“La expresión epigráfica del amor conyugal: análisis del vocabulario afectivo de los libertos”, en Amor y sexualidad en la Historia. Actas del V Congreso de la AJHIS (Salamanca, 26-28 marzo 2014), Salamanca, 2015, pp. 609-629.

June 29, 2017 | Autor: A. Barrón Ruiz de... | Categoría: Freedmen, Roman freedwomen, Marriage In the Roman Empire, Conjugality, Roman Marriage, Roman freedmen
Share Embed


Descripción

AMOR Y SEXUALIDAD EN LA HISTORIA

AMOR Y SEXUALIDAD EN LA HISTORIA

Paula Hernández Rodríguez Gustavo Hernández Sánchez Paula Ortega Martínez Carlos Píriz González Pablo Poveda Arias (Coordinadores) Rafael García Mahíques (Prólogo)

Salamanca • 2015 Colección Temas y Perspectivas de la Historia, núm. 4

Editores: Paula Hernández Rodríguez, Gustavo Hernández Sánchez, Paula Ortega Martínez, Carlos Píriz González y Pablo Poveda Arias. Comité editorial: Jose Manuel Aldea Celada, Paula Hernández Rodríguez, Gustavo Hernández Sánchez, Paula Ortega Martínez, Carlos Píriz González, Pablo Poveda Arias, Mª de los Reyes de Soto García y Francisco J. Vicente Santos. Consejo asesor: Enrique Ariño Gil (Universidad de Salamanca), Juan Andrés Blanco Rodríguez (Unversidad de Salamanca) Mª Cruces Blázquez Cerrato (Universidad de Salamanca), André Carneiro (Universidade de Évora), Julián Casanova Ruiz (Universidad de Zaragoza), Francisco Chacón Jiménez, (Universidad de Murcia), Leonor Chocarro Peña (EEHAR-CSIC ), Rosa Cid López (Universidad de Oviedo), Josefina Cuesta Bustillo (Universidad de Salamanca), Pablo de la C. Díaz Martínez (Universidad de Salamanca), Ángel Esparza Arroyo (Universidad de Salamanca), Fábio Faversani (Universidade Federal de Ouro Preto, Mariana, MG, Brasil), María Isabel Fierro Bello (CSIC), Mª José Hidalgo de la Vega (Universidad de Salamanca), José Ignacio Izquierdo Misiego (Universidad de Salamanca), Iñaki Martín Viso (Universidad de Salamanca), Esther Martínez Quinteiro (Universidad de Salamanca), María Paz Pando Ballesteros (Universidad de Salamanca), Manuel Redero San Román (Universidad de Salamanca), Francisco J. Rodríguez Jiménez (Universidad de Salamanca) y Manuel Salinas de Frías (Universidad de Salamanca). Los textos publicados en el presente volumen han sido evaluados mediante el sistema de pares ciegos. © Los autores © AJHIS © De la presente edición: Los editores I.S.B.N.: 978-84-943493-3-1 Depósito legal: S.174-2015 Maquetación y cubierta: Paula Hernández Rodríguez, Gustavo Hernández Sánchez, Paula Ortega Martínez, Carlos Píriz González y Pablo Poveda Arias. Edita: Hergar ediciones Antema Realiza:

Gráficas LOPE



C/ Laguna Grande, 2-12 Polígono «El Montalvo II»



37008 Salamanca. España Reservados todos los derechos. Ni la totalidad ni parte de esta publicación pueden reproducirse, registrarse o transmitirse, por un sistema de recuperación de información, en ninguna forma ni por ningún medio, sea electrónico, mecánico, fotoquímico, magnético o electroóptico, por fotocopia, grabación o cualquier otro, sin permiso previo por escrito de los titulares del Copyright.

Omnia vincit amor, et nos cedamus amori (Virgilio, Églogas, X, 69)

ÍNDICE Prólogo Rafael García Mahíques....................................................................

21-30

Introducción Paula Hernández Rodríguez, Gustavo Hernández Sánchez, Paula Ortega Martínez, Carlos Píriz González y Pablo Poveda Arias........................

31-35

RESÚMENES....................................................................................

37-114

CONTENIDO DEL CD SEXUALIDAD, PODER Y VIOLENCIA Fulvia, corazón de cónsul Roberto López Casado....................................................................... 117-135 Prostitutas y control de natalidad en el mundo grecorromano Patricia González Gutiérrez.............................................................. 137-155 La

cuestión de la mirada en las pinturas de prostitutas de

Hermen Anglada-Camarasa (1900-1904): Cocottes en los palcos de teatro y de cafés-concierto del París de la Finde-siècle Cristina Ribot Bayé........................................................................... 157-175 lujo de

Fuentes

para el estudio de los procesos judiciales de los

Madrid de finales del Antiguo Régimen Tamara Velasco García..................................................................... 177-199 delitos cometidos hacia la mujer en el

Amor y Sexualidad en la Historia Temas y Perspectivas de la Historia, vol.4

9

Factores de género y sexualidad en la construcción política de Adolfo Suárez: el caso de la revista ¡Hola! Darío Díez Miguel............................................................................. 201-219 HISTORIA DE LA SEXUALIDAD. TEORÍA, METODOLOGÍA E HISTORIOGRAFÍA El Banquete de Platón: amor, sexualidad, política y postmodernidad. Contribución para una erontoikología Marco Antonio Hernández Nieto...................................................... 223-244 Apuntes

sobre

La canastilla del bebé: reflejo material del amor maternal. Usos y modas en España en el siglo XIX Inés Antón Dayas.............................................................................. 245-265 HISTORIA LGBT Doctrina cristiana, costumbre social y homosexualidad entre la época clásica y la Alta Edad Media europea Manel Feijoó Morote.......................................................................... 269-289 Los

delitos sexuales en la legislación de los musulmanes

castellanos.

El

El caso de la sodomía Luis Araus Ballesteros ...................................................................... 291-310 discurso

franquista

contra

la

homosexualidad:

la

degeneración feminizada

Iván Gómez Beltrán........................................................................... 311-329

Hacer

visible lo invisible: la literatura como arma del

activismo homosexual.

El ejemplo de Gore Vidal y La ciudad

y el pilar de sal

Iker Itoiz Ciáurriz y Roberto Pastor Cristóbal................................... 331-353

10

Amor y Sexualidad en la Historia Temas y Perspectivas de la Historia, vol.4

AMOR SACRO Y AMOR PROFANO Sexo y religión en el Mundo Clásico José María Blázquez Martínez.......................................................... 357-375 Carnal and Conjugal Love among the Bishops of Late Antiquity Fabian D. Zuk.................................................................................. 377-399 La magia ante el sexo, el matrimonio y la mancebía: miedos y deseos en la primera mitad del siglo XVI Ana E. Ortega Baún......................................................................... 401-421 LOS REFLEJOS DEL ARTE: LA SEXUALIDAD EN LA LITERATURA, LAS ARTES PLÁSTICAS Y EL CINE Amor y sexo en la representación pictórica. Hombres y mujeres como productores de obras artísticas

Pilar Muñoz López............................................................................ 425-459

Entre

pecados y pecadores: el sexo en la

Edad Media

y su

representación en la plástica escultórica románica

Leticia Tobalina Pulido...................................................................... 461-477

Amor,

estudiantes

y

sociedad

barroca:

fragmentos

existenciales de un sentimiento desordenado

Gustavo Hernández Sánchez.............................................................. 479-496

“Preciso es que el placer tenga sus penas y el dolor sus placeres”: los amores de Fausto y Margarita en la pintura española del siglo XIX María Victoria Álvarez Rodríguez.................................................... 497-515 Entre apacibles hogares y lúbricos burdeles. La prostitución a los ojos de Mary Wollstonecraft Tania Robles Ballesteros..................................................................... 517-537

Amor y Sexualidad en la Historia Temas y Perspectivas de la Historia, vol.4

11

El erotismo en Càncer (1946) de Josep Palau i Fabre Anna Perera Roura........................................................................... 539-551 Los

recodos de la pureza: blancura, castidad e identidad

nacional en monja y casada, virgen y mártir

Alejandra Palafox Menegazzi............................................................ 553-567

Destellos de amor en la necrópolis. Transformaciones de las expresiones de amor en el cementerio católico arquidiocesano de

Bucaramanga, siglo XX y principios del siglo XXI Claudia Lorena Gómez Sepúlveda y Harold Mauricio Mogollón Caballero........................................................................................... 569-586

EL MATRIMONIO: ENTRE AMOR Y SEXUALIDAD El matrimonio y las relaciones familiares en las élites locales hispanorromanas

María Gago Durán y Rafael Ruz Gómez.......................................... 589-608

La

expresión epigráfica del amor conyugal : análisis

del vocabulario afectivo de los libertos

Alberto Barrón Ruiz de la Cuesta..................................................... 609-629

