La historiografía centroamericana a inicios del siglo XX: Antonio Batres Jáuregui y La América Central ante la Historia [Boletín AFEHC, n° 67]

June 8, 2017 | Autor: Selvin Chiquín | Categoría: Historia Intelectual, Historiografía guatemalteca y centroamericana, Historiografía
Share Embed


Descripción

9/12/2016 AFEHC : articulos : La historiografía centroamericana a inicios del siglo XX: Antonio Batres Jáuregui y La América Central ante…

Asociación para el Fomento de los Estudios Históricos en Centroamérica

 La historiografía centroamericana a inicios del siglo XX: Antonio Batres Jáuregui y La América Central ante la Historia

Ficha n° 4192 Creada: 25 enero 2016   Editada: 25 enero 2016   Modificada: 13 septiembre 2016

 

Estadísticas de visitas

Total de visitas hoy : 2  Total de visitas : 967 Autor de la ficha:

Selvin CHIQUÍN (? action=dir_aff&id=6080) Editor de la ficha:

José Edgardo CAL MONTOYA (? action=dir_aff&id=20) Publicado en:

Boletín n° : 67 (? action=bul_aff&id=67)

ISSN 1954­3891 Este artículo analiza la producción historiográfica de Antonio Batres  Jáuregui,  centrándose  especialmente en  La  América Central ante la  Historia, obra extensa, aunque olvidada por los estudios historiográficos actuales. En este sentido, se busca hacer una lectura crítica de la obra a partir de una revisión biográfica, así como el entorno social en que se desarrolló el autor.  Por otra parte, también se realiza un acercamiento al discurso  historiográfico que  promulgó  y  a  las  motivaciones que le permitieron hacer una historia de América Central. Al respecto, se propone un análisis en función de que se permita enmarcar  a  Batres  Jáuregui  como  figura  esencial  para comprender  el  desarrollo  de  la  historiografía  en Centroamérica  a  principios  del  siglo  XX.  Finalmente,  se desentraña  el  discurso  que  permea  la  obra,  relacionándolo con  los  intereses  y  la  agenda  política  de  Antonio  Batres Jáuregui. Palabras  claves : Discurso, Elite, Intelectual Autor(es): Selvin Chiquín

 (index.php?action=im_aff&id=1339)

Fecha: http://www.afehc-historia-centroamericana.org/index.php?action=fi_aff&id=4192

1/14

9/12/2016 AFEHC : articulos : La historiografía centroamericana a inicios del siglo XX: Antonio Batres Jáuregui y La América Central ante…

Diciembre de 2015 Texto íntegral:

Introducción 1

Aunque varios “intelectuales orgánicos” del siglo XIX y principios del XX han sido ya estudiados, la figura de Antonio Batres Jáuregui  (/index.php?action=fi_aff&id=3995)  ,  tiene  un lugar especial  dentro de la historiografía1. Sin embargo, varios de esos estudios han girado en torno a su obra, publicada en 1894, Los indios, su historia y su civilización2. Esto es, sin duda, un referente para que Batres Jáuregui atraiga a los estudiosos de la construcción de la nación y su relación con la etnicidad3.

2

Sin  embargo,  esto  presenta  una  problemática, pues  pareciera  que  su  restante  y  extensa  producción escrita4  ha sido olvidada por los estudios historiográficos actuales, en tanto la revisión de su figura y obra pudieran dar paso a nuevas interpretaciones y aportes para continuar con el estudio del papel jugado por los intelectuales a inicios del siglo XX, al menos para el caso centroamericano.

3

En este sentido, como Annick Lempérière menciona para el caso de la primera mitad del siglo XX en México, el rescate y análisis de estos intelectuales puede ayudar a responder cuestionamientos relacionados con la  metamorfosis del modelo de intelectual, los discursos sobre la  nación y  cómo estos influyen en la construcción de  la  misma, así como las diversas creaciones ideológicas, en  particular la  formación de  los partidos conservadores y liberales5.

4

Al respecto, el caso de Antonio Batres Jáuregui es fundamental debido a la amplitud de su producción escrita, buena parte de ella dedicada a temas relacionados con la historia6. De tal cuenta, la lectura crítica de  su  obra  más  extensa, La  América Central ante  la  Historia,  puede  ayudar  a  comprender,  mediante el análisis de su concepción sobre la  historia y  los  planteamientos metodológicos y  teóricos, el  pensamiento historiográfico en la Centroamérica de inicios del siglo XX.

5

(index.php?action=im_aff&id=1339) Obras de Antonio Batres Jauregui 6

Por tanto, lo primero que puede decirse de La América Central es que se trata de una obra que, en tres tomos  y  alrededor  de  1800  páginas,  se  propone  hacer  un  recuento  histórico  del  istmo  centroamericano, iniciando con una revisión de los elementos naturales – y la formación de los mismos­ de la región, hasta

http://www.afehc-historia-centroamericana.org/index.php?action=fi_aff&id=4192

2/14

9/12/2016 AFEHC : articulos : La historiografía centroamericana a inicios del siglo XX: Antonio Batres Jáuregui y La América Central ante…

llegar a  inicios de  la  década de  1920. La  obra fue publicada entre 1915 y  1949, siendo los  dos  primeros tomos publicados en vida, en 1915 y 1920, respectivamente, mientras que el último de ellos fue publicado hasta 19497. Los primeros dos tomos se sustentan en una gran cantidad de bibliografía escrita entre el siglo XIX  y  principios  del  siglo  XX,  mientras que  el  tercer  tomo  es,  también, escrito a  partir  de  bibliografía, pero, fundamentalmente,  la memoria de Batres Jáuregui. El entorno social del autor 7

Para referirse a Antonio Batres Jáuregui, varias fuentes ya mencionadas en la introducción son valiosas para  una  reconstrucción  biográfica, principalmente para  el  periodo  posterior a  1920,  pues  es  interesante observar  que  el  mismo  Batres  Jáuregui,  en  el  tomo  III  de  La  América  Central,  dejó  constancia  de  su recorrido vital  hasta  inicios  del  siglo  XX8.  Debido  al  poder  económico y  simbólico de  su  familia, tuvo acceso  a  diversos  centros  educativos,  entre  los  que  resaltan  la  escuela  de  Belén,  el  colegio  de  San Buenaventura  y,  posteriormente,  la  Escuela  de  Derecho,  en  la  Universidad  Pontificia  de  San  Carlos Borromeo, hoy Universidad de San Carlos de Guatemala9.

