LA HISTORIOGRAFÍA CONTABLE COMO HISTORIA GENERAL. FUNDAMENTOS TEÓRICOS, REQUISITOS Y SITUACIÓN ACTUAL DE LA INVESTIGACIÓN HISTÓRICA EN CONTABILIDAD

Share Embed


Descripción

La Historiografía Contable como Historia general. Fundamentos teóricos, requisitos y situación actual de la investigación Histórica en Contabilidad

LA HISTORIOGRAFÍA CONTABLE COMO HISTORIA GENERAL. FUNDAMENTOS TEÓRICOS, REQUISITOS Y SITUACIÓN ACTUAL DE LA INVESTIGACIÓN HISTÓRICA EN CONTABILIDAD1 RESUMEN La contabilidad como parte de la ciencia social, se constituye desde una base empírica y permite la comprensión social a través de su uso como historia. Su importancia, implica la asunción de compromisos concretos por parte de los contadores públicos, el sector público y privado para la construcción de patrimonio documental Latinoamericano desde la contabilidad. La investigación histórica atraviesa por una etapa fecunda en materia de interdisciplinariedad, permite el conocimiento de las organizaciones y la sociedad a partir de tendencias generales como lo plantea la nueva historia. Existe poca producción en materia de historiografía contable de fuente primaria. La institucionalización de la investigación histórica en las universidades permitirá caracterizar las razones históricas de la contabilidad, desde nuestra identidad. PALABRAS CLAVE Historiografía Contable, investigación histórica contable, sistema general de archivos, ciencia empírica, contabilidad. EL CARÁCTER PRAGMATICO DEL CONOCIMIENTO CONTABLE. ............................... 2 El Papel de la Historiografía en la Fundamentación Epistemológica de las Ciencias Sociales. ..... 2 La Conservación de las Fuentes para la Historia; el Compromiso Público y Privado .................... 5 Los requisitos de las fuentes en la historia serial ............................................................................ 6 SIGNIFICADO DE LA CONTABILIDAD PARA LA HISTORIA............................................. 9 El Valor Documental de la Contabilidad para la Ciencia Histórica. La Historia Cuantitativa y Serial ............................................................................................................................................... 9 DIVISION DE LOS ESTUDIOS EN HITORIOGRAFIA CONTABLE. SITUACION ACTUAL .......................................................................................................................................... 11 Definiciones de Investigación Histórica ....................................................................................... 11 QUE SE HA HECHO EN HISTORIOGRAFIA CONTABLE EN COLOMBIA .................... 14 Un Informe Bibliográfico en Historiografía Contable .................................................................. 14 LOS GIROS TELEOLOGICOS DE LA CONTABILIDAD ...................................................... 20 Teleología Contable. Los Giros Teleológicos de la Contabilidad ................................................. 20 Conclusiones .................................................................................................................................... 22 bibliografia ....................................................................................................................................... 22

1

Citar como Muñoz, C.; Vallejo, R. Horizontes Plurales e Identitarios, para Recrear el Pensamiento en Contabilidad. IX Simposio Nacional y VII Internacional de Investigación Contable y Docencia FCEA, Universidad del Quindío C-Cinco. Armenia, Mayo de 2014. libro de memorias ISBN 978-958-46-4620-0

1

La Historiografía Contable como Historia general. Fundamentos teóricos, requisitos y situación actual de la investigación Histórica en Contabilidad

EL CARÁCTER PRAGMÁTICO DEL CONOCIMIENTO CONTABLE. El Papel de la Historiografía en la Fundamentación Epistemológica de las Ciencias Sociales. La historia se hace con documento. Una entrada más literata, pregonaría que la Historia se puede conocer a partir de su construcción desde fuentes secundarias. De hecho es posible a través de la interpretación de la historiografía, de lo que hay escrito, inferir algún decurso de la historia, algo así como hacer historiografía de segundo orden. La primera afirmación, se ancla en la concepción de la historia desde su construcción empírica, la segunda, sin la primera, no sería de utilidad. Podríamos realizar ejercicios hermenéuticos desde la literatura. Pero de lo que se trata aquí es de construir el conocimiento de lo que, de hecho, ha ocurrido en el pasado, desde nuestra contabilidad. La determinación de las condiciones en las cuales se presenta el paso del dominio positivo en la contabilidad académica, a la dimensión interpretativa, se supone desde el escenario de la crítica epistemológica y desde el escenario de la historia. Lógicamente, en correspondencia con una ontología que permita solventar el modelo epistemológico sobre el cual se erige dicha crítica (un realismo no positivizado). La perspectiva de la historiografía, en general, constituye parte de la necesaria fundamentación epistemológica de las ciencias sociales (García, 2001), para lo cual se concibe la dimensión del referente empírico y la interpretación, los cuales son precisamente el campo de la construcción histórica. En ese orden es necesario hacer unas aclaraciones: La primera tiene que ver con la fundamentación empírica de nuestras ciencias; el investigador necesariamente apelará a hechos sociales para fundamentar sus investigaciones, los cuales pueden provenir de encuestas, registros o datos históricos. Pero la construcción de sus conceptualizaciones debe superar perfectamente este origen. Si no lo logra se quedaría en el empirismo, lo cual es bastante lejano del sentido del estudio histórico cual es la comprensión e interpretación, haría sociología. Se podría iniciar una investigación histórica, a partir de los “datos puros” del archivo, y proceder a realizar un proceso “pesadamente” descriptivo, a partir de esta minería; sin embargo, si no trasciende al dominio de la comprensión, desde su particularidad interpretativa o subjetividad que le es inherente, y no se hace consciente de ello, de las particularidades y especificidades de su realidad, de su carga valorativa, fácilmente, rendirá tributo a la primera etapa de la ciencia histórica en Leopoldo Von Ranke. Así las cosas, la posibilidad de argumentar una trascendencia hacia el escenario de la interpretación en las ciencias contables, esta mediada por la incorporación de la ciencia histórica, la cual permite estructurar el referente empírico que sirve de basamento para la construcción teórica-científica del hecho social desde la contabilidad. En este orden, es necesario revisar el surgimiento de la Ciencia de la Historia, a partir de Leopoldo Von Ranke, con su metodología positivista, que logra superar la historia anecdótica, la historia de los héroes, la sociedad estamental, para incorporar una concepción de la Historia que le da su origen científico. Su basamento se encuentra en el hecho histórico, el cual es descubierto tras el ejercicio Hermenéutico y Heurístico, a través del documento. Y es en el ejercicio de interpretación que hace posible el uso del método hermenéutico, donde emerge el hecho social “maduro”, de basamento 2

La Historiografía Contable como Historia general. Fundamentos teóricos, requisitos y situación actual de la investigación Histórica en Contabilidad

empírico; y es a través de la determinación del ejercicio heurístico que se logra establecer la autenticidad del documento, mediando la crítica interna y externa (Muñoz-Restrepo, La Historiografía contable en la nueva historiografía, 2009) La historiografía contemporánea, se ha cultivado desde los aportes de diferentes escuelas, que deben su aparición a la evolución misma de la disciplina histórica. Una categorización de esta evolución y considerando sus diferentes autores, sería (Ocampo, 2002) Historiografía narrativa: de carácter descriptivo y artística, con Herodoto; Historiografía pragmática: como en Tucídides. Historiografía romántica anterior a la Historiografía Científica (corriente positivista) de Leopoldo Von Ranke, Juan Gustavo Droysen, Johan Huizinga, Wilhen Bauer, Henri perenne. Historiografía de los Annales (La nueva historia) sobre bases interdisciplinales desde el Estructuralismo, la lingüística, marxismo, sicoanálisis y antropología. A través de sus fundadores; Marc Bloch, Lucien Frebvre, Pierre Lacombe, Fernán Braudel, Pierre Vilar, Ernest Labrousse, Jaques Le Golf, Michel Foucault, Pierre Chaunu, George Duby, Peter Burke, Eric Hobsbawn, Joseph Fontana y Julián Casanova, quienes la han cultivado. Cómo encarar pues la historia social como síntesis que debe integrar los resultados de la historia demográfica, de la historia económica, de la historia del poder, de la historia de las mentalidades? En este sentido se expresa la propuesta de Georges Duby: El hombre en sociedad constituye el objeto final de la investigación histórica. Solo la necesidad de análisis nos lleva a disociar los factores económicos de los políticos o mentales. “...le toca recoger los resultados de investigaciones llevadas a cabo simultáneamente en todos esos dominios y reunirlos en unidad de una visión global”. Ocuparse de descubrir, en el seno de una globalidad, las articulaciones verdaderas. Es decir, captar las vinculaciones relevantes, las relaciones significativas que nos hacen inteligible la totalidad de una sociedad. La segunda aclaración, asume que toda disciplina científica estudia cierto dominio de fenómenos en los que puede establecer los referentes que constituyen el objeto de estudio. Si una disciplina no tiene referentes empíricos, no es ciencia, exceptuando, naturalmente, la lógica y las matemáticas. (García, fundamentacion de una epistemologia de las ciencias sociales, 2001, pág. 616). En este orden, la contabilidad tiene su fundamento empírico. Hay tres niveles de análisis que contribuyen a la formulación de las conceptualizaciones y teorizaciones. Antes de caracterizar cada nivel conviene formular algunas observaciones generales con respecto al significado de los niveles. Cada nivel funciona como dominio, es decir, como referente empírico de un nivel superior, y es, a su vez, un nivel de interpretación o de teorización con respecto al nivel inferior2. (García, 2001, pág. 616). Nuestro interés se centra en el primer y segundo nivel.

