La Ética en la formación del intérprete en zonas de conflicto - Videografía de \"Afghanistan: Lost in Translation\" (2008) - Un estudio de caso

Share Embed


Descripción

UNIVERSIDAD DE SALAMANCA FACULTAD DE TRADUCCIÓN Y DOCUMENTACIÓN GRADO EN TRADUCCIÓN E INTERPRETACIÓN Trabajo de Fin de Grado

LA ÉTICA EN LA FORMACIÓN PARA EL INTÉRPRETE EN ZONAS DE CONFLICTO Videoanálisis del reportaje “Afghanistan: Lost in Translation”: un estudio de caso

Cristina Riega Arrieta Tutora: María Brander de la Iglesia

Salamanca, 2015

RESUMEN

El objetivo principal de este trabajo es analizar y comentar, desde un punto de vista crítico, las prácticas de un intérprete ad hoc contratado por el ejército de los EEUU destinado en Afganistán. A través de un proceso de investigación en el que descubriremos la preparación existente para los intérpretes en zonas de conflicto, nos centraremos en el análisis de la formación ética para intérpretes militares que ofrece la institución militar norteamericana. Basándonos en un reportaje donde se muestran las prácticas de un intérprete ad hoc contratado por esta institución, descubriremos las consecuencias de una limitada formación, incluyendo la formación en ética de la interpretación.

Palabras clave: ética, intérprete, zona de conflicto, intérprete militar, intérprete ad hoc, Afganistán, formación, interpretación

1

ÍNDICE

01. Introducción ………………………………………………………................ 3 1. Marco teórico………………………………………………….................... 5 1.1 Conflicto y Traducción ………………………………………................ 5 1.1.1 Narrativas y conflicto según Mona Baker …………..................... 6 1.2 Métodos de investigación en interpretación……………......................... 9 1.3 Mediación intercultural……………………………................................. 11 1.4 Deontología y Ética………………………………………….................. 12 1.5 El intérprete y la ciencia militar………………………………………… 13 1.6 Jus ad bellum y Jus in bello…………………………………………………… 14 2. La formación para la interpretación en zonas de conflicto…………….. 2.1 La Ética en la formación del intérprete en zonas de conflicto…............ 2.1.1 Guía Práctica para traductores e intérpretes en zonas de conflicto según AIIC, Fit y Red T………………………………………… 2.1.2 La formación del intérprete militar en EEUU………………….. 2.1.2.1 “09 Lima Program”………………………………………….. 2.1.2.2 El Apoyo Lingüístico en la Guía de Contrainsurgencia…….. 2.1.3 InZone, la propuesta de la Universidad de Ginebra…….............

15 18 19 20 21 27 29

3. Videografía de “Afghanistan: Lost in Translation” (2008)…………… 32 3.1 Contexto……………………………………………………………….. 32 3.2 Videoanálisis…………………………………………………………… 34 3.2.1 Etnografía focalizada: Afganistán, el pashto y la procedencia de los intérpretes ad hoc……………………………………………… 34 3.2.2 Análisis por escenas del vídeo “Afghanistan: Lost in Translation” (2008)……………………………………………………………. 36 4. Conclusiones……………………………………………………………… 47 5. Bibliografía……………………………………………………………….. 51 Anexo I ……………………………………………………………………….... 54 Anexo II ……………………………………………………………………….. 57 Anexo III ………………………………………………………………………. 62

2

01. INTRODUCCIÓN Hasta hace unos años, la labor del intérprete en zonas de conflicto ha permanecido en la sombra. Sin embargo, con el paso del tiempo, cada vez más académicos y estudiantes se han interesado por la investigación de las condiciones de trabajo de este tipo de intérpretes. Debido a que su ejercicio se realiza en países en vías de desarrollo o en guerra, fuera del foco mediático internacional, los intérpretes en zonas de conflicto son especialmente invisibles en nuestro gremio. Nuestra intención, por lo tanto, es arrojar luz sobre el proceso de formación de estos intérpretes para así conocer de primera mano la preparación previa a la que son sometidos antes de ejercer en el terreno de batalla, y, especialmente, nos centraremos en el proceso de preparación ética, pues creemos que dicha base es esencial para realizar una buena labor de interpretación en un conflicto. El presente trabajo de Fin de Grado, por tanto, consiste en el videoanálisis de un reportaje en el que se presenta la labor de un intérprete ad hoc dentro de un comando del ejército de los Estados Unidos en Afganistán. Planteado desde el enfoque innovador de la metodología cualitativa audiovisual, nuestro análisis pretende poner de manifiesto cuáles son las consecuencias derivadas de una formación ética limitada dentro de una institución como el ejército. A través del repaso a las distintas formaciones en interpretación en conflictos bélicos por parte de instituciones y organismos internacionales y poniendo especial atención en la formación ética que recibirán los futuros intérpretes, analizaremos cómo dicha preparación puede afectar en la labor de interpretación en el campo de batalla.

3

La primera parte de nuestro trabajo pretende fijar un marco teórico que repasa algunos de los conceptos con los que trabajaremos, así como algunas aportaciones académicas en interpretación en conflictos bélicos. Además, mostraremos cuáles son las vías de formación en ética existentes para este tipo de profesionales y desglosaremos las distintas preparaciones que han sido propuestas tanto por asociaciones de intérpretes como por universidades o el ejército de los EEUU. La segunda parte de nuestro trabajo consta de un videoanálisis exhaustivo de la práctica de un intérprete ad hoc en un reportaje realizado por la BBC, donde estudiaremos cómo la falta de formación, incluyendo la formación ética, y la fuerte jerarquización de una institución como el ejército afectan al resultado de la labor de interpretación.

4

1. MARCO TEÓRICO Para ayudar en la contextualización de nuestro estudio, creemos necesaria la explicación de algunos de los conceptos que están relacionados, directa o indirectamente, con nuestro estudio de caso.

1.1 Conflicto y traducción Según el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) debemos distinguir entre dos tipos de conflicto: el conflicto armado internacional, en el que dos o más estados están en disputa, y el conflicto armado no internacional, que tiene lugar entre fuerzas gubernamentales y grupos armados no gubernamentales. A lo largo de nuestro trabajo tomaremos la definición de “conflicto” recogido en el Uppsala Data Conflict Programm1 (UCDP) que lo define como la “incompatibilidad en disputa que concierne a un gobierno y/o un territorio y sobre el cual el uso de la fuerza armada entre las fuerzas militares de dos bandos, de los cuales por lo menos uno es el gobierno de un estado, ha generado un mínimo de 1.000 muertes en el campo de batalla durante un año”2. Aunque, de manera oficial, el conflicto que se está llevando a cabo actualmente en Afganistán se considera un conflicto armado internacional, cabe plantearse si esto se ajusta a la definición que acabamos de presentar. Durante la última década se han sucedido un gran número de conflictos donde una de las fuerzas era un estado (intervenciones extranjeras, ISAF) y la otra representaba a una fuerza armada no gubernamental (diferentes organizaciones político-militares basadas en un fuerte fundamentalismo islámico).

1 2

Programa de Datos sobre Conflicto de Uppsala. Universidad de Uppsala (Suecia) Nuestra traducción.

5

Dejando a un lado el interesante debate, nosotros nos centraremos sobre todo en los conflictos que se llevan a cabo en Oriente Medio, específicamente en Afganistán, pues será el escenario de guerra en el que se desarrolla la actuación de un intérprete cuya práctica analizaremos más adelante.

1.1.1 Narrativas y conflicto según Mona Baker Lejos del concepto de “narrativa” que entendemos como forma de comunicación dentro del estudio de la literatura, en la teoría social existe el mismo término aunque con un significado que va más allá: según Baker, las narrativas son las historias personales sobre las que nos basamos a la hora de entender lo que nos rodea, y que, al mismo tiempo, definen nuestra forma de ser. Son unas historias que nos contamos a nosotros mismos sobre la imagen que tenemos del mundo que nos rodea (Baker 2005: 5). Dentro del estudio de la traducción y la interpretación, el concepto de narrativa proporciona una fuente de investigación única, pues sería interesante pensar en cuál es el papel de ésta como instrumento a través del cual se construye la realidad (Bruner 1991: 5-6 citado en Baker 2005: 5). Si la narrativa es el “espejo” a través del cual nosotros, como traductores e intérpretes, vemos el mundo, será conveniente estudiar qué factores influyen directamente en la narrativa a la que se expone a los futuros intérpretes a través de su formación como profesionales. En este trabajo nos interesa sobre todo analizar la influencia de la ética en la narrativa impuesta al intérprete de guerra por el organismo o institución que ha contribuido en su formación.

6

Dentro de un conflicto confluyen muchas narrativas, pero Baker (2010: 198) distingue dos que son la base de todo conflicto y afectan también de lleno al intérprete: la diferencia y la homogeneidad. Por un lado, la narrativa de la diferencia se basa en la visión de toda sociedad sobre el “otro” (“el enemigo es malvado, es una amenaza, está fuera de control y es intransigente (ibid.)3”) y surgen los conceptos contrapuestos del “nosotros” y el “ellos”. Cabe pensar aquí cuál es la posición del intérprete militar en un conflicto bélico.

Por un lado, los intérpretes militares transmiten una sensación de alivio y por otro generan sospecha, y, sin embargo, sabemos que, aunque muchos intérpretes locales son contratados por fuerzas invasoras, son precisamente sus compatriotas quienes los tachan de traidores. ¿Por qué sucede esto? Desde hace siglos existe la expresión Traduttore, Traditore (traductor, traidor) y en el terreno de combate esta máxima alcanza un grado culminante. Según Kelly y Zetzsche (2012:39) “cuando alguien navega entre dos mundos, con frecuencia suscita sospecha a uno u otro lado [del conflicto], o, lo que es peor, a ambos lados4”.

Por otra parte, la narrativa de la homogeneidad está estrechamente vinculada a la de diferencia pues habla de la visión del enemigo como un “todo”, un grupo homogéneo. Baker en su artículo menciona como ejemplo explicativo el hecho de que, en los años treinta y cuarenta del siglo pasado, el concepto de “alemán” era sinónimo de “nazi”, en el contexto del análisis que posteriormente realizaremos podremos ver la narrativa de la

3

“[…]the enemy is evil, threatening, dangerously out of control and intransigent”. Nuestra traducción. “When someone navigates between two worlds, they’re often viewed with suspicion by one side or the other –or worse yet, by both sides”. Nuestra traducción. 4

7

homogeneidad en el concepto de “extranjero” o “árabe” como sinónimo de “terrorista” o “persona no digna de confianza”.

Por otra parte, es importante destacar la labor del intérprete como mediador cultural en un contexto bélico, pues él es un recurso de vital importancia para ambas fuerzas militares enfrentadas, conscientes de que el menor fallo en la interpretación y comunicación de toda acción puede tener consecuencias fatales.

Dentro del terreno de la traducción, Baker (2008:14) critica el concepto de “mediación” descrito por Stecconi (2004)5. Según este, la mediación es la acción de “hablar en representación del otro”. Sin embargo Baker va más allá:

En ese sentido, la mediación sería lo mismo que informar sobre lo que alguien ha dicho o escrito, en una u otra lengua, en formato oral o escrito. (…)¿Acaso esto significa que no intervenimos en esta “mediación”? ¿Acaso repetimos simplemente las palabras que escuchamos o leemos, palabra por palabra, o las interpretamos desde un punto de vista e informamos sobre ellas (…) de tal forma que son susceptibles a factores contextuales, incluyendo nuestro propio juicio sobre qué es apropiado y qué no, qué es ético y qué no lo es?6 (Baker, 2008:14)

5

Ver Baker (2008 :14) referencia a Stecconi, Ubaldo (2004) “Interpretive semiotics and translation theory: the semiotic conditions to translation”, Semiotica 150: 471-489.

6

“In this sense, mediation would be the same as reporting what someone else has said or written, in the same or another language, in speech or in writing. (…) Does this mean we do not intervene in this ‘mediation’? Do we just repeat the words we heard or read verbatim, or do we interpret them from a particular vantage point and report them (…) in a manner that is sensitive to contextual factors, including our own sense of what is appropriate or inappropriate, and what is ethical or unethical?” *Nuestra traducción.

8

Es por eso que Baker habla de “intervención” en la mediación, un fenómeno que puede llegar a darse en la traducción e interpretación cuando un profesional quiere “entrometerse en la mediación”, siendo fiel a la hora de hablar en representación del otro pero al mismo tiempo tomando distancia con respecto a las ideas expuestas. La autora critica la conocida misión “romántica” de la traducción como “puente entre culturas” calificándolo de “ingenuo” y propone un nuevo concepto, la renarration. En el presente trabajo dejaremos a un lado la propuesta de “renarración” de Baker y apostaremos por la figura del intérprete en zonas de conflicto como (muy necesario) puente entre culturas.

En páginas sucesivas hablaremos sobre las aportaciones de esas narrativas y otras a la labor realizada por los intérpretes en zonas de conflicto así como de las imposiciones éticas y morales de los códigos de conducta que estos profesionales deben seguir. Para ello, debemos hablar sobre una serie de conceptos sobre los que trabajaremos a lo largo de este proyecto y cuya explicación ayudará en la comprensión de la investigación que más adelante proponemos.

