La hetero-reformulación en los diálogos platónicos

Share Embed


Descripción

L A HETE RORRE FORM UL ACI ÓN E N L O S D IÁ L OGOS P L ATÓNI COS rodrigo verano liaño Universidad de Sevilla [email protected] Resumen — Se trata de un breve estudio en el marco del análisis discursivo del griego antiguo. Se analiza la operación reformulativa en contexto dialógico, describiendo algunos de los procedimientos que pueden auxiliar en griego el desempeño de esta función discursiva. Constituye el corpus el libro 1 de La República de Platón. Palabras clave — Marcadores del discurso, Reformulación, Platón (lengua), Lingüística griega HET E RO- R E FORMU LATI ON I N PLATONIC DIA L OGUES Abstract — A brief study of Ancient Greek discourse analysis, focused on reformulation as a discourse operation. Specifically, the raise of reformulation between the participants in dialogue is taken into account. The study aims to describe some of the linguistic procedures by means of which this operation may be accomplished in Ancient Greek. The corpus is the first book of Plato’s Republic. Keywords — Discourse markers, Reformulation, Plato (language), Greek Linguistics

1 introducción En el seno de los estudios dedicados al análisis y descripción del discurso que han florecido desde la segunda mitad del siglo pasado, destacan especialmente los que atienden a la polémica naturaleza de los marcadores del discurso1. En las descripciones que para el conjunto de estas unidades se han llevado a cabo en lenguas modernas, es habitual  En su aplicación al griego antiguo, la discusión sobre estas unidades tropieza, además, con problemas históricos de la lingüística griega, como la descripción de los usos y funciones de partículas y adverbios; precisamente el análisis de los roles discursivos de estos últimos constituye el eje central del proyecto de investigación (FFI201236944-C03-03) en que se enmarca este trabajo. 1

153 Ardua cernebant iuuenes · EClás. Anejo 2 · 2014 · 153-160 · issn 0014-1453

La heterorreformulación en los diálogos platónicos

encontrar referida la clase de los reformuladores: aquellos marcadores cuya función es indicar que el segmento discursivo al que acompañan constituye, de algún modo, una versión más conveniente y adecuada de lo que se ha expresado en los segmentos anteriores. Se han propuesto, a su vez, diversas clasificaciones en referencia al grado de distanciamiento en la perspectiva enunciativa empleada en la segunda formulación respecto a la primera. En este sentido, suele existir acuerdo en la distinción entre reformulación parafrástica, en la que la relación entre los enunciados fuente y reformulado es presentada como de equivalencia, y reformulación no parafrástica, en la que la nueva unidad discursiva introducida por el marcador implica un cambio de perspectiva (la nueva formulación es presentada como una formulación más general, más particular o más correcta de lo expresado en los segmentos previos)2. Los primeros enfoques, centrados en el tratamiento individual de los marcadores para su descripción semántica y pragmática, han sido recientemente criticados por parte de quienes defienden que el discurso es una realidad compleja cuya estructuración va más allá del empleo de un puñado de partículas, y plantean la necesidad de una aproximación funcional a los fenómenos que tienen lugar en esa realidad. El estudio de las operaciones del discurso no puede, pues, limitarse a la descripción de los marcadores que ejercen específicamente esta función, sino que debe ampliarse a cuantos fenómenos de la lengua participan en ella3. 2 la heterorreformulación La mayoría de descripciones mencionan la distinción entre autorreformulación y heterorreformulación (en adelante hr) para dar cuenta de la posibilidad de que el proceso implique la participación de dos locutores4, es decir, que un locutor reformule en su intervención 2  La distinción parte de Gülich & Kotschi (1983), y ha sido también empleada por Roulet (1987) y Rossari (1997), así como aplicada por Garcés (2005; 2008), entre otros, al ámbito hispánico. 3  Véase, entre otros trabajos, el volumen de Fischer (2006). 4  Para el empleo técnico del término locutor en la designación del participante físico en el acto comunicativo por oposición al enunciador o enunciadores que pueden aflorar

