La explotación yerbatera en la frontera este de la provincia de Misiones-Argentina (1876-1910) (Parte 2)

June 19, 2017 | Autor: Bruno Aranha | Categoría: Nineteenth Century Studies, Argentina, Frontier Studies, Borders and Frontiers, Frontier, Misiones
Share Embed


Descripción

19/11/2015

história e­história

ISSN 1807­1783                atualizado em 02 de setembro de 2009

 

 

Editorial Expediente De Historiadores

La explotación yerbatera en la frontera este de la provincia de Misiones­Argentina (1876­1910) (Parte 2) por Bruno P.L. Aranha

Dos Alunos Arqueologia

Ir para a Primeira Página

Perspectivas Professores Entrevistas Reportagens Artigos Resenhas Envio de Artigos Eventos Curtas Instituições Associadas Nossos Links

. Fragmento del artículo del The New York Times, 7 de febrero de 1895. Disponible en: http://query.nytimes.com/mem/archivefree/pdf? _r=2&res=9B0DE2D8123DE433A25754C0A9649C94649ED7CF&oref=slogin

Aunque el estado estaba mínimamente presente en el Alto Uruguay, de hecho era muy difícil controlar la explotación yerbatera en la región. Esta nueva dinámica capitalista que llegó a la región por esta época hizo que varios empresarios se adentraran en la selva misionera, explotando los yerbales

Destaques

de forma indiscriminada, lo que generó el agotamiento de los yerbales más

Fale Conosco

cercanos a los pueblos. Consecuentemente la expansión fue cada vez más

Cadastro

extendiéndose a regiones alejadas, incluso mas allá del río Uruguay, ya en

Newsletter

territorio brasileño. Esta es una dinámica que el gobierno nacional tampoco logró controlar en Misiones. Los intereses particulares de los capitalistas sobrepujaban cualquier tema relacionado con el interés nacional. Resultaba evidente que para el yerbatero que se adentraba en la selva lo más importante era su capital y la mejor forma de lucrar con eso,. El propio gobernador Rudencino Roca lo denunciaba al comentar que la evasión era favorecida por la lejanía de los yerbales. El gobernador informó directamente al Ministerio del Interior en Buenos Aires el hecho de que la comisión municipal de Concepción había sorprendido unas carretas con yerbas y frutas de campaña que se sustraían al impuesto. [xl] De hecho, por más que hubieran autoridades estratégicas ubicadas en San Javier y Concepción, era prácticamente imposible tributar toda la producción yerbatera en una región de intenso tráfico, sobre todo por tratarse de una región de frontera. En realidad esta es una problemática que abarca cuestiones que

