La Gruta de las Maravillas, una mirada hacia su historia. En: J. J. Durán y F. Carrasco (Eds.), Cuevas: Patrimonio, Naturaleza, Cultura y Turismo, 2010, pp. 9-20. Madrid. Asociación de Cuevas Turísticas Españolas. [Preprint]

August 21, 2017 | Autor: Omar Romero del Osa | Categoría: Patrimonio Cultural, Gruta de las Maravillas, Aracena (Andalucía, España)
Share Embed


Descripción

La Gruta de las Maravillas, una mirada retrospectiva hacia su historia

- Eduardo Romero Bomba. Grupo de Investigación HUM 838. Universidad de Huelva. Sagrado Corazón de Jesús, 7. 21200. Aracena (Huelva). [email protected] - Juan Ramón Portero Moreno. Archivo Municipal. Ayuntamiento de Aracena. Noria, s/n. 21200. Aracena (Huelva) [email protected] - Omar Romero de la Osa Fernández. Universidad de Sevilla. San Pedro, 38. 21200. Aracena (Huelva) [email protected] - Mario Rodríguez García. Herreros, 1. 21200 Aracena (Huelva). [email protected] - José Orquín Sánchez. Noria. 12. 21200. Aracena (Huelva) Resumen: La Gruta de las Maravillas (Aracena, Huelva) celebrará el centenario de su apertura al turismo en 2014. Faltan datos concretos para conocer la trayectoria histórica del monumento natural. Datos sobre su descubrimiento y posterior conversión en cavidad turística, y sobre el paso a titularidad pública y el desarrollo de sus infraestructuras. Esta comunicación pretende cubrir, al menos en parte las lagunas que existen sobre estos aspectos históricos de la Gruta de las Maravillas. Palabras Claves: acondicionamiento turístico, descubrimiento, historia, Gruta de las Maravillas, titularidad Abstract The Gruta de las Maravillas (Aracena, Huelva) will celebrate its centennial opening for tourism in 2014. This historic trajectory counts with some gaps about its discovery and later conversion into touristic cavity, the change to public ownership and development of infrastructures. With this paper, we wish to give data and information to help light up some historical aspects concerning Gruta de las Maravillas.

Keywords Tourist preparation, discovery, history, Gruta de las Maravillas, ownership

La Gruta de las Maravillas es un monumento natural considerado como una joya espeleológica y geológica. Es la primera, o al menos una de las primeras cuevas, abierta al turismo de España y celebra su larga trayectoria histórica como cavidad turística con la celebración en 2014 del centenario de su apertura al público. Esta comunicación pretende una retrospectiva hacia la historia, que aporte datos esclarecedores en 3 aspectos con vacíos de

información: el descubrimiento y su posterior conversión en cavidad turística, el paso de titularidad privada a pública, y el desarrollo de sus infraestructuras. Sobre el descubrimiento, más allá de la referencia de Joaquín Gonzalo y Tarín en 1886, se desconocen cuestiones como los trabajos mineros que pudieron haber sido la causa del hallazgo y su adecuación. Su explotación se inició con una gestión privada, y en los años de la II República pasó a manos municipales después de algunos intentos de la administración local durante la dictadura de Primo de Rivera para obtener su control. Durante su ya larga historia ha sufrido numerosos acondicionamientos que han mejorado sus servicios y las infraestructuras hasta llegar a las que hoy se conocen. Con respecto al descubrimiento, la cita de Gonzalo y Tarín en 1886 sobre la cavidad se ha considerado la primera referencia histórica sobre su existencia (Martín, Rodríguez y Romero, 1995) pero la realidad de su hallazgo debe retrasarse en el tiempo. Que Gonzalo y Tarín sea ingeniero de minas sitúa, en el contexto de la explotación minera en Huelva, la cueva catalogada durante la 2ª mitad del s. XIX. Las prospecciones arqueológicas en el cerro del Castillo han hallado evidencias sobre labores mineras en una zona cercana a ella. En el plano de Aracena de 1869 de Francisco Coello, se indica la existencia de una mina en la zona de la gruta. El plano, señala un pequeño curso de agua en la calle Pozo de la Nieve. González Tello (1950) considera que el acceso debía ser difícil y define la entrada como "...oquedad en forma de silo que aparentaba tener menos de un tiro de ballesta desde la boca al fondo y casi pasó desapercibida a los vecinos". El descubrimiento de la cavidad a causa de la búsqueda de indicios mineros lo corrobora un artículo periodístico de mediados del siglo XIX que se convierte en la primera referencia sobre la Gruta. El diario sevillano El Porvenir, el 17 de Agosto de 1850 1, publica un artículo sobre minería donde alude al hallazgo de la cavidad: “El charlatanismo y la mala fe de consuno han desacreditado completamente el ramo industrial de la minería […] La compañía minera, organizada últimamente en Aracena, compuesta en su mayor parte de socios de las muchas que años antes se han dedicado a este ramo de industria en aquella villa, cuyo terreno esencial y Figura 1: artículo del diario El Porvenir del 17 de Agosto de ostensiblemente minero tanto seduce a 1850 los aficionados e inteligentes, acaba de 1

