La estructura de La investigación argentina em nanociencia y nanotecnología: balances y perspectivas

July 5, 2017 | Autor: S. Figueroa | Categoría: Argentina, Nanotechnology, Nanoscience
Share Embed


Descripción

La estructuración de la investigación argentina en nanociencia y nanotecnología: balances y perspectivas Ana Spivak L’Hoste1, Matthieu Hubert2, Santiago Figueroa3 y Leandro Andrini4

Introducción

La aglomeración y concentración geográfica de instrumentales científicos y competencias es una de las características centrales del desarrollo de las nanociencias y nanotecnologías (N&N) en los países que muestran los mayores avances en ese campo5. Tal aglomeración y concentración geográfica se debe, en gran medida, a los altos costos de los equipos científicos, de las infraestructuras en las cuales estos equipos se instalan y de las habilidades científico-técnicas necesarias para llevar a cabo la experimentación en muchas de las líneas de investigación que se enmarcan en las N&N6. Este capítulo tiene por objetivo presentar algunos aspectos de la dinámica de producción de las N&N en Argentina, un país en el cual tal aglomeración y concentración de instrumentos y competencias en ese campo es modesta en relación a aquellas de los países altamente desarrollados. A esos fines nos concentraremos, entre otras posibles, en dos líneas de análisis específicas. Por una parte abordaremos algunas de las diferentes prácticas y estrategias llevadas adelante por los investigadores de las N&N en Argentina para enfrentar la carencia de instrumental, tal vez el mayor obstáculo para el desarrollo local de ese campo. Por otra parte, presentaremos las políticas en ciencia y tecnología así como las iniciativas institucionales que se orientaron, en los últimos años, a crear o consolidar dispositivos dirigidos a reducir el impacto de esa restricción de equipos e infraestructuras en el desarrollo de N&N en el país.

1

Investigadora asistente CONICET, Escuela de Humanidades de la Universidad Nacional de General San Martín, Buenos Aires, Argentina. 2 Investigador posdoctoral, Ecole d’Hautes Etudes en Sciences Sociales, París, Francia 3 Investigador posdoctoral, European Synchrotron Radiation Facility, Grenoble, France 4 Jefe de Trabajos Prácticos e Investigador Asistente CONICET, INIFTA-Facultad de Ciencias Exactas de la Universidad Nacional de La Plata, La Plata, Argentina. 5 Cf. Robinson et al. (2007). Los estudios cienciométricos de Zucker et al. (2007) realizados en algunos países centrales muestran la correlación positiva entre la cantidad de patentes y publicaciones ligadas a N&N y la aglomeración en zonas geográficas de actores y recursos, incluso no directamente ligados a ese campo de estudio. 6 La preocupación por la organización del instrumental aparece como una constante de la investigación en N&N (Hubert, 2010).

Para abordar esos objetivos se analizarán diversos conjuntos de datos y materiales. En primer lugar, trabajaremos con entrevistas a investigadores del campo N&N y registros de visitas a sus laboratorios realizadas durante una serie de ejercicios de campo desarrollados entre los años 2006 y 2009. El análisis de estos materiales se complementará, en segundo lugar, con una revisión bibliográfica que incluirá tanto artículos académicos relacionados con el desarrollo de las N&N en Argentina como informes institucionales que se proponen dar a conocer u orientar el desarrollo de políticas científicas o de iniciativas institucionales en ese campo en el país.

1. Breve panorama de las nanociencias y nanotecnologías en Argentina

Antes de concentrarnos en las dos líneas de análisis propuestas, es decir en las prácticas y estrategias de los investigadores de N&N en Argentina y en las iniciativas y dispositivos institucionales y de política científica orientados a desarrollar ese campo, presentaremos algunos datos generales sobre el surgimiento del mismo y sobre su actualidad institucional. El desarrollo de las N&N en Argentina, o al menos el uso de esas categorías para referirse a una serie de líneas de investigación, se inicia con el nuevo milenio. El mismo resulta de la convergencia de investigadores formados en disciplinas de fuerte impronta en el país, fundamentalmente físicos, químicos y especialistas en ciencias de los materiales, en determinadas temáticas relacionadas al área de trabajo que asumió esa denominación a nivel internacional. Una convergencia que, ya sea a partir de investigaciones en marcha o en sus líneas de trabajo más recientes coincide, además, con la definición de políticas científicas y tecnológicas orientadas a incentivar la participación de científicos y laboratorios locales en esa área. De hecho, desde el año 2003, la Secretaría de Ciencia y Tecnología de la Nación (que asume status de ministerio nacional a partir de finales de año 2007) establece a las N&N como una de las prioridades, junto con la biotecnología y las tecnologías de la información y la comunicación, para la promoción y financiamiento público de Investigación y Desarrollo en Argentina7. En términos de producción científica en N&N, con 220 publicaciones en revistas internacionales según el Science Index Citation entre los años 2000 y 2006, Argentina ocupa el

7

Una de las estrategias para instrumentalizar el carácter prioritario de las N&N fue la convocatoria a proyectos de la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica del año 2004 que las definió como área de vacancia. Para un análisis detallado de dicha convocatoria consultar Andrini y Figueroa (2008).

tercer lugar en Latinoamérica luego de Brasil y México (Albornoz y Barrere, 2008)8. Como en los países donde las N&N muestran sus mayores avances, y pese a las intenciones generales de interdisciplinaridad, la investigación en ese campo mantiene en el país una estructura temática consolidada en torno a disciplinas como la física, la química, las ciencias materiales y, en menor medida, las ciencias de la vida9. La física, de fuerte tradición en varios centros de investigación y universidades argentinas como los centros de Investigación y Desarrollo de la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) o las universidades de Buenos Aires y La Plata, lidera a ese conjunto de disciplinas articulando diversas líneas de la investigación o áreas de trabajo en el área N&N. De hecho, como plantean Albornoz y Barrere (2008) en el mencionado informe sobre la N&N en Argentina, líneas de investigación o temáticas que en otros países se vinculan entre sí en el campo nanocientífico y nanotecnológico a través de la bioquímica o la biología molecular lo hacen en Argentina a partir de las ciencias físicas. Cabe destacar que las disciplinas o especialidades relacionadas con la investigación destinada a las aplicaciones tecnológicas o el desarrollo de productos con componentes N&N están menos desarrolladas en el país. Considerando el número de artículos publicados en el mencionado período, la institución que tiene mayor presencia en las N&N es el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), institución que en realidad suma la producción de los investigadores que la integran pero que ejercen en distintos centros de investigación propios de dicho Consejo, laboratorios universitarios o de pertenencia conjunta. Entre esos centros se destacan, en particular, los institutos de investigación de pertenencia conjunta – CONICET-universidades – INIFTA10, INTEMA11 e INQUIMAE12. Luego aparecen, en orden decreciente, la Universidad de