http://www.historiaehistoria.com.br/materia.cfm?tb=alunos&id=225

1/9

19/11/2015

história e­história

van mucho más allá de los intereses locales, o mismo del estado argentino. La cuestión de la yerba mate está involucrada en un contexto de la nueva orden capitalista del siglo XX. Hasta los inicios del siglo XX, Brasil era el mayor productor mundial de yerba mate. Como ya hemos visto en la introducción de este texto, el estado de Paraná se configuró en el mayor productor de yerba, y su principal mercado era Argentina. En contrapartida, Brasil era el principal comprador del trigo argentino, lo que atendía a los intereses los sectores defensores del modelo agro­exportador del país. Hubo todo un juego de intereses entre los dos países desde en siglo XIX hasta 1930, momento en que la producción yerbatera argentina se torna casi autosuficiente debido principalmente al desarrollo de la yerba cultivada en Misiones, o sea, a esta altura la explotación de los yerbales silvestres pierde su antigua magnitud. Al mismo tiempo que algunos sectores en Argentina defendían el incremento y desarrollo de la producción yerbatera, todavía se favorecía la importación de yerba brasileña debido a presiones del gobierno brasileño que amenazaba impedir las importaciones del trigo argentino y dar preferencia al trigo de los Estados Unidos. [xli] Esto tuvo consecuencias directas en el Alto Uruguay, ya que hubo momentos en los que la política arancelaria definía que el impuesto sobre la yerba brasileña era más barato que el sobre la yerba argentina. O sea, sumado al contrabando local, donde la yerba no era tributada, se sumó el hecho de estar importando yerba brasileña hacia Argentina gracias a un arancel menor impuesto por el gobierno. La geografía de la región favorecía este tráfico, ya que la única barrera entre los dos países era el Río Uruguay, y eso representaba una larga frontera que era imposible de vigilar. Otro punto crítico era el punto de frontera seca en la localidad de Barracón, un poco mas al norte del Alto Uruguay, donde no había ningún tipo de barrera entre los dos países, lo que favorecía el trafico ilegal de yerba. Según Carlos Girola, buena parte de la yerba que se hacía pasar por brasileña tenía su origen en Misiones. Esta situación perduró hasta 1922, año en que se redujeron y equipararon los impuestos. [xlii] Esto fue reflejo del creciente aumento de yerba cultivada en Misiones, lo que influyó en las negaciones aduaneras entre Brasil y Argentina. Hasta entonces quien explotaba los yerbales fiscales argentinos debía pagar un impuesto de 50 centavos cada 10kgs, mientras que la yerba brasileña abonaba 35 centavos. [xliii] Era evidente que la situación favorecía claramente el tráfico. En sus memorias, el gobernador Balestra denuncia esta forma de irregularidad en San Javier. [xliv] Al mismo tiempo que el estado se intenta hacer presente en esta región, sus propios mecanismos provocarán efectos contradictorios, dado que las autoridades que representaban al estado en esta región acaban involucrándose en la dinámica propia de este lugar, muchas veces yendo en contra de los intereses del gobierno. En la bibliografía que hemos estudiado son comunes los términos que hacen referencia a corrupción, favoritismo o soborno. Son varios los casos en que las autoridades del gobierno están involucradas en algún tipo de ato http://www.historiaehistoria.com.br/materia.cfm?tb=alunos&id=225

2/9

19/11/2015

história e­história

ilícito. No llega a sorprender el hecho de que prácticamente todos los casos son en la región del Alto Uruguay, pues la coyuntura de hecho era favorable para eso. En lo que concierne al tráfico de yerba brasileña, el gobernador Balestra registró en sus memorias cuando hizo la deposición del Receptor de Aduana de San Javier, Don Andrés Dassoni, ordenando levantar sumario y detener a los culpables de tráfico en la frontera. El citado receptor era acusado de complicidad en el contrabando de yerbas y tabacos. [xlv] Este hecho nos hace imaginar un poco sobre la dinámica particular que tenía la localidad misionera de San Javier, podemos suponer que las autoridades allí instaladas podrían llegar a arreglos con los yerbateros de la región, atendiendo a sus intereses privados y claro, de los yerbateros. En la misma gestión del Gobernador Balestra hemos encontrado una denuncia de que las yerbas argentinas se hacen pasar como brasileñas. Así que el gobernador decidió comisionar al Receptor Territorial de Concepción, don Gustavo Apelt para que se trasladara a San Javier, realizara la investigación y suspendiera a los empleados de la Gobernación que estuvieran implicados. [xlvi] En realidad, el propio Reglamento Correntino de explotación yerbatera de 1876 denuncia que este tipo de cosa ya ocurría en la región. El artículo 37, que habla sobre la competencia del fiscal de los yerbales, presenta el siguiente comentario: “El fiscal que por favoritismo ó por descuido, deje de aplicar las multas, será responsable y obligado á reponerlas, deduciéndose de su sueldo el importe de ellas.” [xlvii] En este caso vemos la referencia al término favoritismo. Pensamos que si eso está presente en la reglamentación es porque actos de esta índole ocurrían allí. Se supone que era común que eventualmente alguna autoridad estuviera arreglada con algún yerbatero, concediéndole privilegios. O sea, las autoridades eran fácilmente corruptibles. Tanto que encontramos registros parecidos inclusive en la obra de Varela, que hace referencia al caso del personaje Mieres, empleado del yerbatero Santa Cruz, [xlviii] que en el intento de vengarse del patrón comenzó a denunciarlo por tráfico en la aduana, lo que no surtió efecto, ya que Santa Cruz ya había sobornado las autoridades locales, sin contar el hecho de que el patrón ya estaba acomodado con el Gobernador: “…era medio pariente del Presidente de la República y descendía de un héroe del desierto, como les decían a los destripadores de indios.” [xlix] Vemos ahí una clara referencia al gobernador Rudencino Roca. Es importante comentar acá que aunque sea una novela, la obra de Varela está basada en relatos y personajes reales, y tomando en cuenta las debidas consideraciones, puede ser manejada como una importante fuente. El reglamento también decía que estaba expresamente prohibido que los funcionarios del gobierno tuvieran negocios de ninguna clase en la elaboración de la yerba­mate. [l] Eso nos da margen para pensar que el negocio de la yerba era tan atractivo y lucrativo, que fatalmente seduciría a las autoridades ahí presentes. http://www.historiaehistoria.com.br/materia.cfm?tb=alunos&id=225

