La enseñanza de las ciencias sociales en Colombia como objeto de investigación historiográfica

Share Embed


Descripción

Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercialSinObraDerivada 3.0 Unported.

CON-CIENCIA SOCIAL Número 16. Año 2012 CRÍTICA DE LA CRÍTICA Coordinador del presente número: Honorio CARDOSO

Publicación promovida por:

FEDICARIA

es una federación de personas y grupos interesados en la renovación pedagógica desde perspectivas críticas. Se constituyó por iniciativa de los siguientes colectivos: Asklepios de Cantabria, Aula Sete de Galicia, Clío de Canarias, Cronos de Salamanca, Gea-Clío de Valencia, Ínsula Barataria de Aragón, IRES de Andalucía y Pagadi de Navarra. Actualmente los integrantes de la federación forman diversas secciones territoriales de Fedicaria, representadas en el Consejo de Redacción de Con-Ciencia Social. Para contactar con Fedicaria pueden dirigirse a su página web: http://www.fedicaria.org

fedicaria

PRESENCIA DE LA REVISTA OBRA ENEN CATÁLOGOS, CATÁLOGOS, DIRECTORIOS DIRECTORIOS Y BASE Y BASES DE DATOS DE DATOS REBIUN. Red de Bibliotecas Universitarias. DIALNET. Catálogo colectivo de la Universidad de la Rioja. IEDCYT.Instituto de Estudios Documentales sobre Ciencia y Tecnología del CSIC (Consejo Superior de Investigaciones Científicas). AERES. Agence d’évaluation de la recherche et de l’enseignement supérieur. ERIH. European Reference Index for the Humanities

ÍNDICE EDITORIAL De giros, idas y vueltas. Las tradiciones críticas, los intelectuales y el regreso de lo social ...........................................................................................................

7

I. TEMA DEL AÑO: CRÍTICA DE LA CRÍTICA . ............................................................ 17 La sociología de Robert Castel: un diagnóstico de nuestro tiempo Julia Varela . ................................................................................................................................ 19 Senderos de la pedagogía crítica Francisco Beltrán Llavador . ....................................................................................................... 27 La evolución de la Teoría Crítica. Reflexiones y digresiones sobre su vigencia para una educación crítica Paz Gimeno Lorente . .................................................................................................................. 37 Los viajes de ida y vuelta del pensamiento crítico económico Miren Etxezarreta . ..................................................................................................................... 57 II. PENSANDO SOBRE... LA OBRA DE JULIO ARÓSTEGUI . ................................... 67 La pasión por la explicación histórica. Trayectoria historiográfica de Julio Aróstegui Juan Andrés Blanco .................................................................................................................... 69 Significado e implicaciones didácticas de la historia del presente en la obra de Julio Aróstegui. Apuntes fedicarianos Raimundo Cuesta, Juan Mainer y Julio Mateos ........................................................................ 85 Una conversación con Julio Aróstegui Honorio Cardoso y Guillermo Castán ........................................................................................ 93

III. LECTURAS Y TEXTOS ................................................................................................... 105 Dentro y fuera de juego. Dos libros del Proyecto Nebraska en la periferia del campo de la historia de la educación española Raimundo Cuesta ....................................................................................................................... 107 “Una gran tristeza que no acaba nunca”. Algunas lecturas recientes en torno a los movimientos de recuperación de la memoria en España David Seiz Rodrigo ..................................................................................................................... 119 Pensar el siglo XX. La sombra alargada del pasado Carlos Gil Andrés ....................................................................................................................... 127 Análisis de la cultura de la transición española a la luz de los usos de Foucault Vicente M. Pérez Guerrero ......................................................................................................... 135 Privatizando la educación: la comercialización de la educación Enrique Javier Díez Gutiérrez .................................................................................................... 143 Crisis económica: visiones y lecturas Agustín García Laso ................................................................................................................... 151 Reforma educativa en la post-dictadura chilena: multitudes, mercado y protesta social Fabián González Calderón .......................................................................................................... 159 La enseñanza de las ciencias sociales en Colombia como objeto de investigación historiográfica Orlando Silva Briceño ................................................................................................................ 169 OBITUARIO ............................................................................................................................ 177

La enseñanza de las ciencias sociales en Colombia como objeto de investigación historiográfica Orlando Silva Briceño



Universidad Distrital Francisco José de Caldas pp. 169-175

Resumen

Este artículo sintetiza los resultados del balance historiográfico realizado como parte del desarrollo de la tesis de doctorado titulada “Configuración y consolidación de la enseñanza de las ciencias sociales como campo de saber–poder en Colombia: 1976 – 1994”, con el fin de establecer la manera en que la enseñanza de las ciencias sociales se ha venido constituyendo como un objeto de estudio histórico en el marco de la historia de las disciplinas escolares.