8

Exceptuando en aquellos informes referidos a las N&N en Latinoamérica, los datos sobre Argentina no aparecen con frecuencia en las publicaciones sobre el tema. No es el caso, en cambio, de los países que lideran el ranking regional: Brasil y México (Kostoff, et al., 2007). Para profundizar sobre la producción de N&N latinoamericana de forma comparativa ver Kay y Shapira (2009). 9 Esa estructura temática no agota los avances de las N&N en Argentina. En ese sentido, cabe destacar que se trata de un campo dinámico abierto a nuevas líneas de investigación y áreas de conocimiento. Eso muestra, por ejemplo, la incorporación de la nanomedicina que cuenta con un programa propio en la Universidad Nacional de Quilmes y que dio recientemente lugar a la fundación de NANOMED (Sociedad Argentina para las Nanomedicinas) orientada a formar a responsables políticos, a la comunidad científica y al público en general y a promover la relación industriaacademia en este área. 10 Instituto de Investigaciones Fisicoquímicas Teóricas y Aplicadas, (CONICET/ Universidad Nacional de La Plata). 11 Instituto de Investigaciones en Ciencia y Tecnología de Materiales (CONICET/ Universidad de Mar del Plata). 12 Instituto de Química Física de Materiales, Medio Ambiente y Energía (CONICET/ Universidad de Buenos Aires).

Buenos Aires, CNEA, la Universidad Nacional de La Plata y la Universidad Nacional de Córdoba (Albornoz y Barrere, 2008). En el terreno del desarrollo nanotecnológico, o mejor dicho el de la investigación orientada a las aplicaciones industriales y/o la elaboración de productos con tecnologías o elementos que involucran N&N, el panorama resulta más complejo de medir y describir. Por un lado, la producción de patentes en el ámbito latinoamericano también coloca a Argentina, según el citado informe, en el tercer puesto, aunque considerablemente distante de los dos primeros13. Con 11 patentes internacionales entre 2003 y 2006, el ranking la sitúa tras Brasil (con 45 patentes) y México (con 20). La mayoría de esas patentes está registrada a nombre de empresas privadas aunque dos de ellas pertenecen a instituciones públicas y tres a personas físicas que comparten propiedad con colegas del extranjero. Los campos de conocimiento involucrados con estas patentes se corresponden, mayoritariamente, con la nanomedicina y a la nanobiotecnología (nueve son en productos nanomédicos o nanobiotecnológicos mientras las dos restantes involucran nanomateriales, metrología y nanoprocesos, nanoelectrónica, optoelectrónica). Por otro lado, según el Boletín Estadístico Tecnológico Nro. 3 del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva del año 2009 dedicado a las nanotecnologías, aproximadamente 50 patentes se solicitaron ante el Instituto Nacional de la Propiedad Industrial en el país y se publicaron entre 2007 y 200914. El 80% de las presentaciones fue realizado por empresas, mientras que el 20% restante se repartió entre universidades y organismos de ciencia y tecnología. El informe aclara que sólo el 9% de los solicitantes de patentes son argentinos mientras el resto son estadounidenses o europeos. Asimismo se reconoce la existencia de una veintena de empresas vinculadas a la utilización de N&N en sus procesos o productos en Argentina, algunas de las cuales están vinculadas con universidades y/o con organismos de política en ciencia y tecnología del país. Por otro lado, desde la Fundación Argentina de

13

Más distante aún de países como Estados Unidos con 4229 patentes o, en otro orden, Alemania con 288 (Wong et al., 2007). En este estudio no se menciona a ningún país de Latinoamérica. 14 Dato: página www.mincyt.gov.ar/indicadores/banco_indicadores/publicaciones/bet_nano_completo.pdf. consultada el 15 de agosto de 2010. Este boletín, dedicado enteramente a las N&N en el país, presenta de manera sintética a las distintas agencias y actores públicos y privados involucrados en el campo así como las líneas de investigación y desarrollos tecnológicos respectivos. También introduce brevemente cuestiones relacionadas con los riesgos de las N&N y con la necesidad de generar un marco regulatorio que acompañe sus avances. En este sentido, señala que Argentina avanza en la creación de un Código de Ética en el campo siguiendo las recomendaciones de la Unión Europea del año 2008. Sin embargo, el boletín no profundiza sobre el contenido o las formas de aplicación del dicho código ni como actuará respecto de los proyectos y dispositivos científicos en marcha antes de su elaboración (como es el caso de los proyectos y dispositivos científicos que presentaremos en este trabajo).

Nanotecnología (FAN) se promueve la presentación de proyectos para financiar productos que incorporen micro y nanotecnología, dentro de un esquema presentado como acciones de la institución. Si bien en la página de la FAN no se cuenta con información fehaciente sobre las presentaciones a las convocatorias realizadas, en un documento de acceso on-line su director señala que se han presentado 20 proyectos y seleccionado 10 de ellos, en tanto que los restantes estaban, en el año 2009, en proceso de reformulación15. Esta cifra coincide con la veintena de empresas que desarrollan actividades vinculadas a las N&N en Argentina en sectores coño salud, agricultura, alimentación, medio ambiente, instrumentación y metrología reportadas en el Boletín Estadístico que mencionamos con anterioridad.

