LA FORMACIÓN INTEGRAL EN INGENIERÍA MECATRÓNICA

Share Embed


Descripción

PAPER NO.

VI INTERNATIONAL CONFERENCE ON ELECTROMECHANICS AND SYSTEMS ENGINEERING (VI CIIES)

LA FORMACIÓN INTEGRAL EN INGENIERÍA MECATRÓNICA José A. Aquino-Robles, Leonel Corona, Cecilia Fernández Nava 

ingeniería, y no solo descubrir o pormenorizar una realidad ya conocida. Nuestra intención al buscar transformar la enseñanza de la Mecatrónica mediante innovaciones educativas; que busquen un mejor desempeño en los egresados tanto: en el campo empresarial y también en el laboral. Por tal motivo hemos vuelto al punto de partida respecto a recapacitar acerca de lo que es enseñar ingeniería, misma que implica no solo ministrar una serie de conocimientos y aptitudes, hábitos y destrezas, sino también reflexionar y hacer reflexionar sobre la trascendencia que adquirió esta profesión en el mundo moderno. Nos atrevemos a decir citando a Sobrevila M.A. Autor de la referencia [2], que pareciera faltar una meditación profunda acerca de la importancia de la Ingeniería en las sociedades contemporáneas. Los últimos cuarenta años nos han transformado en testigos presenciales de una inmensa eclosión de acontecimientos, todos ellos relacionados directa o indirectamente con la ingeniería. Muy a menudo se han confundido los avances típicos de la ingeniería con los avances científicos, y esto no ha ocurrido solo a nivel popular, sino en las capas más ilustradas de la sociedad. Se han incorporado velozmente a la vida diaria hechos y productos basados en la tarea de los ingenieros, y esto ha ocurrido en forma irreversible en la sociedad, cambiando actitudes y tendencias en las personas, sobre las que ha influido la ingeniería en forma muy notoria.

Resumen-- La formación integral en Ingeniería en general; requiere mediante una renovada forma de enseñanza, para dotar de conocimientos científicos, pero principalmente tecnológicos al alumno y formar el pensamiento y actitud propios de un ingeniero para el desempeño profesional, todo ello de manera sinérgica. Y en lo específico para la formación integral de Ingenieros Mecatrónicos no solamente es necesario hacer sinergia para conjuntar, lo que anteriormente se dijo, sino que se requiere adicionalmente hacer una sinergia aun más amplia para lograr el pensamiento y la actitud interdisciplinar, inherente a dicha rama de la ingeniería. El porqué y él para que; de lo que anteriormente afirmamos será descrito en este documento. Palabras clave-- Enseñanza de la ingeniería, Mecatrónica, Interdisciplinariedad.

I.

Sinergia,

Motivación

Esta artículo sobre la formación de los ingenieros mecatrónicos está dirigida a las facultades y escuelas de ingeniería, para quienes ponemos a su disposición, nuestra aportación al conocimiento docente; a nuestros compañeros profesores e investigadores, a quienes entendemos en su caminar cotidiano y acompañamos en su sentir; a todos los estudiantes y a los profesionales de la ingeniería que calladamente, nos aportan lo que la vida moderna requiere en una sociedad en desarrollo y que esperan de sus universidades e institutos, una renovación: constante, trascendente pero ante todo verdadera.

II.

III.

Para entrar en materia citaremos nuevamente al autor de la referencia [2] cuya obra a la letra dice: -Lo primero que debe tratar la facultad o escuela de ingeniería con el aspirante a ingeniero es necesariamente, procurar hacerlo ingeniero. Si bien todas las profesiones intelectuales de este tiempo se nutren de las ciencias y mucho del mundo profesional se basa en hechos científicos, empero ser un profesional actualmente es algo muy diferente a ser un científico. Sí en un centro de estudios la formación de los ingenieros la confiamos enteramente a científicos, saldrá un científico en vez de un ingeniero. Lo harán a su imagen y semejanza no por mala fe sino porque -el árbol engendra según su género- y porque un científico salvo que alguna vez y durante una buena temporada haya ocupado algún puesto similar al de un ingeniero, nunca habrá