2

Por otra parte, los conceptos de descripción y explicación se tornan relativos cuando se los refiere a niveles: una descripción de procesos en un nivel puede constituir una explicación de los procesos en otro nivel.

3

La Historiografía Contable como Historia general. Fundamentos teóricos, requisitos y situación actual de la investigación Histórica en Contabilidad

Figura No 1 niveles en el objeto de estudio en la epistemología de las Ciencias Sociales N3 Referente empirico de N4, Interpretacion N2 Nivel epistemológico N2 Referente empirico de N3, Interpretacion N1 hechos y procesos sociales teeorizados segun significatividad N1 Referente empirico de N2, Interpretacion N0 (interpretaciones de los hechos y procesos historicos) concepto de explicacion

Elaboración propia a partir de (García, 2001) El primer nivel estaría constituido por los hechos sociales y procesos sociales. Ellos son interpretaciones de hechos y procesos históricos. Tanto los hechos como los procesos sociales son tomados por el investigador como los datos empíricos de base o bien una interpretación propia de datos históricos de diversas fuentes. Es en este escenario, desde nuestra disciplina, donde surge información de naturaleza histórica, bien libros de cuentas, o bien a partir de la tradición de informes. En el ámbito de los informes, Flori (Vlaemminck, 1969), logra proponer la idea de Balance de Situación, mediante su tratado de 1636, Tratatto dil Modo de Tenere el Libro Doppio Deméstico Quol Suo Ejemplare. De igual manera, el trabajo de Simón Stevin, Grandísimo ingeniero y Matemático, quien propone por primera vez en la Historia el Estado de Resultados. 3 (Mattessich R. , 2005) citando a (Volmer, 1996). Así, informes contables, dificilmente podrán ser encontrados antes de estos referentes. El segundo nivel, el investigador, con alguna versión aceptada de los hechos históricos, identifica los hechos y procesos sociales que considere significativos para su propósito y realiza con ellos su labor teórica (García, 2001, pág. 617), así, en ambos niveles opera la interpretación. Lo hechos sociales por naturaleza son interpretaciones, puesto que el observador no puede desprenderse de su componente subjetivo. En ese sentido, el hecho se construye, y tiene una naturaleza fenomenológica. En el tercer nivel —el nivel epistemológico— se toma como dominio (o referente empírico, es decir, como algo que está dado) las descripciones, conceptualizaciones y teorizaciones del segundo nivel. Con base en este material se analizan los conceptos básicos utilizados y su fundamentación, las presuposiciones implícitas, la estructura de la (o las) teoría(s) que se ha(n) propuesto, su capacidad explicativa, el concepto de explicación que está en juego (explícito o implícito) (García, 2001) El anterior constituye un modelo para construir interpretaciones y reflexiones epistemológicas desde fuentes empíricas como los archivos. A partir de allí, el epistemólogo se enfrentaría al problema de considerar la capacidad explicativa de la teoría, lo cual significa confrontar las 3

(…) Stevin (1582)—also deemed to be the inventor of the “income statament(…) (cf. Volmer 1996, p. 565)

4

La Historiografía Contable como Historia general. Fundamentos teóricos, requisitos y situación actual de la investigación Histórica en Contabilidad

explicaciones ofrecidas, así como sus implicaciones, con los hechos que se trata de explicar. Pero esto requiere, a su vez, la tarea primordial de analizar dicho concepto de “hechos”, tema fundamental de la concepción epistemológica constructivista, para la cual —como se ha mencionado— no hay “hechos puros”, ni “percepciones puras”. Se trata siempre de “interpretaciones” de “datos” (García, 2001, pág. 618)

La Conservación de las Fuentes para la Historia; el Compromiso Público y Privado El marco legal que constituye la labor de construcción historiográfica, surge a partir de este siglo en Colombia. Gracias a la maduración intelectual de nuestra sociedad, se logra comprender la importancia que tiene para nuestro desarrollo y nuestra cultura, la conservación de la memoria. Con la expedición de la ley general de archivos en el año 2000, se entierran costumbres propias de sociedades retardadas como la de botar sus archivos; fuimos testigos del triste espectáculo en que volquetas enteras de “papeles” muchas organizaciones públicas arrojaban a las quebradas. La ley 594 de 2000, afirma la institucionalidad alrededor de la conservación de la memoria a través del sistema general de archivos, cuyo ente rector es el archivo general de la nación “Jorge Palacio Preciado”, y su comité técnicos. De dicha ley se desprende la obligación de conformar archivos tanto las entidades públicas como las entidades privadas “Las personas naturales o jurídicas de derecho privado, que estén bajo vigilancia del Estado deberán contar con un archivo institucional creado, organizado, preservado y controlado, teniendo en cuenta los principios de procedencia y de orden original, el ciclo vital de los documentos, y las normas que regulen a cada sector así como las establecidas en la Ley 594 de 2000” (REPUBLICA DE COLOMBIA, 2000, pág. art 26) De igual manera, es de destacar que los archivos de las entidades privadas que cumplen funciones públicas y los archivos privados de interés público son parte fundamental del engranaje estatal del Sistema Nacional de Archivos, según reza en las consideraciones del decreto reglamentario 2578 de 2012. Uno de los ejes fundamentales de la ciencia contable, lo constituye en servir como instrumento en la lucha contra la corrupción. Esto se hace posible mediante permanencias históricas como la rendición de cuentas. Este cometido de la transparencia, implica la actualización permanente del sistema de archivos, así el decreto considera que “para adelantar los procesos archivísticos, promover el desarrollo de los archivos como centros de información, instrumentos de transparencia y lucha contra la corrupción; salvaguardar el patrimonio documental; y facilitar el acceso de los ciudadanos a la información y a los documentos es necesario modernizar el Sistema Nacional de Archivos”

Además de ello, los artículos 25 y 39 vinculan directamente la contabilidad con este cometido; ARTÍCULO 25. De los documentos contables, notariales y otros. El Ministerio de la Cultura, a través del Archivo General de la Nación y el del sector correspondiente, de 5

La Historiografía Contable como Historia general. Fundamentos teóricos, requisitos y situación actual de la investigación Histórica en Contabilidad

conformidad con las normas aplicables, reglamentarán lo relacionado con los tiempos de retención documental, organización y conservación de las historias clínicas, historias laborales, documentos contables y documentos notariales. Así mismo, se reglamentará lo atinente a los documentos producidos por las entidades privadas que presten servicios públicos. ARTÍCULO 39. Declaración de interés cultural de documentos privados. La Junta Directiva del Archivo General de la Nación, sin perjuicio del derecho de propiedad y siguiendo el procedimiento que se establezca para el efecto, podrá declarar de interés cultural los documentos privados de carácter histórico. Estos formarán parte del patrimonio documental colombiano y en consecuencia serán de libre acceso. De este panorama inicial, se desprenden varios asuntos. Lo primero es reconocer el concepto de responsabilidad archivística del Contador Público. Esta responsabilidad se plantea en el sentido de su participación en los comités de archivo de las organizaciones, de tal manera que oriente los procesos de expurgo relacionados con su labor. Además de proceder, en el cumplimiento de sus funciones, a la elaboración de normogramas como lo señala la tecnología de fiscalización, para identificar controles asociados. Igualmente, en las capacitaciones asociadas a la declaratoria de interés cultural a documentos contables (art 39 41, 45 de D.R. 2578 de 2012). Es de destacar que, se crea un problema técnico que obliga al Contador Público a diseñar una contabilidad por segmentos o centro de responsabilidad para cumplir con la transferencia documental, pues, de acuerdo con parágrafo 2° art 26 decreto 2578 de 2012. Las entidades privadas que cumplen funciones públicas podrán hacer transferencias secundarias de la documentación de valor histórico, científico, cultural o técnico, producto del cumplimiento de sus obligaciones, a la entidad cabeza del sector a la cual pertenece, si existe concepto favorable en cuanto a declaratoria de bien de interés cultural de dichos archivos; o al Archivo General de la Nación Jorge Palacios Preciado o al Archivo Territorial, previo concepto favorable de estos últimos, según el caso. Los requisitos de las fuentes en la historia serial4 La posibilidad de descubrir las dinámicas que han caracterizado el devenir en Colombia, comprende varios asuntos. El primero tendría que ver, necesariamente, con su investigación. El conocimiento de los hechos sociales que han dejado su impronta a través de la Historia, solo es posible adelantando un trabajo de investigación científica, una investigación histórica que tiene como inspiración las técnicas propias de la ciencia histórica. El segundo, y del cual depende el anterior, es el relativo al acceso a fuentes documentales. En este cometido es condición necesaria, disponer de dichas fuentes, y este atributo lo comporta por naturaleza, los libros de contabilidad y los papeles de comercio. La historiografía depende de los archivos y otras fuentes que hagan posible la construcción histórica mediante la investigación y evaluación heurística y hermenéutica de dichas fuentes. Generalmente, dichos documentos son almacenados técnicamente en lo que conocemos como “archivo histórico”.

