La extensión universitaria en América Latina: implicaciones y alcances

Share Embed


Descripción

La extensión universitaria en América Latina: implicaciones y alcances Eje 8: El quehacer de las Ciencias Sociales y el quehacer desde adentro. Ahtziri Molina Roldán Aldo Colorado Carvajal Shaila Barradas Santiago Patrick Fowler Seminario de Investigación en Gestión Cultural Universidad Veracruzana

A la universidad, socialmente se le ha encomendado el atesoramiento, la producción y reproducción del conocimiento, así como la generación de iniciativas para mejorar las formas de vida de la población. Estos cometidos tradicionalmente han sido divididos en tres funciones sustantivas de las Instituciones de Educación Superior (IES): la docencia, la investigación y la extensión universitaria. Esta última función ha tenido poco desarrollo profesional y ha sido objeto de reflexión en mucho menor medida que las otras dos tareas universitarias. En esta ocasión, haremos un reconocimiento de las implicaciones conceptuales que esta tarea sustantiva implica en distintos sistemas de educación superior del continente, con especial énfasis en el caso mexicano, así como una propuesta de directrices a seguir de acuerdo a las reflexiones encontradas en el camino. Se entiende por extensión la relación que las instituciones de educación superior tienen con la sociedad no activa en la vida de las mismas 1 (Serna: 78), y es a través de este espacio que la Universidad entrega cuentas a la sociedad sobre su desempeño en las otras dos funciones. Esta área pone en contacto el conocimiento generado en las IES con las realidades sociales para el mejoramiento de la vida de las comunidades (Villaseñor: 67). El sello de América Latina, a diferencia de las universidades europeas y

1

No se ocupan de problemas de la educación básica, a menos que se trate de alfabetización y ahora también los institutos tecnológicos se están acercando a esta tercera función. De igual manera, es importante diferenciar entre la formación universitaria de los estudiantes, cargada de humanismo y ética, a la extensión que se lleva por parte de las universidades.

norteamericanas, es que la extensión universitaria busca el mejoramiento de la vida, el desarrollo y el cambio social de las comunidades para alcanzar el bien común (Valdés en Serna: 79). Los ideales pretendidos en los distintos modelos de extensión atraviesan varios imaginarios: desde el sueño bolivariano de unidad latinoamericana, el sueño americano de éxito basado los bienes materiales, además de la liberación y transformación –en ocasiones radical– de la comunidad nacional (ANUIES en Serna: 84). De esta forma, el perfil de la Extensión Universitaria en nuestra América Latina busca ser solidaria, democratizante e incluyente, consciente y con actitud crítica. Tiene un carácter completamente social, lo cual en principio desdibuja las acciones propuestas de y para otros sectores, como el productivo y/o político. Aún dentro de un momento crítico en el cual los parámetros de una Educación Superior exitosa son más bien de carácter económico expresados mediante los modos de financiamiento y calidad de las IES, en el cual los principales indicadores se refieren a asuntos de docencia e investigación, insistimos en la necesidad de reconocer su importancia y hacer más eficiente la tercera función de la universidad. Pues es difícil encontrar en las tablas de evaluación de las IES que la Extensión sea considerada una parte fundamental y que se considere la valía de estas tareas para conocer la calidad de las instituciones. Esta situación genera un gran demérito y falta de atención a esta tercera función sustantiva. Lo anterior se puede corroborar en informes de la educación superior, indicadores, etc., donde esta función es contemplada superficialmente. (López Segrera, 2011; Programa sectorial de Educación 20132018; UNESCO, 2009) .

1. De la necesidad de la extensión En los últimos años, la matrícula de educación superior en todos los países se ha incrementado, haciendo posible que cada vez sea más la población que accede a

los conocimientos y la cultura de las IES. En la última década, en algunos países de América Latina, la matrícula en ES se ha duplicado. En México, el crecimiento ha sido bajo en comparación con otros países de la región, como es el caso de Chile, Uruguay, Cuba y Paraguay, donde la tasa bruta de escolaridad se duplicó, mientras que en el caso nacional sólo aumentó una tercera parte de la matrícula. Si bien, cada vez más jóvenes tienen la posibilidad de ingresar a la ES, las desigualdades acumuladas históricamente en la región son difíciles de remontar en pocos años: a principios del siglo XXI, menos de la quinta parte de la población en América Latina ha logrado acceder a la educación superior. En este sentido, la extensión universitaria tiene un rol importante que jugar en hacer llegar a más población los beneficios de la educación superior. Sin embargo, las políticas de las Instituciones de Educación Superior no siempre consideran a esta función como una que pueda aportar elementos para abatir el rezago. Tasa bruta de escolaridad en educación superior en América Latina y el Caribe (países seleccionados)2.

2

Fuente: UNESCO Institute for Statistics. Para el caso de Chile, Cuba, Costa Rica, Colombia, Jamaica, El Salvador y Honduras los datos corresponden al 2012; en el caso de Puerto Rico, Argentina, Paraguay, Panamá, y México los datos corresponden al 2011; para el caso de Uruguay y Perú los datos corresponden al 2010. Para el caso de Puerto Rico y Perú no hay datos del año 2000. http://stats.uis.unesco.org/

Si contamos sólo la población que está inscrita en alguna de las IES en México, ésta únicamente representa 2% del total de la población nacional. Para resaltar aún más la problemática, la CEPAL señala que apenas el 18% de la población entre 25 y 59 años en México ha alcanzado los trece años o más de escolaridad. Ante estas cifras, es evidente que hoy en día, un gran sector de la población queda excluido de los conocimientos y la cultura que se socializan en las universidades e IES. En este sentido, la extensión tiene muchas aportaciones que hacer aunque en muchas ocasiones su labor se considere más bien de carácter suntuario o superficial. Lo anterior en gran medida a que se ha generado poca reflexión sobre el papel que cumple la extensión y el potencial de trabajo que esta función tiene. Población de 25 a 59 años de edad con 13 años y más de escolaridad en países seleccionados3.

