LA IGUALDAD Y LOS PRIVILEGIOS LEGALES EN LA CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA

May 24, 2017 | Autor: Genaro Chic-García | Categoría: Ancient History, Historia Antiga, Derecho constitucional, Derecho
Share Embed


Descripción

LA IGUALDAD Y LOS PRIVILEGIOS LEGALES

Genaro Chic García Universidad de Sevilla

Hay un principio jurídico establecido por el emperador del s.VI Justiniano según el cual "la justicia es la constante y perpetua voluntad de dar a cada uno su derecho" Una definición que se recoge del jurista de fines del siglo II y comienzos del III Ulpiano ["Constans et perpetua voluntas jus suum cuique tribuendi". Dig. 1.1.10]. La consideración del mismo permite comprender

que no hay

engaño cuando la Constitución democrática actual señala en su artículo 14 que "los españoles son iguales ante la ley, sin que pueda prevalecer discriminación alguna por razón de nacimiento, raza, sexo, religión, opinión o cualquier otra condición o circunstancia personal o social" No es falso porque se apoya en ese principio justinianeo, básico en el derecho romano del que somos deudores, de que 'justicia' es dar a cada uno le corresponde de acuerdo con su derecho. O sea que todos somos iguales ante la ley que nos corresponda, pero la ley no es la misma para 1

todos, sino que los privilegios siguen existiendo legalmente como siempre. Por eso el rey es legalmente irresponsable, los políticos tienen privilegios que ellos mismos se autoconceden legalmente, o los andaluces pagamos muchos más impuestos sucesorios que gran parte de los demás españoles que son también iguales ante la ley. El problema de comprensión puede residir en que entendemos de forma equivocada el texto constitucional, que no proclama que la ley es la misma para todos (como tendemos a pensar), que no lo es, sino que todos somos iguales ante la ley (que nos corresponda), que no es lo mismo. Los privilegios se eliminan sólo entre los que están sujetos a una misma ley, pero siguen existiendo desde el punto y hora de que no todos nos regimos por los mismos principios legales. En la época de Justiniano, cuando se estableció por escrito el precepto, se tenía claro que somos desiguales. El principio racional de igualdad no se impondrá hasta el siglo XIX, tras las revoluciones racionalistas anteriores que buscaban acabar con el poder exclusivista de los nobles (civiles o religiosos) y dárselo a la burguesía. No cabe interpretar el principio justinianeo (muy preciso) en términos de igualdad de ley para todos, sino de igualdad ante la ley prescrita. Algunos de esos privilegios que establece la ley constitucional española actual están considerados en http://www.eldiario.es/escolar/Iguales-ley-dice_6_118348193.html

2

Este texto ha sido publicado en http://prestigiovsmercado.foroes.org/t196-somos-iguales-miente-laconstitucion#632

3

Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.