La Investigación Acción Participativa. Un enfoque para personalizar los cuidados

July 25, 2017 | Autor: Manuel Amezcua | Categoría: Investigación social, Investigación cualitativa, Metodologia De La Investigacion
Share Embed


Descripción

Cuidados de enfermería

La Investigación Acción Participativa Un enfoque para personalizar los cuidados

18

Rev ROL Enf 2010; 33(3):178

López Alonso SR, Hueso Montoro C, Rodríguez Gómez S, Gala Fernández B, Amezcua M, Pérez Hernández RM. La Investigación Acción Participativa. Rev ROL Enf 2010; 33(3):178-185

SERGIO R. LÓPEZ ALONSO: CS San Miguel. Distrito Sanitario Costa del Sol. Servicio Andaluz de Salud. Málaga. CÉSAR HUESO MONTORO: Fundación Index. Granada. SUSANA RODRÍGUEZ GÓMEZ: Dirección de Estrategia de Cuidados de Andalucía. Consejería de Salud. Sevilla. BIENVENIDA GALA FERNÁNDEZ: Subdirección de Organización y Cooperación Asistencial. Servicio Andaluz de Salud. Sevilla. MANUEL AMEZCUA: Hospital Universitario San Cecilio. Granada. ROSA M. PÉREZ HERNÁNDEZ: Distrito Sanitario Sevilla. Servicio Andaluz de Salud. Sevilla. España. [email protected]

Resumen Objetivo: evaluar el proceso de personalización de cuidados en unidades hospitalarias. Material y método: se llevó a cabo una investigación acción participativa en unidades de hospitalización seleccionadas mediante muestreo por conveniencia conforme a unos criterios que garantizaban llevarla a cabo. El proceso constó de cinco etapas: acercamiento y sensibilización, inducción, interacción, implementación, y sistematización. Resultados: 18 unidades iniciaron el proceso de personalización aunque dos no terminaron. Se presenta una síntesis de los resultados más destacados en cada etapa, tales como los argumentos usados en la sensibilización de los profesionales para su participación, las cualidades para proporcionar un cuidado humanizado, así como las dificultades y facilitadores, los objetivos, y las estrategias para personalizar el cuidado, además de su evaluación. Conclusiones: la investigación acción participativa ha permitido a los profesionales mejorar la personalización de los cuidados en sus unidades hospitalarias, partiendo de estrategias adaptadas a sus contextos particulares para acercarse a los objetivos que se marcaron. PALABRAS CLAVE: PERSONALIZACIÓN DE LOS CUIDADOS, METODOLOGÍA ACCIÓN – PARTICIPATIVA, MODELOS DE PRÁCTICA ENFERMERA, MODELOS DE ASIGNACIÓN DE CUIDADOS, ENFERMERÍA PRIMARIA.

PERSONALIZING NURSING CARE. AN ACTION RESEARCH APPROACH Summary Objectives: To evaluate the nursing care personalization process in hospitalization units. Methods: An action research was performed at hospitalization units selected by a convenience sample which guaranteed to carry it out. This process took five phases: approach and awareness, induction, interaction, implementation, and systematization. Results: 18 units started the personalization process but 2 did not finish it. A synthesis of the most relevant results from each phase is presented, including the arguments to make professionals participate in this action research, qualities needed to provide a humanized care, difficulties and facilities, targets, strategies and evaluation of this nursing care personalization process. Conclusion: Action research let professionals improved the personalization of the nursing care they provide at their hospitalization units, from strategies adapted to their particular contexts so as to advance to the targets they expected. KEYWORDS: PERSONALIZED NURSING CARE, ACTION RESEARCH, NURSING CARE MODELS, NURSING CARE DELIVERY MODELS, PRIMARY NURSING.