2. Prácticas y estrategias de investigación en N&N en contextos de asimetría instrumental

Las dificultades para acceder al instrumental necesario para llevar a cabo los experimentos, producir conocimiento y formar los recursos humanos que se desempeñarán en el área N&N, constituyen algunas de las preocupaciones centrales en la cual coinciden los investigadores argentinos consultados. Durante los últimos 5 años, como detallaremos posteriormente, una serie de convocatorias para financiar tanto proyectos como la compra de instrumental científico y construir nuevas infraestructuras para la investigación en N&N ha implicado ciertas mejoras en los laboratorios16. Sin embargo, como los recursos continúan resultando muchas veces insuficientes frente a las altas exigencias del área, los científicos dedicados a las N&N en instituciones argentinas se ven obligados a desplegar otras prácticas y estrategias para compensar esas limitaciones y avanzar en sus trabajos. Entre esas prácticas y estrategias, aquellas que los investigadores más destacan son las colaboraciones con colegas de otros laboratorios o instituciones científicas, ya sea de la misma ciudad, de ciudades diferentes o de otros países (Hubert y Spivak, 2009). Estas colaboraciones, tanto las que operan a nivel nacional como internacional, resultan en distintos intercambios de materiales, tareas y

15

Dato: página www.cab.cnea.gov.ar/nano09/Lupi.pdf consultada el 10 de octubre de 2010. En los próximos apartados profundizaremos sobre objetivos y funciones sobre la Fundación Argentina de Nanotecnología. 16 Estas ofertas de financiamiento en el campo de las N&N en Argentina se suman a la tendencia general de la última década de incrementar la inversión pública orientada a su desarrollo. Así ejemplifica Hullman (2007) para el año 2004, indicando inversiones de 1240 millones de euros en Estados Unidos, de 290 en Alemania, 100 en México o 58 millones de euros en Brasil. Argentina, con montos considerablemente menores, no aparece en esa lista.

responsabilidades así como en la permanente circulación de investigadores y de muestras experimentales a través de distintos ámbitos. Una de las formas que asume el vínculo entre el acceso al instrumental y las colaboraciones científicas es la creación y consolidación de redes de cooperación, formales o informales, entre los investigadores que se desempeñan en el país. Se trata de redes conformadas inicialmente a partir de contactos personales entre los investigadores con líneas de estudio similares o generadas a partir de la convocatoria a financiamientos y/o proyectos bajo ese formato (ver apartado siguiente). Redes que tienden, entre otros objetivos, a compensar la relativa desigualdad en la distribución de equipamiento e infraestructura en el país mayormente concentrada en la ciudad de Buenos Aires, La Plata y en el centro de I+D que CNEA posee en Bariloche, al noroeste patagónico. Sin embargo estas redes de cooperación en el ámbito nacional, formalizadas institucionalmente o no, responden de manera insuficiente a la demanda de equipamiento de los investigadores en N&N que trabajan en los laboratorios argentinos. Por otra parte, las asimetrías respecto del acceso a las infraestructuras e instrumentales de medición y caracterización, ambos indispensables para llevar a cabo buena parte de los proyectos de este campo tecnocientífico, se profundizan de cara a la dinámica de producción de la comunidad internacional de N&N. Esto exige, paralelamente, la creación de vínculos también a ese nivel. Consecuentemente, las estrategias de cooperación con laboratorios e instituciones de otros países, fundamentalmente con aquellos que poseen mayores capacidades instrumentales, se hacen imprescindibles. La movilidad de estudiantes de doctorado o becarios postdoctorales a laboratorios y universidades extranjeras, o incluso la de científicos formados que realizan estancias temporarias de investigación en el exterior, pone en marcha y promueve colaboraciones formales e informales a ese nivel. Esa movilidad se facilita, de alguna manera, por la presencia de investigadores argentinos como planta estable en laboratorios y universidades extranjeras, fundamentalmente en Brasil (la mayor contraparte de una colaboración sur-sur para Argentina en este campo), Estados Unidos y algunos países europeos como España, Francia y Alemania. De hecho, hay investigadores que, conociendo ambos medios, actúan como puente tanto para posibilitar que estudiantes y científicos formados en Argentina se incorporen a lo que es –o fue– su ámbito de trabajo en el extranjero agilizando los requisitos para hacerlo.

Estas colaboraciones científicas internacionales, que no sólo suponen la circulación de científicos sino también la de muestras destinadas a la experimentación, proveen a los investigadores argentinos de infraestructuras y equipos para desarrollar los experimentos que por falta de recursos financieros e instrumentales no pueden efectuar en sus laboratorios de origen. A cambio, estos investigadores se comprometen a realizar otras tareas conjuntas con el colega o laboratorio que lo recibe. Analizar o compartir datos, redactar publicaciones o evaluar artículos para revistas especializadas son, según nos informan los científicos consultados, algunas de ellas. El alto costo de los equipos, infraestructuras científicas y competencias técnicas de las N&N afecta también las colaboraciones entre investigadores y la industria local. Colaboraciones que los científicos reconocen como necesarias pero que caracterizan como escasamente exploradas y explotadas en el país. Esto explica, al menos parcialmente, el reducido rol de la industria en este campo en Argentina, un reducido rol que de todas formas actualiza la históricamente frágil relación entre Investigación y Desarrollo e industria en el país. Los investigadores que se dedican a las N&N, aún visualizando las potenciales aplicaciones del conocimiento que producen en procesos y desarrollo de productos, advierten sobre las limitaciones prácticas que impone la dinámica industrial en el ámbito nacional. Y advierten, también, otras restricciones de una industrialización globalizada. Por ejemplo, que no sólo hay que reformular el vínculo con la industria local sino que también hay que concentrarlo en algunos nichos tecnológicos que eviten la competencia con grandes empresas internacionales y que no exijan como requisito el dominio de ciertas competencias previas inexistente en el país. Tanto los investigadores como los responsables del diseño y puesta en marcha de políticas en el área científica y tecnológica en Argentina destacan, en sus descripciones de la N&N en Argentina, que la mayor parte de la investigación se financia con fondos públicos siendo escasas las empresas o inversores interesados en participar con capitales en riesgo en la aventura científica17. Debido a la ausencia de laboratorios en las empresas, en la mayoría de los casos, se establecen convenios de cooperación y/o contratos (servicios a terceros) entre aquéllas y centros de investigación dependientes de organismos del Estado. Asimismo, estas empresas no realizan inversión significativa en los equipos e instrumental utilizados en los laboratorios de las Universidades, Institutos de CONICET u otros organismos. Pero investigadores y responsables

17

La falta de participación de empresas privadas en I+D no es exclusiva de las N&N sino que se corresponde al esquema general de promoción y financiamiento de las actividades científicas y tecnológicas en el país.

políticos no solo señalan la escasez de participación privada en el financiamiento del campo. También coinciden en resaltar que esa carencia produce, consecuentemente, que se disipen oportunidades tanto para la aplicación industrial de las investigaciones desarrolladas como la defensa de la propiedad intelectual de las mismas una vez publicados los resultados. La creación de la FAN, fundación diseñada justamente para promover la relación investigación e industria, se orienta en apuntalar los vínculos entre científicos, laboratorios e industriales en esa dirección.

