La historia de Roma en la Quinta Parte de la General Estoria. Edición y estudio. Tesis doctoral defendida en 2004 (Estudio)

Share Embed


Descripción

UNIVERSIDAD DE ALCALÁ Facultad de Filosofía y Letras Departamento de Filología

Belén Almeida Cabrejas

La historia de Roma en la Quinta Parte de la General Estoria. Edición y estudio

Tesis Doctoral dirigida por Pedro Sánchez-Prieto Borja Volumen I

[en este pdf solamente se recoge el estudio]

Alcalá de Henares, 2004

1. PRELIMINARES

V

ÍNDICE I Estudio .......................................................................................... VII 1. Preliminares .................................................................................. VIII 1.1. Estado de la cuestión: General Estoria .......................................................................... VIII 1.1.1. Ediciones de partes de la General Estoria ............................................................... VIII 1.1.2. Ediciones y transcripciones de GE5........................................................................... IX 1.1.3. El texto de GE5 .......................................................................................................... XI 1.2. Plan de trabajo ............................................................................................................. XVIII 2. El texto latino subyacente ................................................................. XX 2.1. La Farsalia ...................................................................................................................... XX 2.1.1. La Farsalia latina ...................................................................................................... XX 2.1.2. Lucano en la obra alfonsí ...................................................................................... XXX 2.1.3. La traducción de Farsalia contenida en la General Estoria Quinta Parte ................ XLI 2.1.4. Lectura y pervivencia de la traducción alfonsí de Farsalia ................................ LXXIV 2.2. Mandatos de Julio César y de Augusto .............................................................................. C 2.2.1. Introducción ................................................................................................................ C 2.2.2. Fuentes y estructura del fragmento de historia profana de GE Quinta Parte posterior a la traducción de Farsalia ..................................................................................................... CII 2.2.3. Relaciones textuales entre este fragmento de la Quinta Parte de la GE y la EE .... CVII 2.3. Parte perdida de historia gentil de GE5..................................................................CXXXVI 3. La comprensión y traducción del texto latino subyacente ......................... CXLII 3.1. Presentación ............................................................................................................... CXLII 3.2. Características ........................................................................................................... CXLIV 3.2.1. Léxico................................................................................................................. CXLIV 3.2.2. Morfosintaxis ............................................................................................................ CL 3.2.3. Interpretación y tratamiento de referencias ............................................................ CLX 4. Establecimiento del texto de GE5 .................................................... CXCVII 4.1. Testimonios ............................................................................................................. CXCVII 4.1.1. Real Biblioteca de El Escorial R. I. 10 (E) ...................................................... CXCVII 4.1.2. Biblioteca de la Real Academia de la Historia 9/5531 (H) ............................. CXCVIII 4.1.3. Biblioteca Nacional de España, ms. 12721 (M)................................................. CXCIX 4.1.4. Biblioteca Nacional de España, ms. 10045 (N1 + N2) ............................................. CC 4.1.5. Biblioteca Nacional de España, ms. 10805 (O) ...................................................... CCI 4.1.6. Biblioteca del Palacio Real II-3039 (P) ................................................................. CCII 4.1.7. Otros testimonios .................................................................................................. CCIII 4.2. Collatio.......................................................................................................................... CCV 4.2.1. Partición del texto castellano de Farsalia: libros y capitulación ...........................CCIX 4.2.2. Collatio interna ............................................................................................... CCXLVII 4.3. Relación entre los manuscritos ................................................................................. CCCVI 4.4. La lengua de los manuscritos ...................................................................................CCCVII 4.4.1. Grafía .............................................................................................................. CCCVIII 4.4.2. Fonética .............................................................................................................. CCCXI 4.4.3. Morfosintaxis ....................................................................................................... CCCL 4.4.4. Variantes léxicas ........................................................................................ CCCLXXXI 5. Presentación del texto crítico ................................................... CCCLXXXIV

VI

1. PRELIMINARES

5.1. El texto castellano ..........................................................................................CCCLXXXIV 5.1.1. Manuscrito elegido para la forma verbal del texto ..................................CCCLXXXIV 5.1.2. Forma gráfica del texto crítico ................................................................CCCLXXXIV 5.2. Aparato crítico del texto castellano ....................................................................... CCCXCII 5.3. El texto latino ................................................................................................... CCCXCVIII 5.4. Aparato crítico del texto latino ............................................................................ CCCXCIX 6. Bibliografía ................................................................................. CDII 6.1. Ediciones de obras alfonsíes ......................................................................................... CDII 6.1.1. Ediciones de partes o fragmentos de la General Estoria ........................................ CDII 6.1.2. Ediciones de otras obras alfonsíes ........................................................................ CDIII 6.2. Ediciones de fuentes de la General Estoria y obras relacionadas con el texto alfonsí CDIV 6.2.1. Ediciones y traducciones de la Farsalia................................................................ CDIV 6.2.2. Ediciones de corpora de escolios a la Farsalia ..................................................... CDIV 6.2.3. Ediciones de otras fuentes de la General Estoria, Quinta Parte ........................... CDIV 6.2.4. Ediciones de traducciones o adaptaciones romances de Farsalia en la Edad Media ......................................................................................................................................... CDV 6.2.5. Ediciones de otras obras citadas en el estudio....................................................... CDV 6.3. Estudios sobre la General Estoria y la traducción de Farsalia contenida en la Quinta Parte .................................................................................................................................... CDVI 6.3.1. Estudios sobre la Farsalia latina ........................................................................... CDVI 6.3.2. Estudios sobre el Fet des Romains y otras obras medievales romances .............. CDVI 6.3.3. Estudios sobre la traducción alfonsí de Farsalia y otros aspectos de la General Estoria ....................................................................................................................................... CDVII 6.3.4. Estudios citados sobre otras obras ........................................................................ CDXI 6.3.5. Estudios sobre la traducción medieval ................................................................. CDXI 6.3.6. Estudios sobre la historiografía en la Edad Media .............................................. CDXII 6.4. Estudios sobre la figura de Alfonso X el Sabio ......................................................... CDXII 6.5. Codicología y paleografía .......................................................................................... CDXII 6.6. Crítica textual y edición de textos ............................................................................ CDXIII 6.7. Estudios lingüísticos ...................................................................................................CDXV 6.7.1. Grafía y fonética ..................................................................................................CDXV 6.7.2. Morfosintaxis ................................................................................................... CDXVII 6.7.3. Léxico ..............................................................................................................CDXVIII 6.8. Diccionarios e índices verbales; enciclopedias ........................................................ CDXIX 6.8.1. Español .............................................................................................................. CDXIX 6.8.2. Otras lenguas ..................................................................................................... CDXIX 6.9. Catálogos e índices de manuscritos .......................................................................... CDXIX II Apéndices .................................................................................. CDXXI Apéndice 1: láminas .......................................................................CDXXIII Apéndice 2: tablas de números de los capítulos de GE5 y EE que comparten fuentes ................................................................................................ CDXLIII Apéndice 3: fragmentos de EE basados en la traducción de Lucano enfrentados con la traducción completa contenida en la GE Quinta Parte .............................. CDXLVII Tabla de contenidos detallada ........................................................... CDXLIII

1. PRELIMINARES

VII

I Estudio

VIII

1. PRELIMINARES

1. Preliminares 1.1. Estado de la cuestión: General Estoria 1.1.1. Ediciones de partes de la General Estoria La monumental compilación historial que ordenó componer Alfonso el Sabio ha atraído desde hace muchas décadas a no pocos hispanistas con poderosos argumentos: su ambicioso plan, su complejidad, los asombrosos medios utilizados en su realización, su riqueza en todos los aspectos, siguen sorprendiendo hoy a quien se acerca a la obra. Fruto de este interés son los miles de estudios que han ido viendo la luz, y que se ocupan de la General Estoria desde los más variados puntos de vista, poniendo de manifiesto tanto los valores intrínsecos de la obra como la fama de que disfrutó, cuya estela podemos seguir hasta más allá del Renacimiento. Sorprende que una obra de esta importancia, y una obra tan reconocida, no haya sido aún editada en su totalidad, pero así es: tras la edición de la Primera Parte por Solalinde (1930) y de la Segunda por Solalinde y sus colaboradores Kasten y Oelschläger (1957), durante décadas apenas se avanzó en este terreno. Las dificultades para acceder a los textos no publicados hicieron que muchos estudios sobre fuentes, estilo, léxico o composición de la obra se limitasen a estas dos partes publicadas,1 salvo ocasionales investigaciones en la Tercera, Cuarta y Quinta sobre temas dados,2 aunque algunos estudiosos se ocuparon en una lectura y estudio más detallados de los manuscritos de las partes Tercera y Quinta (y del fragmento de la Sexta). 3 Afortunadamente, hoy ya no se puede hablar de desinterés por la edición de este texto imprescindible. Ya desde hace dos décadas, y en parte al calor de la celebración del séptimo centenario de la muerte del Rey Sabio, se multiplican los estudios sobre esta obra; en 1982 aparece la edición, por Pilar Saquero y Tomás González Rolán, del segmento de la Cuarta Parte dedicado a la vida de Alejandro Magno;4 Benito Brancaforte publicó años después todos aquellos fragmentos de GE1, 2 y 3 que traducen las Heroidas y las Metamorfosis de Ovidio.5 A estas ediciones se suman otras, como la de la traducción del libro del Eclesiástico de J. Pérez Navarro en 1988;6 Bautista Horcajada y Pedro Sánchez-Prieto publicaron en 1994 la edición de 1

Así se comprende mejor, a mi entender, la discusión sobre si la General Estoria es una “Biblia historial” al modo de la de Pedro Coméstor (“la base de ésta [la GE, cf. Solalinde GE1 xix] no podía ser más que la Biblia”) o no (cf. Rico). Se consulta también bastante el ms. U (GE4), un manuscrito regio cuya transcripción fue publicada por el Hispanic Seminary of Medieval Studies (Madison): la importancia, cada vez mayor, que va adquiriendo la historia de los gentiles y la separación más y más decidida de historia bíblica e historia de los gentiles hacen que el término de “biblia historial” se quede corto como calificación de todo lo que se llegó a llevar a cabo de la General Estoria. 2 Cf. por ej. la reelaboración de la obra de H. A. Van Scoy, A Dictionary of Old Spanish Terms Defined in the Works of Alfonso X por Ivy A. Corfis: “to supplement Mr. Van Scoy’s findings, his same procedure was followed using the microfiche concordances of the Royal Scriptorium manuscripts of Alfonso X, as published by the Hispanic Seminary of Medieval Studies. […] The remaining texts consulted for definitional material were in photostatic reproduction of the original manuscripts: GE3 (Escorial Y.I.8 or ms. BNE 7563), GE5 (Escorial R.I.10 as well as Escorial I.I.2) and GE6 (Toledo 43-20)”, prefacio, pp. 3-4. 3 Citamos entre ellos a Inés Fernández-Ordóñez, en Las ‘Estorias’ de Alfonso el Sabio, o Vicent Almazán, que realiza en 1963 una disertación sobre Lucan in der Primera Crónica General und der General Estoria Alfons des Weisen, trabajando directamente sobre el ms. Esc. R-I-10. 4 Y en 1984 vieron la luz varias antologías, cf. infra. 5 B. Brancaforte (ed.), Las Metamorfosis y las Heroidas de Ovidio en la General Estoria de Alfonso el Sabio, Madison, Hispanic Seminary of Medieval Studies, 1990. 6 Tesis Doctoral, 1988. Reconstruye el modelo latino que sirvió de fuente a los alfonsíes, como también lo hacen las ediciones que citamos a continuación de Horcajada y Sánchez-Prieto y de Fernández López.

1. PRELIMINARES

IX

los libros bíblicos atribuidos a Salomón (GE3);7 María del Carmen Fernández López realizó en 1997 para su Tesis Doctoral la edición del libro de Isaías (GE3), todavía inédita; en 2001 se publicó8 la edición de Pedro Sánchez-Prieto de la Primera Parte completa. Paso a paso va siendo editada la obra: ahora, además, y por fortuna, existe el deseo definido y explícito de publicar, en un plazo de tiempo breve, la edición completa.9 De las ediciones de Solalinde, y de transcripciones como las realizadas por el Hispanic Seminary of Medieval Studies, de Madison, beben la gran mayoría de las antologías de la obra alfonsí que incluyen secciones de la General Estoria. Por esto mismo, apenas alguna contiene fragmentos de la Quinta Parte. Las repasamos rápidamente: la muy editada Antología de Alfonso X el Sabio de Antonio G. Solalinde (19411), que recoge fragmentos de obras poéticas, históricas, legislativas y científicas, sólo tiene de la General Estoria fragmentos de la Primera y Cuarta partes, “por conservarse de éstas dos manuscritos salidos de la cámara real”.10 Tampoco incluye fragmentos de GE5 la antología de Carmen Castro, publicada en 1946, sino sólo cinco capítulos de GE1 y uno de GE4. La única antología que incluye fragmentos de todas las partes de la General Estoria, también de la Quinta, es la de Benito Brancaforte. 11 El mismo año que la de Brancaforte, en 1984, apareció también una antología de Villar Rubio, 12 que no incluye capítulos procedentes de GE5, pero sí de GE313 y de GE4. En 1985, al año siguiente de la aparición de estas dos antologías, publicó otra Francisco Javier Díez de Revenga; 14 tampoco recoge capítulos de la Quinta Parte, ni de la Tercera, aunque sí de la Cuarta. 15

1.1.2. Ediciones y transcripciones de GE516 La Quinta Parte de la General estoria nunca ha sido editada críticamente; esta carencia, que comparte con la mayor parte de la Tercera y la Cuarta, ha sido seguramente, al menos en parte, consecuencia del hecho de que no se conserva completa: ningún manuscrito contiene, como se verá (cf. 1.1.3 Estructura de GE5) la Quinta Parte completa: la parte bíblica (historia de los Macabeos) se encuentra, junto a la parte bíblica de la Cuarta, en el ms. Esc. I-I-2 (en Solalinde Z), sobre la parte no bíblica se hablará con detalle en el apartado citado. Solalinde, allí donde señala este estado incompleto de GE5, también lo comenta de GE3; por fortuna, parece que se ha recuperado, hace muy poco, el segmento de historia gentil que faltaba en GE3.17 7

Madrid, Gredos, 1994. Madrid, Fundación José Antonio de Castro, 2001. 9 Por la Fundación José Antonio de Castro. En este momento está en preparación la edición de la Cuarta Parte (Fernández-Ordóñez). 10 A esta de Solalinde sigue, sin confesarlo, la Antología de Alfonso el Sabio con un estudio preliminar de Margarita Peña, publicada por Porrúa, México, 1973. Aquí se recogen casi exactamente los textos recogidos por Solalinde, el vocabulario e incluso la bibliografía (que en el año 1973 aún no conoce la edición de GE2). También toma el vocabulario de la antología de Solalinde la de Alejandro Bermúdez (Orbis, 1983). 11 B. Brancaforte (ed.), Alfonso el Sabio, Prosa histórica, Madrid, Cátedra, 1984. 12 M. Villar Rubio (ed.), General Estoria. Antología, Barcelona, Plaza & Janés, 1984. 13 Toma los materiales de GE3 de distintas procedencias: un artículo de Margherita Morreale (“Lectura del primer capítulo del Libro de la Sabiduría…”, RFE, 58 (1976)), e incluso la antología de Brancaforte. 14 F. J. Díez de Revenga, Obras de Alfonso X el Sabio (selección), Taurus, 1985. 15 Exclusivamente tomadas de la historia de Alejandro Magno que poco antes habían publicado Fernández Rolán y Saquero Suárez-Somonte (1982). 16 A partir de ahora, por comodidad, escribiremos con frecuencia GE1 (en lugar de “Primera Parte de la General Estoria”), GE2, GE3, GE4, GE6 y naturalmente GE5. 17 Lo anuncia y describe el ms. y el texto Pedro Sánchez-Prieto, “Hallazgo de un manuscrito con nuevos segmentos de la Tercera Parte de la General Estoria”, Revista de Literatura Medieval, 12 (2001), 247-272. 8

X

1. PRELIMINARES

A falta de una edición crítica del texto de GE5, ha cumplido un papel muy importante en su divulgación la transcripción del manuscrito Escurialense R-I-10 realizada por Wilhelmina Jonxis-Henkemans para el HSMS: primero en microfichas y luego en soporte informático, permitió a muchos acceder al conocimiento y la lectura de la obra; su validez era aún mayor cuando se trataba de la transcripción del único ms. conocido. Ha variado mucho el panorama textual desde entonces: en pocos años, se han descubierto cuatro nuevos mss., a los que viene a sumarse, como se verá después, uno más hasta ahora desconocido. En cualquier caso, trátese de una obra de ms. único o esté transmitida por varios testimonios, ninguna transcripción puede sustituir una edición crítica: los cometidos de ambas son diferentes; y una transcripción no compensa la sorprendente carencia de una edición crítica de la primera traducción romance completa de Farsalia, contenida en una obra fundamental de nuestra literatura. Esta transcripción, que sigue siendo la vía principal de conocimiento del texto que ahora editamos críticamente, comete una gran cantidad de errores de lectura, de los que ofrecemos algunos ejemplos: fo. 7v lee plogo otrosy alos de asperia & otrosy alos del puerto en lugar de plogo otrosy alos de asperia & otrosy alos dela rribera del rrio varo & alos del puerto; fo. 9v lee departiese las estrellas nin los uientos que las moujen por cuentos; fo. 13v buscauan que semejança podrie dar algunt mjedo por al grant; fo. 21v el rrio ganges que es muy yrado & este muy pequenno por grande; fo. 22v acusaron por atufaron; fo. 42v lee començaron asmar por sacar agua en lugar de acauar. fo. 44v lee aujen vano en lugar de aujen fecho en vano. fo. 45v lee con los dientes delos rromanos la aujan de arrancar en lugar de delos rrastros. fo. 48r lee cadmo por cadjno. fo. 58r lee del que fue es ya pasado en lugar de del que fue que es ya pasado. fo. 61v lee njn cresçera por sinon vos njn menguara por vos yr en lugar de fincar. fo. 70r lee ponpeo el magno veyendo como se ayuntauan en lugar de ponpeo el magno veyendo los peligros de la dura batalla como se ayuntauan. fo. 77r lee unos elefantes (…) mas osados en lugar de osudos. fo. 80v lee asmasen & ayudasen en lugar de asmasen & cuydasen. fo. 90r lee avn nos amandar aty por aver nos. fo. 95v lee armad agora & creed por asmad. fo. 115r lee & delas tierras del rrio jndo por & delas tierras de yrcanja & delas rriberas del rrio jndo. fo. 115v lee njn rresçebjr njn tierra por nra tierra. fo. 116v lee verguença por vengança. fo. 127r lee luzinas por bozinas. fo 146r estas solas han manera de enpeçonnar las aguas por natura. fo. 153v lee enbuelta en un vuelo por velo. fo. 183v lee conlos rromanos que le rrefertaron tanto en lugar de conlos rromanos mas po fue esto por la su culpa delos rromanos que le rrefertaron tanto. fo. 186r lee cogieron toda la condesada en lugar de cogieron toda la cenjza muy bien & toujero la condesada. fo. 186v lee biujeron todas essas crituras que desta gujsa fueron tajadas delos vientres de las madres en lugar de criaturas y tiradas. fo. 210r lee los enperadores & los rreyos por rreyes. Son además frecuentes las equivocaciones –s-/-r- (oujere/oujese; fo. 5v derechados por desechados), -e-/-o- (lo/le), -a-/-o- (cayeron/cayeran), -x-/-y- (fuyo/fuxo), -c-/-t(açercar/açertar). También es frecuente que se interprete como lineta de abreviación el rasgo, más fino, que se encuentra a veces sobre la i. No es tampoco raro que la transcripción se equivoque en casos en los que recoge una variante posible en español medieval que no es la que se encuentra en el texto (fo. 2v yentes por gentes; fo. 6v rreyno por rregno; fo. 30v endereço por endreço; fo. 121v pudiese por podiese; fo. 179r vasallage por vasallaje; fo. 183v postrimeria por postremeria; fo. 191r enpoçonola por enpeçonola). Las mayores dificultades de la letra empleada en comentarios marginales añadidos al texto por una segunda mano se traducen en una mayor concentración de errores: fo. 107v doble pena es de (por av) ombre seydo bien aventurado & depues sr (por s) afligido & atribulado & mucho mas lo grande

1. PRELIMINARES

XI

(por siente) el tal que non el que nunca ouo grant buena andança aun que sea penado & afligido ca grande (por ssiente) la perdida pagada (por pasada) & el danno presente; fo. 118v Retornada por Rectoricada; fo. 157 cuenta la por auentaja. Por último, las correcciones al texto que los transcriptores introducen entre paréntesis o corchetes presentan también problemas: en primer lugar, pensamos que no es función de una transcripción corregir errores; esta corrección es además necesariamente arbitraria, pues sólo se corrigen algunos de los numerosos errores, y en ocasiones lecturas no erróneas: la lectura correcta fo. 185v allegose está corregida en alleg[r]ose; fo. 214v rromanos es corregido por la transcripción en germanos, lo que enmascara este error común a todos los mss. que conservan este fragmento. Además de esta transcripción de todo el texto conservado de GE5, han sido publicados fragmentos de la traducción alfonsí de Farsalia en algunos artículos de revistas: el de Fernando Rubio, “Un fragmento de la traducción hecha por Alfonso el Sabio del poema de Lucano la Farsalia” (La ciudad de Dios, 171 (1958), 83-95), y otro de Víctor José Herrero Llorente, “Influencia de Lucano en la obra de Alfonso el Sabio. Una traducción anónima e inédita”, RABM, 67 (1959), 697-715. Fernando Rubio recoge, basándose en el ms. Escurialense R-I-10 (el único de que tiene noticia) un fragmento del libro 9 (versos 734-850), el episodio de las serpientes venenosas que atacan a Catón y su ejército en medio del desierto de Libia; el autor introduce en el texto signos de puntuación, pero no acentúa; comete algunos pequeños errores de transcripción. La única antología que incluye fragmentos de la Quinta Parte de la General Estoria es la de Benito Brancaforte.18 Éste toma para GE3, GE4 y GE5 “las transcripciones, aún inéditas, del profesor Lloyd A. Kasten”.19 De la GE5 (ms. Escurialense R-I-10) reproduce los capítulos numerados en nuestra edición con 10 y 11 del mandato de César (traducción de la Historia Regum Britanniae).

1.1.3. El texto de GE5 La Quinta Parte de la General Estoria abarca un período de la historia de Roma de extraordinario interés político e ideológico para los alfonsíes. Se centra en la transición entre dos formas de gobierno, la república (que a pesar de su brillantez no ha dejado de presentar continuos problemas, al menos según la interpretación alfonsí)20 y el imperio, que es la preferida, la considerada ideal por los romanceadores y por todo el círculo alfonsí. El imperio convertirá a Roma, por el mero hecho de ser regida de esta nueva forma, en el cuarto y último de los imperios, según la idea de los cuatro imperios, que subyace a la concepción entera de la General Estoria. Esta idea, que los alfonsíes toman sobre todo en la manera expuesta por Orosio, queda recogida en varios pasajes de la General Estoria: según ella, existen en la historia de la humanidad cuatro imperios, que no conviven, sino que se suceden: Babilonia, Cartago, Macedonia y Roma. El imperio de Roma no ha finalizado, según la opinión de los alfonsíes. Según estos imperios (señoríos, como los llaman los alfonsíes), protagonistas de la historia, se

18

B. Brancaforte (ed.), Alfonso el Sabio, Prosa histórica, Madrid, Cátedra, 1984. Brancaforte (ed.), Alfonso el Sabio, Prosa histórica, “Nota sobre la presente antología”, p. 30. 20 Como queda de manifiesto en los capítulos de GE que comparte con EE sobre las dignidades de los romanos (v. más abajo): salvo el “señor natural”, el rey o emperador, el resto de los gobernantes parecen sucumbir con facilidad a la hýbris, el mal gobierno, el abuso de poder. 19

XII

1. PRELIMINARES

lleva la cuenta cronológica del resto de los pueblos; los reinados de sus señores deciden la cronología, un elemento fundamental en la obra alfonsí.21 La Quinta Parte de la GE es la última de las cinco partes de GE dedicadas a la historia previa al nacimiento de Cristo, y abarca, junto con la parte Cuarta, la quinta edad del mundo, edad que comprende desde la transmigración de Babilonia (es decir, la primera cautividad de los judíos) en el año 590 a. C. hasta el nacimiento de Cristo. 22 Entre las cinco partes de la GE y las cinco edades del mundo no existe, como es conocido, una relación biunívoca, según explican los propios alfonsíes en el prólogo a la Tercera Parte. En principio, el plan de la historia universal alfonsí había sido, dicen, cinco libros para cinco edades, para cada una un libro: E estas istorias de que fablaremos en este libro tercero desta istoria son de la quarta edad la que tovo al rey David fasta la pasada de Bavilonia como es dicho, y pensáramos (pensaremos ms.) de juntar estas istorias del viejo testamento y las otras de los gentiles de que aquí fablamos y pararlas en libros segunt son las hedades del tiempo y fazer de las istorias y de las razones de cada unos un libro.23

Sin embargo, con este reparto unos libros habrían sido mucho más breves que otros, pues de las épocas más distantes hay menos información, y ésta se va haciendo más y más abundante en épocas más recientes. La solución a este problema práctico será cambiar la planeada distribución entre edades y libros o partes de la GE: porque vimos que la desigualdat de los libros grandes sería embargo y enojo por que non podrién tan bien menearlos dexamos de catar la desigualdad por escusar el enojo y partimos las 21

Son numerosos los pasajes en que queda expuesta esta teoría, con frecuencia en capítulos de transición (al inicio o al final de un señorío) y que se centran en explicar el ordenamiento de la General Estoria. Por ejemplo en GE1 Génesis, libro III; cap. 30 (ed. de Sánchez-Prieto Borja, General Estoria Primera Parte, p. 145-148); en GE3, reinado de Ajaz, “Delo que Orosio departe sobre razon delos quatro señorios prinçipales deste mundo” (Ms. BNE Res /279, fo. 251), o más sucintamente en GE3, reinado de Sedequías (Ms. BNE Res /279, fo. 277); en la Primera Crónica General (capítulo 16) o en GE4, reinado de Tolomeo Filadelfo (ms. U, fo. 251v). Los cuatro imperios son según Orosio Babilonia, Cartago o “África”, Macedonia, y Roma, por este orden, situados al este, sur, norte y oeste; pero, a pesar de que en general encontramos la teoría de los cuatro imperios como traducción de Orosio, no es éste el único canon: en GE4 (ms. U, fo. 252) se habla de que “Maestre Pedro los ordena desta otra guisa”, mientras que “don Lucas de Tuy los ordena otrossi aun desta otra manera (…)”, y los Canones Chronici de Eusebio y Jerónimo de otra diferente. Otro pasaje de GE4 (ms. U, folio 169) explica: [Estos señores] “non regnaron todos en un regno; & los regnos en que ellos regnaron daqui adelant fueron estos: el regno de Perssia el primero, el de Macedonia el segundo, el de Alexandria la de Egipto el .iij o, el de los romanos el quarto & en este regno finco despues toda uia el mayoral sennorio del mundo, & aun assi es oy en dia.” (GE4, ms. U, folio 169). Según esta idea, los cuatro imperios (que en autores anteriores a Roma habían sido otros) son Babilonia, Macedonia, África o Cartago y Roma; el primero y el último, que aún dura, los mayores, y los otros de transición (así puede decir el refundidor de Las siete edades del mundo “fue fundada Roma por (…) Remo & Romulo y fue como otra Bavilonia y asi como Nino rey de Bavilonia sojudgo a oriente asi Roma sojudgo a toda ocidente” (Siete edades del mundo, ed. cit., p. 370-1)). Aún en el marqués de Santillana, Comedieta de Ponça, 94: “allí parecieron los quatro potentes / primero de todos, que por monarchía / hovieron del mundo total señoría / con ricas tiaras e resplandecientes”. 22 El planteamiento de una historia universal ordenada en seis edades enmarcadas y separadas por los hitos bíblicos de la creación o Adán, Noé y el diluvio, Babel, el nacimiento de Abraham, el reinado de David, la transmigración de Babilonia y el nacimiento de Cristo parte de San Agustín (De civitate Dei, X,14; XVI,43; XXII,5) y conoce una popularidad inmensa en la Edad Media, cuando se utiliza desde en obras de gran calado como la que nos ocupa hasta en diminutas obritas sin apenas relevancia (como un Chronicon de sex mundi aetatibus, de un Hermannus (o Herimannus) Contractus, comes Veringensis, del siglo XI, o el breve prólogo a De rebus gestis germanorum, de Lambertus Schafnaburgensis (o Aschaffenburgensis, del mismo siglo (ambas contenidas en Rerum germanicarum scriptores aliquot insignes…, cf. Bibliografía)); la partición se menciona también en obras no históricas, como el Libro del Tesoro. Cf. para este tema Juan Carlos Conde (ed. y estudio), “Las siete edades del mundo” de Pablo de Santa María, Eds. Universidad de Salamanca, 1999, p. 30ss. 23 GE3, ms. Esc. Y-I-8, fo. 1.

1. PRELIMINARES

XIII

istorias más segunt las quantías de los escriptos que segunt lo que se fizieron en ellas y que segunt las edades; enpero fezimos ende cinco libros, non de cada edad el suyo.24

El corte entre las partes Cuarta y Quinta no obedece, por tanto, a una división entre períodos temporales observado por historiógrafos o teóricos antiguos y medievales, sino que se debe a razones prácticas de reparto de materia histórica. De esta Quinta Parte no se conoce ningún manuscrito que contenga la totalidad del texto: la parte bíblica25 se encuentra, junto con la parte bíblica de GE4, en el manuscrito Esc. I-I-2 (en Solalinde Z). En cuanto a la sección no bíblica de la General Estoria Quinta Parte, en ella, tal como la conservamos, queda sin narrar más de siglo y medio de la historia de los gentiles (sobre todo sería historia romana) anterior a la guerra civil entre César y Pompeyo, pues en la historia de los gentiles se salta de los últimos acontecimientos contenidos en GE4, que corresponden al año 12 de Tolomeo Filopátor (año 209 a. C.), a la traducción de Lucano, que (aunque no tiene ninguna indicación cronológica) recoge aproximadamente desde el año 50 a. C., comienzo de la guerra civil. Más abajo (en el apartado 2.3.) se verá con algún detalle cuáles pudieron ser concretamente el contenido y las fuentes de este fragmento. La sección conservada de historia romana contenida en esta Quinta Parte tiene dos segmentos muy claramente diferenciados: la primera, y con mucho la de mayor extensión, es una traducción completa de la Farsalia de Lucano. Puede hablarse aquí, en sentido extremo, de una “estoria unada”,26 no sólo no interrumpida por historias bíblicas, sino ni siquiera por menciones a historiógrafos de la tradición clásica o medieval que narran el mismo lapso de tiempo que Lucano. La traducción es muy literal, aunque mantiene con su fuente una relación diferente de la que consideramos propia de la manera moderna de traducir. A esta traducción de la obra de Lucano, organizada, como el original latino, en diez libros, sigue la historia de los mandatos de Julio César (los años que transcurren entre su victoria en la batalla de Farsalia y su muerte), y de Octaviano, con los sucesos acaecidos durante los 42 primeros años de su “reinado” (hasta el final de la “quinta edad”). Estos “reinados” son concebidos por los manuscritos como “libro onzeno” el de César (inmediatamente tras los diez libros de la Farsalia) y “libro dozeno” el de Augusto. Para esta sección, los alfonsíes usaron gran número de fuentes, en parte las mismas en que se basaron para la “estoria de Roma” contenida en GE3 o

24

GE3, ms. Esc. Y-I-8, fo. 1. Proceden de la propia biblia los dos libros de los Macabeos. Al terminarse la el segundo libro de los Macabeos, que cubre aproximadamente el mismo período que el primero, los alfonsíes no pueden seguir consultando la biblia, pues ésta no cubre desde aproximadamente el año 105 a. C. hasta el nacimiento de Cristo; y al terminar la traducción del segundo libro de los Macabeos constatan que “finca nos agora de dezir delo dela quinta hedat daqui fasta la jncarnation de nuestro sennor jhesu xpisto assi como va la ljnna delos principes cuyos annos contamos la ystoria, e son estos que aqui nombramos: de Ptholomeo Alixandre, de Ptholomeo al qui echo su madre del rregno, de Ptholomeo Dionjs, dela rreyna Clepatra. Estos fueron Reyes de Egipto. Et desi Julio Cesar que conquirio el mundo el torno enel sennorjo de Roma. Et de Octoujano Cesar Augusto en cuyo tiempo nascio nuestro sennor Jhesu Xpisto e sse acabo essa quinta hedat. Et estos non fallamos en la biblia njnguna cosa fastal cabo desta quinta hedat & viene la ystoria del vieio testamento, mas fallamos lo en Josepho que lo y cuenta todo muy bien [&] en la ystoria de maestre pedro & en la de maestre Godoffre. Et en la del obispo de Luchas. Et en Paulo Orosio & en libros de otros sabios. Et contar lo hemos nos assi como lo dize Josepho. & los otros que fallaremos que fablan dende (ms. Esc. I-I-2, fo. 132). Ya en GE4 se hacía referencia a la escasez de datos en la biblia para el período que se disponían a historiar: “E uerdad es que la biblia non cuenta daqui fasta a aquellos tiempos de los romanos si non quanto es en los libros de los Macabeos & el fecho de Ester que seye en la biblia, & los auemos estos libros de contar aun adelant en esta general estoria” (ms. Urb. Lat. 539, fo. 169). 26 Cf. sobre este concepto Inés Fernández-Ordóñez, Las estorias de Alfonso el Sabio, Istmo, 1992, p. 54-55 y passim. 25

XIV

1. PRELIMINARES

GE4 o en la Estoria de España, aunque hay algunos cambios importantes (cf. apartado 2.2. “Mandatos de Julio César y de Augusto”, y especialmente 2.2.3).27 De esta parte no bíblica de GE5, Solalinde conoce un solo manuscrito, que describe como “no completo”, el Esc. R-I-10, del siglo XV (él lo recoge como ).28 R-I-10 está recogido en el catálogo de J. Zarco Cuevas, Catálogo de los manuscritos castellanos de la Real Biblioteca de El Escorial, 3 vols., Madrid, Imprenta Helénica, 1926-29. En 1995, una recatalogación de los fondos de la Real Biblioteca de Madrid dio como resultado la salida a la luz de un nuevo manuscrito con la misma sección de la Quinta Parte: el códice II-3039, igualmente del XV.29 La existencia de este manuscrito, que no es copia del escurialense, representaba la posibilidad de realizar una edición que no fuera la siempre complicada de manuscrito único, por lo que la urgente tarea de edición pareció haber encontrado su momento. Durante la investigación sobre los testimonios de esta sección de GE5, identifiqué otros tres mss. de esta parte en la Biblioteca Nacional de Madrid: los mss. números 10045, 10805 y 12721. En realidad no había descubrimiento alguno, pues ya en 1959 Víctor José Herrero Llorente había publicado un artículo (“Influencia de Lucano en la obra de Alfonso el Sabio. Una traducción anónima e inédita”),30 en que citaba cinco manuscritos, Esc. R-I-10 y Palacio II3039, y los tres de la BNE. Uno de estos tres es, según Herrero, un descripto.31 La errónea identificación de estos testimonios, debida a una mala datación, o a una confusión entre época del testimonio y época del texto, se encuentra ya en los catálogos: tanto BNE 10045 como BNE 10805 están recogidos en el catálogo de mss. de la BNE como traducciones castellanas de Farsalia; para ambos se ofrece el s. XV como época, ninguno se identifica como parte de la GE (a pesar de que entre las referencias bibliográficas de los dos mss. que ofrece el catálogo está el artículo citado de Herrero Llorente). 32 En cuanto al 12721, el último volumen del Inventario General de mss. de la BNE que se está realizando alcanza sólo hasta el mss. 11000, con lo que no aparece aún este ms., que encontramos en el fichero manual como traducción de Lucano del siglo XV (“La Farsalia, traducida en prosa castellana en el siglo XV”).33

27

Cf. además Belén Almeida, “Aproximación a las fuentes de un fragmento de la General Estoria, Quinta Parte”, Actas del XXIII Congreso de Lingüística y Filología Románica (Salamanca, 24-30 de septiembre de 2001), Tubinga, Niemeyer, 2003. 28 El que siguen los estudiosos que se ocupan de esta parte (Fernández-Ordóñez, Ivy A. Corfis, Almazán), y del que se ha hecho en el Hispanic Seminary of Medieval Studies (HSMS) una transcripción (por W. Jonxis-Henkemans (cf. apartado 4.1. para la descripción del ms. Esc. R-I-10, que llamaremos E)). Ha pasado también como traducción prerrenacentista de Lucano: J. Weiss “[la] facilidad intelectual [de César] llega a proporciones un tanto fantásticas en las interesantes notas sobre una traducción de Lucano (finales del s. XIV) (…): véase el ms. escurialense R-I-10, f. 183v” (J. Weiss, “La Quistión entre dos caballeros”, Revista de Literatura Medieval, 4 (1992), p. 35n). 29 Cf. “Una copia desconocida de la General Estoria (parte V) y un nuevo texto para el corpus de poesía cancioneril del XV”, Avisos de la Real Biblioteca, número 3 (Octubre-diciembre 95). 30 Se publicó en la Revista de Archivos, Bibliotecas y Museos, 67 (1959), 697-715. V. J. Herrero hizo su tesis doctoral, además, sobre el tema Lucano en España. 31 Según él, el ms. N (BNE ms. 10045). Como veremos más abajo (apartado 4.2.), ninguno de los mss. citados por Llorente ha sido copiado de otro que conservemos, ninguno es un descripto. 32 V. J. Herrero Llorente, “Influencia de Lucano…” RABM, 67 (1959), 697-715. 33 Como tal está también recogido en el Ensayo de una biblioteca española de libros raros y curiosos de Bartolomé José Gallardo, 1866, tomo II, p. 95: “Lucano: La Farsalia, traducción en prosa castellana, en el siglo XV (Bb40)”.

1. PRELIMINARES

XV

La información errónea de los catálogos ha contribuido a mantener oculta la identidad de estos mss., y, aunque el artículo de Herrero Llorente, donde están recogidos y correctamente identificados, es citado con cierta frecuencia en la bibliografía sobre GE, quienes lo citan no se hacen, hasta donde he podido ver, eco de la noticia de la existencia de estos cinco mss.34 Esta ha sido la situación hasta el reciente trabajo de Inés Fernández-Ordóñez publicado en el Diccionario filológico de literatura medieval española.35 En su artículo sobre la General Estoria, Fernández-Ordóñez cita y describe estos cinco mss. de la sección de historia gentil de la Quinta Parte.36 A los cinco manuscritos aludidos hay que añadir ahora uno que contiene la misma sección de la General Estoria y que no había sido identificado hasta hace poco:37 se trata del manuscrito 9/5531 de la Biblioteca de la Academia de la Historia. Este manuscrito es tardío, como el resto de los testimonios, concretamente del XV; y ha sido identificado errónea o insuficientemente en los catálogos como traducción castellana de la Farsalia (al igual que ha sucedido con varios de los otros mss.). En el catálogo mecanografiado de manuscritos de la Biblioteca de la Real Academia de la Historia (de 1910-1912) aparece “La Farsalia, trad. al castellano. Un volumen en folio, pergamino. Principios del siglo XV”. Tampoco en Philobiblon-BETA38 aparece el manuscrito RAH 9/5531 identificado como parte de la General Estoria: lo encontramos bajo Farsalia o Lucano junto con dos de los testimonios arriba citados (BNE 10805 y 12721) y otro que se conserva en la Nazionale Braidense, fondo Castiglioni 21. El problema que los manuscritos de esta parte presentan a los que elaboran catálogos, y consiguientemente a los que siguen la pista de la obra, es que con mucha frecuencia no son reconocidos como parte de la GE, sino interpretados como traducciones de Farsalia más tardías (siglo XIV, e incluso XV), lo que no resulta demasiado sorprendente dado el carácter del texto, una traducción completa de una obra de la Antigüedad clásica, de la que estamos acostumbrados a pensar que se recupera en el prerrenacimiento después de ser en buena parte desconocida; esto sucede con mayor razón si se tiene en cuenta que no todos los mss. recogen la sección completa alfonsí de la historia romana (tres de ellos se han limitado a copiar la traducción de Farsalia), con lo que el origen del texto queda más oculto, y los testimonios constan con aún mayor facilidad en catálogos de bibliotecas como traducciones tardomedievales de Farsalia, sin más datos. El catálogo de mss. españoles online BETA, que forma parte de Philobiblon,39 presenta bajo “title = General Estoria” solamente Esc. R-I-10 y Palacio II/3039 (sólo estos de la Quinta Parte, junto con los mss. de otras partes de GE); BNE 10805 y 12721 y Academia de la Historia, ms. 34

El poco revelador título del artículo puede haber sido la causa, unido al hecho de que, por ser bastante antiguo, no se incluya en muchas bibliografías. 35 Inés Fernández-Ordóñez, “General Estoria”, en Carlos Alvar y José Manuel Lucía Megías (eds.), Diccionario filológico de literatura medieval española. Textos y transmisión, Madrid, Castalia, 2002, pp. 45, 50-51, 54. 36 Utilicé todos los mss. citados por Herrero Llorente para fijar el texto crítico de los primeros tres libros de la Farsalia castellana que constituyeron mi tesis de licenciatura (julio de 1999), inédita. 37 Cf. Belén Almeida, “Un nuevo ms. de la sección gentil de la Quinta Parte de la General Estoria”, Revista de Literatura Medieval, en prensa. 38 En internet puede consultarse, en Philobiblon-BETA, la versión más actual de la bibliografía de textos antiguos españoles comenzada con la BOOST. 39 En el antecesor de Philobiblon, la Bibliography of Old Spanish Texts (BOOST) 3 se cita el manuscrito O (BNE 10805) (nº 1778, p. 131), con “Specific Production Date” siglo XV, sin datos sobre la “Original Production Date”; su contenido se describe como una traducción anónima de la Farsalia de Lucano. El manuscrito M (BNE 12721) no está recogido en BOOST 3, donde, y ya es mala suerte, encontramos tanto BNE 12720 como BNE 12722 (sí figura en Philobiblon).

XVI

1. PRELIMINARES

9/5531, así como Nazionale Braidense, fondo Castiglioni 21, aparecen en el catálogo Beta de Philobiblon bajo “title = Pharsalia”. El ms. BNE 10045 (N) no aparece en este catálogo. El ms. Academia de la Historia, ms. 9/5531 aparece igualmente en el catálogo mecanografiado de manuscritos de la Biblioteca de la Real Academia de la Historia (1910-1912) bajo “Lucano, M. Anneo” como “La Farsalia, trad. al castellano. Un volumen en folio, pergamino. Principios del siglo XV”. En cuanto a los tres mss. de la BNE,40 el manuscrito O, BNE 10805, es el más conocido, como se verá enseguida. De los tres, sólo BNE 10045 y BNE 10805 están recogidos en el catálogo impreso de mss. de la BNE. Ambos constan como traducciones castellanas de Farsalia del XV, no como parte de la GE, y esto a pesar de que entre las “referencias bibliográficas” de los dos mss. que ofrece el catálogo está el artículo citado de Herrero Llorente donde este autor deja claro que los dos son testimonios de la traducción alfonsí. Sin embargo, precisamente estas referencias bibliográficas que ofrece el catálogo de mss. de la Biblioteca Nacional presentan errores: -se afirma que BNE 10045 está recogido en el catálogo de Schiff (La bibliothèque du marquis de Santillane, p. 139-40), sin embargo, en la obra de Schiff sólo figura el ms. castellano que hoy lleva la signatura BNE 10805. -según el Catálogo de mss. de la BNE, el ms. 10045 está recogido en el catálogo de Rocamora (Catálogo abreviado de manuscritos de la biblioteca de Osuna, p. 39, número 153): es el ms. 10805, y no el 10045, el que recoge Rocamora. El mismo error pasa al ejemplar del catálogo de Rocamora conservado en la Sala Cervantes de la BNE: junto a la descripción que Rocamora hace del ms. castellano de Farsalia de la biblioteca de Osuna consta al margen, en lápiz rosa, “10045”. El ms. de la biblioteca de Osuna y del Infantado descrito por Rocamora no es el actual 10045, sino el actual 10805.41 10045 no procede pues de la biblioteca de Osuna; los datos erróneos citados se deben a que se han repetido los datos de referencias bibliográficas referidos a BNE 10805 en la descripción de 10045. Este ms. se encontraba en la BNE antes de la entrada en la institución de la biblioteca de Osuna, tras su adquisición por el Estado en 1886: Gallardo, en 1866, 42 recoge el ms. BNE 10045 (citándolo con la signatura antigua X,100) como “Lucano: La Farsalia, traducción en prosa castellana, en el siglo XV. El ms. 12721 no está aún recogido en el Inventario General de mss. de la BNE, pues el último volumen aparecido sólo alcanza hasta el mss. 11000. En el fichero manual consta como

40

Como se ha dicho arriba, el catálogo informático de la BNE, Ariadna, presenta aún muchas lagunas en la descripción de sus mss., y bajo el título GE aparecen solamente tres mss., uno de la tercera (la reciente adquisición Res/279) y dos de la segunda parte, mientras que bajo Lucano presenta un ms. latino, 10115, y nuestro ms. castellano O (10805) (más un ms. del siglo XVIII con comentarios sobre Lucano). 41 Compárese el íncipit que cita Rocamora (“Este libro fizo en latyn lucano vn sabio de españa que fue natural de la cibdat de cordoua del andalosia”) y su correspondencia con el íncipit de 10805, citado en el catálogo de mss. de BNE: “Este libro fizo en latyn lucano, un sabio de España que fue natural de la çibdat de Cordova del Andalosia”, mientras que el íncipit de 10045, recogido también en el catálogo de la BNE, presenta grafías diferentes: “Este libro fiso en latin lucano - andalusia”. Rocamora añade además que el ms. de Osuna que describe lleva orla en oro y colores; la descripción de 10805 en el catálogo de BNE habla de su “orla en oro y colores con decoración vegetal”; BNE 10045 no lleva orla. 42 Gallardo incluyó en su Ensayo de una biblioteca española de libros raros y curiosos (1866), como Apéndice, un catálogo de los mss. de la Biblioteca Nacional. Cita X,100 (actual 10045) en Ensayo de una biblioteca española…, tomo II, p. 95.

1. PRELIMINARES

XVII

traducción de Lucano del siglo XV (“La Farsalia, traducida en prosa castellana en el siglo XV”).43 El ms. 10805 O es el más conocido de los tres de GE5 que conserva la BNE, por estar recogido en catálogos de la biblioteca de los duques de Osuna, de donde procede, y también en la muy manejada obra de Mario Schiff La bibliothèque du marquis de Santillane (p. 139-40). En el catálogo de Rocamora (cf. apartado 6 “Bibliografía”) consta como “Número 153: Lucano. “Este libro (…) Pompeo el grande.” Manuscrito en papel y vitela. Letra del siglo XV. Foliación mayor, perg.” Está también descrito en el Yndice de los manuscritos procedentes de la Biblioteca del Duque de Osuna, adquirida por el Estado en 1886. Es generalmente citado como traducción prerrenacentista y anónima, incluso después de su identificación como parte de GE por Herrero Llorente. Su pertenencia a la biblioteca de los duques de Osuna y del Infantado ha llevado a tenerlo por propiedad del marqués de Santillana. Así lo piensan Amador de los Ríos (apéndice a su edición de las Obras del Marqués de Santillana (1852), pp. 620-1, Schiff (La bibliothèque du marquis de Santillane (p. 139-40), que lo llama C; el marqués habría poseído igualmente un ms. latino (A en Schiff, hoy BNE 10115, en Rocamora 152) y otro italiano (B en Schiff, que lo da por perdido, cf. infra sobre éste)); también Herrero Llorente habla siempre de BNE 10805 como un ms. que sin lugar a dudas poseyó Santillana, e igualmente lo piensa M. I. López Bascuñana (“Lucano y Séneca en la obra del marqués de Santillana” y “El mundo y la cultura grecorromana en la obra del marqués de Santillana”). El problema de considerar que esta cuidada copia del siglo XV estuvo en la biblioteca del marqués fue reconocido por Penna en 1958: muchos libros de la biblioteca de Osuna, entre ellos éste, no están marcados con las armas del marqués de Santillana, que además dispuso, en un codicilo a su testamento, que se vendiesen la mayor parte de sus libros tras su muerte. En el Catálogo de la exposición “Los libros del Marqués de Santillana”, de 1977 (pp. 17-20) no se recoge (ni tampoco el manuscrito latino), pues el catálogo confiesa limitarse “a los libros que sin discusión pueden considerarse como partes de la biblioteca del marqués”; se da como perdido el manuscrito italiano identificado con B en Schiff.44 En “El marqués de Santillana y su época. Exposición Conmemorativa del VI Centenario de su nacimiento” (1998), Ángel Gómez Moreno vuelve a incidir en los problemas que implica el método de trabajo de Schiff (p. 35-36): junto a los problemas para determinar cuáles entre los códices conservados poseyó don Íñigo (los fondos de Osuna se vieron incrementados por la compra o por matrimonios con otras casas nobiliarias a lo largo de los siglos), tenemos que recordar el incendio del Palacio del Infantado, y la voluntad del marqués de que buena parte de sus libros fueran vendidos a su muerte. Unido al camino del ms. BNE 10805 está, en parte, el del manuscrito italiano que pudo poseer el marqués, y esta es una causa de que nos ocupemos aquí de él. Un ms. italiano de Farsalia perteneció a la biblioteca de Osuna. Amador de los Ríos (1852) manejó el ms., que describe como “ejemplar de la Pharsalia, escrito en lengua toscana, códice sobremanera estimable, no sólo por la claridad y hermosura de la letra, sino también por la riqueza de las orlas e iniciales que lo enriquecen. En la primera hoja presenta la empresa, el mote y las armas 43

Así está recogido también en el ya citado Ensayo de una biblioteca española de libros raros y curiosos de Bartolomé José Gallardo, 1866, tomo II, p. 95: “Lucano: La Farsalia, traducción en prosa castellana, en el siglo XV (Bb-40)”. 44 Es en el mismo año cuando M. I.López Bascuñana sigue hablando sin dudar de la “traducción castellana anónima” que poseyó el marqués” entre sus “tres códices de Lucano: uno en latín, otro en italiano y finalmente en castellano.” (“Lucano y Séneca en la obra del marqués de Santillana” y “El mundo y la cultura grecorromana en la obra del marqués de Santillana” (p. 218)).

XVIII

1. PRELIMINARES

del esclarecido marqués, entretejidos en rica y elegante orla”. El íncipit, que Amador cita, reza “Incomincia il primo libro di Lucano de facti di Roma et di Puglia et di Cesare, traducto di latino verso in prosa volgare”45. Rocamora (1882)46 no lo recoge en su catálogo; tampoco está en el Yndice de los mss. procedentes de la Biblioteca (…) de Osuna, adquirida por el Estado en 1886.47 Schiff lo menciona como perdido.48 También Penna (1958) da por perdido este ms. italiano; Pedro M. Cátedra 49 da noticia, en un artículo de 1983 y casi de pasada, de su actual ubicación (“entre los códices extraviados figuraba uno de Lucano (…) que no llegó a ingresar en la Nacional de Madrid; éste no pudo ser localizado por Schiff ni Penna. El códice, sin embargo, había reaparecido en la venta Hoepli de 1931 (…), de donde fue adquirido por Castiglioni, incorporándose después a la Biblioteca Nazionale Braidense con signatura Fondo Castiglioni, 21”. Pedro Cátedra no informa de la lengua del ms.,50 y en el Iter Italicum, II (1967) de Kristeller se dice solamente que está en vulgar: “Lucan, volg. mbr. XV. Coat of arms of Iñigo Lopez de Mendoza” (p. 537b). La falta de este dato en Cátedra y Kristeller ha conducido a que se incluya el ms. por error, en la bibliografía BETA de Philobiblon como un texto castellano, un ejemplar más de la traducción prerrenacentista de Farsalia que se considera, erróneamente, que son también BNE 10805, BNE 12721 y BRAH 9/5531.5152

1.2. Plan de trabajo El propósito de esta tesis doctoral es el estudio y la edición crítica de toda la historia romana contenida en la Quinta Parte de la General Estoria, tanto la traducción de Farsalia como los relatos, procedentes de otras fuentes y contenidos solamente en tres de los seis testimonios, de los mandatos de Julio César y de Augusto.

45

46

Apéndice “Biblioteca del marqués de Santillana” a su edición de las Obras del Marqués de Santillana (1852), pp. 620-1 (el apéndice es una “Tabla alfabética de los autores mencionados” por Santillana; a cada una, Amador de los Ríos añade la información de si se encuentran mss. de esa obra en la biblioteca de Osuna, dando por supuesto que toda ella perteneció al marqués de Santillana). El ms. italiano tenía en la biblioteca de Osuna la signatura topográfica Plut. I, lit. N., número 20 antiguo.

J. M. Rocamora, Catálogo abreviado de manuscritos de la biblioteca de Osuna, Madrid, 1882. Aparecen un ms. latino, el actual BNE 10115 (“Número 152: Lucanus, Pharsalia. Manuscrito en vitela con anchas márgenes. Espacios en blanco para las capitales. Letra del siglo XIV. Fol. taf. rojo, est.”), y el ms. castellano BNE 10805 (“Número 153: Lucano. (…) Manuscrito en papel y vitela. Letra del siglo XV. Foliación mayor, perg.”). 47 Sí recoge el castellano y el latino: folio 5: “De las batallas de Julio César é de Pompeo el grande por Marco Anneo Lucano. Trasladadas de latín en vulgar castellano. Papel y vitela. Letra del siglo XV. En la tercera hoja del volumen orla é iniciales de colores y oro y retrato de César [sic] en la inicial del capítulo I. Capitales de rojo y morado, alternando. Títulos de rojo. Foliación mayor a dos columnas” [éste es el ms. BNE 10805]; y el latino (folio 212: “Lucano, M. A., Manuscrito en vitela. S. XV. Comentarios marginales y notas interlineales en los seis libros primeros. Fol.” [se trata del ms. BNE 10115]) 48 Schiff recoge tres mss. de Lucano, uno latino (A en Schiff, hoy BNE 10115); otro castellano (C en Schiff, hoy BNE 10805), y el códice italiano, perdido, que llama B. Comenta que Rocamora no lo recoge y remite a Amador de los Ríos. 49 En su artículo “Sobre la biblioteca del marqués de Santillana: la Iliada y Pier Candido Decembrio”, Hispanic Review, 51 (1983), 23-28, 23n. 50 La conoce, puesto que cita el catálogo de Amador de los Ríos (páginas 620-1), donde está contenido el dato, cf. supra. 51 Philobiblon cita como referencias bibliográficas el Iter Italicum de Kristeller y el artículo citado de Cátedra. 52 Cf. Belén Almeida, “Un nuevo ms. de la sección gentil de la Quinta Parte de la General Estoria”, Revista de Literatura Medieval, en prensa.

1. PRELIMINARES

XIX

El estudio pretende ilustrar las circunstancias del surgimiento de este texto: elección de las fuentes, traducción, compilación, el modo en que se incardina en el proyecto de la General Estoria y se relaciona con la Estoria de España; y se ocupará también de su trayectoria: forma de la transmisión, estudio de los testimonios e influencia en textos posteriores. Prestaré mucha atención a la identificación de las fuentes, del texto latino concreto del que dispusieron los traductores: a mi entender, se trata de un trabajo irrenunciable para evaluar correctamente las soluciones, las diferentes lecciones, de los manuscritos de GE5, e igualmente para entender cómo trabajaron los traductores alfonsíes. En el caso de la primera sección, la traducción de Farsalia, con el recurso a la fuente latina ya identificada se podrá comprobar hasta qué punto los romanceadores siguen la fuente, y cuándo y por qué la alteran, o con qué otras fuentes, si con alguna, completan el texto de Farsalia; a pesar de que no son escasos los estudios que se ocupan de la técnica de traducción del círculo alfonsí, 53 no estará de más una caracterización que enfrente las modalidades de las dos historias, general y particular de España, y que por otra parte contemple la traducción alfonsí en su marco, la traducción medieval de textos clásicos. En la segunda sección, que contiene los mandatos de César y de Augusto, la primera tarea será la identificación de las fuentes utilizadas, entre las que se cuentan, como veremos, otras partes de la GE y la EE; la segunda cuestión planteada se referirá a la relación entre los procesos de traducción y compilación, es decir, la pregunta de si realmente todas las fuentes eran traducidas en su totalidad antes de tomar de ellas los datos que se necesitasen (o se deseasen) para la composición de la GE, o qué cambios podía sufrir el texto desde esta traducción hasta su inclusión o la inclusión de fragmentos de ésta en el texto definitivo. En lo que se refiere al tratamiento de las fuentes, habrá que estudiar cuáles de ellas merecen mayor credibilidad, preguntarse si el principio de autoridad de los textos sagrados y padres de la Iglesia se mantiene en alguna medida en la historia profana y confiere mayor valor a historiógrafos con una visión eminentemente cristiana del devenir humano; y en general se comprobará cómo se atiende a los datos dispares y de qué manera se organizan los datos ofrecidos por las distintas fuentes para construir el relato, acudiendo también a la comparación con la Estoria de España.

53

Cf. Inés Fernández-Ordóñez, Las estorias…, p. 103-4n.

XX

2. EL

TEXTO LATINO SUBYA CENTE

2. El texto latino subyacente 2.1. La Farsalia 2.1.1. La Farsalia latina 2.1.1.1. Creación y fama Farsalia es el nombre por el que hoy se conoce la obra épica en hexámetros que Marco Anneo Lucano (39-65) escribió en el siglo I d. C. y que en los manuscritos más antiguos lleva el título de Bellum ciuile, con las habituales variantes De bello ciuili o Belli ciuilis libri (decem). En ella se narran las guerras civiles entre Pompeyo y Julio César hasta la derrota total de los pompeyanos por éste, algún tiempo tras la muerte de su caudillo. El título de Pharsalia ha sido discutido en la filología moderna, especialmente tras surgir la sospecha de que pudo tomarse de una interpretación equivocada de los versos 9,985-986 (nostra Pharsalia), aunque no pocos estudiosos defienden la utilización de este título por ser parte de la tradición y conocimiento antiguo, medieval y moderno de la obra. El poema, la más importante creación épica de la llamada “edad de plata” de la literatura latina, quedó inacabado a la muerte de Lucano, en el año 65, tras recibir éste de Nerón (como su tío Séneca y como Petronio, todos ellos acusados de haber participado en la conjuración de Pisón) la orden de matarse. No hay acuerdo sobre el número de libros que Lucano tenía pensado componer: algunos estudiosos se inclinan por la idea de que el autor, siguiendo en un punto más la obra épica de Virgilio (que tiene por lo demás gran influencia sobre él), hubiera querido componer doce cantos, y pensado situar la narración de la batalla de Farsalia exactamente en el centro de la obra; existe también la teoría (que defiende por ejemplo Haffter, y posteriormente J. Brisset),54 hoy casi desechada, de que la obra, concebida como contrapunto a la narración que de las guerras civiles hace César (De bello ciuili), quedó completada con diez libros, divididos en dos péntadas; pero lo cierto es que el libro décimo termina bruscamente y que este libro es, con 546 versos, apreciablemente más breve que el libro I, que con 695 versos es el único de los restantes que no pasa de los 700. Otra opinión extrema (R. T. Bruère) es la que defiende que Lucano tuvo la intención de componer veinticuatro cantos (remontándose así a Homero, por encima de Virgilio) e incluir en la obra todos los acontecimientos de las guerras civiles romanas hasta la victoria de Octavio sobre Antonio. La fama de Lucano comenzó muy pronto, y ya Tácito, Juvenal y Estacio muestran influencias suyas. Pronto también empezó la discusión sobre si su obra era la de un poeta, un historiador o un orador.55 En efecto, al margen de las cualidades poéticas de Lucano, los largos excursos sobre 54

M. Haffter, “Dem schwanken Zünglein lauschend wachte Cäsar dort”, Museum Helv. 14 (1957), 118-126; J. Brisset, Les idées politiques de Lucain, 163-7. 55 Sobre la consideración de Lucano como historiador, dice Isidoro de Sevilla (Etimologías 8,7,10) ‘unde et Lucanus in numero poetarum non ponitur, quia uidetur historias composuisse, non poema’; el autor atribuye a Suetonio el fragmento de las Etimologías (8,7,1-11) en que se encuentra este juicio (“Poetae unde sint dicti, sic ait Tranquillus…”), lo que puede ser una cita verdadera a un texto perdido de Suetonio, un error de atribución o una falsa cita; se ha considerado que un fragmento así, en caso de ser verdaderamente de Suetonio, podría haber constituido una especie de proemio a las vidas de hombres de letras de su De viris illustribus). Servio hace la misma observación sobre Lucano en su comentario a Virgilio (I,382), y Quintiliano en su De institutione oratoria 10,1,90 le pone como ejemplo para los oradores: “Lucanus ardens et concitatus et sententiis clarissimus et, ut dicam quod sentio, magis oratoribus quam poetis imitandus”. Estacio (cit. por Nicolás Antonio en su Gentheliano) alaba a Lucano como orador y poeta: “Alegraos, musas, porque quien encumbró a dos hermanas vuestras a las más altas cimas, tanto a la que sujeta su voz a la medida y al ritmo como a la que modula en libertad, es honrado como sacerdote del coro romano.” Cf. también aquí Eva M. Sanford, “Lucan and his Roman critics”, Classical

2. EL

TEXTO LATINO SUBYA CENTE

XXI

pueblos, costumbres o accidentes geográficos, que pretenden la mayor exactitud y exhaustividad, no desmerecerían en una obra historiográfica; y del mismo modo, la formación oratoria de Lucano se aprecia en numerosos rasgos, tanto en el discurso directo de los personajes como en la expresión del poeta; por otra parte, son numerosos, como ya indicaba Quintiliano (quien lo llama sententiis clarissimus), los versos sentenciosos que le acreditan de seguidor de la filosofía estoica, y efectivamente, las citas que de él encontramos en autores antiguos y medievales indican que se le apreciaba mucho en este aspecto ético o moral: se citan sus expresiones de condena de las guerras, especialmente de las civiles, o de diversos rasgos de la crueldad humana, y sus pesimistas generalizaciones sobre lo imposible de que el poder sea compartido o el cambio constante de los asuntos del mundo, que hace caer a los poderosos en el momento más inesperado. Parece claro, por otra parte, que la fama y la importancia concedida a la Farsalia durante la Edad Media fue mucho mayor que la que hoy se le reserva entre los escritores clásicos: Lucano ocupó un puesto de honor en el canon medieval de auctores. Como prueba de este aprecio podemos ofrecer varios hechos. En primer lugar, es frecuentemente citado entre los dos o tres poetas latinos fundamentales, junto o a veces incluso por encima de Virgilio: Dante lo incluye entre sus “cuatro grandes” (aparte, naturalmente, del mayor, su guía en el viaje, Virgilio), junto a Homero, Horacio y Ovidio;56 esta enumeración influye a su vez en textos como éste de Francisco Imperial: “En muchos libros leí / Homero, Virgilio, Dante, / Boecio, Lucán, desí / en Ovidio de Amante”; Santillana, en la Coronación de mossén Jordi de sant Jordi, cita a “tres magnos varones” que resultan ser “El grand eloquente / Homero, el Mantuano [Virgilio]/, e yo tercero, Lucano”; Mena, en la Coronación del marqués de Santillana, “Vi a Homero y a Lucano / en aquellos entremeses / con Virgilio Mantuano / Seneca vandaliano / y otros sabios cordobeses”. Otro índice de la fama de un autor en una época es el número de manuscritos de su obra que se conservan,57 y en el caso de Lucano, el elevado número de manuscritos (233 anteriores al siglo XIV, según Buttenwieser) confirma lo anteriormente comentado de que, como afirma la autora “ubiquitous witnesses attest the familiar albeit astonishing fact that in the Middle Ages Lucan’s Pharsalia rivalled the Aeneid as the favorite epic.”58 Una tercera vía para conocer la fama de una obra es, por supuesto, examinar, rastrear su influencia, tanto estilística como temática, en la literatura de un período. Las razones que explican la inclusión de Lucano, durante la Edad Media, en el canon de los grandes autores de la Antigüedad clásica son varias: trata una guerra prolongada en todo su patetismo y crueldad;59 aunque Virgilio trata en su Eneida no pocas batallas, la diferencia con Philology, 27 (1931), 233-257. Esta “polémica” puede tener interés para nosotros en el sentido de que no es indiferente la idea que sobre Lucano tuviera el círculo alfonsí: parece evidente que le consideran historiador, y apenas ponen en duda ningún hecho de los que narra; sin embargo, al menos su expresión les parecía con frecuencia demasiado poética, pues aplicaron variados y constantes procedimientos para bajar el tono poético y subjetivo de la obra (ver apartado 3.2.3.4.). 56 “Quegli è Omero poeta sovrano, / l’altro è Orazio satiro, che vène, / Ovidio è ’l terzo, e l’ultimo Lucano” (Inferno, 4, 88-90). 57 Cf. Hilda Buttenwieser, “Popular Authors of the Middle Ages: the Testimony of the Manuscripts”, p. 51, “Statistics, to be sure, are not to be regarded as the only gauge in measuring the dissemination of the Classic in the Middle Ages (…), yet the extant codices themselves present the most incontrovertible testimony and are the most valuable index to the position which a given author occupied.” 58 H. Buttenwieser, “Popular Authors…”, art. cit., p. 52. 59 J. Crosland (“Lucan in the Middle Ages”, p. 41) supone que Lucano se hizo popular por su descripción descarnada de la guerra, que faltaba en Virgilio, su predecesor: “Lucan –dice– was the father of tragedy in the mediaeval sense of the word”. (Es cierto que Honorio Augustodunense en De animae exilio et patria (entre 11221152) distingue cuatro géneros de poesía, y entre ellos ‘Tragoediae sunt quae bella tractant’ (cit. en Graf, Roma…, p. 612); pero tragedia, sin embargo, sigue siendo para los alfonsíes un término exclusivamente teatral, que explican en varias ocasiones como derivado de “tragoedos” (por ej. en GE4, ms. U, fo. 73v; fo. 167-8, o GE3, ms.

XXII

2. EL

TEXTO LATINO SUBYA CENTE

Lucano es evidente: la Farsalia tiene como único tema una sola, crudelísima, guerra. Al igual que por ejemplo un Santillana se interesa por la Iliada60 porque es “un litigio militar o guerra, el mayor e más antiguo que se cree aver seído en el mundo”, un lector, o el propio marqués, encontrará el mismo tema, tratado del mismo modo trágico y con exhaustividad y dedicación obsesivas, en la Farsalia; a esto podemos añadir que si en la Iliada leemos sobre “el mayor y más antiguo” litigio militar, el significado de las guerras civiles entre César y Pompeyo tiene también un valor decisivo en el pensamiento político e histórico medieval: es una guerra que reviste una importancia especial porque atañe a la misma Roma cuando es el imperio más poderoso, en la concepción alfonsí, del universo, y una guerra que marca el paso a la forma perfecta de gobierno (de nuevo en la concepción alfonsí). Además, su presentación en la Farsalia es definitivamente brillante: Pompeyo es el héroe trágico por excelencia, junto con César y Catón forma una triada de figuras heroicas bien definidas que presentan ejemplos de conductas tipo muy variadas: el héroe en decadencia; el héroe desmesurado, ambicioso, que raya la hýbris; el severo e intachable patricio… Por otra parte, la Farsalia trata la vida de César: por paradójico que parezca, para los medievales la Farsalia es otra fuente sobre la figura de César, como podía serlo la biografía de Suetonio. Resulta curioso constatar el hecho de que el recurso a una obra tan anticesariana no supone la misma actitud en los traductores, y cómo en ocasiones se valora la Farsalia como una detallada narración de un episodio de la vida de César (sucede así en el Fet des Romains y en otras obras francesas): ya Graf61 comentaba que “la Farsalia de Lucano, molto diffusa e spesso tradotta nel medio evo, benché ripiena di uno spirito avverso a Cesare, pure contribuiva per la parte sua a divulgarne maggiormente il nome”. En nuestro caso, no podemos considerar que los alfonsíes den a la obra de Lucano este significado de una narración de la vida de César, pero sí se trata para ellos, como hemos dicho, de una guerra de la que van a derivar sucesos tan decisivos para Roma (y que lo eran más aún en la peculiar concepción alfonsí de la historia) como el paso de la ciudad al imperio (noción claramente positiva para los alfonsíes) y al poder personal; el poderío universal de Roma recibe con el ascenso de Julio César el espaldarazo definitivo que la convierte en el cuarto “imperio”.62 La visión positiva del caudillo militar y posterior “emperador” Julio César, precisamente por esta concepción histórica centrada en los portadores del poder, no resulta empañada por la visión que de él tiene Lucano. Sin embargo, hay que apuntar que, dentro del romanceamiento de Farsalia, los traductores no han intentado ofrecer una visión positiva de César; en cambio, en la visión alfonsí de la historia romana más allá de esta traducción, parece evidente que tanto César como Pompeyo, como ‘protagonistas de la historia’ (Funes), merecen un juicio bastante respetuoso y positivo.63

BNE Res/279, segundo capítulo de Sedequías, fo. 270v.); en cambio para Juan de Mena Lucano sí escribe tragedia: “tragedia es dicha la escritura que fabla de altos fechos (…) la qual manera seguieron Omero, Vergilio, Lucano, Estacio” (Preámbulo II a la Coronación de Santillana, Obras completas, ed. cit., p. 107).) 60 “Agradable cosa será a mí ver obra de un tan alto varón y quasi soberano príncipe de los poetas, mayormente de un litigio militar o guerra, el mayor y más antiguo que se cree aver seído en el mundo” (“Carta a su hijo don Pero Gonçález quando estava estudiando en Salamanca”, Santillana, Obras completas, ed. cit., p. 455-6). 61 A. Graf, Roma nella memoria e nelle imaginazioni del Medio-evo, Torino, 1882-3. 62 Ya en los Canones Chronici y en Orosio, entre otros, son cuatro las monarquías universales, como dijimos más arriba, pero en el relato alfonsí se agrega, como explica Funes (El modelo historiográfico alfonsí, p. 36) “un énfasis peculiar en la asociación de cada monarquía con un nombre”: “en este Julio César se muda la cuenta d’estas istorias de ir por la liña de los años de los reyes de Alexandría nin de otro señorío e pasó en los príncipes romanos” (GE5, César, capítulo 2). 63 Aunque César, hay que decirlo, es una clásica figura polémica en la Edad Media: así Brunetto Latini (Tesoro, 3,2) puede decir: “mostramiento es quando los razonadores alaban e denuestan onbre o otra cosa (…). Razón como (…) dira el uno, Jullio César fue muy bueno e muy enseñado; dira otro, non, mas fue traydor & desleal”.

2. EL

TEXTO LATINO SUBYA CENTE

XXIII

Además del relato de una guerra de importancia histórica fundamental, la Farsalia es el relato dolorido y la condena de una cruenta guerra civil,64 y será habitual citar a Lucano en cualquier lamento por los males de la tierra, no los infligidos por fuerzas ajenas, sino aquéllos no surgidos más que por la incuria o la maldad de sus habitantes. Fascinante para la mente medieval es también, sin duda, el ambiente sobrenatural que rodea partes de la obra, los episodios de magia, presagios, el puro terror.65 Todos estos episodios de magia, sin embargo, no redundan, en la opinión medieval, en una merma de credibilidad histórica de la obra, al contrario que el aparato divino de la épica tradicional. A un tema histórico, político, corresponde en la Farsalia un tratamiento que los medievales consideraron histórico;66 el papel concedido a la magia, y también a la fortuna, en detrimento de los dioses como ordenadores de la realidad humana evidentemente ayudó a la fama de la obra lucanea en la Edad Media. Por último, y en el caso de autores españoles, podemos ofrecer un motivo más para la admiración que despierta su obra: se considera a Lucano un autor español.67 La consideración de Lucano y su obra durante el último período de la Edad Media no varía en exceso: se conserva el mismo canon medieval de autores, aunque, en esta época cada vez más fascinada por la antigüedad clásica, se acumulan las referencias. Sin embargo, muchas de estas alusiones, a algún personaje o episodio de la obra o al propio autor, son parte de la “erudición de lectura” de que usan y abusan los autores del XV. Otro tipo de alusiones más relacionadas con el contenido del poema, y que, como comprobaremos, no son infrecuentes, se concentra en la consideración de la guerra civil. Precisamente las discordias civiles que se suceden durante esta época en España, y en las que los autores, como nobles o protegidos de la nobleza, no pueden dejar de tomar partido, parecen atraer la atención de muchos sobre la obra de Lucano, considerado ahora no menos que en la época alfonsí antes historiador que poeta, 68 y cuyas cualidades patéticas le granjean aún mayores simpatías. El hecho de disponer de una traducción en lengua castellana, la llevada a cabo por el círculo alfonsí, puede haber sido una de las causas del amplio conocimiento de Lucano que muestran algunos autores castellanos; los testimonios que conservamos, copias de fines del XIV o del XV, 64

Crosland, “Lucan in the Middle Ages”, p. 42: “Nor is it merely warfare as such that Lucan depicts. The war of the Pharsalia is civil war. It is as illustrating the horrors of civil war that he is prescribed by mediaeval educationalists.” 65 Parecen haber atraído la imaginación medieval los elementos maravillosos de la obra: terribles presagios de la desgracia que se cierne sobre Roma (final del libro 1); Femónoe, la sacerdotisa de Apolo (libro 5,63-235); la maga Ericto (libro 6)… Las alusiones a Ericto, la protagonista de uno de los episodios más oscuros y espeluznantes de la obra, son frecuentes en la literatura medieval: Dante la recuerda en la Commedia, Infierno, 9,23-5 (“Vero è ch’altra fiata qua giù fui, / congiurato da quella Eritòn cruda / che richiamava l’ombre a’ corpi sui”); son frecuentes menciones a esta maga en la literatura francesa (cf. Martha Kleinhans, “‘Circes ouvra de la science / dont on blesce la conscience’ – Antike Zauberinnen und Hexen in mittelalterlichen Texten”); en la literatura castellana, Mena recrea todo el episodio de la consulta del hijo de Pompeyo a la maga (Trescientas, 241-253ab), Villena y Santillana la citan; en la misma GE, Segunda Parte, I Reyes, cap. CXVIII ss. (p. 334 ss.), tras narrarse la consulta nigromántica del rey Saúl a la maga de Endor, varios capítulos se dedican a la magia y a magos famosos, también entre los gentiles, y en p. 342 se cita a Ericto. 66 Se ha comentado ya la polémica sobre la consideración de Lucano como escritor: ¿poeta, historiador? Cf. también el comentario de Crosland en “Lucan in the Middle Ages”, p. 32: “It is as history that the Pharsalia was utilised by writers on ancient history in general”. 67 Al igual que a Séneca, es habitual añadir al nombre de Lucano el calificativo de “español” o el dato de que nació en Córdoba, también en casos en que su lugar de nacimiento no es en absoluto relevante: por ej. Partidas, II, 4, 2 “Séneca el filósofo, que fue de Córdova”; II, 9, 5 “Séneca ovo nome un sabio que fue natural de Córdova”. 68 Cf. Juan de Mena “segund dize Isidoro en el otavo libro de las Etimologías, en el título De poetis, por fablar estorialmente poniendo la verdad en lo que versificó non es contado Lucano entre los poetas” (Coronación del marqués de Santillana, explicación de la estrofa 17, Mena, Obras completas, ed. cit., p. 155); en la Grant Crónica de Espanya (BNE ms. 10133, fo. 388), hablando de los grandes españoles, se llama a Lucano “ystoriador poeta muyt claro”.

XXIV

2. EL

TEXTO LATINO SUBYA CENTE

apuntan en el sentido de que esta traducción fue ampliamente leída, consultada e incluso ocasionalmente modificada69 para adaptarse al gusto de nuevos públicos. No resulta sencillo decidir en qué casos los autores leyeron la traducción alfonsí y cuándo lo hicieron directamente con el texto latino, salvo en algunas ocasiones, pero el número de testimonios, su fecha y la evidente dificultad de leer a Lucano en su lengua original nos hacen suponer que buena parte de las citas que demuestran un conocimiento más concreto o profundo de la obra de Lucano se basan en la lectura de esta traducción o, esto también es posible, de una italiana. 70 Veremos en un apartado posterior (2.1.4., especialmente 2.1.4.2) los casos de algunos autores castellanos y sus obras. 2.1.1.2. Transmisión La obra de Lucano se conserva en numerosos manuscritos medievales, 71 desde el siglo IX. De copias del siglo IV y V se conservan únicamente fragmentos (Vindobonensis 16 + Neapolitanus IVA8, N o 72; Palatino Vaticano 24, 73). Entre los manuscritos medievales, los filólogos han elegido como los mejores los que responden a las siglas Z M P G U V, y secundariamente S, cuya importancia fue puesta de relieve por Bourgery, A (Ashburnhamensis, Parisinus Latinus ‘nouv. acqu.’ 1626), Q, F y L (estos dos últimos (Vatic. 3284 y Laurentinus Sanctae Crucis plut. XXIV sin. cod. 3) no ofrecen, comenta Bourgery, “qu’un très petit nombre de leçons intéressantes.”). Los filólogos clásicos que editan a Lucano utilizan también ocasionalmente, para la determinación de la lección buena, los lemas de los códices que contienen los escolios antiguos a la obra: las Adnotationes super Lucanum (a) (ed. Endt), son aquellos escolios comunes a C (Bernensis 370) y a otros manuscritos, en particular U y G; los recogidos y editados como Commenta Bernensia (ed. Usener) son los que aparecen solamente en este manuscrito y en B (Bernensis 45). Algunos de estos escolios parecen remontarse al siglo IV. Con  se indican, siguiendo la costumbre de los editores de textos latinos, “otros códices, sobre todo recentiores.” Los códices arriba mencionados son: Z Epternacensis o Parisinus Latinus 10314, siglo IX 2/4 M Montepessulanus H 113, biblioteca de la Facultad de Medicina de Montpellier, siglo X P Colbertinus o Parisinus Latinus 7502, siglo X. Contiene hasta el verso 10,107 G Gemblacensis o Bruxellensis 5330, siglo X U Leidensis Vossianus Lat. XIX F.63, siglo X V Leidensis Vossianus Lat. XIX Q.51, siglo X S Sangermanensis o Parisinus Latinus 13045, siglo XI, estrechamente emparentado, dice Bourgery, con el G Q Puteanus sive Parisinus bibl. nat. lat. 7900 A. Siglo X El intento de establecer un stemma para estos manuscritos resulta complicado: “in traditione large contaminata ─comenta Shackleton Bailey─ stemmata nihil faciunt, iudicio critico locus in 69

En los mss. BNE 10805 y Academia de la Historia 9/5531 especialmente; cf. descripción en apartados 4.1. y 4.2.2., aquí sobre todo bajo 4.2.2.6., dedicado a los errores particulares. 70 Como la que formaba parte de la biblioteca de Osuna, cf. entre otros Schiff, La bibliothèque du marquis de Santillana (p. 138). De este ms. italiano hemos hablado ya en el apartado 1.1.3. 71 El gran número de manuscritos, como hemos dicho arriba, es otra muestra de que fue un autor predilecto (y por tanto muy copiado) en la Edad Media (cf. Eva M. Sanford, “The manuscripts of Lucan: accessus and marginalia”, Speculum (1934), 278-295). 72 Folios procedentes de un manuscrito de Bobbio, hoy en día están repartidos entre estos dos códices. Versos de los libros V y VI. 73 Versos de los libros VI y VII.

2. EL

TEXTO LATINO SUBYA CENTE

XXV

discrepantiis dandus est.” Y Bourgery recuerda que “comme l’ont répété après Lejay ceux qui ont étudié la question, ‘il est à peu près impossible d’espérer une répartition exacte en familles’ ”74. Las relaciones entre los manuscritos, sin embargo, pueden ser ilustradas con algunos datos: V, largo tiempo considerado el mejor manuscrito, forma por sí solo un grupo; otro lo conforman los otros manuscritos antiguos, todos más o menos retocados o corregidos (se refiere a la corrección de un manuscrito la letra que lo designa seguida de un dos volado (²)). Los manuscritos de este grupo que nos dan la imagen más fiel, según Bourgery, de lo que debió ser el arquetipo de todos son M, Z y el fragmento denominado con ; en todo caso estos tres están relacionados. El otro grupo de los manuscritos antiguos ha sido, según Bourgery, más influido por la familia de V: son P, U, G, Q, más R y L. El resto de manuscritos se dividiría en dos categorías: unos son copias de Z (como A, B (Bernensis 45), E (Erlangensis 304), N (Bibl. nat. f. l. 17901)) y otros que, a causa de las contaminaciones que presentan, no se puede ligar a ninguno de estos grupos. Deteriores son considerados todos los manuscritos posteriores al siglo XI. En resumen, se constata entre los mss. de Farsalia la existencia de dos tradiciones, una representada por V, otra por el resto de los testimonios, ésta más difícil de establecer porque ha sido influida, en grados diversos para los diferentes manuscritos, por la tradición de V, pero que es conservada sobre todo por M, Z y . Las ediciones antiguas de Farsalia son bastante numerosas: la primera aparece en Roma en 1469 y la prepara Jean André. En 1475 Omnibonus Leonicenus (Ognibene de Lonigo) publica sus comentarios, reproducidos, junto con los de Sulpitius Verulanus (Giovanni Sulpizio da Veroli) en la mayoría de ediciones posteriores, publicadas sobre todo en Italia. En Francia editan a Lucano varios editores lioneses, especialmente Sébastien Gryphe, en los márgenes de cuya edición de 1542 recoge Heinsius las variantes de más de veinticinco manuscritos. Ya en el siglo XVII encontraremos verdaderas ediciones críticas, entre las que destaca la de Grotius (Amsterdam, 1610). En 1728 aparece la edición de Oudendorp, en 1740 la de Burmann. Las notas inéditas para la gran edición, nunca publicada, que preparaba en el XVIII Kortte, tras una collatio de más de ochenta manuscritos, fueron utilizadas ya en el XIX por Weber en la segunda (1828-29) de sus dos ediciones de la obra. Ya de finales del siglo XIX y comienzos del XX son las monumentales ediciones de Hosius, publicadas por Teubner (1892, 1905, 1913) y la de Lejay. Las ediciones críticas utilizadas para el establecimiento del texto latino subyacente a la traducción alfonsí han sido la de Shackleton Bailey (en Teubner) y sobre todo la de Bourgery, como comentaremos más adelante. 2.1.1.3. Escolios, glosas Los comentarios a Lucano aparecen ya en la Antigüedad, y se van formando algunos corpora que se repiten con variantes en numerosos manuscritos medievales. Los varios corpora de escolios a la Farsalia han sido estudiados, recogidos y publicados (H. Genthe, Scholia uetera in Lucanum e codice Montepessulano, Berlín 1868; H. Usener, M. Annaei Lucani Commenta Bernensia, Leipzig 1909 (=Hildesheim 1967); J. Endt, Adnotationes super Lucanum, Leipzig 1909 (=Stuttgart 1958)), B. Marti, Arnulfi Aurelianensis Glosule super Lucanum, Roma, 1958. Como ya comentamos brevemente en el punto anterior, las Adnotationes super Lucanum (cuyas lecturas se presentan en los aparatos críticos de las ediciones de Farsalia bajo la sigla a), 74

Ya Housman, cuya edición (1926) sigue sirviendo de punto de partida a la mayoría de las posteriores, comenta en la introducción a ésta: ‘I touch with reluctance, as Gibbon might say, and dispatch with impatience an idle yet pretentious game in which Lucan’s less serious critics find amusement, and which they call ‘Ueberlieferungsgeschichte’, because that is a longer and nobler name than fudge’ (cit. en Almazán, Lucan in der ‘EE’ und in der ‘GE’).

XXVI

2. EL

TEXTO LATINO SUBYA CENTE

son aquellos escolios comunes a C (Bernensis 370) y a otros manuscritos, en particular U y G (U: Leidensis Vossianus Lat. XIX F.63; G: Gemblacensis o Bruxellensis 5330), pero también W (Wallersteinensis, s. XI-XII) y el conocido como Pragensis (Univ. de Praga, 632 (IV C 5)), copiado en 1355. En otros muchos manuscritos (A y V, entre los optimi) se leen algunos escolios procedentes de las Adnotationes, junto con otros diversos. Los llamados Commenta Bernensia (ed. Usener) son los que aparecen solamente en C (Bernensis 370) y en B (Bernensis 45). Algunos de estos escolios parecen remontarse al siglo IV. Mucho más tardíos, del siglo XII, son los comentarios a Lucano del erudito francés Arnulfo de Orléans (= Arnulfus Aurelianensis), editados por B. Marti como Arnulfi Aurelianensis Glosule super Lucanum. 2.1.1.4. Traducciones de Farsalia a otras lenguas romances La alfonsí no es la primera obra que traduce completa o casi completa la Farsalia de Lucano, lo que no resulta extraño si se considera el gran interés que durante toda la Edad Media despertó este autor por las razones que ya hemos comentado arriba (apartado 2.1.1.1. “Creación y fama de la Farsalia”).75 La ilustración de las guerras civiles romanas, período, como vimos, de inicio de un cambio político muy importante en la concepción política medieval, pasaba, lógicamente, por esta fuente siempre que se dispusiera de ella y se quisiese abordar la cuestión con amplitud y detalle; una obra francesa, el Fet des Romains, utilizará la Farsalia,76 y varias otras fuentes, para historiar las guerras civiles en tanto constituyen un período de la vida de César. Esta obra, de comienzos del XIII (1213-1214), pretendía en principio cubrir la historia de los doce primeros emperadores de Roma, del mismo modo en que lo había hecho Suetonio en sus Vidas de los doce Césares,77 pero este plan no se completó nunca; lo que por fin llegó a realizarse narra la vida de César basándose en varias fuentes, que son la Coniuratio Catilinae de Salustio y el Bellum Gallicum del propio César para la primera sección (donde, tras un capítulo introductorio sobre Quels dignetez il ot a Rome antes de César,78 se narra la vida de César desde su nacimiento al comienzo de la guerra de las Galias, y luego la guerra de las Galias), Lucano para la guerra civil, y Suetonio (Vitae Caesarum) para el resto de la vida de César y su asesinato (hay otras fuentes menores, que abarcan desde el De civitate Dei de Agustín de Hipona o las Etimologías de Isidoro de Sevilla a varios romans, Roman de Thèbes, d’Alexandre, de Brut, o la Historia Regum Britanniae). Los datos de las fuentes principales van organizados en general en traducciones corridas; el traductor efectúa sin embargo una tarea crítica que en bastantes puntos puede compararse con la llevada a cabo por los alfonsíes: adapta los nombres de lugares y pueblos que conoce sustituyéndolos por los habituales de su tiempo, como comenta Paul Meyer: “les Germani de César sont devenus des Sesnes, proprement des Saxons, et les Aquitani sont identifiés avec les Poitevins. Plus loin des Allobroges de César sont métamorphosés en

75

Además de leerse el texto y hacerse traducciones a las diversas lenguas, existen también refundiciones en latín, como la que Gunther de Pairis escribió hacia 1186-87, titulada Ligurinus, sobre los hechos de Federico I, especialmente sobre sus primeros años de reinado (1152-1160) (Grundriss der romanischen Literatur des Mittelalters, vol. cit., p. 635); una adaptación parecida es la que lleva a cabo con fragmentos de la traducción alfonsí de Farsalia Pero Guillén de Segovia en su Prohemio de la Gaya de Segovia (cf. apartado 2.1.4.2. “Lectura de la traducción alfonsí de Farsalia en la Edad Media”). 76 La traducción es bastante diferente de la alfonsí (abrevia y moderniza más). 77 Cf. Jauss, H. R., Köhler, E., Gumbrecht, H. U., Mölk, U. (eds.), Grundriss der romanischen Literatur des Mittelalters, Vol. XI / 2, tomo 2 (partie documentaire) “La littérature historiographique des origines à 1500”, p. 52. 78 Este procedimiento es semejante al que emplea la GE, que antes de narrar el cambio de régimen (de la república al imperio) hace un resumen político de la historia de Roma.

2. EL

TEXTO LATINO SUBYA CENTE

XXVII

Bourguignons, les Cantabri sont des Gascons, les Morini des Flamands”, 79 y traslada realidades antiguas a las modernas: “Sous sa plume, les vestales deviennent des nonnes ou des abbesses”;80 hace ocasionales alusiones a hechos actuales (introducidas por ejemplo con “Ci me membre”: al comentar que César iba “mal ceñido”, añade que “ci me menbre de Monseigneur le roi Phelippe de France”), y compara fuentes: “Lucans s’em passe ci elecques si briement, que nus ne puet savoir certain ordre de l’estoire par chose qu’il en die. Suetoines meismes n’en redist qui a conter face”,81 o, al final de la Farsalia, Ceste chose que nous avons ici contee de la mort Ptolomé et de Photin et d’Achillas et de la delivrance Arsenoé de la prison touche Lucans si tres briefment et si obscurement que nus ne puet estre certefiez de la verité ne de l’ordre de l’ystoire par chose qu’il en die. Ci entroit fina il son livre enmi un assaut qui fu au pont d’Alyssandre et de la tor dou phar, ne ne fina pas Lucans la bataille. Il morut ançois qui’il peust achever ce qu’il avoit proposé a fere, car il cuidoit toute l’istoire porsuivre jusqu’ a la mort Cesar, ançois que il moreüst.82

o bien En la premiere assanblee que Cesar et sa mesniee firent a Pompee et au senat et as roix qui furent en la greignor legion, il i ot meinte bele joste et meint beau cop feru, dont Lucans ne parole pas; mes nos les escriverons einsi con nos les avons trovez es autres tretiez, en un livre meïsmes que Cesar fist de ses fez, et en Suetoine et aillors.83

La misma actitud, en casi idéntica formulación que la queja del traductor francés, la encontramos en GE5 (Farsalia, libro 9): Agora porque en esto que dixo aquí Lucano á ý razones encortadas donde se fazen escuras de entender, e las fallamos nós en Ovidio e en otros actores querémoslas aquí dezir como las allá leemos.84

Existen en francés otras obras que se ocupan de la historia romana, como la que Meyer85 llama Histoire ancienne jusqu’a César, relato historiográfico con la Creación como punto de partida, de hacia 1208-1230, cuyas principales fuentes son Pedro Coméstor, Orosio, Eutropio, y que otras veces es llamada Orose en français.86 Esta obra tampoco llegó a terminarse nunca; aunque en su prólogo el autor anuncia que va a tratar el Génesis hasta la muerte de José, lo referente a Babilonia, Nínive, Tebas y Troya, la historia de Roma, pero también las invasiones de vándalos, godos, hunos, normandos,87 la obra concluye con las primeras operaciones de César en Galia (57 a. C.). En algunos manuscritos, la Histoire ancienne aparece junto al Fet des romains, y precediéndolo, puesto que historia un período anterior. Otra obra llamada Les empereors de Rome (ed. G. Millard, Ann Arbor, 1957) se basa en una traducción abreviada de Orosio, de fines del siglo IX, en anglosajón. Sin embargo, de todas estas es el Fet des Romains la que gozará de mayor éxito, hasta el punto de que C. Croizy-Naquet sostiene que “pendant au moins 300 ans, les Faits des Romains ont éclipsé les oeuvres latines sur ce sujet [la historia romana], au point d’être pour bien des 79

Paul Meyer, “Les premières compilations françaises d’histoire ancienne”, Romania, XIV (1885), 1-81, p. 4. Paul Meyer, “Les premières compilations…”, p. 4. 81 Li Fait…, ed. Flutre-Sneyders de Vogel, I, 645, cit. en Grundriss, p. 52. 82 Cit. en Paul Meyer, “Les premières compilations”, p. 19. 83 Li Fait…, ed. Flutre-Sneyders de Vogel, p. 522. 84 Aunque, en este caso, el texto que sigue continúa correspondiendo a Lucano, 9,684 ss. 85 Paul Meyer, “Les premières compilations françaises…”. 86 Charles F. Fraker, The Scope of History. Studies in the Historiography of Alfonso el Sabio, University of Michigan Press, Ann Arbor, 1996, p. 18. 87 Catherine Croizy-Naquet, Écrire l’histoire romaine au début du XIII e siècle: l’histoire ancienne jusqu’à César et les Faits des Romains, París, Honoré Champion, 1999, p. 18. La Histoire ancienne no está editada más que en parte. 80

XXVIII

2. EL

TEXTO LATINO SUBYA CENTE

écrivains la source directe ou indirecte (…) de récits s’échelonant du XIIIe siècle à la fin du XVe siècle”.88 Es el caso de Li hystoire de Julius Cesar, redactada por Jean de Tuim (o Thuyn) algunos años tras la redacción del Fet des romains; esta historia de César está reducida a la guerra contra Pompeyo.89 Li hystoire de Julius Cesar fue versificada (Roumanz de Julius Cesar) después por alguien llamado Jehans que puede haber sido el mismo Jehan de Tuim, aunque se ha atribuido a un Jacot de Forest, que hoy se suele considerar simplemente el copista. 90 El Fet extiende su influencia a muchas otras obras francesas medievales de temática romana, entre ellas el Livres dou Trésor de Brunetto Latini, pero no solamente a éstas: se efectúan numerosas traducciones y adaptaciones, por ejemplo al italiano (estudiadas por el luego editor del Fet, L. F. Flutre, en una obra de 1932, Li Fait des Romains dans les littératures française et italienne du XIII au XVI siècles).91 Parodi, en un análisis de las versiones italianas del Fet,92 relaciona con la fama de esta obra y su enorme difusión en Italia el hecho de que apenas se conozcan traducciones italianas directas de la Farsalia.93 También existe una traducción del Fet al portugués conservada en un ms. escurialense, Esc. Q-I-17,94 que fue descubierta por Louis-Fernand Flutre.95 Éste apunta que la traducción, que considera del siglo XV, no ha sido identificada como traducción del Fet en los catálogos: por ej. en Zarco Cuevas, Catálogo de los mss. catalanes, valencianos, gallegos y portugueses de la Biblioteca de El Escorial, es recogido bajo el título: “Vida y hechos de Cayo Julio César, sacada de los escritos de Cayo Crispo Salustio y de Cayo Suetonio Tranquilo”.96 Se trata de una traducción muy literal de la obra francesa. No conocemos otras traducciones al portugués del Fet,97 y, lo que a nosotros nos interesa más, tampoco se conserva ninguna adaptación o traducción castellana de esta obra: “não se conhecem quaisquer outras traduções, quer em português, quer em castelhano, completas ou incompletas, do texto francês.” Sobre esta posible falta de interés del ámbito ibérico (si consideramos la única traducción portuguesa y la falta, que sepamos, de un romanceamiento castellano del Fet) por una obra que disfrutó de tanta fama e influencia en Francia y en Italia, Flutre supone que “Espagnols et Portugais ne portaient à Rome et à César qu’un intérêt limité. N’étant pas, comme les Italiens, descendants et héritiers directs des vieux Romains, ils ne sentaient pas dans le héros des Faits un homme de leur sang ni de leur pays. Aux conquérants étragers, ils préféraient les princes de chez eux, leurs rois libérateurs et organisateurs. Aussi les 88

Catherine Croizy-Naquet, Écrire l’histoire romaine au début du XIIIe siècle, p. 35. “Ci coumenche li hystore de Julius Cesar, ke Jehans de Tuim translata de latin en roumans selonc les x livres de Lucan”. 90 Cf. Martha Kleinhans, “‘Circes ouvra de la science / dont on blesce la conscience’ – Antike Zauberinnen und Hexen in mittelalterlichen Texten”, Zeitschrift für Romanische Philologie, 2001, p. 182n. 91 Louis Fernand Flutre, Li Fait des Romains dans les littératures française et italienne du XIII au XVI siècles, París, 1932. Cf. también por ej. Giuliana Cartesso, “Le Istorie romane del ms. 47, scaff. II, della Biblioteca Antoniana di Padova e I Fatti di Cesare nel Veneto, Il Santo, 41 (2001), 345-394. 92 M. E. G. Parodi, “Le storie di Cesare nella letteratura italiana dei primi secoli”, Studi di Filologia Romanza public. da Ernesto Monaci, Fasc. 11, p. 495, cit. en M. Schiff, La bibliothèque du Marquis de Santillana, p. 138. 93 Sólo se conserva, como apunta Schiff (La bibliothèque, p. 138n) el ms. Riccardien no 1548, además del ms. italiano que perteneció a la biblioteca de Osuna y del que hemos hablado antes. 94 Ediciones de la obra: Teresa Amado, ed., Vida e feitos de Júlio César, Lisboa, Quimera, 1994; María Elena Mira Mateus, ed., Vida e feitos de Júlio César, Textos literários, 16, Lisboa, Seara Nova, 1980; María Elena Mira Mateus, ed., Vida e feitos de Júlio César, 2 vols., Cultura portuguesa, Lisboa, Fundación Gulbenkian. 95 Flutre, “Une traduction portugaise des Faits des Romains”, Romania (1934), 60, 88-94. 96 Aunque se comenzó a conocer más ampliamente a partir de su inclusión en el catálogo de Zarco Cuevas, este ms. no era del todo desconocido antes, como comenta Rodrigues Lapa en 1932 (Boletim de Filologia, 1, p. 52-53): “A existência dêste precioso códice não era totalmente ignorada. Em 1894 (…) alude D. Carolina Michaëlis a uma tradução de Salústio que se encontrava no convento do Escorial (Portugiesische Literatur, 93)”. 97 Cf. Teresa Amado (ed.), A guerra até 1450, Lisboa, Quimera, 1994, pp. 303-305. 89

2. EL

TEXTO LATINO SUBYA CENTE

XXIX

histoires universelles sont-elles rares dans la péninsule”98, aunque reconoce que “l’Espagne avait eu de bonne heure une “somme” historique de facture indigène: la Cronica general de Alphonse le Sage, plusieurs fois remaniée et refondue, traduite en portugais dès la fin du XIII siècle, sans compter la Grande et general estoria, entreprise vers 1270 par ordre du même roi, mais sur un plan si ambitieux qu’elle dut être abandonnée à moitié chemin”, 99 y sigue diciendo en nota “L’histoire de César se trouve dans la cinquième partie, qui n’a été conservé que par un unique ms., le ms. R. I.10 de l’Escorial. Elle y occupe les fols. 170-217, faisant suite à la traduction des dix livres de Lucain. C’est un résumé confus, oú les différents paragraphes, tirés de Suétone, Orose, Pierre Comestor, etc, sont juxtaposés sans souci de la chronologie.” Desde todos estos factores puede explicarse, según él, “que le besoin de lire, de copier, d’imiter les Faits ne se soit pas fait sentir de l’autre côte des Pyrénées.” Efectivamente (y sin entrar en otras consideraciones de Flutre), aunque no debemos excluir la posibilidad de que haya habido alguna traducción al castellano de la obra francesa, la traducción de Farsalia contenida en la GE puede haber convertido en innecesaria la traducción del Fet, puesto que como se verá más abajo (cf. apartado 2.1.4.2 “Lectura de la traducción alfonsí de Farsalia en la Edad Media) la versión alfonsí fue copiada y conocida por los estudiosos medievales, y por tanto Lucano, una fuente latina fundamental, estaba ya al alcance del público que leía en castellano. Surge la pregunta de si los alfonsíes conocieron o no el Fet, una obra bastante anterior que debió gozar, a juzgar por el número de mss. que se conservan y por la cantidad de traducciones, de gran popularidad en la Europa medieval. Charles F. Fraker defiende, en un artículo de 1978, 100 que sí llegaron a conocerlo; reconoce que no cabe duda de que los alfonsíes tradujeron directamente del latín, teniendo en cuenta que se conserva el documento en que se solicitan varios mss. del cabildo de Albelda, entre ellos uno de Farsalia, para su copia; podríamos añadir algo que Fraker no dice, pues se refiere sobre todo a la EE: que la dependencia del texto latino de la traducción completa de Farsalia de GE5 hace superflua cualquier otra demostración. El estudioso americano piensa, sin embargo, que hay buenas razones para pensar que existe una relación entre ambos textos, más bien difusa y de procedimientos que propiamente textual, y cita la visión hasta cierto punto negativa de la figura de César (más positiva en los Fet, pero con una progresión, dice, hacia cada vez mayor soberbia), el comportamiento hacia el texto latino, ilustrado en la traducción con glosas insertas en el propio cuerpo del texto, y por fin un rasgo que comenta que es prácticamente exclusivo, entre las traducciones medievales, de la sección de historia romana de EE y de los Fet; Fraker no tiene en cuenta la traducción de Lucano contenida en GE5, y no comenta, por tanto, que el rasgo se extienda hasta aquí: se trata de la costumbre de ambos textos de identificar, dentro de la traducción de un solo autor, lo que él llama “nonnarrative elements”: “this device segregates generalities, moralizing observations, sententious matter”, así como “figurative language”, figuras como comparación, hipérbole… (en suma, elementos no propiamente narrativos), separarlos de la “narrative properly speaking” atribuyendo esos segmentos, explícitamente, al autor al que, en realidad, se estaba traduciendo ya. Las razones aducidas por Fraker, sin embargo, no me parecen suficientes para postular que los alfonsíes hayan conocido los Fet. No veo suficientes puntos textuales comunes, y pienso que sólo por identidades textuales repetidas puede demostrarse la relación entre dos traducciones.

98

Flutre, “Une traduction portugaise…”, p. 93. Flutre, “Une traduction portugaise…”, p. 94. 100 Charles F. Fraker, “The Fet des romains and the Primera crónica general”, Hispanic Review, 46 (1978), 199220, reed. en Ch. F. Fraker, The Scope of History. Studies in the Historiography of Alfonso el Sabio, University of Michigan Press, Ann Arbor, 1996, pp. 133-154. 99

XXX

2. EL

TEXTO LATINO SUBYA CENTE

2.1.2. Lucano en la obra alfonsí 2.1.2.1. Introducción La traducción de la obra de Lucano se incluye completa en la Quinta Parte de la General Estoria, pero este hecho no debe hacernos olvidar el uso que se hace de la traducción de Farsalia en el resto de la producción historiográfica alfonsí. Cómo se relacionan ambos usos (traducción completa incluida en GE5 frente a utilización, en otras partes de GE y sobre todo en EE, de datos singulares ofrecidos por el texto) ha sido estudiado por Herrero Llorente y Almazán, y posteriormente, con mucho mayor detalle, por Fernández-Ordóñez. Todos ellos se muestran en desacuerdo con la opinión, expresada por Solalinde a la vista de los datos presentes en EE, de que se habrían empleado, para su uso en la Primera Crónica General, resúmenes latinos.101 Hoy no cabe ninguna duda de que se realizó una traducción completa de Farsalia antes de la elaboración de la Quinta Parte de la GE; esta traducción fue la que se utilizó para la redacción de la EE y también al comienzo de GE1 (donde se incluyen varios capítulos dedicados al nacimiento del Nilo y se transcribe palabra por palabra la explicación de un sabio egipcio, durante un banquete, al César, contenida en el libro 10 de la traducción de Farsalia). La simplificación de los datos procedentes de Lucano que podemos comprobar en EE se explica si se tiene en cuenta la distinta misión de la obra, centrada sobre todo en lo referente a España.102 2.1.2.2. Relaciones de la traducción de Lucano contenida en GE5 con los datos procedentes de Lucano de otros textos historiográficos alfonsíes Es un dato conocido que, como hemos comentado ya arriba, la Primera Parte de GE incluye en su libro V (Génesis) varios capítulos dedicados al nacimiento del Nilo que reproducen exactamente una docta disquisición sobre los misterios de las fuentes del Nilo, que preocuparon y fascinaron a los geógrafos hasta el siglo XIX, disquisición que Lucano, muy según su costumbre de intercalar digresiones geográficas, incluye en el libro 10 de su poema. Estos capítulos103 corresponden pues exactamente a la traducción de los versos 10,172-331 de Lucano.104 Más abajo (en el apartado 4.1.7 “Otros testimonios”) me referiré a las posibilidades y dudas que con respecto a la delimitación de los testimonios nos plantea este fragmento.

101

Cf. A. G. Solalinde, “Una fuente de la Primera Crónica General: Lucano”, Hispanic Review, 6 (1938): “en algunos de estos primeros capítulos se habrían servido los redactores de la Crónica de un resumen de la Farsalia”. Herrero compara la “Crónica” con la “traducción” en capítulo 92 de la EE. Inés Fernández-Ordóñez (Estorias, p. 89) recoge y apoya la opinión de Almazán (1963), Herrero Llorente (1959) y Gómez Pérez (Revista de Archivos, Bibliotecas y Museos, 62, pp. 405-410) de que varias concomitancias entre los textos de GE5 y EE demuestran que el resumen elaborado se realizó a partir de una traducción castellana ya elaborada. 102 A pesar de que ya se ha comprobado la existencia de esta traducción completa de Farsalia anterior a la inserción del texto en GE5 y también a su uso en la redacción de EE, Valentín García Yebra se planteaba aún en 1991 (“Traducciones (?) de Lucano en la Primera Crónica General de España”, Revista de Filología Española, 71 (1991) 5-22) “¿Hasta qué punto el aprovechamiento de estas fuentes latinas se basó en auténticas traducciones?”. 103 GE1, Génesis, libro V, caps. ix-xvi, pp. 219-232 (ed. de P. Sánchez-Prieto). 104 Otras noticias sobre el contenido de la obra de Lucano no deben haber sido tomadas por los alfonsíes de la traducción de Farsalia realizada en el propio círculo del rey Sabio: así, un comentario sobre los hijos de Aram, hijo de Sem, en GE1 comenta que “E agora diz [¿Josefo?] que llaman a la tierra Arax, e a ellos araxeos. E dize otrossí Lucano en la estoria de Pompeyo el Grand e de Julio César que Arax es allí nombre d’un río, e lieva la tierra nombre d’él, como Iberia, que es por España, del su río Ebro” (GE1, Génesis, II, cap. 25, ed. SánchezPrieto, p. 83); Lucano es también tratado como contenido: GE4, ms. U, fo. 250v: “Onde penos tanto quiere dezir como affricanos % & otrossi deste nombre penos uiene este otro que dizen los gramatigos punicus. % & por esto fallaredes que dize el caton. en el segundo libro estos dos uiessos en latin. % Si romana cupis & punica noscere bella. % Lucanum queras qui martis prelia dixit. % & quieren estos uiessos dezir assi en el castellano. % Si tu cobdicias saber las romanas & las affricanas batallas demanda el lucano que dixo las batallas de Mars” (son los famosos Disticha Catonis).

2. EL

TEXTO LATINO SUBYA CENTE

XXXI

En segundo lugar, Lucano es una de las fuentes de la Primera Crónica General.105 Datos procedentes de su Farsalia se encuentran incluidos en diferentes momentos de esta obra, desde el capítulo 6 (al hablarse de César en Hispania), en varios de los capítulos del 78-91, y sobre todo cuando llega el momento de ocuparse de la guerra civil entre César y Pompeyo (que ocupa en la EE los capítulos 90 a 106).106 Hay que diferenciar entre el uso que se hace del texto de Lucano en los capítulos 78-91 y 101-106 del de los capítulos 92-100 y 102, que sigue más exactamente la traducción completa de Farsalia. EE introduce entre sus fuentes a Lucano para informar de los precedentes de la guerra civil, hacia el capítulo 78; aquí va tomando datos de Lucano, pero, sin reconocerle autoridad única a este texto (que realmente no informa de modo completo del período inmediatamente anterior al comienzo de las hostilidades), consulta también aquellas fuentes que ya venía manejando para toda la historia romana. Sólo desde el paso del Rubicón, en cap. 92, comienza EE a seguir fragmentos de la traducción de Farsalia, centrándose especialmente en la campaña de César en Hispania contra los lugartenientes de Pompeyo, Afranio y Petreyo, que se narra en el libro 4 de Farsalia (caps. 95-100 de EE),107 y así lo explican ellos mismos: “Las razones que nós fallamos que Lucano dixo de los fechos que Julio César fizo en España contadas las avemos aquí, e daquí adelant diremos otrosí de lo que las otras estorias cuentan ende” (cap. 101). Desde aquí, los alfonsíes vuelven a las fuentes más generales (Orosio y Eutropio-Paulo Diácono, sobre todo), que condensan mejor los hechos de la guerra civil y permiten narrarlos de una manera mucho menos poética, casi despojada de detalles y apegada más a los hechos generales que a los singulares o a la forma de contarlos de Lucano y a su evidente toma de partido. La partición de los hechos de la guerra por años, que no existe en la traducción completa contenida en GE5, se introduce en la narración de la contienda que presenta EE, y las figuras (César y Pompeyo) reciben un transfondo y se informa sobre su pasado de modo bastante más adecuado que en la traducción de Farsalia de GE5.108 Sólo en el capítulo 102 vuelven los compiladores de la EE a reproducir el texto de Farsalia, cuando dan cuenta de los aliados de César en la guerra civil, fragmento que se presenta, como es frecuente en los alfonsíes, para seguir un equilibrio lógico entre las informaciones referidas a ambos bandos: 109 “Mas porque dixiemos las yentes que vinieron en ayuda de Julio César [en cap. 93], queremos dezir las que ayudaron a Pompeyo, e fueron estas, segund las cuenta Lucano”. No existe ninguna duda de que los compiladores de la EE utilizaron para su tarea la traducción ya efectuada en el taller alfonsí y no resúmenes de Lucano, como creía Solalinde.110 A continuación, comentamos las diferencias textuales más importantes. 111 En el Apéndice 3 se

105

En adelante, escribiremos EE. Es cierto que la continuación de las guerras civiles tras la muerte de Pompeyo prosigue en los capítulos EE 115 y 116, pero es evidente que no se les da el mismo significado: los caps. 107-114 se dedican ya a cerrar la época republicana (se recuerdan los cargos del cursus honorum; se resume la monarquía y la república) y presentar la nueva y a César como su gran protagonista (etimología del nombre César, etimología del nombre emperador). Tras el inicio del mandato absoluto de César, el final de las guerras civiles es considerado, en EE, unas meras escaramuzas sin riesgo para su poder personal. 107 Los capítulos 94-95 están compuestos también de retazos de la traducción de Lucano. 108 A pesar de que en principio suponemos que la parte anterior (perdida) de historia gentil de GE5 se ocuparía de las trayectorias de César y Pompeyo antes de iniciarse la guerra civil, en ningún momento se alude a ello en el interior de la traducción de Farsalia; esto podría deberse a una escasa reelaboración por parte de los compiladores de la traducción ya existente al insertarla en GE5. 109 Cf. EE cap. 105 y GE5, César, 22 (se considera la introducción de una alabanza de Pompeyo lógica una vez que se hace la de César). 110 La idea es refutada, como se ha dicho, por Almazán, Herrero, y más recientemente por Fernández-Ordóñez (Las estorias…, pp. 88-92). 111 Se incluyen en Apéndice 2 tablas con los números de los capítulos de EE y de GE5 que comparamos entre sí. Estas tablas serán útiles tanto para seguir este apartado como para el que más abajo (2.2.3) se ocupa de las fuentes 106

XXXII

2. EL

TEXTO LATINO SUBYA CENTE

recogen los fragmentos de EE basados en la traducción de Lucano enfrentados con la traducción completa contenida en la GE Quinta Parte. La fuente empleada por EE fue la traducción de Farsalia elaborada en el scriptorium alfonsí, traducción que no conocemos más que en su versión incluida en GE5, que según pensamos debió ser muy semejante a la traducción original, salvo algunos añadidos (referencias a episodios recogidos en otras partes de la GE, por ejemplo). Comparando esta traducción completa con lo que de ella toma la EE, se comprueba que esta obra emplea por una parte datos sueltos procedentes de la traducción de Farsalia, por otra parte fragmentos, y que llega también a reproducir capítulos enteros con pocos cambios. Los cambios que introduce son variados, pero siguen algunas líneas generales: -EE resume en ocasiones el texto de la traducción. Omite elementos como comparaciones, exclamaciones de Lucano, largas explicaciones geográficas y astronómicas. -en EE se añade con mayor frecuencia “según dize Lucano” o contenidos similares; en GE5, además, se prefiere la denominación “la estoria” a citar el nombre del autor. La historia particular atribuye expresamente a Lucano material que en GE5 consta sin atribución. 112 GE5: E fue allí el César como el león quando vee cerca el caçador EE: E dize aqui Lucano que andaua alli Julio César como el leon contral caçador GE5: E fázese en España… EE: Et Lucano por mostrar el lugar fasta o auia uenido Julio Cesar en Espanna quando la primera contienda fallo y de aquella uez diz assi que se faze en España… GE5: e dio Farsalia al César a vencer aora todo el mundo porque lo tomase todo de una vez el César bien andante. EE: Onde diz la estoria esta palabra en este logar: ‘dio Farsalia a Julio César a vencer a ora tod el mundo por que lo tomasse el todo duna vez cuemo princep bienandant’

-EE explicita en ocasiones elementos o relaciones que se sobreentienden en el texto castellano, o añade información sencilla: GE5: Mas comoquier que aquellas compañas de los romanos de amas las huestes fiziesen, el César por todo esto non mudó el talente que allí troxiera EE: Mas como quier que a los romanos que eran dell una part e de la otra pesasse, a Julio Cesar non se le mudo el talant que alli troxiera GE5: E ivan por carrera, así como cuenta la estoria, que grant miedo devié aver de cometerla aun aquel que fuese fuyendo (que la devié menos catar que non el que va empós d’él por le matar). EE: e tan periglosa era aquella carrera que segund cuenta la estoria muy grand miedo deuie auer de cometer a passar la aun el qui fuxiesse que la deuie menos catar que no el qui fuesse empos el por matar le. Mas las cauallerias de Julio César non la dubdaron poco ni mucho. GE5: e si fuéredes vencidos por la nuestra desaventura, iredes vós estonces al sennor e levaredes las sennas dannadas e sin toda vergüença EE: E si a uos cayere la suerte de la lid fincaredes por sennores de uos e de uuestra tierra; e si por uentura dotra guisa uos acaeciere estonces iredes sin uerguença a Julio César

de los mandatos de César y Augusto en relación con las fuentes utilizadas para el mismo período por los compiladores de la Estoria de España. 112 No es habitual que se cite al autor en cualquier contenido, sino en contextos especiales: fórmulas morales, exclamaciones del autor, hipérboles, comparaciones y otras figuras literarias (cf. apartado 3.2.3.4. “Depoetización”).

2. EL

TEXTO LATINO SUBYA CENTE

XXXIII

GE5: nin la tu ventura non te fue después mayor nin mejor en los campos de Emacia nin en la mar de Marsella con los griegos nin en el mar de Faro (que es Alixandría la de Egipto), nin feziste ý más nin fueste mejor andante ende que en Lérida de España d’esta vez. EE: assi que ni en la batalla que fizo despues en los campos de Emacia o uencio a Ponpeyo113 ni en la de la mar de Marsiella contra los griegos ni en la del mar de Faro que es Alexandria la de Egipto non fue meior andant que daquella uez en Lerida GE5: ‘Aquí dexo yo la paz e aquí dexo los derechos quebrantados entre nós, e quiero ir empós de la ventura. Las posturas e las amistades alueñe sean de aquí. Encomiéndome a los fados, e la batalla será juez entre nós, e d’ésta usaré yo.’ EE: Aqui dexo yo las pazes e los derechos crebantados entre nos. E aqui finquen las posturas que eran entre mi e Pompeyo e los otros romanos, e el debdo del parentesco e las amiztades. E seguiré yo la uentura e acomiendo me yo a los fados. E qui tuerto tiene entre nos la batalla lo departira e desta me trabaiare yo. GE5: tomóle una flaqueza que le non dexava andar, e fízole estar en somo de la ribera; e dixo ý luego d’esta guisa EE: prisol una flaqueza tan grand quel fizo estar quedo en somo de la ribera que se non pudo mouer. E passada la uision pues quel dexo aquella flaqueza dixo alli luego esta razon contra sos dioses

-EE convierte a veces estilo directo en indirecto y viceversa: GE5: ‘César, pero que perdiste tú allí grant parte de tu cavallería, por todo eso non dexeste de ser esforçado, e falleste a tus dioses de la tu parte, ca tovieron contigo EE: Julio César perdio en esta lid una grand parte de su caualleria pero por tod esso non dexo el de seer muy esforçado e ayudol dios. GE5: ‘Bienaventurados fuestes vós a los que Mitridantes rey bárbaro, vuestro enemigo, mató con las aguas fuyendo él e empoçoñando a vós las fuentes.’ E, César, aunque tú echases en estos ríos podredumbre de bestias fieras e carcados de qualesquier animalias, e aun las poçoñas amarillas que nacen en las peñas de Creta, e lo viesen ellos que non fuesen enartados ende, por eso non dexarié de bever las aguas d’ellos esta mancebía de Roma. EE: Bien auenturados fuestes uos a los que Mitridates el rey barbaro uuestro enemigo enpoçono las fuentes fuyendo ante uos e mato uos con las aguas dellas, ca pero auiedes dellas assaz e no muriestes penados de sed. E segund la pena en que nos estamos dello, otro tal conteciesse agora a nós, que maguer que Julio César mandasse echar podredumbres de bestias o quales quier otras poçones mortales en los rios o en las fuentes que nos non dexariemos de yr beuer y si otro estoruo no ouiessemos.

-De acuerdo con el carácter de la historia particular está tanto que se especifique más a menudo que “la ciudad”, continuamente aludida, es Roma, 114 como que se dé mayor importancia a España, lo que se comprueba en los añadidos obra al parecer del compilador que resaltan la importancia de esta tierra, la fuerza de sus hombres, el trato de favor que le dan los gobernantes romanos y el papel que en la guerra civil tienen contingentes de luchadores españoles: GE5: guardándose toda vía de non matar en la gente si non quanto menos él podié EE e conquiriendo e parando de la su part la tierra e los pueblos, guardando se toda uia de non matar si non quanto menos el podie. E dizen del las estorias que en las otras tierras numqua se el pagara tanto de conquista que fiziesse en paz como daquella en que fallaua contienda e lid, e que se mostraua brauo e cruel en sos fechos por fazer se temer, e que esto era lo que querie siempre quel temiessen todos, por que ningun princep non puede tener bien a derecho sus yentes ni castigar las como deue sil no temen. Mas demudos desto aqui en el fecho de Espanna, e puso en 113

Este procedimiento es parecido al que lleva a cabo en otros casos la propia traducción de la Farsalia contenida en GE5 con respecto del texto latino, con o sin ayuda de glosas (v. sobre todo apartado 3.2.3.5. “Amplificatio”). 114 Por ej.: GE5 tú que vees las menas de la grant cibdat / EE Jupiter que uees la cerca de la grand cibdad de Roma.

XXXIV

2. EL

TEXTO LATINO SUBYA CENTE

so coraçon que de quanto y pudiesse ganar por amor o por abenencia que lo no leuasse por guerras nin lides nin muertes ni por esparzer sangre. E assi cuemo fue entrando por la tierra trabaios se de auer las uillas e los castiellos e la otra yent lo mas enpaz que el pudo dando alos unos sos dones granados e prometiendo alos otros. E dizen que lo fazie por las yentes de las Espannas que sabie el que eran muy fuertes en armas e la tierra muy encastellada e trabaiosa de conquerir, e que si dotra guisa los quisiesse leuar e auer lo todo por lides que por uentura o no podrie con ellos o si pudiesse que non serie tan ayna e tardar se ye tanto que no tornarie ala batalla de Pompeyo e del senado como el querie que era la cosa que el mas desseaua e por que fazie tod esto al. E yendo por Espanna adentro tornaua a si las yentes por esta sabiduria que no fallaua y ninguna grand contienda.

-En EE no se da tanta importancia al crimen que supone, para Lucano y en la traducción contenida en GE5, cualquier guerra civil entre romanos, independientemente de los motivos. Dan por ello en ocasiones nuevas razones para explicar lo reprochable de la guerra: GE5: E pues que se fueron conociendo entendieron que aquella batalla cibdadana era e que aquella nemiga los cibdadanos la movién EE: E pues que se fueron connociendo e vieron quamanno era el debdo entrellos entendieron que aquella batalla cibdadana era e mas que cibdadana. e que tal nemiga com aquella cibdadanos de Roma la mouien con soberuia e cobdicia e ellos la farien. GE5: E toviéronse que fincavan ende como omnes de buena ventura por ser libres de aquella batalla cibdadana, por tan grande tenién la nemiga d’ella. EE: E por tan grand nemiga tenien ellos aquella guerra e la batalla que auien a fazer porque era con cobdicia e con soberuia que se touieron por omnes de buena uentura en auer razon de non seer y.

-EE arregla el texto de la traducción creando nuevos fragmentos con mayor o menor base en el contenido ya existente, al modo de la amplificatio. Añade a veces material sentencioso, como veremos en algunos ejemplos; en otras ocasiones, trivializa al encontrar un fragmento difícil de comprender: GE5: E quando llegó a las aguas de Rubicón, que es un pequeño río, soñó allí de noche que le parecié la imagen de la tierra e estava como tremiendo, e seyendo la noche muy escura parecié ella clara EE: E llegando a la ribera daquel rio Rubicon mientre andauan las compannas catando uado paresciol alli en uision una ymagen. E segund lo que dend dize aqui Lucano mostros le en figura de muger, e que era aquello cuemo en semeiança de la magestad del imperio de Roma. E seyendo de dia semeiol noch oscura. Mas pero uio el la ymagen muy deuisada e en esta manera.

El contenido de GE5 soñó allí de noche puede no ser original de la traducción: Farsalia 1,186 dice sólo ingens uisa duci patriae trepidantis imago [Glosule: quidam sompnium, quidam deliberationem fuisse dicunt]. En cambio sí pertenece al texto latino el dato de que era de noche cuando vio esta imagen: 1,187 per obscuram… noctem. GE5: e el César quando llegó allí cató por los logares de aderredor de la cibdat e falló ý otro collado que podrié ser tan grande como aquel que los de Pompeo tenién, e asentóse allí; EE: E quando Julio César llego alli e vio la fortaleza del logar e grandes yentes e guisadas contra el, e que aquello non se librarie menos de grand contienda cato por los logares de aderredor de la cibdat e fallo y otro otero que podrie seer tan grand como aquel que los de Pompeyo tenien GE5: pero que estava él en aquel alto e se pudiera allí tener por ventura si esforçado se oviese a ello EE: pero que estaua el apoderado de la alteza daquel otero e de la uilla o se pudiera tener por uentura toda uia o al menos luengo tiempo e pleytear meior.

2. EL

TEXTO LATINO SUBYA CENTE

XXXV

GE5: Agora razona aquí la estoria sobre esto contra la andança d’este mundo e dize: (…) Aprendet agora, los cobdiciosos que los muchos manjares queredes ayuntar e mucho meter en vós biviendo en vicios a todos vuestros sabores, aprendet por aquí con quán poca cosa vos conviene a fazer vuestra vida e quán poco es lo que la buena natura pide EE: E sobresto fablo Lucano reprendiendo a aquellos que se trabaian de fechos darmas e quieren se tener uiciosos en huest e dixo assi: (…) Aprendet agora los caualleros e los otros omnes darmas que cobdiciades ayuntar muchos maniares e meter mucho en uos uiuiendo en uicios atodos uuestros sabores, e por aqui sabet que pocas son las cosas con que uos conuiene a fazer uuestra uida en las huestes e cuemo es otrosi poco lo que la buena natura demanda estonces ca segund los sabios dixieron el comer e el beuer es fecho pora beuir ca no el ueuir pora ello.

Es muy curioso el cambio que se introduce en este último fragmento, que no parece estar basado en ninguna glosa, sino responder al deseo del compilador de EE. GE5: e los del río Tarbellico, que es una tierra que la dizen Talhaburga, así como encierra la mar EE los de las riberas del río Satiro, los del río Tarbellico fasta ó cae en la mar, e dizen que esta es una tierra a que llaman Talhaburg [1,420-1 qua litore curuo / molliter admissum claudit Tarbellicus aequor : por donde el territorio tarbélico115 deja entrar ligeramente el mar y lo encierra con su curvo litoral]

Aquí EE ha modificado un texto que traduce correctamente el latín, pero que ofrece una información algo complicada de entender y desde luego poco útil. Es el mismo tipo de trivialización que prefiere la exposición general a los detalles farragosos y complejos que encontramos en el siguiente ejemplo: GE5: e paró allí sus señas cercadas de sus cavalleros todos eguados por orden e llegados como cuño. EE: E paro en aquel cerco sus sennas e cerco las de sos caualleros e puso los todos por orden e castigo los que aguardassen muy bien cada unos la suya e so cabdiello. GE5: Non es vencido de su grado quien con garganta parada viene a asañar a su enemigo (e va a él d’esta guisa que éstos vienen a nós) EE: E mesurar deuemos como no es uençudo de buena guisa qui con la garganta parada uiene assannar a so enemigo e ua a el de la guisa que estos uienen a nos. 4,275 Vincitur haud gratis iugulo qui prouocat hostem. [‘no se vence sin quebranto a quien ofrece su cuello al enemigo’] GE5 (e ley era estonces de los romanos e aun de las otras gentes que el enemigo non devié amar al enemigo nin perdonarle, mayormente estando en hueste los unos contra los otros) EE: e la ley era estonces entre los romanos que no amasse amigo a amigo ni parient a parient mientre en huestes e en armas estidiessen unos contra otros nil ouiesse piedat en batalla.

EE busca la lógica en su “lectura” de la traducción de Farsalia, exactamente (aunque con más libertad que ellos) como lo hacen los diversos testimonios mss. de GE5: aquí por ejemplo la lección buena es enemigo, y no amigo, pero tanto EE como la segunda mano del ms. BNE 10805 (testimonio de GE5) prefieren leer amigo. El fragmento corresponde a la glosa leges que prohibent hostem cum hoste pacem sine domini iussu facere (Glosule super Lucanum). Un intento de hacer más inteligible un pasaje traducido de modo deficiente, sobre todo al principio, es el que mueve a los compiladores de EE a modificar, con bastante acierto, el texto: GE5: E las gentes non buscan oro nin plata e tomarién el azero si otro metal mejor non fallasen, nin cercarién de muros los castillos, nin vernién los fuertes cavallos a las batallas, nin andarién por la mar las flotas para esparzer por ella naves grandes e muy bastidas, si la franqueza fuese dada bien por paz en alguna sazón. 115

Tarbellicus no se refiere a un río, como reconocen las Adnotationes super Lucanum (est enim Tarbellae ciuitas in Gallia); en cambio las Glosule super Lucanum sí piensan que lo es.

XXXVI

2. EL

TEXTO LATINO SUBYA CENTE

EE: E la franqueza non se uende bien por tod ell oro del mundo, ca meior es que el e mas uale; e uos lidiat por ella, e defendet la. Ca sobrel defendimiento desta se espiende ell oro e la plata, e son preciados los buenos cauallos e guardados pora en las batallas, e ayuntadas las grandes flotas por mar. e cercadas las cibdades e fechos los fuertes castiellos e las otras fortalezas por las tierras; e como uos e dicho lidiat por ella pora uos e a uuestra tierra.

Los compiladores de EE toman a veces el contenido de la traducción de Farsalia como pretexto para la creación de material sentencioso, como el que presentamos en los siguientes ejemplos: GE5: e crecióles en los coraçones toda la nemiga que avié de contecer con amor de lidiar esperando ý ganar EE: crecioles en los coraçones la nemiga que auie de contecer, e con la grand cobdicia de la ganancia oluida se alos omnes ell amor e el parentesco muchas uezes, e assi contescio aqui a los romanos. GE5: e estonces tener vos á por buenos el César e fazerlo á. EE: E Julio Cesar si buen cabdiello e mesurado fuere plazer le a de lo que uos aura ueydo muy esforçados e otorgar uos lo a. Ca los buenos principes guerreros al que fuert e bueno ueen dell otra part si por alguna guisa ganar le pueden e passar le a sí más le precian después e mas dalgo le fazen por ello. GE5: E tú, Pompeo el Magno, que andas moviendo las gentes e sacando huestes para parar azes, e llamas los reyes e viénente del cabo de la tierra, e non sabes de lo que los fados te guisan, seyéndote prometida salud por ventura por el nuestro amor e el nuestro paramento que nós agora aquí firmaremos.’ (Mas quien lo oyere entiéndalo de otra manera). EE: E tu Pompeyo Magno que andas mouiendo las yentes por las tierras e sacando huestes pora parar azes, e llamas los reyes e los otros principes e uienen al to mandado de los cabos del mundo, muy poco sabes de lo que los fados te guisan. Prometudo te auien ellos bien andança, e por uentura por lo que nos aqui fizieramos. Mas segund yo ueo que fazen los de la tu part mucho me semeia que ua dotra guisa e en esta feuza del esfuerço que en nos tienes mester a que cates meior tu fazienda alla en las tierras por o andas. Ca entre nos aca no falla ya la lealdad en quien se assiente ni quien la mantenga, assi que diries que quan aluenne les estas de los oios tan aluen les eres de los coraçones.

-En las enumeraciones de lugares o pueblos, abundantes en estos fragmentos comunes, parece que en general EE presenta solamente los nombres de los lugares, no sus características u otros datos que la traducción aún se preocupó de mantener: GE5: los de las riberas del río Sena que passa por París, e son éstos buenos cavalleros > EE: los de las riberas del río Sena que va por París GE5: los de Albernia, que dizen que vienen del linaje de Troya e se llaman por ende hermanos de los de Italia > EE: los de Alvernia que se llamavan hermanos de los de Italia GE5: e los nervios, que ovieron este nombre de quando mataron a Cota, que fue un príncipe de Roma > EE: los nervos GE5: e los de Trévir, a quien guerreavan los romanos e los tenién muy arrequexados > EE: los de la cibdat Trebera

Sin embargo, esto no ocurre siempre. En ocasiones, EE presenta un breve fragmento ilustrativo sobre algún miembro de estas largas enumeraciones que no está contenido en GE5. Suponemos, por su relación con el texto latino, que estos fragmentos son originales de la traducción y que EE, por alguna razón, ha decidido mantenerlos, y que no son añadidos de los que EE presenta, como hemos visto, en ocasiones.

2. EL

TEXTO LATINO SUBYA CENTE

XXXVII

GE5: los de Sanz, los de Lemozín, los de Remes / EE: los de Sanz que eran omnes libres en armas, los de Lemozín, los de Rems otrosí muy braceros 1,423-4 “longisque leues Suessones in armis. / Optimus excusso Leucus Remusque lacerto” [‘los suesones, ágiles con sus largas armas; el leuco y el remo, los mejores en disparar a brazo’] GE5: los de Belga, que dizen que es Belvis116 / EE: los de Belgis [var. belgos, belvis] sabidores de lidiar en las carretas quando avién batalla 1,426 et docilis rector monstrati Belga couinni [‘el belga, bien instruido conductor del carro de guerra que ha adoptado’]

En cambio suponemos que se trata de un añadido de EE el siguiente caso: GE5: e los de aquella otra ribera de la mar que se descubre a tiempos e finca tierra do pueblan omnes e moran, e se cubre de agua a otros tiempos e se faze mar de cabo EE: e otrossi los de las riberas del otro mar que cubre la tierra a tiempos e levanta ende los pueblos, e la descubre a tiempos e pueblan la de cabo, e dizen que estas son las sirtes.

Algunas desviaciones de EE sobre el texto que encontramos en GE5 que nos parecen de más problemática consideración son las que presentamos a continuación: -en EE, César cruza el Rubicón porque el senado ha echado de Roma a “dos tribunos” que le eran favorables. En la Farsalia, así como en la traducción contenida en GE5, César, tras cruzar el Rubicón sin otra razón que su deseo de subvertir la legalidad republicana y lograr el poder personal, se encuentra con su partidario Curio, tribuno expulsado de Roma. Sin embargo, la versión de EE es la misma que presenta el Fet des Romains desde Suetonio, así como el dato, también presente en EE frente a GE5, de que César estaba en Rávena antes de cruzar el Rubicón y recibió allí la noticia de la expulsión de “sus” tribunos. -junto al Rubicón, César ve en sueños o en visión a una mujer que representa a Roma y que les dice lo siguiente: ‘Varones, ¿ó ides de aquí adelante o dó levades las mis señas? Si con derecho venides, si cibdadanos sodes, fasta aquí vos conviene abenir.’ EE añade a este texto de GE5, traducción exacta de Lucano, el contenido “venir con armas, e no más”, que se encuentra igualmente en Fet117 (aunque también en los Commenta Lucani). Éste es un problema menor que el anterior, porque es bastante conocido el dato de que cualquier general había de licenciar los ejércitos antes de entrar a Italia. -Se ha visto anteriormente que EE modifica a veces el texto de la traducción, y podría pasar por una de esas modificaciones menores la del siguiente pasaje: GE5: Después que el César ovo dichas estas razones tollió la tardança de la batalla e passó apresuradamente las señas por aquel río que vinié abenido. EE: E pues que esto ovo dicho, porque vio las compannas dubdar de cometer el río pora passar porque iva grand, puso él las espuelas al cavallo e fue el primero que entró en el río y·l passó all otra part; desí passaron todos los otros empós él.

Sin embargo, de nuevo el Fet des Romains presenta una versión que coincide en bastantes detalles con esta modificación de EE:

116

Ignoro de dónde procede el dato que dizen que es Belvis. Las Glosule presentan Bel[o]uacum, y el Fet Biauvoisins, que deben de estar relacionados con este Belvis. 117 “Se vos estes mi citeain et vos venez por pes ne vos ne volez rien entreprendre vers moi, ci devez vos metre jus les armes et venir desarmé dusqu’an Rome.”

XXXVIII

2. EL

TEXTO LATINO SUBYA CENTE

Fet: ensement Cesar, quant il ot ce veü et il ot son hardement coilli, il hurte cheval des esperons et se met en l’iaue a eslés et passe outre vistement. Mes il ot ançois dit a ses homes: “Alons outre, seignor, hardiement la ou ceste demostrance de Dieu nos apele et la felonie et la mauvestiez de noz anemis nos semont.” Les legions se metent lues en l’iaue et passent apres lui. (…) L’en trove neporquant en aucune escriture que les legions n’osoient passer Rubicon apres lui, come cil qui se doutoient de mesprendre vers le conmun de Rome. Mes Cesar, qui sot assez de nigromance et d’astrenomie, fist aparoir une trop grant ost de gent armee qui par devers France fesoient sanblant d’anvaïr ses legions. Dont il avint que, por crieme de cele gent dont il cuidoient avoir l’assaut, il passerent l’iaue apres lor seignor. Coment que il passassent le flueve, totes voies le passerent.118

En los dos casos que siguen, el problema es otro: la versión de EE parece proceder de otra traducción del fragmento latino que la de GE5: GE5: onde plogo a los de la tierra porque se alongaron de allí las guerras, e plogo otrosí a los de cabo de Esperia e otrosí a los de la ribera del río Varo e a los del puerto que fue consagrado a Ércules EE: los de las [riberas] del río Varo que va cerca los términos de Italia, e los de la ribera de la mar del puerto de Hércules. 1,404 finis et Hesperiae, promoto limite, Varus [‘el Var, frontera también de Italia cuando fue adelantado el límite’].

Puede comprobarse que GE5 no ha identificado finis Hesperiae con el río Varo, mientras que EE sí lo ha hecho. Para una lectura tan ajustada el traductor puede haber dispuesto de glosas. 119 En todo caso, parece tratarse de dos traducciones diferentes e independientes del mismo fragmento. Lo mismo ocurre con el ejemplo que presentamos a continuación: GE5 e los teutónicos (que dizen que son los alemanes), omnes crueles e que fazen sacrificio de omne; e los tonaros, que son de la tierra do el rey Júpiter á el su poder mayor; e los de Cicia, que aoran a la deesa de castidat, que son otros tales; EE los que fazién sacrificio de sangre de omne a la planeta de Mercurio, a que llamavan en aquella tierra Teutanes, los que fazién otrosí a Eso que es la de Mars; los que a la de Júpiter que dizen Tamaris, los que a la de la luna, e esto era en tierra de Scicia so septentrión e son los omnes crueles como salvages

A pesar de las evidentes diferencias, ambos fragmentos son traducción de los mismos versos de Lucano: 1,444-6 Et quibus inmitis placatur sanguine diro / Teutates horrensque feris altaribus Esus / e Taranis Scythicae non mitior ara Dianae. [y vosotros los que aplacáis con sangre horrenda a Teutates y al terrible Eso en sus bárbaros altares y a Táranis no más apacible que el ara de la Diana de Escitia]

Ninguna de las dos traducciones ha podido surgir de la otra; tampoco podemos pensar que ambas hayan coexistido en un solo texto ya arreglado, aunque quizá sí en un cuaderno de trabajo. La versión recogida en GE5 es bastante defectuosa, pero su alejamiento no enmascara que traduce el fragmento, con ayuda de al menos una glosa que relaciona Taranis (tonaros) con Júpiter. Al parecer, ha confundido Teutates con teutónicos.120 Por último, y como hacen frecuentemente los

118

Este pasaje proviene de una fuente desconocida. Como éstas: Commenta Lucani: etiam Varus fluuius qui est promoti limitis Italiae quasi nouus terminus Latias gaudet non ferre carinas / Adnotationes super Lucanum: Varus fluuius, qui Galliam ab Italia diuidit. 120 Este error está quizá relacionado con la lectura “li forsené Tihois” del Fet des Romains. Sin embargo, es difícil decir si este fragmento del Fet corresponde exactamente con Teutates. Sin embargo, no es necesario que se trate de un error: por ejemplo las Glosule presentan Teutates id est Mercurius, inde Teutonici a deo suo ita ,. También 119

2. EL

TEXTO LATINO SUBYA CENTE

XXXIX

romanceadores de Farsalia, parece que no se ha visto el ablativo segundo término de comparación y se ha traducido ara Dianae como un miembro más de la enumeración. La traducción que presenta EE ha surgido de la consulta de glosas: tanto las Glosule como las Adnotationes identifican a Teutates con Mercurio, Esus con Marte y Taranis con Júpiter (los Commenta relacionan a Taranis con Plutón). También esta versión parece tomar el ablativo segundo término de comparación como un miembro de la enumeración. Resulta obvio que la existencia de estos casos no invalida la afirmación de que EE tomó su material de la traducción de Farsalia que luego, casi en su forma original, se incluyó en la Quinta Parte de GE5. Estos cambios pueden deberse a revisiones contenidas en un cuaderno de trabajo o a la labor de algún colaborador de la realización de EE, por ejemplo por pérdida de texto o porque éste resultase ilegible. En cuanto a las coincidencias con el Fet, mi impresión es que estamos aún lejos de poder afirmar, merced a ellas, que los compiladores alfonsíes al menos de EE conocieron la obra francesa, aunque no sería de extrañar que lo hubieran hecho.121 Hemos expuesto ahora la relación existente entre un fragmento del romanceamiento de Farsalia y otro de GE1 (nacimiento del Nilo), y la que hay entre este romanceamiento y algunos capítulos de la EE. Un caso diferente de estos dos, y de influencia textual mucho más difusa, es el de la relación existente entre la descripción de la lucha entre Hércules y el gigante Anteo contenida en la traducción de Farsalia y las que se encuentran en GE1 y GE2. El motivo de esta lucha entre ambos, en Libia, es recogido en tres lugares diferentes de la GE: GE5, libro 4; GE1, Éxodo, 11, 32122 y GE2, Jueces, cap. 417123 (p. 28).124 En GE5, el fragmento se corresponde exactamente con la traducción de Farsalia (4,593-660). Las alusiones de GE1 y GE2 parecen proceder de texto de Farsalia, pero no solamente del fragmento citado del libro 4, sino también de la traducción de los versos 162-165 del libro 2: Farsalia 2,162-5 Scelerum non Thracia tantum / uidit Bistonii stabulis pendere tyranni, / postibus Antaei Libye, nec Graecia maerens / tam laceros artus Pisaea fleuit in aula. (+ Adnotationes Antheus, Terrae filius, qui cum multos singulari certamine necaret, deuictorum capita postibus adfigebat; hunc postea Hercules uicit doctus a Minerua, ne eum in terra elideret) su traducción en GE5: Diomedes, el cruel príncipe de Tracia, que matava quantos omnes estraños a su tierra vinién e los dava a comer a sus cavallos, non fiziera tanto mal, nin Anteo en Libia, que baxava a tierra los grandes árboles e ponié en somo d’ellos los omnes e dexava ir el árbol e alançávalos muy alueñe como con algarrada e d’esta guisa los matava, e colgávalos después de los postes de sus palacios, e a quantos a su casa vinién faziélos luchar consigo, e si por ventura le derribavan quantas vezes cayé en tierra tantas vezes se levantava con dos tanta fuerça que non avié antes, onde enfingién los poetas en este logar que era fijo de la tierra, e ella que le ayudava como madre, de guisa que al cabo siempre él derribava a los otros e desí matávalos GE2 E era el mismo gigante que tomava por las cimas los árboles más altos que fallava e abaxávalos a tierra. E a quantos estraños pasavan por su tierra e por su regno faziélos a todos luchar consigo. E si alguno venié ý que le echase o a quien él non pudiese echar, dexávase él caer en tierra e levantávase más fuerte dos tanto que non era antes; e echávalos por esta guisa a todos quantos con él luchavan. E dixeron por ende los poetas de los gentiles en sus fablas que trobaron que era fijo de la tierra, que desque los avía echados encorvava los árboles a tierra e existe, y puede ser aducida para la versión que presenta el Fet, una glosa “Bardi: Germaniae gens” (Bardi aparece en v. 449). 121 En el Apéndice 3, como se ha comentado ya, se ofrecen enfrentados los fragmentos de la traducción de Farsalia contenidos en GE5 que también incluyen los redactores de EE. 122 GE1, ed. Sánchez-Prieto, vol. II, pp. 42-4. 123 GE2, ed. Solalinde, Kasten, Ölschlager, vol. II, p. 28-30. 124 Cf. también Villena, Trabajos de Hércules, y Santillana, Favor de Hércules contra Fortuna, 6 (ed. cit. p. 337).

XL

2. EL

TEXTO LATINO SUBYA CENTE

parávalos como ballestas, e ponié los omnes en somo, e desí dexava los árboles e echávalos a manera de algarrada tan alueñe que era maravilla. E así por esta manera matava a todos quantos estraños fallava que ivan a su tierra que él pudiese aver.

Puede comprobarse cómo las similitudes entre ambos fragmentos son muy grandes, y no se refieren tanto a lo que verdaderamente es traducción directa de los versos de Lucano, sino a una amplificación del texto que ya se debía encontrar en la traducción de Farsalia y que GE2 reprodujo, amplificación a la que con toda seguridad subyace una glosa más detallada que la que hemos encontrado. El texto de GE1 presenta concomitancias solamente con el contenido del libro 4 de Farsalia, donde se relata, como hemos dicho, la lucha entre Hércules y Anteo; un fragmento de GE2 está igualmente relacionado con éste fragmento del libro 4. Debido a la gran longitud del episodio, recogemos sólo los elementos comunes: -GE5, libro 4 los ayuntó la tierra su madre d’ellos a este Anteo e a los otros gigantes sus hermanos tan grandes poderosos, que quando ellos cansavan e se en ella tendién con dos tanta fuerça se levantavan ende se corresponde con GE1 … que Anteo era fijo de la Tierra, e que cada que mester le era e se echava en ella quel dava la tierra dos tanta de fuerça que non avié primero -GE5, libro 4 E Hércules quando entendió al cabo qu’el ayuda de la madre que era la tierra tan grant poder dava al fijo dixo a Anteo: ‘A estar es e a estar avrás, e de aquí adelante non serás ayudado de la tierra e vedarte é yo que non cayas en ella, e entre estos mis pechos te apretaré yo todo e aquí estarás apegado.’ En todo esto Anteo trabajávase de dexarse caer a tierra por levantarse con mayor fuerça que el otra vez ya, e Ércoles entendiólo e díxole esta palabra que dize Lucano en el latín d’esta guisa: ‘Huc, Antee, cades’, e quiere dezir esto en el nuestro lenguaje de Castilla: ‘Acá caerás, Anteo’. E desque le dixo esto Hércules abraçóle esa ora tan derrezio que todo lo sostovo consigo suso entre los braços e el costado que lo non dexó caer, de guisa que por fuerça que ovo Anteo non pudo a ello venir nin le pudo la tierra su madre embiar sus fuerças, e teniéndole Hércules de aquella guisa entre sí e sus braços tanto le tovo allí e tan derrezio le apretó por el arca del vientre que Anteo non podié fablar, e teniéndolo allí de aquella guisa sacóle el alma. corresponde a GE2 vino Ércules a él, e lucharon, e derribólo Ércules una vez e desí otra. E él levantávase cada vez más valiente dos tantos. E Ércules avía oído esto, e quando entendió que verdad era, tomóle la tercera vez,125 e alçólo entre el braço e el costado, e allí lo tovo suso alto de tierra que non lo dexó caer. E tanto lo apretó fasta que lo afogó teniéndolo así. E por esta razón dixo Lucano d’esta lucha: “Huc, Antee, cades”, que quiere dezir en el nuestro lenguage tanto como: “acá sobre mi costado caerás, Anteo”, e non en tierra, porque lo tovo suso alto e lo non dexó caer fasta que lo mató. y, más lejanamente, a GE1 E fallól Hércules, e lucharon. E de tres vezes que avién a luchar el que cayesse las dos primeras o la tercera que fincasse por vencido. Echó Hércules a Anteo la primera vez, e fallól muy valiente de aquella vegada. E a la segunda vez cuando se levantó Anteo e se priso Hércules con él fallól dos tanto valient como la primera vez, e non le plogo d’ello, asmando quel tenié alguna encubierta, e quel podrié vencer por ventura. (…)126 E aprendiera esto d’antes Hércules, e provólo assí en su valentía cómo era verdat, e (…) [le] tomó muy derrezio e tovol suso entr’el braço e el costado, e apretól tanto que se quexava Anteo mucho, e desamparós pora dexarse caer en tierra por levantarse de cabo con dos tanta fuerça (…), e Hércules entendiógelo (…) e non le quiso dexar caer por dexaprén que él dixiesse muchas vezes (…). Mas dixol Hércules, segund cuenta Ovidio: “Non assí, Anteo, non assí, mas caerás acá e non a tierra”. E allíl tovo suso fasta que se entregó Anteo por vençudo, e estonces le dexó

125

Desde “vino Ércules a él” hasta “la tercera vez” se hace un resumen de parte de la traducción completa de Farsalia contenida en GE5. 126 De nuevo encontramos, ahora en GE1, un resumen del principio del combate. Omito el fragmento analizado antes.

2. EL

TEXTO LATINO SUBYA CENTE

XLI

Hércules. Otros dizen que allíl tovo alçado de tierra fasta quel afogó yl mató, e cayó allí luego Anteo muerto sin alma.

Puede advertirse que son muy grandes las concomitancias entre los tres fragmentos de diferentes partes de la GE; algunas son comunes sólo a GE1 y GE2 (señaladas en cursiva). Sin embargo, GE1 no cita a Lucano, sino a Ovidio como fuente. La diferencia entre el contenido atribuido a “Ovidio” y el verdadero texto de Lucano se explica observando la aclaración introducida en GE2 (e non en tierra), que constituye un paso intermedio entre GE5 y GE1: de lo que no cabe duda es de que se trata del mismo contenido, y de que la atribución a Ovidio es errónea. GE5: dize Lucano en el latín d’esta guisa: ‘Huc, Antee, cades’, e quiere dezir esto en el nuestro lenguaje de Castilla: ‘Acá caerás, Anteo’ > GE2: dixo Lucano d’esta lucha: “Huc, Antee, cades”, que quiere dezir en el nuestro lenguage tanto como: “acá sobre mi costado caerás, Anteo”, e non en tierra > GE1: Mas dixol Hércules, segund cuenta Ovidio: “Non assí, Anteo, non assí, mas caerás acá e non a tierra”

Ovidio cita la lucha de Anteo y Hércules en el poema In Ibin (v. 393ss.), que no conocían los alfonsíes, y sólo mediante una alusión en Metamorfosis, 9,184 (dice Hércules: ‘arrebaté al fiero Anteo el alimento de su madre’). A pesar de esta brevedad, varios datos de GE1 y GE2 parecen proceder no de Ovidio, pero sí de los comentaristas o interpretadores ‘a lo divino’ de su obra, referidos a este pasaje, como la doble versión sobre el fin de la lucha contenida en GE1 y la lectura de que la tierra es madre de todos (GE1), y que Anteo debía poseer mucha (GE1, GE2), que todos intentaban invadírsela (GE1), y que decir que Hércules no le dejó tocar la tierra significa que le desterró tras vencerlo (GE2). Ambas partes de GE citan a Juan el Inglés (Juan de Garlandia), y GE1 a el fraire, comentaristas de Ovidio. El error de GE1 en la atribución del dicho puede ser un simple descuido o deberse, aunque vista la concomitancia con GE2 (el comentado añadido e non en tierra) lo creo poco probable, a una nota al margen del ms. de los comentaristas ovidianos, o a los propios comentaristas, que incluyeran las palabras de Lucano. En cualquier caso, creo que la evidente relación entre estos fragmentos es una prueba más de que existía una traducción de Farsalia cuando los compiladores de las dos primeras partes de GE trabajaban.

2.1.3. La traducción de Farsalia contenida en la General Estoria Quinta Parte La Quinta Parte de la GE consta, como se ha dicho, de una sección bíblica (Macabeos) conservada en el manuscrito Esc. I-I-2 (llamado Z en Solalinde), que incluye también la parte bíblica de GE4, y de una sección de historia “de los gentiles”, en este caso historia romana, de la cual se ha debido perder una parte y se conserva otra: de ésta, la mayor parte la ocupa la citada traducción completa de la Farsalia; una segunda parte se compone de noticias procedentes de varias fuentes que historian los sucesos posteriores a la guerra civil entre Pompeyo y César, organizados en torno a los gobernantes, César y Augusto (hasta el año del nacimiento de Cristo). En la extensa y bastante literal traducción de la Farsalia de Lucano, varios de los procedimientos compositivos que hallamos en otros fragmentos de GE (la antes citada división por años, una sucesión rápida de fuentes, comparación entre fuentes para algunos sucesos...) no se aplican más que ocasionalmente. Es un texto en que la tarea de los compiladores sobre la traducción debió estar limitada a algún breve dato inserto en la traducción de Lucano, traducción terminada por completo antes del inicio de la redacción de la Quinta Parte, como queda demostrado por el hecho ya citado (apartado 2.1.2., subapartados 2.1.2.1. y 2.1.2.2.) de que en GE1 se incluye un largo fragmento procedente de la traducción del libro 10 de Farsalia, y se

XLII

2. EL

TEXTO LATINO SUBYA CENTE

advierta la influencia de la traducción, aunque de modo más difuso, en otros fragmentos de GE1 y GE2. Nos acercaremos en los próximos apartados al texto de que dispusieron los alfonsíes para llevar a cabo su tarea de traducción. El acercamiento al texto latino subyacente que nos proponemos no se agota en la identificación más o menos concreta de las fuentes (lo que en este caso ya está hecho), sino que quiere considerar el texto latino concreto de que el traductor dispuso, tanto la forma del texto latino como las posibles ayudas que pudieron necesitar para verter de modo con frecuencia exquisito una obra que para los romanceadores medievales presentaba dificultades diferentes y sin comparación mayores a las de otros textos latinos tardíos y medievales. Estos elementos de ayuda fueron las glosas, que está fuera de toda duda que utilizaron frecuentemente, como se verá. Su identificación, aun parcial, y su análisis nos permitirán discernir hasta qué punto los traductores y compiladores de esta sección introducen cambios respecto de las fuentes, y si puede defenderse la extendida teoría según la cual los alfonsíes innovan continua y conscientemente en su tratamiento de los textos. 127 Acometeremos también (pero más tarde, en el apartado 3 (“La comprensión y traducción del texto latino subyacente”) un estudio sobre las técnicas utilizadas por los romanceadores para verter el texto. 2.1.3.1. El texto latino subyacente: Farsalia Tenemos noticias de cómo se desarrolló el proceso de petición del manuscrito de Lucano y de otros que luego se tradujeron en el escriptorio alfonsí: se conservan documentos (profusamente citados) en que Alfonso X reconoce tener en su poder varios libros por una parte del monasterio de Albelda, que devolverá “quando los aya fecho escrevir”, entre ellos una Farsalia, y por otra parte de Santa María de Nájera.128 Si para la segunda sección de historia gentil de la Quinta Parte de GE la primera tarea será la identificación de las numerosas fuentes utilizadas por los alfonsíes, en esta primera podemos centrarnos desde el primer momento en la consideración de la extensa obra épica que encontramos prácticamente en traducción corrida. Nuestro trabajo con el texto latino persigue dos objetivos: por una parte, nos permitirá ilustrar, como hemos comentado arriba, de qué modo llevan a cabo la traducción los alfonsíes; pero se constituye además en un instrumento de gran importancia para la determinación del texto. La comparación con el texto latino subyacente nos 127

Cf. Solalinde, Introducción a GE1, xvii: “Alfonso X y sus colaboradores muestran también su originalidad en la continua amplificación de sus fuentes; aun cuando tengan para con ellas un profundo respeto, en pocos casos se contentan con traducirlas literalmente, sino que las dilatan, adornándolas con detalles de su propia invención, y vivificándolas con animado estilo, con reflexiones acerca de la perduración hasta sus días de ciertas costumbres antiguas o con algún comentario personal”, aunque añade en nota que “sin haber realizado aún más que estudios parciales de las fuentes de GE, no me atrevo a examinar el método amplificatorio de los redactores”; y Francisco Rico, Alfonso el Sabio..., (p. 95) “la GE se convierte a menudo en espejo de la España del siglo XIII. Por sus páginas desfila una abigarrada caravana: los leprosos que piden limosna haciendo sonar las tablillas (I 534a); el maestro que repasa una lección ante los alumnos, en espera de preguntas (707b; cf. también p. 63, primer párrafo). A nosotros, en cambio, no deja de llamarnos la atención que con frecuencia la presencia en el texto latino de una mención a España (Hispania, Esperia, una ciudad, alguna costumbre…) no suscita una comentario más amplio de los traductores o compiladores. Incluso está muy poco subrayado que Lucano sea, como lo es desde su punto de vista, un español. 128 Carta al cabildo de Albelda: “e el uno d’ellos es el libro de los Cánones, e el otro el libro de Casiano de las collationes de los Santos Padres, e el otro el Lucano. Yo tengo de vos los embiar tanto que los aya fecho escrevir”, Memorial histórico Español, Madrid 1851, Academia de la Historia, vol. XXIII, p. 257; documento del 25 de febrero de 1270 al prior de Santa María de Nájera: “otorgo que tengo de vós el prior e convento de Santa María de Nájera quince libros (…) que me emprestastes (…) E otorgo de os los embiar tanto que los aia fecho escrevir, e por que esto non venga en duda, dovos esta carta sellada con el mio sello” [Memorial Histórico, op. cit., tom. I doc. CXVIII], citado en L. Rubio García, “En torno a la biblioteca de Alfonso X el Sabio”, La lengua y la literatura en tempos de Alfonso X. Actas del congreso internacional, ed. Fernando Carmona y Francisco J. Flores, Murcia, 1985, 531ss.

2. EL

TEXTO LATINO SUBYA CENTE

XLIII

da una gran seguridad y precisión en el tratamiento del texto castellano: en un caso como La cibdat Cirene es muy caliente, ca muy grant poder á ý el sol, mas aquella calentura yelo es quanto a la calentura de aquí. ¿O demudamos nós la ley del año por carrera pequeña? Imos contra los exes de Mediodía e rebolvémosnos con el firmamento, una interrogativa con ¿O…? parece una interpretación arriesgada (visto que tampoco tiene mucho sentido), pero una comparación con el texto latino de 9,875 (Cyrenis etiamnunc bruma rigebat: / exiguane uia legem conuertimus anni?) aclara esa construcción como traducción de –ne; lo mismo puede decirse para la partición de oraciones …por carrera pequeña? Imos contra los exes, donde queda claro que el complemento de lugar (por carrera pequeña) pertenece a la oración a la que sigue y no a la de “imos” por el texto latino 9,875-6 exiguane uia legem conuertimus anni? / Imus in aduersos axes. Sea cual sea la puntuación que haya tenido el texto latino, lo cierto es que el orden de palabras deja claro que “exigua uia” se encuentra dentro de la oración de “conuertimus” y de que así lo han visto los romanceadores. Disponer del texto subyacente nos permite a veces considerar variantes textuales lo que, sin él, tendríamos que considerar variantes de lengua: llámalo el actor las podedumbres de la tierra traduce 9,526 putria terrae, con lo que tierra (lectura de los mss. Esc. R-I-10, de Palacio II3039, de la Academia de la Historia 9/5531 y BNE 12721) y no tierras (lectura de los mss. BNE 10045 y 10805) constituiría la traducción exacta del texto latino. El trabajo que se efectúa sobre el texto castellano descansa en buena medida sobre la consideración del texto latino subyacente; por tanto, más ejemplos del modo en que el texto latino nos ayuda a determinar las lecciones buenas en el castellano se encuentran en el apartado 4.2.2., dedicado al examen de las variantes castellanas. Los alfonsíes utilizaron, a la hora de traducir la obra de Lucano, un manuscrito concreto, como hemos dicho probablemente una copia de aquel que el rey había pedido prestado al monasterio de Albelda, o bien este ejemplar mismo (a pesar de que en el documento citado habla de “quando los aya fecho escrevir”). La meta ideal del trabajo con mss. latinos sería encontrar este ms.; esto no ha sido posible lograrlo. El ms. puede haberse destruido o perdido, como tantos otros mss. medievales. Pero incluso el deseo más modesto de llegar a encontrar un manuscrito muy semejante a aquel que tuvieron delante los traductores alfonsíes de Farsalia es difícil de lograr; la división por familias de esta obra es extremadamente compleja, y la gran mayoría de los mss., especialmente los posteriores y deteriores, presentan correcciones en las que es evidente que se ha utilizado otro ms. de la obra y corregido una lección, quizá característica de una familia, con otra lección propia de otra (contaminatio muy acusada); un ms. que haya sido copiado de un ms. corregido, como eran la mayoría, es a menudo difícilmente atribuible a una u otra rama de la tradición manuscrita, sobre todo en las ramas bajas de la transmisión. La consulta de varios mss. latinos de la obra que se conservan en bibliotecas españolas 129 ha arrojado sobre todo la conclusión ya comentada de que las variantes que distinguen familias de mss. son precisamente los lugares donde más correcciones encontramos; éstas son numerosísimas en todos los testimonios. Al igual que el texto de Farsalia nos ayuda a decidir entre las variantes del texto castellano, el propio texto castellano informa sobre las lecturas del texto latino de que dispusieron: cómo fue aquel ejemplar concreto de la Farsalia determinó la traducción. Es posible pues, en principio, la determinación desde la traducción castellana de las variantes textuales del manuscrito latino, 129

Estos manuscritos están citados y descritos en el prólogo de Víctor José Herrero Llorente a su edición y traducción de Farsalia y en Lisardo Rubio; pueden verse también Guillermo Antolín, Catálogo de los códices latinos de la Real Biblioteca del Escorial, Madrid, 1910-13; José María Octavio de Toledo, Catálogo de la librería del Cabildo toledano: 1ª Parte (manuscritos), Madrid, Revista de Archivos, 1903; Domínguez Bordona, Manuscritos con pinturas, Madrid, 1933, dos tomos.

XLIV

2. EL

TEXTO LATINO SUBYA CENTE

algunas las generales a su familia de manuscritos, otras exclusivas de él. Pero existen ciertas limitaciones a esta labor de tratamiento del texto latino: el gran número de códices de la obra y su dispersión en bibliotecas diversas hace muy complicada su consulta y la determinación de las variantes a considerar; puede manejarse una edición crítica con aparato de variantes, pero ésta plantea el problema de recurrir solamente, en general, a los códices considerados optimi, con lo que no nos encontraremos en ellas con variantes que pudieron surgir después y aparecer, entre otros deteriores, en el códice del cual se tradujo.130 Por otra parte, buena parte de los habituales pares de variantes latinos no encuentran un reflejo diferenciado y constante en el texto castellano: desde los cambios tunc/tum y muchos cambios de tiempos verbales hasta modificaciones de mayor calado no son comprobables en la traducción romance. Sin embargo, esto no invalida el trabajo con las variantes latinas: en muchas ocasiones, es posible decidir qué variante figuraba en el ms. latino de los traductores, y esta variante se recogerá en el texto latino de Farsalia que contraponemos al castellano: se entiende así que nuestro texto latino no reproduce el texto crítico de ninguna edición, sino que busca identificar qué variantes hubo en el ms. del que se tradujo; por otra parte, hay que reconocer que gran parte de las variantes se sustraen a esta investigación, pues, como hemos dicho, no todas las características textuales del texto latino son identificables desde la traducción. En los siguientes casos, se comprueba claramente qué variante es la seguida por los traductores: 1,404 finis et Hesperiae, promoto milite, Varus promoto milite PUvmg : promoto limite cett. (onde plogo a los de la tierra) porque se alongaron de allí las guerras). 1,31-2 Nulli penitus discindere ferro / contigit ca nunca conteció aún a ninguno que a Roma desbaratase a fierro.

discindere, que sabemos por la traducción que es la variante que vieron los alfonsíes, se opone a descendere en los manuscritos medievales. 1,166 Totoque arcessitur orbe enciéndese el fuego de la cobdicia de las riquezas por todo el mundo,

La traducción alfonsí nos asegura que los alfonsíes vieron (o entendieron) esta lección rara (sólo aparece en un manuscrito de los optimi, y es de una segunda mano) y no accersitur, que presentan la mayoría de los optimi. 1,608 Datque locis nomen puso nombres a los logares (do fazién los sacrificios)

nomen, y no numen era la lección que presentaba el códice de que dispusieron los traductores Suponemos para el texto subyacente esta forma adfixere frente a afflixere que presentan algunos manuscritos a la vista de la traducción ponién los pechos con la tierra de 2,30-1 Hae pectora duro / adfixere solo D’esta guisa mesuró lo que los fados guisavan al omne

es traducción de la forma pararent, y no parerent o paterent, en 2,133 mensoque homini quid fata pararent

En Gentesne furorem / Hesperium ignotae Romanaque signa sequentur (2,292-293) 130

Cf. sobre este problema Pablo Adrián Cavallero, “El concepto de ‘error’ y el criterio de enmienda”, Incipit, 8 (1988), 73-80.

2. EL

TEXTO LATINO SUBYA CENTE

XLV

supongo signa, y no bella, para el texto subyacente, porque esta opción hubiera facilitado el error textual que nos transmiten todos los manuscritos la saña de los de Italia e las sañas de Roma, que remitiría a un las señas de Roma que quizá no estuvo ya en el códice regio. 2,77 Primo (…) caedis in ictu [ictu : actu] en el primero golpe que le quisiera dar

Una variante sin apenas transcendencia de significado, en nupsit : innupsit, encuentra su reflejo en la traducción, que demuestra que los alfonsíes dispusieron de la primera solución:131 3,23 En nupsit tepido paelex Cornelia busto Evás que casó contigo Cornelia, mi comblueça 4,187-8: iam iam ciuilis Erinys / concidet et Caesar generum priuatus amabit. [concidit : concidet : concedet] caerá la su saña infernal que él trae. E el César desque fincare señero amará a su yerno. 6,425 non tripodas Deli, non Cynthia consulit antra [pythia : cythia : cyntia] nin demandó consejo a la mesa de los tres pies de Apollo nin fue a las cuevas de la cabeça Cinto del monte Parnaso a consejarse con Apollo

La traducción amador de dura virtud siempre pregunta qué cosa es virtud nos indica que la lección del manuscrito que manejaron los alfonsíes es durae semper uirtutis amator (9,562), frente a la variante aceptada en la mayoría de las eds. críticas saltem y otras presentes en otros mss. medievales (como salutem). 7,530-1 glomerataque pubes / in sua conuersis praeceps ruit agmina frenis. [pubes : nubis : nubes] e ajuntó·s estonces la cavallería de los mancebos que tenían la çaguera quando a éstos vieron fuir e tornaron ellos las riendas e faziéndose tropel fuxeron con ellos. 7,578-80 in plebem uetat ire manus monstratque senatum: / scit cruor imperii qui sit, quae uiscera regum, / unde petat Romam [regum : rerum]132 sabiendo él quál era la sangre del imperio e quáles las entrañas de los reyes e por dó ganaría él a Roma 7,583-4 caedunt Lepidos caeduntque Metellos / Coruinosque simul Torquataque nomina regum [regum : rerum] allí mató el César las compañas de los Lepidos e de los Metellos e de los Corvinos e los Torcados, que eran linaje de reyes 7,593-4 nondum attigit arcem / iuris et humani columen, quo cuncta reguntur [reguntur : premuntur : riguntur] ca aún non alcançó él la torre del derecho del imperio e la alteza del linaje de los omnes por do son governadas todas las cosas 8,716 quaestor ab Icario Cireneae litore Ponti [cireneae : cinyreae, cynyreae, cynireae : cinerei : cenireae | ponti : cypri] salió de la ribera del mar Icareo que es de la cibdat Cirene de la isla de Ponto

131

Los romanceadores suelen traducir con evás el en latino (cf. 1,201 en, adsum uictor terraque marique: Evás me aquí do estó, vencedor por tierra e por mar). 132 Ninguno de los optimi presenta esta lección, que sí se encuentra recogida en el corpus de glosas conocido como Glosule super Lucanum.

XLVI

2. EL

TEXTO LATINO SUBYA CENTE

Mientras que para la segunda variante es evidente que los alfonsíes han tenido ponti y no cypri, en la primera caben dudas, porque la diferencia entre los nombres es menor y porque es mayor la posibilidad de que los alfonsíes cambien al término más conocido, que es Cirene. Este tipo de problema ocurre con frecuencia cuando debemos decidir la variante latina de los nombres propios que ha podido dar origen a la versión castellana de éstos, muy móviles y variables en su forma tanto en latín como en castellano, y donde es difícil decidir a qué lengua corresponden los cambios y por tanto el “estadio” en que pasaron del latín al castellano (uox y nox se confunden en latín, pero no en castellano; seña y saña se confunden en castellano, pero no en latín).133 Véanse los dos ejemplos que siguen: 4,676-7 tot castra secuntur, / Autolopes Numidaeque uagi semperque paratus [autolopes : autoloples : autololes] Aquí en esta hueste del rey Juba e del rey Varo de la parte de Pompeo vinieron los pueblos autolopes134 5,462 tellus quam uolucer Genesus, quam mollior Apsus [genesus : genusus | apsus : hapsus: apsus uel hapsus uel (h)aspus F5] entre dos ríos que dizen al uno Geneso, e corre irado, e al otro Aspo, [aspo135 : hospo : aspe : haspo]

La elección para el texto crítico de genesus y no genusus la basamos tanto en que todos los mss. castellanos la presentan como en el hecho de que es una variante minoritaria, pero atestiguada. Con respecto al segundo hidrónimo, es difícil llegar a saber si tuvo h- inicial, que es muy móvil en latín medieval, teniendo en cuenta además que los mss. castellanos están divididos. El cambio grupo –sp- por –ps- puede haber estado ya en el ms. latino, pero seguramente ocurrió en el paso al romance o en un período muy temprano de la transmisión y se debe a la dificultad del grupo en castellano, donde no existía en palabras patrimoniales. 4,329 pandunt ora siti nocturnumque aera captant. [siti : tamen] e abrién las bocas de la sed e recibién el aire de la noche 5,88-90 Quis terram caeli patitur deus, omnia cursus / aeterni secreta tenens mundique futuri / conscius [mundi : mundo] E ¿quál dios del cielo que tiene todas las poridades del cosso que será siempre e sabidor del mundo que á de venir 5,95-6 totius pars magna Iouis Cirrhaea per antra / exit et aetherio traditur conuexa Tonanti. [traditur conuexa : trahitur conexa] e viene de Júpiter, que es el aire de suso, encorvada para mostrar esto en este logar. 5,617-8 Non illo litore surgunt / tam ualidi fluctus [illo : ullo] E allí en aquella ribera do el César estava non se levantaron tan fuertes vagas 7,33 Tu uelut Ausonia uadis moriturus in urbe [urbe : orbe] vas tú a morir en la cibdat de Ausonia 7,185 Quid mirum populos quos lux extrema uocabat [uocabat : manebat] ¿qué maravilla era de los pueblos a quien llamava la muerte (que es ley que non fallecerá) tremer con loco miedo (…)? 133

Por ejemplo en un caso como lat. times > cast. tienes (‘detienes’) resulta igualmente complicado decidir en qué lengua se ha producido el cambio. Ocurre en 5,490 tu mea castra times? > Mas tú semeja que tienes la mi hueste (sin variantes castellanas ni, al menos en los optimi, latinas). 134 Las variantes que presentan los mss. castellanos son autolopes] autopeles E , autopoles MP. 135 aspo mss. Esc. R-I-10, BNE 10271, BRAH 9/5531; hospo ms. BNE 10045; aspe ms. BNE 10805; haspo ms. BP II/3039.

2. EL

TEXTO LATINO SUBYA CENTE

XLVII

7,746 Nec plura locutus / impulit amentes [nec plura locutus : sic milite iusso] Non les dixo más d’esto el César, ca esto les movió e les fizo tan gradosos a ello 7,414 moeniaque in praeceps laturos plena timores [timores : tremores] e los miedos que hermaron e destruyeron las cibdades llenas de pobladores 7,421 omne tibi bellum gentis dedit, omnibus armis [armis : annis] te dio la ventura toda batalla, todas gentes, todas armas con ellas 9,67-8 numquam dare busta licebit / coniugibus? [¿jamás se me permitirá rendir a mis esposos lo debido?] [busta : iusta] de nunca soterrar yo los mis maridos nin darles luzillos 9,406-7 Sic ille calentis / incendit uirtute animos [calentis : pauentes] Abivada estava toda la hueste para fazer buenos fechos, mas mucho más les encendió Catón los coraçones para fazer mayores con estas razones. 9,972-3 quo uertice Nais / luserit Oenone [luserit : luxerit] e la cabeça del monte ó andava trebejando Oenone 10,48-51 Licet usque sub Arcto / regnemus Zephyrique domos terrasque premamus / flagrantis post terga Noti, cedamus in ortus / Arsacidum domino. [‘aunque dominemos hasta bajo la Osa y las moradas del Céfiro y sometamos las tierras que se abrasan a espaldas del Noto, en Oriente nos doblegamos ante el que se enseñoreó de los arsácidas’] [cedamus : cedemus] E maguer que regnemos nós fasta Septentrión e en Occidente e fasta en Mediodía que es el logar onde viene el ábrego, vós, romanos, vayamos a Oriente al señor de los arsacidos

Aunque a veces tenemos la impresión de que un verso no está traducido, resulta difícil defender que lo que probablemente ha sucedido es que el ms. latino del que los alfonsíes tradujeron no lo contenía, y que lo que falta en la traducción se ajusta exactamente a la falta de un verso (o de más): muchas veces el castellano no traduce algunos datos, pero son más bien casos de resumen o abbreviatio. En el ejemplo que presentamos a continuación, parecen faltar realmente los versos 4,742-3. El ms. latino V presentaba originalmente estos versos en el orden 741, 744, 745, 742, 743, 746; luego fue corregido. 741 cum procul e summis conspecti collibus hostes [Sabburae milites dicit, qui se fugere simularant Adn.] 742 fraude sua cessere parum, dum colle relicto 743 effusam patulis aciem committeret aruis : 744 ille fugam credens simulatae nescius artis, 745 ut uictor, mersos aciem deiecit in agros. 746 Tunc primum patuere doli, Numidaeque fugaces 747 undique completis clauserunt montibus agmen. 748 Obstipuit dux ipse simul perituraque turba.

[‘cuando a lo lejos, desde la cresta de las colinas, se divisaron los enemigos, [742-43 retrocedieron un tanto, de acuerdo con su asechanza, en espera de que, dejando el montículo, hiciera entrar a su ejército, desplegado en las abiertas llanuras.] Él, convencido de que era una retirada, ignorando como ignoraba la estratagema, en actitud de vencedor hizo bajar el ejército a los profundos valles. No bien quedó al descubierto la celada y los númidas hidizos, ocupando los montes todo en derredor, coparon las columnas, pasmóse el propio jefe, y con él la tropa destinada a la muerte’] [741+glosa E desque decendió Curio de aquellas montañas altas e allanó a los campos vio a los de la otra hueste (que era allí con Sabula):] [744 cuidando que fuyén, non sabiendo de la artería que le trayén,] [745 paró su az e dio con ella en medio de los campos muy esforcadamente como

XLVIII

2. EL

TEXTO LATINO SUBYA CENTE

vencedor (que avié vencido de antes)]. [746 E estonces parecieron las arterías, ca los de Numidia, que cuidava él que fuyén,] [747 esparziéronse a los puertos e a las salidas e prisiéronlo todo e encerráronle allí en aquel valle.] [748 E Curio, cabdillo de los otros, quando esto vio fue muy espantado, e toda la compaña otrosí, veyendo cómo se avién a perder allí.]

Un nuevo ejemplo de supuesta falta de versos en el ms. latino manejado por los alfonsíes lo tenemos en: 4,245 inter mensasque torosque, 246 quae modo conplexu fouerunt, pectora caedunt; 247 et quamuis primo ferrum strinxere gementes, 248 ut dextrae iusti gladius dissuasor adhaesit, 249 dum feriunt, odere suos, animosque labantis 250 confirmant ictu. Feruent iam castra tumultu 251 [et scelerum turba, rapiuntur colla parentum] 252 ac, uelut occultum pereat scelus, omnia monstra 253 in facie posuere ducum: iuuat esse nocentis.

[‘los pechos que poco ha calentaron con sus abrazos los traspasan entre las mesas y los lechos, y, si bien al comienzo desenvainaron el hierro lamentándose, una vez que la espada, desarraigadora de la justicia, se les pegó a las manos a medida que hieren van cobrando aversión a los suyos, y con los golpes van endureciendo sus ánimos vacilantes. Ya bulle el campamento con el tumulto [251 y con la multitud de los delitos: agarran del cuello a sus propios padres] y, como si su delito dejase de existir si no se lo veía, exhibieron todas sus monstruosidades a ojo de sus jefes: se gozan de ser criminales’] [245 Ca seyendo a las mesas los unos e yaziendo ya en sus lechos los otros] [246 mataron a aquellos con quien comieran e bevieran e con quien yazién abraçados por parentesco e amistad,] [(248-50) de guisa que pues que a ello se metieron nin valió ý amistad nin parentesco que se non firiesen muy derrezio, e quanto más se firién tanto más se encendién a ello e se matavan.] [252-3 (mal traducido) E por que se encubriesen ellos d’esta nemiga apusiéronlo a Petreo e Afranio sus cabdillos que ellos lo mandaran, aviendo los cavalleros grant sabor de fazer lo que fizieron.]

Si se compara el texto latino con el castellano, se puede comprobar que la traducción de este pasaje es bastante aproximada, y no parecen existir datos tomados del contenido de los versos 251 ni 247. Sin embargo, y teniendo en cuenta la menor exactitud de la traducción, proponemos solamente que los alfonsíes no han tenido el verso 251, y no que no han dispuesto del 247, porque el 251 es uno que omiten muchos mss. (lo añaden sólo segundas manos en los optimi G,V y S), mientras que 247 no falta ni en un número considerable de mss. tardíos ni en un optimus. Las peculiaridades de la ordenación de versos suelen ser más fácilmente constatables que la falta de ellos; son señaladas en el texto latino que presentamos. El caso más llamativo de esta instancia que presenta F5 es la repetición aproximada de los versos 9,604-7 entre 9,498 y 9,501: Vtque calor soluit quem torserat aera uentus, (498) [exarsitque dies [iam mundi spissior ignis iam plaga, quam nullam superi mortalibus ultra a medio fecere die, calcatur, et humor in noton omnis abit.] Manant sudoribus artus], arent ora siti. Conspecta est parua maligna unda procul uena136

136

[‘Y cuando el calor fue devolviendo la fluidez al aire que el viento había presionado y se caldeó el día, los miembros chorrean sudor, la boca se reseca de sed. Apercibióse a lo lejos un poco agua suministrada por un hilillo mezquino’]

2. EL

TEXTO LATINO SUBYA CENTE

XLIX

El verso 499 (incensusque dies, manant sudoribus artus) es omitido por F5 (así como por los mss. optimi MP); tras el verso 498, F5 (al igual que una segunda mano en los optimi MZ) añade exarsitque dies – manant sudoribus artus (entre paréntesis cuadrados). El comienzo Exarsitque dies junto con el final manant sudoribus artus es modificación parcial del verso 499; iam mundi – in noton omnis abit reproduce aproximadamente los versos 9,604-7 (Iam spissior ignis, / et plaga, quam nullam superi mortalibus ultra / a medio fecere die, calcatur, et unda / rarior.). Esta semejanza se advierte en la traducción de ambos pasajes; los romanceadores no parecen haber advertido la repetición de los versos: 9,498ss. E otrosí pues que vino el ardor del sol e se apoderó del aire a quien el viento avía traído en aquella tormenta e se encendió el día parecióles el fuego el más espeso del mundo e la cinta quemada que allende está como tiene de Mediodía adelante los dioses non fizieron ninguna otra a los omnes e ovieron a ir por ý e tanto fue grande la calentura que todo el humor (de los cuerpos de las cosas) fallecié e ellos tanto sudavan que todos corrién agua e secávanseles de sed las bocas e en cabo parecióles alueñe una agua poca e que manava de una vena mala 9,604ss. Ya ivan Catón e su hueste por el fuego más espeso e por la cinta quemada allende la que los celestiales non fizieron otra cinta ninguna para los mortales de como taja Mediodía adelante, e non fallavan ya agua si non muy lueñe.

Un caso especial al trabajar enfrentando el texto latino con el castellano y decidir por el latino las lecciones originales del castellano, y por el castellano, con las limitaciones que comentamos en este apartado, las variantes latinas que contuvo el ms. F5, es el de pasajes donde, prácticamente, dos variantes latinas coinciden con dos variantes castellanas: 7,404-5 nulloque frequentem / ciue suo Romam sed mundi faece repletam [faece : face137] [Roma, populosa no ciertamente por sus ciudadanos, sino atestada de la hez del mundo] E esos de quien agora Roma es poblada non son de los sus cibdadanos, mas está llena de la faz del mundo [faz EHMNP : fez O138] 7,210 cum bella gerentur [legentur : gerentur139] quando levadas fueren estas batallas [levadas EHMNP : leydas O]

Lo mismo ocurre en el siguiente caso, pero aquí el cambio entre las variantes no es tan grande (formas de un mismo verbo): 6,164 Vicimus, o socii: [uicimus : uincimus140] E, cavalleros, nós vencimos [vencimos NOP : vençemos EHM]

En no pocas ocasiones, como hemos dicho, resulta difícil decidir qué lección pudieron tener delante los traductores, porque la traducción no es, como veremos, completamente literal, o bien porque en ambos casos la traducción hubiera podido ser la misma: La traducción espavorecieron de miedo e paráronse fríos podría corresponder tanto a gelidos pauor occupat artus (1,246) como a gelidus pauor occupat artus, porque, como veremos, los usos ‘personalizadores’ y sinestésicos de ciertos adjetivos al aplicarse a algunos nombres rara vez se traducen exactamente. Hasta aquí hemos presentado casos en que se ha podido relacionar la traducción alfonsí con una variante concreta del texto latino; sin embargo, se observará que en la gran mayoría de los 137

Sólo los mss. MZ presentan la variante face. E = Esc. R-I-10; H = BRAH 9/5531; M = BNE 12721; N = BNE 10045; O = 10805; P = BP II/3039. 139 Sólo el ms. G presenta la variante gerentur. 140 Presentan la variante uincimus los mss. UV. 138

2. EL

L

TEXTO LATINO SUBYA CENTE

casos la suposición se dirige hacia una. variante de relativa importancia en la transmisión textual lucánea, es decir, que se encuentra o en un ms. de los optimi, colacionados en el aparato crítico de las ediciones, manuscrito que ha sido probablemente profusamente copiado, o en varios o muchos deteriores, cuyas lecciones se recogen también ocasionalmente en el aparato de las ediciones críticas. Podemos así acercarnos al ms. F5, el que tradujeron los alfonsíes, pero nunca conocer todas sus particularidades. La relación del texto castellano con el latino es muy cercana, pero en muchas ocasiones los alfonsíes se apartan sensiblemente del latín: ello dificulta, como dijimos, decidir entre variantes aun sabiendo qué variantes hay a considerar. Mucho menos creemos poder postular para F5 gran cantidad de lecturas singulares aunque, a primera vista, nos las sugiera la traducción alfonsí: El siguiente fragmento: dixo así: ‘Dioses, tan grande es el trabajo que vós tomades por destroír a mí que seyendo en una pequeña navezilla me demandades e combatides con tan grant mar; e si la gloria de la mi muerte es otorgada a la mar e nos son negadas las batallas (que nós non avemos a ser en ellas nin morir ý), dioses, qualquier muerte que me vós dedes yo la tomaré,

es traducción de los versos 5,655-9. El primer vocativo dioses y los versos en segunda persona del texto castellano no coinciden con el latín, que tiene me superis labor est, parua quem puppe sedentem / tam magno petiere mari! [‘¡Cuánto trabajo les cuesta a los dioses volcarme, pues, sentado en una pequeña barca, me han atacado con un mar tan formidable!’] ¿Es necesario pensar en una variante en F5 o en una lectura equivocada por parte de los alfonsíes (leg.)? Creo que no, teniendo en cuenta que el segundo vocativo dioses (dioses, qualquier muerte que me vós dedes…) sí corresponde a un vocativo latino (5,658 numina), y viendo además secundariamente que ninguna variante al respecto aparece en los mss. contemplados en los aparatos críticos de las eds. críticas. Lo mismo puede decirse para el ejemplo que sigue: e con el buen viento que avién e los buenos marineros fuéronse e dieron consigo en alta mar e andidieron todo el día, e la flota unada como si fuese por tierra. Mas desque vino la noche demudóse el viento

correspondiente a 5,705-9 soluere carinas / quas uentus doctaeque pari moderamine dextrae / permixtas habuere diu, latumque per aequor, / ut terrestre, coit consertis puppibus agmen. / Sed nox saeua

La lectura común a todos los mss. todo el día, correspondiente al latín (5,707) diu, podría llevarnos a la suposición de que el ms. F5 contenía o los alfonsíes leyeron equivocadamente die-, y ello podría haber sido realmente así, pero, de nuevo ¿es necesario suponerlo? No existe la variante en los optimi, y la continuación del texto castellano Mas desque vino la noche (Sed nox saeua…) parece suficiente para haber movido al traductor a especificar el tiempo que la flota navegó igualada; por esta razón no recogemos esta suposición en el aparato del texto latino. Veamos otro ejemplo: si los fados non te dexaren otro bien si non la vida e fueres vencido e ovieres de foír que te salgas de la batalla, e quando te metieres en los navíos guisa que endereces la nave para·l puerto do yo fuere.’

traduce el latín 5,787-90 si nil tibi uicta relinquent / tutius arma fuga, cum te commiseris undis, / quolibet infaustam potius deflecte carinam: / litoribus quaerere meis [‘si tus armas vencidas no te dejan ningún recurso más seguro que la fuga, cuando te confíes a las olas, dirige, mejor, tu infausta embarcación a cualquier otra parte: se te buscará en las costas donde yo esté’]

2. EL

TEXTO LATINO SUBYA CENTE

LI

La traducción alfonsí equivoca totalmente el sentido del ruego de Cornelia, como puede verse. ¿Puede esto ser causado por una lectura equivocada de quaerere como imperativo quaere? No sería suficiente explicación, pues para ello el traductor habría tenido que pasar por alto quolibet y potius, y en este caso, puesto que no marcamos estas formas de ninguna manera en el texto latino, tampoco consideramos que tenga ninguna utilidad recoger la posible variante o error de lectura en quaerere, que, una vez más, no se corresponde tampoco con una variante presente en los optimi. En el ejemplo que sigue, puede pensarse que un acusativo en lugar del ablativo (in sedem… priorem) resolvería el problema de la mala traducción del pasaje, pero no sería la primera vez que los alfonsíes traducen equivocadamente un complemento de lugar como uno de dirección: 9,996-7 et uos in sede priore / rite uocat. [‘y os invoca ritualmente en vuestra sede anterior’] e llama a vós segunt su costumbre que vengades a ser en el logar ó primero fustes

Otro ejemplo de lo que venimos diciendo es el pasaje de 6,236-9. El texto latino es traducido no palabra por palabra: Credidit infelix simulatis uocibus Aulus / nec uidit recto gladium mucrone tenentem, / membraque captiui pariter laturus et arma / fulmineum mediis excepit faucibus ensem. [‘Fiose el infeliz Aulo de estas palabras simuladas y no se fijó en cómo tenía la hoja con la punta enfilada, y, al disponerse a cargar a la vez con los miembros y con las armas del cautivo, recibió la espada fulminante en medio de la garganta’] E avié ý de parte de Pompeo un cavallero que le dizién Aulo, e como omne de mala ventura creyó a Cena que dizié verdat, e non veyé cómo tenié la espada a furto guisada para ferir, e vino por tomar a Cena e levarle a él e a las armas, e quando llegó a él por tomarle non cató ál si non quando tiró la espada e diole por medio de la garganta.

“tenié la espada a furto guisada para ferir” es traducción del verso 237; en la variante tenentem : trementem hemos optado por recoger tenentem como la posiblemente recogida en F5, pero, aunque el contenido a furto no está en el texto latino, sí parece fácilmente deducible (considerando que Aulo ‘no lo vio’, nec uidit), y recto mucrone sí corresponde, aproximadamente, a [la espada] guisada para ferir. Por ello, no recogemos en el texto latino una posible suposición que respondiese mejor a a furto, como podría ser tecto mucrone.141 ¿Qué contenía el texto de Farsalia que manejaron los alfonsíes para que 6,256-7 exornantque deos ac nudum pectore Martem / armis, Scaeua, tuis? [‘adornan a los dioses y a Marte, el del pecho desnudo, con tus armas, Esceva’]

se convierta en dizién mal de sus dioses (porque tan mal ayudaran a tan esforçado cavallero); e despojaron por ende el altar de Mars e tolliéronle las armas de Cena

Sin variantes en este lugar de los optimi y deteriores manejados por las ediciones críticas, podríamos suponer la existencia en F5 de verbos, como expolio o incluso exoro, más cercanos en el significado a la traducción, pero quizá estaríamos ocultando el hecho de que los alfonsíes han entendido mal, sencillamente, exornant, como ornant 142 precedido de un ex- que pueden haber interpretado como partícula privativa, tal como a veces funciona. El siguiente es un nuevo ejemplo de las dificultades que presenta en ocasiones postular para F5 una u otra lectura diferentes de las atestiguadas de modo frecuente en la tradición (o por los 141

tecto mucrone es, curiosamente, la suposición, no avalada por ninguno de los mss. óptimos, de Oudendorp, aceptada en su edición crítica de Teubner por Shackleton Bailey. 142 Un poco más abajo (6,260-1) Non tu bellorum spoliis ornare Tonantis / templa potes se traduce como E tú de

los despojos que en esta batalla ganeste non puedes afeitar nin onrar los templos de Júpiter.

2. EL

LII

TEXTO LATINO SUBYA CENTE

optimi, frecuentemente copiados, o por un gran número de deteriores o recentiores), teniendo en cuenta, además, que los traductores reciben no sólo la influencia del texto, sino también la más difusa de glosas que podemos no haber hallado (digo más difusa porque es difícil saber cuál fue la forma exacta de las glosas, porque no siempre pueden ser identificadas y porque no se traducían palabra por palabra, sino que se empleaba su información, en la medida que se juzgase necesaria, para la traducción): 6,693-4 Mox cetera cantu / explicat Haemonio penetratque in Tartara lingua: [‘Luego expone el resto en un canto hemonio y con su lengua penetra el Tártaro’] Empós d’esto dixo su conjuración fablando como omne e entró el poder d’ella a los infiernos e dixo así contra los infernales:

No existen en los optimi variantes de Haemonio, y aunque en principio podríamos pensar que humano daría mejor la traducción que encontramos, el fablando como omne puede remitir a una oposición entre los anteriores sonidos animales y este conjuramiento en lenguaje humano, resaltada por alguna glosa (las Adnotationes presentan penetratque in Tartara lingua ingreditur, sed loquendo). Existe la posibilidad de que como omne responda a una glosa que implique que la voz de la hechicera es parecida a la de un hombre (y no a la de una mujer), pero esto no parece muy probable. Tampoco pensamos que en el siguiente caso sea de mucha utilidad lanzar, sin más, una posible lectura de F5 como causa para un pasaje que confunde el sentido del texto latino tanto como veremos: 1,158-9 Hae ducibus causae, suberant sed publica belli / semina, quae populos semper mersere potentis [‘Estos fueron los motivos por parte de los jefes, pero germinaban también públicas semillas de guerra, que siempre han hundido a los pueblos poderosos’] E estos príncipes non avién en sí razón por que lidiar, mas fueron razones de la su batalla los dichos de las gentes, que abaxaron siempre a los poderosos pueblos dándoles alas.

Para que el sentido haya cambiado de este modo, tendríamos que suponer (no veo otro modo) que los alfonsíes hayan tenido o leído haud por hae y sermones por semina; de que son perfectamente capaces de interpretar esta expresión, por lo demás nada compleja, es prueba la traducción de 3,150 mala semina belli > las malas simientes de la cruel batalla. Se trata, sin embargo, de modificaciones de un calado que resulta difícil suponer tanto en un copista como en el traductor alfonsí, al leer su texto (leg.). Estas extrañas modificaciones podrían deberse a una glosa que no hemos encontrado. Renunciamos, por tanto, a proponerlas en el texto crítico. Una suposición bien fundada, con visos de ser acertada, puede llevarnos a comprender un pasaje; sin embargo, no podemos pensar que todos los problemas del texto castellano remiten a su modelo latino, y cuando no podemos basarnos en una variante de existencia comprobada, hemos limitado conscientemente nuestras suposiciones de lectura (leg.) o variante a formas más o menos cercanas a aquella que, aunque no se recojan variantes en los aparatos de las eds. críticas, creemos que no ha podido subyacer al texto alfonsí. Por ejemplo, consideremos el caso que sigue: 7,661-2 Si plura iuuant mea uulnera, coniunx / est mihi, sunt nati [‘Si os apetece herirme más, tengo una esposa, tengo unos hijos’] si vós más muertes queredes cerviz é yo e fijos é

Inmediatamente salta a la vista que coniunx no puede en ningún caso haber sido traducido por cerviz; tanto coniunx como ceruix son perfectamente interpretados en otras apariciones. A pesar de todo, hay que reconocer cierta similitud entre ambas formas, quizá acentuada por la existencia

2. EL

TEXTO LATINO SUBYA CENTE

LIII

de abreviatura. No resulta descabellado pensar en esta confusión, pero tampoco es fácil que haya sucedido. También es posible otra explicación, aparte de las posibles glosas, que difícilmente habrían interpretado mal este fragmento: la de que los traductores no hayan querido recoger la idea de que Pompeyo ofrece la vida de una mujer. Estas reservas con respecto a la determinación de las posibles lecciones singulares del ms. F5 no quieren decir que no se deba andar este camino. Naturalmente, el hecho de que una variante no se encuentre en los optimi consultados para las ediciones críticas que manejo no quiere decir que mss. recentiores no hayan podido presentar estas variantes, pero me parece gratuito atribuir cualquier desvío de los alfonsíes respecto del texto latino que conocemos a posibles variantes presentes en su texto latino: con la enorme cantidad de suposiciones a que abriríamos la puerta, se conseguiría sólo un texto latino tan móvil, con tal cantidad de pequeñas variantes no comprobadas o suposiciones de lecturas falsas, que llegaría a constituir un texto inventado con escasa base que de bien poca ayuda podría servir. Sólo en algunas ocasiones muy claras, por tanto, nos hemos decidido a incluir en el texto crítico o en el aparato latinos suposiciones sobre variantes de F5 o errores de lectura cometidos por los alfonsíes (leg.); casos como los siguientes: 1,349 nec numina desunt [numina143 leg. munera] nin fallecen soldadas nin preseas a los míos 2,11 et saecula iussa ferentem fatorum inmoto diuisit limite mundum [inmoto leg. in uoto] e si partió por término el mundo que lieva los siglos que son mandados (e lo dexó) a los fados segunt que ellos quisieron 5,773 ut nolim seruare malis [seruare F5 aut leg. : seruire todos los optimi] que los non quiera yo guardar para los males que vienen 7,35-36 hoc scelus haud umquam fatis haerere putauit, / sic se dilecti tumulum quoque perdere Magni. [putauit: putaui habet F5 aut leg.] E esta nemiga tan grande e tan grant desaventura nunca yo cuidé que a los sus fados se acostarié de perder nunca Roma que más non el luzillo e el enterramiento del cuerpo del su Pompeo tan amado. 7,292-4 Videor fluuios spectare cruoris / calcatosque simul reges sparsumque senatus /corpus et immensa populos in caede natantis. [in caede leg. mercede] e semejarme á que veo ríos de sangre e a los reyes coceados e al senado esparzido e los pueblos andar maltrechos en logar de grant gualardón.

caede es una palabra perfectamente conocida para los alfonsíes, que la suelen traducir por mortandat u otra de similar significado, nunca (lógicamente) por gualardón, palabra que traduce merces (1,340; 2,655; 4,220; 5,286; 5,331; 6,763; 7,303…), pretium (precio o gualardón, 5,118; cf. 4,220 pretium mercesque : precio nin gualardón), y construcciones como 5,268 tot… pro bellis (por el gualardón de tantas batallas), o 5,355 (exarmare) datur : el gualardón que los dioses me dan. Parece lícito suponer, sobre esta base, que los alfonsíes leyeron in caede, escrito a la manera medieval in cede, como mercede, interpretando como lineta de abreviatura una posible marca sobre la i, o suponiendo que faltaba. También es posible que este error haya sido ya cometido por el copista de F5 o por otro anterior, y que los alfonsíes tuvieran verdaderamente esta lección ante los ojos. 5,444-5 portusque uetustas / oblitus seruare uices non commeat aestu [pontus : portus habet F5 aut leg.] 143

numina puede haber aparecido abreviado numina.

2. EL

LIV

TEXTO LATINO SUBYA CENTE

e el puerto non fazié estonces como solié, ca nin se movié por bollicio del agua nin por vaga que se ý levantase 7,690 qui perstet in armis [perstet : perstat : pr(a)estet o pr(a)estat F5 aut leg.] todos aquellos tuyos que en armas fueron buenos 9,159 et tectum Nilo spargam per uulgus Osirim [tectum Nilo : tecum lirio Z : tectum lino cett.] cuyo cuerpo e reliquias yaze embuelto en el Nilo que se non quema

Más dudoso parece el próximo caso, de pigra : nigra, puesto que es muy posible que los alfonsíes hayan visto una glosa sobre Mareotide, parecida o igual a las que presentan Adnotationes y Glosule: Mareotide mergam Mareotis palus Aegypti; no podemos estar seguros de que el dato que permite al romanceador traducir negra no haya estado ya allí: 9,153-4 Non ego Pellaeas arces adytisque retectum / corpus Alexandri pigra Mareotide mergam? [pigra leg. nigra?] E ¿non me iré yo somurgujar en Mareot (que es la negra laguna del Nilo) las torres que el grant Alexandre ý fizo e el cuerpo de Alixandre e sacarle de los templos ó yaze?

En el siguiente ejemplo, parece que la variante possim, la más frecuente en los mss. optimi, no es la que han tenido en su ms. F5 los alfonsíes, o bien la han leído mal o (como tercera y menos probable posibilidad) la han censurado. La aclaración que se añade completa sentido según traducción, y su contenido no debe de proceder de glosa (a menos que su propio ms. tuviese tanto la variante possint como una glosa al respecto): 8,429-30 Gens unica mundi est / de qua Caesareis possint gaudere triumphis. [possint : possim] [‘es la única nación del mundo de la que podría alegrarme que César triunfara’] E los turcos son una gente sola de todas las otras del mundo de quien las batallas de los Césares se pueden gozar (ca estos solos menguaron de todas las gentes del mundo que non fueron en la batalla de Tesalia). 8,125-7 Hoc solum crimen meritae bene detrahe terrae, / ne nostram uideare fidem felixque secutus / et damnasse miser.’ [secutus leg. senatus?] [‘tan sólo evita para esta tierra para ti benemérita este oprobio: que no parezca que has contado con nuestra lealtad en tus éxitos y no te has fiado de ella en tus reveses’] E este yerro solo (que la nuestra tierra fizo contra el César en que guardavas aquí a Cornelia tu muger) da tú ý consejo e tuelle a la tierra que te lo merece muy bien, por que tú aducho en este quebranto, e el senado de buena ventura (quando tú eras bienandante ante la batalla), non semeje que culpades e tenedes por mala la nuestra lealtad.’

secutus parece la única forma que se ha podido interpretar por senado; además, no es traducida como tal, por lo que quizá sí puede suponerse que o existió esa variante o leyeron equivocadamente el texto entendiendo senatus. Este error es el responsable, a lo que parece, de la errónea traducción del pasaje. En algunos casos, muy pocos, da la impresión de que el texto alfonsí ha traducido, en pasajes con variantes, no una u otra sino dos. Ello puede ser causado por la existencia de glosas que presentan una segunda posibilidad de lectura, además de la que tiene el ms. en cuyo margen se recogen. Creo que ésta es la situación en los dos casos que siguen, y con más dudas en el tercero y cuarto: 144

8,27 deiectum meminisse piget. [piget : pudet]

144

El corpus de escolios llamado Adnotationes super Lucanum presenta la glosa piget et pudet.

2. EL

TEXTO LATINO SUBYA CENTE

LV

donde avía grant pesar e vergüença por aquello en que estonces avía caído aviendo de antes complido tan grandes fechos. 7,210 nominibus prodesse potest [nominibus : hominibus : F5 ha traducido nominibus y numinibus] si en alguna cosa puede tener algunt pro de remembrança a las deidades d’estos tan grandes dos varones e a los sus nombres por que se nunca olviden 9,39-41 Tunc ausum classi praecludere portus / impulit ac saeuas meritum Phycunta rapinas / sparsit [‘Luego, a Ficunte, que había osado cerrar su puerto a la flota, la asaltó y la cosió a saqueos, según había merecido.’] [rapinas : ruinas] E llegando a un castillo que dezían Ficunta salieron los d’ese castillo e quisiéronles vedar el puerto, e Catón combatiólos muy derrezio e esparziólos e echólos todos ende por mala ventura como a gente que mereciera seer toda robada e aun estragada. 10,408 ibi fas ubi proxima merces [‘allí esta lo lícito: donde está la soldada inmediata’] [proxima ZGU : maxima MV : proxima o ambas F5] e allá van ó más les dan e que gelo den luego

Por último, hay que advertir que no usamos leg. en algunos casos en que la grafía es igual, pero la palabra no es equivalente: 3ª persona de plural del perfecto / infinitivo, por ejemplo, o en un caso como 6,724 A miser, extremum cui mortis munus inique

donde probablemente el traductor no ha tenido iniquae, pero lo ha interpretado, a juzgar por el resultado: ¡Oh, qué mesquino es aquel a quien el postrimero don de la muerte es tollido maguer que sea torticiera!

En F5, tanto -ae- como –e- aparecerían casi con seguridad siempre como –e-. 2.1.3.2. El texto latino: las glosas Además del texto latino de Farsalia y las lecturas peculiares que debe haber contenido el ejemplar concreto sobre el que trabajaron los alfonsíes, han de tenerse en cuenta otras fuentes utilizadas por los traductores y compiladores alfonsíes para completar la información ofrecida por la fuente principal. El manuscrito de la Farsalia latina que se tradujo era sin duda un códice glosado, con escolios latinos antiguos y medievales.145 Una comparación de estos escolios con el texto del romanceamiento alfonsí de Farsalia muestra que un buen número de estas glosas o de otras de contenido muy semejante fueron traducidas junto con el texto propiamente lucáneo: así muchos datos históricos intercalados en la traducción castellana de que podría creerse que son fruto de la reelaboración por parte del compilador que encontramos en muchos materiales de la GE están ya en los escolios. También la interpretación acertada de muchos pasajes difíciles (y Lucano es un autor extremadamente complejo), tanto referencias a realidades desconocidas o mal conocidas por los alfonsíes como lengua o construcción, se debe a la existencia de escolios explicativos. Los diferentes corpora de glosas editados son conjuntos de glosas antiguas que se encuentran en uno o varios mss.; cuando son varios los mss. que los presentan, como sucede en el caso de 145

Los varios corpora de escolios a la Farsalia (como ya comentamos en el apartado 2.1.1.3) han sido estudiados, recogidos y publicados (H. Genthe, Scholia uetera in Lucanum e codice Montepessulano, Berlín 1868; H. Usener, M. Annaei Lucani Commenta Bernensia, Leipzig 1909 (=Hildesheim 1967); J. Endt, Adnotationes super Lucanum, Leipzig 1909 (=Stuttgart 1958)), B. Marti Arnulfi Aurelianensis Glosule super Lucanum.

LVI

2. EL

TEXTO LATINO SUBYA CENTE

las Adnotationes super Lucanum, no todos contienen las mismas, sino que varían; las “glosas particulares”, aquellas contenidas en sólo un ms., no han sido editadas entre los Commenta ni las Adnotationes. Las Glosule super Lucanum se diferencian de los otros corpora editados en que son más tardías, y obra de un solo autor, y éste conocido: Arnulfo de Orléans, un erudito del XII. Las glosas que contenía el ms. del que dispusieron los alfonsíes no corresponden exactamente a las de ninguno de estos corpora: comprobamos por la traducción que deben haberse asemejado con mayor frecuencia a las contenidas en las Adnotationes, de las que siguen por ejemplo los resúmenes al comienzo de cada libro (v. apartado 4.2.1. “Libros y capitulación”), pero en otros casos la traducción sigue evidentemente el contenido de una glosa no presente en las Adnotationes y sí en otro de los corpora de glosas editados. La relación del texto castellano con las glosas que contenía el ejemplar de Farsalia fue diferente de la que tuvo con el texto de Farsalia: de las glosas debió emplearse solamente la información necesaria para explicar y extraer todo el sentido al texto de Farsalia, mientras que éste se traduce por completo y en todo detalle, salvo contadísimas excepciones. Esto se une al hecho de que las glosas no se presentan ni se transmiten como un texto cerrado y que por tanto difícilmente podemos conseguir allegar todas las subyacentes al texto alfonsí; si además se piensa que los alfonsíes también han podido innovar sin apoyo de glosas o escolios, podríamos llegar a la pregunta de si realmente podemos asegurar que ha existido esta consulta a glosas. A ello hay que decir que las coincidencias son, a pesar de las dificultades apuntadas, tan frecuentes y en muchas ocasiones tan exactas que demuestran sin duda el recurso alfonsí a glosas. Los siguientes ejemplos mostrarán algunas:146 1,417 quaerite, quos agitat mundi labor [‘indagadlo vosotros, los que os preocupáis de la energía del mundo’] Glosule super Lucanum: querite o philosophi quos agitat mundi labor qui laboratis de causis rerum inquiriendis que lo demandedes aquellos a quien el trabajo del mundo trae, e estos son los filósofos que se trabajan de saber las naturas d’estas cosas. 7,139-40 Nec gladiis habuere fidem, nisi cautibus asper / exarsit mucro [‘no se fiaban de las espadas a menos de haber puesto ardiente la amuescada punta con la piedra afiladora’] Adnotationes: exarsit mucro cum enim acuitur, incalescit E non fiavan en las espadas si las ante non escalentavan en aguzaderas aguzándolas (e dize el esponedor que la espada o la otra arma quando la aguzan calece el fierro) 8,68-9 Coeperat in summum reuocato sanguine corpus / Pompei sentire manus [‘Empezaba a reaccionar al contacto con las manos de Pompeyo, una vez vuelta la sangre hasta flor de piel’] Glosule: reuocato a corde ad quod de nimio dolore confugerat e la sangre que corriera al coraçón e se ayuntara allí con el grant dolor fuese esparziendo e vino a somo del cuerpo a sus lugares

Puede comprobarse cómo el texto alfonsí es traducción exacta de la glosa que ofrecemos. Viendo ésta, resulta claro cuál es el texto subyacente, y se comprueba que los alfonsíes tuvieron delante esa precisa glosa y no otra de contenido similar pero forma diferente, como por ejemplo el de Adnotationes coeperat in summum …nam sanguis se timore ad interiora collegerat. 7,402-3 Vincto fossore coluntur / Hesperiae segetes [‘Las mieses de Hesperia las cultiva un labrador encadenado’] Adnotationes: uincto fossore siue propter seruos compeditos hoc dixit, siue quod propter cultorum inopiam uinculati de ergastulis exire cogantur, ut colant Italiam 146

Tanto aquí como en el texto crítico presentaremos siempre subrayado el fragmento (palabra o palabras) del texto de Farsalia a que remite el escolio en cada caso, para no confundirlo con él; éste es, además, el procedimiento que suele utilizarse en las glosas.

2. EL

TEXTO LATINO SUBYA CENTE

LVII

E con mengua de pobladores a los que yazen en las cárceles an de sacar para labrar por pan en Italia

Como es relativamente habitual, las Adnotationes presentan para uincto fossore dos interpretaciones (la primera está contenida también en los Commenta); los alfonsíes adoptan una de ellas, la segunda; pueden haberla preferido o no haber visto más que una en sus glosas. 7,784-6 Et quantum poenae misero mens conscia donat, / quod Styga, quod manes ingestaque Tartara somnis / Pompeio uiuente uidet! [‘Y aún ¡cuánta parte del castigo le condona al desgraciado su conciencia culpable, si ve la Estigia, los manes y el Tártaro mezclados a sus sueños cuando, al menos, Pompeyo vive todavía!’] Adnotationes: Pompeio uiuente uidet nam peiora pateretur, si ad eum et Pompei umbra uenisset e de todo esto fue penado aquella noche biviendo Pompeo (ca si muerto fuese aún mayor fuera la su pena por la su alma que viniera ý. Aquí dizen algunos que así fue después que Pompeo murió).

