LA ESTRATEGIA ESTATAL DE IRRIGACIÓN: MÉXICO, 1970-1975 (Vol I)

Share Embed


Descripción

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MÉXICO FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES DIVISIÓN DE ESTUDIOS SUPERIORES

LA ESTRATEGIA ESTATAL DE IRRIGACIÓN: MÉXICO, 1970-1975.

TESIS QUE PRESENTA: XAVIER GAMBOA VILLAFRANCA MAESTRIA EN ESTUDIOS LATINOAMERICANOS.

MÉXICO D. F.

1976

INDICE INTRODUCCIÓN I) APUNTE TEORICO-METODOLÓGICO: UNA ALTERNATIVA PARA EL ESTUDIO DE LA IRRIGACIÓN EN MÉXICO A)El proceso de selección del Enfoque del Estudio B)La obra de riego y el Materialismo Histórico: Relación entre conceptos fundamentales. a)La obra de riego Vista como Proceso b)El riego visto en una dimensión de territorialidad c)El riego y las fuerzas productivas d)El riego y las relaciones sociales de la producción e)El Estado y la estrategia de Riego. II) DETECCIÓN DE LA ESTRATEGIA OFICIAL DE IRRIGACIÓN MANEJADA POR DEL ESTADO OBJETIVOS EXPLICITADOS EN MATERIA DE AGUA POR EL CANDIDATO PRESIDENCIAL EN LA CAMPAÑA DE 1970 OBJETIVO EN MATERIA DE IRRIGACIÓN EXPLICITADOS POR EL SECRETARIOA DE RECURSOS HIDRÁULICOS, EN DISCURSOS PRONUNCIADOS DE 1970 A 1974. 1)Objetivos de la Estrategia de Irrigación, que caen dentro de la nota de Crecimiento Económico. 1.1.-Objetivos de la Estrategia de Irrigación, al Nivel de ficidad de los Instrumentos de la producción, que caen dentro de la meta de crecimiento económico.. a)En torno al asesoramiento gubernamental necesario para la conservación de las obras y el buen aprovechamiento del Agua de Riego. b)En torno a la organización de los Productores-Usuarios. c)En torno a la capacitación del personal técnico de la S.R.H. d)En torno al aumento de la producción en tierras de regadío. e)En torno a las características de los distritos y unidades de riego. 1.2.-Objetivos de la estrategia de irrigación, al nivel de las fuerzas productivas relacionadas con los trabajadores y con los no-trabajadores, que caen dentro de la meta de crecimiento económico. a)En torno a la organización de productores. b)En torno a de las de agua en c)En torno a la generación de empleos. 2)Objetivos de la estrategia de irrigación, que caen dentro de la 2.1)Objetivos de la estrategia de irrigación, al nivel de las relaciones sociales de la producción vinculados específicamente con las relaciones económicas que caen dentro de la meta de estabilidad política. a)En torno a la organización de productores. b)En torno al incremento de la producción en las áreas de regadío. c)En torno a las características físicas de las obras de riego. d)En torno al financiamiento requerido por las áreas irrigadas. e)En torno a los nexos adecuados entre la agricultura y otros sectores de la economía.

2.2.-Objetivos de la estrategia de irrigación, al nivel de las relaciones sociales de la producción y vinculados específicamente con las relaciones políticas, que caen dentro de la meta de estabilidad política. a)En torno a la organización de productores. b)En torno a los lazos intragubernamentales. c)En torno a los efectos de la obra de regadío. d)En torno a la aplicación de la ley federal de agua. e)En torno al financiamiento requerido por las áreas irrigadas. 2.3.-Objetivos de la estrategia de irrigación al nivel de las relaciones sociales de la producción y vinculados específicamente con las relaciones ideológicas, que caen dentro de la meta de estabilidad política. a)En torno al asesoramiento gubernamental necesario para la conservación de las obras y el adecuado manejo del agua. b)En torno a la comunicación deseable entre la S.R.H. y usuarios de las obras de riego. c)En torno a la organización de productores. d)En torno a los diferentes grupos que realizan trabajo social en las áreas de riego. e)En torno a la vinculación de la obra de riego con la revolución mexicana. f)En torno a la unidad nacional para la distribución racional del agua. III)LA ESTRATEGIA DE IRRIGACIÓN: UBICACIÓN CONTEXTUAL A)EL CONTEXTO, AL NIVEL DE LAS FUERZAS PRODUCTIVAS, EN QUE SURGE LA ESTRATEGIA DE RIEGO. A.1.-El contexto, al nivel de las fuerzas productivas, relacionado con las características específicas de los instrumentos de la producción. Ppp 1 B)EL CONTEXTO, AL NIVEL DE LAS RELACIONES SOCIALES DE LA PRODUCCIÓN, EN QUE SURGE LA ESTRATEGIA ESTATAL DE IRRIGACIÓN. B.1)El contexto al nivel de las relaciones sociales de la producción, concretamente referido a la especificidad de las relaciones económicas entre clases y grupos sociales. B.2)El contexto, al nivel de las relaciones sociales de la producción, concretamente referido a la especificidad de las relaciones políticas entre clases y grupos sociales. B.3)El contexto, al nivel de las relaciones sociales de la producción, concretamente referido a la especificidad de las relaciones ideológicas entre clases y grupos. IV) IDEOLOGÍA Y REALIDAD DE LOS RESULTADOS PRODUCIDOS POR LA APLICACIÓN DE LA ESTRATEGIA ESTATAL DE RIEGO: UN ENFOQUE EMPÍRICO-CUANTITATIVO. A)ALGUNOS ASPECTOS RELEVANTES DE LA VISIÓN CUANTITATIVOOFICIAL DE LOS “LOGROS OBTENIDOS”. a)Los efectos, oficialmente resaltados y considerando al riego como infraestructura, de la estrategia de irrigación.

b)Los efectos, oficialmente resaltados y considerando el riego como componente de las relaciones sociales de la producción, de la estrategia de irrigación. B)UN EJEMPLO DE OMISIÓN, DENTRO DEL MARCO OFICIAL DE EFECTOS DE LA ESTRATEGIA ESTATAL DE IRRIGACIÓN: LAS OBRAS DE IRRIGACIÓN COMO APOYO AL PROCESO DE DESARROLLO DESIGUAL COMBINADO INTRARREGIONAL (EL CASO DE LAS OBRAS DE RIEGO EN LA HUASTECA) a)Características generales de la Huasteca y descripción de la forma regional que adopta la estrategia nacional de irrigación. b)El impacto de la estrategia estatal de irrigación a nivel de interregional. V) LOS EFECTOS REALES DE LA ESTRATEGIA DE IRRIGACIÓN: UN ENFOQUE TEÓRICO-HIPOTÉTICO REFERIDO A LAS LOCALIDADES DONDE SE UBICAN LAS OBRAS DE RIEGO. A) CARACTERIZACIÓN TEÓRICO-HIPOTÉTICA DE LOS REFERENTES DEL MODO DE PRODUCCIÓN A NIVEL LOCAL, EN LA ETAPA PREVIA A LA CONSTRUCCIÓN Y OPERACIÓN DEL PROYECTO DE IRRIGACIÓN. a)Las fuerzas productivas en las localidades en que aún no se tiene riego. a.1.-Los trabajadores a.2.-Los no-trabajadores a.3.-Los instrumentos y factores de la producción. b)Las relaciones sociales de la producción en las localidades en que aún no se tiene riego. b.1.-Las relaciones económicas. b.2.-Las relaciones político-ideológicas. B) CARACTERIZACIÓN TEÓRICO-HIPOTÉTICA DE LOS REFERENTES DEL MODO DE PRODUCCIÓN A NIVEL LOCAL, EN LA ETAPA DE PLANEACIÓN Y CONSTRUCCIÓN DE LA OBRA DE RIEGO a)Las fuerzas productivas en las localidades en que se planean o construyen obras de riego. a.1.-Los trabajadores. a.2.-Los no-trabajadores. a.3.-Los instrumentos y factores de la producción. b)Las relaciones sociales de la producción en las localidades en que se planea o construyen obras de riego. b.1.-Las relaciones económicas. b.2.-Las relaciones político e ideológicas. C)CARACTERIZACIÓN TEÓRICO-HIPOTÉTICA DE LOS REFERENTES DEL MODO DE PRODUCCIÓN A NIVEL LOCAL, EN LA ETAPA DE OPERACIÓN DE LA OBRA DE IRRIGACIÓN. a)Las fuerzas productivas en las localidades en que ya operan las obras de riego. a.1.-Los trabajadores

a.2.-Los no trabajadores a.3.-Los instrumentos de la producción. b)Las relaciones sociales de la producción en las localidades en que ya operan las obras de riego. b.1.-Las relaciones económicas. b.2.-Las relaciones político-ideológicas APENDICE: Operacionalización de las categorías requeridas para el estudio empírico-cuantitativo de los efectos de la operación de las obras de irrigación en la formación social local.

INTRODUCCIÓN En el área de la investigación científico - social relacionada con la problemática Latinoamericana, cada día cobra mayor relevancia el análisis de los diversos Estados Nacionales comprendidos en la región. El documento que aquí se presenta, se coloca dentro de esta corriente de investigación; en él se ubica al Estado como objeto de análisis, pero situándolo en un contexto geográficamente e históricamente delimitado. Es decir, en este trabajo se pretende efectuar el estudio del Estado en la formación económico – social mexicana, en el periodo concreto comprendido aproximadamente entre 1970 y 1975, y específicamente en cuanto a aquel aspecto de su política económica que se relaciona con la dimensión particular del modo de producción capitalista en la agricultura representada por la realización de las actividades agropecuarias en condiciones de riego. Este documento tiene una doble finalidad global: en una dimensión estrictamente académica, con él se persigue satisfacer los requerimientos necesarios para presentar la tesis de Maestría en Estudios Latinoamericanos en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM; en la esfera político–científica, se pretende presentar el resultado de dos años de experiencia “científicas” y “no científicas” en la Secretaría de Recursos Hidráulicos, seguidas las materias ofrecidas en la Maestría. Mi participación en los estudios de postgrado ha posibilitado la planificación, a partir de mi ingreso a la División de Estudios Superiores en Abril de 1975, del contenido global de la tesis. De esta manera, he estado en posibilidad de redactar progresivamente los capítulos y de realizar las investigaciones necesarias de la misma, con simultaneidad al -y a menudo como requerimiento para el – cubrimiento formal de los cursos ofrecidos. En esta perspectiva, el trabajo se ha dividido en dos volúmenes. El primero de ellos contiene cinco partes fundamentales. En el primer capítulo se introduce la metodología utilizada, con objeto de dar paso al tema del segundo capítulo, que se relaciona con la descripción de los objetivos que el Estado afirma pretender alcanzar con la implantación de la estrategia estatal de irrigación surgida en el presente sexenio, el tercer capítulo tienen que ver con la delimitación del contexto en que surge la estrategia de irrigación formalmente manejada por el aparato burocrático del Estado a partir de 1970. una vez que se ha descrito –a través de los objetivos formalmente perseguidos- la estrategia estatal de irrigación, y que se ha delimitado el contexto en que surge, en los capítulos cuarto y quinto se intenta analizar algunos efectos que emanan de su implantación. En el capítulo cuarto, utilizando fundamentalmente un enfoque empírico-cuantitativo: contrastando los efectos que el Estado atribuye a la aplicación de su estrategia (efectos-estrategia) se presenta un efecto real, que el Estado generalmente no divulga. Estriba en que las obras de riego (tomando el caso específico de la región de la Huasteca), al localizarse en los lugares de mayor desarrollo comparativo de una región específica -ò en las regiones más desarrolladas del país– fortalecen el proceso de desarrollo desigual y combinado intra e inter regional. En el capítulo quinto, se ha elaborado un ensayo teórico-hipotético que pretende enfrentar a la ideología oficial una concepción diferente de los efectos que, al nivel de las localidades en que se

ubican las obras de riego, trae consigo la aplicación de la estrategia de riego. Por último, en el segundo volumen, se ha incluido una voluminosa sección de apéndices, esperando que el material ahí presentado: coadyuve a aclarar diversos planteamientos del texto; sea útil para la realización de otros estudios sobre el tema que aquí es central.

México, D.F.

Julio de 1975

Xavier Gamboa Villafranca.

I)

APUNTE TEORICO –METODOLÓGICO: UNA ALTERNATIVA PARA EL ESTUDIO DE LA IRRIGACIÓN EN MÉXICO.

En lo que sigue se presenta el instrumental teórico metodológico que se ubica en la base de la presente investigación, y conforme al cual se realizó la recopilación, el procesamiento y el análisis de la información relacionada con la estrategia de irrigación y la obra de riego. La teoría y el método aquí explicitados han servido de elemento unificador al trabajo global sobre irrigación y Estado, del cual este capítulo forma parte, ya que el esfuerzo de investigación, redacción y presentación en la forma de libro, se ha hecho estrictamente conforme a las interrogantes planteadas. El capítulo se ha dividido en tres secciones. En la primera de ellas se explicita el proceso conforme al cual se ha seleccionado, entre las diversas opciones posibles, al enfoque científico-social representado por el materialismo histórico como el más adecuado para efectuar una aproximación al objeto por conocer. La segunda sección representa el esfuerzo realizado para lograr una relación coherente entre el concepto: de irrigación y las categorías fundamentales del enfoque de estudio seleccionado. Una vez obtenido el mínimo instrumental teórico requerido para formular estrictamente la problemática global de la investigación, en al tercera sección se plantean, en la forma de una batería de preguntas, los hilos conductores que han ------------------

A) El proceso de selección del Enfoque del Estudio En términos generales, el objetivo último del estudio que aquí se presenta estriba en obtener una caracterización de la estrategia estatal de las áreas irrigadas del país. Puesto que las Ciencias Sociales presentan variadas alternativas teórico-metodológicas para el logro de este fin, ha sido necesario realizar una selección entre ellas con objeto de delimitar el enfoque que se utiliza en este documento. La selección ha dependido básicamente del conjunto de valores personales sostenidos por el investigador, del grado de capacidad englobadora y totalizadora de las diversas alternativas, y de la medida en que las diferentes opciones posibilitan una crítica de la situación sujeta a análisis. Es decir, como resultado del hecho de sostener la necesidad de un cambio radical del modo de producción actualmente imperante en el país (criterio valorativo) y de que para ello es necesario contar con una visión a la vez general y concreta de aspectos específicos de la realidad histórica (criterio de visión histórica-totalizadora), que posibilite una crítica racional de ellos en la perspectiva de cambio perseguido (criterio de grado de crítica), se ha seleccionado a la teoría y al método del materialismo histórico como la opción más acorde con la explicitación de estos criterios. De esta manera, el procedimiento de planeación de la investigación queda regido, en primer lugar, por la norma de buscar un desprendimiento conciente, en la medida de lo posible, de la ------- amplia gama de formas que adquieren, las aproximaciones ideológico-oficiales del tema que en este trabajo es central. Al someter el punto de partida del proceso de aprehensión de conocimiento a este lineamiento, han surgido dos consecuencias relevante. Por un lado, este hecho significa desatender los llamados –implícitos ó explícitosde todos aquellos enfoques que considerar: sea que el escrutinio debe centrarse exclusivamente en las áreas bajo riego pues éstas constituyen unidades físicas y geográficamente aisladas del resto del territorio; bien que el estudio de la irrigación requiere basarse fundamentalmente en un orden de ideas técnico – ingenieril; y / ò que el análisis “social” de las obras de regadío se encuentra en buena medida desvinculado de los “ordenes” económico y político. Por otra parte, la mencionada determinación de realizar este proceso d3e liberación intelectual se traduce en la imprescindibilidad de plantear la temática de la investigación de tal forma que a partir de ella sea posible programar e implementar una metodología específica que se coloque fuera de los estrechos límites de la ideología oficial y que, por ende, coadyuve a la desmistificación de la imagen que hace referencia a un aparato burocrático magnánimo que intenta, ante todo y sobre todo, redimir a ------ explotadas del campo y la ciudad; imagen en la cual las obras de riego representan una parte sustancial del esfuerzo gubernamental realizado en aras de la develación del “medio rural” de una parte del excedente que las urbes han extraído en el pasado1.

1

Por lo demás, este intento de desmistificar la ideología en torno a la obra de irrigación ha sido ya iniciado por el autor, con resultados ciertamente exiguos, en anteriores ocasiones. Véase, por ejemplo del autor, la Tesis de Licenciatura, Las Obras de Irrigación y el Desarrollo Capitalista en la Huasteca, Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, UNAM. 1973, México.

Pero el que la decisión apunte hacia la utilización del enfoque representado por el materialismo histórico, impone una segunda norma al proceso de investigación. Esta consiste en realizar, en una etapa inicial, la operacionalización de las categorías – incluidas en él –que aparecen como útiles, en la perspectiva de que será necesario realizar el análisis de un aspecto específico –constituido por las condiciones de irrigación- de la realidad. En otras palabras, la opción seleccionada demanda adecuar una concepción teórico-metodológica surgida originalmente en función del análisis del modo de producción capitalista considerado como totalidad (y, por ende, representado por énfasis en el estudio de sus aspectos general-concretos), al estudio específico de uno de los componentes concretos de este modo de producción. La necesidad de adecuación surge del hecho de que, no obstante que las obras y la condición de irrigación forman parte de uno de los conceptos que en el enfoque seleccionado se consideran fundamentales (Fuerzas Productivas), su tratamiento sistematizado no ha sido lo suficientemente elaborado a la fecha, en buena parte debido a que los análisis que utilizan esta conceptualización sólo por excepción llegan hasta ellas. B)La obra de riego y el materialismo histórico; relación entre conceptos fundamentales. De la discusión efectuada hasta ahora, ha surgido un problema planteado en términos de la necesidad de establecer la adecuación de una dimensión general, constituida por una teoría y un método seleccionados por su estrecha correspondencia con u conjunto de criterios considerados como relevantes por el investigador, a una dimensión histórico-concreta que se identifica con un objeto específico de estudio que está incluido en uno de los conceptos principales de la teoría pero que, en la mayoría de las aplicaciones particulares de ésta, permanece implícita ó marginalmente tratado. En términos más operativos, ello no significa otra cosa que partir de la ubicación del concepto de obra de riego en el conjunto lógico –histórico de los conceptos y proposiciones indeterminantes que de manera substancial constituyen el marco teórico manejado, para posteriormente ir llegando a una conceptualización lo suficientemente operativa como para permitir una formulación lógica, teórica o históricamente fundamentada del “problema de investigación”. De esta manera, la solución del problema anterior requiere: i) ii)

2

Precisar el concepto de riego en cuanto a una doble dimensión: por un lado, en cuanto proceso interno al propio concepto y, por el otro, en cuanto a una dimensión de territorialidad; Relacionar el concepto de obra de riego con el concepto de fuerzas productivas, ubicándolo concretamente en función de los trabajadores, no trabajadores e instrumentos de la producción. 2

Es importante destacar que se utiliza aquí la conceptualización planteada por POULANTZAS, Nicos: Poder Político y Clases Sociales en el Estado Capitalista. Siglo XXI, México, 1971, específicamente de la página 1 a la 30. algunos autores utilizan términos diferentes para referirse a los mismos conceptos que se manejan en este momento. Por ejemplo, es común encontrar que lo que aquí se denomina no trabajadores e instrumentos de producción, se conoce también con el término genérico de capital, en tanto que lo indicado por el término trabajadores es conocido simplemente como trabajo, de manera que las fuerzas productivas estarían compuestas por trabajo y capital.

iii)

Vincular el concepto de irrigación con el de relaciones sociales de la producción, más particularmente con los elementos que la constituyen: relaciones económicas, relaciones políticas y relaciones ideológicas. 3

Este proceso de ubicación conceptual, y de concretización – abstracción metodológica se presenta en seguida de manera sucinta. a)La obra de riego vista como proceso En el sentido más amplio, la obra de riego no se presenta en la realidad como una elección y un resultado estáticos. Por esta razón, si de lo que se trata es de realizar su aprehensión precisa como objeto de estudio, es necesario considerarla como imbuida en un proceso; como constitutiva de un conjunto continuo de acciones y respuestas –como resultado de contradicciones y soluciones que no cesan de presentarse en el devenir histórico. Sin embargo, en este continuum cronológico es posible diferenciar tres etapas cuyos respectivos puntos de quiebre corresponden a los momentos en que los objetivos que norman la acción son sometidos a una significativa transformación; en términos más simples, éstas corresponden a las categorías de antes, durante y después de la construcción de la obra de riego. La primera etapa está constituida por el conjunto de condiciones, determinantes y efectos que están presentes en el – ó que surgen del – proceso de diseño ó planeación de un proyecto de riego; es decir, cubre el momento histórico anterior a la existencia física de la infraestructura. La segunda etapa abarca los acontecimientos que condicionan a, determinar las modalidades de, ó requerirán de, la construcción de un sistema de regadío en otras planuras, cubre el momento histórico en que se realizan físicamente la infraestructura hidráulica. Por último, la tercera etapa está constituida por el conjunto de acontecimientos (condicionantes, causas ó consecuencias ) involucrados en el proceso de operación de la obra de irrigación; esto es, se identifica con el momento histórico en que propiamente se obtienen resultados – previstos ó no – de la existencia y funcionamiento del riego. b) El riego visto en una dimensión de territorialidad. En el punto anterior se vio, en aras de la precisión deseada, que no es del todo adecuado pensar en la obra de riego como una unidad desde el punto de vista del transcurso del tiempo, sino que es menester distinguir por lo menos tres etapas en ella, en este apartado se intenta resaltar que, en el mismo sentido, resulta igualmente inapropiado considerar al riego ò a la irrigación como una entidad carente de una connotación físico – geográfica. Basta un superficial acercamiento a la problemática para observar que el referente inmediato de la obra de riego estriba justamente en la zona en que ésta se 3

En otros trabajos, las relaciones económicas se consideran como incluidas en la estructura, en tanto que lo que aquí se denomina relaciones ideológicas y relaciones políticas ---------------

ubica; sin embargo, es preciso tomar en consideración que su “medio ambiente social” prolonga los límites del marco que resulta relevante para su comprensión, hasta mucho más allá que esta área. Pero en este marco físico – socio histórico en que se ubica la obra de riego, es posible distinguir unidades interrelacionadas, en cuyo interior será posible que el análisis detecte elementos cognoscitivos de significación en el proceso de explicación del surgimiento, funcionamiento y efectos de una obra de riego determinada; estas unidades serán denominadas en lo sucesivo unidades de análisis. En estas condiciones, aparecen cuatro unidades de análisis. La primera de ellas está constituida por el contexto directa e indirectamente circundante a una obra de riego; su referente histórico – social concreto estriba en las formaciones económico – sociales de la ó las localidades en que se construye u opera una obra de irrigación. La segunda unidad de análisis está conformada por las regiones del país, cuyas formaciones sociales están caracterizadas por un semejante grado relativo de desarrollo de sus fuerzas productivas y por una significativa similitud en las modalidades que adquieren las relaciones sociales de producción, en que se encuentran las localidades en que se ubican físicamente las obras de riego; para fines prácticos (de facilidad en el proceso de recolección de datos de la investigación), es posible ------------ de estas regiones está formada Figura 1: Unidades de análisis relevantes en el estudio -------

Formación económico-social capitalista a nivel mundial.

Formación económico -social mexicana, a nivel nacional

Regiones con grado similar de desarrollo de fuerzas productivas y relaciones sociales de la producción.

Localidades con obras de irrigación

por un conjunto de municipios, estados, ó partes de unos y / ó -------unidad relevante para la caracterización y comprensión del riego estriba en la formación económico – social mexicana, a nivel nacional. Por último, la cuarta unidad de análisis está representada por el sistema capitalista exterior al estado nacional mexicano, pero que resulta relevante en cuanto a su especificación y, por tanto, también significativo en la caracterización de las obras de riego. c)El riego y las fuerzas productivas: Al plantear la vinculación existente entre el riego y el conjunto de la fuerzas productivas, es necesario concebirla dentro del marco específico representado por la producción agrícola y pecuaria. En efecto, en la unidad de análisis constituida por las localidades donde se ubican físicamente las obras de regadío, su planeación, construcción y operación desemboca fundamentalmente en el surgimiento de una modalidad específica de la infraestructura requerida por el desarrollo del modo de producción capitalista en el país. En particular, al posibilitar la aplicación del agua a la tierra, esta infraestructura se convierte en uno de los componentes de los instrumentos de la producción requeridos para lograr los niveles mínimos (“de seguridad”) de eficiencia en las actividades agropecuarias: elevación de rendimiento --------- de la producción: generación de mayor plusvalía; perfeccionamiento de los mecanismos de explotación. 4 En síntesis, es un elemento ---------------- de capital empleado en la producción agrícola y ganadera. Para cumplir con esta función de fortalecimiento del capitalismo en las actividades agrícolas y ganaderas realizadas en las localidades en que se ubica, la irrigación por sí misma resulta insuficiente. Se requiere su adopción en combinaciones concretas con la tierra, la tecnología (capacitación, mecanización insumos modernos) y con el crédito. Gráficamente, ello se expresa en el siguiente cuadro. Recursos sociales Recursos “Naturales”

Crédito

T E C Capacitación

N O L O Mecanización

G I A Insumos “Modernos”

Agua Tierra A menudo acontece, en la formación económico – social mexicana que estos cuatro componentes fundamentales de los instrumentos de la producción capitalista agropecuaria no se encuentren en relación de coexistencia desde un principio; generalmente la presencia inicial de la tierra y del riego trae consigo el advenimiento posterior de los otros dos. 5

4

En este sentido, la obra hidráulica de irrigación es en buena parte responsable del surgimiento y consolidación de un sector agropecuario, capitalista y “moderno”, que se contrapone y complementa al sector agropecuario “atrasado”, que parece haber resultado del proceso de aplicación de la reforma agraria. Véase, para una discusión de la reforma agraria más amplia al respecto a BARTRA, R. Socialismo y poder político en México, Siglo XXI, México, 1974. 5 Sin embargo, no es totalmente imposible que se de algún otro acomodo ordinal de estos elementos.

