La Instrucción breve de las letras (1586) de Juan Sánchez

June 15, 2017 | Autor: M. Esparza Torres | Categoría: History of Linguistics, Ortografia
Share Embed


Descripción

LA INSTRUCCIÓN BREVE DE LAS LETRAS (1586) DEJUAl\! SÁNCHEZ

:MIGUEL ÁNGEL ESPARZA TORRES

Universidad ReyJu(lJ1 Carlos

1.

INTRODUCCIÓN

En 1586 se publica en la imprenta sevillana de Alldrea Pescioni y Juan de León una obra que no ha llamado en exceso la atención de los investigadores. Se trata de los Principios de la gramatiea latina, comjJ1les~ tos pOljllan Sanehez natural de Conlova. Los Principios de Sánchez son unos "rudÍ1nentos" -en palabras de su autor- de gralnática latina, que ofrecen la peculiaridad de presentar las explicaciones y los ejemplos en cas~ tellano. Contienen, además, los PrincijJiosun breve tratado de ortografía al que no se ha prestado mucha atención, Se trata concretamente de una "Ins~ trucion breve de las letras para figurarlas, n0111brarlas, i pronunciarlas bien", Esta ortografía, que se extiende desde el folio 103 hasta e1109, es digna, sin enlbargo, de atención, pues a ella remite una de las pocas citas directas que pueden encontrarse en el Arte de gramátiea esjJa¡,ola (1651) de Juan Villar, obra ciertamente de mayor relevancia en la histo~ ria de la gramática espal1ola, En esta comunicación intentaré situar la ortografía de Sánchez en el contexto de los Principios de la gramatiea latina, y me refeJiré brevemente a su contenido, a los criterios ortográficos que defiende, a alguna de sus fuentes y a la influencia del texto en obras posteriores. Finalnlente, ailadiré, a modo de apéndice, una edición de esta "Instrucion breve de las letras", de la que no hay edición moderna. Probablemente sea ésta la me~ jor manera de rescatar del oh~do la ortografía de Sánchez, y de facilitar que se investigue la obra entera y su influencia posterior, lo que es, quizá, lllás inlportante.

2. Los PIUNCIPIOS DE LA

GRAAúíl1CA LATINA

La obra de Sánchez se inscribe dentro de la tradición gramatical es~ colar latina que arranca en el "Otoi'ío de la Edad Media", En aquel tiem~ ,le/a, 1'/ CongrelO"" Lil1g¡]Úlica Cm.Tal (Sa/ltiago d" C",.r,¡"'jtda, 3·7j05j21JO..1j

2852

.MIGUEL Á.t~GEL ESPARZA TORRES

po comienza a difundirse un tipo de gramática -denominada proVeI' biandi- que está basada en el ejercicio contrativo latÍn-rolnance. Este Inétodo de enscÚanza tuvo una gran difusión en las escuelas de grarnática bajomedievales, no sólo para principiantes, sino también en niveles superiores. La lengua vulgar se usa en estas gralnáticas de dos Inaneras: en la traducción directa dcllatín y en la traducción inversa -frases en romance desde las que el maestro explicaba la construcción latina-o La traducción directa se emplea, por ejemplo, en las listas de verbos latinos de diversos tipos con su significado r0111anCe o en la explicación del cOll1parativo latino. La traducción inversa es lUU}' interesante cuando se pretende matizar los diferentes significados de una expresión roll1ance. Las gramáticas del género jHoverbiandi incluyen epígrafes dedicados específicamente a comentar el modo correcto de suplir en latín aquellas construcciones rOll1ances en que, desde un punto de vista sintáctico, la traducción presenta dificultades. Se trata de una originalidad que define este tipo de textos. Nonnalnlcnte se sitúan al final, C01110 si se tratara de apéndices. Sólo las indicaciones relativas al comparativo)' al superlativo se introducen en los capítulos correspondientes. La mayor parte de las gmmmatiem pmverbiandi que conocemos responde lllás o menos a un lllisIllO esquema que, en últinlo térnlÍno, renlÍte a Prisciano: definición y división de la gramática, tillem, syll(lba, dietio, orafio, octo pmies orationis (nomen, pronomen, verbum, parlicijJium, at!verbiuJll, jJnepositio, eoniunctio, interieetio) , flgllrm, supjlletio. Y se incluyen, además, epígrafes sobre mgimen, suppositwn et ajljlosilllm, de absolutis, interrogatio, etc., que no siempre responden al mismo orden. Las huellas de la pervivencia de la gmmmatica proverbiandi en la gramática escolar espaiiola pueden rastrearse en la obra de los primeros humanistas, Así, en la Gmmática de Pastrana (fl. 1460), en el Comentario de Nepos (fl. 1462) que le fue aiiadido, en la Gmmmatiea brevis de Gutiérrez de Cerezo (1450-1503), en el Compendium de Daniel Sisón (fl. 1490-1514), en la segunda edición ele las Introductiones latinae (1482-3) de Nebrija (c.1444-1522) y, muy particularmente, en su Gramática castellana. Después, a lo largo de todo el Siglo de Oro, al tiempo que van apareciendo las primeras gramáticas de la lengua castellana en la Península, buena parte de los trabajos gramaticales escolares que se publican, aunque renuevan los métodos y los contenidos gramaticales, reflejan aspectos de la tradición escolar. La última de las obras que testimonian tal influencia es el 1111e de gmmátiea espm¡ola (1651) deJuan Villar (cJ!: Esparza 2002). Nebrija fue poco a poco f~ando los contenidos de sus obra a lo largo de las sucesivas reimpresiones. La versión bilingÜe de las Introductiones refleja práctimamente la disposición definitiva ele los distintos materiales:

LA INSTRUCClÓX BREl'EDE LAS LETRA::; (1586) DEJUAN SÁNCHEZ GRAMÁTICA CASTELL\i"\'A

2853

1l\'fRODUCnONES L\TINAE PARADIG~lAS

ORTOGRAFÍA

Ejemplos de declinación Irreguhuidades Ejemplos de cOl-uugación IrreguIaddades CONSTRUCCIÓN DE L\S PARTES DE L\ ORACIÓN FOR~fACIÓN

PROSODIA

DEL NO~mRE DistIÍbución de género y declinación FORi'lfACIÓN DEL VERBO Pretéritos y supinos

ETIMOLOGÍA

CUESnOl\TF...s TEÓRICAS DEFINICIÓN DE GRA..\IÁ.TICA DIYISIÓN DE LA GRA:-'IÁ.TlCA Ortografía y letra Prosodia y sílaba Etimología y dicción: partes de la oración Sintaxis: figuras

$INTA.'.(IS

R..EGLAS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LAS PARTE.." DE LA ORACiÓN

RUDI~lENTOS

Lcuas y sílabas, palabras y oración PARADIG).L\s y NOCIONES SOBRE LOS (;,\sOS Ejemplos de declinación Irregularidades Ejemplos de cOl~jugación Irregularidades FORMACIÓN DEL VERBO Indicativo, imperativo, infinitivo, participio, nombre participial infinito

PROSODIA Cantidad silábica, pies, versos, acentos

Como es sabido, la gramática latina de Nebrija se apoderó del mele cado editorial. A partir de 1495, fecha de la publicación de la redacción definitiva, las ediciones nebrisenses, en distintas fonnas, se publican una y otra vez. Según Odriozola (1946: 12-13), a partir de 1565 las ediciones son muy abreviadas, en 8º o 16º, e inician una decadencia del texto, que va perdiendo las numerosas anotaciones y glosas de aquellas hermosas ediciones en folio de la primera mitad del siglo para convertirse en unos rudimentos mal impresos en un pésimo papel, con feos tipos y chata presentación.

2854

MIGUEL ÁJ."'\'GEL ESPARZA TORRES

En ese contexto histótico de agotanliento, surgen las obras de distintos autores que intentan lluevos aportaciones a la granlática escolar. Algunos autores se llluestran 11lás cercanos a la tradición, otros se alejan deliberadamente. Algunas de las obras más influidas por la tradición gramatical escolar son: 1582

Pedro de :Madariaga. AJadi loquendi latillo el hisjJallo sennDne.

1583

Luis de Pastrana. Principios de gmmática en romance castellano, a manera de diálogo, sacados de Jtntonio de Neblija.

1586

Juan Sánchez. PJincijJios de la gramática latina.

1599

.Miguel Navarro. Libro mvy vii! y provechoso para aprender la Latinidad.

1600

Bartolomé Bravo. Liba de octo partilllJl orationis constructione.

