La falla de la cubanidad en Roberto Fernández.

Share Embed


Descripción

LA FALLA DE LA CUBANIDAD en Ro b e r t o Fe r n a n d e z Guillermo B. Irizarry U N IV E R S ITY OF C O N N E C T IC U T A T STORRS

He’s still waiting for her. . . . It’s the only piece of cloth he has, so he paints a picture of Dina during the night and erases it the following day when he wakes up and starts all over again. He says it keeps her memory alive. He paints her in different positions, and sometimes she doesn’t look like a woman, but like a broken toothpick with ice cubes. But he says it’s her, and I believe him because he ought to know. H o ly Radishes, 185

Este ensayo pretende reflexionar sobre la articulacion de una identidad comunitaria que intenta dar cuenta de la heterogeneidad imph'cita en la comunidad cubano-estadounidense y cubana del exilio. La obra de Roberto Fernandez sirve este proposito en tanto que dificulta las soluciones faciles y marca la disolucion, desplazamiento o conflagracion de dicho grupo al promulgar su heterogeneidad irrecuperable y la falla de los discursos que intentan subsumir dicha heterogeneidad para constituir un sujeto soberano. Si emplazamos el afan totalizante de diversos paradigmas identitarios que ponen de relieve la falta de semejanza entre lo cubano-estadounidense, como conjunto de individuos, y la conceptualizacion de la identidad comunitaria, iluminamos la falla de un discurso comunitario el cual produce un excedente entre el concepto articulado y la suma de las individualidades que conforman el conjunto susodicho1. Mi reflexion se entronca con una de mayor envergadura que se relaciona con la naturaleza y valor de la comunidad. En La communaute desoeuvree, Jean-Luc Nancy insiste en la imposibilidad de constituir un sujeto comunitario e impone, como esencia ontologica de esta creacion, la comunicacion perfecta y la oclusion de las identidades individuales. Nancy comienza su libro con estas ominosas palabras: “El testimonio mas grave y doloroso del mundo moderno, el que posiblemente involucre a todos los otros testimonios a los que esta epoca debe responder... es el testimonio de la disolucion, la dislocacion, o la conflagracion de la comunidad” (1). De esta manera, impone una urgencia al pensamiento comunitario y a la necesidad de conformar un horizonte historico nuevo. Para el, “una comunidad no es un proyecto de fusion, o en un sentido general un proyecto productivo u operativo — ni siquiera es un proyecto de ningun tipo” (15). Dicho conjunto humano inscribe la imposi­ bilidad de crear un sujeto colectivo o de construir un ego comunitario2. La propuesta de Nancy ilumina nuestra indagacion de un aspecto en la produccion literaria de Roberto Fernandez (n. Sagua la Grande, 1955), uno de los escritores de la diaspora cubana que con mayor tenacidad ha iluminado la heterogeneidad de este grupo. Desde mi perspectiva, esta obra intenta dar cuenta de “la disolucion, la dislocacion o la con­ flagracion” de la cubanidad en el exilio y de su progenie. Sus escritos permiten repensar una 166

