La Educación Popular

September 1, 2017 | Autor: Elmer Romero | Categoría: Educación Popular
Share Embed


Descripción

La educación popular

Educación Popular CASA de Maryland Inc Departamento de Educación y Liderazgo Enero 2009

Director Ejecutivo Gustavo Torres

Directora de Iniciativas Estratégicas Eliza Leighton

Consultor de Educación Popular y Director Editorial del Proyecto Elmer Romero

Texto e Investigación Miguel Cavada Elmer Romero

Arte y Diseño Asociación Equipo Maíz-El Salvador www.equipomaiz.org.sv

Ilustraciones Alfredo Burgos German Zepeda

Número de Control de la Librería del Congreso:

© CASA de Maryland Oficinas Administrativas 310 Tulip Ave. Takoma Park, MD 20912 Tel: 301. 270.0419 Fax: 301. 270.8659 Departamento de Educación y Liderazgo 734 University Blvd East Silver Spring, MD 20903 Tel: 301.431.4185 Fax: 301.431.4179 www.casademaryland.org

Índice Fuentes de la educación popular

5

Educación popular

21

Lo que es la educación popular

22

Lo que no es educación popular

27

Perfil de la educadora y el educador popular

29

La metodología de la educación popular

32

Primer paso: Partir de la práctica y de la realidad

34

Segundo paso: Teorizar

36

Tercer paso: Volver a la práctica y a la realidad

36

La planificación en la educación popular

39

1. Diagnóstico

39

2. Análisis

41

3. Plan operativo

41

4. Evaluación

44

El proceso de enseñanza-aprendizaje en la educación popular 1. Temas generadores

45 47

2. Codificación

48

3. Descodificación

50

4. Análisis del código

51

La educación popular y el movimiento social

53

Algunas frases sobre educación popular

55

Anexos

58

Libros consultados

76

Introducción Inspirados en las palabras del escritor lucitano, José Saramago: “ para que venga un mundo nuevo hay que poner a trabajar la imaginación, la fantasía, la esperanza, la utopía”. Una pequeña parte de ese mundo nuevo del cual nos habla Saramago es hacer cada día más presente la educación popular, la cual ha sido y seguirá siendo una realidad esperanzadora para los pueblos que tradicionalmente han sido víctimas de una educación dominante y bancaria. La Educación Popular Vive y seguirá viviendo, hoy más que nunca en aquellos países ricos que se han convertido en territorios de acopio para comunidades migrantes que son expulsadas de sus países en este mundo global. Son los jornaleros y las trabadoras domésticas, las que llenan las grandes ciudades en búsqueda de una vida más digna y justa. Muchos de ellos y ellas traen consigo toda una herencia cultural de sometimiento y manipulación de la cual han sido presa en sus países que les vieron nacer. Es en este contexto de la “nueva patria” donde la educación popular se nutre para cocientizar críticamente, para comprender y construir nuevas formas de actuar , para cambiar la práctica con el fin de mejorar la realidad y actuar sobre la realidad de marginalidad que viven los pueblos migrantes. Este material sale a luz en el contexto de una profunda crisis económica a nivel mundial, la llegada de un nuevo liderazgo en los Estados Unidos bajo el lema: Sí Se Puede!! (Yes, We Can!!), bajo el ambiente de persecusión y terror contra los inmigrantes a través de las redadas, leyes y odenazas antiinmigrantes y ante el vacío de no contar con un camino o vereda claro para impulsar una reforma migratoria integral. Solo con educación popular será posible construir un movimiento de solidaridad y de transformación de este panorama sombrío que se nos presenta. Hemos elaborado este librito o folleto para que organizadores, trabajadoras sociales, sindicalistas, promotoras de la salud, líderes e inquilinos en las asociaciones o juntas de vecinos, maestros y estudiantes en las clases de inglés, jornaleros en los centros de empleo, activistas que hacen incidencia y lobby, promotores de derechos legales, personal que trabaja en las ONG y muchas otras personas más lo usen como una herramienta fundamental en su trabajo de impulsar una educación participativa y liberadora, tal como la soñaron: Paulo Freire, Bernice Robinson, Myles Horton, Septima Clark y otros educadores y educadoras populares que se nos han adelantado en el camino. Que nadie se quede en el camino, ya que como dijo Freire: “estar fuera del pueblo, es una forma de estar contra el pueblo”.

4

La educación popular

Fuentes de la

educación popular Introducción a la educación popular La educación popular no vino caída del cielo ni es producto de una sola mente brillante. La educación popular es como «el ojo de agua» o manantial que crece y se hace río, un río caudaloso. La educación popular ha ido creciendo y caminando junto a las luchas populares. A ella han contribuido muchas personas y procesos que convergen siempre en una misma idea: acompañar al pueblo en las luchas por sus derechos. No pretendemos presentar aquí una historia de la educación popular, pero sí queremos señalar algunas de las personas o grupos que han contribuido y han influido en su desarrollo.

La educación popular

5

César Augusto

Sandino (1895-1934)

César Augusto Sandino, nacido en Nicaragua, fue en los

Segovias, en 1928. Una verdadera escuela para la liberación, junto a los ríos y bajo los

años 20 un libertador

altos árboles, donde el alfabetizador y

que luchó en contra de

alfabetizando compartían las mismas

la ingerencia de los

condiciones inhóspitas: el mismo suelo

Estados Unidos en su país natal. Sandino dio mucha

hollado por las bombas y el mismo cielo nublado por los aviones".

importancia a los aspectos educativos ligados a la lucha militar

En 1979, cincuenta años más tarde, la revolución de

y a la

Nicaragua fue

alfabetización de

inspirada por el

adultos.

líder Sandino y el nuevo Gobierno

Carlos

revolucionario

Tünnernann, quien

implementó una

fue ministro de

"Cruzada Nacional

educación en

para la

Nicaragua de 1979

Alfabetización" que

hasta 1984,

enseñó a leer y escribir a

analizando el legado

406,056 nicaragüenses,

de Sandino desde

reduciendo la tasa de

una perspectiva

analfabetismo de un

educativa nos

50.35% a un 12.96%. La

dice:

Campaña de Alfabetización en español terminó

6

"La primera escuela rural creada en

oficialmente el 23 de agosto de 1980; sin

Nicaragua bajo el doble signo pedagógico y

embargo, el 30 de septiembre comenzó la

político, esto es una verdadera escuela para

alfabetización en inglés, miskito y sumo, con

la liberación, la abrió el General Augusto

el objetivo de alfabetizar 16,500

César Sandino en las montañas de Las

nicaragüenses de la Costa Atlántica.

La educación popular

José Carlos

Mariátegui (1894-1930)

José Carlos Mariátegui, nacido en Perú, fue

Para Mariátegui, el intelectual, el maestro o el

uno de los más originales pensadores de

educador, conocedores de su realidad

América Latina durante el siglo XX. En 1919

específica y dotados de conocimientos

fundó el diario La Razón, desde donde

teóricos, servirían como un apoyo

apoyó la reforma universitaria y las

y como un referente de mayor

luchas obreras. En 1926 fundó la

calidad de conocimientos, capaz

revista Amauta (hamaut’a en quechua quiere decir ‘sabio’,

de ayudar a encontrar el proyecto histórico del pueblo

‘maestro ’ ) . Fundó el Partido

peruano y esto dentro

Socialista y la revista proletaria

de una acción

Labor. Fue varias

transformadora,

veces

conducida por el

encarcelado.

pueblo y sus organizaciones.

Mariátegui desarrolló las

Su obra principal es

primeras teorías

Siete ensayos

educativas

sobre la realidad

enfocadas a la

peruana, que es

capacitación y

una

organización de las

interpretación de

poblaciones indígenas.

la realidad

Fue un precursor

peruana desde las

ideológico de

categorías del

toda una

marxismo. El

corriente de pensamiento que mucho tiene que ver con lo que hoy llamamos educación popular.

pensamiento de Mariátegui ha tenido y tiene mucha influencia en las luchas populares de América Latina.

