La Enseñanza en Alicante (desde finales del siglo XIX hasta la Transición democrática). Introducción

Share Embed


Descripción

OTOÑO

2009 •

R E V I S TA D E L I N S T I T U T O A L I C A N T I N O D E C U LT U R A J U A N G I L - A L B E R T



NÚM.

La Enseñanza en Alicante (desde finales del siglo XIX hasta la Transición democrática)

55

55

55 • 23€

CANELOBRE es una publicación del Instituto Alicantino de Cultura Juan Gil-Albert, Organismo Autónomo de la Diputación Provincial de Alicante Número 55 Otoño 2009 23 euros Depósito Legal: A-227-1984 ISSN 0213-0467 Imprime: INGRA Impresores

CANELOBRE Dirección Rosalía Mayor Rodríguez Subdirección Elvira Rodríguez Fernández Consejo Asesor Rosa María Castells González Santiago Linares Albert Ricardo Matas Pita Rosa María Monzó Seva María Teresa del Olmo Ibáñez Montserrat Planelles Iváñez Rafael Poveda Bernabé Ángel Luis Prieto de Paula Magdalena Rigual Bonastre Diseño

Espagrafic

Número monográfico de CANELOBRE: LA ENSEÑANZA EN ALICANTE (DESDE FINALES DEL SIGLO XIX HASTA LA TRANSICIÓN DEMOCRÁTICA) Coordinado por: Asunción Pagán Antón y María Teresa del Olmo Ibáñez

Agradecimientos: Academia Teresiana, Alicante Alberto Alcaraz Moisés Aparici Pastor Archivo de la Diputación Provincial de Alicante Archivo Fotográfico de la Diputación Provincial de Alicante Archivo del Colegio Maristas de Dénia Archivo del Congreso de los Diputados Archivo de Nazaret Archivo de las Religiosas del Colegio Jesús-María, de Alicante Archivo del Senado Archivo General de la Universidad de Alicante (Fondo Documental Dña. Josefina Fernández Casares) Archivo Histórico Provincial de Alicante Archivo Municipal de Alicante Arxiu Municipal d’Alcoi Archivo Municipal de Dénia Asociación Pro-Discapacitados Psíquicos de Alicante Ayuntamientos de Agres, Alcoleja, Alicante, Banyeres de Mariola, Beniarrés, Biar, Cocentaina, Elda, Formentera del Segura, Gata de Gorgos, Ibi, Penáguila, Sax, Teulada y Xàvia

Lorenzo Ayerdi Chinestra, SJ. María Dolores Barreto Esteve Margarita Bartolomé Pina Biblioteca del Congreso de los Diputados Biblioteca Gabriel Miró (Caja del Mediterráneo) Biblioteca Nacional de España Biblioteca Virtual de Prensa Histórica Carmina Bonmatí Lledó Caja del Mediterráneo Alfonso Camañes Ricardo Canalejas Mariano Cantón Soriano Salvador Carretero M.a Isabel Carretero Guijarro Agustín Cartagena Blasco Manuel Casillas Jiménez Colectivo Cultural Giner de los Rios, de Ronda (Málaga) José Corbí Família Valor i Serra José Ferrándiz Lozano Berta Flores Lanuza José García Alvarez Rodrigo García Lorca Mercedes Guijarro Antón Salud Hernández Pérez, rjm.

M.a Victoria Játiva Miralles Víctor Manuel Jover Mira Beatriz Juan Rando Adela Larios de Medrano Lucio López Revilla, SJ. Enrique M. Ureña José Martín Garrigós Basilio F. Martínez José María Martínez Limorti Maria Ángeles Martínez Mico Amador Meseguer Fabregat, SJ. Clara Monfort Díe, rjm. José Mompó Mascarell, SJ. Fernando Moreno Sáez Museo Municipal de Villajoyosa Museo Municipal de Bellas Artes, de Santander Jorge Payá Sellés Esther Pérez Vidal María Pepa Poveda Redondo Religiosas de Jesús-María María José Rico Sansano Antonio Ríos Sarrió, Sdb Juan Bosco Sancho Grau, Sdb Carmen Selva Ibarra, rjm. Rosa Seser Pérez Matilde Soriano Martínez, rjm. M.a Isabel Valor Miró

Damos las gracias a todos los centros educativos de la provincia de Alicante que han contestado a nuestra solicitud de información, fueren o no objeto de artículo en este monográfico.