4

Este apartado se basa integralmente (Muñoz-Restrepo, La Historiografía contable en la nueva historiografía, 2009)

6

La Historiografía Contable como Historia general. Fundamentos teóricos, requisitos y situación actual de la investigación Histórica en Contabilidad

En Colombia existe un sistema general de archivos que es reglamentado por la “Ley General de Archivos, Ley 594 de 2000”. Dicha ley define el archivo como “conjunto de documentos, sea cual fuere su fecha, forma y soporte material, acumulados en un proceso natural por una persona o entidad pública o privada, en el transcurso de su gestión, conservados respetando aquel orden, para servir como testimonio e información a la persona o institución que los produce y a los ciudadanos, o como fuentes de la historia. También se puede entender como la institución que está al servicio de la gestión administrativa, la información, la investigación y la cultura.” Así las cosas, y atendiendo la obligación que tienen las entidades públicas de transferir dichas fuentes (entre ellas las que constituyen la contabilidad una vez cumplen su ciclo de vida activa), de acuerdo a los procesos de expurgo y funciones de los comités de archivo, de conservar el patrimonio documental, no queda más que reconocer este asunto para la construcción historiográfica contable. Heurística y Hermenéutica. Crítica Interna y Crítica Externa La construcción histórica conlleva por sí misma, una cuidadosa valoración de las fuentes, de los documentos; la prudencia que implica esto se refiere a lo que los científicos de la historia denominan crítica interna y crítica externa; es decir lo subjetivante y lo objetivante. La valoración de las fuentes, recurre a la heurística, es decir, a una cuidadosa descripción de los hechos estableciendo la veracidad y autenticidad de los documentos históricos. En la crítica externa entonces, se nos permite hacer confiable la fuente documental para la historiografía. Con base en lo anterior, viene lo subjetivante del hecho. Apelamos a la hermenéutica para descifrar el significado del hecho histórico y lo logramos mediante la crítica interna. Los hechos entonces, clasificados, sistematizados de acuerdo con temáticas o espacio temporalidades, se acumulan en archivos, al ser interrelacionados logramos referenciar grandes conjuntos históricos, que expresan su dinámica, y en su síntesis connotan variadas cronologías o tipologías para la historiografía. Lógicamente, como lo mencionamos, esto sucede a los procesos de transferencia documental. Ciclo vital de los documentos Los documentos como los libros de contabilidad y los papeles de comercio, constituyen una fuente histórica, es decir, el sustento empírico de la construcción historiográfica. A efectos de especificar esto, y atendiendo las claridades conceptuales de la orientación, son documentos de comercio, tanto los libros de contabilidad como los papeles de comercio. A decir del artículo 134 decreto 2649/93; libros de contabilidad, libros de actas, libros de registro de aportes, comprobantes de cuentas, los soportes contables, la correspondencia relacionada. Ahora, luego de cumplir su cometido vital, los documentos y libros, es decir, cuando pasan de la etapa administrativa o edad activa en el ciclo vital de los documentos, tiempo durante el cual se almacenan adecuadamente en un archivo de gestión, el documento inicia una “edad semiactiva” luego de una transferencia interna, para pasar a un archivo que los administradores documentales

7

La Historiografía Contable como Historia general. Fundamentos teóricos, requisitos y situación actual de la investigación Histórica en Contabilidad

llaman archivo intermedio. Este documento ha de ser original, puesto que son fuente primaria, son únicos. Dichos documentos, pasan a ser objeto de “expurgo”, es decir, sufren un proceso de decantación que permite definir que documentos son relevantes para ser conservados, esto por parte del comité de archivo. Generalmente, dicho comité lo deben conformar el secretario general de la entidad, el asesor contable o jurídico, el responsable de la dependencia donde se origina, un historiador. Ellos son quienes deciden la transferencia, de acuerdo con tablas de retención, que cada entidad fije. Al hacer el expurgo, se da inicio a la edad histórica de nuestro documento. Tras pasar cinco o diez años de edad semiactiva, y al iniciar su edad histórica, pasa a ser parte del archivo histórico de la ciudad y hacer parte del patrimonio documental. De acuerdo con el artículo 134 decreto 2649/93 “deben conservasen por 20 años, contados después del cierre de la fecha del último asiento documento o comprobante; o 10 años, si se garantiza su reproducción por cualquier medio técnico”, esto obliga a considerar que su vigencia probatoria comporta tanto la edad activa como la edad semiactiva. Fuentes en el código de comercio En el título IV de los libros de comercio, capítulo I libros y papeles del comerciante, se destaca la fundamentación legal para el sector privado, de la contabilidad como Historia, así; Art. 50. [...], de manera que suministre una historia clara, completa y fidedigna de los negocios del comerciante. Art. 488. Estas sociedades 5[...] contabilidad en libros registrados en cámara de comercio, [...] enviaran a la correspondiente superintendencia, y a la misma cámara de comercio, copia de un balance... (Esto se ofrece insuficiente, para los cometidos de construcción historiográfica) Art. 54. El comerciante dejara copia fiel [...] por cualquier medio que asegure la exactitud y la duración de la copia. El origen de procedencia Los documentos son originados en dependencias que ocupan su lugar en la unidad de gestión según organigrama de la entidad. Este organigrama a efectos de su conservación en un archivo histórico, nos permite establecer las divisiones y/o los fondos. Cada fondo ha de tener un catálogo (resumen descriptivo de cada documento). Del catálogo se generan los índices, así los documentos han de tener las características de Validez o seguridad: es decir, absoluta confianza de que se trata de un documento que registra realmente lo que deseamos medir. Continuidad y abundancia: Necesitamos series largas y continuas para poder extraer conclusiones verdaderas. Homogeneidad: la fuente debe ser de la misma naturaleza, siempre que sea posible, para todo el periodo que se estudia. Ese comportamiento entonces es representado a través de los libros de comercio y de contabilidad, además de lograr la síntesis del comportamiento de la organización en dos informes sintéticos 5

Art. 486. sociedades domiciliadas en el exterior, capital destinado al país

8

La Historiografía Contable como Historia general. Fundamentos teóricos, requisitos y situación actual de la investigación Histórica en Contabilidad

científicos claves (en el proceso contable la síntesis se logra en lo que denominamos agregación), El estado de resultados y el balance general, haciendo uso así a los informes.

SIGNIFICADO DE LA CONTABILIDAD PARA LA HISTORIA El Valor Documental de la Contabilidad para la Ciencia Histórica. La Historia Cuantitativa y Serial La historia narrativa, como descripción acontecimental de los hechos del pasado y su microhistoria, viene a ser enfrentada por la nueva historia, mediante la preocupación por el estudio de los problemas históricos; “la nueva historia, se convirtió en una Historia-Problema, siguiendo para su investigación las etapas científicas del método histórico, el cual parte de las hipótesis (…) en vez de la narración acontecimental, la nueva historia se interesa por la historia cuantitativa y serial, con el estudio de estadísticas históricas de ciclos, lustros, decenas, veintenas, cincuentenas, siglos o grandes periodos de larga duración. En esta visión cuantitativa y serial se pueden precisar las tendencias en el aumento o disminución de la población, las curvas económicas de adelanto, plenitud, retraso, estancamiento; las estadísticas de elecciones; la historia cuantitativa en la política, la sociedad, la educación. El historiador debe correlacionar las estadísticas, medir las tendencias, buscar las influencias, causas y consecuencias” (Ocampo, 2002) En este orden entendemos por historia serial aquella que “el elemento mayor de esta historia matematizada en cada etapa o casi en su elaboración, es lo que llama Chaunu la “Historia Seriada” y definida como una historia que se interesa por el “elemento repetido” y por consiguiente integrable a una serie homogénea susceptible de someterse después a procedimientos matemáticos clásicos de análisis” (Carbonell, 1981, pág. 149) La construcción cuantitativa y serial, recurre a los archivos parroquiales, de protocolos notariales y judiciales; pero también en procura de la construcción historiográfica desde esta tendencia, la conservación de la información contable, su transferencia a archivos históricos luego de cumplir su vida activa, constituye una fuente valiosa de datos cuantitativos (Muñoz-Restrepo, La Historiografía contable en la nueva historiografía, 2009). Aunque es de recabar que es posible pensar en la interpretación de los hechos por medio de los hechos historiográficos, es decir, no basados directamente en datos como fuentes. No obstante es de reconocer el poder de las construcciones cuando se realiza desde referentes como la fuente empírica. “Toda la era positivista creyó en la existencia de las fuentes y la posibilidad de ese examen exhaustivo dictaban la problemática histórica cuando la verdad es lo contrario; es la problemática la que hace nacer las fuentes prácticamente inagotables (Carbonell, 81 citando a P. Nora) En este orden, la contabilidad es una disciplina que permite conocer el comportamiento de las unidades económicas a nivel micro y macro, este estudio parte necesariamente de la disponibilidad de fuentes continuas que permitan la construcción de seriales. La posibilidad de descifrar tendencias, recae en esta disponibilidad. Si bien para el sector público, la continuidad y abundancia se garantiza mediante la ley general de archivos, en tanto su no observancia se tífica como un delito 9

