La dispersión del arte rupestre en Sierra Morena Septentrional

Share Embed


Descripción

La dispersión del arte rupestre en Sierra Morena Septentrional: los abrigos rupestres de Viso del Marqués (Ciudad Real) ALFONSO CABALLERO KLINK LAURA MARÍA GÓMEZ GARCÍA FRANCISCO JOSÉ LÓPEZ FRAILE RAFAEL AYALA RODRIGO

RESUMEN: Se documentan dos nuevos conjuntos de arte rupestre post-paleolítico en la provincia de Ciudad Real, próximos al límite administrativo con Andalucía. La localización de estos nuevos yacimientos amplía la distribución de los enclaves con pintura rupestre en la cara nororiental de Sierra Morena. Estos dos yacimientos se localizan en el término municipal de Viso del Marqués, y se denominan Abrigo del Arroyo del Castañarejo y Abrigo de la Cueva del Arco. Cabe destacar, a su vez, la identificación de unas representaciones en este último abrigo que, tanto por su estilo como por el cromatismo utilizado, difieren de las figuras tradicionalmente consideradas como esquemáticas. PALABRAS CLAVE: Pintura rupestre post-paleolítica, estilo esquemático, Sierra Morena, Ciudad Real.

Introducción En la parte occidental del término municipal de Viso del Marqués (Ciudad Real, España) se sitúa la Sierra del Agua que constituye uno de los espacios más abruptos y difíciles de transitar que hayamos recorrido dentro de Sierra Morena septentrional. Para acceder a la Sierra del Agua tenemos que coger la carretera que va de Viso del Marqués a San Lorenzo de Calatrava, y desviarnos, poco antes de llegar al término de esta segunda población, hacia la izquierda en dirección a la Venta del Robledo. Desde los caseríos de La Venta podemos dirigirnos en dirección sur hacia el gran desfiladero que ha horadado el Río Grande tributario del Guadalquivir y que se encamina hacia Andalucía, distando aproximadamente 2 kilómetros del límite provincial de Jaén. Hacia la mitad de la garganta, en su lado derecho y a unos cien metros del curso del Río se localiza, desde cierta distancia, la entrada a este gran anticlinal cuarcítico. Una moderna pista forestal permite acceder a la parte alta de la Sierra del Agua, y desde allí iniciar a pie un peligroso y lento descenso hasta la cueva. Las vistas que se contemplan desde la entrada en dirección sur-sureste hacia Jaén compensa el esfuerzo realizado. | ARKEOS 37 | 1885 | XIX INTERNATIONAL ROCK ART CONFERENCE - IFRAO 2015 |

| La dispersión del arte rupestre en Sierra Morena Septentrional | Alfonso Caballero Klink et al |

FIG. 1. Mapa de localización del yacimiento Cueva de los Arcos.

FIG. 2. Vista general de la Cueva de los Arcos.

| ARKEOS 37 | 1886 | XIX INTERNATIONAL ROCK ART CONFERENCE - IFRAO 2015 |

| La dispersión del arte rupestre en Sierra Morena Septentrional | Alfonso Caballero Klink et al |

Este yacimiento fue descubierto por uno de los firmantes (Rafael Ayala) en los años 80 con motivo de una excursión en compañía de unos amigos. En la ficha que tan minuciosamente realizara de todo lo que encontraba (más de 60 conjuntos de pintura esquemática) ya manifestaba la singularidad de este abrigo: El uso exclusivo del color negro de las figuras, y los trazos finos de las figuras del lado derecho que “por su estilo y forma son distintos del arte esquemático de la zona”. Esta intuición, como veremos, se va a ajustar a la realidad ya que podemos adelantar que para las figuras de los denominados actualmente paneles 3 y 4 no hemos encontrado paralelos en cuanto a técnica y estilo en la Pintura Rupestre Esquemática Peninsular.