Introducción La personalización de la atención sanitaria ha sido entendida por la Consejería de Salud de la Junta de Andalucía, como «la implantación de medidas adaptadas a las necesidades individuales de los usuarios» [1]. Para tal fin, en el ámbito de los cuidados del Servicio Andaluz de Salud (SAS), esta personalización responde a la necesidad que tiene un paciente de contar con una enfermera de referencia durante toda su hospitalización, con la que pueda establecer un vínculo estable e ininterrumpido que favorezca la relación terapéutica y la continuidad de cuidados intra e interniveles [2]. El abordaje de la personalización sanitaria en el SAS fue identificado hace tiempo como una de las expectativas que aparecen con mayor frecuencia en los estudios de satisfacción que se realizaron en la población atendida en el sistema sanitario público andaluz.[3] En este sentido, la Consejería de Salud y el SAS han establecido en los últimos años múltiples estrategias para personalizar la atención sanitaria en general, y los cuidados en particular [4]. La personalización del cuidado no debe entenderse como un simple sistema utilizado para organizar y proveer cuidados a las personas hospitalizadas, para el que un plan funcional sería suficiente, sino que comprende una estructura organizativa que permita la expresión de un cuidado humanizado [5]. Esta forma de entender la personalización del cuidado se asimila al concepto de «Enfermería Primaria» o «Asignación Primaria», en el que «La enfermería primaria es más que una reestructuración de la jerarquía o de las tareas y responsabilidades», es decir, «es una filosofía y una forma de organización. No es simplemente una forma de asignar enfermeras a los pacientes, sino una visión de la enfermería como una práctica profesional centrada en el paciente» (Manley, 1991) [5]. La implantación de estas estrategias, desde un enfoque de calidad asistencial, requiere acciones para la mejora en términos de estructura y de proceso para la consecución de la personalización de los cuidados como resultado [6]. Así, los planes funcionales de asignación de pacientes, la formación de profesionales y los nuevos derechos del enfermo aluden a la estructura y pueden ser llevados a cabo a través de acciones jerárquicas verticales fácilmente evaluables, como el contrato programa SAS-Hospital/Distrito Sanitario u otros documentos legales. No obstante, la implantación de acciones hacia la personalización de los cuidados referidos al «proceso», como la relación interpersonal o de ayuda, resultan difíciles de poner en práctica alejados de metodologías participativas y de evaluar fuera del ámbito de la investigación cualitativa, como puede ser la investigación acción-participativa (IAP). El origen de esta metodología de IAP data de los años 50, y se basa en las teorías de las dinámicas de grupo y ROL Marzo

19

Cuidados de enfermería

la resolución de conflictos sociales [7]. No obstante, el hecho de que esté arraigada en los valores y comportamientos humanos,junto a las experiencias previas tanto en el ámbito anglosajón como en el español [8-10], hace pensar que puede ser más fructífera que otras metodologías de cambio clásicas [11], ya que desplaza la responsabilidad del cambio en los sujetos y no en los directores [12]. La IAP como metodología para la personalización de los cuidados pretendería realizar un cambio con estrategias pensadas, diseñadas y ejecutadas por los propios profesionales a partir de los valores comunes del cuidado humanizado y de su práctica clínica ORLANDO FALS BORDA. habitual [11]. Con este fin, en el año 2006 el SAS, a través de la Dirección Regional de Desarrollo e Innovación en Cuidados, puso en marcha un programa de formación y tutorización en IAP –con el apoyo de la Fundación Index– para la capacitación de cargos intermedios y líderes informales con el objetivo de mejorar la implantación de la personalización de los cuidados. Con este trabajo se pretende mostrar una síntesis y evaluación de esta estrategia.

dológico a seguir, pero sin puntualizarlo. Finalmente nuestra propuesta se materializó en cinco etapas: 1. Acercamiento y sensibilización Se realizaron búsquedas bibliográficas, lecturas y discusión de documentación, elaboración de planes funcionales y entrevistas individuales. Así, se trató de sensibilizar al resto de enfermeras acerca de la pertinencia y viabilidad de la personalización de cuidados para su participación.