3. Los dispositivos e iniciativas institucionales para coordinar la investigación

Hasta aquí con algunas de las prácticas que llevan a cabo investigadores argentinos en N&N para compensar la carencia de recursos de infraestructura e instrumentales en el desarrollo de sus actividades. En este apartado nos adentraremos, por su parte, en los dispositivos de política científica y tecnológica y las iniciativas institucionales que se han puesto en marcha durante los últimos años con el fin de ampliar este campo en el país.

3.1. Redes de cooperación entre investigadores locales

A fin de 2004, la Agencia Nacional de Promoción de la Ciencia y la Tecnología (ANPCYT) abrió una convocatoria a proyectos para financiar redes de cooperación entre investigadores dedicados al desarrollo de las N&N en Argentina. Como resultado de esta convocatoria se formalizaron cuatro redes que retomaron, en muchos de los casos, relaciones y colaboraciones preexistentes entre los investigadores que las conformaron. A estas redes se fueron sumando posteriormente, además, equipos de investigación que no habían formado parte de la convocatoria original (Andrini y Figueroa, 2008). Las redes de N&N en Argentina involucran al presente de esta publicación cerca de 300 investigadores de distintos laboratorios e instituciones del país. Su organización es la siguiente: 

Red Argentina de Nanociencia y Nanotecnología Molecular, Supramolecular e Interfases. Esta red está integrada por equipos de las universidades nacionales de Buenos Aires, Córdoba, Río Cuarto, San Luis, el instituto de investigación INIFTA (CONICET/ Universidad Nacional de La Plata) y el Centro Atómico Bariloche (CNEA). Los grupos

reunidos se dedican a la síntesis por autoensamblado molecular y caracterización microscópica de nanomateriales (biomateriales, nanopartículas bimetálicas, películas micro y mesoporosas, etc.). Otros integrantes de esta red trabajan en simulaciones computacionales. Los materiales sintetizados y/o o diseñados a partir de las simulaciones presentan potenciales aplicaciones en campos tales como el de la biocatálisis, la catálisis, la optoelectrónica y microelectrónica, y en diferentes tipos de sensores, entre otras. 

Red Argentina de Nanociencia y Nanotecnología: materiales nanoestructurados y nanosistemas (Red MaN). Esta red se integra por equipos de los centros atómicos Constituyentes y Bariloche (CNEA) y las universidades nacionales de Buenos aires, Córdoba y San Luis. Los equipos investigan diferentes nanomateriales, en particular superficies y recubrimientos, y diseñan nueva instrumentación para nanotecnología. Se estudian entre otros fenómenos como nanomagnetismo, spintrónica y nanoelectrónica de los materiales nanoestructurados y nanosistemas obtenidos mediante diferentes rutas de síntesis. Estos materiales prometen aplicaciones en diferentes campos, en particular el de la electrónica y el de la catálisis.



Autoorganización de Bionanoestructuras para la Transmisión de Información Molecular en Neurobiología y Procesos Biológicos. Esta red reúne equipos de investigación de las universidades nacionales de Córdoba, San Luis y Tucumán y del Centro Atómico Bariloche. Estos equipos estudian por diferentes vías y métodos (la química computacional y la dinámica molecular de biomoléculas entre ellas) la autoorganización de péptidos bioactivos y hormonas en sistemas biomiméticos, y la autoorganización de interfaces relevantes para la neurobiología, la biocatálisis y la bioremediación.



Laboratorio en Red para el Diseño, Simulación y Fabricación de Nano y Micro Dispositivos, Prototipos y Muestras. Esta red está integrada por equipos del Centro Atómico Constituyentes y Bariloche, las universidades nacionales de Buenos Aires, San Martín, Entre Ríos y Nordeste, CITEDEF18, INTEC19 e IMBECU20. El objetivo es establecer una red de laboratorios con capacidad para diseñar, simular y fabricación de muestras, prototipos y dispositivos de la micro y nano-escala.

18

Instituto de Investigaciones Científicas y Técnicas para la Defensa. Instituto de Desarrollo Tecnológico para la Industria Química, centro de investigación CONICET/ Universidad Nacional del Litoral. 20 Instituto de Medicina y Biología Experimental de Cuyo de CONICET con sede en la ciudad de Mendoza. 19

El siguiente mapa muestra una parte de los equipos que conforman estas redes en su distribución en el territorio nacional.

Los propósitos de las redes son, según sus promotores, superar la tradicional fragmentación de los esfuerzos de investigación a través de una mejor coordinación de la cooperación entre equipos de investigación y promover el trabajo multidisciplinario21. El monto que recibieron sus responsables para ponerlas en funcionamiento fue de aproximadamente de 300.000 pesos22 a ser utilizados durante un período de tres años (la primer cuota se comenzó a recibir a partir de 2007). Aún sin agotar el panorama de la N&N en Argentina de manera global, las mismas convocan gran parte de los laboratorios e instituciones en los cuales se trabajan sus diversas temáticas en la geografía nacional. Como indica la convocatoria, se trata de fondos a utilizar para financiar desplazamientos de investigadores formados y en formación entre los

21

Esta frase está tomada de una presentación del responsable de unas de esas redes realizada en septiembre de 2009. Los montos de dinero serán expresados, a lo largo del trabajo, en la moneda en que hayan sido encontrados en la fuente correspondiente. De todas formas, cuando la expresión sea en pesos argentinos indicaremos el tipo cambiario para otorgar a la cifra un margen comparativo. En este caso el cambio era, al 31 de diciembre de 2007, de 3,147 pesos argentinos por unidad de moneda norteamericana. (Fuente: Banco Central de la República Argentina). 22