8

Durante  su  vida  universitaria,  conoció  y  entabló  amistad  con  distintos  personajes  que  tenían,  o posteriormente tendrían, influencia en la vida nacional de Guatemala. Dentro de esta red social destacan al escritor José Milla (1822­1882), en tanto profesor de Batres Jáuregui; el jurista y político Salvador Falla, el arzobispo  Ricardo  Casanova  y  Estrada  (1844­1913),  el  abogado  Fernando  Cruz,  el  político  hondureño Marco  Aurelio  Soto  (1846  –  1908),  el  destacado escritor  liberal  Ramón  Rosa  (1848­1893), entre  otros. Posteriormente, en distintos viajes logró conocer a los escritores Antonio José de Irrisari (1786­1868), José Martí (1853­1895), el médico y político salvadoreño Rafael Zaldivar (1834­1903), el político nicaragüense Joaquín Zavala, entre otros10.

9

(index.php?action=im_aff&id=1340) La red social de Antonio Batres Jauregui: José Milla, Ricardo Casanova y Estrada, Marco Aurelio Soto y Ramón Rosa 10

Jurista de  formación, Antonio Batres Jáuregui se  desempeñó en  diversos cargos  y  actividades, de  tal cuenta  que  puede  resaltarse  como  un  intelectual íntegro  para  aquel  momento, perfil  bastante  común  en Hispanoamérica para inicios del siglo XX11. Este hecho puede confirmarse con la forma en que se presenta a Antonio Batres Jáuregui en las primeras páginas del tomo III:

11

Individuo  de  la  Facultad  de  Derecho  de  Guatemala.  Abogado  honorario  de Brasil. Miembro  de  la  Facultad de  Ciencias y  Letras de  Chile. Correspondiente de la Real Academia Española. De la Matritense de Jurisprudencia y Legislación. De la Sociedad Diplomática de París. De la Sociedad de Derecho Comparado de Francia. Del Instituto Smithsoniano de Washington. Correspondiente del Instituto Arqueológico Pernambucano. Socio del Ateneo de México. Individuo de la Unión Iberoamericana.  Fundador  del  Instituto  Americano  de  Derecho  Internacional. Individuo  del  Mundo  Latino.  Honorario  de  la  Asociación  Suiza  de  Prensa.

http://www.afehc-historia-centroamericana.org/index.php?action=fi_aff&id=4192

3/14

9/12/2016 AFEHC : articulos : La historiografía centroamericana a inicios del siglo XX: Antonio Batres Jáuregui y La América Central ante…

Miembro de  la Sociedad de Naciones. Internacional de Ginebra. De la Sociedad de Geografía de los Estados Unidos. De la Asociación de Derecho Internacional de  Londres.  De  la  Asociación de  Abogados de  Ginebra. Socio  Honorario de  la “Società Internazionale degl’Intelletuali di  Roma”.  Miembro  correspondiente de la  Sociedad  de  Abogados  de  Lisboa.  Académico  de  Mérito  de  la  Academia Hispanoamericana de Cádiz. Del Ateneo de El Salvador.  Honorario del Instituto Histórico  del  Perú.  Correspondiente  de  la  Sociedad  Geográfica  de  Lima. Presidente  de  la  Sociedad  de  Geografía  e  Historia  de  Guatemala. Correspondiente de la Sociedad de Geografía e  Historia de Argentina. De la del Ecuador. De la de Chile. Condecorado con la Gran Cruz del Sol de Perú. Con el Busto de Bolívar, de la 1ª. Clase, y con la de la Corona de Prusia, etcétera12. 12

Debe recordarse que la  formación de  abogado estaba estrechamente vinculada al  poder.  Como señala Juan Rafael Quesada Camacho, el  papel del  abogado era, en  Centroamérica, un  elemento heredado de  la colonia  en  toda  América  Latina.  El  respeto  casi  supersticioso  en  estos  personajes,  precursores  de  la disciplina histórica, conllevó a que su figura en la sociedad fuera elevada, y se les diera más posibilidades de participación en la esfera política13. Para el caso de Guatemala, además de Batres Jáuregui, resaltan los abogados Virgilio  Rodríguez Beteta (1885­1967),  Adrián Recinos (1886­1962) y  José  Antonio Villacorta (1877­1964), que  a  pesar  de  haber  sido  juristas  de  profesión, incursionaron en  el  terreno  de  la  historia guatemalteca14. Por  otro  lado,  y  como  menciona  Teresa  García  Giráldez   (/index.php?action=dir_aff&id=5496)  ,  Antonio Batres fue uno de los liberales más importantes en el siglo XIX, junto al periodista y escritor José Cecilio del Valle, quienes podrían ser considerados los dos intelectuales orgánicos del liberalismo centroamericano. Por  otra  parte,  tanto  la  obra  de  Valle  como  la  de  Batres  Jáuregui  fueron  marcadas  por  el  debate  de  la integración étnica, en función de un proyecto nacional15. Fue el autor de La América Central, además, fiel seguidor  de  las  ideas  europeas  relacionadas  con  el  positivismo  y  el  evolucionismo social,  teniendo  en cuenta  a  autores  como  Gustave  Le  Bon  y  Herbert  Spencer16.  Esto,  como  se  verá  adelante,  también  se encuentra  presente  en  su  producción  histórica,  dado  que  su  visión  historiográfica  estuvo  ampliamente marcada por las mencionadas corrientes de pensamiento, aunque claramente, con elementos únicos.

13

A pesar de que Antonio Batres Jáuregui participó activamente en los asuntos políticos guatemaltecos y de Centroamérica durante la segunda mitad del siglo XIX, sobre todo después de 187117, resalta el hecho de  que  en  los  primeros años  del  régimen de  Manuel Estrada Cabrera, fue  excluido debido  a  la  relación estrecha que Antonio Batres guardaba con el ex presidente José María Reyna Barrios18.  Sin embargo,  no se  descarta la  posibilidad  de  que  él  mismo buscara inmiscuirse dentro de  la  vida  política, lo  cual  puede sustentarse con la dedicatoria que hace en el primer tomo:

14

Al Excelentísimo Señor Licenciado  Don Manuel Estrada Cabrera  Benemérito  de  la  Patria  y  Presidente  Constitucional  de  la  República  de Guatemala  etc., etc., etc.  Homenaje  de admiración, respeto y alto aprecio  Antonio Batres Jáuregui19 Un acercamiento crítico a la obra

15

En  cuanto  a  condiciones  contextuales  de  escritura,  La  América  Central  tuvo  como  antecedente histórico en Centroamérica el hecho de que, a partir de finales del siglo XIX, el istmo se subordinó hacia el modelo cultural europeo y estadounidense, primando la construcción de una sociedad vinculada al mercado mundial,  antes  que  una  sociedad  integrada  internamente20.  En  este  sentido,  resalta  el  hecho  de  que,

http://www.afehc-historia-centroamericana.org/index.php?action=fi_aff&id=4192

4/14

9/12/2016 AFEHC : articulos : La historiografía centroamericana a inicios del siglo XX: Antonio Batres Jáuregui y La América Central ante…

específicamente,  a  partir  de  1898  Manuel  Estrada  Cabrera  tomó  el  cargo  presidencial  en  Guatemala, dejándolo solo  22  años después. Al  respecto, este  régimen se  caracterizó, en  la  primera década  del  siglo XX, por  otorgar  concesiones en  beneficio de  la  International Railways of  Central America –  IRCA­ y  la United  Fruit  Company  –  UFCo.­,  lo  cual  benefició,  en  buena  medida,  al  capital  norteamericano. Esto marcó, sin duda, a  la  sociedad guatemalteca de aquel momento21.  De hecho, la  misma obra, en  el  tercer tomo, denuncia que: 16

Una de las más largas e intensas autocracias que hubo en Guatemala, fue la que estableció, durante su mando el licenciado Manuel Estrada Cabrera, teniendo por peldaño  de  su  ascensión  al  poder,  el  asesinato  cometido  en  la  persona  del Presidente Reyna Barrios.