Es necesario un líder que asegure apoyo y comunicación

Material y método Se llevó a cabo una IAP para la personalización de cuidados en 18 unidades de hospitalización del SAS. La selección de unidades de hospitalización se realizó mediante un muestreo por conveniencia, acorde a los siguientes criterios: – Compromiso de la Dirección de Enfermería, enfermera supervisora y de, al menos, una enfermera que ejerza como líder informal. – Asistencia a formación en IAP de la enfermera supervisora y enfermera/s antes mencionadas. El proceso metodológico de la IAP para la personalización de los cuidados en cada unidad, no se ciñó a la propuesta por Kemmis (1988) [13], que en su aplicación práctica se dirige al sector académico. Al construir nuestro modelo de intervención nos inspiramos en las propuestas de Fals Borda (1987) y Parker (1997) [14, 15], pensadas para sectores sociales inmersos en la comunidad. En ambos casos los autores trazan el camino meto20

Rev ROL Enf 2010; 33(3):180

2. Inducción Se emplearon asambleas participativas, una técnica de grupo nominal para reconocer las cualidades de las enfermeras en el cuidado humanizado; y una técnica para identificar las debilidades, amenazas, fortalezas y oportunidades (DAFO). En esta etapa se trató la pertinencia de reforzar la personalización del cuidado; centrándose en el análisis de la situación actual, en los valores humanos y profesionales; así como en los facilitadores y dificultades para su implantación.

3. Interacción Se llevó a cabo una exposición de casos y una discusión conjunta de las intervenciones personalizadas que habían sido claves para la resolución exitosa y satisfactoria de los problemas de los pacientes o sus familias. De este modo, se trataba de tomar conciencia de su capacidad para el cambio hacia la personalización del cuidado partiendo de sus propias experiencias. 4. Implementación Se elaboró un mapa de objetivos, estrategias y modo de evaluación orientados hacia la personalización de los cuidados, basándose en la discusión de los datos procedentes de etapas y de la literatura científica. Esta etapa comprende el trabajo de campo para dichas estrategias. 5. Sistematización Se compiló toda la información de las etapas y se presentó en una asamblea participativa, centrándose en la efectividad de las intervenciones para su revisión y en normalización del sistema de información. Por último,

Resultados El estudio incluyó 18 unidades de hospitalización pertenecientes a seis hospitales del SAS, aunque dos de ellas no completaron las últimas fases debido a la sobrecarga laboral. Los hospitales fueron: Hospital Virgen del Rocío (seis unidades), Hospital Torrecárdenas (cinco unidades), Hospital Puerta del Mar (cuatro unidades), Hospital de Río Tinto (una unidad), Hospital Reina Sofía (una unidad), y Hospital San Juan de la Cruz (una unidad). Los resultados obtenidos en cada etapa del proceso de IAP son:

La captación de profesionales para este proceso IAP orientado a la personalización de los cuidados fue del 100% de enfermeras supervisoras, del 85,1% de enfermeras y del 65,1% de auxiliares de enfermería. Etapa 2. Inducción En esta etapa, de un mes de duración aproximadamente, se realizaron tres técnicas cualitativas para la recogida de información. En la asamblea participativa se analizó la situación de la unidad y se identificaron oportunidades de mejora para la personalización de cuidados, tales como: la turnicidad y estabilidad de la plantilla, los recursos humanos, el compromiso y motivación profesional, la informatización del plan de cuidados, la continuidad de intervenciones y la comunicación sobre la evolución del paciente a través de los turnos, la unificación de criterios ante situaciones clínicas similares, la percepción de autonomía y el respaldo profesional en la toma de decisiones, o el acceso y conocimiento de intervenciones basadas en la evidencia científica. En la técnica de grupo nominal se identificaron las cualidades que debía poseer una enfermera para dar un cuidado humanizado: la empatía, la sensibilidad, el res-

