La Familia de las Concepciones Semánticas

July 21, 2017 | Autor: R. Beltramino | Categoría: Philosophy of Science, Filosofía de la Ciencia
Share Embed


Descripción

Conferencia Asociación de Investigaciones Éticas cap. Rosario [email protected] La Familia de las Concepciones Semánticas, sus características distintivas y sus diferencias Introducción Como ha ocurrido muchas veces en la historia de la ciencia, se ha denominado a una posición, en realidad a un conjunto de posiciones como “semánticas” por oposición a una postura anterior llamada “sintáctica”. Esta postura sintáctica, también denominada “Received View”, que es conocida en nuestro idioma como Concepción Heredada (a mi juicio debería usarse el plural porque no es un conjunto de posiciones), y que sin dudas es la concepción clásica desde la que y con referencia a la cual, se ha escrito posteriormente. Sus limitaciones que empezaron a hacerse más o menos evidentes a comienzos de la década del 60, incluía entre otros problemas: su fracaso en caracterizar positivamente a los términos teóricos y en definitiva la misma distinción teóricoobservacional y la relación y función de las llamadas Reglas de Correspondencia, su concepción de las teorías científicas como agrupaciones de enunciados, es como sistemas axiomáticos empíricamente interpretados, la imposibilidad de observación sin teoría (de acuerdo a la feliz expresión de Russell Hanson, toda observación es “theory-ladden” etc. Frederick Suppe relata que él asistió al fallecimiento de la Concepción Heredada, cuando en un seminario Carl Gustav Hempel, lo reconoció. A la postura sintáctica la siguió inmediatamente, una concepción historicista, que intentó insertar a las teorías en conjuntos más grandes como las matrices disciplinares de Kuhn o los programas de investigación científica Lakatosianos o las tradiciones de investigación de Laudan. La característica más notable de esta concepción es la vaguedad e imprecisión algo que para sus defensores no es criticable, si no una consecuencia de ser la ciencia una actividad humana. Las concepciones semánticas intentan conservar lo que consideran valioso de la postura clásica y a la vez hacer lugar a las críticas que esta recibió. Una de sus claves es la influencia de la llamada corriente formalista en matemáticas representada por el Grupo Bourbaki; Bourbaki es el nombre colectivo adoptado por un grupo de matemáticos franceses que intentaron reescribir la matemática (sin s pare resaltar su unidad) a partir de la teoría elemental de conjuntos. La idea fundacional común de las concepciones semánticas, en sus diversas variantes, es retomar el trabajo de la Concepción Heredada y formalizar (uso como Suppe formalización como género y axiomatización como especie) una teoría científica de otra manera Hay que comprender a las Concepciones Semánticas como una familia, con algunas notas comunes: 1)

2) 3)

Una teoría se presenta como un conjunto de modelos (en sentido informal, porque hay variantes dentro de la familia), por lo tanto identificar una teoria es identificar el conjunto de sus modelos Un modelo se determina por principio s o leyes “ X es un modelo de la teoría si y solo si.. Que las leyes definan modelos, significa que determinan que entidades se comportan como la teoría, que recorte de la realidad . Ahora si fuera nada más que esto, no tenemos mucho , una teoría determina modelos, para dar cuenta de hechos empíricos, es decir correspondientes a un determinado ámbito de la realidad. Por supuesto el tercer aspecto es realizar la aserción o afirmación que tal sector de la realidad es un modelo de la teoría porque cumple las leyes. Puede ser de identidad, o de aproximación (que es lo más habitual y lo más complicado)

1. Introducción Desde las más primeras formulaciones de las Concepciones Semánticas, en sus diversas formas, tal como fueron resumidas por ejemplo en Suppe (1989) o anteriormente en Suppe (1977), la Economía apareció, entre las ciencias sociales, como la más indicada para intentar aplicar a la reconstrucción de sus teorías alguna de las diversas concepciones semánticas.

Probablemente el esfuerzo, anterior al desarrollo de las denominadas Concepciones Semánticas, de los economistas en trasladar al lenguaje formal sus modelos, fue el factor más importante en este acercamiento. Ni un crítico decidido del estado general de las Ciencias Sociales, como Mario Augusto Bunge, (a quien Suppe (1977 p.224n) incluye dentro de las Concepciones Semánticas) pudo negar ese esfuerzo dentro de la Economía, en Bunge 1 (1999). También compartimos la opinión de Davis (2000) que, al dar razones de su elección de una de las variantes de las Concepciones Semánticas para reconstruir la estructura de la Econometría según Haavelmo, señala que, el uso mismo de modelos, acerca a la Econometría (y a toda la Economía en general, me atrevo a agregar) a ellas. En este trabajo se intenta analizar algunos de los intentos de aplicar las Concepciones Semánticas en la Economía, distinguiendo las diferencias entre los casos más relevantes elegidos como ejemplares e intentando elucidar las semejanzas y diferencias entre las mencionadas concepciones semánticas y la idealización, definida por la Escuela polaca de Poznan, casi característica de la Economía. Como distinguen bien, Balzer y Hamminga (1989) en su introducción a la recopilación de trabajos sobre Filosofía de la Economía, la corriente dentro de la Economía interesada por la estructura de las teorías económicas, estuvo integrada principalmente por autores europeos que se agrupaban en dos posturas diversas: una caracterizada por los autores como “… the structuralist method, as exemplified in the writings of Sneed, Stegmuller and others, of describing the object of a theory as a set of “partial potentials” models…” (p.1); y el segundo enfoque creado por Leszek Nowak, y la llamada escuela de Poznan, sobre el que escriben “His method proceeds from the principle that economic theories, and indeed, scientific theories in general, do not yield a complete correct description of their objects, nor are they constructed for that purpose. Instead scientists believe that their laws would hold under certain idealizing conditions. This belief is not testable directly since the idealizing conditions are never completely satisfied” Así, refiriéndose al trabajo de Von Neuman de 1932 “Mathemathical Foundations of Quantum Mechanics”, escribe Suppe “The results obtained by Beth, Van Fraasen and myself collectevely constitute a comprehensive analysis of the structure of scientific theories which is heir of Von Neuman‟s pioneering work…” (Suppe,1977 p.223) Por su parte Patrick Suppes mencionando sus influencias, escribe “”Von Neuman‟s axiomatic approach, again, appealed to me, and I learned a great deal about how to think in axiomatic terms (carta de Suppes a Suppe, citada en Suppe (1989) p.7

2. Abstracción, idealización y aproximación 2.A El origen de la confusión Se ha sugerido recientemente que todo análisis e intento de elucidación de los conceptos de idealización y abstracción tropieza con un “pecado original” (Coneglione 2004) que es necesario sortear: el origen mismo del término latino “abstractio”. Así, Francesco Coneglione, Roberto Poli y Robin Rollenger retrotraen el problema a Boecio, que introdujo el vocablo, usándolo en dos sentidos, el de “aphairesis” de origen aristotélico y el de “chorismos” de origen platónico, de muy diverso significado que lleva a los mencionados autores a escribir:

De hecho, Bunge reconoce el esfuerzo formalizador en la Economía, pero sostiene que este se basa en la formalización sobre supuestos no verificados. (Bunge 1999, p. ) Uso el término formalizar porque es el que usa Bunge; de acuerdo a Suppe (1977) en realidad la formalización sería el género y la axiomatización la especie. La axiomatización es una formalización sintáctica, mientras que la formalización incluye tanto a la axiomatización, como a las técnicas semánticas modelo-teóricas. Suppe atribuye a la Concepción Heredada los intentos de axiomatización y sus fracasos y concluye que si la formalización es deseable en Filosofía de la Ciencia, debe tratarse de una formalización semántica. 1