154 Ardua cernebant iuuenes · EClás. Anejo 2 · 2014 · 153-160 · issn 0014-1453

rodrigo verano liaño

lo expresado anteriormente por su interlocutor (Rossari 1997: 9-10; Garcés 2008: 69). No se trata, sin embargo, de la mera transposición de una estructura monológica al ámbito conversacional. La reformulación forma parte de las estrategias de complétude interactiva (Roulet 1987), es decir, del catálogo de recursos de que dispone un hablante para garantizar el éxito de la comunicación, que solo se ratifica en el momento en que el enunciado es aprehendido y asimilado por el receptor (Gülich & Kotschi 1983: 305). La ejecución de esta complétude depende de las condiciones discursivas en las que se produce el intercambio comunicativo, de cuáles son los obstáculos que el locutor puede prever a lo largo del proceso, y cuáles las estrategias cooperativas que pueden poner en marcha los diferentes participantes. La naturaleza de estas estrategias difiere en el caso del discurso monológico, en el cual el propio locutor debe virtualizar la interacción, y en el dialógico, en el cual el interlocutor dispone de muchos medios para cooperar con el hablante en la solución de los obstáculos que plantea la formulación de un enunciado. 3 el corpus Constituye el corpus de este trabajo el libro 1 de La República, un diálogo que desde antiguo ha generado controversia en torno a su datación y su papel en la composición general de la obra5. La mayor parte del texto está formada por secuencias dialógicas – las transiciones narrativas entre los pasajes dialogados son breves – que reproducen sobre todo los estilos coloquial y conversacional semiliterario (cf. Thesleff 1967). Si bien la recreación de los diálogos no puede confundirse con el auténtico registro oral del griego que el propio Platón hablaba, al menos sí debe esperarse que la simulación dialógica refleje ciertos recursos propios de la conversación cotidiana entre personas cultas en la Atenas del siglo IV. en la polifonía discursiva, procedente de la lingüística francesa y general en el Análisis del Discurso, véase Ducrot (1980: 44-45). 5  No hay lugar para entrar en semejante polémica. Diversas aproximaciones tradicionales a la cuestión pueden encontrarse en Thesleff (1982); más recientemente en Kahn (1993).

155 Ardua cernebant iuuenes · EClás. Anejo 2 · 2014 · 153-160 · issn 0014-1453

La heterorreformulación en los diálogos platónicos

4 apunte metodológico Como operación metalingüística, la reformulación comparte ciertos rasgos con otros procedimientos del discurso en los que la formulación vuelve sobre sí misma para iluminar ciertos aspectos de su propia constitución. En el caso de la hr, serán consideradas esenciales en el presente estudio las siguientes condiciones: presencia de una estructura de intercambio conversacional, en cuyo seno se produce la reformulación (quedan fuera, por tanto las posibles reformulaciones en discurso monológico que se expliquen por interacción polifónica); identificación de un enunciado fuente y un enunciado reformulado, pertenecientes a locutores diferentes; constatación de una voluntad cooperativa, que se traduce en el carácter intencional de la propuesta de reformulación, presentada por su productor como una alternativa al enunciado del interlocutor. 5 análisis de los datos El estudio del corpus ha arrojado seis casos6 en los que parecen cumplirse los criterios anteriormente mencionados. Obsérvese el siguiente ejemplo: (1)

R. 328a. Καὶ ὁ Ἀδείμαντος, Ἆρά γε, ἦ δ’ ὅς, οὐδ’ ἴστε ὅτι λαμπὰς ἔσται πρὸς ἑσπέραν ἀφ’ ἵππων τῇ θεῷ; Ἀφ’ ἵππων; ἦν δ’ ἐγώ· καινόν γε τοῦτο. λαμπάδια ἔχοντες διαδώσουσιν ἀλλήλοις ἁμιλλώμενοι τοῖς ἵπποις; ἢ πῶς λέγεις; Y Adimanto añadió: «¿Acaso no sabéis que habrá una carrera de antorchas a caballo al atardecer, en honor de la diosa?» «¿A caballo? – dije yo – ¡Eso sí que es nuevo! ¿Sosteniendo las antorchas se las irán pasando unos a otros mientras compiten a caballo? ¿O cómo dices?»