----------------------------------------------------------------del proceso de conformación de los instrumentos de la producción capitalista agropecuaria –esto es, al introducirse e incorporarse el riego a un conjunto de instrumentos de la producción preexistente – transforma sustancialmente la especificidad y la composición del conjunto de los trabajadores (personas que intervienen directamente, con su propio trabajo, en el proceso productivo) y de los no trabajadores (personas que no intervienen directamente, con su propio trabajo, en el proceso productivo, pero que se apropian de gran parte de los excedentes generados) que los utilizan. De esta manera, los cambios que se hincan al nivel de los instrumentos de la producción agropecuaria, acaban por repercutir a lo largo de todo el conjunto de las fuerzas productivas agropecuarias locales. Además, en los niveles local, regional y nacional, la obra de riego repercute en la especificidad de las fuerzas productivas en otro sentido. En la etapa de planeación y construcción, absorbe contingentes crecientes de trabajadores y de cuadros administrativos empleados en el proceso de constitución de la infraestructura; por otra parte, utiliza intensivamente los productos generados en le sector industrial, principalmente del “área” de la construcción. En la etapa de operación trae, entre otras muchas, como consecuencias: el incremento del ejército de reserva, al librar de su empleo a los trabajadores empleados en el proceso de construcción 6; un aumento en la producción de materias primas utilizadas en el proceso de comercialización y consumidas por el sector industrial; y, la acentuación de las características de desarrollo desigual y combinado de localidades, municipios y regiones, en virtud de que las obras de riego se localizan efectivamente en los “polos” más “dinámicos” del país. Por otro lado, la planeación, construcción y operación de la infraestructura hidráulica requiere de cantidades crecientes de capital monetario. Parte de este requerimiento es satisfecho con recursos “internos” al país, pero una proporción creciente proviene de fuentes “externas” al mismo. De esta manera, la obra de riego guarda estrecha relación con el hecho de que su creador, en alto grado identificado con el aparato burocrático del Estado, incurre en un endeudamiento y en una dependencia progresiva respecto a las principales metrópolis del capitalismo internacional. d) El riego y las relaciones sociales de la producción. Como ya se vió, a nivel local, la irrigación transforma la composición de los instrumentos de la producción y la especificidad de los trabajadores que los utilizan; impactan, por tanto, a la totalidad de las fuerzas productivas agropecuarias. Pero, al cambiar al riego la especificidad de instrumentos, trabajadores y no trabajadores, se establecen nuevos tipos de relaciones entre los dos últimos, basadas en la apropiación de los primeros. De esta manera, las relaciones sociales entre los trabajadores y los no trabajadores intervinientes en el proceso productivo agropecuario son también sometidos a una especificidad diferente a la que imperaba con anterioridad al advenimiento 6

Ello a pesar de que se da un incremento en el número de trabajadores con empleos permanentes en el sector agropecuario bajo condiciones de regadío.

del riego. Esto significa más concretamente que, en primera instancia, las relaciones económicas de explotación sufren una modificación de forma. Este cambio trae, a su ve, transformaciones en la cobertura de las relaciones políticas (de dominación) y de las relaciones ideológicas (de manipulación) que posibilitan estas nuevas formas de explotación; cobertura que en gran medida está en manos del Estado. d.1.- El estado y la estructura de riego: De esta manera, llega un momento en el desarrollo del modo de producción capitalista de la formación social mexicana en que – a nivel regional y nacional – los cambios que trae consigo la operación de una obra de riego a nivel de las actividades agropecuarias locales, tanto en lo referente a la especificidad de las fuerzas productivas, como en lo que respecta a las modificaciones de forma correspondientes a las relaciones sociales de la producción, adoptan una connotación de necesidad para la persistencia del proceso de acumulación y reproducción de este modo de producción. Dado que su existencia específica está determinada por la base material de la sociedad, es justamente el Estado quien capta la mencionada necesidad y quien destina recursos para su satisfacción. En efecto, este Estado, que representa la fuerza cohesiva de la sociedad y que está constituido esencialmente por un poder público particular separado del conjunto social, llega a presentarse como un tercer poder – puesto aparentemente por encima de los conflictos sociales y de la lucha de clases, regulándolos y colocándolos en un marco de “reglas del juego” – que, ejerciendo el poder organizado del conjunto de las clases poseedoras contra las clases explotadas, lleva a cabo medidas económico – administrativas en materia agropecuaria. Es decir, en virtud de que a las transformaciones requeridas se les considera, tanto como parte del conjunto de atenuantes de las contradicciones que se manifiestan en la unidad representada por la formación social mexicana, cuanto como factor fundamental del “desarrollo nacional”, en Estado, en tanto órgano autoidentificado como representante de los intereses generales y colectivos de la sociedad y, de manera -------- la de cierta autonomía relativa, el aparato político – administrativo de este Estado – elabora una estrategia tendiente a generalizar y a racionalizar, hasta donde le es posible y permitido7, la influencia de la irrigación en la agricultura y en la ganadería. Más aún, junto a la realización de las funciones generales que le corresponden al Estado es la esfera de la dominación, estas medidas de política económica llevan, entre otras, las finalidades de : alargar, mediante la realización de paliativos y / ó de verdaderos cambios, la posibilidad de que el modo de producción capitalista sea suprimido; desarrollar el modo de producción capitalista al máximo de su potencialidad; consolidar la existencia de una burocracia que empezaba a dar visos de estar perdiendo autonomía; suplir la falta de actuación directa de la burguesía en lo referente a la construcción de infraestructura hidráulica de riego, considerada por el conjunto de las clases poderosas como un requerimiento apremiante y, nivelar gradualmente la oferta y la demanda de 7

Posible, en cuanto a actuar conforme a la disponibilidad real de recursos y tecnología; permisible en cuanto a asignar estos recursos y tecnología sin dar una imagen de contraposición a las “sagradas” leyes del capitalismo.

productos agropecuarios. A otro nivel, la búsqueda de la expansión de las fuerzas productivas agropecuarias representa el intento de fortalecer el proceso de monopolización Estatal de las obras hidráulicas; consecuentemente, significa una mayor presencia del capitalismo del Estado en las actividades productivas del cuerpo mexicano y, por tanto, un robustecimiento general del Estado. En esta perspectiva, realiza el Estado una cada vez más extensa e intensiva notividad de planeación, construcción y operación de obras de regadío, intentando imponer para tal fin características especiales y cambiantes a las relaciones políticas e ideológicas entre – y en el interior de – las diferentes clases sociales, las distintas fracciones de clase, y el bloque en el poder (ello a nivel nacional, regional y local). El Estado busca, intenta, negociar estos cambios pues no le es recomendable hacer un uso indiscriminado de su autoridad, principalmente debido a que la potencialidad de la lucha de clases, por un lado, y la diferenciación de intereses en el seño de la propia clase dominante, por el otro, hacen que éste no tenga interés en hacer uso de una autoridad abierta más allá del estricto límite de inicitabilidad marcada por las relaciones intra e inter clases sociales. En efecto dado el sentido de que el aparato burocrático del Estado le ha dado a su propia actuación, éste puede implantar la estrategia de irrigación sólo en la medida en que sea capaz de manejar exitosamente las relaciones políticas e ideológicas vigentes a nivel nacional, de manera que sea factible la introducción en ellas de las formas y de los cambios requeridos. Es decir, se verá posibilitado para aplicar la mencionada estrategia de riego, y para lograr las consecuentes transformaciones que se le presentan como deseables en lo referente a las fuerzas productivas y a las relaciones sociales de las diversas regiones y localidades, únicamente cuando cuente para ello con el consenso del bloque en el poder y, principalmente, de la fracción hegemónica de la burguesía de alcance nacional8. Una vez obtenida esta necesaria aceptación, el Estado utiliza distintas formas de manipulación ideológica y de dominación política con objeto de obtener, de aquélla parte de las fuerzas sociales a nivel nacional que aparece como relevante – en cuanto a apoyo – en el proceso de implantación de esta estrategia, la fuerza necesaria para enfrentarse a las fracciones de las clase dominante – principalmente de alcance local y regional, por ejemplo, caciques e intermediarios “precapitalistas” de productos del campo – cuyos intereses resultan dañados por esta acción y que muestra tendencias a salirse del ámbito de encuadramiento marcado por el Estado, cuando estas dos concepciones están dadas, pues, el Estado puede ya institucionalizar – regla acatándola jurídicamente – su actuación en materia de riego. Enseguida procede a la construcción y operación de las obras de riego que tiene en proyecto, lo que trae consigo los efectos enunciados más arriba, en lo que respecta al modo de producción local, regional y nacional.

8

Ello, sin menoscabar el hecho de que, en ocasiones, el proceso es más o menos contrario: los grupos dominantes luchan por obtener el consenso del Estado, hasta lograr que éste acabe por presentar como suyas las demandas de aquellos.

Conforme a todo lo anterior, la estrategia de riego explícitamente 9 manejada en la actualidad corresponde principalmente a una acción Estatal que se presenta con una buena dosis de legitimidad – como resultado de la utilización de mecanismos de manipulación ideológica – y que cuenta con el consenso – producto de la utilización de mecanismos de dominación política tales como la negociación y la “democracia dirigida” – de las principales fuerzas sociales, a nivel nacional y regional. Con base en este apoyo, la acción Estatal cuenta con la fuerza suficiente para realizar la planeación, construcción y operación de proyectos y obras locales de riego, trayendo como consecuencia una sustancial modificación de las fuerzas productivas y de las relaciones sociales de la producción, tanto a nivel local, como en lo que se refiere a la región, la nación y – en menor grado y solo de manera indirecta – al capitalismo internacional. El punto de partida inmediato del proceso descrito estriba en la delimitación realizada por el Estado – de la estrategia de irrigación. Éste se presenta en el campo visual del Estado – y se convierte en una necesidad que requiere de una satisfacción controlada – en el marco general de la función del aparato burocrático como actor del desarrollo del modo de producción capitalista mexicano; es decir, de su función promotora de cambios al nivel de las fuerzas productivas y de la consecuente adecuación de éstos con el sistema general de control de las relaciones económicas, políticas y sociales, inter e intra clases sociales. Las condiciones históricas concretas actuales, internas y externas al Estado – Nacional Mexicano, lo imponen una caracterización específica a la dirección, sentido y grado de desarrollo de las fuerzas productivas . es justamente, pues, en esta caracterización y en la necesidad de obtener un efectivo control sobre el surgimiento y desarrollo de las contradicciones sociales, que deben ubicarse los factores que determinan el surgimiento: primero, de la actual estrategia general del aparato político – administrativo del Estado Mexicano; y, después, de la estrategia que involucra particularmente al riego10.

9

Por “explícitamente”, se entiende la estrategia que el aparato burocrático, en busca de sus principales exponentes, ha manifestado manejar. Se estima adecuado hacer esta aclaración, pues puede llegar a suceder que la característica de riego formalmente sostenida sea diferente a la realmente manejada. 10 Véase, en la figura 2, una representación gráfico-sintética de las relaciones entre el riego y las principales categorías teórico-metodológicas, en la dimensión de las unidades de análisis mencionadas, y en una conceptualización que incluye determinantes y efectos.

Figura 2: Representación gráfico-sintética de las Relaciones entre el Riego y las principales categorías teórico-metodológicas: Conceptualización de determinantes y efectos.

Bibliografía General Utilizada. “Introducción a las Luchas de Clases en Francia...” Obras Escogidas. Tomo I. ENGELS, F.: De la Autoridad, Obras Escogidas de Marx y Engels. Tomo I “Contribución al Problema de la Vivienda”, Obras Escogidas de Marx y Engels, Tomo I. “El origen de la Familia, la Propiedad Privada y el Estado, Obras Escogidas, Tomo II “Del Socialismo Utópico al Socialismo Científico”, Obras Escogidas, Tomo II MARX, C. y FEDERICO, F. “La ideología Alemana”, Obras Escogidas, Tomo I. “Manifiesto del Partido Comunista”, Obras Escogidas, Tomo I. MARX, C. : ”El Dieciocho Brumario de Luis Bonaparte”, Obras Escogidas, Tomo I. “La Guerra Civil en Francia”, Obras Escogidas, Tomo II. LENIN, V.I. : “EL ESTADO Y LA REVOLUCIÓN”, Obras Escogidas, Tomo II POULANTZAS, N. : Poder Político y Clases Sociales en el Estado Capitalista. Siglo XXI, México, 1971. BARTRA, R. :Caciquismo y Poder Político en México, Siglo XXI, México, 1974.

II.- DESCRIPCIÓN DE LA ESTRATEGIA OFICIAL DE IRRIGACIÓN MANEJADA POR EL APARATO BUROCRATICO DEL ESTADO.

En este capítulo se pretende realizar una descripción de la estrategia que, en materia de riego, ha emprendido el aparato burocrático del Estado Nacional moderno a partir de 1970. al respecto, es necesario aclarar por lo menos los siguientes puntos. a)

El énfasis se ha puesto precisamente en la estrategia de irrigación manejada por el aparato burocrático. Ello por una doble razón: en primer lugar, en México las aguas son jurídicamente nacionales y le compete el Gobierno Federal – concretamente a la Secretaría de Recursos Hidráulicos – su estudio, aprovechamiento y conservación 11; en segundo término, es un hecho real que la mayor parte de las obras y de la superficie irrigada ha sido construida y operada por esa Secretaría.

b)

Un estudio exhaustivo de la estrategia de irrigación, en sentido estricto, implicaría forzosamente el análisis, tanto de los objetivos explícitos e implícitamente buscados por el aparato burocrático, como de los medios que se pretende utilizar para su consecución. A diferencia de ello, aquí se persigue únicamente presentar los resultados de una investigación concretamente referida a los objetivos explícitamente buscados. Ello significa que el estudio de los medios utilizados en el ambiente específico de la Secretaría de Recursos Hidráulicos, así como la detección de los objetivos implícitos y de los logros efectivamente obtenidos, serán tema de estudios posteriores.

c)

La estrategia de irrigación formalmente manejada – y, específicamente, los objetivos incluidos en ella – no debe percibirse como un todo completo y aislado respecto al exterior. Ello debido, en primer lugar, al hecho de que el riesgo no sea la única función de la mencionada Secretaría, sino que es sólo una de sus múltiples actividades 12. Además, es indudable que la estrategia de irrigación no es más que la adecuación, en materia de riego, de la estrategia global de desarrollo 13 que surge en el actual régimen gubernamental; ésta no nace, sin embargo, con la forma de una versión acabada en 1970, sino que sus elementos componentes van siendo paulatinamente conjugados conforme el Estado Mexicano va dando respuesta a las tensiones existentes, en la perspectiva de impedir una agudización del conflicto entre clases y grupos sociales. El estudio de los objetivos de la estrategia de irrigación manejada por la S.R.H. – que constituye, pues, en términos “operacionales”, el tema de

d) 11

Consúltese, para mayor detalle, la Ley Federal de Aguas, especialmente del artículo quinto al dieciocho. 12 Consúltese, para una caracterización detallada del conjunto de objetivos y actividades de la S.R.H., el documento: Política Hidráulica: Plan Básico 1976 – 1982, elaborada por la Comisión de Trabajo para el Estudio de los Recursos Hidráulicos en la República Mexicana. P.R.I.- I.E.P.E.S. 1976. 13 Para uno, a nuestro juicio, excelente aproximación a las metas del gobierno en LEA, consúltese a ENJRAND P., V.M. : “México: Dependencia ó Independencia en 1980”. El perfil de México en 1980. Siglo XXI. México 1972. una de las tesis centrales del autor consiste en que, en relación a las cinco metas de Luis Echeverría (mexicanización, estabilidad política, crecimiento económico, bienestar social, inversión pública), la capacidad de designar del Estado Mexicano actual esta dada por la medida en que puede sustraer fondos al crecimiento económico para emplearlos en bienestar social y mexicanización (P. 18-22).

esta parte del estudio – se ha realizado sobre todo a través del análisis de discursos y documentos pronunciados por el candidato durante la campaña presidencia, así como por el Secretario en funciones. La razón de ello estriba en que, por un lado, al momento de recopilar la información no existía un solo documento que englobara totalmente el tema en cuestión y, por el otro, de que – dada la rígida estructura piramidal del Gobierno Federal y de la S.R.H. – quienes tienen la visión más amplia al respecto (en virtud de que ocupan cargos donde se concentra la mayor cantidad de información de calidad aceptable) son precisamente el Presidente y el Secretario. Con objeto de mantener congruencia con el problema de estudio14, el presente capítulo se ha dividido en dos grandes apartados. El primero de ellos versa sobre los objetivos manifestados por LEA, durante su campaña presidencial en 1970 15, en materia de riego; en el segundo se presentan los objetivos explicitados en materia de irrigación por el actual Secretario de Recursos Hidráulicos de 1970 a 1974. se considera que la inclusión de ambos apartados es útil, particularmente en tanto que expresan claramente la paulatina formulación – más “rica” a medida que avanzaba el sexenio – de la estrategia estatal de irrigación. A) OBJETIVOS EXPLICITADOS EN MATERIA DE AGUA CANDIDATO PRESIDENCIAL EN LA CAMPAÑA DE 1970.       



14

POR

EL

Continuar las acciones de carácter regional, ya que éstas habían rendido frutos muy apreciables para beneficio de grandes núcleos de población y de varios estados de la república. Depurar la Reforma Agraria y acelerar la Revolución Agrícola, a fin de aumentar sustancialmente la productividad en el campo. Aliviar la situación de los miles de pequeños poblados y comunidades pobres, haciendo que ello revierta favorablemente sobre el desarrollo nacional. Utilizar racionalmente el crédito y el agua. Descubrir en la realidad todas las posibilidades de tierra, agua y clima, y esencialmente de la potencialidad del trabajo humano, a efecto de acelerar las formas de producción del campo. Acabar con el inquietante cuadro de desequilibrio del desarrollo de la nación por regiones. Acabar con la hibridez de aquellas formas de gobierno local que conservan vestigios de caciquismo y que degradan la acción política y administrativa con perjuicio evidente y palpable del desarrollo económico y social. Utilizar las experiencias en materia de acciones de carácter regional a efecto de trazar sobre ellas planes más amplios, más coordinados y más extensos.

Véase APÉNDICE “A”, para ver explicitación temática del estudio. Es indiscutible que es necesario realizar mayores estudios sobre el papel de las campañas presidenciales en el funcionamiento global del Estado Mexicano, por ejemplo, en cuanto canal de comunicación, - ó “termómetro” – de los altos estratos de la clase gobernante con las clases dominadas y con las fracciones no hegemónicas de las propias clases dominantes. 15



              

   

 

Incrementar los esfuerzos por complementar el proceso de distribución de tierra de la Reforma Agraria, mediante la dotación de agua, crédito, consejo técnico y un mayor respeto a los precios del producto de sus esfuerzos. Incrementar los presupuestos de investigación, de exploración y de explotación de los recursos hidráulicos. Lograr un racional aprovechamiento del agua y evitar su desperdicio, obteniendo mayor eficacia en el riego y una mayor posibilidad de incrementar las áreas de cultivo. Colonizar con nacionales aquellos sitios en donde haya disponibiidad de agua y exista la posibilidad de trazar caminos. Abrir más tierras de cultivo. Utilizar hasta la última gota de las aguas disponibles, usar fertilizantes para enriquecer los fungicidas para combatir las plagas. Atender a la mayor brevedad posible los sitios donde los problemas de pobreza se relacionan con la incomunicación, salubridad y falta de agua. Incorporar vastas áreas improductivas a la actividad económica, mediante inversiones adecuadas y la aplicación de la tecnología moderna. Aprovechar al máximo los caudales captados por las grandes presas. Repartir óptimamente las limitadas disponibilidades e implantar la más estricta justicia social en la utilización del agua. Analizar los problemas de la tenencia de la tierra y atender el duro problemas del agua. Hacer que interactúen las fuerzas nacionales para lograr la total liberación de los campesinos. Desalinizar las aguas marítimas para fines de riego y el progreso de la agricultura. Incrementar le nivel de vida del hombre del campo y de su familia mediante la realización estatal de obras de infraestructura e inversiones socales en el medio rural. Obtener apoyo de los empresarios y los industriales para las actividades hidráulicas del Estado. Implantar distritos de riego, ampliar el saneamiento medio, abrir caminos, troncales y vecinales, introducir el agua potable y la electricidad a las rancherías y los pequeños poblados, construir silos y bodegas, establecer campos de experimentación e incorporar a los campesinos a la seguridad social. Llevar al campo más recursos de capital, obras grandes y pequeñas de riego y mayor auxilio técnico; pero también los principios de una sana economía rural, del extensionismo, de los nuevos métodos de producción. Colonizar costas, tierras que tienen agua y que no tienen habitantes; conquistar nuestro propio territorio. Superar los niveles generales de alimentación de los habitantes del país. Continuar el hecho de que los trabajadores al servicio del Estado sean el armazón del desarrollo del país, fincado en obras públicas, comunicaciones, recursos hidráulicos, agricultura, educación, justicia, gobierno. Solucionar los problemas con una actitud técnica y no demagógica. Propiciar el cambio social en el medio agrario.

 

         

  

  



Vigilar escrupulosamente que el agua se distribuya con un sentido de justicia. Lograr que la reforma agraria sea una conquista con el otorgamiento acertado del crédito, la disponibiidad del agua, la disponibilidad del extensionismo agrícola, y el respeto a los precios de los productos de los campesinos, con objeto de que los ejidatarios reciban los beneficios a que tienen derecho, por leyes generosas de cuya aplicación todavía se esperan muchos frutos para los campesinos. Regar los grandes desiertos del norte de México a base de una electricidad producida a un nivel mucho mayor. Hacer que la producción de los desiertos aumente con la irrigación de agua del mar. Extender las posibilidades de industrialización y comercialización de los productos agropecuarios. Conseguir que el problema del agua sea íntegramente resuelto. Reestructurar la actividad agrícola, diversificar los cultivos, gestionar créditos oportunos y aprovechar mejor la disponibiidad acuífera; crear los elementos nutritivos de un mercado más amplio. Superar con la técnica y con las máquinas y equipo, al reto de una demografía creciente. Concluir la primera etapa de la Reforma Agraria y entrara de lleno a la segunda, afrontando los problemas del campo en términos de productividad y de justa remuneración del trabajo agrícola. Desterrar la antigua tendencia del campesino hacia productos poco rentables. Aprovechar mejor los recursos acuíferos para que las tierras temporales que lo permitan se conviertan en tierras de riego que garanticen mejores cosechas y se amplíen las áreas de cultivo. Analizar los problemas relativos al crédito agrícola, a las relaciones entre campesinos con funcionarios del Depto. Agrario o con los bancos que otorgan el crédito y con los extensionistas agrícolas, y al manejo, por los comisariados ejidales, de los ejidos y a sus relaciones con la C.N.C. Aumentar sensiblemente las facilidades para la producción agrícola y las condiciones de bienestar, con obras de irrigación. Extraer del pueblo mismo las proposiciones sobre problemas de agricultura, de ganadería, de irrigación. Formular un proceso de información racionalizada que extraiga de la realidad misma todo aquello que pueden poner en marcha quienes están en aptitud de llegar al poder público, comprometiéndose, así, a actuar con mayor eficacia. Promover el mejor aprovechamiento de productos de alto precio a través de la regulación de riego, el control de plagas, el incremento de su transformación. Lograr la disminución de los intermediarios. Pensar en el desarrollo económico de todas aquellas regiones en donde existen obras de infraestructura, en donde hay agua y electricidad y elementos humanos de gran calidad y de excelente habilidad en la mano de obra. Aprovechar el agua a fin de elevar los niveles de explotación agrícola.





  

  

 

Intensificar el trabajo sobre bases técnicas; con inversiones, con mecanización de la agricultura, con nuevas especies de ganado, con fertilizantes para al tierra; buscando agua en el subsuelo por todo el territorio donde haya indicios de que existe, para utilizarla e los periodos convenientes y necesarios. Combatir a los latifundistas, viejos o nuevos, a los que trafican con la tierra y el trabajo de los campesinos, a los intermediarios del interior y del exterior que despojan al hombre del campo de gran parte de lo que le pertenece, a los malos funcionarios ó empleados que entorpecen o evitan la impartición de la justicia agraria; al crédito tardío, caro o mermado por honestidad, el suministro de semilla de mala calidad o sustituidas fraudulentamente, el reparto insuficiente e inoportuno del agua, la negligencia en la compra de las cosechas y el pago injusto de las mismas, que constituyen graves atentados contra los campesinos y la economía nacional. Dotar de instrucción específica a campesinos y ganaderos, para crear la base de su desarrollo económico. Planear una política del desierto en México. Reajustar la extensión de las propiedades beneficiadas por los nuevos sistemas de riego para distribuir los excedentes entre los campesinos con derechos a salvo, ampliando los ejidos o creando nuevos centros de población. Estimular la investigación científica tendiente a incrementar el rendimiento de las cosechas y su mejor localización. Instalar un calendario de rotación de cultivos donde alternen leguminosas con otras plantas, de ajustar el volumen de prioridad de los riegos de mejorar el uso de abonos. Construir, en donde el fraccionamiento de la tierra y el minifundio presenten un aspecto crítico, las pequeñas obras hidráulicas, los bordos y los jagüeyes utilizando, en donde su ejecución lo permita, la mano de obra excedente a fin de aliviar la subocupación campesina. Desarrollar cultivos rentables con el costo de las obras hidráulicas y el valor creciente que a la tierra dan las obras hidráulicas. Ejecutar una reforma agraria integral; multiplicar la actividad productiva; introducir y perfeccionar las prácticas agropecuarias.

B) OBJETIVOS EN MATERIA DE IRRIGACIÓN, EXPLICITADOS POR EL SECRETARIO DE RECURSOS HIDRÁULICOS, EN DISCURSOS PRONUNCIADOS DE 1970 A 1974 Del procesamiento de los datos obtenidos en la fase de recopilación de información documental, se desprende que los objetivos buscados de manera explícita a través de la aplicación de la estrategia de irrigación tienen que ver fundamentalmente con los conceptos de crecimiento económico y de estabilidad política – que constituyen dos de las cinco metas que norman de manera sustancial la actividad del régimen Echeverrista 16. 16

DURAND PONTE, V. : OP. CIT. Por la meta de Estabilidad Política, el autor entiende la búsqueda de la generalización de la legitimidad del Estado; el predominio del principio de autoridad; el desplazamiento “pacífico” del poder formal en los puestos públicos. Por la meta de Crecimiento Económico, se entiende el intento por conseguir un aumento en la producción nacional mediante la

El presente apartado se ha dividido en dos secciones. Cada una de ellas corresponde a la agrupación de las categorías de objetivos que caen dentro de cada una de estas grandes metas. Para fines de posterior facilidad, cada sección se encuentra dividida en subsecciones. De esta manera, la sección correspondiente a los objetivos en torno a la meta de crecimiento económico, se encuentra subdividida en dos subsecciones: objetivos relacionados con la especificidad de los instrumentos de la producción y de los no trabajadores; objetivos relacionados con la especificidad de los trabajadores. Por otro lado, la sección referente a los objetivos en torno a la meta de estabilidad política, se encuentra subdividida en tres subsecciones: objetivos vinculados con las relaciones económicas; objetivos vinculados con las relaciones políticas; objetivos vinculados con las relaciones ideológicas. 1) OBJETIVOS DE LA ESTRATEGIA DE IRRIGACIÓN, QUE CAEN DENTRO DE LA META DE CRECIMIENTO ECONÓMICO. 1.1) Objetivos de la Estrategia de Irrigación, el nivel de las fuerzas productivas y relacionadas con la especificidad de los instrumentos de la producción que caen dentro de la meta de crecimiento económico. a) En torno al asesoramiento gubernamental necesario para la conservación de las obras y el buen aprovechamiento del agua de riego:  Lograr, al nivel de la parcela, una metodología sencilla que permita capacitar a los usuarios para que hagan cada vez un mejor uso de los elementos agua-suelo.  Lograr el mejoramiento de la operación de los sistemas y del riego parcelario en los distritos de riego.  Distribuir adecuada y oportunamente el agua, con la periodicidad y cantidad convenientes, a fin de que los cultivos establecidos reciban los volúmenes que requieren durante su ciclo vegetativo y, consecuentemente, se obtengan los máximos rendimientos por unidad de volumen de agua aplicada y unidad de superficie sembrada.  Lograr que el servicio de agua sea por volumen, ya que así tanto el personal gubernamental como los usuarios tienen mayor cuidado en su manejo.  Obtener el mejoramiento inmediato del riego parcelario a través de recubrimiento técnico a usuarios con el fin de proporcionarles orientación a través de --- 40 de riego (que contienen recomendaciones prácticas) y / ó del establecimiento de parcelas de prueba en las áreas irrigadas.  Localizar la parcela de prueba de manera que pueda ser visitada por el mayor número posible de usuarios y cuya extensión y suelos sean representativos de su área de influencia.  Lograr que el campesino adopte métodos mejorados y concernientes con las circunstancias específicas de cada área de riego.

industrialización y la modernización agrícola.