Antecedentes

La presente investigación, que de acuerdo a la clasificación hecha por el Dr. Fernando García-Córdova, autor de la referencia [1] es de propósito tecnológico, ya que con ella buscamos innovar y por ende renovar la docencia de José A. Aquino-Robles is with the Graduate Program in Electrical Engineering, Universitat Politècnica de Catalunya and work in National Polytechnic Institute, IPN Unidad Profesional Interdisciplinaria en Ingeniería y Tecnologías Avanzadas (UPIITA) (e- mail: [email protected]) Leonel Corona and Cecilia Fernández Nava works in National Polytechnic Institute, IPN Unidad Profesional Interdisciplinaria en Ingeniería y Tecnologías Avanzadas (UPIITA)

MEXICO CITY, MEXICO, NOVEMBER 2011

Introducción

1

PAPER NO.

VI INTERNATIONAL CONFERENCE ON ELECTROMECHANICS AND SYSTEMS ENGINEERING (VI CIIES)

vivido la dinámica del ejercicio profesional de la ingeniería. Peor aún, en muchos casos, la menosprecian-.Tal enunciación, el citado autor no la afirma como advertencia, sino más bien como un hecho, que tal vez para el resto del mundo sea poco conocido, el cual aconteció en su país, mismo que es mencionado en la referencia [6] donde relata que en la Universidad de Buenos Aires, en su entonces Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, al crear la primera carrera de ingeniería con que contó ese país, a fines del siglo XIX en vez de encargar a tres ingenieros concebir esa carrera inicial, por consejo de un eminente científico que fue consultado - don Pablo Mantegaza - la proyectaron tres científicos contratados en Italia: don Bernardino Speluzzi, don Emilio Rosetti, y don Pellegrino Strobel, que no conocían la ingeniería, ni su forma de ejercicio. En vez de crear una escuela de ingenieros, crearon una escuela de ciencias en la que también se pretendía enseñar algo de ingeniería. En contraparte en tiempos de Napoleón Bonaparte (1769-1821), Francia creaba escuelas independientes para formar ingenieros: en 1747 l’Ecole des Ponts et Chaussets; en 1778 l’Ecol des Mines; y en 1794 l’Ecole Polytechnique. Así nacieron las famosas ―Grands Écoles‖, a las que se han sumando hoy los ―Instituts Universitaires de Technologie‖ completando el espectro de escuelas de ingenieros. Con un criterio diferente, a Napoleón no se le ocurrió - teniendo a mano a La Sorbonne‖ fundada en 1252 - formar ingenieros en una escuela de ciencias. A tales hechos añadiremos otras pautas que nos encaminarán en nuestra disertación, al remontarnos en el tiempo notaremos que la ingeniería nació de dos ideas sustanciales: las obras civiles, que emplean los materiales del entorno, y la ingeniería mecánica, que aprovecha la conversión de la energía que hay en la naturaleza. Materiales y energía, dos factores sin los cuales no hay ingeniería y por ende, nada de lo que hoy nos hace la vida más confortable en el mundo moderno. En la Mesopotamia, sobre el Tigris y el Éufrates, los babilonios y los asirios hicieron obras de ingeniería, por lo que parece comenzar allí mucho de lo que hoy conocemos como ingeniería. Nótese que había colosales obras de ingeniería sin que la ciencia hubiese asomado por la humanidad. El rey Hammurabi, creó un código que lleva su nombre y que podría ser considerado como el primer intento de codificar la edificación. Pero, juntamente con la construcción de puertos, se desarrolló la construcción de buques de todo tipo, por lo que a la ingeniería civil está directamente asociada la ingeniería naval [2]. Es bastante claro que la ingeniería, como actividad es: a) inherente al ser humano y b) tiene un caminar que comenzó antes que el andar de la ciencia. Esto nos permite insistir en afirmar que la ingeniería no es ciencia aplicada, como antiguamente se solía decir, sino que es una disciplina independiente, pero que hoy día sí emplea las ciencias, sin de ningún modo derivar de ellas. Se la puede catalogar —según dice Arturo Bignoli (citado en [2])— como un arte asistida por la ciencia. Transitando cada una de forma paralela respecto al tiempo con múltiples enlaces que permiten la MEXICO CITY, MEXICO, NOVEMBER 2011