Fuentes para el estudio del matrimonio judío en la Castilla de la Baja Edad Media Gonzalo Pérez Castaño...................................................................... 631-655 Amor y sexo mediatizados: la concepción del matrimonio a través de la familia C ernesio , condes de P arcent (siglos XVII-XVIII) Josep San Ruperto Albert................................................................... 657-676 Estudio de un pleito matrimonial por malos tratos en la Edad Moderna Nerea González de Arriba ............................................................... 677-690

12

Amor y Sexualidad en la Historia Temas y Perspectivas de la Historia, vol.4

El Matrimonio en el tránsito a la Modernidad Iker Echeberria Ayllón ..................................................................... 691-713 ¿Monogamia o poligamia? Conflictos al inicio de la modernidad en Hispanoamérica Diana Barreto Ávila......................................................................... 715-729 PÓSTERES La

doble cara de las mujeres samnitas: sexualidad hacia lo

Un relato peculiar en la Géographiká Estrabón Gonzalo Castillo Alcántara y Benjamín Cutillas Victoria ................ 733-742

humano y lo divino. de

Las violaciones en Francia tras el desembarco de Normandía: una de las caras ocultas de la liberación

María del Mar Ortega Gómez, Gonzalo Castillo Alcántara y Benjamín Cutillas Victoria.............................................................. 743-752

Amor y Sexualidad en la Historia Temas y Perspectivas de la Historia, vol.4

13

CONTENTS Prologue Rafael García Mahíques....................................................................

21-30

Introduction Paula Hernández Rodríguez, Gustavo Hernández Sánchez, Paula Ortega Martínez, Carlos Píriz González and Pablo Poveda Arias................

31-35

ABSTRACTS.......................................................................................

37-114

CD CONTENT SEXUALITY , POWER AND VIOLENCE Fulvia, Consul Heart Roberto López Casado....................................................................... 117-135 Prostitutes and Birth Control in the Greco-Roman World Patricia González Gutiérrez.............................................................. 137-155 The Question of the Gaze in the Hermen Anglada-Camarasa’s Paintings of Courtesans (1900-1904): Cocottes in the Theatres and Café-Chantants’ Boxes of Fin de siècle of Paris Cristina Ribot Bayé........................................................................... 157-175 Sources for the Study of Judicial Processes of Crimes Committed Against Women in Madrid at the End of the Old Regime Tamara Velasco García..................................................................... 177-199

Amor y Sexualidad en la Historia Temas y Perspectivas de la Historia, vol.4

15

Factors of Gender and Sexuality in the Adolfo Suárez’s Political Construction: The Case of ¡Hola!’s Magazine Darío Díez Miguel............................................................................. 201-219 HISTORY OF SEXUALITY. THEORY, METHODOLOGY AND HISTORIOGRAPHY Notes on Plato’s Symposium: Love, Sexuality, Politics and Postmodernity. Contribution for an Erontoikology Marco Antonio Hernández Nieto...................................................... 223-244 The Baby Layette: Material Reflection of Maternal Love. Traditions and Uses in Spain in the Nineteenth Century Inés Antón Dayas.............................................................................. 245-265 LGBT HISTORY Christian Doctrine, Social Custom and Homosexuality between the Classical Period and High Middle Ages in Europe Manel Feijoó Morote.......................................................................... 269-289 Sexual Crimes in Castilian ‘Mudéjares’ Legislation. The Case of Sodomy Luis Araus Ballesteros ...................................................................... 291-310 The Francoist Discourse against Homosexuality: The Feminized Degeneration Iván Gómez Beltrán........................................................................... 311-329 Making Visible the Invisible: Literature as Tool of Homosexual Activism: the Example of Gore Vidal´s The City and the Pillar Iker Itoiz Ciáurriz y Roberto Pastor Cristóbal................................... 331-353

16

Amor y Sexualidad en la Historia Temas y Perspectivas de la Historia, vol.4

SACRED AND PROFANE LOVE Sex and Religion in the Classical World José María Blázquez Martínez.......................................................... 357-375 El amor carnal y conyugal entre los obispos de la Antigüedad tardía

Fabian D. Zuk.................................................................................. 377-399

Magic in front of Sex, Marriage and Concubinage: Fears and Desires in the First Half of the Sixteenth Century Ana E. Ortega Baún......................................................................... 401-421 REFLECTIONS OF ART: SEXUALITY IN LITERATURE, THE PLASTIC ARTS AND CINEMA Love and Sex in Pictorial Representation. Men and Women like Producers of Artistic Works Pilar Muñoz López............................................................................ 425-459 Between Sins and Sinners: Sex in Middle Ages and its Representation in the Romanesque Sculpture Leticia Tobalina Pulido...................................................................... 461-477 Love, Students and Baroque Society: Existential Passages of a Messy Feeling Gustavo Hernández Sánchez.............................................................. 479-496 “Joy Still Must Sorrow, Sorrow Joy Attend”: The Love of Faust and Marguerite in the Nineteenth Century Spanish Painting María Victoria Álvarez Rodríguez.................................................... 497-515 From Peaceful Homes and Lewd Bawdy Houses. Prostitution through Mary Wollstonecraft’s Writings Tania Robles Ballesteros..................................................................... 517-537

Amor y Sexualidad en la Historia Temas y Perspectivas de la Historia, vol.4

17

Eroticism in Càncer (1946) by Josep Palau i Fabre Anna Perera Roura........................................................................... 539-551 The Corners of Purity: Whiteness, Chastity and National Identity in Monja y Casada, Virgen y Mártir Alejandra Palafox Menegazzi............................................................ 553-567 Étincelles d’amour dans la nécropole. Transformations d’amour dans le cimetière Arquidiocesano de Bucaramanga, XXème et début du XXIème siècle Claudia Lorena Gómez Sepúlveda and Harold Mauricio Mogollón Caballero........................................................................................... 569-586 THE MARRIAGE: BETWEEN LOVE AND SEXUALITY Marriage and Family Relationships in Local Hispanic Roman Elites María Gago Durán and Rafael Ruz Gómez..................................... 589-608 The Epigraphic Expression of Conjugal Love: Analysis of F reedmen ’ s A ffective V ocabulary Alberto Barrón Ruiz de la Cuesta..................................................... 609-629 Sources for Knowledge of the Jewish Marriage in Castile of the Late Middle Ages Gonzalo Pérez Castaño...................................................................... 631-655 Love and Sex Influenced: The Conception of the Marriage through Cernesio Family, Counts of Parcent (17th and 18th Centuries) Josep San Ruperto Albert................................................................... 657-676 Study of a Marriage Lawsuit for Mistreatment in the Modern Age Nerea González de Arriba ............................................................... 677-690

18

Amor y Sexualidad en la Historia Temas y Perspectivas de la Historia, vol.4

Marriage in Transit to the Modernity Iker Echeberria Ayllón ..................................................................... 691-713 Monogamy or Polygamy? Conflict at the Beginning of Modernity in Latin America Diana Barreto Ávila......................................................................... 715-729 PÓSTERS The Double Side of Samnites Women: Sexuality towards the Human and the Divine. A Peculiar Story in Strabo’s Géographiká Gonzalo Castillo Alcántara and Benjamín Cutillas Victoria ............ 733-742 The Rapes in France after the Normandy Landings: One of the Hidden Faces of the Liberation María del Mar Ortega Gómez, Gonzalo Castillo Alcántara and Benjamín Cutillas Victoria.............................................................. 743-752

Amor y Sexualidad en la Historia Temas y Perspectivas de la Historia, vol.4

19

LA EXPRESIÓN EPIGRÁFICA DEL AMOR CONYUGAL: ANÁLISIS DEL VOCABULARIO AFECTIVO DE LOS LIBERTOS The Epigraphic Expression of Conjugal Love: Analysis of Freedmen’s Affective Vocabulary Alberto Barrón Ruiz de la Cuesta Universidad de Cantabria [email protected] Resumen: El objetivo de este artículo es analizar las relaciones matrimoniales y otras formas de emparejamiento entre libertos a partir de una recopilación parcial de inscripciones hispanas relativas a este grupo social. El estudio de los epígrafes que explicitan vínculos conyugales entre libertos permite examinar las características propias de este colectivo, especialmente en lo relativo a la identidad particular de los libertos en sus relaciones de pareja, la terminología empleada -uxor, maritus, coniux, etc.- y las muestras de afecto recogidas en dichas inscripciones. Estos datos reflejan las distintas situaciones de pareja existentes para esclavos y libertos, fundamentalmente el conubium y el contubernium, sin olvidar otras formas de relación menos fáciles de rastrear, como las parejas no formalizadas o el concubinatum. Palabras clave: libertos, epigrafía, parejas, conyugal, matrimonio. Abstract: The aim of this study is to analyze the conjugal relations and other kinds of marital relationship between freedmen with a partial collection of Hispanic inscriptions about this social group. The evaluation of epigraphs that specify conjugal bonds between freedmen allows us to examine the features of this group, especially in relation to the personal identity of freedmen in their couple relationships, the terminology used -uxor, maritus, coniux, etc.- and the signs of affection contained in that inscriptions. This information show us the different couple relationships of slaves and freedmen, mainly the conubium and the contubernium, but also other options more difficult to verify, as the non-regularize couple or the concubinatum. Keywords: Freedmen, Epigraphy, Couples, Conjugal, Marriage.