LA FALLA DE LA CUBANIDAD

167

jerarquia de valores que se articula con referenda a la comunidad, desde adentro y desde afuera: la vigencia de la nostalgia del territorio perdido, la pertinencia de una narrativa de origenes y de cultura, religion e idioma compartidos, y el consenso en cuanto a un programa politico de retorno o liberation. En ultima instancia, este autor hace el calculo de la identidad colectiva y la soberania del sujeto que surge del trueque de lo particular heterogeneo por lo comunal homogeneo. Sugiero que, parcialmente, las fisuras en la construction de la cubanidad en el exilio provienen de la reiteration de la identidad nacional fuera del territorio nacional. Imaginar la nacion, y aqui parafraseo a Benedict Anderson en Imagined Communities, implica construir una narrativa lineal en un tiempo homogeneo y vacio, a partir de un campo social heterogeneo, lo cual involucra crear un lenguaje que horizontalice y hermane, en un piano territorial limitado, una gran diversidad de sujetos que nunca llegaran a conocerse. La nacion subsume las diferencias y construye una comunidad soberana, mayor al ser humano individual3. La contradiction primaria al rearticular una identidad nacional fuera del pais de origen dimana de la presencia en otro territorio nacional el cual a su vez interpela, por medio de un sistema politico y economico, con sus correlativos pedagogicos y sus propias jerarquias de valores (verbigracia, idioma, historia, ideologia nacional). La comunidad diasporica, sobre todo en un enclave tan imponente como Miami, se constituye como una zona fronteriza en la cual los h'mites ontologicos se reproducen en el adentro de la comunidad. Para lidiar con esta discordancia, que se manifiesta en toponimos oficiales y extraoficiales, en monumentos publicos, en practicas cotidianas (publicas y privadas), en el idioma dominante, etcetera, el colectivo exiliado ha engendrado nuevos paradigmas epistemologicos. Algunos de estos nuevos paradigmas intentan subordinar una nueva heterogeneidad, lo cual plantea oblicuamente que la identidad nacional originaria habia reprimido la diversidad para subsumirla al correlato de la nacion. Los nuevos paradigmas proponen renegociar lo nacional originario (lo cubano) y lo nacional actual (lo estadounidense) y se presentan normalmente bajo el gran rubro de lo hibrido. Carolina Hospital, en la intro­ duction de Los atrevidos, su antologia de literatura cubano-estadounidense, narrativiza esta problematica al hablar del granizado que compartio con su nieta en Miami: “Just as Nicole’s embrace of a granizado reflects a coalescence of two cultures, so does the literature of Cuban American writers” (.Atrevidos, 15). Luego glosa que all of these writers are affected by a mosaic of cultural traditions, as well as an underlying exile consciousness. The sense of severance and rupture, provoked by this exile consciousness, manifests itself at structural, rather than thematic, levels. . . . Conflicts arise at all dimensions: linguistic, cultural, and ideological. Oppositions predominate in the texts and it is from these tensions that emerges a daring creativity. (18) La anecdota recoge una preocupacion con la herencia cultural, con la descendencia de lo cubano, la cual trata de resolver por medio de la imagen digerible y placentera del granizado. En contraste, la otra explication refiere un conflicto dificil de solucionar si se trata de entender a partir de lo nacional: entendido aquf por medio de la cultura, la lengua y la ideologia. Para Gustavo Perez Firmat, en Life on the Hyphen: The Cuban-American Way, el paradigma de la traduction se convierte en el eje de la articulation identitaria, en su capacidad de vinculo de comunicabilidad entre esferas lingihsticas, geograficas y generacionales

1 68

G uillermo B. Irizarry

divergentes4. En su libro, la traduccion se ve como acto o evento que constituye la esencia de la produccion cultural. Life on the Hyphen asume un tono optimista (a veces celebratorio) y se concentra en figuras de acogida masiva en los Estados Unidos: Guillermo Perez Prado, Oscar Hijuelos, Gloria Estefan y Desi Arnaz. El libro intercala varias reflexiones informales llamadas “Mambo”, en las que de forma anecdotica y juguetona propone la imagen de lo hfbrido como nuevo locus de la articulacion cultural. En una de estas, titulada “Lost in Translation”, escribe lo siguiente: Take the phrase literally. Turn the commonplace into a place. Try to imagine where one ends up if one gets lost in translation. When I try to visualize such a place, I see myself, on a given Saturday afternoon, in the summer, some­ where in Miami . . . Translation takes you to a place where cultures divide to conga. (20)