No toda la información presente en el romanceamiento y no en Lucano está recogida en la glosa que hemos encontrado: falta el dato de que dizen algunos que así fue después que Pompeo murió. Los alfonsíes nunca se hacen eco de las citas a otros poetas que frecuentemente se hallan en las glosas latinas, como sucede en el ejemplo siguiente. Por otra parte, esta glosa que sigue nos ha llevado a decidirnos, en el texto crítico castellano, por la variante eras y no eres, que presentan la mayoría de los mss. (en eras el mayor): 7,585 summosque hominum te, Magne, remoto. [‘los más ilustres de los personajes a excepción de ti, Magno’] Adnotationes: te Magne remoto hoc est: qui omnium eras summus; te remoto, id est tui conparatione. Nam tu omnium primus es, ut ait Virgilius ‘excepto Laurentis corpore Turni’ e de los otros a los más altos de todos fueras ende a ti, Magno Pompeo, que eras el mayor de todos los omnes e non estavas aí

(No es éste el único caso en que nos basamos en una glosa para preferir una variante castellana frente a otra: 9,973 Oenone Adnotationes Oenone autem uxor Paridis est, quae primo nais fuit nympha Oenone, que fue primero dueña de las aguas e después muger de Paris (primero] primera EHMNOP))

Más casos en que el texto castellano corresponde con bastante exactitud a una glosa que hemos localizado son los que siguen: 4,189-95 Nunc ades, aeterno conplectens omnia nexu, / o rerum mixtique salus Concordia mundi / et sacer orbis amor: magnum nunc saecula nostra / uenturi discrimen habent. Periere latebrae / tot scelerum, populo uenia est erepta nocenti: / agnouere suos. Pro numine fata sinistro / exigua requie tantas augentia clades! [‘acude ahora, abrazando a todos los seres en vínculo eterno, ¡oh Concordia, armonía de los elementos y del variado universo, amor sagrado del orbe!: en este momento nuestras generaciones tienen en sus manos una decisión importantísima para el futuro. Se ha terminado la paliación de tan numerosos crímenes, no valen excusas para esa gente culpable: han reconocido a los suyos. ¡Ay, hados que con siniestro designio acrecentáis, con esta exigua tregua, tamaños desastres!’] Glosule: sacer id est immortalis amor / nunc saecula id est nostri seculares / sinistro numine id est per sinistram et prauam numinis potentiam ‘Venga agora aquí la acordança e la salud de los elementos e del mundo mezclado, que abraça todos essos quatro elementos e las otras cosas e lo que encierra en sí e lo tiene todo atado con atadura de nudo perdurable, e venga el santo amor del mundo que es bueno e duradero, e desvíe estos males tantos e tan grandes; e este amor del mundo nos dure en su estado. Ca los nuestros

LVIII

2. EL

TEXTO LATINO SUBYA CENTE

siglos (e éstos son los nuestros seglares) grant departimiento an agora d’esta concordança de las cosas en el mal que les á de venir. Perdióse e pereció en ellos el non saber de tantas nemigas como éstas (ca non las quisieron olvidar con la grant codicia que es raíz de todos los males). Mal fizo el pueblo e non á perdón que meresca aver, ca se conocieron unos a otros quáles eran e non lo quisieron dexar por esso (onde por aquí non se pueden escusar del mal que fizieron). Muestra otrosí la estoria los recebimientos que los romanos que se conocién se fizieron allí faziendo después lo peor, donde maltrae a los fados e a ellos por esso e dize: ‘Oh Dios, los fados, que con el mal poder de los dioses acrecen en aquel poco solaz (de una noche e non más) tantas mortandades como se avién a fazer. 4,680-1 aequaturusque sagittas / Medorum, tremulum cum torsit missile, Mazax, [‘el mazace, que, cuando blande su vibrante dardo, se codearía con las flechas de los medos’] (Glosule equaturus quia tam longe et tam directe mittit telum quam longe et quam directe mittunt sagittas Medi, optimi sagittarii) el pueblo mazax, que fiere de dardo tan alueñe e tan cierto como los turcos de Media de saeta. 4,819-20 momentumque fuit mutatus Curio rerum, / Gallorum captus spoliis et Caesaris auro. [‘y un momento crítico de la situación fue el cambio de Curión, cautivado por el botín de los galos y el oro de César’] Glosule Gallorum captus spoliis et Caesaris auro decies milies enim sestertium ei dederat Caesar, ut ad se transiret, quod ipse adquisierat uictor in Gallia E Curio demudado d’esta guisa fue movimiento e turbiamiento de las cosas que fizo (por que lidiaron Julio e Pompeo en que era estonces el poder e el ordenamiento del mundo). Ca este Curio, enamorado de los robos e de los despojos de los franceses e con cobdicia del aver del César (que le dio diezmill sestercios de oro por que desamparase a Pompeo e se tornasse a él) 10,187 nec meus Eudoxi uincetur fastibus annus. Adnotationes (y Commenta) nec meus Eudoxi uincetur fastibus annus Eudoxus enim ad cursum post octo annum solem reuerti dixit et esse annum magnum, Gaius uero Caesar post quinquennium, quo peracto bissextum esse praecepit, et melius annum uisus est computasse e partí los tiempos del año e de guisa los conté que por la cuenta de Eudoxo el filósofo en aquellos días que dizen fastos non será vencida la cuenta del mio año.’ En este logar dizen sobre esto los departidores que esta razón quiere dezir así, que Euduxo el estrellero dixo que a cabo de ocho años se tornava siempre el sol a su curso al punto donde saliera en el comienço d’esos ocho años e que esto era el año grande, e Julio César fizo su cuenta empós esto e falló por derecho del arte que a cabo de cinco años contecié aquello e fallaron los otros sabios d’este saber que contara mejor Julio César que non Euduxo. 8,394 inuidiosa tamen Crasso quaerente sepulchrum? [‘[una tumba], sin embargo, objeto de envidia, dado que Craso reclama todavía sepultura?’] Adnotationes inuidiosa tamen …Crassus autem ibi iacuit insepultus; nam missus est in Euphraten Mas pero aun que así sean serán tales que avrán ende embidia los omnes, porque Crasso demandó luzillo e non le pudo aver (e fue echado atal en el río Eufrates) 7,870 Quid totum premitis, quid totum absoluitis orbem? [‘¿Por qué inculpáis, por qué absolvéis al mundo entero?’] Glosule totum premitis damnatis per bella ubique facta. absoluitis per eadem, unde alibi: ‘quod a multis peccatur inultum est’ E ¿por qué apremiades vós con quebrantos de batallas con mortandades en ellas todo el mundo, y le perdonades todo? (e si non es esto: porque lo que muchos pecan nunca es vengado).

2. EL

TEXTO LATINO SUBYA CENTE

LIX

La primera parte de este último ejemplo, glosa a premitis, no es exactamente la que vieron los alfonsíes, o no la siguieron del todo. 6,10 testatus numquam Latiae se desse ruinae. [‘atestiguando así que él nunca se sustraía a la ruina del Lacio’] Adnotationes y Commenta testatus L. se deesse ruinae hoc est: probat se paratum semper ut euertat Italiam diziendo e dando por pruevas que siempre él estudiera guisado de coraçón para el destruimiento de Italia 9,917 et tamarix non laeta comis Adnotationes et tamarix non laeta comas in pauperum enim tumulis tamaricium consecratur ut cupressus in diuitum e la yerva tamaris con sus fojas menudas (de que dizen los departidores sobre esto que es este árbol de los pobres, porque así como solían adozir el ciprés a los soterramientos de los nobles, así adozían el tamaris a los luzillos de los pobres). 9,390 Hi mihi sint comites, quos ipsa pericula ducent Commenta hi mihi sunt comites quos ipsa pericula durant qui amore uirtutis et instinctu sapientiae, non oratione mea ducuntur e aquellos vayan por mis compañeros si quisieren los que fueren con amor de virtud e esfuerço de sofrir todo peligro e non por la mi razón nin por los mis falagos

De nuevo puede advertirse que no se corresponde exactamente la glosa de los Commenta a 9,390 y la traducción alfonsí, pero las concomitancias son claras: amore uirtutis > con amor de virtud; oratione mea > por la mi razón. 9,560-1 Iure suo populis uti legumque licebit, / an bellum ciuile perit? [‘¿Les será permitido a las gentes disfrutar de la libertad y de las leyes, o no va a servir de nada la guerra civil?’] Adnotationes (y Glosule) an bellum ciuile perit id est sine causa gestum est, si post illud libertatem non sumus recepturi si avrán los pueblos su derecho e nos manternemos por nuestras leyes o si se pierde la cibdadana batalla que después d’ella non ayamos nuestra franqueza, 9,636-7 Hoc habet infelix, cunctis impune, Medusa, / quod spectare licet. Nam rictus oraque monstri Glosule quod cunctis impune licet quasi diceret: cuncti qui aspiciunt illam uident sine pena, quia antequam possit pena eis inferri fiunt lapides E la fazañosa Medusa esta poçón tenía ella para quantas cosas veyé, e sin pena d’ellos, que luego que las ella veía ante que pena ende sintiesen eran tornadas en piedras 9,51-2 Nam, postquam frustra precibus Cornelia nautas / priuignique fugam tenuit [‘Pues Cornelia, después de haber detenido con sus ruegos a los marineros y la fuga de su hijastro’] Adnotationes: priuignique Sexti Pompei, qui filius fuit Pompei et Iuliae prioris uxoris Ca después que Cornelia, muger de Pompeo, retovo por sus ruegos a los marineros e a su añado Sexto Pompeo (que fuera fijo de la otra muger Julia, fija de Julio César, muger de Pompeo ante que Cornelia)

LX

2. EL

TEXTO LATINO SUBYA CENTE

7,726-7 Nunc tibi uera fides quaesiti, Magne, fauoris / contigit ac fructus: felix se nescit amari. [‘Ahora, Magno, te ha llegado la auténtica certeza y el fruto de la popularidad alcanzada: el afortunado no sabe si se le quiere’] Commenta nunc tibi uera fides quaesiti, Magne, fauoris tunc enim conprobatur amantium fides, cum aduersa oriuntur (…) / felix se nescit amari quoniam iuxta felices adulatio est, iuxta miseros amor Magno Pompeo, verdadera lealtad de la gracia que demandavas al pueblo e fruto d’ella te acaeció agora (porque caíste); e para los bienandantes, lisonja, ca el bienandante non sabe ser amado, e para los maltrechos, verdadero amor. E el verdadero amor en la cuita se prueva, e por amigos leales se mostraron aquí los de Larisa.

Puede comprobarse cómo los alfonsíes, si lo juzgan necesario, pueden dar mucha relevancia a las glosas, introduciéndolas no sólo de modo parentético, sino aisladas, y en ocasiones, sospechamos, no directamente allí donde el ms. indicaba que correspondían, sino donde consideran que van bien (aunque no sabemos, claro, dónde las proponía su ms.).147 6,419-22 Turbae sed mixtus inerti / Sextus erat, Magno proles indigna parente, / qui mox Scyllaeis exul grassatus in undis / polluit aequoreos Siculus pirata triumphos. [‘Pero entre la multitud de los desmoralizados estaba Sexto, vástago indigno de su padre, el Magno, cuyos triunfos marítimos mancilló más tarde, expatriado merodeante en las aguas de Escila, convertido en un pirata siciliano ’] Commenta polluit aequoreos Siculus pirata triumphos scelerate admittens quod ille fuerat insecutus E era Sexto Pompeo, fijo de Pompeo el Magno, de la parte de los que covardavan, e fijo non derechero de tan grant padre, ca se apartó luego este Sexto Pompeo a fazer lo peor e metióse en navíos e cogióse por la mar de allí por do dizen que se faze mucho a menudo el peligro que llaman Cilla, de que peligran mucho a demás las naves, onde diz la estoria que ensuzió las batallas de la mar con tal fecho como fazié (teniendo de tal parte, de la nemiga que su padre segudava) 8,263 atque instar patriae [‘a modo de patria para mí’; Bourgery: ‘vous qui êtes pour moi la patrie’] Glosule instar patrie quia uos cum uideo patriam me uidere puto, uel si patriam amisi uos saltem qui non minus ualetis retinui semejádesme Roma (e en quanto vos veo seméjame que a mi tierra veo)

Las Glosule presentan dos posibilidades de interpretación, de las cuales los alfonsíes toman la primera (hayan o no visto la segunda). Creo que ha quedado comprobada, al menos para estos casos ofrecidos, la identidad entre glosa y texto alfonsí. Pero no solamente hemos contemplado en el texto crítico latino glosas con una relación tan estrecha como estas que acabamos de presentar. Se han recogido glosas al texto latino con diferente relación con el texto castellano: aproximadamente correspondientes a la traducción, como las que se han visto, otras que constituyen posibles ayudas a la traducción (los alfonsíes debieron disponer de ésas u otras con contenido similar), y ocasionalmente glosas contrarias a la traducción (acompañando a otras que sí son similares a lo traducido o bien solas). Las glosas que con relativa certeza podemos suponer que subyacen a la traducción se recogen sin paréntesis, y entre paréntesis los casos aproximados o contrarios. Las glosas totalmente 147

Las glosas medievales, como hemos comentado antes, se colocan en general en los márgenes de la página, pensados en ocasiones para contenerlas y por ello, además de por estética, muy espaciosos. (Pequeñas glosas pueden ser interlineares.) La glosa se presenta escribiendo primero la o las palabras del texto comentado a que se refiere, y subrayándolas. En ocasiones, no se escriben completas sino sólo la primera letra de cada una; lo importante es la identificación del pasaje.

2. EL

TEXTO LATINO SUBYA CENTE

LXI

diferentes a la interpretación alfonsí se presentan a veces solas, sin acompañar a ninguna que apoye la traducción castellana, para indicar que se trata de un paso difícil que exige glosa o que la tuvo, pero que los alfonsíes, probablemente, no dispusieron de ella (ejemplos de ello son la glosa a 5,303-4 y a 5,320). En otras ocasiones acompaña a otra que sí responde al contenido del texto alfonsí, como el tercer ejemplo que ofrecemos, del verso 6,367: aquí se marca de nuevo la dependencia de los alfonsíes de unas glosas concretas y el hecho de que la interpretación ofrecida por las glosas no es monolítica. 5,303-4 nec, dum desaeuiat ira, / expectat: medios properat temptare furores. [‘y no aguarda a que se apacigüe su cólera: se apresura a afrontarlos en medio de su furor’] Glosule deseuiat deorsum a seuicia sua descendat cum ira sit breuis furor e non esperó que se encendiese más sobr’esto la saña de la cavallería, mas apresuróse de cometerlos en medio de la saña. 5,320 habes nudum promptumque ad uulnera pectus. [‘aquí tienes mi pecho desnudo y expuesto a las heridas’] Glosule y Commenta pectus meum ‘Tú cavallero que te ensañavas agora contra mí de dicho e de fecho, traes el cuerpo desamparado e parado a llagas. 6,367 Ferit amne citato / Maliacas Spercheos aquas Commenta Malliacas Spercios aquas a Malleo promunturio dictum est mare Com. (Glosule Sperchios in Mallium cadit fluuium) E de aquí el río Esperchio, e éste va irado e cae en el mar Malio.

No se han recogido glosas que explican el orden de los elementos latinos en los casos de hipérbaton, pues es difícil saber si los alfonsíes las emplearon en cada caso concreto; sin embargo, esto no significa que no las hayan utilizado y que no se deba a ellas la interpretación correcta de diversos pasajes. Por ejemplo, en 6,140-2 quem non mille simul turmis nec Caesare toto / auferret Fortuna locum uictoribus unus / eripuit

traducido como El logar que la ventura non toldrié con mill compañas nin con todo el César tollióle uno a todos los que eran por vencedores

los traductores pueden haber usado con provecho una glosa como la de los Commenta Lucani: quem non mille simul turmis… ordo: locum quem non mille simul turmis, non Caesare toto auferret fortuna, unus eripuit

Pero también es posible que los alfonsíes no hayan tenido ni necesitado esta glosa para traducir correctamente; no la recogemos, pero apuntamos que a alguna de estas glosas que no añaden contenido puede deberse en muchos casos la acertada traducción alfonsí. Dado que muchos de los puntos en que los alfonsíes se apartan de la traducción exacta del texto de Lucano no se corresponden directamente con ninguna de las contenidas en los corpora, podría pensarse que buena parte de estas interpretaciones tienen más que ver con el sentido común que con la consulta a material escrito, pero las divergencias entre unas y otras glosas sobre el mismo punto nos muestran que, aun cuando quizá no las traducen exactamente, los alfonsíes sí se guían por unas, de que dispusieron, y no tuvieron a la vista otras: su interpretación de Lucano está directamente influida por unas glosas concretas. De nuevo ofrecemos algunos ejemplos:

2. EL

LXII

TEXTO LATINO SUBYA CENTE

7,653 ac se tam multo pereuntem sanguine uidit. Adnotationes ac se tam multo pereuntem sanguine uidit nam exercitus corpus est imperatoris, ut ait Virgilius ‘toto certatum est corpore regni’ e perderse él en sangre de tan muchos. (Onde dizen los esponedores que la hueste es el cuerpo del rey o del emperador.)

Los romanceadores reconocen aquí de modo expreso la presencia de una glosa traducida, y encontramos vertida exactamente la contenida en las Adnotationes, de modo que llegamos a saber que fue ésta aquella de que dispusieron los alfonsíes, y no las que para el mismo fragmento presentan las Glosule ni los Commenta, satis perit caput in membris, dominus in subditis y αντι τoυ acies suas per quas et sibi desperabat, respectivamente. 6,155-6 Non ira saltem, iuuenes, pietate remota / stabitis? [‘aun dejando de lado la lealtad ¿no aguantaréis firmes aunque sea por rabia?’] Adnotationes pietate remota hoc est pietatem indignatione remouete E comoquier que los otros de las otras edades fagan, vós los mancebos alongad de vós la piedat de los cibdadanos e fincat e estad en las armas;

Aquí los alfonsíes coinciden en su interpretación (hayan dispuesto o no de la glosa) con las Adnotationes super Lucanum; el pasaje es correctamente entendido por las Glosule (que interpretan pietate como ‘fidelidad al César’): pietate remota quam debetis habere erga Cesarem. 6,491 humanoque cadit serpens afflata ueneno. Glosule humano ueneno spiritu et sputo Hemonidum quod efficax est ad nocendum ad modum ueneni con la saliva d’estas tesalianas muere la serpiente.

Es evidente que los alfonsíes han dispuesto de una glosa como la de las Glosule, que identifica el ueneno con la saliva y no con los encantamientos de la maga (mientras que las Adnotationes dicen magica uerba uenenum dixit humanum y los Commenta se refieren simplemente a su facultad de matar: ‘ueneno’ autem dixit eo quod occidat. 6,507-8 Hos scelerum ritus, haec dirae carmina gentis / effera damnarat nimiae pietatis Erictho [‘Estos ritos delictivos, estos crímenes de una gente sanguinaria, la salvaje Ericto los había condenado por demasiado piadosos’] nimiae pietatis ειρωνικως, quod peiora faciat, dixit piam Com. avié nombre Ericto e era una muger cruel, e llámala la estoria muger de grant piedat por escarnio porque fizo peor.

Este fragmento de Lucano resulta algo complicado, por lo que es explicado en todos los corpora de glosas. Mientras que las Adnotationes y las Glosule intepretan correctamente que nimiae pietatis va referido a ritus y carmina (Adn. haec maga est, quae ut peiora et crudeliora auderet, haec omnia non magna et pia esse dicebat, hoc est ‘nimiae pietatis damnarat’, Glo. damnarat id est ut nimium pia, unde sibi displicebant, et est constructio legum, los Commenta hacen una lectura totalmente diferente que coincide al detalle con la alfonsí. A veces hemos recogido glosas que presentan con el texto castellano coincidencias textuales o de sentido que no igualan a la exactitud de las que hemos presentado primero, pero que no son, en absoluto, desdeñables: 5,620-2 Sic rector Olympi / cuspide fraterna lassatum in saecula fulmen / adiuuit [‘De este modo el señor del Olimpo ayudó con el tridnte de su hermano, contra las generaciones humanas, a su rayo ya cansado’]

2. EL

TEXTO LATINO SUBYA CENTE

LXIII

Adnotationes cuspide fraterna hoc est Neptuni tridente usus Iuppiter adiuuit fulmen suum, quod longa fuerat aetate lassatum D’esta guissa ayudó el governador del cielo (que es Júpiter) con la verga de su hermano Neptuno al rayo, que era cansado por luengos tiempos. 4,254-5 Tu, Caesar, quamuis spoliatus milite multo, / agnoscis superos [‘Tú, César, aunque con muchas pérdidas entre tu tropa, haces caso de los dioses’] Glosule Tu Cesar putauerunt tibi sic nocere, sed hoc bellum potius tibi profuit, quia iustiorem te causam habere fecit E por aquel fecho tan desaguisado a que los metió Petreo mejoró la razón del César sobre aquello por que él andava faziendo estas lides; e porque fue aquí bienandante llámalo la estoria e dize así: ‘Cesar, pero que perdiste tú allí grant parte de tu cavallería 4,1-3 At procul extremis terrarum Caesar in oris / Martem saeuus agit non multa caede nocentem / maxima sed fati ducibus momenta daturum. [‘Por su parte César, lejos, en los últimos confines de la tierra sostiene violento una campaña no desastrosa por muchas bajas, pero que iba a señalar para ambos caudillos las más importantes orientaciones del destino’] Adnotationes y Commenta At procul extremis terrarum Caesar in oris Hispaniae scilicet finibus / Glosule daturum Cesarem (o daturum leg. daturus?) / Sevus quia ciuiliter pugnans, uel seuus laus est Cesaris quia quamuis seuus, tamen uictor pepercit uictis ut benignus et hoc est non multa cede nocentem quia pauci fuerunt interfecti / Fati sibi fauentis. Ducibus id est per duces quos deuicit, scilicet Petreium et Affranium, apparuit quia fatum ei potius fauebat quam Pompeio, uel daturum id est ostensurum. Glo.) En todo esto mientra Bruto aquello fazié en Marsella, el César, andando ya por las Españas, que son las postrimeras tierras del mundo de parte de Ocidente, lidiava e conquirié e parava de la su parte la tierra e los pueblos, e guardándose toda vía de non matar en la gente si non quanto menos él podié tornávasele la tierra, en que dize el actor que dava a entender a los cabdillos de allí que aquello los fados lo fazién e lo apresuravan e que por ellos vinié más que por él.

Aunque la relación del fragmento castellano con las glosas de que disponemos no es tan exacta como en otros casos que hemos visto, puede comprobarse la relación del participio de futuro con Caesar (y no con Martem) tanto en las Glosule como en la traducción, la interpretación de que si no se causan muchas bajas es en el bando contrario a César y por su voluntad, y la identificación de ducibus (realmente referido a César y Pompeyo) con Afranio y Petreyo, a los que dava a entender (…) que aquello los fados lo fazién = apparuit quia fatum ei potius fauebat. 7,690-1 ac testare deos nullum, qui praestet in armis, / iam tibi, Magne, mori. [‘pon a los dioses por testigos de que ya nadie que continúe148 bajo las armas muere, Magno, por ti’] Adnotationes iam tibi Magne mori hoc iam non est pro te sanguinem fudere, qui proelia reliquisti aduze a los dioses en testimonio que de todos aquellos tuyos que en armas fueron buenos que por sí morieron e non por ti que desampareste la batalla. 8,633-5 tanto patientius, oro, / claude, dolor, gemitus: natus coniunxque peremptum, / si mirantur, amant.’ [‘con tanto mayor aguante, dolor, te lo ruego, contén los gemidos: hijo y esposa, si me admiran, me aman también aun muerto’] Adnotationes claude dolor gemitus id est nati et uxoris; nam non gemit ipse Pompeius

148

continúe es la traducción de perstet, lección aceptada por las ediciones críticas actuales; los alfonsíes traducen praestet.

LXIV

2. EL

TEXTO LATINO SUBYA CENTE

ruégote que quanto más lo ellos veen que tanto más encierres tú en paz e atiempres mejor los gemidos de la mi muger e de mio fijo, ca si el fijo e la muger se maravillaren de cómo yo muero e me maravillaren muerto, por eso tal me aman.’

No siempre podemos asegurar que los alfonsíes hayan leído una glosa cuando se deciden por una interpretación, ni siquiera si tal glosa existe y la interpretación resulta algo forzada, aunque pensemos que parece más fácil una dependencia que el surgimiento sin relación de la misma consideración en dos textos diferentes: algo así ocurre en este caso, donde parece evidente que en Lucano Pompeyo se refiere a sus propios gemidos, pero donde también es fácil pensar que tanto Adnotationes como la traducción alfonsí han podido decidirse, por separado, por una interpretación ‘políticamente’ más correcta, porque está más de acuerdo con los papeles reservados a hombres y mujeres o con la actitud que se supone adecuada en un hombre que se enfrenta a la muerte. 4,264-5 Tunc inopes undae prearupta cingere fossa / Caesar auet [‘Entonces César procura rodearlos, faltos de agua, con una fosa escarpada’] Glosule cingere ne ad aquam descendere possent El César asmó cercarlos allí por que non pudiessen salir al río 8,581-2 et in hac ceruice tyranni / explorate fidem’ [‘y en mi cuello aquilatad la lealtad del tirano’] Adnotationes ceruice tyranni id est quod de me fecerit, hoc sciatis uos esse passuros e en esta mi cerviz provad la lealtad d’este príncipe de Egibto a que yo vo (ca lo que sopiéredes que a mí faze eso esperad por vós).

Parece evidente que la interpretación alfonsí se basa en una glosa igual o muy semejante a la de las Adnotationes; del texto no se infiere, en absoluto, que Pompeyo suponga que su situación es el anuncio de lo que sucederá a su familia, a la que se dirige aquí. Tampoco lo interpretan así otras glosas al fragmento, como la de las Glosule: et in hac ceruice scilicet mea. Fidem quam nullam esse scietis per truncationem mei capitis. 4,427-31 Tum freta seruantur, dum se decliuibus undis / aestus agat refluoque mari nudentur harenae. / Iamque relabenti crescebant litora ponto: / missa ratis prono defertur lapsa profundo / et geminae comites. [‘Luego observan el estrecho, en espera de que, retirándose las aguas, la marea vuelva sobre sí misma y el reflujo deje las arenas al descubierto. Y ya con el retroceso de la mar iban extendiéndose las orillas: una de las balsas, empujada, baja deslizándose por las pendientes hasta el mar, lo propio que sus dos compañeras’] Glosule tum freta cum sic compositum esset nauigium, freta seruantur obseruantur apta ad illum introducendum quia estum ad litus uenientem expectauerunt, ut cum estu retroeunte facilius nauigarent E desque esto ovieron fecho atendieron e guardaron la mar, e quando la vieron llena metieron los navíos, e a la menguante fuéronse por ella ayuso quanto más pudieron.

No estoy totalmente segura de que los alfonsíes hayan visto una glosa como la que presentamos, y sin embargo, la alusión a la marea alta no se encuentra en el texto de Lucano y parece que sí en la glosa (estum ad litus uenientem expectauerunt). 4,440-4 uenator tenet ora leuis clamosa Molossi, / Spartanos Cretasque ligat, nec creditur ulli / silua cani, nisi qui presso uestigia rostro / colligit et praeda nescit latrare reperta / contentus tremulo monstrasse cubilia loro. [‘el cazador contiene la boca ladradora del ligero moloso, ata a los de raza espartana y cretense, y no confía el bosque a ningún perro fuera del que descubre el rastro con el hocico bajo y sabe no ladrar al encontrar la presa, contentándose con indicar su guarida agitando la correa’] Glosule Molossi canes a regionibus dicuntur, a Molosia Molosi, a Sparte Spartani, a Laconia Lacones / nescit latrare ne terrendo feram fugere compellat

2. EL

TEXTO LATINO SUBYA CENTE

LXV

e los caçadores quando ayuntarlos quieren guardan de les non echar los canes ladradores por que los non espanten e los fagan foír, mas échanles aquellos que saben que non an costumbre de ladrar.

La identificación de Molossi, Spartanos y Cretas con razas de perro debe, muy probablemente, haber procedido de una glosa; más exacta es la correspondencia entre ne terrendo feram fugere compellat y por que los non espanten e los fagan foír. 4,612-4 Ille Clonaei proiecit terga leonis, / Antaeus Libyci; [; om. GE] perfudit membra liquore [; GE] / hospes Olympiacae seruato more palaestrae; [‘arrojó éste el pellejo del león de Cleona, Anteo, el de uno de Libia; el forastero se untó de aceite los miembros, guardando la costumbre de la palestra olímpica’] Glosule liquore oleo sicut est mos apud Olympum (Adnotationes (y Commenta) ille Cleonaei Cleonae regio iuxta Nemeam, ubi interemit leonem Hercules / Adnotationes (y Glosule) hospes id est Hercules) Hércoles echó la piel del león que matara en la selva Nemea e Anteo bañóse en el mar de Libia. Hércules untóse con olio como fiziera en la otra lucha que luchara cerca el monte Olimpo, e lo avién por costumbre todos los que allí luchavan.

Aquí, las glosas “salvan” al romanceamiento alfonsí de cometer más que un error: la puntuación añadida entre corchetes en el ejemplo muestra cómo entienden los alfonsíes el pasaje, haciendo que perfudit membra liquore se refiera a Anteo, pero una glosa igual o semejante a la de las Glosule a liquore ha permitido que se interprete el seruato more palaestrae referido a Hércules, que no tenía sentido sin perfudit membra liquore, de modo que suple este fragmento mal interpretado. Seguramente también debidas a glosas son las correctas identificaciones del león como el de Nemea y de Hércules como el hospes citado. 4,689-92 Hunc quoque, quo superos humanaque polluit anno, / lege tribunicia solio depellere auorum / Curio temptarat, Libyamque auferre tyranno / dum regnum te, Roma, facit. [‘También a él Curión, en el año en que profanó lo divino y lo humano, había intentado, mediante una ley tribunicia, destronarle del solio de sus mayores y librar así a Libia de un tirano en tanto que de ti, Roma, hacía un reino’] Glosule hunc quoque sicut et alios multos Iubam temptauerat de regno depellere cum ipse esset tribunus, et hoc est quo superos humano polluit anno in quo uendidit omnia et ad deos et ad homines pertinentia, et ita polluit annum Glo. ca este Curio fuera tribuno, e el año que lo era, por una ley que diera en su tribunado, vendié la cibdat de Roma, en que abiltava a los dioses e a los omnes; e ese año dio por ley (de lo que él avié a judgar seyendo tribuno) que tolliesen la tierra a este rey Juba e lo echassen del regno de Libia e de la silla de sus ahuelos, e esto guisava Curio faziendo de Roma como un regno, e aun éste non grande. 4,749-51 Non timidi petiere fugam, non proelia fortes: / quippe ubi non sonipes motus clangore tubarum / saxa quatit [‘No buscaron la huida los cobardes ni el combate los esforzados, y menos en vista de que el caballo no golpea la roca, excitado por el ruido de las trompetas’] Glosule quippe quasi diceret: quid mirum de hominibus ab officio suo cessantibus, cum etiam equi a suo cessarent (…) E nin los medrosos se trabajaron de fuir nin los esforçados de lidiar, e non á ý maravilla de contecer así, ó el cavallo non se movié por el ruido de las trompas e de otros estrumentos.

Querríamos solamente llamar la atención, en este ejemplo, sobre el paralelo quid mirum / non á ý maravilla, que consideramos relevante para suponer que el romanceador ha visto una glosa semejante.

LXVI

2. EL

TEXTO LATINO SUBYA CENTE

Las glosas pueden ser decisivas para la interpretación de pasajes complejos, como 5,116-8 Nam, si qua deus sub pectora uenit, / numinis aut poena est mors immatura recepti / aut pretium; [‘pues, si el dios se introduce en el pecho de alguna, una muerte prematura viene a ser el castigo o el premio de haber albergado a la divinidad’] Adnotationes mors immatura sensus hic est: ex quo non consuluntur Delphica oracula, si aliquis deum coeperit pati, aut moritur ut penam det numinis recepti, aut pro pretio moritur, ut, quia sentire deum meruit, hoc morte emerit. Alii sic intellegunt, quod si quid uates aduersi denuntiauerint, occidantur (Commenta y Glosule presentan sólo la primera interpretación) Ca si fallavan por sus adevinamientos que avién a matar a algunt emperador o rey e gelo dizién, al que esto contecié siempre andava con temor que pues que los ídolos lo avién dicho que le asecharién algunos por le fazer aquello que le era profetizado; e después que el espíritu del dios vinié en algunos para dezir las cosas que avién a contecer, si muerte oviese de seer o era pena del adevino o del adevina que lo dizié, o era precio o gualardón de la respuesta. 5,195-6 solusque quietem / Euboici uasta lateris conualle tenebis.’ [‘[tú escapas, romano, exento de una crisis tan grande, a los ingentes peligros de las guerras], y tú solo gozarás el descanso en una vasta hondonada de los bordes de Eubea’] Glosule conualle una est dictio, cum regnum ibi presumeret se habere in Euboia ante bellum interfectus est et sepultus; Adnotationes solusque quietem obscure mortem ei denuntiat, nam in Euboea iste periturus est, id est in ciuitate Calcide, quae est iuxta Carystum. E esta razón era oscura tanto que se tornava en dubda qué querié ser, e fallamos en muchos logares que esto toda vía lo avié Apollo por las más vezes de dar respuestas obscuras e dubdosas; e sobre esto dizen los departidores en este logar que tal fue ésta, ca se cuidó Apio quando esta razón oyó que gelo dixiera Apollo porque avié él a regnar en tierra de Euboea, mas salió el fecho d’esta guisa, ca peligró Apio en aquel mar de Euboea e murió ý.

De nuevo los romanceadores alfonsíes hacen referencia a los departidores. Ninguna de las dos glosas semejantes dan cuenta en todos sus detalles de lo que la traducción añade al texto latino: las Glosule contienen el dato correspondiente a se cuidó Apio (…) que avié él a regnar en tierra de Euboea (< cum regnum ibi presumeret se habere in Euboia), pero el modo de la muerte (interfectus) no se corresponde con el que ofrece el romanceamiento (peligró en aquel mar de Euboea). Algunos puntos de la traducción alfonsí que nos sorprenden, como este anacronismo, tienen también su explicación en las glosas: (e esto [que Apolo ya no haga sus profecías] por despecho de Nero, que vino aquí a Apollo a demandarle consejo de su fazienda e cómo avié a ser d’él, e respondióle Apollo que él non dava respuesta a los matadores de los padres, e Nero, sañudo por ello, mandó adozir allí un asno e sacrificóle en aquel logar, e Apollo por este despecho fuese de aquí)

Lógicamente, el dato sobre Nerón no procede de Lucano: primero, es impensable que hablase así del emperador; pero además la mención se encuentra en un parlamento de una sacerdotisa de Apolo que habla sobre lo sucedido antes de la guerra civil. El texto de Lucano es el siguiente: 5,231-7 seu spiritus istas / destituit fauces mundique in deuia uersum / duxit iter, seu, barbarica cum lampade Python / arsit, in immensas cineres abiere cauernas / et Phoebi tenuere uiam, seu sponte deorum / Cirrha silet [[el Parnaso ha callado por alguna de estas razones:] ‘bien porque su aliento ha abandonado estas gargantas y emprendido la marcha hacia lugares inaccesibles, bien porque, cuando Delfos ardió por efecto de las antorchas bárbaras, se introdujeran sus cenizas en las inmensas cavernas y obturasen el paso de Febo, bien que el silencio de Cirra se deba a iniciativa de los dioses’]

2. EL

TEXTO LATINO SUBYA CENTE

LXVII

Para la segunda causa, las glosas ofrecen como explicación incendios causados por Brenno (Adnotationes) o Jerjes (Glosule), la tercera está más o menos clara, y es para la segunda para la que se ofrece, en las propias glosas, el dato de que fue Nerón el culpable de este silencio de la divinidad, aunque en ninguna se ofrezca exactamente la versión presentada por los alfonsíes: Adnotationes hic Nero tangitur, qui cum consuluisset oraculum, respondit huic numen ‘parricidiis non respondeo’. Nero enim matrem suam occiderat; hoc confusus dicto oraculum consuli uetuit, ne quis imperatorum inquireret fatum et his insidiaretur.

Las glosas ofrecen frecuentemente pequeños datos sobre accidentes naturales que los alfonsíes siguen siempre: prácticamente nunca omiten, antes de cada nombre propio, montaña, monte, río, mar. 5,376 secretaque litora Leucae Commenta (y Glosule) Leucae portus Calabrie e las que en las apartadas riberas del río Leuca (que es un puerto de Calabria) 5,381-2 Ipse petit trepidam tutus sine milite Romam / iam doctam seruire togae [‘él se dirige, seguro sin tropas, a la desmoralizada Roma, ya adiestrada a someterse a la toga’ (a que la domine un ciudadano)] Glosule toge id est paci, quia nemo resistebat ei E el César desque mandó esto a los cavalleros tornóse él con poca compaña a Roma, que estava espantada e le avié miedo e era ya mucho afecha a estar en paz. 5,385-6 Namque omnis uoces, per quas iam tempore tanto / mentimur dominis, haec primum repperit aetas, [‘pues todos los términos mediante los que ya desde hace tanto tiempo mentimos a nuestros dueños los inventó primeramente aquella generación’]149 Glosule nam uere multas habuit dignitates, quia pluraliter ceperunt eum uocare, non propter pluralitatem personarum, sed dignitatum, et uni soli dicebant: uos et uenite, mentimur dum uocamos aliquem ut plures Glo. / hec etas scilicet tempus Cesaris. E pues que Julio César ganó todos los sus poderíos de Roma e fue ende señor él solo, el pueblo todo, para plazentería d’él e lisonjarle, pues que él avié ayuntados en sí todos los poderes de como llamavan antes a cadaúno de los príncipes que avié un señorío e le dizién ‘tú’ en cuenta de uno, assí llamaron estonces a Julio César otrosí en cuenta de muchos e dixiéronle ‘vós’, e allí se començaron e entraron en uso e duran fasta oy todas las palabras de lisonjas por do mentimos a los señores en que seyendo uno él e deviéndole nós llamar uno que le llamamos ‘vós’ como a muchos, e este usso de llamar a uno ‘vós’ en este Julio César se començó e en la edat del su regnado se tomó en uso.

Esta idea de que el tratamiento de vos nace con Julio César recorre la Edad Media y llega hasta el Renacimiento. 6,788-90 deplorat Libycis perituram Scipio terris / infaustam subolem(;) [sin ; GE] maior Carthaginis hostis [; GE] / non seruituri maeret Cato fata nepotis [‘Escipión llora su descendencia desventurada, que va a perecer en las tierras de Libia; Catón, más enemigo de Cartago que él, deplora los hados de su nieto’] Glosule: maior Cartaginis hostis Exponit quis sit ille Scipio, scilicet Affricanus qui Cartaginem deleuit, uel maior hostis id est Hannibal qui dolebat de Cartagine que erat destruenda a Cesare (Commenta: maior Kartaginis hostis qui eam delendam iudicabat) e vi al Cipión llorar al su linage malandante cómo avié a perecer en África en tierra de Libia, e es este Cipión el que fue el mayor enemigo de Cartago e que la judgó para destroír e la destruyó él; e otrosí a Catón Censorio que llorava él el fado de su nieto Catón el Uticense.

149

Lucano se refiere a que se les llama por el nombre de varios cargos en lugar de así, dueños, domini.

LXVIII

2. EL

TEXTO LATINO SUBYA CENTE

Aquí los alfonsíes han tenido, parece evidente, glosas que les han aclarado qué Catón llora a su nieto y qué nieto es éste (Catón el Censor- Catón de Útica). Las glosas, además, han tenido para maior Carthaginis hostis un contenido semejante qui eam delendam iudicabat (> que la judgó para destroír). Puede que las glosas hayan tenido parte en el error de los alfonsíes (que reflejamos con puntuación entre corchetes) de considerar maior Carthaginis hostis referido a Escipión y no a Catón. Este error lo contienen las Glosule (1ª interpretación), que dan además un dato semejante al castellano e la destruyó él (< qui Cartaginem deleuit); pero precisamente una glosa que emplee las palabras traducidas por que la judgó para destroír difícilmente las referirá a Escipión: son las célebres de Catón, repetidas, según la leyenda, en cada alocución ante el senado (censeo Carthaginem delendam esse). 8,246-7 radit saxa Sami; spirat de litore Coo / aura fluens; Cnidon Commenta: Sami: cf. 247 Cnidon insula, uel oppidum Cariae, ubi Venus praecipue colitur Com. un logar de la pequeña isla de Samo (ó onravan todos a la deesa Venus)

En la edición de los Commenta Lucani, la glosa correspondiente al contenido ó onravan todos a la deesa Venus corresponde a Cnidon, y no a Sami. Su aplicación a Sami> Samos puede deberse tanto a un error de los alfonsíes como a una particularidad de las glosas de su códice latino. 7,449-450 Scilicet ipse petet Pholoen, petet ignibus Oeten / immeritaeque nemus Rhodopes pinusque minantis [‘A buen seguro que él mismo alcanzará con sus llamas a Foloe, él mismo alcanzará al Eta, el bosque de Ródope (que no lo merece)’] Commenta: ille petet Foloen percutit. Quia partes Cesaris debuit fulmine petere; Adnotationes: irascitur poeta, quia montes fulminantur et non homines, qui gerunt bella ciuilia / Glosule Foloe silua. Oete et Rodope montes (Adnotationes: minantis in caelum erectas, id est altas, ut ait Virgilius ‘minaeque murorum ingentes’) E catará Júpiter de su cielo ó está las mortandades de Tesalia teniendo él sus rayos (con que deviera matar a Julio), quemará él con ellos el monte Foloe e al monte Oeta e al monte de Rodope de Tracia que lo non merece, e a los altos pinos (e a los montes destroirá él e non a los omnes que fazían el mal)

En ocasiones, las glosas se ocupan de marcar en el texto inicios de apóstrofe, cambios de interlocutor, casos de ironía, también señalan en ocasiones las interrogativas sin marcas claras (o lo que piensan que son interrogativas); a veces también ofrecen una variante diferente de la que presenta el ms. Los alfonsíes están muy interesados en marcar regularmente apóstrofe y cambios de interlocutor; no suelen entender la ironía, pero en algún caso la interpretan de modo adecuado, destacándola, eso sí, y comentándola como les gusta hacer con varias figuras retóricas. Presentamos ahora algunos ejemplos de glosas de este tipo que han podido influir en la interpretación del texto latino y en su traducción. 8,512-4 Iustior in Magnum nobis, Ptolemaee, querellae / causa data est. Quid sepositam semperque quietam / crimine bellorum maculas Pharon Adnotationes (también Glosule y Commenta) sepositam quasi ad praesentem Pompeium loqui coepit Dexa agora aquí Potino de razonarse con Tolomeo e endereça la razón contra Pompeo, a quien non veyé, e diz así como si le toviese delante: 8,624 nunc consule famae. Adnotationes nunc consule famae o Pompei. Ipse enim secum loquitur Agora razona Pompeo contra sí mesmo como en persona de otro e dize así: ‘Pompeo, da tú agora consejo a la tu fama

2. EL

TEXTO LATINO SUBYA CENTE

LXIX

En estos casos, las glosas marcan quién es el interlocutor del mismo modo que lo hacen siempre los alfonsíes: al comenzar un discurso, al cambiar el interlocutor y cuidando especialmente de explicar los casos en que se apostrofa a alguien no presente (como en el primer ejemplo) o cuando alguien habla consigo mismo (segundo ejemplo). Teniendo en cuenta que los alfonsíes son en general incapaces de identificar las ironías, es muy probable que hayan debido a una glosa al respecto su traducción del siguiente pasaje: 4,232-5 Nunc toto fatorum ignarus in orbe, / Magne, paras acies mundique extrema tenentis / sollicitas reges, cum forsan foedere nostro / iam tibi sit promissa salus.’ Commenta iam tibi sit promissa salus ironia Com. E como an en costumbre muchas vezes los omnes quando fablan con saña de dezir lo que non á de ser razona otrosí aquí Petreo contra Pompeo e dize así sobr’este fecho: ‘E tú, Pompeo el Magno, que andas moviendo las gentes e sacando huestes para parar azes e llamas los reyes e viénente del cabo de la tierra, e non sabes de lo que los fados te guisan, seyéndote prometida salud por ventura por el nuestro amor e el nuestro paramento que nós agora aquí firmaremos.’ (Mas quien lo oyere entiéndalo de otra manera).

Un caso parecido es el que comentamos antes (en este mismo apartado) de 6,507-8, donde la glosa comentaba ειρωνικως y el romanceamiento tiene por escarnio. Otro tipo de glosas son las que presentan variantes del texto de Lucano diferentes a las que contiene el mss. en cuyo margen se sitúan estas glosas, normalmente en la forma x (forma del ms.) et y, o x legitur et y. No es frecuente poder identificar una de estas glosas como subyacente al texto castellano, bien porque no dispusiesen de ellas, porque no les prestasen atención o porque se decidiesen por una de las variantes y la tradujesen directamente sin dejar huella de la otra o de la duda en la elección. En el caso que presentamos, pensamos que puede asegurarse que vieron una así: 8,27 deiectum meminisse piget. Adnotationes piget et pudet150 donde avía grant pesar e vergüença por aquello en que estonces avía caído aviendo de antes complido tan grandes fechos.

Existen también casos en que no sabemos si ha habido glosa o no: 4,466-8 frustra qui uincula ferro / rumpere conatus poscit spe proelia nulla, / incertus qua terga daret, qua pectora bello. [‘después de intentar en balde romper los cables con la espada, reclama el combate, sin esperanza ninguna, sin saber por dónde daba la espalda, por dónde opondría su pecho al combate’] Glosule nulla spe uincendi, uel euadendi e estando allí en la priessa sintió las arterías que Octavio mandó fazer e trabajóse de desfazerlas con fierro, mas non pudo, e desí asmó que tornasen a lidiar, ca non veyé logar del mundo por do foír pudiesen nin aun por do lidiar.

La parte marcada del texto castellano puede corresponder tanto a una glosa como la que presentamos como a una traducción que interprete el contenido terga-pectora, incluso sin glosa. 5,278-9 non duro liceat morientia caespite membra / ponere Adnotationes non duro liceat morientia caespite membra id est mori uolumus, sed non in proelio, immo in penatibus nostris; liceat ergo membra ponere non in duro cespite e convénganos de poner en tierra non dura nin agena los nuestros cuerpos quando murieren. 150

Efectivamente, numerosos mss. presentan la lección pudet.

2. EL

LXX

TEXTO LATINO SUBYA CENTE

Un error como el que sigue, que no toma en cuenta una partícula negativa, puede haber ocurrido sin la contribución de una glosa, y de ello hay bastantes ejemplos (ver apartado 3.2.2.3. “Confusiones en la traducción de negativas e irreales”). Pero una glosa como la que presentamos podría haber sido, en este caso concreto, la causa, si (por ejemplo) los alfonsíes hubieran desconocido la palabra effeta: 4,593-4 ‘Nondum post genitos Tellus effeta gigantas / terribilem Libycis partum concepit in antris. [la Tierra, no agotada todavía después de alumbrar a los gigantes, dio a luz en un antro de Libia a un vástago formidable] 593 nondum effeta euacuata, sterilis facta Glo. la tierra fincando mañera después que engendró los gigantes concibió un parto espantoso

La presencia de una glosa y la imperfecta compensación entre traducción de la glosa y traducción del texto puede haber sido la causa del evidente error contenido en el pasaje: 5,5 instabatque dies qui dat noua nomina fastis / quique colit primus ducentem tempora Ianum [‘se acercaba el día que da nuevos nombres a los fastos y es el primero en honrar a Jano, conductor de las épocas’] vinié acerca el mes de enero, que es el primero día del año segunt los latinos e que dava nuevos nombres a los fastos

A lo largo de las últimas páginas se ha buscado demostrar la relación del texto alfonsí con las glosas y su dependencia de ellas para la interpretación de muchos pasajes; no hemos encontrado todas, pero sin duda el tipo de relación que se establece entre texto latino, glosa y traducción en los pasajes aquí citados y en los otros muchos indicados en el texto crítico arroja luz sobre la traducción alfonsí y también sobre el alcance de las innovaciones alfonsíes. La importancia de la tarea traductora y compiladora de los alfonsíes queda mejor delimitada cuanto más sabemos sobre sus fuentes, y la novedad de estas traducciones no queda mermada por ello; una investigación sobre el proceso de “creación” traerá, lógicamente, aparejado el descubrimiento de cada vez más materiales de los que se ayudaron, pero esto permitirá también aquilatar mejor su tarea y entender en su cada vez más justa medida sus innovaciones y cambios sobre el texto de que dispusieron. 2.1.3.3. El texto (latino) subyacente: ¿otras fuentes? Aunque en el marco de la traducción de la Farsalia de Lucano encontramos pocas ocasiones en que los compiladores nos remitan a otras fuentes, y al analizar el texto no se hallan muchos datos procedentes de otros textos que no sean Farsalia y glosa tardoantigua o medieval a Lucano, no faltan algunos casos. Éstos pueden dividirse en dos categorías: los datos no procedentes de la Farsalia de Lucano que son atribuidos a algún autor, o momentos en los que se remite expresamente a otra fuente a quien desee conocer algún aspecto con mayor detalle, y los contenidos que no reciben atribución alguna, con lo que sólo la comparación con el texto latino nos permite saber que proceden de otra parte. Entre los citados están Plinio (Historia naturalis), Estacio, Ovidio y Godofredo de Viterbo. En ocasiones, cuando se inserta una alusión más o menos detallada a algún episodio y se cita a un autor, en realidad se está remitiendo a la parte de GE donde se tradujo a este autor. También es posible que las referencias a estos autores estuvieran, al menos en parte, ya en las glosas. Estas alusiones, que a veces constituyen pequeños excursos, no son frecuentes: -en torno al episodio de la matrona que predice los males que van a llegar a Roma, al final del libro I, se introduce un excurso sobre religión romana, que recuerda fragmentos de la GE o de sus fuentes directas (cf. GE1, p. 191ss. para lo que dice de Júpiter y GE2,1, p. 175 y sobre todo

2. EL

TEXTO LATINO SUBYA CENTE

LXXI

193 para sus informaciones sobre Baco). Aquí se cita a varios autores, reproduciendo, a lo que parece, las referencias que se encuentran también en los fragmentos mencionados de GE1 y GE2: GE5 maese Godofré en la ochava parte de la estoria del primero don Fredric / GE1 (p. 191) cuenta maestre Godofré en la ochava parte del Pantheon; parecida identidad podemos encontrar en estas citas a autores entre lugares tan distantes como el libro 1 y el libro 9 de la traducción de Farsalia, lo que avala la idea de que en ambos casos se consulta, con respecto a Baco, material idéntico: GE5, libro 1 e este fue aquel a quien Plinio e otros muchos sabios llaman este nombre en los escriptos, nuestro traslado que fezimos de la estoria de Archiles segunt que lo cuenta Estacio GE5, libro 9 (E segunt cuentan escritos que fallamos d’ello conteció d’este templo d’esta guisa: Vaco, aquel que llaman Plinio e otros libros muchos Libero padre

No todo el contenido de estos excursos tiene por qué proceder de estas fuentes comunes a varias partes de la GE, o de partes de GE anteriores, de donde al parecer toman estas breves referencias: por ejemplo en el excurso del libro 9 que acabamos de citar, la mayor parte de la explicación tiene un contenido semejante al de una glosa contenida en las Glosule: uentum erat his peractis uenerunt ad templum Iouis Hamonis, scilicet harenosi, quia Baccho de India redeunte et exercitu suo sitiente apparuit ei Iupiter in specie arietis qui terram pede percuciens fecit inde aquam exire. Ibi factum est templum Ioui in quo habet imaginem arietis Glo. (E segunt cuentan escritos que fallamos d’ello conteció d’este templo d’esta guisa: Vaco, aquel que llaman Plinio e otros libros muchos Libero padre, andava por la tierra conquiriendo e faziendo grandes fechos a loor de sí, e desde que ovo ganado a Oriente e tierra de Asia tomó su hueste grande e pasó a África e començó a andar por ella, e yendo por el desierto por allí ó non á agua ninguna quexólos mucho la sed, e Libero padre fue fijo de Júpiter, e veyéndose allí en grant quexa por la grant mengua del agua fizo su oración que los acorriese e les diese consejo a ello, e fecha la oración parecióle Júpiter en semejanca de carnero, e los cavalleros maguer que avían grant sed cuidando que era otro carnero començaron a ir empós él para tomarlo, e él metióseles por un monte, e desque fue una pieça dentro e ellos empós él tollióseles de vista que nunca después le vieron, e llegando aquel logar donde perdieran de verle fallaron ý una fuente que manava muy bien e de muy buena agua que abondó muy bien la hueste toda luego al ora e la abondara siempre si menester fuese. Estonces entendieron que Júpiter fuera aquel que les allí pareciera en aquella fegura de carnero, e fizieron luego en aquel lugar mesmo un templo noble a onra d’él, e mandáronle fazer una imagen de carnero e pusiéronla allí a que le orasen ellos e todos los que allí veniesen a oración, e fue esta figura que le pusieron allí para aorarle por estas dos razones: la una porque les pareciera en tal; la otra porque aquel logar ó les pareciera que era en las arenas, e porque dizen en el griego ‘amonia’ por arena dexaron todos los otros nombres que Júpiter á que son muchos por las tierras e llamáronle Amón por allí, onde tanto quiere dezir como ‘Júpiter el de las arenas’).

-una cita a Ovidio en la traducción del libro 9 de Farsalia resulta ser una falsa cita: tras anunciar que se disponen a cambiar de fuente Agora porque en esto que dixo aquí Lucano á ý razones encortadas donde se fazen escuras de entender, e las fallamos nós en Ovidio e en otros actores querémoslas aquí dezir como las allá leemos.

el texto que sigue continúa correspondiendo a Lucano, 9,684ss. Sin embargo, además de la comprobada honestidad alfonsí en lo que respecta a las fuentes consultadas, hay otra circunstancia que nos hace pensar más en un error de compilación o en un cuaderno de trabajo no completado que en un dato conscientemente falseado: este fragmento de Lucano tiene un paralelismo muy fuerte con Metamorfosis, 4,777ss., traducido en GE2, Jueces, capítulo CLXII (GE2,2, p. 276). Quizá tras su observación los compiladores habían previsto la inserción de este

LXXII

2. EL

TEXTO LATINO SUBYA CENTE

fragmento de Ovidio, que luego no se llevó a cabo, antes de seguir con el texto de la traducción de Lucano o para sustituir algún fragmento de esta traducción. Como sucede en otros momentos en que se citan episodios históricos o míticos ya relatados en alguna parte de la GE, por una parte se ofrece la alusión a un autor (aquí Ovidio), y por otra se recuerda que ya se trató el mismo asunto en la obra: E de aquella razón de Medusa nin de sus ermanas qué davan a entender aquellos cabellos de Medusa que las culebras que d’ellos eran fechas e otrosí la fermosura de Medusa e de los mudamientos que ella fazié en las cosas non dezimos agora aquí más, ca lo avemos ya todo departido complidamente ante d’esto en la segunda parte d’esta general estoria, mas diremos de cómo la descabeçó Perseo e de las cosas que obró después con ella e pero departimos aquí de los sus mudamientos.151

Aunque no en todas las ocasiones la referencia interna, a la propia obra, es tan detallada: a menudo encontramos sólo una pequeña alusión:152 libro 9, vv. 360ss.: E eran guarda de aquella selva reluziente la compaña de las vírgenes fijas del rey Atlant e con ellas la serpiente que deximos que nunca durmié fasta que la adurmió Ércoles como es dicho e tomó ende todas aquellas riquezas e levólas a Grecia al rey Euristeo.

-en el libro 9, una mención de Lucano a Hero y Leandro, al navegar el César en pos de Pompeyo cerca del lugar donde murieron, da pie a los alfonsíes a introducir su historia: 9,952ss. cuius uestigia frustra / terris sparsa legens fama duce tendit in undas, / Threiciasque legit fauces et amore notatum / aequor et Heroas lacrimoso litore turres [‘rastreando en vano sus huellas diseminadas por tierra, dejándose guiar por los rumores, dirigióse hacia las aguas, costea el estrecho de Tracia y el mar afamado por un amor, y la torre de Hero en el luctuoso litoral’] e començó andar por las tierras buscándole e aver sabiduría ó era o dó le fallaría, e aprendió por ó iva que se acogiera a guarecer por mar, e desque lo sopo diose a andar quanto más pudo e llegó a la mar que yaze entre estas dos islas, Sextos e Avidos, e d’éstas dize Lucano que fueron el cavallero Leandro e la dueña Ero, e era Leandro de Avidos e Ero de Sextos, e d’estos fizo Ovidio sus cartas en el Libro de las dueñas que embiaron el uno al otro, e quando Leandro avía de ir a Ero pasava siempre aquel mar nadando e iva de noche, e Ero de la otra parte fazié fazer en somo de su torre que estava en la ribera una foguera muy grande que la viese Leandro e se guiase por la lumbre d’ella (…) Otro día entendió Ero que pues que él allí non llegara aquella noche que muerto era e con grant pesar e grant dolor que ovo ende derribóse de aquella su torre en la mar e morió ý, e morieron amos d’esta guisa; e llamaron por ende aquel logar el mar de los amores, e al alcáçar de Ero las torres de la ribera de las lágrimas por Ero, que llorara allí mucho primero e se mató después. E dize por ende Lucano en las estorias que dize en este logar: Yendo el César tras Pompeo pasó las foces de Tracia e el mar nombrado del amor e las torres de Ero que estavan en la ribera llorosa.’

Es notable la perfección con que se ha insertado el episodio, abandonando el texto de Lucano y luego retomándolo con una traducción al pie de la letra cuando se ha ofrecido la información suficiente para que ésta pueda comprenderse. Los alfonsíes mencionan dos cartas de las Heroidas (“Libro de las dueñas”) de Ovidio, una de Hero a Leandro y otra de Leandro a Hero (cartas XVIII y XIX), cuya traducción no está recogida en ninguna obra alfonsí. Puede ser que hayan tomado la indicación sobre las Heroidas de alguna glosa; sin embargo, también otras

151

GE2,1, pp. 273-280. Y en otras muchas ocasiones no se hace absolutamente ninguna referencia a que se haya tratado con detalle, en algún momento anterior de la GE o en la EE, un episodio: la traducción de Farsalia 9,477ss. (“e d’esta guisa dizen que cayeron armas del cielo ante Numa Pompilio, rey de Roma, en un sacrificio que estava faziendo a sus dioses, e tomáronlas la mancebía”) no se completa con una aclaración que recuerde que la GE (en su Tercera Parte) trató con detalle la época de Numa.

152

2. EL

TEXTO LATINO SUBYA CENTE

LXXIII

cartas de la misma obra (III Briseida a Aquiles y XVI-XVII Paris a Helena / Helena a Paris), no recogidas en la GE ni en la EE, son aludidas por los alfonsíes.153 Inmediatamente después de este excurso sobre la historia de Hero y Leandro, los compiladores alfonsíes siguen el mismo método para introducir otro sobre Frixo y Hele: 9,956 qua pelago nomen Nepheleias abstulit Helle. (+ Adnotationes abstulit Helle Hellespontum dicit, ubi cum Frixo fratre sedens in ariete Helle in mare decidit et ei nomen inposuit, ut Hellespontium diceretur, quem admodum ab Icaro Icarium mare nominatur) Después d’esto acaeció que pasavan por allí el infante Frixo e la infante Elle fuyendo ante la reina Yone, su madrastra, que les fazía tanto mal que lo non podían sofrir, e ivan amos en el carnero cuyo fue el cuero fadado que fue puesto dorado en la isla de Colcas, e le ganó Jassón después a él e al regno con Medea, fija del rey Oetes que regnava allí estonces, e Elle como iva en el carnero empós Frixo non ovo ý a qué se tener e cayó en la mar e murió ý, e llamaron de allí adelante aquella mar Elesponto, que quiere dezir tanto como ‘la mar de Elles’, onde dize adelante en este lugar la estoria: ‘Conteció el avenimiento de Leandro e de Ero, e fueron las torres de la ribera del lloro de Ero, allí ó la infante Elle, fija de la reina Nefene, tollió el nombre a la mar (e fue esto moriendo ella como dicho es).

Tampoco en este caso parece consciente el compilador alfonsí de que la historia de Frixo y Hele se haya incluido antes en la GE, pero sí se encuentra allí: en GE2, cap. 451 de Jueces (p. 57-8). El contenido en GE5 puede proceder de una glosa; la interpretación de GE2 de qué es en realidad el carnero (un carnero, un criado llamado Carnero o un barco con un carnero dibujado o con ese nombre) no tiene paralelo en GE5, como vemos; sin embargo, compárese GE2 “esta reina començó a querer mal a aquellos sus alnados, Frixo e Elle, e buscarles quantas terrerías en el mundo sabié e podié, tanto que lo non podían ellos ya sofrir” con GE5 “fuyendo ante la reina Yone, su madrastra, que les fazía tanto mal que lo non podían sofrir”; y GE2 “la niña – lo vno que era flaca como muger, lo ál, que non avía a qué se tener en el carnero e iva en pos de su hermano– cansó, e cayó en la mar e murió ý” con GE5 “Elle como iva en el carnero empós Frixo non ovo ý a qué se tener e cayó en la mar e murió ý”. Tampoco cuando aluden en GE5 al paladión y a lo sucedido a Apio el Ciego recuerdan los alfonsíes, o al menos no lo señalan, que este episodio ha tenido que ser recogido en la parte anterior de historia romana, como un acontecimiento pasado, datable y de cierta importancia; el contenido parece proceder de alguna glosa más completa que la que hemos encontrado: 9,993-4 nullique aspecta uirorum / Pallas, in abstruso pignus memorabile templo Glo. nullique aspecta uirorum quia non licebat alicui uiro intrare in sacrarium Veste ubi erat palladium, imago Palladis e tú, Pallas, a quien ningunt varón non vee (e esto es que la tu imagen non es dado a ningunt varón que la cate, [onde se encendió el tu templo una vez por mengua de guarda que non avié e sobrevino Apio e amatóle, e entró dentro en el templo por catar cómo estavan las cosas de aí e ver si non avié ý algo dañado, e quequier que fue lo qu’él ý vio fizo su oración que si él alguna cosa ý viera que non deviera que le fuese tollida la lumbre, e así fue, que perdió después el ver e dixéronle Appio el Ciego), e seyen allí las tus reliquias e la tu imagen (a que dizen el Paladión), e señal que siempre será en memoria; e está aquel tu templo toda vía cerrado [(que non entran ý si non mugeres buenas e santas que·l tengan limpio e mantengan ý las lumbrarias)]

Aún más difícil para los compiladores puede ser recordar la inclusión en otras partes de la GE de detalles generales, sin fecha, de tipo geográfico, sobre costumbres, religión, etc.: así un breve 153

J. R. Ashton (“Putative Heroides Codex AX as a Source of Alfonsine Literature”, Romance Philology, 3 (194950), 275-289, 275) supone que no incluyen estas tres cartas porque su visión sobre la guerra de Troya no coincide con la ofrecida por “Dares y Dictis”, su fuente para ese período.

LXXIV

2. EL

TEXTO LATINO SUBYA CENTE

excurso sobre el toro Apis en el libro 8, capítulo 6, que tiene poco en común con los detalles del culto a Apis consignados en GE1 (Éxodo, 11,9-11).154 Dentro de la historia de los mandatos de César y Augusto, no podemos hablar tanto de excursos como de cambio de fuente, porque no tenemos una narración corrida en la que ocasionalmente se inserten datos de otras procedencias, en general para hacer más clara alguna alusión contenida en el texto primario (en este caso Farsalia), sino una continua combinación de distintas fuentes. Lo que sí sigue existiendo, ocasionalmente, son alusiones a contenidos de otras partes de la GE: Onde dize aquí Orosio que semeja que por profeta d’este fecho fue dicho de esos gentiles la semejança de los dientes de la serpiente que el rey Cadino sembró en un campo donde nacieron cavalleros armados que se mataron ý luego unos a otros (así como lo avemos ya contado ante d’esto, e lo que querié dezir tomándolo en la manera que lo nós espusiemos), ca así nacieron de los linajes de Roma los cavalleros e los poderosos d’esa cibdat como aquellos cavalleros nacieron otrosí de los dientes de la serpiente155 E en todo esto los romanos mordiéndoles las voluntades de vengar la muerte del su príncipe Craso que mataron ellos como es ya contado fue sobre ellos aquel cabdillo Agripa e guerreóles e lidió con ellos e venciólos e levó d’ellos las señas que ellos llevaran de Craso e diéronlas de grado e embiáranlas al César.156

2.1.4. Lectura y pervivencia de la traducción alfonsí de Farsalia 2.1.4.1. Introducción Varios estudiosos han dado cuenta ya de los numerosos textos de los siglos XIV y XV y del Renacimiento y Barroco en que se encuentran huellas de la lectura de una u otra parte de la General Estoria; la identificación de estos textos no siempre es fácil, ya que el contenido recogido por la obra historiográfica alfonsí se encuentra también, evidentemente, en otras fuentes, no en último lugar en las propias fuentes de GE, que podrían haber sido fácilmente accesibles a los estudiosos o poetas posteriores; además, como nos demuestra la transmisión de la obra historiográfica de Alfonso X, con frecuencia los lectores posteriores entendieron sobre todo la General Estoria, especialmente en el caso de las “estorias unadas”, como una suma de traducciones. Esto propició, naturalmente, que se fragmentase la obra (y que algunos fragmentos tuviesen más éxito en la transmisión que otros),157 lo que representa una dificultad añadida a la hora de decidir si GE ha sido la fuente, pues incluso los lectores no solían saber de dónde procedía la traducción que manejaban. A pesar de la dificultad, que acabamos de apuntar, para identificar qué textos han sido influidos por la lectura de GE, en muchas ocasiones coincidencias en la forma léxica, en errores de interpretación de la fuente, la aparición de datos de procedencias dispares que se encuentran también relacionados en la GE, o bien la seguridad de que estas personas tuvieron acceso a algún manuscrito de una u otra parte de la obra, nos permiten afirmar con certeza que bajo una obra se encuentra la lectura del magnum opus alfonsí.

154

GE1, ed. Sánchez-Prieto, vol. II, pp. 17-20. La historia de Cadmo está recogida con detalle en GE2,1, p. 59ss., p. 64. 156 Este episodio estaba recogido en la parte perdida de historia gentil de GE5. 157 Buena prueba de ello es el hecho de que, de seis copias conservadas de la parte no bíblica de GE5, tres incluyan exclusivamente la traducción de Farsalia, y así se presenten (y no como copias de GE) en los propios títulos. 155

2. EL

TEXTO LATINO SUBYA CENTE

LXXV

La edición de las partes I y II de GE ha propiciado, evidentemente, la investigación sobre su posible influencia directa sobre obras posteriores. María Rosa Lida 158 apunta, por ejemplo, que existen huellas del texto de la GE en las Sumas de historia troyana, en Juan de Mena, el marqués de Santillana,159 o en el Bursario de Juan Rodríguez del Padrón, que sigue la traducción de las Heroidas de Ovidio contenida en la GE;160 la influencia de las traducciones alfonsíes de textos ovidianos es analizada también por Margaret A. Parker;161 Carla de Nigris162 muestra concomitancias entre el texto de la General Estoria y la Comedieta de Ponça de Santillana; es conocido el hecho de que el llamado Prologus Baenensis sigue muy de cerca el prólogo a la GE1 y a la Estoria de España,163 y no son pocos los editores de textos del XV164 que subrayan en nota al pie estas coincidencias. Sobre el hecho de que el marqués de Santillana presenta influencia de diversas partes de la General Estoria ha llamado la atención muy especialmente la obra que sobre los libros contenidos en su biblioteca personal publicó en 1905 Schiff.165 Quien utilizó la gran compilación de fuentes que es la General Estoria no suele, sin embargo, citarla, quizá por el prurito de ocultar que no se ha leído directamente del original, 166 o por considerar la obra como una amalgama de traducciones a la disposición del lector. 2.1.4.2. Lectura de la traducción alfonsí de Farsalia en la Edad Media Más concretamente sobre el tema que nos ocupa, esto es, sobre las huellas de la lectura de la traducción de Farsalia efectuada por los romanceadores alfonsíes, puede decirse para comenzar que la obra circuló167 no como parte de la General Estoria, sino como traducción de la obra de Lucano, un autor muy popular a lo largo de toda la Edad Media y perteneciente a su canon de clásicos,168 y que durante los siglos XIV y especialmente XV es descubierto o redescubierto como “español”, más nuestro (como su tío Séneca, como Quintiliano, como Marcial) de lo que

158

Lida de Malkiel, M. R., “La General Estoria: notas literarias y filológicas (II)”, Romance Philology, XIII (195960) 1-30. 159 María Rosa Lida (“La GE (II)”, Romance Philology, XIII (1959-60), p. 2) señala ya lo que constituirá nuestro principal problema a la hora de analizar la influencia de la General Estoria Quinta Parte en Santillana: resulta difícil decir concretamente qué fuentes utilizó, “no es fácil averiguar su procedencia”, ya que “las fábulas antiguas no están traducidas ni reelaboradas en sus obras, sino aludidas en símiles (…) o catalogadas en secas retahilas.” 160 La autora señala únicamente la influencia de la Primera y Segunda parte de la General Estoria. 161 Parker, Margaret A., “Juan de Mena’s Ovidian material: an Alfonsine influence?”, Bulletin of Hispanic Studies, 55 (1978) 5-17. 162 De Nigris, Carla, “La Comedieta de Ponça e la General Estoria”, Medioevo Romanzo, II (1975) 154-164. 163 Cf. Francisco López Estrada, Las poéticas castellanas de la Edad Media, p. 23 y 29-33. 164 Por ejemplo Kerkhof y Gómez Moreno en su ed. de las Obras completas del marqués de Santillana, o Pérez Priego en la edición de las de Mena. 165 El actual BNE 10805, del que ya hemos hablado antes. Se ha comentado que resulta difícil identificar qué traducción leyeron los diferentes autores en los que encontramos huellas de Lucano. Difícil parece también afirmar, a pesar de lo subyugante de la idea, y aunque ha sido frecuentemente repetida, que el magnífico manuscrito de la traducción alfonsí que formó parte de la biblioteca de Osuna (O) perteneció con seguridad a la biblioteca del marqués. 166 Parece probable que algunos lectores consultasen de modo paralelo la traducción y el original o varias traducciones, lo que explicaría que se encuentren en autores que evidentemente presentan influencia de la traducción alfonsí de una determinada obra datos no incluidos allí: por ejemplo, el caso de Juan de Mena cuando cita los nombres de los perros de Ártemis (Diana) que destrozaron a Acteón por haber visto a la diosa mientras ella se bañaba, nombres que no aparecen en la versión alfonsí (M. A. Parker, Juan de Mena’s Ovidian Material…, Bulletin of Hispanic Studies, 55 (1978), p. 13, o (véase más abajo) lo que sucede en los textos de Enrique de Villena. 167 Como ya apuntamos, de entre los manuscritos conservados, BNE 10805 y BRAH 9/3351 no contienen la parte de GE5 posterior a la traducción de Farsalia, y BNE 10045 conserva sólo algunos capítulos. 168 Cf. apartado 2.1.1.1.

LXXVI

2. EL

TEXTO LATINO SUBYA CENTE

pudieran ser otros escritores latinos,169 dimensión que no fue explotada prácticamente en nada en la General Estoria, a pesar del interés que, según parte de la crítica, sintieron los romanceadores y compiladores alfonsíes por cualquier dato de las fuentes relacionado con España (o, digamos, Hispania). La utilización por parte de autores y eruditos de la traducción alfonsí de Farsalia podría darse más o menos por supuesta una vez sabido que se leía a Lucano: a falta de otra, 170 y dada la dificultad del texto de Lucano, no es extraño que se considerase una ayuda bienvenida, y que se renunciase a la penosa labor de traducirla de nuevo.171 Lucano se convierte durante el siglo XV, y en el contexto prerrenacentista de lectura y recreación de la literatura y la historia clásicas, en un autor tan leído como citado. La importancia que se le concede puede residir en parte en la conservación por autores y eruditos del XV del canon medieval de auctores; no debe de haber carecido tampoco de importancia, como se ha dicho antes, el hecho de que Lucano, en su visión de las cosas, sea un autor español. Sin duda, estas dos circunstancias bastan para explicar las numerosas citas al autor y también las que hacen referencia, de pasada o con más detenimiento, a algún personaje o episodio de su obra. En la mayor partes de los casos se trata de alusiones rápidas, insertas en catálogos de personajes que comparten cualidades o época, muy en el gusto de la “erudición de lectura” de que usan y abusan los autores del XV. Otro tipo de alusiones, empero, mucho más relacionadas con el contenido del poema, y que, como comprobaremos, no son infrecuentes, se concentra en la consideración de la guerra civil, pues se producen en esta época en España discordias y enfrentamientos civiles en las que los autores, la mayoría nobles o protegidos de la nobleza, luchan ellos mismos o al menos toman partido y estas guerras añaden un nuevo punto de interés a la obra de Lucano,172 que sigue siendo considerado, como por los alfonsíes, más bien historiador que poeta,173 y cuya prosa patética y algo grandilocuente le granjea grandes simpatías. Sin embargo, ni siquiera citas a situaciones bastante concretas del poema de Lucano 169

Opinión que aún hoy en día no ha decaído por completo; Menéndez Pelayo se lamenta todavía (Biblioteca de Traductores Españoles, Madrid, 1952, II, 258; cit. Herrero en Introducción a su traducción de Farsalia) “notable mengua […] que el más grande de los poetas hispano-romanos no esté aún dignamente traducido en la lengua de su patria” (?). 170 Fue la única existente al castellano hasta la de Laso de Oropesa (c. 1535). 171 No se renunció, en cambio (cf. apartado 4.2.2.6.) a mejorar o corregir el texto alfonsí recurriendo al texto latino, como sucede en un ms. anterior al ms. BNE 10805, o sin recurrir (ms. BRAH 9/5531). 172 La contraposición entre la guerra civil narrada por Lucano y contiendas civiles españolas medievales se rastrea más allá (¿se ha convertido en un tópico, hablando de Pedro el Cruel y los Trastámara?): Feijoo, en su Teatro crítico universal, comenta “En el reinado de (…) don Pedro mudó tanto España de semblante cuanto distaba el hijo del padre; Pedro de Alfonso, un bruto feroz de un héroe esclarecido. Con mucha razón dan a aquel príncipe el nombre de Cruel, con suma injusticia el de Justiciero, si no es que quiera llamarse justicia la inhumanidad, la rabia, la fiereza. ¡Qué espectáculo tan funesto dio España en aquel tiempo a las demás naciones, cuando la vieron padecer las furias de un rey sanguinario, los destrozos de las guerras civiles! Populumque potentem / in sua victrici conversum viscera dextra.” (Glorias de España, 22; Cátedra, ed. Á. R. Fernández González, p. 191-2). Cf. Cancionero de poesías varias, p. 64, número 32, Prólogo en loor de los claros varones de la Spaña, que enbió y hizo Hernán Pérez de Guzmán al noble y virtuoso cavallero don Fernán Gómez de Guzmán, comendador mayor de Calatrava, su sobrino, v. 3001ss., dentro de la parte dedicada al “noble rey don Enrique”: “En Náxera fue vencido / y en Montiel venzedor. / Paréceme aver seguido / este rey de gran valor / aquel César triunfador, / que huyendo en Duracio / fue dende a muy poco espacio / en Tesalia venzedor.” 173 Ya hablamos arriba sobre esto, y citamos a Mena (“segund dize Isidoro en el otavo libro de las Etimologías, en el título De poetis, por fablar estorialmente poniendo la verdad en lo que versificó non es contado Lucano entre los poetas”, Coronación…, Obras completas, ed. cit. p. 155) y la Grant Crónica de Espanya (BNE ms. 10133, fo. 388), donde se llama a Lucano “ystoriador poeta muyt claro”. Cf. también el Cancionero de poesías varias, p. 64, número 32, “Prólogo en loor de los claros varones de la Spaña, que enbió y hizo Hernán Pérez de Guzmán al noble y virtuoso cavallero don Fernán Gómez de Guzmán, comendador mayor de Calatrava, su sobrino”, v. 361ss: “De filósofos auctores / uno fue Séneca hispano, / y no desdeño (sic) a Lucano, / poetas e historiadores. / Es entre los oradores / insine Quintiliano. / España nunca da flores / mas fructo útil y sano.”

2. EL

TEXTO LATINO SUBYA CENTE

LXXVII

nos aseguran que su autor acudiese a la traducción alfonsí, pues no resulta sencillo decidir en qué casos los autores leyeron la traducción alfonsí y en cuál se dirigieron directamente al texto latino, salvo en algunas ocasiones, aunque, como hemos dicho, hay que considerar también las probabilidades: la dificultad de Lucano es mayor que la que presentan la mayoría de los textos latinos,174 y basándonos en este hecho podríamos suponer que buena parte de las citas que demuestran un conocimiento que evidencia una lectura directa de la obra de Lucano se basan en la lectura de alguna traducción, sea española, sea, por ejemplo, italiana. Un número reducido de obras presenta algo más que alusiones o citas: fragmentos enteros de la traducción alfonsí de Farsalia son reproducidos en la Gaya Ciencia, de Pero Guillén de Segovia, la Floresta de filósofos atribuida a Fernán Pérez de Guzmán o la Historia de las bienandanzas e fortunas de Lope García de Salazar. Pero Guillén de Segovia Al menos desde los estudios de Oiva Johan Tallgren (o Tuulio, como firmó después, con su apellido finlandés en lugar del sueco), que se concretaron en varios artículos, 175 en su tesis doctoral176 y en la preparación de una edición de la Gaya Ciencia,177 es hecho conocido entre los hispanistas que el extenso Prohemio de la Gaya de Segovia de Pero Guillén de Segovia toma como fuente, al menos en parte, a Lucano, y lo cita no traduciendo desde el original latino, sino a través de la consulta y lectura de la traducción alfonsí; aunque es Herrero Llorente (en Lucano en España, p. 102ss.) el primero en notar que se trata precisamente de la traducción efectuada en la corte del rey Sabio y no una del siglo XV, como se creía hasta entonces. La Gaya, una recolección sistemática de rimas a manera de diccionario inverso, compuesta hacia 1475, va precedida de un largo Prohemio en prosa que se convierte en una laudatio del arzobispo Carrillo y sus hazañas.178 De este Prohemio puede decirse que, más allá de las citas de Lucano que reconoce como tales, o de las muchas comparaciones entre las hazañas actuales y las pasadas (en las que, lógicamente, las actuales se llevan la palma), copia de la traducción alfonsí, sin citar a Lucano, fragmentos enteros adaptándolos al marco actual. Citas de la traducción alfonsí de Farsalia que no reconoce como tales:179 (p. 1) guerras que dezirse pueden cibdadanas e 1 Aquí dezimos las batallas de Roma más que aun más que cibdadanas cibdadanas 1 non movrién batallas cibdadanas e más que cibdadanas 174

Traducir del latín clásico es para los autores medievales mucho más complicado que hacerlo desde el latín tardío o medieval o desde una lengua romance (cf. Wittlin, “Les traducteurs au moyen âge: observations sur leurs techniques et difficultés”, ACILR, 13, 601-611); el estilo manierista y retorcido de Lucano lo hace, incluso dentro de los clásicos, especialmente oscuro y difícil. 175 O. J. Tallgren, “Passages de Pero Guillén de Segovia rémontant à Lucain”, Neuphilologische Mitteilungen, 1931, 55-61; O. J. Tallgren, “Apuntes sobre algunas voces raras que ocurren en la Gaya o Consonantes de Pero Guillén de Segovia”, Cultura Española, 1906. 176 O. J. Tallgren, La Gaya o Consonantes de Pero Guillén de Segovia. Ms. inédito del siglo XV [tesis doctoral presentada en la Universidad de Finlandia en 1907]. 177 Preparada durante varios años y lista en el 1936, el taller donde se imprimía fue destruido y sólo quedaron algunas pruebas de imprenta. La edición de José María Casas Homs (La Gaya Ciencia de Pero Guillén de Segovia. Ed. de José María Casas Homs, Clásicos Hispánicos, Madrid, CSIC, 1962) aprovecha la transcripción de Tuulio. 178 Se conserva la obra en el ms. BNE 10065. 179 Del texto de la Gaya Ciencia se da la página de la edición actual citada; del texto alfonsí el libro de Farsalia en el que se encuentra.

LXXVIII

2. EL

TEXTO LATINO SUBYA CENTE

4 aquella batalla cibdadana era e aun más que cibdadana p. 2 defendiendo la tierra y teniéndola en su 1 Esperia (que es Italia) (…) yaze como desierta e libertad, la qual yazía ya en partes desierta y cubierta ya de montes e de matas e se faze cubierta de matas, de guisa que parecía y se fazía espantosa temerosa y espantable p. 4 ¿Qué diré de los pertrechos ofensivos y 3 E el César (…) tovo por bien de amontonar defensivos, del fenchir de los valles, allanar de tierra e muchas otras cosas e fenchir los valles, sierras, fazer fonsados, cárcavas y bastidas, mas para encerrar primero toda la cibdat donde cortando las vezinas y espesas selvas, para fazer ella era cercada de tierra fizo echar una cárcava grandes y sotiles engeños que igualavan con el con su cerradura de somo del alto ó estava la altura de sus torres? hueste fasta en la mar, pero que tenié luengo trecho, e fizo fazer contra la villa una cárcava 3 A este monte tal e tan espantoso mandó el César que le tajasen 3 fueron cortos los montes e echados por los valles, e tierra de suso para fazerlo todo egual 3 fizo alçar allí estonces un engeño alto que andava en ruedas e dos torres que egualavan con el muro, e estas torres levávanlas engeños p. 31-32 Y fecho esto, por provocar su gente a tan 1 ‘Compañeros de las mis batallas, que avedes lícita y onesta guerra, dirigiendo su fabla contra passado comigo mill peligros e sodes asaz ellos propuso tales palabras: “O amados parientes provados en ellas, e vencedes toda vía diez años á y obidientes criados, compañeros de las mis señas agora. La nuestra sangre que fue esparzida en los que vos avedes puesto comigo en las batallas y campos de septentrión e las llagas e las muertes e guerras pasadas a mill peligros, e sodes ya en los inviernos que nós sufriémos en los fríos de las ellas muy exercitados, venciendo con justas Alpes, ¿merece esto que los romanos nos fazen? armas y trayendo los buenos principios a justos y devidos fines, esparziendo vuestra sangre por muchas partes en mi servicio (…)” 32 A lo qual ellos respondiendo dixieron: 1 ¿O non fiavas tú en nós mientra sangre mueve “Mientra la sangre moviere estos nuestros estos nuestros cuerpos e biven? E mientra los cuerpos que biven, mientra nuestros braços fuertes braços pueden mandar las armas, ¿sofrirás puedan menear e mandar las armas seguiremos tú esta paz enfeñida e vil e el señorío del senado? las señas de vuestra señoría, aunque aquellas por ¿Por tan mesquina cosa tienes tú de vencer vuestro servicio convenga trasponer los collados batalla con cibdadanos? Fe que deves, faz así: de los Alpes, o quieran guerrear los pueblos de liévanos por los pueblos de Cicia e por las riberas Sicia por las riberas de los peligros que se dizen que dizen Sirtes en la mar, a do van pocos o Sirtes, o por las arenas de la seca Libia, seguirlas ningunos, e por las arenas de la seca Libia que hemos e iremos en pos dellas, y pues que a fazer arden, e seguirte emos e a todo iremos. E pues esto y en lugares tanto separados de nuestra patria que esta compaña dexare empós de sí todo el somos obligados por las mercedes e beneficios mundo vencido que domó con navíos las sañudas recebidos y por lo que devemos a nuestra lealtad, ondas del mar Occeano, e el río Reno, que es non deve dudar vuestra señoría qu’en las vezinas tierra de las Gallias, fasta septentrión, y tan cercanas tierras, sin presumir de gran acometeremos quanto nos mandares, e a nuestro servicio, las sigamos y fagamos y cometamos poder todo lo compliremos. E en ir yo a lo que tú quanto nos será mandado a todo nuestro posible mandares tan menester me es de poderlo fazer

2. EL

TEXTO LATINO SUBYA CENTE

LXXIX

poder, e non ternemos por amigos ni por como de quererlo, nin tengo yo por mio parientes aquellos contra quien vuestra señoría cibdadano a aquel contra quien yo oyere tañer las mandare tocar sus trompetas.” tus bozinas. 39 Y por cierto si la gran clemencia de vuestra señoría non lo permitiera, non devieran los tales escapar a vida aunque se omillaran a besar la mano sangrienta del enemigo, porque sus deméritos non consentían lícito perdón. Gente fue por cierto muy conforme a conseguir la liña de su nacimiento, siguiendo la raís de donde principalmente ovieron orígine en tanta baxeza de sangre, como oviesen usurpado con el favor del tiempo el fengido golpe del espada, seyendo por natura dignos de conseguir los pasos y surcos del buey. Y aun digo que aquellos que de vuestra señoría lo procuraron, antes devieran consentir en su muerte que a tan mala gente procurar la vida, los quales por enxemplo devieran ser fechos pieças, aviendo memoria de aquello que fizo Gayo Mario en el campo Emacio, quando mandó coger las cabeças de los enemigos muertos y ponerlas todas por orden después de despedaçados los cuerpos en vista del pueblo, o devierase fengir que se fazía dellos sacrificio y mandarlos quemar ante las puertas del sagrado templo de la gran deidad a quien con diabólico zelo denegaron, de guisa que fueran nombradas las llagas fechas en ellos más que aquellas que se fizieron en los ladrones que pasaron allende las forcas Caudinas

2 E de todos quantos alcançados fueron, ninguno non escapó a vida si non el que uvió besar la mano sangrienta al que·l querié matar. ¡Oh qué pueblo tan desviado de la carrera de su linaje!, que maguer que las muertes le eran dadas de muchas maneras de la parte de Mario, a omnes que por varones se preciasen por ser la vida muy luenga e muy menos por pequeña non era por ninguna carrera apostura nin onra de ganarla por tal guisa, ca antes devieran querer morir que de tan vil gente ganar vida de tal guisa por besos de manos; demás que vinié Silla quanto podié que los vengara. Tanta fue allí la mortandat del pueblo menor que ninguno non avié vagar de llorar por otro, nin aun por los nobles, tantos d’ellos otrosí eran muertos e tan laidamente. E tanto fizo ý estonces Mario que mandó coger todas las cabeças de los nobles e levarlas al campo Marcio e ponerlas todas por orden en mesas, e los cuerpos fizo todos pedaços la compaña de Fimbria, un príncipe muy poderoso e muy cruel que andava con Mario. E fue esto de las cabeças puestas en las mesas como manjares que aduxiesen a Mario de que se pagase él mucho; e aún fizo que ovo aý algunos que quemó ante el templo de la deesa Vesta como que fiziese sacrificio d’ellos. Siete años duró este Mario en el consulado, e esta vida mantovo con los romanos en matar en ellos d’esta guisa e así los apremiar e desfazer. (…) E tantos cuerpos cayeron muertos ante el portal del sacrificio e tantas compañas ante la puerta Colina quando la cabeça del mundo e el poder de las cosas fue mudada. (…) E esperavan los de Samnis que serién las llagas de Roma allí más que se fizieron a las forcas de Canas quando lidiaron con Anibal e passó la mucha mortandat allende las forcas que dizen Cabdinas.

40 …pues que ya por tan premioso cerco eran puestos en tal estrecho, y muy mayor que Anibal puso a los seguntinos, donde los padres matavan a sus fijos y las madres traían las tetas secas con

3 E este nuestro pueblo por defender libertad non á miedo de meterse a lo que Sigüença la de España se metió quando Anibal la tenié cercada. Allí non dubdaron los padres de matar los fijuelos

LXXX

la fambre, y de su voluntad se metían en medio de los fuegos y las mugeres rogavan a sus maridos que las matasen, los hermanos se matavan uno a otros

2. EL

TEXTO LATINO SUBYA CENTE

pequeñuelos nin las madres que trayén ya las tetas secas de fambre de meterse en medio de los fuegos, nin la muger de rogar al marido que la matasse nin los hermanos de sacarse las almas los unos a los otros

Citas de Lucano que reconoce como tales o donde cita personajes por su nombre: p. 1 [guerras civiles] “donde, como escribe Lucano, ‘el derecho fue dado a maldat y el pueblo poderoso se tornó en sus entrañas y a matarse entre sí mismos parientes con parientes, hermanos con hermanos, amigos con amigos, quebrantando las posturas y las leyes del reino por el embidioso ordenamiento de los fados y porque las cosas altas y dignidades humanas non pueden luengamente durar en un ser, ca les es negado.’ p. 3 Por cierto non fue tanto de notar aquello que Lucano escrive en el su libro De bello cevil quel César fizo en la cibdat de Armenia quando después de visto el temeroso sueño y de aver pasado las avenidas del río Rubicón, la entró e tomó por fuerça.

p. 5 Qué diré de tal vitoria, sinon que fue mayor y deve aver mayor nombre que aquella quel César ovo en la fuerte Marsella p. 7 …donde se pusieron a la defensa non en menos grado nin con menos ardideza que Domicio, tenedor del castillo Corfino, quando se opuso contra el César pensando por la industria del romper de la puente impedir la pasada del César

e fue allí el derecho dado a maldad y el pueblo poderoso tornado en sus entrañas a matarse entre sí mismos parientes con parientes e amigos con amigos con diestra vencedora e quebrantando la postura del reino 1 qué fue aquello que tolló estonces paz al mundo; e fueron estas tres cosas: el embidioso ordenamiento de los fados, e las altas cosas que non pueden durar luengamente, ca les es negado, e la grave caída con la muy grant carga, e Roma otrosí non se sufriendo 1 E quando llegó a las aguas de Rubicón, que es un pequeño río, soñó allí de noche que le parecié la imagen de la tierra 1 Estonces vino un espanto e ferió al cabdillo por los miembros, e espeluzdráronsele los cabellos e tomóle una flaqueza que le non dexava andar 1 Después que el César ovo dichas estas razones tollió la tardança de la batalla e passó apresuradamente las señas por aquel río que vinié abenido 1 Dixo esto e tomó apriesa sus compañas de noche e començó a ir más irado que la saeta quando sale de la ballesta, e tomó luego la cibdat de Aricino que falló primera (Farsalia, libro 3)

2 Estonces Domicio (…) estava en el castillo Corfino, e guardava las sus flotas de allí una cavallería de cavalleros mancebos que tenié allí. (…) E después que este Domicio vio venir las compañas de la parte del César (…) dixo a aquellas compañas que tenié consigo: ‘Compañeros, agora set buenos, corret a la ribera e derribat la puente, e faré yo a este río de Corfino correr de guisa que arranque los árvoles e los lieve allí ayuso, por que los enemigos quando

2. EL

TEXTO LATINO SUBYA CENTE

p. 10 El qual sitio non menos fue porfiado de amas partes que aquellos collados de Lérida defendidos por Afranio y Petreo, capitanes de Pompeo, quando el César allí los cercó con gente demasiada. Porque así como estos capitanes, costrenidos de la gran sed, se dieron voluntarios a la muerte, donde escrive Lucano quel César, vista su desesperación, mandó cesar la esecusión, diziendo a los suyos: “redrad las armas dellos y bolved los fierros en otra parte, que non es vencido de su grado quien con la garganta parada vien a ensañar al enemigo, nin lidia bien el que se desampara a la muerte, nin yo quiero vitoria con derramamiento de tal sangre”

18 Acto e vitoria fue por cierto senblante o mayor que aquel que César fizo quando entró por fuerça la cibdat de Arosino pasando sus cavallos a nado por el gran río que corre entre las Galias y Tebas, quando dexando atrás la paz y el derecho quebrantado guió en pos de la ventura. Dígolo porque vuestra señoría levó en esto más justas e más lícitas armas que no él en aquello, y aun porque con mayor razón se subieron los

LXXXI

vieren la puente derribada e el agua irada e los árboles arrancados e ir por el río ayuso que se paren de la otra parte e anden por la ribera de su vagar e dubden de la batalla. E el César, que contralla ninguna non falló aún, que la falle aquí: este detenimiento que le faremos será para nós como un vencerle, ca este será el primero logar do el César estará requedado pues que esta contienda començó.’ 4,1-401, collados 4,261-3, -336, César, vista… 277-80 4 E estonces eran cabdillos en España por Pompeo Afranio e Petreo 4 E fázese en España la de contra Oriente, (…) un collado non grande (…). E sobre este otero e este collado fue asentada e poblada de antigo la cibdat a que dizen en latín Ilerda (e es aquella a que llaman agora Lérida en el lenguaje de la tierra) 4 El César asmó cercarlos allí por que non pudiessen salir al río, e asentó de su hueste compañas a mano aderredor de las fuentes por que non pudiesen ellos llegar a ninguna d’ellas, e aquexar los ían con sed e averlos de aquella guisa. 4 En cabo tanto fueron apremiados que desesperavan de la vida, pero tovieron por mal de foír (ca por ventura non les toviera pro), e salieron e fueron desvariadamente contra los enemigos. El César pues que los vio assí venir e correr a la muerte como quien se viene cierto e cobdicioso a ella dixo a las sus gentes: ‘Cavalleros, tened las armas e desviad los fierros d’estos que así vienen, ca yo non quiero fazer batalla ninguna que con sangre sea. Non es vencido de su grado quien con garganta parada viene a asañar a su enemigo e va a él d’esta guisa que éstos vienen a nós, nin lidia este tal que así va a la muerte desamparado (…).’ 1 Este río Rubicón nace de pequeña fuente e lieva poca agua en el tiempo de las calenturas, e corre por valles baxos e parte las fronteras entre Galia e Tebas, mas estonces quando el César passava por allí era invierno e ayudava al río e crecieran las aguas (…) Estonces el César mandó buscar el vado en un cavallo, e falláronle, e metióse luego por allí toda la compaña (…). E Pompeo embiara dezir al César que non le entrase en aquella tierra,

LXXXII

estandartes y señas del dorado castillo de azul finestrado (…) por las torres y andenes del alcáçar de Molina y Torre de Aragón que non las águilas del César, armas del imperio romano, por las fuerças principales de Orosino cibdat

2. EL

TEXTO LATINO SUBYA CENTE

e el César, pues que venció el río e le pasó e se vio en la ribera de allende, que era la entrada de tierra de Italia, dixo así: ‘Aquí dexo yo la paz e aquí dexo los derechos quebrantados entre nós, e quiero ir empós de la ventura. Las posturas e las amistades alueñe sean de aquí. Encomiéndome a los fados, e la batalla será juez entre nós, e d’esta usaré yo.’ Dixo esto e tomó apriesa sus compañas de noche e començó a ir más irado que la saeta quando sale de la ballesta, e tomó luego la cibdat de Aricino que falló primera (…) E pues que la cavallería fue en el mercado que prisieran ya e pararon allí las señas por mandado del César (…). Mas pues que parecieron las águilas del César e las señas de Roma e vieron al César cómo vinié alto en medio de la compaña espavorecieron de miedo (…) 20 …non consintiendo que en este acto se 4 E las batallas non llaman a los cansados nin los entendiese por vuestra señoría aquello que quieren Lucano escrive en el su libro De belo cevil, que la guerra non llama ni quiere a los cansados 31 igual de aquella de Lelio, alferes del César, 1 Començó estonces Lelio, que era alférez, después de coronado de robres, porque defendió estando coronado de guirnalda de robre, donde de muerte los cibdadinos de Roma, respondió a la coronavan los romanos a quien librava de muerte amonestación del César en las guerras que bolvía a otro cibdadano, e lo librara éste, e dixo así contra el yerno, donde a la muerte por su servicio contra el César se ofreció 34-35 Astucia por cierto fue tanto grande como la 3 fizo alçar allí estonces un engeño alto que quel César fizo en Italia contra los defensores de andava en ruedas e dos torres que egualavan con Marsella, que sojudgó con los engeños fechos por el muro tal arteficio que señoreavan sus torres; non menos fue la industria en este cerco en tomarles el agua por tal arte e apretar el cerco de tal manera que non salía nin entrava ombre que non fuese muerto o preso, de guisa que costreñidos de la gra sed, 4 E si en algund logar fallavan tierra umorosa aunque ya llovía, pero non podían coger el agua, esprimiénla con las manos quanto podién por perecían non en menos grado que Afranio e sacar algunt destello de agua que se destellasen Petreo, capitanes de Ponpeo, quando los cercó el en las bocas César en el otero cerca Lérida, que vinieron a 1 Mas pues que parecieron las águilas del César e tanto estrecho que espremían la tierra diziendo las señas de Roma e vieron al César cómo vinié que podrían sacar algún humor della que alto en medio de la compaña espavorecieron de chupasen. miedo e paráronse fríos e desmayaron, e Donde quiero que sepas algo del secreto de sus començáronse a querellar entre sí e dixieron: entrañas que a mí non fue oculto: que después ‘¡Oh cibdat poblada vezina de Galia por mal que vieron las señas del dorado castillo que han d’ella, e dañada e destroída por este logar! Paz e dado resplandor a los triunfales títulos de Acuña folgura anda por todas las tierras e los pueblos, e y Carrillo, y vieron al capitán esforçado e nós somos prea de los que se asañan contra nós e

2. EL

TEXTO LATINO SUBYA CENTE

industrioso en la guerra y aguardado de tanta y tan noble compaña de gente, espavorecieron de miedo e paráronse fríos y desmayaron, y vista la premia y estrago que les fazían los engeños y lombardas, bolvían al cielo sus ojos y endereçavan sus querellas, considerando que de allí, según el estrecho en que estavan, non podían fuir la deslealtad o muerte, diziendo en el secreto de sus coraçones: ‘O fortaleza tomada con mal propósito y en contra de las leyes divinas y humanas, vezina eres de confusión. Tus cimientos y adarves serán derrocados por deméritos de tus poseedores. Paz y folgura anda ya por todo el reino, y nosotros somos prea y despojo de nuestros enemigos. Juicio es de juez competente, que siguel derecho. Mejor nos diera la ventura morir en combate de los ismaelitas defensores de la dañada seta qu’en defender con diabólica presunción las cosas dotadas en satisfacción de píos votos a las casas de oración y venerables iglesias. Donde con justa causa el crucificado Jesu permite venir sañudo contra nós aquel muy magnífico perlado a quien por su juredición eclesiástica la tal conquista compete, non sólo con la maça muelle y blanda de madero (que se entiende por la censura eclesiástica que de suso dixe), mas con diestra vencedora guarnecida de vituriosas armas.’ Y d’esta guisa se querellavan todos, cada uno en su poridat, non se osando descubrir los unos a los otros del temor concebido, mas sufriéndolo como las aves quando caen en la lidia o en la gran elada que las apremia.

LXXXIII

las primeras almohallas quebrantadas. Mejor nos diera la ventura logar de morada en tierra de oriente, siquier so el frío ex de septentrión, o moradas erradías, que defender las fronteras de Italia. Nós primeros vimos las muebdas de los de Sambroz e el pueblo de los simbros sañudo e la batalla de Libia e el cosso de la saña de los alemanes; e cada quequier que la ventura guerrea a Roma, por aquí es la carrera de las guerras que le mueven e de las batallas.’ E d’esta guisa se querellavan todos cada uno en su poridat, non seyendo osados de querellarse paladinamente; e pero que avién ende grand dolor non osavan dar boz ninguna, mas callavan como las aves quando cae grand elada e las tiene apremiadas, e como está la mar pagada en medio e sin roído (…).

Fernán Pérez de Guzmán En varias de sus obras,180 Fernán Pérez de Guzmán alude a Lucano o a sus personajes, en general sin tratar ningún episodio concreto de Farsalia, sino refiriéndose a un rasgo ejemplar de los personajes y del mismo autor: se recuerda así a Pompeyo y su mala suerte, se cita el hecho de que César pierde una batalla para ganar la segunda y con ella la guerra (simplificación de la guerra civil que se encuentra más bien en EE que en GE); por otra parte se resalta la españolidad de Lucano (con reproches por no hacer demasiado caso a su patria) y se canta a Córdoba como su patria y la de otros.181 180

En sus Coplas de vicios e virtudes, 132, así como en el “Prólogo en loor de los claros varones de la Spaña…” (26,46 y 285) y en otra composición suya recogida en el Cancionero de poesías varias, p. 64, número 32. 181 “Prólogo en loor de los claros varones de la Spaña, que enbió y hizo Hernán Pérez de Guzmán al noble y virtuoso cavallero don Fernán Gómez de Guzmán, comendador mayor de Calatrava, su sobrino”, v. 2273ss. : “No sólo

LXXXIV

2. EL

TEXTO LATINO SUBYA CENTE

Sin embargo, el tratamiento que se da a la Farsalia es diferente en la conocida como Floresta de (los) filósofos, que nos ha transmitido el ms. de la BNE 4515 y que es atribuida a Fernán Pérez de Guzmán. Esta compilación recoge sentencias de diversos “filósofos”, entre ellos Séneca, Salustio, Boecio, Aristóteles, Cicerón, Quinto Curcio, San Bernardo, Diógenes, Jenofonte o Lucano. La Floresta fue publicada por Foulché-Delbosc en la Revue Hispanique, 11 (1904) 5-154. En las páginas 82-85 de la edición se encuentran las máximas que la Floresta atribuye a Lucano (75 en total, numeradas del 1770 al 1844). Estas máximas están tomadas de la traducción alfonsí.182 La Floresta recoge incluso como subapartados los diferentes libros de Lucano de los que se toman las máximas (salvo el epígrafe del libro cuarto, que se olvida; sí se incluyen máximas de este libro), y las máximas corresponden efectivamente a los libros señalados. En ocasiones, el texto de la traducción alfonsí es modificado para darle forma de máxima (paso a imperativo, cambio a tercera persona), como sucede en los números 1773, 1777, 1778, 1785, 1806, 1837; 1815; alguna vez se busca generalizar a costa de perder el contexto (1794); errores como los de 1789 pueden haber ocurrido en la transmisión de Farsalia o en la de la propia Floresta, saber dónde interesaría sobre todo, claro, al editor de la Floresta; en 1825 y 1827 encontramos errores que, especialmente en el primer caso, pueden ser modificaciones conscientes, pero se advertirá que el sentido es en ambos casi el contrario del que presentan en el texto de Lucano, en la traducción alfonsí y en todos los testimonios de la traducción alfonsí que conocemos. 1832 y 1833 son máximas que se corresponden con parte del texto de Lucano, pero no con enseñanzas impartidas por el autor o por un personaje positivamente connotado, sino por los traidores que aconsejan a Tolomeo matar a su antiguo protector Pompeyo. Los dos últimos ejemplos recogidos tienen poco que ver con el contenido habitual de la literatura sapiencial o con lo que suele denominarse máxima. Por último, hay que decir que en unos pocos casos no hemos encontrado en el texto de Lucano las palabras de la máxima ni un contenido semejante. Se ofrecen a continuación algunas de estas sentencias enfrentadas al texto alfonsí de donde fueron tomadas. Floresta de filósofos

Traducción alfonsí de Farsalia

1770 La virtud non sabe estar en un lugar

Mas el nombre del César non era aún tan grant nin la su fama, mas la virtud non sabe estar en un lugar

1773 De quitar son de la cibdad los que quieren queremos toller de la cibdat los que se quieren ser señores, deviendo ser servidores. ende fazer señores deviendo ser servidores. entre las muy buenas / ciudades es de contar / Córdova, mas otra Atenas / es bien digna de llamar: / si de Séneca membrar / nos deleta, y de Lucano / y de Abén Ruyz el pagano / nos plaze su comenzar. // Si del savio egipciano / Raví Moisén que al Moré / escrivió contra el Boré, / se recuerda el reino hispano, / bien verá que non en vano / otra Atenas la llamé / a Córdova, y me fundé / sobre cimiento muy llano”. La alabanza a Mena como cordobés admite también la comparación con Séneca: Cancionero de poesías varias, p. 121, número 48, Antón de Montoro, ‘El Ropero’ “En loor de Juan de Mena”, v. 22ss. “Séneca, folgarte as ya, / que saliste de cadena, / goza de gloria sin pena; / huelga, pues tienes allá / tu primogénito Mena. / Dize Córdova tu madre, / con otros, que más cobijo / que la pérdida del padre / fue ganar con la del hijo.” 182 El uso en textos sapienciales o colecciones de sentencias de la obra de Lucano no parece haber sido raro durante la Edad Media. El Libro del tesoro de Brunetto Latini contiene buena cantidad de máximas procedentes de Lucano y atribuidas efectivamente a él; estas máximas fueron tomadas no desde un texto latino, sino, al igual que sucede en nuestra Floresta, desde una traducción romance: la contenida en el Fet des Romains. La traducción al castellano del Tesoro pondrá en circulación en España contenidos sentenciosos de origen lucáneo que no proceden de la traducción alfonsí, algunos de los cuales coinciden en su contenido con los seleccionados en la Floresta.

2. EL

TEXTO LATINO SUBYA CENTE

LXXXV

1777 Guardarse deve ninguno de fazer plazer a su para fazer tú lo mejor, guardar te deves como non enemigo. fagas plazer al enemigo 1778 La virtud segura va do los fados la llevan.

mas la virtud de que tú a mí dizes que é segura irá do los fados la lievan

1782 Non es poco nin es poca vida al que finca non es poco nin es poca vida al que finca en ella en ella tener tiempo de escoger muerte qual la tiempo de descoger muerte qual la querría morir quisiere morir. 1785 Quien sabe que á de morir, deve perder todo Onde escoget muerte, ca a morir nos conviene, e miedo e escoger la mejor muerte que pudiere. perdet todo el miedo e queret lo mejor, e qualquier cosa que escojades menester es. 1787 A la virtud e nobleza de coraçón es fuir el De aquí de los enxemplos d’estos que se así hombre servidumbre e matarse con su mano por mataron percibieron las gentes quán alta virtud e franqueza (sic) nobleza de coraçón era foír el omne servidumbre e matarse con su mano misma por franqueza 1789 El grand miedo el avariento lo encubre.

‘El grant miedo con la atrevencia se cubre.’

1793 El pecado de muchos nunca es vengado.

ca el pecado de muchos nunca es vengado

1794 Si lo mucho se nos faze poco, quál cosa nos e ¿qué nos será asaz e qué nos fartará si Roma fartará? nos es poco? 1797 Mucho es segura la sustancia de la pobre ‘Oh Dios, cómo es segura la sustancia de la pobre vida. vida (…)’ 1799 Gran daño es para la hueste estar mucho ca las huestes quando mucho yazen quedadas183 e queda. están en un logar tanto se afazen a folgar que se desusan del fecho de las armas por que son ý) 1804 El verdadero amor en las cuytas se prueva.

El verdadero amor en la cuita se prueva

1805 La muerte libre es de ventura, e non á que La muerte libre es de ventura e non á que ver con ver con ella. ella. 1806 Terrible cosa es a quien non vencieron e non te podieron vencer bivos e véncente bivos, que le vençan e fagan fuyr los muertos. muertos e fázente foír 1815 Como las mujeres sean tan flacas en las (ca las mugeres flaco linaje son para en armas e armas, an de ser fuertes para amar a sus maridos. en las otras cosas si non para en amor de sus maridos) 183

Variante quedas en BNE 12721 y Esc. R-I-10.

LXXXVI

2. EL

TEXTO LATINO SUBYA CENTE

1825 Los reyes que acostumbrados son por e los reyes que duchos e afechos son de luengo luengo tiempo a obedescer señoríos (sic) non tiempo a los señoríos non á cosa de que farán cosa de verguença ayan (sic). vergüença ayan. 1827 Quien al afortunado (sic) da consejo, le (e es esto que en el angostura el que consejar puede dezir lo que quisiere, e el mezquino lo quiere libremente puede dezir lo que quiere e el tiene por fuerça de sufrir. otro a quien lo dize averlo á de sofrir) 1832 Guarda al bienandante, e fuye del mezquino aguarda a los bienandantes e fúyete del mezquino e quebrantado. e quebrantado 1833 La piedad e el muy alto poder non se ca la piedat e el muy alto poder non se ayunta nin ayuntan nin moran en uno. conviene entre sí nin moran en uno 1837 Dañadores son los ojos que veen las cosas Hermano, por nozibles tengo yo los mis ojos que el omne aborrece. (sic) porque vieron a nuestro padre muerto de aquella guisa que él murió. 1828 En la cibdad de Chipre nació Venus, deesa mandaron endereçar las naves contra la cibdad de de fermosura. Chipre, e en esta cibdat nació Venus, a quien sus gentiles dezían deesa de fermosura 1843 Tanto quiere dezir planeta en griego como ‘planeta’ es palabra tomada de griego e quiere estrella andante en su cabo. dezir tanto como estrella andante en su cabo

La Historia de las bienandanzas e fortunas de Lope García de Salazar. La Historia de las bienandanzas e fortunas de Lope García de Salazar ha sido descrita por H. L. Sharrer, con razón, como “a kind of Reader’s Digest of the books in his library”. 184 Efectivamente, el autor, miembro de la nobleza menor de Vizcaya, que había sido encerrado por sus hijos en su propia casa fuerte, escribe entre 1471 y 1475-6 una historia en parte mundial y en parte particular: de los 25 libros de que consta, los 19 primeros están dedicados a la historia desde el inicio de los tiempos, mientras que los seis últimos se centran en la historia de Vizcaya. En realidad, en esto coincide con muchas crónicas particulares medievales que se inician con un repaso por la historia mundial, con la peculiaridad de que, en las Bienandanzas y fortunas, este repaso es particularmente detallado. Los dos primeros libros se dedican a la historia bíblica; el tercero a Jasón, Hércules y Troya; la historia de Troya continúa en el libro cuarto; el quinto narra la historia de Alejandro Magno que la Istoria; el sexto y el séptimo contienen las guerras púnicas; y el libro octavo desde Viriato hasta la caída de Constantinopla. Este libro octavo contiene la época de la guerra civil; a diferencia de otras obras historiográficas que se refieren a la época justamente previa al fin de la república, 185 Lope García de Salazar utiliza no la EE, sino la General Estoria, Quinta Parte para narrar los acontecimientos tratados en Farsalia, tomando fragmentos enteros de esta traducción. Sin embargo, para los mandatos de César y Pompeyo pasa 184 185

H. L. Sharrer, “A Scrutiny of the Library of Lope García de Salazar”, La Corónica, IV, 2 (1976), 99. Como por ejemplo la Crónica abreviada.

2. EL

TEXTO LATINO SUBYA CENTE

LXXXVII

a utilizar la EE. Este empleo de la GE5 por parte de Lope García de Salazar, que ha pasado hasta hoy desapercibido a los estudiosos,186 es bastante exhaustivo;187 su narración sigue muy de cerca la traducción alfonsí, que muchas veces transcribe al pie de la letra, mientras que en otras ocasiones prefiere resumir el contenido. Es revelador de una de las maneras más habituales en la Edad Media de entender la Farsalia el hecho de que la información relativa al César reciba una atención mucho mayor que los pasajes que siguen a Pompeyo, que son resumidos o sencillamente dejados de lado. Por lo demás, incluso los pasajes de las Bienandanzas que se limitan a la transcripción exacta del texto alfonsí presentan, al menos en la edición de un solo ms. realizada por Marín Sánchez, numerosos errores y trivializaciones. 188 Ofrecemos a continuación algunos pasajes de las Bienandanzas enfrentados con el texto alfonsí. fo.139v Ya avía pasado Jullio César los montes de los Alpes e ya avía pensado los grandes fechos d’armas por donde le conbenía pasar, e quando llegó al río de Rubricón soñó allí de noche que le pareció allí la imagen de la tierra muy triste en la cara e la cabeça alta como torre e los cabellos canos e bueltos por ello, e la cabelladura mesada e los braços desnudos e gimiendo fablar embuelta con los gemidos. E dixo así: -Varones, oy desde aquí adelante ¿ó levaredes las mis señas? Si ciudadanos sodes, fasta aquí vos combiene venir. E dixo allí: -¡Oh tú, Roma, semejante de alta dignidat! Tú otorga e ten comigo en estos mis començamientos. Non te sigo yo con locas armas, e vesme aquí o estó, vencedor por tierra e por mar e tu César en todo logar (…)

186

Ya avié passados apriessa el César los montes de las Alpes e ya avié asmado en su coraçón e fallado las grandes muebdas e batalla que avié de ser. E quando llegó a las aguas de Rubicón, que es un pequeño río, soñó allí de noche que le parecié la imagen de la tierra e estava como tremiendo, e seyendo la noche muy escura parecié ella clara, mas muy triste en la cara, e la cabeça alta como una torre e los cabellos canos e bueltos por ella e la cabelladura messada, e los braços desnuyos, e gemiendo fablar embuelta con los gemidos, e dixo así: ‘Varones, ¿ó ides de aquí adelante o dó levades las mis señas? Si con derecho venides, si cibdadanos sodes, fasta aquí vos conviene abenir.’ Estonces vino un espanto e ferió al cabdillo por los miembros, e espeluzdráronsele los cabellos e tomóle una flaqueza que le non dexava andar, e fízole estar en somo de la ribera; e dixo ý luego d’esta guisa: ‘Oh tú que vees las menas de la grant cibdat e embías de la torre Tarpea los truenos, e vós, santos palacios e reliquias troyanas de la gente de Julio, e vós, poridades de Quirino robado (que fue Rómulo), e tú, Júpiter de Italia, que estás en Alta Alba, e vós, fuegos del templo de la santa Vesta, e tú, Roma, semejança de muy alta deidat,

Han recibido mayor atención los seis últimos libros dedicados a la historia particular de Vizcaya que los 19 primeros. De éstos se conocen, no obstante, varias fuentes: el Libro de buen amor; las Sumas de Leomarte, la Crónica de 1344, varias obras sapienciales (Bocados de oro, Poridat de las poridades, Libro de los buenos proverbios) y varias otras (cf. Ana María Marín Sánchez, Istoria de las bienandanzas e fortunas de Lope García de Salazar (ms. 9-10-2/2100 RAH), Zaragoza, Universidad, 1993, esp. pp. xxv-lii). 187 Sin embargo, deja de lado mucho más de lo que copia; la traducción alfonsí de Farsalia tiene más de 150.000 palabras, y sólo unas 10.000 la parte de las Bienandanzas que la toma como fuente. 188 Naturalmente, esto no significa que obra original las tuviera. El ms. transcrito y editado por Marín Sánchez se copió, eso sí, poco tiempo después; podemos suponer que sí contendría parte de los errores mencionados. Tampoco sabemos cómo era el ms. del que copió Salazar, que sería a su vez portador de errores, aunque por varias lecturas pensamos que era semejante a los mss. Esc. R-I-10 y BNE 12721.

LXXXVIII

2. EL

TEXTO LATINO SUBYA CENTE

tú otorga e ten con estos mis comienços: non te sigo yo con locas armas. Evásme aquí do estó, vencedor por tierra e por mar, e tu César en todo logar. fo. 145r Pompeo, despues que ovo vencido a Jullio César, su suegro, e lo fizo fuir, puso en su coraçón de ir en pos d’él e trabaxáronse los suyos caballeros de le consejar que lo non feziese así, mas que se fuese a Roma, onde non fallaría enemigo ninguno de los suyos, e que se apoderaría d’ella e de todo el imperio, mas él non quiso e respondióles así: -Nunca me yo tornaré a esta tierra nuestra como fizo el César, nin me verá nunca Roma fasta que yo vaya a ella muy en paz e sin toda caballería que enojo la pueda hazer; e no la iré robar nin quebrantar nin forçar como fizo el César. E puedo yo tener a Italia en el comienço d’esta vatalla, si quisiese, e lidiar delante los templos de más cerca e en medio de la plaça de Roma, mas por alongar de la nuestra Roma las vatallas e los daños d’ellas pasaré yo la postimera tierra de Sicia, que es en cabo de Setentrión, desí a las tierras ardientes de la plaga de Mediodía. Roma, seyendo vencedor toldré a ti paz e folgança, que fui de ti por que te non apremiasen e te abaxasen las batallas. Adiós, Roma, antes quiero yo que cuide el César que eres tú suya que non que vaya yo a lidiar en ti y lasdres tú en esta batalla por que te aya yo.

libro 6 Pompeo pues que ovo vencido su suegro e le fizo foír puso de ir empós d’él, e trabajáronse los cavalleros de consejarle que lo non fiziese, mas que se fuese para Roma, do non fallarié ya ninguno de sus enemigos, mas non quiso él e respondióles así: ‘Nunca me yo tornaré a esta tierra nuestra como fizo el César nin me verá nunca Roma fasta que yo vaya a ella muy en paz e sin toda cavallería que enojo le pueda fazer, e non la iré quebrantar e robar e forçar como fizo el César. E pude yo tener a Italia en el comienço d’esta batalla si quisiese lidiar delante los templos de nuestra cerca e en media la plaça de Roma; mas por alongar de la nuestra Roma las batallas e los daños de ellas pasaré yo la postrimera tierra de Cicia (que es en cabo de Septentrión), desí a las tierras ardientes de la plaga de Mediodía. E, Roma, ¿seyendo yo vencedor toldré a ti paz e folgança, que foí de ti por que te non apremiasen e te abaxasen las batallas? adios Roma, ante quiero yo que cuede el César que eres tú suya que non que vaya yo a lidiar en ti e lazres tú en esta batalla por que te aya yo.’

fo. 147 (…) arribó adonde fuela cibdad de Troya. E andubo por allí tanto, catando aquellos logares por la grand fama que d’ello avía oído, e marabillándose de aquellos hedeficios subió a la montaña Rezión, noble por Archiles e Ajas Talamón, que allí fueron soterrados. E andudo arrededor de la cibdad de Troya, que fue quemada, cuyo nombre era grande, e buscó las señales de los grandes muros d’ella de que fue fundada, e fue ver el logar donde dezían que fueran las casas de Asaraco, abuelo de Eneas, de cuya generación él decendía, e estaban ya fechas serbas e madera e troncos podridos de robres (…)

libro 9 E de allí fue el César a las arenas de la sierra Sigit de Troya, e andido allí catando aquellos logares maravillándose d’ellos por la fama de allí que oyera de la batalla de Troya, e dende a las aguas del río de Simoonte de Troya e a la montaña Rezión, logar noble por Archiles e Ajas que yazen ý soterrados, por quien fueron loados los actores (por los escriptos que d’ellos fizieron), e andido aderredor de la cibdat de Troya, que fue quemada, cuyo nombre es grande; e buscó las señales de los grandes muros d’ella de que fue prez que los fiziera Febo e Neptuno con el rey Laomedón, que regnava ý ese tiempo, e fue veer el logar ó dezían que fueran las casas de Asaraco, ahuelo de Eneas, de cuya liña él

2. EL

TEXTO LATINO SUBYA CENTE

LXXXIX

decendié, e estavan ya fechas selva mañera e troncos podridos de robre

Otros muchos autores citan profusamente a Lucano o episodios y personajes de su obra; en muchos casos, no es fácil saber si han leído la traducción alfonsí o han llegado a conocer los datos por otras vías, pero examinaremos brevemente las menciones contenidas en algunas obras que nos hacen suponer que el autor conoce bien la Farsalia, para luego intentar determinar si es nuestra traducción la que se ha manejado, en base a datos textuales. Enrique de Villena Enrique de Villena cita o emplea la Farsalia en varias obras, pero en general o la cita en latín o menciona algún dato general sin citar las palabras concretas del autor, con lo que resulta difícil llegar a saber si el autor consultó la traducción alfonsí o solamente el original latino. Sin embargo, creo que se puede defender, por al menos un ejemplo (que presento a continuación), que Villena utilizó nuestra traducción. Los datos procedentes de Farsalia son especialmente frecuentes en una obra como Los doce trabajos de Hércules, centrada en episodios de la antigüedad clásica. En el siguiente fragmento de esta obra, señalo en cursiva en el texto castellano los datos en que coinciden el resumen que Villena hace del episodio y la traducción alfonsí: a Farsalia, 4,602 “epulas raptos habuisse leones [ferunt]”, que describe simplemente la dieta de Anteo, corresponde GE5 “non usava de las viandas que los otros omnes, mas comié leones que tomava a manos”, donde se añade al texto latino el contenido “que tomava a manos”; éste es precisamente el dato que Villena parece amplificar en “Fue un grant gigante en África llamado Anteo, que por su fuerça vençía las fieras bestias; caçava a manos los bravos leones e los ossos fieros afogava entre sus braços”. A su vez, Farsalia 4,605-6 “Periere coloni / aruorum Libyae, pereunt quos appulit aequor” es traducido en GE5 como “E ermós ant’él esta tierra de Libia (ca la destruyé él), e ermáronse otrosí ant’él los puertos de la mar”; y Villena “Este Anteo gastava e comía toda aquella región, non solamente las bestias, mas aun los omnes, ocupando con violencia la señoría de Libia. Éste desviava de los marítimos puertos los mercadores e mareantes, non aviendo llena seguridat nin pudiendo en él confiar, que muchas vezes a muchos la fe e segurança fallecido avía, cesava por ende el contractar o meneo de la mercaduría”. Parece, una vez más, que Villena amplifica la traducción alfonsí y no directamente el texto de Lucano, lo que explicaría la similitud de “ermós ant’él esta tierra de Libia ” y “gastava e comía toda aquella región” frente a Farsalia “Periere coloni / aruorum Libyae”; y de “ermáronse otrosí ant’él los puertos de la mar” y lo que parece ser una lectura aclaratoria “Éste desviava de los marítimos puertos los mercadores e mareantes” frente a “[periere] quos appulit aequor”. La siguiente adaptación podría proceder tanto del texto castellano como del latino: “terrae spernit opes” / “despreciaba las riquezas de la tierra”: “Éste non consintía castigos e consejos e aborrecía los estudios e omnes de ciencia e mucho más de buenas costumbres. Tanto ovo inhumanidat, que dio lugar las escuelas pereciesen e los buenos usos non fuesen en prática”. A Farsalia 4,609-611 “Tandem uulgata cruenti / fama mali terras monstris aequorque leuantem / magnanimum Alciden Libycas exciuit in oras” corresponde en GE5 “tanto que al cabo que ovo a sonar la fama d’este mal fasta que llegaron las nuevas a Ércules el del gran coraçón, que librava las tierras e la mar de las cosas estrañas e de las cruelezas de los gigantes, e quando sopo d’este Anteo vino a tierras de Libia por librarlos d’este Anteo”, Villena repite en su texto tanto la construcción “tanto… que” como “por + infinitivo”: “Tanto duró el malfazer

XC

2. EL

TEXTO LATINO SUBYA CENTE

d’éste, que la fama d’ello se estendió por el mundo fasta la noticia o sabiduría de Hércules venir, que abominava o aborrescía las bestiales costumbres. Onde por quitar del mundo tan peligroso embargo e toller tan raigado mal, pasó en África”. Uno de los pocos momentos en que el texto de Villena parece traducir un contenido presente en el texto latino y no en la traducción alfonsí es el ya citado 4,611 “Libycas exciuit in oras”, pues, tras “pasó en África” y una larga amplificatio, Villena escribe: “Así andovo fasta que pervino o llegó a las riberas de Libia”. No parece, sin embargo, necesario postular que Villena tenga que haber tenido a la vista el texto latino. Para el resto de la historia, Villena abrevia y simplifica el relato de Lucano, traducido en todos sus detalles por los alfonsíes, y podemos encontrar alguna coincidencia entre los dos textos, como la traducción “maravillado” por “stupefactus”, o “abraçar” para “sustulit” ‘sostuvo’ (abraçóle + sostovo GE, abraçólo + alçólo Villena)189 que no demostrarían, por sí solos, dependencia por parte de Villena del texto de GE. Por fin, para el cierre de la historia, encontramos GE5 “e teniéndolo allí de aquella guisa sacóle el alma” y Villena “Así teniéndolo, apretó tan fuerte por luengo espacio que le fizo perder la vida, apartando la diabólica ánima de aquel inicuo e diforme cuerpo”, que traducen Farsalia 4,652-3 “Alcides medius tenuit iam pectora pigro, / stricta gelu terrisque diu non credidit hostem”. Aquí Villena glosa el alfonsí “sacóle el alma”, que no encuentra correlato en el texto latino. Creo que, a la vista de este ejemplo, puede asegurarse que Villena utilizó la traducción alfonsí. En el Tratado de consolación, Villena cita a Lucano en varias ocasiones, por ejemplo en el título “Cómo muchos que las mugeres murieran quisieran antes que por infamia las notaran”, 190 donde lo cita en latín y además alude a “las glosas de Arnulfo”, esto es, las famosas Glosule super Lucanum que la traducción de los alfonsíes utiliza, pero nunca cita por su nombre, con lo que podemos estar seguros de que Villena dispone al menos de un ms. latino glosado, que sigue. Además, en contra de la relación directa de la traducción de GE y el texto de Villena habla el hecho de que algunos de los errores de traducción cometidos por Villena no se encuentran en la traducción de GE: Villena ‘¡Oxalá, o desaventurada, en los thálamos del non vencido César nunca yo desaventurada oviese entrado traduce ‘O utinam in talamos invisique Cesaris essemque’, frente a la interpretativa, pero correcta de GE ‘¡Oh Dios, quánto deviera yo querer ser casada con el César, que yo quiero peor que quantas cosas en el mundo son (por que fuese él malandante comigo).’ Villena cita en latín y traduce en su Tratado de consolación, capítulo “Aquí fabla de la hedat de la juventud”,191 unos versos del libro 6 de Farsalia sobre la bruja Ericto; aquí, en 6,508, Villena copia y traduce “effera damnarat nimiae pietatis Erictho” como “Fera dapnarat minime pietatis E.” y “‘Como la grant impiedat vieja E.”. Existe en varios mss. de Farsalia, incluso optimi, la variante minimae por nimiae, pero no es la que presentaba el ms. subyacente a la traducción alfonsí: “llámala la estoria muger de grant piedat por escarnio”. Marqués de Santillana Las menciones a la Antigüedad clásica en el marqués de Santillana, y concretamente las relacionadas con Lucano y su obra, podrían dividirse en las que se refieren al autor como figura histórica (como cuando lo guían, como hace Virgilio con Dante en la Commedia, “El grand 189

Farsalia 4,649-650 “Sic fatus sustulit alte / nitentem in terras iuuenem.” GE5 “abraçóle esa ora tan derrezio que todo lo sostovo consigo suso entre los braços e el costado”, Villena “Estonces abraçólo por la çinta e acostado alçólo de tierra”. 190 Enrique de Villena, Tratado de consolación, Obras completas, ed. Pedro M. Cátedra, tomo I, p. 247-8. 191 Enrique de Villena, op. cit., ed. cit., p. 256-7.

2. EL

TEXTO LATINO SUBYA CENTE

XCI

eloquente / Homero, el Mantuano, e yo tercero, Lucano”), que no presuponen el conocimiento de su obra, y las citas, más numerosas, a personajes o situaciones del poema, pero, dado que las alusiones de Santillana son extraordinariamente breves y concisas, en muchas ocasiones parece difícil descubrir si realmente provienen de Lucano; para nosotros resulta, por supuesto, aún más complicado decidir, incluso si parece claro (como sucede en bastantes ocasiones) que la alusión procede de la lectura y conocimiento de la Farsalia, si el texto manejado por el marqués fue la traducción alfonsí. Se ha apuntado antes (apartado 1.1.3.) que en la biblioteca de los duques de Osuna y del Infantado, que pasó a formar parte de los fondos de la Biblioteca Nacional en 1886, había un testimonio de esta traducción (hoy BNE 10805). De ello deducen automáticamente varios estudiosos que este ms. (que unos identifican como testimonio de la traducción alfonsí y otros, la mayoría, consideran una traducción prerrenacentista)192 perteneció sin ningún género de dudas al marqués de Santillana. Hoy (cf. apartado 1.1.3.) no parece ni mucho menos seguro que este manuscrito, al igual que sucede con otros muchos de la biblioteca de Osuna, se encontrase en la biblioteca del marqués durante su vida, pues a ella se añadieron con el tiempo libros, mientras que otros desaparecieron o fueron vendidos. Por ello, el recurso a las obras de Santillana nos parece lo más seguro para investigar si leyó la traducción alfonsí, otra diferente (por ejemplo italiana) o si pudo no conocer la obra de primera mano, sino a través de menciones contenidas en otras obras. No son muchos los datos textuales que parecen indicar una lectura directa de la obra, pero existen: -La alusión al soldado Crástino, el primero que empezó a luchar en la batalla de Farsalia (7,470-473), se presenta en Santillana bajo la forma Castino, que es la que encontramos en todos los mss. que recogen la traducción alfonsí de Farsalia: (Soneto 10) “Fiera Castino con aguda lança / la temerosa gente pompeana; / el cometiente las más vezes gana, / al victorioso nuze la tardança”; cf. el texto alfonsí “E ovo ý uno que salió d’esta dubda, e fue éste el primero que fue ferir de la lança e que començó esta batalla, e avía nombre Castino, e era de la parte del César. E dize así la estoria contra el Castino cuya mano e cuya lança esta batalla començó primero”.

El ms. BNE 10805 presenta, además, la variante cometio en lugar del segundo començó (que podría estar relacionado con el cometiente de Santillana). Sin embargo, el comentario de que “al victorioso nuze la tardança” parece estar tomado de un pasaje muy alejado de Lucano: en el libro 1 se dice que “mientra las partes están en dubda e non firmes en ninguna firmedumbre, tuelle la tardança, ca siempre nuzió alongar lo que está guisado para fazerse”.193194 192

Llevada por esta idea escribe R. Rohland de Langbehn en su ed. de Santillana: [el marqués de Santillana] “siempre que podía, acudía al texto original, y no hay motivo para pensar que hiciera uso de resúmenes cuando cita a un autor como, por ejemplo, Lucano, cuya obra está representada en su biblioteca por tres ejemplares (entre los que no falta uno traducido al castellano), sin duda difícilmente adquiridos. Esto, sin embargo, se infiere del comentario de Gómez Moreno y Kerkhof [1988: 219n] a un pasaje sobre las serpientes venenosas que se lee en el proemio de los Proverbios: ‘sin duda se basa el marqués en la General estoria, Quinta parte, que se refiere al libro ix de De bello ciuili o Farsalia de Lucano’. Por nuestra parte pensamos que se trataría más bien de un recuerdo de fuentes múltiples, entre las que se contaría el propio original. En suma, parece más acertado suponer que, para muchos temas, los compendios constituían el primer material asequible, pero que fueron reemplazados poco a poco, en la medida de lo posible, por los textos legítimos, sea en latín o en traducción a algún romance, preferentemente al castellano.” (p. LIX). 193 El Libro del Tesoro toma el mismo contenido: “Dize Lucano: tollet toda tardança, ca enpesçe sienpre a aquellos que son aparejados” (ed. cit., p. 146). 194 A veces, una posible identidad en los nombres propios entre la Farsalia alfonsí y Santillana u otros poetas ha quedado semioculta por cambios subsiguientes en la transmisión manuscrita de éstos: Kerkhof escribe en su edición de la Comedieta de Ponça con respecto a Comedieta 31f (“en armas fue Ceva nin fizo Domicio”): “sin dudar opté por esta forma dada la difícil distinción entre n y u en muchos mss. Se trata de Casio Sceva, soldado de César en la batalla de Farsalia”. Esta elección crítica está justificada dado el nombre latino del personaje; pero si se comprueba que Santillana conocía a este personaje a través de Lucano, y concretamente a través de la

XCII

2. EL

TEXTO LATINO SUBYA CENTE

-En el Prohemio a los Proverbios o Centiloquio (p. 219), Santillana habla de las sirtes y de las serpientes africanas que en ellas habitan: como Catón [no se apartó] de follar las trabajosas Sirtes de Libia, que se llama Etiopia o mar arenoso, por los grandes calores, incendios e desmoderados fuegos, nin por temor de los poçoñosos aspios, nombrados sepes, paroras, cerastas, nin todos los otros linages de poçoñosas sierpes, lo cual todo contrastava e resistía la su espada invicta.

Aunque es cierto que Lucano (9,604-889, enumeración 700-733), y su traducción, presentan muchos más tipos de serpientes, no parece aventurado suponer que Santillana basó su enumeración en la de Farsalia, y a favor de que esta Farsalia haya sido la traducción castellana alfonsí está el hecho las modificaciones en los nombres de los diferentes tipos de serpientes con respecto al texto latino coinciden con las que presenta esta traducción. Ya Kerkhof y Gómez Moreno identifican la fuente como Farsalia, y probablemente la traducción de Farsalia efectuada por los alfonsíes, aunque de esta obra ellos sólo conocen el ms. Escurialense R-I-10, que presenta las formas aspios, sepes, cerastas y paureas. Paureas es la única forma que se diferencia del texto de Santillana, y Kerkhof y Gómez Moreno apuntan que su forma paroras “podría ser una deformación”, pero dos de los testimonios de la traducción alfonsí la contienen: BNE 10805 y BNE 10045 (existen las variantes paureas (Esc. R-I-10 y BNE 12721), paoreas (Palacio II/3039 y BRAH 9/5531) y paroras. El latín (9,721) es parias (singular), trad. castellana moderna pareas (singular)). -Por último, creemos que se debe a la lectura de una Farsalia castellana una alusión de Santillana que nunca ha despertado dudas entre los estudiosos: en el siguiente pasaje de la Comedieta de Ponça de Santillana, el nombre de Erato aparece entre otros de mujeres célebres: Comedieta, 102: Allí vi de Pigmalión el hermana, e vi Semiramis e Pantasilea Tamaris, Marpasia, Ipólita e Ana, e la muy famosa sebila Heritea; vi a Casandra e vi Amaltea, e la Fectunissa, e vi a Medussa, Ipermestra, Enone, Laudomia e Creúsa, Erato e Circe, a Manto e Medea”195

Erato es hoy el nombre de la musa de la poesía erótica y la danza, y esto mismo apuntan Kerkhof, Pérez Priego y Rohland de Langbehn, en nota a sus respectivas ediciones. 196 Sin embargo, creo que en este caso Santillana no se refiere a la musa, sino a un personaje de Farsalia: la maga Ericto. El nombre que Lucano da a esta mujer, Ericto (Erictho), conoce durante la Edad Media la variante Erito, debida a una adaptación habitual del difícil grupo –c implosiva más -t-: así lo encontramos en Mena: “con la de Erito, que a Sesto Ponpeo / dio la respuesta, su vida fadando”. Creo que no solamente Erito, sino también Erato es una variante traducción alfonsí de Lucano (Esceva aparece en Petrarca, Triumphus fame I,106 (“Lucio Dentato e Marco Sergio e Sceva”), pero no ligado con Domicio), deberemos pensar y editar que escribió Scena. 195 Otras variantes en mss. de Santillana: RC1, PN10: e Crato e ; SA1 Teatro e; SA10 Cruto e; HH1 Cato e; TP1, YB2 Crato e. 196 Ed. crítica de Maxim P.A.M. Kerkhof, Marqués de Santillana, Comedieta de Ponça, Espasa Calpe, Clásicos Castellanos, Madrid, 1987 (también en Kerkhof, ed., Marqués de Santillana, Comedieta de Ponça. Sonetos, Cátedra-Letras Hispánicas, Madrid, 1986 y en la ed. de Obras completas de Gómez Moreno y Kerkhof en Planeta): “Erato: Musa de la poesía erótica y la danza”; Pérez Priego (ed.), Marqués de Santillana, Poesías completas, 2 vols., Madrid, Alhambra, 1983.

2. EL

TEXTO LATINO SUBYA CENTE

XCIII

medieval del nombre de esta maga, quizá por un cruce entre el nombre de la hechicera y el de la musa; esta interpretación estaría apoyada por el hecho de que Erato se encuentra en Santillana junto a nombres de otras magas antiguas, (“Erato e Circe, a Manto e Medea”). 197 Este dato, por sí solo, podría no parecer suficiente para postular la identidad entre el nombre Erato utilizado por Santillana y la bruja de la Farsalia, pero Santillana no es el único que emplea este nombre: Enrique de Villena, en su Tratado de consolación198 habla de “la griega encantadora Erato” y cita en latín el libro sexto de Lucano llamando a Ericto por el nombre Erato: “Fera dapnarat minime pietatis Erato….”; y lo mismo sucede en su traducción de la Commedia de Dante: en Infierno, 9,22-4, se recuerda la siniestra figura de la maga: “Vero è ch’altra fiata qua giù fui, / congiurato da quella Eritòn cruda / che richiamava l’ombre a’ corpi sui”: Villena vuelve a llamar Erato a Ericto (“Verdad es que otra vegada fui acá yuso / conjurado de aquella Erato cruda / que reclama la sombra al su cuerpo”). Y entre los mss. castellanos, uno escribe siempre Erato, en las trece ocasiones en que la hechicera es citada.199 Este ms. es precisamente el 10805, el que perteneció a la Biblioteca de Osuna.200 Juan de Mena La influencia de la Farsalia en Juan de Mena no se limita a la cita ocasional de un episodio o la alusión a un personaje protagonista o menor del poema: aparte de menciones de este tipo, que son numerosas, Mena recrea extensamente en sus obras dos pasajes de Farsalia: el episodio del barquero Amiclas (libro 5), en Laberinto, coplas 163-173; y la consulta a la bruja Ericto (libro 6) (en Coronación 241-253ab). Una breve comparación demuestra que Mena no se sirve de la traducción alfonsí de Farsalia para estos pasajes, lo que no significa que no pudiese conocerla y manejarla, pero su conocimiento del latín le permite acudir directamente a las fuentes. 201

197

En la estrofa de Santillana donde aparece el nombre de Erato, los nombres de mujeres van unidos por rasgos comunes más o menos reconocibles, aunque en grupos abiertos: reinas (“de Pigmalión el hermana” = ‘Dido’, “Semiramis”), reinas de las amazonas (“Pantasilea”, “Marpasia”, “Ypólita”), “Ypremestra, Oenone, Laudomia e Creüssa” están unidas, según afirma Rohland de Langbehn, por aparecer todas como autoras en las Heroidas ovidianas (y naturalmente, también en el Bursario), salvo Creusa, que, según esta autora, no es la esposa de Eneas, sino la prometida de Jasón, hija de Creón, a quien Medea (autora de una carta de las Heroidas, y que aparece también en la enumeración) envía una túnica envenenada para impedir el casamiento. Por otra parte aparecen las mujeres sabias, en su mayoría pertenecientes al ámbito de la profecía o la magia (de ellas, la “sibila Heritea” (Eritrea), Casandra, Almatea (Almatea, nombre propio, según la mayoría de las fuentes, entre ellas Lactancio y las Etimologías isidorianas, de la sibila Cumana), Medusa y Manto las recoge Pedro Torrellas entre las “singulares en sabieza”). Quedan sin alinear por completo, es cierto, Tamaris, Ana y la no identificada Fectunissa (Kerkhof explica Fectunissa como “posible alusión a Faetusa, hija de Helio y de Climene, o a la Danaide Fetusa, o a la ‘phitonisa’ de Endor”). Ana podría ser la misma que Pedro Torrellas, en su Razonamiento en defensión de las donas, incluye en el grupo de las mujeres singulares en justicia; Tamaris es incluida entre las magnánimas. Lo cierto es que, por una parte, ninguna musa es incluida jamás en enumeraciones de mujeres célebres (sino sólo de musas); y por otra parte, aunque es frecuente que las enumeraciones de mujeres sólo presenten las virtuosas o por algún aspecto positivas, éste no es el caso en la de Santillana, que cita a personajes negativos como Medea y Circe, en esta estrofa, o Pasífae y Fedra en las siguientes. 198 Enrique de Villena, Obras completas, I, ed. Pedro M. Cátedra, Biblioteca Castro, Madrid, Turner, 1994, p. 256. 199 Aparte de los casos en que aparece en los títulos, que presentan problemas diferentes. 200 El ms. BNE 10805 presenta también en otros nombres propios, tanto antropónimos como topónimos, variantes habituales del siglo XV que no se encuentran en otros mss., como a veces Afraneo por Afranio (lat. Afranio), lugarteniente de Pompeyo, forma quizá influida por el nombre de su compañero Petreo (lat. Petreius; cf. el cambio Afranio > Afraneo con el del nombre dado a Sevilla por Julio César, Julia Romulia (EE y GE) / Julia Romulea, en Juan de Mena, Obras completas, ed. cit., p. 75, en rima), o Umacia por Emacia (libro 4), Santillana emplea Umacia en glosa a la estrofa 56 de los Proverbios o Centiloquio y en Comedieta de Ponça, 62d. 201 En su “Tratado sobre el título de Duque” (Mena, Obras completas, ed. cit., p. 407), Mena cita a Lucano en latín: “Eso mismo dixo Lucano: ‘et pilla minantia pillis’; quiere dezir: los pendones amenazantes a los pendones.”

XCIV

2. EL

TEXTO LATINO SUBYA CENTE

Aparte de estos dos casos de imitación de episodios, encontramos en Mena numerosas alusiones a personajes de Farsalia, y demuestra su magnífico conocimiento de la obra el hecho de que muchas de ellas son a personajes secundarios y de acción muy localizada dentro de la obra; se aleja así Mena de las alusiones generales a César, Pompeyo o Catón o a las guerras civiles que son lo más frecuente en otros autores. Encontramos citados a Femónoe y Apio, 202 de nuevo a la maga Ericto,203 a los lugartenientes de Pompeyo en España, Petreyo y Afranio, 204 Craso, triunviro, vencido por los partos,205 al soldado Esceva, protagonista de otro episodio de crueldad extrema,206 a Curión, tribuno muerto por Juba, despreciado y compadecido al tiempo por Lucano,207 a Amiclas, el barquero del César,208 o a Labieno, a quien César reprocha haberse pasado a Pompeyo.209 La mayoría de estas referencias a personajes de la Farsalia son apuntadas por el Brocense. Imitación de la Farsalia es también el inicio de las Coplas de los pecados mortales: “Canta tú, cristiana musa, / la más que civil batalla (…)”.210 La alusión en Laberinto, 215, al “bravo romano, / guarda fiel de la tarpea torre”, que el Brocense identifica con Manlio Capitolino o el dictador Camilo (y por parte de editores actuales, como Vasvari y Pérez Priego, con Manlio Capitolino), creo que se refiere al senador Metelo, que impide al César llegar al tesoro de Roma, lo que iría mejor con 215g “contra la fambre del nuevo tirano”. 211 En lo que respecta a alusiones a Lucano, Mena le considera, naturalmente, cordobés; y lo une a otros cordobeses famosos (“Vi a Homero y a Lucano / En aquellos entremeses / Con Virgilio Mantuano / Seneca vandaliano / Y otros sabios cordobeses”), comentando que él mismo, Mena, también lo es. Se irá elaborando toda una mitología de creadores cordobeses, que incluirá, andando el tiempo, al propio Mena y luego a Góngora. Gutierre Díez de Games: Victorial Gutierre Díez de Games dedica los cuatro primeros capítulos de su biografía novelada de Pero Niño, el Victorial, a presentar cuatro figuras perfectas de reyes-caballeros, “los quatro príncipes que fueron mayores e alcançaron mayor poder en el mundo”: Salomón, Alejandro Magno, Nabucodonosor y Julio César. Para trazar la figura de César, Díez de Games recurre a la EE, como pone de manifiesto en sus notas a su edición Rafael Beltrán; muchos de estos datos podrían proceder igualmente del texto de GE que sigue a la traducción de Farsalia, pero otros, como la anciana que avisa a César en su camino al senado de la conjura para asesinarlo (EE 120, Victorial, cap. 4,193ss.) no se encuentran en GE5. En cuanto a las desavenencias entre César y 202

Coronación 122(ad)  Farsalia 5,63-235. Coronación 130cd  Farsalia, libro 6. 204 Coronación 139e-h  Farsalia, libro 4. 205 Coronación 140 ad  Farsalia 1,10-11 y otros lugares. 206 Coronación 191  Farsalia, 6,140-262: “Dentro en Ematia más Sceva no pudo / mostrarse animoso, allí donde quiso / sacarse aquel sata de medio del viso / quel diera cortino con fierro atán crudo, / nin tanto constante aquél non estudo / donde aquel triste de Aulo, creyendo / que la virtud le faltase muriendo, / más lo fallava ferosce sañudo.” Pérez Priego prefiere la lectura Esteva (trisílabo) para Sceva (Scaeua). Aunque ya hemos comentado que Mena no debió conocer la Farsalia por la traducción alfonsí, otro dato: Scaeva es llamado regularmente por los alfonsíes Scena, por un error de confusión n / u. 207 Coronación, 194  Farsalia 5,581-824. 208 Coronación, 227  Farsalia, 5,520-531. El episodio del César en medio de la tormenta es recreado por Mena, comentamos arriba, en Coronación 163-173. 209 Coronación 260a-d  Farsalia 5,345-347. 210 Estos versos de Mena (tan conocidos que los cita Nebrija, Gramática, 4,7,), según apunta Rico (Guzmán de Alfarache, 2ª parte, ed. Rico (Planeta) p. 477) dieron pie a la acepción civil “cruel”. Cf. María Rosa Lida, Nueva Revista de Filología Hispánica, I (1947) 80-85 y L. J. Cisneros, Nueva Revista de Filología Hispánica, VIII, 1746. 211 Farsalia, 3,114-155. Es un episodio muy conocido, al que Santillana alude en varias ocasiones. 203

2. EL

TEXTO LATINO SUBYA CENTE

XCV

Pompeyo y la subsiguiente guerra civil, tema de Farsalia, los datos del Victorial también parecen provenir del resumen que sobre la guerra civil hace la EE (recurriendo a otras fuentes aparte de la Farsalia) y no del texto completo de Lucano contenido en GE5: el cap. 4,140-144 “Non pudo mucho durar la amistad entre ellos. Ansí sobre los fechos de la civdad como en los de fuera, nunca bien se pudieron avenir, porque cada uno dellos en todas las cosas quería para sí la honra e la bantaja. Entro tan grand henemistad entre ellos que los nunca pudieron avenir; aunque muchas vezes los concordava Roma, non pudo durar”

nos recuerda el texto del capítulo 91 de la EE, con la novedad de que Díez de Games no culpa a Julio César de la discordia (EE “Julio César fue omne que, quando en paz estava e non andava en alguna guerra o en algunos grandes bollicios (…) non folgava nil cabié el coraçón en sí”), y además la curiosa interpretación de Díez de Games de que “los concordava Roma”, cuando, según Lucano en EE, es a Julia o a Craso a quien corresponde este papel: Julia “a todos los tenie en paz, de guisa que ningunos d’ellos no se movién contra los otros” y “desviava otrossí Crasso en este desamor quanto él podié”. Estos datos están también contenidos en la GE5, aunque tienen menor relieve al estar incluidos en el texto completo de Lucano; en cambio no se encuentran en GE5, sino que con toda seguridad tienen que provenir de la EE, los datos a) la reducción de las batallas entre César y Pompeyo a dos (EE 103 De la primera batalla de Pompeyo el Grand e de Julio César; EE 104 De la segunda batalla de Julio César et de Pompeo (…), situación anunciada al final del cap. 102 “Daqui adelant diremos de las batallas que aquel Pompeyo el Grand et Julio Cesar ovieron en uno, et fueron dos”), y b) el comentario (Victorial 4,152) “Ni Ponpeo supo vençer, ni Julio Çésar fue vençido” repetido por Díez de Games en cap. 89,442-447, que corresponde claramente212 a EE 103 (ed. cit., p. 79b37ss) “que nin Pompeyo sopiera vencer, ni Julio Cesar pudiera seer vençudo” (Eutropio 6,20,3 “dixitque Caesar, nec Pompeium scire vincere et illo tantum die se potuisse superari”). Sin embargo, la situación descrita por Díez de Games como marco a estas palabras no es la que encontramos en EE: en EE se comenta la actitud de Pompeyo cuando derrota al César en Duracio (Dyrrachium) y no le persigue; en cambio, el autor del Victorial ofrece la cita como comentario de otro episodio de Farsalia no relacionado con el citado: el del barquero Amiclas, y lo mezcla incluso con otro episodio más de la Farsalia: el de Pompeyo (no César, como por confusión escribe Díez de Games) que va a recoger a su mujer de la isla de Lesbos, donde la había dejado al comienzo de la guerra para que estuviera segura: “fue donde avía dexado su muger”. Pero veamos lo dicho con algún detalle: EE 103 corresponde según las “Fuentes de la Crónica” a Orosio 6,15,18-21 y Eutropio 6,20,3; se narra la derrota del César en la primera batalla de las dos en que se articula en EE (y en algunas de sus fuentes) la guerra entre César y Pompeyo. Este hecho histórico está incluido en el libro 6 de Farsalia, pero esta obra no se utiliza como fuente para EE 103. El Victorial se basa en EE, pero completa la situación de César vencido213 con el texto “e Julio, yendo fuyendo, aportó de noche a la ribera de la mar, e falló un pescador que tenía un barco, e rogóle que lo llevase por aquella mar. Entró en el barco, e fue donde avía dexado su muger, e allí se recogieron todas sus gentes a él. E díxoles: ‘Ni Ponpeo supo, etc.’” En EE no aparece nunca César pidiendo a un barquero que le lleve, ni aquí ni en otra parte; pero sí hay un episodio de Farsalia (traducido, claro, en la traducción contenida en GE5) en que esto ocurre, un episodio no relacionado con la derrota del César en Duracio: en Farsalia 212

Como apunta Rafael Beltrán en su ed., p. 252. La EE se limita a comentar que Julio César reconoce su derrota, pero “no desconortó por tod esso (…) e cogiós luego dalli con sus conpañas e fuesse quanto mas pudo pora tierra de Epiro”.

213

XCVI

2. EL

TEXTO LATINO SUBYA CENTE

esta batalla se recoge en el libro 6, mientras que el César pide al barquero Amiclas que le lleve en su barca en el libro 5. El detalle de que César iba a buscar a su mujer (“e fue donde avía dexado su muger”) debe de ser un recuerdo que conserva Díez de Games de lo que hace Pompeyo con Cornelia, su segunda esposa, a quien primero lleva a Lesbos para protegerla (Farsalia, libro 5) y luego recoge, tras su derrota definitiva en la batalla de Farsalia, de allí (Farsalia, libro 8). Es decir, al parecer las lecturas de Díez de Games incluyen con bastante seguridad la Farsalia, pero para la redacción de la obra debe haberse servido de la EE, mientras que los recuerdos del texto completo de Farsalia que conserva son bastante vagos y confusos, y no nos permiten elucidar qué Farsalia pudo leer. Gómez Manrique Numerosos ecos de la lectura de Farsalia salen al paso en la lectura de las obras de Gómez Manrique; en ningún caso, sin embargo, podemos decir con seguridad que haya sido la traducción alfonsí la leída por el autor. En la Continuación a las Coplas de los siete pecados mortales de Mena, estrofa 36, la Envidia, exponiendo su lado positivo, afirma que es “de virtud muy cercana / pues es notorio que mana / del valiente coraçón. / Embidia del Macedón / en los Gades sepultado / de ser César memorado / fue principal ocasión”214; pero la Razón, en su respuesta, va desarmando sus argumentos, entre otros el citado, en versos que nos recuerdan a Lucano en su elección de palabras: “Alegas en tus favores / las batallas ciudadanas / y las guerras aflicanas, / culpando sus vencedores. / Otros testigos mejores / non quiero buscar estraños, / pues son éstos de tus daños / buenos autorizadores”215 (est. 57, 60 y 61). En La exclamación o querella de la gobernación, comenta una estrofa diciendo que “segund dize Lucano, ninguna santa compañía ni fe se puede guardar en los que quisieren ser compañeros en el reyno” (Farsalia 1,92 nulla fides regni sociis -> GE ninguna lealtad non andará entre los compañeros del regno que en uno regnaren). Otro ejemplo de un texto de Gómez Manrique que nos recuerda muy de cerca la Farsalia, lo encontramos en unos Exemplos suyos “contra la mala governación del reino”:216 el poema se inicia con la “edad de oro”: “Quando Roma conquistava, 217 / Quinto Favio la regía, / Escipión la governava, / Tito Livio la screvía; / las donzellas y matronas, / por la honra de su tierra, / desguarnían sus personas / para sostener la guerra”, pero esto no duró mucho: “pero después que reinaron / cobdicias particulares, / sus grandezas se tornaron / en despoblados solares. // Todos los sabios dixeron / que las cosas mal regidas / quanto más alto subieron / dieron mayores caídas”, con palabras que nos recuerdan las utilizadas al comienzo del libro I de Farsalia. Pero, como hemos dicho, ninguna de estas “citas difusas” basta para postular que Gómez Manrique leyese la traducción alfonsí de la Farsalia, y no otra, o incluso que conociese este tipo de máximas político-morales desde la literatura sapiencial, en que contenidos semejantes eran bastante frecuentes. En general, hay que decir que la mayoría de las alusiones que se hacen a César, a Pompeyo, a la guerra civil que los enfrentó o a Lucano son demasiado generales como para averiguar de qué obra obtienen los autores qué dato, pues la lectura de Farsalia es sólo una de las vías por las que 214

Este dato del César ante la tumba de Alejandro en Cádiz no deriva de Lucano; sino de Suetonio, del Speculum Historiale de Vicente de Beauvais, que lo cita (6,36), o bien de la Primera Crónica General (cap. 6). 215 Traducción alfonsí de Farsalia, libro I: e ningund poderoso nunca querrá compañero; e d’esto non creades a ninguna gente, e que non demandemos alueñe tales enxemplos de los fados: la primera cerca de Roma mojada fue de la sangre del hermano (ca mató Rómulo a Remo). 216 Cancionero de poesías varias, p. 26, número 4. 217 Comentario sobre “Cuando Roma prosperava”, BNE 18033.

2. EL

TEXTO LATINO SUBYA CENTE

XCVII

les puede llegar información. Otras crónicas y obras historiográficas, los propios poetas coetáneos que escribían sobre el tema, y muy especialmente Dante y Petrarca inundan la literatura española del XV de un cúmulo de referencias no sólo generales, sino en muchos casos enormemente detalladas: cuando Juan de Andújar habla en la Visión de Amor,218 verso 75s. de la esposa de Pompeyo mientras exige un castigo para el asesino de su marido (“Cornelia dezía: “Castiga / a este traydor de Agipto”), nos está remitiendo a Petrarca (Cancionero): “Cesare, poi che ‘l traditor d’Egitto”.219 Las alusiones a Metelo, que defendió las riquezas de Roma frente al César, que venía a apoderarse de ellas (Farsalia, 3,114-155), son muy numerosas: Imperial habla de él; 220 Santillana lo cita en Decires líricos, 3, IV-V (p. 34, ed. cit.), en la Composición 7 (p. 41, ed. cit.), el soneto 17, en Bías contra Fortuna, 123, y sin citarle directamente en Pregunta de nobles, 5; Mena lo hace en Laberinto, 215 (“bravo romano, / guarda fiel de la tarpea torre”).221 Pero todo lo que contienen estas menciones rápidas es su relación con “Tarpea”, y su enfrentamiento al César para defender el tesoro de Roma (o simplemente su valor), y para este contenido no hay que recurrir a Farsalia: compárese el fragmento de Decires líricos “Si las puertas sabias fueron / en tal robo non callaron, / mas agramente clamaron / vuestra partida e plañeron / e los sus quicios rugieron / más que non los de Tarpea / quando su fermosa prea / con el Metelo perdieron” con Dante, Purgatorio, 9,136-138: “non rugghiò sì nè si mostrò sì acra / Tarpeia, come tolto le fu ’l buono / Metello, per che poi rimase macra.” Igualmente, la mención en Bías contra Fortuna, 7, al barquero de César (libro 5) debe de proceder de la lectura de Dante por la forma en que Santillana recoge el nombre: Amiclate, desde el acusativo, frente a la versión alfonsí, que toma el nominativo (Amiclas). La fama del poema sigue siendo muy grande, pero la traducción alfonsí será cada vez menos su vehículo. 2.1.4.3. La segunda traducción de la Farsalia al castellano: Laso de Oropesa. Lucano en los Siglos de Oro El humanista Laso de Oropesa realiza hacia 1535 una nueva traducción de la Farsalia, muy ajustada al texto latino, y comenta además diversos pasajes del texto de Lucano citando a otros autores clásicos (Aulo Gelio, César, Cicerón, Estrabón, Herodoto, Lactancio, Plinio, Plutarco, Silio Itálico, Suetonio, Tito Livio, Virgilio…). A veces comenta de modo más general: “llaman los poetas”, “fingen los poetas”, “los poetas lo toman por”, “es opinión de geógrafos”, “otros historiadores dicen”, “muchos escriben”… A pesar de que Víctor José Herrero Llorente222 piensa que Oropesa conoció y en parte llegó a utilizar para su traducción nuestro texto alfonsí, no ofrece ningún dato concreto que avale esta opinión, que en principio, tras un somero examen de ambas traducciones, no encuentro razones suficientes para compartir. 218

Contenida en el Cancionero de Estúñiga, composición 18. En trad. del XVI (traducción del Cancionero de Petrarca de Enrique Garcés, 202, v. 1, p. 79 ed. cit.): “César después quel traidor de Egipto”. No estoy de acuerdo con Nicasio Salvador Miguel, que en “La Visión de Amor de Juan de Andújar”, en El comentario de textos. 4 La poesía medieval, Madrid, 1983, supone que “el poeta se refiere a Septimio, uno de los asesinos de Cneo Pompeyo (…). Así (…) traydor de Agipto hay que entenderlo como “traydor del de Egipto” o, sin más, tomar Agipto como metonimia por Pompeyo”. 220 Metelo “tan virilmente / defendió a Tarpea al emperador” (Francisco Imperial, “El dezir a las syete virtudes” y otros poemas, ed. de C. I. Nepaulsingh, Espasa-Calpe, 1977, p. 78, cit. en Gómez Moreno y Kerkhof, eds., Santillana, Obras completas, ed. cit., p. 213n). 221 Aunque el Brocense lo identifica con Manlio Capitolino o el dictador Camilo (y por parte de editores actuales, como Vasvari y Pérez Priego, con Manlio Capitolino), creo que se refiere a Metelo, que se enfrenta al César, lo que iría mejor con 215g “contra la fambre del nuevo tirano” 222 V. J. Herrero Llorente, “Laso de Oropesa y su traducción de la Farsalia”, RABM, 69,2 (1961) 752-773. 219

XCVIII

2. EL

TEXTO LATINO SUBYA CENTE

Juan de Jáuregui realiza una nueva traducción, esta vez en verso y mucho más libre, de la Farsalia, que será citada por numerosos escritores del XVII.223 Es posible que no haya traducido directamente desde el texto latino, sino consultando la traducción de Oropesa. Tras la nueva traducción de Oropesa, resulta problemático defender que quien muestra ecos de Farsalia leyera la traducción alfonsí: la gran mayoría debió remitirse a la muy buena y más moderna traducción en prosa de Oropesa, o, posteriormente, a la de Juan de Jáuregui; en no pocas ocasiones, leyeron en latín. La investigación sobre el papel que tienen Lucano y su obra en la cultura de los siglos XVI y XVII queda ya fuera del marco de esta tesis doctoral, por lo que me limitaré a bosquejarla.224 La lectura de Farsalia adopta en los escritores de los Siglos de Oro algunas nuevas características: la lectura y comentario erudito de las obras de Mena es lo que lleva a Hernán Núñez, el Pinciano, a comparar sus textos con los de Lucano, y es el primero en señalar en su Glosa a las Trezientas lo que Mena debió a la lectura de Lucano. En su Filosofía Antigua Poética, Pinciano considera a nuestro autor más bien historiador que poeta. 225 Durante los Siglos de Oro, se agudiza un rasgo que ya se venía observando durante la Edad Media: César es una figura muy positiva, y es posible que el tratamiento que se le da en Farsalia haya parecido excesivo;226 lo cierto es que no se suele utilizar la Farsalia para desacreditar a César; en general, los ensayistas (recopiladores de polianteas, teóricos, historiadores…) y poetas gustan no tanto de narrar acontecimientos históricos completos, sino que prefieren centrarse en pequeñas anécdotas que ilustran rasgos de personalidad, en general positivos, de algún “protagonista de la historia”, a la manera de Valerio Máximo, Plutarco, Aulo Gelio…, con lo que se configuran rasgos maestros, procedentes de autores antiguos, y repetidos en multitud de autores. Más se une a los personajes por sus rasgos (lealtad, valor, belleza…) que se describe a un personaje de modo completo y algo más complejo; una densa red de referencias clásicas subyace a todos los autores, que rara vez se resisten a utilizarla. Existirá para el caso de los protagonistas de nuestro poema un número de rasgos típicos siempre repetidos, muchas veces no tomados de Farsalia; a su vez, alguna figura secundaria destacada del poema se convertirá también en ejemplo de alguna cualidad. De lo primero, destacan entre los rasgos más repetidos de César la magnanimidad demostrada al no haber querido abrir las cartas de Pompeyo que encontró en Farsalia;227 a Pompeyo, y ocasionalmente a Pompeyo y a César, suele citárseles 223

Por ej. Lope de Vega, a pesar de la acusación que lanza a Jáuregui de ser mal latinista (en el Anti-Jáuregui, ed. BRAE XII (587-605), ed. Artigas, “Un opúsculo inédito de Lope de Vega”.). 224 Examiné con más detalle la concepción áurea de la guerra entre César y Pompeyo y el papel de la obra de Lucano en mi comunicación al VI Congreso de la Asociación Internacional Siglo de Oro (Burgos, julio de 2002) titulada “Las guerras civiles romanas en los Siglos de Oro”. Las actas de este congreso se publicarán próximamente. 225 Opinión, como hemos visto, ya existente en la Antigüedad, y predominante durante toda la Edad Media. Parece haber formado parte de un conjunto de ideas mínimas de los cultos sobre los autores, como las que componen el siguiente vuelo crítico sobre la literatura latina: “Pasemos a materias levantadas: / ¿Qué sentís de Virgilio? ¿Qué de Ovidio / y las odas de Horacio celebradas? / Pero leed a Higinio y a Macrobio, / contra algunos poetas más airado / que contra España el Jovio: “¡Qué duro es Silio! Estacio ¡qué cansado! / Lucano, historiador más que poeta. / ¡Qué libre Juvenal! Marcial, lascivo.” Lope de Vega, La Filomena, “A Leonor Pimentel” (v. 585ss., ed. cit., p. 591-2). 226 El propio Laso de Oropesa escribe en el prólogo de su traducción: “Verdad es que hizo a Cesar (especial en el septimo libro) mas cruel delo que por otros autores se sabe que fue: mas por ventura le movio la crueldad de Neron en cuyo tienpo escrivia, y aun la de Tiberio y Caligula y Claudio que fueron del mismo jaez: por que como el sennorio de todos estos enperadores avia tenido origen de aquella fuerça con que Cesar usurpo la republica romana para si toda la crueldad que Lucano conocia enlos successores quiso assentar ala cuenta del que primero se hizo sennor.” 227 No narrado en Farsalia: Juan de Espinosa, Diálogo en laude de las mujeres (ed. cit. p. 98): “César, primer emperador, fue tan comedido y humano que, viniendo cerca de Pharsalia los cofres de Pompeio, su enemigo, y en ellos diversas cartas, sin quererlas leer las mandó quemar.”

2. EL

TEXTO LATINO SUBYA CENTE

XCIX

como un ejemplo de lo rápido que puede cambiar la dirección de la fortuna, 228 en el caso de Pompeyo debido, señalan algunos autores, a la impiedad mostrada cuando manda expoliar el templo de Jerusalén.229 En cuanto a las figuras menores del poema, existen alusiones a la piedad de Codro, que rescató, aun temiendo por su vida, el cadáver de Pompeyo, o a Amiclas,230 tanto como un rústico que no comprende que los elementos no pueden hundir su barca si lleva a César como presentado como un hombre pobre que nada teme de los poderosos. Por otra parte, la Farsalia en sí sigue siendo el poema de las guerras civiles por antonomasia,231 y Lucano, un autor español232 y cordobés creador de un texto majestuoso, profundo, moral.233 A la Farsalia se debe, sin duda, el hecho de que cuando los autores áureos hablan de “guerras civiles” se refieran casi sin excepción a la contienda entre Pompeyo y César, y no a la que existió entre Octaviano y Antonio. La traducción de Oropesa es la base de varios romances nuevos que tratarán varios episodios de Farsalia:234 uno de Gabriel Lobo Laso de la Vega sobre César y Amiclas, otro del mismo asunto de Juan de la Cueva, otro de Gabriel Lobo Laso de la Vega sobre el paso del Rubicón, otro del mismo asunto de Juan de la Cueva; uno dedicado al sueño profético de Pompeyo de Gabriel Lobo Laso de la Vega; otro sobre la “muerte de los hermanos Labienos” de Juan de la Cueva, otro sobre la batalla de Farsalia de Gabriel Lobo Laso de la Vega, otro sobre la merced otorgada por César a uno de los soldados de Pompeyo de Juan de la Cueva; 235 sobre la muerte de Pompeyo escriben ambos autores; un romance nuevo dedicado al episodio de Apio y Femónoe

228

Juan de Espinosa, Diálogo en laude de las mujeres: “Pompeio, despues de haver havido tan grandes y señaladas victorias, fue vencido de César en Thessalia, y últimamente, por mandado de Ptolemeo, a quien se havia acogido, y de quien el se fiava, le fue cortada la cabeça y llevada a César. Y al mismo César, vencedor de Pompeio y triumphador de los alexandrinos, de los africanos, de los franceses y españoles y señor de una grandissima parte del mundo, mataron en el senado con 23 heridas” (ed. cit. p. 94); Lope de Vega, Soneto 77, p. 64: De Pompeyo y César: “Cuando del mundo universal las llaves / tuviste, y sus cabezas humilladas, / rendido Mitridates, y alcanzadas / tantas vitorias, y tres triunfos graves, / ¿quién dijera, oh Pompeyo, que (las naves / en las peñas del Nilo quebrantadas) / quemaran tus reliquias, arrojadas, / a los peces, y dellos a las aves? / Y a ti, César dichoso, que en Farsalia / por la toga trocaste el blanco acero, / todos los enemigos sosegados, / ¿quién te dijera, gobernando a Italia, / tu amargo fin, a no saber primero / que no se pueden resistir los hados?”; Diego Hurtado de Mendoza, en “Del Saladino. Soneto” (ed. J. I. Díez Fernández, Planeta, p.212), se refiere a la ignominiosa muerte de Pompeyo, esta vez sí teniendo como base la Farsalia. 229 Antonio de Guevara, Relox de príncipes (ed. Emilio Blanco, ABL / CONFRES, 1994, p. 215) afirma que Pompeyo fue castigado por haber hecho “del templo de Dios para sus cavallos establo”, y el editor añade en nota que “Eutropio y otros [(?): Eutropio no es cristiano] escritores cristianos atribuyen las desgracias y mala fortuna de Pompeyo Magno tras la conquista de Mitrídates a su impiedad al profanar el templo de los judíos y el sanctum sanctorum. Ya antes esta fama de Pompeyo en Pérez de Guzmán (Prólogo en loor de los claros varones de la Spaña, v. 1853ss.): “él [el rey de Castilla] y toda su milicia / los monesterios robaron / y los templos violaron. / ¡Oíd qué estraña malicia! // Aqueste rey, así obrando, / non leyó como yo leo, / en Jerusalén, Pompeo / ir él su templo violando; / el que venciendo y triunfando / fasta allí fue glorioso, / huidiço y aun medroso / siempre fue después llorando.” 230 Cf. por ej. Luis Barahona de Soto, Las lágrimas de Angélica, ed. José Lara Garrido, Cátedra, estrofa 87, p. 137 231 Cristóbal de Castillejo, Diálogo de mujeres, ed. Rogelio Reyes Cano, Castalia, 1986, vv. 1531-44 (p. 115): “No hay saña de ningún moro / contra nuestra religión, / ni braveza de león; / ni con Héctor el troyano / fue tanto el furor de Archiles, / ni el de las guerras civiles / que nos escribe Lucano / de romanos, / ni de aquellos dos hermanos / de Tebas y de sus llamas, / quanto son los de estas damas / quando llegan a las manos.” 232 Como tal lo elogia Alfonso García Matamoros en su De adserenda Hispanorum eruditione; Luis Vives enlaza con el elogio de Fernán Pérez de Guzmán (“De filósofos auctores / uno fue Séneca hispano, / y no desdeño (sic) a Lucano, / poetas e historiadores. / Es entre los oradores / insine Quintiliano. / España nunca da flores / mas fructo útil y sano”) al alabar a Lucano del modo siguiente: “Para mi gusto los supera a todos por la majestad del lenguaje, por la fuerza dramática de los argumentos y por el peso y el número de las sentencias, Lucano”. 233 Incluso la mujer de Lucano, Pola Argentaria, llega a aparecer en enumeraciones de mujeres célebres, por ejemplo en Lope de Vega, que la llama “cordobesa” (La Filomena, Epístola primera, v. 196-8 (ed. cit., p. 702)). 234 Biblioteca de Autores Españoles, tomo 10, p. 380ss. 235 Juan de la Cueva, Coro febeo de Romances historiales, Sevilla, 1587.

C

2. EL

TEXTO LATINO SUBYA CENTE

(Farsalia 5,63-235) está contenido en los Cuarenta Cantos; hay otra versión con variantes en los Pliegos de Gotinga. Algunas alusiones se basan en la nueva y muy libre traducción en verso de Juan de Jáuregui;236 y siguen existiendo recreaciones de episodios especialmente conmovedores o impresionantes de la obra, como el momento en que Codro recoge el cadáver decapitado de Pompeyo.237 La fama de Góngora y la enconada discusión sobre la nueva poesía parecen haber propiciado un buen número de alusiones a Lucano como cordobés, al igual que ya sucedió, durante la Edad Media, en el caso de Mena;238 y Córdoba se nombraba como “capital culterana”, como si el mismo clima influyese en los en ella nacidos.239

2.2. Mandatos de Julio César y de Augusto 2.2.1. Introducción Ya hemos comentado cómo, aunque uno de los rasgos más característicos de la concepción de la General Estoria alfonsí es la combinación de historia bíblica con historia gentil, desde el siglo XIV muchas copias conservan sólo lo bíblico o sólo lo gentílico; en el caso de GE5, efectivamente, no se conoce ningún manuscrito que contenga la totalidad del texto, 240 pero además, la atomización lleva aquí a que tres de los seis mss. de la parte no bíblica copien únicamente la primera sección, la traducción de la Farsalia de Lucano, que por su literalidad tenía que complacer a los lectores prerrenacentistas,241 pues es en efecto un texto que representa

236

Lope de Vega, Novelas a Marcia Leonarda, Guzmán el Bravo (en Obras poéticas, ed. J. M. Blecua, Barcelona, Planeta, 1989, p. 1081): “mas no diremos por don Félix lo que por Sceva Lucano: Dichoso tú por tan heroico nombre / si huyera de tus armas el teutonio / el ibero o el cántabro”, o p. 1097 “He hallado en Lucano, no lejos del principio del libro sétimo, donde describe la gente que llevaban los dos campos de Pompeyo y César, este verso: Movieron los valientes españoles / sus adargas tan bien…”. 237 Lope de Vega, soneto 116 (Obras poéticas, ed. cit., p. 86. 238 Lope une, en una alusión, a los dos “cordobeses” Lucano y Séneca con Góngora: Respuesta de Lope al “Papel que escribió un señor d’estos reinos a Lope de Vega Carpio en razón de la nueva poesía” (Lope de Vega, Obras poéticas, ed. cit., p. 811): “El ingenio deste caballero, desde que le conocí, que ha más de veinte y ocho años, en mi opinión (dejo la de muchos), es el más raro y peregrino que he conocido en aquella provincia, y tal que ni a Séneca ni a Lucano, nacidos en su patria, le hallo diferente, ni a ella por él menos gloriosa que por ellos”; Quevedo hace otro tanto en uno de sus feroces ataques: “Poeta de lo comido, / musa de los atacados, / ingenio de melecina / que siempre apunta a lo bajo, / no es posible que seas hijo / de ciudad a cuyos partos / debe Roma, y todo el mundo, / los Sénecas y Lucanos” (Francisco de Quevedo, Obra poética, ed. José Manuel Blecua, Madrid, Castalia, 19852 (1ª ed. 1969), poema 826). 239 Ideas parecidas son las que expone Menéndez Pidal en su “Introducción” a la Historia general de las literaturas hispánicas de Díaz Plaja: “Desde Tiraboschi a Mommsen, desde Gracián a Menéndez Pelayo es frecuente descubrir señales de hispanidad en autores latinos de la Bética o de la Tarraconense, hallando una relación étnica, y no de mera imitación literaria, entre ciertas modalidades estilísticas de los autores hispanorromanos y las de los autores españoles. Sin embargo, una relación como la que tantos establecen entre los cordobeses Séneca o Lucano y el cordobés Góngora parece sin duda difícil de admitir en vista de la enorme discontinuidad temporal que media entre esos autores, indicio de no existir una causa de tipo constante. No obstante, este motivo de duda no es tan firme como parece. En primer lugar, la solución grande de continuidad pudiera ser sólo aparente. (…) Téngase en cuenta que a menudo existe una continuidad visible menos distanciada de lo que parece, como en el ejemplo citado, si entre Lucano (…) y Góngora (…) colocamos otros cordobeses, Álvaro el mozárabe del siglo IX, Juan de Mena del XV.” 240 La parte bíblica (Macabeos más historia judía no contada por la Biblia) está recogida, junto con la parte bíblica de GE4, en el ms. Esc. I-I-2, como ya se ha dicho; la parte gentil que conocemos se conserva en los seis mss. a que nos venimos refiriendo en este estudio. 241 No se dejó, sin embargo, en algunos manuscritos de intentar corregir la obra, al menos en parte, incluso con recurso, probablemente, a un ms. latino (como hace BNE 10805) o de modernizar su forma adaptándola a las nuevas exigencias del público prerrenacentista (como es el caso de BRAH 9/5531).

2. EL

TEXTO LATINO SUBYA CENTE

CI

el extremo de lo que los alfonsíes denominan “estorias unadas”, 242 narraciones procedentes de una fuente no interrumpidas por datos de otras; la traducción de Lucano no sólo no se mezcla con historias bíblicas, sino que ni siquiera se incluyen menciones a obras y autores clásicos o medievales que narran los mismos acontecimientos que Lucano, salvo unas pocas que luego examinaremos. La historia de los mandatos de Julio César y Octaviano, que cronológicamente sucede a los acontecimientos narrados por Farsalia, interesó menos en la transmisión, por lo que, como hemos dicho, sólo la mitad de los mss. la recoge. Sin embargo, estos mandatos, que los alfonsíes llaman regularmente reinados, son concebidos por los manuscritos que los conservan,243 sin ruptura con lo anterior, como “libro onzeno” el de César (inmediatamente tras los diez libros de la Farsalia) y “libro dozeno” el de Augusto (hasta el año 42, fin de la quinta edad que coincide con el nacimiento de Cristo, momento en que se cierra la Quinta Parte y comienza la Sexta). A pesar de que la transmisión les haya prestado una atención evidentemente menor, estos mandatos completan, tras la traducción de Farsalia, una etapa de la historia de Roma que para los alfonsíes, con una concepción lineal de la historia, e interés más de tipo institucional y político que cultural o de personalidades, presenta el interés fundamental de narrar con detalle la transición a la forma de gobierno más perfecta,244 el imperio; como sucede en otros momentos de transición en la GE, éste será el momento elegido por los compiladores para recapitular, explicar nuevos conceptos, con la ayuda frecuente de la etimología, y volver sobre la estructura elegida para la obra (edades del mundo; señoríos), así como para ofrecer, lo que GE5 (al contrario que EE) sólo hace en contadas ocasiones, las relaciones cronológicas completas del suceso (con todos los hitos de cambio de edad del mundo; el inicio de Roma; Alejandro, sin limitarse a indicar el año de reinado del gobernante del señorío). No sólo el imperio como forma de gobierno es preferido a cualquier otro sistema por los romanceadores y por todo el círculo alfonsí (para no hablar de buena parte de los historiadores antiguos, especialmente tardoantiguos, y medievales): además, en el caso concreto de Roma, este cambio dará lugar al inicio del señorío de Roma, y a que Roma encabece la cronología, algo que toda la potencia militar de la República no pudo lograr de la concepción política e histórica medieval; y más aún: los emperadores no serán solamente semejantes, prefiguras de los buenos reyes de Castilla, sino en sentido estricto sus predecesores, ya que este imperio, el último de los cuatro, no ha terminado.245 En el extenso fragmento que narra los mandatos de César y Augusto, la “estoria unada” que encontramos antes, constituida por la traducción completa de la obra de Lucano, da paso a una narración en que los sucesos de los gentiles procedentes de varias fuentes, e incluso algunos relativos a reyes de Judea, van de nuevo entretejiéndose y ordenándose, aunque no muy estrictamente, por años; dependiendo de las fuentes utilizadas, se constituyen también aquí largos capítulos que, fuera del rígido ordenamiento por años, se afanan en presentar todo un proceso atendiendo a causas y consecuencias, y prefieren ir refiriendo los hechos en su totalidad que repartirlos entre varios capítulos por años y mezclarlos con otros sucesos con los que no 242

Cf. sobre este concepto Inés Fernández-Ordóñez, Las estorias de Alfonso el Sabio, Istmo, 1992, passim. Es decir, Esc. R-I-10, BNE 12721 y BP II/3039. 244 Graf comenta en Roma nelle imaginazioni… (p. 180) que “il periodo della storia romana che più sta al cuore al medio evo è il periodo imperiale. Nelle cronache senza numero in cui si dà un compendio di quella storia, sull’era republicana e consolare si sorpassa assai leggermente”. 245 La teoría de los cuatro imperios es recogida con mucha frecuencia en la General Estoria, y tiene un papel clave en la comprensión alfonsí de la historia, y, por ello, en la ordenación de la General Estoria. Aunque hay variantes en la formulación según los autores, en general la Estoria alfonsí sigue a Orosio (cf. supra, nota 21). Según Orosio, los cuatro imperios son Babilonia, Macedonia, África o Cartago y Roma; el primero y el último, que aún dura, los mayores, los otros de transición. 243

CII

2. EL

TEXTO LATINO SUBYA CENTE

guardan otra relación que la del tiempo común en que ocurrieron. Examinaremos en el próximo apartado (número 2.2.2.) cuáles son estos autores, si se les lee y utiliza directamente o a través de otros autores que les citan y si hay otros autores no citados y cuáles son. Tras la determinación de las fuentes utilizadas por los compiladores de GE para historiar los mandatos de César y Augusto, se atenderá (apartado 2.2.3.) a las coincidencias con los capítulos de EE dedicados a la misma etapa: desde la batalla de Farsalia y la muerte de Pompeyo (año 48 a. C.) hasta el año 42 del imperio de Octavio Augusto, momento del nacimiento de Cristo que supone el fin de la quinta edad y por tanto de la Quinta Parte. El interés de la EE por lo romano hace que desvíen su atención de lo sucedido en el solar de ‘España’ y se avengan a presentar, incluso con bastante amplitud, el suceso que, como hemos visto, reviste tan gran importancia para ellos: el comienzo del imperio; este interés de la EE hace que las concomitancias entre ambas estorias sean para este período muy notables. Ello va a tener como consecuencia también la utilización de los mismos materiales, de las mismas fuentes, y con frecuencia de las mismas traducciones.

2.2.2. Fuentes y estructura del fragmento de historia profana de GE Quinta Parte posterior a la traducción de Farsalia246 2.2.2.1. Fuentes Antes de pasar, en el próximo apartado, al modo en que los compiladores alfonsíes utilizan las fuentes que manejan en el segmento dedicado a los mandatos de César y Augusto, pasaremos revista rápidamente a cuáles son estas fuentes. En esta sección de la General Estoria, es habitual que se citen con bastante frecuencia las fuentes que se están utilizando, tanto si se oponen a otras como si la historia se limita a seguir una sola en un momento dado. Las menciones se presentan bajo la forma “así como cuenta Orosio”, incluso “así como cuenta Paulo Orosio en el xvi capítulo del seseno libro”; “cuenta el obispo don Lucas de Tuy e diz”, “segunt lo cuenta don Lucas obispo de Tuy”; “así como cuenta la Estoria romana e otorgan con ella las otras estorias todas”, “segund cuentan algunas estorias”; “dixo Lucano del César”, “segunt dizen Eusebio e Jerónimo” y otras semejantes. No todas las menciones son equivalentes: unas citan real y exactamente las fuentes consultadas; otras se limitan a hablar de “las estorias”, sin concretar a cuáles se refiere, otras más recogen una cita que ya se encuentra en la fuente, como sucede con “dixo Lucano del César”, traducción de “cenit Lucanus de Cesare” contenido en la fuente verdaderamente utilizada, que no se cita. A pesar de esto, el propio texto de la General Estoria es la primera información que tenemos sobre sus fuentes. Nombra a Lucano, a Paulo Orosio (50 veces), a Lucas de Tuy (cinco veces), a Plinio, a “Eusebio e Jerónimo” (en 18 ocasiones), a “Ugucio”, a Tertuliano, la Estoria de Roma, a Suetonio. El nombre del autor, salvo en la “estoria de Roma”, aparece siempre; el de la obra, más variable en su forma y acompañando siempre al del autor, en ocasiones: Eusebio e Jerónimo = Canones Chronici (o Cánones Crónicos) de San Jerónimo, continuado por Eusebio de Cesarea. Don Lucas; Lucas, obispo de Tuy = Chronicon Mundi de Lucas de Tuy (o Tudense) Estoria Romana = Breuiarium ab urbe condita de Eutropio, completado por Paulo Diácono 247 (también citan como autor a Paulo Diácono) (Las Estorias, 163)248 246

Una primera versión de este apartado se presentó como comunicación al XXIII Congreso Internacional de Lingüística y Filología Románica (Salamanca, septiembre de 2001) bajo el título “Aproximación a las fuentes de un fragmento de la General Estoria, Quinta Parte”. Las actas han aparecido en 2003 (ed. de Fernando Sánchez Miret, Max Niemeyer Verlag, Tubinga). 247 Paulo Diácono añadió siete (11-16) a los diez libros de Eutropio, además de completarlo en algunos pasajes.

2. EL

TEXTO LATINO SUBYA CENTE

CIII

Ugucio, Uguicio = Magnae Deriuationes de Hugucio de Pisa (Hugutius Pisanus, Uguccione da Pisa) Papías = Papías, Elementarium doctrinae rudimentum (ca. 1050) Suetonio = Suetonio citado en el Speculum Historiale de Vicente de Beauvais (Vincentius Bellovacensis) maese Godofre = Pantheon de Godofredo de Viterbo (Godefridus Viterbiensis) maese Pedro = Historia scholastica de Pedro Comestor (Petrus Comestor) Paulo Orosio, Estoria de los paganos = Historiae aduersos paganos de Paulo Orosio (Orosius) Plinio (su libro de la natural estoria): Plinio el Viejo (Historia natural / Historia naturalis) Cornel Sobrino = Cornelio Nepote Existen, aparte de estas fuentes nombradas por los alfonsíes que se han identificado hoy, otras fuentes que nombran y no hemos localizado, o no más que aproximadamente (Ystoria de Troya), que no citan por su nombre pero que sabemos cuáles son (la Historia Regum Britanniae de Geoffrey de Monmouth, que llaman sencillamente la estoria), y otras a las que no dan nombre y que no hemos sido capaces de encontrar, en diferentes capítulos, como se verá a continuación. 2.2.2.2. Estructura Las fuentes utilizadas y nombradas en la sección dedicada a los mandatos de César y Augusto, el modo de la narración y el momento histórico concreto a que la historia se refiere nos permiten hablar de tres secciones menores claramente diferenciadas: una primera, que comprende los capítulos 1-33249, e incluye todo el mandato de César y los primeros años del segundo triunvirato, con una división por años bastante laxa, ya que en ocasiones transcurren varios capítulos en que no se cita ningún año, y en general suelen narrarse episodios ampliamente, ofreciendo causas, consecuencias, descripción de procesos y numerosos detalles, aunque la inclusión de la mayoría de estos textos, basados en su mayoría en la llamada Historia Romana250 y en Orosio, suele responder a alguna mención contenida en los Chronici canones.251 También se encuentran algunos capítulos, sobre todo al principio, que traducen exactamente las breves noticias por años ofrecidas por los Cánones (capítulos 3, 5; la 2ª parte del capítulo 17, que narra sucesos del cuarto y quinto años de César, por ej.). Las guerras de César con los hijos y partidarios del ya muerto Pompeyo (su muerte se narra ya en el libro 8 de Farsalia) se resumen, desde Orosio, en tres capítulos (6-8).252 Inmediatamente después de la narración de las últimas luchas contra los pompeyanos, los compiladores de la GE anuncian un cambio de tema: “E en todo esto fincavan aún de conquerir a Julio César las Bretañas”.253 Ninguna fuente contiene el dato, evidentemente erróneo, de que la conquista de 248

Eutropii breuiarium ab Urbe condita cum uersionibus graecis et Pauli Landolfique additamentis, recensit et adnotauit H. Droysen…, 1879, ed. noua 1961, Monumenta Germaniae Historica, Auctorum Antiquissimorum tomus II. Cf. Inés Fernández-Ordóñez, Las estorias…, p. 163. 249 He numerado los capítulos desde 1 hasta 77, coincidiendo con los títulos de los manuscritos que conservan esta parte: Real Biblioteca, ms. II-3039, Biblioteca Nacional, ms. 12721 y Biblioteca de El Escorial, ms. R-I-10. Más abajo se verá qué problemas presenta la capitulación en la traducción de Farsalia; también allí se dirá que esta sección dedicada a los mandatos de César y Augusto es, a este respecto, totalmente diferente, pues compone sus títulos posteriormente a la partición de la materia en capítulos y observando el contenido. 250 La obra llamada Historia romana es un Breviarium ab Vrbe condita de Eutropio completado por Paulo Diácono y después por Landolfo Sagax. Puede consultarse en Monumenta Germaniae Historica, Auctorum Antiquissimorum tomus II (1879, reed. 1961), en edición de H. Droysen. 251 Por ejemplo, un largo capítulo sobre una visita de Cleopatra a Roma se sitúa en el momento en que los Cánones Crónicos incluyen la noticia “Cleopatra magno comitatu Romam ingressa”. 252 Estos capítulos corresponden con la materia de los capítulos de la EE 107, 115 (1ª mitad) y 116. 253 General Estoria Quinta Parte, César, capítulo 8.

CIV

2. EL

TEXTO LATINO SUBYA CENTE

Bretaña por César haya ocurrido tras la guerra civil.254 Antes de la guerra civil la sitúa también la EE, que utiliza a Orosio como fuente para la “conquista” de Britania, y la introduce en el capítulo 89, cuando el principio de la guerra civil, el paso del Rubicón, ocupa el 92. La razón por la que se ha incluido aquí esta narración, traducción de la Historia Regum Britanniae, es difícil de suponer; los alfonsíes justifican la inclusión en el texto, algo desmañadamente, con un “e regnava ý estonces un rey que avié nombre Casibelano, e era de la parte e del vando de Pompeo.”255 Luego se comentará algo más al respecto en el apartado 2.3., que dedicamos a la parte perdida de historia gentil de GE5. Después de los capítulos dedicados a la conquista de Bretaña, la historia vuelve a basarse en la cronología ofrecida por los Cánones Crónicos, y tres capítulos (15-17) se esmeran en presentarnos a Julio César, ahora en Roma, como gran señor, dador de leyes, 256 un papel muy apreciado por los alfonsíes para quien ostenta el poder, y anfitrión de Cleopatra.257 Otros tres capítulos (18-20), éstos basados en la Historia Romana, cuentan las circunstancias de su muerte, en un tono marcadamente anticesariano.258 Los siguientes capítulos, del 21 hasta el 30, constituyen una complicada mezcla entre laudatio, con Plinio y la Historia Romana como fuentes, y narración de obras de Julio César y maravillas ocurridas antes y durante su vida; se

254

Los datos procedentes de la Historia Regum Britanniae suelen insertarse teniendo en cuenta las vagas e infrecuentes indicaciones temporales que la propia Historia Regum contiene, pues los Canones Chronici, habitualmente la guía cronológica más segura y de más amplio calado de que disponen los alfonsíes, no recogen información relativa a los britanos. Cf. Ll. Kasten, “The utilization of the Historia Regum Britanniae by Alfonso X”, Hispanic Review, 38 (1970), número especial (5) “Studies in memory of Ramón Menéndez Pidal”, pp. 97114). 255 General Estoria Quinta Parte, César, capítulo 8. 256 No hace falta recordar el gran número de figuras a las que la GE alfonsí presenta en este papel. El rey, que puede iniciar grandes empresas científicas y dirigirlas, merced a su mayor poder y su mayor saber, es también en la historiografía alfonsí el único promotor de cambios y mejoras legislativos. Desde Júpiter (GEI, Génesis) a Julio César o Tolomeo Filadelfo (GE5, Macabeos, ms. Esc. I-I-2, fo. 96-99), esta actividad es considerada patrimonio real y completa la figura del señor ejemplar, por haberla ejercido reciben gran atención Licurgo y Numa; el traslado de las leyes de Grecia a Roma (doce tablas) tiene también mucho relieve: es el establecimiento de las primeras leyes lo que moldea a un grupo humano como pueblo unificado. Por otra parte, grupos regidos por diferentes conjuntos legales parecen representar un conflicto (cf. “E a aquella sazon no avién todas [las gentes] un fuero. E desque Octaviano llegó allá e lo sopo no lo tovo por bien”, EE, 136)); y el concepto político del “desafuero” es determinante tanto en la decisión de un grupo de patricios de matar a César (GE5, César) como en la de otro, siglos atrás, de echar a los reyes (GE4, ms. U, fo. 152-153). 257 No sé de dónde toman los alfonsíes este texto (cap. 16) sobre la visita de Cleopatra. Las noticias sobre dicha visita son, aunque existen, escasas: no se encuentran en Orosio ni en la Estoria Romana, fuentes básicas, como se está viendo, para este fragmento; de entre las identificadas por nosotros sólo encontramos una mención en los Cánones Crónicos de Eusebio y Jerónimo, “Cleopatra regio comitatu urbem ingressa” (también en Paulo Diácono; y en otras obras como el De temporum ratione de Beda), que corresponde exactamente al título del capítulo. Como recoge el Pauly-Wissowa (s. v. Kleopatra), el episodio es citado o aludido por varios autores (Propercio, Cicerón, Suetonio, Dion Casio), pero no de modo detallado; entre estos autores solamente Suetonio parece pertenecer a las fuentes de los alfonsíes, pero a través de los fragmentos recogidos por Vicente de Beauvais en su Speculum historiale, que precisamente no contiene nada a este respecto (además, como se verá más abajo, los alfonsíes no utilizan ningún texto procedente de las Vitae Caesarum de Suetonio en GE, aunque sí en EE). Algunos aspectos, de todos modos, de la descripción de Suetonio se acercan más al texto de la GE que los de otros autores: así, como comenta el Pauly-Wissowa, mientras que Cicerón (con arreglo a la verdad histórica) se refiere a la precipitada marcha de Cleopatra de Roma tras el asesinato de César y se refiere a ella como fuga, según Suetonio “Kleopatra [wäre] von Caesar reich beschenkt entlassen worden.” En la obra de Graf (Roma nelle imaginazioni…, p. 235 y ss.), no encontramos ninguna obra en que se den detalles sobre una visita de Cleopatra a Roma, aunque en el Libro imperiale de Giovanni de’ Bonsignori (h. 1377-83) se encuentra recogida la información de que César hizo ir a Roma a Cleopatra, tuvo de ella un hijo que se llamó Ceserano (o Cesario), y la envió de nuevo a Egipto llena de presentes. 258 Estos capítulos, en los que los alfonsíes reelaboran el texto de sus fuentes de manera notablemente libre, están estudiados más abajo (apartado 3.2.3.5.2.).

2. EL

TEXTO LATINO SUBYA CENTE

CV

añade también cronología.259 Tras la narración del mandato de Julio César (caps. 1-30), los primeros años del mandato de Octaviano hasta la muerte de Antonio son narrados según la Historia Romana (Eutropio-Paulo Diácono) en los capítulos 31-33, pero al final del capítulo 33 los compiladores explican que las luchas de Octaviano y Antonio están sólo someramente explicadas en la Historia Romana y que prefieren por tanto dirigirse a Orosio, que las explica con mayor detalle.260 Esta doble narración de una sección temporal y la renuncia por parte de los alfonsíes a efectuar una comparación de las fuentes acontecimiento por acontecimiento, escogiendo la que se considere más adecuada y con exposición ocasional de las diferencias, como habían hecho en la primera sección, el reinado de César, propicia naturalmente la aparición en dos lugares del mismo hecho, pero sin que la segunda vez se aluda a haberlo expuesto ya. La segunda sección, que comienza ahora, comprende los capítulos 34 a 60, se basa principalmente en Orosio y abarca los sucesos ocurridos hasta el final de la “quinta edad”, en el año 42 del “reinado” de Octaviano. El capítulo 34, primero que traduce a Orosio vuelve atrás en el tiempo y se remonta hasta la venida del César a Roma tras vencer a los pompeyanos: “Comiença Paulo Orosio esta razón en la venida de Julio César a Roma”, y esta segunda vez que se narra su mandato la figura de César, siguiendo a Orosio, aparece en una luz mucho más positiva, y se incide en el duelo popular tras su muerte. A continuación, los capítulos 35 a 44 vuelven a contar, ahora con mucho más detalle, las discordias de Octaviano y Antonio; los compiladores son conscientes en algunos casos de estar repitiendo datos o refiriéndose a algo ya narrado, y lo advierten. Todos estos capítulos y los siguientes, que se adentran ya en el mandato de Octaviano tras la muerte de Antonio, están constituidos por una traducción corrida de Orosio, aunque una mención a que a Octavio “le llamaron primeramente Agusto e Octaviano Céssar” propicia, tras un breve párrafo de transición, que se incluyan varios capítulos procedentes de la EE sobre “dignidades de los romanos” (GE5, Augusto, 45-51), precisamente ahora, como ocurre también en la EE, en el momento en que estas “dignidades” acaban, pues si lo hubieran dicho antes, dicen “o no dixéramos el fecho complidamente o lo oviéramos de partir e dezirlo en sendos logares”.261 La GE sólo modifica algún dato cuando el texto alude a algo ya referido en la propia historia, la GE: EE 108 Empós esto a tiempo perdieron los reyes el señorío, e conteció en el regnado del rey Tarquinio al que dixieron Sobervio, que fue el postremero d’ellos; e estol conteció por un so fijo que forçó una dueña en Roma e por otras cosas que él se fizo. GE 46 Empós d’esto a tiempo perdieron los reyes el señorío, e conteció esto en el rey Tarquinio el Sobervio por la razón que avemos dicho en esta istoria ante d’esto en su logar

Tras este excurso sobre dignidades de los romanos, que comprende como hemos dicho los capítulos 41 a 51, la narración del mandato de Augusto sigue traduciendo a Orosio hasta llegar al año 42 de su reinado, momento en que nace Cristo y comienza la sexta edad. No merecen 259

La cronología completa, con los datos referidos a la Creación y Adán, Noé y el diluvio, la torre de Babel, el nacimiento de Abraham, David y su reinado, Rómulo y la fundación de Roma, Sedequías (“la transmigración de Babilonia”), Alejandro Magno, el propio nacimiento de César y el comienzo de su “reinado”, lo que GE5 hace sólo rara vez, en sucesos de especial relevancia (normalmente se recoge sólo el año del ‘reinado’ correspondiente), frente a EE, que con mucha mayor frecuencia recoge toda la batería de relaciones cronológicas de un suceso. 260 “La estoria de Roma non cuenta otras alonganças de la muerte de Antonio e de la reina Cleopatra (…), mas porque ovo entre el César e ellos más contiendas antes que se ellos matasen e fallamos que lo cuenta Paulo Orosio muy bien e muy complidamente esto e todo lo ál (…) nós querémoslo contar como lo él dize.” (GE5, César, capítulo 33) 261 Para la relación entre el texto de esta sección y la EE, cf. infra apartado 2.2.3.

CVI

2. EL

TEXTO LATINO SUBYA CENTE

comentario especial de los traductores ni de los compiladores los dos capítulos dedicados a las guerras de Augusto en Hispania, luchando contra los cántabros y los astures, al contrario de lo que ocurre en la EE (capítulo 136), donde desde varios capítulos antes los compiladores vienen advirtiendo del deseo de Augusto de partir para España, deseo del que las fuentes no dicen nada; la EE, además, reinterpreta el motivo de Octaviano para luchar contra estos pueblos, pues desarrolla ampliamente alguna breve alusión de Orosio262, para centrar la razón de la guerra en que estas tierras “non avién todas un fuero”. La tercera y última sección se abre en el capítulo 61 (y continúa hasta el último capítulo, el 77), antes del cual se nos explica que desde este momento se narrarán los sucesos “por años”, y vuelve a repetirse todo el “reinado” de Octaviano, ahora sí de modo analístico; 263 de este modo, algunos sucesos son narrados en total tres veces, como las luchas entre Antonio y Octaviano y la “venganza” de Octaviano por la muerte de su tío (contra Bruto y Casio y, más o menos relacionado con este hecho según las fuentes, contra los pompeyanos), son narrados en total tres veces. En esta tercera sección, como también anuncian los compiladores hacia el final del capítulo 60, se presta mayor atención a los sucesos de fuera del mundo romano, hasta entonces prácticamente no mencionados;264 Herodes Antípater y sus descendientes se convierten así en otro núcleo temático de gran importancia en esta tercera sección, donde se comienza a advertir también con mayor insistencia que en la anterior, basada sobre todo en Orosio y que abarca el mismo período, la proximidad del fin de la “quinta edad” y del comienzo de la sexta. También aquí se introduce, aprovechando una alusión contenida en Eusebio-Jerónimo, un capítulo sobre el inicio de la era, procedente de EE (GE5, Augusto, 63). Las fuentes han variado bastante desde las utilizadas por los alfonsíes para historiar épocas anteriores: por ejemplo Ovidio, utilizado como cantera de datos mitológicos en GE1 y GE2, o las diversas obras que se ocupan de la historia troyana, empleadas en GE3, no se encuentran, como es lógico, aquí; incluso Lucano sólo es aludido cuando se hace referencia a algo ya narrado en el primer segmento conservado de la historia gentil de GE5, la traducción de Farsalia; el uso de la obra de Pedro Coméstor, centrada en sucesos bíblicos, no tiene sentido en un texto como éste, dedicado casi exclusivamente a la historia romana, salvo algunos datos que sí proceden de él ofrecidos en la tercera sección, la escrita al modo de los anales. Sin embargo, no resulta fácil de explicar la razón de que no encontremos en toda la Quinta Parte más que una mención a Suetonio, y ésta está contenida en una cita de Orosio.265 ¿Responde esta ausencia, evidentemente notable en el caso de la vida de César, a una decisión consciente de los romanceadores? Es cierto, por una parte, que la GE presenta un tono claramente menos procesariano que la EE, pero ¿significa esto que la alabanza de Suetonio de la figura de César pudo haber sido rechazada? Plinio u Orosio, partidarios también de la figura de César, sí son 262

(21,1) “Caesar parum in Hispania per ducentos annos actum intellegens, si Cantabros atque Astures, duas fortissimas Hispaniae gentes, suis uti legibus sineret, aperuit Iani portas.”, y (21,3) “Hi non solum propriam libertatem tueri parati, uerum etiam finitimorum praeripere ausi, Vaccaeos et Turmogos et Autrigonas adsiduis eruptionibus populabantur.” 263 “Agora pues que avemos dichas las estorias de los fechos que él e sus cabdillos fizieron en Roma e por todo el mundo en los primeros quarenta e dos annos del su imperio dexamos aquestas razones e tornaremos a departirlas por años como contecieron aquellas de que cierta cuenta fallaremos” General Estoria Quinta Parte, Augusto, cap. 61. 264 “… e diremos ý de los fechos de los otros gentiles e otrosí de los judíos que acaecieron por las tierra en aquellos quarenta e dos años del su imperio”. 265 Por ejemplo, se oponen el retrato de César de EE 117 y el de GE5, César, cap. 21: EE basa prácticamente todo su retrato de César en Suetonio (en lo que de él aparece en el Speculum Historiale del Belovacense), mientras que GE, que podría también haber utilizado esta fuente de historia romana, se centra en el retrato que de él hacen Plinio y Paulo Diácono. La única cita a Suetonio en este fragmento de GE, como se ha dicho, está contenida en una alusión que hace a él Orosio.

2. EL

TEXTO LATINO SUBYA CENTE

CVII

utilizados en la Quinta Parte; además, no sabemos nada de las opiniones de los compiladores sobre casos en que diversas fuentes presentan diferente valoración moral de una figura; al contrario de lo que ocurre cuando encuentran datos concretos contradictorios, momento en que sí enfrentan las fuentes. Más que considerar una exclusión consciente de la obra de Suetonio, parece razonable pensar que los compiladores de GE5 no hayan utilizado para la redacción de los capítulos dedicados a los mandatos de César y Augusto el Speculum Historiale, de Vicente Belovacense, la obra donde se encuentran, atribuidos expresamente a Suetonio, los pasajes de este autor que los alfonsíes incluyen en la EE. En apoyo de esta tesis está el hecho de que ni en la alabanza del César, ni en los milagros que ocurren en su muerte, ni en el dato de la carta sin abrir que encuentran en la mano del cadáver de César, sigue GE al Belovacense.266 Algunos datos de otras procedencias recogidos en el Speculum Historiale los hallamos en GE5, pero son comunes a otras fuentes también habitualmente manejadas por los colaboradores del Rey Sabio, con lo que no es necesario postular que los redactores de GE5 hayan manejado al Belovacense y dejado de lado por alguna razón todos los datos procedentes de Suetonio. El único dato que encontramos en GE que al parecer procede de Suetonio es el del sueño del César cuando está en España: Julio César “soñó una noche que yazía con su madre” (GE5, César, 27), sueño que interpretado significa que sería señor del mundo, porque “así como la madre toma la criatura que cría e la echa sobre sí muchas vezes por que fuelgue la criatura e se críe mejor e cresca, así la otra madre que es la tierra tomará a ti sobre sí e recibirte an los sus pueblos.”267 El breve pasaje, sin embargo, se integra en una enumeración de “maravillas” sucedidas en torno a la figura del César que, o bien es obra del compilador, o aparece así en una fuente que no he identificado: es posible que alguna fuente manejada por los alfonsíes presente justo esta serie de “maravillas”, y que este texto de Suetonio, por tanto, no proceda del Speculum Historiale; y son muchos los datos que apuntan, como hemos visto, en dirección a que esta obra no fue utilizada en la redacción de GE5.

2.2.3. Relaciones textuales entre este fragmento de la Quinta Parte de la GE y la EE268 2.2.3.1. Fuentes comunes Los capítulos de EE 104 al 151 están dedicados a los sucesos acaecidos durante el mismo lapso de tiempo que cubren estos 77 capítulos de GE5: desde la batalla de Farsalia y la muerte de Pompeyo (48 a. C.) hasta el año 42 del imperio de Augusto (final de la quinta edad, nacimiento de Cristo). A pesar de que la EE se centra en los sucesos relativos a lo que se considera que es ‘España’, el interés por los sucesos del imperio romano hace que con frecuencia los hechos referidos en esta parte de GE y de la EE sean idénticos. Ante esta coincidencia cronológica y temática, se puede esperar una coincidencia también en las fuentes;269 comparando las fuentes identificadas para este fragmento de historia romana contenido en GE (citadas en el apartado anterior) y las ofrecidas para el mismo período en EE por “Fuentes de cada capítulo”, podemos 266

Cf. infra apartado 2.2.3.4. El mismo episodio aparece en EE; cf. infra para las relaciones textuales concretas entre ambos textos (apartado 2.2.3.4.). 268 Se incluyen en Apéndice 2 varias tablas con los números de los capítulos de EE y de GE5 que comparamos entre sí, tanto los que elaborados sobre la traducción de Farsalia como estos dedicados a los mandatos de César y Augusto. 269 Los datos que citamos sobre fuentes del equipo alfonsí encargado de la historia romana en EE, salvo excepciones, los tomamos del fundamental trabajo sobre “Fuentes de cada capítulo en particular” que R. Menéndez Pidal publicó encabezando su edición de 1955 (la primera es de 1906) de la Estoria de España, y que elaboró él mismo en colaboración con A. G. Solalinde, M. Muñoz Cortés y J. Gómez Pérez. 267

CVIII

2. EL

TEXTO LATINO SUBYA CENTE

comprobar que muchas coinciden: Orosio, Eutropio-Paulo Diácono, el Tudense, los Cánones Crónicos, posiblemente la Graphia aureae urbis Romae.270 Pero hay algunas diferencias: -EE utiliza el Speculum Historiale de Vicente de Beauvais y GE no -GE utiliza la Historia Regum Britanniae y EE no -no se ha podido comprobar que GE5 utilice a Floro-Justino y otras fuentes que aducen para detalles de EE. En general, GE5 parece haberse limitado a pocas fuentes constantes, introduciendo a veces capítulos de otras procedencias, que en ocasiones no hemos sido capaces de identificar. 2.2.3.2. GE y EE: ¿traducciones comunes? Vista la gran coincidencia entre las fuentes identificadas de GE5 y de los capítulos de EE que historian el mismo período de historia romana, es lógico pensar que ambas estorias, así como las diversas partes de GE entre sí, compartieran también las traducciones, puesto que se trata de una tarea previa a la manipulación y compilación de los datos que sería superfluo realizar dos veces: el taller historiográfico alfonsí no traduciría por partida doble textos necesarios o utilizables para ambas estorias. Que utilizaron una traducción común está fuera de toda duda en el caso de la Farsalia: los capítulos de la traducción insertos en GE1 coinciden, hasta en la partición en capítulos, con la traducción completa que encontramos en GE5, y, a pesar de las modificaciones que sufrió, también es perfectamente reconocible el texto de esta misma traducción en la EE. 271 También deben haber sido romanceados antes de su empleo en una o las dos estorias alfonsíes otros textos latinos, como Orosio o la que llaman estoria romana, que como vimos es el Breuiarium ab urbe condita de Eutropio completado por Paulo Diácono.272 Sin embargo, existen algunos problemas cuando se intenta comprobar la identidad de las traducciones: -mientras que la Farsalia es un texto muy complejo, todas las restantes fuentes que comparten GE5 y EE, y muchas de las que tienen en común las diversas partes de GE, son textos sencillos, con vocabulario bastante reducido y poco hipérbaton, con lo que la traducción no es tan característica; dos traducciones podrían coincidir en muchos puntos. -el diferente uso que se hace de las fuentes en ambas historias oscurece y dificulta la búsqueda de concomitancias en la traducción. EE escoge de las fuentes datos breves, las resume, arregla más, deja fuera lo que no interesa y combina, frecuentemente sin nombrarlas, en un solo fragmento varias fuentes. -no es del todo seguro postular que una misma traducción subyace a dos fragmentos alfonsíes basándose en los errores comunes de traducción, si esos errores de traducción pueden ser en realidad errores contenidos en el texto latino subyacente (por ejemplo en Orosio, 6,16,4 Iuba percussori iugulum pretio dato praebuit, Petreius eodem se gladio perfodit, cuando Petreius (Petreyo, general pompeyano) es traducido por GE5, César, 7 y EE 115 como su padre d’este rey [Juba], es decir, como pater eius). -tomando como demostrado que en bastantes casos las traducciones fueron utilizadas por dos estorias (dos partes de GE o GE y EE), las grandes diferencias que ocasionalmente existen entre las dos versiones nos llevan a preguntarnos qué aspecto tienen estas traducciones y cómo varían

270

Cf. Inés Fernández-Ordóñez, Las estorias de Alfonso el Sabio, y “La historiografía alfonsí y post-alfonsí en sus textos. Nuevo panorama”, Cahiers de Linguistique Hispanique Médiévale, 18-19 (1993-4), p. 116. 271 Cf. supra apartado 2.1.2.2., y apéndice 3. Inés Fernández-Ordóñez, Las estorias…, pp. 89-92, y “La historiografía alfonsí y post-alfonsí…”, Cahiers de Linguistique Hispanique Médiévale, 18-19 (1993-4), p. 116. 272 I. Fernández-Ordóñez, Las estorias…, pp. 103-115 y “La historiografía alfonsí y post-alfonsí…”, Cahiers de Linguistique Hispanique Médiévale, 18-19 (1993-4), p. 120.

2. EL

TEXTO LATINO SUBYA CENTE

CIX

textualmente, incluso si no se combinan con otras fuentes, cuando se recogen dentro de un texto definitivo. Ofrezco ahora ejemplos de los problemas señalados, y pasajes de las dos estorias que traducen de misma fuente pero donde parece que no puede haber habido una traducción subyacente común. La dificultad de saber si la traducción de una fuente es común, cuando la fuente presenta relativamente pocas dificultades, ninguno de los textos traducidos comete errores demostrables y sin embargo son muy diferentes, se puede ejemplificar en el siguiente fragmento (Orosio 6, 16,69; en la tabla que sigue): aquí, al contrario de lo que sucede en muchas ocasiones, no puede decirse que la versión de GE sea más fiel; ambas estorias han modificado bastante el romanceamiento primero, si lo hubo. Evidentemente, encontramos numerosas concomitancias entre ambas estorias, como la construcción del día que salió de la cibdat de Roma como traducción de septimo decimo quam egresus ab Vrbe fuerat die, o la puntualización en EE la postremera batalla que fizieron ovieron la cercal rio Monda, y GE la postrimera batalla que el César e los fijos de Pompeo ovieron que la fizieron cerca del río Onda,273 traducción de Orosio Vltimum bellum apud Mundam flumen gestum est; o la traducción de cedere por fuir en ambas historias; o la inclusión de un paréntesis antes de la traducción de cum subito uersus in fugam Pompeiorum cessit exercitus (GE5 E el César estando en este pensamiento…; EE E él estando en esta priessa et en esta angostura…). Sin embargo, en otros casos hay entre los dos textos castellanos diferencias que apuntan a una gran modificación de al menos una desde la traducción base (sin que se pueda hablar de resumen) o a una doble traducción: disposito… statu es traducido de manera correcta ordenado… aquello que tovo por bien en EE y también correctamente en GE5 como libró… su fecho. No creo que con el senado de EE sea una mala lectura de statu, sino más bien una amplificación. GE5 incluye una amplificación, marcada con cursiva, tras la cual vuelve a retomar libró. Más abajo, uaria sorte es traducido exactamente por EE et a las vezes fue bien a los unos, a las vezes a los otros y mucho más libremente por GE5, que en realidad repite un pasaje que aparece varias veces en resúmenes de batallas (e grandes mortandades que se fizieron ý de amas las partes). Orosio ubi tantis uiribus dimicatum tiene en EE una doble traducción que parece surgida del texto latino, no de amplificatio: e tan grandes fueron allí los poderes ayuntados e tamaña la fuerça del lidiar de amas partes, algo que no presenta GE5, aunque su texto podría haber surgido de la simplificación de uno parecido al de EE. En el fragmento que traduce Orosio Et quidem eo die hoc bellum actum est quo Pompeius pater ab Vrbe bellum gesturus aufugerat, quattuorque annis hoc bellum indesinenter toto orbe tonuit, EE parece interpretar mal la fuente o introducir un dato procedente de otra: dice que es la batalla de Duracio lo que sucedió en el mismo día (de otro año), cuando según el texto latino lo que sucedió el mismo día es que Pompeyo salió de Roma: E fue fecha esta batalla mismamiente en otro tal tiempo cuemo la de Duracio et en otro tal día, et algunas de las estorias dizen que en esse mismo día adelante en que Pompeyo so padre salió de la cibdat de Roma fuyendo pora vuscar ó se pudiesse amparar e lidiar con Julio César; frente a la traducción correcta de GE5 E cuenta otrosí aquel Paulo Orosio que en aquel día mesmo fue fecha esta batalla, rebolviéndose el tiempo de cabo, en que el Grande Pompeo su padre fuxera de la cibdat de Roma quando avié de fazer la batalla en que fue vencido. 273

El nombre del río en GE (todos los mss. que conocemos) puede ser un error de transmisión.