3/9

19/11/2015

história e­história

En esta región los intereses locales muchas veces no estaban de acuerdo con los intereses de Buenos Aires. El gobierno nacional siempre tuvo una preocupación especial por la región misionera, no solamente por ser un área rica en yerbales, sino también por la cuestión geopolítica, por ser una región de frontera, ubicada entre dos países: Brasil y Paraguay. La contradicción reside en que aunque el gobierno argentino reivindicaba un área para Misiones mas allá de las fronteras actuales, en los inicios de la actividad yerbatera hubo una política de no poblar esos vacíos demográficos del territorio. Los artículos 15 y 16 del reglamento prohibían expresamente la ocupación permanente de las áreas de los yerbales: “Se prohíbe hacer rosados para plantar en los montes de yerba ó en sus inmediaciones… se prohíbe igualmente hacer habitaciones permanentes en las Sierras ó campos grandes, bajo la pena de destrucción de la habitación y multa de cien pesos moneda nacional por cada una”. [li] Para María Amable esos artículos tuvieron consecuencias nefastas, ya que influyó en el arbitrio favorable a Brasil por parte del presidente estadounidense Cleveland en 1895. De esta forma el área de litigio, que correspondía a 800 leguas cuadradas, fue concedida a Brasil. El argumento de Cleveland fue la teoría del “uti posidetis”, o sea, había más ocupación brasileña que argentina en esta área. El área en disputa era de 30.621 km2 y tenía 5.800 habitantes, casi todos brasileños. [lii] De hecho, Alfredo Bosi nos muestra los números de la diferencia demográfica entre los dos lados de la frontera en la región del Alto Uruguay. Mientras que el área misionera no llegaba a 35.000 individuos, la región misionera del estado de Rio Grande do Sul tenía 170.000 habitantes. En 1886 solamente el estado de Paraná reunía unos 200.000 habitantes. [liii] La coyuntura geopolítica abarca una cuestión mas amplia que nos hace adentrar en la coyuntura nacional argentina de finales del siglo XIX e inicios del siglo XX. La obra Historia de las Relaciones Exteriores Argentinas nos revela un panorama de esta situación. [liv] Según los autores de la obra, además de las cuestiones limítrofes pendientes con Chile, Argentina tenía problemas con Brasil con respecto a los límites de la región misionera. Durante la administración de Nicolás Avellaneda, mientras el ejército argentino estaba ocupado en la conquista del Desierto, el Imperio de Brasil dispuso la creación de colonias militares dentro del territorio misionero en litigio, un cuadrilátero enmarcado por los ríos Pepirí­Guazú, San Antonio, Chapecó y Chopín. Eso nos hace pensar que la creación del Territorio Nacional de Misiones en 1891 no fue solamente por motivos económicos relacionados con la yerba mate, sino que también por cuestiones geopolíticas para intentar frenar este avance brasileño. Según los autores de esta obra, la creación de la gobernación de Misiones generó molestias en las autoridades brasileñas y provocó nuevas negociaciones sobre la cuestión de límites en la frontera. Lo que resultó en el citado Tratado de Palmas teniendo como arbitro al presidente estadounidense Cleveleand. [lv]