El Porvenir, nº 911, 17 de Agosto de 1850

obtener el fruto de su constancia y sus afanes con un descubrimiento importantísimo. Sabido es por todo el que haya leído la historia de nuestra patria, cuanto se encomia en ella la riqueza de las antiguas minas de plata de Aracena, aunque sin fijar época a su existencia. [...] La nueva [compañía] bajo la advocación de Virgen de los Dolores, puso trabajos en el cerro llamado del Castillo, y en un punto ha descubierto, cuando menos lo esperaba, un cuerpo o piso completo de mina antiquísima, con galerías de frente y transversales a derecha e izquierda, debiendo tener lo descubierto de las primeras más de 300 varas de longitud, pozos redondos de tiro a la superficie y una gran plaza con un lago en el centro. Tanto los pozos como las galerías están obstruidos por el agua y el cieno, no habiendo todavía podido reconocerse bien más que una de medio punto abierta a pico, en cuyo piso y techo se ve un filón de más de tercia de anchura. Todo esto lleno de grandes y magníficas cristalizaciones, que acreditan la multitud de siglos que nadie ha penetrado en aquellos sitios [...]”. La compañía a que hace referencia el artículo es la sociedad minera "La Independiente", constituida en su accionariado por vecinos de Aracena bajo la presidencia de Manuel Pérez. Fue la encargada de los trabajos en la concesión "Nuestra Señora de los Dolores" que inscribe como mina de plata en el paraje Colmenitas y Cerro del Castillo. Estos trabajos permitieron el descubrimiento de la cavidad. Otra referencia, tras la cita de Gonzalo Tarín en 1886, es la de Puig Larraz (1896), probablemente inspirada por la primera: "Esta gruta se encuentra en la colina donde se hallan las ruinas del castillo: es de difícil acceso, así como también muy penoso su reconocimiento, á causa de los estrechos pasos que es preciso salvar para visitar sus diversos compartimientos. Las estalactitas y estalagmitas son muy abundantes y presentan formas sumamente pintorescas". Ambos autores la destacan como una cavidad kárstica, no como mina. A pesar de ello, una empresa minera "La Metalúrgica de Barcelona", realizó, entre 1890 y 1896, la explotación de diversas minas de Aracena que se localizaban en los parajes de La Nava, Cerro de San Ginés y Cerro del Castillo (González Tello, 1950; Martín, Rodríguez y Romero, 1995). Y en 1891 y 1896 se documentan las concesiones en el paraje El Castillo de las minas de hierro "De la Inglesa" y "Los Lagos", cuyos planos de demarcación incluyen la zona del cerro donde se localiza la Gruta. En la concesión de la del cerro del Castillo, se ejecutaron labores de ampliación en la galería de entrada y se intentó desaguar el acuífero. Sin embargo, el proyecto fracasó por no conseguirse el drenaje de la cavidad (González Tello, 1950; Martín, Rodríguez y Romero, 1995). En 1912, se documenta la concesión minera "Jacinto" que se ubica en el área del cerro del Castillo donde se localiza la cavidad. Una nueva referencia, ésta literaria, a finales del s. XIX, certifica la notoriedad que va adquiriendo la cavidad. En 1891, el escritor y periodista José Nogales publicó la leyenda de la Julianita, incluyéndola en el libro Mosaico, dentro de Tradiciones de la Sierra. La leyenda narra como una bella molinera, se enamoró de un duende que le ofrece su palacio subterráneo (Nogales, 1891): “…Hay aquí dentro salones con alfombras de áureas arenas, más blandas que las plumas y más brillantes que las estrellas, con tapices de agua congelada formando labores caprichosísimas; grutas misteriosas que al amor convidan, lechos de mármoles y lagos con playas cubiertas de hongos, en cuyas soledades húmedas y calientes el espíritu se dilata y el amor se eterniza…”. El palacio encantado del duende es una recreación de la gruta. Existen otras dos leyendas que achacan el descubrimiento de la gruta a la pérdida de animales