 

         

Educar al campesino para desarrollar una agricultura de alto rendimiento económico. Lograr que los usuarios participen en la organización global de las áreas de regadío, a través de Promoción de estudios de suelos, trabajos de investigación y extensión agrícolas, estudios de los proyectos de planes de crédito, promoción de la comercialización y/ó industrialización de los productos, y establecimiento de centros de adiestramiento. Capacitar al nuevo usuario desde el momento en que por primera vez se le entrega el agua, con objeto de que no adquiera hábitos que propicien el desperdicio. Actuar conforme a planes estatales de coordinación y supervisión. Lograr que los campesinos-usuarios estén en condiciones de administrar adecuadamente sus unidades de producción. Aumentar los rendimientos mediante el perfeccionamiento de técnicas agrícolas. Lograr que las áreas de riego se conviertan en verdaderas unidades económicas. Lograr que el usuario que no tenga crédito oficial, reciba créditos por vía de los compradores de sus productos. Asegurar a los usuarios créditos suficientes, adecuados y oportunos. Impedir que inundaciones acaben con infraestructura de riego. Aplicar PLAMEPA: mejorar la eficiencia en la conducción del agua de la fuente hasta la parcela; utilizar correctamente el agua a nivel de parcela. Fomentar el lavado de tierras ensalitradas en áreas irrigadas.

b) En torno a la organización de los productores-usuarios.  Tender puente hacia la modernización en el campo.  Evitar cesión de parcelas en venta ó a medias, así como su acaparamiento.  Eliminación del crédito usurero, facilitando obtención de créditos bancarios.  Canalizar créditos hacia renglón refaccionario.  Permitir que, con la capitalización autofinanciable de las empresas agropecuarias, el crédito oficial se destine a nuevas áreas con nuevos sujetos de crédito.  Lograr que la introducción de nuevas técnicas de producción y administración llegue a un número mayor de campesinos-usuarios.  Crear industrias rurales agropecuarias que absorban la mano de obra que la mecanización pudiera desplazar, y que atenúen los efectos de los monopolios.  Permitir que las empresas agropecuarias almacenen insumos, poniéndose a salvo de fallas en su distribución.  Adaptar los programas de organización a las circunstancias específicas de cada región.  Aprovechar al máximo la superficie cultivable por repartir en las áreas de riego.  Agilizar el proceso de tecnificación del campo.  Reagrupar la tierra con objeto de aprovechar la técnica moderna y combinar este procedimiento con la capacitación permanente para

      

  

impedir que se ensanche la brecha entre agricultores pobres y agricultores ricos. Facilitar la obtención de créditos por parte de campesinos-usuarios organizados. Propiciar la capitalización de empresas agropecuarias, dejando libre al crédito oficial para ser canalizado a otras actividades. Ampliar las posibilidades de crear industrias rurales que absorban mano de obra. Adoptar aquellos sistemas de organización y administración en las unidades de producción, que favorezcan el trabajo colectivo y estimulen el sentimiento de responsabilidad y progreso. Colectivizar el trabajo agropecuario, la comercialización y la industrialización de los productos de las áreas irrigadas. Resolver, mediante organizaciones colectivas, los problemas de productividad, crédito, tecnificación y mecanización. Combinar, en forma colectiva, las actividades agrícolas con las pecuarias, de manera que el pastoreo de temporal se complemente con el cultivo de praderas y con las obras de bordes para abrevadero, integrando de esta manera verdaderas utilidades agropecuarias. Promover la comercialización con objeto de que los minifundistas de las áreas de riego puedan competir sin desventaja en el mercado. Lograr que los usuarios, organizados colectivamente, formen sus propias sociedades de crédito. Obtener los máximos rendimientos y recuperaciones de las inversiones gubernamentales en materia de riego.

c) En torno a la capacitación del personal técnico de la S.R.H.  Obtener que los técnicos de todo nivel reciban capacitación constante en centros gubernamentales.  Lograr que los técnicos de la S.R.H. tengan un alto contenido social y humano, producto de una adecuada capacitación.  Capacitar técnicos en empresas agropecuarias de zonas de riego.  Contar con hombres preparados para poner en práctica las soluciones a los problemas sociales.  Formar profesionales preparados para realizar las obras de extensionismo agropecuario en las áreas irrigadas. d)En torno al aumento de la producción en tierras de regadío.  Programar de manera efectiva el rendimiento agrícola de las tierras de riego, teniendo presentes las demandas del mercado interno y externo.  Cerciorarse, para asegurar el éxito de la producción, de que estén presentes: tecnología, mercados, crédito y aguas.  Poner bajo riego un millón de hectáreas más.  Duplicar ciclos de cultivo.  Dedicar tierras de riego a cultivos de alto valor.  Lograr incrementos sucesivos de la producción agropecuaria, hasta que la oferta exceda a la demanda.  Usar la tierra durante periodos más largos del año.  Aplicar PLAMEPA con objeto de aumentar productividad.

        

Lograr sustituir importaciones de productos agropecuarios. Ponerse a salvo de toda clase de depresiones ocasionadas por falta de productos alimenticios. Asegurar que el campesino-usuario recupere costos y obtenga utilidades. Incrementar el volumen de productos agropecuarios de exportación. Lograr una reducción en los precios de la maquinaria agrícola a fin de dar a la mecanización y, por ende, a la productividad y rendimientos, mayor impulso. Dada la importancia del crédito en el aumento de la producción en condiciones de regadío, lograr que se realice una verdadera coordinación entre la banca privada y la banca oficial. Sacar al campesino de sus prácticas tradicionales y adentrarlo en la tecnificación. A fin de utilizar el máximo de agua, hacer - en los casos en que ello sea posible – que recircule el agua. Lograr, mediante aumentos en la producción, que el usuario tenga condiciones decorosas de vida con un máximo de 20 hectáreas de tierra tecnificada.

e) En torno a las características físicas de los distritos y unidades de riego.      

      

Aplicar agua adaptada a las propiedades de la tierra, la pendiente, el tipo de cultivo, factores climatológicos. Suministrar eficientemente agua, lo que significa manejarla con el mínimo de pérdidas. Reducir al mínimo la evaporación. Regar oportunamente en relación con las fases de los cultivos. Controlar la vegetación acuática nociva. Maximizar la infiltración en los suelos – mediante práctica de labores adecuadas, uso de residuos de cosechas, terraplaneado y conformación de terrenos – de buena permeabilidad, con el fin de conservar la precipitación pluvial. Reducir la evaporación – mediante labores adecuadas y el uso de residuos como protección – superficial después de las lluvias. Ajustar al ciclo vegetativo de las cosechas a la duración probable de la humedad disponible. Evitar – mediante pendientes o desagües – la acumulación de agua pluvial excedente en terrenos de baja permeabilidad. Recoger agua de zonas de terreno pobre, para distribuirla en terrenos de buena profundidad y capacidad de retención de agua. Reducir al mínimo las pérdidas de humedad del suelo debido a hierbas. Detener los escurrimientos cerca de donde se originan, almacenando las aguas de épocas abundantes en el subsuelo ó en presas. Administrar el agua, lo que supone la utilización de procedimientos integrados de tomas de canales, traslado, regulación, medición, distribución y uso del agua en las granjas en cantidades apropiadas y en el momento preciso.



   

 

            

Operara con la menor longitud posible en los canales, resultado del reagrupamiento racional de tierras que elimina a núcleos dispersos de población, evitando perdidas de agua por infiltración y obteniendo menores oportunidades de desperdicios. Bajar los gastos de operación, conservación y mantenimiento. Minimizar le número de personas requeridas en la operación y vigilancia de las obras hidráulicas. Preservar las obras hidráulicas del azolve acelerado. Complementar las obras de riego con todo tipo de obras de infraestructura – caminos de acceso, laboratorios, campos experimentales, agua potable para las zonas urbanas – cuya ausencia podría impedir el adecuado desarrollo de las áreas irrigadas. Revisar las tarifas por suministro de riego, a fin de que se cuente con fondos para conservar y administrara adecuadamente el proceso de irrigación. Realizar las obras de irrigación de acuerdo a una planeación inmediata y a mediano y largo plazo, y en una perspectiva nacional y regional; actual conforme a las recomendaciones del Plan Nacional Hidráulico; de acuerdo al Inventario Nacional de Recursos Hidráulico; y, en concordancia con los lineamientos emergentes de una estrategia de desarrollo integral por cuencas hidrológicas. Conseguir que los planes de irrigación unifiquen el esfuerzo de las comunidades y de los diversos sectores productivos de cada zona con la acción de los gobiernos municipales, estatales y federales. Buscar el máximo aprovechamiento y conservación de los recursos hidráulicos. No establecer zonas de riego donde los recursos de agua ya estén comprometidos para otros fines. Reciclar obras de pequeña y mediana irrigación en las regiones que tengan altas concentraciones campesinas, las condiciones económicas más críticas y los debidos recursos naturales de tierra y agua. Llevar a cabo los estudios necesarios para utilizar mantos subterráneos, aguas salobres, etc., en zonas áridas, en proyectos de irrigación. Lograra que la construcción y operación de las obras de riego corresponda a una estricta planeación del recurso hidráulico. Minimizar el agua de desecho en las áreas irrigadas. Abrir nuevas tierras al cultivo de riego. En zonas áridas, tecnificar al máximo el uso del agua y de las prácticas agrícolas, empleando el líquido en cultivos de alto valor y bajo consumo de agua. Lograr que la operación y conservación de las obras se conviertan en actividades permanentes. En zonas montañosas ó áridas, establecer fundamentalmente obras de riego para el desarrollo rural. Hacer a un lado la aplicación de fórmulas teóricas de dudosa eficacia en la práctica y no emplear procedimientos inadecuados a una economía nacional en proceso de desarrollo. Resolver los problemas internos con técnica propia, de acuerdo a la circunstancia geográfica y con las condiciones históricas.

      

Adecuar obras y cultivos --- 50 incorporando a la planeación del riego la visión y experiencia de los campesinos. En zonas áridas, utilizar agua del subsuelo para el cultivo de puestos que protejan las tierras, y para la siembra de macizos forestales. Efectuar prácticas agrícolas que protejan los suelos en las zonas de riego. Controlar la erosión, la contaminación de las aguas, y demás factores que impiden la máxima eficiencia en las obras de riego. Evitar que los arrastres en los distritos y unidades de riego, en forma de plaguicidas e insecticidas, aumenten la contaminación de ríos, lagunas y mares a sonde desembocan las redes colectivas. Construir obras de forestación en los márgenes de ríos y vasos para impedir azolves prematuros derivados de la erosión. Efectuar una adecuada y oportuna conservación de las obras.

. 1.2. – Objetivos de la estrategia de irrigación, al nivel de las fuerzas productivas y relacionados con los trabajadores y con los no-trabajadores, que caen dentro de la meta de crecimientos económico. a) En torno a la organización de productores:  Dar ocupación productiva a todos los campesinos en edad de trabajar.  Eliminar, debido a que la aportación del trabajo será fundamental, a los campesinos ausentistas ó que cuenten con otras fuentes principales de ingresos.  Lograr que la aportación más importante de cada individuo, en cuanto al mejoramiento de su situación, consista en su capacidad de trabajo.  Crear industrias rurales agropecuarias que absorban la mano de obra que la mecanización pudiera desplazar.  Impedir que surja un énfasis exagerado en cuanto a lograr que los hombres se especialicen solo en una labor.  Aprovechamiento, mediante una capacitación y/ó mediante su absorción por parte de la industria, del constante incremento de la fuerza de trabajo en el sector agropecuario.  Minimizar el número de personas requerido para la operación y vigilancia de las obras hidráulicas.  Ampliar las posibilidades de crear industrias rurales que absorban mano de obra. b) En torno a la satisfacción de las necesidades de agua de los minifundistas temporales.  Lograr, básicamente a través de las obras de pequeña irrigación, la satisfacción de la demanda de agua proveniente de la clase más necesitada del sector primario, generalmente no incorporada al desarrollo nacional, compuesto por ejidatarios y por auténticos pequeños propietarios.  Lograr que los sectores rurales más necesitados aseguren sus productos de subsistencia y, en algunos casos, obtengan excedentes de comercialización.

 

   

Lograr que el minifundista se convierta en agricultor productivo y, concretamente, en consumidos con patrones de conducta social transformados. Dar prioridad a las obras de pequeño riego, por cuenta que: es posible dispersarlas geográficamente; incorporan al campesino a la política económica del gobierno; retienen al campesino en su lugar de origen; fomentan el empleo de los minifundistas y jornaleros. Coadyuvan a elevar las condiciones generales de vida de los sectores más necesitados de la población rural. Realizar las obras de pequeña irrigación de manera racional, lo que significa ejecutarlas de acuerdo al Plan Nacional de Obras de Riego para el Desarrollo Rural. Posibilitar que los campesinos temporaleros, ahora diezmados por enfermedades endémicas, tengan energía e inteligencia para concebir y realizar todo tipo de actividades trascendentes. Asegurarle al minifundista los productos que son su alimentación básica, pero que tenga confianza de dedicarse a otros cultivos.

c) En torno a la generación de empleos  Disminuir la desocupación de los campesinos temporaleros, principalmente en zonas donde se han registrado las más agudas sequías.  Obtener que la obra de riego se convierta en generadora de empleos rurales 8mediante el empleo de mano de obra campesina durante su construcción) y permanentes (mediante la posibilidad de que el campesino, una vez que la obra de riego esté operando, se dedique sin interrupción a sus tareas en el desarrollo de cultivos perennes diversificados).  Utilizar fuerza de trabajo local en la construcción de caminos, bordes, obras de riego, escuelas y plantas agroindustriales.  Conseguir, mediante el riego, que los usuarios estén en posibilidad de desarrollar actividades complementarias a las agropecuarias y que tengan un alto valor para la colectividad.  Lograr el arraigo de los campesinos a la tierra mediante la creación de empleos permanentes.  Pugnar por que las áreas de riego se conviertan en polos de atracción demográfica que alivien el desorbitado crecimiento de las principales ciudades del país.  Contratar el máximo de campesinos en la realización de tareas, inherentes a la construcción de obras, que puedan realizarse a mano.  Lograr, con el empleo como asalariados de los campesinos locales en la generación de las obras, que al iniciarse el riego cuentes ya con el mínimo de los elementos técnicos para incrementar la producción y saber cultivar productos más rentables; es decir, inducir el cambio: campesino-temporalero-asalariado de construcción-productor y usuario de obra de irrigación.  Impulsar el establecimiento de empresas agroindustriales, asociadas a las zonas de producción, que permitan un mayor uso de la mano de obra campesina.

  

La prioridad, en la contratación de fuerza de trabajo rural para la construcción y operación de obras, a los futuros usuarios de la misma. Lograr que el campesino-usuario cubra sus ratos de ocio en la rehabilitación de obras de riego. Lograr que el usuario de riego se convierta en gran productor a bajo costo.

2) OBJETIVOS DE LA ESTRATEGIA DE IRRIGACIÓN QUE CAEN DENTRO DE LA META DE ESTABILIDAD POLÍTICA: 2.1.- Objetivos de la estrategia de irrigación, el nivel de las relaciones sociales de la producción – vinculados específicamente con las relaciones económicas – que caen dentro de la meta de estabilidad política. a)En torno a la organización de productores:  Acelerar el desarrollo de la comunidad, el desarrollo regional y la integración nacional.  Llegar a formar una política nacional, no acciones esporádicas.  Impedir que el sector agropecuario se convierta en obstáculo para el desarrollo nacional.  Asegurar una distribución más justa del ingreso de los campesinosusuarios.  Asegurar suministro de bienes para consumo de la población, de la industria, y para la exportación.  Facilitar manejo de crédito por parte de la banca, la que podrá cumplir más adecuadamente con su papel de creadora de sujetos de crédito, en volúmenes más elevados de recuperación.  Permitir que las instituciones de crédito destinen financiamiento a empresas agropecuarias, determinadas previamente y de magnitud considerable.  Permitir que, con la capitalización autofinanciable de las empresas agropecuarias, el crédito oficial se destine a nuevas áreas con nuevos sujetos de crédito.  Fortalecer la capacidad de defensa “comercial” de los campesinos frente a compradores y proveedores de productos.  Impedir que la distribución del trabajo y del ingreso genere nuevas formas de privilegio y explotación.  Evaluar, por parte de la S.R.H., el proceso de implementación de las organizaciones, de manera que toda acción tomada en cuanto a organización de la producción, sirva como experiencia.  Hacer que los resultados finales sean congruentes con los objetivos finalmente delimitados por la S.R.H.  Lograr que los ingresos per cápita de los campesinos tiendan a igualarse con los de un obrero calificado.  Consolidar una organización nacional de productores agropecuarios, basada en la distribución equitativa del ingreso y del derecho a trabajar, de manera que se eleve sustancialmente la eficiencia del trabajo rural y, mediante la competencia en el mercado interno, sea posible la obtención de mayores utilidades.  Reagrupar la tierra con objeto de aprovechar la técnica moderna y combinar este procedimiento con la capacitación permanente para impedir que se ensanche la brecha entre agricultores pobres y agricultores ricos.  Lograr una organización – mediante la constitución de “sociedades” – de campesinos-usuarios en torno al crédito.

 

Llegar a una situación en que el campesino-usuario esté en la posibilidad de pagar más impuestos fiscales. Lograr que el campesino haga más pagos al capital a través de créditos.

b)En torno al incremento de la producción en las áreas de regadío.  Programar rendimiento agrícola de riego de acuerdo a la demanda interna y externa.  Producir alimentos suficientes, baratos y de buena calidad para consumo interno y externo.  Duplicar ciclos de cultivo.  Utilizar la parcela del campesino-usuario como su único laboratorio.  Dotar al campesino-usuario de los elementos que le permitan participar en la comercialización, industrialización y almacenamiento de sus productos.  Mejorar la distribución del ingreso nacional.  Reducir la dependencia externa en materia de alimentos y productos agropecuarios utilizados en la industria.  Alcanzar tasa más alta de desarrollo.  Impedir que el receso agrícola afecte la producción de alimentos, materias primas y divisas, así como la estabilidad de precios.  Lograr que sea costeable el cultivo bajo riego de maíz y trigo.  Obtener aumentos en rendimientos por unidad, que se traduzcan en una mejor productividad por hombre/hora; elevar la eficiencia del campesino con objeto de poner menos trabajo por unidad de producto.  Lograr que sea la agricultura de riego generadora de otras actividades en el sector rural.  Impedir que el crecimiento de la agricultura se realice conforme al libre juego de las fuerzas productivas del mercado y de la naturaleza, con el fin de no caer en el receso, en la descapitalización, desempleo, y en la inelasticidad de la oferta.  Fomentar las exportaciones del sector agropecuario.  Ampliar la capacidad de compra del campesinado, con el consiguiente beneficio para los sectores de la producción y para al economía nacional.  Realcanzar la autosuficiencia en la producción agropecuaria.  Ajustarse a las recomendaciones y obligaciones de los Comités Directivos de los Distritos y Unidades de Riego.  Continuar con la construcción de obras de riego realizada por pequeños propietarios. c)En torno a las características físicas de las obras de riego.  Utilizar la parcelas del campesino-usuario como su único laboratorio.  Resolver los problemas del riego en el lugar mismo en que se suscitan: no en el gabinete.  Planear las obras de riego, no solo en función de las recomendaciones locales, sino de los requerimientos nacionales.  Planear la obra de riego, junto con todas las obras complementarias requeridas para el adecuado funcionamiento de las áreas irrigadas.



Lograr que los empresarios de la construcción aporten su capacidad técnica, su experiencia y su ingenio creador, en la erección de obras de riego.

d) En torno al financiamiento requerido por las áreas irrigadas.  Recuperar las inversiones realizadas por el Estado en materia de riego.  Calcular la parte proporcional del pago de construcción de las obras, que corresponde al usuario, de acuerdo a la capacidad económica de pago que tendría una familia con cinco hijos: recuperar indirectamente el resto de la inversión a través de impuestos generados.  Acelerar las obras en proceso con objeto de recuperar las inversiones en el mínimo de tiempo.  Hacer que el crédito destinado al campo permanezca más tiempo ahí y que deje intereses, con objeto de impedir que se prolongue la transferencia de los recursos del campo hacia los sectores más fuertes de la economía.  Hacer a un lado proyectos de regadío complejos y onerosos cuya carga no es posible sostener.  Acabar con el hecho de que los altos costos de inversión, mantenimiento y depreciación del equipo, constituyan grandes obstáculos para incrementar el ingreso del agricultor.  Lograr que por cada peso invertido en riego, se generen cuatro pesos distribuidos en demanda, ahorro y captación de impuestos.  Salvar los obstáculos de insuficiencia de capital, de inversión hacia la agricultura.  Invertir de acuerdo al criterio de acabar con la designación regional. e) En torno a los nexos “adecuados” entre la agricultura y otros sectores de la economía.  Coadyuvar a la descentralización industrial, ubicando a las nuevas industrias donde exista disponibilidad de agua, sin que se establezca competencia de uso con el sector agropecuario, y sin que se enfrente la expansión industrial, sino ubicarla en función de la disponibilidad existente de agua.  Obtener que en las regiones áridas, la agricultura – aún la de riego – se convierta en una actividad económica complementaria.  Coadyuvar al ---61 mediante la conjunción de tres factores: la agricultura de riego, la industria, las transacciones comerciales.  Terminar con el hecho de que los bajos precios que recibe el productor tengan una influencia negativa en cuanto a la extensión de la superficie cosechada.  Proporcionar a la agricultura bienes de capital, pues esta actividad es una de las grandes urgencias para el desarrollo industrial.  Dar al valor rural otros agregados de los cuales pueda participar directamente el campesino.  Lograr la venta de productos evitando intermediarios.  Lograr, a través del Plan nacional Hidráulico: la obtención de más y mejores alimentos para el pueblo mexicano; un abastecimiento

suficiente a la industria nacional; la concurrencia oportuna al mercado nacional. 2.2.- Objetivos de la estrategia de irrigación, al nivel de las relaciones sociales de la producción y vinculados específicamente con las relaciones políticas, que caen dentro de la meta de estabilidad política. a)En torno a la organización de productores  Fortalecer la capacidad de negociación política de los núcleos de usuarios.  --- 62 de innovaciones tecnológicas, en función de la magnitud y características de la empresa.  Reorganizar racionalmente las tierras de riego con el fin de evitar la formación de núcleos dispersos de población que dificulten la operación y mantenimiento de las obras.  Otorgar créditos refaccionarios a campesinos-usuarios, condicionados a no perder sus derechos de propiedad y al trabajo colectivo de la tierra.  Adoptar formas de organización social acordes con los avances técnicos y el crecimiento demográfico.  Lograr que en los comités directivos de los distritos y unidades de riego participen activamente los usuarios en la política productiva de cada distrito, asesorados por el Plan de Mejoramiento Parcelario.  Obtener – a través de su organización – que la presión de los campesinos permita el seguir llevando a la práctica los “grandes postulados de la Revolución”. b)En torno a los lazos intragubernamentales.  Descentralizar las actividades de la Secretaría de Recursos Hidráulicos.  Coordinarse con todas las dependencias que tengan ingerencia en la producción agropecuaria, con objeto de no duplicar esfuerzos.  Planear realisticamente, de acuerdo a una concepción de desarrollo regional integral, las obras de riego, unificando el esfuerzo de los gobiernos federal y locales, con el de todos los sectores productivos de cada zona.  Seleccionar, del conjunto de solicitudes de nuevas obras, las que resulten técnica, política y económicamente factibles, a fin de que las obras puedan realizarse sin demoras.  Resolver aceleradamente los problemas de tenencia de la tierra y de reacomodo de campesinos en las nuevas áreas que se abren al riego, coordinando actividades con el DAAC (ahora S.R.H.).  Manejar honestamente los fondos gubernamentales.  Adquisición, por parte del gobierno, de una imagen más clara de sus errores y de sus posibilidades.  Actuar conforme al hecho de que las obras de riego involucran al aspecto humano – como en el caso de los patrones técnicos – con un patrón para medirlos y asignarles valores preconcebidos. c)En torno a los efectos de la obra de regadío.

     

Elevar las comunidades y mejorar las condiciones de vida, lo cual sustituye el objetivo político primordial de todos los gobiernos. Controlar la producción agropecuaria, impidiendo con ello la regresión a la anarquía, a la ley del más fuerte. Obtener un crecimiento con estabilidad, y a un costo social más bajo. Planear la estrategia de riego de acuerdo a la concepción de que el problema del ingreso equitativo de los agricultores es social, económica y políticamente fundamental en todos los países. Atenuar el desempleo rural que crea tensiones sociales e incrementa la migración del campo a las ciudades. Favorecer a los campesinos marginados y no a los intereses particulares de agricultores poderosos.

d)En torno a la aplicación de la Ley Federal de Aguas:  Impedir, en apoyo a la Ley Federal de Reforma Agraria, que tengan derecho a riego quienes usufructan más de 10 hectáreas (tratándose de ejidatarios) ó de 20 hectáreas (en caso de pequeños propietarios), pues estas cantidades son suficientes para mantener decorosamente a una familia.  Privar (temporal ó definitivamente) a quienes, teniendo derechos de riego, no hagan uso de él.  Establecer una real complementariedad entre la Ley Federal de Aguas y a Ley de Reforma Agraria.  Evitar la especulación en las tierras que se pondrán bajo riego.  Terminar con la situación en que las erogaciones gubernamentales van a beneficiar a unos cuantos.  Disminuir el acaparamiento de tierra en las áreas irrigadas.  No ceder a las presiones de individuos ó grupos minoritarios que se oponen a la aplicación de la Ley Federal de Aguas.  Eliminar políticamente a los grupos que alegan que la restitución y dotación de ejidos y la explotación comunal de la tierra son instituciones exóticas.  Lograr que el agua se reparta entre el mayor número de usuarios.  Oponerse a todo tipo de artimañas para burlar la ley, y que pretendan desembocar en nuevas formas de dominación y de vasallaje.  Lograr que los dirigentes campesinos de las áreas irrigadas se rigan por la Ley Federal de Aguas.  Recurrir al orden jurídico que coordina intereses y actividades, con objeto de no caer en el caos.  Adoptar instrumentos jurídicos que concuerden con las circunstancias o ambientes. e)En torno al financiamiento requerido por las áreas irrigadas.  Lograr que os beneficios que se obtengan de las áreas bajo riego produzcan las utilidades necesarias para saldar la parte proporcional del costo de construcción, operación y mantenimiento que corresponden a los usuarios de las mismas.  Lograr que las cuotas pagadas por los usuarios sean adecuadas (en cuanto a que proporcionen ingresos suficientes para cubrir la

administración, operación, conservación y amortización de las obras) y justas (en cuanto a que, --- 65 de agua por usuario, mayor pago. 2.3.- Objetivo de la estrategia de irrigación, al nivel de las regiones sociales de la producción y vinculados específicamente con las relaciones ideológicas, que caen dentro de la meta de estabilidad política. a)En torno al asesoramiento gubernamental necesario para la conservación de las obras y el adecuado maneo del agua.  Crear conciencia entre los usuarios de parcelas de pequeñas extensiones, de que solamente pueden obtener un incremento en su ingreso si se organizan en empresas agropecuarias de explotación colectiva, mediante el establecimiento de zonas formadas por grupos de parcelas cuyos usufractarios reciben crédito oficial, por etapas, de acuerdo a su organización en empresas agropecuarias.  Ver que las parcelas de prueba sean de usufractarios que gocen de buen prestigio en sus localidades, y se caractericen por sus deseos de superación.  Obtener que los servidores públicos trabajen con más emoción social.  Impedir que los problemas laborales al interior de la Secretaría de Recursos Hidráulicos frenen su actividad.  Acabar con la práctica de concebir las obras de riego únicamente desde el punto de vista técnico.  Aplicar la técnica mexicana, que es de las mejores del mundo.  Actuar conforme a la planificación, sin que ello llegue a convertirse en un fin de sí mismo.  ---pp. 66 en materia de irrigación, una tarea técnica y humana. b)En torno a la comunicación deseable entre la S.R.H. y usuarios campesinos.  Lograr que los agricultores adapten su trabajo a la información recibida.  Hacer que los investigadores y los que propagan enseñanzas relacionadas con la operación de áreas de riego, se preocupen más por satisfacer las esperanzas y deseos de los campesinos, que los de sus jefes.  Salvar el obstáculo que constituye el hecho de que se dificulta la comunicación entre los científicos, las personas encargadas de divulgar los conocimientos, y los propios agricultores.  Lograr que los divulgadores representen el nexo de la comunicación en ambos sentidos, que debe existir entre campesinos, científicos y técnicos.  Estar en comunicación con el pueblo, pues la misión del Estado es orientar, educar, guiar, explicar y convencer. c)En torno a la organización de productores.  Lograr que los campesinos participen más activamente, fortaleciendo así las instituciones democráticas del país.  Coadyuvar a romper la resistencia social a la introducción de innovaciones tecnológicas, en función de la magnitud y características de las empresas agropecuarias.  Lograr que los campesinos comprendan la organización, funcionamiento y finalidades de las organizaciones de productores.