La ciudad heterogenea compone una imagen de mezclas consumibles (“Cuban-American espresso”, “Tropical Soup”) y lugares que evocan la hibridacion ductil de las culturas en contacto (“Mr. Trapus”, “Cachi Bachi”). Reitera la analogfa de una nueva identidad en la que prospera el impulso combinatorio que, como traduccion, renegocia el espacio cultural y redunda en lo hfbrido. Dance Between Two Cultures, de William Luis, utiliza la metafora del baile para explicar la produccion literaria de las diasporas hispanocaribenas. El estudio de Luis es un estudio matizado y meticuloso de estos campos literarios; el tftulo, por otro lado, sugiere que existen dos polos culturales estables y una posicionalidad intersticial exenta de autoridad, en tanto que lo diasporico no viene avalado por una nacion, o no ha cruzado el umbral de la autonomfa identitaria. Considero que la metafora titular remarca, con un tono enganosamente gozoso, una posicion de resistencia ante el embate de los proyectos nacionales que suprimen las diferencias para imponer subrepticiamente una jerarqufa social. En sus ultimas palabras, Luis soluciona sucintamente un grave dilema: “Bolivar’s discourse has been recontextualized . . . in the United States” (290)5. No es diffcil reconocer la ansiedad por crear un discurso que engendre un nosotros coherente y unitario, y que sirva de fuente de soberanfa donde no hay ni estado soberano ni territorio nacional, y donde lo comunitario es inconmensurable. La labor del intelectual o escritor que emprende este trabajo simbolico es improductiva en tanto que, para retomar las palabras de Nancy, “la inmanencia comunitaria es inoperable”. Teodoro Adorno propone en Negative Dialektik que “La antftesis del pensamiento a todo aquello que sea heterogeneo al pensamiento se reproduce en el pensamiento mismo, como su contradiccion inm anente” (traduccion nuestra, 146). El intelectual que intenta forjar las bases de una comunidad emprende una labor improductiva pero, a su vez, inevitable desde el mismo momento en que inicia su pensamiento sobre ese objeto de reflexion que es su yo y su pertenencia a esta comunidad. Pero sintetizar la colectividad como producto hfbrido supone clausurar la heterogeneidad de la misma por medio de una imagen totalizante que domestique la diferencia. Adorno advierte que “debemos oponernos a la totalidad encontrandola culpable de no-identidad consigo misma —de la no-identidad que niega de acuerdo con su propio concepto” (147). La obra de Roberto Fernandez emplaza la propuesta de la articulacion identitaria total. En su narrativa, el concepto de la cubanidad no da cuenta de la suma de las singularidades de los individuos que componen el conjunto. Su propuesta emerge por la via negativa, al destacar la plusvalfa de heterogeneidad que ineludiblemente conlleva