transferencia de conocimiento entre sí. En una relación más del tipo simbiótica que de dependencia desigual; (sí se le quiere llamar de alguna forma específica a lo anterior); al ver la figura 1, notamos que la ingeniería comienza con la identificación de una necesidad tangible de la sociedad, que puede ser absolutamente indispensable para sobrevivir, como también puede ser una necesidad superflua motivada por el deseo de una existencia mejor. Posterior a ello se analiza la viabilidad técnica y la factibilidad económica de lo que podría suplir esa necesidad social, sí se supera el paso anterior, se busca crear enseguida un modelo analítico o prototipo, mismo que es probado y/o construido en un proceso muchas veces iterativo, y ya construido el producto definitivo finalmente es diseñado para ser fabricado en serie y cuando dicho invento es puesto a la venta, constituye una innovación al final del ciclo, como se aprecia en la figura 1. Por ello los hechos de la ingeniería están relacionados con la calidad de vida de las personas, mientras que los hechos de la ciencia se basan en la necesidad de penetrar en lo desconocido, como curiosidad humana. [7] y [8]. Sin embargo en cada uno de los pasos que se observan en la figura 1 respecto a la ingeniería en estos confluyen elementos emanados de la ciencia, como herramientas que sirven para las creaciones del ingeniero desde la factibilidad económica donde converge la matemática, la economía, no digamos en la viabilidad técnica donde pueden intervenir todas y cada una de las ciencias básicas, las ciencias de la ingeniería, los conocimientos de ingeniería aplicada y en la etapa de comercialización donde intervienen aún más las ciencias económico-administrativas y las humanidades, todo esto se cursa en los planes de estudio en la formación de ingenieros. Adicionalmente en la figura 1, podemos observar, el método de la ingeniería y los pasos que en ella se ejecutan para la consecución de sus objetivos, nótese que tiene marcadas diferencias con respecto al método científico. Sin embargo, el autor de la referencia [1] manifiesta que la ciencia es equiparable a la ingeniería en cuanto que ambas producen formas organizadas de conocimiento, aunque sus fines son distintos. La ciencia persigue la explicación y predicción, mientras que la ingeniería busca procurar la transformación controlada y exitosa de una realidad (de ahí que podamos aseverar que ésta investigación es de propósito tecnológico o ingenieril, como se dijo al inicio). La práctica de la ingeniería induce la necesidad de intervenir, de saber actuar y proveer soluciones.

2

PAPER NO.

VI INTERNATIONAL CONFERENCE ON ELECTROMECHANICS AND SYSTEMS ENGINEERING (VI CIIES)

todo ese universo intelectual, tan necesario para alcanzar una práctica de la ingeniería equilibrada, que debimos ir descubriendo poco a poco y por cuenta propia, con el pasar del tiempo: ideas que debieron de inculcarnos en alguna forma más específica, con el rigor necesario y con la estrategia pertinente. Afortunadamente hoy día ese concepto integrador existe y es aplicado, pero con varias salvedades, porque sí bien se ha implementado en algunas escuelas de ingeniería tanto en Iberoamérica como en México, ubicando tal concepto al final de la carrera como opción de titulación, mismo que es conocido con los nombres de Proyecto de grado, proyecto fin de carrera, también llamado proyecto terminal. Empero en la introducción, se manifestó que -lo primero que debe tratar la facultad o escuela de ingeniería con el aspirante a ingeniero es, necesariamente, procurar hacerlo ingeniero-, esto implica comenzar la enseñanza de la Práctica de la Ingeniería juntamente con los conocimientos de la misma, desde las etapas iniciales de la carrera y no esperar 3 o 4 años para finalmente y con un solo núcleo integrador dotar de habilidades de la Práctica de la Ingeniería al estudiante ya, al final de sus estudios. En tal contexto en [5], se relatan una serie de estudios realizados por investigadores que han desentrañado la enseñanza de la ingeniería, y han planteado desde el punto de vista científico, una serie de consideraciones y de recomendaciones, que nos han llevado a exponer hoy día este trabajo desde una perspectiva tecnológica, en la enseñanza de la ingeniería. Entre las más significativas encontramos -la Formación Holística del ingeniero-, -Tesis de las ingenierías de base-, La matemática en el contexto de las ciencias y de la ingeniería. En todas ellas encontramos un común denominador, y este es la búsqueda de modelos, procedimientos, fórmulas, estrategias y hasta metodologías que logren integrar los conocimientos tanto científicos, como tecnológicos, que debe saber un ingeniero, juntamente con las competencias (actitud profesional) que también debe adquirir para el desempeño de la ingeniería de forma exitosa. Con ello podemos manifestar que dicho concepto integrador, que en el campo pedagógico se le conoce como núcleo integrador se cumple la intención manifestada en [2], en donde se pide que La ambientación con el mundo de la ingeniería debe ser paralela a una formación científica general, prudente, en ciencias fisicomatemáticas, dosificada moderadamente, y cursos de ciencias de la ingeniería completos, más una serie de conocimientos operativos y culturales complementarios-. En los trabajos [3, 4 y 5] se describe la forma operativa de los núcleos integradores utilizados para la formación integral en dos ingenierías interdisciplinarias: la mecatrónica y la de telecomunicaciones, en donde, mediante estos núcleos, logran la ambientación en el mundo de la ingeniería en forma paralela al suministro de conocimientos tecno-científicos. Respecto a la enseñanza de la mecatrónica en el caso analizado en [4] es mencionada la utilización de cuatro de estos núcleos, siendo tres de ellos: asignaturas ubicadas de forma repartida a lo largo de los estudios, en ellos se desarrollan proyectos que integran los conocimientos hasta el