Índice Introducción ....................................................................................................................................................9 ASUNCIÓN PAGÁN ANTÓN Y MARÍA TERESA DEL OLMO

El precedente ilustrado en los modelos educativos de los siglos XIX y XX: el «Informe Condorcet», el «Informe Quintana» ........................................................................................................... 14 HIGINIO MORA RODRÍGUEZ

Francisco Giner de los Ríos y la Regeneración nacional: de la universidad a la escuela ......................... 28 JOSÉ MANUEL VÁZQUEZ-ROMERO Y DELIA MANZANERO FERNÁNDEZ

La contribución de la Escuela católica a la formación femenina .............................................................. 46 CONSUELO FLECHA GARCÍA

Del presupuesto municipal al presupuesto del Estado: el debate en Cortes sobre el salario de los maestros ................................................................................................................................................. 64 JOSÉ FERRÁNDIZ LOZANO

Legislación e implantación en Alicante del Derecho a la Educación ........................................................ 78 JOSÉ GARCÍA ÁLVAREZ

Entre la tradición y la modernidad: la Educación en Alicante, 1875-1936 .............................................. 102 MÓNICA MORENO SECO

Tiempo de ilusiones, tiempo de silencio: notas sobre la escuela en Alacant en la II República y el Franquismo ............................................................................................................................................. 116 M.A DEL CARMEN AGULLÓ DÍAZ

Tres momentos de la Escuela Primaria alicantina en el siglo XX: breve colección de personas, hechos y lugares .......................................................................................................................................... 134 PABLO ORTEGA GIL

La Segunda Enseñanza: tribulaciones de una etapa educativa compleja................................................ 150 VICENTE DÍAZ RODRÍGUEZ

La Formación Profesional en Alicante desde sus inicios ........................................................................ 166 FRANCISCO SAMPEDRO FORNER

Las escuelas católicas en la provincia de Alicante ante los cambios sociopolíticos del siglo XX .......... 184 CARIDAD VALDÉS CHÁPULI

La contribución de la Diócesis de Orihuela-Alicante en el campo de la Educación.............................. 204 MANUEL SOTO MENÁRGUEZ

El Colegio Público de Prácticas-La Aneja ................................................................................................. 222 JUAN CARLOS SÁNCHEZ LÓPEZ

Instituto de Educación Secundaria Jorge Juan ........................................................................................ 236 M.A DOLORES MOLLÁ SOLER

Nazaret, una alternativa necesaria ............................................................................................................ 246 MIGUEL ÁNGEL SEGURA PALOMARES

Educación especial en la provincia de Alicante El Centro San Rafael como modelo de servicios para personas con discapacidad intelectual .......... 258 ANA CARRATALÁ MARCO

Devenir histórico de la Educación de los ciegos .................................................................................. 265 J. TOMÁS RÓDENAS POLO

Centro de Recursos Educativos de la ONCE en Alicante: atención educativa de las personas ciegas ...................................................................................................................................................... 269 ENRIQUE LLIN RUIZ

ANEXO Los fondos de Educación y del Movimiento Nacional del Archivo Histórico Provincial de Alicante: fuentes indispensables para el estudio de la historia de la Enseñanza en la provincia ........ 274 AMPARO FENOLLAR LÓPEZ Y MARÍA DEL OLMO IBÁÑEZ

La Escuela en la Villa de Biar: génesis de una Institución varias veces centenaria ............................... 279 MIGUEL MAESTRE CASTELLÓ

Los maristas en Dénia, una huella indeleble ............................................................................................ 283 VICENTE MARTÍ DOMÍNGUEZ

EL I.E.S. Historiador Chabàs: adaptándose a los tiempos ....................................................................... 285 JAVIER CALVO PUIG

El C.P. Cristo de la Paz de Sant Joan d’Alacant cumple 75 años: del Grupo Escolar «Hermenegildo Giner de los Ríos» al Colegio Nacional «Cristo de la Paz» ........................................... 287 JORGE PAYÁ SELLÉS Y TONI MIQUEL MOLLÀ

«Un segle d’escola»: exposición del centenario del Colegio de La Ermita, Villajoyosa .......................... 291 CARMINA BONMATÍ LLEDÓ, M.A JESÚS MARÍ MOLINA, MARTA SELLÉS CANO Y M.A JOSÉ VELÁZQUEZ PASCUAL

Colegio Público Ruperto Chapí, de Villena: 75 años… y seguimos aprendiendo .................................. 295 CATALINA MENOR VERDÚ, ALFONSO PENICHET DÍAZ, FRANCISCA AMORÓS Y JUAN MARÍA MILÁN ORGILÉS