http://www.historiaehistoria.com.br/materia.cfm?tb=alunos&id=225

4/9

19/11/2015

história e­história

Ezequiel Ramos Mexía , Ministro de Obras Públicas y Agricultura de los presidentes Julio A. Roca, Manuel Quintana, José Figueroa Alcorta y Roque Sáenz Peña, entre1898 y 1913, demostró una preocupación especial por Misiones, ya que su función permitía una intervención directa en el territorio. Por lo tanto incentivó la construcción del Ferrocarril desde Buenos Aires hasta Posadas, consecuentemente extendiendo la línea hacia Asunción en Paraguay. Para algunos teóricos esto fue un hecho geopolítico importante, ya que implicó consolidar la presencia argentina frente a la brasileña en el Paraguay. [lvi] De hecho, una colonización efectiva de Misiones recién empieza en el siglo XX, con la participación activa de compañías privadas, ya que el contexto del aumento de la producción de los yerbales de cultivo favorece este tipo de colonización. 4. Conclusiones El aumento de la producción de yerba cultivada en Misiones en el transcurso de las primeras décadas del siglo XX hasta su apogeo en 1930 hace que la explotación silvestre poco a poco deje de ser importante. El Alto Uruguay, por el hecho de ser una zona pionera de explotación, fue la primera en agotar sus yerbales. En este texto observamos que todavía en el siglo XIX la zona de explotación se expandía cada vez mas allá de las principales poblaciones de la zona que eran a su vez San Javier y Concepción. El agotamiento de los yerbales del Alto Uruguay tiene influencia directa en el Alto Paraná, que todavía en el siglo XIX pasa a ser la zona principal de explotación de yerba. Hemos visto en este texto la cuestión de la presencia del estado en la provincia de Misiones y de toda la coyuntura en la que esto está implicado. Dos factores básicos incentivaron una mayor presencia del estado en esta área: la importancia de la explotación yerbatera con sus recursos y posibles fuentes de recaudación fiscal y el hecho de ser un región de frontera que engendra una preocupación geopolítica en especial. Claro que por ser una zona lejana del poder central de Buenos Aires, una coyuntura muy especifica se engendra en la provincia de Misiones. Sobre todo en la región del Alto Uruguay, que en las dos ultimas décadas del siglo XIX es la principal zona de yerbatales silvestres. Además de toda la problemática y dificultades que hemos visto acá en este texto, el estado argentino se mostró mínimamente presente en la región. Sumado al hecho del agotamiento de los yerbales, la zona de explotación se disecciono hacia el Alto Paraná. No solamente en territorio argentino, como también en Brasil y Paraguay. Más allá de las fronteras argentinas no había un mínimo de control. Paraguay todavía sentía los efectos de la Guerra de la Triple Alianza, así que era un estado totalmente debilitado. Las áreas de del oeste del estado brasileño de Paraná todavía eran un vacío demográfico. Recién en la época de la Segunda Guerra Mundial el Gobierno brasileño tendrá una preocupación por este territorio, creando el Territorio Federal del Iguazú. Estos hechos colaboraron para que los yerbateros traspasaran http://www.historiaehistoria.com.br/materia.cfm?tb=alunos&id=225

5/9

19/11/2015

história e­história

las fronteras argentinas en busca de más libertad. En la novela de Varela vemos el caso de Allica, que sube el Alto Paraná hacia la costa brasileña para poder explotar de forma más libre. La parte de la novela en que aparece el diálogo entre la tripulación del barco que lleva los mensus (trabajadores de los yerbales) denota este hecho: “….aquí él hace lo que quiere, créame. Después de todo, también Allica es argentino, de Corrientes. Pero se viene aquí para hacer las cosas con más libertad…” [lvii] Aunque la producción misionera logró ser prácticamente auto­ suficiente, las importaciones de yerba brasileña continuaron debido a la política arancelaria brasileña que imponía la yerba brasileña mas barata en el mercado argentino; más barata que la propia yerba producida en Misiones. La presión de los yerbateros misioneros fue de tal magnitud que el propio presidente Uriburu intervino para que se limitaran las importaciones brasileñas de yerba en 1930. [lviii]