17

Sin  embargo,  como  se  mencionó  arriba,  muchas  de  estas  opiniones  debieron  haberse  debido  a  que Estrada Cabrera no lo tomara en cuenta dentro de la vida política. De hecho, más adelante, en uno de los pasajes finales de la obra, Batres Jáuregui narra cómo el presidente Cabrera no solo le impidió la incidencia política, sino que también le imposibilitó fungir como albacea de la testamentaria de un amigo en 191822.

18

Por  otro  lado,  en  cuanto  a  estructura de  la  obra,  Antonio Batres Jáuregui decide dividir,  a  modo  de periodización, la historia de Centroamérica en tres grandes bloques, que a la vez son los nombres que desea darle a cada tomo:

19

1. Tiempos precolombinos: que abarca desde la formación biológica y geológica del istmo hasta finales del siglo XV, siendo diversas las temáticas que aborda, yendo desde tiempos “prehistóricos”, así como los elementos  naturales  de  la  región.  Además,  también  aborda  diferentes  aspectos  arqueológicos  y antropológicos de las sociedades anteriores al contacto con Europa23.

20

2.  Época  colonial,  el  Reino  de  Guatemala:  que  parte  desde  el  descubrimiento  de  América  y, específicamente, el  primer contacto colombino con  Centroamérica, hasta  llegar  a  la  Independencia  de  la misma. Este tomo resalta por una buena cantidad de biografías, así como de la preponderancia que le da a la provincia de Guatemala como centro y artífice de la historia de la región centroamericana24.

21

3. Memorias de un Siglo: que toma como punto de partida los primeros años del siglo XIX y termina con una breve sinopsis del mandato de Manuel Estrada Cabrera. Este tomo es característico por  contar en primera  persona  varios  de  los  acontecimientos  acaecidos  en  Centroamérica  desde  1821  hasta  1921. Finalmente, incluye un apéndice con impresiones de  la  prensa nacional e  internacional sobre La América Central25.

22

Esta  forma  de  periodizar  se  asemeja,  en  buena  medida,  a  la  que  historiadores  del  siglo  XIX establecieron respecto a  la  historia  nacional de  Guatemala y  que,  posteriormente, otros  estudiosos  de  la historia continuaron en el siglo XX26.

23

Cabe resaltar que, a pesar de que La América Central se propone hablar del istmo, en general, dentro de sus páginas, es el actual territorio de Guatemala el que mayoritariamente resalta en su narración, lo que da cuenta de la concepción centralista que el autor poseía.

24

La obra se encuentra escrita con base en una gran cantidad de libros y autores, dependiendo, en buena medida, de la temática que aborde. En este sentido, de hecho, en el primer tomo establece una bibliografía histórica sobre la América española, conteniendo obras contemporáneas para aquel momento, así como una gran cantidad de autores coloniales y fuentes prehispánicas27.

25

Dentro  de  la  gran  cantidad  de  autores  que  consigna  para  los  diferentes  tomos,  se  encuentran, principalmente:

26

Para el caso del primer tomo, son usuales las referencias al historiador Hubert Bancroft (1832­1918), al polígrafo Ephraim Squier (1821­188), al defensor de la teosofía Scott Elliot (1849­1919), al viajero alemán Karl Sapper (1866­1945), al médico Daniel Brinton (1837­1899), al antropólogo Carl Berendt (1817­1878), al americanista francés Brasseur de Bourbourg, al entomólogo norteamericano Cyrus Thomas (1825­1910),

http://www.afehc-historia-centroamericana.org/index.php?action=fi_aff&id=4192

5/14

9/12/2016 AFEHC : articulos : La historiografía centroamericana a inicios del siglo XX: Antonio Batres Jáuregui y La América Central ante…

al científico francés León de Rosny (1837­1914), entre otros. En cuanto al segundo tomo, quizás se trate de una selección  de  fuentes más heterogénea, pues hace uso de  algunas (escasas) fuentes primarias; además, también  se  remite  a  cronistas  coloniales  como  Bernal  Díaz  del  Castillo  (/index.php?action=fi_aff&id=627) (1486­1584),  Francisco  Antonio  de  Fuentes  y  Guzmán  (1643­1700),  el  dominico  Antonio  de  Remesal (1570­1619),  Francisco  Ximénez  (1666­1729),  Domingo Juarros  (/index.php?action=fi_aff&id=633)  (1753­ 1821), entre otros, como también hace uso, en buena medida, de la obra escrita por el arzobispo Francisco García Peláez (/index.php?action=fi_aff&id=729)  (1785­1867), Memorias para la Historia del Antiguo Reyno de  Guatemala.  Finalmente,  el  tercer  tomo  contiene  una  cantidad  menor  de  autores,  siendo  Alejandro Marure (1806­1851) y Lorenzo Montufar (1823­1898) los dos historiadores que le fueron útiles para narrar los acontecimientos que van desde inicios del siglo XIX hasta el nacimiento del autor. Un acercamiento a su discurso historiográfico 27

Cuando  un  historiador escribe  una  obra,  generalmente  sale  a  flote  la  pregunta por  su  concepción y explicación  del  pasado28.  En  este  sentido,  la  pregunta  es  válida:  ¿qué  entiende  Batres  Jáuregui  por Historia? Al  respecto, dentro de  las  páginas de  La  América  Central  pueden encontrarse algunos  indicios para sintetizar su pensamiento historiográfico. De hecho, hay referencias que lo explicitan:

28

La  historia, identificándonos con  todos los  tiempos, dilata el  breve  suspiro  que en este  mundo nos toca en suerte, y nos presenta la patria como el ara santa en que debe arder el fuego de nuestro corazón29.