The former was used by Aristotle in the epistemological procedure, whereby he constituted, by means of “reduplication”, the field of enquiry for scientific and philosophical reflection. The latter which means “separation”, referred instead of the universe of Platonic ideas. Thus from the very beginning, the important distinction between Aristotelian “abstraction” and Platonic “idealization” was blurred by Boethius‟s use of a single term. (Coneglione 2004 preface) Los propios autores también reconocen que, al poco tiempo, ya aparecieron los primeros intentos de distinguir entre diferentes tipos de abstracciones, cuya historia relata muy amenamente el investigador argentino Ignacio Angelelli en su artículo del mismo volumen. (Angelelli 2004) Como señalamos uno de los autores que funciona como una verdadera “divortia aquarum” en el tema, es Leszek Nowak y en general la llamada “Escuela de Poznan” Para Nowak (1994) toda ciencia aplica la idealización, por eso caracteriza al método científico como: “The pure abstract of a given type of phenomena is formed by depriving them of some of their features, those who are considered to be secondary. What remains still contains merely the principal properties of the empirical original. If some simple formulae connecting them (idealizational laws) are valid, it is for the pure abstract alone. The idealizational statement is concretized by gradually admitting the previously neglected secondary properties and modifying its formula. The laws become more and more complicated and therefore ever closer to the empirical reality And also the body of them in subsequent models of increasing realism becomes larger and larger. This procedure continues until the more realistic model becomes a sufficient approximation of the given system. Whether this is the case or not, only experience will decide” (p.135) Es decir que para Nowak, la idealización es un proceso, cuyo proceso inverso sería la concretización. En el citado proceso de idealización, se van agregando condiciones ideales, hasta llegar a un modelo k, es decir con k, condiciones idealizantes. Paralelamente partiendo de ese Modelo K, pueden obtenerse Modelos k-1, k-2 , etc. a medida que van sustrayéndose condiciones idealizantes en el proceso que él denomina de concretización, hasta llegar al Modelo i que sería el menos abstracto, para extraer de él una Aproximación del mismo hacia la realidad empírica. A su vez en un trabajo anterior, Nowak (1989) se ocupó además de la abstracción, a través de una descripción ingeniosa. En general Nowak definió un proceso llamado “potentialización “ de un objeto “a” que tiene una propiedad P, a la postulación de un objeto posible a‟ que tiene la propiedad P en un grado diferente de a. Si es en mayor grado se tratará de una potencialización positiva y si es en menor grado se tratará de una potencialización negativa. Luego define la abstracción como “The extreme case of negative potentialization might be called abstraction”(p.225) reconociendo en una nota al pie su deuda con un trabajo de Renata Zielinska de 1981, también de la Escuela de Poznan, por esta elucidación. Bajo la abstracción entonces un objeto es supuesto como teniendo una de sus propiedades en el mínimo nivel, “cero” Por otro lado llama “mitologización”al caso extremo de potencialización positiva. A estos procedimientos los denomina “ de deformación blanda”, porque “it preserves the body of properties an initial being is supposed to possess; the only changes it postulates concern the degree in which given properties are to pertain to the considered objects” Mientras tanto los procedimientos de deformación duros, consisten en negar el conjunto de propiedades dadas del objeto bajo consideración.; al movimiento negativo lo llama “reducción”y al movimiento positivo (por el que se supone que un objeto tiene propiedades que en realidad no posee en absoluto) trascendentalización. Estos procedimientos pueden combinarse y crear otros “mixtos” ; así la reducción conjuntamente con la potencialización positiva (hasta la mitologización) crean la “ficcionalización” característica de las artes. Por su parte, el uso conjunto de la

trascendentalización y la potencialización positiva absolutización característica de la fe y religión.

(hasta

la

mitologización)

crean

la

La peculiaridad del conocimiento es para Nowak, la aplicación conjunta de la reducción y la potencialización negativa (hasta la abstracción) generan la idealización. Luego, Nowak reconoce que la Economía tiene una especial relación con la idealización, afirmando: the economy seems to possess a historical priority in applying the method of idealization as it had been introduced in the theoretical work of K.Marx under the name of the “method of abstraction”. All this suggests to hypotethically assuming that idealization is the “very essence” of the economic modelling” (p.231-2) Como mostraremos más adelante, la idealización en Economía tiene una muy larga historia anterior a Marx. Posteriormente al referirse a la Economía Nowak (1999) sostiene que es “apart from physics, the classical discipline for the idealizational conception of science” p.42. y luego de hacer una larga y detallada reseña de las reconstrucciones intentadas en la disciplina, particularmente de las teorías marxistas, agrega un punto a mi juicio, decisivo: “Idealization in micro-economics appears quite often in the form of the rationality assumption.” (Nowak 1999 p.43) 3. Las propuestas estructuralistas 3.A La posición de Frederick Suppe Al referirse al tema Suppe, distingue claramente entre abstracción pura e idealización, diciendo “In cases of pure abstraction, the theory simple ignores a number of parameters and other factors which in most cases exert a nonneligible influence on the phenomena, within the theory „s intended scope, but it‟s causally possible that there could be phenomena within the theory‟s intended scope on which only the abstracted parameters exert nonnegible influences. Cases of idealization also involve abstraction, but in a way that imposes conditions on the phenomena which are actually impossible for any phenomena to meet.” (Suppe,1989, p.96) A pesar de afirmar que debe buena parte de su trabajo a la obra de Shapere sobre el tema, pero se distancia de éste en un punto importante; para Suppe es relevante distinguir entre las teorías como idealizaciones, aproximaciones o simplificaciones, de las manipulaciones idealizadas, aproximadas o simplificadas de las teorías. Es decir que es importante para Suppe distinguir entre las idealizaciones de “hechos”, de las idealizaciones como relaciones interteóricas que, por lo tanto, involucran siempre y únicamente a teorías. Recordemos que una de las características de la posición semántica de Suppe es que los sistemas físicos sirven de “hard data” para la teoría (Diez y Lorenzano p.50) y luego dirá, contradiciendo lo que había afirmado antes en The Structure of Scientific Theories, que en realidad, son los modelos los principales vehículos de la actividad científica. Dice Suppe (1998)

I opened Structure of ScientiJic Theories asserting that the "most central or important" problem in philosophy of science is "the nature and structure of theories . . . . For theories are the vehicle of scientific knowledge and one way or another become involved in most aspects of the scientific enterprise" (Suppe 1974a). Don't believe it for a moment! Today much of science is atheoretical, as it was then. For example, theory development is incidental to most of today's chemistry. The business of most experimental and observational science is modeling data-increasingly so as science has become computationally intensive. Today, models are the main vehicle of scientific knowledge Es importante destacar además que Suppe consideraba, ya en 1998, que la concepción semántica había sido muy exitosa en su propósito, que prácticamente no había recibido críticas importantes y que, a la hora de hacer una suerte de balance de los logros de esta concepción, al referirse a las ciencias cuyas teorías se han examinado a la luz de ella, ponía en segundo término a la Economía, antecedida sólo por la Biología. (Suppe 1998).

3.B La elucidación de Moulines Por su parte Moulines y Reinhold (1994) han propuesto desde el punto de vista de la metateoría estructuralista, que la idealización, es la noción más general y que la aproximación es la más particular, ya que en algún sentido toda aproximación es o mejor descansa sobre una idealización Para ellos entonces, la idealización es todo intento de relacionar una teoría dada, con algo afuera de la misma, sea la realidad empírica, los datos o tal vez otras teorías como unidades conceptuales diferentes. Justamente refiriéndose a ese tipo de idealización, entre dos teorías escriben Moulines y Reinhold “When we say that we may get Kepler‟s theory out of Newtonian mechanics by a process of idealization, what we mean, in structuralistic terms, is that the potencial models of Kepler‟s theory are being linked (in a certain formalizable way) to their counterparts- the potential models of Newtonian mechanics. This by itself does still not guarantee that we may derive Kepler‟s theory from Newton‟s laws. In order to guarantee this we need something more specificapproximation” (p.28) Moulines, una de las principales figuras del estructuralismo se ocupó además especialmente de la idealización, vista desde el estructuralismo, en un artículo en colaboración con Reinhold Straub2, incluido en el texto recopilado por Martti Kuokkanen para mostrar las relaciones entre estas posturas. Los autores comienzan su artículo relatando lo que “habíamos aprendido” en filosofía de la ciencia, después del positivismo lógico y lo resume en tres puntos: a.

b.

c.

