La investigación socialmente comprometida entre tecnologías de gobierno, prácticas represivas y disciplinamiento epistemológico. Una contribución desde el Estado español

May 29, 2017 | Autor: Luca Sebastiani | Categoría: Movimientos sociales, Etnografía, INVESTIGACION ACCION, Investigación, Activismo, Represión
Share Embed


Descripción

Somos investigadorxs socialmente comprometidxs y activistas de Stop Represión y Stop Desahucios-15M de Granada.En esta comunicación recorremos experiencias vividas y debatimos casos represivos acontecidos en el contexto español,aportando elementos de reflexión para el contexto italiano. En particular, analizamos:1) las distintas formas represivas que están afectando tanto a la ciudadanía como el mundo de la investigación socialmente comprometida (reforma del Código Penal, Ley Mordaza, burorrepresión, prácticas policiales, censura y auto-censura académica); 2) cómo estas prácticas influyen en el procesode precarización y privatización de la Universidad pública, incrementando las ya numerosas dificultades para el desarrollo profesional de investigadorxs críticx y parala financiación de sus proyectos; 3) las relaciones de saber/poder operantes: cada vez más lenguajes, perspectivas epistemológicas y hasta la elección del objeto teórico de estudio son influidas por actores de tipo empresarial, administrativo o judicial ajenos a la Universidad. Este disciplinamiento de las formas deproducción del saber opera tanto mediante la hegemonía, implementando tecnologías gubernamentales neoliberales orientadas a la "eficacia", "eficiencia" y "excelencia"de la producción académica -entendidas en sentido tecnocrático, bibliométrico y financiero- así como a través de prácticas burocráticas-represivas como las arriba mencionadas. Aunque las últimas parezcan desentonar con la retórica oficialista de la innovación y a apertura a la sociedad, en realidad desvelan que la noción de sociedad a la que este discurso apela excluye actores "contra-hegemónicos" o grupos "marginalizados".
Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.