que se introdujeron en la cavidad. Una, narrada por José Andrés Vázquez en 1930 2 indica que Tía María La Panisardina, tras perder unos lechones, se introdujo por una oquedad para buscarlos; González Tello escribe que el pastor Tío Blas El Ceniza perdió un carnero y, para rescatarlo, penetró en "una caña horizontal que se pierde en las entrañas del cerro" (González Tello, 1950). El interés por la cavidad se incrementa junto a su popularidad. Interés que crece en detrimento de su conservación y que propicia acciones de expolio. Entre finales del siglo XIX y principios del s. XX se iniciaron incursiones al interior, se provocan destrozos y se arrancan espeleotemas en el tramo comprendido entre Las Conchas y Los Brillantes. La construcción en 1909 3, de una fuente con espeleotemas extraídos de la Gruta en el Cortijo de San Miguel demuestra el interés de su propietario, Francisco Javier Sánchez-Dalp, diputado en el Congreso. En 1911, Francisco Javier Sánchez-Dalp, más tarde Marqués de Aracena, y Juan del Cid, alcalde entre 1912-1915, decidieron acondicionar la cueva para las visitas turísticas sufragando los trabajos. La dirección de las obras corrió a cargo del ingeniero Francisco Carvaláez D’Almeida, quién también realizó el primer plano topográfico del sector de la cavidad que se conocía (González Tello, 1950; Martín, Rodríguez y Romero, 1995). El periódico comarcal El Distrito, el 5 de Septiembre de 1.914 4 en un artículo titulado "La Feria de Septiembre" anuncia la programación de actos en este evento lúdico: "La comisión de festejos tiene organizados para los días 15, 16, 17 y 18, en los que se celebrará nuestra feria, grandes iluminaciones eléctricas, conciertos musicales, dianas, cinematógrafos públicos, inauguración de las obras recientemente efectuadas en la gruta del Castillo, la que, profusamente iluminada por la electricidad, presentará fantástico aspecto y otros diversos". El mismo periódico, el 25 de Septiembre, publica que tras haber tenido lugar la fiesta de la cultura el día 19, hubo una celebración en el interior de la cavidad. Estas referencias marcan la fecha de apertura de la Gruta de las Maravillas como cavidad turística, y aportan el primitivo nombre con el que fue denominada. La apertura al público de la Gruta se enmarca en la intención política de Francisco Javier Sánchez Dalp, primer Marqués de Aracena, de convertir Aracena en un destino turístico. Planificó, desde su cargo de diputado del distrito aracenense, la construcción de infraestructuras e instalaciones de alojamiento y, sobre todo, realizó una importante campaña de promoción. La difusión turística de la cavidad, comenzó desde el mismo momento de su apertura. Se organizó un concurso en Enero de 1.915 para realizar un cartel publicitario (el jurado estaba compuesto por pintores de la talla de Gustavo Bacarisas o Gonzalo Bilbao). Y se adopta la denominación de Gruta de las Maravillas sugerida por Miguel Sánchez-Dalp, según señala José Andrés Vázquez 5. Fueron materia de promoción las visitas de personalidades como Alfonso XIII en 1915 y 1929 6 o el presidente del Directorio Militar, Miguel Primo de Rivera en 1929.