Etapa 1. Acercamiento y sensibilización Durante alrededor de un mes, las enfermeras supervisoras y líderes informales recopilaron información en pro de la personalización de cuidados a través de la IAP para las entrevistas individuales. Entre los argumentos, se destacó la personalización de los cuidados como línea estratégica RESULTADOS DAFO del SAS y de la Consejería de Debilidades Salud, como objetivo del Fortalezas • Recursos humanos insuficientes. Contrato Programa SAS- • Formación en metodología enfermera. • Miedo a la responsabilidad que implica la autonomía Hospital, como cualidad del • Liderazgo. para la toma de decisiones. plan asistencial en la Ley de • Registros orientados al cuidado personalizado. • Turnos que no facilitan la continuidad de cuidados. Autonomía del Paciente, • Motivación y convencimiento. • Carencia de informatización de registros. como referencia profesional • Compañerismo. en el Proceso Asistencial • Objetivos de la unidad y del desempeño profesional. • Falta de formación (búsquedas de evidencias científicas y en el desempeño de cuidados específicos: faciliIntegrado del Cáncer de • Cercanía a pacientes y familiares. tar el duelo, mejorar el afrontamiento, etc.). Mama, como metodología • Experiencia de trabajo en situaciones extremas. • Falta de comunicación interdisciplinar. participativa para la mejora, • Escasez de criterios unificados. o como demanda en las • Estrés laboral. encuestas de satisfacción. • Absentismo. Estas entrevistas indivi• Burocracia creciente. duales, a veces, se hicieron • Descoordinación interniveles. coincidir con la evaluación Amenazas del desempeño profesional, Oportunidades • Inestabilidad y falta de cobertura de plantilla. proporcionando bibliogra- • Línea estratégica del SAS y Consejería de Salud. • Demanda de pacientes y familiares. • Baja accesibilidad a formación continuada. fía básica [2, 10, 11, 16]. • Poca flexibilidad y falta de servicios de apoyo (ej. ceAdemás, el proyecto de • Oferta formativa. ladores, cocina, lencería, pruebas diagnósticas, etc.). IAP se vinculó frecuentemen- • Experiencias exitosas de otras unidades. • Contratación de personal sin criterio de experiencia. te a otras estrategias de mejo- • Respaldo de la dirección de enfermería. • Número de visitas simultáneas sin máximo. ra como la consolidación del • Soporte metodológico y tutorización. • Incumplimiento de deberes por los pacientes (ej. no informe de continuidad de • Apoyo de enfermeras gestoras de casos. fumar, cuidar instalaciones, respeto a otros pacientes cuidados, la informatización • Taxonomías propias y otros instrumentos para el y personal, etc.). de las unidades, la formación cuidado (ej. cuestionarios). • Escasez de recursos socio-sanitarios. en metodología enfermera o • Fomento de la investigación. • Falta de coordinación de ingresos. la implantación de procesos • Carrera profesional. • Mayor autonomía y reconocimiento profesional. • Mala organización de la atención médica. asistenciales integrados. ROL Marzo

21

TABLA 1

se elaboró una memoria final. Esta etapa sirvió para reflexionar y aprender de los logros obtenidos. El análisis de datos se realizó a través de una síntesis cualitativa de las memorias de cada unidad de hospitalización que contenían la información de todas las etapas del proceso de IAP.

