LA DOCTRINA POLÍTICA DEL CAPITAL FINANCIERO DURANTE LA ÚLTIMA DICTADURA CÍVICO-MILITAR: Un Esbozo de Análisis del Discurso desde la Perspectiva Sistémico-Funcional

Share Embed


Descripción

En los estudios más recientes sobre el auto-denominado Proceso de Reorganización Nacional (1976-1983) han ido creciendo en número los análisis focalizados en la política económica de la dictadura, en las tácticas y las modalidades de la represión ilegal y en discurso "anti-subversivo" de la Junta Militar. Sin embargo, son menos frecuentes los estudios culturales sobre uno de los actores más relevantes de dicho proceso: el capital financiero que entraba en escena como la fracción en el poder de la nueva burguesía. Al comenzar a realizar un análisis cualitativo del discurso político-doctrinario de este sector clave de las clases dominantes, no sorprende hallar una matriz discursiva con relativo (pero evidente) arraigo en el sentido común de la sociedad pos-genocida (1983 en adelante). Esta circunstancia ayuda a comprender la naturaleza política, simbólica y cultural del proyecto neoliberal instalado, a sangre y fuego, por la dictadura del '76. Los efectos de la misma en el sentido común son índice de la meta, llevada a cabo con éxito relativo, del proceso genocida. Este artículo es apenas un avance metodológico de la tesis que, sobre este "objeto de la cultura / de la barbarie" (como diría Benjamin), el autor se encuentra elaborando.
Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.