\"La domus del Mitreo en Lucus Augusti\". CIAC. Actas XVIII Congreso Internacional de Arqueología Clásica de Mérida. Vol. II, pp. 1125-1128.

Share Embed


Descripción

J. M. Álvarez T. Nogales I. Rodà (Eds.)

ACTAS XVIII Congreso Internacional Arqueología Clásica PROCEEDINGS XVIIITH International Congress of Classical Archaeology

VOL. II

CENTRO Y PERIFERIA EN EL MUNDO CLÁSICO

CENTRE AND PERIPHERY IN THE ANCIENT WORLD

Editores Editors José María Álvarez Martínez Trinidad Nogales Basarrate Isabel Rodà de Llanza Coordinación editorial Editorial Coordination Departamento de Investigación del Museo Nacional de Arte Romano María José Pérez del Castillo Nova Barrero Martín Elisabeth Fragoso Pulido Edita Edited © Museo Nacional de Arte Romano Mérida, 2014 ISBN: 978-84-617-3697-3 Vol. 1: 978-84-606-7624-9 Vol. 2: 978-84-606-7949-3 Depósito Legal Legal Deposit BA-722-2014 Maquetación e impresión Layout and printing Artes Gráficas Rejas (Mérida) Diseño de la imagen e identidad gráfica del CIAC CIAC’s Design and graphic identity Ceferino López

Actividad subvencionada por el Ministerio de Economía y Competitividad en el marco del Subprograma Técnico de Apoyo PTA20011-5582-T a la Fundación de Estudios Romanos Actividad subvencionada por el Ministerio de Economía y Competitividad en el marco del Subprograma de Acciones Complementarias a Proyectos de Investigación Fundamental no Orientada 2011 (HAR 2011-14642-E) Grupo de Estudios del Mundo Antiguo (EMA), HUM-016 Consejería de Economía, Competitividad e Innovación del Gobierno de Extremadura

El texto y las opiniones expresadas en este volumen son de exclusiva responsabilidad de los autores The text and the opinions expressed in this volume are the exclusive responsibility of the authors

XVIII CIAC: Centro y periferia en el mundo clásico / Centre and periphery in the ancient world S. 9. El hábitat doméstico en el mundo clásico. Tipos The domestic habitat in the classical world. Types Mérida. 2014: 1125-1128

LA DOMUS DEL MITREO DE LUCUS AUGUSTI Celso Rodríguez Cao, Luis Cordeiro Maañón

ABSTRACT On the basis of the data offered by the excavation made in the Palace of Montenegro (University of Santiago de Compostela, Vice-chanceller s office of Lugo), the main results obtained in the research of the roman period, in this plot, are been about. It has beer made a concise analysis of the “domus”, buit in this area of the city and its evolutionary phases, in which the construction of a private “mitrhaeum” has been included. Finally, it should be mentioned the altar which has appeared in the cowse of the archaeological research.

El edificio del Pazo de Montenegro (arquitectura civil neoclásica) deshabitado desde varias décadas, fue adquirido por la Universidad de Santiago de Compostela, en su campus de la ciudad de Lugo, con el fin de albergar la sede de la Vicerrectoría y un espacio cultural de vanguardia. Las obras de rehabilitación y acondicionamiento que se proyectaron dieron lugar a la formulación de una investigación arqueológica, cuyos resultados fueron encaminados con una doble finalidad: una primera y ineludible destinada a la conservación y protección de los restos exhumados, y otra cuyo objetivo final fue la musealización de los referidos restos, conformando lo que es hoy un centro de referencia de la fisonomía romana de nuestra ciudad. La intervención arqueológica, situada dentro del recinto amurallado de la ciudad de Lugo, documentó un registro arqueológico que ilustra la evolución de este solar a lo largo de 2000 años. El espacio en donde se construyó esta domus estuvo ocupado previamente por una edificación de la que quedan visibles una serie de muros totalmente destruidos e imposibles de delimitar, cimentaciones, etc. De acuerdo con la estratigrafía obtenida, estos restos se fechan con la etapa de la fundación de Lucus Augusti (15 / 13 a.C). La definición que representan estas estructuras se hace difícil de interpretar debido a la destrucción de sus muros por las fases subsiguientes, tanto de la domus como de la muralla. En la segunda fase de la evolución del solar, se van a trazar las líneas maestras de esta gran domus, que-