29

Es  necesario  referir  que,  dentro  de  la  historiografía occidental,  las  naciones  iniciaron  a  adoptar  un papel protagónico dentro de  la  Historia científica, consolidada en  el  siglo  XIX,  lo  cual implica, además, que  fueron  entendidas como  sujetos  sociales  e  históricos. Y,  por  otro  lado,  fue  también  un  retorno  a  la búsqueda por  los  personajes  protagónicos que,  dentro de  su  itinerario, debían demostrar la  conducción e internalización del espíritu nacional30.

30

Fue, precisamente, la búsqueda por encontrar esos personajes lo que condujo a Batres Jáuregui incluir, dentro  de  la  obra,  una  serie  de  biografías  de  personajes  que,  a  su  parecer,  habían  tenido  un  papel preponderante en  la  historia centroamericana. Así,  por  ejemplo, el  tomo  II  dedica capítulos enteros para referirse a  personajes como  el  conquistador Pedro  de  Alvarado (1485­1541), al  cronista Bernal Díaz  del Castillo  (149?­1584), al  dominico  Bartolomé  de  las  Casas  (14??­1566), al  obispo  Francisco  Marroquín (1499­1563), entre  otros.  Mientras que  el  tomo  III  dedica  varias  páginas  a  hombres como  los  caudillos Rafael Carrera (/index.php?action=fi_aff&id=1676)  (1814­1855) y Justo Rufino Barrios (1835­1885), Antonio José de Irisarri, etc31.

31

Sin embargo, una de las preocupaciones de Batres Jáuregui era el  hecho de que no existiera un  alma nacional  que,  en  todo  caso,  hacía  referencia  a  una  unidad  en  cuanto  al  istmo  centroamericano primeramente, y,  América  hispana  en  segundo  punto.  La  responsabilidad se  la  deja  a  los  antecedentes históricos de, incluso, los tiempos prehispánicos, pasando por la colonia y la vida republicana32.

32

Por  otra  parte,  siguiendo  los  postulados de  la  historia  científica  decimonónica, el  proceso  histórico visto en su totalidad tomó especial relevancia, por lo que recalcar que todo era producto de una cadena de hechos  históricos  fue  esencial  para  el  oficio  de  historiador,  lo  cual  tuvo,  además,  influencia  en  las concepciones hegelianas  de  la  historia,  explicando  que  la  verdad  filosófica  se  encontraba en  el  estudio histórico33. Algo similar puede encontrarse en Batres Jáuregui:

33

34

Hay atavismos en los órdenes de la naturaleza. Hay encadenamiento en todos los sucesos. Hay lógica en  la  Historia: ‘Está en  la  tierra y  en  el  cielo escrito. ¡Ay! ¡Que el delito, engendrará delito34!...’ Continuando  con  la  argumentación,  y  buscando  la  objetividad  y  cientificidad  en  su  obra,  Batres Jáuregui no vaciló en exponer que:

http://www.afehc-historia-centroamericana.org/index.php?action=fi_aff&id=4192

6/14

9/12/2016 AFEHC : articulos : La historiografía centroamericana a inicios del siglo XX: Antonio Batres Jáuregui y La América Central ante… 35

36

37

38

La historia es, o bien un camposanto piadoso, o un laboratorio de investigación paciente, provechosa y objetiva, a cuyo augusto recinto hay que acercarse limpio de  fanatismo  y  preocupaciones,  sin  echar  en  olvido  que  toda  culminación  es envidiada35. Y,  continuando en  ese  afán  por  mostrar  objetividad  y  hacer  honor  a  los  principios científicos  de  la historia, el autor incluyó algunas opiniones referentes al vicio de juzgar los hechos del pasado con los ojos del presente. Esto, por ejemplo, lo hizo para referirse a la época colonial: Aplicando  el  criterio  del  siglo  XX,  es  cosa  hacedora  y  fácil  criticar  con amargura  el  régimen  colonial,  como  si  en  aquellos  remotos  tiempos  todo  el mundo  hubiérase  regido  por  los  cánones  del  derecho  moderno  y  solo  España hubiese aplicado los procedimientos conocidos en los siglos XVI, XVII y  XVIII,  a sus colonias ultramarinas36. Por otro lado, con el espíritu ciceroniano de la historia premoderna, en el sentido de que la historia era “maestra  de  vida37”,  también  Antonio  Batres  Jáuregui  se  hizo  creyente  del  potencial  pedagógico de  la historia38. Sin embargo, en sus consideraciones no se encuentra a la historia como cíclica, sino que, antes bien, un proceso de continuo progreso y evolución, como se muestra en el siguiente pasaje:

39

40

41

La  historia  de  la  humanidad es  un  capítulo de  la  de  los  seres  vivientes, de  tal modo que, en el desenvolvimiento universal, el pasado no puede juzgarse por las conquistas del presente, por las últimas transformaciones del progreso, sino a la luz de  las ideas que la fórmula evolutiva ha venido esparciendo al través de los siglos.  El  tiempo  va  arrojando  al  sepulcro  las  generaciones  como  el  segador arroja al surco las espigas39. En este sentido, si la historia es maestra de vida, no lo es porque la historia se repita, sino que  se ve como una posibilidad de  seguir evolucionando en la línea de tiempo. De tal cuenta, dentro de las páginas de  la  obra se  encuentran  algunas referencias a  Herbert Spencer y  a  Gustave Le  Bon que, como  arriba se mencionó, ejercieron gran  influencia sobre el  autor de  La América Central.  Por  ejemplo, al  referirse  a  la federación centroamericana, hace alusión a Spencer de la siguiente manera: La  Federación dejó  a  Guatemala, y  a  los  demás  Estados,  en  un  modo  de  ser harto  deplorable.  Al  juzgar  Spencer  la  forma  de  gobierno  confederado, democrático,  representativo,  afirma:  “que  es  el  mejor,  para  hacer  el  bien  – cuando está perfectamente establecido­ y el peor para causar el mal, si no cuenta con un pueblo preparado convenientemente40”.

42

En  un  sentido parecido,  Antonio Batres Jáuregui también incluyó algunas reflexiones de  Gustave  Le Bon  para  explicar  el  proceso  histórico  en  Centroamérica y,  en  específico,  las  consecuencias que  había tenido  la  aplicación  de  códigos  y  sentimientos  inadecuados para  una  sociedad  que,  a  consideración de Batres  Jáuregui,  no  se  encontraba  preparada  para  adoptar  formas  que  fueran  tan  “socialmente desarrolladas41”.