distintos laboratorios e instituciones que trabajan temáticas de N&N en el país facilitando así los intercambios entre investigadores y el acceso al instrumental para llevar a cabo los experimentos. Si bien la puesta en marcha de las redes redundó en una mayor conectividad entre los investigadores que las integran (Albornoz y Barrere, 2008), dado su reciente funcionamiento no es aún posible calcular su real impacto en términos de superación de fragmentación entre equipos o de avance de la interdisciplinaridad. En todo caso esta evaluación deberá medir los resultados del trabajo cooperativo, la co-dirección de tesis de maestría y doctorado, el posible aumento de las publicaciones co-firmadas por investigadores de distintos equipos y el surgimiento de nuevas líneas de trabajo de carácter interdisciplinario según señalan sus responsables. Con respecto a esto último, es decir la posibilidad de desarrollar trabajo interdisciplinario, es interesante destacar la tensión que supone una organización inicial de las redes que parece reactualizar las fronteras entre las disciplinas más relevantes en el campo: la física, la química, la ingeniería y la biología. Ahora bien, esta reactualización que suponen las redes, creadas en gran medida a partir de las relaciones previas entre los investigadores, atiende según algunos de sus responsables más a los criterios establecidos en la convocatoria para su conformación que a su funcionamiento23. Por otra parte desde que se hizo efectivo su financiamiento en junio de 2007 éstas han permitido la movilidad de estudiantes e investigadores no sólo entre los nodos de una red sino también entre redes. Esto que significa que, en la práctica, el trabajo entre redes, y las consecuentes colaboraciones, también interdisciplinarias, son esperables y programadas24. Así, las redes de cooperación entre científicos y laboratorios argentinos se convirtieron, también debido a las políticas que estimulan el pedido de financiamiento bajo ese formato, en dispositivos formales que permiten la negociación y el acceso a una serie de recursos financieros e instrumentales específicos entre aquellos investigadores, grupos e instituciones que las integran. En ese sentido, asumen un doble rol: por una parte son estrategias de organización de la actividad de los científicos, por otra gerencian las carencias de equipamiento e infraestructura, equilibran ciertas desigualdades –al menos entre aquellos que están incluidos en esa dinámica- y crean o institucionalizan colaboraciones entre investigadores. Esta estructuración de la investigación en 23

Las dos redes más numerosas, nos comenta uno de sus responsables, fueron inicialmente una sola que se separó para duplicar su financiamiento y hacerlo más significativo para las 200 investigadores que la integraban en un comienzo. Pero en la práctica, agrega, las redes trabajan en conjunto. 24 Investigadores consultados destacan, además, que en los últimos años algunos laboratorios y equipos de investigación que pertenecen a las redes han incorporado doctorandos y jóvenes investigadores de distintas disciplinas subrayando sus consecuencias positivas en términos de producción de N&N interdisciplinaria.

N&N en redes, más allá de operar en las rutinas científicas garantizando una estructura básica, avala una mejor lectura de la diversidad de las actividades de los investigadores argentinos por parte posibles contrapartes externas eventualmente interesadas en colaborar con los científicos argentinos en este campo. Y, paralelamente, aporta una mayor visibilidad a la política científica en esa área evidenciando una suerte de conciliación entre dispositivos políticos y estrategias de autoorganización de las comunidades científicas involucradas. Ahora bien, como ya advertimos las redes no abarcan de manera completa el panorama de la producción de N&N en Argentina. Hay un buen número de investigadores, grupos de trabajo e instituciones científicas que, aún dedicándose a producir conocimiento en ese campo, están fuera de esa dinámica organizativa. El centro de investigación INTEMA, por ejemplo, que aparece en quinto lugar en el ranking argentino de publicaciones en N&N mencionado en las páginas anteriores, es un ejemplo de ello. El Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), también demandante de recursos para el desarrollo de N&N, es otro. Por último, y sin pretensión de agotar tampoco nosotros este panorama, mencionaremos al Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) que cuenta con instrumentos necesarios para desarrollar investigaciones en N&N como microscopios de efecto túnel y de fuerzas atómicas, equipos de investigación que se concentran en esta área, resultados publicados en artículos y tesis doctorales y colaboraciones internacionales que actúan de apoyo para su funcionamiento. Consideramos que la ausencia en las redes, por el motivos que sea, de ciertos equipos de investigación e instituciones deja abierto un camino interesante para indagar sobre las diferencias de posicionamientos de los investigadores argentinos del campo N&N en las redes y respecto del rol que éstas desempeñan en la organización de la actividad científica así como tensiones entre investigadores, grupos e instituciones.

3.2. Fundación Argentina de Nanotecnologías (FAN)

El Ministerio de Economía y Producción de Argentina creó en el 2005 por decreto del Poder Ejecutivo Nacional la Fundación Argentina de Nanotecnologías (FAN). La creación de esta fundación, entidad de derecho y sin fines de lucro tiene por objeto promover la infraestructura humana y técnica en el campo de micro y nanotecnología fomentando su inclusión

en la industria nacional25. La misma generó, desde sus comienzos, tanto elogios como críticas abriendo una oportunidad para discutir algunos aspectos de las N&N como consideraciones legales, fuentes de financiamiento y aplicaciones posibles. Una discusión inexistente en otros países de la región y que Andrini y Figueroa detallan en el anterior volumen sobre las nanotecnologías en América Latina (2008). Los objetivos de la FAN, que desde 2007 es coordinada por el recientemente creado Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación, incluyen apuntalar los vínculos entre organismos públicos que producen ciencia y tecnología y empresas que podrían aplicar esos conocimientos en sus productos. Esto es, entre investigadores, laboratorios e industria estimulando, en particular, la participación de empresas privadas en el desarrollo de las N&N en Argentina. A esos fines, y contando con un capital inicial de 10 millones de dólares, la FAN abrió en el año 2006 un primer concurso para financiar Ideas-Proyecto que podían ser presentadas tanto por empresas como por instituciones públicas de ciencia y tecnología y cuyo requisito era concentrarse en la aplicación de las N&N a la producción. En esa dirección, la convocatoria exigía que el proyecto tuviera como objetivo el desarrollo de productos ligados a las micro o las nanotecnologías y procesos de innovación en esas áreas. Además, se requería que el mismo concluyera con un producto a ser comercializado e incluyera un plan de negocios que muestre, justamente, la factibilidad de esa comercialización. Por su parte, el financiamiento que otorgaría la FAN a los proyectos aceptados exigiría también una contraparte de inversión propuesta por sus responsables que se haría cargo de entre un 50% y un 20% de la inversión26. A la convocatoria se presentaron veinte Ideas-Proyecto de los cuales fueron aprobados nueve. Las mismas incluían contrapartes diversas, tanto en términos de equipos de investigación e instituciones dedicadas a las ciencias y las tecnologías y empresas como en términos de temáticas. Entre las empresas que se presentaron a la convocatoria podemos citar, entre otras a NANOTEK, DARMEX, TENARIS-SA e INVAP-SE. Según lo reportado en el Boletín Estadístico Tecnológico del año 2009 la primera se especializa en el desarrollo de productos y procesos para tratar compuestos contaminantes mediante la oxidación nanocatalizada. DARMEX, por su parte, elabora productos químicos para distintas industrias, en particular la del 25