Palabras clave: Enseñanza de las ciencias sociales; Historia de las disciplinas escolares; Historiografía.

Abstract

The social science teaching in Colombia as object of historiographical research

This article summarizes the results of the historiographical balance conducted as part of the development of doctoral thesis entitled “Configuration and consolidation of social science teaching as a field of knowledge-power in Colombia: 1976 - 1994”, in order to establish how the teaching of social sciences has been constituted as an object of historical study in the context of the history of school disciplines.

Keywords: Social Science Teaching; History of School Disciplines; Historiography. La enseñanza de las ciencias sociales como objeto de investigación histórica ha sido abordada incipientemente desde la historiografía colombiana y la historia de la educación y la pedagogía. El siguiente texto presenta la forma en que ésta se ha venido abordando a partir del análisis de cuatro libros y un informe de tesis doctoral, los cuales constituyen el núcleo historiográfico de la naciente historia de la enseñanza de las ciencias sociales en Colombia.

La enseñanza de las ciencias sociales en la historiografía colombiana El autor que ha desarrollado de forma constante la reflexión historiográfica es el historiador Jorge Orlando Melo, quien en su Con-Ciencia Social, nº 16 (2012)

obra titulada Historiografía colombiana: realidades y perspectivas, compila cinco artículos y una propuesta de lecturas básicas sobre historia de Colombia elaborados entre 1969 y 1996. En ellos se establecen tendencias, temáticas y enfoques teóricos de la producción histórica en el país desde la conquista hasta el año 1991, que coincide con el proceso de la reforma constitucional que culminó en dicho año. La perspectiva de Melo está enmarcada en lo que en Colombia se ha denominado “nueva historia”, que a partir del decenio de 1960 se identifica como la mayor renovación en la forma de hacer historia, al incorporar elementos provenientes de la historia económica y social fundamentada en el marxismo, la escuela francesa de los Annales y la historia cultural.

- 169 -

La enseñanza de las ciencias sociales en Colombia como objeto de investigación historiográfica

La enseñanza de la historia en la descripción y análisis propuesto por Melo en el marco de la producción historiográfica, es un tema secundario pero no ausente. Se reconocen dos formas de tratamiento indirecto del tema y una explícita. Las formas indirectas se refieren al análisis de los propósitos que han guiado la educación histórica. Propósitos que han servido ora para justificar procesos sociales como la conquista, la colonia y la evangelización; ora para ser maestra de las nuevas generaciones, dispositivo moralizante, productora de sentimientos patrios y de reverencia del pasado usados en la producción de la “historia tradicional”; ora para, sustentar el imperativo de transformación de la sociedad impulsado por algunas tendencias de la nueva historia vinculadas a la izquierda política y revolucionaria de los años sesenta y setenta del siglo veinte, que evidencian cómo la enseñanza de la historia es escenario de disputa en el terreno del saber-poder, condición constitutiva de la configuración de las disciplinas escolares. De manera explícita la enseñanza de la historia es abordada por Melo en lo que tiene que ver con la educación formal tanto a nivel de la primaria como del bachillerato y la educación superior. En ese ámbito se resalta la relación que existe entre los libros de historia producidos y la transposición de sus contenidos, e incluso sus errores en los manuales escolares. También se señala que entre el siglo XIX y mediados del XX se produce un tipo de historia que busca establecer la forma en que ocurrieron los hechos en una sucesión temporal que se traduce en una enseñanza en la que se aprenden y memorizan los contenidos ya establecidos, apoyada en textos de historia o en manuales escolares “que se limitan a la presentación de materiales fácilmente ordenables, ligados por secuencias cronológicas elementales y claras, lo que refuerza la concentración en la historia política y militar”. Tanto en los textos como en los manuales escolares, se identifica preponderantemente el culto a los creadores de la República, que determina en la enseñanza de la historia un carácter apologético, característica fundamental del tipo de historia conocida como “historia patria”. Con-Ciencia Social, nº 16 (2012)