Figura 1 Avance paralelo de la ingeniería y de la ciencia y sus múltiples enlaces entre sí. (Elaboración propia)

IV.

Desarrollo

Después de haber disertado en [3 y 4] a cerca de la evolución de la ingeniería, podemos manifestar que hoy día, en esta época, la Ingeniería es la profesión en la que el conocimiento de las ciencias matemáticas y naturales adquiridas mediante el estudio, la experiencia y la práctica, se emplea con buen juicio a fin de desarrollar modos en que se puedan utilizar, de manera óptima los materiales y las fuerzas de la naturaleza en beneficio de la humanidad, en el contexto de restricciones éticas, físicas, económicas, ambientales, humanas, políticas, legales y culturales. Y que la Práctica de la Ingeniería comprende el estudio de factibilidad técnico económica, investigación, desarrollo e innovación, diseño, proyecto, modelación, construcción, pruebas, optimización, evaluación, gerenciamiento, dirección y operación de todo tipo de componentes, equipos, máquinas, instalaciones, edificios, obras civiles, sistemas y procesos. Las cuestiones relativas a la seguridad y la preservación del medio ambiente, constituyen aspectos fundamentales que la práctica de la ingeniería debe observar [10]. En [3 y 4] también se pormenorizó de forma desglosada el SABER HACER de un ingeniero, además se habló de que con los planes de estudio contemporáneos, se suministra al aspirante a ingeniero, una alta dosis de saberes teóricos en ciencias y de ciencias de la ingeniería y se hace poco para desarrollar el SABER HACER que en este trabajo equiparamos tal concepto con el de la práctica de la ingeniería. Sí bien, con ello no se desea que se le reste seriedad a la enseñanza de las asignaturas de ciencias de la ingeniería y de ciencias básicas y con ello devaluar la profesión, en cambio, buscamos que éstas se impartan en el contexto para el que serán utilizadas, como herramientas que sirven para las creaciones del ingeniero. Coincidiendo con el Dr. Sobrevila cuando menciona acerca de su experiencia vivencial como estudiante de ingeniería en [6] misma que a la letra dice: — nos habían enseñando disciplinas aisladas, sin tener la precaución de iniciarnos con una explicación bien profunda de los fines de la profesión que se comenzaba a estudiar. Faltó y sigue faltando aún el concepto integrador de MEXICO CITY, MEXICO, NOVEMBER 2011

3

PAPER NO.

VI INTERNATIONAL CONFERENCE ON ELECTROMECHANICS AND SYSTEMS ENGINEERING (VI CIIES)