La educación popular

7

General Lázaro

Cárdenas (1895 -1970)

Fue presidente de México de 1934 a 1940. Ha sido considerado como el último presidente

• La educación racionalista o científica que intentó relacionarla con la realidad histórica del pueblo mexicano.

revolucionario de ese país • El carácter masivo y gratuito de En el campo educativo

la educación.

impulsó el proyecto de "Educación Socialista";

• El intento de

sustentado en una

construir una

posición científica, quiso

pedagogía

marcar una orientación popular y

nacional.

democrática a todo el modelo educativo formal.

Bajo el lema «México para los mexicanos», Cárdenas llevó

Según la

adelante una

investigadora

política de

Adriana Puigros, la experiencia de la educación socialista en México

nacionalizaciones, especialmente trascendente en lo que respecta al petróleo; ello le

constituye un punto central sobre la

enfrentó con Estados Unidos y le obligó

educación popular, ya que de aquí se

a buscar compradores en Alemania.

derivan cuatro tendencias:

También se ocupó de proteger a la población indígena, impulsó la reforma agraria,

• La identificación de la educación popular

8

combatió el latifundismo, nacionalizó los

con la posición revolucionaria y el carácter

ferrocarriles y estableció una enseñanza

laico de la educación cardenista.

pública laica, gratuita y obligatoria.

La educación popular

Paulo

Freire (1921 -1997)

Paulo Freire, nacido en Brasil, fue el gran educador popular. En 1960, creó un «método» de alfabetización, conocido hoy como el método de la «palabra generadora», con el cual se alfabetizaron 40 millones de analfabetos, en aquel entonces, en Brasil. El método fue aplicado por primera vez en 1963 con 300 trabajadores rurales quienes aprendieron a leer y escribir en 45 días. Términos como ‘educación bancaria‘ , ‘ a l fabetización como concientización‘, ‘educación liberadora ‘ se insertaron, por influencia suya, en el lenguaje educativo de muchos educadores. En 1968 fue acusado de escribir un libro ‘ s u bversivo‘. Se trata del libro «Pedagogía del oprimido». Esta obra publicada en 1970, tuvo gran influencia a nivel mundial. En el año 1969, recibió una invitación para dar clases en la Universidad de Harvard en los

Estados Unidos. Paulo estaba sumamente interesado en experimentar la cultura americana, en descubrir el Tercer Mundo (guettos y tugurios) en el Primer Mundo . Después de pasar un año en Harvard, fue a Ginebra en donde completó 16 largos años de exilio. Desde aquí viajó como «consejero andante», del Departamento de Educación del Consejo Mundial de las Iglesias por tierras de África, Asia, Oceanía y América, con excepción de Brasil, para su tristeza. En esta época asesoró a varios países de África, recién liberados de la colonización europea, ayudándolos a implementar sus sistemas educativos basados en el principio de la autodeterminación. Sobre estas experiencias fue escrita una de las obras más importantes de Paulo Freire: «Cartas a Guinea Bissau». Regresó a los Estados Unidos con un bagaje nuevo traído de África y dialoga sobre el Tercer Mundo al interior del Primer Mundo con Myles Horton. Esto da origen al libro, escrito con mucha pasión, esperanza y sabiduría titulado: «Hacemos camino al andar: conversaciones sobre educación y cambio social».

La educación popular

9

Myles

Horton (1905-1990)

Fue un educador socialista nacido en el estado de Tennessee en los Estados Unidos y

trabajando colectivamente puede tener las estrategias para alcanzar su

co-fundador del Centro Highlander Folk

liberación que se pierden

School, lugar que adquirió fama por su rol

cuando intenta realizarlo

en el movimiento de los derechos civiles.

de una manera individual».

Horton enseñó e influenció fuertemente a la mayoría de los dirigentes de la época,

Históricamente, el Centro Highlander ha desempeñado papeles importantes en

entre los

muchos de los principales

cuales se

movimientos políticos,

destacan el

incluyendo los movimientos

Dr. Martin

laborales del sur en los

Luther King Jr. y Rosa Park, mujer

años 30, el Movimiento de

afroamericana que estudió

Derechos Civiles de los años 40-60, y los

brevemente con Horton antes

movimientos del

de tomar la decisión de mantener su asiento en el

pueblo de

bus en Montgomery,

Appalachia durante los

Alabama, en

años 70-80.

1955, cuando la segregación era una ley.

En la actualidad, como parte del legado de

10

Horton viajó a Dinamarca para estudiar en

Horton, el Centro Highlander Folk School es

las escuelas de base populares y centros de

una organización de educación popular

educación de adultos y empoderamiento

residencial y de investigación, localizado en

comunitario. La escuela que organizó en

una granja de 106 acres fuera del área rural

Monteagle, Tennessee fue basada en el

de New Market, Tennessee, a 25 millas al

concepto originario que había encontrado

este de Knoxville, al pie de las Gran

en Dinamarca: «un pueblo oprimido

Montañas Smoky.

La educación popular

Septima

Clark (1898 -1987)

Septima Clark fue una educadora

para resolver sus asuntos a través del

norteamericana y activista de los derechos

activismo social.

civiles. Los talleres se enfocaron en áreas tales como:

Hubo muchos líderes que

educación para el voto,

lucharon y se sacrificaron durante la lucha por los

derechos civiles y

derechos civiles en los

organización sindical.

Estados Unidos.

Algunos que se

Septima Clark, es

«graduaron» de la

catalogada

Escuela Highlander,

frecuentemente

como Esaú Jenkins

como «la reina

regresó a su lugar

madre del

natal en las Islas

movimiento de los

del Mar y en

derechos civiles»,

otros lugares para

quien sin duda lo

abrir escuelas de

fue. Cuando ella

ciudadanía. Ellos

murió, a la edad de 89 años, el gobernador

enseñaron a muchas personas pobres que no

Carroll Campbell la alabó como: «la líder

sabían leer ni escribir, y por lo tanto, no

activista de los derechos civiles… una

podían votar.

educadora legendaria y humanitaria», y declaró que: «nosotros hemos perdido una

Dentro de los tres años de la apertura de la

parte de nuestra conciencia colectiva, la que

primera escuela de ciudadanía, seiscientos

se lleva a cabo contra la desigualdad y la

afroamericanos, quienes asistieron a las

justicia».

escuelas de ciudadanía fueron registrados para votar. El año siguiente, Clark, con la

En los años 50, Clark se convirtió en la

asistencia de la Conferencia Cristiana para el

directora de entrenamientos y talleres en el

Liderazgo del Sur, desarrolló un programa

Centro o Escuela Highlander en Tennessee. En

para entrenar maestros que trabajarían en

este lugar ella concibió un currículo

todo el Sur. Como resultado, en 1970, dos

enfocado en promover la inscripción de

millones de personas afroamericanas se

votantes y el empoderamiento de la gente

registraron para votar.

La educación popular

11

Bernice

Robinson (1914 -1994)

Nacida en Charleston, Sur Carolina, se define como una activista pura. A través

estoy aquí para aprender con ustedes. Aprenderemos cosas juntos».

de las Escuelas de Ciudadanía, se desempeñó como educadora de adultos en la primera línea del movimiento por los derechos civiles.