El autor también establece de forma significativa el papel que tuvo la enseñanza de la historia en la profesionalización de los historiadores en el país, resaltando como ésta es crucial para la consolidación de la historia y su campo profesional: “la formación profesional de historiadores en las universidades […] hace probable por lo menos la elevación del nivel técnico del trabajo histórico. Aunque tales estudios han sido organizados, como es lógico, teniendo en cuenta la exigencias de la formación de profesores de enseñanza secundaria”. Así mismo, se reseña a las licenciaturas en ciencias sociales dependientes de las facultades de ciencias de la educación, como condición previa a la constitución y consolidación de la disciplina histórica en el país y a la creación de las carreras de historia. Finalmente, en el apartado titulado, La historia que se enseña, Melo se centra fundamentalmente en el impacto que tuvieron la difusión de textos y manuales que utilizaban los enfoques de la “nueva historia”, en los niveles de primaria, bachillerato y educación universitaria.

La enseñanza de las ciencias sociales en la historiografía de la educación y la pedagogía En la historiografía sobre educación y pedagogía en Colombia, desde el decenio de los setenta del siglo veinte se han desarrollado tres tendencias: la histórico-social, el enfoque genealógico arqueológico y la historia cultural. A continuación se presentan y analizan las obras que han abordado la enseñanza de las ciencias sociales en una perspectiva histórica desde cada una de las tendencias señaladas. La enseñanza de las ciencias sociales en la tendencia histórico-social de la educación y la pedagogía La primera tendencia ha enfatizado las condiciones histórico-sociales como elemento central del desenvolvimiento de los procesos educativos. En ella se pretenden

- 170 -

pp. 169-175 / Orlando Silva Briceño

La enseñanza de las ciencias sociales en Colombia como objeto de investigación historiográfica

explicar los fenómenos de la educación a partir de procesos más amplios como los económicos, sociales o culturales, en donde la educación es una manifestación de la acción del Estado que procura formar a la población para responder a los requerimientos e intereses de cada momento histórico. En esta tendencia es central la producción de Martha Cecilia Herrera y Carlos Low, fundamentalmente el texto titulado Los intelectuales y el despertar cultural del siglo, el caso de la Escuela Normal Superior, una historia reciente y olvidada (1936-1951). En él se profundiza en el papel desarrollado por los intelectuales en la configuración de la modernidad en Colombia y la importancia de una institución como la Escuela Normal Superior en su formación. “La Escuela Normal Superior fue una institución protagónica en la formación de éstos intelectuales; ella fue la matriz humana y epistemológica en donde disciplinas como la antropología, la psicología, la lingüística, la sociología, la historia, la geografía, encontraron ambiente propicio para su desarrollo”. En la relación entre lo social y cultural los autores aclaran que la cultura esta subsumida en lo social –“la cultura hace parte de la historia social, concebida ésta última como una síntesis que integra los resultados de la historia demográfica y económica, de la historia del poder y de las mentalidades”– y desde esa posición establecen relación con la historia de la educación y la pedagogía, pues éstas serían un lugar que permite comprender la complejidad cultural de la sociedad. Sobre la enseñanza de las ciencias sociales y humanas, se analizan las licenciaturas en pedagogía, ciencias sociales y filología e idiomas, afirmando que “este grupo de licenciaturas constituyó la parte más brillante de la escuela, por la calidad de los contenidos trabajados, por la importancia de los egresados, por el impacto científico y cultural que produjeron, por la producción intelectual y por las instituciones a las que posteriormente dieron origen”. En lo concerniente al departamento de Ciencias Sociales se resaltan entre otros, los siguientes elementos: la enseñanza de lo más avanzado de las ciencias sociales, institucionalización de la enseñanza del marCon-Ciencia Social, nº 16 (2012)

