La Educación Ambiental Como Herramienta Para El Ordenamiento Territorial: Perspectiva Y Experiencia En La Política Pública De La Gestión Educativa De La Provincia De Buenos Aires 2006/7.*

Share Embed


Descripción

Consideramos que la escuela debe ser un espacio de comunicación, participación e interacción donde se puedan reflexionar y problematizar las problemáticas socio-ambientales del desarrollo, para enfrentar las realidades nuevas que el mismo presenta, pero también para re-pensar el desarrollo mismo. En esa línea reconociendo que l escuela esta inmersa en esta realidad conflictiva y desigual que determina la crisis ambiental, tomar un rol protagónico en la planificación del territorio del que forma parte es fundamental para ser reconocida como actor social clave en la planificación del futuro de su comunidad. La agenda XXI sigue siendo una herramienta de escala local conceptualmente válida. para participar de la planificación del territorio que se habita y forzar  propios de la educación ambiental (EA). La experiencia llevada a cabo durante 2006 y 2007 en la Dirección de Gestión Educativo Ambiental (DGEA) de la Dirección General de Escuelas de la Provincia de Buenos Aires, Argentina, apuntó en una de sus facetas, a que la comunidad educativa, a través de la educación ambiental, se sume con voz propia a distintos procesos de planificación y ordenamiento del territorio. Si bien esta es una experiencia lamentablemente trunca y terminada, su aporte como enfoque y testimonio de un aspecto más de una gestión educativo ambiental posible sigue siendo vigente, toda vez que ni ha habido importantes cambios conceptuales, ni innovación alguna a nivel gestión publica en estos campos y sobre sobre todo en un país donde no solo la gestión ambiental y la educativa siguen sin cruzarse, y el ordenamiento territorial no tiene vinculación alguna con los procesos educativos, sino en el cual todos ellos van en franco retroceso.
Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.