2

Revista Alrededor del mundo, nº 1606, de 29 de Marzo de 1930 Comunicación personal de D. Aníbal González Serrano, a quién agradecemos el dato. 4 El Distrito, nº 124, 5 de Septiembre de 1914 5 Revista Alrededor del mundo, nº 1606, de 29 de Marzo de 1930 6 Franco visito la cavidad el 27 de Abril de 1953 y el rey Juan Carlos I, en 1976. 3

Según González Tello, en Julio de 1927 se produce el descubrimiento de la zona del Gran Salón y de las salas del 2º nivel de galerías, pero la información aportada por el periódico madrileño "La Época", de 9 de Septiembre de 1926 indica: "Después de descansar breves momentos en el Casino Arias Montano, fueron los expedicionarios a visitar la Gruta de las Maravillas, inaugurando las nuevas galerías descubiertas, que serán abiertas al público en la próxima feria, y que en extensión y belleza son mayores que lo que actualmente se visita, habiendo sido descubierto un gran lago, en cuyas orillas se construirán dos embarcaderos para las excursiones en lanchas" 7. Lo corrobora la crónica del diario "Heraldo de Madrid" del día 16 de Septiembre de 1926: "En la Gruta de Aracena se descubren dos nuevas galerías. Sevilla, 16. En la Gruta Las Maravillas, de Aracena, han sido descubiertas nuevas galerías, de más de 600 metros de longitud, que ofrecen sorprendente y bellísimo aspecto. Una de las galerías tiene un extenso lago. En todas las galerías aparecen preciosas estalactitas y estalagmitas y adornos que semejan fuentes, columnas, animales y otras figuras" 8. Esta controversia de fechas manifiesta un error de datación en González Tello. El descubrimiento de las nuevas salas se produce en 1926. Así se precisa en la alocución que realiza el alcalde de Aracena en 1929, Zacarías Rodríguez, con motivo de la visita de Alfonso XIII a la gruta publicada en ABC 9: "Ya habéis visto, Señor -dice, dirigiéndose al Monarca-, esa joya de la Naturaleza, Palacio de Cristal, descubierto hace ya tres años por unos modestos e intrépidos obreros, hoy abierto a la admiración del mundo (...)". En el Libro de visitas de 1924-1927 aparece la siguiente referencia: "El día once de Septiembre de 1926, los señores que firman se aventuraron en la zona inexplorada de la gruta, entrando a las 4 y 1/2 de la tarde y saliendo a las ocho, después de admirar lagos extensísimos, concreciones de belleza extraordinaria y maravillas indescriptibles con una extensión de un kilómetro aproximadamente. Y para que conste, firman a continuación como visitantes de las nuevas galerías. Miguel Sánchez Dalp, Juan del Cid, Joaquín Márquez, José Andrés Vázquez, Zacarías Rodríguez, Gustavo Bacarisas, Luis Díaz, Juan Domínguez, Vicente Miguez Limia, Juan Miguel Sánchez [firmas] (dos sin identificar)" 10. En cuanto al descubrimiento de otras zonas, González Tello señala que en 1935, fue él mismo quién realizó el descenso desde la Catedral a las Galerías Nuevas -la Marmita de los Gigantes-, describiendo espeleotemas de color azul y denominando a este sector con el nombre de Salón de Cristal. Y en 1987, el Grupo de Exploraciones Subterráneas de la Sociedad Excursionista de Málaga, realizó una exploración con el objetivo de concretar una nueva topografía que permite localizar el tercer nivel de galerías (Martín, Rodríguez y Romero, 1995). No se descarta que en un futuro, nuevos hallazgos incrementen la extensión de la cavidad o se localicen en el afloramiento de mármoles, salas y/o galerías no comunicadas con la gruta. La gestión turística de la cavidad fue una iniciativa privada en sus inicios. Francisco Javier Sánchez-Dalp y Juan del Cid realizaron la inversión necesaria para su adecuación. La gestión, centralizada en estas dos personas, llega a confundir, lo público de lo privado porque ambos desempeñaban cargos públicos. Sánchez-Dalp era diputado a Cortes y Juan del Cid, alcalde de Aracena entre 1912-1915 y diputado provincial en 1929. 7