43

Finalmente,  sobre  todo  en  el  tomo  III,  Batres  Jáuregui  se  vio  influenciado  por  elementos  del modernismo, en especial aquel promulgado por el ensayista uruguayo, José Enrique Rodó. Recalca Batres Jáuregui, de Rodó, el hecho de que este último había sido promotor y  portavoz de la unión americana42. Al referirse al mencionado escritor43, Antonio Batres Jáuregui lo caracteriza de la siguiente manera:

44

Este esclarecido escritor fue la más pura autoridad del mundo en formación; el portavoz de  veinte  naciones americanas. Una  de  las  legítimas glorias  del  siglo XX.

http://www.afehc-historia-centroamericana.org/index.php?action=fi_aff&id=4192

7/14

9/12/2016 AFEHC : articulos : La historiografía centroamericana a inicios del siglo XX: Antonio Batres Jáuregui y La América Central ante…

Sus motivaciones para escribir una historia de América central 45

A pesar de que La América Central no fue una obra de encargo, como sí lo fueron varias de las obras producidas por  historiadores del  siglo  XIX,  como  Alejandro  Marure,  José  Milla  y  Lorenzo Montufar44, surge  el  cuestionamiento  por  las  motivaciones  que  pudieron  mover  a  Antonio  Batres  Jáuregui  para adentrarse en  una empresa de  esa  envergadura. Para este punto, vale la  pena señalar que su  intención no era, ni mucho menos, legitimar un régimen. De hecho, para clarificar un poco más este punto, vale la pena remitirse a la obra misma:

46

47

Hemos  de  probar  que  nuestra  raza  tiene  las  energías  latentes  de  toda  grande originalidad no ejercitada, y que una vez lanzadas a la actividad esas energías, la ponen  en  aptitud  de  hacer  todo  lo  que  en  la  civilización y  en  el  progreso  han realizado  y  realizan  las  razas  más  veteranas.  (…).  Nuestra  historia  es  nuestra vida pasada. Es la vida de nuestros padres; es el complemento de nuestra propia existencia; es el arca que guarda los fastos de todo lo grande y caro que nos ha precedido en el tiempo45. El anterior pasaje inicia a  clarificar las motivaciones, influenciadas en buena medida por las ideas de civilización y  progreso, ampliamente difundidas a  partir de  la  segunda mitad del siglo XIX.  Incluso,  este punto podría ayudar a comprender mejor Los indios, su historia y su civilización,  dada la idea de que, en efecto,  para  Jáuregui  debía  existir  un  proceso  de  integración  de  los  indígenas  a  la  nación46.  En  este sentido, a pesar de que se encontraba influido por las ideas evolucionistas, Jáuregui no creía que existieran razas  superiores o  inferiores.  De  hecho,  es  interesante observar cómo,  a  pesar  de  que  no  se  desliga  del concepto de raza, usual para la época, vincula a este con condicionamientos históricos, dejando en último caso a la cuestión étnica como determinante47.

48

49

50

51

Sin  embargo,  debe  resaltarse  el  hecho  de  que  en  la  década  de  1890,  Batres  Jáuregui  se  encontraba ampliamente vinculado al poder en Guatemala, lo cual lo incluía dentro de los procesos de construcción de una nación, mientras que sus circunstancias en las primeras dos décadas del siglo XX no eran, ni  mucho menos, parecidas, al menos en el ámbito nacional. Por tanto, la escritura de La América Central tuvo que estar sujeta a otras motivaciones. Para seguir respondiendo esto, es necesario seguir la lectura con atención: La  zona  fecunda,  del  admirable  istmo  Centro­americano, ha  de  alcanzar  muy presto, todo el desarrollo a que está llamada, merced a su posición y recursos. Se aproxima una época nueva para esta tierra, con la unión de ambos océanos, por medio del canal. Ha de llegar a ser emporio de riqueza el suelo en que crecen las palmas, se erizan los cactus, mecen sus cabelleras los pinos, ostentan rubíes los cafetos,  yérguense  orgullosas  las  azucaradas  cañas,  y  semejan  los  maizales blondos  escuadrones  de  verdes  alfanjes;  en  donde  las  gasas  argentadas  de caprichosas nubes cubren  amorosas las  cabezas calvas de  los  airados volcanes; en donde las ardientes regiones tropicales, las tibias mesetas, los frescos valles y las frías crestas de los montes, ofrecen todos los climas, con variados frutos; en donde la naturaleza deja oír desde las salmodias del romance morisco, desde la algarada del  flamenco cantar,  hasta  la  tristeza osiánica, la  nota  repetida, de  la marimba  indiana;  desde  el  rumor  del  río  hasta  el  retumbar  de  la  cascada;  en donde el  tipo  andaluz de  la  mujer más  bella, forma contraste con  el  bronceado color de la india pura, sin vencer, en los florales juegos, a la cuarterona de ojos de almendra, marfilino color, talle de nombre y corazón apasionado48. Esta descripción de los recursos naturales y su potencial aprovechamiento, aumentada en los capítulos posteriores, no es arbitraria, y en todo caso es parte de algo más grande que se deja ver a continuación: El  momento  histórico  que  levante  a  la  América  sobre  el  orbe  entero,  no  está lejano. Al  partir la  civilización el  istmo, se  ha  ensanchado el  tráfico; pero  más

http://www.afehc-historia-centroamericana.org/index.php?action=fi_aff&id=4192

8/14

9/12/2016 AFEHC : articulos : La historiografía centroamericana a inicios del siglo XX: Antonio Batres Jáuregui y La América Central ante…

aún  se  ensanchará el  pan­americanismo. La  influencia de  la  Gran República es incontrastable;  pero  también  la  virilidad  de  la  América  latina  es  de  pueblos jóvenes, que tienen un comercio anual de 2,810.000,000 de dólares49. 52

Para  este  punto,  es  innegable  la  influencia  que  Batres  Jáuregui  tuvo  del  panamericanismo,  cuya relevancia  se  inició  a  adoptar  desde  el  siglo  XIX,  y  concretado  en  materia  de  política  económica  por Estados Unidos en  el  siglo XX50.  De  hecho, como él  mismo narra, en  1906 asistió a  la  III  Conferencia Panamericana en  Río  de  Janeiro, representando a  Guatemala51.  Incluso, el  marcado panamericanismo lo confirma la referencia, hecha arriba, hacia el canal de Panamá. Conclusión

53

Rescatar  la  figura  de  Antonio  Batres  Jáuregui  como  intelectual,  pero,  fundamentalmente,  como estudioso de  la  historia, implica adentrarse directamente dentro de  su  producción historiográfica.  En  este sentido, es La América Central ante la historia un referente importante, no solo por su magnitud, sino por la  riqueza  discursiva que  se  encuentra dentro de  ella,  siendo una  obra  que  integra distintas corrientes de pensamiento y, desde luego, intereses que responden al itinerario de Batres Jáuregui.

54

La América Central es una obra extensa, cuyo propósito – sino es que uno de varios­ bien podría ser el resaltar  a  Centroamérica  como  una  región  clave  para  la  realización  de  un  proyecto  de  unificación panamericana. Al  respecto, los  medios que utiliza, es  decir,  tanto los  elementos metodológicos y  teóricos que  subyacen  en  la  obra,  pudieron haber  sido  de  gran  utilidad  para  explicar  una  historia  cuyo  discurso sobrepasa los límites de los estados nacionales del istmo.