2. EL

CX

TEXTO LATINO SUBYA CENTE

Sin embargo, es posible que una traducción parecida a la que vemos en GE5 haya movido al compilador de EE a componer un texto como el que presenta. A ello hay que añadir lo que antecede al fragmento en EE y GE5, que parece ofrecer un buen argumento para afirmar que, a pesar de las dificultades que encontramos para probarlo, ambas estorias compartieron esta traducción: tras la asombrosa huida de los adversarios de César, se amplifica tanto en EE como en GE5; ningún dato en el texto de Orosio podría haber dado lugar a esta amplificación: EE movió·s de suyo adessora la hueste de los Pompeyos, e començaron de foír. E conteció esto no tanto por las armas de Julio César cuemo por la su buena ventura e mala de los otros, ca bien assí cuemo oyestes que se vio Julio César con Pompeyo el Grand en ora que, si Pompeyo en la batalla de Duracio sopiesse cuemo estava Julio César quando se venció e en pos el oviese ido, allí fuera Julio César desfecho e perdudo por siempre (…) GE5 vio a la hueste de los Pompeos moverse de suyo e foír sin toda premia e sin todo arrequexamiento de feridas, donde dize la estoria que non fue esto tanto por las armas del César como por la su buena ventura que lo siguié EE aprovecha para recordar otro episodio en que se ha comentado (en la propia EE) la buena suerte de César; no es extraño que haya aprovechado, después, para relacionar ambas historias y batallas también por el día en que sucedieron, aunque no hayan entendido mal la fuente. La coincidencia en la amplificatio o comentario entre EE y GE5 nos lleva a pensar en una traducción común a ambas que ya contuviera algo en este sentido (a pesar de que hay que apuntar que GE5 atribuye el contenido a la estoria). Orosio 6,16,6-9 / EE 116 / GE5, César, 8 Orosio (Inde quattuor triumphis Vrbem ingressus,) disposito recuperatae reipublicae statu, continuo in Hispanias contra Pompeios Pompei filios profectus;

EE Desque Julio César ovo ordenado d’aquella vez en la cibdat de Roma aquello que tovo por bien con el senado, fuesse luego pora las Españas contra los Pompeyos, fijos de Pompeyo;

GE 8 [Julio César] libró en la cibdat su fecho aquel lo más apriesa que él pudo,[ ca a las batallas e al fecho d’ellas nunca les él dava vagar ninguno; e porque del vando de Pompeo le afincavan aún sus fijos d’ese Pompeo el Grande e eran en Espanna temíase d’ellos que le robarían el señorío, ca eran muy buenos mancebos e muy poderosos e estavan muy apoderados en las Españas; e dezían al uno Gneyo Pompeo e al otro Sexto Pompeo.] E luego que el César se libró de la cibdat cogióse lo más apriesa que él pudo e fuese para España.

septimo decimo quam egresus e del día que salió de la cibdat ab Vrbe fuerat die Saguntum de Roma assí andido que en peruenit xvii días llegó a la cibdat de Seguença de España,

E así como cuenta Paulo Orosio en el xvio capítulo del seseno libro, del día que Jullio César salió de la cibdat de

2. EL

TEXTO LATINO SUBYA CENTE

statimque aduersus Pompeios duos et Labienum atque Attium Varum multa bella et uaria sorte gessit.

CXI

Roma d’esta vez fue a diez e siete días cabales en Sigüença, e cometió luego de batalla a amos los fijos de Pompeo e a Labieno e a Acio Varo, e fueron muchas las batallas que en uno ovieron e grandes mortandades que se fizieron ý de amas las partes,

por uenir sobre sos enemigos a deshora; e fue luego contra los dos Pompeyos e otros dos príncipes, Labio et Acio Varo, que eran y con ellos. E ovieron y muchas batallas en uno, et a las vezes fue bien a los unos, a las vezes a los otros. Vltimum bellum apud Mundam E la postremera batalla que e ovo ý vezes en que fue el flumen gestum est, fizieron ovieron la cercal rio César arrequexado e muy Monda, maltrecho, onde dize Paulo Orosio en el xvio capítulo del seseno libro que la postrimera batalla que el César e los fijos de Pompeo ovieron que la fizieron cerca del río Onda, ubi tantis uiribus dimicatum e tan grandes fueron allí los e que tan fuerte fue allí la lid e tantaque caedes acta poderes ayuntados e tamaña la tan grant fecha ý la mortandat, fuerça del lidiar de amas partes) e la mortandat tan grand, ut Caesar quoque, ueteranis que desmayó Julio César muy e veyé el César a los suyos foír etiam cedere non fuert veyendo a los que avién sin toda vergüença, erubescentibus, cum caedi seydo de antigo con él fuir, que cogique aciem suam cerneret, non avién ende vergüença, et las sus compañas morir et enflaquecer, praeuenire morte futurum uicti e estava en desampararse et e ora ovo ý que estovo en dedecus cogitarit, darse ía a morir con muy grand asmança de dexarse allí morir miedo de la desonra de ser ante que caer en desonra de ser vençudo. vencido. cum subito uersus in fugam E él estando en esta priessa et E el César estando en este Pompeiorum cessit exercitus. en esta angostura, movió·s de pensamiento non cató ál si non suyo adessora la hueste de los quando vio a la hueste de los Pompeyos, e començaron de Pompeos moverse de suyo e foír. E conteció esto no tanto foír sin toda premia e sin todo por las armas de Julio César arrequexamiento de feridas, cuemo por la su buena ventura donde dize la estoria que non e mala de los otros, ca bien assí fue esto tanto por las armas del cuemo oyestes que se vio Julio César como por la su buena César con Pompeyo el Grand ventura que lo siguié. en ora que, si Pompeyo en la batalla de Duracio sopiesse cuemo estava Julio César qauando se venció e en pos el oviese ido, allí fuera Julio

2. EL

CXII

Et quidem eo die hoc bellum actum est quo Pompeius pater ab Vrbe bellum gesturus aufugerat, quattuorque annis hoc bellum indesinenter toto orbe tonuit. [desde aquí no traducido en EE]

T. Labienus et Attius Varus in acie caesi sunt; Gnaeus Pompeius cum centesimo equite aufugit; frater eius Sextus Pompeius contracta celeriter non parua Lusitanorum manu, cum Caesonio congressus et uictus fugiensque interfectus est.

César desfecho e perdudo por siempre (…). E fue fecha esta batalla mismamiente en otro tal tiempo cuemo la de Duracio et en otro tal día, et algunas de las estorias dizen que en esse mismo día adelante en que Pompeyo so padre salió de la cibdat de Roma fuyendo pora vuscar ó se pudiesse amparar e lidiar con Julio César. […] Duraron estas guerras e estas batallas de Julio César e de Pompeyo et de los otros que fincaron de Pompeyo quatro años que nunqua quedaron.

TEXTO LATINO SUBYA CENTE

E cuenta otrosí aquel Paulo Orosio que en aquel día mesmo fue fecha esta batalla, rebolviéndose el tiempo de cabo, en que el Grande Pompeo su padre fuxera de la cibdat de Roma quando avié de fazer la batalla en que fue vencido, e así como cuenta allí Orosio duró esta batalla quatro años que nunca quedó.

E fueron allí muertos en aquella batalla Tito Labieno e Accio Varo, que eran de los grandes príncipes que en todo el vando de los Pompeos avié; e Gneyo Pompeo cogióse con cient cavalleros que lo guardaron e fuxo, e Sexto Pompeo, su hermano, tomóse con las compañas de tierra de Lusitanna e fue a un príncipe que dezién Tenosio e lidió con él e fue vencido Sexto Pompeo e fuxo e en fuyendo matáronle.

El ejemplo que me dispongo a presentar a continuación no está relacionado con la parte de GE que se estudia en este trabajo. Sin embargo, sí que tiene relación con el problema de las traducciones subyacentes, como podríamos llamarlas. Se trata de un afortunado error: como se comentará luego, cuando se estudie la parte perdida de historia gentil de GE5, un mismo capítulo de la Historia Regum Britanniae se incluye en GE3274 y en GE4. Puede comprobarse cómo las diferencias entre ambos textos son notables, sobre todo al comienzo; sin embargo, las concomitancias son tales que difícilmente puede considerarse que hayan existido dos traducciones distintas. Este pasaje es una buena demostración del cambio que podían llegar a experimentar las traducciones en bruto cuando se las insertaba en la obra; no solamente se introducirían datos tomados de otras fuentes, menciones a la organización de la obra general

274

Concretamente en una sección hasta hace poco perdida, pero que contiene el recién descubierto ms. de la historia gentil de la Segunda y Tercera Parte de GE BNE Res/279. Cf. Pedro Sánchez-Prieto, “Hallazgo de un manuscrito con nuevos segmentos de la Tercera Parte de la General Estoria”, Revista de Literatura Medieval, 12 (2001), 247272.

2. EL

TEXTO LATINO SUBYA CENTE

CXIII

(GE) o cronología, sino que se volvería a redactar, en mayor o menor medida, el propio texto de la traducción.

HRBii,17 en GE3, reinado de Azarías (BNE Res/279, fo. 2356) De como vençio dumualdo al rey de canbria & al rey de albania & los mato & fue sennor de toda la insula Dicho avemos ya ante desto de como Ferrox & Porres fijos del rey Gorbodugo lidiaron en uno por razon que se queria cada uno dellos el regno para sy. E como matara Porrex a Ferrex su hermano en la batalla. E de como gisara otrosy la reyna su madre por que moriese aquel Porrex su fijo porque el matara al otro su hermano como lo avemos ya contado ante desto

Succedente autem tempore Mas despues que ovo estado el suscitauit probitas quendam regno en el estado que deximos iuuenem qui Dunuallo & estos reyes fueron muertos Molmutius uocabatur. fue asy que por la mengua que non avia sennor en la tierra que se llevanto un mançebo que dezian Dumaldo, & por sobrenonbre Mulmuçio

Erat ipse filius Clotenis regis Cornubiae pulcritudine & audacia omnes reges Brittannie excellens.

este mançebo era fijo de Cleteno rey de Cornubia. Este Dumaldo vençia de fuerça & de fermosura a todos los reyes que fueran en Bretanna ante d’él.

HRB ii, 17 en GE4, reinado de Jerjes (ms. U, fo. 161-2)

Ante desto contamos en esta estoria de como Riuallo fue rey despues de so padre en Bretaña (esto es en Inglatierra), de como lidiaron Porrex & Ferrer amos hermanos & de como mato la madre a so fijo Porrex & finco ella por sennora & reyna de la tierra. Agora diremos de como fue empos esto rey dalli un princep a que dixieron Dumuallio, & mato al rey de Loegria, & se assonnaron contra ell el rey de Cambria & el de Albania & lidiaron con ell; & de como los uencio ell & los mato & fue ell sennor de toda la ysla de Inglatierra. Empos estas contiendas passo un grant tiempo segund cuenta la estoria. que estido aquell regno en aquell estado. % & desque fueron muertos todos aquellos reys, fincaua la tierra sin heredero & sin sennor natural, & por la mengua que non auien estonces sennor en la tierra leuantosse un mancebo & fue aquell Dumuallio de quien aqui dezimos, & ouo otrossi este otro nombre Mulmucio. & era fijo de Clotono rey de Cornubia, & de ualentia. & de fermosura passaua todos los reyes que en Bretaña fueran fasta a aquella sazon segund

2. EL

CXIV

Qui ut regimen patrie post obitum patris suscepit insurrexit in Pinnerem regem Loegrie & facto congressu interfecit eum.

Pues asy acaesçio que desque el ovo el regno en su poder despues dela muerte desu padre que se llevanto contra el el rey de Olegria & fue lidiar con el & mato lo aquel Dumaldo.

Deinde conuenerunt Rudaucus rex Kambrie atque Staterius rex Albanie confirmatoque inter se federe duxerunt exercitus suos in prouincias Dunuallonis edificia et colonos depopulantes.

E pues que esto vieron Rudauco rey de Canbria & Escaterio rey de Albania fizieron su pleyto en uno que se ayudasen contra el & afirmaron lo & juraron se el uno al otro, & ayuntaron sus cavallerias & sus gentes muy grandes para destroyr todas las tierras & todas las lavores de aquel rey Dumaldo & matar le quantos moradores y fallasen.

Quibus obuiauit ipse Dunuallo Dumaldo quando lo sopo sallo cum .xxx. militibus uirorum contra ellos a gisa de varon con preliumque commisit. xxx M cavalleros & lidio conellos. Cumque multum diei dum pugnarent preterisset nec sibi uictoria prouenisset seuocauit sexcentos audacissimos iuuenes

quando el vio quela lid durava mucho & que era ya pasada grant parte del dia lidiando sienpre con ellos llamo seysçientos escuderos muy esforçados

& cunctis arma de defunctorum hostium sumere precepit & indui. Ipse etiam proiectis illis quibus armatus erat fecit similiter.

& mandoles que tomasen las armas de todos los que morieran en la fazienda & quelas vistiesen, e el otrosy sallo de aquellas armas de que estava armado & fizo otrosy bien como a ellos mandava fazer. Pues que esto ovo fecho metiose con ellos entre las conpannas de aquellos sus enemigos E fueron por medio

Deinde duxit illos inter concurrentes cateruas incedendo quasi ex ipsis essent. Nactus quoque locum quo

TEXTO LATINO SUBYA CENTE

cuenta la estoria. Pues auino assi que despues que ell ouo la tierra del regnado. & fue toda en so poder. despues de la muerte de so padre. leuanto se contral rey de Loegria & lidio con ell. & matol. & llegaron se estonces todos en uno por esta razon en a arriba Rudauco rey de Cambria & Estaterio rey de Albania, & fizieron estos dos reyes entre si postura de amiztad & firmaron la que touiessen en uno & se ayudassen contra aquell rey Dumuallio, & ayuntaron sus cauallerias & yentes & grandes poderes pora yr & entrar le por el regno & destroyr le quantol fallassen & matar le la yent. Dumuallio otrossi quando esto sopo ayunto su caualleria & fueron treynta mill caualleros de armas & fue a ellos & lidiaron. & començaron lo en la mannana, & estidieron en la lit bien fasta la tercia del dia & siempre lidiando. & quando uio aquell rey Dumuallio que los non podie uencer; tomo de sus compannas seyscientos escuderos a mano de los mas braceros & mas esfforçados que y auie. & mando les tomar las armas delos otros caualleros que murieran y en la fazienda & que se armassen dellas, & ell otrossi dexo las armas de que andaua armado & fizo como a los escuderos mandaua fazer. Pues que esto ouo fecho de si & dellos tomo los consigo & metio los entre las compannas de sos enemigos, & assi

2. EL

TEXTO LATINO SUBYA CENTE

CXV

Rudocus & Staterius erant commilitonibus indixit ut in ipsos irruerent. Facto igitur impetu perimuntur predicti duo reges & plures alii cum illis.

dellos asy como sy fuesen dela su parte que los non conosçieron. E asy como el vido & sopo el lugar do el rey Rudauco & el rey Escaterio rey de Albannia estava allegados con sus cavallerias, (&) dixo les el que fuesen ferir enellos. Ellos luego que lo oyeron fueron los ferir en manera que mataron y aquellos dos reyes que avemos dicho & a otros muchos de su conpanna.

At Dunuallo Molmutius timens ne a suis opprimeretur reuertitur cum sociis et sese exarmauit. Resumptis deinde armis quae proiecerat

Dumaldo Mulanuçio ovo entonçe miedo quele non conosçerian los suyos por las armas que canbiara & quele matarian & tornose de ally con sus conpanneros & desarmose & desy tomo las otras armas que dexara,

hortatur consocios in hostes & dixo a sus conpanneros que irruere ipsosque acriter inuasit. fuesen ferir en aquellos sus enemigos & ellos fizieron lo asy. E de gisa dieron enellos que los mataron syn toda piadat que non finco ende ninguno.

acaescio que los non connoscieron, & entraron por medio dellos a adelant como si dessas compannas fuessen, & fueron yendo daquella guisa fasta que llegaron a aquellos dos reyes Rudanco & Estaterio, & el traye aquellos sos escuderos bien castigados de como fiziessen; & qual ora llegaron a los reyes començo Dumuallio a ferir en ellos, & los escuderos todos otrossi & ferieron en ellos & en sus compannas de guisa que mataron y amos aquellos reys & muchos de los otros de su companna. Dumuallio Murmucio ouo otrossi estonces miedo quel non connoscrien los suyos & quel matarien por ocasion por las armas que traye demudadas, & por non le acaescer aquella ocasion tomo sos escuderos que leuara & quel acompannauan yl aguardauan & tornosse pora su hueste, & luego que llego. desarmosse daquellas armas que traye & armosse de las suyas que dexara antes. & desque fue armado mando a los sos que esfforçassen & fuessen ferir en los enemigos, & ellos fizieron lo. E los de los otros reys como estauan desmayados por sos sennores que sabien que auien perdidos non lidiauan como deuien, & mataron Dumualdo & los sos en ellos muy sin piadad todos los mas, & aun essos que ende fincaron. non les aueno por al si non por que los de Dumualdo eran cansados firiendo & matando que apenas se podien mandar; & dexaron lo assi.

CXVI

Nec mora potitus uictoria E desta manera en muy poca de fugatis ac dispersis hostibus ora gano aquel rey Dumaldo grant onrra & grant poder & grant prez de armas, e mato & destruyo a todos aquellos sus enemigos asy como avemos dicho. Denique per patrias De ally adelante andando el supradictorum interemptorum folgando por las tierras de uagando subuertit urbes & aquellos que el matara & oppida populumque potestati derribava las villas & las sue submittit. fortalezas que el fallava, e metio todo el pueblo desas tierras so el su poder. Et cum totam insulam omnino pues que el ovo toda la ysla subiugasset, fecit sibi diadema delas Bretannas conquerida & ex auro insulamque in metida so el su sennorio fizo prinstinum statum reduxit. fazer una corona de oro para sy & torno toda la ysla al primero estado enque ante solia estar. Hic leges quae molmutine Este Dumaldo estableçio las dicebantur inter Brittones statuit leyes entre los bretones que son quae usque ad hoc tempus inter dichas mulmutinas que son oy Anglos celebrantur. dia tenidas & guardadas entre los ingleses. Statuit etiam inter cetera quae E establesçio otrosy entre todo multo tempore post beatus lo al que fiziera, asy como lo el Gildas scripsit ut templa bien aventurado Guildas lo deorum & ciuitates talem escrivio despues a grant tienpo, dignitatem haberent ut que los tenplos delos dioses & quicumque fugitiuus siue reus las sus çibdades que oviesen tal ad ea confugeret cum uenia onra & tal dignidat que todo coram inimico suo abiret. aquel foedizo o culpado de alguna cosa que a ellos fuyese que ganase perdon desu enemigo & que fuese perdonado & quito. Statuit etiam ut uiae quae ad E establesçio otrosy que las predicta templa & ad ciuitates carreras que venian por aquellos ducebant nec non & aratra tenplos & porlas çibdades & las colonorum eadem lege que yuan por las aradas delos confirmarentur. labradores que fuesen confirmadas por esta misma ley

2. EL

TEXTO LATINO SUBYA CENTE

& desta guisa en muy poco de tiempo gano grand nombradia & grand onrra & mato & destruxo a todos aquellos sos enemigos assi como auemos dicho. Dalli adelante andido ell a su guisa por las tierras daquellos que el matara, & derribaua les las uillas & las fortalezas que fallaua metiendo tod el pueblo de la tierra so el so poder. Pues que ell ouo toda la ysla conquirida & metuda so el so sennorio fizo fazer una corona de oro por si, & torno la ysla toda al primer estado en que solie estar. Este Dumualdo establescio entre los bretones las leys que son dichas mulmutiuas, que oy en dia son tenudas & guardadas entre los ingleses. Otrossi establescio entre todo lo al que fiziera, assi como el bien auenturado Gildas lo escriuio despues a grand tiempo, que los tiemplos de los dioses & las sus cibdades que ouiessen tal onrra & tal dignidad que tod aquel culpado de alguna cosa que a ellos fuxiesse que tomasse so enemigo emienda del & fuesse quito & perdonado.

Establescio otrossi que las carreras que uinien pora aquellos tiemplos que dichos auemos & pora las cibdades & las que yuan pora las aradas de los labradores que fuessen confirmadas por esta ley. In diebus itaque eius latronum En dias del rey Dumaldo non Otrossi en dias deste Dumualdo mucrones cessabant raptorum osavan andar ladrones nin non osauan andar ningunos seuitie opturabantur nec erat robadores por la tierra que ladrones nin robadores por la

2. EL

TEXTO LATINO SUBYA CENTE

CXVII

usquam qui uiolentiam alicui matasen nin fiziesen mal ingereret. ninguno a omne que fuese, nin otro omne ninguno non fazia pesar a otro. Ca todo era muy bien vedado & castigado. Denique cum inter talia xl annos post suptum diadema expleuisset, defunctus est & in urbe Trinouantum prope templum Concordiae sepultus quod ipse ad confirmationem legum construxerat.

Mas despues que el ovo tomada la corona del regno asy como dixiemos & ovo otrosy todas estas cosas fechas & acabadas, a cabo de xl annos fue muerto & soterraron le en la çibdat de Trinomanto çerca el tenplo dela deesa que llamavan Concordia que el fiziera & do confirmara sus leyes.

tierra que matassen omne nil fiziessen mal ninguno, nin otro omne ninguno que fiziesse pesar a otro, ca todo era muy fuerte mientre vedado & castigado. Mas pues que ell ouo tomada la corona assi como auemos dicho & ouo fechas & acabadas todas estas cosas, murio acabo de quarenta annos & fue soterrado en la cibdad de Trinouanto cercal tiemplo de la deessa Concordia que el fiziera a confirmamiento de las leys.

Otros pasajes de obras latinas presentes en dos obras alfonsíes, ahora de nuevo en GE5 y EE, que plantean alguna dificultad a la hora de considerarlos fruto del manejo de la misma traducción son los siguientes: -Orosio, 6,20,1 / EE 135 (102b16-18) / GE5, Augusto, 44: Sólo EE comete el error de considerar viii idus Ianuarias como ocho días andados del mes de enero, mientras que GE traduce correctamente el otavo día ante los idos de enero (e esto es seis días andados de este mes). -En el fragmento de Orosio que presentaremos ahora, el autor narra una campaña de Augusto (César) y Antonio contra los asesinos de Julio César, Bruto y Casio. Sólo en GE se produce una confusión y se piensa que Antonio y Octaviano luchan entre sí y contra Bruto y Casio. Orosio, 6,18,14-16: (14) Igitur Caesar et Antonius eosdem in Macedoniam magnis bellorum apparatibus persecuti, ad mortem conpulerunt; quamuis manifestissime illa tunc pugna non uirtute partis Antonii, sed Caesaris felicitate confecta sit. (15) Caesar enim tunc aeger cum se in castris capiendae quietis causa tenere statuisset, hortatu e precibus medici sui, qui per somnium admonitum sese fatebatur ut ea die castris Caesarem salutis ipsius causa educeret, in campum aegre inter copias egressus est ac mox castra eius ab hostibus capta sunt. Sed rursus Caesariani milites Cassi castra ceperunt. (16) Quare ad desperationem adacti Brutus et Cassius immaturam sibi mortem ante belli terminum coegerunt. Nam inuitatis percussoribus Cassius caput, Brutus latus praebuit.275 GE5, Augusto, 38: De cómo se desabinieron e lidiaron el César y Antonio [G]uisáronse estos dos príncipes con sus poderes grandes que avían amos e ayuntáronse en tierra de Macedonia e guerreáronse allí e ovieron muchas lides fasta que vinieron a la mayor lid e más campal, e venció el César a Antonio; e cuenta la istoria que conteció esto non por la flaqueza de la parte de Antonio, mas por la bienandança del César; e aun que segunt Paulo Orosio cuenta era el César 275

De modo que César y Antonio, habiéndolos seguido [a Bruto y Casio] a Macedonia con grandes preparativos de guerra, los empujaron a la muerte, aunque resulta evidente que la batalla fue ganada no gracias al valor del bando de Antonio, sino a la suerte de César. Éste, que estaba enfermo, había decidido quedarse en su campamento para recuperarse, pero por los ruegos de su médico, que declaró haber sido advertido en sueños de que debía hacer salir al César del campamento, por su bien, salió a duras penas entre sus tropas, y enseguida sus reales fueron tomados por el enemigo. A su vez los soldados del César se apoderaron del campamento de Casio. Desesperando por ello de la victoria, Bruto y Casio se dieron la muerte antes del fin de la batalla. Habiendo pedido que les matasen, Casio ofreció su cabeza a los golpes, Bruto su costado.

CXVIII

2. EL

TEXTO LATINO SUBYA CENTE

estonces enfermo que non salié de su tienda por mandado de su físico que le mandava que folgase e durmiese si pudiese e avría término de salud, peró quando oyó dezir que Antonio estava guisado e azes paradas para darle lid que tal flaco qual estava cavalgó e salió al campo con sus compañas; e era ý el otro príncipe Casio con su hueste otrosí. E lidiaron el César e Antonio e priso luego Antonio las tiendas del César con quanto ý falló, mas de la otra parte otrosí los cavalleros del César prisieron las tiendas de la hueste de Casio con quanto guisamiento ý fallaron, así que por esta razón vinieron Bruto e Casio a desperar de poder lidiar con el Céssar, e guisáronse por ende ellos mismos las muertes d’esta guisa que rogó Casio e pechó por que lo descabeçasen, e descabecáronle, e Bruto otrosí que lo matasen a lançadas, e fiziéronlo, e murió de aquella guisa, e perdió el César el reguardo e el cuidado que d’ellos tenía. EE 123 (98b20-31) Mas antes que se partiese ende, guisaron sus huestes ell e Antonio, e fueron lidiar con Bruto e con Cassio a Macedonia de Grecia, e desbaratáronlos. E Bruto e Cassio desbarataron después a las huestes del César e de Antonio, e desí las cavallerías d’éstos desbarataron a Bruto e a Cassio otra vez, e ovieran por fuerça a lidiar otra vegada Bruto e Casio con Octaviano e con Antonio, mas por miedo de seer vençudos fiziéronse matar ellos mismos a los suyos, ante que viniessen a la batalla.

Estos pasajes de Orosio, una de las fuentes más utilizadas por ambas estorias alfonsíes, ponen de manifiesto que al menos en ocasiones la traducción no fue común. Con respecto a otra obra, la Farsalia, es un hecho indiscutible que la traducción de Farsalia es común a GE (partes Primera y Quinta) y EE. En este caso, resulta mucho más sencillo comprobarlo que con otras obras, gracias a la mayor dificultad de la obra y sobre todo al hecho de que tanto GE1 como EE reproducen grandes fragmentos de la traducción con pocos cambios. A pesar, sin embargo, de que está más allá de toda duda esta utilización de un mismo romanceamiento, la confrontación de los capítulos de EE basados en la Farsalia y la traducción completa contenida en GE5 muestra casos muy aislados de pasajes en los que el contenido de EE procede, al parecer, de otra traducción del fragmento latino que la de GE5: GE5: onde plogo a los de la tierra porque se alongaron de allí las guerras, e plogo otrosí a los de cabo de Esperia e otrosí a los de la ribera del río Varo e a los del puerto que fue consagrado a Ércules EE: los de las [riberas] del río Varo que va cerca los términos de Italia, e los de la ribera de la mar del puerto de Hércules. 1,404 finis et Hesperiae, promoto limite, Varus [‘el Var, frontera también de Italia cuando fue adelantado el límite’].

GE5 no relaciona finis Hesperiae con el río Varo, sino que lo toma como una zona geográfica más de la enumeración: los de cabo de Esperia, (…) los de la ribera del río Varo, mientras que EE sí lo hace y no traduce finis et Hesperiae de ese modo, sino que lo reserva para traducirlo que va cerca los términos de Italia. Parece tratarse de dos traducciones diferentes e independientes del mismo fragmento. Lo mismo ocurre con el ejemplo que presentamos a continuación: GE5 e los teutónicos (que dizen que son los alemanes), omnes crueles e que fazen sacrificio de omne; e los tonaros, que son de la tierra do el rey Júpiter á el su poder mayor; e los de Cicia, que aoran a la deesa de castidat, que son otros tales; EE los que fazién sacrificio de sangre de omne a la planeta de Mercurio, a que llamavan en aquella tierra Teutanes, los que fazién otrosí a Eso que es la de Mars; los que a la de Júpiter que dizen Tamaris, los que a la de la luna, e esto era en tierra de Scicia so septentrión e son los omnes crueles como salvages

Ambos fragmentos son traducción de los mismos versos de Lucano: 1,444-6 Et quibus inmitis placatur sanguine diro / Teutates horrensque feris altaribus Esus / e Taranis Scythicae non mitior ara Dianae. [y vosotros los que aplacáis con sangre horrenda a

2. EL

TEXTO LATINO SUBYA CENTE

CXIX

Teutates y al terrible Eso en sus bárbaros altares y a Táranis no más apacible que el ara de la Diana de Escitia]

Ninguna de las dos traducciones ha podido surgir de la otra; tampoco podemos pensar que ambas hayan coexistido en un solo texto ya arreglado, aunque quizá sí en un cuaderno de trabajo. La versión recogida en GE5 es bastante defectuosa, pero su alejamiento no enmascara que traduce el fragmento, con ayuda de al menos una glosa que relaciona Taranis (tonaros) con Júpiter. Al parecer, ha confundido Teutates con teutónicos.276 Por último, y como hacen frecuentemente los romanceadores de Farsalia, parece que no se ha visto el ablativo segundo término de comparación y se ha traducido ara Dianae como un miembro más de la enumeración. La traducción que presenta EE ha surgido de la consulta de glosas: tanto las Glosule como las Adnotationes identifican a Teutates con Mercurio, Esus con Marte y Taranis con Júpiter (los Commenta relacionan a Taranis con Plutón). También esta versión parece tomar el ablativo segundo término de comparación como un miembro de la enumeración. Hemos querido en este apartado recoger algunos problemas relativos a uno de los estadios en los que se construyeron los textos alfonsíes, el de la traducción previa a la compilación. La forma de esta traducción subyacente nos es desconocida, pero el cotejo de textos compilados desde las mismas fuentes permite, con las limitaciones apuntadas, un acercamiento. Estas limitaciones nos impiden a veces incluso reconocer si hubo una traducción común o si para dos textos diferentes hubo dos traducciones diferentes, pero en otras ocasiones es posible llegar a conclusiones. Las “pruebas en contra” de la traducción común presentadas en último lugar son problemáticas, pues parecen mostrar la existencia de dos traducciones en textos de los que por otros datos sabemos o suponemos que hubo sólo una. Estas “dobles traducciones” pueden deberse a revisiones contenidas en un cuaderno de trabajo, o a la labor de algún colaborador de la realización de una de las dos obras, por ejemplo por pérdida de texto o porque éste resultase ilegible. 2.2.3.3. Préstamos de material elaborado entre GE5 y EE Un problema diferente del de si las dos estorias compartieron fuentes y traducciones de las fuentes es el de si compartieron material ya elaborado hasta algún punto por los compiladores, lo que se ha llamado “cuadernos de trabajo”; y en caso de que haya sido así, determinar en qué sentido va el préstamo. Examinaremos en el siguiente apartado, cuando confrontemos los capítulos de EE y GE5 referidos a los mandatos de César y Augusto, varios ejemplos de préstamo de material totalmente compilado:277 los capítulos sobre el nombre de César y su etimología, sobre el de Augusto, sobre el cursus honorum y las magistraturas romanas y sobre la era. 2.2.3.4. Tratamiento de las fuentes Los diferentes propósitos de la General Estoria y la EE son el factor principal que influye en el distinto tratamiento que los compiladores de una y otra parte dan a las fuentes; pero esta diferencia no se reduce, como podría pensarse, a la selección por parte de EE de los datos relativos al solar de España, selección que no se daría en GE, y por otra parte ni siquiera las 276

Este error está quizá relacionado con la lectura “li forsené Tihois” del Fet des Romains. Sin embargo, es difícil decir si este fragmento del Fet corresponde exactamente con Teutates. Sin embargo, no es necesario que se trate de un error: por ejemplo las Glosule presentan Teutates id est Mercurius, inde Teutonici a deo suo ita dicti. También existe, y puede ser aducida para la versión que presenta el Fet, una glosa “Bardi: Germaniae gens” (Bardi aparece en v. 449). 277 Cf. Inés Fernández-Ordóñez, Las estorias…, pp. 92-95.

CXX

2. EL

TEXTO LATINO SUBYA CENTE

diferencias en la selección son tan meridianas, pues mientras la EE expresa su interés por la historia de Roma (y anteriormente por la de Cartago, cf. capítulos 49-69)278 más allá de lo directamente sucedido en España, GE recoge en ocasiones (como en el capítulo 23, cf. infra) elementos sólo referidos a España. Además de esta diferencia de enfoque, existen otras varias que pueden ser debidas tanto al diferente carácter de ambas compilaciones como al hecho de que GE5 no esté tan completa y elaborada como los capítulos de la EE que narran la misma época. Este diferente carácter de las dos estorias no se refleja sólo en la perspectiva de lugar, sino también, a lo que parece, en la visión política; el poder de los gobernantes se subraya con mayor intensidad en la estoria particular. Las diferencias se pueden resumir así:279 -La partición de la materia en capítulos por años se ha llevado a cabo de modo mucho más decidido en la EE que en la GE, de modo que no se repite ni solapa materia histórica;280 -por otra parte, la contraposición y discusión de las versiones de varias fuentes sobre el mismo acontecimiento histórico, que está bastante desarrollada en GE, desaparece casi por completo en EE, donde además se tiende a no citar de qué fuente se toman las informaciones. -EE presta mayor atención a la cronología, a recoger para cada suceso no solamente el año del ‘reinado’ correspondiente en el que ocurre, sino también especialmente el año de la era (comienza en el año 4 de Augusto); y recoge con mayor frecuencia toda la batería de relaciones cronológicas de un suceso (Adán, Noé, Babel, Abraham, David; fundación de Roma, transmigración de Babilonia, Alejandro). -La visión de la vida política romana, en especial del cursus honorum, es en la EE bastante más tosca que en la GE.281 -La traducción de las fuentes es en general más exacta y está menos comentada o interpretada en GE que en EE;282 por otra parte, EE presenta más a menudo pasajes abreviados. -EE se centra, lógicamente, en recoger cada detalle que tiene relación con España, mucho más que GE, aunque, como se verá abajo, ocasionalmente el uso de las mismas fuentes (o el aprovechamiento por GE de capítulos de EE) hace que encontremos algunos datos muy centrados en España en GE. Para comprobar las diferencias entre el tratamiento de las fuentes de los compiladores de ambas historias alfonsíes, se detallarán a continuación los pasajes de EE y de GE5 que narran los 278

Cf. Inés Fernández-Ordóñez, Las estorias…, pp. 82ss. Cf. Inés Fernández-Ordóñez, Las estorias…, p. 97. 280 Relacionado con esto está el hecho de que GE presenta títulos de capítulos donde se alude al tema, o a uno de los temas, nunca al año, mientras que en EE los capítulos, durante todo el ‘reinado’ de Octaviano (aunque no en el de Julio César) se divide la materia por capítulos según los años. 281 La visión del poder real y la atención que se presta a cada palabra con que se define (imperator, Caesar) consume totalmente la interpretación de los acontecimientos en ambas historias, pero de modo más acusado en EE: por ej. la figura de Antonio (EE122-124) está tan mal entendida que no se le reconoce como un poder semejante en un momento a Octaviano; en cambio la información de que Tiberio ha sido llamado imperator hace llegar al compilador a la conclusión de que “regnaron amos (Octaviano y Tiberio) cuemo por egual” (EE148). 282 EJ Romanorum XXIII Tiberius ab Augusto missus occupauit Armeniam. {fo. CCC a] GE67 Andados veinte e quatro años del imperio de Octaviano Agusto embió el César a su sobrino Tiberio 282 a conquistar a Armenia que se le alçava e él fue e conquirióla. EE141 A los ueynt e quatro annos (…) cuentan las estorias que se alçaron los de Armenia. E Octauiano Cesar auie aquella sazon un sobrino, fijo de su hermana, que auie nombre Tiberio, et era mancebiello muy caualleroso, et punnaua de seruir a so tio en quantas guisas el podie. E porfijolo Octauiano Agusto por ende, et enuiolo sobre Armenia; e el guerreola muy de rezio, et entrola et assessegola so el sennorio de Roma. O por ejemplo el caso del epitafio de Virgilio (GE70, EE142): EE fallamos que murió Virgilio en Brundis, e robaron lo dalli et fue aducho a Partonope a la cibdat de Neapol, et escriuieron sobre su luziello un epitaphio en latin que dizie assi (…) ; luego vuelve a traducir el epitafio, esta vez presentándolo como traducción, no interpretándolo como fuente. 279

2. EL

TEXTO LATINO SUBYA CENTE

CXXI

mismos acontecimientos y cuáles son sus concomitancias y diferencias. Si ambas estorias comparten fuentes, separará el número de capítulo de una y de otra un signo (≈); si las fuentes de EE y las de GE son diferentes para narrar el mismo contenido o acontecimiento, los números de capítulo irán separados por (≠) (como EE 117 ≠ GE 21).283 Para la más fácil localización de los fragmentos de cada estoria que se comparan, se ofrecen en el Apéndice 2 dos tablas. EE 105 ≈ GE5, César, 22 [Plinio, Historia natural, 7,27, alabanza fúnebre de Pompeyo] El texto de GE es una traducción literal del latino; el de EE presenta una formulación bastante modificada284 y resume mucho la exposición de las victorias de Pompeyo, salvo las referidas a su actuación en España. EE incluye el recuerdo de Pompeyo tras su muerte, mientras que GE5, que contó la muerte de Pompeyo en el interior de la traducción corrida de Farsalia, lo recoge tras la alabanza de César, tras la muerte de éste. EE 107 (84b1-15) ≈ GE5, César, 6 [Vuelta de César a Roma tras la muerte de Pompeyo] EE combina a Orosio con Eutropio (el dato de que Farnaces es hijo de Mitrídates no está en Orosio) y adorna un poco las fuentes;285 GE se limita a traducir a Orosio. EE 108 ≈ GE5, Augusto, 45-50286 [resumen de historia y magistraturas romanas] Textos prácticamente idénticos palabra por palabra, salvo que en algunos momentos GE se extiende más que EE. Hay alguna otra pequeña diferencia, como la siguiente, producida seguramente por uno o varios errores de copia: EE: “Roma fue poblada andados del comienço del mundo… 5081 año”, en GE son 4153 (en realidad, la cuenta suele ser: creación del mundo 4834 aC según los hebreos y 5329 aC según los Setenta, y 4834 – 752 = 4082).

283

Inés Fernández-Ordóñez, Las estorias…, pp. 104-117 compara en columnas enfrentadas varios capítulos de EE y GE5 con sus fuentes comunes. 284 Plinio, Historia Naturalis 7,27 ‘hoc in loco nuncupari, aequato non modo Alexandri Magni rerum fulgore, sed etiam Herculis prope ac Liberi patris’. GE5, César, 22 …conviene a nombrar en este logar todas las alabanças e las batallas de Pompeo el Grande con quien yogo el resplandor de las cosas del grant Alexandre nin aun el de Hércoles propiamente nin el de Libero padre EE105 …e tanto pujo a seer omne de grand guisa et tantos fizo de buenos fechos e granados, que diz que si las batallas que el uencio et todos los sos grandes fechos et las sus noblezas contasse omne, que non solamientre las lides et las conquistas del grand Alexandre, mas aun las de Hercules et del princep Libero padre, que conquirio a Asia et fue sennor della, non serien mayores nin mas que fueran las daquel Ponpeyo el Grand. 285 Como se puede comprobar en los fragmentos marcados con cursiva. EE107 (84a53-b15) Et fues d’alli luego pora tierra de Siria. [nuevo capítulo] Siria es una tierra que yaze en la partida de Asia, et Julio César tanto yua bien andant et con grand poder que andido por ella e por las otras tierras d’Asia cuemo quiso, que no fallo y estoruo ninguno. De Siria vino a la ysla de Ponto que es cosa muy nombrada; et lidio alli con el rey Farnaz, fijo del rey Mitridato, et uenciol, et dexol por suyo. Et dalli se torno pora Roma, et fue y recebido muy bien a grand marauilla, como oyestes que lo fuera Ponpeyo otra uez. E fiziéronle d’aquella venida dictador e otorgaronle el consulado de Ponpeyo que les demandara de antes. 286 Cf. Inés Fernández-Ordóñez, Las estorias…, p. 93: “Es seguro que la GE copió estos capítulos de la Estoria de España. Al hablar de la fundación de Roma, mencionan su fundación legendaria por el rey Rocas (…). GE5 reproduce el pasaje sobre Rocas, a pesar de que había ignorado esta información en todas las ocasiones en que trató la fundación de la ciudad imperial.”

CXXII

2. EL

TEXTO LATINO SUBYA CENTE

Además de las diferencias recogidas, existen otras debidas al diferente alcance de ambas historias. Los compiladores son conscientes de a qué se ha hecho referencia en cada Estoria y a qué no: GE 46 Empós d’esto a tiempo perdieron los reyes el señorío, e conteció esto en el rey Tarquinio el Sobervio por la razón que avemos dicho en esta istoria ante d’esto en su logar EE 108 Empós esto a tiempo perdieron los reyes el señorío, e conteció en el regnado del rey Tarquinio al que dixieron Sobervio, que fue el postremero d’ellos; e estol conteció por un so fijo que forçó una dueña en Roma e por otras cosas que él se fizo.

Estos capítulos sobre magistraturas romanas toman la mayoría de sus datos de la que los alfonsíes llaman estoria romana, aunque concretamente en este fragmento no se cite la fuente ninguna vez. La estoria romana287 es también la fuente principal de la parte de GE3 y sobre todo GE4 donde se inserta, en su momento histórico correspondiente, el comienzo de cada una de las magistraturas. En estos capítulos comunes a GE5 y EE, el contenido procedente de la obra de Eutropio se completa con una explicación de magistraturas menores tomada, a lo que parece, de Isidoro de Sevilla. La mayor discrepancia entre el texto de Eutropio/ Diácono traducido en GE3 y GE4 y el resumen contenido en estos capítulos es la creación de los dictadores: en Eutropio, como en GE4, los dictadores son creados en tiempo de guerra (contra el bando de los reyes recién expulsados) como jefes militares. En cambio, en EE /GE5 se dice que [los cónsules] “començaron pasar a más que non devían nin les era dado (…), e entonces el senado e el común teniendo aquel trasgreemiento por mal tomaron consejo contra ellos, e falláronse en poner un cabdillo que oviesen siempre consigo en la cibdat e en sus huestes”. Esto puede deberse a la existencia de otra fuente que no hemos identificado o a una modificación intencionada de los alfonsíes. La comparación entre los diferentes capítulos de GE3 y GE4 que ofrecen estos datos y el resumen compuesto para insertar en el momento en que acaba la época de todas estas magistraturas nos plantea, de nuevo, el problema de que no es fácil comprobar si los alfonsíes acudieron sólo a la misma fuente o también a la misma traducción (o incluso, si pudieron elaborar el resumen desde una copia de la misma GE3 y 4 ya redactadas, con epígrafes cómodos para la consulta).288 El de estos capítulos sobre historia y magistraturas romanas es un caso en que EE y GE(5) comparten no ya fuentes o traducciones de fuentes, sino materiales perfectamente compilados y elaborados. Ante la pregunta de para qué obra fueron en principio compuestos estos capítulos, Inés Fernández-Ordóñez se decide por la EE:289 al hablar los comienzos de Roma, citan al rey Rocas, al que EE sí ha citado antes y GE nunca, a pesar de incluir varios capítulos con información sobre las varias “fundaciones” en la zona donde luego surgió Roma. 290 Esta razón queda apoyada por otra: que los capítulos presentan un grado de elaboración mayor del del resto

287

Se trata del Breuiarium ab urbe condita de Eutropio completado por Paulo Diácono. Por motivos de espacio no recojo en apéndice, como era en principio mi plan, los textos enfrentados. 289 Inés Fernández-Ordóñez, Las estorias…, p. 93-4: “Es seguro que la GE copió estos capítulos de la Estoria de España. Al hablar de la fundación de Roma, mencionan su fundación legendaria por el rey Rocas (…). GE5 reproduce el pasaje sobre Rocas, a pesar de que había ignorado esta información en todas las ocasiones en que trató la fundación de la ciudad imperial.” 290 Estos capítulos son, sobre todo, los capítulos Génesis, 3,21 de GE1 “De los fechos del tiempo de Ragau” (ed. Sánchez-Prieto, p. 128-31) y GE4 “De los comienços del regno de Roma” (reinado de Tolomeo Filadelfo; ms. U, fo. 253v), que son traducción de la Graphia aureae urbis Romae (ed. cit., p. 155-6), presentan numerosos nombres antiguos (y reyes antiguos) de Roma (no citan a Rocas, como decimos), y no parecen demasiado relacionados con este fragmento de GE5-EE, y el capítulo de GE3 “Del fecho del Rey Romulo & de Remo su 288

hermano & como poblaron a Roma” (reinado de Ajaz, ms. BNE Res/279, fo. 249). Este capítulo recoge solamente el dato de que Roma se llamó antes Valencia, el mismo que tiene también el fragmento de GE5-EE.

2. EL

TEXTO LATINO SUBYA CENTE

CXXIII

de materiales de GE5, en este punto prácticamente una sucesión de traducciones corridas con poca labor de engranaje. EE 109 (hasta 87b31) ≈ GE5, Augusto, 51 [cronología de las magistraturas; magistraturas menores] Textos prácticamente idénticos palabra por palabra (cf. arriba). EE 112 (sólo el fragmento 89b6-10) ≈ fragmento de GE5, Augusto, 46 no incluido en EE 108.291 [dato sobre el nombramiento de cónsules] EE 113 ≈ GE5, César, 26292 [etimología del nombre César] Textos prácticamente idénticos palabra por palabra. El capítulo de 26 GE5, César interrumpe, a lo que parece, una enumeración de “señales” aparecidas por Julio César, no concretamente por su muerte, sino durante toda su vida (el capítulo GE5, César, 25 contiene la que llama “primera maravilla”, el cap. GE5, César, 28 contiene la tercera, la cuarta y la quinta maravillas, y, aunque no se dice, parece que el cap. 27 narra la segunda). La primera “maravilla”, la del nacimiento de César mediante un parto por cesárea (capítulo 25), provoca, a lo que parece, la inclusión de la explicación del nombre César, pues una de las razones de que se dé al personaje este nombre es precisamente este extraño nacimiento. EE 114 ≈ GE5, Augusto, 53293 [etimología de la palabra emperador] Textos prácticamente idénticos palabra por palabra. EE 115 ≈ GE5, César, 7 [(sigue los sucesos de EE 107 y GE5, César, 6)] Ambos textos tienen la misma fuente, Orosio, pero EE incluye además (mal interpretado) un detalle procedente de Eutropio: Eutropio Cornelius Scipio ex genere antiquissimo Scipionis Africani EE 115 [Julio César] passo a Affrica e lidio con el rey Juba et con otro princep daquella tierra quel dizien Scipion – et fueral puesto este nombre por razon de los buenos Scipiones romanos que fizieron mucho en Affrica cuemo lo auemos contado ya, et aun algunos dizen que uino desse linage et fue la lid cerca la cibdat de Tapso. 291

GE5, Augusto, 46: Establecieron allí luego como por decreto que quand buenos quier que saliesen los cónsules que ninguno non oviese el cónsulado más de un anno de quandol ganava de aquella vez, e al otro anno que posiesen ý otros, pero los que buenos salién faziénles esta gracia de fazerles cónsules otra vez, mas toda vía entrando entre los sus consulados al menos un anno. [E aun esto faziénlo muchas vezes a los que buenos eran, así que fallamos que ovo ý pieça d’ellos que fueron cónsules quatro vezes e cinco e aun tal ý ovo que seis.] E entre los senadores e los cónsules avié este departimiento… EE 108 E pusieron luego que ningunos dessos consules, pero que fuessen buenos, on oviesen duna vez el consulado mas de un anno, et all otro anno que pusiessen y otros. Pero a los que buenos salien, fazienles esta gracia de ponerlos otra uez por consules, mas toda uia entrando en medio entre los sos consulados al menos un anno. E entre los senadores e los consules auie este departimiento… EE 112 (89b6-10) [tras una lista de los cónsules] E destos ouo y muchos que fueron consules dos uezes et tres et quatro, et aun fallamos que algunos dellos siete uezes, porque salieron buenos en el fecho de la cibdat et del comun. 292 Cf. Inés Fernández-Ordóñez, Las estorias…, p. 93: “Es claro que el capítulo de GE es copia de la Estoria de España, puesto que repite innecesariamente la narración del nacimiento de César, ampliamente desarrollada en el capítulo anterior. 293 Cf. Inés Fernández-Ordóñez, Las estorias…, p. 94.

CXXIV

2. EL

TEXTO LATINO SUBYA CENTE

Sobre los elefantes que “priso Julio Cesar en aquella batalla” hay discrepancia entre ambas estorias: en GE son sesenta elefantes, según EE, cincuenta (Orosio sexaginta). El discurso directo de Escipión que encontramos en EE 115 (91a9-13) no aparece ni en GE ni en la fuente, pero puede verse claramente la construcción progresiva del breve parlamento: Scipio in naui qua ad Hispaniam fugere contendens uento coactus in Africam redierat, semet ipse iugulauit GE5, César, 7 …e tornávale de cabo del medio de la mar a África, e él quando aquello vio dixo que non podrié ser que él a pesar de sí bivo tornase a las manos del César, e matóse él mismo por sí; EE 115 … et tornol a Affrica donde saliera; e quando el uio aquello dixo assi: “esto non lo faze Julio Cesar sino la su buena uentura et la mi malandança, mas non sera esta uez que por ninguna fuerça uiuo torne yo al so poder ni a la su mesura” et degollose el mismo con sus manos.

Compárese el fragmento “nuevo”, que añade contenido, de EE 115 (esto no lo faze Julio César, sino la su buena ventura e la mi malandança) con el texto de EE 116 (91b38-41), que dice (sobre otra batalla diferente) “E contecio esto no tanto por las armas de Julio César como por la su buena uentura et mala de los otros”. Tampoco en este capítulo recoge EE la referencia a la fuente que encontramos en GE: su padre d’este rey matóse con aquella espada misma con que a su fijo mataran, así como cuenta Orosio. EE 115 (91a21-b6) [celebración de triunfos] La alusión al modo en que se celebraban los triunfos es introducida por el compilador de EE a propósito de la existencia en la fuente que traduce, Orosio (concretamente en 6,16,6) de una alusión: “inde quattuor triumphis Urbem ingressus”.294 Esta explicación de un triunfo, en que se hacía que unos niños gritasen al triunfador “conócete a ti mismo”, no está recogida en GE5, y sí, en cambio, en GE Cuarta Parte. En la tabla de EE, el fragmento se considera arreglo del compilador sobre una fuente parecida a una narración incluida en la Gesta Romanorum (Hermann Oesterley, Berlín, 1872, p. 328). Sin embargo, en esta fuente no se recogen las “palabras griegas” que sí aparecen tanto en EE como en GE4: Gesta: Cap. 30 (29) De peccato et judicio. Rex quidam erat, qui statuit pro lege, quod victori de bello redeunti fieret triplex honor et tres molestie. (…) Secunda molestia erat, quod iste servus eum colaphizabat, ne nimis superbiret, et dicebat: “Nosce te ipsum et noli superbire de tanto honore! Respice post te et hominem te esse memento!”. El irreconocible griego de estas palabras no es un error de los alfonsíes ni de su fuente, que probablemente ha sido el Lexicon latinum de Hugucio Pisano, donde están recogidas,295 sino una deformación transmitida en toda la Edad Media, como comprobamos en un artículo de Bernhard Bischoff:296 “I like to illustrate the quality of such Greek297 by the form in which the maxim KNOW THYSELF, ΓΝΩΘΙ ΣΕΑΥΤΟΝ, was current in the Middle Ages. ΓΝΩΘΙ ΣΕΑΥΤΟΝ was read in Juvenal298 but his manuscripts reveal a progressive corruption. After a basic 294

GE5, César, 7 se limita a traducir el fragmento de Orosio: “fuese para Roma con todas estas victorias”. S. v. tris, tria. Cf. ms. BNE 8286, fo. 278. 296 Bernhard Bischoff, “Foreign Languages in the Middle Ages”, Speculum 36 (1961) 209-224, 215-6. 297 Se refiere al “griego” transmitido por enciclopedias y glosarios y luego utilizado por personas sin conocimientos de la lengua, en que se componían etimologías o se “transmitían”, como en este caso, frases famosas siempre junto a su traducción latina. 298 Cf. Juvenal, Sátiras, XI, 27. 295

2. EL

TEXTO LATINO SUBYA CENTE

CXXV

confusion of A and Λ unsuccessful attempts of emendation followed and ΓΝΩΘΙ ΣΕΑΥΤΟΝ became finally ΓΝΟΤΟΣΟΛΙΤΟΣ. A scholarly explanation was at hand: ΛΙΤΟΣ equals firstly “the stone”, and secondly “oneself”. This Greek of the Western schools and their textbooks and lexica was full-grown in the twelfth century and lived on to the very end of the Middle Ages (…).”299

EE 116 (hasta 91b41, 92a4-11, 92a24-27) ≈ GE5, César, 8 [Continuación de la guerra en España. Sigue los sucesos de EE 115 y GE, César, 7] Ambos textos tienen la misma fuente, Orosio, pero, en este caso, EE parece contener una versión más exacta que GE. Por otra parte, EE aprovecha las menciones de la fuente para introducir excursos en forma de alusiones a lo ya sucedido: donde GE se limita a traducir a la fuente (dize la estoria que non fue esto tanto por las armas del César como por la su buena ventura que lo siguié), EE relaciona por su cuenta lo sucedido con la batalla de Duracio, aquella batalla entre Pompeyo y César. La facilidad de EE para remitir a esta batalla concreta es, evidentemente, mayor que la de GE: los compiladores de EE estilizan la guerra civil en batalla de ida y vuelta, por así decirlo (EE 103 De la primera batalla de Pompeyo el grand e de Julio César; EE 104 De la segunda batalla de Julio César et de Pompeo, et de la muerte de Pompeyo), algo muy diferente de la traducción de Farsalia contenida en GE, donde los episodios son tantos que resulta difícil resumir la guerra.

EE 116 (92a11-24) ≈ GE 23 [fundaciones de Julio César en España] Un fragmento sobre las obras de Julio César en España, procedente de Lucas de Tuy, se inserta en EE tras las batallas de la guerra civil que suceden en España. En cambio, en GE el fragmento se utiliza en un contexto muy diferente y bastante menos apropiado, cuando a la muerte de Julio César, en una extensa y compleja laudatio, se examina el origen de su nombre, las circunstancias de su nacimiento, su carácter, sus batallas, sus obras, que quedan aquí reducidas a las evidentemente marginales que llevó a cabo en España: frente a las muchas veces en que lo “general” se introduce en la EE, tenemos aquí una ocasión en que algo exclusivamente referido a España tiene cabida en la GE. Ambas estorias pueden haber compartido una traducción del Tudense, completada con datos como “que agora dizen arracifes”; GE no aprovecha el material preparado para EE porque ésta no recoge mirabilem-maravillosa; EE ofrece otra interpretación sobre el faro, que habría edificado Hércules, de lo cual no hay rastro en Lucas de Tuy ni tampoco en el texto de GE. Lucas de Tuy (ed. cit., p. 87): Yspalim Iuliam Romulam uocauit. Per diuersas Yspanie partes itinera ob insigne nominis fieri iussit, et turrem mirabilem in faro Gallecie condidit. GE 23 (De las obras estrañas que Julio César fizo) Este Jullio César quando fue en España la postrimera vez mandó que llamasen a Sevilla la Nueva Julia Romulia (mas peró non usaron las gentes de llamar por aquel nombre). Otrosí fizo por tierras departidas de España de esa vez las carreras (que agora dizen Arracifes) por nobleza del su nombre. Otrosí fizo d’esta vez la torre maravillosa del faro de Galizia.

299

En el Policraticus de Juan de Salisbury (ed. M. Á. Ladero; M. García, T. Zamarriego, Editora Nacional, Madrid, 1984, p. 250) encontramos la máxima griega con un texto también corrompido: “Es oráculo de Apolo, de quien se cree que descendió del cielo: “Noti seliton”, es decir, ‘conócete ati mismo’”.

CXXVI

2. EL

TEXTO LATINO SUBYA CENTE

EE 116 (92a11-24) [Pues que Jullio César ovo tornadas todas las Españas so el señorío de Roma et so el suyo, vino a la provincia de Guadalquivir,] e mudó a Sevilla el nombre, e mandóla llamar Julea Romulea. Desí andando por las otras tierras de España fizo fazer en la provincia de Guadalquivir e por ell Andaluzía por nobleza e prez del so nombre las carreras (a que agora dizen Arracifes). E fue a Galizia (al logar que llaman la Cruña) et renovó la torre del faro (que fiziera Hercules que era ya lo más della caída).

EE 117 (92a41-b40) ≈ GE5, César, 29 [cronología del mandato de César] Datos sobre los años que “reinó” Julio César: EE 117 “señero e sin otro compañero ninguno cinco años menos tres meses” (cf. Eusebio y Jerónimo ann. IIII, mensib. VII), 300 mientras que GE 29 los divide de otro modo: Julio César segunt cuenta Eusebio e Gerónimo regnó cinco años e medio, e estos cinco años e medio le departe una istoria romana que ay se comiença en las razones de las seis edades del mundo, e don Lucas de Tuy e otros sabios que acuerdan con éste e dizen d’esta guisa: que los dos años d’ellos que los aseñoreó Julio César en uno con el Grant Pompeo, e esto fue mientra andava él aguisando de aver el señorío todo para sí solo seyendo aún Pompeo bivo e en su poder, e los tres años e los seis meses que fincavan que los regnó solo por sí.

EE 117 (92b40-94a36) ≠ GE5, César, 21 [retrato de César] EE basa toda esta parte de su retrato de César en Suetonio (Belovacense), mientras que GE no utiliza esta fuente y se centra en el retrato que de él hacen Plinio y Paulo Diácono (cf. abajo).301 EE 117 (94a36-94b3) ≈ GE5, César, 21 [retrato de César] En esta parte, los contenidos de ambas historias parecen similares. Una comparación más detallada, sin embargo, nos hace ver que EE utiliza, para este fragmento, solamente a Paulo Diácono como fuente (citado como “en la su historia” 94a37 [“su” de Julio César]), mientras que GE5 utiliza a Paulo Diácono y a Plinio, y alude también a ambos (“esta estoria romana”, “otorga Plinio con ella”). EE (36-40) + GE¹ < Paulo Diácono EE (40-42) < Paulo Diácono // GE² < Paulo Diácono + Plinio EE (42-45) < Paulo Diácono // GE3 < Plinio EE (51-53) + GE5 < Paulo Diácono EE (a53-b3) < Paulo Diácono // GE4 < Plinio GE6 bondad de Julio César < Paulo Diácono GE7 bondad, magnanimidad de César < Plinio. GE8 lides campales de César < Plinio302 300

Cf. GE5, César, 1 “regnó Julio César después de Pompeo quatro annos e seis meses, empero cuéntangelos las estorias por cinco annos”, como en GE5, Farsalia, v. 1,690-1 (dato procedente de glosa):

“D’esto dizen las glosas sobre Lucano que fue dicho por Julio César, a quien mataron de aquella guisa en el senado e esto fue quatro años e medio después que murió Pompeo”. 301 Ningún dato procedente de Suetonio (por vía del Belovacense) aparece en este segmento de GE5. Suetonio sólo es citado una vez durante la narración de los mandatos de César y Augusto, e incluso en este caso se trata de la traducción de una alusión que hace a él Orosio. Al parecer, los compiladores de la sección gentil de la General Estoria, Quinta Parte que conservamos no utilizaron como fuente el Speculum Historiale. 302 Los números en superíndice que siguen a “GE” indican los siguientes pequeños segmentos de texto (como alternativa para dividir el texto si no contamos con las líneas):

2. EL

TEXTO LATINO SUBYA CENTE

CXXVII

EE 118 ≠ GE5, César, 17 [explicación del nombre de los meses del año] La fuente utilizada por ambas historias para la narración de quién y por qué se puso al mes quintil el nombre de Julio César es evidentemente diferente.303 La explicación del nombre de los meses, en cambio, coincide (ya presente en otras partes de GE), aunque GE5, César, 17 sólo comenta los nombres desde marzo a agosto. EE 6 ≈ GE5, César, 27 [sueño de César en España] Se recoge en GE5, César, 27, entre las maravillas sucedidas a César durante su vida y tras la muerte, un suceso que EE 6 ha incluido como detalle en la historia de las andanzas de Hércules por España: el del sueño de Julio César304 EE 6 E soñó essa noche que empreñava a su madre, e otro día llamó a un so estrellero muy bueno que trayé e dixol lo que cuidara y el sueño que soñara. Ell estrellero soltól el sueño e díxol que la madre era la tierra: e assí cuemo la metié so sí ys apoderava d’ella, bien assí metrié toda la tierra en so poder e serié señor de todo.

En GE, en cambio, Julio César “soñó una noche que yazía con su madre”; y la explicación es semejante, pero no igual (“así como la muger que pare el fijo es su madre, así la tierra que sostiene a nós e nos recibe en la muerte es madre de todos, e así como la madre toma la criatura que cría e la echa sobre sí muchas vezes por que fuelgue la criatura e se críe mejor e cresca, así la otra madre que es la tierra tomará a ti sobre sí e recibirte an los sus pueblos). No hemos identificado ninguna fuente, además de Suetonio (recogido en el Speculum Historiale) que cite este sueño de César. Hasta ahora no hemos encontrado en GE5, como se ha dicho, ningún dato procedente de Suetonio a través del Belovacense; éste podría proceder de aquí, pero también ser parte de alguna enumeración de hechos prodigiosos o sorprendentes relativos a César, pues así lo GE¹ “ningunt príncipe non fue mayor en batalla que este Julio César”. En el “cabdillamiento d’él” fueron muertos “182 veces 1000 11 veces”, aparte de los de la guerra civil, “que non quiso que se escriviesen” [ofrecen como dato de fuente la estoria romana; efectivamente, la fuente ha sido Paulo Diácono]. GE² Hizo 50 batallas campales [sus datos de fuentes son: “esta estoria romana”, “otorga Plinio con ella”, lo que es exacto: Paulo Diácono + Plinio]. GE3 “Asmo yo a Julio César por de mejor e más agudo coraçón que a otro omne que sea…”, sabe decir lo que quiere “como llama de fuego que buela”, escribe, lee, ordena escribir, escucha. [como ellos mismos apuntan, la fuente es Plinio] GE5 Nunca nadie escribió ni leyó tan rápido [según ellos, la fuente es estoria romana, nombre que dan a Eutropio completado con Paulo Diácono; este segmento corresponde a Paulo Diácono] GE4 dicta al tiempo a siete escrivanos [Plinio]. GE6 Primero conquista, luego vence por “piedat” a los conquistados, a pesar de que luego no fue así con los romanos, pero es culpa de ellos. [estoria romana según los alfonsíes; la fuente es de nuevo Paulo Diácono] GE7 Difiere de otros príncipes en la piedad, con esta vence a todos; hizo grandes maravillas y repartió riquezas por las tierras. Su grandeza se demuestra cuando renuncia a leer los escritos de Pompeyo en Farsalia ni los de Escipión en Cabso. [Plinio] GE8 Hace más luchas “campales” (50 + 11 civiles, que no manda escribir; todas las vence) que Marco Marcelo (39, todas las vence) (Plinio, que declara no escribir sólo por alabar a JC sino por poner un ej. de éxito y buena suerte). [Plinio] 303 GE < Eusebio y Jerónimo Romanorum V Antonius decernit Quintilem mensem Iulium debere dici, quia in eo fuisset natus Iulius; EE (según tabla de fuentes) < Hugucio. Quizá el mayor cambio estriba en el autor de la propuesta: en GE es este Antonio, en EE el propio César. 304 Julio César tiene en EE6 este sueño profético en el momento en que ha visto en un templo dedicado a Hércules, cerca de Cádiz, una “imagen” de Alejandro, “e dizién todos que fuera fecha a semeiança d’él (…) e quando César la vio, estudo la catando grand pieça cuidando, e depués dixo que si Alexandre tan pequeño fuera de cuerpo e tan feo (…) él (…) por qué non farié tan grandes fechos”. [Cadena Aquiles – Alejandro que llora sobre su tumba (por ej. Petrarca Cancionero 187)]

CXXVIII

2. EL

TEXTO LATINO SUBYA CENTE

encontramos en GE5, como segunda de una serie de maravillas que se extiende por los capítulos 25, 27 y 28. EE 119 ≈ GE 25 + 28 [hechos prodigiosos relativos a César] Las “maravillas” sucedidas a la muerte de Julio César no coinciden totalmente en ambas historias. En GE las “maravillas” sucedidas antes de la muerte de César se mezclan con las sucedidas durante su vida, sin verdadera separación, subrayando ambos tipos lo extraordinario del personaje: GE 25 (De las señales que cuentan las estorias que aparecieron por Julio César) presenta “la primera estrañeza”: el parto por cesárea. (GE 26 se dedica a las etimologías del nombre “César”). GE 27 (De las estrañezas e del sueño de Julio César en España) cuenta solamente el sueño de César en España de que “yazía con su madre” (cf. supra), sin llamarlo “estrañeza” ni darle número, mientras que GE 28 presenta otras más, la primera de las cuales es llamada “la otra tercera estrañeza”, con lo que prosigue la serie iniciada en GE 25 con el nacimiento por cesárea (serie interrumpida con la explicación del nombre César en GE 26), la segunda sería el sueño (GE 27); la tercera, cuarta y quinta, que reciben estos números en el texto, son la imagen que se aparece a César en el Rubicón, de la que comentan “que dixemos” (en la traducción de Farsalia), que le muestra “el ensalçamiento a qu’él avié de venir”; la cuarta, un rayo que cae en el foro sobre una estatua de César y se lleva “la primera letra de aquel nombre César” cien días antes de su muerte; la quinta, que la noche anterior a su muerte un fuerte viento abre las ventanas del palacio del César, despertándolo. No he encontrado ninguna fuente que contenga todos estos hechos maravillosos. Son motivos muy varios y no tienen mucha relación entre sí; como se dijo antes, unos son referidos al nacimiento, otros anuncian proezas futuras, y otros su muerte (mientras que los de EE, tomados al parecer de Suetonio / Belovacense, se centran en los anuncios de su muerte). El 1º y el 3º de GE, nacimiento por cesárea y el sueño junto al Rubicón, son topoi muy conocidos en relación con el César. El 4º y 5º milagros de GE 28 están contenidos en Pedro Coméstor, 16; los compiladores pudieron tomarlos igualmente de Lucas de Tuy, 305 que los toma de la Historia Scholastica de Coméstor. Las “estrañezas” contenidas en EE 119 se refieren todas a poco tiempo antes de la muerte de César y la anuncian; algunas coinciden con las cinco de GE: 1ª tumba de Capis; 2ª caballos que no quieren comer; 3ª aviso del “ídolo”; 4ª lucha de las aves; 5ª sueño de César de que vuela; 6ª sueño de su mujer de que lo entierra; 7ª se abren con el viento las ventanas del dormitorio de César (= 5ª maravilla en GE 28); 8ª cae un rayo en una estatua y borra la C de César (=4ª maravilla en GE 28). Todas las “estrañezas” están referidas en el Speculum Historiale (6,41): las seis primeras en un fragmento tomado de Suetonio, las dos últimas en el subsiguiente, que el Belovacense toma de Pedro Coméstor (y son las que coinciden con dos de las que presenta GE5). GE, César, 20 EE 120 (hasta 97a8) ≠ GE5, César, 24 y GE5, César, 34 EE 120 (desde 97a8) ≈ GE5, César, 24 [muerte y sepultura de César] 305

Lucas de Tuy, Chronicon mundi, ed. cit., p. 88: Centesimo die ante mortem eius, fulmen cecidit iuxta statuam Cesaris in foro, et de nomine eius superscripto C litteram capitalem abrupit. Nocte precedente diem mortis eius fenestre thalami tanto strepitu aperte sunt, ut Cesar a lecto exiliens ruituram crederet domum.

2. EL

TEXTO LATINO SUBYA CENTE

CXXIX

La base de la narración de EE 120 es el Belovacense (sobre Suetonio y Orosio, o una versión de Orosio que atribuyen a un “Richardus”), que GE5 no parece utilizar, como he comentado; la doble o incluso triple narración en GE5 de la muerte del César (GE5, César, 20, 24 y 34) ha sido mencionada anteriormente. En el capítulo 20 de GE5, César, se traduce a Eutropio (6,25), un texto muy parco en detalles sobre la muerte de César (tribus et uiginti uulneribus confossus est). Ello parece mover a los alfonsíes a cambiar de fuente en los capítulos siguientes, para incluir una alabanza fúnebre de César y Pompeyo (caps. 21 y 22) y otro capítulo antes de volver a llegar, por otras fuentes, a la muerte de César, aquí con más detalle (cap. 24).306 En GE5, César, 34 se traduce a Orosio; en cuanto a GE5, César, 24, resulta más difícil decidir cuáles fueron sus fuentes, pues el capítulo se descompone en pequeños motivos que se encuentran repetidos en varias fuentes: -hay noticias atribuidas correctamente a los Cánones Crónicos. -al igual que en EE 120, se cuenta que sus partidarios encuentran en la mano de Julio César una carta cerrada en que se le anuncia la conspiración para matarlo. EE va siguiendo bastante de cerca el capítulo De nece eiusdem et exequiis del Speculum Historiale (6,42), donde está recogido el dato, pero los compiladores de GE5 igual pueden haberlo tomado del Tudense (ed. cit., p. 88) (ambas obras cogen el dato de Coméstor). Creo que EE ha desarrollado el tema en un pequeño episodio (él yendo allá en grand mañana llegósele en la carrera una muger vieja, e dize quel puso en la mano much encubiertamiente una carta cerrada (…)).307 -Encuentran 23 llagas en el cuerpo de César. GE5, César, 24 atribuye la información a la estoria romana (Eutropio-Paulo Diácono), y a otras historias (“otorgan con ella las otras estorias todas que de la su muerte fablan”); está también en Orosio. En EE el dato procede, como el resto del capítulo (al menos hasta 97a8) del Speculum, donde está por partida doble (desde Suetonio y desde “Richardus” (que parece una versión del texto de Orosio)). (No está en Tudense ni en Coméstor.) -queman a César en los rostros: este dato debe proceder de los Cánones Crónicos, la única fuente que emplea la expresión rostris. -la leña con que queman a César fue tomada “de las sillas de los tribunos e de los otros príncipes”. Este dato no lo recoge el Belovacense; está (de entre las fuentes que estamos manejando) sólo en Orosio. También en EE se recoge este motivo, porque el capítulo 120, desde 97a8, no sigue ya al Belovacense. -cogen la ceniza de César, la meten en una manzana de oro, hacen en la plaza un pilar de mármol y sobre él ponen la manzana. EE contiene también este motivo, que procede probablemente del Tudense (Coméstor, recogido en el Speculum Historiale, habla de la columna, pero no de la manzana de oro). GE 24 omite el dato, presente en Lucas de Tuy y en el texto de la EE, del nombre de la columna (EE: pusieron nombre a aquel pilar Julia / Lucas de Tuy que Iulia dicta est, 308 EE añade la precisión de que “agora es llamado ell aguja de Roma”).

306

No volverán a la estoria romana hasta el capítulo 30: en el cap. 20 traducen el fin del libro sexto, en el 30 el comienzo del séptimo. 307 EE 120, p. 96b13-21. 308 El Speculum Historiale lo contiene también: quae et Iulia dicta est. Es una leyenda muy conocida la de la “aguja de César”. En las “Fuentes de la crónica”, p. LXXXVIII se atribuye el dato a la Graphia aurae urbis Romae (p. 161, capítulo “De colupnis”: id est agulia, ubi splendide cinis eius in suo sarcofago requiescit). Graf comenta que del nombre Julia derivaría seguramente el nombre de aguglia. Mencionan la leyenda entre otros Pero Tafur (éste dice “tres mançanas gruessas doradas”; “esta es la que dizen el aguja del César”), Cervantes (Quijote II,8) y (como muchas veces, erróneamente) Antonio de Guevara (Cuatro sepulturas había en Roma riquísimas y superbísimas; es a saber, la del grande Augusto, que es agora la Aguja…).

CXXX

2. EL

TEXTO LATINO SUBYA CENTE

EE 122 (97b1-26) ≈ GE5, Augusto, 30² y 35 [inicio del mandato de Octaviano] GE5 presenta la figura de Octaviano a) inserta en la historia de la continuación de las guerras civiles tras la muerte de César (traducción de Eutropio completado con Paulo Diácono (“estoria romana”) (GE5, Augusto, 30)); b) de un modo más específico y personal, que nos revela desde un primer momento la importancia que este personaje va a tener (traducción de Orosio (GE5, Augusto, 35)). EE 122 tiene como base a Orosio, aunque ampliado con explicación probablemente del compilador, dado que no añade mucho contenido. El dato del tiempo que vivió (también en GE5, Augusto, 35) puede proceder de Eusebio y Jerónimo (EE 56 años, 6 meses y diez días; GE 56 años y 6 meses; Eusebio y Jerónimo “annis lvi mensibus vi”). EE 122 (97b26-41) + (97b42-98a8) ≈ GE 54 y GE 61 [maravillas] EE 122 recoge dos “maravillas”: a la sazón que mataron a Julio César cuenta Paulo Orosio que Octaviano viniendo de la cibdat de Apollonia a Roma seyendo ora de tercia et todo el cielo muy claro, fízose aderredor del sol un grand cerco d’aquella color et d’aquella semejança misma que es el arco que se faze en el cielo e parece en el tiempo lluvioso, e dize que esto mostrava que Octaviano avié a seer muy poderoso En aquel año otrosí aparecieron a los romanos tres soles a parte de oriente, e fuéronse allegando poc a poco fasta que se ayuntaron e se fizieron un cuerpo e un sol, e departen d’esto las estorias que dava a entender dos cosas: la una que el imperio de Roma, que ovieran luego depués la muerte de Julio César (…) tres señores (…), que se tornarié todo en un señor

La primera maravilla sólo aparece, entre las fuentes que comprobamos que los alfonsíes consultan para este período, en Orosio; curiosamente, Orosio, aunque dice que ocurre al morir César, volviendo Octaviano de Apolonia, donde estaba, no incluye la noticia cuando se refiere a la muerte de César o al inicio del mandato de Octaviano, en 6,18,1, por ejemplo, sino al narrar la llegada de Octavio al poder absoluto (6,20,5), pues contempla el prodigio ocurrido tanto tiempo atrás como una señal de que había de llegar el poder único de Augusto. En cambio, la segunda “maravilla” de los tres soles que se juntan en uno es recogida por el Belovacense (6,41) y el Tudense (ed. cit. p. 88), ambos desde Coméstor (1532), tanto éstos como Paulo Diácono lo sitúan en el momento inmediatamente posterior a la muerte de César, mientras que los Cánones Crónicos lo recogen en el mismo año (de la muerte del César). Es posible, aunque para nosotros de poco interés, que ambos milagros sean originariamente el mismo; el significado que se les da, como hemos visto, es semejante. Su aparición, juntos, en EE 122 ilustra bien la perfecta compilación de esta obra frente al descuido del ensamblaje de GE5: EE, a pesar de que el prodigio es recogido por Orosio más tarde en la historia, es capaz de situarlo, en su texto, en la época en que sucedió, y juntarlo con “otro” sucedido más o menos en el mismo momento. En cambio GE5 recoge la alusión a esta maravilla donde la sitúa Orosio, al alcanzar Augusto el poder absoluto (GE5, Augusto, 54), y la de los tres soles, que conoce por los Cánones Crónicos, sólo en el capítulo 61. (Los contenidos de los Cánones son fundamentales para la ordenación por años del contenido de otras fuentes, como es sabido; sin embargo, en GE5 sólo se integran con el resto de las fuentes en el mandato de César, y no en el de Augusto. Los últimos datos procedentes de Eusebio-Jerónimo que encontramos traducidos junto a datos de otras fuentes en GE5 son los de los capítulos 17 y 24; luego el trabajo de compilación prácticamente se suspende, y se prescinde de la información de los Cánones para introducir simplemente la traducción de Eutropio-Paulo Diácono, y desde el capítulo 34 la de Orosio. Los Cánones Crónicos, descartada su capacidad organizadora, se traducen en GE5, Augusto desde el cap. 60 al 77.

2. EL

TEXTO LATINO SUBYA CENTE

CXXXI

Sobre el segundo milagro, el de los tres soles, nos queda añadir que mientras EE 122 presenta una interpretación del milagro, presenta en el Tudense y en el Speculum Historiale, así como en la fuente de ambos (Pedro Coméstor), GE5, cuya fuente (cap. 61) son los Cánones, no la tiene. EE 122 (98a8-26) ≈ GE5, Augusto, 61 [maravilla de un buey que habla] Este motivo está en los Cánones, Coméstor y Paulo Diácono; falta, en cambio, en el Speculum Historiale, el Chronicon Mundi y la obra de Orosio (aunque en la GE se dice que este prodigio se encuentra en Orosio: “así como lo dizen el obispo Eusebio e el obispo Jerónimo e Paulo Orosio e maestre Godofré”). De nuevo EE presenta una interpretación que no aparece en GE. EE 122 (98a26-37) ≈ GE5, Augusto, 35 [guerras civiles llevadas a cabo por Octaviano] GE traduce exactamente el texto latino de Orosio, mientras que EE lo adapta: Orosio 18,2: “Bella ciuilia quinque gessit: Mutinense, Philippense, Perusinum, Siculum, Actiacum. E quibus duo, hoc est primum ac nouissimum, aduersus M. Antonium, secundum aduersus Brutum et Cassium, tertium aduerseus L. Antonium, quartum aduersus Sex. Pompeium. Cn. Pompei filium, confecit.” GE5, Augusto, 35: “Segunt cuenta allí Orosio fizo Octaviano estas cinco batallas cibdadanas: la de Muedana, la de Filipos, la de Perusio, la de Sezilla, la de Alciaco. E d’esto vos departiremos aquí con quién las fizo, e dezimos ende así segunt Paulo Orosio las cuenta: la primera e la postrimera ovo con Marco Antonio, la segunda con Bruto e Casio, la tercera con Lucio Antonio, la quarta con Sexto Pompeo fijo de Geneyo el Grande.” EE 122: “(…) lidió cinco vezes con ellos [sus enemigos], la primera en Munit con Marcho Antonio, la segunda en los campos Philippos con Buto et Cassio; la tercera en Perosa con Lucio Antonio; la quarta en Sezilla con Sexto, fijo de Pompeyo el Grand, la quinta en Atica que es en Grecia con Marcho Antonio.”

EE 122 (98a37-43) ≈ GE5, Augusto, 61 [datos breves] Datos breves (procedentes de Eusebio y Jerónimo) sobre la muerte de Cicerón, nacimiento de Ovidio y una ley sobre la herencia. Ya en EE 122 (98a21-22) se nos presenta un tema que recorrerá varios capítulos de EE, que no está presente en absoluto en GE y que, según la tabla de fuentes que precede a la edición de EE, es añadido por los compiladores: la intención de Octavio de ir a Occidente, esto es, a España. Encontramos esta intención, varias veces imposible de cumplir, en EE 131309 (año 11: “Octaviano César, con grand sabor que avié de venir a las Españas por las assessegar en el señorío de Roma más de lo que eran assessegadas, e por les dar sus fueros e sus leyes et les fazer ueuir a todos a una manera segund las leyes romanas, començó a guisarse quanto mejor el pudo de cavalleros e de otras gentes et de todas las otras cosas que·l eran mester pora aquella venida”), EE 132 (año 12: “desque Octaviano César ovo guisadas todas sus huestes e toda su fazienda, quiso mover pora ir contra España, mas alçáronse a essa sazón Ilirico e Pañonia”), EE 133 (año 13 “luego que ovo tornadas al señorío de Roma Ilirico, Pañonia e Italia, començósse a ir contra España (…), e el viniéndose, llegáronle estas nuevas de Antonio de cómo dexara a su hermana, e 309

En EE 131 pueden haber aprovechado una mención presente en varias fuentes, entre otras en Lucas Tudense.

CXXXII

2. EL

TEXTO LATINO SUBYA CENTE

tornó·s luego”), EE 135 (año 15: [inmediatamente tras encontrar muertos a Antonio y Cleopatra] “E en faziendo esto, guisósse por passar a las Españas, mas alçósse la tierra de Siria et fuesse luego pora allá, et ganóla por batalla. Desí passó luego d’aquella vez a Asia et fue sobre una tierra que se le alçara (…) e ganóla por lid et assessególa so el señorío dell imperio. Et todas estas conquistas fazié él aquell año a tan grand priessa por venir a las Españas et andar por ellas sin otro estorvo), cuando Octaviano interrumpe este su gran plan para ser nombrado Augusto en Roma, cerrar un par de días la puerta de Jano y poner al mes “sextil” el nombre de “agosto”, hasta que en EE 136 (103b5-9) (≈ GE 56) “guisó·s de muchas huestes a grand maravilla, e fizo abrir las puertas de Jano que él cerrara, et salió por ellas con todas sus caballerías”. La intención que le anima en España es la que ya se recoge en GE 56, pero con una diferencia sustancial: lo más grave ahora en estas tierras es que “non avién todas un fuero”, y el mayor crimen de cántabros y astures, tener “sus leyes et … sus fueros que ovieran fasta estonce apartados de las otras gentes, ca est apartamiento mantenién ellos por soberviar et forçar et fazer tuertos”. EE 123 (98a50-b11) ≈ GE5, Augusto, 62 + GE5, Augusto, 40 [prodigio de la fuente que mana aceite] Este milagro se encuentra dos veces recogido en Orosio y también en los Cánones. La primera vez (6,18,34), Orosio lo cita sin darle ninguna interpretación; la segunda (6,20,6) escribe que in diebus ipsis fons olei largissimus, sicut superius expressi, de taberna meritoria per totum diem fluxit. Quo signo quid euidentius quam in diebus Caesaris toto Orbe regnantis futura Christi natiuitas declarata est? Christus enim lingua gentis eius, in qua et ex qua natus est, unctus interpretatur

Desde aquí parece explicar el milagro EE 123: se entendié por esto que en Roma avié a seer la cabeça de la cristiandat que se faze de crisma, que es de balsamo et de olio, et que d’allí la recibrién las yentes pora tod el mundo.

La situación temporal del milagro (“andados de quanto Roma fue poblada sietecientos e onze años, en el segundo año dest emperador”) la toma EE, como es habitual, de los Cánones Crónicos. GE5 recoge el milagro en dos ocasiones, en su traducción de Orosio y en su traducción de los Cánones Crónicos. Curiosamente, GE5 no vierte la segunda mención de Orosio al milagro, donde se encuentra la interpretación del prodigio, a pesar de que traduce el fragmento donde se encuentra (en el capítulo GE5, Augusto, 55) quizá por la observación que hace Orosio de que se habló de ello antes (pues los compiladores, como se va advirtiendo, no están muy atentos, a estas alturas de GE5, a evitar datos repetidos). EE 123 (98b11-20)-124 ≈ GE5, Augusto, 31 + 37 – 60 + 62 [batallas de Octaviano y Antonio] La lucha entre los cónsules, acompañados por el jovencísimo Octaviano, y Antonio es recogida tanto en Eutropio (traducido en GE5, Augusto, 31) como en Orosio (traducido en GE5, Augusto, 37). Pero esta concepción desaparece en EE, donde Octaviano hereda directamente el poder de su tío Julio César, y las batallas de los primeros años quedan reducidas a conflictos entre un señor y su súbdito. En EE 23 y 24 se alude a dos batallas entre ambos, tomadas de Eusebio y Jerónimo (y completadas, según la “tabla de fuentes”, con Orosio y Floro): Cánones (en año 1): Antonius aduersum Caesarem Augustum bellum mouet : EE 123 (98b11ss.) lo incluye en el segundo año (en cap. GE5, Augusto, 61, traducción de Eusebio-Jerónimo, tenemos efectivamente una batalla entre Augusto y Antonio en el año 1 de Augusto) Cánones (en año 3) Antonium superat Augustus et interueniente senatu in amicitiam cum eo regreditur; (EE 124; lo incluye en el año 3 de Augusto)

2. EL

TEXTO LATINO SUBYA CENTE

CXXXIII

Cánones (en el mismo año 3): secunda (sic) secessio Augusti et Antonii: no es traducido

En el caso la segunda batalla, en EE 124, creo que se trata de un suceso sin otra fuente que Eusebio y Jerónimo, concretamente su segunda mención (año 3) de disensiones entre ambos príncipes. Este suceso está también recogido en GE5, Augusto, 62. Pero, en realidad, en Orosio y Eutropio (y por tanto en GE5, Augusto, caps. 31ss. y 37ss.) no se cita otra batalla entre Octaviano y Antonio que la antes mencionada y la final en Accio varios años después. El dato de la boda entre la hermana de Octaviano y Antonio (98b18) es problemático: Eutropio no menciona ninguna boda, pero sí Paulo Diácono, así como Orosio, y en ambos casos se trata del matrimonio entre la hija de Antonio y Octavio. En GE5, Augusto, 37, traducción de Orosio, se menciona el matrimonio entre Escrebonia, hija de Antonio, y Octavio (correspondiente a Or. 6,18,8 Caesar (…) filiam eius matrimonio sortitus est). Pero en GE5, Augusto, 31, traducción de la Historia Romana de Eutropio/ Paulo Diácono, se mencionan ambos matrimonios: la fuente no menciona ninguno, como se ha dicho. El dato de la boda Antonio – hermana de Octaviano está contenido, como recoge la Tabla de fuentes de EE, en Veleyo Patérculo, 2,78,1: Octauiam, sororem Caesaris, M. Antonius duxit uxorem. La identificación resuelve el problema en parte, pero queda la pregunta de cómo conciliar, en GE5, una compilación tan pobre con el refinamiento de este tipo de detalles menudos al parecer tomados de otras fuentes, y de si realmente este dato, en GE5, se debe al trabajo alfonsí de compilación. EE 123 (98b20-31) – GE5, Augusto, 38 [batallas contra Bruto y Casio] La parte de la lucha entre Octaviano y Antonio – Bruto y Casio (98b20-31) responde en EE más a Orosio que a Eutropio, por la “doble” victoria (esquema vencer-ser vencidos-vencer), y sobre todo por el suicidio final de Bruto y Casio. Si se acepta como fuente a Orosio (como lo hace también la “tabla de fuentes de EE”), hay que pensar aquí que se ha debido traducir dos veces el fragmento, una para EE y otra para GE 38, dado que aquí se produce una confusión y se piensa que Antonio y Octaviano luchan entre sí y contra Bruto y Casio. Estas batallas se ajustan aproximadamente al marco temporal descrito por Eusebio y Jerónimo en su primera mención de rencillas entre Octavio y Antonio (año 1 en Eusebio y Jerónimo y en GE5, Augusto, 60; EE 123 los recoge en año 2) EE 125 ≈ GE 63 [primer censo; establecimiento de la era] Ambas historias recogen exactamente el mismo texto, salvo que GE no recoge todas las relaciones cronológicas del suceso que encontramos en EE (cf. arriba para este rasgo de GE), y que EE sitúa el acontecimiento en 5161 desde Adán, mientras que GE lo hace en 4792. Se trata de uno de los pocos textos de relativa longitud que encontramos en los capítulos GE 60-77, basados casi en su totalidad en la traducción de Eusebio y Jerónimo, como se ha comentado. Parece bastante claro que este capítulo fue tomado por GE5 de material elaborado ya e insertado en EE. EE 126, 128 y 129 ≈ GE5, Augusto, 38 y 39 [batallas contra los pompeyanos] Mientras que GE 38 traduce todo un fragmento de Orosio (6,18,19-22) dedicado a varias escaramuzas entre Sexto Pompeyo y Octaviano, EE 126 traduce sólo Orosio 8,18,21-22 sin encajar la batalla a que se refiere en aquel marco más general, con lo que ésta es la primera

CXXXIV

2. EL

TEXTO LATINO SUBYA CENTE

mención en EE de que el bando de Pompeyo sigue luchando. EE 128 y 129 resumen a Orosio 6,18,25-27 / 27,28 hasta habuit, 33, y continúan la tónica general de EE de no nombrar generales en el bando de Augusto, sino atribuirle todas las acciones a él. Puede verse cómo se deja fuera de la traducción un buen fragmento de Orosio, y no se recoge a) que Agripa, por mandato de Octaviano, lucha contra Pompeyo y lo vence, y b) que, aunque Lépido sí se atreve a molestar a Octaviano fiado en sus veinte legiones, luego se entrega sin lucha y le entrega el mando de sus soldados, de modo que los que se levantan al final son los propios soldados al mando de Octaviano (porque desean tierras), no, como se explica en EE, las veinte legiones mandadas por Lépido unidas con las “cavallerías” que había en Sicilia. Los “desarmados” son en Orosio (6,18,33) veinte mil, no, como en EE, treinta mil.310 La continuación de la guerra de Sexto Pompeyo no es recogida en EE, porque en esta historia se renuncia a recoger las noticias que ofrece Orosio acerca de Antonio siempre que no estén en relación también con Octaviano, y es en el marco de una de éstas donde se nos informa (Orosio, 6,19,2) del fin del hijo de Pompeyo el Grande. La muerte de Salustio (EE 129 (101a2-5)) se encuentra recogida en GE5, Augusto, 63. Luego se nos anuncia en EE 129 que durante el año 9 no encuentran cosas “que de contar fuessen”; para GE5 (Augusto, 63) sí es merecedora de ser recogida la muerte de un poeta, Bavio, que no debe haber interesado lo suficiente a los compiladores de la Estoria de España. EE 127 ≈ GE5, Augusto, 38 (32) [lucha contra los de Persia, Turquía y Siria] El suceso, situado en EE en el año 6 (aunque no aparece en Eusebio y Jerónimo), está en dos versiones en GE5, como sucede muchas veces, Augusto 32, que traduce a Eutropio, y Augusto 38, que traduce a Orosio, evidentemente la fuente que usa también EE (en Eutropio no se separa entre Persas y Parthos, los romanos matan al hijo del rey, no al rey; tampoco son “los turcos”, sino “rex per ducem Surenam” quien mató a Craso). El rasgo, en cualquier caso, más sorprendente de este capítulo de EE es que se adscribe la acción al propio Octaviano, y no al general romano Ventidio, al que la atribuye Orosio, como decimos su fuente. Verdaderamente, en EE mucho más que en GE311 se nos dibuja el cuadro de un Octaviano en continuas campañas guerreras; baste recordar (cf. arriba) la incansable actividad que le impide varias veces llegar a España. EE 130 ≈ GE5, Augusto, 64-65 [hechos del décimo año] El texto de EE es un resumen de las noticias ofrecidas por los Cánones Crónicos, mientras que GE5 los traduce en toda su extensión, añadiendo además algunos datos sobre la familia de Herodes que ofrece “maestre Pedro” (Pedro Coméstor). La profecía concreta de Daniel que recoge EE no aparece en Eusebio y Jerónimo; tampoco está en GE5. EE 131 ≈ GE5, Augusto, 66 [hechos del año décimoprimero] La primera parte del capítulo de EE, donde se habla de los planes de Augusto para venir a España, no aparece en GE5 (cf. arriba); coinciden ambas en la noticia (Eusebio y Jerónimo) de 310

Cabe que el ms. que ambas historias usaron, compartieran o no traducción, tuviera triginta, no uiginti: eso explicaría también el error de GE5, Augusto, 40, que confunde los soldados desarmados con los esclavos y piensa que Orosio se refiere siempre a los mismos treinta mil. 311 En GE sólo ocasionalmente se hace a Augusto responsable directo de campañas acometidas por sus generales o legati, por ej. en GE5, Augusto, 57 “E el César Augusto quando lo sopo fue a ellos”.

2. EL

TEXTO LATINO SUBYA CENTE

CXXXV

que los de Roma descubrieron el curso de la luna, algo más adornada en EE (“que andavan buscando grand tiempo avié…”) que en GE. EE 132 ≈ GE5, Augusto, 41 [noticias sobre sublevaciones en Ilírico, Panonia y parte de Italia] En GE5, Augusto, 41, traducción de Orosio, estas sublevaciones son una noticia marginal entre otras centradas en las actividades militares de Antonio; en cambio, como hemos dicho, para EE Antonio no es una figura protagonista, por lo que sólo se le cita cuando lucha junto y sobre todo contra Octaviano; EE prefiere aquí que estas sublevaciones sean protagonistas, en el papel de estorbo frente al deseo central de Octaviano de venir a España. EE 133 ≈ GE5, Augusto, 32 (repudio), 33 (Accio), 41² , 66 [Antonio se casa con Cleopatra] El abandono de Octavia por Antonio y el matrimonio de éste con Cleopatra están situados por EE 133, de acuerdo con Eusebio y Jerónimo (traducido en GE5, Augusto, 66), en el año 13; son ellos también los que recogen el dato de que Antonio ofrece Arabia a Cleopatra. La fuente para el resto de la narración es Orosio, como se demuestra por el dato de “estido en peso que se non podién vencer unos a otros desde la quinta ora del día fasta la setena”, pero muy resumido (sólo se nombra la batalla de Accio (Or. 6,19,8) y se deja de lado todo lo sucedido antes (Or. 6,19,57)), y, como otras veces, sin ofrecer ningún dato sobre otros generales de la parte de Pompeyo. En EE se ofrece el dato de que a partir de aquí se llamó a Octavio emperador: Eusebio y Jerónimo ofrecen los datos “quidam ab hoc loco primum annum Augusti monarchiae supputant” y “Caesar Augustus appellatus”; los mismos datos (diferentemente expresados, por ej. con una unión Augustus-augere) en Paulo Diácono; según Orosio (así traducido en GE5, Augusto, 42) se le llamó 6ª vez imperator y 4ª cónsul. EE 134 ≈ ¿GE5, Augusto, 42? [año décimocuarto; batalla entre César y Antonio] Probablemente esta nueva batalla entre los cesarianos y los partidarios de Antonio, tan poco detallada, de EE, sea la llevada a cabo contra Antonio por Cornelio Gallo, general de Augusto (Orosio 6,19,15, traducido en GE5, Augusto, 42), la mención a cuya figura desaparece en EE de nuevo para dar lugar a la del emperador. EE 135 ≈ GE5, Augusto, 42 y 43 [año décimoquinto; nueva batalla] Aunque EE apenas ofrece tampoco datos sobre esta batalla (por ej. GE dice que es una batalla por tierra (equestre) y da la fecha (calendas de sextil)), no cabe duda, especialmente por el dato que EE sí ofrece de que las tropas de Antonio se pasan al César, de que esta última batalla es la de Orosio 6,19,16. Ambas historias tienen en común su explicación de la huída de Antonio “in regiam” (‘al palacio’) como “a Alexandría”, “cabeça de tierra de Egipto”. La muerte de Antonio y Cleopatra en EE remite también a Orosio; para el modo de muerte escogido por Cleopatra se consigna en EE 135 que las fuentes difieren en los detalles, un tipo de comentario menos frecuente en EE que en GE. La misma observación, pero formulada al revés, encontramos en GE5, Augusto, 43: EE 135 (102a29-32) pússose a las tetas una que es cuemo culuebra a que llaman áspida, que la mordió e la enpoçonó, segund cuenta Orosio, et fue luego muerta; pero algunos dizen que se la puso al braço siniestro.

CXXXVI

2. EL

TEXTO LATINO SUBYA CENTE

GE5, Augusto, 43 mandóse meter una serpiente de las que dizen bívoras, e unas de las estorias dizen que fueron dos culebras e que se las puso a las tetas e que la mordieron e la empoçoñaron de guisa que murió luego; pero cuenta Paulo Orosio que una fue la serpiente e que gela pusieran en el braço siniestro sobre la vena principal e que allí la mordió. (Or. 6,19,18 uoluntariam mortem petens, serpentis, ut putatur, morsu in sinistro tacta bracchio exanimis inuenta est)

Ambas fuentes coinciden, en la escena de los “encantadores” de serpientes llamados por Octavio para salvar a Cleopatra, en un dato no presente en Orosio (6,19,18 uenena… e uulneribus haustu reuocare atque exsurgere solent): la necesidad de hacer venir a la serpiente que había envenenado a la reina. El episodio está más desarrollado en EE, que incluye una digresión sobre por qué había muchos de estos encantadores en aquella tierra (102a38-42). (Según “lista de fuentes de EE”, se utiliza a Hugucio bajo psilli.)312 EE 135 (102a56-103a7) ≈ GE 43 [Augusto tras Accio y tras la muerte de Antonio y Cleopatra] EE comete un error al traducir Or. 6,19,21 Syriam… Asiam como Asia… Asia, lo que le obliga a una aclaración (e avié nombre Asia otrossi, bien cuemo aquella tercera parte del mundo). También se equivoca pensando que Augusto conquista Grecia “por armas” cuando se limita a pasar por ella. ¡EE parece confiar en unas fuerzas de Augusto, haciéndose cargo de todo y conquistando tierras mientras marcha hacia Roma, realmente fabulosas! Una demostración de que estamos en esta sección de EE y GE sólo ante una fuente común, Orosio, y no ante una traducción común, es el error cometido sólo por EE de considerar “viii idus Ianuarias” (Or. 6,20,1) como “ocho días andados del mes de enero”, mientras que GE5, Augusto, 44 traduce correctamente “el otavo día ante los idos de enero (e esto es seis días andados de este mes)”. Los detalles que siguen en Orosio sobre la utilización del nombre de Augusto y la monarquía no son traducidos en GE 43 (en EE 135, 102b44 en adelante) porque GE se dispone ya a hacer un recorrido por todas las diversas “dignidades” a lo largo de la historia de Roma, una vez acabadas todas por el inicio de una soberanía absoluta; luego, tras este interludio de diez capítulos, GE5 continuará traduciendo a Orosio en el capítulo 54. EE 135 desde 103a7 ≈ GE 54 [Epifanía] La explicación de que este seis de enero (aunque EE había traducido erróneamente ocho) es el día de la Epifanía para los cristianos, y el significado de esta concomitancia es en EE una traducción exacta de Orosio, mientras que GE 54 añade detalles sobre la palabra Epifanía y su significado.

2.3. Parte perdida de historia gentil de GE5 En la General Estoria Quinta Parte, tal como la conservamos, queda sin narrar siglo y medio de la historia romana (y gentil, en general) anterior a la guerra civil, puesto que en la historia de los gentiles se pasa de los últimos sucesos narrados en GE4, el año 12 de Tolomeo Filopator (año 209 a. C.), entre otros la venida de Escipión a España,313 a la traducción de Lucano, que, aunque

312 313

También citados por Plinio el Viejo, Historia natural, 7,14. Allí, al final de GE4, anuncian que “comiença se la quinta parte desta estoria enel rey Apollonio” [de Tiro]).

2. EL

TEXTO LATINO SUBYA CENTE

CXXXVII

no presenta fecha ninguna, recoge aproximadamente desde el año 50 a. C., comienzo de la guerra civil entre César y Pompeyo.314 En historia romana, serían sucesos como la segunda y tercera guerras púnicas (la primera está recogida en GE4), las guerras macedónicas, la conquista de Italia del Norte, la conquista de Hispania, el desarrollo de la política romana (plebeyos y patricios, guerras serviles), Mario y Sila, la guerra de Yugurta, guerra con Mitrídates, conjuración de Catilina, guerra con Sertorio, 315 guerra de los piratas,316 muerte de Craso,317 conquistas de César; y por otra parte, siguiendo las menciones de los Canones Chronici, los datos relativos a creadores como Plauto, Terencio, etc., y los que hacen referencia a diversas “maravillas” (volcanes, terremotos, prodigios varios) y a sucesos como el enterramiento de vírgenes vestales que no hubiesen cumplido sus votos, con frecuencia recogidos en los Canones. Todos estos datos se organizaron sin duda, como es habitual en GE, según los reinados de los señores del imperio en ese momento preponderante, 318 desde la teoría de los cuatro imperios: por los años del reinado de estos señores, que “fueron los mayorales señores del mundo e de los mayores señoríos a la su sazon”, “contaron se las estorias”.319 Los reinados concretos en que se ordenaban los datos del período de tiempo desde el 209 hasta aproximadamente el 50 a. C., los que abarcaba el fragmento de GE5 perdido, eran el resto del reinado de Tolomeo Filopátor y sus sucesores en el reino de Egipto hasta Cleopatra, cuyo reinado comienza según Eusebio y Jerónimo en el año 51. Ella es la última de los reyes de Egipto en determinar la cronología; tras ella pasará el “señorío” a los gobernantes de Roma, recién convertida de una república en un imperio, al menos según la concepción alfonsí y medieval, de la mano de Julio César. En la EE, el lapso de tiempo 209-50 a. C. contiene las luchas entre Escipión y Aníbal (capítulos 30-40), las guerras de los hispanos con los romanos (41-48), la historia de Dido (4961) y la tercera guerra púnica (62-70); la guerra de Yugurta (74), la guerra de Pompeyo contra Sertorio (77), capítulos sobre los triunfos de Pompeyo y la naciente envidia de César (78-79; 8586; 90), la guerra de Pompeyo contra los piratas (80), la guerra de Mitrídates (81-84) y las conquistas de César (87-89), además de algunos capítulos sobre maravillas (71-73; 75-76). 314

La parte bíblica de GE5, conservada en el ms. Esc. I-I-2 junto con la parte bíblica de GE4, está también incompleta, pero no de modo comparable: falta contenido al final, donde el texto queda cortado de modo abrupto en la traducción de Flavio Josefo, Antigüedades judías, XVI,8,3, cuando se narran los sucesos que acabarán con la muerte de los hijos de Herodes el Grande. Este episodio es situado por Eusebio y Jerónimo en los Cánones Crónicos en el año 38 del mandato de Augusto, con lo que los sucesos contenidos en esta parte perdida serían los ocurridos del 38 hasta el 42 de Augusto, momento del nacimiento de Cristo. El suceso de la muerte de los hijos de Herodes por orden de su padre aparece en la sección no bíblica de GE5, la que editamos, en GE5 Augusto, capítulo 75: “Andados treinta e ocho años del imperio de Octaviano César Agusto (…) mató [Herodes] a su muger Mariane (…) e con ella a dos sus fijos d’él e d’ella mancebiellos ya”. 315 A este episodio alude la parte conservada de GE5 (GE5, Farsalia, libro 7,1): “soñó Pompeo aquella noche que se veyé asentado en aquella su silla de aquel su teatro, e semejança de mucha gente del pueblo de Roma aderredor de sí faziendo todos grandes alegrías e alçando el nombre d’él fasta en las estrellas alabándole como le fizieran ya otras vezes quando venció a África, domó después los españoles e conquirió España, contendió con Sertorio e tornó ende a Roma con su vencer muy grande (…) (así como lo avemos contado ante d’esto en las otras razones de los sabios que fablan d’esta estoria).” 316 También a esta “guerra” se alude en la traducción de Farsalia (libro 8): “D’este lugar avié segudado Pompeo las piratas, que son los galeotes e ladrones de la mar, de que avemos ya contado cómo fue, donde dio Pompeo paz a las tierras todas.” 317 Cf. GE5, Augusto, 59 “E en todo esto los romanos mordiéndoles las voluntades de vengar la muerte del su príncipe Craso que mataron ellos como es ya contado fue sobre ellos aquel cabdillo Agripa e guerreóles e lidió con ellos e venciólos e levó d’ellos las sennas que ellos llevaran de Craso e diéronlas de grado e embiáranlas al César.” 318 [Estos señores] “non regnaron todos en un regno; & los regnos en que ellos regnaron. daqui adelant fueron estos: el regno de Perssia el primero, el de Macedonia el segundo, el de Alexandria la de Egipto el .iij o, el de los romanos el quarto” (GE4, ms. U, folio 169). 319 GE4, ms. U, folio 169.

CXXXVIII

2. EL

TEXTO LATINO SUBYA CENTE

Todos estos contenidos, como hemos comentado, y algunos más habrán formado parte del fragmento perdido, salvo probablemente el largo excurso que sobre Dido y la fundación de Cartago que incluye EE (capítulos 49-61), ya que estos capítulos sobre Dido están en buena parte contenidos en GE2: 51-55 en GE2 370-374 (GE2,2,1, p. 431ss.), y 57-58 en GE2 419-420 (GE2,2,2, p. 170-172).320 Las obras empleadas para esta sección no conservada, que quizá no fue nunca elaborada (aunque lo creo poco probable) fueron con seguridad al menos en parte las mismas que emplea EE para este período (está comprobada esta identidad o similitud de fuentes e incluso de traducciones, cf. supra apartado 2.2.3.); estas fuentes fueron probablemente empleadas por GE, como sucede en partes conservadas, con mayor exactitud y detalle que por los compiladores de EE, y son: Orosio (libros 4 al 6), Eutropio-Paulo Diácono (libros 3 al 6), y en menor medida Lucas de Tuy, Rodrigo de Toledo, Plinio, quizá Floro, sobre el esquema temporal y con noticias procedentes de los Canones Chronici, y ocasionalmente datos tomados de las Etimologías o de Hugucio. Pero debieron existir también en la sección perdida de GE5 otras fuentes que no interesasen a los redactores de EE, y en cambio sí a los de la General Estoria, como Godofredo de Viterbo, que la última porción de la historia gentil de GE4 venía utilizando regularmente. Las menciones y remisiones a la traducción de los Macabeos contenida en la parte bíblica de GE5 son habituales en la última sección de historia gentil de GE4, y es probable que fueran también frecuentes al principio de este fragmento perdido de historia gentil de GE5.321 Asimismo, este fragmento perdido de GE5 debe haber contenido, quizá como estoria unada, una historia del rey Apolonio que se anuncia al final de GE4.322 Otra fuente empleada regularmente por GE, la Historia Regum Britanniae de Geoffrey de Monmouth, nos plantea un problema: sabemos que en el tiempo de 209 a 50 a. C. hay sucesos contenidos en esta obra que deben haber interesado a los compiladores de la historia universal, como les interesaron en GE2, GE3 y GE4,323 y entre ellos lo referido a la conquista de Bretaña 320

Inés Fernández-Ordóñez supone que tanto uno como otro texto derivan de un cuaderno de trabajo elaborado más bien con miras a la GE, del que cada estoria tomó lo que precisaba. Cf. Inés Fernández-Ordóñez, Las estorias de Alfonso el Sabio, Istmo, 1992, p. 82-88. 321 A su vez, la parte bíblica de GE5, que se conserva en el ms. Esc. I-I-2, contiene alguna alusión a la parte gentil, pero no referida a acontecimientos que suponemos contenidos en la parte perdida, sino siempre a la guerra civil o a los mandatos de César y Augusto, lo que es lógico, pues es entonces cuando a) la historia judía se mezcla con la historia romana, y b) se incorpora a la sección de historia bíblica o no gentil de GE5 una fuente, Flavio Josefo, con un perfecto conocimiento de la realidad política romana, que hace continuas alusiones a ésta. Son alusiones como “En esta sazon se leuanto la discordia entre los romanos por Pompeyo & Julio César (…) donde lidiaron después Julio César & Pompeyo (…). Et quien la ystoria desto quisiere toda, catela enel libro que fizo Luchano natural de Cordova la de España en el Andaluzia” (Esc. I-I-2, fo. 141), o “Estonces mataron Cassio & Bruto (&) a Julio César enel senado. Et auje ya tenudo el señorio Julio César tres años & seys meses. Et desta ystoria non contaremos aqui mas, porque la dixieron otros & la dexaron escripta, assi como la fallaredes enel libro que fizo don Luchano, natural dela cibdat de Cordoua de Espanna en el Andaluzia”(Esc. I-I-2, fo. 144 ). Puede observarse que los compiladores no saben exactamente hasta dónde historia la Farsalia, y creen que incluye la muerte de César. 322 “Andados doze años de Ptholomeo Philopater rey de Alexandria conteció a Apolonio rey de Tiro e de Sidón con el grande Antioco rey de Asiria el fecho que cuenta la su historia sobre la razón quel iva a demandar este rey Apolonio: era una su fija muy fermosa para casar con ella. E porque acaeció esto deste rey Apolonio con este rey Antioco el Grande rey de Asiria en el tiempo deste rey Tolomeo Filopáter ponémoslo en el su tiempo. E comiénçase la quinta parte desta estoria en el rey Apolonio”. 323 Los compiladores de las partes Segunda, Tercera y Cuarta de GE incluyen la traducción de buena parte de la HRB; sin embargo, GE4 no utiliza HRB como fuente para todo el episodio de Belino y Brennio, sino que, desde la llegada de éstos a Italia (HRB 3,8), seguirán a Godofredo de Viterbo. No tenemos por tanto constancia de que se introduzca en GE traducción del texto de HRB 3,9-20 (4,1 corresponde a la invasión de Bretaña por César recogida en GE5); sin embargo, como decimos, es muy posible que haya habido material de este origen en el fragmento perdido de GE5. Como señala Ll. Kasten (The utilization of the HRB…, p. 104), lo cierto es que GE4

2. EL

TEXTO LATINO SUBYA CENTE

CXXXIX

por el César. ¿Habrán estado estos capítulos en la parte perdida de GE5? Por cronología, aquí les correspondería estar: así ocurre con el capítulo 89 de EE, dedicado a la conquista de la Galia y de Bretaña, traducción de Orosio, que precede al comienzo de la narración de la guerra civil. Pero en GE estos capítulos están incluidos en la parte conservada de historia romana de GE5, concretamente en los capítulos 9-14 del “reinado” de Julio César, después de terminada la guerra civil. La razón que se aduce para su inclusión en este lugar es que Julio César emprende esta conquista porque el rey de Bretaña, Casibelauno, “era de la parte e del vando de Pompeo”; los bretones, evidentemente, no habían tenido ninguna relación con el bando pompeyano. 324 La inclusión en este punto de la expedición militar a Bretaña de César no está avalada por ninguna de las fuentes que hemos manejado, y mal podría estarlo, porque sucedió, en el contexto de la guerra de las Galias acaudillada por César, evidentemente antes de la guerra civil.325 ¿Por qué razón se ha incluido aquí esta narración? Si también se incluyó donde correspondía, en la sección perdida ¿por qué se repitió este contenido?326 O bien: ¿es un error de datación? Hay que decir que las noticias en el interior de HRB que los alfonsíes deben haber usado para saber cuándo insertar en GE su traducción de capítulos de esta obra, como la citada “Tunc Ysayas prophetabat et Roma condita est xi kalendas mai a geminis fratribus Remo et Romulo”, son muy poco frecuentes; precisamente en la parte de HRB cuya traducción se habría debido insertar en el fragmento perdido (HRB 3,10-20, más la invasión por César de Britania en HRB 4,1-10) no hay ninguna de estas indicaciones. Ello arroja dos preguntas, una, si la falta absoluta de datos cronológicos para situar los hechos sucedidos en Britania con respecto de los restantes narrados por las otras fuentes alfonsíes habrá llevado a no utilizar esta obra en la parte perdida, y dos: ¿ha sido esta la causa de la errónea colocación en GE5 de los capítulos dedicados a la invasión de Britania por Julio César? Viendo cómo finaliza en HRB la sección sobre César en Britania (HRB 4,1-10), resulta aún más extraño que en GE5 se haya insertado donde se ha hecho, es decir, tras la guerra civil, tras la muerte de Pompeyo: HRB, 4,10: Succedente postmodum temore collectis undique ex omni genere militibus Romam contra Pompeium perrexit. GE5, César, 14 Empós esto a cabo de tiempo llegó sus cavalleros de cada parte e de todos los linajes e fuese para Roma.

En este momento de la Quinta Parte, los compiladores no son capaces de ofrecernos demasiados datos sobre la razón de la inclusión de estos capítulos aquí; a pesar de que deja de utilizar HRB como fuente poco antes de que ésta abandone las andanzas de Belino y Brennio (HRB 3,9 habla aún de ellos, pero en HRB 3,10 se escribe: “Habita ergo uictoria remansit Brennius in Italia populum inaudita tyrannide afficiens. Cuius ceteros actus et exitum quia Romane hystorie declarant nequaquam tractare curaui”). 324 General Estoria Quinta Parte, César, capítulo 8. 325 La inclusión de datos procedentes de la Historia Regum Britanniae suele llevarse a cabo, a falta de noticias relativas a los britanos en los Canones Chronici, siguiendo más o menos indicaciones temporales contenidas en la propia HRB, del tipo ii,8 “Tunc Dauid rex regnabat in Iudea & Siluius Latinus in Italia, & Gad, Nathan, Asaph prophetabant in Israel”, ii,9 “Tunc Capis filius Epiti regnabat & Aggeus, Amos, Ieu, Iohel, Azarias prophetabant”, o ii,15 “Tunc Ysayas prophetabat et Roma condita est xi kalendas mai a geminis fratribus Remo et Romulo” (cf. Ll. Kasten, “The utilization of the Historia Regum Britanniae by Alfonso X”, HR, 38 (1970), número especial (5) “Studies in memory of Ramón Menéndez Pidal”, pp. 97-114.) En este caso en que Roma está directamente concernida, los alfonsíes hubieran encontrado menciones a la conquista de Bretaña en los Cánones Crónicos, que evidentemente sitúan el suceso mucho antes. 326 Ya vimos arriba (apartado 2.2.3.2.) que el último capítulo de la HRB incluido en GE3 coincide con el primero que recoge GE4 (HRB, II,17), pero aquí puede pensarse más fácilmente en un error al compilar, pues los dos lugares de inserción están muy alejados entre sí.

CXL

2. EL

TEXTO LATINO SUBYA CENTE

verbalmente resultan bien introducidos y luego cerrados, se echa de menos la riqueza y precisión de las alusiones a la obra y a contenidos de ella ya introducidos anteriormente en la estoria alfonsí que encontramos en otras partes de GE: en estos capítulos de la Quinta Parte, ni siquiera se hace alusión ninguna a que se haya recurrido antes, en otras partes de la GE, a la misma obra, ni se da a la obra ningún nombre especial, aparte de la estoria, lo que contrasta con la muy concreta alusión, al introducirse por primera vez la obra como fuente en GE4, a lo traducido en GE3: muy avanzada la cuarta parte, el décimosexto capítulo del décimooctavo libro de GE4 (Jerjes), titulado De los fechos de los reys de las Bretannas Dumuallio e otros y correspondiente a HRB 2,17, comienza recordando muy exactamente el contenido de HRB 2,16, que está recogido en GE3, quizá por tener el compilador a la vista un romanceamiento del texto completo, del ya incluido y del que se disponía a introducir: “Ante d’esto contamos en esta estoria de cómo Rivallo fue rey después de so padre en Bretaña (esto es en Inglatierra), de cómo lidiaron Porrex e Ferrer amos hermanos e de cómo mató la madre a so fijo Porrex e fincó ella por señora e reina de la tierra. Agora diremos de cómo fue empós esto rey d’allí un príncep a que dixieron Dumuallio, e mató al rey de Loegria.”327 En cuanto a otras fuentes de la parte perdida de historia gentil de GE5 que, dada la cronología del período historiado, habrían sido posibles, podríamos mencionar a Salustio (tanto la Guerra de Yugurta como la de Catilina) y César; sin embargo, no todas las obras historiográficas clásicas estaban a disposición de los alfonsíes, o no lo estaban en su totalidad:328 Salustio nunca es citado en GE (ni en EE), ni sus obras; las menciones a Catilina y a Yugurta que existen en la parte conservada de GE5 no se deben tampoco al conocimiento de este autor. Si hubiera sido traducido y empleado para la sección perdida de GE5, es de suponer que los compiladores de otras partes de GE conocerían su nombre o el de su obra y aludirían a veces a él. 329 El Bellum Gallicum de Julio César tampoco debe de haber sido utilizado en la parte perdida, pues no encontramos en la conservada ni datos procedentes de ni alusiones a la obra o al autor (no esperaríamos el nombre de su verdadero autor, pues en la Edad Media se consideraba que la obra había sido escrita por Julio Celso). La falta de alusiones a la obra de estos autores habla igualmente en contra de la posibilidad de que los alfonsíes conociesen una tercera obra, el Fet des Romains, la citada compilación francesa de comienzos del XIII que, para narrar la vida de Julio César, emplea traducciones corridas de Salustio primero, luego de César, Lucano y Suetonio y los cita por sus nombres en repetidas ocasiones.330

327

Sin embargo, el compilador (como ya hemos dicho) se engaña, puesto que el último capítulo introducido en GE3 no es HRB ii, 16 (con la historia de Porrex y Ferrex), sino HRB ii, 17 (dedicado a Dumuallio), que se vuelve a introducir ahora. Por la pérdida de toda la historia gentil de GE3 desde el reinado de Azarías, lo último conservado era hasta ahora la muerte de Cordoxilla (en el reinado de Josafat rey de Israel: todo HRB ii,16, que constituye un capítulo de la historia de los gentiles bajo Azarías), pero en el nuevo manuscrito ahora conservado en BNE (Res / 279; cf. Pedro Sánchez-Prieto Borja, “Hallazgo de un manuscrito con nuevos segmentos de la Tercera Parte de la General Estoria”, Revista de Literatura Medieval, 12 (2001), 247-272) puede leerse la traducción de HRB ii, 17 (fo. 235-6) que luego vuelven a reproducir, con notables variaciones, en GE4. 328 Es conocido, y ya hemos hablado de ello, el caso de los alfonsíes y su uso muy limitado de Suetonio, cuyas Vidas de los doce Césares solamente se citan en EE a través del Speculum Historiale de Vicente Belovacense, mientras que la GE parece no haber usado nunca datos procedentes de Suetonio. 329 Según Rico (cit. en Rubio García, L., “En torno a la biblioteca de Alfonso X el Sabio”, La lengua y la literatura en tempos de Alfonso X. Actas del congreso internacional, ed. Fernando Carmona y Francisco J. Flores, Murcia, 1985, 531ss.) en Silos era accesible, entre otras muchas obras, Salustio. 330 Esta obra y sus traducciones a otras lenguas romances se han tratado en el apartado 2.1.1.4.

3. LA

COMPRENSIÓN Y TRAD UCCIÓN DEL TEXTO LAT INO SUBYACENTE

CXLI

CXLII

3. LA

COMPRENSIÓN Y TRADUCCIÓN DEL TEXTO LAT INO SUBYACENTE

3. La comprensión y traducción del texto latino subyacente 3.1. Presentación La traducción en la Edad Media ha de medirse con otros parámetros de los que empleamos para las actuales. En primer lugar, no es indiferente la lengua desde la que se lleva a cabo, pues la consideración que merecía la traducción desde el latín (o el griego, árabe o hebreo) es muy distinta de la que se daba a la efectuada desde otras lenguas romances, lo que está directamente relacionado, no solamente con el estatus de las lenguas, sino también y sobre todo con el mucho mayor grado de dificultad que presenta la traducción desde aquellas lenguas.331 En segundo lugar, es preciso considerar el grado de “fidelidad” de las traducciones de modo diferente, y de poco sirve hablar de presuntas “imprecisiones”, como la de traducir penates como “palacios e reliquias” y no “dioses protectores de la familia”332, cuando sabemos que los alfonsíes, como otros traductores medievales, intentan no referirse al estatus divino de dioses paganos a menos que sea inevitable, o comentar que “no era necesario explicitar” elementos implícitos:333 las “necesidades” de explicitación dependen de la conciencia de los traductores de qué va a ser comprendido por el público receptor. No es muy procedente la afirmación general de que “la mayoría de las traducciones alfonsíes, examinadas hoy con rigor crítico, suscitarían no pocos reparos”, pues tampoco se examinan la ciencia o la medicina medievales desde parámetros actuales. Concretamente estos dos rasgos citados por García Yebra no son propiamente errores (de los que sí existen bastantes en las traducciones medievales), sino casos en que la forma de traducir medieval se aparta de la que actualmente se considera más científica o correcta. Los errores, claro, existen: cuando el traductor se hace con el sentido de la oración o del sintagma latinos, en la fase de “comprensión” del texto latino, podemos decir que, salvo casos de dos posibles interpretaciones válidas, se trata de un proceso de “acierto” o “error”, en que “acierto” sería encontrar o reconocer las mismas relaciones entre las palabras que el autor creó, y comprender el significado de cada palabra como está pensada, así como llegar al segundo sentido de oraciones irónicas, interrogativas retóricas, etc., y “error” (de traducción) tanto la franca no comprensión y consiguientemente no traducción como la solución (y traducción) falsa. Esta noción de “error” tropieza, sin embargo, con varios problemas: quizá el fundamental es el hecho de que la Farsalia que el traductor tuvo delante está ya, en buena parte, interpretada por los escolios (y no siempre acertadamente), y, por supuesto, la puntuación (somera) del manuscrito latino, puntuación que no coincidía en general con la interpretación que hoy consideramos correcta.334 Muchas de las señas de identidad de la traducción medieval no pueden ser interpretadas como “errores” o “imprecisiones”; son a veces procedimientos que el traductor conoce y utiliza con regularidad, destinados en general a dejar claro todo lo comunicado, y a facilitar al lector la interpretación de secciones difíciles del original, cumpliendo también (aunque no dejamos de 331

Cf. J. Rubio Tovar, “Algunas características de las traducciones medievales”, Revista de Literatura Medieval, 9 (1997) 197-243. 332 Como hace Valentín García Yebra en “Traducciones (?) de Lucano en la Primera Crónica General de España”, Revista de Filología Española, 71 (1991) p. 9. GE también traduce lares como “las casas de sus padres nin sus reliquias”, en francés (Fet des romains, ed. cit. p. 358) “heritage ne meson”; en esta obra incluso se traduce 1,5567 “indigetes flevisse deos urbisque laborem / testatos sudore lares” (Fet, p. 359) como “les ymages des temples ploroient, et suoient les mesons”. 333 Ibidem p. 8. 334 Además de los errores de transmisión del texto, latino en este caso, contenidos en el manuscrito; en el apartado anterior se ha tratado la existencia de errores de transmisión en este ejemplar de Farsalia.

3. LA

COMPRENSIÓN Y TRAD UCCIÓN DEL TEXTO LAT INO SUBYACENTE

CXLIII

encontrar calcos con cierta frecuencia) con las necesidades de la lengua de recepción. 335 Las próximas páginas presentan algunas de las características de la traducción llevada a cabo por los alfonsíes, muchas de las cuales, como hemos dicho, son comunes a otras traducciones medievales, especialmente las de textos clásicos, que sitúan al romanceador ante un texto tan difícil por su forma como alejado de su mundo y su cultura. Estas características engloban tanto errores típicos, muy repetidos, como soluciones claramente no erróneas, precisamente porque a veces no sabemos qué se ha producido, si un error o una modificación consciente, porque los romanceadores son también, a veces, conscientes de sus propias posibilidades de errar, y por último porque nuestro concepto de error está mediatizado por la idea moderna de traducción y nuestros textos clásicos editados y puntuados a la moderna. Tampoco compartimos otra interpretación que de los textos alfonsíes se hace a veces, y sobre todo se ha hecho, y que interpreta diversos rasgos de las traducciones de modo muy volitivo, muy personal: todo el proceso desde la elección de los textos hasta su traducción y la plasmación de lo entendido en la lengua de llegada,336 y la propia elección de la variedad de la lengua de llegada,337 responderían a un deseo consciente de los romanceadores o del propio mecenas de la obra, el rey Alfonso X; ya nos hemos referido arriba, al tratar del papel de las glosas en el texto latino subyacente, a la opinión de muchos estudiosos que consideran que los alfonsíes introducen continuas innovaciones sobre su fuente. Sin embargo, varios estudios recientes muestran un comportamiento diferente de los alfonsíes en muchos de estos aspectos, y especialmente en el que aquí nos interesa más: la modalidad de la traducción. 338 Nuestras observaciones y comprobaciones sobre la técnica de traducción en esta parte de la General Estoria confirman la idea de que los alfonsíes innovan relativamente poco, y de que lo hacen a pequeña escala, por motivos que convendrá examinar caso a caso. Más que la innovación per se, lo que distingue a este romanceamiento es la exhaustividad: el deseo de que nada de la información que posee el texto se pierda, y de ayudar a que las referencias sean comprendidas. El recurso a las glosas y escolios tiene esta finalidad, y también las ocasionales explicaciones que llamaremos abajo “amplificación aclarativa y valorativa”. Igualmente al deseo de exhaustividad se debe la explicitación de algunos elementos, como por ej. nexos entre oraciones yuxtapuestas de la fuente: en el ejemplo ofrecido por Lázaro Carreter339 hic fuit statura paene iusta, corpore maculoso et foetido > Este Nero era mesurado de cuerpo, ni muy grand ni muy pequeño, pero aviélo todo lleno de manziellas, el pero explicita la relación adversativa que sin duda existe entre los miembros si se interpreta la primera parte como positiva (similar a la que habría entre Está lloviendo y Voy a salir). Como se verá a continuación, un segundo rasgo importante es la comprensión (en general acertada), y la posterior omisión, o la conversión, de elementos estilísticos como la variatio, la personalización de entes abstractos o inanimados, ocasionalmente la interrogación retórica 335

María Rosa Lida (“La General estoria, notas literarias y filológicas”, Romance Philology, XII (1958), 111-142) comenta (respecto de la traducción de Ovidio) que “la traducción jadea fatigosamente hasta poner en claro el sentido de cada palabra” y que “el afán didáctico es causa de que la traducción incluya en el texto las aclaraciones que hoy irían a pie de página”. 336 Almazán, Badia y Margarit (RFE 42 (1958-59)), Lázaro Carreter (“Sobre el modus interpretandi alfonsí”, Ibérida, 6 (1961), 97-114). 337 Cf. la opinión de Lapesa sobre la apócope en “La apócope de la vocal en castellano antiguo. Intento de explicación histórica”, Estudios dedicados a R. Menéndez Pidal, II, Madrid, 1951, pp. 185-226, y, algo modificada, en “De nuevo sobre la apócope vocálica en castellano medieval” (NRFH 24 (1975), pp. 13-23). 338 Cf. por ejemplo Pedro Sánchez-Prieto Borja, “La técnica de la traducción en la General Estoria: la Historia de Alejandro Magno en GE4”, Literatura Medieval. Actas do IV Congresso da Associaçaõ Hispânica de Literatura Medieval, tomo IV, Lisboa, 1993. 339 Lázaro Carreter ( “Sobre el modus interpretandi alfonsí”, art. cit.) lo interpreta como una toma de partido y una modificación consciente del texto latino por parte de los romanceadores.

CXLIV

3. LA

COMPRENSIÓN Y TRADUCCIÓN DEL TEXTO LAT INO SUBYACENTE

(frecuentemente no entendida), la yuxtaposición ‘estilística’… Igualmente interviene la no traducción (abbreviatio) para algunos elementos que dificultarían la comprensión del texto para el lector medieval, y cuya explicación bien no se conoce y no se encuentra en glosas, bien se considera desmedida en relación a la importancia de la referencia en el texto. Esto sucede especialmente en los excursos y en las enumeraciones. Además de la citada adaptación ‘estilística’, que evita que el tono de la traducción sea en exceso poético y se aleje así del marco de lo posible en un texto historiográfico,340 existe también una adaptación de contenidos que podríamos llamar censura. Ésta se centra en aspectos políticos, y puede haber procedido unas veces de un cambio consciente del texto lucáneo, pero otras es seguramente fruto de la rigidez de las concepciones políticas de comentaristas (latinos) y romanceadores alfonsíes. Lo cierto es que en ocasiones no hemos podido saber si un cambio en la interpretación de algún pasaje es tal o proviene sencillamente de un error (por ejemplo en el caso de los pasajes en los que Catón habla de Pompeyo y de la opinión que le merece). También se abordará la posibilidad de interpretar como amplificatio algunos segmentos. Por último, hay que hacer notar que a pesar de lo singular de la obra historiográfica alfonsí, la forma de traducir de estos romanceadores se asemeja en muchos puntos a la que hallamos en otras obras medievales, como se pondrá de manifiesto en la exposición de las características singulares que sigue a continuación.

3.2. Características 3.2.1. Léxico Hay que distinguir, en la traducción alfonsí del léxico latino, por una parte los errores más frecuentes y por otra los procedimientos que les permiten verter de manera adecuada las formas latinas. Con respecto a los errores repetidos, en algunos casos encontramos algunas, pocas, palabras que por su cercanía fonética con otras más conocidas o con palabras castellanas de otro significado (‘falsos amigos’) confunden al traductor: temero ‘profanar, deshonrar, ultrajar, manchar’ 1,147 numquam temerando parcere ferro [ ‘y jamás tenía miramientos en ensuciar su espada’] > se temer de fierro nin dexar de lidiar por miedo de ser vencido traho ‘arrastrar, estirar’ 3,351-2 pectoribus rapti matrum frustraque trahentes ubera sicca fame [‘Pequeñuelos arrebatados del seno de sus madres, que chupan en vano sus pechos secados por el hambre’] > los fijuelos pequeñuelos nin las madres que trayén ya las tetas secas de fambre. populator ‘devastador, saqueador, asolador’ 9,441-2 Nam litoreis populator harenis / imminet [‘en efecto, el desvalijador acecha en las arenas de la playa’] > que moran por las riberas de allí que son muy altas

-la mayoría de los errores en la traducción del léxico son debidos a la traducción por uno, no el correcto en el contexto, de los significados de una palabra.

340

Esta adaptación contrasta con la fidelidad en la traducción de textos de tono evidentemente muy poético, como los libros bíblicos atribuidos a Salomón (ed. Horcajada y Sánchez-Prieto, 1994). No podemos tratar aquí las razones, que podrían moverse entre el mayor respeto que merece a los alfonsíes el texto bíblico (aunque no vacilan en introducir la glosa y otros elementos en su romanceamiento de otros libros bíblicos) y el hecho de que ambas traducciones son fruto de la labor de diferentes equipos de romanceadores.

3. LA

COMPRENSIÓN Y TRAD UCCIÓN DEL TEXTO LAT INO SUBYACENTE

CXLV

-tantum suele ser correctamente traducido (sea su sentido ‘sólo’ o ‘tanto’), pero a veces, como en el siguiente caso, se cometen errores: 1,143-4 sed non in Caesare tantum / nomen erat nec fama ducis [‘Pero César no sólo tenía nombre y reputación de general’341] mas el nombre del César non era aún tan grande nin la su fama. 6,454-5 Nec noxia tantum / pocula proficiunt [‘Y no sólo les aprovechan nocivas pócimas’] E nin los beveres que dan para amores non an tamaña fuerça como los encantamientos d’éstas

-manus: en su sentido secundario de ‘grupo de personas, tropa’, manus es traducido como compaña(s); este sentido es utilizado con frecuencia en un texto, como éste, dedicado en su totalidad a narrar una guerra. Los alfonsíes son plenamente conscientes de la doble posibilidad de traducción; sólo a veces cometen errores que tenemos que calificar de leves 1,117 armatasque manus excusso iungere ferro [‘Enlazar sus manos armadas haciéndoles arrojar la espada’] desviar las compañas armadas de esparzer su sangre e ayuntarlos con amor 2,260-1 Ne tantum, o superi, liceat feralibus armis, / has etiam mouisse manus [‘No haya, oh dioses, tanto poder para las armas de muerte como para que las muevan incluso estas manos [las de Catón]’] E, oh vós dioses del cielo, non querades vós que a Catón non convenga non lidiar solamente, mas nin lidiar nin bolver estas compañas. 2,543 exertique manus uaesana Cethegi [‘y la mano frenética de Cetego, el del hombro al aire’] e otrosí la loca compaña de Cetego 4,82 uibrant tela manus E ya están las compañas armadas e mueven las armas 7,485-7 Spargitur innumerum diuersis missile uotis: / uulnera pars optat, pars terrae figere tela / ac puras seruare manus. [‘Se esparce una lluvia de proyectiles con intenciones opuestas: un bando desea herir, el otro que sus manos se claven en tierra y así guardar puras las manos’] Allí fueron echadas muchas armas sin cuenta, mas con voluntades departidas, ca los unos cobdiciavan llagar e los otros fincar las armas en tierra (por que non feriesen a ninguno) e guardar sus compañas. 9,63-4 manus hoc Aegyptia forsan / obtulit officium graue manibus. [‘quizá ha sido una mano egipcia la que ha rendido a sus manes este servicio, gravoso así para él’] e por ventura la compaña de Egibto ofreció este grant oficio al alma de Pompeo.

Los alfonsíes son tan conscientes de la doble posibilidad de traducción que llegan a traducir manus por mano y compaña al tiempo, cuando no son capaces de decidir cuál de los dos sentidos es el más adecuado: 7,263 nulla manus, belli mutato iudice, pura est. [‘ninguna mano es pura una vez cambiado el juez de la guerra’] ninguna mano nin compaña que el juez de la batalla muda non es sin culpa

341

Traducción al español moderno de Sebastián Mariner, si no se indica otra cosa; aunque a veces se ha modificado levemente para lograr una mayor precisión (aun a costa de mermar la calidad del estilo del castellano) con respecto del texto latino, pues lo que nos interesa es sólo traducir con exactitud las palabras de Lucano a las que nos referimos en los ejemplos.

CXLVI

3. LA

COMPRENSIÓN Y TRADUCCIÓN DEL TEXTO LAT INO SUBYACENTE

-También la palabra classica plantea problemas a los alfonsíes: classica como adjetivo en femenino se refiere efectivamente a classis, tanto ‘nave’ como ‘flota’, pero como sustantivo classica sólo significa ‘trompetas’ (casos rectos del neutro plural). Los traductores castellanos traducen en varias ocasiones classica como flotas o navíos y no con su sentido de ‘trompetas’: 2,479-80 tua classica seruat / oppositus quondam polluto tiro Miloni [‘a la orden de tus cornetas están los reclutas otrora presentes ante el envilecido Milón’] e guardava las sus flotas de allí una cavallería de cavalleros mancebos que tenié allí 2,528 Iamque secuturo iussurus classica Phoebo [‘Y, ya apunto de hacer sonar la señal de partida, al favor del día que empezaba’] e el día de antes que moviese para allá su flota grande que tenié 2,597 nec matura petunt promissae classica pugnae [‘y no reclaman el pronto toque para el combate prometido’] pero non semejava que libremente fuesen a los navíos para ir a la batalla

Sin embargo, estos errores quedan concentrados, como se ve, en un fragmento del libro 2, porque en las restantes apariciones en la Farsalia, classica está bien vertido por bozinas o por otras palabras que parecen recoger adecuadamente el sentido del pasaje: 6,166 quantum non primo succendunt classica cantu > como las bozinas e los estrumentos otros en el comienço de la batalla 5,751 quatiunt miserum cum classica mundum [‘mientras las cornetas sobresaltan a un mundo desventurado’] > quando tanxieren las bozinas e los otros estrumentos de la batalla 6,78 Classica nulla sonant > Allí non sonaron de la parte de Pompeo ningunos estrumentos 7,83 propera, ne te tua classica linquant. [‘apresúrate, no sea que te dejen atrás tus trompetas’] > Pues sal tú e non te dexen detrás las señales e las muebdas de las tus compañas.

Pero el hecho de que los errores se concentren en un punto, aunque puede ser significativo, no quiere decir que el resto de la traducción esté totalmente libre de confusiones: en un caso en el libro 4, al igual que había sucedido con la palabra manus, el traductor combina, ahora con mayores dificultades, los dos significados que para él tenía classica: 4,186 classica det bello [‘que haga sonar la orden de combate’] Faga el César sus bozinas e mande tañer sus estrumentos para mover los navíos por la mar

De nuevo encontramos la traducción de una palabra latina por sus dos significados en el siguiente fragmento: 6,765-6 tali tua membra sepulchro, / talibus exuram Stygio cum carmine siluis [‘en tal sepulcro y con tales leños incineraré tus miembros al son de una fórmula de la Estigia’] e en tal sepulcro condesaré yo el tu cuerpo e en tales selvas e con tal leña le quemaré con infernal encantamiento.

Otras palabras latinas de dos sentidos mal interpretadas son las siguientes: alnos > árboles y no ‘barcas’ (2,486); pero navíos en 3,520 y naves en 3,562. -carbasa puede significar tanto ‘velas’ como ‘tejido de lino’ y ‘vestidos de lino’. Los traductores alfonsíes debían conocer solamente el significado de ‘velas’, lo que les hace traducir incorrectamente en

3. LA

COMPRENSIÓN Y TRAD UCCIÓN DEL TEXTO LAT INO SUBYACENTE

CXLVII

3,239 fluxa coloratis astringunt carbasa gemmis [‘Se ciñen con gemas de colores las sueltas telas de lino’]342 ‘E los de las tierras do plegan en los navíos las velas con piedras preciosas de muchas colores’

Sólo en esta ocasión emplea Lucano carbasa en sentido de vestidos; en el resto, significa velas, y es por tanto correctamente vertido por los alfonsíes. Carbasa es siempre entendido como velas, en el resto de las ocasiones acertadamente, como en 5,560 soluensque ratem dat carbasa uentis; soltó la navezilla e alçó las velas e parólas guisadas para los vientos343

-taedas ‘antorchas’ es traducido erróneamente por los alfonsíes como bodas (desde el significado secundario de ‘antorchas de boda’). 1,111-3 Nam pignora iuncti / sanguinis et diro ferales omine taedas / abstulit ad manes (…) Iulia [‘pues las prendas de la alianza familiar y las teas funerarias de siniestro agüero se las llevó a los manes Julia’] e muriendo ella levó consigo las abenencias e los amores de la sangre ayuntada, e las sus bodas mortales, ca non fechas en buen punto

Probablemente los traductores sólo conocían esta acepción de taedas (cf. Farsalia 2,345 mutarim primas (…) taedas : ca mudé yo los primeros casamientos; 10,373 rumpamus… taedas : d’esta guisa rompamos las sus bodas). Es relativamente frecuente la confusión entre fidem ‘fidelidad’ y ‘prueba’, o ‘palabra dada’; con estos dos últimos significados no es conocida para los alfonsíes 9,139-40 haec fama est oculis uictoris iniqui / seruari, scelerisque fidem quaesisse tyrannum. [‘corre el rumor de que la guardan para los ojos de su inicuo vencedor y que el tirano la demandó como prueba de su crimen’] que la guarda aquel traidor e que la condesa para dar al César que lo crea de Pompeo, teniendo el mal príncipe que mostrando aquello al César mostrava que fiziera lealtad contra él en lo que fizo nemiga e traición. 4,229-30 at uobis uilior hoc est / uestra fides [‘en cambio, vuestra palabra empeñada os es menos importante…’] tal lealtad como ésta vileza es e más que vileza en se tener 8,686-7 Nec satis infando fuit hoc uidisse tyranno: / uult sceleris superesse fidem. [‘no fue bastante para el infame tirano el contemplarla: quiso que quedara testimonio del crimen’] …quiere él aún que finque lealtad a la traición

-se toma un sentido por otro de iugum (‘cresta o cima’ por ‘yugo’) en: 9,236-8 Non barbara uictos / regna manent, non Armenium mihi saeua minatur / aut Scythicum Fortuna iugum: [‘no nos aguardan a los vencidos unos reinos bárbaros, no me amenaza la cruel Fortuna con el yugo armenio o escita’] e la cruel ventura non me amenaza a mí con Armenia nin con los collados de Cicia344

-se toma un sentido por otro de haustus (haustus, -us ‘trago’, -a, -um participio perfecto de haurio, ‘sacar’, pero también ‘herir, atravesar’). A pesar de que esta confusión da como resultado un texto ilógico, los alfonsíes la mantienen y la corrigen a medias con el añadido e lo que yo cobdicio.

342

‘Se ciñen con gemas de colores las sueltas telas de lino’. Este error origina una amplificación aclarativa. Carbasa : velas en 2,697; 3,596; 5,421; 5,428; 8,50; 8,185; 8,254; 9,82; 9,324; 9,799. 344 La escasa lógica de la traducción origina variantes de NO²: con los collados] en los collados NO². 343

CXLVIII

3. LA

COMPRENSIÓN Y TRADUCCIÓN DEL TEXTO LAT INO SUBYACENTE

10,387-8 iugulus mihi Caesaris haustus / hoc praestare potest [‘cortarle el cuello al César me puede obtener esto’] e esto la garganta del César lo dará, e esto es el mio bever e lo que yo cobdicio

Hay glosas que informan sobre el pasaje, una correcta de Adnotationes: haustus percussus, ut Vergilius latus haurit apertus; y una incorrecta de Glosule que habría podido provocar o afianzar el error de los alfonsíes, si hubieran dispuesto de ella: haustus a sanguine. -se toma Pontus (nombre de una tierra: Ponto) en lugar de pontus ‘mar’ 1,693 Noua da mihi cernere litora ponti [Ponti GE] las nuevas riberas de Ponto dixo la dueña por Bruto e Casio, que lidiaron despues allí

Uno de los grandes problemas de la traducción e interpretación alfonsí del léxico antiguo, especialmente en las formas más ricas y cargadas de significado, es que no puede escapar a una cierta rigidez que le hace perder matices o directamente equivocarse, a veces junto con las glosas (o a causa de las glosas), y admitir como primarios significados secundarios y derivados que no son válidos para todas las utilizaciones de la palabra: toga está demasiado ligada, para los alfonsíes, a su significado secundario de ‘paz’, y lo que en ocasiones permite una traducción muy ajustada impide aquí penetrar el sentido real: un personaje piensa que es menos malo estar bajo el poder de un romano que bajo el de los bárbaros (sin consideraciones sobre la paz).345 9,238-9 sub iura togati / ciuis eo. [‘paso a poder de un ciudadano que viste la toga’] nin con otro señorío ninguno ageno si non con cibdadano de Roma solo, e yo so el señorío del romano cibdadano quiero ir e vo que querrá pazes e las fará.

Hasta aquí se han expuesto brevemente algunos errores alfonsíes en la interpretación del léxico de Lucano. Pero también la habitual traducción correcta de las palabras de la obra ha de ser estudiada, pues se lleva a cabo mediante un rico repertorio de procedimientos que intenta exprimir, conducir por completo al castellano, el sentido de las formas latinas. Los alfonsíes muestran un cierto gusto por salvaguardar algo de la forma latina, sin introducir, sin embargo, más que rara vez neologismos: -La descomposición de lexemas sólo se lleva a cabo, obviamente, donde los traductores detectan que una palabra es compuesta y conocen el significado de sus componentes, y sólo si no disponen de una forma castellana equivalente (o no se les ocurre): es el caso de praescia > sabidora de antes frugifero > do labran por pan degener > desviado de la carrera de su linaje; > malo e sin linaje; o degeneres > omnes que desviades de buen linaje donde venides e vos queredes alongar de nobles fechos de sangre nefandus > non de dezir; 9,397-8 fatoque pericula uestra / praetemptate meo > ensayad vós cavalleros delante vuestros peligros en el mío 4,116 hos campos Rhenus inundet > ande el río Reno por estos campos faziendo sus ondas

-Muchas veces se vierte una sola palabra latina con dos castellanas de significados cercanos entre sí. Este procedimiento es frecuente en la traducción medieval. La doble traducción es utilizada a veces como un medio más que sirve a la arraigada doble tendencia de los alfonsíes de

345

Lo mismo interpretan las Adnotationes, y es posible, aunque no necesario, que los alfonsíes hayan tomado de aquí su interpretación: sub iura togati ciuis eo leue facit imperium, si et ciuis est et togati.

3. LA

COMPRENSIÓN Y TRAD UCCIÓN DEL TEXTO LAT INO SUBYACENTE

CXLIX

reproducir fielmente por una parte y explicar por otra: la traducción doble presenta entonces una parte “fiel” y una aclaratoria, como en estos casos que siguen: absolvere (bellum) > soltar (esta batalla) + e darla por conveniente e por buena.346 damnata > dañada + e destroída; cubilia > sus coviles + e sus moradas; hae lacrimis sparsere deos > e los unos lloravan + e esparzién muchas lágrimas ante sus dioses; Quid uiscera nostra / scrutaris gladio > ¿Por que passas tú las nuestras entrañas + e las escodriñas con la tu espada? Sertorium tacuit > venció e quebrantó a Sextorio e fizo callar el su nombre membraque dispersi pelago componere Magni > componer e egualar los miembros 9,541-2 nullumque in uertice summo / sidus habes inmune mari que non á estrella ninguna en somo de la cabeça del ex que libre sea de la mar (que ý non entre)

A veces se da también doble traducción junto con descomposición de lexemas: exceptus (sceleri) > fuera sacado + e libre de nemiga. belli nefandi > batalla nemigadera + e non de dezir; non fanda timemus > tememos nos de cosas tan desaguisadas que non son de dezir

Ello nos permite acercar muchas instancias de este procedimiento al modelo de introducción de palabras nuevas en la traducción alfonsí: transfuga > trásfuga (que es por foidizo).

En otros casos, la traducción doblada no tiene la función de salvaguardar en uno de sus miembros la forma latina; responde entonces al deseo de claridad y probablemente al gusto por las composiciones bimembres. obliqua > tuertas, + oras a una parte oras a otra; cor iacet > (el coraçón) yazié quedo + que non bullié patuere irae > ya se descubrieron + e parescieron las sañas dira per omina > por los signos del cielo + e por sus agüeros crueles pro fata > oh fado + e ventura uix decorum > apenas fuera apostura + nin onra

La doble traducción se da sobre todo en palabras, especialmente sustantivos, pero también se reformulan sintagmas enteros: (urguentes) in proelia > aver las guerras + e lidiar de todo en todo; (accesit) ad ueros timores > (llegóse a seer) verdadero miedo + e temerle de verdad todos los romanos. uanum depone furorem > e en vano te asañas contra él + e dexa esta saña ca vana es

346

La existencia de un escolio (absolvere innocens facere) nos permite suponer que los traductores “tradujeron” primero y luego “interpretaron” la palabra con ayuda del escolio; esto es frecuente en casos de desdoblamiento de lexemas.

3. LA

CL

COMPRENSIÓN Y TRADUCCIÓN DEL TEXTO LAT INO SUBYACENTE

Como ya se ha dicho arriba, este rasgo está presente en muchos textos y traducciones medievales. Lo apuntan los editores del Fet des Romains347 para esta obra, en la que además la doble traducción sirve a veces, como en la General Estoria, para guardar el término original en uno de los miembros: legati > legat et message; dignitatem > dignetez et baillies; honores > baillies et honors; centuriones > li conestable et li centurion. Igualmente Bersuire, en su traducción de Tito Livio (que luego Pero López de Ayala vertió al castellano), se comporta así: ut ordiar > ourdir et commencer; duces > ducs et chevetains, acerbae > grieves, dures et acerbes, aunque otras muchas veces ninguno de los dos términos la traducción están relacionados con la forma latina: prohibeant > il denoient et ne veullent souffrir.348 -a veces el traductor o no dispone de o no encuentra una palabra castellana que vierta con exactitud otra latina; cuando la latina es frecuente, suele traducirse siempre igual: ya vimos el caso de nefandus (frecuentemente traducido por nemigadero e non de dezir); también otras formas como iuuare (tomar a alguien sabor de algo) o el verbo rapio349 (tomar algo como que lo roba) se traducen por una expresión fija.

3.2.2. Morfosintaxis 3.2.2.1. Regencia y casos Existe una tendencia en la traducción a hacer depender de un sustantivo los genitivos, y de un verbo los dativos. Se reconoce a los adjetivos escaso poder para regir complementos, incluso a los deverbales. 1,165 paupertas fecunda virorum [‘la austeridad, fecunda en héroes’] > la pobreza de los varones, que solié ser buena

(Se hace depender virorum de paupertas y no de fecunda.) 1,179 letalis ambitus urbi [‘el soborno, mortal para la ciudad’] > e de aquí vino mortal cobdicia a la cibdat

(Se traduce urbi como complemento de un verbo que el traductor crea, y no de letalis.) 2,80 terribiles deos scelerum [‘los dioses terribles para los crímenes’] > [pareciéronle] llenos de espanto los dioses de las nemigas

(scelerum se traduce como complemento del sustantivo.) 1,181-2 hinc usura uorax auidumque in tempora fenus / et concussa fides et multis utile bellum [‘de aquí la usura voraz y el préstamo ávido de vencimientos, el quebranto de la buena fe y la guerra, ventajosa para muchos’] > de aquí nació la usura, de aquí el logro, de aquí la deslealtad; e fue a muchos provechosa la batalla.

La búsqueda de un complemento para un sustantivo deverbal queda de manifiesto en: 2,139 Sulla quoque immensis accesit cladibus ultor [‘a estas desgracias inmensas se añadió (un) Sila vengador’] > llegó sobr’esto el cónsul Silla por vengador de los males e de las mortandades (que Mario avié fecho).

347

L. F. Flutre y K. Sneyders de Vogel, Li Fet des Romains, Tome deuxième, Introduction, commentaire, index des noms propres, glossaire, París-Groninga, Droz-Wolters, 1938, p. 53-4. 348 Ejemplos tomados de Curt. J. Wittlin, Las décadas de Tito Livio. Edición crítica de los libros I a III con introducción y notas, Barcelona, Puvill Libros, 1984, tomo I, p. 99. 349 1,534 fulmen et Arctois rapiens de partibus ignem > un rayo que tomó fuego de septentrión como que le robó; 1,549 Vestali raptus ab ara ignis > salió un fuego del altar de la deesa Vesta como que le roba ende.

3. LA

COMPRENSIÓN Y TRAD UCCIÓN DEL TEXTO LAT INO SUBYACENTE

CLI

No se entiende, en el siguiente ejemplo, que se aplique el adjetivo uindicis a patriae. Lo que aquí parece un pequeño error de interpretación puede ponerse en relación con la tendencia de los alfonsíes a no admitir personificaciones más que en casos muy aislados350 2,540 patriae uindicis iram [‘ira de la patria vengadora’] > saña del vengador de la tierra

La negación tiende, con frecuencia, a ser interpretada como afectando al verbo, no a otra palabra de la oración: 3,420 non ardentis fulgere incendia siluae [‘brillar incendios sin que el bosque ardiese’] > otra lumbre non luzié allí si non el luzimiento de la selva que ardié.

En ocasiones, los traductores alfonsíes han optado por verter una forma con un caso y no otro también posible (porque formalmente idéntico), interpretando de otro modo las relaciones gramaticales entre ellos: 2,82 debet multas hic legibus aeui ante suam mortes [‘antes de su muerte, debe él muchas muertes a las leyes del destino’] > antes de que muera segunt la ley de la su edat e del su fado

(Aquí se interpreta legibus como ablativo en lugar de dativo, a pesar del verbo de la oración.) 2,564-5 Romana quisquis in urbe / Pompeium transire parat [‘quienquiera que trata de rebasar a Pompeyo en la ciudad de Roma’] > quiquier que guisa que Pompeo pase la cibdat de Roma:

Realmente lo cometido aquí es un error, pues el romanceador no observa que Romana urbe sólo puede ser un locativo, nunca un complemento de dirección o un complemento directo. 2,566 Caesarne senatus victor erit? [‘¿será el César vencedor del senado?’] > vencerá el César o el senado.

Senatus se traduce como nominativo y no como genitivo, seguramente en parte porque los traductores tienen dificultades para interpretar un sintagma como complemento de un nombre o adjetivo, incluso deverbales. Entiende un nobilis Nom. Sing. como Acus. Plur. 4,378-9 Non erigit aegros / nobilis ignoto diffusus consule Bacchus, [‘no reanima a esos dolientes un vino de renombre envasado en tiempos de un cónsul desconocido’] E el cavallero, quando enfermava, el muy buen vino e muy noble e guardado de tres fojas o quatro o más e sacado de aquella cuba preciada contecié que muchas vezes non le sanava 351

Es posible que el traductor haya interpretado nobilis, nominativo singular que acompaña a Bacchus (‘vino de renombre’) primero de este modo (el muy buen vino e muy noble) y luego como si fuera acusativo plural relacionado con aegros (el cavallero). 4,799-802 Quid nunc rostra tibi prosunt turbata forumque / unde tribunicia plebeius signifer arce / arma dabas populis? quid prodita iura[,] senatus[,]/ et gener atque socer bello concurrere iussi? [‘¿De qué te sirve ahora haber revolucionado la tribuna rostral y el foro desde el que, abanderado de la plebe en el alcázar tribunicio, dabas armas a la gente? ¿De qué la traición a los derechos del senado y haber incitado a suegro y yerno a enfrentarse en una guerra?’] ‘Curio, ¿qué pro te tovieron a ti los logares do ponen las leyes en la cibdat para verlas los pueblos e leerlas, nin el logar del fuero onde las leyes se davan, que tú bolviste e enturbiaste, donde tú, tribuno e alférez del pueblo, moviste e bolviste la cibdadana batalla entre el César e Pompeo e feziste los pueblos armarse para ello?; e todas estas bueltas e estos fechos ¿qué pro te an tenido? E otrosí vós, senadores, troxistes los derechos de mala guisa e dísteslos al César e fezistes por que andan en guerras e en lides él e Pompeo su yerno, e lo fazién por vuestro mandado, e esto ¿qué pro vos tiene nin vos terná al cabo? 350

Cf. infra apartado 3.2.3.4. 379 sub ignoto consule Bachus quia iuxta nomina consulum solebant intitulare uini tempus et senium. Bacus deus uini ponitur pro uino Glo.

351

CLII

3. LA

COMPRENSIÓN Y TRADUCCIÓN DEL TEXTO LAT INO SUBYACENTE

La interpretación de senatus como nominativo, o mejor dicho vocativo, y no como el genitivo que pensó Lucano, ha tenido importantes consecuencias en la traducción de este fragmento, consecuencias que hemos marcado en el texto crítico latino, como en el del ejemplo, con la puntuación (pues no podemos pensar que haya sido la puntuación del ms. latino la que ha llevado a los alfonsíes a leer así y suponer un nominativo, ya que la puntuación solía ser muy parca en los mss. latinos y desde luego no se empleaba en marcar vocativos). Un problema de puntuación tenemos, también, en 7,95 Quis furor, o caeci(,) scelerum [sin , GE] [‘¿Qué es, ciegos, esta locura de crímenes?’] : Oh vós ciegos por los fechos de las vuestras nemigas

Especiales dificultades para los alfonsíes presenta la identificación del segundo término de comparación en ablativo. Éste se traduce, cuando se produce el error, como más conviene fuera de esta posibilidad no contemplada. 1,175 plus patria potuisse sua [‘poder más que la propia patria’] poder más que en su patria 3,168 pauperiorque fuit tunc primum Caesare Roma [‘entonces por primera vez Roma fue más pobre que César’] e fincó Roma estonces más pobre por el César que lo non fue en otro tiempo 2,709-10 Angustus puppis mittebat in aequora limes, artior Euboica, qua Chalcida verberat, unda [‘conducía las embarcaciones a mar abierto un angosto canal, más estrecho que el agua de Eubea que azota Cálcide,’] e el logar por do las naves entraron en la mar era angosto deluego, mas más angosto era adelante en un logar que dizién el mar Euboeo, que afruenta en Cálchida. 5,754-5 Tutior interea populis et tutior omni / rege late [‘Tú, mientras tanto, permanece oculta, más a seguro que la gente, más a seguro que cualquier rey’] E tú mientra esto se libra ve, párate en aquella isla do estarás ý encubierta e más segura de todo pueblo e de todo rey. 8,144 da similis Lesbo populos [‘dame pueblos semejantes al de Lesbos’] da a Lesbo tales pueblos tan leales como éstos 8,746-7 ‘Quaecumque es,’ ait ‘neglecta nec ulli / cara tuo sed Pompeio felicior umbra [‘quienquiera que seas –dice–, sombra desamparada y desamada de todos los tuyos, pero más feliz que Pompeyo’] ‘Alma d’este cuerpo qualquier que tú eres, despreciada e non amada de ninguno de los tuyos; e la más bienaventurada que tú puedes ser que lo eres por Pompeo.

Algún caso de ablativo segundo término bien entendido puede deberse a la existencia de glosas: 1,635 uenient maiora metu, probablemente explicado en el manuscrito por un escolio del tipo sed venient maiora metu quam timemus (Commenta), sed venient m. m. id est maiora quam timemus (Adnotationes): mas aun peores vernán que non es el miedo 9,197-8 Immodicas possedit opes, sed plura retentis / intulit, con glosas como sed plura retentis maiora intulit bona quam ipse retinebat. Plura ergo retentis accipimus a retentis (Adnotationes): Rico fue e riquezas ovo sin cuenta, mas dio más que non tovo para sí. 3.2.2.2. Unión de oraciones No es extraño que los traductores alfonsíes interpreten como pausa fuerte lo que en Lucano (en la interpretación que actualmente hacen de su texto los filólogos clásicos) no lo es, sino

3. LA

COMPRENSIÓN Y TRAD UCCIÓN DEL TEXTO LAT INO SUBYACENTE

CLIII

continuación de una oración o sintagma, con lo que la interpretación es naturalmente otra: la búsqueda de relaciones entre palabras queda limitada al campo de la oración tal como ellos la entienden: por ej.: 3,21 ss. damnata se traduce como dependiente de fortuna en lugar de de Cornelia porque los romanceadores entienden que hay un límite de oración tras maritos. Ello no puede propiamente intepretarse como un error de traducción; hemos querido marcar esta particularidad de comprensión introduciendo en el texto latino, entre corchetes, marcas de puntuación según la interpretación alfonsí.352 3,21-3 fortuna est mutata toris, semperque potentes / detrahere in cladem fato damnata maritos [.] en nupsit tepido paelex Cornelia busto. [‘Cambió tu buena fortuna con el lecho, y Cornelia, condenada por el hado a llevar a sus poderosos maridos a la derrota, se casó contigo como una concubina, estando aún tibia mi hoguera.’] …mudóse la ventura. E la ventura dañada d’esta guisa suele traer con mal fado en destruimiento los maridos poderosos de antes: Evás que casó contigo Cornelia, mi comblueça

3.2.2.3. Confusiones en la traducción de negativas e irreales Con frecuencia el traductor entiende como real algo que el autor, a través de diversos medios (ironía, modo subjuntivo, interrogativa retórica, tiempo del verbo) ha dejado claro que no lo es, sino lo que parece, lo que alguien teme o lo que podría haber sido; en ocasiones, incluso, lo expresado es lo contrario de lo que ocurrió o de lo que el autor desea, cuando se utiliza la ironía. Un error de este último tipo o la mala traducción de negativas, por ejemplo cuando hay dos partículas negativas, da lugar a errores en que una oración de sentido negativo es interpretada contrariamente. 1,493-95 credas aut tecta nefandas / corripuisse faces aut iam quatiente ruina / nutantes pendere domos, sic turba per urbem [‘creerías que nefandas antorchas habían alcanzado sus techos o que sus casas se tambalean vacilantes, sacudidas por una destrucción inminente’] E creet que fueron allí casas encendidas de mala manera o aduchas a ser derribadas. 2,322-3 ideo me milite uincat, / ne sibi se uicisse putet [‘por esto, que venza siendo yo su soldado, para que no piense que vence para sí mismo (no sea que piense...)’] quiero ser su cavallero e que venzca comigo, porque si venciere non tiene en coraçón de vencerlo todo para sí. 2,344-45 nec dubium longo quaeratur in aeuo / mutarim primas expulsa an tradita taedas [‘que no se dude por largo tiempo si cambié mis primeras antorchas (nupciales) repudiada o cedida’] e non dubden de mí los míos a luengo tiempo por cúya muger morí, ca mudé yo los primeros casamientos o echada o dada.

Aquí el añadirse por cúya muger morí (¿una glosa?) ha permitido que el traductor ignore el modo de mutarim. 2,221-2 hisne salus rerum, felix his Sulla uocari, / his meruit tumulum medio sibi tollere campo? Aquí dize Lucano: por estos fechos tales merece el cónsul Silla de ser llamado salud de las cosas romanas e bien andante él en sí e aver sepultura en medio de la plaça en el logar más honrado

En este pasaje Lucano se refiere irónicamente a Sila, cuyas atrocidades ha relatado a lo largo de ochenta versos. Es una interrogativa irónica, pero al parecer los alfonsíes la han interpretado como simple interrogativa retórica y resuelto en afirmativa como hacen a menudo. No creo que hayan pensado en un posible tono irónico, porque en otras ocasiones, cuando captan la ironía, en general gracias a glosas, aclaran que el fragmento se ha de entender al contrario. Pero para 352

Se explica esto con más detalle en el apartado 5.3. “El texto latino”.

CLIV

3. LA

COMPRENSIÓN Y TRADUCCIÓN DEL TEXTO LAT INO SUBYACENTE

traducir como lo han hecho, los alfonsíes han tenido no sólo que no comprender la ironía, sino que hacer caso omiso de lo que acaban de traducir. 2,439-43 Caesar in arma furens nullas nisi sanguine fuso / gaudet habere uias, quod non terat hoste uacantes / Hesperiae fines uacuosque inrumpat in agros / atque ipsum non perdat iter consertaque bellis / bella gerat [‘César, en su delirio guerrero, se alegra de no hallar salida más que con derramamiento de sangre, de no pisar el territorio de Italia libre de enemigos, de no irrumpir en campos vacíos, de no hacer en balde la marcha misma…’] En todo esto el César, pues que se metió a las armas e se asañó, non se tovo por pagado de aver carreras ningunas (para lo que él querié) si esparziendo sangres non fuese. E pesóle de coraçón porque fallava las tierras de Italia sin enemigos e non avié con quien lidiar, (…) e tenié que perdié su tiempo e su camino porque non lidiava’

Aquí el traductor ignora tanto los non repetidos como el subjuntivo; no sabe además reconocer en la oración de quod otra dependiente de gaudet como la de habere (gaudet habere – gaudet quod non terat), probablemente debido a la variatio de Lucano. El traductor suele deshacer la variatio cuando la encuentra, traduciendo bien el sentido, pero en ocasiones no es consciente de ella, como parece haber sucedido aquí. Como en otras ocasiones, el error de traducción da lugar a una amplificación aclarativa, que aquí reza Ca Pompeo e los mayores del senado eran idos ende como es dicho. Los dos fragmentos que siguen están uno inmediatamente tras otro, y ambos equivocan el sentido del texto de Lucano, que supone que la heroicidad de unos soldados al suicidarse pasa desapercibida o no es imitada como debería. El texto de Lucano es perfectamente comprensible, más si pensamos que en el primer caso se añade un término insultante, ignauae gentes, para quienes no son capaces de cortar con la muerte la esclavitud; sin embargo, no puedo ver una razón clara para que los alfonsíes hayan decidido modificar el texto, aunque naturalmente pudieron tenerla. 4,575-7 Non tamen ignauae post haec exempla uirorum / percipient gentes quam sit non ardua uirtus / seruitium fugisse manu [‘Sin embargo, ni después de estos ejemplos de unos héroes comprenderán los cobardes pueblos qué poco difícil es el valor de escapar a la esclavitud por propia mano’] De aquí de los enxemplos d’estos que se así mataron percibieron las gentes quán alta virtud e nobleza de coraçón era foír el omne servidumbre e matarse con su mano misma por franqueza. 4,577-9 sed regna timentur / ob ferrum et saeuis libertas uritur armis, / ignorantque datos, ne quisquam seruat, enses. [‘pero se teme a los tiranos por su hierro, se deja abrasar la libertad con las crueles armas, y no saben que las espadas se les han dado para que nadie sea esclavo’] Mas los reyes e los emperadores son temidos por fierro, e perece la franqueza por crueles armas, e a los omnes por eso les son dadas las armas, para que se defiendan con ellas e ninguno non sea siervo.

El fragmento castellano “la tierra fincando mañera después que engendró los gigantes concibió un parto espantoso” resulta algo chocante, y no se corresponde con el texto latino que traduce: 4,593-4 ‘Nondum post genitos Tellus effeta gigantas / terribilem Libycis partum concepit in antris. [‘La Tierra, no agotada todavía después de alumbrar a los gigantes, dio a luz en un antro de Libia a un vástago formidable’]

No es fácil decir qué ha podido originar el error. Una glosa como la contenida en las Glosule super Lucanum podría haber sido la causa de la traducción castellana, especialmente si los alfonsíes no hubieran conocido en absoluto la palabra effeta, al no corresponderse la definición con todo el lema, sino solamente con una parte: “nondum effeta euacuata, sterilis facta” (effeta =

3. LA

COMPRENSIÓN Y TRAD UCCIÓN DEL TEXTO LAT INO SUBYACENTE

CLV

euacuata; nondum effeta = nondum euacuata, lo que quizá no vieron los traductores, en caso de que tuvieran esta glosa). En otras muchas ocasiones, un error de este tipo pasa desapercibido al leer el texto castellano, pues no contiene incoherencias. A veces, un fragmento mal entendido es luego glosado y completado por los alfonsíes para suavizar alguna que pudiera haber; pero en casos como el que sigue da la impresión de que los alfonsíes han traducido conscientemente una oración negativa como no negativa, para simplificar el texto o porque no entendían por qué debía ser interpretada como negativa (quizá a falta de glosas): por ejemplo, ¿qué diferencia hay, en el siguiente fragmento, entre la traducción correcta del texto latino y la que hacen los alfonsíes? La interpretación varía poco: se tengan en cuenta o no se tengan en cuenta las circunstancias citadas, lo cierto es que, al citarse, se tienen en cuenta. 5,18-20 non qua tellure coacti / quamque procul tectis captae sedeamus ab urbis / cernite, sed uestrae faciem cognoscite turbae [‘no miréis en qué tierra apartados ni a qué distancia nos reunimos de los techos de nuestra ciudad ocupada, sino daos cuenta del aspecto de vuestra multitud’] vet agora en quál tierra somos ayuntados por fuerça e quánt alueñe estamos de la cibdat de Roma que es presa (e nos la priso Julio), e sobre esto vet e conocet quál está la faz e la parecencia de la nuestra compaña

En el fragmento que ahora reproducimos tampoco parece fácil que los romanceadores hayan traducido como lo han hecho por error: 5,113-6 reges timuere futura / et superos uetuere loqui. Nec uoce negata / Cirrhaeae maerent uates templique fruuntur / iustitio [‘Nuestras generaciones no se ven privadas de don alguno de los dioses mayor que el que les faltó al haber enmudecido su morada de Delfos desde que los reyes recelaron del porvenir y prohibieron a los dioses hablar. Pero a las profetisas de Cirra no les disgusta que se les niegue la voz, y disfrutan de la inactividad del templo’] E de los grandes dones de los dioses non es tollido a los nuestros tiempos ninguno que mayor sea que lo que el templo de Apollo de la isla de Delfos es cerrado e calla, que se non fazen ý ningunas preguntas nin se dan ý ningunas respuestas. E conteció esto pues que los reyes demandaron de las cosas que avién de venir e se temieron de las respuestas que les fueron dadas e vedaron a los dioses que fablavan de aquellas cosas que non fablasen, donde fincaron las sacerdotisas adevinas del templo de Apollo en el monte Parnaso muy tristes e llorosas por el dezir que les vedavan los reyes.

Si los alfonsíes no hubieran visto nec o lo hubieran interpretado como et, ¿cuál es su motivo para no traducir templique fruuntur / iustitio? Bien puede ser que los alfonsíes no hayan encontrado ningún motivo lógico para que las profetisas se alegren de que el dios no hable (por ejemplo, de nuevo, por haberles faltado una glosa al respecto), y se hayan decidido a escribir, por este motivo, lo contrario.353 Hay bastantes errores de mala traducción de negativas en enumeraciones complicadas donde oraciones negativas se mezclan con afirmativas, y donde el traductor no conoce los objetos, costumbres, etc. enumerados, y por tanto no sabe lo que por lógica se puede negar ni lo que se afirma. 5,277-82 En inproba uota: / non duro liceat morientia caespite membra / ponere, non anima galeam fugiente ferire / atque oculos morti clausuram quaerere dextram; / coniugis illabi lacrimis, unique paratum / scire rogum. [‘He aquí unas reivindicaciones excesivas: que podamos depositar nuestros miembros moribundos no sobre las duras glebas, no estar golpeando el casco 353

No han debido tener en su ms. de Farsalia las glosas que al respecto tienen Glosule (nobis est dolendum, sed uatibus minime) y Commenta (gaudent magis sacerdotes silentio templi).

CLVI

3. LA

COMPRENSIÓN Y TRADUCCIÓN DEL TEXTO LAT INO SUBYACENTE

del contrario en el momento de írsenos el alma, ni echar de menos una diestra que nos cierre los ojos al morir, fallecer acompañados de las lágrimas de nuestra esposa, saber que se nos prepara una pira para cada uno solo’] E aun que deseamos en esto deseos sin bien, convénganos de poner en tierra non dura nin agena los nuestros cuerpos quando murieren, e quebrantar el yelmo (para soterrarle coñusco) quando nos salieren las almas; e non aver a buscar mano agena que nos cierre los ojos en la muerte (mas las de nuestras mugeres), e que lloren por nós, e saber de la foguera fecha para uno (ca en las batallas quando muchos morimos en un campo a todos nos queman en una foguera, e allí non sabe ninguno quál es la ceniza de su pariente, e a los que en su tierra mueren a cadaúno fazen su fuego e su onra).

Aquí los traductores no han sabido interpretar el pasaje entre otras cosas por su desconocimiento de las costumbres militares romanas, amén de la dificultad de saber exactamente qué niegan los non, todo quizá aderezado con unas glosas que pueden informar o confundir (desde nuestro punto de vista): para el v. 278 tenemos tanto la glosa de Adnotationes, según la cual el non acompaña a ponere (= liceat non ponere)354 como la de las Glosule super Lucanum, que piden expresamente que non se interprete acompañanando a duro.355 En cuanto a las costumbres romanas, los alfonsíes han interpretado correctamente, con o sin ayuda de glosas, que “en las batallas quando muchos morimos en un campo a todos nos queman en una foguera”, pero no saben (o han sido informados por glosas erróneas) que no existe la costumbre de partir el casco al morir. La falta de lógica del fragmento que presentamos ahora nos lleva a una sospecha que se ve confirmada al consultar el texto latino: los alfonsíes han cambiado totalmente el sentido del pasaje. E quiéralo dios, e mucho lo querría yo que si esta mi cabeça á oy aquí a caer sin pro del estado de Roma e sin destruimiento de la otra parte que la primera lança d’esta batalla nemigadera e mortal que a la mi cabeça fiera. 7,117-9 Prima uelim caput hoc funesti lancea belli, / si sine momento rerum partisque ruina / casurum est, feriat; [‘Querría yo que la primera lanza de esta batalla funesta diera en esta cabeza, si pudiera caer sin conmoción de las instituciones ni ruina de la causa’].

Una búsqueda de lógica es, como en otras ocasiones se ha visto, probablemente lo que ha llevado a traducir este fragmento de modo contrario al aquel en que está formulado:356 10,47-8 Pro pudor, Eoi propius timuere sarisas / quam nunc pila timent populi. [‘¡Oh vergüenza!, los pueblos de Oriente temieron las sarisas más de cerca de lo que ahora temen los pilos’] e maguer que estava alongado d’ellos más temién estonces las armas d’él las tierras de Oriente que agora los pueblos de cerca las del César

354

Adnot.: non duro liceat morientia caespite membra id est mori uolumus, sed non in proelio, immo in penatibus nostris; liceat ergo membra ponere non in duro cespite. 355 Glosule; non duro affirmatiue dixit; iunge non cum duro 356 Este intento de que las unidades del texto respondan a una cierta lógica parece en ocasiones no tanto fruto de un movimiento consciente, sino consecuencia de una cierta inercia traductora que por error, quizá en momentos de poca atención del traductor (si procede de la traducción y no de una copia temprana) presupone y traduce junto a una forma dada un elemento tópicamente relacionado: así “miedo de peligro” en lugar de “esperanza de peligro”, es decir, ‘de tempestad’ en 5,453-5 “Nubila nusquam / undarumque minae; caelo languente fretoque / naufragii spes omnis abit” : “Mas nin parecién nublos a ninguna parte nin movimiento de ondas nin viento que viniesse que aduxiese esto nin ninguna natura de mar que se moviese, e perdieron todo miedo de peligro (e esto era de noche)”.

3. LA

COMPRENSIÓN Y TRAD UCCIÓN DEL TEXTO LAT INO SUBYACENTE

CLVII

Este tipo de errores son los que con mayor frecuencia comprometen la fidelidad y la inteligibilidad de la traducción; de algunos podemos decir que realmente se trata de pasajes latinos complejos que seguramente no fueron entendidos, mientras que en otros casos, como se ha visto, el error podría haber sido en realidad una decisión del traductor, en el sentido de censurar algún pasaje o de interpretarlo de acuerdo con su propia lógica; lo cierto es que la inteligibilidad de la que hablábamos es muy importante para los traductores (o redactores en algún momento posterior, pero cercano), que ante un texto castellano no del todo claro desarrollan toda una batería de pequeños añadidos y aclaraciones (como luego se verá) para enmendar y mejorar la lógica interna del texto. 3.2.2.4. Traducción particular y traducción general Puede hablarse aquí de uso por parte de los traductores de una posibilidad de traducción y no de otra: unas veces oraciones que pueden tener un valor universal son interpretadas como estrictamente referidas al personaje de que se habla en ese momento (se traduce el presente por pretérito y se añaden pronombres, posesivos y otros elementos); otras veces sucede lo contrario, es decir, un enunciado que Lucano refiere a un solo personaje es interpretado como aplicable a toda la humanidad. 2,657 nil actum credens, cum quid superesset agendum [[César] ‘convencido de que no hay nada hecho cuando queda algo por hacer’] mas el César (…) creyendo que en lo que fiziera non avié fecho nada pues que le alguna cosa fincava aún de fazer 1,125-6 nec quemquam iam ferre potest Caesarue priorem Pompeiusue parem [‘Y ya ni el César puede soportar a alguien que le supere ni Pompeyo a alguien que le iguale’] ni el César a Pompeo que era primero nin Pompeo al César que era su par. 2,131-2 Ille fuit uitae Mario modus omnia passo / quae peior fortuna potest [‘éste fue el término de la vida de Mario, que padeció todo lo que la peor Fortuna puede (dar), y disfrutó todo lo que la mejor’] E passó él otrosí por todas aquellas cosas que la peor ventura le podié aduzir. 8,43-5 Tristes praesagia curas / exagitant, trepida quatitur formidine somnus, / Thessaliam nox omnis habet [‘Los presentimientos remueven atormentadores cuidados, su sueño [de Cornelia, mujer de Pompeyo] se ve agitado por un despavorido temor, la noche entera se ocupa de Tesalia’] Las adevinanças de las voluntades sobre los males dubdosos siempre aduzen tristes cuidados en los coraçones de los omnes, e en el miedo de la dubda en pena anda el sueño del que teme, e siempre veyé Cornelia en sueños a Tesalia 8,165-6 Saepe labor maestus curarum odiumque futuri / proiecit fessos incerti pectoris aestus [‘Con frecuencia la abrumadora fatiga de sus preocupaciones y su recelo frente al porvenir abaten por agotamiento las inquietudes de su pecho vacilante’] E muchas vezes el triste trabajo de los cuidados e el enojo de lo que á de venir quebranta mucho a los omnes, e atal conteció a Pompeo 9,150-2 (nusquam ciuilibus armis / tanta fuit merces) inhumatos condere manes, / sanguine semiuiri Magnum satiare tyranni. [‘venid conmigo, generales (en ningún otro lugar la guerra civil tiene mayor compensación), a enterrar sus manes insepultos, aplacar al Magno con la sangre de un tirano, hombre a medias’] e iredes comigo los cabdillos. En las armas de las batallas cibdadanas tanta merced nin gualardón de fazer mercet non á como soterrar a los muertos que menguan de sepultura e matar a los que los matan a grant tuerto a traición; e enterraremos a Pompeo el Magno, mi padre, e fartaremos la su alma de la sangre del mal cabdillo e varón non complido (mas mugeril).

CLVIII

3. LA

COMPRENSIÓN Y TRADUCCIÓN DEL TEXTO LAT INO SUBYACENTE

3.2.2.5. Se completa lo no expresamente narrado Esta fortísima tendencia de los traductores alfonsíes implica que tienden a añadir en el texto castellano sintagmas u oraciones cuyo verbo expresa a) la acción necesaria para poder realizarse una segunda que sí aparece expresada en latín, o b) la transición necesaria entre dos acciones que sí aparecen expresadas. 1,587-8 fulminis edoctus motus uenasque calentes / fibrarum [‘docto en la interpretación de la trayectoria del rayo y de las venas calientes de las vísceras’] sabio de lo que dava a entender el rayo quando cayé e qué mostravan las cuerdas de las venas del ganado quando lo matavan e estavan calientes. 1,342 miles sub quolibet iste triumphet [‘celebre esta tropa el triunfo bajo quien sea’] e esta cavallería lidie e venzca con cualquier cabdillo. 5,672 Haec fatum decimus, dictu mirabile, fluctus / inualida cum puppe leuat357 [‘una ola descomunal (mencionarlo me espanta) lo levanta con la nave’] D’esta guisa se razonó el César contra los dioses e contra la ventura, e diziendo él esto pasaron nueve ondas; desí vino la dezena tan fuerte que fue grant maravilla 7,264-5 Non mihi res agitur, sed uos ut libera sitis / turba precor gentes ut ius habeatis in omnes. [‘la empresa no es en mi provecho personal, sino que ruego que seáis una gente libre y que tengáis la hegemonía sobre todas las naciones’] Esta lid non se faze para mí solo, mas por que seades vós libres, e ruégovos que seades ý tales que venzcades e ayades poder e señorío sobre todas las gentes. 6,15 Hoc iter aequoreo praecepit limite Magnus [‘le adelanta en esta marcha Magno, en trayecto más corto por el mar’] Mas esta carrera por do el César cuedava entrar a la cibdat sopo d’ello Pompeo e cogióse luego con su hueste e fue e tomó un collado 7,713-5 Omnibus illa / ciuibus effudit totas per moenia uires / obuia [‘Volcó por parte de todos los ciudadanos todos sus recursos, a lo largo de sus murallas’] Todos los d’esta cibdat quando supieron que tú llegavas e ivas ver a Cornelia todos te salieron a recebir 7,786-9 Tamen omnia passo, / postquam clara dies Pharsalica damna retexit, / nulla loci facies reuocat feralibus aruis / haerentes oculos. Pues que todas estas penas ovo padecidas Julio César aquella noche e amaneció que era ya día claro que podría omne ver toda cosa cavalgó él e salió ver los campos de Farsalia quáles jazían, e estavan todos cubiertos de cuerpos. El César desque lo vio non podía ende tirar los ojos 8,133-4 hic mihi Roma fuit. Non ulla in litora puppem / ante dedi fugiens ésta me fue a mí Roma; e pues que la ventura lo aduxo que yo ove a salir de la batalla d’esta guisa e foí, este logar escogí a que viniese fuyendo, e aquí me acogí pues que a foír ove 8,715-7 E latebris pauidus decurrit ad aequora Cordus; / quaestor ab Icario Cinyreae litore Ponti / infaustus Magni fuerat comes. [‘Desde un escondrijo, baja corriendo hasta el mar, receloso, Cordo, cuestor que había venido en la infausta compañía del Magno desde el icario litoral de la cinírea Chipre’] Ca era estonces en aquellas tierras allí un romano que dezían Cordo e era cogedor (que andava cogiendo los tributos de Roma en aquellos reinos por Pompeo), e pues que sonó por Egibto 357

A este pasaje existen las glosas de Adnotationes “decumus id est magnus” y de Commenta “decimus fluctus hucusque numerus crescit, exin reuoluitur, ‘decimus’ ergo magnus, ut Lucilius ‘decimanis fluctibus’”.

3. LA

COMPRENSIÓN Y TRAD UCCIÓN DEL TEXTO LAT INO SUBYACENTE

CLIX

cómo era vencido Pompeo e viniera a Egibto e le descabeçaran dexó éste las cogechas e fuxo e escondióse, e fuyendo entre de noche e de día nunca quedó de andar fasta que llegó al logar ó aprendiera que le descabeçaran; e salió de la ribera del mar Icareo que es de la cibdat Cirene de la isla de Ponto, e el malandante fuera cavallero de Pompeo

La misma necesidad de completar el texto añadiendo una mención a hechos o acciones que han tenido que suceder, a juicio del traductor, pero que la fuente no cita, la tuvo el traductor francés del Fet des Romains: Suetonio (72,1) assidentem conspirati specie officii circumsteterunt [‘cuando se sentaba le rodearon los conjurados con el pretexto de presentarle sus respetos’]

es traducido con Cesar entra en la cort. Il s’assist. Cil qui sa mort orent juree s’assistrent entor lui, chascuns en l’estal que ses offices requeroit.358

3.2.2.6. Se añaden nexos al traducir yuxtaposición latina Lucano emplea frecuentemente oraciones no ligadas cuya relación de sentido el lector ha de completar. Los traductores alfonsíes añaden estos nexos, en ocasiones en la dirección correcta, pero a veces mostrando un error de interpretación que habría quedado oculto de haber traducido literalmente. Este proceso continúa en la transmisión.359 sit caeca futuri / mens hominum fati, liceat sperare timenti e las voluntades de los omnes non sepan ninguna cosa del fado que á de venir, por que el que agora está en gran miedo que le convenga esperar mejor. neue hunc differte dolorem / et summis seruate malis; nunc flere potestas non alonguedes este dolor nin le condesedes para los mayores males, ca agora avedes poder de llorar. uanum depone furorem e en vano te asañas contra él e dexa esta saña ca vana es pariterque iacentes / ignovere deis e perdonaron a los dioses cada uno por el otro porque le veyé maltrecho e malandante.

El añadido de segmentos lógicos con los pasos necesariamente ocurridos pero no citados por Lucano y la explicitación de las relaciones entre dos miembros mediante la inserción de nexos son sólo algunas de las más características formas en que se expresa el deseo de los alfonsíes de despejar y aclarar el texto en sí, dejando aparte el recurso a las glosas. Pero, aunque más difícil de describir, quizá este ansia de que nada de contenido se pierda se exprese mejor que nunca en la manera en que, para que todo quede traducido, los alfonsíes van recogiendo y traduciendo morosamente cada miembro latino, creando, cuando es necesario, varias oraciones para una sola, repitiendo elementos y aligerando la cargadísima sintaxis de Lucano, aun a costa de que la traducción sea mucho más larga que el original. Refinados cierres en anillo, que en varias ocasiones encontramos en la traducción alfonsí, contribuyen a que prácticamente nunca se pierda el hilo de la narración:

358

Ejemplo tomado de L. F. Flutre y K. Sneyders de Vogel, Li Fet des Romains, Tome deuxième, Introduction, commentaire, index des noms propres, glossaire, p. 29. 359 Así ‘a cada uno veo que mete su razón a estas batallas malas e llenas de nemiga: los unos van ý por mal que fizieron…’, donde O lee ‘ca los vnos van y…’. Cf. la observación de G. Hilty (“¿Es posible recuperar la lengua del autor del Libro de Apolonio a través de la única copia conservada?”, Vox romanica, 48 (1989)): “Parece que en la transmisión del texto [del Libro de Apolonio] se han añadido varias partículas y conjunciones para explicitar los nexos sintácticos”.

CLX

3. LA

COMPRENSIÓN Y TRADUCCIÓN DEL TEXTO LAT INO SUBYACENTE

5,88-91 Quis terram caeli patitur deus, omnia cursus / aeterni secreta tenens mundique futuri / conscius, ac populis sese proferre paratus / contactumque ferens hominis, magnusque potensque [‘¿qué dios del cielo se resigna a la tierra, estando en posesión de todos los secretos del discurrir perpetuo de las cosas y siendo sabedor de lo que ha de venir para el mundo, y está dispuesto a anunciarse a las gentes, soportando el contacto con los hombres, grandioso y potente?’] E ¿quál dios del cielo, que tiene todas las poridades del cosso que será siempre, e sabidor del mundo que á de venir, e parado a mostrarse a los pueblos, e seyendo él grande e poderoso dexarse tañer de los omnes? ¿E quál de los dioses que esto á sufre de morar en la tierra?

3.2.3. Interpretación y tratamiento de referencias Alusiones más o menos directas a personajes históricos y mitológicos, lugares, costumbres, instituciones romanas que aparecen en el texto de Lucano necesitan, para el público medieval, un tratamiento especial. Algunas veces los traductores prefieren no recoger los elementos que precisarían de una larga explicación y que, a juicio del traductor, no son fundamentales para la comprensión del fragmento, pero estas supresiones son, como veremos más abajo, bastante poco frecuentes;360 es general la aparición, junto al término no conocido, de una palabra que contribuye a su identificación (río, monte, rey, mar, etc.);361 cuando en el texto se alude a un personaje mitológico o histórico sin citar directamente su nombre, los traductores suelen recuperar este nombre, que sin duda encuentran, en la gran mayoría de los casos, en la glosa (saeua nouerca ‘cruel madrastra’ [de Hércules] --> Juno); igualmente la alusión en el texto latino mediante un nombre secundario o epíteto habitual se completa o sustituye con el más usual (Liber pater --> Baco; Tonans --> Júpiter; Sic, o summe parens mundi --> Oh tú, Júpiter, muy alto padre del mundo; Alcides --> Hércules). Ocasionalmente, también, un elemento no conocido da lugar a un excurso más prolongado sobre el tema. En el tratamiento de referencias es, en realidad, donde más a menudo (según las prioridades de los traductores y la información de que dispusieran más allá del texto de Farsalia) encontraremos unas veces amplificatio, otras abbreviatio.362 Un caso extremo de “falta de anclaje” cultural surge con las “semejanças” o comparaciones que tienen como elemento con que se compara una realidad perfectamente conocida para el lector culto romano (al que la obra, en su origen, está dirigida). Este elemento con que se compara está para el lector medieval más lejos que el comparado, pues el comparado ha sido ya introducido por el propio curso de la narración, así que el término en principio más evidente requiere una explicación bastante amplia antes de convertirse en apto para comparar otro con él, y en resumen la paradójica situación final es que se explica lo cercano mediante lo lejano. Un buen ejemplo es la semejança que ofrecemos a continuación, donde el éxtasis de una ménade ha de ser descrito con todo detalle, incluyendo una descripción evemerista de quién es Baco, antes de poder comparar con ella a una matrona romana: 1,674-6 nam qualis uertice Pindi / Edonis Ogygio decurrit plena Lyaeo, / talis et attonitam rapitur matrona per urbem [‘Pues cual la ménade Edonec se arroja desde la cima del Pindo ladera abajo llena del ogigio Lieo, tal una matrona se ve arrebatada a traves de la ciudad estupefacta’]

360

Abundan mucho más en la traducción francesa de la Farsalia inserta en el Fet des Romains. Esta identificación puede ser errónea, como considerar río un monte, o poner el título de rey a un general que lucha en África, sin duda por no identificarlo como romano (rey Varo en los títulos del libro 4; 8,808 adde trucis Lepidi motus > nombra ý luego las crueles muebdas del rey Lepido). Como para la información sobre si un nombre propio de Lucano es un río, un estrecho, monte, etc. los alfonsíes están abocados a las glosas, los errores alfonsíes suelen proceder de éstas. 362 Ambos procedimientos se comentarán, por separado, más adelante. 361

3. LA

COMPRENSIÓN Y TRAD UCCIÓN DEL TEXTO LAT INO SUBYACENTE

CLXI

E profetó una de las matronas de Roma de las más honradas dueñas que ý avié; e de cómo andava ella corriendo por la cibdad diziéndolas [las profecías] da Lucano en este lugar una semejança por enxemplo d’ello sobre razón de una gentil que fazié sus sacrificios a Baco, a quien llamavan ellos su dios de los vinos, e la razón d’esta semejança viene d’esta guisa: los gentiles solién creer en muchas cosas e adorar a muchas (…). Así todas aquellas tierras de Asia de parte de Oriente adoravan a este Baco Líbero padre por dios de los vinos (…). Agora en las montañas del monte Pindo fue una dueña muy poderosa, e diziénle Edonis del logar donde ella era natural que avié nombre Edón, e era sacerdota d’este dios (…) Aquí dize Lucano en este logar de aquella madrona romana (…) que se tomó ella a la manera de aquella sacerdota Edonis quando fazié sus sacrificios a Baco.

Las “semejanças”, en todo caso, y aunque se conozcan ambos términos (por ejemplo en las frecuentes que emplean objetos de la naturaleza, como vientos, corrientes marinas, animales… con los que son comparadas personas de la historia), vienen siempre introducidas de modo bastante complejo y muy explicadas, con fórmula de introducción y presentación como tales (e pone aquí Lucano una semejança o alguna parecida), y cierre, como: Eran aquellos fuegos tan grandes que semejavan a unos que fazen los labradores en Apulla e en el monte Gargano e en el monte de Vulturno e en el de Matino pues que cogen las mieses e encienden los restrojos e arden todos e se fazen las llamas grandes a muchas partes, e así parecién los fuegos que las compañas de Pompeo e de Cornelia fazían por los muertos que murieran en aquellas batallas363

Esto puede deberse a un afán de claridad tanto como a un deseo de separar los componentes más literarios, como este tipo de recursos, de lo “sucedido en realidad”, tal como lo conciben los traductores. De ello hablaremos más abajo (apartado 3.2.3.4. “Depoetización”). En otros casos de referencia difícil (por ejemplo a personajes de la historia de Roma) se prescinde de nombrar lo no conocido por el lector medieval: en lugar de enumerar (2,119-129) cada forma de muerte de cada noble romano durante la terrible represión de Sila, enumera las torturas como infligidas a “los nobles” (cf. también sobre esto infra cómo se resumen las enumeraciones); en 1,168-69 no se nombra a Camilo ni a los Curios, sino que se dan solamente los elementos “significativos”. El alejamiento de los alfonsíes con respecto de lo narrado por Lucano y su cambio de perspectiva quedan de manifiesto en las alusiones a ritos religiosos romanos, que suelen ser marcadas con los gentiles: ((foedera sola) carentia uana pompa: mas de las onras que los gentiles fazién en sus casamientos non fizo a Marcia ninguna d’esta vez). También sucede, aunque no de manera general, que los alfonsíes traducen Urbs como la cibdat de Roma, así como nos por a ellos, a los romanos. Ésta es una tendencia que continúa tanto en los compiladores de EE como en los copistas: así tenemos en una rama de la tradición (2,48) tomar armas (contra) nós (EMNO) y en otra tomar armas contra Roma (P).364 En general, la traducción de Lucano no traduce los cognomina,365 y encontramos Pompeo Magno por Pompeius Magnus, mientras que Pompeo el Grande es la forma habitual en la segunda parte de la historia romana en GE5 (traducción de Orosio, Eutropio-Paulo Diácono y Eusebio Jerónimo, con datos procedentes de otros autores). 363

9,182-5. En los copistas, pero también en los correctores: O² lee sonno ally de noche que le paresçia la ymagen de Roma donde todos leen la ymagen dela tierra. Roma ha sido escrito sobre raspado como arriba contra nós es en P contra Roma, siguiendo el punto de vista de alejamiento de la realidad a la que se refiere Lucano. 365 Traducir los cognomina es frecuente en otras partes de GE: Cornel Sobrino (Cornelius Nepos), en la sección de historia romana que sigue a la traducción de Farsalia; Osim Pronio el tartamudo (GE4) por Balbus, Apio Cladio el ciego (GE4) por Appius Claudius Caecus. 364

CLXII

3. LA

COMPRENSIÓN Y TRADUCCIÓN DEL TEXTO LAT INO SUBYACENTE

La alusión a realidades contemporáneas a los romanceadores y compiladores se da en ocasiones, pero no muy a menudo, como hemos comentado antes, y más en la parte de los mandatos de César y Augusto que en la traducción de Farsalia: a estas cintas dize el Lucano balteos en latín, e departe la glosa sobr’ello que es aquel componimiento de las mugeres a que en España llaman braçaderas.366 aquí dize la glosa en este logar cómo en el tiempo antigo quemavan los cuerpos de los muertos e más onradamente los de los más onrados e quando los cuerpos se acertavan en otras tierras o que los non podían aver quemavan en logar d’ellos algunos vestidos d’ellos si los avían o alguna otra cosa, e a esta manera quemó Cornelia las noblezas que tenía de Pompeo pues que el cuerpo d’él non pudo aver, e fízolo ceniza e condesóla en su lugar por su onra, e a esta manera, peró que non queman cuerpo nin ál, ponen por las tierras lechos por aquellos que mueren en lugares agenos e non pueden aver los cuerpos fázenles allí sus onras de llantos e de ál)367 Después d’esto a luengo tiempo fueron sallendo los reinos de so el señorío de Roma e fezieron los reyes sus monedas e menguaron los dineros e mandáronles fazer cadaúno sus señales e pusiéronles sus nombres departidos, a los unos de los señores que los fizieran, a los otros de las cibdades en que los fizieron, bien como dizen agora en Castilla el maravedí alfonsí del nombre del rey don Alfón que ganó Toledo de moros que les fizo fazer primero; e burgalés de los de la cibdat de Burgos porque los fizieron ý ante que en otro lugar; e a los de la cibdat de León leoneses e así a los de las otras tierras.368 E tales son agora las cartas que los reyes e los ricoomnes embian a sus amigos e a otras partes, e tales fueron las epístolas de los apóstoles369 E de tales omnes como éstos usan aún agora entre sí los moros e los judíos por alcaldes en sus fechos e en sus pleitos que sepan escoger el derecho e juzgarle, e son aquellos que los judíos e los moros llaman viejos,370

Más abundantes son las menciones a los nombres actuales de los pueblos antiguos que cita Lucano,371 o traducciones de palabras: E sobre este otero e este collado fue asentada e poblada de antigo la cibdat a que dizen en latín Ilerda (e es aquella a que llaman agora Lérida en el lenguaje de la tierra)372 E dixéronles este nombre de una palabra senes que dizen en el latín por lo que en el castellano llaman ancianos.373

3.2.3.1. Errores por desconocimiento de referencia (personajes, costumbres) En ocasiones lleva a error a los traductores el deficiente conocimiento de las realidades a que se refiere Lucano, por ejemplo de la política y sus voces especializadas, si no dispusieron de glosas al respecto.374 Hay también errores en la interpretación de los numerosos y complejos datos geo366

Glosa a Farsalia, 2,362 Glosa. Farsalia, libro 9, capítulo 2. 368 GE5, Augusto, 63. 369 GE5, Augusto, 74. 370 GE5, Augusto, 45. 371 Los alfonsíes suelen preservar cuidadosamente el nombre latino, para luego añadir, cuando la tienen, la correspondencia actual, al contrario de lo que hace el traductor del Fet des Romains, que sustituye todos los nombres (a veces cometiendo errores) y no deja constancia de los que emplea Lucano. 372 GE5, Farsalia, libro 4. 373 GE5, Augusto, 45. 374 La importancia de las glosas en la traducción es difícil de calibrar, pues no siempre la existencia y la influencia de una glosa se traduce en una aclaración en el texto castellano, sino que también muchas buenas interpretaciones de texto puramente lucáneo pueden deberse a las glosas. El traductor francés del Fet des Romains aprovecha las glosas a Lucano para su traducción, mientras que en su romanceamiento de Suetonio, al no haber dispuesto de unas glosas comparables a las que acompañaban su ejemplar de Lucano, se equivoca con mucha mayor 367

3. LA

COMPRENSIÓN Y TRAD UCCIÓN DEL TEXTO LAT INO SUBYACENTE

CLXIII

gráficos que el autor proporciona: por ejemplo se tiene una idea clara de ‘sirte’ como superficie de arena, una especie de desierto (libro 1),375 que luego aparece en la traducción del libro 9 como una zona a veces cubierta de agua, a veces en seco (grandes bancos de arena submarinos donde encallan los barcos). También camp- (el campo Marcio) es traducido (1,580) como un campo cerca la cibdat, aunque también correctamente (2,222) en medio de la plaça. Un lugar especial entre este tipo de errores lo ocupan aquellos que encontramos especialmente en las frecuentes y prolongadas enumeraciones 376 (de pueblos, de lugares) que constituyen uno de los rasgos más típicos de la Farsalia: ocurre con frecuencia que el desconocimiento de la referencia lleva a los alfonsíes a traducir un nombre de grupo humano (que puede ser un pueblo, pero también partidarios de un jefe, por ejemplo) como ‘los de’ o ‘los de tierra de’ más el nombre transformado de modo que designe ahora una región o lugar de donde procedería este grupo, entendido como grupo étnico, dada la tendencia a traducir de este modo (Sarmata > los de Samarcia). Lo mismo ocurre en otras traducciones alfonsíes: así la Primera Crónica General, como comenta en ocasiones Menéndez Pidal al reseñar las fuentes de cada capítulo, y más detalladamente W. Jonxis-Henkemans (por ej. Bijdrage p. 11 y 12). JonxisHenkemans señala el error Marianorum (‘los partidarios de Mario’) > los de tierra de Mariana), en Orosio, 5,23, 2-4 y EE 77, que los alfonsíes cometen también en su traducción de Farsalia 8,25 “actaque lauriferae damnat Sullana iuuentae” > “e maldezía porque venciera en el su comienço (en África en tierra de Mariana)” También encontramos muchos casos en que un elemento incluido en el pasaje de la enumeración, pero que no es un miembro de la enumeración, sino que actúa como elemento de comparación o de otro tipo, es entendido o traducido como parte de la enumeración, al mismo nivel que el resto de los miembros: 2,710 artior Euboica… unda [‘mas estrecho que el agua de Eubea’] más angosto era adelante en un logar que dizién el mar Euboeo

Esta equivocación está relacionada también con la incapacidad de los alfonsíes para identificar un segundo término de comparación en ablativo, de la que hablamos antes. 3,182-3 exhausit totas quamuis dilectus Athenas, / exiguae Phoebea tenent naualia puppes / tresque petunt ueram credi Salamina carinae: [‘Por más que la recluta dejó exhausta a Atenas entera, pocas embarcaciones alcanzan los puertos consagrados a Febo: tres naves se encargan de que pueda darse por cierta la victoria de Salamina’] los de Atenas, los de la isla de Febo, los de Salamina, e estas dos gentes por la mar con sus flotas;) 4,457-61 Huc fractas Aquilone rates summersaque pontus / corpora saepe tulit caecisque abscondit in antris; / restituit raptus tectum mare, cumque cauernae / euomuere fretum, controti uerticis undae / Tauromenitanam uincunt feruore Charybdim. [“… y cuando sus cavernas

frecuencia, especialmente, como comentan los editores, en términos técnicos (“c’est ainsi qu’il confond la dictadure avec le triumvirat, (…) la phalanx et la testudo; qu’il ne comprend pas le mot praetextatus, le mot ambitus; (…) il ignore ce qu’est la tribunicia potestas, le lictor… (Flutre-Sneyders de Vogel, Li Fet des Romains, tome deuxième, p. 29-30)). Los textos romanceados para historiar los mandatos de Julio César y Augusto no son comparables en dificultad a la Farsalia, y en su mayoría no habrán dispuesto de glosas. 375 “… qual lo faze el ábrego quando viene muy fuerte e levanta él muy grand polvo en las Sirtes de Libia (e son Sirtes los peligros de las arenas de África en aquella tierra de Libia, e lieva allí esse viento ábrego aquel polvo de un logar e pónele en otro, e fázense ý de aquel polvo unos montones tan grandes como unas sierras, e peligros entre aquellos polvos que matan muchas vezes omnes e bestias como la tormenta de la mar; e por ende los actores llaman en sus libros ‘el mar del polvo’ a aquellas arenas que se así levantan porque las tormentas d’ellas e de la mar se levantan e matan a una manera).” 376 Cf. infra para la abbreviatio en este tipo de enumeraciones.

CLXIV

3. LA

COMPRENSIÓN Y TRADUCCIÓN DEL TEXTO LAT INO SUBYACENTE

vomitan el agua del estrecho, las olas del revuelto torbellino superan en su borbollar a la tauromenitana Caribdis”] e los cuerpos de quantos omnes allí perecen e de las otras cosas que el mar al orilla á de echar que lo aduzié todo la creciente e que lo metié todo en aquella cueva, de tal guisa era fecha, e aún que metié ý muchas naves; e quando a la menguante, que se cogié la mar, fincavan descubiertos los cuerpos e quantas cosas ý yazién. E en este logar dizen que es el uno de los nueve peligros de la mar e éste es al que llaman Caribdis

Igual sucede en el pasaje que sigue, donde se enumeran características de Emacia o Tesalia: se toma como situada en Tesalia la sierra de Rote, cuando lo que se dice es que los habitantes de una determinada ciudad de Tesalia que sí es miembro de la enumeración fueron los primeros en llegar a las costas troyanas, nombradas Rhoeteia porque éste era el nombre de un promontorio. Sin glosa ¿qué podía importar a los traductores qué fuera Rote o dónde estuviera? La información de Lucano en estas complejas enumeraciones es a los concienzudos romanceadores alfonsíes tan inútil como a un lector actual que no disponga de notas, por lo que optan por traducir seguidos todos los elementos que tengan aspecto de nombres propios, abdicando de una traducción que no podía llegar a buen puerto si no se disponía de más elementos que el texto de Lucano: 349-52 melius mansura sub undis / Emathis aequorei regnum Pharsalos Achillis / eminet et, prima Rhoeteia litora pinu / quae tetigit, Phylace [‘emerge Farsalia, que mejor se hubiera quedado bajo las ondas de Emacia, reino del ecuóreo Aquiles; Filace, que tocó con su nave, la primera, las costas de Recio’ [Filace es la ciudad donde reinaba Protesilao, cuya nave fue la primera en abordar el litoral troyano (Recio es un promontorio) en la guerra’] e allí es tierra de Emacia, e allí parece alta la cibdat de Farsallos, que fue el regno de Archiles; e de allí la sierra de Rote e de allí la cibdat Filace.

A continuación, reproducimos un fragmento de GE5, Farsalia, 5 donde la traducción, como el texto latino, lleva ya tiempo refiriendo cómo una adivina, llamada Femónoe, es obligada a entrar en éxtasis para que Apio, un noble romano, pueda saber, por adivinación, cuál será el resultado de la guerra. Esta Femónoe es comparada, en el texto latino, con la sibila Cumana: al igual que ésta escoge de entre todo lo que ocurrirá en el futuro sólo lo relativo a Roma para anunciarlo, Femónoe busca entre la información que le llega lo que debe decir a Apio. Los alfonsíes no detectan la comparación, a pesar de los elementos talis… sic, pero no es éste un problema tanto sintáctico, me parece, como de falta de conocimiento de la “realidad” religiosa romana, que les lleva a poder confundir una adivina con una sibila y por tanto a no ver los elementos (talis… sic) que marcan el parecido pero también la falta de identidad. 5,183-7 Talis in Euboico uates Cumana recessu / indignata suum multis seruire furorem / gentibus ex tanta fatorum strage superba / excerpsit Romana manu; sic plena laborat / Phemonoe Phoebo [‘al modo que la adivina de Cumas en su retiro de Eubea, disconforme con que su delirio estuviera al servicio de muchas naciones, de tan gran cúmulo de hados seleccionó de su mano altanera los romanos, así repleta de Febo se fatiga Femónoe’] Mas esta sibilla Cumana sacerdotisa de Apollo fecha tan sabia en el apartado logar de poridat de tierra de Eubea (do era la cibdat Cuma donde ella fuera natural, e le llamaron de allí este nombre Cumana) non quiso que el su adevinar sirviese a muchas gentes, e de tanta muchedumbre de fados como es en todas las gentes del mundo tomó ende los fechos solos de Roma; e seyendo ella llena del espíritu del Sol trabajóse d’esta guisa en dezir las cosas

En cambio en el caso que presentamos el traductor castellano ve que lo referido a los medos es una comparación, y no un elemento al mismo nivel que Mazax:

3. LA

COMPRENSIÓN Y TRAD UCCIÓN DEL TEXTO LAT INO SUBYACENTE

CLXV

4,680-1 aequaturusque sagittas / Medorum, tremulum cum torsit missile, Mazax, [‘el mazace, que, cuando blande su vibrante dardo, se codearía con las flechas de los medos’] el pueblo mazax, que fiere de dardo tan alueñe e tan cierto como los turcos de Media de saeta.

Esta correcta traducción bien puede haber sido debida a una glosa, como sugeríamos en el apartado dedicado al papel que éstas tienen en el romanceamiento de Farsalia, una glosa que podría haber sido como ésta: Glosule equaturus quia tam longe et tam directe mittit telum quam longe et quam directe mittunt sagittas Medi, optimi sagittarii.

3.2.3.2. Abbreviatio El caso más evidente de abreviación del texto latino sucede en las enumeraciones: en una enumeración por ejemplo de lugares (ciudades, ríos, o también pueblos, las más abundantes en la obra) el traductor toma todas las formas referidas a “lugares” y cada una como un miembro de la enumeración, simplificando los adjetivos, eliminando la variatio y no observando posibles uniones entre los miembros más allá de la copulativa.377 2,622-4 seu uela ferantur / in portus tuos, Corcyra, seu laeua petatur / Illyris Ionias uergens Epidamnos in undas [‘ya se hagan a la vela rumbo a tus puertos, Corfú, ya se dirijan por la izquierda a la ilírica Epidamno, abocada sobre las olas del Jónico’] las naves que van a Cirea e las que a Iliris e las que a Epidauro 9,916-21 Hic ebulum stridet peregrinaque galbana sudant, / et tamarix non laeta comas Eoaque costos / et panacea potens et Thessala centaurea / peucedanonque sonant flammis Erycinaque thapsos, / et larices fumoque grauem serpentibus urunt / habrotonum et longe nascentis cornua cerui. [‘en él chisporrotea el yezgo, rezuman los exóticos gálbanos, y crepitan en las llamas el tamariz de follaje nada exuberante, el costos de Oriente, la eficaz panacea, la centaurea tesalia, el cervato y la cañaheja del Erice, queman alerces y abrótano, desagradable a las serpientes por su humo, y cuernos de ciervo criado lejos’] E fueron allí aduchas estas yervas: la yerva ebulo, el galbano, e éste aduzién allí de otra tierra, ca non nace ý; e la yerva tamaris con sus fojas menudas (de que dizen los departidores sobre esto que es este árbol de los pobres, porque así como solían adozir el ciprés a los soterramientos de los nobles, así adozían el tamaris a los luzillos de los pobres). Allí fue el costo que es yerva de Oriente e huele muy bien; e la panacea, yerva de grant virtud; e la centaurea de Tesalia (e diéronle este nombre de Chirón el centauro, e non de ‘ciento’ como dizen algunos porque fue algunas vezes comprada por ciento e veinte maravedís, así como los departidores cuentan); e el paucedano, cuyas llamas suenan quando le queman, e el tapso del monte Ericino e las larizes e el abruédano, cuyo fumo pesa mucho a las culebras; e cuernos de ciervos pero que se non crían ciervos en aquella tierra nin los á si non muy lueñe dende

Quizá resulte poco adecuado hablar, en el ejemplo dado, de “simplificación” de las enumeraciones, porque la traducción contiene, aparte de los elementos enumerados, numerosos detalles sobre ellos contenidos en el texto latino y otros más tomados de glosas; pero se advierte cómo no interesa conservar la forma, la variatio de Lucano: stridet – sudant – sonant flammis – urunt (‘chisporrotea – rezuman – crepitan en las llamas – se queman’). También se omiten elementos en ocasiones en que sería necesaria una larga explicación que, por alguna razón, los alfonsíes no desean dar (no tienen materiales, o piensan que no merece la pena, con respecto de la importancia del elemento). Sin embargo, los alfonsíes optan pocas veces 377

Este procedimiento, junto con no conocer el traductor la referencia, ocasiona frecuentemente errores, como acabamos de ver.