FIG. 3. Detalle del diario de campo de Rafael Ayala.

| ARKEOS 37 | 1887 | XIX INTERNATIONAL ROCK ART CONFERENCE - IFRAO 2015 |

| La dispersión del arte rupestre en Sierra Morena Septentrional | Alfonso Caballero Klink et al |

El estudio de este yacimiento ha sido posible gracias al Ayuntamiento de Viso del Marqués que se acogió a la Orden de 1 de abril de 2014, de la Consejería de Educación, Cultura y Deportes, por la que se establecen las base y se convocan subvenciones para la realización de Proyectos de Investigación del Patrimonio Arqueológico y Paleontológico de CastillaLa Mancha para el año 2014. La cueva propiamente dicha responde a un gran anticlinal de dirección E-O y vergencias S y N, de cuarcitas armoricanas, muy abundantes en toda Sierra Morena (Sierra de Mestanza y valle de Alcudia). Las dimensiones en la boca de dicha cueva son de unos 25 metros de largo, por 10 de alto, llegando a alcanzar una profundidad en algunas partes de 8 metros, que la convierten en la cueva más grande conocida por nosotros en la cara norte de Sierra Morena.

Descripción de los paneles Las representaciones pictóricas se sitúan a ambos lados de la pared del fondo, a una altura media y sobre pequeñas superficies lisas. Para su estudio las hemos agrupado en 4 paneles que se disponen dos en el lado izquierdo y los otros dos en el derecho, y como viene siendo habitual iniciaremos la descripción de izquierda a derecha. Pero antes de pasar a ella quisiéramos manifestar el mal estado de conservación de la mayoría de las figuras, motivado fundamentalmente por la suciedad de polvo adherido que tiene la cuarcita. El tamaño de la cueva la convierte en un espacio perfecto de refugio y descanso para la fauna salvaje de la zona (fundamentalmente ciervo y jabalí), y el suelo, aunque es de piedra, contiene gran cantidad de tierra movida que ha ido con el tiempo adhiriéndose a las paredes dificultando enormemente su visión. De ahí que podamos adelantar que las figuras de los paneles 3 y 4 fueron identificadas y completadas en el despacho.

FIG. 4. Ubicación de los paneles.

| ARKEOS 37 | 1888 | XIX INTERNATIONAL ROCK ART CONFERENCE - IFRAO 2015 |

| La dispersión del arte rupestre en Sierra Morena Septentrional | Alfonso Caballero Klink et al |

Panel 1. Se sitúa en el extremo izquierdo del arco cuarcítico que forma la roca, y está formado por 7 figuras y restos de pintura negra.

FIG. 5. Panel I.

La figura 1 responde a restos muy desvaídos de pintura de forma vertical y sin delimitación de entornos, no pudiendo identificarse ninguna figura. Las figuras 2 y 3 que se sitúan a su derecha responden igualmente a manchas de color negro amorfas y sin posible catalogación. Inmediatamente debajo se localizan las figuras 4 y 5. De la primera de ellas solo se aprecia restos compactos de pintura color negro pero sin que podamos darle una posible interpretación. La figura 5 es la más visible y mejor conservada del panel y puede describirse como un motivo compuesto por una barra vertical de la que parten pequeños apéndices horizontales a ambos lados. Se trata pues de una figura que interpretamos como un ramiforme. Ya hemos hablado de este tipo de representaciones en un reciente artículo valorando las interpretaciones de | ARKEOS 37 | 1889 | XIX INTERNATIONAL ROCK ART CONFERENCE - IFRAO 2015 |

| La dispersión del arte rupestre en Sierra Morena Septentrional | Alfonso Caballero Klink et al |

los distintos autores y aportando los paralelos más próximos a nuestra zona (Caballero et al. 2014). Por lo que respecta a este nuevo motivo, nos inclinamos a considerarlo como “ramiforme vegetal” con numerosos paralelos en las dos zonas nucleares de la Pintura Rupestre Esquemática Peninsular como son Sierra Morena (Caballero 1983) y la Cuenca del Guadiana (Badajoz) (Collado 2009), pero que se extiende, por citar solo unos ejemplos, desde la Comunidad de Murcia - Abrigo de los Cuchillos en CiezaMurcia (Díaz-Andreu 2011), hasta el Parque Nacional de Monfragüe en Cáceres (Collado 2005). Las figuras 6 y 7 responden desgraciadamente a manchas de color negro sin que podamos identificar motivo alguno FIG. 6. Detalle fotográfico del Panel I procesado por la aplicación D-strech.