Desarrollar mecanismos de autogestión campesina que desarrollen la personalidad creadora del agricultor.

d)En torno a los diferentes grupos que realizan trabajo social en las áreas de riego.  Lograr un conocimiento más preciso de los problemas sociales del campesino.  Hacer sensibilización y promoción, entre los campesinos, de las bondades de las obras de riego.  Humanizar la obra de riego: orientarla a la promoción del hombre y de la sociedad.  Lograr que los campesinos sientan que las obras de riego son suyas y de que son un beneficio para el país.  Crear conciencia de que se intenta obtener el bienestar campesino en una sociedad más justa.  Formar una conciencia popular que estimule el ejercicio de la libertas y la toma de responsabilidades.  Eliminar, a través de la capacitación de los campesinos, el paternalismo del gobierno.  Convencer a los agricultores de que es su responsabilidad alcanzar una mayor producción y más altos rendimientos.  Partir del hecho de que la agrupación gremial de los hombres del campo ha mantenido viva, a pesar de todos los obstáculos, a la Reforma Agraria.  Promover el hecho de que los campesinos son capaces de escalar niveles más altos y de enseñar a los demás cuál es el camino de la superación.  Lograr involucrar a los interesados en la construcción y operación de las obras, así como en el esfuerzo productivo.  Lograr que los usuarios cuiden, conserven y operen debidamente las obras de riego. e)En torno a la vinculación de la obra de riego con la Revolución mexicana.  Hacer que todas las tierras beneficiadas con obras del gobierno sirvan precisa y exclusivamente a los verdaderos campesinos.  Lograr que las contribuciones del pueblo aplicadas a la construcción de obras hidráulicas sirvan para todos, no para unos cuantos.  Evitar que el agua se convierta en arma de dominio.  Hacer prevalecer los intereses y usos colectivos del agua, sobre los intereses y usos particulares.  Aplicar las nuevas perspectivas que ofrece la Ley Federal de Aguas para acelerar el cumplimiento cabal de la Reforma Agraria.  Actuar dentro del espíritu de equidad y de justicia colectiva que inspiren a la Reforma Agraria.  Normar la acción en el postulado de que el agua es determinante para el desarrollo económico de las grandes masas populares.  Hacer del programa técnico el mejor aliado de la Revolución, para que la productividad correctamente orientada permita crear con abundancia y distribuir con justicia.  Lograr que el agua, ----pp. 70 sea factor de progreso, sino de justicia social.

 

Conseguir que la riqueza generada por las obras de riego reviertan – a través de la acción gubernamental – a favor de las clases de menores ingresos. Beneficiar a toda la sociedad, ya que ella es el empresario en todo proyecto de inversión pública.

f)El torno a la unidad nacional para la distribución regional del agua.  Lograr que en la obra de riego participen todos los usuarios, desde el más elevado hasta el más humilde.  Acatar la voluntad popular, coordinando la voluntad de todos para realizar las elevadas tareas que convienen a la comunidad, fundiendo al pueblo y al gobierno en una obra común de beneficio general.  Lograr que el Estado, como rector de la vida pública, contribuya a que todos los sectores de la población cuiden del patrimonio nacional y de su aprovechamiento inteligente y adecuado.  Hacer conciencia de que la reforma agraria no ha sido hecha para dar al campesino la satisfacción psicológica de poseer una parcela, sino para hacer producir la tierra, para lo cual es necesario el riego.  Concientizar a la población, en el sentido de que la propiedad, la posesión y la explotación comunales de la tierra no constituyan una institución extraña a México.  Acatar los planes trazados por la Secretaría de la Presidencia, con la colaboración de toda la población.  Convencer al país de que la mejor inversión es la que se realiza en materia hidráulica de riego; recupera divisas, propicia el progreso manufacturero y asegura la alimentación del pueblo.

BIBLIOGRAFÍA Y DOCUMENTOS UTILIZADOS. CAPITULO II. Discurso del C. Secretario: 1970-1974. Documento no publicado, del Banco de Información del Secretario. Doce Volúmenes. Secretaria de Recursos Hidráulicos. GRANADOS DOMÍNGUEZ, B:”Objetivos y actividades de la Dirección de Irrigación y Control de Ríos”, Memoria de Trabajos de la Reunión Nacional de Residentes de Proyectos y Construcción de Presas y Zonas de Riego. S.R.H.Subsecretaría de Construcción. México, 1974. Fundamentos y alcances de la Ley Federal de Aguas. Dirección de Estadística y Estudios Económicos.- S.R.H. Memo. 301. Enero de 1972. Características de los Distritos de Riego. Dirección de Estadística y Estudios Económicos. México, 1973. S.R.H. La Administración del Agua, Base de la Agricultura Moderna. S.R.H.-Dirección de Estadística y Estudios Económicos. Memo Técnico 313. Diciembre de 1972. Proceso Operativo de la Supervisión de las Unidades de Riego para el Desarrollo Rural. S.R.H.-Subsecretaría de Operación. México, 1972. VILLAREAL GUERRA, A. :”Plan Nacional de Obras de Riego para el Desarrollo rural”, Recursos Hidráulicos, Vol. I, No. 2, México, 1972. S.R.H. DURAND, V. M. :”México, Dependencia ó Independencia en 1980”, “El perfil de México en 1980. Siglo XXI. México, 1972. Política Hidráulica: Plan Básico 1976-1982. Comisión de Trabajo para el Estudio de los Recursos Hidráulicos en la Republica Mexicana. (Documento no publicado). PRI-IEPES. Compromiso de un hombre: El Agua, la Revolución y el Futuro de un Pueblo, Secretaría de Recursos Hidráulicos. México, 1971. Discurso de la Campaña del Lic. Luis Echeverría Álvarez. Dirección General de Investigaciones Políticas y Sociales. Secretaría de Gobernación. (Edición Memográfica) 24 Tomos.

III.- LA ESTRATEGIA DE IRRIGACIÓN: UBICACIÓN CONTEXTUAL.

En el capítulo anterior se han descrito los objetivos principales que, en materia de riego, el Estado Mexicano ha manifestado ------pp. 74 desplazamiento formal del poder gubernamental ocurrido en 1970. se encontró que estos encajan adecuadamente en dos de las cinco metas generales que permean la totalidad de la estrategia de desarrollo del régimen de LEA: La búsqueda e un mayor crecimiento económico y la obtención de una continuidad de la estabilidad política interna. A partir del hecho de que la actual estrategia de irrigación parece marcar un cambio sustancial en la concepción del riego 17 vigente (hasta finales de la década de los sesentas) en los regímenes gubernamentales posteriores al movimiento armado de 1910-1917 18, en el presente capítulo se persigue responder a la interrogante que se refiere a las características generales del modo de producción de la formación económicosocial-mexicana, bajo el supuesto de que éstas – al conformar el contexto en que se encuentra inmersa la política económica general del Estado Mexicano – actúan como factores determinantes del surgimiento de la mencionada estrategia19 Puesto que las acciones propuestas y los ejercicios en materia de irrigación están íntimamente ligados al desempeño del aparato burocrático del Estado Mexicano20 y dada la característica general de centralización de una porción considerable del poder político en manos del poder ejecutivo federal 21, una interpretación ideológico-simplista tendería a ubicar a los determinantes de este cambio aparecido en la estrategia de riego, en término a las intenciones – “adecuadas” ó “inadecuadas” – del Presidente de la república y/ó del Secretario de Recursos Hidráulicos. A diferencia de ello, aquí se parte de la premisa de que esta modificación no se explica con base en las características de personalidad – ó en la direccionalidad impresa al proceso de desarrollo por la “inspiración” ó ”visión” – de Luis Echeverría ó Leandro Rovirosa 22. Por el contrario, el proyecto global de desarrollo manejado por la presente administración pública – dentro del cual la estrategia de riego figura solo como uno de sus componentes – tiene su explicación más completa cuando la actividad de estudio se encuentra en torno a las circunstancias históricas prevalecientes – el interior y el exterior del país – en la formación económicosocial mexicana a principios de los años sesentas.

17

Consúltese, para obtener una descripción de los resultados de la irrigación, desde la época precortesiana hasta 1966, a URIBE ALVA, A. La irrigación en México. Grijalbo. México, 1970. 18 Para obtener una interesante interpretación de las diferentes funciones políticas que ha tenido el riego en el periodo 1910-1970, consúltese a: RODRÍGUEZ, R. :El factor social de la obra hidráulica: Antecedentes históricos. 19 Con objeto de tener en mente una versión sintetizada de las preguntas a que se intentara dar respuesta aquí, se recomienda referirse al APÉNDICE “A”. 20 Se hace referencia a la página 17, de este mismo texto. 21 CALDERON, J.M. : Génesis del Presidencialismo en México. México. Editorial EL Caballito. 1972. 22 Esta observación coincide con la que hace PELLICER (“Cambios recientes en la política exterior mexicana”, La política exterior de México: realidad y perspectivas. Colegio de México. 1972. Página 40, 41), al referirse a las transformaciones en la política exterior del gobierno mexicano: “Estas actividades (de cambio) no pueden verse como resultado de la súbita decisión del Presidente empeñado en llevar por nuevos rumbos la política interior y exterior mexicana... (Esta) es una respuesta a la gravedad de los problemas de la economía mexicana, agudizados por la situación internacional en los últimos años: obedece también al deseo de mejorar la imagen del gobierno mexicano que había disminuido en popularidad...”

En esta perspectiva, el presente capítulo se ha dividido en dos partes fundamentales. La primera de ellas esta relacionada con la presentación de los hechos que, ubicados al nivel de las fuerzas productivas, intervienen de manera significativa en el surgimiento de esta estrategia de riego. En la segunda, se enfocan a las relaciones sociales con este mismo propósito.

A) EL CONTEXTO AL NIVEL DE LAS FUERZAS PRODUCTIVAS, EN QUE SURGE LA ESTRATEGIA DE RIEGO. El hecho de que, dentro de la estrategia de riego, se pretenda coadyuvar a alcanzar la meta de crecimiento económico, se explica en buena medida por las características de las fuerzas productivas del modo de producción capitalista de la formación social mexicana al iniciarse la octava década del siglo veinte. En general, en el periodo estudiado, las condiciones de las fuerzas productivas en lo referente a la agricultura, es al dimensión que constituye la fuente de determinantes inmediatos del surgimiento de la estrategia mencionada. Más concretamente: la meta de crecimiento económico inherente a ella, tiene que ver directamente con las condiciones que presentaba la agricultura mexicana – e indirectamente con la situación de la industria y del comercio – en lo que respecta a los instrumentos de la producción y a la fuerza de trabajo. A.1.- El contexto, al nivel de las fuerzas productivas, relacionado con las características específicas de los instrumentos de la producción. En el momento en que LEA toma el poder gubernamental, parece indiscutible el hecho de que el motor del capitalismo, a nivel internacional, esta constituido por las compañías transnacionales, principalmente 23 norteamericanas . El desarrollo mundial del capitalismo había posibilitado el que estas compañías transnacionales no solo se dedicaran a la realización de actividades en el sector primario, frecuentemente obstaculizantes del crecimientos de las economías de los países en que actuaban, sino que también hacia posible el que una amplia proporción de éstas tuviera que ver con la ejecución de actividades industriales. Este “nuevo tipo” de transnacional tenía, obviamente, interés en estimular el crecimiento de los países en que se tenían inversiones, con objeto de ampliar los mercados locales de consumo que estaban en buen grado destinados a captar sus productos 24.. Las compañías transnacionales – en cualquiera de sus dos modalidades, pero las segundas más que las primeras – se habían ido apropiando progresivamente de las economías de las naciones donde operaban – principalmente de los actores más dinámicos: sector financiero, industrias monopólicas, agricultura moderna, comercio capitalista, Etc. – fortaleciendo cada vez más la situación de dependencia tecnológica y científica (entre otras muchas otras formas de dependencia de las ---pp.79. en el ámbito concreto de América Latina, en 1971, 300 grandes empresas controlaban alrededor del 90% del total de la inversión norteamericana en la región, y dominaban del 50 al 75% de las industrias más dinámicas 25, con lo que se tiene una idea muy ilustrativa del grado de inversión de las transnacionales en las economías locales. 23

De las 211 empresas transnacionales con más de mil millones de dólares en 1971, sólo 78 no eran norteamericanas. HERNÁNDEZ, S. Transnacionales y dependencia en México (1940-1973). U.N.A.M.F.C.P.S. C.E.L.A. Página 5. 24 HERNÁNDEZ, S. : Op Cit, Pág. 4. En este sentido, aún interesantes los datos brindados en cuanto a que el 41.3% de las inversiones de las transnacionales norteamericanas en el extranjero se destinaban a manufacturar el 24.9% del petróleo. 25 HERNÁNDEZ. S. : Op Cit.

En el ámbito interno a la formación económico-social mexicana, las fuerzas productivas presentaban también características particulares. Por un lado, se tenía una expansión generalizada y concentradora 26 del capital privado (en circunstancias en que el capital presentaba una mayor redituabilidad que el trabajo27, en el contexto de una afluencia masiva de capital extranjero 28 orientada preferentemente al área de la manufactura ligada al mercado interno29. Con ello, de hecho, los sectores más dinámicos de la economía quedaban en manos de las transnacionales 30. Por otro lado, se daba la existencia de un fuerte capitalismo de Estado en sectores clave de la industria, el comercio y transportes31(pero escaso en la agricultura32 ). Puesto que éste tenía lugar en un marco de fuerte presencia de préstamos extranjeros y de asociación de capitales estatales con las transnacionales, sobrevino la consecuencia de que las crisis mundiales no se traducían de inmediato en crisis del sector externo mexicano 33, pues mediante ellos se salvaba el obstáculo representado por el hecho de que el Estado no contaba con los recursos necesarios para hacer frente a las necesidades del crecimiento económico capitalista. En general, el sector más dinámico de la economía interna, en esta época, estaba constituido por la industria. Sus características sobresalientes son las siguientes: a) Existencia de empresas, no solo de consumo final, sino de bienes intermedios y de capital34; b) Coexistencia de tres niveles de desarrollo de los medios de producción industrial; artesanal, competitivo, monopolista 35. c) Reproducción del capital industrial, no en función del sector de bienes de producción, sino del sector de bienes de consumo (agrícolas-manufactureros), por lo que la industria manufacturera se encontraba en situación de desequilibrio36. d) Incapacidad productiva de la industria para competir en el mercado mundial37. e) Concentración de los bienes de capital y de la producción en determinadas áreas del sector industrial 38

26

LEAL, J. F. :El Estado mexicano 1915-1973. UNAM, FCPS, CELA, Pág.25. CINTA, H. :”Burguesía nacional y desarrollo”, El perfil de México en 1980. Siglo XXI, México, 1972. Página 160. 28 LEAL, J. F. :Op. Cit. Página 25. 29 LABASTIDA, J. : “Los grupos dominantes frente a las alternativas de cambio” El perfil de México en 1980. Siglo XXI, México, 1972, Página 130-131. 30 PELLICER, O. : Op. Cit. Página 57. 31 GÓNZALEZ. R. . “Auge y crisis del capitalismo en México”, Historia y Sociedad. México, No. 3 Otoño/74. Página 39. 32 GUERRERO F. J. : “La colectivización capitalista del campo y otros límites del reformismo, Cuadernos Políticos. HRA., México. No. 3. Página 75. 33 LABASTIDA, MARTÍN DEL CAMPO, J. . Op. Cit. Página 101-103. 34 CINTA R. : Op. Cit. Página 193. 35 DURAND FONTE, V. M. : Op. Cit. Página 233-237. 36 GONZÁLEZ SORIANO, R. : Op. Cit. Página 38-45. 37 PELLICER, O. : Op. Cit. Pág. 55 y LEAL, J. : Op Cit. Pág. 25. 38 LEAL J.F. : Op. Cit. Página. 24 27

f)

g)

Estructura de la producción, posibilitadora de recepción de industrias del exterior con tecnología compleja 39, lo que a su vez se traducía en cierta rigidez de importaciones (bienes de capital) y tecnología40; Sectores “de punta” de la industria, en manos de transnacionales41; incluso, existencia de nuevas formas de la presencia del imperialismo, como la representada por las maquiladoras 42

Al nivel de las fuerzas productivas relacionadas con los instrumentos de la producción, el desarrollo capitalista de la época se enfrentaba a un serio problema agrario, representado por el hecho de que un número significativo de minifundistas no se había integrado al desarrollo capitalista agrario, en tanto que las empresas agrícolas propiamente capitalistas no podían satisfacer por sí solas – los requerimientos de productos primarios que demandaban la acumulación del capital43. Esto es, la tibieza (en cuanto a que se había frenado el proceso de corporativización agrícola iniciado en la época de Cárdenas 44) y la extralimitación (en el sentido de que las presiones políticas, ante la reducción del crecimiento de la frontera agrícola, hicieron necesario para el Estado la entrega de tierra no laborable – pastos y montes – por millones de hectáreas 45 de la Reforma Agraria, había posibilitado – el liberar recursos estatales – la creación de un reducido sector agrícola relativamente moderno 46, que coexistía con un amplio motor de minifundistas privados y ejidales de muy baja productividad47. El surgimiento de la agricultura capitalista mexicana acentuaba la tendencia, existente con anterioridad, hacia la desintegración de la “auténtica propiedad privada” y el fortalecimiento del latifundismo 48. Ello, aunado al hecho jurídico que sanciona la coexistencia de diferentes combinaciones de tipos de propiedad de la tierra y tipos de trabajo en la agricultura 49, condujo a la marginalización progresiva del campesinado de acuerdo a tres modalidades: marginalización por no absorción, marginalización por no incorporación; marginación por exclusión. Por otra parte, la actividad del Estado – y del modelo de desarrollo sostenido por éste – había generado un crecimiento “desigual y combinado”, a todo nivel, de los instrumentos de la producción de la economía mexicana.

39

LABASTIDA J. : “Nacionalismo reformista en México”, Cuadernos Políticos, I-III/75, No. 3, Página 55. 40 PELLICER, O. : Op. Cit. Página 53-55, En 1970, HERNÁNDEZ (Op. Cit. Pág. 5) indujo que el 90% de las patentes existentes en México eran extranjeras. 41 HERNÁNDEZ (Op. Cit. PÁG. 17-18), afirma que en 1971, las transnacionales obtuvieron ganancias equivalentes al 67% de la inversión realizada por ellas. 42 HERNÁNDEZ, E. :Op. Cit. Página 39. 43 GONZÁLEZ SORIANO. : Op Cit. Página 39. 44 GUERRERO, P. : Op. Cit. Página 71. 45 MARTÍNEZ RÍOS, J. : “Los campesinos mexicanos: perspectivas en el proceso de marginalización”. El perfil de México en 1980. Siglo XXI, 1972. Página 22. 46 LABASTIDA, J. : Op. Cit. “Los grupos dominantes...2, Página 113. 47 GUERRERO, P. J. : Op. Cit. Página 75. 48 GUERRERO, P. J. : Op. Cit. Página 71 49 MARTÍNEZ RÍOS, J. : Op. Cit. Página 71.

Además de existir en la industria, servicios y comercio 50, éste se manifestaba en el hecho de coexistencia de regiones atrasadas con regiones adelantadas. Esto es, el proceso de desarrollo había traído consigo la inversión masiva – pública y privada – de las regiones adelantadas que (al encontrar recursos técnicos, industriales y agrícolas) incrementaban su producción y rentabilidad 51 en detrimento de otras, que permanecían marginadas. De estas características generales de la agricultura y de la industria, a nivel de fuerzas productivas emana, pues, el hecho de que el surgimiento de la meta de crecimiento económico – en materia de riego – apareció como necesario en un contexto general de baja capitalización de la agricultura 52 incluso en el sector de la agricultura que representaba la adaptación de la “Vía Farmer” a las condiciones de dependencia de México 53 -, aún cuando ello implicara un mayor costo de las obras de irrigación por unidad de medida utilizada54, que amenazaba con obstaculizar el crecimiento del sector industrial. A.2.- El contexto, al nivel de las fuerzas productivas, relacionado con las características específicas de los trabajadores y de los no trabajadores. La expansión del capitalismo privado y del capitalismo monopolista de Estado, en las circunstancias imperantes de ubicación de las compañías transnacionales en los pantanales de la economía, había traído consigo un proceso de modernización que, a su vez, imprimía características específicas a la fuerza de trabajo de la formación económico-social mexicana, generando nuevas clases y actores que transformaban la polarización tradicional del país entre elites dirigentes y la gran masa de asalariados 55. Cuatro parecen ser las características sobresalientes relacionadas con el factor trabajo al tomar Luis Echeverría el poder en 1970: a)avance del proceso de desaparición del sector campesino de la economía agrícola 56; b)reducción de la capacidad de la industria para absorber el crecimiento de la fuerza de trabajo 57; c)disminución de la importancia numérica de la pequeña burguesía en el sistema general de clases58; d) aumento en la proporción de puestos ocupacionales marginados en las ciudades59 y en el campo. 50

FLORES OLEA, V. : “Poder, legitimidad y política en México”. El perfil de México en 1980. Siglo XXI, 1972. Página 477. 51 FLORES OLEA, V. : Op. Cit. Página 470-476. 52 GUERRERO, P. J. : Op. Cit. Página 75 53 BARTRA, R. “Campesinado y poder político en México”, Caciquismo y poder político en el México rural, Siglo Xxi, México, 1975. Página 8. 54 CONTRERAS, M. “Migración interna y oportunidades de empleo en la ciudad de México”, El perfil de México en 1980. Siglo XXI, México, 1972. Página 376. 55 FLORES OLEA, V. : Op. Cit. Página 456-499. 56 GUERRERO, P. J. : Op. Cit. Página 77. 57 LEAL J.F. : Op. Cit. Página. 25. 58 RANGEL, C. : “La clase media en 1980”, “El perfil de México en 1980, Siglo Xxi, México, 1972. Página 90. Señala que un síntoma de la perdida de importancia de la pequeña burguesía estriba en el hecho de que ésta representaba en 1960 la tercera parte del sistema general de clases, en comparación con la mitad en 1950. 59 MUÑOZ, R. : “Migración, marginalidad ocupacional en la ciudad de México”, El perfil de México en 1980. Siglo XXI, Página 25-328. Define estos puestos como de baja productividad y carentes de formalización jurídico-legal para la regularización de las relaciones laborales. En las ciudades, están constituidos de servicios, comercios, agricultores, ganaderos y trabajadores del campo.

Los dos procesos contradictorios presentes en la Reforma Agraria “campesinización” y “descampesinización”, al imponerse el segundo, propiciaron la desaparición de tres de los cuatro agregados fundamentales del campesinado60. Ello ha traído como consecuencia: en primer lugar, un enorme exceso de mano de obra barata 61; en segundo lugar, un alto índice de migración rural-urbana y urbana-urbana 62. Estas dos consecuencias del proceso de descampesinización agrícola, en una época en que la sustitución fácil de las importaciones había prácticamente llegado a su fin y cuando, consecuentemente, el sector industrial encontraba serios obstáculos para su crecimiento 63, se tradujo en un alto índice de desempleo y subempleo64. Es decir, el desplazamiento de los campesinos de la agricultura, y su traslado a las zonas urbanas, aunado al hecho de que la concentración de la producción (y de la fuerza de trabajo empleada) en determinadas ramas del sector industrial 65 (que surgió como consecuencia del hecho de que las transnacionales se posesionaban poco a poco de la economía)., determinaron que hubiera mayor oferta que demanda de fuerza de trabajo66. Ello significó, entre otras cosas, que le proletariado del sector industrial y el proletariado del sector terciario estaban en una situación de intensa competencia por cubrir los relativamente escasos empleos en los sectores de mayor productividad67. Como en estas condiciones, le proletariado del sector agrícola estaba en desventaja, generalmente era el que pasaba a ocupar los puestos marginales en las ciudades y en el propio campo 68, convirtiéndose algunas regiones – especialmente las circunvecinas a las grandes urbes – en auténticas áreas de reclutamiento de migrantes a las ciudades69. También algunos aspectos relacionados con las condiciones de los no trabajadores, ayudan a explicar el surgimiento de la estrategia de riego que nos ocupa. Esto es, la ubicación de sus determinantes debe tomar forzosamente en cuenta el hecho de que, para finales de los sesentas, era muy claro que en el mercado se daba una creciente tendencia a desplazar a los pequeños y medianos empresarios70. Ello se debía, por un lado, a que el capital capaz de asociarse con el capital extranjero había afianzado definitivamente su superioridad71; y, por el otro, a que el capital extranjero ya se mostraba como predominante en las elites empresariales del país 72. En el caso concreto de la 60

MARTÍNEZ RÍOS, J. : Op. Cit. Página 71 58 no hay pie de página. 62 GUERRERO, P. J. : Op. Cit. Página 75. CONTRERAS, Op. Cit. Página 377. 63 BASULTO, J. : “Obstáculos al cambio en el movimiento obrero”. El perfil de México en 1980. Siglo XXI, 1972, Págs. 63,64. 64 GUERRERO, P. J. : Op. Cit. Página 75 65 LEAL J. F. : Op. Cit. Página. 24 66 IANNI, O. :“Populismo y relaciones de clase”. Populismo y contradicciones de clase en América Latina. ERA, 1973. Pág. 110. 67 IANNI, O. : Op. Cit. Pág. 11.-112 y CONTRERAS. : Op. Cit. Pág. 372. 68 CONTRERAS. : Op. Cit. Pág. 377. por otro lado. MUÑOZ (Op. Cit. Pág. 344-345)encuentra que la mano de obra femenina en la ciudad de México, en condiciones marginales, representa casi el doble de la masculina en términos relativos. 69 CONTRERAS. E. Op. Cit. Pa 379-380. 70 LEAL J. F. : Op. Cit. Página. 25 71 LEAL J. F. : Op. Cit. Página. 25 72 CINTA, H. : Op. Cit. Página 183-192. 61

agricultura, en buena medida debido a la acción de las transnacionales en el campo73, se produjo la ruina de miles de productores independientes, a la vez que surgió como un empresario agrícola moderno con condiciones de vida muy superiores a los del sector agrícola atrasado74. B) EL CONTEXTO, AL NIVEL DE LAS RELACIONES SOCIALES DE LA PRODUCCIÓN, EN QUE SURGE LA ESTRATEGIA ESTATAL DE IRRIGACIÓN. En el capítulo II se han descrito los objetivos concretos de la estrategia de irrigación que tienen que ver de alguna manera con la meta general de “Estabilidad Política” del gobierno de LEA. La explicación del surgimiento de esta categoría de objetivos en el ámbito específico del riego tiene que ver con las características presentadas por las relaciones sociales de la producción capitalista de la sociedad mexicana. Este hecho significa que las condiciones de las relaciones económicas, políticas e ideológicas de la formación económico-social absorben tinten tan críticos, que el Estado Mexicano se vió forzado a utilizar cuanto elemento tenía a la mano en su afán de seguir impidiendo la abierta confrontación entre grupos y clases sociales. Así, no dudó en emplear el riego – tradicionalmente más ó menos alejado de la dimensión estrictamente política – con este propósito. B.1 El contexto al nivel de las relaciones sociales de la producción, concretamente referido a la especificidad de las relaciones económicas entre grupos y clases sociales. Alrededor de 1970, era muy claro que se estaba ante la presencia de una crisis del sistema económico internacional del capitalismo monopolista de Estado – que se inició en 196775 - cuyos signos más claros consistían en el debilitamiento (a partir de 1969) del ritmo de crecimiento de la producción capitalista mundial y en el deterioro progresivo del sistema monetario internacional. A partir de 1968, se había iniciado el deterioro progresivo de los países industrializados76, apuntalado por el de los Estados Unidos 77, lo que traía como consecuencia el sometimiento de su política de inversiones y gastos sociales a la necesidad de obtención de ganancias 78, así como la utilización de la exportación como una medida de solución a los problemas de contracciones internas registradas. Además, el proceso de formulación de capital de los países adelantados, particularmente de los E.U.A., empezaba a ser obstaculizado por la competencia que éstos realizaban entre sí 79. Este hecho