55

La visión de la historia centroamericana para Antonio Batres Jáuregui está ampliamente vinculada a su contexto político.  Así,  pueden  encontrarse algunos  virajes  de  intereses entre  su  obra  más  conocida,  Los indios,  su  historia  y  su  civilización,  hasta  llegar  a  su  obra  más  extensa,  La  América  Central  ante  la Historia.  Es  Batres  Jáuregui muestra  de  que  el  pensamiento no  es  uniforme y  estático, sino  antes  bien, responde en muchas ocasiones a las aspiraciones y deseos que, generalmente, están íntimamente ligados a la historia política. Es por ello que, como se mencionó al principio, parafraseando a Annick Lempérière, el estudio de estos personajes puede ayudar a resolver cuestionamientos relacionados con la metamorfosis del modelo de intelectual, los discursos sobre la nación y cómo estos influyen en la construcción de la misma, así como las diversas creaciones ideológicas. Bibliografía

56

Acuña Ortega, Víctor Hugo. “La historiografía liberal centroamericana: La obra de Lorenzo Montúfar (1823­1898)”, en Revista Historia y Sociedad 12 (2006): 29­59.

57

Altamirano, Carlos (ed.). “Los avatares de la ciudad ‘letrada’ en el siglo XX”, en Historia intelectual de América Latina, tomo II, (Madrid: Katz Editores, 2010).

58

Batres Jáuregui, La América Central ante la Historia, tomo I, Guatemala: Marroquín Hermanos, “Casa Colorada”, 1915.

59

Batres Jáuregui, La América Central ante la Historia, tomo II, Guatemala: Sánchez & De Guise, 1920.

60

Batres Jáuregui, La América Central ante la Historia, tomo III, Guatemala: Tipografía Nacional, 1949.

61

Batres Jáuregui, Antonio.  Los  indios, su  historia y  su  civilización,  (Guatemala: Tipografía La  Unión, 1894).   Casaús Arzú,  Marta Elena. “Los proyectos de integración social del indio y  el imaginario nacional de las elites intelectuales guatemaltecas, siglos XIX y XX” Revista de Indias 59 (1999): 775­813.

62

Casaús  Arzú,  Marta  Elena  y  García  Giráldez,  Teresa.  Las  redes  intelectuales centroamericanas: un siglo de imaginarios nacionales (1820­1920), (Guatemala: F&G Editores, 2005).

http://www.afehc-historia-centroamericana.org/index.php?action=fi_aff&id=4192

9/14

9/12/2016 AFEHC : articulos : La historiografía centroamericana a inicios del siglo XX: Antonio Batres Jáuregui y La América Central ante… 63

Díaz  Romeu,  Guillermo.  “El  licenciado  Antonio  Batres  Jáuregui:  su  vida  y  su  participación  en  la Sociedad de Geografía e Historia de Guatemala” (trabajo de ingreso), Anales de la Academia de Geografía e Historia de Guatemala 66 (1990): 309­338.

64

García Giraldéz, Teresa.  “El pensamiento político  liberal centroamericano del siglo XIX: José Cecilio del Valle y Antonio Batres Jáuregui”, Revista Complutense de Historia de América 35 (2009): 23­45.

65

García  Giráldez,  Teresa.  “Antonio  Batres  Jáuregui”  en  “Diccionario  Biográfico  Centroaméricano”, Boletín de la Asociación para el Fomento de Estudios Históricos en Centroamérica 65 (2015).

66

Koselleck, Reinhart. Futuro pasado: para una semántica de los tiempos históricos, (Barcelona: Paidós, 1993).

67

Lempérière, Annick. Intellectuels, Etats  et  Société  au  Mexique: les  clercs  de  la  nation  (1910­1968), (Paris: L’ Harmattan, 1992).

68

López  Marroquín,  Ruben.  Historia  moderna  de  la  etnicidad  en  Guatemala.  La  visión  hegemónica: cuatro autores estudian a los indios. (Guatemala: Universidad Rafael Landívar, Instituto de Investigaciones Económicas y sociales, 2001).

69

Miller,  Nicola.  In  the  Shadow  of  the  State:  Intellectuals  and  the  Quest  for  National  Identity  in Twentieth­Century Spanish America, (Londres y Nueva York: Verso, 1999).

70

Quesada  Camacho,  Juan  Rafael.  Historia  de  la  historiografía  costarricense  (1821­1940),  San  José: Editorial de la Universidad de Costa Rica, 2003.

71

Palma Murga, Gustavo. “Identidad nacional e Historia en Guatemala”, Estudios Interétnicos 1 (1993): 39­50.

72

Palma Murga, Gustavo. “La Sociedad de Geografía e Historia y la Historia en Guatemala”, Revista de Historia 31, (1995): 7­37.

73

Palmer,  Steven.  “Racismo  intelectual  en  Costa  Rica  y  Guatemala,  1870­1920”,  Mesoamérica  31 (1996): 99­121.   Regalado de Hurtado, Liliana. Historiografía occidental: un tránsito por los predios de Clío, Lima: Fondo Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Perú, 2010

74

Rodríguez  Beteta,  Virgilio.  “Biografía  de  Antonio  Batres  Jáuregui”,  Anales  de  la  Sociedad  de Geografía e Historia de Guatemala 39 (1966): 77­95.   Sociedad de  Geografía e Historia de Guatemala. “El fallecimiento del Lic. Don Antonio Batres  Jáuregui”, Anales de la Sociedad de Geografía e Historia de Guatemala 5 (1929): 359­369.  Taracena Arriola, Arturo. Etnicidad, estado y nación en Guatemala, 1808­1944, tomo I, Guatemala: Nawal Wuj, 2002.   Taracena Arriola, Arturo. “Liberalismo y poder político en Centroamérica (1870­1929)”, en Acuña Ortega, Víctor Hugo (ed.), Las Repúblicas agroexportadoras, (San José: FLACSO, 1994).  Zea, Leopoldo (ed.). América Latina en sus ideas. (México, D.F.: Siglo XXI, 2006).

75

Notas de pie de páginas

76

1  Véase Marta Elena Casaús Arzú y Teresa García Giráldez, Las redes intelectuales centroamericanas: un siglo de imaginarios nacionales (1820­1920), (Guatemala: F&G Editores, 2005).

77

2  Antonio Batres Jáuregui, Los indios, su historia y su civilización, (Guatemala: Tipografía La Unión, 1894).  Véase  Marta  Elena  Casaús  Arzú,  “Los  proyectos de  integración social  del  indio  y  el  imaginario nacional de las elites intelectuales guatemaltecas, siglos XIX y XX” Revista de Indias 59 (1999): 775­813., que estudia la posición excluyente de Antonio Batres Jáuregui y su alcance.