Según fuentes documentales, los motivos ramiformes nos llevan a una cronología amplia que oscila dese un Neolítico final a un horizonte de transición del Eneolítico al Bronce I en distintos yacimientos peninsulares (Mateo et al. 1996). Panel 2. A una distancia de 70 cm. del Panel 1 se localiza una nueva agrupación de motivos que hemos incluido dentro de un nuevo panel. La característica de | ARKEOS 37 | 1890 | XIX INTERNATIONAL ROCK ART CONFERENCE - IFRAO 2015 |

| La dispersión del arte rupestre en Sierra Morena Septentrional | Alfonso Caballero Klink et al |

este nuevo conjunto viene marcada por la limitación impuesta por el propio soporte pétreo que forma un drástico corte en sentido ascendente y que va a acondicionar las figuras inferiores de este friso pictórico. En cuanto al estado de conservación, debemos hacer las mismas observaciones que para el panel precedente. La mayoría de los motivos son actualmente manchas de color negro que nos imposibilita cualquier interpretación.

FIG. 7. Panel II.

La figura 1 está formada por una mancha sinuosa de color sin contornos definidos que bien pudiera corresponder, según la intensidad de pigmento conservado, a varias figuras, pero que actualmente y debido a la suciedad que la impregna, no podemos aventurar ninguna descripción. Dicha mancha se prolonga hacia la derecha en tonalidades más desvaídas. | ARKEOS 37 | 1891 | XIX INTERNATIONAL ROCK ART CONFERENCE - IFRAO 2015 |

| La dispersión del arte rupestre en Sierra Morena Septentrional | Alfonso Caballero Klink et al |

La figura 2, algo más visible, está compuesta de trazos verticales más o menos paralelos que están unidos en su parte media por una sinuosa línea horizontal. Salvando las distancias podríamos estar hablando de un pectiniforme, representación esquemática de un cuadrúpedo. Aunque no son muy numerosos los paralelos que podemos encontrar, si están presentes en algunos yacimientos próximos. Este es el caso de la figura 20 del Panel 4 y de la figura 3 del Panel 2 del famoso yacimiento de Peña Escrita en la localidad de Fuencaliente (Ciudad Real) formados ambos motivos por una barra horizontal de la que parten hacia abajo y hacia arriba diversos apéndices rectos sin guardar simetría y muy irregulares. Igualmente localizamos un pectiniforme similar al que estamos describiendo en la figura 18 del Panel 4 de la Roca 7 de la Sierra de la Virgen del Castillo en el término municipal de Chillón en Ciudad Real (Caballero 1983). Al igual que hemos hablado del tema de los ramiformes y sus paralelos, existen ejemplos de motivos pectiniformes con paralelos muebles en la Península Ibérica. Éstos igualmente cubren un horizonte cultural que nos lleva desde el Neolítico, como el pectiniforme de la Carigüela de Pinar (Pellicer 1964), a yacimientos metalúrgicos, Los Millares (Almagro et al. 1963) o el famoso vaso de Las Carolinas, Madrid (Obermaier 1917). El problema de la multiplicación de las patas pudiera estar en el caso de cinco, en el hecho de representar por el pintor el sexo masculino de una manera exagerada que alcanza la misma longitud que las patas. Para los pectiniformes con seis o más trazos verticales habría que pensar con Acosta (1968:49-50) en un “intento de representación de dos o más cuadrúpedos reunidos y sin guardar la más mínima ley de perspectiva”. El motivo 3 responde a una mancha de color amorfa y muy desvaída. La figura 4, que se localiza a la derecha, está formada por un cuadrado con pérdida de color en su lado derecho y dividido en dos mitades por una línea vertical inscrita. El espacio derecho resultante es atravesado por una barra vertical. Este tipo de figuras fueron denominadas por Breuil (193335) con el nombre de tectiformes, y responden a las figuras geométricas rectangular o cuadrangular con una o varias líneas verticales y horizontales en su interior. El gran maestro francés las interpretó como cabañas, ampliándose posteriormente a posibles representaciones de trampas, cercas, empalizadas o estructuras. Inmediatamente debajo y muy alterado en su lado izquierdo, se sitúa un motivo que es similar al precedente (motivo número 5), del que se conserva con más claridad el espacio derecho, pero que se intuyen restos de pintura que pudieran completar la figura de un nuevo tectiforme. La figura número 6, en gran parte lavada por la arista que ha roto la cuarcita en este punto, está compuesta por restos de un trazo horizontal del que parten hacia arriba cuatro líneas paralelas. Aunque la figura está incompleta y pudiera confundirnos, creemos que pudiera tratarse de un pectiniforme, para cuya interpretación nos remitimos a la figura nº 2 del mismo panel. Como venimos adelantando en la descripción de este yacimiento pictórico, el estado de conservación y sobretodo la suciedad que impregna las paredes de la roca, nos imposibilita de aquí en adelante, incluyendo los paneles III y IV, una descripción clara que nos lleve a una identificación concreta. El motivo 7 lo conforman varias manchas de color sin que se pueda, en el momento presente, aventurar ninguna interpretación. | ARKEOS 37 | 1892 | XIX INTERNATIONAL ROCK ART CONFERENCE - IFRAO 2015 |