dando conformada la estructura general del edifico en planta baja y primer piso. Al mismo tiempo, y debido a su gran perduración cronológica, la estratigrafía nos señala diferentes modificaciones que afectan a la estructura del edificio, principalmente en el sector noroeste. También existieron otro grupo de modificaciones menores o reformas secundarias encaminadas al mantenimiento del edificio: desgaste de la estructura, reformas del sistema de hidráulico de la domus (gestión del agua de lluvia, agua de manantial y aguas residuales)… (Fig. 1) Queda conformada, en estos momentos, una vivienda que nos trasmite un lenguaje arquitectónico muy avanzado, cuidando la geometría en sus proporciones y una depurada técnica constructiva, apreciables en muchos indicadores, como por ejemplo, la utilización de morteros diferentes con el fin al que iban destinados, los revestimientos de los paramentos verticales en las diversas estancias, pilastras, etc., así como, la diferencia constructiva de los paramentos, bien sean muros maestros o tabiquería interior. Todo ello, es un ejemplo de la aplicación de las normas de la arquitectura Vitruviana1, quedando patente principalmente en el espacio denominado oecus, en donde se realiza un “enlucido en lugares húmedos” y resuelto con “se aseguran a la pared posteriormente unas tejas curvas, en toda su verticalidad desde la parte más baja hasta la parte superior”.

1 Vitrubio, 2000. Los diez libros de Arquitectura. Madrid: 271272.

e-mail: [email protected]; [email protected]

1125

La domus del Mitreo de Lucus Augusti

en su interior representa una serie de cuadrados rojos separados por una columna pintada en distintos tonos de gris, simulando una decoración de hojas de laurel. Los grandes cuadrados rojos están enmarcados por dos bandas, una verde y otra amarilla, ambas fileteadas en blanco; en el interior del panel hay dos líneas finas paralelas a las anteriores, una de color amarillo y otra blanca, con una serie de puntos en las esquinas. La zona alta de este panel, tiene un fondo de color azul claro y está dividida horizontalmente en la parte central por una ancha banda con decoración vegetal de color verde y negro. Esta banda central está dividida por unas bandas diagonales de color rojo fileteadas en amarillo y sobre la banda azul claro se dibujan círculos de color rojo. El techo también estaba pintado con un motivo de composición ortogonal de círculos secantes en cuyos husos resultantes se inscriben hojitas. Su fondo es de color ocre sobre el que una serie de círculos secantes no tangentes de color rojo y negro alternativamente, determina una composición de cuatro hojas y cuadrados curvilíneos. En el pequeño espacio comprendido entre la aproximación de los cuatro círculos aparece a veces un círculo de color arena. A la composición se superpone una cuadrícula en losange, de líneas rojas que atraviesan la parte central de las hojas o husos, y de estas líneas arrancan unas hojitas ovaladas de color verde. (Fig. 2) Volviendo al espacio del mitreo, comentar que este estaba orientado N-S y fue construido, en parte, sobre una plataforma preexistente de cemento formado por una capa gruesa de arena, cal y cuarcitas, que le da a este pavimento aspecto de cueva (escenografía en donde se realiza el culto). La estructura principal consiste en un espacio rectangular con una nave central bordeada a cada lado por cinco pilastras

Fig. 1. Vista aérea de la intervención.

Esta domus alcanza el período denominado Bajo Imperio y en esta fase se va a producir una nueva organización espacial, creando una serie de “ámbitos privados” que en algún caso reducen la amplitud al peristilo empedrado. Este peristilo sirve, como en otros muchos paralelos de domus romanas, para articular la estructura de la casa y la vida interior de esta. Alrededor de él se distribuyen las dependencias en las que se van a desenvolver las diferentes actividades, desde las que conforman el paisaje intimista y doméstico hasta las que cumplen con el paisaje y funcionalidad social y que marcarían el status del señor de la casa, que en este caso concreto parece que estamos ante un Centurión, si lo ponemos en relación con el mithraeum. Dentro de estas modificaciones, el edificio se va a subdividir y se amplía hacia el sur. Al mismo tiempo, la asociación de las lecturas estratigráficas sedimentarias con las construidas y los contenidos arqueológicos registrados, tanto en vertical como en horizontal, permitieron que en la interpretación de la evolución del edificio se constataran una serie de cambios para crear un espacio identificado como mitreo. De esta etapa Bajo Imperial, debemos destacar la decoración pictórica que, y gracias a la labor del equipo de restauración, podemos contemplar en la visita a este centro. De los diferentes espacios que conservan decoración pictórica destacamos el oecus. Su decoración se divide en tres sectores horizontales: el zócalo, se compartimenta horizontalmente con una banda fina de color rojo claro que lo convierte en un zócalo doble. La parte más baja, la decoración consiste en una imitación de granito con fondo gris y salpicaduras en rojo, mientras que la parte superior presenta decoración similar pero con divisiones verticales. La zona media de la pared está enmarcada por una banda negra y el espacio que queda

Fig. 2. Foto detalle del peristilo.