78

3  Para algunos estudios exhaustivos sobre la relación entre Antonio Batres Jáuregui, la construcción de la  nación  y  la  etnicidad,  véase  Steven  Palmer,  “Racismo  intelectual en  Costa  Rica  y  Guatemala, 1870­ 1920”, Mesoamérica 31 (1996): 99­121, que, más allá de tomar en cuenta a Jáuregui como figura principal, establece, mediante un análisis comparativo, los principales discursos de las élites intelectuales en esos 50 años;  véanse  también  a  Rubén  López  Marroquín,  Historia  moderna  de  la  etnicidad  en  Guatemala. La

http://www.afehc-historia-centroamericana.org/index.php?action=fi_aff&id=4192

10/14

9/12/2016 AFEHC : articulos : La historiografía centroamericana a inicios del siglo XX: Antonio Batres Jáuregui y La América Central ante…

visión hegemónica: cuatro autores estudian a los indios (Guatemala: Universidad Rafael Landívar, Instituto de  Investigaciones Económicas y  sociales, 2001);  Arturo Taracena Arriola, Etnicidad, estado y  nación en Guatemala, 1808­1944, tomo I (Guatemala: Nawal Wuj, 2002); Marta Elena Casaús Arzú y Teresa García Giráldez,  Las  redes  intelectuales  centroamericanas:  un  siglo  de  imaginarios  nacionales  (1820­1920) (Guatemala:  F&G  Editores,  2005);  Teresa  García  Giraldéz,  “El  pensamiento  político  liberal centroamericano del siglo XIX: José Cecilio del Valle y Antonio Batres Jáuregui”, Revista Complutense de Historia de América 35 (2009), págs. 23­45. 79

4  Gran parte de su obra ha sido consignada en discursos y escritos plasmados en algunas páginas de la revista Anales,  tanto  en  su  época de  Sociedad de  Geografía e  Historia de  Guatemala, como  en  la  actual Academia de  Geografía e  Historia de  Guatemala. Véase: “El  fallecimiento del  Lic.  Don  Antonio  Batres Jáuregui”, Anales de la Sociedad de Geografía e Historia de Guatemala 5 (1929), págs. 359­369; Virgilio Rodríguez Beteta, “Biografía de Antonio Batres Jáuregui”, Anales de la Sociedad de Geografía e Historia de Guatemala 39  (1966), págs 77­95; Guillermo Díaz Romeu, “El licenciado Antonio Batres Jáuregui: su vida y su participación en la Sociedad de Geografía e Historia de Guatemala” (trabajo de ingreso), Anales de la Academia de Geografía e Historia de Guatemala 66 (1990), pág. 309­338.

80

5  Annick Lempérière, Intellectuels, Etats et  Société au  Mexique: les  clercs  de  la  nation (1910­1968) (París: L’Harmattan, 1992), pág. 19.

81

82

6   En  cuanto  a  su  producción  escrita,  pueden  contabilizarse  12  obras,  alrededor  de  50  artículos periodísticos y  aproximadamente 15  artículos  en  la  publicación Anales  de  la  Sociedad  de  Geografía  e Historia. Véase: Guillermo Díaz Romeu, “El licenciado Antonio Batres Jáuregui…”, págs. 330­335. 7   Antonio  Batres  Jáuregui,  La  América  Central  ante  la  Historia,  III  tomos;  Tomo  I,  (Guatemala: Marroquín Hermanos, “Casa Colorada”, 1915); Tomo II, (Guatemala: Sánchez & De Guise, 1920); y, Tomo III, (Guatemala: Tipografía Nacional, 1949).

83

8  El  licenciado Antonio Batres Jáuregui nació el 11 de septiembre de 1847 y murió el 12 de abril de 1929.  Sus  padres  fueron  Cayetano  Batres  Díaz  del  Castillo  y  Beatriz  Jáuregui.  Véase  Teresa  García Giráldez, “Antonio Batres Jáuregui en  “Diccionario Biográfico Centroaméricano” (Christophe Belaubre y Stephen Webre  (ed.),  publicado en  Boletín de  la  Asociación para  el  Fomento de  Estudios Históricos en Centroamérica Núm. 65 (2015).

84

9  Guillermo Díaz Romeu, “El licenciado Antonio Batres Jáuregui…”, pág. 311.

85

10 Guillermo Díaz Romeu, “El licenciado Antonio Batres Jáuregui…”, pág. 312­316.

86

11   Nicola  Miller,  In  the  Shadow  of  the  State:  Intellectuals  and  the  Quest  for  National  Identity  in Twentieth­Century Spanish America (Londres y Nueva York: Verso, 1999), pág. 95­96.

87

12 Antonio Batres Jáuregui, La América Central …, tomo III, pág. 2.

88

13 Juan Rafael  Quesada Camacho, Historia de la historiografía costarricense (1821­1940) (San José: Editorial de la Universidad de Costa Rica, 2003), págs. 136­137.

89

14  No  debe  olvidarse  el  papel  preponderante que  la  Sociedad  de  Geografía  e  Historia  tuvo  en  la creación de la historia como disciplina científica. Esta fue fundada en 1923 por varios intelectuales, entre los  que  se  cuentan  a  los  anteriormente  mencionados.  Véase  Gustavo  Palma  Murga,  “La  Sociedad  de Geografía e Historia y la Historia en Guatemala”, Revista de Historia 31, (1995), págs. 7­37.

90

15 Véase Teresa García Giraldéz, “El pensamiento político liberal centroamericano del siglo XIX…”.

91

16 Teresa García Giráldez, “Antonio Batres Jáuregui”.

92

17 Por ejemplo, tuvo participación como representante de Guatemala y Centroamérica en más de una ocasión ante Estados Unidos. Véase Guillermo Díaz Romeu, “El licenciado Antonio Batres Jáuregui…”.

http://www.afehc-historia-centroamericana.org/index.php?action=fi_aff&id=4192

11/14

9/12/2016 AFEHC : articulos : La historiografía centroamericana a inicios del siglo XX: Antonio Batres Jáuregui y La América Central ante… 93

18  Guillermo  Díaz  Romeu,  “El  licenciado  Antonio  Batres  Jáuregui…”,  pág.  316.  Por  otra  parte, “después de  la  muerte del  Presidente, general Reyna  Barrios, no  me  era  posible permanecer en  mi  país, porque a mí particularmente, tenían me un odio mortal Estrada Cabrera y sus secuaces. Sabían bien que yo iba a ser designado a la Presidencia de la República, y ya estaba muy próxima la apertura de la Asamblea”. Antonio Batres Jáuregui, La América Central …, tomo III, pág. 620.