Robinson desarrolló una técnica de enseñanza que utilizan las lenguas indígenas, las habilidades y estilos de vida del pueblo. Todo el mundo le presentó a

En 1955, Bernice asistió a un taller

Bernice lo

de Highlander en las

que quería

Naciones Unidas donde

aprender y eso

también participaron Septima

fue lo que se

Clark y Rosa Parks. Aqu í

convirtió en

conoció a Esaú Jenkins, quien

el currículo. Al

en dicho taller interpeló a las

final de cinco

Naciones Unidas sobre la

meses, los

importancia de crear una escuela para

catorce alumnos que comenzaron con ella

aprender a leer y escribir y para registrar a

habían recibido sus certificados de inscripción

los votantes.

de votantes, sabían leer y escribir, y podían hacer operaciones aritméticas. Después de eso,

Después de muchos meses de trabajo y con el

el programa siguió creciendo más allá de las

apoyo permanente de Highlander, una

expectativas iniciales.

escuela estaba lista. Esaú se acercó a Bernice para proponerle que fuera la maestra. A

Bernice Robinson, ha sido la primera profesora

regañadientes, aceptó la propuesta. Bernice

de la Escuela de Ciudadanía, fue contratada

continuó trabajando en su tienda de belleza y

por el Centro Highlander y el CEP para crear

también al cuidado de su madre enferma,

el registro de votantes y talleres en las comuni-

pero con esas limitantes se presentó a su

dades de todo el Sur, llenas de tensión racial.

primera clase con las palabras: «No voy a

12

ser la maestra. Nosotros vamos a aprender

Bernice libró la más exitosa y extensa

juntos. Ustedes van a enseñarme algunas

campaña de alfabetización nunca vista en los

cosas y, tal vez hay algunas cosas que yo

Estados Unidos. Trabajó con trabajadores

pueda enseñarles a ustedes, pero yo no me

agrícolas y con los migrantes hasta el año

considero una maestra. Acabo de sentir que

de 1977.

La educación popular

La Conferencia

de Medellín (1968)

En la ciudad de Medellín

liberadora’; esto es, la que convierte al

(Colombia) se realizó la II

educando en sujeto de su propio desarrollo.

Conferencia General del

La educación es, efectivamente, el medio

Episcopado Latinoamericano. En

clave para liberar a los pueblos de toda

dicha reunión la Iglesia católica se inclinó por la

servidumbre y para hacerlos ascender ‘de condiciones de vida menos humanas a

«opción por los pobres» y

condiciones más

tomó la decisión de crear

humanas’»

Comunidades Eclesiales de

(Documento de

Base vivas y operantes, es

Medellín,

decir, grupos que, a la luz

Educación, 8).

de la palabra de Dios, tomaran parte activa en los

Los obispos abogaron

cambios del país.

por un énfasis mayor en los valores humanos de la

Los obispos participantes en dicha conferencia dijeron que el sistema de educación formal era muy abstracto y que

educación y aplicaron el método: Ver / Juzgar/ Actuar para hacerle frente a los problemas

ignoraba las penurias de la población.

sociales y buscar soluciones.

También ellos criticaron los métodos didácticos

Medellín abrió una nueva era en

que los educadores usaban para transmitir

los años 70, cuando las comunidades rurales

conocimientos y argumentaron que el sistema

utilizaron métodos educativos para

formal de educación apoya y mantiene las

concientizar a los feligreses acerca de los

injustas estructuras sociales y económicas

problemas en la comunidad.

presentes en América Latina durante ese tiempo.

En la actualidad, dicho documento así como el documento de Puebla (México 1979), son

« Nuestra reflexión sobre este panorama, nos

un referente para las comunidades cristianas

conduce a proponer una visión de la

en América Latina para promover nuevos

educación más conforme con el desarrollo

liderazgos y reflexión sobre la realidad y los

integral que propugnamos para nuestro

problemas que aquejan a las comunidades

continente; la llamaríamos la ‘educación

más pobres.

La educación popular

13

Leónidas

Proaño (1910-1988)

Obispo de Ríobamba en la provincia de Chimborazo, en Ecuador. Dedicó toda su vida a la defensa de los pueblos indígenas, que lo llamaban ‘Tait Leónidas’. Decía que todo lo había aprendido de los pobres y de los indígenas: «Cuanto he vivido y he aprendido no ha sido extraído de las aulas universitarias de mi país o de algún otro país, sino de la cantera del pueblo, porque mi universidad ha sido el pueblo y mis mejores maestros han sido los pobres en general y particularmente los indígenas del Ecuador y de América Latina». Por eso, con razón, a Proaño le decían también el «Discípulo del pueblo». Su objetivo fue construir una Iglesia comprometida incondicionalmente con la liberación de los indígenas y del pueblo oprimido. Sin embargo fue controlado y vigilado por el Vaticano y perseguido por el poder político. En 1976 fue detenido, junto a otros diecisiete obispos, que estaban reunidos en su casa. La diócesis de Ríobamba se convirtió en una «escuela» para muchas personas que acudieron a compartir su experiencia de trabajo. Fue, por lo tanto, un foco de irradiación de la experiencia del trabajo con el pueblo indígena.

14

La educación popular

Proaño era un ferviente defensor del trabajo en equipo. De hecho, en su diócesis organizó varios equipos de trabajo. Producto de varias sesiones de trabajo en equipo es, precisamente, su obra escrita más importante: Concientización, evangelización y política. Mediante una educación liberadora trató de fomentar en su pueblo la conciencia crítica para reconocer las injusticias y denunciarlas, y la conciencia participativa para intervenir en la política y transformar la realidad de acuerdo a los valores del Evangelio: verdad, solidaridad, bien común, etc. Leónidas Proaño, junto con Manuel Larraín, obispo de Talca en Chile, fundó el Instituto de Pastoral Latinoamericano (IPLA), donde se formaron varias generaciones de líderes religiosos, como por ejemplo, Rutilio Grande de El Salvador, que impulsó en Aguilares (El Salvador) un exitoso proceso de concientización y organización de campesinas y campesinos, y que por ello fue asesinado. Leónidas Proaño y Sergio Méndez Arceo de México; Helder Camara y Pedro Casaldáliga de Brasil y Óscar Arnulfo Romero de El Salvador han sido de los obispos que más han influido, después de Medellín, en la puesta en práctica de procesos de educación liberadora y de organización popular.

Augusto

Boal

y el Teatro del Oprimido (1931)

Augusto Boal es un dramaturgo, actor, director y pedagogo teatral

A través de una serie de ejercicios, juegos, técnicas (teatro-imagen) y formas teatrales (de las cuales el

brasileño quien, en los años 60, creó el Teatro del Oprimido.

teatro fórum es el más

La mejor definición para

utilizado) se busca

éste sería «el quetrata

conocer la realidad para

del teatro de las clases

transformarla, como en la

oprimidas y de todos los

Pedagogía del Oprimido

oprimidos, incluso en el

de Paulo Freire.

seno de esas clases». Las técnicas para

Sus teorías las

desarrollarlo fueron

sistematizó en sus libros

influenciadas por el

« Teatro do Oprimido», «200 ejercicios y juegos

teatro épico de Bertolt

para el actor y no actor

Brecht. Estas técnicas comprenden unos juegos iniciales para

con voluntad de decir algo a través del

actores y no actores, el Teatro Periodístico, el

teatro», «Categorías del teatro popular» y

Arco Iris del Deseo, el Teatro Legislativo, el

«Técnicas latino-americanas de teatro

Teatro Invisible, el Teatro Imagen, el Teatro

popular».

Fórum —la más conocida de todas— , y tienen por objeto transformar al espectador en

El Teatro del Oprimido presenta aspectos

protagonista de la acción dramática y, «a

pedagógicos, además de sociales, culturales,

través de esta transformación, ayudar al

políticos y terapéuticos. El comodín

espectador a preparar acciones reales que le

(animador teatral), conductor de las

conduzcan a la propia liberación».

actividades, ejerce una función pedagógica y teatral. La metodología del Teatro del

Boal parte del principio de que el teatro,

Oprimido puede ser utilizada en el proceso

como lenguaje, puede ser usado por

educacional, por permitir el intercambio de

cualquier persona tan pronto como se

conocimientos y experiencias, convirtiéndose

apropie de los medios de producción del

en un instrumento que facilita las discusiones

mismo. Es ese papel pedagógico que se

de los problemas sociales y de intervención

propone a cumplir el Teatro del Oprimido.

socio-educativa.

La educación popular

15

Educación Transformadora Una guía para

facilitadores (1984- África)

«Educación Transformadora» son 3

de la comunidad

Los libros muestran cómo desarrollar una

volúmenes elaborados por Ann

codificación y cómo usarlo.