La Época nº 27.044, 9 de Septiembre de 1926 Heraldo de Madrid, nº 12.676, de 16 de Septiembre de 1926 9 ABC, Edición de Sevilla, de 29 de Octubre de 1929 10 Archivo Municipal de Aracena, Legajo 220. 8

El 25 de Febrero de 1925, la corporación inicia el primer intento de gestionar la explotación turística de la Gruta. Intento que se inscribe en el contexto político del final de la Restauración, tras la implantación de la dictadura de Primo de Rivera. En 1924, tras la aprobación del Estatuto Municipal, las corporaciones serían elegidas por los gobernadores civiles, Figura 2: Juan del Cid, con guías, obreros y otros acompañantes en la Sala de la formando parte de Esmeralda descubierta en 1926 ellas, personas afines al régimen. Se trataba de contrarrestar las influencias del cacicato de Sánchez-Dalp. La iniciativa municipal no llegó a cuajar y en 1928 se constituye la sociedad "Pro Gruta de las Maravillas" que será la encargada de su gestión. Esta sociedad, también denominada patronato, estaba presidida por Javier Sánchez-Dalp y Marañón, hijo del primer Marqués de Aracena y tenía como vicepresidente a Juan del Cid. La escritura de constitución se realizó el 16 de Febrero de 1928 y la sociedad quedó integrada, además de los citados, por José Manuel Tello, Francisco Rincón y Manuel Márquez 11. Es fácil interpretar que su creación se debe al aporte de fondos para sufragar los costes de las obras de acondicionamiento turístico en las zonas descubiertas en 1926, y para gestionar las visitas que, como se documenta en los libros de firmas, crecen 12. La explotación turística, que se desarrolla en el terrenos público del Ejido del Castillo, mantiene la figura de concesión minera. La concesión minera Rosita que se documenta en 1927 en el paraje El Castillo, como mina de pirita, ocupa la misma demarcación que en 1928, pasa a denominarse Maravilla. Los pagos de los cánones mineros aparecen registrados en el libro de contabilidad de la gruta 13. Y la Sociedad, solicita al consistorio la cesión mediante arrendamiento, del terreno del Ejido donde se localiza la cavidad. La corporación municipal accede el 17 de Enero de 1929. La reivindicación de la gestión pública en la cavidad no quedó resuelta. José Andrés Vázquez con motivo de la visita de Primo de Rivera como jefe de gobierno en 1929 manifiesta: "En el aspecto local, hay dos cosas importantes que resolver: una de ellas es el estado legal de la Gruta de las Maravillas, administrada hoy por un Patronato provisional que debe transformarse en definitivo mediante una disposición oficial, cuidadosamente 11

Archivo Municipal de Aracena. Legajo 209. Archivo Municipal de Aracena. Legajos 220-223 13 Archivo Municipal de Aracena. Legajo 708