5.1 Métodos de investigación en interpretación De entre la multitud de perspectivas disciplinarias desde las cuales se puede llevar a cabo una investigación en el campo de la interpretación, el presente trabajo apuesta por un enfoque novedoso que tiene como base la metodología cualitativa audiovisual. Dentro de ésta, y partiendo de una aproximación más convencional, nos basaremos también en un enfoque socio-cultural, pues una parte de nuestro análisis trata la etnografía focalizada de la

9

zona de Afganistán en que se graba el reportaje a estudiar. Es importante contextualizar un videoanálisis como el nuestro a través del estudio de la etnografía y las comunicaciones interculturales, pues estas “descansan sobre el conjunto de suposiciones y creencias que constituyen la cultura y condicionan el pensamiento y la (inter)actuación de las gentes” (Pöchhacker, 2004:507). Así, nuestra recogida de datos para el análisis se basa en un estudio observacional (a través de un medio audiovisual) que “envuelve diferentes tipos de recogida de datos, como pueden ser la observación de los participantes, grupos focales, entrevistas y análisis de las grabaciones” (Pöchhacker, 2004:638). Dentro del conjunto de métodos de investigación básicos que existen en la investigación en interpretación, en este trabajo hemos optado por la realización de un estudio de campo, entendiendo por ello “la recogida de datos sobre personas o circunstancias en un contexto de la vida real, también conocido como un estudio de caso” (Pöchhacker, 2004:639). Nuestro estudio se centra en un aspecto muchas veces olvidado en la formación del intérprete en zonas de conflicto: la preparación ética. Por lo general, la investigación sobre la ética aplicada en interpretación se centra sobre todo en los ámbitos que realizan un servicio directo al ciudadano, como puede ser la interpretación en servicios sanitarios o de atención a refugiados. Sin embargo, la ética en la interpretación de conflictos es un campo casi inexplorado, sobre todo por la dificultad a la hora de investigar las normas éticas que puedan regir este ámbito. Así lo señala Gemma Beltrán Aniento en su estudio El Papel y la Ética de los Intérpretes en Zonas de Conflicto: “la ética en la interpretación de conflictos es 7

“(…) intercultural communications rest on the view that the set of assumptions and beliefs referred to as ’culture’ guide the way people think and (inter)act”. Nuestra traducción. 8 “... may well involve different data collection techniques, such as participant observation, focus groups, interviewing and analysis of recordings”. Nuestra traducción. 9 “fieldwork means collecting data on people occurrences in their real-life context, often conceptualized as studying a unique ‘case’ (case study)”. Nuestra traducción.

10

un campo de estudio relativamente nuevo porque hasta hace poco eran escasos los que se habían planteado esta dicotomía y, sin embargo, el papel del intérprete en este tipo de situaciones es quizás el primero que existió” (Beltrán Aniento, 2013:7).

5.2 Mediación intercultural Hoy en día, vivimos en un mundo globalizado gracias a la evolución de la sociedad de la información e Internet. Como consecuencia de esa “mezcla”, a menudo surgen conflictos culturales que ponen en peligro la armonía de dicha sociedad. La mediación intercultural “surge como respuesta a estas situaciones cotidianas complejas de multiculturalidad significativa y ofrece una manera alternativa, pacífica y equitativa de resolver conflictos, poniendo a las partes en un punto de partida de equilibrio y proporcionando un espacio seguro para afrontar los distintos problemas de forma positiva” (Tuval Kuperwajs, 2013:1). Esta respuesta se produce por medio de la comunicación (con la dificultad añadida de la traducción para un intérprete que ejerce de mediador intercultural), y para ello nos ayudamos del lenguaje que, no olvidemos, forma parte de la cultura (ACCEM, 2013). El intérprete debe lidiar con dos lenguas y, por lo tanto, con dos culturas opuestas que a veces pueden chocar entre sí.

En un conflicto internacional, donde dos culturas opuestas se encuentran y deben entenderse por el bien de todos, es importante que los intérpretes estén formados en materia de mediación entre culturas, pues hacen las veces de “puente” capaz de suavizar las tensiones en la comunicación. En el momento en que uno de los interlocutores sufre un malentendido basado en un factor cultural, las relaciones que en el futuro se establezcan

11

entre los mismos interlocutores no tendrán una base sólida, pues se habrán creado ya ideas preconcebidas del otro que afectarán a la relación comunicativa.

1.4 Deontología y Ética Debido a la frecuente confusión que generan estos dos conceptos, pasaremos en este apartado a definir los límites de la deontología y la ética en la interpretación. En primer lugar, debemos saber que “hablamos de Deontología cuando la Ética profesional queda plasmada en un texto escrito, aprobado y refrendado por el colectivo profesional” (Hortal Alonso, 2007, en línea10). Como norma general, los intérpretes deben adherirse al código deontológico de la institución en la que trabajen y estos códigos son diferentes en cada cultura, país o institución. Sin embargo, no hablaremos en este trabajo sobre la deontología aplicada a la profesión del intérprete militar, pues no existe un colectivo oficial de intérpretes militares a quien aplicarlo, pero sí de la Ética, es decir, el estudio de la moralidad, en este caso, aplicada a una profesión. No conviene confundir ambos conceptos (deontología y ética) pues, como señalan Fernández y Hortal (1994:57), “sin la perspectiva ética, la deontología se queda sin su horizonte de referencia (…). La deontología exige actuaciones. La ética propone también y pide motivaciones”. En nuestro videoanálisis encontramos a un intérprete ad hoc formado por el ejército de los Estados Unidos. En las próximas páginas comprobaremos que existe un apartado en la Guía del Soldado (Soldier’s Guide) dedicado a la enseñanza del Warrior Ethos o “Ética del Guerrero”.

10

Disponible en http://obras-de-traductologia.wikispaces.com/HORTAL,+Augusto%C3%89tica+profesional+de+traductores+e+int%C3%A9rpretes

12

Mientras que un código deontológico está recogido en un escrito redactado por un colectivo profesional, la ética profesional “reflexiona sobre lo que los profesionales hacen, deben hacer o es bueno que hagan para ser éticos en su ejercicio, esté o no escrito en un código” (Hortal, C2007:41). En la Ética del Guerrero (Warrior Ethos) encontramos directrices y ejemplos de dilemas éticos que pretenden ayudar al soldado para que tome la decisión correcta en el momento en que se le plantee un dilema. Desde el punto de vista de los traductores e intérpretes, nos centraremos sobre todo en el análisis de los tres grandes principios éticos propuestos por Augusto Hortal para nuestra profesión: “[el principio ético] del buen hacer, del respeto a las personas y de la justicia como orientadores de los que está en juego y de lo que son responsables los traductores e intérpretes en sus actuaciones profesionales” (Hortal, 2007:41)

1.5 El intérprete y la ciencia militar Dentro del ámbito de la guerra y el conflicto social, el intérprete militar desempeña un papel estratégico a la hora de presentar el plan de actuación en un conflicto armado con el adversario. El intérprete militar es aquel que presta servicio en una organización militar y como tal, ésta posee una jerarquización y un conjunto de categorías y subcategorías que se dedican a la técnica, psicología y práctica de la guerra (Snellman 2014: 9). Toda esta jerarquización y conjunto de categorías es conocida como ciencia militar, y nosotros nos centraremos en una de las subcategorías dedicada a la formación y entrenamiento militar.

Como Snellman (2014:17) afirma, los intérpretes militares son una fuerza estratégica militar más dentro del contexto bélico y conviene estudiar exactamente en qué rango

13

deberían figurar los intérpretes militares dentro de la compleja jerarquización de la organización, cuál debería ser su sueldo en la escala de retribución, qué lugar debe ocupar un intérprete militar en el convoy o patrullas a pie o cual debe ser el equipamiento de éste. Todas estas cuestiones influirán en la labor profesional del intérprete militar. En los próximos apartados estudiaremos qué categorías de intérprete encontramos en el Ejército de los Estados Unidos, cuál es su sueldo según su nivel de formación y país donde fue contratado (ya sea intérprete militar formado por el propio ejército o ad hoc contratado en el país de destino), cuáles son sus responsabilidades y su estatus en la pirámide de jerarquización del Ejército.

1.6 Jus in bello y Jus ad bellum Para limitar las acciones realizadas por ambas fuerzas enfrentadas en una guerra, en el derecho internacional encontramos dos latinismos que recogen dos ideas contrapuestas: el jus in bello y el jus ad bellum. El primero de ellos es un tratado que define las “reglas de la guerra”, y permite controlar las prácticas llevadas a cabo durante el conflicto. Según el CICR (Comité Internacional de la Cruz Roja), “su finalidad es estrictamente humanitaria, ya que procura limitar los sufrimientos causados por los conflictos armados”. El Jus ad bellum, por el contrario, es el tratado que delimita las razones por las cuales un Estado puede llegar a un conflicto y estudia las causas por las que se llega a éste. Por lo tanto, los soldados que participan en una guerra no responden ante el principio de jus ad bellum, pero sí son responsables de las actividades que llevan a cabo en el terreno de conflicto, es decir, sí son responsables ante el jus in bello. Si tenemos en cuenta que muchos de los intérpretes militares contratados por los Estados Unidos reciben una

14

formación militar básica y por lo tanto, se consideran soldados (ver apartado “09 Lima Program”) será conveniente analizar qué papel desempeñan en el jus in bello. Inghilleri (2010:183) ya reflexionó sobre esta cuestión, aunque en este caso pensando en intérpretes que sirvieron en la guerra de Irak: Ante la profunda implicación de los intérpretes en la guerra surge la cuestión de cómo se debería considerar su decisión de participar en un conflicto en particular […]. Cualquier razón moral por la que no deban luchar en el conflicto se ve pospuesta por su necesidad moral de cumplir con su servicio en el ejército, siendo coherentes con el propio interés de la institución. Sin embargo, esto no les absuelve de la responsabilidad moral una vez que están involucrados en el combate11.(Inguilleri 2010:183)

2. LA FORMACIÓN PARA LA INTERPRETACIÓN EN ZONAS DE CONFLICTO Hoy en día, muchos intérpretes enviados a las diferentes zonas de conflicto son formados por la propia institución a la que pertenecen, pero también existen los conocidos como intérpretes ad hoc, es decir, aquellos que no han recibido formación alguna en estudios de interpretación y que, gracias sus capacidades bilingües, pueden ser el “puente entre culturas” que ayude a la hora de alcanzar un entendimiento entre dos partes. Muchos de estos intérpretes ad hoc “trabajan con lenguas y poblaciones minoritarias o en países en 11

“The intimate involvement of interpreters in war raises the question of how their decisión to participate in a particular conflicto should be considered (…) Any moral reason the may have not to fight is overriden by their moral need to fulfill their role within the military, in the interest of the institution itself. This does not absolve them of moral responsability once they are engaged in combat, however”. Nuestra traducción.

15

desarrollo y también requieren una formación, pero no pueden permitirse el pago de ciertas escuelas” (Brander de la Iglesia, 201212). A pesar del esfuerzo y las buenas intenciones de la labor de los ad hoc, hay una zona gris donde tanto las intenciones como la formación y la calidad convergen: “El desarrollo requiere comunicación y ésta no puede sostenerse únicamente sobre las buenas intenciones (y falta de formación), pues la falta de calidad en la comunicación llega a afectar a las más nobles intenciones. Ofrecer una mejor formación a intérpretes socialmente comprometidos en países desarrollados (…) y hacerles ver las implicaciones éticas y los intereses involucrados son dos formas de aumentar la calidad y mejorar la formación”. (Brander de la Iglesia, 201213)

Hoy en día, existen escasas posibilidades de formación para intérpretes en zonas de conflicto. Y, para algunos, el propio entrenamiento de los intérpretes está en el campo de batalla. Según Jesús Baigorri (2010:1-2), “las guerras han sido (…) y siguen siendo las escuelas de los intérpretes” (Nuestra traducción). Más adelante comprobaremos que aún hoy existen organizaciones que confían la formación (o parte de ella) del intérprete en zonas de conflicto en la propia experiencia en el terreno. En este trabajo pondremos el foco, por una parte, sobre la formación de los intérpretes militares contratados por el Ejército de los Estados Unidos (ya sean 12

“Ad-hoc volunteer interpreters working for 'minorised' languages and peoples, or working in developing countries, also require training but cannot afford expensive schools”. Nuestra traducción. 13 “development requires communication, and communication cannot rely solely on good intentions (and no training), as bad quality communication hampers the most noble intentions. Training better, sociallycommitted interpreters in developed countries (…) and making them aware of the ethical implications and stakes involved, is a way of increasing quality, improving training, and adding more results to mere intentions at the same time”. Nuestra traducción

16

profesionales, ad hoc, ciudadanos estadounidenses o extranjeros) y, por otra, sobre la formación de intérpretes que prestan sus servicios en misiones humanitarias. Si ya de por sí las investigaciones sobre los intérpretes en zonas de conflicto son escasas (Baker 2010:201), las indagaciones en las cuestiones sobre la formación de estos intérpretes son prácticamente inexistentes. La dificultad a la hora de acceder a ciertas informaciones hace que conocer el proceso de entrenamiento de estos intérpretes sea una tarea realmente ardua. En nuestro propio país ha sido imposible la documentación sobre el proceso de entrenamiento o reclutamiento de los intérpretes en zonas de conflicto para la realización de este trabajo. Dentro de un organismo tan jerarquizado como es el Ejército Español, no existe un departamento que pueda ofrecer información al ciudadano sobre este tema. En la escena internacional, Katherine Allen, miembro de NAJIT (National Association of Judiciary Interpreters and Translators), sí cita en su blog algunos de los programas de formación de intérpretes en conflicto que han aparecido en estos últimos cinco años, entre ellos figuran el Programa Piloto de Traducción e Interpretación Militar del Instituto de Estudios Internacionales de Monterrey o el Proyecto de Competencia en Formación e Interpretación dentro del Cyracom International para el Instituto de Idiomas en la Defensa. Al ser conscientes de la confidencialidad que envuelve a estos programas de formación, nos hemos centrado sobre todo en un aspecto que creemos que es vital para la buena práctica de un intérprete en el campo de batalla, y es la ética en la formación del intérprete en zonas de conflicto.