LA FALLA DE LA CUBANIDAD

169

la construccion de un sujeto comunitario en tanto que la complejidad inapelable del conjunto no puede subsumirse a un proyecto de comunidad. La comunidad en su obra queda inscrita en la negatividad de su propia soberania, en la heterogeneidad irrecuperable de sus miembros y en la imposibilidad de su propia inmanencia. Tomo ejemplos de cuatro novelas escritas por Roberto Fernandez: La vida es un special $1.56.75 (1981), La montana rusa (1985), Raining Backwards (1988) y Holy Radishes! (1995), las primeras dos escritas mayormente en espanol, mientras que en las ultimas el ingles es el idioma dominante de la escritura. El signo de la heterogeneidad radical queda inscrito en La vida es un specialnovelapastiche publicada por Ediciones Universal. Estructuralmente es un desorden de apartados de diversas longitudes, de voces narrativas, registros e idiomas discordantes, y carece de trama central reconocible. La vida dificulta crear jerarquias o series de lineas argumentales. Donde puede reconocerse un hilo narrativo, porque reaparece en la superficie textual, aflora una falta de cronologia y una ausencia de logica causal. En una serie de apartados titulados “San Given” distribuidos a traves de la narracion, se relata la accion de una telenovela miamense sobre un buen hombre llamado Given quien por sus buenas acciones recibe la gracia de convertirse en hombre-pavo (de ahi la historia de San Given/ Thanksgiving). A pesar de numerosos anuncios comerciales que interrumpen la narracion, el lector rastrea la trama telenovelesca gracias a los apartados dedicados a San Given y a los comentarios dispersos en otros apartados, los cuales repasan las conversaciones de amigos que discuten el popular programa. Hacia el final de La vida, Given se le aparece a Nivaria, una de sus televidentes mas entusiastas, le solicita que construya un santuario en su honor y, como evidencia del milagro, le regala un pavo, al cual debe proteger hasta el dia de su proxima aparicion. Como Nivaria es una mujer de extraccion popular, la alta jerarquia de la iglesia catolica y la elite de la sociedad miamense, se apropian del proyecto y fimdan la Legion del Pavo. Al final de la novela se descubre que dicha Legion pretendia acaparar el proyecto del santuario a San Given, apropiarse de la corona de la reina de la asociacion de una fabrica y establecer en dicha instalacion una monarquia absoluta y hereditaria. La vida termina con una guerra de sucesion, despues de que la reina Gisela I fuera asesinada con una cerbatana llena de chicharos. Esta accion ocupa, interrumpidamente, cerca de una decima parte de la novela y compite con una profusion de anodinas conversaciones telefonicas, anuncios comerciales, programas radiales, columnas periodisticas, cartas y conferencias pseudoacademicas como “El alcoholismo, el bilingiiismo y el triculturalismo”. La vida narra una infinidad de incidentes inconexos como la expedicion etnografica de unos turistas angloamericanos a la calle Ocho, las competencias de natacion del Club Nautico, los debates de la asamblea constituyente de la fabrica y la triste historia de Linda Lucia, la nina bandera6. La diegesis escabrosa construye una “imagen movimiento” deleuziana7, donde las hacceidades de los miembros de la comunidad se ponen de relieve como ruptura con la imagen totalizante de la identidad comunitaria. La ausencia de una forma discursiva fluida es la marca estructural de la imposibilidad de narrativizar la pluralidad de la experiencia colectiva. A nivel caracterologico, los personajes quedan connotados por sus posiciones sociales, mas que por su pertenencia a un territorio cultural referencial primario. Desde la elite del exilio se articula el deseo de reproducir una jerarquia social, estratificada segun los canones de la realidad social de antano. Sobre el Club Nautico del exilio, Jacinto, miembro fundador de la organizacion original, se queja, “aqui se ha metido mucha gente que alia no era

