La historia de la astronomía como vehículo para la interdisciplinariedad

July 22, 2017 | Autor: Aníbal Szapiro | Categoría: History of Science, History of Astronomy
Share Embed


Descripción

La historia de la astronomía como vehículo para la interdisciplinariedad

Público: el curso se encuentra orientado a directivos y a docentes de nivel medio de Geografía, Historia, Matemáticas, Física, Sociología, Filosofía, Artes y áreas afines. Objetivos: ofrecer elementos teóricos, metodológicos y de contenido temático que permitan a docentes y directivos diseñar estrategias conjuntas de indagación interdisciplinar sobre una temática específica. Docente responsable: Aníbal Szapiro Lugar: Instituto Alfredo L. Palacios (A-1390), Suárez 1301, Barracas, CABA. Día y horario: martes de 18 a 21hs. Fecha de inicio: 29 de Septiembre de 2015 (sujeta a la inscripción de cupo mínimo) Duración: 10 encuentros. Puntaje: otorga puntaje docente acorde a curso de 36 horas. Inscripción on line: sitio web PNFD Contacto: [email protected] ; [email protected] Fundamentación y estructura Es cada vez más frecuente la invocación de la interdisciplinariedad como desiderátum en los diseños curriculares de todos los niveles educativos. Ello entra en tensión, por una parte, con la continuidad de la estructuración disciplinar de los planes de estudio y la marginalidad de los espacios de aula concebidos efectivamente desde la interdisciplinariedad. Por otra -y aun en los contextos en los que el obstáculo anterior es parcialmente superado- con que la formación de los docentes al frente de dichos espacios estuvo regida por la especialización en campos disciplinares particulares. Este curso busca brindar elementos que permitan atenuar dicha tensión mediante el uso de la historia de la ciencia. Ella permite indagar sobre la naturaleza de la

transdisciplinariedad inherente a determinados objetos de estudio y explorar los alcances y los límites de los distintos sujetos de estudio disciplinares para abordarlos. El presente curso hará epicentro en la historia de una disciplina científica particular: la astronomía. Por tratarse la propia astronomía de una disciplina que convivió con las distintas etapas del pensamiento humano, se ofrece como un caso especialmente rico para su estudio. Condensa no sólo aspectos de otros campos del saber con los que se encuentra estrechamente vinculada sino también las dimensiones culturales, políticas, sociales, económicas de los contextos en los que se desarrolló. La propuesta del curso es ceñirse al proceso de cambio en la astronomía que tuvo lugar en la modernidad como medio para i) la indagación de la naturaleza de dicho cambio, ii) la evaluación de los recursos hermenéuticos de las distintas disciplinas para abordarlo, iii) la elaboración de recursos interdisciplinarios para su enseñanza.

Unidades temáticas I. Los movimientos aparentes en el cielo Conceptos fundamentales de la astronomía de posición: esfera, polos y ecuador celestes; eclíptica, solsticios, equinoccios; horizonte, cenit y nadir. El movimiento circumpolar de las estrellas. Variación de la altura de los polos en función de la latitud del observador terrestre. Movimiento diurno aparente de este a oeste de todos los cuerpos celestes. Movimiento aparente de oeste a este sobre el plano de la eclíptica de la luna y el sol. Movimientos de los astros errantes. Las retrogradaciones de Mercurio, Venus, Marte, Júpiter y Saturno. II. La explicación geocéntrica de los movimientos celestes El esquema cosmológico aristotélico-ptolemaico y sus diferencias respecto de los esquemas pretéritos. Eternidad e indestructibilidad del mundo. Esfericidad del mundo y espacio absoluto. Argumentos en favor de esfericidad de la Tierra. Carácter inengendrado del mundo. Discusión en torno a la cantidad de esferas y motores necesarios para explicar los movimientos celestes. El sistema planetario de Ptolomeo. Aspectos epistemológicos del Almagesto. Carácter regular y circular de todos los movimientos celestes. III. La explicación heliocéntrica de los movimientos celestes Antecedentes del heliocentrismo en la Antigüedad. El movimiento de la Tierra como causa de los movimientos celestes en la modernidad: nuevo sentido de realidad. Finitud del universo y esfericidad del cosmos en las primeras aproximaciones modernas al heliocentrismo. Implicancias matemáticas, físicas y teológicas de los movimientos diurno de rotación y anual de traslación de la Tierra del sistema de Copérnico. Conjeturas sobre el tamaño del universo: el problema de ausencia de paralaje. Kepler y la introducción de las órbitas elípticas. El proceso de matematización de la física en el Renacimiento y la Modernidad. La infinitud del universo. Hacia una física inercial.