xismo, introducción de nuevas visiones de mundo en contraposición de las oficiales y de la Iglesia, publicaciones de alto impacto como la Nueva geografía de Colombia del profesor Pablo Vila, la superación del determinismo geográfico como modelo explicativo, inclusión del concepto de región natural en los estudios de geografía, visión dinámica de la geografía y su relación con el hombre y el ambiente, la incorporación de las salidas de campo en la enseñanza de la geografía, el paso de concepciones deterministas y positivistas de la geografía al funcionalismo con su énfasis en lo social, el estudio sistemático de las características etnoculturales de las regiones del país y de los estudios etnológicos, un pensum con un balance entre historia, geografía, pedagogía, sociología, economía, antropología y psicología y la aplicación de las teorías sociales más avanzadas al estudio del país. Los anteriores aspectos son considerados como las principales características y aportes al desarrollo intelectual del país y particularmente a la irrupción de las ciencias sociales en el campo del conocimiento científico. La enseñanza de las ciencias sociales en el enfoque genealógico-arqueológico de la educación y la pedagogía La segunda tendencia identificada utiliza las herramientas conceptuales y metodológicas propuestas por Michel Foucault y desde allí propone construir un horizonte conceptual propio de la pedagogía, definiendo una serie de herramientas teóricas y metodológicas que permiten determinar y caracterizar el momento de emergencia de unos discursos sobre la enseñanza. Desde este enfoque se identifican dos textos que abordan de forma explícita el aspecto histórico de la enseñanza de las ciencias sociales. La obra que permitiría un acercamiento inicial al tema de forma marginal, es la de Javier Sáenz, Óscar Saldarriaga y Armando Ospina intitulada Mirar la infancia: pedagogía moral y modernidad en Colombia, 1903- 1946. Por su parte, la tesis de doctorado del profesor Alejandro Álvarez Gallego: Las ciencias sociales en el currículo escolar: Co-

- 171 -

pp. 169-175 / Orlando Silva Briceño

La enseñanza de las ciencias sociales en Colombia como objeto de investigación historiográfica

lombia 1930-1960, desarrolla de manera central una mirada histórica sobre la enseñanza de las ciencias sociales en Colombia. En la primera obra, los autores abordan de forma compleja las relaciones que se establecieron entre lo educativo y lo pedagógico con lo social, durante la primera mitad del siglo veinte en Colombia, bajo el contexto de irrupción de las teorías sociales de la modernización. En el periodo indagado por ellos, el postulado general de análisis está centrado en la irrupción de los saberes modernos, evidenciando que la enseñanza de lo que en ese momento se denominaba como estudios sociales está todavía articulada a los discursos de la Iglesia Católica y a la moralización de la población por medio de la educación cívica. La descripción realizada evidencia un giro fundamental de la manera en que se comenzó a estructurar el área de ciencias sociales en el marco de irrupción de los saberes modernos, así como en lo correspondiente al soporte pedagógico basado en la corriente de la escuela activa. Los contenidos provenientes de las ciencias sociales modernas, generaron una ruptura con las concepciones provenientes del siglo XIX, centradas en la historia y la geografía patria. La quiebra experimentada creó las condiciones para impulsar un nuevo escenario para la enseñanza de las ciencias sociales durante el siglo XX. Respecto a la enseñanza de las ciencias sociales en el marco de la historia de las disciplinas escolares, la citada tesis de doctorado del profesor Alejandro Álvarez Gallego es sin duda el trabajo de investigación que concreta, en la historia de la educación y pedagogía del país y en el enfoque genealógico arqueológico, la constitución de la enseñanza de las ciencias sociales como un objeto específico de la historiografía. Con este trabajo se inicia la conformación de un nuevo ámbito investigativo en Colombia: la historia de las disciplinas escolares, el cual está consolidado internacionalmente. El informe final del autor aborda la conformación de la enseñanza de las ciencias sociales en Colombia, en el periodo comprendido entre 1930 y 1960, a partir de la relación entre ciencias sociales, escuela y Con-Ciencia Social, nº 16 (2012)