170

GUILLERMO B. IRIZARRY

nadie” y promete que para el proximo ano se ceniran al antiguo registro de la organizacion: No registro, no miembro. Ya esa mezcolanza del principio se va a acabar. . . Hay gente y hay gentecita. La gente arriba y la gentecita abajo” (37). Igualmente, las clases inferiores reproducen la fragmentacion social. Nivaria, quien en Cuba habia sido sirvienta, se niega a hacer donativos a organizaciones de exiliados: “paque boi a contribuil. Si ganan a mi me van a deed waya pol la puelta de atrass” (53). En La vida, la posicion social arbitra las estructuras sociales, aunque se refiera a una realidad anterior al exilio y a un capital mate­ rial que ha desaparecido para convertirse en capital simbolico. El nuevo ordenamiento simbolico, al pensar en la jerarquia social, advierte que ha habido una gran perdida al transferir las relaciones sociales del orden en Cuba a la territorialidad diasporica. Para entender la novelistica de Fernandez, es indispensable desentranar esta nocion de perdida porque el autor se mofa de la ansiedad de sus personajes al ver que su status social ha menguado en el exilio, y visibiliza los modos en los que los sujetos diasporicos insisten en el capital simbolico como nuevo canon para armar una jerarquia social. Las novelas que discuto dramatizan los nuevos oficios de los exiliados. Los senadores, jueces, cardiologos, administradores de hacienda y sus esposas, antiguas senoronas de casta, se dedican al trabajo fabril o agricola. En oposicion, los de linaje comun en Cuba se reinventan como miembros de la alta burguesia patria. La heterogeneidad de posiciones sociales produce discrepancias entre capital real y capital simbolico. La esposa del antiguo senador se engalana con las prendas que pudo extraer furtivamente de Cuba mientras selecciona rabanos en una cadena de production. Su identidad social, como trabajadora en una fabrica, contradice la de Cuba, donde su capital real le permitia ser ociosa. Mas su antiguo prestigio le otorga una identidad particular dentro de la comunidad cubana de la fabrica y connota el estilo de las relaciones sociales que en este ambito se articulan. De tal modo, la esposa del juez no socializa con la que habia sido sirvienta de su amiga, aunque en la fabrica esta sea su supervisora. A nivel lingiiistico, la marca de la heterogeneidad pervive en la obra de Fernandez por medio de la diversidad de hablas e idiomas. La vida es un specialy La montana rusa, donde el espanol domina la lengua de la escritura, dramatizan la pluralidad de posiciones sociales por medio de la diversidad de registros. Tomando de Bakhtin, Jorge Febles discute este aspecto de las novelas de Fernandez al examinar la exuberancia de registros y caracterizar la polifonia de los textos como “el lenguaje del mercado”8. La vida y La montana rusa reproducen el lenguaje mas formal de las elites, el academico de varios personajes en contextos formales, la palabra soez en lugares informales, sobre todo en espacios masculinos, y el habia cubana de diferentes clases en su modalidad mas cotidiana. Mismamente, estos textos insisten en diferenciar tipograficamente el habia de las clases populares al representar este lenguaje con una gran imprecision gramatical, con una graficacion de la pronunciacion que intenta marcar un ritmo atropellado y una pronunciacion dificil de comprender. En una conversacion telefonica entre Nivaria, quien habia sido sirvienta en Cuba, y una de sus amigas, el texto inscribe: “Bueno mierma te miro. jEhpera no cuelgue! Se meolvidaba decilte chica, y eso era loma presente que tenia, quemija la biutichian babrir tremendo biuti parlol en la playa. Pa’ que bayal recepchion que basel pol to loalto, tu sabe comoe esa ijamia que le guhta lo bueno” (69). En La montana rusa, aparece esta otra conversacion entre amigas de extraction popular: “Tu sabe Fela quesa que tu tiene entre la pielnah eh la que te lomantioene al lao dandote lo frijole” (64). Importa notar que la tipografia inscribe, en el proceso de lectura, la dificultad como marca de las fisuras en la comunicabilidad interna del colectivo.

LA FALLA DE LA CUBANIDAD

171

Aparte de notar la diversidad de registros en espanol, importa comentar la dificil relation que simbolizan los textos entre el ingles y el espanol. Fernandez pone en juego varias propuestas. En La vida es un special y La montana rusa, donde el espanol figura como el idioma dominante de la narration, hay intervenciones periodicas del ingles. En algunos apartados este idioma es el unico empleado, en otros, hay segmentos en los que alternan ambas lenguas y en otros el idioma de la nation anfitriona interrumpe o contamina el discurso de un personaje. Ambos textos cuestionan las categorias de lengua materna y de idioma nacional, y apuntan hacia la construction de una nueva realidad interlingui'stica donde el espanol y el ingles coexisten. E n La montana rusa, Connie, cuyo verdadero nombre es Concepcion, visita a su medico quien le receta el siguiente remedio para curar sus males: —Si ese es el caso, vaya a la botanica de al lado y compre una botella giant size de ‘open paths’, dos palomas, a partridge and a pear tree y un gallo. Vaya regando el ‘Open paths’ de su casa a casa de los marqueses, desplume las dos palomas y el partridge y sueltelos frente a City Hall, mate el gallo y haga un sopon y lleveselo a su hermano. Ud. vera que bien se va a sentir. You’re going to feel A ok, honey. Tambien quiero que se tome una pastilla de extracto de ajo tres veces al dfa para evitar suenos de vampiros u otros mamfferos voladores. (155) Esta oscilacion entre codigos lingiifsticos sugiere una coexistencia de los dos idiomas, de modo que el bilinguismo apareceria como el signo lingufstico de la sintesis. Sin embargo, en otros momentos se nos recuerda que esta condensation descubre su excedente en la imposibilidad de comunicacion entre dos comunidades lingiifsticas. En La montana rusa, unos personajes cubanos reciben una llamada anonima para hostigarlos por su ascendencia nacional: —
Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.