Dato: página http:/www.fan.org.ar consultada el 15 de agosto de 2010. Datos: página http://www.agn.gov.ar/informes/informesPDF2010/2010_032.pdf consultada 21 de agosto de 2010. Esa información del informe de auditoría a la FAN no se encuentra, en cambio, en su página institucional. 26

neumático27. TENARIS-SA está en proceso de desarrollar productos que poseen recubrimientos poliméricos con nanopartículas que proveen propiedades relativas al comportamiento antiengrane y resistencia a la corrosión en espesores no mayores a los 40 micrones. Finalmente INVAP-SE se inscribe en el área de análisis y medida y se dedica al desarrollo de tecnología de avanzada en diferentes campos. En el campo de la nanotecnología, desarrolla sensores infrarrojos para uso en satélites. Por otra parte, desde su creación la FAN participa en la divulgación de informaciones relativas al desarrollo de las N&N en Argentina y en el mundo vía su página web y a través de la organización de eventos. Los encuentros NANO Mercosur, llevados a cabo en Buenos Aires en los años 2007 y 2009 convocaron investigadores, responsables de las políticas científicas y tecnológicas, empresarios e instituciones. En estos encuentros se realizaron conferencias, presentaciones de proyectos y poster siendo un espacio pensado para diálogos de carácter más informal entre los distintos participantes (fundamentalmente investigadores y empresarios). La organización de este tipo de actividades, junto con aquellas dedicadas a la formación de recursos humanos y a la promoción de encuentros son actualmente prioritarias para la fundación, que está relegando las tareas relacionadas con los financiamientos de proyectos a los recientemente creados Fondos Sectoriales que están promovidos por la ANPCYT (ver apartado 3.6.).

3.3. Centro binacional Argentino Brasilero de Nanotecnología (CABNN)

El Centro binacional Argentino Brasilero de Nanotecnología (CABNN) se creó en el año 2005 por acuerdo entre los gobiernos de ambos países. Sus objetivos consisten en: 1) promover el intercambio, la transferencia de conocimientos científicos y tecnológicos, la formación y capacitación de recursos humanos argentinos y brasileros, 2) elaborar y ejecutar proyectos de I+D dirigidos a la creación de conocimientos, productos y procesos y apoyo a laboratorios en ambos países, 3) elaborar estudios y propuestas para la integración de los sectores públicos y privados estimulando la creación de empresas binacionales y 4) estudiar los aspectos relativos a patentes y

27

En realidad la empresa química Darmex, que había sido fundada en 1971 como empresa familiar, fue recientemente vendida a una subsidiaria de la fábrica de productos químicos alemana Lanxess. Así lo informa el diario Clarín en la página www.ieco.clarin.com/economia/aleman-Lanxess-compra-quimicalocal_0_204000008.html consultada el 23 de enero de 2011.

propiedad intelectual e industrial en la comercialización de productos y procesos28. Como vemos, este instrumento tiende a replicar, y reforzar, los intercambios entre Argentina y Brasil en el campo tecnocientífico, intercambios que anticipamos al mencionar las colaboraciones formales e informales entre científicos de ambos países y cuya particular organización tiene como antecedente al Centro Argentino Brasilero de Biotecnología (CABBIO). El CABNN es coordinado de forma conjunta por responsables científicos argentinos y brasileros que cambian cada dos años así como un consejo científico asesor conformado también por investigadores de los dos países. Desde el año 2006 financia y coordina reuniones, escuelas en distintas temáticas vinculadas a las nanotecnologías (nanopartículas, síntesis y caracterización de materiales, química de superficies, nanobiotecnología, nanomagnetismo, entre otras)

y

encuentros en distintas ciudades que cuentan con la participación de estudiantes e investigadores formados en distintas universidades y centros de investigación29. Independientemente de la formación en temáticas y técnicas vinculadas con las N&N que reciben los investigadores, las escuelas y reuniones tienen un segundo propósito que también es destacado por los científicos consultados. Este segundo propósito consiste en dar a conocer la infraestructura instrumental y humana que posee cada país a los investigadores del otro y estrechar vínculos que redunden en futuras colaboraciones y trabajos conjuntos.

3. 4. Centro Interdisciplinario de Nanociencia y Nanotecnología (CINN)

En el año 2007 se creó el Centro Interdisciplinario para Nanociencia y Nanotecnología (CINN), un consorcio integrado por instituciones públicas de investigación, desarrollo y formación de recursos humanos y empresas de alta tecnología y financiado por la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica vía su Programa de Áreas Estratégicas (PAE). Éste nace como un “centro virtual siguiendo el modelo de organizaciones que existen en otras partes del mundo, en donde se nuclea know-how de diferentes instituciones para llevar adelante un proyecto común, equiparse y formar gente con criterios interdisciplinarios”30. 28

Datos: página www. cabnn.mincyt.gov.ar consultada el 15 de agosto de 2010. En la misma puede consultarse también el balance detallado de las actividades hasta el 2008. 29 Algunos de estos encuentros han sumado también a estudiantes e investigadores de Uruguay. 30 Esa frase fue expresada por Carlos Balseiro, uno de los responsables de las redes de N&N, en el artículo Nace un centro virtual de nanotecnología único en el país publicado por el diario La Nación el 14 de agosto de 2007. Página www.lanacion.com.ar/nota.asp.nota_id=934359 consultada el 07 de septiembre de 2010.

El consorcio reúne cerca de 100 científicos que trabajan en los tres polos más importantes de producción de N&N en Argentina: la Universidad de Buenos Aires, la Comisión Nacional de Energía Atómica y el CONICET. Además, forman parte de ese consorcio 5 empresas locales: las empresas tecnológicas INVAP y NANOTEK, el proveedor de tubos sin costura y servicios para la industria TENARIS, la compañía química DARMEX y B&W Implantes Dentales31. El objetivo del CINN es operar como plataforma científica y tecnológica que sirva de base para el desarrollo en N&N en Argentina. Más específicamente, operar como plataforma que articule los esfuerzos destinados a producir conocimientos y desarrollos en esa área, capacitar recursos humanos (vía recursos propios, contratos, etc.) y poner en relación las competencias e infraestructuras humanas e instrumentales que existen en las diversas instituciones argentinas que se dedican a las N&N. El presupuesto del CINN ronda los 4 millones de dólares a ser utilizados por un período de 4 años para comprar equipos, financiar proyectos industriales y becarios e intentar traer al país científicos argentinos que están trabajando en el exterior. Esos fondos, provenientes de la ANPCYT, se harán efectivos vía el financiamiento de cuatro Proyectos de Modernización de Equipamiento (PME) de 600.000 dólares cada uno por año que equipará laboratorios de Bariloche y La Plata y vía dos Proyectos de Investigación y Desarrollo (PID) de igual monto. También han sido gestionados recursos para reinsertar investigadores argentinos que se encuentran en el extranjero como Proyecto de Investigación y Desarrollo para la Radicación de Investigadores en Áreas Tecnológicas Prioritarias (PRIMI).