Cuidados de enfermería

1. Protocolizar el trato humanizado durante la estancia del paciente, con actividades como: diseñar folletos para la acogida al ingreso, presentarse e identificarse profesionalmente, favorecer la intimidad, o comunicarse y hacer partícipes a los familiares en el cuidado. 2. Unificar criterios en el cuidado de pacientes con necesidades específicas como la nutrición enteral, sondajes, úlceras por presión, traqueotomías, catéteres u otros dispositivos. 3. Estandarizar los planes de cuidados sobre los problemas de salud más prevalentes, como base para su perEtapa 3. Interacción En ella, también con una duración cercana al mes, los sonalización con cada paciente. participantes expusieron casos en los que determinadas 4. Implementar o consolidar el modelo de asignación intervenciones personalizadas habían sido clave en la de enfermera primaria. resolución del problema del paciente o de su familia. De 5. Proveer formación a los profesionales, especialmente este modo, se registraron dichas intervenciones y se en habilidades de comunicación y trato humanizado. tomó conciencia de la personalización de cuidados 6. Establecer sesiones clínicas periódicas sobre los cuicomo una constante en la práctica clínica. Como ejem- dados proporcionados. 7. Consensuar interdisciplinarmente actividades de plo se describe brevemente el caso en la tabla 2. apoyo al diagnóstico y a la cirugía. 8. Utilizar y ampliar los canales de EXPOSICIÓN DE CASO CLÍNICO Y CUIDADOS PERSONALIZADOS comunicación con Atención PrimaCaso 1. Hospital Torrecárdenas. SAS ria (AP). Descripción del caso. Paciente infantil oncológico con deterioro de la movilidad que se va aislan9. Implantar sistemas de evaluación, do cada vez más. No asiste a la escuela, no se relaciona con el resto de niños ingresados, padece de en los que participen tanto profesioestreñimiento crónico y se niega a defecar en la cuña. Se le consigue una silla de ruedas con WC nales como pacientes y familiares, (todo esto se realiza a modo de juego-experimento). Tras evacuar, su estado emocional cambia. La para proponer nuevas estrategias de silla de ruedas con WC le ha hecho mucha gracia, decide ir a la escuela y salir de su aislamiento. mejora. Intervenciones personalizadas. Ayuda con los autocuidados: aseo (NIC 1804), Terapia con juegos El periodo de tiempo de imple(NIC 4430) y Potenciación de la socialización (NIC: 5100). mentación de las estrategias acordadas osciló dependiendo de las uniLas intervenciones identificadas con mayor asidui- dades, no obstante su duración fue próxima a los nueve dad fueron –según la Clasificación de Intervenciones meses. de Enfermería– [17]: Facilitar el duelo (NIC: 5290), Disminución de la ansiedad (NIC: 5820), Apoyo en Etapa 5. Sistematización toma de decisiones (NIC: 5250), Aumentar el afronta- Tras un mes aproximado para la recogida, análisis y discumiento (NIC: 5230), (Asesoramiento NIC: 5240), sión grupal de los resultados, se distinguen tres categorías: Apoyo al cuidador principal (NIC: 7040), Escucha activa (NIC: 4920), Presencia (NIC: 5340), Fomentar la Organizacional implicación familiar (NIC: 7110), Manejo del dolor •Mejor organización del servicio, reduciendo los cam(NIC: 1400) , Apoyo emocional (NIC: 5270), Fomentar bios de habitación a motivos clínicos o sociales, y regula normalización familiar (NIC: 7200), Manejo ambien- lando los horarios (visita médica, información a familiatal: seguridad (6486), Control de infecciones res, registro de pruebas pendientes, etc.). (NIC:6540), Prevención de úlceras por presión (NIC: •Mayor calidad de la comunicación interniveles y conciencia de su utilidad -Informe de Continuidad de 3540) o Derivación (NIC: 8100). Cuidados- por sesiones clínicas con profesionales de atención primaria, evitando falsas expectativas de la Etapa 4. Implementación La etapa empírica del trabajo de campo va precedida de continuidad de cuidados en el otro nivel asistencial. una búsqueda bibliográfica para contrastar las intervenciones antes identificadas, así como de un trabajo gru- Profesional pal y una discusión conjunta para elaborar un mapa de •Más satisfacción y motivación profesional con la metoobjetivos, estrategias y modo de evaluación. Se puede dología participativa para la mejora de organizacional observar en la tabla 3, como ejemplo, el mapa de estra- de la unidad y del cuidado del paciente. •Mayor reflexión y actitud crítica de los profesionales tegias para un objetivo. ante su práctica clínica. En general, las intervenciones más notables fueron: TABLA 2

peto, las habilidades de comunicación donde destacaba la asertividad y escucha activa, el conocimiento, la formación, la resolutividad, la responsabilidad, la profesionalidad, la voluntad, la disposición para el trabajo, y la capacidad de trabajo en equipo. Por último, se realizó una técnica DAFO para identificar las debilidades, amenazas, fortalezas y oportunidades en la implantación del proceso de personalización. Los principales elementos identificados se observan en la tabla 1.

22

Rev ROL Enf 2010; 33(3):182

•Más comunicación y consenso entre profesionales y enfermera referente. •Más respeto entre profesionales de la misma y de distinta categoría. •Mejor percepción de autonomía y trabajo en equipo. •Mayor formación metodológica y técnica, más cohesión de equipo y autoestima profesional a través de preparación y exposición de sesiones clínicas. Paciente y familiar •Seguimiento más estrecho y continuo de la evolución del paciente. •Mejor comunicación con el paciente, verbalizando satisfacción con el trato humanizado y con la percepción de seguridad y confianza transmitida. •Reconocimiento profesional por parte de los pacientes y familiares. •Reducción del número de reclamaciones.