Hope y Sally Timmel e

Contienen la mayoría de

ilustrados por Chris

ideas útiles sobre

Hodzi (Gweru,

cómo desarrollar

Zimbabwe: Mambo

un grupo de

Press, 1984.), basados

debate

en las experiencias

democrático.

educativas que

También ayudan

desarrollaron en el sur de

con el desarrollo

África.

organizacional y el análisis social

La primera parte fundamentalmente

que puede utilizar un

consta de la teoría de Paulo Freire

grupo para encontrar las

acerca del desarrollo de la conciencia crítica y cómo ponerla en práctica. El segundo libro se enfoca en las destrezas necesarias para la educación basada en la

causas profundas de los problemas. Muestran escenarios y secuencias de comandos, cuestionarios de composición abierta,

participación. Y el tercer libro trata del

planes de lecciones, citas, perfiles, y guías

análisis social necesario para desarrollar la

para el análisis social y de la opresión

conciencia crítica.

cultural, los dibujos y diagramas que se pueden utilizar con los jóvenes, así como con

Los tres volúmenes representan un manual de

los adultos.

capacitación para la transformación y es un

16

texto básico, que es utilizado por los

Los educadores que quieren utilizar las ideas

educadores de adultos y trabajadores

de Paulo Freire de una manera práctica

sociales, en el desarrollo de la comunidad

encuentran en estos libros una herramienta

con trabajadores, obreros, líderes de las

valiosa para la educación popular.

iglesias, sindicalistas y educadores de todo el

Los libros fueron publicados en Harare,

mundo. Los libros fueron escritos

Zimbabwe, el editor ha estado bajo presión

originalmente en inglés, con traducciones en

del Gobierno para cerrarlo y no se permite

español y francés.

imprimir más copias de los manuales.

La educación popular

Los Centros de Promoción

Campesina

de El Salvador

(1968-1980)

En El Salvador, se desarrolló una intensa

derecho a mejor trato y mayores salarios en

experiencia de concientización y formación de

las cortas de café, caña de azúcar y algodón.

líderes campesinas y

Estas organiza-

campesinos. Se

ciones fueron

crearon varios

reprimidas por el

centros de

Gobierno y el

promoción: El

Ejército

Castaño en San

salvadoreños lo que

Miguel (1968), La

daría lugar a un

Divina Providencia

largo conflicto en

en San Ana

dicho país. En este

(1970), San Lucas,

contexto emerge la

también en San

figura de Óscar

Miguel (1971), Los

Arnulfo Romero,

Naranjos en

arzobispo de San

Usulután (1972).

Salvador, quien

Se calcula que

defendió con fuerza

unas quince mil

y claridad el

personas líderes

derecho de los

entre campesinos y

campesinos y

campesinas se

campesinas a

capacitaron en

organizarse y

estos Centros.

además, apoyó sus justas demandas y denunció la represión contra estas

De hecho, muchos de estos campesinos y

organizaciones. Monseñor Romero fue

campesinas crearon sus propias

asesinado el 24 de marzo de 1980 y desde

organizaciones, como por ejemplo FECCAS y

entonces se ha convertido en luz y ejemplo

UTC, y emprendieron una intensa lucha por la

para muchas personas y grupos de América

defensa de sus derechos, sobre todo el

Latina y el mundo.

La educación popular

17

ALFORJA (1981)

ALFORJA es una coordinación de educación

Como fruto de dichas experiencias surge una

popular conformada por siete instituciones:

cantidad de talleres regionales con

IMDEC, de México; SERJUS, de Guatemala;

participación de educadores/as que se

FUNPROCOOP, de El Salvador; CENCOPH,

nutrieron de la experiencia y que regresaron a

de Honduras; CANTERA, de Nicaragua;

sus países enriquecidos de nuevas prácticas y

CEASPA de Panamá y el

aprendizajes para adaptarlos a las realidades

CEP-Alforja de Costa Rica, que es

en sus contextos

también la sede de la coordinación

de trabajo.

regional.

Una de las publicaciones que

Fue creada en 1981,

impactaron el

cuando la

trabajo de la

mayoría de

educación

los centros

popular fue el

que la integran

libro: Técnicas

se encontraban

participativas

trabajando en la

para la

Nicaragua sandinista, durante

educación popular, Tomo 1. El

los primeros años de

texto y guión de este libro

la revolución, la cual

fue laborado por Laura

presentaba un contexto

Vargas y Graciela Bustillos

de desafíos educativos

de Núñez y fue ilustrado

para el trabajo de la

por el facilitador e

educación popular.

ilustrador gráfico Miguel Marfán. Esta obra fue publicada en 1984 por

18

En Nicaragua, los

el CEP-Alforja en San José, Costa Rica. Libro

educadores y educadoras que vivieron dicha

que se constituyó en un "bestseller" en manos

experiencia juntaron concepciones sobre

de muchos educadores y educadoras

educación popular, teorías del conocimiento,

populares. Dentro del grupo de educadores

metodologías y técnicas para lograr un efecto

que acompañaron el liderazgo de la Red

multiplicador en los sujetos con quienes

Alforja figuran: Carlos Núñez, Óscar

trabajaban.

Jara y Raúl Leis entre los más reconocidos.

La educación popular

Desarrollo Curricular

Participativo

en la educación ESL (Inglés como Segundo Idioma) (1993)

Este círculo, diseñado por Caroline Kerfoot de Sudáfrica, ilustra un enfoque participativo para el desarrollo de programas de ESL (Inglés como segundo idioma). En un currículum participativo de ESL, los estudiantes se dedican a la elaboración de planes de estudios en cada etapa del proceso. El plan de estudios se genera lección por lección, sobre la base de las cuestiones que se plantean, las reacciones del grupo, el aprendizaje y las tareas que se derivan de éstos. Los alumnos, en las diferentes comunidades o contextos, darán forma muy diferente a los planes de estudio a partir de un idéntico punto de partida.

La educación popular

19

20

La educación popular

Educación popular

La educación popular

21

Lo que es la

educación popular En la escuela y en otras instituciones de enseñanza nos educan para reproducir el sistema social en el que vivimos.

En la educación popular aprendemos juntos para analizar críticamente la realidad y transformarla a favor de la vida, la justicia y la dignidad.

22

La educación popular

Si decimos que el lema de la educación tradicional y domesticadora es «ver, oír y callar», en la educación popular es: «ver, pensar y actuar».

La educación popular

23

Es más fácil estar callados y pasivos, que hacerse responsables, hablar, actuar y luchar para cambiar la sociedad basada en la explotación, la exclusión, la desigualdad. Implicarse en los problemas de la comunidad no es fácil, muchas veces es difícil y agotador; por eso, mucha gente prefiere quedarse callada, consumir y callar.

Estas dos definiciones que vienen a continuación nos parece que recogen los elementos fundamentales de lo que es la educación popular:

«Un proceso colectivo y permanente de producción de conocimientos que capacita a educadores y educandos, a leer críticamente la realidad socio-económica, política y cultural para transformarla» (Ranulfo Peloso).

«La educación popular difiere radicalmente del entrenamiento o de la simple transmisión de informaciones. La educación popular significa la creación de un sentido crítico que lleve a las personas a entender, comprometerse, elaborar propuestas, transformar y transformarse» (Ranulfo Peloso).

24

La educación popular

La educación popular tiene tres verbos claves:

Comprender la realidad que nos rodea, la realidad en toda su complejidad: realidad política, social, económica y cultural.

Organizarse con otras personas para actuar sobre esa realidad.

Transformar esa realidad que nos rodea.

La educación popular

25

Pero estos verbos claves, son también clavo, ¿por qué? Porque mucha gente quiere saber, pero no le gusta organizarse.

«La educación popular significa la creación de un sentido crítico que lleve a las personas a entender, comprometerse, elaborar propuestas, transformar y transformarse».

Porque mucha gente, al comprobar que los cambios o transformaciones son muy pequeños y lentos, se desanima y tira la toalla. Vamos a la reunión de trabajadoras domésticas.

No…, mucho tiempo se pierde.

Mejor me voy al mall para olvidarme de eso.

