LA ETICA COMO ORIGEN DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA

June 9, 2017 | Autor: Ana Gutierrez | Categoría: Ética Aplicada
Share Embed


Descripción

FUNDAMENTOS SOCIOANTROPOLÓGICOS DE LA ÉTICA

Cómo conseguir implantar una sociedad más solidaria?
Estamos comprometidos a comprender la trascendencia de cada una de las decisiones y acciones que tomamos en la vida.
La responsabilidad social constituye un fin en sí misma, no busca un objetivo específico o concreto.
Los sistemas políticos y económicos en la actualidad hacen que sea necesario realizar una labor productiva para poder vivir. Este tipo de actividades son un derecho. Por lo tanto, la organización empresarial actúa como un agente socializador.
La Responsabilidad Social Corporativa (RSC) es una herramienta de gestión estratégica que mediante una oportuna comunicación de proyectos sociales, busca promover una buena imagen corporativa y obtener mayores beneficios para sus grupos de interés (stakeholders). Para eso se puede o no tener un comportamiento responsable con una perspectiva ética-antropológica.
RESPONSABILIDAD
Concepto que nace en el siglo XIX
La ética occidental es la base de la RSC y se sustenta de dos orientaciones:
1.- ¿Qué he de hacer para ser feliz? (teleológica aristotélica)
2.- ¿Qué he de hacer para actuar correctamente? (ontológica kantiana)

Para Aristóteles es fundamental conocer las acciones que el hombre realiza para alcanzar de manera operativa, bajo la dirección de la razón, a través de su comportamiento y costumbres, motivaciones y razones, el fin último del hombre, que es en este caso, la felicidad, el bien, la vida buena.
En la Etica a Nicómaco,en el Libro II, Aristóteles define las Virtudes, instrumentos de los que se vale el hombre para lograr sus objetivos:
"La virtud es, por tanto, un hábito selectivo, consistente en una posición intermedia para nosotros, determinada por la razón y tal como la determinaría el hombre prudente. Posición intermedia entre dos vicios, el uno por exceso y el otro por defecto. Y así, unos vicios pecan por defecto y otros por exceso de lo debido en las pasiones y en las acciones, mientras que la virtud encuentra y elige el término medio. Por lo cual, según su sustancia y la definición que expresa su esencia, la virtud es medio, pero desde el punto de vista de la perfección y del bien, es extremo." 
Las virtudes (Areté o excelencia) son la acción más apropiada a la naturaleza de cada ser, el acto más conforme con su esencia (alma) y a su vez, el bien propio de cada ser. Son estrictamente humanas y son de dos tipos, éticas (corresponden a la parte irracional del alma) y dianoéticas (corresponden a la parte racional del alma y guían a las virtudes éticas).
La virtud ética no es un don de la naturaleza, las pasiones las obstaculizan, por lo que la moralidad no sólo se vale del logos sino de las pasiones y las costumbres (ethos) para "domesticar" con ayuda de la razón prudencial (criterio de eficacia y ensayo y error) la parte irracional del alma. Ningún sistema moral reemplaza al consejo del hombre prudente (phronimus).
La prudencia (virtud dianoética) es la capacidad de deliberar sobre las cosas contingentes. Es un discernimiento correcto de los posibles. Es la habilidad del virtuoso. Guía la virtud moral indicándole los medios para alcanzar los fines. No es la forma más elevada del saber. Es estrictamente humana.

La ética deontológica defiende como correcta la acción que se ajusta a la ley y al deber. Tiene fundamento racional, el hombre se puede someter a las leyes voluntariamente y según su decisión.
Según Kant, en "La Fundamentación de la Metafísica de las Costumbres" el imperativo categórico es el principio supremo de la moralidad. Nos dice que actuemos con máximas (reglas de acuerdo con las que se actúa según las razones que se tengan) que podamos querer como leyes universales. Se encuentra implícito en las prácticas y razonamientos morales de las personas comunes y corrientes. Es vinculante incondicionalmente a todos los hombres y es propio de una voluntad libre, y los hombres como sujetos de acción la tienen. La persona actúa moralmente no por ser racional (la acción moral se adecúa a los principios que gobiernan la racionalidad práctica), sino porque valora a la humanidad como un fin en sí misma y no como un medio. La acción moral vista así, es buena de manera incondicional. Si se tiene dudas del carácter moral de una máxima se la debe universalizar y revisar si existe contradicción entre la máxima y su universalización. Si no contradicción la máxima es por lo menos permisible. Después se debe tratar a la humanidad como un fin y no como un medio.

Se deben relacionar teleología y deontología. ¿Qué debe ser lo importante cuando actuemos diariamente para lograr nuestros fines, buscar la felicidad o cumplir nuestro deber? Sin deseos y motivaciones podemos cumplir nuestro deber pero habremos perdido la ilusión y el gusto por los bienes que proporciona nuestra práctica profesional.

RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA
HISTORIA
Desde el origen de las organizaciones que basan su actividad en la conjugación de capital y trabajo para generar beneficios y riquezas se puede hablar de Etica Empresarial, sin embargo, la Responsabilidad Social Empresarial como concepto está siendo tratada desde mucho antes por los grandes pensadores de todos los tiempos que defienden su posición contraria a la explotación y el abuso de poder que más tarde se apoyaría en los Derechos Humanos.
La sociedad del siglo XVIII estaba basada en una economía agraria y artesana, la Revolución Industrial provoca cambios demográficos ya que se forman las ciudades por el éxodo rural y crece la población, económicos ya que se desarrolla el capitalismo produciendo cambios sociales donde hay una marcada diferencia entre el proletariado urbano y la burguesía industrial y ambientales con el deterioro del ambiente por el uso irracional de los recursos naturales. Todo esto produce un cambio en la manera de entender al hombre, y sus formas de vivir y trabajar. Las relaciones laborales son despersonalizadas y consideran al ser humano como un mero eslabón del proceso productivo, es decir, como un medio y no como un fin en sí mismo.
El concepto de Responsabilidad Social Corporativa surge en Estados Unidos a finales de los 50 y principio de los 60 con Bowen y Friedman con enfoques economicistas-liberales , y a partir de la Guerra de Vietnam y otros conflictos como el Apartheid. Los ciudadanos piensan que si trabajan en algunas empresas o compran determinados productos colaboran con el mantenimiento de regímenes políticos o prácticas económicas éticamente censurables, por lo que exigen un mayor compromiso del entorno empresarial con los problemas sociales. Eso facilita el surgimiento de movimientos sociales como el Estado de Bienestar que luchan por garantizar los derechos humanos y la dignidad de la clase obrera.
En Venezuela existen diversas leyes que van de la mano con la responsabilidad social empresarial como lo son: Ley Orgánica de Ciencia, Tecnología e Innovación (LOCTI); Ley de Responsabilidad Social en Radio y Televisión; Ley Orgánica de Prevención, Condiciones y Medios Ambiente de Trabajo (LOPCIMAT); Ley Orgánica contra el Tráfico Ilícito y el Consumo de Sustancias Estupefacientes y Psicotrópicas (LOCTICSEP); Ley para las Personas con Discapacidad y la Ley de Servicio Comunitario del Estudiante de Educación Superior, que contienen aspectos resaltantes que contribuyen al cuidado del medio ambiente , como también al desarrollo y cuidado de las comunidades.
Todos los modelos teóricos del concepto de empresa coinciden en que esta es un conjunto de personas que se relacionan con el fin de lograr unos objetivos. Depende de esos objetivos la Responsabilidad Social Empresarial tendrá mayor o menor cabida en los fines de la Empresa.
Económicamente la RSE nace con un enfoque de negocios en el que la ganancia de los accionistas (shareholders) este garantizada y en el mejor de los casos la de los grupos de interés relacionados (stakeholders). Hay autores a favor que apoyan que la empresa debe responsabilizarse por los efectos que provoca sobre el medioambiente y la población, debiendo subsanarlos con sus beneficios económicos (Arlow y Gannon, Mescon y Tilson, Waddon y Graves, Mahon y McGowan) o en contra (McWilliams, Aupperle, Carroll, Hatfield, Moore, Wright, Ferris, Schuler y Cording).
La RSC sólo puede entenderse desde una posición ético-antropológica y desde un planteamiento estratégico para la empresa, como una virtud que ayuda al hombre a perfeccionarse.
¿Cómo interpretamos el éxito de una empresa?
¿Se debe ser socialmente responsable o parecerlo?
¿Qué hace a una empresa socialmente responsable?



FUENTES

EL IMPERATIVO CATEGÓRICO EN LA FUNDAMENTACIÓN DE LA METAFÍSICA DE LAS COSTUMBRES Faviola Rivera Castro Investigador Titular A, Instituto de Investigaciones Filosóficas, UNAM Revista Digital Universitaria 10 de diciembre 2004 Volumen 5 Número 11 ISSN: 1067-6079 [email protected]
HOMBRE, ÉTICA Y RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA DESDE UN ENFOQUE ANTROPOLÓGICO Teresa de Dios Alija Universidad Franicsco de Vitoria Javier Oubiña Barbolla Universidad Autónoma de Madrid
KANT, I. (2002): Fundamentación para una metafísica de las costumbres, Alianza Editorial, Madrid, p.104.
ARISTÓTELES (2000): Ética nicomaquea, II, 1106, Gredos, Madrid.
ROSARIO DE ACUÑA: TEORÍA DE LA VIRTUD HISTORIA DE LA FILOSOFÍA http://enebro.pntic.mec.es/~phum0000/hf/cinco.htm
http://www.larevistaempresarial.com.ve/editorial/responsabilidad-social-empresarial-en-venezuela


Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.