LA EVOLUCIÓN DE LA CRISIS ECONÓMICA INTERNACIONAL Estados Unidos de América, Fin de Fiesta (Primera parte)

August 20, 2017 | Autor: F. Álvarez Simán | Categoría: Critical international political economy
Share Embed


Descripción

LA EVOLUCIÓN DE LA CRISIS ECONÓMICA INTERNACIONAL

Estados Unidos de América, Fin de Fiesta
(Primera parte)

La fuerza destructora de lo viejo es la fuerza creadora de lo nuevo: la pasión por destruir es una pasión creadora

Mijaíl Bakunin (anarquista Ruso)

Fernando Álvarez Simán*
http://mx.geocities.com/feralvarezsiman/



Han pasado dos años desde que el mundo conoció los efectos de lo que para muchos es la primera crisis financiera global, este fenómeno económico tuvo sus inicios en el país más poderoso del mundo, los Estados Unidos de América. Los primeros efectos de esta crisis se resintieron en los países llamados desarrollados, con empresas de servicios financieros muy importantes que desaparecieron al declararse en insolvencia, muchos bancos privados fueron nacionalizados o se encuentran intervenidos por los bancos centrales, también las bolsas de valores de estos países sufren una continua baja y la llamada economía real no puede elevar los niveles de empleo y de producción.

Precisamente a dos años de esta crisis histórica, vale la pena hacer un recuento de lo que ha pasado desde entonces preguntándose primero ¿qué es una crisis económica?, ¿qué fue lo que desencadenó la crisis?, ¿cuáles han sido sus lecciones y sobre todo sus consecuencias?, ¿hacia dónde va el mundo ahora mismo y como puede salirse de esta crisis? Aprovecharemos el espacio, para hacer un análisis de la evolución de la crisis en cinco entregas que iniciamos hoy. Esta primera se referirá al origen de la crisis en los EUA y su posterior evolución hasta la fecha, en las siguientes cuatro nos ocuparemos de los efectos y las medidas de contención en el continente europeo; después de Latinoamérica, México y las economías emergentes; más delante de China, India y los tigres asiáticos y por último, la respuesta a esta crisis por el club de los países más ricos del mundo el Grupo de los 20 (G-20) del que nuestro país forma parte.

Una crisis básicamente tiene que ver con los ciclos económicos, siendo estos ciclos variaciones de las actividades económicas o comerciales, de esta manera una expansión de la actividad económica va seguida de una contracción de la misma, seguida a su vez de expansión y así sucesivamente. Esto sucede porque los países adoptan modelos económicos (conjuntos de procesos sociales y de producción definidos por los gobiernos) que en algún momento llegan a agotarse, por lo que es necesario darles nuevo impulso, cancelarlos o mejorarlos. En este sentido, las fases de un ciclo económico se componen de un auge en las actividades, luego una recesión que es la fase descendente del ciclo (cae la producción y el empleo y aparecen las crisis), después aparece la depresión que representa el punto más bajo del ciclo y donde la capacidad de producción es alta, pero la demanda de esos bienes cae por el desempleo y por último la recuperación y expansión porque aparecen los agentes económicos con capitales (dinero) para invertir de nueva cuenta porque se recupera la confianza entre los agentes económicos.

En ese sentido, la crisis financiera y económica internacional no escapa de este esquema. Básicamente lo que ocurrió fue que como consecuencia de los ataques terroristas a las Torres Gemelas de Nueva York en el 2001, Alan Greenspan el entonces presidente de la Reserva Federal (Banco Central) baja las tasas de intereses hasta el 1% anual (al abaratar el crédito muchos pedirían prestado) para sortear de mejor manera la recesión que los analistas veían venir por la pérdida de confianza de los inversionistas ante la vulnerabilidad de los EU por los atentados.

Esta decisión hizo accesible el crédito a casi toda la población no importando el nivel de ingresos y los grandes bancos americanos tuvieron que invertir en negocios de más riesgo porque en ese momento era una buena oportunidad de negocios ya que el efectivo comenzó a sobrar. Esta forma de hacer negocios se agotó por el excesivo circulante que provocó altas tasas de inflación, con ello; mucha gente no pudo seguir pagando el crédito hipotecario adquirido, entonces las agencias financieras crearon "paquetes de créditos" que vendieron a instituciones financieras extranjeras, contaminando con ello al sistema financiero internacional. Pronto HSBC se declara en insolvencia, siguieron Citigroup, Merril Lynch, Lehman Brothers, Bear Stearns, American International Group (AIG), además de las más grandes empresas hipotecarias americanas Freddie Mac y Fannie Mae. Hoy Bear Stearns, Lehman Brothers y Merril Lynch ya no existen.