Pero el dato más curioso sobre esta época es justamente sobre la región de la frontera este de Misiones. Pasados 30 años, esta región continúa presentando problema similares a los de finales del siglo XIX. La Asociación de Plantadores Yerba Mate presenta un reclamo directo al Superior Gobierno de la Nación exigiendo medidas para reprimir el tráfico ilegal de yerba y más proteccionismo ante la introducción de la yerba brasileña mas barata. Eso todavía denota tensiones entre los misioneros y el gobierno central. Pero en realidad esta es una cuestión más compleja, ya que ahí están involucradas cuestiones de política externa argentina con relación a Brasil en lo que respecta a la importación de yerba y a la exportación de trigo. El informe hace referencia al refuerzo de lanchas a la subprefectura del Alto Uruguay encargadas de la vigilancia de las fronteras. [lix] Además de la frontera del río Uruguay, el punto de frontera seca en Barracón todavía siegue siendo un problema ante la entrada clandestina de yerba brasileña a través de esta localidad. Uno de los reclamos presentados al gobierno de la nación es el refuerzo del resguardo aduanero de Barracón y la exigencia de que los empleados cumplan con sus obligaciones. [lx] Vemos aquí que el problema con las autoridades de la frontera todavía sigue. Es de suponer que los funcionaros de Barracón participaban de forma activa de este tráfico ilegal de yerba. En lo concerniente a la cuestión geopolítica, por muchos años Misiones va a tener esta marca de provincia de frontera, con un problema especial en lo que respecta a la geopolítica. En períodos posteriores, se comentaba que el hecho de la no pavimentación de las rutas de Misiones era para evitar una facilidad de invasión militar brasileña. [lxi] En la década del 70, en el período de la última dictadura argentina, se implemento el Plan de Colonización Andresito en la frontera nordeste de Misiones, con el objetivo de frenar el avance de la frontera agrícola brasileña proveniente del estado de Paraná. [lxii] Como podemos ver en este texto, los intereses capitalistas aliados a intereses geopolíticos denotan una dinámica muy peculiar en una región http://www.historiaehistoria.com.br/materia.cfm?tb=alunos&id=225

6/9

19/11/2015

história e­história

de geografía particular como es el caso de Misiones. 5. Bibliografía: AMABLE, María Angélica, Historia de la Yerba Mate en Misiones, Posadas: Ediciones Montoya, 1989. BALLER, Leandro, A mão­de­obra paraguaia no fluxo do Rio Paraná: uma breve leitura, Revista virtal História e­história, http://www.historiaehistoria.com.br/materia.cfm?tb=alunos&id=124 Acceso en 01­05­09 BOLSI, Alfredo S.C., El Primer Siglo de Economia Yerbatera, Folia Historica del Nordeste, Resistencia, nº 4, 1980. BOLSI, Alfredo S.C., Misiones – Una aproximación geográfica al problema de la yerba mate y sus efectos en la ocupación del espacio y el poblamiento, Folia Historica del Nordeste, Resistencia, nº 7, 1986. CISNEROS, Andrés y ESCUDÉ, Carlos, Historia General de las relaciones Exteriores de la Republica Argentina, Buenos Aires: Grupo Editor Latino Americano, 1999. ECHEVERRÍA, Mirta S., Reclutamiento y fijación de la fuerza de trabajo en los yerbales de Misiones 19001943, Cuadernos de Historia Regional, Luján, Vol. 1, nº 2, 1985. LINHARES, Temístocles, História Econômica do Mate, Rio de Janeiro: Livraria J. Olympio, 1969. LUNA, Félix., Prejuicios y realidades, Revista Todos es Historia, Buenos Aires, nº 502, 2009. MUELLO, Alberto Carlos, Yerba Mate: su cultivo y explotación, Buenos Aires: Editorial Sudamericana, 1946. PYKE, Jorge, La expansión de la frontera agraria en el Nordeste de Misiones. El Plan de Colonización Andresito 1978­1983, Documento producido por el Proyecto ALDER –“Alternativas de Desarrollo Rural y Formas de Organización Social”­ en el marco del PISPAD –“Programas de Investigaciones Sociales sobre Pobreza y Alternativas de Desarrollo” PIP N 4094/96 del CONICET. El el Documento de Trabajo N 16. FHySC – UnaM, Posadas, 1998. SARMIENTO, Domingo Faustino, Facundo: Civilización y barbarie, Buenos Aires: Centro Editor de Cultura, 2007. SEGASTIZÁBAL, Leandro, La Yerba Mate y Misiones, Buenos Aires: Centro Editor de América Latina, 1984.. VALLARO, Angel, Yerba­Mate Yerbatales Argentinos, extensión, situación, importancia de su cultivo, su industria, adulteraciones, comercio, fomento, protección y fiscalización, Tesis de Doctorado, Buenos Aires: Universidad Nacional de Buenos Aires ­ Facultad de Ciencias Económicas, 1916. VARELA, Alfredo, El Río Oscuro, Buenos Aires: Capital Intelectual, 2008.