La Historiografía Contable como Historia general. Fundamentos teóricos, requisitos y situación actual de la investigación Histórica en Contabilidad

penal; no podemos decir lo mismo en el ámbito de la información contable y libros de contabilidad en al ámbito de las organizaciones privadas. Para análisis social, los datos que provee la contabilidad son indispensables. Datos acerca de la producción y la distribución, son aportados por las cifras que la contabilidad construye tanto a nivel micro como macroeconómico. Los datos contables permiten construir además series cuantitativas que la ciencia interpreta cuando la contabilidad entrega su producto. Desde el punto de vista microeconómico es imposible hacer análisis si no contamos con el material que provee la disciplina contable. Además de su utilidad para la economía, la historia también hace uso de los datos que la contabilidad construye. Por ejemplo, la historia social encuentra en los datos económico-contables coordenadas de referencia indispensable. Los análisis que desde la contabilidad hace la historia constituye la posibilidad de descifrar comportamientos cíclicos alrededor de los cuales podemos derivar análisis causales y posibles seriales para la historia coyuntural y estructural. Hemos aprendido de la academia que toda posibilidad de hacer historia en su sentido a-pragmático depende de lo que las fuentes permitan. Por ejemplo, un periodo de convulsiones puede ser explicado a través del análisis del comportamiento financiero de las empresas durante dicho periodo. Datos como los precios, los ingresos, el comportamiento patrimonial, surgen de la cuantativización de los datos de la contabilidad y los análisis económicos. ¿Qué significan las cifras contables para la historia? Partamos de una definición de la investigación histórica provista por Pierre Vilar “... la investigación histórica (...) como la investigación de los mecanismos que vinculan los acontecimientos a la dinámica de las estructuras (...) de los hechos sociales”. (Muñoz-Restrepo, La Historiografía contable en la nueva historiografía, 2009) citando a (Vilar, 98, 51), y partamos del acuerdo indiscutible de que la historia se ocupa de las sociedades. “Para que estas sociedades sean estudiables, es necesario poder expresar las relaciones internas a través de un esquema de estructura –marcos de larga duración-. Pero la historia se ocupa de sociedades en movimiento. Dicho de otro modo, debe construir esquemas estructurales de funcionamiento (y no solamente de relaciones estáticas), y debe dar cuenta no solo de las principales estructuras teóricas existentes en el mundo en tal o cual momento, sino también de las contradicciones, de las tensiones, de los cambios de estructuras, a lo que podríamos llamar desestructuraciones y reestructuraciones.” (Muñoz-Restrepo, La Historiografía contable en la nueva historiografía, 2009) citando a (Vilar, 98, 64) La estrategia es recurrir a la observación específica de casos concretos, es decir la particularidad de las empresas, para conocer cómo se “mueve”, como se dan las mutaciones a través del tiempo en esa generalidad que constituye la sociedad, la estructura social global. En su sentido más general la palabra empresa quiere indicar unidades de producción, es decir, el marco institucional de combinación de los factores de producción de una sociedad determinada. (Muñoz-Restrepo, La Historiografía contable en la nueva historiografía, 2009) Citando a (SCARDOSO, C.& PERES, H. 1976) Aclaramos que hablar de empresa es posible en un sentido 10

La Historiografía Contable como Historia general. Fundamentos teóricos, requisitos y situación actual de la investigación Histórica en Contabilidad

amplio, toda vez que debemos reconocer la estructura social en que está inserta (así como Witold Kula habla de empresa feudal). “Lo económico no posee a su propio nivel la totalidad de su sentido y su finalidad sino solo una parte de ellos” “...es necesario estudiar las relaciones internas entre el sistema económico de una sociedad y de su estructura social, como único modo de evitar una generalización de la racionalidad capitalista, en lo que a economía se refiere a realidades económicas distintas”. (Muñoz-Restrepo, La Historiografía contable en la nueva historiografía, 2009) Citando a (S-CARDOSO, C.& PERES, H. 1976) Un modo de producción es una estructura que expresa un tipo de realidad social total, puesto que engloba en las relaciones cuantitativas y cualitativas, que se rigen todas en una interacción continua. (Citando a Vilar, 1998) Todo estudio de estructura, aplicado a un caso concreto, debe desbordar los marcos de una estructura dominante. “El objetivo es pues la reconstrucción de una serie con mayor confiabilidad y homogeneidad posibles. Una precaución debe estar sin embargo presente: la historia serial no es un objetivo en sí misma, sino un paso a la historia total. La historia coyuntural (...) invita a un análisis social de lo más complejo. (...) el peligro de quedarse en la historia serial es grave: llevaría, como señala Furet, a privilegiar el equilibrio de un sistema, en cuanto se pone acento en el cambio, en el movimiento de una variable determinada, pero se arriesga a quedarse ciego a las mutaciones de estructura”. (Cardoso y Pérez, 70, 236) Ahora bien, podemos pensar en realizar investigaciones históricas desde categorías tradicionales o pensar en novedosamente, incorporar criterios disciplinales para realizar propiamente investigación histórica contable, tal ejercicio es desarrollado por Munevar, donde su investigación, es analizada en nuestro informe bibliográfico “presenta un enfoque claro de cómo los documentos y registros de las Cajas Reales se convierten en fuentes para la historia económica, desde metodologías como las series y las estadísticas para representar tendencias en un periodo propuesto para este caso el siglo XVI.” (Munevar, 2013, pág. 9)

DIVISION DE LOS ESTUDIOS EN HISTORIOGRAFIA CONTABLE. SITUACION ACTUAL Definiciones de Investigación Histórica De acuerdo “Report of the Comittee on Accounting History de la American Accounting Association” (1970, p. 53): ‘La historia de la contabilidad es el estudio de la evolución en el pensamiento contable, en sus prácticas, uso y ejercicio de las instituciones que se han creado en respuesta de los cambios del ambiente y de las necesidades sociales’” (Donoso, 2005, pág. 21) Esta es la definición más tradicional en nuestra disciplina. Esta se centra en el su contribución al conocimiento del pensamiento contable, las prácticas y de alguna manera asoma la influencia en las instituciones y el entorno, aspecto que analizaremos con la categorización más reciente de Hernández.

11

La Historiografía Contable como Historia general. Fundamentos teóricos, requisitos y situación actual de la investigación Histórica en Contabilidad

Por su parte, otra autoridad en la materia de origen latino la considera desde la oposición positivointerpretativo, es así como recurriendo a Previts et.al. 1990, recoge la perspectiva crítica de fundamento científico, “NARRATIVA: a través de la que se describen los hechos, relatándolos de una forma particular, no analítica [y la] INTERPRETATIVA: por medio de la que se evalúan las relaciones que surgen de la evidencia empírica, ofreciendo interpretaciones, considerando a la historia como una ciencia social” ( (Donoso, 2005, pág. 27)). A partir de estos enfoques, podemos clasificar los estudios de historiografía contable en las distintas áreas; Donoso menciona las áreas de investigación en historia de la contabilidad, que cita de (Previts et al, 1990), las cuales son: Biografías, historia institucional, desarrollo de pensamiento contable, historia general, historia crítica y bases de datos, cronologías, bibliografías y taxonomías; asimismo, Esteban Hernández (1992, p. 33 - 35) establece que según las fuentes se puede realizar investigación histórica en las áreas de documentos contables, estudios de los tratados y textos de la contabilidad, estudio de normas y textos reguladores de la actividad contable, historia de la contabilidad pública, historia de la contabilidad privada, los libros de cuentas y demás documentación contable, los textos y tratados contables, la normativa y disposiciones legislativas. (Donoso, 2005, pág. 25) En este orden, se consolidan dos posiciones o tendencias principales que “ha dividido a su comunidad científica en dos bloques: los que defienden las formas tradicionales de investigación, a la que llamaremos Historia Tradicional de la Contabilidad (HTC), por un lado, y los partidarios de la renovación investigadora, a la que denominaremos Nueva Historia de la Contabilidad (NHC)” (Donoso, 2005, p. 27); pero se han establecido soluciones “de consenso entre estas dos aproximaciones, [narrativa e interpretativa], sería la denominada concepción relativista de la historia de la contabilidad, planteada por autores como Gourvish (1995) y Stewart (1992), que propone el estudio de la evidencia archivística primaria a la luz de teorías contables, sociológicas o de organización de empresas, entre otras” (Nuñez, 2000, pág. 137). “A grandes rasgos, distingue entre dos aproximaciones el análisis histórico en contabilidad: la que se fundamenta desde una perspectiva positivista en el análisis riguroso del material archivístico, en una concepción narrativa y descriptiva de la historia que busca la objetividad; y la que tiene por objeto analizar problemas contables desde una perspectiva histórica. (…) se considera la historia como un producto cultural resultante de un contexto social, económico, político y temporal completo ( Hopwood y Johnson 1986) la historia de contabilidad se podrá entender y explicar mejor con otros cuerpos doctrinales” (Nuñez, 2000, pág. 136) citando a ( Hernández Esteve 1992) Así más allá de lo organizativo, la contabilidad trata de reforzar una determinada concepción de poder, a través de la creación de un modelo parcial de visibilidad organizativa al servicio de las jerarquías, articulando ciertas formas de estructuras organizativas o reforzando el control del rendimiento real (Burchell et al, 1980, y Hopwood 1983). La contabilidad trasciende así sus aspectos puramente técnicos y se convierte en un fenómeno social (reflexivo y constitutiva) 12

La Historiografía Contable como Historia general. Fundamentos teóricos, requisitos y situación actual de la investigación Histórica en Contabilidad

