La influencia del chamanismo en el diseño de la publicidad de medicamentos coreanos durante la época del colonialismo japonés

Share Embed


Descripción

Una de las particularidades que tiene Corea esque los pacientes de entre 40 y 80 años tiendena tratar de solucionar sus problemas de salud através de las conversaciones que mantienen enla sala de espera, antes de ser atendidos por susrespectivos médicos. Tal vez esta situaciónpeculiar sea resultado de la conocidaimpaciencia coreana o, quizás, sea por lanecesidad de entablar un diálogo conquienquiera que se encuentre en el asiento máscercano. Sea por la razón que fuere, lo que esevidente es lo interesante del tema deconversación, la forma en la cual un pacientecuenta al otro sobre su patología y cómo el otrorecomienda un “medicamento especial”. Sobretodo, es curioso cómo el medicamento (noimporta cuál) es descrito en detalle: nombre,beneficios y efectos de éste, y hasta a veces sonmencionados los detalles del diseño delpackaging, el color y el isologo de la empresafarmacéutica que lo fabrica. Este último detalledemuestra cuán marcado se encuentra elimaginario de dichos productos en la mente delconsumidor nacional. Esta afirmación no es unhecho extraño, ya que Corea del Sur seencuentra en el tercer puesto (luego de EstadosUnidos y Japón) en el ranking de países endonde más se acostumbra la auto-medicación.Sin embargo, este hecho no puede pensarse porfuera del contexto histórico cultural del país. Lacuestión está íntimamente relacionada con lacultura de la auto-medicación de Joseon, quecomienza innegablemente en el períodocolonial, y con el modo peculiar por el cual se hapromocionado a través de las publicidades delos periódicos de la época. No es casual laabundante cantidad de las publicacionesrelacionadas con la promoción demedicamentos de venta libre en comparación deotros productos.Evidentemente, tanto esta realidad como sumodo de promoción se encuentran ligados a lasnecesidades socio-económicas del momento. Esimportante destacar que el término gwang-go(publicidad) comienza a ser utilizado porprimera vez en el año 1883; durante el Gaehwa-gi(período de apertura 1890-1910),2 antesde la invasión japonesa, el término publicidadno posee el mismo significado comercialcapitalista. El gwan-go se acerca más lanecesidad de dar a conocer el producto mismo,más relacionado con el término que fueutilizado anteriormente: go-baek (declaración).Sin embargo, durante el período colonial escuando se conforma la actual significación de lapalabra publicidad. Por consiguiente, estainvestigación tiene como objetivo analizar eldiseño de la publicidad de medicamentosaparecidos en los periódicos de Joseon durantela época del colonialismo japonés, en tantoelementos que conforman la cultura y la historiavisual coreana; observar las diferencias ysimilitudes con las publicidades japonesas,interpretar las influencias y/o diferencias con eldiseño actual y examinar cómo la gráficachamanística es re-significada en la promociónde medicamentos.
Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.