Amor y Sexualidad en la Historia Temas y Perspectivas de la Historia, vol.4

609

Alberto Barrón Ruiz de la Cuesta

1. Epigrafía: datos y problemas El presente estudio trata la plasmación epigráfica de las relaciones conyugales de los libertos. Se ha optado por centrar el análisis en una selección limitada de inscripciones, poniendo especial énfasis en la terminología empleada por los componentes de la pareja en cada caso, con el fin de hallar las particularidades propias de este colectivo. Para ello se analizará una muestra representativa de epígrafes hispanos sobre este particular. Al abordar ésta u otras muestras epigráficas de época romana, se presentan distintos problemas que obligan a observar ciertas prevenciones en el análisis. En primer lugar, cabe destacar el reparto desigual de los epígrafes conservados, tanto a nivel geográfico como en el plano social. Contamos con escasos datos sobre importantes regiones y sobre diversos colectivos de la población, y con testimonios mucho más numerosos respecto a otros, en una proporción que no se corresponde con la implantación de estos grupos en la sociedad romana ni tampoco necesariamente con la presencia de la cultura romana en las distintas regiones del Imperio. A causa de ello, los datos epigráficos no deben convertirse directamente en porcentajes sobre la población total romana, ya que son parciales. Sin embargo, muestran tendencias aproximativas útiles y analizables. En el marco temporal, las inscripciones se concentran principalmente en los siglos I, II y principios del III, el periodo del Alto Imperio1. Para el resto de épocas de la historia romana la documentación epigráfica es más escasa y por lo tanto es más difícil realizar estimaciones. En lo que respecta a los libertos, el grupo social que nos ocupa, la documentación epigráfica disponible hace que aparezca cuantitativamente sobrerrepresentado. A modo de ejemplo, Taylor calculaba que los libertos suponían un 70% de las personas mencionadas en las inscripciones de la ciudad de Roma2, cuando debieron de suponer un porcentaje mucho menor de la población. La proporción de libertos es menor en las provincias, pero aun así parece haber una presencia exagerada en comparación con la realidad social existente. Esta abundancia de epitafios de libertos podría explicarse por el deseo de conmemorar su nuevo estatus. Un fenómeno similar es 1 Hay varios estudios sobre la cantidad de inscripción en el territorio del Imperio romano y la evolución de ésta en el tiempo. En torno a estos patrones se ha desarrollado el concepto de “hábito epigráfico”. MROZEK, 1973: 113-118; MACMULLEN, 1982: 233-246; MROZEK, 1988: 61-64; MEYER, 1990: 74-96. 2 TAYLOR, 1961: 128. 610

Amor y Sexualidad en la Historia Temas y Perspectivas de la Historia, vol.4

La expresión epigráfica del amor conyugal: análisis del vocabulario afectivo de los libertos

observado en otros grupos con gran presencia epigráfica, como son los altos cargos públicos y los soldados veteranos, mientras que los esclavos y los ingenui pobres, grupos menesterosos y sin progresión social que celebrar –socialmente estáticos3–, contamos con un número de testimonios muy reducido. Asimismo, existen numerosas inscripciones que aluden a incerti, personas sin indicación alguna de estatus. Muchas de ellas son clasificables como libertos a partir de sus cognomina greco-orientales propios de la población de extracción servil4, por la abundancia de cognomina latinos característicos de esclavos y libertos5, por la repetición de un mismo nomen entre grupos de personas asociadas, o por la aparición de distintos nomina de carácter imperial6. Otro factor limitante de cara a este estudio es la escasa expresividad de los testimonios epigráficos. La terminología formularia de este tipo de documentos, repetida constantemente, así como la escasa espontaneidad de las inscripciones, transmiten contados sentimientos o estados de ánimo de sus protagonistas, impidiendo una aproximación más completa a los elementos afectivos propios de las relaciones de pareja. Con todo, los epígrafes analizados presentan variantes importantes que deben ser tenidas en cuenta7. 2. Libertos y uniones conyugales La manumisión era el acto que daba comienzo a la existencia del liberto como tal, al hacerle superar su anterior estatus servil. No obstante, se observaban distintas variantes para este procedimiento. Por un lado, 3 TAYLOR, 1961: 131. 4 Diversos autores teorizan sobre la mayor o menor correlación entre el cognomen grecooriental y la condición de liberto (FRANK, 1916: 689-708; GORDON, 1924: 93-111; TAYLOR, 1961: 113-132; SERRANO DELGADO, 1988: 32-33, 102-103). 5 Estudios de los cognomina latinos en general, fundamentales para comprender su relación con el grupo liberto, KAJANTO, 1968b: 517-534 y KAJANTO, 1982. 6 Taylor estima las inscripciones de incerti en torno a los dos tercios del total en Roma (TAYLOR, 1961: 118). Pese al descenso de cognomina griegos de generación en generación por la progresiva adopción de nuevos cognomina latinos por parte de los libertos y sus descendientes, la presencia de aquéllos se mantenía al ser compensado por la constante manumisión de nuevos esclavos de nomenclatura greco-oriental. 7 De hecho, Curchin niega la idea de que existieran mayoritariamente matrimonios sin amor y con frialdad mutua de los cónyuges, pues juzga los apelativos conyugales conservados como evidencias de intensas relaciones afectivas (CURCHIN, 2000-2001: 543-545). Amor y Sexualidad en la Historia Temas y Perspectivas de la Historia, vol.4

611

Alberto Barrón Ruiz de la Cuesta

había fórmulas de carácter más solemne, que implicaban la concesión de la ciudadanía romana, siempre con el permiso del amo. Así, existía la manumissio vindicta –consistente en la declaración de un ciudadano a favor de la libertad del esclavo, de modo similar a un juicio–, la manumissio censu –por la que se incluía al esclavo en el censo– y la manumissio testamento –por disposición testamentaria del dueño–. Junto a éstas, se daban otros tipos de manumisión de carácter más informal, no vinculantes y revocables, sin concesión de ciudadanía romana sino latina –los libertos obtenían el estatus de Latini Iuniani8– y particularmente precaria. En estas variantes, la manumisión podía efectuarse inter amicos –el dueño declaraba libre al esclavo en presencia de cinco testigos–, per epistulam –por una carta del amo al esclavo otorgándole la libertad– o per mensam –el amo invitaba al esclavo a comer a su mesa, concediéndole la libertad de este modo simbólico–. Otra cuestión legal de especial importancia para nuestro estudio concierne a los distintos tipos de uniones conyugales existentes en la sociedad romana. En primer lugar estaba la fórmula del conubium cum manu. Por ésta, la esposa pasaba a estar bajo la potestad o manus del esposo, en cuya familia se integraba a todos los efectos. Podía ser de tres tipos: confarreatio –antigua ceremonia patricia, con diversos ritos solemnes, única variante con sacerdotes presentes–, coemptio –especie de matrimonio por compra, vestigio de época arcaica–y usus –adquisición de la propiedad de algo por el uso, que en el caso de la relación conyugal se alcanzaba tras un año de convivencia sin respaldo de rito alguno–. El conubium sine manu se consolidó como nueva fórmula matrimonial en la República tardía, al caer en desuso el matrimonio cum manu. En esta modalidad la mujer permanecía bajo la tutela de su padre, conservando por lo tanto una mayor autonomía personal respecto a su esposo. También existía la opción de la unión de hecho sine conubium, pues con frecuencia era preferida antes que el matrimonio, pese a tener la opción de casarse, mientras que en otros casos ciertos sectores sociales se veían obligados a adoptar esta opción. Los participantes de estas uniones empleaban no obstante la terminología del matrimonio, sobre todo esclavos y libertos, con el propósito de equipararse a aquellos grupos sociales que sí tenían la posibilidad de formalizar un matrimonio. Dentro de estas uniones de hecho se encontraban el concubinatus y el contubernium. 8 El particular estatus y características de los Latini Iuniani son estudiados por López Barja de Quiroga en sendos artículos (LÓPEZ BARJA DE QUIROGA, 1986-1987: 125-136; LÓPEZ BARJA DE QUIROGA, 1991: 51-60). 612

Amor y Sexualidad en la Historia Temas y Perspectivas de la Historia, vol.4

La expresión epigráfica del amor conyugal: análisis del vocabulario afectivo de los libertos