El Comité de Historia de la contabilidad ( AAA 1970) al definir la historia de la contabilidad, también tiene en cuenta el efecto sobre el entorno de dicha evolución (Nuñez, 2000, pág. 139), y en esta perspectiva misma Stewart 1992 sostiene que “los contextos social, político e ideológico de la contabilidad han llegado a ser tan importantes como sus contenidos económico o técnicos” (Nuñez, 2000, pág. 139) Afirmando entonces nuestra perspectiva inicial, el Análisis histórico contable se torna necesariamente multidisciplinar, pero “siguiendo la tipología de Habermas 1971 se aborda desde una perspectiva más cercana al conocimiento hermenéutico-histórico que al crítico-radical”. No se puede pretender conseguir una finalidad emancipatoria (…) en cambio comprender, e interpretar la naturaleza de las interacciones que se producen entre contabilidad- organización- entorno, sin aportar soluciones en este sentido se ratifica la consideración del relativismo histórico propio del proyecto hermenéutico (Nuñez, 2000, pág. 140) Los hechos presentados por los historiadores como acontecimientos del pasado son en realidad juicios de valor del investigador. La carga subjetiva del investigador se manifiesta en la presentación de los hechos o discurso histórico y en la elección que hace de unos hechos en detrimento de otros (Nuñez, 2000, pág. 140) De esta manera podemos sintetizar el estado actual de la investigación en historia, considerando su carácter empírico y su trascendencia interpretativa. Pero demos una repaso hacia la taxonomía más reciente de los estudios históricos de acuerdo con Hernández Fases de la Historia de la Contabilidad según Hernández6 El decano actual de la historia e contabilidad en el mundo, recientemente en su discurso para ingresar a la Real Academia de Doctores de España, sintetiza el trasegar e historia de la contabilidad como disciplina académica, y aporta una explicación de su escaso reconocimiento como disciplina intelectual. No obstante la Historia misma, ha hecho que nuestra disciplina se encuentre en un momento destacable dado los profundos impactos que ella ha significado en la estabilidad mundial. Es así que actualmente debido a las sucesivas ampliaciones de horizontes experimentados por la disciplina, la investigación en historia de la contabilidad tiene una quíntuple dimensión: 1. Estudio de la evolución de las doctrinas y técnicas contables, tanto a través de los textos como de los libros de cuentas. 2. Estudio de las operaciones económicas registradas y de las entidades protagonistas. 3. Estudio del contexto y de su influencia en la organización, administración y planteamientos de las entidades propietarias de los libros, así como en los sistemas contables empleados. 4. Estudio de la influencia de los sistemas contables en el entorno económico. 5. Estudio de las influencias del entorno sociológico, con aplicación de las relaciones saberpoder e incorporación de motivaciones de control de personas y de disciplinamiento en la

6

Esta presentación se realiza en Historia de la Contabilidad: Pasado rumbo al futuro”, publicado el año 1997 en la Revista de Contabilidade e Comércio, que fue en su ori- gen una conferencia pronunciada en las 7as Jornadas de Contabilidade e Fiscalidade de APOTEC, celebra- das en Figueira da Foz, Portugal, los días 10 y 11 de enero de 1997.

13

La Historiografía Contable como Historia general. Fundamentos teóricos, requisitos y situación actual de la investigación Histórica en Contabilidad

configuración de los sistemas contables. De acuerdo con estas cinco fases experimentadas por la historia de la contabilidad como disciplina, podemos identificar los periodos de tiempo que han servido de génesis a esta taxonomía CUADRO1 FASES DE LA HISTORIA DE LA CONTABILIDAD PERIODO INVESTIGACIONES Siglo XIX - Inglaterra 1858 1937 Alemania 1868, Italia 1869 Francia 1880 Holanda en 1896 1937 – 1952 “Aux origins d’une technique intellectuelle: la formation et l’expansion de la comptabilité à partie double”

INTERES/ FUENTES INVESTIGADORES Estudio de las técnicas Hans Nirmheim contables y Heinrich Sieveking Doctrinas contables (TEXTOS)

(LIBROS DE CUENTAS) Raymond de Roover -las operaciones económicas registradas -despierta el interés por el contexto - influencia entorno en la organización (LIBROS DE CUENTAS) 1942 - 1980 “The Commercial la influencia de la contabilidad Raymond de Roover Revolution of the 13th en la configuración de la vida century”. económica. 1980 nueva historia de la ENTORNO varios contabilidad Saber-poder-control l’École des Annales (disciplinamiento) Sistemas contables Fuente: Elaboración propia con base en Hernandez-Esteve, E. (2010) Se ha producido una escisión de la tradición de estudios dedicados a la evolución de las doctrinas y técnicas contables, hacia la historia de la contabilidad, que constituye una vía de aproximación metodológica a la historia económica y, en general, a la historia de toda clase de hechos y actividades que hayan generado registros contables. En este orden la contabilidad se ubica en un lugar privilegiado para la investigación en historia en general, dado el gran potencial que constituyen sus libros de cuentas

QUE SE HA HECHO EN HISTORIOGRAFIA CONTABLE EN COLOMBIA Un Informe Bibliográfico en Historiografía Contable

La pregunta que busca identificar, caracterizar, interpretar y comprender la producción en historiografía contable en Colombia orienta la elaboración de este cuadro de síntesis. En su construcción, hemos recurrido a la producción publicada y disponible en los buscadores académicos tradicionales en Latinoamérica. Hemos descontado la producción de otras latitudes, buscando reunir y consolidar lo hecho por nuestra tradición académica, no pretendemos desconocer la producción que no esté en el instrumento, pero su acceso no ha sido posible por la vía digital, sin embargo este trabajo no termina aquí. Un segundo paso 14

La Historiografía Contable como Historia general. Fundamentos teóricos, requisitos y situación actual de la investigación Histórica en Contabilidad

considerará esta caracterización para proceder a partir de lo que hemos denominado historiografía de segundo nivel, construir comprensiones desde las revistas académicas dedicadas a la Investigación Histórica en Colombia. No es dado desconocer la necesidad de incursionar en la investigación de fuente primaria, pero este texto se constituye en su luz inicial. Alumbraremos la situación actual para perfilar un informe bibliográfico más integral y el perfilamiento de criterios de interpretación desde el sentido construido. CUADRO 2 INFORME BIBLIOGRÁFICO INVESTIGACIÓN EN HISTORIA DE LA CONTABILIDAD No 1

REFERENCIA (Rengifo, 2012)

2

RESUMEN La idea de este artículo es realizar una descripción histórica de las primeras formas y funciones del dinero y sus manifestaciones contables; esta relación se estudia desde los discursos de la economía y la sociología, y su elaboración descansa en las categorías de riqueza, dinero símbolo y dinero mercancía. Bajo esta perspectiva, para el conocimiento contable es significativo comprender el dinero toda vez que las prácticas contables de contar, valorar y prever se especifican y representan a través de él; por lo tanto, el presente trabajo pretende contribuir a la descripción histórica de la relación del dinero y sus manifestaciones contables con base en dichos discursos. (Muñoz-Restrepo, La Se destaca el papel que cumple la contabilidad como fuente documental de la Historiografía construcción historiográfica, además de La lógica de la administración contable en la nueva documental, que según la archivística, deben cumplir las fuentes -libros y historiografía, 2009) papeles de comercio- para su conservación, en atención al ciclo vital de los documentos y el origen de procedencia, considerados en la ley general de archivos, además de su origen legal como “historia” en el código de comercio. Considerando las variadas escuelas historiográficas contemporáneas, especialmente el papel integrador de “la historia social”, se plantea el potencial de las cifras contables dentro de la llamada “nueva historia”, para construir seriales como datos cuantitativos, en la perspectiva del tiempo medio y de larga duración.

3

(Quinche, 2006)

La importancia que ha tomado la historia como disciplina en el último siglo tiene una de sus raíces en la tensión existente entre las corrientes tradicionales, y las vertientes críticas o de la 'nueva historia'. Esta discusión se ha trasladado a la disciplina contable otorgándonos en la actualidad múltiples facetas que igualmente se pueden clasificar en la corriente tradicional y la corriente crítica o nueva de la historia de la contabilidad. Este ensayo aborda esta discusión, recorriendo los elementos principales de las dos corrientes y señalando algunos de sus representantes más destacados, con el fin de ser participar en un debate que no ha tenido lugar aún en Colombia.

4

(Nuñez, 2000)

En la última década se ha despertado un interés creciente por la historia de la contabilidad en diversos foros académicos. Ese interés ha impulsado un nuevo debate sobre las posibilidades metodológicas a la hora de acometer una investigación en este área. En este trabajo se presentan los dos paradigmas fundamentales de la historiografía contable, el positivista y el crítico, para a 15

La Historiografía Contable como Historia general. Fundamentos teóricos, requisitos y situación actual de la investigación Histórica en Contabilidad

5

(Ariza, 2001)

6

(Machado, 2006)

7 (Muñoz-Restrepo, Historiografía Contable La Contabilidad, Fundamento Empírico de la Construcción Historiográfica de los Modos de Producción, 1999)

8

(Hernandez-Esteve, 2010)