http://www.historiaehistoria.com.br/materia.cfm?tb=alunos&id=225

7/9

19/11/2015

história e­história

WACHOWICZ, Ruy Christovan, Paraná, sudoeste: ocupação e colonização, Curitiba: Litero­Tecnica, 1985. Paginas web consultadas: http://es.wikipedia.org/wiki/Ezequiel_Ramos_Mex%C3%ADa – Acceso en 6/06/09 http://es.wikipedia.org/wiki/Laudo_de_Cleveland_sobre_Misiones_(1895) – Acceso en 20/06/09 http://es.wikipedia.org/wiki/Juan_Jos%C3%A9_Lanusse ­ Acceso en 04/06/09. [xl] Id,. Ibid., p. 138. [xli] En las sesiones de la Cámara de Diputados del Congreso Nacional Argentino del año 1932 están las discusiones entre el proteccionismo de la producción yerbatera y la política liberal favorable a las exportaciones hacía Brasil, in: BOLSI, Alfredo S.C., Misiones – Una aproximación geográfica al problema de la yerba mate y sus efectos en la ocupación del espacio y el poblamiento, Folia Historica del Nordeste, Resistencia, nº 7, 1986, p. 123­124. [xlii] BOLSI., op., cit., p. 177. [xliii] Id,. Ibid., p. 177. [xliv] AMABLE., op., cit., p. 106. [xlv] Id,. Ibid. , p. 106 y 148. [xlvi] Id,. Ibid., p. 149. [xlvii] Id,. Ibid., p. 133. [xlviii] En realidad, Santa Cruz era cuñado y empleado de Allica. In: BALLER, Leandro, A mão­de­obra paraguaia no fluxo do Rio Paraná: uma breve leitura, Revista virtal História e­história, http://www.historiaehistoria.com.br/materia.cfm?tb=alunos&id=124 Acceso en 01­05­09 [xlix] VARELA., op., cit., p. 181­182. [l] AMABLE., op., cit., p. 157. [li] Id,. Ibid., p. 129. [lii] http://es.wikipedia.org/wiki/Laudo_de_Cleveland_sobre_Misiones_(1895) – Acceso en 20/06/09 [liii] BOLSI., op., cit., p. 137. [liv] CISNEROS, Andrés y ESCUDÉ, Carlos, Historia General de las relaciones http://www.historiaehistoria.com.br/materia.cfm?tb=alunos&id=225

8/9

19/11/2015

história e­história

Exteriores de la Republica Argentina, Buenos Aires: Grupo Editor Latino Americano, 1999. [lv] En homenaje al presidente estadounidense hay una ciudad en el estado de Paraná que se llama Clevelândia. [lvi] http://es.wikipedia.org/wiki/Ezequiel_Ramos_Mex%C3%ADa – Acceso en 6/06/09 [lvii] VARELA., op., cit., p. 68­69. [lviii] BOLSI, Alfredo S.C., Misiones – Una aproximación geográfica al problema de la yerba mate y sus efectos en la ocupación del espacio y el poblamiento, Folia Historica del Nordeste, Resistencia, nº 7, 1986, p. 123. [lix] MUELLO., op., cit., p. 174. [lx] Id,. Ibid. ., p. 174. [lxi] LUNA, Félix., Prejuicios y realidades, Todos es Historia, Buenos Aires, nº 502, 2009, p. 4. [lxii] PYKE, Jorge, La expansión de la frontera agraria en el Nordeste de Misiones. El Plan de Colonización Andresito 1978­1983, Documento producido por el Proyecto ALDER –“Alternativas de Desarrollo Rural y Formas de Organización Social”­ en el marco del PISPAD –“Programas de Investigaciones Sociales sobre Pobreza y Alternativas de Desarrollo” PIP N 4094/96 del CONICET. El el Documento de Trabajo N 16. FHySC – UnaM, Posadas, 1998.

Solicitar Uso Limitado deste Conteúdo

 Editorial | Expediente | De Historiadores | Dos Alunos | Arqueologia | Perspectivas | Professores | Entrevistas  Reportagens | Artigos | Resenhas | Eventos | Curtas | Instituições Associadas | Nossos Links

http://www.historiaehistoria.com.br/materia.cfm?tb=alunos&id=225

9/9

Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.