73

GUERRERO, P. J. : Op. Cit. Página 73. LABASTIDA, J. : Op. Cit. (“Los grupos dominantes ...”), Pág. 113. 75 SEMO, CALEV, E. : “Una apreciación global”, Historia y Sociedad, No. 4, Invierno/74. Página 22-23. 76 SEMO, CALEV, E. : Op. Cit. Página 22-23 77 DE LA PEÑA, S. : “Estados Unidos”, Historia y Sociedad, No. 4, Invierno/74, Página 30. El autor afirma que la causa de la crisis de los E.U. se debe a: bajos precios de los productos agrícolas; generalización del trabajo improductivo; alta demanda de bienes esenciales a bajos niveles de producción; sostenimiento de la demanda mediante el crecimiento del crédito y del sistema de seguridad social. 78 SEMO, CALEV, E. : Op. Cit. Página 23-25. 79 DE LA PEÑA, S. : (Op. Cit. Pág. 30) establece que, particularmente el proceso de acumulación de capital de los E.U.A. empieza a sufrir los efectos de la C.E.E. y del Japón. 74

determinó el que las principales potencias acentuaran el proceso de incremento y rigidización de sus barreras proteccionista 80. Independientemente de que la inflación – causa y efecto de esta crisis – se tradujo, de hecho, en un canal de transferencia de valor hacia los países desarrollados81, las dificultades del capitalismo internacional en esta época no fueron lo suficientemente fuertes como para dar un giro a las relaciones económicas a nivel mundial. En efecto: a)siguió la intervención económica de las metrópolis sobre las economías dependientes de ellas, sin que esto significara una dominación política directa 82; b)los países subdesarrollados continuaron fungiendo como el principal proveedor de ganancias para las multinacionales83, las cuales denotaron flexibilidad para maximizar sus beneficios84 y aptitud para incorporar a sectores de las burguesías nacionales a sus cuadros administrativos85; c) no fue debilitada la dependencia delas clases burguesas nacionales respecto de las clase burguesa de las metrópolis, conforme a la cual las primeras son empatadas – por la diferencia en la composición orgánica del capital – de un plusbeneficio de que podrían disponer para la acumulación del capital interno 86; d)persistía el interés de las metrópolis capitalistas en cuanto a fortalecer aquellas economías nacionales con las cuales resultaba factible mantener relaciones comerciales en condiciones de ventaja87, fundamentalmente a través de un intercambio desigual basado en la diferencia de salarios entre los países metrópolis y dependientes 88. En el ámbito de Latinoamérica, en el caso concreto de México, era indiscutible el débil poder de negociación – en el mercado internacional – de la burguesía mexicana89, basado en buena medida en una extrema desinversión interna ocasionada por la acción de las transnacionales 90, y por la falta de un total control de la clase dominante mexicana sobre los medios de producción y comercialización91. A pesar de ello, la etapa de asociación de capitales “transnacionales-mexicanos” comenzaba ya a orientarse hacia al política de interdependencia en condiciones continentales bilaterales, perfilándose con mayor fuerza a la tendencia hacia la hegemonía del país en la región 92. Al interior de la formación social mexicana, existían algunas particularidades de las relaciones económicas que aparecen como importantes desde el punto de vista del surgimiento de la estrategia de irrigación que conlleva al advenimiento de LEA el poder formal del Estado. En efecto, por 80

PELLICER, O. : Op. Cit. Página 53. DE LA PEÑA, S. : Op. Cit. Pág. 28. 82 HERNÁNDEZ, S. :Op. Cit. Página 1. 83 HERNÁNDEZ, S. :Op. Cit. Página 7 84 Estas flexibilidades se refieren al grado de sedición de sus capitales: i) con otras empresas multinacionales; ii) con empresarios nacionales; iii) con los gobiernos nacionales. 85 HERNÁNDEZ, S. :Op. Cit. Página 14. 86 BARTRA R. : Op. Cit. Página 10. 87 HERNÁNDEZ, S. :Op. Cit. Página 10. 88 BARTRA R. : Op. Cit. Página 19 89 LABASTIDA, J. : “Nación reformista ...” O. Cit. Página 36. 90 DURAND, PONCE V.M. : Op. Cit. Página 244. El autor afirma que, de 1930 a 1970, por cada peso invertido en el país. Sale un peso y sesenta centavos. 91 IANNI, O. : Op. Cit. Págs. 137-138. 92 LABASTIDA, J. : Op. Cit. “Los grupos ...”, Página 120. 81

principios de cuentas, “el crecimiento con estabilidad” (en cuanto estrategia de desarrollo manejada hasta entonces, consiste en: un estricto control estatal sobre finanzas y moneda; financiamientos externos para absorber los déficits del sector público; inversión pública en sectores estratégicos. Y, daba de un obstáculo para el ingreso del país en una nueva etapa de expansión económica93, con: agotamiento de la fase de substitución de importaciones; creciente marginalización de sectores de población de los beneficios” del desarrollo94; enorme deuda pública exterior 95; contracción de la inversión interna96; remesas crecientes por utilidades de inversión extranjera 97; balanza comercial progresivamente deficitaria98; incapacidad de exportación de la industria nacional99; proteccionismo estatal aprovechado por transnacionales establecidas100; extracción directa de plusvalía, en todos los actores, por la inversión de capitales imperialistas101; ineficiencia de los mecanismo de redistribución del ingreso102; polarización de las clases sociales103; incapacidad de la burguesía agraria APRA consolidar plenamente las relaciones capitalistas en el agro mexicano104.; dificultad para que el medio rural absorbiera productivamente a su población105; surgimiento y agudización de una crisis agrícola que amenazaba con poner “de cabeza” todo el desarrollo capitalista del país106; subsistencia del sector privado nacional, en buena medida, gracias a bajos salarios y a barreras proteccionistas 107; disminución de la tasa global de crecimiento ( en algunos años, incluso negativa) de la producción agrícola 108; y, clara delimitación de zonas de reforma agraria crítica 109. Todos estos hechos, aunados a los primeros síntomas de la perdida de “relación especial” del país con los E.U.A.110, apuntaban claramente que el modelo de desarrollo capitalista manejado hasta entonces había llevado a la economía mexicana hasta los límites máximos de su capacidad de consumo y acumulación 111.

93

IANNI, O. : Op. Cit. Pág. 134. LABASTIDA, J. : Op. Cit. “Los grupos dominantes ...”, Página 101. 95 PELLICER. O. : Op. Cit. Pág. 54-55. Incluso, una proporción creciente de la nueva deuda pública se destina al pago de intereses y amortización de la deuda pública ya existente. 96 PELLICER. O. : Op. Cit. Pág. 66. 97 PELLICER. O. : Op. Cit. Pág. 53. 98 PELLICER. O. : Op. Cit. Pág. 53 99 PELLICER. O. : Op. Cit. Pág. 53. Esta incapacidad se debe, fundamentalmente a: proteccionismo acentuado del Estado; inexistencia de organismos oficiales especializados en asesoramiento para la exportación; inexistencia de técnicas de embarque. 100 CINTA, Ricardo: Op. Cit. Página 174 -175. 101 BARTRA, R. Op. Cit. Página 10-11. 102 LABASTIDA, J. : Op. Cit. “Los grupos ...”Pág. 125. Incluso se da un incumplimiento generalizado al salario mínimo destinado a proteger al trabajador de su total pauperización, con lo que el sector privilegiado no captaba parte sustancial de los exiguos excedentes de la clase dominada(IANNI, Op. Cit. Pág. 78.) 103 RANGEL, CONTLA, S. : Op. Cit. Página 89. 104 GUERRERO, Op. Cit. Página 78. 105 MUÑIZ, H. Op. Cit. Página 347. 106 GUERRERO F. J. Op. Cit. Página 73. 107 LABASTIDA, J. : Op. Cit. “Los grupos ...”, Página 132. 108 GUERRERO, F .J. Op. Cit. Página 73. 109 MARTINEZ RÍOS, J. : Op. Cit. Página 16. 110 PELLICER, o. Op. Cit. Página 56. 111 GONZALEZ SORIANO, R. Op. Cit. Página 50. 94

Independientemente de que existían fracciones internas en la clase dominante de la formación económico-social ,mexicana 112 y, consecuentemente, se debe un sostenimiento de diversas alternativas respecto a la forma de acción que debería adoptar el Estado mexicano, la burguesía en su conjunto propugnó porque ésta adoptara cambios en su política agraria. Ello significaba que el Estado debería proporcionar obras de infraestructura, asistencia técnica y crédito113, con objeto de: a)vincular la agricultura a la industria; b) incrementar el proceso de acumulación en la agricultura; c) acelerar la centralización y concentración de capitales agrícolas; d) acabar con el hecho de que las transferencias de valor del sector agrícola atrasado estaban siendo captadas por intermediarios “atrasados”, generando un proceso inflacionario de productos agropecuarios que obstaculizaba un desarrollo más acelerado dela industria; e) obtener un mayor control Estatal sobre las actividades productivas rurales – que algunos han visto como un intento de ampliar la esfera del capitalismo monopolista de Estado a la agricultura – con objeto de que su ingerencia en la planeación de actividades, en el proceso de formación de los precios agrícolas, y en la formación de planes de producción, trajera como consecuencia la eliminación de la dependencia del éxito de la producción de los vaivenes y fluctuaciones del mercado 114. La burguesía concedía amplia importancia al problema del campo en virtud de que éste había alcanzado magnitudes tales que ponían en peligro, no solo el proceso de acumulación, sino la estabilidad política que fungía como la base del proceso global de crecimiento capitalista del país. La coexistencia en la agricultura de tres modos de producción (modo de producción natural de auto subsistencia, modo de producción mercantil simple, modo de producción capitalista)115, a través de un complicado juego de transferencias de valor en su interior, había posibilitado la presencia de una burguesía agraria, de un proletariado y de un campesinado 116. Sin embargo, en su conjunto, el sector agrícola contribuía al desarrollo del sector industrial y al fortalecimiento general de los propietarios de los medios de producción, de los sectores intermedios urbanos, de las técnicas y de los obreros calificados 117. La burguesía acapara 112

LABASTIDA, J. : Op. Cit. “Los grupos dominantes...”, Página 133. Estas diferenciaciones internas están producidas por: el grado de control nacional ó internacional; el sector de actividad a que se dediquen; el grado de dependencia respecto al Estado. CINTA (Op. Cit. P. 195), establece que, demás la burguesía está fraccionada por: importancia relativa de sus productos; tamaño de las empresas; tipo de mercado; grado de posibilidad de convertirse en trapos económicos. Por lo demás, entre estas diferencias aún secundarias, en buena medida; LABASTIDA (Op. Cit. P. 135) establece que existe una estrategia de vinculación entre los grupos nacionales y extranjeros y entre éstos y el grupo gobernante, llegando algunos miembros del grupo gobernante a convertirse en empresarios. 113 LABASTIDA, J. : Op. Cit. “Los grupos ...”, Página 143-157. 114 GUERRERO, F .J. Op. Cit. Página 75. 115 BARTRA R. : Op. Cit. Página 22-23. 116 Algunos autores, COMO PARELO(Op. Cit. Pág. 83), hablan de la existencia de cuatro estratos fundamentales de agricultores: campesinos pobres; campesinos medios; campesinos acomodados; empresarios capitalistas. 117 LABASTIDA, J. : “Los grupos ...” Op. Cit. Págs. 113-123. La transformación de valores del sector no capitalista hacia el sector capitalista, es producto del hecho de que el primero tiene costos mayores por la bajísima composición orgánica del capital. El valor de la renta de la tierra, el beneficio, y parte del salario, va a dar al resto de la economía: burguesía agraria, comerciantes, industriales (BARTRA, Op. Cit. Pág. 16). En ocasiones, la transferencia es abiertamente obligada, como en el caso de la compra de cosechas “en pie”, que constituye una forma de control de los compradores en la agricultura – inclusive de la capitalista -, que surge por la falta de capitales y crédito para sufragar los gastos de cosecha y

las mejores tierras, la mayor parte de los instrumentos de la producción, el agua y el crédito118, en tanto que existía una inconfundible tendencia hacia la proletarización y pauperización de los estratos inferiores del campesinado 119, debido a que el salario auto-atribuido del campesino (el valor que recibe por su fuerza de trabajo) era mucho menor que el obtenido en el sector capitalista de la agricultura. De hecho, la capacidad de persistencia de la economía campesina dependía de su posibilidad de incluir trabajo no remunerado y de su potencial reducción del consumo120

mercado(PARE, Op. Cit. Págs. 87-88). El capital comercial agrícola, en general, esta interesado en mantener en modo de producción pre-capitalista con objeto de perpetuar el intercambio desigual (PARE, Op. Cit. Pág. 89); algunas veces, sin embargo, posibilita un desarrollo capitalista – a medias – de la agricultura (PARE, Op. Cit, Pág. 91) 118 GONZALEZ SORIANO, R. Op. Cit. Página 43. 119 BARTRA R. : Op. Cit. Página 18-19. 120 PARE, L. : Op. Cit. Página 91.

IV.- IDEOLOGÍA Y REALIDAD DE LOS RESULTADOS PRODUCIDOS POR LA APLICACIÓN DE LA ESTRATEGIA ESTATAL DE RIEGO: UN ENFOQUE EMPÍRICO CUANTITATIVO.

En los dos capítulos precedentes, se ha brindado: por un lado, una descripción de la estrategia estatal de irrigación que parece emerger con características un tanto diferentes a la vigente con anterioridad, a partir de la campaña presidencial de 1970 y que se ha ido enriqueciendo a medida que las experiencias acumuladas y las presiones político-económicas van influenciando al Estado; por otro lado, se ha intentado responder al porqué del surgimiento de la política de irrigación, recurriendo al análisis del contexto histórico en que ésta nace y se desarrolla. Resta ahora vislumbrar algunos de los efectos principales que trae consigo la mencionada estrategia en el contexto analizado. Habría en principio por lo menos dos maneras diferentes de intentar obtener una respuesta al respecto. La primera consistiría en recurrir a los datos oficiales, a menudo accesibles sólo a niveles muy altos de generalidad y contaminados con un nada despreciable contenido ideológico; la segunda, consistiría en intentar un análisis cualitativo que, por estar construido con categorías e indicadores generalmente no contemplados en las estadísticas oficiales, tendría forzosamente un carácter teórico-hipotético. De hecho, en el transcurso de la investigación se consideró pertinente recurrir a ambos enfoques. El enfoque empírico-cuantitativo es tema de este capítulo; el teóricocualitativo se presenta en el siguiente. Así, el presente capítulo se encuentra dividido en dos grandes apartados. En el primero de ellos se intentan detectar efectos cuantitativos de las obras de irrigación que el Estado está – pp. 118. el segundo apartado, por el contrario, mantiene el enfoque empírico-cuantitativo, pero se encamina a resaltar un hecho que el Estado intenta, ó tergiversar, u ocultar: el carácter de fortalecimiento del proceso de desarrollo desigual y combinado, que es innato a la estrategia de irrigación. De manera particular, se considera el caso de una región: La Huasteca. Éste procedimiento permitirá contrastar los efectos que el Estado atribuyo (a través de diversos mecanismos ideológicos) a la aplicación de la mencionada estrategia, con aquel aspecto real de su implementación que apunta al hecho de que las obras de riego tienen el propósito fundamental de fortalecer al sector capitalista de la producción. Esto último se manifiesta de manera particularmente clara en el hecho de que las obras de riego tienden a localizarse en las regiones de mayor desarrollo capitalista. A) ALGUNOS ASPECTOS RELEVANTES DE LA VISIÓN CUANTITATIVO-OFICIAL DE LOS “LOGROS OBTENIDOS”. Para finales de 1975, existían en la Secretaría de Recursos Hidráulicos alrededor de 15 “planes”194 que contemplaban de una u otra forma, el estudio, la construcción y/ó la operación de obras de riego. Las acciones contempladas por estos planes, aunadas al resto de su actividad “institucional” 195, permitió que en esas fechas la S.R.H. montara una exposición de “logros obtenidos” en su edificio sede de la ciudad de México. en esa ocasión, la Secretaría presentó algunos datos que pretendían señalar – entre otros – el impresionante progreso logrado por el presente régimen en materia de irrigación.

194 195

Véase el inventario de estos planes en al apéndice “B”. Consúltese el Apéndice “C”, donde se presenta el organigrama general de la S.R.H

Con objeto de delimitar la visión ideológica-oficial de los efectos de la estrategia estatal de irrigación descrita en el capítulo II, se consideró pertinente basarse en las cifras contenidas en diversos documentos 196 que fundamentaron la exposición mencionada. Ello por varias razones: en primer lugar, dado que al momento de recopilar la información requerida parece ser que no existía una re de información dentro de la S.R.H., la oficina interna encargada de montar la exposición tuvo que encargarse de centralizar la recopilación de la información requerida para ello; por otro lado, la información recopilada para fines de exposición representaba, sin lugar a dudas, a las dimensiones que el Estado tenía interés en resaltar; y, por último, con todo y connotación ideológica, esta información tenía la relativa garantía de ser la más actualizada. a)Los efectos, oficialmente resaltados y considerando al riego como infraestructura, de la estrategia de irrigación. Tomando a las obras de riego en su carácter de infraestructura, ha sido posible con datos presentados por la S.R.H. en la exposición mencionada, construir el cuadro 1.

196

Documentos no publicados, elaborados por el grupo e trabajo del Banco de Información del Secretario de Recursos Hidráulicos

Cuadro 1: Comparación de logros oficiales obtenidos de 1971 a 1975 en las diversas etapas de la construcción y operación de la infraestructura del riego. L o g r o s O f i c i a l e s el Logros obtenidos Logros obtenidos de hasta 1970 1970 a 1975 (Absolutos) PLANEACIÓN Estudiada (has) 2,489,374 15,481,409 Longitud de drenes 16,280 6,858 construidos (Kms.) Longitud de 39,966 11,713 canales construidos (Kms.) Presas 1,217 243 CONSTRUCCIÓN (derivaderas y de almacenamiento) terminadas No. De pozos 2,959 6,164 perforados y terminados No. De tomas 256 338 directas y plantas de bombeo terminadas No. Distritos de 172 5 riego terminados No. De Unidades 0 3,659 de riego para desarrollo rural terminados OPERACIÓN Longitud de 34,757 13,353 caminos nuevos terminados (Kms.) Superficie nueva y 2,838,800 488,089 mejorada bajo riego (Has.) Superficie 832,936 278,335 rehabilitada bajo riego (Has.) Etapas del proceso

Aspectos resaltados Estado

por

A partir de los datos manejados, parece ser que la S.R.H. tiene especial interés en resaltar, en lo que respecta a la etapa de planeación, lo relacionado con la superficie estudiada por ella. Esta superficie total estudiada, bien sea directamente por oficinas centrales de la S.R.H. (a través de la Subsecretaría de Planeación), ó bien por las Comisiones y Gerencias Generales de ésta 197, representa más de 62. veces de toda la que había sido estudiada por la 197

Las comisiones son “ejecutivas” (las del río Balsas, río Fuerte, río Papaloapan, río Grijalva y del Valle de México) ó “de estudio” (río Pánuco). Las carencias generales representan, normalmente al nivel de la entidad federativa, a los estados más altos de la burocracia de la S.R.H.

Secretaria con anterioridad pp. 1212-------- presente trabajo, hay que manejar esta cifra con cuidado, ya que representa no sólo el estudio efectuado para fines de riego, sino el estudio realizado para fundamentar la totalidad de las acciones de la S.R.H198. pero, por otro lado, seguramente una buena proporción de este incremento fue producto de actividades de investigación encaminadas hacia la construcción y operación de obras de riego. En lo que respecta a la etapa de construcción de las obras de riego, el Estado resalta el aspecto de que el número de presas de almacenamiento y presas derivadoras terminadas, de 1971 a 1975, representan 20% de todas las construidas con anterioridad a ese periodo. Asimismo, enfatizar en los mismos términos un 206% en el número de pozos perforados y terminados; un 132% en cuanto al número de tomas directas y plantas de bombeo terminadas; un 43% de kilómetros de drenes construidos; y un 29% en la longitud de canales construidos. Por lo que toca a la etapa de operación de la infraestructura de irrigación, es necesario hacer aquí un breve paréntesis. La S.R.H. establece una diferenciación entre los “Distritos de Riego” y las “Unidades de Riego para el Desarrollo Rural”*. Ambas representan obras en operación, es decir, en las dos se encuentran bajo riego la superficie bajo su jurisdicción. Sin embargo, las “Unidades de Riego” surgen – como una necesidad específica de irrigación – en el presente régimen. Con ella el Estado pretende, explícitamente, llevar el regadío hasta el sector campesino de la agricultura, introduciendo técnicas “modernas” de producción y distribución en las localidades rurales cuya forma de producir se caracteriza como de subsistencia o mercantil simple 121. Por otra parte, los “Distritos de Riego” son la modalidad relativamente tradicional de la obra de irrigación operada por la S.R.H., de hecho, el regadío adopta esta forma desde que el organismo antecesor de la Secretaría – la Comisión Nacional de Irrigación – inició sus labores en 1926. la superficie abarcada por un distrito de riego (sin que ello sea una norma fija) puede ir, desde un mínimo de 2,500 has., hasta un máximo de 700 has. (como es el caso del ahora en construcción “Distrito de Riego del Bajo Pánuco”). Esta diferenciación entre “Distritos de Riego” y “Unidades de Riego para el Desarrollo Rural”, explica en buena parte las cifras presentadas en el cuadro 1. en efecto, sólo ha habido 5 distritos de riego terminados (lo que representa un

198

Véase para un inventario de las acciones de la S.R.H. al apéndice “B”. La tendencia general es hacia el otorgamiento de relevancia muy similar en ambas, al menos si ésta es medida en términos de inversiones. En efecto, el plan de inversiones de la S.R.H. para 1974 proveía 1,106 millones para la construcción de distritos de riego, y 1,147 millones para obras de riego para el desarrollo rural. Para más información se recomienda acudir al Programa de Inversiones para 1974. Op. Cit. 121199 BARTRA, R. “Campesinado y poder político en México”, Op. Cit. Página 15. *

3% del número reportado para antes de 1971) en este periodo, porque su magnitud hace difícil que sean iniciados, terminados y operados en un mismo régimen presidencia. Visto esto, es muy posible que la construcción de los 5 distritos reportados como terminados hayan sido iniciados, de hecho, en la década de los sesentas. Para tener una visión más objetiva de la magnitud de los recursos dirigidos hacia la operación de los Distritos de Riego de 1970 a 1975, sería menester contar con información en torno a aquellos cuya construcción fue iniciada en este periodo. El programa de inversiones de la S.R.H. para 1974 200, indica la respecto, que en ese año se orientaron recursos hacia la construcción de no menos de 20 distritos de riego. Por otro lado, la terminación de 3,659 “unidades de riego para el desarrollo rural”, en cuatro años, es sintomática del énfasis puesto por el aparato burocrático del Estado en impulsar este tipo de riego. b)Los efectos oficialmente resaltados y considerando al riego como componente de las relaciones sociales de la producción, de la estrategia de irrigación. El Estado parece no estar interesado en resaltar sólo los efectos que ha tenido la aplicación de la estrategia de irrigación en materia de expansión de la infraestructura requerida para la producción agrícola y ganadera. También pretende hacer pp. 124 --- “Rector de Justicia Social”. En este estudio, sin embargo, se ha preferido considerar – para evitar la fuerte connotación ideológica del término – colocar a estos efectos bajo la categoría de efectos al nivel de las relaciones sociales de las relaciones sociales de la producción. Con estos datos proporcionados por los documentos en que se fundamentó la exposición ha sido posible construir el cuadro 2. Al incorporar los datos de este cuadro a la idea de sus mecanismos de difusión, el Estado está, ante todo, resaltando las mejorías 201 que la implantación de la estrategia de riego anteriormente descrita a traído consigo. Estas mejorías son explicitadas en cuanto a técnicas de producción; superficie cosechada; rendimientos, rendimientos, producción total y valor monetario de productos agrícolas “claves”; problema del desempleo. De esta manera, en cuanto a los efectos de la actual estrategia de riego que se relacionan con el mejoramiento de técnicas de producción, el Estado difunde el hecho de que la superficie cubierta por sus diversas actividades de asesoramiento técnico ha abarcado, en los cuatro años del presente régimen, el equivalente a 6.5 veces de toda la superficie asesorada con anterioridad a 1970. además, el número de campos experimentales terminados durante los 4 200

Programa de inversiones para 1974: Estructura Financiera. S.R.H.; Subsecretaría de Financiación; Dirección de Integración de Proyectos y Programas. Enero 16, 1974. Págs. 4 y 5. 201 Sin embargo, y a pesar de que ello no es tema del presente apartado, no se puede dejar de apuntar que – en diversas entrevistas estructuradas efectuadas con informantes clave de la Secretaría – es preocupación del Estado difundir también, de manera controlada, el hecho de que no se están solucionando todas las necesidades en materia de riego; ello obviamente corresponde al hecho de que – políticamente – el Estado no puede crear expectativas que rebasen demasiado los límites reales de sus posibilidades de actuación.

años contemplados, que se eleva a 1,945, representa el 362% de los que existían en 1970. también, con el presente régimen se inició el proceso de “organización para la producción” de las obras de regadío; en 4 años – conforme a la perspectiva de la S.R.H. – ya se contaban con alrededor de 254,000 usuarios “organizados”. Cuadro 2: Comparación de los logros oficiales obtenidos de 1971 a 1975, considerando a la Obra de Riego como componente de las relaciones sociales. ASPECTOS INDICADORES L O G R O S O F I C I A L E S RESALTADOS MANEJADOS POR EL LOGROS LOGROS POR EL ESTADO ESTADO OBTENIDOS OBTENIDOS DE HASTA 1970 1970 A 1975 Mejoramiento de técnicas de producción.

Sup. Asesorada(has) No. Campos experimental Usuarios organizados

Aumentos en Sup. Cosechada en superficie de riego último ciclo que se cosechan. (Hectáreas) Sup. De segundos cultivos último ciclo (Has.) Incremento de los Rendimiento promedio rendimientos de maíz(Ton/Ha.) productos Rendimiento promedio agrícolas “claves”. trigo(Ton/Ha.) Mejoría en Producción Total de producción total trigo (toneladas de cultivos anuales) agrícolas “clave”. Producción Total de sorgo (toneladas anuales) Aumentos valor Valor de la producción monetario agrícola (último ciclo) producción total Valor de la producción agropecuaria. ganadera (último ciclo Colaboración en No. Jornales creados reducción por la S.R.H. “problema” del No. Empleos desempleo. permanentes creados por las actividades de la S.R.H.