IV. La explicación del cambio histórico I: “De la transdisciplinariedad del objeto…” Relación entre física, metafísica y astronomía en la antigüedad. Continuidades y rupturas respecto de los vínculos entre astronomía, física y teología en la modernidad temprana. Vínculos entre ellas y las dimensiones geométrico-matemáticas de los argumentos a favor y en contra del movimiento terrestre. El vínculo con la astrología. Las dimensiones institucionales, políticas y económicas del cambio: el impacto de la expansión ultramarina, del renacimiento artístico y de la reforma religiosa sobre los conceptos cosmológicos fundamentales. La dimensión disciplinar del cambio: nuevas y viejas disciplinas para viejos y nuevos problemas. V. La explicación del cambio histórico II: “… a la interdisciplinariedad del sujeto” Propuestas pedagógicas para el abordaje interdisciplinar de objetos de estudio particulares. Elaboración colectiva de estrategias de enseñanza acordes. Modalidad El curso procurará adoptar una modalidad de trabajo que combine a) la presentación de contenidos astronómicos básicos, b) la lectura de una selección de textos astronómicos antiguos, medievales y modernos, c) la detección y el análisis en dichos fragmentos de las variables contextuales, intertextuales y paratextuales, y d) la evaluación de la potencialidad de dicho análisis como herramienta para la enseñanza de contenidos desde la interdisciplinariedad. El curso se encuentra estructurado en cinco unidades temáticas. Cada una de ellas será desarrollada en un módulo independiente teniendo todos los módulos una carga horaria equivalente (excepto el último, que prevé horas de trabajo autónomo). Evaluación La evaluación diagnóstica y formativa se realizará en el curso del seminario mediante la exposición de temas específicos por parte de los estudiantes. La evaluación final consistirá en la presentación de propuestas pedagógicas, de acuerdo con lo establecido en el Bloque 5 de los contenidos. Bibliografía En el curso se abordarán tramos de las siguientes obras:  Platón, Timeo, trad. Francisco Lisi, Madrid, Gredos, 2007.  Aristóteles, Metafísica, trad. Tomás Calvo Martínez, Madrid, Gredos, 1994.  Aristóteles, Física, trad. Guillermo R. de Echandía, Madrid, Gredos, 1995.  Aristóteles, Del cielo - Meteorológicos, trad. Miguel Candel, Madrid, Gredos, 1996.  Claudio Ptolomeo, Almagesto, tomado de Ptolemy, C. & Toomer, G. J. Ptolemy's Almagest. New York: Springer-Verlag. 1984.

          

Roberto Grosseteste, Sobre la esfera, en Astronomía, trad. Celina A. Lértora Mendoza, Buenos Aires, Ediciones del Rey, 1988 Nicolás de Cusa, Acerca de la docta ignorancia, Libro II, trad. Silvia Manzo, Claudia D´Amico y Jorge Machetta, Buenos Aires, Biblos, 2009. Nicolás Copérnico, Breve exposición de sus hipótesis acerca de los movimientos celestes, en Nicolás Copérnico-Thomas Digges-Galileo Galilei, Opúsculos sobre el movimiento de la Tierra, Madrid, Alianza, 1983, pp. 26-28. Nicolás Copérnico, Sobre las revoluciones de los orbes celestes, Nacional, Madrid, 1982. Giordano Bruno, Del infinito: el universo y los mundos, introducción, traducción y notas de Miguel Ángel Granada, Madrid, Alianza, 1993. Giordano Bruno, La cena de las cenizas, Madrid, Editorial Nacional, 1984. Johannes Kepler, El secreto del universo, trad. Eloy Rada García, Madrid, Alianza, 1992. Johannes Kepler, Ad Vitellionem Paralipomena, tomado de Kepler, Johannes, y William H Donahue. Optics : Paralipomena to Witelo & Optical Part of Astronomy. Santa Fe, N.M.: Green Lion Press. 2000. Galileo Galilei, Sidereus Nuncios. Tomado de Galilei, Galileo, Johannes Kepler, y Carlos Solís Santos. 1984. El Mensaje y el mensajero sideral. Madrid: Alianza. Francesco Ingoli, De situ et quiete Terrae contra Copernici sistema disputatio. En Edizione nazionale delle opere di Galileo Galilei, by Galileo Galilei y Antonio Favaro. Vol. 5. Firenze: Tip. di G. Barbèra. 1933. Galileo Galilei, Lettera a Francesco Ingoli. En En Edizione nazionale delle opere di Galileo Galilei, by Galileo Galilei y Antonio Favaro, 6:509-61. Firenze: Tip. di G. Barbèra. 1933.

Docente ANIBAL SZAPIRO - Es Licenciado en Historia y doctorando en Filosofía por la Universidad de Buenos Aires (UBA). Cursó estudios de astronomía en la Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP). Investiga con financiamiento del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Tecnológicas (CONICET) y de la UBA temas de filosofía e historia de las ciencias, sobre los que ha expuesto en jornadas y congresos nacionales e internacionales y sobre los que ha publicado en libros y revistas científicas. Es docente de la Facultad de Filosofía y Letras, de la Facultad de Ciencias Sociales y del Ciclo Básico Común de la UBA. Fue también Profesor del Departamento de Articulación Transversal en Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Avellaneda (UNDAV) y del Profesorado en Historia del Instituto “Alfredo L. Palacios”. Dictó cursos y seminarios de extensión sobre Historia de la Astronomía en la Biblioteca Nacional y en la Asociación Argentina Amigos de la Astronomía.

Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.