No hay hechos empíricos brutos, podemos hablar de Base empírica, pero dicha expresión sólo tiene sentido relativo, es decir para una teoría T y significa que es una colección de datos conceptualizados desde el punto de vista de una combinación de las teorías T1,T2. Toda base empírica es hipotética y convencional, aunque como enseñó Popper, esto no significa que sea arbitraria ya que los científicos son guiados por la experiencia. Una teoría científica es un producto cultural, que como cualquier otro producto cultural contiene esencialmente irreducibles componentes pragmáticos, es decir que no pueden ser definidos en términos sintácticos, semánticos o modelo-teóricos y esto implica también que no son completamente formalizables. Ninguna teoría científica encaja en los “hechos” que se supone que tiene que sistematizar, generalmente ninguna teoría funciona a menos que contenga una cierta medida de idealización con respecto al “mundo exterior”. 3. Es por eso que como aclaró Balzer toda teoría científica contiene una idealización en sentido unitario, lo que es trivialmente verdadero y por eso no tan interesante para él. Lo contrario ocurre con las idealizaciones binarias o inter-teóricas y por eso resultan mucho más interesantes; al menos para Balzer.

A estos principios los denominan Moulines y Straub principio de la carga teórica, de la carga práctica y de la carga aproximativa respectivamente. Los dos primeros son de amplia aceptación en la filosofía de la ciencia actual, pero no lo es el tercero (aunque los autores sostienen que ha crecido el interés en el mismo) Mouliines y Straub sostienen además que si bien, los tres principios se encuentran ligados de manera profunda, se van a concentrar fundamentalmente en el tercero intentando mostrar como por una parte las aproximaciones e idealizaciones empíricamente significativas son únicamente posibles por el principio de carga teórica y por otra parte, los conceptos de aproximación y de idealización que necesitamos para las teorías empíricas están esencialmente constituidos por algunos componentes pragmáticos irreducibles, en adición a los semánticos. 4

Moulines, Ulises C y Straub, Reinhold Approximation and idealization from the structuralist point of view incluido en Kuokkanen, Martti Structuralism, idealization and approximation pp.25-48 3 Moulines, U y Straub, R p.cit p.26 y 27 4 Ibidem.p. 27 2

Acompañemos entonces a los autores, en su argumentación Algunas distinciones metodológicas Lo primero que hacen Moulines y Straub es distinguir entre idealización y aproximación y sostienen que si bien diferentes enfoques han sostenido cosas diversas, desde la posición estructuralista la idealización es el género y la aproximación la especie, es decir toda aproximación es ( o mejor descansa sobre) una idealización. Una idealización, en la interpretación generalizada, es cualquier intento de relacionar una teoría dada, con algo fuera de ella (realidad empírica, datos, etc) o tal vez con otras teorías. Para idealizar, uno tiene que contactar las estructuras conceptuales ideales de la teoría con ese algo de afuera. Y esto no funciona a menos que uno fuerce a uno ( o a ambos) elementos. Ese forzamiento es la idealización5 Es decir que Moulines y Straub comparten en general la elucidación luminosa de Balzer distinguiendo entre idealizaciones unitarias y binarias, aunque no creo que aceptaran la denominación de unitaria, ya que dirían que en una idealización siempre hay elemento externo con el que contactar las estructuras conceptuales ideales de la teoría. El enfoque estructuralista permite darle un sentido más controlable; para el estructuralismo uno de los elementos esenciales de una teoría es la clase de sus Modelos Potenciales, que representa el marco conceptual de la teoría. Entonces la idealización consistirá en usar los elementos de la clase de los modelos potenciales, para decir algo de las cosas de afuera de la teoría. Por ejemplo cuando decimos que para aplicar la teoría gravitacional de newton al sistema planetario tenemos que idealizar este último como un conjunto de partículas con movimiento uniforme, lo que estamos haciendo es “reconstruir” ese sistema en un modelo potencial de la teoría de Newton. Si va a ser también un modelo “real” esto es un sistema que satisfaga la ley de Newton sobre la gravitación, es otra pregunta. Para responderla necesitamos de una aproximación, porque podemos tener éxito al idealizar pero fracasar en la aproximación. Idéntico razonamiento aplican los autores cuando la idealización es una relación entre dos teorías. Cuando se dice que se puede extraer la teoría de Kepler de la mecánica de Newton, por un proceso de idealización, de lo que se trata es de que los modelos potenciales de la teoría de Kepler tengan una conexión formalizable con los modelos potenciales de la teoría de Newton, pero esto requiere también una aproximación posterior. La aproximación puede ser intrateórica o interteorica según si la idealización es entre un sistema físico y un modelo potencial de T o interteórica entre una teoría T y otra T‟. La aproximación intrateórica sostienen los autores, está relacionado con la noción de aplicación de una teoría y sus pretensiones empíricas. En cambio la aproximación interteórica tiene más que ver con la estructura global de la ciencia 6 Luego, Moulines y Straub aclaran que van a centrar su análisis en la aproximación intrateórica como forma de idealización, dejando de lado otros temas como por ejemplo las idealizaciones que no incluyen aproximaciones. El Aparato para la aproximación Recurriendo a la manera más simple de simbolizar las aserciones empíricas de una teoría, ya que como bien aclaran los autores, no se pierde nada relevante respecto de la aproximación no teniendo en cuenta a los vínculos y a las condiciones de ligadura I

r (M)

El problema a enfrentar sostienen los autores es que para cualquier teoría empírica “realmente existente”, la proposición expresada por la fórmula es falsa (salvo que sea trivialmente verdadera). Esto se debe como enseguida aclaran Moulines y Straub a que ninguna teoría empírica interesante se aplica exactamente al dominio de sus aplicaciones intencionales. Siempre habrá algún ruido, dicen, y obviamente tienen razón. 5 6

Ibidem p. 27 Ibidem. p.28

Pero agregan algo interesante; a pesar de ser falsa, las aserciones empíricas serán, en las teorías más o menos “well-functioning”, aproximadamente verdaderas.; en símbolos I

r (M) es verdadero.