El concubinatus era la unión entre dos personas libres sin deseo de formalizar su vínculo, modalidad que era reconocida por ley e implicaba ciertas obligaciones de los contrayentes9. Estaba dirigido a uniones de mujeres de clase baja con miembros de los grupos sociales superiores, aunque no se limitaba necesariamente a estos casos. En cuanto al contubernium, era la unión informal entre dos esclavos o entre un esclavo y una persona libre, siempre bajo consentimiento del amo10. En lo concerniente a la regulación de las uniones conyugales de los libertos, se observa una evolución progresiva de la legislación romana hacia una mayor permisividad. Si originalmente las disposiciones legales de la República impedían el acceso al matrimonio a este colectivo, la situación cambió durante el tránsito al Imperio, en el marco de las reformas legislativas de Augusto. La lex Iunia Norbana (19 a.C.) hizo de los manumitidos informalmente una categoría intermedia, los Latini iuniani, semiesclavos con derecho latino –no fue hasta la Constitutio Antoniniana del 212 d.C. cuando se garantizó la ciudadanía a todos los manumitidos–. La lex Iulia de maritandis ordinibus (18 a.C.) concedió el ius conubium a los libertos. Asimismo, conminaba a casarse a todo ciudadano romano entre veinticinco y sesenta años y a las romanas entre veinte y cincuenta años -los célibes eran penalizados-, y permitía el concubinatus. La lex Iulia de adulteriis coercendis (17 a.C.) incidía en el castigo a las relaciones sexuales extramatrimoniales, al mismo tiempo que favorecía el matrimonio en distintos niveles sociales. La lex Aelia Sentia (4 d.C.) reguló la manumisión de los esclavos a los treinta años y una edad mínima de veinte años del amo para poder hacerlo, y aumentó las facilidades para desposar a una esclava manumitida. Por último, la lex Papia Poppaea (9 d.C.) reiteró las penas por adulterio y favoreció el matrimonio, también para los libertos, a los que sólo se vetaban las uniones maritales con la clase senatorial11. En parte, los cambios aperturistas realizados respecto a los libertos respondían a la mayor presencia social de éstos, debida tanto a su constante crecimiento numérico como a su destacado dinamismo económico y social en el periodo de finales de la República y a lo largo del Alto Imperio. Tampoco deben olvidarse los graduales cambios producidos a 9 Sobre las relaciones de concubinatum durante el Imperio romano, PARRA MARTÍN, 2005: 239-248; RAWSON, 1974: 279-305. 10 Sobre las formas romanas de matrimonio, con sus aplicaciones a los libertos, así como el contubernium, BRAVO JIMÉNEZ, 2004: 11-20; CURCHIN, 2000-2001: 535-550; HERNÁNDEZ GUERRA, 2013: 27-29 y 54-62. 11 Breve repaso a estas medidas en HERNÁNDEZ GUERRA, 2013: 23-36. Amor y Sexualidad en la Historia Temas y Perspectivas de la Historia, vol.4

613

Alberto Barrón Ruiz de la Cuesta

nivel de las mentalidades, con la progresiva adopción por la mayor parte de la población de una moral matrimonial difundida por el estoicismo, proceso que culmina en el siglo II d.C. y cuyos trazos morales fueron prolongados por el cristianismo posteriormente12. 3. Estudio representativo sobre Hispania El presente análisis sobre las relaciones conyugales de los libertos toma como muestra de estudio una selección representativa de inscripciones hispanas, a partir de la obra de Mangas Manjarrés Esclavos y libertos en la España romana (1971), que incluye unos apéndices con sendos corpora de los esclavos y libertos peninsulares13. Aunque esta obra ha sido superada por la aparición y catalogación de nuevas inscripciones en las décadas posteriores, consideramos que el amplio corpus contenido en ella –aunque hoy incompleto– permite realizar un análisis válido de las tendencias propias del colectivo liberto. Partiendo de estas recopilaciones, se ha procedido a seleccionar los epígrafes que incluían referencias a relaciones de pareja, para su subsiguiente análisis de cara a mostrar los rasgos propios de la afectividad conyugal entre los libertos14. Los epígrafes recopilados tras dicha selección son 95 testimonios funerarios, epitafios conyugales que conforman nuestro objeto de estudio15. 12 Este proceso es detallado y explicado por Veyne, que habla de la normalidad de las uniones sin matrimonio hasta el cambio moral de influjo estoico, adoptado por las clases bajas y continuado por cristianismo (VEYNE, 1978: 35-63; sobre las relaciones familiares en la cotidianeidad, VEYNE, 1992: 45-101). Esta evolución puede ser vinculada a otros cambios coetáneos, como la mayor familiaridad y aceptación de los esclavos domésticos (BIEZUNSKA-MALOWIST, 1979: 140-143) o la teoría de Elias sobre un progresivo avance legal hacia la igualdad sexual teórica en la sociedad pacificada y próspera del siglo II d.C., con un aparato estatal garante de los derechos femeninos (ELIAS, 2000: 15-53). 13 MANGAS MANJARRÉS, 1971: 133-230 y 281-486. 14 Sobre la situación familiar de esclavos y libertos, MIHAILESCU-BÎRLIBA, 2006: 2225, 62-74, 112-119; HERNÁNDEZ GUERRA, 2013: 23-36; para los libertos de la casa imperial, destaca la obra de WEAVER, 1972. 15 Las referencias de los 95 epígrafes sobre relaciones conyugales de libertos son las siguientes: CIL II, 2964; EE IX, 287; CIL II, 4332 (p. LXXVIII, 973); CIL II, 4313 (p. 711); CIL II, 6014; CIL II, 6155; CIL II, 6166; CIL II, 4564 (p. 982); CIL II, 4290 (p. 973); CIL II, 4295 (p. 973); CIL II, 4585 (p. 982); CIL II, 3786; CIL II, 2646 (p. 911); CIL II, 4289 (p. 973); CIL II, 4534 (p. 982); CIL II, 4299 (p. 973); CIL II, 6085; CIL II, 4303 (p. 973); AE 1966, 210; CIL II, 5648 (p. 1040); AE 1957, 3b; CIL II, 3235; CIL II, 4551 (p. 982); CIL II, 3596; CIL II, 4527; CIL II, 5125; ELST, 17; CIL II, 4379 (p. LXXIX); CIL II, 4291 (p. 973); CIL II, 4298 (p. 973); CIL II, 4294 (p. 973); CIL II, 2644 (p. XLV, 911); CIL II, 6157; CIL II, 3476; CIL II, 4032; CIL II, 3714 (p. 963); CIL II, 4392 (p. LXXIX); CIL II, 3495 (p. 952); CIL II, 4567 (p. 982); CIL II, 2796; CIL II, 6158; CIL II, 3259 (p. 949); 614

Amor y Sexualidad en la Historia Temas y Perspectivas de la Historia, vol.4

La expresión epigráfica del amor conyugal: análisis del vocabulario afectivo de los libertos

En lo referente al estatus libertino de los contrayentes, 64 de las inscripciones hacen mención explícita a dicho estatus, es decir, se trata de certi claramente libertos, mientras que las 33 restantes corresponden a incerti, no se refieren a su rango social pero son deducibles como libertos a partir de su nomenclatura u otros datos de la inscripción. Destaca la alta proporción de epígrafes certi en esta recopilación, ya que en el caso de los libertos suelen ser minoritarios. El reparto geográfico de estas inscripciones es el siguiente: 47 pertenecen a la provincia Tarraconensis, 29 a Lusitania y 19 a Baetica. El predominio de la Tarraconensis se corresponde con su mayor extensión y población. En cambio es reseñable la escasez de epígrafes béticos frente al alto número de inscripciones lusitanas, pese a ser Baetica la provincia más urbanizada de Hispania, con una importante densidad de población y una atestiguada actividad económica y social de los libertos locales. La localización concreta de los testimonios analizados se concentra en enclaves urbanos, sobre todo en torno a la costa mediterránea y las tres capitales provinciales. En concreto, las ciudades más representadas son las costeras Tarraco16 y Barcino17, Carthago Nova en menor medida18, y tres localidades del interior –Emerita19, Corduba20 y Civitas Igaeditanorum21–. No obstante, este CIL II, 5856; CIL II, 2272; CIL II, 2233; CIL II, 2238; CIL II, 2214; CIL II,6337; CIL II, 2024; CIL II, 1467 (p. 869); CILA III-2, 608; CIL II, 1630; CIL II, 1490; CIL II, 2016; CIL II, 2299; CIL II, 1721; CIL II, 1485; CIL II, 2116; CIL II, 2265 (p. 705); CIL II, 487 (p. XL, LXXXI, 696); CIL II, 486; CIL II, 501; AE 1967, 184; ERAEmerita, 223; CIL II, 532; CIL II, 509; ERBeira, 42; CPILCaceres, 340; CIL II, 575; CIL II, 613; Zarker, 114; CIL II, 554; CIL II, 494 (p. 696); AE 1962, 64; CIL II, 558; AE 1967, 155; ERBeira, 119; EE VIII, 90; AE 1962, 63; AE 1962, 69; EE VIII, 25; ERBeira, 162; CIL II, 439 (p. LI); CIL II, 5212; BRAH 46, 1905, 497-498, nº 4; EE IX, 74; AE 1982, 522; AE 1955, 97; AE 1983, 494; CIL II, 5356 (p. 1031); CIL II, 4552; CIL II, 4595 (p. 982); CIL II, 3367 (p. LXXIX); CIL II, 3599; CPILCaceres, 439. 16 Catorce epígrafes: CIL II, 4332 (p. LXXVIII, 973); CIL II, 4313 (p. 711); CIL II, 4290 (p. 973); CIL II, 4295 (p. 973); CIL II, 4289 (p. 973); CIL II, 4299 (p. 973); CIL II, 6085; CIL II, 4303 (p. 973); AE 1957, 3b; CIL II, 4379 (p. LXXIX); CIL II, 4291 (p. 973); CIL II, 4298 (p. 973); CIL II, 4294 (p. 973); CIL II, 4392 (p. LXXIX). 17 Trece epígrafes: CIL II, 6155; CIL II, 6166; CIL II, 4564 (p. 982); CIL II, 4585 (p. 982); CIL II, 4534 (p. 982); AE 1966, 210; CIL II, 4551 (p. 982); CIL II, 4527; CIL II, 6157; CIL II, 4567 (p. 982); CIL II, 6158; CIL II, 4552; CIL II, 4595 (p. 982). 18 Con sólo tres epígrafes: CIL II, 5125; CIL II, 3476; CIL II, 3495 (p. 952). 19 Diecisiete epígrafes: CIL II, 487 (p. XL, LXXXI, 696); CIL II, 486; CIL II, 501; ERAEmerita, 223; CIL II, 532; CIL II, 509; CIL II, 575; Zarker, 114; CIL II, 554; CIL II, 494 (p. 696); AE 1962, 64; CIL II, 558; AE 1962, 63; AE 1962, 69; EE VIII, 25; EE IX, 74; AE 1983, 494. 20 Seis epígrafes: CIL II, 2272; CIL II, 2233; CIL II, 2238; CIL II, 2214; CIL II, 2299; CIL II, 2265 (p. 705). 21 Seis epígrafes: AE 1967, 184; ERBeira, 42; AE 1967, 155; ERBeira, 119; ERBeira, 162; Amor y Sexualidad en la Historia Temas y Perspectivas de la Historia, vol.4