Porque mucha gente le gusta organizarse, pero no quiere pensar ni analizar la realidad.

26

La educación popular

Lo que no es

educación popular La educación popular no es un discurso académico sobre un método, una receta mágica y simple, ni es un conjunto de dinámicas de grupo o técnicas participativas. Éstas son necesarias para estimular la participación, la inclusión, la creatividad, pero no son, por sí solas, educación popular. La educación popular tampoco es un método fácil para popularizar conceptos y procesos complejos.

¡Vamos a hacer una dinámica, después voy a dictar! Otra vez el dictador.

Paulo Freire decía que muchos entienden la educación como si fuera un banco. El que sabe «deposita» sus conocimientos en la cabeza del que no sabe, como si la cabeza del educando se tratara de la caja del banco. Por eso, Paulo Freire llama educación «bancaria» a esa educación que solamente deposita conocimientos, los transfiere sin cuestionarse. La educación popular

27

Paulo Freire también decía que la educación muchas veces es «domesticadora», porque trata a las personas como a animalitos que aprenden a hacer lo que el dueño quiere que hagan. En esta educación domesticadora el lema es: «ver, oir y callar», adaptarse a la sociedad de consumo, hacer lo que todos hacen; y, sobre todo, no pensar.

La educación tradicional ve a los educandos y educandas como piezas de un engranaje social. Lo que busca es que cada persona ocupe su lugar en el engranaje y haga lo que tiene que hacer para que la máquina (sociedad) siga funcionando sin problemas. Lo que el país y el mundo necesita son técnicos no humanistas.

Oiste lo que dijo Seferina….

28

La educación popular

Perfil de la educadora y el educador

popular

La educadora o educador popular no tiene por qué ser un licenciado en educación de una universidad. Una mujer trabajadora, un joven estudiante, un obrero metalúrgico, una costurera, un emigrante, cualquier persona que se identifica con su pueblo y quiere ayudar a su gente puede ser educador o educadora popular.

La educadora o educador popular tiene una función muy precisa: unir y animar a un grupo determinado a conseguir el objetivo entre todas y todos.

A veces, se les llama de otra manera: promotora social, trabajadora social, coordinador de grupo, facilitadora, líder. Lo que importa no es el nombre, sino el perfil. La educación popular

29

Primero, debemos descartar que el educador o educadora popular sea un sabelotodo o un mesías. Es una persona común y corriente, como todos, pero que tiene una función muy precisa: unir y animar a un grupo determinado a conseguir el objetivo que, entre todos y todas, se han trazado. F. Geilfus dice que para ello debe tener un perfil determinado:

3. 2 . Tener fe en la g e n t e, en sus

Crear una atmósfera de confianza

capacidades y sus procesos

1 . Creer y asumir los objetivos que unen al grupo

1 0 . S e r sensible a los 1 1 . T e n e r capacidad de análisis y síntesis

30

La educación popular

estados de ánimo y la sensibilidad de los miembros del grupo

4 . S a b er escuchar a las personas

5.

E s t a r siempre con la disposición a aprender

6.

Tenerse confianza sin caer en la arrogancia

7.

Respetar l a s opiniones y no imponer las suyas

8. Tener creatividad en el momento oportuno

9 . S e r flexible, adaptar los métodos a la situación y no seguir programas rígidos

La educación popular

31

La metodología de la educación

popular

Hoy estudiaremos la inmortalidad del cangrejo…

Se ha acusado, con razón a la escuela, a los institutos e, incluso, a las universidades de ser muy teóricas. La enseñanza se fundamenta en el discurso de la profesora o del profesor y la lectura de libros. Luego, en un examen se tiene que demostrar que ha aprendido (y no siempre comprendido) lo que dicen los profesores o profesoras y los libros.

En la educación popular el proceso de enseñanzaaprendizaje gira alrededor de la experiencia concreta, de la práctica.

Esos alumnos y alumnas reciben un diploma y cuando se enfrentan a la realidad se dan cuenta de que ese título les sirve muy poco; porque, cuando buscan un trabajo, exigen, por supuesto, tener un título, pero exigen otra cosa más: experiencia. Y la experiencia se gana en la práctica laboral. A esto queríamos llegar.

En la educación popular el personal docente y los libros son importantes, pero el proceso de enseñanza-aprendizaje no gira en torno a ellos, sino alrededor de la experiencia concreta, de la práctica.

32

La educación popular

La educación tradicional tiene un método «discursivo», es decir, basado en el discurso, en la teoría, en la asimilación de un montón de ideas que están escritas en los libros. Todas muy válidas. Eso nunca lo vamos a negar. Los libros son la acumulación de conocimientos que se han ido produciendo a lo largo de la historia.

La educación popular tiene un método «dialéctico» o, como dice Paulo Freire «dialógico». Son dos palabras que quieren decir «diálogo». ¿Diálogo entre quiénes? Entre la teoría y la práctica. La educación liberadora o popular comienza, no por la teoría, sino por la práctica y por la experiencia de la gente; se comienza el proceso educativo a partir de la realidad que viven los propios educandos y educandas. Por supuesto, que se echa mano de libros y de la experiencia de otras personas, pero esto será en un segundo momento, el momento de la teoría, de pensar.

La educación popular

33

Primer paso: Partir de la práctica y de la realidad

En el primer paso, lo más importante es comenzar por reconocer lo que la gente ya sabe sobre determinado tema o problemática, tomar conciencia de la realidad en la que vivimos, de los problemas que son como piedras en el camino, de los obstáculos; tomar en cuenta la experiencia acumulada a lo largo de nuestra vida.

34

La educación popular

A este paso unos lo llaman VER; otros le dicen PARTIR DE LA REALIDAD; y otros le dicen, sencillamente, PRÁCTICA.

El primer paso tiene tres dimensiones: [a] La realidad en sí misma, [b] lo que la gente piensa sobre esa realidad y [c] lo que la gente hace sobre esa realidad. Pongamos un ejemplo para entendernos mejor. Supongamos que estamos con un grupo de emigrantes:

El punto [a] es dialogar sobre la realidad que vivimos las personas emigrantes, es el momento en que cada persona cuenta su experiencia como emigrante, cada quien, por ejemplo, narra su historia.

¿Y ustedes por qué están aquí? Hay mucha pobreza en África.

El punto [b] es averiguar lo que la gente piensa y siente de esa realidad como migrante: en este paso comparte lo que piensa o lo que siente; puede que se encuentre decepcionada porque no encuentra un trabajo permanente., etc.

No hay trabajo en mi país…

La migra se llevó a mi esposo.

El punto [c] es averiguar qué hacemos para solucionar toda esta problemática de emigrantes. "No hacemos nada", puede pensar alguno. Bueno, eso ya es una práctica, o una toma de postura como emigrante. Otros, quizá, «se buscan la vida como pueden», tratan de solucionar por sí mismos sus problemas.

No podemos sacar licencia de manejar.

¿Se dan cuenta por dónde va esto de la educación popular? Como pueden observar no se comienza con una conferencia de un experto o una experta sobre el tema, ni siquiera se comienza con lo que dicen las estadísticas de migración: se comienza desde la misma realidad, experiencia y práctica que tiene la gente. La educación popular

35

Segundo paso: Teorizar El segundo paso es el momento de profundizar en el tema. Por ejemplo, podemos preguntarnos: ¿Por qué hay personas emigrantes? ¿Por qué tratan tan mal a las emigrantes? Este paso, se hace a partir de lo que ya vimos antes. La gente da su opinión. Mucha xenofobia.

Por el racismo.

Aquí se está construyendo un conocimiento. Es el momento de la TEORÍA; otras personas a este segundo paso lo llaman PENSAR; otros le dicen TEORIZACIÓN o PROFUNDIZACIÓN. Por la falta de leyes.

Descrito y delimitado el problema en el paso anterior, ahora buscamos sus causas, sus consecuencias, las dimensiones del problema, sus implicaciones; es decir, tratamos de poner al revés y al derecho una problema o realidad para conocerlo bien.