El problema metateórico entonces pasa por buscar una explicación satisfactoria a ese guión en la fórmula, explicación que los autores proponen en el resto del artículo 3.C La postura de Wolfgang Balzer Balzer se ha ocupado expresamente del tema, en su artículo con Gerhard Zoubek7. El párrafo inicial contiene una de las mejores elucidaciones de los conceptos de idealización y concretización disponibles, por lo que es conveniente citarlo en extenso. “The basic picture of concretization and idealization seems to be that there is the “real” world which is described by human theories to more or less satisfactory degree. As the real world is very complex the theories describing it in the beginning provide very rough pictures, many real features are left out of account. Theories therefore are idealized. In the historical process more and more of the features originally ignored are incorporated into the theories which in this way become more accurate pictures of the world. This is the process of concretisation”8 Más adelante, Balzer y Zoubek aclaran su posición identificando entonces nuevamente, dos nociones de “idealización” una unitaria y otra binaria: la unitaria se emplea para decir que una teoría T es una idealización porque contiene una idealización, la binaria en cambio, para decir que una teoría T es una idealización de T‟. Para estos autores el concepto unitario es de poco interés, ya que el sistema real presupuesto en su uso existe sólo en las cabezas de los realistas metafísicos naifs. Como afirman también Balzer y Zoubek decir que una teoría es una idealización simplificadora es verdad, pero trivialmente. “To say that a theory is an idealization does not convey more information than that” P.61 Como también explican, muy claramente a mi juicio, los autores en las ciencias naturales los modelos idealizados fueron introducidos a través del método experimental desde Galileo, con la diferencia respecto de las ciencias sociales, que en las naturales no es crucial la concretización posterior, ya que los modelos idealizados se pueden adecuar a sistemas reales, artificialmente construidos. 9 Por supuesto, se desprende de esto que la concretización sí es crucial, en las ciencias sociales, por no poder recurrir a esos modelos reales artificialmente construidos. 10 Balzer y Zoubek descartan luego analizar el tema como una discusión metafísica acerca del realismo, por el contrario sostienen que tanto la idealización como la concretización deben ser consideradas, simplemente, como relaciones interteóricas. “…idealization should be studied without the presupposition of an independent, fully fledged real world. Indeed, idealization and concretization should be regarded as ordinary interthereotical relations between theories” (p.58) El Análisis

Balzer, Wolfgang and Zoubek, Gerhard Structuralist aspects of idealization incluido en Kuokkanen, Martti op.cit pp.57-79 8 Balzer y Zoubek, op.cit. p.57 9 Creo que la afirmación merecería alguna atenuación, ya que no todas las ciencias naturales son experimentales, pero creo que en lo que nos interesa, tienen claramente razón. 10 También habría que acotar aquí que desde hace más de 30 años existe una corriente de Economía experimental, y que sus miembros forman una comunidad minoritaria, pero en desarrollo dentro de la comunidad de economistas profesionales 7

Partiendo de la definición de Nowak, a la que los autores califican como de estrecho formato sintáctico, porque define a la ley de una teoría como una ecuación y a la concretización como la introducción de un parámetro con valores reales11 van a analizarla con el formato estructuralista. Comienzan reconociendo que intuitivamente, la idea de concretización es la de obtener una imagen más concreta del “sistema real”,para luego volver a insistir que la historia de la física es rica en ejemplos de concretizaciones e idealizaciones 12 Luego, Balzer y Zoubak continuan con un interesante análisis desde el lenguaje informal de la concretización y de la idealización, resaltando que , mientras que la primera deja en claro su carácter de relación binaria entre dos teorías (T y T1) no ocurre así con el concepto de idealización, ya que mientras no puede haber una concretización sin dos teorías no necesariamente una idealización las requiere, al menos por supuesto desde del lenguaje informal, como ya han aclarado los autores previamente cuando definieron a las idealizaciones unitarias. Balzer y Zoubak agregan que es necesario distinguir dos conceptos diferentes de “teoría” aún dentro del preciso marco conceptual estructuralista: la “teoría” centrada en derredor de proposiciones sistemáticas nómicas o leyes y la “teoría” que consiste en racimos o familias de leyes que están interrelacionadas de alguna manera, formando una “red teórica”. Yendo al análisis propiamente dicho, también se distinguen al menos dos maneras de buscar la concretización; primero como una parte del proceso de aplicar una teoría dada a un sistema real ( una de sus aplicaciones intencionales) y segundo podemos ver a la concretización como la comparación de una balanza que pesa ambas teorías disponibles y que llega a la conclusión que una teoría es la concretización de la otra. El análisis se va a concentrar en este segundo sentido, es decir la concretización como relación interteórica, aunque en algunos casos Balzer y Zoubek aclaren que puede ocurrir que una de las teorías “no sea todavía conocida” (unkown), pero para los autores la historia de la ciencia muestra que en muchos casos ambas teorías (la idealización y la futura concretización ) son conocidas13 De acuerdo a Nowak, la concretización se obtiene al remover un supuesto idealizador e introducir un parámetro real “ ” junto con una modificación de la ley de la teoría original, referida a este parámetro. En realidad, como bien aclaran los autores, para Nowak el parámetro estaba presente ya en la formulación de la teoría idealizada, sólo que con valor 0. Parece más adecuada la elucidación de Balzer y Zoubek que sostienen que en realidad: “It must be emphasized that usually not all the relevant magnitudes are known in the beginning”14 y muy especialmente en ciencias sociales como lo agregan en una nota citando como ejemplo la teoría económica del equilibrio general. Nowak entonces sostiene que si a) F (x) = fk (H b) F(x) = f

k-1

(x) )

es la teoría idealizada

(H (x), pk (x)) es la concretización

siendo x un sistema u objeto, F (x) una propiedad de x, H (x) algunos parámetros no discutidos (undisputed) de los cuales F (x) depende y pk el nuevo parámetro tomado en cuenta por la concretización y f k y f k-1 denotan las respectivas conexiones legaliformes existentes entre la propiedad F y los parámetros. Estas conexiones deben cambiar en el proceso, pero el valor de F debe continuar idéntico. El llamado “supuesto idealizador” sería pk = 0.

11 12 13 14

Balzer y Zoubek, op.cit p.58 Ibidem p.61 Ibidem.p.65 Ibidem p. 64

Lo primero que hay que observar, como bien hacen Balzer y Zoubek es que el esquema de Nowak no cure a todos las formas de leyes científicas, porque deja afuera a todas las puramente cualitativas. En segundo lugar si F y F‟ son idénticas como sostiene Nowak es difícil distinguir que entiende Nowak con F, ya que si la cantidad no debe cambiar en el proceso de concretización, debe tratarse de alguna clase de característica “verdadera” del sistema y por lo tanto una entidad de tipo metafísico15 Coincido con lo expresado por Balzer y Zoubek y no creo que el propio Nowak estuviera en desacuerdo, ya que él mismo introdujo el concepto de “propiedades esenciales” 16 Desde la concepción estructuralista el punto esencial de la transición es que los “nuevos” modelos x * M* contienen al número , mientras que los “viejos” lo reemplazaban por 0. Es decir si los modelos “viejos”

eran estructuras de la forma

=( D1… D k, A1….. A m, R1….Rn) en donde D son conjuntos, A son objetos matemáticos y R son funciones) Entonces e

e

es una extensión de

= ( D1… D k, A1….. A m, R1….Rn,,

obtenida agregando una constante ) en donde

y por lo tanto

es un elemento de alguno de los conjuntos A

Entonces si T y T* son teorías, que pueden ser definidas T= y T*= decimos que T es una idealización no homogénea (inhomogenous) si y sólo si existen y e tales que 1) T es del tipo

y T* del tipo

e

2) Las estructuras de tipo e tienen la forma ( D1… D k, A1….. A m, R1….Rn, ) en donde ( D1… D k, A1….. A m, R1….Rn) es una estructura de tipo 3) el componente 4) I

es un número real positivo

red (I*)

5) red (M*)

M=

La condición 4 marca que la teoría concretizada tiene más aplicaciones pretendidas que la teoría idealizada, pero que son idénticas entre ellas, en el sentido que sus descripciones sólo difieren en la constante La condición 5 por su parte, expresa que M y M* son totalmente diferentes y esa diferencia surge de . Ningún modelo “viejo” perteneciente a M puede ser extendido a un “nuevo” modelo perteneciente a M* simplemente agregándole .17 Los autores aclaran que es posible que la concretización involucre a más de un parámetro, pero la definición puede ser fácilmente adaptada cambiando al número por un n-tuplo de dichos números. Para Nowak además las funciones f k y f k-1 deben ser diferentes para acomodar sus ecuaciones con la misma F (x), pero como advierten Balzer y Zoubek, si son completamente diferentes las nociones de idealización y concretización se convertirían en inadecuadamente débiles porque las definiciones se aplicaría a teorías totalmente diferentes, hasta puede ser que de diferentes disciplinas. Es obvio entonces que hay una condición más; las leyes de las teorías tienen que tener la misma o similar forma Entonces concluyen Balzer y Zoubek,