Los colegios salesianos en la provincia de Alicante ................................................................................. 299 MARTA M.A PEIRAT CLEMENTE

Los 150 años de historia del C.P. de Prácticas-La Aneja, de Alicante ...................................................... 303 PEPA LLORCA GINER

Museo de Ciencias Naturales de los Jesuitas: recuerdo de infancia y realidad actual............................ 307 JOSÉ ENRIQUE TORMO MUÑOZ

Fondos del I.E.S. Jorge Juan: un museo científico didáctico para la ciudad ............................................ 311 CARLOS LANCIS SÁEZ Y LUIS VILLADA LOBETE

Fondo museístico del C.E.I.P. Cervantes, de Monóvar ............................................................................ 315 JUANA RODRÍGUEZ GARCÍA

Jesús-María. Revista trimestral ilustrada. Con censura eclesiástica ......................................................... 319 MARÍA TERESA DEL OLMO IBÁÑEZ

Maristas y Chasca. Los latidos de un colegio ............................................................................................. 323 RAFAEL ZURITA ALDEGUER

Introducción ENSEÑANZA siempre emerge el recuerdo de hombres y mujeres que fueron ejemplos de vida, nos iniciaron en la búsqueda del saber, despertaron curiosidad y disfrute en el estudio, y nos ofrecieron más que apoyo cuando nuestras necesidades excedían el mero asesoramiento académico y precisaban de otras habilidades personales y formativas. Ello es razón de que el estudio de «La Enseñanza en Alicante», además de actualizable, resulte de una cercanía humanamente sugerente y engañosamente sencilla. Una primera aproximación, sin embargo, hace evidente de inmediato su gran complejidad así como la imposibilidad de trazar todas las vertientes. Puesto que la determinación geográfica viene dada, un primer criterio a partir del cual delimitar el asunto es ciertamente el cronológico. De ahí el subtítulo que acota la materia de este volumen: «La Enseñanza en Alicante. (Desde finales del siglo XIX hasta la Transición democrática)». Tal especificación apunta a la «crisis de fin de siglo» y sus consecuencias en el siglo XX, alcanzando pues el periodo más relevante y actual para nuestro tiempo, es decir la transición al actual régimen democrático. Ya existe, por otra parte, la suficiente distancia temporal e incluso generacional como para poder afrontar el estudio con plausible garantía de objetividad, lo cual es condición a fin de ofrecer nuevas posibilidades para abordar la situación de la Enseñanza en nuestra provincia con una intención globalizadora y focalizada en un periodo que no encontramos en estudios previos, centrados más en aspectos concretos o en épocas anteriores. Sin duda, los intentos de acercamiento al campo educativo difícilmente harán factible de manera temáticamente restringida la comprehensión de la totalidad de los aspectos que lo integran. Existe un legado real, acumulado progresivamente en la práctica de la Enseñanza en todas las épocas, acerca del cual es necesario conocer los componentes circunstanciales y nocionales que lo han determinado en cada momento. Y, sea como fuere, será preciso contemplar su desarrollo en el contexto general de España así como la recepción en nuestro país de las diferentes innovaciones que tuvieron lugar y, en consecuencia, poder verificar su materialización, o no, en los centros educativos de nuestra provincia. Es de tener en cuenta, además, cómo desde el siglo XVIII, se suceden elaboraciones y reelaboraciones legislativas mediante las que se intenta normalizar la aplicación de esos avances pedagógicos, siendo por tanto imprescindible el examen continuado de esos textos legales con sus reformas, resultado de la acción de los diferentes gobiernos, así como sus determinantes ideológicos y políticos. Una tercera aproximación ha de atender a la diversidad de las escuelas o tendencias pedagógicas y las novedades que estas incorporaron a fin de solventar las deficiencias más perentorias en su criterio. Se trata de una gama de presupuestos ideológicos y un abanico de teorías que dará lugar a otras tantas políticas educativas estatales en los centros públicos