Navarro, en un nliSl11ü libro, intenta ofrecer un práctico método que aúna los componentes gramatical y lexicográfico. De mayores pretensiones es el proyecto de Bravo, ya que deben ai1adirse, a la breve obrita gramatical que aquí citmnos, sus diccionarios -el Thesauflls verborutll (fe jJhmsillJn (1601) con su complemento póstumo, el C01lljJendi1l1ll1\1ariiNizolii siue Thesallri l\1Iará Tulii Cicemnis (1607)-y otros dos trabajos que abOl~ dan la enseÚanza de la COll1posición escrita y la oratoria -el prinlcro de ellos bajo el título De conscribendis epistolis CUJn exe1lljJlaribus cuiusque genetis (1589), Yel segundo titulado De arte omtoria ac de eillsdem exercenda mtione (1596)-. Pero, ciertall1Cntc, junto a estos gralnáticos, se pueden I11encionar otros que se proponen una renovación eonlpleta de la enseilanza del latín. Así, Bernabé del Busto, Juan Luis Vives (1492-1540), Simón Abril (c.l530-c.1600) también postulan una reforma metodológica que aboga por el recurso a la lengua vernácula. Todos ellos se caractelizan por no ahorrar críticas a Nebrija, y su renovación quiere ofrecer una alternativa a lo que estaba establecido en la escuela. Obras que podríamos considerar en este apartado son: 1532/ Bernabé del Busto. A1te para aprender a leer)' escreuirfJeJftctamente ro-mance)' latino

1533 Bernabé del Busto. lntroductiones grammaticas breves)' comjJendiosas. 1538 Juan Luis Vivcs. Exercitatio lingllae lalinae. 1573 Pedro Simón Abril. De lingua latina. 1583 Pcdro Simón Abril. Los dos libros de la gramática latina eso¿tos en lengua romance.

La renovación "oficial" de la granlática nebrisense corre a cargo Luis de la Cerda, cuyo trabajo filológico más relevante fue la divulgación de las lntroductiones: confeccionó un Inanllal para la enseñanza "in usu plle-

LA INSl1WCCIÓN BREFE DE LAS LETRAS (1586) DEJUAi'\' SÁt,,"CHEZ

2855

rilate elaboratum" que añade correcciones basadas en Sanelius. Se publicó por primera vez en 1598, en Madrid por ¡vlateoJuan Flandro (en 16",4 hh. + 360 págs.) y allí se inserta la Real Cédula de Madrid, del 22 de octubre de 1598, que manda que por esta sóla gramática se enseíie en las Universidades de Castilla y León; con ello otorgó los derechos editoriales por diez ailas, que empezaron a contarse desde 1603 inclusive, a Agustín .Antonio de Nebrija, bisnieto del autor, yal Hospital General de :~\'Iadrid, por partes iguales, "por la gran necesidad que padecen los pobres del dicho Hospital General, que son muchos, y no tener renta ni posibilidad para sustentarlos y curarlos" (cfr. Carcía de la Concha Delgado y Sáez Guillén, 1991: 19).

Al margen de toda este proceso general de renovación metodológica, que sólo a grandes rasgos he esbozado, hay que considerar también la preocupación que al respecto sentían los docentesjesuitas. Ponce de León (2003), en su análisis del Liber de ocio parlium oralionis conslrllclione, relaciona la aparición de las obras de Bartolomé Bravo con este problema: De todo lo expuesto hasta aquí se concluye que la aparición editOlial }' posterior difusión del Liba de octo partiu1lI orationis constructione de Bartolomé Bravo obedecen a la necesidad de crear, entre los docentesjesuitas, una alternativa a la sintaxis de cariz filosófico ~al menos en lo que se refiere a las notas- de la segunda recognitio de Juan Luis de la Cerda. En este sentido, la sintaxis del jesuita castellano se elige en continuadora de la coniente gramatical pedagógica, cuyo objetivo último es hablar latín conforme al uso de los autores clásicos; para ello se sirve de obras seÚeras peninsulares, como las Introductiones latinae nebrisenses, de las que mantiene por regla general, la estructura, }' los De il1Sfifufione grammatica libli fres de lv1anuel Álvares, gramática que los jesuitas espaíioles trataron de introducir en sus correspondientes provincias con suerte variable}' de la que Bravo toma la descripción teórica (2003: 604-605).

No me ha sido posible averiguar los datos biográficos de Juan Sánchez, pero en la portada de su obra aparece el escudo de la Compaiiía deJesús. Este hecho hace que no podamos ob\~ar la posibilidad de que la obra de Sánchez tenga relación con la misma preocupación que movió a Bravo. En este contexto de renovación metodológica, los Principios de la gramálica lalina de Sánchez se caracterizan por on-ecer elementos que los relacionan inevitablenlente con la tradición pmverbiandi, pues usa constantemente la terminología específica de aquella tradición, presente también en Neblija, Cerezo y, antes, en Pastl-ana y Nepos: 'circunloquio', 'noticias', 'rolnances', etc. Por otra parte, la disposición de los contenidos de sus rudimentos -según el mismo los califica- se acerca a la disposición con que orga-