15 16 17

Ibidem p.65 Ver nota 56 al respecto. Ibidem p.66

Si T y T* son teorías, entonces T es una idealización homogénea de T* si y sólo si 1)

T es una idealización no homogénea de T*

2)

M*0 es una clase de modelos de tipo 2.1 en todo x= 2.2 M* M* 0

3)

M*0,

e tal que 0

M= red (M*0 – M*)

La aserción empírica de T establece que toda aplicación pretendida puede ser extendida a un modelo de M. Si T e s una idealización homogénea de T*, entonces las aserciones empíricas de ambas están fuertemente relacionadas. 5. La discusión Wade Hands- García de la Sienra 5.A Origen de la Discusión García de la Sienra, declara al comienzo de su respuesta que, por lo que sabe nadie había intentado una respuesta a Wade Hands, a pesar del tiempo transcurrido(Wade Hands 1985). Y por eso emprende esa tarea. (García de la Sienrra 2002) García de la Sienra agrupa las críticas de Wade Hands en 5 grupos; seguiremos su clasificación para señalar después las respuestas del autor mejicano. a)

la carga teórica .

Para Hands el programa estructuralista no proporciona guía alguna para conservar o rechazar las teorías incorporadas en las observaciones, es decir los Modelos Parciales Posibles, dice concretamente: “Mientras que la eliminación de la carga teórica en sentido fuerte (que la parte teórica misma está involucrada en las observaciones) puede arrojar alguna luz sobre la controversia de la inconmensurabilidad , no ayuda con las preocupaciones de la metodología económica, puesto que los problemas de la carga teórica que confrontan los economistas son casi siempre de la forma débil”(García de la Sienrra 2002 p.3) Para García de la Sienra en cambio, “si la concepción estructuralista se complementa con ciertas concepciones acerca de los modelos de datos y la experiencia preteórica, puede proveer una guía para conservar o rechazar las teorías incorporadas en las observaciones” (García de la Sienrra op.cit. p.6) Lo que propone es concretamente distinguir entre una teoría original T, con respecto de la cual se hace la distinción teórico/no teórico, de las teorías “observacionales” T1...Tn.. ,y esgrime también un argumento que comparto: si la idea de la carga teórica no ha de llevarnos a un círculo vicioso o a un regreso al infinito, tiene que haber alguna forma de extraer información de la experiencia, que no presuponga una nueva teoría. Esa guía sostiene García de la Sienra, siguiendo a Sneed, es apuntar a esa diversa jerarquía de teorías y a separar la experiencia preteórica de la organización de los datos empíricos de la forma exigida por la teoría. Usando el ejemplo de García de la Sienra, toda ama de casa puede comprender los conceptos de precio de un bien y de restricción presupuestaria, aunque no conozca la teoría de la demanda del consumidor o la forma especifica en la que los datos acerca de la demanda del consumidor deben ser presentados para construir los modelos de dicha teoría. Por supuesto toda construcción de una estructura de datos es teórica, porque se requiere de una teoría para construirlas, porque va a ser ésta la que exija cómo deben ser organizados los datos, es decir defina la estructura que debe darse a los mismos.(ibidem p.7) De esa manera la concepción estructuralista brinda para García de la Sienra una guía para aceptar o rechazar teorías incorporadas en las observaciones, dicha guía consiste en que si las

estructuras de datos no encajan con la debida aproximación 18 en un modelo (de la teoría de la demanda walrasiana por ejemplo), entonces ese modelo debe ser desechado y proponerse otro en su lugar y si no existe ningún modelo de datos que encaje en un modelo de la teoría (walrasiana, siguiendo el ejemplo), entonces esa teoría no tiene contenido empírico. Aclaremos que esto para García de la Sienra no la hace enteramente irrelevante para el conocimiento económico, posición con la que discrepo y que analizaremos más adelante. b)

La conexión Bourbaki

Dice Wade Hands: “Una teoría científica axiomatizada de acuerdo con el programa estructuralista necesariamente incluye el conjunto de aplicaciones pretendidas concretas en la definición básica de la teoría, mientras que para el abordaje de Suppes, solo la estructura matemática misma es relevante. La distinción entre estas dos concepciones de la axiomatización es importante, porque las metas de Debreu para axiomatizar la teoría del equilibrio general parecen estar mucho más cerca de Suppes que de Sneed.” (Wade Hands 1985 p.4) García de la Sienra contesta que es simplemente falso que Suppes axiomatice teorías solo para hacer precisos y claros los aspectos matemáticos de las mismas Cita una comunicación personal con el propio Suppes, afirmando que siempre tuvo en cuenta consideraciones no matemáticas (físicas, económicas, etc) al momento de proponer axiomas para teorías científicas y un párrafo de Suppes “Más aún, para cada nivel de la jerarquía hay una teoría en su propio derecho. La teoría en el nivel uno recibe significado empírico al hacer conexiones formales con la teoría en un nivel inferior. La investigación estadística o lógica de las relaciones entre teorías en estos niveles diferentes puede proceder de una manera puramente formal, conjuntista. Entre más explícito sea el análisis, menos espacio hay para consideraciones no formales. Una vez que los datos son puestos en la forma canónica, toda cuestión de evaluación sistemática que surge es formal. Es importante darse cuenta de que las preguntas a ser contestadas son formales pero no matemáticas- no matemáticas en el sentido de que sus respuestas no se siguen en general de los axiomas de la teoría de los conjuntos ( o de algún otro marco estándar para las matemáticas)”(garcía de la Sienrra 2002 p.9) García de la Sienra también sostiene que las axiomatizaciones de Debreu también tienen las mismas metas extramatemáticas que las de Suppes, porque están claramente motivadas por problemas de economía. En apoyo de García de la Sienra, a mi juicio el propio Suppes había dejado en claro la cuestión desde el comienzo cuando escribió, al elegir la teoría de la probabilidad como un ejemplo de su axiomatización propuesta : “We have chosen the elementary theory of probability spaces, because developments of this theory calls for numerous direct and simple applications of set operations and relations. Additional reasons for this choice are the importance of probability theory in all areas of empirical science…”19 Parece claro que Suppes tuvo en cuenta también esas razones adicionales como las llamó que marcaban la importancia de la teoría elegida. c)

El conjunto de aplicaciones pretendidas

Para Hands, usar la teoría para encontrar explicaciones de nuevas conductas es una forma más importante de progreso que meramente encontrar nuevas aplicaciones del mismo tipo, por eso escribe “el conjunto de aplicaciones pretendidas necesitará de alguna modificación (posiblemente sustancial) para capturar lo que muchos economistas consideran como progreso empírico dentro de su disciplina”20

Por supuesto la primera objeción sería decirle al autor que precise que entiende por “debida aproximación”, García de la Sienra se adelanta a esa objeción y sostiene que la concepción estructuralista tiene toda una historia acerca de lo que es una buena aproximación, a la que refiere. Ibidem. p. 8 19 Suppes, Patrick Introduction to Logic, Litton Educational Publishing, New York, 1957 p.274 (el énfasis es mío) 20 Wade Hands, D citado en García de la Sienra, A op.cit. p.4 18