A

L HABLAR DE

e idearios en las instituciones privadas, laicas o religiosas. La generalizada inquietud dieciochesca por el conocimiento se reactualiza para las nuevas circunstancias y la universalización de la Enseñanza. Se fue construyendo así, impensadamente, un proceso de mutua influencia entre los proyectos públicos y privados que revierte, a fin de cuentas, en inequívoco beneficio para la Enseñanza mediante la incorporación en los propios de cualquier avance procedente del resto de los programas. La figura del maestro, profesor, formador…, con cuantos términos sea posible denominar a las personas dedicadas vocacionalmente a las tareas educativas, también merece un especial reconocimiento como protagonista principal del proceso, y presenta otra interminable diversidad de aspectos que surgen como rasgos inherentes a su identidad, indefectiblemente, en cualesquiera de los aspectos del posible estudio de la Enseñanza. En quinto lugar, es evidentemente indispensable el análisis de las etapas consignadas en los sucesivos planes educativos, siendo fundamental el examen de los diferentes conceptos de Enseñanza establecidos. La especificidad con que se dota a cada una de las fases es el intento de adecuación como respuesta del sistema a la edad y necesidades de los estudiantes. El diseño de los contenidos estatuidos para la Primaria, Secundaria, Educación General Básica, BUP, Bachillerato, reválidas, etc. se realiza atendiendo a su idoneidad para el alumnado, pero también considerando la orientación académica y profesional que las diversas aptitudes y condiciones socioeconómicas permiten en cada caso. En el mismo sentido, se han de explicar los sucesivos intentos que condujeron al establecimiento de la Formación Profesional; línea curricular esta imprescindible, tanto para cubrir las necesidades de un sector específico del alumnado como las muy reales demandas de cualquier sociedad industrial. Como es bien sabido, hasta tiempos de la Ilustración fue la Iglesia la institución que principalmente se ocupó de la Enseñanza. Cuando esa responsabilidad es contraída por el Estado desde la concepción moderna de sus obligaciones cívicas, todavía persiste la actuación de aquella en las actividades en que participaba con anterioridad, además de sumar esfuerzos en nuevas direcciones. Aunque no es posible ignorar los desentendimientos entre las concepciones laica y confesional, entre la enseñanza estatal y la privada…, también es objetivamente apreciable el hecho de que el alto grado de compromiso por parte de ambas en las tareas educativas les ha servido de impulso recíproco y sucesivo, sea con una u otra fortuna. No obstante, el tiempo y el sosiego han concluido siempre ponderando los avances logrados en una u otra línea y su aplicación en cualesquiera de sus centros si ello redundaba en el beneficio de sus tutelados. Es por ello que en este volumen monográfico se ha puesto también atención en dar cuenta, dentro de la provincia de Alicante, de esa aportación a la educación debida a las iniciativas religiosas, seculares y regulares, en una época en que el Estado no contaba con aquellos medios que pudieran hacer completamente efectivas unas incipientes intenciones de generalización educativa. Las circunstancias españolas del siglo XX hasta tiempos de la Transición democrática era necesario tomarlas asimismo en consideración. El índice de contenidos que presentamos incluye, en primer lugar, cuatro artículos de carácter general que permiten un conocimiento del estado de la Enseñanza en nuestro país y su relación con las corrientes más destacadas en la Europa del periodo. Francia, como modelo de la Ilustración en el siglo XVIII, lo es también en cuanto a la elaboración de la ley de educación a partir de la cual se redacta la primera en España, cuya vigencia se prolongará hasta el siglo XX. El análisis de esta continuidad conceptual y legislativa, su aplicación en nuestro país y el balance de ambas hasta entrado el siglo XX es estudiado en el artículo de Higinio Mora Rodríguez. La figura de Giner de los Ríos constituye un punto de inflexión en el concepto y la práctica educativas de tal trascendencia que muchas de sus innovaciones radicales han quedado