Tercer paso: Volver a la práctica y a la realidad Finalmente, el tercer paso es buscar alternativas de solución a los problemas, es tratar de transformar, aunque sea, un poco esa realidad que vivimos. Es el momento de compartir ideas, de hacer un plan, de organizarnos, de hacer algo. A este tercer paso —que es muy importante— algunos lo llaman VOLVER A LA REALIDAD, otros le dicen ACTUAR y otros le llaman nuevamente PRÁCTICA. Es un paso muy importante porque si no hacemos algo por cambiar la realidad o problema que hemos estudiado, nos dirán, y con razón, que somos unos teóricos.

36

La educación popular

Hay que aplicar y poner por obra lo que hemos aprendido en todo el proceso. Posiblemente, el cambio que logremos sea muy pequeño, pero poco a poco «llega lejos el cangrejo», aunque sea de lado.

Teorizar es construir conocimiento, buscar las causas, las consecuencias, las dimensiones del problema y sus implicaciones.

La realidad siempre cambia, queramos o no, como dice la canción: «Cambia, todo cambia». Lo importante es que nosotras y nosotros seamos los protagonistas de esos cambios, que esos cambios sean el resultado de nuestra nueva práctica y que sean cambios a nuestro favor, a favor del pueblo.

La educación popular

37

Entonces el método de la educación popular, como se puede ver, no se despega de la realidad, ni tampoco se queda en puras teorías. Es como una rueda:

Vo

Volver a la realidad es hacer algo por cambiarla o por solucionar los problemas; si no lo hacemos, no pasaremos de ser teóricos.

l ve r a la Pr á c R e al i t d i c a ad A c t ua r

r e a li d a d a l e rd i t r tic a p a P r ác ver

T e o r iz a r T e o rí a P e n s ar

Este método no es infalible ni debe aplicarse mecánicamente, como si fuera una receta de cocina. Pero sí es un camino que nos lleva a donde queremos llegar. Método quiere decir camino.

38

La educación popular

La planificación en la

educación popular

Vamos a profundizar un poco en el tema que acabamos de estudiar. En la educación popular nada es improvisado. Todo está previamente planificado. La planificación en la educación popular aplica el método que acabamos de ver. Tiene, por lo menos, tres pasos:

1. Diagnóstico

Equivale a la etapa de VER, o PARTIR DE LA REALIDAD. Cuando una persona va al hospital es porque se siente mal, tiene los síntomas de una enfermedad; pero quiere asegurarse y la doctora le examina cuidadosamente y finalmente señala el diagnóstico: «Usted tiene dengue». Obtener un buen diagnóstico no es todavía la solución del problema; pero es un paso importantísimo para superarlo.

La educación popular

39

Siguiendo el mismo ejemplo, pensemos que no tenemos el diagnóstico o lo tenemos, pero es equivocado, está mal hecho, entonces las medicinas que le va a indicar quizá no sean las adecuadas y, en lugar de mejorar, el problema se hace más grave. Es decir, «es peor el remedio que la enfermedad», y todo porque no se hizo un buen diagnóstico.

El triple diagnóstico: ¿Cuál es el problema? ¿Qué piensa la gente sobre el problema? ¿Qué hace la gente ante el problema?

En el proceso educativo, un buen diagnóstico de la realidad debe ser completo. Esto implica que debemos averiguar: a. Cuál es el problema en concreto, delimitarlo, separarlo de otros problemas, para tener una visión clara del mismo; b. Qué conciencia tiene la gente de ese problema; c. Qué hace ya la gente ante ese problema. A estos tres pasos lo llaman el «triple diagnóstico».

Hay diagnósticos sencillos, que se hacen en una sesión, y otros diagnósticos más complejos y completos que se hacen en un tiempo más prolongado. Lo importante es que siempre debemos partir de la realidad que vivimos.

40

La educación popular

2. Análisis

Hecho el diagnóstico, se pasa al análisis del problema o realidad sobre la que queremos incidir. Si seguimos el ejemplo de antes, la doctora ya dio el diagnóstico, dice que tenemos «dengue», pero quiere averiguar por qué el paciente contrajo esa enfermedad, y entonces dialoga con el paciente, o le manda a hacerse un análisis de orina, o de sangre.

Con la información que le proporcionó el paciente y los resultados de los análisis, la doctora está más capacitada para darle la solución. Justamente esto es lo que se hace en esta etapa del proceso, obtener más información sobre el problema que tratamos, reflexionar esa información junto con los datos del paso anterior, etcétera.

Esto corresponde al PENSAR o TEORIZAR que hemos dicho antes. En este paso buscamos la causa o las causas del problema.

3. Plan operativo

Con los datos del diagnóstico, enriquecidos por la reflexión teórica, damos el paso decisivo: elaborar un plan operativo para solucionar el problema, al menos en lo que está a nuestro alcance. Es el momento que equivale al ACTUAR o al VOLVER A LA REALIDAD.

La educación popular

41

No se trata de actuar a la loca, sino de acuerdo a un plan. En el ejemplo que venimos siguiendo, esta etapa es como cuando la doctora le da al paciente un plan de recuperación, y le señala una serie de medidas que tiene que cumplir si quiere lograr el objetivo de curarse: tomar los medicamentos, seguir una dieta de alimentación, etc.

En la educaciíon popular, este plan operativo ha de tener, por lo menos, los siguientes elementos:

Objetivo: El objetivo es como la luz de un faro que nos indica la ruta a seguir. Si perdemos de vista esa luz, podemos naufragar en el intento.

42

La educación popular

Es decir formulamos lo que queremos lograr. Es importante que el objetivo está redactado como si ya lo hubiésemos logrado, y que además esté cuantificado y delimitado el plazo. No escribir: «Lograr que los emigrantes conozcan sus derechos como emigrantes», sino escribir: « En el plazo de dos años el 70% de las y los emigrantes asociados tiene pleno conocimiento de sus derechos como emigrantes». La primera formulación es muy general; la segunda es más concreta y nos ayudará mucho cuando llegue el momento de evaluar. Tener claro el objetivo es fundamental en el plan operativo.

Actividades:

Para llegar al objetivo o meta, hay que plantearse una serie de actividades. Por ejemplo, visitas a los amigos y amigas emigrantes, motivación, realización de jornadas de estudio sobre derechos del migrante, etc. Es claro que vamos a pensar actividades que estén orientadas a lograr el objetivo, y además actividades que podamos realizar.

Recursos:

Aquí hacemos un listado de todos los recursos que necesitamos para realizar la actividades. Recursos humanos y recursos materiales. No solo hacemos un listado, sino que buscamos esos recursos. Aquí está un poco la bisagra del proceso. Podemos tener un objetivo claro, un programa de actividades estupendo, pero si no tenemos recursos, todo eso se queda en papel mojado.

Responsables: Un plan no se hace solo, ni lo puede hacer una sola persona. Por eso hay que distribuir las responsabilidades. ¿Quién hace qué? La educación popular es siempre un trabajo de equipo, de cooperación entre varias personas.

Tiempo:

Finalmente, se pone fecha a cada una de las actividades señaladas. Es un cronograma que nos va indicando cuándo debemos realizar y terminar cada una de las actividades que nos llevarán a conseguir el objetivo.

La educación popular

43

4. Evaluación

Llega el momento de ver si se ha logrado el objetivo trazado al comienzo del proceso y ver en qué medida se ha logrado. Si algo no se ha logrado, habrá que analizar por qué. Las evaluaciones no se hacen por hacer; sino para corregir y ajustar el plan y continuar con un nuevo plan operativo. Esta etapa equivale al «Volver a la realidad o volver a la práctica». Las preguntas fundamentales en toda evaluación son: ¿Qué se ha logrado? ¿Por qué se ha logrado? ¿Qué no se ha logrado? ¿Por qué no se ha logrado? La evaluación no se hace para buscar culpables o para autojustificarse, sino para mejorar nuestra práctica.