CLXVI

3. LA

COMPRENSIÓN Y TRADUCCIÓN DEL TEXTO LAT INO SUBYACENTE

por omitir elementos o resumir lo existente: a pesar de que entienden bien, por ejemplo, la elaborada manera que Lucano emplea para comunicar la llegada de la primavera (movimiento de constelaciones, duración del día, personificaciones…), optan generalmente por traducir el texto latino y luego añadir la interpretación, que pueden haber encontrado en las glosas. En esto contrasta el romanceamiento alfonsí de Lucano con el contenido en el Fet des Romains, que muy a menudo resume pasajes como éstos, de una manera que en general marca su buena comprensión (o la consulta de una glosa). 3.2.3.3. Aclaraciones sobre el destinatario de los discursos directos Cuando comienza o acaba la reproducción de discurso directo, los alfonsíes añaden explicaciones sobre a quién va dirigido;378 incluso en el caso de que haya un vocativo en el latín, prefieren explicitar el destinatario antes de comenzar el discurso más que limitarse a traducir el vocativo, que a veces se omite: 9,147-8 profatur: / ‘Praecipitate rates e sicco litore, nautae e dixo así a los marineros que estavan con él en la ribera: ‘Soltat las naves e dat con ellas en la mar

Se marcan siempre situaciones especiales como que las palabras se dirijan a alguien no presente, a un objeto inanimado o que quien habla lo haga consigo mismo: E seyendo muy sañudo este Domicio e sin todo miedo encubrió la saña e dixo así contra sí mesmo como si lo dixiese contra otrie: ‘Malo sin linaje (…) Agora razona Pompeo contra sí mesmo como en persona de otro e dize así: ‘Pompeo, da tú agora consejo a la tu fama el César (…) así como estava sañudo por ello dixo contra aquellos del castillo, pero que lo non oyén ellos:

También atribuye expresamente al autor algunas exclamaciones del texto dirigidas contra algún personaje: 2,727 lassata triumphis desciuit Fortuna tuis : e dice aquí el autor: ‘Oh Pompeo, cansada es el aventura… Agora sobre esto llama Lucano a sus dioses que fagan éstos ý el su estorvo, e dize así

En ocasiones, aunque el texto latino no atribuye a nadie palabras o rumores, los traductores sí lo hacen: por ejemplo en estonces otrosí segunt dize alguno vinieron empós del César los pueblos que yazién cerca el río Reno el traductor recupera con segunt dize alguno el infinitivo (sequi, 1,483) que indica la irrealidad de lo narrado, que es lo que temen los romanos que haga el César, y no lo que quiere hacer. Los alfonsíes marcan también regularmente cualquier momento en que quien habla se dirige a una nueva persona, algo que el propio texto de Lucano se limita a recoger mediante un vocativo.

378

Es éste un rasgo que, a pesar de ralentizar el ritmo del texto, resulta muy útil especialmente para señalar los cambios de interlocutor en el caso de un diálogo de varias intervenciones, y lo encontramos igualmente en otras partes de GE, como por ej. en GE3 la rápida sucesión de preguntas y respuestas de un cuentecillo en la historia de Polo, rey de Egipto: “Y díxole así el rey: ‘¿Es verdad esto que me dixieron de ti que tú sabes lo que nuestro señor Dios faze cada día y cada ora?’ Respúsole el viejo: ‘Señor, sé.’ Dize el rey: ‘Y si verdad non me dixeres ¿qué te faré?’ Díxole el viejo: ‘Que me mandes matar.’ Dixo el rey: ‘Pues dímelo luego.’ Dize el viejo: ‘Señor esto vesible cosa es y conocida (…)’” (De cómo aquel onbre bueno fue con aquellos alguaziles…, reinado de Roboán, Esc. Y.I.8 fo. 160).

3. LA

COMPRENSIÓN Y TRAD UCCIÓN DEL TEXTO LAT INO SUBYACENTE

CLXVII

Dexa agora aquí Potino de razonarse con Tolomeo e endereça la razón contra Pompeo, a quien non veyé, e diz así como si le toviese delante

Un caso extremo es este discurso de Cornelia, que abarca los versos 55-108 del libro 9, donde se cambia continuamente de interlocutor y todos los cambios son marcados por los alfonsíes: onde dixo Cornelia en este logar faziendo su duelo por Pompeo su marido: ‘Oh tú, ventura (…) E desí dize Cornelia contra el dolor: ‘Mas, oh tú, dolor, (…) e dize contra sí mesma: ‘Oh tú, Cornelia cruel, (…) Pero, oh tú, Pompeo el Magno, aquel fuego que relumbra con mala luz non alueñe de aquí e se levanta de la ribera del Faro de Libia alguna cosa de ti muestra aún a mí. Ya queda la llama e lieva a Pompeo e va el fumo del su fuego (…) E tú, Sexto Pompeo, deves buscar los avenimientos de las batallas, e mueve por el mundo las señas de tu padre, ca esto vos dexó mandado Pompeo e viene a mí emiente muy bien; e él me mandó que vos lo dixese e vos aquexase d’ello, e díxome así quando vio que aquí avié a morir: “Pues que dado es de morir yo aquí en tierra de Egibto, fijos, tenet vós la batalla cibdadana, (…) E esto mandó Pompeo a mí, Cornelia, que lo oviese a coraçón e lo dixese a vós d’esta guisa e vos afincase d’ello.’ E torna agora Cornelia e dize desí a su marido: ‘Pompeo el Grande, (…) Pues que Cornelia ovo dichas estas palabras cubrió la cabeça

Aunque es probable que en general los traductores añadieran estas informaciones por su cuenta, existen glosas de todos estos tipos: las que indican quién esta hablando a quién, incluidos los posibles cambios, o que marcan los momentos en que Lucano mismo se dirige a sus personajes (con fórmulas como exclamatio autoris, interpellat Pompeum; quasi ad praesentem Pompeium loqui coepit; ipse secum loquitur etc.). Varias de estas glosas han sido comentadas arriba, en el apartado que dediqué a ellas (2.1.3.2. “El texto latino: las glosas”). 3.2.3.4. Depoetización Los textos elegidos para historiar el período temporal 51 a.C. - año 1 a.C. (el que comprende la parte conservada de historia gentil de GE5) son muy diferentes entre sí, y no hacia todos tienen los romanceadores la misma actitud: están los textos puramente historiográficos o tomados como tales, como el Breuiarium ab Vrbe condita de Eutropio, la obra de Orosio o la Historia regum Britanniae, y al otro extremo de la escala la Farsalia, un texto histórico, pues recoge historia, pero cuyo tono habría dado como resultado, en una traducción exacta, un castellano poco propio del género historial-historiográfico. No queda del todo claro, pues los alfonsíes nunca lo explican, dónde reside la objeción a algunos aspectos del estilo de Lucano, pero las modificaciones se dan a lo largo de toda la traducción y de modo coherente se aplican siempre, una y otra vez, sobre los mismos elementos: se eliminan las personificaciones de objetos inanimados, se elimina la interrogativa retórica o se añade la respuesta; se anuncia la introducción de figuras como la comparación o el apóstrofe; se atribuyen expresamente al autor contenidos sentenciosos y juicios de valor. Varios estudiosos, como J. R. Ashton o Ch. F. Fraker, han llamado la atención sobre esta actitud de los romanceadores alfonsíes ante algunas de sus fuentes. 379 Fraker hace esta observación sobre el uso de Lucano que encontramos en la EE; y Ashton se refiere a las traducciones de Ovidio, a las que aplica el término que he tomado de él, depoetization. Ovidio, 379

J. R. Ashton, Ovid’s Heroides as tranlated by Alphonso the Wise. An Experiment in Source Study, Tesis doctoral inédita, Universidad de Wisconsin, 1944 (cit. en Almazán). Sobre la traducción alfonsí de las Heroidas afirma que “This translation [se refiere a las Heroidas ovidianas] shows complete grasp of the meaning with a technique of ‘depoetization’”. Ch. F. Fraker, “The Fet des romains and the Primera crónica general”, Hispanic Review, 46 (1978), 199-220, reed. en Ch. F. Fraker, The Scope of History. Studies in the Historiography of Alfonso el Sabio, University of Michigan Press, Ann Arbor, 1996, pp. 133-154, p. 139. Almazán (Lucan in der EE und in der GE…, p. 61) habla de “entpoetisierende Tendenz”, pero su breve explicación no está muy relacionada con lo que aquí comentamos.

CLXVIII

3. LA

COMPRENSIÓN Y TRADUCCIÓN DEL TEXTO LAT INO SUBYACENTE

efectivamente, es comparable con Lucano en cuanto a los problemas que planteaba a los alfonsíes (en Ovidio se suman además los derivados de las reservas de los traductores ante los sucesos que consideran imposibles o improbables). -Debe ser, efectivamente, al menos en parte, el deseo de suavizar el tono poético, irreal, demasiado personal y poco objetivo de partes de la obra lucánea y de reafirmarla así como texto historiográfico el que lleva a los alfonsíes a tratar de modo diverso las figuras literarias: unas se eliminan, otras son mantenidas, pero explicitadas. Si nos fijamos por ejemplo en el Tesoro de Brunetto Latini, comprobamos que los alfonsíes o no traducen o marcan expresamente como figuras en la traducción todas las posibilidades citadas de amplificatio que se encuentran en la muy retórica Farsalia: en Latini, la segunda manera es “torno”, cambiar las palabras por otras (“tu quieres dezir: ya amanesce, pues di asi: ya encomiença el sol a espandir sus rayos por medio de la tierra”) Farsalia 9,940 Bis positis Phoebe flammis, bis luce recepta Dos meses (en quanto nace e se pone la luna dos vezes) andido Catón por aquellas arenas

En Latini, la “tercera color” es la comparación (“mas e menos e tanto”; la comparación también puede ir “encubierta”: “de un onbre perezoso dire yo que es un galapago”); a este respecto, los alfonsíes marcan cuidadosamente, como se ha dicho y se mostrará aún con más detalle, cada comparación, que ellos llaman semejança. “La cuarta color (dice el Tesoro) es llamada clamor”, es decir, apóstrofe, pero referido sólo a cosas: “¡ay, natura!”, “¡ay, mala muerte!”, y efectivamente, todos estos casos son cuidadosamente explicitados por los alfonsíes, que hacen una gran diferencia entre la llamada normal a un interlocutor y la que se dirige a alguien no presente o a un ser inanimado, como ya se vio arriba. La “quinta color”, la “infinta”, es hacer que hable lo que no puede hablar. En el texto de Lucano no existe propiamente esta figura, salvo en el caso de una aparición (personificación de Roma) en el libro 1 y de un muerto (mediante necromancia) en el libro 6, traducidos por los alfonsíes; en cambio, éstos rechazan todas las personificaciones del texto de Lucano, que son muy numerosas, salvo algunas de Roma o la patria. Esta tendencia a la depoetización se concreta además en las siguientes actuaciones: -Se marcan como palabras del autor algunas figuras poéticas o formulaciones demasiado poéticas de las que, por alguna razón, no se quiere prescindir: 5,737-8 percussaque caeco / uulnere (frapée d’une mystérieuse blessure/ herida de un dolor cuya causa desconoce) E del pesar e la tristeza que ovo ende a demás fincó ferida en el coraçón, e dize el actor que de una llaga ciega.

-se marcan como palabras del autor contenidos sentenciosos, y otros que hacen referencia a la religión romana 9,7-9 semidei manes habitant, quos ignea uirtus / innocuos uita patientes aetheris imi / fecit et aeternos animam collegit in orbes. Las almas de los santos dize aquí este filósofo gentil Lucano de aquellos a quien la su grant virtud fizo sin pecado en su vida, donde son las sus almas después poderosas de sofrir la natura de aquel cielo baxo, e dize que este lugar recibe las almas limpias en aquellos cercos durables que non fallecerán

-Las comparaciones o “semejanças”, aunque se conozcan ambos términos, vienen con frecuencia introducidas de modo bastante complejo y explicitadas:

3. LA

COMPRENSIÓN Y TRAD UCCIÓN DEL TEXTO LAT INO SUBYACENTE

CLXIX

2,454-5 ut cum mare possidet auster / flatibus horrisonis, hunc aequora tota secuntur [‘al modo como, cuando el Austro se adueña del mar con sus soplos horrísonos, le siguen todas las aguas’] Onde pone Lucano sobr’esto una semejança que esta lid entre la fieldat e el espanto que era como quando anda el viento ábrego muy apoderado sobre la mar e van todas las aguas en pos d’él... [y concluye] e d’esta guisa dize Lucano que eran las gentes con Pompeo, por quien da a entender el ábrego, e con Julio César, por quien se entiende el solano.

Menos elaborada, pero en todo caso con una fórmula de introducción, aparece la “semejança” en 1,205: sic ut squalentibus aruis aestiferae Libyes uiso leo comminus hoste e fue allí el César como el león quando vee cerca el caçador en los campos de Libia,

Aquí se observa también un cambio de orden de los elementos que contribuye a hacer más clara la expresión. Este tratamiento de las comparaciones puede deberse a un deseo de separar los componentes más literarios, como este tipo de recursos, de lo “sucedido en realidad”, tal como lo conciben los traductores, pero también a un afán de claridad. Las comparaciones, sobre todo con elementos naturales, no parecen mover a los alfonsíes a extrañeza o rechazo tanto como otras figuras retóricas empleadas por Lucano. Sí se observa que en las comparaciones algo más largas los romanceadores se esmeran en volver a repetir el término real para cerrarlas, algo que no hacen cuando traducen una breve: D’esta guisa se razonó Catón contra las compañas que allí eran, e pues que estas razones les ovo dichas así los tornó a todos de medio de la mar a quantos allá eran entrados e a tan grant priesa como salen las abejas de las colmenas quando enxambran, que non dan nada por los panares que allá dexan nin van derechas, mas andan a unas partes & a otras buscando cadaúna por ó buele, nin van a labrar; e si estonces les fazen sueno con alguna cosa espántanse e dexan de fuir e siéntanse e tórnanse a su lavor e andan por sus flores e por sus yervas como suelen cogiendo cera e miel que adugan donde se goza el pastor que las guarda en las montañas de la cibdat de Ibla que es muy buena tierra d’ellas por que desque son asosegados e labran endereçadamente como solían e devían le aduzen mucha cera & mucha miel. D’esta guisa fizieron allí las cavallerías por las razones de Catón.

En el caso anterior, se traduce una comparación de Lucano que contiene un elemento natural y otro cultural o geográfico, y se vierten ambos elementos: el “natural” del comportamiento de las abejas y el cultural de que las abejas abundan en “las montañas de la cibdat de Ibla”. En otras ocasiones, comparaciones similares son simplificadas y se elimina el elemento que hemos llamado “cultural”: 9,808-10 Vtque solet pariter totis se fundere signis / Corycii pressura croci, sic omnia membra / emisere simul rutilum pro sanguine uirus. [‘Y, al modo que suele la aspersión del azafrán coricio derramarse a la vez de todo el cuerpo de las estatuas, así todos sus miembros a una despidieron un virus escarlata a manera de sangre’] e luego a poquilla pieça desque·l ferió començáronle a manar todos los miembros aora un venino bermejo como sangre a la manera que sale del açafrán el color e la tintura quando lo desprimen e le destiempran

La naturalidad con la que los alfonsíes abordan la traducción de comparaciones con elementos como éstos, fácilmente reconocibles, es patente también en los casos que siguen:

CLXX

3. LA

COMPRENSIÓN Y TRADUCCIÓN DEL TEXTO LAT INO SUBYACENTE

e desí ivan los unos contra los otros & dávanse grandes feridas de guisa que sacavan de sy mucha sangre e cayén de cada parte tantos omnes llagados como caen las fojas de los árboles en la octoñada380 E fue Pompeo en esto tal como el marinero quando finca vencido del grant viento e de la tormenta, tanto que á a desamparar a la fuerça de los vientos el governaje e la nave, e desamparada la maestría finca la nave en el poder de los vientos e tráenla por do quieren.381

-Se convierte en plural el singular poético, muy frecuente en la denominación de diversos pueblos: Arabs > los de Aravia, Sarmata > los de Sarmacia, Leucus Remusque > los de Lemozín (< glosa), los de Remes; miles iste (2,342) esta cavallería. -Se rehúye la traducción literal en casos en que el latín personaliza un objeto inanimado o una cualidad: los romanceadores se resisten especialmente a sujetos demasiado abstractos: 2,75-6 ipsa mors refugit / saepe uirum > non murió en ningunt logar de muchos en que lo toviera guisado. 1,128 uictrix causa … uicta [causa] > la razón del que venció … la del vencido 2,63-4 talis pietas peritura querellas / egerit > d’esta guisa se querellavan los romanos que eran en la cibdat. 2,145 tum data libertas odiis > e dio tanta de soltura a los otros que los querién mal 2,145-6 resolutaque legum / ira ruit > non cataron el fuero nin las leyes que avién, tanta era la saña que tenién 2,273-4 quam laetae Caesaris aures / accipient > muy alegre será el César quando oyere 2,535 gallica per gelidas rabies effunditur Alpes > los franceses passan las Alpes muy irados 2,536 enses Caesaris > el César por sus armas 1,458 populos quos despicit Arctos > e son estos pueblos en tierra de Septentrión 1,319 iussam servire famem? > e los omnes apremiados e aduchos por fuerça a servir con la grand fambre? 1,403 mitis Atax Latias gaudet non ferre carinas > quedaron de venir por el río Atax las naves de Italia (…), onde plogo a los de la tierra 2,292-3 furorem / Hesperium > la saña de los de Italia 7,724 gemitus lacrimaeque secuntur > fueron empós él los pueblos gemiendo e llorando 5,466-7 neuter longo se gurgite lassat, / sed minimum terrae uicino litore nouit. [‘ninguno (de los dos ríos) se cansa en un largo curso, sino que conocen sólo un tramo de tierra, por estar cerca el mar’] > Mas ninguno d’ellos non tenié grant tierra, ca non nacen382 alueñe la mar

En cambio se mantiene la personificación de Roma o de la fortuna (ventura): 2,538-9 Roma / (…) petat > demande Roma 1,125 fortuna impatiens loci secundi > la ventura que non quiere lugar segundo.

-En general, se resuelve la interrogativa retórica y algunas exclamativas quizá entendidas como tales. Unas pocas veces la traducción presenta una interrogativa y luego la respuesta, pero en la mayoría de los casos la interrogativa desaparece: 380

GE5, César, 13. GE5, Farsalia, libro 7. 382 nacen] nasçie E , nasçien HMO 381

3. LA

COMPRENSIÓN Y TRAD UCCIÓN DEL TEXTO LAT INO SUBYACENTE

CLXXI

2,173-4 Quid sanguine manes / placatos Catuli referam? [‘¿A qué voy a evocar la sangre ofrecida para aplacar a los manes de Cátulo?’] e la mortandat que Silla fizo sobre la muerte de aquel Catulo su amigo en los de la parte de Mario que tan grant fue otrosí que lo non podrié contar 8,241-3 In dubiis tutum est inopem simulare tyranno; / quanto igitur mundi dominis securius aeuum / uerus pauper agit! [‘En los conflictos redunda en seguridad de un tirano el fingirse indigente. ¡Cuánto más segura, pues, que los señores del mundo pasa la vida el verdadero pobre!’] en los fechos de dubda segura cosa es el príncipe de infiñirse e mostrarse pobre; e dize aquí el actor que pues qu’el que se enfinge por pobre e non lo es pasa seguro éste, ¡quánto más seguro lo pasará que los que son señores del mundo el que verdadero pobre fuere! (e quiere dezir que mucho). 5,391-2 nam quo melius Pharsalicus annus / consule notus erit? [‘pues ¿con qué cónsul iba a ser mejor denigrado el año de Farsalia?’] Pero él fazié lo que devié, ca non avié ý otro cónsul ninguno de quien el año de Farsalia se pudiese tan bien entitular 9,34-5 Quis ratibus tantis fugientia crederet ire / agmina, quis pelagus uictas artasse carinas? [‘¿Quién habría pensado que en tan numerosos navíos iban unas columnas en fuga, y que unas embarcaciones derrotadas podían hacer del mar un estrecho?’] e sobre esto eran tantos los otros navíos e tantas las compañas que ivan allí fuyendo que aduro lo creerié omne nin parecié guisado que ninguno lo podiese creer nin que así fuxesen, ca los navíos tantos dizen que eran que semejava que apenas los cabrié en aquella mar. 8,233-4 quis enim post uulnera cladis / Assyriae iustas Latii compescuit iras? [‘pues ¿quién, después del trauma del descalabro de Asiria calmó las justas iras del Lacio?’] Ca después de la muerte del nuestro Crasso a quien mataron en Torquía, donde avían los de Italia derecheras sañas contra ellos, ¿quién tovo a los romanos si non yo? 5,529-30 quibus hoc contingere templis / aut potuit muris, nullo trepidare tumultu? [‘¿a qué templos o a qué murallas pudo esto ocurrirles: no temblar con sobresalto ninguno’383] Ca aquellos a quien esto avino (de aver pobreza) nin ovieron miedo en templos nin en cibdades muradas de ser maltrechos de roído de batallas, pues que non an nada por que vengan a ellos para tomárgelo. 9,554-5 Nam cui crediderim superos arcana daturos / dicturosque magis quam sancto uera Catoni? [‘pues ¿a quién podría yo creer que los celestes iban a confiar sus arcanos y a decir la verdad mejor que al virtuoso Catón?’] E yo non sé en el mundo a quién los dioses más dixesen sus poridades e las verdades de las cosas que al santo varón Catón que eres tú 9,1029 Quid plura feram? : ¿Qué te diré más? 9,1075-6 non tuleram Magnum mecum Romana regentem: / te, Ptolemaee, feram? + glosa: te Ptolemaee, feram quasi minime Glo. E yo non quise sofrir a Magno Pompeo que mantenía comigo el imperio de Roma, e non quedé fasta que le vencí e le eché dende: pues ¿sofriré a ti, Tolomeo?

383

En realidad, la traducción es ¿a qué templos o a qué murallas pudo esto ocurrirles: no temblar con sobresalto ninguno al golpearlos la mano de César?’, pero los alfonsíes interpretan 5,531 Caesarea pulsante manu como comienzo de la siguiente oración y no como perteneciente a ésta.

CLXXII

3. LA

COMPRENSIÓN Y TRADUCCIÓN DEL TEXTO LAT INO SUBYACENTE

-La ironía no suele ser comprendida; las raras veces que es bien traducida, es por la presencia de glosas, como se explicó anteriormente; entonces se marca esta figura cuidadosamente, incluso de manera muy compleja, al comienzo y al final, como en el primer caso que presentamos: 4,232-5 Nunc toto fatorum ignarus in orbe, / Magne, paras acies mundique extrema tenentis / sollicitas reges, cum forsan foedere nostro / iam tibi sit promissa salus. (Commenta iam tibi sit promissa salus ironia) [‘En este momento, sin conocer tu estrella preparas, Magno, cuerpos de ejército en el orbe entero y tratas de granjearte a los reyes que señorean los últimos confines del mundo, cuando quizás, gracias a lo que aquí pactamos, ya se ha estipulado la incolumidad para ti’] E como an en costumbre muchas vezes los omnes quando fablan con saña de dezir lo que non á de ser razona otrosí aquí Petreo contra Pompeo e dize así sobr’este fecho: ‘E tú, Pompeo el Magno, que andas moviendo las gentes e sacando huestes para parar azes e llamas los reyes e viénente del cabo de la tierra, e non sabes de lo que los fados te guisan, seyéndote prometida salud por ventura por el nuestro amor e el nuestro paramento que nós agora aquí firmaremos.’ (Mas quien lo oyere entiéndalo de otra manera). 6,507-8 Hos scelerum ritus, haec dirae carmina gentis / effera damnarat nimiae pietatis Erictho [‘Estos ritos delictivos, estos crímenes de una gente sanguinaria, la salvaje Ericto los había condenado por demasiado piadosos’] (Commenta nimiae pietatis ειρωνικως, quod peiora faciat, dixit piam) avié nombre Ericto e era una muger cruel, e llámala la estoria muger de grant piedat por escarnio porque fizo peor.384

3.2.3.5. Amplificatio Creemos, en general, que no proceden de la inventiva o conocimientos de los traductores alfonsíes las amplificaciones que añaden contenidos relevantes al texto de Lucano: muchas proceden de glosas identificadas, y es lógico suponer que otras tendrán como base otras glosas que no hemos logrado encontrar en los corpora publicados. Algunos tipos de amplificatio, sin embargo, sí pueden haber tenido su origen en los traductores y compiladores del círculo alfonsí: 3.2.3.5.1. Amplificación aclarativa o valorativa presumiblemente no derivada de glosas Llamamos “amplificación aclarativa” a fragmentos castellanos que no se corresponden con ninguna parte del texto latino de Farsalia, pero que no presentan datos novedosos, sino sólo una explicación o aclaración de lo realmente traducido: un ejemplo sería el contenido entre paréntesis de non mostravan los fados estonces otras muebdas de batallas e de mal (sinon tales como éstas). Muy semejante es la “amplificación valorativa o evaluativa”, también frecuente, del tipo del paréntesis en semeja que los dioses de los infiernos vinieron en las entrañas d’este noviello (tan malas son las señales que en ellas parecen). Los casos de amplificación aclarativa o valorativa también pueden derivar de glosas, exactamente igual que otros tipos de amplificatio, y se han encontrado glosas de este tipo que se corresponden con la traducción castellana; pero, sin embargo, consideramos muy probable que buena parte de ellas sean obra de los alfonsíes y no tengan base en glosas al ms. de que éstos dispusieron. Debido al hecho ya comentado de que este tipo de añadidos o comentarios muy sencillos también se encuentran en las glosas latinas a Farsalia, no podemos afirmar que en ningún caso 384

Compárese con el comportamiento de Ayala, que interrumpe un discurso directo con las palabras “e esto dezía él como de escarnio. E dixo más estonce así:” (cit. por Wittlin en el estudio preliminar a la edición, ed. cit., p. 107).

3. LA

COMPRENSIÓN Y TRAD UCCIÓN DEL TEXTO LAT INO SUBYACENTE

CLXXIII

concreto que esta u otra amplificación aclarativa sea con toda seguridad obra alfonsí (y a la inversa, su sencillez no nos permite estar seguros de que un comentario contenido en una glosa haya sido la base necesaria para otro, incluso muy semejante, que encontremos en el texto alfonsí). Ejemplos de estas amplificaciones que apenas añaden contenido son los siguientes: non mostravan los fados estonces otras muebdas de batallas e de mal (sinon tales como éstas)... Ca si ellos se toviesen por conplidos de lo que Silla non movrién batallas cibdadanas (como mueven) non osarién fincar en la tierra segunt sus leyes e el fuero quando seyendo pazes (e fincan ý con las guerras que non salen ende por ello, e esle sofrido) pecado será a los celestiales en fazer a mí nuziente, e suya será la culpa (e non mía) excessit medicina modum (2,142) mas la melezina que él ponié (contra lo que mal fecho era) fue desmesura (e tanto nacién estrañas que) espantavan ende sus madres. semeja que los dioses de los infiernos vinieron en las entrañas d’este noviello (tan malas son las señales que en ellas parecen) e a la nemiga que se ý fará que non es de dezir ponerle han nombre virtud (que es cosa desguisada) nin cataron el fuero nin las leyes que avién, (tanta era la saña que tenién,) que se non matasen e aun sobr’esto (lo que era maravilla, que) pues que los fijos avién muerto al padre que se matavan entr’ellos demandava que le descabeçasen (e esta era alta nobleza de coraçón) e non avía peña nin monte nin río nin otro lugar que sin nombre e sin remembrança fuese (tan grandes fueron las maravillas e las cosas que allí contecieron en sus tiempos).

Sólo en un tipo de situaciones podemos estar seguros de que los alfonsíes no derivan su aclaración de ninguna glosa latina: en los casos en que tenemos una aclaración provocada por un error de comprensión del texto latino: los romanceadores cometen un error de comprensión del texto latino, lo que da como resultado un pasaje difícil o extraño en castellano, que se suaviza y se hace más inteligible añadiendo alguna observación que, lógicamente, y puesto que proviene de un error de traducción, no debe haberse encontrado entre las glosas latinas. Véanse los ejemplos siguientes: En este primer caso, dos evidentes errores de traducción son la causa de que aparezcan dos amplificaciones, que recogemos entre paréntesis. Como en otros casos de errores de traducción vistos más arriba, podría sospecharse que éstos no son tales errores, sino que la interpretación del texto castellano puede deberse al deseo del romanceador, especialmente en el segundo error (ver infra apartado 3.2.3.6. “Censura y modificación ideológica”). 2,319-23 Quin publica signa ducemque / Pompeium sequemur? Nec, si fortuna fauebit, / hunc quoque totius sibi ius promittere mundi / non bene compertum est: ideo me milite uincat, / ne sibi uicisse putet. [‘¿Cómo no seguir las enseñas del estado y a Pompeyo como general? Cierto que, de sonreírle la fortuna, está bien claro que también él se promete el dominio de todo el mundo: por tanto, venza teniéndome a mí en sus filas para que no piense que ha vencido en su propio provecho’] E sobr’esto seguimos descubiertamente al cabdillo Pompeo e a las sus señas, ca, pero que le ayude bien andança e que venzca él, non fallamos d’él que quiera el señorío e señorear a todo el mundo, (ca aun que lo quiera de lo ál non lo querrá de la cibdat de Roma, si non que finque libre e quita e señora de sí, lo que non querrá fazer el César, si non ser señor de todo). E por

CLXXIV

3. LA

COMPRENSIÓN Y TRADUCCIÓN DEL TEXTO LAT INO SUBYACENTE

ende aguardaré yo a Pompeo e quiero ser su cavallero e que venzca comigo, porque si venciere non tiene en coraçón de vencerlo todo para sí, (mas para sí e para nós e partirlo coñusco e mantenernos en franqueza).’

Los traductores están muy preocupados por la lógica del texto, y es frecuente que piensen en la relación entre las proposiciones para unirlas de la manera más razonable; esta tendencia se nota especialmente en estos casos de error en la traducción o interpretación del texto latino, cuando no puede pensarse que ninguna glosa les haya facilitado el añadido que luego aplican, en ocasiones con mucho éxito, pues quedan suavizadas las posibles imperfecciones o faltas de lógica de la traducción: 7,40-2 Nunc quoque, tela licet paueant uictoris iniqui, / nuntiet ipse licet Caesar tua funera, flebunt, / sed dum tura ferunt, dum laurea serta Tonanti. [‘Incluso ahora, aunque los amedrenten los dardos de un vencedor inicuo, aunque César en persona les anuncie tu muerte, te llorarán, pero al tiempo que llevan inciensos y guirnaldas de laurel al Tonante’] E sobre esto aun que temiesen los romanos las armas del torticero vencedor, e que les dixiese ese César la tu muerte (e les vedase que non llorasen por ti), por todo esso non dexarién ellos de llorar e fazer grant duelo; e aun si por ventura tanto fuese el miedo que lo non osasen fazer ante él fazerlo ien en sus templos ó irién a levar enciensos e ofrendas por ti e poner coronas de laurel a Júpiter.

Aquí el añadido es apenas perceptible, pero por él se ve claramente que los alfonsíes han interpretado equivocadamente el pasaje, pensando que los romanos van a sus templos a llorar a Pompeyo, en lugar de a celebrar (obligados) la victoria de César. El texto castellano es sin embargo de una lógica impecable. Al parecer, los romanceadores no vieron ninguna de las varias glosas que informan de qué significado hay que dar al hecho de que se lleve incienso y guirnaldas de laurel a Júpiter (celebración, no luto): Glosule “dum ferunt id est sacrificant pro uictoria Cesaris, uel sed dum tura ferunt quasi diceret etiam quando magis leti uidebuntur” y Adnotationes “flebunt sed dum tura ferunt dum haec pro uictoria Caesaris faciunt, sed coacti, te tunc tamen flebunt”. 7,298-9 camporum limite paruo / absumus a uotis. [‘nos separa del cumplimiento de nuestros deseos una estrecha franja de tierra llana’] e en pequeño campo estamos e alueñe de desear e acerca de fazer.

Al no ser capaces de identificar el segundo complemento de absumus, los alfonsíes obtienen un absumus a uotis aislado, que interpretan como estamos lejos de nuestros deseos. La mejora lógica que introducen luego en un texto sin sentido lo convierte en uno perfectamente adecuado al marco en que se inscribe. Lo mismo sucede con la interpretación errada de dono ‘condono’, esto es ‘perdono’ o ‘no culpo’, como explican las glosas.385 9,144 superis haec crimina dono [‘les perdono a los dioses estos crímenes’] estos pecados a los nuestros dioses los dó yo e los dexo porque lo sofrieron

Según ya vimos más arriba, cuando se expusieron los diversos errores en la traducción del léxico latino, carbasa puede significar tanto ‘velas’ como ‘tejido de lino’ y ‘vestidos de lino’. Los traductores alfonsíes, al conocer sólo el significado ‘velas’, tradujeron mal un pasaje. Para que el pasaje no resulte extraño, lo arreglan introduciendo nuevos contenidos: 3,239 fluxa coloratis astringunt carbasa gemmis [‘Se ciñen con gemas de colores las sueltas telas de lino’] E los de las tierras do plegan en los navíos las velas con piedras preciosas de muchas colores en logar de clavos’. 385

Glosule dono id est condono / Commenta non inputo.

3. LA

COMPRENSIÓN Y TRAD UCCIÓN DEL TEXTO LAT INO SUBYACENTE

CLXXV

El mismo tipo de error, elegir un significado de la palabra cuando el texto latino hace alusión a otro, se comete en el siguiente ejemplo, e igualmente un añadido pretende limar la falta de sentido que surge del error: 1,111-3 Nam pignora iuncti / sanguinis et diro ferales omine taedas / abstulit ad manes (…) Iulia [‘pues las prendas de la alianza familiar y las teas funerarias de siniestro agüero se las llevó a los manes Julia’] e muriendo ella levó consigo las abenencias e los amores de la sangre ayuntada e las sus bodas mortales, ca non fechas en buen punto 7,426-7 Sed retro tua fata tulit par omnibus annis / Emathiae funesta dies [‘Mas echó tus hados para atrás el funesto día de Emacia, descompensador de todos aquellos años’] estas tus bienandanças todas las levó atrás el mortal día de Emacia, día que te será egual por todos los tiempos (ca te nunca verás poderosa por el mundo como lo fueste)

Los alfonsíes son incapaces de interpretar adecuadamente par, e interpretan también omnibus annis como referido al futuro, y no al pasado, pero pueden dar sentido a su traducción o interpretación mediante un añadido. Otra vez parece que los alfonsíes no han dispuesto de glosas para este pasaje: Glosule propone “par omnibus annis quia non minora, uel pauciora mala tibi hodie dedit quam omnibus annis tibi dederat bona”, y los Commenta “tantum tibi abstulit una dies, quantum contulerant plurima secula”. 4,228-30 Hostes nempe meos sceleri iurata nefando / sacramenta tenent; at uobis uilior hoc est / uestra fides [‘por supuesto que a los enemigos unos juramentos empeñados para un crimen sacrílego los vinculan; en cambio, vuestra palabra empeñada os es menos importante…’] E los mios enemigos jurado an e sacramento fecho por tener con la nemiga que non es de dezir; e vós, cavallería de Roma, si vós otrosí jurado avedes al César de tener con él en tal fecho como éste, (que es tan contra vuestra tierra e contra los vuestros e aun contra vós mismos, e lo fazedes por guardar lealtad, tal lealtad como ésta vileza es e más que vileza en se tener

De nuevo en el siguiente ejemplo los alfonsíes consiguen un texto castellano de apariencia perfecta gracias a la reinterpretación de Ioui como cielo, que no ha podido serles ofrecida en una glosa:386 9,177-8 uelamina summo / ter conspecta Ioui, funestoque intulit igni. [[Cornelia cogió] ‘los mantos que Júpiter supremo había contemplado tres veces, y los echó en la hoguera fúnebre’] e alçó tres vezes la cara a Júpiter (contra el cielo) e dio con todas estas noblezas en una foguera

3.2.3.5.2. Amplificatio real Se ha ido mostrando, a lo largo de este estudio introductorio, la importancia, para la adecuada consideración de un romanceamiento, de identificar las fuentes y cotejarlas con la traducción; de acuerdo con ello, hemos comprobado el papel de las glosas; por otra parte acabamos de referirnos a pequeños elementos amplificatorios (valorativos o aclarativos) y a otros que se insertan buscando que el texto castellano sea coherente, cuando se ha cometido un error de traducción. Quiero mostrar aquí instancias de lo que considero una amplificatio más ambiciosa (digo considero porque puede subyacer a la pretendida amplificatio una fuente que yo no haya encontrado). Sólo podemos analizar la amplificatio en aquella parte del texto cuyas fuentes se han podido identificar, como es lógico; en ésta, los ejemplos más notables de amplificatio se concentran en dos puntos: las escenas entre Pompeyo y Cornelia en los libros 5 y 8 de Farsalia y los capítulos 386

Glosule ter conspecta in tribus triumphis. Conspecta se refiere a uelamina ‘mantos’, pero los alfonsíes lo interpretan como relacionado con Cornelia.

CLXXVI

3. LA

COMPRENSIÓN Y TRADUCCIÓN DEL TEXTO LAT INO SUBYACENTE

18 a 20 del mandato de Julio César. Ambos parten de textos muy diferentes que presentan por su carácter, a lo que parece, un interés particular para los alfonsíes: entre Pompeyo y Cornelia se desarrollan escenas muy emocionales, mientras que los capítulos 18 a 20 de la historia del mandato de César tienen como base un fragmento anticesariano de Eutropio, y son de carácter político. Las alusiones a Cornelia, esposa de Pompeyo, con la que se casó siendo viudo de Julia, hija de César, son abundantes, y su papel en la historia no es despreciable, aunque políticamente y en el puro desarrollo de la trama no tenga ninguna importancia: ésa es, probablemente, la causa de que apenas se la cite en las numerosas obras que desde la Antigüedad al Renacimiento (y más allá) se refieren a las guerras (y de que sí se cite mucho a Julia, cuya muerte, en una evidente estilización de los motivos, se dice que origina la guerra, al quebrar la relación familiar entre Pompeyo y César). Las escenas en que Cornelia participa y las alusiones que a ella hace su marido son de una intensidad y ternura turbadoras, y quizá así las hayan entendido los alfonsíes, que han optado, a menudo, por adornarlas con detalles que, mientras no se identifique otra fuente que la Farsalia para estos fragmentos, supongo que son de su propia cosecha, y que dan a estos fragmentos casi el aspecto caluroso, llorón y bastante insensato de una narración sentimental. Es evidente que la reacción del traductor ante estos pasajes es muy positiva: no tiene nada que ver con el seco rechazo que Arnulfo de Orleans deja escapar en sus Glosule super Lucanum cada vez que hace algún comentario sobre su tierno intercambio de palabras, como el que acompaña a las palabras del Magno, diridas a Cornelia, pars optima magni [‘la mejor parte de Magno (Pompeyo)’] (5,757): “pars id est uxor, quia maritus et marita unum totum faciunt, maritus ergo una pars est illius totius, et marita alia, sed quia erat uxorius, de uxore dicit pars optima.” 5,738 non audet flentem deprendere Magnum. [‘no se atreve a sorprender al Magno llorando’] + Commenta non audet flentem deprendere aut non audet interrogare, aut dissimulat inuenire E tanto la priso la tristeza e el dolor d’ello que se non atrevió de preguntarle qué era aquello por que él así llorase e aun que se atreviese non gelo pudiera demandar, de guisa le priso el dolor la lengua e el coraçón e la tenié sacada de sentido.

El contenido que se añade en la traducción de este verso, teniendo en cuenta que probablemente los alfonsíes dispusieron de una glosa igual o semejante a la que recogemos, es el que subrayamos en el texto castellano. La primera intervención no es más que una de las que hemos llamado glosas valorativas o explicativas (cf. supra); la segunda, en cambio, crea nuevo contenido. Las palabras de este añadido nos recuerdan fuertemente las de un fragmento un poco posterior, donde son realmente traducción del texto latino: Vix tantum infirma dolorem / cepit, et attonito cesserunt pectore sensus 5,759-60: Quando Cornelia estas palabras oyó a Pompeo tanto fue triste e quebrantada e tan grant dolor le tomó al coraçón que la sacó de sentido e cayó desmemoriada387

387

Otras escenas de este tipo responden también exactamente al texto latino, como 8,57-61 “Obuia nox miserae

caelum lucemque tenebris / abstulit atque animam clausit dolor; omnia neruis / membra relicta labant, riguerunt corda, diuque / spe mortis decepta iacet.” [‘Se le hizo de noche a la infeliz: con sus tinieblas le tapó el cielo y la luz, y el dolor la dejó sin aliento; se le desmayan todos los miembros, enervados, el corazón se le queda helado, y, largo rato tendida, espera en balde la muerte’] > “e tanto fue el dolor grande que ende ovo la mezquina que perdió la lumbre que nin veyé cielo nin aire, e de guisa le encerró el coraçón el dolor e le enflaquecieran todos los miembros que cayó en tierra salida de sentido e como sin alma e así yogo grand parte del día”.

3. LA

COMPRENSIÓN Y TRAD UCCIÓN DEL TEXTO LAT INO SUBYACENTE

CLXXVII

Precisamente tras esta traducción exacta de los versos 5,759-60 se añade un fragmento, según el cual Pompeyo intenta consolar a su mujer, que no se corresponde con el texto latino; lo presentamos subrayado: Quando Cornelia estas palabras oyó a Pompeo tanto fue triste e quebrantada e tan grant dolor le tomó al coraçón que la sacó de sentido e cayó desmemoriada. Quando aquello vio otrosí Pompeo fue bien tan triste por el dolor de su muger como por el temor de su quebranto, e tornó a conortarla quanto él pudo con sus palabras muchas e buenas e de su esfuerço grande. Cornelia otrosí desque fue tornada en su acuerdo e pudo fablar començó con su boz flaca e triste a fazer sus querellas de su aventura e dixo 5,759-61 Vix tantum infirma dolorem / cepit, et attonito cesserunt pectore sensus. / Tandem uox maestas potuit proferre querellas

Los alfonsíes actúan del mismo modo en otro fragmento poco anterior: crean la intervención de una persona, por así decir crean un “turno de palabra” inexistente, en los dos casos que hemos encontrado en estilo indirecto. Aquí, la situación es incluso más llamativa: cortan las palabras de Pompeyo, que siguen sin pausa en el texto latino, para introducir la intervención de Cornelia, y además crean, para volver a lo que dice Pompeyo, una sentimental apelación de éste a su esposa: 5,742-5 iam totus adest in proelia Caesar. / Cedendum est bellis, quorum tibi tuta latebra / Lesbos erit. Desiste preces temptare: negaui / iam mihi. Non longos a me patiere recessus; [‘ya está aquí César dispuesto al combate con su ejército completo. Hay que entregarse a las campañas: Lesbos será para ti un refugio al abrigo de ellas. No intentes recurrir a los ruegos: ya me lo he denegado a mí mismo. No habrás de sufrir por mucho tiempo estar lejos de mí’] E ya viene el César a la batalla con todo su poder e é·l aquí , e conviéneme alongar a ti de las batallas, e serás tú segura en la isla de Lesbo que es logar muy bueno e apartado asaz, e quiérote embiar aí e tengo por bien que te vayas para allá.’ Començó estonces Cornelia a rogarle e pedirle merced e ensayarle por quantas partes sopo e pudo que la dexase fincar con él en la batalla, e Pompeo dubdando de la batalla de non ser bienandante en ella respondióle d’esta guisa e díxole: ‘Cornelia, que eres la cosa del mundo que yo más amo e la mayor dolcedumbre que yo aya en la mi alma, como te é dicho dexa esos ruegos e non te trabajes de provarme, ca puesto é de non te oír los tus ruegos, nin te dexaré aquí estar si non muy poco.

La creación del fragmento en que Cornelia pide que le permitan quedarse debe haber sido sugerida por las palabras de Pompeyo que siguen: “Desiste preces temptare” (‘No intentes recurrir a los ruegos’), pero evidentemente no es necesaria para la comprensión del fragmento. Las palabras que se dirigen a Cornelia nos recuerdan, al menos en parte, las de un fragmento un poco anterior, traducción de 5,739 ‘… uita mihi dulcior’ > “Oh Cornelia, más dulce para mí que la mi vida”; aunque es quizá ocioso intentar trazar el origen textual de esta suerte de hipérboles amorosas, vista la facilidad de su creación, y resulta suficiente constatar el deseo del ¿traductor? de emplearlas aquí. Igualmente se emplean en el libro 8, versos 129-32, donde es bastante probable, aunque en rigor no necesario, que los alfonsíes hayan tenido una glosa que identifique pignus (‘prenda’) con Cornelia, pero seguramente no una glosa que haya contenido lo que subrayamos: 8,129-32 ‘nullum toto mihi’ dixit ‘in orbe / gratius esse solum non paruo pignore uobis / ostendi: tenuit nostros hac obside Lesbos / affectus En todo el cerco del mundo non sé yo tierra que tanto ame como a la isla de Lesbo, e, cibdadanos, mostrévoslo (en adozir aquí a condesar a mi muger Cornelia la emperatriz, que es la cosa del mundo que yo más amo), e tovo Lesbo en sí en ésta todos los nuestros amores

CLXXVIII

3. LA

COMPRENSIÓN Y TRADUCCIÓN DEL TEXTO LAT INO SUBYACENTE

El texto castellano reseña en estos fragmentos, como decíamos, intervenciones orales no existentes en el latín; de ello tenemos un nuevo ejemplo a continuación, de ello y de un evidente deseo de acentuar el tono amoroso en las conversaciones de Pompeyo y Cornelia: 8,66-71 quam pectore Magnus / ambit et astrictos refouet complexibus artus. / Coeperat in summum reuocato sanguine corpus / Pompei sentire manus maestamque mariti / posse pati faciem: prohibet succumbere fatis / Magnus et immodicos castigat uoce dolores: [‘el Magno la rodea por el pecho y con su abrazo recalienta sus articulaciones entumecidas. Empezaba a reaccionar al contacto de las manos de Pompeyo, una vez vuelta la sangre hasta flor de piel, y a poder aguantar el triste rostro de su marido: el Magno le prohíbe sucumbir al destino y reprende sus excesivos transportes de dolor con estas palabras’] e Pompeo pues que llegó e la falló de aquella guisa puso las manos por ella, desende abraçóla diziéndole sus palabras de conortes e de solazes e que non diese nada por ello, e Cornelia pero que yazía ya tan salida de sentido començó a sentir las manos de Pompeo, e la sangre que corriera al coraçón e se ayuntara allí con el grant dolor fuese esparziendo e vino a somo del cuerpo a sus lugares, e abrió los ojos e cató la faz de su marido. Estonces la esforçó más Pompeo por sus palabras muy dulces, rogándole que se non dexase morir e castigándola a bozes del grant dolor que veyé a demás en ella, e díxole así:

Terminando el comentario de la modalidad de traducción en estos fragmentos de los libros 5 y 8 de Farsalia y de sus peculiaridades, me gustaría referirme a la interpretación que se hace de la situación de los versos 8,589-92: Cornelia se asoma por la borda del barco, sin poder apartar la vista de su marido, al que se llevan en otra nave, y a este asomarse extremo lo llama Lucano pendet. La interpretación (subrayado) es muy rebuscada, como veremos, 388 y recuerda en su exageración el tono sentimental y excesivo del resto del fragmento, pero ¿es algo más que un error? ¿Se puede considerar típico este segmento de la distinta modalidad de traducción del fragmento entero? ¿Podría estar relacionada esta distinta modalidad de traducción con un distinto modo de equivocarse, en caso de que sea un error? A pesar de que no podemos estar seguros de ello, el aspecto de lo subrayado, que propiamente dobla la traducción de colgóse, da la impresión de un añadido posterior a la traducción que intentase aclarar aquella forma. 8,589-92 Haec ubi frustra / effudit, prima pendet tamen anxia puppe, / attonitoque metu nec quoquam auertere uisus / nec Magnum spectare potest. + Glosule attonitoque metu quasi diceret: metus eam faciebat illuc uisum dirigere, sed adeo magnus erat, quod ex nimio stupore nichil poterat uidere [‘una vez que hubo proferido estas quejas, en vano, quedóse, con todo, ansiosa, pendiente del borde de la nave, y en su pánico ni consigue apartar a otro lado la vista ni tenerla puesta en el Magno’] Esto dixo Cornelia contra Pompeo, mas non le prestó; pero con grant cuita que tenía en el coraçón, teniéndola los cavalleros colgóse de somo del rostro de la nave, e tanto era grande el miedo que ella avía del peligro de Pompeo que non quería perder la vista d’él que se fizo parar allí en somo de la nave de guisa que non podiese la vista torcer a ninguna parte si non allí por ó Pompeo iva maguer que le ella non podiese ver estando como salida de sentido; e acordándose nin se podié tirar de catar allá nin podié ver a Pompeo.

Que estos añadidos a la traducción existieron parece evidente; más difícil resulta decidir su alcance y el aspecto y grado de elaboración de la traducción “en bruto”, que podría no haber contenido algunos de los elementos que hemos considerado típicos de la traducción alfonsí, como las marcas de los diálogos o apelaciones (quién habla y a quién, con atención especial si se habla a un ausente o a un ser inanimado), las amplificaciones evaluativas y similares, las marcas a algunas figuras literarias (se explica que a continuación se recoge una y cómo debe interpretarse), etc. Es más fácil advertir los dos niveles cuando se produce un desajuste, como, en 388

La única glosa que encontramos al respecto es de Glosule: pendet uisa extra ire uelle.

3. LA

COMPRENSIÓN Y TRAD UCCIÓN DEL TEXTO LAT INO SUBYACENTE

CLXXIX

alguna medida, es probable que haya sucedido en la citada traducción de 8,589-92, o en el ejemplo que sigue: 9,598-600 Hunc ego per Syrtes Libyaeque extrema triumphum / ducere maluerim, quam ter Capitolia curru / scandere Pompei, quam frangere colla Iugurthae. [‘Preferiría yo ir al frente de este su triunfo a través de las Sirtes y de los confines de Libia que subir tres veces al Capitolio en la carroza de Pompeyo y que estrangular a Yugurta’] E esta batalla que alguno feziese (o triunfo) más la quisiera yo adozir por las sirtes e por los cabos de Libia (que non ó se fizo, ca más peligrosa serié allí; e por más de alabar tengo yo lo que Catón pasó en Libia e en los otros lugares de África peligrosos) que non entrar tres vezes en el capitolio en el carro de Pompeo (como Pompeo entró) nin quebrantar los cuellos de Jugurta, príncipe de África.

El segundo ejemplo de amplificatio que queremos analizar no se encuentra en la traducción de Farsalia, sino en los capítulos que narran los mandatos de Julio César y Augusto. Un breve texto de Eutropio es desarrollado en tres capítulos: Eutropio, Breviarium ab Vrbe condita, 6,25 Inde Caesar bellis ciuilibus toto orbe conpositis Romam rediit. Agere insolentius coepit et contra consuetudinem Romanae libertatis. Cum ergo et honores ex sua uoluntate praestaret, qui a populo ante deferebantur, nec senatui ad se uenienti adsurgeret aliaque regia et paene tyrannica faceret, coniuratum est in eum a sexaginta uel amplius senatoribus equitibusque Romanis. Praecipui fuerunt inter coniuratos duo Bruti ex eo genere Bruti, qui primus Romae consul fuerat et reges expulerat, Gaius Cassius et Seruilius Casca. Ergo Caesar cum senatus die inter ceteros uenisset ad curiam, tribus et uiginti uulneribus confossus est

[A]ndando el seseno año del imperio de Jullio César, él, como se asentase en la cibdat de morada para ordenar a las gentes las leyes por ó visquiesen como avemos dicho, pues que vio cómo tenía todo el mundo apaziguado e era ya señor de todo por conquistas fechas de los enemigos por batallas e de la cibdat de Roma por batallas cibdadanas así como lo avemos ya dicho, començó a trasgreír poco a poco e començó a fazer en la cibdat cosas que non devié e que eran contra la costumbre de la romana franquía, e sobre eso yendo él a más començó a dar en la cibdat dignidades e poderes e onores que pertenecían de antes al pueblo de darlas el común a quien se ellos quisiesen; e aun fazía ál que le tenía la gente por trasgreencia e desconocencia de sí e sobervia: que venía a él el senado e non se levantava a ellos; e sin éstas fazía otras cosas aun que comoquier que oviesen semejança de reales más eran judgadas por cruelezas e fechos de cruel príncipe que non por pertenencias de rey. E la gente quando esto fue veyendo començaron a murmurar en ello todos los más e los mayorales del común, e él sópolo, mas por todo eso non que dexase de ir adelante con sus fortalezas e él crecié en sus fechos e la gente crecié otrosí en tenerlo por mal, e tanto fueron yendo en

CLXXX

3. LA

COMPRENSIÓN Y TRADUCCIÓN DEL TEXTO LAT INO SUBYACENTE

Incluye en el discurso de “los Brutos”como dicho por ellos las conquistas de César ya citadas antes en la GE5, resumidas. Retoman el texto de Historia Romana (dignidades…/ Cum ergo et honores ex sua uoluntate praestaret, qui a populo ante deferebantur)

.

esto de la una e de la otra parte que se levantaron sesenta de los senadores e juntáronse contra él, e pieça de los cavalleros del común con ellos, e entre todos los conjurados fueron los más principales dos Brutos que decendían por liña del otro Bruto primero que fuera en echar de Roma los reyes e tollerles el reinado, e el uno de aquellos dos Brutos llamaron Casio Gueyo, al otro Servilio Casca, así como cuenta la estoria romana; e ellos firmando su conjuramento e a toda su postura muy bien un día fueron a capitolio a cabildo, e vino ý el César entre ellos a la corte, e asentáronse e començaron a mover sus pleitos, e los Brutos e el su vando fueron sus lorigas vestidos e sus espadas cintas so los otros vestidos, e el César començó a dezir sus grandías como avía començado e solía. Levantáronse estonces los Brutos e començáronse a razonar e dixeron contra el César: ‘César, si tú quebrantaste las gentes e conqueriste las tierras e quebrantaste a Pompeo e te fazes señor de la cibdat e de toda la tierra, coñusco lo feziste e lo ganaste e lo acabaste; e demás, parientes á aquí del vando de Pompeo como tú sabes; e nós fezímoste cónsul e dímoste el cónsulado, e tú fázeste emperador de todo. Onde por todas aquestas cosas que te aquí razonamos deves tú andar llano e sin sobervia e afazerte coñusco e avrás por ý mejor parado el señorío, e rogámoste luego lo primero que non nos vayas a nuestras dignidades que son del nuestro común de dar, nin nos tomes nuestros derechos a pesar de nós, ca si lo fezieres non es cosa que sofrir podamos nin lo consentiremos.’ [E] César respondióles a aquello d’esta guisa: ‘Si yo quebranté las tierras convusco e las conquerí, así partí otrosí muy bien combusco quanto ý gané, e divos ende muy bien vuestras partidas donde vos vi siempre muy pagados; e si yo vos tomo dignidades e portillos que dezides que son de dar del

3. LA

COMPRENSIÓN Y TRAD UCCIÓN DEL TEXTO LAT INO SUBYACENTE

CLXXXI

común, tengo que al mio señorío pertenecen de aquí adelante porque é derecho de las tomar e de las dar yo e non vos fago ý tuerto.’ Utilizan varios datos ofrecidos Respondieron ellos: ‘Eso es lo malo que anteriormente para construir las hazañas de tú razonas de desforarnos; demás que la Pompeyo389 mayor partida de las tierras Pompeo la quebrantó e los Cipiones e los otros cónsules de antes, ca ellos quebrantaron e conquirieron a África e las Españas maguer que muy fuertes gentes son ellos; las conquirieron las unas por amor las otras por fuerça de armas fasta que las dexaron por conquista de Roma. Tierra de Asia otrosí Pompeo lo ganó, que de una vez que embiamos allá lidió con veinte e dos reyes e venciólos e conquistó las tierras e otrosí conquirió a Egibto e a Judea e todo para el señorío de Roma. E dezírtelo queremos e sábeslo tú: los romanos e el nuestro común de Roma de los reyes echados acá nin ovimos señor nunca nin le avemos nin le avremos nin le queremos aver si non nuestros governadores que nós pornemos como lo avemos de costumbre desde antigüedat acá, e tú agora desafuérasnos, e bienfazer del mundo nunca tan grande será que con el desaforar pueda egualar; e para la gente el mayor mal e el mayor quebranto el desafuero es. E tus conquistas e tus ganancias non te las queremos tañer, en que tenemos que te fazemos grand gracia, ca con las nuestras huestes e nuestros poderes lo ganaste tú, e nuestras devían ser como las otras conquistas de fasta aquí; e por todo esto dexámostelas, mas el desafuero de las nuestras franquezas non nos le fagas por 389

Estoria Romana, 6,14: Pompeius mox etiam Albanis bellum intulit et eorum regem Oroden ter uicit, postremo per epistulas ac munera rogatus ueniam ei ac pacem dedit. Hiberiae quoque regem Artacen uicit acie et in deditionem accepit. Armeniam minorem Deiotaro Galatiae regi donauit, quia socius belli Mithridatici fuerat. Attalo et Pylaemeni Paphlagoniam reddidit. Aristarchum Colchis regem inposuit. Mox Ituraeos et Arabas uicit. Et cum uenisset in Syriam, Sleuciam uicinam Antiochiae ciuitatem libertate donauit, quod regem Tigranen non recepisset. Antiochensibus obsides reddidit. Aliquantum agrorum Daphnensibus dedit, quo lucus ibi spatiosior fieret, delectatus loci amoenitate et aquarum abundantia. Inde ad Iudaeam transgressus Hierosolyma caput gentis tertio mense cepit, XII milibus Iudaeorum occisis, ceteris in fidem acceptis. [Paulo Diácono: muros ciuitatis euerti aequarique solo imperauit, cuius circuitus quattuor milium passuum dicitur fuisse. Cumque aliquantos principes Iudaeorum securi percussisset, Hyrcano sacerdotium restituit, Aristobulum captum Romam duxit. hoc bellum Orientis cum uiginti et duobus regibus sese gessisse ipse Pompeius narrauit]. La EE recoge el dato de los 22 reyes después de dedicar varios capítulos (77-85) a las hazañas de Pompeyo.

CLXXXII

3. LA

COMPRENSIÓN Y TRADUCCIÓN DEL TEXTO LAT INO SUBYACENTE

ninguna guisa, ca te lo non sofriremos. E si tú partiste bien coñusco las preas que ganeste así partimos contigo nós e los nuestros parientes los cuerpos, que valen más a los omnes que toda otra ganancia que fazer pueden. E los unos pusieron allá los cuerpos, los otros somos aquí; e como que de las tus conquistas non eredamos, queremos eredar las franquezas de las otras conquistas que los otros nuestros príncipes e parientes nos ganaron e nos dexaron; e quien nos a ellas quisiere ir e desaforar e deseredar, a los cuerpos nos vaya primero

Ambas amplificationes han sido realizadas mediante varios medios estilísticos, sin duda con plena conciencia del deseo de efectuar un cambio de relativa importancia en el texto castellano con respecto al texto que sirve de fuente. En estos fragmentos, los alfonsíes van más allá de las pequeñas modificaciones que encontramos en otros lugares del texto alfonsí, pero todas tienen elementos comunes: el empleo de fórmulas relativamente fijas, estereotipadas, para describir situaciones parece haber sido el responsable de la creación de algunos fragmentos en los pasajes que describen los encuentros de Pompeyo y Cornelia, y creo que podría compararse con la traducción de 9,173 rursus geminato uerbere plangunt. e estonces fue el llanto tan grande que non es omne que dezir lo sopiese.

También bastante formulística y desdibujada se antoja la siguiente adaptación, que constituye un añadido sin prácticamente contenido, y que sin embargo no puede compararse con la amplificatio valorativa o explicativa que arriba se trató: 9,194-5 rectorque senatus, / sed regnantis, erat. [‘jefe del senado, pero de un senado soberano’] e él governava a los senadores e regnava con ellos seyendo él como uno d’ellos, tanto era bueno e le amavan todos 9,294-8 Iamque actu belli non doctas ferre quietem / constituit mentes serieque agitare laborum. / Primum litoreis miles lassatur harenis. / Proximus in muros et moenia Cyrenarum / est labor: [‘y se resolvió a mantener en tensión, en adelante, mediante acciones de guerra y una sucesión de trabajos a aquellos espíritus que no sabían soportar el descanso. Para empezar, se fatiga a la tropa en una marcha a través de las arenas del litoral. El esfuerzo inmediato va contra las murallas y defensas de Cirene’] [P]ues que ovo Catón por sus palabras tornadas las compañas a ser buenos e fazer como devían,390 metiéronse luego todos de coraçón a los navíos, e guisadas sus flotas muy bien ayudaron todos a los marineros muy de coraçón en quanto era menester, e fuéronse luego para la cibdat de Cirenas

Aquí los alfonsíes cometen el error de pensar que litoreis harenis se refiere a un camino por mar, a lo que se debe la alusión a navíos, flotas y marineros, pero las numerosas expresiones sobre la actitud positiva de los soldados no se corresponden en absoluto con el texto latino, y no creo que

390

[P]ues que – devían es un recuerdo del fragmento anterior.

3. LA

COMPRENSIÓN Y TRAD UCCIÓN DEL TEXTO LAT INO SUBYACENTE

CLXXXIII

se deban a un error, sino de nuevo a una amplificatio estereotipada, como creo que muestra el hecho de que se repiten las fórmulas. Por otra parte, se ha comprobado que los alfonsíes emplean en la amplificatio el método de tomar datos procedentes del propio texto traducido que ya habían sido incluidos en el texto castellano. Esto suele ocurrir a poca distancia; cuando tenemos la impresión de que dos fragmentos relativamente distantes están así relacionados, naturalmente resulta más difícil admitir que ha sido esto lo que ha sucedido, y no, por ejemplo, que se haya repetido uno o más versos en el texto latino, como hemos comprobado más arriba que ocurre a veces, o que un ms. latino haya apuntado al margen un verso anterior o posterior de la Farsalia. 9,301-2 sed iter mediis natura uetabat / Syrtibus: hanc audax sperat sibi cedere uirtus. [‘pero la naturaleza le impedía la ruta interponiéndole las Sirtes. Su valor arriesgado confía en que se le rendirá’] mas yazíanles en medio las sirtes (que son los peligros de las arenas), cuya natura es allí tal e tan brava que les vedava aquella carrera de non poder pasar por allí, mas tanto era atrevida e esforçada la virtud de Catón e de los cavalleros que con él eran que esperaron que aquella natura de las arenas quant peligrosa quier que era que les daría lugar de aquella vez e pasarían (e departe el actor en este logar qué cosas son estas sirtes)

Tras un fragmento dedicado a la naturaleza de las sirtes sigue traduciendo así: 9,319-20 Vt primum remis actum mare propulit omne / classis onus, densis fremuit niger imbribus auster. [‘Tan pronto como el piélago, agitado por los remos, fue empujando la masa de toda la flota, bramó un Austro oscurecido por densos aguaceros’] [E]l sabio Catón con grant voluntat de trabajarse por la franqueza de la cibdat de Roma con grant esfuerço de coraçón que tenía como diximos él e los que con él eran pero que le dixeron cómo eran muy peligrosos de pasar aquellos lugares de las sirtes de las arenas atreviéronse a cometer de pasar, e pues que fueron a rimos…

Uno de aquellos pocos ejemplos en que un fragmento recuerda otro muy alejado es el siguiente: en la traducción del libro 4 encontramos un claro eco de un verso del libro 1. ¿Es este recuerdo sencillamente la traducción del verso del libro 1 que un lector curioso había apuntado, notando la similitud de las escenas, en el ms. latino de los alfonsíes? ¿O es el mismo traductor quien recuerda lo traducido y acude a ello? 4,788-90 Excitet inuisas dirae Carthaginis umbras / inferiis Fortuna nouis, ferat ista cruentus / Hannibal et Poeni tam dira piacula manes. [‘suscite la Fortuna para nuevos funerales las sombras odiosas de la Cartago cruel; el cruento Aníbal y los manes púnicos reciban esas tan crueles expiaciones’] [E]n este logar fabla Lucano e dize así contra Cartago la Grande: ‘Agora mueva e abive e levante la ventura las malqueridas almas de la cruel Cartago con sacrificios de las crueles novenas de los romanos que agora aquí murieron, e lieve estos sacrificios el cruel Anibal, e fártense de sangre la su alma e las de los africanos que son muertos. 1,38-9 Diros Pharsalia campos / impleat et Poeni saturentur sanguine manes enllene Farsalia los crueles campos e fártense de sangre las almas de Anibal e de los africanos391

La recreación de una escena en forma de discurso directo es la que, magistralmente empleada, convierte el conciso texto de Eutropio en el perfecto discurso político que constituyen los tres capítulos examinados, pero también se encuentra, en menor medida, en otros fragmentos alfonsíes la creación de discurso directo desde un texto narrativo o con estilo indirecto. Para el 391

“Anibal e los africanos” no es solamente aquí la traducción de Poeni: también la tenemos así en 6,310-1 “poenorumque umbras placasset sanguine fuso / Scipio”: “nin se vengara el alma de Anibal e de los otros africanos con la muerte del Cipión”.

CLXXXIV

3. LA

COMPRENSIÓN Y TRADUCCIÓN DEL TEXTO LAT INO SUBYACENTE

estilo indirecto, el latín dispone de medios técnicos (gramaticales) de extraordinaria precisión y complejidad;392 sin embargo, no creo que la conversión alfonsí, ni siquiera en los fragmentos breves, sea el deseo de evitar un posible problema al traducir (es evidente que no lo es en los tres capítulos citados); y de hecho, cuando traducen sin conversión y mantienen el estilo indirecto de la fuente disponen del elemento completivo que con mucha mayor libertad que el español moderno.393 ¿Cuál ha sido, entonces, la intención de los alfonsíes? La creación de discurso directo ha sido estudiada en el Fet des Romains, donde es habitual la conversión de los fragmentos en estilo indirecto, frecuentes por ejemplo en César, a estilo directo; éste es un rasgo que está en consonancia con una traducción muy libre de los textos latinos, que incluye refranes, exclamaciones e interjecciones o frases familiares. 394 La intención del traductor francés de aligerar y avivar el texto es evidente, aunque estos discursos pueden tener también funciones organizativas y servir a la estructura dual tan querida a los medievales, como es el caso de un discurso de Catón que se crea de retazos para oponerlo a otro de César que acaba de aparecer.395 La función de estos elementos en la historiografía alfonsí es menos evidente, pues los alfonsíes no se comportan ante las fuentes como su colega francés: su deseo no es simplificar, sino explicitar y aclarar, por eso no eliminan los datos complejos, sino que los recogen y luego los explican. En general, los alfonsíes siguen la tónica de los textos que traducen: el rasgo principal en el tratamiento del discurso es la continuidad en el modo de discurso de la fuente; pero son las excepciones las que ahora nos interesa ilustrar. Muchos de los momentos de introducción de estilo directo o indirecto son aquellos en que un general o jefe militar da una orden o hace una admonición a sus soldados o a otro colectivo, y también se usan para subrayar actos individuales de valor. Farsalia, 7,574-5 Ipse manu subicit gladios ac tela ministrat / aduersosque iubet ferro confundere uultus [‘con su propia mano les suministra espadas y abastece de dardos y les ordena cruzar con el hierro la cara de quienes se les opongan’] GE5 E a los que se les cayén de las manos andávalas tomando el César e dándogelas, e otrosí las lanças, diziéndoles: Ferid como varones por caras e por quanto alcançáredes Farsalia 4,469-72 Hoc tamen in casu quantum deprensa ualebat / effecit uirtus: inter tot milia captae / circumfusa rati et plenam uix inde cohortem / pugna fuit [‘Sin embargo, en esta ocasión, la bravura en aprieto llegó al límite de lo que era capaz: entre tantos millares amontonados en torno a la balsa aprehendida y, de ella, apenas una cohorte completa, se entabló la lucha’] GE5 Pero estando en tal quexa e en tal angostura como ésta fizo lo que pudo: conortó a Antonio e a todos los que en aquel navío ivan (e dize la glosa que podrién ser fasta dozientos cavalleros), e díxoles este Vulteyo que pues que en todas guisas morrién que lidiasen, e más valdrié morir así que de otra guisa, e lidiaron

392

Cf. Lisardo Rubio Fernández y Tomás González Rolán, Nueva gramática latina, Madrid, Coloquio editorial, 19903 [1985¹], pp. 233-241. 393 No creemos, por tanto, que a los alfonsíes les ocurra lo mismo que defiende Wittlin que sucedía a Pero López de Ayala en su traducción de las Décadas de Tito Livio desde la versión francesa de Bersuire: “Prefería discursos directos a indirectos no tanto para crear un efecto dramático e inmediato, mas para evitar construcciones gramaticales complicadas” (Wittlin, C. J. (ed.), Las décadas de Tito Livio. Edición crítica de los libros I a III con introducción y notas, Barcelona, Puvill Libros, 1984, p. 99). 394 Cf. Flutre, L. F., y K. Sneyders de Vogel (eds.), Li Fet des romains, París – Groninga, 1935-8, tomo II, p. 48, y Jauss, H. R., Köhler, E., Gumbrecht, H. U., Mölk, U. (eds.), Grundriss der romanischen Literatur des Mittelalters, Vol. XI / 2, tomo 2 (partie documentaire) “La littérature historiographique des origines à 1500”, p. 53. 395 Fet des romains, ed. cit., p. 674.

3. LA

COMPRENSIÓN Y TRAD UCCIÓN DEL TEXTO LAT INO SUBYACENTE

CLXXXV

Paulo Diácono:396 sequentique anno secutum est satis triste prodigium, si quidem in medio urbis terra dissiluit uastoque praeruptu hiantia subito inferna patuerunt, quod cum diutius ita maneret cunctisque terrorem inferret, tandem interpretantibus haruspicibus quod uiui hominis sepulturam expeteret, Marcus Curtius eques Romanus se in id baratrum armatus iniecit sicque conclusum est. GE4 […] E pues que esto sono por toda la cibdad armosse un dia Marco Curio cauallero romano & fizo saber lo que querie fazer a los senadores & al comun & que uiniessen a aquella torca a ver lo que ell alli farie por el comun & por la cibdad, & desque fueron todos alli ayuntados el assi cuemo llego armado dixo a todos: “Amigos, esto fago yo por uos & por nuestra cibdad”, & dio con sus armas salto en medio de la torca & fuesse luego pora los auismos, & cerro se luego la torca.397 Orosio 4,16,6 usque adeo autem ultima desperatio reipublicae apud residuos Romanos fuit, ut senatores de relinquenda Italia sedibusque quaerendis consilium inendum putarint. Quod auctore Caecilio Metello confirmatum fuisset, nisi Cornelius Scipio tribunus tunc militum, idem qui post Africanus, destricto gladio deterruisset ac potius pro patriae defensione in sua uerba iurare coegisset EE 28 e fueron tan desconortados los otros que y fincaron temiendosse que non podrien deffender la tierra. que ouieron so conseio de despoblar la e yr buscar otro logar o poblassen. Y ellos estando en este acuerdo. Leuantos Cipion el mancebo fijo de Cornel Cipion el consul e saco ell espada que tenie e dixo a grandes bozes que tod omne que aquel conseio diesse que farie traycion. ca no era Roma logar pora seer desamparada. E pues que todos los otros la desamparauan. que dalli adelant tomaua ell el cuydado y ell affan pora deffendella. Los de Roma quand esto oyeron plogoles ca touieron que era cosa que uinie por dios. e no ouo y ninguno que gelo contrallas. Y ell estonce fizo los a todos yurar quel ayudassen a deffender roma e so sennorio e quel fuessen mandados en todas cosas que les el dixiesse. Y el yuro otrossi que los deffendrie o morrie por ellos. e que ninguno que contrallar quisiesse lo que el dizie. que luego enaquel logar le cortarie la cabeça con aquella su espada.

Un uso diferente de la creación de discurso lo observamos en el siguiente ejemplo, donde se crea un discurso directo para oponerlo al que sigue, que defiende las razones contrarias: el sabio Acoreo intenta convencer a Tolomeo de que acoja en Egipto a Pompeyo, que viene vencido; otro cortesano, que habla después, le aconseja que lo mate. Los alfonsíes desarrollan las razones de Acoreo, que en Lucano sólo son dos versos en estilo indirecto, en un discurso indirecto considerablemente más largo. Farsalia, 8,480-481 [Acoreus] consilii uox prima fuit meritumque fidemque / sacraque defuncti iactauit pignora patris. [‘habló el primero en el debate, ponderando los méritos y la lealtad de aquél, así como los sagrados lazos con su difunto padre.’] GE5 en consejar a aquel rey Tolomeo sobre la venida de Pompeo fabló este obispo, e la primera razón del consejo fue ésta en que dixo así al rey: ‘Rey Tolomeo, el rey tu padre ovo en su vida grant amistad con este Magno Pompeo que llega aquí e viene a ti, e murió tu padre, e si éste quisiese pararse ía a ti el regno de guisa que non regnaras; e entre todos los poderosos del señorío de Roma éste se tovo contigo más que otro, e los romanos quando esto vieron rogáronle que oviese encomienda del tu regno e metiéronte en su defendimiento e él fízolo contra ti muy bien e muy lealmente, por que eres oy rey de Alexandria e de Egibto. Onde tú torna cabeça en esto e mesura la grant lealtad que él fizo e los grandes amores de tu padre que él guardó seyendo finado él, e recíbele e faz con él segunt lo que él merece ende; e si desta guisa fizieres non morrá la bondat del tu fecho quanto el mundo durare. Desta guisa consejava el obispo Acoreo al rey Tolomeo contra Pompeo

396

Añadido de Paulo Diácono tras el texto de Eutropio, Breviarium ab Vrbe condita, 2,4. La misma historia de Marco Curcio se cuenta en GE4 más abajo, en 200v-201r (reinado de Artajerjes Oco): “Duna pestilencia que uino en Roma”; allí se sigue a Orosio 3,5,1-3, y no se introduce discurso directo. 397 GE4, Urb. Lat. 539, fo. 192v.

CLXXXVI

3. LA

COMPRENSIÓN Y TRADUCCIÓN DEL TEXTO LAT INO SUBYACENTE

Cuando dos fragmentos alfonsíes (dos capítulos de la misma obra o dos obras diferentes) aprovechan el mismo material de la fuente, es frecuente que no coincida el modo del discurso, sino que una lo mantenga como la fuente y otra lo cambie, o que lo modifiquen de distinto modo, lo que lleva a pensar que muchas de estas conversiones y las modificaciones que las acompañan no estuvieron en las traducciones que los compiladores alfonsíes utilizaban para la elaboración de las diferentes estorias. En los ejemplos que ofrecemos, si en el primer caso no se aprecia una intención claramente diferenciada, en el referido a la violación de Virginia es evidente que, mientras EE y GE5 están haciendo un resumen de la historia romana, GE4 narra esa época con todo detalle, y en este momento crea contenido de acuerdo con la lógica de la situación: al igual de lo que sucedía en el episodio antes aludido, en el que los adversarios de Julio César le reprochan su actitud, encontramos de nuevo innovaciones sobre la fuente sobre el tema del derecho y del desafuero. La traducción exacta del texto latino (Eutropio 1,18 “regressus ad milites mouit tumultum”) se corresponde con el contenido de GE5 (y EE) “E de guisa aluoroço toda la huest por aquel fecho”, mientras que GE4 amplifica mediante los conceptos de derecho, fuerça y venganza. Eutropio, 1,18 …quam pater occidit, ne stuprum a decemuiro sustineret, et regressus ad milites mouit tumultum. Sublata est decemuiris potestas ipsique damnati sunt GE4398 E so padre que era y quando lo uio deffendio la & mato la y luego ante todos, ca entendio segund las palabras que la estoria cuentan que los otros nueue daquellos poderosos de la cibdad quisieran auer aquello mismo con ella lo que Apio Claudio despues que la ell ouiesse. Et sobresto dio grandes uozes & grandes apellidos por la hueste & testigo aquell fecho. Et desque tornaron de la hueste & uinieron a la cibdad querellóse aquell Virginio de Apio Claudio ante los senadores & ante tod el comun. Et era esse Virginio cauallero & cibdadano de Roma, & razono se contra los caualleros & amonesto los que les pesasse de la fuerça de tal fecho como aquell & que lo non dexassen passar sin derecho & sin uengança & acordaron sobrello los senadores & el comun & tollieron a aquellos diez del poderio que les dieran. GE5 y EE E el cauallero desque lo sopo uino ala uilla & mato a aquella su fija. por que ninguno de los otros diez non se atrouiesse a cometer de fazer otro tal fecho. & depues tornosse ala guerra a seruir su soldada. Et de guisa aluoroço toda la huest por aquel fecho que todos fueron mouidos contra aquellos diez & tollieron los ende luego, & aun diz la estoria que fueron iusticiados.

Los mismos conceptos emplea el texto alfonsí al referir la reacción de los romanos ante la violación de Lucrecia (GE4): los episodios que enfrentan al rey expulsado y a sus antiguos súbditos tienen numerosas concomitancias con la disputa entre César y sus enemigos. La discusión se centra igualmente en la responsabilidad del gobernante militar en el triunfo, el desafuero y la libertad del pueblo romano. Estos puntos comunes son los siguientes: -la discusión entre César y los senadores conjurados se introduce cuando GE5 lleva varios capítulos siguiendo el Breviarium de Eutropio (que llama estoria romana); GE5 atribuye a esta fuente también esta discusión; GE4 introduce el discurso directo cuando lleva varios capítulos traduciendo a Orosio, y lo atribuye a Orosio -los contenidos de de Orosio en GE4 y de Eutropio en GE5 se traducen en su totalidad, además de añadirse otros elementos -hay elementos presentes en la fuente que son aprovechados en la elaboración del discurso -ambos discursos reelaboran las fuentes siguiendo un esquema muy semejante -en el fragmento de GE5 se recuerda expresamente el desarrollo de los acontecimientos del fragmento de GE4 y se unen ambos momentos históricos Hay varias instancias del método comentado de tomar elementos de la fuente, bien del fragmento que se reelabora, bien de otros fragmentos cercanos, para dotar de contenido a lo 398

GE4, Urb. Lat. 539, fo. 167v.

3. LA

COMPRENSIÓN Y TRAD UCCIÓN DEL TEXTO LAT INO SUBYACENTE

CLXXXVII

dicho: cuando Tarquinio el Soberbio alude a las conquistas por él efectuadas y que deberían pesar en el ánimo de los romanos más que la maldad y “desafuero” cometido por su hijo (la violación de la patricia Lucrecia), los compiladores toman para la construcción de sus palabras, que no aparecen en Orosio (la fuente que citan para este fragmento), datos efectivamente ofrecidos por Orosio cuando habla en tercera persona de las conquistas del rey. oppida ualida in Latio per eum capta Ardeam Ocricolum Suessam Pometiamque et quidquid in Gabios > yo vencí a los volscos e los conquirí, e otrossí a los gabios e a los de Venecia e a Suessa e a Pomecia e los metí todos so el vuestro sennorio e al vuestro servicio

Las relaciones entre los textos son a veces más difusas, lo que dificulta la comparación de pequeños fragmentos: compárese GE4 Et aquello que los romanos echaron de si estonces a su rey que non fue por el solo mas por el & por todos los otros reys por la premia que les fizieron & los domaran siempre. Mas aun que non fizieron alli estonces aquello solo de nol coger en la uilla, mas que se yuraron que nin nombre de rey nin so poder que nunqua andidiesse en su cibdad nin fuesse y recibido. […] Et dize otrossi aqui Orosio que echados de la cibdad los reys que los romanos que de luego touieron ojo a tomar consejo de sí de cómo mantouiessen su cibdad & so regno & todo el fecho del comun, & en el sennorio de los ueedores que ellos y diesen querien que todos los sos cibdadanos que pora ello fuesen que ouiessen y parte cada que so tiempo les acaeciesse. GE4 Los romanos pues que echaron so rey non oluidaron de auer quedado de endereçar el estado de so fazienda, & fizieron so cabdiello los senadores & todos los otros omnes buenos de la cibdad, & sobreso llamaron y so comun por que quanto el acuerdo uiniesse más por todos que tanto serie mejor & más firme & más estable, & desque fueron en uno fablaron sobre ordenança de so fecho & dixieron alli unos de los mayores alos otros: “Cibdadanos, Tarquinio que fue nuestro rey nos guerrea & danna la tierra assi como oydes por quel coiamos en la cibdad & el tornemos en so estado en la siella del regno.” Alli respondieron Bruto padre de la dueña Lucrescia & so marido Collatino, los que echaron al rey Tarquinio el tollieron el regnado, & dixieron: “Esto non sera en quanto nos uiuamos nin los nuestros que empos nos uinieren si creer nos quisieren & fazer bien de so franquia que nunqua en Roma rey aya nin un sennor q sobre nos sennoree. Ca los reys & los otros que sennores son de tierra por toda uia siempre se trabaian de fazer lo que quieren & de apremiar los suyos & de sacarlos de sos derechos & lauar dellos a sus uoluntades lo que an, & de desuiar les desto ninguno si non dios es muy grieue cosa. Onde otro conseio tomemos y, ca ya rey nin otro sennor non subra sobre nos, ca francos querremos beuir & por tod el oro del mundo la franqueza non es bien uenduda.”

Aquí la traducción ajustada al original es el primer fragmento, pero en el segundo, algo posterior, parecen desarrollarse en un discurso directo las ideas del primero. Este fragmento resulta interesante además por la presencia de la fórmula final, que se encuentra en la elaboración que EE hace de un contenido de Lucano, pero no en la traducción de Lucano que recoge GE5, y que quizá había encontrado ya su lugar en un corpus variable de fórmulas sobre política que se plasmará después en los textos sapienciales, cada vez más inclinados a recoger máximas de autores grecolatinos:399 399

La encontramos también en Brunetto Latini, Tesoro (traducción castellana, ed. S. Baldwin, HSMS, 1983, p. 155): “Diz Lucano: franqueza non serie bien vendida por todo el oro del mundo.” También es posible que la relación sea textual, es decir, que los alfonsíes hayan, por alguna razón, recurrido a EE para obtenerla. Al contrario de lo que ocurre por ej. en la traducción del Fet des Romains, no hay en los textos que analizamos demasiados elementos que indiquen sin lugar a dudas que se ha producido una reelaboración sin recurso a fuentes por parte de los compiladores. Muy interesante resulta por ello la introducción de un refrán en un parlamento puesto en boca de Ilia, madre de Rómulo y Remo, en GE3: “otras fizieron ally tales cosas como esta que tu amy dizes [= otras vestales tuvieron hijos], & pero non morieron por ello, mas quien a su can quiere matar rravia le pone” (BNE Res/279, fo. 231); cf. Libro de buen amor, 93ab: Diz el proverbio viejo: “Quien matar quier su can / achaque le levanta porque non le dé del pan”, y Hernán Núñez, Refranes o proverbios en romance (1549) “Quien a su perro quiere matar, ravia le ha de levantar”. El estudio de estos fragmentos no se ha incluido en la comunicación porque no están aún claras las fuentes de esta parte de GE3, pues lo atribuido a la que llaman “estoria de Troya” sólo

CLXXXVIII

3. LA

COMPRENSIÓN Y TRADUCCIÓN DEL TEXTO LAT INO SUBYACENTE

GE5 las gentes non buscarién oro nin plata e tomarién el azero si otro metal mejor non fallasen […], si la franqueza fuese dada bien por paz en alguna sazón EE E la franqueza non se uende bien por tod ell oro del mundo, ca meior es que el & mas uale, & uos lidiat por ella & defendet la, ca sobrel defendimiento desta se espiende ell oro & la plata […]

Otra concomitancia entre ambos textos es que los dos marcan el papel del pueblo en las conquistas reales, frente a la pretensión de Tarquinio el Soberbio y Julio César de darlas como méritos propios: GE5 César, si tú quebrantaste las gentes e conqueriste las tierras e quebrantaste a Pompeo e te fazes señor de la cibdat e de toda la tierra, coñusco lo feziste e lo ganaste e lo acabaste; e demás, parientes á aquí del vando de Pompeo como tú sabes; e nós fezímoste cónsul e dímoste el cónsulado, e tú fázeste emperador de todo. […] E tus conquistas e tus ganancias non te las queremos tañer, en que tenemos que te fazemos grand gracia, ca con las nuestras huestes e nuestros poderes lo ganaste tú, e nuestras devían ser como las otras conquistas de fasta aquí; e por todo esto dexámostelas, mas el desafuero de las nuestras franquezas non nos le fagas por ninguna guisa, ca te lo non sofriremos. E si tú partiste bien coñusco las preas que ganeste así partimos contigo nós e los nuestros parientes los cuerpos, que valen más a los omnes que toda otra ganancia que fazer pueden. GE4400 A lo tuyo respondemos desta guisa que maguer que Romulo don tu uienes poblo este logar primera mientre & uinieron y otrossi por pobladores aquellos don nos uenimos, & fue Romulo por rey & sennor & los nuestros por sos uassallos, pero la tierra todos la ganaron & la ayudaron a ganar a Romulo. […] Et si tu & los tuyos empos quien tú regnas lidiastes & uenciestes & ganastes cibdades & heredades & terminos a la uila ¿con quién lo fiziestes uos esto si non con los nuestros que pusieron y los cuerpos en ayudandogelo a ganar? & dessi las conquistas siruen se a uos que nos non dariedes ende nada nin nos dades si uos non fiziesemos ante seruicio por que & uos lo non mereciesmos muy bien, por que te dezimos que por tus conquistas non tenemos que te deuamos seer tenudos.

Los propios textos marcan las continuidades y relaciones entre ambos episodios de historia romana: así las referencias de GE5 y las de GE4 se cruzan: GE4 Et desta guisa ni heredara despues de ti nin otri despues dell GE5 los romanos e el nuestro común de Roma de los reyes echados acá nin ovimos señor nunca nin le avemos nin le avremos nin le queremos aver si non nuestros governadores

Aunque en algunas ocasiones los alfonsíes se limitan a convertir discurso indirecto en directo, en muchas otras se incorporan, además, elementos diversos; de muchos de éstos no se pueden señalar fuentes, como en el caso de las amplificationes sobre temas de desafuero; pero ya se ha dicho que a veces la creación de discurso se apoya en contenidos presentes en la fuente pero no relacionados con el momento exacto en que se introduce el discurso: Orosio Scipio in naui qua ad Hispaniam fugere contendens uento coactus in Africam redierat, semet ipse iugulauit GE5, César, 7 …e tornávale de cabo del medio de la mar a África, e él quando aquello vio dixo que non podrié ser que él a pesar de sí bivo tornase a las manos del César, e matóse él mismo por sí; EE 115401 … et tornol a Affrica donde saliera; e quando el uio aquello dixo assi: “esto non lo faze Julio Cesar sino la su buena uentura et la mi malandança, mas non sera esta uez que por ninguna fuerça uiuo torne yo al so poder ni a la su mesura” et degollose el mismo con sus manos.

coincide en parte con el texto presentado por el Liber ystoriarum romanorum (cf. I. Fernández-Ordóñez, Las estorias…, p. 162, y M. R. Lida, “La General Estoria. Notas literarias…” (I), pp. 120-21, y nota 17). 400 GE4, ms. 539, fo. 152v-153r. 401 Primera Crónica General, ed. R. Menéndez Pidal, Madrid, 1955, p. 91a9-13.

3. LA

COMPRENSIÓN Y TRAD UCCIÓN DEL TEXTO LAT INO SUBYACENTE

CLXXXIX

EE añade contenido al texto latino, el fragmento “esto non lo faze Julio Cesar sino la su buena uentura et la mi malandança”. En el capítulo siguiente402 encontramos, dicho sobre otra batalla, “E contecio esto no tanto por las armas de Julio César como por la su buena uentura et mala de los otros”. En GE4403 encontramos el siguiente ejemplo de discurso directo no presente en la fuente: & los romanos quando esto sopieron de los de Cartago touieron por mal & peso les, & dixieron: ‘Qui all emigo del omne ayuda contra él, éll es so enemigo con razon, & tales son los affricanos contra nos, & nos con derecho deuemos les fazer como a enemigos.’ E dalli adelant buscaron se los unos a los otros & fallauan se. a las uezes por tierra. a las uezes por mar. & ouieron sus lides grandes.

Pero este fragmento en estilo directo es en realidad la conversión de un contenido de Orosio que los propios alfonsíes recogieron capítulos atrás:404 En aquella sazon & en aquellos annos segund cuenta Paulo Orosio se començo la guerra entre los romanos & los de Cartago. & leuantosse les de comienço sobre razon de ayudas que dauan los de Cartago a los otros que guerreauan con los romanos. & esto touieron los romanos por mal por que el que all enemigo dell omne ayuda contrall omne ua. & aun mas era de acolonnar lo a aquell que non all enemigo mismo. & non ge lo quisieron sofrir. & lidiaron

Es posible que la técnica de creación de estos elementos nuevos sea la que emplean los compiladores en un caso bien diferente, surgido probablemente de un error: Canones Chronici M. Porcius Latro Latinus declamator taedio duplicis quartanae semet interfici GE5, Augusto, 75 Ese año otrosí acaeció a Marco Procel Canto Latino pleitos con los romanos nobles de los unos a los otros, e con pesar e con tristeza que ovo ende tomó·l doble quartana, e con enojo dello matóse él mismo segund cuenta Eusebio e Jerónimo.

El contenido no se corresponde totalmente con el de la fuente que los alfonsíes declaran; y por otra parte el contenido que añaden recuerda un fragmento del texto castellano, algo anterior a éste, que lee “medianero del común de Roma de los unos senadores a los otros.” Un error de copia o de lectura pleitos por pleités (posible traducción de declamator) habría dado como resultado un texto incomprensible, y haber obligado al compilador a añadir el verbo (acaeció) y luego a ilustrar de algún modo esos pleitos, lo que habría conducido a este texto, donde encontramos la repetición de contenidos y formas típica de textos ampliados por el compilador: “e con pesar e con tristeza” < “e con enojo”; y, sobre todo, el recurso a un fragmento cercano del texto: “medianero del común de Roma de los unos senadores a los otros” > “con los romanos nobles de los unos a los otros”. (Compárese con el texto tentativo: “Ese año otrosí … a Marco Procel Canto Latino pleités… tomó·l doble quartana, e con enojo dello matóse él mismo segund cuenta Eusebio e Jerónimo”). Tendríamos aquí una preciosa instancia del trabajo del compilador, y una nueva demostración de que los textos traducidos eran vueltos a redactar sin recurso al texto latino. El compilador, viéndose con cierta frecuencia ante textos ilógicos, comprensibles sólo a la vista del original que traducían, crea un texto lógico, pero infiel. 3.2.3.6. Censura y modificación ideológica Los romanceadores alfonsíes se encuentran insertos en un sistema de valores que a veces tiene poco que ver con el que alumbró la obra que traducían: es el caso cuando traducen la Farsalia. Al traducir, lo hacen desde su visión del mundo, que actúa a veces como “reinterpretadora” de los textos: 402

Primera Crónica General, 116, ed. cit., 91b38-41. GE4, reinado de Tolomeo Filadelfo, ms. Urb. Lat. 539, fo. 254. 404 GE4, Reinado de Artajerjes Oco, ms. Urb. Lat. 539, fo. 201v. 403

CXC

3. LA

COMPRENSIÓN Y TRADUCCIÓN DEL TEXTO LAT INO SUBYACENTE

1,670 pax ista cum domino venit [‘La paz llegará con un amo’] ca esta paz con un señor á de venir, e non con tantos.

Aquí se convierte la idea de un señor en algo positivo, frente a la opresión que representa para Lucano. Igualmente se puede comentar aquí la traducción de tyrannus a veces por rey, a veces por palabras connotadas negativamente, según lo que se exprese sobre él, si una idea de dominio absoluto (malo para Lucano, bueno en la mentalidad medieval) o un abuso de este poder. En este modo de proceder guía a veces a los alfonsíes la misma interpretación antigua explicitada en las glosas. Algunos ejemplos mostrarán diversos aspectos de la modificación alfonsí de los textos debida a su diferente modo de entender el poder, la sociedad o la religión, modificación de la que en muchos casos los alfonsíes han podido ser perfectamente inconscientes. La traducción de las palabras miles, plebs, uulgus, y el frecuente vocativo dirigido a los soldados iuuenes o iuuentus plantea algunos problemas a los alfonsíes, que las traducen muy rígidamente. Plebs o uulgus son muchas veces en Lucano denominaciones despectivas del mismo que puede llamar honrosamente populus en otro lugar; la mayoría de los combatientes pertenecen, lógicamente, al pueblo. Los alfonsíes interpretan estas palabras como opuestas, no englobando nunca, a los nobles, pero precisamente por esto las apariciones de estas formas se ven completadas con frecuencia por una alusión, inexistente en el texto latino, a los nobles: 405 2,202-4 Densi uix agmina uulgi / inter et exagues immisa morte cateruas / uictores mouere manus [‘Con dificultad movieron sus manos los vencedores entre las columnas de gentes apelotonada y los montones exangües tras dárseles muerte’] yazién bueltos los viles con los nobles, e tantos eran que los matadores non podién mover las manos ante ellos 4,366 incustoditos decurrit miles ad amnes [‘los soldados se lanzan hacia los ríos ya no custodiados’] Estonces corrieron la cavallería e los otros de la hueste de Afranio a las aguas; e tan grande era la quexa de la sed que non catavan los eguales por sus eguales, nin aun los menores por los mayores, si non todos quien más e quien más a meterse de pie e de cavallo al agua por doquier que acaecié e a lo primero que·l alcançava. 7,760-2 Capit impia plebes / caespite patricio somnos stratumque cubile / regibus infandus miles premit [‘la impía plebe descabeza un sueño sobre la hierba de los patricios, y una tropa ignominiosa descansa sobre la yacija preparada para reyes’] E a las cavallerías e a los onrados mandó el César tomar todo lo de las tiendas e de las albergadas, e al otro pueblo menor que oviesen los despojos del campo, e entraron los cavalleros las tiendas e albergaron ý, e durmieron en los lechos de los reyes e tendiéronse en los lechos.

Este comportamiento de los romanceadores alfonsíes respecto de las fuentes se reproduce en la transmisión: EE, en un fragmento que reproduce la traducción de Lucano, modifica ésta en este sentido: GE5 ‘Oh cavallería olvidadora de tu tierra, olvidadora de las tus señas e de los tuyos e del tu derecho; EE O caualleria sin coraçon e oluidadora de tu tierra e de las tus sennas e de los tos e del to derecho, e uos las otras compannas que aqui sodes comigo 405

Sobre esta tendencia de “algunos” de partir la población de este modo, hay un pasaje de las Partidas muy ilustrativo: II, 10, 1 “Cuidan algunos quel pueblo es llamado la gente menuda, assi como menestrales e labradores. E esto non es ansi. Ca antiguamente en Babilonia, e en Troia e en Roma (…) pueblo llaman el ayuntamiento de todos los omnes.”

3. LA

COMPRENSIÓN Y TRAD UCCIÓN DEL TEXTO LAT INO SUBYACENTE

CXCI

También la palabra iuuenes, con la que los capitanes se dirigen a veces al ejército, es interpretada como refiriéndose sólo a los jóvenes, haciendo un grupo de éstos, y exige por tanto la introducción de un término que complete el resto del ejército: 4,476 iuuentus (voc.) : Cavalleros e los otros que vos aquí juntastes, mancebos sodes 6,155-6 Non ira saltem, iuuenes, pietate remota / stabitis? [‘¿no os mantendréis firmes aunque sea por rabia, soldados, si no por fidelidad?’] E comoquier que los otros de las otras edades fagan, vós los mancebos alongad de vós la piedat de los cibdadanos 7,318 uos tamen hoc oro, iuuenes : compañas, a los mancebos e a los otros esto vos ruego

No sabemos si atribuir la poca disposición de los alfonsíes a compartir el entusiasmo lucáneo ante el suicidio a una falta real de comprensión, a las glosas o a una cierta censura de tipo religioso: 4,484-5 accersas dum fata manu: non cogitur ullus / uelle mori. (con tal de que se procure el desenlace con la propia mano: a nadie se le fuerza a querer morir) E morir como varones alabança es, ca mientra el omne muere como bueno lidiando con su mano parece que muere de su grado e non amidos, e esta muerte es de alabar. 4,500-1 Namque suis pro te gladiis incumbere, Caesar, / esse parum scimus [‘Pues ya sabemos que arrojarse por ti, César, sobre las propias espadas es poco’] ‘César, poco es a nós morir por ti a las manos d’éstos 4,533-6 Stabat deuota iuuentus / damnata iam luce ferox securaque pugnae / promisso sibi fine manu, nullique tumultus / excussere uiris mentes ad summa paratas; [‘el juvenil grupo se mantenía firme en su resolución de inmolarse, menospreciada ya la existencia; arrogante y tranquilo respecto a un combate cuyo final se habían prometido de su propia mano, y ninguna tentación sacudió el ánimo de aquellos héroes, dispuestos a todo’] Mas ellos avién ya prometido e puesto entre sí de morir lidiando ante que ál fazer, e por ningunas pleitesías nin bozes nin espantos de los enemigos, de guisa estavan encendidos para matarse con ellos, e si ál non pudiesen de matarse ellos mesmos, que los non pudieron mover de lo que en los coraçones tenién.

En la interpretación alfonsí de este fragmento de Lucano ha podido influir un comentario como el que contienen las Glosule super Lucanum: manu propria si hostili non occiderentur. El modo negativo en que Lucano presenta el poder de una persona frente a la idealizada aristocracia romana y la bien diferente concepción alfonsí han propiciado seguramente la errónea traducción de los siguientes segmentos: 7,442-3 Felices Arabes Medique Eoaque tellus, / quam sub perpetuis tenuerunt fata tyrannis. [Felices los árabes y medos y el territorio oriental, a los que los hados han tenido bajo perpetuos tiranos] Bienaventuradas las tierras e las gentes que reyes an por herederos de linaje e non por escogencia como los romanos; bienaventurados los de Aravia, los de Media, los de tierra de Oriente, que ovieron siempre reyes herederos que los mantovieron 8,231-2 solusque e numero regum telluris Eoae / ex aequo me Parthus adit. [‘de la cantidad de reyes del territorio de Oriente, sólo el parto se me presenta de igual a igual’] E de todos los reyes de tierra de Oriente el rey de Torquía solo vino a mí como por mio egual (lo uno porque los turcos an reyes por sí como nós los romanos, lo ál que los sofrí yo siempre e los defendí)

CXCII

3. LA

COMPRENSIÓN Y TRADUCCIÓN DEL TEXTO LAT INO SUBYACENTE

7,642-3 Proxima quid suboles aut quid meruere nepotes / in regnum nasci? [‘¿En qué mereció la generación inmediata, en qué la siguiente nacer bajo un reino?’] E en esto ¿qué merecieron nuestros nietos e los otros que empós de nós venieren de nacer en servidumbre? 4,821-4 Ius licet in iugulos nostri sibi fecerit ensis / Sulla potens Mariusque ferox et Cinna cruentus / Caesareaeque domus series, cui tanta potestas / concessa est? [‘aunque se arrogaran derecho de espada sobre nuestros cuellos Sila el dominador, el feroz mario y el sanguinario Cinna y la dinastía de los Césares, ¿a quién se concedió tamaña potestad [como a Curio]?’] más nuzió a la cibdat e mayor dapño le aduxo que Silla, que era muy poderoso e descabeçó muchos de los nuestros romanos (e fízolo con derecho), nin el cruel Mario, nin Cena, que era matador e espazidor de sangre, nin las otras compañas del César (que tenién tamaño poder como Curio).

Muchas veces, como se ha dicho, resulta complejo decidir las razones de los alfonsíes para traducir como lo hacen, que pueden moverse en el amplio espacio que hay desde el error involuntario hasta la modificación absolutamente consciente. Por ejemplo en el caso que sigue cabe preguntarse si los alfonsíes, ante la voz coronas (en el sentido de guirnaldas que se ponen sobre la cabeza) no han sido capaces de pensar que las reciban otros que reyes, o bien si han sospechado o sabido que todos los asistentes al banquete las reciben, pero han censurado, por motivos políticos, esta lectura. Otra duda puede ser si tuvieron en glosa la interpretación que recogen en el texto castellano; en este caso, habría que preguntarse exactamente lo mismo para los comentaristas. Un poco después de este fragmento, los alfonsíes vuelven a especializar el uso de otro de los elementos a través de los que Lucano explica el nivel de lujo del banquete: el perfume de cinamomo, que baña las cabezas de todos los asistentes, lo hace en GE5 sólo con la de Cleopatra, y de nuevo surge la duda de si los alfonsíes no han alcanzado a pensar que no sólo mujeres, sino también hombres se presten a algo semejante, o si lo han entrevisto y censurado por motivos surgidos de su propia educación y costumbres, políticos también sensu lato. 10,164 Accipiunt sertas nardo florente coronas [‘se ponen coronas trenzadas de nardo florido’] e todos los reyes en las cabeças coronas de nardo florido 10,165-7 multumque madenti / infudere comae (…) / cinnamon [‘y empaparon sus cabelleras hasta bañarlas de cinamomo’] e los cabellos de Cleopatra e todos los vestidos ruciados de agua de cinamomo

El sutil cambio en el sentido de los siguientes versos lucáneos puede ser un retoque de índole política destinado a dar mayor valor a una de las opciones presentadas por el autor latino: 7,84-5 Scire senatus hauet, miles te, Magne, sequatur / an comes.’ [‘el senado ansía saber, Magno, si te sigue como soldado o como acompañante’] E cobdicia el senado, oh tú, Magno, que a ti siga la tu cavallería como a emperador, e non acompañarte como a su compañero.’

Asombroso resulta también el cambio efectuado en los siguientes versos, donde apenas se puede concebir que los alfonsíes hayan sido incapaces de traducir correctamente: 9,169-70 et nulli cognitus aeuo / luctus erat, mortem populos deflere potentis. [‘era un duelo sin precedente y jamás visto en época alguna: gentes llorando la muerte de un poderoso’] tanto que dize el actor que nunca tal llanto nin tal lloro fuera fecho por muerte de omne que en el mundo oviese seído, e llorávanle todos los pueblos.

Más fácil parece pensar que haya existido un verdadero error en los siguientes versos, aunque igualmente podría tratarse de censura: 9,229 Ille iacet quem paci praetulit orbis, [‘caído está aquel a quien el mundo antepuso a la paz’]

3. LA

COMPRENSIÓN Y TRAD UCCIÓN DEL TEXTO LAT INO SUBYACENTE

CXCIII

Agora es ya muerto él a quien el mundo avié por su emperador e estavan en pazes el imperio e las tierras e plazía mucho con él a todos

La derrota no parece tener para los alfonsíes la grandeza trágica con que a veces la presenta Lucano: 7,600-3 pugnacis Domiti, quem clades fata per omnis / ducebant: nusquam Magni fortuna sine illo / succubuit. Victus totiens a Caesare salua / libertate perit [‘a quien los hados llevaron por todos los desastres: en ningún lugar la fortuna de Magno sucumbió sin su presencia’] (…) Domicio, lidiador de la parte de Pompeo. Este Domicio nunca Pompeo fizo grant fecho que éste non fuese ý con él; e venciera el César a Domicio muchas vezes, mas salva ende la franqueza

Aquí parece suprimirse o modificarse una alusión a debilidad en Pompeyo: 5,727-30 Heu quantum mentes dominatur in aequas / iusta Venus! Dubium trepidumque ad proelia, Magne, / te quoque fecit amor; quod nolles stare sub ictu fortunae, quo mundus erat Romanaque fata / coniunx sola fuit. [‘¡Cuánto puede sobre las almas justas el amor legítimo! También a ti, Magno, el cariño te hizo indeciso y receloso ante los combates; lo único que no querrías que estuviera bajo el golpe de la Fortuna en que se hallaban el mundo y los destinos de Roma era tu esposa’] Aquí dize el actor que quán grande es el señorío que el derechero casamiento á sobre las derechas almas de aquellos e de aquellas que en uno son casados, e que este debdo es muy grande; e queriendo este grant Pompeo guardar este debdo quísolo el amor e fízole poner a su muger en logar do estudiese en salvo, fincando él al peligro de la batalla en cuya aventura non querié él que ella fincase, nin quisiera él ser ý otrosí por el amor d’ella si bien le estidiese.

Las palabras señaladas en cursiva en el texto castellano parecen, sin embargo, algo extrañas, y también es posible que se haya perdido texto, quizá por censura posterior a la traducción. También relacionados con la figura de Pompeyo están los fascinantes cambios que sufren todas las opiniones de Catón referidas al Magno, y de las que nos hemos ocupado antes al estudiar los “errores en la traducción de negativas e irreales” y los añadidos que los errores provocan o permiten y que no podemos, por tener sentido sólo una vez cometido el error, atribuir a la influencia de glosas. Catón habla de Pompeyo en dos ocasiones, una en el libro 2, cuando aconseja a Bruto sobre la guerra civil, y otra en el libro 9, donde pronuncia una alabanza fúnebre. En ambos casos se hacen evidentes las reticencias de Catón ante el personaje, pero estos juicios desaparecen totalmente en los testimonios castellanos, en lo que parecen ser errores o cambios ocurridos en la traducción, y en un caso, quizá en la transmisión. 9,190-1 ‘Ciuis obit’ inquit ‘multum maioribus impar / nosse modum iuris [‘Ha muerto un ciudadano –dijo– muy inferior a nuestros antepasados en saber moderarse ante el derecho’] ‘Cibdadano murió muy mayor que los mayores que ý fincan para conocer manera del derecho

Esta grave equivocación (o importante cambio) en la idea que Catón expresa sobre Pompeyo podría ser considerado un error común (aparecido, por ejemplo, en el códice regio) que no estuviera en la traducción. Sin embargo, posiblemente estuvo ya en la traducción: en primer lugar, parece que la interpretación más evidente no pareció tal a todas las glosas; por ejemplo las Glosule super Lucanum aducen que multum impar maioribus no se refiere a que entienda menos los límites del derecho, sino a que los entiende mejor (desde la idea de que impar es propiamente ‘desigual’): “quia magis cognoscebat modum iuris quam maiores sui, et secundum hoc erit ypallage, et dices quod maiores fuerunt ei impares”, de modo que impares con el sentido de ‘inferiores’ lo serían los maiores respecto de él, Pompeyo.

CXCIV

3. LA

COMPRENSIÓN Y TRADUCCIÓN DEL TEXTO LAT INO SUBYACENTE

En segundo lugar, ya dentro de la traducción hay que considerar que maioribus ‘antepasados’ es traducido equivocadamente por los mayores, pero el añadido que ý fincan parece indicar que es mayor el término original: muy mayor que los mayores que ý fincan (referido a los que quedan tras la muerte de Pompeyo). Si se hubiera traducido menor no habría sido lógico añadir que ý fincan; además, no es fácil pensar que se haya dicho que Pompeyo es menos bueno en algún sentido que algunos hombres de su época, después del tono que emplea sobre él la obra (y la traducción castellana): si ha habido alguna modificación, mayor por menor ha surgido al mismo tiempo que el añadido que ý fincan. No hay que descartar, efectivamente, la posibilidad de que se hayan producido cambios de este estilo en la revisión de la traducción o en su inserción en la obra mayor, en la GE, sin recurso al texto latino, exactamente como algunas modificaciones de las que se han producido en el arreglo de la traducción de Farsalia para incluir algunos fragmentos en EE (cf. apartado 2.1.2.2.). También el modo en que sigue el fragmento sugiere que el error puede haber estado presente en la traducción; si no estaba presente (y se introdujo por ejemplo, como hemos dicho, en el arreglo), estaba, digámoslo así, “latente”, con lo que quiero decir que todo lo que sigue está interpretado tan sesgadamente en favor de Pompeyo que esos mismos errores o pequeños pero continuos cambios pueden haber sido la causa de una modificación temprana de la traducción original para dar mayor: el texto sigue sed in hoc tamen utilis aeuo, / cui non ulla fuit iusti reuerentia [‘pero, no obstante, valioso en este tiempo en que no ha habido ningún respeto para la justicia’] pero es provechoso para esta edat en que agora somos, ca este Pompeo fue príncipe de derecho en todo, de guisa que nunca fizo contra derecho donde vergüença pudiese aver

No es fácil saber cómo se ha hecho la traducción de este fragmento. Puede haberse confundido iusti reuerentia con (iustiore?) uerentia , puesto que traduce vergüença. Cui probablemente se ha entendido como referido al Magno y no a aeuo. Adnotationes comenta sed in hoc ipso profuit rei publicae, quod numquam ueritus est aequitatem (…), y las Glosule, entendiendo que es el Magno el antecedente de cui, reinterpreta el fragmento apoyado por una variante que se da en muchos mss.: “quia parua esset laus ista, aliter legatur, ita scilicet: cui nulla reuerentia iusti non fuit, id est omnis fuit et sic ualde illum laudat”. Sin llegar a los extremos de cambio de sentido que acabamos de ver en los dos fragmentos anteriores, hay aún en la traducción de esta alabanza fúnebre sui generis varios cambios que muestran o un regular entendimiento del fragmento por un traductor incapaz de aprehender un elogio tan reticente del héroe del poema o una voluntaria modificación de aquellos aspectos en que Catón no alaba suficiente a Pompeyo, o, quizá, una combinación de ambas cosas: 192-3 salua / libertate potens [‘era dominante sin menoscabo de la libertad’] e seyendo muy poderoso en todo guardó siempre la franqueza de la cibdat. 9,197-8 immodicas possedit opes, sed plura retentis / intulit [‘poseyó desmesuradas riquezas, pero aportó más que se reservó’] Rico fue e riquezas ovo sin cuenta, mas dio más que non tovo para sí. 9,198 inuasit ferrum, sed ponere norat. [‘echó mano a la espada, pero sabía envainarla’] Sopo usar de armas e dexarlas quando fue menester 9,199 praetulit arma togae, sed pacem armatus amauit. [‘Prefirió las armas a la toga, pero aun armado amaba la paz’] e sopo en las pazes quebrantar a los que se levantavan, e estando en armas amar de recebir a paz a los que se davan a él

3. LA

COMPRENSIÓN Y TRAD UCCIÓN DEL TEXTO LAT INO SUBYACENTE

CXCV

Otro tipo de censura o adaptación de contenidos se da, al parecer, en fragmentos como el siguiente: 8,693 incestae sceptris cessure sorori tu hermana que lo levará de ti e non por castidat 5,802-3 nudumque marito / non haerente latus: no traducido

Lo mismo ha ocurrido en otro fragmento donde, además, encontramos de nuevo, salido de la nada, un razonamiento político típico de los alfonsíes y que buscaríamos en vano, como decimos, en este, pero también en otros lugares de Farsalia: 10,104-6 Nequiquam duras temptasset Caesaris aures: / uultus adest precibus faciesque incesta perorat. / Exigit infandam corrupto iudice noctem. [‘en vano habría llamado a los inflexibles oídos de César, pero su rostro acompaña a los ruegos y su expresión desenvuelta corona su discurso. Pasa toda una noche infame en corromper al árbitro’] Razonóse la infante Cleopatra así como avemos dicho, mas segunt dizen non le prestara, ca el César avié duras las orejas e non creyé a toda razón menos de oír la otra parte, mas los ruegos de la infante eran guisados que regnase el rey e non el peón de azcona, mas sobre todo fue tan grande la fermosura de la infante e la su faz tan bien pareciente que quando el César la cató todo lo ella venció e la fermosura de la su faz razonó por ella e de guisa priso al César e le movió a lo que ella quisiese que aduxo el fecho a que fablasen el pleito d’ella en la tarde desque fuesen todas la compañas idas.

En los dos ejemplos que presentamos a continuación, los testimonios castellanos no leen conjuntamente, lo que los convierte de hecho más en un problema de transmisión que de traducción. En un primer análisis, se diría que una rama, la formada por EHMP, ha censurado el texto original de la traducción, que estaría contenido en NO; pero por otra parte, no parece claro que NO respondan mejor al texto latino. 5,734-8 Nocte sub extrema pulso torpore quietis, / dum fouet amplexu grauidum Cornelia curis / pectus et auersi petit oscula grata mariti, / umentis mirata genas percussaque caeco / uulnere non audet flentem deprendere Magnum. E Cornelia sintió cómo llorava, e con gran pesar d’ello e de su departimiento puso las manos por él e trabajóse de tornarle contra sí, e desque le ovo tornado a sí llegó el rostro al suyo e fallóle las mexillas mojadas de las lágrimas, e maravillóse ende mucho de tan alto varón e de tan grant coraçón así llorar por ninguna priesa nin por ninguna quexa que le viniese. llegó el rostro al suyo e] le començo a besar por la boca & por toda la cara N , & lo començo abesar por la boca & toda la cara O fallóle] fallo le con la boca N , fallolo con la boca todas O 8,401-5 Epulis uaesana meroque / regia non ullis exceptos legibus audet / concubitus: tot femineis complexibus unum / non lassat nox tota marem. Iacuere sorores / in regum thalamis sacrataque pignora matres. [‘La corte, enajenada por los banquetes y el vino, se atreve a maridajes cuya prohibición no está prevista en ley alguna: una noche entera entre los abrazos de tantas mujeres no agota a un único varón. En los tálamos de sus reyes se han acostado hermanas y madres, prendas inviolables’] E el palacio de aquel rey palacio loco en comeres e en beveres e en todas yazijas vedadas non catando ley ninguna, e pero que tantas mugeres an yazen con sus hermanas tan bien los reyes como los otros tantas mugeres an] tantas son las mugeres e tantos los abraçares dellas que toda vna noche non cansa avn varon & NO

CXCVI

3. LA

COMPRENSIÓN Y TRADUCCIÓN DEL TEXTO LAT INO SUBYACENTE

La construcción pero que tantas mugeres an yazen con sus hermanas parece la genuina, con su contraposición bastante lógica, pero no existente en el texto latino, y que parece haber desaparecido sólo a medias en la variante de NO. En los siguientes ejemplos, se ha impuesto una censura religiosa que no permite que se cite la crucifixión como lo que es en Lucano, un medio cualquiera de acabar con los criminales: 6,543-6 Laqueum nodosque nocentis / ore suo rupit, pendentia corpora carpsit / abrasitque cruces percussaque uiscera nimbis / uulsit [‘lazo y nudos mortales han roto con los dientes, y hecho trizas los cadáveres ahorcados, raspado cruces, arrancado entrañas castigadas por los elementos’] tajava otrosí con la boca los nudos de la soga del que justiciavan, tajava miembros de los omnes que estavan ý colgados, e astillas de la forca, e de las entrañas del colgado 7,304-5 Caesareas spectate cruces, spectate catenas, / et caput hoc positum rostris E catad las penas del César e catad las cadenas e esta mi cabeça puesta en el rostro del campo Marcio. 10,365-6 Crucibus flammisque luemus / si fuerit formonsa soror. [‘en cruces y hogueras pagaremos lo hermosa que le haya resultado su hermana’] e ponernos á en sendos palos e desí quemarnos e si su hermana fuere fermosa, como lo es, esto así contecerá

Censura religiosa se produce también en el siguiente fragmento, donde los alfonsíes añaden una referencia a Dios como creador que no está presente en el texto de Lucano: 9,303-4 Syrtes uel, primam mundo natura figuram / cum daret, in dubio pelagi terraeque reliquit [‘O bien, cuando la naturaleza dio al mundo su primitivo aspecto, dejó las Sirtes en un estado intermedio entre mar y tierra…’] e departe el actor en este logar qué cosas son estas sirtes e dize así: que quando Dios (o aquella natura por ó él obró en las cosas) dio la primera figura al mundo que dexó aquel logar de aquestos peligros (a que llaman sirtes en latín) en dubda si sería tierra o si mar

En el caso que presentamos ahora, puede tratarse de censura, pero también de un error: 6,706-8 Si uos satis ore nefando / pollutoque uoco, si numquam haec carmina fibris / humanis ieiuna cano, [‘si os invoco con boca suficientemente sacrílega y mancillada, si jamás canto estos ensalmos ayuna de carne humana’] vós todos oíd los ruegos míos si vos yo llamo con palabra que es de dezir e con limpia boca e si vos yo fago siempre mis conjuraciones en ayuno

Si lo anterior ha sido censura, es un caso muy semejante al que sigue, supuesto también que no se haya tratado de un error. El punto en común de la posible censura es el horror que produciría entre estos romanceadores medievales la alusión a prácticas antropofágicas: 10,279-82 Vaesanus in ortus / Cambyses longi populos peruenit ad aeui, / defectusque epulis et pastus caede suorum / ignoto te, Nile, redit. [‘el desatentado Cambises llegó en dirección a Oriente al país de los longevos, pero, falto de provisiones y forzado a alimentarse matando a los suyos, regresó, Nilo, sin haberte conocido’] e tanto andido empós ello e por tierras estrañas e agenas que·l falleció la vianda, así que ovo de tornar a comer las otras bestias e desí los cavallos e en cabo tornóse sin el saber d’ello.’

4. ESTABLECIMIENTO

DEL T EXTO DE

GE5

CXCVII

4. Establecimiento del texto de GE5 4.1. Testimonios406 4.1.1. Real Biblioteca de El Escorial R. I. 10 (E) Descripción codicológica: Se conserva en la Real Biblioteca de San Lorenzo de El Escorial con la signatura actual R. I. 10. La signatura antigua es K. K. 12. Procede de la biblioteca del Conde-Duque.407 Descrito e identificado como parte de la GE por V. J. Herrero Llorente y por Inés FernándezOrdóñez.408 Recogido, también con identificación correcta, en el catálogo de manuscritos de la Biblioteca del Escorial. Está escrito en papel; la filigrana presenta un galgo. El estado de conservación es bueno, aunque la tinta aparece en ocasiones desvaída. No obstante, rara vez se ve dificultada la lectura. Faltan dos folios tras el octavo; la numeración, arábiga, es posterior a la pérdida. En total, el códice se compone de 217 folios escritos. Los folios miden 406 x 285 mm. La encuadernación es de la Biblioteca de El Escorial, del siglo XVII. Las capitales iniciales de los capítulos, para las que se dejó espacio, nunca se añadieron, sólo hay, escrita por la misma mano y en el mismo tamaño que el resto del códice, la letra que hubiera correspondido trazar. La primera, para la que se dispuso un hueco algo mayor, está trazada muy sencillamente en tinta negra. No hay huecos, ni siquiera al fin de cada libro, aunque a veces se deja sin escribir en una o dos líneas entre el título de capítulo y la primera línea de éste. Los títulos de los capítulos, en tinta roja, se escriben hasta aproximadamente la mitad del libro 7, luego se omiten, aunque se reservó sitio para ellos. Hay reclamos para los cuadernos regularmente a lo largo del códice. Se presentan en el margen inferior derecho, poco distantes de la caja del texto de la columna b, en tinta negra, en la misma letra que el resto del texto. Encontramos 20 cuadernos, todos de 12 folios salvo el noveno, de cuatro, el decimoséptimo o decimoctavo (no hay reclamo entre ambos), de 10 folios, y el último. En cuanto al primero, se han perdido los dos bifolios exteriores antes de que se numerasen los folios, y tiene ahora cuatro bifolios, ocho folios. Los cuadernos no están numerados. El texto está copiado a dos columnas. La caja de escritura y las columnas son regulares. La caja mide unos 258 x 193 mm., y el espacio entre las columnas unos 20 mm. La tinta está algo desvaída. En rojo encontramos los títulos de los capítulos y los calderones. Descripción paleográfica: Letra gótica del siglo XIV, muy uniforme a lo largo de todo el códice, similar a la del manuscrito M (cf. apéndice 1, láminas 1-3).

406

Sobre estos seis mss. se habló anteriormente, en el apartado 1.1.3. Cinco de ellos (Esc. R-I-10, BNE 10045, BNE 10805, BNE 12721, BP II/3039) han sido descritos por Víctor José Herrero (“Influencia de Lucano en la obra de Alfonso el Sabio”, art. cit.), y por Inés Fernández-Ordóñez (“General Estoria”, en Diccionario filológico de literatura medieval española, ed. C. Alvar y J. M. Lucía Megías, Madrid, Castalia, 2002). 407 Existe una transcripción en microficha, y, desde 1997, también en CD–ROM, realizada por W. Jonxis– Henkemans en el HSMS de Madison (cf. bibliografía), pero los errores de lectura cometidos por los transcriptores (como se comentó en apartado 1.1.2. “Ediciones y transcripciones de GE5”) son muy abundantes. 408 V. J. Herrero Llorente, “Influencia de Lucano en la obra de Alfonso el Sabio”, e I. Fernández-Ordóñez, “General Estoria,” en Diccionario filológico de literatura medieval española.

CXCVIII

4. ESTABLECIMIENTO

DEL T EXTO DE

GE5

El reparto de s y s alta es el de final – no final de palabra, aunque, como en los otros códices, se prefiere –s larga para dos y tres y ocasionalmente para es. Para la conjunción copulativa se utiliza el signo tironiano y también E. La pausa larga se marca habitualmente con punto más raya en diagonal, y tras ellos se emplea siempre mayúscula, E si comienza por la conjunción, mientras que & se emplea dentro de la oración. Los miembros de una enumeración suelen estar separados por un solo punto, al que no sigue mayúscula. Las abreviaturas son menos frecuentes que en el manuscrito P.

4.1.2. Biblioteca de la Real Academia de la Historia 9/5531 (H) Descripción codicológica: Se conserva en la Biblioteca de la Real Academia de la Historia con la signatura actual 9/5531. Antiguas signaturas: 9-25-5-C-110 (catálogo mecanografiado de la BRAH), y S-2-C.XXII C.3 (según la descripción de Philobiblon) No es identificado como parte de la General estoria por el catálogo de la Biblioteca de la RAH. Identificado como traducción prerrenacentista de Farsalia en Philobiblon. Descrito e identificado como parte de la GE recientemente.409 Se trata de un ms. en papel. Tiene foliación antigua en romanos, anterior a la pérdida de no pocos folios. Presenta veinte cuadernos, todos sexterniones, y cinco folios más (originalmente seis). Los cuadernos llevan reclamos horizontales; además, los seis bifolios de cada cuaderno suelen estar numerados (números de i a vi en el margen izquierdo, abajo, del vuelto de los seis primeros folios). Faltan los folios 2 (primer cuaderno), 13 y 24 (bifolio exterior del segundo cuaderno), 85 y 96 y 86 y 95 (dos bifolios exteriores del octavo cuaderno), 157 y 168 (bifolio exterior del décimocuarto cuaderno) y 242, pero el 157 y el 242 están al final del códice, montados en otro papel, sin número. El estado de conservación es bueno. La encuadernación es moderna, ha cortado en ocasiones contenido. Los folios miden 298 x 212 mm. Las capitales iniciales de los capítulos están todas trazadas. No hay huecos. El texto está copiado a línea tirada; es el único de los seis mss. que no presenta columnas. La caja de escritura y las columnas son regulares. En rojo encontramos títulos y algunos subrayados. Descripción paleográfica: La letra, del siglo XV, sufre un cambio hacia el comienzo del libro 4, y otro en el folio 172, en el libro 8, pero este nuevo escriba parece ser sustituido en la línea 21 por otro distinto, que hace una letra de módulo mayor y menos redonda, más alargada. 410 Entre 179r y v se produce otro cambio, y la nueva mano parece la que había copiado hasta el folio 171.

409

Cf. Belén Almeida, “Un nuevo ms. de la sección gentil de la Quinta Parte de la General Estoria”, Revista de Literatura Medieval, en prensa. 410 En el texto copiado por la antigua mano, justamente antes del cambio, y no tiene nunca punto superior; ante & no se escribe punto ni se rodea con un fino trazo, como hace el nuevo escriba; el antiguo prácticamente no abrevia, salvo q; en cambio en la nueva mano es más frecuente; la mano que venía copiando hasta 171v. no presenta r redonda tras a, la nueva sí; el antiguo copista sólo afina las astas descendentes en h, y, mientras que el nuevo lo hace en general (s, f) un poco, y más en j.

4. ESTABLECIMIENTO

DEL T EXTO DE

GE5

CXCIX

Otra letra diferente es la que encontramos a lo largo del texto en lo que tiene aspecto de glosas marginales (menor tamaño, aspecto semejante, tinta también parecida o igual). Las láminas 4-6 del apéndice 1 reproducen folios de este ms. Las abreviaturas son muy raras.

4.1.3. Biblioteca Nacional de España, ms. 12721 (M) Descripción codicológica: Biblioteca Nacional de Madrid. Signatura antigua Bb-40. Está recogido en el Ensayo de una biblioteca española de libros raros y curiosos de Bartolomé José Gallardo, 1866, tomo II, p. 95: “Lucano: La Farsalia, traducción en prosa castellana, en el siglo XV (Bb-40)”. Gallardo recoge también el ms. N (actual BNE 10045), citándolo con la signatura antigua X,100. Es un ms. en papel; los folios miden 404 x 284 mm. El códice consta de 224 folios. Dos columnas de unas 37 líneas (no coinciden ambas columnas de un folio). La caja de escritura mide 257 x 179 mm., y sus límites y el intercolumnio (19 mm.) están trazados a punta seca desde aproximadamente el folio 100, y a plomo hasta entonces. Ocasionalmente el instrumento punzante utilizado ha debilitado el papel y éste se rompe (fo. 147, 146). Pequeños orificios en los ángulos, con los que se han trazado los límites de la caja. Tiene cinco hojas de guarda (modernas) al principio y tres al final (también modernas). Encuadernación moderna en cartón. El estado de conservación es bueno, salvo alguna quemadura (fo. 13 sq.), o páginas rajadas (12, aunque no falta nada). Algunos daños en el papel han sido reparados con un parche de pergamino (fo. 166). Foliación antigua (contemporánea o poco posterior) en tinta roja, números romanos, al centro del margen superior, que acaba en el CCXXIV. Foliación moderna a lápiz (esquina superior derecha). La foliación antigua comienza con j en el 7 moderno, tras las tablas. Estas tablas con los títulos de los capítulos de cada libro son posteriores, ocupan seis folios y recogen los títulos de los capítulos, copiando sin modificación los que aparecen en texto, y añadiendo antes el número, que no recoge el texto (capitulo primero, segundo, tercero etc.) (también para la parte de “historia romana”), y también, en rojo, el folio en que aparece el título (se refieren, naturalmente, a la foliación antigua en romanos). Estas tablas son de otra mano y emplean una tinta más oscura (negra, frente a la parda del manuscrito), la misma, probablemente, que la de ciertos remarques o correcciones que encontramos al inicio del manuscrito (fo. 1r, 1v, 2r). También el papel de las tablas es diferente al del resto del manuscrito, como comprobamos por las distintas marcas al agua (fo. 1, 3 y 5 de la numeración moderna a lápiz frente a folios 1, 4, 6, 7, 9… de la foliación antigua). Sobre la columna rb consta en tinta roja, en números romanos o en letra, el número de libro en que nos encontramos. Para la historia romana posterior a la traducción de Farsalia se escriben “honzeno” y “xii” libros (el “honzeno” recoge el mandato de Julio César, el “xii” el de Augusto). A lo largo de los libros tercero al séptimo el número de libro, equivocado originalmente, ha sido corregido: fo. 38-57 tercero se corrige en quarto, en 58 ¿c?uarto en quinto, de 59 a 72 quarto en quinto; quarto se ha dejado en 73-75. En 76r la tabla de títulos anuncia que comienza el “libro qnto” cuando comienza el sexto. En 76-92 se borra el número (en letras) equivocado (“quinto”) y se escribe vj en números romanos. Durante el libro vij se añade al número (aquí siempre originalmente vj, en números romanos) una j y se acorta el fin de la primera. A lo largo del libro octavo, salvo en el primer folio (111) no parece haberse corregido, y el encabezamiento original sería correcto, así como en los libros siguientes.

CC

4. ESTABLECIMIENTO

DEL T EXTO DE

GE5

Las capitales iniciales de los capítulos están trazadas en tinta roja. Las dos del folio Ir están adornadas con filigranas, así como el margen izquierdo y el intercolumnio. Con línea roja se trazan también los calderones, con posterioridad a la escritura (cf. gota de tinta roja sobre lo escrito en 21va). Las del primer capítulo de cada libro son más grandes que las del resto de los capítulos, si bien menores que las del primer folio (14v, 28r, 38r, 58r, 76v, 92v, 111r, 133r, 161r). Para el inicio de los libros llamados “honzeno” y “xij”411 en las tablas del inicio no hay capitales mayores, pues el escriba (que deja hueco para las capitales) y el iluminador no entienden en “libros” la partición de este último segmento. No hay huecos blancos salvo al fin de cada capítulo, dos o tres líneas libres, y a fin de libro algo más de espacio. Hay reclamos para los cuadernos, compuestos en todos los casos por 6 bifolios salvo el primero y uno compuesto por cinco: folios 10, 22, 34, 46, 58, 70, 82, 94, 106, 117 (por un error en la foliación antigua: se repite 107), 129, 141, 151 (este cuaderno 142-151 está compuesto por cinco bifolios), 163, 175, 187, 199, 211. El primer cuaderno debió estar compuesto en principio por 6 bifolios, porque las llamadas de bifolio en rojo (i-vi) que existen a lo largo de todo el manuscrito comienzan en iii en el folio 1 (foliación antigua). Los folios 9 y 10 son los que formaban bifolio con estos dos perdidos o cortados. Estas llamadas de bifolio, en rojo, se encuentran, según el cuaderno, en el intercolumnio o en uno de los márgenes, y en este primer cuaderno están en la parte inferior del intercolumnio. En el cuaderno 188-199, el tercer bifolio (folios 190 y 197) fue mal colocado antes de añadirse la foliación: tras 189 (conqueridos del & metidos so //) corresponde el texto de 197r (// el su sennorio) y no el de 190r (//migos como diremos), que iría tras 196v & de sus ene//. El códice acaba en el folio 218 con “todas las estorias del viejo testamento con las rrazones delos gentiles//. Siguen, como dijimos, tres hojas de guarda modernas. Descripción paleográfica: Letra gótica del siglo XV, bastante semejante a la del manuscrito E (láminas 7-9 del apéndice 1). El uso de calderones tanto ante (M) como ante (m) como pausa más breve es muy frecuente, y toma la función que en otros manuscritos tiene el punto alto o el punto y raya (·/).

4.1.4. Biblioteca Nacional de España, ms. 10045 (N1 + N2) Descripción codicológica: Se conserva en la Biblioteca Nacional de Madrid, y su signatura actual es 10045. Las signaturas antiguas son Hh-44 y X-100. Está recogido y descrito en el catálogo de mss. de la BNE, pero no se lo identifica como parte de GE. Además, se comete el error de recoger como referencias bibliográfica de este ms. las de otro testimonio de la traducción alfonsí de Farsalia, el 10805, y se dice que está recogido en Schiff (La bibliothèque du m. de Santillane) y en Rocamora. En realidad, es el ms. recogido en el Ensayo de una biblioteca española de libros raros y curiosos de Bartolomé José Gallardo, 1866, tomo II, p. 95: “Lucano: sus obras, traducidas por un anónimo del siglo XV (X,100)”; Gallardo cita también el ms. 12721, entonces aún con signatura Bb-40. Está escrito en papel. 101 folios a dos columnas. 387 x 274 mm. Caja de escritura 289 x 204 mm. Unas 42 líneas en folios 1-77, a partir de aquí aproximadamente 55. El estado de conservación es bueno. No falta ningún folio. Foliación moderna en tinta que comienza en el folio 228, sobre el intercolumnio, y una actual a lápiz que comienza con el 411

Correspondientes, como he apuntado antes, a la parte del manuscrito que recoge el texto posterior a la traducción de Farsalia, el xi comprende el “reinado” de Julio César, el xii el de Augusto hasta el nacimiento de Cristo.

4. ESTABLECIMIENTO

DEL T EXTO DE

GE5

CCI

códice, y que acaba en el número 101. Podría pensarse, como de hecho hace Herrero Llorente, que sea una parte de un códice mucho más grueso partido luego, de modo que hubiese 227 folios + estos 101. Esto presenta el evidente problema de que es difícil pensar en un códice tres veces más largo. Quizá la numeración se dio teniendo en cuenta un ms. que se consideró escrito por la misma letra, pero que nunca formó junto con el actual ms. un códice conjunto. ¿Qué habría contenido este códice? ¿GE5 completo, incluida la parte bíblica (Macabeos) y la parte gentil que falta? ¿Sólo esa parte gentil? No es probable que sólo esa parte gentil haya ocupado el doble que la traducción completa de Farsalia. Encuadernación moderna en piel roja. Tiene dos hojas de guarda al principio y tres al final. No se diferencian los cuadernos a causa de la apretada encuadernación moderna, pero sí se sabe dónde comienzan y acaban por los reclamos de cuaderno, que encontramos en los folios 12, 24, 36, 48, 60, 72 y 89. Los márgenes han sido cortados, como podemos comprobar, por ej., en fo. 14v, 29r, 95. Sobre la columna ra se encuentra en números romanos el libro en que nos encontramos, hasta el folio 77 (parte del libro séptimo), donde hay un cambio de mano. A partir de ahora encontramos en recto y en verso una cruz en el margen superior, sobre el intercolumnio. Las capitales iniciales se realizan alternadamente en rojo con filigrana en azul plomizo y en ese azul con filigrana en rojo, salvo descuidos. Faltan en ocasiones (57v). A principio de libro (9v, 18v, 25r, 39r, 51v, 63r) son de mayor tamaño. Desde el folio 71r no se han trazado, y quedan en blanco los huecos dejados por el nuevo copista. No hay huecos blancos salvo al fin de cada capítulo, y algunos dejados para la inclusión (¿en rojo?) de texto latino: fo. 6v. Las tablas con los títulos de los capítulos o subdivisiones de cada libro se presentan ante el libro a que se refieren, en tinta negra. No aparece el título ante cada nuevo capítulo. En el folio 1 aparecen calderones rojos; rara vez, en otros folios. Descripción paleográfica: Letra gótica del siglo XV, con un grado de cursividad mayor que el del resto de los manuscritos. Hasta el folio 77, donde cambia la mano, la escritura es bastante uniforme (apéndice 1, láminas 10-12). La existencia de dos manos, que ha sido comentada, nos llevó a realizar un análisis de las relaciones de las lecturas de N con las de otros manuscritos diferenciando en N1 y N2 (N1 hasta el folio 77 (parte del libro séptimo), y N2 desde entonces). No debe confundirse esta manera de diferenciar dos diferentes escribas del texto con la convención para denominar la corrección de la primera mano, es decir, realizada por el copista (N¹) y la realizada por otra mano (N²). En el aparato crítico se indicará siempre sólo N, señalándose, naturalmente, el lugar donde cambia la mano.

4.1.5. Biblioteca Nacional de España, ms. 10805 (O) Descripción codicológica: Signatura antigua Kk-15. Procede de la biblioteca del duque de Osuna. Está citado como traducción de Farsalia en el catálogo de Rocamora (p. 39, número 153), en Schiff (p. 139-40), en el catálogo de la exposición Mendoza del Infantado, p. 48, y en el BOOST, p. 131, número 1778. En papel y vitela. 181 folios a dos columnas. 37 líneas. 393 x 282 mm. Caja de escritura 270 x 184 mm.; intercolumnio 18 mm. Encuadernado en pergamino. En el dorso aparece el título “Lucano en romance de Albano”.

CCII

4. ESTABLECIMIENTO

DEL T EXTO DE

GE5

Una hoja de guarda, en papel, al comienzo. Foliación antigua en tinta, en el margen superior, al centro de la página, hasta el folio 181. El estado de conservación es bueno. No falta ningún folio, aunque en algunos debieron faltar trozos que se repusieron en el mismo papel que la hoja de guarda (por ejemplo en los folios 2, 3, 181). Se marcan las líneas de caja en plomo o tinta diluida, no se aprecia lineación. El primer y segundo folio contienen, en tinta roja (como los epígrafes), las tablas de los títulos de los libros tercero, cuarto y quinto; faltan pues las tablas de los libros 1-2 y 6-10. La numeración, antigua como se ha dicho, en números romanos, debe ser posterior a la posible pérdida de estas tablas, o bien el ms. copia de uno en que faltaban ya estas tablas. A este respecto no carece de interés comprobar que, dentro del manuscrito, encontramos ante los libros 2 y 6 al 10, en rojo, las tablas con los títulos de los capítulos del libro que comienza. Hay que pensar en la mano, en el momento de elaboración de las tablas: están en rojo, como los epígrafes. Los epígrafes se trazaron tras la escritura del texto, y antes de la decoración (cf. folio 3). Capitales iniciales de los capítulos en color plomizo y rojo alternadas, sin adornos; las dos primeras (fo. 3r) son de mayor tamaño y adornadas, pintadas en rojo, azul y oro; también en este folio encontramos las columnas enmarcadas con una orla en estos colores sencilla y filigranas en el exterior de ésta. La capital de la columna b ([A]) representa un personaje coronado, con una espada en la mano derecha y una esfera en la izquierda. No hay huecos blancos salvo al fin de cada capítulo, una o dos líneas, ni a fin de libro, pues el inicio de un libro no va marcado por un título en letra de mayor tamaño (como sucede en P). Sin embargo, en ocasiones hay un hueco que debió de estar destinado al título de un capítulo, en tinta roja, pero donde no se ha escrito más que el número de ese capítulo. Esto ocurre ocasionalmente desde el libro 1; en el libro 2 no falta ninguno, pero en el libro 3 no constan los epígrafes de los “títulos” desde el octavo título (fo. 34 va) en adelante. Durante el libro 4, la mayoría de los títulos (8 de 11) no están escritos, aunque sí el número de título, pero de ahí en adelante encontramos, en general, todos los títulos ante cada capítulo, incluso, desde el libro 6, el primero. En el libro 8 no existe partición para el capítulo séptimo, pues se pasa del “titulo vj” (126r) al “titulo viij” (132r). En el libro 10 no se han escrito ni títulos ni números de título, y sólo encontramos en rojo el “capitulo del obispo acoreo” (172). Reclamos de cuadernos: folios 14, 26, 38, 50, 62, 74, 86, 98, 110, 122, 134, 146, 158, 170: salvo en el primer caso (siete bifolios con el inicial y el central en vitela) se trata de 6+6=12 folios, de los cuales el 6 y el 7 (el bifolio central) siempre son en vitela (blanco (carne) hacia el centro del cuaderno), el resto en papel, en el que no se aprecian marcas al agua. Las llamadas se presentan en el margen inferior, a la derecha, aproximadamente hacia el centro de la columna b, encuadrados entre puntos o filigranas. Descripción paleográfica: Letra gótica del siglo XV (láminas 13-15 del apéndice 1), muy regular a lo largo del códice. Sobresalen bastante del renglón las astas de b, l, f, s alta, v-, y por debajo las de s alta, j larga, r de martillo, p, q e y. La cedilla suele ser un rasgo bastante largo y elaborado. Las abreviaturas son muy poco frecuentes.

4.1.6. Biblioteca del Palacio Real II-3039 (P) Descripción codicológica: Se conserva en la Biblioteca del Palacio Real con la signatura actual II-3039, impuesta en la reciente catalogación del fondo manuscrito. La signatura antigua es II.N.6.

4. ESTABLECIMIENTO

DEL T EXTO DE

GE5

CCIII

Está escrito en papel en su totalidad. El estado de conservación es bueno. En ocasiones la tinta se ha traspasado al otro lado del folio, especialmente en los títulos de los libros, donde a veces la tinta ha llegado a romper el papel. No obstante, rara vez se ve dificultada la lectura. No falta ningún folio. La numeración, en números romanos, acaba en CCCVI; se salta tres folios (entre LXVII y LXVIII, entre CCLXX y CCLXXI y entre CCLXXIV y CCLXXV) y comienza con el folio II. Los folios miden 271 x 201 mm. Tiene una hoja de guarda al principio (moderna), donde se lee: “Lucano. Historia (la General) ó sucesos de las cinco edades primeras del mundo, particularmente del antiguo testamento y hechos de los Gentiles hasta el Ymperio de César divididas en cinco libros.” Para la encuadernación moderna (del siglo XIX, en pasta valenciana) hay dos bifolios pegados, uno a la tapa y otro a la contratapa. Las capitales iniciales de los capítulos, para las que se dejó espacio, nunca se añadieron. No hay huecos blancos salvo al fin de cada capítulo, y a fin de libro si queda espacio hasta el siguiente folio. Hay reclamos para cada folio hasta el CXXV. También aparecen reclamos para los cuadernos, y éstos sí son regulares a lo largo de todo el códice. Se presentan en el margen inferior, al centro, en tinta negra, ocasionalmente roja, encuadrados o no por filigranas rojas. Aunque la encuadernación apretada impide reconocer los cuadernos, los reclamos nos permiten identificar 25 cuadernos de 12 folios y un último de 8, que no llevan numeración. El texto está copiado a dos columnas. La caja de escritura y las columnas son muy regulares. La caja mide unos 200x150 mm., y el espacio entre las columnas unos 10 a 15 mm. No encontramos miniaturas ni dibujos de ningún tipo; las capitales no tienen adornos. Descripción paleográfica: La letra es libraria, del siglo XV (cf. apéndice 1, láminas 16-18), más cuidada en la primera parte del códice y progresivamente menos en la segunda, y aunque es relativamente uniforme a lo largo del códice, me inclino a pensar en al menos dos manos diferentes: de 3v a 4 cambian el tamaño, la separación de las letras, el trazo de –s- alta, y hay cambios importantes en la lengua del manuscrito, como se comentará en el apartado de lengua. El descuido en la factura conforme avanza el códice se aprecia también en el gran número de errores de copia, especialmente en la parte posterior a la traducción de Farsalia (reinados de Julio César y Pompeyo). Existen ocasionales problemas para diferenciar el signo tironiano, muy frecuente, de r redonda, y también b de v. El reparto de s y s alta es el de final / no final de palabra, aunque en este como en los otros manuscritos hay una clara preferencia por –s larga para los numerales dos y tres. Para la conjunción copulativa aparece tanto el signo tironiano como E, con una clara partición de usos: tras punto se emplea regularmente E, dentro de la oración &, aunque existen excepciones. Hacia el final del manuscrito surgen problemas para diferenciar la separación de palabras de la amplia separación entre letras y sobre todo sílabas de una misma palabra. Las abreviaturas, muy frecuentes, se evitan en la primera línea de la columna, especialmente en la columna a. La puntuación se reduce a un punto alto, al que suele seguir mayúscula, pero no es infrecuente que haya punto al que no sigue mayúscula, lo que marca una pausa menor.

4.1.7. Otros testimonios En apartados anteriores (2.1.2.2. y 2.2.3, aquí especialmente 2.2.3.3.) se ha aludido a varios fragmentos de la sección de GE5 que estudio y edito que se encuentran también incluidos en

CCIV

4. ESTABLECIMIENTO

DEL T EXTO DE

GE5

otras obras historiográficas alfonsíes. En estos casos, en que no se reinterpreta o se reutiliza una fuente o información ya traducida en otra obra, sino que verdaderamente se copia el contenido palabra por palabra, tomamos en consideración estos otros testimonios del texto, y nos preguntamos cuál debería ser su papel para la determinación de la lección buena buscada por el editor. La consideración de estas variantes está, en cualquier caso, supeditada al hecho de que el texto es una traducción y de que se conoce el texto que traduce. En general a) si no hay razón para suponer que la solución de GE1 sea mejor que la común a todos los testimonios de GE5, no se acepta aquella b) si no hay razón especial para suponer que la solución que comparten GE1 y otro u otros mss. de la Quinta Parte, se considera su aceptación teniendo en cuenta el o los mss. que la contienen y su comportamiento habitual, y la variante de que se trate (en el sentido de qué relación guarda con el texto latino, cuya consideración es una constante en la evaluación de las variantes del texto castellano) c) aunque no haya razón especial para suponer que la solución que comparten GE1 y otros mss. y que se opone a la que tiene una rama cualquiera del stemma,412 se acepta la variante, y se deja constancia de ello en aparato crítico Consideramos el fragmento del romanceamiento alfonsí de Farsalia contenido en GE1 como un testimonio (parcial) que se opone a un grupo formado por todos los otros testimonios (los manuscritos EHMNOP). El fragmento de GE1 y los testimonios de GE5 remiten a un texto común, una traducción de Farsalia perfectamente completa y redactada, que luego se insertó en GE5. La valoración de las soluciones textuales de GE1 se lleva a cabo desde este supuesto de relación entre los testimonios. El primer caso se nos presenta en el ejemplo siguiente, donde no cambiamos el texto de GE5 a pesar de que GE1 lee de modo diferente: GE5 acostado en somo de una silla su barba grande e su mitra en su cabeça como obispo GE1 acostárase aquel obispo Acoreo en el estrado, e seyése assí allí, su barba grande e cana e su mitra en su cabeça como obispo

El caso c) lo representa la variante incluida en el siguiente fragmento: de aquella guisa onde dizen que anda el sol en un día de oriente a occidente en el su cerco e non es así cerco] curso NO

En el ejemplo que sigue, GE1 nos confirma en nuestra decisión crítica: GE5 ruégote yo e pídotelo (pídotelo] digotelo NO) GE1 Ruégote yo e pídotelo

En el caso siguiente, la solución de la rama EHMP más GE1 se opone a la que presentan N y O² (O* omite); ello corrobora nuestra elección de la primera frente a la segunda, que presenta además, como se explica más de cerca en el apartado dedicado a la collatio de los testimonios de GE5, el problema de la relación NO y NO². Saturno, Júpiter, Maris, Sol, Venus, Mercurio, Luna; e bien tengo que lo que de las estrellas e de los cuerpos celestiales e de las plagas del cielo (e plagas quiere ser tanto como las partidas o carreras d’él) yo é dicho en la razón del cielo, e mucho de lo que diré de aquí adelante, bien lo sabes tú, ca te trabajeste e trabajas aún como deves de saberlo e sábeslo, mas al cavallo ligero

412

El stemma constituido en el punto 4.3.

4. ESTABLECIMIENTO

DEL T EXTO DE

GE5

CCV

non le nuze de ponerle una vez las espuelas en el cosso, pues nin al sabio en fablarle en la sapiencia. Ca si bien le fablan ý e él algo sabe ende antes más sabe después. o carreras] o camjnos NO(²) d’él) yo é dicho en la razón del cielo] delas obras del çielo NO(²) de saberlo] saber lo NO(²) pues nin] pues njlo H , & ansi NO(²) ý om. NO(²) ende om. NO(²)

En el fragmento común, GE1 comete varios errores que no se encuentran en GE5; entre ellos: 10,184-5 Fama quidem generi Pharias me duxit ad urbes, / sed tamen et uestri GE5 e lo que oí de mio yerno me aduxo aquí a estas vuestras cibdades e regnos de Egibto, mas peró otrosí me troxo ý la vuestra gran fama de los sabios de aquí GE1 … e los sabios de aquí GE5 E contra esto púsole contrallas siete estrellas el que cría aquellas e todas las otras cosas, e estas siete estrellas an su cosso contrallo al de aquella ochava espera GE1 om. el que cría aquellas e todas las otras cosas, e estas siete estrellas

El recurso al texto latino de Farsalia es decisivo en muchos puntos: por ejemplo el siguiente caso sería de difícil solución salvo por él, pues cualquiera de las dos soluciones puede ser correcta, y ambas lecturas puede fácilmente surgir de la otra en varios mss. de modo independiente: pensé e contendí en las zonas o cintas de las estrellas e del cielo e en los cuerpos celestiales e en los dioses e del cielo GE1, HNO] e om. EMP 10,186 stellarum caelique plagis superisque uacaui

Curiosamente, GE1 coincide con NO en lo que parece un error, y un error que difícilmente pueden haber cometido de modo independiente. Esto es una situación crítica anómala; hemos preferido adoptar la lección que sigue lo que creemos el texto latino subyacente (digo creemos porque se trata de una glosa): 10,209 immensae Cyllenius arbiter undae est. + Glosule (y Commenta) Cyllenius id est Mercurius / Adnotationes arbiter dominus et iudex , Glosule arbiter id est iudex Mercurio es juez de alvedrío sobre las aguas e este á el poder sobre ellas juez] rrayz NO + GE1

4.2. Collatio A la hora de fijar el texto crítico, se utilizan los métodos y principios de la crítica textual neolachmanniana. Según ellos, se pretende no la reproducción del mejor manuscrito, sino la obtención de un texto crítico que, sopesando las variantes textuales de todos los testimonios, responda lo más cercanamente que se pueda al texto original tal y como lo concibió el autor o los autores. No basta a este empeño, por tanto, la fidelidad en asuntos textuales a ninguno de nuestros testimonios, ni siquiera al que fuera mejor, más temprano, más completo; no basta en nuestro caso, cuando nos encontramos con seis manuscritos tardíos, pero tampoco es suficiente la reproducción del texto del mejor manuscrito de GE1 o GE4, de los que se conserva el manuscrito de la cámara regia: en cualquier texto existen errores, y estos errores pensamos que, una vez advertidos, merecen el mismo tratamiento aparezcan en un ms. de la cámara regia alfonsí o en uno del XV: subsanarlos y hacerlos desaparecer del texto crítico. Tenemos en cuenta para ello la concepción del original no como el texto escrito o autorizado por el autor, sino como

CCVI

4. ESTABLECIMIENTO

DEL T EXTO DE

GE5

el texto que refleja la voluntad del autor.413 En el extenso segmento que nos ocupa, transmitido por seis (en parte sólo por tres) testimonios, hemos de pensar que muchos de los errores compartidos por todos estos testimonios, así como probablemente otros que faltan en uno o dos de estos testimonios414 proceden de errores del manuscrito del que todos descienden. La opción por una edición de este tipo no se centra en la búsqueda mecánica de un texto perfecto e inexistente que deje abandonados los textos, imperfectos, que verdaderamente se copiaron, se leyeron e influyeron en sus lectores: el constante diálogo entre el texto crítico propuesto por el editor y el aparato crítico que recoge las variantes rechazadas permite escapar a este peligro, y facilita un acceso doble al texto: tenemos ante los ojos lo que, según la propuesta del editor, es más cercano al texto original, al menos en el plano textual (no lingüístico), pero también, en el aparato de variantes, las varias modificaciones producidas en la transmisión (en los mss. que conocemos). La búsqueda, variante a variante, del texto original no parece que tuviera que ser fundada con más razones que las de la lógica: incluso para conocer simplemente la trayectoria y la “vida en las variantes” de un texto, habrá que situar, sea de modo aproximado, el punto de partida. Más temores podrían suscitar los instrumentos empleados en la búsqueda de ese texto, a lo que hay que aducir en primer lugar las herramientas que la crítica textual neolachmanniana ha ido forjando y refinando para escapar a los peligros del mecanicismo después de que ya el lachmannismo hubiese intentado huir de las garras de la arbitrariedad; y en segundo lugar que, aunque por impericia extrema del editor el texto crítico resultase inaceptable, la edición crítica ofrece mediante el aparato la constante revocabilidad por el lector o estudioso de las soluciones adoptadas en el texto. Por otra parte, en un texto como el que aquí editamos nos ha parecido aconsejable recoger en aparato todas las variantes que presenta el texto en los diferentes testimonios, también las lecciones singulares de cada manuscrito, pese a que son muy numerosas y no tienen valor para la determinación del texto crítico. Hacemos esto por dos razones: en primer lugar, la traducción alfonsí de Lucano fue durante siglos la única de que dispusieron los lectores en castellano, y esta lectura se llevó a cabo no sobre el texto sino sobre cada uno de los testimonios. El aparato crítico de la edición, al recoger todas las variantes existentes en los testimonios conocidos, proporciona una herramienta para el estudio y el trazado de la lectura y la influencia de esta traducción de Farsalia en los siglos XIV y XV, como hemos mostrado más arriba (apartado 2.1.4.2.). En segundo lugar, a diferencia de lo que sucede con la tradición latina, es probable que sigan apareciendo manuscritos que reproduzcan en su totalidad o en parte el texto que editamos; para la evaluación de las relaciones textuales de estos nuevos testimonios con los conocidos ahora y colacionados para la edición es mejor disponer de todas las variantes, puesto que lo que ahora son errores o lecciones particulares de un mss. podrían ser compartidos por uno nuevo. En segundo lugar, adscribimos este trabajo editorial a la línea iniciada por Margherita Morreale y continuada entre otros por Pedro Sánchez-Prieto, director de esta tesis, de uso del modelo subyacente de la traducción para la determinación de lecciones correctas e incorrectas. La identificación de las fuentes traducidas para la elaboración de una obra y su comparación sistemática con ésta son el único medio que nos parece válido, como se vio más arriba (apartados 2, sobre el texto latino subyacente, y 3, sobre la comprensión y traducción de ese texto) para aquilatar el método de los traductores o romanceadores y el de los compiladores y la libertad o fidelidad con que actúan; pero el uso que haremos de él durante la selección de las variantes 413

Siguiendo a P. Sánchez-Prieto Borja, “Sobre el concepto de original (el caso de la General Estoria de Alfonso el Sabio)”, Studia in honorem Germán Orduna, ed. de L. Funes y J. L. Moure, Alcalá, Universidad de Alcalá, Servicio de Publicaciones, 2001, 571-582. 414 En éstos se habría podido restituir por conjetura o por recurso al texto latino.

4. ESTABLECIMIENTO

DEL T EXTO DE

GE5

CCVII

arrojadas por la collatio es el de herramienta textual de la mayor relevancia: con su concurso se podrán identificar errores presentes en toda la tradición que pasarían desapercibidos sin ella, y se podrá decidir entre dos variantes de las que cualquiera podría ser la correcta, pero sólo una se corresponde con el texto subyacente. La adecuación entre texto subyacente y traducción supone un doble camino, pues no solamente se decide la bondad de las lecciones del texto castellano a la luz de la fuente latina, sino que ésta, a su vez, se presentaba a los traductores o romanceadores en una forma concreta, lo que llamamos texto subyacente, cuyas variantes particulares podemos decidir, al menos parcialmente, con la ayuda del texto castellano. 415 Cuando, tras la collatio, y siguiendo las reglas del arte ecdótica, nos acercamos a nuestro texto con la esperanza de hallar entre los testimonios errores comunes conjuntivos (y errores separativos), encontramos que la inmensa mayoría de los errores concomitantes entre los mss. no son errores verdaderamente conjuntivos, esto es, que no hayan podido ser cometidos por dos o más copistas independientemente, y que por tanto tengan de modo necesario que proceder de un error único cometido en un ms. antepasado común a todos los que lo presentan. La primera dificultad, es decir, estar seguros de que se trata verdaderamente de errores, queda a menudo solventada gracias al trabajo con el texto subyacente. 416 Nos encontramos, sin embargo, inmediatamente después con la segunda: muy pocos errores comunes a varios testimonios pueden considerarse conjuntivos.417 Incluso puede existir una limitación más en nuestra búsqueda de errores conjuntivos: las consideraciones de lógica de sentido (“l’autore –dice F. B. Ageno– non può avere scritto una cosa apertamente assurda e contraria alla logica e al buon senso”) no tienen en una traducción el mismo valor que en una obra original, y de hecho encontramos en nuestro texto bastantes pasajes difícilmente comprensibles sin el recurso al texto traducido pero sin duda alfonsíes.418 Por otra parte, es cierto que la seguridad que nos brinda el texto subyacente para identificar también todo tipo de errores de menor calado puede emplearse para manejar un gran número de estos errores pequeños, pero seguros, para analizar las relaciones entre los diferentes manuscritos.419 Esta masa de errores comunes a varios testimonios se mueve entre los que con gran facilidad pueden haber nacido de modo independiente y los que, sin ser imposible, consideramos difícil que hayan sido poligenéticos. Esta relativa facilidad, en el texto que nos ocupa, para estampar como error una lección que sin recurso al texto latino no parece despreciable420 es una consecuencia de la utilización del texto subyacente; otra es la posibilidad de llegar a considerar reconstruibles situaciones textuales en las que tradicionalmente se hablaba de variante textual, pero no se podía decidir sobre su forma, presencia o ausencia en el original, y por tanto sobre la conveniencia de aceptarlas en el 415

Como se vio en el apartado 2.1.3.3. al estudiar la forma del texto latino, las posibilidades de llegar a conocer sus variantes y los problemas que se presentan al estudioso. 416 Aunque no se nos escapa que no toda variante que responda al texto latino tiene por qué ser original, pues pudieron existir revisiones con recurso a la fuente latina; cf. infra sobre el ms. O. 417 Los errores conjuntivos responden a situaciones textuales muy concretas y escasas, como lagunas sin las que el texto no tiene sentido (i. e. lo presuntamente omitido no puede ser una adición innovadora del resto de la transmisión) que no hayan sido producidas por un salto de igual a igual (que pueden haber cometido varios copistas independientemente entre sí); errores por repetición y por anticipación de una palabra, sobre todo. 418 Algunos de estos pasajes son, como se ha explicado más arriba (apartados 3.2.2.3., 3.2.3.5.1.) “suavizados” con aclaraciones que liman la falta de lógica; otros quedan así, y algunos llaman la atención de los compiladores de la Estoria de España, que, como se ha visto, los corrigen mediante trivialización. 419 Ante la rareza de los errores con seguridad conjuntivos. Como comenta Inés Fernández-Ordóñez (“Tras la collatio…”), la coincidencia acumulativa de errores de copia “puede juzgarse indicio casi seguro de parentesco”, incluso por ejemplo (F. B. Ageno, L’edizione critica…) los saltos de igual a igual. 420 La utilización del stemma logrado por la valoración de las lecciones halladas en la collatio para la decisión crítica tendrá una utilización más limitada que en otros textos, pues, como decimos, muchas variantes quedan automáticamente marcadas como errores mediante la consulta del texto subyacente.

CCVIII

4. ESTABLECIMIENTO

DEL T EXTO DE

GE5

texto crítico.421 Nos referimos a contextos muy variados, como pueden ser (muy) + adjetivo, presencia o ausencia de posesivo (como el ejemplo que presenta Sánchez-Prieto catando por (nuestras) finiestras), algunos pares de tiempos del verbo o casos como 9,54 ostenditque rogum non iusti flamma sepulchri [‘las llamas le señalaron la hoguera de aquella sepultura inadecuada’] e mostróles ó ardié el fuego de aquel tronco de Pompeo e ó era la llama de su luzillo non derecho qual le deviera aver derecho qual le] derecha qual la EMNO , derecho qual la H

En un número bastante grande de casos, es posible, mediante el recurso al texto subyacente, decidir sobre estas variantes, lo que sin este instrumento no sería factible. 422 La llamada collatio externa, uno de los nuevos métodos desarrollados por estudiosos que siguen la tradición ecdótica neolachmanniana423 para mejorar diversos aspectos del proceso de edición, puede preceder a la collatio textual y, quizá, anticipar en parte sus resultados, o apuntar datos sobre la factura de los manuscritos que luego sean relevantes no en el aspecto codicológico, o no solamente, sino también y sobre todo en el textual. De nuestra observación detenida de aspectos como la división del texto o las tablas de títulos, que no se incluyen en la descripción codicológica habitual de los manuscritos, o los cambios de letra, que sí se incluyen, hemos podido extraer algunas conclusiones, que se presentan a continuación (apartado 4.2.1.). En el siguiente apartado, dedicado a la collatio textual, se recogen errores comunes a grupos de dos o más manuscritos; por lo general, como decimos, no conjuntivos (cf. supra para este problema), pero sí significativos por su calidad y por su cantidad. Los errores comunes a todos los testimonios conservados corresponden muy probablemente a errores del original, haya sido el códice regio o un cuaderno de trabajo en la última fase de elaboración; también pueden corresponder a errores del original algunos que comparten todos salvo un manuscrito, que podría haber restituido con o sin recurso al texto latino. Dedicamos atención también a las variantes (o errores) particulares de los diferentes manuscritos, pues mientras que los errores comunes sirven a la descripción de las relaciones entre los testimonios, los errores particulares, mucho más numerosos, pueden ilustrar mejor el carácter de la línea transmisora propia de cada manuscrito, y muchos de los aspectos textuales más característicos de algunos mss. no los comparten con otros. Es el caso, como se verá, de los manuscritos H, O y en parte N. Los errores o lecciones particulares de O, sin embargo, son de tal calado que hemos preferido no incluirlos en la categoría cerrada de errores particulares de O, sino unir en “Errores de cinco testimonios: EHMNP - O” tanto las variantes de O que hemos preferido a las de EHMNP como las de O que no consideramos originales y a las que no damos cabida en el texto crítico, pues presentan un problema conjunto. Lo mismo ocurre con las variantes comunes a N2O424 que pueden ser tanto errores como lecciones originales. Por supuesto, las lecciones originales de N2O enfrentadas a una diferente de EHMP corresponderían al apartado “Errores de cuatro testimonios: EHMP NO”. Sin embargo, los casos de duda sobre las lecciones de N2O son parte, como ocurría en el 421

Cf. Pedro Sánchez-Prieto, “Presentación”, La Corónica, 30 (2002), 17n. Para algunos de los casos citados y muchos otros ha propuesto Inés Fernández-Ordóñez (“Tras la collatio…”, 119ss.) la consideración de variación lingüística de tipo discursivo, con la que estamos completamente de acuerdo, con la salvedad apuntada de que pueden ser consideradas textuales, al menos en parte, en las traducciones si se recurre al texto subyacente. 423 Así llamada por Germán Orduna, que en varios artículos explora las posibilidades de esta nueva fuente de información. 424 N2 es como llamamos a la segunda mano de N, que copia los libros 8-10 de Farsalia. 422

4. ESTABLECIMIENTO

DEL T EXTO DE

GE5

CCIX

caso de O, de un problema textual cuya otra vertiente son los errores evidentes de N2O, puesto que tenemos sospechas de que N2O comparten tanto errores como innovaciones. La collatio textual sirve, pues, no solamente para describir, mediante los errores textuales, las relaciones entre los mss., sino también para dibujar su trayectoria particular y los problemas que plantea el estudio de la transmisión.

4.2.1. Partición del texto castellano de Farsalia: libros y capitulación La Farsalia latina se divide en diez libros, estructura que quedó recogida en la traducción y que todos los manuscritos castellanos conservan y marcan con medios gráficos (capitales mayores, epígrafes en rojo…) y textuales (“aquí se comiença el segundo (tercero, quarto, etc.) libro de Lucano”). El texto castellano está, además, dividido en capítulos con títulos que ilustran el contenido, pero aquí la coincidencia de los manuscritos es mucho menor. Al comienzo de cada libro se encuentra una tabla con los títulos de los capítulos en que se divide. 425 Los títulos que se encuentran en estas tablas no coinciden necesariamente con los que después encontraremos dentro del libro: por una parte, existen cambios mínimos de formulación, pero con frecuencia son de mayor alcance: no se introducen los títulos de la tabla, sino otros diferentes, en el interior del libro; o bien se introducen, además de los títulos de la tabla, más, como tiende a hacer sobre todo el ms. M; ocasionalmente un ms. cambia el orden de dos títulos de capítulos. Además, el lugar donde los mss. colocan cada título de capítulo es muy variable; en ocasiones falta completamente el título ante la capital (sucede en todo el ms. N, ocasionalmente en O, E y al final de P y H), entonces se incluye a veces el número (título iij…). Estas confusiones se deben a varias causas: En primer lugar, escribe el título de los capítulos una segunda mano (que suele hacerlo en rojo) en los lugares en los que el copista ha dejado sitio (unas tres o cuatro líneas libres) y espacio para una capital; pero ocasionalmente, el número y lugar de las capitales no corresponde con el número y contenido del título de los capítulos contenido en la tabla. Quien añade los títulos puede hacerlo desde la tabla o bien utilizar el antígrafo; la copia mecánica de un título por inicial (en los mss. o en sus antígrafos) puede llevar a retrasar los títulos debido a que se haya saltado por error una capital o a la costumbre habitual de no poner título al primer capítulo, quizá por la acumulación de títulos y marcas en ese momento (el explicit del libro anterior, la tabla de títulos y los a veces varios incipit del que comienza). Ante la omisión del título ante el primer capítulo, el título de éste puede llegar a escribirse, por inadvertencia, ante el segundo capítulo y así sucesivamente (libro 4, ante el 2º capítulo: OP recogen aquí el primer título de la tabla; P continuará un título retrasado durante todo el libro). En segundo lugar, los títulos de capítulos que constan en las tablas dividen el texto de modo poco adecuado, muy irregular; no son, en efecto, primariamente títulos de capítulos,426 sino traducción de resúmenes o periocas (argumenta) de los episodios más sobresalientes narrados en cada libro, y provienen de algún corpus de escolios utilizado por los romanceadores (resúmenes 425

En el ms. O las tablas de todos los libros, salvo las de los primeros tres, que se han perdido, las copia una letra posterior al comienzo del ms.; esto sería útil para hacer búsquedas, a la manera de un índice. O incluye las tablas antes de cada libro solamente desde el libro sexto. 426 No se sigue, pues, la técnica habitual de “hacer” un capítulo con noticias varias y titularlo según todas (GE5, Augusto, 62 De cómo mataron en la isla Arado a Curio Salaso e del olio que manó en Roma e de la batalla de Octaviano e de Antonio e de la muerte de Cornificio) o tomando la más importante (GE5, Augusto, 66 Del reinado de Herodes e de otras cosas), o hacer particiones en una traducción titulando según el sentido (la razón del procedimiento queda expresada en el Libro de las Cruzes: “et porque este libro en el arávigo non era capitulado, mandólo capitular et poner los capítulos en compeçamento del libro, segont es uso de lo fazer en todos los libros, por fallar más aína et más ligero las razones (…) que son en el libro” Libro de las Cruzes, cit. en Carlos Alvar, “Alfonso X, El scriptorium”, en Textos y transmisión).

CCX

4. ESTABLECIMIENTO

DEL T EXTO DE

GE5

de cada libro se encuentran, por ejemplo, en las glosas de Arnulfo de Orléans y también, diferentes, en las Adnotationes super Lucanum). Para los seis últimos libros, efectivamente, resulta claro que son justamente los resúmenes recogidos en las Adnotationes los que tuvieron delante los traductores; en el caso de los cuatro primeros, esta coincidencia es mucho menor, y debemos pensar que no fue éste el modelo, sino resúmenes algo diferentes, o bien que estos resúmenes fueron modificados por los alfonsíes para una mejor adaptación al texto castellano, mientras que no se llegó a realizar esta modificación en los libros 5-10. En las “estorias” de Julio César y Augusto, que encontramos tras la traducción de Farsalia, los títulos de capítulo son posteriores a la traducción de las diversas fuentes y a la obra de los compiladores. A continuación pasaremos a examinar, libro por libro, las particularidades de la capitulación, tanto de la forma verbal de los títulos como de los lugares donde se insertan las particiones en los diferentes mss. Esto resulta de interés para dar cuenta de las semejanzas y diferencias en la partición entre los diferentes manuscritos; y los resultados de la comparación de caracteres externos, no textuales, coinciden con los que surgen de la collatio textual (que presentamos más abajo, en el apartado 4.2.2.). Por otra parte, aunque este estudio de los títulos resulta un trabajo ciertamente complejo, por las especiales dificultades que plantea la capitulación en la traducción de la Farsalia, estas mismas dificultades son las que hacen irrenunciable el trabajo, pues cualquier intento o propuesta de partición para la edición crítica debe basarse en y tener en cuenta la que presentan los manuscritos, y éstos parten de modo muy diferente, llevados por la inadecuación de los “títulos” de las tablas. A continuación presentaremos un estudio breve de los títulos de cada libro y de las particiones que presentan los diferentes mss. Aparecerán al comienzo los títulos de los capítulos tal como se encuentran en la tabla que precede a cada libro y también en el interior, funcionando como verdaderos títulos. Estos títulos se recogen en una tabla enfrentados con el argumentum latino. En una segunda tabla, se enumeran los lugares en los que los diversos mss. presentan separación y hueco para capital, vaya o no vaya esta capital precedida de título, y se añade, para su mejor localización, el dato de qué verso latino corresponde al lugar donde se parte. En nota se ofrecerá el dato de qué título precede a cada partición en cada ms., con una indicación al respecto si no existe título. Por último, y donde proceda, se presentarán de nuevo en una tabla los títulos castellanos junto al lugar aproximado (de nuevo según el verso latino) en que, según su contenido, podrían ser incluidos. Libro 1 Títulos del libro 1 enfrentados al argumentum de las Adnotationes super Lucanum De la cobdicia del señorear e del mudamiento de los señores pobres pues que son ricos De la primera muebda del César contra Pompeo e contra Roma e de la visión que pareció cerca el río Rubicón De cómo echaron los romanos a Curio el tribuno e se razonó él contra el César e el César contra su cavallería

Primus liber continet causas belli ciuilis

aduentumque Caesaris ad Italiam

cum exercitu C. Curionis et aliorum tribunorum plebis, qui a senatu erant expulsi, adhortationem, ut bello honores repetat

4. ESTABLECIMIENTO

DEL T EXTO DE

GE5

CCXI

Caesar, quos Pompei et Pompeianorum factionibus perdiderat; exhortationem Caesaris ad milites De la razón de Lelio contra César e de los euocatus exercitus, qui per ciuitates Galliae poderes del César hibernabat De cómo vino el César a Roma e fuyeron profectionem Pompei et consulum et senatus Pompeo e el senado et trepidantis propter aduentum Caesaris populi fugam De los signos que parecieron quando la prodigia batalla De lo que dixo el adevino Arruns et haruspicis Arruntis inuolutam de inminentibus malis interpretationem De lo que departió otro adevino Fígulo et mathematici Figuli e signis uaticinationem bellum ciuile imminere et cum fine eius seruitutem; De lo que profetó de Julio César e de matronae subitum furorem uaticinantis, Pompeo una de las matronas de Roma quibus in locis essent futurae clades bellorum ciuilium euentu.

Capitales del libro 1427 [E]ste libro fizo en latín un sabio de España428 [A]quí dezimos las batallas más que cibdadanas429 [C]ibdadanos de Roma Pompeo e Julio César430 [E]l mio coraçón desea431 [Y]a avié pasados apriesa432 [E]ste río Rubicón nace de pequeña fuente433 427

EHM EHMNOP NOP EHMNOP EHMNOP EHMNOP

verso 1 v. 8 v. 67 v. 183 v. 213

Se recogen en la columna de la izquierda todas las particiones (línea(s) libre(s) más capital) existentes; en la segunda columna, qué mss. las presentan (E = Escurialense R-I-10; H = RAE 9/5531; M = BNE 12721; N = BNE 10045; O = BNE 10805; P = BP II/3039); en la tercera columna, en la traducción de qué verso latino se sitúan. 428 E: Aquj comjença el primero libro de Lucano./ % Estos son los titulos delas rrazones que eneste libro fabla (añade aquí la tabla de títulos) , H: El prologo del que lo Romanço , M: Aqui comjença el libro que fizo lucano el qual fabla delas batallas delos enperadores jullio çesar & ponpeo & çesar agusto & de muchas otras cossas fasta la venjda de nuestro Saluador iesu cristo 429 E: Dela cobdiçia del sennorear & del mudamjento delos ssennores pobres pues que son rricos ; H: El prologo de lucano ; M: De algunas palabras que lucano fabla contra çesar & ponpeo por las batallas que moujan ; O: titulo segundo delos vandos o maneras destas lides 430 NP parten sin título , titulo iij de como se rrazonaua el autor contra çibdadanos de rroma por que se moujeron estas batallas & por que rrazon O 431 E: De la primera muebda del çesar contra ponpeyo & contra rroma & dela vision que aparesçio çerca el rrio rrubicon ; H: Dela causa dela discordia de çesar & ponpeo ; M: De como & por quales & quantas rrazones fizo al pueblo rromano asañar & sse moujeron los enperadores jullio çessar & ponpeo el vno contra el otro ; O: titulo quarto dela cabsa por que se moujeron estas batallas ; P: Dela cobdiçia del sennorear & del demudamjento delos sennores pobres despues que son rricos 432 E: De como echaron los rromanos a curio el tribuno & se rrazono el contra el çesar & el çessar contra su caualleria ; H Delo quel çesar sonno al rrio rrubicon ; M: Del suenno que sonno el çessar estando çerca las aguas de rrubicon & delo que ally dixo ; titulo sesto O , Dela primera muebda del çesar cotnra ponpeo & contra rroma & dela vision que paresçio çerca el rrio rrubicon P [N parte sin título] 433 E: Dela rrazon del lelio alferez dela caualleria contra el çesar por sus rrazones & delos muy grandes poderes del çessar ; H: De como el çesar paso el rrio rrubicon & entro en ytalia & tomo luego la çibdat de ariçino ; M: De como el çesar partio del rrio rrubicon & fue a la çibdat de ariçino & la tomo & delo que curio dixo a jullio çessar

CCXII

[C]ompañeros de las mis batallas434 [O] César, grant governador435 [E]l César pues que vio la cavallería tan plazentera436 [E]l César pues que los poderes le crecieron437 [V]ieron muchas noches los omnes438 [E]n todo esto en Toscana439 [L]evantóse entonces otro adevino440 [E]stas profecías que dixo aquel adevino441 [P]rofetó una madrona de Roma442

4. ESTABLECIMIENTO

M M M HMNOP (perd. E) M (perd. EH) MNOP (perd. EH) EHMNOP EHMNOP O

Títulos de la tabla (libro 1):443 De la cobdicia del señorear e del mudamiento de los señores pobres pues que son ricos De la primera muebda del César contra Pompeo e contra Roma e de la visión que pareció cerca el río Rubicón De cómo echaron los romanos a Curio el tribuno e se razonó él contra el César e el César contra su cavallería De la razón de Lelio contra César por sus romanos e de los poderes del César De cómo vino el César a Roma e fuyeron Pompeo e el senado De los signos que parecieron quando la batalla de César e Pompeo De lo que dixo el adevino Arruns

DEL T EXTO DE

GE5

v. 299 v. 359 v. 392 v. 466 v. 526 v. 584 v. 639 v. 673 v. 674

v. 1 v. 183 v. 268 v. 356-359 v. 466 v. 522 v. 584

sobre la batalla ; O: titulo septjmo del rrio rrubjcon ; P: De como echaron los rromanos acurio el tribuno e rrazono el contra el çesar & el çesar contra su caualleria 434 M: De como el çessar se rrazonaua contra los suyos por los anjmar ala batalla 435 M: Delas Razones de grant esfuerço que lelio alferez del çesar dixo por conortar a todos 436 M: De como enbio el çesar por todas las ayudas que pudo aver por todo el mundo para la batalla 437 H: Delos signos & sennales maraujllosos que paresçieron en que se mostraua el danno que aroma vinje & del grand mjedo quelos rromanos oujeron ; M: De como la çibdat de Roma se alboroto & echauan los çibdadanos a foyr en la venjda del çesar a Roma , P: De la razón de Lelio contra el César por sus romanos e de los poderes del César 438 M: Delos signos maraujllosos que en aquel tiempo acaesçieron 439 M: De como los Romanos enbiaron demandar al adeujno arrus sobre estos signos ; O: Titulo diez de como los rrogianos llamaron todos los sabios de toscana para les preguntar & saber de aquellos signos ; P: De como vinieron çesar a Roma e fuyeron ponpeo e el senado [N parte sin título] 440 E: Delo que departio otro adeujno llamado figulo otrosy sobre este fecho de la çibdat de rroma ; H Delo que dixo que auja deser en rroma otro sabidor llamado figulo ; M: Delo que profetizo otro adeujno llamado figulo sobre estos fechos dela çibdat de Roma ; O: titulo xj de otro adeujno que dezian figulon & muy conoçedor delos dioses , P: De los sinos que apareçieron quando a la batalla del çesar e de ponpeo [N parte sin título] 441 E: Delo que profetizo de jullio çessar & ponpeo vna delas matronas de rroma ; H: Delo que profetizo vna delas matronas duennas de rroma ; M: Delo que profetizo vna delas matronas de Roma sobre fecho de jullio çesar & ponpeo ; O: titulo xii delas profeçias que dixo aquel estrellero quele dixieron figulon ; P: Delo que dixo el adeujno arrus sobre fecho de rroma P [N parte sin título] 442 O: titulo xiij dela madrona de rroma delas mas onrradas 443 Los datos de los versos que que se añaden tras los títulos se refieren al lugar aproximado en que un capítulo de ese título podría comenzar; a veces se ofrecen varios versos, en general, como se verá, uno referido al suceso concreto, otro a lo más general, y teniendo en cuenta, en tanto sea posible, las fronteras entre los títulos, de modo (por poner un ejemplo) que si en el libro 8 hay un título “De como fue escabeçado Pompeo por mandato de Tolomeo Dionís”, el episodio concreto comenzaría en el verso 536, pero si tenemos en cuenta que no hay título para el episodio anterior, también dedicado a Pompeyo y que incluye su huida (que comienza en v. 454), antes de llegar a Egipto y de ser allí asesinado, puede considerarse que ya desde ese momento se inicia el episodio que podría llevar ese título.

4. ESTABLECIMIENTO

DEL T EXTO DE

GE5

De lo que departió otro adevino Fígulo De lo que profetó de Julio e de Pompeo una de las matronas de Roma

CCXIII

v. 639 v. 673

Puede comprobarse cómo, salvo en los casos en que sólo el ms. M parte, la coincidencia en las capitales entre los mss. es grande. Sin embargo, el número de particiones y capitales no coincide con el de títulos de capítulos, pues a las cuatro capitales correspondientes a la presentación de la obra por los romanceadores y luego por Lucano, dos de ellas recogidas por todos los mss., sólo toca un título de la tabla: “De la cobdicia del señorear y del mudamiento de los señores pobres pues que son ricos”. Los mss. resuelven este problema de varias maneras: O no utiliza los títulos de la tabla, sino otros diferentes: “De los vandos o maneras destas lides” ante [A]quí dezimos; “De cómo se razonava el autor contra cibdadanos de Roma porque se metieron en estas batallas e por qué razón” ante [O] cibdadanos…; P deja sin título todos estos primeros segmentos; M crea, como O, otros títulos (“De algunas palabras que Lucano fabla contra César y Pompeo por las batallas que movían” ante [A]quí dezimos), E deja sin título la presentación y adelanta el segundo título a [E]l mio coraçón desea; H crea sus propios títulos (“El prólogo del que lo romançó” ante [E]ste libro fizo Lucano; “El prólogo de Lucano” ante [A]quí dezimos); N, por fin, no recoge ningún título ante las capitales. Los títulos creados por los mss. H, M y O en este y los siguientes libros son amplificaciones o correcciones de los títulos de la tabla o bien adaptan fragmentos del propio texto de la traducción: para lo primero, el título de la tabla “De la primera muebda del César contra Pompeo e contra Roma e de la visión que pareció cerca el río Rubicón” es modificado por H y M, que presentan respectivamente “De lo que el César soñó al río Rubicón” y “Del sueño que soñó el César estando cerca las aguas de Rubicón e de lo que allí dixo”. Para el segundo procedimiento, daremos también algunos ejemplos: -el título de H a [E]ste río Rubicón es “De cómo el César pasó el río Rubicón e entró en Italia e tomó luego la cibdad de Aricino”, que recuerda (y está formado sobre) el “tomó luego la cibdat de Aricino” del texto alfonsí; -el título de O referido al suceso que la tabla recoge como “De lo que profetó de Julio César e de Pompeo una de las matronas de Roma” es “título xiij De la madrona de Roma de las más onradas”, que recuerda fuertemente el fragmento de este libro “profetizólas una de las matronas de Roma de las más onradas dueñas que ý avié.” -M titula ante [E]l mio coraçón “De cómo e por quáles e quántas razones fizo al pueblo romano asañar e se movieron los emperadores Julio César e Pompeo el uno contra el otro”, compárese con “esto es grand fecho de dezir qué fue aquello que al pueblo de Roma fizo así asañar e le metió a armas”. Un segundo problema en la adaptación de los títulos de la tabla y los lugares en que los mss. parten el texto es el que presenta el título 4 “De la razón de Lelio contra el César”, que debería estar incluido hacia el verso 356, pero donde ningún ms., salvo M ([O] César, grant governador) parte. Por último, a los cuatro últimos títulos corresponden en todos los mss. sólo tres capitales. Consciente del problema, M añade una nueva capital; lo mismo hace O en otro lugar, pero seguramente a causa de un error cometido por él o su antígrafo al prácticamente repetir como título a dos particiones de capital el mismo contenido (“De otro adevino que dezían figulon e muy conocedor de los dioses” ante [L]evantóse (correcto respecto del contenido) y “De las profecías que dixo aquel estrellero que le dixieron Figulón” ante [E]stas profecías (incorrecto respecto del contenido; pero remite al texto que efectivamente sigue ([E]stas profecías que dixo

CCXIV

4. ESTABLECIMIENTO

DEL T EXTO DE

GE5

aquel adevino Figulón mucho espantaron al pueblo de Roma), que fue lo que probablemente confundió a quien creaba los nuevos títulos. De los cuatro primeros libros, el primero es el único en que hay muchas diferencias entre la partición del texto de los diversos mss., por una parte, y entre las particiones comunes a todos los mss. y las que corresponderían a los títulos de la tabla, por otra; esto es la causa de que se hayan originado una gran cantidad de títulos nuevos que se adaptan mejor a los lugares de inserción que vienen dados, pues se modifica más fácilmente el título que el lugar de partición; otros mss. han optado por este camino más difícil e introducen, como se ha visto, particiones en los lugares donde correspondería un título de la tabla, cuando no existen. En nuestro texto crítico, partimos siempre donde todos los mss. parten (verso 1, 67, 183, 213, 466, 584, 639 y 673), e introducimos además las particiones de M en versos 359 y 526, las dos primeras porque parten adecuadamente el fragmento entre las particiones comunes a todos de 213 y 466, que constituiría un capítulo muy largo en relación a los otros,444 y la última porque hacia el verso 522-6 cambia totalmente el tema de la narración, y esta partición se presta además a la inclusión de un título de la tabla. La partición de M en 299 marca el comienzo de un episodio, el discurso de César, e introduce título ad hoc, pero según la tabla original este discurso es el segundo (o tercer) elemento dentro de un mismo capítulo de título “De cómo echaron los romanos a Curio el tribuno e se razonó él contra el César e el César contra su cavallería”. Lo mismo ocurre con la partición de M en 392, donde efectivamente acaba el discurso de Lelio y comienza el recuento de las fuerzas militares del César, pero donde, de nuevo, este episodio es el segundo citado en el título de la tabla “De la razón de Lelio contra César por sus romanos e de los poderes del César”. A causa de la frecuente falta de relación entre los títulos de las tablas y las particiones, incluso las comunes, problema que ya debía darse en el ms. regio, señalamos para éste y para el resto de los libros que en ningún caso puede considerarse la numeración que introducimos en el texto crítico como relacionada biunívocamente con los títulos; la numeración va siguiendo los capítulos, marcados por los lugares de partición, y se añaden los títulos si resultan adecuados por su contenido al capítulo que comienza. En algunos casos, no se introducen en el texto en ningún lugar títulos erróneos que no corresponden con el contenido de la obra (más abajo se verán varios) u otros que habrían de ser introducidos en un lugar donde ningún ms. parte y donde además no hay huellas de dónde se podría partir, por ejemplo por error de traducción. Libro 2 Títulos del libro 2 enfrentados al argumentum de las Adnotationes super Lucanum De la querella e grant duelo que los romanos fazién por la entrada del César en Roma Del enxemplo del avenimiento de los fechos del cónsul Mario Del enxemplo del avenimiento de los fechos del cónsul Silla De la razón de Bruto a Catón e de las otras cosas por que los omnes se meten a vandos e a armas De la respuesta de Catón a Bruto e de su esfuerço e lealtad 444

Periocha libri secundi haec est: Iustitium et tacitos questus feminarum ac militum ac militis senis referentis Marianam trucidationem et Syllanam proscriptionem; Bruti et Catonis conloquium;

También en otros libros posteriores sucede que las particiones comunes se concentran al comienzo y al final del libro, y dejan en el centro segmentos de varios cientos de versos sin partir.

4. ESTABLECIMIENTO

DEL T EXTO DE

GE5

De Marcia e de Catón su marido e de los casamientos de Roma en aquella sazón De las costumbres de Catón De Pompeo cómo se fue de Roma por la venida del César e del monte Olimpo

CCXV

Marciam repetentem Catonis coniugium mortuo Hortensio;

descriptionem Appennini montis fugatosque stationibus duces Pompeianarum partium; De César cómo va entrar en Roma e de lo datam Domitio ueniam fugae ex urbe que fizo contra él Domicio cabdillo de Corfinio ab Caesare; Pompeo De Pompeo cómo razonava contra sus contionem Magni compañas para abivarlas para la batalla De las compañas de Pompeo cómo et metum tironum; dubdavan de la batalla e se fue él por ende a Pulla e embió por sus poderes De cómo entró el César por Italia ganándola Brundisii situm; et praemissum Gn. Pompei e se fue para Pompeo filium ad praesidia comparanda per ciuitates Graeciae ab regibus ad auxilia / De cómo fizo el César contra Pompeo e contrahenda, clusum aggere portum Pompeo contra el César Brundisinum a Caesare interruptumque id opus a Pompio et tacita nocte inde nauigationem; amissis duabus nauibus in claustris aggeris euasit Pompeius cum suis.

Capitales del libro 2: [Y]a se descubrieron e parecieron las sañas445 [E] alguno d’ellos en razonándose sobre este fecho446 [E] Mario fuyendo e desterrado447 [S]iete años duró este Mario en el consulado448 [E] llegó sobr’esto el cónsul Silla por vengador449 [G]rande era el miedo e el espanto450 [D]esta guisa se razonó Bruto451

445

EHMNOP EHMNP O HNP EHMN(O)P EHMNOP EMNOP

v. 1 v. 68 v. 70 v. 130 v. 139 v. 234 v. 284

Sin título ENP , delos llantos & querellas que los rromanos fazian por el mal que veyen quese aparejaua & sennalada mente lloraua vna duenna H , De la querella & del duelo delos rromanos porla entrada del çesar en rroma MO 446 Del enxenplo del auenjmjento & delos fechos del consul mario (+ de Roma E) EM , Dela semejança que vn rromano puso alos males que vinjen alos rromanos diziendo que eran como enel tienpo demario H , om. N , Dela querella e del duelo delos Romanos por la entrada del çesar en Roma P 447 Titulo segundo del enxienplo del avenjmjento & delos fechos del consul mario O 448 De como dize aquel rromano que puso la semejança delos trabajos de rroma el tienpo enque mario fue cruel & poderoso H , N parte sin título , Del enxemplo del avenimiento e de los fechos del cónsul Mario P 449 Del enxenplo delos fechos del consul silla EMP , De como este mesmo rromano toda via conparando los males de rroma & llorando los dize delas crueldades de silla H , N parte sin título , titulo terçero del enxenplo delos fechos del c. silla & delos males e delas mortandades que mario auja fecho. [D]el enxienplo delos fechos del consul silla O 450 [titulo quarto O] Dela rrazon de bruto a caton & delas cosas por que los omnes se meten a vandos & a armas [& a armas om. M] EMOP , de como bruto demando consejo acaton sobrelas guerras deçesar & ponpeo H , N parte sin título

CCXVI

[O]tro día en la mañana llegó Marcia452 [L]as costumbres de Catón fueron éstas453 [E]n todo esto Pompeo el Magno e la otra cavallería454 [E]n todo esto el César pues que se metió a las armas455 [E]n todo esto Pompeo el Magno non sabiendo456 [T]odas las compañas oyeron muy bien 457 [M]as el César que nunca podía estar458 [P]ompeo pues que vio fecha como tierra nueva459

4. ESTABLECIMIENTO

EHMNOP EHMNOP EHMNOP

v. 326 v. 380 v. 392

EHMNOP

v. 438

EHMNOP EHMNOP EHMNOP EHMNOP

v. 526 v. 596 v. 650 v. 680

Títulos de la tabla (libro 2): De la querella e grant duelo que los romanos fazién por la entrada del César en Roma Del enxemplo del avenimiento de los fechos del cónsul Mario Del enxemplo de los fechos del cónsul Silla De la razón de Bruto a Catón e las otras cosas por que los omnes se meten a vandos e a armas De la respuesta de Catón a Bruto e de su grant esfuerço e lealtad De Marcia e de Catón su marido e de los casamientos de Roma en aquella sazón De las costumbres de Catón De Pompeo cómo se fue de Roma por la venida del César e del monte Olimpo De César cómo va entrar en Roma e de lo que fizo contra él Domicio cabdillo de Pompeo De lo que dixo a sus compañas para los abivar a la batalla De las compañas de Pompeo cómo dubdavan de la batalla e él se fue por 451

DEL T EXTO DE

GE5

v. 1 v. 68 v. 139 v. 234 v. 284 v. 326 v. 380 v. 392 v. 438 v. 526 v. 596

[praem. titulo quinto O] Dela rrespuesta de caton a bruto & desu esfuerço & dela lealtad [… & lealtad EM] EMOP , Delo que rrespondio abruto caton aconsejandole tomar la parte de ponpeo [sigue fo. perdido] H , N parte sin título 452 De marçia & deste caton su marido & delos casamientos de rroma en aquella sazon MOP , Dela Respuesta de marçia & deste caton… E , titulo del capitolo de marçia & deste caton… O [H: título en folio perdido] 453 Delas costunbres de caton & de su vestir onesto e bien vssar E , Delas costunbres que auja caton M , N parte sin título , Delas c. de caton & dela çiençia que el ouo O , Delas nobles costunbres de caton H , De las c. de c. P 454 [titulo viii O] De ponpeo como se fue de rroma a chanpanna en la venjda del çesar & del monte olinpo EMOP , de como ponpeo & toda su hueste comjedo del çesar se fueron derroma H , parte sin título N 455 [titulo ix O¹] Del çesar como va entrar en rroma & de domjçio cabdillo de ponpeo contra el çesar [contra el çesar om. E, ante el çesar O] EOP , De como el çesar tomo toda ytalia & la traxieron preso adomjçio & lo quele paso conel H , Del çesar como va entrar en rroma & de lo que fizo contra el domjçio cabdillo de ponpeo M , parte sin título N 456 [titulo diez O] De ponpeo como se rrazonaua contra sus conpannas para abiuarlas para la batalla EOP , de como ponpeo se rrazono conlos suyos contra el çesar H , De como pompeo yua ayudar a domiçio su cabdillo & de lo que dixo a sus conpannas por los abjuar ala batalla M , parte sin título N 457 [titulo xj O] Delas conpannas de ponpeo como dubdauan dela batalla & se fue el por ende a apulla & enbio por sus poderes [e enbio porsus poderes om. EM] EMOP , deponpeo (tachado en rojo) como los deponpeo temjan el poder del çesar por lo qual ponpeo alongo la batalla H , parte sin título N 458 [titulo xij O] De como entro el çesar por italia ganandola & fue para ponpeo EMOP , Dela arte conquel çesar aponpeo querie prender por la mar H , parte sin título N 459 [titulo xiij O] De como fizo ponpeo contra el çesar & el çesar contra ponpeo EMOP , de como ponpeo yendose por la mar perdio dos naues delas mejores & fuyo del çesar H , parte sin título N

4. ESTABLECIMIENTO

DEL T EXTO DE

GE5

ende a Pulla e envió por sus poderes De cómo entró el César por Italia ganándola e se fue para Pompeo De cómo fizo el César contra Pompeo e Pompeo contra el César

CCXVII

v. 650 v. 680

Tras las tablas del libro 4 se abordarán los problemas comunes que presenta la capitulación de los cuatro primeros libros, y especialmente la de los libros segundo al cuarto (lo que atañe específicamente al libro 1 se trató más arriba). Libro 3 Títulos del libro 3 enfrentados al argumentum de las Adnotationes super Lucanum De cómo se razonó en sueños con Pompeo Julia su muger De lo que respondió Pompeo sobre la razón de Julia e le recibieron bien allí do iva De lo que fizo el César allí donde se fue Periocha libri tertii haec est: intrasse Pompeo e se tornó dende a Roma Caesarem Romam cum exercitu, dimisso in Siciliam ac Sardiniam Curione ad deuehendum populo frumentum De cómo fizo el César contra Roma e contentionem contra Caesarem Metelli, fue ý recebido e del cónsul Metello tribuni plebis, non permittentis aperiri aerarium, De cómo tomó el César el tesoro de donec a Veturio Cotta ut aperiretur Roma por fuerça conpulsus est; De los poderes que vinieron de todas las expositionem auxiliorum Pompeio tierras a Pompeo missorum; De la ida del César a España e de las Massiliensium quoque obsidionem, qui razones de los de Marsella nolebant aperire portas De cómo respondió el César a los de Marsella e les fue a la villa e se le defendién ellos De un monte de Marsella que tenién los d’essa cibdat por santo e le tajó el César De cómo se combatié el César e los de Marsella De cómo encendieron los de Marsella las bastidas del César De cómo combatieron los romanos a los et Decimi Bruti de his nauali proelio de Marsella por mar uictoriam De cómo fueron vencidos los de Marsella de los del César por mar

CCXVIII

4. ESTABLECIMIENTO

DEL T EXTO DE

GE5

Capitales del libro 3: [E]l viento ábrego avién Pompeo e sus compañas460 [D]esta guisa fabló Julia en su visión461 [E]l César pues que se fue Pompeo e fincó462 [C]ibdat de Roma, silla de los dioses463 [E]sto dixo Metello e fue el César sañudo464 [E]n todo esto Pompeo andava él por sí465 [O]trosí entre las azes del César e las señas466 [E]l César pues que tomó los tesoros de Roma467 [V]ana fiuza es ésta que a estos griegos468 [U]n monte era en aquella tierra469 [M]as en todo esto el César vio que si se trabajava470 [E]l cabo de lo que los griegos deseavan471 [L]os romanos pues que d’esta guisa fueron vencidos472 [D]ixo entonces Bruto al maestro de la nave473

EHMNOP EHMNOP EHMNOP EHMNOP EHMNOP EHMNOP ENOP EHMNOP EHMNOP EHMNOP EHMNOP EHMNOP EHMNOP

v. 1 v. 34 v. 46 v. 91 v. 133 v. 169 v. 264 v. 298 v. 358 v. 399 v. 453 v. 497 v. 509

EHMNOP

v. 559

Títulos de la tabla (libro 3): De cómo se razonó en sueños con Pompeo Julia su muger v. 1 De lo que respondió Pompeo sobre la razón de Julia e le recibieron bien v. 34 allí do iva 460

De como se rrazono en suennos con magno ponpeo julia su muger EHM , sin título NOP. [titulo segundo O] Delo que rrespondio ponpeo sobre la rrazon de julia [+ su muger E] & le rreçibieron bien alli do iua [rrespondio] fablo H] HMO , Delo que rrespondio ponpeo sobre la rrazon de julia E , om. N , De como se rrazono en suennos con ponpeo julia ssu muger P 462 [titulo terçero O] Delo que fizo el çesar alli donde se fue ponpeo & se torno dende a rroma EHMO , om. N , Delo que rrespondió ponpeo sobre Sobre la Razon de julia & rresçibieron bien ally do yua P 463 [titulo quarto O] De como fizo el çesar contra rroma & fue y rreçebido & del consul matelo EO , Delo que fizo el çesar contra rroma & delo que le dixo el consul metello H , Delo que dixo el çesar contra Roma antes que alla entrase M , om. N , Delo que fizo el çesar ally donde se fue ponpeo e se torno dende a Roma P 464 [titulo quinto O] De como tomo el çesar el tesoro de rroma por fuerça EO , D. c. t. el çesar por fuerça el tenplo d. r. H , Delo que el çesar rrespondio al consul metello & tomo por fuerça el tesoro dela çibdat M , om. N , De cómo fizo el çesar contra Roma e fue y rresçebido & del consul matello P 465 [titulo sesto O] Delos poderes que vinieron de todas las tierras a Pompeo EHMO , om. N , De como tomo el çesar el thesoro de Roma por fuerça P 466 De las gentes que venjeron de muchas partes en ayuda del çessar E , titulo setimo dela yda del çesar a espanna & delas rrazones de marsella O , parte sin título N , Delos poderes que vinjeron de todas las tierras a ponpeo P 467 Dela ida del çesar en espanna & delas rrazones delos de marssella EHMP , om. N , titulo otauo de como rrespondio el çesar alos de marsella & les fue ala villa e sele defendien ellos O 468 De como rrespondio el çesar alos de marssella & les fue ala villa & sele defendien ellos [ellos om. M] EHMP , om. N , titulo ix [quedan unas tres líneas vacías] O 469 De vn monte de marsella que tenien los desa çibdat por santo & lo tajo el çesar EHMP , om. N , titulo x [quedan tres líneas vacías] O 470 De como se conbatien el çesar & los de marssella EHMP , om. N , De aquj se fue el çesar para las espannas [siguen tres líneas en blanco] O 471 De como ençendieron los de marssella las bastidas del çesar EHP , De c. ençendieron los de m. las bastidas que el çessar Ally tenje M , om. N , titulo xi [quedan tres líneas libres] O 472 De como conbatieron los rromanos alos de marssella por mar [+ & los vençieron M] EMP , om. H*N , De como los del çesar conbatieron alos de marssella por la mar H² , titulo xij [quedan tres líneas en blanco] O 473 De como fueron vencidos los de marsella delos del çesar por mar [por mar om. M] EHMP , om. N , titulo xiij O 461

4. ESTABLECIMIENTO

DEL T EXTO DE

GE5

De lo que fizo el César allí donde se fue Pompeo e se tornó dende a Roma De cómo fizo el César contra Roma e fue ý recebido, e del cónsul Metello De cómo tomó el César el tesoro de Roma por fuerça De los poderes que vinieron de todas las tierras a Pompeo De la ida del César a España e de las razones de los de Marsella De cómo respondió el César a los de Marsella e les fue a la villa e se le defendién ellos De un monte de Marsella que tenién los d’essa cibdat por santo e le tajó el César De cómo se combatié el César e los de Marsella De cómo encendieron los de Marsella las bastidas del César De cómo combatieron los romanos a los de Marsella por mar De cómo fueron vencidos los de Marsella de los del César por mar

CCXIX

v. 46 v. 91 v. 133 v. 169 v. 298 v. 358 v. 399 v. 453 v. 497 v. 509 v. 559

Libro 4 Títulos del libro 4 enfrentados al argumentum de las Adnotationes super Lucanum De César e de Afranio e de Petreo en España cerca la cibdat de Lérida De las gravezas del temporal que fizo al César en Lérida

Pugnam inter Caesarem et Petreium atque Afranium circa Ilerdam et inundatione ac fame uexatum exercitum Caesaris, prohibitosque Pompeianae partis duces petere bellicosas gentes ab equitatu Caesaris et interclusis fluminibus ac fontibus postquam non dabant hostes pugnandi copiam De Petreo e del César de amas las ad deditionem siti conpulsos inpetrasse huestes cómo se conocieron ueniam, quamuis ipsi uelut in pace De Petreo cómo quebrantó las pazes que permixtos intra castra exercitui ipsorum pudiera aver entre los suyos e los del Caesarianos occidissent; César Del César cómo aquexó a Petreo e Afranio con sed e los venció De cómo se dieron Petreo e Afranio e los soltó de hueste el César De los vandos de Pompeo e del César e captam a Pompeianis in litore Illyrico de Antonio e Octaviano de exercitu Caesaris, quae sub Antonio erat cohortem, sed furtim traicientem ratem De cómo se razona Vulteyo contra el et hortatu exemploque Vultei praefecti César e contra la ventura e abivó a los mutuis ad internecionem concursisse nobles uulneribus; Del cónsul Curio e de los collados de descriptionem uicti ab Hercule Antei Anteo e de los otros gigantes, e de Anteo

CCXX

4. ESTABLECIMIENTO

DEL T EXTO DE

GE5

De la lucha de Anteo e de Hércules, e del nombre de Cipión De la lid del cónsul Curio e del rey Varo et uictum a Curione in Africa Varum, e del rey Juba de Libia e de los sus poderes Del cónsul Curio cómo venció al rey Varo Del rey Juba e del rey Varo cómo deinde a Iuba per insidias Curionem vencieron al cónsul Curio e le mataron superatum. De unas razones contra África e contra Curio e contra los romanos sobr’esto

Capitales del libro 4: [E]n todo esto mientra Bruto aquello fazié474 [E]l César llegó a Lérida en cabo de la otoñada475 [O] tú Júpiter muy alto padre del mundo476 [P]etreo pues que vio que al César tan bien477 [V]io Petreo cómo pasavan los romanos478 [P]or mal fue tenido d’esta batalla479 [A]quí se domaron ya los cabdillos480 [E]sta bienandança de batalla non acorrió481 [A]gora dize aquí Vulteyo contra la ventura482 [O]tra batalla conteció entonces otrosí en estos483 [H]ércules echó la piel del león484 [C]urio quando estas razones oyó de Cipión485 [C]urio sopo esta saña del rey Juba486 474

EHMNOP EHMNOP M EHMNOP EHMNOP EHMNOP EHMNOP EHMNOP EH(M)NOP EHMNOP EHMNOP EHMNOP EHMNOP

v. 1 v. 50 v. 110 v. 143 v. 205 v. 254 v. 337 v. 402 v. 496 v. 581 v. 612 v. 661 v. 694

De çesar & de afranjo & de petreo en espanna EHM , om. NOP. Delas grauezas del tenporal que fizo al çesar en lerida EHM , om. N , titulo ij del çesar & de afranjo & de petreo en la çibdat de lerida O , de çesar & de afrano & de ponpeo en espanna çerca la çibdat de lerida P 476 De algunas palabras que el abtor que este libro fizo dize sobre estas tan grandes fortunas del çesar M. 477 De petreo & del çessar & de amas [adoss E] las huestes como se connosçieron EHM , om. N , titulo iij O , Delas grauezas del temporal que fizo al çesar en lerida P 478 De petreo como quebranto las pazes que pudiera auer entre los suyos & los del çesar [~ De como petreo quebranto] EHM , om. N , titulo quarto O , De petreo & del çesar de amas las huestes como se conosçieron P 479 [titulo quinto O] Del çesar como aquexo aafranjo & apetreo con sed & los vençio EHMO , om. N , De petreo como quebranto las pazes que pudiera auer entre los suyos & los del çesar P 480 [titulo sesto O] De como se dieron petreo & afranjo & los solto de hueste el çesar EHMO , om. N , Del çesar como aquexo apetreo & afranjo con sed & los vençio P 481 Delos vandos de ponpeo & del çesar en antonio & en otauiano EM , delos uandos de ponpeo & del çesar entre luçio antonjo & octaujo H , om. N , titulo vij O , De como se dieron petreo E afranjo & los solto de hueste el çesar P 482 De como se rrazono vulteyo contra el çesar & contra la ventura e abiuo alos nobles EM , De como se rrazono vulteyo contra el çesar fingiendo fablar conel & conla ventura H , om. N , titulo viij O , Delos vandos de ponpeo & del çesar en antonjo & en octaujano P 483 Del consul curio & delos collados de anteo & delos otros gigantes [& de anteo E] EHM , om. N , titulo ix O , De como se rrazona vulteyo contra el çesar & contra la ventura & abjuo a los nobles P 484 De la lucha de anteo & hercules & del nonbre de sçipion EHMP , om. N , titulo x O 485 Dela lid del consul curio & del rey varo & del rey juba de libia & de los sus poderes EM , dela çibdat del c. curio & del rrey v. & del rrey j. de libia & delos sus poderes H , om. NP , titulo xi O 486 Del consul curio como vençio [primero H] al rey varo EH , Del consul curio como vençio primero al Rey juba M , om. N , titulo xiij O , Dela lid del consul curio & del Rey varo & del Rey juba de libia & delos sus poderes P 475

4. ESTABLECIMIENTO

DEL T EXTO DE

GE5

[B]uen logar dio la ventura al rey Juba487 EHMNOP [E]n este logar fabla Lucano e dize así contra E(H)MNOP Cartago488 Títulos de la tabla (libro 4): De César e de Afranio e de Petreo en España cerca la cibdat de Lérida De las gravezas del temporal que fizo al César en Lérida De Petreo e del César de amas las huestes cómo se conocieron De Petreo cómo quebrantó las pazes que pudiera aver entre los suyos e los del César Del César cómo aquexó a Petreo e Afranio con sed e los venció De cómo se dieron Petreo e Afranio e los soltó de hueste el César De los vandos de Pompeo e del César e de Antonio e Otaviano De cómo se razonó Vulteyo contra el César e contra la ventura e abivó a los nobles Del cónsul Curio e de los collados de Anteo e de los otros gigantes e de Anteo De la lucha de Anteo e de Hércules e del nombre de Cipión De la lid del cónsul Curio e del rey Varo e del rey Juba de Lidia e de los sus poderes Del cónsul Curio cómo venció al rey Varo Del rey Juba e del rey Varo cómo vencieron al cónsul Curio e le mataron De unas razones contra África e contra Curio e contra los romanos sobr’esto

CCXXI

v. 730 v. 788

v. 1 v. 50 v. 143 v. 205 v. 254 v. 337 v. 402 v. 496 v. 581 v. 612 v. 661 v. 694 v. 730 v. 788

Puede comprobarse cómo en este libro, como sucedía también en los dos anteriores, prácticamente todos los mss. presentan particiones (línea(s) libre(s) más capital) en los mismos lugares, que coinciden además en número y textualmente con los títulos disponibles en la tabla. Estas tablas se caracterizan además por no presentar los errores de diverso tipo que encontramos en las de los libros quinto al décimo (cf. infra). Por otra parte, estas tablas de títulos no coinciden con los argumenta del corpus de glosas que las tablas de los libros 5 a 10 traducen exactamente, ni con otros argumenta de otros corpora. ¿Son traducción de argumenta no encontrados por nosotros? ¿Se han arreglado con recurso al texto los argumenta? ¿Son títulos a la manera que se emplea en otras obras alfonsíes, compuestos desde el contenido, y no traducción de ningún tipo? ¿Son los títulos traducción de argumenta que tenemos en los libros 5-10 la solución sustitutoria elegida en algún momento ante la falta de verdaderos títulos en estos libros? Estos títulos de capítulos de los libros 1-4 presentan, en un primer acercamiento, algunas diferencias con respecto de los de los capítulos de los libros 5-10: -hay más capítulos en los primeros libros: nueve en el libro 1; 13 en los libros 2 y 3; 14 en el libro 4; 11 en los libros 5 y 6; seis en el libro 7; nueve en el libro 8; 11 en el libro 9 y siete en el libro 10. -en los libros 1-4 existen títulos que se refieren a una acción y a un discurso, 489 algo que no sucede en los libros 5-10; en los primeros libros, además, los títulos hacen especial hincapié en la presencia de discurso. 487 488

Del rrey juba & del rrey varo como vençieron al consul curio & le mataron EHMP , om. N , titulo xiij O De vnas rrazones contra africa & contra curio & contra los rromanos sobre esto EHM , om. NP , titulo xiiij O

CCXXII

4. ESTABLECIMIENTO

DEL T EXTO DE

GE5

-en los libros 1-4 se separan en dos capítulos, en ocasiones, y se marcan en el título un parlamento de pregunta y el parlamento de respuesta; esto no sucede en los libros 5-10.490 -en capítulos de los libros 1-3 (no en el 4) es frecuente la forma “De lo que fizo”, “De cómo fizo”, “De lo que dixo”:491 ni “lo que”, ni “dixo”, ni “fizo”492 se encuentran en ningún título de los libros 4-10. -en el libro 4 se llama rey al romano Varo, algo que difícilmente puede ser traducción de ningún argumentum. Sin embargo, a pesar de estas evidentes diferencias y de las que se dan entre los argumenta latinos y los títulos castellanos de los cuatro primeros libros, creo que es probable que estas tablas de títulos sean modificaciones de argumenta realizadas sólo en los cuatro primeros libros, mientras que las tablas de títulos de los libros 5-10 son sencillamente las traducciones de los argumenta, antes de una modificación y adaptación que nunca se llegó a realizar. En los libros 1-4, las concomitancias entre títulos y argumenta, aunque textualmente bastante desvaídas, existen: libro 4: Pugnam inter Caesarem et Petreium atque Afranium circa Ilerdam : De César e de Afranio e de Petreo en España cerca la cibdat de Lérida libro 2: cum exercitu C. Curionis et aliorum tribunorum plebis, qui a senatu erant expulsi, adhortationem, ut bello honores repetat Caesar, quos Pompei et Pompeianorum factionibus perdiderat; exhortationem Caesaris ad milites: De cómo echaron los romanos a Curio el tribuno e se razonó él contra el César e el César contra su cavallería libro 1: haruspicis Arruntis inuolutam de inminentibus malis interpretationem; et mathematici Figuli e signis uaticinationem bellum ciuile imminere et cum fine eius seruitutem; matronae subitum furorem uaticinantis, quibus in locis essent futurae clades bellorum ciuilium euentu : De lo que dixo el adevino Arruns. De lo que departió otro adevino Fígulo. De lo que profetó de Julio César e de Pompeo una de las matronas de Roma. libro 3: et Decimi Bruti de his [los de Marsella] nauali proelio uictoriam : De cómo combatieron los romanos a los de Marsella por mar. De cómo fueron vencidos los de Marsella de los del César por mar libro 2: contionem Magni et metum tironum : De Pompeo cómo razonava contra sus compañas para abivarlas para la batalla. De las compañas de Pompeo cómo dubdavan de la batalla e se fue él por ende a Pulla e embió por sus poderes. Más complejo es lo que ocurre con los siguientes títulos del libro 4:

489

Libro 3: “De la ida del César a España e de las razones de los de Marsella”, seguido de “De cómo respondió el César a los de Marsella e les fue a la villa e se le defendién ellos”. 490 Libro 3: “De cómo se razonó en sueños con Pompeo Julia su muger”, seguido de “De lo que respondió Pompeo sobre la razón de Julia e le recibieron bien allí do iva”; libro 2 “De la razón de Bruto a Catón e las otras cosas por que los omnes se meten a vandos e a armas” seguido de “De la respuesta de Catón a Bruto e de su grant esfuerço e lealtad”, y cf. también nota anterior; mientras que en los libros 5-10 no sucede así: los títulos de la tabla no distinguen entre la arenga del César y la posterior de Pompeyo (cada uno a sus tropas) (libro 7); tampoco se distingue en 5,722 ss. entre el parlamento de Pompeyo y el de Cornelia. 491 Libro 1 “De lo que dixo el adevino Arruns”, “De lo que departió otro adevino Fígulo”, “De lo que profetó de Julio e de Pompeo una de las matronas de Roma”; libro 2: “De lo que dixo a sus compañas para los abivar a la batalla”, “De cómo fizo el César contra Pompeo e Pompeo contra el César”, “De César cómo va entrar en Roma e de lo que fizo contra él Domicio cabdillo de Pompeo”, libro 3: “De lo que respondió Pompeo sobre la razón de Julia e le recibieron bien allí do iva”, “De lo que fizo el César allí donde se fue Pompeo e se tornó dende a Roma”, “De cómo fizo el César contra Roma e fue ý recebido, e del cónsul Metello” 492 Salvo, en libro 6 “De la lavor que fizo el César luengo tiempo para encerrar a Pompeo”.