615

Alberto Barrón Ruiz de la Cuesta

predominio urbano es propio tanto de los libertos como de la epigrafía romana, por lo que los datos geográficos parecen seguir el patrón esperado, sin dar lugar a conclusiones novedosas. 4. Terminología conyugal En nuestra selección epigráfica aparecen distintos términos mencionando a los miembros de la pareja22. La mayor parte de éstos se refieren a mujeres –contamos con 68 términos referidos a mujeres, frente a 36 referidos a hombres-, hecho que se explica por la mayor esperanza de vida de los varones, en parte causada por la alta mortalidad femenina al dar a luz. Respecto a la variedad de términos empleados, podemos ver que el femenino uxor es claramente el más empleado -59 casos-, seguido del masculino maritus –26 menciones–. Cuentan con una menor presencia los ambivalentes coniux –12 casos, seis referidos a varones, seis a mujeres– y contubernalis –5 menciones, tres de ellas a varones y dos a mujeres–. Testimonialmente, el masculino vir aparece sólo en una ocasión, al igual que el femenino marita. Estos datos reflejan el predominio de términos femeninos anteriormente mencionado. La mayor parte de ellos –uxor, maritus, coniux, vir– son propios del matrimonio formalizado, pero no debemos olvidar que su uso era común en parejas de hecho e incluso entre esclavos. No en vano, el corpus de esclavos23 de la misma obra de Mangas Manjarrés muestra una mayor presencia del término conyugal propio de los esclavos, contubernalis –15 menciones–, pero también pueden verse repetidas veces las palabras uxor (13), coniux (4) y maritus (3). Es decir, la mayor parte de los esclavos de dicha muestra emplearon términos que no les correspondían legalmente, debido al fuerte anhelo del colectivo servil por emular las formas matrimoniales reservadas a libertos e ingenui. CIL II, 439 (p. LI). 22 Respecto a las fórmulas y variedad de la epigrafía sepulcral en el territorio de la Hispania romana, nos ha sido útil la consulta de la obra sobre el tema de HERNÁNDEZ PÉREZ, 2001. 23 Las referencias de los 36 epígrafes sobre relaciones conyugales de esclavos son las siguientes: HEp 13, 2003-2004, 724; CIL II, 6338ee; CIL II, 6163; CIL II, 6128; CIL II, 5989; AE 1972, 300; CartNova, 104; AE 1966, 213; BRAH 69, 1916, pp. 566-568; CIL II, 4569 (p. 982); CIL II, 2655 (p. 911); AE 1919, 25; HAEp, 227; IRPAlicante, 6; EE IX, 357; CIBalear, 16; CIL II, 2644 (p. XLV, 911); CIL II, 2656 (p. 911); ELST, 17; CIL II, 5882; CIL II, 4291 (p. 973); CIL II, 5885; CIL II, 4187 (p. 972); CIL II, 2936 (p. 935); CIL II, 2449; EE VIII, 197; AE 1962, 52; AE 1962, 46; AE 1952, 127; AE 1962, 45; EE VIII, 36; ERAEmerita, 259; ERAEmerita, 413; IRCPacen, 315; EE VIII, 5; CIL II, 5331 (p. 1048). 616

Amor y Sexualidad en la Historia Temas y Perspectivas de la Historia, vol.4

La expresión epigráfica del amor conyugal: análisis del vocabulario afectivo de los libertos

A la vista de estos datos y los de los libertos, no puede determinarse el predominio de un tipo concreto de unión conyugal entre estos últimos. En cambio, es posible esbozar una clara opción mayoritaria de los libertos por formas matrimoniales o al menos un deseo de equiparación a éstas visible en una terminología imitativa. En cambio, la opción por mantener las formas de una relación conyugal previa a su manumisión es muy minoritaria, como puede verse por el escaso número de libertos calificados contubernalis. No debe olvidarse que, como antiguos esclavos, muchos de ellos debieron de mantener su anterior contubernium bajo nuevas formas -tampoco debe olvidarse la alternativa perfectamente viable de emparejarse de nuevo, o por primera vez, una vez manumitido el liberto o liberta-. La opción mayoritaria de adoptar terminología que sancionara su nueva condición es lógica, con más razón cuando incluso los esclavos llegaban a emplear dichos términos desoyendo las disposiciones legales. En todo caso, aparte de la diversa terminología conyugal de los libertos, puede hablarse de numerosas situaciones distintas tanto en cuanto a las formas de vida en pareja de los libertos como a sus posibles situaciones dentro de la familia romana24. 5. Expresiones laudatorias hacia la pareja La proporción de epítetos elogiosos es menor de lo que sería deseable de cara al estudio en profundidad de la afectividad conyugal de los libertos. Una parte importante de las inscripciones estudiadas carecen de calificativo alguno junto a la mención a la pareja -56 epígrafes sin términos anexos-. Destaca el gran número de inscripciones de este grupo, con una simple y llana mención a la pareja, hecho que nos impide indagar sobre los sentimientos y las relaciones íntimas de estos libertos. No obstante, contamos asimismo con un número significativo de expresiones elogiosas en el recuerdo del 24 Sobre los libertos en relación a la familia de su patrono, y sus vínculos matrimoniales con otras familias en función de los intereses de aquélla, TREGGIARI, 1975: 393-401. Sobre la estructura familiar romana, CURCHIN, 2000-2001: 535-550. El autor defiende la tesis de la familia romana como una familia nuclear y no extensa, basándose en los estudios epigráficos de Rawson, Saller y Shaw (RAWSON, 1966: 71-83; SALLER, 1984: 336-355; SALLER, 1987: 21-34; SALLER, SHAW, 1984: 124-156; SHAW, 1984: 457-497; SHAW, 1987: 30-46), y bajo la autoridad, estricta o más limitada en la práctica, del pater familias (LEVI, 1983: 177-214; ARJAVA, 1998: 147-165; SALLER, 1999: 182-197; COOPER, 2007: 3-33), aunque la mujer era, a través de la maternidad, la transmisora del estatus de los nuevos miembros (Yan Thomas, en SCHMITT PANTEL, 2000: 179-190). Sobre las particularidades de las libertas y los distintos estatus matrimoniales a los que podían tener acceso, HERNÁNDEZ GUERRA, 2006: 119-142; HERNÁNDEZ GUERRA, 2007: 225244; HERREROS GONZÁLEZ, 2001: 111-117; HERREROS GONZÁLEZ, 2005: 89-112. Amor y Sexualidad en la Historia Temas y Perspectivas de la Historia, vol.4