Todo esto que hemos visto hasta ahora no lo hace una o dos personas, sino todo el equipo implicado. Un plan operativo hecho por una persona, por muy bien hecho que esté no sirve. El plan operativo tiene que ser hecho con la participación de todas las personas que están comprometidas con el proceso educativo. Es una labor de equipo y de mucho diálogo.

No hay educación popular sin la participación activa de toda la gente implicada y sin diálogo entre ellas y ellos. Esto es fundamental. 44

La educación popular

El proceso de

enseñanza-aprendizaje en la educación popular

Decíamos ahora mismo que la educación popular tiene su fundamento en la participación del pueblo y en el diálogo con la gente. Pero, ¿cómo lograr esto? No es fácil. Cuando invitamos a varias personas a una jornada de educación popular sobre un tema determinado, la gente llega, se sienta y lo que espera es escuchar una plática. Si le preguntan algo, se siente incómoda y ya no regresa. Suelen decir: «Yo no he venido a hablar, sino a aprender lo que usted me diga».

Las técnicas participativas son herramientas para lograr el ambiente de participación esa es su función o su fin para aprender juntos. Se aprende participando.

Para lograr que la gente participe, hay que lograr, primero que se sienta a gusto, que no se sienta presionada, qué esté alegre… Si vamos logrando esto, cuando menos lo pensamos, ya tenemos a la gente hablando y participando. Para lograr esto, la educación popular propone las técnicas participativas. La educación popular

45

Vamos a aclarar qué es una técnica participativa. No es un juego para divertinos o para descansar después de una plática ‘pesada’.

Es una herramienta para lograr que las personas participen lo más posible en la jornada educativa. Por supuesto, que los juegos tienen su importancia y función en la educación popular: con un juego podemos lograr un buen ambiente, podemos lograr que la gente esté alegre y dispuesta a continuar. Pero no podemos quedarnos solo en los juegos.

Las técnicas participativas, muchas veces, son juegos, pero juegos con una finalidad muy precisa: ayudar a las personas a participar. En la educación popular, nadie enseña a nadie, sino que todas y todos aprendemos juntos, aprendemos dialogando, aprendemos haciendo, aprendemos jugando, en suma, aprendemos participando.

46

La educación popular

Las técnicas participativas se aplican dentro de un proceso metodológico que está inspirado en el método de Paulo Freire para la alfabetización. Este método tiene cuatro pasos:

1. Temas generadores Cuando reunimos a la gente no les vamos a hablar de lo que nosotros queremos hablar, de lo que nosotros sabemos; al contrario, estudiaremos los temas o problemas que interesan a la gente. Por eso, antes de iniciar el proceso educativo como tal, se hace una investigación participativa para averiguar cuáles son los temas o problemáticas que la gente quiere estudiar.

Violencia doméstica.

Derechos laborales.

Las redadas.

Clases de inglés…

En esta investigación participativa, se hace un listado de los temas que la gente propone o de los problemas que plantean. Se completa el listado con algún tema que la gente no dijo, pero que juzgamos importante incluir. Se priorizan y ordenan los temas y se hace un listado definitivo, por ejemplo, un lista de ocho temas a desarrollar en igual número de sesiones. Puede ser un solo tema generador, dividido en subtemas. Por ejemplo, tema generador: la emigración; subtemas: historias de migrantes, causas de la emigración, problemas de los migrantes, alternativas para los migrantes, etc. La educación popular

47

2. Codificación En primer lugar aclaremos qué es un código en la educación popular. Por supuesto que aquí no estamos hablando del Código da Vinci ni del Código penal. Un código, aquí, es una representación parcial de la realidad que vamos a estudiar. Es como un símbolo que nos ayudará a centrar y provocar el diálogo con las personas participantes. A estos códigos también se les llama dinámicas de grupo o técnicas participativas. Hay dos maneras de clasificar los códigos o dinámicas: por su forma y por su función. Por su forma, los códigos o dinámicas pueden ser:

Visuales:

a. Gráficas: dibujos, fotografías…,

b. Escritas: textos, poemas, carteles…

Auditivos: Canciones, narraciones, programas radiofónicos…

Audio-visuales:

48

La educación popular

Películas, videos…

Vivenciales:

Teatro, sociodramas, mímica…

Por su función los códigos o dinámicas pueden ser de:

Presentación

Animación

Organización

Planificación

Grupo

Análisis

Evaluación

Hay varios libros que recopilan y explican en qué consisten estas técnicas participativas; uno de ellos es Técnicas participativas para la educación popular, de ALFORJA en Centroamérica; también la colección de libros Vamos a jugar, del Equipo Maíz, en El Salvador; y otra obra reconocida es Educación transformadora, de Hope, Timmel y Hodzi, que se ocupa sobre todo en África. La educación popular

49

3. Descodificación Estamos en el mero centro del proceso educativo. Es el momento más importante. Descodificar es pensar a partir de un código. La descodificación tiene, a su vez, cuatro pasos:

a. Presentación del código Por ejemplo si es un cartel, se coloca en un lugar visible a todos los participantes y se pide que centren su atención en el cartel; otro ejemplo, si hemos elegido como código un sociodrama, entonces, es el momento en que se desarrolla la acción del sociodrama; o si hemos elegido como código el juego del rompecabezas, pues se realiza el juego. Es muy importante desarrollar esta etapa despacio y con calma, pues a partir de ahí va a girar el siguiente punto.

¿Qué ven en el cartel?

b. Reconstrucción del código Una vez presentado o realizado el código se inicia un diálogo con las personas participantes con el fin de recordar, reconocer o reconstruir lo que hemos hecho. Por ejemplo, si estamos ante un cartel, preguntamos: ¿Qué ven en el cartel? Se trata solamente de describir lo que está viendo, no de interpretarlo (esto viene después), pero se trata de describir el contenido del cartel con todos los detalles.

50

La educación popular

Si el código es una sociodrama o teatrillo, preguntamos: ¿Qué vieron en el sociodrama? Entonces todas las personas participantes recuerdan y reconstruyen lo que han visto, es como cuando una persona va al cine y a la salida le cuenta la película a una amiga.

Si el código es vivencial, como el del rompecabezas, preguntamos a los que trataron de completarlo: ¿Cómo se sintieron haciendo el rompecabezas? ¿Por qué? Y a los que estaban de espectadores, se les pregunta: ¿Qué vieron en el desarrollo de la dinámica del rompecabezas?

4. Análisis del código Es el momento de pasar del código a la realidad que vive el grupo de participantes. Por ejemplo, si era un cartel que reflejaba a un emigrante cruzando ilegalmente la frontera, se hacen varias preguntas para analizar esa realidad, puede ser: ¿Es usted emigrante?, ¿nos puede contar su historia?, ¿por qué hay emigrantes?, ¿qué ventajas y desventajas le ve usted a la emigración? Así, sea cual sea el código, lo importante es que con la participación de todos descubramos el mensaje que contiene y de ahí saltemos a la realidad, para analizar ese tema en concreto, en nuestra propia vida cotidiana. La educación popular

51

De este modo, poco a poco, tomamos conciencia de nuestros problemas y buscamos colectivamente alternativas de solución. Por eso, en esta etapa siempre se debe incluir esta pregunta, que va orientada al compromiso: ¿Qué podemos hacer para transformar esta realidad que hemos reflexionado? Si no se concluye con compromisos concretos, el proceso se ha quedado a medio camino.

Si la educación popular es transformadora debe concretarse en tareas muy precisas que ayuden a ir cambiando la realidad. Hay que aterrizar, hay que llegar a algo, aunque sean compromisos pequeños, no importa.

5 . Conclusión El proceso concluye resumiendo las ideas principales que se han reflexionado y los compromisos o tareas concretas que se han señalado. Momento que también tiene su importancia, porque después de hablar tanta gente y tanto tiempo, es posible que se produzca cierta dispersión de ideas y opiniones. La animadora o el animador debe cerrar haciendo un recuento de lo principal. No es dar un «rollo» sobre el tema, sino resumir. Y todo resumen debe ser breve, conciso y claro.