9

(Munevar, 2013)

continuación proponer un nuevo paradigma integrador de ambas posiciones metodológicas. Ello se hará a partir de la consideración de la contabilidad como construcción social, en cuanto a conjunto de prácticas que influyen y configuran la realidad social, más allá de las asunciones que tradicionalmente se le atribuyen de racionalidad, objetividad y neutralidad Ariza, B, Efrén Danilo. (2001). “El Carácter de la empresa y la Contabilidad en la Nueva Granada del siglo XIX (1810-1890)”. Universidad Nacional de Colombia. Tesis de Grado Maestría Sociología del Trabajo En este trabajo se realiza un abordaje de las representaciones contables para analizar cómo han evolucionado a través del tiempo, desde el marco interpretativo de la nueva historia Representaciones tales como información, certificación y control, entre otras, desde el plano praxiológico han estado presentes, con dinámicas propias, en la historia de la profesión contable en Colombia, tomando como fuente las normas que se expiden desde un enfoque público, demarcando una identidad histórica que permite comprender la complejidad de los elementos que confluyen en la práctica y el saber contables contemporáneos. El conocimiento científico de la sociedad a través de los diferentes modos de producción, recurre al concepto de estructura y su base sustancial son las fuerzas productivas y las relaciones sociales. Las fuentes empíricas se hallan en el comportamiento documentado de las organizaciones; desde éstas se puede describir las relaciones y sus estructuras como reflejo de los modos de producción. La historia de la organización se construye desde las fuentes que provee la contabilidad; sus métodos de registro y los informes, sintetizan muchos aspectos específicos de los agentes y su lugar en las estructuras. La evolución de la contabilidad es un reflejo de las desestructuraciones y reestructuraciones suscitadas en el tiempo histórico. La historiografía contable permite el conocimiento específico, particular y general de los fenómenos sociales. Es una línea de trabajo poco estudiada en nuestra comunidad académica regional. Todas o casi todas las actividades humanas tienen un aspecto económico y, por consiguiente, necesitan, de un modo u otro, llevar cuentas de mayor o menor alcance y formalidad. La mayoría de estas cuentas se han perdido, indudablemente, porque para sus generadores su importancia, aunque grande, tiene una vigencia puramente temporal. Pero otras cuentas, sobre todo las públicas, se conservan, de forma que en los archivos de todas las partes del mundo existen miles y miles de libros de cuentas y legajos de registros contables, cubiertos de polvo, que no han sido nunca tocados por la mano del historiador… La historia de la contabilidad es una línea de investigación que aporta elementos teóricos y de compresión del desarrollo en un contexto histórico a la profesión de la contaduría pública y a la disciplina de la contabilidad; propuestas de investigación que aborden instituciones de gobierno, como las Cajas Reales en el Siglo XVI y XVII, donde existió una dinámica e influencia de agentes internos y externos que son el origen de las actuales instituciones contables hacen necesario el interés por entender su papel en la historia Colmenares mostró la gran importancia del oro en la minería y el sistema tributario y planteo tesis como “la posibilidad de admitir la ausencia casi absoluta de control fiscal en los primeros tiempos de la ocupación española y 16

La Historiografía Contable como Historia general. Fundamentos teóricos, requisitos y situación actual de la investigación Histórica en Contabilidad

10

(Tovar-Pinzón, 1999)

11

(Rodríguez, 1987)

12

(Rodríguez & Arévalo, La fiscalidad bajo un régimen de

pensar que el fraude afecto acerca del 90% de la producción” (Colmenares 1997, p. 397); que sirven para empezar a desarrollar preguntas frente a qué papel de control cumplían los registros en libros y los funcionarios reales de la Real Hacienda; ya que su principal función estaba dada a controlar actividades que estuvieran gravadas o que generaran rentas para la Corona Española. (Munevar, 2013, pág. 15) el autor dentro de sus diferentes anotaciones y afirmaciones constituye a las cifras y registro en los fondos de contaduría de los archivos, en especial el Archivo General de Indias, como una fuente de riqueza excepcional para acercarse a la realidad, manifiesta el poco estudio que se le ha dado a estas fuentes y la potencialidad para constituirse en un objeto de investigación histórica. la primera parte describe y relaciona elementos importantes del sistema fiscal consolidando los cargos (ingresos) y gastos; así, como la realidad frente a problemas y limitaciones de las fuentes y la construcción de los registros en el periodo trabajado; por ejemplo, la variedad de los metales y la diversidad de monedas; lo anterior es construido a partir de fuentes “secundarias” y de lo que el manifiesta en su introducción pueden ser producto de las primeras impresiones de soldados y cronistas. a segunda parte se establece el objetivo central del libro, el cual es “un esfuerzo por construir estadísticas históricas que nos permitan mirar no solo la invasión de los europeos sino los cambios que vivieron las colonias a lo largo del siglo XVI como consecuencia de su interés por incorporar al imperio el llamado Nuevo Mundo”(Tovar, 1999, p. 15); esta construcción se hace desde las fuentes principales del fondo de Contaduría del Archivo General de Indias de Sevilla y los registros contables y fiscales que allí se encuentran; las cuales, el autor afirma no son analizadas en su totalidad, pero es un esfuerzo por condensar la información encontrada durante la investigación (Munevar, 2013, pág. 7) En su estudio, Hermes Tovar hace una descripción de los manuales y las técnicas para el registro en los Libros, base de los informes que los funcionarios reales enviarían a España; mencionando el Sistema de Carga y Data utilizado en ese periodo…La investigación presenta un enfoque claro de cómo los documentos y registros de las Cajas Reales se convierten en fuentes para la historia económica, desde metodologías como las series y las estadísticas para representar tendencias en un periodo propuesto para este caso el siglo XVI (Munevar, 2013, pág. 9) A partir de una elaboración cuantitativa, con información tributaria extraída del Archivo General de Indias y complementada con los registros que reposan en el Archivo Histórico Nacional, se pretende explicar el régimen impositivo y su conexión con las estructuras sociales y económicas; enmarcando este análisis en el período del ascenso político y la posterior crisis de la dinastía de los Borbones. Su aporte metodológico está en hacer una clasificación de la información hacendística a partir de la actividad económica y la estructura social para establecer indicadores sociales y económicos del siglo XVIII; se manifiesta que la información que proviene de los datos de la Real Hacienda tienen una utilidad potencial para apoyar la clasificación que se hace en este estudio (Oscar Rodríguez, 1989, p. 6). (Munevar, 2013, pág. 9) Este artículo tiene como objetivo analizar el funcionamiento del sistema fiscal del siglo xviii en el Virreinato de la Nueva Granada, a partir del estudio de la Caja Real de Cartagena. En esta investigación se reconoce que la fiscalidad del periodo colonial está regida por una triple dinámica: la sociedad estamental, un 17

La Historiografía Contable como Historia general. Fundamentos teóricos, requisitos y situación actual de la investigación Histórica en Contabilidad

dominación colonial: el caso de la Caja Real de Cartagena, 1738-1802, 2008)

13

(Meisel, 2011)

régimen de acumulación de tipo pre capitalista y una acumulación regulada por la economía minera y la fuga del excedente económico por la vía fiscal. En un primer momento se expone el programa de investigación utilizado para estudiar la fiscalidad del siglo XVIII, cuyas bases se encuentran en los trabajos de Annales y en la teoría económica desarrollada por la escuela de la Regulación. En un segundo momento se presenta la forma de funcionamiento fiscal que permitió la fuga del excedente económico. Y en tercer lugar se hace el respectivo ejercicio de cuantificación sobre los ingresos tributarios y los gastos realizados por esta Caja Real. Esta selección obedece a la importancia que tuvo Cartagena como puerta de entrada de la dominación española en América del Sur y a que fue por este puerto por donde se fugó el excedente económico, que ayudó a financiar las guerras comerciales en las que se vio enfrentada la Corona y contribuyó al sostenimiento de la sociedad cortesana española. El periodo seleccionado (1738-1802) obedece al interés de analizar los efectos fiscales que tuvo la creación del Virreinato de la Nueva Granada a partir de 1739. “son la historia, la economía y el derecho las tres disciplinas que más se han preocupado por esta temática” ( p. 20) y establecen los autores que la “carta de navegación” se propone un enfoque donde “existe una estrecha relación entre el análisis económico y la esfera de lo político”(Arévalo & Rodríguez, 2008, p. 21). se hace mención a la organización de la Real Hacienda, afirmando que la Secretaria de Indias se constituyó en “suprema autoridad hacendística” (Arévalo y Rodríguez, 2008, p. 33) y establece una descripción de aplicación de las normas de contabilidad por parte de los Oficiales Reales en el registro de información, presentación de informes y seguidamente en la revisión en el Tribunal de Cuentas de Santafé de Bogotá (Arévalo & Rodríguez, 2008, p. 36). (Munevar, 2013, pág. 10) la contabilidad “se apoyaba a mediados del siglo XVIII en el empleo del sistema de partida doble”, entendiendo lo anterior como una tendencia a través del siglo; (Munevar, 2013, pág. 11) En este trabajo se analizan los recaudos tributarios de todas las Cajas Reales que había en el Virreinato de la Nueva Granada entre 1761 y 1800. Es la primera vez que esta información se presenta de manera consolidada para todo el virreinato y para un periodo de tiempo extenso. Las cifras se analizan a nivel de las regiones principales: el occidente minero, el centro artesanal y agrícola y el Caribe portuario. De esa manera es posible entender las especializaciones productivas regionales y las características en cuanto a sus ingresos fiscales. También se presentan los diferentes ingresos de las Cajas Reales de acuerdo al tipo de impuesto que se cobraba. El principal resultado que se obtiene es que en el periodo 1761-1800 las autoridades virreinales lograron aumentar drásticamente el recaudo per cápita de las Cajas Reales. Los excedentes generados por esos ingresos se usaban básicamente para financiar las defensas de Cartagena, que absorbían el grueso de ese concepto. Sólo en las décadas finales del siglo XVIII fue que el aumento en la presión fiscal permitió enviar algunos recursos a la Tesorería General en Madrid. una de las limitaciones para que los historiadores no trabajaran el tema de las finanzas públicas del Virreinato de la Nueva Granada “fue que la contabilidad de las Cajas Reales americanas nunca adoptó el sistema de partida doble, sino 18

La Historiografía Contable como Historia general. Fundamentos teóricos, requisitos y situación actual de la investigación Histórica en Contabilidad

14

15

16

que se aferró a la contabilidad que en un libro registraba los ingresos, el cargo, y en otro los egresos, la data” (Meisel, 2011, p. 5); (Munevar, 2013, pág. 11) hace un interesante descripción geográfica de las Cajas Reales, sus principales ingresos – egresos por actividades económicas, y metodológicamente analiza las cifras consolidadas por regiones estableciendo el occidente minero, el centro artesanal y agrícola y el caribe portuario. (Munevar, 2013, pág. 10)

(Meisel, LA CRISIS FISCAL DE CARTAGENA EN LA ERA DE LA INDEPENDENCIA, 1808-1821, 2007) (Muñoz, 2010) El artículo analiza la estructura de los gastos e ingresos de la Caja Real de Santafé, que fue la caja matriz del Virreinato de la Nueva Granada desde que fue fundado en 1739, y que cumplía una importante función en la articulación de los flujos de excedente fiscal entre las cajas superavitarias y deficitarias durante el periodo colonial. El estallido de movimientos independentistas, autonomistas y realistas en varias regiones del Virreinato rápidamente produjo una crisis fiscal que implicó la transformación del mecanismo de financiación del gasto y la profundización de tendencias de crisis iniciadas en las últimas décadas del periodo colonial en algunos ramos específicos. El trabajo estudia la naturaleza de estas transformaciones comparando la estructura del gasto e ingreso de los últimos años de dominación colonial con la estructura que estos adquirieron en los años de la Primera República, entre 1811 y 1815. Como fuente, se utiliza material inédito derivado de la contabilidad de la Caja Real y de la Tesorería de Santafé, en particular los cortes y tanteos de cuentas producidos por la Caja Real entre 1803 y 1815.