617

Alberto Barrón Ruiz de la Cuesta

cónyuge difunto –39 inscripciones acompañadas de calificativo–, dato éste que indica el notable afecto deseable entre los miembros de la pareja, así como la aspiración teórica de los libertos a exteriorizar estos rasgos como prueba inequívoca de una vida conyugal armoniosa. En cuanto al reparto por sexos de estas expresiones elogiosas hacia uno de los cónyuges, 28 de ellas van dirigidas a varones, 22 de ellas a mujeres, y 3 corresponden a expresiones fragmentarias de atribución confusa. Vemos por tanto que los adjetivos referidos a la pareja muestran unos datos bastante equilibrados entre ambos sexos, pero con un ligero predominio de los varones. Esta preponderancia masculina en las expresiones laudatorias resulta mayor si tenemos en cuenta que en el conjunto de la muestra las menciones a cónyuges varones son claramente minoritarias frente a las referidas a mujeres. En otras palabras, las referencias al miembro masculino de la pareja van acompañadas de calificativo en la mayor parte de las ocasiones –en 28 casos sobre un total de 39 menciones–, mientras que con el cónyuge femenino lo común es una escueta mención sin epíteto alguno –sólo un tercio de las 66 alusiones lo llevan–. La tipología de estos adjetivos y expresiones laudatorias es muy variada. Destaca la presencia de superlativos terminados en -issima/-issimus25 –17 casos–, con predominio femenino –once de ellos referidos a mujeres y seis a hombres–. Las expresiones optimus/optima, –10 casos, siete de ellos a varones, tres a mujeres– y pius o pius/-a in suis –6 casos, cinco de ellos a varones– se aplican mayoritariamente a hombres. La fórmula bene merenti –5 casos, tres de ellos varones– y el adjetivo incomparabilis –4 casos, tres de ellos hombres– presentan un ligero predominio masculino también. Consta una referencia aislada al adjetivo sancta. Se dan asimismo dos casos de términos serviles referidos a libertas –vocitatas ancilla y famula–, recuerdo de su antigua etapa como esclavas. Respecto a las expresiones largas, prevalece la frase cum qua/-o vixit … annos, que se da en 6 ocasiones –siempre referida a largas convivencias, de más de veinte años juntos, por tanto posiblemente anteriores a la manumisión de los cónyuges26–, repartidos por igual entre ambos sexos. 25 Los superlativos que aparecen (17 casos) son los siguientes: castissimae, dulcissima, dulcissima o dulcissimus, fidelissima, indulgentissimus, karissima/carissima (3), karissimus, pientissima, pientissimus (2), piisimus, ¿pientissima?, rarissima, sanctissima, simplicissima. 26 EE IX, 287 (24 años vividos juntos); CIL II, 4290 (p. 973) (28 años vividos juntos); CIL 618

Amor y Sexualidad en la Historia Temas y Perspectivas de la Historia, vol.4

La expresión epigráfica del amor conyugal: análisis del vocabulario afectivo de los libertos

Hay además tres expresiones largas distintas -iucundam vitam aequabili concordia vixisset, nec sepulcro separaretur, vixit probus probis-, todas ellas dirigidas a varones. En conjunto, puede hablarse de destinatarios femeninos principalmente en los superlativos terminados en -issima, mientras que los hombres destacan prácticamente en el resto de epítetos analizados, incluidas las expresiones largas. 6. Edad de los cónyuges Contamos con treinta testimonios de la edad de defunción de uno o ambos miembros de la pareja –alta proporción, pues supone cerca de un tercio del total–. 17 de estas menciones son a hombres, y trece a mujeres. La comparación de las edades registradas es relevante, ya que arroja un claro desnivel entre la edad media masculina –51 años– y la femenina –35 años–, con dieciséis años de diferencia entre ambas, dato acorde con la mayor mortalidad femenina en una sociedad en la que la esperanza de vida era de por sí bastante baja27. No debemos tomar estos datos como indicativos de la edad media de los libertos, ya que los individuos registrados epigráficamente pertenecían al estrato más favorecido del colectivo, pues los más menesterosos no tenían medios para realizar inscripción alguna. Tampoco procede comparar estas edades medias con las que arrojan los datos obtenidos del corpus relativo a los esclavos de Hispania –34 y 28 años de media respectivamente para hombres y mujeres–, porque las edades obtenidas son engañosas. Los esclavos más longevos solían ser manumitidos, por lo que los epitafios de esclavos en cierto modo representan una franja de edad de este grupo más que al grupo social en sí –la etapa vital posterior, en caso de llegar a vivirla, sería la vida como liberto–. Del mismo modo, es necesario precisar que los datos obtenidos son aplicables exclusivamente al mundo urbano. La sociedad rural, en la que las condiciones de los esclavos eran mucho más penosas, la manumisión menos frecuente y los libertos mucho menos numerosos, es difícilmente rastreable a través de la epigrafía. II, 6085 (vivieron juntos 21 años, 6 meses y 32 días); CIL II, 3596 (vivieron juntos 35 años); CIL II, 532 (vivieron juntos 3 años); CIL II, 4552 (número de años mal conservado). 27 Sobre demografía y media de edad en la sociedad del Imperio romano, resultan de gran ayuda las aportaciones de diversos autores: MACDONNELL, 1913: 366-380; BURN, 1953: 2-31; ÉTIENNE, 1959: 415-424; HOPKINS, 1965: 124-151; NORDBERG, 1965: 253257; HOPKINS, 1966: 245-264; KAJANTO, 1968a; FRIER, 1982: 213-251; ENGELS, 1984: 386-393; SCOBIE, 1986: 399-433; FRIER, 1994: 318-333; CASCIO, 1994: 23-40; SCHEIDEL, 2001: 1-26. Amor y Sexualidad en la Historia Temas y Perspectivas de la Historia, vol.4

619

Alberto Barrón Ruiz de la Cuesta

7. Relaciones conyugales entre patronos y libertos Un tipo de relación conyugal destacable por su importancia para entender las dinámicas internas de la sociedad romana son los emparejamientos entre patronos y libertos. La cercanía existente entre ambos grupos en la vida cotidiana, así como las relaciones que con frecuencia se producían, podían derivar en una mayor o menor formalización de estos vínculos sexuales o conyugales. Las relaciones sexuales con esclavas eran algo generalizado28. Los componentes de las clases altas contaban habitualmente con esclavas amantes, como evidencian diversos autores latinos29. Horacio animaba a no sentir vergüenza del amor por la esclava propia (ne sit ancillae tibi amor pudori)30. Marcial trataba en diversos pasajes este tipo de relaciones sin censurarlas, mientras que Séneca, además de encomiar las relaciones extramatrimoniales, consideraba un segundo recurso habitual los servicios de prostitutas o esclavas31. En un pasaje de su obra, Propercio dice estar harto de su amante libre y preferir a sus esclavas32. Muchos hombres compraban esclavas para hacerlas sus amantes, según indica Marcial33. Es interesante señalar la ambivalencia de las clases altas en su actitud hacia los libertos, con una opinión frecuentemente peyorativa sobre ellos, pero al mismo tiempo confían numerosas actividades a éstos y en muchos casos incluso desarrollan relaciones íntimas con ellos34. Por otra parte, entre ingenui pertenecientes a grupos sociales menos elevados, a menudo las relaciones de con esclavos o libertos derivaban en matrimonio. En el caso de las inscripciones hispanas compendiadas, aparecen nueve menciones a esta clase de uniones. Siete de ellas corresponden a enlaces del patrono con una de sus libertas, fenómeno de lo más habitual, como indicamos. Resultan más excepcionales los dos casos restantes, que 28 La sexualidad entre amos y esclavos es tratada por KOLENDO, 1981: 288-297 y MORABITO, 1986: 371-387. 29 Breve análisis de los componentes en BIEZUNSKA-MALOWIST, 1979: 140-143. 30 Hor. Od. 2.4.1. 31 Sen. De ben. 1.9.4. En este pasaje, Séneca critica dicho recurso, calificando peyorativamente como ancillarius a quienes se sirven de él. 32 Prop. 2.23.21. 33 Mart. 2.63. 34 La visión peyorativa de esclavos y libertos por parte de la clase alta y los ingenui en general puede observarse en la literatura romana. Véanse las obras de GARRIDO-HORY, 1981; GARRIDO-HORY, 1985: 223-271; GÉRARD, 1985: 273-288. 620