52

La educación popular

La educación popular y

el movimiento social Llamamos movimiento social al conjunto de organizaciones que nacen del mismo pueblo, La surgen en el proceso práctica productivo o a partir de problemas locales. de lucha es el Estamos hablando de escenario y la los sindicatos de trabajadoras y mejor escuela en trabajadores, las la educación cooperativas, las organizaciones de popular. jornaleros y jornaleras agrícolas, las organizaciones comunales, las organizaciones indígenas, las organizaciones feministas, los comités por la defensa de los derechos humanos, los comités por la defensa de la salud, las agrupaciones o alianzas de estas organizaciones, la gran diversidad de organizaciones no gubernamentales (ong), etc.

Solo el pueblo libera al pueblo. Un pueblo consciente, un pueblo organizado, un pueblo en marcha, en actividad, es un pueblo que ha dejado de ser masa manipulable, para convertirse en actor protagonista de su propia historia; gestor de sus cambios. Las clases dominantes hacen todo lo posible para que el pueblo esté disperso, diseminado, sin conocimientos, porque así lo puede manipular fácilmente. La educación popular

53

La organización del pueblo, la creación y desarrollo de un movimiento popular es decisivo para lograr los cambios que la sociedad necesita. Por eso, es que la educación popular no es una proceso distante ni distinto del proceso del movimiento social. Ambos caminan a la par, son parte de un mismo proceso. La educación popular ayuda a la gente del pueblo a tomar conciencia de sí misma, de sus problemas, de la realidad que le rodea y condiciona, y el movimiento popular y social es la herramienta que el mismo pueblo construye para transformar la realidad.

Podemos decir que la educación no solamente educa para organizarse y transformar la sociedad, sino que además la organización es el lugar propio donde debe hacerse la educación popular. No es primero educación popular y después, como resultado, la organización popular; sino que nos educamos organizándonos. La práctica de lucha diaria es el escenario y la mejor escuela de educación popular. La educación popular y la organización popular siempre van, o deben ir juntas.

54

La educación popular

Algunas frases sobre

educación popular

«La transformación solamente es válida si se realiza con la gente, no para la gente» (Paulo Freire).

«La opción está entre una educación para la domesticación y una educación para la libertad» (Paulo Freire).

«Estar fuera del pueblo, es una forma de estar contra el pueblo» (Paulo Freire).

«Creer en el pueblo es la primera condición indispensable para todo cambio» (Paulo Freire).

«Nadie enseña a nadie. Todos aprendemos juntos» (Paulo Freire).

«La educación para la ‘domesticación’ es un acto de transferencia de conocimiento» (Paulo Freire).

«La educación como práctica de la dominación, lo que pretende, es indoctrinar en el sentido de acomodación al mundo de la opresión» (Paulo Freire).

«Nadie educa a nadie, así como tampoco nadie se educa a sí mismo; las personas se educan en comunión y el mundo es el mediador» (Paulo Freire). La educación popular

55

«Una educación que haga personas protagonistas de la historia, no masa pasiva y conformista» (Óscar Romero).

«Una educación creadora ha de anticipar el nuevo tipo de sociedad que queremos en América Latina» (Óscar Romero).

«Educar es crear un espíritu crítico y no solo transmitir conocimientos» (Óscar Romero).

«Teoría, práctica, teoría: es como una rueda que nunca deja de girar» (Equipo Maíz).

56

La educación popular

«En una visión ‘bancaria’ de la educación, las personas son vistas como seres de la adaptación, del ajuste» (Paulo Freire).

«Tenemos que respetar los niveles de comprensión que los educandos están teniendo de su propia realidad. Nadie lo sabe todo y nadie lo ignora todo» (Paulo Freire).

«La educación para la liberación es un acto de conocimiento y un método de acción transformadora que los seres humanos deben ejercer sobre la realidad» (Paulo Freire).

«No existe educación popular fuera de los procesos de lucha popular» (Ranulfo Peloso).

La educación popular

57

Anexos

Los procesos en la educación popular 1. Selección de los temas generadores

Elegir temas de acuerdo a la realidad y los intereses de la gente.

Visuales (carteles, dibujos) Auditivos (canciones, narraciones)

2. Codificación

Selección de los códigos.

Audio-visuales (filminas, vídeos) Vivenciales (teatro, sociodrama)

Presentación o desarrollo del código.

3. Descodificación

4.Evaluación

Reconstrucción del código. Diálogo con preguntas cerradas sobre el código.

¿Qué ven en el dibujo?

Análisis del código Diálogo con preguntas abiertas a partir del código.

¿Qué mensaje nos transmite?

Conclusión.

Resumen de las ideas y compromisos.

¿Qué nos cuenta la narración? ¿Qué vieron en el sociodrama?

¿Sucede esto en nuestra realidad? ¿Qué podemos hacer?

Reconocer los resultados.

lectura sugerida: P. Freire, Pedagogía del oprimido

58

La educación popular

La planificación de la educación popular Diagnóstico

Realidad en sí: Principales problemas. Conciencia de la población: Lo que la gente piensa. Prácticas: Lo que la gente está haciendo.

Reflexión a la luz de la realidad

Prioridades educativas

Reflexionar a la luz de la realidad y de experiencias pasadas, la realidad diagnosticada.

Elaborar el listado de problemas y de fortalezas de acuerdo a lo diagnosticado.

Definir el proceso educativo que se quiere impulsar y los criterios de acción.

Definir tres o cuatro prioridades de estudio.

Plan operativo

Elaborar el Plan Operativo a corto plazo (un año). Debe hacerse un Plan por cada prioridad: Objetivos Metas Actividades Recursos Responsables Tiempo.

Evaluación

Realizar varias evaluaciones a lo largo del proceso. Modificar el Plan Operativo si es necesario.

El método participativo de planeación de la educación se hace con la participación directa del grupo de personas interesadas y comprometidas con los procesos en la comunidad (equipo de trabajo) y la participación indirecta de la población. El resultado no tiene que ser un documento muy bien redactado, pero sí el fruto del pensamiento y la acción de muchas personas que se apropian del mismo desde su elaboración. El proceso de planeación participativa constituye en sí mismo un proceso educativo. Esto es, aprendemos con la gente a conocer nuestra realidad (VER), a reflexionar sobre ella (PENSAR) y a elaborar estrategias para su transformación (ACTUAR). lectura sugerida: J. Marins, Realidad y praxis de la pastoral latinoamericana, bogotá, 1976.

La educación popular

59



60

La educación popular

✁ La educación popular

61



62

La educación popular

✁ La educación popular

63



64

La educación popular

✁ La educación popular

65



66

La educación popular

✁ La educación popular

67



68

La educación popular

✁ La educación popular

69



70

La educación popular

✁ La educación popular

71



72

La educación popular

✁ La educación popular

73



74

La educación popular

✁ La educación popular

75

Libros consultados 1. Carlos Núñez H. Educar para transformar, transforamar para educar. IMDEC, México, Julio 1996, 10 edición 2. Judith Kohl & Herbert Kohl. The Long haul an autobiography of Myles Horton, Teachers College Press, New York, 1998 3. Oscar Jara H. Para sistematizar experiencias, ALFORJA. Programa Regional Coordinado de Educación Popular, San José Costa Rica, Julio 1994 4. Ira Shor & Paulo Freire. A Pedagogy for Liberation, Bergin & Garvey Publishers, Inc. Massachussetts, EU, 1987 5. ICI- Instituto Cooperativo Interamericano. Educación Popular: Una metodología, Panamá,1997 6. Oscar Azmitia fsc., Pedro Guoron, Mario Recancoj. Hagamos Educación … pero con los pies en la tierra.. Editotial Saqil Tzij, PRODESA, Ciudad de Guatemala, 1995 7. A. Hope, S. Timmel & C. Hodzi. Educación Transformadora, Libros 1, 2, y 3, Semilla Ciudad de Guatemala, 1992 8. dvv International. Adult Education and Development, 10th Anniversary of Paulo Freire's Death #69, Bonn, Germany, 2007

76

La educación popular

Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.