(Bonnett, 2009)

(Araujo, 1982)

este estudio es una descripción de los gastos e ingresos que están presente dentro de la Caja del Virreinato de la Nueva Granada, mostrando la dinámica que presentan las cifras de cada cuenta a partir de las cartas cuenta, y toma como periodo doce años, que se establecen años antes y años después del proceso de independencia en el “artículo se usan los cortes y tanteos de cuentas elaborados por los tesoreros y contadores de la Caja de Santafé entre 1803 y 1815, que se encuentran dispersos a lo largo de los 38 tomos que constituyen el Fondo Real Hacienda de la sección primera del archivo anexo del Archivo General de la Nación” (Muñoz, 2010, p.50). (Munevar, 2013, pág. 12) El artículo examina los años anteriores al proceso de implantación del modelo metropolitano que comenzó a configurarse en el Nuevo Reino de Granada en los últimos años de la década de 1560. Por una parte el texto quiere responder a la pregunta acerca de cómo se sostuvo hasta esta década el poder de los agentes locales sin romper con la institucionalidad colonial; y por otra parte, procura examinar las repercusiones de los conflictos del período en lo que respecta al trabajo y al tributo indígena. Finalmente el texto se acerca a los efectos de la reorganización de la Audiencia en los años 60 del siglo XVI. propone la tesis de retraso en la implementación del sistema de gobierno impuesto por la Corona española en el Nuevo Reino de Granada; …hace una comparación de situaciones de conflicto y rechazo de los primeros pobladores a las Nuevas Leyes … ayuda a contextualizar lo que pudo ser el panorama que tuvieron que enfrentar los Oficiales Reales de la Hacienda Real como el Veedor, Tesorero y Contador, siendo en cierta manera los primeros oficiales en llegar delegados por la Corona; antes que los mismos funcionarios de la Real Audiencia. (Munevar, 2013, pág. 13) El texto realiza una aproximación novedosa para la época de hacer uso de la dialéctica del materialismo histórico para descubrir e fundamento en os 19

La Historiografía Contable como Historia general. Fundamentos teóricos, requisitos y situación actual de la investigación Histórica en Contabilidad

intereses detrás del uso de la contabilidad a través de los diferentes modos de producción, de tal manera que describe como los principios contables obedecen a esta lógicas del capital

LOS GIROS TELEOLÓGICOS DE LA CONTABILIDAD Teleología Contable. Los Giros Teleológicos de la Contabilidad Es necesario dejar clara la epistemología de la ciencia social que nos inspira, y evidenciar como se usa los datos históricos como referente empírico, y en qué medida esto es científico, esto no es positivismo, no podemos soslayar la idea que necesitamos datos reales para construir conocimientos, entonces toda ciencia que pretenda ser científica es necesariamente empírica. Desde una revisión inicial de carácter secundario, podemos afirmar que en el decurso de historia de la contabilidad se puede identificar una permanencia histórica denominada rendición de cuentas. Esto obedece al reconocimiento del finalismo implícito en su naturaleza; la contabilidad por naturaleza es finalista, se orienta por lo fines, y es la precisión de esos fines la que nos permitirá develar su razón histórica Por otro lado, la posibilidad de construir comprensiones acerca de la sociedad desde las fuentes contables como seriales. Interpretaciones de sentido, subjetivaciones que se tornan referentes empíricos mediante la construcción historiográfica. En principio podemos inferir el siguiente perfile teleológico en nuestra disciplina, surgido precisamente de una pre comprensión histórica a partir de historiografía de segundo nivel. Es pertinente incorporar el problema del control como una categoría orientadora de la contabilidad, dado el carácter profundamente teleológico de las ciencias sociales. Sunder (2005/2007) predica al respecto “el control que viabiliza la contabilidad tiene que ver con el establecimiento de la responsabilidad de los agentes y el apego a los planes y objetivos fruto de la revelación de información común y de la evaluación del cumplimiento de sus acciones y decisiones a los pactos o acuerdos establecidos” (Sunder, 2002) citado por Álvarez, 2005,145) La contabilidad es una herramienta de control organizacional, y ese control puede ser ejercido de dos formas; en las organizaciones y de las organizaciones. El primero tiene una connotación de balance, de equilibrio entre los intereses de los diversos agentes; el segundo sugiere manipulación, incluso explotación, de algunos agentes por parte de otros (SUNDER, S. Universidad Nacional de Colombia, 2005/2007) (Álvarez, 2005 citando) En un escenario más amplio en su función social, la contabilidad genera la confianza para que los diferentes agentes se relacionen, en última instancia, la contabilidad fundamenta la cohesión social (Gracia-López, 2009), la contabilidad como constructora de confianza, como mediadora en el tráfico de la comunicación entre los actores sociales, institucionaliza la reducción de incertidumbre mediante la construcción y disposición de información de lo real. La contabilidad y sus fines han evolucionado en la medida en que se asuma la disciplina como reactiva al entorno; el cálculo del beneficio y la situación patrimonial, la rendición de cuentas, la toma de decisiones y la construcción historiográfica, se presentan como las facetas generalizables de su teleología a lo largo del tiempo, a lo largo de su desarrollo y consolidación académica (Enthoven, 1969), (Gonzales-Ferrando, 1997), (Hernandez, 1991) (Vilar, 2003), (Muñoz-Restrepo, Marco Internacional de la Regulación Contable, 2009) 20

La Historiografía Contable como Historia general. Fundamentos teóricos, requisitos y situación actual de la investigación Histórica en Contabilidad

En materia de rendición de cuentas, fundamenta ostensiblemente la transparencia fomentaría la realización de gestiones sanas respecto de recursos privados y sobre manera respecto de los públicos, facilitando una relación cordial y de entendimiento entre los actores de la cosa pública y de los contratantes en las organizaciones, no obsta mencionar que, este particular, también se presenta en los procesos de rendición de cuentas de los gestores hacia el capital inversionista. Esta asunción deriva del carácter legalista que ha ostentado la disciplina contable. Su surgimiento data de los albores del capitalismo mercantil, el cual logra un gran progreso en tanto aparece el asunto del crédito y la commenda, asunto que otorga un papel protagónico a los libros de cuentas para hacer factible la rendición de las mismas a los gestores o encomenderos. (Cañibano, 1976), (Túa, 1989), (Mattessich, 1995). La construcción paradigmática de esta permanencia histórica en el desarrollo contable se puede inferir de los autores mencionados. En este paradigma, se descubre la presencia de términos del derecho, que le caracteriza en el cometido de la rendición de cuentas, además de constituirse la contabilidad en prueba judicial para el control (Franco, 2012). Igualmente, encontramos la presencia de la teoría de la Agencia Respecto del cálculo de beneficio y la situación patrimonial, hace posible fundamentar la verdadera situación de las organizaciones, y constituye un eje axial del desarrollo del problema de la verdad en contabilidad; su surgimiento marcó la pauta de la denominada época de oro de la investigación a priori en materia contable, con profundos arreglos de naturaleza económica y formalizadora, la contabilidad se centra más en la precisión y justeza de la cifras que en la utilidad de las mismas, constituyendo una gran faceta para el desarrollo en materia de estándares a nivel internacional (en el sentido del fondo económico sobre fondo legal); la presencia del paradigma económico, expresa esta teleología (Cañibano, 1976), (Mattessich, 1995) Respecto de la toma de decisiones, acertar en la prescripción del futuro mediante los actos de decisión, implica tener claridad frente a la naturaleza de la representación contable, la distinción entre hechos y pronósticos (Glove, 2008), constituye un insumo que transversaliza la formación en contabilidad, a pesar que el modelo fusiona ambas características, se ha de tener conciencia profesional de la implicaciones; esta construcción ha estado presente desde ARS No 1 de Moonitz (Moonitz, 1962) y El ARS No 3 de Sprouse y Moonitz, (Sprouse-Moonitz, 1962) y perfeccionado su carácter finalista en el SFAC No1 de FASB, 1978. Finalmente la construcción historiográfica se fortalece en cuanto a la objetividad de las descripciones a las que apela un historiador cuando, de realizar un análisis a partir de los seriales como libros de cuentas, se trata. La construcción historiográfica que hace posible los seriales contables, están en el sentido de constituir la estructura social, como categoría histórica. Esta perspectiva del desarrollo académico de la contabilidad, se puede verificar mediante la revisión de los trabajo de Gonzales Ferrando, Hernández Esteve, Pierre Vilar, y en una perspectiva histórica de comprensión del capitalismo, y el impacto que ha ejercido la teneduría de libros, el trabajo de Annales de Historia Económica y Social, Raymond de Roover y Fernand Braudel (MuñozRestrepo, Historiografía Contable La Contabilidad, Fundamento Empírico de la Construcción Historiográfica de los Modos de Producción, 1999). Desde esta perspectiva se contribuye al desarrollo de estudios centrados en la interdisciplinariedad y la crítica social, para fundamentar acciones en el sentido de la emancipación. Es importante en este sentido contribuir académicamente con las ciencias sociales mediante la preparación de los futuros contadores en la conservación de esta valiosísima información histórica.