12

estudiada, para que la resolución sea justa y otorgue al pueblo la posesión y atención de lo que es suyo, sin intervenciones ajenas de ninguna clase. Si el pueblo y sus hombres demostraron aptitudes para alumbrarla, cuidarla y sostenerla, el pueblo y sus hombres deben continuar rigiéndola, sin olvidar la representación obrera, por el amor que los trabajadores pusieron, y siguen poniendo en los trabajos de la gruta, ni tampoco a la Prensa, que coadyuvó a la propaganda de sus maravillas. Sería injusto que a estas alturas de la democracia se vinculasen ciertos privilegios en una sola clase social" 14. El 14 de Septiembre de 1932, la corporación municipal, en el contexto político de la II Republica, aprueba una moción para que la sociedad "Pro Gruta de las Maravillas" ceda la gestión de la cavidad al municipio. La moción presentada por Pedro Ceballos, Enrique Barragán y Joaquín Carrasco, se justifica por la amenaza de solicitudes de concesiones mineras en la zona de la cavidad, y se materializó el 8 de Enero de 1933. El Ayuntamiento de Aracena, presidido por Rafael Pérez Tello, toma posesión de la gestión de la cavidad y de sus instalaciones 15. La amenaza de solicitudes de concesiones mineras en la zona de la cavidad que hace referencia la moción de 1932, se refiere al proceso más crítico en la historia de la gruta (González Tello, 1950; Martín, Rodríguez y Romero, 1995). La empresa Hullera Carleodopol gozaba una concesión minera, nº 11.593, en la ladera Este del cerro del Castillo abarcando hasta el paraje de Valdelechoso desde 1916 y cuyo plano de demarcación también señala la ladera Sur. En 1931 Asunción Irigaray (propietaria de la Hullera Carleodopol) expone ante Alejandro Lerroux la existencia de un litigio sobre la gruta. En la misiva que le dirige, expone "es muy triste ver esta carabana de turistas dejando las pesetas a quién ningún derecho tiene a ello mientras mis hijos carecen de lo preciso, es un atropello que gracias a este Régimen no se tolerará" 16. En 1935 solicitó la concesión de una nueva explotación minera en la zona de la Gruta, a lo que se opone el ayuntamiento de Aracena. El gobernador civil deniega definitivamente la concesión el 7 de Julio de 1936. En 1939 la administración local solicitó la concesión minera bajo el título Gruta de las Maravillas, que se aprueba con el nº 12.935 en 1941. Su demarcación limita con la concesión Hullera Carleodopol. En 1965, Raúl Cardo Irigaray representando a Hullera, vuelve a solicitar un permiso de investigación en la zona de la gruta e intenta que el ayuntamiento compre la concesión de la empresa argumentando que se ubica en el área de la cavidad. Pero el ayuntamiento de Aracena consigue en ese año la ampliación de la concesión minera Gruta de las Maravillas. Este largo proceso, por parte de la familia Irigaray enmascara un intento de apropiación de la gestión de la cavidad. Las primeras obras que se realizaron en la cavidad debieron estar relacionadas con la explotación minera que se realizó en la 2ª mitad del siglo XIX, pero los trabajos de acondicionamiento turístico de la cavidad comenzaron en 1911 (González Tello, 1950; Martín, Rodríguez y Romero, 1995). "El Distrito" en su número del 15 de Enero de 1912 proporciona una imagen sobre la accesibilidad: “El acceso a la gruta se efectúa por la boca que existe en la calle Pozo de la Nieve; una estrecha galería en rampa, suave a veces y a veces violenta, como de unos cien metros, lleva al primer salón donde ya puede admirarse la 14