94

19 Antonio Batres Jáuregui, La América Central …, tomo I.

95

20 Arturo  Taracena Arriola,  “Liberalismo y  poder político en  Centroamérica (1870­1929)”, en  Víctor Hugo Acuña Ortega (ed.), Las Repúblicas agroexportadoras (San José: FLACSO, 1994), pág. 172.

96

21 Arturo  Taracena Arriola,  “Liberalismo y  poder político en  Centroamérica (1870­1929)”, en  Víctor Hugo Acuña Ortega (ed.), Las Repúblicas agroexportadoras (San José: FLACSO, 1994), págs. 212­215.

97

22 Antonio Batres Jáuregui, La América Central …, tomo III, pág. 676.

98

23 Antonio Batres Jáuregui, La América Central …, tomo I.

99

24 Antonio Batres Jáuregui, La América Central …, tomo II.

100

25 Antonio Batres Jáuregui, La América Central …, tomo III.

101

26 Véase Gustavo Palma Murga, “Identidad nacional e Historia en Guatemala”, Estudios Interétnicos 1 (1993), págs. 44­45.

102

27 Antonio Batres Jáuregui, La América Central …, tomo I., págs. 26­55.

103

28 Liliana Regalado de Hurtado, Historiografía occidental: un tránsito por los predios de Clío (Lima: Fondo Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Perú, 2010), pág. 25.

104

29 Antonio Batres Jáuregui, La América Central …, tomo I., pág. 5.

105

30 Liliana Regalado de Hurtado, Historiografía occidental …, pág. 228.

106

31  De  hecho,  Antonio  Batres  Jáuregui  escribió  algunas  biografías,  entre  las  que  resaltan  Antonio Batres  Jáuregui,  Literatos  guatemaltecos –Landívar  e  Irisarri­  (Guatemala:  Tipografía  Nacional,  1896); Antonio Batres Jáuregui, José Batres Montufar.  Su  tiempo y  sus obras (Guatemala: Sánchez & De Guise, 1910);  y,  Antonio  Batres  Jáuregui,  El  doctor  Mariano  Gálvez  y  su  época,  (Guatemala:  Sánchez  &  De Guise, 1925).

107

32 Antonio Batres Jáuregui, La América Central …, tomo II., págs. 259­261.

108

33 Liliana Regalado de Hurtado, Historiografía occidental …, pág. 190.

109

34 Antonio Batres Jáuregui, La América Central …, tomo II., pág. 35.

110

35 Antonio Batres Jáuregui, La América Central …, tomo III., pág. 49.

111

36 Antonio Batres Jáuregui, La América Central …, tomo II., pág. 21.

112

37 Una  clara exposición de  lo  que es  la  historia como maestra de  vida, o  historia magistra vitae,  se encuentra  en  Reinhart  Koselleck,  Futuro  pasado:  para  una  semántica  de  los  tiempos  históricos, (Barcelona: Paidós, 1993).

113

38 Antonio Batres Jáuregui, La América Central …, tomo III., pág. 135. Por otra parte, también puede encontrarse el discurso de la historia como maestra de vida en obras como la de Lorenzo Montufar. Véase Víctor  Hugo  Acuña  Ortega,  “La  historiografía  liberal  centroamericana: La  obra  de  Lorenzo  Montúfar (1823­1898)”, en Revista Historia y Sociedad 12 (2006), pág. 29­59.

114

39 Antonio Batres Jáuregui, La América Central …, tomo I., pág. 5.

http://www.afehc-historia-centroamericana.org/index.php?action=fi_aff&id=4192

12/14

9/12/2016 AFEHC : articulos : La historiografía centroamericana a inicios del siglo XX: Antonio Batres Jáuregui y La América Central ante… 115

40 Antonio Batres Jáuregui, La América Central …, tomo III., pág. 109.

116

41 Antonio Batres Jáuregui, La América Central …, tomo III, pág. 135.

117

42  Para  una  amplia  discusión  sobre  el  papel  y  la  influencia  de  José  Enrique  Rodó  en  las  élites intelectuales latinoamericanas, véase  Nicola Miller,  In  the  Shadow of  the  State  …;  y,  Carlos  Altamirano (ed.), “Los avatares de la ciudad ‘letrada’ en el siglo XX”, en Historia intelectual de América Latina, tomo II, (Madrid: Katz Editores, 2010).

118

43  Que,  cabe  resaltarlo,  había  fijado  el  modelo  de  intelectual  maestro,  con  varias  calidades  y actividades dentro del ámbito público. Véase Nicola Miller, In the Shadow of the State …, pág. 96.

119

44 Gustavo Palma Murga, “Identidad nacional…”, págs. 41­42.

120

45 Antonio Batres Jáuregui, La América Central …, tomo I., págs. 22­23.

121

46 Marta Elena  Casaús Arzú y  Teresa García Giráldez, Las  redes intelectuales centroamericanas …, pág. 39.

122

47 Antonio Batres Jáuregui, La América Central …, tomo I., pág. 87.

123

48 Antonio Batres Jáuregui, La América Central …, tomo I., pág. 23.

124

49 Antonio Batres Jáuregui, La América Central …, tomo I., pág. 23.

125

50 Para una discusión sobre el panamericanismo, ver Leopoldo Zea (ed.), América Latina en sus ideas (México, D.F.: Siglo XXI, 2006).

126

51 Antonio Batres Jáuregui, La América Central …, tomo III., pág. 622.

Para citar este artículo : Selvin Chiquín, « La historiografía centroamericana a inicios del siglo XX: Antonio Batres Jáuregui y La América Central ante la Historia », Boletín AFEHC N°67, publicado el 04 diciembre 2015, disponible en: http://afehc­historia­centroamericana.org/index.php?action=fi_aff&id=4192

Comentarios Normas de uso Esta es  la  opinión de  los  lectores de  la  AFEHC, no  de  la  AFEHC No  está  permitido verter comentarios injuriantes. Reservado el  derecho a  eliminar los  comentarios que  consideremos fuera de tema. Una vez aceptado el comentario, se enviará un correo electrónico confirmando su publicación.

¿No tienes una cuenta todavía? Puedes crear una (index.php?action=dir_add) Como usuario registrado usted podrá publicar de forma inmediata comentarios con su nombre.

Desde 2001, A.F.E.H.C., Todos los Derechos Reservados. http://www.afehc-historia-centroamericana.org/index.php?action=fi_aff&id=4192

13/14

9/12/2016 AFEHC : articulos : La historiografía centroamericana a inicios del siglo XX: Antonio Batres Jáuregui y La América Central ante…

Powered by :  P�gina albergada por :  2.6.1

http://www.afehc-historia-centroamericana.org/index.php?action=fi_aff&id=4192

14/14

Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.