La Funcion de Produccion

June 24, 2017 | Autor: A. Ceron Velasco | Categoría: Economics, Political Economy
Share Embed


Descripción

La Función de Producción
Es la relación existente entre los factores o insumos utilizados en un proceso productivo, y el producto obtenido. La función de producción asocia a cada conjunto de insumos el máximo nivel de producción por período alcanzable de acuerdo a las posibilidades.
¿Qué significa producción?
Se define como la utilización de recursos para transformar uno o más bienes en otro diferente. Los bienes pueden ser diferentes pero siempre derivados del mismo conjunto principal de recursos. La producción se refiere a bienes y servicios por igual.
La producción es una variable de flujo, que se señala haciendo referencia a una medida del periodo de fabricación y creación del producto o servicio. También, al analizar la función de producción del lado de los insumos, se habla en términos de flujo.
Insumos en la Función de Producción
Se suele agrupar los insumos en capital y trabajo. Estas categorías están hechas para simplificar el análisis, también se pueden agrupar a un gran número de insumos con características diversas.
También se pueden dividir entre insumos fijos e insumos variables: los insumos fijos no pueden ser modificados en el corto plazo, los variables sí.
Función de Producción
Hace referencia a la relación entre el producto y los insumos, lo cual, establece una relación entre la máxima cantidad de producto que puede obtenerse con cada combinación de insumo. Esta relación es usualmente expresada mediante una fórmula matemática.
La función de producción se describe por la ecuación:
Q=F(K,L)
Donde:
Q es la cantidad de producción por período de tiempo
K es el flujo de servicios del stock capital por período de tiempo
L es el flujo de servicios de los trabajadores por período de tiempo
La función de producción expresa sólo relaciones físicas entre los insumos y el producto, no indica sobre los precios de los insumos o productos.
Varios productos
Aunque usualmente se supone que el producto es uno solo, y esta situación se presenta usualmente en la realidad, nada impide que pueda existir una situación con varios productos.
Expresado en fórmula matemática:
Q1, Q2, Q3, ... , Qn = f (I1, I2, I3, ... , In )
Donde P1...Pn son los productos obtenidos por un proceso productivo, y I1...In son los insumos utilizados en la producción. La relación entre el vector de insumos y el vector de productos estará determinada por la función de producción.
Usualmente se supone que el producto obtenido es uno solo, en este caso la relación se puede expresar como:
Q = f (I1, I2, ... , In)
Un ejemplo de todo esto en concreto sería:
El proceso de producción de trasformar el algodón a telas, y estas mismas a diferentes tipos de artículos textiles, como lo son camisas, calcetines, camisetas, trusas, blusas, pantalones, zapatos, bolsas, mochilas, etc.
Pero también se puede incluir como un factor de producción, el transportar el algodón desde España hasta México, donde se crea la tela, para que posteriormente viaje hasta una maquiladora y ahí se diseñe, corte, y ensamble la tela, así de esta forma se pueda obtener un producto de algodón. Incluyendo los periodos de almacenamiento y transcurso de tiempo para las ventas de los productos.
Los insumos se tienen que manejar en términos de flujo, en este caso se podría hacer de la siguiente manera:
Producción de tela por:
Roja
Rayada
Cuadros
Día
40 rollos
37 rollos
39 rollos
Semana
280 rollos
259 rollos
273 rollos
Mes
1,120 rollos
1,036 rollos
1,092 rollos
Año
13,440 rollos
12,432 rollos
13,104 rollos

Horas de producción por:
Horas:
Día
14
Semana
98
Mes
392
Año
4,704

No. Maquinas
Día
Semana
Mes
Año
3
42 horas de Producción
294 horas de Producción
1,176 horas de Producción
14,112 horas de Producción
6
84 horas de Producción



9
126 horas de Producción



12
168 horas de Producción





Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.