17

En este trabajo nos centraremos en el análisis de dos centros de formación para estos intérpretes, uno de ellos es InZone, el Centro de Interpretación en Zonas de Conflicto desarrollado por el Departamento de Interpretación de la Universidad de Ginebra y otro es el Programa de Entrenamiento Lingüístico “09 Lima Linguistic Program” del Ejército de los Estados Unidos de América.

2.1 La ética en la formación del intérprete en zonas de conflicto Los estudios de Traducción e Interpretación se han centrado sobre todo en la enseñanza de las capacidades traductológicas de la profesión (documentación, gestión de proyectos, conocimiento preciso de las lenguas de origen y destino, formación en traducción jurídica y científico técnica, etc). No fue hasta hace unos años que se hizo hincapié en la necesidad de la enseñanza de la Deontología. Los formadores en Traducción e Interpretación en las universidades “han instado durante años a sus alumnos a seguir los códigos deontológicos de la profesión ciegamente, y, sin embargo, no les han dado la oportunidad de reflexionar y comprender las cuestiones éticas”14 (Baker y Maier, 2011:2). Sin embargo, la enseñanza de la Traducción y la Interpretación a nivel académico está lejos del nivel de formación en otros ámbitos, como puede ser dentro de la enseñanza militar o humanitaria. Muchos han reflexionado sobre la necesidad de incorporar esa extensa formación académica a aquellas personas para las cuales, aún en guerra y sin, en un principio, vocación por la profesión, el trabajo de intérprete representa una forma de vida que, aunque con riesgos, es una fuente de ingresos importante.

14 “University-level translator and interpreter trainers have long instructed their students to follow profesional codes of ethics unquestioningly, and have been slow to provide them with the profound understanding of ethical issues (…)” Nuestra traducción.

18

2.1.1 Guía práctica para traductores e intérpretes civiles en zonas en conflicto según AIIC, FIT Y Red T. Ante la falta de todo tipo de regulación tanto de derechos como de responsabilidades en la práctica del traductor o intérprete en zonas en conflicto, tres asociaciones y organizaciones de intérpretes (Red T, FIT y AIIC) redactaron en abril del 2013 una guía práctica para traductores e intérpretes civiles en zonas de conflicto. Esta guía está dirigida tanto a los profesionales en el terreno como a los usuarios de los servicios de traducción e interpretación, en especial a “lingüistas (sic) que trabajan para las fuerzas armadas, periodistas, ONGs y otras organizaciones15”. (AIIC, FIT y Red T, 2013) En esta guía figuran el derecho a la Protección, al Apoyo, a los Límites (“derecho de rehusarse ante cualquier tarea que comprometa sus principios y su ética profesionales o personales y/o que lo coloque en peligro (sic) de forma excesiva”), derecho a conocer el contexto general del conflicto así como las condiciones de pago y otras estipulaciones de contrato. (AIIC, FIT y Red T, 2013) Con respecto a las responsabilidades del traductor o intérprete, en la guía figuran las tres máximas incluidas en todo código deontológico de la profesión: imparcialidad, confidencialidad y precisión. Por otro lado, para los usuarios del servicio, la guía destaca la importancia del respeto, apoyo y protección que merecen los intérpretes y traductores, así como las pautas necesarias para saber exactamente cómo se debe trabajar, entre otras, cuál debe ser la ubicación de los interlocutores, la importancia de una locución correcta o el derecho a la repetición del mensaje en caso de malentendido. 15

Guía Práctica en Zonas de Conflicto para Traductores e Intérpretes Civiles (2013) AIIC, FIT IFT y Red T. Disponible en: http://aiic.net/page/3853/aiic-red-t-and-fit-introduce-the-first-conflict-zone-fieldguide/lang/1

19

Por su situación de vulnerabilidad y su ya conocida escasa formación como mediadores e intérpretes, esta guía se redactó pensando en los intérpretes ad hoc, que apenas conocen la lengua meta (en la mayoría de casos, inglés) y que tienen poca formación. Los intérpretes ad hoc son sólo uno de los tres tipos de intérpretes en zonas de conflictos o linguists, como se les conoce en EEUU, que el Ejército contrata para llevar a cabo sus misiones con éxito. Moreno Bello (2014: 68) afirma que el objetivo de esta guía también es el de facilitarle al intérprete su decisión ante el dilema que muchas veces se le plantea: desempeñar un papel activo en la comunicación, y, por lo tanto, hacer las veces de mediador o ser fiel al contenido del mensaje intentando mantener la neutralidad.

2.1.2 La formación del intérprete militar en EEUU En los EEUU de América existe una necesidad imperiosa de intérpretes para las misiones internacionales que se llevan a cabo en Oriente Medio. Tanto a través de las redes sociales como en su página web, el ejército estadounidense se muestra activo en su afán por reclutar nuevos miembros, y, específicamente, destaca su interés por la captación de intérpretes. “Descubre la fuerza de tu voz. Saca partido a tu dominio de una lengua extranjera y tu conocimiento cultural único para promover la paz en tu país y en el extranjero16”, reza el lema de la sección donde ofrecen toda la información que concierne a los linguists17. Este tipo de profesionales serían enviados tanto a las bases americanas que existen en todo el mundo en calidad de traductores de documentos oficiales como a los

16

“Discover the strenght of your voice. Use the proficiency in a foreign language and your unique cultural understanding to promote peace at home and overseas” Nuestra traducción. 17 En EEUU, término utilizado para hablar indistintamente sobre traductores e intérpretes. En este trabajo, será utilizado como sinónimo de “intérprete”.

20

terrenos de combate para asistir a los soldados norteamericanos. Para convertirse en linguist y trabajar para el Ejército de los Estados Unidos de América no es necesario dominar una lengua extranjera: en el propio ejército, una vez se cumplen los requisitos (nacionalidad estadounidense, pasar las pruebas de seguridad) se puede recibir formación en un idioma extranjero y presentarse a las pruebas escritas. Las lenguas que se imparten son el árabe egipcio, el árabe levantino (hablado en todo el levante mediterráneo), el chino mandarín, el farsi, el árabe moderno estándar y el Pashtum (lengua hablada en Afganistán). (US Army, página web18)

2.1.2.1

“09 Lima Programm”

Muchos ciudadanos estadounidenses de origen árabe poseen una cualidad única para entender dos culturas tan lejanas como la estadounidense y la árabe, (y, por lo tanto, el ejército de los Estados Unidos ve en ellos una oportunidad de oro). El ejército de EEUU creó en el año 2003 un programa piloto para reclutar a hablantes de árabe, dari-farsí y pashto, el “09 Lima Program”. Este programa, que se convirtió oficialmente en una especialidad ocupacional militar en el año 2006, es una mezcla de formación militar combinada con la enseñanza de idiomas y otras competencias para convertirse en intérprete militar. (09 Lima Program, US Army19) Tras pasar una evaluación de su nivel de inglés, estos ciudadanos reciben una Formación Básica de Combate de nueve semanas de duración, tras la cual estarán preparados para comenzar su especialización en Traducción e Interpretación. Por razones de confidencialidad no se divulgan los contenidos de las materias impartidas durante esta especialización, pero sí hemos podido tener acceso a su preparación ética. 18 19

Disponible en : http://www.goarmy.com/linguist/about/linguist.html Disponible en : https://www.youtube.com/watch?v=-atx8eoOwXQ

21

Todos los participantes del 09 Lima Program reciben una formación militar no sólo física, sino también intelectual. Además del ensalzamiento de la patria y el énfasis puesto en el importante servicio que realizan para su país, en la Guía del Soldado o Soldier’s Guide, se dedica un espacio a la enseñanza de los valores militares y la “Ética del Guerrero” (Warrior Ethos), que a continuación pasaremos a describir. De entrada, se describen las bases de la ética del soldado en la primera línea del apartado, “tu fidelidad a los valores de la Armada así como tu compromiso para dar lo mejor de ti son los pilares sobre los que se asienta la ética del guerrero20” (Capítulo 1: 1-3) lo que nos anticipa la visión de la Ética aplicada a la labor del soldado que tiene el Ejército de los Estados Unidos. La búsqueda constante de la victoria, la superación de los obstáculos, la confianza en uno mismo…son los valores que más importan en el Ejército y son los que sirven de guía para la buena acción, para la buena ética del soldado. Es más, “[la ética del guerrero] produce el ansia de la victoria21” (ibid.) Es ese ansia, ese deseo, el que sirve de guía para superar los obstáculos emocionales a los que se enfrenta todo soldado. A lo largo de toda la sección se ensalza la autoconfianza del soldado y se la llega a comparar con el buen hacer ético, lo correcto: “Con confianza en ti mismo, superarás todos los obstáculos”. Incluso, yendo más allá, se debe pensar en el compromiso colectivo para ganar, y a veces la ética del soldado se deberá dejar de lado para proteger al grupo. Y es que “en ocasiones, (…) las consideraciones éticas que se hacen en el ámbito profesional parecen más aptas para proteger y promocionar la imagen, el status de los profesionales, y

20

“Your adherence to Army values and your commitment to doing your best is the basis of the warrior ethos”. Nuestra traducción. 21 “The warrior ethos produces the will to win” Nuestra traducción.

22

para legitimar su monopolio, que para garantizar un buen servicio a los potenciales clientes y usuarios” (Fernández y Hortal, 1994:62). Todos estos mensajes se redactan en un tono propio del ejército y sobre todo de los Estados Unidos. El sentimiento de unidad, del equivalente español “Todo por la Patria”, se respira en cada palabra del documento, y son el contenido de la enseñanza de una de las destrezas más importantes en una guerra, la de la Ética. Más allá del discurso de enaltecimiento de la nación, encontramos también la propuesta de varias disyuntivas de tipo ético en los que se presentan escenarios de guerra donde un soldado se ve envuelto en un dilema que tiene una solución fatal ya sea para él mismo (o su batallón) o para el enemigo o “sospechoso”. Los intérpretes también reciben esta formación y, para comprender con exactitud los valores éticos que quieren imponer a sus intérpretes militares, pasaremos a exponer cómo el Ejército de los Estados Unidos argumenta la toma de decisión final y el proceso de razonamiento ético22 que se debe seguir en una situación igual en la vida real. DILEMA ÉTICO – EL PUESTO DE CONTROL Dos días después de que un coche bomba matara a cuatro soldados en un puesto de control, una unidad militar realiza operaciones en un puesto de control similar, a unos kilómetros de distancia. Esta unidad ya estuvo envuelta en operaciones de ataque, aunque ahora está en el proceso de transición a realizar operaciones de estabilización. Durante el proceso de formación de esta unidad se ha hecho hincapié en la importancia de ayudar a los ciudadanos a una vuelta a una vida “normal” [énfasis del original]. Sin embargo, los eventos acontecidos días antes demuestran que el enemigo aún está activo

22

“Ethical Reasoning Process”. Nuestra traducción.

23

y podría usar cualquier vehículo civil cargado con explosivos con el objetivo de inmolarse pretendiendo así matar a soldados de los Estados Unidos. En ese momento, los soldados del puesto de control ven aparecer un gran vehículo de civiles que se acerca a gran velocidad.23 (Capítulo 1: 1-29)

Tras un proceso de razonamiento ético en el que se tienen en cuenta las reglas que podría incumplir la decisión que se tome, los posibles efectos adversos y una comprobación final sobre el “gut check” o “intuición” (“¿Sientes24 que esa acción está bien o está mal25?”), el manual propone cuatro posibles reacciones: Reacción A: no hacer nada Reacción B: informar al superior para recibir instrucciones Reacción C: inhabilitar o destruir el vehículo Reacción D: bloquear el vehículo utilizando un Bradley26 La primera reacción reduce el riesgo de daño a cualquiera de las partes pero “no cumple con la misión de la unidad en el puesto de control”. La segunda reacción probablemente requiera tiempo durante el cual “los soldados podrían sufrir algún daño si el vehículo está cargado de explosivos”. La tercera reacción cumple todos los requisitos que 23

“Ethical Dilemma—The Checkpoint: Two days after a suicide car-bombing killed four soldiers at a checkpoint, another unit is operating a similar checkpoint some distance away. The unit was recently involved in offensive operations but was beginning the transition to stability operations. Unit training has emphasized the importance of helping the citizens return to a “normal” lifestyle. Nonetheless, the events of the previous day demonstrate that the enemy is still active, and will use civilian vehicles loaded with explosives to kill themselves in an attempt to also kill US soldiers. At this time, soldiers at the checkpoint notice a large civilian passenger vehicle approaching at a high rate of speed. Nuestra traducción. Presentación fiel al documento original. 24 Énfasis del original 25 “Does the Course of Action “feel” like it is the right thing to do?” Nuestra traducción. 26 Tanque de guerra usado por el ejército de los EEUU.