4. ESTABLECIMIENTO

DEL T EXTO DE

GE5

De Petreo e del César de amas las huestes cómo se conocieron De Petreo cómo quebrantó las pazes que pudiera aver entre los suyos e los del César Del César cómo aquexó a Petreo e Afranio con sed e los venció De cómo se dieron Petreo e Afranio e los soltó de hueste el César

CCXXIII

ad deditionem siti conpulsos inpetrasse ueniam, quamuis ipsi uelut in pace permixtos intra castra exercitui ipsorum Caesarianos occidissent;

Si los títulos castellanos son una traducción y adaptación, como creo, de este fragmento del argumentum, aquí los romanceadores han esquivado el error que encontramos en las tablas de los libros posteriores, reconociendo el orden de los sucesos independientemente del orden que siguen las oraciones subordinadas: 1 uelut in pace permixtos, 2 occidissent, 3 siti, 4 conpulsos ad deditionem, 5 inpetrasse ueniam. Los cambios realizados en la traducción de los argumenta, si es ésta la base también de las tablas de los títulos en los cuatro primeros libros, han sido varios: -quizá se aprovecharon particiones que hubieran sido ya determinadas para los títulos traducción exacta del argumentum -una vez localizado el texto del fragmento, se completaría el título: así el discurso de Lelio, que no está contenido en el argumentum, sí consta en el título correspondiente del libro 1. -en algunas ocasiones, parece que el título se simplificó.493 -si se trataba de un capítulo con discusión o intercambio de pareceres, pudo introducirse, además de la mención concreta en el título, una segunda partición en el momento del inicio del segundo parlamento494 -ciertas menciones a personajes secundarios fueron borradas o completadas con las de sus jefes.495 -al comienzo de 3 falta en el argumentum el sueño de Pompeyo (v. 1-45), en el texto alfonsí son dos capítulos (marcando dos discursos) en el propio libro alfonsí. No es raro que en los argumenta falten episodios, incluso bastante largos, sobre todo si no aportan mucho a la acción. Esta falta pudo haber sido notada en el arreglo de los títulos, y haberse introducido un nuevo capítulo (dos, aquí), buscándose un lugar adecuado para insertar el antiguo primer título.496

493

“Brundisii situm; et praemissum Gn. Pompei filium ad praesidia comparanda per ciuitates Graeciae ab regibus ad auxilia contrahenda, clusum aggere portum Brundisinum a Caesare interruptumque id opus a Pompio et tacita nocte inde nauigationem; amissis duabus nauibus in claustris aggeris euasit Pompeius cum suis” : “De cómo entró el César por Italia ganándola e se fue para Pompeo. De cómo fizo el César contra Pompeo e Pompeo contra el César”. 494 Libro 2: “Bruti et Catonis conloquium” : “De la razón de Bruto a Catón e de las otras cosas por que los omnes se meten a vandos e a armas. De la respuesta de Catón a Bruto e de su esfuerço e lealtad”. 495 Libro 4: “captam a Pompeianis in litore Illyrico de exercitu Caesaris, quae sub Antonio erat cohortem, sed furtim traicientem ratem” : “De los vandos de Pompeo e del César e de Antonio e Octaviano”; libro 2: “datam Domitio ueniam fugae ex urbe Corfinio ab Caesare” : “De César cómo va entrar en Roma e de lo que fizo contra él Domicio cabdillo de Pompeo”. 496 Un caso comparable lo encontramos en el libro 9, donde la tabla es traducción exacta del argumentum y no tiene título para un episodio breve al comienzo. Los mss. NO crean un nuevo capítulo al comienzo y parten en un nuevo lugar para introducir el título que desplazan.

4. ESTABLECIMIENTO

CCXXIV

DEL T EXTO DE

GE5

Libro 5 Títulos del libro 5 enfrentados al argumentum de las Adnotationes super Lucanum Del senado que ovieron los cónsules en Epiro. De la razón del cónsul Lentulo por Pompeo cómo era de amar De la dubdosa respuesta del sol en el templo de la isla de Delfos. Del amonestamiento de Apio que esperara regnar en Euboea, do yaze soterrado. De la discordia de la hueste del César cómo la sacó él ende con su razón & mató a los bolvedores. De cómo embió el César su hueste a Blandiz & vino él a Roma. De cómo fue el César alçado dictador & cónsul & acabó las ferias latinas en el monte Albano. De cómo passó después d’esto la su hueste a Epiro. De la tempestad en que se vio el César en grant peligro. De como entró el César solo de noche en una navezilla por consejo de un marinero por ir a Blandiz a veer los poderes de Antonio que eran allí. De como razonó Pompeo contra Cornelia su muger & la embió a Lesbo.

Habitum a consulibus in Epiro senatum Lentuli orationem de duce Pompeio eligendo [var. diligendo] Delphis ambiguo responso … … Apollinis persuasionem Appii deceptam, qui speraverat se in Euboea regnaturum, in qua sepultus est Seditionem exercitus Caesaris contione ipsius oppressam et occisos auctores eius Ipsum praemisso exercitu Brundisium Romam petisse… …et dictatorem atque consulem creatum Latinas ferias consummasse in monte Albano… …traiecisse deinde exercitus in Epirum Tempestatis descriptionem, qua vexatus est Caesar, cum furtim noctu naviculam solus dissuadente nauta conscendisset ad accersendas reliquas copias, quae sub Antonio Brundisii erant. Ablegatam a Pompeio Corneliam Lesbom

Capitales del libro 5: [L]a deesa de la ventura, que mezcla todos los males497 [S]enadores que sodes padres de la cibdat de Roma498 [E] dichas estas razones del cónsul Léntulo499 [E] metiéndose a esto los pueblos e los otros500 [O] tú romano apartándote tú de tamaño peligro501 [E]n todo esto el César tornávase de España502 497

EHMNOP

v. 1

EHMNOP HM O MO (H om.) EHMNOP

v. 17 v. 64 v. 65 v. 130 v. 237

Del senado q. oujeron los consules en epiro EH , MNOP no tienen título Dela r. del consul lentulo que dixo en como ponpeo era de amar M , titulo segundo dela r. del c. lentulo por pompeo como era de amar O , Del senado que ouieron los Senadores en epiro P [EHN parten sin título] 499 Dela dubdosa rrespuesta del sol enel tenplo dela ysla delfos H , De como el consul apio temjendose dela batalla çibdadana ffue ademandar al tenplo del sol que auja de acaesçer M 500 titulo terçero del amonestamjento de apio que espera rregnar en eoboea do yazje soterrado O 501 De como el consul apyo peligro enla mar de euboca & non ouo otro luzillo M , titulo quarto dela dubdosa rrespuesta del sol enel tenplo dela ysla delfos O 498

4. ESTABLECIMIENTO

DEL T EXTO DE

GE5

[E] mandóles el César que se fuesen con diez503 [E]l César desque mandó esto a los cavalleros504 E ant’el grant miedo que avié el pueblo rogáronle505 [E]n este lugar dize el glosador que aquella duerna506 [P]ues que el César ovo ganados los poderíos507 [A]llí en aquel campo de Filistea estava César508 [E]l César avié partido en sus huestes sus compañas509 [N]on avié el César más dicho d’esto de su razón510 [D]ioses, tan grande es el trabajo que vos tomades511 [M]ientra los cavalleros esto dezían al César pasó512 [P]ompeo el Magno veyendo los peligros513 [Q]uando Cornelia estas palabras oyó a Pompeo514

CCXXV

HO O M O EHMNOP M M

v. 374 v. 381 v. 382 glosa v. 403 v. 476 v. 504

M M M HM EMNOP

v. 593 v. 654 v. 700 v. 722 v. 759

Títulos de la tabla (libro 5): Del senado que ovieron los cónsules en Epiro De la razón del cónsul Lentulo por Pompeo cómo era de amar De la dubdosa respuesta del sol en el templo de la isla de Delfos Del amonestamiento de Apio que esperara regnar en Euboea, do yaze soterrado De la discordia de la hueste del César cómo la sacó él ende con su razón e mató a los bolvedores De cómo embió el César su hueste a Blandiz & vino él a Roma De cómo fue el César alçado dictador & cónsul & acabó las ferias latinas en el monte Albano De cómo passó después d’esto la su hueste a Epiro De la tempestad en que se vio el César en grant peligro De cómo entró el César solo de noche en una navezilla por consejo de un 502

v. 1 v. 17 v. 64 ó 65 mal traducido v. 237 v. 374 v. 381 ó 382 v. 403 v. 593 v. 497

Dela dubdosa rrespuesta del sol enel tenplo dela ysla de delphos E , De como los caualleros del çesar se querian partir del & del justiçia que por ello fizo M , N parte sin título , titulo quinto dela discordia dela hueste del çesar como la amanso el & mato alos quelo bolujeron O , Dela rrazon del consul lentulo por ponpeo como era de amar P [en H, el título está en un folio perdido salvo el fin de la última palabra, -dores] 503 De como enbio el çesar su hueste a bladis & vino el arroma donde le dieron la dictaduria H , titulo sesto de cómo enbio el çesar a blandis & veno el a rroma O 504 titulo seteno De como fue el çesar alçado dictador & consul & acabo las ferias latinas enel monte albano O 505 E ant’el grant miedo que avié el pueblo rogáronle] De como fezieron en rroma al çesar dictador & consul con mjedo quele aujan. [D]esquel çesar fue en Roma el pueblo conel grant mjedo quele Auja Rogaronle M 506 Capital sin título. 507 Del amonestamjento de apio que esperara Reynar en euboca do yaze soterrado E , De como paso despues desto la su hueste a epiro H , Como partio el çesar de Roma & se fue para el puerto de brandiz M , NP parten sin título , titulo sesto (sesto del. O¹, scr. viij) de como paso despues desto la su hueste a epiro O 508 De como el çesar enbio por su cabdillo antonjo que estaua en blandjz M 509 De como el çesar paso en vna nauezilla aytalia M 510 Dela grant tormenta que el çesar ouo enla mar quando paso aytalia. M 511 Delas cosas que el çesar dizo contra los dioses por la fortuna que auja. M 512 De como los caualleros del çesar dezian mal contra el çesar por quese puso atal peligro M 513 De como se rrazono ponpeo con cornelia su muger & la enbio a lesbo H , De como ponpeo puso acornelia enla ysla de lesbo por que fuese segura M 514 Dela tristeza grande que cornelia ouo por las rrazones quele dixo ponpeo. E, Del grant duelo que pornelia fazia por la partida de ponpeo. M , NP parten sin título , titulo ix de como rrazono ponpeyo a cornelja su muger & la enbio a la ysla de lesbo O

CCXXVI

4. ESTABLECIMIENTO

marinero por ir a Blandiz a veer los poderes de Antonio que eran allí De cómo razonó Pompeo contra Cornelia su muger & la embió a Lesbo

DEL T EXTO DE

GE5

v. 722

Como ya hemos dicho, las tablas de capítulos situadas al inicio de los libros 5-10 son traducción exacta de los argumenta latinos, que presentan con frecuencia problemas en su conversión a títulos de capítulos. Los que encontramos en este libro se refieren a los títulos traducción de “Delphis ambiguo responso Apollinis persuasionem Appii deceptam, qui speraverat se in Euboea regnaturum, in qua sepultus est” y de “Tempestatis descriptionem, qua vexatus est Caesar cum furtim noctu naviculam solus dissuadente nauta conscendisset ad accersendas reliquas copias, quae sub Antonio Brundisii erant”. En el primer caso, se divide un sintagma único en dos títulos, “De la dubdosa respuesta del sol en el templo de la isla de Delfos” y “Del amonestamiento de Apio que esperara regnar en Euboea, do yaze soterrado”; se interpreta el texto (o es posible que el argumentum latino contuviese ese error textual) como si fuese “De (…) ambiguo responso…”, manera ocasional de presentar los sintagmas en los argumenta, aunque lo más habitual en éstos es que vayan en acusativo, como dependientes de narrat u otro verbo de dicción (“Seditionem exercitus Caesaris”, o la misma “…persuasionem Appii deceptam”).515 El segundo problema en la tabla de títulos del libro quinto es, como hemos dicho, la traducción de “Tempestatis descriptionem, qua vexatus est Caesar cum furtim noctu naviculam solus dissuadente nauta conscendisset ad accersendas reliquas copias, quae sub Antonio Brundisii erant”: va tras la principal una subordinada temporal que marca una acción sucedida antes de la de la principal, con lo que en la tabla de títulos se cambia el orden de dos sucesos. Con respecto de los lugares donde los mss. parten e insertan capital, sólo hay cinco comunes a todos, los de los versos 1, 17, 237, 403 y 759. Estos lugares equivalen todos a momentos de cambio de episodio, pero son muy escasos e irregulares. Mientras que algunos mss. se contentan con recoger estos cinco (ENP), H y sobre todo M y O parten en nuevos lugares que eligen por constituir fin o inicio de episodio, discurso, reflexión del autor, de preferencia donde creen que corresponde incluir un título de la tabla, pero no sólo aquí. A pesar de que la mayoría de los títulos de la tabla podrían encontrar acomodo en las nuevas particiones que crean M y O, varias razones hablan en contra de la solución aceptarlas todas e insertar los títulos correspondientes: a pesar de que las particiones comunes a todos los mss. son escasas, no se concentran sólo al comienzo como ocurre en otros libros, sino que abarcan todo el texto; algunos fragmentos del argumentum, aunque bien traducidos del latín, separan en varios títulos acciones que se siguen con muy poca separación en el texto: así “Ipsum praemisso exercitu Brundisium Romam petisse, et dictatorem atque consulem creatum Latinas ferias consummasse in monte Albano, traiecisse deinde exercitus in Epirum” se parte en tres títulos, que (véase segunda tabla) corresponderían en los versos 374, 381 (ó 382) y 403. Ello nos lleva a adoptar para el texto crítico de este quinto libro de la Farsalia los siguientes lugares para partir e iniciar nuevos capítulos: -versos 1, 17, 237, 403 y 759 (lugares de partición comunes a todos los mss.) -verso 64 (HM)-65 (O) como lugar donde se termina el discurso de Léntulo y se inicia el largo episodio de Apio (que termina en el verso 237) -verso 381, donde acaba la narración del levantamiento de los soldados de César, iniciado en el verso 237 -verso 476, que inicia el episodio en el cual César, inquieto por la tardanza de Antonio, intentará llegar a Brindis en una barca, en medio de una tempestad 515

O cambia de orden ambos títulos, y presenta primero “Del amonestamiento…” (v. 65), y luego “De la dubdosa” (v. 130).

4. ESTABLECIMIENTO

DEL T EXTO DE

GE5

CCXXVII

-verso 722, donde la narración se vuelve a Pompeyo y se comienza a narrar su despedida de su mujer Cornelia (la partición común del verso 759 marca la respuesta de Cornelia al parlamento de su marido). Libro 6 Títulos del libro 6 enfrentados al argumentum de las Adnotationes super Lucanum Del asentamiento de la (Dyrrachii situm, cibdat de Duracio. De la pestilencia & de la quexa de la pestilentia vexatum hueste de Pompeo. exercitum, De la fambre de la hueste del César.

Pompei

fame Caesaris.

De la lavor que fizo el César luengo Opus quod Caesar per ingens tiempo para encerrar a Pompeo. spatium ad includendum Pompeium duxerat, De cómo combatió Pompeo aquella expugnatum a Pompeio. lavor que el César fiziera contra él. De la noble batalla de Cena el Scaevae centurionis a parte Caesaris centurión. nobilem pugnam. Del avenimiento de Pompeo cómo dexó Omissam a Pompeio in plenum de vencer al César complidamente por vincendi occasionem su ocasión. De Pompeo cómo tovo por mejor de ir et melius visum persequi Caesarem tras el César que tornarse a Roma. quam Romam reverti. Del asentamiento de Tesalia & de los Descriptionem Thessaliae et ríos d’ella & de las cosas que ý nacen. fluminum, quae ibi oriuntur, rerumque, quae ibi natae sint, De la cibdat e de la tierra de Cromancia necromantiam factam a Sexto cómo la combatió Sesto Pompeo. Pompeio Del avenimiento & del cabo de la de belli eventu. batalla.

Capitales del libro 6: [A]cerca estavan estos dos príncipes516 [E]l César desque llegó e sopo e vio cómo yazié517

516

EHMNOP EHMNP

v. 1 v. 29

Del asentamjento dela çibdat de duraçio EHM , capital sin título NP , titulo primero del asentam. dela ç. de d. O

CCXXVIII

[L]ibre andava el César por la tierra518 [E]l logar que la ventura non toldrié519 [D]ize aquí la estoria: ‘Cena, si el duro español520 [E]mpós esto estando mansa la mar521 [B]ienaventurada fueras tú Roma522 [P]ompeo pues que ovo vencido su suegro523 [E]mpós esto cogióse Pompeo con su hueste524 [D]e allí sale el río Eas, pequeño, mas de agua clara525 [A]quí nació la grant serpiente Fitón526 [E]stas costumbres de nemigas e estos encantamentos527 [D]esta muger como era muy nombrada por toda528 [P]ues que esto ovo dicho aquel cavallero muerto529

4. ESTABLECIMIENTO

EHMNOP EHMN(O)P O M (H)O M O O

v. 106 v. 140 v. 257 v. 268 v. 301 v. 316 v. 329 v. 361

EHMNOP EHMNOP

v. 407 v. 507

M EHMNP

v. 570 v. 820

Títulos de la tabla (libro 6): Del asentamiento de la ciudad de Duracio De la pestilencia e de la quexa de la hueste de Pompeo De la fambre de la hueste del César De la lavor que fizo el César luengo tiempo para encerrar a Pompeo De cómo combatió Pompeo aquella lavor que el César fiziera contra él De la noble batalla de Cena el centurión Del avenimiento de Pompeo cómo dexó de vencer al César complidamente por su ocasión 517

DEL T EXTO DE

GE5

v. 1 v. 80 v. 106 v. 29 (mal tr.) v. 118 v. 140 v. 268

Dela pestilençia & dela quexa dela hueste de ponpeo EH , De como el çesar çerco toda la hueste de ponpeo M , NP parten sin título 518 Dela fanbre dela hueste del çesar E , dela f. dela hueste del çesar & dela labor que fizo para ençerrar aponpeo H , Dela grant fanbre quela hueste del çesar sufria tenjendo çercado aponpeo M , parten sin título NP , Dela fanbre dela hueste de jullio//· titulo segundo dela fanbre dela hueste del çesar & de como tomo por fuerça el ponpeo aquella çerca quel çesar fiziera contra el O [une los títulos 3 y 5 de la tabla] 519 Dela noble batalla de sçena el çenturion E , De como conbatio ponpeo aquella labor que el çesar fiziera contra el & dela noble batalla deçena tenturion H , De como sçena vn noble cauallero de çesar fizo mucho sobre la çerca de ponpeo M , parten sin título NP , titulo terçero dela n. batalla de sçena el ç. O 520 Sin título. 521 De como ponpeo vençio al çesar & non quiso fazer tanto mal como pudo M 522 De como ponpeo dexo de vençer conplida mente por su ocasion H , titulo quarto del avenjmjento de ponpeo como dexo de vençer al çesar conplida mente por su ocasion [D]el avenjmjento de ponpeo como dexo de vençer al çesar conplidamente por su ocasion O [O vuelve a equivocarse (cf. supra) y copia de nuevo el título como primer texto del capítulo] 523 De como ponpeo pues que ouo vençido al çesar fue enpos del & non se quiso tornar para rroma M 524 titulo quinto de ponpeo como touo por mejor de yr tras el çesar que tornar se a rroma O 525 titulo sesto del asentamjento de thesalia & delos rrios della &delas cosas que y nasçen O 526 Del auenjmjento de ponpeo & como dexo de vençer al çessar por su ocasion E , Del asentamjento detasalia & delos rrios della & delas cosas que alli nasçien H , De como sesto ponpeo fijo del grant ponpeo fue avna adeujna por saber desta batalla M , parten sin título NP , titulo seteno dela grant serpiente phiten & de como la mato apollo O 527 De ponpeo como touo por mejor de yr tras el çesar que tornarse a rroma E , Dela çibdat & dela tierra de emaçia como la conbatio sexto ponpeo H , De como vsaua otra fechizera & encantadora que auja nonbre cruto M , parten sin título NP , titulo otauo de vna muger quel dezjen erato & desus encantamentos O 528 Delo que dixo la adeujna asesto ponpeo delo que auja de conteçer enla batalla M 529 Dela Respuesta que el cauallero muerto dio en fecho dela batalla E , Del cabo dela batalla H , Delo que fizo la encantadora ericto al cauallero muerto que con ella fablaua M , parten sin título NP

4. ESTABLECIMIENTO

DEL T EXTO DE

GE5

De Pompeo cómo tovo por mejor de ir tras el César que tornase a Roma Del asentamiento de Tesalia e de los ríos d’ella e de las cosas que ý nacen De la cibdat e de la tierra de Cromancia cómo la combatió Sexto Pompeo Del avenimiento e del cabo de la batalla

CCXXIX

v. 316 v. 333 mal traducido mal traducido

El argumentum latino que se tradujo y descompuso en “títulos” en la tabla castellana ha sido en este libro bastante mal traducido. En primer lugar, lo que en la tabla consta como cuarto y quinto títulos (“De la lavor que fizo el César luengo tiempo para encerrar a Pompeo” + “De cómo combatió Pompeo aquella lavor que el César fiziera contra él”) es traducción de “Opus quod Caesar per ingens spatium ad includendum Pompeium duxerat, expugnatum a Pompeio”, que enuncia en este lugar la acción de la destrucción, no la de la construcción de la cerca, que ya había sido construida anteriormente (duxerat), y que ha sido la causa de la “pestilencia e de la quexa de la hueste de Pompeo”, allí encerrada, a la que se refiere el título segundo de la tabla. Con respecto a las particiones para los títulos segundo y quinto, que correspondería insertar hacia los versos 80 y 118 respectivamente, no existen en ningún ms., y el texto no presenta el aspecto de haber estado nunca dividido. Estos problemas han sido comprendidos por O, que ha modificado los títulos interiores y la propia tabla, convirtiendo los cinco primeros títulos en sólo dos, que sitúa en el interior del texto en los versos 1 y 106, abandonando la partición del v. 29 que tienen todos los demás mss. Estos nuevos títulos aglutinan todo el contenido de los antiguos, pero en el orden más correcto: “Del asentamiento de la cibdat de Duracio e de la lavor que fizo el César luengo tiempo para encerrar a Pompeo e de la pestilencia e de la quexa de la hueste del dicho Pompeo e de cómo combatió Pompeo aquella lavor que el César fiziera contra él” y “De la fambre de la hueste del César e de cómo tomó por fuerça el Pompeo aquella cerca quel César fiziera contra él”. El segundo grave problema de traducción y conversión del argumentum latino en tabla de títulos reside en la errónea traducción que se hace de “necromantiam factam a Sexto Pompeio de belli eventu”, que se refiere a sólo una acción, la consulta de Sexto a una hechicera que, mediante necromancia, le informa sobre el fin de la guerra. Al frecuente error de considerar dos acciones y por consiguiente separar en dos títulos lo que sólo es una se une la mala traducción de “necromantiam” por “la cibdat e (…) la tierra de Cromancia”. De nuevo el problema es comprendido por O, que cambia los dos últimos títulos de su tabla y sus títulos interiores por otros que resultan mucho más adecuados que los de la tabla general para ser insertados en los lugares donde hay partición: O crea, en efecto, sus nuevos títulos sin modificar estos lugares de partición y teniéndolos en cuenta: así a la partición inserta en el v. 407, donde el texto comienza [A]quí nació la grant serpiente Fitón, que fue e se metió después en las cuevas de la cabeça Cirra del monte Parnaso. (E matóla después allí Apollo porque andidiera por matar a Latona su madre

le da el título “De la grant serpiente Phiten e de cómo la mató Apollo porque mató a su madre”, evidentemente compuesto tras una lectura de las primeras frases que siguen a la partición; a su vez, tras la partición que todos los mss. incluyen en la traducción del verso 507 se lee [E]stas costumbres de nemigas e estos encantamentos de la cruel gente de los magos e de los encantadores de allí tovo por malos una sabia que se levantó allí entre ellas e avié nombre Ericto e era una muger cruel

y de acuerdo con este inicio de capítulo tras la partición ya existente, O titula “De una muger quel dizían Erato e de sus encantamientos”. Dejando los títulos de la tabla y observando los lugares en los que los mss. parten el texto, puede comprobarse cómo desde el v. 140 hasta el 407 no hay ninguna partición general a todos los mss.; como sucede en otros libros, vuelven a ser M y O los que más tienden a introducir

CCXXX

4. ESTABLECIMIENTO

DEL T EXTO DE

GE5

particiones en lugares que les parecen adecuados, unas veces por relacionarlos con algún título de la tabla, otras por otras causas (cambio de episodio, aun cuando no conste en la tabla de títulos, muy especialmente aquellos que conllevan “cambio de bando”, donde Lucano deja de hablar de las huestes de César y se vuelve a los movimientos de Pompeyo, o viceversa; también por inicio de discurso directo, fin de discurso directo, palabras del autor, etc.). En el espacio de los versos 140 a 407 están incluidos el viaje y la llegada de Pompeyo y César a Tesalia, que será escenario de la última batalla (narrada en el libro 7) y la descripción de Tesalia, sus ríos y otros datos sobre esa tierra, y correspondería insertar en el fragmento los títulos de la tabla “Del avenimiento de Pompeo cómo dexó de vencer al César complidamente por su ocasión”, “De Pompeo cómo tovo por mejor de ir tras el César que tornase a Roma” y “Del asentamiento de Tesalia e de los ríos d’ella e de las cosas que ý nacen”. Las particiones de los versos 268 (M), 316 (M) y 329 (O) se adaptan a cambios de episodio y pueden ser los lugares donde insertar los títulos citados (a pesar de que O inserta en la partición de 329, que como decimos sólo él tiene, un título de la tabla, “De Pompeo cómo tovo por mejor…” que nada tiene que ver con el contenido del capítulo). A diferencia de los lugares citados, donde la nueva partición efectuada por M u O sí corresponde a un cambio de tema, las de los versos 257 (O) y 301 (HO) parecen haber surgido por tratarse de palabras sentenciosas del autor. Por fin, la partición de O en 361, a la que coloca el título de “Del asentamiento de Tesalia…” puede haber surgido por empezar aquí la enumeración de los ríos de Tesalia, y también porque O no tenía aún lugar para el título que aquí sitúa, que hubiera correspondido mejor más arriba, en su propia partición del verso 329. Las particiones comunes a todos los mss., como se ha visto, responden más o menos a lugares de transición entre episodios,530 con la excepción notable de la del verso 407: en latín, tenemos desde el verso 381 una enumeración de seres míticos o no relacionados con Tesalia, donde se repiten con frecuencia elementos (demostrativos, adjetivos, adverbios) referidos a esta tierra: 386 Illic, 395 hac tellure, 397 Thessalicus sonipes, 402 Thessalicae rector telluris, y especialmente 406 Illic, 407 Hinc, 410 hinc. La continuidad de la enumeración no pasa inadvertida para los alfonsíes, que incluso la refuerzan: 381 Ut primum emissis patuerunt amnibus arua --> E pues que aquel paular d’esta tierra de Emacia; 382ss. pinguis Bebrycio discessit uomere sulcus; / mox Lelegum dextra pressum descendit aratrum; / Aeolidae Dolopesque solum fregere coloni / et Magnetes equis, Minyae gens cognita remis --> Allí labravan la gente de los bebricios, allí la de los lelegos, allí los aolidos; los dolopes; los magnetes; 395ss. Hac tellure feri micuerunt semina Martis. / Primus ab aequorea percussis cuspide saxis / Thessalicus sonipes --> En esta tierra que avemos dicha nacieron e resplandecieron las simientes del cruel Mars (…); e en esta tierra firió Neptuno, dios de los mares, en la peña e salió ende el cavallo que dixieron de Tesalia; 400 Prima fretum scindens Pagasaeo litore pinus / terrenum ignotas hominem proiecit in undas --> D’esta tierra fueron los primeros omnes que nave fizieron e cometieron de passar la mar en ella; 402 Primus Thessalicae rector telluris Ionos / in formam calidae percussit pondera massae, / fudit et argentum flammis aurumque moneta / fregit et immensos coxit fornacibus aera --> En esta tierra labraron primeramente oro e plata e los otros metales e fundiéronlos e fizieron d’ellos imágines e monedas (…);

530

La última partición, del verso 820, omitida por O, se corresponde con el final del encantamiento y del discurso del caballero muerto.

4. ESTABLECIMIENTO

DEL T EXTO DE

GE5

CCXXXI

405-6 Illic (…) / diuitias numerare datum est --> E en esta tierra ayuntaron primeramente riquezas e las contaron; 407 Hinc maxima serpens --> [A]quí nació la grant serpiente Fitón; 410 Impius hinc prolem superis immisit Aloeus --> De aquí fue Aleto, el gigante (…). Son extrañas tanto la partición en este lugar, mediada una enumeración entendida como tal por los alfonsíes, como la falta de ella unos versos más abajo, en el verso 413, donde la narración vuelve a la guerra y a los generales que acaban de instalarse en Tesalia, transición perfectamente entendida y traducida por los alfonsíes: “Pues que estos dos cabdillos asentaron sus huestes en esta tierra de Emonia…”. ¿Podría haberse seleccionado el v. 413 para partir, por ejemplo una vez elaborada la traducción, mediante algún tipo de marca, y por error haberse luego, en la copia de un ejemplar más cuidado, insertado la partición en el otro lugar, algo más arriba? El fragmento dedicado a la serpiente Pitón puede haber correspondido a una columna en una escritura relativamente poco cuidada, menos densa que la libraria. Teniendo en cuenta todo lo dicho, el texto crítico presentará particiones y numeración en los lugares del texto castellano correspondientes a los versos 1, 29, 106, 140, 268, 316, 329, 413 (y no 407), 507 y 820.

Libro 7 Títulos del libro 7 enfrentados al argumentum de las Adnotationes super Lucanum Del sueño de Pompeo531

(Pompei somnium,

De la querella de la su hueste porque alongava él la batalla De las maravillas que contecieron de parte de Pompeo De las razones de los cabdillos sobre la batalla de Farsalia De Pompeo pues que fue vencido cómo fuxo a Larisa en Ericte De los que murieron en la az cómo los non mandó soterrar el César532

querelam exercitus, quod bellum, prodigia in partibus Pompei,

traheret

adlocutiones ducum in Pharsalica, fugam uicti Pompei Larissam,

pugna

non sepultos a Caesare, qui in acie ceciderunt Adn. Argum. libri septimi)

Capitales del libro 7: [C]omo triste e lloroso parecié el sol533 [O]tro día después de aquella noche començaron534 531

EHMNOP EHMNOP

v. 1 v. 45

de Pompeo] de magno ponpeo E , que ponpeo el magno sonno M , + & del Su departimjento O De los que murieron batalla que vedo el çesar que non quemasen los sus cuerpos O 533 Del suenno de ponpeo & del su departimjento EHMO, sin título NP 534 Dela querella dela su hueste por que alongaua ponpeo la batalla E , Dela querella dela hueste de ponpeo por que alongaua la batalla H , Delo que tullio çiçeron cabdillo de ponpeo (le om. M†) dixo para que diese la batalla al çesar M , parten sin título NP , titulo segundo De como se querellaua la hueste de ponpeo por que alongaua el la batalla O 532

CCXXXII

[T]ullio e los otros reyes e toda la otra cavallería535 [V]entura, dado me avías tú a mí a mantener536 [P]ero que la ventura avié de tener con el César537 [E]n todo esto la cavallería de Pompeo538 [C]avallería, domadores del mundo539 [P]ompeo del otra parte pues que vio las compañas540 [P]ues que estos príncipes amos ovieron falagadas541 [D]ize agora aquí el actor de su parte542 [B]ienaventuradas son las tierras e las gentes543 [E]l rey Atreo padre del rey Agamenón e del rey Menalao544 [P]ues que las huestes d’estos dos príncipes fueron545 [Y]a sentía Magno Pompeo cómo la bienandança546 [T]ú César aún estás en el alto otero de la mortandat547 [P]ues que todas estas penas ovo padecidas Julio548 [E]devedó el César que los non quemasen549 [A]ponié el corrompimiento del cielo a tierra550 [E] agora dize el actor contra tierra de Tesalia551

Títulos de la tabla (libro 7): Del sueño de Pompeo 535

4. ESTABLECIMIENTO

DEL T EXTO DE

M M EHMNOP EHMNP EHMNOP EHMNP E EHNP O M

v. 87 v. 110 v. 151 v. 214 v. 250 v. 337 v. 385 v. 387 v. 442 451-2/glosa

EHMN(O)P EHMNOP EHMNP

v. 460 v. 647 v. 721

EHMNOP O EHMNP M

v. 786 v. 798 v. 798 v. 847

GE5

v. 1

Delo que magno ponpeo rrespondio alo que le auja dicho tullio çiçero M De como se rrazona ponpeo contra el su fado M 537 Delas maraujllas q. contesçieron dela parte de ponpeo EH , De muchas sennales & maraujllosas que al grant ponpeo acaesçieron en que le demostrauan el mal dela batalla M , parten sin título NP , titulo terçero delas maraujllas q. conteçieron dela p. de p. O 538 Delas rrazones delos cabdillos sobre la batalla de tesalia (tesalia] farsalia H) EH , De como & en que manera magno ponpeo ordenara su batalla M , NP parten sin título 539 De ponpeo pues que fue vençido como fuxo a larissa en egipto E , De como serrazono julio çesar conlos suyos H , De como jullio çessar abjuaua a los suyos ala batalla & delas cosas queles dixo M , NP parten sin título , titulo quarto delas rrazones delos cabdillos sobre la batalla de farsalia O 540 Delos que murieron en la az como los mando soterrar el çesar E , De como se rrazono ponpeo conlo suyos H , De como ponpeo esforçaua otrosy alos suyos quanto podia M , NP parten sin título 541 Del suenno de ponpeo & del su departimjento E 542 Delo que el actor dize H , De algunas palabras que el abtor dize contra estos prinçipes rromanos M , NP parten sin título 543 Sin título. 544 Del rrey atreu pa / padre del rrey agamenon & del rrey menalao M 545 ENP parten sin título , dela batalla de farselia H , De como oujeron ponpeo & jullio çesar batalla & fue vençido ponpeo M , O parte en la oración anterior 546 ENP parten sin título , Del cabo dela batalla de farsalia enque fue vençido ponpeo & fuyo H , De como ponpeo desque fue vençido & fuyo se paro ensomo de vn otero por veer los muertos M , titulo qujnto de ponpeo pues que fue vençido como fuxo a larisa O 547 ENP parten sin título , Delo que el actor dize al çesar H , De como el çesar despues que ouo vençido la batalla rrepartio alos suyos toda la prea M 548 ENP parten sin título , De como el çesar mando que non se quemasen los cuerpos delos muertos dela parte de ponpeo njn oujesen sepoltura H , De como el çesar desque ouo vençido fue por los canpos ver los muertos M 549 Capitulo sesto de como vedo el çesar que non quemasen los cuerpos delos que murieran enla batalla O 550 ENP parten sin título , delo que el actor dize contra el çesar H , De algunas palabras contra el çesar por que non mando quemar los muertos M 551 De algunas palabras por tierra de tesalia por que ouo en ella aquella batalla M 536

4. ESTABLECIMIENTO

DEL T EXTO DE

GE5

De la querella de la su hueste porque alongava él la batalla De las maravillas que contecieron de parte de Pompeo De las razones de los cabdillos sobre la batalla de Farsalia De Pompeo pues que fue vencido de cómo fuxo a Larisa en Ericte De los que murieron en la az cómo los non mandó soterrar el César

CCXXXIII

v. 45 v. 151 v. 235 ó 250 v. 647 v. 797

El número de títulos que presenta la tabla del libro 7 es sensiblemente menor que el de otros libros; además, como sucede también en otros libros, no representa todo el contenido: el título cuarto dejaría cuatrocientos versos en un solo capítulo, y en cambio no se hace ninguna mención al centro de los sucesos de este capítulo, la batalla propiamente dicha, cuya narración se comienza en el verso 460.552 Las particiones dentro del texto (líneas libres más capital), como viene sucediendo en los libros precedentes, son mucho más abundantes. Adoptaremos en el texto crítico las de los versos 1, 45, 151, 214, 250, 337, 387, 460, 647, 721, 786, 798 y 847. Muchas son comunes a todos o la mayoría de los mss. O omite varias particiones que contienen todos los restantes mss. (vv. 214, 337, 385(E)-387(HMNP), 721) y modifica el lugar de otra (798). Con respecto a las omisiones, puede pensarse que lo hace, no porque se encuentren en lugares donde considera que no tiene sentido la existencia de partición, sino porque no corresponde a estos lugares de partición ninguno de los títulos de la tabla, mientras que mantiene todas las de los lugares donde se insertarían adecuadamente estos títulos: 1 para el capítulo 1, 45 para el 2, 151 para el 3, 250 para el 4, 647 para el 5 (ver segunda tabla). También puede ser para adaptar las particiones a la tabla la pequeña modificación en la partición del verso 798: de “[A]ponié el corrompimiento del cielo a tierra de Emacia” a O “[E] devedó el César que los non quemasen, e aponié…”. Este inicio es más adecuado para el título de O “Capitulo sesto de como vedo el çesar que non quemasen los cuerpos delos que murieran enla batalla”, diferente del de la tabla. O corrige en este caso el título presente en la tabla e incorpora a su tabla553 y al interior de su texto el título corregido, más de acuerdo con lo narrado en Farsalia, donde efectivamente los muertos deberían haber sido quemados; sin embargo, con seguridad la tabla presentaba “De los que murieron en la az cómo los non mandó soterrar el César”, traducción del último tramo del argumentum “non sepultos a Caesare, qui in acie ceciderunt”. O sí mantiene, aunque adecuadamente no les da título, pues no les corresponde ninguno de la tabla, las fundamentales particiones de los versos 460 y 786. La mayoría de los puntos donde todos los mss. parten corresponden realmente a grandes transiciones entre episodios: el título “De las maravillas que contecieron de parte de Pompeo” tiene que insertarse antes del verso 151, pero en el v. 214 se deja de hablar de ellas para hablar de la disposición de las tropas de Pompeyo, no notada en el argumentum y por tanto tampoco en los títulos; el título “De las razones de los cabdillos sobre la batalla de Farsalia” iría precediendo a la traducción del verso 250 (o 235), pero el 337 marca el comienzo del discurso de Pompeyo, segundo caudillo, con un cambio de protagonista que en general siempre trae consigo, en esta traducción, nuevo capítulo, y un cambio aún más importante lo trae el verso 387, donde se acaban los discursos y el autor procede a quejarse de la guerra. Lo mismo cabe decir de la partición del verso 460, momento en que comienza a narrarse la batalla de Farsalia, que da nombre al poema (cf. supra sobre esto) y que, asombrosamente, no consta en el argumentum. Por 552

Hay que comentar que todos los mss. salvo H y O presentan en la tabla un título añadido que reza “Del suenno de ponpeo & del su departimjento”. Se trata de un error por el que un ms. del que todos descienden ha interpretado como perteneciente a la tabla el título del primer capítulo, que precede a la primera capital; cf. la coincidencia entre el primer título y éste considerado por EMNP último. HO han debido de corregir por su cuenta, lo que no resulta raro, pues si se presta atención a la tabla no es difícil descubrir el error. 553 En la forma “De los que murieron en la batalla que vedó el César que non quemasen los sus cuerpos”.

4. ESTABLECIMIENTO

CCXXXIV

DEL T EXTO DE

GE5

fin, es hacia el verso 721 cuando el autor deja a Pompeyo, que ha huido, y vuelve al bando del César. En cambio, en 798 resulta difícil decir qué ha llevado a introducir una partición, que sin embargo mantenemos en el texto crítico. La partición de M en 847 ha sido adoptada porque introduce un largo lamento sobre los males de Emacia y representa un cambio de tema relativamente importante.

Libro 8 Títulos del libro 8 enfrentados al argumentum de las Adnotationes super Lucanum De Pompeo quando salió de la batalla cómo se iva para Cornelia, su muger. De las compañas de Pompeo cómo lidiaron d’ellos después que él salió de la batalla. De Deyotaro cómo lo embió Pompeo con su flota a pedir ayuda a los turcos. Del consejo que ovieron los turcos de la postura que avían de las pazes con Pompeo. De cómo tovo el cónsul Lentulo por bien de irse Pompeo para Egibto. De como quería Pompeo ir a Torquía e lo ovo a dexar.554 De cómo fue descabeçado Pompeo por mandado de Tolomeo Dionís. De cómo condesó Tolomeo la cabeça de Pompeo e la sortija para el César. De cómo fue soterrado a furto el cuerpo de Pompeo.

(Etiam Pompeio fugiente ad Corneliam confluxisse magnam partem copiarum cum nauigatione; dimissum Deiotarum ad petenda Parthorum auxilia; habitum consilium de deligenda fide rerum; sententia Lentuli suadentis, ut Aegyptum confugeret, uictum Magni propositum Parthos uolentis petere; auctoribus Pothino et Achilla occisum Pompeium iussu Ptolomei et caput eius abscisum; sepulturae furtim datum truncum.)

Capitales del libro 8: [P]asado avía ya Pompeo las fozes del templo555 [E]stando Cornelia en esto llegó la nave ya cerca556 [O] dios quanto deviera yo querer ser casada557 [A]legre fue Pompeo en su quebranto grande558 [D]espués que Pompeo esto dixo gradeció mucho559 554

EHMNOP M M M EHMOP (N perd.)

verso 1 v. 54 v. 88 v. 127 v. 146

Egibto + capitulo sesto del consejo que ouo el rrey tolomeo sobre la muerte de ponpeo NO EP no escriben el título , de ponpeo quando salio dela batalla como se yua para cornelia su muger HM , capitulo primero como ponpeo quando salio dela b. como se fue p. c. su muger N , capitulo primero de p. quando salio dela batalla como se fue para cornelia su muger O 556 [E]stando praem. De como ponpeo llego enla naue ado era cornelia su muger M 557 [O] dios praem. Del grant duelo que cornelia fazia por que ponpeo fuera vençido M 558 [A]legre praem. Delo quelos varones dela ysla de lesbo dixeron aponpeo e el como gelo gradescio M 559 [D]espués] EOP parten sin título , praem. Delas conpannas de ponpeo como lidiaron ellos despues quel salio dela batalla H , praem. De como partio ponpeo dela ysla de lesbo con su muger M , N en un folio perdido 555

4. ESTABLECIMIENTO

DEL T EXTO DE

GE5

[O]tro día empós esto salido ya el sol560 [E] salió Deyotaro en semejança de serviente561 [D]ize aquí de Pompeyo el actor creerié Pompeo562 [E] grant parte del senado que se acogieran todos563 [D]esta guisa se razonó Pompeyo e dixo564 [C]ómo Pompeo la caída de la batalla565 [O] Dios quánto á de franqueza la postrimera566 [E] quando Pompeo a este lugar llegó el tiempo era567 [R]ey Tolomeo el rey tu padre ovo en su vida568 [A]quí dize el abtor: ‘O dioses, tierra de Nilo569 [Y]a dexavan los marineros de Pompeyo570 [E]n todo esto Cornelia su muger571 [M]as Cornelia quando a Pompeyo veyé matar572 [O] tú romano cavallero de segundo entendimiento573 [O] fados fama de la más alta vergüença574 [E]ste fue Pompeo a quien la ventura575 [P]ero ante que Julio veniese a las arenas576 [A]quí dize el abtor contra Cordo577 [A]quí yaze condesado Pompeo Magno578

CCXXXV

EHMOP (N perd.) O (N perdido) M O (N perdido) NO M M NO M M H M M M NO NO M M P

Títulos de la tabla (libro 8): De Pompeo quando salió de la batalla cómo se iva para Cornelia su muger De las compañas de Pompeo cómo lidiaron d’ellos despues que él salió de la batalla De Deyotaro cómo lo embió Pompeo con su flota a pedir ayuda a los turcos Del consejo que ovieron los turcos de la postura que avían de las pazes con Pompeyo De cómo tovo el cónsul Léntulo por bien de irse Pompeo para Egipto 560

v. 202 v. 243 v. 256 v. 258 v. 327 v. 331 v. 454 v. 467 v. 480 v. 542 v. 560 v. 577 v. 637 v. 676 v. 678 v. 705 v. 712 v. 781 v. 793

v. 1 mal traducido v. 202 ó 243 mal traducido v. 327 o 331

EP parten sin título , de deyotaro como lo enbio ponpeo con su flota a pedir ayuda alos turcos H , De como se llegaron las conpannas que escaparon dela batalla M , folio perdido N , Capitulo segundo despues que ponpeo salio de (la O¹) ysla de lexbo el prime que lo salljo a rresçebir fue sesto ponpeo su fijo O 561 capitulo terçero de como deyocaro fue en semejança de sirujente e fue a pedir ayuda alos turcos de parte de ponpeo O 562 [D]ize praem. De como ponpeo demando consejo alos suyos aqual parte yria M 563 titulo quarto De como querie ponpeo yr a turquia & lo ouo a dexar O 564 N parte sin título , titulo qujnto de como touo por bien el consul lentulo de yr se con ponpeo para egipto O 565 [C]ómo praem. Delas cosas quel consul lentulo dixo aponpeo por lo confortar M 566 De como fue ponpeo para tierra del faro de egipto M 567 N parte sin título, capitulo sesto del consejo que ouo el rrey tolomeo sobre la muerte de ponpeo O 568 [R]ey Tolomeo praem. Del consejo quel obispo acoreo dio al Rey tolomeo M 569 [A]quí praem. De como vn cauallero del rrey tolomeo enganno aponpeo por le sobjr en vna varca M 570 [Y]a dexavan praem. Dela muerte de ponpeo H 571 [E]n todo esto praem. De como fue cortada la cabeça de magno ponpeo M 572 [M]as Cornelia praem. Delas cosas que cornelia fazia quando vio aponpeo matar M 573 [O] tú romano praem. De como fue guardada la cabeça de ponpeo para la dar ajullio çesar M 574 N parte sin título, Capitulo otauo de como condeso tolomeo la cabeça & la sortija de ponpeo O 575 N parte sin título , titulo nono de como fue soterrado a furto el cuerpo de ponpeo el magno O 576 [P]ero praem. De como el cuerpo de ponpeo el magno fue enterrado M 577 [A]quí dize praem. Delo que el abtor dize contra cordo que enterro a ponpeo el magno M 578 Sin título.

CCXXXVI

4. ESTABLECIMIENTO

DEL T EXTO DE

GE5

De cómo quería Pompeo ir a Torquía e lo ovo a dexar De cómo fue escabeçado Pompeo por mandado de Tolomeo Dionís

v. 256 a 262 difuso; quizá hacia 454 ó 536 De cómo condesó Tolomeo la cabeça de Pompeo e la sortija para el César hacia 663 De cómo fue soterrado a furto el cuerpo de Pompeo v. 712 Como sucede en otros libros, la búsqueda por varios mss. de lugares adecuados donde incluir los títulos de la tabla que no cuadran en ninguna de las escasas capitales conservadas en todos los mss. los lleva a la inclusión de nuevas particiones y capitales (especialmente por los mss. M y O) en varios libros. Nosotros intentamos ceñirnos en lo posible a particiones de todos o en su defecto de la mayoría de los mss., y cuando éstas no existen, a particiones efectuadas por algún ms. en lugares significativos al efecto de seguir la tabla, aunque somos conscientes de que esta partición probablemente no existió en el original; no obstante, este intento de recoger las particiones añadidas por los mss. para adoptar los títulos de la tabla tropieza en algunos casos con la gran cantidad de errores que contiene la tabla de títulos, traducción del argumentum latino. Es el caso de este libro 8, donde varios títulos han sido mal comprendidos (2, 4) y otros dos se presentan en orden contrario al de los sucesos por otro error de traducción (5, 6). Este libro presenta unas pocas particiones comunes a todos los mss. al comienzo (la última en el verso 202); luego E, H y P dejan de partir el texto, mientras que M y NO lo hacen en diferentes lugares, según el sentido y quizá, al menos en parte, desde la tabla; precisamente por esto, las particiones de M y el grupo formado por NO (sobre el cual hablamos más abajo), aunque no coinciden, están con frecuencia próximas entre sí: así las de los versos 256 M-258 O, que dan paso al discurso de Pompeyo; 327 NO-331 M, justo antes del discurso de Léntulo; 676 M-678 NO, tras la narración del asesinato de Pompeyo y antes de las exclamaciones de Lucano por la crueldad añadida de haberle cortado la cabeza como trofeo; o 454 M-467 NO, encuadradas al comienzo de la huida de Magno Pompeyo. Además de mantener como particiones las de los versos 1, 146 y 202, las únicas comunes a todos los mss., adoptaremos precisamente éstas más o menos semejantes en M y NO (256-58, 327-31, 454-67 y 676-78), y por fin algunas de M únicamente: en primer lugar, la de 577, que, a pesar de no tener correlato en la tabla, da paso a un nuevo episodio, con Cornelia como protagonista (también hay que tener en cuenta, sencillamente, que entre los versos 454 (o 467) y 712 ésta es la partición más razonable de las que los diferentes mss. presentan, y que es conveniente introducir alguna); en segundo lugar, y sobre todo, la de 712, que abre el fundamental (y reseñado en la tabla) episodio de Cordo, que dará sepultura a Pompeyo. Con estas particiones, el contenido queda dividido, en la primera parte del libro, del modo común a todos los mss., y en la segunda, siguiendo el consenso de los que optaron por buscar lugares adecuados para la partición. En cuanto a la adecuación entre la partición y los títulos, puede comprobarse por las tablas que es aproximada: el título sobre Deyotaro podría haber sido incluido tanto antes del discurso de Pompeyo instándole a buscar apoyos por las tierras (v. 202) como tras este discurso (v. 243); el de “De cómo fue escabeçado…” podría haberse querido incluir justo antes del crimen o bien en el momento en que comienza el viaje de Pompeyo a Egipto. En el texto, recogeremos numerados los capítulos según las particiones que hemos decidido, por las razones expuestas, incluir; entre corchetes ([]) seguirá el título de la tabla, si existe uno, que pueda ser aplicado. Con ello, en este libro actuaremos en ocasiones como lo han hecho NO: no incluyendo el título 4, cambiando el orden de aparición de los títulos 5 y 6, que, como se ha visto antes (cf. también tabla con el argumentum latino) se presentan en el orden

4. ESTABLECIMIENTO

DEL T EXTO DE

GE5

CCXXXVII

contrario al de los sucesos; en cambio, no adoptaremos la modificación que NO introducen en el segundo título, también mal traducido (ver). En la tabla de títulos que precede al libro 8 existen entre N y O numerosas concomitancias, mucho más abundantes de las que han existido en los libros anteriores. El ms. N cambia de letra hacia el fin del libro 7, y en ese momento cambia también de modelo, y presenta una mayor cercanía a O. Más abajo se tratará la relación textual entre todos los mss. (apartado 4.2.2.); de momento nos interesan únicamente las concomitancias entre estos mss. en títulos de tabla y particiones interiores. De algunas de éstas ya hemos hablado arriba; brevemente, se trata de las siguientes: N comienza en la tabla a este libro a introducir el número del título (titulo o capitulo primero, segundo, etc. precediendo al título); NO corrigen ambos el segundo título de la tabla, traducción errada del argumentum latino, por un título más adecuado al contexto; 579 NO coinciden en el error de llamar otaro a Deyotaro en el tercer título;580 NO omiten el título cuarto de la tabla (“Del consejo que ovieron los turcos…”), mala traducción del argumentum; NO cambian ambos de orden los títulos quinto y sexto de la tabla (cf. arriba para este cambio); NO añaden un título ante el título “De cómo fue descabeçado Pompeo”: “capitulo vj del consejo que ovo el rrey tolomeo sobre la muerte de ponpeo”.

Libro 9 Títulos del libro 9 enfrentados al argumentum de las Adnotationes super Lucanum De Cornelia cómo vino a la cibdat de Utica e Sexto Pompeo con ella. De cómo coñoció Cipión el fado de Gueyo Pompeo. De cómo se partieron Tarcondimot e los otros compañeros de Catón e fuxeron. De los denuestos d’ellos. De cómo combatió Catón a los cirenas. De la tormenta de la hueste de Catón en las arenas yendo al rey Juba.

Advectam Uticam Corneliam cum Sexto filio; cognitum Cepioni et Gnaeo Pompeio fatum Magni; discessum Tarchondimoti et aliorum sociorum; Catonis in fugam eorum conuicia; Cyrenas expugnatas a Catone; naufragium in Syrtibus exercitus Catonis et iter per harenas petentis Iubae regnum; De cómo Catón non quiso por Labieno non inpetrasse Labienum, ut Cato demandar de la batalla a Júpiter en las consuleret Hammona de belli euentu; arenas. De la Gorgón Medusa descriptionem Gorgonis occisae et sanguine eius nata omnia genera serpentum et uim uniuscuiusque et Psyllorum aduersus eas potentiam naturalem; Delos que catauan la gorgon como se tornauan en piedra. 579

N: De como salio a rreçebir a ponpeo sexto ponpeo su fijo; O Despues que ponpeo salio dela ysla de lesbo El primero que lo salio a recebir fue sexto ponpeo su fijo (escrito como título). 580 NO: De como otaro fue en semejança de sirujente a pedir ayuda a los turcos de parte de ponpeo.

CCXXXVIII

4. ESTABLECIMIENTO

DEL T EXTO DE

GE5

Dela venjda del César a Egipto et aduentum Caesaris in Aegyptum De cómo lloró el César quando vido la conspectoque Magni capite lacrimasse cabeça de Magno Pompeo, mesurando exitum tanti uiri. en sí mesmo tal cabo de tan grant varón como aquel.

Capitales del libro 9: [A]sí conteció de la muerte de Pompeo581 [C]a después que Cornelia muger de Pompeo582 [Y]endo la su flota de allí vino primero a la isla583 [E] allí fabló Catón mas pocas palabras584 [P]ues que Pompeo fue muerto uno de los mayores585 [O] ceciliano fuyes e vaste como malo586 [P]ues que ovo Catón por sus palabras tornadas587 [E]l sabio catón con grant voluntad de trabajarse588 [P]ues que las flotas de Catón salieron de aquellos589 [L]ibia es la tercera parte de las cosas del mundo590 [E] desque Catón e aquella compaña de los romanos591 [E]n todo esto llegaron al templo que han apartado592 [E]stonces quando él por allí va cubre el árbol593 [Q]uando llegaron allí Catón e las otras compañas594 [E]l fado e la nuestra bienandança nos dio595 [A]mador de dura virtud siempre demanda596 581

EHMNOP NO M M EHMNOP NO EHMNOP EHMNOP M EHMNOP M

v. 1 v. 51 v. 117 v. 188 v. 217 v. 222 v. 294 v. 319 v. 368 v. 411 v. 445

EHMNOP O N MO O

v. 511 v. 529 v. 544 v. 550 v. 562

De cornelia como vino ala çibdat de vtica sesto ponpeo con ella HM [el resto de mss. presenta capital sin título] , aunque O trata todo este fragmento (Así - contado) como título, y deja tras él dos líneas libres 582 N parte sin título , capitulo segundo de como vjno cornelia ala çibdat de vtica & sexto ponpeo conella O 583 De como gueo ponpeo fijo de magno ponpeo se connosçio con su hermano sesto ponpeo & del grant duelo que en vno fezieron M 584 Delo que caton dixo en alabanças de magno ponpeo M 585 Parten sin incluir título ENP , De como se partio de caton tarcon dimot adelantado de siliçia H , Delos denuestos que caton dezia contra vn prinçipe llamado tarcon dimot por que se partia de la su conpannja M , capitulo terçero de como se partieron tarton tjmod & los otros conpanneros de caton & fuyeron O 586 N parte sin título , Capitulo quarto de como caton denostaua a tarton tjmod & alos otros que fuyen conel O 587 ENP parten sin título , De como caton conbatio la çibdat de çirenas H , De como caton & las otras cauallerias se fueron en sus naujos M , Capitulo qujnto de como conbatio caton alas çirenas O 588 ENP parten sin título , De la tormenta que caton ouo & su hueste enlas sirtes H , Dela grant fortuna que oujeron enla mar caton & los suyos M , Capitulo sexto dela tormenta dela hueste de caton enlas arenas yendo al rrey juba O 589 De como caton aporto a tierra de libia M 590 ENOP parten sin título , Dela tormenta dela hueste de caton enlas arenas yendo al rrey juba H , Do departe que cosa es libia & en qual parte del mundo cae M 591 De otra muy grant tormenta de viento que ouo caton M 592 ENP parten sin título, H: De como caton non qujso demandar ajupiter lo que seria del & dela su hueste; M: De como caton con su caualleria llego al tenplo que era llamado jupiter ; O: Capitulo septjmo de caton como non qujso demandar dela batalla a jupiter enlas arenas 593 Partición sin título O 594 Partición sin título N 595 De como labieno dixo acaton que demandase a jupiter que seria dellos M , parte sin título, dejando unas siete líneas libres O 596 Parte sin título, dejando unas siete líneas libres O

4. ESTABLECIMIENTO

DEL T EXTO DE

GE5

[Y]a iva Catón e su hueste por el fuego597 [E]n los postrimeros términos de Libia599 [E] de aquella razón de Medusa nin de sus hermanas600 [F]azié Medusa estos mudamientos602 [P]ues que las péñolas parrasias603 [P]erseo como avemos dicho que mató604 [E]ntre tantas e tan grandes pestilencias605 [D]espués d’esto al cabo dio su ventura a Catón606 [E]l César pues que la batalla de los campos Emacios607 [E]l César andudo veyendo todos aquellos logares608 [Q]uando sopieron los de Egipto cómo eran609 [P]ues que el César ovo catada bien la cabeça610

CCXXXIX

EHMOP598 NO N601O

v. 604 v. 624 glosa

EMP ENMOP EMNOP EHMNOP EHMNOP EHMNOP

v. 642 v. 659 v. 684 v. 734 v. 890 v. 950

M EHMNOP EHMNOP

v. 987 v. 1010 v. 1062

Títulos de la tabla (libro 9): De Cornelia cómo vino a la cibdat de Utica e Sexto Pompeo con ella De cómo coñoció Cipión el fado de Gueyo Pompeo De cómo se partieron Tarcondimot e los otros compañeros de Catón e fuxeron De los denuestos d’ellos De cómo combatió Catón a los cirenas De la tormenta de la hueste de Catón en las arenas yendo al rey Juba De cómo Catón non quiso por Labieno demandar de la batalla a Júpiter en las arenas De la Gorgón Medusa De los que catavan la Gorgón cómo se tornavan en piedra611 597

v. 51 v. 117 v. 215 ó 217 v. 222 v. 294 v. 319 v. 511 ó 550 v. 624 v. 642

EOP parten sin título ; H: Dela gorgon medusa & delos que catauan la gorgon como se tornauan en piedra ; M Delas muchas serpientes que auja en la fuente que fallo caton & otrosy fabla de medusa M 598 N no parte; sin embargo, introduce al terminar la palabra anterior tres puntos formando un triángulo, signo que sólo utiliza cuando termina capítulo (a veces uno, más a menudo dos o tres de estos signos), y en este contexto, salvo contadísimas excepciones, siempre. 599 NO parten sin título 600 O: Dela rrazon de medusa 601 N no introduce [], pero cambia de línea, lo cual no ocurre nunca. 602 EP parten sin título ; M: Delos mudamjentos que ensy fazie medusa & como todos temjen de la catar 603 ENP parte sin título , M: De como perseo descabeço a medusa & por que arte fue M , O: dela muerte de medusa 604 ENOP parten sin título , M: De como perseo despues que ouo tajada la cabeça de medusa & delo que fizo con ella M 605 ENOP parten sin título ; H: Delos caualleros que mataron las serpientes de libia , M: De como mordio a lelio alferez de caton vna de aquellas serpientes 606 ENOP parten sin título , H: De como llego caton con su hueste ala tierra delos silos donde oujeron alguna honrra dellos ; M: De como caton & ssu hueste despues de muchos trabajos pasados llegaron avnas gentes que eran llamados sillos M 607 ENOP parten sin título ; H: de como fue el çesar en pos de ponpeo su yerno ; M: De como el çesar despues que ouo vençido aponpeo fue en pos del por lo alcançar 608 De como el çesar despues que vio los muros de troya & las otras cosas que y eran fizo y sacrifiçios M 609 ENOP parten sin título ; H: De como enpresento el rrey de egipto la cabeça del grand ponpeo a çesar & de como lloro el çesar por ello ; M: De como fue presentada al çesar la cabeça de magno ponpeo por parte del rrey tolomeo dionjs 610 ENOP parten sin título ; H: Delo que el çesar dixo contra el rrey de egipto por la cabeça de ponpeo ; M: Delo que dixo el çesar contra el quele traya la cabeça de magno ponpeo

CCXL

4. ESTABLECIMIENTO

DEL T EXTO DE

GE5

De la venida del César a Egipto v. 950 ó 1000 De comó lloró el çesar quando vido la cabeça de Magno Pompeo v. 1039 mesurando en sí mesmo tal cabo de tan grant varón como aquel612

En el noveno libro, cuyas tablas acabamos de presentar, puede comprobarse cómo muchas de las particiones son comunes a todos o casi todos los mss.; además, esta división no deja grandes partes sin cubrir, al contrario de lo que sucedía en los libros anteriores, con lo que en la mayoría de los casos nos ceñiremos a ella. Igual que en otros libros, parece que en algunos casos el deseo de adecuar el contenido del capítulo al título procedente de la tabla ha llevado a algunos mss. a partir en nuevos lugares: así sucede en v. 222, donde NO parten muy poco después de una partición general a todos los mss. (v. 217), probablemente para crear un lugar adecuado para insertar el título “De los denuestos d’ellos” (sic en la tabla, también la de O, aunque en el interior de O reza “De cómo Catón denostava a Tarcondimot e a los otros que fuyén con él”). Lo mismo sucede en el verso 550, donde MO parten o porque comienza un discurso directo (situación favorable a la inserción de capital) o porque es un lugar que podría corresponder al título de la tabla “De cómo Catón non quiso por Labieno demandar de la batalla a Júpiter de las arenas”: se trata del discurso de Labieno invitando a Catón a consultar a Júpiter (Amón), que es luego respondido por uno de Catón (sin embargo, un título así puede aplicarse también a la partición común a todos los mss. del verso 511). Más compleja es la partición de NO en v. 51. El primer título de la tabla, “De Cornelia cómo vino a la cibdat de Útica e Sexto Pompeo con ella” correspondería, en sentido estricto, insertarlo aquí, pero siendo el comienzo del argumentum, que se convierte en primer título de la tabla, parece que debería situarse antes del comienzo del texto, como sucede siempre. Sin embargo, esta decisión del ms. del que descienden NO613 de insertar el primer título en este lugar, donde ninguno de los restantes mss. parte, está relacionada con la inserción por NO, en la tabla del noveno libro, de un nuevo título que precede a éste: “capitulo primero Del alma de Ponpeo”. En 611

Este título y el anterior están considerados uno solo en la tabla de los mss. EHMP; en el interior, EP ya no escriben los títulos ante [] capital; H lo trata como título único ante [Y]a ivan Catón e su hueste por el fuego; M, cuyos títulos interiores tienen poco que ver con la tabla y sí más con el sentido, como se ha visto, reconoce ante [Y]a ivan Catón e su hueste que el capítulo se dedica no sólo a Catón, sino también a Medusa: “De las muchas serpientes que avía en la fuente que falló Catón, e otrosí fabla de Medusa”, y ante [F]azié Medusa estos mudamientos titula “De los mudamientos que en sí fazié Medusa e cómo todos temién de la catar”: es decir, reconoce la necesidad de, dadas las particiones que encuentra en el texto, dividir en dos títulos la presentación de Medusa y la explicación de sus “mudamientos”. NO presentan dos títulos diferentes en su tabla; en el interior, ninguno de los dos escribe ya título ante capital. El argumentum latino que la tabla de títulos suele seguir tan exactamente no es aquí de ayuda, pues para este o estos dos títulos presenta “descriptionem Gorgonis occisae et sanguine eius nata omnia genera serpentum et uim uniuscuiusque et Psyllorum aduersus eas potentiam naturalem”; nosotros nos decidimos a considerarlos dos títulos por su propia forma “De la Gorgón Medusa de los que catavan la Gorgón cómo se tornavan en piedra”, que parece la unión entre dos títulos de los tipos más usuales, Del(a) + nombre y Del(a) + nombre + cómo + verbo. Quizá la consideración de EHMP de que aquí exist un único título frente a NO que consideran que hay dos es la causa de que EMP sólo presenten capital y partición en v. 642, mientras que NO la presentan en 624 y poco antes de 642. 612 Estos dos últimos títulos no aparecen así en la tabla de NO, sino como único título : “x De la venida del çesar quando vido la cabeça de ponpeo magno mesurando ensi mesmo atal cabo (N viendo el cabo) de atan grant varon (N ombre) como aquel”. Resulta claro que se ha producido un salto de igual a igual (César-César) en un ms. anterior a ambos al copiar la tabla. Este salto no tiene consecuencias en el interior del libro porque para ahora ni N ni O están escribiendo títulos ante capital. 613 Ya dijimos arriba, al tratar el libro 8, que el ms. N cambia de letra en el libro 7 y también de modelo, como queda atestiguado por la mayor cercanía a O desde ese momento. Cf. también en los libros 8 y 10 las concomitancias en títulos de tabla y particiones interiores; e infra para relación textual entre estos y los restantes mss. Allí llamamos N2 a N tras el cambio de mano.

4. ESTABLECIMIENTO

DEL T EXTO DE

GE5

CCXLI

el argumentum que van siguiendo los mss., es decir, el que contienen los corpora de glosas tipo Adnotationes super Lucanum, no existe este título; en cambio, en las Glosule super Lucanum (también en el argumentum) aparece: Iste nonus continet inprimis ascensum anime Pompeii ad celestia, pero este argumentum sigue de una manera totalmente diferente al argumentum de las Adnotationes y por tanto distinto también de la tabla de títulos de la traducción alfonsí: cf. …deinde Catonis in Libiam recessum, tercio conuentum Cornelie et sociorum suorum cum Catone, postea ambulationem eorundem per Sirtes, deinde descriptionem Libie et quorundam aliorum que ibi sunt describenda (…). No como parte de un argumentum, sino como comentario aislado, encontramos en los Commenta In principio huius libri apotheosis Pompeiana describitur, y en las Adnotationes aparece, como comentario a 9,3 BUSTO, uult hic αποθέωσιν facere poeta Pompeio. Podría pensarse que el manuscrito del que descienden NO ha consultado un manuscrito latino de Farsalia con glosas614 y añadido este título, y como consecuencia de ello ha introducido una capital en v. 51 para lograr un sitio adecuado para su segundo título, primero en los demás mss., “De Cornelia cómo vino a la cibdat de Útica…”. Por otra parte, como viene sucediendo en los libros anteriores, ni mucho menos todas las particiones presentes en los diferentes mss., ni siquiera las comunes a todos ellos, responden a alguno de los títulos de la tabla, que por sí solos distribuirían el texto en fragmentos demasiado grandes y dejando de lado episodios fundamentales como el de las serpientes de Libia (vv. 734950): para este episodio, todos los mss. presentan dos particiones; y subdividen el de Medusa, que sí consta en la tabla, en varios capítulos más breves. Las divisiones que introducimos en el texto crítico y numeramos como capítulos (añadiendo, como siempre, entre corchetes el título de la tabla, si hay alguno, que convenga) son las comunes a todos los mss.: verso 1, 217, 294, 319, 411, 511, 604615, 659, 684616, 734, 890, 950, 1010 y 1062. La división en el verso 659, que presentan salvo H todos los mss., hemos estado tentados de no adoptarla por su cercanía con la anterior y siguiente y la falta en el texto latino de un cambio de perspectiva, actores u otro; sin embargo, nos decidimos a mantenerla en vista del elaborado comentario que anuncia, en el castellano, que sí se abre un nuevo tema: Pero que dixo aquí Lucano de Medusa cómo mudava las cosas que veyé e las mudava después la vista de la su cabeça sola non á aún dicho fasta aquí cómo fue descabeçada e dízelo agora, e nós contarlo emos luego como él, e dize así

Además de estas particiones, adoptamos la del verso 117 que sólo presenta M, pues es un lugar real de inicio de nuevo episodio; este lugar no ha sido oscurecido ni ocultado en la traducción por ningún error de interpretación; parte de modo adecuado el texto entre el verso 1 y el 217; y, como causa sólo secundaria, resulta un buen lugar para la introducción del segundo título de la tabla. Adoptamos también la partición de NO de 624 y la de EMP de 642. La segunda es muy cercana a la de NO en [E] de aquella razón de Medusa, y son más o menos equivalentes; la de NO se introduce antes del anuncio de los romanceadores de introducción de nuevo tema, la de EMP justo después: [E] de aquella razón de Medusa nin de sus ermanas qué davan a entender aquellos cabellos de Medusa e las culebras que d’ellos eran fechas, e otrosí la fermosura de Medusa e de los mudamientos que ella fazié en las cosas non dezimos agora aquí más, ca lo avemos ya todo departido complidamente ante d’esto en la segunda parte d’esta general estoria, mas diremos de

614

Que esta consulta ha existido me parece bastante evidente, como he comentado en otras ocasiones. Vid. supra para N en este verso. 616 Esta partición es omitida por H. 615

CCXLII

4. ESTABLECIMIENTO

DEL T EXTO DE

GE5

cómo la descabeçó Perseo e de las cosas que obró después con ella, e peró departimos aquí de los sus mudamientos. [T]anto fazié Medusa estos mudamientos

La partición de NO en 624, que realmente da paso a un nuevo episodio, el de Medusa, y su falta en EHMP puede obedecer a la consideración en EHMP de que lo que en NO consta como dos títulos diferentes sobre Medusa son sólo uno (cf. nota al pie en la tabla). No adoptamos la partición de NO en verso 51 pues, a pesar de que el título de la tabla “De Cornelia cómo vino…” bien puede insertarse aquí, NO han introducido en la tabla modificaciones de mucho calado relacionadas con este punto (cf. supra) que no queremos introducir en el texto crítico, pues, como se ve arriba, no puede tratarse de una solución alfonsí; y aceptar esta partición sería aceptar también en parte el papel de estas modificaciones de la tabla. Tampoco adoptamos las particiones comentadas de 222 (NO) y 550 (MO), introducidas, a lo que parece, para incluir en su lugar exacto títulos de la tabla. Libro 10 Títulos del libro 10 enfrentados al argumentum de las Adnotationes super Lucanum De la discordia de los de Alexandría sobre las señas e las onras del César e de los poderes que les metié él en la tierra. Del cuerpo del rey Alexandre cómo le vio el César. De los ruegos de la reina Cleopatra de cómo fue el César enamorado d’ella. Del noble guisamiento de los manjares como para reyes. De cómo demandó el César Acoreo las razones por que non es sabida la fuente del Nilo e crece tanto en el tiempo de julio. De la batalla de Potino e de Achilas contral César. De cómo después de la muerte d’éstos fue alçado por cabdillo de Alexandría Ganimedes e lo mataron otrosí.

seditionem Alexandrinorum signis et fascibus Caesaris;

corpus Alexandri inspectum a Caesare; preces Cleopatrae et captum forma eius Caesarem; apparatum regium epularum: quaerit quoque Caesar ab Acoreo causas, cur ignotus sit Nili fons et aestate tantum crescat; pugnam Pothini et Achillae aduersus Caesarem et illis occisis [rursus] substituitur Alexandrinis Ganymedes dux, qui et ipse interficitur

Capitales del libro 10: [P]ues que el César iva empós los cuellos de EHMNOP Pompeo617 [T]olomeo Layo quarenta618 NO 617

inlatis

v. 1 glosa

EHNOP omiten el título , dela discordia delos de alexandria sobre las sennas & las honrras del çesar & delos poderes que les metie el enla tierra M 618 Delos rreyes de egipto & delos annos del su rregnado NO

4. ESTABLECIMIENTO

DEL T EXTO DE

GE5

[O] Pompeo Magno, pro tovo aquí la sombra619 [S]on por todos estos años del reinado620 [A]quí se torna Lucano a su razón e dize así621 [E]l César pues que en la razón de la infante622 [P]ues que comieron e bevieron cadaúno a su talante623 [E] respondió el obispo Acoreo al César d’esta guisa624 [L]a ochava espera que es el cielo en que andan625 [E]l sol parte los tiempos del año626 [L]a luna otrosí á las sus vezes627 [L]a planeta de Saturno cayó como en partida628 [O]trosí la vanidat de algunos de los ancianos629 [A]ún asmaron otros ál del crecer del Nilo630 [E]l obispo Acoreo dexa a Julio César e tórnase631 [E] yendo adelante el Nilo nacido ya en Egipto632 [E]mpós esto non sufriendo el Nilo el daño633 [D]esta guisa seyé en Egipto el César634 [E]n todo esto traxo por arte Ganimedes635

CCXLIII

NO H EHMNOP EHMNOP EHMNOP

v. 6 glosa v. 53 v. 107 v. 172

E(H)M(P)

v. 193

EHNOP EHMNOP NO NO EHMNOP EHMP EHMP NO EHMP EHMNOP EHMP

v. 199 v. 201 v. 204 v. 205 v. 239 v. 255 v. 282 v. 302 v. 307 v. 332 v. 519

Títulos de la tabla (libro 10): De la discordia de los de Alexandría sobre las señas e las onras del César e de los poderes que les metié él en la tierra Del cuerpo del rey Alexandre cómo le vio el César De los ruegos de la reina Cleopatra de cómo fue el César enamorado d’ella Del noble guisamiento de los manjares como para reyes 619

v. 1 v. 14 ó 20 v. 53 v. 107

NO parten sin título. Sin título. 621 Capitulo cccco xlix H , De como la Reyna cleopatra se solto dela prision do estaua & fue ver ajullio çesar & el se enamoro della M , ENOP parten sin título 622 capitulo cccc l H , Dela grant fiesta quela rreyna cleopatra fizo en el conbite que dio ajullio çesar M , ENOP parten sin título 623 Capitulo cccco l j H , De como jullio çesar preguntaua al obispo acoreo sobre la rrazon del njlo M , ENOP parten sin título 624 La respuesta del obispo acoreo es esta E , De como el obispo acoreo H , Delo que el obispo acoreo rrespondio al çesar Sobre todo lo quele pregunto M , Dela respuesta del obispo acoreo P 625 Capitulo cccco lij H , Capitulo del obispo acoreo dela rrazon del firmamjento delas planetas & del creçer del rrio njlo O , ENP parten sin título 626 Capitulo liij H , Delo que el obispo acoreo dixo enlo dela planeta del ssol M , ENOP parten sin título 627 Sin título. 628 Sin título. 629 capitulo l iiijo H , De como el obispo acoreo Respondio al çesar sobre los vientos M , ENOP parten sin título 630 Capitulo lv H , Delo que dixo el obispo acoreo ajullio çesar ssobre el descreçer del njlo M , EP parten sin título 631 Capitulo l vj H , De como el obispo se rrazona con el njlo como sy fuese persona M , EP parten sin título 632 Sin título. 633 Capitulo l vij H , De como el obispo acoreo dize por que tierras va el njlo M , EP parten sin título 634 Capitulo l viij H , De como estando el çesar en egipto lo quisieron matar M ; ENOP parten sin título 635 De como ganjmjdes mato aachilas cabdillo del Rey tolomeo & alçaron por rrey A ganjmjdes EP , Capitulo cccc lix de como mato ganjmedes achilles cabdillo de tolomeo & alçaron por rrey aganjmedes H , De como ganamjdes serujente de arsinoe troxo por arte a arsinoe suegra de tolomeo M 620

CCXLIV

4. ESTABLECIMIENTO

De cómo demandó el César Acoreo las razones por que non es sabida la fuente del Nilo e crece tanto en el tiempo de julio De la batalla de Potino e de Achilas contral César De cómo después de la muerte d’éstos fue alçado por cabdillo de Alexandría Ganimedes e lo mataron otrosí

DEL T EXTO DE

GE5

v. 172 v. 332 v. 519

Puede comprobarse cómo casi todos los lugares donde podrían insertarse títulos de la formulación de los que encontramos en la tabla de capítulos (traducción, como venimos diciendo, de un argumentum latino) coinciden con particiones reales que se encuentran en los mss., salvo en el caso del segundo título, “Del cuerpo del rey Alexandre…”; la transición está poco definida en el texto latino (v. 14, inicio del episodio, o v. 20, cuando se comienza a hablar de Alejandro), y no parece que la traducción le dé más relieve; ello, unido a que ninguno de los mss., como decimos, lo separe, nos lleva a no insertar aquí un capítulo. El resto de las separaciones que encontramos en los diversos mss. son en primer lugar las dos que se dan en una glosa que lista los reyes de Egipto y los años de su reinado, una de NO encabezándola y otra de H hacia el final; y en segundo lugar las que dividen el episodio más largo de este libro décimo, la explicación de Acoreo sobre el río Nilo (vv. 172-331). Un fragmento tan prolongado, si bien puede ser reducido en un argumentum a una mención, como el episodio único que realmente es, tiende naturalmente a ser dividido en el texto: en primer lugar, varios mss. (EHMP) marcan el momento en que el parlamento interrogativo de César se acaba y comienza la respuesta: v. 193. Las particiones en los versos 199, 201, 204 y 205, no comunes a todos los mss., tienen la función de separar lo dicho sobre diferentes cuerpos celestes; quizá la causa de que aparezcan es que haya habido, en algún momento, planeados o realizados dibujos al respecto; a éstos se refiere un fragmento inmediatamente anterior a la partición del verso 201 “[E]l sol parte los tiempos del año”: e los nombres d’ellas [las planetas] son éstos, e van ordenadas ellas entre sí d’esta guisa e los cercos de los sus cielos como seyen en su figura: Saturno, Júpiter, Maris, Sol, Venus, Mercurio, Luna.

La existencia de dibujos o bien el deseo de dar mayor relieve a las informaciones sobre cada cuerpo celeste han debido de ser la causa de la inclusión en un fragmento breve de varias separaciones, más aún en los mss. NO. Otras particiones que existen en el fragmento sobre el Nilo coinciden con momentos en que Acoreo inicia la explicación de nuevas teorías erróneas sobre el origen del Nilo (vv. 239, 255), otros en que se cambia el destinatario del discurso, momentos que suelen ser marcados por los alfonsíes (282, 302), y otras transiciones (307). Para este fragmento, podemos dirigirnos GE1, que incluye todo el episodio sobre las fuentes del Nilo en Génesis, libro V, capítulos 10-16636. GE1 distribuye el contenido en varios capítulos que coinciden con las particiones comunes a todos los mss. de GE5 (172, 199, 201, 239), y otras presentes en GE1 y EHMP, pero que no tienen NO: 193, 255 y 282. Todos estos serán los títulos que adoptaremos, aunque consideramos que igualmente podría admitirse la partición de NO en v. 302, que coincide con un cambio de destinatario del discurso; este cambio puede haber sido mal entendido por lo que parece un error textual común a GE1 y EHMP: Aquí torna Lucano de Córdova de España a razonarse (contra GE1) el obispo Acoreo de cabo con Julio César en esta razón e diz así: ‘E yendo adelante el Nilo

636

Pp. 221-232 de la edición de P. Sánchez-Prieto.

4. ESTABLECIMIENTO

DEL T EXTO DE

GE5

CCXLV

Pienso que Lucano de Córdova de España, una manera de referirse a Lucano que no suele aparecer en el texto de la traducción de Farsalia, donde se le llama el actor o Lucano, es un añadido, con lo que el texto tendría que ser: “Aquí torna a razonarse el obispo Acoreo de cabo con Julio César en esta razón”, que responde a lo que realmente sucede. NO, sin duda notando la falta de sentido del segmento, lo omite por completo, con lo que su partición aquí puede deberse o no al cambio de interlocutor que se produce y que los copistas medievales gustan de marcar. 637 De entre todas las particiones, adoptaremos las generales a todos los mss., como hacemos en general en todos los libros; adoptamos también la de NO que inicia la glosa sobre los reyes de Egipto, las de EHMP + GE1 en 193, 255 y 282, y la de EHMP en 519, omitida por NO, que es la única que se encuentra en la última parte del libro y coincide o puede coincidir con el último título de la tabla. Irán acompañadas de los títulos de la tabla, como hemos hecho en otros libros, las particiones que se encuentran en lugares coincidentes con aquellos donde puede considerarse que se inician los episodios a que se refiere cada título: primer título en v. 1, tercer título en verso 53, cuarto título en verso 107, etc. La numeración, también como en los libros precedentes, se refiere a las particiones, no a los títulos procedentes de la tabla-argumentum. En los libros 5-10, como hemos comprobado, lo que encontramos como títulos es una traducción de argumenta o resúmenes latinos. Los problemas que presenta el método de convertir en títulos los diferentes miembros del argumentum, relato esquemático de los acontecimientos contenido en los resúmenes de los libros, son varios: -cambios en la perspectiva temporal de los acontecimientos debida a ·la traducción de participios por verbos en forma personal ·la traducción de subordinadas como principales. En ocasiones esto lleva a invertir el orden de dos acontecimientos relacionados (cf. libro 5, títulos noveno y décimo; libro 8, títulos quinto y sexto) ·la separación como dos títulos (y por tanto capítulos) diferentes de oraciones unidas por et, que pueden marcar dos hechos muy cercanos en el tiempo y en la narrativa. -errores de traducción (libro 5, título décimo dissuadente nauta > por consejo de un marinero; libro 6, título décimo necromantiam > tierra de Cromancia; o los títulos segundo y cuarto del libro 8). Además de estos problemas “textuales”, existe el de que estos argumenta dejan de lado episodios que pueden ser muy largos, pero que aportan poca acción, como la reacción de Cornelia ante la muerte de Pompeyo (libro 8), o uno de los episodios que más fama han tenido de la Farsalia, el de las serpientes de Libia (libro 9; ocupa los versos 734-950), en cambio, los argumenta dan mayor relieve a hechos que en la narrativa ocupan quizá unos pocos versos, pero que resultan decisivos en los acontecimientos (el llanto de César ante la cabeza de Pompeyo, en libro 9, por ejemplo). Varios mss. han notado, en mayor o menor medida, los errores de los títulos e intentado corregirlos. A veces han intervenido cambiando la forma verbal de los títulos para adaptarlos mejor al contenido de cada capítulo; en otras ocasiones, los copistas, en un intento de partir el

637

Podría deberse a este cambio, a pesar de la omisión del fragmento, si un ms. al que remiten NO hubiera notado el error o añadido textual y lo hubiera tachado, además de indicar la necesidad de añadir una capital; NO de modo común o por intermedio de otro ms. copiado de aquél reciben o copian un texto que omite todo el fragmento, quizá por error, en lugar de sólo lo que creemos añadido, pero insertan la capital.

CCXLVI

4. ESTABLECIMIENTO

DEL T EXTO DE

GE5

texto de una forma más habitual para ellos, han modificado los lugares donde aparecen las capitales, añadiendo después bien los títulos de la tabla que creían correspondientes, bien otros. La disparidad entre los mss. en lo que respecta a este punto y la dificultad que presenta la partición del texto y los títulos de los capítulos nos han llevado a observar primero los lugares donde los diferentes mss. parten el texto, es decir, donde se dejan de una a cuatro líneas libres y, sobre todo, donde se introduce capital,638 esté incluido un título de la tabla, otro, o falte completamente título, para luego ocuparnos de la manera en que los diferentes títulos encajan o pueden encajar en estos lugares. Hemos comentado a lo largo de este apartado las peculiaridades de la titulación de la traducción de Farsalia. Cada libro tiene un conjunto de capítulos a los que les deben corresponder un número determinado de “títulos”; los títulos se encuentran tanto encabezando cada uno un capítulo como todos juntos al principio de cada libro. A través de esta bastante detenida visión de la forma en que se divide el texto de la traducción alfonsí de Farsalia, ha podido comprobarse que unos libros presentan unos títulos bastante adecuados al contenido del texto, y en estos mismos libros, además, los mss. coinciden en los lugares donde parten en la gran mayoría de los casos: son, con alguna reserva respecto del libro primero, los libros 1-4, en los que se da también la circunstancia de que las tablas de capítulos no coinciden con ninguno de los argumenta contenidos en los corpora de escolios que hemos consultado. Los títulos de estos cuatro primeros libros de Farsalia pueden ser debidos al mismo procedimiento que encontramos en los libros posteriores, la traducción de argumenta latinos, pero en estos libros 1-4 arreglada para adaptarse mejor al contenido y a su nueva función como títulos, pueden ser traducción de argumenta que no conocemos o haber sido creados ya como título, aunque esto último no parece probable por la semejanza que, a pesar de todo, guardan los títulos de los libros 1-4 con los de 5-10, y las grandes diferencias respecto de otros conjuntos de títulos sin duda originales alfonsíes, como los de la EE, las diversas partes de GE o, en la propia parte gentil de GE5, los títulos de los capítulos que narran los mandatos de César y Augusto. En cambio, en los libros quinto al décimo, los títulos son en realidad sólo una traducción dividida en miembros de un resumen latino del contenido del libro. Aquí los problemas son numerosos: muchas veces la traducción del argumentum no resulta adecuada para dar cuenta, como títulos, del contenido de los libros; por otra parte, en casiones sólo unas pocas capitales son comunes a todos los mss., y suelen situarse al comienzo y al final, mientras que en el resto del libro los mss. parten individualmente o en grupos639 en diferentes lugares que han parecido apropiados por una u otra causa. Los lugares donde más a menudo se incluye una capital, con o sin título, son cambios de protagonista (puesto que la narrativa se dedica unas veces a las andanzas de César, otras a las de Pompeyo; y luego a Catón) y comienzo y fin de los largos y numerosos discursos directos. La búsqueda de lugares adecuados donde incluir los títulos de la tabla que no cuadran en ninguna de las escasas capitales conservadas en todos los mss. es lo que lleva a la inclusión de nuevas particiones y capitales por varios mss. (especialmente M y O) en varios libros. En el texto

638

Los mss. pueden dejar líneas libres por otros motivos, como hace N, que no recoge las escasas citas latinas del texto alfonsí (los versos del conocido epitafio de Lucano (modelado sobre el aún más famoso de Virgilio) que preceden al comienzo de la traducción de Farsalia, Corduba me genuit, rapuit Nero…; la profecía de la sibila, regna ruent Rome ferro flammaque fameque, en el libro 1, y el epitafio de Pompeyo en el libro 8), pero deja lugar para que sean copiadas, quizás en rojo. 639 Destaca el formado por N desde el libro 8 en adelante y O.

4. ESTABLECIMIENTO

DEL T EXTO DE

GE5

CCXLVII

crítico, hemos recogido en primer lugar las particiones comunes a todos los mss. 640 Cuando las particiones resultaban a todas luces demasiado escasas, especialmente en los casos en los que se agolpan al principio y al final, hemos recurrido a veces particiones efectuadas por algún ms. (especialmente M y O) en lugares significativos, muchas veces al efecto de seguir la tabla. Somos conscientes de que esta partición probablemente no existió en el original, sin embargo, hemos creído necesario dar algún paso al efecto de dividir el texto, y más interesante observar el comportamiento al respecto de los mss. medievales que intentar imponer nuestras ideas actuales de conformación de capítulos a un texto, al fin, medieval.

4.2.2. Collatio interna 4.2.2.1. Errores de cinco testimonios641 EHMNO - P Existen en el texto de la historia romana contenida en GE5 algunos, muy pocos, errores que comparten EHMNO y se enfrentan con una lección buena de P, pero en ninguno de los casos se trata de errores conjuntivos dirimentes. 2,99-100 quis ille, quis fuit ille dies, Marius quo moenia uictor corripuit (…)? [‘qué día, qué día fue aquel en que Mario se apoderó victorioso de las murallas’] ¿quál fue aquel día, quál fue, en que Mario venció Roma e la priso? aquel día, quál fue om. N , quál fue om. EMO , aquel dia en quel fue H

Sólo P presenta el texto correcto, pero no puede hablarse de error común, pues H y N no coinciden tampoco con el resto de manuscritos, y el pasaje es uno donde fácilmente pueden introducirse modificaciones. 9,54 ostenditque rogum non iusti flamma sepulchri [‘las llamas le señalaron la hoguera de aquella sepultura inadecuada’] e mostróles ó ardié el fuego de aquel tronco de Pompeo e ó era la llama de su luzillo non derecho qual le deviera aver derecho qual le] derecha qual la EMNO , derecho qual la H

EHMNP - O Hemos hallado durante la collatio numerosísimas lecturas comunes de EHMNP frente a O en pasajes castellanos en los que O, a la luz del texto latino, parece presentar la traducción más correcta. En muchos de estos casos, sin embargo, conviene proceder con cierta cautela, porque lo que en O parece una lección buena puede no ser alfonsí, ya que hay razones para pensar en la existencia de una nueva traducción o revisión desde el latín en algunos pasajes de O, como ahora veremos. Así, algunos de estos pasajes de O se enfrentan a fragmentos de EHMNP que no tienen aspecto de contener errores (no llaman a la corrección), y que probablemente fueron ya 640

O a casi todos; los mss. más innovadores y que más dispuestos están a introducir sus propias particiones son los que omiten con cierta frecuencia una partición común a todos los demás (MO, a veces H). 641 No se han recogido ejemplos de errores comunes de algunas combinaciones de mss., y no porque no existan: en un texto tan largo como éste pueden encontrarse ejemplos menudos de todo tipo de combinaciones de error y acierto entre mss., pero en los casos que no recogemos éstos son demasiado leves como para suscitar interés (en lo que se refiere a la determinación de las relaciones entre los mss.). Pero, como se verá, no se han recogido y se da ejemplos sólo de los grupos de mss. con errores comunes que podamos considerar conjuntivos; también llama nuestra atención la capacidad de corregir o restituir de algunos mss., que no contienen un error presente en todos los otros, y la coincidencia en numerosos errores textuales, aunque sean de pequeño calado, entre varios mss. es también investigada.

CCXLVIII

4. ESTABLECIMIENTO

DEL T EXTO DE

GE5

traducidos así por los alfonsíes, si bien en ocasiones con errores de interpretación; el texto común a EHMNP, en los casos de los que hablamos, de ningún modo ha podido derivar de una transmisión errónea de un fragmento parecido al que contiene O, por lo que la posibilidad de decidirse en una edición crítica por la utilización de variantes de O queda considerablemente mermada. Se hace necesario proceder con reservas al examinar las relaciones entre los manuscritos tanto como al elegir las lecciones que pudo tener el texto alfonsí: en ocasiones una variante de O, más literal que la que contienen el texto de mss. y que sería preferida frente al “error común conjuntivo” del resto puede ser resultado de una alteración del texto alfonsí mediante el recurso directo al texto latino. Doy aquí varios casos en que pienso que ha existido en O un cambio sobre el texto alfonsí o la transmisión más o menos deturpada del texto alfonsí que recogen EHMNP, en unos casos con recurso a un ms. latino, en otros probablemente sin él: 5,104-5 Haud illic tacito mala uota susurro / concipiunt [‘no se maquinan allí votos maléficos en sigiloso susurro’] e allí non deprenden los omnes malas oraciones con murmurio en callado malas oraciones] malos deseos O (deprenden] toman O)

Malas oraciones es probablemente una mala traducción alfonsí de mala uota, corregida con recurso al texto latino por O (o su antígrafo o el corrector del antígrafo), que ha consultado seguramente al encontrar un texto castellano no del todo inteligible. Un caso bastante parecido encontramos en el siguiente ejemplo: una traducción correcta (al menos en sentido lato), pero que seguramente parece rara, lleva a la consulta de un ms. latino y a una nueva traducción: 3,368 tecta patent: estonces se me abririén las casas. se me abririén las casas] se me descubririén cosas encubiertas O

El corrector puede haber encontrado tanto casas como cosas, confusión habitual;642 sería incluso posible pensar en una reformulación de un se me abririén las cosas sin recurso al texto latino, pero el propio texto latino parece más bien indicar que se trata de una retraducción: tecta es tanto un sustantivo, plural de tectum, ‘techo’, como el adjetivo tectus, -a, -um, ‘oculto’. 2,118 dum Sulla redit: Demás que vinié Silla quanto podié] fasta que vjnjese Silla O 8,165-6 Saepe labor maestus curarum odiumque futuri / proiecit fessos incerti pectoris aestus [‘Más de una vez, la abrumadora fatiga de sus preocupaciones y su recelo frente al porvenir abaten por agotamiento las inquietudes de su pecho vacilante’] E muchas vezes el triste trabajo de los cuidados e el enojo de lo que á de venir quebranta mucho a los omnes, e atal conteció a Pompeo; e segunt dize el actor aquí tanto se veyé Pompeo en grand angostura e en grandes cuidados de sus fechos que a las vezes dezía uno e acaecíale ál de fazer. [fragmento perdido en N] á de venir quebranta mucho a los omnes, e atal conteció a Pompeo; e] avie de venjr echo los bolljçios del pecho de ponpeyo cansados O actor] esponedor O tanto se veyé Pompeo] quiere esto ser quel buen prinçipe ponpeo tanto se veye O

Parece evidente que la primera modificación de O a este pasaje (y quizá la segunda) se debe a una consulta del texto latino, mientras que la última es una reformulación retórica que puede no deberse al mismo corrector. 642

Por ejemplo H presenta se me abririan las cosas.

4. ESTABLECIMIENTO

DEL T EXTO DE

GE5

CCXLIX

3,126-7 Crassumque in bella secutae / saeua tribuniciae uouerunt proelia dirae: siguieron las sañas de los dioses a Craso en sus batallas. dioses + e de los trebunos O

Aquí el texto latino no incluye la palabra que se traduciría por dioses (no parece existir en los mss. latinos más lección que tribuniciae), por lo que puede caber la pregunta de si el copista de O ha recogido aquí la solución, por ejemplo, tachada por la mano que escribió de los trebunos en el manuscrito del que quizá copia (algo que al parecer ocurrió en algunos casos, cf. infra). En los siguientes ejemplos parece también que O modifica el texto transmitido por el resto de los mss., seguramente el alfonsí, consultando el latín, aunque se limite a proponer modificaciones tan pequeñas como ésta: 3,375 tumulus surgentis in altum faziése un otero de tierra alto, alto praem. que se leuantaua en O 5,564-5 Niger inficit horror / terga maris [‘Una oscuridad horrenda tiñe el dorso de las ondas’] e fízose como un espeluzramiento negro que priso la mar la mar praem. la faz de O 4,488 non tamen in caeca bellorum nocte cadendum est Pero non lidiedes de noche, ca ante la tiniebra non vee omne qual fiere al otro lidiedes] es de lidiar O

La traducción de O es de lidiar por cadendum est (aunque más bien sería pugnandum est) es más exacta que la formulación con imperativo non lidiedes que tienen los otros mss.; non lidiedes, sin embargo, parece original alfonsí; de nuevo parece que O o su antígrafo han intervenido en el texto castellano cotejándolo con un ms. latino, y de nuevo en un pasaje que no presentaba dudas ni parecía contener ningún tipo de error. En el caso que sigue, la lección de O puede deberse tanto a una modificación consciente, que remitiría a la consulta de un ms. latino (porque una enmienda ope ingenii no parece posible en este caso) como a un simple error de transmisión. 6,40-2 magnoque recessu / amplexus fines saltus nemorosaque tesqua / et siluas uastaque feras indagine claudit. [‘y abrazando con un gran rodeo sus límites, encierra en una vasta trampa quebradas y boscosos eriales, selvas y fieras’] + Adnotationes (y Glosule) tesqua loca inculta / Commenta tesqua … loca etiam aspera uel deserta e llegando los cabos de aquellas cercas unos con otros encerró en medio sierras, selvas e logares bravos e ásperos de muchas peñas e de muchos cantos. sierras] fieras O

Los dos ejemplos que presentamos a continuación presentan la particularidad de que la lección de O se corresponde con la traducción de una variante del texto latino, mientras que la común a EHMNP traduce o se corresponde con la traducción de otra variante. 7,404-5 nulloque frequentem / ciue suo Romam sed mundi faece repletam faece : face M¹Z¹ E esos de quien agora Roma es poblada non son de los sus cibdadanos, mas está llena de la faz del mundo (como ser venedizos e agenos) faz] fez O

4. ESTABLECIMIENTO

CCL

DEL T EXTO DE

GE5

Las posibilidades son: traducción del texto alfonsí desde face ‘antorcha’, ‘haz’ (pero también ‘peste’), con lo que faz sería la lección genuina, o traducción fez desde faece ‘hez’ y error durante la copia (probablemente ya en el códice regio). La corrección contenida en O puede deberse a una suposición por el sentido o a una consulta, ante un pasaje dudoso, de un ms. latino que contuviese la lección faece. 7,210 cum bella gerentur gerentur G¹ : legentur cett. quando levadas fueren estas batallas, levadas] leydas O

gerentur es una lección minoritaria entre los mss. optimi, sólo la presenta G, y aunque lo cierto es que las lecciones de G coinciden con mayor frecuencia con las que debió tener F5 que las de otros optimi, en el propio G la corrige una segunda mano. Sin embargo, la variante gerentur ha podido estar contenida en un número mayor de recentiores, entre ellos F5. En este caso, habría que considerar levadas como la traducción correcta y la solución genuina alfonsí. Sin embargo, levadas podría ser también un error de transmisión de la forma correcta leydas, traducción de un legentur de F5. En cuanto a la labor de O, como en el ejemplo anterior O podría haber considerado raro el fragmento con la variante levadas: quizá esta misma sensación de extrañeza es la que ha llevado al error de EHMP levadas fueron por levadas fueren. Ante un fragmento como éste, O puede haber tomado dos caminos: consultar un ms. latino, como hace otras veces, y retraducir según la variante legentur que allí habría encontrado, o enmendar el fragmento ope ingenii, lo que no habría resultado difícil atendiendo al contexto: E quier vengan estas batallas a las gentes que vinieren empós de nós e a los pueblos de nuestros nietos, quier por la fama d’ellas que fueron tan grandes, quier por este nuestro escrito, si en alguna cosa puede tener algunt pro de remembrança a las deidades d’estos tan grandes dos varones e a los sus nombres por que se nunca olviden, quando levadas fueren estas batallas e la esperança de vencer e regnar e el miedo de ser vencidos e perder regno amonestar deven a las cobdicias de los omnes que se an de perder que se teman de caer en semejança de tal avenimiento; e aviendo ende espanto todos leerán643 d’esto, e peró que pasado tomarlo an como si oviese aún de seer (por recebir ende castigos para sí); e, Magno Pompeo, aún ternán contigo los que esto leyeren.

Los siguientes casos que presentamos parecen ser revisiones por O o su antígrafo del texto transmitido por EHMNP, pero ahora no parece haber existido recurso a un ms. latino, sino que se ha enmendado ope ingenii, al parecer ante pasajes que parecían problemáticos: 5,9 Peregrina ac sordida sedes E segunt cuenta el actor era Epiro logar estraño e fermoso e aun apuesto, e fermoso e aun] & njn fermoso njn O

Seguramente la lección común de EHMNP no es la original; sordid- es traducido acertadamente en 8,738 nec sordidus ustor: nin algunt vil qualquier que le queme; menos en consonancia con el sentido que da Lucano a la palabra, pero en cualquier caso entendida de modo negativo, en 10,153 sordidus Etruscis abductus consul aratris: aquel que es dado a vicios de su talente sacado de los aradros de Etiuria e fecho cónsul (la variante inproba sedes tampoco estaría bien vertida por el texto contenido en EHMNP).

643

Este leerán, traducción de 7,213 legent, presenta las variantes le diran (EHM) y le daran N.

4. ESTABLECIMIENTO

DEL T EXTO DE

GE5

CCLI

5,711-2 Strymona sic gelidum bruma pellente relinquunt / poturae te, Nile, grues [‘Así las grullas abandonan el gélido Estrimón, echadas por el invierno, dispuestas a beberte, Nilo’] como se esparzen las grúas del río Estrimol e·l dexan quando lo yelan las grandes eladas del invierno e non pueden ellas ý bever e vanse para el Nilo ý bever] y beujr O* , yr beujr O²

Es muy probable que ý bever haya sido la traducción alfonsí genuina, derivada de poturae te, Nile (con la interpretación, de los romanceadores o ya presente en las glosas, de que si van a beber al Nilo es porque no pueden hacerlo en el Estrimón); sin embargo, la lectura del texto castellano podría sugerir fácilmente a un copista con deseos de mejorar su texto la lectio facilior ý bevir. Tampoco en los siguientes ejemplos ha consultado O, para sus correcciones, un ms. latino: el primer caso es uno de reformulación (no corrige propiamente el texto); en el segundo, O (o su antígrafo) aprecia la existencia de una laguna e intenta devolver el sentido al texto: 7,152-3 Nam, Thessala rura / cum peterent, totus uenientibus obstitit aether ca yendo él e sus cavallerías a los campos de Tesalia siempre ovieron el viento contrallo; ca yendo él e sus cavallerías a los campos de Tesalia siempre ovieron el viento contrallo] Ca yuan las sus cauallerias por mandado del alos canpos de thesalia & yendo alla ovieron siempre grant viento & siempre contrario O 5,717-20 Cum primum redeunte die uiolentior aer / puppibus incubuit Phoebeo concitus ortu, / praetereunt frustra temptati litora Lissi / Nymphaeumque tenent: nudas Aquilonibus undas E pues que passó la noche e fue de día ovieron el aire ya más bravo que antes, pero andidieron e pasaron el puerto Liso (que es en tierra de Macedonia que es en Grecia) pero que les non tovo pro (ca murieron ý muchos) al puerto que dizen Ninfeo ý muchos + & de allj llegaron O

En unas pocas ocasiones, al parecer, O no recoge solamente la revisión del texto alfonsí (o de un error de transmisión del texto alfonsí), sino que se mezclan la una revisión de la traducción (que se habría llevado a cabo sobre el antígrafo, y que el copista de O habría encontrado interlineada o en los márgenes de ese manuscrito) y el texto que se quería sustituir: 2,558-9 discet non esse ad bella fugaces qui pacem potuere pati [‘aprenderá que no son huidizos ante la guerra quienes supieron aguantar la paz’] e aprenderá el César que los que la paz ovieron fasta aquí que por todo esto que non foirán de la batalla. que los que la paz ovieron hasta aquí que por todo esto que non foirán de la batalla] que los que la paz non podieron sofrir que oujeron fasta aquj non seran seguradores abatalla que por todo esto que non fuyran dela batalla O* ; non podieron sofrir que del. O² 5,392-3 Fingit solemnia Campus / et non admissae dirimit suffragia plebis E fizieron estonces los pueblos sus fiestas en el campo Marcio; onde non pareció en ese Campo las ayudas del pueblo que se ayuntaran allí e fizieron estonces los pueblos] e fizo estonçes el pueblo pueblos O*, e fizo estonçes los pueblos O²

Éste podría ser un caso en que O(*) confunde la versión original (*) y la corregida (²) de su antígrafo (la segunda mano del antígrafo podría haber corregido, con recurso al texto latino, e

CCLII

4. ESTABLECIMIENTO

DEL T EXTO DE

GE5

fizieron estonces los pueblos al singular (más de acuerdo con plebis); O habría mezclado esta nueva versión con una palabra de la antigua, pueblos). Un caso en que no puedo decidir qué hace O, si reproducir el texto del antígrafo (un texto copiado en caja desde su propio antígrafo, más una corrección a la vista del texto latino), o si reformula el texto introduciendo tanto el texto en caja (que el corrector, para acercarse al texto latino, habría querido suprimir) como el sentido de la corrección. Es decir, ha podido encontrar en el antígrafo exactamente lo que copia, probablemente el si non ally que se vestie añadido por el “corrector”, o bien algo semejante a si non ally que se ayunto vistio (tachado o señalado con puntos, según la costumbre medieval y escrito vistio por el corrector, con lo que convivirían en O dos versiones presentes en el antígrafo 7,834-5 Numquam tanto se uulture caelum / induit aut plures presserunt aera pinnae. E nunca en otro lugar se ayuntó el cielo de tanto bueytre como allí en aquella sazón, ayuntó + si non ally que se vestie O

En la modificación de O que presentamos a continuación, parece tratarse de una reflexión más sobre el texto de Lucano. 2,62-3 Vix tanti fuerat ciuilia bella mouere / ut neuter.’ [‘apenas valdría la pena suscitar guerras civiles para conseguir que no imperara ninguno’] Apenas fuera de tan grant precio este fecho por que deviesen mover estas batallas entre los cibdadanos: por que ninguno d’ellos fuese ende señor. Ca non andan por lidiar por ál si non por señorear a Roma e tornarla sierva, lo que non devién fazer del fecho de César e aun de Pompeo. de Pompeo + si non lidiar por librarla de serujdumbre & que ninguno non fuese sennor della lo que nunca otro fue avn O

Se han analizado hasta aquí diversos casos de lecciones particulares de O que no hemos admitido en el texto crítico. Pero en otras ocasiones hemos decidido incluir en el texto crítico una lección de O enfrentada a la de EHMNP, a pesar de que en muchos casos podría tratarse de una restitución de O, con recurso o no al texto latino, sobre un error común, probablemente ya presente en el códice regio: 1,603 et Salius laeto portans ancilia collo e el que avié en guarda el escudo de Numa escudo] estudio HMP, studio N [en E falta este segmento] 3,58 nescit plebes ieiuna timere E el pueblo ayuno non sabe temer ante la premia de la fambre, temer] comer EMN , que fazer H² (om. en H*) , conbatir sobre co*** P²

comer parece un error de copia por temer por influencia de ieiuna-ayuno y el contenido, quizá derivado de glosas, ante la premia de la fambre. 3,145-6 ‘Libertas’ inquit ‘populi quem regna coercent / libertate perit; ‘La franqueza del pueblo a que regnos costriñen por franqueza perece. perece] paresçe EHMNP , peresçen O

El error parece-perece es un par extraordinariamente habitual (como seña-saña (ver ejemplo que sigue); vergüença-vengança y otros); aquí no da un texto excesivamente ininteligible (no más que otros muchos errores de transmisión o traducciones sólo a medias correctas contenidas en el texto alfonsí), pero ha llamado la atención de un corrector que puede haber enmendado por lógica (relativa, como digo) o acudido a un ms. latino. 5,206-8 Vindicis an gladii facinus poenasque furorum / (…) / taces?

4. ESTABLECIMIENTO

DEL T EXTO DE

GE5

CCLIII

E callas tú, Apollo, la nemiga del vengador o de la espada e las penas de las sañas de Julio sañas] sennas EMNP [H perdido] 3,487-92 Tunc adoperta leui procedit uinea terra, / sub cuius pluteis et tecta fronte latentes / moliri nunc ima parant et uertere ferro / moenia; nunc aries suspenso fortior ictu / incussus densi compagem soluere muri / temptat et impositis unum subducere saxis [‘Avanza entonces un mantelete, cubierto por una leve capa de tierra: escondidos bajo sus plúteos y cubierta fachada ora tratan de socavar los cimientos y demoler las murallas con el pico, ora el ariete empujado con mayor violencia con su golpe pendular intenta desmoronar la trabajón del espeso muro y socavar un sillar por debajo de los superpuestos’] Estonces los romanos, quando esto vieron, movieron de allí aquel estrumento por tierra llana, e aquel estrumento llama Lucano en el latín vinea, que quiere dezir en el nuestro lenguaje tanto como viña. E ascondiéndose tras los tablados e so la fruente de aquel estrumento que vinié cubierto, trabajáronse de fazer cuevas, e a las vezes ferir con un estrumento muy fuerte para quebrantarle e sacar un canto de yuso por que se derribasen e cayese el muro. que vinié cubierto, trabajáronse de fazer cuevas, e a las vezes ferir con un estrumento muy fuerte om. O* para praem. a que dizen carnero colgado de cuerdas dexandol venjr E dar en el muro que es inestrumento muy fuerte O

Puede comprobarse que O² restituye un fragmento omitido por la primera mano, el correspondiente a 3,487 adoperta leui terra [‘cubierto por una leve capa de tierra’] más 389 moliri nunc ima parant. Lo que nos interesa ahora es comprobar el origen del fragmento contenido en O y en ninguno de los restantes mss. y que O² no tacha, por descuido o por no haber considerado conveniente hacerlo. Resulta complejo, ya lo hemos dicho, defender que O contiene lecciones genuinas que no se conservan en ningún otro de los mss. El texto contenido en EHMNP no contiene ninguna incorrección llamativa, y sin embargo, varias causas nos llevan a suponer que el fragmento a que dizen carnero colgado de cuerdas – que es inestrumento muy fuerte es genuino y a darle entrada, por tanto, en el texto crítico: -el texto conservado por EHMNP no contiene mención a 3,490 aries, nombre de un “instrumento” de guerra conocido por romanceadores los alfonsíes y siempre traducido. También el resto del presunto añadido de O corresponde exactamente al texto latino (490-1 suspenso fortior ictu / incussus densi compagem soluere muri > colgado de cuerdas dexandol venir e dar en el muro, que es inestrumento muy fuerte) -en EHMNOP para quebrantarle , -le no tiene antecedente en EHMNP. -la omisión del fragmento contenido sólo en O corresponde a un salto de igual a igual. A un posible error por salto de igual a igual presente en todos los mss. salvo O corresponde también el siguiente ejemplo, que nos plantea parecidos problemas e interrogantes: 10,654-5 Illa sub Hesperiis stantem Titana columnis / in cautes Atlanta dedit (Adnotationes Hesperiis columnis id est Gadibus Herculeis) [‘ella convirtió en peñascos al titán Atlas, que se erguía al pie de las columnas de Hércules’] E ésta tornó en monte e en piedra al rey Atlant en África, que regnava en los pilares de España (e los pilares de España de que dize aquí son los que Ércoles ý puso Atlant + çitane aque dizen agora el monte athalant O en África] de africa NO

Por una parte, esto podría ser un salto de igual a igual de EHMNP, conjunto o cometido por separado; por otra, un añadido del corrector responsable de las modificaciones de O. No tiene el aspecto de bastantes de estos añadidos, traducciones exactas del latín (aunque la palabra çitane habría exigido, si es un añadido, la consulta al texto latino); más bien parece una aclaración

CCLIV

4. ESTABLECIMIENTO

DEL T EXTO DE

GE5

típicamente alfonsí. Por ello, y reconociendo que es una decisión no exenta de riesgos, adopto la lección de O en el texto crítico. 5,505-6 in quorum pectora somno / dat uires fortuna minor e porque era la su ventura menor que la del César tomava el sueño para dormir las mayores fuerças contra ellos menor] asy mejor EM , mejor HNO²P

En este caso, O² ha corregido a la vista de un ms. castellano, como hace con frecuencia (lo veremos más abajo), la lectura de O* que el antígrafo de O o un ms. más antiguo introdujeron como corrección del texto transmitido, probablemente recurriendo al texto latino. Un caso idéntico se nos presenta en 4,480: de nuevo EHMNO²P presentan (non es) mejor frente a (non es) menor de O*, traducción de nec inferior. Adoptamos la corrección de O*: 4,478-80 Vita breuis nulli superest qui tempus in illa / quaerendae sibi mortis habet; nec gloria leti / inferior e non es poco nin es poca vida al que finca en ella tiempo de descoger muerte qual la querría morir, nin la gloria de tal muerte non es menor [que aquella vida que le finca para esto. menor] mejor EHMNO²P 4,637-8 Numquam saeuae sperare nouercae / plus licuit (+ Glosule numquam plus quam modo / sperare de morte Herculis) ‘Mi madrastra, que siempre me embió a tan grandes e tan estraños e tan crueles fechos que muriese, nunca ovo tiempo en que tan guisado toviese de esperar la mi muerte como agora la mi muerte] la muerte EHMNP 4,598-9 Hoc quoque tam uastas cumulauit munere uires / Terra sui fetus, quod, cum tetigere parentem les ayuntó la tierra su madre d’ellos a este Anteo e a los otros gigantes sus hermanos tan grandes poderes, que quando ellos cansavan e se en ella tendién con dos tanta fuerça se levantavan ende les ayuntó… tan grandes poderes] los a.… tan grandes poderosos EMNP , los a.… & tan poderosos H 4,13-15 placidis praelabitur undis / Hesperios inter Sicoris non ultimus amnis, / saxeus ingenti quem pons amplectitur arcu: [‘ante ella se desliza con plácidas aguas el Segre, no el menor de los ríos hispanos: con su arco enorme lo abraza un puente de piedra’] e corre cerca d’ella un río que á nombre Sicoris en el latín (e dízenle Secla en el lenguaje d’esa tierra), e avié allí en él cerca d’esta cibdat de Lérida una puente de canto en él] en la EHMNP

En esta ocasión, es evidente que todos los manuscritos confunden el adverbio cerca con un nombre cerca, y presentan así un texto deturpado, pero con un error que, aunque detectable, no es muy llamativo. Su no aparición en O puede remitirse a una corrección personal sin recurso a la fuente ni a otros textos, pero no sería raro que hubiera habido este recurso. Sin embargo, parece surgir de nuevo la duda de cuáles son los errores que llaman la atención del corrector, que puede haber sido la segunda mano presente en el antígrafo de O, y cuáles (muchos más palpables) no.

4. ESTABLECIMIENTO

DEL T EXTO DE

GE5

CCLV

3,218-9 Has ad bella rates non flexo limite ponti / certior haud ullis duxit Cynosura carinis [‘la Osa Menor, que no es más segura para otras quillas, guió a estas embarcaciones hasta el frente de guerra con un derrotero sin rodeo ninguno’] aquí son los de tierra de Cinosura que vinieron en ayuda de Pompeo por sobre mar (e puede seer que dize aquí tierra de Cinosura por los pueblos que son poblados so las estrellas de la Orsa, ca los estrelleros Cinosura dizen por aquella orsa del cielo) son poblados] son blandos EH(²)MNP

Aquí la corrección de O debe ser una de lógica y no haber surgido de una consulta de un ms. latino de Farsalia, ya que en esta enumeración, como es frecuente, los alfonsíes no traducen al pie de la letra, sino que simplifican y añaden otros contenidos. El darle entrada en el texto crítico podría significar dar preferencia a una lectio facilior; sin embargo, pensamos que nada en la explicación alfonsí indica el uso de glosas, y sin una al respecto parece muy difícil que sea genuina de los romanceadores la solución blandos, sin ninguna relación contextual y que no hace referencia a ninguna idea sobre estos pueblos que se repita en otras partes de la traducción de Farsalia. 4,58-9 atque iterum aequatis ad iustae pondera Librae / temporibus uicere dies, tum … [‘y nuevamente equilibrados sus tiempos según los pesos de la justa Balanza, los días cobraron ventaja, entonces…’] egualaron de cabo en el tiempo los días con las noches así como lo fazen en el signo de la Libra (e dizen este nombre a aquel signo porque pesa los tiempos derechamente, e es aquella egualança de los días e de las noches en el mes de setiembre, e esto del César era en março, ca esta egualança de los días e de las noches estas dos vezes se faze cada año, en setiembre e en março) en el mes de setiembre, e esto del César era en março, ca esta egualança de los días e de las noches om. E(H)MNP644 estas dos veces se faze cada año om. N [N corrige un ms. que ya no tenía el fragmento que recoge O]

Este salto de igual a igual común a todos los manuscritos salvo O parece detectable, pero no es fácil corregirlo sin recurrir al texto castellano, y no al latino, pues este fragmento es una glosa, no una traducción de texto de Farsalia; no nos consta, por otras correcciones contenidas en O, que haya existido este recurso. No puede desecharse ni esta consulta, ni un error común cometido de modo independiente, ni una restitución libre de O. Con algunas dudas hemos decidido aceptar la lección de O en el caso siguiente: 3,23 innupsit tepido paelex Cornelia busto [‘se casó contigo la manceba Cornelia, estando mis cenizas tibias aún’] caseste con otra estando aún tibio el mi luzillo de la mi ceniza estando aún tibio el mi luzillo de la mi ceniza om. EHMNP 5,711 Strymona sic gelidum bruma pellente relinquunt como se esparzen las grúas del río Estrimol e·l dexan quando lo yelan las grandes eladas del invierno e·l dexan] & el dese E , el desi H , & el desa MNP , & le dexan asi como O 644

Situamos H entre paréntesis porque en este fragmento, como hace a menudo, ha tomado lo que tenía aspecto de aclaración y lo ha omitido al copiar el texto en la caja, añadiéndolo luego al margen al modo de los escolios a mss. latinos: (e dizen este nombre a aquel signo porque pesa los tiempos – en setiembre e en março) om. H en caja y añade al margen: libra (subr. rojo) dizen este nonbre libra aaquel signo por que pasa los tienpos derecha mente & egual & es aquella ygualança delos dias & delas noches en setienbre & en março

CCLVI

4. ESTABLECIMIENTO

DEL T EXTO DE

GE5

En este caso la de O puede haber sido la solución alfonsí, dado el texto de los otros mss.; O o su antígrafo pueden haber restituido por comparación con el texto latino al encontrar un lugar oscuro, por suposición o bien haber conservado la lección buena, lo que, dadas las tendencias de O a la corrección y el posible stemma, no creo probable. En los casos siguientes, no queda tampoco claro si la lección de O responde a una consulta de un ms. latino ante un fragmento mal inteligible o a una enmienda sin necesidad de este recurso: 7,181-2 quod uoti turba nefandi / conscia [‘que la multitud, consciente de su nefanda intención’] las compañas que aquella batalla cibdadana e non de dezir deseavan batalla] conpanna EHMNP 7,447-8 Spectabit ab alto / aethere Thessalicas, teneat cum fulmina, caedes? E catará Júpiter de su cielo ó está las mortandades de Tesalia teniendo él sus rayos (con que deviera matar a Julio), quemará él con ellos el monte Foloe e al monte Oeta E catará] ca EHMNP 8,410-11 Proles tam clara Metelli / stabit barbarico coniunx millesima lecto. E tan claro e tan alto linaje como es Cornelia, fija del cónsul Matello, nieta de Cipión, será la milésima muger en el lecho de bárbaro será la milésima] sera la mj mesma EHM , sera la tu mesma P , que sera tomada por cauallerosa N 5,695-7 tantum! [GE sin separac.: tantum quid] Quid numina lassas? / Sufficit ad fatum belli fauor iste laborque / Fortunae, quod te nostris impegit harenis? ¿Por qué cansas tú las deidades tanto? Si tú ovieres cometido de lidiar e los dioses te diesen en vencer la batalla tamaña bienandança como te la dieron en este peligro de la mar en seer él tan grande e tú así escapar ende de muerte a vida, asaz fuera grant gracia ovieres] omne eres EHMNP , oujeses O

Aquí nos inclinamos más por una corrección sin recurso al texto latino, porque el castellano es más bien una glosa (muy acertada) que una traducción fiel. Tampoco en los casos que siguen creemos probable que se haya consultado un ms. latino para hacer la corrección; son casos sencillos en los que el contexto sería suficiente para identificar los errores y realizar los cambios necesarios: 5,748-750 meque tuus decepit amor, ciuilia bella / si spectare potes; nam me iam Marte parato / securos cepisse pudet cum coniuge somnos E si tú esta cibdadana batalla puedes atender e veer, el tu amor enartado á a mí; ca la batalla está ya parada e serié vergüença para mí de dormir seguro está] era EHMNP 10,114-5 Nec summis crustata domus sectisque nitebat / marmoribus unos mármoles entallados que fazen ý para parecer nidios e dar ý un resplandor nidios] jndios EHMNP

El mismo caso encontramos en 9,728 aurato nitidi fulgore dracones Aquí son otrosí los dragones; éstos son nidios e de un resplandor como de oro nidios] jndios EHMNO²P

Aunque no deja de existir la posibilidad, en varios de estos casos, de un error surgido independientemente en los testimonios que lo recogen.

4. ESTABLECIMIENTO

DEL T EXTO DE

GE5

CCLVII

Correcciones en el ms. O: O² El manuscrito O presenta gran número de correcciones efectuadas por una mano con una letra semejante a la del texto de caja, de tamaño menor. Los cambios tocan tanto al plano textual como a cuestiones de forma, aunque menos a menudo. Parece que al menos algunas de estas correcciones han tenido que ser efectuadas con recurso a otro manuscrito castellano de la traducción de Farsalia, como se verá a continuación. Caracterizan a esta letra de una segunda mano, además de su menor tamaño, diversos rasgos paleográficos que no comparte con la letra de la primera mano de O (la lineta de sustitución de -n- realizada en general como un punto sobre la letra; la lineta de sustitución de -a-; la -s final volada, la cedilla de ç, realizada como un punto con una fina continuación que apenas se aprecia. Esta nueva mano emplea la doble –ss-, a diferencia de la primera, que no la presenta nunca; la – ss- aparece en fragmentos añadidos por la segunda mano, que denominamos O², y ocasionalmente se añade a palabras que O* ha escrito con -s-: ossa, dessi, dixessen, espessas. Otras correcciones las efectúa esta mano sobre palabras como escuro > oscuro, nenguno > ninguno, fegura > figura, pero no con regularidad. Entre las correcciones que podemos considerar textuales las hay, a la luz de la collatio con los otros manuscritos, de varios tipos: en unos casos, la innovación (o error) de O es corregida por O² a la vista de un ms. castellano; a veces la segunda mano interviene para modificar algo que O tenía en común con el resto de los mss. que conocemos; en muchas ocasiones la segunda mano modifica una lectura que O(*) compartía con EHMP y la convierte en igual a la de N; y por fin en otros casos, mucho menos frecuentes, O² modifica el texto de O, que coincidía con N, introduciendo una variante que encontramos también en EHMP. Veremos a continuación en detalle casos de todos estos tipos de cambios: O²=EHMNP Ocasionalmente una lección de O (enfrentada a la(s) de EHMNP) ha sido corregida por la segunda mano con recurso a otro manuscrito castellano de la obra; en los casos que estudiamos ahora, segunda mano ha añadido la lección que también tienen EHMNP. Estas restituciones se llevan a cabo independientemente del tipo de modificación o error que presente O: O² corrige tanto los casos de errores de O* (saltos de igual a igual, otros) como pasajes donde O* (él mismo o siguiendo a su antígrafo) ha modificado conscientemente el texto alfonsí, con o sin recurso al texto latino. 2,480 polluto … Miloni Milón, omne de malas costumbres e de mal prez Milón] m*lon E* , mylon E² , malon HMNPO² , mjllon O* 2,137-8 Romanaque Samnis / ultra Cabdinas sperauit uolnera Furcas E esperavan los de Samnis que serién las llagas de Roma allí más que se fizieron a las forcas de Canas quando lidiaron con Anibal e passó la mucha mortandat allende las forcas que dizen Cabdinas. Anibal] los de africa O*

Resulta difícil decidir qué llevó a la corrección contenida en O(*); no el texto latino; probablemente tampoco una glosa; en el romanceamiento de Farsalia, Anibal aparece a veces junto a los africanos.645 El pasaje contiene el error de que confunde las horcas Caudinas (Cabdinae Furcae, desfiladero en el Samnio, donde se produjo un desastre militar romano en 321 645

1,39 Poeni saturentur sanguine manes: fártense de sangre las almas de Anibal e de los africanos (quizá con una doble interpretación de Poeni como genitivo singular y nominativo plural).

CCLVIII

4. ESTABLECIMIENTO

DEL T EXTO DE

GE5

a. C.) con la batalla de Cannas (Cannae, en Apulia), donde fue Aníbal el que venció a los romanos en 216 a. C. (traducido en el libro 7,800 Libyca Cannae: los males e la mortandad que Anibal fizo en el barrio de Canna de Apulla). Este error no ha sido advertido por el corrector cuya tarea está recogida en O; su modificación no parece propiamente corregir un error (a menos que creyese que no es Aníbal, sino otro africano, el que lucha allí con los romanos). Aunque no es el propósito de este apartado, y el error es lo suficientemente comprensible como para no suscitar mayor comentario, ¡qué lugar ha perdido O para equivocarse con un salto de igual a igual! (habría sido una corrección perfecta), y en segundo lugar: allende las forcas parece una segunda traducción de ultra Cabdinas Furcas, perfectamente traducido antes (serién las llagas de Roma más que se fizieron): ¿glosa o revisión posterior con recurso al texto latino? 1,636 sed conditor artis finxerit ista Tages. mas Tajes, que fue buscador d’esta arte, la aya asacado la praem. tengamos que O* 3,593-6 qua nullam melius pelago turbante carinae / audiuere manum, nec lux est notior ulli / crastina, seu Phoebum uideat seu cornua lunae, / semper uenturis componere carbasa uentis e era este Telón sabidor de mar e de tiempo e de guisar los navíos segunt los vientos que avién de venir… guisar] guiar O* 4,465-6 Vulteius (…) / (dux erat ille ratis) E el que aquel estrumento de Antonio guiava avié nombre Vulteyo guiava] guisaua O* Vulteyo]646 vlteyo EMNO²P , bulteto O* 4,526-7 nam sol Ledaea tenebat / sidera + Glosule (y Adnot.) nam sol Ledea uere non segnis, nam sol erat in Geminis (…). Castor et Pollux, filii Iouis et Lede, in celum sunt translati et facti sunt signum quod uocatur Gemini pusieron d’ellos nombre a aquel signo que dizen de los Géminos, e a estos dos hermanos dixieron los géminos porque nacieron de un parto, e a estos dos hermanos dixieron los géminos om. O* 4,707 quis conferre duces meminit, quis pendere causas! ¿quál á vagar de membrarse de estar departiendo entre los cabdillos de la una e de la otra parte quál es mejor (…)? de estar departiendo om. O* 5,486-8 Numquid inexperto tua credimus arma profundo / inque nouos traheris casus? Ignaue, uenire / te Caesar, non ire iubet. ¿Si non cuedas tú que queremos nós encreer las tus armas a la mar que non avemos provado e que te traemos en nuevas aventuras? Non es así, ca antes que tú entré yo en la mar e provada la é, e a cosa provada te llamo. E tú, perezoso, venir te manda el César ca non irte. e a cosa provada te llamo, e tú, perezoso, venir te manda el César, ca non irte om. O* 5,598-600 Primus ab oceano caput exeris Atlanteo, / Core, mouens aestus; iam te tollente furebat / pontus et in scopulos totas erexerat undas: e levantóse primero el viento Coro del mar Oceano de Atalant e bolvió la mar e bullié toda, e levantándola éste paróse el mar muy sañudo en el puerto

646

sic H.

4. ESTABLECIMIENTO

DEL T EXTO DE

GE5

CCLIX

oceano de Athalant e bolvió la mar e bullié toda e levantándola éste paróse el mar om. O* [salto de igual a igual restituido por O²]

O² corrige indistintamente errores de O(*) (saltos, errores de transmisión) y correcciones contenidas en O, entre ellas bastantes a las que hemos dado entrada en el texto crítico (y otras a las que no): 5,505-6 in quorum pectora somno / dat uires fortuna minor e porque era la su ventura menor que la del César tomava el sueño para dormir las mayores fuerças contra ellos menor] asy mejor EM , mejor HNO²P 3,17 in multas laxantur Tartara poenas e ensancharse el infierno e alargarse para muchas penas alargarse] alegrarse EHMNO²P 7,727 felix se nescit amari ca el bienandante non sabe ser amado, amado] armado EHMNO²P 9,728 aurato nitidi fulgore dracones, Aquí son otrosí los dragones; éstos son nidios e de un resplandor como de oro, nidios] jndios EHMNO²P

Presentamos estos últimos casos ya en el apartado anterior como algunos donde hemos adoptado en el texto crítico la lección de O. Aquí puede comprobarse cómo O² corrige esta innovación y devuelve el texto común al resto de la transmisión (que conservamos). 5,619-20 mundumque coercens / monstriferos agit unda sinus. [‘El agua que encierra el mundo impele estas monstruosas oleadas’] encogió la mar el mundo e fizo sones maravillosos e estraños. fizo senos] fizo sones EHMNO²P , fizosenos O* encogió] encargo O*

Evidentemente, la revisión que un ms. anterior a O lleva a cabo con recurso al texto latino dio como resultado la corrección fizo senos < fizo sones; O², a su vez, corrige viendo otro ms. castellano de la obra que tenía el error fizo sones.647 La variante de O* encargo por encogió puede ser un simple error de transmisión o derivar también de una corrección, por ejemplo de una que sustituyera encogió por encerco para coercens. 7,816 non altius ibis in auras tú non irás más alto que aquel fuego tú non irás más alto] tu alma non yra mas alta O* , tu alma non yras mas alto O²

Corrección de O² sobre un texto de O* que ha sido reformulado, aunque no en dirección a una mayor cercanía al texto latino. O*=EHMNP A continuación presentamos correcciones textuales de O² en que esta segunda mano corrige una lección de O* igual a la conservada en EHMNP. Estas son correcciones de menor importancia crítica, puesto que a) no se efectúan sobre fragmentos o palabras posiblemente revisados con recurso al latín en un ms. anterior a O*, y b) tampoco habrían exigido del revisor la ayuda de un ms. castellano. 647

La lección común a todos los mss. menos O* sones puede ser un error ya presente en el códice regio; más raro sería un error de lectura en el proceso de traducción (sonu- por sinu-) o que el ms. F5 presentase sonu-.

CCLX

4. ESTABLECIMIENTO

DEL T EXTO DE

GE5

5,766-7 Hostis ad aduentum rumpamus foedera taedae, / placemus socerum. quando viniere el enemigo, estonces quebrantemos los debdos del nuestro casamiento, e esa ora amansemos el suegro con el nuestro quebranto suegro] fuego O²

Hemos escogido la corrección de O² en 6,780-1 effera Romanos agitat discordia manes / impiaque infernam ruperunt arma quietem; cruel discordia e muy mal trae buelta las almas de los romanos, e las sus armas otrosí crueles rompieron las folganças de los infiernos armas] almas EHMNO*P

[En ambos casos ha podido darse en O² una restitución por el sentido, ante la presencia en los dos de un texto fácilmente reconocible como deturpado, sin necesidad de que el ms. O² hubiera acudido a otro testimonio castellano o al texto latino, o habiendo hallado en el otro ms. castellano que sin duda manejó (cf.) la misma lección errónea] O², en su afán por igualar el texto de O con el de otro ms. castellano de que disponía, corrige a veces erróneamente, como aquí: 6,38-40 planumque per ardua Caesar / ducit opus; pandit fossas turritaque summis / disponit castella iugis [‘César conduce la obra a nivel a través de terrenos accidentados; abre fosas, dispone fortines torreados en las crestas de las sierras’] llanó los montes e llevó este lavor por los logares altos e por do acaecié, e abrió cárcavas e armó castillos por los logares altos altos + & por do acaesçie O²

O² opera a veces a pequeña escala, pero efectuando cambios de modo constante, por ejemplo, en todas las apariciones de un nombre: así el nombre Deyotaro (Deiotarus), de un personaje del libro 8, es cambiado las cinco veces que aparece (aparte de los títulos y las tablas, donde no se modifica) en deyotajo.

O*=EHMP / O²=N Presentamos aquí las modificaciones de O² que atañen a lecciones de O* que, efectuada la collatio, comprobamos que son comunes a O y EHMP, y que O² modifica con correcciones iguales a lecciones que presenta N. Correcciones que siguen este modelo son muy abundantes, con el esquema error NO² ~ lectura correcta EHMO*P, e indican que el ms. castellano del que se sirve O² para la corrección era uno más parecido a N que a ningún otro de los mss.: 1,474 audaces ruere in certamina turmas estas compañas entraron en la contienda de sus batallas sus + conpannas NO² glosa a 1,608 datque locis nomen ‘bidens’ que dizen en el latín… bidens] biden N, byden O² libro 2, tabla de títulos: Del enxemplo del avenimiento e de los fechos del cónsul Mario. Mario] aurio NO², *ario O*648

648

Curiosamente, N también tiene en 1,583 la variante aurio para Mario (< Marium).

4. ESTABLECIMIENTO

DEL T EXTO DE

GE5

CCLXI

4,524-5 idem, cum fortes animos praecepta subissent, / optauere diem por los dichos de aquel cabdillo Vulteyo dexaron este temor e tomaron fuertes coraçones e fueron empós los mandados d’él, los mandados] el mandado NO² 4,505-6 Indomitos sciat esse uiros timeatque furentis / et morti faciles animos + Adnotationes indomitos sciat esse uiros ubique hostis accipimus Sepa nuestro enemigo que ý estamos como varones e non domados e tema los nuestros coraçones sañudos e ligeros para la muerte tema] toma NO² 4,638-9 uidet exhaustos sudoribus artus / ceruicemque uiri, siccam cum ferret Olympum. vee los mis miembros menguados ya sudando e la cerviz seca como quando sostove el cielo. sostove] sostouo NO²649 5,355-6 Sperantis omnia dextras / exarmare datur e el gualardón que los dioses me dan que dé yo a las vuestras diestras que esperavan ser señoras de todo el mundo es desarmarvos, desarmarvos] desamarvos NO² 5,328-9 Anne fugam Magni tanta cum classe / sequentur / Hesperiae gentes, E non seguirán las gentes de Italia con tan grant flota como ésta el foír de Pompeo el Magno que va fuyendo. con tan grant flota como ésta om. O* , con gran frota (flota N) como esta NO² fuyendo + con tal flota como esta O 7,845-6 quam sol nimbique diesque / longior Emathiis resolutam miscuit aruis. E lo que las bestias e las aves non uviaran comer gastáronlo soles e luvias e luengo tiempo e tornáronlo en tierra. gastáronlo soles e luvias e luengo tiempo e tornáronlo en tierra] fueron alos montes & llegaron mucha lenna & tomaron aquellos cuerpos que yazien por los canpos & fezieron grandes fogueras & quemaron los ally todos & despues tomauan sus parientes o sus amigos de aquella çeniza & metianla en (vnas N) buxetas (dud.) & leuauanlas asus tierras NO² [O² del. gastáronlo soles – tierra]

Este notable ejemplo de coincidencia entre N y O² ocurre justo antes del cambio de letra de N. 5,384 laetos fecit se consule fastos. E seyendo cónsul fizo allí su libro añal con grant alegría (como los fazién los otros cónsules de sus fechos cadaúno el suyo) cadaúno] cadanno N , cada anno O²

La de NO² (cada año) puede ser aquí la lección correcta; pero no estamos aquí destacando tanto errores significativos cuanto intervenciones de O² que modifican una lección de O* igual a la de EHMP y la sustituyen por otra igual o semejante a las de N. O² se ocupa también de efectuar pequeños cambios, y de nuevo coincide con N en bastantes casos: 5,403 dio consigo en Apulla Apulla] pulla NO² 7,194 atque Antenorei dispergitur unda Timaui, e sale dende el río Timano Antenoreo. Antenoreo] auçenonreo N , ançenoreo O²

649

En este caso, nos encontramos con dos variantes cualquiera de las cuales puede haber sido la correcta.

CCLXII

4. ESTABLECIMIENTO

DEL T EXTO DE

GE5

7,222-3 agmina, quae Cilicum terris deducta tenebat / Scipio e éstas aduxera de tierra de Cilicia Cipión tierra de Cilicia]650 tierra de seçilia E*HMP , tierra de siçia E², t. d. çezilia O* , t. d. çeziliçia O²

N2O² El ms. N cambia de letra hacia el final del libro 7. ¿Cambia también el modelo? Más abajo (en “errores NO frente a EHMP”) se analiza con detalle la relación entre N y O y las posibles diferencias entre N1 y N2 en su relación con O, el ms. más cercano. Ahora sólo apuntamos que la segunda mano de O, que llamamos O², sigue introduciendo correcciones en O*, y que un análisis de la relación entre las correcciones de O² y el texto de la segunda mano de N (libros 810) nos muestra lo siguiente: -recordemos que O² sigue un ms. semejante a N1 (libros 1-7), de manera que llega a introducir como correcciones errores de transmisión que contiene N1 y no aparecen en O ni en EHMP (suponemos que no se trata de casos en los que la rama de la que proviene O(*) contenía el error y que O(*) o su antígrafo hayan corregido). -N2 parece más estrechamente relacionado con O, puesto que comparten errores comunes con mayor frecuencia que N1O (ver abajo errores de NO frente a EHMP). Sin embargo, las correcciones de O² siguen coincidiendo mayoritariamente con N(2), como coincidían con N(1), y muchas veces estas correcciones son o contienen errores textuales N(2)O², con lo que la relación entre la mano correctora de O y el texto de los tres últimos libros de N no parece haber variado con respecto a la que había entre N1-O². Ejemplos al respecto están recogidos en el apartado de errores N2O. O*=N / O²=EHMP Recogemos aquí las correcciones textuales en que O* presenta una lección igual a la de N que O² corrige y sustituye por una lección igual a la de EHMP. Sólo encontramos la siguiente: 4,483 extremae momentum abrumpere lucis + Glosule momentum particula est hore quadragesima. Lucis uite quebrantar d’esta guisa la poca tardança de la postremería de la vida. poca tardança] esperança NO*

Un corrector no puede corregir La segunda mano de O dispone, como hemos visto, de un ms. castellano y lo utiliza para la corrección, como se ha visto arriba; sin embargo, en un caso como el siguiente, en que O ha omitido un buen fragmento de texto, un corrector se da cuenta de la existencia del error y no es capaz de restituirlo, limitándose a señalarlo: ¿ha sido el corrector al que llamamos O²? ¿Faltaba en el ms. que O² consulta para la traducción el mismo fragmento, o quizá O² sólo dispuso de este ms. durante parte del proceso de traducción, y fue antes o después cuando advirtió la existencia de esta laguna? Sin embargo, aunque la letra no es disimilar, es posible que se trate de una mano posterior. 5,22-33: departidnos e judgadnos primeramente aquesto que parece a los regnos e a los pueblos, e es cosa manifiesta: que nós somos el senado (que non el que el César escogió e fizo a nuestro quebranto e a nuestra desonra). Ca si la ventura lo sufriere e nos ayudare, quier seamos nós so el elador del exe de la Ossa de Septentrión, quier en la parte del mundo que arde e quema e está el 650

N presenta çiliçia.

4. ESTABLECIMIENTO

DEL T EXTO DE

GE5

CCLXIII

exe cercado de los vasos de las calenturas (e esta la parte de Media) do es la natura del cerco del cielo que nin dexa crecer los días nin las noches, mas fázelos allí eguales e de allí comiença a desiguar; e quier seamos nós en alguno d’estos logares quier en otro, la suma de las cosas empós de nós irá e con ella el imperio. Ca sabedes vós que quando los franceses quemaron en Roma la torre Tarpeya (que es nuestro Capitolio onde nós fazemos nuestro cabildo e nuestra corte) e estava el cónsul Camillo en tierra de los vegentes, allí fue Roma do él estava. E la orden de los senadores nunca perdió su derecho comoquier que el logar e la tierra mudasen, e doquier que fuesen allí fue Roma. E ¿qué á agora el César en Roma si non las casas llorosas e vazías de los senadores e de los cibdadanos, e las leyes que están callando (que se non osan dezir), e cerrados los logares de los fueros con triste lloro? E la nuestra corte non cata si non por los padres solos (que son los senadores) nós somos el senado (que non el que el César escogió – e la nuestra corte non cata si non por los padres solos om. O , otra mano escribe error eneste caso

EHMOP - N Se encuentran algunos errores comunes a EHMOP, la mayoría de poco relieve (singulares / plurales de verbos; tener / temer; casos en que son posibles correcciones por lógica). El caso más difícilmente explicable es el último que presentamos: 2,225-6 Quamquam agitant grauiora metus, multumque coitur / humani generis maiore in proelia damno Pero que nos verná peor que nos non tememos e con mayor daño de todas las gentes tememos] tenemos EHMOP 4,106-7 Sic mundi pars ima iacet, quam zona niualis / perpetuaeque premunt hiemes [‘Así se queda siempre la parte inferior del mundo, la que agobian la zona glacial y los inviernos perpetuos’] e de la guisa que esta cinta que yaze en la baxa parte del mundo, la que tienen apremiada las nuves e los grandes fríos de los inviernos que duran ý siempre. tienen] tiene EHMOP 4,131-2 madefacto uimine paruam / texitur in puppem [‘se entreteje con húmedo mimbre formando una pequeña barca’] cogieron luego los omnes muchos bimbres e texiéronlos e fiziéronlos navíos pequeñuelos texiéronlos] troxieronlos EMOP, om. H 4,254-5 Tu, Caesar, quamuis spoliatus milite multo, / agnoscis superos ‘Cesar, pero que perdiste tú allí grant parte de tu cavallería, por todo eso non dexeste de ser esforçado pero que] por que EHMO*P , poro que O² 5,526-7 securus belli; praedam ciuilibus armis / scit non esse casas. …como omne seguro de aquella batalla cibdadana e que non temié que le robasen, ca sabié que sabrién que en tal casilla como aquella non avrién que·l robasen nin vernién ý temié] tenie EMOP 7,633-4 illic per fata uirorum, / per populos hic Roma perit [‘allí Roma perecía por la fatalidad de cada combatiente; aquí perece por pueblos enteros’] ca allá perdié Roma de sus varones e sus compañas que embiava ý, mas aquí ella mesma pereció, e allá murié cavallero e aquí murió gente aquí ella] aquella (aquella EH) EHMOP 9,88 excipite, o nati, bellum ciuile Pues que dado es de morir yo aquí en tierra de Egibto, fijos, tenet vós la batalla cibdadana tenet] temet (-d EHM) EHMOP

CCLXIV

4. ESTABLECIMIENTO

DEL T EXTO DE

GE5

excipite correspondería a tened o tomad; en ningún caso a temed. Es un caso, como los vistos atrás, en que habría sido fácil que N corrigiera atendiendo al sentido. 8,369-70 Sarmaticos inter campos effusaque plano / Tigridis arua solo entre los campos de Sarmacia e las riberas del río Tigre que yazen llanas e grandes Tigre] tibre EHMOP [N lee tigris] 7,812 Hos, Caesar, populos si nunc non usserit ignis E si el fuego non quemare agora estos pueblos pueblos] cuerpos EHMOP

EHNOP - M Hay algún caso en que M presenta una lección buena frente a un error del resto de manuscritos. 1,140 trunco, non frondibus, efficit umbram: e faze sombra con el tronco, e non con fojas, ca las non lieva ya sombra om. EHNOP

En este ejemplo, dado lo relativamente perceptible del error, considero lo más probable una restitución de M desde la omisión que habría encontrado. 6,65-6 mediae qui tutus in aruis / Sicaniae como quien se asienta seguro en los campos de media Sicania (de Sezilia) Sicania] sicanania ENOP; -na- ha sido algo raspado en E [el fragmento no se encuentra en H]

EMNOP - H H (o su antígrafo) es un mss. que modifica y trivializa continuamente el texto adaptándolo en varios sentidos a sus deseos. En este caso, el copista (o el del antígrafo) puede haber sancionado la impresión (correcta) que saca de la relación entre las oraciones siguientes evitando copiar el & que constituye el error común al resto de los mss. Ello habrá sucedido, probablemente, de modo informal, al calor de la copia, pues H reinterpreta también otras muchas uniones entre oraciones, muchas veces con poco acierto. 4,503-4 Abscidit nostrae multum fors inuida laudi, / quod non cum senibus capti natisque tenemur. Mas la suerte embidiosa mucho nos tuelle de la nuestra alabança (que aver devemos porque te somos fieles así) por lo que non somos presos con nuestros padres e nuestros fijos. por praem. & EMNOP

EMNOP, llevados por el paralelo porque… por, introducen &, uniendo así la glosa de por qué merecen alabanza con la razón de por qué la suerte envidiosa les quita su alabanza. HMNOP - E Pocas veces E presenta una lección correcta frente a un error común del resto de mss.; en un ejemplo como el siguiente se trata de un error probablemente presente en el códice regio que puede corregirse si el copista recuerda la verdadera relación existente entre César y Pompeyo, citada con frecuencia en la obra. En el caso presente, por ejemplo, P ha sido corregido en el mismo sentido por una segunda mano. 4,188 Caesar generum priuatus amabit. E el César desque fincare señero amará a su yerno. yerno] suegro HMNOP*

4. ESTABLECIMIENTO

DEL T EXTO DE

GE5

CCLXV

4.2.2.2. Errores de cuatro testimonios EHMN - OP EHMN es una combinación de mss. de la que de nuevo tenemos que decir que sólo en algún caso aislado coinciden en un error, y éste es siempre irrelevante. 7,212-3 attonitique omnes ueluti uenientia fata, / non transmissa, legent, et adhuc tibi, Magne, fauebunt. e aviendo ende espanto todos leerán d’esto, e peró que pasado tomarlo an como si oviese aún de seer (por recebir ende castigos para sí); e, Magno Pompeo, aún ternán contigo los que esto leyeren. leerán] le diran EHM , le daran N

Tanto leerán como leyeren corresponden a legent; el error de EHM y el de N deben de remitir a la forma leidrán (cf. 9,985 legent > [tanto] leidrán] tanta ley daran EM , tanto ley daran HP). EHMO - NP En algunos casos presentamos en el texto crítico una lección que comparten NP frente a otra, a nuestro entender errada, de EHMO, pero en todos los casos el error hubiera podido producirse independientemente en los tres manuscritos. 6,13 signa mouet tectusque uiam dumosa per arua movió sus señas e acogióse en desviado por unos campos llenos de unas matas por ir en-cubierto lo más que pudiese llenos] llanos EHMO 5,134-5 barbarica cum lampade Python / arsit, + Adnotationes seu barbarica id est Brenni / Glosule cum Phiton id est imago uel corium Phitonis quod cooperiebat tripodas combustum fuit a Xerse rege Persarum o el fuego de los bárbaros quando Brenio encendió con los franceses la cibdat de Roma fasta el capitolio e quemó ý el templo de Apollo (en que ardió el cuero de la serpiente Fitón que matara Apollo cuero] cuerpo EHMO 5,239 fatorum tantos per prospera cursus E entre tan grandes cossos de los fados como corrién al César e con bien todos e con buenas andanças cossos] cosas EHMO

EHMP - NO Hay una cantidad bastante grande de errores comunes de EHMP frente a NO, a la luz del texto latino, así como de lugares en que EHMP leen de diverso modo entre sí y en que NO presentan también la lección buena. 1,103 si terra recedat Ionium Aegaeo franget mare E si el mar de Yonio ya quebrantasse aquella poca de tierra ayuntarse ie luego con el mar Egeo. E si el mar] asi el mar. E si el mar EHMP

En este caso se ha dado, probablemente, en un manuscrito que debió dar origen a EHMP un error por repetición de e si el mar, y el primer elemento ha derivado en los copistas a asi el mar. 2,2 foedera rerum

CCLXVI

4. ESTABLECIMIENTO

DEL T EXTO DE

GE5

la natura (…) trastornó las leyes e las posturas de las cosas de las cosas om. EHMP 1,175-6 mensuraque iuris uis erat: hinc leges et plebis scita coactae, et cum consulibus turbantes iura tribunis E la mesura que ellos en el derecho fazién fuerça era e por ende fueron las leyes e los cotos fechos por fuerça, e turbaron los tribunos los derechos con los cónsules por ende fueron las leyes e los cotos fechos por fuerça, e om. EHMP 3,290-1 Tot inmensae comites missura ruinae / exciuit populos tantos pueblos movió la deesa de la ventura que embió por compañeros a Pompeo en el grant destruimiento. movió] como EHMP 3,429-30 Inplicitas magno Caesar torpore cohortes / ut uidit el César, pues que vio las compañas así covardar, fue él el primero que tomó la segur covardar om. EMP , dubdar H 4,66-7 quidquid caeli fuscator Eoi / impulerat Corus [‘cuanto había empujado el Coro, que ensombrece el cielo oriental’] e las nuves otrosí que lieva el viento Coro a aquella parte, con que para escuro el término de contra Oriente nuves] nieues EHMP 4,93-4 Iamque comes semper magnorum prima malorum / saeua fames aderat la fambre es la primera compañera de los grandes males de los grandes] de todos los EH(²)MP 4,134-5 sic Venetus stagnante Pado fusoque Britannus / nauigat Oceano E diz que d’esta guisa pasa el veneciano el Pado quando se para grande, e el de Bretaña la mar quando se tiende por la tierra a las vezes e el de Bretaña la mar] & la mar de bretanna EHM , el & la mar de bretanna P 5,195-6 solusque quietem / Euboici uasta lateris conualle tenebis. tú señero tomarás folgança en el grant valle del costado de Euboea e allí fincarás. valle] mal EP , mar M [H fragmento perdido] 4,160-2 quibus hoste potito / faucibus emitti terrarum in deuia Martem / inque feras gentes Caesar uidet. que los acorrerién las gentes de aquella tierra e de la otra España de Ocidente muy fuertes e muy bravas. las gentes de] los de EHMP muy fuertes praem. gentes M , + gentes P² bravas] bravos H

MP² han corregido añadiendo gentes al ver que fuertes e bravas es femenino; H ha preferido convertir bravas en masculino. 4,704 uariam semper dant otia mentem E los vagares a muchas cosas lievan la miente a omne (el omne, mientra en vagar está que non á qué faga, muchas cosas piensa e en muchas se le esparze la voluntad.) la miente] la muerte E*HP , la mjente E² , ala muerte M 4,734-5 ipse sub aurorae primos excedere motus / signa iubet castris [‘a los primeros albores de la aurora manda sacar del campamento las enseñas’] e a la hueste mover sus señas quando quisiese començar el alva. alva] algo EHMP

4. ESTABLECIMIENTO

DEL T EXTO DE

GE5

CCLXVII

El siguiente caso puede parecer poco seguro, como lo son muchos en que dos elementos unidos por conjunción copulativa cambian de orden; sin embargo, lo he considerado textual, y la coincidencia de EHMP un error común, aunque su poder decisorio es limitado: a) considero textual el orden de los elementos unidos por y en 5,297 quando pietasque fidesque : quando piedat e lealtad (piedad e lealtad] lealtad & piedat O); b) peti se corresponde con quisiesen, y fiziesen es una acción posterior al mero deseo expresado por quisiesen. 5,307-8 Vult omnia certe / a se saeua peti mas que les sufririé de todo en todo toda crueleza que quisiesen e fiziesen quisiesen e fiziesen] feziesen & qujsiesen (qui- M) EHMP† , fazer y quisiesen P¹ 5,400-2 Nec non Iliacae numen quod presidet Albae, / haud meritum Latio sollemnia sacra subacto, / uidit flammifera confectas nocte Latinas. [Glosas: Adnotationes haud meritum id est quod non meretur sacra sollemnia, quia ciuilibus bellis Caesarem superare permittit, Glosule cui non deberet sacrificari amplius cum passus sit Romam uinci. Latinas festa illa, scilicet uigilias que deberent durare per multas noctes una nocte tantummodo.] E otrosí la santa que era deesa de tierra de Alva, donde fueran señores los que vinieron de Troya (ca la pobló Ascanio, fijo de Eneas) non ayudó a sus romanos, ca fueron vencidos e conqueridos, onde non fizieron ellos fiestas ningunas a aquella deesa estonces, ca lo non mereció porque los non ayudó, nin la onraron como otras vezes quando les fue bien, ca nin las sus monjas non cansaron teniendo vegilias. ca lo non mereció porque los non ayudó nin la onraron como otras vezes om. EHMP

Aunque el pasaje es bastante confuso, la parte que no contienen EHMP tiene más aspecto de ser una omisión de EHMP que un añadido de NO; el texto tiene menos sentido sin él, y además contiene lo non mereció, correspondiente a 5,401 haud meritum. 6,26 Terribiles ratibus sustentant moenia cautes E tanto eran espantosos los peñedos de aderredor que éstos la defendién de las naves (que non osavan allá llegar ant’ellos) espantosos] espesos EHMP 6,388 aspera te Pholoes frangentem, Monyche, saxa E ovo ý uno que le dixieron Monico, tan valiente que quebrantó a manos las peñas de la cibdat de Foloe Monico om. EP (dejan espacio blanco, unos 5-7 caracteres) que le dixieron Monico om. M (no deja espacio) Monico, tan valiente om. H (deja espacio para 7-9 caracteres) 6,342 lucentem totis ignorat noctibus Arcton. nin an a ojo de allí toda la noche las estrellas de la Ossa mayor toda la noche las estrellas] todas las estrellas EHMP 7,470-1 Di tibi non mortem, quae cunctis poena paratur, / sed sensum post fata tuae dent, Crastine, morti E ovo ý uno que salió d’esta dubda, e fue éste el primero que fue ferir de la lança e que començó esta batalla, e avía nombre Castino, e era de la parte del César. E dize así la estoria contra el Castino cuya mano e cuya lança esta batalla començó primero: e era de la parte del César. E dize así la estoria contra el Castino om. EHMP , E² scr. dize aqui el actor / castino (al margen)

EHMP han cometido un error por salto de igual a igual que deja un texto sin sentido. Una coincidencia en un error de igual a igual no es muy significativa, porque es un contexto propicio

CCLXVIII

4. ESTABLECIMIENTO

DEL T EXTO DE

GE5

al error y éste se da a veces (también en esta obra) conjuntamente en dos mss. no relacionados. E² corrige. 7,642-3 Proxima quid suboles aut quid meruere nepotes / in regnum nasci? E en esto ¿qué merecieron nuestros nietos e los otros que empós de nós venieren de nacer en servidumbre? nacer] çesar EMP , quedar H 7,652 Tot telis sua fata peti, tot corpora fusa tantas armas contra sí e tantos cuerpos muertos e esparzidos e esparzidos om. EHMP 7,737-8 sanguineis stillauit roribus arbor. / Saepe super uultus uictoris et impia signa les caía aquel rocío sobre las caras e sobre las señas e en los pendones de las lanças caras] armas EHMP 8,19-20 Cunctis ignotus gentibus esse / mallet et obscuro tutus transire per urbes e más quería que le non coñociese ninguno nin veniese ý que se oviese aí acertado, e pasaría él d’esta guissa seguro por las cibdades pasaría] paresçia EHMP 8,29-31 Nisi summa dies cum fine bonorum / affuit et celeri praeuertit tristia leto, / dedecori est fortuna prior. si muy grande non es la su bienandança e acaba bien el postrimero día de su vida, e estaja de antes con la muerte la tristeza de la malandança que le podía venir después si más biviese. estaja] estaua EHMP 8,46-7 extremaque curris / litora e corriése por somo de las riberas por somo] por su rrio EHMP 8,199 Non sic moderator equorum e diz qu’el corredor de los cavallos corredor] correr EHMP 8,309-10 effundam populos alia tellure reuulsos / excitosque suis immittam sedibus ortus. Tomaré yo pueblos e sacaré en nuestra ayuda contra el César movidos de agena tierra, e moveré de sus lugares los orientales e embiarlos é contra él. Tomaré yo pueblos e om. EHMP 8,336-7 terrarum totos tractus caelumque perosus, / auersosque polos alienaque sidera quaeris e como quien aborrece tantos trechos de tierras e el cielo, e a Setentrión e a Mediodía, e buscas agenas estrellas (que ven de aquella tierra estrellas] tierras EHMP 8,395 Sed tua sors melior, Mas mejor será la tu suerte e la tu ventura suerte] hueste EHMP 8,485-6 dat poenas laudata fides, cum sustinet’ inquit / ‘quos Fortuna premit. e la lealtad alabada en pena echa al que la guarda quando tiene con aquel a quien su malandança abaxa: abaxa] vaya EHMP 8,694 cum tibi sacrato Macedon seruetur in antro teniendo tú guardado en la cueva del sagrado condesijo el cuerpo del grant Alexandre condesijo] consejo EHMP

4. ESTABLECIMIENTO

DEL T EXTO DE

GE5

CCLXIX

8,834 tu nostros, Aegypte, tenes in puluere manes. e tienes tú, Egibto, los nuestros huesos de Pompeo en el tu polvo. polvo] pueblo EHMP 9,103-5 poenas animae uiuacis ab ipsa / ante feram. Potuit cernens tua uulnera, Magne, / non fugere in mortem mas antes sofriré de mí misma penas de la mi alma abivada. Pompeo el Magno, veyendo la mi alma las tus llagas podié estar que non corriese a la muerte, abivada] abiudada de EMP , enbiudada de H , + de NO

uiuacis sólo puede corresponder a abivada; el de ante Pompeyo el Magno lo considero error común a todos los mss. Podría considerarse que de Pompeyo sea realmente un complemento de abivada y Magno la traducción del vocativo Magne, lo que daría el texto crítico …abivada de Pompeyo. Magno, veyendo… Sin embargo, el vocativo latino Magne se traduce regularmente por Pompeyo el Magno. 9,401-2 si quo fuerit discrimine notum / dux an miles eam. e qui me viere ir conocidamente que sepa si só cavallero o cabdillo de la compaña desampáreme. sepa si só] sera si su EHMP

En el caso que presentamos a continuación, parece que la lección de EHMP ha de ser considerada un error (común), aunque la lección de NO supone una traducción incorrecta: 9,500-5 Conspecta est parua maligna / unda procul uena, quam uix e puluere miles / corripiens patulum galeae confudit in orbem / porrexitque duci. Squalebant puluere fauces / cunctorum, minimumque tenens dux ipse liquoris / inuidiosus erat. [‘apercibióse a lo lejos un poco agua suministrada por un hilillo mezquino: un soldado, recogiéndola dificultosamente de entre el polvo, la echó en el abierto cuenco de su casco y la ofreció al general. Carraspeaban, con el polvo, las gargantas de todos, y el general, con tener él una miseria de agua, despertaba su envidia’] …e llegó allí un cavallero de Catón e tomó d’ella en el yelmo muy aduro ante el polvo e que se le enturvió en tomándola que lo non pudo escusar que non fuese buelta con tierra e dio a Catón que beviese, e bevién todos los otros, mas era tal que todas las bocas se les enllenava de tierra de guisa que lo non podién bever nin fartarse por ninguna manera, e teniendo Catón muy poco de aquella agua… e bevién todos los otros, mas era tal que todas las bocas se les enllenava de tierra] & e. llena de tierra E , & estaua lleno de tierra HMP

Ya decimos que pueden existir dudas sobre cuál es la versión alfonsí, ya que NO contienen un error de traducción que EHMP no recogen merced a la pérdida de texto. Sin embargo, el fragmento perdido vierte, si bien con errores, los elementos del texto latino: squalebant puluere fauces : (e bevién todos los otros, mas era tal que) todas las bocas se les enllenava de tierra

El error es un poco corregido con la continuación, haciendo que Catón se enfade no tanto por habérsele ofrecido la única agua disponible, sino porque el cogerla ha revuelto el agua con el polvo: mas Catón quando lo vio dixo a aquel cavallero que se adelantara por tomar aquella agua e dárgela como a su cabdillo por fazerle servicio e la enturviara para los otros

El siguiente error podría haber surgido independientemente en distintos testimonios: 9,736 insolitas… mortes muertes quales non solién solién] saben EHMP

CCLXX

4. ESTABLECIMIENTO

DEL T EXTO DE

GE5

Es probable que el error de HMP que presentamos ahora haya surgido de la mala resolución de una abreviatura, y casi seguro que la omisión de E del sintagma donde se contiene el error en HMP procede de la inclinación de un copista a evitar el error, que contenía su antígrafo: 9,1000 Sic fatus repetit classes D’esta guisa dixo el César en su oración que oró allí en sus sacreficios que fizo a los dioses e a los santuarios de allí. e a los santuarios om. E , & alos escriuanos (-cri- M) HMP

Por ejemplo en N santuarios está abreviado como stuarios, con a volada sobre ua (y el grupo ri se parece a u o n). Una o varias manos correctoras de H efectúan su corrección desde el mismo antígrafo que la primera mano copió: en el siguiente caso, H² restituye un fragmento omitido (a causa de un descuido) por H*, y comete un error que contienen también EMP: 7,540-1 uiuant Galataeque Syrique / Cappadoces e bivan los galatas e los de Siria e los de Capadocia los galatas] los balatas EMP , los de galatas O e bivan los galatas e om. H* , & biuan los balatas H²

El grupo de mss. EHMP es aquel para el que encontramos mayor número de errores comunes; resulta evidente por los que hemos presentado la relación entre todos estos mss. EHNO - MP En algún caso se encuentra un error de este tipo, pero ninguno parece dirimente: por ejemplo 1,163 non auro tectisue modus ninguna medida non ovo en el oro nin en las casas casas] cossas (cosas HNO) EHNO

EHNP - MO 6,169-70 Ille ruenti / aggere consistit [‘Se aposta él sobre el terraplén en ruina’] + Glosule ruenti per hostes qui dissipabant E dio luego consigo este Cena allí ó los de Pompeo derribavan la cerca consigo] consejo EHNP

EHOP - MN 4,749-50 Non timidi petiere fugam, non proelia fortes: / quippe ubi non sonipes motus clangore tubarum E nin los medrosos se trabajaron de fuir nin los esforçados de lidiar, e non á ý maravilla de contecer así; ó el cavallo non se movié por medio de las trompas e de otros estrumentos ó] & EHOP (do M)

EMNO - HP Hemos encontrado pocos errores comunes a EMNO; ninguno es significativo. Véase el siguiente: 2,24 famularum las sirvientas las sirvientas (las sirujentes H) HP] los sirujentes EMNO

El alfonsí las sirvientes puede haber hecho más fácil el paso a masculino que encontramos en EMNO, paso que ha podido producirse independientemente más de una rama de la transmisión.

4. ESTABLECIMIENTO

DEL T EXTO DE

GE5

CCLXXI

EMNP - HO Los errores que presentamos como comunes a EMNP son poco significativos, como puede comprobarse. 3,446-8 muris sed clausa iuuentus / exultat; quis enim laesos impune putaret / esse deos?: la mancebía de los de Marsella que estava cercada en la cibdat alegráronse por ello, teniendo que ninguno non dessonrarié a los dioses que non lazdrase por ello. teniendo] temiendo se EMNP [tenjendose H] 4,237-40 Sic, ubi desuetae siluis in carcere clauso / mansueuere ferae et uultus posuere minaces / atque hominem didicere pati, si torrida paruus / uenit in ora cruor, redeunt rabiesque furorque E era este encendimiento como quando tienen encerradas las bestias salvajes e las amansan, e gostan ellas después algunt poco de sangre e se tornan por ello en sus cruelezas e en su saña que avién por natura gostan] gastan EMNP 6,419 spemque metumque ferunt. esperavan e temién las compañas todo en uno (esperar de vencer, e temer de ser vencidos e aver de foír). temién] tenjen EMNP

En el siguiente fragmento, H y O² enmiendan un error presente en el resto de los testimonios, seguramente ope ingenii, algo que H hace a menudo (en general empeorando el texto) y O² algunas veces (ver arriba). 6,730-2 ‘Tisiphone uocisque meae secura Megaera, / non agitis saeuis Erebi per inane flagellis / infelicem animam? Tesifone e Megera, ¿por qué non segudades por el infierno con açotes aquella mesquina de alma fasta que venga e entre en este cuerpo? non] nos EMNO* [fragmento om. en P]

HNOP - EM De los pocos errores comunes a HNOP que hallamos en el texto, quizá el más interesante es éste: 9,706-7 Inde petuntur / huc Libycae mortes vienen de allá las libianas muertes a Roma, libianas] liujanas HNOP

4.2.2.3. Errores de tres testimonios EHM - NOP Son relativamente numerosos, a lo largo de los diez libros de la traducción de Farsalia, los errores de EHM frente a NOP. 1 (texto procedente de glosa, habla de los tipos de batallas) A la primera llaman gloriosa o de prez gloriosa] gloria E*M* , de gloria E²HM² 1,123-4 te iam series ususque laborum / erigit el uso de los trabajos por do as passado te alça as passado] te as alçado E , as alçado HM 1,632-3 nec enim tibi, summe, litaui, / Iuppiter, hoc sacrum Ca tú el muy alto Júpiter, este sacrificio non le sacrifiqué yo a ti

CCLXXII

4. ESTABLECIMIENTO

DEL T EXTO DE

GE5

ca tú, el] cata el EM , cata tu H 1,667-8 scelerique nefando / nomen erit uirtus e a la nemiga que se ý fará, que non es de dezir, poner le han nombre virtud e a] ca EHM 2,55 nulla uacet tibi, Roma, manus (glosa otiosa sit ab extraneo bello): nin queden de guerrearte de ninguna parte te om. EHM 2,136-7 tum cum paene caput mundi rerumque potestas / mutauit translata locum quando la cabeça del mundo e el poder de las cosas fue mudada, e mudara ella por poco el su lugar. fue om. EHM 2,36-37 Quarum una madentis / scissa genas, planctu liuentis atra lacertos llorando e messándose toda con grand llanto e firiéndose por los braços de guisa que todos los tenié ya cárdenos e negros messándose toda con grand llanto e om. EHM

[Puede haber sido considerado una repetición de rascándose y llorando] 2,280-81 toto iam liber in orbe Caesar solus erit el César solo será ya libre por todo el mundo ya libre om. EHM 4,27-8 patriaeque et ruptis legibus unum / donauere diem lo uno por aquella tierra (que era ya del señorío de Roma, e la dañavan), lo ál por las leyes e los paramentos por aquella tierra que] por que aquella tierra (aquella tierra M) EHM 4,128-9 Tollere silua comas, stagnis emergere colles / incipiunt uisoque die durescere ualles. [‘Los bosques van asomando su cabellera, las colinas empiezan a emerger de los estanques y los valles a endurecerse, a la vista del sol’] E començaron las selvas a descobrir los somos de los árboles e parecer los collados e baxarse las aguas todas fasta que fincaron los valles secos e endureció la tierra. e parecer los collados om. EHM

[luego lo restituyen:] los valles secos + & paresçieron los collados EM , + & paresçieron los cauados H 4,796 non tulit adflictis animam producere rebus non pudo sofrir de allí adelante de alongar la su vida en las cosas maltrechas sofrir] foyr (fu- H) EHM 4,816-7 postquam / ambitus et luxus et opum metuenda facultas [‘una vez que la ambición y el lujo y el temible poder de las riquezas…’] Mas pues que la cobdicia e la sobervia e el poder de las riquezas a quien temen los omnes sobervia] sobejanja EHM 5,132-3 seu spiritus istas / destituit fauces e esto fue o que dexó el espíritu d’este dios estas foces o que dexó] lo que dixo (que HM) EHM 5,241-2 intra castrorum timuit tentoria ductor / perdere successus scelerum, viniendo por cabdillo de todos ovo miedo de perder por poco entre sus huestes mismas las bienandanças de las enemigas que le corrieron fasta allí. las bienandanças de las enemigas om. EHM

4. ESTABLECIMIENTO

DEL T EXTO DE

GE5

CCLXXIII

5,389-90 et nomen inane / imperii rapiens [más glosa] e tomando él el vano nombre del imperio como quien lo roba (ca le duró poco) ca le] tal EHM 5,771-2 secura uidetur / sors tibi, cum facias etiamnunc uota, perisse? ¿O te semeja segura la mi suerte, que pues que tú fazes que los mios deseos se pierdan? mios deseos] mjos dioses EM , dioses H 6,314-5 Deserit auerso possessam numine sedem / Caesar et Emathias lacero petit agmine terras. Pues el César veyéndose tan maltrecho e cómo eran los dioses contra él començó de foír de Duracio e fuese para tierra de Emacia a Tesalia esparzida malamente su compaña toda. su compaña toda] su conpanna por ponpeyo (-eo HM) EH²M , s. c. ponpeo H* 6,823-4 et nequeunt animam sibi reddere fata / consumpto iam iure semel. e el alma non gela podién dar los fados pues que por una vez era complido e gastado el derecho de la vida. derecho] dicho EHM 8,266-7 Non omnis in aruis / Emathiis cecidi Ca non me perdí yo todo en la batalla de Emacia, todo + avn EHM 9,1102-3 Tunc pace fideli / fecissem ut uictus posses ignoscere diuis e estonces que oviese yo fecho en leal paz tanto escontra ti que te enamorase e te venciese que pudieses tú perdonar a los dioses porque non tovieran contigo leal] lo al EHM

EHM comparten también numerosos errores comunes de menor importancia, como los siguientes, y muchas versiones de nombres propios que hemos decidido no considerar en la collatio, pero que en ocasiones pueden tener cierta importancia. 3,137-8 Te uindice tuta relicta est / libertas? ¿O será dexada la franqueza de Roma segura por ti e por la tu vengança? vengança] verguença EHM 3,164 quod Cato longinqua uexit super aequora Cypro. e lo que Catón troxo de Cipro sobre mar Cipro] çipio E , sçipion HM , egipto N , pon/* raspado to P 4,187-8 signa ferat, cessa: iam iam ciuilis Erinys / concidet Si tú bien as de fazer, lieve el César sus señas, e si lo fiziere e solo fuere caerá la su saña infernal que él trae saña] senna EHM651 5,332 lauriferos nullo comitetur uulnere currus e esta compaña atal non tome llaga ninguna con que acompañe los carros de los vencedores. tome] teme EHM

EHP - MNO EHP muy rara vez coinciden en un error, mientras que, como se ha visto arriba, es frecuente que lo contengan EHMP. Este error ha podido ser corregido por M. 9,724 sibilaque effundens cunctas terrentia pestes, 651

Errores como éste unen también mss. que no están relacionados por otros errores, como 4,212 ‘Immemor o patriae, signorum oblite tuorum : Oh cavallería olvidadora de tu tierra, olvidadora de las tus sennas e de los tuyos e del tu derecho [señas] sannas ENP].

CCLXXIV

4. ESTABLECIMIENTO

DEL T EXTO DE

GE5

an natura de dar grandes siblos, e tanto son empoçoñadas que quando silvan todas las otras serpientes que lo oyen las temen de qualquier natura que sean silvan] fablan EHP652

EMO - HNP De nuevo tenemos que reseñar como comunes para un grupo de mss., en este caso EMO, sólo pocas coincidencias, y éstas en su mayoría de escasa entidad. 1,30-1 non tu, Pyrrhe ferox non serás ende achaque que lo estorves tú, fuerte Pirro (…) estorves] estoruas EMO 5,208 ut peragat Fortuna por que cumpla la ventura sus vezes cumpla] culpa EMO [H texto perdido]

EMP - HNO Existen algunos casos en que EMP contienen un error común frente a la lección buena de HNO, aunque no son muchos. Su análisis tiene que ponerse en relación con el ya efectuado arriba de errores comunes a EHMP: éstos son numerosos y su cantidad y sobre todo su calidad asegura la existencia de una relación entre todos estos mss. Si pudiéramos encontrar errores conjuntivos de EMP frente a HNO, ello nos llevaría a agrupar estos tres mss. como más estrechamente relacionados entre sí que con H; sin embargo, también se han examinado ya errores comunes entre EHM, que parecen suficientes para postular que existe entre EHM una relación más estrecha que la de estos mss. con P. Pero los ejemplos que presentamos a continuación no son irrelevantes: 3 (resumen de la batalla): E por esta razón e por lo ál que era passado ençendiéronse de amas las partes a lidiar, e firiéronse muy fieramente por quantas maneras ellos supieron e pudieron, e fueron ý todos muy buenos de amas las partes, e muy mejores los de Marsella. de amas las partes alterus + a lidiar e firieron se muy fiera mente e fueron EMP 4,396 Iam coniunx natique rudes et sordida tecta mas éstos que fuelguen en paz e la muger con su marido, e con ellos los fijos que sabidores non fueren d’estas cosas, e moren en sus casas (como non sabios e necios) non fueren] fueron EM , fueren P 7,202-3 si cuncta perito / augure mens hominum caeli noua signa notasset E si las voluntades de los omnes oviesen catado todos los nuevos signos del cielo como fizo aquel sabio agorero signos] siglos EMP

Menos significativos son ejemplos como los siguientes: 9,123 ‘Dic ubi sit, germane, parens ‘Hermano, dime dó es mio padre e si es muerto o si bive muerto om. EMP

Sería muy fácil una restitución de H por lógica, como también, aunque no tanto, en el ejemplo que sigue: 9,531-2 Deprensum est hunc esse locum qua circulus alti / solstitii medium signorum percutit orbem. 652

El error permite remontar a siblan, que seguramente era la lección alfonsí.

4. ESTABLECIMIENTO

DEL T EXTO DE

GE5

CCLXXV

el cerco del alta parada del sol a que dizen solsticio del tiempo del verano del tiempo] del tenplo EMP

ENP - HMO Se encuentran algunos errores comunes poco relevantes, como: 4,212 ‘Immemor o patriae, signorum oblite tuorum, ‘Oh cavallería olvidadora de tu tierra, olvidadora de las tus señas e de los tuyos e del tu derecho señas] sannas ENP

HNO - EMP Las coincidencias entre HNO son, especialmente hacia el final de la traducción de Farsalia, relativamente frecuentes, en lugares y contextos varios. Si, vista la estrecha relación que parece demostrada entre EHMP y EHM, se sopesa la posibilidad de que la línea de H haya recurrido a la consulta de un ms. de la familia de NO (contaminatio), hay que decir que en la mayoría de los casos EMP no presentan ninguna particularidad que hubiera podido llevar a H a consultar especialmente en estos lugares. Estas concomitancias, sin embargo, como se descubre al analizarlas más de cerca, atañen más a asuntos de forma o menores (muy / falta de muy ante adjetivo, orden de las palabras en el sintagma) que a variantes que podamos considerar definitivamente textuales, y marcar como errores comunes de HNO. Relativamente significativos parecen estos errores: 7,644-5 Alieni poena timoris / in nostra ceruice sedet. La pena del ageno miedo seye en la nuestra cerviz de los que después nacimos seye] si HN , sigue O 10,142-3 quod Nilotis acus compressum pectine Serum / soluit et extenso laxauit stamina uelo. [‘el hilo de Sidón, que, tejido espeso por el peine de los seres, fue soltando la aguja del Nilo y convirtió su trama en un extenso velo de tul’] la seda del Nilo labrada con aguja e con peine aguja] agua HNO

NOP - EHM NOP no presentan más que un par de errores comunes, ninguno de gran relevancia. En casos como los siguientes he preferido, en la edición, la solución de EHM a la de NOP, atendiendo al texto latino que supongo subyace a la traducción. 1,12 nullos habitura triumphos vos plugo de fazer batallas que non an de aver ningund vencer de prez an om. NOP (O corrige vos plugo mas) 6,329-32 Sic fatus in ortus / Phoebeos condixit iter, terraeque securus / deuia, qua uastos aperit Candauia saltus, / contigit Emathiam, bello quam fata parabant. Empós esto cogióse Pompeo con su hueste por tierras desviadas por do tierra de Cadavia faze unas aberturas muy grandes en unas sierras e se tiene con tierra de Emacia (donde es Tesalia), do tenién los fados aparejado de guisar al César e a Pompeo la fuerte batalla. tenién] tienen NOP 6,514 nosse domos Stygias arcanaque Ditis operti nin de conocer las casas de los infernales, nin de saber las poridades del su dios encubierto a que dizién Plutón las casas] las cosas NOP

CCLXXVI

4. ESTABLECIMIENTO

DEL T EXTO DE

GE5

4.2.2.4. Errores de dos testimonios EM - HNOP Son frecuentes las coincidencias textuales entre E y M frente a HNOP. En muchos casos se trata de errores de transmisión compartidos por E y M, que con frecuencia son tales que hubieran podido surgir independientemente en dos ramas distintas de la transmisión, pero su frecuencia, junto con su coincidencia con un número menor, pero significativo de errores que me parecen dirimentes, los hace también dignos de mención: así sucede con los casos que siguen: 1,667 confundet ius omne manu (glosa omne ius diuinum et humanum) Todo derecho, el natural e el que los omnes ponen, mezclará aquí el su poder el natural] es natural EM 1,608 (glosa a datque locis nomen) bidens, que dizen en el latín por ganado de dos dientes. de dos] desos EM

Ejemplos de coincidencias de mayor peso entre ambos manuscrito, por cuanto que se trata de errores que difícilmente han podido surgir independientemente, son, a mi juicio, los siguientes: 1,30-1 nec tantis cladibus auctor / Poenus erit nin Anibal emperador de África non será autor, que fue fazedor de tantas pestilencias. non será autor] % E ector E*M 1,260-1 quantum uolucres cum bruma cohercet… tanta quies callavan como las aves quando cae grand elada elada] bolada EM* , helada M² 1,647 segetes tellus infida negabit e non avrá pan en la tierra pan] fruto E , om. M

Se puede observar en este último ejemplo algunos que uno de los copistas (el de E) ha detectactado el error e intentado subsanarlo; en otros casos, como los dos ejemplos anteriores, es una segunda mano la que interviene. 1,33-34 aliam… uiam Más si los fados non fallaron otra carrera a Nero para ser emperador... otra] mas derecha EM 1,42 quas premit aspera classes Leucas Las flotas que la áspera Leucas apremió áspera] espera EM 1,158 hae ducibus causae E estos príncipes non avién en sí razón por que lidiar príncipes] principios EM 3,37 certa cum mente malorum E aunque era cierto que los males que le eran profetizados que por ellos avié a pasar... cierto] çerca EM 5,283 sit praeter gladios aliquod sub Caesare fatum ayamos ya so el César alguno otro fado si non morir a espada. otro fado] otro fecho EM 5,298 moresque malos sperare relictum est

4. ESTABLECIMIENTO

DEL T EXTO DE

GE5

CCLXXVII

e nós dexamos ya de esperar el cabo de las sus malas costumbres de esperar] de despertar EM 5,520-1 Molli consurgit Amyclas / quam dabat alga toro. Levantóse estonces aquel omne de su lecho de ovas en que yazié e dixo así: omne] viejo EM 5,592-3 quaerit pelagi caelique tumultu / quod praestet Fortuna mihi.’ e con este roído de la mar e del cielo busca la ventura bien que dé a mí.’ bien] buena EM 6,242-3 Pacem gladio si quaerit ab isto / Magnus, adorato summittat Caesare signa. e si Magno Pompeo busca paz d’esta espada obedezcan las sus señas al César e omíllesele él. Magno Pompeo busca] (tu M) magno ponpeo buscas EM 7,75 Quo tibi feruor abit (…)? E que el fervor de la batalla que tú estonces avías que ó es ido ido] oydo EM 7,163-4 signiferi mersere caput rorantia fletu / usque ad Thessaliam Romana et publica signa. [‘hicieron doblar la cabeza del portaestandarte, bañadas con sus lágrimas, las que, hasta Tesalia, fueron enseñas de Roma y del pueblo’] e sudaron las señas de Roma que ivan allí e las otras de los otros pueblos tanto que corrié d’ellas un rucio que era como quando llora mucho alguno sudaron] fueron EM 7,177 inque uicem uultus tenebris mirantur opertos [‘se sorprenden de verse unos a otros con la cara velada en tinieblas’] e cómo cubrién a ellos las caras tiniebras muy obscuras cubrién a ellos las caras] cabrien aellos las otras EM

HM - ENOP Probada más arriba la estrecha relación entre EHM, así como la que existe entre EM frente a H(NOP), podrían darse errores en HM que hubieran estado en el ms. perdido común a EHM y que E hubiera corregido, o errores cometidos independientemente por H y M. E es un ms. poco innovador, a lo que se debe la poca frecuencia de errores comunes HM, si tomamos como probadas las relaciones EHM y EM. En el siguiente ejemplo, tenemos un error casi con seguridad surgido independientemente en H y M: 7,449-50 Scilicet ipse petet Pholoen, petet ignibus Oeten / immeritaeque nemus Rhodopes pinusque minantis, Adnotationes ille petet Foloen irascitur poeta, quia montes fulminantur et non homines, qui gerunt bella ciuilia Adnotationes minantis in caelum erectas, id est altas, ut ait Virgilius ‘minaeque murorum ingentes’ quemará él con ellos el monte Foloe e al monte Oeta e al monte de Rodope de Tracia que lo non merece, e a los altos pinos (e a los montes destroirá él e non a los omnes que fazían el mal) montes praem. altos HM

HN - EMOP Existen muy pocos errores comunes HN. El que presentamos podría considerarse significativo; sin embargo, sólo lo es porque muestra una línea común en el desarrollo del texto alfonsí en ambos testimonios mss.:

CCLXXVIII

4. ESTABLECIMIENTO

DEL T EXTO DE

GE5

8,478 Memphis uana sacris [‘Menfis, supersticiosa en sus cultos’] Menfis, cibdat oraznera e catadora de estrellas e de otras cosas e onradora de muchos dioses e fazedora de sus sacrificios muchos e vanos de sus gentiles, e vanos de sus gentiles om. HN

H elimina sistemáticamente del texto alfonsí, entre otras cosas, todo lo que haga referencia a que la religión de los protagonistas o del autor del poema no es la misma que las de los traductores, como aquí. El ms. N comienza a introducir algunas innovaciones de este tipo desde el libro 8 o finales del 7, cuando comienza a copiar una mano diferente, que llamamos N2, y que tiene también un modelo diferente. Esta coincidencia, como decimos, reside en el tratamiento semejante del texto alfonsí, pero no relaciona textualmente ambos testimonios. HO - EMNP HO presentan algunos errores textuales comunes; la mayoría poco significativos, pero otros de mayor calado. Sin embargo, el análisis de relaciones entre mss. nos ha mostrado ya que H está relacionado con EMP por numerosos errores comunes, e incluso relacionado con EM frente a P. Al igual que hemos comentado ya para las concomitancias (relativamente frecuente) y los errores comunes a HNO, es posible que, en alguna medida, haya existido contaminatio en H, y que un ms. de su familia haya consultado otro parecido a O o a NO. Estas concomitancias entre HO son las siguientes: 4,225 non sonipes in bella ferox nin vernién los fuertes cavallos a las batallas cavallos] caualleros HO 6,696 et Chaos innumeros auidum confundere mundos tú, caos, que eres la mezcla de los elementos cobdiciosa de mezclar muchos mundos mundos] nudos HO

(La posibilidad de confusión común no relacionada es relativamente alta: piénsese en la cercanía gráfica nnudos / mundos). 7,797 Ac, ne laeta furens scelerum spectacula perdat por non perder el alegría de la vista de las nemigas que fiziera, mas por verlas las nemigas] los enemjgos HO (verlas] ver los O) 7,449-50 Scilicet ipse petet Pholoen, petet ignibus Oeten / immeritaeque nemus Rhodopes pinusque minantis + Adnotationes minantis in caelum erectas, id est altas, ut ait Virgilius ‘minaeque murorum ingentes’ quemará él con ellos el monte Foloe e al monte Oeta e al monte de Rodope de Tracia que lo non merece, e a los altos pinos (e a los montes destroirá él e non a los omnes que fazían el mal) destroirá] destruyera HO 8,219-20 “Si foedera nobis / prisca manent mihi per Latium iurata Tonantem, / per uestros astricta magos, implete pharetras ‘Si las nuestras posturas de pazes e de amistades puestas entre nós de tiempo acá firmes están, seyéndome juradas de vós por la deidat del rey Júpiter, dios de Italia, e firmadas por los vuestros magos sacerdotes, complídnoslas e acorrednos en armas, e vengan los arcos seyéndome juradas] seyendo mejoradas HO [N perdido]

4. ESTABLECIMIENTO

DEL T EXTO DE

GE5

CCLXXIX

9,106-7 numquam ueniemus ad enses / aut laqueos nunca nós vernemos a espadas nin a enlazamientos donde nos colguemos vernemos] veremos HO [N perdido]

HP - EMNO HP presentan pocos errores comunes que los opongan al resto de los mss.: 6,294-5 cum tota cauernas / egerit et torrens in campos defluit Aetna, e faze los fuegos d’ese monte Etna salir como que manasen e correr por los valles que manasen] quemasen HP 7,405 sed mundi faece repletam mas está llena de la faz del mundo llena] lieuan HP

Si EM están relacionadas con HP, pero parten de un nudo más bajo en el stemma, parece raro que hayan podido corregir; de hecho, más fácil parece que, ante el texto bastante incomprensible que da llena de la faz, HP hubieran independientemente intentado enmendar el texto. 9,201 Casta domus La su casa fue casta e sin toda cosa que malestança fuese contra esto casta praem. toda E , praem. esta HP

Este error común de HP no es demasiado significativo, pues esta puede haber surgido por error como anticipación de casta, pero resulta fácil interpretar la palabra como error y modificarla, como probablemente ha hecho E, o eliminarla (lo que, dados los numerosos errores que unen a EHM, debe de haber hecho M). NO - EHMP Numerosas lecciones enfrentan a EHMP con NO: a veces se trata, como se ha visto, de errores textuales comunes a EHMP, numerosos y suficientes para postular la dependencia de estos cuatro mss. de otro común; en otros casos resulta difícil decidir cuál de las lecciones opuestas es un error o un cambio con respecto del texto alfonsí, y algunos de los errores comunes que NO pudieron tener han quedado enmascarados en O, un manuscrito muy innovador (él o su antígrafo) que presenta, como se ha comentado, un texto bastante alterado. Desde finales del libro 7 (concretamente desde el verso 847), cambia la mano de N y también su modelo, como veremos; aquí es este segundo escriba de N, que denominaremos N2, quien se muestra más innovador, y dispuesto tanto a la abbreviatio como a la reformulación. Sin embargo, los casos de indudable error común NO son numerosos. De menor relieve son los errores comunes NO en ejemplos como los siguientes: 1,488-9 inuisaque belli / consulibus fugiens mandat decreta senatus. E el senado, non catando por los cónsules, dio para la batalla sus mandados mandados] mandaderos NO 3,125 certe uiolata potestas inuenit ista deos e verdaderamente este poder quebrantado falla los dioses, que tornan sobre tal fecho falla] fallan NO

(En este último caso es muy posible que dos testimonios se equivoquen independientemente.) De un error cometido de manera independiente por N y O podría tratarse, también, en el caso siguiente: 5,762-3 ‘Nil mihi de fatis thalami superisque relictum est, / Magne, queri: nostros non rumpit funus amores

CCLXXX

4. ESTABLECIMIENTO

DEL T EXTO DE

GE5

nin me puedo otrosí querellar de la muerte fascas que ella parte los nuestros amores (porque lo non faze, ca amos somos bivos e non llegamos aún a las onras que los omnes fazen en sus muertes) fascas que ella parte] fasta que ella parta NO 1,260 … tanta quies: e tal folgura como ésta avién los de Aricino folgura] figura NO² , fegura O* 3,616 rapturusque suam procumbit in aequora dextram llegóse por tomar aquella mano que le cortaran tomar] tornar N , tornar a O 3,244 duri populus non cultor Amani los viciosos pueblos del monte Amano, viciosos pueblos del] pueblos del viçioso NO 5,203-5 an nondum numina tantum / decreuere nefas et adhuc dubitantibus astris / Pompei damnare caput tot fata tenentur? ¿O las deidades non departieron aún nin establecieron tan grant nemiga como ésta, nin pusieron cómo fuesse descabeçado Pompeo dubdando ende aún las estrellas, e es esto, o tantos fados son tenudos e están mezclados? tenudos] temjdos NO 7,343-4 finis ciuilibus armis, / quem quaesistis, adest. e aquí viene el cabo de la batalla cibdadana que vós buscastes. buscastes] buscades NO

Más importancia puede concederse a los siguientes errores compartidos por N y O: 1,582-3 tollentemque caput gelidas Anienis ad undas / agricolae Marium fracto fugere sepulchro estonces quebrantó el cónsul Mario el sepulcro en que yazié en la ribera del río Anieno e alçó la cabeça, e viéronle los labradores de aquella tierra e fuyeron de allí labradores] ladrones NO 4,793-797 Curio, fusas / ut uidit campis acies et cernere tantas / permisit clades compressus sanguine puluis, / non tulit afflictis animam producere rebus / aut sperare fugam] Curio pues que vio las azes de los enemigos esparzidos por los campos e sufrió él de ver en los suyos tantas mortandades, pues que cató el polvo buelto con la sangre e quajado, non pudo sofrir de allí adelante de alongar la su vida (…) nin esperar de fuir. e quajado] E quando NO 5,561-4 ad quorum motus non solum lapsa per altum / aera dispersos traxere cadentia sulcos / sidera, sed summis etiam quae fixa tenentur / astra polis sunt uisa quati. los vientos levantáronse tan grandes que non solamente las estrellas que corren por el aire e semeja que caen esparzieron los trechos de las liñas que trayén empós de sí, mas aun las estrellas que están fincadas en somo del cielo semejava que se engrameavan; liñas] lluujas NO 6,613-4 Si quidquam mutare uelis, unoque sub ictu / stat genus humanum, tum… e si tú alguna cosa quieres ende demudar, e todo el linage de los omnes está so un golpe de fado demudar] (saber & N) demandar NO

4. ESTABLECIMIENTO

DEL T EXTO DE

GE5

CCLXXXI

En este pasaje, la lección de EHMP es evidentemente correcta, pero no extraña la lección de NO, que corrigen según el sentido general de toda la escena: Sexto Pompeyo ha ido, efectivamente, a demandar a Ericto sobre el futuro; también está la presencia, que puede haber influido, de un inmediatamente posterior saber los avenimientos de las cosas que an de venir, traducción de praenoscere casus. Por ello, no sería imposible una corrección independiente en N y O. 7,773 sua quemque premit terroris imago: e cadaúno traya en cuita su emaginamiento: cuita] cuenta NO

Cambios de formulación del tipo de la siguiente pueden ser, pero no necesariamente, una “interpretación” de las relaciones sintácticas y no originales de la traducción alfonsí: encendiósse todo e ardió de guisa que la madera verde que non le tovo pro que non ardiesse toda, la madera] maguer que la madera era N , + maguer que era O

Existen también muchos casos en que es difícil decidir, a pesar de la comparación con el texto latino, cuál de las dos soluciones, la de NO o la de EHMP, es la original alfonsí, esto aunque en ocasiones una sea la traducción clara: 2,503-4 sic urbe relicta in bellum fugitur los romanos, dexando la cibdat queriendo fuir la batalla, cayeron en ella cayeron] caen NO 3,314-5 Tractentur uulnera nulla sacra manu: nós non lidiaremos por nuestras armas, e llagas de santas cosas e de buenos varones non serán fechas por las nuestras manos armas, e] manos & N , manos O

N2O Desde el verso 847 del libro 7, la mano de N cambia totalmente. Ante la posibilidad de que haya cambiado también de antígrafo, se hace necesario volver a examinar la relación con el resto de los mss. La primera impresión es que N2 comparte errores con O con más frecuencia que N1, pero la relación entre los mss. se mantiene exactamente igual (N2O se oponen a EHMP por errores comunes, y EHMP a N2O, como sucedía con N1O): la frecuencia de los errores no pasa de ser un cambio cuantitativo que no mueve el stemma ni nos dice cuál de los dos mss., N u O, ha podido variar de antígrafo.653 El único testimonio que podría mostrar un cambio de lugar en el stemma de N es la mano correctora de O, O², cuyas intervenciones no siempre es fácil distinguir de las tachaduras y añadidos mínimos (una letra, un asta, una prolongación) de la primera mano (O¹); como se dijo arriba, esta mano correctora consulta un ms. castellano diferente del antígrafo de O. O², cuando coincide con otros mss., suele coincidir con EHMNP o bien sólo con N; cuando lo hace con EHMNP está corrigiendo lo que a nuestra vista son lecciones particulares de O, errores o modificaciones conscientes. Otras veces, sin embargo, corrige una lección de O igual a la que contienen EHMP y buena, es decir, con seguridad, visto el texto latino, original alfonsí, y la sustituye por otra igual a la errónea contenida en N. Así es para los siete primeros libros, los debidos a la mano N1. · 653

Podría objetarse que es N, y no O, quien cambia de letra llamando nuestra atención sobre sus repetidas coincidencias con O desde ese momento, pero recuérdese que también existen antes del cambio de mano, por ejemplo en el pasaje justamente antes de este cambio.

4. ESTABLECIMIENTO

CCLXXXII

· N

DEL T EXTO DE

GE5

· O²

O

Si N2 hubiera cambiado de antígrafo y su nuevo antígrafo estuviera más cercano a O, podríamos suponer que ahora se encontrarán, en los libros 8-10, errores comunes N2O frente a la lección correcta de O². Sin embargo, esto no ocurre: seguimos encontrando errores N2O², lo que indicaría que el antígrafo de N en estos tres últimos libros, aun en el caso de que haya cambiado, y el ms. castellano al que O² acude para corregir siguen dependiendo de un ms. común que habrá contenido sus errores comunes no presentes en O. Pero O² presenta menos correcciones hacia el final de la traducción de Farsalia; y no sabemos si este ms. ha podido cambiar igualmente su antígrafo en algún punto; por otra parte, cuando interviene con mayor frecuencia es en los casos en que O* ha omitido texto, con lo que no sabemos si se opone a O*, sino sólo si se parece a N (1 o 2): los casos claros de error N2O² no son abundantes; y, aunque desde luego merecedoras de atención, las intervenciones de O² son difícilmente evaluables a la hora de intentar el trazado un stemma, debido a nuestro escaso conocimiento del ms. del que proceden, cuando llega un posible cambio en la relación entre los mss., ya hacia el final de la obra, donde las intervenciones de este “testimonio”, O², son más escasas, mientras que las peculiaridades textuales (sobre todo reformulaciones y abreviaciones) de los mss. se hacen más numerosas. Igualmente complicado es el examen, para estos últimos tres libros de la traducción de Farsalia, del papel de las modificaciones conscientes contenidas en O (u O*); estas modificaciones no surgen de la consulta de un mss. castellano (no puede llamarse contaminatio en sentido estricto) y además han hecho desaparecer las lecciones de la rama de O que corrigen. Recordemos que algunos de estos cambios contenidos en O han debido ser realizados por alguien que recurrió al texto latino. ¿Estas correcciones textuales con probable recurso al texto latino, como las que más arriba hemos detallado, son comunes a N2O en los tres últimos libros? Parece haber algunas comunes y otras no comunes, como se verá. Lo cierto es que el ms. O va incluyendo, paulatinamente, menos correcciones de este tipo ya desde el libro 6; 654 ello no deja de ser lógico si se piensa en la manera de trabajar de un corrector, que como un copista, anotador o iluminador suele empezar a trabajar al comienzo de la obra e ir perdiendo ánimos a medida que avanza, más aún si puede elegir cuándo actuar y cuándo no. Y ¿estas modificaciones contenidas 654

En el libro 6, por ejemplo, no hemos logrado encontrar ningún ejemplo de lectura particular de O que podamos suponer una modificación consciente con recurso al texto latino; en el libro 7, en cambio, hay algunas que lo parecen. Al mismo tiempo, parece que a partir del libro 6, y especialmente del 7, el ms. O contiene más reformulaciones sencillas del texto: en el libro 5 no hemos encontrado aún nada parecido a esto: – 6,147 pronus ad omne nefas : e muy presto para toda nemiga (nemiga + & para todo fecho traujeso O) – libro 7 ca yendo él e sus cavallerías a los campos de Tesalia siempre ovieron el viento contrallo] Ca yuan las sus cauallerias por mandado del alos canpos de thesalia & yendo alla ovieron siempre grant viento & siempre contrario O – César dexara su hueste e saliera con su seña a aguardar los erveros, e compañas que levava para adozir conducho (para adozir] para yr & para que aduxiesen O) – 7,296-7 Veniam date bella trahenti: / spe trepido : ca tanto es grande la bienandança que yo espero que eso me faz temer. (temer + & dubdar de cometerlo O) – 7,283 Hesperiis Magnum praeponere rebus : e ¿si non le quieren ellos adelantar de Italia a Pompeo (e fazerle ende señor) (si non le quieren ellos adelantar] si qujeren ellos fazer adelantado O) A estas reformulaciones se une el hecho de que encontramos también en el libro séptimo de O, por primera vez, dos añadidos relacionados con el verbo leer: – mas éstas eran tantas que todo el aire texién e venié cubierto d’ellas; en todo esto vinié tanta la espesedumbre de las armas que alançavan que escurecié el día ant’ellas (cubierto d’ellas + & quanta qujer liga mas ley adelante que O) [7,519] Tú, César, aún estás en el alto otero de la mortandat, e vas matando e andas por las entrañas de tu tierra (Tú praem. & ley adelante tu rrazon O).

4. ESTABLECIMIENTO

DEL T EXTO DE

GE5

CCLXXXIII

en O se llevaron a cabo en un solo ms. y un solo paso, o son la consecuencia de la actuación de varios correctores a lo largo de varios mss.? A continuación ofrecemos ejemplos sobre todos los asuntos planteados: a) relación N2O, b) relación N2O² y c) relación correcciones contenidas en O-N2. a) relación N2O 7,849-54 quod sufficit aeuum / immemor ut donet belli tibi damna uetustas? / Quae seges infecta surget non decolor herba? / Quo non Romanos uiolabis uomere manes? / Ante nouae uenient acies, scelerique secundo / praestabis nondum siccos hoc sanguine campos. [‘¿Qué intervalo es bastante para que la lejanía en el tiempo, borrando el recuerdo, te perdone los perjuicios de la batalla? ¿Qué mies brotará de color ya no desleído por la podre que infecta tus tallos? ¿Con qué rejas ararás sin violar los manes romanos? Antes de que sea así, vendrán nuevos ejércitos, y tú prestarás para un segundo crimen tus llanuras, con la sangre de ahora todavía sin secar’] ¿Qué edat o qué tiempo tan luengo abondará que olvide esto la vejez del tiempo e te perdone los daños d’esta batalla?, ¿quál mies nacerá en ti que non deviese venir descolorada teñida la yerva d’ella en la sangre e en la grosura de tantos como allí murieron? ¿Quál reja arará allí que non prenda en huesos de romanos? Antes vernán otras azes de nuevo, e darás tú a otra segunda nemiga de cabo estos campos aún non secos d’esta sangre. mies] mes NO otras azes] otros tienpos NO 8,339-40 Quid causa obtenditur armis / libertatis amor? [‘¿por qué se ofrece como motivo de nuestras armas el amor a la libertad?’] ¿Qué razón es ésta o qué muestra de armas para ir a batalla e lidiar? ¿Es amor de franqueza? de franqueza] & flaqueza que non solian morar enty que valiente anjmo de enperador N , de flaqueza O (es amor praem. mas NO) 8,344 deiectum fatis, humilem fractumque uidebit ¿e así te verá agora el turco echado del mundo e abaxado por los tus fados e quebrantado los tus fados e quebrantado] los tus peligros e quebrantos NO 8,396-7 At non Cornelia letum / infando sub rege timet. [‘no es la muerte lo que teme Cornelia en poder de un rey infame’] nin teme Cornelia la muerte so aquel rey que non es de dezir (ca la amará el rey e ponerla á en el genetión, que es el logar ó fazen la morada las mugeres onradas e que mucho aman) el genetión] el gentio H , la generaçion NO

(Sin duda los alfonsíes dispusieron aquí de una glosa que nosotros no hemos encontrado.) 8,425-6 dum perfida Susa / in tumulos prolapsa ducum Babylonque iaceret. fasta que la porfiosa e desleal cibdat de Susa cayese en los luzillos de los sus cabdillos e yoguiese domada Babiloñia. yoguiese domada] oujese domada a NO 8,449-50 Quis nominis umbram / horreat? innocua est aetas. e el nombre de rey tal es aún en aquel niño como sombra, ¿e quién dubdará de ir a él? nombre] noble NO 8,518-9 quod nobis sceptra senatus / te suadente dedit, uotis tua fouimus arma. Porque nos dio el senado el señorío del reino por ti que lo feziste, en nuestras voluntades vandeamos nós las tus armas (deseando que vencieses) en nuestras voluntades] contra n. v. NO

CCLXXXIV

4. ESTABLECIMIENTO

DEL T EXTO DE

GE5

8,532-3 Pompei nunc castra placent, quae deserit orbis? / Nunc uictoris opes et cognita fata lacessis? [‘¿te seduce ahora el campamento de Pompeyo, que todo el mundo abandona? ¿Precisamente ahora hostigas la potencia de un vencedor y de unos destinos ya patentizados?’] Pues ¿las huestes de Pompeo te plazrán agora, las que desampara el mundo, e agora te meterás tú a asañar las riquezas e las huestes e las bienandanças del César, el vencedor? plazrán] plazjan N , plazja O asañar] ganar NO 8,568-70 Quod nisi fatorum leges intentaque iussu / ordinis aeterni miserae uicinia mortis / damnatum leto traherent ad litora Magnum e si non porque las leyes de los fados e la vezindat de la mezquina muerte que está presta para tal cosa por el mandado del ordenamiento de los dioses que non á a fallecer trayén aquellas riberas a Magno Pompeo dañado de muerte del ordenamiento om. NO dañado de] denunçiado dela N , denuçiado dela O 8,612-3 Tum stringere ferrum / regia monstra parant. [‘entonces los monstruos del rey se disponen a desenvainar el hierro’] e Achillas e Septimio e los otros peones que eran ý con ellos, vestiglos del rey de Egibto, ya guisavan las espadas para matarle. guisavan] aguzauan NO 8,871-2 atque erit Aegyptus populis fortasse nepotum / tam mendax Magni tumulo quam Creta Tonantis. e por ventura será Egibto a los sus nietos e a los pueblos que venieren empós ellos tan mintrosa en el luzillo de Magno Pompeo como Creta en el fecho e en el luzillo de Júpiter. Creta] cuentan N , cuenta O 9,644-5 Amphitryoniades uidit, cum uinceret, hydram: / hoc monstrum timuit genitor Ércoles otrosí pues que venció la serpiente de la laguna de Lerne viola e non se mudó él, mas a esta maravilla Medusa temióla el padre Júpiter a esta maravilla] parase amarillo· a N , esta amarillo O 9,655-7 caeloque timente / olim Phlegraeo stantis serpente gigantas / erexit montes, E esta Medusa, temiéndose los dioses en el monte Flegro de los gigantes que avían allí su batalla con ellos, mudó a los gigantes en montes. esta Medusa, temiéndose los dioses en el monte Flegro de los gigantes] desta m. temjendose los dioses en el monte con ellos] con ella N 9,863-5 Per secreta tui bellum ciuile recessus / uadit, et arcani miles tibi conscius orbis / claustra ferit mundi E va agora la cibdadana batalla por las poridades del tu apartamiento tu apartamiento] apretamjento NO 9,1002-3 Asiamque potentem / praeuehitur pelagoque Rhodon spumante relinquit. e yendo muy apriesa dexó a Rodo (la isla del sol) e pasó luego a Asia. a Rodo] arriedro NO 10,30-1 perque Asiae populos fatis urguentibus actus / humana cum strage ruit e cogió·s con su fado que le levava e pasó a Asia e andido por los pueblos d’ella por ó quiso matando gentes sin cuenta matando] mandando NO 10,98 remoue funesta satellitis arma

4. ESTABLECIMIENTO

DEL T EXTO DE

GE5

CCLXXXV

tuelle las mortales armas del peón e aluéngalas ende del peón] de ponpeo NO 9,382-3 Vadimus in campos steriles exustaque mundi, / qua nimius Titan et rarae in fontibus undae Nós imos contra campos mañeros e contra los lugares del mundo que yazen quemados allí ó fiere el sol apoderado a demás e ó non manan fuentes nin ay aguas si non en pocos lugares nós imos contra campos mañeros e contra los lugares del mundo que yazen quemados om. NO 9,333-4 abstulit has liber uentis contraria uoluens / aestus et obnixum uictor detrusit in Austrum E en todo esto sobrevino el fervor de la mar libre de vientos e contrallo al viento ábrego sobrevino] sobre dicho NO 9,268-9 Ite, o degeneres, Ptolemaei munus et arma / spernite Id vuestra carrera, omnes que desviades de buen linaje donde venides e vos queredes alongar de nobles fechos de sangre, e non dedes nada por el don nin por las armas de Tolomeo. non dedes] non dades NO 9,272-4 meruistis iudice uitam / Caesare non armis, non obsidione subacti. / O famuli turpes e segunt el su juizio (e judgar lo á él) vós merecistes escapar a vida, que vos iredes para él de grado non vós aviendo él vencidos por armas nin aquexados en cerca nin pleiteados. E omnes torpes que sabedes ser siervos nin aquexados en cerca nin pleiteados. E omnes torpes que sabedes ser] & yesuos fazer N , e ser O 9,404 laetius est, quotiens magno sibi constat, honestum. la bondat quanto con mayor trabajo viene tanto más se goza con ella el que la gana la bondat + & el loor & la pobreza N†O , pobreza del. N¹ (en el curso de la escr.), scr. Riqueza 10,186-7 superisque uacaui, / nec meus Eudoxi uincetur fastibus annus e partí los tiempos del año e de guisa los conté que por la cuenta de Eudexo el filósofo en aquellos días que dizen fastos non será vencida la cuenta del mio año.’ fastos] fasas NO 10,272-4 Summus Alexander regum quos Memphis adorat, / inuidit Nilo, misitque per ultima terrae / Aethiopum lectos Alexandre, que fue el muy alto de los reyes a quien la provincia Menfis de Egibto aora ý ovo embidia del Nilo de non poder él, que era como señor de todo el mundo, saber el su fecho de su nacimiento e el su acabamiento aora ý ovo embidia del Nilo] adora oy por su dios· ouo enbjado a sab er del njlo N , que aora oy ouo enbiado del njlo O de non poder] con gran poder N , de poder O saber praem. por N e el su acabamiento] & e. s. cubrimiento NO

Una mayor similitud entre N2 y O que entre N1 y O se observa también en las tablas de títulos que preceden a cada libro. Aquí puede decirse que N2 presenta claras diferencias con los usos de N1, pero apenas mayores que las de las tablas de O desde el libro 8 con respecto a las anteriores: O introduce cada título hasta este libro con titulo (j, ij, iij, etc.); a partir del octavo lo hace con capitulo, como N(2). Menudean los errores comunes N2O también en las tablas: otaro por Deyotaro, por ej. Sin embargo, es seguro que la misma mano copia en O las tablas de los libros anteriores al 8 y las de los libros 8-10. (Cf. sobre todo esto también el apartado 4.2.1.). b) relación N2O² 10,186-7 superisque uacaui, / nec meus Eudoxi uincetur fastibus annus

CCLXXXVI

4. ESTABLECIMIENTO

DEL T EXTO DE

GE5

e partí los tiempos del año e de guisa los conté que por la cuenta de Eudexo el filósofo en aquellos días que dizen fastos non será vencida la cuenta del mio año.’ de Eudexo] que dyxo N,O² glosa a 10,187 nec meus Eudoxi uincetur fastibus annus. + Adnotationes nec meus Eudoxi uincetur fastibus annus Eudoxus enim ad cursum post octo annum solem reuerti dixit et esse annum magnum, Gaius uero Caesar post quinquennium, quo peracto bissextum esse praecepit, et melius annum uisus est computasse Euduxo el estrellero dixo que a cabo de ocho años se tornava siempre el sol a su curso al punto donde saliera en el comienço d’esos ocho años ocho primus] siete NO² ocho alterus] siete NO² , ileg. O* 9,374 Hoc eadem suadebat hiemps quae clauserat aequor porque era estonces el tiempo del invierno e si se metiesen a la mar porque se les sería el invierno tanta tormenta que podrían ý peligrar porque era estonces el tiempo del invierno] por frior que era estonçes enel tienpo del yvjerno N , por que era estonces el tienpo O* , por frior que era estonces enel tienpo del invierno O² 8,464-6 infimaque Aegypti pugnaci litora uelo / uix tetigit, qua diuidui pars maxima Nili / in uada decurrit Pelusia septimus amnis. [‘a duras penas alcanzó, a fuerza de velas, la ribera extrema de Egipto, por donde el brazo más ancho del Nilo dividido, su séptima boca, desagua en los bajíos de Pelusio’] e fue esto allí ó la mayor parte del Nilo se parte en partes por cabzes e corre de allí en los vados del puerto de Pelusio, e por aquí pasa el uno de los siete braços del Nilo partes praem. siete NO² 8,478 Memphis uana sacris [‘Menfis, supersticiosa en sus cultos’] Menfis, cibdat oraznera e catadora de estrellas oraznera] orasnera O* , orasçionera NO² 10,102-3 Sat fuit indignum, Caesar, mundoque tibique / Pompeium facinus meritumque fuisse Pothini. asaz fue desdén e cosa que non devié ser para ti e para el mundo la enemiga que en Pompeo fue fecha, e aver ende levado el alabança este Potino.’ el alabança] la su cabeça N , el la cabeça O²

Como se ha advertido arriba, justamente donde O² reproduce mayor cantidad de texto, y nos ofrece más posibilidades de considerar sus opciones textuales, es donde O* ha cometido un error por omisión, y donde no podemos saber cuál habría sido la solución del antígrafo de O*, con lo que sólo nos queda constatar de nuevo la cercanía entre N(2) y O², sin referencia posible a cómo se situaría O* frente a aquellos testimonios, al menos en esos lugares. Así ocurre en el ejemplo siguiente, donde tanto el texto latino como el testimonio de GE1655 nos confirman que EHMP reproducen el texto original alfonsí, y N2O² lo modifican de modo común: e los nombres d’ellas son éstos, e van ordenadas ellas entre sí d’esta guisa e los cercos de los sus cielos como seyen en su figura: Saturno, Júpiter, Maris, Sol, Venus, Mercurio, Luna; e bien tengo que lo que de las estrellas e de los cuerpos celestiales e de las plagas del cielo (e plagas quiere ser tanto como las partidas o carreras d’él) yo é dicho en la razón del cielo, e mucho de lo que diré de aquí adelante, bien lo sabes tú, ca te trabajeste e trabajas aún como deves de saberlo e sábeslo, mas al cavallo ligero non le nuze de ponerle una vez las espuelas en el cosso, pues nin al sabio en fablarle en la sapiencia. Ca si bien le fablan ý e él algo sabe ende antes más sabe después.