ABC de Madrid, nº 8.221, de 3 de Mayo de 1929 Archivo Municipal de Aracena. Legajos 209 y 708. Cuando el consistorio se hace cargo de la gestión de la cavidad se refleja que el coste de las entradas era de 2 y 15 pesetas. 16 Centro documental de la Memoria Histórica. PS-Madrid, 811,101 15

belleza de las congelaciones calizas alumbradas con la luz artificial que llevan los visitantes. La extensión del subterráneo se desconoce, porque limitan su exploración y completo recorrido, los lagos insondables y estrecheces de algunas galerías (...)” 17. Los trabajos de acondicionamiento que se desarrollaron entre 1911 y 1914, bajo la dirección del ingeniero Francisco Carvalaez y de Almeida, consistieron en el alumbrado eléctrico, rebajes y rellenos del suelo, construcción de escaleras e instalación de pasamanos. Estas obras se desarrollaron en la zona descubierta hasta ese momento: Las Conchas, Los Bárbaros, Los Brillantes, Primer Lago, Los Banquetes y Último Lago (González Tello, 1950) que en aquel momento se denominaban como Las garras del león, Las palmas, Los brillantes, Las colgaduras de nieve y Los lagos. Una de las infraestructuras necesarias, tras la adecuación del interior de la cavidad, fue el edificio de entrada diseñado por el arquitecto Aníbal González. En 1922 recibió el encargo del Marqués de Aracena, y finaliza la obra en 1923 (Díaz Zamorano, 1996). El actual edificio es el mismo que antecede a la visita a la cavidad pero la idea original del arquitecto, al menos en la fachada, no fue plasmada finalmente. La portada fue concebida como el pórtico de un templo, con un estilo clasicista que finalmente culminó en una fachada de mampostería, similar al resto del edificio (Díaz Zamorano, 1996). En los años 70, la fachada cambió de fisionomía a la que se presenta en la actualidad. Otra obra que afectó a la gruta fue la construcción en 1924, de depósitos de agua en el cerro del Castillo y la infraestructura necesaria -tuberías y motores- para abastecer a la población del acuífero de la cavidad (González Tello, 1950). El descubrimiento del 2º nivel en 1926 requirió de obras, dirigidas por el ingeniero Joaquín Márquez, para acondicionar el nuevo recorrido turístico según el periódico madrileño "La Época", del 9 de Septiembre de 1926. Se abrió al público en Septiembre de 1926, como confirman las anotaciones del libro de visitas, y la referencia publicada en "El Imparcial" de 26 de Octubre de 1926: "terminado este acto, los asistentes visitaron la Gruta de las Maravillas, admirando los nuevos descubrimientos" 18. Los trabajos de adecuación del recorrido turístico en el 2º nivel de galerías, se ejecutaron desde Septiembre de 1926 hasta Abril de 1929 según consta en los pagos que registra el libro de contabilidad de la gruta 19. En 1928, los trabajos, según el plano de Alfredo Martín Beloso, se encuentran prácticamente finalizados. En esos momentos se realizó la escalera que accede al 2º nivel desde el Gran Salón, la escalera metálica que desciende desde el Baño de la Sultana a la Esmeralda, las pasarelas móviles que salvan el gour de La Esmeralda y la escalera del Paisaje Nevado con los escalones tallados en una colada. También se ejecutó el túnel que comunica Los Desnudos con la Galería del Último Lago: "...en sentido opuesto a aquél por donde habían dado con los salones nuevos, trataban los obreros, empleados en hacer una cala a una mole de piedra de unos 20 metros de espesor, con la laudable y nunca bien alabada idea de poner en comunicación o dar la mano, la parte antigua a la recientemente descubierta." (López Cristino, 1930). En un primer momento, la apertura se intentó realizar al final de la galería de Los Garbanzos y Los Desnudos. Aunque las dificultades concluyeron en el túnel actual. El pedagogo Manuel Siurot se confirma en diversos artículos publicados en el diario ABC durante los años 30 como autor de los nombres de las salas que en esos momentos se abrían al 17

El Distrito, nº 29 de 15 de Enero de 1912 El Imparcial, nº 20837, 26 de Octubre de 1926 19 Archivo Municipal de Aracena. Legajo 708