24

demanda el proceso de razonamiento ético, pero “puede causar daño a los civiles dentro del vehículo”. La cuarta reacción pone a los soldados en riesgo pero “puede que pare el recorrido del vehículo sin dañar a los civiles del interior”. (Capítulo 1 1:31) Tras la exposición de cuatro posibles actuaciones y su justificación, encontramos la resolución del dilema propuesta por el manual. DILEMA ÉTICO – EL PUESTO DE CONTROL (CONTINUACIÓN)

El comandante le ordena al pelotón a cargo del puesto de control que lance un disparo de advertencia al vehículo para así hacerle saber que debe detenerse. Cuando se dan cuenta de que el vehículo sigue aproximándose, el comandante ordena al pelotón que disparen al radiador del vehículo. Al comprobar que no hay respuesta, ordena al pelotón que detenga el vehículo a la fuerza e inmediatamente se escucha un fuerte sonido que proviene de las armas de 25 mm del vehículo de guerra Bradley. El comandante ordena al pelotón el cese del fuego. En el vehículo ya destrozado encontramos a algunos civiles, muchos muertos y heridos por el fuego lanzado desde el Bradley. El vehículo no contenía ningún tipo de explosivos o armas.27

27

“The commander ordered the platoon manning the checkpoint to fire a warning shot at the vehicle to signal the occupants to stop the vehicle. When the vehicle continued to approach, he ordered the platoon to fire into the vehicle’s radiator. When he saw nothing happening he ordered the platoon to stop the vehicle, immediately followed by a number of loud reports from the 25 mm guns of the Bradley Fighting Vehicles of the platoon. The commander ordered the platoon to cease firing. In the now destroyed vehicle were a number of civilians, many killed or wounded by the fire of the Bradleys. The vehicle contained no explosives or weapons.” Nuestra traducción.

25

Para justificar este tipo de acción, el manual concluye con una frase que es una absoluta declaración de intenciones: “nadie posee una bola de cristal para ver las posibles consecuencias de nuestras acciones”28 (Capítulo 1: 1-31). Aun siendo conscientes de que este manual está específicamente dirigido a soldados, debemos tener en cuenta que muchos de los intérpretes contratados por el ejército de los EEUU realizan tareas militares además de lingüísticas. Prataj Chaterjee (Chaterjee 2006) expone el caso de Habbeb, un intérprete contratado por la empresa “Titán”, al que “a veces enviaban solo a las aldeas en busca de insurgentes y con el objetivo de registrar, en secreto, localizaciones en GPS que fueran de utilidad para los soldados (…) A veces se veía envuelto en un fuego abierto y tenía que devolver disparos, una tarea que no le correspondía a él29.” De la misma manera, la Embajada de los Estados Unidos en Irak resuelve las dudas que puedan surgir sobre la labor de un intérprete 09 Lima y deja claro la importancia de la formación militar, pues, ante todo, “un soldado 09 Lima es un soldado del Ejército de los Estados Unidos sujeto a un estricto código militar de disciplina y debe (…) aprender a usar un arma de fuego.”30

28

“Nobody has a crystall ball to see all the future results of our actions”. Nuestra traducción. “(…) he was sometimes sent alone into villages to look for insurgents and to covertly record GPS locations to provide to the tropos (…) Sometimes he would get caught in a firefight and have to fire back, another task not covered by his job description 30 “The 09L Soldier is first and foremost a Soldier in the US Army subject to a strict military code of discipline. You must (…) learn the proper use of a weapon to include firing (…)” Ver MOS 09L (Interpreter / Translator) Information Paper Disponible en: http://iraq.usembassy.gov/root/pdfs/mos-09l-translatorprogram.pdf . Nuestra traducción. 29

26

2.1.2.2

El

apoyo

lingüístico

en

la

Guía

de

Contrainsurgencia En el manual de Insurgencias y Contrainsurgencias del Ministerio de Defensa del Ejército de los Estados Unidos reservan un apéndice completo a la descripción del correcto uso de los intérpretes en una zona de conflicto. Como veremos más adelante, existen tres categorías de linguists, pero no todos disfrutan de los mismos derechos. En este apéndice se defiende la práctica de la contratación de intérpretes locales escudándose en

que “la necesidad de intérpretes suele sobrepasar las capacidades

orgánicas, por lo que los comandantes deben centrarse en la inmediata obtención de servicios de interpretación externos31” (Appendix C-1) y, como veremos a continuación, estos intérpretes no profesionales no gozan de las mismas condiciones que aquellos ciudadanos de Estados Unidos que son contratados en el país de origen. Estos son los tipos de linguists que sirven al Ejército de los Estados Unidos en misiones internacionales: Intérpretes de Categoría I: normalmente se contratan en el propio terreno y requieren una investigación previa. No poseen acreditación de seguridad. Son el recurso más abundante, y, sin embargo, su nivel de competencia es limitado. Los intérpretes de categoría 1 deben ser requeridos para labores básicas de interpretación (patrullas, labores de alcance básico, labores de Inteligencia proveniente de Recursos Abiertos y operaciones cívico-militares). Intérpretes de Categoría II: son ciudadanos de los EEUU que poseen una acreditación de seguridad. En la mayoría de los casos poseen buen dominio de la lengua oral y escrita. Se deben gestionar de manera cautelosa debido a su escasa disponibilidad y deberán ofrecer servicios de interpretación para batallones y altos comandos. Intérpretes de Categoría III: son ciudadanos de los EEUU que poseen una acreditación de seguridad máxima. Son un recurso muy escaso y suelen ser destinados a divisiones y altos niveles de comando. Suelen poseer un excelente dominio en la comunicación oral y escrita. (Appendix C1)32

31

Nuestra traducción. Category II linguists are U.S. citizens with a secret clearance. Often they possess good oral and written communication skills. They should be managed carefully due to limited availability. Category II 32

27

Existe una gran diferencia entre el salario de un intérprete de categoría I y el de un intérprete II o III: mientras que un intérprete ad hoc gana 15.000 dólares al año, un intérprete con ciudadanía estadounidense recibe 200.000 dólares al año; todo depende de su acreditación de seguridad y la localización donde han sido enviados33 (Harman 2009). Todas estas diferencias hacen que el peso de la jerarquización militar caiga como una losa sobre los intérpretes ad hoc. Como defiende Inguilleri (2010:179), “al no existir una identidad autónoma como profesional, los intérpretes se posicionan dentro del marco social/institucional del terreno militar y político, y es aquí donde buscan esa protección y aceptación como compañeros legítimos, aunque no siempre la encuentran”.(Inghilleri, 2010:17934) Para realizar las labores de contrainsurgencia, los militares estadounidenses saben muy bien que llevan las de perder, pues son extranjeros en terreno no conocido y “los insurgentes llevan una gran ventaja en su nivel de conocimiento local. Hablan la lengua, se mueven fácilmente en la sociedad y tienen más facilidades a la hora de entender los intereses de la población” (United States Department of the Army, 2006: Capítulo 1-19). Por ello dedican todo un apéndice del manual a describir en qué criterios se debe basar la selección del intérprete, cómo se le debe orientar en el terreno, cómo deben ser las

linguists are U.S. citizens with a secret clearance. Often they possess good oral and written communication skills. They should be managed carefully due to limited availability. Category II linguists interpret for battalion and higher. Category III linguists are U.S. citizens with a top secret clearance. They are a scarce commodity and often retained at division and higher levels of command. They have excellent oral and written communications skills. *Nuestra traducción. 33

Citado en Inghilleri 2010. Nuestra traducción. “In the absence of an autonomous profesional identity, interpreters are positioned within the social/institutional frame of the military-political field, where they seek but do not always find full protection and acceptane as legitimate partners”. Nuestra traducción. 34

28

presentaciones y, para finalizar, exponen una extensa lista sobre qué deben hacer y qué no deben hacer los interlocutores que trabajan con intérpretes. Cabe destacar que, con respecto a la fidelidad, los estadounidenses ponen de manifiesto sus prejuicios hacia los intérpretes extranjeros de manera muy clara: “[cuando los intérpretes son locales] Asumimos que rinden lealtad a su nación o grupo étnico y no al ejército de los Estados Unidos (…) Los militares deberán ser precavidos y atender a cómo explican algunos conceptos y qué informaciones pueden escuchar por casualidad los intérpretes sobre ciertas operaciones. Algunos de ellos (…) puede que tengan ciertas motivaciones o planes secretos ocultos cuando solicitan el trabajo de intérprete”35 (Appendix C-2)

Todas estas afirmaciones dejan claro que en el Ejército de los Estados Unidos la confianza puesta en los intérpretes locales es casi nula. Sin embargo, no deja de ser paradójico que sea este tipo de intérprete el que esté en el terreno de conflicto codo a codo con los soldados y en las operaciones más sustanciosas de recogida de información como pueden ser las patrullas en las aldeas del país en conflicto.

2.1.3 InZone, la propuesta de la Universidad de Ginebra. En el año 2006, la Facultad de Traducción e Interpretación de la Universidad de Ginebra (en adelante FTI) creó, con la ayuda del Swiss Network for International Studies (SNIS), el proyecto “Interpretar en Zonas de Crisis y Guerras”. Desde sus inicios, el Comité Internacional de la Cruz Roja (ICRC) se interesó por esta nueva idea y le encargó a la FTI un informe sobre las necesidades de los intérpretes destinados en misiones humanitarias, donde se llegó a la conclusión de la necesidad imperiosa de formación en 35

Nuestra traducción.

29

ética y habilidades de interpretación consecutiva. Es a partir de entonces cuando el FTI colabora con el ICRC en la creación de un curso específico para intérpretes en conflicto destinado a aquellos que trabajan para el ICRC, lo que fue el caldo de cultivo para el nacimiento de lo que hoy conocemos como “InZone”, el Centro para Intérpretes en Zonas de Conflicto, que fue creado en el año 2011. Conscientes de que los intérpretes contratados son elegidos basándose en su “conocimiento” de la lengua local y el idioma inglés y no por su dominio de la traducción e interpretación, InZone lanza este programa de formación enfocado no sólo a la enseñanza de esta profesión, sino a la preparación ética necesaria para una situación de crisis humanitaria36. Su trabajo tiene como metas la documentación, formación y creación de una red de intérpretes. En primer lugar, InZone pretende crear una base de datos electrónica con los documentos relacionados con la interpretación en zonas de conflicto, para, con esta información, poder crear cursos y formaciones específicas así como un código ético dirigido a intérpretes en misiones humanitarias. Una de las características más innovadoras de InZone es que ofrece formación online desde su Instituto Virtual. La posibilidad de formar a los intérpretes a través de Internet abre las puertas de muchas personas que, por la zona geográfica donde se encuentran, no pueden acceder a una preparación adecuada para ejercer. Cuentan con tutores de apoyo que fomentan un ambiente propicio para el aprendizaje, con módulos en los que se prepara a los 36

InZone, A Humanitarian Initiative of the Interpreting Department - Universidad de Ginebra. En línea. Disponible en: http://inzone.fti.unige.ch [último acceso: 23 de junio]

30

futuros intérpretes en relación a la ética profesional, habilidades en distintas modalidades de interpretación y otras necesidades. También colaboran algunos intérpretes de conferencia que, de manera voluntaria, se ofrecen como tutores on-line. En definitiva, en InZone tomaron como referencia las conclusiones sacadas de aquellos primeros informes para la ICRC y crearon dos módulos de formación: “La FTI se centró en los puntos en común que surgieron de los informes sobre análisis de necesidades y desarrolló dos módulos de formación (…): El módulo 1 se centra en las exigencias específicas de las comunicaciones en relación con la ética profesional y le permite al intérprete comprender qué es lo que se está poniendo en juego en diferentes situaciones comunicativas con el objetivo de mejorar la comprensión entre todos. El módulo 2 se centra en las habilidades básicas de interpretación consecutiva, que incluyen simulacros de comunicación así como la enseñanza de una terminología técnica elemental37” (Moser-Mercer y Bali, 2008)

El intérprete en zonas de conflicto suele desempeñar su función de manera aislada contrariamente al resto de profesionales de la interpretación, que sí tienen contacto con otros compañeros del gremio y pueden hablar entre ellos sobre sus experiencias y consejos. El Instituto Virtual es una oportunidad para que los futuros intérpretes aprendan de las enseñanzas de todos los compañeros y compañeras que colaboran con sus aportaciones, ya sea narrando sus experiencias e historias o compartiendo las posibles soluciones a los problemas más recurrentes en la profesión. (Moser-Mercer y Bali, 2008)

37

ETI thus focused on the common points that emerged from the needs analysis and has developed two training modules to pilot this program:

31

Además de ICRC, InZone dispone de otros socios que también tienen como objetivo la mejora de la calidad de asistencia en misiones humanitarias, como son ACNUR (Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados), la OIT (Organización Internacional del Trabajo), Médicos Sin Fronteras (MSF), el Programa Mayor de Alimentos (PMA, organizado por las Naciones Unidas), y la OCAH (Oficina de Naciones Unidas para la coordinación de Asuntos Humanitarios).