La comprensión de lo que se entiende por extensión ha variado ampliamente, en especial con la diversificación de tipos de institución y la amplia 3

Fuente: CEPAL. Comisión Económica para América Latina y el Caribe: División de Estadísticas. Unidad de Estadísticas Sociales, sobre la base de tabulaciones especiales de las encuestas de hogares de los respectivos países. http://estadisticas.cepal.org/cepalstat/WEB_CEPALSTAT/estadisticasIndicadores.asp?idioma=e

inserción del sector privado en la Educación Superior 4. La particularidad de cada institución, así como los cometidos de las instituciones, han modificado las comprensiones de lo que se entiende por extensión, haciendo que desde la década de los noventa del siglo pasado, además de las nociones tradicionales de: extensión universitaria, difusión cultural, divulgación de la ciencia y enlace comunitario, se ha incluido la noción de vinculación e incluso en ocasiones esta ha pasado a sustituir otras de las nociones o tareas principales de la extensión en el corazón de las IES. A continuación se realizará una revisión sucinta de las nociones básicas del tema.

2. Antecedentes históricas de la tercera función A lo largo del tiempo, la extensión cultural universitaria ha presentado diferentes características en las universidades. Principalmente en Latinoamérica, han sido diferentes a los modelos europeos y anglosajones, donde la extensión se práctica principalmente como un espacio de vinculación con el mundo laboral y mediante la educación continua. A principios del siglo XX, los grupos de clase media que accedieron a la educación universitaria, impusieron a la función de extensión un carácter social, buscando la concientización de los sectores populares: grupos campesinos y obreros. Uno de los factores que fortaleció la función de extensión en las universidades latinoamericanas fue el Movimiento Estudiantil de Córdoba de 1918, donde varios factores sociales y económicos, se conjuntaron para impulsar el movimiento de reforma de las universidades latinoamericanas (Tünnermann: 2). El rompimiento con las estructuras de las universidades que impedían una posición política de nueva generación ante las problemáticas que aquejaban al continente frente a los cambios mundiales que acontecían entonces. 4

Ejea y Garduño (2014) señalan que el día de hoy en México dos terceras partes de la Educación Superior está en manos de la Iniciativa Privada, lo cual modifica drásticamente el panorama del sector y sus cometidos.

Los movimientos socialistas en varios países a mediados de siglo, tuvieron su efecto en las sociedades latinoamericanas y las universidades también fueron impactadas por estos cambios, sobre todo en la función de extensión, donde ésta ha sido importante no sólo en el papel de difusión de la cultura, también en la de concientización y cambio social (Serna: 88). A partir de la década de 1960, la labor hasta entonces considerada idealista y desinteresada de las IES se transforma en trabajo estatizado; se vuelve un modelo sistémico en donde la burocracia y “la planeación tiende a convertirse en un fin en sí misma, midiendo su eficiencia con base en datos cuantitativos” (Serna: 92). El papel de la extensión se consolidó hasta finales de la década de los setenta, en donde cambia a un modelo de extensión institucionalizado, y en 1978 en México, la extensión es considerada objeto de planeación: por primera vez se incluye en el Plan Nacional de Educación (Serna: 84). De esta manera, la extensión se enfoca a cumplir con objetivos de eficiencia y eficacia ante los recortes presupuestales de la década siguiente. El modelo que a partir de finales de los 80’s se maneja en las universidades es el de vinculación, el cual implica la conexión de la universidad con otras comunidades y/o instituciones, más relacionada con la “noción de excelencia y calidad educativa” (Serna: 97) y con el sector productivo, así, se desenvuelve en tres aspectos: institucional, social y empresarial. Hacia finales del siglo XX, la recomposición de las regiones geopolíticas y de integración de las sociedades y mercados en bloques económicos, da un nuevo aspecto a la extensión; la vinculación con el sector productivo se vuelve central, principalmente en la región, donde el subdesarrollo sigue siendo un problema. Aun cuando la extensión en las universidades latinoamericanas y en México ha sufrido cambios importantes en sus enfoques, esto no significa que haya

perdido su carácter social, pues bien este es un elemento que la distingue de otros modelos de extensión universitaria en otras regiones del globo.