Amor y Sexualidad en la Historia Temas y Perspectivas de la Historia, vol.4

La expresión epigráfica del amor conyugal: análisis del vocabulario afectivo de los libertos

indican uniones de la patrona con uno de sus libertos. Este tipo de relación no sólo estaba mal visto socialmente, sino que estaba prohibido35, pero sin duda se daba en determinados casos, aunque resultara de lo más infrecuente. 8. Conclusiones El análisis de la documentación epigráfica seleccionada permite en suma aportar varias conclusiones en relación a la afectividad conyugal de los libertos hispanos y su expresión contenida en las inscripciones funerarias. En primer lugar debe ser destacado lo lacónico de la información aportada por buena parte de la selección, pues muchos de los epígrafes tan solo hacen mención del término para designar a la pareja, sin detallar nada más sobre ésta. Los términos conyugales están referidos mayoritariamente a mujeres -palabra uxor sobre todo-, que son las principales destinatarias de estos epitafios, con una proporción de dos a uno con respecto a los varones. Se aprecia un abandono general de terminología servil -escasa presencia del término contubernalis-. Sin embargo, no podemos concretar a partir de este dato un tipo de unión conyugal predominante, dada la variedad de enlaces existente y la ambivalencia de los términos empleados. Pese al predominio de menciones escuetas a la pareja, hay una relativa riqueza de adjetivos laudatorios, con mayor presencia masculina o femenina según el tipo de adjetivo -femenina en -issima, masculina en pius y en optimus-, y en conjunto dirigidos en más ocasiones al varón, tal vez debido al influjo de la mayor consideración social hacia éste. Concretamente, los destinatarios son mayoritariamente masculinos en las expresiones laudatorias largas y en las menciones de edad. Por otra parte, estas expresiones largas o menciones a los años vividos juntos diferencian al colectivo liberto del servil –este tipo de menciones son inexistentes en el corpus de esclavos recopilado por Mangas Manjarrés–-, apuntando hacia un mayor grado de proximidad afectiva entre las parejas de libertos36. 35 Las relaciones ama-esclavo estaban prohibidas bajo pena de esclavitud para ella, desde el senatus consultum Claudianum (SERRANO DELGADO, 1988: 56, nota 175). Sobre este tipo de relación, EVANS-GRUBBS, 1993: 125-154. 36 En comparación a las parejas de esclavos, los libertos contaban con más seguridades Amor y Sexualidad en la Historia Temas y Perspectivas de la Historia, vol.4

621

Alberto Barrón Ruiz de la Cuesta

Por último, la vinculación entre esclavos, libertos e ingenui se hace visible en las uniones conyugales de libertos con sus patronos o patronas. De este modo, los libertos aparecen claramente perfilados como un grupo social transicional, con una identidad propia inequívoca pero de un modo u otro en permanente contacto con sendos colectivos, conformando un estrato intermedio entre ambos. Bibliografía Arjava, Antti, “Paternal Power in Late Antiquity”, JRS, 88 (1998): 147-165. Biezunska-Malowist, Iza, “La vie familiale des esclaves”, Index, 8 (1979): 140-143. Bravo Jiménez, Salvador, “Sobre el matrimonio entre hispanas y romanos: Cicerón, de Oratore, I, 40, 183”, Eúphoros, 7 (2004): 11-20. Burn, Andrew R., “Hic breve vivitur: a Study of Spectation of Life in the Roman Empire”, P&P, 4 (1953): 2-31. Cascarejo Garcés, Juan de Dios, “Notas sobre la familia romana a través de las fuentes orales”, Arys, 1 (1998): 109-118. Cascio, Elio Lo, “The Size of the Roman Population: Beloch and the Meaning of the Augustan Census Figures”, JRS, 84 (1994): 23-40. Cooper, Kate, “Closely Watched Households: Visibility, Exposure and Private Power in the Roman Domus”, Past and Present, 197 (2007): 3-33. Curchin, Leonard A., “Roman Family: Recent Interpretations”, Zephyrus, 53-54 (2000-2001): 535-550. Elias, Norbert, “Les transformations de la balance des pouvoirs entre les sexes. Étude sociologique d’un processus à travers l’exemple de l’Etat romain antique”, Politix, 51 (2000): 15-53. y estabilidad conyugal que permitían un mejor desarrollo de su relación de pareja. Con respecto a las clases altas es posible que en general también hubiera un mayor afecto entre los cónyuges libertos y de clases humildes que entre miembros de las élites, en parte por la menor dependencia de intereses políticos y económicos en las decisiones matrimoniales (VEYNE, 1978: 35-63), en parte por una tradición popular más cercana en las relaciones familiares (CASCAREJO GARCÉS, 1998: 109-118). 622

Amor y Sexualidad en la Historia Temas y Perspectivas de la Historia, vol.4

La expresión epigráfica del amor conyugal: análisis del vocabulario afectivo de los libertos

Engels, Donald W., “The Use of Historical Demography in Ancient History”, CQ, 34 (1984): 386-393. Étienne, Robert, “Demographie et Epigraphie”, en Atti del Terzo Congresso Internazionale di Epigrafia Greca e Latina, Roma, 1959; 415-424. Evans-Grubbs, Judith, “Marriage More Shameful tan Adultery: SlaveMistress Relationships, ‘Mixed’ Marriages and Late Roman Law”, Phoenix, 47 (1993): 125-154. Frank, Tenney, “Race Mixture in the Roman Empire”, AHR, 21 (1916): 689-708. Frier, Bruce W., “Roman Life Expectancy: Ulpian’s Evidence”, HSCPh, 86 (1982): 213-251. Frier, Bruce W., “Natural Fertility and Family Limitation in Roman Marriage”, CPh, 89 (1994): 318-333. Garrido-Hory, Marguerite, Martial et l’esclavage, París, Les Belles Lettres, 1981. Garrido-Hory, Marguerite, “Enrichissement et affranchis privés chez Martial: pratiques et portraits”, Index, 13 (1985): 223-271. Gérard, Jean, “La richesse et le rang dans les ‘Satires’ de Juvénal”, Index, 13 (1985): 273-288. Gordon, M. L. “The Nationality of Slaves under the Early Roman Empire”, JRS, 14 (1924): 93-111. Hernández Guerra, Liborio, “Las libertas en Hispania: manifestaciones epigráficas en la provincia tarraconense”, Hispania Antiqua, 30 (2006): 119-142. Hernández Guerra, Liborio, “La mujer liberta en la provincia lusitana. Nuevas propuestas”, Studia Historica. Historia Antigua, 25 (2007): 225-244. Hernández Guerra, Liborio, Los libertos de la Hispania romana: situación jurídica, promoción social y modos de vida, Universidad de Salamanca, Salamanca, 2013. Hernández Pérez, Ricardo, Poesía latina sepulcral de la Hispania romana. Estudios de los tópicos y sus formulaciones (Cuadernos de Filología, Anejo XLIII), Valencia, 2001. Amor y Sexualidad en la Historia Temas y Perspectivas de la Historia, vol.4

623

Alberto Barrón Ruiz de la Cuesta

Herreros González, Carmen, “Meretrices romanas: mujeres libres sin derechos”, Iberia, 4 (2001): 111-117. Herreros González, Carmen; Santapau Pastor, María Carmen, “Prostitución y matrimonio en Roma: ¿Uniones de hecho o de derecho?”, Iberia, 8 (2005): 89-112. Hopkins, Keith, “Contraception in the Roman Empire”, CSSH, 8 (1965): 124-151. Hopkins, Keith, “On the Probable Age Structure of the Roman Population”, Population Studies, 20 (1966): 245-264. Kajanto, Iiro, On the problem of the average duration of life in the Roman Empire, Suomalainen Tiedeakatemia, Helsinki, 1968a. Kajanto, Iiro, “The Significance of non-Latin Cogonomina”, Latomus, 27 (1968b): 517-534. Kajanto, Iiro, The Latin Cognomina, Roma, Giorgio Bretschneider, 1982. Kolendo, Jerzy, “L’esclavage et la vie sexuelle des hommes libres à Rome”, Index, 10 (1981): 288-297. Levi, Mario Atilio, “Familia, Servitus, Fides: indagación en torno a la dependencia humana en la sociedad romana”, Gerión, 1 (1983): 177-214. López Barja de Quiroga, Pedro, “Latinus iunianus: una aproximación”, Studia Historica. Historia Antigua, 4-5 (1986-1987): 125-136. López Barja de Quiroga, Pedro, “Latini y Latini Iuniani: De nuevo sobre IRN. 72”, Studia Historica. Historia Antigua, 9 (1991): 51-60. MacDonnell, W. R., “On the Expectation of Life in Ancient Rome, and in the Provinces of Hispania, and Lusitania and Africa”, Biometrika, 9 (1913): 366-380. MacMullen, Ramsay, “The Epigraphic Habit in the Roman Empire”, AJPh, 103 (1982): 233-246. Mangas Manjarrés, Julio, Esclavos y libertos en la España romana, Salamanca, Universidad de Salamanca, 1971. 624

Amor y Sexualidad en la Historia Temas y Perspectivas de la Historia, vol.4

La expresión epigráfica del amor conyugal: análisis del vocabulario afectivo de los libertos