nación. Para esto, desarrolla dos tesis fundamentales: a) la constitución de las ciencias sociales en Colombia estuvo ligada primordialmente a la pedagogía y a la escuela, las cuales tenían como finalidad la constitución de la nacionalidad, en el periodo trabajado; b) el nacionalismo constituyó la matriz que en la primera mitad de siglo veinte configuró la pedagogía y fue la base para el surgimiento de la ciencias sociales en Colombia. Lo anterior se materializó en un conjunto de prácticas de nacionalización de la pedagogía, el espacio, el tiempo y la población. Inicialmente Álvarez profundiza en los procesos de constitución del nacionalismo, tanto en Colombia como en otros países de América Latina, estableciendo el papel del surgimiento y la enseñanza de las ciencias sociales y de la escuela, en la constitución de los valores y sentimientos nacionales: “Muchos historiadores están de acuerdo en que, en América Latina, el Estado ha creado la Nación; habría que decir, de nuestra parte, que la acción política de esa creación pasó por la definición de los contenidos de las ciencias sociales que se enseñaban en la escuela. Sin ellos el componente cultural a través del cual la población se identificaba a sí misma como comunidad diferente a otras, no hubiera sido posible”. El surgimiento de las ciencias sociales y la nacionalización de la pedagogía en Colombia, se da en el contexto reformista que caracterizó el ámbito de la política educativa del país en las primeras décadas del siglo XX. Se destacan los esfuerzos económicos del Estado en la financiación de la educación y el interés en la formación y profesionalización de los docentes que condujo a la creación de las primeras Facultades de Educación en el país; además, se señalan como criterios estratégicos del Estado, la creación del escalafón docente, la centralización de los controles sobre los maestros, y el control del pensum escolar; siendo este último aspecto motivo de tensión con la Iglesia católica que hasta ese momento había detentado la hegemonía sobre los contenidos de los planes de estudio y su orientación confesional. En este proceso se fue consolidando el concepto de ciencias sociales, en yuxtaposición con el de estudios sociales, que estaba

- 172 -

pp. 169-175 / Orlando Silva Briceño

La enseñanza de las ciencias sociales en Colombia como objeto de investigación historiográfica

más ligado a las preocupaciones pedagógicas: “Los estudios sociales se organizaron en sus contenidos, en sus prioridades temáticas, en su secuencia y en la manera de acceder a su conocimiento, esto es, sus métodos y sus instrumentos de indagación, en función de los intereses pedagógicos, de la necesidad de educar (producir) un sujeto con las características que se demandaban en la época”. Se evidencia cómo el afianzamiento del concepto de ciencias sociales se debió al afán nacionalista imperante en la época, siendo el nacionalismo uno de los ejes de debate constituyentes de las nuevas propuestas de formación de docentes en el nuevo esquema de las Facultades de Educación y particularmente de la irrupción de la historia y la geografía como saberes profesionales en el marco de la educación universitaria. Una de las estrategias para la construcción de la nacionalidad se refiere a la manera como se nacionalizó el pasado, a partir de la constitución de la disciplina histórica que surge inicialmente en el campo de la enseñanza y la escuela y posteriormente adquiere estatuto de saber disciplinario y profesional. Con la aparición de la enseñanza de la historia en el siglo XIX y la forma en que ésta se aleja de la historia patria y se inscribe en los afanes nacionalistas de las primeras décadas del siglo XX, el pasado nacionalizado es central en la constitución de la nación. También se evidencian como parte de los debates sobre la definición del pueblo las tensiones surgidas en los primeros decenios del siglo veinte acerca de aspectos como la raza y el determinismo geográfico, en el marco de diferentes concepciones provenientes de las ciencias sociales, de intereses políticos, ideológicos y de procesos sociales. Además del conjunto de preocupaciones mencionadas, el autor resalta la importancia de la irrupción en el país de las ciencias sociales y su papel en la construcción de una teoría sobre el hombre colombiano, al referirse al espíritu que impulsaba a intelectuales de la época en la promoción y desarrollo de este campo de saber: “para ellos el objeto de las ciencias sociales, en general, era desarrollar una teoría sobre el hombre, y una sociología aplicada, en este caso, debía desarrollar una Con-Ciencia Social, nº 16 (2012)