momento adquiridos, juntamente con la práctica de la ingeniería. En el trabajo [8] se manifestó que en la enseñanza de las ingenierías con una marcada interdisciplinariedad los mencionados núcleos integradores son precisamente aquellos que construyen esa sinergia entre disciplinas. Sin embargo, por experiencia frente a grupos en nuestra unidad académica, hemos notado que con los núcleos integradores, no solo se construye la sinergia de tecnologías en los proyectos que se realizan, sino que, también a través de ellos se consolida el proceso enseñanza-aprendizaje de la práctica de la ingeniería, teniendo con ello el cumplimiento de los siguientes objetivos: (i) Dotar de utilidad práctica a los conocimientos científicos y tecnológicos que va adquiriendo de forma paralela a cada núcleo integrador (ii) el alumno adquiere habilidades y la actitud propia de un ingeniero al utilizar en cada uno de ellos, de forma estratégica, el método de la ingeniería en la realización de cada proyecto, (iii) todo eso que se describe en el perfil profesional de egreso, en los planes de estudios, serán una realidad con tales núcleos integradores, ello debido al hecho, de que una formación integral en ingeniería requiere por necesidad, de una enseñanza integradora y… (iv) Para el caso específico de ingenierías de corte interdisciplinar justamente con los núcleos se crea esa sinergia entre disciplinas, ya que mediante estos se establecen los vínculos que dan: Nombre (por ejemplo Ing. Biomédica, Ing. Mecatrónica, Ing. Telemática, , Ing. Electromecánica, etc.); Razón de ser (soluciones que se ubican en la frontera de dos o más disciplinas y que solo se abordan con una visión conjunta e integradora) y razón de existir a dichas ingenierías, lo cual se explica en la razón evidente de que al resolver problemas científicos, sociales y económicos, en donde se ha requerido de soluciones que involucran más de dos disciplinas científicas y/o tecnológicas. Por ello, sí para la solución de tales problemas se han requerido de sinergia entre disciplinas es por demás lógico que para la enseñanza de ingenierías interdisciplinarias se requiera de una estrategia de enseñanza de ingeniería que integre de forma sinérgica tales disciplinas [11]. Ahora bien dependiendo del desarrollo tecnológico, infraestructura y espacios, y aun más, de la disposición y de la visión que tengan los docentes de tales carreras, sus estrategias de enseñanza integradora podrían estar basadas en problemas, en proyectos o en casos. Sin embargo y aun con lo anterior, el nivel de integración que se alcance será directamente proporcional al número –y calidad– de núcleos integradores que haya en sus planes y programas de estudio. Los planes y programas de estudio se pueden presentar bajo diversas formas, respondiendo a características diferentes de las diversas ingenierías. En Mecatrónica, se debe destacar, los que organizan los aprendizajes interdisciplinariamente, (por las razones que se explicaron en párrafos anteriores) siguiendo ciertos ejes (núcleos integradores) alrededor de los cuales orbitan los contenidos, en la cual se vincula la formación teórica y la formación en la práctica de la ingeniería. Estos núcleos forman al curriculum integrador, globalizador e interdisciplinar. Los núcleos serán superadores de los límites MEXICO CITY, MEXICO, NOVEMBER 2011

de disciplinas, centrados en temas frontera que en el caso de la ingeniería implicara por fuerza una solución igualmente ubicada en la frontera entre disciplinas. Algunos otros autores a esta concepción integradora le llaman Curriculum Holístico. La palabra holístico proviene del término griego ―holos‖ que significa ―totalidad‖. Expresa lo que se toma entero con sus diferentes partes. El holismo afirma la interdependencia inherente entre la teoría, la investigación y la práctica, en constante evolución. El holismo tiene sus raíces en la proposición de que el universo es una totalidad integrada y que todo está conectado. Esta proposición de integración y unidad está en oposición directa al paradigma de separación y fragmentación que predomina en el mundo contemporáneo. En la formación integral en ingeniería Mecatrónica las habilidades deseadas para los egresados se introducirán desde el primer año y se desarrollan a lo largo de la carrera. Se posibilita que se refuercen continuamente a través de los diseños de proyectos que se ejecutan a nivel de años, grupos e individualmente. La formación integral en ingeniería Mecatrónica se debe sustentar en:  Un modelo de contenido que considere la solución de problemas interdisciplinarios, que busquen por prioridad bien definida, resolver problemas sociales mediante tecnología aplicada.  La realización de evaluaciones a partir de los proyectos integradores que retroalimenten el proceso.  El desempeño del egresado en cuanto a su preparación para presentar informes orales y escritos, y a formar parte de equipos inter y multidisciplinarios.  Cambios integrales en el curriculum de manera que la secuencia de los diseños de proyectos faciliten que los estudiantes puedan integrar los contenidos disciplinares recibidos y se preparen para transitar en una carrera en la cual sus éxitos estén condicionados por el aprendizaje durante su vida, el pensamiento creativo, la toma de decisiones, el trabajo en equipo, liderazgo y seguridad. Ahora bien para ejecutar lo planteado se requiere concebir una forma de trabajo colegiado que tenga como plataforma una concepción integral en la formación de los ingenieros (cosa que no es fácil de lograr) y en la que se promuevan reuniones con temas precisos que orbiten alrededor de núcleos integradores en las que se promueva la participación sin excepción de ninguna índole de todos los profesores involucrados en la docencia de ingeniería. El ejecutar proyectos que integren los conocimientos de diversas disciplinas y la práctica de la ingeniería, no es un una propuesta inédita de parte nuestra, actualmente en la enseñanza de la ingeniería Mecatrónica en Colombia y de la ingeniería de telecomunicaciones en la Politécnica de Madrid se lleva a cabo ésta tarea, tal como se describe en [8], logrando con ello, la enseñanza de la ingeniería en etapas o ciclos que al irlos cubriendo total o parcialmente, habilitaran al estudiante de ingeniería en destrezas bien definidas que le conferirían 4