En él se identifica, en primer lugar, un contexto de intercambio conversacional entre Adimanto y Sócrates, en el cual la intervención de Adimanto (οὐδ’ ἴστε ὅτι λαμπὰς ἔσται πρὸς ἑσπέραν ἀφ’ ἵππων τῇ θεῷ;) funciona como enunciado fuente. Sócrates, a su vez, retoma el turno de palabra destacando el elemento de la intervención de su 6  Son seis los contextos inequívocos de hr (328a, 332a, 333a, 333c, 338c, 353b-c). Pueden añadirse otros en los que la operación entra en solapamiento con movimientos de naturaleza argumentativa, que no serán tratados aquí.

156 Ardua cernebant iuuenes · EClás. Anejo 2 · 2014 · 153-160 · issn 0014-1453

rodrigo verano liaño

oponente que le supone un obstáculo en la comprensión. Tras aislar el elemento conflictivo (Ἀφ’ ἵππων;) e identificarlo como tal (καινόν γε τοῦτο), Sócrates recrea lo expresado por Adimanto, aportando su propia interpretación, que queda sometida a la evaluación del interlocutor mediante la marca de modalidad interrogativa y la adición de una pregunta de confirmación (ἢ πῶς λέγεις;). Mediante este movimiento discursivo, Sócrates ha reformulado el contenido de lo expresado por Adimanto: se ha producido una hr. Se trata, en todos los casos, de operaciones de reformulación parafrástica, en los que el interlocutor introduce una formulación alternativa sin marcar específicamente que se produzca un cambio de perspectiva. De acuerdo con la terminología empleada en análisis del discurso (Gülich & Kotschi 1983; Rossari 1997), se produce en estos casos una predicación de identidad entre dos expresiones de variable equivalencia semántica, que quedan vinculadas por decisión del locutor, y por medio de los procedimientos lingüísticos a su alcance, como sinónimas. Desde el punto de vista lingüístico, los segmentos reformulados presentan las siguientes características: modalidad interrogativa (4 / 6)7; adición de una pregunta de confirmación al enunciado reformulado (2 / 6)8; empleo de un verbo de lengua en segunda persona (6 / 6). En cuanto a la modalidad interrogativa – ejemplo (1) –, se trata de preguntas totales de carácter retórico, para las que se presupone, por parte del locutor, una respuesta afirmativa o negativa que transformaría el contenido del enunciado en un aserto equivalente a la reformulación de la interlocución anterior en el diálogo9. La clave del recurso a la modalidad interrogativa no reside tanto en el dinamismo dialógico de la sucesión pregunta-respuesta como en la suspensión temporal de la validez asertiva del contenido del enunciado, cuya ratificación queda pendiente del visto bueno del productor del enunciado fuente. De esta forma, la introducción del nuevo segmento – que tiene  R. 328a; R. 333a; R. 333c; R. 353b-c  R. 328a; R. 332a. 9  Esta suspensión transitoria de la validez asertiva puede expresarse, también, haciendo uso de adverbios de modalidad (R. 353b-c): Καὶ πῶς ἄν; ἔφη· τυφλότητα γὰρ ἴσως λέγεις ἀντὶ τῆς ὄψεως. 7 8

157 Ardua cernebant iuuenes · EClás. Anejo 2 · 2014 · 153-160 · issn 0014-1453

La heterorreformulación en los diálogos platónicos

como consecuencia la reinterpretación o invalidación completa del enunciado fuente – queda mitigada, al concedérsele al responsable de la primera formulación la última palabra sobre la pertinencia de la nueva propuesta formulativa de cara a la prosecución del discurso. La modalidad interrogativa del enunciado puede lograrse también mediante el empleo de una pregunta de confirmación, que puede adjuntarse a un segmento ya en sí interrogativo – ejemplo (1) –, o bien afectar a la modalidad de un enunciado asertivo: (2)