3. VIDEOGRAFÍA

DE

“AFGHANISTAN:

LOST

IN

TRANSLATION” (2008) 3.1 Contexto Teniendo en cuenta la formación existente para el intérprete en zonas de conflicto (ad hoc, en misión humanitaria o militar enviado) y conociendo su formación ética basada ya sea en guías prácticas como en manuales de combate, estudiaremos la labor específica de un intérprete en zonas de conflicto contratado por el ejército de los Estados Unidos. Así, nuestra hipótesis de trabajo es la siguiente: El intérprete del vídeo que nos ocupa en este estudio de caso no realiza una labor satisfactoria y su falta de formación ha contribuido en gran medida a ello. La “militarización” de la ética y su manipulación en la formación de dicho intérprete no contribuye al entendimiento entre los interlocutores. Para el trabajo que nos ocupa, y con el fin de investigar la puesta en práctica de las habilidades de este intérprete ad hoc contratado por el ejército de los EEUU en Afganistán,

32

hemos utilizado un enfoque cualitativo basado en una metodología cualitativa audiovisual. Tomando prestado el planteamiento de la investigación social, analizaremos el vídeo “Afghanistan: Lost in Translation”

(The Guardian, 2008) desde un punto de vista

traductológico-interpretativo, para comprobar, una vez realizado el análisis, el impacto que tienen las labores realizadas por el intérprete en el terreno de conflicto. Aun a riesgo de ser conscientes de que un reportaje realizado por un medio como es la BBC puede no reflejar una realidad objetiva, creemos que este tipo de documentos audiovisuales son indispensables para conocer la difícil labor que llevan a cabo los intérpretes ad hoc en las zonas de conflicto. De esta manera, nos apoyamos en uno de los argumentos del cinema verité (cine verdad): “(…) siguiendo la línea de la teorización de lo audiovisual y su empleo como instrumento de investigación, [el cine verité] reconoce el impacto fundamental de la cámara y el realizador (…). No lo considera un impedimento, sino que valora su presencia como un instrumento catalítico, que podía provocar y hacer emerger realidades o verdades que de otra manera permanecerían ocultas.” (Baer y Schnettler, 2009:10)

Por lo tanto, basándonos en las propuestas de Baer y Schnettler, escogeremos la videografía como punto de partida para nuestro análisis, sosteniéndonos en la naturalidad de los datos obtenidos que, según David Silverman (Silverman 2005, citado en Baer y Schnettler 2009:22) “supone que hayan sido generados con la menor interferencia posible por parte del investigador. Son, por lo tanto, “naturales” aquellas grabaciones en las que los observados actúan y ejercen sus actividades de la misma manera como cuando no son grabados por la cámara” (ibid.). Además, y como elemento verificador de lo acontecido en vídeo, contaremos con el testimonio del realizador del reportaje, John D. McHugh, quien 33

estuvo en el terreno durante meses y nos informó sobre la situación de los intérpretes en Afganistán. Realizaremos también una aproximación etnográfica (para conocer el contexto de las interacciones, un elemento muy relevante en nuestro vídeo) y un posterior videoanálisis, donde analizaremos las interacciones entre intérprete e interlocutores, poniendo especial atención en los rasgos culturales, posturas, gestos, improperios, pausas y entonaciones que se reflejan en la grabación. Seguimos, de este modo, la metodología analítica de la videografía que “inspecciona los vídeos con gran detalle y exactitud, prestando especial atención a la coordinación de las diferentes modalidades comunicativas (verbal, corpórea, mímica, etc)” (Baer y Schnettler, 2009:24) Además de este exhaustivo análisis, comentaremos también las consecuencias de las malas prácticas desarrolladas por el intérprete en el terreno.

3.2 VIDEOANÁLISIS

DE

“AFGHANISTAN:

LOST

IN

TRANSLATION” 3.2.1 Etnografía

focalizada:

Afganistán,

el

pashto

y

la

procedencia de los intérpretes ad hoc La aldea donde se registró la pieza documental es Mangritay ( ‫ړ‬

) una pequeña

localidad muy cerca de Bermel, en la provincia de Paktika (Afganistán). Se sitúa a tan sólo dos millas de la frontera con Pakistán. Su población es tan pequeña que ni siquiera figura en los mapas digitalizados. En esta zona del país se habla Pashto, que se convirtió en lengua oficial en el año 1936, y se incluye dentro del grupo de las lenguas indoeuropeas.

34

Fuente: BBC

“Según la Constitución Afgana, el Dari y el Pashto son las dos lenguas oficiales por igual, aunque en la realidad son más bien “desiguales” (…). A menudo, los hablantes de Pashto como primera lengua tienen un mejor control de la lengua Dari como segunda lengua y no vice-versa” (Rzehak, 2012). Si tenemos en cuenta las afirmaciones de Rzehak, llegamos a la conclusión de que un intérprete que trabaje en esta zona deberá tener un dominio aceptable tanto de la lengua Dari como de Pashto. Con respecto a la contratación de intérpretes locales, John D. McHugh, el reportero que realizó el reportaje “Afghanistan: Lost In Translation” que posteriormente pasaremos analizar, nos informó personalmente a través de una comunicación en mensaje directo vía la red social Twitter (Ver Anexo I) de que “[la mayoría de intérpretes] eran contratados en las ciudades para posteriormente enviarlos lejos de aquellas áreas. Como consecuencia de esto, a menudo apenas hablaban el dialecto local y estos “sofisticados” afganos de la ciudad trataban con desprecio a los afganos de las zonas rurales”. En nuestro vídeo, de hecho, el anciano con el que habla la compañía Charlie (segmento 48) avisa de antemano que sólo puede hablar en lengua pashto, a lo que el intérprete responde “no pasa nada”. Por desgracia, no sabemos si el intérprete tiene más dominio del pashto o del dari, teniendo en cuenta lo dicho más arriba por el profesor Rzehak. 35

McHugh nos habla sobre “compañías afganas que tenían contratos con el ejército de los Estados Unidos”. Estas compañías ofrecen formación a los futuros intérpretes, y, aunque no tenemos acceso a estos procedimientos, sí sabemos que confían plenamente en la formación “in situ”, como afirma John. También sabemos que la situación de los intérpretes tuvo un giro radical en el momento en que se desarrollaron los “ataques verde sobre azul38”. A partir de entonces, “se les confiscaron las armas, se empezó a confiar menos en ellos y empezaron las hostilidades”. Un hecho que comprobamos en nuestro vídeo, pues el intérprete no está armado, es tratado con desprecio y en todo momento se le cuestiona su labor bajo sospecha de que su interpretación no sea fiel al mensaje original.

3.2.2 Análisis por escenas del vídeo “Afghanistan: Lost in Translation39” Los hechos acontecen en Mangritay, una pequeña aldea afgana fronteriza con Pakistán. Como antecedente, en una escena anterior sabemos que la Compañía Charlie ha recibido un ataque talibán con misiles y se cree que estos provienen de un lugar cercano a la aldea de Mangritay. El batallón realiza una incursión a pie, acompañados de un intérprete ad hoc, con el objetivo de recopilar información sobre la posible procedencia de los proyectiles.

38

“Green on blue attacks”, llamados así por el color verde de la bandera afgana y el azul de la OTAN, son los ataques perpetrados por el ejército afgano hacia los ejércitos de las fuerzas invasoras (EEUU y demás países en la Alianza Atlántica). 39 Acceso online al reportaje completo: https://www.youtube.com/watch?v=4yzxkE72vkA. Existe una versión en VO subtitulada en inglés y una versión VO subtitulada en español en la versión digital de este trabajo.

36

Escena 1: “¿¡Es eso lo que ha dicho!?” (segmentos 18-26) TIPO

PERSONA

Increpación

Sargento

ESCENA 1 - Diálogo — ¿Están en sus casas? ¿Dónde, eh?

Verbal (1) —Sí, los anciano— ¿¡Dónde!? (2) —¿¡Están enfermos!? ¿¡Es eso lo que ha dicho!?↑* (3) [Mirada del intérprete al aldeano en plena interpretación Pashto>Inglés] (4) — ¿¡Qué has dicho!? [se inclina hacia intérprete]

Addams

Solapamiento

Sargento

Verbal

Addams

Increpación Verbal

Sargento

*Tono de voz en

Addams

aumento Gestual - visual

Intérprete

Verbal - física

Sargento Addams

(5)

En el diálogo (1) comprobamos cómo el sargento se muestra impaciente por saber cuál es el resultado de la interpretación. Al no obtener respuesta después de haber planteado su primera pregunta, formula otra, de manera insistente (“¿Dónde, eh?”). En todo momento

37

es el sargento quien lleva las riendas de la comunicación. Desde el principio, se muestra un alto grado de subestimación por parte del sargento hacia el intérprete. En el diálogo (2) existe un solapamiento verbal producido por la impaciencia del sargento para obtener la información deseada. El sargento Addams no permite que el intérprete se explique, y pide, a través de su muestra de impaciencia, que se le den respuestas cortas y directas, sin rodeos. Una vez más, subestima al intérprete. En el diálogo (3) encontramos una acusación verbal más fuerte que la del diálogo (1). En este caso, el sargento Addams recibe la información “los ancianos están en la casa”, pero él se adelanta a los acontecimientos y pregunta si están enfermos (“¿Están enfermos? ¿¡Es eso lo que ha dicho!?”). El intérprete se muestra sorprendido ante la reacción del sargento (en realidad no sabe si están enfermos o no, sólo sabe que están en la casa). El sargento Addams se muestra sospechoso y su insistencia denota que no cree del todo al intérprete. Su imposición sobre el intérprete es máxima, y además el tono de voz aumenta. En la secuencia (4) no existe ningún tipo de diálogo, sin embargo, el intérprete realiza una acción que no pasa desapercibida para el sargento: al no saber qué contestar, el intérprete mira al joven afgano para intentar saber si están enfermos (pues esa es la pregunta que formula Addams antes). El sargento Addams interpreta esto como una amenaza a la fidelidad en el mensaje, pues no mantiene contacto visual con él. En el diálogo (5) Addams se inclina hacia el intérprete tras haber visto cómo este mira al afgano mientras mantenía una comunicación con él. Su acercamiento llega a ser incómodo pues se sitúa a unos centímetros del intérprete a la vez que le pregunta “¿¡Qué

38

has dicho!?”, porque no se cree el mensaje del todo. Esta acción pone de manifiesto sus prejuicios hacia el intérprete, quien está bajo continua sospecha.

El sargento Addams (izq.) tiene una actitud increpante hacia el intérprete (dcha.)

Escena 2: los prejuicios del sargento Addams (segmentos 29 – 34) ESCENA 2 -Diálogo —Es un mentiroso de mierda.

TIPO Verbal

PERSONA Sargento Addams

(6)

Con esta frase (“es un mentiroso de mierda”) el sargento resume la conversación mantenida en la escena anterior. Addams no cree la versión del intérprete desde el principio

39

de la comunicación, pues sus prejuicios y sus sospechas de falta de fidelidad le nublan en todo momento. Terminada la conversación, el sargento Addams nos muestra sus impresiones con su resumen propio de lo acontecido (seg. 29, 30 y 31): “¿Qué está haciendo el chico? [Refiriéndose al intérprete] Es un mentiroso de mierda, eso es lo que pasa”. Sabemos, a partir de este punto, que el sargento no confía en su intérprete pues él ha pedido una reunión con los ancianos y ha obtenido como resultado la desaparición del aldeano (y por extensión, de los ancianos que, supuestamente, están en la casa). La labor de interpretación, a partir de este momento, estará marcada por la subestimación del sargento Adams hacia el intérprete.

El sargento Addams (izq.) ríe jocosamente.

Además de sus prejuicios hacia el intérprete, el sargento Adams muestra, en el segmento 31 de la transcripción, una falta de respeto hacia la cultura y creencias de la zona en la que trabaja. En esas líneas, afirma que “no podemos entrar en las mezquitas por 40

respeto a la (0.2) fe musulmana, exceptuando el caso hipotético en el que disparen contra nosotros, entonces sí lo haríamos [risa jocosa]”. La pausa en el minuto 2:38 antes de pronunciar las palabras “fe musulmana” nos hace pensar que el sargento selecciona con recato los conceptos de los que quiere hablar, quizás porque está acostumbrado a referirse a la religión musulmana de otra manera fuera de cámara. Su risa jocosa en el minuto 2:46 es toda una declaración de intenciones hacia los extremistas musulmanes: si existe la mínima posibilidad de adentrarse en una mezquita estará dispuesto a hacerlo, saltándose así el protocolo. Escena 3: “El tío gordo de barba colorada” Escena 3 - Diálogo

Tipo

Persona

Ética

Intérprete

Ética

Intérprete

Verbal

Intérprete

(9) —Se lo pregunté. Dice que hace un año.

Ética

Intérprete

(10) —Venga ya, no me jodas. ¿Te estás cachondeando de mí?

Verbal

—Estamos bien. No hay ningún problema por aquí. (7) —Ha dicho que (…) si queréis encontrar a la ACM está detrás de esta carretera. (8) — (…) perdón, perdóneme, señor(…)

Sargento Addams

(11) —Dile que es un mentiroso de mierda, lo primero de todo.