3. Identificación de conceptos básicos Como se observa, dentro de la extensión universitaria existen varios modelos y tipos de actividades que han predominado en distintas instituciones en diferentes periodos, que han impactado y definido las políticas universitarias relacionadas con esta función. Siguiendo la conceptualización de Serna, intentaremos a continuación establecer algunas definiciones preliminares sobre los conceptos básicos de la tercera función sustantiva. a. Extensión universitaria Se entiende por extensión la relación que las instituciones de educación superior tienen con la sociedad no activa en la vida de las mismas (Serna: 78) y es a través de este espacio que “las universidades… deben contribuir al contacto reflexivo con la realidad, seguida del compromiso para transformarla. La extensión tiene, en potencia, una dimensión educativa de importancia excepcional… a través de la cual la Universidad debe ser una conciencia que no sólo critica, sino que actúa [para] acompañar a las personas y grupos humanos en la búsqueda de la respuesta a sus problemas” (Serna: 99-100). No obstante, al pensar en el concepto de extensión proponemos pensar en la “integración y transformación mediante la difusión, divulgación, promoción y servicios del conocimiento científico, tecnológico, artístico y humanístico” (ANUIES en Serna: 84) que propicie un desarrollo armónico de las sociedades. b. Difusión cultural La difusión cultural tiene como finalidad transmitir a la sociedad los conocimientos resultado de las investigaciones, las concepciones de cultura nacional y universal, las costumbres, entre otras cosas, principalmente de manera unidireccional universidad-sociedad, a través de diversos instrumentos como “publicaciones,

museos y exposiciones, conferencias, funciones de cine y actividades artísticas” (Serna: 87) que rara vez se realizan como respuesta a las necesidades e intereses sociales, imponiendo muchas veces visiones del mundo y modos de vida que no son compatibles con los contextos sociales e históricos. c. Divulgación o Comunicación de la ciencia Según Sánchez (2003: 9) “la divulgación de la ciencia es una labor multidisciplinaria cuyo objetivo es comunicar… el conocimiento científico a distintos públicos voluntarios”. Con ello se busca promover el análisis crítico de los hechos sociales para crear conciencia de las situaciones en la que se vive, a fin de estimular la participación política de la sociedad para que intervenga en la transformación de sus esquemas de pensamiento, exigiendo mejores condiciones de vida. Los alcances de este modo de extensión han sido magros, pues con frecuencia los lenguajes y espacios de difusión han sido poco apropiados para hacerlo llegar a mayores sectores de la población. d. Vinculación La vinculación es la relación que se establece entre la universidad y las empresas con el fin de elevar la formación de sus estudiantes al igual que su investigación y así contribuir a la mejor integración a las necesidades sociales de empleo. Basándose en los conceptos de calidad y excelencia educativa, este concepto se apega a las normas del mercado para asegurar el progreso económico del entorno inmediato de la universidad. Sin embargo, muchas veces se cae en una meritocracia radicalizada y una selección cultural acotada que sirve, más bien, para la continuación de las desigualdades sociales (Serna: 97). e. Enlace comunitario Estas actividades tienen como público específico a los grupos sociales marginados para ofrecer una mejor calidad de vida a través de servicios de salud y de educación, asesoría técnica, entre otros servicios sociales (ANUIES en Serna: 84-85).

Para el análisis de las diversas actividades de Extensión que las IES realizan, hemos encontrado el siguiente modelo metodológico: el cuadro de análisis de Garduño y Ejea (2014) que consiste en dividir la estructura de la tercera función en tres niveles: normativo-discursivo, organizativo y operativo, los cuales sirven para identificar las tareas que se realizan, así como las dificultades presentes en los modelos de extensión dados. De igual manera, la ANUIES creó una tipificación de las IES según su orientación académica en donde se identifican las tareas que realizan diversas universidades mexicanas, representadas en cada uno de los seis tipos de institución, con lo cual se pueden percibir los rasgos característicos del modelo de extensión al que corresponde cada universidad, y que se ejemplifican a continuación.

Tipo de Institución y propuesta de actividades de Extensión

Ejemplo

IDUT – Institución de Docencia, Tipo Universidad Tecnológica Son universidades pequeñas, concentradas en vincularse a través del servicio social y las prácticas profesionales con el sector productivo. El aparato de extensión es casi inexistente, salvo por este tipo de vinculación. La promoción cultural, artística y deportiva que puedan llegar a tener se dirige principalmente a la comunidad estudiantil.

Universidad Tecnológica de la Mixteca – La Difusión Cultural es referida a la promoción de la cultura regional dirigida principalmente a la comunidad universitaria, mientras que la Divulgación Científica es realizada por los investigadores de la universidad a través de publicaciones periódicas

IDEL – Institución de Docencia, Exclusivamente Licenciatura En relación con la difusión cultural, este tipo de instituciones desarrolla actividades formativas y de promoción cultural, mediante talleres y cursos culturales que permiten la formación integral del estudiante, mismos que se ofrecen a la comunidad; se desarrollan algunas actividades deportivas con el propósito de contribuir a la formación integral del estudiante. En cuanto a los servicios de extensión, estas instituciones, además de contar con programas de servicio social, cuentan con programas de educación continua orientados preferentemente a la capacitación, y con programas de prestación de servicios profesionales (asesoría). Generalmente, sólo ofrecen los servicios de docencia, extensión orientada a la venta de cursos de capacitación.

IPN – La Difusión Cultural se ocupa principalmente de la misma comunidad universitaria a través de expresiones artísticas y deportivas. Para realizar la tarea de Divulgación Científica cuenta con diversas publicaciones periódicas y otros medios de comunicación, un museo y un planetario, todos aglutinados bajo una dirección definida. Como universidad dedicada al desarrollo tecnológico, está ampliamente ligada con empresas nacionales e internacionales que fortalece la formación integral de los alumnos al mismo tiempo que promueve la actividad de I+D (investigación y desarrollo). Por esta misma razón, su Enlace Comunitario es una preocupación secundaria.