R. 332a Ἄλλο μέντοι νὴ Δί’, ἔφη· τοῖς γὰρ φίλοις οἴεται ὀφείλειν τοὺς φίλους ἀγαθὸν μέν τι δρᾶν, κακὸν δὲ μηδέν. Μανθάνω, ἦν δ’ ἐγώ – ὅτι οὐ τὰ ὀφειλόμενα ἀποδίδωσιν ὃς ἄν τῳ χρυσίον ἀποδῷ παρακαταθεμένῳ, ἐάνπερ ἡ ἀπόδοσις καὶ ἡ λῆψις βλαβερὰ γίγνηται, φίλοι δὲ ὦσιν ὅ τε ἀπολαμβάνων καὶ ὁ ἀποδιδούς – οὐχ οὕτω λέγειν φῂς τὸν Σιμωνίδην; «Otra cosa, sí, por Zeus – dijo –. Pues él cree que los amigos para con sus amigos tienen una deuda de hacer algún bien, y ningún mal.» «Entiendo – dije yo –; porque no devuelve lo que debe el que devuelve oro a quien lo ha prestado, dándose el caso de que la devolución o la recepción sea dañina y de que sean amigos el que recibe lo que entregó y el que lo devuelve, ¿no dices que es así como se expresa Simónides?

La adición de la pregunta traslada la modalidad interrogativa a la totalidad del enunciado previo, de forma que el interlocutor, al presentarse la paráfrasis en forma interrogativa, puede, en el ejercicio recuperado de su turno de palabra, confirmar o desmentir la propuesta introducida mediante la reformulación. Por último, cuatro de los seis contextos emplean la segunda persona de un verbo de lengua (φῄς, λέγεις) en el enunciado reformulado – los otros dos en la pregunta de confirmación –, expresando la naturaleza metalingüística del enunciado mediante las propiedades léxicas del verbo. El carácter más o menos explícito de estas construcciones puede variar: en el ejemplo (3) puede apreciarse cómo la operación de reformulación llevada a cabo por Sócrates se transparenta en el enunciado en el uso del verbum dicendi (φῄς), en la declaración inicial del problema de entendimiento (Ἐὰν μάθω γε πρῶτον τί λέγεις· νῦν γὰρ οὔπω οἶδα) y la recreación explícita de la petición de reformulación (καὶ τοῦτο, ὦ Θρασύμαχε, τί ποτε λέγεις;):

158 Ardua cernebant iuuenes · EClás. Anejo 2 · 2014 · 153-160 · issn 0014-1453

rodrigo verano liaño (3)

R. 338c Ἄκουε δή, ἦ δ’ ὅς. φημὶ γὰρ ἐγὼ εἶναι τὸ δίκαιον οὐκ ἄλλο τι ἢ τὸ τοῦ κρείττονος συμφέρον. ἀλλὰ τί οὐκ ἐπαινεῖς; ἀλλ’ οὐκ ἐθελήσεις. Ἐὰν μάθω γε πρῶτον, ἔφην, τί λέγεις· νῦν γὰρ οὔπω οἶδα. τὸ τοῦ κρείττονος φῂς συμφέρον δίκαιον εἶναι. καὶ τοῦτο, ὦ Θρασύμαχε, τί ποτε λέγεις; οὐ γάρ που τό γε τοιόνδε φῄς· εἰ Πουλυδάμας ἡμῶν κρείττων ὁ παγκρατιαστὴς καὶ αὐτῷ συμφέρει τὰ βόεια κρέα πρὸς τὸ σῶμα, τοῦτο τὸ σιτίον εἶναι καὶ ἡμῖν τοῖς ἥττοσιν ἐκείνου συμφέρον ἅμα καὶ δίκαιον. Βδελυρὸς γὰρ εἶ, ἔφη, ὦ Σώκρατες, καὶ ταύτῃ ὑπολαμβάνεις ᾗ ἂν κακουργήσαις μάλιστα τὸν λόγον. Οὐδαμῶς, ὦ ἄριστε, ἦν δ’ ἐγώ· ἀλλὰ σαφέστερον εἰπὲ τί λέγεις. «Presta atención – dijo él –. Digo que lo justo no es otra cosa que lo que conviene al más fuerte. Pero, ¿por qué no estás alabando? No querrás.» «En cuanto comprenda – dije – qué quieres decir. Pues ahora todavía lo ignoro. Dices que lo justo es lo que conviene al más fuerte. Y esto, Trasímaco, ¿cómo lo entiendes? Pues no querrás decir, desde luego, esto: que si Polidamante, el luchador de pancracio, es más fuerte que nosotros, y a él le conviene la carne de buey para su cuerpo, este alimento es también para nosotros, que somos inferiores a aquel, conveniente y al mismo tiempo justo.» «Repugnante eres, Sócrates – dijo –, y tomas mi discurso por donde mejor puedes estropearlo.» «De ninguna manera, oh varón excelente – dije yo –. Pero di más claramente qué quieres decir.»