Estos logros han sido obtenidos no exentos de dificultades, entre las que se pueden mencionar: •Falta de formación en habilidades sociales para manejar una relación profesionalpaciente que se torna más estrecha tras la personalización. •Discontinuidad en la periodicidad de las sesiones clínicas por sobrecarga y asistencia fuera del horario laboral. •Paralización de estrategias durante el periodo vacacional por reducción de plantilla, desconocimiento del nuevo personal y cierre de unidades. •Escaso seguimiento por la enfermera referente en pacientes de corta estancia (48h). •Baja implantación del modelo de asignación «Enfermería Primaria» debido a la falta de coincidencia entre turnos de enfermeras y auxiliares de enfermería, la inestabilidad de plantilla y necesaria formación de los nuevos profesionales, la ausencia de cobertura en las reduc-

Se evoluciona desde un enfoque técnico hasta otro reflexivo-humanista EJEMPLO DE MAPA DE ESTRATEGIAS PARA UN OBJETIVO Objetivo Estrategias Evaluación Reforzar las figuras de la • La enfermera supervisora diseña • Existe una plantilla de asignación enfermera y auxiliar de una plantilla de asignación profesio- disponible para todos los profesioenfermería referentes nal-paciente. nales. del paciente. • La enfermera y auxiliar de referen- • Los pacientes disponen de una tarjeta en el cabecero de su cama con el nombre de su enfermera y auxiliar de enfermería referentes.

• Existe un plan de acogida y se registra en la historia clínica su cumplimentación. • La enfermera referente firma la hoja de valoración, plan de cuidados e informe de continuidad de cuidados. • La enfermera referente informa de • La enfermera referente registra su los cuidados que requiere el pacien- intervención educativa en el plan te en su domicilio tras el alta. de cuidados y las recomendaciones en el informe de continuidad de cuidados.

TABLA 3

cia utilizan un sistema de tarjetas en el cabecero de la cama del paciente con el nombre de sus profesionales de referencia. • La enfermera y auxiliar de referencia llevan a cabo un plan de acogida del paciente al ingreso. • La enfermera referente planifica el cuidado personalizado y elabora el informe de continuidad de cuidados.

ciones de jornada y la escasa dotación de enfermeras y auxiliares. •Altibajos en la asignación de enfermera referente debido a la turnicidad y a la presión asistencial. •Imposibilidad de realizar ciertas intervenciones personalizadas ante la necesidad de comunicación y/o entendimiento con algunos médicos poco implicados. •Resistencias y reticencias por los órganos gestores del hospital, que precipitó desistir en estrategias que implicaban a otros servicios o profesionales.

Discusión Un rango distintivo de la IAP es que los participantes, futuros afectados por los cambios que ellos han planificado, tienen responsabilidad directa en la orientación, implantación y evaROL Marzo

23

Cuidados de enfermería

comprometen y participan en la gestión del cambio [12]. Aunque es importante que exista un líder o coordinador que asegure apoyo y comunicación, que apele a las consideraciones éticas necesarias, que mantenga un ambiente negociador en el grupo, y que refuerce la coherencia entre la investigación y la acción [12]. Estas virtudes de la IAP han sido corroboradas en estudios previos realizados en España, donde se resaltaba que «las participantes han podido conocerse mejor ellas mismas y ser más sensibles y críticas en un entorno práctico determinado. Ellas han desarrollado también una mayor conciencia en relación a lo que hacen, lo que ha permitido iniciar un proceso de cambio» [10]. Esta situación es una constante en estudios previos del ámbito anglosajón de distintas épocas [19, 20]. Es preciso mencionar que los resultados obtenidos han sido fruto de un solo ciclo de mejora. Además, se puede apreciar que los profesionales de las distintas unidades adoptaron diferentes estrategias ya que partían de contextos distintos y, por tanto, alcanzaron desiguales niveles de personalización que la presente publicación no permite desglosar por su extensión. No obstante, los participantes de determinadas unidades están optando por publicar su trabajo, permitiendo conocer, parcial o totalmente, el proceso y resultados de sus unidades [18, 21]. A diferencia de otros estudios que exponen los resultados en tres apartados –acorde al modelo de IAP propuesto por Kemmis (reflexión, planificación, y acción y observación)–, el presente estudio divide los resultados según las cinco fases mencionadas en la