Meyer, Elizabeth A., “Explaining the Epigraphic Habit in the Roman Empire: The Evidence of Epitaphs”, JRS, 80 (1990): 74-96. Mihailescu-Bîrliba, Lucretiu, Les affranchis dans les provinces romaines de l’Illyricum, Wiesbaden, Harrassowitz Verlag, 2006. Morabito, Marcel, “Droit romain et réalités sociales de la sexualité servile”, DHA, 12 (1986): 371-387. Mrozek, Stanislaw, “À propos de la repartition chronologique de inscriptions latines dans le Haut-Empire”, Epigraphica, 35 (1973): 113-118. Mrozek, Stanislaw, “À propos de la repartition chronologique de inscriptions latines dans le Haut-Empire”, Epigraphica, 50 (1988): 61-64. Nordberg, Henric, “Biometrical Notes: The Information on Ancient Christian Inscriptions from Rome concerning the Duration of Life and the Dates of Birth and Death”, JRS, 55 (1965): 253-257. Parra Martín, María Dolores, “Mujer y concubinato en la sociedad romana”, Anales de Derecho, 23 (2005): 239-248. Rawson, Beryl, “Family life among the lower classes at Rome in the first two centuries of the empire”, CPh, 61 (1966): 71-83. Rawson, Beryl, “Roman Concubinage and Other de facto Marriages”, TAPhA, 104 (1974): 279-305. Saller, Richard P., “Familia, domus, and the Roman conception of the family”, Phoenix, 38 (1984): 336-355. Saller, Richard P., “Men’s Age at Marriage and its Consequence in the Roman Family”, CPh, 82 (1987): 21-34. Saller, Richard P., “Pater familias, mater familias, and the gendered semantics of the Roman household”, CPh, 94 (1999): 182-197. Saller, Richard P.; Shaw, Brendt D., “Tombstones and Roman family relations in the principate. Civilians, soldiers and slaves”, JRS, 74 (1984): 124-156.

Amor y Sexualidad en la Historia Temas y Perspectivas de la Historia, vol.4

625

Alberto Barrón Ruiz de la Cuesta

Scheidel, Walter, “Roman Age Structure: Evidence and Models”, JRS, 91 (2001): 1-26. Schmitt Pantel, Pauline (dir.), “Tomo I. La Antigüedad”, en G. Duby y M. Perrot (dirs.), Historia de las mujeres en Occidente, 5 vols., Madrid, Taurus, 2000. Scobie, Alexander, “Slums, Sanitation and Mortality in the Roman World”, Klio, 68 (1986): 399-433. Serrano Delgado, José Miguel, Status y promoción social de los libertos en la España romana, Sevilla, Universidad de Sevilla, 1988. Shaw, Brendt D., “Latin funerary epigraphy and family relations in the later Empire”, Historia, 33 (1984): 457-497. Shaw, Brendt D., “The Age of Roman Girls at Marriage: Some Reconsiderations”, JRS, 77 (1987): 30-46. Taylor, Lily Ross, “Freedmen and Freeborn in the Epitaphs of Imperial Rome”, AJPh, 82 (1961): 113-132. Treggiari, Susan, “Family Life among the Staff of the Volusii”, TAPhA, 105 (1975): 393-401. Veyne, Paul, “La famille et l’amour sous le Haut-Empire romain”, Annales, 33, nº 1 (1978): 35-63. (Traducción al español: Veyne, Paul, “Familia y amor durante el alto Imperio Romano”, en A. R. Firpo y G. Martínez Gros (dirs.), Amor, familia, sexualidad, Barcelona, (1984): 15-57. Veyne, Paul (dir.), “Del Imperio romano al año mil”, en P. Ariès, G. Duby (dirs.), Historia de la vida privada, 5 vols., Madrid, Taurus, 1992. Weaver, Paul Richard Carey, Familia Caesaris: a Social Study of the Emperor’s Freedmen and Slaves, Cambridge, Cambridge University Press, 1972. Zarker, J. W., Studies in the Carmina Latina Epigraphica, Princeton, 1958.

626

Amor y Sexualidad en la Historia Temas y Perspectivas de la Historia, vol.4

La expresión epigráfica del amor conyugal: análisis del vocabulario afectivo de los libertos

Fuentes Basore, John W., De Beneficiis / Lucius Annaeus Seneca, Perseus Digital Library. (Sen. De ben. 1.9.4.) [en línea] Disponible en: http://www.perseus. tufts.edu/hopper/text;jsessionid=5BB39BB3A68752F4C1D632655CEDF F02?doc=Perseus%3Atext%3A2007.01.0023%3Abook%3D1%3Achapter %3D9%3Asection%3D4. Fernández Valverde, Juan; Ramírez de Verger, Antonio, Epigramas / Marcial, Madrid, Gredos, 1997. Heraeus, Wilhelm; Borovskij, Jacobus, Epigrammata / Marcus Valerius Martialis, Perseus Digital Library. (Mart. 2.63.) [en línea] Disponible en: http://www.perseus.tufts.edu/hopper/text;jsessionid=5BB39BB3A68752 F4C1D632655CEDFF02?doc=Perseus%3Atext%3A2008.01.0506%3Abo ok%3D2%3Apoem%3D63. Izaac, H. J., Epigrammes / Martial, París, Les Belles Lettres, 1969-1973. Mueller, Lucian, Elegiae / Sextus Propertius, Perseus Digital Library. (Prop. 2.23.21.) Disponible en: http://www.perseus.tufts.edu/hopper/text;j sessionid=5BB39BB3A68752F4C1D632655CEDFF02?doc=Perseus%3At ext%3A2008.01.0494%3Abook%3D2%3Apoem%3D23. Riber, Lorenzo, Obras completas / Lucio Anneo Séneca, Madrid, Aguilar, 1966. Shorey, Paul; Lang, Gordon, Carmina / Quintus Horatius Flaccus, Perseus Digital Library. (Hor. Od. 2.4.1.) Disponible en: http://www.perseus.tufts. edu/hopper/text;jsessionid=5BB39BB3A68752F4C1D632655CEDFF02? doc=Perseus%3Atext%3A1999.02.0024%3Abook%3D2%3Apoem%3D4. Tovar Llorente, Antonio; Belfiore Mártire, María T., Elegías / Propercio, Barcelona, Alma Mater, 1963. Villeneuve, François, Odes et épodes / Horace, París, Les Belles Lettres, 1981.

Amor y Sexualidad en la Historia Temas y Perspectivas de la Historia, vol.4

627

Alberto Barrón Ruiz de la Cuesta

Abreviaturas AE = L’Année Epigraphique. Revue des publications épigraphiques relatives à l’Antiquité romaine. Collège de France, París, 1888. BRAH = Boletín de la Real Academia de la Historia. Real Academia de la Historia, Madrid, 1877. CartNova = J. M. Abascal Palazón - S. F. Ramallo Asensio, La ciudad de Carthago Nova: La documentación epigráfica, Murcia, 1997. CIBalear = C. Veny, Corpus de las Inscripciones Baleáricas hasta la dominación árabe, Madrid, 1965. CIL II = E. Hübner, Corpus Inscriptionum Latinarum II: Inscriptiones Hispaniae Latinae, Berlín, 1869; Inscriptionum Hispaniae Latinarum Supplementum, Berlín, 1892. CILA III-2 = C. González Román - J. Mangas Manjarrés, Corpus de Inscripciones Latinas de Andalucía. Volumen III. Jaén, tomo II, Sevilla, 2002. CPILCaceres = R. Hurtado San Antonio, Corpus Provincial de Inscripciones Latinas de Cáceres, Cáceres, 1977. EE = W. Henzen, Ephemeris Epigraphica. Corporis Inscriptionum Latinarum Supplementum, 9 vols., Berlín, 1872-1913. ELST = F. Beltrán Lloris, Epigrafía latina de Saguntum y su territorium, Valencia, 1980. ERAEmerita = L. García Iglesias, Epigrafía romana de Augusta Emerita (tesis doctoral dactilografiada). Madrid, 1972. ERBeira = A. P. Ramos Ferreira, Epigrafia funerária romana da Beira Interior. Inovação ou continuidade?, Lisboa, 2004. ETavares = J. Manurel Garcia, Epigrafia Lusitano-Romana do meseu Tavares proenca Júnior, Castelo Branco, 1992. HAEp = Hispania Antiqua Epigraphica. Suplemento anual del Archivo Español de Arqueología. Instituto de Arqueología y Prehistoria “Rodrigo Caro”. Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), Madrid, 1950-1969.

628

Amor y Sexualidad en la Historia Temas y Perspectivas de la Historia, vol.4

La expresión epigráfica del amor conyugal: análisis del vocabulario afectivo de los libertos

HEp = Hispania Epigraphica. Archivo Epigráfico de Hispania, Universidad Complutense, Madrid, 1989-. IRCPacen = J. d’Encarnaçao, Inscriçoes romanas do conventus Pacensis: subsídios para o estudo da romanizaçao, 2 vols., Coimbra, 1984. IRPAlicante = M. A. Rabanal Alonso - J. M. Abascal Palazón, “Inscripciones Romanas de la provincia de Alicante”, Lucentum 4, 1985, pp. 191-244.

Amor y Sexualidad en la Historia Temas y Perspectivas de la Historia, vol.4

629

Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.