IDLM – Institución de Docencia, Licenciatura y Maestría Actividades primordialmente formativas y de promoción cultural, mediante talleres y cursos culturales que contribuyen a la formación integral del estudiante, mismos que se ofrecen a la comunidad. Cuentan con diversos programas para el desarrollo del deporte. En cuanto a los servicios de extensión cuentan con programas de servicio social, con programas de educación continua para la capacitación y actualización, y ofrecen servicios a las empresas fundamentalmente de asesoría y capacitación.

UAChapingo - La Difusión de la Cultura se entiende como actividades artísticas y es dirigida, sobre todo, a la misma comunidad universitaria. Su Divulgación Científica se hace mediante medios audiovisuales y las nuevas TIC para el beneficio del medio rural; mientras que el enlace universidadempresa se enfoca en la producción agrícola con una gran participación por parte de los alumnos. La universidad entiende el Enlace Comunitario como servicio social y educación continua

en modalidades presencial y virtual. IDILM – Institución de Docencia e Investigación, Licenciatura y Maestría En este tipo de instituciones se presenta toda o casi toda la gama de actividades de la extensión de la cultura y los servicios, la mayoría de ellas utilizan diversos medios de comunicación como son: televisión, video, radio y editorial. Asimismo, cuentan con escuelas y facultades que cultivan las artes y que están articuladas a la función. Todas las instituciones IDILM ofrecen programas de desarrollo del deporte y de la educación continua para la actualización, capacitación y formación de cuadros. La vinculación con el sector productivo se realiza mediante acciones de asesoría, capacitación, formación de recursos humanos, generación y aplicación del conocimiento, etcétera.

UV – Entiende Extensión por Difusión Cultural, por lo cual la mayoría de sus actividades son de carácter artístico dirigidas al público en general. Sin embargo, nunca ha tenido una estructura definida sobre su organización y operatividad. Por otra parte, ha desarrollado la Vinculación con empresas e instituciones académicas internacionales con el fin de promover el reconocimiento de su calidad educativa. Además, cuenta con una dependencia especializada en el Enlace Comunitario a través de actividades de brigadas de salud y de educación. Sus actividades de Divulgación de la Ciencia dependen de su Dirección de Investigaciones donde publican y difundan sus resultados en libros, revistas y periódicos para la comunidad universitaria.

IDILD – Institución de Docencia e Investigación, Licenciatura a Doctorado En estas instituciones se presenta, en general, toda la gama de actividades de la extensión de la cultura y los servicios, utilizando para ello diversos medios de comunicación como son: televisión, video, radio y editorial. Ofrecen un amplio espectro de actividades deportivas, programas de educación continua para la actualización, capacitación y formación de cuadros. Se cuenta en alguna de ellas con escuelas y facultades de artes que están articuladas a la función. La vinculación con el sector productivo se realiza mediante acciones de asesoría, capacitación, formación de recursos humanos, generación y aplicación del conocimiento, desarrollo tecnológico, etcétera. La difusión y divulgación del conocimiento forman parte de sus actividades cotidianas.

UNAM - Debido a que es la principal universidad en el país, cuenta con amplios recursos financieros para llevar a cabo cabalmente las tres funciones sustantivas. En este caso, la extensión de los servicios ha sido importante desde el inicio de la universidad en 1910 por lo que el día de hoy tiene una estructura definida de sus tareas de difusión cultural, divulgación de la ciencia, vinculación y enlace comunitario. La Difusión Cultural de la UNAM tiene espacios en donde la comunidad universitaria y la sociedad en general pueden participar, que van desde los museos hasta áreas deportivas incluyendo diversos medios de comunicación. La Divulgación de la Ciencia es realizada tanto por estudiantes como por académicos mediante conferencias, publicaciones periódicas,

libros especializados entre otros. De igual manera la universidad se preocupa por aportar conocimiento en el mercado laboral ofreciendo servicios especializados, asesorías, desarrollo de procesos y de productos e investigación requerida por los sectores productivos y de servicios nacional e internacional así como a la sociedad ajena a la vida universitaria entablando un Enlace Comunitario en la forma de asesoría legal/fiscal, servicios médicos, el servicio sismológico, todos de manera gratuita. IIDP – Institución de Investigación y Docencia, Posgrado La principal actividad de la función en estas instituciones se circunscribe a las áreas que cultivan. La generación, aplicación, difusión y divulgación del conocimiento científico y tecnológico forman parte de sus tareas cotidianas y cuentan con programas de vinculación con los sectores social y productivo.

INECOL - Las actividades realizadas por el INECOL tornan primordialmente alrededor de la Divulgación Científica en la forma de presentaciones de libros científicos, conferencias, diplomados (educación continua), enfocado principalmente a la comunidad científica, y en un segundo plano se ocupa de acercar a la sociedad en general a la ciencia.

4. Nociones de trabajo Tomando en consideración lo expuesto anteriormente, para el desarrollo de nuestra propuesta la noción de extensión debería contemplar las siguientes premisas: a. Participar activamente en el cumplimiento de las metas universales para el mejoramiento del bienestar social b. Ser sensible a los entornos inmediatos de la IES c. Incluir a propios y a extraños en los objetivos de trabajo de la Extensión, de modo prioritario a aquellos que no tienen acceso cotidiano a la vida universitaria d. Enfatizar la democratización de los conocimientos científicos y las manifestaciones culturales de la población en general e. Fortalecer a la comunidad universitaria mediante su enlaces sociales f. Propiciar una formación más integral de los estudiantes universitarios g. Buscar ser un puente entre las IES, el sector productivo y de servicios así como con la comunidad También llegamos a considerar las siguientes acepciones para las diversas actividades de la tercera función: Difusión Cultural: Es la producción y promoción de actividades artísticas, deportivas y diversas expresiones culturales, además de otras formas de conocimiento propias de los territorios donde está inserta la institución, así como la interacción con aquellas que sucedan más allá del territorio de origen. Divulgación de la ciencia: Es la producción, promoción y comunicación del conocimiento científico de carácter básico y aplicado en forma pertinente y eficaz para el beneficio de la sociedad. Vinculación: Es la interacción entre la universidad y los sectores públicos, privados y sociales mediante la prestación de servicios y productos con el fin de desarrollar la dimensión profesional de los diversos actores involucrados. Enlace Comunitario: Es un espacio de encuentro con las comunidades inmediatas, en donde de manera conjunta se busca atender problemáticas locales