Mejora la comunicación, la autonomía y el reconocimiento profesional luación de la estrategia consensuada críticamente que trata de obtener una mejora esperada [7]. Por ello, la IAP podría ser una metodología cualitativa de elección en la puesta en marcha de la personalización del cuidado, el cual requiere un cambio de práctica profesional, pero permite evaluar sus resultados también desde un enfoque cuantitativo [18]. Las virtudes de esta metodología en el ámbito sanitario han sido principalmente documentadas en el mundo anglosajón, especialmente porque los participantes son sujetos activos que determinan la mejora deseada, se 24

Rev ROL Enf 2010; 33(3):184

metodología. No obstante, los resultados de trabajos similares denotan cierto paralelismo, tal como se expone a continuación [8-10]: •Identificación de áreas de mejora estableciendo estrategias coherentes, donde destacan la reorganización de la unidad de hospitalización desde un enfoque meramente distributivo de recursos humanos y materiales hacia un enfoque cuidador a través del modelo de asignación «enfermería primaria»; la reorientación de la práctica clínica desde un enfoque técnico hacia un enfoque reflexivo y humanista; la necesaria colaboración

Los participantes son sujetos activos que se comprometen en la gestión del cambio BIBLIOGRAFÍA

interdisciplinar en el beneficio del paciente; la autonomía profesional en la toma de decisiones y el liderazgo clínico de los cargos directivos en su desempeño profesional. •Reconocimiento de barreras como la turnicidad, la inestabilidad de plantilla, la presión asistencial y la escasez de recursos humanos, las reticencias de gestores hacia cambios estructurales o que afecten a otros departamentos, y la falta de entendimiento con médicos que perciben un menoscabo en su status quo. •Obtención de mejoras en la organización de las unidades, en la comunicación interprofesional, en la autonomía y reconocimiento profesional, en la continuidad y humanización de los cuidados, y en la satisfacción de los pacientes. Como conclusión, se puede afirmar que la IAP ha permitido a los profesionales mejorar la personalización de los cuidados en sus unidades hospitalarias, partiendo de estrategias adaptadas a sus contextos particulares para avanzar a los objetivos que ellos mismos se marcaron. El trabajo expuesto admite una llamada de atención sobre la IAP como una metodología excelente para el cambio de abajo hacia arriba, aunque puede que este virtuoso enfoque sea un gran escollo para el entorno del sistema sanitario donde prima lo opuesto. La cúpula de la pirámide jerárquica permite hacer dependiendo de qué y a quién, limitando la autonomía profesional y, por tanto, la coherencia en la asunción de competencias tanto clínicas como organizativas. Agradecimientos A todos los profesionales que han participado directa e indirectamente en el desarrollo de este proceso de IAP para la personalización de los cuidados A Mª Nubia Romero, por compartir su experiencia en la implementación de IAP en Colombia.