21

La Historiografía Contable como Historia general. Fundamentos teóricos, requisitos y situación actual de la investigación Histórica en Contabilidad

CONCLUSIONES 1. La contabilidad como parte de la ciencia social, se constituye desde una base empírica, y en este orden, permite pasar a un segundo nivel en la comprensión social a través de su uso como historia 2. La importancia histórica de la contabilidad, implica la asunción de compromisos concretos por parte delos contadores públicos 3. La nueva institucionalidad en materia de investigación histórica, señala compromisos concretos desde el sector público y privado para la construcción de patrimonio documental Colombia desde la contabilidad 4. La contabilidad para la historia, ha de cumplir unos requerimientos que la validad para constituirse en archivos de interés cultural 5. La cifras contables, constituyen la base de la historia en su fase descriptiva. 6. La investigación histórica atraviesa por una etapa fecunda en materia de interdisciplinariedad, permite el conocimiento de las organizaciones y la sociedad a partir de tendencias 7. Existe poca producción en materia de historiografía contable de fuente primaria en Colombia 8. La institucionalización dela investigación histórica en las universidades permitirá caracterizar las razones históricas de la contabilidad, desde nuestra territorialidad

BIBLIOGRAFIA Araujo, J. (1982). El Método Cientifico en el Estudio de la Evolución del Pensamiento Contable. Medellin: U de A documento inedito. Ariza, D. (2001). El Carácter de la empresa y la Contabilidad en la Nueva Granada del siglo XIX (1810-1890)Tesis de Grado Maestría Sociología del Trabajo. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia. . Bonnett, D. (2009). Entre el interés personal y el establecimiento colonial. Factores de confrontación y de conflicto en el Nuevo Reino de Granada entre 1538 y 1570. Historia Critica Edición Especial, Bogotá pp 52-67. Cañibano, L. (1976). Teoria Actual de la Contabilidad. Madrid: AECA. Carbonell, C. (1981). La Histriografia. Mejico: Brevairios Fondo de Cultura Economica. Donoso, A. (2005). ESTADO ACTUAL DE LA INVESTIGACIÓN EN HISTORIA DE LA CONTABILIDAD. Revista de Contabilidad, 19-44. Enthoven, A. (1969). La Evolucion dela Contabilidad y de sus Fines. Finanzas y Desarrrollo (6) 2. Franco, R. (2012). Fiscalización estratégica de Estructura Organizacional. Bogota: Unilibre.

22

La Historiografía Contable como Historia general. Fundamentos teóricos, requisitos y situación actual de la investigación Histórica en Contabilidad

García, R. (2001). fundamentacion de una epistemologia de las ciencias sociales. Estudios Sociológicos, vol. XIX, núm. 3. García, R. (2001). fundamentacion de una epistemologia de las ciencias sociales. Estudios Sociológicos, vol. XIX, núm. 3. Glove, J. &. (2008). Separación de los hechos y pronósticos en los estados financieros. Innovar, 18(31), 135-146. Gonzales-Ferrando, J. (1997). Algunas Consideraciones En Torno A Las Fuentes De La Historia De La Contabilidad. Revista Contaduría Universidad De Antioquia.(30). Gracia-López, E. (2009). presentacion de libro. En J. Y. JURADO-SALGADO, La confianza:una Alternativa Social en la Comunicación (págs. 7-16). Manizales: Centro de Publicaciones Universidad de Manizales. Hernandez, E. (1991). El Negocio De Los Mercaderes De Oro Y Plata En Sevilla A Mediados Del Siglo XVI. Revista Contaduría Universidad De Antioquia.( No 17-18.). Hernandez-Esteve, E. (2010). La historia de la contabilidad, vía privilegiada de aproximación a la investigación histórica. Discurso de ingreso a la academia de doctores. En R. A. ESPAÑA, La Historia de la Contabilidad, vía privilegiada de aproximación a la investigación histórica (págs. 11-28). Madrid: Esteban Hernández Esteve, 2010. Machado, M. (2006). Una aproximación histórica a las representaciones contables en Colombia . Spanish Journal of Accounting History, 166-192. Mattessich, R. (1995). Critique of Accounting.cap 8. USA, London: Quorum. Mattessich, R. (2005). A CONCISE HISTORY OF ANALYTICAL ACCOUNTING: EXAMINING THE USE OF MATHEMATICAL NOTIONS IN OUR DISCIPLINE. DE COMPUTIS Revista Española de Historia de la Contabilidad, 123-153. Meisel, A. (2007). LA CRISIS FISCAL DE CARTAGENA EN LA ERA DE LA INDEPENDENCIA, 1808-1821. CARTAGENA: BANCO DE LA REPUBLICA. Meisel, A. (2011). CRECIMIENTO, MESTIZAJE Y PRESIÓN FISCAL. banco de republica cartagena: Cuadernos de Historia Económica y Empresarial. Moonitz, m. (1962). The Basic Postulates of Accounting. NY. Munevar, R. (2013). Cajas reales en el nuevo reino de granada, siglos XVI y XVII, una propuesta de investigación para la historia de la contabilidad en Colombia. Tunja, maestria en historia: PRIMER CONGRESO NACIONAL DE CONTADURÍA. Muñoz, E. (2010). Estructura del gasto y del ingreso en la Caja Real de Santafé, 1803-1815. Anuario Colombiano de Historia Social y de la Cultura, 45-85.

23

La Historiografía Contable como Historia general. Fundamentos teóricos, requisitos y situación actual de la investigación Histórica en Contabilidad

Muñoz Restrepo, C. (1999). Historiografía Contable La Contabilidad, Fundamento Empírico de la Construcción Historiográfica de los Modos de Producción. En Memorias Congreso Nacional. Medellin: Universidad de Antiquia. Muñoz Restrepo, C. (2009). La Historiografía contable en la nueva historiografía. desarrollo gerencial, http://publicaciones.unisimonbolivar.edu.co/rdigital/desarrollogerencial/index.php/contable/ article/viewFile/41/35. Muñoz Restrepo, C. (2009). Marco Internacional de la Regulación Contable. Medellín. Muñoz Restrepo, C. (2013). : la trascendencia del positivismo al interpretativismo en la ciencia contable. Apuntes desde una fundamentación epistemológica de las ciencias sociales. Medellin: Monografía - ULA Inédita. Nuñez, M. (2000). Nuevos paradigmas en la investigación en la historia de la contabilidad. Revista de Contabilidad, 135-143. OCAMPO, J. (2002). La Nueva Historia en la Historiografia Genera. El Repertorio Boyacense, 6182. Ocampo, J. (2002). La Nueva Historia en la Historiografia General. El Repertorio Boyacense, 6182. Quinche, F. (2006). Historia de la Contabilidad: Una revisión de las Perspectivas Tradicional y Critica. Revista Facultad de ciencias Economicas, 25(1) 187-202. Rengifo, L. (2012). Discursos sobre el dinero: una aproximación histórica. Libre Empresa. Universidad Libre Cali, 95 - 109. REPUBLICA DE COLOMBIA. (1971). DECRETO 410 DE 1971 CODIGO DE COMERCIO. Recuperado el 2014, de http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=41102 REPUBLICA DE COLOMBIA. (2000). LEY 594 DE 2000. Recuperado el 2014, de http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=4275 REPUBLICA DE COLOMBIA. (2012). D.R. 2578 DE 2012. Recuperado el 2014, de http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=50875#33 Rodríguez, O. (1987). La Caja Real de Popayán 1738 - 1800. Anuario Colombiano de Historia Social y de la Cultura. Rodríguez, O., & Arévalo, D. (2008). La fiscalidad bajo un régimen de dominación colonial: el caso de la Caja Real de Cartagena, 1738-1802. Anuario Colombiano de Historia Social y de la Cultura, (35), 19-64. Sprouse-Moonitz. (1962). A Tentative Set of Broad Accounting Principles for Business Interprises. NY. 24

La Historiografía Contable como Historia general. Fundamentos teóricos, requisitos y situación actual de la investigación Histórica en Contabilidad

Sunder, S. (2002). La estructura de la Contabilidad y la Auditoria, Un Replanteamiento. INNOVAR, revsita de ciencias adminstrativas y sociales, No 22. Sunder, S. (2005). La Teoria de la contabilidad y el Control. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia-Facultad de Ciencias Económicas, 317 p. Tovar-Pinzón, H. (1999). El Imperio y sus colonias. Las Cajs Reales de la Nueva Granada en el siglo XVI. Bogotá: Archivo General de la Nación de Colombia. Túa, J. (1989). Principios y Normas de Contabilidad. Madrid: AECA. Vilar, P. (2003). El Modo De Producción Como Concepto Fundamental En La Construcción Histórica. Nuevas Lecturas De Historia. Magíster En Historia. UPTC( 19), 98 y ss. Vlaemminck, J. (1969). Historia y Doctrinas de la Contabilidad. Madrid: ?

25

Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.