La inauguración de un sistema del tiempo en las Investigaciones sobre la esencia de la libertad humana de F. W. J. Schelling: dinamización del principio de identidad

May 27, 2017 | Autor: Carolina Jürgens | Categoría: German Idealism, Friedrich Wilhelm Joseph Schelling, Schelling, Idealismo Alemán
Share Embed


Descripción

En las Investigaciones filosóficas sobre la esencia de la libertad humana y los objetos con ella relacionados, escritas en 1809,  Schelling tiene como objetivo principal dar inicio a la parte ideal de su filosofía, proponiendo como oposición superior no ya la de objeto y sujeto sino  la que él denomina como verdadera y más originaria, que es la de libertad y necesidad. Por “parte ideal” de la Filosofía Schelling entiende la inauguración de una forma ideal de ésta en la cual lleva a cumplimiento su filosofía de la naturaleza y su filosofía trascendental. Se diferencia de la parte “real” en cuanto el estudio no parte desde el objeto, sino que el punto de partida es el mismo espíritu para dar cuenta de la realidad y de los objetos. Es dentro de este marco y analizando las malinterpretaciones en torno al panteísmo que en las Investigaciones Schelling introduce el problema del principio de identidad. Afirma que para comprenderlo se debe conocer la esencia de la cópula, sino se comienza a creer que el principio de identidad habla de una identificación toto genere entre los dos términos como si ambos fueran iguales y sin diferencia alguna (SW I, 7, 340). Schelling rechaza la opinión de que la proposición de la Identidad afirme una igualdad (Einerleiheit) de Sujeto y Predicado. Los entiende como antecedente y consecuente, como lo que está recogido y lo que está desplegado. La identidad es tratada como una relación de antecedente y consecuente en la que la cópula es directriz poniendo una diferencia en el sujeto. La dirección que marca la cópula es aquella que permite que un antecedente tenga su consecuente. La cópula funda la relación entre sujeto y predicado.Sin embargo, la relación entre fundamento y consecuencia, Grund und Folge, esto es, la relación de consecución lógica o de predicación, que introduce el filósofo como eje cardinal de su obra para explicar la posibilidad y la realidad efectiva del mal, no da razón de la relación de identidad, de la unidad viva y creadora que sostiene a los seres de la naturaleza. Por este motivo, presenta en sus Investigaciones una dialéctica temporal de la Voluntad, que luego será desarrollada en Las Edades del Mundo. Esta dialéctica de la Voluntad toma la forma de dos principios dinamizados que permiten explicar la autoexposición del Absoluto, esto es de la Creación que se da en el tiempo.
Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.