asimiladas por toda metodología didáctica posterior. Vázquez-Romero y Manzanero Fernández explican y documentan la transformación que se produce en la visión educativa reformista de Giner de los Ríos, desde un proyecto inicial ideado para el nivel universitario, a la muy realista conclusión acerca de la ineficacia del esfuerzo que no empiece desde las primeras etapas escolares. A partir de ahí, la reflexión pedagógica y la elaboración metodológica de la Institución Libre de Enseñanza se dirige también a las etapas de Parvulario, Primaria y Secundaria, en una evolución y términos que evocan ese amor azoriniano por «lo menudo y pequeño» como lo esencialmente importante. El artículo de Consuelo Flecha ofrece un tratamiento diferente de la cuestión femenina en el campo de la educación. Si la situación social, familiar o económica de las mujeres hasta fechas avanzadas del siglo XX es un lugar común en cualquier discusión sobre feminismo, no ocurre así en cuanto a la idea que sobre la mujer se tenía en las esferas intelectuales y científicas. La autora aporta datos coetáneos muy ilustrativos de voces reconocidas e influyentes en esos ámbitos, junto a los que, documentalmente, pero sin ilusos entusiasmos, sitúa los testimonios de la labor de instituciones religiosas que, desde el siglo XVIII, actuaban en avanzadilla silenciosa, y desconocida casi siempre, en favor de la instrucción de la mujer. El proceso de cambio en la situación económica y administrativa del Maestro a partir de su original dependencia de los municipios y hasta su adscripción al Estado queda descrito en el artículo de José Ferrándiz. Mediante el relato de un enconado debate que sobre la cuestión se suscita en las Cortes españolas a principios del siglo XX, conocemos ese proceso político cuyo resultado no se ha modificado hasta nuestros días y que supuso, cuando menos, el reconocimiento de las vergonzantes condiciones de vida en que se encontraba el cuerpo docente. Más adelante, el artículo de Sánchez López, dedicado a La Aneja, complementa al anterior en lo que se refiere a la preparación académica de nuestro Magisterio e ilustra los tempranos esfuerzos dirigidos a la «formación de formadores» ya desde finales del XIX y cómo se concretan en este centro alicantino durante el siglo XX. El bloque histórico centrado en nuestra provincia lo constituyen tres artículos. En primer lugar, el de García Álvarez orientado a la descripción del marco en el que se elaboraron las sucesivas leyes, así como la interpretación de éstas en cuanto que vehículos de aplicación efectiva del derecho a la educación en todos los niveles y sectores. Por su parte, la perspectiva propiamente histórica está presentada en los artículos de Mónica Moreno Seco y de Carmen Agulló Díaz, que describen y documentan la actividad educativa durante el periodo al que se dedica el monográfico, diferenciando dos etapas dentro del mismo: el artículo de la primera abarca desde 1875 hasta 1936 y el de la segunda se extiende desde la II República hasta el Franquismo. Ortega Gil y Díaz Rodríguez se centran en los ciclos de Primaria y Secundaria respectivamente. Exponen las características de cada uno de estos, su evolución conceptual, estructural, de contenidos y denominación terminológica. Los documentos de la época que aportan abocan ineludiblemente a una reflexión sobre las coincidencias entre ideologías contrapuestas, tanto en los aciertos como en la utilización de la enseñanza para fines que le son objetivamente ajenos e indeseables. Como centro emblemático y único, el Instituto Jorge Juan viene a completar el panorama de «La Enseñanza en Alicante. (Desde finales del siglo XIX hasta la Transición democrática)». Su historia, la actividad educativa desarrollada en sus aulas, los nombres que integran su claustro de profesores y los de muchos de los alumnos que allí se formaron…; en el artículo de Lola Mollá queda plasmada la historia y la actividad de la institución fundamental para la Enseñanza Media en Alicante. Francisco Sampedro Forner se plantea el estudio de la Formación Profesional, y presenta no solo elementos rigurosos sobre sus inicios y evolución en España y nuestra provincia, sino además una justificación de su existencia basada en las demandas tanto del sector de