teoría sobre el hombre colombiano”. En esta tarea, la educación y la escuela tuvieron un papel trascendental. Así mismo, la educación fue importante en la constitución de una población que tuviera como centro de sus valores el civismo, en aras del fortalecimiento del Estado y de la nacionalidad, configurándose la educación cívica en uno de los saberes escolares más importantes para dicho momento al interior de las instituciones escolares. Esto muestra que la escuela tuvo como una de sus funciones la nacionalización de los ciudadanos en una relación constante con la cuestión territorial (en sus diferentes escalas), como parte constitutiva de la idea de lo nacional. Álvarez profundiza en el rol que ocupa la nacionalización del territorio y del papel de la geografía y su enseñanza en dicho objetivo. Manifiesta cómo este campo de saber, al igual que el de la historia, aparece inicialmente en el campo de la escuela como uno de los saberes que constituyen los planes de estudio escolares durante el siglo XIX e inicios del XX, antes de su posterior constitución como disciplina científica y profesional. Uno de los propósitos de la implementación de la geografía fue el de la territorialización de los sujetos que, con su vínculo con lo nacional, produjeron una dinámica permanente de renovación de la geografía y de su enseñanza. En paralelo a la importancia que adquirió la geografía para la construcción de la nacionalidad, se dio impulso a la renovación de la pedagogía en el marco de las corrientes de la escuela activa, enfatizando en el papel del alumno y el aprendizaje. La geografía y su enseñanza fueron elementos centrales en la consolidación del proyecto nacional; también señala el autor que la geografía permitió en el marco de las ciencias sociales la construcción de una compleja gama de relaciones entre varios campos de saber como los de la antropología, la sociología y la economía. El contexto general que se expone, que constituye la parte final del informe, es el de la guerra fría y la geopolítica internacional, que generan nuevas preocupaciones en la política nacional, reconsiderando en ese marco el papel de las ciencias sociales.

- 173 -

pp. 169-175 / Orlando Silva Briceño

La enseñanza de las ciencias sociales en Colombia como objeto de investigación historiográfica

El nuevo proyecto del desarrollo es el eje de reestructuración de dicho campo de saber, se señala también la separación de las ciencias sociales de la pedagogía, se indica la irrupción de procesos que desembocan en el proceso de profesionalización de las ciencias sociales y la creación de carreras y facultades de ciencias sociales, en una perspectiva científica y objetiva que contribuyó a la despolitización de las mismas: “Las Ciencias Sociales entraban así en una etapa de despolitización. Abandonaban el nicho de la pedagogía, y se acercaban a una nueva red de relaciones de poder y de saber que se tejían en torno a la tecnocracia de cuño desarrollista.” En la década de los setenta la separación de las ciencias sociales del propósito nacionalista y el desplazamiento de éstas hacia su constitución de un carácter científico generaron la desnacionalización del pasado del pueblo y del territorio. La enseñanza de las ciencias sociales en la historia cultural En esta última tendencia el libro que brinda elementos sobre una mirada histórica de la enseñanza de las ciencias sociales es el titulado La identidad nacional en los textos escolares de ciencias sociales, que, de acuerdo al prólogo de Fabio López de la Roche, “[…] constituye una contribución importante al conocimiento de la historia cultural colombiana de la primera mitad de siglo XX. La investigación se inscribe en un tipo de análisis que aborda la historia de la educación en tanto historia de la cultura”. La obra profundiza sobre la forma en que los textos escolares de historia, geografía e instrucción cívica son utilizados en Colombia en la primera mitad de siglo veinte “con el ánimo de reconstruir las estrategias y fines asignados a esas disciplinas en la creación, difusión y promoción de imaginarios tendientes al fortalecimiento del proyecto de Estado nación”. En el libro se desmarca el concepto de identidad nacional relacionando, en primera instancia, el proceso de construcción de identidad con la cultura; posteriormente se afrontan los aspectos referidos a las identiCon-Ciencia Social, nº 16 (2012)

dades nacionales, la identidad y el mestizaje. Este apartado concluye con una reflexión centrada en la pregunta “¿Quiénes somos?”, afirmando ante dicha pregunta que “somos identidades en encrucijada. Cruce de caminos de la ampliación del mundo, encierro de soledades. Somos y no somos” y que “de esta serie de amalgamas, de sincretismos de choques entre lo religioso, lo laico y lo pagano, lo tradicional y lo moderno, de resistencias y contradicciones, emergió una cultura o, mejor, emergieron matrices culturales desde las cuales se elaboraron diferentes representaciones sobre lo nacional”. Se examinan además los textos escolares, teniendo como punto de partida “su papel de selección cultural, de legitimadores de una mirada del mundo” y concebidos fundamentalmente como un objeto cultural y como parte de la cultura escolar, entendida como “un campo en el que tienen expresión múltiples y contradictorios intereses, en donde se enfrentan distintas matrices y en el que los grupos hegemónicos y subordinados luchan con respecto a la imposición de los sentidos culturales y de la organización social en una época dada”. Al analizar las políticas educativas referidas a la enseñanza de las ciencias sociales en la primera mitad de siglo XX, se afirma que éstas “fueron concebidas como estrategias para el fortalecimiento de la nacionalidad y para la formación de un espíritu pragmático que permitiera a los individuos articularse de manera efectiva a los constantes cambios de la sociedad”. Parte del documento está dedicado a establecer el imaginario que promueven los textos escolares sobre lo nacional en los que se identifican las nociones de patria y territorio como sustento del Estado Nación. Así mismo, se resalta el tema del orden y la jerarquización social; al respecto, los autores afirman: “Podemos encontrar que en los textos de ciencias sociales se promueve una serie de variables mediante las cuales se clasifica y categoriza a la población colombiana para legitimar el orden social establecido”. Finalmente, se aborda la construcción de lo que se podría denominar la colombianidad o el ser colombiano, a partir del impulso de tres escenarios que le daban forma:

- 174 -

pp. 169-175 / Orlando Silva Briceño

La enseñanza de las ciencias sociales en Colombia como objeto de investigación historiográfica

ñanza de las ciencias sociales. En dicho proceso se percibe la manera en que éste se ha venido especificando, abordado inicialmente desde la perspectiva general de la historiografía, y, posteriormente, en los actuales trabajos sobre la historia de las disciplinas escolares, evidenciándose la emergencia de ésta como un campo significativo que contribuye al fortalecimiento de la historia de la educación y la pedagogía en el país.

“[…] es conveniente anotar que en los textos escolares de la primera mitad de siglo se promovieron algunos escenarios en los cuales los discursos sobre el ethos colombiano deberían cobrar forma: el cuerpo, como expresión sintética de lo que debería ser la sociedad; la familia, asimilada a la primera célula de la sociedad; y la escuela, entendida como la sucesora de la familia en la socialización de los niños. Obviamente, en la definición de estos escenarios jugaban papel de primer orden la jerarquía eclesiástica y los sectores hegemónicos laicos de la sociedad”.

Las conclusiones del texto sintetizan los postulados propuestos en los tres capítulos que componen la obra, reafirmando la importancia estratégica de los manuales escolares para comprender la relación entre educación y cultura política.

Conclusiones El análisis precedente permite identificar dos grandes tendencias para el abordaje analítico de la historia de la enseñanza de las ciencias sociales en Colombia. En primer lugar, se identifica la consolidación de las ciencias sociales y su relación con los fines educativos propuestos por el sistema educativo nacional, del cual hacen parte las dinámicas desarrolladas en cuanto a la creación y transformación de las Facultades de Educación, los modelos formativos de los licenciados como nuevos sujetos profesionales en el ámbito intelectual del país, la irrupción de los saberes modernos sobre lo social y su posterior consolidación profesional. En segunda instancia, se determina el proceso de constitución de un campo de investigación histórica en Colombia: la historia de la ense-

Con-Ciencia Social, nº 16 (2012)

REFERENCIAS ÁLVAREZ GALLEGO, A. (2007). Las ciencias sociales en el currículo escolar: Colombia 19301960. Tesis de Doctorado para la obtención del título de Doctor en Filosofía y Ciencias de la Educación, dirigida por G. Ossenbach. Madrid: UNED. MELO, J. O. (1996). Historiografía colombiana: realidades y perspectivas. Medellín: Editorial Marín Vieco. HERRERA, M.C.; PINILLA DÍAZ, A.V. y SUAZA, L.M. (2003). La identidad nacional en los textos escolares de ciencias sociales: Colombia 1900–1950. Bogotá: Universidad Pedagógica Nacional. HERRERA, M.C. y LOW, C. (1994). Los intelectuales y el despertar cultural del siglo, el caso de la Escuela Normal Superior, una historia reciente y olvidada. Santa Fe de Bogotá: Universidad Pedagógica Nacional. Departamento de Postgrado. SÁENZ OBREGÓN, J.; SALDARRIAGA, O. y OSPINA, A. (1997). Mirar la infancia: pedagogía moral y modernidad en Colombia, 1903-1946. Medellín: Editorial Universidad de Antioquia. (Dos volúmenes).

- 175 -

pp. 169-175 / Orlando Silva Briceño

Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.