334,901

2,159,510

535

1,945

0

253,790

3,010,000

3,930,000

0

581,000

2,45

2,48

3,523

4,208

1,415,438

2,099,523

1,219,242

1,548,409

10,525,000,000

26,092,000,000

10,525,000,000

32,600,000,000

62,500,000

104,726,028

546,182

160,139

Asimismo, hay una marcada tendencia a resaltar el hecho de que la aplicación de la estrategia de regadío ha resultado en un aumento de la superficie cosechada. De esta manera, la superficie cosechada en el último ciclo agrícola de 1974 (3,930,000 has.), representó 1.3 veces de la que se cosechó en el último ciclo de 1970. Si a la superficie cosechada en el último

agrícola de 1974 se le agregan las 531,000 has. que se cosecharon por tener en ellas “segundos cultivos”, se tiene que la superficie total cosechada en tierras de riego se eleva a 4,511,000 has., lo que representa aproximadamente 150% de la superficie que se cosechaba antes de LEA. Desde la perspectiva oficial, la aplicación de la estrategia ha tenido un efecto positivo en lo que respecta a los rendimientos de los principales cultivos. A guisa de ejemplo, se manifiesta que en presente régimen se ha logrado incrementar el rendimiento promedio del maíz de 2,45 toneladas por hectárea, a 2,48 toneladas por hectárea; ello representa un aumento de 30 Kgs./ha. En el caso del trigo – se dice – los logros son espectaculares: se pasó de un rendimiento promedio de 3.523 toneladas por hectárea en 1970, a 4.203 en 1975; esto significa que ha habido una evolución en los rendimientos, en el periodo considerado, de 675 Kgs./ha. El mejoramiento en los rendimientos, y el aumento en las superficies cosechadas, ha traído como efecto, a su vez, una mejoría en la producción agrícola total de cultivos “claves”. Por ejemplo, la producción total de trigo representó, en 1975, 148% de la de 1970; la producción de sorgo aumentó en 28% en el mismo periodo. Pero el valor de la producción agropecuaria, considerada globalmente, observó incrementos. De esta manera, a precios corrientes, el valor de la producción agrícola del último ciclo de 1974 representó 248% del último ciclo de 1970; en lo que respecta a la producción pecuaria, esta relación aumentó 310% Por último, el Estado pone mucho énfasis en el efecto que la estrategia de irrigación ha tenido sobre la “estructura ocupacional” del país. De esta manera, se difunden, también en este caso, los logros del régimen. De 1971 a 1975, la actividad de la S.R.H. había generado 104,726; esta cantidad representa un 67% de aumento respecto a la existente con anterioridad a 1970. Asimismo, el número de empleos creados en la S.R.H. de 1971 a 1974, como consecuencia de la ejecución de sus actividades “institucionales”, llegan a 278% del número existente hasta 1970. Y, en fin, se estimaba que el número de empleos permanentes generados principalmente en las zonas de riego durante el régimen, ascendían a 160,139, lo que representaba un incremento aproximadamente del 30% en relación a los existentes hasta antes de 1970. B) UN EJEMPLO DE OMISIÓN, DENTRO DEL MARCO OFICIAL DE EFECTOS DE LA ESTRATEGIA ESTATAL DE IRRIGACIÓN: LAS OBRAS DE IRRIGACIÓN COMO APOYO AL PROCESO DE DESARROLLO DESIGUAL Y COMBINADO INTRARREGIONAL(EL CASO DE LAS OBRAS DE RIEGO EN LA HUASTÉCA) En el apartado anterior se han visto algunos de los principales aspectos cuantitativos resaltados por el Estado y que son --- FALTA PÁGINA 128----

en cuanto al proceso de desarrollo desigual y combinado 202. Se planteó así la hipótesis que establece que las obras de irrigación fortalecen el proceso de desarrollo desigual y combinado. Ello, debido a que el riego se encamina prioritariamente hacia ciertas regiones – y hacia algunas de las localidades de una misma región – en la medida en que las fuerzas productivas y las relaciones sociales de la producción configuran ahí un robusto modo de producción capitalista. Los recursos disponibles para la investigación no permitieron realizar el estudio de esta dimensión a nivel interregional 203, de ahí que aquí solo se presenten los resultados referentes al nivel intraregional. Aún más, se presentan sólo a una región específica: La Huasteca 204. en este sentido, de hecho, la generalización de los resultados demanda que se extienda este estudio hasta incluir el resto de las principales regiones del país. En estas condiciones, el apartado se ha dividido en dos secciones. La primera de ellas versa sobre las características generales de la Huasteca; además, ahí se incluye una breve descripción de la estrategia global de irrigación en la región. Por su parte, en la segunda sección se plantea el impacto social que, al bisel de desarrollo desigual y combinado, trae consigo la mencionada estrategia. a)Características generales de la Huasteca y descripción de la forma regional que adopta la estrategia nacional de irrigación 205 Desde una perspectiva físico-geográfica, la zona comúnmente conocida como “Huasteca” constituye una región – limitada por la Sierra Madre Oriental, el Golfo de México, y las Cuencas de los ríos Soto la Marina, Nautla, Tuxtla, Tecolutla y Cazones – de aproximadamente 37,000 Km 2; abarca la casi totalidad de la planicie costera situada en la parte baja de la Cuenca del río Pánuco. En su mayor parte, esta conformada por grandes extensiones de terrenos planos ó lomosos, con pendientes suaves y medias de suelos fértiles. Las precipitaciones son del orden de los 600 a los 1,200 mms. anuales. Un 80% de las lluvias se concentran en los meses de Junio a Octubre. El río Pánuco y sus afluentes aportan anualmente alrededor de18,000 millones de metros cúbicos de agua; de éstos, alrededor de 12,000 millones corresponden 202

Véase, para una explicitación de las interrogantes planteadas al respecto, el punto III (especialmente el III.3) del apéndice “A” de este documento. 203 Sin embargo, la metodología a seguir se encuentra sintetizada – desde el proceso de determinación de indicadores a partir de – categorías, hasta la elaboración de formatos para la recolección de datos – en un documento preliminar, no publicado, que he titulado: Metodología para el Estudio de la Obra de Irrigación en el modo de producción de la formación social mexicana,, de 1970 a 1976. 204 Se tomó la Huasteca porque: a)tiene una muy importante disponibilidad, en términos comparativos a otras regiones del país; b)representa una fuerte proporción del total de inversiones nacionales de la S.R.H. en materia de construcción de distritos y unidades de riego (por ejemplo en el caso de construcción de distritos de riego, la inversión total de la S.R.H. fue en 1974, de 1,106 millones de pesos. De ésta, 253 correspondieron (23%) a las 3 obras que encontramos en la Huasteca; c) hasta antes de 1970, la infraestructura de riego en la región alcanzaba muy bajas proporciones de ahí que se pensara que el efecto en materia de fortalecimiento ó debilitamiento del proceso de desarrollo desigual se vería claramente a raíz de las obras construidas durante el periodo. 205 Información obtenida en entrevistas con funcionarios de la “Gerencia General de Obras del Bajo Río Pánuco” y de la “Comisión de Estudios del Río Pánuco”, además de la recopilación de información documental diversa, contenida en los archivos de ambas dependencias.

a los ríos Tempoal, Moctezuma, Axtla, Campaón y Guayalejo. El volumen de agua de los ríos de la Huasteca, colocan a la región en una de las más importantes, en cuanto a este aspecto, del país. La distribución de la zona, con respecto al clima, es aproximadamente como sigue: clima árido, 2,000 kms 2; semiárido, 25,400 kms2; clima de transición, 6,800 kms2; clima semihúmedo, 5,300 kms2; clima húmedo, 3,500kms2; clima muy húmedo, 250 kms2. Los suelos más abundantes son de tipo oligoceno y coceno, ambos compuestos de areniscas con lutitas. A la luz de la división político-administrativas del país, la Huasteca incluye: 17 municipios del este en San Luis Potosí; 12 municipios del sur de Tamaulipas; y, 16 del norte de Veracruz206. En San Luis Potosí, abarca los siguientes municipios: Aquismón, Ciudad Santos, Ciudad Valles, Coxcalán, Ébano, San Antonio, San Martín, San Vicente Tancuayalab, Tamazunchale, Tampacán, Tampamolón, Tamuín, Taolajas, Tanquián, Villa Terrazas, Xilitla y Huehuetlán. De Tamaulipas, se incluyen los municipios de: aldama, Altamira, Antiguo Morelos, Ciudad Madero, Gómez Farias, González, Llera, Ciudad Mante, Nuevo Morelos, Ocampo, Tampico, Xicoténcatl. En Veracruz, se incluyen: Amatlán, Tuxpan, Citlaltepec, Chalma, Chiconamel, Chinampa de Gorostiza, Chontla, Ixcatepec, Ozuluama, Pánuco, Platón Sánchez, Pueblo Viejo, Tamalin, Tampico Alto, Tántima, Tantoyuca y Tempoal. En términos relativos, la zona de la Huasteca cuenta con un buen sistema de comunicaciones y transportes. La carretera México-Laredo la limita al oeste; esta cruzada por las carreteras Valles-Tampico y México-Tampico (Vía Tuxpan). Asimismo, está cruzada longitudinalmente por el ferrocarril San Luis Potosí-Tampico, que pasa por Cd. Valles, y limita al norte por la vía de ferrocarril Tampico-Monterrey. Cuenta con varios aeropuertos de primer orden y numerosos de segundo. Estos medios comunican la Huasteca con los principales mercados nacionales (como Monterrey, San Luis Potosí, Tampico y Distrito Federal) o internacionales (como lo es la frontera de los E.U.A.). En general, las localidades más importantes, de acuerdo al número de habitantes son ciudad Valles, Tamazunchale y Tamuín, en San Luis Potosí; Tampico, Cd. Madero, Cd. Mante y Altamira, en Tamaulipas; Amatlan-Tuxpan, Pánuco, Pueblo Viejo, Tantoyuca y Tempoal, en Veracruz. La población crece rápidamente de 1960 a 1970, la tasa de crecimiento fue de --- p. 132. se estima que en 1976 existe en al región, una población de 1,650,000 habitantes. La población económicamente activa de la región en 1973, se estimaba en 27% de la población total-regional, existiendo una fuerza de trabajo de 55.8%. este hecho es indicativo del grado de desocupación existente en la región. La desocupación, a su vez, se refleja de inmediato en el ingreso anualmonetario de los habitantes de la Huasteca. El ingreso per capita anual era de 15,420 en las localidades urbanas, y de $5,112 en las localidades rurales; la mayoría de la población rural tenia ingresos anuales per cápita de $3,000. La producción agrícola regional puede clasificarse básicamente en tres renglones: a)agricultura orientada a la exportación, que consiste básicamente 206

Algunos estudiosos de la región incluyen también algunos municipios del estado de Hidalgo.

en hortalizas (cebolla, pepino, melón, tomate y chile pimiento); b) agricultura orientada al consumo nacional, que incluye principalmente productos como caña de azúcar, ajonjolí, cacahuate, frutales y sorgo; c)agricultura orientada al autoconsumo, que consiste fundamentalmente en productos como maíz y frijol. Es necesario clorar que, hasta fines de la década pasada, el cultivo de algodón representaba una actividad muy importante en la Huasteca. Sin embargo, luego de un periodo relativamente corto de auge, su actividad ha declinado considerablemente, originando graves problemas estructurales. La ocupación que representa la actividad agrícola regional oscila en torno a los 9 jornales / hectárea al año. Se presentan bajo rendimientos unitarios como resultados de excesos de lluvia ó sequía, de la baja utilización del riego y de insumos modernos, y de una insuficiente asistencia técnica e investigación científica. La zona presenta condiciones óptimas para la producción de carne bobina. De hecho, en 1970 era la principal fuente de abastecimiento de los mercados del país, en particular del área metropolitana de la Ciudad de México, pues participaba con aproximadamente el 35% de la oferta global de la carne introducida. Predominan en la región unidades de producción extensivas, dedicadas a la engorda de ganado flaco “importad” de otras zonas del país. De las aproximadamente 2,555,000 cabezas de ganado bovino que existían en la Huasteca en 1972, alrededor de un 63% se localizaban en el norte de Veracruz, un 19% en el este de San Luis Potosí y un 18% en el sur de Tamaulipas. El promedio de engorda oscila entre los 135 y 200 kgs./ha. al año, con un índice de agostadero de 1 cabeza/ha. Dada la característica de extensividad de la producción pecuaria, la ocupación media en la región es de 3.2 jornales/ha. al año. La ganadería de cría es a todas luces insuficiente. Debido a ello, se hace necesario transportar ganado de otras entidades del país, con el fin de engordarlo en la región. Los principales problemas con los que se ha topado hasta ahora la actividad pecuaria en la Huasteca son: baja utilidad de suelos y agua; carencia de asistencia técnica e investigación científica; falta de control sobre una muy fuerte incidencia de plagas; y grandes concentraciones de tierra en propiedad de unas cuantas familias. De acuerdo con los censos nacionales, de los 3.7 millones de hectáreas, el 67.2% es propiedad privada; el 30% es ejidal, el 2.5% es comunal, y el resto es del gobierno y no clasificada. Pese a los 18,000 millones de metros cúbicos que apartan al río Pánuco y sus afluentes, y a la abundancia de terrenos con suaves pendientes, en 1972 solamente se utilizaban alrededor de 500 millones (3% del total de volumen de agua) para beneficiar con obras de riego alrededor de 50,000 has., principalmente con siembro directo ó simplemente derivaciones y en su mayor parte para el cultivo de la caña. Esta superficie bajo riego representaba únicamente el 5% del área de labor total de la zona, que se estima oscila en torno al millón de hectáreas.

Con el fin explícito de utilizar al máximo la riqueza potencia mediante el aprovechamiento del recurso hídrico de la Cuenca del río Pánuco, en 1957 se creó la Gerencia General de Obras del Pánuco. Como máxima autoridad regional de la Secretaría de Recursos Hidráulicos en cuanto a la construcción y operación de las obras hidráulicas, la Gerencia tiene una jurisdicción de 43,210 kms2 comprendidos entre los 20º-45´ y 23º-15´ , latitud norte; y entre los 97º-20´ y 100º-00´ longitud oeste. En 1959, con objeto de contar con un organismo directamente encargado de los estudios requeridos por la planeación de las obras hidráulicas que la Gerencia construiría, fue creada la Comisión de Estudios del Río Pánuco. Durante la década de los 60´s, la actividad de la Secretaría – a través de sus dos organismos representantes – en la Huasteca se redujo fundamentalmente a la realización de estudios. Como resultado de este periodo, destinado básicamente al conocimiento físico hidrológico de la región, emergió un Plan de Desarrollo Regional. Este se dirige sustancialmente hacia la incorporación de grandes y pequeñas superficies a una actividad agropecuaria intensiva en condiciones de irrigación, y hacia el control de las avenidas de los ríos mediante la construcción de bordos de defensa y la ratificación de cauces, también la construcción y operación de obras de agua potable y alcantarillado, así como todo tipo de acciones vinculadas con la acuacultura. Puesto que no se cuenta con grandes volúmenes de agua en el subsuelo de la Huasteca, ha surgido la necesidad de llevar un estricto control de calidad del líquido en toda la zona, con lo que se espera lograr abatimientos en el volumen de contaminantes de las aguas. Todos los objetivos generales del Plan de Desarrollo están permeados por la meta de realizar un inventario de aprovechamiento de aguas superficiales y subterráneas. Es incuestionable, a la luz de indicadores tales como la cantidad de recursos monetarios manejados, que el objetivo central de la actividad de la política hidráulica gubernamental 207 en la Huasteca consiste en generalizar el riego. Las obras de irrigación en proyecto (y/ó en construcción u operación) revisten dos modalidades a)Obras y distritos de irrigación y control de ríos (superficies mayores de 2,500 has.); b)Obras y unidades de riego para el desarrollo rural (superficies menores de 2,500 has.). En lo que concierne específicamente a las obras de grande irrigación, su ejecución se ha previsto por etapas. En la primera de ellas (aproximadamente de 1970 a 1978), se encontraban bajo riego 145,000 hectáreas correspondientes a los proyectos “Las Antimas”, “Primera Fase”, y “Chicayán”. En la segunda etapa se incrementará el área bajo irrigación a 400,000 hectáreas, y en subsecuentes etapas se construirán las obras requeridas para alcanzar las 700,000 hectáreas. La amplia y compensada disponibilidad de agua y suelo que se tiene en la Huasteca permitirán crear, en la región, el distrito de riego más grande del país. Por lo que se refiere a la pequeña irrigación, en la zona se cuenta con la posibilidad de irrigar 115,000 has., de acuerdo con el Plan de Obras de Riego 207

Que es fundamental, pues el número de obras hidráulicas realizadas en la región por organizaciones no gubernamentales es insignificante.

para el Desarrollo Rural, sin interferir con los grandes proyectos que se tienen programados. b)El impacto de la estrategia estatal de irrigación a nivel interregional. Existen algunos indicios en el sentido de que, hasta 1970 – esto es, hasta antes de intensificarse el proceso de construcción gubernamental de obras de irrigación – el grado de desarrollo interno de la región estaba relacionado, fundamentalmente, con la intensividad local en la producción petroquímica y/ó con el procesamiento de productos agropecuarios. Por ejemplo, alrededor de la tercera parte del total de habitantes se concentraban en Tampico, Madero, Cd. Valles y Mante. En estos sitios se concentraban – y siguen estándolo – también, en buena medida, los servicios urbano-sanitarios; la sede de los organismos gubernamentales-federales que tienen ingerencia en la región, y las más “efectivas” oportunidades de participación política. Era la distribución intraregional de estos factores – situados en una compleja interrelación de las dimensiones sociocultural, política y económica – la que parecía condicionar la existencia de polos de alto desarrollo capitalista y de bajo desarrollo capitalista. Resumiendo, para 1970 las actividades agropecuarias en la Huasteca se caracterizaban en términos generales por:  escasa utilización de insumos técnicos y realización de prácticas inadecuadas, producto de una insuficiente investigación científica y asistencia técnica por parte de los organismos formalmente responsables de ellos;  baja productividad y bajos rendimientos unitarios;  bajo índice de ocupación de mano de obra;  alta concentración real de la tierra. Por otra parte, conforme al ya mencionado Plan de Desarrollo de la Huasteca, las obras de irrigación (grande y pequeña) estarán cubriendo: para 1978 – fecha propuesta para el fin de la primera etapa – alrededor del 20% de la superficie de labor; para el fin de la segunda etapa, aproximadamente el 50%; y, para le fin de la tercera etapa, el 70% 208. el significativo aumento en la superficie de riego, obliga a tomar en cuenta los siguientes puntos: a) La capacitación de los actuales y potenciales usuarios de las obras de irrigación ocupa un lugar central, en las metas del Plan de Desarrollo. Independientemente de la realización del programa de capacitación (Plan de Mejoramiento Parcelario), institucionalizado a nivel nacional por la Secretaría de Recursos Hidráulicos, en la región se han creado centros de investigación y experimentación agropecuaria en condiciones de irrigación; sus resultados servirán de base para la asistencia técnica gubernamental en los futuros distritos y unidades de riego. b) En coordinación con el Fondo de Garantía del Banco de México, se están formulando los módulos mínimo-económicos para la 208

Debido a que en buena parte la realización de la segunda y tercera etapa depende de la solución de problemas relacionados con la estructura regional del orden, las fechas de su terminación no son claramente conocidas.

explotación agrícola y ganadera intensiva, con objeto de que estos sirvan como base para la organización futura de los usuarios. Ello permitirá que éstos cuenten con créditos y seguros, ya que este organismo es le responsable de supervisar los fondos que en esta dirección otorga la Banca Privada y Oficial. c) Con la aplicación de la Ley Federal de Aguas, que limita el máximo de tierras de riego a 20 has. (tratándose de pequeña propiedad), la concentración regional de la tenencia de la tierra en las superficies irrigadas se verá notablemente reducida. d) Las obras de riego actualmente en construcción ó en proyecto traerán como consecuencia directa la elevación de la producción y de las utilidades de los futuros usuarios. Se espera que la producción de hectáreas sea 6 veces mayor, incrementándose en 3 tantos el número de jornales por hectárea en ganadería. En estas circunstancias, es indiscutible que este significativo incremento en la superficie irrigada ocasionará efectos importantes en la estructuración de los actuales polos de alto y bajo desarrollo capitalista. Ahora bien, la aplicación del riego de acuerdo a los lineamientos del Plan de Desarrollo de la Huasteca puede traer como consecuencia: ó bien el fortalecimiento de la estructura de desarrollo interno presente hasta 1970; ó, la modificación sustancia de ésta. Es decir, si se parte del supuesto teórico consistente en que las obras de riego favorecen la obtención de un mayor desarrollo del modo de producción capitalista de las localidades en que operan, es de esperarse que los sitios en que existan se convertirán en “polos de crecimiento”. Si las obras de irrigación se localizan básicamente en los lugares 209 que mostraban mayor desarrollo para 1970, sus efectos consistirán en robustecer el marco entonces existente respecto al grado de diferenciación de desarrollo interregional; en la medida en que éstas se localicen significativamente en los lugares de la Huasteca que presentaban menor grado de desarrollo capitalista, traería como consecuencia esperada una mayor transformación del proceso de desarrollo desigual y combinado interno que se deba antes del régimen de LEA. La recopilación de la información 210 requerida para poder percibir la diferencia que se presenta – en 1974 – a nivel municipal en lo que respecta a la existencia211 de obras de regadío, posibilitó la construcción de la escala presentada en el cuadro 3.

209

Conforme a esto, lo verdaderamente crucial consiste en detectar los lugares en que, en la unidad de análisis constituida por la región de la Huasteca, se construirán y operarán obras de riego. Pero, puesto que la información documental requerida para aprehender el conocimiento referente a los indicadores se dan en torno a los municipios que la componen, ha sido necesario recurrir al municipio, en calidad de unidad corporativa de análisis. 210 La recolección fue realizada en la segunda mitad del año de 1974. para ver una descripción detallada de la metodología utilizada, consúltese a Gamboa V., Xavier, Las obras de irrigación y el desarrollo capitalista de la Huasteca, Págs. 11 a 63. documento sin publicar, presentado como tesis de licenciatura. 211 Los criterios utilizados fueron: a)No. De Distritos de Riego en Obras de pequeña irrigación en Construcción. Con objeto de captar la importancia diferente que significa la preferencia de cada una de estas categorías de existencia del regadío, se hizo una ponderación operativa. Para una más clara visión de esto, véase a Gamboa, Op. Cit. Págs. 41,42.

Por su parte, la recolección de datos 212 realizada para ver el grado el grado comparativo de desarrollo capitalista de los 45 municipios que componen la Huasteca, permitió construir la escala presentada en el cuadro 4. La comparación de los lugares ocupados, por cada uno de los 45 municipios, en la escala de desarrollo capitalista, y en la escala de grado de localización de obras de riego, se empieza a percibir en los datos presentados en el cuadro 5. Cuadro 3: Escala de grado de localización de obras de riego, para los municipios de la Huasteca. Lugar en la Índice de localización de Municipio Escala Obras de Irrigación 1 3.00 Tamuín, San Luis Potosí 2 3.50 Mante, Tamaulipas 3 4.75 Pánuco, Veracruz 4 5.25 Cd. Valles, S. L.P. 5 5.75 Xicoténcatl, Tamaulipas 6 6.25 Tempoal, Veracruz 7 6.75 Aldama, Veracruz 8 7.00 González, Tamaulipas 9 8.25 Vicente Tancuayalab, S.L.P. 10 8.75 Tancuián, S.L.P. 11 9.25 Antimio Morelos, Tamaulipas 12 9.50 Ébano, San Luis Potosí 13 9.75 Altamira, Tamaulipas 14 10.50 Tampico Alto, Veracruz 15 10.75 Tampamolón, Sna Luis Potosí 16 ----30 municipios sin obras de riego Suponiendo una correlación lineal entre las dos escalas presentadas en el cuadro 5, se obtuvo un coeficiente de r-0.561 213. en estas circunstancias, tomando en cuenta que el coeficiente puede varias de –1 a 1, el valor obtenido de r-0.56 representa una correlación lineal positiva bastante significativa. Ello significa que: a) Se comprueba la hipótesis que establece que las obras que construye u opera la S.R.H. en la Cuenca del Bajo Pánuco no se localiza significativamente en los municipios que ocupan los diez lugares de menor índice de desarrollo capitalista en la respectiva escala ordinal-municipal; b) Las obras que construye u opera la S.R.H. se localizan principalmente en los 10 lugares de mayor índice de desarrollo capitalista y, en menor grado, en los 21 lugares que podrían considerarse “intermedios”. c) Por tanto, y a nivel más general, las obras que el aparato burocrático del Estado Mexicano construye u opera en la Huasteca no se localizan significativamente en los lugares de menor índice de desarrollo capitalista regional, sino que, por el contrario, se construyen u operan las obras en los lugares de mayor índice de desarrollo capitalista regional. 212 213

Véase a Gamboa, Op. Cit. Pág. 49 y Apéndice “E”. Para mayores detalles, Gamboa, X. : Op. Cit. Págs. 52-62

d)

e)

Se comprueba así que el proceso de planeación, construcción y operación de obras de riego, que emana del Plan de Desarrollo de la Huasteca – y que es congruente con la estrategia nacional de irrigación blandida por el Estado Mexicano de 1970 a 1975 – fortalecerá e intensificará el proceso de desarrollo desigual y combinado interno, en el caso específico de la región Huasteca, que ya se encontraba vigente con anterioridad a 1970; Con base en los datos específicamente referidos a la Huasteca, se puede plantear la Hipótesis – con más fuerza que anteriormente – en el sentido de que uno de los efectos reales que trae consigo la implantación de la estrategia de riego descrita en el capítulo I, - que le Estado obviamente no difunde masivamente, ó bien que divulga de manera tergiversada – consiste en que el inicio ó incremento de un proceso de desarrollo desigual y combinado interno, aún cuando la región en cuestión (como en el caso de la Huasteca) reciba una proporción significativa de los recursos de irrigación. Pero esto, en realidad, constituye un “hilo” de continuidad conducente a la realización de posteriores investigaciones.

Cuadro 4: Escala de desarrollo capitalista de los 45 municipios de la Huasteca. ORDENAMIENTO FINAL DE LOS MUNICIPIOS, SEGÚN SU RESPECTIVO ÍNDICE DE DESARROLLO CAPITALISTA MUNICIPIOS

PUNTAJE FINAL

ORDENACIÓN (DE MENOR A MAYOR) DEL ÍNDICE DE DESARROLLO CAPITALISTA

Chiconamel, Ver. Ixtaepec, Ver. Tamapacán, S.L.P. Tampamolón, S.L.P. Citlatepec, Ver. Tanlamán, S.L.P. Chalma, Ver. Corcatlán, S.L.P. Aquismón, S.L.P. San Antonio, S.L.P. Chinampa de Gorostiza, Ver.

567 504 488 488 483 480 469 467 466 461 456

1º 2º 3º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

Antiguo Morelos, Tamps. Ocampo, Tamps. Nuevo Morelos, Tamps. Tantima, Ver. San Vicente Tancuayalab, S.L.P. San Martín Chalohuicuautla, S.L.P. Tamalín, Ver. Aldama, Tamps. Chontla, Ver. Villa Terrazas, S.L.P.

447 447 446 444 440 443

11º 11º 12º 13º 15º 14º

433 429 425 423

16º 17º 18º 19º

Cd. Santos, S.L.P. Xilitla, S.L.P.