2856

.MIGUEL Á1~GEL ESPARZA TORRF};

niza Antonio de Nebrija los materiales de las Introductiolles. La obra de Sánchez no tiene índice, pero sí unos "Avisos acerca de estos Principios" (A3 v): Las cosas, que des tos Principios an precisamente de tomar de memoria los estudiantes, son: Primeramente las cinco Declinaciones; i las Formas de declinar los nombres Adjectiyos, son los excmplos, ni otra cosa. Iten los Pronombres, con Quis, qui. lten 51.1111, es, fui; i las Cuatro cOl~ugacioncs con sus exenplos. 1 Finalmente los Versos, o Reglas de las Generos, Pretetitos i Supinos. De ]0 dcOlas acljacente a estas cosas tomaran, o dexaran lo que les paredere, segun el consejo de sus "Maestros: si por ventura uyierc alguno que guste de leer estos nuestros Rudimentos. 1 porque encl discurso dellos usamos de algunas letras en otra manera, i con otra limitacion, que se suelen COlllunmente usar; pondremos adelante una breve Instruccion del Alfabeto, por la cual se entendera lo que nos a movido a hazello assi.

Otro de los hechos que permite situar a Sánchez entre los autores apegados a la tradición escolar es la presencia de un texto que puede encontrarse en las obras de los autores antes citados: el anónitno de Prisciallo)' Castellano, Pastrana, Cerezo y Nebrija.Juan Sánchez (1586: 65-67), efectival11ente, nos ofrece una "SUl11a de las cosas, que deven saber los Principiantes, para COll1en tales vozes. Demas desto conocido es el sonido, que se haze en lengua Española con la h cuando le precede c, i se le sigue vocal: ut chapitel, noche, china, pecho, lechuga. por tanto no se deven escrevir en Romance con semejante ortograHa aquellas yozes, que aunque segun su derivacion parezcan requelirla, no admiten enpero el tal sonido, i pronunciacion: mas hasta entonces usar de la consonante, que en las tales vozes haze el sonido, que pide ellengu'Üe Espai'íol; sin mirar como se escriven, o pronuncian en el de adonde se derivan. i aBi escriviremos v.g. carta, celiduei'ia, corro, con e, sin h: i maquina, Aquiles con q, no obstante que segun lengua Griega adamas ele escrevir charta, chelidueÚa, chorro, machina, Achiles, con c i h.

Delai, La i es vocal, por lo dicho aniba de las vocales. no ái para que hazella consonante; esto es, que hiera a vocal, i haga silaba con ella: ut iam, iecUl~ reiicío, iocus, iudex; como comunmente se haze sin fundamento de razon; siendo tan conforme a ella, que aBi como nuncajamas se a hecho ninguna de las

1

En el texto:

VOZ05.

MIGUEL Át~GEL ESPARZA TORRES

2862

consonantes vocal, aBi no se haga ninguna delas vocales consonantes: mayormente teniendo como tenemos tan bastantes letras, que como no ái ncecBidad de inventar mas, aSí no la ái, de que hagamos de unas ot.ras.

De laj, A quien no agradare el nombre, que damos a esta letra tan diferente de la i en figura, i en lo ciernas, cuanto lo es cualquiera otra consonante de cualquiera vocal, llamela i, consonante; o (como la llama el Espaiiol) lijota: aunque mas a proposito es el dicho nombre, que en el Alfabeto arriba puesto se le da, por cuanto por el se descubre mejor el sonido, que haze con las

vocales. A se empero de advert.il~ que el Espai'iolla pronuncia en diferente manera, que el Latino. porque el EspaÚolla pronuncia asperamente, com cuando dize jardin, jonlada, justicia, vejez; i el Latino la pronuncia suavemente, al modo, que el Espaii.ol la y cuando hiere a las vocales; como en estas vozess raya, rayo, ayudo, &c. De modo, que con la mesma prnunciacion, que se pronuncim;a en lengua Espailola Yam con y, se e de rponunciarellengua Latinajam conj; i como se pronuncia en Romance ayo, se e de pronunciar en Latin ajo; i como eyus, ejus, &c. i no es mucho, que lenguas diferentes den a una mesma letra sonido diferente; como se vera tanbien adelante, cuando tratemos de la x. De la diferente pronunciacion, que dan a esta letra el Latino, i el Espaíiol, se colige claro el sonido, que el uno, i el otro le an dc dar, cuando la nombran, consorme al nuevo nombre, que en el Alfabeto le dimos. porquc cl Es~ paii.ol diraJa, casi al modo que pronunciada Xa: i el Latino diraJa, con cl mesmo sonido, i pronunciacíon, que en Romance dezimos ya. De lo dicho acerca de la j i de la i se colige, que no se a de escrevir \~g. fiIU, gladU, pr~mU, &c. sino filii, gladii, pnemii, &c. ni reUcio, &c. sino rejicio. De lak, La k es puramente Griega: no la usamos en Romance; porque para el sonido, que haze con la a o u nos sirve la c como queda dich: i para el sonido, que haze con la e i con la i nos sirve la q como adelante se dira. Los Latinos tienen poca neceBidad della, porque esta voz kalendre, de que ellos usan, bien la pueden escdvir con c: ut calendre.