El otro problema que señala Hands, mucho más grave a mi juicio, es que algunas aplicaciones pretendidas de algunas teorías económicas no son concretas en el sentido en que la “economía de los Estados Unidos en 1960” es una aplicación concreta de una teoría macroeconómica. Concretamente: “...Parece que el sentido en que la teoría general del equilibrio es “empírica”, que tiene aplicaciones concretas, es mucho más complejo que el que puede ser capturado en la definición estructuralista estándar de conjunto de aplicaciones pretendidas” 21 Para García de la Sienra, la concepción estructuralista nunca planteó que las nuevas aplicaciones debieran ser “del mismo tipo” que las iniciales y es un error de Wade Hands el suponer eso. Por el contrario, deja abierta la posibilidad de que cualquier estructura que satisfaga los axiomas pueda ser considerada como una aplicación legítima. En este punto coincido plenamente con García de la Sienra, está claro que la única condición necesaria para que una estructura pueda ser considerada una aplicación es que satisfaga los axiomas. Por otra parte García de la Sienra admite la confusión de Wade Hands entre entidades “concretas” y aplicaciones pretendidas, pero la atribuye directamente a la obra clásica de Sneed, Moulines y Balzer22 porque éstos nunca quisieron distinguir los sistemas concretos de las estructuras conjuntistas. Esta confusión impide, como señala García de la Sienra, “que pueda haber representaciones diversas del mismo fenómeno”23 y deja fuera del dominio de aplicaciones pretendidas, todas las representaciones idealizadas de cualquier fenómeno. Esta objeción de García de la Sienra es de suma importancia, porque precisamente las idealizaciones son la forma sugerida por el propio Wade Hands en su texto posterior como una solución posible a las dificultades par la aplicación de una concepción estructuralista en Economía, como examinaremos más adelante. El propio García de la Sienra hace referencia a los trabajos de Uskali Maki, de Leszek Nowak y de Martti Kuokkanen que dieron lugar al “enfoque Poznan”24 sobre idealización sobre el que, como fue dicho volveremos y examinaremos más detalladamente, por tratarse de un punto clave para la Economía Como conclusión de este punto es importante anotar que García de la Sienra, comparte la objeción de Wade Hands y la opinión de continuar por el camino de la idealización 25 d)

La dinámica de teorías

Wade Hands critica la idea de progreso teórico que tiene la concepción estructuralista. Concretamente, escribe “Frecuentemente el progreso teórico ocurre justo de la manera inversa; la teoría se hace no más específica, si no más general. Mucho de la historia de la teoría del equilibrio general se puede caracterizar como una búsqueda de condiciones cada vez más generales que preservan las propiedades básicas de la teoría. Este tipo de progreso teórico “generalizador” se haya fuera de la concepción estructuralista estándar de progreso teórico y representa así un modo más en que el “encaje” resulta menos que perfecto”26 Para García de la Sienra, es posible que la concepción estructuralista no haya dicho mucho acerca del progreso que representan las generalizaciones, pero eso no se ha debido a que su marco conceptual lo impida 27 ; de hecho para el autor mexicano es sencillo caracterizar el progreso a través de generalizaciones en la concepción estructuralista; Tiene lugar cuando un núcleo teórico básico pasa a convertirse en especialización de un nuevo núcleo teórico más general

Wade Hands , D citado en García de la Sienra, A p.4 An architectonic for science p 2 y 3 23 García de la Sienra, A op.cit p.10 24 Así denominado por haber surgido en la universidad polaca de Poznan, fundamentalmente a través de Nowak 25 García de la Sienra apoya moderamente esa opción por ejemplo escribe que “puede ser de utilidad aquí” y que “puede obligar a replantear el concepto de aplicación pretendida”op.cit. p.10 26 Wade Hands, D. citado por García de la Sienra op.cit.p.5 27 García de la Sienra,A op.cit. p 10 21 22

Proporciona como ejemplo el caso de la teoría del valor trabajo desarrollada de Leontief hasta Roemer, en donde se hizo un esfuerzo por generalizar las formulaciones originales de la Ley del Valor. Agrega luego una cita a su propia generalización que buscó extender la teoría del trabajo homogéneo al heterogéneo, afirmando que la definición de un concepto estructuralista de generalización es straightforward 28 e)

La economía genérica

La idea de Hands es que podría definir de manera general el conjunto I si fuera posible caracterizar a grandes rasgos una teoría económica genérica, que sería una teoría que explica la conducta humana mediante el “principio de racionalidad” o la “hipótesis maximizadora”, Dice Wade Hands: Si tal teoría económica genérica pudiera ser caracterizada en términos estructuralista entonces el conjunto de aplicaciones pretendidas sería muy directo. El conjunto I contendría cualquier situación en la que se tienen que hacer elecciones individuales bajo condiciones de escasez o restricción... la dificultad es que tal teoría es probablemente imposible de axiomatizar” 29 La primera respuesta de García de la Sienra, es que la propia hipótesis de maximización es sumamente discutida en Economía, en lo que concuerdo plenamente con el autor mexicano, y que no creo que Wade Hands discutiera. Pero luego continúa su respuesta con el meollo del tema, que me parece conveniente citar en extenso, por su claridad: “el chiste de introducir I es precisamente el de dar una lista pragmáticamente determinada, en términos no T-teóricos, del tipo de modelos parciales que podrían ser explicados por la teoría T. Hacer lo que Hands sugiere, implica convertir una aserción empírica en un enunciado analítico!” 30 Comparto plenamente en este punto la posición de García de la Sienra ya que lo propone Wade Hands, equivaldría a echar por tierra toda contribución de la concepción estructuralista31 Para García de la Sienra el problema de la Economía para explicitar I para sus teorías es que es demasiado grande. 5.B La opinión posterior de Wade Hands En su libro de 2001, Wade Hands sigue diciendo que el interés mencionado en el primer parágrafo se debe probablemente a lo apropiada que resulta la Economía para la aplicación del programa estructuralista32 ya que tanto la Teoría del Equilibrio general Walrasiano, así como las teorías marxistas reformuladas por Piero Sraffa, por ejemplo son muy adecuadas, para permitir una reconstrucción estructuralista. Es de destacar por otra parte, que Wade Hands no distingue adecuadamente aquí entre las diferentes concepciones semánticas, agrupándolas a todas bajo el mote de “estructuralistas”, si bien previamente había caracterizado a las cuatro vertientes principales de la concepción semántica33 al estudiar la posición de Daniel Hausman y vuelve a corregir su error en p. 343 denominándola correctamente como una de las variantes de la concepción semántica o modelo teórica de las teorías. Luego Wade Hands, en una larga nota al pie de la misma nota citada, va a mencionar la influencia del grupo matemático Bourbaki con su programa estructuralista en los fundamentos de la Matemática, en el programa de Sneed- Stegmüller que es su descendiente directo a punto de ser una “extensión del programa Bourbaki en matemáticas a las teorías de la ciencia empírica”.

Ibidem p.11 en inglés en el original Wade Hands, D citado por García de la Sienra, A p.5 30 García de la Sienra, A op.cit p. 11 31 De hecho en Economía implicaría un retroceso a la situación previa a que en 1938 Terence W. Hutchison introdujera el pensamiento de Popper. 32 Wade Hands,D op.cit. p. 342 33 Wade Hands op.cit. p 311 distingue entre la postura estructuralista (Balzer, Moulines, Sneed), la modelo teórica (Giere), la de los espacios de estado (Van Fraseen) y la de los estados de fase (Suppe) 28 29