con responsabilidad social para generar un mejor desarrollo humano. Estas pueden ser las brigadas comunitarias: de alfabetización, salud, mejoramiento productivo, además de servicio social, siendo respetuosos de los saberes de las comunidades.

5. Políticas públicas de la Extensión Las definiciones trabajadas hasta ahora están en completa correlación con las políticas de la Educación Superior, tanto a niveles internacionales como nacionales. En ocasiones los postulados que se hacen en los distintos niveles son congruentes; en otros más están sujetos a amplias interpretaciones y muchas otras se resuelven mediante omisión y por lo tanto falta de acción en esos sectores. A continuación se bosquejan los principios generales que distintos organismos públicos han enumerado a nivel internacional y en dos casos latinoamericanos: el colombiano y el mexicano. Se elige el primero pues las IES colombianas se han dado a la tarea de colectivamente generar un documento unificador de las políticas culturales para la educación superior en el país. Una nación con la que ahora compartimos muchas emergencias de carácter social y económico, la consideramos apropiada para mirar en espejo las políticas que se desarrollan para este sector de la vida universitaria. Mientras que a nivel nacional, se revisan tanto los planes estatales para el sector como la propuesta de la ANUIES.

a. UNESCO En la Conferencia Mundial sobre la Educación Superior de 2009 convocada por la UNESCO se considera como eje central del communiqué final que la Educación superior debe de promover cambio social y desarrollo. Esto se ha de lograr mediante el fomento de la investigación, la innovación y la creatividad. Lo cual es enfatizado en los puntos iniciales que tienen que ver con la responsabilidad social

de la educación superior -en especial, la pública- y donde las tareas de la extensión son mencionadas en el segundo punto como un una responsabilidad social de las IES para resolver los desafíos mundiales sean de carácter ambiental, económico, social o cultural. Sin embargo, el tema no es mencionado en los llamamientos a la acción que se hacen al final del documento. b. ANUIES La ANUIES ha sido en México la principal instancia que ha generado reflexión y organización de las actividades de la extensión universitaria. Para 1985 generó el primer Programa Nacional de Extensión Universitaria (PNEU), en el cual logra conciliar las opiniones y necesidades del sector de los distintos asociados. Para 1990, como parte fundamental del desarrollo de la extensión generan 6 corredores culturales entre las IES cercanas entre estados, con intereses afines y objetivos comunes. Estos corredores culturales promovidos en la década de los noventa darían paso eventualmente a que la Asociación reorganizará su trabajo en las hoy establecidas regiones de la ANUIES. Es decir, el modo operativo de la ANUIES se basa en el trabajo probado que se genera desde el aparato de extensión de modo práctico y se intenta reproducir para las otras áreas. Otro elemento importante propuesta por esta instancia es el desarrollo de los modelos de extensión para cada tipo de institución, de acuerdo al perfil académico. Además ha desarrollado la tipificación de las IES utilizada en la sección anterior, donde clasifica seis perfiles según “su naturaleza funcional académica, las áreas de conocimiento que conforman la oferta académica y los niveles de programas que conforman su oferta” (Programa Nacional de Extensión Cultural y de los Servicios, ANUIES, 2000). De este modo en el PNEU de 2000 se propone la caracterización y modos de trabajo para el sector con objetivos y estrategias más puntuales. A pesar de que la Dirección de Fomento a la Extensión y Vinculación de la asociación ha sido la voz cantante del sector que ha logrado proponer estructuras

para la organización del trabajo del sector, el pasado noviembre se anunció la desaparición de la oficina, pues sus funciones se consideran poco relevantes y del sector, la única oficina que subsiste es la Dirección de Vinculación, comprendida como la relación con la iniciativa privada. Lo cual, demuestra la alineación de las políticas educativas nacionales responden al modelo neoliberal, que va en detrimento de la comprensión de la extensión universitaria como un concepto integral y como promotor del desarrollo social. c. Colombia Dadas las condiciones de violencia que Colombia sufrió en los últimos 30 años, tanto por parte del narcotráfico como de la guerrilla, la cultura es vista como un medio para el desarrollo social y el mejoramiento de las condiciones de vida de la sociedad colombiana. De esta manera es que la cultura se valora como un instrumento de recomposición del tejido. El año pasado, fue elaborado el documento “Políticas culturales para la educación superior en Colombia. ¡nuestro proyecto común!” en el que se establecen las bases para el ejercicio de la gestión cultural desde las IES y con el propósito de generar una política común en el quehacer de las actividades culturales en la sociedad y de esta forma contribuir al desarrollo social de Colombia. Esta propuesta elaborada a lo largo de un considerable tiempo y con diversos actores involucrados, se basa tanto en documentos internacionales como las Declaraciones Mundiales de la UNESCO, como en la legislación nacional colombiana, además de documentos universitarios. Esta combinación de perspectivas sobre la cultura da como resultado una concepción de la cultura como un elemento trascendental en el desarrollo social y la posibilidad de un cambio profundo al incluir nociones como: derechos culturales, sustentabilidad, patrimonio cultural, inclusión. entre otros. De esta forma, del sentido que se le da a la extensión universitaria desde la