655

En los capítulos que toma de la traducción de Farsalia ya realizada, de los que hemos hablado.

4. ESTABLECIMIENTO

DEL T EXTO DE

GE5

CCLXXXVII

o carreras] o camjnos N,O²/3 , om. O* (cf. infra) d’él) yo é dicho en la razón del cielo] delas obras del çielo N, O²/ 3 , om. O* (cf. infra) de saberlo] saber lo NO² (cf. O* infra) cosso] cos NO² (cf. O* infra) pues nin] & ansi NO² (cf. O* infra) sapiencia + nol nuze N ý om. NO² (cf. O* infra) ende om. NO² (cf. O* infra) Saturno, Júpiter – más sabe después om. O*

c) relación entre las lecciones de O que parecen innovaciones realizadas a la vista de un ms. latino y las lecciones de N2 8,859-62 Templis auroque sepultus / uilior umbra fores; nunc es pro numine summo. / Hoc tumulo, Fortuna, iacens, augustius aris / uictoris [. GE] E este tu luzillo de aquel logar non nuzirá la tu alma en ninguna cosa, e si tú en templos e en oro fueses soterrado más vill fuera la tu sepultura que non es ésta, ca eres agora tenido por muy alta deidat. E, ¡oh tú aventurado!, yaziendo en tal luzillo e en este logar más noblemente yazes que non yazerá en altares onrados el César que es vencedor. E, ¡oh tú aventurado!] E om. H , & do tu ventura aventurado NO , en O do ¿original?

En este ejemplo, oh tu ventura podría ser la lección original, pero también puede serlo oh tu aventurado (en una conversión Fortuna --> aventurado debida a glosa o a la lógica del texto, pues se viene ya un fragmento atrás hablando a Pompeyo muerto). Considero que la lección de NO se debe a consulta del texto latino mezclada con el antiguo texto castellano (es decir, un ms. del que derivan N2O ha copiado de su antígrafo tanto lo corregido como la corrección). El ejemplo que sigue es más complejo, y también más dudosa su consideración final como error o modificación de N2O: 8,651-3 Hoc merui, coniunx, in tuta puppe relinqui? / Perfide, parcebas? Te fata extrema petente / uita digna fui? [¿Esto merecí, marido, ser abandonada en una nave segura? [mientras Pompeyo va al encuentro de sus enemigos, en otra nave] Pérfido, ¿me ponías a salvo? ¿He merecido seguir viva mientras tu vas a arrostrar el trance final?] E mio marido, esto que yo padezco merecí yo porque te dexé en nave segura, e tú porfioso a mí perdonavas, e yendo tú a la muerte fui yo derechera de fincar a vida.

La traducción presentada bien puede ser la original alfonsí; las desviaciones con respecto de la traducción moderna (mía) se deben a no haber interpretado las oraciones como interrogativas, y muy probablemente a haber leído reliqui (1ª persona singular perfecto) y no relinqui (infinitivo pasivo). Lo que consideramos modificaciones de N2O son las siguientes: en nave segura] yr de nave segura anon segura N , + & non segura O perdonavas + tu doliendote de mj & por me guardar vedaste tu que non entrase yo contigo en aquel naujo NO (más porfioso] tan porfioso & NO)

El primer cambio de NO parece lógico si se piensa que la confusión reliqui-relinqui ha dado como resultado un texto castellano algo extraño (te dexé por ‘ser abandonada’). No parece necesario pensar que la modificación de NO se apoye en una relectura o recurso al texto latino: sin embargo ¿qué pensar de una glosa como la de las Adnotationes super Lucanum, intuta puppe non tuta; una pars orationis est intuta?656

656

El texto latino resultante de la interpretación de las Adnotationes, con intuta, suponemos que refiere la inseguridad a la misma nave de Cornelia, es decir intuta puppe relinqui.

CCLXXXVIII

4. ESTABLECIMIENTO

DEL T EXTO DE

GE5

El segundo y más largo añadido de NO habría sido posible concebirlo con la información ya ofrecida en el texto castellano de Farsalia; sin embargo, sus semejanzas con una glosa antigua nos hacen pensar que un ms. del que derivan N2O ha recurrido a la consulta de un ms. latino glosado: las Glosule super Lucanum presentan parcebas parcendo mihi ne intrarem tecum prohibebas. Ejemplos como éste o el anterior son semejantes a los que encontramos a lo largo del ms. O desde el principio, como se ha comentado en el apartado dedicado a las peculiaridades textuales de O. estas correcciones de que hablamos, efectuadas en un ms. anterior a O, nunca estaban recogidas en N1, mientras que las de ahora, muy semejantes, sí se encuentran en N2. 9,540-3 Te segnis Cynosura subit, tu sicca profundo657 / mergi Plaustra putas, nullumque in uertice summo / sidus habes inmune mari; procul axis uterque est,658 / et fuga signorum medio rapit omnia caelo. [‘Ante ti se eleva lenta la Cola del Can, tú te figuras que el Carro (enjuto en realidad) se sumerge en el profundo y no tiene estrella alguna que, siempre en el cénit, no se ponga en el mar; ambos polos tenéis a distancia y el paso de los signos se lo lleva todo consigo por la parte central del cielo’] e va la Cinosura tardinera (que es la Ossa Mayor), e dízese aquí por septentrión sobre África. E cuida África que el Carro seco entra en la mar e que non á estrella ninguna en somo de la cabeça del ex que libre sea de la mar (que ý non entre), mas amos los exes son alueñe de ti. E el foír de los signos tanto es apresurado que roba a África todas las estrellas de medio del cielo. septentrión + ad secundan persona conuerte si ujs (si ujs] sigujs N) O alueñe de ti] a. della NO a África] aty africa NO de medio om. NO

El añadido de N2O tras septentrión lo debe haber encontrado un ms. común a N2O en el margen de su antígrafo, y haberlo incluido por error; se trata de una nota crítica que iría aplicada a la lectura cuida África, que podría convertirse, de acuerdo con la nota y con el texto latino, en cuidas tú, África (también otros elementos admitirían este cambio, como alueñe della / de ti, a África / a ti África). De un añadido presente en N2O se trata, sin duda, en el fragmento que sigue; más dudoso es si ha sido concebido con el apoyo de un ms. latino o no: 10,402-4 Pars maxima turbae / plebis erat Latiae, sed tanta obliuio mentis / cepit in externos corrupto milite mores corrupto id est per corruptionem pecunie mutato de bonis moribus in externos mores id est in uitia. Glo. e era una grant parte de la su compaña de los del pueblo menudo de Italia, mas tanto dava del aver a los cavalleros que se olvidó a ese pueblo cómo eran romanos e ovieron de tornar a las estrañas costumbres de los egibcianos de Italia + de gujsa eran departidos enlos alvergues que se trascordaron de preguntar & saber que era N , + de gujsa eran departidos enlas luengas & que se trascordaron de preguntar & saber que era O659 9,957-60 Non Asiam breuioris aquae disterminat usquam / fluctus ab Europa, quamuis Byzantion arto / Pontus et ostriferam dirimat Calchedona cursu, / Euxinumque ferens paruo ruat ore Propontis.

657

(540 te segnis Cynosura subit hoc est: tu septentrionem nasci putas cum signis reliquis, quem constat numquam occidere Adn.) 658 (542 sidus habes inmune mari omnes, inquit, stellae apud te occidunt, quia nullum habes sidus in medio Adn.) 659 No sabemos a qué pueden remitir los errores alvergues (N) y luengas (O); no parece que pueda ser a costumbres (¿quizá a lugares?).

4. ESTABLECIMIENTO

DEL T EXTO DE

GE5

CCLXXXIX

Más angosta mar que aquella de allí non á en ningunt logar entre Asia e Europa, maguer que a la cibdat de Costantinopla e la isla Calcedonia que yaze como viene el ábrego de Costantinopla] de costantynopla que se dezia antes vjsançio N , de costantinoplo bisançion O

En el próximo ejemplo se plantea el problema de que podemos tener a) un error común a todos los mss., EHMNOP, más una revisión de un ms. de la rama de N2O con recurso al texto latino, o b) un error común EHMP, que, como hemos comprobado, son muy frecuentes: 10,320-1 indignaris aquis, spuma tunc astra lacessis, / cuncta fremunt undis Estonce con la su espuma combate las estrellas, e todas las cosas trimen ante las sus ondas660 las estrellas, e] tan fuerte e tan derrezio que EHMP

El aspecto de NO se corresponde perfectamente con lo que habría debido ser una traducción del texto latino, y no debería despertar sospechas de que se pueda tratar de una restitución con recurso al texto latino; sin embargo, presenta diferencias con el texto que presenta GE1, 661 que añade una nota aclarativa: con la su espuma combate él las estrellas, tan alta la envía

Recordemos las dudas que planteaban algunas soluciones textuales de O que parecían genuinas frente a un error compartido por el resto de los mss.: despertaban sospechas por estar incluidas en este manuscrito demasiado innovador y brillante como para aceptar que hubiese simplemente conservado numerosas lecturas genuinas en otros desaparecidas. Las mismas dudas se trasladan ahora al conjunto de N2O. En los dos ejemplos que presentamos ahora, resultaría sencillo suponer que N(2)O contienen el texto genuino, mientras que la rama EHMP es la que se aparta de él en un caso por un simple salto de igual a igual, en otro por censura. Sin embargo, en ambos casos el aspecto del fragmento resulta algo sospechoso cuando se examina su relación con el lugar en que se inserta: 9,669-70 et clipeum laeuae fuluo dedit aere nitentem / in quo saxificam iussit spectare Medusam. (Glosule ere uitro siue cristallo) Glosule in quo id est per quem quasi in speculo ne, si oculo ad oculum uideret, mutaretur e diole un escudo reluziente de arambre amarillo (e podrié ser latón o oro) que levase en la mano, e mandóle que quando llegase a Medusa que non catase a ella, mas que catase en aquel escudo e allí vería la imagen [que tornaua en piedra las cosas quela veyen & que ella veye e que non catando a ella mas a la su ymagen] en el escudo como en espejo [&] que·l non mudaría ella. Perseo fizo contra Medusa como le enseñaron imagen + que tornaua en piedra las cosas quela veyen & que ella veye e que non catando a ella mas a la su ymagen NO

El segmento podría ser una omisión de EHMP, lo que no sería raro, pues se trata de un contexto de salto de igual a igual. Además, EHMP no contienen la traducción de 9,670 saxificam, que es justamente lo que traduce el fragmento de NO. Pero al examinar la unión de este fragmento con el texto en que se inserta, se advierte la falta de lógica de añadir tras imagen el contenido que tornava en piedra. En cuanto a la falta del contenido saxificam en EHMP, podría proceder de los romanceadores, teniendo en cuenta que esta cualidad de Medusa ya había sido explicada anteriormente en el texto (latino y castellano). Considero probable que el segmento contenido en N2O y no en EHMP haya sido redactado, con recurso al texto latino, por un corrector que lo anotó al margen de un ms. anterior a N2O, concibiéndolo como adecuado para sustituir algún 660

En el mismo fragmento encontramos un error común NO: espuma] espada NO. Este caso está dentro del segmento que GE1 comparte con GE5, por haberlo tomado de la traducción de Farsalia los compiladores de la Primera Parte, como ya se ha visto con detalle más arriba.

661

CCXC

4. ESTABLECIMIENTO

DEL T EXTO DE

GE5

segmento del texto transmitido por EHMP, que sería el mismo que él tendría delante, o para su inserción dentro de ese texto, quizá en dos momentos diferentes, y en cualquier caso creo que no donde por fin se insertó. Por ejemplo: quando llegase a Medusa [que tornaua en piedra las cosas quela veyen & que ella veye] que non catase a ella, mas que catase en aquel escudo, e allí vería la imagen [e que no catando a ella mas a la su ymagen] en el escudo como en espejo que·l no mudaría ella

Fácil resulta también proponer en este caso que EHMP han censurado y NO no lo han hecho, visto que NO responden más exactamente al texto latino que EHMP: 8,401-5 Epulis uaesana meroque / regia non ullis exceptos legibus audet / concubitus: tot femineis complexibus unum / non lassat nox tota marem. Iacuere sorores / in regum thalamis sacrataque pignora matres. [‘La corte, enajenada por los banquetes y el vino, se atreve a maridajes cuya prohibición no está prevista en ley alguna: una noche entera entre los abrazos de tantas mujeres no agota a un único varón. En los tálamos de sus reyes se han acostado hermanas y madres, prendas inviolables’] E el palacio de aquel rey palacio loco en comeres e en beveres e en todas yazijas vedadas non catando ley ninguna, e pero que tantas mugeres an yazen con sus hermanas tan bien los reyes como los otros pero que tantas mugeres an] pero que tantas son las mugeres e tantos los abraçares dellas que toda vna noche non cansa avn varon & NO

Sin embargo, la construcción pero que tantas mugeres an yazen con sus hermanas parece la genuina, con su contraposición bastante lógica, pero no existente en el texto latino, y que sólo ha desaparecido a medias en la variante de NO (que conserva pero que tantas). De nuevo puede haberse dado el caso, y así lo creo, de que un corrector ha recurrido al texto latino y vuelto a traducir, intentando luego insertar el nuevo contenido en la antigua traducción o sólo dejándolo anotado al margen de su ms. A continuación se analizará un ejemplo en que N(2) no lee con O: 10,654-5 Illa sub Hesperiis stantem Titana columnis / in cautes Atlanta dedit (Adnotationes Hesperiis columnis id est Gadibus Herculeis) [‘ella convirtió en peñascos al titán Atlas, que se erguía al pie de las columnas de Hércules’] E ésta tornó en monte e en piedra al rey Atlant Citane a que dizen agora el monte Atalant de África, que regnava en los pilares de España (e los pilares de España de que dize aquí son los que Ércoles ý puso Citane a que dizen agora el monte Atalant de África om. EHMNP

El texto resulta impecable textualmente tanto con como sin el elemento contenido sólo en O. ¿Es un añadido del mismo nivel, del mismo tipo que los anteriores? Se diferencia bastante de algunos por su aspecto netamente alfonsí; pensamos incluso que puede ser una lectura genuina desaparecida por salto de igual a igual en el resto de mss. Sin embargo, también puede estar relacionado con la etapa de revisión y mejora textual del texto que se llevó a cabo en un ms. de la rama de O, que al parecer también es la de N(2), por lo que hemos visto en los ejemplos anteriores. Incluso en este caso, que N no lo conserve no resulta muy significativo, dado que puede eliminarse el fragmento por un salto de igual a igual de los que cada ms. contiene decenas. A pesar de que acabamos de presentar varios casos en que dudamos que se haya producido un salto de EHMP, y hemos atribuido varios segmentos que estos mss. no recogen a adición de N2O, y no a omisión de EHMP, no siempre que EHMP omiten un contenido, en estos últimos libros de Farsalia, queremos ni podemos hablar de duda o problema textual: hay saltos y

4. ESTABLECIMIENTO

DEL T EXTO DE

GE5

CCXCI

omisiones de EHMP que comprometen el sentido, y que son ejemplos evidentes de error común a EHMP, y no pueden ser analizados como instancias de probable modificación de N2O sobre el genuino texto alfonsí, a pesar de que el carácter de N2O, como el de O para los primeros libros, ofrece fundamento creemos que suficiente para las numerosas dudas que arriba hemos expuesto. NP - EHMO Como cualquier otro grupo de mss. de entre los seis testimonios de GE5 que hemos considerado en la collatio, los mss. NP comparten lecciones erróneas; pero éstas son de poca importancia y en ningún caso sugieren una relación estrecha entre ambos mss. ni los aíslan frente a ningún otro. Sin embargo, en un fragmento de la traducción del libro 9, desde el verso 450 hasta el 480, numerosas lecciones de NP se enfrentan a otras de EHMO, y las de este grupo son más cercanas al texto latino que las de aquél. Sin embargo, en muchos casos el texto de NP resulta tan adecuado que cabe preguntarse si la versión contenida en EHMO no es simplemente una revisión con recurso al texto latino; a pesar de ello, nos hemos decidido a presentar, en la mayor parte de los casos, el texto de EHMO y no el de NP. Recordemos las relaciones entre mss. que las conclusiones de la collatio nos han permitido ya establecer, al menos a grandes rasgos: por un lado están EHMP, unidas por gran cantidad de errores comunes, por otro NO, que presentan menos, en parte por lo muy innovador que es O; NO están más estrechamente unidos desde el final del libro 7, cuando parece que N cambia de modelo. EHM parecen relacionados entre sí frente a P, pero resulta difícil aducir pruebas sobre todo a partir del libro 8. EM comparten numerosas lecciones erróneas. En este panorama irrumpe de pronto este fragmento en el que casi puede hablarse de dos redacciones, pues las diferencias entre EHMO y NP son mayores de las que en general presentan, a lo largo de la traducción, los diferentes grupos de mss. entre sí; pero NP no quedan unidos por numerosos errores, sino por lecturas de valor muchas veces comparable al de las de EHMO. 9,449-53 Non montibus ortum / aduersis frangit Libye scopulisque repulsum / dissipat et liquidas se turbine soluit in auras / nec ruit in siluas annosaque robora torquens / lassatur [‘Cuando empieza a soplar, Libia no le opone montañas que lo quiebren ni escollos que, rechazándolo, lo disipen, ni descomponen su tromba en fluidas brisas, ni se arroja contra los bosques y se fatiga retorciendo los troncos añosos’] nin le faze tornar atrás con peñedos (ca non son en toda aquella tierra), nin se desfaze él en el aire con tormenta que faga, e después nin se mete por selvas do estorve el su correr (que las non cría aquella tierra) tormenta que faga, e después nin se mete por] toruelljnos njn ay NP

Puede apreciarse que la versión de EHMO se corresponde más exactamente con el texto latino que la de NP. La traducción de turbo, -inis en otros pasajes de la obra es tanto tormenta como torvellino: 5,611 defendisse suas uiolento turbine terras: fue ý el solano e el viento noto para defender cadaúno la su tierra con su tormenta fuerte 9,321-3 In sua regna furens temptatum classibus aequor / turbine defendit longeque a Syrtibus undas / egit: mas tanta era la tormenta de aquel viento que los non dexava ir adelante, e tomó de dentro de la mar muy alueñe de las sirtes las ondas 5,595 turbo rapax: levantóse un torvellino

Unos versos más adelante encontramos un nuevo caso en que NP se oponen a EHMO 9,453-4 patet omne solum, liberque meatu / Aeoliam rabiem totis exercet harenis [‘el terreno se le abre entero, y, libre en su paso, proyecta la furia con que le soltó Eolo sobre toda la extensión de arena’]

CCXCII

4. ESTABLECIMIENTO

DEL T EXTO DE

GE5

nin lo estorva allí otra cosa ninguna, tanto es llana la tierra, e sin todas estas cosas toda Libia se le abre e le parece cada que se él levanta e viene, e andando él libre e sin todo estorvo por toda aquella tierra cumple toda su ira como él quiere por todas las arenas nin lo estorva allí otra cosa ninguna] & non an estoruo njnguno (an om. N†) EP e sin todas estas cosas toda Libia se le abre e le parece cada que se él levanta e viene om. NP

En cuanto a la primera, casi podríamos considerar equivalentes ambas variantes, sobre todo teniendo en cuenta que no es traducción, sino una especie de resumen de lo dicho antes (el viento no encuentra resistencia en montes, zonas rocosas ni árboles, esto es, no hay nada que impida su paso (= nin lo estorva allí otra cosa ninguna / e non an estorvo ninguno)). En cambio la segunda diferencia del pasaje entre EHMO y NP es un fragmento que falta en NP y que se corresponde exactamente con texto latino: patet omne solum sería toda Libia se le abre e le parece; sin embargo, esto no parece un salto habitual de los que podemos “relegar” como error de transmisión, pues lo que NP omiten es, en parte, una repetición de lo ya dicho y deja un texto perfectamente claro. 9,456-7 pars plurima terrae / tollitur et numquam resoluto uertice pendet. [‘una gran parte de la tierra es succionada y se queda colgante porque el vértice nunca acaba de deshacerse.’] (tanto es el polvo que él rebuelve consigo) e levanta en esse polvo muy grant parte de la tierra e álçala suso en el aire (…) levanta en esse polvo muy grant parte de la tierra e álçala] leuantalo dela tierra & alçalo NP

De nuevo puede comprobarse que NP tienen una versión simplificada del texto latino, que bien podría corresponder a la traducción alfonsí, que actúa así en algunos fragmentos; pero en otras muchas ocasiones los alfonsíes traducen con la exactitud que encontramos en este pasaje en EHMO… 9,458 Regna uidet pauper Nasamon errantia uento e vee el pobre nasamón los reinos de su tierra arrancados del viento662 vee] veyen HNOP el pobre nasamón] los pobres nasamones NP

Este fragmento ofrece una imagen menos fija de la oposición EHMO / NP constatada para la traducción de los versos 9,450-80: en primer lugar, a uidet pauper Nasamon corresponde la traducción vee el pobre nasamón; sin embargo, mientras que el pobre nasamón sí aparece en EHMO, vee sólo lo hace en EM, en tanto que HO presentan la misma lección que NP, veyén. ¿Es este veyén un resto no corregido del texto antiguo, que sería veyén los pobres nasamones?, y ¿cómo llega a aparecer en HO y no en EM? Un verdadero error vee --> veyén en este fragmento (un cambio involuntario de HO) no parece posible (por ej., que se considerase los reinos sujeto y ello hubiera provocado en H y en O, independientemente, el error veyén; pero con un sustantivo inanimado la posibilidad de que se produzca este error es mínima). Más fácil parece pensar que la primitiva versión “exacta” de este fragmento 9,450-80 que EHMO contienen tenía la lección veyén, errónea si el sujeto (ya) no es los pobres nasamones, sino el pobre nasamón. Entonces ¿es lo contenido en EHMO una revisión de lo transmitido por NP? Y ¿de cuándo data esta posible revisión? La versión vee el pobre nasamón está poco en consonancia con un aspecto del usus

662

El contexto anterior es: “pars plurima terrae / tollitur et numquam resoluto uertice pendet” > “mas siempre se abaxa de allí a la tierra e en la tierra se rebuelve e allí pone toda su fuerça e faze todas sus crueldades, e vee…”

4. ESTABLECIMIENTO

DEL T EXTO DE

GE5

CCXCIII

scribendi (o modus uertendi) que encontramos en esta traducción: los pueblos nombrados en latín en singular, como aquí, son traducidos por plurales.663 9,458-60 Regna uidet pauper Nasamon errantia uento / discussasque domos, uolitantque a culmine raptae / detecto Garamante casae. e vee el pobre nasamón los reinos de su tierra arrancados del viento e andar suso en el aire bolando. aire + & conbatidas las casas & desbaratadas & andar suso enel ayre O

De nuevo encontramos aquí (9,458-60), como en el fragmento anteriormente estudiado, discrepancias dentro del grupo EHMO, el que contiene la versión más exacta del latín para los versos 9,450-80. Aquí EHM podrían haber cometido un error por salto de igual a igual frente al texto completo, transmitido por O. Este fragmento de O contiene la traducción de discussasque domos : & conbatidas las casas & desbaratadas; sin embargo, resulta muy rara la repetición exacta en O de la construcción que subrayamos: e vee el pobre nasamón los reinos de su tierra arrancados del viento e andar suso en el aire [& conbatidas las casas & desbaratadas & andar suso enel ayre] bolando. Andar suso en el aire (bolando) se correspondería más con lo que (según Lucano) les pasa a los reinos (errantia uento) que con lo sucedido a las casas (discussas). En este fragmento O contiene la traducción de todos los elementos del original latino, frente a EHM, que quizá coinciden en un salto y omiten el segmento que sí presenta O. Sin embargo, la repetición en O de e andar suso en el aire no se corresponde con el texto latino, y para aceptar en el texto crítico el fragmento que sólo O contiene habríamos querido modificarlo, 664 lo que supone una vuelta de tuerca a la que no queremos arriesgarnos en el tratamiento de un fragmento de treinta versos que por su brevedad no nos da todas las claves de las relaciones entre mss. y el amplio abanico de posibilidades de acierto, error y modificación que puede haber en un grupo de seis manuscritos que cambian en este breve pasaje, como venimos diciendo, su comportamiento habitual. Los problemas que plantea este lugar continúan en el siguiente momento en que EHM vuelven a oponerse a O: 9,459-60 uolitantque a culmine raptae / detecto Garamante casae. E en esto se veyé otrosí el pueblo de los garamantes, vezinos de los nasamones, e las casas derribadas de cimiento d’este viento E en esto se veyé otrosí el pueblo de los] E veyen asi mjsmo los NP , E estonçe veye el pueblo delos O e las casas] e om. NP

Las diferencias entre EHM y O en este fragmento están probablemente relacionadas con las que se vieron en el fragmento anterior. Pensando en ello, de nuevo hemos preferido la versión de EHM. Tanto NP (que presentan, como venimos viendo, una versión diferente de la traducción de los versos 9,450-80) como EHM contienen elementos con significado de ‘también’: así mismo NP; otrosí EHM; O en cambio no. En EHM, esto tiene la lógica textual de que el nasamón ve los reinos de su tierra arrancados del viento, y los garamantes pueden ver esto y además las casas derribadas de cimiento; el texto de NP tampoco presenta ningún elemento que llame la atención si no atendemos al texto latino: asimismo se refiere a que el viento toca tanto a los nasamones

663

Cf. apartado 3.2.3.4 “Depoetización”: “Se convierte en plural el singular poético, muy frecuente en la denominación de diversos pueblos: Arabs > los de Aravia, Sarmata > los de Sarmacia, Leucus Remusque > los de Lemozín, los de Remes; miles iste > esta cavallería.” 664 Eliminando el segundo e andar suso en el aire.

CCXCIV

4. ESTABLECIMIENTO

DEL T EXTO DE

GE5

(que veyén sus reinos arrancados del viento) como a los garamantes (que veyén sus casas derribadas… d’este viento): texto de EHM: e vee el pobre nasamón los reinos de su tierra arrancados del viento e andar suso en el aire bolando; e en esto se veyé otrosí el pueblo de los garamantes, vezinos de los nasamones, e las casas derribadas de cimiento d’este viento texto de NP: veyén los pobres nasamones los reinos de su tierra arrancados del viento e andar suso en el aire bolando, e veyén asimismo los garamantes, vezinos de los nasamones, las casas derribadas de cimiento d’este viento texto de O: e veyen el pobre nasamón los reinos de su tierra arrancados del viento e andar suso en el aire & conbatidas las casas & desbaratadas & andar suso enel ayre bolando; e estonçe veye el pueblo delos garamantes, vezinos de los nasamones, e las casas derribadas de cimiento d’este viento

En cambio el texto de O presenta algunos problemas: primero la extraña repetición de andar suso en el aire, en segundo lugar el e que precede a las casas, y que también se encuentra en EHM, allí sin plantear ningún problema, y en tercer lugar la doble mención de casas sin un elemento que la reconozca, tipo ‘también’ (ambas apariciones de casas se corresponden con un elemento latino, uno 459 domos, otro 460 casae (‘chozas’)). ¿A qué se deben estos errores? ¿Cómo están relacionados entre sí? La lección de O e estonçe veyé, en el mismo lugar que EHM en esto se veyé, puede ser un error de transmisión, o serlo la lección de EHM. Las inconsecuencias de la versión de O nos llevan a pensar que quizá una lectura errónea del texto común a EHMO e estonçe veyé el pueblo de los garamantes, vezinos de los nasamones, e las casas… (la correcta sería la conservada en EHM) llevó a un ms. de la rama de O a volver a consultar el texto latino, añadiendo & conbatidas las casas & desbaratadas & andar suso enel ayre bolando. También es posible, naturalmente, que O conserve, con errores, elementos de esta versión de 9,450-80 común a EHMO que EHM han perdido o modificado de modo consciente. 9,460-2 Non altius ignis / rapta uehit; quantumque licet consurgere fumo / et uiolare diem, tantus tenet aera puluis. e lo que el grand viento uvia tomar del fuego (así como centella o fumo) non lo alça más alto que el polvo e las casas andan allí por el aire, e quanto se puede alçar el fumo grande e espeso e escurecer el aire por do va tanto se alça allí el polvo e escurece otrosí el aire. E quanto se puede alçar el fumo grande e espeso e escurecer el aire por do va tanto se alça allí el polvo e escurece otrosí el aire om. NP

En este nuevo fragmento (9,460-2), el segmento que falta en NP podría corresponder a un salto de igual a igual; pero como estamos viendo las diferencias entre EHMO y NP no pueden reducirse a errores de transmisión comunes que agrupen EHMO frente a NP y viceversa; naturalmente, incluso dada la existencia de dos versiones,665 NP pueden coincidir en un error en su transmisión de la misma versión. 9,466-8 Concuteret terras orbemque a sede moueret, / si solida Libye compage et pondere duro / clauderet exesis Austrum scopulosa cauernis E si Libia fuese tierra dura que se toviese uno con ál como otra tierra e oviese en sí cuevas e peñas en que represase el ábrego e se encerrase faría tremer la tierra e moverié el mundo de su logar, 665

Entendemos versión, aquí, como las cadenas de diferencias (no errores) que separan en este fragmento a NP y a EHMO, y que a la vista del texto latino parecen variantes o modificaciones de traducción, al menos en parte, como el caso comentado de turbine > tormenta EHMO / torvellinos NP.

4. ESTABLECIMIENTO

DEL T EXTO DE

GE5

CCXCV

si Libia fuese tierra dura praem. tan Rezio es aquj este viento que (tan, aqui, viento N) NP 9,471-2 Galeas et scuta uirorum / pilaque contorsit uiolento spiritus actu E [tan grande e tan fuerte venía el espíritu de viento que] levava de las cabeças a los cavalleros los yelmos e los escudos de los braços e las lanças de las manos grande e tan om. NP

En el primero de los dos ejemplos que acabamos de recoger, NP añaden (o EHMO omiten) un segmento con poco significado, frecuente en la traducción alfonsí (lo llamamos “amplificación valorativa”, cf. apartado 3.2.3.5.); en el segundo, en cambio, todos los mss. contienen otra de estas amplificaciones (marcada entre []), y NP sólo se diferencian por no presentar un elemento. 9,469-70 sed, quia mobilibus facilis turbatur harenis, / nusquam luctando stabilis manet mas porque es tan ligero e se á de turbiar en aquellas arenas que son otrosí tan ligeras de mover, porque non contralla ella al viento en ningunt logar finca queda non contralla ella al viento en ningunt logar] non le contrallan en cosa [-tra- N] NP

La versión contenida en NP es, como sucede otras veces, menos cercana al texto latino: nusquam luctando equivale exactamente a non contralla ella al viento en ningún logar. 9,477-80 Sic illa profecto / sacrifico cecidere Numae, quae lecta iuuentus / patricia ceruice mouet: spoliauerat Auster / aut Boreas populos ancilia nostra ferentes. [‘Seguramente de este modo cayeron ante el sacrificador Numa aquellos escudos que una juventud patricia elegida porta sobre sus hombros: el Austro o el Bóreas habían expoliado a pueblos que llevaban los que ahora son nuestros escudos sagrados’] e d’esta guisa dizen que cayeron armas del cielo ante Numa Pompilio, rey de Roma, en un sacrificio que estava faziendo a sus dioses, e tomáronlas la mancebía de los sacerdotes e fueron alegres con ellas e leváronlas en sus cuellos los más onrados, e por ventura fueron armas que tomó el ábrego o el cierço a algunos pueblos que levavan las nuestras armas e tornáronlas allí. dizen que cayeron armas del cielo] podria ser quando cayeron las armas NP de los] alos NP las nuestras armas] aquellas armas N , aquellas armas de aquella tierra P tornáronlas] truxeronlas N , leuauan las P

Mientras que el primer momento en que NP se oponen aquí a EHMO parece haber una reformulación, creo que de NP, y en el segundo existe un error de NP, la oposición las nuestras armas / aquellas armas o aquellas armas de aquella tierra presenta una versión (EHMO) más ajustada al texto latino, pero ininteligible en su verdadero sentido, frente a una adecuada interpretación (NP, especialmente N) del significado. Una reescritura que modifique un segmento de la traducción exacto, pero extraño, y lo convierte en (más) comprensible se da en la adaptación de algunos fragmentos de la traducción alfonsí de Farsalia para insertarlos en la EE (ver apartado 2.1.2.2.). Sin embargo, una revisión posterior que tuviera recurso al texto latino podría haber modificado un texto como el de NP y haberlo convertido en uno como el de EHMO. ¿Cuál es la vía por la que en este fragmento cambian las relaciones entre mss.? ¿Cuándo se originan las modificaciones? No creo que el ms. anterior a O en el que se realizaron tantas revisiones del texto castellano, con recurso al texto castellano, sea aquel donde nace la revisión, que entonces sería la de EHMO; el trabajo de aquel ms. sobre el texto castellano no suele hacer modificaciones tan grandes y tan profusas. Las dos versiones, la de EHMO y la de NP, son probablemente anteriores.

CCXCVI

4. ESTABLECIMIENTO

DEL T EXTO DE

GE5

OP - EHMN Como sucede en otras muchas combinaciones de mss., los errores comunes a OP son en su mayoría irrelevantes 5,79 Vltor ibi expulsae, premeret cum uiscera partus + Glosule ultor ibi id est Parnaso. Fabula talis: cum Latona parere uellet interdicta est sibi terra a Iunone per Phitonem qui eam fugabat donec in Delo, que insula erat uagabunda, recepta peperit Phebum et Dianam, que prius nata officium obstetricis fratri suo prestitit. Apollo adultus, uindicando matrem, Phitonem sagittauit et hoc est quod dicit expulse a Phitone. E Latona fuyendo vino a este monte, que era en la isla de Delfo, e parió allí estos dos fijos, el Sol e la Luna, e parió primero a la Luna, e fue luego la luna partera de su madre e parió su madre al Sol. e parió primero a la luna om. OP [igual a igual OP]

4.2.2.5. Errores de todos los manuscritos En algunos casos encontramos en todos los manuscritos una lección errónea, que pudo o no haber estado ya en el manuscrito del que todos provienen: a veces se trata de errores (casa > cosa, por ejemplo) que pueden haber surgido independientemente. No es infrecuente que tengamos la sospecha de que el antígrafo de O ha corregido el error en momentos en que el error es común a EHMNP y no aparece, en cambio, en O. Otro caso en que creo que ha habido una restitución (aquí de M) es el de la omisión de sombra en faze sombra con el tronco e non con fojas (libro I) que se vio en “errores de EHNOP frente a M”. Vemos aquí algunos casos de error común a todos los manuscritos: 1,53-54 Sed neque in Arctoo sedem tibi legeris orbe, nec polus auersi calidus qua uergitur austri Mas non escojas silla para ti en el firmamiento de la parte de sententrión nin en la otra parte do el caliente ex del ábrego contrallo a sententrión se encuesta con ardor. do el] del EMNOP [folio perdido H] 1,76-7 tellus extendere litora nolet excutietque fretum e la tierra non querrá alargar las riberas e desechará de sí al mar alargar] alegrar EMNOP , allegar H 1,77-9 fratri contraria Phoebe / … / diem poscet sibi [la luna] demandará el día para sí e tollerlo á al hermano; tollerlo á al hermano] toller le ha el hermano EHMNOP 2,21-2 sic funere primo / attonitae tacuere domus e d’esta guisa fueron espantadas todas las casas e callaron en la primera mortandat casas] cosas EHMNOP 2,292-3 Gentesne furorem / Hesperium ignotae Romanaque signa sequentur vienen de los cabos del mundo gentes non conocidas e se ayuntan a seguir la saña de los de Italia e las señas de Roma, señas] sañas EMNOP [fragmento perdido H] 2,576-6 me cuncta secuntur, / qui cum signa tuli toto fulgentia ponto todos van empós de mí e guárdanme, que levé las señas por toda Ponto e la gané en menos de dos meses -me, que levé] que me lieuen (lieue M) EHM , me que lieue NOP* , me por que lleue P² 4,110-1 sic, sorte secunda / aequorei rector, facias, Neptune, tridentis : otrosí tú, Neptuno, a quien cayó entre tus hermanos por segunda suerte que governes la mar e las otras aguas cayó praem. yo EMNOP† , praem ya HP¹

4. ESTABLECIMIENTO

DEL T EXTO DE

GE5

CCXCVII

Muchos errores suceden por repetición de una palabra que aparece poco antes o poco después en el texto (dilación o anticipación): 2,708 Heu pudor, exigua est fugiens uictoria Magnus Dize aquí el actor: ‘¡Ay vergüença, foír Pompeo poca vitoria es!’ vitoria] verguença EHMNOP 4,77-8 nec seruant fulmina flammas; / quamuis crebra micent, extinguunt fulgura nimbi. e los rayos, pero que andan allí estonces muchos e muy a espesso, nin guardan nin tienen sus llamas que an entre las nuves, ca tan espessas son las luvias que amatan los relámpagos, pero que resplandecen las nuves con ellos. llamas] luujas (lluujas EMNO) EHMNOP 5,332 lauriferos nullo comitetur uulnere currus e esta compaña atal non tome llaga ninguna con que acompañe los carros de los vencedores. llaga] conpanna EHMNOP 7,552-4 Hanc fuge, mens, partem belli tenebrisque relinque, / nullaque tantorum discat me uate malorum, / quam multum bellis liceat ciuilibus, aetas. ‘E tú la mi miente, d’esta parte de la batalla fuye tú e desampárala a tiniebras (e olvídala), que en ninguna edat del mundo non aprenda ninguno por mí que los yo cuente en el mio libro tan grandes males edat] parte EHMNOP 4, glosa a 243-5 Itur in omne nefas, et, quae Fortuna deorum / inuidia caeca bellorum in nocte tulisset / fecit monstra fides. [‘Procédese a cualquier tipo de desmán, y aberraciones a que en la ciega noche de las batallas hubiera dado pie la Fortuna en ejecución de un castigo de los dioses las perpetró la disciplina’] + Glosule:666 fides id est certitudo cognoscendi se ad inuicem. Fecit facta eorum esse monstra que si se non precognouissent fortuna per quam tunc fierent tulisset in ceca nocte, id est in ignorantia, et idio non essent monstruosa ita, quia essent facta per ignorantiam et etiam forte (…) E así fue aquí d’esta vez que se metieron a toda nemiga; e si non conociesen ellos nin sopiesen el debdo que avién entre sí e tan malos fechos e de tan mala fazaña fiziesen en la ceguedat del conocimiento de tales batallas como éstas, pudiéranse ende escusar muy bien por el non saber del debdo que avién entre sí, e sofrir gelo ie la su deesa de la ventura. ie] de EHMNP , om. O 4,463-4 hanc omni puppes statione solutae / circumeunt, alii rupes ac litora complent. + Glosule alii rupes ac litora complent qui non erant in nauibus, immo in terra sicca e aquí llegaron luego las naves de Octavio e cercaron luego a este navío de Antonio, e los de Octavio que en navío non vinién vinieron por tierra Octavio] antonjo E*HM*NOP

Errores como éste, en que se confunde el nombre de un combatiente con el de su oponente, suceden con cierta frecuencia; muchas veces la segunda mano de algún ms. los ha corregido al advertir el error. Se confunden César y Pompeyo; suegro y yerno… Errores de otros tipos: 4,160-2 quibus hoste potito / faucibus emitti terrarum in deuia Martem / inque feras gentes Caesar uidet E vio el César que si aquellos de la otra parte (Petreo e Afranio e los suyos) a aquel logar viniesen antes que él… 666

Parecidos contenidos en Adnotationes y Commenta.

CCXCVIII

4. ESTABLECIMIENTO

DEL T EXTO DE

GE5

aquellos] aquello EHMNP , aquello sopiesen O 5,686-7 et tantus caput hoc sibi fecerit orbis, / saeuitia est uoluisse mori seyendo tú de quien cuelga la vida e la salud de tantos pueblos, e a quien fiziera cabeça de sí todo el mundo que es tan grant, crueleza es aver querido morir d’esta guisa. tan grant, crueleza es] es om. EHMNP , tan grande que crueleza O 6,122-4 latis exire ruinis / quaerit, et impulso turres confringere uallo, / perque omnis gladios et qua uia caede paranda est. buscó cómo saliese por los logares que él derribara e quebrantar las torres e desfazer la cerca e ir por medio de las armas del César e por doquier que carrera estudiese guisada para matar en ellos. quebrantar] quebrantara EHMNOP

Seguramente el error quebrantara surge por influencia del anterior derribara; a la vista del texto latino proponemos quebrantar, paralelo al posterior desfazer (< impulso uallo). Seguimos ofreciendo ejemplos de errores comunes a todos los mss.: 6,768 Sit tanti uixisse iterum e será éste el gualardón d’esto que beviste de cabo beviste] venjste EHMNOP 7,168-9 (at tu quos scelerum superos, quas rite uocasti / Eumenidas, Caesar? Mas, César, a los dioses soberanos de las nemigas e a las infernales ravias que dizen Eumenidas e a las deidades del regno de los infiernos, e al dios de las poridades d’él que non es de nombrar e las locas sañas que yazen afondadas en el abismo de la noche, todos estos a que tú llamaste, que aviés a fazer estas batallas sin piedat, a todos feziste tus sacrificios César praem. el EHMNOP

Aquí un escriba (quizá el del códice regio) no ha advertido que César es vocativo debido a la distancia entre éste y los verbos en segunda persona. 7,362 Toto simul utimur orbe. nós usamos aora de todo el mundo. aora] agora EHMNO , agora a onrra P

En este caso, se advierte en P un intento de corregir agora en aora (así interpreto la aparición de a onrra). 7,515-7 arcu turba minax, nesquam rexere sagittas, / sed petitur solus qui campis imminet aer; / inde cadunt mortes. mas non embiavan a ningunt cabo las saetas derechas si non al aire solo así como parecié sobre esos campos; e peró veníanse muertes de aquellas saetas así como cayén por el aire ayuso e davan en los omnes muertes] muertos EHMNOP

Varias veces los copistas confunden Reno (nombre del río que hoy llamamos Rhin o Rin) con regno: 8,424-5 uel Arctoum Dacis Rhenique cateruis / imperii nudare latus devieran despojar el septentrional costado del imperio de los pueblos dacos que son los de Dacia e de los del Reno de los del Reno] delos del rregno (rrey- EM) EMP , los del su rreyno N , del rregno O (una tercera mano escribe los ante del rregno) [H, fragmento perdido]

4. ESTABLECIMIENTO

DEL T EXTO DE

GE5

CCXCIX

10,129-31 pars tam flauos gerit altera crines / ut nullis Caesar Rheni se dicat in aruis / tam rutilas uidisse comas bien podrié el César dezir si quisiese que en todas las tierras del Reno que andudiera él e conquiriera que non viera ý cabellos ningunos tan ruvios del Reno] delos rregnos (rrey- NO) ENO , del rregno (rrey- M) HMP

El siguiente error se origina seguramente porque los mss. no encuentran una partición tras sin onra, con lo que interpretan Pompeyo como dependiente de aquel sustantivo. 9,64-6 O bene nudi / Crassorum cineres: Pompeio contigit ignis / inuidia maiore deum. ¡Oh, qué bien conteció a las cenizas de Crasso, que murió sin onra! A Pompeo acaeció fuego por mayor malquerencia de los dioses. a Pompeo] de p. EHMP , como a de p. NO 9,523-5 Nam quidquid puluere sicco / separat ardentem tepida Berenicida Lepti / ignorat frondes: solus nemus abstulit Hammon. ca todo aquel término qualquier que es que parte con el polvo seco la cibdat de Berenicid, que está en el ardor de la orilla de la cinta quemada, de la cibdat de Lepte, que es tibia (e yaze el una d’ellas en el comienço de la entrada del regno, la otra en el cabo) non á fuentes nin monte nin árboles si non en aquel logar solo ó es aquel templo de Júpiter Amón en el cabo + & en libia EHMNOP

Sería posible pensar en una solución (en el cabo) de Libia; pero seguramente es anacoluto por la longitud del miembro anterior y la dificultad de unir el complemento circunstancial todo aquel término con non á fuentes, que habría obligado a la introducción de e en Libia en algún estadio, traducción o códice regio; a lo que se une la probable reverberación del anterior tibia. 8,609-10 Scelus hoc quo nomine dicent / qui Bruti dixere nefas? Iam uenerat horae Adnotationes: quo nomine dicent sensus hic est: posteri quid uocabunt, quod Pompeium Septimius occidit, cum illud scelus uocent, quod Caesarem tyrannidem et regnum adfectantem in senatu Brutus occidit E a esta enemiga tan grande que éste fizo ¿qué nombre le dirán los que lo que fizo Bruto en que descabeçó al César por las crueldades que fazía en los cibdadanos de Roma llamaron enemiga? los que lo que fizo Bruto] los que fizo bruto EMP , pues que abruto H , los omnes que non fizo tal fecho bruto N , los omnes que asi fizo bruto O

Suposiciones Entre las suposiciones que no me atrevo a incluir en el texto crítico están los siguientes casos: 4,694-9 Hac igitur regis trepidat iam Curio fama / et quod Caesareis numquam deuota iuuentus / illa nimis castris nec Rheni miles in undis / exploratus erat, Corfini captus in arce, / infidusque nouis ducibus dubiusque priori / fas utrumque putat. + Adnotationes nec Reni miles in undis et cum Caesar in Gallia dimicaret e que la cavallería que con él era (con quien el César venciera a Germania) que non era la que fuera provada en las ondas del río Reno, mas que eran los qu’el César prisiera en el castillo Corfi, e que serién leales a los nuevos cabdillos (que era él, Curio) e aún que dubdarién al primero; e era aun cosa guisada de cuidar Curio todo esto, e començaron las sus compañas a dubdar. (con quien el César venciera a Germania)] probablemente mejor tras del río Reno serién] sic EHMNOP: 698 infidum, ¿mejor non serién? 5,472-5 multosque per annos / dilectus tibi, Magne, socer post pignora tanta, / sanguinis infausti subolem mortemque nepotum, / te nisi Niliaca propius non uidit harena.

CCC

4. ESTABLECIMIENTO

DEL T EXTO DE

GE5

e tú, Pompeo el Magno, tu suegro Julio, que tú ameste por muchos años, después de tantos fechos de batallas de la sangre desaventurada de los de Galia, e después de tan grant linage como el que tú aviés d’él, e después de la muerte de tus fijos, sus nietos (que mató él), que aviés tú en Julia su fija, nunca tan decerca te vio como allí en aquel campo si non después en la arena del Nilo (que es de Egipto).

Todos los mss. nos ofrecen el texto castellano que presentamos en el texto crítico, que en algunos puntos se aparta notablemente del texto latino. Proponemos la siguiente lectura: de socer post pignora tanta, / sanguinis infausti subolem --> después de tantos peños de la sangre desaventurada de Julia, e después de tan grant linage como el que tú aviés d’ella? En el siguiente fragmento de la traducción del libro sexto de Farsalia, todos los mss. coinciden en la lectura según la cual las musas vencieron en Dorio (Dorión) a Támiris (Atamarido) y lo desollaron. 6,352-3 et Dorion ira / flebile Pieridum e la cibdat Dorión (ó las musas –que eran las dueñas de los saberes segunt los gentiles– contendieron con Atamarido [sobre los saberes e le vencieron e le desollaron] después por ello)

Sin embargo, el castigo que las hermanas infligieron al atrevido que se había atrevido a desafiarlas no fue éste, sino que le sacaron los ojos, como explican las glosas: Adnotationes ira / flebile Pieridum apud Dorion prouocatae Musae a Tamira ad cantandum sunt, quae uictum caecum reddiderunt Commenta Thamyris Doriensis fuit uir doctissimus, qui cum Musis contendit luce orbatus est; quidam dicunt eum pectore orbatum id est brutum factum.

El error puede ser de traducción, fácilmente por una confusión de Támiris-Atamarido con el más conocido Marsias, que desafió a Apolo en una competición musical y al perder fue desollado; este error podría estar contenido en una glosa que no hemos identificado, o haber surgido de los conocimientos de los alfonsíes; pero también es posible que sea un temprano error de transmisión desde una traducción desojar.667 9,274-6 O famuli turpes, domini post fata prioris / itis ad heredem. Cur non maiora mereri / quam uitam ueniamque libet? E omnes torpes que sabedes ser siervos, después de la muerte del primero señor ides a heredero, porque vos non plaze más merecer del aquél mayores gualardones que la vida nin perdón que vos él faga.

porque vos non plaze es una oración causal, como parece que todos los mss. la han interpretado; tiene lógica así, y el orden de palabras es el propio de una enunciativa. El latín cur, sin embargo, corresponde, como saben los traductores, siempre a interrogativo ¿por qué? No nos atrevemos a cambiar, porque es muy posible que este error haya sido cometido y sancionado aún en la redacción de la obra. 9,561-5 Tua pectora sacra / uoce reple; durae semper uirtutis amator / quaere quid est uirtus et posce exemplar honesti.’ / Ille deo plenus tacita quem mente gerebat / effudit dignas adytis e pectore uoces. [‘Llena tu pecho de la sagrada respuesta; por lo menos,668 amante de la exigente virtud como eres, pregúntale en qué consiste la virtud y pídele un ideal de honradez’]

667

Aunque desojar como ‘quitar los ojos’ no está documentada en ninguno de los diccionarios consultados para esta época. 668 La traducción al castellano moderno ha tomado la variante saltem, admitida por todos los editores modernos de Lucano, y no semper, la que tuvieron los alfonsíes en su ms. latino.

4. ESTABLECIMIENTO

DEL T EXTO DE

GE5

CCCI

enllena tú aquí los tus pechos de la santa boz de las respuestas de los dioses sobre esto e sobre lo ál que quisieres, ca lo puedes aver muy bien. Amador de dura virtud siempre pregunta qué cosa es virtud e demanda enxemplo e enseñamiento d’ella e de bondat; e Catón, teniéndose todo con dios a quien trayé en su voluntad dixo adelante estas razones quales pertenecían a templos: Amador praem. A esta rrazon de labieno rrespuso caton desta gujsa & dixo (labiendo H , rrespondio M ; guisa M) EHMP , praem. el N , praem. seis líneas en blanco O

Amador… corresponde todavía al parlamento de Labieno, y en el texto latino nada nos indica un cambio. La confusión, segura en EHMNP y probable en O, es entre imperativo y tercera persona de indicativo, imposible en latín (quaere / posce ≠ quaerit / poscit) y muy posible en castellano (pregunta / demanda). EHMP cometen el error de cerrar el discurso de Labieno antes de tiempo e introducir inmediatamente el de Catón, que según esta rama diría ya “Amador de dura virtud…”; esto no va en consonancia con el contenido que sigue, que se refiere a Catón en tercera persona. NO no tienen este error, pero, al menos en el caso de N, es evidente que lo entiende como indicativo y no imperativo.669 El discurso de Labieno no queda cerrado, expresamente terminado, en NO, a pesar de que es general la tendencia alfonsí a hacerlo con cada parlamento: ¿ha corregido un ms. de la rama de N2O al encontrar el fragmento contenido en EHMP, eliminándolo? ¿Dónde se añadieron los rótulos sobre quién habla y cuándo empieza o termina un parlamento, tan típicos de la prosa alfonsí? ¿Tras la pura traducción, dejando abierto el camino a confusiones como éstas? Nunca recogemos en el texto crítico el contenido aproximado que proponemos cuando se ha producido, o creemos que se ha producido, una laguna; como máximo, se presenta en el aparato crítico, como en estos ejemplos: 6,765-7 tali tua membra sepulchro, / talibus exuram Stygio cum carmine siluis, / ut nullos cantata magos exaudiat umbra. e en tal sepulcro condesaré yo el tu cuerpo e en tales selvas e con tal leña le quemaré con infernal encantamiento de mago que·l fecho sea con infernal encantamiento de mago] Probablemente es un caso de salto de igual a igual. Falta algo como tal (encantamiento) que non oirá o sentirá más encantamiento (que·l fecho sea) 10,671-2 Quam sopor aeternam tracturus morte quietem / obruit haud totam: uigilat pars magna comarum [‘el sueño que iba a entregarla, con la muerte, a la inmovilidad entera no la ha invadido por completo: sigue en vela una gran parte de su cabellera’] e fue e llegó a ella con aquel escudo e viola en él e fallóla en él , pero non toda, ca velava una parte de los cabellos fallóla en él ] [falta un fragmento con el contenido e dormié, o semejante, opuesto a velava; este verbo velava fue luego reinterpretado (N*O: la velaua), ante la falta de este fragmento, como ‘ocultaba’ y no ‘permanecía despierto’]

4.2.2.6. Errores particulares Los errores particulares de los mss., o los que sólo se encuentran en uno de los mss. conservados, no tienen utilidad para decidir la relación entre los mss.; por eso sólo nos hemos ocupado en este apartado de la collatio de casos de lecturas particulares cuando consideramos que el resto de los mss. leen de modo erróneo y es sólo uno el que conserva o ha restituido, por algún medio (consulta de mss. latinos, de otros mss. castellanos u ope ingenii) la posible lección alfonsí. La 669

O lo presenta tras varias líneas vacías, con capital ([A]mador), lo que resultaría muy raro si lo interpretase como imperativo y continuación de lo que dice Labieno; más bien parece considerarlo, como N, una tirada moral (que sería típica para Lucano).

CCCII

4. ESTABLECIMIENTO

DEL T EXTO DE

GE5

gran mayoría de las lecturas particulares son meros errores, aunque algunos mss. tienden a la reformulación y modernización del texto. En el apartado 4.1. sólo se tratan las características físicas de los mss., y no las textuales; aquí nos gustaría por ello ofrecer algunos de los rasgos más sobresalientes de los errores y lecciones particulares de los mss., que en algunos casos sobrepasan en número e importancia a los errores que comparten con otros mss., y cuya descripción textual no se agota, por tanto, no queda completa, sin una alusión, aunque breve, a los tipos de error particular o modificación particular más frecuentes. Cada ms. es el punto de llegada, el último (si no conocemos un descriptus) de una línea de transmisión en la que ha podido haber copistas innovadores, conservadores, copistas cuidadosos, descuidados, lectores que han corregido, que han añadido… De este modo, designar un ms. como innovador puede referirse realmente a su copista, pero también a su antígrafo, a un corrector de su antígrafo o a un ms. anterior en la línea. Pasamos ahora a presentar brevemente las características textuales más sobresalientes de los seis mss. que conocemos que conservan la traducción alfonsí de Farsalia (cuatro de ellos, además, contienen completa o en parte la narración alfonsí de los mandatos de César y Augusto). E Las lecturas particulares del ms. E son de modo preponderante errores, no modificaciones conscientes. No tenemos ningún motivo para sospechar que la mano haya cambiado a lo largo del ms. ni en el aspecto exterior de la escritura ni en los usos gráficos; la relación textual con otros mss. parece también mantenerse constante a lo largo de todo el texto. Se trata de un ms. bastante conservador en el aspecto textual. H El ms. H es el más innovador de todos los que conocemos: se ha modificado la forma de la traducción para presentarlo como una traducción comentada, con notas o glosas en los márgenes. Esto se realiza de la siguiente manera: el copista no añade, al copiar, algunos segmentos, todo lo que tiene aspecto de añadido, glosa o explicación en el texto alfonsí. Estos segmentos se sitúan luego al margen, copiados por otra mano o por la misma con una pluma más fina: Texto de Farsalia: 1,219 et madidis euri resolutae flatibus Alpes. [(habían aumentado su caudal) y los Alpes fundiendo sus nieves a los húmedos soplos del euro] Texto alfonsí: e andudiera el viento Euro (que es el solano que viene de parte del sol) e soltara las nieves de las Alpes modificación de H: (que es el solano que viene de parte del sol)] om. H en caja y añade al margen Euro (subray.) este es el solano Texto de Farsalia: 8,199-201 non sic moderator equorum, / dexteriore rota laeuum cum circumit axem, / cogit inoffensae currus accedere metae. Texto alfonsí: E da sobre esto el actor esta semejança del correr de aquella nave e del governador d’ella e diz qu’el corredor de los cavallos quando circunda el exi de la siniestra parte con la rueda (…) Modificación de H: E da sobre esto el actor esta semejança del correr de aquella nave e del governador d’ella e diz qu’el] E fue asi como el H

El ms. H elimina todas las referencias alfonsíes que marcan que lo narrado sucede en otra época y algunas reservas o comentarios, incluso la denominación “los gentiles”, que denotan que

4. ESTABLECIMIENTO

DEL T EXTO DE

GE5

CCCIII

la religión de que se habla en la obra es otra que la de los romanceadores. Tampoco consignan en el texto los nombres modernos de las ciudades, sino que se ofrece únicamente el nombre latino. H interviene también en el texto alfonsí modernizando la lengua del texto e introduciendo en este proceso gran número de trivializaciones. H comete, además, numerosísimos errores por salto de igual a igual, que en buena parte son corregidos por la segunda mano. Esta segunda mano parece de alguien que trabaja rápido, con lo que a veces se equivoca, introduciendo el contenido donde no correspondía, y tacha. A veces resulta muy complejo decidir cuál de las dos manos corrige, cuando se trata por ejemplo de tachaduras: si dentro del texto encontramos un fragmento tachado, como el inicio de un salto de igual a igual hacia atrás, hay que pensar que el propio copista ha recordado haber copiado ya antes ese texto, ha dejado de copiar y lo ha tachado, siguiendo de modo correcto. Pero el copista nota también muchos de sus saltos hacia delante, y se interrumpe, iniciando entonces la copia del fragmento omitido. La relación textual entre las dos manos de H es muy compleja. En un sentido, apenas puede hablarse de dos manos, pues ambas manejan el mismo antígrafo, tienen las mismas costumbres gráficas y H* es consciente de que existirá la intervención de H². H² sigue la misma política de H* en el arreglo del texto: al corregir un salto de igual a igual de H*, su restitución no contiene la mención a los departidores que encontramos en el texto alfonsí, lo que indica, una vez más, que sigue el mismo ms. (arreglado) o que actúa modificando el antígrafo en el mismo sentido en que lo hace H* a lo largo de todo el texto: el que más lo fizo e lo començó primero fue este Tarcondimot (e segunt dizen los departidores d’esta estoria en este lugar era este Tarcondimot adelantado de los de Silicia) (e segunt dizen los departidores d’esta estoria en este lugar era este Tarcondimot om. H* , & era este tarcondimot H²

¿Cómo reacciona H* al darse cuenta de una equivocación? De una manera muy extraña: ‘En todo el cerco del mundo [non sé yo tierra que tanto ame como a la isla de Lesbo]; e, cibdadanos, mostrévoslo (en adozir aquí a condesar a mi muger Cornelia la emperatriz, que es la cosa del mundo que yo más amo), e tovo Lesbo en sí en ésta todos los nuestros amores non sé yo tierra que tanto ame como a la isla de Lesbo] que yo mas amo & touolos ensi todos los nuestros H† tachado, scr. H² yo tierra que tanto ame – lesbo

Aquí H* ha cometido un error por salto de igual a igual (mundo – mundo), pero al llegar a todos los nuestros advirtió su error, quizá tachó, y volvió a copiar, ahora el fragmento omitido, pero no desde el comienzo: deja sin copiar la primera parte de éste, que luego otra mano, que llamamos H², copia de modo interlinear sobre el fragmento tachado. ¿Es otro error, o lo hace por algún motivo? La primera mano se comporta en bastantes ocasiones de un modo incluso más extraño: E ¿quién cuidarié otrosí que el escorpión mataría e avrié fuerça de matar aína? El escorpión á unos nudos malos, e alça la cola e fiere d’ella, e ferió allí estonces a un cavallero mataría e avrié fuerça de matar aína? El escorpión] ha vnos nudos maça de matar ayna H* , del. H¹ o H² , H² scr. matarie & avrie fuerça de matar ayna & el escurpion

Aquí la primera mano ha cometido error un salto de igual a igual (escorpión – escorpión), por lo que comienza copiando ha unos nudos ma(los), entonces vuelve atrás, dejando la última palabra a medias, y copia desde más o menos la mitad de lo en principio saltado, ¡pero empezando por una palabra cortada! Es posible que pensase que lo que había copiado por error, antes de advertir el salto, es decir, ha vnos nudos ma- se corresponde en longitud con la primera parte de lo saltado, lo que dejaría labor para que H² corrigiese justo encima. Pero luego no acaba de copiar la segunda mitad de lo en principio omitido por salto, sino que (tras tacharla o sin hacerlo) se decide por dejar sin copiar (en su mano, H*) el contenido completo del salto de igual a igual

CCCIV

4. ESTABLECIMIENTO

DEL T EXTO DE

GE5

(escorpión – escorpión), y vuelve a escribir ha vnos nudos malos e alça la cola… H² será la que, tras este extraño desaguisado, copie todo el contenido escorpión – escorpión. En los tres ejemplos que anotamos a continuación, H* parece haber esperado la corrección de H², en lugar de llevarla a cabo él mismo: libro 9 e ferió allí estonces a un cavallero de aquéllos que dezían Orión tanto que le desvigó e murió ende. Una natura de culebras á ý que les dizen salpigas, e en las otras tierras non son espoçoñadas nin fazen mal maguer que muerdan dizen salpigas , e en las otras tierras] dizien oriente tanto que le desujo & enlas otras H* , oriente – otras tachado, H² scr. salpigas enlas otras

De nuevo tenemos un salto de igual a igual hacia atrás notado por el copista (H*), que sólo escribe oriente – desujo antes de reaccionar y, tras tachar o sin tachar este contenido, vuelve al texto que corresponde, pero deja sin copiar la primera palabra de éste (salpigas). Quien tacha comete un error y elimina también & enlas otras, que era correcto; H² se encarga de copiar tanto la palabra no copiada por H* como las tachadas por error. En el próximo caso otra vez H* encontramos el mismo esquema: comete un error por salto (ahora hacia adelante), copia un pequeño fragmento, se da cuenta, vuelve al texto que había saltado, pero no al comienzo de éste, sino a la mitad, aproximadamente. H² se equivoca y no copia solamente el fragmento que lo oviese a coraçon e lo dixese, que es lo que H* dejó sin copiar de lo que antes había saltado, sino algo más, lo que obliga a tachar demasiado texto y es, quizá, la causa de que el tachado se haya hecho tan grueso que prácticamente no permite leer lo que hay debajo: E esto mandó Pompeo a mí, Cornelia, que lo oviese a coraçón e lo dixese a vós d’esta guisa e vos afincase d’ello.’ E torna agora Cornelia e dize desí a su marido: ‘Pompeo el Grande, leal te fui yo e acomplí los tus mandados. que lo oviese a coraçón e lo dixese a vós d’esta guisa e vos afincase d’ello.’] & dize desi asu marido vos desta gujsa & vos afincase dello H* (tachado) , quelo oujese acoraçon & lo dixiese avos desta gujsa & vos afincase dello E torrna agora co H² (al margen) libro 10 e por la tardança que tomó él estonces en su correr por esta razón e de la otra parte por el mar que viene contra él (…) E estonces menguan el río Ganges e el río Pado e se cogen callando (e esto es sin todo ruido) aquellas cuevas de la poridat del mundo. en su correr] mengua el rrio ganges H (tachado) , en su correr H²

H comete un error por salto de igual a igual a muchísima distancia (unas dos columnas del ms. P y medio folio (una cara) del mismo ms. H), lo debe de notar (si no, habría continuado escribiendo), entonces ¿tacha? El fragmento está tachado con líneas oblicuas, parecidas a la línea que a veces lleva la i y que podrían deberse a la primera mano, y luego con una línea horizontal continua. ¿Por qué no copia, a continuación, el primer elemento del texto que en un principio había saltado, en su correr? Se dibujan dos posibilidades: una, que de alguna manera H* llame a la corrección de H² (por ejemplo con la tachadura) y que deje intencionadamente sin copiar un fragmento para que H² lo incluya, quizá (es algo rebuscado, pero el carácter del manuscrito parece dar para ello) para proporcionar la impresión de que ha existido una corrección cuidadosa, o para no dejar una tachadura (= error primitivo del copista) sino acompañada por una corrección (= trabajo bien acabado, en dos etapas claras). La segunda posibilidad es que el propio copista de O* corrija, al advertir su error, inmediatamente con otra pluma más fina. El trabajo de ambas manos, especialmente en estos casos de correcciones, está relacionado de un modo tan estrecho que resulta imposible considerarlas propiamente dos manos, pero pensamos que el muy diferente tamaño de la letra es suficiente para hacer una distinción H*/H² que, como se comprueba, actúan de manera tan engañosa como fascinante.

4. ESTABLECIMIENTO

DEL T EXTO DE

GE5

CCCV

M El rasgo más sobresaliente del ms. M es su disposición (o la de un ms. anterior de su rama) a introducir nuevas particiones en el texto alfonsí. Sobre este particular hemos hablado con detalle en el apartado 4.2.1. N N, como se ha comentado varias veces a lo largo de este apartado dedicado a la collatio, tiene dos secciones bien diferenciadas, cada una debida a un copista. Nos hemos referido a un posible cambio en la relación entre N y O a raíz de este cambio de mano, que podría coincidir con un cambio de antígrafo, pero, aunque las coincidencias con O son más abundantes en esta sección de N que en la primera, textualmente llama aún más la atención el completo cambio de N (o de su antígrafo) con respecto al texto que copia: continuamente moderniza, reformula e interpreta palabras, expresiones, pasajes enteros; estas modificaciones, sobra decirlo, no se encuentran en O. Son casos como los siguientes: movimiento de la tierra (movimiento] torremoto N) e mandó estonces tomar melezinas e con arte enemigadera e que non es de dezir guisar la cabeça de Pompeo como non podresca (e con arte enemigadera e que non es de dezir guisar] para enbalsamar N que ivan empós él] quele yuan sigujendo N a su desonra es] en desonrra se torna N

En esta tendencia a modernizar el texto N2 coincide a veces en parte con H, que efectúa estas modificaciones a lo largo de toda la traducción. En la collatio era una de estas coincidencias el único error común que reseñábamos entre H y N (cf. supra); en el caso que presentamos ahora, ambos mss. actúan de manera algo distinta: mientras que N omite sólo una pequeña parte, H saca de la caja de escritura la explicación completa, para añadirla al margen: mató en un día con el cónsul Silla seis compañas de aquellas que llaman legiones en que avía seis mill e seicientos e sesenta e seis omnes de armas, así como lo avemos ya departido en otros lugares) compañas de aquellas que llaman om. N seis compañas – en otros lugares] seys ligiones H en caja y añade al margen como glosa a legiones: ligiones (subrayado en negro) vna ligion es seys mjll & seysçientos & sesenta & seys omes de armas H²

O El ms. O es el único algunas de cuyas lecciones particulares nos han ocupado antes de aquí. Todos los mss., como se ha visto, contienen alguna instancia de acierto textual frente a error común del resto: casualidad o restitución ope ingenii deben ser la causa; pero en O estas lecturas aparentemente buenas son demasiado abundantes, y de una especie demasiado compleja (en muchos casos) como para tratarse de meras restituciones ope ingenii. Creo que ha quedado demostrado que al menos en un ms. de la rama de O se llevó a cabo una revisión y corrección del texto para la que se contó con un ms. latino de Farsalia. En cambio no puede afirmarse que haya habido recurso a otro ms. castellano de Farsalia, lo que dificulta no poco el establecimiento de la posición crítica por ejemplo en casos en que da la impresión de que O corrige un salto de igual a igual con un contenido de igual a igual. Ejemplos de este tipo presentamos arriba, donde, dadas

4. ESTABLECIMIENTO

CCCVI

DEL T EXTO DE

GE5

las especiales características de O, dedicamos a este ms. un buen espacio: son los correspondientes a los versos 10,654-5; 3,487-92 y 4,58-9. La mano correctora de O, O², es textualmente muy interesante (aunque no por sus lecturas particulares), porque, como se ha visto, debe consultar otro ms. castellano, como lo prueba el hecho de que corrija lecciones de O con lecciones erróneas propias de otra rama. Podría objetarse que quizá O(*) ha disimulado su pertenencia a una rama que podría ser la misma que la de O² (y que O² corrigiese incluso desde el antígrafo de O) con las correcciones efectuadas, pero creo que ninguna corrección es tan exhaustiva que haga desaparecer todos los errores textuales de un ms. Entre las correcciones de O² debemos encontrar también lecciones particulares, pero ante correcciones contenidas en O que no coinciden con lecciones erróneas o acertadas de otros mss. entramos en el círculo vicioso de la siguiente consideración: a veces es muy difícil distinguir las correcciones de O² de las de O¹ o de otras que han podido efectuar otras manos, sobre todo cuando sólo se cambia una letra, se añade un asta o una cedilla, etc. Si la corrección de O² coincide con N o con EHMNP, no es un error particular; si no coincide ¿cómo podemos saber que es de O², de un corrector que ha ido más allá de la corrección ope ingenii y ha acudido a otro ms. castellano, si no nos consta que esa lección (que sería particular) esté contenida en otro ms. castellano? P El ms. P, textualmente, es un ms. conservador; rara vez propone una lectura nueva para un lugar problemático; este conservadurismo, unido a un cierto descuido en la escritura que se agudiza al avanzar el ms., propicia la aparición de oraciones sin sentido, formas sin sentido, incluso hápax.

4.3. Relación entre los manuscritos La relación existente entre los testimonios conservados de la historia gentil de GE5, una vez efectuada la collatio, es a mi juicio la siguiente:670  

α

γ

ε

P



N1

H N2

E

O

M

670

El stemma propuesto en su artículo (cf.) por V. J. Herrero Llorente (P, E, M bajo el mismo nudo) no recoge la más estrecha relación existente entre E y M frente a P. La relación entre N y O frente a EHMP resulta, dado lo innovador de O, más difícil de establecer. Herrero Llorente considera a N copia de O, lo que queda descartado a la vista de las lecciones presentadas. Pero agrupar o no NO bajo un mismo nudo opuesto al que he llamado  es lo que se puede discutir ahora. Inés Fernández-Ordóñez [“General Estoria”, en Textos medievales castellanos y transmisión] prefiere no hacerlo, teniendo en cuenta que “las variantes aducidas [por Herrero (1959), que avanza la opinión de que N es copia de O] tampoco son suficientes para probar la hipótesis alternativa de que pudiesen derivar de un mismo subarquetipo.”

4. ESTABLECIMIENTO

DEL T EXTO DE

GE5

CCCVII

4.4. La lengua de los manuscritos Los manuscritos conservados son todos muy posteriores a la época de redacción de la obra, por lo que no vamos a encontrar en ellos el castellano alfonsí, ni, desde luego, se intentará la reconstrucción de la lengua, como se comentará más tarde. En algunos de los mss., concretamente en aquellos en que más ha intervenido algún copista en las soluciones del texto, como los tres últimos libros de Farsalia en N (copiados por otra mano que llamamos N2), O, sobre todo su segunda mano, y H, se encuentran también modernizaciones conscientes de la lengua, y se evitan formas que debían parecer anticuadas. Dentro de algunos de los mss. existen “cortes lingüísticos” más o menos marcados; el más claro es el que encontramos entre el texto copiado por la primera y el copiado por la segunda mano del ms. N (BNE 10045). Como ya se ha explicado anteriormente, no todos los mss. contienen la misma cantidad de texto, pues los mss. HNO no recogen el relato de los mandatos de César y Augusto. Según los catálogos en que aparecen, todos los mss. fueron copiados en el siglo XV, salvo E, que sería del siglo XIV. Estos datos no nos dan demasiados datos sobre el tipo de lengua que encontramos en los mss., que, aunque en todos bien distinta de la que contendría aquel del que descienden, presenta bastantes diferencias de unos a otros. En general, puede decirse que, de entre todos los mss., es la primera mano de N la que presenta las soluciones más antiguas; sin embargo, no se ha escogido este manuscrito para representar la forma verbal del texto crítico, sino el ms. P, que presenta frente a éste la ventaja de recoger todo el texto no bíblico de la Quinta Parte de la General Estoria, mientras que la primera mano de N sólo copia los siete primeros libros de la Farsalia, y desde ese momento comienza a copiar, como ya explicamos arriba, una mano muy innovadora en el aspecto lingüístico y en el textual. Para la mejor evaluación de las variantes de lengua de los diferentes testimonios, con frecuencia incluimos en nota una referencia a los usos más habituales del castellano alfonsí, representados en un texto del scriptorium regio muy semejante por su carácter al que aquí editamos: la Cuarta Parte de la General Estoria, conservada en el manuscrito de la cámara regia Urbinate Latino 539, copiado en 1280. La consulta la efectuamos sobre el texto transcrito por el HSMS, que, por poderse manejar en formato electrónico, facilita el cómputo y la búsqueda de variantes.671 No hemos incluido este dato de las formas habituales en GE4 en relación con todas las variantes de lengua de GE5 que ilustramos, sino sólo aquellos casos en que la forma más habitual de todos los testimonios de GE5 es otra que la habitual de GE4, o en que una variante no existente en GE4 se presente en uno o más testimonios de GE5 de un modo no marginal, sino que suponga buena parte de su uso; sobre todo lo hacemos en formas léxicas frecuentes en ambos textos. La evaluación sobre qué tipo de variantes entran en el primer aparato crítico de variantes textuales y cuáles, a su vez, han de ser recogidas en el segundo aparato de cambios no textuales, de lengua, no siempre es fácil. Por una parte, existe el caso en que una forma (variante no textual) que no aparece en P y no debería encontrar cabida en el texto crítico es la que explica un error cometido por otros manuscritos, o bien existe un error (textual) de P solo o de P y más manuscritos que por sus características nos hace suponer que dio lugar al error una palabra en una forma que no se encuentra nunca en la lengua de P. Por otra parte, lo cierto es que en 671

A pesar de que somos conscientes de la presencia de errores de transcripción en ésta como en otras transcripciones del HSMS, que ahora, al menos para la versión incluida en el CORDE de la RAE, están siendo subsanados por diversos equipos de investigadores.

CCCVIII

4. ESTABLECIMIENTO

DEL T EXTO DE

GE5

ocasiones casos de “variantes de lengua” pueden considerarse casi variantes textuales desde la perspectiva del texto traducido, pues, como se advierte en la “Introducción” a la edición de los Libros de Salomón (Sánchez-Prieto – Horcajada 1994), “el ajuste al modelo permite optar (…) ante variantes que en otros textos han de ponerse bajo el rótulo de diferencias de lengua.” Se observará que hemos incluido numerosas variantes de nombres propios, tanto topónimos como antropónimos, y de “nombres de cultura” (sobre todo instituciones) en este estudio de lengua, cada una bajo el epígrafe que le corresponde (Hércules / Hércoles, por ejemplo, en la vacilación o ~ u átona). No los hemos incluido, sin embargo, en orden alfabético entre las otras variantes, sino que los reservamos para el final de cada apartado. En algunos casos puede ser discutible si estas variantes se tendrían que recoger en el apartado de lengua, como en el caso de sanado ~ senado y otros. Se trata, naturalmente, de una decisión crítica.

4.4.1. Grafía Estudiamos en este apartado los valores de grafías diferentes cuya utilización no está ligada, a nuestro entender, a diferenciación fonética. Estas diferentes grafías no están recogidas en el segundo aparato de variantes, salvo excepciones. 4.4.1.1. u-v Todos los mss. se encuadran aproximadamente en la tradición gráfica v- / -u-, es decir, presentan regularmente la grafía v-, independientemente de su valor, a comienzo de palabra (vno y vjno), y –u- en interior de palabra (guardar y amaua). Buena parte de las excepciones a este reparto las toma el verbo haber, con tendencia en algunos mss. a presentar ocasionalmente la grafía –v-. La segunda mano del ms. N, que solemos llamar N2, es la única que incumple con frecuencia este reparto, con grafías como saliva, movjo. 4.4.1.2. i-j-y La grafía y se presenta en todos los mss. de modo regular como segundo elemento del diptongo, muy frecuentemente en posición inicial (ygual, ymagen) y final en formas como assy, otrosy, y siempre en el adverbio y. Sólo en la segunda mano de N se advierte un uso frecuente de y con valor vocálico fuera de estos contextos (rresçibyre, vjstye, querye), aunque encontramos casos aislados en otros mss. (M lyssonja). La grafía j (“i larga”) se utiliza en todos los mss. y de modo general con valor equivalente al de i cuando sigue a u, m y n (para diferenciarla de las astas de éstas). Es frecuente, pero no aparece siempre, tras t, z y v-. En todos los mss. la forma de esta i larga se diferencia claramente de la de la j con valor consonántico, que se alarga tanto por arriba como por debajo de la línea.672 4.4.1.3.h y f Las apariciones de h- en los mss. se dividen entre usos etimológicos y no etimológicos; en ningún caso se utiliza para formas procedentes de otras latinas o de otro origen con F- inicial. Usos etimológicos son los de honra, homillar, heredar (que también se presentan sin h-)673 nombres propios como Hércules (igualmente frecuente sin H-);674 ha, he o hemos (que, en cambio, sólo encontramos con h-); no etimológicos la utilización general en las palabras 672

Cf. el estudio de María del Carmen Fernández López “Una distinción fonética inadvertida en el sistema gráfico medieval”, publicado en Actas del III Congreso Internacional de Historia de la Lengua Española, I, Madrid, Arco / Libros, 1996, 113-23. 673 En GE4, son habituales las grafías onra-, omil-, pero hered-. 674 Con ambas grafías aparece en el ms. regio de GE4.

4. ESTABLECIMIENTO

DEL T EXTO DE

GE5

CCCIX

comenzadas en ue- (con un condicionamiento gráfico: no confundir el grupo con ue- /ve/) o en ahuelo, o la de hedat, y la ocasional en otras pocas formas. También están documentados usos antihiáticos de la –h-: casos aislados en el sustantivo, muy frecuente en el texto, dees(s)a (dehes(s)a); HNOP baho (frente a EM bao); OP (d)esbaharidos, N2M (d)esbaheridos frente a E esbaeridos. No aparece la h- expletiva de modo tan abundante como llega a ser frecuente en los documentos desde el siglo XVI, aunque el ms. H presenta un caso de hes (libro 1), y otro de hende (libro 6), y N2 uno de husar. 4.4.1.4. c-ç (+ e, i) Sólo ante las vocales e, i la diferenciación entre c y ç es meramente gráfica. Mientras que algunos mss. del XIII (como el Escurialense I-I-6) presentan el reparto gráfico ça, ce, ci, ço, çu para la sibilante dental sorda, ninguno de los mss. en los que se nos ha conservado la parte gentil de GE5 mantiene este sistema, sino que todos presentan regularmente çe y çi, y desaparecen por completo las grafías ce, ci. 4.4.1.5. g (+ e, i)-j-i El sonido prepalatal sonoro es representado, habitualmente, por las grafías g (+ e, i) y j (en cualquier contexto);675 la grafía i no se emplea con este valor en ninguno de nuestros mss. En algunos pocos casos encontramos empleo de g + vocal diferente de e, i para sibilante prepalatal (escogades en los mss. HO, un solo caso) o g + e, i para representar un sonido velar sonoro (gerras O, gisado O, mager O, vengen H, gerreros P). Un caso como siguanos (‘síganos’) (N2) parece ser una grafía errónea, o al menos muy inhabitual, del grupo /ga/. Las vacilaciones entre las grafías g y j se concentran sobre todo en unas pocas formas léxicas, que además son muy frecuentes, como linaje o vejez, pero aparecen también, aisladamente, en otras. ageno ~ ajeno: La grafía con –g- es general en todos los mss. De 31 ocasiones en que aparece la palabra, sólo dos mss., una sola vez, escriben ajena (O) y ajenas (H). embermejeció ~ embermegeció (envermegeció N): dos casos. En ambos, EMN presentan la grafía –g- y P la grafía –j-. HO presentan un caso de cada. jemes P ~ gimes EHMNO (el verbo gemir o gemer es frecuente; sólo aquí aparece con j, aunque P presenta también un jemidos). linaje ~ linage: 41 apariciones de la palabra. Los mss. E y M tienen prácticamente siempre – age, aunque en E encontramos dos y en M cinco excepciones en -aje. P presenta más veces la forma en –aje (31) que en –age. H y O prefieren la forma en –aje, pero presentan en cuatro y tres ocasiones, respectivamente, linage. En N1, como en P, las apariciones de ambas grafías se dividen de una forma menos decidida: 18 veces –age de 27 apariciones en su parte (libros 1-7). N2 presenta siempre linaje.676 magestad - majestad: esta palabra aparece cinco veces en el texto; N2, en la única ocasión que recoge (libros 8-10 de Farsalia), escribe majestad, y es el único ms. que emplea esta grafía. oraje HP ~ orage EMNO (un caso). pasages EMNOP ~ pasajes H. La palabra aparece una sola vez. recoger EHMNP ~ recojer O. A pesar de que el verbo coger y otros que le añaden prefijos son muy habituales, es muy raro en nuestro texto encontrar -j- para el valor prepalatal sonora

675

Pues esta j, como acabamos de comentar, no tiene el mismo trazado que la empleada como “i larga” para que no se confunda la vocal con un asta cuando va tras n, m o u, y ocasionalmente tras otras letras (t, d). 676 En GE4, sólo encontramos la forma con –g-.

CCCX

4. ESTABLECIMIENTO

DEL T EXTO DE

GE5

más e o i. H y O cometen incluso en una ocasión el error de escribir la -g- habitual en el verbo en la forma escogades. salvaje ~ salvage: diez apariciones. H y P presentan solamente salvaje. N1 tiene regularmente salvage; N2 salvaje. M presenta cinco y cinco apariciones; E sólo tres de salvage; O una.677 trabajes EHMOP ~ trabages N. El verbo trabajar es frecuente. Sólo aquí encontramos el uso de –g-, imposible por otra parte en la mayoría de las personas y tiempos, en los que la prepalatal no va seguida de /e/ ni /i/. usages EHMP ~ usajes N2O (un caso). vejez ~ vegez: se recoge 16 veces en el texto de Farsalia. La forma con –g- es la más habitual en E, M, N1 y O,678 aunque M y O presentan tres casos de vejez, E dos y N1 uno. N2, en cambio, tiene siempre vejez. También prefieren claramente vejez H y P (H siempre; P tiene un caso de vegez). Un caso de envegece tiene –g- en EMOP, y –j- en H y N2. Tajes HOP ~ Tages EMN (adivino citado en el libro 1 de Farsalia). Un caso. Ganges ~ Ganjes: la grafía Ganges es la más habitual en todos los mss. en las nueve apariciones de este nombre, y la única en H y O; sin embargo, EMP coinciden en un fragmento en la grafía Ganjes (coincidiendo con una laguna de N2), y N2, a su vez, presenta una vez la grafía Ganje. 4.4.1.6. qu- y cuLa grafía general para el sonido /kwa/ es qua-, pero en N encontramos la grafía cua- en cuajadas, cuajar y cuajado (frente a cinco apariciones de quaja- con qu-). 4.4.1.7. (-)rr-, (-)RLa vibrante múltiple es representada en todos los mss., en todas las posiciones, por una grafía diferente de la asignada a la vibrante simple. Esta representación de la vibrante múltiple puede ser tanto R como rr. La segunda es habitual en todos los contextos, mientras que la primera es mucho más frecuente a principio de palabra; su aparición en posición medial es un signo de cursividad, y es muy rara en nuestros mss. 4.4.1.8. Consonantes dobles Las consonantes dobles (pp, cc, bb, ff) son poco abundantes en nuestro texto, salvo –ff-, que aparece con cierta frecuencia (affricano…). No encontramos nunca –pp- (salvo en el nombre propio Appio, donde E y M presentan Apio); los casos de –cc- se concentran en unas pocas formas léxicas, muy especialmente oc(c)idente679 y oc(c)eano, y -bb- lo encontramos sólo en dos casos, en el texto copiado por la primera mano del ms. N (en ambas ocasiones abbadesa).680 4.4.1.9. Grafías cultas o latinizantes Se tratan aquí grafías como (-)th-, -ct-, (-)ph-, algunos casos de h- o los casos de -ch- en que alterna con y seguramente es equivalente a –c-. La consideración de estas grafías puede relacionarse con la que nos merecen las abreviaturas, que, como ihrlm para ‘Jerusalén’, spu para ‘espíritu’ o sca para ‘santa’, son un reflejo de la forma antigua de las palabras, de la que tenían 677

GE4 presenta casos tanto de salvaje (dos) como de salvage (tres). Es la única que tiene GE4. 679 Occidente se presenta en GE4 sólo con –cc- (54 casos). De occeano hay siete casos (uno de oceano, en un título). También la palabra peccad- es escrita en GE4 muy regularmente con –cc- (196 de 200 casos). 680 En GE4 sobre todo sábbado. 678

4. ESTABLECIMIENTO

DEL T EXTO DE

GE5

CCCXI

cuando se crearon las abreviaturas, no de los diferentes estadios de evolución que siguen a aquélla. La consideración de cultas o latinizantes de estas grafías choca con el hecho de que en muchos de sus usos se trata de soluciones antietimológicas, como en el general hedat.681 Igualmente se podrían incluir aquí grupos como –pt-, -gn- o –bs-. Las vacilaciones gráficas se concentran sobre todo en palabras como escripto (forma habitual; única en GE4) – escrito, dignidat (forma habitual; única en GE4) – dinidat, cativo (forma habitual) – captivo,682 septentrión – setentrión;683 escuro u oscuro – obscuro; asconder o esconder – absconder (sólo O presenta un caso). H es el único mss. que presenta varios casos de fructo (dos veces fructo, una fructas, una fructeros).684 En ocasiones encontramos también estos grupos en formas que no los tendrían etimológicamente, como O magnifiesta, M paladigna o H saectas. Por otra parte, los nombres propios pueden presentar, como se verá no sólo aquí, sino en muchos otros puntos de este estudio, vacilaciones semejantes a las de los comunes: al habitual Neptuno se opone O Netuno; Egipto y Egibto alternan en el ms. P (que tiene Egipto en 16 ocasiones hasta que (en capítulo 9 del libro 7) comienza a escribir regularmente Egibto). Puede considerarse también una grafía culta, latinizante, el uso de -x- en alternancia con –s en palabras latinas con –x-. Esto ocurre en palabras como Sesto ~ Sexto (Sexto Pompeyo, un hijo de Pompeyo el Grande), donde Sesto es la forma más habitual en la mayoría de los mss., exponedores (grafía muy inhabitual; pese al gran número de apariciones de la palabra sólo el ms. O presenta una vez esta forma); fénix ~ fenis; o el también raro complixiones (complex-) frente a complisiones.

4.4.2. Fonética En este punto es donde más diferencias se van a encontrar entre los distintos mss., y donde sin duda los mss. se alejan más de aquel de la época alfonsí del que todos descienden, pues es, junto con la grafía, el nivel donde los escribas son más proclives a modificar el texto que copian, sin nunca llegar a modernizarlo completamente para adaptarlo a sus propios usos gráficos (no hablamos de fonéticos, teniendo en cuenta que la escritura no es la representación inmediata de la fonética), con lo que estos textos son testimonio de varias épocas sin llegar a representar por completo ninguna. Recogemos aquí las alternancias con posible relevancia fonética. 4.4.2.1. Vocales tónicas 4.4.2.1.1. Diptongación e  ie ·enxemplo  enxiemplo: en los mss. EMP aparece solamente la forma enxemplo, salvo un caso de enxiemplo en P (de 26 apariciones de la forma en el texto). En O aparece solamente enxiemplo; en varias ocasiones la i es punteada por O², que prefiere la forma sin –i- hasta el punto, como vemos, de corregir enxiemplo cuando lo advierte. H presenta, en la primera mitad del libro aproximadamente, más bien una preferencia por enxemplo, que hacia el libro 6 cambia: a partir de aquí encontramos habitualmente enxiemplo (en 10 ocasiones). N presenta regularmente la forma en –e-. Es el único mss. que presenta ocasionalmente (en su primera mano) la forma sin la –n- epentética: dos casos de exemplo y uno de exiemplo.685 ·deciende(n) ~ decende(n): la tercera persona del presente de decender, en singular o plural, aparece en 10 ocasiones en el texto. P presenta cinco + cinco casos; E seis (decende) más cuatro; 681

En GE4 es muy raro hedad- (sólo dos veces, frente a más de 60 de edad-). En GE4 encontramos más de 200 casos de cativ-, frente a sólo dos de captividad. 683 En GE4, sólo septe-. 684 En GE4, en cambio, la solución fruct- es mayoritaria, con 59 casos frente a 16 de frut-. 685 La forma e(n)xiemplo es general en GE4. 682

CCCXII

4. ESTABLECIMIENTO

DEL T EXTO DE

GE5

M siete (decende) más tres; H presenta siempre deciende (en nueve casos, el décimo corresponde al error desdende); O presenta un solo caso de decenden; N1, en los cinco casos que tiene, presenta decende, mientras que N2, a quien corresponden otros cinco, tiene siempre deciende (cuatro veces; un caso coincide con una laguna). ·defiend- ~ defend-: En el texto hay cinco casos del verbo defender en presente de indicativo o subjuntivo en personas acentuadas en la segunda sílaba. P presenta un caso de defenda y N uno de defenden.686 ·governes EHMP ~ goviernes NO: existen siete casos del verbo governar en personas con forma acentuada en la segunda sílaba. Todos, salvo uno, son formas de indicativo (goviernan cuatro veces, goviernas, govierna); sólo en esta otra forma de subjuntivo encontramos (en los mss. EHMP) la variante sin diptongar. ·Marsiella  Marsella: sólo N presenta habitualmente (especialmente frecuente es esta forma en el libro 3) la forma Marsiella. Aparece de modo aislado en O (dos veces; el nombre de la ciudad se recoge 40 veces en el texto, aunque O omite algunas al no conservar la tabla de capítulos del libro 3). -palabras en –mento  -miento ( -mente). Unas pocas formas léxicas presentan vacilaciones, entre los distintos mss. o dentro del mismo, entre –miento y –mento. ·guarnimentos  guarnimientos: dos casos. En uno de ellos, H presenta guarnimientos. ·paramento(s) HP  paramiento(s) EMNO. Dos casos; uno de singular y otro de plural.687 ·conjuramento(s)  conjuramiento(s): dos casos. EN leen conjuramiento en uno, coincidiendo con error o laguna de HO (y –mento en MP); en otro, E lee conjuramiento y N conjuramento, como el resto de los mss.688 ·ardimiento  ardimente  ardimento: Encontramos la palabra en tres ocasiones. E tiene una vez cada forma; H lee dos veces –miento y una –mento; M y N (siempre la primera mano), dos veces –mento y una –mente; O, ardimiento dos veces, y una tercera ardimente.689 ·firmamento  firmamiento: La palabra aparece en el texto en 22 ocasiones. La forma preferida por la mayoría de los mss. es firmamiento;690 sólo N2 se decanta claramente por firmamento (ocho casos de los ocho que incluye). M incluye seis casos de firmamento y E dos; H y O sólo tienen firmamiento. La distribución de las formas en P es irregular, pues mientras primero aparece regularmente firmamiento (ocho veces), luego (desde aproximadamente el libro 6) comienza a aparecer, con igual regularidad, firmamento (tres más diez veces; entre las tres y las diez, una aparición de firmamiento). ·encantamento(s) ~ encantamiento(s): la palabra aparece 37 veces en el texto. En E, M y N1 domina claramente la forma en -miento: 34 apariciones y 32 en E y M; N1 presenta sólo dos apariciones de la forma en –mento (de un total de 32 de la palabra en el fragmento que copia). En H y P tenemos preferencia por -miento, pero no tan marcada: ambos tienen 13 apariciones de – mento. N2 y O prefieren la forma en -mento: N2 la presenta en exclusiva (cinco de cinco veces), mientras que O tiene cinco casos de encantamiento.691

686

Los tres casos que encontramos en GE4 presentan la forma defende(n); también sin diptongar la única aparición de decende. 687 GE4 presenta, en sus 11 apariciones, siempre paramiento. 688 GE tiene dos casos; en ambos, juramiento. 689 La forma se presenta en GE4 10 veces; sólo dos de ellas (ardimient y ardimiente) se trata de una forma con –ie-, el resto tiene –e- (domina la forma apocopada hardiment). 690 Ésta es también la única forma que presenta GE4 (siete apariciones). 691 En GE4 también es frecuente esta palabra: aparece 31 veces; siempre bajo la forma encantamiento(s).

4. ESTABLECIMIENTO

DEL T EXTO DE

GE5

CCCXIII

·adverbios en –mente: El sufijo más habitual en todos los mss. es -mente. Es el único en EHMP; N presenta seis ejemplos de -mientre y tres de –miente,692 y O un ejemplo de –miente (de un total de 148 adverbios en -mente). ·mugier  muger: todos los manuscritos presentan uniformemente muger, salvo N (su primera mano solamente), donde lo habitual cuando no existe abreviatura es mugier.693 ·paciencia HMNP ~ pacencia EO. Un solo caso.694 ·templos ~ tiemplos: tiemplos es la forma general de la primera mano de N. Nunca aparece en otros mss. (tampoco en la segunda mano de N, N2).695 ·torticer-  torticier-: de ocho apariciones de la palabra, EM presentan una sola de torticiery el resto de torticer- (M, una vez tortizera); P tiene cinco veces torticer- y tres torticier-; H presenta siempre torticer- (o tortizer-, ésta tres veces); O tiene, como P, tanto torticier- (cuatro casos) como torticer- en el resto (salvo un caso de torçiçer-). N prefiere siempre la forma diptongada (siete veces, una de N2, más un error: torçiera, que remite igualmente a la forma diptongada).696 4.4.2.1.2. Reducción ie  i -sufijo –iello  -illo: en la mayoría de las ocasiones, el sufijo se presenta bajo la forma reducida -illo y no -iello. Muchas formas léxicas las encontramos exclusivamente bajo esta forma, como castillo (y Castilla), poquillo, orilla, vilezillo, navezilla, mexilla…697 ·cabdiello  cabdillo: encontramos esta palabra 144 veces en el texto de la traducción de Farsalia. Cabdillo es la forma única de P; cabdiello(s) aparece en tres ocasiones en E, dos en M, dos en N y una en O. ·potrillo  potriello: una sola aparición. O presenta potriello; el resto de los mss., potrillo. ·ladriello  ladrillo: esta palabra aparece una vez bajo la forma adriello (P) , ladrillo (EHMO)698 y adrillo (N). ·luziello  luzillo: encontramos esta palabra 73 veces a lo largo de la traducción de la Farsalia; muchas de las apariciones aparecen concentradas en el pasaje del libro 8 que narra el “entierro” de Pompeyo. La forma más frecuente, y la única que aparece en HP, es luzillo; luziello aparece tres veces en M y una en E, N y O. ·mosteliella  mostelilla: la variante sin reducir la encontramos en OP (un caso); en EHMN encontramos la terminación –illa (mostolilla en HN). ·casilla  casiella: en el texto aparece la palabra casilla en siete ocasiones (siempre para describir, en el libro 5, la choza del pescador que llevará a César en su barca). Sólo en una ocasión encontramos, en el ms. N, la forma casiella. ·noviello  novillo: sólo en una ocasión encontramos en el texto esta palabra; P es el único ms. que presenta noviello; ENO tienen novillo (en HM se omite la palabra).

692

El sufijo –mientre no se concentra en ningún adjetivo: aparece en tristemientre, noblemientre, estrañamientre, alegremientre…; -miente en laidamiente, primeramiente. N1 es, en éste y en algunos otros aspectos, el ms. que presenta un estado de lengua más antiguo; las formas en mientre son generales por ejemplo en GE4. 693 Un nuevo caso en que N1 se aproxima a los usos antiguos más que el resto de mss.; la forma mugier(es) es claramente la preferida en GE4, con 456 casos, frente a sólo 25 de muger(es). 694 GE4 presenta dos veces esta forma, ambas con –ie-. 695 La palabra tiemplo(s) aparece siempre en esta forma en GE4. 696 GE4 la recoge en 28 ocasiones, siempre como torticier-. 697 En GE4 aparece siempre este sufijo bajo la forma no reducida –iell-. 698 Segunda mano de H; la primera lo había omitido. La relación entre ambas manos de H es muy estrecha y copian del mismo ms. y a escasa distancia temporal; es incluso probable que la misma persona sea responsable de ambas manos (v. apartado anterior).

CCCXIV

4. ESTABLECIMIENTO

DEL T EXTO DE

GE5

·amariello  amarillo: encontramos 15 casos. EHMO presentan siempre la forma reducida; en P encontramos un caso de amariellos y en N dos de amariellas. ·fablilla  fabliella: de los 12 casos, sólo N presenta, y una sola vez, fabliella. ·mancebillo (-a)  mancebiello: aparecen cuatro casos. Todos los mss. presentan siempre la forma reducida salvo P, con un caso de mancebiellos. ·arzilla EHMP ~ arziella NO.699 Un caso. -sieglo  siglo. 13 apariciones. Todos los mss. presentan siglo salvo N. De las nueve veces que la palabra aparece en los libros 1-7 (copiados por la primera mano de N), cinco veces encontramos sieglo(s). N2 tiene siempre siglo.700 -sirte  sierte: la forma más habitual de esta palabra (31 apariciones en el texto) es sirte; sólo E presenta ocasionalmente la otra forma (cuatro veces, tres siertes y una sierte). A un error hay que atribuir la “variación” -ie- / -i- en sílaba átona en el único caso que encontramos de tienieblas (O) frente a ti- o teniebras del resto. 4.4.2.1.3. Reducción -ue- ~ -eculebra ~ coluebra (culuebra). Entre las 21 apariciones de esta forma léxica en el texto (la mayoría de las cuales se concentran en el episodio de las serpientes venenosas de Libia en el libro 9), sólo una aparición presenta variantes, concretamente la única que no se encuentra en este episodio, sino en el libro 6. En el resto, todos los mss. presentan siempre culebra; en cambio aquí N (1) lee culuebra y P coluebra.701 4.4.2.1.4. Reducción –ua- ~ -agualardón ~ galardón. La forma habitual de esta palabra es gualardón en la mayoría de los mss.: siempre encontramos gualardón (y guarlardonar) en E, M y O. P sólo tiene tres casos de galard- de un total de 31. N1 presenta siempre, sin excepción, la forma galard-;702 en H las variantes están muy repartidas, con 15 casos de galard- y el resto de gualard-. N2 presenta sólo gualard-. 4.4.2.1.5. Diptongo -ueLa diptongación de O breve tónica latina se ha completado, como vista la época en que se copiaron resulta lógico, en todos los mss. En unas pocas formas léxicas, sin embargo, se dan vacilaciones entre –o- tónica y –ue-. Una excepción llamativa la encontramos en ercueles, que aparece una vez en NO y que se da en una sílaba que en principio suponemos no acentuada, a pesar de la diferente acentuación o varias posibilidades acentuales que presentaban muchos nombres clásicos en la Edad Media e incluso en los Siglos de Oro.703 La variación (H)ercules ~ (H)ercoles habla más bien de acento sobre la –e-. agüeramientos EHMNP ~ agoramientos O. Un solo caso.

699

arzilla / -iella, a pesar de comportarse como las palabras formadas con el sufijo –ĔLLUS, no tiene originalmente que ver con él por forma: su étimo es ARGĪLLA. 700 sieglo(s) aparece siempre en esta forma en GE4 (62 casos). 701 En GE4 se encuentran 11 casos de culuebra(s), la única forma existente. 702 Que es, también, la forma más frecuente en GE4: 52 veces encontramos galard- frente a sólo seis de gualard-. 703 Cf. Belén Almeida, “Aproximación al estudio de los “nombres clásicos” en la Edad Media”, en C. Castillo y J. M. Lucía (eds.), Decíamos ayer… Estudios de alumnos en honor a María Cruz García de Enterría, Alcalá de Henares, Universidad, 2003.

4. ESTABLECIMIENTO

DEL T EXTO DE

GE5

CCCXV

denuesto ~ denosto: la palabra aparece en cinco ocasiones en la traducción de Farsalia. Sólo una vez presentan los mss. M, N (1) y P la forma sin diptongar.704 esfuerço ~ esforço: De 31 apariciones de la forma, sólo en una ocasión presenta H, como único ms., la forma sin diptongar.705 (H)ércules ((H)ércoles) EHMP ~ Ercueles (h- O) NO. Esta curiosa forma del nombre de Hércules, que parece apuntar a una pronunciación llana, sólo aparece una vez en N2 y O (coincide el caso; se trata de dos mss. muy cercanos: ver el apartado dedicado a la collatio), sobre un total de 38 apariciones del nombre. Ruédano ~ Ródano: El nombre de este río aparece siete veces en el texto de la traducción de Farsalia. La mayoría de los casos, en todos los mss., corresponden a formas diptongadas, pero también existe, en los mss. N y P, un caso de forma Ródano, y en E y M hay dos.706 No se puede considerar sin más la pareja bullen HMNOP ~ buellen E como un caso de alternancia de forma con y sin diptongación; quizá el copista de E ha pensado (en esta ocasion, pues presenta también dos veces bulle) en el infinitivo bollir, semejante por su forma al de otros verbos en que la –o- diptonga en –ue- al situarse en posición tónica; sin embargo, el étimo no tiene Ŏ, sino Ŭ: BŬLLĪRE. 4.4.2.1.6. Otros diptongos 4.4.2.1.6.1. Diptongo -auEl diptongo actual au- procedente del grupo secundario –AL’-, surgido tras la caída de átona posterior (CALĬCE > cal’ce) (que por haber caído esta átona tras el proceso de monoptongación de AU > o no monoptongó), se encuentra en nuestros mss. bajo las siguientes formas: CALĬCE: cinco apariciones en el texto. La forma más frecuente es cabze, y es la única que presentan tanto H como M. E presenta una vez cauzes; N (mano de los libros 1-7), siempre calze o calzes (tres ocasiones)707 y N2 (mano de los libros 8-10) cavzes; O, una vez cabçe y otra cazes; P, una vez cavze y otra caobze. Parecidas son las soluciones que encontramos para otros grupos latinos que han dado como resultado en español actual el mismo diptongo au, como a + P’D, B’T, V’T, u otros diptongos (eu, iu), como e (i) + P’D, B’T, V’T: lat. vg. MOUĬTA: aparece en doce ocasiones. La forma general es muebda, pero encontramos varios casos de mueudas (dos, ambos en H) y de simplificación del grupo en muedas (una vez en N2 y otra en P). En un caso, N2 y O presentan otra palabra, movidas, quizá por encontrar anticuado muebdas. CAPITELLU: la palabra caudillo es extraordinariamente frecuente en el texto que nos ocupa, cosa lógica si se piensa que es el nombre habitual que se da a un jefe militar y que el texto es la narración de una guerra. La encontramos en 144 ocasiones, casi siempre bajo la forma cabdillo, que es la única que aparece tanto en el ms. H como en el P. Encontramos cabdiello(s) en tres ocasiones en E, dos en M, dos en N y una en O. N presenta, en su primera mano (libros 1-7) con cierta frecuencia (cuatro veces) la forma caubdillo, que sólo aparece en este ms. Bajo la forma caudillo encontramos la palabra en O (en seis ocasiones) y en N1 (una vez), pero sobre todo en

704

La forma denosto, rara ya en estos mss., es aún la más frecuente en GE4, con 78 casos frente a sólo tres de denuesto. 705 esfuerço es también la forma habitual en GE4 (38 apariciones), aunque hay siete casos de esforço. 706 En GE4 sólo se encuentra tres veces la palabra; dos corresponden a la forma Ruédano, una a Ródano. 707 De nuevo la forma de N(1) es también la habitual en GE4.

CCCXVI

4. ESTABLECIMIENTO

DEL T EXTO DE

GE5

N2, que, de 37 apariciones de la palabra (en la parte copiada por la segunda mano) presenta ocho veces caudillo y seis veces cavdillo. 708 RAPIDU: sólo aparece en una ocasión en el texto. Todos los mss. presentan la forma habitual en castellano medieval rabdo salvo N2, que tiene Raudo. DEBĬTA / DEBĬTUM > encontramos en el texto 17 veces la palabra deudo y cinco veces el participio adeudado /–a. La forma habitual en todos los mss. es (-)debd-, salvo en N2, que presenta en todas las ocasiones deudo (tres) y adeudad- (tres). En O se dan ambas formas: deudo en cinco casos (de 17), y debdo en los restantes; sin embargo, sólo presenta la forma adebdad-. CUPIDITIA. Encontramos en la traducción de Farsalia un total de 52 formas, entre el sustantivo, el verbo codiciar, el adjetivo codicioso…, con la grafía cobdic- en todos los mss., salvo un caso de codicia en P. CIUITATE. La forma constante de las palabras derivadas de este étimo es cibda-, con la única excepción de un caso de çidadana en el ms. E (sobre 285 casos más 161 de cibdadano(s) /-a(s) como sustantivo y adjetivo). Tampoco N2, por lo general muy innovador en la lengua, como en otros aspectos, presenta ninguna particularidad. VIDUA. Aunque etimológicamente el grupo –iu- de viuda es original (producido por metátesis) y no evoluciona desde –ib- como sucede por ejemplo en ciudad, en la escritura medieval fue frecuente asimilarlo a aquellos grupos y escribir bibda (con b- inicial por betacismo, que no estudiamos en este momento). Sólo encontramos un caso de esta palabra, con las formas bibda (HP)709 y biuda (EMNO). Una lectura errónea abiudada o enbiudada, que presentan los mss. EMP y H, respectivamente, presenta el grupo con diptongo.MP AP’ > (RECAPĬTARE): sólo un caso de recabdar y otro de recabdada; todos los mss. presentan esta grafía. AUCTOR. La palabra procedente de este étimo se emplea regularmente en la traducción de Farsalia para referirse a Lucano, y es muy frecuente (aparece 60 veces). En ningún ms. se presenta una forma con total regularidad, pero en todos pueden reconocerse claras tendencias: P presenta siempre actor, salvo dos casos de abtor y uno de autores; EM, siempre abtor, aunque E tiene actor siete veces y M dos; en O lo habitual es autor, aunque hay casos aislados de abtor, que se concentran desde el capítulo 7 del libro 7 hasta casi el final de la traducción de Farsalia, donde O casi sólo presenta abtor (25 casos de abtor frente a nueve de autor en este segmento). El ms. O presenta también una vez avtor y otra aubtor. El ms. N, en su primera sección (primera mano, libros 1-7) tiene habitualmente la forma auctor, con algunos casos de actor y un caso de autor; la segunda mano escribe en general avtor. El ms. H no suele contener esta palabra, pues, como se ha explicado ya en este estudio, es un ms. que evita sistemáticamente las alusiones de la traducción a Lucano, y elimina los habituales “dize el actor”, “dize Lucano”, entre otras actuaciones.710 4.4.2.1.6.2. Diptongos –ua- ~ -a- y –ia- ~ -aHabitualmente aparece como acario el signo zodiacal de acuario, pero no faltan ejemplos de grafía –ua-. En un caso reliquias aparece como rrelicas en O. Las restantes ocasiones O lee reliquias.

708

Corominas niega que raudo derive de RAPĬDU y propone RAPĬTUS (participio vulgar de RAPERE (el habitual es o cruce con RAPIDUS) (DCE s. v. rapiña). 709 La única forma que encontramos en GE4 es bibda (22 apariciones). 710 En GE4, las únicas formas presentes son autor (11 casos) y auctor (cinco). RAPTUS)

4. ESTABLECIMIENTO

DEL T EXTO DE

GE5

CCCXVII

4.4.2.1.6.3. Diptongo ~ hiato La vacilación entre hiato y diptongo originado por el cierre dela segunda vocal del hiato, o el fenómeno contrario, se da en las siguientes palabras: creerá EHMN2O ~ creirá P mudiavan (murdiauan H) ~ mudeauan EM caeremos EHMOP ~ cairemos N traería ~ trairié H carcavean ~ carcavian O foidizo (fuidizo EH) ~ foedizo O (N om.) Laomedón EHMP ~ Laumedón NO murmurar ~ murmurear ~ murmuriar relampagueava ~ relampaguiava N 4.4.2.1.7. Otras vacilaciones de vocales en sílaba tónica Hay vacilación entre a y e tónicas en (< TAXUS) texos EHMP ~ taxos NO. Dos apariciones, bastante distantes entre sí (libro 3 y libro 6). Vacilaciones entre e tónica e i tónica se dan en las siguientes palabras: entención / intención ~ entinción: hay tres apariciones de esta palabra en el texto, una de ellas en plural. EMP sólo presentan la forma entención(es);711 H tiene dos veces intención(es); H, N1, N2 y O tienen cada una una vez entinción. géminos ~ gíminos. La palabra aparece cinco veces en el texto, todas concentradas en una explicación mitológico-astrológica sobre Cástor y Pólux, que dan lugar al signo de géminis. Sólo P presenta, una sola vez, la forma gíminos. perdedeza P ~ perdediza EHMNO (un caso). sacerdotisas ~ sacerdotesas: cf. infra en el apartado dedicado a sufijos. Cornelia ~ Cornilia P: sólo en una ocasión, de las más de 80 en que aparece en el texto el nombre de la mujer de Pompeyo, escribe P Cornilia. 4.4.2.2. Vocales átonas iniciales e intertónicas 4.4.2.2.1. Aféresis e-  Ø. Prótesis de aenemiga  nemiga: esta palabra, así como la derivada nemigadero, son extraordinariamente frecuentes: (e)nemiga aparece 140 veces en el texto de la traducción de Farsalia. En E, M, N1 y P predomina la forma nemiga712 (especialmente en EM apenas encontramos casos de enemiga), mientras que en H es algo más frecuente la forma enemiga, en N2 encontramos aproximadamente los mismos casos de ambas formas y en O es excepcional la aparición de nemiga (unos diez casos). El reparto más inhabitual es el que se da en P, donde la forma enemiga aparece sólo dos veces al comienzo, seguida por más de 80 casos de nemiga sin interposición de ninguno de enemiga; desde una aparición de nemiga en el folio 145v (fin del libro 7), la palabra no vuelve a aparecer hasta el folio 159v (hacia la mitad del libro 8), ahora bajo la forma enemiga, sin que parezca haberse producido cambio de mano y sin cambios claros en otros rasgos lingüísticos. A partir de aquí, domina la forma enemiga, sin que desaparezca totalmente la otra, y hacia el final hay una cierta recuperación de nemiga, con el siguiente esquema: 12 enemig- / 1 nemig- / 5 enemig- / 2 nemig- / 1 enemig- / 1 nemig- / 11 enemig- / 5 nemig- / 2 711 712

La única que aparece en GE4 (12 casos). La única forma que se encuentra en GE4 es ésta, nemiga(s) (88 casos).

CCCXVIII

4. ESTABLECIMIENTO

DEL T EXTO DE

GE5

enemig- / 1 nemig- / 1 enemig- / 1 nemig- / 1 enemig- / 2 nemig- / 1 enemig- / 1 nemig- / 2 enemig-. La prótesis de a- se da en ciprés EMP ~ aciprés H²N2O (H* om.), y más a menudo en segur ~ asegur (ambas formas en femenino y masculino, tanto en sg. como en plural). 4.4.2.2.2. Síncopa diciplo HP, desçiplon (?) E , desçiplo M ~ disçipulo NO (una sola aparición).713 endereçar ~ endreçar: sólo los mss. E y M presentan la forma sincopada, y la presentan en cada uno de los 19 casos en que encontramos este verbo.714 mintros- ~ mentiros-: tenemos en el texto tres apariciones de la palabra, bajo la forma mintros- en EHMP en las tres ocasiones.715 O presenta mintros- en dos ocasiones y mentirosas en la tercera. N1 tiene mintirosas en el único caso de la palabra en los libros 1-7; en los dos presentes en los libros 8-10 (copiados por N2) una vez tiene mintrosa y otra mentyrosa. La grafía espritu que encontramos una vez en O da cuenta de una síncopa con respecto del latín, pero difícilmente la opondremos al resto de formas que encontramos en otros mss. o en el propio O en otras ocasiones, pues la abreviatura general spu, usada ya en latín para spiritu-, oculta prácticamente siempre la evolución de la palabra. Se produce también frecuentemente síncopa en el condicional y en el futuro del verbo; presentamos estos casos abajo, bajo verbo. 4.4.2.2.3. Vacilaciones 4.4.2.2.3.1. Vacilación e  i abrirían EHMOP ~ abrerian N1 (un caso). acabdill- / acabdell-: acabdillamiento HMP (caubdillamiento N, cabdillamiento O) ~ acabdellamiento E (un caso). acabdillar HOP ~ acabdellar EMN (un caso).716 amarelledumbre MNP  amarilledunbre EH (amarillezedunbre O). Un caso. amarellor  amarillor: cuatro casos. EMNO presentan siempre amarellor; H, tres casos de amare- un caso de amarallor; P, dos casos de amarillor y dos de amarellor. Verbo ‘vivir’: biv- ~ bevSe dan vacilaciones en el timbre de la vocal posterior átona en los siguientes casos: Imperfecto (cinco casos): M y P presentan cinco casos de bivién y uno de bevían (bevién M); N tiene dos casos de bev- y tres de biv-; EHO sólo tienen biv-. Futuro: alternan formas sincopadas con otras sin sincopar: O y P tienen siempre bivrá , bivré (tres casos); EM tienen uno de bevirá y dos sincopados; H uno de bivirá y dos sincopados; N, uno con síncopa y dos con –i-: bivirá y viviré. Formas no personales: infinitivo. Es muy frecuente (27 apariciones), siempre bajo la forma bevir (en N1, a menudo vevir), salvo en una ocasión en O como bivir. Participio: dos casos. EOP: una vez bevido y otra bivido. H: dos veces bivido. M y N: dos veces bevido (N, una vevido). 713

En GE4 encontramos 14 veces disciplo y sólo una discipulo. En GE4 no hay ningún caso de aparición de este verbo en forma sincopada. 715 mintros- es también la única forma que hallamos en GE4 (20 apariciones). 716 En GE4 sólo encontramos estas formas con –e-, tanto el nombre deverbal cabdellado como (a)cabedellar y descabdellar. 714

4. ESTABLECIMIENTO

DEL T EXTO DE

GE5

CCCXIX

cementerios  cimenterios  cemiterios: dos casos. Los mss. EMOP presentan cementerios; H cimenterios en ambas ocasiones; N cemiterios (N1) y cementerios (N2).717 certedumbre  certidumbre: tres casos. HOP presentan un caso de certidumbre.718 circunda ~ cercunda: Dos apariciones. En una de ellas, N2O tienen cercunda (la otra corresponde también a N2). cobririé EHMOP ~ cobrería N (un solo caso). concibió EHMOP ~ concebió N. Una sola aparición de la palabra. conquer- ~ conquir-: los únicos casos de vacilación son el único imperfecto de este verbo (conquirié EMOP ~ conquería HN1) y uno de los dos casos de gerundio, en que H presenta conqueriendo. consentiera EMNP ~ consintiera HO. Única aparición. continente  contenente: cuatro apariciones. P: dos y dos. E y M: tres veces contenente, una continente. H: tres veces continente, una contenente. O: siempre contenente. N: siempre continente (tanto en las dos veces que coincide con la primera como en las dos de la segunda mano). conveniente  conviniente: seis apariciones en el texto, más una de desconveniente. EMNP presentan solamente conveniente. O presenta cinco casos de conveniente y uno de conviniente (más desconvenible, con diferente sufijo); H tiene tres casos de conviniente frente a tres de conve-, incluida la forma desconve- (más un error, conujente). N2 incluye dos casos de la forma, uno como conve- y otro como conviniente. Verbo cuidar: cued ~ cuid: la forma cued- (también para el sustantivo cuedado) se da solamente en P, y su uso va disminuyendo a medida que avanza el texto: mientras que en los cinco primeros libros tenemos 17 casos de cued- y 28 de cuid-, en los libros 6 al 10 sólo existen cuatro casos de cued- frente a 44 de cuid-.719 Verbo decender: decendiera EHMNP ~ decindiera O. Única aparición de este tiempo verbal. O presenta también dos casos de decindió (frente a decendió general del resto de mss. y sus propios siete casos de decendió). delicios  dilicios: un caso. EHMP delicios; NO dilicios. deliciosa  deleciosa: un ejemplo. EHMNP deliciosa; O deleciosa.720 Verbo dezir: dezie-  dizie-: EM presentan siempre dezie- en indefinido (dezié(n)) y gerundio (deziendo), aunque hay alguna excepción, y N1 también casi siempre de-. H y O, aunque tienen mayor porcentaje de dizie-, tienen bastantes apariciones de dezie- (9 casos para O, 13 para H de unos 40 casos; aunque nunca gerundios). P presenta un cambio desde el final del libro 7, con su primer gerundio deziendo, y sobre todo desde comienzos de libro 8, donde comienza a ser habitual dezía(n) por el anterior dezié(n): desde el momento de aparición del primer caso de maldezía, al principio del libro 8, 18 casos de dezía(n) se oponen a sólo cuatro de dizié(n).721 diziembre ~ deziembre: dos casos. H, N2 y P presentan siempre diz-, EM siempre dez-, O un caso de cada forma.722 717

GE4 presenta dos casos de cemiterio(s) y uno de cimiterio. certedumbre aparece dos veces en GE4; no hay casos de certi-. 719 cuedar es prácticamente la única forma presente en GE4: más de 200 apariciones, frente a sólo tres de cuyd-. 720 En GE4, sólo delicios (dos casos) y deliciosa (uno). 721 dizie- es la forma general de GE4. 722 GE4 tiene dos apariciones, en ambas diziembre. 718

CCCXX

4. ESTABLECIMIENTO

DEL T EXTO DE

GE5

diciplo HP (dicípulo NO)  deciplo EM723 (una ocasión). diría ~ dería N. Sólo en un caso, de entre las numerosas apariciones del verbo dezir, presenta N esta forma. (en/a)marellecer ~ (en/a)marillecer: E, M, N y P presentan solamente formas con –e(cinco);724 O tiene un caso de amarillecer y otro de enamarilleció; este último también lo tiene H. egipciano  egepciano: trece apariciones. Los mss. EM presentan prácticamente siempre (una excepción en M, dos en E) la forma egepciano; el resto, egipciano (O tiene un caso de egepcianos).725 egual  igual: encontramos en el texto un total de 32 apariciones de igual, iguales o igualmente. La forma más frecuente en todos los mss., salvo la segunda mano de N, es egual.726 De las 32, E y P sólo presentan dos casos de igual, M ninguno. En H y O igual es algo más frecuente: hallamos 11 y seis casos, respectivamente. N1 presenta tres casos de igual (de un total de 21). N2 tiene igual en ocho casos (de 11, de los que uno coincide con una laguna). egualar  igualar: este verbo aparece en nueve ocasiones en el texto, más tres de desigualar. P presenta dos casos de igualar y seis de egualar (más uno de iguar). Desigualar lo presenta siempre con –i-. EM son aún más constantes en su uso de las formas con –e-, y presentan solamente una excepción: desigualaron (E) y igualavan (M). H presenta siempre desigualar y, además, seis veces igualar (tres egualar). O tiene siempre desigualar, tres veces igualar y seis egualar. N2 presenta siempre igualar (tres casos), mientras que N prefiere las formas eguar, iguar: tiene desiguar (dos casos) frente a desigualar (un caso); y eguar (tres) e iguar (uno) frente a egualar (dos; ninguno de igualar). embidia ~ imbidia: imbidia es la forma más frecuente en H, que es el único ms. que la presenta: de 12 casos (incluyendo el adjetivo envidios-), tiene imbi- en ocho.727 empiedat OP ~ impiedat EHM (impiadat N2) (e)nemigadero ~ enimigadero N2. La única de tres apariciones de (e)nemigader- en N2 que presenta esta forma. engeño (engenio) ~ ingenio: de las ocho apariciones de la palabra, H presenta en las cuatro primeras la forma ingenio, y luego engeño (una vez engenio). Es el único ms. que presenta la forma en in-.728 entención  intención  entinción: tres apariciones de la palabra. EMP presentan siempre la forma entención; H, dos veces intención y una entinción; N1, una entenciones y otra entinción, y N2 entinción. O presenta dos veces entención y una entinción.729 escreviste EHMN2O ~ escriviste P: único caso de vacilación en este verbo, que presenta también en el texto las formas escrivién y escrivió, así como el infinitivo (cinco veces). esparzedor  esparzidor. Dos apariciones. HNO presentan en ambas esparzedor;730 los restantes mss. tienen un caso de cada forma. esparzimiento  esparzemiento: dos casos. En ambos N (primera mano) presenta esparzemiento, frente al resto de mss.731 723

E presenta en realidad desçiplon E, con lineta, creemos que por error. En GE4 la forma habitual es disciplo (una vez discípulo), y nunca se encuentra des-. 724 GE4 también tiene sólo formas con e: dos de enamarellecer. 725 GE4 sólo presenta formas con –i-: egiptianos (39 casos) y egipcianos (cuatro). 726 También es la más frecuente, aunque no la única, de GE4: 21 apariciones de egual(-), ocho de igual(-) (incluyendo al verbo *gualar). 727 imbidia no aparece nunca en GE4. 728 La forma en in- no aparece nunca en GE4 (sólo tenemos engeño(s), con 21 casos). 729 Entención es la única forma que aparece en GE4 (12 casos). 730 Así el único caso de GE4.

4. ESTABLECIMIENTO

DEL T EXTO DE

GE5

CCCXXI

espesedumbre  espesidunbre: cuatro casos. Sólo H presenta, en una sola ocasión, espesidumbre. estoria ~ ystoria H. La palabra aparece 67 veces en el texto; sólo H presenta, una sola vez, la forma ystoria. estrumento ~ i(n)strumento (inestrumento): frente al uso habitual por EMP de estrumento, H, N y sobre todo O presentan con frecuencia formas con in-; O es el único ms. que presenta (en seis ocasiones) inestrumento(s).732 Verbo fazer: fezie-  fizie-: fezie- es prácticamente la única forma que aparece en EMN1; H, O y P presentan siempre fizie-. N2 presenta ambas formas. Se advierte cierto cambio en P, que tiene un caso aislado de fezieron en libro 5; los casos, sin llegar a ser nunca mayoría, menudean desde aproximadamente la mitad del libro 8: dos casos de fezieses, siete casos de feziese, tres de feziesen, uno de fezieron, feziera y fezieran (15 frente a 45 de los mismos tiempos y personas en fizie-).733 fegura  figura: esta palabra aparece 20 veces en el texto. Figura es la forma única en HN y más frecuente en OP (que presentan cada uno dos casos de fegura). Fegura predomina en EM, que tienen sin embargo cinco casos cada una de figura. En O encontramos una corrección de la segunda mano, que cambia en figura un caso de fegura.734 fenchir ~ finchir: el infinitivo aparece dos veces en el texto; P presenta una vez finchir y otra fenchir; el resto de mss., sólo fenchir (N1 una vez enchir). Verbo ferir: fer- ~ fir-: En las personas y tiempos en que existe vacilación, EMN presentan regularmente fer- (ferieron, feriesen, feriendo), O con bastante frecuencia fer- (aproximadamente un tercio de las apariciones) y N2 y H tienen solamente fir- (salvo una excepción de H. En el caso de P, de nuevo nos encontramos con una frontera de uso: en los primeros seis libros de la traducción de Farsalia, sólo encontramos la forma fir-, y durante la primera parte del libro 7 sigue siendo así, pero en el capítulo 8 del libro 7 aparece por primera vez fer-, que se hará frecuente desde este momento: de 80 apariciones totales de fir-, sólo 7 corresponden al texto posterior a la primera aparición de fer-, que constituye más de un tercio del texto; a cambio, encontramos con fer- 20 formas que antes aparecían con fir-.735 finiestras HNOP ~ feniestras EM (un caso).736 firmedumbre EMNOP ~ firmidumbre H (un caso). Verbo g*mir: gem- ~ gim-: Perfecto: dos apariciones. EMNP: gemieron. HO: gimieron. Subjuntivo: gemiese EMP; gimiese HNO.737 Infinitivo: seis apariciones. P: tres veces gemer y tres gemir. E y M: dos veces gemer. H: una vez gemer. O: sólo gemir. N1: una vez emer (de cinco). N2: sólo gemir (una vez).738 Gerundio: dos veces. EMNP sólo gemiendo. O una y una. H sólo gimiendo.

731

Y frente a GE4, que tiene en sus dos apariciones esparzimiento. Ambas formas se encuentran en el texto de GE4: ocho casos de instrument- (instrumento(s); una vez instrument) y 16 de estrumentos. 733 Fezie- es prácticamente inexistente en GE4 (dos ejemplos). 734 En GE4 sólo hay figura (80 casos). 735 También en GE4 conviven las formas con ferie- y con firie-, aunque hay mayor número de las segundas: 47 frente a 15. 736 En GE4 sólo está documentada la forma finiestra. 737 En GE4 sólo encontramos estas formas con ge-: gemiente, gemiendo, gemió. 738 GE4 presenta emer (una vez). 732

CCCXXII

4. ESTABLECIMIENTO

DEL T EXTO DE

GE5

imaginamiento  emaginamiento: dos apariciones. EHM imag- en ambas; OP un ejemplo de cada forma; N una vez imag- y otra la variante (¿error?) magenamjento N. imágines ~ imágenes: la forma léxica aparece siete veces, y marca, al igual que sucedía con (e)nemigas, una frontera en el ms. P, pero mientras que allí el cambio se producía entre el folio 145 (fin de una serie de más de 80 casos ininterrumpidos de nemiga) y el 159 (primer caso de enemiga), sin correspondencia con cambio evidente de letra, aquí sucede, con una forma menos frecuente, entre el folio 125v (último caso de los cuatro de imágines) y el 130 (primer caso de los tres de imágenes). E tiene dos casos de imágenes, H, M y O presentan un solo caso; N1 tiene sólo imágines; N2 omite por laguna uno de los dos casos de los libros 8-10 y en los otros dos tiene imágines.739 imper- ~ emper-: sólo N y O presentan, muy de tarde en tarde, emper-: de 31 casos de imperio o imperial, O presenta dos veces emperial(es) y una vez emperio; y N (1) sólo una vez emperiales. infinta  enfinta: tres apariciones. EHMN presentan siempre infinta; OP cada una una vez enfinta y dos infinta. intitular  entitular: un solo ejemplo. HNP tienen entitular, el resto de mss. la variante con in-. lisonja  lesonja: NO presentan en una ocasión (de cuatro) la variante lesonja. menguante ~ minguant N1. N1 presenta un caso de minguant de dos de los cuatro en total de la palabra que caen en los libros 1-7. mesmo  mismo: Las apariciones son 104 en total. Encontramos ambas formas en todos los manuscritos, aunque en todas es algo más frecuente mismo. Mesmo aparece 48 veces en P (casi la mitad de las apariciones de la palabra); 39 en H; 38 en E; 34 en M y 29 en O. N1 tiene mesmo en 13 ocasiones de 65 que recoge; N2 otras 13 de un número de apariciones algo menor. Sufijo -i-miento ~ -e-miento: Algunos sustantivos con sufijo –miento presentan, sólo en N, vacilaciones; otras muchas, como atrevimiento, espavorimiento, rebolvimiento…, no:740 corrompimiento (tres apariciones en total de la palabra) ~ corrompemiento (una aparición en N1, dos de corrompi-). defendimiento (seis apariciones en total de la palabra) ~ defendemiento (una aparición en N1, cinco de defendi-). departimiento (15 apariciones en total de la palabra) ~ departemiento (tres apariciones en N1, 12 de departi-). esparzimiento (dos apariciones en total de la palabra) ~ esparzemiento (las dos apariciones). movimiento (14 apariciones en total de la palabra) ~ movemiento (dos apariciones en N1, 12 de movi-). nenguno  ninguno: sólo en el manuscrito O aparece nenguno, y todas sus apariciones (11) se concentran en el primer libro, donde ninguno casi no aparece en este ms. (salvo por las correcciones de lengua de la segunda mano). A partir de aquí, O presenta la forma ninguno (salvo una aparición de nenguna en el libro 6).741

739

En GE4 se contabilizan 10 casos de ymagines frente a 60 apariciones de ymagenes. GE4 tiene siempre –i-miento salvo en un caso de arremetemiento (tiene dos de arremetimiento) y dos de maltraemiento (frente a 20 de maltraimiento). 741 Nengun- no existe en GE4. 740

4. ESTABLECIMIENTO

DEL T EXTO DE

GE5

CCCXXIII

Verbo pedir: ped- ~ pid-: Se da variación en las siguientes formas: pidieron HOP ~ pedieron EMN (ésta es la única forma de perfecto de este verbo); pidié EHMP ~ pedía NO (en el otro caso en que aparece el indefinido, todos presentan pedié).742 pestilencia  pestelencia: 20 apariciones en el texto. Sólo una vez presenta H, como único manuscrito, la forma pestelencia. podridura P  podredura EMNO ( podreduria H) (una ocasión). postrimería  postremería: todos los mss. presentan ambas formas: siempre con orden postrimería - postremería son: en E siete y cuatro apariciones; en H siete y cuatro también; en M ocho y tres; N1 (siete casos en total) tiene dos de postri- y cinco de postremería; N2 (cuatro casos) tres y uno; O siete y cuatro apariciones; P cinco y seis.743 PRĔMĔRE: El verbo premir presenta vacilación –er / -ir (que estudiaremos en el apartado dedicado al verbo). En la primera sílaba, cuando va acentuada, parece haber alternancia entre forma con –ie- y forma reducida con –i-. Pero esta –i- se encuentra también, debido precisamente a la doble desinencia de infinitivo, alternando con –e- en personas con esta sílaba no acentuada, con lo que la forma prieme correspondería al infinitivo premer y la forma prime al infinitivo premir (además de primieres a premir y premieres a premer).744 Los casos que encontramos en el texto son los siguientes: premiendo todos los mss. premiense EMN2P ~ primiénse HO prime EMHP ~ prieme NO primieres EHOP ~ premieres MN primió todos los mss. Más el caso del verbo con prefijo esprimién P ~ espremían EHMNO.

prisieron ~ presieron: Sólo una vez presenta N(1) presi- en los diez casos en que aparecen formas de tema de perfecto del verbo prender. prisión  presión: sólo N (su primera mano) presenta la variante en pre-, en dos casos de los seis en que la palabra aparece en singular en los libros 1-7 (pressión y presión) y en tres casos de los cinco en que aparece en plural (presiones).745 Verbo querer: querié ~ quirié H. H presenta dos veces quirié; en la mayoría de las ocasiones (hay 88 apariciones de tercera persona del indefinido de querer) presenta, como el resto de los mss., quería(n) o querié(n). quisiste MN2OP ~ quesiste EH.746 Ésta es la única aparición de la segunda persona del perfecto; en las formas quisieron, quisiera, quisiese… es general qui-. Verbo recebir: receb- ~ recib-. Se dan vacilaciones en los siguientes tiempos del verbo: indefinido, tercera persona: cinco casos. EHMPN2 presentan siempre recibié(n). O presenta cuatro casos de recebié(n); N1 tres (de cuatro que recoge (libros 1-7)).747 Perfecto: Tercera p. sg.: recibió (14 casos). EHMN2OP sólo presentan recibió. N1 tiene como recebió los cuatro primeros casos del texto, y como recibió los seis siguientes (luego comienza a copiar N2). Tercera p. pl.: siete casos. Sólo N presenta, en cinco de ellos, recebieron.748 Futuro: aquí se mezcla la vacilación con la síncopa. Cuatro casos: recibrán HOP ~ 742

En GE4 sólo encontramos con pedie- un caso de pedieron (en un título), uno de pediere y uno de pediesse. GE4 sólo tiene postremería (25 casos). 744 Cf. Menéndez Pidal, Manual de Gramática histórica española, ed. cit., p. 271s. 745 Ni presiones ni presieron son variantes de GE4. 746 En GE4 sólo hay dos apariciones de la segunda persona del indefinido: un caso de quesiste y uno de quisiste. 747 GE4: ocho veces recibién, una recebién. 748 GE4 presenta recibió 29 veces ~ recebió seis veces; y recibieron 16 veces ~ recebieron 13. 743

CCCXXIV

4. ESTABLECIMIENTO

DEL T EXTO DE

GE5

recebirán EM ~ recibirán N; recebiré HMOP ~ recibiré EN; recibré EHN2P ~ recebiré MO y recibré EHN2P ~ recibiré O ~ recebiré M.749 Formas de subjuntivo: recibiese EMOP ~ recebiese HN. Gerundio: recibiendo EHMOP ~ recebiendo N1 (un segundo caso, en que todos los mss. presentan reci- cae bajo N2). Participio: siete apariciones. La forma general es recebido (H presenta un caso de recibida). (El infinitivo no presenta variantes, siempre es recebir (21 casos).750) El sustantivo deverbal recibimientos aparece dos veces. OP tienen en ambas recebimientos, y H y M una vez, y otra la forma con –i- (recibim-), que presentan dos veces E y N(1).751 resina ~ risina: dos apariciones de la palabra; las dos correspondientes a N2. En una de ellas, N2 lee risina. rimos ~ remos: rimos es forma única de P, y M sólo tiene un caso de remos (de 14 apariciones). N1 tiene un caso de remos sobre 11 (libros 1-7); E, tres. En H es más frecuente remos, pero aparece también rimos. N2 tiene siempre remo(s). El verbo remar aparece sólo una vez: rimando EHMNP ~ remando O. ritieron EMNOP  retieron H (un caso). sacreficio  sacrificio: sacreficio es la forma habitual que encontramos en O y en N2. En N1 aparece ocasionalmente (cinco veces, sobre 40) y en H y en P sólo una vez. EM no presentan nunca sacreficio.752 Verbo seguir: sig- ~ seg-. En los tiempos y personas en que se da variación, EMN1 eligen regularmente seg-: seguiendo, seguieron, seguieses, seguié. O presenta regularmente sig-, incluso en el futuro no sincopado en una ocasión, lo que también hace una vez N y otra N2: seguirán EHMP ~ sigrán O, siguirán N1 y seguiré EHMP ~ siguiré N2O. P presenta, de nuevo, un corte claro en sus usos, pues las cuatro primeras formas susceptibles de variación presentan sig- (la última, en el libro 6, cap. 8) y las dos siguientes (hay seis; no consideramos el futuro), seg-: seguía, seguieron (la primera en libro 7, cap. 10).753 Verbo sentir: sint- ~ sent-: La vacilación se da en las siguientes personas y tiempos del verbo: Indefinido: 13 casos de la tercera persona de singular. M presenta seis veces sentió; N1 cuatro; E dos; H y P una; O ninguna.754 Imperfecto: tres casos. E y P: dos veces sentía, una sintié. M, N y O: tres veces sent-. H: dos veces sint- y una vez sent-.755 Subjuntivo: sentiese EMNP ~ sintiese HO y sintiesen HMNOP ~ sentiesen E.756 Gerundio: sintiendo HP ~ sentiendo EMNO. Futuro: el problema se funde con el de la síncopa. De tres casos de futuro, en uno N1 tiene sintirá para sentirá de EM y sintrá del resto de mss.757 serpiente  sirpiente: de un total de 90 apariciones de la palabra, sólo en una ocasión cada uno presentan H y P sirpiente. 749

El futuro de ‘recibir’ en GE4 presenta las formas recebirán (un caso), recibirá (un caso) y recibrá(-) más recibré (trece). 750 En cambio en GE4 sí encontramos dos casos de recibir (frente a 36 de recebir). 751 GE4 tiene sólo recebimiento (cinco casos). 752 GE4 presenta únicamente sacrificio (212 casos). 753 En GE4 encontramos tanto seguie- (sólo en seguieron, cuatro casos) como siguie- (siguiessen, siguie, siguiendo, siguieron: seis casos). 754 GE4: una vez sintió; una vez sintieron ~ una sentieron, dos consentieron. 755 GE4: cuatro veces sintié(n). 756 GE4: una vez sentiessen. 757 GE4: una vez sintrás.

4. ESTABLECIMIENTO

DEL T EXTO DE

GE5

CCCXXV

servillas EHMN2P ~ sirvillas O (un caso). sibilla ~ sebilla (sevilda, sebilda, sevilla): la palabra aparece en 12 ocasiones, la mayoría concentradas en el libro 5 de Farsalia. La forma más habitual de P es sibilla (nueve casos), y tiene dos de sebilla y uno de sevilla. O presenta seis formas con se- (incluyendo un caso de sebilda) y seis con si-; E, cinco con se-; M, cuatro con se-, al igual que H; en N1 predomina, como en P, claramente si-; el único caso de N2 es uno de sevilda.758 dioses silvanos EMNOP ~ dioses selvanos H (un caso). simiente(s) ~ semiente(s): tres casos. EMN presentan siempre semientes. HO tienen en los tres casos simientes. P tiene simientes (los dos primeros casos) y semientes (el último).759 siniestr- ~ seniestr-: 11 apariciones. EM leen siempre seniestro, salvo una excepción de E. O lee una vez seniestro. El resto de mss. presentan solamente siniestro.760 sirviente  serviente: serviente es la forma habitual de los mss. EMN1; sirviente, la de H, O y N2. En P de nuevo encontramos un doble uso: tras ocho apariciones de sirviente (la última en el libro 6), aparece serviente (desde el tercer capítulo del libro 8) seis veces, y una sola vez más sirviente.761 tiniebra ~ teniebra (teniebla): la palabra aparece en 20 ocasiones; P presenta siempre tiniebra(s); EM siempre teniebra(s) (salvo un caso de tenjebla en E, que coincide con error textual de M: niebla). N1 oscila entre teniebra (12), teniebla (4) y soluciones con ti-; éstas son mayoría en O, que sólo presenta un caso de teniebla, y en N2 (dos casos, los dos tyniebla); H presenta siempre tiniebra (salvo dos casos de tiniebla).762 tortic(i)era ~ torteciera: de ocho apariciones de la palabra, siete de ellas en N1, N1 tiene en dos la forma torteciera.763 Algo semejante a lo comentado para el verbo premer – premir ocurre con el verbo tremer – tremir (TRĔMĔRE), que aparece en 24 ocasiones en el texto. El infinitivo (seis casos) se presenta bajo la forma tremer, salvo en dos ocasiones en el ms. H (tremir). En el imperfecto es también H el único que presenta la forma trimié (en tres de diez casos), frente al resto que sólo presentan tremié. El presente trime, en cambio, aparece en todos los mss. salvo P: en EMNO en un caso de dos, en H en dos casos. Tanto H como O presentan gerundio en tri- (O en las dos ocasiones en que lo hay, H en una). En perfecto, tremieron (un caso) tiene sólo esa forma, mientras que tremió (dos casos) se presenta también como trimió (un caso) en H y O. Tremiesen (un caso) aparece sólo como tre-. tribuno ~ trebuno: diez casos. E, M, O y P tienen un caso de trebuno. tributos ~ trebutos: dos casos. En uno de ellos, N2 y O presentan trebutos. vegilias  vigilias: un solo ejemplo. HN presentan vigilias; los restantes mss., vegilias.764 venciere ~ vinciere O. Un solo caso de los muchos en que aparece venciere (o formas similares). venieron  vinieron: venieron es forma habitual de EMN1; en O es frecuente, y en H aparece de cuando en cuando. El uso de P está de nuevo escindido: mientras que en los primeros libros no tenemos ningún caso de venie- (nos centramos en los tiempos diferentes del indefinido, cuya elección de la vocal átona estudiada se relaciona también con el sufijo que tenga, –ía o bien –ié),

758

GE4 tiene cuatro veces sibilla y una vez sebilla. GE4 presenta ambas formas: semiente(s) aparece en 12 ocasiones; simiente(s) en cuatro. 760 GE4: 19 veces siniestr-, su única forma. 761 En GE4 es más abundante sirviente (12 casos) que serviente, con cuatro. 762 GE4 presenta 17 veces tiniebra y sólo una vez teniebra. 763 Tortecier- no aparece en GE4. 764 Vigilias es la única forma atestiguada en GE4 (nueve apariciones). 759

CCCXXVI

4. ESTABLECIMIENTO

DEL T EXTO DE

GE5

a partir del primero, en el cap. 8 de libro 7, se hace frecuente (21 apariciones frente a 37 de viniepara el mismo fragmento).765 Verbo venir: venie- ~ vinie-: Los mss. E y M tienen regularmente la forma con ve-, y también, aunque presenta más excepciones, N1. En H y O encontramos ambas formas, aunque es más frecuente, sobre todo en O, vinie-. N2 presenta siempre vinie-, salvo contadas excepciones. De nuevo podemos reseñar un cambio de uso para el ms. P, que presenta muy regularmente vinie- hasta que, hacia el capítulo 8 del libro 7 (final del folio 134v), empezamos a encontrar venie-, que aparece 67 veces desde este punto hasta el final de la traducción de Farsalia, frente a sólo 45 de la hasta entonces general vinie-. Esto está relacionado con la desinencia de indefinido –ía en lugar de –ié, que empieza a aparecer con mucha más frecuencia desde el libro 7 (h. 123v) (en los libros 1-5, aparecen 25 casos de imperfectos en -ía(n); en los libros 6-10 son 568): de las veces que encontramos veni- en P, 42 corresponden a venía(n), 21 a otras formas (veniese(s/n), veniere(s/n), veniera(s/n)) y sólo cuatro a venié(n).766 Verbo vestir: vest- ~ vist-: Encontramos vacilación, en el texto, en formas de imperfecto (vistié EMNOP ~ vestié H; vistié HMP ~ vestié ENO (-ía N); vestía EHMOP ~ vistié N2), y perfecto (vistió EHMOP ~ vestió N1; vistió HMOP ~ vestió EN1; vistió HMNOP ~ vestió E). De nuevo se advierte un cambio en el uso de P: los cinco primeros casos presenta vist-; el sexto, con sufijo –ía, vest-. vírgines  vírgenes: encontramos la palabra cuatro veces. EHMN (tanto N1, con tres casos, como N2 con uno) sólo presentan la forma vírgines;767 P tiene tres casos de vírgines (libros 1 y 5) y uno de vírgenes (libro 9); O, tres casos de vírgenes y uno de vírgines. virtud  vertud: la palabra aparece en 28 ocasiones en el texto; los mss. EMNP presentan siempre virtud; H presenta una vez vertud (27 virtud) y O seis veces vertud (22 virtud). Nombres propios: antropónimos y topónimos que presentan vacilaciones entre i y e átonas son los siguientes: -Alejandría: Se da tanto Alexandría, preferido por E, H, M, N1 y P,768 como Alixandría, que presentan más a menudo O y N2. -Catilina: el nombre aparece tres veces. Todos los mss. presentan siempre Catelina, salvo M, que en dos casos tiene Catilina. -Cilicia: además de las frecuentes vacilaciones entre sibilantes alveolares y dentales, este nombre presenta vacilación –e- / -i- en la primera sílaba: N y P presentan siempre Cilicia, pero tanto E como M, H y especialmente O tienen casos de Celicia. -(Campos) Filipos: seis apariciones. Filipos siempre en P y N1; sólo E, H y M tienen en más ocasiones Felipos que Fi-. O tiene dos casos de Felipos; N2 uno (uno de dos). -Mauritaña (Mauritania) ~ Mauretaña: la palabra aparece dos veces en el texto (una la omiten H y P). En una ocasión, H, como único ms., presenta Mauretaña. -Mitilene: cuatro apariciones de la palabra, dos en el libro 5 y dos en el libro 8 de Farsalia. En las dos del libro 8 O presenta la forma Mitelene; en el 5, Miti-, la forma que tienen siempre los otros cinco mss. -Pirineos: Pireneos HOP ~ Perineos EMN en tres casos muy cercanos. Otra aparición: Pireneos P ~ Perineos EHM , Pirineos N1O. 765

GE4 El tema venie- es muy raro en GE4: sólo tiene un caso de venieron frente a más de 150 de vinieron, y dos de venié(n) para más de 130 de vinié(n). 767 Vírgines es también la única forma de GE4. Encontramos 27 casos. 768 Casi la única forma de GE4, que sólo tiene un ejemplo de Alixandría. 766

4. ESTABLECIMIENTO

DEL T EXTO DE

GE5

CCCXXVII

-Sicilia: como en el caso de Cilicia, para el nombre de esta isla encontramos numerosas variantes de sibilantes; pero además también cambio del timbre de la vocal de la primera sílaba: Sicilia (Cicilia, Sizilia) y el bastante más frecuente, en todos los mss., Secilia (Sezilla, Cecilia, Cezilia, Sezilia…). 4.4.2.2.3.2. Vacilación o  e ·asosegado ~ asesegado: tres casos; sólo M presenta, una vez, asesegado. ·escuro  oscuro. P es el único ms. que presenta con frecuencia oscuro; para el resto, salvo excepciones, lo general es escuro. P tiene 13 casos de oscur- (más 4 de obscur-) y 20 de escuro. Otros mss., como E, H y M, también presentan obscur-, aunque sólo una vez. En cuanto a O, que presenta siempre escuro, la segunda mano (O²) ha corregido en varias ocasiones escuro en oscuro.769 ·estrumentos ~ estrumentes: sólo los mss. E, M y P presentan estrumentes (una vez EM, dos P) o estormentes (una vez E). ·mosteliella (mostelilla) EMOP ~ mostolilla HN (un caso). ·poçoña (ponçoña) ~ peçoña: tenemos la palabra p*(n)çoña o el verbo emp*(n)çoñar en 69 casos; HNOP tienen siempre poçoña o ponçoña (y alguna vez, especialmente P, formas como poçón, pozón), mientras que EM presentan de modo regular peçoña y empeçoñar.770 ·vellocino ~ vellecino: cuatro apariciones. H presenta una vez vellecino; E y M, dos veces. El resto de mss., siempre vellocino.771 4.4.2.2.3.3. Vacilación u  o Verbo ad*zir: adoz- ~ aduzPretérito: P presenta nueve casos de aduz- (tres de ellos con -ía) y uno (hacia el final del texto) de adozían. O, aduz- en ocho y adoz- en dos (los dos primeros que aparecen en el texto). El resto presentan solamente aduz-. Imperativo: adozid EHMP ~ aduzit (-d O) NO (un caso). Infinitivo: 16 apariciones. P presenta un solo caso de aduzir. E tiene aduzir dos veces, O seis y H siete. N1 es el ms. que con más frecuencia presenta aduzir: seis de las siete apariciones que recoge. N2, en cambio, tiene sólo dos casos de aduzir entre sus ocho casos (hay nueve en el texto que copia, pero ha perdido uno por laguna).772 Verbo boll*r: bull- ~ boll-: Las vacilaciones –o- ~ –u- se producen en el imperfecto (el tiempo más frecuente) y en el infinitivo; en presente existe un caso de buell- en E (buellen; pero E presenta bulle dos veces). En imperfecto, EHMP tienen tres casos de bullié(n) y uno de bollié(n), N dos de cada forma y O también dos y dos, aunque en un caso bollía es restitución de O² ante una omisión de O*. El infinitivo aparece dos veces; sólo N2 presenta una vez (la única presente en el texto que copia, es decir, los libros 8-10) bullir; el resto tienen bollir. caniculares EHMNP ~ canicolares O (una aparición). cobdiciosos ~ cubdiciosos N. Sólo en una ocasión presenta N esta forma. cogiere  cugiere N: cugiere aparece solamente una vez en N. 769

GE4 presenta preferentemente oscur-: 12 casos del adjetivo en esta forma (una sola vez escuro); en siete ocasiones aparece el verbo escurecer (sólo dos escurecer), y oscureza y oscuridad sólo aparecen (tres veces y cuatro veces, respectivamente) bajo esta forma. 770 GE4 sólo presenta poçón (pl. poçones) y empoçonar. 771 Como GE4 (cinco veces vellocino). 772 El infinitivo ad*zir aparece 50 veces en la GE4; la gran mayoría de los casos corresponden a la forma adozir (46).

CCCXXVIII

4. ESTABLECIMIENTO

DEL T EXTO DE

GE5

comblueça (combrueça) ~ cumbleça (cumbleza; cumbreça): en sólo dos apariciones, esta palabra presenta, según los diferentes mss., multitud de formas: comblueça P ~ cumbleça EHO ~ cumbleza M ~ combrueça N, y cumbleças HP ~ cumblezas EM ~ comblueças N ~ cumbreças O. composturas EHMOP ~ compusturas N (un caso). confondimiento ~ confundimiento N2 (una vez de las dos que contiene el texto, ambas en la parte copiada por N2). consumir N2P ~ consomir EHMO. Única aparición de este verbo. corrién ~ currían N. Sólo en una ocasión presenta N curr- y no corr-. cotiana ~ cutiana. La palabra aparece en tres ocasiones; dos en el libro 5 y una en el 10. En el 5, todos los mss. presentan ambas veces cutiana; en cambio en el 10 EHMP tienen cotiana y sólo O cutiana (N2 cutidiana). Verbo (-)cubrir: (-)cob- ~ (-)cub-: En este grupo de verbos vuelve a suceder lo que hemos señalado ya para algunas formas anteriores: mientras que en la primera parte del texto es el ms. N (N1) el que se diferencia de un grupo formado por el resto de los mss., en la segunda parte es P quien, sin llegar a distanciarse tan claramente del resto, posee características peculiares, y N, ahora N2, vuelve a alinearse con usos comunes a varios mss. más, o a todos. En la parte que copia N1, este ms. presenta cobierto, encobierto, tres veces descobiert- y descobrieron, que no existen en ningún otro ms., a pesar del enorme número de apariciones (31 de (–)c*biert-). En la parte desde mediados, aproximadamente, del libro 7 hasta el final de la traducción de Farsalia, el ms. P comienza a presentar formas que hasta ese momento no habían aparecido en él, como descobierto (mientras que N2 presenta, como el resto, descubierto), descobrió, cobrían, descobrieron o encobrién. Otros mss., como E (cobiertos), H (cobrían) o M (descobrieron) presentan ahora algún caso de (-)cob- en contextos no usuales. cuita ~ coita N1. N1 presenta dos veces coita (de las cinco ocasiones, más una de cuitado, en que aparece la palabra en el fragmento que copia). Verbo cumplir: cump- ~ comp-. Hay vacilación en las siguientes personas y tiempos: Imperfecto: de cuatro apariciones de la tercera p. sg., sólo N presenta, una vez, complía. Perfecto: en los cuatro casos de c*mplió, EHMP tienen sólo cump-; N1 tiene dos veces complió (y dos cumplió: los cuatro casos están en los libros 1-7) y O una vez. Subjuntivo: en el texto hay tres veces c*mpliese(n). E y M tienen siempre cumpliese(n); el resto: H, O y P dos veces cumpl-, una vez compliesen; N1 compliesen en su único caso; N2 cumpliese en sus dos casos. cúnsules P ~ cónsules. Sólo encontramos la forma cúnsules una vez entre las más de 20 ocasiones en que P el texto recoge la palabra. destruimiento (H 20 veces; O 19 veces; P 18 veces; N1 15 veces; N2 dos veces; E nueve veces; M cinco veces)  destroimiento (M 15 veces; E 11 veces; N1 tres veces; P dos veces; O una vez). Verbo destr*ir: destru- ~ destro-: este verbo presenta vacilación en las siguientes formas: Perfecto: primera p. sg.: destroí EMOP ~ destruí HN (un caso). Tercera p. p.: destruyeron EHMOP ~ destruyeron N (un caso). Futuro: 1ª p. sg.: destruiré HN2OP ~ destroiré EM (una vez); 3ª p. sg.: destroirá EMP (dos veces), HO (una vez) ~ destruirá N1 (dos veces), HO (una vez). Infinitivo: destroír (E y M diez veces; O y P nueve veces; H cuatro veces; N1 tres veces; N2 una vez) ~ destruir (O y P una vez; H seis veces; N1 cinco veces; N2 una vez). El caso de destruir de O es una restitución de O², O* lo omite.

4. ESTABLECIMIENTO

DEL T EXTO DE

GE5

CCCXXIX

Participio: destroíd- (M nueve veces; E, O y P ocho veces; H dos veces; N1 cuatro veces) ~ destruid- (E, O y P una vez; H siete veces; N1 dos veces; N2 tres veces).773 dolcedumbre P ~ dulcedumbre EHMNO (un caso). Verbo dormir: dorm- ~ durm-. Se da vacilación en los siguientes tiempos y personas de este verbo: Imperfecto: diez apariciones. P es el único ms. que sólo presenta formas en durm-, y lo hace tanto con -ié(n) como (en una sola ocasión) con –ía (durmía). E tiene una sola vez dormién; H tres; M cuatro; O cinco; N1 dos (de seis totales en los libros 1-7) y N2 una (de cuatro en los libros 8-10). Perfecto: seis casos. Adormió aparece dos veces en E, M, H y P. Todos estos mss. tienen una vez adurmió. Ésta es siempre (las tres veces) la forma de N2 y O. Durmieron aparece dos veces en EMOP y una en HN1, que tienen una vez dormieron. Por fin durmióse aparece en N2 como adormióse. Subjuntivo: sólo tenemos la forma durmiera (EMN2OP) ~ dormiera (H). Gerundio: cuatro apariciones. EOP tienen siempre durmiendo; N1 presenta dos veces (de tres) y HM sólo una vez dormiendo. escorpión (seis veces E y M; cuatro veces N1; tres veces O y P; dos veces H) ~ escurpión (cuatro veces H; tres veces O y P; dos veces N2).774 juglares EHMOP ~ joglares N (un caso).775 logar  lugar: aunque ambas formas conviven en todos los manuscritos, predomina logar en EMP y lugar en HNO. En P se advierte un claro cambio en el uso, pues mientras que en la primera mitad lugar(es) es muy poco frecuente (19 casos, frente a 133 de logar(es)), en los libros 6 al 10 encontramos ya 95 casos, frente a 143 de logar(es); el porcentaje aumenta si consideramos el texto desde el momento en que empezamos a encontrar casos de lugar no aislados (una o dos apariciones entre muchas de logar), sino encadenados (tres o más apariciones), lo que sucede desde el capítulo 5 del libro 7: 107 casos de logar frente a 89 de lugar.776 lostro MP ~ lustro HN2. Una sola aparición. E y O omiten la palabra. luzillo ~ lozillo O. Sólo lo presenta en un caso, de los muchos (86) en que aparece la palabra luzillo. mercadurías ~ mercadorías: de cuatro apariciones de la forma, M y O presentan dos como mercadorías (O, además, una como mercaderías). Verbo morir: mor- ~ mur-. Las vacilaciones se dan en las formas del verbo que comentamos a continuación: Sólo N1 y O tienden en ocasiones, en un primer momento, a presentar mor- en algunos tiempos y personas en que el resto de mss. tienen mur-: por ejemplo, en el imperfecto, de 19 casos existentes (en los libros 1-7) de murié(n), N y O presentan cada uno seis casos de moría(n) (O en cinco ocasiones –ié(n));777 en el perfecto, sólo N presenta un caso de morió (de 20 en los libros 1-7), y O ninguno; de 13 apariciones de la tercera p. pl., tanto N como O sólo tienen un

773

GE4 presenta 231 casos de formas con destro- y 134 de destru-. GE4: tres veces escorpión, dos escurpión. 775 GE4 también un solo caso: joglares. 776 En GE4 domina claramente logar(es) (695 casos) frente a lugar(es) (51 apariciones). 777 En el imperfecto de morir, GE4 tiene 13 veces murié(n) frente a sólo tres de morién. 774

CCCXXX

4. ESTABLECIMIENTO

DEL T EXTO DE

GE5

caso de morieron.778 En subjuntivo, O tiene dos casos de morieses (los dos que los demás tienen como murieses), pero presenta muriese(n) con –u- en todas las ocasiones (tres). De tres casos de m*riera(n), N1 y O presentan uno con mor-. N1, por otra parte, presenta un único caso de la muy inusual forma de infinitivo murir, y lee morir en el resto de las más de 75 apariciones de este infinitivo. En estos primeros siete libros, salvo un caso de morién en M, el resto de mss. sólo presentan mur-. La situación cambia por completo para P hacia el mismo lugar en que hemos ido registrando cambios en su uso en bastantes de los puntos que anteceden: en el capítulo 8 del libro 7 encontramos el primer caso de morién, y desde entonces, sin que desaparezcan nunca las formas con mur-,779 encontraremos con mor-, hasta ahora inusitado, cuatro casos de morieron, dos de morió, uno de moriendo y uno de moría. También en M, que ya había tenido un caso de morién, encontramos algunos casos: uno de morieron, uno de morió, uno de moriendo; H, que al principio no había presentado ninguna aparición de mor- en estas formas, tiene ahora dos casos de morieron y uno de moriesen. En cambio N, ahora N2, abandona las formas en mor- que ocasionalmente tenía N1. movió ~ muvió N. Sólo en una ocasión, entre las muchas apariciones de este verbo, encontramos en N -u- por –o- en la sílaba átona. muraçones N2P (morazones O) ~ mureçones EM ~ murozones H noziente ~ nuziente: P tiene un reparto de nuz- cinco y noziente seis veces. E y M tienen más a menudo nozientes, siete y ocho veces; en H, N y O domina nuzientes, con ocho, siete y siete apariciones. nuzimiento EHMP ~ nozimiento N2O (un caso). Verbo nozir: noz- ~ nuz-. Se da alternancia en las formas: Imperfecto: sólo un caso de nozié E ~ nuzié resto. Otra aparición de nuzién no presenta variantes. Perfecto: únicamente hay un caso de primera persona sg., nuzí O ~ nozí resto (H om.), y otro de tercera pl., nozieron EM ~ nuzieron resto de mss. Futuro: nozirá EM ~ nuzirá resto. Infinitivo: tres apariciones. En una ocasión E, M y O presentan nozir. Gerundio: un solo caso, con la forma noziendo EM y nuziendo resto.780 Verbo ‘placer’: plog-  plug-: 19 apariciones en la traducción de Farsalia. La forma plog- es mayoritaria en todos los mss.,781 pero E, H, N2, O y P presentan en alguna ocasión la forma plugo (una, una, dos, dos y una vez, respectivamente, sobre 17 apariciones de la tercera p. sg. de perfecto; y N2 sobre seis que recoge), y P es el único mss. que en la forma de subjuntivo presenta las dos veces ploguiese (plug- dos veces EHMN1+2 y una vez O). Verbo poder: pod- ~ pud-: se dan entre los mss. diferencias en: Imperfecto: en la tercera persona, todos los mss. suelen tener podié(n) (podía(n)), pero existen excepciones de pudié(n) en P (tres casos sobre 90) y N2 (cuatro casos).

778

GE4: cuatro casos de morieron; 34 de murieron. Siguen siendo siempre más abundantes: cuatro casos de murieron, cuatro de muriese(n), dos de murieran, 15 de murió… 780 En GE4 encontramos las siguientes formas de este verbo: nuzién, nuzió (dos veces), nuzieron, nuzrá; nozir (cinco veces). 781 plog- es la única forma que encontramos en GE4. 779

4. ESTABLECIMIENTO

DEL T EXTO DE

GE5

CCCXXXI

Perfecto: pudieron es la forma más frecuente en todos los mss., pero N1, O y, en la segunda sección (a partir de hacia la mitad del libro 7), P, presentan bastantes casos de podieron: N1 ocho; O seis; P (primera aparición de podieron cap. 12 del libro 7) siete (sobre 27 en la obra).782 Subjuntivo: los cambios se concentran en la forma p*diese(n) (que aparece en más de 60 ocasiones), que encontramos, como sucedía con podieron, con relativa frecuencia sólo en N1, y la segunda parte de P (primera aparición en cap. 3, libro 8), y menos en O: 12 casos en N1; ocho en O; 20 en P. Paralelamente al cambio de uso de P, también M y E comienzan, en menor medida, a presentar casos aislados de pod-. El gerundio aparece tres veces, siempre bajo la forma podiendo, salvo en una ocasión, en N2 (que contiene también los otros dos, pues todos aparecen en los libros 8-10), que escribe pudiendo. podredumbre ~ podridumbre O (dos casos; en el otro, O también presenta podre-). Verbo poner: pos- ~ pus-. Perfecto: posiste (P dos veces; E, H y O tres veces; N2 una vez) ~ pusiste (P una vez; N1 y N2 una vez). Pusimos (E y H una vez; N2 una vez; P dos veces) ~ posimos (E y H dos veces; M y O tres; N1 dos veces; P una). Pusieron (general) ~ posieron (un caso en E, H y P). Subjuntivo: pusiese(n) ~ posiese(n): tres casos. Sólo N1 elige posiesen para una de las dos apariciones que recoge.783 publicado ~ poblicado O (una sola vez de dos apariciones de la forma). púrpura (púrpula) ~ pórpora (pórpola) ~ purpola: Esta palabra aparece en cuatro ocasiones en la traducción de Farsalia. Las formas con dos oes son más frecuentes, salvo en P. Como las formas son muy varias, preferimos presentarlas todas: púrpura HOP ~ pórpora EM, pórpola N | púrpura HO²P ~ pórpora EM, pórpola NO* | púrpura HP, púrpula O ~ pórpola EM ~ púrpola N | pórpolas HMOP ~ pórporas EN2.784 robís EMP (robíes O) ~ rubís H (rubíes N2) (una aparición).785 rocío, rociar ~ rucio, ruciar: N1 y P son los mss. que con mayor frecuencia presentan estas palabras con forma en –u-, sobre todo N1, que lo hace siempre (salvo una vez rocía): cuatro veces rucio (P, dos, una de ellas en los libros 8-10, no copiados por N1; E, H y P una), una vez ruciados (P también, así como H y M), una ruciaron (P, también) y otra rució (O también). N2 lee, en las dos ocasiones en que presenta estas palabras, rocíos y rociados.786 roído  ruido: encontramos en H y P ambos usos bastante igualados. EM utilizan sobre todo ruido; N1O casi siempre roído. P tiene 23 casos de ruido y 30 de roído; H, 35 de ruido y el resto de roído; E y M presentan, como decimos, muchas más veces ruido: 46 y 47 casos; menos excepciones aún a su uso mayoritario tiene O, con 50 apariciones de roído; también en N1 predomina claramente roído (38 de 41 casos); en cambio N2 presenta únicamente ruido (11 casos; omite por laguna uno de los 12 de los libros 8-10).787 Verbo saber: sop- ~ sup-: La mayoría de los mss. presentan preferentemente sop-, aunque todos tienen algún ejemplo de sup-: supieron (dos veces P; una H, M y O, de un total de seis 782

En GE4 sólo se encuentra un caso de podieron, frente a 89 de pudieron. En GE4 encontramos solamente pusiste, pusimos, pusieron, pusiesse(n). 784 GE4 presenta 21 casos de pórpola, y ninguna otra forma de las que aquí recogemos. 785 En GE4 hay dos apariciones de esta forma, ambos en el fo. 24v, uno de rubís y otro de robís. 786 GE4 presenta diez casos de rucio y nunca rocío; en cambio las dos apariciones del verbo son con –o-: rocíe y rociar. 787 GE4 presenta sólo roído(s). Como en otros casos, es N1 quien más se aproxima al uso que quizá pudo haber tenido el ms. regio de GE5, como lo comprobamos en los usos del ms. regio de GE4. 783

CCCXXXII

4. ESTABLECIMIENTO

DEL T EXTO DE

GE5

apariciones), o supiese(n) (una vez E y P; dos H y O, sobre 12). O tiene también un caso de supo (sobre 17). El único ms. que manifiesta una preferencia clara por sup- es N2, que tiene cuatro veces supiese(n) (de nueve s*piese(n) en los libros 8-10), siempre supieron (tres de tres veces), una supiera (de dos), una supierdes (única aparición de la forma), y los raros supe (una vez de dos), y supo (una de seis). sabiduría ~ sabidoría: la palabra aparece en tres ocasiones en el texto. N1 y M presentan en una ocasión sabidoría.788 sepoltura ~ sepultura. La palabra aparece 14 veces. Los mss., salvo H, tienen un reparto muy decidido: N1 y P presentan solamente sepultura(s);789 E, M, N2 y O tienen únicamente sepoltura(s); H tiene diez casos de sepoltura. Verbo s*frir: En los libros 1-7, N se diferencia del resto de mss. en bastantes casos, como las formas en –o- sofrencia (resto sufrencia), sofriesen (resto sufriesen) o sofriendo, que no presentan otros mss.; más comunes son las formas en –o- sofririén (EMNO) o sofrido (EHMNO). N tiene también sufrirás (resto sofrirás) y tres veces sufrir, que nunca presenta ningún otro mss. en las 20 apariciones de este infinitivo. 790 Desde el libro 7 se advierte un cambio en el uso de P, que se convierte ahora en el que presenta formas en –o- no existentes en el resto de los mss., como sofría(n) y sofrié, sofrió o sofrieron. somurgujar EOP ~ sumurgujar HM (samurgujar N2). Es el único caso de infinitivo. En el libro 1, todos los mss. leen somurguja (N1 somoguja, posible error por somorguja). Verbo subir: sub- ~ sob-. Se da vacilación en los siguientes tiempos y personas del verbo: Imperfecto: aparece en seis ocasiones. La forma más frecuente es sub-, aunque todos los mss. presentan algún caso de sob- (M, N1, N2 y P en una ocasión; E y H en dos; O en tres). Subjuntivo: hay en el texto tres apariciones de subiesen (en una ocasión presentan sobiesen N y O) y una de subieran (sobieran en H). Infinitivo: el infinitivo aparece siete veces en el texto, siempre bajo la forma sobir, salvo en un caso de H y otro de N2 (el único que existe en los libros 8-10), que presentan subir. Gerundio: Existe un solo caso. P tiene sobiendo, EHMNO, subiendo. Verbo (-)tener: (-)tov- ~ (-)tuv-. Todas estas formas mantienen en sus distintas apariciones una –o-, en todos los mss.: toviera, detovieron, sostove, mantoviese, retovo… La única excepción es un caso de sostuvieron en P, y uno de tuviese en O. Sólo N2 presenta con cierta frecuencia (–)tuv-: tuviera, mantuvieron, dos casos de tuviese, mantuviere (sobre 37 casos totales existentes en los libros 8-10, de ellos 18 de tovo). umillar ~ omillar: umillar es la forma habitual de EHM, mientras que NOP presentan siempre omillar (y omilloso, etc.), en las 11 apariciones del verbo y el nombre. P, sin embargo, presenta un caso de umildança. 791 yog- ~ yug-: yoguiese ~ yuguiese H. Único caso de vacilación en este verbo (del que hay bastantes casos; por ejemplo, ocho de este tiempo en diferentes personas). 788

sabidoría aparece en GE4, aunque de modo minoritario: cuatro casos, frente a 23 de sabiduría. Sólo tres casos en N1, pues la palabra aparece mucho más a menudo en los libros 8-10. GE4 acuerda con el uso de estos mss., pues no tiene ningún caso de sepoltura (19 de sepultura). 790 N también es el único ms. que presenta sofrencia (una vez de dos), y sufridor (resto sofridor). GE4 no tiene ninguna de estas formas de N. 791 GE4, como NOP, prefiere claramente omill-, pero encontramos dos casos de humill-: humillando y humillada. 789

4. ESTABLECIMIENTO

DEL T EXTO DE

GE5

CCCXXXIII

Nombres propios: los siguientes antropónimos y toponimos presentan vacilación entre o y u átonas. Andaluzía EHMNP  Andalozía O (un caso). (H)ércules ~ (H)ércoles. Turquía ~ Torquía. 4.4.2.2.3.4. Vacilación e ~ a amarellor  amarillor: cuatro casos. EMNO presentan siempre amarellor; H, tres casos de amare- un caso de amarallor; P, dos casos de amarillor y dos de amarellor. añad- EHMN2OP  eñad- N1. Este verbo aparece tres veces en el texto. Las dos veces que se encuentran en los libros 1-7, copiados por N1, este ms. presenta eñad- (eñadir y eñadió). En cambio N2 tiene añade la única vez que recoge el verbo.792 arrancarié ~ arrencarié N. Sólo un caso entre las varias apariciones de arrancar. arrehén EMNOP ~ arrahen H (un caso). asconder ~ esconder: H, P y sobre todo N1 son los mss. que con más asiduidad emplean ascond-: H y P lo hacen en 26 ocasiones (de un total de 35); N1 presenta asconder en 17 de 18 casos que recoge (libros 1-7 de la traducción de Farsalia). O tiene aproximadamente la mitad de cada uso: tiene 18 casos de ascond-. E sólo tiene ascond- en 12 ocasiones, M en diez, y N2 presenta asconder en cuatro casos de los 17 que hay en el fragmento que copia (libros 8-10).793 astragar ~ estragar: E, O y P tienen dos casos de cada forma; M, tres de astrag- y uno de estrag-; H, tres de estrag- y uno de astrag-; N1 tiene astragava en su único caso794 y N2, que recoge tres, estrag- dos veces y astrag- una. azconas ~ azcones O. Sólo en un caso de siete apariciones de la palabra presenta O esta forma. delfines NOP ~ dolfines E ~ dalfines HM (un solo caso). ecequias P ~ azequias EM , acequias HNO (un caso). egüeldat P ~ egualdat: tres casos. P presenta un caso de egüeldat. esbaharidos P / desbaharidos O ~ esbaeridos E / esbaheridos M / desbaheridos N2 (om. H) (una aparición). fazienda ~ fazianda H. Sólo en un caso de los varios en que aparece esta palabra presenta H la forma fazianda. fieldat ~ fialdat: fialdat es una solución minoritaria que no aparece en todos los mss.: no lo tienen E, H, M ni N. En O y P aparece dos veces, frente a diez de fieldat. masagetes ~ masegetes: el nombre de este pueblo aparece dos veces. En una ocasión, todos los mss. presentan mas(s)a-; en otra, EM tienen masagetes mientras que el resto presentan mas(s)egetes (-jetes). muraçones N2P (morazones O) ~ mureçones EM ~ murozones H pedregales EMNOP ~ pedragales H (un caso). pesedumbre ~ pesadumbre EHMNO. Pes*dumbre aparece en dos ocasiones, en el libro 5 y en el 6. En una ocasión, sólo P presenta pesedumbre, y el resto leen pesadumbre; en cambio en otra no existe variación, y todos tienen pesedumbre (referido siempre a un peso material). piadat ~ piedat: P presenta cinco casos de piadat (piadad) frente a 28 de piedat (piedad); H tiene 21 de piadat. El resto de mss. oscilan entre tres (N) y un caso de la forma piadat.795 792

GE4 tiene siempre la forma eñad-. En GE4 encontramos únicamente ascond- (78 casos). 794 Éste es también el uso de GE4. 795 GE4 tiene sólo cinco casos de piadad frente a 36 de piedad. 793

CCCXXXIV

4. ESTABLECIMIENTO

DEL T EXTO DE

GE5

redañuelo EMNOP ~ radañuelo H (un caso).

reziente HMNOP ~ raziente E. En las dos apariciones de esta palabra (cercanas entre sí; en el libro 6), E presenta, como único ms., raziente(s). senado ~ sanado: P presenta dos veces la forma sanado en la parte de historia romana que sigue a la traducción de Farsalia y que sólo conservan los mss. E, M y P (N2 recoge algunos capítulos); M tiene una vez sanador, que a pesar de la posibilidad de que sea una variante hemos recogido en el primer aparato. talante ~ talente. En O y P es más frecuente talente que talante: P tiene nueve casos de talente frente a seis de talante; O llega a 11 de tale- y sólo cuatro de talante. En cambio E, y H no presentan nunca talente, y M sólo lo hace en una ocasión. N1 tiene talante en cuatro de sus siete casos; N2 presenta también talante en cuatro ocasiones, frente a dos de talente (y dos casos perdidos por laguna). traslado ~ treslado O. Sólo se encuentra la palabra en dos ocasiones, muy cercanas entre sí, en el libro 1. O tiene una vez traslado y otra treslado; el resto presentan sólo traslado. valentía ~ valantía N. Sólo en una ocasión de cuatro presenta N esta forma. Matello ~ Metello: 17 apariciones. La mayoría de ellas, salvo en el ms. H, corresponden a la forma Matello. H tiene diez apariciones de Metello; E y M, seis; O, cinco; N1 y P, tres, N2 una.796 Menalao HMNOP ~ Menelao E (un caso). Mitilena ~ Mitilene: cuatro casos. Los dos del libro 5 aparecen en todos los mss. bajo la forma Mitilena; los del libro 8, como Mitilene. Parnaso ~ Pernasso N: el nombre de este monte aparece 11 veces en la traducción de Farsalia. N es el único ms. que presenta la variante Pernasso, y lo hace cinco veces. 4.4.2.3. Vocales átonas finales. Apócope Encontramos pocos casos de apócope; existe sobre todo en el ms. O y en la segunda mano del N. En algunas formas el apócope está especialmente extendido: aduro ~ adur: encontramos ejemplos de la forma adur en E, M, O y P, pero lo habitual es aduro. aluén (~ alueñe) sólo lo encontramos en un caso (en N), a pesar de lo frecuente de la palabra; también sólo un caso de minguant (~ menguante), igualmente en N. exe ~ ex: aparece prácticamente siempre apocopado en N, O y P (dos – tres excepciones sobre 26 casos); M presenta alguna excepción más (seis veces exe), E más aún (diez veces exe); H, sin embargo, es el único mss. que presenta más casos de exe que de ex (18 de 26). sólo ~ sol: se da apócope ocasional en la fórmula sól(o) que (‘con tal de que’): sol que pueda EHMOP ~ solo que pueda N; sol que sea EMOP ~ sólo que sea HN. valle ~ val: val aparece tres veces en N1, una en N2, dos en O, una en E, H y P (de nueve casos de la palabra ‘valle’ en singular). En N1 tenemos algunas dificultades para decidir sobre la presencia de apócope, porque no es raro que tengamos la sospecha de que una misma lineta de abreviatura sirve para dos segmentos abreviados, como en fuerte, que podría también interpretarse como caso de apócope (fuert).

796

En GE4 otro romano con este mismo nombre es nombrado siempre como Matello (cinco casos).

4. ESTABLECIMIENTO

DEL T EXTO DE

GE5

CCCXXXV

4.4.2.4. Contracción de dos vocales iguales: ee  e seer  ser: ser es habitual en HNOP; EM presentan seer en la mayoría de los casos. Debido a la frecuencia con que aparece esta palabra, no se ha consignado en el segundo aparato siempre que la forma de uno de los manuscritos difiere de la del manuscrito base. 797 fe ~ fee H (un caso de dos). veer  ver: ambas formas se dan en todos los manuscritos, pero, como ocurre con seer, veer es mucho más frecuente en EM; y en HNO menos frecuente aún que en P. 798 4.4.2.5. Fusión de vocales por fonética sintáctica La fusión de de + demostrativo en e-, o de + pronombre personal en e- es general en todos los manuscritos, con excepciones, especialmente si la preposición coincide con final de línea; también sobre tiende a fundirse con la palabra que le sigue, más en P que en E, H, M u O. En cambio otros casos, con otras preposiciones, o con preposiciones seguidas de un elemento comenzado en vocal no e-, o seguidas de un sustantivo, son muy poco frecuentes en EHMP, mientras que aparecen relativamente a menudo en O, y en menor medida en N. unión de + a-: d’armas (H, N1 y O, dos veces); d’antes (seis veces en O, todas del libro 6 en adelante, casi la mitad sobre 16 apariciones de de antes en estos cinco últimos libros); encontramos d’antes también, una sola vez, en E; d’acá (una aparición en O, libro 6); d’allá (dos veces en O, libro 8 y 9); d’aquí (aparece cinco veces en O, concentradas en una enumeración, en el libro 6, de ríos que nacen de una fuente común: “d’aquí el río Evenus (…). E d’aquí el río DE:

Esperchio (…). E d’aquí el río Anfriso (…)”).

unión de + sustantivo: d’armas (dos ocasiones en H, N1 y O, respectivamente; no coinciden los lugares), d’España (una vez N1), d’Esperia (una vez N1), d’espaldas (una vez N1). sobre: sobre + artículo (el): 11 ejs. P tiene ocho veces sobre el y tres sobr’el; E, H, M y N1 no tienen sobr’el; O tiene seis sobre el y cinco sobr’el; N2 tiene siempre sobr’el (cinco veces). sobre + él, ella(s), ello(s): P presenta 15 casos sin unión y cuatro (entre sobr’ello y sobr’él) unidos; EM nunca tienen unión, y H una sola vez, en sobr’él. O tiene bastantes casos, casi sólo de sobr’él (seis veces, más una vez sobr’ello). N1 prefiere claramente unir: lo hace nueve veces, cuatro no (om. una); igualmente N2, que tiene cuatro veces unión y una sola vez sobre ello. sobre + demostrativo: 44 casos de sobre esto y sobr’esto; el reparto es H 23 y P 24 sobre esto, resto sobr’esto. E, M y O prefieren sobre esto: 37 veces; M 34 veces; O 33. N1 tiene 13 veces sobr’esto (sobre 18) y N2 cinco veces (sobre 12). 15 casos de sobre + este, -a, -os, -as: P tiene siete veces sobr’est-, más que E y M, que sólo lo presentan una y dos veces, y H y O, que lo tienen cuatro; N1 y N2 tienen aquí un reparto semejante, salvo lagunas, al de P. sobre + es(s)Sólo hay dos casos en N1 y uno en N2, N1 lee en sus dos ocasiones sobr’es(s)-; el resto de mss. siempre escribe separado. Sobre + aquell- no se une nunca. No hay ningún caso en que sobre se una por fonética sintáctica a elementos diferentes de los presentados: encontramos siempre sobre aquell-, sobre África, sobre Egipto. SOBRE:

ENTRE:

entre sólo se une con pronombres personales o, en alguna ocasión, con el artículo el. Tenemos en el texto 26 casos de entre + pronobre, de los que P presenta nueve de unión; E no une más que una vez, entr’ellos, M tiene también una vez, de entr’ellas; H presenta tres casos de unión; O une en seis ocasiones, incluyendo una de entr’él (es el único que la tiene); N1 tiene 797 798

En GE4, seer es más habitual: 309 casos frente a 57 de ser. veer es la forma única de GE4.

CCCXXXVI

4. ESTABLECIMIENTO

DEL T EXTO DE

GE5

ocho casos de unión (sobre 20 contenidos en los libros 1-7 de Farsalia), y N2, el que más a menudo une gráficamente por fonética sintáctica, lo hace en este caso siempre (seis veces). N2 presenta también entr’el guiamiento y entr’el marido, y es el único ms. que une entre con artículo. ANTE:

ante + pronombre personal: ante ellos, -as (E y N1 cuatro veces; H y M cinco; O y P tres veces) ~ ant’ellos, -as (E y N1 una vez, O y P dos veces). ante él (E cinco veces; H ocho veces; M cuatro veces; P cinco veces; N1 dos veces; O dos veces) ~ ant’él (E seis veces; H tres veces; M siete veces; P seis veces; N1 seis veces; N2 tres veces (siempre); O nueve veces). ante + artículo el: 13 ocasiones. Prefieren ante el E y M (nueve veces) y P (ocho veces). O prefiere ant’el (sólo tres casos de ante el); N1, H y N2 están más igualados: ante el en 7 ocasiones en H (6 de ant’el), cuatro en N1 (frente a cinco de ant’el), y una sola en N2 (frente a dos; no es suficiente para describir su comportamiento). CONTRA:

contra + artículo el: sólo se da unión en tres casos de P (todos del libro 8 en adelante: contra + el César, + el ábrego, + el puerto), y todos los restantes mss. tienen contra el. QUE:

un elemento que se une con frecuencia gráficamente al que sigue es el que completivo; lo hace en todos los mss., pero especialmente en O y en N2, cuando le sigue artículo el o pronombre personal él; es muy raro que se una con otros pronombres personales u otros elementos en e-. 4.4.2.6. Consonantes 4.4.2.6.1. b ~ v Consideramos más arriba, en el apartado sobre grafía, la distribución habitual en todos los mss. v- / -u-; aquí hablamos de -v- para el valor consonántico, tanto bajo la forma gráfica v- (vano) como –u- (amaua). Para el momento en que se copian los mss., la diferencia fonológica entre b y v no debía ser ya operativa, y la aparición de una u otra obedece a varios condicionantes, entre los que primaba la tradición de escritura y, enfrentado a veces a ella, el carácter fonético del contexto, y no, como sucedió después, en la Edad Moderna, la etimología (entendida como la influencia de la forma latina no evolucionada) de las formas: b- tiende a aparecer en contextos de v- inicial etimológica (betacismo): boz (general),799 bermejo;800 tras líquida (l o r) es más frecuente la aparición de v (u), y ante líquida (br-, bl-) y tras nasal la de b. abenencia ~ avenencia: cuatro apariciones. N tiene una sola vez abenencia; O dos; P una vez avenencia y EHM solamente abenencia.801 desabenencia EHMP ~ desavenencia NO (un caso). abismo ~ avismo N. N1 sólo presenta esta grafía en un caso de los ocho que recoge.802 albergar, albergadas ~ alvergar, alvergadas: E, H, M y N2 prefieren las formas con –v- (E presenta dos excepciones, H y M tres, sobre 14 casos; N2 tiene alver- en sus dos casos); N1 y O, las formas con –b- (N1 tiene sólo una forma en –v- entre los 12 casos que recoge; O no presenta excepciones). P tiene tanto alverg- como alberg- en siete ocasiones, aunque la primera aparición de alberg- se retrasa hasta el capítulo 2 del libro 7, cuando ya ha habido en el texto cuatro ejemplos de alverg-.

799

El ms. N de nuestro texto presenta en alguna ocasión uoz. En GE4 es habitual voz (88 casos) frente a boz (nueve). En GE4 encontramos 11 casos de vermej- y siete de bermej-. 801 GE4 tiene siempre (des)abenencia. 802 La forma avismo es más habitual en GE4: diez casos, y cinco de abismo. 800

4. ESTABLECIMIENTO

DEL T EXTO DE

GE5

CCCXXXVII

alvoroç- ~ alboroç-: dos apariciones, ambas en los libros 8-10 (copiados por N2). E, M, N2 y O tienen alboroç-; H en ambas alvoroç-; P alvoroçados pero alboroçamiento. árbol  árvol: encontramos en el texto 44 casos de esta palabra, en singular o plural, y en todos es mayoritaria la forma árbol. P presenta tres casos de árvol, M dos, N1 uno; N2 tres (sobre 14 casos), O y E uno; H ninguno.803 avenimiento ~ abenimiento. La palabra aparece en 26 ocasiones en el texto. Presentan abe- O en una ocasión, E en tres y M en cuatro.804 ballesta, ballestero  vallesta, vallestero. *allesta aparece cinco veces, y *allestero(s) cuatro). Las formas con b- dominan en N (N1, en N2 no hay formas), O y P. N y O presentan cada una una excepción en v-; en P son dos las formas en v-, que coinciden con las dos últimas apariciones (a partir del capítulo 4 del libro 7). E, H y M tienen siempre vallest-.805 bárbaros ~ bárvaros: la palabra aparece en 16 ocasiones. La forma más habitual en todos los mss., salvo en N2, es bárbaros; hay excepciones en P (una: la última aparición de la palabra); O (un caso) y E (dos casos de bárva-); más en M (cuatro veces bárva-). N2 tiene siempre (cinco casos) bárvaros; N1, siempre bárbaros. barraganía ~ varraganía: P es el único ms. que presenta varraganía, y lo hace en cinco ocasiones, frente a siete en que presenta barraganía. barrio ~ varrio. Dos apariciones. En ambas, H presenta varrio; N1 lo hace en una ocasión (el resto tienen barrio).806 bezerro  vezerro: aparece dos veces, en EHMNO ambas como bezerro, en P una vez bezerro y otra vezerro. carbón ~ carvón EO. E y O presentan –v- en esta palabra sólo en una de sus tres apariciones en el texto de la traducción de Farsalia. coviles  cobiles: H y P tienen en los cuatro casos coviles; M siempre cobiles; E y O presentan dos casos de cada forma. embiar ~ enviar: sólo N1 presenta ejemplos de env-, tres, frente a muchas ocasiones en que escribe emb-, como es general en el resto de mss.807 ervolados EHMOP ~ erbolados N (un caso). gálbano N2OP ~ gálvano EHM (GALBĂNUM). Un caso. lavor(es) ~ labor(es): P presenta un único ejemplo de labores frente a 16 de lavor(es). Sólo N1 y N2 son más decididos en su preferencia por lavor, pues no tienen excepciones. También tienen más casos de –v- que de –b- E (sólo cuatro casos de labor(es), y M (dos excepciones). H tiene ocho casos de labor; O es el único que se decanta con relativa claridad por –b-, con diez apariciones.808 libre ~ livres N (un solo caso de los numerosos en que aparece la palabra). nuves ~ nubes P. Sólo en una ocasión, entre las aproximadamente 40 apariciones de esta palabra, presenta P la grafía nubes. ruvios ~ rubios: de tres apariciones de la forma, E, N2 y O presentan una vez rubios; el resto, sólo ruvios. sorber P ~ sorver EMNO (un caso; H om.). vandería EHMNP ~ bandería O, en el único caso. O, sin embargo, siempre presenta vandos. 803

En GE4, en cambio, lo general es la forma árvol, que aparece 67 veces, mientras que sólo se encuentra un caso de árbol. 804 La única forma que presenta GE4 es avenimiento (29 apariciones). 805 GE4 sólo tiene la forma ballest-. 806 En GE4 encontramos siete ejemplos de varrio; no existe barrio. 807 La forma con –v- es la general en GE4, que presenta unos 170 ejemplos de este verbo. 808 GE4 sólo presenta lavor(es).

CCCXXXVIII

4. ESTABLECIMIENTO

DEL T EXTO DE

GE5

vestiglo ~ bestiglo. La palabra aparece nueve veces. En P, las cuatro primeras son de vestiglo, mientras que luego siguen, concentradas en el episodio de las serpientes (libro 9), cinco apariciones de bestiglo. O lee bestiglo (o errores o variantes relacionadas, como un bestiblo y un bestigblo) en seis ocasiones. N1 lee bestiglo una vez (de dos) y N2 dos (de siete). El resto de mss. (EHM) no presentan nunca otra forma que vestiglo.809 voló EHMOP ~ boló N2. Es la única aparición de este verbo en la parte copiada por N2. vulto EMNOP ~ bulto H. Un caso. H es el único ms. que presenta betacismo. N(1), como hemos podido comprobar, se comporta de modo diferente de otros mss. en un número relativamente alto de palabras: escribe regularmente olbido y olbidar frente a olvido, olvidar; aunque en el resto de mss. siempre encontramos bevir, N1 tiene nueve ejemplos con v-: vevir, viviendo, vevido, viviré…;810 presenta envermegecer y no ember-, cuando esta grafía y el primitivo bermejo (betacismo, pues el étimo es VERMICULU-) son habituales en todos los otros mss.; aviltaua y no abiltava como el resto en el único caso en que aparece la palabra; vívoras frente a bívoras (un caso de tres).811 N2 se diferencia de los demás mss. en menos palabras, pero escribe por ej. en tres ocasiones bengar y no el habitual de los otros mss. vengar (aunque también presenta esta forma; y escribe siempre vengança). Nombres propios: al igual que en los nombres comunes que se han comentado arriba, antropónimos y topónimos como los que siguen presentan, en los diferentes mss., vacilación en el uso de b y v, o se dan en los diferentes mss. distintos usos: Arabia: Aravia es la forma más habitual en todos los mss.; pero en muchos aparece también alguna vez Arabia, como en O y E (dos veces), o en M (tres veces, sobre 12). P presenta cuatro veces Arabia, con la particularidad de que sus siete primeras formas son con -v-, y la primera ocasión de –b- la tiene avanzado el libro 8 (cap. 8); desde esta primera aparición de Arabia sólo vuelve a escribir Aravia una vez más. Auvernia: Albernia EHMP ~ Alvernia NO (una vez). Babilonia (Babillona, Babiloña) ~ Bavilonia (Baviloña, Baviloñia): Esta palabra aparece en siete ocasiones, con grafías muy variadas. La vacilación v ~ b se da siempre solamente para la segunda sílaba. N y P presentan en todos los casos Babi-, y E y H, salvo una excepción, también. O y M tienen siempre Bavilo-, salvo una excepción en Babilo- de M. Baco: En diez apariciones de la forma, encontramos Vaco solamente una vez en M y otra en P. BIDENS: aparece en el texto la palabra bidental dos veces, junto con la forma de la que deriva, bidens. Ésta es recogida en todos los mss. con b-; en cambio bidental está escrito una vez con ven H, N y P, y las dos en O. Cerbero: Cervero es una forma bastante común en varios mss.: aparece cuatro veces (sobre cinco) en O; dos en E; dos veces también en N1 (y dos Cerbero); N2 la presenta la única vez que recoge la palabra. Únicamente M y P tienen sólo Cerbero. Sibila: sibilla (sebilla, sebilda) ~ sevilla (sevilda). La palabra aparece en 12 ocasiones. Es muy inhabitual que se escriba con –v-, y los únicos casos que tenemos son uno de sevilla en H y P y uno de sevilda en N2. Vulcano: en las dos ocasiones en que aparece este nombre, N y O presentan Bulcano.

809

En GE4 encontramos más a menudo bestiglo (ocho ejemplos); vestiglo sólo aparece una vez. Más dos veces avivados y una vez avive. 811 En GE4 no aparece otra forma que olvid-; el uso de N1 en el verbo ‘vivir’ sí presenta concomitancias con el de GE4, que tiene vev- y viv- más frecuentemente que bev- y biv- (113 casos frente a 18). 810

4. ESTABLECIMIENTO

DEL T EXTO DE

GE5

CCCXXXIX

4.4.2.6.2. Sonorización Presentan alternancia en los diferentes mss. entre sonorización y no sonorización de sordas las siguientes palabras: (viento) aquilón: aguilón EMNOP ~ aquilón H. Esta palabra aparece en nueve ocasiones (una de ellas, en plural); H siempre presenta aquilón, es, y el resto siempre la forma con –g-. angosta ~ ancosta H. Única aparición de esta forma con –c-. apretada ~ abretada H. De nuevo hay que notar que esta forma con sonorización queda aislada en el ms. entre numerosas formas sin ella. colgaran ~ golgaran H. En otras nueve ocasiones de este verbo, H presenta colg-. dictador ~ dictator O. Una vez, entre las seis apariciones de la palabra, presenta O esta forma, que más bien debe de ser un recuerdo de la forma latina. encargamiento EHMP ~ engargamiento N2O. Como en golgaran de H, esta forma ha surgido por atracción de la otra sonora. golpe ~ colpe: N1 y O presentan un caso de colpe, y escriben golpe en el resto de las 24 ocasiones en que la palabra se encuentra en el texto.812 latinos ~ ladinos N. N1 es el único ms. que presenta ladinos; en otra ocasión escribe latinos, al igual que lo hace N2 en la forma que recoge (contenida en los libros 8-10) y el resto de mss. en los tres casos. madrona  matrona: encontramos esta palabra en siete ocasiones. En N1 siempre encontramos madrona (seis veces); en E, matrona salvo en una ocasión; en H y P, dos veces madrona (en P la primera y la última aparición) y cinco matrona. O y M tienen cuatro casos de madrona y tres de matrona.813 mortandades ~ mordandades H. En otras ocasiones, H presenta mortanda- como el resto de los mss. padernal ~ paternal: en los dos ejemplos de esta palabra, muy separados entre sí (libros 1 y 7), H y O presentan paternal(es); MN1P padernal(es) y E paternal y padernales. sacramento HNOP ~ sagramento EM (un caso). sagudir  sacudir: en cuatro de las cinco ocasiones en que aparece este verbo, O presenta sonorización (sagudieron, sagudió, sagudié, sagude), que no presenta ninguno de los restantes mss. Torcato ~ Torcado: Torcado es la única forma de EMNO; en H tenemos dos casos de Torcado y dos de Torcato; en P, tres de Torcado y uno de Torcato. 4.4.2.6.3. Pérdida de consonantes sonoras ahuelo HP ~ avuelo EM (~ abuelo N2O): en las dos apariciones de esta palabra, el reparto de las formas es como lo indicamos. aorar  adorar: el manuscrito N1 presenta como forma única aorar. En el resto conviven ambas formas: O tiene diez veces aorar (siete ador-); E tiene solamente tres veces aor-, M cinco; N2 presenta, de seis ocasiones en total, cuatro de ador-. De nuevo es muy interesante notar la evolución de P, que en los primeros seis libros recoge diez apariciones, nueve de ellas con forma ador-, y que desde el capítulo 9 del libro 7, su segunda aparición de aor-, no presenta más que esta forma (siete apariciones, más la primera).814 estivo P ~ estío. P presenta estivo en uno de los cinco casos de aparición de esta palabra.815 812

La forma colpe es la única que aparece en GE4. GE4 sólo tiene esta forma en dos ocasiones; en ambas con –d-. 814 El uso de GE4 coincide con el del ms. N1: sólo emplea la forma aorar. 815 GE4 tiene siempre estivo (cinco casos). 813

CCCXL

4. ESTABLECIMIENTO

DEL T EXTO DE

GE5

grúas EHMNP ~ grullas O. Así en los dos casos, bastante separados entre sí, de la palabra. navegar ~ navear: O y P sólo presentan navear (cuatro ocasiones); E tiene un ejemplo de naveg- (navegando); H dos; M tres, y sólo uno de navear; N1 tiene naveava en el único caso que incluye; y N2 naveg- en dos y navear en uno de sus tres ejemplo. nidos EHMOP ~ níos N (un caso).816 privado ~ priado H: H presenta priado en tres ocasiones (todas en los libros 2-5) de las ocho en que aparece la palabra. querades ~ queraes H. H tiene una vez y dos querades. seades ~ seaes H: una sola vez seaes, cuatro seades. sodes ~ soes H: H presenta un buen número de casos de soes: ocho de los 19 en que aparece la segunda p. pl. del verbo ser. vio  vido: El uso de vido es inusitado en E, N1, M y P817 (sólo E y P presentan ejemplos, entre las más de 130 apariciones de vio: E uno, P dos). En N2 es habitual vido. Los mss. H y O presentan, en lo que respecta al uso de vio ~ vido, un radical cambio de uso a lo largo de la traducción de Farsalia: H tiene siempre vido (tenemos una instancia de vio en cap. 8 del libro 7) hasta que en el capítulo 5 del libro 8 deja repentinamente de presentarlo, y no vuelve a tenerlo nunca. No parece coincidir este corte en el uso con ningún otro corte lingüístico o de usos gráficos ni con un cambio de mano. O, en cambio, presenta sólo un vido al comienzo de la obra, y desde entonces no vuelve a aparecer la forma hasta el capítulo 3 del libro 5. El cambio es algo más gradual, pues entre los primeros veinte ejemplos del verbo tras este primer vido de 5,3 todavía encontramos siete de vio, pero igualmente decisivo: tras estos últimos ejemplos de vio no volvemos a encontrar la forma en todos los libros restantes de la traducción de Farsalia. 4.4.2.6.4. Sibilantes 4.4.2.6.4.1. Uso de -s-  -ssNinguno de los manuscritos presenta un uso de –ss- y –s- del todo consistente con la diferenciación sorda-sonora; es frecuente (especialmente en E y M: cassa, cossa, bessos…) la – ss- ultracorrecta. El manuscrito P es el que más conserva el uso de –ss-, especialmente para las formas verbales en –sse(n), para el frecuente passar y para espess-. N1 tiende a escribir con –sslas formas Parnasso (en general, escribe Pernasso), y deessa, sacerdotessa (o -tissa), al igual que E y M. En E y M encontramos bastante a menudo cossa, cassa, usso, pesso. O no presenta nunca –ss- (aunque sí la segunda mano, que incluso corrige en algunas ocasiones en doble –ss- la –s- del texto copiado por O*). 4.4.2.6.4.2. Vacilaciones sibilante dental ~ sibilante alveolar arsacidos (-ides; -idas) ~ arçacidos H: H presenta sólo una vez arçacidos, seguramente un mero error por anticipación del sonido o de la grafía de –ci- de la sílaba siguiente. azconas ~ asconas: nueve apariciones de la forma, de las que P tiene sólo dos casos de asconas; H tres; N1 uno; y E, M y N2 sólo presentan azconas. Más casos de asconas tiene O, con seis (incluyendo un ascones). çarças HNOP ~ sarças EM (un caso). cercado ~ sercado H. Sólo en una de las 31 apariciones de cercad- (no hemos contado las de otras formas del verbo cercar) presenta H s-.

816 817

nío es también la única forma de GE4, que la presenta en seis ocasiones. GE4 tampoco presenta nunca la forma vido.

4. ESTABLECIMIENTO

DEL T EXTO DE

GE5

CCCXLI

cerviz ~ serviz (servís). Esta palabra aparece en diez ocasiones. E, M, N y P siempre la escriben con c-. En el caso de H y O, se advierte un claro cambio en el uso de ambos: en los cinco primeros casos, H presenta serviz (servís); en los cinco últimos, cerviz (o cervís; un caso de cervizes). O, en cambio, presenta en los cinco primeros casos cuatro veces cerviz y una serviz (la segunda aparición de la palabra), pero en las cinco últimas apariciones de la forma presenta siempre serviz (en una tiene el error cenizas por cervizes). cierço ~ sierço: de 22 apariciones de la forma, sólo N y P presentan una vez sierço. crezca(n) ~ cresca(n): cuatro casos. H, N1, O y P tienen siempre cresca(n), E siempre crezca(n); M un caso de crescan, tres de crezca-; N2 tiene dos veces crezca y una cresca. çumo EMNOP ~ sumo H (un caso). ecequias P (acequias HNO) ~ azequias EM (un caso). encienso (encensio dos veces O) ~ encienço: cuatro apariciones; N1 presenta encienço la única vez incluida en los libros 1-7, y N2 las tres veces que tiene. O tiene encienço en dos ocasiones.818 enflaquezca EMN1P ~ enflaquesca HO (un caso). enzinas EMNOP ~ encinas H (un caso). fallesc- ~ fallezc-: P tiene un caso con –sz- (fallezco) y dos de fallesca; EM sólo tienen fallezc-; N y O sólo fallesc-. merezc- ~ meresc-: cinco apariciones. P tiene tres veces meresca (o meresco) y dos merezcan; E tres merezc- y dos meresc-; M cuatro merezc- y una meresca; H, N y O sólo meresc-. mesquino  mezquino: 44 casos. P y M tienen una sola vez mezquino, E dos. En N encontramos ocho casos de mezquino y dos de mesquino. En todos los mss., salvo N2, donde es general mezquin-, y N1, con 13 casos de mezquin- sobre 26, es más habitual mesquin-; aunque E y P tienen buen número de ejemplos de mezquin- (11 cada uno). P tiene un reparto irregular de los casos de mezquin-, pues en los siete primeros libros (22 casos) tenemos únicamente dos apariciones de mezquin-, mientras que en los tres últimos (igualmente 22 casos) hay nueve. El resto de mss., H, M y O, presentan menos casos de mezquin-: cuatro, siete y tres respectivamente. En O, los tres ejemplos están al final de la obra, entre las diez últimas y apariciones de me*quin-. mezcla- ~ mescla- H. Aparece muy a menudo mezcla- (verbo y nombre): más de 30 veces, pero sólo H, una sola vez, presenta mescladas. nazca(n) ~ nasca(n): dos casos. H y P tienen –sc-; E, M y N2, -zc-; O un caso de cada forma. obedesc- ~ obedezc-: Dos casos. E, M, N2 y P tienen -zc-; H, N1 y O –sc-. padesco ~ padezco: dos casos. P tiene uno de cada forma; EMN sólo padezco; HO sólo padesco. parezca EHMP ~ paresca NO (un caso). pertenesca HOP ~ pertenezca EMN2 (un caso). podresca(n) ~ podrezca(n): dos apariciones. E y M, así como N2 en su único caso, tienen podrezca(n), el resto podresca(n). procesión (-ssión) ~ proceción. La forma aparece en siete ocasiones, la mayoría en el libro 1 (una en el 6). En cinco de estas seis primeras apariciones, O presenta proceción (una vez, quizá, más bien proseción), pero sólo un caso ha quedado así, pues O² ha corregido, en cuatro casos, en procesión. sacerdotisa (-esa) ~ sacerdotiza: H presenta en dos ocasiones (de un total de siete casos) la forma sacerdotizas. 818

GE4 sólo tiene encienso.

CCCXLII

4. ESTABLECIMIENTO

DEL T EXTO DE

GE5

séfiro(s) ~ zéfiros NO². Dos casos. En uno, N presenta zéfiro. O tiene séfiro(s) en ambos casos, pero en uno (que coincide con el caso zé- de N1) ha sido corregido en z- por la segunda mano, al igual que sucedía con sodiaco > zodiaco. sodiaco ~ zodiaco: la palabra aparece en cinco casos. Los mss. E y M prefieren la forma con s- (M tiene un caso de z-; E ninguno), y O y P presentan tres veces sodiaco frente a dos de zodiaco. En cambio se decantan siempre por z- H (las cinco veces) y N1 (sus tres casos). N2 presenta una vez z- y otra s-. La proporción de correcciones de segunda mano es alta en esta forma, pues dos veces la segunda mano de O ha corregido sodiaco en zodiaco (sólo una aparición de sodiaco en O ha quedado sin corregir) y una vez, entre las tres apariciones de sodiaco en este ms., lo hace la segunda mano de P. Semejante es el caso de la palabra zona, que aparece en cuatro ocasiones: la z- resulta muy inhabitual en posición inicial, de modo que los mss. presentan, en dos ocasiones, unánimemente sona(s), y el ms. E, en otra de las apariciones, çonas. vizco HNOP ~ visco EM (un caso). Nombres propios: Cicia ~ Sicia: este nombre aparece en 21 ocasiones, en general con la grafía sçiçia que nosotros editamos como Cicia. H presenta en dos ocasiones Sicia, y O en una. El ms. N2 escribe con cierta frecuencia sçia, que hemos optado por considerar variante textual. Sicilia (Secilia) ~ Sizilia (Sezilla, Sezilia) ~ Cezilia ~ Cecilia (cicilia-) ~ Cesilia: La variedad de formas de esta palabra en sus diez apariciones es enorme, como puede comprobarse; lo más común es la forma S-c- o S-z-: P prefiere S-z- en general (seis veces), pero tiene tres veces Sicilia (y una cicilianos). También tiene tres casos de S-c- E, frente a seis de S-z- (y una omisión). M reparte su uso en cinco casos de S-z- y cinco de S-c-. H casi no presenta ejemplos de la forma Sz- (dos, frente a seis de S-c-, una omisión y un caso con dos dentales). O tiene muchos casos con dos dentales, uno de S-c- y tres de S-z-. N sólo tiene casos con S-z-, salvo los dos de dos dentales. Las formas con C-c-, C-z- o C-s- son poco frecuentes. O tiene bastantes: cuatro veces Cezilia, una cezilianos; y una Cecilia. En N encontramos Cecilia (N2) y cicilianos (N1); en H, el único caso de C-s-: Cesilia. Algunos nombres de ciudades, como Blandiz (Brundusium, Bríndisi) y Menfis, presentan variación en –s / -z al final.819 También hay vacilación ocasional en el nombre de Jerjes, normalmente escrito X-s-s: encontramos un caso de Xerces (H) y otro de Xerzes (O), además de uno de Serxes en P.820 La única aparición de Sigüença (EMNP) tiene la forma Ciguença en H y O. Por fin, hallamos también variación s / z en el nombre del gigante Seto (EHMOP) ~ Zeto (N), que aparece una sola vez. 4.4.2.6.4.3. Vacilación sibilante prepalatal ~ sibilante alveolar legiones ~ lisiones O (en sólo un caso de los dos que incluye el texto).

819

Aunque lo más habitual es Blandiz y Menfis. En GE4 se encuentran estas palabras sólo bajo la forma Brandiz y Menfis. 820 En GE4, a pesar de la frecuencia de aparición de este antropónimo (o quizá por ello, pues puede desarrollarse una grafía fija con mayor facilidad) no encontramos estas variantes: la forma es siempre (Arta-) Xerses. Sólo una vez, en un título, se lee Xerxes.

4. ESTABLECIMIENTO

DEL T EXTO DE

GE5

CCCXLIII

4.4.2.6.4.4. Vacilación –z- ~ -cafortalecí - enfortalezí H: sólo en una ocasión presenta H esta forma. arsacidos ~ arsazidos O: este nombre aparece siete veces en el texto, y una de O es la única aparición de la forma arsaz- (recordemos que también hay una ocasión, en H, de arçac-) atereciendo ~ atereziendo E. En otra aparición del verbo (hay dos), E presenta la forma con – c-, la misma que tienen en ambas ocasiones el resto de mss. cabze (calze, caobze) ~ cabce O. O presenta esta forma en una de las cinco apariciones de la palabra. cenizas ~ ceniças H ~ zenizas N2: tanto esta forma de H como la de N2 son una aparición excepcional en sus mss. y se oponen a otras 35 formas (de 36) con c-z-. comblueça (combrueça, cumbleça, cumbreça) ~ cumbleza: sólo los mss. E y M presentan formas con –z-: M, en las dos ocasiones en que recoge la palabra; E, en una. (em)poçoñ- ~ empozonando; pozones N. N es el único ms. que tiene estas formas con -z-, pero sólo lo hace en dos ocasiones (de las 69 en que aparecen estas palabras). espacio ~ espazio M. La palabra aparece cuatro veces en el texto; todos los mss. presentan siempre espacio, salvo M, que tiene una vez espazio. fazañosa EHMNP ~ façañosa O. En la única aparición de esta palabra, O presenta una forma con –ç- y el resto de mss. otra con -z-; sin embargo, en los seis casos de fazaña(s), O presenta siempre, como todos los otros mss., -z-. foces ~ fozes: esta palabra aparece en siete ocasiones en el texto, más una restitución textual nuestra821 en la que hemos elegido la forma más frecuente, foces. Efectivamente, fozes sólo aparece una vez en P, y dos en los mss. E, M y O.822 hocinos NP (focinos EHO) ~ fozinos M (un caso). ónices EHMP ~ ónizes NO (un caso). tortic(i)era ~ tortizera: la palabra aparece ocho veces en el texto. H presenta tortizer- en tres ocasiones, M en una; el resto sólo tienen tortic(i)er-. zona ~ çona. La forma çona aparece sólo en E. Esta palabra presenta, además, vacilación s- / z- (ver arriba). 4.4.2.6.5. Palatales Las vacilaciones se concentran en unas pocas formas léxicas: ayuntar ~ ajuntar P: P es el único ms. que tiene casos de ajuntar, cuatro, distribuidos por todo el ms. Sin embargo, presenta ayunt- en la gran mayoría de los casos: 121 apariciones, opuestas a las sólo cuatro de ajunt-. conjunturas P ~ coyunturas (coyo-) EHMNO: al contrario que en el caso anterior, aquí las cuatro formas que P (único ms.) presenta de conjuntura(s) representan la totalidad de las apariciones de la palabra; el resto de mss. tiene siempre coy-. yoguie- ~ joguie- N (cinco veces). En el fragmento (libros 1-7) copiado por la primera mano de N1, domina la j- en el tema de perfecto de yazer, salvo en yogo: de siete casos, en cinco encontramos joguie-; en dos yoguie-. Además encontramos yuncos N ~ juncos EHMOP y desnujos O ~ desnuyos HP (EHM tienen desnudos).

