La escenificación de la ruptura: las deposiciones y sus ritos en la Castilla bajomedieval (siglos XIII-XV)

Share Embed


Descripción

E l co n f l i c to e n e s c e n a s La pugna política como representación en la Castilla bajomedieval

José Manuel Nieto Soria (dir.)

“Cualquier forma de reproducción, distribución, comunicación pública o transformación de esta obra solo puede ser realizada con la autorización de sus titulares, salvo excepción prevista por la Ley. Diríjase a CEDRO (Centro Español de Derechos Reprográficos, www.cedro.org) si necesita fotocopiar o escanear algún fragmento de esta obra”.

La presente edición ha contado con las siguientes colaboraciones: Proyecto de la Secretaría de Estado de investigación n.º HUM2006-05233 Comité Español de Ciencias Históricas. Este libro se inscribe en la actividad investigadora del Grupo de Investigación Consolidado de la Universidad Complutense de Madrid n.º 930369 “Sociedad, poder y cultura en la Corona de Castilla, siglos xiii al xvi” y del Proyecto de la Secretaría de Estado de investigación n.º HUM2006-05233. © José Manuel Nieto Soria, 2010 © María Concepción Quintanilla Raso, 2010 © María Asenjo González, 2010 © Jorge Díaz Ibáñez, 2010 © María del Pilar Rábade Obradó, 2010 © Óscar Villarroel González, 2010 © Ana Arranz Guzmán, 2010 © Luis Fernández Gallardo, 2010 © David Nogales Rincón, 2010 © Diseño de cubierta: Ramiro Domínguez © Sílex® ediciones S.L., 2010 c/ Alcalá, n.º 202. 28028 Madrid www.silexediciones.com [email protected]

ISBN: 978-84-7737-284-4 ISBN (digital): 78-84-7737-285-1 Depósito Legal: M--2010 Dirección editorial: Ramiro Domínguez Coordinación editorial y edición: Ángela Gutiérrez y Cristina Pineda Producción: Equipo Sílex Fotomecánica: Preyfot S.L. Impreso en España por: ELECE, Industria Gráfica (Printed in Spain) Ninguna parte de esta publicación, incluido el diseño de la cubierta, puede ser reproducida, almacenada o transmitida en manera alguna ni por ningún medio, ya sea eléctrico, químico, mecánico, óptico, de grabación o de fotocopia, sin permiso previo del editor. La infracción de los derechos mencionados puede ser constitutiva de delito contra la propiedad intelectual (Art. 270 y ss. del Código Penal)

Contenido

Presentación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9 José Manuel Nieto Soria

Parte primera Entre la política y la cultura El conflicto como representación: expresiones de la cultura política Trastámara . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15 José Manuel Nieto Soria

Parte segunda El trasfondo social Conflictos entre grandes. De las luchas internobiliarias a los debates interseñoriales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 59 María Concepción Quintanilla Raso

La representación del conflicto y las adhesiones urbanas a la política regia (1441) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 105 María Asenjo González

Los conflictos del clero en sus relaciones sociales e intraestamentales: formas de representación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 143 Jorge Díaz Ibáñez

La visión negativa de los oficiales judeoconversos . . . . . . . . . . . . . 183 María Pilar Rábade Obradó

–7–

Parte tercera Contextos particulares La escenificación de la ruptura: las deposiciones y sus ritos en la Castilla bajomedieval (siglos xiii-xv) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 211 Óscar Villarroel González

Excomunión eclesiástica y protesta ciudadana . . . . . . . . . . . . . . . . 247 Ana Arranz Guzmán

Parte cuarta Memoria La crónica real (ca. 1310-1490) Conflictividad y memoria colectiva . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 281 Luis Fernández Gallardo

La memoria funeraria regia en el marco de la confrontación política . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 325 David Nogales Rincón

–8–

La escenificación de la ruptura: las deposiciones y sus ritos en la Castilla bajomedieval (siglos xiii-xv) Óscar Villarroel González

Introducción metodológica No es necesario hoy día entrar en la descripción del análisis de la representación política por medio de ritos y símbolos con fuerza propagandística. En los últimos años la historiografía medieval ha venido prestando atención a la notable relevancia que estos actos podían tener a la hora de presentar o representar una posición concreta, o una esencia de poder, por parte de alguna autoridad, dentro de lo que, según indicaba Balandier, Evreinov denominaba “teatrocracia” 1. Así, las ceremonias han pasado a ocupar, en alguna ocasión (y tanto en la historiografía europea como en la española) el objetivo principal de la investigación histórica como formas de representación de las ideas y los hechos políticos, así como por su gran capacidad para encauzar labores propagandísticas 2. Sin duda los trabajos de Klapisch-Zuber dedicados a esta línea de investigación fueron un jalón fundamental en el inicio de este tipo de estudios, dado que mostraron cómo el análisis de los símbolos utilizados en los ceremoniales políticos, pese a su repetición, y tal vez por ello, estaban dotados de una notable relevancia política y propagandista 3. Rituales y propaganda que tendían a influir sobre la opinión pública, que ya era objeto de atención historiográfica desde años antes, y que ya se había mostrado cómo podía ser dirigida por determinados líderes 4. La historiografía comenzó a apreciar cómo los ritos del poder tenían una indudable capacidad de demostración de las ideas de sí mismoque éste quería hacer patentes5. De hecho, se llegó a la conclusión de que esos mismos ritos no eran un G. Balandier, El poder en escenas, Barcelona, 1992, p. 15 y ss. Sería larga la lista de los trabajos que se han dedicado, de una forma u otra al estudio de este tipo de actos. En las siguientes notas se hará mención de algunos de ellos, mostrándose tanto las líneas principales como las principales obras. 3 Véase, por ejemplo, C. Klapisch-Zuber, “Rituels publics et pouvoir d’État”, en J.P. Genet (dir.), Culture et idéologie dans la genèse de l’État Moderne, Roma, 1985, pp. 136-153. 4 Ya con J. Strayer “The historian’s concept of Public Opinión”, junto al debate sostenido con P.F. Lazarsfeld y H. David en “History and Public Opinion”, ambas en M. Komarovsky (dir.), Common frontiers of the social sciences, Illinois, 1957, pp. 263 y ss. En esta obra es especialmente interesante el debate que aparece sobre la opinión pública y la historia. 5 S. Wilentz (ed.), Rites of power. Simbolism, Ritual and Propaganda since the Middle Ages, Filadelfia, 1985. 1 2

– 211 –

Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.