La historia de un libro y de su traductor. La lingua de Erasmo de Rotterdam en España

June 13, 2017 | Autor: Yuliya Miteva | Categoría: Literature, Linguistics, Historia Cultural
Share Embed


Descripción

El objetivo principal de este estudio es explicar cómo y por qué Erasmo de Rótterdam se convierte en uno de los más conocidos y más leídos autores en  la España de la primera mitad del siglo XVI. Destacamos el  papel que  desempeñaron los traductores de sus obras del latín al romance en la  difusión del erasmismo en España, en concreto, la importancia que tuvieron las traducciones del converso Bernardo Pérez de Chinchón. Subrayamos la repercusión que tuvieron  las ideas de Erasmo para  las comunidades de judeoconversos y de  moriscos españoles, sectores en los que estas ideas penetraron y calaron mejor que entre los demás grupos que integraban la sociedad española de la época. Con este fin,  llevamos  a cabo un escrupuloso análisis textual que se basa en el cotejo de la traducción con el original. Pretendemos demostrar que el  éxito del erasmismo en España y, en concreto, la fama del tratado La Lengua,  se debe al hecho de que la obra no sólo fue traducida al español, sino también aclimatada, adaptada a un contexto político y social determinado, lo que hizo que este texto  comunicara al lector español mucho más de lo que decía  en el original en latín  y que tuviera un alcance mucho más amplio. Palabras claves: Erasmo, Bernardo Pérez de Chinchón, traducción,  Inquisición, converso, morisco
Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.