821

Libro 4: “si aquellos de la otra parte (Petreo e Afranio e los suyos) a aquel logar viniesen antes que él e prisiesen aquellas foces”, donde todos los mss. tienen fuerças. 822 GE4: sólo foces.

CCCXLIV

4. ESTABLECIMIENTO

DEL T EXTO DE

GE5

4.4.2.6.6. Aspiración En muy raras ocasiones encontramos otra grafía que la f- para las palabras procedentes de Flatina; las alternancias f- ~ h- o f- ~ ø son por tanto poco frecuentes. Listamos las halladas: çaherir ~ çaferir N2O: aunque esta forma procede en última instancia de FERIRE, la -h- (o –f) interior no es la de ferir, sino procedente de una metátesis de faz + (f)erir > haç-erir > çah-erir; sin embargo, la conciencia o creencia de su relación con ferir han podido propiciar esta grafía en N2O. facha ~ hacha: encontramos esta palabra de étimo en F- escrita con h- en la mayoría de las ocasiones en todos los mss.: de nueve ocasiones, h- seis veces en E, H, M y P, cinco en O; N1 tiene hacha en cuatro de sus seis casos, y N2 una vez hacha y una facha.823 hocinos NP ~ fozinos M (focinos EHO) (un caso). Diminutivo de ‘hoz’ < FALCE-. 824 FŎSSA: huesas EHM (H sobre huesos) ~ fuessas NP (fuesas O). La aspiración de fue-, inhabitual en castellano (cf. fuerte), pudo darse por influencia de hueso (ŎSS-), y por lo mismo, a nivel gráfico, llegarse a escribir huesa cuando otras formas procedentes de F- seguían apareciendo regularmente con f-. No están relacionadas con étimos en F-, sino en H- (ni latinos, sino germánicos), las siguientes palabras: farpa EHMP ~ harpa N2 ~ arpa O.825 fonta EHMP ~ onta N2 (om. O). Por fin, la forma finojos con la que encontramos en H lo que en los otros se escribe inojos (‘rodillas’) es un cruce, que no fue raro, entre el nombre de la planta, con étimo en F-, y el diminutivo de la palabra latina para ‘rodilla’ que en latín vulgar pasó a significar sencillamente ‘rodilla’, GENUCULU-. 4.4.2.6.7. Consonantes finales 4.4.2.6.7.1. -t ~ -d En los finales en dental (singulares de la tercera declinación; imperativos) suele cumplirse la norma de escribir –dat y –tad, lo cual deja decididos gran número de casos y concentra la variación en el resto. Sin embargo, no siempre se atienen los mss. a este reparto, y especialmente lo incumple N1, un ms. con fuerte tendencia a presentar –t: N es el único ms. que presenta allanat, alongat, apresurat, asmat, catat, coceat, empuxat, estat, evat, ferit (dos veces), llamat, membrat, mercet, paret, pasat, quebrantat (tres veces), salut (seis veces de un total de 15), set (más de diez veces), solvet, tajat, temet, tenet (dos veces), tempestat (seis veces), tornat, virtut, voluntat (nueve veces). amistat lo presentan P (una vez) y N1 (dos veces). bondad: una aparición en H; otra en O (diez apariciones de bonda*). céspet N2 ~ césped EHMOP (un caso). edat ~ edad. Presentan edad todos los mss., pero en apreciablemente menos ocasiones que edat (tres-seis apariciones de un total de 24). lealtat lo encontramos en H (tres veces), P y N2 (una vez), N1 (nueve veces); más una vez deslealtat (H).

823

GE4: dos veces hacha, cuatro facha. Encontramos siempre fuessa- GE4. 825 Siempre farpa (cuatro ocasiones) y fonta (dos, más un affontados) GE4. 824

4. ESTABLECIMIENTO

DEL T EXTO DE

GE5

CCCXLV

magestad ~ magestat: cinco apariciones el texto; N1 incluye cuatro de ellas, y de éstas presenta tres como magestat. maldat ~ maldad: cuatro apariciones. N1 y P tienen un caso de maldad. mortandad. La palabra mortanda* en singular aparece en 20 casos. La forma mortandad se encuentra en E y P (una vez), H (dos veces), N1 (dos veces) y N2 (una vez de los dos casos que recoge). piedat (piadat) ~ piedad: La forma en –d es muy rara: de 29 casos de la palabra, sólo aparece piedad tres veces en O, dos en P y una en N1. poridat ~ poridad: 11 veces encontramos esta palabra en singular; sólo N1 y O presentan una vez poridad (N1 tiene varios casos de polidat, cf. supra). sequedat ~ sequedad. Cuatro apariciones. H tiene dos veces sequedad; M una vez. tempestad ~ tempestat: esta palabra aparece 20 veces en el romanceamiento de Farsalia. La forma más habitual, salvo en N1, es tempestad. Se encuentra tempestat 11 veces (de 13 que recoge) en N1; dos en P (hacia el final de la obra); dos en N2 (de un total de siete que hay en los libros 8-10); una en O. verdat ~ verdad: la forma verdad es, aunque minoritaria, relativamente frecuente. De 21 casos de la palabra verda* en singular, verdad aparece una vez en P, cuatro en O (todas hacia el final de la obra), una en N1 (sobre 14 casos que recoge), y cuatro en N2 (sobre siete casos que recoge). vezindat EHMOP ~ vezindad N2 (un caso). Los imperativos plurales se estudian en el apartado Verbo, más abajo. 4.4.2.6.7.2. -n ~ -nt ~ -nd grant ~ grand: esta palabra es extraordinariamente frecuente en el texto, con 412 casos. En E, M, O y P predomina la terminación en –t, aunque, especialmente en P (con 48 casos) y en M, no faltan casos de grand. N1 y H emplean sobre todo grand, aunque en N1 aparece también con relativa frecuencia (14 veces) gran. En N2, gran es la forma usual; esta forma, desconocida prácticamente en E y M, la encontramos también a veces en P (11 casos), el tramo final de O (cinco casos, más uno de O²) y H (12 ocasiones).826 4.4.2.6.8. Grupos consonánticos 4.4.2.6.8.1. PL Prácticamente no encontramos variación en las palabras procedentes de este grupo latino: encontramos sin excepción llanto, llaga, lleno…, y plaça… La única excepción es plangan EHMOP ~ llangan N (y luvia ~ lluvia). El otro caso de plañir (plañiendo) no presenta variación.827 luvia(s) ~ lluvia(s): luvia(s) es la forma única de P, y sólo P, por otra parte, presenta esta forma, salvo alguna excepción en N, M y O (dos-tres casos de 22).828 P² corrige en la primera aparición P* luvias en lluvias.

826

grand es la forma habitual en GE4, con más de mil casos, frente a sólo 100 de grant y nueve de gran. GE4 siempre presenta llañ-, llang-, nunca plañ-, plang- (nueve casos). Sí presenta planta y formas del verbo plantar (tres y cinco veces), pero menos a menudo que llanta y el verbo llantar (tres y 13 veces). 828 GE4 presenta ambas formas: siete veces luvia(s), 22 lluvia(s). 827

CCCXLVI

4. ESTABLECIMIENTO

DEL T EXTO DE

GE5

4.4.2.6.8.2. BS Encontramos el grupo conservado en pocas ocasiones: una vez obscur- en H y P; una obscurecer en EM; una absconder en O.829 4.4.2.6.8.3. GN -ñ- ~ -ncoñocer  conocer: los manuscritos EM presentan regularmente coñocer (en todas las formas del paradigma, y también en sustantivos, como conocencia, etc.); HNO, en cambio, tienen siempre conocer. P tiene sólo conoc- hasta que en el capítulo 7,5 aparece por primera vez (si se exceptúa una única aparición anterior en un título) coñoc-; desde este momento hasta el final de la traducción de Farsalia, encontramos en el ms. P 14 ejemplos de coñoc- y 19 de conoc-.830 Con étimo en N- tenemos vacilación ñ / n en nudo EHMNP ~ ñudo O (cinco apariciones), y también en O encontramos añublar y ñublos en algunas de las apariciones de estas formas. Vacilación entre –n- y –nn- se da también en (JUNO, -ONIS) Juno ~ Juño (la diosa), en la lectura (sólo de N, varias veces) Añibal ~ Anibal, y en la lectura ocasional señado (que presentan sobre todo N y O) ~ senado (N tiene también, en dos ocasiones, señadores). Alternancia ni ~ ñ: La alternancia entre -ni- y –nn- responde, suponemos, a una alternancia o doble posibilidad de realización n + yod y a una nasal palatal, y se da en varios nombres propios en –nia y en otras (pocas) formas léxicas. No pocas veces se da la grafía combinada -nnj-. engenio (ingenio) ~ engeño ~ engeñio junio ~ juño ~ juñio liña ~ linia Mauritania ~ Mauritaña Armenia ~ Armeña Babilonia (Bavi-) ~ Babiloña (Bavi-) ~ Babiloñia -gn- ~ -inregn-  rein-: los mss. H, N, O y P presentan de modo mayoritario las formas regnar y regno;831 E y M casi exclusivamente reinar y reino. Este reparto se da a lo largo de la mayoría del texto; las excepciones, que se dan en todos los mss., aunque en H en muy poca medida, se localizan en los siguientes lugares: -las tres primeras formas de P son de rein-. Éste no es el único punto en el que los primeros folios de P se diferencian de los que les siguen inmediatamente: por ejemplo, la conjunción copulativa no está expresada por el signo tironiano, sino por y. Hasta el libro 7 no encontramos ningún otro caso de rein-. -al contrario de lo que ocurre en P, en H y sobre todo en O encontramos formas aisladas de rein- a lo largo de todo el texto: cinco en O en los libros 1-7. H tiene dos y N1 una sola, lo que es muy poco en más de 50 apariciones. -también en E y M hay algunos pocos casos de regn- antes del libro 7. Nombro específicamente el libro 7 porque aquí comienzan algunos de los cambios que he mencionado: el ms. M empieza a presentar con cierta frecuencia casos de regn- (tres en el libro 829

GE4 lo conserva en abstenencia (un caso, pero otro de astenerse), substancia (cinco veces; cuatro sustancia); abscond- (seis veces; ascon- 78) y obscuridad (una vez, tres veces oscuridad). 830 En GE4 es general la forma coñoc-. 831 Regn- es la única forma que presenta GE4.

4. ESTABLECIMIENTO

DEL T EXTO DE

GE5

CCCXLVII

7), y hacia el final del libro también E (dos casos). P presenta, en el libro 7, seis casos de rein-. Al final del libro cambia la mano de N, y N2 suele preferir rein-, al contrario que N1, el ms. que menos casos de rein- había tenido. En el libro 8, con 30 apariciones de formas nominales y verbales, H y O presentan en tres ocasiones rein-, y P cuatro; y M, a su vez, lee el anteriormente inusitado regn- cuatro veces. En el libro 9, con 29 casos, encontramos tres instancias de regn- en E, contra su uso habitual y anteriormente general, y cuatro en M; entre los mss. que antes presentaban siempre regn- sigue habiendo casos de rein-, que en O, con 14, casi alteran la tónica de la mayoría de regn-. P presenta nueve casos de rein-, casi un tercio del total; H solamente dos casos. En el libro 10, el último, con 25 apariciones, de nuevo se constata el cambio, con 11 casos de rein- en O y cuatro en H (pero sólo dos en P); M tiene tres casos de regn- y E otros tres. 4.4.2.6.8.4. MB amos  ambos: sólo encontramos ambos en dos ocasiones en N, y una en H. La segunda mano de O corrige en una ocasión amos en anbos. 4.4.2.6.8.5. NN péñolas ~ péndolas: seis apariciones de la palabra. EHMP presentan un caso de péndolas. 4.4.2.6.8.6. C’R lazrar  lazdrar: 13 apariciones. P presenta tres, las primeras, con lazdr-, y las diez restantes con lazr-. Tanto E como M tienen exclusivamente lazdr-, y N1 presenta un único caso (sobre diez) de lazr-. H, en el otro extremo, siempre lee lazr-; en O también predomina lazr-, pero presenta, al igual que P, tres casos de lazdr-, aunque no concentrados en un lugar concreto (en P están, como se ha dicho, al comienzo). En los libros 8-10 se incluyen tres apariciones de este verbo, pero N2 omite una (por error textual). De las dos restantes, tiene una como lazr- y otra en la forma lazdr-.832 También encontramos el grupo -zr- en variación con –zdr- en espeluzrar ~ espeluzdrar, pero casi en cada caso entran también en juego formas distintas, como espeluznar o espeluzar. 4.4.2.6.8.7. M’N La palabra procedente del étimo HOMINE se presenta bajo la forma omne, con –n- en general abreviada con lineta, en todos los mss., pero encontramos ejemplos aislados de onbre(s) en H y N2. 4.4.2.6.8.8. LL, -dl- > -ld- ~ -llRecogemos aquí casos bastante varios de vacilación entre el grupo -ld- y el –ll-: en unos es etimológico –ll-, en otros –ld-; por fin se puede mencionar el caso de los imperativos más pronombre átono, en los que junto a -dl- y el menos frecuente –tl- encontramos metátesis (–ld-) e incluso algún caso de –ll-. ‘alcalde’: aquí el grupo –ld- se debe a la pronunciación enfática de la dad árabe; en el texto encontramos tanto –ld- como la asimilación –ll-: alcalde EHMP dos veces, NO una vez; alcall O una vez; alcalle N una vez.833 ‘cabildo’ (CAPĬTULU-): dos casos; cabildo en EHMOP, cabillo en N1. 832 833

GE4 tiene solamente lazr- (23 casos). En GE4 encontramos siempre alcalde.

CCCXLVIII

4. ESTABLECIMIENTO

DEL T EXTO DE

GE5

‘humildoso’: derivado de humildad (HUMILITATE-). Se encuentra bajo la forma omilloso (o umilloso), la más frecuente; omildoso (o umildoso) e incluso omilldoso (umilldoso). Seis casos; de ellos E y M tienen cinco casos de umillos- y uno de umildoso; H, tres de umillos-, uno de omildoso y uno de umilldosa; N1 dos de omillos-; N2, tres de omillos- y uno de omildoso; O tiene cinco veces omill- y una omildoso; y por fin P presenta tres de omillos-, uno de umilloso, uno de omildoso y uno de omilldosa.834 ‘rebelde’: la forma procede del étimo REBELLE-, y en la única aparición de la palabra encontramos variantes con cambio semiculto –ll- > -ld-, que después se impondrá, y formas con –ll-: rebelde EHMP ~ rrebell N , rrebelle O.835 ‘sibila’ (SIBYLLA): 12 casos. O presenta un caso de sebilda, y N2 uno (su único caso de la forma) de sevilda. 4.4.2.6.9. Metátesis, epéntesis y trueques de líquidas, alveolares y nasales 4.4.2.6.9.1. r ~ l implosivas e intervocálicas alcoba EMNOP ~ arcoba H (un caso). animalia  alimania: 24 apariciones. La forma animalia es la única que utilizan N1 y P, y, con una excepción, en E y M.836 O tiene en 12 casos alimania (o alimañia), una forma que en E y M sólo se encuentra en una ocasión. H escribe animal en lugar de animalia en ocho ocasiones, lo que no es raro en este ms. bastante modernizador; N2 escribe también animal en dos de los casos que recoge (ocho en los libros 8-10). apersonado HNP ~ apresonado EMO (un caso). aradro ~ aladro ~ arado: tres apariciones. H presenta siempre arado; N, dos veces aladro. El resto de mss. tienen sólo la forma aradro.837 temprar ~ templar: gran parte de las apariciones de este verbo y de formas relacionadas se encuentran en el libro 9, donde se cuenta el nacimiento del Nilo. En E, M y P sólo aparecen formas con -r-, salvo la cita bíblica “Las suertes en el seno son metidas, mas el señor tiempla”, que precisamente presentan H, N y O como tiempra. Las tres formas incluidas en el texto que copia N1 tienen –r- en todos los mss. En las restantes, las más numerosas, se dan las siguientes vacilaciones: atempramiento EMP (tres veces), H (dos veces) ~ templamiento N2 (una vez) , atemplamiento H (una vez), N2 (dos veces), O (tres veces). atemprar EMP (una vez), temprar EMOP (una vez), H (dos veces) ~ templar N (dos veces), O (una vez). atiempr- EMP (cinco veces), O (cuatro), H (tres), N2 (dos) / tiempr- H (dos veces) ~ atiemplN2O (una vez) / tiempl- N2 (dos veces). desatemprado EHMP ~ destemplado NO (un solo caso).838 bárbaros  bárbalos (16 apariciones): bárbalos aparece una vez en O. Blandiz ~ Brandiz: el nombre de Bríndisi (Brundusium) se escribe más frecuentemente con – l- que con –r-; entre las siete apariciones, sólo E, M, O y P presentan formas con –r-, O y P sólo una vez, E y M dos.839

834

GE4 tiene más casos de omilloso, -a (22) que de omildos- (dos). GE4 presenta el mismo número de casos de rebelde y rebelle: tres. 836 Animalia es también la única forma que encontramos en GE4 (31 casos). 837 GE4 sólo presenta aradro en las dos apariciones de la forma. 838 GE4 sólo presenta, coincidiendo con E, M, N1 y P, formas con –r-. 839 Como ya se dijo arriba, Brandiz es la única forma que encontramos en GE4. 835

4. ESTABLECIMIENTO

DEL T EXTO DE

GE5

CCCXLIX

blocares840 EHMP ~ brocales O ~ boclares N. Un caso. capitorios ~ capitorios N1 (una sola vez de los cuatro casos contenidos en 1-7). comblueça (cumbleça, cumbleza) ~ combrueça (cumbreça): sólo los mss. N y O presentan formas con –r-: N combrueça (en una ocasión; en la otra tiene –l-) y O cumbreças (en la segunda aparición tiene cumbleça). crines ~ clines O. Ésta es la única aparición del plural; en otro caso aparece el singular, y aquí O presenta crin. fermosos ~ fremosos N. Sólo en una ocasión, de las muchas en que aparece fermos- en el texto, presenta N esta forma. guirnalda ~ guirlanda: tres casos. E y M tienen siempre guirnalda; N1, siempre guirlanda (un caso de gurlanda).841 H y P presentan dos casos de guirnalda (en H, uno es aguirnalda) y uno de guirlanda; O, dos de guirlanda y uno de guirnalda. ingres HP ~ ingles EMNO (un caso). peligro  periglo  perigro: peligro es la forma más frecuente en todos los manuscritos. La palabra aparece 62 veces, y los casos de formas diferentes de la habitual peligro son contados: dos veces periglo en P (las dos en el libro 1), dos veces en E, una vez en M; tres veces perigro en N1.842 persona ~ presona O: O presenta tres veces presona de cinco apariciones de esta palabra. poridat, poridades ~ polidat, polidades N: N1 presenta tres veces polidat y dos polidades sobre los 18 casos (singular más plural) de esta palabra que hay en los libros 1-7, los que copia. pregados EMNP* ~ plegados HOP²; pregaron EN ~ plegaron HMOP. pueblos ~ puebros H. H presenta esta forma en sólo una ocasión. púrpura (pórpora) ~ pórpola (púrpula, purpola). Esta palabra aparece en cuatro ocasiones en el texto. Las formas con –r-l- son menos frecuentes, aunque las presentan todos los mss.: E, H y P tienen una vez pórpola, M y N tienen dos veces esta forma. O² ha corregido en una ocasión el original pórpola de O* en púrpura. N presenta además una vez púrpola y O púrpula.843 robre ~ roble: 15 casos. E y M presentan sólo la forma robre. Esta forma domina también en N1, que recoge sólo dos veces roble entre sus 11 casos (N2 tiene una vez roble en cuatro apariciones), y O, que sólo tiene una instancia de roble. En H y P las dos formas están más igualadas: P presenta seis veces roble, y H lo tiene en siete ocasiones.844 temprar ~ templar: cf. arriba atemp-. tiniebra (teniebra) ~ tiniebla (teniebla): 20 apariciones de la palabra en el texto. E, M y P presentan sólo formas con -r-; O tiene siempre –l- (tiniebla, y un caso de teniebla), al igual que N2 (dos de dos casos); N1 tiene cinco (de 15) casos con –l-; H sólo tiene dos veces tiniebla(s).845 tirar (e bolver) ~ tyral (& boluer) N2. La forma de N2 se ha visto sin duda influida por la –l implosiva de la sílaba siguiente, y no es más que un caso de anticipación. 4.4.2.6.9.2. Epéntesis de r madrasta NO  madrastra EHMP (una aparición). pobreza ~ probreza H. Sólo una aparición de esta forma de H. O presenta dos veces proveza.

840

Referido al ribete de acero de los escudos. Como N1, GE4 sólo presenta guirlanda (dos casos). 842 En GE4, la forma habitual es periglo(s) (31 apariciones), muy por delante de peligro(s) (cuatro) y perigro (dos). Más igualdad hay en el adjetivo: cuatro casos de periglos- y cuatro de peligros-. 843 Como se dijo arriba, pórpola es la única forma que presenta GE4 (21 casos). 844 En GE4 sólo aparece esta forma en dos ocasiones, ambas en el mismo folio y ambas con –r-. 845 GE4 no tiene formas con –l-: tiene tiniebra; una vez teniebra. 841

CCCL

4. ESTABLECIMIENTO

DEL T EXTO DE

GE5

4.4.2.6.9.3. Epéntesis de n (< COEMETERIU-): es general la forma con epéntesis de –n- (cemen-, en H cimenterios); la palabra sólo aparece sin ella una vez (de dos) en N1: cemiterios.846 invierno  ivierno. La palabra aparece 22 veces; en todos los manuscritos salvo en N2 es más frecuente la forma invierno; E, M y O no presentan nunca ivierno; en H y P aparece dos veces ivierno; en N1 cuatro veces (de 15 totales que recoge); en N2 siempre encontramos ivierno. N1 tiene también un caso de ivernales; y P uno de ivernar.847 mucho ~ muncho (y munchedumbre, etc.): el ms. H es el único que presenta epéntesis de –nen mucho, y lo hace regularmente. poçoña (peçoña) ~ ponçoña: la palabra p*(n)çoña o el verbo emp*(n)çoñar aparecen en 69 casos; P tiene siempre poçoña o poçón(es) (es el único ms. en que esta forma es frecuente, con 25 apariciones); EM presentan de modo regular peçoña y empeçoñar. Las formas con epéntesis son frecuentes, pero no generales, en O (aproximadamente la mitad de los casos), y esporádicas en H y N.848

4.4.3. Morfosintaxis Mientras que en el apartado de fonética se han podido señalar numerosas variantes entre los mss., las que encontramos en el apartado de morfosintaxis son mucho menos frecuentes. 4.4.3.1. Formación de palabras: 4.4.3.1.1. Prefijación 4.4.3.1.1.1. a- ~ Ø Encontramos vacilaciones entre la presencia de a- y su ausencia, sin cambio de significado, en las siguientes formas. En unos casos, la variación se da en el mismo lugar dentro de los diferentes mss.; en otros, la forma varía no entre los mss., sino dentro de cada mss. en diferentes ocasiones. abaldonar (sólo N) ~ baldonar (única aparición) abaxar ~ baxar acabdillamiento (acabdell-) ~ cabdillamiento (caubdill-) acocear ~ cocear acoger ~ coger acometer ~ cometer aconsejar HNO ~ consejar. Habitual es consejar. acontecer ~ contecer adormirse ~ dormirse. En general no se dan dormir y adormir como variación entre mss. en el mismo pasaje, pero en una ocasión sí, sin cambio de significado: durmióse EHMOP ~ adormióse N2. afirmar ~ firmar agradecer ~ gradecer (sólo H presenta un caso de agradecer; lo habitual es gradecer) aguardar ~ guardar alançar ~ lançar alimpiar ~ limpiar 846

GE4 tiene sólo casos sin –n-: dos veces cemiterio(s), una cimiterio. GE4 sólo presenta invierno (tres veces), más invernal. 848 Como se dijo antes, la forma general en GE4 es poçón. 847

4. ESTABLECIMIENTO

DEL T EXTO DE

GE5

CCCLI

allegó (+ CD) HNOP ~ llegó (+ CD) EM amortajar ~ mortajar aparecer ~ parecer apegada HMOP ~ pegada EN2 apercebidos ~ percebidos P apreciamos H ~ preciamos. Lo habitual es preciar. aquexar ~ quexar aquexosa (sólo N) ~ quexosa (un solo caso) asiéntanse HN2 – siéntanse EMOP atemprar (menos usado: atemplar) ~ temprar (templar) (y atempramiento ~ temp-). Sobre todo H, N y O utilizan las formas sin aavenedizos (abenedizos) ~ venedizos aventear N2O ~ ventear EHMP (un caso). El verbo mostrar ~ demostrar, muy frecuente en ambas formas, se presenta ocasionalmente también con a-: amostrando NP, amostravan P. En los siguientes casos, se dan pocos ejemplos de una de las dos formas, y resulta incluso dudoso en algunos casos si estamos ante una variante habitual o ante un uso poco extendido, o incluso un error: afecha (‘acostumbrada’) ~ fecha NO(²). Sólo en este caso fech- está por este significado. aguisa O ~ guisa; aguisar E ~ guisar: sólo existen estos ejemplos de aguisar, aunque guisar es un verbo frecuente. allanó (los montes) ~ llanó (los montes) P: único ejemplo de (?) llanar. amansó (la mar) ~ mansó (la mar) H: único ejemplo de (?) mansar. amortecida EMNO ~ mortecida P (H om.) (único caso). aparada HM ~ parada; aparólas H ~ parólas (sólo existen estas formas de aparar, pese a la gran cantidad de ocasiones en que aparece el verbo parar). apremer N ~ premer (premir). Sólo un caso de apremer. presurosa MOP ~ apresurosa EH (presurada N) (un caso) Por parasíntesis, como muchos de los verbos arriba recogidos, se forma también el verbo amenaz-ar, del lat. vg. MĬNACIA. Esta forma del verbo (que también aparece bajo la forma menazar), ha influido sobre el sustantivo, que desde la forma etimológica menaza evolucionó a amenaza, la forma que, tras un período de vacilación, ha pervivido en español moderno. Encontramos en el texto 19 apariciones del verbo. En P encontramos 12 casos de amenazar y siete de menazar; en E 13 de amenazar y seis de menazar; en H diez de amenazar y nueve de menazar; en M 12 (amenazar) y siete; en N, la parte copiada por la primera mano incluye 16 apariciones del verbo, de las que nueve corresponden a la forma amenazar y siete a menazar. En N2, las tres apariciones son de amenazar. Por fin O presenta una clara preferencia por amenazar, con 18 apariciones frente a una sola de menazar. El sustantivo aparece 11 veces en el texto. E, M, P y la primera mano de N presentan más a menudo menaza: E siete veces frente a cuatro; M ocho veces frente a tres; P nueve veces frente a dos; N siete veces frente a una (de un total de ocho apariciones). En cambio O y la segunda mano de N presentan preferentemente amenaza (O nueve veces frente a dos de menaza; N2 las tres veces que incluye la palabra).849

849

En GE4 encontramos siempre tanto menaza como menazar.

CCCLII

4. ESTABLECIMIENTO

DEL T EXTO DE

GE5

4.4.3.1.1.2. en- ~ Ø No cambian de significado con y sin sufijo en- las siguientes palabras: enamarellecer (enmarellecer, enamarillecer) ~ amarellecer (amarillecer) encomendar ~ comendar encubrir ~ cubrir enturbiar ~ turbiar Más dudoso resulta que se trate de una variación más o menos establecida en dereçando N ~ end(e)reçando. Es raro, y quizá un error de E, sangrentávanlos por ensangrentánvalos de HMNOP, la única aparición de (?) sangrentar. 4.4.3.1.1.3. es- ~ desEn un buen número de formas vacilan las formas des- y es- del prefijo: desbaharidos O / desbaheridos N ~ esbaharidos P / esbaeridos E / esbaheridos M. descoger ~ escoger (om. H) (una aparición). despantar (sólo E una vez: despantaron) ~ espantar desparzir ~ esparzir despavoridos ~ espavoridos despedaçados ~ espedaçados despedimiento ~ espedimiento despedirse ~ espedirse despeluzrado ~ espeluzrado despender ~ espender despertar ~ espertar despojos ~ espojos (sólo en O). destajar ~ estajar (y a destajo ~ a estajo) destorpado ~ estorpado destorvar ~ estorvar destruimientos (destroi-) ~ estruimientos (estroi-) (y destruir ~ estruir) 4.4.3.1.1.4. es- ~ Ø estiende ~ tiende escalecer ~ calecer 4.4.3.1.1.5. de- ~ Ø Las formas en las que encontramos alternancia entre falta de prefijo y prefijo de- sin que ello suponga cambios en el significado son: demostrar ~ mostrar: muestran preferencia por demostrar frente a mostrar los mss. N2 y O. demudar ~ mudar (y demudamiento ~ mudamiento) detener ~ tener 4.4.3.1.1.6. a- ~ enacender (sólo N1 una vez) ~ encender acomendar ~ encomendar acomendar ~ encomendar acostar ~ encostar afortalecer ~ enfortalecer

4. ESTABLECIMIENTO

DEL T EXTO DE

GE5

CCCLIII

alazados ~ enlazados asañar ~ ensañar 4.4.3.1.1.7. en- ~ Ø enamarellecer ~ amarellecer 4.4.3.1.1.8. en- ~ esenflaquecer ~ esflaquecer enfriar ~ esfriar 4.4.3.1.1.9. Alternancia entre tres o más prefijos acomendar ~ encomendar ~ comendar afortalecer ~ fortalecer ~ enfortalecer amostrar ~ mostrar ~ demostrar apedaçado ~ despedaçado ~ espedaçado esflaquecerá ~ enflaquecerá ~ flaquecerá N (único caso de flaquec-) 4.4.3.1.2. Sufijación En la sufijación no suelen darse muchas diferencias entre los diferentes mss., al contrario de lo que ocurre, según acabamos de mostrar, en la prefijación. Señalamos las halladas: Alternancia entre formas de un mismo sufijo: la grandez de la mar HNOP ~ la grandeza… EM la grandez de la cibdat HNOP ~ la grandeza… EM En una tercera ocasión, todos los mss. leen grandeza. relampagueava EHMOP ~ relampaguiava N. lumbrarias EMOP ~ lumbreras HN2. Alternancias entre diferentes sufijos: agoredores P ~ agoreros H ~ agoradores M ~ agüeradores N ~ agoreadores O (E om.). En cuatro apariciones de la palabra que encontramos en el libro 6 (éste ej. es del libro 1), todos los mss. leen agorero(s). apostura EHNOP ~ apostamiento M. desconveniente  O desconvenible. doloridas EHMP ~ doloriosas N2O. (e)nemigadores O, P una vez ~ (e)nemigaderos EHMN, P una vez. En dos apariciones presenta esta palabra estas alternancias; en los dos casos restantes todos los mss. presentan (e)nemigadero(s). mandadores ~ mandaderos: P emplea, especialmente en la parte que sigue a la traducción de Farsalia, frecuentemente mandadores por mandaderos. mercadurías (-dorías) ~ mercaderías O: cuatro apariciones; O presenta una sola vez mercaderías. murmurar (forma habitual) ~ murmuriar (una vez P; una vez N; una vez N2; una vez E) ~ murmurear (una vez N). navezilla EHMNP ~ navezuela O. podridura P (podredura EMNO) ~ podreduría H. presurosamente MOP (apresurosamente EH) ~ presuradamente N.

CCCLIV

4. ESTABLECIMIENTO

DEL T EXTO DE

GE5

profetar ~ profetizar: 11 apariciones. H, M y P sólo presentan una vez profetó, doblada porque está incluida en un título de capítulo, copiado tanto en la tabla de capítulos al comienzo de cada libro como ante el capítulo correspondiente. E es el único ms. que no presenta profetar ni siquiera aquí. N1 y O (en la parte copiada por N2 no aparece este verbo) se resisten a la forma profetizar: O sólo lo emplea cuatro veces, N dos. tesalianas ~ tesalinas N. N presenta tesalinas cinco veces de las cinco apariciones de la palabra. En una de las tres restantes, la –a- es volada, como añadida después. tristeza ~ tristicia: la palabra aparece en 14 ocasiones; tristicia lo presentan sólo una vez N2O y P. Plurales: robís EMP (rubís H) ~ rubíes N2 (robíes O) pros (masc.) NP ~ proes EMO (masc.) y H (fem.); proes EMP (fem.), y N2O (masc.) ~ pros (masc.) H. Femeninos: infante ~ infanta: E, H y M presentan este nombre femenino con –a en varias ocasiones (seis, cinco y tres sobre siete casos); N, O y P no lo hacen nunca. El femenino de sacerdot- es bastante variable; aunque predomina la forma sacerdotisa (o issa) en la mayoría de los mss. P, por ejemplo, presenta sacerdotisa en seis ocasiones y sacerdota en dos. Esta forma sacerdota la encontramos también en el resto de mss. una (H y M) o dos veces (E, N, O). Además de sacerdotisa, H presenta la variante sacerdotiza en tres ocasiones. EM prefieren emplear sacerdotesa: M lo hace en seis ocasiones (frente a una de –isa y la mencionada de sacerdota) y E en cinco (uno de ellos con doble ese: -essa. También O tiene un caso de sacerdotesa). N (1) emplea cuatro veces la grafía –issa, con doble s. 4.4.3.2. Sustantivo 4.4.3.2.1. Género Encontramos vacilación de género en los siguientes sustantivos: achaques: masculino en HMNOP, femenino en E.850 color(es): la alternancia se da prácticamente sólo en el plural; en el singular encontramos siempre, salvo una vez en N2O, masculino (en total hay 18 casos de singular). En el plural (cinco apariciones) encontramos femenino en E (una vez), H (dos veces), M (dos veces), N1 (una vez), N2 (una vez), O (dos veces) y P (una vez).851 cumbres: cumbres agudos EOP ~ agudas HM (N2 om.). En el otro caso, todos los mss. presentan las cumbres.852 foces: aunque es más frecuente el femenino, encontramos un caso de masculino en N1, M y P (sobre seis apariciones). gades: en la mayoría de los casos (la encontramos cinco veces) esta palabra es femenina; aparece como masculina en E (una vez), HP (dos veces) y M (tres veces). jaspes: munchas jaspes H ~ muchos jaspes EMN2OP (sólo un caso).

850

Varía en GE4: cinco veces masculino singular, seis femenino singular, dos femenino plural. En otras muchas ocasiones no puede comprobarse el género (fallaron achaque, por achaque). 851 La variación en GE4 se da en singular (tres veces la color, ocho el color) y en plural (tres veces las colores, 16 los colores), pero muestra una decidida preferencia por el masculino. 852 En GE4 sólo hay un caso: los cumbres.

4. ESTABLECIMIENTO

DEL T EXTO DE

GE5

CCCLV

las Alpes  los Alpes: casi todos los manuscritos presentan ambas formas, y se rastrea con facilidad el cambio de femenino a masculino (mantenimiento de los adjetivos en femenino…) en bastantes casos. H presenta habitualmente masculino.853 las lazerias  los lazerios: presentan un caso de los lazerios E, M, N1 y P, todos en la misma ocasión, en el libro 2, que omite H. O lee aquí las lazerias. En las restantes ocasiones, sólo se encuentra en todos los mss. lazeria y lazerias (siete y cinco casos).854 lavor(es): en muchas ocasiones no se advierte el género de esta palabra (como en desertida de lavores); cuando puede comprobarse, en general es femenino, pero aparece con frecuencia como masculino en N y P, y una vez en H. El cambio de género se lleva a cabo, por error, sólo parcialmente en los lavores fechas (N).855 mar(es): como en el caso de Alpes, encontramos ambas formas en todos los mss., y pueden verse pasos de femenino a masculino mal realizados: paróse manso la mar H frente a paróse mansa la mar; las mares… vado por ellos E, o casos como en la mar Tirreno (EHMOP).856 planetas: en general siempre tiene género femenino, pero tenemos un ejemplo de masculino en H. pro(es): masculino (EM dos veces; HP una vez; N1 dos veces; N2 una vez; O tres veces) ~ femenino (EM una vez; HP dos veces) sabor: sólo encontramos un caso de femenino (mala sabor N2O). segur(es): cinco casos. Lo más frecuente es el femenino, pero encontramos masculino dos veces en H (singular y plural) y dos veces en N1 (en las formas azegures y asegur). sirte(s): en la mayoría de las apariciones es femenino, pero hay casos de masculino en O y P. umor: diez casos. El masculino es más habitual; hay casos de femenino en una ocasión en singular (EHMNOP) y en una en plural en H: A procesos de concordancia ad sensum hemos de atribuir apariciones como EHM “gentes del César armados” por HOP “…armadas”. 4.4.3.2.2. Número Varía entre los mss. más o menos a menudo, sin cambio de significado, el número de los siguientes sustantivos: deesa de batalla ~ deesa de las batallas fuéronse a sus cibdades cadaúnos ~ f. a sus cibdades cadaúno de caras reciban las feridas ~ de cara reciban las feridas las cenizas ~ la ceniza cielo ~ cielos segunt las costumbres ~ segunt la costumbre sin enemigo ~ sin enemigos pestilencia de fambres ~ pestilencia de fambre andar en hueste ~ andar en huestes los infiernos  el infierno 853

GE4 presenta únicamente femenino (en las siete apariciones). GE4 presenta más formas en femenino (lazeria 13 veces, lazerias cuatro) que en masculino (dos casos de lazerio, uno de lazerios). 855 En GE4 es más frecuente el género masculino en el plural, pero el femenino en el singular: nueve veces las lavores ~ 19 veces los lavores; 15 veces la lavor ~ 12 veces el lavor. 856 En GE4 se hallan ambas formas, pero es clara la preferencia por el femenino, al menos en el singular (en plural hay tres veces los mares, sólo una las mares). Es general el mar cuando sigue el nombre de ese mar, como en el mar Vermejo (15 veces, una vez solamente la mar Vermeja), el mar Romano, de Orient, de las Siracusas, Caspio, Occeano… 854

CCCLVI

4. ESTABLECIMIENTO

DEL T EXTO DE

GE5

fazer llanto ~ fazer llantos lavores fechas de mano de omne ~ lavores fechas de manos de omne fazer allí morada ~ fazer allí moradas nombre ~ nombres en: puso nombre a los lugares O ~ puso nombres a los lugares EHMNP. obra fecha de mano de omne ~ obra fecha de mano de omnes avrién pazes ~ avrién paz sangre ~ sangres en: sacrificios de las sangres  sacrificio de la sangre sirte ~ sirtes vuestras vidas ~ vuestra vida fogueras de yerva ~ fogueras de yervas. 4.4.3.3. Artículo 4.4.3.3.1. Morfofonología: forma del artículo femenino Encontramos vacilación entre los mss. en la forma del artículo femenino ante palabras comenzadas en vocal en los siguientes casos. Hemos incluido algunos casos de indefinido y adjetivo. adevinança: de la adevinança NO ~ del adevinança EHMP adevina: del adevino o de la adevina EMO ~ del adevino o del adevina HNP agua: un agua EMP ~ una agua HNO (cf. también aquel agua N2 ~ aquella agua EHMOP en dos ocasiones, y buena agua HN ~ buen agua EMOP; buena agua EHMP ~ buen agua N2O) alabança: la alabança (HO dos veces; N una vez, otra la omite) ~ el alabança EMP dos veces. alteza: cuya alteza EHMNP ~ cuyo alteza O; del alteza N2O ~ de la alteza EHMP; del alteza EHMNO ~ de la alteza P. anchura: que el anchura EHMP (quel anchura O) ~ que la anchura N andança: contra el andança O ~ contra la andança EHMNP; del andança EMP ~ de la andança HO (N om.). antigua: de la antigua EHMOP ~ del antigua N. arena: del arena N2O (tres veces) y H (una vez) ~ de la arena EMP (tres veces), H (dos veces). artería: del artería EM ~ de la artería HNOP. asta: el asta dela arma N ~ el asta del arma EHMOP. ayuda: por la ayuda N ~ por el ayuda EHMOP; el ayuda NOP ~ la ayuda EHM. az: la az d’ellos N ~ el az d’ellos EHMOP. espada: el espada N2 ~ la espada EHMOP; la espada EM ~ el espada HN2OP. espuma: el espuma EM ~ la espuma HNOP. ora: al ora P ~ a la ora EHMN2O; a la ora EM ~ al ora HNOP; la ora EHMNP ~ el ora O; el ora EHP ~ la ora MNO. alma: sólo tenemos el caso de buen alma, en N2 ~ buena alma EHMOP. 4.4.3.3.2. Presencia y ausencia de artículo La variación entre presencia o ausencia de artículo sin cambio de significado se da entre los mss. en algunos casos; son frecuentes los relacionados con elementos naturales (ríos, mar, tierra, vientos), signos del zodiaco, omne, nombres propios… batalla madre es de paz EHMNP ~ la batalla es madre de la paz O deesa de las batallas EHMP ~ deesa de batalla NO

4. ESTABLECIMIENTO

DEL T EXTO DE

GE5

CCCLVII

era cabdillo EHMNP ~ era el cabdillo O. en el cabo ENOP (al cabo H) ~ en cabo M; en el cabo (de aquellas tierras) EHMP ~ en cabo… NO. levanta el cierço (suj.) EHMNP ~ levanta çierço O. adúxole Apolo a coraçón EHMNP ~ … al coraçón O (enamarellecién) de la fambre EMNOP ~ de fambre H. en el latín HMNP ~ en latín EO; en el latín EHMP ~ en latín NO; en el latín EHMNP ~ en latín O. por mar EMNOP ~ por la mar H (dos veces); en mar EMNOP ~ en el mar H; quanto mar puede dar EHMOP ~ quanto la mar p. dar N2. embía al Nilo EHMOP ~ embía a Nilo N. dexar el omne (suj.) HMNP ~ dexar omne EO; non vee omne EMOP ~ non vee el omne HN; desque omne en tal lugar es HP ~ desqu’el omne… E , desque el omne… MNO; suda el omne EHMOP ~ suda ombre N2; veer el omne (suj.) NOP ~ veer omne EHM. (más valiera) paz EHMP ~ la paz NO. batalla madre es de paz EHMNP ~ la batalla es madre de la paz O ganar el regno e el señorío EMNOP ~ … regno e señorío H signo de la libra EHMNP ~ signo de libra O; signo del sagitario EHMNP ~ signo de sagitario O . sobre tierra EMNOP ~ sobre la tierra H . en el vientre HNOP ~ en vientre EM de Cipión HMP ~ del Cipión ENO; a Pompeo EHMNP ~ al Pompeo O; el Lucano HMNOP ~ Lucano E; Lucano HOP ~ el Lucano EMN… 4.4.3.4. Pronombres 4.4.3.4.1. Pronombre personal 4.4.3.4.1.1. Apócope de –se: En ninguno de los manuscrito aparece apócope de –se, salvo dos casos en P y uno en O: tomó·s y ajuntó·s en P y cogió·s en O. 4.4.3.4.1.2. Apócope de pronombre átono objeto de tercera persona El manuscrito O presenta con frecuencia formas de pronombre objeto apocopadas; en N2, al contrario que N1, también son habituales. El resto de mss. no las presenta prácticamente nunca. O presenta una clara evolución en la cantidad de formas apocopadas, pues mientras en los cinco primeros libros encontramos 24 casos de apócope de pronombre átono objeto, en los libros 6-10 el número de casos sube hasta 79. Todos los casos de apócope de N2 son comunes con O, pero además O presenta muchos que no encontramos en N2. 4.4.3.4.2. Pronombre personal de compañía El único caso reseñable de variación es el de O con sí mesmo, frente a consigo mesmo del resto de los mss. 4.4.3.4.3. Demostrativo Hay que reseñar la variación entre est- (la forma más habitual) y el raro aquest-, además de numerosas ocasiones en que se produce variación entre est- / es(s)- / aquel-.

4. ESTABLECIMIENTO

CCCLVIII

DEL T EXTO DE

GE5

4.4.3.4.4. Pronombre posesivo Son muy raros los casos de so para el posesivo masculino; sólo encontramos una vez so fecho en N1 y otra so fijo en E. En cambio la variación entre mi y mio es constante: casi no hay ningún caso en que aparezca la construcción en que no haya que reseñar variantes de algún ms. E mi/mio857

H

M

N1

N2

O

P

19

35

30

24

25

29

19

10

5

17

11

43

28

26

mis/mios858 16

11

20

7

18

9

15

1

6

4

21

4

16

9

4.4.3.5. Verbo 4.4.3.5.1. Formas personales 4.4.3.5.1.1. Presente Encontramos la forma soy únicamente en el ms. H, que la presenta regularmente donde los otros mss. tienen só; y para la segunda persona de plural (donde EMNOP tienen sodes), tanto sodes (cuatro veces) como sois (siete veces) y soes (ocho veces). En otros verbos no se da en H esta pérdida de la –d- de la segunda persona plural, con la excepción de un caso de queraes. La forma voy (voyme) sólo aparece una vez en H. Encontramos apócope en las siguientes formas del presente: diz (muy frecuente, especialmente en E, M, N y O); faz (ocasional, no está presente en E, H ni M); plaz (sólo una vez en N); tien (sólo en O, una vez); vien (una vez en O) y val (en EMP). 4.4.3.5.1.2. Imperfecto -ié(n)  -ía(n): en el imperfecto, P presenta al principio siempre la forma en –ién; después, coincidiendo con el cambio lingüístico que ya se ha advertido, empiezan a menudear las formas en -ía(n). En N1 encontramos en todos los casos imperfectos en –ían. Los restantes manuscritos, E, H, M y O, tienen ambas formas, en una proporción semejante O, con más casos de –ié(n) E y M, con más de –ía(n) H. No hemos recogido todos los casos en el segundo aparato, dado lo frecuente de estas formas, salvo el passim para el uso regular en N de –ían. 4.4.3.5.1.3. Indefinido -aste ~ -este: P es el ms. que con más frecuencia presenta formas de segunda persona singular de indefinido en –este:859 ameste ~ amaste: en las cuatro ocasiones en que aparece esta forma P presenta ameste; ameste también aparece en E (dos veces) y M (una vez); el resto (H, N y O) sólo tienen amaste (O omite un caso; N2 dos). caseste P ~ casaste EHMNO² (O* om.). comenceste P ~ començaste EHMNO² (om. O*) cuideste HNP ~ cuidaste EMO desampareste P ~ desamparaste EHMNO 857

54 casos en total de posesivo singular. 27 casos en total de posesivo plural. 859 En GE4 es general –este y no -aste en la segunda persona singular del indefinido. 858

4. ESTABLECIMIENTO

DEL T EXTO DE

GE5

CCCLIX

dexeste P ~ dexaste EHMNO enturbiaste HMOP ~ enturbieste E , enturvieste N falleste P ~ fallaste EHMNO. ganeste P ~ ganaste EHMNO. En otra ocasión, también P escribe ganaste. guardaste EMNOP ~ guardeste H olvideste P ~ olvidaste EHMNOP² (olbi- N) soterreste MP ~ soterraste EHNO tardeste HP ~ tardaste EMN2O. En otro caso, todos los mss. tienen tardaste. tomeste ~ tomaste: P presenta dos veces tomeste; E un caso de cada forma; HMN2O sólo tomaste (N2 omite la palabra una vez). trabajeste P ~ trabajaste EHMN2O² (O* omite). cozió ~ coxo. Dos casos. EHMP tienen uno de cada forma; N1 sólo uno de coxo; N2 sólo uno de cozió; O dos de cozió. fueste ~ fuste: en las formas de esta palabra hay que reseñar de nuevo un cambio en el uso del ms. P: en los cinco primeros libros, encontramos un caso de fuste y cinco de fueste(s); en los libros 6-10, en cambio, sólo dos de fueste y diez de fuste(s). EM prefieren la forma fuste, salvo una excepción de E (sobre 18 casos); H, N1 y O tienen más casos de fueste(s): en H y O encontramos sólo dos de fuste, en N1 ninguno. N2, como EM, prefiere fuste: sólo presenta esta forma. fuxo ~ fuyó: 11 casos. E sólo tiene un ejemplo de fuyó, M dos y P tres; H tiene ocho veces fuyó y tres fuxo; N1 seis de fuyó y dos de fuxo; N2 uno de fuyó y dos de fuxo; O seis de fuxo y cinco de fuyó. fuxieron ~ fuyeron: 11 casos. E tiene seis de fuxeron, cinco de fuyeron; H nueve de fuyeron y sólo dos de fuxieron; M presenta exclusivamente fuyeron, al igual que N; O lee ocho veces fuyeron y tres fuxieron; P es el único ms. en que predomina la forma fux-, con nueve casos de ésta y sólo dos apariciones de fuyeron. fuxiera- ~ fuyera-: cinco apariciones. E tiene un solo caso de fuyeras; H sólo fuyera-; M presenta un solo caso de fuxieran; en N1 encontramos tres de fuyera- y uno de fuxiera-; N2 omite el único caso incluido en los libros 8-10; O y P tienen en tres ocasiones fuxiera- y en dos fuyera-. fuxiese- ~ fuyese-: seis casos. E y N tienen tres de cada forma; H y O cuatro de fuyese- y dos de fuxiese-; M sólo uno de fuxiese-; P sólo uno de fuyese. fuyéredes NOP ~ fux(i)éredes EM (E fuxe-), fuyerdes H¹ , fuxerdes H². Un caso. pris- ~ prend-: lo más habitual en este verbo es el empleo del perfecto fuerte, pero hay ejemplos de prend- en los mss. EHMN. Tercera persona del sg. del perfecto: 14 casos. Todos los mss. tienen siempre priso, salvo H, que presenta una vez prendió. prisieron ~ prendieron: cuatro casos; EM tienen una vez prendieron. prisiera(n) ~ prendiera(n): cuatro apariciones. N presenta en una ocasión prendiera. tinxo EMOP ~ tiñió H, teñió N; retinxeron EOP ~ retinieron H, retiñieron M, reteñieron N traxe ~ troxe ~ truxe: sólo dos casos. E y H leen truxe y troxe; M y P traxe y troxe; N y O traxe ambas veces. traxo ~ troxo ~ truxo: 13 apariciones. E presenta ocho veces troxo, cuatro traxo y una truxo; H ocho veces traxo, tres troxo y dos truxo; M tiene ocho veces troxo, tres traxo y dos truxo; N1, diez veces traxo y una truxo; N2 dos veces truxo; O presenta diez veces traxo, dos truxo y una truxo; P, por fin, recoge troxo en siete ocasiones, traxo en cinco y truxo en una.

CCCLX

4. ESTABLECIMIENTO

DEL T EXTO DE

GE5

troximos ~ traximos: cuatro casos; traximos sólo aparece una vez, en O. traxieron ~ troxieron ~ truxieron: ocho apariciones. E tiene seis veces trox- (cuatro troxeron, dos troxieron), una traxieron, una truxieron. H: cinco veces trax(i)eron, dos troxieron, una truxieron. M: siempre troxieron. N1 y O: traxieron seis veces; una troxieron, una truxieron. P: cuatro veces troxieron, tres trax(i)eron, una truxieron. traxiera ~ troxiera ~ truxiera: cuatro casos. E tiene dos casos de trax(i)era y dos de trox(i)era; H y N1 tres de traxiera y uno de troxiera; M y P tres de troxiera y uno de traxiera; O tres de troxiera y uno de truxiera. traxiese ~ troxiese ~ truxiese: cuatro apariciones. E, M y P tienen siempre troxiese. H y O: tres veces troxiese, una traxiese. N1: tres veces traxiese, una truxiese. visquiera(n), visquies(s)e(n) ~ biviera(n), bivies(s)e(n): nueve casos. P es el ms. más proclive al pasado fuerte visc-, pues lo presenta en ocho ocasiones. E y N lo tienen en siete casos; H y O en cinco (y cuatro de bivie-). M solamente tiene un caso de visquiese, y presenta bivie- en el resto (ocho) de las ocasiones. Encontramos muy rara vez formas de indefinido apocopadas: un caso de adux O (primera persona: adux agora ~ aduxe agora) y uno de fiz en N2O (primera persona). 4.4.3.5.1.4. Futuro de indicativo La más característica vacilación o doble posibilidad en el futuro de indicativo es la síncopa, que se da en variación con formas no sincopadas en los siguientes casos: avré ~ averé: a pesar de que en el verbo haber lo más habitual son las formas sincopadas, todos los mss. presentan algún caso sin síncopa, como O, con siete casos (de averé, averás, averá, averemos, averán), o E y M, que tienen seis (de averá, averás y averán). H tiene sólo tres casos; N sólo dos (averás), y por fin P no tiene más que uno de averemos, hacia el final del libro.860 asconderá HMNOP (escond- M) ~ ascondra E bivré EHMOP ~ viviré N bivrá OP (dos veces), EHMN (una vez) ~ bevirá EM (una vez); bivirá HN (una vez) cadremos P ~ caidremos EM ~ cairemos HO, caeremos N2.861 caerás EHMNP ~ caedras O conozcrá HNP ~ coñocerá (-c- O) EMO. En otro caso todos los mss. presentan la forma conocerás. contendrás HP ~ contenderás EM (om. NO). contescrá NP ~ contecerá EHMO. En otros tres casos, NP también presentan, como el resto de los mss., contecerá. defendrá P ~ defenderá EHMNO. doldré HNOP ~ doleré EM862 encendrá P  encenderá EHMNO (una vez) entendrá EP ~ entenderá HMNO ferrá EHNOP ~ ferirá M. En otro caso, todos los mss. leen feriré. metrá P  meterá EMN2O (una aparición). 860

GE4 presenta también regularmente avre(-). GE4 tiene un único caso de caerán; el resto de cadr-. 862 La única forma de futuro sintético de doler en GE4 es condoldrá; otras veces aparece doler se á. También presenta regularmente el futuro defendr-, y nunca defender-, y encendr- (nunca encender-), y entendr-, nunca entender-. 861

4. ESTABLECIMIENTO

DEL T EXTO DE

GE5

CCCLXI

moriré ~ morré: tres casos. Sólo E, M y P presentan en una ocasión moriré. morrá(n) ~ morirá(n) (seis apariciones). E, H, M, O y P tienen dos casos de morirá y cuatro de morrá(n); N1 tiene morirá(n) en cuatro de sus cinco casos; N2 morrá en su única aparición.863 parecerá ~ paresçrá O. En otro caso de la misma forma, todos los mss. presentan la forma no sincopada. peresçré P ~ pereceré EMNO (om. H). plazrán NOP ~ plazerán EHM recibré ~ recebiré (recibiré): E, H y P presentan dos formas sincopadas y una vez recebiré; M y O tienen una sola vez recibré; N om. un caso, en los otros tiene rec*biré. recibrán  recebirán (recibirán): H y P tienen dos casos de recibrán; E, N y O un caso de cada forma; M tiene sólo recebirán. sabrá ~ saberá: es muy inhabitual la forma no sincopada del futuro de saber; en el texto sólo la encontramos una vez en N2O. seguirán (sig- N) ~ sigrán: sólo en una ocasión presenta O esta forma con síncopa. sintrá(n) ~ sentirá(n). En el texto hay tres casos de esta forma. HOP tienen siempre sintrá(n), EM siempre sentirá(n); N1 presenta una vez sintirá y dos sintrá(n). subrá EHMP ~ subirá N2O (único caso). tandrá ENOP ~ tañerá HM (una sola aparición). tembrá HP ~ temerá EMN2O (único caso). toldrá  tollerá: el texto incluye tres casos de esta forma. N1 sólo tiene toldrá; O dos casos de toldrá, uno de tollerá; EHMP uno de toldrá y dos de tollerá. Todos los mss. presentan, en la única aparición de la primera persona, toldré. yazdrá- ~ yazerá-: cuatro apariciones. P presenta yarás, yazrán y dos veces yazerá; E yarás y tres veces yazerá-; N yazdrás y tres veces yazerá-; H yazrán y tres veces yazerá-; M y O sólo formas no sincopadas. 4.4.3.5.1.5. Presente de subjuntivo Encontramos vacilaciones en presente de subjuntivo en las siguientes formas: caya- ~ caiga-: tres casos incluidos en la traducción de Farsalia. Sólo EM (en dos ocasiones) y H (en una) presentan formas en caiga-. tuelgan  tuellan. Siete apariciones de la forma. La mayoría de las ocasiones aparece como tuelga-; N1 y EHMP tienen un caso de tuella-. seades ~ seaes H. La forma seades aparece en varias ocasiones en el texto; H presenta seades en todas salvo en una. espargan EHMN2P ~ esparzan O. En otra ocasión, todos los mss. presentan esparza. trayan HMP ~ traigan EN2O (un solo caso). cojan EMNOP ~ acoxgan H. En otros casos de cojan o acojan, H presenta la grafía del resto de mss. 4.4.3.5.1.6. Imperfecto de subjuntivo En el presente de subjuntivo encontramos vacilación sobre todo en los siguientes aspectos: timbre de la vocal en la raíz (serviese ~ sirviese), tema de perfecto fuerte y perfecto débil (tanxiese ~ tañiese), presencia de –ss- o de –s- (fiziesse ~ fiziese). Sólo en P es habitual el uso de –sse(n).

863

En GE4 es mucho más frecuente morrá(-) (35 casos) que morirá(-) (seis).

CCCLXII

4. ESTABLECIMIENTO

DEL T EXTO DE

GE5

4.4.3.5.1.7. Futuro de subjuntivo Sin ser exactamente habitual o frecuente, no es raro que se produzca apócope en la primera y tercera personas de singular del futuro de subjuntivo. Lo encontramos sobre todo en O (fuer, vencier (yo), vencier (él), vier (yo), vier (él), sostovier, aduxier, dos veces en vinier); pero también en E (venier, dos veces; sostovier), M (venier) y P (vier). 4.4.3.5.1.8. Condicional -rié(n)  -ría(n): como ya sucedía en el imperfecto, P presenta al principio siempre la forma en –ién, y luego, a partir aproximadamente de mediados del libro 7, comienza a ser frecuente ía(n). En N1 es general –rían; mientras que E, H, M y O tienen, como P, ambas formas, aunque distribuidas a lo largo de todo el texto. También encontramos diferencias entre los mss. en lo que toca a la presencia o ausencia de síncopa; véanse los siguientes casos: avrié(n) ~ averié(n); avriedes ~ averiedes: la gran mayoría de los 19 casos, en todos los mss., corresponden a formas con síncopa; encontramos un caso de averías en EHMP y uno de averíades (-edes E) en EM. bolvrién MP ~ bolverién (-ían H) EH , se bolverién NO (una aparición). encenderié EMN2OP ~ encendrié H (una aparición). ferrá EHNOP ~ ferirá M; ferrían EHMOP ~ fererían N; feriré EHMNOP. llovrié HOP ~ lloverié (-a N) EMN (un caso). morrié(n)  morería(n). Ocho casos. De los siete que aparecen en el fragmento que copia N1, N1 presenta morería(n) salvo en las tres ocasiones en que presenta un error textual y no recoge el condicional. N2 presenta moriría en su único caso. El resto de mss. tienen siempre la forma con síncopa. movrién P  moverían EMO (movieran N) (un caso) sabrié(n) ~ sabería: sólo N2 y P presentan un caso de forma sin sincopar (de siete que encontramos en el texto). saldrié ~ salirié H: sólo H presenta un caso (de tres en el texto) de forma sin síncopa. toldrié ~ tollerié (-ria; una vez tollirié E): dos apariciones de esta persona en el texto; en ambas HNOP tienen la forma con síncopa y EM la forma sin ella. yazerié ~ yazdrié E. Dos ejemplos de la forma. En uno de ellos E, como único ms., presenta la forma sincopada. 4.4.3.5.1.9. Imperativo En la forma del imperativo hay tres aspectos a reseñar: la terminación –t ~ -d; el apócope en formas como fuy(e); y las modificaciones que puede originar la presencia de pronombre átono tras el imperativo. alçad EHMOP ~ alçat N (un caso). allanad EHMOP ~ allanat N (un caso). alongad ~ alongat: tres casos; dos coinciden con la parte copiada con N1, que presenta una vez alongat y otra alongad. El resto de mss. tienen siempre alongad. aprendet ~ aprended: aprended lo encontramos en una ocasión en H, M y O (de cuatro apariciones). apresurad ~ apresurat. Dos ejemplos de este verbo en imperativo plural, N presenta una vez cada forma. asmad EHMOP ~ asmat N (un caso).

4. ESTABLECIMIENTO

DEL T EXTO DE

GE5

CCCLXIII

avet MNOP ~ aved EH (un solo caso). baxat NP ~ abaxad (baxad MO) EHMO (un solo caso). catad EHMOP ~ catat N (dos casos). cocead (acocead O) EHMOP ~ coceat N (una aparición). conocet NOP ~ coñoced EM , conoced H (un caso). consejad EHMOP ~ consejat N. Un caso. corret EMNOP ~ corred H. Sólo hay este caso, salvo otro de acorrednos. creet lo encontramos en H y P (una vez) y en N1 (cinco veces) (de un total de seis apariciones). dat (siete veces E; cinco H; nueve veces M y P; tres O; seis (de siete casos) N1; dos (de cinco casos) N2) ~ dad (cinco veces E; siete H; dos veces M y P; seis O; una (de siete que tiene) N1; tres (de cinco) N2) (12 casos). decendet EMNOP ~ decended H (un caso). departidnos EHMOP ~ departitnos N. Solamente aparece una vez. derribat EMNOP ~ derribad H. Una aparición. desviad ~ desviat. Tres apariciones. La forma con –t aparece en N (tres veces), M (dos veces) y E (una). desviad ~ desviat: tres casos. E siempre tiene desviad; H, O y P presentan desviad y un caso de desvialda; M tiene desviad y un caso de desviat; N1 sólo desviat. dexad ~ dexat. Tres apariciones. Presentan dexat H, N1 y P (una vez) y N2 (dos veces). empuxad EHMOP ~ empuxat N (un caso). endereçat P ~ endreçad EM , endereçad HNO (un caso). escoget HNP ~ escoged EMO (un caso). estad EHMOP ~ estat N (una sola aparición). ferid EHMOP ~ ferit N (dos veces). fincat NP ~ fincad EHMO (una aparición). follad EHOP ~ follat MN (un caso). guardat ~ guardad: tres casos. Presentan guardad O (dos veces); M y N2 (una vez). HO tienen un caso de guardaldo. guisad EHMOP ~ guisat N2 (un caso). judgad EHMOP ~ juzgat N (un caso). levat N1P ~ levad EMO , llevad H. En otra ocasión, todos los mss. tienen levatlas, salvo N2 levaldas. librat ~ librad. Dos casos; EHMO tienen los dos con –d; N1, ambos con –t; P uno de cada forma. lidiat ~ lidiad: dos apariciones. E y O tienen siempre –d; P siempre –t, y N1 en su única aparición; H y M una vez cada caso; N2 omite el fragmento en que se encuentra la forma que recogería. llamad EHMOP ~ llamat N (un caso). membrad EHMOP ~ membrat N (una sola aparición). mesat MNOP ~ mesad EH (un caso). oíd ~ oít: encontramos dos casos de esta palabra; en el recogido por N1, este ms. presenta oít, el único ms. con esta forma; H presenta una vez oíldo donde el resto tienen oídlo. parad ~ parat. Dos casos. N1 y P presentan un caso de parat (N1 el único que recoge). partid EHMOP ~ partit N. Un caso. pasad EHMOP ~ pasat N. Una sola aparición. perdet HNOP ~ perded EM (un caso).

CCCLXIV

4. ESTABLECIMIENTO

DEL T EXTO DE

GE5

perdonat ~ perdonad: dos casos. N1 tiene en ambos –t; EHMO siempre –d; P presenta un caso de cada forma. poned ~ ponet: aparece cuatro veces, las cuatro en el fragmento que copia N1; este ms. siempre presenta –t; el resto, siempre –d. quebrantad ~ quebrantat. Este imperativo aparece en cinco ocasiones. En cuatro de ellas, N presenta quebrantat; el resto sólo tienen quebrantad (H una vez quebrantaldos). queret NP ~ quered EHMO (un caso). sed (seed) ~ set: el imperativo plural de ser aparece tres veces en la traducción de la Farsalia. H siempre presenta sed; EMO, sed (una vez) y seed (dos veces); P tiene tanto -d sed (dos veces) como –t (set, una vez). N1 tiene las tres veces set. soltad EHMN2O ~ soltat P (un caso). solved ~ solvet. Dos casos. HMOP tienen en ambos –d; N1 -t; E una vez cada forma. tajad EHMOP ~ tajat N (una vez). temed EHMOP ~ temet N (un caso). tened EHMOP ~ tenet N (tres veces). Hay que añadir un caso en que N lee tenet y EHMOP, por error, el verbo teme-: P temet y EHMO temed. tomad ~ tomat: el ms. N1 es el único que presenta tomat, en el caso que recoge (de dos en la obra entera). tornad ~ tornat: sólo N presenta en una ocasión (de dos en total) tornat. ved (veed) ~ vet: cuatro apariciones. EHM siempre presentan formas en –d; O y P, dos en –d y dos en –t; N1 tres veces vet y una ved. veed (ved) ~ vet. Cuatro casos. N1 tiene tres veces vet; P dos veces; O una vez. EHM sólo presentan ved (o veed). fuye (tú) ~ fuy: dos apariciones. E, M, N y O tienen un caso de fuy. ayuntadlo EHMP ~ ayuntaldo N2O desviadla EM , desviatla N ~ desvialda HOP evadle HMOP , evatle N ~ evalde E. guardatle EMNP ~ guardaldo HO. levatlas EHMOP ~ levaldas N2. oídlo EMNOP ~ oíldo H. quebrantadlos - quebrantaldos H. rebolvedlos EOP , rebolvetlos N ~ rebolveldos H , rebolveldes M. 4.4.3.5.2. Formas no personales 4.4.3.5.2.1. Concordancia del participio Aquellos casos que encontramos en el texto en que se da variación en la concordancia del participio son los siguientes: ovo visto todos sus miembros EHNOP ~ ovo vistos M la virtud que as ganada EHMOP ~ as ganado N las batallas que nós avemos vencidas EMNOP ~ avemos vencido H los reyes que avemos dichos HP ~ avemos dicho EMNO avié ayuntados en sí todos los poderes EMNOP ~ avié ayuntado H entré yo en la mar e provada la é EHMOP ~ provado la é N as acostumbrada a mí a las aventuras EHMNP ~ as acostumbrado O contigo oviesen avida esta contienda HOP ~ oviesen avido EMN

4. ESTABLECIMIENTO

DEL T EXTO DE

GE5

CCCLXV

esta tierra que avemos dicha HMOP ~ avemos dicho EN quantos bienes te ella á fecho P ~ á fechos EHMNO ovo dichas estas razones EHMNP ~ ovo dicho O aver perdido la mi cabeça EHMNP ~ aver perdida O vos é metidos en culpa contra el César EHNOP ~ vos é metido M non avían … fallada el artería EMNP ~ avían fallado HO los avía espantados EHMP ~ avía espantado N2O non oviese esparzidos los cabellos HMN2P ~ oviese esparzido EO le non oviese cubierta la cara EHP ~ oviese cubierto MN2O ovo amansada la contienda EHMP ~ ovo amansado N2O oviese cobrada su franqueza EHMP ~ oviese cobrado N2O la batalla que avié fecho EMP ~ avié fecha HN2O. 4.4.3.5.2.2. Infinitivo adozir ~ adozir: 17 apariciones.864 La forma adozir es habitual en E, M y P; E y P tienen un caso de aduzir. H tiene siete casos de adozir y siete de aduzir; en O encontramos adozir 11 veces y cuatro aduzir. N1 tiene habitualmente aduzir (seis de siete apariciones); N2, seis veces adozir y dos aduzir. fuir ~ foír. Este infinitivo aparece 52 veces en la traducción alfonsí de Farsalia. La forma foír es la más habitual en E, M, O y P, aunque O presenta nueve casos de fuir y P 15. En los restantes mss. es más frecuente fuir: N1 tiene fuir en 22 ocasiones (de las 39 que recoge) y N2 en nueve de 12 (y tres de foír).865 En H es general el uso de fuir. destruir ~ destroír: el uso de destroír es general en E, M y O; P presenta sólo un caso de destruir, hacia el final de la traducción de la Farsalia, y en el resto de ocasiones (nueve casos) destroír. destruir es la forma preferida de H (seis de 10 casos); en N1 se encuentra el mismo número de apariciones de ambas formas (cuatro), y lo mismo sucede en N2 (una). Infinitivo más pronombre: Lo más habitual es la forma -r + l-. Se dan las siguientes excepciones: mantenerlos ~ mantenellos O descabeçarle ~ descabeçalle O vedarlo ~ vedallo O mantenerlos ~ mantenellos O governarla ~ gouernalla H 4.4.3.5.3. Conjugaciones sallir  salir: sallir es la forma más frecuente en los mss. E y M, que rara vez presentan otra, especialmente E. H tiene más casos de sal-, pero utiliza con frecuencia la forma con –ll-, aproximadamente en la cuarta parte de los casos (43 de unos 180). También O presenta numerosas formas con –ll-: 55 apariciones. N1 y P no tienen prácticamente ejemplos de sallir (en P hay dos; ninguno en N1). N2 se aleja, como en la mayoría de los casos, de los usos de N1 y presenta bastantes formas en –ll-, 12 sobre 60 apariciones del verbo en los libros que copia, del 8 al 10 de Farsalia.

864

En algunos casos, ciertos mss. presentan traer en lugar de ad*zir (M tres veces; H dos; N2 una), o bien errores o reformulaciones en lugar del infinitivo (una vez N2 y H, dos veces O). 865 Además, una vez tiene una lectura errónea.

CCCLXVI

4. ESTABLECIMIENTO

DEL T EXTO DE

GE5

levar  llevar: levar es la única forma en E, M, N1 y P (salvo alguna excepción). 866 Se encuentran formas con ll- en H, N2 y O, aunque no suponen la mayoría de los casos: por ejemplo, de 24 apariciones de (l)levó, H presenta llev- en 16 ocasiones, y O en 10; N2 tiene llevó en cuatro casos (de 10); en el infinitivo, sólo H presenta con frecuencia llevar (20 veces sobre 36), mientras que O sólo tiene llevar en tres casos; el subjuntivo (l)levase lo presentan con ll- H (cinco veces de ocho), O (dos de ocho) y N2 (dos de seis). Más rara es la forma con ll- en otras personas y tiempos, como (l)levaron (dos casos de H, tres de O sobre nueve), la tercera persona singular del imperfecto (de 25 casos, H tiene seis veces llevava y O siete; de los 12 que recoge, N2 tiene seis apariciones de llevava), el gerundio (sólo O tiene un caso de llevando, de seis existentes) o el participio (H tiene ll- en cuatro de 14 casos, O en dos; N2 en dos sobre nueve que recoge). De un total de 155 apariciones del verbo en la traducción de Farsalia, H presenta 67 casos de llev-, y O 34; en la parte del texto que copia N2 sólo aparecen 66 casos; de éstos, N2 presenta 15 veces la forma llev-. esparzer  esparzir: 14 apariciones de este infinitivo. En E, M y sobre todo P se observa una preferencia clara por la forma esparzer (10, 11 y 12 apariciones, respectivamente) frente a la forma en –zir, al igual que en la primera mano de N, con siete (incluyendo un desparzer) de un total de ocho; N2, en cambio, presenta siempre esparzir (siete veces en total). O prefiere igualmente esparzir (10 frente a 4 casos de esparzer (uno de ellos, desparzer)). gemer ~ gemir ~ emer: este infinitivo aparece en seis casos. E y M tienen dos veces gemer, y el resto, gemir; H presenta gemer una sola vez. N2 y O sólo conocen la forma gemir. P tiene tres apariciones de cada forma. N1 se muestra de nuevo como un ms. conservador en la lengua, pues al lado de un caso de gemir presenta otro de emer. combatir ~ combater: en las nueve apariciones de este infinitivo, los mss. presentan combatir en todos los casos, salvo N1 que presenta, en las cuatro ocasiones que recoge, siempre combater. añader EMOP ~ añadir H ~ eñader N1 (un caso). 4.4.3.6. Adverbio En los adverbios, hay pocas variaciones de lengua; notamos las siguientes: La forma ý está presente en la mayoría de los mss., pero N1 emplea con mucha frecuencia aí (ay) en lugar de ý; y H nunca emplea ý, sino que lo sustituye por alli o, cuando es posible, lo omite a menudo; es uno de los rasgos en que innova lingüísticamente de modo más continuado y coherente. La forma habitual del adverbio ‘así’ es en todos los mss. así, en menos casos assí (ocho veces N1, seis veces M, 20 E, sobre un total de 413 apariciones de la forma); encontramos sin embargo a veces esta forma léxica con –n-: ansí aparece dos veces en M, seis en E, ocho veces en O y una en N2. Las vacilaciones cerca (más frecuente) y acerca se dan en todos los manuscritos; también las que se dan entre alueñe, la forma habitual, y luenne; o entre ante y antes (ocasionalmente, enante). En cambio la variación entre pues y después no se da por igual en todos los mss. La forma más habitual en todos es pues, pero O presenta con frecuencia creciente, al avanzar la traducción de Farsalia, después.

866

También lo es de GE4, salvo tres casos de llev- (en presente).

4. ESTABLECIMIENTO

DEL T EXTO DE

GE5

CCCLXVII

Se da igualmente vacilación entre tras sí ~ tras de sí ~ detrás sí ~ detrás de sí o ante sí ~ delante sí ~ delante de sí etc. Sobre los adverbios en –mente se trató arriba, bajo Vacilaciones entre e ~ ie. 4.4.3.7. Preposición 4.4.3.7.1. Variantes en la forma de las preposiciones Las siguientes preposiciones varían en su forma entre los diferentes mss.: contra ~ escontra: escontra es muy raro; lo encontramos cuatro veces en P (todas hacia el final del romanceamiento de Farsalia), seis en O (también hacia el final), tres en H (una de ellas como esquantra), una en E, N2 y N1. aderredor ~ alderredor ~ arrededor ~ en derredor ~ alrededor: esta preposición es una de las que más variedad de formas presenta. Los mss. N1 y P tienen únicamente aderredor; esta es también la forma más frecuente en E y M, que, sin embargo, tienen casos de alderredor (tres y cinco, sobre más de 30 totales), y E una vez arrededor. H presenta también mayoritariamente aderredor, pero también ejemplos de alderredor (seis), enderredor (uno) y alrededor (dos). O tiene, como los restantes mss., más casos de aderredor que de cualquier otra forma, pero presenta también con frecuencia alderredor (siete veces) y enderredor (seis veces). N2 es el único mss. que presenta más casos de otra forma (alderredor, seis casos) que de aderredor (tres). 4.4.3.7.2. Sintaxis de la preposición 4.4.3.7.2.1. a ~ en meterse a armas ~ meterse en armas. 11 casos. De ellos, P presenta un caso de meterse en armas, O cinco; N2 uno (sobre dos). E, H y M sólo presentan la construcción con a (H en tres casos a las armas). a(d)orar a ~ a(d)orar en: a(d)orar en aparece solamente dos veces en E y una en H y M. 4.4.3.7.2.2. de ~ en dubden de mí ~ dubden en mí EHM. Éste de EHM es el único caso de dubdar en en la traducción de Farsalia. 4.4.3.7.2.3. en ~ Ø departir ~ departir en. Sólo se da variación en un caso, en que EHMP presentan departir en esto y NO departir esto; todos los mss. presentan departir en en otros casos, como departir en las razones o departen en consejos, y todos también otros casos de departir + CD. 4.4.3.7.2.4. de ~ Ø desea de dezir NOP ~ desea dezir EHM (un solo caso; lo habitual es desear + infinitivo). empós de ~ empós: empós (de) + nombre: once casos. E y P prefieren la forma empós + nombre (cuatro frente a siete casos); H, M y O tienen más ejemplos de empós de + nombre. empós (de) + pronombre personal: empós de mí (un caso); empós de ti (dos casos), empós (de) sí (H y O sólo tienen empós de sí; M, N1 y P tienen un caso de empós sí (de cuatro), E tiene dos); empós (de) él (12 casos): sólo en P es más frecuente la forma empós + él: presenta sólo dos veces empós de + él; E y M tienen seis apariciones de cada una; en H, N1 y O es más frecuente empós d’él: H nueve veces (de 12); O siete; N1 cuatro de cinco. En cuanto al femenino, empós

CCCLXVIII

4. ESTABLECIMIENTO

DEL T EXTO DE

GE5

(de) + ella, tiene tres apariciones. H y O sólo recogen empós d’ella; E sólo empós ella; N1 y P dos veces empós d’ella y una e. ella; M justo al contrario. Empós (de) nós: siempre empós de nós salvo un caso de empós nós de P (de un total de cuatro). Empós (de) ellos: M sólo tiene empós ellos, y E presenta un solo ejemplo de e. d’ellos; en cambio en H se halla un único ejemplo de empós ellos, y en O dos. P presenta, como E, con más frecuencia empós ellos (cuatro de seis). empós (de) + demostrativo: especialmente frecuente es el uso temporal empós d’esto. Mientras que E, M y P prefieren la forma empós esto, H, N (tanto N1 como N2) y O presentan aproximadamente la mitad de sus apariciones como empós d’esto. aver / ser menester ~ aver / ser menester de: encontramos variación en algunos casos, pero en la mayoría todos los mss. coinciden, sea en la variante con de (menester de obedecer; m. de morir; m. de matar; m. de armas, de crueles armas; menester de encantamiento; menester de luzillos), sea en la variante sin de: menester mortaja, criatura, sorteros, poçón. Encontramos variación en: será menester batalla (de batalla N); ayan menester armas (de armas MNO); an menester lanças (de lanças N); an menester de ningunas bozes (ningunas bozes HN2); era menester de dexar (dexar H) y es menester desear (de desear MNO). 4.4.3.8. Conjunción 4.4.3.8.1. Conjunciones coordinantes 4.4.3.8.1.1. Copulativas La conjunción copulativa suele aparecer bajo la forma del signo tironiano, que transcribimos convencionalmente con (&); y como E en comienzo de oración o período o tras “pausa fuerte” y, en algunas ocasiones, muy raras, y. Traduce las latinas et, ac, atque y –que; nec es traducido por e non. Para la copulativa negativa encontramos nin en todos los mss. Se ha señalado como típica de los textos medievales la abundancia de nexos copulativos; en efecto, en nuestro texto la conjunción mediante copulativa suele traducir tanto esta construcción latina como, con frecuencia, la yuxtaposición estilística que no pocas veces encontramos en Lucano (ya se comentó que esta yuxtaposición no se traduce solamente mediante nexos copulativos, sino también de otros modos, reinterpretando las relaciones de sentido entre oraciones mediante nexos causales, temporales, adversativos…). 4.4.3.8.1.2. Disyuntivas La traducción de las conjunciones latinas –ue, uel, aut, siue (seu) se efectúa mediante o. Para las construcciones uel … uel, aut … aut, siue … siue, los traductores suelen emplear quier … quier: 5,23-4 uel Hyperboreae plaustrum glaciale sub Vrsae / uel plaga qua torrens claususque uaporibus axis quier seamos nós so el elador del exe de la Ossa de Septentrión, quier en la parte del mundo que arde e quema 7,208-9 siue sua tantum uenient in saecula fama / siue aliquid magnis nostri quoque cura laboris E quier vengan estas batallas a las gentes que vinieren empós de nós e a los pueblos de nuestros nietos, quier por la fama d’ellas que fueron tan grandes, quier por este nuestro escrito

4.4.3.8.1.3. Adversativas: Las conjunciones adversativas latinas son muy numerosas: entre las más utilizadas están sed, uerum, at (ast), autem y tamen; como se ha comentado antes, los autores alfonsíes tienden a

4. ESTABLECIMIENTO

DEL T EXTO DE

GE5

CCCLXIX

explicitar las relaciones entre oraciones yuxtapuestas, por lo que es frecuente que se introduzca en el texto castellano una conjunción adversativa sin que haya un elemento similar en el latino: 7,242-6 Discrimina postquam / aduentare ducum supremaque proelia uidit / casuram fatis sensit nutare ruinam, / illa quoque in ferrum rabies promptissima paulum / languit Pero desque vio que se ayuntavan ya los sentidos de los cabdillos e que sería la grant batalla sintió que començó a dubdar el fecho del fado e que perderié él ý si se tardase; e la presura que él trayé de antes para las armas enflaqueció un poco

Las relaciones adversativas son expresadas en nuestro texto con mas, la más frecuente; pero, empero y mas pero, mucho menos frecuentes, expresan una adversación más marcada. 7,91-2 Testor, Roma, tamen Magnum quo cuncta perirent / accepisse diem. pero, Roma, juro yo por ti que tomé yo, Magno Pompeo, por ti día en que se perdiesen todos los poderes del mundo (a la tu onra)

La conjunción pero aparece con frecuencia introduciendo la oración principal tras una concesiva: 1,353-5 Pietas patriisque penates / quamquam caede feras mentes animosque tumentes / frangunt Mas maguer que las voluntades sean crueles e los coraçones sañudos, pero la piedat e las casas e las reliquias de los parientes quebrántanlos e véncenlos

4.4.3.8.2. Conjunciones subordinantes 4.4.3.8.2.1. Subordinación sustantiva La función de sujeto o complemento directo la cumplen en latín diversas construcciones, de las que no todas tienen equivalente directo en castellano: oraciones de infinitivo, construcciones relativas sin antecedente, oraciones interrogativas subordinadas, oraciones con ut, ne, quod. 7,268 nihil esse recuso e por que ayades vós señorío por todo el mundo non dubdaré de meterme a qualquier abaxamiento 7,279-80 sitque palam, quas tot duxit Pompeius in urbem / curribus unius gentes non esse triumphi E de aquí se muestre que todas estas gentes que Pompeo troxo a Roma en sus carros que non son el vencer de un omne. 3,49-50 queritur quod tuta per aequor / terga ferant hostes mostrando que le pesava de coraçón por la ida de Pompeo, porque así fuera tan en paz e se así ivan los sus enemigos tan seguros por la mar 3,101 uelle putant quodcumque potest bien asmavan los cibdadanos que quanto el César pudiese que todo lo farié 5,750 securos cepisse pudet cum coniuge somnos : serié vergüença para mí de dormir seguro

4.4.3.8.2.2. Subordinación adjetiva Las oraciones subordinadas adjetivas corresponden también a varias construcciones latinas: especialmente se trata de aquellas con elementos relativos y de muchos participios verbales, así como adjetivos que se traducen así: 2,315-6 Me solum inuadite ferro, / me frustra leges et inania iura tuentem Pueblos, tornad en mí e a mí embaíd con vuestras armas, que me trabajo en balde de defender las leyes e la franqueza e los vanos derechos de Roma

1,209 et uasto graue murmur hiatu : embía su roído que es grande

4. ESTABLECIMIENTO

CCCLXX

DEL T EXTO DE

GE5

2,44 in numina saeua : contra sus dioses que les eran crueles 1,185 parui Rubiconis : de Rubicón, que es un pequeño río 2,258 Hoc solum longae pretium uirtutis habebis Este precio solo avrás de la virtud que as ganada de tantos años acá 1,231 uicinumque … inuadit Ariminum : tomó luego la cibdat de Aricino que falló primera

También tienen forma de subordinadas adjetivas muchas aclaraciones al texto de Lucano, basadas o no en el contenido de glosas: el viento Euro (que es el solano que viene de parte del sol).

Más rara es la utilización de qual: 1,348 uiribus utendum est quas fecimus a usar es de poderes e de fuerças quales nós las avemos fechas fasta aquí

1,387 quaecumque ad bella uocaret : a quales batallas él quisiere e les mandare 2,554 simili causa caederes, qua Spartacus hostis por tal razón por qual muriera el enemigo de Esparte 867

4,478-9 Vita breuis nulli superest qui tempus in illa / quaerendae sibi mortis habet e non es poco nin es poca vida al que finca en ella tiempo de descoger muerte qual la querría morir 6,116-7 plurimaque humanis ante hoc incognita mensis / diripiens miles e ponién mesas e governávanse de comeres de quales nunca sopieran nin comieran

4.4.3.8.2.3. Subordinación adverbial 4.4.3.8.2.3.1. Temporales 4.4.3.8.2.3.1. Anterioridad Se emplea ante(s) que, traducción de ante; la afición de los alfonsíes por situar temporalmente las acciones frente a otras les impulsa a veces a introducir temporales que no están presentes en el original (aunque la mayoría de éstas son de posterioridad: sitúan la nueva acción tras la ya narrada y recuerdan así, además, los hechos sucedidos). Los participios de futuro dan lugar también en ocasiones a oraciones subordinadas de anterioridad. 9,725 ante uenena nocens : ante que empoçoñe nuze 10,217-8 auctusque suos non ante coartat / quam nox aestiuas a sole receperit horas E non coge las aguas nin las torna a la madre ante que la noche non aya las oras eguales con el día 10,225-7 Nilus neque suscitat undas / ante Canis radios nec ripis alligat amnem / ante parem nocti Libra sub iudice Phoebum Mas el Nilo nin levanta las sus aguas tan altas nin las acrece ante que non nasca la estrella Can, nin llega la su agua a las riberas ante que el día non sea egual de la noche 9,52-3 ne forte repulsus / litoribus Phariis remearet in aequora truncus

867

554 qua cett. : quod ZM

4. ESTABLECIMIENTO

DEL T EXTO DE

GE5

CCCLXXI

que por ventura non fuese echado el cuerpo de Pompeo de las riberas del Faro e se tornase a la mar ante que fuese quemado 7,202-4 si cuncta perito / augure mens hominum caeli noua signa notasset, / spectari toto potuit Pharsalia mundo E si las voluntades de los omnes oviesen catado todos los nuevos signos del cielo como fizo aquel sabio agorero, tantas fueron las señales que de ante vinieron e parecieron por ello que todo el mundo pudiera saber aquel fecho de aquel día antes que conteciese

4.4.3.8.2.3.2. Simultaneidad Expresan la simultaneidad quando y mientra (mientre, demientra). Quando traduce cum, ubi, ut y participios de presente o perfecto (entre ellas la construcción absoluta). Mientra traduce dum. Como ocurre con todas las oraciones temporales, no es raro que no correspondan a un contenido del texto latino, sino que se deban al traductor o compilador que busca relacionar temporal y causalmente unos hechos con otros (como sucede en la traducción de 1,615). 1,72-5 Sic, cum compage soluta / saecula tot mundi suprema coegerit hora / antiquum repetens iterum chaos, omnia mixtis / sidera sideribus concurrent Quando la postrimera ora cogiere e acabare tantos siglos del mundo e se soltare el atadura de los elementos e se tornare en mezcla de la antigua confusión, irán estonces todas las estrellas unas contra otras mezcladas 1,155-6 nullaque exire uetante / materia magnamque cadens magnamque reuertens e non le vedando de salir ninguna materia faze grant quebrantamiento quando cae e grande quando se torna 1,205-6 sicut squalentibus aruis / aestiferae Libyes uiso leo comminus hoste E fue allí el César como el león quando vee cerca el caçador en los campos de Libia que arden con el fervor del sol 1,286-7 Nunc neque te longi remeantem pompa triumphi / excipit aut sacras poscunt Capitolia laurus: e quando agora te tornas nin te reciben con procesión de tan luenga batalla que as fecha nin veo que te coronen los capitolios con coronas de santos laureros 2,237 Parrhasis obliquos Helice cum uerteret axes de noche quando Parasis Elice (que es la Ossa Mayor) rebolvié los exes tuertos e que andan como en vizco 2,416-8 nec magis hoc bellum est, quam cum Catilina parauit / arsuras in tecta faces et sociusque furoris / Lentulus esto non es más batalla que quando Catelina e Léntulo se trabajavan de poner fuego a Roma e quemarla 3,30-1 Veniam te bella gerente / in medias acies. Mas verné yo en medias las azes quando tú lidiares 4,134-5 sic Venetus stagnante Pado fusoque Britannus / nauigat Oceano E diz que d’esta guisa pasa el veneciano el Pado quando se para grande, e el de Bretaña la mar quando se tiende por la tierra a las vezes 6,164-5 Vicimus, o socii: ueniet qui uindicet arces, / dum morimur mientra nós morimos venciendo ende (teniendo el fecho) verná quien vengue las torres derribadas del César

CCCLXXII

4. ESTABLECIMIENTO

DEL T EXTO DE

GE5

6,627-9 fugere reuulsis / unguibus impastae uolucres, dum Thessala uatem / eligit e aves que vinieran allí otrosí para comer d’ellos fuxieron ende mientra ésta escogié quál d’ellos tomarié 7,734 dum fortuna calet, dum conficit omnia terror, mientra la bienandança les seguía e mientra el espanto que les avía fecho tenía vencidas todas las cosas de la otra parte 8,502 dum bella geruntur : e mientra las batallas andan entre Pompeo e Julio César 8,752-4 Sic fatus plenusque sinus ardente fauilla / peruolat ad truncum, qui fluctu paene relatus litore pendebat. E tomó en sus braços quantos tizones allí fueron e fuese quanto más aína pudo para el cuerpo de Pompeo; e mientra se él detovo en esto vino la creciente de la mar e tomóle e levávasele, si non que uvió él llegar e echó las manos e sacólo e alongólo del lugar ó el agua llegava

4.4.3.8.2.3.3. Posterioridad La posterioridad es introducida por quando y sobre todo por pues que; también expresan posterioridad desque y fasta que. Las oraciones subordinadas de pues que se colocan al comienzo de una oración compleja, precediendo a la principal, y muchas veces no tienen correlato en el latín, sino que son introducidas por romanceador o compilador para recordar y marcar la sucesión de los acontecimientos. A pesar de que se encuentra especialmente en la forma pues que, en todos los mss. aparece (y en el O es incluso preponderante) después que. 1,185-6 Ut uentum est parui Rubiconis ad undas, / ingens uisa duci patriae trepidantis imago E quando llegó a las aguas de Rubicón, que es un pequeño río, soñó allí de noche que le parecié la imagen de la tierra 1,615 Palluit attonitus sacris feralibus Arruns Arruns quando lo vio enamarelleció con aquella señal tan mortal 5,27-9 Tarpeia sede perusta / Gallorum facibus Veiosque habitante Camillo / illic Roma fuit. quando los franceses quemaron en Roma la torre Tarpeya (…) e estava el cónsul Camillo en tierra de los vegentes, allí fue Roma do él estava 6,246-7 Simul haec effatur, et altus / Caesareas puluis testatur adesse cohortes. Pues que Cena ovo dicho esto vio venir grant polvo e alto, e era el César que vinié allí. 6,823-4 nequeunt animam sibi reddere fata / consumpto iam iure semel e el alma non gela podién dar los fados pues que por una vez era complido e gastado el derecho de la vida 7,337-40 Vidit ut hostiles in rectum exire cateruas / Pompeius nullasque moras permittere bello / sed superis placuisse diem, stat corde gelato / attonitus Pompeo del otra parte pues que vio las compañas de los enemigos salir sin todo ordenamiento e venir derechamente e apriesa para ellos, e que plazía a sus dioses de fazerse la batalla aquel día, esfriósele el coraçón e paróse espavorecido 6,29-31 Hic auidam belli rapuit spes improba mentem / Caesaris, ut uastis diffusum collibus hostem / cingeret ignarum ducto procul aggere ualli. El César desque llegó e sopo e vio cómo yazié allí Pompeo tanto avié grant sabor de lidiar que le vino a coraçón de cercar allí a él e a su hueste 6,88-90 Corpora dum soluit tabes et digerit artus, / traxit iners caelum fluuidae contagia pestis / obscuram in nubem

4. ESTABLECIMIENTO

DEL T EXTO DE

GE5

CCCLXXIII

e tanta era la muchedumbre d’ellas que desque podrecieron corrompieron el aire tanto que se paró por él una niebla que le tornó escuro, e era tal como unas nieblas negras 8,103-5 ades huc atque exige poenas, / Iulia crudelis, placataque paelice caesa Magno parce tuo. Ven, Julia cruel, e demanda penas sobre mí e péname muy derrezio e fazme matar, e desque me mataren sey pagada e amánsate e perdona al tu Magno. 6,192-4 Fortis crebris sonat ictibus umbo, / et galeae fragmenta cauae compressa perurunt / tempora Fuerte era el escudo que él trayé, mas fuertes golpes davan en él, e en el yelmo otro tal, fasta que cayó todo por pedaços 6,320-1 numquamque uidebit / me nisi dimisso redeuntem milite Roma. Nunca me yo tornaré a nuestra tierra como fizo el César, nin me verá nunca Roma fasta que yo vaya a ella muy en paz e sin toda cavallería que enojo le pueda fazer

4.4.3.8.2.3.2. Causales Las conjunciones causales que encontramos en nuestro texto son ca, porque, pues. Las conjunciones latinas que traducen estos elementos son enim, nam, quoniam, quia, quod. Ut y cum, que tienen usos causales, no se encuentran con este valor en el texto de Lucano: ut posee valor de ‘según’ (ut fama (9,348)); con indicativo este valor causal y valor temporal; con subjuntivo, valor final y valor completivo (precor ut, 6,592). Cum tiene (aparte de su función como preposición) valor temporal; alguna vez concesivo.868 De entre los elementos efectivamente utilizados con valor causal en el texto de Lucano, enim aparece siempre acompañando a nec o neque;869 quia y quoniam aparecen sólo tres y una vez; nam (o namque) es bastante frecuente. Queda quod como el elemento de los que suelen citarse como “causales” que con más frecuencia aparece en el texto; no siempre, naturalmente, con este valor, pues quizá el más frecuente es el relativo de “lo que, lo cual”, “el hecho de”, y también “por tanto”. Estos elementos no son equivalentes en latín, pues mientras enim y nam (namque) suelen indicar una explicación o aclaración a lo dicho, ut, cum, quod y quia y quoniam se refieren a causas reales. El uso de las más frecuentes, ca y porque, no es equivalente. Ca (< QUIA) no puede introducir una subordinada que anteceda a la principal; porque, en cambio, sí lo hace870 (al contrario de lo que ocurre hoy, cuando se emplea como para causales antepuestas). No es esta tampoco la única diferencia. Se ha querido distinguir (Gramática de la RAE, 1931) entre “causales coordinadas” y “causales subordinadas”. Bello (Gramática, 1847) defendió la distinción entre las causales que indican causa lógica (que serían coordinadas) y las que indican causa real (subordinadas), luego precisó que la causa lógica es “el fundamento que hemos tenido para afirmar la primera proposición”. Menéndez Pidal (Gramática del Mio Cid, pp. 385-6) afirma que todas son subordinadas. Esta distinción se corresponde con la que se hace en latín entre enim y nam por una parte (aclaración a lo dicho) y ut, cum, quod, quia, quoniam y otras (causa real de lo expresado en la oración principal); y se advierte la correspondencia general, cuando las causales castellanas tienen correlato en latín, de (nec) enim y nam con ca y la de quia, quoniam, quod etc. con porque. Hay que decir, sin embargo, que gran parte de las oraciones causales no se 868

4,560-1 nec quemquam dextra fefellit / cum feriat moriente manu (‘a nadie le falló la diestra aunque hiera con mano ya moribunda’).] 869 Con lo que pasa a significar “y en efecto, no…”. 870 GE5, César, 8: “e porque del vando de Pompeo le afincavan aún sus fijos d’ese Pompeo el Grande e eran en España temíase d’ellos que le robarían el señorío, ca eran muy buenos mancebos e muy poderosos”.

CCCLXXIV

4. ESTABLECIMIENTO

DEL T EXTO DE

GE5

encuentran como tales en el texto latino: en ocasiones se añade el nexo causal entre dos contenidos expresados en dos oraciones yuxtapuestas o coordinadas (con –que, et…) en el texto latino, y otras veces es toda la oración causal, en general introducida por ca, la que crean los romanceadores; así contrasta la escasez de elementos causales “coordinantes”, como nam o enim, en Lucano, con la gran cantidad de ocasiones en que encontramos en el romanceamiento de Farsalia explicaciones introducidas por ca. De los elementos causales que aparecen en el texto, nec enim871 es el único que en bastantes ocasiones no se traduce como causal, pues se da primacía a su contenido negativo: 4,255-6 neque enim tibi maior in aruis / Emathiis fortuna fuit nin la tu ventura non te fue después mayor nin mejor en los campos de Emacia nin en la mar de Marsella con los griegos 4,359-60 nec enim felicibus armis / misceri damnata decet, partemque triumphi ca a las armas d’esta guisa malandantes non les conviene ser mezcladas con los bienandantes que las quebrantaron 4,417-8 Neque enim de more carinas / extendunt puppesque leuant mas nin guisaron galeas nin naves nin otros navíos en que se fuesen 1,632-4 nec enim tibi, summe, litaui, / Iuppiter, hoc sacrum, caesique in pectora tauri / inferni uenere dei. Ca tú el muy alto Júpiter, este sacrificio non le sacrifiqué yo a ti, mas semeja que los dioses de los infiernos vinieron en las entrañas d’este noviello César, 22 neque enim ipsi coronantur, sed patrias suas coronant e peró non son ende coronados ellos, mas coronan a su tierra con mucha onra

Ca se emplea, como se ha dicho, regularmente para traducir nam (casi inexistente en el texto de Lucano, pero frecuente en las fuentes de los mandatos de César y Augusto, así como en las glosas) y enim (que en Lucano sólo se presenta en conjunción con nec, pero que es, como nam, más habitual en glosas y otras fuentes); la mayoría de las apariciones de ca responden a la interpretación alfonsí de las relaciones entre oraciones o introducen una aclaración no existente en el texto, tomada o no de las glosas: 6,108-10 sed patitur saeuam, ueluti curcumdatus arta / obsidione, famem. Nondum turgentibus altam / in segetem culmis … mas tanto avién de fambre como si fuesen cercados, ca pero que avié muchas mieses por las tierras aún non avié en ellas fruto que los acorriese. 6,158-9 Peterem felicior umbras / Caesaris in uultu: testem hunc Fortuna negauit si el César aquí estidiese e yo muriese ant’él veyendo cómo fiziera yo, ternía que morría mejor e era ý bienandante, mas non puedo yo al César dar por testigo, ca non quiso la ventura 6,659-60 ‘ponite’ ait ‘trepida conceptos mente timores: / iam noua, iam uera reddetur uita figura ‘Non ayades miedo, ca en su figura verdadera verná agora nueva vida a éste.’ 7,277 Ite per ignauas gentes famosaque regna Id por ellos, ca gentes avoles son, e los sus regnos de grant nombre por las muchas riquezas 7,308-9 Vestri cura mouet; nam me secura manebit / sors quaesita manu el vuestro cuidado me mueve, ca a mí la mi mano me faze seguro

871

La única manera en que aparece enim en el texto de Lucano.

4. ESTABLECIMIENTO

DEL T EXTO DE

GE5

CCCLXXV

6,762-5 ‘Dic’ inquit Thessala ‘magna, / quod iubeo, mercede mihi; nam uera locutum / immunem toto mundi praestabimus aeuo / artibus Haemoniis ‘Dime lo que te yo demando por grant gualardón que levarás ende, ca si verdat me dixieres librarte é yo en quanto el mundo durare de los encantadores de Emonia, 8,851-2 Nam quis ad exustam Cancro torrente Syenen / ibit Ca aquel que irá a la cibdat de Siene que arde quando el sol pasa por el Cancro Augusto, 41 nam remiges non deerunt quoad Graecia homines habuerit ca non nos fallecerán governadores que las naves goviernen fasta que en Grecia ayamos omnes César, 12 Si enim me a talibus ausis abstinuissem, deuicisses Cassibellaunum, cui post triumphum suum tanta irrexit superbia ut me, per quem triumphauit, a finibus meis exterminare insistat. ca si yo me quitase de tales atrevimientos ovieras tú vencido a Casibelano; ca después de sus faziendas en que fue bienandante tanta sobervia tomó en sí que puna de me echar de toda su tierra a mí, por quien él vencié todas las faziendas e las batallas César, 30 ciuilia bella reparata sunt. Percussoribus enim Caesaris senatus fauebat diz que non murieron las batallas cibdadanas, antes se abivaron más e crecieron e se refizieron, ca tenía el senado con los que mataron al César

Porque es el elemento causal que nombra las causas de la acción, no, como ca, las causas de la enunciación. Se corresponde con varios elementos latinos, como se vio antes (quia, quod, quoniam, ut…),872 pero también aparece en la traducción de construcciones latinas con participio y en otros contextos donde se interpreta una relación causal, aunque no haya elementos causales en el texto latino. 1,361-2 quod tam lenta tuas tenuit patientia uires / conquerimur porque la tu paciencia e la tu sufrencia á seído tan luenga e detovo las tus fuerças e los tus poderes nos quexamos e nos querellamos ende mucho. glosa a 1,475 Et qua Nar fluuius est. Nar dicitur quia per nares thauri aenei exit Glo. e dize la glosa que aquel río Nar á este nombre de ‘nariz’ porque sale de la fuente donde mana por las narizes de un cavallo de cobre 2,732-3 Non quia te superi patrio priuare sepulchro / maluerint E esto non es porque los celestiales te quisiesen toller de morir en tu tierra e ser ý soterrado César, 11 Angebatur tamen ex alia parte dolore, quia frater suus Nennius letaliter uulneratus in dubio uitae iacebat. Vulnerauerat enim illum Iulius in supradicto congressu, et plagam inmedicabilem intulerat peró con todo esto avién grant pesar de Nenio, su compañero, porque era ferido de llaga mortal e yazié en dubda de non bevir, ca lo feriera Jullio muy mal en la contienda que amos ovieran en uno así como avemos dicho ante d’esto, de guisa que non podié sanar 1,404-5 mitis Atax Latias gaudet non ferre carinas / finis et Hesperiae, promoto milite, Varus; e quedaron de venir por el río Arax las naves de Italia, que aduzién viandas a los romanos que tenién allí la cerca, onde plogo a los de la tierra porque se alongaron de allí las guerras, e plogo otrosí a los de cabo de Esperia e otrosí a los de la ribera del río Varo César, 13 Cassibellaunus autem secundo triumphum adeptus maximo gaudio fluctuans… El rey Casibelano seyendo muy alegre porque venciera a Julio César d’esta segunda vez

872

En el texto de Lucano, la expresión de la causa es confiada sobre todo a quod.

CCCLXXVI

4. ESTABLECIMIENTO

DEL T EXTO DE

GE5

4.4.3.8.2.3.3. Finales Para la expresión del valor final se emplea por que + subjuntivo; raramente que + subjuntivo; para + infinitivo. Traduce los elementos latinos ut + subjuntivo y quo, también seguido de subjuntivo,873 así como ne (final negativa). Como se ha comentado para otros tipos de subordinadas, una final del texto castellano puede no corresponder a ninguna final latina, sino ser una reinterpretación del romanceador de las relaciones entre dos oraciones yuxtapuestas o unidas por coordinación copulativa o ser traducción de una construcción de participio; también ocurre que toda una oración final se deba a los romanceadores, con o sin recurso a glosas. 2,62-3 Vix tanti fuerat ciuilia bella mouere / ut neuter. Apenas fuera de tan grant precio este fecho por que deviesen mover estas batallas entre los cibdadanos: por que ninguno d’ellos fuese ende señor 4,519 uicturosque dei celant, ut uiuere durent e a los que an de bevir los dioses los encubren por que duren e bivan luengamente glosa a 4,820 (captus spoliis et Caesaris auro): decies milies enim sestertium ei dederat Caesar, ut ad se transiret, quod ipse adquisierat uictor in Gallia César (que le dio diezmill sestercios de oro por que desamparase a Pompeo e se tornasse a él) 4,509-10 O utinam, quo plus habeat mors unica famae, / promittant ueniam, iubeant sperare salutem e querría yo de grado que nos prometiesen perdón e que fincásemos a vida por que la nuestra muerte fuese de mayor prez 1,393-4 fataque ferre uidet, ne quo languore moretur / fortunam vio […] cómo lo aduzié el fado por que non tardase él la ventura por ningunt estorvo 2,651 ne quid fatis mutare liceret por que non conviniesse a los fados mudar ninguna cosa de lo que era puesto 2,15 sit caeca futuri / mens hominum fati; liceat sperare timenti. e las voluntades de los omnes non sepan ninguna cosa del fado que á de venir, por que el que agora está en grant miedo que le convenga esperar mejor 2,311-2 excipiam medius totius uulnera belli. / Hic redimat sanguis populos meterme é yo entre ellos como enemigo medianero, e iré contra todos e recebiré las llagas de amas las partes por que salve esta mi sangre e libre estos pueblos 4,113-4 tu remeare uetes quoscumque emiseris aestus. / Non habeant amnes decliuem ad litora cursum e vieda tú, Neptuno, a la tu creciente e a las tus ondas qualesquier que las tú embiares que se non tornen, por que non ayan las aguas de los ríos poder de correr a la mar nin entrar en ella 5,266-7 totoque exercitus orbe / te uincente perit. e perece la nuestra hueste por todo el mundo e muerte grave muere por que venzcas tú solo 10,252 illuc duxit aquas Estonce da allí el Nilo las sus aguas e las mana sobre tierra e va atán grande para atemprar aquellos ardores que se non encienda la tierra que se encenderié si por esto non fuese

873

Especialmente si en la oración hay un elemento comparativo. En el ejemplo que ofrecemos, sería el plus.

4. ESTABLECIMIENTO

DEL T EXTO DE

GE5

CCCLXXVII

4.4.3.8.2.3.4. Condicionales Las oraciones condicionales se forman con si, correspondiente a si, siue (introduce condicionales disyuntivas: ‘si… o si…’) o nisi (condicional negativa). 1,20 et gens si qua iacet nascenti conscia Nilo si alguna gente yaze cerca el Nilo que sepa ó este río nace 8,634-5 gnatus coniunxque peremptum, / si mirantur, amant.’ ca si el fijo e la muger se maravillaren de cómo yo muero e me maravillaren muerto, por eso tal me aman. 2,7-14 Siue parens rerum, cum primum informia regna / materiamque rudem flamma cedente recepit, / fixit in aeternum causas, qua cuncta coercet / se quoque lege tenens, et saecula iussa ferentem / fatorum immoto diuisit limite mundum, / siue nihil positum est, sed fors incerta uagatur / fertque refertque uices et habent mortalia casum, / sit subitum quodcumque paras Ca si la gran madre de las cosas, quando recibió primeramente los elementos sin forma e la materia nueva e non bien acabada e partió la lumbre a su parte, puso por firmes las razones de las cosas por siempre e mantiene a sí misma por aquella ley por la que tiene todas las cosas en su estado, e si partió por término el mundo que lieva los siglos que son mandados e lo dexó a los fados segund ellos quisieron, o si de todo esto non á ý ninguna cosa puesta nin firme, mas que se anda todo en radío e en aventura como se le acaece, que non á vezes certeras ningunas, e se mueven las cosas mortales e non son estables qualesquier que sean d’estas cosas, oh tú, governador del cielo, quequier que es esto que tú tienes guisado para embiar, luego sea fecho e librado 2,96-8 Nulli gestanda dabantur / signa ducis, nisi qui scelerum iam fecerat usum / attuleratque in castra nefas. nin davan estonces a ninguno a traer las señas de Mario si non al que fuese lleno de mucho mal e mucha falsedat e trabajava de fazerlo e meterlo en la hueste.

En ocasiones, quando más subjuntivo puede expresar condición, sobre todo en casos como los siguientes (cf. también el uso de ó en el segundo ejemplo). 8,759 Ille sedens iuxta flammas… E asentóse cerca el fuego e atizava los tizones por que podiese complir con aquella poca leña lo que se deviera complir con mucha quando Pompeo oviese la onra que devía. 8,644-5 nescis, crudelis, ubi ipsa / uiscera sint Magni e cruel eres (ca non lo matas como él devía morir quando a morir oviese, nin eres tú para matarle nin aun para pararte ant’él ó él en el su estado estudiese) e necio eres, e non sabes aún ó sean las entrañas de Magno Pompeo

Otro tipo de condición, restrictiva (‘con tal de que’, ‘siempre que’), expresada en latín por dum, lo encontramos en: 5,670-1 desint mihi busta rogusque, / dum metuar semper terraque expecter ab omni. e nin aya yo luzillo nin fuego, sol que sea yo temido siempre e me esperen todas las tierras

4.4.3.8.2.3.5. Consecutivas Responden a varios esquemas castellanos: de guisa que, quanto … tanto, tanto o tan. Como ocurre con otros tipos de subordinadas, a menudo los alfonsíes explicitan las relaciones entre los contenidos de las oraciones introduciendo elementos consecutivos que no estaban en el texto latino.

CCCLXXVIII

4. ESTABLECIMIENTO

DEL T EXTO DE

GE5

César, 28 [Nocte precedente diem mortis eius fenestre thalami] tanto strepitu [aperte sunt,] ut Cesar a lecto exiliens ruituram crederet domum tan grande fue el sueno que fizo que el César quando lo oyó ovo a dar salto del lecho cuidando que cayera la casa 9,46-8 ancipites tenuere animos, sociosne malorum / an ueherent hostes: praeceps facit omne timendum / uictor, et in nulla non creditur esse carina. e quando los de aquella cibdat vieron aquellas naves venir por alta mar, non sabiendo quién eran dubdaron si eran de los suyos o de los sus enemigos, ca de guisa los avía espantados el César que temían quequiera e creyén que cada nave que veyén venir que venié él ý 6,191-2 parque nouum Fortuna uidet concurrere, bellum / atque uirum. tanto era ý fuerte este Cena que por par judga la estoria a él e aquella batalla 6,26 Terribiles ratibus sustentant moenia cautes E tanto eran espantosos los peñedos de aderredor que éstos la defendién de las naves (que non osavan allá llegar ant’ellos) 10,279-82 Vaesanus in ortus / Cambyses longi populos peruenit ad aeui, (280) / defectusque epulis et pastus caede suorum / ignoto te, Nile, redit. Cambises, rey de Persia, con antojança e más deseo d’esto vino a Oriente a la tierra de los pueblos de allí que biven mucho para aprender allí este fecho del Nilo, e tanto andido empós ello e por tierras estrannas e agenas que·l falleció la vianda así que ovo de tornar a comer las otras bestias e desí los cavallos e en cabo tornóse sin el saber d’ello. Augusto, 38 Sicilia praerepta commeatibusque inpeditis Romam fame adfecit otrosí estorvó por mar la pasada de Cicilia a Roma, donde falleció en la cibdat la vianda de guisa que los apremiava mucho la fambre

4.4.3.8.2.3.6. Concesivas Los elementos de valor concesivo más frecuentes son maguer (para concesivas pospuestas o antepuestas a la principal) y pero que (para concesivas antepuestas), pero hay otras construcciones con matiz concesivo, como por + infinitivo. Es frecuente que aparezcan elementos correlativos en la oración principal, como por eso, por todo eso o pero (¿acentuado peró?).874 Corresponden sobre todo al latino quamuis, además de a la reinterpretación de las relaciones entre oraciones que llevan a cabo los alfonsíes. No es muy habitual, en cambio, que los traductores o compiladores creen oraciones concesivas sin ningún apoyo en el texto latino. 1,59 quamuis natura negasset maguer que la natura del mundo lo non quisiese 6,651-3 Nam, quamuis Thessala uates / uim faciat fatis, dubium est, quod traxerit illuc / aspiciat Stygias an quod descenderit umbras. e maguer que Ericto forçava los fados en dubda fue si aquel cuerpo que ella allí troxo decendió estonces a las almas de los infiernos o si fue otro que decendiera allá de antes 1,273-5 Dum uoce tuae potuere iuuari, / Caesar’, ait ‘partes, quamuis nolente senatu / traximus imperium César, mientra que la tu parte pudo aver ayuda de palabra, pero que non quiso el senado troximos nós el imperio 2,342-3 tantum nomen inane / conubii

874

En latín también son frecuentes estos elementos, como, por ejemplo, tamen.

4. ESTABLECIMIENTO

DEL T EXTO DE

GE5

CCCLXXIX

e si más non que me llames tu muger casada, pero que es vano el nombre del casamiento entre aquellos que fijos non pueden fazer ya por edad 7,387-9 Hae facient dextrae, quidquid non expleat aetas / ulla nec humanum reparet genus omnibus annis, / ut uacet a ferro. Dize agora aquí el actor de su parte: ‘Farán en esta batalla estas diestras aquí ayuntadas lo que non cobrará en ninguna edat el linaje de los omnes, e por quedar de aquí adelante de armas en quanto el mundo sea; 9,113 Illam non fluctus stridensque rudentibus Eurus / mouit et exurgens ad summa pericula clamor, / uotaque sollicitis faciens contraria nautis / composita in mortem iacuit fauitque procellis. E maguer venían las vagas de las ondas e fazían ý grant ruido e grant estruendo feriendo en la nave, nin el viento solano que veniese rezio e moviese todas las cuerdas de la nave (donde podría venir grant miedo), nin aun el grant clamor que fiziesen los marineros e los otros que venían en la nave por los mayores peligros que venir podiesen, e feziesen sus oraciones e sus plegarias que los librase Dios de aquella tormenta por que escapasen de muerte, por todas estas cosas ella non se levantó de su lugar: 4,312-13 moriensque recepit / quas nollet uicturus aquas bever agua que por saber el omne bevir con ella non la devié bever

4.4.3.8.2.3.7. Interrogativas En el texto de Lucano, al contrario de lo que ocurre en las restantes fuentes de la parte de la General Estoria que editamos, abundan las interrogativas. Las interrogativas parciales tienen una partícula interrogativa, y son por tanto fácilmente identificables por los traductores: 1,8 Quis furor, o ciues, quae tanta licentia ferri? ¿qué locura e qué soltura de fierro es ésta tan grande de darvos a desparzir la vuestra sangre de Italia a las gentes que vos quieren grand mal? 1,190-1 ‘Quo tenditis ultra? / quo fertis mea signa, uiri? ¿ó ides de aquí adelante o dó levades las mis señas? 1,318-9 Quid iam rura querar totum suppresa per orbem / ac iussam seruire famem? ¿Por qué querellaré yo las labranças estorvadas por todo el mundo, e los omnes apremiados e aduchos por fuerça a servir con la grand fambre? 1,663-5 Cur signa meatus / deseruere suos mundoque obscura feruntur, / ensiferi nimium fulget latus Orionis? Los signos ¿por qué desampararon sus andamios, e parecen oscuros por el cielo los Oriones?

Más complejo es el caso de las interrogativas totales, aquéllas sin elementos interrogativos, pues la primera pregunta que debemos plantearlos es si los romanceadores las entendieron como tales. Muchas veces pudo resultar decisiva para la correcta comprensión la presencia en la interrogativa latina de las partículas –ne o an. Nuestra decisión, a veces difícil, sobre si una oración castellana ha sido o no concebida como interrogativa (total), se basa igualmente con frecuencia en la formulación mediante si o si non (cuando no se marca cuál es la respuesta deseada, si afirmativa o negativa) u o (cuando la respuesta esperada es negativa, en interrogativas retóricas). 1,566-7 Caesarne senatus / uictor erit? ¿pues vencerá el César o el senado?

CCCLXXX

4. ESTABLECIMIENTO

DEL T EXTO DE

GE5

2,248-50 Pacemne tueris / inconcussa tenens dubio uestigia mundo, / an placuit ducibus scelerum populique furentis / cladibus immixtum ciuile absoluere bellum? ¿si te trabajas a contender por paz e defenderla, o si as librado en tu voluntad de meterte con los cabdillos de las nemigas e bolver a las pestilencias del pueblo sañudo e ensandeciente e soltar esta batalla cibdadana e darla por conveniente e por buena? 1,346 An melius fient piratae, Magne, coloni? ¿O tienes tú, Magno Pompeo, que poblarán mejor la tierra los ladrones galeotes? 1,362 Deratne tibi fiducia nostri? ¿O non fiavas tú en nós mientra sangre mueve estos nuestros cuerpos e biven? 2,137-8 Te uindice tuta relicta est / libertas? ¿O será dexada la franqueza de Roma segura por ti e por la tu vengança? 5,768-9 Credisne aliquid mihi tutius esse / quam tibi? ¿O cuedas tú por ventura que só yo en alguna cosa más segura que tú? 6,244 An similem uestri segnemque ad fata putastis? E vós, cavalleros de Pompeo, ¿si non cuidades que só yo tal como vós e perezoso para muerte qual los fados me la dieren? 7,281-2 Armeniosne mouet Romana potentia cuius / sit ducis, O ¿si non mueve el poder de Roma a los de Armenia para veer de quál de los cabdillos sea aquel poder? 5,335-6 Caesaris an cursus uestrae sentire putatis / damnum posse fugae? E ¿si non cuidades que las bienandanças del César sintrán el daño del vuestro foír? 9,66-8 Similisne malorum / sors mihi semper erit? numquam dare iusta licebit / coniugibus? numquam plenas plangemus ad urnas? E ¿si non avré yo siempre otra tal ventura de males e de malandança de nunca soterrar yo los mis maridos nin darles luzillos, nin lloraré yo agora cerca la su tumba?’ 7,365-6 Nonne superfusis collectum cornibus hostem / in medium dabimus? E ¿non cercaremos nós nuestro enemigo con las nuestras azes e le cogeremos en medio? 7,643-4 Pauide num gessimus arma / teximus aut iugulos? ¿si non troximos armas e venimos a la batalla seyendo medrosos?, o ¿si non encobrimos nuestras gargantas fuyendo?

Los romanceadores llegan a crear interrogativas retóricas donde el texto latino no las presenta: 5,30-2 Maerentia tecta / Caesar habet uacuasque domos legesque silentis / clausaque iustitio tristi fora E ¿qué á agora el César en Roma si non las casas llorosas e vazías de los senadores e de los cibdadanos, e las leyes que están callando (que se non osan dezir), e cerrados los logares de los fueros con triste lloro? 5,37-8 En, totis uiribus orbis / Hesperiam pensant superi: Ca ¿non vedes cómo los celestiales mesuran e compasan a Italia, e por esta sola que nos toma el César nos dan los dioses todos los otros poderes del mundo?

4. ESTABLECIMIENTO

DEL T EXTO DE

GE5

CCCLXXXI

En el siguiente ejemplo, en cambio, se muestra cómo los romanceadores no interpretan como interrogativa una que no tiene partículas que la marquen como tal:875 4,215-7 Dum ferrum, incertaque fata, / quique fluat multo non derit uulnere sanguis, / ibitis ad dominum damnataque signa feretis? que mientra vos non fallecen armas, mientra la ventura anda en dubda de quáles vencerán o serán vencidos, e mientra vos non falleciere sangre que se esparza ende mucha, que lidiedes como varones; e si fuéredes vencidos por la nuestra desaventura, iredes vós estonces al señor e levaredes las señas dañadas e sin toda vergüença

4.4.4. Variantes léxicas 4.4.4.1. Variantes formales del lexema 4.4.4.1.1. Sustantivos menester ~ mester: sólo N1 emplea la forma mester, y lo hace regularmente, salvo algunos casos de menster con o sin lineta de abreviación. menas ~ almenas: Esta palabra aparece en tres ocasiones. En N1, O y P sólo se halla la forma menas; O² ha corregido una vez menas en almenas; EHM presentan un caso de almenas. N2 no recoge ningún caso, pues omite la última parte del libro 10, donde, en la traducción del último verso de Farsalia, se encuentra el tercer caso. ramo(s) ~ rama(s): la forma más habitual en todos los mss. es ramos, pero encontramos un caso de ramas en E, H y N2 (N2 sólo tiene la palabra en esta ocasión) y dos en O (de un total de diez). viesso (vieso) ~ verso: tres apariciones de la forma léxica en la traducción de Farsalia. E, N1 y P presentan dos casos de vieso o viesso (N1, todos los que incluye; EP uno más de versos); M y O tienen tres veces verso; N2 lee versos en su único caso.876 vergüença ~ vergüeña: sólo los mss. H y M tienen casos de vergüeña, pero son minoría frente a los que recogen de vergüença, forma única de los restantes mss.: H tiene dos casos de vergüeña y M tres, frente a más de 50 apariciones de vergüença. umbral ~ lumbral: esta forma léxica aparece en el texto en siete ocasiones. N1 es el único ms. que presenta la mayoría de las veces lumbral (tres veces lumbrar, una lumbral, dos lumbrales, una sólo umbral). H y P tienen un ejemplo de lumbral, mientras que E, M y O solamente presentan umbral (M una vez umbrar). bimbres N1P ~ mimbres EHMO. Un solo ejemplo. aire ~ aer: aire es la forma más habitual, la única en los mss. EHMO, mientras que N1 y P presentan cada uno dos casos de aer (N1, aer y aere), muy pocos comparados con los más de 80 de aire. nave ~ nao: la forma nave aparece unas 150 veces en el texto de la traducción alfonsí de Farsalia. En cambio, nao sólo presenta un par de casos en los mss. E (tres), H (cinco), M (tres), N1 (uno) y P (dos). maste ~ mástel: el único ms. que presenta la forma maste (y el plural mastes) es P, que tiene cuatro casos de maste y uno de mastes frente a dos de mástel y dos de másteles. lechuza EHMOP ~ nochuza N. Un solo caso. crueleza ~ crueza: sólo N2 presenta en una ocasión crueza (tiene también un caso de crueleza). El resto de mss. presentan sólo crueleza (nueve ejemplos).877 875

Aunque no ocurre así en todos los casos. Probablemente, el ms. del que tradujeron los alfonsíes tenía el signo de puntuación para marcar la interrogativa. 876 La forma viesso(s) es la única que presenta GE4 (ocho apariciones).

CCCLXXXII

4. ESTABLECIMIENTO

DEL T EXTO DE

GE5

calze (cabze…) ~ caz: cinco apariciones. Sólo en una ocasión N2 y O presentan caz (el resto de mss. tienen calze); O tiene además un ejemplo en plural (cazes). egualança  eguança: tres casos. N presenta un caso de eguança. Cáliz ~ Cádiz: Mientras que los documentos alfonsíes prefieren la forma Cádiz, en los códices que copian las obras literarias y científicas por él encargadas se encuentra regularmente Cáliz. Sin embargo, la transmisión de estas obras no continúa necesariamente esta tónica: los mss. E presenta Cádiz en lugar de Cáliz dos veces (una vez Cáliz), M sólo tiene Cádiz. centurión EHMNP ~ centurio O. En las dos ocasiones en que aparece esta palabra, el ms. O presenta centurio, forma tomada desde el nominativo y no desde el acusativo de la palabra. Puede tratarse de uno más de los rasgos que fueron modificados en un ms. anterior a O con el propósito de acercar el texto, en algunos puntos, al original latino. Plutón ~ Pluto. Sólo una vez (de siete apariciones) tiene N1 la forma Pluto (tomada del nominativo) en lugar de Plutón (< acusativo). dictaduría HP (ditaduría O) ~ dictadura EMN. Un caso. 4.4.4.1.2. Adjetivos y participios antigo ~ antiguo: la forma antigo es predominante en los mss. E, M y P: E y M no tienen casos de antiguo, P tiene dos (sobre 15). En cambio en H, N (tanto N1 como N2) y O se halla sobre todo antiguo: O tiene tres casos de antigo, H cinco, N ninguno. contrall- ~ contrari-: los mss. N1 y P prefieren claramente la forma contrall- (sólo presentan un caso de contrari-, P sobre 15 y N1 sobre siete), mientras que E, M y N2 presentan siempre contrari-. H tiene seis casos de contrall- y siete de contrari-; O, ocho de contrall- y el resto de contrari-. grave ~ grieve: N1 presenta el único caso de grieve que se encuentra en todos los mss.; presenta igualmente siete casos de grave. tenebros- ~ tenebregos-. Tres casos. Tenebros-: dos veces E y P, una vez H y O, siempre M y N2 (tres veces M, dos veces N2). Tenebregos-: una vez E y P, dos veces H y O, siempre (su único caso) N1. desnuyo ~ desnudo: diez casos. Desnudo es más frecuente en E (siete de diez casos), H y M (nueve de diez) y N2 (sus tres casos). Desnuyo es algo más habitual que desnud- en N1 (cuatro de siete casos), O y P (seis de diez). cotiana (cutiana) ~ cutidiana: esta palabra tiene tres apariciones, dos en el libro 5 de Farsalia, cuando todos los mss. leen cutiana, y otra en el 10, en que encontramos cotiana EHMP (cutiana O) frente a cutydiana de N2. 4.4.4.1.3. Verbos desacordar ~ descordar: el verbo reviste en la mayoría de las ocho apariciones la forma desacord-; H, O y P presentan un caso de descordar. egualar (igualar) ~ eguar (iguar): N1 es el único ms. que presenta eguar o iguar (o desiguar) y lo hace en seis casos de los nueve que recoge, a lo que habría que añadir el caso de eguança (frente a otro de egualança). guarnir ~ guarnecer: el verbo aparece dos veces, siempre bajo la forma guarnir, salvo una vez en E (guarnecieron). acrecer ~ acrecentar: acrecer es mucho más frecuente que acrecentar; sin embargo, existen en el texto casos en que todos los mss. tienen acrecent- (y muchos más en los que todos

877

EHP presentan crúamente en el capítulo 62 del mandato de Augusto.

4. ESTABLECIMIENTO

DEL T EXTO DE

GE5

CCCLXXXIII

presentan acrec-). Existe variación en dos casos: acrecentaron HP ~ acrecieron EMNO y acreció HNOP ~ acrecentó EM. sotar EMNOP ~ saltar H (un solo caso).

CCCLXXXIV

5. PRESENTACIÓN

DEL TEXT O CRÍTICO

5. Presentación del texto crítico 5.1. El texto castellano 5.1.1. Manuscrito elegido para la forma verbal del texto Para la forma verbal del texto crítico se ha elegido el manuscrito denominado P, que (no obstante su alejamiento de lo que tuvo que ser la forma original) representa en bastantes aspectos el estadio de lengua más antiguo entre los manuscritos de que disponemos. Otra ventaja de utilizar este manuscrito frente a H, O y sobre todo N878 es que P sí recoge todo el texto no bíblico de GE5, de cuya edición queremos ocuparnos, con lo que una edición de todo este segmento de GE tendría un mismo “manuscrito base” en lo verbal. P parece ser bastante uniforme en las variantes de lengua que utiliza, pero hay un fragmento excepcional a este respecto: desde el inicio en el folio IIa hasta el folio IIIv incluido se encuentran formas que no volverán a aparecer, como y conjunción copulativa (a pesar de lo cual hemos resuelto con e el signo tironiano), çibdad en lugar del habitual çibdat, autor y no actor como encontraremos en adelante, rreyno en lugar de rregno; palabras muy frecuentes en este texto, como plogo, nemiga, gualardon, aparecen aquí bajo las formas de plugo, enemiga, galardon. Encontramos en las tres ocasiones la grafía jullio frente a julio del resto del manuscrito.879 Por lo demás, P se distingue por conservar con cierta frecuencia la doble -ss-, especialmente en las formas verbales en –sse(n), passar, etc., frente a O, que presenta siempre (salvo, en ocasiones, en texto añadido o corregido por la que hemos considerado segunda mano) –s-, N y M, que apenas tienen casos de –ss-, y E; y también por presentar uniformemente –ié(n) para el imperfecto, frente a EMO, que vacilan, y N, en el que sólo encontramos –ía(n). El muy frecuente (e)nemiga se presenta siempre en P bajo la forma nemiga.

5.1.2. Forma gráfica del texto crítico El acomodo a los criterios habituales surgidos en las tareas de edición de textos literarios (GE3) y documentos (Textos para la historia del español) por el grupo de investigación al que se adscribe mi tarea, criterios expuestos en Cómo editar los textos castellanos medievales,880 me exime de precisar el porqué de cada una de las decisiones que atañen a la presentación del texto crítico, pero presentaré brevemente las principales. 5.1.2.1. Abreviaturas Resuelvo las abreviaturas sin indicarlo, aunque ésta es una opción que no deja de presentar ciertos riesgos, ya que no solamente segmentos distintos pueden ser abreviados mediante el mismo procedimiento (la raya que cruza la p puede ser per o par), sino que en la resolución puede adjudicarse una forma que no corresponde a la realidad de la lengua del manuscrito: así

878

Recordemos que en el apartado anterior, el análisis de las diversas variantes nos mostró que a menudo N1 es el ms. más conservador en la lengua, pero, como ya se ha dicho a lo largo del estudio, esta mano no copia más que los siete primeros libros de Farsalia. 879 Esto, unido a cambios en el trazo de diversas letras (como comentamos en la descripción del manuscrito), hace pensar en la existencia de un cambio de mano (cf. láminas 1 y 2). 880 Pedro Sánchez-Prieto Borja, Cómo editar los textos medievales. Criterios para su presentación gráfica, Madrid, Arco / Libros, 1988.

5. PRESENTACIÓN

DEL TEXTO CRÍTICO

CCCLXXXV

resulta complicado decidir, para la resolución del signo tironiano, entre e e y, por ejemplo, o cómo resolver ome con lineta de abreviación.881 Hemos decidido resolver el signo tironiano con e, lo que no carece de problemas: por ejemplo en el ms. P (del que tomamos la forma verbal) aparece al principio varias veces y para la conjunción copulativa, aunque lo general para la mayor parte del ms. es E (tras pausa fuerte, opuesto a signo tironiano (&) tras pausa débil o no pausa). Al resolver las abreviaturas elegimos la forma plena que aparece en el texto, si es que hay algún caso. Se resuelve lineta de nasal como n salvo ante bilabial, caso en que elegimos m. En los casos de ihu, xps, xpano, ihrlm, spu, ecclia, sco (-a), la abreviatura remite a la forma latina, o incluso griega, de la palabra: resolvemos Jesu, Cristo, cristiano, Jerusalem (o Jerusalén), espíritu (no obstante, ello representa ya una elección frente a espritu y esprito), santo (-a). El olvido de linetas de abreviatura está recogido en la segunda banda del aparato crítico, salvo que tenga consecuencias textuales (pueden] puede irá naturalmente en la parte dedicada a variantes textuales, pero se pondrá en la banda de variantes no textuales un caso como etender por entender). Estos olvidos son frecuentes sobre todo en el caso de P, precisamente el ms. elegido para la forma verbal del texto, que en una determinada sección (hacia el final del ms.) las olvida a menudo. Los olvidos de linetas o la mala interpretación de segmentos abreviados son, por cierto, también una fuente de errores en la transmisión medieval de la obra: parejas como templo y tiempo,882 gracia y guerra,883 carta y causa, con abreviaturas parecidas o iguales, se confunden con frecuencia; en nuestro texto deben de remitir a la mala interpretación de abreviaturas errores como O allende por alcalde (a menudo abreviado allde), O eglesia como por gloria común, o HMP a los dioses e a los escrivanos de allí por a los dioses e a los santuarios de allí. 5.1.2.2. Grafía Se regularizan las grafías que no tienen valor fonético diferente: i, y e j con valor vocálico se regularizan como i (pero ý adverbio de lugar): ymagen > imagen, ysla > isla, jnfinta > infinta, ayuntamjento > ayuntamiento; también adoptaremos i para la semivocal (ruido y no rruydo) salvo a final de palabra (rey, muy, ley). v- -u-: v- y –u-884 con valor consonántico se regularizan en v, con valor vocálico en u: vno > uno, estaua > estava. Se simplifican las consonantes dobles rr- (rromanos > romanos, rregno > regno), -rr- tras – n- (onrra > onra), que aparecen con regularidad en la escritura medieval, y en nuestro caso en todos los mss.; ss-, (-)ff- (ambas muy raras). No se simplifica –ss- salvo tras consonante (marssiella > Marsiella). Grupos latinos (-th-, -ph-, pp) sin trascendencia fonética no se mantienen: athenas > Atenas, philippos > Filipos. Se elimina h ultracorrecta (edat y no hedat, por ej.) y la de todo el paradigma del verbo aver; por lo demás se mantiene el uso del manuscrito, que siguiendo el uso medieval suele reservar h-

881

Para los problemas que presenta la resolución de abreviaturas, cf. P. Sánchez-Prieto, Cómo editar los textos medievales, apartado 4.1., y M. J. Torrens, “La interpretacion de las abreviaturas en textos romances medievales: problemas lingüísticos y textuales”, Signo, 2 (1995), 19-27. 882 Farsalia, 8,1 (+ glosa) Pasado avía ya Pompeo las foces del templo de Hércoles (templo] tienpo E*HP). 883 7,726 uera fides quaesiti, Magne, fauoris : verdadera lealtad de la gracia que demandavas al pueblo (gracia] guerra EHM , greçia N , grra P , gra con lineta O). 884 El reparto v- para comienzo de palabra - -u- para interior de palabra es siempre respetado (y en todos los manuscritos salvo, ocasionalmente, y sobre todo en el manuscrito O, en el paradigma de aver).

CCCLXXXVI

5. PRESENTACIÓN

DEL TEXT O CRÍTICO

para F- latina y no escribir la procedente de H- latina, aunque en un ms. tan tardío hay numerosas excepciones, como honrra. Para la sibilante dental se regulariza çe çi en ce ci. -sc- (-sç-) y sc- (sç-) se transcriben por su valor fonético -c- (cresçer > crecer, scipion > Cipión, scena > Cena (nombre erróneo de un centurión, el texto de Lucano dice Scaeua)). nn, con la segunda n casi siempre abreviada, lo expresamos como ñ en el texto crítico, salvo en algunos nombres romanos, como Pannonia, Cannas, Cinna. Es posible que en la lectura en voz alta se pronunciasen, siempre o a menudo, con palatal; pero hay que notar que con frecuencia la doble -nn- se escriben de forma plena y no abreviada. Se mantienen como aparecen en el ms. b y v, -t y -d finales y qua-. 5.1.2.3. Acentuación La acentuación se utiliza para poner de manifiesto la prosodia del texto; y con valor diacrítico para distinguir entre, por ejemplo, nós tónico (sujeto) y nos átono (objeto), á verbo y a preposición, é verbo y e conjunción, ál indefinido y al contracción, ó adverbio y o conjunción, ý adverbio e y conjunción.885 Los imperfectos acabados en –e, muy frecuentes en todos los manuscritos y también en el que nos ha servido para la forma verbal, los hemos acentuado avié, querié. Un problema particular encontramos en la acentuación de los nombres propios, especialmente en el caso de pueblos o lugares poco conocidos para el lector,886 que aparecen con frecuencia en el texto y para los que suponemos que hubo una acentuación llana, a pesar de que la palabra latina tiene la penúltima sílaba breve: Catulo y no Cátulo, Tabellico y no Ta(r)béllico, tonaros y no tónaros (realmente Táranis), río Satiro y no Sátiro.887 En cambio acentuamos como agudas las palabras terminadas en –on, como Ancón, pensando que esta era la acentuación que se les debió dar.888 Las mismas dudas nos asaltan con respecto a otros nombres que el castellano alfonsí va introduciendo en el castellano, pero que los romanceadores entienden aún como voces extrañas que necesitan una aclaración o glosa: por ej.: e el cielo olimpio, a que llaman empireo por ‘cielo de fuego’:889 la acentuación de empireo resulta problemática, pero existen bastantes palabras en –éo en la tradición culta grecolatina (nombres de héroes como Teseo, Atreo, pero también derivados, como en Mena febeo, etc.).

885

Aunque como se ha dicho y conjunción aparece raramente, pues nos hemos decidido por transcribir el signo tironiano como e, así que se limita a los pocos casos en que el ms. presenta y y no el signo. 886 Cf. Morreale, “Anotaciones para el análisis de las traducciones españolas de Virgilio”, Actas del I CIHLE, p. 231n: “Consabidas son las dudas acerca de la prosodia de nombres propios”. 887 Podemos recordar la “segunda regla” de la Gramática castellana, libro II, cap. 2 (“De los acentos que tiene la lengua castellana”) de Nebrija: que “todas las palabras de nuestra lengua comúnmente tienen el acento agudo en la penúltima sílaba”. 888 Nebrija indica en la Gramática castellana (Libro II, cap. 2 De los acentos que tiene la lengua castellana) que “todas las palabras de nuestra lengua comúnmente tienen el acento agudo en la penúltima sílaba, e en las diciones bárbaras o cortadas del latín, en la última sílaba muchas vezes”; como indica María Rosa Lida (Juan de Mena, poeta del prerrenacimiento español, p. 280s.), a esta observación puede añadirse el conocido precepto de Alejandro de Villadei “omnis vox barbara non accentuata latine / accentum super extremam seruabit acutum”; además, en numerosos grecismos en –on, -in se presentó una analogía formal con las “diciones cortadas del latín” (razón < rationem) a que aludía Nebrija. Cf. Delós, Delfós, que encontramos desde Santillana y Mena (Santillana, Bías contra Fortuna, 177, carta a Gómez Manrique, ed. cit. de Obras de Santillana, p. 397; Laberinto, 52) hasta romances nuevos; cf. Euterpé, Tersicoré (probablemente) en Coronación del Marqués de Santillana, 40. 889 GE5, Farsalia, libro 2. La misma aclaración en GE2, 487-8 “el cielo empireo, que quiere dezir tanto como cielo de fuego, fascas de claridad, e es este cielo o estan los angeles”.

5. PRESENTACIÓN

DEL TEXTO CRÍTICO

CCCLXXXVII

5.1.2.4. Unión y separación de palabras Hemos intervenido en la unión y separación de palabras en el texto crítico, entendiendo que es parte de la labor del editor crítico y contribuye a la inteligencia del texto. Separamos algunos grupos de palabras que los copistas medievales escriben regularmente unidos siempre, como preposición + artículo (delos, conlas, ala) o muy frecuentemente (que + artículo). A este respecto, puede comentarse que la separación de palabras pone de manifiesto errores de comprensión o variantes que no reseñamos en aparato, pero que querríamos recoger aquí, como el frecuente (de)la cedemonia, en lo que probablemente es la creencia de algunos manuscritos de que la tierra se llamaba Cedemonia, 890 o el efante (Julio César, cap. 26); comparables a GE3 (ms. BNE Res/279, fo. 257) del mar esponto, donde al parecer se creyó que (H)elesponto era el nombre del mar precedido por artículo.891 Escribiremos en un tramo segmentos que aparecen habitualmente separados en los mss., teniendo en cuenta su probable prosodia en un solo tramo, su sentido unitario, su comportamiento sintáctico y su distribución: empós (no en pos), cadaúno(s) (no cada uno(s)), demientra, doquier u óquier (y quequier, quienquier, etc.), todos los adverbios en –mente, también bienandança, malandança, y dedentro, derrezio, y otras formas con el mismo valor que las correspondientes sin de- o a-; y apenas, aduro, ensomo, encima, desque; en dos tramos a cabo, a demás, si non, toda vía.892 Otrosí aparece en P siempre escrito en un solo tramo, y hemos preferido escribir otrosí, como P, a otrossí, que recoge mejor el origen y la pronunciación sorda de la sibilante, dado que estos manuscritos, y especialmente P, no son distinguidores de alveolar sorda y sonora. Por + que, que los manuscritos, independientemente de su valor, escriben en dos tramos, lo presentamos junto (porque) cuando es causal, y separado (por que) tanto en su función final (llegóse a las tierras de la cinta quemada por que le ayudase el ardor d’ellas contra su enemigo)893 como de relativo (aquella fuente es la razón por que árboles e selva á en aquel logar; De cómo fizieron dictadores en Roma e de la razón por que lo ovieron de fazer).894 En las contracciones del tipo del (de + artículo), del (de + pronombre), desa, escribimos apóstrofo: d’el, d’él, d’esa, etc. Si lo que tenemos es del (‘déle’), con enclisis del pronombre, escribiremos en cambio dé·l. 5.1.2.5. Mayúsculas y minúsculas Se utiliza (M), además de tras punto, para los nombres propios entendidos como tales en el texto, incluido el sobrenombre Magno que se da regularmente a Pompeyo en la traducción de Farsalia (en la parte dedicada a los mandatos de César y Augusto se le llama el Grande, que escribimos también con mayúscula).895 También se usa (M) cuando se inicia reproducción de estilo directo 890

Un ejemplo claro de que sucedía así es un fragmento de GE3 (BNE ms. Res / 279, fo. 258va): “Andados onze annos del regnado de Ezechias rey de Juda llevantaron se los çedemonios contra los de Mesana & ovieron grant batalla en uno mas los dela Çedemonia pudieron mas & vencieron alos mesanos”; Juan Carlos Conde, en su edición de Las siete edades del mundo de Pablo de Santa María, ha optado por escribir la Çedemonia, separado: “en cuya sazon tan bien se halla estar / en la Çedemonia aquel noble varon / Ligurgo que solo por discreçion / las leyes primeras alli hizo dar” (estrofa 138e-h, p. 370 ed. cit.). 891 Algunas variantes no presentes en todos los mss. también van en esta dirección: libro 9 “e a la montaña Tenaro de Laconia” (de Laconia] dela conja HP), o de Marmorica] del mar morica E. 892 Cf. M. Morreale, “Para la transcripción de textos medievales: el problema llamado ‘de unión y separación de palabras’”, Romanica, 8 (1975), 49-74, y Pedro Sánchez-Prieto, La presentación crítica de textos medievales, apartado 5.3. 893 GE5, Farsalia, libro 9. 894 GE5, Farsalia, libro 9, y GE5, Augusto, capítulo 47. 895 Igualmente en el caso de otros epítetos lexicalizados y cognomina romanos traducidos: así Cornel Sobrino para Cornelius Nepos.

CCCLXXXVIII

5. PRESENTACIÓN

DEL TEXT O CRÍTICO

(tras comilla simple (‘)). Hemos optado por utilizar (M) en el caso de los puntos cardinales, como Septentrión, Occidente, etc., cuando se encuentran insertos en enumeraciones de tierras o partes del mundo como si fueran una más, o denominan una parte del mundo. No usamos mayúscula para los títulos ante el nombre propio santo, emperador, obispo; no se usa mayúscula para dios cuando aparece en contexto no cristiano (si Lucano, por ejemplo, exclama ‘Oh, dios…’); sí usamos (M), en cambio, para Dios en contexto cristiano, para mantener una tradición editorial que no queremos discutir aquí, e igualmente en Nuestro Señor y en la Virgen.896 5.1.2.6. Puntuación A pesar de que la Edad Media conoce y utiliza varios signos de puntuación, 897 nuestros manuscritos se limitan, como se ha comentado en su descripción, a la utilización de punto a media altura o bien punto bajo más barra (./), seguido, según la importancia mayor o menor que se concede a la pausa, por mayúscula (letra mayor) o minúscula; en el caso de la conjunción copulativa, a pausa suele seguir una E grande que parece contener en su trazo una t, pero que no dudamos en eliminar, y es más raro que aparezca en este contexto, tras punto, el signo tironiano. Puesto que la puntuación es un elemento textual, que ilustra el modo en que los mss. entienden el texto, no es posible en una edición crítica adoptar la puntuación de ningún manuscrito concreto.898 Sin embargo, hay que decir que, incluso cuando no hay duda de que un manuscrito entiende un fragmento del texto como lo hace el editor crítico, no adoptamos necesariamente su puntuación, entre otras cosas porque, si no todos nuestros signos actuales, sí nos parece útil emplear más que dos tipos de signos diferentes. 899 Tampoco se podrá recoger en aparato crítico toda la puntuación de los manuscritos que no adoptemos en el texto; a pesar de su importancia, haría el aparato de variantes sencillamente inmanejable. Ello no significa que renunciemos a recogerla en casos en que explique un error, sea este el único índice de este error o haya otros concomitantes, quizá causados precisamente por la puntuación señalada. Creo que de lo anteriormente dicho se desprende que no puntuaremos tampoco según el uso actual. ¿Qué es el uso actual?, por una parte; y por otra ¿es aplicable el uso actual a una sintaxis tan diferente a la actual como la del texto que editamos? Con nuestra puntuación aspiramos a que quede reflejada la estructura sintáctica del texto tal como creemos que la entendieron los traductores alfonsíes. Parece bastante claro que, dado el escaso (para parámetros actuales) uso que se hace de la puntuación en los textos medievales, y especialmente dada la dificultad para distinguir mediante la grafía diferentes tipos de pausas, la sintaxis se hace cargo de buena parte de las actuales labores de la puntuación: así -la conjunción copulativa se convierte en un aviso de que no existe subordinación o de que una nueva oración comienza, -la repetición del que discursivo permite marcar la subordinación y recordar la existencia de reproducción indirecta de discurso, a falta de un tiempo verbal que la marque (como sucede en latín) o un medio gráfico (nuestras comillas, aunque limitadas al discurso directo); 896

Cf. M. Morreale, “Algunas consideraciones sobre el uso de los signos diacríticos en la edición de textos medievales”, Incipit, 1 (1981), 5-11. 897 Cf. J. M. Blecua, “Notas sobre la puntuación española hasta el Renacimiento”, p. 185. 898 M. Morreale, “Algunas consideraciones sobre el uso de los signos diacríticos…” y “Problemas que plantea la interpunción de textos medievales, ejemplificados en un romanceamiento bíblico del siglo XIII (Esc. I-1-6)”. 899 Aun el uso de los Siglos de Oro no suele mantenerse en las ediciones críticas, aunque para la puntuación de los libros impresos en esta época se advierten intentos de sistematización por parte no sólo de teóricos al margen del proceso de impresión, sino de los mismos impresores, y la adopción de nuevos signos de puntuación. Cf. Ramón Santiago, “Apuntes para la historia de la puntuación en los siglos XVI y XVII”, y Fidel Sebastián Mediavilla, La puntuación en los siglos XVI y XVII.

5. PRESENTACIÓN

DEL TEXTO CRÍTICO

CCCLXXXIX

departe el actor en este logar qué cosas son estas sirtes e dize así: que quando Dios (o aquella natura por ó él obró en las cosas) dio la primera figura al mundo que dexó aquel logar de aquestos peligros (a que llaman sirtes en latín) en dubda si sería tierra o si mar e que fartando en aquel mar los rayos que secó aquellas aguas900

Para ir marcando a tramos breves el discurso indirecto se emplean también fórmulas como diz que, colocada tras partículas de subordinación o tras conjunciones. -la introducción y el cierre de discurso son cuidadosamente marcados (“e la primera razón del consejo fue ésta en que dixo así al rey: [discurso] D’esta guisa consejava el obispo Acoreo al rey Tolomeo”, “díxole así: [discurso] E esto dixo Cornelia contra Pompeo”901), al igual que nombre propio de la persona a la que se dirige quien habla, que se introduce en muchas ocasiones en que no existe en el texto latino. -Algo parecido sucede con las interrogativas, pues nuestro texto, como muchos mss. medievales, no emplea el signo de interrogación. Las interrogativas parciales serán más sencillas de identificar por la presencia de pronombres interrogativos. En el caso de las interrogativas totales, el español, como otras lenguas, presenta inversión de sujeto y verbo, si existe sujeto explícito. En los mss. castellanos medievales, que no conocen el signo gráfico de interrogación, funciona (en las interrogativas totales) la presencia de si (o, para las interrogativas más retóricas, de o)902 como marcador de interrogación: Lo sabes se opondría a si lo sabes (¿si lo sabes?: ‘¿es que lo sabes?’, ‘¿lo sabes?’ [‘¿si se habrá perdido?’]). Así sucede en los siguientes ejemplos, tomados de la traducción de Farsalia: O ¿si non cuedades que vós me fezistes a mí algunos pros? Non lo creades. E vós, cavalleros de Pompeo, ¿si non cuidades que só yo tal como vós e perezoso para muerte qual los fados me la dieren? Menor es el amor que vós avedes a Pompeo e al senado que non el que yo é de morir.903

El primer factor de alejamiento entre nuestra puntuación del texto crítico y la puntuación de los manuscritos residirá por tanto en la misma variedad de signos frente a las dos únicas de pausa más y menos importante que encontramos en aquéllos. De entre todos los signos de puntuación será el más complejo la coma, aquel que se opone por una parte a la ausencia de puntuación y por otra limita en sus usos con punto y punto y coma, además de poder ser usada en lugar de paréntesis y algunos usos de dos puntos; esta dificultad es tan evidente en el uso actual como en la puntuación de textos antiguos. Las funciones que cumple la coma son numerosas y muy varias: marca vocativos, distingue construcciones explicativas de construcciones especificativas, marca la elipsis verbal, separa miembros de enumeraciones, marca los hipérbatos, es decir, la ruptura del orden de palabras habitual, también en el caso de subordinadas que anteceden a la principal; además suelen usarse entre comas o tras comas algunas conjunciones y numerosos elementos discursivos. Estos ámbitos de utilización son muy amplios, y dejan hoy un buen margen para el estilo y las preferencias personales; no faltan los desacuerdos entre quienes pretenden resumir e ilustrar las normas (como en el caso de las consecutivas, donde algunos autores proponen uso de coma y otros la rechazan). En general,

900

Ambos ejemplos tomados de GE5, Farsalia, libro 9. He tomado los dos ejemplos de GE5, Farsalia, libro 8. 902 Como sucede en 5,768-9 Credisne aliquid mihi tutius esse / quam tibi? : ¿O cuedas tú por ventura que só yo en alguna cosa más segura que tú? 903 GE5, Farsalia, libro 6. 901

CCCXC

5. PRESENTACIÓN

DEL TEXT O CRÍTICO

puede decirse que en el caso de la elipsis, del hipérbato y de su uso tras conjunciones, un factor importante para la ausencia o presencia de coma será la longitud de los constituyentes. 904 Sobre qué podemos y qué no podemos llamar hipérbato en el español actual, hay que decir que aunque el español suele considerarse una lengua de orden sujeto-verbo-objeto, como todas las indoeuropeas,905 no solamente la posición relativa de los elementos S, V y O puede verse alterada con frecuencia, sin que este cambio vaya, en muchas ocasiones, ligado a un entorno melódico específico, sino que los complementos no regidos gozan de una libertad mucho mayor y tienden a situarse en primera posición, tanto que bien cabría aplicar al español el orden canónico que Solà y Pujol proponen para el catalán, y en el que el primer lugar en la oración lo ocuparían elementos referidos al marco espacial o temporal y sólo después seguiría el sujeto. 906 Hoy, a mi entender, no sólo tras “Ayer por la noche” no es necesario introducir coma para añadir “no tuvimos ganas de salir”, sino tampoco tras “Cuando llegamos a casa” ni “Cuando llegamos a casa ayer por la noche”. Mucho más cabe decir esto para el español medieval, en que es habitual la presencia de un complemento circunstancial u oración adverbial extensos al inicio de una oración: en “Otro día en la mañana al alva mandó a sus compannas que subiesen” 907 no emplearemos coma, ni lo haremos en “Pues que todas estas penas ovo padecidas Julio César aquella noche e amaneció que era ya día claro que podría omne ver toda cosa cavalgó él e salió ver los campos de Farsalia quáles jazían” La longitud del elemento complemento circunstancial que precede al sujeto o al verbo es en la lengua medieval, efectivamente, con frecuencia mucho mayor de lo habitual en el español moderno, pero precisamente lo frecuente de su aparición hace dudosa la necesidad en estos casos de una coma de separación. La longitud de los miembros de la oración, aunque mayor que la del castellano moderno, puede hacer aconsejable el uso de coma donde si no no la utilizamos: E las gentes non buscarién oro nin plata e tomarién el azero (si otro metal mejor non fallasen), nin cercarién de muros los castillos, nin vernién los fuertes cavallos a las batallas, nin andarién por la mar las flotas para esparzer por ella naves grandes e muy bastidas, si la franqueza fuese dada bien por paz en alguna sazón.

Pero no pondríamos coma si el texto recogido se presentase como lo modificamos en los siguientes casos: E las gentes non buscarién oro nin plata si la franqueza fuese dada bien por paz en alguna sazón. E las gentes non buscarién oro nin plata nin cercarién de muros los castillos si la franqueza fuese dada bien por paz en alguna sazón. Entonces las gentes non buscarién oro nin plata nin cercarién de muros los castillos nin vernién los fuertes cavallos a las batallas.

En un caso como el siguiente escribimos coma porque falta verbo (uso canónico), pero sobre todo para marcar que el es se refiere a agora es y no a es la que quiere morir. Un manuscrito, el O, prefirió aquí añadir otro es.

904

La longitud del sujeto llega a hacer admisible para la RAE que se introduzca coma; igualmente que (,) se convierta en (;), etc. 905 Lo que el Libro de Estilo de ABC (p. 45) comenta que es “el orden lógico de los elementos oracionales: sujeto, verbo, complemento directo, complemento directo, indirecto y circunstanciales.” 906 Cf. Hernanz y Brucart, “El orden básico de palabras y sus modificaciones”, Carolina Figueras, Pragmática de la puntuación, “Coma para marcar cambios de orden” (p. 95ss.), Alcina y Blecua, Gramática española, Ariel, Barcelona, 1975. 907 Libro 4.

5. PRESENTACIÓN

DEL TEXTO CRÍTICO

CCCXCI

haec libera nasci, / haec uult turba mori : E ésta es la compaña que querrá nacer libre; e esta que agora es, la que quiere morir libre.908

Los dos puntos (:) se emplean sobre todo para marcar el momento en que comienza un fragmento en estilo directo, pero no solamente para esto: algunos casos de catáfora bien interpretados por los alfonsíes presentan problemas de puntuación, pero creo que quedan adecuadamente marcados con ésta: E esta razón es sola derechera de miedo a ti, que non conoces909 al que te lieva, al que nunca fallecieron los dioses, e de quien estonces merece la ventura mal: quando viene ella después de lo que yo quiero, e éla yo de rogar que antes venga,910 onde este fecho solo nos perdona tú a nós: que nos teniés por tus enemigos e aquel fecho que te dexamos que vencieses e el mal que nos á venido en vencer tú: esto nos perdona.911

Introduzco y acoto el estilo directo mediante comilla simple (‘’). Comilla simple se usará también cuando los alfonsíes, como suelen hacer, marquen y presenten de modo expreso los apóstrofes del autor a alguno de sus personajes, un dios, la Fortuna, etc. En ocasiones resulta difícil saber cuándo dan los alfonsíes por terminado este parlamento: por ejemplo, en: Agora sobre esto llama Lucano a sus dioses que fagan éstos ý el su estorvo, e dize así: ‘Oh tú, Júpiter, muy alto padre del mundo; otrosí tú, Neptuno (…), que vós dedes al aire luvias que duren toda vía; e vieda tú, Neptuno, a la tu creciente e a las tus ondas (…) que se non tornen, por que non ayan las aguas de los ríos poder de correr a la mar nin entrar en ella (…); e con estas tempestades tales desviad el mal que se oy aquí faze e librat las tierras mesquinas d’estas cibdadanas batallas (…).’ Mas la ventura que aduze este varón (e éste es el César), varón de ventura abondada de poco miedo (porque era él de tal coraçón que fascas non temié ninguno nin dubdava ningunt fecho), muy complida se le tornó allí luego e con grant ayuda; e tovieron con él los dioses e acorriéronle más que solién.912

El apóstrofe termina en 120 et miseras bellis ciuilibus eripe terras (librat las tierras mesquinas d’estas cibdadanas batallas), pero los alfonsíes siguen traduciendo en presente y palabra por palabra, como si siguiesen reproduciendo las palabras exactas de Lucano, añadiendo explicaciones que recogemos entre paréntesis, para luego, en muy complida se le tornó, diluirse en la traducción “normal” en pasado. Con la utilización de paréntesis ( ) intento reflejar el modo alfonsí de introducir glosas aclaratorias al texto que traducen, siempre que lo añadido desde la glosa no esté relacionado sintácticamente con el resto de la frase en la que se inserta ni marque una ruptura en la progresión sintáctica del texto; en caso de que lo haga, la glosa o aclaración se marca con comas (es decir, se renuncia a marcarla como tal glosa diferenciándola de cualquier otra aclaración que incluya la traducción del texto de Farsalia), como sucede en el ejemplo siguiente (donde señalamos con cursiva la parte añadida): fincó pobre el huerto e desamado e que mengua su fama buena, que porque non á agora en sí aquellos fruteros nin aquellas frutas tan preciadas que creen los omnes que las nunca ovo ý, tanto es ya aluenne el tiempo de quando aquello fue;913

908

GE5, Farsalia, traducción de 7,375-6. Aquí existe otro caso de catáfora más fácilmente comprensible, pero que también podría marcarse con (:): E esta razón es sola derechera de miedo a ti: que non conoces al que te lieva. 910 GE5, Farsalia, libro 5. 911 GE5, Farsalia, libro 4. 912 GE5, Farsalia, libro 4 (vv. 110-123). 913 GE5, Farsalia, libro 9. 909

CCCXCII

5. PRESENTACIÓN

DEL TEXT O CRÍTICO

Ocasionalmente, recogemos entre paréntesis no la glosa, sino la traducción directa, puesto que es la glosa la que se incardina sintácticamente en la oración y la traducción exacta aparece después “superpuesta”: Dos meses (en quanto nace e se pone la luna dos vezes) andido Catón por aquellas arenas914 (…) ante que ellos llegasen al puerto (allí ó serían ya seguros de tempestat de la mar).915

Es difícil, en cualquier caso, hacer justicia, con el medio gráfico que sea, pero sin dificultar la lectura y sin traicionar la sintaxis, a la complejidad del método de glosas, que en ocasiones amplifican casi hasta lo irreconocible un fragmento, entretejiendo una y otra vez el contenido del texto latino con pequeñas o grandes modificaciones, repitiéndose y variando al tiempo. Buen ejemplo de ello es el fragmento que sigue: 9,495-7 nec sidera tota / ostendit Libycae finitor circulus orae, / multaque deuexo terrarum margine celat. [‘no todas las estrellas dejan ver el horizonte que delimita la región de Libia: a muchas las oculta con el borde de las tierras, allí ya inclinado hacia abajo’] e érales una grant pena que non veyén de allí todas las estrellas, ca estrellas ay (que parecen de las otras tierras por el cerco del erizon ─que acaba los tiempos e los igua quando las noches ygualan con los días e comiença otros tiempos─) que non muestra a tierra de Libia (que es en la cinta seca): [muchas estrellas que muestran a las otras tierras que las non podían ellos ver de allí,] e encubre Libia muchas d’ellas con el espacio de las sus tierras que viene en cerco como arco.

En este fragmento, amén de otros cambios y añadidos (señalados en cursiva) se glosa con detalle nec sidera tota / ostendit; además, como es habitual, personalizan los sucesos (dan prioridad a non veyén (ellos) frente al nec… ostendit (Lybicae)). La glosa da lugar a una estructura parentética (que hemos marcado con guión) dentro del paréntesis gráfico con que hemos señalado la glosa. Entre paréntesis cuadrados (que no aparecen en el texto crítico, sino que introducimos sólo aquí) recogemos lo que parece una versión simplificada, más breve, de la oración anterior. Por último, dentro del texto crítico puede aparecer el signo (), con el que marco un lugar donde supongo la existencia de una laguna del texto castellano, pero no propongo ninguna solución.

5.2. Aparato crítico del texto castellano El aparato crítico del texto castellano se estructura en dos partes: la primera recoge las variantes textuales de los mss. que no admitimos en el texto crítico, la segunda, las variantes de lengua de los manuscritos EMNO con respecto de P, el elegido para la forma del texto crítico.las no textuales.916

914

GE5, Farsalia, libro 9; responde al texto latino (9,940-1) Bis positis Phoebe flammis, bis luce recepta / uidit hareniuagum surgens fugiensque Catonem. 915 GE5, Farsalia, libro 9. Traduce 9,1006-7 Sed prius orta dies nocturnam lampada texit / quam tutas intraret aquas; los alfonsíes quizá vieron también una glosa como Glosule quam tutas aquas id est portum ubi tucius habetur mansio quam in aque medio (con contenido semejante hay otras en Adnotationes y Commenta). 916 La forma verbal de P, si P no contiene un error textual, aparecerá regularmente en el texto crítico excepto en casos de error de escritura de P (quales / quieer por qualesquier se recoge en el segundo aparato; lo mismo para los numerosos olvidos de lineta de P sobre todo en la parte de los mandatos de César y Augusto, salvo cuando pudieran haber tenido relevancia textual, como se dijo arriba; o en caso de que la forma exigida por un error existente en otras ramas de la transmisión sea otra diferente de la de P. En el segundo aparato, el de variantes no textuales, se recogerán también errores gráficos de otros mss. (faltas de lineta sin posible relevancia textual, falta de una letra).

5. PRESENTACIÓN

DEL TEXTO CRÍTICO

CCCXCIII

Recojo en la primera parte del aparato crítico todas las variantes y añadidos contenidos en todos los mss., tanto las numerosísimas lecciones singulares de los mss. más modernizadores (muy especialmente de H) como los añadidos de segundas manos, pues más allá del valor que las lecciones de los diferentes mss. puedan tener para la determinación del texto crítico, hay que tener en cuenta a) que esta traducción de Lucano fue durante siglos la única de que dispusieron los lectores en castellano, y esta lectura se llevó a cabo sobre cada uno de los testimonios de él, incluidos errores y añadidos de anteriores lectores. El aparato crítico de la edición, además de su función primaria, y viendo que el relativamente escaso número de los testimonios lo hace posible, puede proporcionar, recogiendo cada lección singular de cada manuscrito, incluidas las de segundas manos, una herramienta para el estudio y el trazado de la lectura y la influencia de esta traducción de Farsalia en los siglos XIV y XV. La utilidad de ello se hace más evidente si recordamos las dificultades (a las que nos referimos en el apartado 2.1.4.2.) para decidir qué Farsalia leyeron los escritores medievales. Muchas veces la mayor o la única seguridad que tenemos de que lo leído es precisamente la traducción alfonsí es la que nos aporta un nombre modificado en la transmisión (como comentamos en el apartado citado, en el caso del marqués de Santillana). b) que, a diferencia de lo que sucede en la filología clásica, es más que probable que continúen apareciendo mss. que conserven esta sección de la General Estoria, y que el establecimiento de su relación con los mss. con los que he trabajado en esta edición crítica quedará facilitado por la inclusión de las lecciones particulares e incluso de los añadidos de segundas manos. La decisión sobre si una variante es o no textual es a veces una cuestión espinosa, y se presenta un amplio abanico de posibilidades de, digamos, “decisivamente textual” a “exclusivamente lingüística”. Hemos comentado antes (en los diversos apartados del apartado 2, dedicado al texto subyacente) de qué manera el texto subyacente nos permite considerar variantes textuales algunas que, si no dispusiéramos de él o renunciásemos a emplearlo, no tendríamos instrumentos críticos para considerar tales, y nos veríamos obligados a considerar variantes de lengua. Una variante, merced al texto subyacente, puede considerarse en una ocasión textual y en otra alcanzar un estatus diferente (por ejemplo, la elección OctavioOctaviano en el caso de Augusto parece no textual, puesto que ambos son nombres que se dieron a la misma persona, que conviven en las fuentes utilizadas y que seguramente eran así comprendidos por los romanceadores, mientras que en el libro 4 (4,433 ss.) donde se habla de un Octavius lugarteniente de Pompeyo, hemos preferido considerar textual la variación). 917 Lo mismo sucede con casos como 5,297 quando pietasque fidesque : quando piedat e lealtad (piedad e lealtad] lealtad & piedat O) 5,741-2 et quam nimiumque parumque / distulimus : día que alongamos nós mucho e poco: mucho quanto al fecho del César e poco quanto a ti. (mucho e poco] poco & mucho O)

917

Precisamente sobre los nombres propios, antropónimos y topónimos, muchas de las diferencias son consideradas variantes de lengua e introducidas en el segundo aparato, como Alixandre-Alexandre, Hércules-Hércoles, SiciliaSezilia-Sezilla-Cicilia (frente a la confusión de estas formas con Silicia, Cilicia, Celicia…, que sí constituyen error textual; la distinción, como se puede comprobar, estriba a nuestro juicio en la distribución de dental (o alveolar) y de l-ll en la segunda y tercera sílabas), Perineos-Pirineos y otras como (campos) Felipos-Filipos, Matello-Metello, Mitridat-Mitridates, Egipto-Egibto, Sexto-Sesto, Craso-Crasso, Pulla-Apulla (Apulia), TarpeaTarpeya. En otros casos, nuestro desconocimiento sobre si algunas variantes eran habituales en la EM aconseja situarlas en el primer aparato (como Eloto por Cloto para una de las parcas, mientras que ya sabemos que Antapos es habitual para la parca Átropos; o Sercorio como posible variante de Sertorio; o bien Palimuro, que aparece en libro 9 en varias ocasiones y como única lectura en todos los mss.).

CCCXCIV

5. PRESENTACIÓN

DEL TEXT O CRÍTICO

8,315-6 nihil haec in membra cruente, / nil socerum fecisse pie : qu’el suegro non pueda fazer crueldat nin piedat sobre los mios huesos (crueldat nin piedat] piedat njn crueldat M).

En cambio, para el gran grupo de variantes “pasado-presente histórico” muchas veces el texto subyacente no nos resulta de demasiada ayuda: en el primer caso, por ejemplo, vemos cómo los tiempos la narración cambian insensiblemente, en unos mss. antes que en otros, de presente a pasado: 4,676ss. e del rey Varo de la parte de Pompeo vinieron los pueblos autolopes; los de Numida, [que non son pueblos labradores]; los getulos, omnes muy de guerra e que traen siempre sus cavallos poco pensados e con poco pensamiento; los mauros, que son negros como los de India; e los nasamones, que son omnes pobres; los marmorides, que son gente ligera, mezclados con los garamantes; el pueblo mazax, que fiere de dardo tan aluenne e tan cierto como los turcos de Media de saeta; los massilios, que son gente que cavalgan [caualgauan N] sus cavallos encerro e sin freno e los mandan [mandauan EMNP] con verga; los afros, [+ que eran O] omnes que biven [biujan O] por caça de animalias salvajes e biven [biujen O] en choças andando siempre de logar en logar, e que se non enfiuzavan en fierro solo, ca esperando los leones quando ivan irados a ellos echávanles los vestidos, e mientra se tenién los leones en romperlos matávanlos ellos de los venablos.

Y en los dos ejemplos que siguen ¿cuál es la variante más correcta? tenié allí el templo de las adevinanças una deesa a quien llamavan (llaman O) Temis e las que eran en el castillo Sippo que yaze (yazje O) a pie de unos montes

Un punto en el que hemos sido quizá algo inflexibles es el de la presencia-ausencia de conjunción copulativa e (y), que hemos consignado prácticamente en todos los casos en el primer aparato, a pesar de ser conscientes de que no siempre puede considerarse variante textual: difícilmente lo es en un comienzo de oración en que unos mss. presentan ./ E x y otro u otros ./ X, pues esto significa que, a pesar de la ausencia de la conjunción, han reconocido la pausa o el corte de oraciones. Sin embargo, la conjunción es muchas veces un elemento textual importante, demasiado como para que su presencia o ausencia queden mayoritariamente relegadas al aparato de variantes no textuales. Cf. los siguientes ejemplos: 7,733-5 e por esto puso luego con sus cavalleros cómo entrasen luego la cerca a las huestes de Pompeo mientra la bienandança les seguía e mientra el espanto que les avía fecho tenía vencidas todas las cosas de la otra parte. E non dubdó… E non] ./ non EMP , non H e díxolo al rey cómo venía una flota en que podrían venir grandes compannas e era ya acerca de tierra. E el rey e las compannas que eran allí con él fueron espantados por tal venida de huéspedes e ovieron miedo E el rey] el rrey EMP E parten d’esta guisa los nasamones las mercadurías con todo el mundo por los peligros que allí contecen en los navíos. Por este logar atal mandó e fizo ir el su esfuerço a Catón Por praem. e NO mandó praem. E (& H) EHM , & P

En el primer caso, el E ante non dubdó sirve para marcar que mientra el espanto… no está relacionado con esta oración, sino con la anterior a ella; en el segundo, para señalar que el rey no es el sujeto pospuesto de era ya acerca de tierra; por fin en el tercero las puntuaciones de NO y EHMP marcan a qué oración refieren los mss. el circunstancial por este logar atal, a la precedente o a la que le sigue. Esto pasa a veces con los complementos circunstanciales. La puntuación es, en estos textos, sólo una marca secundaria, la verdadera función la cumple la presencia de la conjunción.

5. PRESENTACIÓN

DEL TEXTO CRÍTICO

CCCXCV

En el primer aparato crítico, para una mayor facilidad de lectura, y ante el no gran número de manuscritos, he optado por un aparato negativo, que sólo recoge las siglas de los mss. que contienen la variante descartada, entendiéndose que todos los demás presentan la forma finalmente acogida en el texto crítico. Tras una cifra (que remite a la línea del texto) el lema presenta el texto crítico, con su forma gráfica y puntuación, que va separado de las lecciones rechazadas por (]), (+), praem. u om. (ver abajo). Estas lecciones rechazadas se ordenan según la letra del ms. que las contiene, por orden alfabético, y separadas por comas (] & E , sy H , o M etc.). Cuando varios manuscritos presentan la misma lectura rechazada, aparecerán las siglas que los representan por orden alfabético (EHMNOP). En aparato presento la lección rechazada en transcripción paleográfica; si varios manuscritos comparten la misma lección, se recogerá la forma verbal de todos.918 En cursiva aparece la resolución de abreviaturas. Cada letra ilegible se representa con (*). Con ([rectius?]) indico, tanto aquí como en el texto latino, la duda sobre la posible adscripción al original (o, en el caso del texto latino, al manuscrito de que se tradujo, que denomino, como diré abajo, F5) de la solución que aparece como variante rechazada. Cuando surgen dudas sobre la adscripción al original del lema, sin que esto lleve a distinguir una de las variantes rechazadas, escribiré tras el lema ([recte?]). Con ileg.(ible) se indica la imposibilidad de leer el fragmento a que hace referencia el lema en determinado manuscrito; si lo escrito o tachado por una primera o segunda mano convierte en ilegible un fragmento, escribimos también ileg. o sobre ileg. Cuando la primera o segunda mano haya corregido raspando antes el texto anterior, escribiremos in ras. (o sobre raspado), mientras que del(euit) indica que ha cancelado (X¹ la primera mano, X² la segunda) la parte del texto a la que se refiere, tachando, punteando, raspando o de otra manera (aunque si interesa el modo concreto en que se ha cancelado un fragmento, este dato puede recogerse). Si no hay otra referencia a la lección sustituida o que sustituye, se entiende que ésta será la que consta en el lema: así en 340 otros tales como estos] otras tales como estas demandas O², o 179 mar] mano P² se entiende que la lección original (O*, P*) del manuscrito era la del lema. Los segmentos (presentes en uno, varios o todos los manuscritos) que considero añadidos al texto alfonsí y que no incluyo en el texto crítico siguen en el aparato crítico al lema, del que los separa (+). Cuando lo añadido es un elemento que precede a la forma del lema, se utilizará praem. Para indicar la omisión de un fragmento, se transcribe el fragmento omitido más om. En los casos anteriores sigue al añadido o al texto omitido la letra que designa el manuscrito donde aparece o falta. Si el fragmento omitido no se reproduce entero debido a su longitud utilizamos el signo (-) para indicarlo. (…) se utiliza cuando en el lema se hace referencia a dos formas separadas en el texto pero relacionadas de alguna manera: e menguando e secando] o… o secandolo N , o… & secando O; marinero… atase] marineros… atasen H, so el poder del rey Varo. E este rey Varo: rey… rey] tachado en E. 918

Por ejemplo en conociesen] conosçerian (connosç- E) EP , conosçiese H*, EP tienen la misma lección; se presenta el error o variante textual común bajo la forma verbal de P y luego, entre paréntesis, se ofrece, cuando varía, la forma verbal del otro ms. Esto es evidentemente mejor que separar ambos testimonios y escribir conociesen] connosçerian E , conosçiese H* , conosçerian P, donde se pierde la relación de EP en esta variante. Si son P y otros mss. los que comparten un error textual (o variante no admitida en texto crítico), se presentará primero la forma verbal de P y luego, entre paréntesis, las de los diferentes mss. en orden alfabético; cuando una variante rechazada no es compartida por P, se presenta primero la forma verbal o gráfica de E (mas sofrimos] mas sofry vos (-i M) EM) , mas sofrid vos H; cuando E no comparte la forma rechazada, irá primero la forma de H, y así por orden alfabético con el resto de los mss. Quedan recogidas de este modo, pues, en el primer aparato las diferencias fonéticas, gráficas y de segmentos abreviados entre errores textuales comunes a dos o mas mss., y en el segundo aparato las diferencias gráficas y de segmentos abreviados (a firmamento de P (forma verbal recogida en texto crítico) corresponden firmamjento (-ento M) EM, lo que significa que -n- está sustituida en M por una lineta de abreviatura; a regno (forma verbal de P) corresponden Reyno (rr- M) EM).

CCCXCVI

5. PRESENTACIÓN

DEL TEXT O CRÍTICO

En algunos casos en que la palabra omitida o añadida por uno de los manuscritos con respecto al texto del lema es breve y muy frecuente, hemos preferido incluir en el aparato una nota del tipo por lavores] por om. P, que facilita la búsqueda en el texto crítico del fragmento del que se trata. El caso más frecuente es el de la conjunción copulativa, añadida y omitida con gran frecuencia. Ocasionalmente se utiliza también este tipo de nota para indicar un cambio pequeño, de un ms., con respecto a una palabra de un lema más largo. (†), (¹), (*) y (²) indican las diversas manos que intervienen en cada corrección de un manuscrito: (†) señala la lección primigenia que ha sido corregida por la misma mano, cuya corrección se indica con (¹); (*) es la lección primigenia corregida por una mano distinta, y la corrección de esta segunda mano se representa con (²). En el caso del ms. H (Academia de la Historia, 9/5531), cuya compleja elaboración ha sido mencionada (apartados 4.1. y sobre todo 4.2.2.6.) y que contiene numerosos segmentos omitidos consciente e inconscientemente por la primera mano y restituidos por una segunda con recurso al mismo antígrafo, se han tratado estos segmentos como parte del texto, incluyéndose su collatio, especialmente cuando son segmentos largos, en el segundo aparato como el resto del texto de H, es decir, si dentro del fragmento omitido por H* y restituido por H² una lección no coincide con la admitida en el texto crítico, se recogerá en ese lugar del aparato, con independencia de que después se anote, naturalmente, qué fragmento es omitido por H* y restituido por H². Para respetar tanto la información de que no es la primera mano de H la que presenta esa variante como el hecho de que en este caso la segunda mano no corrige a la primera, puesto que ésta omite el fragmento, se presenta el (²) entre paréntesis ((²)). Por ejemplo: el fragmento de texto crítico estancada e fuese la mar como mar, ca aquello mar quajado era o estanco corresponden algunas entradas en el aparato crítico, que recogen todas las variantes no aceptadas para este fragmento o alguna palabra de él en los distintos mss. Todo el fragmento es omitido por H*, y restituido por H², que revisa el texto comparándolo con el antígrafo; por ello cuando recogemos las variantes de una palabra incluida en ese segmento, aquello, recogemos aquello] aquella H(²)MN†, con lo que queda claro que N¹ corrige en aquello, mientras que H(²) significa que H* omite el fragmento donde está inserta la forma. Así, en los muchos casos de saltos bastante largos de H*, no se pierde en las notas relativas a formas incluidas en el trozo omitido la relación entre H y el resto de los mss. (teniendo en cuenta que H y H² tienen una relación muy estrecha, pues H² es una revisión con recurso al mismo ms. del que copia H). Otro ejemplo: H* omite todo el segmento que sigue. H² lo restituye con recurso al mismo ms. castellano que H* copia. ¿Deberíamos prescindir, en la parte textual del aparato crítico relativa a este segmento, de recoger junto con el resto de las variantes las de H², equivalentes a las de H* puesto que provienen del mismo antígrafo? ¿Y prescindir cada vez que H* omita cualquier segmento, incluso más largos que éste, para luego anotar al fin en una única nota la omisión de H* y copiar la restitución completa de H²? Así, y como las omisiones son frecuentes, se oscurece la relación entre H, sea H o H², y el resto de los mss. Por eso preferimos efectuar la collatio de lo omitido por H* y restituido por H² y anotar los resultados a lo largo del texto omitido, y no sólo al final. Al final de la laguna (de H*) se marcará sencillamente en el aparato crítico el lugar de comienzo y el de finalización de la laguna (x – y om. H*). El fragmento siguiente, omitido por H*, quedaría así: glosa a 5,394 (En este logar dize el glosador que duerna era un vaso a que dizién de otra guisa etorco, e que los antigos (e que los antigos] delos antiguos H(²) , & q. los amjgos O) quando suertes querién echar que las echavan en aquél (aquél + vasso E , + vaso o duerrna H(²) , vaso O) e que las movién (e que las movién] & moujenlo H(²) , & q. las bolujan N , quales m. P* , los quales m. P²) con la mano rebolviéndolas; e cada que cónsules o otros de los poderes de Roma

5. PRESENTACIÓN

DEL TEXTO CRÍTICO

CCCXCVII

avién a mudar que por aquellas suertes libravan lo que ende avién a fazer. Pero dize la glosa que las suertes (Pero dize la glosa que las suertes] delas Suertes / H(²)) non eran todas de una manera, ca los unos las echavan en aquel vaso, los otros las metién en el seno; onde aduze enxemplo de Salamón, que dize sobre (onde aduze enxemplo de Salamón, que dize sobre] & dize salamo por tal como H(²)) esto: ‘Las suertes en el seno son metidas, mas el señor tiempla.’ E dize que (dize que om. H(²)) Nabucodonosor quando algunas cibdades querién destroír que por suertes las destruyén en esta guisa: tomavan tantas saetas quantas eran las cibdades contra quien querién ir e escrivién en ellas los nombres de las cibdades, e bolviénlas, (bolviénlas] Rebolujenlas H(²) , bolujelas NO) e desí (desí om. H(²))tomavan (tomavan] tomava H(²)MNO) una, e la cibdat cuyo nombre fallava (fallava] fallauan) a aquella iva primero e aquella destruyé (destruyé] destruyeron ante H(²))e segunt esto fazié en las otras saetas contra las otras (contra las otras] para yr alas otras H(²))cibdades)]. (En este logar dize el glosador que duerna era un vaso a que dizién de otra guisa etorco – e la cibdat cuyo nombre fallava a aquella iva primero e aquella destruyé e segunt esto fazié en las otras saetas contra las otras cibdades) om. H en caja y lo añade al margen [lo comparo dentro del texto crítico]

Únicamente para la recogida de variantes del ms. H, se ha empleado en ocasiones la fuente tachada (tachada) para indicar el segmento que lo ha sido cuando recogemos un fragmento en el que no solamente queremos referirnos a la tachadura, sino a más características textuales. La complejidad de las variantes de H lo hace, a nuestro juicio, aconsejable. El aparato crítico trata las lecciones de cada manuscrito siempre en referencia al lema, no a las lecciones de otros manuscritos que aparezcan anteriormente: libro 6 Reto om. M , rrecto & era O equivale a Reto om. M // Reto] rrecto & era O; libro 5,1: vino en la tierra grant fambre e mengua de los frutos: fambre e] e om. H , om. NO equivale a e om. H // fambre e om. NO. En el caso de que la información sea relevante, se puede incluir el dato de que una variante rechazada se produce a fin o a principio de línea, de columna, de página o de folio; estos contextos son especialmente favorables para que se produzcan en ellos repeticiones u omisiones de sílabas o palabras: postrimera] postri(fo.)ra H; batallas] ba(fo.v)llas H; quequier que (fo.) que H; la tu deesa] de(lín.)essa E , de esa HP , deesa M; e + (col. b) & P. El aparato que recoge las variantes textuales se sitúa al final de cada página. Razones prácticas y de tiempo han hecho aconsejable el uso de notas al pie para organizar las variantes, a pesar de que sin duda este procedimiento afea el texto crítico. Las mismas razones nos han obligado a optar por presentar el segundo aparato al final del texto, a pesar de que nuestro primer deseo habría sido recoger las variantes de lengua a pie de página; pero la cantidad de variantes y el uso de un programa de tratamiento de textos relativamente rudimentario (Word) han hecho necesaria esta solución. Las variantes se ordenan en columnas; cada una ocupa una línea, aunque dos variantes que atañen a dos grupos de palabras con elementos comunes pueden estar recogidos en la misma línea, separadas por una barra (|): por ejemplo, con respecto a le fazié la paz olvidar encontramos las variantes ~ oluidar la paz (E) y olbidar (N); los presentamos ~ oluidar la paz E | olbidar N. Ante cada variante se presenta en negrita el número de página y de línea en que se encuentra la forma a que se refiere la variante; si no hay número ante una variante, se entiende que se encuentra en la misma línea que la última variante con él marcada. En este aparato de variantes de lengua se escribirá passim cuando la aparición de una forma diferente de la normal en el texto de P sea regular en un manuscrito, y sólo en formas frecuentes. Estos passim se recordarán en su mayoría a principio de cada uno de los libros (que ó es siempre do y vinieren regularmente venjeren en EM, por ejemplo). Cuando un ms., a pesar de haberse

CCCXCVIII

5. PRESENTACIÓN

DEL TEXT O CRÍTICO

señalado con passim su uso preponderante, lee de modo diferente al habitual en él, aunque coincida con el ms. P, del que tomamos la forma verbal, se señalará este uso con sic: por ejemplo M presenta habitualmente en los capítulos sobre Augusto la forma otaujano, frente al uso habitual de P octaujano que se recoge en la forma verbal del texto crítico. Este uso habitual es marcado una vez en el aparato crítico con otaujano M et passim. Sin embargo, en alguna contada ocasión M lee octaujano: en estos casos, y aunque coincida aquí con la forma verbal de P, la que encontramos en el texto crítico, escribiremos en el segundo aparato octaujano sic M. Cuando una forma no es tan predominante en un ms. que podamos marcarla con passim, y sin embargo en varias ocasiones su forma es constante y diferente de la que presenta P, el elegido para la forma verbal del texto crítico, escribimos a veces et infra (por ej. frente a priessa de P, EM presentan priesa en dos casos cercanos en el texto, y sin que medie, naturalmente, ni en E ni en M un caso de priessa: escribiremos priesa et infra EM. En este caso, la habitual consigna de abreviaturas o falta de abreviatura sólo se refiere a la primera aparición). Si el caso se repite no una, sino dos o hasta tres veces en un breve pasaje, en ocasiones escribimos et bis infra y et ter infra. El signo (~), también solamente utilizado en el segundo aparato, indica un cambio de orden de las palabras que consideramos no textual; sin embargo, cambios de orden que producen una variación textual aparecen en el primer aparato, y marcados, al igual que otras variantes, con (]) siguiendo al lema: [Antonio] fuese con muy pocos que fincaron con él e acogióse a la cibdat real (Augusto, cap. 43): que fincaron con él] conel que fincaron E.

5.3. El texto latino Presentamos enfrentado al texto castellano el latino, la fuente, pues ya se ha visto durante todo este estudio la gran importancia que concedemos a las posibilidades que ofrece el texto del que se traduce para la comprensión óptima del texto producto de la traducción. En algunos apartados de este estudio se ha podido ver, también, qué dificultades presenta la identificación del texto subyacente, como sucede en el caso de varias fuentes de los mandatos de César y Augusto que no hemos logrado hallar; aún más nos hemos detenido en la exposición de la complejidad de reconstruir el texto de Farsalia que los alfonsíes vieron y tradujeron. El texto de las glosas que tuvieron o pudieron tener los alfonsíes ha sido incluido en el aparato, con la intención de no romper el texto de Lucano, a pesar que también ha de considerarse parte del texto crítico; tratamos su presentación con más detalle en el apartado “5.4 Aparato crítico del texto latino”. Con respecto a las varias fuentes de la segunda sección, la dedicada a los mandatos de César y Augusto, transcribimos las fuentes cuando las hemos identificado; si el mismo fragmento, como ocurre a veces, se encuentra exactamente en la misma forma en varias fuentes, lo hacemos constar en nota. El aparato crítico informa sobre malas lecturas de los alfonsíes, que también pueden haber sido malas variantes que encontraron en su ms. de la obra. El texto latino se va dividiendo para coincidir con la división en capítulos del texto castellano; sin embargo, para evitar que el texto latino y las diversas fuentes manejadas por los alfonsíes se conviertan en un mero servidor del castellano contrapuesto y para facilitar la comprensión de la propia obra alfonsí, a la transcripción del texto latino correspondiente a cada capítulo de GE5, CésarAugusto, precede la obra y el capítulo que se recoge (Orosio, 6,16,3-9, por ejemplo), y dentro del texto se recogen las particiones menores sancionadas por la crítica (en el fragmento antes mencionado como ejemplo, se marcaría, dentro del texto latino, el inicio de (4), (5), (6), etc.). También precede al texto latino de cada capítulo, en general, el número del capítulo anterior que traduce la misma fuente, concretamente el pasaje inmediatamente anterior al que se traduce aquí: por ejemplo antes del texto latino del capítulo 6 castellano escribimos (de 4): el capítulo 4

5. PRESENTACIÓN

DEL TEXTO CRÍTICO

CCCXCIX

castellano traduce Orosio, 6,16,12; el capítulo 5 no traduce a Orosio; el capítulo 6 empieza traduciendo 6,16,13. Antes del texto latino del capítulo 30 escribimos (de 20) Eutropio, 6,25: el capítulo 20 castellano traduce Eutropio 6,25; los capítulos 21-29 no traducen ningún dato de Eutropio, el capítulo 30 traduce Eutropio 7,1 (que sigue inmediatamente a 6,25). Si parte del texto de una fuente se hubiera dejado de traducir, esto se señala también. Igualmente se recoge, entre corchetes, el texto de la fuente que no ha sido traducido, por la causa que sea. Para la presentación del texto latino de la primera sección, la Farsalia, me he servido sobre todo del texto de la edición de Bourgery.919 Esta edición presenta la ventaja de dar cabida en el texto crítico a relativamente pocas lecciones conjeturales de los editores anteriores de la Farsalia que no se encuentran en ninguno de los manuscritos conservados, puesto que, independientemente de la posible bondad de estas lecciones conjeturales (que, en algunos casos, efectivamente podrían corresponder al texto que Lucano escribió, no conservado por ninguno de los testimonios conocidos), lo que se busca en nuestro texto latino es la forma de Farsalia que los alfonsíes tuvieron en su manuscrito, y que existió, por tanto, al menos en éste, pero naturalmente con toda probabilidad en todo un grupo de manuscritos relacionados. Se alteran las lecciones admitidas en el texto de Bourgery cuando creo que las formas que él ha elegido para su texto crítico no son aquéllas que el traductor tuvo en el manuscrito latino del que tradujo, y se sustituyen por la lección que supongo subyacente, que en unos casos será una que se encuentra en alguno de los manuscritos colacionados por este editor (y por tanto incluida en el aparato de su edición), en otros casos, los menos, no. Dejo constancia en el texto latino, con cursiva, de las variantes que subyacen (o así lo creo) al texto castellano, marcando en el aparato las “rechazadas”, incluso cuando la que debieron tener los alfonsíes es la que también es admitida en el texto crítico de Bourgery; naturalmente no recojo los centenares de variantes del texto latino, pues muchas, como hemos explicado, no hubieran dado origen a diferente traducción. La puntuación del texto crítico latino reproduce la de la edición crítica de Bourgery, pues no sería de mucha utilidad prescindir de ella, teniendo, además, en cuenta que la puntuación marca el entendimiento del texto y que los alfonsíes suelen, salvo excepciones, interpretar el texto correctamente, como marca la puntuación actual (de que ellos apenas dispusieron, con toda seguridad, en su ms. latino), pero sí se introduce entre corchetes, en el texto latino, la puntuación que “subyace” a la traducción alfonsí, es decir: que marca de qué manera entendieron el texto.

5.4. Aparato crítico del texto latino El aparato del texto latino será positivo, dado el mayor número de manuscritos que se toman en cuenta, y el hecho de que no para cada caso se utiliza el testimonio de todos. En ocasiones se utiliza cett. para marcar el resto de mss. habitualmente colacionados, que listamos al final de este Estudio introductorio. F5,920 como se recordará, es el nombre que doy al manuscrito que utilizó el traductor o equipo de traductores alfonsí, seguramente uno copiado del que Alfonso X pidió en préstamo al monasterio de Albelda en 1270 (como recordamos en el apartado 2.1.3.1.). Junto con las variantes “rechazadas” (que defendemos que no se encontraban en F5), al final de la página, se recogen también las glosas antiguas o medievales a Lucano que han podido ser utilizadas por los traductores para completar la información ofrecida por Lucano o para interpretar correctamente un fragmento o alusión difícil. Aunque constituyen parte del texto subyacente, su distinta relación con el texto alfonsí y el deseo de no romper la progresión del texto de Farsalia me hizo preferir situarlas de este modo. Estas glosas presentan (como las 919 920

Cf. apartado 6. “Bibliografía”. F5 = Farsalia en la Quinta Parte de la General Estoria.

CD

5. PRESENTACIÓN

DEL TEXT O CRÍTICO

variantes) el número de verso a que se refieren, seguido del lema (parte del texto de Lucano que se repite en la mayoría de los escolios y glosas para explicitar a qué se refiere la aclaración). El lema se subraya. Luego sigue la glosa propiamente dicha, y por fin el corpus de glosas al que pertenece: Adn. = Adnotationes super Lucanum; Com. = Commenta Bernensia; Glo. = Arnulfi Aurelianensis Glosule super Lucanum, todos corpora de escolios a la Farsalia; muy ocasionalmente BNE 10083, ms. latino de Farsalia que recoge numerosas glosas, muchas procedentes de las Glosule super Lucanum, en sus cuatro primero libros. Entre paréntesis aparecen las glosas para las que no estoy segura de que hayan sido necesarias o cuya relación con la traducción alfonsí es más aproximada, menos exacta. 921 Cuando más de un corpus recoge sobre un punto concreto información que puede pensarse que utilizaron los traductores, doy todas las fuentes, separadas por (,), salvo cuando el contenido es muy similar, caso en que recojo uno y luego escribo entre paréntesis + seguido de Adn., Com., Glo. Separadas por una barra (/) aparecen dos glosas relativas a diferentes pasajes del texto dentro del mismo verso. Recojo aquí de nuevo las siglas de todos los manuscritos y grupos de manuscritos que aparecen en el aparato crítico del texto latino:  Vindobonensis 16 + Neapolitanus IVA8  Palatino Vaticano 24 A Ashburnhamensis, Parisinus Latinus ‘nouv. acqu.’ 1626 F Vatic. 3284 L Laurentinus Sanctae Crucis plut. XXIV sin. cod. 3 a Adnotationes super Lucanum C Bernensis 370 c lema de los Commenta Bernensia B (Bernensis 45).  con esta letra se designan códices recentiores, sobre los que no se dan más datos. No se colacionan siempre, sino sólo ocasionalmente. Cuando se incluye una variante seguida de sigma, naturalmente no quiere decirse que se encuentre en todos los recentiores, sino que es frecuente en ellos. Z Epternacensis o Parisinus Latinus 10314, siglo IX 2/4 M Montepessulanus H 113, biblioteca de la Facultad de Medicina de Montpellier, siglo X. P Colbertinus o Parisinus Latinus 7502, siglo X. Contiene hasta el verso 10,107. G Gemblacensis o Bruxellensis 5330, siglo X. U Leidensis Vossianus Lat. XIX F.63, siglo X. V Leidensis Vossianus Lat. XIX Q.51, siglo X. S Sangermanensis o Parisinus Latinus 13045, siglo XI, Q Puteanus sive Parisinus bibl. nat. lat. 7900 A. Siglo X  fragmentos del códice Palatinus 24, siglo IV, y del códice Parisinus 10.403, siglo IX. E (Erlangensis 304) N (Bibl. nat. f. l. 17901)) 921

Por ejemplo, en la aclaración sobre las sabinas añadida a la traducción de Farsalia 1,118, “ut generos soceris mediae iunxere Sabinae” : “como ayuntaron las dueñas sabinas medianeras a los yernos de Roma sus maridos con los suegros de Sabina, que eran sus padres”, puede haber habido una glosa, pero no sería raro que el dato procediese de conocimientos de los traductores. También en la traducción de construcciones complicadas o de elementos léxicos difíciles u otras veces erróneamente traducidos puede sospecharse, pero no asegurarse, la existencia de una glosa: 1,474 “ubi se Mevania campis explicat” “(explicat: extendit 10083)” se traduce “por ó tierra de Mevania se tiende e se faze campos grandes”; o “multosque exibit in annos hic furor” “(exibit durabit uel extendetur 10083)”: “e este furor e saña e locura durará por muchos años”.

5. PRESENTACIÓN

DEL TEXTO CRÍTICO

CDI

Se refiere a la corrección de un manuscrito la letra que lo designa seguida de un dos volado (²), mientras que la letra seguida de un uno volado (¹) no se refiere, como en el texto castellano, a la corrección efectuada por la primera mano, sino a la lección de la primera mano corregida por la segunda (lo que en el texto castellano marcamos con cruz (†)). Cuando aparezcan lecciones del tipo “et et ut” en a[dnotationes] o en c[ommenta], esto significa que el lema recoge la existencia de ambas variantes en la tradición lucánea, cosa que suelen expresar los corpora de escolios con la fórmula “... legitur et ...” o a veces “… uel …”.

CDII

7 APÉNDICES

6. Bibliografía Para la bibliografía citaré solamente aquellas obras de que me he servido especialmente a la hora de preparar esta tesis doctoral.

6.1. Ediciones de obras alfonsíes 6.1.1. Ediciones de partes o fragmentos de la General Estoria BRANCAFORTE, Benito (ed.), Las Metamorfosis y las Heroidas de Ovidio en la General Estoria de Alfonso el Sabio, Madison, Hispanic Seminary of Medieval Studies, 1990. FERNÁNDEZ LÓPEZ, María del Carmen, Edición crítica del libro de Isaías de la Tercera Parte de la General Estoria, Tesis Doctoral presentada en la Universidad de Alcalá en 1997 (inédita). GARCÍA SOLALINDE, Antonio (ed.), Alfonso X el Sabio, General Estoria. Primera Parte, Madrid, Centro de Estudios Históricos, 1930. GARCÍA SOLALINDE, Antonio, Lloyd A. KASTEN, Victor R. B. OELSCHLÄGER (eds.), Alfonso X el Sabio, General Estoria. Segunda Parte, Madrid, C.S.I.C., 1957 y 1961. GONZÁLEZ ROLÁN, Tomás y Pilar SAQUERO SUÁREZ-SOMONTE (eds.), Alfonso X el Sabio, La historia novelada de Alejandro Magno. Edición acompañada del original latino de la Historia de preliis (recensión J²), Madrid, Universidad Complutense, 1982. MARTÍNEZ LÓPEZ, R. (ed.), Alfonso X el Sabio, General Estoria. Versión gallega del siglo XIV, Oviedo 1963. Martínez López, R. (ed.), Alfonso X el Sabio, General Estoria. Versión gallega del siglo XIV, Oviedo 1963. JONXIS-HENKEMANS, Wilhelmina (ed.), Text and Concordance of the “General Estoria VI”. Toledo ms. 43-20, Madison, Hispanic Seminary of Medieval Studies, 1993 (microfichas). JONXIS-HENKEMANS, Wilhelmina (ed.), Text and Concordance of the “General Estoria V”. Escorial ms. R.I.10, Madison, Hispanic Seminary of Medieval Studies, 1994 (microfichas). JONXIS-HENKEMANS, Wilhelmina, Lloyd A. KASTEN y John NITTI (eds.), The Electronic Texts of the Prose Works of Alfonso X, el Sabio, Madison, Hispanic Seminary of Medieval Studies, 1997 (CD-ROM). KASTEN, Lloyd y Wilhelmina JONXIS-HENKEMANS (eds.), Text and Concordance of the “General Estoria II”. BNE ms. 10273, Madison, Hispanic Seminary of Medieval Studies, 1993 (microfichas). PÉREZ NAVARRO, J. (ed.), General Estoria, Cuarta parte. Libro del Eclesiástico, Padua, Università di Padova, 1997. SÁNCHEZ-PRIETO BORJA, Pedro y Bautista HORCAJADA DIEZMA (eds.), Alfonso X el Sabio, General Estoria. Tercera Parte (IV. Libros de Salomón: Cantar de los Cantares, Proverbios, Sabiduría y Eclesiastés), Madrid, Gredos, 1994. SÁNCHEZ-PRIETO BORJA, Pedro (ed.), Alfonso X el Sabio, General Estoria. Primera Parte, Madrid, Fundación José Antonio de Castro, 2001. [Antologías que incluyen fragmentos de GE5:] BRANCAFORTE, Benito (ed.), Alfonso el Sabio, Prosa histórica, Madrid, Cátedra, 1984. [Antologías que incluyen fragmentos de GE, pero no de GE5:] BERMÚDEZ VIVAS, Alejandro (ed.), Alfonso el Sabio, Antología, Barcelona, Orbis, 1983.

CDIII

CASTRO, Carmen (ed.), Alfonso el Sabio, Antología, Madrid, Breviarios del pensamiento español, Ediciones Fe, 1946. DÍEZ DE REVENGA, F. J., Obras de Alfonso X el Sabio (selección), Taurus, 1985. PEÑA, Margarita (ed.), Alfonso el Sabio, Antología, con un estudio preliminar de –, México, Porrúa, 1973. SOLALINDE, Antonio G. (ed.), Antología de Alfonso X el Sabio, col. Austral, Buenos Aires, Espasa Calpe, 1940. VILLAR RUBIO, Milagros (ed.), General Estoria. Antología, Barcelona, Plaza & Janés, 1984. [Fragmentos de GE5 publicados en artículos:] HERRERO LLORENTE, Víctor José, “Influencia de Lucano en la obra de Alfonso el Sabio. Una traducción anónima e inédita”, Revista de Archivos, Bibliotecas y Museos, 67 (1959), 697-715. RUBIO, Fernando, “Un fragmento de la traducción hecha por Alfonso el Sabio del poema de Lucano la Farsalia”, La ciudad de Dios, 171 (1958), 83-95.922

6.1.2. Ediciones de otras obras alfonsíes923 ARIAS BONET, Juan Antonio (ed.), Primera Partida (ms. Add. 20787 del British Museum), Valladolid, Universidad, 1975. BOSSONG, Georg, Cánones de Albateni, Tubinga, Niemeyer, 1978. D’AGOSTINO, Alfonso (ed.), Alfonso X el Sabio, Astromagia (ms. Reg. lat. 1283a), Nápoles, Liguori Editore, 1992. DIMAN, Roderic C. y LYNN W. Winget (eds.), Lapidario and Libro de las formas & ymagenes, Madison, Hispanic Seminary of Medieval Studies, 1980. Las siete partidas, ed. de la Real Academia de la Historia, Madrid, Real Academia de la Historia, 1807. MARTÍNEZ DÍEZ, Gonzalo (ed.), Leyes de Alfonso X. I: Espéculo, Ávila, Fundación Sánchez Albornoz, 1985. MENÉNDEZ PIDAL, Ramón (ed.), Alfonso X el Sabio, Primera Crónica General de España, Madrid, Gredos, 1955. RICO Y SINOBAS, M. (ed.), Libros del saber de astronomía, Madrid, E. Aguado, 1863-7. RODRÍGUEZ MONTALVO, Sagrario, Alfonso X el Sabio, Lapidario (prólogo de R. Lapesa), Madrid, Gredos, 1981. VANDERFORD, H., Alfonso X el Sabio, Setenario (estudio preliminar de R. Lapesa), Barcelona, Crítica, 1984. [antologías (cf. también bajo 6.1.1):] AYERBE-CHAUX, Reinaldo (ed.), Alfonso X, Estoria de España. Antología (versión paleográfica R. Menéndez Pidal), Madrid, Eds. José Porrúa Turanzas, 1982.

922

Hay otros artículos donde aparecen fragmentos de la historiografía alfonsí; por ej. Schevill, en apéndice a su libro Ovid and the Renascence, Berkeley, 1913, publicó la carta de Dido a Eneas incluida en EE. 923 Sólo incluimos ediciones de obras utilizadas durante la elaboración de la tesis doctoral.

CDIV

7 APÉNDICES

6.2. Ediciones de fuentes de la General Estoria y obras relacionadas con el texto alfonsí 6.2.1. Ediciones y traducciones de la Farsalia LUCANUS, De bello ciuili (ed. D. R. Shackleton Bailey), Leipzig-Stuttgart, Teubner, 1997 (1ª ed. 1988). LUCAIN, La guerre civile (la Pharsale), ed. y trad. francesa de A. Bourgery, París, Les Belles Lettres, 1976 (1ª ed. 1927-1930). LUCANO, Farsalia (trad. de Sebastián Mariner), Madrid, Alianza, 1996. LUCANO, La Farsalia, texto revisado y traducido por V. J. Herrero Llorente, Barcelona, Alma Mater, 1967.

6.2.2. Ediciones de corpora de escolios a la Farsalia CAVAJONI, G. A., “Gli scholia inediti a Lucano di un codice della Biblioteca Civica di Bergamo”, Istituto Lombardo (Rend. Lett.), 102 (1968), 189-204. ENDT, Johannes, Adnotationes super Lucanum, Leipzig 1909 (=Stuttgart 1958). GENTHE, H., Scholia uetera in Lucanum e codice Montepessulano, Berlín 1868. MARTI, Berthe M., Arnulfi Aurelianensis Glosule super Lucanum, Papers and Monographs of the American Academy in Rome, Roma, 1958. RINKEFEIL, W., De adnotationibus super Lucanum, diss., Dresde, 1917. USENER, H., M. Annaei Lucani Commenta Bernensia, Leipzig 1869 (= Hildesheim 1967).

6.2.3. Ediciones de otras fuentes de la General Estoria, Quinta Parte AULO GELIO, Noctes Atticae, ed. P. K. Marshall, Oxford Classical Texts, 1990 (1ª ed. 1968). EUSEBIUS, Werke, Siebenter Band, Die Chronik des Hyeronymus / Hieronymi Chronicon, hrsg. und in 2er Auflage bearbeitet im Auftrage der Kommission für spätantike Religionsgeschichte der deutschen Akademie der Wissenschaften zu Berlin von Rudolf Helm, Akademie-Verlag, Berlín, 1956. EUTROPIUS: Eutropii breuiarium ab Urbe condita cum uersionibus graecis et Pauli Landolfique additamentis, recensit et adnotauit H. Droysen…, 1879, ed. noua 1961, Monumenta Germaniae Historica, Auctorum Antiquissimorum tomus II. [Paulo Diácono añadió siete (11-16) a los diez libros de Eutropio, además de completarlo en algunos pasajes.] GEOFFREY DE MONMOUTH: The Historia regum Britanniae of Geoffrey of Monmouth, together with a literat translation of the Welsh manuscript no LXI of Jesus College, Oxford, by Robert Ellis Jones, Slatkine Reprints, Genève, 1977 [reimpresión de la edición de Londres, 1929]. GODEFRIDUS VITERBIENSIS (= Godofredo de Viterbo), Panteón:924 Pantheon siue uniuersitatis libri, qui chronici appellantur, uiginti: omnes omnium seculorum et gentium, tam sacras quam prophanas historias complectentes; iam primum in lucem editi per Gottofridum Viterbiensem, Basileae, Oporinus, 1559; Pantheon, recogido también en el segundo tomo de la obra Rerum germanicarum scriptores aliquot insignes qui historiam et res gestas germanorum medii potissimum aevi inde a Carolo M. ad Carolum V usque per annales litteris consignarunt primo collectore Joanne Pistorio Nidano, tribus tomis in lucem producti nunc denuo recogniti, adiectis notis et indice rerum personarum ac locorum copiossisimo editione tertia emendatiori

924

En la Patrologia Latina no está recogido todo el Pantheon, sino solamente de la parte XVI en adelante.

CDV

et locupletiori ad usus publicos reducti curante Burcardo Gotthelff Struvio (…), Ratisbona, 1726. ISIDORO DE SEVILLA, Etymologiarum sive originum libri XX, ed. W. M. Lindsay, Oxford Classical Texts, 1985 (1ª ed. 1911). PETRUS COMESTOR, Historia scholastica, Patrologia Latina, vol. 198, cols. 1058-1722, ed. J. P. Migne, París, 1855. SIGEBERTUS GEMBLACENSIS: Sigeberti Gemblacensis Chronographia, ed. Ludwig Conrad Bethmann en Monumenta Germaniae Historica, Scriptorum, VI, pp. 268–374, Hannover, 1844. VINCENTIUS BELLOVACENSIS, Speculum quadruplex siue Speculum maius (naturale, doctrinale, morale, historiale), Graz, Akad. Druck, 1965 [reproducción de la ed. de B. Belleri, 1624]. JUAN GIL DE ZAMORA, De preconiis Hispaniae o educación del príncipe, traducción y estudio José Luis Martín y Jenaro Costas, Ayuntamiento de Zamora, 1997. LUCAS TUDENSIS, Chronicon mundi, ed. crítica y estudio de Olga Valdés García, Eds. Universidad de Salamanca, Salamanca, 1999. [en microficha] Roderici XIMENII DE RADA Historia de rebus Hispaniae siue historia Gothica, cura et studio Juan Fernández Valverde, Turnhout, Brepols, 1987. Roderici XIMENII DE RADA Historiae minores. Dialogus libri vite, cura et studio Juan Fernández Valverde y Juan Antonio Estévez Sola, Turnhout, Brepols, 1999. HUGUTIUS PISANUS, Magnae Derivationes: se ha consultado el ms. BNE 8286.

6.2.4. Ediciones de traducciones o adaptaciones romances de Farsalia en la Edad Media AMADO, Teresa (ed.), Vida e feitos de Júlio César, Lisboa, Quimera, 1994. FLUTRE, Louis-Fernand y Kornelis SNEYDERS DE VOGEL (eds.), Li fet des romains, compilé ensemble de Salluste, et de Suétoine et de Lucain, 2 vols., París, Droz, 1938. MATEUS, María Elena Mira (ed.), Vida e feitos de Júlio César, Textos literários, 16, Lisboa, Seara Nova, 1980. MATEUS, María Elena Mira (ed.), Vida e feitos de Júlio César, 2 vols., Cultura portuguesa, Lisboa, Fundación Gulbenkian. SETTEGAST (ed.), Jean de Tuim, Hystore de Julius Cesar, Halle, 1881.

6.2.5. Ediciones de otras obras citadas en el estudio CASAS HOMS, José María (ed.), Pero Guillén de Segovia, La Gaya Ciencia de Pero Guillén de Segovia, Clásicos Hispánicos, Madrid, CSIC, 1962. CÁTEDRA, Pedro M. (ed.), Enrique de Villena, Obras completas, I, Biblioteca Castro, Madrid, Turner, 1994. CONDE, Juan Carlos (ed.), La creación de un discurso historiográfico en el cuatrocientos castellano: “Las siete edades del mundo” de Pablo de Santa María, Salamanca, Eds. Universidad de Salamanca, 1999. CRUZ DE CASTRO, Marichu, Romances de la Antigüedad clásica, Madrid, Eds. Clásicas, 1992. KERKHOF, Maxim P. A. M. (ed.), Juan de Mena, Laberinto de Fortuna, Madrid, Castalia, 1995. KERKHOF, Maxim P. A. M. y Ángel GÓMEZ MORENO (eds.), Marqués de Santillana, Obras completas, Barcelona, Planeta, 1988.

CDVI

7 APÉNDICES

MARÍN SÁNCHEZ, Ana María, Istoria de las bienandanzas e fortunas de Lope García de Salazar (ms. 9-10-2/2100 RAH), Zaragoza, Universidad, 1993 [Tesis de Licenciatura. En microfichas]. PÉREZ PRIEGO, Miguel Ángel (ed.), Marqués de Santillana, Poesías completas, 2 vols., Madrid, Alhambra, 1983. PÉREZ PRIEGO, Miguel Ángel (ed.), Juan de Mena, Obras completas, Barcelona, Planeta, 1989. QUILIS, Antonio (ed.), Nebrija, Gramática de la lengua castellana, Madrid, Editora Nacional, 1980. RIVERA, Gladys M., Coplas de los siete pecados mortales and First Continuation, volume I, ed. Porrúa, 1982. ROHLAND DE LANGBEHN, Régula (ed.), Marqués de Santillana, Obra selecta [Comedieta de Ponza, sonetos, serranillas y otras obras], estudio preliminar de Vicente Beltrán, Barcelona, Crítica, 1997. SALVADOR MIGUEL, Nicasio (ed.), Cancionero de Estúñiga, Madrid, Alhambra, 1987. SANTIAGO LACUESTA, Ramón, La primera versión castellana de “La Eneida” de Virgilio, anejo 38 del BRAE, Madrid, 1979. WITTLIN, Curt J., Las décadas de Tito Livio. Edición crítica de los libros I a III con introducción y notas, Barcelona, Puvill Libros, 1984, dos tomos.