perspectiva de la gestión cultural universitaria, se entiende como: “una actividad mediante la cual la universidad trasciende su propio espacio físico, se abre al mundo y se integra e interactúa con la sociedad de la que forma parte. Esto hace de la cultura una dimensión ineludible en los procesos de extensión, pues permite dar cuenta de los imaginarios, las expectativas, los contextos y sus particularidades, las vocaciones regionales y locales, y las formas como se establecen las relaciones entre los sujetos, como elementos claves para la apropiación de conocimientos, desarrollos científicos y nuevas tecnologías, entre otros aspectos que encarnan la misión de la extensión o proyección social en las instituciones de educación superior.” (pp. 81) La extensión universitaria adquiere en Colombia, al menos en el discurso, un status al mismo nivel que la docencia y la investigación, pues ha de ser a través de esta que las otras dos logren su propósito de producción y distribución del conocimiento más allá de los laboratorios, aulas o auditorios universitarios. En otros países del continente la Extensión universitaria ha tenido modificaciones a la par que otros esquemas de la vida universitaria, así como ha sufrido importantes descalabros durante los momentos de dictadura de los distintos países del continente en la segunda mitad del siglo pasado. Sin embargo se consideró en el 1er Encuentro de Extensión Universitaria en Santiago de Chile 2009 que las instituciones universitarias públicas deben de tener un alto compromiso social que le permita estar cercano a la comunidades. La iniciativa de Colombia de convertir la extensión en parte de una política cultural nacional no es exclusiva a esta nación, sino también se ha presentado en los casos de Brasil y de Bolivia.

6. Consideraciones de la realidad

A partir de la extensión universitaria, las Instituciones de Educación Superior tienen una gran oportunidad para ampliar su cobertura mediante esta función sustantiva. Con lo cual, se busca mejorar la vida de las poblaciones, pero debido a las composiciones contemporáneas de las IES esta función ha sido relegada y en ocasiones desvalorizada. A continuación se exponen varias consideraciones sobre cómo se ha debilitado el papel de la extensión. Inicialmente, cabe repetir que la composición actual de las universidades responde más a valores financieros dictados por las políticas del Fondo Monetario Internacional que a políticas nacionales o regionales de educación o bienestar general (López, 2011). La habilidad para trabajar dentro de estas políticas es evaluada generalmente de modo cuantitativo y con parámetros ge neralizadores que dejan de lado las características locales y se centran más en evaluar la docencia y la investigación que en conocer la vinculación establecida con las comunidades locales. Este parámetro generalizador también suele llevar a las instituciones a no distinguir el tipo de trabajo que su perfil institucional específico puede aportar en las comunidades locales. En general, los parámetros de medición, ya sean del SNI, PROMEP, COPAES o las tablas de rankings internacionales 5, por mencionar algunos, no consideran a esta tercera función como uno de los parámetros a evaluar. La consecuencia inmediata que esto tiene en la vida de las IES es que la extensión es relegada como función y con esto obtiene menos visibilidad, peso y recursos de todo tipo. Esto ha generado que se convierta muchas veces en una función atomizada y aislada con menores alcances de los que potencialmente podría obtener si se conjugará con las otras funciones de modo más permanente. De este modo, también suele estar aislada de las necesidades locales y no se integra a la resolución de problemas con los distintos niveles de gobierno, otras

5

Estas instituciones promueven principal el mejoramiento en la docencia y la investigaciòn, apoyando con infraestructura y creación de redes entre iguales.

instituciones educativas de la zona o incluso organizaciones de la sociedad civil. Si bien, este es un espacio que ha forjado un nicho específico dentro de las IES, el personal dedicado a esta función ha sido poco capacitado para la realización de sus funciones. A diferencia de lo que sucede con la docencia y la investigación donde se han desarrollado importantes insumos de trabajo sean estos pedagógicos, metodológicos, manuales de procedimientos, etc., la capacitación para el sector es escasa. Lo anterior lo pudimos constatar en la última Reunión Nacional de Extensión y Difusión Cultural convocada por la ANUIES6, donde una de las situaciones más reportadas fue la poca preparación que los líderes del sector tienen para realizar sus tareas, especialmente en una situación donde los recursos financieros provistos por las instituciones son considerablemente menores que los dados a la docencia y la investigación. Por lo tanto, este es un sector universitario con un personal menos capacitado y menos capaz de proponer proyectos integrales con miradas más amplias que involucren eficazmente a más actores con mejores resultados. Pues muchas veces desconoce hasta los principios del trabajo que realizan en estas áreas, tales como: identificación de problemas, diagnósticos comunitarios, generación de proyectos, planeación estratégica, creación y manejo de públicos, consecución de fondos, vinculación con otros sectores, manejo de medios, creación y uso de redes, por mencionar algunas de las funciones esenciales de esta tarea sustantiva. El fenómeno de colocar a la cabeza de las instancias deportivas y culturales a deportistas o artistas destacados tiende a repetirse en estas dependencias universitarias, lo cual si bien les da experiencia práctica no los convierte automáticamente en expertos de la gestión de las áreas de extensión. Más aún, debido al momento en el que crecen las IES públicas la mayoría del personal