PAPER NO.

VI INTERNATIONAL CONFERENCE ON ELECTROMECHANICS AND SYSTEMS ENGINEERING (VI CIIES)

cierto titulo a manera de salidas laterales, mostradas en la figura 2. En el transcurso del primer año el alumno ejecutará de manera sinérgica un proyecto integrador que lo habilitará como técnico de la ingeniería en cuestión, mientras cursa las ciencias básicas al inicio de su carrera. En la siguiente etapa en la figura 2 (en el 2º año), el estudiante no solo posee ya conocimientos de las ciencias básicas y de algunas asignaturas de ciencias de la ingeniería mismas que al desarrollar su proyecto integrador en ésta segunda etapa lo habilitarían como calculista, el estudiante ejecutaría su tercer proyecto integrador en la tercera etapa haciendo sinergia entre las asignaturas de ciencias de la ingeniería juntamente con algunas asignaturas de ingeniería aplicada, las cuales le darían la habilitación como proyectista, Al termino del mismo, el alumno estaría ya finalmente habilitado para desarrollar su Proyecto de grado, Trabajo Terminal, Proyecto terminal o Proyecto fin de carrera como se le conoce en España.

ingeniería interdisciplinaria con cierto desarrollo de parte de sus orígenes japoneses, corresponde a quienes la hemos adoptado para la solución de problemas sociales, tecnológicos y científicos; continuar con su evolución y mejorar su enseñanza en México. Los núcleos integradores deberán ser diseñados por especialistas comprometidos en la docencia de la ingeniería que no solo conozcan los contenidos de la ingeniería, así como del ejercicio de la práctica de la ingeniería en cuestión, así mismo, estén no solo involucrados en la enseñanza de la ingeniería, sino que demuestren mediante publicaciones de prácticas docentes innovadoras, su compromiso en ésta labor educativa, de igual forma quienes estén a cargo de tales asignaturas deberán ser profesores que tengan muy en claro las virtudes integradoras, del curriculum holístico y deberán ser gente comprometida en la enseñanza creativa e innovadora (en toda la extensión de la palabra y de la profesión). La Educación Superior del futuro, al asumir el creciente reto tecnológico, deberá enfatizar sobre la formación básica y general y priorizar los métodos de aprendizaje, de manera tal que el futuro ingeniero esté dotado de recursos intelectuales para continuar educándose por sí mismo. Esta es la razón por la que muchos coinciden en afirmar que la Universidad del futuro será juzgada más por la calidad de sus alumnos que por la calidad de sus certificaciones, teniendo como puente de enlace entre metas y objetivos el medio oculto para el mundo exterior, conocido por los docentes como curriculum, el cual no solo deberá estar diseñado para dotar de conocimientos a sus alumnos, sino que formar en él, la capacidad y la actitud propia de un ingeniero competente.

Fig. 2 Equivalencia entre etapas de aprendizaje y salidas laterales. (Elaboración propia)

VI.