3.5. Instituto de Nanociencia y Nanotecnología de CNEA

El Instituto de Nanociencia y Nanotecnología (INN-CNEA), creado en el año 2007, está formado por parte del personal de la Comisión Nacional de Energía Atómica, más precisamente de los centros de investigación y desarrollo Centro Atómico Constituyentes y Centro Atómico Bariloche. El mismo agrupa una veintena des investigadores que pertenecen a distintos equipos y disciplinas dedicadas a la producción básica, aplicada y desarrollo en N&N.

31

Datos: página www.cinn.org.ar consultada el 8 de agosto de 2009. Ahora bien, al momento de la redacción de este trabajo (fines de 2010) no conseguimos volver acceder a esa página. Consecuentemente desconocemos si hubo cambios respecto de la propuesta inicial o como evolucionó el uso de esta plataforma.

Según se indica en su página de internet32, y en línea con el planteo general de este trabajo, el INN-CNEA se propone como plataforma que permite compartir una serie de facilidades instrumentales relacionadas con algunas áreas de las N&N: magnetismo, electrónica de spin, modelado de propiedades magnéticas y electrónica, superconductores nanoestructurados y dispositivos MEMS, entre otras. Los investigadores que integran este instituto forman parte de las redes y/o mantienen colaboraciones con científicos de otros laboratorios del país así como con equipos y laboratorios del exterior.

4.6. FSNANO 2010 del Fondo Argentino Sectorial (FONARSEC)

Recientemente, el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, a través de la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica, anunció la apertura del denominado Fondo Sectorial de Nanotecnología (FSNano 2010). Este fondo impulsará el desarrollo y la producción de nanomateriales, nanointermediarios y nanosensores, con el propósito de realizar transferencias de tecnología a la industria en sectores como metalmecánica, salud, cosmética y agroindustria33. Los montos a financiar por cada proyecto parten de un mínimo de 4 560 000 pesos y llegan hasta un máximo de 30 400 000 pesos34, a los que debe sumarse más 20% más de financiamiento proveniente de la contraparte35.

4. Reflexiones finales y perspectivas

Las páginas anteriores resultan de una profundización del material bibliográfico (artículos académicos, informes técnicos, artículos periodísticos, etc.) y un análisis de material primario (entrevistas a investigadores y/o responsables científicos, observaciones de eventos, visitas a laboratorios) que fue consultado y/o elaborado a lo largo de los últimos 4 años. El material bibliográfico en sus diferentes formatos nos permitió reconstruir el panorama general de las temáticas y disciplinas privilegiadas así como de los instrumentos e iniciativas 32

33

Página http:www.cinn.cnea.gov.ar consultada el 12 de agosto de 2010.

Dato: página del Fondo Tecnológico Argentino www.agencia.mincyt.gob.ar/spip.php?article38 consultada el 15 de octubre de 2010. 34 El tipo cambiario era, al 31 de diciembre de 2010, de 3,97$ por unidad de moneda norteamericana. (Fuente: Banco Central de la República Argentina). 35 Dato: página www.dc.uba.ar/events/eci/2010/charlas/filminas-seratti consultada el 29 de septiembre de 2010.

institucionales orientadas a coordinarla. Y nos permitió, asimismo, encuadrar algunos aspectos de ese panorama general de temáticas y disciplinas desde una perspectiva comparativa respecto de las dinámicas de N&N de otros países latinoamericanos como Brasil y México (Delgado, 2007, Shapiro y Kay, 2008, Albornoz y Barrere, 2008). Por el contrario, fue más restringida la obtención, a partir del abordaje del material bibliográfico, de informaciones sobre otras cuestiones que hacen también al desarrollo de las N&N como por ejemplo la formación de investigadores y técnicos a nivel de grado y de postgrado36 o las implicancias sociales de la N&N que exceden sus propias dinámicas de producción. En esa última dirección, las temáticas vinculadas con la aceptabilidad social del riesgo vinculado a las posibles aplicaciones industriales del área y/ o con la tensiones que esas aplicaciones general en distintos sectores de la sociedad no han encontrado aún demasiado eco entre los investigadores de las N&N en Argentina37. Ahora bien, aún son escasos los análisis que aborden, desde una perspectiva más cualitativa, la diversidad de prácticas y estrategias que llevan a cabo los investigadores especializados en la producción de N&N en el país. Prácticas y estrategias que, más allá de los resultados medidos en publicaciones o patentes, orientan y hacen efectivo, paralelamente, su quehacer cotidiano, los diversos intercambios entre los actores, las opciones y toma de decisiones, su interacción. En esa dirección quisimos aportar incorporando a nuestro análisis una serie de materiales primarios producto de distintos acercamientos por parte de los autores de este texto a ese campo tecnocientífico específico. De todas formas sabemos que el breve mapa de prácticas y estrategias que incluimos en este trabajo, producto de un acotado trabajo empírico con investigadores de esa área y guiados por una problemática específica relacionada con los recursos y el acceso al instrumental, resulta insuficiente. Es claro que para entender el alcance y los efectos de la conformación de esta área de estudio en la que convergen disciplinas, temáticas, laboratorios, científicos y políticas es necesario analizar en profundidad los colectivos de investigación dedicados a su producción y aplicación. Se trata de análisis que, además, están anclados en situaciones concretas de trabajo y dinámicas institucionales específicas en el marco de las cuales es posible evaluar y seguir las transformaciones que acompañan el desarrollo de las N&N en el país. 36

La formación en N&N han sido menos abordada que sus resultados (publicaciones y patentes), las colaboraciones o su aceptabilidad social. Para un estudio de la respuesta de las universidades norteamericanas a la formación para un mercado de trabajo público y privado en N&N, ver Stephan et al. (2007). 37 Estas temáticas han sido, en cambio, centrales en el análisis de las N&N en otros países. Para el caso de Brasil, por ejemplo, consultar Invernizzi y Cavichiolo, 2009, y Ferreira y Pedro, 2009.