6

XXXIII Reunión Nacional de Extensión y Difusión Cultural “La Gestión Cultural para la Innovación en las Instituciones de Educación Superior”. Del 6 al 9 de noviembre de 2013 en Puebla, Puebla.

responsable del área está por arriba de los cincuenta años (Gil Antón, Galaz Fuentes:2009), con lo cual si bien pueden ganar en experiencia, no siempre ha implicado mayor capacitación, ni dominio de las TICs o nuevos formatos de comunicación, ni una mejor relación con las jóvenes generaciones de estudiantes, que son la razón básica de ser de las universidades. Por otra parte, cuando se generan espacios de extensión los términos en que lo hacen suelen tener algunos de los siguientes problemas. Dada la poca monta y falta de definición de las funciones de estas tareas, las políticas a seguir en el tema son difusas, confusas y escasas. Muchas veces, los lineamientos que siguen son de carácter práctico que responden a coyunturas y no a planeaciones generales institucionales. Más aún, cuando las oficinas de esta instancia dependen directamente de la rectoría y sus tareas no suelen ser cuestionadas por órganos de gobierno como el consejo universitario, tal como sucede en la Universidad Veracruzana 7 . Con lo cual, el manejo de objetivos, metas y actividades de esta función suelen ser más discrecionales que el trabajo de las otras dos funciones. Lo cual conlleva que no hay claridad en quienes son los actores sociales involucrados en su realización y recepción. La escasa vinculación con otros sectores universitarios fomenta que se geste una oficina de extensión en las universidades que en principio apoyaran las tareas de las otras dos funciones, sin embargo cuando esto se da poco. Así estas instancias suelen trabajar con poca o nula participación de otros agentes de la comunidad universitaria: sean estudiantes, maestros o investigadores; lo cual por un lado debilita las capacidades de la extensión y por el otro vuelve más confuso al destinatario del trabajo. Con lo cual, también se desdibuja el compromiso social de los universitarios, pues el modelo difusionista sigue siendo el preponderante.

7

Véanse los organigramas de la Universidad Veracruzana https://www.uv.mx/orgmet/general/organigramas-institucionales/

Más aún, al no haber vinculación entre las partes universitarias, se considera muchas veces que el primer destinatario de las tareas de extensión es la comunidad universitaria –quien tendría que ser como todo generadora de esta función– y no una comunidad inmediata o mediata más amplias, como se muestra en los casos de la UNAM y el IPN. De este modo, la producción universitaria tiende a caer en un autoconsumo y con esto se debilitan las premisas de llevar el conocimiento más allá de las aulas a poblaciones que de otro modo, no tienen acceso. Dados los dos puntos anteriores, cuando se alcanza a vincular el trabajo universitario con otros entes sociales, estos tienden a ser acotados y circunscritos a determinados proyectos y formas. Lo cual implica que se puede caer en clientelismos y/o servilismo a partir de las comunidades con las cuales se establece comunicación y nexos, como es el caso de las ocho Casas de la Universidad Veracruzana, las cuales circunscriben su trabajo a las comunidades inmediatas, sin ningún tipo de seguimiento ni constancia8. Otra situación común es que las tareas de extensión al carecer de vinculación con la sociedad y estado pueden tener poco sustento de la realidad local y las comunidades con las que tratan. Como consecuencia de la poca vinculación con la comunidad, se observa que se tiende a caer en la situación de privilegiar ciertas miradas (como los conocimientos universitarios sobre los saberes tradicionales, o las jerarquías académicas aplicadas a la comunidad, etc.) con lo que se reproduce una lucha entre visiones de carácter hegemónico contra intentos de democratización. Lo cual, eventualmente suele ir en detrimento de las comunidades con las que se trabaja, pues sus valores, visiones y modos de vida son cuestionados desde esta óptica. Lo expuesto anteriormente, nos conduce a repensar el “ser y deber ser” y lo 8

Véase https://www.uv.mx/vinculacion/casas-uv/

que se hace y se desea hacer desde la extensión, en la práctica. Es decir, ¿cuál es la democratización que se lleva a cabo en la extensión? ¿El aumento de la matrícula en la universidad o la integración de los sectores que no tienen una participación activa en las IES? Como tarea y preguntas fundamentales de esta investigación: ¿Qué puede implicar y cómo se puede hacer la extensión, según los modelos y políticas de cada IES? ¿Qué papel aspira tener la universidad en la sociedad en la cual está inserta? ¿A quiénes les corresponde hacer extensión en cada modelo? ¿Qué están extendiendo? ¿Qué entiende por comunidad? ¿Cuáles son los alcances que se propone? ¿Son pertinentes las actividades para la comunidad? ¿Cuál es el rol a nivel nacional y estatal? ¿Responde a las necesidades sociales o intereses particulares? ¿Estas actividades impulsan el cambio social y el desarrollo humano?