De la 1, Bien se sabe el sonido, que haze en lengua Espaii.ola la 1doblada: por tanto no se deve doblar cn aquellas vozcs Españolas, en que, aunque la deducion Latina dellas pa pide doblada, no a dc sonar sino como senzilla. i aBi ni escriviremos allegar buenas leyes, apellar a la Corte. &c. con dos Il sino alegar, apelar con una. De la m i de la n, Cuando la m termina la dicion, le suelen dar los estudiantes sonido de n. para enmienda deste vicio adviertase les, como en esto se diferencian los so-

LA INSTRUCCIÓN BRE1'E DE LAS LETRAS (1586) DEJUAN SÁ.t~CHEZ

2863

nidos destas dos letras, en que el dc la m se haze entre los labios cerrados modcradamente; como se vera pronunciando sennonem, orationem, &c. i el de la n en el paladar de la boca hiriendo la lengua en el; como se ven": pronunciando TiL.'1n, crimen, delphin, sindon. Sepan como antes de la b, m, p, no se escrive n sino m: ut ambo, commodmll, templum: aunque el sonido, que entonces se da a la m mas es de n que de m. por lo cual parece quc en diciones Espailolas bastada poner n: ut anbos, tienpo, &c. como dezimos enmienda, comunmcnte, inmediatamente, &c. De la o, En muchas didones aSi Latinas como GI;egas haze la o, una sola silaba con la e. en la cual silaba con la e. en la cual silaba no suena mas de la e aora vengan ambas vocales unidas (que es lo mejor) ut: prena, CEedipus, etc. aora vengan apartadas, ut poena, Oedipus, &c. llamasc la L.'11 silaba ditongo dc o, e.

De la p, La pila h juntas hazen el ofido de la f en didones Griegas, de que usan los Latinos: ut elephas, philosophus, Daphnes, &c. a los Espai'ioles bastales usar en semejantes vozes de la r, escriviendo elefante, filosofo, Dafnes, &c. Porque es cosa rezia, que no cunpla el que escrive en Romance con dar a la didon las letras del sonido, que ella pide, sino quc le obliguen a que sepa primero, i esamine que ortografia pide la tal didon conforme a la lengua estrangera de adonde acierta a derivarse, mayormcnte aviendo la mezcla dc lenguas, qu ai en la Espai'iola.

De Jaq, La q trac siempre consigo en las diciones la u que se le da para nombrarla. lo cual no hazen las dernas consonantes: enpero porquc la tal u es entonces liquida, no haze la q la silaba con ella, sino con la siguicntee vocal. la cual vocal unas vezes sera a ut quanj otras ee ut quem; otras i ut quia; otras ut quod; i otras u ut equus, antiquus. De lo cual se colige que no avia para que mudar cn cl genitivo, i dativo dc Quis, vel qui la q en c; pues sin essa mudan~a constavan claramente estos dos casos, escriviendo se assi, Genitivo Qlll~US. Dat. quui: antes mudando la q cn c se dava ozasion de dcsconocerlos por casos dc quis, ve! qui, viendolos tan dessemejantes de su primera posiciono El Latino usa dc la q en muchas i varias didones, que el uso enscñara. El Español no tiene neceBidad della, sino es en las vozes de aquel sonido, que haria la k, con la i; aBi como querer, quebrar; quien, qui¡;;a, &c. porque para las vozes, que tienen el sonido, que haria la dicha k, con la u basta le usar de la c: ut cuando, cuanto, cualquiera, &c. como la usa para dezir cuidado, cueva, cuajada, &c. i aBi no se usaran letras sin neceBidad; que es cosa, que es cosa, que se deve mucho procurar; aBi para la mayor certidumbre en el escrevir; como para la mayor facilidad en dleer. lo cual no se conseguiria, si en todo uviessemos de seguir la dcducíon de las vozes Españoles con e! rigor, que algunos piden.

°

2864

,\UGUEL Ai"'\'GEL E..'iPARZA TORRES

De lar, El nombre que damos a esta letra, descubre el sonido, que haze cuando est
Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.