Nótese, además, en este ejemplo, cómo la reformulación socrática de la tesis de Trasímaco, expuesta con terrible ironía, no satisface al responsable de la primera formulación, de forma que el discurso queda en suspenso hasta la resolución del obstáculo comunicativo. 6 conclusiones El análisis del libro primero de La República ha revelado una serie de contextos de hr discursiva de tipo parafrástico, ninguno de los cuales manifiesta el empleo de marcadores del discurso. Observado el hecho de que no existe diferencia entre estos casos y aquellos en los que se utiliza un marcador al efecto, puede cuestionarse el planteamiento de Rossari, quien no considera que exista operación de reformulación sin la mediación de un marcador específico: […] La fonction interactive de reformulation paraphrastique peut être réalisée sans l’usage d’un marqueur spécialisé. Cependant, dans ce cas, je ne considérerai pas qu’il y a opération de reformulation paraphrastique, dans la mesure où aucune opération de prédication d’identité n’est accomplie. La

159 Ardua cernebant iuuenes · EClás. Anejo 2 · 2014 · 153-160 · issn 0014-1453

La heterorreformulación en los diálogos platónicos notion d’équivalence sémantique est alors indispensable pour justifier la reconnaissance d’un telle fonction (1997: 16).

Según se ha podido apreciar, la predicación de identidad requerida para que tenga lugar la operación de reformulación parafrástica puede llevarse plenamente a cabo, al menos en los contextos de hr, con el auxilio de otros recursos, como el empleo de un verbo de lengua. Asimismo, y también en disonancia con lo expuesto por Rossari, la paráfrasis introducida sin marcadores discursivos prototípicos no requiere una equivalencia semántica entre sus miembros, al menos no mayor que la que se da en los casos de reformulación marcada. La equivalencia semántica entre el enunciado fuente y el enunciado reformulado, como observaron Gülich & Kotschi (1983: 308), constituye un hecho gradual, de forma que a mayor equivalencia semántica, menor necesidad de emplear un marcador al efecto. El análisis aportado aquí no resta validez a esta idea, sino que acentúa la necesidad de entender que las marcas lingüísticas de una operación discursiva van más allá del empleo de las partículas específicas que a tal uso la lengua tiene. referencias bibliográficas Burnet, J. (1900-1907) Plato. Platonis Opera, Oxford University Press. Doucrot, O. (1980) Les mots du discours, París, Les Éditions de Minuit. Fischer, K. (2006) Approaches to Discourse Particles, Ámsterdam, Elsevier. Garcés, M.  P. (2005) «Reformulación y marcadores de reformulación», en M. Casado Velarde, R. González Ruiz & O. Loureda Lamas (eds.) Estudios sobre lo metalingüístico (en español), Frankfurt am Main, Peter Lang, 47-66. — (2008) La organización del discurso: marcadores de ordenación y de reformulación, Madrid-Fránkfurt, Iberoamericana-Vervuert. Gülich, E. & Kotschi, Th. (1983) «Les marqueurs de reformulation paraphrastique», Cahiers de Linguistique Française 5, 305-351. Kahn, Ch. (1993) «Proleptic Composition in the Republic, or Why Book 1 Was Never a Separate Dialogue», The Classical Quarterly (New Series) 43, 1, 131-142. Rossari, C. (1997) Les opérations de reformulation, Berna, Peter Lang. Roulet, E. (1985) L’articulation du discours en français contemporain, Berna, Peter Lang. — (1987) «Complétude interactive et connecteurs reformulatifs», Cahiers de Linguistique Française 8, 111-140. Thesleff, H. (1967) Studies in the Styles of Plato, Helsinki. — (1982) Studies in Platonic Chronology, Helsinki.

160 Ardua cernebant iuuenes · EClás. Anejo 2 · 2014 · 153-160 · issn 0014-1453

Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.