En ese sentido, consideramos que un análisis más completo y complejo de desarrollo de ese campo en el país exigiría que futuras líneas de investigación se orienten, justamente, en dirección de describir y analizar las dinámicas de organización de los colectivos de investigación involucrados con las N&N. En particular, que se orienten en torno de los siguientes ejes de análisis:

- Identificar, respecto de esos colectivos de investigación, las dinámicas de organización de las actividades experimentales que se articulan en torno al uso de los dispositivos instrumentales. Esto implica explicitar, además, aquellos procesos que operan en torno de esos instrumentos cuyo papel es determinante en las N&N, en particular los intercambios entre científicos, grupos de investigación e instituciones que su uso habilita (o no).

- Abordar la estructuración de esos colectivos en función de las relaciones internacionales. Es interesante focalizar en rol de las colaboraciones internacionales en la estructuración de dichos colectivos, en los criterios a partir de los cuales éstas se conforman, en las motivaciones, su funcionamiento y efectos en las rutinas de los investigadores y la naturaleza de los conocimientos producidos. Respecto de esas colaboraciones es relevante abordar, además, tanto sus diferencias (Sur-Sur y Norte-Sur, por ejemplo) como su complementariedad con otras formas de cooperación (entre equipos argentinos, con la industria, etc.) caracterizando la circulación de investigadores e explicitando lo que esa circulación produce en el grupo, en la institución de origen y entre los investigadores involucrados.

- Profundizar, ya en el plano de las políticas científicas y tecnológicas, las redefiniciones en curso ligadas específicamente a las N&N así como los efectos que sus estrategias y dispositivos tienen en las actividades cotidianas de los investigadores, en las reorganizaciones institucionales ligadas a sus exigencias (la interdisciplinaridad, por ejemplo) y a sus efectos en la naturaleza y jerarquía de los conocimientos técnicos y científicos producidos. Especial atención merecen, por otra parte, las modalidades de definición e implementación de programas de investigación en el área así como de sus criterios de financiación, valorización y evaluación.

Sin embargo, el trabajo sobre las distintas problemáticas vinculadas con la conformación y dinámica de los colectivos de investigación no agotará el análisis de este campo de la producción de ciencia y tecnología. No lo agotará, justamente, porque este campo se presenta y proyecta de manera directa al mercado de consumo a través de sus aplicaciones y porque este mercado supera las propias dinámicas de los colectivos de investigación. En esa dirección también resulta pertinente profundizar, en el caso argentino en particular y también comparativamente respecto de otros países de la región y del mundo, sobre aquellas formas y limitaciones de la interacción e integración entre investigación, producción y mercado (o consumo). Una integración que asume y/o se explica vía diversos modelos que suponen aspectos financieros, regulatorios, de propiedad intelectual, de políticas de ciencia y tecnología y de estrategias productivas y que resultan, a su vez, en diferencias en términos de beneficios para la población y la concentración del capital por parte de los diversos actores involucrados en el proceso. Una integración que en Argentina se presenta, a priori, débil y dificultando que la nanotecnología adquiera un lugar destacado en la base productiva nacional pero que sería necesario conocer en profundidad para desentrañar tanto sus reales efectos como aquellos mecanismos que echen luz para la creación de nuevos escenarios y posibilidades en ese campo tecnocientífico.

Referencias Albornoz, Mario, Barrere, Rodolfo, María Guillermina D’Onofrio, Lautaro Matas, Gerardo Marcotrigiano (2008). La nanotecnología en Iberoamérica. Situación actual y tendencias. Buenos Aires: Centro Argentino de Información Científica y Tecnológica (CAICYTCONICET). Andrini, Leandro y Santiago Figueroa (2008). Governmental encouragement to nanosciences and nanotechnologies in Argentina. En G. Foladori y N. Invernizzi (eds). Nanotechnologies in Latin America. Berlin: Rosa Luxemburg Stiftung, 27-39. También en español: El impulso gubernamental a las nanociencias y nanotecnologías en Argentina. En G. Foladori y N. Invernizzi (eds) (2008). Las Nanotecnologías en América Latina. México DF: M.A. Porrúa, UAZ, ReLANS

Delgado, Gian Carlos (2007). Sociología política de la nanotecnología en el hemisferio occidental: el caso de Estados Unidos, México, Brasil y Argentina. Revista de Estudios Sociales, 27: 164-181. Ferreira, Jonatas y Rosa Pedro, 2009, Biossociabilidade e biopolítica: reconfigurações e controvérsias em torno dos híbridos nanotecnológicos, REDES, 15(29): 177-196. Hubert, Matthieu (2010). Le rôle des dynamiques d’organisation dans les sciences : le cas des plateformes de caractérisation en nanosciences. Terrains & Travaux. Revue de Sciences Sociales, 18 Hubert, Matthieu y Ana Spivak L’Hoste (2009). Integrarse en las redes de cooperación en nanociencias y nanotecnologías. El rol de los dispositivos instrumentales. REDES, 15(29): 69-91. Hullman, Angela (2007). Measuring and assessing the development of nanotechnology. Scientometrics, 70(3): 739–758. Invernizzi, Noela y Cibele Cavichiolo (2009). Nanotecnología en los medios: ¿qué información llega al público?, REDES, 15(29): 139-175. Kostoff, Ronald, Raymond G. Koytcheff y Clifford G. Y. Lau (2007). Global nanotechnology research metrics. Scientometrics, 70 (3): 565-601. Malsch, Ineke (2008). Nanotechnology in Argentina. Report of a Fact Finding Mission to San Carlos de Bariloche and Buenos Aires. Utrecht: Malsch TechnoValuation. Robinson, Douglas, Arie Rip y Vincent Mangematin (2007). Technological agglomeration and the emergence of clusters and networks in nanotechnology. Research Policy, 36 (6): 871879. Shapira, Philip y Luciano Kay (2009). Developing Nanotechnology in Latin America. Journal of Nanoparticule Research, 11: 259-278. Stephan, Paula, Grant C. Black, Tanwin Chang (2007). The small size of the small scale market: The early-stage labor market for highly skilled nanotechnology workers. Research policy, 36 (6): 832-849. Wong, Poh Kam, Yuen Ping Ho y Casey K. Chan (2007). Internationalisation and evolution of an emerging technology: the case of nanotechnology. Scientometrics, 70 (3): 715-737.

Zucker, Lynne G., Mickael R. Darby, Jonathan Furner, Robert C. Liu y Hongyan Ma (2007). Minerva unbound: Knowledge stocks, knowledge flows and new knowledge production. Research Policy, 36 (6): 850-863.

Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.