Por otra parte el grupo Bourbaki ejerció mucha influencia sobre importantes economistas matemáticos posteriores a sus desarrollos, por ejemplo sobre Debreu, Cowles, etc, ya que la reconstrucción de teorías de economía matemática sobre bases estructuralistas es una tarea relativamente sencilla, como las muchas reconstrucciones de economías puras de intercambio Walrasianas pueden atestiguarlo 34 Para Wade Hands el problema principal de la aplicación de alguna concepción semántica en Economía sigue siendo la composición del conjunto I de aplicaciones pretendidas porque “is not at all clear that such set exists for highly mathematical economic theories” 35 Además señala que el problema tampoco es exclusivo de la economía Walrasiana, sino que ha aparecido en otros intentos, por ejemplo en el de reconstruir la economía marxista que luego analizaremos. Esto ha llevado a cierto escepticismo de parte de filósofos de la ciencia, que ha apagado un poco el entusiasmo inicial. La cita que hace Wade Hands es contundente “In economics we cannot point out a single real, concrete system, which is commonly accepted by economists to be a standard example of PEE (Pure Exchange Economy)” 36. La solución propuesta que parece interesante para Wade Hands, es la que implica aceptar que las teorías económicas incluyen idealizaciones37; es decir las teorías económicas describen los objetos que forman parte de su dominio pretendido (cosas que se incluirían entre las aplicaciones pretendidas en una definición menos formal de las mismas ) de una manera inexacta o aproximada y así la teoría y sus aplicaciones pretendidas carecen de la relación conjuntista requerida por la posición estructuralista. Esto motivó la aparición del enfoque Poznan sobre la idealización que luego también analizaremos. El otro enfoque alternativo examinado por Wade Hands es el trabajo de Mary Morgan sobre los modelos económicos. La idea fundamental de Morgan es que los análisis formales no cuentan la historia completa, acerca del papel de los modelos en la Economía, porque éste es muy complejo y entonces debe ser estudiado desde un punto de vista de su utilización pragmática. 38 Desde este punto de vista, Morgan sostiene que los modelos actúan ( o mejor dicho son utilizados) como mediadores, mediando entre las teorías y los datos y para hacerlo efectivamente necesitan mantener una cierta independencia tanto de las teorías como de los datos; pero además para Morgan, los modelos cuentan historias , no son pasivos, en su dinámica siempre se incluye una historia. Siguiendo a la literatura del enfoque retórico 39 Morgan también sostiene que todo modelo incluye metáforas y que estas interactúan con la historia. Para Wade Hands, puede ser una alternativa interesante para lograr un mejor entendimiento del uso de los modelos en la Economía. García de la Sienra, por su parte , termina su análisis de la postura original de Wade Hands, admitiendo que las críticas sugieren la necesidad de una nueva evaluación de la Concepción estructuralista desde la Economía. Sugiere el autor mexicano, que el primer error consiste en tomar al enfoque estructuralista como una teoría de la ciencia completa ya que lo abarca es sólo un aspecto de las mismas La concepción estructuralista dice García de la Sienra, es una concepción acerca de la estructura lógica de teorías científicas matemáticas, cuya semántica puede ser parcialmente elucidada a través de nociones conjuntistas extensionalistas. Pero, agrega el autor mexicano hay aspectos de teorías científicas e inclusive teorías científicas enteras cuyo contenido no se puede reformular enteramente en términos de nociones conjuntistas puras.

34 35 36 37 38 39

A la que Wade Hands agrega la suya propia Wade Hands, D Op.cit.p.348 el énfasis en el original Balzer, Wolfgang citado por Wade Hands,D.op.cit p. 348 Wade Hands, D op.cit p. 348 énfasis en el original Wade Hands, D op.cit p´.352 Fundamentalmente representada por D. Mc.Closkey, Arjo Kramer,etc

De hecho, para García de la Sienra, el pretender reducir las teorías a estructuras conjuntistas es un fundamentalismo insostenible, lo que fue reconocido por el propio Joseph Sneed desde el principio “ muchas teorías no están lo suficientemente elaboradas matemáticamente para ser candidatas claras a una reconstrucción estructuralista” 40 Para García de la Sienra no es que “todavía” no se hayan desarrollado, sino que, tal vez, sería un despropósito desarrollarlas así. O como lo dice más enfáticamente: Las teorías científicas no son estructuras conjuntistas aunque algunos aspectos de las mismas involucren estructuras conjuntistas 41 Después de tan fuerte advertencia, continuemos nuestro análisis, algo más cautelosos. Examinaremos entonces, en primer lugar algunas de las reconstrucciones de teorías económicas desde concepciones semánticas, para luego analizar en que consiste la idealización sugerida por Wade Hands como una alternativa al problema planteado con las concepciones semánticas en Economía 10. El intento de síntesis de Hamminga

Como mencionamos previamente, resulta particularmente pertinente a nuestro tema, analizar el artículo de Bert Hamminga (1989) donde éste intenta una comparación entre el estructuralismo a la Sneed y la posición de idealización de Nowak. Lo que va a comparar Hamminga, son las diferentes reconstrucciones de Marx, siguiendo cada postura, aclarando previamente algo que comparto: que aprendemos de Economía en el proceso de hacer esas comparaciones metateóricas. Respecto de Marx, lo que va a analizar concretamente Hamminga es la teoría del valor incluida en el Volumen III de El Capital. (Marx 1894- e1910), que de acuerdo al autor puede considerarse como “average theory structure you find in Economics” (p.248) La última advertencia previa de Hamminga me parece la más importante y por eso la cito extensamente: “I will not mix up the reconstruction with an evaluation of the theory. It is irrelevant whether or not the reconstructor believes or not the theory to be true, and it is note even relevant for this article, whether or not Marx believed it himself”. (p248) Me parece una aclaración absolutamente indispensable no únicamente para este enfoque si no en realidad para todos, ya que el propósito de estos análisis metateóricos es reconstruir la estructura de una teoría, no evaluarla. La ley fundamental del valor de Marx dice que para cualesquiera bienes x e y p(x)/p(y)= w(x)/w(y) siendo, siendo p los precios de las mercancías y w el trabajo socialmente necesario para producirlas. Por su parte, ese w puede descomponerse en tres partes, es decir; w= c(x) + v(x)+ m(x) en donde c(x) son las materias primas necesarias para producir x, v (x) el tiempo de trabajo medido en salarios necesarios (capital variable), y m(x) el resto del trabajo o plusvalía. Como bien aclara Hamminga, siguiendo a Nowak, Marx nunca dice que hayan existido estados en los que V (p(x)=w(x)) con x ε E que es el conjunto de todos los bienes producidos en una economía. Para Marx por el contrario, ésta no es si no una ley ideal que sólo se mantienen en economías abstractas y no existentes, que satisfacían estas condiciones a continuación detalladas: C1 Todos los commodities del mismo tipo requieren el mismo tiempo de trabajo 40 41

Sneed, Joseph, citado por García de la Sienra, A.op.cit. p 12 García dela Sienra,A op.cit. p.12

C2 La proporción de c(materias primas) y v (tiempo de trabajo medido en salarios necesarios) es constante para toda x C3 No hay capital fijo C4 El período de análisis para cada capital es uno C5 No hay capital mercantil C6 No hay tasa de interés, es decir es decir que la actividad financiera no recibe plusvalía C7 No hay renta diferencial de la tierra C8 No hay renta absoluta de la tierra Por eso Nowak escribe esta proposición idealizacional fundamental: Si E es el conjunto de bienes producidos en una economía capitalista real y C1y C2 y C3 ….y C8 entonces V x ε E (p (x) = w (x) ) A las condiciones las denomina condiciones idealizacionales; su conjunción forma el antecedente de la implicación material. Al consecuente lo denomina Ley ideal Acerca de las condiciones Hamminga destaca 3 características claves: a) b) c)

Son falsas y Marx estaba perfectamente al tanto de eso Marx creyó tener una razón para introducir a cada una de ellas Estas razones de introducción no surgen de la formalización; vienen como dice Hamminga “from somewhere else” (p.250)