18

turismo. El acondicionamiento también incluyó la iluminación eléctrica, reformada en 1932 cuando se introdujo el alumbrado por sectores (González Tello, 1950). Desde ese momento, la adecuación de las infraestructuras para permitir las visitas es constante en el tiempo aunque podemos señalar varias fases donde se mejoran. La primera corresponde a la década de los años 50. En 1951 se sustituye la escalera de bajada a La Esmeralda, también de hierro, se coloca un puente en esta sala y se realiza labores de picado y rebaje en las salas Cristalería de Dios y Los Garbanzos. En 1952 se realiza la instalación eléctrica en la zona de la Marmita de los Gigantes que finalmente no se abrió al turismo. Entre los años 1956 y 1957, se realiza la reforma del pavimento mediante el empedrado de las galerías, la apertura del túnel y el picado de la colada del Volcán para realizar un camino perimetral en la sala de La Esmeralda, y se procede a la renovación del sistema eléctrico y la instalación de barandillas de hierro. A finales de los años 60 y principios de los 70, bajo el mando del alcalde José Orquín, se acometió una gran reforma, tanto en el interior como en el exterior, que permitió una mayor adecuación turística de la Gruta. En 1969 se comienza a construir el actual edificio de recepción diseñado por el arquitecto Aurelio Gómez de Terreros. En 1977, se renovó la iluminación con la instalación de 2.000 puntos de luz y un potencial de 180.000 vatios. El proyecto materializado por la empresa Buhigas incluía la sectorización en 7 zonas independientes entre sí, y la sonorización que incluyó música compuesta especialmente por Luis de Pablos. En esta reforma se sustituyó la escalera de hierro de La Esmeralda por una de acero inoxidable y se colocó una pasarela sobre el acuífero en el gran Salón que había sido cegado anteriormente. Los trabajos de remodelación incluyeron cascadas artificiales en Las Conchas y Baño de la Sultana suprimidas en los años 90. Se proyectó volver a recrear el lago desaparecido en Los Garbanzos y abrir una salida al exterior en la zona de Los Banquetes que final y afortunadamente no se ejecutaron. En los años 80, otras iniciativas se suman a la promoción turística de Aracena y la Gruta, como es la creación del museo geológico minero gracias a la donación de Francisco Orden Palomino o la inauguración en 1986 del museo de arte contemporáneo al aire libre "Andalucía" en el entorno de la cavidad. Una última fase se acomete a raíz de la recomendaciones del estudio sobre la influencia antrópica en la Gruta que se realiza desde 1993, dirigido por el profesor de la Universidad de Granada, Wenceslao Figura 3: Inauguración en 1977 del sistema de iluminación

Martín Rosales. Se han realizado labores de reforma como la sustitución de pasamanos y barandillas o el cambio de lámparas incandescentes por luces frías y de bajo consumo. A todo esto se une una serie de actuaciones concernientes a la gestión de la cavidad: la creación de los centros de interpretación de la Gruta y de Aracena, mejoras de atención al cliente y la inclusión en la Asociación de Cuevas Turísticas de España.

BIBLIOGRAFIA - González Tello, V. 1949. Aracena. Apuntes de su distrito. Tomo I. Aracena (Huelva). 663 p. - González Tello, V. 1950. La Gruta de las Maravillas y Aracena (Huelva, España). Ayuntamiento de Aracena. - Gonzalo y Tarín, J. 1886. Descripción física, geológica y minera de la provincia de Huelva. 2 vol. Comisión del Mapa Geológico. Madrid - López Cristino, E. 1923. Mentés o el guía para visitar la Gruta de las Maravillas. Sevilla, 237 p. - Lopez Cristino, E. 1930. Mansión de los dioses. Editorial Arias Montano, Aracena (Huelva), 78 pp. - Martín Rosales, W., Rodríguez García, M. y Romero Bomba, E. 1995. Contribución al conocimiento histórico de la Gruta de las Maravillas, Aracena (Huelva). Boletín Museo Andaluz de la Espeleología, 5. 11-19 - Nogales, J. 1891. Mosaico. Huelva, 204 pp. - Puig y Larraz, G. 1896. Cavernas y Simas de España. Madrid. 440 pp.

Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.