423 422

19º 20º

Gómez Farias, Tamps. Huehuatlán, S.L.P. Tamazunchale, S.L.P. González, Tamps. --- Ver. Tantoyuca, Ver. Tanquián, S.L.P. Llera, Tamps. Altamira, Tamps. Pistón Sánchez, Ver.

416 415 403 374 368 359 359 347 337 330

21º 22º 23º 24º 25º 26º 26º 27º 28º 29º

Tempal, Ver. Tampico Alto, Ver. Tamín, S.L.P. Xicoténcatl, S.L.P. Ciudad Valles, S.L.P. Mante, Tamps. Pueblo Viejo, Ver. Ébano, S.L.P. Tuxpan, Ver. Pánuco, Ver. Cd. Madero, Tamps. Tampico, Tamps.

329 328 322 307 299 293 285 276 275 239 202 173

30º 31º 32º 33º 34º 35º 36º 37º 38º 39º 40º 41º

FUENTE: Gamboa, Xavier: Op. Cit. Pág. 50. CUADRO 5: Comparación de la escala de desarrollo capitalista, con la escala de grado de localización de obras de riego, para cada uno de los 45 municipios de la Huasteca. MUNICIPIOS

PUNTAJE FINAL

ORDENACIÓN (DE MENOR A MAYOR) DEL ÍNDICE DE DESARROLLO CAPITALISTA

Chiconamel, Ver. Ixtaepec, Ver. Tamapacán, S.L.P. Tampamolón, S.L.P. Citlatepec, Ver. Tanlamán, S.L.P. Chalma, Ver. Corcatlán, S.L.P. Aquismón, S.L.P. San Antonio, S.L.P. Chinampa de Gorostiza, Ver.

1º 2º 3º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

0º 0º 0º 1º 0º 0º 0º 0º 0º 0º 0º

Antiguo Morelos, Tamps. Tantima Ver. San Martín Chalohicuautla, S.L.P. San Vicente Yancuayalab, S.L,P. ----Chontla, Ver.

11º 13º 14º 15º 16º 17º 18º

5º 0º 0º 7º 0º 9º 0º

Villa Terrazas, S. L. P. Ciudad Santos, S.L.P. Xilitla, S.L.P. Gómez Farias, Tamps. ----González, Tamps. --Tantoyuca, Ver. --Llera, Tamps. Altamira, Tamps. --- sánchez, Ver. Tempoal, Ver. Tampico Alto, Ver. ---,S.L.P. Xicoténcatl, Tamps. Cd. Valles, S.L.P. Mante, Tamps. Pueblo Viejo, Ver. Ébano, S.L.P. Amatlán, Ver. Pánuco, Ver. Cd. Madero, Tamps. Tampico, Tamps.

19º 19º 20º 21º 22º 23º 24º 25º 26º 26º 27º 28º 29º 30º 31º 32º 33º 34º 35º 36º 37º 38º 39º 40º 41º

FUENTE: Gamboa, Xavier: Op. Cit. Pág. 52.

0º 0º 0º 0º 0º 0º 8º 0º 0º 6º 0º 3º 0º 10º 2º 15º 11º 12º 14º 0º 4º 0º 13º 0º 0º

BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA: CAPÍTULO IV FERRE D`AMARE, R. :Asimetría de la Huasteca(----). Centro Coordinador Indigenista de la Huasteca, Instituto Nacional Indigenista. Huejutal, Mpo. 1974. PALERM, A.: “Ensayo de crítica al desarrollo regional en México”, Los beneficiarios del desarrollo regional. SEP 70 s, No. 2. México, 1972. RESTREPO, I.: “La Huasteca Potosina” Revista del México Agrario. C.N.C. Año VI, No. 1. México, 1973. SECRETARÍA DE INDUSTRIA Y COMERCIO: Censo agrícola, ganadero y ejidal, 1970. Censo comercial, 1970. Censo general de población, 1970 (Vols. De S.L.P., Tamps. Y Veracruz) Censo industrial, 1970. Censo financiero, 1970. Censo de servicios, 1970. Estadísticas de transporte, 1970. Ley federal de estadísticas. México, 1970. SECRETARÍA DE RECURSOS HIDRÁULICOS: Características de los distritos de riego. Dirección de estadística y estudios económicos. México, 1973. Estudio agrológico semidetallado del proyecto “Las animas”. Dirección de formulación de planes. S.R.H. México, 1971. Estudio agrológico semidetallado del proyecto “Pujal, Coy. Primera fase” Dirección de formulación de planes. S.R.H. México,1972. Investigación de base para el proyecto arquitectónico-urbanístico del proyecto “Las animas”, Río Guayalojo, Tamps. Centro social de promoción popular. México, 1973. Investigación para detección de zonas en que sea factible la construcción de obras hidráulicas. CORESUR, Tampico. 1974. Investigación sobre calidad educativa en la cuenca del bajo río Pánuco. CORESUR. Tampico, Tamps. 1974. GAMBOA, VILLAFRANCA, X.: Las obras de irrigación y el desarrollo capitalista en la Huasteca. Tesis. F.C.P.S.-U.N.A.M. 1975. GAMBOA, VILLAFRANCA, X.:Metodología para el estudio de la obra de irrigación en el modo de producción capitalista de la formación social mexicana, de 1970 a 1976. Doc. No publicado. S.R.H.: Proyecto Pujal Coy. Resumen estadístico Depto. de Investigación y promoción económica. México, 1971. S.R:H.: -------

Carencia de obras de la cuenca del Pánuco, Tampico, 1970.

V.- LOS EFECTOS REALES DE LA ESTRATEGIA DE IRRIGACIÓN: UN ENFOQUE TEÓRICO-HIPOTÉTICO REFERIDO A LAS LOCALIDADES DONDE SE UBICAN LAS OBRAS DE RIEGO.

Hasta aquí, en lo que respecta a los efectos de la aplicación de la estrategia estatal de irrigación, se ha empleado fundamentalmente un enfoque empírico-cuantitativo. Utilizándolo, fue posible presentar – en el capítulo precedente – las consecuencias que la perspectiva ideológico-oficial atribuye a su implantación. También basado en él, se ha presentado el análisis de aquel aspecto relacionado con las obras de irrigación como auspiciadoras y robustecedoras del desigual y combinado proceso de desarrollo intraregional que, aun cuando constituye parte del conjunto de efectos reales de la política de irrigación, no es objeto de difusión masiva más que excepcionalmente. La escasa divulgación de esta consecuencia particular del riego, básicamente se debe a que el conocimiento generalizado de este aspecto no conviene a los intereses propiamente políticos del Estado. Ahora, en este capítulo, se introduce un enfoque teórico-hipotético. En él se pretende brindar los resultados del intento de realizar una elaboración teórica respecto a los efectos que – al nivel de las localidades en que se ubican traen consigo las obras de regadío. En esencia, trato de dilucidar mis personales ideas y percepciones generales 214 sobre el tema del papel de las obras de irrigación en la especificación de las fuerzas productivas y de las relaciones sociales del modo de producción capitalista generalmente imperante en las localidades en que existen distritos de riego y/ó unidades de riego para el desarrollo rural. Me ha impuesto la meta, especialmente, de coadyuvar a la administración de la ideología imperante en torno a este punto. Esta ideología normalmente es producto de la manipulación de una imagen en la que aparece un aparato burocrático magnánimo que brinda el riesgo como una de las muchas formas en que intenta, ante todo y sobre todo, redimir a las clases explotadas del campo y cumplir con los postulados de la revolución mexicana; con este tipo de acciones, el gobierno “devuelve”, así, a los sectores rurales lo que la ciudad les ha quitado durante décadas. Se espera que esta imagen quede definitivamente liberada de su cobertura ideológica mediante el análisis que aquí se emprende. Es útil explicitar, pues, que no se pretenda aquí presentar los resultados de la aplicación de instrumentos de recolección, codificación e interpretación de datos a una realidad social históricamente determinada. Por el contrario, se intenta justamente elaborar el punto de partida de todo proceso de investigación científica. Es decir, se quiere construir el marco teórico que posteriormente, en sus diversas aproximaciones a la realidad social, produzca resultados científicamente fundamentados215 Teniendo esto en mente, el capítulo se ha dividido en tres grandes apartados de acuerdo a las etapas antes, durante y después de la construcción de una obra de riego. En el primero se presenta una caracterización de las fuerzas productivas y de las relaciones sociales de la producción en la etapa en que una localidad aún no recibe el impacto de la construcción y operación de las obras de regadío. El segundo apartado versa sobre las características de las fuerzas productivas y las relaciones sociales locales, que surgen como resultado de la planeación y construcción de la obra de riego. Por último, en el tercer apartado se brinda una aproximación teórica al conocimiento del modo

de producción capitalista que impera en las localidades en que se cuenta con áreas irrigadas216. A) CARACTERIZACIÓN TEÓRICO-HIPOTÉTICA DE LOS REFERENTES DEL MODO DE PRODUCCIÓN A NIVEL LOCAL EN LA ETAPA PREVIA A LA CONSTRUCCIÓN Y OPERACIÓN DEL PROYECTO DE IRRIGACIÓN. A nivel local, el modo de producción agropecuaria, imperante con anterioridad a la construcción y operación de las obras de riego se caracteriza fundamentalmente como de subsistencia ó mercantil simple 217. sin embargo, este modo local de producir se encuentra permeado totalmente por las características que le son impuestas por el modo de producción capitalista, que es el dominante al nivel de la formación económico-social mexicana en su conjunto. Lo anterior debe tenerse muy en cuenta al intentar la caracterización teórica de los trabajadores y de los instrumentos de la producción que constituyen las fuerzas productivas de las actividades agropecuarias en condiciones de temporal. Igualmente, debe mantenerse el punto de vista mencionado en lo referente a las relaciones económicas, políticas e ideológicas que, en conjunto, conforman las relaciones sociales de la producción en condiciones de temporal. Ello es así en virtud de que las fuerzas productivas y las relaciones sociales presentan, al nivel local, características mezcladas; es decir, características que corresponden tanto a un modo de producción mercantil simple, como a un modo de producción capitalista. La influencia de la obra en esta etapa, en el modo de producción de la localidad en que se va a erigir el regadío, es mínima. Esta poca influencia abarca fundamentalmente al ámbito de las relaciones políticas y de las relaciones ideológicas vigentes en la localidad. a)Las fuerzas productivas en las localidades en que aun no se tiene riego. a.1.- Los trabajadores: Para caracterizar teóricamente la estructura de los trabajadores en una localidad que no cuenta con riego, se ha considerado que es de utilidad tomar en cuenta, tanto la tenencia formal de la tierra, como el grado de extensión del salario como medio de pago de la venta de fuerza de trabajo. La utilización de estas dos dimensiones permiten deducir la existencia de las siguientes categorías de trabajadores. En primer lugar, se tienen dos grandes sectores trabajadores en las localidades en que aún no existe el riego: los que trabajan en actividades típicamente agropecuarias (sector mayoritario); los que trabajan en otras actividades (sector minoritario). Dentro del sector de trabajadores agrícolas y ganaderos, habrá un sector numéricamente importante de pequeños propietarios minifundistas y/ó ejidatarios que trabajan directamente – a menudo con el auxilio de la fuerza no retribuida de familiares – sus tierras de temporal. Sin embargo, hay en esta categoría una importante diferenciación interna: i)los que obtienen sus medios

de subsistencia únicamente del trabajo realizado en las tierras que detentan en propiedad o posesión; ii)aquellos a quienes el producto de su trabajo directo – en monetario218 ó en especie – en sus propias tierras, no les basta 219para llegar a los mínimos niveles de subsistencia y, por tanto, se vea forzado a vender su fuerza de trabajo. Los pequeños propietarios y ejidatarios que hincan así su proceso de proletarización a veces son contratados localmente, principalmente: para la realización de actividades de producción agropecuaria en las tierras de otros; en el procesamiento industrial ó semi-industrial del productos agropecuarios-temporaleros220; en el proceso de comercialización de los productos para la venta local de los productos que provienen del exterior a la localidad. Sin embargo, frecuentemente la venta de su fuerza de trabajo no se puede realizar durante todo el año en la propia localidad, por lo que el pequeño propietario ó ejidatario tiene que realizar migraciones periódicas a otras partes del país con este propósito. Otro subsector – del cual se podría hipotéticamente adelantar que constituye mayoría numérica – del sector de trabajadores propiamente agropecuarios, lo constituye el conjunto de personas que, sin ser dueños ó poseedores de la más pequeña superficie de tierras de temporal en la localidad, son ahí sometidos – real ó potencialmente – a la extracción de plusvalía. Estos trabajadores constituyen el grueso de los jornaleros que a veces son empleados localmente para trabajar las tierras de temporal de otros, ó que son empleados para realizar actividades locales de comercialización y procesamiento industrial, ó indirectamente relacionadas con el proceso de producción agropecuaria temporalera. Más frecuentemente, sin embargo, estos trabajadores locales sin tierra sin empleados en el exterior, en actividades que corresponden estrictamente al sector capitalista de la agricultura, ó en otros rubros de la economía y en otras localidades ó regiones del país. a.2)Los no trabajadores El conjunto de las personas de la localidad que no trabajan, ellas mismas, en la producción de la riqueza, son básicamente aquellas cuya actividad no directamente productiva: i)se ubica en la esfera de la producción agropecuaria (sector mayoritario); ii)tiene vinculación con una dimensión no estrictamente agropecuaria(sector minoritario). Un no-trabajador local que se ubica en la esfera de la producción agropecuaria puede ser, esencialmente aquel que emplea trabajadores para hacer producir sólo las tierras de temporal que él mismo usufructura legalmente (si es ejidatario) o cuenta en propiedad (si es pequeño propietario); aquel que emplea fuerza de trabajo pagada para realizar actividades de producción agropecuaria, sólo en las tierras arrendadas 221 – legalmente (si se trata de pequeños propietarios) ó ilegalmente (si se trata de tierras ejidales ó enajenadas de alguna otra manera no prevista por los ordenamientos jurídicolegales aplicables) – por él; y, aquél que emplea asalariados para hacer producir, tanto las tierras de las que es dueño y/ó poseedor, como las tierras arrendadas a otros. Por su parte, un no-trabajador local, cuya actividad no se ubica estrictamente en una dimensión agropecuaria, puede ser: el que emplea

trabajadores para comerciar, ya sea en la venta ó compra local de bienes y-í servicios222 (sector mayoritario); el que emplea trabajadores para producir bienes industriales ó semiindustriales223 (sector minoritario). a.3.-Los instrumentos y factores de la producción: El factor de producción siempre presente en las localidades, con autoridad al advenimiento del riego, consiste en la tierra. Generalmente se trata de tierra de temporal, cuyo tamaño por persona y manera de usufructuo esta delimitada formalmente por las dimensiones legales vigentes (principalmente por los preceptos constitucionales respectivos y por la Ley Federal de Reforma Agraria). En términos generales, las tierras en que se hayan inmersas las localidades a que hace referencia este apartado, son sometidas a un proceso de producción relativamente atrasado224. este se caracteriza fundamentalmente por la presencia de una baja composición orgánica del capital, en cualquiera de sus formas. Es decir, en estas localidades se da una escasa presencia de crédito, capacitación tecnológica, formas de mecanización e insumos modernos, dirigidos hacia: i)el proceso de producción agrícola y ganadera; ii)el procesamiento industrial ó semi-industrial de productos agropecuarios; iii)la comercialización, en cuanto a la compra y la venta de bienes y servicios. La escasa utilización de este tipo de instrumentos y medios de producción, trae como consecuencia el que se presente una mayor intensividad comparativa a la aplicación de la fuerza de trabajo, a menudo remunerada. b)Las relaciones sociales de la producción en las localidades en que no se tiene riego. b.1.-Las relaciones económicas: Pese a lo que parece ser a primera vista, las relaciones económicas adoptan una conformación nada sencilla en el tipo de localidades a que se hace referencia en este apartado. Por un lado, existen las relaciones típicas de explotación – es decir, las relaciones entre explotadores y explotados – del régimen capitalista, conforme a las cuales se da una extracción de plusvalía del trabajador, realizada por el no-trabajador. Un pequeño propietario ó ejidatario extrae directamente plusvalía de los trabajadores, cuando los emplea: i)únicamente en las tierras de temporal de las que es propietario y/ó poseedor legal; ii) en las tierras que detenta legalmente en propiedad ó posesión y en las tierras arrendadas a otros. También, cualquier persona de la localidad – independientemente de si es ó no tenedor formal de tierra – extrae plusvalía de los trabajadores cuando se les emplea únicamente para laborar en las tierras arrendadas (o arrebatas de alguna otra manera) a otra. Asimismo, existe una extracción directa de plusvalía cuando los trabajadores locales son empleados por personas – ó grupos de personas – que detentan en propiedad ó posesión empresas que industrializan, semiindustrializan y/ó comercializan productos agropecuarios, ó que comercian con bienes y servicios diversos. Pero, por otro lado, también se da un tipo de explotación diferente. Nos referimos aquí a la que surge del hecho de que, en

términos globales, el modo de producción de estas localidades es mercantil simple. En él tienen cabida los mecanismos que permiten la extracción de plustrabajo del modo de producción mercantil simple, en su conjunto, realizada por el modo de producción capitalista-dominante en su conjunto. Algunas de las formas más importante que adoptan los mecanismo que permiten esta extracción global de plustrabajo, son los siguientes: i)Personas, grupos ó instituciones del sector capitalista global, que extraen plustrabajo directamente de los no trabajadores 225 ó de grupos de la localidad que – siendo ó no pequeños propietarios ó ejidatarios – son dueños de empresas dedicadas a la producción agropecuaria ó a la comercialización y procesamiento de productos agropecuarios mediante: el otorgamiento de crédito monetario ó en especie; la “maquila”; la venta ó renta de formas de mecanización; la venta de insumos modernos requeridos en el proceso de producción de todo tipo; la compra de bienes agropecuarios ó agroindustriales producidos localmente. ii)Personas, grupos ó instituciones del sector capitalista que extraen plustrabajo del conjunto226 de las clases y grupos sociales locales, mediante la venta en la localidad de productos de primera necesidad. b.2.-Las relaciones político-ideológicas: Para que se den las relaciones económicas – basadas en la extracción de plusvalía y de plustrabajo – brevemente descritas en el punto anterior, se requiere de la existencia de relaciones políticas que aseguren la dominación política y la manipulación ideológica, tanto de los trabajadores directamente explotador, como de los sectores sociales de la localidad que son objeto de extracción de plustrabajo. Los mecanismo que son utilizados por los no trabajadores locales, para mantener en condición de sumisión político-ideológica a los trabajadores, se identifican fundamentalmente con: el manejo de los representantes gubernamentales locales; el respaldo que les es otorgado por las organizaciones campesinas227 que constituyen parte de la maquinaria corporativa del Estado; la vigencia de una política económica a nivel nacional, que tiende cada vez más a fortalecer la posición político-económica del sector de los no-trabajadores, en detrimento de los trabajadores; y, a la vigencia, en parte real y en parte sólo ideológica, de la reforma agraria. La presencia de éstos y otros numerosos mecanismos aseguran un mínimo dominio político228 de las clases y grupos sociales explotados de la localidad. Las relaciones político-ideológicas que configuran, son el complemento necesario de la existencia de las relaciones económicas. Es principalmente a través de ellos, que se da la denominación política sobre los trabajadores del sector agrícola y ganadero, realizada por: i)pequeños propietarios ó ejidatarios que los emplean, ya sea únicamente en el cultivo de sus propias tierras de temporal, ó en el cultivo de sus propias tierras aunadas a las arrendadas a otros; ii) personas, grupos ó instituciones que – no siendo dueños ó poseedores formales de tierra – los emplean en el cultivo de tierras arrendadas. Asimismo, su utilización permite la dominación político-ideológica sobre los trabajadores explotados en el procesamiento semi-industrial de

productos agropecuarios-temporaleros – ó en el proceso de comercialización – realizada por personas, grupos ó instituciones que detentan en propiedad estas empresas. Pero también, existen mecanismos que permiten la dominación política e ideológica de los no-trabajadores del modo de producción mercantil simple vigente – en calidad de subordinado – en la localidad, realizada por el conjunto de los no-trabajadores del modo de producción capitalista a nivel nacional. Es decir, además de los mecanismo que permiten la extracción local de plusvalía, se encuentra los que permiten la ------- pp. 161 en su totalidad. Estos son los que conducen a la i)Dominación de política y manipulación ideológica del arrendador, realizada por el arrendatario que le extrae plustrabajo cuando el arrendador carece de capital para producir; ii)Dominación política y manipulación ideológica sobre el pequeño propietario y ejidatario – arrendador ó no de tierras; explotador directo ó no de trabajadores - , sobre el no dueño ó poseedor formal de tierra, y sobre el propietario de empresas de procesamiento industrial y/ó de comercialización realizada por personas, grupos ó instituciones del sector capitalista, que les extraen plustrabajo mediante:    

La venta, renta ó maquila de formas de mecanización. La venta de insumos agropecuarios modernos. El otorgamiento de crédito. La compra de productos agropecuarios (procesados ó no);

iii)Dominación política y manipulación ideológica sobre el que solo es propietario de su fuerza de trabajo – de todos los que le emplean localmente con objeto de apropiarse de plusvalía – realizada por aquellas personas, grupos ó instituciones del sector capitalista que extraen plustrabajo mediante la venta de artículos de primera necesidad. Es importante hacer ver que las relaciones político-ideológicas vigentes en las localidades en que se realizan actividades agropecuarias en condiciones de temporal, son uno de los primeros --- pp. 162 producción mercantil simple que se dan visos de transformación. Ello sucede tan pronto cobra cierta inminencia el advenimiento de la planeación de la obra de irrigación. En estas circunstancias, los representantes locales de la S.R.H., y ciertas fracciones de los no trabajadores de la localidad, empiezan a sentar bases para un posible enfrentamiento, reflejo de la existencia de contradicciones secundarias entre ellos. Los primeros establecen los contactos necesarios para efectuar una posible dominación sobre las diversas fracciones de los explotadores – poniendo especial énfasis en la fracción dominante de ellos – y de los explotadores de la localidad, con objeto de obtener el consenso mínimo necesario en torno a la legitimidad requerida para la posterior planeación de la obra de irrigación. La fracción dominante de los explotadores, por su parte, inicia las actividades requeridas para poder ejercer una dominación político-ideológica sobre el resto de los sectores de explotadores y de explotados, en la perspectiva de realizar una oposición ó favorecimiento a la planeación de la obra de irrigación, según sean sus intereses concretos del momento.

B) CARACTERIZACIÓN TEÓRICO-HIPOTÉTICA DE LOS REFERENTES DEL MODO DE PRODUCCIÓN A NIVEL LOCAL, EN LA ETAPA DE PLANEACIÓN Y CONSTRUCCIÓN DE LA OBRA DE RIEGO: En las localidades en que se planea ó construyen obras de regadío, el tipo de producción sigue siendo – en esencia – el mismo que imperaba con anterioridad a ello; no sigue tratándose, pues, de un modo de producción mercantil simple. Sin embargo, el M.P. ya inició su cambio, al nivel de las relaciones político-ideológicas, tan pronto se supo localmente que se hiba a planear ó construir este tipo de infraestructura. Por esta razón, en la etapa en que la planeación ó la construcción ya está en marcha, los cambios al nivel de las relaciones político-ideológicas van a continuar – intensificándose – y se van a iniciar cambios en la estructuración de los trabajadores, de los no trabajadores, en las relaciones económicas intra e inter clases sociales y, sobre todo, en los factores e instrumentos de la producción. Estrictamente hablando, esta etapa representa el periodo en que el modo de producción mercantil simple de la localidad temporalera, está en transición hacia le modo de producción típicamente capitalista que imperará cuando la obra de riego ya esté en operación. a) Las fuerzas productivas en las localidades en que se planean o construyen obras de riego: a.1.-Los trabajadores La estructuración de los trabajadores locales sigue, en buena parte, siendo la misma que en la etapa anterior. Sin embargo, ésta ha sido modificada por la presencia de los trabajadores locales empleados en los estudios necesarios229 para la realización del proyecto de irrigación, y en la construcción física de la infraestructura de riego; empleados en la realización de estudios y/ó en la construcción de las obras necesarias para llevar a cabo los proyectos – vinculados directa ó indirectamente con el inminente advenimiento del riego – de otras dependencias gubernamentales; empleados en aquellas empresas comerciales ó de servicios, posibilitadas por la derrama monetaria que surge como consecuencia de la generación masiva de empleos temporales de construcción. a.2.- Los no trabajadores Igual sucede con los no-trabajadores. Su estructuración anteriormente vigente se va a modificar, fundamentalmente por la presencia de: i)personas técnico, directivo ó superior de la Secretaria de Recursos Hidráulicos y de otras dependencias gubernamentales, que emplean trabajadores para realizar los estudios y/ó construir las obras directa e indirectamente vinculadas con el riego; ii)personal técnico, directivo ó superior de compañías contratistas que emplean trabajadores para realizar los estudios ó construir las obras necesarias especificadas en convenios celebrados con la S.R.H. ó con otras dependencias del aparato burocrático del Estado; iii)personas ó grupos que emplean asalariados o empresas de su propiedad – relacionadas con el comercio ó con servicios – que han surgido como consecuencia de la derrama monetaria inherente a la generación masiva de empleos de construcción. a.3.-Los instrumentos de la producción:

La especificidad de los instrumentos de la producción agropecuaria es la que más cambia durante esta etapa. El indicador más visible de esto estriba en una efectiva disminución de la productividad de las actividades agropecuariotemporaleras. Difícilmente podría ser de otra manera. Por un lado, se presenta una fuerte disminución del de por sí ya exiguo crédito dirigido a las actividades agropecuarias; esta retracción se origina en que la expropiación que normalmente acompaña a la planeación y construcción de obras de riego crea incertidumbre en la tenencia formal de la tierra y, por tanto, en la factibilidad de recuperación de los créditos. Además, también como consecuencia de esta incertidumbre, los reducidos niveles anteriores de utilización de insumos modernos y de formas de mecanización, son ahora aún más abatidos, principalmente en las zonas que serán de embalse, pero también en las que serán propiamente dedicadas a la agricultura de riego. Por último, la disminución de la productividad agrícola también se debe a que generalmente se inicia un proceso de reducción de tierras de cultivo; se da el inicio de la desaparición de tierras temporaleras en zonas de embalse; se acelera el alza de la tenencia de la tierra – y a menudo también su reducción, relotificación y/ó reparcelamiento – en las zonas de riego, de acuerdo a las disposiciones de los decretos expropiatorios respectivos. Sin embargo, frecuentemente el conjunto de los instrumentos de la producción sufre cambios también en otro sentido. Estos se relacionan con el incremento y mejoramiento de las técnicas de producción; surgen de un aumento significativo de la extensión y profundidad de los programas estatales de capacitación – de la S.R.H. y de otras dependencias gubernamentales – ahora dirigidos a la producción agropecuaria bajo las condiciones de irrigación que imperarán próximamente. b)Las relaciones sociales de la producción en las localidades en que se planean ó construyen obras de riego. b.1.-Las relaciones económicas: En la medida en que cambia – durante esta etapa – la especificidad de los trabajadores, no trabajadores e instrumentos de la producción, se transforma la estructuración de las relaciones económicas entre clases sociales. El conjunto de las relaciones económicas conducentes a la extracción de plustrabajo de los trabajadores locales, observa tanto una modificación cualitativa como cuantitativa. Sufre transformaciones cualitativas en la medida en que, en esta etapa, se le agregan las relaciones que permiten que los trabajadores empleados, por la S.R.H. o por otras dependencias gubernamentales, en el proceso de estudios ó de construcción de las obras de riego – ó de obras relacionadas con ellas – cedan una parte de su trabajo a la construcción de la infraestructura que – en última instancia – fortalecerá al modo de producción capitalista en el conjunto de la formación económico-social mexicana. Por otro lado, la estructuración de las relaciones económicas que permiten la extracción de plustrabajo, sufren una modificación cuantitativa en la medida en que se intensifica – en comparación a los niveles existentes con anterioridad a la planeación y construcción de la obra – su apropiación por los no-trabajadores del sector capitalista nacional. Esto se debe básicamente a que la derrama monetaria local generada por los empleos creados en el

transcurso de la planeación y construcción de las obras, ocasiona que los mecanismos de formación de precios trabajen ahora hacia su elevación. Los “precios inflados”, siempre a conveniencia del sector capitalista, intervienen en el otorgamiento de crédito, venta de insumos, arrendamiento de tierras, venta de productos de primera necesidad, maquila y venta de formas de mecanización. Además, que cuando la producción total de la localidad disminuye durante esta etapa, el plustrabajo extraído aumenta en cuanto a la venta de los bienes ahí producidos: los productos necesarios se compran a precios relativamente bajos en comparación con la elevación de los costos ocasionados por la inflación. También las relaciones típicamente de explotación conforme a las cuales un trabajador le es extraído plusvalía, sufren cambios cuantitativos y cualitativos. Los primeros se relacionan fundamentalmente con el hecho de que, en esta etapa, la explotación ha observado incrementos en cuanto intensidad: los trabajadores que continúan siendo empleados en actividades agropecuarias, agroindustriales ó comerciales, han recibido en el mejor de los casos pequeños aumentos en los salarios que percibían antes de la planeación y construcción de las obras, pero los precios de los bienes producidos por ellos han aumentado en proporción mucho mayor. Las relaciones locales de explotación han experimentado un cambio cualitativo en el sentido de que se han añadido a los mecanismos existentes con anterioridad nuevas formas. Estos últimos se refieren principalmente a los trabajadores que: i) son super explotados por el personal directivo ó superior de las compañías contratistas que realizan estudios ó construcción de las obras especificadas en los convenios ó contratos celebrados en las diversas dependencias gubernamentales existentes; ii) son explotados por los propietarios de las empresas comerciales ó de servicios, que son posibilitados por la demanda monetaria consecuencia de la generación de empleos. b.2.- Las relaciones políticas ó ideológicas: durante la etapa de planeación y construcción de la obra de riego, las relaciones políticas e ideológicas internas sufren significativas alteraciones. Por un lado, ya se ha visto que las relaciones económicas imperantes en las localidades en que ésta se ubica sufren una transformación cuantitativa y cualitativa. Consecuentemente, las relaciones político-ideológicas se ven constreñidas a cambiar en el sentido y magnitud necesaria para posibilitar la nueva estructuración de la explotación y extracción de plus trabajo vista en los puntos anteriores de este apartado. De esta manera independientemente de su apoyo a las relaciones económicas existentes con anterioridad a la planeación y construcción de la obra de riego, en la etapa aquí tratada, las relaciones superestructurales se encaminan hacia la dominación política y la manipulación ideológica de los trabajadores que son sometidos a la extracción de plus trabajo por la SRH y por otras dependencias particulares. También requieren de un tratamiento político-ideológico los mecanismos que, a través de la existencia de los precios inflados introducidos por los empleos generados en esta etapa, presentes en el otorgamiento de crédito, venta de insumos, arrendamiento de tierras, venta local de productos de primera necesidad, maquila y venta de formas de mecanización, intensifican la extracción del plus

trabajo del modo de producción mercantil simple que rige globalmente en la localidad. Pero, cubre todo el conjunto de mecanismos de dominación política y de manipulación ideológica se ve ampliado con objeto de incluir a aquellos que posibiliten la absorción de los cambios sufridos en la esfera tipificante de las relaciones de explotación. Surgen nuevos mecanismos ideológico- políticos en concordancia con la: intensificación de la explotación de los trabajadores empleados todavía en actividades agropecuario-temporales, superexplotación de los trabajadores empleados por las compañías contratistas que ejecutan los estudios y/ ò la construcción de las obras convenidas con la S.R.H. u otras dependencias gubernamentales, explotación de los trabajadores empleados en las empresas nuevas principalmente de comercio u otras servicios-posibilitadas por el “auge” local concomitante a la construcción y planeación de las obras. Por otro lado, las relaciones político-ideológicas sufren cambios ocasionados por la posición-a menudo relativamente diferente-de las clases dominantes locales, de la S.R.H. y de otras dependencias, frente a los cambios ya ocurridos (que emanan del proceso de construcción) y frente a la perspectiva de la ya muy próxima operación de la obra de regadío. La fracción hegemónica de la clase dominante local, por su parte, ejercerá diversos mecanismos de dominación política sobre ciertos sectores de los no trabajadores y sobre los trabajadores, con objeto de crear una base de apoyo que le permita favorecer u oponerse a ciertos aspectos principalmente: los términos de los decretos expropiatorios; la forma e intensidad de realización de la regulación de la tenencia de la tierra; el avaluó y forma de pago de los bienes afectados; la forma de realizar la movilización real como de aquellos grupos afectados 230; la cantidad de tierra que será otorgada individualmente en la futura zona de riego, las modalidades que adquirirá la organización de la producción agropecuaria una vez que este operando el riego: la manera en que se realizara la compensación en especie de aquellos bienes, individuales y colectivos, afectados por las obras-que afectan positiva ò negativamente sus intereses concretos del momento. Una vez constituida esta base local de apoyo (que había empezado a formar desde la etapa anterior), y aclarados sus objetivos, la clase dominante de la construcción y operación a la Secretaria de Recursos Hidráulicos, en cuanto principal dependencia gubernamental involucrada. Para ello, utilizara mecanismos que van, desde quejas y peticiones enviadas por escrito a los mas altos estratos del ausrato burocrático-pasando: por la corrupción de bajos, medianos y altos funcionarios gubernamentales; por la manera de utilización de movilizaciones sociales hasta el auspicio a la realización efectiva de movilizaciones sociales de dimensiones nada despreciables. Por su parte la principal dependencia gubernamental participante en la constitución del riego en la localidad, intentará imponer su concepción , producto principalmente de la realización de numerosos estudios de gabinete y de campo, aunado en ocasiones a un no insignificante contenido basado en la corrupción del mismo. Para ello tenderá a ejercer una manipulación ideológica y una dominación política, por lo menos a tres niveles.

Ante todo, tendrá que imponer esta concepción a las otras principales dependencias gubernamentales participantes 231. La finalidad de ello frecuentemente estriba en la conformación de una concepción gubernamental uniforme232, que pueda representar una real alternativa a la sostenida por la clase dominante local; que pueda representar una realidad alternativa a la sostenida por la clase dominante local; además, se sabe que si ello se logra ésta utilizará las diferencias intragubernamentales para obtener una mejor posición de presión al respecto. Una vez logrado esta uniformidad interna, el aparato burocrático tratará de debilitar la base de apoyo de la fracción hegemónica de la clase dominante de la localidad. Claro está que no se trata de suprimir a la clase dominante local en cuanto tal, sino únicamente de suprimir aquellos aspectos concretos de las relaciones de dominación política y de manipulación ideológica sobre los trabajadores y sobre los sectores no hegemónicos de los no-trabajadores, que puedan llegar a desembocar en una oposición eficaz a los objetivos gubernamentales globales. Para ello echara mano de medidas que van, desde la promoción masiva a través de audiovisuales, películas, empleo de trabajadores sociales, implantación de programas de desarrollo de la comunidad de las bondades de las obras emprendidas, pasando por la corrupción de líderes y el auspicio de enfrentamientos entre diversas organizaciones campesinas, hasta la utilización abierta de diversas formas de represión física. Lo que resulta claro, pues, es que hay cierta competencia para obtener el consenso de los trabajadores de la localidad. La SRH tiene interés en lograr su respaldo para obtener la fuerza local mínima necesaria para la terminación de la construcción de las obras y la implantación del riego, que puede obtener a ciertos intereses de la fracción hegemónica de la clase dominante local. El interés de la fracción hegemónica por obtener el apoyo de los trabajadores , por el contrario, estriba en la perspectiva de obligar a las pretensiones gubernamentales a adaptarse a sus intereses. c) Característica técnico-hipotética de los referentes del modo de producción a nivel local en la etapa de operación de la obra de irrigación. Una vez que la obra de irrigación se encuentran bien adentradas en la etapa de operación , generalmente consume el proceso conforme al cual el modo de producción local se transforma de mercantil simple en capitalista. Las siguientes constituyen sus características principales 233. a) Las Fuerzas Productivas en las Localidades en que ya Operan las Obras de Riego. a.1.- Los trabajadores: Cuando en la localidad ya opera el riego, la estructuración de los trabajadores es básicamente la siguiente: i) Un sector mayoritario de personas independientemente de si son ó no nativos de la localidad que, sin ser dueños ó poseedores formales de tierras de riego, reciben pago por trabajar en las de otros ó en las empresas destinadas al procesamiento industrial ó a la comercialización posibilitadas por el auge generado por la aplicación tecnificada del agua a la tierra; ii) un sector numéricamente importante,

constituido por los pequeños propietarios y ejidatarios que trabajan directamente sólo sus propias tierras de riego y/ó reciben pago por trabajar en las de otros; iii) un sector compuesto por las personas que son empleadas en la operación, mantenimiento y/ó rehabilitación de la unidad ó distrito de riego. a.2.- Los no-trabajadores: Los no-trabajadores: pueden ser globales considerados como privilegiados ó como no privilegiados . El sector mayoritario de los privilegiados que no trabaja directamente en el proceso productivo está compuesto por los propios pequeños propietarios y/ó ejidatarios del área sujeta a irrigación. Estos pueden: emplear trabajadores para cultivar únicamente las tierras que detentan en propiedad ó posesión; emplean trabajadores, tanto para cultivar sus propias tierras arrendadas a otros. Son también muy importantes las personas, grupos ó instituciones que sin ser detentadores formales de tierras de riego emplean trabajadores en la realización de actividades agropecuarias en superficies arrendadas a otros. Asimismo, hay un sector minoritario de los no trabajadores, compuesto por las personas, grupos ó instituciones que, en empresas controladas por ellos emplean trabajo asalariado para la comercialización ó procesamiento industrial de productos agropecuarios, para completar el cuadro, es necesario incluir al personal técnico, directivo ó superior de las dependencias gubernamentales ó de las compañías contratistas directamente vinculadas a ellas que emplea trabajadores para realizar directamente las actividades de operación, mantenimiento ó rehabilitación del distrito ó unidad de riego. Pero también hay un importante núcleo número total a menudo rebasa con mucho el de los no trabajadores privilegiados de personas que, al desaparecer la fase intensiva de construcción de obras, se encuentran desocupadas. Este sector al no contar sus miembros tan sinuicia con la posibilidad de ser explotados, constituye el más paupérrimo de la localidad. a.3.- Los instrumentos de la producción: Los factores ó instrumentos de la producción son sustancialmente modificados una vez que, en la localidad, se encuentra la obra de riego en operación. Estos cambios están determinados por el hecho de que la tierra disponible en la localidad234, es posible ahora aplicar volúmenes fijos y técnicamente determinados de agua. Por un lado, se han incrementado notablemente las cantidades de crédito dirigidas hacia el proceso productivo, el procesamiento industrial ó semi-industrial, y/ó la comercialización de productos agrícolas y ganaderos. Este incremento se debe, obviamente, a que las probabilidades de recuperación de los créditos a diferencia de lo que sucedía cuando las tierras de la localidad, eran de temporal son muy altas. Relacionado con el aumento del crédito, se da un fuerte incremento de las formas de mecanización y de la utilización de insumos modernos en la producción agropecuaria y agroindustrial.

Mención especial, en este marco de transformación local, merece la capacitación, asesoramiento y abstencionismo gubernamental en torno a las técnicas de producción en condiciones de riego. Dependiendo del grado en su efectividad, esta capacitación puede llegar, incluso, al establecimiento de formas de organización de los productores locales. b) Las asociaciones sociales de la producción en las localidades en que se operan las obras de riego: b.1.- Las relaciones económicas: Las relaciones económicas en esta etapa adquieren una connotación nada sencilla. Las relaciones típicas de explotación son aquellas mediante las cuales se extrae plusvalía de los trabajadores empleados: por pequeños propietarios y ejidatarios, en sus tierras de riego: por personas, grupos ó instituciones que tienen bajo su control empresas relacionadas con el procesamiento de servicios diversos; por personas, grupos ó instituciones, que sin ser dueños ó poseedores formales de tierra, arriendan superficies de riego; por personal técnico, directivo ó superior de las compañías contralistas, que estudian ó construyen obras de acuerdo a convenios previamente celebrados con la SRH y otras dependencias gubernamentales. Los mecanismos de extracción de plus trabajo continúan existiendo. Por principio de cuenta, ésta extracción sigue dándose en cuanto que la SRH contrata los servicios de trabajadores para la operación, mantenimiento y/ó rehabilitación del área de riego. Lo mismo sucede con otras dependencias gubernamentales que tienen proyectos directamente vinculados con la operación de la unidad ó distrito de riego. Por otro lado, a pesar de que la constitución del regadío ha traído consigo una elevación de la competición orgánica del capital en las actividades productivas locales, ésta no ha sido tan general como para desterrar totalmente el que: el arrendatario capitalista proporcione a su arrendador, pequeño propietario ó ejidatario, ó no, falto de capital, los recursos necesarios para realizar en sus tierras de riego actividades agropecuarias; personas, grupos ó instituciones vinculadas al gran comercio ó al sector industrial, proporcionen crédito; maquinaria, insumos modernos y labores de maquila a los productores agropecuarios y agroindustriales de la localidad, se de la compra de bienes producidos localmente, a precios bajos en comparación con los niveles vigentes en el mercado nacional; la venta de productos de primera necesidad, en la localidad, se efectúa conforme a precios relativamente altos. Antes bien, se podría establecer que, de hecho, la operación de riego ha generalizado justamente estos procesos. b.2.- Las relaciones político-ideológicas: la vigencia del riego ha traído consigo una sustancial transformación de los instrumentos de la producción, su apropiación por parte de un sector mayoritario de la población de la localidad acentúa el proceso de proletarización ó semiproletarización. Ello trae como consecuencia el

crecimiento de desocupados y de trabajadores, en comparación con los no trabajadores. Obviamente el proceso descrito requiere que éstos últimos echen mano de mecanismos de dominación política y de manipulación ideológica más eficientes con objeto de mantener la extracción de plusvalía y de controlar las manifestaciones de lucha de clases. Es en este contexto que tienen vigencia los mecanismos ideológico-políticos ejercidos sobre los trabajadores empleados en la producción local en su conjunto. Pero, por otro lado, la permanencia de la extracción de plus trabajo global requiere también de control político y de manejo ideológico, sólo que a un nivel diferente. En este sentido, la clase dominante regional y parte de la clase dominante de alcance nacional ejerce este tipo de dominio y manipulación sobre: el arrendador a quien proporciona crédito a través de su arrendatario; los productores agropecuarios y agroindustriales a quienes vende, renta ó maquila con maquinaria, vende insumos modernos, otorga crédito ó compra los bienes producidos; las diversas clases y grupos a cuyos miembros vende productos de primera necesidad. Finalmente, el conjunto de las relaciones ideológico-políticos se ve influenciado por la presencia de diversos mecanismos utilizados por el Estado para imponer formas específicas de organización económica, política e ideológica de las diversas clases y grupos sociales de la localidad. En este sentido, la fracción hegemónica de la clase dominante intentará imponer la forma de organización sociopolítico de los usuarios de la obra de riego, que más convenga a sus intereses. La SRH, por su parte, intentará obtener el consenso requerido a través de la manipulación y dominio de los trabajadores locales en torno a su propia concepción. Se entabla, así: por un lado, una lucha para resolver la contradicción secundaria entre la SRH y la fracción hegemónica de la clase dominante local, donde la carne de cañón de uno y otro lado lo constituyen las clases y sectores sociales locales explotados; por el otro, la lucha entre las diversas fracciones de las clases dominantes locales, y de éstas con las fracciones de las clases dominantes regionales y nacionales; finalmente se da una lucha no siempre clara para sus autores, entre las clases explotadas locales contra la clase dominante local, regional y nacional, y contra los proyectos estatales de desarrollo. BIBLIOGRAFÍA GENERAL UTILIZADA: CAPÍTULO V Obdulio Nundio de León: “Los efectos sociales de la ...”, SRH-Comisión de Relaciones Humanas, 1975, Doc. no publicado. Trueba, José: “Encuesta en la zona Rural de Temascalcingo” Instituto Mexicano de Estudios Sociales, Doc. no publicado, 1968 Trueba, José: “Estudio sobre el Impacto Hidrológico en Temascalcingo”, IMES, Doc. no publicado, 1970

Pardinas, Felipe, et. al.: “Estudios sobre capacidades de desarrollo sociales en un área de riego de Sonora”, IMES, 1971, sin publicar. Martínez Ríos, Jorge: “Incorporación de innovaciones en un marco sociocultural, el caso del distrito de riego no. 19 Tehuantepec, Oaxaca”, Comisión de Relaciones Humanas-SIN, 1971, no publicado. Varios: “Reporte sobre la predisposición al cambio en la población Pujal...”, COREHUM-SRH, 1973. Pérez Aviles, R.: “Distribución de la propiedad de la tierra en los distritos de riego de 1955 a 1969/1970”, COREHUM-SRH, 1972, sin publicar. Carrillo Viveros, M.: “Estudio sobre la movilización social: el caso del Plan Lago de Texcoco” COREHUM-SRH, 1973, sin publicar. Rodríguez, Rolando: “Cambio en el uso del agua y del suelo: el caso de Texcoco”, COREHUM-SRH, 1973, sin publicar. Pérez, Aviles, Rolando: “Estudios de los elementos sociales, del reacomodo de la vivienda en el ejido... (Cuautlán, Jalisco)”, COREHUM-SRH, 1974/75, sin publicar. Pérez, Aviles, S.: “Elementos sociales complementarios al programa de construcción de nuevos poblados y reconstrucción de los poblados existentes en el área del proyecto -zio Pomatlán-“, COREHUM-SRH, 1974, sin publicar. Herrera, Gerardo: “Programa de Promoción Social en el proyecto –Cerro de Oro”, COREHUM-SRH, 1973, sin publicar. Sanders, B. et. al.: “Proyecto de investigación psicológico-social del distrito de riego no. 19 Tehuantepec, Oaxaca”, COREHUM-SRH. Cerezo, Roberto: “Curso de capacitación para Instructores de Hijos de Usuarios de la ...”, COREHUM-SRH, 1973. Gamboa, Xavier: “Investigación de antecedentes del reacomodo para implementar futuras acciones: El Caso de la Presa”, Presidente Miguel Alemán , COREHUM-SRH, México, DF, marzo de 1973. Arizaga, Juan: “Estudio de las organizaciones campesinas y en participación en el proyecto cerro de oro”, COREHUM-SRH, 1974, documento sin publicar. Ojeda, Gabriel: “Organización para la producción en el proyecto –La Tortura II-, Pánuco Veracruz”, COREHUM-SRH, 1974. García, Maurilio: “Los procedimientos actuales del crédito oficial en el sector agropecuario”, COREHUM, 1974, sin publicar.

Gómez, Taole, S.: “Organización de las Sociedades de Crédito Ejidal en La Laguna”, Torreón, Coahuila, 1972. Gamboa, Xavier: “Investigación para la detección de zonas en que sea socialmente recomendable que la gerencia construya y opere Obras de Riego”, COREHUM-SRH, 1974. Informe de las Actividades de las Residencias de COREHUM en: -Tomatlán, Jalisco -Mexicali, Baja California -Tuxtepec, Oaxaca -Cuenca Baja del Pánuco -La Laguna (Coahuila y Durango) Morales, Heliodoro: “Estudio Socioeconómico del Ejido de Santiago, afectado para La Presa Cajón de Peña, del Proyecto Río Tomatlán”, COREHUM-SRH, 1974, no publicado. Rendón, Silvia: “Posibilidades de Modernización e Innovación Tecnológica en las Cuencas Alta y Baja del Río Papaloapan”, COREHUMSRH, 1974, no publicado. Rendón, Silvia: “Informe nebro la Estructura de Poder en la Zona de Afectación de la época Cerro de Oro, en Tuxtepec, Oaxaca”, COREHUM-SRH, 1973, México, DF. Herrera, Torres. G.: “Problemas Sociales que se generan con la construcción de una obra hidráulica, el caso de la construcción de La Presa Cerro de Oro”, COREHUM, 1974, sin publicar. Pérez, Aviles, R.: “Lineamientos para el establecimiento, organización y funcionamiento de una residencia de la comisión de relaciones en la obra de Construcción de una obra hidráulica”, COREHUM-SRH. Pérez, Aviles, R.: “Estudio de la inflación en el poblado de Tomatlán, Jalisco”, SPN- COREHUM, 1974. Gamboa, Xavier: “Metodología para el Estudio de la Obra de Irrigación en el modo de producción en la formación social mexicana de 1970 a 1976”, 1975, México, DF (documento no publicado). García, Susana: “Evaluación de la política de Irrigación en México”, Tesis Lic. Nal de Economía, 1971, UNAM. Cruishmank, Gerardo: “La Planeación de las obras hidráulicas”, Los Recursos hidráulicos en México. Archivos del IEPES, PRI, 1975. Robles, Luis: “La Construcción de las Obras hidráulicas”, Los Recursos hidráulicos en México, Archivos del IEPES, PRI, 1975.

Amaya, Abelardo: “La Construcción de las obras hidráulicas”, Los Recursos hidráulicos en México, Archivos del IEPES, PRI, 1975. Rodríguez, Pedro: “Los aspectos humanos y sociales de la obra hidráulica”, Los Recursos Hidráulicos en México, PRI, 1975. Peter Veres, A.: “Irrigación y Control de Ríos”, Los Recursos hidráulicos en México, PRI, 1975. Villareal, A.: “Obras de Riego para el Desarrollo Rural”, Los Recursos Hidráulicos en México, PRI, 1975. Robles, J.: “Los Distritos de Riego”, Los Recursos hidráulicos en México, PRI, 1975. Mora, P.: “Las Unidades de Riego contra el Desarrollo Rural”, Los Recursos hidráulicos en México, PRI, 1975.

214

percepciones generales y vagas, en cuanto que parten de un conjunto de datos e información, de mayor a menor grado de sistematización, reunidas en el transcurso del desempeño de mi práctica laboral-formal, científico-social y política, dentro del componente del aparato burocrático del Estado mexicano, denominado Secretaría de Recursos Hidráulicos. 215 De hecho, en el transcurso de la investigación se avanzó algo en el camino que permite “bajar” el nivel de generalización en que frecuentemente se ubican las principales categorías del materialismo histórico. Esta generalidad conceptual a menudo de la apariencia de que los conceptos mencionados están reñidos con el estudio empíricocuantitativo de la realidad. Con objeto de demostrar lo contrario, se ha incluido un voluminoso documento – el APÉNDICE “F” – en que se “operacionalizan” las más importantes nociones del enfoque teórico utilizado en el presente capítulo. Se ha pretendido llegar a una conceptualización, desprendida sistemáticamente del materialismo histórico, que podría facilitar el posterior acercamiento cuantitativo a la problemática relacionada con los efectos que trae consigo la operación de las obras de irrigación en las localidades en que estas se ubican. Si en esta investigación no se ha realizado la aplicación de los indicadores incluidos en el apéndice “F”, ello se debe básicamente a que las estadísticas oficiales no contemplan este tipo de información. Sin embargo, a reserva de modificar esta operacionalización en el sentido señalado por apreciaciones críticas pertinentes y de resolver el problema de la falta de datos requeridos, se considera que – en principio – sí sería factible basarse en ella para efectuar un estudio empírico. 216 Recuérdese que es justamente con respecto a esta etapa, que se ha brindado la operacionalización constitutiva del apéndice “F”. 217 Solo excepcionalmente – tratándose de tierras de muy buena calidad – la forma de producción es típicamente capitalista en áreas temporaleras. 218 Como resultado del plustrabajo extraído por la actuación de los mecanismos de formación de los precios agrícolas. 219 Como resultado de la inadecuación de los instrumentos de la producción utilizados. 220 Aunque este caso es raro; solo por excepción se encontrará, en las localidades en que se realizan actividades agropecuarias temporaleras, industrias procesadoras de materias primas. 221 Normalmente, en las localidades con tierras de temporal cultivadas de acuerdo a un modo de producción mercantil simple, este tipo de no trabajador sería una minoría en relación al conjunto de no-trabajadores que se ubican en la esfera de la producción agropecuaria. 222 En términos menos sofisticados, se trata esencialmente de los intermediaros, que constituyen la mayoría de los notrabajadores ubicados fuera de las actividades estrictamente ganaderas y agrícolas. 223 Que son, en el tipo de localidades estudiadas, una minoría absoluta. 224 Claro está que las tierras de buen temporal, ó las tierras que están atendidas por programas estatales específicos – como las zonas Áridas, por ejemplo -, ó aun aquellas que reciben esmerada atención del Estado por cuanto que la elevación de su productividad se espera redundo en una disminución de la radicalidad de grupos políticos disidentes, son una excepción a esta afirmación. 225 Aunque de manera indirecta, y en última instancia, la extracción mencionada proviene de los trabajadores. 226 En forma resumida, este conjunto es el siguiente: los que sólo venden su fuerza de trabajo; los que son dueños ó poseedores de tierra pero que no emplean trabajadores; los que son dueños ó poseedores de tierras ó de empresas de comercialización y/ó agroindustriales, que emplean trabajadores; y, los que viven en la localidad que otorgan crédito, que venden insumos, que inventan formas de organización y/ó arriendan tierras. Desde luego, en esencia el plustrabajo extraído provienen de las dos primeras categorías y a pesar de que pueda aparentar provenir directamente de las dos últimas. 227 Estas organizaciones campesinas a menudo controlan a los trabajadores locales mediante la manipulación de las expectativas existentes en torno a la obtención y/ó a la legalización de tierras de temporal. 228 Sin embargo, un número considerable de los trabajadores – especialmente los que viven solo de la venta de su fuerza de trabajo – escapan al control corporativo del Estado. 229 Estos dos estudios son, desde eminentemente técnico-ingenieriles, hasta científicos-sociales. Véase, a guisa de ejemplo, el apéndice “F”, donde se logra una síntesis de los criterios – todos ellos demandantes de investigaciones concretas que se efectúan durante la etapa de planeación – utilizadas para ubicar el mejor lugar para la construcción de obras de regadío. 230 Normalmente, esta movilización y reacomodo de grupos sociales adquiere fuertes proporciones en la construcción de distritos de riego que requieren de la erección de grandes presas cuyos embalses cubran vastas extensiones de tierras. 231 Tales como: Secretaría de la Reforma Agraria, Secretaría de Agricultura y Ganadería, Secretaría de Obras Públicas, Secretaría del Patrimonio En zonal, Fondo de Garantía del Banco de México, Banco de Crédito Rural, Gobierno de la Entidad Federativa, Gobierno Municipal. 232 A menudo ésta uniformidad no es fácil de lograr, en general parece ser que las relaciones entre las dependencias gubernamentales, a nivel local, revisten características de conflicto. 233 Véase para una opcionalización de las categorías conceptuales, utilizados aquí, el apéndice F. 234 Cuya extensión máxima por individuo está limitada por la ley federal de aguas: 20 hectáreas para la pequeña propiedad; 10 hectáreas para ejidatarios.

Ir al principio de este documento

Índice del LibroVea: listado de publicaciones Ir a página del Dr. Xavier Gamboa Villafranca Home Page del CEPROS

Enviar correo a: Administrador de contenido Administrador de diseño

Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.