[1] Caminando hacia la excelencia: II Plan de Calidad del Sistema Sanitario Público Andaluz 2005-2008. Sevilla: Consejería de Salud. Junta de Andalucía; 2005. [2] López Alonso SR, Gala Fernández B, García Juárez R, Rodríguez Gómez S, Pérez Hernández RM, Lacida Baro M. Personalización del cuidado en las unidades de hospitalización del servicio andaluz de salud. Tesela. 2007;2. Disponible en http://www.index-f.com/tesela/ts2/ts6571.php. Consultado el 02 de marzo de 2009. [3] Escuela Andaluza de Salud Pública. Estudios focales a usuarios del Sistema Sanitario Público Andaluz. Granada: Escuela Andaluza de Salud Pública. Junta de Andalucía; 1999. [4] Pérez Hernández RM, Gala Fernandez B, López Alonso SR, Reina Jiménez M, Rodriguez Gómez S, Lacida Baro M. Cuidarte: Una estrategia para los cuidados en la Andalucía del siglo XXI. Sevilla: Junta de Andalucía, Consejería de salud. Servicio Andaluz de Salud; 2007. [5] Pontin D. Primary Nursing: A mode of care or a philosophy of nursing? Journal of Advanced Nursing 1999; 29(3):584-91. [6] Donabedian A. Evaluating the quality of medical care. Milbank Mem, Fund Quart. 1966;44:166-206. [7] Lewin GW. Action research and minority problems. En: Lewin GW. Resolving Social Conflicts: Selected Papers on Group Dynamics. Harper and Row: New Cork; 1946. [8] Binnie A, Titchen A. Freedom to Practise. The development of PatientCentred Nursing. Butterworth Heinemann: Oxford; 2001. [9] Pearson A. Nursing at Burford: a story of Change. Scutari Press: London; 1992. [10] Delgado Hito P, Sola Prado A, Mirabete Rodríguez I, Torrents Ros R, Blasco Afonso M, Barrero Pedraza R, Catalá Gil N, Mateos Dávila A, Quinteiro Canedo M. Modificación de la práctica enfermera a través de la reflexión: Una investigación acción-participativa. Enfermería Intensiva 2001;12(3):110-26. [11] López Alonso SR, Gala Fernández B, Rodríguez Gómez S, Rodríguez Morilla F. Metodología participativa como estrategia para la personalización de los cuidados. Index de Enfermería 2007;56. Disponible en: http://www.indexf.com/index-enfermeria/56/0709.php. Consultado el 03 de marzo de 2009. [12] Hall JE. Professionalizing action research - a meaningful strategy for modernizing services? Journal of nursing management 2006;14:195-200. [13] Kemmis S, McTaggart R. Cómo planificar la investigación-acción. 3ª ed. Laertes: Barcelona; 1988. [14] Fals Borda O. La ciencia y el pueblo: nuevas reflexiones. 3ªEd. Bogotá: Carlos Valencia Editores; 1987. [15] Parker P. Qué es la investigación-acción participativa. Perspectivas teóricas y metodológicas. En: Salazar MC (Ed). La Investigación-Acción Participativa. Inicios y Desarrollo. Lima: Consejo de Educación de adultos de América Latina. Universidad Nacional de Colombia. Editorial Tarea; 1997. [16] García Juárez R, Fuentes Cebada L, Cabeza de Vaca Pedrosa MJ, Pineda Soriano A, Montero Vallejo JJ, Jiménez Pérez I. La asignación de Enfermería Primaria; una forma de gestionar los cuidados en Atención Especializada. Rev Adm Sanit 2004; 2(4):751-62. [17] McCloskey Dochterman J, Bulechek GM (Editoras). Clasificación de Intervenciones de Enfermería. Madrid: 4º edición. Mosby; 2005. [18] Cañadas Núñez F, Ferre Pérez MA, Fernández García GA, Plaza del Pino FJ, Jiménez García JF, Subirá Imbernón A. La Humanización del cuidado. Un imperativo de cuidados intensivos. Tesela 2007;2. Disponible en: http://www.indexf.com/tesela/ts2/ts6503.php. Consultado el 03 de marzo de 2009. [19] Reid G, Kneafsey R, Long A, Hulme C, Wright H. Change and transformation: the impact of an action-research evaluation on the development of a new service. Learning in Health and Social Care 2007;6(2):61–71. [20] Johns C. Caring through a reflective lens: giving meaning to being a reflective practitioner. Nursing Inquiry 1998;5:18-24. [21] Lázaro Muñoz MP. ¿Qué piensan nuestros pacientes sobre la figura de la enfermera referente? Ética de los Cuidados 2009;2(3). Disponible en: http://www.index-f.com/eticuidado/n3/et6812.php. Consultado el 03 de mayo de 2009.

ROL Marzo

25

Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.