7. Hacia un modelo alternativo de extensión universitaria. Con base en las reflexiones anteriores hacemos una serie de considerandos de los elementos que consideramos vitales para generar una tercera función comprensiva, integral y capaz de contribuir a su entorno de modo no intrusivo, de acuerdo a las metas contemporáneas para generar una mejor vida a todos los niveles de la población. El día de hoy, varias de estas consideraciones resultan utópicas por las condiciones cotidianas en la vida de las IES y sus entornos, pero dadas las demandas del presente, son necesarias para la subsistencia de la sociedad. a. Mayor énfasis en las políticas culturales universitarias desde el lugar donde radican y que sean coherentes con los distintos niveles de gobierno b. Enfatizar un mayor trabajo de reflexión sobre los objetivos de esta función que se refleje en políticas universitarias acordes con las políticas públicas c. Fomentar la profesionalización del sector mediante herramientas de la gestión cultural universitaria

d. Enfatizar la democratización como un modo de acceso a los conocimientos científicos de la población general –y no sólo de los estudiantes e. Fomentar equipos intergeneracionales e interdisciplinares en la generación de programas de actividades f. Fomentar el uso de las TICs para incrementar los alcances de la vida universitaria g. Promover la autogestión de recursos mediante proyectos con compromiso social y ética responsable h. Fomentar en la comunidad universitaria la construcción de un capital cultural universitario, el cual incluye: ética, ciudadanía, derechos culturales, trabajo en equipo e interdisciplinar, pensamiento crítico y creativo, salud integral, liderazgo, compromiso social, sensibles al entorno social. i. Promover el liderazgo de la comunidad universitaria en la sociedad j. Promover el diálogo de saberes, sustentabilidad y los derechos culturales k. Hacer de la extensión uno de los espacios de profesionalización de los estudiantes l. Reforzar el vínculo con el sector empresarial, con beneficio mutuo 8. Bibliografía consultada -ANUIES. (2000). Programa Nacional de Extensión de la Cultura y los Servicios. XXX Sesión Ordinaria de la Asamblea General de ANUIES. México: ANUIES. -Comisión Económica para América Latina y el Caribe: División de Estadísticas. Unidad

de

Estadísticas

Sociales.

http://estadisticas.cepal.org/cepalstat/WEB_CEPALSTAT/estadisticasIndicadores. asp?idioma=e -Consejo para la Acreditación de la Educación Superior A.C. (2010). México: COPAES A.C. http://www.copaes.org.mx/FINAL/inicio.php Consultado el 17 de febrero de 2014 -Galaz Fontes, J.F. & Gil Antón, M. (2009). “La profesión académica en México: Un oficio en proceso de reconfiguración” en Revista Electrónica de Investigación Educativa (11.2). pp. 1-30 -Garduño, B. y Ejea, T. (2014) La tercera función sustantiva de las Instituciones de

Educación Superior Privadas en México. Una propuesta metodológica para su análisis. (En prensa). -Gil Antón, M. (1994). Los rasgos de la diversidad: Un estudio sobre los académicos

mexicanos.

México:

Universidad

Autónoma

Metropolitana-

Azcapotzalco. -Jaramillo González, M. A., Muñoz Ñáñez, P., Mejía Argüello, L. A., Mira Fernández, V., & Martinell Sempere, A. (2013). Políticas culturales para la educación superior en Colombia. Medellín, Colombia: Universidad de Antioquia. -López Segrero, F. (2011) "La educación superior en el mundo y en América Latina y el Caribe: principales tendencias" en Dos Santos, Theotonio América Latina y el Caribe: escenarios posibles y políticas sociales. FLACSO-UNESCO. pp. 204-255 -Programa para el Mejoramiento del Profesorado. (2013). Filosofía de Calidad. México: PROMEP-SEP. http://promep.sep.gob.mx/ Consultado el 17 de febrero de 2014 -Sánchez M., Ana María y Sánchez M., Carmen (2003). "Glosario de términos relacionados con la divulgación: una propuesta". En El Muégano Divulgador, (21), México: Dirección General de Divulgación de la Ciencia, UNAM, p. 9. -Secretaría de Educación Pública. (2013). Programa Sectorial de Educación 20132018. México: Secretaría de Educación Pública. -Serna Alcántara, G. (2004). “Modelos de extensión universitaria en México” en Revista

de

la

Educación

Superior,

Vol.

XXXIII

No.

131,

pp.

77-103.

http://publicaciones.anuies.mx/revista/131/2/1/es/modelos-de-extensionuniversitaria-en-mexico. Consultado el 12 de diciembre de 2013. -Sistema Nacional de Investigadores. (2014). Convocatoria 2014 para ingreso o permanencia

en

el

SNI.

México:

CONACYT.

http://www.conacyt.gob.mx/SNI/2014/CONVOCATORIA_2014_INGRESO_O_PER MANENCIA.pdf Consultado el 17 de febrero de 2014.

-Tünnerman Bernheim, C. (2000). El nuevo concepto de la extensión universitaria. Morelia,

Michoacán:

Universidad

Michoacana

de

San

Nicolás

de

Hidalgo.http://www.udea.edu.co/portal/page/portal/BibliotecaPortal/InformacionInsti tucional/Autoevaluacion/SistemaUniversitarioExtension/NuevoConceptoExtension Universitaria-CarlosTunnermann.pdf. Consultado el 13 de diciembre de 2013. -UNESCO. (2010). Communiqué. Conferencia Mundial sobre la Educación Superior - 2009: La nueva dinámica de la educación superior y la investigación para el cambio social y el desarrollo. París, Francia: UNESCO. -UNESCO Institute for Statistics. http://stats.uis.unesco.org/ -Villaseñor García, G. (2003). La función social de la educación superior en México. La que es y la que queremos que sea. México, DF: Universidad Autónoma Metropolitana. http://csh.xoc.uam.mx/produccioneditorial/libreriavirtual/Lafuncion/Villasenor.pdf. Consultado el 18 de diciembre de 2013.

Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.