La Juventud Obrera Católica (Joc): Una Aproximación a la experiencia Uruguaya

May 31, 2017 | Autor: L. García Mourelle | Categoría: Cristianismo, Sindicalismo, Juventud Obrera Católica en Uruguay
Share Embed


Descripción

Este artículo brinda una aproximación a la experiencia de la Juventud Obrera Católica (JOC) en Uruguay, desde 1938, año en que empezó a funcionar este movimiento laical hasta 1960, cuando comenzó una nueva etapa en la Historia de la Iglesia Católica. La estrategia de acción de la JOC estaba basada en la “metodología” de la “revisión de vida”, creada por el sacerdote belga, Joseph Cardijn (1882-1967), que partía de la permanente atención sobre las situaciones de la realidad en la que vivían los/as jóvenes en el medio obrero para desde allí buscar soluciones a sus problemas concretos. El trabajo consta de una primera parte que presenta al jocismo como movimiento internacional y rastrea sus orígenes en Uruguay a fines de la década de 1930. La segunda parte refiere a la evolución en el desarrollo de la JOC, de posiciones más paternalistas y “pro-patronales” a otras de mayor compromiso con la problemática de los trabajadores. Palabras clave: <Cristianos><uventud Obrera Católica><Sindicalismo uruguayo>
Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.