Verbal

Sargento Addams

(12)

41

— (…) se llevaron a todos los jóvenes y empezaron a golpearlos y a pegar—Pregúntale si… (13) —Sólo quiero saber una cosa [el sargento se inclina hacia el intérprete] (…) (14) —Por qué no les disparó en su puta cara.

Solapamiento

Sargento

Verbal

Addams

Física

Sargento Addams

Verbal

Sargento Addams

(15)

Desesperado por encontrar a algún aldeano con quien hablar, el sargento Addams ve a lo lejos a un hombre pelirrojo y decide que es su oportunidad: está decidido a hablarle. Quiere una conversación tranquila, y es por eso que prepara el lugar donde tendrá lugar la charla (segmentos 36, 37 y 40). Es importante que el entorno favorezca la distensión de la conversación. Todos se sientan.

El intérprete ad hoc saluda al aldeano.

42

En el diálogo (7) existe una falta de fidelidad grave en la labor de interpretación. El sargento Addams pregunta si hay seguridad en la aldea, y, mientras el anciano se queja de que “aquí no hay ninguna seguridad”, el intérprete le comunica al sargento que “estamos bien, no hay ningún problema por aquí”. No sabemos por qué el intérprete decide transmitir ese mensaje, pero realiza una falta grave al traicionar todos los principios éticos de la profesión, y, además, es un mensaje que puede acarrear malentendidos entre los interlocutores.

El sargento Addams (en cuclillas, frente al aldeano) mira al intérprete (oculto tras la figura del aldeano)

En el diálogo (8) el intérprete ha realizado una selección en el mensaje transmitido por el anciano: éste cuenta una historia para hacer entender a los soldados que es imposible parar a los talibanes y que les gustaría cooperar, pero simplemente no pueden. Antes de esta pequeña historia, el anciano habla sobre la posición de los talibanes (“están ahí, al otro lado 43

de la colina”) y es únicamente este último mensaje el que llega a Adams en inglés. El intérprete ha omitido por completo la pequeña historia explicativa del anciano, pues sabe que el sargento demanda interpretaciones directas, con información relevante. En el diálogo (9) el intérprete marca su posición jerárquica con respecto al sargento. En un momento dado, se equivoca al dar una información y antes de rectificar dice “perdón, perdóneme, señor”. El intérprete está bajo control del sargento y es consciente de ello. En el diálogo (10) comprobamos que el interés del sargento es, ante todo, saber cuándo vio el anciano por última vez a los talibanes. Le pide al intérprete que le transmita la pregunta al anciano y éste responde “ya se lo he preguntado, dice que hace un año”. Este mensaje es una interpretación completamente libre, no sabemos si está fundamentada y si es verdad que lo ha dicho el anciano. El intérprete aquí muestra su falta de ética al realizar una interpretación completamente libre. En el diálogo (11) el sargento reacciona jocosamente al recibir la respuesta “hace un año que vieron a los talibanes”. No cree la versión del anciano y hace notar su incredulidad con la frase “Venga ya, no me jodas, ¿te estás cachondeando de mí?”. Denota una gran falta de respeto, tanto al intérprete como al interlocutor. En el diálogo (12) el sargento continúa increpando al interlocutor (“dile que es un mentiroso de mierda, lo primero de todo”), y comprobamos cómo no sólo es el intérprete quien está bajo sospecha de haber mentido, sino también el anciano. Desde este momento, el sargento muestra una actitud defensiva en la conversación.

44

En el diálogo (13) se produce un solapamiento verbal que demuestra una falta de interés por la interpretación que se está llevando a cabo. Al sargento no le interesa lo que cuenta en ese instante el intérprete, y le interrumpe pidiéndole que le haga otra pregunta. Una vez más, el sargento le falta el respeto al intérprete y le subestima. En el diálogo (14) el sargento se acerca al intérprete y, de malas maneras, se prepara para lanzar un improperio. Esta acción demuestra que el sargento trata al intérprete como a un subordinado y le falta el respeto invadiendo su espacio vital. En el diálogo (15) el sargento habla con malas formas al intérprete (“sólo quiero saber una cosa: por qué no les disparó en su puta cara”) y usa improperios que sólo añaden tensión a la comunicación y no favorecen el entendimiento entre las partes.

El sargento Addams (inclinado) le habla al intérprete (oculto, tras el hombre de turbante. Sólo vemos su casco)

45

El sargento Addams se sincera y le habla a la cámara (seg. 82) y explica su punto de vista de la situación. “Es lo mismo una y otra vez”, tiene la sensación de que sus rutinas de incursión en las aldeas acaban todas con el mismo resultado: los aldeanos no se posicionan. Llega a sus propias conclusiones tras haber mantenido las conversaciones con los dos aldeanos: “Básicamente, apoyan a la ACM no apoyando a nadie” (seg. 87). En un análisis menos exhaustivo aunque teniendo como objeto el mismo vídeo, Anthony Pym (2014:4) afirma que “[el sargento] está constantemente enfrentándose a los problemas de comunicación con los afganos, lo sabe e intenta resolver los problemas culturales simplemente no creyendo a los afganos, por lo que tampoco cree al intérprete”. El intérprete también se posiciona: “¡Od- odio a esta gente, señor! ¡Cuando les pregunto algo me responden con-- me dan respuestas incorrectas!”. Su grado de honestidad en esta frase queda descubierto cuando comparamos su traducción con la dada por el traductor que trabaja para The Guardian40. Una semana más tarde, la compañía Charlie recibe dos misiles desde una zona que está “a unos ochocientos metros de Mangritay”. El sargento Addams se siente como si estuviera haciendo su trabajo en vano porque no ha conseguido la información que quería. Se acuerda del hombre pelirrojo y se refiere a él como “un puto mentiroso” (seg. 98).

40

En este reportaje se ha realizado una subtitulación Pashto>Inglés que aparece en el propio vídeo. En el presente trabajo confiamos en la fidelidad de la traducción del texto, una labor encargada por el medio de comunicación de The Guardian.

46

4. CONCLUSIONES A través de la investigación del papel de la ética en la formación de los intérpretes en zonas de conflicto, nuestro objetivo era el de analizar y comprobar las consecuencias de dicha preparación en el ejercicio de un intérprete ad hoc contratado por el ejército de los EEUU. Tras haber realizado un exhaustivo análisis y una vez concluido nuestro estudio, podemos confirmar nuestra hipótesis descrita en el marco teórico: los intérpretes en zonas de conflicto contratados por el ejército de los EEUU no han sido formados en los aspectos éticos de la profesión y su preparación ética se basa en el conjunto de directrices redactados por la institución que los contrata. El análisis de las comunicaciones entre interlocutores, así como de otros aspectos como pueden ser gestos, improperios y tonos de voz registrados en el vídeo revelan que existe una falta de ética demostrada en el ejercicio de su profesión, tanto por parte del intérprete como del sargento. De igual modo, la marcada jerarquización militar influye en la comunicación, en la que el intérprete es un subordinado del sargento y está bajo un fuerte control de éste, debido a las sospechas alimentadas tanto por su formación militar como por eventos acontecidos que demostraron la traición de las fuerzas afganas (caso de los ataques “verde sobre azul”). Todos estos hechos tienen como consecuencia el malentendido entre los aldeanos afganos y las fuerzas estadounidenses, quienes abandonan la aldea sin haber recopilado ningún tipo de información sobre los ataques en esa zona, como era su cometido. Asimismo, el videoanálisis llevado a cabo demuestra que los prejuicios recogidos tanto en la guía del soldado como en la guía de contrainsurgencia influyen en los ejercicios de interpretación en zonas de conflicto y contribuyen a las subestimaciones hacia el 47

intérprete. En general, la selección clasista de intérpretes que realiza el ejército de los EEUU pone en peligro la integridad de los batallones que hacen incursiones en zonas de conflicto. El ejército de los EEUU utiliza a intérpretes ad hoc con escasa formación (y de cuya preparación se encarga una empresa subcontratada, como es “Titán”) para las incursiones a pie, mientras que destina a los intérpretes militares formados por su institución (los “09 Lima Program”) a tareas de administración, en entornos mucho más seguros. Así pues, nuestro estudio pone de manifiesto la falta de preparación ética de los intérpretes desplegados en zonas de conflicto y destaca el exceso de intrusismo militar así como la implantación ideológica de una institución como es el ejército de los EEUU en las guías de preparación de los intérpretes militares. No sólo existe una escasa formación en los intérpretes ad hoc, sino que los usuarios de los servicios (en nuestro caso, el sargento Addams) desprecian y subestiman la labor de estos intérpretes, llegándoles a acosar físicamente (acercamiento físico acompañado de improperios y muestras de sospecha). Como hemos comprobado, las guías de preparación para intérpretes en zonas de conflicto propuestas por asociaciones de intérpretes (AIIC, FIT

y RedT) contienen

directrices para los usuarios de los servicios de interpretación que ayudan en el entendimiento y respeto entre usuarios y proveedores de servicios de interpretación, una característica que no encontramos en las guías del soldado (Soldier’s Guide). Por otra parte, en la plataforma InZone dan una gran importancia a la formación ética de los intérpretes, y, gracias a su enseñanza online, cualquier interesado puede formarse en este aspecto, desde cualquier parte del mundo. La formación ética proporcionada por el ejército de los EEUU

48

está manipulada y tergiversada según la ideología de la institución, e influye negativamente en el desarrollo de las labores de interpretación. De igual modo, la falta de formación en mediación cultural así como la falta de preparación ética influye en el jus in bello del intérprete, quien, en este caso particular, no es consciente de su responsabilidad moral en el conflicto. También comprobamos cómo en el reportaje existen muestras de narrativas de homogeneidad y diferencia, especialmente en la visión del sargento sobre los afganos. Con este estudio hemos aprendido que el intérprete en zonas de conflicto aún se encuentra en una situación de vulnerabilidad extrema y no goza de los derechos ni la protección del contratante, en este caso, el ejército de los EEUU. Por otra parte, hemos comprobado cómo en una institución de un fuerte poder económico como es el ejército de los EEUU, no se invierte el suficiente dinero y esfuerzo en contratar intérpretes de calidad que no pongan en peligro las misiones a pie de los comandos. En su lugar, se confía en una empresa (Titan) que apuesta por la formación ‘in situ’ de los intérpretes ad hoc. Por otra parte, gracias al testimonio del realizador del reportaje, John D. McHugh, en este trabajo hemos podido mostrar el proceso de formación del intérprete en zonas de conflicto y las consecuencias de las malas prácticas de los intérpretes y sargentos en el batallón de nuestro estudio de caso. A través de la recogida de datos e informaciones dadas por personas que han vivido en una zona de conflicto y han tenido contacto con intérpretes podemos conocer más sobre la situación de estos y sobre los abusos y amenazas bajo las cuales viven. El difícil acceso a estas informaciones se ve condicionado por la gran protección de los intérpretes tras su labor en las zonas de conflicto. Sin las informaciones y

49

el reportaje proporcionados por John D. McHugh y su equipo este trabajo no habría sido posible. Este tipo de investigaciones podrían ampliarse si se disipara la confidencialidad que envuelve el proceso de formación del intérprete en zonas de conflicto, especialmente en instituciones como el ejército. De igual modo, una interesante línea de investigación sería el estudio de la relación de la empresa de contratación de intérpretes ad hoc “Titán” con el ejército de los EEUU y su política de formación de intérpretes. Por último, con este estudio pretendemos también incentivar la investigación sobre la formación de los intérpretes militares, un asunto que, al gozar de una extrema confidencialidad, puede alentar la implantación de malas prácticas en las labores de interpretación que se llevan a cabo en los países en conflicto, con consecuencias que pueden desarrollar desde un malentendido a la pérdida de vidas.