La razón por la cual se ubica una habilitación durante el primer año, misma que podría causar malestar entre quienes defienden la enseñanza de la ingeniería con una fuerte y exclusiva dosis de ciencias básicas; es la de ubicar al estudiante, en el contexto de su profesión, así como su habilitación como técnico la cual se daría de forma bastante práctica en tan solo una de las áreas que cubre su carrera, por ejemplo, en ingeniería mecatrónica, dependiendo de su elección podría recibir adiestramiento en el manejo de máquinas CNC, ó en su caso, en máquinas-herramienta convencionales; buscando con ello, que su habilitación en las herramientas computacionales ó en su caso en la destreza práctica que requiere para la operación de estas maquinas tanto las automatizadas, como las manuales respectivamente. Para el caso de otras ramas de la ingeniería deberán buscarse habilitaciones que vayan acorde a la preparación necesaria dentro de su ámbito o campo de acción.

V.

[1]

García-Córdova, Fernando. “La investigación tecnológica”: investigar, idear e innovar en ingenierías y Ciencias Sociales. 2a. ed. México: Limusa, 2007. 456 ISBN-13: 978-968-18-7003-4

[2]

Sobrevila, Marcelo Antonio. Tesis de las ingenierías de base, Buenos Aires Argentina 1998

[3]

José Antonio Aquino R., Leonel G. Corona R, Víctor Darío Cuervo Pinto. De la Creatividad pragmática a la ingeniería científica – El proceso enseñanza-aprendizaje mediante núcleos integradores (Parte I) Marco histórico y referencial, IV Congreso Internacional de Innovación Educativa del 14 al 16 de Octubre del 2009.

[4]

José Antonio Aquino R., Leonel G. Corona R, Víctor Darío Cuervo Pinto, De la Creatividad pragmática a la ingeniería científica – El proceso enseñanza-aprendizaje mediante núcleos integradores (Parte II) Marco conceptual.

[5]

Aquino R., José Antonio, Cuervo P. V.D., Fernández N. C. Corona Leonel G. Núcleos integradores en la enseñanza de la ingeniería XII Congreso Nacional de Ingeniería Electromecánica y de Sistemas México D.F. noviembre de 2010.

[6]

Marcelo Antonio Sobrevila Revisando un modelo antiguo para tratar de integrarnos con el mundo Proyecto Estratégico de Reforma

Conclusiones

Nos encontramos en un momento crítico en el que debemos definir: la orientación y la forma como debemos ministrar la enseñanza de la ingeniería mecatrónica, sí bien recibimos esta MEXICO CITY, MEXICO, NOVEMBER 2011

5

REFERENCIAS

PAPER NO.

VI INTERNATIONAL CONFERENCE ON ELECTROMECHANICS AND SYSTEMS ENGINEERING (VI CIIES)

Curricular de las Ingenierías (CONFEDI) Proyecto de Mejoramiento de la Enseñanza de la Ingeniería (PROMEI), 2005 a 2007 [7]

José Antonio Aquino Robles, Victor Darío Cuervo Pinto, Leonel Germán Corona Ramírez, Construyendo un polo de innovación tecnológica a partir de un polo de innovación educativa. Revista Académica de la Facultad de Ingeniería - Universidad Autónoma de Yucatán, en revisión febrero de 2011.

[8] J. Antonio Aquino R, L.G. Corona Ramírez, C. Fernández Nava, V.D. Cuervo Pinto. Perfil Profesiográfico del Profesor de enseñanza Integradora en la etapa de ciencias básicas. IV Foro Nacional de Ciencias básicas UNAM México D.F. del 13 al 15 de Octubre del 2010. [9] J. Antonio Aquino R, L.G. Corona Ramírez, C. Fernández Nava, V.D. Cuervo Pinto. Trayectoria Evolutiva de los criterios de evaluación en la enseñanza de la Ingeniería Mecatrónica. Presentado en el IV Foro Nacional de Ciencias básicas UNAM México D.F. del 13 al 15 de Octubre del 2010. [10]

CONFEDI Consejo Federal de Decanos de Ingeniería de la República Argentina informe Estudio del vocablo INGENIERIA

[11] Cuervo Pinto, Víctor Darío, Aquino Robles, José Antonio, ―Innovación Tecnológica a partir de Innovación educativa‖; 1er Encuentro Intrainstitucional Experiencias Docentes Basadas en el Modelo Educativo Institucional del IPN del 13 al 15 de abril del 2011. México D.F

MEXICO CITY, MEXICO, NOVEMBER 2011

6

Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.