la Enseñanza como de la misma sociedad en los puntos geográficos de mayor desarrollo industrial de nuestro territorio. El análisis de la aportación de la Iglesia en Alicante se ha centrado en la actividad de las congregaciones religiosas, por un lado, y la de los centros diocesanos por otro. El artículo de Caridad Valdés Chápuli ofrece un panorama acerca de la labor de las órdenes dedicadas a la educación cuya presencia en la provincia es centenaria mediante la descripción de su establecimiento geográfico, su evolución y el campo en el que desarrollan su trabajo. Y el trabajo de Manuel Soto Menárguez presenta el balance de la actuación de la Iglesia diocesana como respuesta desde el Obispado a las necesidades formativas en su demarcación. Para terminar, contamos con dos artículos de singular representatividad. Primero, el de Miguel Ángel Segura Palomares, dedicado a Nazaret como «alternativa necesaria», demuestra que lo es sobrepasando los límites de la motivación social y humanitaria que lo originaron. Alternativa necesaria para atender a los abandonados de la sociedad, pero también como paradigma de esa posibilidad real de colaboración fructífera y aprovechamiento mutuo de las ventajas de una iniciativa privada y religiosa que, fiel a sus principios de servicio y a su ideario, evoluciona con la sociedad y participa también de los avances de la actuación pública y administrativa en un ya largo camino recorrido juntos. Por último, el estudio de autoría compartida por Ana Carratalá Marco, Enrique Llin Ruiz y Tomás Ródenas Polo se resuelve en ejemplos de la situación de la Educación Especial en Alicante. Aunque concretados en el Centro San Rafael y en el colegio Espíritu Santo de la ONCE, su presencia aquí debe entenderse como símbolo de la labor desarrollada en todos los centros de la provincia dedicados a esta área de la Enseñanza. El relato de su gestación y la explicación de su metodología y de la evolución de sus objetivos permite conocer la realidad de un campo pedagógico que se enfrenta a la exclusión de las personas por sus limitaciones físicas o psíquicas y cuyos avances didácticos y resultados son la mejor muestra de ello. La respuesta a nuestra convocatoria ante todos los colegios públicos y privados e instituciones relacionadas con la educación en la provincia, ha permitido completar nuestro tratamiento de la Enseñanza en Alicante mediante un apéndice que es cierre idóneo para el objetivo globalizador que se pretendía. La colaboración de aquellos centros e instituciones que se han ofrecido para dar a conocer sus fondos ha concluido en un conjunto de artículos a través del cual se accede a materiales de grandes posibilidades para la actividad docente y los estudios históricos de la más diversa naturaleza. El Archivo Histórico Provincial da a conocer la documentación procedente de la que fuera Delegación Provincial del Ministerio de Educación en Alicante, así como del Frente de Juventudes y la Sección Femenina. Un segundo grupo de artículos lo constituyen los textos aportados por colegios e institutos de la provincia con tradición centenaria, o que se aproximan a ella, en los que se recoge su historia y anecdotario. Contamos asimismo con la aportación de otros centros cuyos depósitos de materiales didácticos o museos conservados ofrecen gran interés para nuestro propósito. Y, finalmente, el análisis de dos publicaciones periódicas editadas por dos órdenes religiosas, dedicadas inicialmente a la educación separada de niñas y niños, permiten reconocer la evolución de dos instituciones con actividad en nuestra provincia a través del relato de sus actividades, en la mayoría de los casos firmado por los propios alumnos. Sorprende de manera grata, por ese sentimiento que aflora inevitablemente en el recuerdo de todos, reconocer en los testimonios reales, en los materiales, de gran familiaridad para casi todos, reunidos en el anexo una verificación que rememora los contenidos de los artículos del cuerpo principal del monográfico. La visión analítica, teórica, de los especialistas que someten a estudio crítico esos años de nuestra historia de la educación no parece hacerse nunca más real que cuando se identifica, en las imágenes de los artículos sobre los centros y en las narraciones de protagonistas concretos, lo que fue el día a día de quienes

fuimos entonces alumnos y de quienes trabajaron por hacerlo posible. Viene así a confirmarse esa «engañosamente sencilla» pero «humanamente sugestiva cercanía» de la que hablábamos al principio, como un gran modo de coherencia. Todo el complejo fondo que sale a la luz en la primera parte de esta publicación es la trastienda de la cotidiana rutina escolar durante los primeros años de nuestras vidas. Sabemos, al afirmar todo esto, que solo entregamos aquí, en conjunto, una aproximación que habrá de continuar desarrollándose. Ha de quedar expreso nuestro agradecimiento a los autores, profesionales, centros e instituciones de Alicante y de otros puntos de España que no han ahorrado esfuerzo para que este monográfico fuera posible en la forma en que lo es; así como a todos los directores de centro que respondieron a nuestra propuesta con pesar por no contar con fondos o por ser sus colegios de reciente creación, pero poniendo a nuestra disposición su mejor voluntad para contribuir a nuestro proyecto en lo posible. Igualmente, a otras personas e instituciones que por distintos motivos (y no ha sido el desinterés ninguno de ellos), no han podido atender a nuestra invitación. Y finalmente, con especial significación personal, a los profesores Aullón de Haro, de la Universidad de Alicante, y Álvarez Lázaro, de la Universidad Pontificia de Comillas en Madrid, por su generosidad, en el tiempo que nos han dedicado y en sus consejos, al atender a todas nuestras consultas. Por irreconciliables que puedan parecer ciertas diferencias, la mirada retrospectiva a esos años que nos precedieron nos dará la clave para entender y poder aceptar que ninguna situación es nueva y que, a fin de cuentas, en las conclusiones se hace patente que solo hay un objetivo, y que es el mismo en todos los casos, cuando el impulso procede de la sincera, honesta e irrenunciable vocación docente.

ASUNCIÓN PAGÁN ANTÓN M.A TERESA DEL OLMO IBÁÑEZ

Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.