50

BIBLIOGRAFÍA ALLEN, KATHARINE. 2012. “Interpreting in Conflict Zones”. National Association of Judiciary Interpreters and Translators” (blog). 27 de abril de 2012. Disponible en: http://najit.org/blog/?p=229 [último acceso: 23 de junio de 2015]

BAER, A. Y SCHNETTLER, B. (2009): “Hacia una metodología cualitativa audiovisual. El vídeo como instrumento de investigación social” en A. Merlino (ed.): Investigación Cualitativa en las Ciencias Sociales: Temas y Problemas. 1-38 Cengage learning, Buenos Aires. Disponible online: http://epub.ub.uni-muenchen.de/13087/1/Baer_13087.pdf [último acceso: 23 de junio 2015]

BAIGORRI, J. (2010). “Wars, languages and the roles of interpreters”. En Les liaisons dangereuses: langues, traduction, interprétation. Université Saint-Joseph. Beirut. Disponible en: https://hal-confremo.archives-ouvertes.fr/hal-00599599 [último acceso: 23 junio 2015] BAKER, MONA (2005) “Narratives in and of Translation”, SKASE Journal of Translation and Interpreting 1(1): 4:13. Disponible en: http://www.skase.sk/Volumes/JTI01/doc_pdf/01.pdf [último acceso 23 de junio de 2015]

BAKER, MONA (2008). “Ethics of Renarration: Mona Baker is interviewed by Andrew Chesterman”, Cultus 1 (1): 10-33. Disponible en: http://www.monabaker.com/documents/CULTUSInterviewFinal.pdf [último acceso: 23 de junio de 2015] BAKER, MONA (2010). “Interpreters and Translators in the War Zone. Narrated and Narrators”. Revista The Translator. Volumen 16, Número 2 (2010), 197-222. Disponible en: http://www.academia.edu/228635/Interpreters_and_Translators_in_the_War_Zone_Narrate d_and_Narrators [último acceso 23 junio 2015] BAKER, MONA Y MAIER, CAROL (2011). “Ethics in Interpreter & Translator Training: Critical Perspectives”. The Interpreter and Translator Trainer 5(1), 1:14 Disponible en: http://cw.routledge.com/textbooks/baker/data/articles/itt_5_introduction.pdf [último acceso 23 junio 2015] BELTRÁN ANIENTO, GEMMA. 2013. “El papel y la ética de los intérpretes en situaciones de conflicto”. Trabajo de fin de máster. Universidad de Valladolid. Disponible en: http://uvadoc.uva.es/handle/10324/3167 [último acceso 23 junio 2015]

51

BRANDER DE LA IGLESIA, M.: Teaching... Naturally: Collaborative Efforts in Interpreter Training for Development; en: Interpreting Brian Harris, 2012 FERNÁNDEZ FERNÁNDEZ, J.L. Y HORTAL ALONSO, A. 1994. Ética de las profesiones. Madrid: Universidad de Comillas. GUARDIAN FILMS. (2008). Lost in Translation. Afghanistan. John D. McHugh, Teresa Smith, Alex Rees, Michael Tait and Lindsay Poulton. http://www.theguardian.com/world/video/2008/jun/11/afghanistan.johndmchugh [último acceso: 23 junio 2015]

HALE, SANDRA Y NAPIER, JEMINA. 2013. Research Methods in Interpreting: A Practical Resource. Bloomsbury Academic.

HARMAN, DANNA (2009). “Trading a Life in Vegas to Speak for Troops in Afghanistan”, The Christian Science Monitor Online, 9 de enero. Disponible en: http://www.csmonitor.com/World/Asia-South-Central/2009/0109/p01s03-wosc.html [último acceso 23 de junio de 2015] HORTAL ALONSO, A. 2007. Ética Profesional de Traductores e Intérpretes. Desclée de Bouwer. INGUILLERI, MOIRA (2010). “You Don’t Make War Without Knowing Why” The Decision to Interpret in Iraq. The translator. Volumen 16. Número 2, pp 175-96. Disponible en: http://www.academia.edu/3773952/You_Dont_Make_a_War_Without_Knowing_Whi [último acceso: 2 de junio de 2015] KELLY, N. Y ZETZSCHE, J. 2012. Found in translation: How language shapes our lives and transforms the world. Nueva York: Penguin Group US. MORENO BELLO, YOLANDA (2014). “The War Interpreter Needs and Challenges of Interpreting in Conflict Zones”. (Re)considerando ética e ideología en situaciones de conflicto, Carmen Valero Garcés (aut.) ISBN 978-84-16133-08-6 , págs. 65-71 MOSER-MERCER, BARBARA Y BALI, GRÉGOIRE. 2008. “Interpreting in zones of crisis and war” , AIIC Asociación Internacional de Intérpretes de Conferencias. (blog). 3 de junio de 2008. Disponible en: http://aiic.net/page/2979/interpreting-in-zones-of-crisis-andwar/lang/1 [último acceso: 2 de junio de 2015] PÖCHHACKER, FRANZ. (2004). Introducing Interpreting Studies. London: Routledge.

52

PYM, ANTHONY (2014). “Risk analysis as an heuristic tool in the historiography of interpreters. For an understanding of worst practices”. Recurso Online. Disponible en. http://usuaris.tinet.cat/apym/publications/publications.html [último acceso: 23 de junio de 2015] RZEHAK, LUTZ (2012). “Inequality in Equality: Linguistic Convergence between Dari and Pashto” (blog). Afghanistan Analysts Network. 17 mayo 2012. Disponible en: https://www.afghanistan-analysts.org/guest-blog-inequality-in-equality-linguisticconvergence-between-dari-and-pashto/ [último acceso 23 de junio de 2015] SILVERMAN, DAVID (2005). “Instances or Sequences? Improving the State of the Art of Qualitative Research, Forum Qualitative Sozialforschung / Forum: Qualitative Social Research, Vol.6 nº3, Art 30. pp 1-16 Disponible en: http://www.qualitativeresearch.net/index.php/fqs/article/view/6 [ultimo acceso: 23 de junio de 2015] SNELLMAN, PEKKA. 2014. The Agency of Military Interpreters in Finnish Crisis Management Operations. Tesis doctoral. Universidad de Tampere Disponible en: https://tampub.uta.fi/bitstream/handle/10024/95025/GRADU[1394089679.pdf?sequence=1 [último acceso: 23 de junio de 2015] TIPTON, REBECCA (2011). “Relationships of Learning between Military Personnel and Interpreters in Situations of Violent Conflict. Dual Pedagogies and Communities of Practice”. The Interpreter and Translator Trainer 5(1), 2011, 15-40. Disponible en: https://www.academia.edu/443648/Relationships_of_Learning_between_Military_Personn el_and_Interpreters_in_Situations_of_Violent_Conflict_Dual_Pedagogies_and_Communiti es_of_Practice [último acceso: 23 de junio de 2015] TUVAL KUPERWAJS, NAAMÁ. 2013 “Mediación cultural” Asociación Madrileña de http://www.ammediadores.es/nueva/wpMediadores (AMM) Disponible en: content/uploads/2013/11/Mediacion_Intercultural.pdf [último acceso: 23 de junio de 2015]

REFERENCIAS EN LÍNEA AIIC, FIT IFT Y RED T. Guía Práctica en Zonas de Conflicto para Traductores e Intérpretes Civiles (2013). Disponible en: http://aiic.net/page/3853/aiic-red-t-and-fitintroduce-the-first-conflict-zone-field-guide/lang/1 [último acceso: 23 de junio de 2015] EMBAJADA DE EEUU EN IRAK. MOS 09L (Interpreter / Translator) Information Paper. Updated November 2006. Disponible en: http://iraq.usembassy.gov/root/pdfs/mos09l-translator-program.pdf [último acceso: 23 de junio de 2015]

INTERNATIONAL COMMITTEE OF THE RED CROSS (ICRC) RESOURCE CENTER. Disponible en: https://www.icrc.org/eng/resources/documents/article/other/armed-conflictarticle-170308.htm [último acceso 23 de junio de 2015]

53

INZONE, A HUMANITARIAN INITIATIVE OF THE INTERPRETING DEPARTMENT Universidad de Ginebra. En línea. Disponible en: http://inzone.fti.unige.ch [último acceso: 2 de junio de 2015] IRAN SPANISH RADIO. “Casa Blanca y OTAN, preocupados por ataques verde sobre azul”. IRIB World Service. Disponible en: http://spanish.irib.ir/noticias/pol%C3%ADtica2/item/131008-casa-blanca-y-otan,preocupadas-por-ataques-%E2%80%9Cverde-sobre-azul%E2%80%9D [último acceso. 23 de junio de 2015] UNITED STATES DEPARTMENT OF THE ARMY (2006). Counterinsurgency. Washington: Headquarters, Department of the Army. http://usacac.army.mil/cac2/Repository/Materials/COIN-FM3-24.pdf [último acceso: 2 junio de 2015]

UNITED STATES DEPARTMENT OF THE ARMY (2009). Tactics in Counterinsurgency. Washington: Headquarters, Department of the Army. http://armypubs.army.mil/doctrine/DR_pubs/dr_a/pdf/fm3_24x2.pdf [último acceso: 2 junio 2015] UNITED STATES DEPARTMENT OF THE ARMY .2015. Careers & Jobs. Linguists [Página web] http://www.goarmy.com/linguist/about/interpreter-translator.html http://www.goarmy.com/linguist/about/linguist.html [último acceso: 2 de junio de 2015]

UNITED STATES DEPARTMENT OF THE ARMY. 09 Lima Program. Formato audiovisual. Disponible en: https://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=atx8eoOwXQ [último acceso: 2 de junio de 2015] UNITED STATES DEPARTMENT OF THE ARMY. The Soldier’s Guide. Febrero 2004. Disponible en línea: http://armypubs.army.mil/doctrine/DR_pubs/dr_a/pdf/fm7_21x13.pdf [último acceso: 2 de junio de 2015] UPPSALA DATA CONFLICT PROGRAM (UDCP). Department of Peace and Conflict Research. Universidad de Uppsala (Suecia) Disponible en: http://www.pcr.uu.se/research/ucdp/definitions/ [último acceso: 23 de junio de 2015]

54

ANEXO I

COMUNICACIÓN CON JOHN D. MCHUGH, EL REALIZADOR DEL REPORTAJE “AFGHANISTAN: LOST IN TRANSLATION” (THE GUARDIAN, 2008) [C.R.=Cristina Riega, J.M= John D. McHugh] C.R.: Hola John. Soy una estudiante de Traducción e Interpretación en la Universidad de Salamanca (España) y he usado tu trabajo con el objetivo de investigar la formación que reciben los intérpretes en zonas de conflicto. Me gustaría saber en primer lugar qué tipo de intérprete es el que se muestra en el vídeo (es local o contratado por el ejército de los Estados Unidos [intérprete militar]) y cuál es el nombre de la aldea (dices “Mang-groo-tay” [en el vídeo] pero no puedo localizarlo en ningún mapa).

J.M.: Ah, perdona, justo he contestado a tu tuit y después he visto esto. La aldea es Mangritay, pero es pequeña por lo que no figurará en ningún mapa… La aldea no estaba lejos de Bermel, que está en la provincia de Paktika. Los intérpretes casi nunca eran locales [John D McHugh aquí entiende “locales” por “originarios de la aldea donde se realiza la operación, y no “originarios y habitantes en el país” como entendemos nosotros]. La mayoría de ellos eran contratados en las ciudades y luego los enviaban lejos de esas áreas. Como consecuencia de esto, a menudo, apenas podían hablar el dialecto local y a veces

55

estos “sofisticados” afganos de ciudad mostraban desprecio hacia los afganos que vivían en zonas rurales. La penosa condición de los traductores [sic] quizás fuera el único gran problema del que fui testigo en todo el tiempo que estuve en la guerra. C.R.: ¿Sabes si estos intérpretes recibían algún tipo de formación en interpretación proporcionada por el ejército de los Estados Unidos? J.M.: Que yo sepa, eran contratados y formados por compañías afganas que tenían contratos con el ejército de los Estados Unidos. Tras un período de formación, eran desplazados al terreno bélico, donde aprendían la profesión “in situ”. Te ayudaré hasta donde pueda, pero ten en cuenta que tuve un acceso limitado a los traductores [sic] y no sé exactamente cuáles eran sus prácticas de trabajo. Por eso, estaría dando mi opinión basándome en lo que vi, pero he de admitir que era diferente en cada una de las unidades militares con las que trabajé. La unidad con la que trabajé en el vídeo fue particularmente buena, con un liderazgo fuerte e inteligente, pero en otros lugares vi a intérpretes que resultaban inútiles, un peligro para ellos mismos y para todo aquel que los rodeaba. También la situación del intérprete ha cambiado a lo largo de los años. Al principio de la guerra llevaban armas consigo, se confiaba en ellos y eran miembros apreciados en la unidad militar. Pero, más adelante, cuando todo el asunto del “Green on blue” empezó, se les confiscaron las armas, se empezó a confiar menos en ellos y empezaron las hostilidades. Al final, la mayoría de los “terms”, un término que ellos odiaban, eran mayormente jóvenes que intentaban conseguir todo el dinero que pudieran antes de que los americanos se fueran.

56

ANEXO II TRANSCRIPCIÓN DEL VÍDEO “LOST IN TRANSLATION” (2008) DE THE GUARDIAN (Traducción al español) [L=Locutor, I=Intérprete, S=Soldado, SgtA=Sargento Adams, A=Anciano] [Contexto: centro de control del ejército estadounidense en Afganistán. Todos están alterados porque acaban de recibir un ataque] 1

L: Esto es lo que ocurre durante un ataque con misiles. Todos estamos en el Centro de Control.

2

La Compañía Charlie ha sido atacada por doscientos misiles talibanes durante los últimos doce

3

meses.

4

S 1: ¿Algún problema?

5

S 2: Una vez estemos en la zona cubriremos las tres cuadrículas.

6

S 3: ¡Primera línea! Cancelen, no carguen.

7

L: Los estadounidenses devuelven el fuego.

8

S 3: ¡Pelotón! Cancelen, no carguen.

9

[Cambio de contexto. Pequeña aldea afgana. Vemos caminando a los soldados]

10

L: Creen que es de aquí de donde vienen los misiles. Estamos en Mangritay (

) una

11

pequeña aldea fronteriza en Afganistán situada a tan sólo un par de millas de Pakistán. Los

12

talibanes se cuelan por la frontera y lanzan sus ataques desde aquí. Los estadounidenses están

13

cada vez más tensos a cada paso que dan, ya les han tendido emboscadas aquí. ¿Y las gentes

57

14

que viven aquí? Se sienten impotentes y aterrados, atrapados entre los estadounidenses y sus

15

enemigos. Es por eso que han desaparecido.