Luego Hamminga analiza las razones de introducción de cada una de las condiciones idealizacionales, pero la crítica de las mismas excede el propósito de este trabajo. En cambio, resulta especialmente pertinente la coincidencia del autor con Nowak respecto de la estrategia de Marx, que consistió en ir removiendo sucesivamente estas condiciones idealizantes, introduciendo al mismo tiempo una modificación en la Ley ideal, para mantener la consistencia en situaciones competitivas donde las citadas condiciones idealizantes no se dan. Así, mencionan la existencia de un núcleo duro teórico uniforme al que denominan K, que se puede formular como que condiciones competitivas rigen en el mercado de capitales, del trabajo y en los mercados de todo tipo de commodities. Es este punto donde Hamminga diverge de la reconstrucción de Nowak, ya que éste asigna a la deducción el papel de inferir consecuencias de las proposiciones idealizacionales, mientras que para Hamminga, las mismas condiciones idealizantes (incluidas en las proposiciones idealizantes) son también deducidas de la ley del valor en conjunción con el núcleo K. Para Hamminga esa conjunción es consistente, si y sólo si se dan las condiciones idealizantes. Como bien aclara Hamminga, en el lenguaje del estructuralismo “a la Sneed-Stegmuller-Balzer” (p.259), la reconstrucción de Nowak, no es una reconstrucción de la teoría de Marx, sino una reconstrucción de la secuencia de aserciones que Marx dedujo de su teoría, ya que así deben ser interpretadas para el autor. Para explicar el procedimiento de Marx en el lenguaje el estructuralismo, Hamminga recurre a dos diagramas de Venn, que resulta pertinente replicar:

P (MPP) es el conjunto de todas las economías capitalistas imaginarias. S(C) es el conjunto de las economías capitalistas que cumplen la condición C. La flecha 1 indica el conjunto más pequeño, para el que se cumplen las 8 condiciones. La flecha 2 indica el conjunto de las economías capitalistas en las que se cumplen las 7 condiciones restantes, pero no la 1 y así sucesivamente. Por su parte I el conjunto de las economías capitalistas, cuya estructura coincide con las economías capitalistas reales es el que incluye al señalado con la flecha 4 , que cumple únicamente con la condición 8. Para Hamminga esto no representa adecuadamente al pensamiento de Marx y por eso propone el Diagrama 2

Ahora las condiciones idealizantes aparecen en el antecedente de una implicación material. Y esto invierte exactamente las relaciones entre los conjuntos. Uno simplemente sabe dice Hamminga que la proposición idealizante es verdadera para la economías capitalistas reales, porque si el antecedente de un condicional es falso, el condicional siempre lo es. Así entonces, el conjunto señalado por la flecha 5 excluye a un número muy reducido de economías, en donde todo el mundo sabe que I no se encuentra allí. Si eliminamos la condición 1 se obtiene otro conjunto marcado por la flecha 6 y, de nuevo, todo el mundo sabe que I está incluido en el mismo. Hamminga concluye que Marx intentó, y usa la misma expresión que Wittgenstein, “Marx is finally prepared to throw away the ladder on which he climbed up from deep”. (p.263) También aclara Hamminga que la ley del valor es una proposición no-.testeable, pero para Marx justificable por el proceso de concretización graficado en el Diagrama 2, al ir eliminando cada una de las condiciones idealizantes. En su opinión las lecciones de comparar a Marx “a la Nowak” y “a la Sneed” son entre otras; a)

Que la serie de proposiciones idealizantes de Nowak, no deben hacernos olvidar que para Marx las condiciones idealizantes son lógicamente deducidas de una base teórica. b) Que las afirmaciones al estilo Sneed pueden ser construidas pero que son trivialmente verdaderas, ya que los antecedentes falsos convierten a la ley del valor y a todas sus formas modificadas en no-testeables. c) Esas formas modificadas de la ley del valor son consideradas, por Marx como establecidas por el propio procedimiento de concretización (“established by the procedure of concretization itself” p.264 con énfasis del original) A mi juicio, el artículo de Hamminga analiza sólo de soslayo a lo que llama la posición estructuralista a la Sneed, pero de todas maneras resulta un intento valioso de diálogo entre ambas posiciones.

11. manera de conclusión provisional Pocas veces una conclusión puede ser tan provisional como en éste caso. En primer lugar, es pertinente aclarar que el esfuerzo metateórico en elucidar la estructura de las teorías de una disciplina, sirve para conocer más profundamente a la misma. Como Brett Hamminga señala en su comparación entre idealización y estructuralismo, intentando reconstruir una teoría económica aprendemos Economía. Creo advertir a lo largo de las idas y vueltas reseñadas en este trabajo, un hilo conductor: la confusión. Todos los economistas han hablado de idealizaciones, sin detenerse demasiado a reflexionar sobre lo que significaba. O, para no caer en un “whiggism” exagerado, si bien muchos sí se detuvieron a analizar el significado de idealización, no se preocuparon demasiado por uniformar su sentido, Me parece que ha quedado bastante claro también que, para los economistas profesionales interesados en el tema, el camino a utilizar en la conceptualización de las teorías y de sus relaciones en el área, parece ser de idealización, signifique esto lo que signifique, en sus diversas variantes. Existen razones principalmente históricas para apoyar esta preferencia dentro de la disciplina. Luego de analizar entonces, diversos usos de esa “idealización”, hemos intentado ver como se podría estudiar la misma, una vez elucidado y uniformado su significado dentro de la disciplina siguiendo a Nowak cuyo trabajo aparece como el más reflexivo, detallado y minucioso al respecto, desde el punto de la concepción estructuralista. Por último hemos presentado algunos ejemplares de ambos enfoques. En el marco de la tradición histórica de la Economía con respecto a la idealización, me parece también pertinente destacar la trascendencia de las elucidaciones de Balzer-Zoubek y de Moulines-Straub. Creo que ambos análisis, junto al de Nowak, pueden ser muy útiles para aclarar el papel de las idealizaciones en Economía. Lo más importante para resolver un problema es plantearlo correctamente y las elucidaciones de referencia contribuyen a eso. En lo que hace al interesante debate inconcluso entre Wade Hands y García de la Sienra considero ( como por otra parte también considera el mismo García de la Sienra,) que algunos de los interrogantes planteados por Douglas Wade Hands no han sido respondidos definitivamente y creo que, por lo tanto, siguen siendo los problemas a intentar resolver. Por otra parte las diferencias entre la idealización y la concepción estructuralista no parecen ser insalvables ni irreductibles, sino todo lo contrario y podrían representar una posible solución a las críticas de Wade Hands. La idealización, un procedimiento usado en la Economía desde sus inicios puede, a mi juicio, integrarse sin demasiados conflictos dentro del enfoque estructuralista, si convenimos previamente de qué clase de idealización estamos hablando. Al respecto la afirmación de Wade Hands que considera a la idealización como un procedimiento alternativo, parece equivocada, particularmente después de las elucidaciones de Balzer-Zoubek y Moulines-Straub. Asoma como más sensata y fértil para el futuro, la postura de García de la Sienra, que recurriendo a Sneed, separa a las teorías bien desarrolladas matemáticamente y que por lo tanto admiten ser reducidas a una estructura conjuntista, de las que no lo están. Por otra parte el propio análisis de Moulines-Straub sostiene que toda teoría científica contiene elementos pragmáticos irreducibles a una formalización. No comparto sin embargo, la postura de García de la Sienra que en algunos casos no sería conveniente el desarrollo en ese sentido, creo que es una afirmación demasiado arriesgada como para sostenerla en el tiempo. Por el contrario sostengo que, con la salvedad destacada por la elucidación de Moulines-Straub, el esfuerzo metateórico dedicado al desarrollo de la formalización de teorías económicas, redunda en beneficios para la propia disciplina. No creo que sea sencillo, y tal vez sea imposible, anticipar cual debe ser el desarrollo metateórico de una disciplina. Lo que sí es posible y recomendable es señalar los caminos que parecen más fructíferos.

Ése ha sido el objeto de este trabajo.

Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.