La respuesta de las autoridades americanas fue rápida, aunque no exenta de choques políticos en la cámara de diputados, sin embargo se logra aprobar un paquete financiero de 700 mil millones de dólares para calmar a los mercados en crisis, sin embargo los efectos mayores se sintieron en la economía real, la del empleo y el dinero en el bolsillo de la gente. De hecho las cifras de inicio de este año hablan de que en Estados Unidos más de 7 millones de personas han perdido el empleo, y 8.8 millones trabajan a tiempo parcial de manera involuntaria por lo que comienza a restaurarse la confianza, con el impulso del gobierno de Barack Obama. De hecho la Cámara de Representantes aprobó la mayor reforma de Wall Street en más de 80 años y envió el proyecto al Senado, trámite esencial para que esta iniciativa se convierta en ley. Este proyecto busca normar a las instituciones financieras y de valores para reducir las inversiones y transacciones riesgosas, habrá una institución supervisora de los créditos hipotecarios y de las tarjetas de crédito, y el gobierno recibirá más poderes para nacionalizar instituciones financieras en caso de quiebra, adicionalmente prevé la creación de un organismo de protección del consumidor financiero.

Para el sistema económico americano esta crisis fue traumática, pero hoy se observa una recuperación impulsada por las políticas de estímulo y regulación de los sistemas bancarios y financieros, el problema es que la demanda agregada (cantidad de bienes y servicios que los habitantes desean y pueden consumir) continua débil, porque los niveles de empleo y por lo tanto de gastos se encuentran deprimidos. Aunado a ello, según cifras de la oficina americana para el Censo de Población, el número de pobres en el país aumentó en el 2008 y también en el 2009, hoy existen 47.4 millones de pobres (15.2%) en un país de casi 310 millones de habitantes.

Sin embargo, los americanos están deseosos de que las medidas de la Casa Blanca logren restablecer el ahorro interno, porque hoy existe mucha rabia social, sobre todo entre los sectores más vulnerables a la crisis. Las buenas noticias es que para muchos analistas lo peor ha pasado, los efectos fueron fuertísimos pero al ser Estados Unidos el país más rico del mundo, acortó rápidamente el tiempo de la crisis, falta que se trabaje en sus efectos.

Para paliar estos efectos, el gobierno americano ha impulsado fuertemente la inversión en infraestructura y educación e incluso fortalecido las relaciones comerciales con muchos países. Además, con muchísimas dificultades; pero logró reformar el sistema de salud.

En resumen, todo indica que los americanos están saliendo de la crisis de manera muy rápida, sin embargo; los saldos han sido dolorosos, se ha acentuado la pobreza, los altos niveles de desempleo quizá vean fin hasta bien entrado el 2011, muchas empresas emblemáticas del orgullo capitalista americano han desaparecido, pero los círculos académicos e intelectuales están de acuerdo que lo único que necesita el americano promedio para volver a despejar es que se restaure la confianza, así sea que lleguen otros nombres, otros inversionistas y otras empresas. Quizá razones no les falten, puesto que ese país tiene cinco fortalezas esenciales en un mundo globalizado: a) abundantes recursos naturales, b) enorme territorio, c) gobierno federal y local estable, d) fuerza de trabajo con buen nivel educativo y e) control de la tecnología de punta.

Además para muchos su población está educada para aceptar de buena gana los cambios. Estados Unidos y su gente es un buen ejemplo de lo que el economista austriaco Joseph Schumpeter describió como la "destrucción creativa" del capitalismo de libre mercado. Empleos, compañías e industrias enteras aparecen y desaparecen y que también puede explicarse con el tema de los ciclos económicos comentados anteriormente (auge, recesión, depresión y recuperación).

Actualmente, la evidencia también demuestra que la expansión financiera y económica americana agotó su ciclo como la conocemos, y a pesar de la rápida recuperación, este ciclo económico y crisis no podrá revertirse en poco tiempo. No podrá revertirse porque a la par de la crisis económica y financiera, el mundo experimenta también una crisis en la hegemonía americana. La pérdida de poder económico al interior de sus fronteras también se tradujo más allá de ellas, como veremos en nuestras posteriores entregas.


En este contexto mundial no suena aventurado pronosticar que quizá los americanos intenten replantear sus objetivos geopolíticos y económicos con la industria militar; recordemos que es la primer potencia militar y nuclear y que en los recortes presupuestales obligados por la crisis, el gasto militar fue el único que no experimentó cambios a la baja.

Pero también la crisis abrirá una ventana de oportunidades nuevas a las economías emergentes, basta ver el comportamiento económico en los últimos años y durante la crisis de las naciones llamadas BRIC (Brasil, Rusia, India y China). Nos dirigimos parece ser en el corto plazo a un mundo globalizado tecnológicamente y de bloques económicos compitiendo entre sí, probablemente en este mundo, los Estados Unidos seguirán siendo muy poderosos, pero las economías serán más equilibradas y competitivas y donde este proceso de destrucción creativa que explica Schumpeter será guiado por la innovación y no por los monopolios. De cualquier manera parece ser el fin de fiesta definitivo para los adoradores de la economía especulativa.

(Fin de la primera parte)

*Profesor-Investigador. Universidad Autónoma de Chiapas





Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.