16

SgtA: [respira profundo] Aquí pasa como en todas las aldeas. Todo el mundo ha desaparecido.

17

L: Los soldados piden hablar con los ancianos de la aldea, pero todo se pierde en la traducción.

18

SgtA: ¿Están en sus casas? [El anciano habla en Pashto con el intérprete] ¿Dónde? ¿Eh?

19

I: Sí, los ancianos-

20

SgtA: ¿¡Dónde!?

21

I: En la casa.

22

SgtA: ¿¡Están enfermos!? ¿¡Es eso lo que ha dicho!? ↑ [se inclina hacia el intérprete, le habla a

23

la cara] ¿¡Qué has dicho!? ↑

24

I: No, no. No están enfermos. Están en la casa.

25

SgtA: De acuerdo. Pídele que vaya a buscarlos [movimiento de cabeza señalando al hombre

26

afgano]. Queremos hablar con ellos.

27

L: Tan pronto como viene, el hombre se va y nunca vuelve. El sargento Adams está desesperado

28

por hablar con alguien.

29

SgtA: Entonces, ese tío, cuando me dijo que hablara con los ancianos, se fue caminando por allí,

30

y el chico se fue por allí. ¿Qué está haciendo el chico? Es un mentiroso de mierda, eso es lo que

31

pasa. Básicamente por respeto a-, em, (0.2) la fe musulmana, supuestamente no podemos entrar

32

en las mezquitas, a no ser que disparen desde nosotros, -contra nosotros… entonces entraríamos

57

33

[risa jocosa]. No me importa cuántos vengan, sólo quiero a uno que esté en su juicio. ¡Ah! ¡Ese

34

es! Sí.

35

L: Por fin, un anciano aparece a lo lejos.

36

SgtA: El tío gordo de barba colorada, ese es (0.3). Muy bien (0.4). Ven aquí. Haz que se siente,

37

que se relaje.

38

L: Una vez más, todo depende aquí de la traducción, de las sutilezas del Pashto y el Inglés.

39

I [Traducción Subtitulada]: Venga aquí y siéntese con nosotros sobre este tronco.

40

SgtA: Eso es, ponte cómodo.

41

L: Los traductores se han convertido en inesperados agentes de poder en todo esto, y a veces

42

simplemente no traducen todo lo que escuchan.

43

SgtA: Dile, dile, cómo- cómo han estado las cosas por aquí.

44

A [Traducción subtitulada]: Sólo puedo hablar Pashto.

45

I [Traducción subtitulada]: No pasa nada. ¿Qué tal la seguridad por aquí?

46

A [Traducción Subtitulada]: No hay ningún tipo de seguridad por aquí.

47

I [Traducción subtitulada]: No, quiero decir, ¿cuál es el nivel de seguridad?

48

A [Traducción subtitulada]: ¡Te lo acabo de decir! No hay ninguna seguridad por aquí. Aún

49

estamos esperando ver alguna seguridad por aquí.

50

I

[Traducción

al

inglés]:

Estamos

bien.

No

hay

ningún

problema

por

aquí.

58

51 52

L: ¿Acaso existe alguna duda de que los estadounidenses se sienten desconcertados en estas

53

situaciones y los afganos ignorados?

54

A [Traducción subtitulada]: Estoy de acuerdo con vosotros sobre la cooperación, los Talibanes

55

están por allí, no muy lejos. Me gustaría contarles una historia: en nuestro país cultivamos trigo y

56

tenemos hormigas. No hay manera de hacer que las hormiguitas dejen de robar el trigo. Hay

57

tantas hormiguitas que es casi imposible pararlas. Les he contado esta historia a los

58

estadounidenses para ayudarles a entender la situación en Afganistán. De acuerdo, los

59

estadounidenses han construido esta carretera y harían muchas más cosas si cooperásemos con

60

ellos. ¡Claro que somos conscientes de eso! Y nos gustaría cooperar con ellos, ¡es sólo que no

61

podemos!

62

SgtA: Wow, espera un segundo, traduce.

63

I: De acuerdo. Está, em, está dando muchos ejemplos. Lo que quiere decir es que, ha dicho, si

64

queréis encontrar a la ACM [Coalición Anti-Milicia], están detrás de esta carretera-, perdón,

65

perdóneme, señor, detrás de esta montaña.

66

L: El sargento Adams quiere saber cuándo vio el anciano por última vez a los Talibanes. No

67

recibe la respuesta que busca.

68

SgtA: ¿Cuándo fue la última vez que los vieron?

69

I: Se lo pregunté. Dice que hace un año.

70

SgtA: ¿¡Hace un-!? Venga ya, no me jodas. ¿Te estás cachondeando de mí? Oye, oye, dile que

71

es un mentiroso de mierda, lo primero de todo. Hace una semana recibimos cuatro misiles desde

59

72

una colina a ochocientos metros de aquí. ¿No vieron eso, no lo oyeron? [El anciano habla en

73

pashto en solitario]

74

I: ¿Hace una semana, señor?

75

SgtA: Sí, f-, fue, fue hace una semana, ¿verdad? [El anciano sigue hablando en pashto] ¿¡Qué ha

76

dicho!? ¿¡Qué ha dicho!?

77

I: Tienen miedo. Hace dos semanas [los Talibanes] vinieron a nuestra aldea y se llevaron a todos

78

los, eh, jóvenes y empezaron a golpearlos a pegar-

79

SgtA: Pregúntale si tiene algún tipo de armas aquí. No quiero llevármelas, sólo quiero saber una

80

cosa [habla directamente al intérprete, se acerca a su cara]: por qué no les disparó en su puta

81

cara.

82

[Pausa. La cámara enfoca al anciano hablando y gesticulando y a los soldados]

83

SgtA: Como quien oye llover, [risas]. Es, em… (0.2) Es lo mismo una y otra vez. Sabes, ellos-

84

ellos tienen miedo al ACM [Coalición Anti Milicia] y no importa cuántas veces se lo digas, o

85

cómo se lo digas, parece que no quieren entender que hasta que… ellos-, ellos-, quiero decir,

86

tienen derecho a tener un AK por casa. Si pusieran un AK en la cara del tío y le dispararan

87

sabiendo que es de los malos, un Talibán, la ACM, como quieras llamarlo, em (0.2) entonces

88

dejarían de venir por aquí. Y no quiere entenderlo. Así que ellos (0.2) básicamente, apoyan a la

89

ACM no apoyando a nadie.

90

SgtA: ¿Qué está diciendo?

91

I: ¡Od-, Odio a esta gente, señor! ¡Cuando les pregunto algo me responden con- me dan

92

respuestas

incorrectas!

60

93 94

SgtA: ¡Odio este puto ↑ pueblo!

95

[Texto en pantalla: “Una semana más tarde”]

96

S1: El misil le dio al cable. ¿Sigue en pie?

97

S2: Bueno, acabamos de recibir, em, dos misiles, em, que proceden de, em, las montañas del

98

este, dirección a la frontera de Pakistán.

99

SgtA: A una distancia de… ¿cuánto, ochocientos metros de /Mang-grow-tay/ ↑, la aldea donde

100

estuvimos con el tío gordo, de pelo rojo y barba? Ese tío es un puto mentiroso [ríe]. Me siento

101

como (0.2) como si estuviera haciendo un barrido de la aldea. (0.4) No sé.

61

ANEXO III TRANSCRIPCIÓN DEL VÍDEO “LOST IN TRANSLATION”, THE GUARDIAN (2008) - INGLÉS [V=Voiceover, S=Soldier, SgtA=Sargent Adams, I=Intepreter VE=Village Elder] [In a military command center. Loud sounds, everybody is moving] V: This is what happens in a rocket attack. We’re all in the command center. Charlie Company has been hit by nearly two hundred Taliban rockets over the past twelve months. S 1: You got a problem with that. S 2: Once we are in the zone we will cover all the~ all three grids. S 3: Gunline! Cancel. Do not load. V: The Americans are hitting back. S 3: Platoon! Cancel. Do not load. V: This is where they think those rockets are coming from. This is Mangritay (,

) a small

Afghan frontier village just a couple of miles from Pakistan. Taliban fighters sneak across the border and launch their attacks from here. The Americans are edgy as they approach; they’ve been ambushed here in the past. And the people who live here? They’re powerless and terrified, caught between America and her enemies. That’s why they’ve disappeared. SGTA: [deep breath] This is like every other town. Everybody disappeared. V: The soldiers ask to speak to the village elders, but everything gets lost in translation.

62

SGTA: They’re in their house? [Pashto language spoken] Where? Huh? I: Yeah, the eldersSGTA: Where!? I: In the house. SGTA: They’re sick!? Is that what he said? ↑ [talks directly in the eye, gets closer to interpreter] What did you say? ↑ I: No, no. They are not sick. They are in the house. SGTA: Ok. Ask him to go get them [head shake]. We want to talk to them. V: As quickly as he appeared, the man is gone. He never returns. Sergeant Adams is desperate to speak to someone, anyone. SGTA: So that guy, when he told me to get the elders, walked that way, and that kid walked that way. What’s the kid doing? He’s full of shit, that’s what it is. Pretty much just out of respect for the uh, (0.2) hh- Muslim faith, we’re not supposed to go into mosques, unless they’re shooting from us, -at us from… Then we’d go in. [laughs] I don’t care how many come. I just want one that’s got some sense about him. Ah! That’s him! Yeah. V: Finally, an elder appears in the distance. SGTA: Fat guy with the red beard, that’s him. (0.3) Alright. (0.4) Come over here. Let him sit down. Relax. V: Again, everything here hinges on the translation, the subtleties of Pashtum and English.

63

I (SUBTITLED TRANSLATION): [Come over here and sit with us on this log] SGTA: Yeah. Take a load off. V: The translators have become unexpected power-brokers in all this, and sometimes they just don’t translate everything they hear. SGTA: Tell him, tell him, how- how has things been here? VE (SUBTITLED TRANSLATION): [I can only speak Pashtum.] I (SUBTITLED TRANSLATION): [That is ok. How is the security here?] VE (ST): [There is no security.] I (ST): [No - what I mean is how’s the security situation here?] VE (ST): [I just told you! There is no security here. We’ve yet to see any security around here.] I (ENGLISH): We are fine. They are no problems here. V: Is it any wonder that the Americans feel baffled in these situations and the ordinary Afghans feel ignored? VE (ST): [I agree with you on the cooperation; the Taliban are over there - not far away. I would like to tell them a story. In our country, we grow wheat and we have ants. There is no way we can stop the little ants from stealing the wheat. There are so many little ants it is almost impossible to stop them. I’ve told this story to help the Americans understand the situation in Afghanistan. Yes, the Americans built this road and they would do more to help us if we cooperate with them. Of course we know that! And we would like to cooperate with them. It’s just

that

we

can’t!]

64

SGTA: Wow, wait a second, translate. I (ENGLISH): Okay. He’s, uh, giving many examples. The main point is that, he said, if you want to get ACMs [anti-coalition militia], they are behind this road-, sorry, pardon me, sir, behind this mountain. V: Adams wants to know when the village elder last saw the Taliban. He doesn’t receive the answer he’s looking for. SGTA: When was the last time they saw them? I (ENGLISH): I asked him. He says one year ago. SGTA: One year-!? Oh, for fuck’s sake. ‘You kidding me? Hey, hey, tell him he’s full of shit, first of all. One week ago, we took four rockets from a hilltop 800 meters from here. They didn’t see that? Didn’t hear it? [The Elder speaks Pashto all alone] I (ENGLISH): One week ago, sir? SGTA: Yeah, it w~ w~ it was a week ago, right? [Elder speaks Pashto] What’d he say!? What’d he say!? I (ENGLISH): They are afraid. Two months ago they [the Taliban] came to our village and took all the, aah, young guys and started beating, hittingSGTA: Ask him if he’s got any guns here. I don’t want to take them; I just want to know [speaks directly to interpreter, looks him in the eye] why he didn’t shoot them in the fucking face. SGTA: Like shit, hahaha. It-uh… (0.2) It’s the same thing again. You know, they- they’re afraid of the ACM, and no matter how many times you tell them or how you tell them, they don’t seem to want to understand that until… they p- they p-... They’re-, I mean, they’re allowed to have an 65

AK per household. If they put an AK in dude’s face and shot him, knowing he’s a bad guy, Taliban an ACM, whatever you want to call it,uh- (0.2) they will stop coming here. And he won’t understand that. So they (0.2) basically support the ACM by not supporting anyone. SGTA: What’s he saying? I (ENGLISH): I- I hate these people, sir! When I ask him something else, they answer me they wrong~ they give me wrong answer! SGT. ADAMS: I fucking hate ↑ this town!

[TEXT ON SCREEN: One week later] S 1: The rocket hit the wire. Is it still standing? S 2: Oh, we just, uh, took two rockets, uh, that came up from, uh, the eastern ridge towards the Pak [Pakistan] border. SGTA: About no more than, what? Eight hundred meters away from [“MANG-grow-tay”] ↑, the village we were at with the big, fat, red-haired, bearded guy. That guy’s full of shit. [laughs] I feel like (0.2) basically cleaning the town out. (0.4)I don’t know.

66

Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.