6.3. Estudios sobre la General Estoria y la traducción de Farsalia contenida en la Quinta Parte 6.3.1. Estudios sobre la Farsalia latina BUTTENWIESER, Hilda, “Popular authors of the Middle Ages. The Testimony of the manuscripts” [Sobre el número de manuscritos de Lucano] CROSLAND, Jessie, “Lucan in the Middle Ages”, The modern language review, 25 (1930) 32ss.MARTI, Berthe, “Literary criticism in the mediaeval comentaries on Lucan”, Transactions and Proceeding of the American Philological Association, 1941, 245-54. SANFORD, Eva M., “Lucan and his Roman critics”, Classical Philology, 27 (1931), 233-257. SANFORD, Eva M., Quotations from Lucan in mediaeval Latin authors, Transactions and Proceedings of the American Philological Association, 1932, p. XXXVIII, y otro trabajo con el mismo título en A. J. Ph., 1934, 1-19. SANFORD, Eva M., “The manuscripts of Lucan: accessus and marginalia”, Speculum (1934), 278295.

6.3.2. Estudios sobre el Fet des Romains y otras obras medievales romances 6.3.2.1. Fet des Romains y otras obras francesas CROIZY-NAQUET, Catherine, Écrire l’histoire romaine au début du XIIIe siècle: l’histoire ancienne jusqu’à César et les Faits des Romains, París, Honoré Champion, 1999. FLUTRE, Louis Fernand, Li Fait des Romains dans les littératures française et italienne du XIII au XVI siècles, París, 1932. FRAKER, Charles F., “The Fet des romains and the Primera crónica general”, Hispanic Review, 46 (1978), 199-220, reed. en Ch. F. Fraker, The Scope of History. Studies in the Historiography of Alfonso el Sabio, University of Michigan Press, Ann Arbor, 1996, pp. 133-154.

CDVII

JAUSS, H. R., KÖHLER, E., GUMBRECHT, H. U., MÖLK, U. (eds.), Grundriss der romanischen Literatur des Mittelalters, Vol. XI / 2, tomo 2 (partie documentaire) “La littérature historiographique des origines à 1500”, Heidelberg, Winter, 1986-93. KLEINHANS, Martha, “‘Circes ouvra de la science / dont on blesce la conscience’ – Antike Zauberinnen und Hexen in mittelalterlichen Texten”, Zeitschrift für romanische Philologie, 117 (2001), 173-188. MEYER, Paul ,“Les premières compilations françaises d’histoire ancienne”, Romania, 14 (1885), 1-81. 6.3.2.2. Traducción portuguesa del Fet des Romains AMADO, Teresa (ed.), A guerra até 1450, Lisboa, Quimera, 1994. FLUTRE, Louis Fernand, “Une traduction portugaise des Faits des Romains”, Romania (1934), 60, 88-94. LANCIANI-TAVANI (eds.), Dicionário de literatura medieval galega e portuguesa, Lisboa, 1993, s. vv. ‘Vida e feitos’ y ‘Vasco de Lucena’ MARTINS, Mário, “A Farsália de Lucano, em medievo portugués”, Itinerarium, 36.138 (1990), 347-56. RODRIGUES LAPA, “Tradução Quatrocentista de Salústio e de Suetónio sôbre a vida de César (Escorial, ms. I-Q-17)”, Boletim de Filologia, 1 (1932), p. 52-53.

6.3.3. Estudios sobre la traducción alfonsí de Farsalia y otros aspectos de la General Estoria ABAD, F., “Conciencia lingüística y estilo de alfonso X”, La lengua y la literatura en tiempos de Alfonso X. Actas del congreso internacional (Murcia, marzo 1984), Murcia, 1985, 9-24. ALMAZÁN, Vincent, Lucan in der ‘Primera Cronica General’ und der ‘General Estoria’ Alfons des Weisen, University of Windsor Press, 1963. ALMEIDA, Belén, “Aproximación a las fuentes de un fragmento de la General Estoria, Quinta Parte”, Actas del XXIII Congreso Internacional de Lingüística y Filología Románica (Salamanca, 24-30 de septiembre de 2001), Tubinga, Max Niemeyer, 2003. ALMEIDA, Belén, “Un nuevo manuscrito de la sección gentil de la Quinta Parte de la General Estoria”, Revista de Literatura Medieval [en prensa]. ASHTON, J. R., “Putative Heroides Codex AX as a Source of Alfonsine Literature”, Romance Philology, 3 (1949-50), 275-289. BERGER, Samuel, “Les Bibles castillanes”, Romania, XXVIII (1899) 360-408. BOSSONG, Georg, “Las traducciones alfonsíes y el desarrollo de la prosa científica castellana”, Actas del coloquio hispano-alemán Ramón Menéndez Pidal, Tubinga, Max Niemeyer, 1982, p. 1-11. CANO AGUILAR, Rafael, “Los prólogos alfonsíes”, Cahiers de linguistique hispanique médiévale, 14-15 (1989-90), 79-90. CATALÁN, Diego, “El taller historiográfico alfonsí: métodos y problemas en el trabajo compilatorio”, Romania, 84 (1963) 354-375. CATALÁN, Diego, “La Biblia en la literatura medieval española”, Hispanic Review, 33 (1965), 311-318. [Reseña a F. Gormly, The Use of the Bible in Representative Works of Medieval Spanish Literature, 1250-1300.] CATALÁN, Diego, De la silva textual al taller historiográfico alfonsí. Códices, crónicas, versiones y cuadernos de trabajo, Madrid, Fundación Ramón Menéndez PidalUniversidad Autónoma de Madrid, 1997.

CDVIII

7 APÉNDICES

DE NIGRIS, Carla, “La Comedieta de Ponça e la General estoria”, Medioevo Romanzo, 2 (1975), 154-164. DÍEZ DE REVENGA, Francisco Javier, “Alfonso X y su condición de autor literario: la “General Estoria””, La lengua y la literatura en tiempos de Alfonso X. Actas del congreso internacional (Murcia, marzo 1984), Murcia, 1985, 159-167. EISENBERG, Daniel, “The General Estoria: Sources and Source Treatment”, Zeitschrift für romanische Philologie, 89 (1973), 206-227. FERNÁNDEZ-ORDÓÑEZ, Inés, “La Estoria de España, la General estoria y los diferentes criterios compilatorios”, Revista de Literatura, 50,1 (1988), 15-35. FERNÁNDEZ-ORDÓÑEZ, Inés, Las ‘Estorias’ de Alfonso el Sabio, Madrid, Istmo, 1992. FERNÁNDEZ-ORDÓÑEZ, Inés, “La historiografía alfonsí y post-alfonsí en sus textos. Nuevo panorama”, Cahiers de Linguistique Hispanique Médiévale, 18-19 (1993-4), 101-132. FERNÁNDEZ-ORDÓÑEZ, Inés, “Las traducciones alfonsíes de Lucano, Orosio y el Toledano en la General Estoria y en la Estoria de España”, Actas do XIX Congreso Internacional de Lingüística e Filoloxía Románicas, ed. Ramón Lorenzo, La Coruña, Fundación Pedro Barrié de la Maza, 1994, tomo VII, 785-800. FERNÁNDEZ-ORDÓÑEZ, Inés, “El taller de las ‘Estorias’”, I. Fernández-Ordóñez (ed.), Alfonso el Sabio y las crónicas de España, Valladolid, Universidad de Valladolid, 2000. FERNÁNDEZ-ORDÓÑEZ, Inés, “Antes de la collatio. Hacia una edición crítica de la General estoria de Alfonso el Sabio (segunda parte)”, en Aengus Ward (ed.), La historiografía medieval hispánica, Birmingham University Press, 2000, 124-148. FERNÁNDEZ-ORDÓÑEZ, Inés, “Tras la collatio o cómo establecer correctamente el error textual”, La Corónica, 30 (2002), 105-180. FERNÁNDEZ-ORDÓÑEZ, Inés, “General Estoria”, en C. Alvar y J. M. Lucía Megías (eds.), Diccionario filológico de literatura medieval española, Madrid, Castalia, 2002. FUNES, Leonardo, El modelo historiográfico alfonsí: una caracterización, Papers of the Medieval Hispanic Research Seminar, 6, Londres, Department of Hispanic Studies. Queen Mary and Westfield College, 1997. FUNES, Leonardo, “Las crónicas como objeto de estudio”, Revista de poética medieval, 1 (1997), 123-44. GALMÉS DE FUENTES, Á., “Alfonso el Sabio y la creación de la prosa castellana”, Estudios alfonsíes, Granada, Facultad de Filosofía y Letras, 1985, 33-58. GARCÍA SOLALINDE, Antonio, “Intervención de Alfonso X en la redacción de sus obras”, Revista de Filología Española, 2 (1915), 283-288. GARCÍA SOLALINDE, Antonio, “Fuentes de la General estoria de Alfonso el Sabio: I. El Libro de las Provincias, o sea Isidoro, Etimologías, XIV-XV. II. Identificación de Ramiro con las Interpretaciones Nominum Hebraicorum atribuidas a Remigio de Auxerre”, Revista de Filología Española, 21 (1934), 1-28. GARCÍA SOLALINDE, Antonio, “Fuentes de la General estoria de Alfonso X”, Mélanges offerts à Fernand Baldensperger II, París, 1934-36, 251-254. GARCÍA SOLALINDE, Antonio, “Fuentes de la General estoria de Alfonso el Sabio: III. Mirabilia Romae. IV. Los Cómputos”, Revista de Filología Española, 23 (1936), 113-142. GARCÍA SOLALINDE, Antonio, “Una fuente de la Primera Crónica General: Lucano”, Hispanic Review, 9 (1941), 235-242. GARCÍA YEBRA, Valentín, “Traducciones (?) de Lucano en la Primera Crónica General de España”, Revista de Filología Española, 71 (1991), 5-22.

CDIX

GARRIDO, Rosa María, “Lectura alfonsí de las Heroidas de Ovidio”, Literatura Medieval. Actas do IV Congresso da Associação Hispânica de Literatura Medieval, v. IV, Aires A. Nascimento (coord.), Edições Cosmos, Lisboa, 1993, 283-291. GÓMEZ PÉREZ, José, “Solalinde y la Primera Crónica General”, Revista de Archivos, Bibliotecas y Museos, 62 (1956), 405-410. GÓMEZ PÉREZ, José, “Fuentes y cronología de la ‘Primera Crónica General de España’”, Revista de Archivos, Bibliotecas y Museos, 67 (1959), 615-634. GÓMEZ REDONDO, Fernando, “Géneros literarios en la Estoria de España alfonsí”, en J. M. Lucía, P. Gracia y C. Martín (eds.), Actas del II Congreso de la Asociación Hispánica de Literatura Medieval, Universidad de Alcalá, 1992, 383-93. GÓMEZ REDONDO, Fernando, “La corte letrada de Alfonso X (1256-1284)”, Historia de la prosa medieval castellana, I, Madrid, Cátedra, 1998, pp. 423-852. GONZÁLEZ CASANOVAS, R. J., “La historiografía alfonsí: estado actual de investigaciones”, en J. M. Lucía (ed.), Actas del VI Congreso de la Asociación de Literatura Medieval, Universidad de Alcalá, 1997. GONZÁLEZ ROLÁN, Tomás, “San Isidoro de Sevilla como fuente de Alfonso el Sabio: un nuevo texto de las Etimologías (libro XIV) en la General estoria (Cuarta Parte), Revista de Filología Española, 61 (1981), 225-233. HERRERO LLORENTE, Víctor José, “Influencia de Lucano en la obra de Alfonso el Sabio. Una traducción anónima e inédita”, Revista de Archivos, Bibliotecas y Museos, 67 (1959), 697-715. HERRERO LLORENTE, Víctor José, “Introducción” a su traducción de la Farsalia [cf. apartado 6.2.1. “Ediciones y traducciones de la Farsalia”], 1967. IMPEY, Olga Tudorica, “Un dechado de la prosa literaria alfonsí: el relato cronístico de los amores de Dido”, Romance Philology, 34 (1980), 1-27. IMPEY, Olga Tudorica, “En el crisol de la prosa literaria de Alfonso X: unas huellas de preocupación estilística en las versiones del relato de Dido”, Bulletin Hispanique, 84, 12 (1982), 5-23. JONXIS-HENKEMANS, Wilhelmina, Bijdrage tot de bronnenstudie der Primera Crónica General, Rotterdam, 1947. JONXIS-HENKEMANS, Wilhelmina, “En torno a los prólogos de la General Estoria de Alfonso el Sabio”, Bulletin of Hispanic Studies, 66 (1989), 343-350. KASTEN, Lloyd A., “The utilization of the Historia Regum Britanniae by Alfonso X”, Hispanic Review, 38 (1970), número especial (5) “Studies in memory of Ramón Menéndez Pidal”, pp. 97-114. LÁZARO CARRETER, Fernando, “Sobre el modus interpretandi alfonsí”, Ibérida, 6 (1961), 97-114 [reed. en F. Lázaro y E. Correa, Cómo se comenta un texto literario, Madrid, 1980, 139153]. LIDA DE MALKIEL, María Rosa, “La General Estoria: notas literarias y filológicas (I)”, Romance Philology, 12 (1958), 111-142. LIDA DE MALKIEL, María Rosa, “La General Estoria: notas literarias y filológicas (II)”, Romance Philology, 13 (1959-60), 1-30. LONDON, G. H. y LESLIE, R. J., “A Thirteenth-Century Spanish Version of Ovid’s ‘Pyramus and Thisbe’”, Modern Language Review, 50 (1955), 147-155. MARTIN, Georges (ed.), La historia alfonsí: el modelo y sus destinos (siglos XIII-XV), Madrid, Casa de Velázquez, 2000. MENÉNDEZ PELÁEZ, J., “Las biblias romanceadas y su influencia en la General estoria”, Studium ovetense, 5 (1977), 37-65.

CDX

7 APÉNDICES

MONTOYA MARTÍNEZ, Jesús, “La norma retórica en la obra de Alfonso X”, en J. Paredes (ed.), Medievo y Literatura. Actas del V Congreso de la Asociación Hispánica de Literatura Medieval (Granada, 27 de septiembre al 1 de octubre de 1993), Granada, Universidad, 1995, 147-70. MORREALE, Margherita, “La General estoria de Alfonso X como Biblia”, en G. Bellini (ed.), Actas del Séptimo Congreso de la Asociación Internacional de Hispanistas (Venecia, 1980), Roma, Bulzoni, 767-773. NIEDEREHE, H. J., Die Sprachauffassung Alfons des Weisen, Anejo de Zeitschrift für romanische Philologie, 144, Tubinga, 1975. [trad. española Alfonso X el Sabio y la lingüística de su tiempo, Madrid, SGEL, 1987] PARKER, Margaret A., “Juan de Mena’s Ovidian material: an Alfonsine influence?”, Bulletin of Hispanic Studies, 55 (1978), 5-17. PERONA, J., “Lenguas, traducción y definición en el scriptorium de Alfonso X”, Cahiers de Linguistique Hispanique Médiévale, 14-15 (1989-90), 247-276. PINKERNELL, Gerd, “Die Geschichte Ganymeds in der General Estoria Alfonsos des Weisen. Eine Illustration zur Methode mittelalterlicher Quellenbenutzung”, Romanistisches Jahrbuch, 21 (1970), 257-261. PROCTER, Evelyn S., The Scientific Works of the Court of Alfonso X of Castile: the King and his Collaborators, Modern Language Review, 40 (1945), 12-29. RICO, Francisco, Alfonso el Sabio y la “General Estoria”, Barcelona, Ariel, 1984 (1ª ed. 1972). ROUDIL, Jean, “Alphonse le Savant, rédacteur de définitions lexicographiques”, Mélanges P. Fouché, París, 1970, 153-175. RUBIO GARCÍA, Lisardo, “En torno a la biblioteca de Alfonso X el Sabio”, La lengua y la literatura en tempos de Alfonso X. Actas del congreso internacional, ed. Fernando Carmona y Francisco J. Flores, Murcia, 1985, 531ss. SÁNCHEZ-PRIETO BORJA, Pedro, “Para una edición de la III parte de la General Estoria”, Actas do XIX Congreso Internacional de Lingüística e Filoloxía Románicas, Universidad de Santiago de Compostela, 1989, vol. VII, 221-36. SÁNCHEZ-PRIETO BORJA, Pedro, “El modelo latino de la General estoria (GE3 Sab.)”, Revista de Literatura Medieval, 2 (1990), 207-250. SÁNCHEZ-PRIETO BORJA, Pedro, “Un nuevo testimonio de la General Estoria: el ms. 6 de la Real Academia Española”, Boletín de la Real Academia Española, Tomo 71, cuaderno 254 (septiembre-diciembre 1991), 503-521. SÁNCHEZ-PRIETO BORJA, Pedro, “La técnica de la traducción en la General estoria: la Historia de Alejandro Magno en GE4”, Literatura Medieval. Actas do IV Congresso da Associaçaõ Hispânica de Literatura Medieval, tomo IV, Lisboa, 1993. SÁNCHEZ-PRIETO BORJA, Pedro, “Fuentes de la Tercera Parte de la General Estoria: la vida de Salomón”, en J. M. Lucía (ed.), Actas del VI Congreso de la Asociación Hispánica de Literatura Medieval, Universidad de Alcalá, 1997. SÁNCHEZ-PRIETO BORJA, Pedro, “Hallazgo de un manuscrito con nuevos segmentos de la Tercera Parte de la General Estoria”, Revista de Literatura Medieval, 12 (2001), 247272. SÁNCHEZ-PRIETO BORJA, Pedro, “Sobre el concepto de original (el caso de la General estoria de Alfonso el Sabio)”, Studia in honorem Germán Orduna, ed. de L. Funes y J. L. Moure, Alcalá, Universidad de Alcalá, Servicio de Publicaciones, 2001, 571-582.

CDXI

6.3.4. Estudios citados sobre otras obras ALMEIDA, Belén, “Las guerras civiles romanas en los Siglos de Oro”, Actas del VI Congreso de la Asociación Internacional Siglo de Oro [en prensa]. CROSAS LÓPEZ, Francisco, De diis gentium. Tradición clásica y cultura medieval, Nueva York, Peter Lang, 1998. DE NIGRIS, Carla, “Ignoranza mitologica e diffrazionne di varianti nelle poesie minori di Juan de Mena”, Medioevo Romanzo, 11 (1986), 111-120. ESPARZA TORRES, Miguel Ángel, Las ideas lingüísticas de Antonio de Nebrija, Münster, NodusPublikationen, 1995. GALMÉS DE FUENTES, Á., “De nuevo sobre los orígenes de la prosa literaria castellana (a propósito de dos libros recientes)”, Revista de Filología Española, 61 (1981), 1-13. GIMENO CASALDUERO, Joaquín, “El Triunphete de amor del marqués de Santillana: fuentes, composición y significado”, Nueva Revista de Filología Hispánica, 28 (1979), 318-327. [no me gusta, no dice nada para mí] GRAF, Arturo, Roma nella memoria e nelle imaginazioni del Medio-evo, Torino, 1882-3. HERRERO LLORENTE, Víctor José, “Laso de Oropesa y su traducción de la Farsalia”, Revista de Archivos, Bibliotecas y Museos 69,2 (1961), 752-773. LÓPEZ BASCUÑANA, María Isabel, “El mundo y la cultura grecorromana en la obra del Marqués de Santillana”, Revista de Archivos, Bibliotecas y Museos, 80 (1977), 271-320. LÓPEZ BASCUÑANA, María Isabel, “La mitología en la obra del marqués de Santillana”, Boletín de la Biblioteca Menéndez Pelayo, 54 (1978), 297-330. LÓPEZ BASCUÑANA, María Isabel, “Lucano y Séneca en la obra del marqués de Santillana”, Boletín de la Real Academia de la Historia, 174 (1977), 217-238. MORREALE, Margherita, “Anotaciones para el análisis de las traducciones españolas de Virgilio”, Actas del I Congreso Internacional de historia de la lengua española (Cáceres 30 marzo-4 abril 1987), Madrid, Arco / Libros, 1988. POST, “The sources of Juan de Mena”, Romanic Review, 3 (1912), 223-279. REICHENBERGER, Kurt, “The Marqués of Santillana and the Classical Tradition”, Iberoromania, 1 (1969), 5-34. SEZNEC, Jean, Los dioses de la Antigüedad en la Edad Media y el Renacimiento, Madrid, Taurus, 1985. TALLGREN, O. J., “Apuntes sobre algunas voces raras que ocurren en la Gaya o Consonantes de Pero Guillén de Segovia”, Cultura Española, 1906. TALLGREN, O. J., “Passages de Pero Guillén de Segovia rémontant à Lucain”, Neuphilologische Mitteilungen, 1931, 55-61. WEISS, Julian, “La Qüistión entre dos cavalleros: un nuevo tratado político del siglo XV”, Revista de Literatura Medieval, 4 (1992), 9-39.

6.3.5. Estudios sobre la traducción medieval BEER, Jeannette, The Medieval Translators and their Craft, Kalamazoo, Western Michigan University, 1989. MORREALE, Margherita, “Apuntes para la historia de la traducción en la Edad Media”, Revista de Literatura, 15 (1959), 3-10. RUBIO TOVAR, Joaquín, “Traductores y traducciones en la Biblioteca del Marqués de Santillana”, Medioevo y literatura. Actas del V Congreso de la Asociación Hispánica de Literatura Medieval, ed. Juan Paredes, Granada, 1995, pp. 243-251.

CDXII

7 APÉNDICES

RUBIO TOVAR, Joaquín, “Algunas características de las traducciones medievales”, Revista de Literatura Medieval, 9 (1997), 197-243. RUSSELL, Peter, Traducciones y traductores en la Península Ibérica, Barcelona, Bellaterra, 1985. WITTLIN, Curt J., “Les traducteurs au moyen âge: observations sur leurs techniques et difficultés”, Actes du XVIII Congrès Internationale de linguistique et philologie romane (Québec, 1976), Quebec, Université Laval, t. II, 601-611.

6.3.6. Estudios sobre la historiografía en la Edad Media LEEKER, Joachim, Die Darstellung Cäsars in den romanischen Literaturen des Mittelalters, Frankfurt am Main, Klostermann, 1986. GÓMEZ REDONDO, Fernando, “Relaciones literarias entre la historiografía latina y las crónicas romances del siglo XIII”, en V. Beltrán (ed.), Actas del I Congreso de la Asociación Hispánica de Literatura Medieval (Santiago de Compostela, 2-6 de diciembre de 1985), Barcelona, Promociones y Publicaciones Universitarias, 1988, 305-320. GÓMEZ REDONDO, Fernando, “Historiografía medieval: constantes evolutivas de un género”, Anuario de Estudios Medievales, 19 (1989), 3-15. LINEHAN, Peter, History and the Historians of Medieval Spain, Oxford, Clarendon Press, 1993. ORCÁSTEGUI, Carmen y Esteban SARASA, La historia en la Edad Media. Historiografía e historiadores en Europa Occidental. Siglos V-XIII, Madrid, Cátedra, 1991. SÁNCHEZ ALONSO, B., Historia de la historiografía española, Madrid, CSIC, 1947 (3 tomos).

6.4. Estudios sobre la figura de Alfonso X el Sabio ANDERSON, Robert A., “Alfonso el Sabio and the Renaissance in Spain”, Hispania, 44 (1961) 448-453. BALLESTEROS, A., Alfonso X el Sabio, Barcelona, 1963. KELLER, John E., Alfonso X, el Sabio, Nueva York, Twayne Publishers, 1967. MÁRQUEZ VILLANUEVA, E., El concepto cultural alfonsí, Madrid, Mapfre, 1994. O’CALLAGHAN, Joseph, El Rey Sabio. El reinado de Alfonso X de Castilla, Sevilla, Universidad, 1996. PROCTER, Evelyn S., Alfonso X of Castile Patron of Literature and Learning, Oxford, Oxford University Press, 1951. [traducción: Alfonso X de Castilla, patrono de las letras y del saber, trad. y notas M. González Jiménez, rev. Mary O’Sullivan, Murcia, Real Academia Alfonso X el Sabio, 2002]. VALDEÓN BARUQUE, Julio, Alfonso X, el Sabio, Valladolid, 1986. VALDEÓN BARUQUE, Julio, Alfonso X, el Sabio. La forja de la España moderna, Madrid, Temas de Hoy, 2003.

6.5. Codicología y paleografía BALDINGER, Kurt, “Esplendor y miseria de la filología”, Actas del I Congreso Internacional de historia de la lengua española (Cáceres 30 marzo-4 abril 1987), vol. I, Madrid, Arco / Libros,1988, pp. 19-44. BATTELLI, Giorgio, Lezioni di paleografia, Ciudad del Vaticano, 1949. CASAMASSIMA, E., “Note sul metodo della descrizione dei codici”, Rassegna degli Archivi di Stato, año 23 (1963), 181-205.

CDXIII

DAIN, Alphonse, Les manuscrits, París, Les Belles Lettres, 19642. LEMAIRE, J., Introduction à la codicologie, Louvain-la-Neuve, Publications de l’institut d’études médiévales, 1989. MILLARES CARLO, Agustín, Tratado de paleografía española, Madrid, Espasa, 1983. MORREALE, Margherita, “Para la transcripción de textos medievales: el problema llamado ‘de unión y separación de palabras’”, Romanica, 8 (1975), 49-74. PETRUCCI, A., La descrizione del manoscritto. Storia, problemi, modelli, Roma, La Nuova Italia, 1984. RIESCO TERRERO, Ángel, Diccionario de abreviaturas hispanas de los siglos XIII al XVIII, Salamanca, 1983. RUIZ, E., Manual de codicología, Madrid/Salamanca, Fundación Sánchez Ruipérez/Eds. Pirámide, 1988.

6.6. Crítica textual y edición de textos AGENO, Franca Brambilla, L’edizione critica dei testi volgari, Padua, Antenore, 1975. BLECUA, José Manuel, “Notas sobre la puntuación española hasta el Renacimiento”, Homenajes y otras labores, Institución Fernando el Católico, Zaragoza, 1990. BLECUA, Alberto, “Generalidades sobre crítica textual”, Arbor, 148, 582 (junio 1994), 11-27. BLECUA, Alberto, Manual de crítica textual, Madrid, Castalia 1987. CASTELLANI, Arrigo, “Bédier avait-il raison? La méthode de Lachmann dans les éditions de textes du Moyen Age” [1954], en Saggi di Lingüística e Filologia Italiana e Romanza, Roma, Salerno Editrice, 1980, 161-200. CATACH, Nina, “La ponctuation, Recherches historiques et actuelles sur la ponctuation, Compte rendu de la table ronde internationale sur la ponctuation” (mai 1978, CNRS Ivry), Langue Française, 45 (1978), 1980. CAVALLERO, P. A., “El concepto de ‘error’ y el criterio de enmienda”, Incipit, 8 (1988), 73-80. CONTINI, Gianfranco, Breviario di ecdotica, Turín, Einaudi, 1970. CONTINI, Gianfranco, “La critica testuale como studio di strutture”, Atti del II Congresso Internazionale della Società Italiana di Storia del Diritto (Venezia, 18-22 settembre 1967), Florencia, 1971, pp. 11-23. FRADEJAS RUEDA, José Manuel, Edición de textos medievales, Madrid, UNED, 1992. FRÄNKEL, Hermann, Texto critico e critica del testo, Florencia, Le Monnier, 1969. FUNES, Leonardo, “La distinción entre texto y manuscrito. Observaciones sobre crítica textual a propósito de una reciente edición del Libro de la Montería de Alfonso XI”, Incipit, 3 (1983), 25-51. GARGANO, A., “Tradizione a ms. unico e tradizione plurima. Esperienze di un editore”, Atti del Consiglio Nazionale della Associazione Spanistici Italiani, Verona, 1982, 135-144. GRUAZ, Claude, “Recherches historiques et actuelles sur la ponctuation”, Langue Française, 45 (1980), 8-15. LUCÍA MEGÍAS, José Manuel, “La teoría de los diasistemas y el ejemplo práctico del Libro del cavallero Zifar”, Incipit, 16 (1996), 55-114. LUCÍA MEGÍAS, José Manuel, “Hacia la edición crítica de Flores de Filosofía: la collatio externa y los modelos de compilación sapiencial”, Actes del VII Congrés de l’Associació Hispànica de Literatura Medieval, 1997, II, 353-373.

CDXIV

7 APÉNDICES

LUCÍA MEGÍAS, José Manuel, “Los castigos del rey de Mentón a la luz de Flores de filosofía: límites y posibilidades del uso del modelo subyacente”, La Corónica, 27.3 (1999), 145166. LUCÍA MEGÍAS, José Manuel, “Naturaleza textual y naturaleza codicológica: a vueltas (de nuevo) sobre los primeros testimonios románicos”, Actas del XXIII Congreso Internacional de Lingüística y Filología Románica (Salamanca, 24-30 de septiembre de 2001), Tubinga, Max Niemeyer, 2003. MEDIAVILLA, Fidel Sebastián, La puntuación en los siglos XVI y XVII, Cuadernos de Filología, 3, Barcelona, Universitat Autònoma, 2002. MONTANER FRUTOS, Alberto, “El uso textual de la tradición indirecta (Historia Roderici 13 y Cantar de Mio Cid, v. 14b)”, Studia in honorem Germán Orduna, ed. de L. Funes y J. L. Moure, Alcalá, Universidad de Alcalá, Servicio de Publicaciones, 2001, 439-61. MORRÁS, María, “El texto en su laberinto”, La Corónica, 30 (2002), 203-247. MORREALE, Margherita, “Acentuación de textos medievales (Ejemplificado por el ms. Esc. I-I-6 del siglo XIII)”, Yelmo, 32 (abril-junio 1977), 17-18. MORREALE, Margherita, “Problemas que plantea la interpunción de textos medievales, ejemplificados en un romanceamiento bíblico del siglo XIII (Esc. I-1-6)”, Homenaje a Agapito Rey, Bloomington, Indiana, 1980, 151-175. MORREALE, Margherita, “Algunas consideraciones sobre el uso de los signos diacríticos en la edición de textos medievales”, Incipit, 1 (1981), 5-11. ORDUNA, Germán, “La collatio externa de los códices como procedimiento auxiliar para fijar el stemma codicum. Crónicas del Canciller Ayala”, Incipit, 2 (1982), 3-53. ORDUNA, Germán, “La collatio externa de los códices como procedimiento auxiliar para completar la recensio. Las adiciones a la Crónica de Alfonso XI y los capítulos iniciales de la Crónica de Pedro I”, Incipit, 4 (1984), 17-34. ORDUNA, Germán, “El cotejo de las versiones Vulgata y Primitiva como recurso para la fijación del texto cronístico del Canciller Ayala. Ensayo de método”, Incipit, 8 (1988), 1-24. ORDUNA, Germán, “La ‘edición crítica’”, Incipit, 10 (1990), 17-43. ORDUNA, Germán, “Ecdótica hispánica y el valor estemático de la historia del texto”, Romance Philology, 45 (1991), 89-101. ORDUNA, Germán, “La edición crítica como arte de edición”, Incipit, 15 (1995), 1-22. ORDUNA, Germán, Ecdótica. Problemática de la edición de textos, Edition Reichenberger, Kassel, 2000. ORLANDI, Giovanni, “Perche no possiamo non dirci lachmanniani”, Filologia mediolatina, 2 (1995), 1-42. ORLANDI, Giovanni, “Recensio e apparato critico”, Filologia mediolatina, 4 (1997), 5-42. PÉREZ PRIEGO, Miguel Ángel, La edición de textos, Síntesis, Madrid, 1997. RICO, Francisco, “Lecturas en conflicto: de ecdótica y crítica textual”, Studia in honorem Germán Orduna, ed. de L. Funes y J. L. Moure, Alcalá, Universidad de Alcalá, Servicio de Publicaciones, 2001, 543-56. RONCAGLIA, Aurelio, Principi e applicazioni di critica testuale, Roma, Bulzoni, 1975. SÁNCHEZ-PRIETO BORJA, P., “Reflexiones de metodología ecdótica sobre el romanceamiento del Libro del Eclesiástico (Esc. I-1-4 y BNE 12288)”, Incipit, 8 (1988), 25-46. SÁNCHEZ-PRIETO BORJA, P., “Importancia del estudio del modelo subyacente en la edición de traducciones medievales de textos latinos, ilustrada en un romanceamiento castellano del Eclesiástico realizado en el siglo XV”, Revista de Filología Románica, 6 (1989), 251-256.

CDXV

SÁNCHEZ-PRIETO BORJA, Pedro, “Problemas lingüísticos en la edición de textos medievales (sobre la relación entre crítica textual e historia de la lengua)”, Incipit, 16 (1996), 19-54. SÁNCHEZ-PRIETO BORJA, Pedro, Cómo editar los textos medievales. Criterios para su presentación gráfica, Madrid, Arco / Libros, 1988. SÁNCHEZ-PRIETO BORJA, Pedro, “Presentación”, en P. Sánchez-Prieto (coord.), La Corónica (Critical Cluster Editar la literatura española (Edad Media y Renacimiento)), 30 (2002), 5-22. SÁNCHEZ-PRIETO BORJA, Pedro, “Génesis y transmisión de los textos medievales castellanos”, en P. Sánchez-Prieto (coord.), La Corónica (Critical Cluster Editar la literatura española (Edad Media y Renacimiento)), 30 (2002), 47-103. SANTIAGO, Ramón, “Apuntes para la historia de la puntuación en los siglos XVI y XVII,” Estudios de grafemática en el dominio hispánico, Eds. de la Universidad de Salamanca – Instituto Caro y Cuervo, 1998. TAYLOR, Barry, “En busca de la variante de autor en los textos medievales españoles”, Studia in honorem Germán Orduna, ed. de L. Funes y J. L. Moure, Alcalá, Universidad de Alcalá, Servicio de Publicaciones, 2001, 591-602. TIMPANARO, Sebastiano, La genesi del metodo del Lachmann, Padua, Liviana Editrice, 1981. TIMPANARO, Sebastiano, “Recentiones e deteriores, codices descripti e codices inutiles”, Filologia e critica, 10 (1985), 164-192.

6.7. Estudios lingüísticos 6.7.1. Grafía y fonética ALARCOS LLORACH, Emilio, “Alternancia de f y h en los arabismos”, Archivum, 1 (1951), 29-41. ALARCOS LLORACH, Emilio, “Resultados de Ge, i en la Península”, Archivum, 4 (1954), 331342. ALARCOS LLORACH, Emilio, Fonología española, Madrid, Gredos, 1983. ALONSO, Amado, “Correspondencias arábigo-españolas en los sistemas de sibilantes”, Revista de Filología Hispánica, 8 (1946), 12-76. ALONSO, Amado, “Trueque de sibilantes en antiguo español”, Nueva Revista de Filología Hispánica, I (1947), 1-12. ALONSO, Amado, “Una distinción temprana de b y d fricativas”, Revista de Filología Española, 18 (1931), 15-23. ALONSO, Amado, “Trueques de sibilantes en antiguo español”, Nueva Revista de Filología Española, 1 (1947), 1-12. ALONSO, Amado, De la pronunciación medieval a la moderna en español, dos vols., Madrid, Gredos, 1955 [1976²]. ALONSO, Dámaso, “B = V en la Península Ibérica”, Suplemento a la Enciclopedia Lingüística Hispánica, Madrid, 1959, 155-209. ARIZA, Manuel, “Sobre la palatal sonora no rehilada en español antiguo”, Estudios ofrecidos a Emilio Alarcos, II, Oviedo, 1978, pp. 1-22. ARIZA, Manuel, “Sobre las palatales sonoras en español antiguo”, en F. Marcos Marín (coord.), Introducción plural a la gramática histórica, Madrid, Cincel, 1987, pp. 31-54. BLAKE, R. J., “Aproximaciones nuevas al fenómeno [f]> [h]> [Ø]”, Actas del I Congreso Internacional de Historia de la Lengua Española, tomo I, Madrid, Arco / Libros, 1988, pp. 71-82. CATALÁN, Diego, “The end of the phoneme /z/ in Spanish”, Word, 13 (1957), 282-322.

CDXVI

7 APÉNDICES

CONTINI, G., “Sobre la desaparición de la correlación de sonoridad en castellano”, NRFH, V (1951), 173-182. CRADDOCK, J., “La General estoria, Parte IV, de Alfonso X el Sabio y la síncopa nominal y verbal en el español alfonsí”, Anuario de Letras, 29 (1991), 83-94. DEFERRARI, H., “Notes in the value of h in Old spanish”, Hispanic Review, 4 (1936), 183-186. FERNÁNDEZ LÓPEZ, María del Carmen, “Una distinción fonética inadvertida en el sistema gráfico medieval”, Actas del III Congreso Internacional de Historia de la Lengua Española, I, Madrid, Arco / Libros, 1996, 113-23. FRAGO GRACIA, José Antonio, “Valor histórico de las alternancias grafémicas en los fonemas del orden velar”, Revista de Filología Española, 65 (1985), 273-304. FRAGO GRACIA, José Antonio, “De los fonemas medievales /s, z/ al interdental fricativo /θ/ del español moderno”, Philologica Hispaniensia in Honorem Manuel Alvar, II, Madrid, 1985, 205-216. FRAGO GRACIA, José Antonio, “¿Sólo grietas en el edificio del reajuste fonológico?”, Lingüística Española Actual, 11 (1989), 125-143. GALMÉS, Á., Las sibilantes en la Romania, Madrid, Gredos, 1962. HARRIS-NORTHALL, R., “The Spread of a Sound Change: Another Look at Syncope in Spanish”, Romance Philology, 44 (1990), 137-161. HARRIS-NORTHALL, R., “Apocope in Alfonsine Texts: A Case Study”, en R. Harris-Northall y T. D. Cravens (eds.), Linguistic Studies in Medieval Spanish, Madison, 1991, 29-38. LAPESA, Rafael, “De nuevo sobre la apócope vocálica en castellano medieval”, Nueva Revista de Filología Hispánica, 24 (1975), 13-23. LAPESA, Rafael, “La apócope de la vocal en castellano antiguo. Intento de explicación histórica”, Estudios dedicados a R. Menéndez Pidal, II, Madrid, 1951, pp. 185-226. LAPESA, Rafael, Historia de la lengua española, Madrid, Gredos, 19839. MALKIEL, Yakov, “La F inicial adventicia en español antiguo”, Revue de Linguistique Romane, XVIII (1954), 161-191. MALKIEL, Yakov, “Sound Changes Rooted in Morphological Conditions. The Case of Old Spanish /sk/ Changing to /k/”, Romance Philology, 23 (1969), 188-200. MARTINET, André, Economía de los cambios fonéticos, Madrid, Gredos 1974 [Berna, 1955]. MEIER, Harri, “La F- no etimológica en español antiguo”, Revista de la Universidad de Madrid, XIX (1970), 215-222. MENÉNDEZ PIDAL, Ramón, Manual de gramática histórica española, Madrid, Espasa-Calpe, 196612 [19041]. MEYER-LÜBKE, W., “La sonorización de las sordas intervocálicas latinas en español”, Revista de Filología Española, 11 (1924), 1-32. MORENO BERNAL, Jesús, “Les conditions de l’apocope dans les anciens textes castillans”, en M. Selig, B. Frank y J. Hartmann (eds.), Le passage à l'écrit des langues romanes, Tubinga, Gunter Narr, 1993, pp. 193-206. MORENO FERNÁNDEZ, Francisco, “B y V en interior de palabra (posición no intervocálica) durante los siglos XIII, XIV y XV”, Revista de Filología Española, 67 (1987), 35-48. MORREALE, Margherita, “Grafías latinas y grafías romances: a propósito de los materiales “ortográficos” en el último tomo de la edición crítica de la Vulgata”, Emerita, 42 (1974), 37-45. ORDUNA, Germán, “Variantes gráficas, fonéticas, morfológicas y de léxico en dos manuscritos del siglo XV (Rimado de Palacio, ms. N. y E.)”, Homenaje a Alonso Zamora Vicente, t. I, pp. 191-201.

CDXVII

PASCUAL, José Antonio, “Notas sobre las confusiones medievales de las sibilantes”, Lingüística Española Actual, 10 (1988), 125-131. PENNY, Ralph J., “The re-emergence of /f/ as phoneme of Castilian”, ZRPh, LXXXVIII, 1972, 463-482. PENNY, Ralph J., “The convergence of B, V and –P- in the Peninsula: a reappraisal”, en A. D. Deyermond (ed.), Medieval Hispanic Studies presented to Rita Hamilton, Londres, Tamesis Books,1976, pp. 149-159. PENNY, Ralph J., “The Old Spanish Graphs ‘i’, ‘j’, ‘g’ and ‘y’ and the Development of Latin G(e,-i) and J-”, Bulletin of Hispanic Studies, 65 (1988), 337-351. RIVAROLA, J. L., “Sobre F> H en español”, Zeitschrift für romanische Philologie, 88 (1972), 448458. SALVADOR, Gregorio, “Neutralización de G-/K- en español”, Estudios dialectológicos, 1986, 152-167. SÁNCHEZ-PRIETO BORJA, Pedro, “Fonética común y fonética de la lectura en la investigación sobre los textos castellanos medievales”, Atti del XXI Congresso Internazionale di Linguistica e Filologia Romanza, Tubinga, Max Niemeyer, 1998, 455-470. SÁNCHEZ-PRIETO BORJA, Pedro, “Sobre la configuración de la llamada ‘ortografía alfonsí’”, en A. Alonso, L. Castro, B. Gutiérrez y J. A. Pascual (eds.), Actas del III Congreso Internacional de Historia de la Lengua Española (Salamanca, 22-27 de noviembre de 1993), Madrid, Arco / Libros, 1996, 913-922. TORRENS, María Jesús, “La interpretación de las abreviaturas en textos romances medievales: problemas lingüísticos y textuales”, Signo, 2 (1995), 19-27. ZEITLIN, M. A., “La apócope de la -A final átona en español”, Hispanic Review, 7 (1939), 242246.

6.7.2. Morfosintaxis ALVAR, Manuel, y Bernard POTTIER, Morfología histórica del español, Madrid, Gredos 1983. BADÍA MARGARIT, Antonio, “La frase en la Primera Crónica General en relación con sus fuentes latinas”, Revista de Filología Española, 42 (1958-59), 179-210. BADÍA MARGARIT, Antonio, “Los Monumenta Germaniae Historica y la Primera Crónica General”, Strenae, Salamanca, 1962, 69-75. BARTOL HERNÁNDEZ, José Antonio, Oraciones consecutivas y concesivas en las Siete Partidas, Salamanca, Acta Salmanticensia. Anejos. Textos y ensayos, 16, 1986. CANO AGUILAR, Rafael, “Cambios en la construcción de los verbos en castellano medieval”, Archivum, 27-28 (1977-78), 335-379. CANO AGUILAR, Rafael, “Castellano ¿drecho?”, Verba, 12 (1985), 287-306. CANO AGUILAR, Rafael, “La construcción del idioma en Alfonso X el Sabio”, Philologia Hispalensis, 4 (1989), 463-473. ECHENIQUE ELIZONDO, María Teresa, “Apócope y leísmo en la Primera Crónica General. Notas para una cronología”, Studi Ispanici (1979), 43-58. ECHENIQUE ELIZONDO, María Teresa, “El diasistema lingüístico de la Leyenda del Caballero del Cisne”, en J. A. Bartol, J. F. García y J. de Santiago (eds.), Estudios filológicos en homenaje a Eugenio de Bustos Tovar, Salamanca, Universidad, 1992, t. I, 235-241. GARCÍA MEDALL, J., “Sobre los prefijos verbales en español medieval”, Actas del I Congreso Internacional de Historia de la Lengua Española, I, Madrid, Arco / Libros, 1988, 37785.

CDXVIII

7 APÉNDICES

HINOJO ANDRÉS, Gregorio, “Del orden de palabras en castellano medieval”, Actas del I Congreso Internacional de historia de la lengua española (Cáceres 30 marzo-4 abril 1987), Madrid, Arco / Libros,1988, pp. 437-447. LAPESA, Rafael, “Sobre los orígenes y evolución del laísmo, loísmo y leísmo”, Zeitschrift für romanische Philologie, 1963, 523-551. LAPESA, Rafael, “La colocación del calificativo atributivo en español”, Homenaje a la memoria de don Antonio Rodríguez-Moñino 1910-1970, Madrid, Castalia, 1975, 329-345. LAPESA, Rafael, “Contienda de normas lingüísticas en el castellano alfonsí”, Actas del Coloquio hispano-alemán Ramón Menéndez Pidal, Tubinga, Max Niemeyer, 1982. MACPHERSON, I. R., “Past participle agreement in old Spanish: transitive verbs”, Bulletin of Hispanic Studies, 44 (1967), 241-254. MALKIEL, Yakov, “Toward a Reconsideration of the Old Spanish Imperfect in -ía -ié”, Hispanic Review, 27 (1959), 435-481. MENÉNDEZ PIDAL, Ramón, Manual de gramática histórica española, Madrid, Espasa-Calpe, 1966. MORENO BERNAL, Jesús, “El uso impersonal de “haber” en un texto del siglo XIII (Esc. I.1.6), Boletín de la Real Academia Española, 58 (1978) 281-291. MORENO FERNÁNDEZ, Francisco, “Imperfectos y condicionales en –íe. Arcaísmo morfológico en Toledo”, Lingüística Española Actual, 6 (1984), 183-211. MORREALE, Margherita, “Encarecimiento de la importancia del aspecto acústico en el análisis del adverbio relativo e interrogativo de lugar (según el testimonio de dos textos del siglo XIII)”, Archivo de Filología Aragonesa, 20-21, 315-318. MORREALE, Margherita, “Aspectos gramaticales y estilísticos del número”, Boletín de la Real Academia Española, Tomo 51, cuaderno 192 (1971), 83-138. ROSSI, Teresa Maria, “Formas de futuro en un romanceamiento bíblico del siglo XIII”, Zeitschrift für romanische Philologie, 91 (1975), 386-402. SALOMONSKI, Eva, Funciones formativas del prefijo a- estudiadas en el castellano antiguo, Zúrich, 1944 [Tesis doctoral]. SÁNCHEZ-PRIETO BORJA, Pedro, “Alternancia entre el lexema con y sin prefijo en castellano medieval (el verbo)”, Actas del II Congreso Internacional de Historia de la Lengua Española, Madrid, Pabellón de España, 1992, 1323-1336. SÁNCHEZ-PRIETO BORJA, Pedro y Bautista HORCAJADA DIEZMA, “La reduplicación del numeral en textos medievales: ¿una estructura distributiva en castellano antiguo?”, Zeitschrift für romanische Philologie, 110 (1994), 152-164.

6.7.3. Léxico ALMEIDA, Belén, “Aproximación al estudio de los “nombres clásicos” en la Edad Media”, en C. Castillo y J. M. Lucía (eds.), Decíamos ayer… Estudios de alumnos en honor a María Cruz García de Enterría, Alcalá de Henares, Universidad, 2003. BUSTOS TOVAR, José Jesús de, Contribución al estudio del cultismo léxico medieval, anejo 28 del BRAE, Madrid, 1974. FÉDOU, R., Léxico de la Edad Media, Taurus, 1980. MORREALE, Margherita, “Consideraciones acerca de saber, sapiencia, sabencia, sabiduría, en la elaboración automática y en el estudio histórico del castellano medieval, Revista de Filología Española, 60 (1978-80), 1-22. MORREALE, Margherita, “Acerca de ‘sapiencia, sabencia, sabid(u)ría’ y ‘saber’ en la IV Parte de la General Estoria”, Cahiers de Linguistique Hispanique Médiévale, 6 (1981), 111-122.

CDXIX

ROUDIL, Jean, “Alphonse le Savant, rédacteur de définitions lexicographiques”, Mélanges P. Foulché, París, 1970, 153-175. SANTOS DOMÍNGUEZ, Luis Antonio y Rosa María ESPINOSA ELORZA, Manual de semántica histórica, Madrid, Síntesis, 1996. VAN SCOY, Herbert Allen, “Alfonso X as a Lexicographer”, Hispanic Review, 8 (1940), 277284. VAN SCOY, Herbert Allen, A Dictionary of Old Spanish Terms Defined in the Works of Alfonso X (ed. Ivy A. Corfis), Madison, The Hispanic Seminary of Medieval Studies, 1986.

6.8. Diccionarios e índices verbales; enciclopedias 6.8.1. Español ALONSO, M., Diccionario medieval español, Universidad Pontificia, Salamanca, 1986. BOGGS, R. S., Ll. KASTEN, H. HENISTON y H. B. RICHARDSON, Tentative Dictionary of Medieval Spanish, Universidad de Carolina del Norte, 1946. COVARRUVIAS, Sebastián de, Tesoro de la lengua castellana o española [1611], Madrid, 1984. COROMINAS, Joan, y José Antonio PASCUAL, Diccionario crítico etimológico castellano e hispánico, Madrid, Gredos, 1980-91. KASTEN, Lloyd A. Kasten y John NITTI, Diccionario de la prosa castellana del rey Alfonso X, bajo la dirección de Lloyd A. Kasten y John J. Nitti, Nueva York, HSMS, 2002, 3 tomos. MEYER-LÜBKE, W., Romanisches Etymologisches Wörterbuch, Heidelberg, 1972 [1935¹] R. A. E., Diccionario de Autoridades [1726], Madrid, Gredos, 1990. R. A. E., Diccionario histórico de la lengua española, Madrid, 1972. PAULYS Realenziclopädie der klassischen Altertumswissenschaft. Neue Bearbeitung, unter Mitwirkung zahlreicher Fachgenossen, hrsg. von G. Wissowa, Stuttgart, Druckenmüller, 1958-. CEJADOR Y FRAUCA, Julio, Vocabulario medieval castellano, Visor Libros, 1990.

6.8.2. Otras lenguas RUBIO FERNÁNDEZ, Lisardo y Tomás GONZÁLEZ ROLÁN, Nueva gramática latina, Madrid, Coloquio, 19903.

6.9. Catálogos e índices de manuscritos ANTOLÍN, G., Catálogo de los códices latinos de la Real Biblioteca del Escorial, Madrid, 191013. CÁRDENAS, A., J. GILKINSON, J. NITTI, E. ANDERSON (comp.), Bibliography of Old Spanish Texts (Literary Texts, Edition 2), Madison, The Hispanic Seminary of Medieval Studies, 1977. DOMÍNGUEZ BORDONA, A., Manuscritos con pinturas, Madrid, 1933, dos tomos. FAULHABER, Charles B., Ángel GÓMEZ MORENO, David MACKENZIE, John J. NITTI, Brian DUTTON (comp.), Bibliography of Old Spanish Texts (Third Edition), Madison, The Hispanic Seminary of Medieval Studies, 1984. GALLARDO, Bartolomé José, Ensayo de una biblioteca española de libros raros y curiosos, formado con los apuntamientos de don B. J. G. coordinados y aumentados por D. M. R.

CDXX

7 APÉNDICES

Zarco del Valle y D. I. Sancho Rayón, tomo II (“Apéndice”, que recoge mss. de la Biblioteca Nacional),925 Madrid, 1866. Inventario general de manuscritos de la Biblioteca Nacional, vol. XIV (9501 a 10200), Biblioteca Nacional, Madrid, 2000. Inventario general de manuscritos de la Biblioteca Nacional, vol. XV (10201-11000), Biblioteca Nacional, Madrid, 2002. MENÉNDEZ PIDAL, Ramón, “A propósito de “La Bibliothèque du Marquis de Santillane” por Mario SCHIFF; París, 1905”, Bulletin Hispanique, 10 (1908), 397-411. OCTAVIO DE TOLEDO, José María, Catálogo de la librería del Cabildo toledano: 1ª Parte (manuscritos), Madrid, Revista de Archivos, 1903. PENNA, Mario, Exposición de la biblioteca de los Mendoza del Infantado en el siglo XV, Madrid, Biblioteca Nacional, 1958. Los libros del Marqués de Santillana (catálogo de la exposición La Biblioteca del Marqués de Santillana, febrero de 1977), Madrid, Biblioteca Nacional, 1977. ROCAMORA, José María, Catálogo abreviado de manuscritos de la biblioteca del Excmo. Señor Duque de Osuna e Infantado, Madrid, 1882. RODRÍGUEZ VILLA, A., Índice general de manuscritos [de la biblioteca de la Real Academia de la Historia], 1910-1912. [mecanografiado] RUBIO FERNÁNDEZ, Lisardo, Catálogo de los manuscritos clásicos latinos existentes en España, Madrid, Universidad Complutense, 1984. SCHIFF, Mario, La bibliothèque du marquis de Santillane, París, 1905. Yndice de los manuscritos procedentes de la Biblioteca del Duque de Osuna, adquirida por el Estado en 1886. [fotocopia del original, manuscrito] ZARCO CUEVAS, Julián, Catálogo de los manuscritos castellanos de la Real Biblioteca de El Escorial, 3 vols., Madrid, Imprenta Helénica, 1926-29.

925

P. vi: “Por último, ofrecemos como Apéndice el índice de Manuscritos de la Biblioteca Nacional, inédito hasta ahora, extractado por Gallardo del que rige en dicho establecimiento.”

CDXXI

II Apéndices

CDXXII

7 APÉNDICES

CDXXIII

Apéndice 1: láminas No se incluye en este pdf

CDXLIII

Apéndice 2: tablas de números de los capítulos de GE5 y EE que comparten fuentes

7 APÉNDICES

CDXLIV

Tabla 1: capítulos de PCG que incluyen traducción de la Farsalia (número de capítulo de PCG enfrentado al fragmento de la Farsalia en él recogido, expresado en número de verso latino) Tablas 2 y 3: Mandatos de César y Augusto: Para los fragmentos de PCG comparados están en general señaladas las líneas, si sólo se trata de partes de capítulos; en cambio en GE5 (César y Augusto) se cita solamente el capítulo, aunque nos refiramos solamente a una parte, por las dificultades que existen para fijar las líneas de la edición.926 Como máximo se encuentra un 1 o 2, o incluso 3 volados (1, 2, 3) para indicar la primera o segunda parte en el caso de capítulos con varias partes bien definidas. La tabla 2 permite la búsqueda por capítulos de PCG y su correspondencia con capítulos o fragmentos de GE5, César y Augusto; la tabla 3 facilita buscar según los capítulos de GE5, César y Augusto, para comprobar con qué capítulos o fragmentos de PCG están relacionados. Tabla 1: PCG 91 PCG 92 PCG 93 PCG 94 PCG 95 PCG 96 PCG 97 PCG 98 PCG 99 PCG 100 PCG 102

926

Farsalia 1,70-2; 1,143-150; 1,98-120 paso del Rubicón Farsalia, 1,392-465 Farsalia, 1,466-522 ó 2,392-5; 2,439-43 ó 3,49-50; 3,97-8; 3,155-68 Farsalia, desde 3,298 Farsalia, 4,1-47 Farsalia, 4,48-205 Farsalia, 4,205-254 Farsalia, 4,254-336 Farsalia, 337-401 Farsalia, 3,169-297

Antes de la edición, cuando elaboramos estas tablas.

CDXLV

Tabla 2: PCG 6 PCG 105 PCG 107 (84b1-15) PCG 108 PCG 109 (hasta 87b31) PCG 112 (sólo el fragmento 89b6-10) PCG 113 PCG 114 PCG 115 PCG 116 (hasta 91b41, 92a4-11, 92a24-27) PCG 116 (92a11-24) PCG 117 (92a41-b40) PCG 117 (92b40-94a36) PCG 117 (94a36-94b3) PCG 118 PCG 119 PCG 120 (hasta 97a8) PCG 120 (desde 97a8) PCG 122 (97b1-26) PCG 122 (97b26-41) + (97b42-98a8) PCG 122 (98a8-26) PCG 122 (98a26-37) PCG 122 (98a37-43) PCG 123 (98a50-b11) PCG 123 (98b11-20)-124 PCG 123 (98b20-31) PCG 125 PCG 126, 128 y 129 PCG 127 PCG 129 (101a2-5) PCG 130 PCG 131 PCG 132 PCG 133 PCG 134 PCG 135 PCG 135 (102a56-103a7) PCG 135 (desde 103a7)

GE5, César, 27 GE5, César, 22 GE5, César, 6 GE5, Augusto, 45-50 GE5, Augusto, 51 GE5, Augusto, 46 (fragmento no incluido en PCG 108) GE5, César, 26 GE5, Augusto, 53 GE5, César, 7 GE5, César, 8 GE5, César, 23 GE5, César, 29 GE5, César, 21 GE5, César, 21 GE5, César, 17 GE5, César, 25 + 28 GE5, César, 24 y GE5, Augusto, 34 GE5, César, 24 GE5, Augusto, 30² y 35 GE5, Augusto, 54 y 61 GE5, Augusto, 61 GE5, Augusto, 35 GE5, Augusto, 61 GE5, Augusto, 62 + 40 GE5, Augusto, 31 + 37 – 60 + 62 GE5, Augusto, 38 GE5, Augusto, 63 GE5, Augusto, 38 y 39 GE5, Augusto, 38 (32) GE5, Augusto, 63 GE5, Augusto, 64-65 GE5, Augusto, 66 GE5, Augusto, 41 GE5, Augusto, 32 (repudio) 33 (Accio), 41², 66 ¿GE5, Augusto, 42? GE5, Augusto, 42 y 43 GE5, Augusto, 43 GE5, Augusto, 54

CDXLVI

7 APÉNDICES

Tabla 3: GE5, César, 6 GE5, César, 7 GE5, César, 8 GE5, César, 17 GE5, César, 21 GE5, César, 21 GE5, César, 22 GE5, César, 23 GE5, César, 24 GE5, César, 24 y GE5, Augusto, 34 GE5, César, 25 + 28 GE5, César, 26 GE5, César, 27 GE5, César, 29 GE5, Augusto, 30² y 35 GE5, Augusto, 31 + 37 – 60 + 62 GE5, Augusto, 32 (repudio) 33 (Accio), 41², 66 GE5, Augusto, 35 GE5, Augusto, 38 GE5, Augusto, 38 (32) GE5, Augusto, 38 y 39 GE5, Augusto, 41 GE5, Augusto, 42 y 43 ¿GE5, Augusto, 42? GE5, Augusto, 43 GE5, Augusto, 45-50 GE5, Augusto, 46 (fragmento no incluido en PCG 108) GE5, Augusto, 51 GE5, Augusto, 53 GE5, Augusto, 54 GE5, Augusto, 54 y 61 GE5, Augusto, 61 GE5, Augusto, 61 GE5, Augusto, 62 + 40 GE5, Augusto, 63 GE5, Augusto, 63 GE5, Augusto, 64-65 GE5, Augusto, 66

PCG 107 (84b1-15) PCG 115 PCG 116 (hasta 91b41, 92a4-11, 92a24-27) PCG 118 PCG 117 (92b40-94a36) PCG 117 (94a36-94b3) PCG 105 PCG 116 (92a11-24) PCG 120 (desde 97a8) PCG 120 (hasta 97a8) PCG 119 PCG 113 PCG 6 PCG 117 (92a41-b40) PCG 122 (97b1-26) PCG 123 (98b11-20)-124 PCG 133 PCG 122 (98a26-37) PCG 123 (98b20-31) PCG 127 PCG 126, 128 y 129 PCG 132 PCG 135 PCG 134 PCG 135 (102a56-103a7) PCG 108 PCG 112 (sólo el fragmento 89b6-10) PCG 109 (hasta 87b31) PCG 114 PCG 135 (desde 103a7) PCG 122 (97b26-41) + (97b42-98a8) PCG 122 (98a8-26) PCG 122 (98a37-43) PCG 123 (98a50-b11) PCG 125 PCG 129 (101a2-5) PCG 130 PCG 131

CDXLVII

Apéndice 3: fragmentos de EE basados en la traducción de Lucano enfrentados con la traducción completa contenida en la GE Quinta Parte

CDXLVIII

7 APÉNDICES

Se presentan en la primera columna el texto de la traducción de Farsalia contenida en la Quinta Parte de la General Estoria, y en la segunda el texto correspondiente de la Estoria de España. EE 91 (66b12) E Pompeyo era casado con Julia, fija de Julio Cesar, e avié ya fijos d’ella, e Julia era muy buena dueña, e Pompeyo era otrossí muy buen príncep e muy mesurado poral pueblo de Roma, e muy de paz. E Marco Crasso otrossí muy buen varón. qué fue aquello que tolló estonces paz al mundo, Mas dize Lucano en este logar: “fadado es es que e fueron estas tres cosas: el embidioso los muy altos poderes non pueden en ell estado ordenamiento de los fados, e las altas cosas que de su alteza luengo tiempo estar.” non pueden durar luengamente, ca les es negado, e la grave caída con la muy grant carga, e Roma otrosí non se sufriendo. [Farsalia 1,70-2] Mas el nombre del César non era aún tan grant E Julio César fue omne que quando en paz estava nin la su fama, mas la virtud non sabe estar en un e no andava en alguna guerra o en algunos lugar, e el César non avié otra vergüença grandes bollicios o contiendas no folgava nil ninguna si non non vencer en batalla, onde él, cabié el coraçón en sí, e era muy cobdicioso de fuerte e non domado, estava guisado para poner señorear e la cobdicia a demás en un tiempo o en luego la mano doquier que esperase vencer o otro daño aduxo, e assí fizo a él, ca por ello doquier que la saña le levase, e nunca se temer murió depués, assí cuemo contaremos adelant. E de fierro nin dexar de lidiar por miedo de ser con este sabor del señorío puñava en pujar vencido, e buscar por fuerça sus bienandanças e quanto él más sabié e podié por passar los otros echarse mucho al amor de Dios e echar de sí cabdiellos e seer él solo por mayor en ell quequier que le estorvase alto fecho e gozarse de imperio; fazer carrera con destruimiento aunque perdiesse ý de los suyos [Farsalia 1,143-150] mas tanto fuera Pompeyo bien andant siempre en muchas guerras que avié fechas e en conquerir tierras e reys e pleitearlos pora so el señorío de so imperio o prenderlos e adozirlos ante sí presos a Roma, e tanto era sin cobdicia e se fazié siempre egual de sos cibdadanos e partié con ellos las ganancias que fazié en las sus conquistas e les dava todos sos derechos e los mantenié muy en paz a todos quantos al so mandar eran, que tantol amavan ellos que nin querién adelantar d’él a otro princep ninguno nin catarle por tamaño en tod el señorío. desto avié Julio César muy grand envidia e grand pesar en su voluntad, e desamava por end en so coraçón a Pompeyo quanto él podié, e avié ya pieça que murié por descobrirse a ello de tod en todo, e andava vuscando carrera por ó lo fiziés. La concordia del angosto tiempo desacordada E entendié lo ya Pompeyo. Mas era Julia, cuemo fue e enfeñida, e andido ý, mas non por el grado dixiemos, dueña de tan grand bondat e tan d’ellos, ca lo fazié Crasso, que era entenduda en todo bien que a todos los tenié en entremedianero d’ellos, e los desviava (como paz de guisa que ningunos d’ellos no se movién parte los dos mares Ismón con muy poca tierra e contra los otros, nin se atrevién aún a descobrirse los non dexa ayuntar, e si el mar de Yonio ya a ello, nin fue mientre ella visco. E desviava quebrantasse aquella poca de tierra ayuntarse ie otrossí Crasso en este desamor quanto él podié, e

CDXLIX

luego con el mar Egeo. E a esta misma guisa Craso, que partié las crueles armas d’estos cabdillos, [Farsalia 1,98-103] pues que le engañaron en Carras la de Asiria e lo mataron, e aun de mala guisa, fincaron los dos cabdillos sin medianero, e los daños de Turquía fechos en Craso, que mataron, soltaron las locuras de Roma. Arsácides pueblos de Turquía, (…); e la ventura del poderoso pueblo que señoreó la mar, que señoreó las tierras e señoreó todo el mundo e lo copo todo en sí, non copo estos dos cabdillos. Ca sacaron de medio a Julia las fadas crueles, e muriendo ella levó consigo las abenencias e los amores de la sangre ayuntada, e las sus bodas, mortales, ca non fechas en buen punto. E Julia, si los fados te oviesen alongada la muerte e dado más vida, tú sola pudieras detener de la una parte a Pompeyo tu marido e de la otra a Julio tu padre, e tirarlos de tan grant saña, e desviar las compañas armadas de esparzer su sangre, e ayuntarlos con amor, como ayuntaron las dueñas sabinas medianeras a los yernos de Roma sus maridos con los suegros de Sabina, que eran sus padres. En la tu muerte se desbarató la fieldat d’estos dos príncipes e fue sofrido entre ellos de mover batalla entre sí; e dioles coraçones para esto . [Farsalia 1,103-120] Los tribunos después que así se vieron echados ívanse para el César, e Curio cometióles estonces, que era uno de los desechados, (…) era tribuno (…). Después que este Curio vio a Julio César en cuedados de muchas maneras díxole así: ‘César, mientra que la tu parte pudo aver ayuda de palabra, pero que non quiso el senado troximos nós el imperio de Pompeo de estonces de quando avía yo el poder de tener el fueron de los pleitos e pasar de la tu parte de tener el fuero de los pleitos e pasar de la tu parte los cavalleros que veía dubdar (…)’ [Farsalia, 1,268-276 (discurso completo de Curio hasta 1,291)] [discurso del centurión Lelio: Farsalia, 1,35986]

era como medianero entrellos, segund cuenta Lucano.

Mas enviaron a Crasso a Asia, e mataron le allá los turcos en Torquía, assí cuemo es ya dicho, e murió otrosí Julia, e saliendo desta guisa de medio los desviadores del mal e podiendo los malos consejeros fue Julio contra Pompeyo descubiertamientre.

E estando Julio César en Reveña muy apoderado con muchas yentes de las tierras de contra septentrión e de las Francias que conquiriera él echaron de tierra Pompeyo e el senado a estos dos tribunos: Curio e Celio, e a otros que eran ý de la su parte de Julio César, que fincaran en la corte e razonavan por él. E fuéronse estos tribunos pora Julio César, e mostráronle cuémo Pompeyo e el senado los avién echados de la cort e de tierra, e estonces le movieron ya descubiertamientre a cometer esta batalla cibdadana de los romanos.

EE 92 92 De la ymagen que pareció a Julio Cesar e de su yda a Roma [el paso del Rubicón sucede en Farsalia antes de Fallo achaque Julio Cesar quel semeio guisada e que Curio y Lelio den ánimos a César para con razon de yr contra Pompeyo e contral senado por aquellos tribunos que eran de la su part e los emprender la guerra] echaran ellos assi de la cort e de tierra. E salio de

CDL

7 APÉNDICES

Reueña muy apoderado e con grand saña e començosse de yr pora Roma. Ya avié passados apriessa el César los montes de E passo luego las Alpes a grand priessa e llego a las Alpes e ya avié asmado en su coraçón e un rio que dizien Rubicon, e parte termino este fallado las grandes muebdas e batalla que avié de rio entre las Francias e Italia. E es otra guisa ser. E quando llegó a las aguas de Rubicón, que pequeño, mas yua estonces grand ell agua por es un pequeño río [Fars. 1,183-5] muchas lluuias que auie y fechas, ca era en tiempo dell yuierno e duraron las lluuias tres Este río Rubicón nace de pequeña fuente e lieva meses en aquella sazon assi cuemo cuenta poca agua en el tiempo de las calenturas, e corre Lucano. por valles baxos e parte las fronteras entre Galia e Tebas, mas estonces quando el César passava por allí era invierno e ayudava al río e crecieran las aguas, ca avié tres meses passados que non fiziera ál si non llover [Fars. 1,213-9] E leuaua Julio César en coraçon de cometer de tod entodo a Pompeyo e a quantos de la su part se parassen e lidiar con ellos e matar a ell o prendelle o echar le de la tierra. E quando llegó a las aguas de Rubicón, que es un E llegando a la ribera daquel rio Rubicon mientre pequeño río, soñó allí de noche que le parecié la andauan las compañas catando uado paresciol imagen de la tierra e estava como tremiendo, e alli en uision una ymagen. E segund lo que dend seyendo la noche muy escura parecié ella clara, dize aqui Lucano mostros le en figura de muger, mas muy triste en la cara, e la cabeça alta como e que era aquello cuemo en semeiança de la una torre e los cabellos canos e bueltos por ella e magestad del imperio de Roma. E seyendo de dia la cabelladura messada, e los braços desnuyos, e semeiol noch oscura. Mas pero uio el la ymagen gemiendo fablar embuelta con los gemidos, e muy deuisada e en esta manera. Que estaua muy triste de cara, e la cabeça alta como una torre, e dixo así: los cabellos canos e bueltos e esparzudos e como [Fars., 1,185-90] ques los messara, e los braços desnuyos e gemiendo; e dixol estas palauras a penas como quj non puede fablar de pesar e de flaqueza. ‘Varones, ¿ó ides de aquí adelante o dó levades ‘Varones, ¿o ydes assi daqui adelant o a que las mis señas? Si con derecho venides, si logar leuades uos las mis señas? Si uos con cibdadanos sodes, fasta aquí vos conviene derechos uenides o mios cibdadanos sodes fasta abenir.’ este logar uos conuiene desta guisa a uenir con armas, e no mas. Estonces vino un espanto e ferió al cabdillo por Vino estonces con esta uision un espanto tamaño los miembros, e espeluzdráronsele los cabellos e a Julio Cezar; ques le espeluzraron todos los tomóle una flaqueza que le non dexava andar, e cabellos e prisol una flaqueza tan grand quel fizo fízole estar en somo de la ribera; e dixo ý luego estar quedo en somo de la ribera que se non pudo d’esta guisa: mouer. E passada la uision pues quel dexo aquella flaqueza dixo alli luego esta razon contra sos dioses: ‘Oh tú que vees las menas de la grant cibdat e Jupiter que uees la cerca de la grand cibdad de embías de la torre Tarpea los truenos, vós, santos Roma e enuias della los rayos de la su alta torre palacios e reliquias troyanas de la gente de Julio, que dizen tarpeya. e uos palacios e reliquias e vós, poridades de Quirino robado (que fue troyanas. e otrossi uos los que fincastes de troya Rómulo), e tú, Júpiter de Italia, que estás en Alta de la yent de yulo. Et uos poridades de romulo Alba, e vós, fuegos del templo de la santa Vesta, tarquinio que fue leuado de los dioses al cielo e tú, Roma, semejança de muy alta deidat, tú como en robo. E tu Jupiter que sees en la alta cibdat de Alba de Italia. E uos fuegos sanctos otorga e ten con estos mis comienços: non te sigo yo con locas armas. Evás-me aquí do estó, que sodes del fuego del tiemplo de la santa vencedor por tierra e por mar, e tu César en todo deessa Vesta, e tu, Roma, semeiança de muy alta deidat: uos todos otorgat comigo e tened en estos logar. Otrosí me convenga aún agora ser tu cavallero: aquél lo será e aquél te será tu mios comjenços. E, Roma, non uo yo contra tj

CDLI

noziente, el que a mí fiziere tu enemigo.’

Después que el César ovo dichas estas razones tollió la tardança de la batalla e passó apresuradamente las señas por aquel río que vinié abenido. E fue allí el César como el león quando vee cerca el caçador en los campos de Libia que arden con el fervor del sol, e está dubdando fasta que coja toda la saña, e pues que la á colecha e se fiere e se aguija con el cabo de la cola e eneriza la crin e embía el su roído que es grande e s’ensaña, estonces, desque él es parado tal, si le firiere el caçador de la lança o le tomare con el venablo por los pechos, él tanto tiene el coraçón en el caçador que non se miembra de la ferida, e asegurándose de la llaga non dubda de pasar por el arma quanto más puede por llegar al caçador, e tal era allí el César. Estonces el César mandó buscar el vado en un cavallo, e falláronle, e metióse luego por allí toda la compaña, e con la muchedumbre de la gente e de las bestias quebrantaron el río e ensancharon en el vado. E Pompeo embiara dezir al César que non le entrase en aquella tierra, e el César, pues que venció el río e le pasó e se vio en la ribera de allende, que era la entrada de tierra de Italia, dixo así: ‘Aquí dexo yo la paz e aquí dexo los derechos quebrantados entre nós, e quiero ir empós de la ventura. Las posturas e las amistades alueñe sean de aquí. Encomiéndome a los fados, e la batalla será juez entre nós, e d’esta usaré yo.’

con armas de locura, mas euas me aqui uencedor que uenci por mar e por tierra. e to César en todo logar. E conuenga me que sea yo agora to cauallero, e aquel sera el to malfechor el qui a mi fiziere to enemigo. E pues que esto ouo dicho, porque uio las compañas dubdar de cometer el rio pora passar porque iua grand, puso el las espuelas al cauallo e fue el primero que entro en el rio yl passo all otra part. Desi passaron todos los otros enpos el. E dize aqui Lucano que andaua alli Julio César como el león contral caçador. que desque se assaña non dubda en ninguna cosa de meterse por ell arma.

E pues que passo el rio e fue dell otra part en la ribera de tierra de Jtalia. dixo estas palauras contra sos caualleros e contra sus compañas.

Aqui dexo yo las pazes e los derechos crebantados entre nos. E aqui finquen las posturas que eran entre mi e Pompeyo e los otros romanos, e el debdo del parentesco e las amiztades. E seguiré yo la uentura e acomiendo me yo a los fados. E qui tuerto tiene entre nos la batalla lo departira e desta me trabaiare yo. Dixo esto e tomó apriesa sus compañas de noche Dichas estas razones fues luego pora la cibdat de e començó a ir más irado que la saeta quando Arimino que era del senado e del comun de sale de la ballesta, e tomó luego la cibdat de Roma, e nol quisieron recebir, e guerreola muy Aricino que falló primera, de rezio e priso la, e alli enuio luego por todos [hasta Fars. 1,231] sos poderes. Mas agora dexaremos de fablar del e contaremos de las gentes que uinieron en su ayuda.

EE 93 El César después que vio la cavallería tan plazentera para la batalla que se guisava, e cómo lo aduzié el fado por que non tardase él la ventura por ningunt estorvo, embió luego por toda Francia por las compañas que avié esparzidas,

Avié Julio César grandes cavallerías, assí como avemos dicho, e teniélas esparzudas por muchos logares ó les mandara estar de morada. E pues que a este fecho se descubriera, e era ya en ello envió por ellas e por las otras yentes de sus conquistas e por sos príncipes e por otros de las tierras fronteras, a quien rogó que viniessen en su ayuda,

CDLII

e llegándole aquéllas movió luego sus huestes las señas alçadas e fuesse para Roma. Allí alçaron luego las compañas del César las tiendas que tenién fincadas cerca el río que dizen Lemano e fuéronse para el César, e otrosí otra su hueste que yazié en la ribera del río Vogeso sobre los lingones, que dizen que son buenos en armas e guerrean derrezio, e otrosí otras sus compañas que yazién cerca el río Isara, que es de Francia, e de cerca los rutenos que son los de Flandes, que estudieran cercados luengo tiempo avié; e quedaron de venir por el río Arax las naves de Italia, que aduzién viandas a los romanos que tenién allí la cerca, onde plogo a los de la tierra porque se alongaron de allí las guerras, e plogo otrosí a los de cabo de Esperia e otrosí a los de la ribera del río Varo e a los del puerto que fue consagrado a Ércules, puerto en que ningund viento non á poder si non el cierço solo, e los de aquella otra ribera de la mar que se descubre a tiempos e finca tierra do pueblan omnes e moran, e se cubre de agua a otros tiempos e se faze mar de cabo, segunt el crecer e el descrecer de las aguas del mar oceano, de que dubdan los sabios si viene esto de aquella tierra de se parar d’esta guisa del viento que buelva la mar del abismo de cerca la postrimería del ex o si se muevan las aguas por el movimiento de la luna e crescan como ella, o si lo faze el sol quando es muy caliente que alça las aguas suso por bever d’ellas, e alça la mar d’esta guisa e las ondas d’ella fasta en las estrellas. Ca dize así: que a él qualquier que sea la razón por que estas crecientes e descrecientes tan a menudo se fazen que se le asconde a él esta razón, así como los celestiales dioses lo quisieron, e d’esto dize Lucano que los que saber lo quisiéredes por quál razón viene esto que lo demandedes, aquellos a quien el trabajo del mundo trae, e éstos son los filósofos que se trabajan de saber las naturas d’estas cosas. Otrosí vinieron allí los de Meneto e los de las riberas del río Satiro e los del río Tarbellico, que es una tierra que la dizen Talhaburga, así como encierra la mar, e los de Santonges, los biturios, los de Sanz, los de Lemozín, los de Remes,

7 APÉNDICES

e fueron ý estas yentes assí como las cuenta Lucano:

los de las riberas del río Vogeso, los lingones, que eran buenos guerreros, e de las Francias estos: los de las riberas del río Isara, los rutenos

los de las riberas del río Arar, los de las del río Varo que va cerca los términos de Italia, e los de la ribera de la mar del puerto de Hércules,

e otrossi los de las riberas del otro mar que cubre la tierra a tiempos e levanta ende los pueblos, e la descubre a tiempos e pueblan la de cabo, e dizen que estas son las sirtes

Los de tierra de Meneto, los de las riberas del río Satiro, los del río Tarbellico fasta ó cae en la mar, e dizen que esta es una tierra a que llaman Talhaburg, los de Santonges, los de Bitur los de Sanz que eran omnes libres en armas, los de Lemozín, los de Rems otrosí muy braceros los de las riberas del río Sena que passa por París, los de las riberas del río Sena que va por París e son éstos buenos cavalleros; los de Belga, que dizen que es Belvis; los de Belgis [var. belgos, belvis] sabidores de lidiar en las carretas quando avién batalla los de Albernia, que dizen que vienen del linaje los de Alvernia que se llamavan hermanos de los de Troya e se llaman por ende hermanos de los de de Italia Italia; e los nervios, que ovieron este nombre de quando los nervos

CDLIII

mataron a Cota, que fue un príncipe de Roma; e los vangiones; los batanos, que son omnes crueles; los de las riberas del río Cinga; los de las del Ruédano; los de las del río Araris que entra en él; los de la cibdad Gebenas, que moran en los somos de unos montes muy altos, e nieva ý mucho; e los de Trévir, a quien guerreavan los romanos e los tenién muy arrequexados; los ligures, que son los lombardos, e éstos solién traer los cabellos luengos e agora se cercenan, e eran la más adelantada gente que avié en toda Francia a la que llaman Comada, de ‘coma’ que dizen por ‘cabellos’ así como avemos dicho; e los teutónicos (que dizen que son los alemanes), omnes crueles e que fazen sacrificio de omne; e los tonaros, que son de la tierra do el rey Júpiter á el su poder mayor; e los de Cicia, que aoran a la deesa de castidat, que son otros tales;

los vangiones los batauos que eran omnes bravos los de las riberas del río Cinga los de las del Ródano, como toma del río Araris e va fasta en la mar; los de la cibdat Gebeñas, los de todas las montañas de las tierras desta cibdat que son muy altas e de mucha nieve siempre los de la cibdat Trebera los ligures que trayén los cabellos luengos en otro tiempo e agora cercenados

los que fazién sacrificio de sangre de omne a la planeta de Mercurio, a que llamavan en aquella tierra Teutanes, los que fazién otrosí a Eso que es la de Mars, los que a la de Júpiter que dizen Tamaris, los que a la de la luna, e esto era en tierra de Scicia so septentrión e son los omnes crueles como salvages; e los bardos, que son omnes de grant estudio e alli vinieron otrosí los bardos, que se trabajavan muy sabios e que fizieron muchos libros; e los mucho de leer nigromancia e eran muy sabios en pueblos driades. Éstos solos conocién a los dioses ella y en otro saberes estraños, segund cuenta e a las deidades del cielo los que sabios eran Lucano; d’ellos, e vedavan a los otros que non adorassen a los ídolos, e los que necios eran non los avié más en toda la tierra. Éstos moran en los montes en lo muy alto e alongados de toda otra puebla. Éstos dizen que las almas non decenden al infierno, mas el espíritu que mantiene al que muere que passa en otro cuerpo e que le mantiene, e si éstos verdat dixiesen vernié la muerte medianera entre vida e vida, e serié la su vida luenga si verdat fuesse; e son estos pueblos en tierra de septentrión so los siete triones, e llámanles bienandantes por su errança, onde éstos non an miedo de la muerte nin dubdan de se matar, e teniendo que non mueren tienen por mal de perdonar omne a la vida. Aquí vinieron otrosí los que moran contra las [los caycos de las riberas del río Cayco, los de las riberas del río Reno, que son omnes muy crueles. del río Reno] [ha acabado la enumeración] [e sin estos fueron ý otras gentes muchas que non son aquí nombradas]

EE 94

El César pues que los poderes le crecieron tan grandes e le dieron atrevimiento de cometer mayores cosas que él non tenié antes en el

94 De cuemo se fue Julio César a Roma e tomo tod el tesoro que y estaua llegado de grandes tiempos Pues que uio Julio Cesar tan grandes poderes como aquellos que eran llegados creciol esfuerço e coraçón de cometer muy mayores cosas que las

CDLIV

7 APÉNDICES

coraçón esparzióse por toda Italia e enllenó de su nombre toda aquella tierra e las cibdades de aderredor; e el su nombre, que non tenién antes por nada, llegóse a seer verdadero miedo e temerle de verdat todos los romanos e los otros que con ellos tenién, e entró por fuerça por los coraçones de los omnes e quebrantólos, e entendieron el peligro que vernié, e tornó la fama a las lenguas de los omnes en nuevas de otra guisa como non cuedavan. Alguno á ý que dize que estas compañas entraron en la contienda de sus batallas ó tierra de Mevania se tiende e se faze campos grandes, e que andavan e corrién a muchas partes las compañas bárbaras del cruel César por do el río Nar corre e se ajunta con el Tibre (e dize la glosa que aquel río Nar á este nombre de ‘nariz’, porque sale de la fuente donde mana por las narizes de un cavallo de cobre), e que trayé el César todas las águilas e las señas, llegadas non en una compaña, mas en huestes muy espessas qual non cuidaran los omnes, tanto que mayor e más cruel firió por las voluntades d’ellos e más bravo que el enemigo vencido, quando puede. Estonces otrosí, segunt dize alguno, vinién empós del César los pueblos que yazién cerca el río Reno e las Alpes movidas de cabo de los términos de Arcos (que es septentrión), e veyendo los romanos cómo lo mandó el César a las gentes bravas que trayé entrar la cibdat de Roma ovo miedo cada uno.

que auie cuydadas, e llegando a Italia partio luego sus compañas e enuio las por la tierra, e ellos esparzieron se por ella a correr la toda. E los romanos del otro uando quando oyeron como fazie Julio César temieron se del, e mas quando fue acerca dellos e sopieron que les auie tomado lo mas de la tierra con el grand poder que traye. E andando assi apoderado uinie derecha mientre a ellos a Roma.

E dizen aquí sobr’este miedo los departidores que los príncipes mesmos César e Pompeo, e tan bien el uno como el otro, acrecentaron en el nombre de lo que dizién los omnes; e non sabiendo quién lo levantara temiénse de los males que eran levantados e dichos sobre este fecho; e non avié miedo el pueblo menor solo, mas la corte misma, tanto que los padres mismos salieron de sus moradas, e el senado, non catando por los cónsules, dio por la batalla sus mandados, non mesurando qué mandavan nin seyendo ciertos quáles serién las cosas seguras empós que fuesen, nin quáles las de temer que dexasen; (…) [no recogemos la traducción 1,491-520] Pero perdón deve aí ser dado e dado de tan grandes pavores, ca fuye Pompeo, e pues que aquél se mete a fuir temen los otros, e si fuyen non á ý maravilla. [Farsalia 1,466-522]

Ponpeyo e el senado bien sabien como grand contienda les yazie en Julio César. Mas quando estas nueuas les llegaron. non tenien ellos y sos poderes. e ouieron miedo quel non podrien sofrir en roma. e saliron ende fuyendo todos. Pompeyo e el senado e la otra cauelleria e uinieron a Champaña

E cuentan las estorias en este logar que se ayuntaron decabo estas compañas en los campos que dizien estonces de Mevania.

E touieron la çaga los pueblos que son entrel rio que llaman Reno e las montañas que dizen Alpes assi como uan aparte de cierço. E cogios dalli Julio César con aquellos poderes tan grandes e fues pora roma contra Pompeyo e contral senado por lidiar con ellos e fazer a todo so poder como enemigo contra enemigos.

CDLV

o bien De Pompeo cómo se fue de Roma a Champaña en la venida del César, e del monte Olimpo En todo esto Pompeo el Magno e la otra cavallería que era con él temiéronse de César por el grant poder que oyeron que trayé, e salió de Roma Pompeo e fuese para Campaña, que fuera poblada de los troyanos, e d’este logar le plogo para guerrear e aver sus batallas e tener las sus fuerças esparzidas e salir contra el César que movié los grandes poderes. [Farsalia, 2,392-5] En todo esto, el César, pues que se metió a las E Julio César uino con todo so poder e quando armas e se asañó, non se tovo por pagado de aver los non fallo pesol mucho. carreras ningunas para lo que él querié si esparziendo sangres non fuese, e pesóle de coraçón porque fallava las tierras de Italia sin enemigo e non avié con quien lidiar, ca Pompeo e los mayores del senado eran idos dende como es dicho. [Farsalia, 2,439-43] o bien El César, pues que se fue Pompeo e fincó él solo por señor de Italia, paróse en la ribera por do Pompeo entrara en la mar, mostrando que le pesava de coraçón por la ida de Pompeo porque se así fuera tan en paz e se así ivan los sus enemigos tan seguros por la mar. [Farsalia, 3,49-50] D’esta guisa dixo e decendió de aquella peña e fuese para la cibdat e entró [Farsalia, 3,97-8]

e entro en la cibdat

Llegaron los del César e abrieron las puertas, e sonó la torre Tarpeya al abrir e dieron otrosí las puertas grand roído. Entraron estonces los del César e tomaron del palacio del templo el aver del pueblo de Roma condesado ý e que non fuera tañido de muchos años antes. E fuera ý ayuntado de lo que les dieran los de Cartago e de África, e los de Persia, e de lo del rey Filipo de Macedonia, e de lo de Pirro rey de los epirotas quando fuxo e levaron d’él quanto trayé, que fue mucho; e Roma, éste fue el oro por que Fabricio te non vendió al rey. E vós costumbres de escassos e guardadores avuelos, quequier que vós guardastes del comienço d’ellos fasta este tiempo, e el tributo que los ricos pueblos de Asia embiaron, e lo que Creta la del rey Minos dio a Metello que la venció, e lo que Catón troxo de Cipro sobre mar, e las riquezas que estonces vinieron de Oriente, e la postrimera e la mayor riqueza que omne pudiese asmar de los reyes de Ocidente que Pompeo venció, que era allí

e tomo todel tesoro que estaua guardado en el condesejo del comun que fuera y ayuntado con el grand recabdo de los mayores de Roma e condesado alli del comienço de las conquistas que los romanos fizieran fasta estonces. Mas agora dexa ell estoria de fablar desto e torna a contar de cuemo se torno a España e de lo que y fizo daquella uez.

CDLVI

7 APÉNDICES

condesada, todo esto sacó de allí el César e fue el templo despojado por este robo, e fincó Roma estonces más pobre por el César que o non fue en otro tiempo. [Farsalia, 3,155-68] [La traducción de los versos 3,169-297, sobre los aliados de Pompeyo, está recogida exactamente en el capítulo PCG 102]

PCG 95 95 De cuemo salió Julio César de Roma e se fue a las Españas e cuemo gano Marsiella El César pues que tomó los tesoros de Roma e Pues que Julio Cesar ouo tomado el tesoro de salió de la cibdat, fuese a la mayor priessa que Roma ueyendo como eran las Españas de la pudo e passó las Alpes; e los otros pueblos del conquista de Ponpeyo e de la su part, e los nombre se espantarién, mas la mancebía de la españoles que eran yente muy fuert e muy buenos en armas, asmo que si el estos de la su cibdat de Marsella, que fue poblada de los de Focas, que es una tierra de Grecia, en este part pasasse que no aurie Ponpeyo ol passar de tiempo de tamaña dubda quiso aguardar fieldat e Italia contra occident e que se podrie muy meior ayuntar con el en Italia o dend a adelant contra ir tras los derechos e las razones e non tras los fados. orient en alguna de las tierras desse cabo. E guisos e dexo de yr tras Ponpeyo e tras el senado e uino a las Españas. E la primera contienda que en essa uenida fallo ouo la sobre la uilla de Marsiella. E los de Marsiella fueran duna tierra de Grecia que dizien Focis. E por muchas guerras que auien en su tierra saliran dalla muy grandes compañas de buenos omnes, e uinieron e poblaron esta uilla quando Hércules uino a España, e razonauan se por griegos, e tenien con el uando de Ponpeyo cuemo los otros griegos que eran en Grecia. Pero trabajáronse d’antes de embiar al César E quando sopieron como uinie Julio Cesar razones de paz si lo pudiesen poner con él. E enuiaron le sos pleteses que los dexasse enpaz, e ellos otrossi quel dexarien passar e nol farien sobre esto embiáronle sus mandaderos con un ramo de oliva, que era señal de paz segunt la trabaio ninguno en su passada. costumbre de los gentiles en aquel tiempo, e dixiéronle así: ‘César, si los tus libros añales catares, fallarás que Marsella siempre fue con los romanos contra los otros, e si agora vas a tierra donde nunca fueste a lidiar e conquerirla toma a nós e iremos contigo. Mas si vós queredes parar azes e lidiar, nós mostramos vos como a ciubdadanos que nos pesa e lloramos por ende e que nos iremos e vos dexaremos la villa, e nós non lidiaremos por nuestras armas (…)’ [Farsalia, 3,298-314 (el discurso de los marselleses abarca hasta el v. 355)] D’esta guisa se razonó la griega mancebía de Mas Julio Cesar auiendo muy a coraçon de non aquellos que eran de Marsella, e fue el César dexar ningunos que del uando de Ponpeyo sañudo con estas razones e pareciósele en la fuessen respondio les que en uano fablauan e no cara, e el pesar e el dolor que ende ovo echólo en los quiso oyr sobraquella razon, si non que bozes e dixo assí: fuessen suyos e quel recibiessen e touiessen con [capítulo nuevo] ‘Vana fiuzia es esta que a estos el.

CDLVII

griegos mueve de nós nos ir de aquesta guisa, e maguer que nós los romanos vayamos apriessa al español ex, por todo esso vagar avemos de destroír a Marsella (…)’ [Farsalia 3,355-359 (disc. de César hasta 3,372)] D’esta guisa dixo el César e endereçó luego la carrera derechamente para la cibdat de Marsella, que se non temié d’él; e así como llegó vio cómo estava la cibdat cerrada e cercada de espessa compaña de mancebos. Acerca d’esta cibdat e non alueñe de los muros faziése un otero de tierra alto, e en él un campo tendido con una cabeça pequeña. E semejó al César que se podrié cercar aquella peña, maguer que serié la bastida grande e luenga, mas que serié lugar muy conveniente para asentarse allí hueste e estar segura. [Farsalia, 373-378 (preparativos de la guerra hasta 3,452)] Mas en todo esto el César vio que si se trabajase él de llegar a los muros e combatir la cibdat que se tardarié allí mucho, e non lo quiso fazer e tornó a lo que tenié más a coraçón, de venir a España e fazer sus batallas en aquella postrimera tierra del mundo, do él nunca fuera aún. E mandó que esto oviesen todos a coraçón e esto fiziesen, e fizo alçar allí estonces un engeño alto que andava en ruedas e dos torres que egualavan con el muro, e estas torres levávanlas engeños (…)[Farsalia, 3,453-456]

[Bruto como caudillo de los romanos en Marsella es aludido en el v. 3,514]

Ellos nolo quisieron fazer antes se guisaron quanto meior pudieron pora tener se le. E el desque entendio que dotra guisa los non podrie auer uinos se derecha mientre ala uilla, e quando llego fallo las puertas cerradas e fuertes barreras antellas e los muros, e las torres bien guarnidas de buenas compañas e muchas armas. E quando esto uio Julio Cesar assentos y de cerca e començo a mesurar los logares de aderredor pora fazer alli sus bastidas por o pudiesse con ellos.

Mas asmo assi que si el quisiesse y estar a conbater la uilla fasta que la prisiesse ques deternie mucho pora lo que el querie en españa que era muy mayor cosa e lo que el auie acoraçon de tod entodo. E fue so acuerdo que partio sus compañas e dexo alli una pieça dellos e dioles por cabdiello un so princep que dizien Bruto, e paro los alli en aquella cerca e enseñoles e mando que fiziessen las bastidas cuemo las el compassara. e sus carcauas contra la uilla e que fiziessen engeños con que la guerreassen. E desque les ouo mostrado tod esto cogios el con las otras yentes que touo consigo e fues pora España. Desi Bruto combatio muy derrezio la uilla con los que fincaran con el. E murieron y muchos dessos de Julio Cesar, e desta guerra fueron uençudos por tierra. E cometiolos Bruto por mar, e tanto los combatio con engeños de muchas maneras fasta que los uencio e tomo la cibdat. Mas agora dexaremos de fablar desto. e tornaremos ala razon de Julio César e de España.

EE 96 Del César e de Afranio e de Petreo en España cerca la cibdat de Lérida En todo esto mientra Bruto aquello fazié en Marsella, el César andando ya por las Españas, que son las postrimeras tierras del mundo de parte de Ocidente, lidiava e conquirié e parava de la su parte la tierra e los pueblos, e guardándose toda vía de non matar en la gente si non quanto menos él podié

96 De la guerra de Julio Cesar e de Affranio e de Petreo en Lerida. Entre tanto que Bruto fazie en Mansella assi como auemos dicho, Julio César andaua ya por las Españas que son las postremeras tierras del mundo de la parte doccident lidiando e conquiriendo e parando de la su part la tierra e los pueblos. guardando se tota uia de non matar si non quanto menos el podie. E dizen del las estorias que en las otras tierras numqua se el pagara tanto de conquista que fiziesse en paz como daquella en que fallaua contienda e lid. e

CDLVIII

7 APÉNDICES

que se mostraua brauo e cruel en sos fechos por fazer se temer. E que esto era lo que querie siempre quel temiessen todos. por que ningun princep non puede tener bien a derecho sus yentes ni castigar las como deue. sil no temen. Mas demudos desto aqui en el fecho de España. E puso en so coraçon que de quanto y pudiesse ganar por amor o por abenencia. que lo no leuasse por guerras nin lides nin muertes ni por esparzer sangre. E assi cuemo fue entrando por la tierra trabaios se de auer las uillas e los castiellos e la otra yent lo mas enpaz que el pudo dando alos unos sos dones granados e prometiendo alos otros. E dizen que lo fazie por las yentes de las españas que sabie el que eran muy fuertes en armas e la tierra muy encastellada e trabaiosa de conquerir. e que si dotra guisa los quisiesse leuar e auer lo todo por lides. que por uentura. o no podrie con ellos. o si pudiesse que non serie tan ayna e tardar se ye tanto. que no tornarie ala batalla de Pompeyo e del senado como el querie que era la cosa que el mas desseaua e por que fazie tod esto al. E yendo por España adentro tornaua a si las yentes por esta sabiduria que no fallaua y ninguna grand contienda. tornávasele la tierra, en que dize el actor que dava a entender a los cabdillos de allí que aquello los fados lo fazién e lo apresuravan e que por ellos vinié más que por él.

E estonces eran cabdillos en España por Pompeo Afranio e Petreo, e pusiéralos ý por guarda en su logar, e aviniénse éstos tan bien entre sí que amos avién el señorío comunalmente como por medio, e de aquella guisa guardava la tierra el uno que el otro e así se mandava la gente por el uno como por el otro. E sin las cavallerías que tenién ý de Italia eran allí con ellos las gentes de las montañas de España a que llaman asturias e otros a que dizen los vectones, todos estos omnes ligeros e fardidos, e con éstos otra compaña grande que fuxieran de tierra de Francia con grandes guerras que ovieran e passaran acá tiempo avié ya; e maguer que fueran franceses llamávanlos celtiberos porque fincaran de morada allí en las riberas de Ebro, como lo llaman a los naturales de allí.

E diz la estoria en este logar. que ental fecho cuemo este entender deuien los cabdiellos dalli e los de las otras tierras si lo mesurassen que aquello los fados lo aduzien e lo apressurauan, e que por ellos uinie mas que por la fuerça de Julio César. Estonces tenien las Españas por Ponpeyo Affranio e Petreo que pusiera el y por guarda de la tierra en so logar. E abinien se ellos entre si de guisa que amos auien el señorio comunal mientre por medio, e assi fazien todos los de la tierra por ell uno cuemo por ell otro, e eran auenidas las yentes a mandar se por ellos muy bien. E sin las cauallerias que auia y de Italia, eran alli con ellos las yentes de las montañas de españa aque llaman las asturias. E otros aque dezian los uectones e todos estos eran omnes ligeros e fardides e otra compaña grande que fuxeran de tierra de Francia por guerras que ouieran alla e enemiztades en que cayeran, e passaran a esta tierra de españa tiempo auie ya; e maguer que eran françeses porque fincaran de moradas en aquellas riberas de Ebro e poblaran y llamauan los çeltiberes como lo llaman a los naturales dende.

E fázese en España la de contra Oriente, allí do Et lucano por mostrar el lugar fasta o auia uenido el César era ya llegado, un collado non grande, e Julio Cesar en España quando la primera es una tierra gruesa la de allí, e va creciendo el contienda fallo y de aquella uez diz assi que se

CDLIX

logar e alçándose a arriba en alto con un otero plano en somo. E sobre este otero e este collado fue asentada e poblada de antigo la cibdat a que dizen en latín Ilerda (e es aquella a que llaman agora Lérida en el lenguaje de la tierra), e corre cerca d’ella un río que á nombre Sicoris en el latín (e dízenle Secla en el lenguaje de la tierra),

faze en España la mayor vn collado non muy grande e es de vna tierra gruesa e ua cresciendo el lugar e alçandose arriba en alto con un otero llaño en somo. E cuenta que sobreste otero e este collado fue asentada e poblada de antiguo la çibdat aque dizen en latin ylerda. e es aquella aque llaman agora lerida. E corre cerca ella vn rrio que a nombre sicoris en latin. e segre en el lenguaie de essa tierra e avié allí en él cerca d’esta cibdat de Lérida una et diz que auia ally vna puente de canto con un puente de canto con un arco muy grande que arco muy grand que cogie este rio todo. e aun en coge este río todo e aun en el invierno quando ell yuierno quando uienen las aguas grandes. vienen las aguas grandes; e este río va manso e es de buen agua. Allí decerca está una peña en que fiziera Pompeo E alli de cerca esta una peña en que fiziera un logar como castillo do tenién los suyos sus Pompeyo un logar como castiello muy fuert o tenien los sos las armas e las señas con sus armas e sus señas con sus señales d’él, señales de Pompeyo. e el César quando llegó allí cató por los logares de aderredor de la cibdat e falló ý otro collado que podrié ser tan grande como aquel que los de Pompeo tenién, e asentóse allí; e iva por medio entre aquellos collados amos e las tiendas de amas las huestes aquel río Secla que las partié.

E quando Julio César llego alli e uio la fortaleza del logar e grandes yentes e guisadas contra el, e que aquello non se librarie menos de grand co[n]tienda cato por los logares de aderredor de la cibdat e fallo y otro otero que podrie seer tan grand como aquel que los de Pompeyo tenien e assentos alli. E yua por medio entre aquellos oteros amos e las tiendas de amas las huestes aquel rio Segre.

E comiénçanse de allí de aquellos collados unos campos grandes que van e se tienden tanto que non puede omne devisar los cabos de ellos, e a estos campos cércalos aderredor otro río que dizen Cinga; e éste non entra por sí en la mar, mas cae en Ebro e tuéllele el nombre Ebro, que le da a todas las Españas, donde dezimos Iberia por España d’este nombre Ebro que es el de aquel río. Allí en aquel logar decerca la cibdat de Lérida de quien departe aquí la estoria, como avemos dicho, fueron ayuntados unos contra otros los poderes del César e los de Afranio e de Petreo, cabdillos de Pompeo en España. E pero que estavan llegados estos poderes el día que el César ý llegó, non lidiaron luego, mas pararon sus azes e ordenaron sus señas, que eran muchas, e mesuráronse los poderes que tenién cadaúnos cómo eran muy grandes de cada parte. E desque se vieron e conocieron los romanos los unos a los otros de amas las partes, ca en amas avié grandes compañas d’ellos, pesóles mucho de la nemiga que avién començada nin aun porque se ayuntaran allí sobre aquello, ca entendieron que aquella batalla cibdadana era e aun más que cibdadana, como ser ellos todos

E comiençan se alpie daquellos oteros unos campos grandes que uan muy luengos e tienden se tanto que no podrie omne deuisar dalli los cabos dellos. e cerca los aderredor otro rio que dizen cinga. e este no entra por si en la mar. mas cae en ebro.

E alli en aquellos campos cerca esta cibdat de Lerida fueron ayuntados los poderes de Julio César e los de Affranio e de Petreo cabdiellos de Pompeyo en españa unos con otros. E pero que por razon de lidiar se llegaran alli amos aquellos uandos, dizen las estorias que no lidiaron luego que Julio Cesar llego. Mas pararon sus azes e ordenaron sus compañas que eran muchas. E mesuraron se los poderes que tenien cada unos como eran muy grandes de cada part. E pues que se uieron los romanos e se coñocieron unos a otros, ca damas partes estauan y grandes compañas dellos, peso les mucho de la nemiga que auien començada. e aun por que se ayuntaran alli sobrello. Ca entendieron que aquella batalla cibdadana era. e

CDLX

7 APÉNDICES

parientes los unos de los otros;

mas que cibdadana como seer ellos todos parientes unos con otros. e la grant vergüença que ende ovieron tóvolos un E la grand uerguença que ende ouieron fue por el día que non lidiaron, lo uno por aquella tierra fecho de España que era ya del señorio de Roma que era ya del señorío de Roma e la dañavan, lo e la dañauan, e las leyes e los paramientos e los priuilegios que los españoles auien con Ponpeyo ál por las leyes e los paramentos que los españoles avién con Pompeo por los romanos por los romanos que se crebantauan alli por ellos, que se quebrantavan de amas las partes allí por e por esto se detouieron que no lidiaron luego. ellos. Mas comoquier que aquellas compañas de los Mas como quier que alos romanos que eran dell romanos de amas las huestes fiziesen, el César una part e de la otra pesasse, a Julio Cesar non se por todo esto non mudó el talente que allí le mudo el talant que alli troxiera. E desque uino la tarde mando fazer muy apriessa a derredor de troxiera, e desque vino la tarde mandó fazer luego muy apriesa aderredor de su hueste una su huest una carcaua, e fue fecha en quanto cárcava, e fue fecha en quanto velaron e roldaron uelaron e robdaron las primeras guardas, e con esta cerca dizen que enarto en aquel logar a sos las primeras guardas, e con esta cerca enartó él los enemigos; enemigos. e paró allí sus señas cercadas de sus cavalleros E paro en aquel cerco sus señas e cerco las de sos todos eguados por orden e llegados como cuño. caualleros e puso los todos por orden e castigo los que aguardassen muy bien cada unos la suya e so cabdiello. Otro día en la mañana al alva mandó a sus Otro dia en la mañana quando all alua mando a compañas que subiesen quanto más aína sus compañas que subiessen quanto mas ayna pudiesen en somo de aquel collado que deximos pudiessen en somo daquell otero que estaua que estava entre ellos e la villa de Lérida que los entrellos e la uilla. por que los de dentro nol partié, pudiessen tomar nj apoderar se del. mas Petreo e Afranio e los suyos tanto ovieron grant espanto (del César por tal venida como él fazié) e vergüença grande (si ellos malos fuesen a Pompeo, e assí que por seer buenos e leales a su señor Pompeo e sobre esso non caer ellos mal) que asmaron ellos otrosí aquel ardimente qu’el César e fazer ellos esso mesmo, e cogiéronse por aquel otero ante que los otros uviasen, e subieron e tomáronle. E los del César querién aver el lugar por esfuerço e por armas, los de Petreo porque le tenién ya ellos e eran apoderados d’él e tenién otrosí la tierra como cabdillos e señores d’ella.

Mas Petreo e Affranio asmaron esso mismo que Julio César, e como eran sabidores de la tierra e uinieran alli dantes cogieron se a aquel otero ante que amaneciesse nin que los otros lo sopiessen e subieron e tomaron le.

E los de Julio Cesar querien le auer por so esfuerço e por armas, e los de Petreo trabaiaron se de defender gele por quel tenien ya ellos e estauan apoderados del, demas ques tenien por señores de la tierra e por cabdiellos. E los de César estavan armados, e por todo esto Los de Julio Cesar yuan armados, e por tod esso non dexavan de trabajarse de sobirse por las non dexauan de esforçarse pora sobir por las peñas arriba fasta que fuessen en somo; mas peñas a arriba. e poro quier que les acaecie fasta que fuessen en somo. Mas tan enfiesto era el tanto era el monte enfiesto que muchos d’ellos cayén atrás, de guisa que segunt ivan armados mont. que muchos dellos cayen atras. de guisa que se non levantarién si non por los que vinién que segund subien armados non se leuantarien si empós de ellos que les paravan los escudos e los no por los que uinien enpos ellos que les parauan sostenién en ellos e los alçavan; e ninguno los escudos e los sostenien en ellos e los alçauan. E entretodos ellos no auie y ninguno que uagar d’ellos non avié vagar nin tenié lugar de ayudarse de lança nin de otra arma tal para ferir, ouiesse. e aun nin tenie logar de ayudar se de lança nin dotras armas tales pora ferir. ca ca en fincarla e sofrirse en ella avié que ver, e mientra se tenién en las peñas e a las raízes que enfincar las e soffrir se en ellas. auien que ueer. fallavan por allí tanto avién que ver en contender E mientre se tenien alas peñas e aunas rayzes en aquello de tenerse por non caer que por fuerça dunas matas que fallauan por alli. tanto les era les era menester de dexar de combatirse con los mester de contender en tener se e non caer. que

CDLXI

enemigos e fazer con las espadas carrera por do subiesen.

por fuerça les conuinie a dexar de combater se con los enemigos e fazer carrera con las espadas por o subiessen. El César en todo esto pues que vio cómo estavan E Julio Cesar pues que los uio en aquella pena. e sus cavalleros en peligro grande e se perdién ý entendio que se perderien y muchos dellos. muchos d’ellos mandóles que lo dexasen e que mando les que dexassen de sobir e que fuessen tornasen decendiendo en deslayo, e que se descendiendo en deslayo. e esto fizo por que ternién para la batalla. nolos perdiesse alli. mas que los touiesse guardados pora la batalla. Ellos fiziéronlo, e d’esta vez non pudieron ál & ellos fizieron lo assi. e tornaron se pora sus fazer si non el esfuerço de aquel cometimiento tiendas de so uagar. que los dell otra parte nin se atrouieron auenir enpos ellos nin aquexar los de solo, e tornáronse para sus tiendas de su vagar, que los de la otra parte non se atrevieron a venir feridas nin de al. nin los quisieron cometer de empós d’ellos e aquexarlos de feridas nin los ninguna guisa. mas fincaron en so otero que auien tomado e touieron le. e quedo la lit quisieron cometer de ninguna guisa, mas fincaron en el collado e tovieron el alteza d’él entrellos que no lidiaron aquellos dias. que avién tomado; e quedó la lid entr’ellos por la razón de aquellos oteros de que les acaeciera así, que non lidiaron aquellos días por este estorvo. De allí adelante los estorvó el temporal, que les dend adelant no lidiaron otrossi por el tiempo non fizo tiempo de guerrear, como diremos. fuerte que les fizo segund oyredes. [Farsalia 4,1-47]

EE 97 2 De las gravezas del temporal que fizo al César en Lérida El César llegó a Lérida en cabo de la otoñada e en la entrada del invierno, e tórnase estonces el tiempo tal en que el aire non anda certero e por natura, ca a las vezes yela mucho a demás, a las vezes vienen los vientos aguilones, que son de la parte del viento cierço, que an otrosí natura de gelar mucho, e apriétase con ellos la elada suso en el aire e detiene las luvias suso en las nuves, e con el grand frío d’ella quájanse allá las aguas e fázense nieves, e el año en que esto contece caen ende tantas d’ellas que cubren los montes e los oteros e los llanos de los valles, e sobre esto vienen a las vezes las eladas muy grandes, tanto que queman las nieves las montañas e las eladas los campos, e así duran allí fasta que venga la fuerça de la calentura del sol que lo tuelga. E tal fue como éste, segunt Lucano cuenta, el temporal que el César e los suyos ovieron allí de muchas nieves e muchas eladas todo el invierno, e dize que todas las tierras de aderredor de Lérida fueran aquexadas de grandes calenturas esse año e fincara la tierra seca e endurida, de guisa que non oviera ý yerva nin complimiento de las otras cosas como en los años comunales. Del tiempo que les fizo otrosí desque començó a venir el verano cuenta así la estoria, que pues que pareció la estrella a que dizen ‘el Portero del verano’ (…)

97 Del temporal que fizo a Julio Cesar en Lerida e cuemo se fueron ende Petreo e Affranio. Julio Cesar llego a Lerida encabo dell otoño mas no lidio con Petreo e con Affranio fastal uerano, e finco por las razones que ya auemos dichas, e en ell yuierno lo dexaron por el muy mal tiempo que ouieron de muchas eladas e muy grandes nieues.

En la entrada del uerano fizo les otrossi de comienço muchas aguas.

CDLXII

7 APÉNDICES

Aprime allí estonces estas nuves el quicio del cielo e buélvense ellas estonces e espéssanse en sí e tórnanse en grandes luvias (…) [omitimos la traducción completa de los versos 4,56-85] Estonce crecieron las aguas mucho de todas partes e acogiéronse allí a aquellos ríos de Secla e de Cinga, e fueron tantos que fizieron a los ríos salir de las madres e cubrieron todos aquellos campos así que los pararon como un estanco, e nadavan en medio del campo las gentes del César armadas e andavan en peligro de se perder como si fuesen en mar, ca tan grande vinié la fuerça de aquellas aguas que les arrancava las tiendas e gelas levava. E nin avién de comer para sí nin para sus bestias, nin podién salir de allí para buscarlo, ca de guisa eran grandes las aguas e tenién las carreras cubiertas que non sabién ellos por dó ir como non eran sabidores de la tierra. E creció mucho la fambre allí en la hueste del César por aquella crecencia de las nieves e de las aguas que era tanto sin mesura. [omitimos la traducción completa de los versos 4,93-129]

E tan grand fue el diluujo dellas. que los campos e los ualles fasta acerca de somo de los oteros todo fue cubierto. e tornado como un estanco de mar. e esto duro mucho. E estauan alli las compañas de Julio César cercados daquellas aguas que non podien salir dend a ninguna part. E minguaronles las uiandas e crecio mucho la fambre en la huest assi que se perdieron y por ello muy grand pieça de omnes e de bestias.

E pues que el río Sicor dexó los campos e se cogió a las riberas del su caobze (e vio el César que podrié ya fazer algo) non se tardó, e mandó a las compañas cómo fiziesen, e cogieron luego los omnes muchos bimbres e texiéronlos e fiziéronlos navíos pequeñuelos e cubriéronlos de cueros de vacas, e desque los pararon tales que osasen ý entrar passaron en ellos el río maguer que iva aún grande. E diz que d’esta guisa pasa el veneciano el Pado quando se para grande e el de Bretaña la mar quando se tiende por la tierra a las vezes; e de aquella guisa otrosí traen en Egipto unas navezillas fechas de juncos e andan en ellas en el Nilo quando crece e se esparze por la tierra e la tiene cubierta, e en estas navezillas tales passaron las compañas del César el río. E fueron todos al monte a grant priessa para cortar maderos e fazer logares para pasar; e temiéndose aún del crecer del río asentaron los pies de los pasages que fazién non en las primeras riberas, mas fuera alueñe bien por medio de los campos.

E pues que las aguas quedaron e se fueron los rios cogiendo en sí e uio Julio Cesar que farie ya tiempo de cometer los enemigos, fizo coier muchos uimbres que auie por las riberas daquellos rios, e texer ende unos nauios pequeños e muchos dellos, e crobiron los de cueros de uacas.

E aun por que si el río creciese de cabo por que les non pudiese fazer tamaño daño fizieron muchas ecequias por do se desviase; e en destajándole d’esta guisa esparziéronle de manera que serié para desapoderar mayor agua. [Farsalia 4,48-],

E si el rio creciesse de cabo por guisar que les no fiziesse tamaño daño destaiaron le por muchas acequias e esparzieron le por ellas de manera que todol desapoderaron, e guisaron sus passadas quanto mas ayna pudieron.

E estaua dell otra parte del rio un mont, e por que ouiessen por o passar contra Petreo e Affranio mando Julio Cesar a sus compañas entrar en aquellos nauios e yr a aquel mont e adozir mucha madera. e fizieron ende puentes e logares poro passassen a ellos.

CDLXIII

continuación de EE 97 3 De Petreo e del César e de amas las huestes cómo se conocieron. Petreo pues que vio que al César tan bien se le fazié su fecho e tanto tenié con él la su buena ventura e que los fados e la bienandança de ellos así le endereçavan en quantas cosas cometié, e que tan bien andava él ý otrosí e tan bivamente e tan a coraçón lo avié, desamparó Lérida, pero que estava él en aquel alto e se pudiera allí tener por ventura si esforçado se oviese a ello;

e acogiósse de allí para irse para España la de Ocidente a mover los pueblos que tenién él e Afranio bien guardados e en paz, e que non sabién de aquellas premias nin fueran aún domados de mala guisa de enemigos, mas que estavan fuertes e cobdiciosos de armas e de batallas, e movióse de allí con su hueste e ívase para España la de Ocidente.

[sigue el capítulo 97 de PCG] Pues que uio Petreo que Julio César tan acoraçon auje el fecho e tan acucioso andaua en ello e que tan bien sele guisaua todo, dubdó e ouo miedo que por uentura no podrie con el por las grandes compañas quel ueye y tener. E asmo que serie meior de llegar mayor poder e desi uenir a el, e dexo Lerida pero que estaua el apoderado de la alteza daquel otero e de la uilla o se pudiera tener por uentura toda uia o al menos luengo tiempo e pleytear meior. E leuantos dalli pora yr por España a dentro contra occident a mouer los pueblos de todas essas tierras que touieran el e Afranio muy guardadas siempre e en paz, que nin sabien de ningunas premias ni de malas guerras de enemigos e eran fuertes yentes e cobdiciauan de trabaiar se darmas si ouiessen contra quien.

E quando el mouio de lerida era de noch Otro dia cato Julio César por aquellos oteros o estidieran Petreo e Affranio con su huest. e uio cuemo eran ydos ende todos. e fincaua el logar desamparado. e mando luego a las compañas tomar sus armas e passar el rio e correr quanto mas pudiessen en alcanço daquellos que se yuan. que nin catassen por puent ni por uado. mas aun nadando o mester fuesse. E metios luego la caualleria a grand priessa a entrar por medio dell agua. por uados e pielagos. e poro quier que les acaeciesse a cada unos. e tan periglosa era aquella carrera que segund cuenta la estoria muy grand miedo deuie auer de cometer a passar la aun el qui fuxiesse que la deuie menos catar que no el qui fuesse empos el por matar le. Mas las cauallerias de Julio César non la dubdaron poco ni mucho. E desque pasaron el río salieron a la otra parte E passando el rio moiaron se todos, e desque salieron all otra part auien grand frio dell agua remojados todos, e enxugáronse; e avién grant frío del agua que passaran que era muy fría, e el que passaran que yua grand e aun muy fria. Mas tiempo otrosí que lo dava; mas armáronse luego desque fueron ensugando armaron se luego e fueron a la mayor priessa que pudieron enpos los e diéronse a ir a grant priessa empós los de la otra hueste como les el César mandara; e con el dell otra huest assi cuemo Julio César les mando. peso de las armas e con la priessa del correr, que E demañana fasta acerca de medio dia no fizieron al sino correr, e con el grand peso de las de mañana fasta medio día non fizieron ál, escalecieron, e llegaron e embargaron la çaguera armas escalentaron, e llegando enbargaron luego alos de la çaga dequisa que les non dexaron foyr. de aquellas compañas de Petreo. E Petreo e los suyos que cuidavan ir en paz pues Entod esto Petreo e los suyos que se cuydaran yr que los vieron ivan en dubda si se irién de todo enpaz quando uieron a Julio Cesar uenir enpos si en todo o si fincarién e lidiarién. E allí do los començaron a dubdar si se irien de tod entodo si fazer lo pudiessen o si ficarien e tornarien a alcançó faziése un campo grande, e en medio d’él dos peñas grandes que se alçavan con unos lidiar. E alli o los de Julio César los alcançaron. collados otrosí de peña, e entre aquellas peñas faziesse un campo muy ancho. e en medio del campo estauan dos peñas e unos oteros cabo yazié un valle; e era d’esta parte la tierra alta e El César otro día cató por los logares do estidieran Petreo e Afranio con su hueste e vio los collados desamparados e cómo eran idos de allí. Mandó luego a los suyos tomar sus armas; e nin buscar puente nin vado, mas passar el río e nadando a do menester fuese e ir quanto más aína pudiesen en alcance de aquellos que se ivan, e ellos fiziéronlo así e metióse luego la cavallería a grant priessa a entrar por medio del agua por vado e sin vado e por doquier que les acaecié a cada uno. E ivan por carrera, así como cuenta la estoria, que grant miedo devié aver de cometerla aun aquel que fuese fuyendo (que la devié menos catar que non el que va empós d’él por le matar).

CDLXIV

aquellos collados altos e faziénse de aquende como unados porque estavan muy decerca; e unas carreras que passavan por allí ivan tuertas a una e a otra parte e como encubiertas entre aquellos collados, e muy más seguros por ello.

7 APÉNDICES

dellas. e fazien se unas cuestas que yuan subiendo e yguauan con los oteros. e parecien dessa part los oteros como unados por que estauan cerca ell uno dell otro. E passauan por alli estonces unas carreras que yuan tuertas a unas e a otras partes. e encubiertas entre los oteros e las peñas. E vio el César que si aquellos de la otra parte Quando sopo Julio César daquellos logares. (Petreo e Afranio e los suyos) a aquel logar mesuro que si Petreo e Affranio alli uiniessen viniesen antes que él e prisiesen aquellas fuerças ante que ell e los sos e prisiessen las fortalezas que los acorrerién las gentes de aquella tierra e que se ternien alli, e entretanto que se de la otra España de Ocidente muy fuertes e muy ayuntarie[n] los pueblos daquella tierra e que los bravas. E asmó que lo uno por la fortaleza del acorrerien, e desi las otras yentes de contra logar, lo ál por el ayuda de aquellas gentes occident que eran muchas e muy brauas, e que si assi fuesse lo uno por la fortaleza del logar, lo al fuertes, que se le desviarié la batalla e non los podrié aver como acá, do non era la tierra por la muchedumbre de las yentes que uernien trabajosa de aquella guisa; e dixo así a los suyos: muy apoderadas que se le desuiarie la batalla con ellos de cuemo aquella ora la tenie guisada. Demas que era la tierra dalli adelant muy encastellada e muy trabaiosa e que los non podrie auer depues. e que se pararie por ello peor lo al que fincaua de conquerir. E dixo a sus compañas: ‘Id agora vós sin todo ordenamiento, que non Yd agora uos que non catedes por otro catedes por ál si non por ir apriessa, e pasad ordenamiento nin por al en uuestra yda si non delante aquellos que van por vuestros enemigos por yr muy apriessa, e passad a destaio delant e fuyen e escapan de la batalla e de las nuestras aquellos que uan fuyendo. manos por la pasada del agua que nos estorvó, e sedles tales que tamaño miedo tomen ende que E assi como llegaredes tan brauos uos les se ayan a tornar de faz contra nós; e, maguer que mostrad. que tamaño miedo tomen ende que por quieran como medrosos, que non puedan morir fuerça se ayan de tornar de faz contra uos e que fuyendo, porque es vil muerte quier para el que maguer lo quieran que non puedan morir la toma quier para el que la da, porque el que fuyendo assi como medrosos, ca es uil muert quier pora qui la toma quier poral qui la da. toma tal muerte tómala vil, e el que la da non lieva ende complido prez; e de caras reciban las Porque el que la suffre cae en ella uil mientre e el feridas que levaren, e será mejor para vós e a quil mata no lieua ende complido prez, e por ende de caras reciban las feridas e sera meior ellos. precio a uos e a ellos. Pues que esto ovo dicho el César metiéronse Pues que Julio Cesar les ouo esto dicho ellos ellos a andar quanto más pudieron e él en los fueron le muy mandados e no atendieron otra delanteros e pasaron delante a aquellos que cosa ninguna. ni esperaron que les dixiesse mas e fuyén pues que los vieron que ivan para sobir a metieron se a andar quanto mas pudieron e passaron delant a essos de Petreo e de Affranio aquellos montes e alçarse allí; e mandó él a su hueste asentarse allí de faz a ellos. que fuyen e yuan corriendo pora sobir primero a aquellos montes e alçarse todos alli pues que a Julio Cesar ueyen uenir daquella guisa enpos si. E pues que los ouieron alcançado pararon se les delant assi cuemo Julio Cesar les mandara. E tanto estavan los unos cerca los otros que se E tan decerca estauan los unos de los otros de veyén muy bien, así que conocién el hermano al amas las huestes que se ueyen muy bien, assi que hermano e el padre al fijo. los romanos que y uinien que eran muchos de cada part coñocieron se ell hermano all hermano e el padre al fijo e cada uno a so parient. E pues que se fueron conociendo entendieron E pues que se fueron coñociendo e uieron quamaño era el debdo entrellos entendieron que que aquella batalla cibdadana era e que aquella nemiga los cibdadanos la movién, aquella batalla cibdadana era e mas que

CDLXV

e ovieron miedo, e estidieron así un poco,

e embiávanse sus saludos por sus señales los unos contra los otros en buena manera, como aquellos que avién tanto entre sí, moviendo las espadas; e luego empós esto passóles el desseo a más e el amor que creció entre ellos quebrantó las leyes de los mandados de sus señores que avién que les mandavan lidiar (e ley era estonces de los romanos e aun de las otras gentes que el enemigo non devié amar al enemigo nin perdonarle, mayormente estando en hueste los unos contra los otros). E atrevióse la cavallería de amas las partes e passaron los unos a los otros tendiéndose las manos para abraçarse como aquellos que eran tan parientes e tan grand debdo entre sí, ca la sangre del parentesco sin fuego fierve, e demandávanse de sus huéspedes unos, e los otros llamavan sus vezinos, e así conteció muchas otras vezes en huestes. E el otro que era mancebillo acordávase del otro que veyé con que oviera su compaña quando niños amos; e entre todos ellos non avié ý ninguno que non conociese a aquel contra quien iva por enemigo e el otro a él si non si era bárbaro o de tierra muy alueñe de Roma; e començaron a llorar, e eran las lágrimas tantas que mojavan las armas con ellas. Pero sobre esto desque se ayuntaron solloçavan en uno e besávanse con desseo como parientes muy de cerca; e con la grant alegría que ovieron entre sí eran los solloços tantos e tan grandes que estorvavan los besos e los abraçamientos. E maguer que non avién lidiado aún nin esparzido sangre ninguna entre sí temiénse de aquello que pudieran aver fecho e fazién entre sí sobr’ello como un duelo muy grande. [no incluimos traducción completa de 4,182²188] [no incluimos traducción completa de 4,189-95] Mas paz ovieron aquella noche, e andava la cavallería mezclada de la una parte a la otra, e ponién mesas de céspedes en los campos e comién en uno como amigos, e fazién fogueras de yerva que fallaron allí e alumbrávanse con los fuegos d’ella, e alvergaron en uno, e fablando de sus cosas e del desamor d’esta guerra passava la noche, que non durmién, e allí contavan e departién el campo do primero estudieran en

cibdadana. e que tal nemiga com aquella cibdadanos de Roma la mouien con soberuia e cobdicia e ellos la farien. E maguer que eran alli uenidos pora fazer lo que Julio César mandasse dubdaron entre si los unos e los otros como farien e estidieron quedados un poco. E en cabo moviólos el parentesco que avién en uno e començaron a enviar se sus saludes por señales mouiendo las espadas en buena manera. E tanto fue el desseo e ell amor que crecio entrellos que les fizo crebantar las leyes e los mandamientos de sos señores que les mandauan lidiar e no lidiauan. e la ley era estonces entre los romanos que no amasse amigo a amigo ni parient a parient mientre en huestes e en armas estidiessen unos contra otros nil ouiesse piedat en batalla. Mas atrouieron se aqui las cauallerias de amas las partes uenciendo los el grand amor, e passaron los unos alos otros pero que estauan alli en sus huestes por lidiar e matar se e recibieron se muy bien como parientes tan de cerca e cibdadanos duna cibdat. E començaron a fablar en lealtad e departir que entre tan parientes aquella nemiga tan grand non se podrie fazer sin mal estança e sin quebrantamiento de lealtad e que no fuesse en quanto ellos lo pudiessen desuiar.

Mas desque se assentaron a auer sos solazes en uno departieron en muchas cosas fasta que uinieron a retraer de los fechos de sus batallas e contar de los colpes que fizieran y cada unos e de los grandes e dotras muchas cosas que ende leuaran.

CDLXVI

7 APÉNDICES

hueste, quién diera la primera lançada. E mientra departién en esto alabavan las barraganías que fizieran toda vía, pero encubriendo en medio muchas cosas e fablando de lealtad e de non se fazer entre parientes aquella nemiga tan grande, peró refrescóseles el amor de la batalla, lo que E en contando de las batallas por ó passaran querién los fados que lo avién fadado refrescoseles ell amor daquella batalla a que eran alli ayuntados, e dexando las otras razones tornaron a auiuar la, e assi se deuie complir lo que fuera fadado dell imperio de Roma. (demás muy grave cosa es dexar el omne lo que Demas muy grieue cosa es dexar el omne lo que mucho á tomado en costumbre, mucho a tomado en costumbre e estos romanos como andudieron siempre en com ellos auien de lidiar entre sí e tan affechos guerras tomando lo ageno e destruyendo tan eran a ello que se non pudieron ende partir. E afechos eran a ello que se non pudieron ende con amor de lidiar por ganar y crecioles en los coraçones la nemiga que auie de contecer e con partir); e crecióles en los coraçones toda la nemiga que avié de contecer con amor de lidiar la grand cobdicia de la ganancia oluida se alos omnes ell amor e el parentesco muchas uezes, e esperando ý ganar. assi contescio aqui a los romanos. [Farsalia 4,143-205]

EE 98 4 De Petreo cómo quebrantó las pazes que pudiera aver entre los suyos e los del César.

Vio Petreo cómo pasavan los romanos de la hueste del César a la suya e cómo se conocién unos a otros e se fallavan todos los más por muy parientes e los otros por muy amigos, e los grandes recebimientos que se fazién e los amores que se mostravan, e entendió que si por aquello fuesse e el amor e la abenencia que se ellos amostravan tanto se apoderase en ellos que avrién pazes, e si así fuesse que se tornarié a la parte del César todo el mayor poder, e fincarién él e los suyos enartados e maltrechos e como vencidos, ca perderién por allí él e Afranio el poder que tenién en España, e serié ende Pompeo desapoderado por la culpa d’ellos; e fue su acuerdo atal que se dio a armas, e andando muy acompañado de los suyos començó a ferir e matar en los de la hueste del César como estavan desarmados, e a los que fallavan aún en sus amistades e en sus solazes partiélos con la espada embolviéndolos todos en sangre por desbaratar e partir la paz quanto él podié;

98 De cuemo Petreo departio a los romanos que estauan en sus solazes e les fizo començar la batalla

Pues que uio Petreo como passauan los romanos de la una huest a la otra e se coñocien e se fallauan todos los mas por parientes e los otros por muy amigos pesol temiendo que por los grandes recebimientos que se fazien e los muchos amores que se mostrauan que si estoruados no fuessen tan grand serie la su abenentia que non querrien lidiar e que se farien un uando e tornar se yen de parte de Julio Cesar, e fincarien ell e los sos enartados e maltrechos e como uençudos; e serien el e Affranio desapoderados del señorio que tenien en España, e Ponpeyo so señor muy perdidoso por la mingua e la culpa dellos. E fue so acuerdo atal pero que non salio a bien en cabo de falagar a los suyos e tornar los a so amor deguisa que los metiesse a armas e que lidiassen. E tanto les sopo dezir que alli o estauan los romanos de amas las huestes en sos solazes fizo que començassen a ferir en los de la otra part assi como estauan desarmados. E andando ell armado e firiendo en ellos de coraçón partie los por o quier que los fallaua o estauan en sos solazes, dando en ellos a grandes espadadas de guisa que todos los enboluie en sangre. por desbaratar e departir aquella paz entrellos si pudiesse. e con la muy gran saña que tenié por la sospecha E con la muy grand saña que tenie por que ueye

CDLXVII

del fecho que veyé que se querié guisar dio contra los suyos estas bozes que ayudava mucho a mover la batalla: ‘Oh cavallería olvidadora de tu tierra, olvidadora de las tus señas e de los tuyos e del tu derecho; ¿non puedes tú aponer esto a la razón del senado e fazer por él que finque vencido el César e te tornes tú por vencedor e librador de tu tierra?; e, cavallería e las otras compañas, esforçar vos devedes por nobleza e bondat de vós,

ca maguer que vós seades vencidos en el cabo (lo que Dios non quiera) podredes esto fazer, e estar vos á muy bien, que mientra vos non fallecen armas, mientra la ventura anda en dubda de quáles vencerán o serán vencidos, e mientra vos non falleciere sangre e que se esparza ende mucha, que lidiedes como varones; e si fuéredes vencidos por la nuestra desaventura, iredes vós estonces al señor e levaredes las señas dañadas e sin toda vergüença e rogaredes al César que vos reciba por sus vasallos, e aun de guisa que entre vós e sirvientes que non aya departimiento; e pedirle edes que vos dexe a vida los que agora sodes cabdillos e señores de vós (e a los cabdillos que vencen a pedir les á la vida el vencido si la quisiere), e estonces tener vos á por buenos el César e fazerlo á. E si vós así fiziéredes la vuestra salud nunca será precio ni gualardón d’esta traición tan nemigadera que non será de dezir si se agora aquí fiziere. E estas batallas cibdadanas non buscan que bivamos nós, mas que muramos; e somos traídos de nuestros enemigos so nombre de paz.

E las gentes non buscan oro nin plata e tomarién el azero si otro metal mejor non fallasen, nin cercarién de muros los castillos nin vernién los fuertes cavallos a las batallas nin andarién por la mar las flotas para esparzer por ella naves grandes e muy bastidas si la franqueza fuese dada bien por paz en alguna sazón.

que aquel fecho serie a daño de so señor Pompeyo e de si dio contra los sos grandes uozes, mostrando les las razones que aqui diremos que ayudaron mucho a mouer los a la batalla, e dixo les assi: O caualleria sin coraçon e oluidadora de tu tierra e de las tus señas e de los tos e del to derecho, e uos las otras compañas que aqui sodes comigo, non podedes tener con la razon del senado que es nuestra salut e nuestro bien e la nuestra franqueza e fazer por el? o si esto no queredes fazed por uos de manera que finque uençudo Julio César e uos uencedores e librar uuestra tierra de la seruidumbre del. E esforçar uos deuedes si mas no por nobleza e por bondat de uos. (E estas amiztades que uos agora aqui mostrades e que semeia que andades por poner las dexat las agora e lidiat e deffendet auos e ala tierra Ca esto que uos queredes aun por seer uençudos lo que dios no quiera podedes lo fazer en el cabo e estonces uos estara muy bien desque uieren que por uos no finco ninguna cosa de lo que fazer deuiedes. E agora quando estades en huest e en armas e anda en dubda la suerte de la batalla quales uençran o seran uençudos, tornat sobre uos e lidiat como uarones leales. E si a uos cayere la suerte de la lid fincaredes por señores de uos e de uuestra tierra; e si por uentura dotra guisa uos acaeciere estonces iredes sin uerguença a Julio César e pedir ledes atreuudamientre lo que del quisieredes e que uos dexe a uida pero que sodes uos agora cabdiellos e señores de uos e de uuestra tierra.

E Julio Cesar si buen cabdiello e mesurado fuere plazer le a de lo que uos aura ueydo muy esforçados e otorgar uos lo a. Ca los buenos principes guerreros al que fuert e bueno ueen dell otra part. si por alguna guisa ganar le pueden e passar le assi. mas le precian despues e mas dalgo le fazen por ello. E si uos fizieredes como uos e dicho e buenos fueredes lo uno seredes sin mal prez de la batalla de uuestros cibdadanos, lo al numqua morra el prez del uuestro fecho e de la uuestra lealtad ni el vuestro nombre. E la franqueza non se uende bien por tod ell oro del mundo, ca meior es que el e mas uale; e uos lidiat por ella, e defendet la. Ca sobrel defendimiento desta se espiende ell oro e la plat,. e son preciados los buenos cauallos e guardados pora en las batallas, e ayuntadas las grandes flotas por mar. e cercadas las cibdades e fechos los fuertes castiellos e las otras fortalezas por las

CDLXVIII

7 APÉNDICES

tierras; e como uos e dicho lidiat por ella pora uos e a uuestra tierra E los mios enemigos jurado an e sacramento Ca semeia que los nuestros enemigos yurado an fecho por tener con la nemiga que non es de por tener con la nemiga e desapoderar a nos e dezir; meter nos en seruidumbre. e vós, cavallería de Roma, si vós otrosí jurado E caualleria de Roma, si uos yurado auedes ya avedes al César de tener con él en tal fecho como otro si a Julio Cesar de tener con el en tal fecho éste que es tan contra vuestra tierra e contra los como este que tan dañoso es a uuestra tierra e a vuestros e aun contra vós mismos e lo fazedes los uuestros e aun encabo auos mismos, e lo por guardar lealtad, tal lealtad como ésta vileza fazedes por guardar lealtad e cuydades y ganar, no tengades que assi es ni lo fagades, ca tal es e más que vileza en se tener, e lo que lidiáredes de otra guisa lidiar lo edes por derecha guarda de lealtad como esta dond se torna sieruo ell omne uileza es e desonra de todos en tener la. razón, e será cosa guisada de esperar perdón si E lo que lidiaredes por nuestro señor Ponpeyo e vencidos fuéredes. por el senado lidiar lo edes por derecha razon, e sera cosa guisada de non caer uos en culpa faziendo como deuedes, mas esperar perdon e gualardon aun por seer uençudos. ¡Oh Dios, qué duras son estas posturas e estas E sobresto dixo Lucan que fizo esta estoria que amistades, e qué lleno de vergüença todo (e la eran muy duras e muy graues las posturas de los postura donde vergüença e desonrra nace a omne romanos e las sus amiztades que ponien, ca la non es de tener)’ postura dond nace a omne grand uergueña o desonra non se deuie tener E como an en costumbre muchas vezes los Otro si dixo Petreo una razon contra Pompeyo su omnes quando fablan con saña de dezir lo que señor en esta guisa. non á de ser razona otrosí aquí Petreo contra Pompeo e dize así sobr’este fecho: E tú, Pompeo el Magno, que andas moviendo las E tu Pompeyo Magno que andas mouiendo las gentes e sacando huestes para parar azes e llamas yentes por las tierras e sacando huestes pora los reyes e viénente del cabo de la tierra, e non parar azes, e llamas los reyes e los otros sabes de lo que los fados te guisan, seyéndote principes e uienen al to mandado de los cabos del prometida salud por ventura por el nuestro amor mundo, muy poco sabes de lo que los fados te guisan. Prometudo te auien ellos bien andança, e e el nuestro paramento que nós agora aquí firmaremos.’ (Mas quien lo oyere entiéndalo de por uentura por lo que nos aqui fizieramos. Mas segund yo ueo que fazen los de la tu part mucho otra manera). me semeia que ua dotra guisa e en esta feuza del esfuerço que en nos tienes mester a que cates meior tu fazienda alla en las tierras por o andas. Ca entre nos aca no falla ya la lealdad en quien se assiente ni quien la mantenga, assi que diries que quan alueñe les estas de los oios tan aluen les eres de los coraçones. D’esta guisa dixo Petreo e movióles a todos las Desta guisa se razono Petreo ante las cauallerias voluntades, e donde estavan ya amansados como e las compañas de los romanos e de los españoles por aver paz encendiólos para nemiga, ca aquella que eran con el lo uno contra ellos. lo al contra lid mala era e más valiera paz. Pompeyo assi cuemo es dicho. Quand ellos oyeron estas razones tan fuertes e como les trauaua daquella guisa en lealtad fueron luego mouidos a fazer la batalla cuemo quier que lo tenien ellos ya en coraçon por sabor de ganar y. E muchos dellos y ouo que luego començaron a ferir en los de la otra part e quanto los mas yuan firiendo tanto mas se afazien a ello. E pone la estoria aquí una semejança d’esta saña Onde aduze aqui la estoria una semeiança e dize: E era este encendimiento como quando sobreste ferir e dize assi que assi se encendien a tienen encerradas las bestias salvajes e las ello como la bestia saluage que tienen domada yl

CDLXIX

amansan, e gostan ellas después algunt poco de sangre e se tornan por ello en sus cruelezas e en su saña que avién por natura si andudiesen bravas, tanto que por poco non van contra quien las guarda e las enseña. E así fue aquí d’esta vez que se metieron a toda nemiga; e si non conociesen ellos nin sopiesen el debdo que avién entre sí e tan malos fechos e de tan mala fazaña fiziesen en la ceguedat del conocimiento de tales batallas como éstas, pudiéranse ende escusar muy bien por el non saber del debdo que avién entre sí, e sofrir gelo ie la su deesa de la ventura, e aun que la quisiesen por ý mal los otros sus dioses. Mas conociéndose ellos como romanos todos e parientes e amigos e sabiendo ellos esto bien, e por razón de fazer lealtad por lo que avién puesto fizieron entre sí tan malos fechos como aquéllos, non se pueden agora escusar que non fizieron lo peor. Ca seyendo a las mesas los unos e yaziendo ya en sus lechos los otros mataron aquellos con quien comieran e bevieran e con quien yazién abraçados por parentesco e amistad, de guisa que pues que a ello se metieron nin valió ý amistad nin parentesco que se non firiesen muy derrezio, e quanto más se firién tanto más se encendién a ello e se matavan.

dan alguna animalia a matar e pues que beue de la sangre que se acuerda de la crueleza que a natural en si, de guisa que al qui la aguarda e piensa della matarie o combrie si pudiesse.

E assi fizieron alli los romanos de Petreo que non cataron ninguna cosa contra los de Julio Cesar. E estando en uno en sos amores e en sos solazes los unos retrayendo en sos fechos los otros seyendo a comer los matauan assi como estauan desarmados. E como quier que morissen y algunos de los de Petreo e de Affranio muchos murieron y de los de Julio César pero que los no matauan los otros de buena guisa.

E por que se encubriesen ellos d’esta nemiga apusiéronlo a Petreo e Afranio sus cabdillos que ellos lo mandaran, aviendo los cavalleros grant sabor de fazer lo que fizieron. [Farsalia 205²-254]

EE 99 Del César cómo aquexó a Petreo e Afranio con sed e los venció Por mal fue tenido d’esta batalla que Petreo e Afranio movieron e fizieron fazer entre sus romanos sobre Lérida, estando ellos en sus conocencias e en sus amistades como estavan. E por aquel fecho tan desaguisado a que los metió Petreo mejoró la razón del César sobre aquello por que él andava faziendo estas lides; e porque fue aquí bienandante llámalo la estoria e dize así: ‘Cesar, pero que perdiste tú allí grant parte de tu cavallería, por todo eso non dexeste de ser esforçado, e falleste a tus dioses de la tu parte, ca tovieron contigo; nin la tu ventura non te fue después mayor nin mejor en los campos de Emacia nin en la mar de

99 De cuemo Petreo e Affranjo cometieron de lidiar con Julio. Non fue tenuda por buena nin por guisada segund las estorias cuentan aquella batalla que Petreo e Affranio mouieron alli e fizieron fazer entre los romanos estando ellos en sos amores como estauan. E por el fecho que fue desguisado muestra otrosi la estoria que meioro la razon de Julio César en las batallas que andaua faziendo contra Ponpeyo.

Julio César perdio en esta lid una grand parte de su caualleria pero por tod esso non dexo el de seer muy esforçado e ayudol dios. assi que ni en la batalla que fizo despues en los campos de Emacia o uencio a Ponpeyo ni en la

CDLXX

Marsella con los griegos nin en el mar de Faro (que es Alixandria la de Egipto), nin feziste ý más nin fueste mejor andante ende que en Lérida de España d’esta vez. E verdaderamente por este solo pecado d’esta batalla de los cibdadanos que Afranio cometió recibiendo los sus cavalleros a los tuyos, César, en su hueste en conocencia e en parentesco, e desí estando en sus solazes e amistades matarlos así, as tú razón e más derecha e endereçada contra ellos, e fincan ellos por tan malas compañas e tan llenas de muchas nemigas que non son de dezir nin es sin-razón de lazrar por ello. El César cometiólos e venciólos, e desque fue vencida aquella hueste Petreo e Afranio sus cabdillos non osaron cometer más al César con sus compañas malas que tenién que quebrantaran las azes malamente e como non devién, e començaron de cabo a foír a la villa, mas non los dexaron los del César, e encerráronlos en aquellos collados sin agua. El César asmó cercarlos allí por que non pudiessen salir al río, e asentó de su hueste compañas a mano aderredor de las fuentes por que non pudiesen ellos llegar a ninguna d’ellas, e aquexar los ían con sed e averlos de aquella guisa.

Los de Afranio pues que vieron cómo murién con la mengua del agua, lo que avién miedo tornáronlo en saña; e los cavalleros mataron los cavallos pues que de aquella guisa se vieron encerrados.

E dize aquí la estoria que tal consejo nin tal ayuda como ésta que non era provechosa para ellos, nin aun para otros que de aquella guisa lo fiziesen. En cabo tanto fueron apremiados que desesperavan de la vida, pero tovieron por mal de foír (ca por ventura non les toviera pro), e salieron e fueron desvariadamente contra los enemigos.

7 APÉNDICES

de la mar de Marsiella contra los griegos ni en la del mar de Faro que es Alexandria la de Egipto non fue meior andant que daquella uez en Lerida.

Ca los cometio muy de rezio e uenciolos. E desque fueron uençudos estidieron en si de amas las partes, e los de Petreo e de Affranio no osaron cometer mas a los de Julio César. Mas començaron a foyr pora tornar se a la uilla, mas non los dexaron los de Julio César, e fizieron los entrar por aquel ual que yua entre aquellos oteros. E aquel ual ni auie salida all otra part ni agua ninguna en tod el. E Julio César pues que los uio alli encerrados asmo luego como los cercarie y por que no ouiessen por o salir al rio ni a fuentes que auie muy buenas acerca del ual. E partio sus compañas e tomo dellas a mano e puso las a derredor daquellas fuentes que las guardassen, las otras contra la salida del rio, de manera que los de Petreo e Affranio non pudiessen auer agua de ninguna part, e que los aquexarien alli con la sed, de guisa que sin lid aurien a uenir alo que el quisiesse. Los de Affranio pues que se assi uieron encerrados e cercados que non podrien auer agua de ningun logar ouieron miedo que se podrien alli perder con gran coyta de set. E el temor que ende ouieron tornaron le en seer sañudos e con la saña fizieron grand so daño. E pues que uieron que de los cauallos non podien fazer en la angostura daquel ual ninguna cosa que en pro se les tornasse mataron los. Sobre que departe la estoria en este logar que tal conseio como aquel nin uuscar se ell omne tal ayuda ni era cosa prouechosa nin de fazer poral qui sentido ouiesse o aquien su bien andança guiasse. E en cabo tanto fueron alli de la grand sed apremiados que desmayaron todos los mas de la huest, e desesperauan ya de poder escapar a uida. E asmaran de foyr si se les guisasse, mas lo uno que no auien poro ante los de Julio César, lo al que por uentura no les touiera pro maguer que lo cometiessen començaron los mayores a tornar en tener lo por mal si fuxiessen. E acordaron que

CDLXXI

El César pues que los vio assí venir e correr a la muerte como quien se viene cierto e cobdicioso a ella dixo a las sus gentes: ‘Cavalleros, tened las armas e desviad los fierros d’estos que así vienen, ca yo non quiero fazer batalla ninguna que con sangre sea.

Non es vencido de su grado quien con garganta parada viene a asañar a su enemigo (e va a él d’esta guisa que éstos vienen a nós), nin lidia este tal que así va a la muerte desamparado, e esta mancebía aborrecida á la vida, e como viles vienen a perderse ya a mio daño.

Mas non será ferida de la mi parte nin sintrá d’ellos la mi espada nin se gozará de la su sangre esparzida aquí; e esta cobdicia de lidiar e este fervor non les venga a las mientes, e tíreseles de los coraçones este loco derramamiento e pierdan de morir d’esta guisa, ca non quiero que mueran.’ E fízoles d’esta manera tornar su saña en vano e enflaquecer (maguer que vinién sañudos derraviadamente como avemos dicho) pues que la batalla vieron vedada de la su parte del César e cómo vedava a los suyos que ninguno non firiese, e tóvose el César de la batalla e de ferir e de sofrirlos así fasta que se puso el sol e vino la noche.

Después d’esto los de Petreo desque non ovieron ya guisado de bolver la batalla como quisieran, començóseles a toller la saña e amansárseles las voluntades. Agora aduze aquí la estoria una semejança por enxemplo de cómo perdién éstos la saña, e dize que les conteció con el César como quando fiere alguno a otro e por poder mejor con él después que le dexa salir la sangre por que enflaquezca, e

era meior de salir e matar se con ellos que no morir alli de sed. Desi salieron todos por lidiar con Julio César. Mas quando paro mientes Julio Cesar e los uio uenir a la muert cuemo qui uiene cobdicioso e ciego a ella no lo touo por bien e pesol e dixo assi asus compañas: Armad uos todos muy bien e parad uos ordenada mientre contra ellos e tened las armas de rezio como qui quiere ferir de coraçon, mas catad como desuiedes los fierros destos que assi uienen ciegos ala muert que non catan ninguna otra cosa. Ca en toda España non quiero yo desta uegada fazer batalla ninguna que con sangre sea en quanto lo yo pudier escusar. E mesurar deuemos como no es uençudo de buena guisa qui con la garganta parada uiene assañar a so enemigo e ua a el de la guisa que estos uienen a nos. E el qui assi ua desamparado ala muert como estos uienen a ella no lidia, e con el qui no lidiare ¿que prez gana ell otro en la su lid? E esta mancebia que tan desiguada mientre corre aborrida semeia que a la uida e como sin recabdo e que se non precian uienen a perder se, e esto serie amio daño. Mas non seran feridos de la mi part ni sintran la mi espada nin se gozaran las mis armas de la su sangre que se aqui esparzera, e assi lo guardat uos todos. Ca maguer que ellos quieran morir desta guisa non quiero yo que assi mueran por que ni aurien ellos y prez ni nos. Ca la batalla estonces es derecha e a nombre quando de amas partes es egual. Desta guisa castigo Julio Cesar a los sos contra Petreo e Affranio e sus companas, e ellos fizieron como les el mando. E Petreo e Affranio pues que uieron a los de Julio Cesar estar sus azes paradas e como nin derramauan ni salie ninguno a ellos a cometer de ferir ni fallauan o complir la saña que trayen, començaron a enflaquecer e entendieron que aquello Julio Cesar lo auie castigado en estar los sos assi armados e tan apercebudos e non se mouer a ferir, e començaron los ellos a cometer pero poco e flaca mientre e detouo los Julio Cesar fasta que se querie ya poner el sol. Desque entendieron Petreo e Affranio que non se les guisaua dauer la batalla como ellos quisieran. començosse les a toller la saña e a amansar se les mas las uoluntades. E diz Lucano que les contecio alli con Julio Cesar en su saña como quando fiere alguno a otro e pora poder despues meior con el quel dexa dessangrar por que enflaquesca, e desquel uee enflaquecido cometel decabo mas segura mientre

CDLXXII

desque le vee enflaquecido pues que es ya desangrado comete de cabo más seguramente, ca puede mejor con él, e véncele; e tal maestría troxo aquí el César contra Afranio e Petreo. E los de Afranio e Petreo pues que el César non quiso su lid e se vieron ellos encerrados de cabo en aquellos fozes a que los fizieron tornar por fuerça, seyendo ya muy aquexados de la sed començaron a cavar por sacar agua, e tanta era la quexa que cavavan e non con açadones nin con otros estrumentos solamente, mas aun los cavalleros con sus espadas mismas, e decendién los pozos de las cavas tan fondos que egualavan ayuso con el campo llano del pie del monte, tanto que dize la estoria que el de Siria, que cava fasta el abismo buscando oro, que non deciende tan fondo cavando por ello. E cavaron en muchos logares, mas non pudieron sacar agua en ninguno, ca era peña e non ál e non manava. E por el trabajo que tomavan allí todos los cavalleros e los otros e vieron que non avían agua crecióles la sed muy más, e por perderla con la fambre lo que pudiesen dexavan de comer. E si en algund logar fallavan tierra umorosa esprimiénla con las manos quanto podién por sacar algunt destello de agua que se destellasen en las bocas; e si veyén algunt lodaçar de agua que se acogiera ý de luvia teniénse por guaridos peró que fuese el agua con limo negro, e allí vinién todos e se dexavan caer quien más e quien más e bever agua que por saber el omne bevir con ella non la devié bever; e mamavan a las ovejas e a los otros ganados que trayén como los mamavan las otras animalias, e atanto lo fazién que quando les fallecié la leche que les avié a salir la sangre; e tomavan las yervas e las fojas e los ramos rociados e los grumos de los árboles e los meollos d’ellos, e majávanlos por sacar ende algunt çumo que beviesen. E desque se vieron ya en aquella angostura de muerte començaron a maltraer su desaventura e tener por bienandantes a los que murieran en las otras guerras e lides de los romanos e dezir así d’ellos: ‘Bienaventurados fuestes vós a los que Mitridantes rey bárbaro, vuestro enemigo, mató con las aguas fuyendo él e empoçoñando a vós las fuentes.’ E, César, aun-que tú echases en estos ríos podredumbre de bestias fieras e carcados de qualesquier animalias, e aun las poçoñas amarillas que nacen en las peñas de Creta, e lo viesen ellos que non fuesen enartados ende, por eso non dexarié de bever las aguas d’ellos esta mancebía de Roma.

7 APÉNDICES

e puede con el e uencel; e tal maestria fizo Julio Cesar contra Petreo e Affranio.

E pues que los uio salidos de la saña e cuemo amansados mando alos sos yr contra ellos so passo las azes paradas como estauan e que los fiziessen tornar al ual dond salieran. E ellos ouieron se a tornar por fuerça a aquel mismo ual. E ueyendo se de cabo encerrados e sin toda agua touieron se por muy quebrantados e quexo les mucho la set, e començaron a cauar cada logar cuydando fallar agua; e tanta era la quexa de la set que los caualleros cauauan con las espadas

e cauaron en muchos logares a de mas mas non pudieron sacar agua en ninguno, ca tod el suelo era peña e no manaua. E desque uieron que por trabaio que y leuassen que lo no aurien, crecio les la sed muy mas e por no auer ende tanta. dexauan de comer, si no que les no auie pro. E tomauan las foias de los arboles e los grumos e las cortezas e maiauan las e esprimienlas en las bocas. por prouar si sacarien ende algun çumo de que se destellassen en las lenguas, e mamauan los ganados.

E pues que se uieron en quexa de muert començaron a maltraer su desauentura e tener por bienandantes a los que murieran en las otras guerras de los romanos, e dizien assi contra ellos: Bien auenturados fuestes uos a los que Mitridates el rey barbaro uuestro enemigo enpoçono las fuentes fuyendo ante uos e mato uos con las aguas dellas, ca pero auiedes dellas assaz e no muriestes penados de sed. E segund la pena en que nos estamos dello. otro tal conteciesse agora anos, que maguer que Julio César mandasse echar podredumbres de bestias o quales quier otras poçones mortales en los rios o en las fuentes que nos non dexariemos de yr beuer y si

CDLXXIII

Quemadas trayén ya de la llama de la sequedat de la grant sed las entrañas, e las bocas secas e yertas que las non podién ya mandar, e las lenguas cubiertas de unos cueros secos como escamas e que se les levantavan, e las venas menguadas de sangre e secas, e el pulmón sin umor, de guisa que nin podién recebir el aire nin embiarle; e si sospiravan quanto mayor era el sospiro tanto más les penava en los paladares secándogelos, tanto salié caliente; e abrién las bocas de la sed e recibién el aire de la noche. E esperavan luvias, donde fuera poco antes cubierta toda la tierra tanto que todas las cosas andavan nadando, e tenién ojo a las nuves secas si llovrié. [no incluimos traducción completa de 4,332336]

otro estoruo no ouiessemos. E en cabo tanto los aquexo la grand sed que por o estauan se cayen muertos tan bien omnes como bestias, e los que ende fincauan estauan todos por perderse.

Farsalia 4,254-336

EE 100 100 De cuemo se dieron Petreo e Affranio a Julio Cesar Aquí se domaron ya los cabdillos e se vencieron Affranio e Petreo pues que uieron que de tod en e quedaron, e Afranio, que era el fazedor, todo perderien sus compañas e non podien al demandó ya las pazes e dexó las armas, fazer ni les ternie pro en seer brauos oviéronse a vencer e dexaron se de trabaiar de armas. E Affranio que mouiera esta contienda mas que Petreo ni otro princep de todas las huestes fue alli mas manso e el que primero demando pazes entre todos los otros. e maltrayéndose a sí mismo porque a ellas se E maltrayendo a si mismo porque lo començara metiera vino con su hueste, que trayé ya como ni metiera a los otros en ello uino luego con su huest derechamientre a Julio César. E assi cuemo perdida e muerta de la grant sed que passaran, llego paros antel con sus compañas que traye muy desmayadas e cuemo perdudas ya e muertas del periglo de la grand sed que auien passada e en que estauan aun. e llegando a la otra hueste paróse ante el César, e E pero que uinien uençudos e domados todos tan aun dize la estoria que ante los pies, e puede esto bien los cabdiellos cuemo los otros non dexo el seer que fincó los inojos ante él, maguer que non de fazer en so contenent toda cosa que a la onra semeja así en las palabras que adelante vienen del so señorio conuinie ni de mostrar se por cabdiello, e començos a razonar e dixo assi: aquí, ca diz que peró que vinié vencido e maltrecho que su magestad e su onra que non dexó de fazer ninguna cosa de las que devié nin se mostró por tan quebrantado de aquellos males en que cayera como él era en el coraçón e aun en el fecho. E entre la primera aventura e bienandança e estas nuevas e malos avenimientos en que estavan fizo todas sus cosas como en muestra de vencido, mas peró como de cabdillo, e demandó al César pazes e perdón del fecho con esfuerço segurado e asosegado e

CDLXXIV

razonóse contra él e dixo así: ‘Si la mi ventura fuese que vil enemigo me oviese quebrantado e vencido, mano avía yo aún asaz fuerte con que me matasse yo mismo; mas agora otro es el enemigo e otra es la razón sobre que yo é de contender, e esto es de pedir salud e rogar por ella, ca de poder de vil enemigo librado só e con noble lo é. E, Cesar, ésta es la razón que yo tengo que te fará creer que cosa es derechera de darme tú la vida: que nós non nos moviemos a esta batalla por razón de vandería nin tomamos armas por consejo de ir contra ti como enemigos, mas seyendo nós aquí por Pompeo e aviendo puesto con él de guardarle toda lealtad e la tierra (e por eso nos dexó él aquí en su lugar), sobrevínonos esta tu batalla cibdadana de que non cuidávamos nin nos aguardávamos, e viemos que nos non estarié bien en fazer ál si non guardar la postura e la lealtad en quanto pudiésemos, e oviemos de tomar armas contra ti e non lo dexar por saber ý ser maltrechos quanto lo somos e aun más si más fuesse, e sofrir muerte por ello. E lo que los fados te an puesto nós non te lo tardamos ya en ninguna cosa de aquí adelante pues que nos así á contecido. Evás que te damos las gentes de España que son en cabo de Ocidente e abrímoste carrera para las tierras de Oriente; e queremos sofrir (ca esta guisa así cae en razón) que vayas seguro d’esta tierra e que la dexes ganada. E estas batallas non te las ganó a ti sangre que ý fuese esparzida nin fierro nin manos que en lid cansasen (pero que non fincó por lo que nós deviémos ý cometer), onde este fecho solo nos perdona tú a nós: que nos teniés por tus enemigos, e aquel fecho: que te dexamos que vencieses, e el mal que nos á venido en vencer tú: esto nos perdona. (Ca si nós de buena ventura fuésemos non nos vencieras tú.) E porque somos de tal manera malandantes en esta malandança en que estamos] te pedimos que nos perdones e nos asegures pues que vencidos somos e sin armas e que nos dexes bevir en paz e pobres como pudiéremos, e la vida que nos dieres sea d’esta guisa que nos non lieves contigo en estas guerras. E vey cómo yazen las nuestras compañas quebran-tadas e muertas por aquellos campos; e los que ende fincamos apártanos de los tuyos, ca a las armas d’esta guisa malandantes non les conviene ser mezcladas con los bienandantes que las quebrantaron, nin pertenece a nós presos levar parte del tu vencer, e esta nuestra compaña sus fados acabó por do avién a pasar. E esto te demandamos: que nos non apremies vencer contigo nin levarnos a ello pues que vencidos

7 APÉNDICES

‘Julio César, si mi uentura fuesse que vil enemigo me oujesse uençudo, manos auia yo aun e fuerça con que me matasse yo mismo e no el. Mas auemos lo contigo que eres noble, e pedimos te mercet que nos dexes a uida e tenemos que lo deues fazer.

Ca Pompeyo nos dexo aqui por cabdiellos de la tierra que gela guardassemos e gela deffendiessemos. E pues que tu uinies a conquerir la, nos non podiemos al fazer que bien nos estidiesse si no defender te la quanto mas pudiessemos. E desque tu uentura fue que a nos uencist ten que toda España as ganada e seguro puedes yr daquend.

Y el peor fecho que nos aqui fiziemos fue que te nos dexamos uencer en que fuemos desauenturados e sin coraçones e malos. e esto nos perdona tu.

CDLXXV

venimos a ti.’ D’esta guisa se razonó e dixo Afranio e el César non se detovo en ál, mas su cara clara e alegre e escontra sonrisante movióse de ligero a aver piadat d’ellos e perdonóles la pena que les pudiera dar e soltólos que non fuesen con él en hueste nin en aquellas guerras.

Aquí cuenta agora la estoria de la manera como corrién a las aguas las compañas todas de Petreo e de Afranio sus posturas fechas, e dize que luego que plogo al César de las posturas de la paz que se ponién entr’ellos e con derecho segunt ellos tenién e recibió él a Afranio e a los suyos en su amistad, mandó tirar las bastidas e las guardas que avié puestas contra ellos e que los dexasen los suyos fazer (como a aquellos con quien avién ya paz e eran de la su parte, mas non antes). E soltáronles las aguas e todo lo ál (si non las armas que quiso d’ellos el César e gelas dieron). Estonces corrieron la cavallería e los otros de la hueste de Afranio a las aguas; e tan grande era la quexa de la sed que non catavan los eguales por sus eguales, nin aun los menores por los mayores, si non todos quien más e quien más a meterse de pie e de cavallo al agua por doquier que acaecié e a lo primero quel alcançava e tanta era la gente e tan grande la priessa que conturviavan todo el río; mas otrosí tanto dubdavan el agua turvia quanto la clara e todo iva por una mesura. E tan grande era la sed e de tantos días e los cuerpos tan secos, e tanto se detenién muchos d’ellos en el bever que non respiravan por fartarse, e ante que posasen en el bever se les encerravan las venas en el respiramiento por la mengua del aire que non recibién e cayén muertos. Los otros que fincavan a vida perdién la sed beviendo, mas con la cobdicia del bever fincávales tal enfermedat, que estando llenos de agua demandavan agua. Pero desque bevieron quanto quisieron cobraron los nervios su valentía e los cuerpos sus fuerças

Estas razones e otras que cuenta la estoria razono alli Petreo por si e por Affranio e por los sos, e plogo ende a Julio César E con alegria que ouo dello començos a sonrisar e recibio les lo que dizien e mouios a perdonar los, assi ques non detovo y mucho. E sobre la razon del perdon entraron luego a fablar en pleyto de pazes, e la pleytesia fue tal entrellos de la parte de Petreo e de Affranio e de los sos. Que dalli adelant que se non trabaiarien ellos de fazer estoruo ninguno a Julio César e quel darien las armas que y tenien. E Julio César que los dexasse enpaz alli en la tierra e que no les trauasse de yr con el a aquella batalla que tenien que aurie con Pompeyo. ca por ninguna manera non querien y seer ni les conuinie. que mas no en guardar a Pompeyo en aquello que pudiessen. Julio César acogiosse a aquella pleytesia e tomo les las armas e solto los de la batalla e de la guerra e dexo los enpaz en so logar. E el pleyto puesto e firmado entrellos mando luego Julio César dexar las bastidas e que se tirassen dend las guardas que auie puestas contra ellos e que les dexassen fazer como a aquellos con qui auien ya pazes e eran de la su part e fuessen por o quisiessen, e ellos fizieron lo assi.

E pues que fueron soltados diz que corrieron tan bien la caualleria como los otros dessa hueste de Affranio e de Petreo a los rios e alas fuentes e o quier que mas ayna pudiessen fallar agua. E tamaña era la quexa de la set que no catauan los eguales por sos eguales ni aun los menores por los mayoresm si no que todos yuan de buelta qui mas e qui mas a meter se de pie e de cauallo all agua por o quier que les acaecie e a lo primero que alcançauan. E tanta era la yent e tan grand la priessa. que tod el rio enturuiauan. Mas tan poco dexauan el agua turuia como la clara. E como fuera la sed de muchos dias e trayen los cuerpos secos assi se detenien en el beuer que non respirauan por tal de fartar se que auien acaer en tierra. E a muchos dellos antes que posassen desque beuien cerrauan se les las uenas del respirar e por mengua dell aer que no recibien cayen muertos. Los otros que fincauan a uida perdien la sed beuiendo mas no la cobdicia de beuer. E tal enfermedat cogieran de la sed que estando llenos de agua la cobdiciauan. Pero desque fueron comiendo cobraron los neruios flacos su ualentia e los cuerpos sus fuerças, mas

CDLXXVI

7 APÉNDICES

(mas tarde e non de todo en todo nin bien como antes). Agora razona aquí la estoria sobre esto contra la andança d’este mundo e dize:

en muchos dellos no tan bien com antes. E sobresto fablo lucano reprendiendo a aquellos que se trabaian de fechos darmas e quieren se tener uiciosos en huest e dixo assi: ‘Desmesura gastadora de las cosas e que nunca ‘O desmesura gastadora de las cosas, e que en te tienes por abondada de pequeño guisamiento; comer not abondas de pocas uiandas; e tu fambre e tú, fambre glotona, cobdiciosa de los comeres glotona que not cumple lo que puedes fallar por buscados por tierra e por mar, e tú gloria de la mar e por tierra; e tu mesa deliciosa llena de quantas cosas el comedor demanda ¿que sera de mesa deliciosa, llena de quantas cosas son demandadas del comedor, ¿qué será de la natura la tu natura del to fecho e del to estado? del tu fecho e del tu estado? Aprendet agora los Aprendet agora los caualleros e los otros omnes darmas que cobdiciades ayuntar muchos cobdiciosos que los muchos manjares queredes ayuntar e mucho meter en vós biviendo en vicios maniares e meter mucho en uos uiuiendo en uicios atodos uuestros sabores, e por aqui sabet a todos vuestros sabores, aprendet por aquí con quán poca cosa vos conviene a fazer vuestra vida que pocas son las cosas con que uos conuiene a e quán poco es lo que la buena natura pide. fazer uuestra uida en las huestes e cuemo es otrosi poco lo que la buena natura demanda estonces ca segund los sabios dixieron el comer e el beuer es fecho pora beuir ca no el ueuir pora ello. Solién en tiempo de los cónsules escrevir los omnes en sus fechos el nombre del cónsul que regnava el año en que el fecho se fazié, e solién otrosí en aquella sazón señalar las cubas en que buen vino se tenié entallando en ellas el nombre de los cónsules de los sus tiempos, e a las vezes tanto durava la buena cuba que se non acordavan ya del cónsul de aquella sazón, pero fincava allí el nombre d’él; e el cavallero, quando enfermava, el muy buen vino e muy noble [e guardado de tres fojas o quatro o más] e sacado de aquella cuba preciada contecié que muchas vezes non le sanava. Mas agora por aquella cavallería de Petreo e de E por end aquella caualleria e las otras compañas Afranio nin demandavan vasos de oro nin del de Petreo e de Affranio saliendo daquella árbol preciado a que llamavan mirra nin de otra affruenta en que fueran ni demandauan uasos cosa ninguna que preciada fuesse (mas con el doro nin de plata nin dotra cosa ninguna que preçiada fuesse, mas tenien se por pagados dell agua pura e turvia e sin otra cosa en que la agua turuia o qual quier que les acaecie, e sin beviesen si non en la tierra) otra cosa en que la beuiessen si no la tierra e con esto se tenien por pagados E el río se les tornó la vida, e guarecieron, que e se les torno la uida e guarecieron. E tenien que nin catavan por otros vasos nin por otros el pan e ell agua les era tanto cuemo si todos los letuarios nin por otros delicios; e tenién que el uicios del mundo alli ouiessen. río e el pan les era tanto como si todo el mundo les corriese allí con quantos solazes á en él. ¡Oh mesquinos los que en guerras e en batallas andan por lo ageno, ca lo non fazen si non por aver más de los fallecederos poderes e de las vanas riquezas d’este mundo e bevir en vicios que dexarán aína! Aquí dexa la estoria esta razón e torna a la de la compaña de Afranio e desí del César e dize: Estonces dexó la cavallería de Afranio las armas al César que los venció, e fincando éstos sin

Aqui dexa Lucano esta razon e diz la estoria que pues que ouieron firmada su postura con Julio César e dadas las armas que fue muy grand la quexa que ouieron por que a aquella contienda se

CDLXXVII

armas fincaron seguros (lo que non eran teniéndolas), e desque fueron parados de guisa que se non guardase d’ellos el César, peró a pleito que fincavan libres de hueste e de todos los otros cuidados que de guerras fuesen nin de pechos, esparziéronse e fuéronse a sus cibdades cadaúnos. Desque ovieron puestas e afirmadas con el César sus pazes que le demandaron non fue en mesura quánto les pesó porque se metieran a armas contra él de aquella guisa, e otrosí por aquella sed que allí avién sufrida e aun por las fiestas e los sacrificios que avién fecho en vano a sus dioses rogándoles e pidiéndoles merced que les diesen buenandança en aquellas guerras, e ellos tan mal salieran dende, nin los oyendo los dioses nin faziendo nada por ellos nin por sus servicios que les fizieran; mesurando que maguer que venciesen e fuesen allí bien-andantes d’esta vez que les non toviera pro, como al César e a los suyos otrosí, que pues que de guerras e de armas avién a usar, así como andavan en ello, e que eran bien-andantes fasta allí, que aun por les ir después muy bien que muchas azes e muchas lides les fincavan de las otras partes del mundo que serién contra ellos, e muchos trabajos por las otras tierras, de que eran aún en dubda cómo acabarién, ca la su bienandança aun-que nunca les falleciese peró en dubda fincava en las aventuras que avién ellos de passar para vencer ellos tantas vezes; e la sangre de los del César e de aquellos todos que de aquella guisa andudiesen que esparzer se avié por todas las tierras, e que el César de seguir era por todos los fados e sus avenimientos que eran muchos, e que entre tantas muertes de tantos lugares ¿quáles d’ellos serién los que llegarién al cabo que antes non sean todos muertos?, e dixieron d’esta guisa algunos d’ellos en estas razones: ‘Bienaventurado [LXVI va] aquel que mientra el destruimiento del mundo anda en dubda pudo saber el logar do á de yazer. E las batallas non llaman a los cansados nin los quieren, nin les tuellen sus sueños las bozinas para armarse o para lo que es menester (ca non les tiene mengua); mas éstos que fuelguen en paz e la muger con su marido, e con ellos los fijos que sabidores non fueren d’estas cosas, e moren en sus casas (como non sabios e necios); e la tierra que la tengan poblada los suyos, e non venedizos de otros lugares.’ E d’esta carga e d’esta premia de andar en huestes e en armas libró d’esta vez su ventura a los de Afranio, que solamente nin el cuedado solo de armas nin de ninguna guerra non le avién. E alabavan que el César era el que les dava la

metieran contra el. E otrosi por la affruenta e el periglo de la sed que alli auien soffrido e por fiestas e sacrificios muchos que fizieran a sos dioses que los ayudassen e no fueron oydos dellos, antes salieron muy mal de lo que començaron.

Pero en conortando se dizien assi: que pues que ellos en su pleytesia auien de no andar en aquellas contiendas dalli adelant, que ni tenie a ellos grand daño en seer uençudos ni yazie y pro ninguno a los que los uencieran. Ca tan luenga les fincaua la guerra e tantas las batallas poro auien a passar pora complir lo que Julio César querie que antes que las acabassen serien muertos quantos con ell eran.

E razonauan algunos dellos otrosí que bien auenturado serie el qui pudiesse saber el logar o auie de yazer mientre aquel destroymiento del mundo andaua en dubda. Mas respondieron algunos de los otros que aquello alos cansados pertenecie e a los necios que no eran pora salir de su tierra e que a aquellos bien les estaua de no yr en huestes nin seer llamados a armas, e fincar en sos logares e tener los poplados como naturales.

E departien otrosí en sos principes e alabauan a

CDLXXVIII

salud de allí adelante e que Pompeo fuera su cabdillo de las batallas fasta allí; e fincaron d’esta guisa e por esta razón estos cabdillos Afranio e Petreo solos que nin ovieron que ver más ellos nin los suyos en aquellas guerras e en aquellas batallas de los cibdadanos de Roma nin fueron tenudos de aver de todo aquel fecho cuidado ninguno de allí adelante. E toviéronse que fincavan ende como omnes de buena ventura por ser libres de aquella batalla cibdadana, por tan grande tenién la nemiga d’ella. Farsalia 4,337-401

7 APÉNDICES

Pompeyo diziendo como fuera fasta alli so cabdiello en las batallas, e que Julio César les daua uida e salut pora dalli adelant. E fincaron desta guisa e por la razon que es dicha aquellos cabdiellos Petreo e Affranio e los sos que ni ouieron que ueer mas en aquellas guerras e en aquellas batallas de los cibdadanos de Roma ni fueron ende tenudos en ninguna cosa. E por tan grand nemiga tenien ellos aquella guerra e la batalla que auien a fazer porque era con cobdicia e con soberuia que se touieron por omnes de buena uentura en auer razon de non seer y.

EE 102 De los poderes que vinieron de todas las tierras a 102 De las yentes que ovo Pompeyo en su ayuda Pompeo. contra Julio César En todo esto Pompeo andava él por sí desí por sus mandaderos moviendo las cibdades e las gentes para la batalla.

[[Fin cap. 101] Mas porque dixiemos las yentes que vinieron en ayuda de Julio César, queremos dezir las que ayudaron a Pompeyo, e fueron estas segund las cuenta Lucano. [cap. 102] Quando Pompeyo oyó lo que Julio César fazie en España, puñó él otrosí de se guisar e de ver amigos quel ayudassen contra él, e son estos los que vinieron en su ayuda: Aquí vinieron los poderes de los griegos, los de los poderes de los griegos: los de Amphisa, los Anfisa, los del monte Parnaso de Cirra e de Nisa, del mont Parnaso, de Nisa e de Cirra, los los de Boecia que son los de Tebas, los de las cabdiellos de Boecia que es Tebas, los de las riberas del río Cefiso, los de Dirce la de Cadino, riberas del río Cefiso, los de Dirce, los de Cadmo, los piseos (+ los de las rriberas del rrio anphiso los piseos, los de las riberas del río Amphiso, los EHMNOP), los de Sicania, los de la montaña de Sicania, los de la montaña Menalo, la Menalo, la cavallería de las montañas Etna e cavallería de las montañas de Ethna e de Oete ó Gete, do se quemó Hércules, se quemó Hércules los tresprotos, los driopes, los del monte Caonio, los tesprotes, los de Driopes, los del mont Caonio, los de Atenas, los de la isla de Febo, los de los de la ysla Delpho la de Phebo, los de Salamina, e estas dos gentes por la mar con sus Salamina, e estas dos yentes llegaron alli por mar flotas; con sus flotas Creta, que son cient cibdades, los de Nosia, Creta, que son cient cibdades; los de Nosia, dond donde son los buenos ballesteros, los de Cortina son los buenos arqueros, los de Cortina de orient, de oriente, que son otrosí tales, que son otrosí arqueros muy buenos Oricón e Dardania, los atamas, los de las Oricon e Dardania; los de las montañas de Enchelias, do el rey Cadino fue mudado en Atamas, los de las Enchelias, los de Cochis, los serpiente; los de Colchis, los del mar Adriático, del mar Adriático los de Absirto, los de las riberas del río Peneo, los los de Absirto, los de las riberas del río Peneo, los de Tesalia, los de Yolcon de Emonia, los de la de Thessalia, los de Yolcon, de tierra de Emonia; isla Colcos, los de la isla Colcos los del monte Hemo de Tracia, los de Foloe, los los del mont Hemo de Tracia, los de Pholoe, los de la ribera del río Estrimón que cría las aves de la ribera del río Estrimón bistonias e las embía al Nilo, los de Con de Barbaria, los de Peucen, los de las los de Con de Barbaria, los de Peucen, los de las riberas del río Istro, los de Mesia, los de las riberas del río Ystro, los de Mesia, los de las riberas del río Caico, los de las montañas de Ida, riberas del río Cayco, los de las montañas de Yda los de Arisbe, los de Pitane, los de las Celenas, los de Arisbe, los de Pitane, los de las Celnas, los los de las riberas del río Marcia, los de las riberas de las riberas del río Marcia, los de las tierras

CDLXXIX

del río Meandro en quien entra Marcia, los de las dond nace ell oro en Asia, los de las riberas del tierras donde nace el oro, los de las riberas del río río Pactalo [y var.], los de Ylio de Troya, Patalo, los de Ilio de Troya, los de Frigia de Yulo, otrosí de Troya, los pueblos de Siria, los de las riberas del río Orontes, los de Ninos, gente aventurada; los de Damasco, do fieren siempre muchos vientos, los de Gaza, los de Idume, rica de palmas, los d’Estiros, que nunca está en un estado, los de Sidón, rica por la sangre de los peces múrices donde tienen la púrpura.

los pueblos de Siria, los de las riberas del río Orontes, los de Minos, los de Damasco, los de Gaza, los de Ydume, los de Tiros [var. Stiros B, Sciros EC, Saros], los de Sidón.

Estas pueblas que diremos agora adelante: aquí E estos pueblos que diremos agora d’aquí adelán son los de tierra de Cinosura que vinieron en son los que vinieran por mar de tierra de Cinosura ayuda de Pompeo por sobre mar (e puede seer otrosí en ayuda de Pompeyo: los de Phenicia que dize aquí tierra de Cinosura por los pueblos que son poblados so las estrellas de la Orsa, ca los estrelleros Cinosura dizen por aquella orsa del cielo); los de Fenicia, que entallaron primeramente la boz en figuras los de Menfis de Egipto que fizieron otrosí primero de juncos lavores de muchas guisas e entallaron aves e bestias e otras animalias en piedras e las fizieron fablar por sus encantamientos, los del monte Tauro, los de Tarso de Persia, los de Mallas de Coris, los de las postrimeras Egas, los de la montaña Silix, los de los postrimeros términos de Oriente, los de las riberas del río Ganges, que nace contra el sol más derecho que todos los otros ríos de oriente, los del río Indo, que son los de las Indias, los del río Idaspo, que entra en Indo.

los de Menphis de Egipto, los del mont Tauro, los de Tarso de Persia

Aquí vinieron las gentes de la tierra donde se faze el mucho açúcar e biven ý d’ello, e los de las tierras que tiñen los cabellos con açafrán, e los de las tierras do plegan en los navíos las velas con piedras preciosas de muchos colores en logar de clavos, e las gentes que fazen las grandes fogueras e se echan bivos en ellas. Dize d’esta gente el actor: ‘¡Oh Dios, quám grant sabor á esta gente de echar las manos en las fadas, e desque an bivido asaz de dar d’esta guisa a sus dioses lo que les finca!

alli fueron las yentes duna tierra dessa parte de India o se faze el mucho açúcar, e otras yentes dotras muchas tierras dalla e que la estoria non pone los nombres, e las gentes de Caldea que aoravan el fuego

A esta batalla vinieron los fuertes de Capadocia, los viciosos pueblos del monte Amano, e los de Armenia del río Nifat, que va tan fuerte que lieva los grandes cantos, los de las selvas de las Coatras que semeja que tañe en el cielo con su alteza.

A esta batalla vinieron las yentes de Capadocia, e los pueblos del vicioso mont Amano, e los de Armenia del río Nifat, los de las selvas de las Coatras

Aquí vinieron los de Aravia, que se maravillavan

Aquí se ayuntaron a esta batalla los de Arabia, e

los de Mallas de Coris, los de tierra de las postrimeras Egas, los de la montaña Silix, los de los postremeros terminos de orient, los de las riberas del río Ganges, los del río Yndo que son los de las Yndias, los del río Ydaspe que entra en Yndo,

7 APÉNDICES

CDLXXX

de las sombras de las cosas cómo van diestras en Europa e non siniestras como en su tierra, ca en Aravia sinientras caen las sombras de las cosas, tan allende del sol es esta tierra contra medio día. Aquí vinieron en el cabo los orestas postrimeros de los otros, e fízolos ý venir la saña de los romanos, e los cabdillos de Carmania, que es contra el ábrego, e tierra tan baxa ayuso que las gentes poco veen de las estrellas de septentrión e lúzeles allí muy poco de la noche la estrella de Boetes, que es el Carro, ca se rebuelve privado e pónese luego a ellos que la non veen. E los de las Etiopias, cuya tierra non yoguiera nin poco nin mucho so el espacio del cerco sodiaco si non por el toro que le desvala el inojo e se encuesta por ello e va la postrimería de la uña d’él e alcança a aquella tierra, e por esta razón yaze ella so esta parte del cerco sodiaco. Aquí vinieron los de la cabeça del río Éufrates, e los del río Tigre que va siempre muy irado, e son estos dos ríos de los quatro grandes que riegan el mundo e le mantienen, e nacen estos dos ríos en Persia de una fuente e pártense, e es en dubda si se ayuntan después o si non, e quál d’estos dos nombres sea más el nombre de las aguas d’ellos. Mas este río Éufrates crece e espárzese por los campos como el río Nilo e faze toda la tierra muy plantía, mas al Tigre ábrese la tierra adesora e bévele luego, e va él encubierto so ella, e después nace adelante de nuevo en otro logar e faze nueva fuente, e de allí adelante va siempre sobre tierra, que se non asconde fasta que cae en la mar. Otrosí entre las azes de Pompeyo e las señas de las gentes de muchas partes que avié ý fueron los turcos, que son omnes muy lidiadores, pero dubdando si avién la gracia de los romanos por Marco Crasso dictador a quien mataran, e si serién ellos de la su parte en aquella batalla. Aquí troxieron las sus saetas los andariegos pueblos de Cicia, los qu’el río Bractos encierra de aquella parte con el mar que se yela de frío, e los de las grandes selvas de Ircania, los de Lacedemonia, los eniocos, buenos sobre cavallo, los de Sarmacia, los mochos, que son gente cruel, los de la isla de Colcos, los de la ribera del río Fasis, los del río Alis, do mataron al rey Creso, los del río Tanais do nace de la cabeça de los montes Rifeos, e se parte ý Europa de Asia; los de Sidonia, los de las riberas del río Arimaspo, que traen los cabellos apretados con obras de oro; los sármatas, los massegetes, los gelones.

los orestas que son los postrimeros pueblos daquella part de orient, e los cabdillos de Carmania, que es contral ábrego.

[fragmento algo posterior de Farsalia, 292ss, incluido en GE también después (284-292 comentario sobre Ciro, Jerjes, Agamenón)] E aquí vinieron los de Libia de Amón, que es

los de Libia de Amón que es Júpiter el de las arenas de Áffrica, daquellas tierras vinieron las yentes que avien nombre marmaricas, e los de tierra de los mauros de occident cuemo va por

[falta]

Alli vinieron los de somo de las riberas del río Eufrates e los del río Tigre;

otrosí fueron y los turcos que eran buenos arqueros;

allí llegaron los pueblos de Scicia los que el río Bactros encierra daquella par con el mar que se yela ý de frío, e los de las grandes selvas de Yrcania, los de Lacedemonia, los enincos [var. enincos EO, euintos N, enicos B, eniços Q] los de Sarmacia, los mochos que son yent cruel, los de la ysla de Colcos, los de las riberas del río Phasis, los del río Alis o mataron al rey Creso, los del río Tanais dalli o nace en la cabeça de los montes Rifeos e parte a Europa d’Asia, los de Sidonia, los de las riberas del río Arimaspo, los sarmatas, los massagetes, los gelones

CDLXXXI

Júpiter el de las arenas de África. De allí vinieron las gentes marmáricas, e quantos ovo de tierra de los mauros de ocidente como va por Libia adelante fasta las Sirtes Paritonias e llega a las riberas del mar de oriente, todos ý vinieron, Estos reyes que aquí avemos dichos ovieron a Pompeo el grande por cabdillo, e nin el rey Creso contra Tamares, reina de las amazonas, nin el rey Serxes sobre Egipto, nin el rey Menalao sobre Troya, nunca tantas gentes fueron ayuntadas como allí, nin desque el mundo fue tantas compañas departidas por caras, por vestidos e por costumbres nunca fueron ayuntadas como estonces allí, e tantos pueblos movió la deesa de la ventura que embió por compañeros a Pompeo en el grant destruimiento. E tales novenas e tal honra de muerte tovo, que eran derecheras para la muerte del grant príncipe como el grand Pompeo. E aquí vinieron los de Libia de Amón, que es Júpiter el de las arenas de África. De allí vinieron las gentes marmáricas, e quantos ovo de tierra de los mauros de ocidente como va por Libia adelante fasta las Sirtes Paritonias e llega a las riberas del mar de oriente, todos ý vinieron,

Libia a adelant fasta las Sirtes Paritonias e llega a las riberas del mar de orient, todos fueron allí

e dio Farsalia al César a vencer aora todo el mundo porque lo tomase todo de una vez el César bien andante. Farsalia 3,169-297

Onde diz la estoria esta palabra en este logar: ‘dio Farsalia a Julio César a vencer a ora tod el mundo por que lo tomasse el todo duna vez cuemo princep bienandant’

E tantos reys e otros príncipes como estos que avemos aquí dichos vinieron a Pompeyo el Grand por ayudalle en aquella batalla. E ni el rey Creso contra Thamiris reyna de las amzonas, ni el rey Xerses sobre Egypto ni el rey Menelao sobre Troya numqua tantas yentes ayuntaron, nin desque el mundo fue non fueron ayuntadas en un logar tamañas compañas cuemo aquellas, e que así fuesen departidas por caras e por vestiduras e por costumbres, cuemo allí se ayuntaron estonces.

[este fragmento de GE5 ha sido incluido en PCG un poco antes]

CDXLIII

Tabla de contenidos detallada I Estudio ............................................................................................V 1. Preliminares ................................................................................. VIII 1.1. Estado de la cuestión: General Estoria ........................................................................... VIII 1.1.1. Ediciones de partes de la General Estoria ................................................................ VIII 1.1.2. Ediciones y transcripciones de GE5............................................................................ IX 1.1.3. El texto de GE5 ........................................................................................................... XI 1.2. Plan de trabajo .............................................................................................................. XVIII 2. El texto latino subyacente ................................................................. XX 2.1. La Farsalia ....................................................................................................................... XX 2.1.1. La Farsalia latina ....................................................................................................... XX 2.1.1.1. Creación y fama ................................................................................................. XX 2.1.1.2. Transmisión .................................................................................................... XXIV 2.1.1.3. Escolios, glosas ............................................................................................... XXV 2.1.1.4. Traducciones de Farsalia a otras lenguas romances...................................... XXVI 2.1.2. Lucano en la obra alfonsí ....................................................................................... XXX 2.1.2.1. Introducción .................................................................................................... XXX 2.1.2.2. Relaciones de la traducción de Lucano contenida en GE5 con los datos procedentes de Lucano de otros textos historiográficos alfonsíes ............................... XXX 2.1.3. La traducción de Farsalia contenida en la General Estoria Quinta Parte ................. XLI 2.1.3.1. El texto latino subyacente: Farsalia ................................................................ XLII 2.1.3.2. El texto latino: las glosas .................................................................................... LV 2.1.3.3. El texto (latino) subyacente: ¿otras fuentes? .................................................... LXX 2.1.4. Lectura y pervivencia de la traducción alfonsí de Farsalia .................................LXXIV 2.1.4.1. Introducción .................................................................................................LXXIV 2.1.4.2. Lectura de la traducción alfonsí de Farsalia en la Edad Media ................... LXXV Pero Guillén de Segovia ...................................................................................................................... LXXVII Fernán Pérez de Guzmán ................................................................................................................... LXXXIII La Historia de las bienandanzas e fortunas de Lope García de Salazar. .......................................... LXXXVI Enrique de Villena............................................................................................................................. LXXXIX Marqués de Santillana ................................................................................................................................. XC Juan de Mena .......................................................................................................................................... XCIII Gutierre Díez de Games: Victorial .......................................................................................................... XCIV Gómez Manrique ..................................................................................................................................... XCVI

2.1.4.3. La segunda traducción de la Farsalia al castellano: Laso de Oropesa. Lucano en los Siglos de Oro ........................................................................................................ XCVII 2.2. Mandatos de Julio César y de Augusto ............................................................................... C 2.2.1. Introducción ................................................................................................................. C 2.2.2. Fuentes y estructura del fragmento de historia profana de GE Quinta Parte posterior a la traducción de Farsalia ...................................................................................................... CII 2.2.2.1. Fuentes ................................................................................................................ CII 2.2.2.2. Estructura .......................................................................................................... CIII 2.2.3. Relaciones textuales entre este fragmento de la Quinta Parte de la GE y la EE ..... CVII 2.2.3.1. Fuentes comunes .............................................................................................. CVII 2.2.3.2. GE y EE: ¿traducciones comunes? ................................................................ CVIII 2.2.3.3. Préstamos de material elaborado entre GE5 y EE ......................................... CXIX 2.2.3.4. Tratamiento de las fuentes ............................................................................. CXIX 2.3. Parte perdida de historia gentil de GE5.................................................................. CXXXVI 3. La comprensión y traducción del texto latino subyacente ......................... CXLII

CDXLIV

7 APÉNDICES

3.1. Presentación ................................................................................................................ CXLII 3.2. Características ............................................................................................................ CXLIV 3.2.1. Léxico .................................................................................................................. CXLIV 3.2.2. Morfosintaxis ............................................................................................................. CL 3.2.2.1. Regencia y casos ................................................................................................. CL 3.2.2.2. Unión de oraciones ........................................................................................... CLII 3.2.2.3. Confusiones en la traducción de negativas e irreales ...................................... CLIII 3.2.2.4. Traducción particular y traducción general ................................................... CLVII 3.2.2.5. Se completa lo no expresamente narrado ..................................................... CLVIII 3.2.2.6. Se añaden nexos al traducir yuxtaposición latina ...........................................CLIX 3.2.3. Interpretación y tratamiento de referencias ............................................................. CLX 3.2.3.1. Errores por desconocimiento de referencia (personajes, costumbres) .......... CLXII 3.2.3.2. Abbreviatio .................................................................................................... CLXV 3.2.3.3. Aclaraciones sobre el destinatario de los discursos directos ........................ CLXVI 3.2.3.4. Depoetización ............................................................................................. CLXVII 3.2.3.5. Amplificatio ................................................................................................ CLXXII 3.2.3.5.1. Amplificación aclarativa o valorativa presumiblemente no derivada de glosas .................. CLXXII 3.2.3.5.2. Amplificatio real .................................................................................................................. CLXXV

3.2.3.6. Censura y modificación ideológica ........................................................ CLXXXIX 4. Establecimiento del texto de GE5 .................................................... CXCVII 4.1. Testimonios .............................................................................................................. CXCVII 4.1.1. Real Biblioteca de El Escorial R. I. 10 (E) ....................................................... CXCVII 4.1.2. Biblioteca de la Real Academia de la Historia 9/5531 (H) .............................. CXCVIII 4.1.3. Biblioteca Nacional de España, ms. 12721 (M) ..................................................CXCIX 4.1.4. Biblioteca Nacional de España, ms. 10045 (N1 + N2) ..............................................CC 4.1.5. Biblioteca Nacional de España, ms. 10805 (O) ....................................................... CCI 4.1.6. Biblioteca del Palacio Real II-3039 (P) .................................................................. CCII 4.1.7. Otros testimonios ...................................................................................................CCIII 4.2. Collatio ........................................................................................................................... CCV 4.2.1. Partición del texto castellano de Farsalia: libros y capitulación ........................... CCIX Libro 1 ........................................................................................................................... CCX Libro 2 .......................................................................................................................CCXIV Libro 3 ..................................................................................................................... CCXVII Libro 4 .......................................................................................................................CCXIX Libro 5 ....................................................................................................................CCXXIV Libro 6 .................................................................................................................. CCXXVII Libro 7 ....................................................................................................................CCXXXI Libro 8 ................................................................................................................. CCXXXIV Libro 9 ............................................................................................................... CCXXXVII Libro 10 ....................................................................................................................CCXLII 4.2.2. Collatio interna ................................................................................................ CCXLVII 4.2.2.1. Errores de cinco testimonios .................................................................... CCXLVII EHMNO - P ...................................................................................................................................... CCXLVII EHMNP - O ...................................................................................................................................... CCXLVII Correcciones en el ms. O: O² .............................................................................................................CCLVII O²=EHMNP ....................................................................................................................................CCLVII O*=EHMNP..................................................................................................................................... CCLIX O*=EHMP / O²=N ............................................................................................................................ CCLX N2O²................................................................................................................................................CCLXII O*=N / O²=EHMP ..........................................................................................................................CCLXII Un corrector no puede corregir .......................................................................................................CCLXII EHMOP - N ....................................................................................................................................... CCLXIII EHNOP - M ....................................................................................................................................... CCLXIV

CDXLV

EMNOP - H ....................................................................................................................................... CCLXIV HMNOP - E ....................................................................................................................................... CCLXIV

4.2.2.2. Errores de cuatro testimonios ..................................................................... CCLXV EHMN - OP ........................................................................................................................................ CCLXV EHMO - NP ........................................................................................................................................ CCLXV EHMP - NO ........................................................................................................................................ CCLXV EHNO - MP ........................................................................................................................................ CCLXX EHNP - MO ........................................................................................................................................ CCLXX EHOP - MN ........................................................................................................................................ CCLXX EMNO - HP ........................................................................................................................................ CCLXX EMNP - HO ....................................................................................................................................... CCLXXI HNOP - EM ....................................................................................................................................... CCLXXI

4.2.2.3. Errores de tres testimonios ........................................................................ CCLXXI EHM - NOP ....................................................................................................................................... CCLXXI EHP - MNO .................................................................................................................................... CCLXXIII EMO - HNP .................................................................................................................................... CCLXXIV EMP - HNO .................................................................................................................................... CCLXXIV ENP - HMO ..................................................................................................................................... CCLXXV HNO - EMP ..................................................................................................................................... CCLXXV NOP - EHM ..................................................................................................................................... CCLXXV

4.2.2.4. Errores de dos testimonios ..................................................................... CCLXXVI EM - HNOP .................................................................................................................................... CCLXXVI HM - ENOP ................................................................................................................................... CCLXXVII HN - EMOP ................................................................................................................................... CCLXXVII HO - EMNP ................................................................................................................................. CCLXXVIII HP - EMNO .................................................................................................................................... CCLXXIX NO - EHMP .................................................................................................................................... CCLXXIX N2O .............................................................................................................................................. CCLXXXI a) relación N2O ..................................................................................................................... CCLXXXIII b) relación N2O² .................................................................................................................... CCLXXXV c) relación entre las lecciones de O que parecen innovaciones realizadas a la vista de un ms. latino y las lecciones de N2 .................................................................................................................... CCLXXXVII NP - EHMO ..........................................................................................................................................CCXCI OP - EHMN ....................................................................................................................................... CCXCVI

4.2.2.5. Errores de todos los manuscritos............................................................... CCXCVI Suposiciones ........................................................................... CCXCIX 4.2.2.6. Errores particulares ......................................................................................... CCCI E ............................................................................................................................................................. CCCII H............................................................................................................................................................. CCCII M ............................................................................................................................................................ CCCV N............................................................................................................................................................. CCCV O............................................................................................................................................................. CCCV P ............................................................................................................................................................CCCVI

4.3. Relación entre los manuscritos................................................................................... CCCVI 4.4. La lengua de los manuscritos ................................................................................... CCCVII 4.4.1. Grafía ............................................................................................................... CCCVIII 4.4.1.1. u-v ............................................................................................................. CCCVIII 4.4.1.2. i-j-y ............................................................................................................ CCCVIII 4.4.1.3.h y f............................................................................................................. CCCVIII 4.4.1.4. c-ç (+ e, i) ..................................................................................................... CCCIX 4.4.1.5. g (+ e, i)-j-i ................................................................................................... CCCIX 4.4.1.6. qu- y cu-......................................................................................................... CCCX 4.4.1.7. (-)rr-, (-)R- ..................................................................................................... CCCX 4.4.1.8. Consonantes dobles ....................................................................................... CCCX 4.4.1.9. Grafías cultas o latinizantes .......................................................................... CCCX 4.4.2. Fonética ............................................................................................................... CCCXI 4.4.2.1. Vocales tónicas............................................................................................. CCCXI

CDXLVI

7 APÉNDICES

4.4.2.1.1. Diptongación e  ie ...............................................................................................................CCCXI 4.4.2.1.2. Reducción ie  i ................................................................................................................. CCCXIII 4.4.2.1.3. Reducción -ue- ~ -e-........................................................................................................... CCCXIV 4.4.2.1.4. Reducción –ua- ~ -a- ......................................................................................................... CCCXIV 4.4.2.1.5. Diptongo -ue- ..................................................................................................................... CCCXIV 4.4.2.1.6. Otros diptongos ................................................................................................................... CCCXV 4.4.2.1.6.1. Diptongo -au-................................................................................................................. CCCXV 4.4.2.1.6.2. Diptongos –ua- ~ -a- y –ia- ~ -a- .................................................................................. CCCXVI 4.4.2.1.6.3. Diptongo ~ hiato ......................................................................................................... CCCXVII 4.4.2.1.7. Otras vacilaciones de vocales en sílaba tónica ................................................................. CCCXVII

4.4.2.2. Vocales átonas iniciales e intertónicas .....................................................CCCXVII 4.4.2.2.1. Aféresis e-  Ø. Prótesis de a-.......................................................................................... CCCXVII 4.4.2.2.2. Síncopa ............................................................................................................................ CCCXVIII 4.4.2.2.3. Vacilaciones .................................................................................................................... CCCXVIII 4.4.2.2.3.1. Vacilación e  i .......................................................................................................... CCCXVIII 4.4.2.2.3.2. Vacilación o  e ........................................................................................................CCCXXVII 4.4.2.2.3.3. Vacilación u  o ........................................................................................................CCCXXVII 4.4.2.2.3.4. Vacilación e ~ a ...................................................................................................... CCCXXXIII

4.4.2.3. Vocales átonas finales. Apócope......................................................... CCCXXXIV 4.4.2.4. Contracción de dos vocales iguales: ee  e .......................................... CCCXXXV 4.4.2.5. Fusión de vocales por fonética sintáctica ............................................. CCCXXXV 4.4.2.6. Consonantes ........................................................................................ CCCXXXVI 4.4.2.6.1. b ~ v ............................................................................................................................. CCCXXXVI 4.4.2.6.2. Sonorización................................................................................................................. CCCXXXIX 4.4.2.6.3. Pérdida de consonantes sonoras ................................................................................... CCCXXXIX 4.4.2.6.4. Sibilantes ..............................................................................................................................CCCXL 4.4.2.6.4.1. Uso de -s-  -ss- ..............................................................................................................CCCXL 4.4.2.6.4.2. Vacilaciones sibilante dental ~ sibilante alveolar ...........................................................CCCXL 4.4.2.6.4.3. Vacilación sibilante prepalatal ~ sibilante alveolar ..................................................... CCCXLII 4.4.2.6.4.4. Vacilación –z- ~ -c- ....................................................................................................CCCXLIII 4.4.2.6.5. Palatales ...........................................................................................................................CCCXLIII 4.4.2.6.6. Aspiración ....................................................................................................................... CCCXLIV 4.4.2.6.7. Consonantes finales ......................................................................................................... CCCXLIV 4.4.2.6.7.1. -t ~ -d ......................................................................................................................... CCCXLIV 4.4.2.6.7.2. -n ~ -nt ~ -nd ................................................................................................................ CCCXLV 4.4.2.6.8. Grupos consonánticos ....................................................................................................... CCCXLV 4.4.2.6.8.1. PL ................................................................................................................................ CCCXLV 4.4.2.6.8.2. BS .............................................................................................................................. CCCXLVI 4.4.2.6.8.3. GN ............................................................................................................................. CCCXLVI 4.4.2.6.8.4. MB ............................................................................................................................ CCCXLVII 4.4.2.6.8.5. NN ............................................................................................................................ CCCXLVII 4.4.2.6.8.6. C’R ........................................................................................................................... CCCXLVII 4.4.2.6.8.7. M’N .......................................................................................................................... CCCXLVII 4.4.2.6.8.8. LL, -dl- > -ld- ~ -ll- .................................................................................................. CCCXLVII 4.4.2.6.9. Metátesis, epéntesis y trueques de líquidas, alveolares y nasales .................................. CCCXLVIII 4.4.2.6.9.1. r ~ l implosivas e intervocálicas .............................................................................. CCCXLVIII 4.4.2.6.9.2. Epéntesis de r ............................................................................................................. CCCXLIX 4.4.2.6.9.3. Epéntesis de n ................................................................................................................... CCCL

4.4.3. Morfosintaxis ........................................................................................................CCCL 4.4.3.1. Formación de palabras: ..................................................................................CCCL 4.4.3.1.1. Prefijación .............................................................................................................................. CCCL 4.4.3.1.1.1. a- ~ Ø ................................................................................................................................ CCCL 4.4.3.1.1.2. en- ~ Ø ............................................................................................................................ CCCLII 4.4.3.1.1.3. es- ~ des-......................................................................................................................... CCCLII 4.4.3.1.1.4. es- ~ Ø ............................................................................................................................ CCCLII 4.4.3.1.1.5. de- ~ Ø ............................................................................................................................ CCCLII 4.4.3.1.1.6. a- ~ en-............................................................................................................................ CCCLII 4.4.3.1.1.7. en- ~ Ø .......................................................................................................................... CCCLIII 4.4.3.1.1.8. en- ~ es- ........................................................................................................................ CCCLIII 4.4.3.1.1.9. Alternancia entre tres o más prefijos ............................................................................ CCCLIII

CDXLVII

4.4.3.1.2. Sufijación ........................................................................................................................... CCCLIII

4.4.3.2. Sustantivo .................................................................................................. CCCLIV 4.4.3.2.1. Género ................................................................................................................................ CCCLIV 4.4.3.2.2. Número ................................................................................................................................ CCCLV

4.4.3.3. Artículo ..................................................................................................... CCCLVI 4.4.3.3.1. Morfofonología: forma del artículo femenino .................................................................... CCCLVI 4.4.3.3.2. Presencia y ausencia de artículo ......................................................................................... CCCLVI

4.4.3.4. Pronombres .............................................................................................. CCCLVII 4.4.3.4.1. Pronombre personal........................................................................................................... CCCLVII 4.4.3.4.1.1. Apócope de –se:........................................................................................................... CCCLVII 4.4.3.4.1.2. Apócope de pronombre átono objeto de tercera persona ............................................. CCCLVII 4.4.3.4.2. Pronombre personal de compañía ..................................................................................... CCCLVII 4.4.3.4.3. Demostrativo ..................................................................................................................... CCCLVII 4.4.3.4.4. Pronombre posesivo ........................................................................................................ CCCLVIII

4.4.3.5. Verbo ....................................................................................................... CCCLVIII 4.4.3.5.1. Formas personales ........................................................................................................... CCCLVIII 4.4.3.5.1.1. Presente...................................................................................................................... CCCLVIII 4.4.3.5.1.2. Imperfecto .................................................................................................................. CCCLVIII 4.4.3.5.1.3. Indefinido .................................................................................................................. CCCLVIII 4.4.3.5.1.4. Futuro de indicativo ....................................................................................................... CCCLX 4.4.3.5.1.5. Presente de subjuntivo .................................................................................................. CCCLXI 4.4.3.5.1.6. Imperfecto de subjuntivo .............................................................................................. CCCLXI 4.4.3.5.1.7. Futuro de subjuntivo .................................................................................................... CCCLXII 4.4.3.5.1.8. Condicional .................................................................................................................. CCCLXII 4.4.3.5.1.9. Imperativo .................................................................................................................... CCCLXII 4.4.3.5.2. Formas no personales ...................................................................................................... CCCLXIV 4.4.3.5.2.1. Concordancia del participio ....................................................................................... CCCLXIV 4.4.3.5.2.2. Infinitivo ......................................................................................................................CCCLXV 4.4.3.5.3. Conjugaciones ...................................................................................................................CCCLXV

4.4.3.6. Adverbio ................................................................................................. CCCLXVI 4.4.3.7. Preposición ............................................................................................ CCCLXVII 4.4.3.7.1. Variantes en la forma de las preposiciones .................................................................... CCCLXVII 4.4.3.7.2. Sintaxis de la preposición ............................................................................................... CCCLXVII 4.4.3.7.2.1. a ~ en ........................................................................................................................ CCCLXVII 4.4.3.7.2.2. de ~ en ...................................................................................................................... CCCLXVII 4.4.3.7.2.3. en ~ Ø ....................................................................................................................... CCCLXVII 4.4.3.7.2.4. de ~ Ø ....................................................................................................................... CCCLXVII

4.4.3.8. Conjunción ........................................................................................... CCCLXVIII 4.4.3.8.1. Conjunciones coordinantes............................................................................................CCCLXVIII 4.4.3.8.1.1. Copulativas ..............................................................................................................CCCLXVIII 4.4.3.8.1.2. Disyuntivas ..............................................................................................................CCCLXVIII 4.4.3.8.1.3. Adversativas: ...........................................................................................................CCCLXVIII 4.4.3.8.2. Conjunciones subordinantes ............................................................................................ CCCLXIX 4.4.3.8.2.1. Subordinación sustantiva ........................................................................................... CCCLXIX 4.4.3.8.2.2. Subordinación adjetiva .............................................................................................. CCCLXIX 4.4.3.8.2.3. Subordinación adverbial ..............................................................................................CCCLXX 4.4.3.8.2.3.1. Temporales .............................................................................................................CCCLXX 4.4.3.8.2.3.1. Anterioridad .........................................................................................................CCCLXX 4.4.3.8.2.3.2. Simultaneidad ..................................................................................................... CCCLXXI 4.4.3.8.2.3.3. Posterioridad ..................................................................................................... CCCLXXII 4.4.3.8.2.3.2. Causales ..............................................................................................................CCCLXXIII 4.4.3.8.2.3.3. Finales ............................................................................................................... CCCLXXVI 4.4.3.8.2.3.4. Condicionales ................................................................................................... CCCLXXVII 4.4.3.8.2.3.5. Consecutivas ..................................................................................................... CCCLXXVII 4.4.3.8.2.3.6. Concesivas ....................................................................................................... CCCLXXVIII 4.4.3.8.2.3.7. Interrogativas ..................................................................................................... CCCLXXIX

4.4.4. Variantes léxicas .........................................................................................CCCLXXXI 4.4.4.1. Variantes formales del lexema ...................................................................................... CCCLXXXI 4.4.4.1.1. Sustantivos .............................................................................................................. CCCLXXXI 4.4.4.1.2. Adjetivos y participios ............................................................................................ CCCLXXXII 4.4.4.1.3. Verbos .................................................................................................................... CCCLXXXII

CDXLVIII

7 APÉNDICES

5. Presentación del texto crítico .................................................... CCCLXXXIV 5.1. El texto castellano ........................................................................................... CCCLXXXIV 5.1.1. Manuscrito elegido para la forma verbal del texto ...................................CCCLXXXIV 5.1.2. Forma gráfica del texto crítico .................................................................CCCLXXXIV 5.1.2.1. Abreviaturas ...................................................................................... CCCLXXXIV 5.1.2.2. Grafía.................................................................................................. CCCLXXXV 5.1.2.3. Acentuación ....................................................................................... CCCLXXXVI 5.1.2.4. Unión y separación de palabras ....................................................... CCCLXXXVII 5.1.2.5. Mayúsculas y minúsculas ................................................................ CCCLXXXVII 5.1.2.6. Puntuación ...................................................................................... CCCLXXXVIII 5.2. Aparato crítico del texto castellano ........................................................................ CCCXCII 5.3. El texto latino .....................................................................................................CCCXCVIII 5.4. Aparato crítico del texto latino ............................................................................. CCCXCIX 6. Bibliografía .................................................................................. CDII 6.1. Ediciones de obras alfonsíes .......................................................................................... CDII 6.1.1. Ediciones de partes o fragmentos de la General Estoria ......................................... CDII 6.1.2. Ediciones de otras obras alfonsíes......................................................................... CDIII 6.2. Ediciones de fuentes de la General Estoria y obras relacionadas con el texto alfonsí CDIV 6.2.1. Ediciones y traducciones de la Farsalia ................................................................ CDIV 6.2.2. Ediciones de corpora de escolios a la Farsalia ...................................................... CDIV 6.2.3. Ediciones de otras fuentes de la General Estoria, Quinta Parte ............................ CDIV 6.2.4. Ediciones de traducciones o adaptaciones romances de Farsalia en la Edad Media ...........................................................................................................................................CDV 6.2.5. Ediciones de otras obras citadas en el estudio ........................................................CDV 6.3. Estudios sobre la General Estoria y la traducción de Farsalia contenida en la Quinta Parte ............................................................................................................................................. CDVI 6.3.1. Estudios sobre la Farsalia latina ............................................................................ CDVI 6.3.2. Estudios sobre el Fet des Romains y otras obras medievales romances ............... CDVI 6.3.2.1. Fet des Romains y otras obras francesas ........................................................ CDVI 6.3.2.2. Traducción portuguesa del Fet des Romains ................................................ CDVII 6.3.3. Estudios sobre la traducción alfonsí de Farsalia y otros aspectos de la General Estoria ........................................................................................................................................ CDVII 6.3.4. Estudios citados sobre otras obras......................................................................... CDXI 6.3.5. Estudios sobre la traducción medieval .................................................................. CDXI 6.3.6. Estudios sobre la historiografía en la Edad Media ............................................... CDXII 6.4. Estudios sobre la figura de Alfonso X el Sabio .......................................................... CDXII 6.5. Codicología y paleografía ........................................................................................... CDXII 6.6. Crítica textual y edición de textos ..............................................................................CDXIII 6.7. Estudios lingüísticos....................................................................................................CDXV 6.7.1. Grafía y fonética ...................................................................................................CDXV 6.7.2. Morfosintaxis .................................................................................................... CDXVII 6.7.3. Léxico ...............................................................................................................CDXVIII 6.8. Diccionarios e índices verbales; enciclopedias ......................................................... CDXIX 6.8.1. Español ............................................................................................................... CDXIX 6.8.2. Otras lenguas ...................................................................................................... CDXIX 6.9. Catálogos e índices de manuscritos ........................................................................... CDXIX II Apéndices .................................................................................. CDXXI Apéndice 1: láminas ...................................................................... CDXXIII Apéndice 2: tablas de números de los capítulos de GE5 y EE que comparten fuentes

CDXLIX

............................................................................................... CDXLIII Tabla 1: ............................................................................................................................................ CDXLIV Tabla 2: ............................................................................................................................................. CDXLV Tabla 3: ............................................................................................................................................ CDXLVI

Apéndice 3: fragmentos de EE basados en la traducción de Lucano enfrentados con la traducción completa contenida en la GE Quinta Parte .............................. CDXLVII EE 91 (66b12) .............................................................................................................................. CDXLVIII EE 92 ............................................................................................................................................... CDXLIX EE 93 .................................................................................................................................................... CDLI EE 94 .................................................................................................................................................. CDLIII PCG 95 ...............................................................................................................................................CDLVI EE 96 ................................................................................................................................................ CDLVII EE 97 ..................................................................................................................................................CDLXI continuación de EE 97 ..................................................................................................................... CDLXIII EE 98 ............................................................................................................................................... CDLXVI EE 99 ............................................................................................................................................... CDLXIX EE 100 .......................................................................................................................................... CDLXXIII EE 102 ....................................................................................................................................... CDLXXVIII

Tabla de contenidos detallada ........................................................... CDXLIII

i

ex H

Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.