La evaluación contextual de las pensiones sociales en los gobiernos locales mexicanos

May 27, 2017 | Autor: J. Rosas Arellano | Categoría: Context, Evaluacion de politicas públicas, Evaluation of Public Policy
Share Embed


Descripción

En México el año 2010 el 6.18% de la población tenía más de 65 años de edad; sin embargo, las proyecciones demográficas indican que para el año 2030 este porcentaje alcanzará el 10.25% del total de los habitantes del país. De manera particular, en el estado de Jalisco el 6.27% de la población tenía 65 años o más en el año 2010, cifra que se encuentra por arriba de la media nacional; no obstante, en el año 2020 el porcentaje de adultos mayores se incrementará a 7.7% manteniéndose ligeramente más arriba del porcentaje promedio del país. El envejecimiento de la población implica cambios en materia económica y social que se afrontan desde los sistemas de protección socialque tradicionalmente son diseñados e instrumentados desde el gobierno central; sin embargo, el primer programa de pensión social en México tuvo su origen en el espacio local el cual posteriormente fue replicado por el gobierno federal debido a los resultados alcanzados y la demanda de la población del resto del país por este tipo de apoyos. Las evaluaciones realizadas a las pensiones sociales instrumentadas por el gobierno federal mexicano han permitido identificar una mejora en la calidad de vida de los adultos mayores como consecuencia de este apoyo; sin embargo, se ha puesto poca atención en la evaluación del diseño de estos programas, situación que se agrava al considerar que existen escasos esfuerzos por evaluar las pensiones sociales desarrolladas en los gobiernos locales, las cuales se han diseñado de manera indiscriminada sin una evaluación del contexto, lo que permite suponer contrariedades en la definición del problema y la población objetivo; propiciando el uso ineficiente de los recursos así como la selección discrecional de los beneficiarios de estos programas con fines político-electorales. Por lo anterior, el objetivo de esta ponencia es reconocer la utilidad de la evaluación contextual en el diseño de pensiones no contributivas o sociales para identificar si estas acciones responden adecuadamente a las necesidades de los adultos mayores. En esta ponencia se presentan los avances de la evaluación del programa de pensión social " atención a los adultos mayores " del estado de Jalisco, México para ejemplificar los alcances de la evaluación contextualcomo metodología de evaluación 1. Esta ponencia se conforma de seis apartados; en el primero se presentan los principales elementos teóricos de las pensiones no contributivas; para continuar con la descripción de este tipo de programas en México. El tercer apartado se dedica a la evaluación de las pensiones sociales y los resultados alcanzados. La ponencia continúa con la propuesta de la evaluación contextual como una herramienta para mejorar el diseño de las pensiones sociales locales, la cual se ejemplifica en el apartado cinco mediante la evaluación del programa " atención a los adultos mayores ". Por último se presentan las conclusiones de esta ponencia.
Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.