1126

C. Rodríguez Cao, L. Cordeiro Maañón

equidistantes. En su lado este, la falta de una pilastra viene motivada por el acceso a otro espacio cuadrangular que posiblemente estaría conectado con el patio, con pozo, que hay en el nivel inferior. La hornacina del culto, con una estatuaria de bronce, sobre mesa y podium, estaba situada en la zona norte de esta arquitectura. La entrada principal estaba situada en su lado opuesto y contemplaba un nártex o pórtico. A este mitreo privado se accedía desde el piso inferior por una escalera que recorre toda la pared de una estancia reformada para tal funcionalidad. El mitreo no tiene ninguna traza de podiums laterales: es probable que fuesen hechos de madera, y que apoyasen en la parte inferior de paredes exentas de carga levantadas entre la pared exterior y la línea de pilastras. El ara de Victorinus fue encontrada cerca del podium a lo largo de una cimentación que soportaba una plataforma de madera, en la que en su lado izquierdo estaría situado este altar, cuya importancia simbólica en la historia de la comunidad mitraica de Lucus Augusti queda así confirmada. Esta ara de granito tiene la siguiente inscripción: DEO/ INVICT(to) MITHRAE / G(aius) VICTORIVS VIC / TORINVS (centurio) L(egionis) VII G(eminae) / ANTONINIANAE P(iae) F(elicis) / IN HONOREM STA / TIONIS LVCENSIS / ET VICTORIORVM / SECVNDI ET VIC / TORIS LIB(ertorum) SVOR / VM ARAM PO / SVIT. LIBENTI / ANIMO (hereda) (Fig. 3) La cronología de la inscripción es deducible por el epíteto de la legión que designa Caracalla entre el 211 y 218 d.C. De suma importancia es toda la información que se deriva de la lectura de esta inscripción: el culto oriental a Mitra; la existencia de una statio de cabeza de distrito del convento, en la ciudad de Lucus Augusti, estando esta al cargo de un centurión: G. Victorius Victorinus (originario de las regiones germánicas); los libertos, etc. Esta statio, si en un principio estaba en las cercanías de esta domus y en uno de los accesos de la vía XIX a la ciudad, los grandes cambios y remodelaciones que sufrió esta domus nos están indicando que posiblemente se convertiría con el tiempo en un gran edificio administrativo (todo ello en proceso de investigación). En el último cuarto del siglo III d.C. el panorama cambiará radicalmente con la construcción de la muralla. Para ello, asistimos a una destrucción (organizada) y sellado de esta arquitectura, con la finalidad de llevar a cabo una reorganización del

Fig. 3. Fotografía del ara a Mitra.

espacio urbano que introduce, a modo de intervallum una calzada entre la muralla y el mitreo (este perdura hasta el año 350 d.C.). A partir de aquí, se desenvuelven nuevas fases constructivas, marcadas por la destrucción del mitreo y la implantación de nuevas estructuras que van a quedar inutilizadas por la construcción de una nueva vía pública, dando paso a continuación a las fases tardo romanas y al inicio del nacimiento del epicentro del burgo medieval. BIBLIOGRAFÍA A LVAR , J., G ORDON , R., R ODRÍGUEZ , C. 2006: “The mithraeum at Lugo (Lucus Augusti) and its connection with Legio VII Gemina”, Journal of Roman Archaeology, 19.I: 266-277.

1127

La domus del Mitreo de Lucus Augusti

DURÁN, M., FERRER, S. 2013: A Ponte Vella de Lugo. Arqueoloxía e enxeñería histórica. Traballos de Arqueoloxía, nº 4. Lugo. LE ROUX, P. 2007: “Statio Lucensis”, Les Cahiers du Crhipa nº 11. Espaces et pouvoirs dàns l antiquité de l Anatolie á la Gaule. Hommages á Bernard Rémy: 371-382.

R ODRÍGUEZ C AO , C. 2011: A Domus do Mitreo. Coruña. R ODRÍGUEZ C OLMENERO , A. 2005: “Las nuevas stationes Lucensis et Brigantina en el Finisterre ibérico del imperio romano”, Paleohispánica, 5. Zaragoza: 873-892.

1128

Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.