La historia de la Ley de Caducidad como historia del proceso de Justicia Transicional en Uruguay

Share Embed


Descripción

Introduccion del Taller Archivos y Derechos Humanos 22/08/2014 (Montevideo Uruguay). Breve resumen del proceso de Justicia Transicional en Uruguay, con énfasis puesto en el proceso de busqueda de la Verdad y de la Justicia, condicionados por la centralidad de la Ley de Caducidad de la Pretension Punitiva del Estado. Lo que se pretende demostrarles brevemente es que, desde su adopción en 1986 como solución política al problema del pasado traumático, hasta hoy -a pesar de su sustitución en el ordenamiento legal por el restablecimiento de la Pretensión Punitiva del Estado para los crímenes del terrorismo de Estado- la Ley de Caducidad es paradójicamente el obstáculo central contra el cual se va a luchar, pero también el elemento que condiciona de cierta forma las propias estrategias de lucha por la verdad y la justicia. Es decir que a partir de su aprobación, se vuelve el elemento central del debate sobre la justicia transicional en Uruguay tanto para sus defensores como para sus opositores. Volver sobre la trayectoria de esta ley, sus condiciones de aprobación, sus efectos y sus vías de aplicación período por período hasta su sustitución,  es decir sobre las capacidades de resistencia y adaptación de dicha Ley, permite ver cómo la historia de la Justicia Transicional en Uruguay se ve condicionada por la historia de la Ley de Caducidad, a tal punto que estas dos historias se confunden.
Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.