| La dispersión del arte rupestre en Sierra Morena Septentrional | Alfonso Caballero Klink et al |

La figura número 8 está compuesta por una línea vertical atravesada o cortada por un círculo, línea vertical que se prolonga ya muy confusa hacia arriba. Este motivo podíamos encuadrarlo en el grupo bautizado por Breuil y Burkitt (1929) como figuras humanas ansadas o en phi griega y agrupadas posteriormente por Acosta (1968:29) dentro de las figuras humanas de brazos en asa. Los motivos 9, 10 y 11 están formados por una serie de pequeñas manchas de color que a día de hoy nos son imposibles interpretar. FIG. 8. Detalle fotográfico del Panel II procesado por la aplicación D-strech.

Panel 3. A una distancia de unos 17 metros a la derecha del panel 2 nos encontramos un grafiti moderno con el nombre de “Noelia” que aparte de indignarnos, luego nos sorprendió gratamente por lo que escondía infrapuesto. Inicialmente intuíamos que había algo, pero tenemos que confesar que las fotografías que tomamos de este grafiti en nada nos indicaba la espectacular y enigmática figura que se ocultaba debajo de él y de la suciedad del panel. Tuvo que ser en el laboratorio y trabajando con la aplicación Dstrecht y así como manipulando los negativos raw en sus distintos parámetros cuando pudimos apreciar este panel. Si bien la figura se ve con claridad y nitidez, no hemos encontrado ningún paralelo que nos pueda aproximar a su interpretación. A parte de un trazo de color en la parte superior, el motivo está compuesto por una gruesa línea horizontal de la que parten hacia abajo, a modo de flecos, numerosos apéndices paralelos y de distintos grosores, terminando el más grueso del lado izquierdo en cuatro pequeñas líneas. Debajo y como envolviendo a este motivo se sitúa una gruesa mancha. A parte de esta descripción tenemos que aceptar que estamos todavía muy lejos de aventurarnos a una interpretación. | ARKEOS 37 | 1893 | XIX INTERNATIONAL ROCK ART CONFERENCE - IFRAO 2015 |

| La dispersión del arte rupestre en Sierra Morena Septentrional | Alfonso Caballero Klink et al |

FIG. 9. Panel III.

FIG. 10. Composición fotográfica del Panel III con distintos detalles procesados con D-strech.

| ARKEOS 37 | 1894 | XIX INTERNATIONAL ROCK ART CONFERENCE - IFRAO 2015 |

| La dispersión del arte rupestre en Sierra Morena Septentrional | Alfonso Caballero Klink et al |

Panel 4. A 2,5 metros del panel anterior se sitúa este otro también no menos enigmático y significativo. A simple vista sólo se apreciaba lo que posteriormente serían los motivos 5 y 9, pero que al igual que en el panel anterior, se percibían que la realidad era mucho más compleja. En ese momento nos vino a la memoria los comentarios de uno de los firmantes, Rafael Ayala, quién escribió 30 años antes en su diario de campo, refiriéndose a que “por su estilo y forma son distintos del arte esquemático de la zona”.

FIG. 11. Panel IV.

| ARKEOS 37 | 1895 | XIX INTERNATIONAL ROCK ART CONFERENCE - IFRAO 2015 |

| La dispersión del arte rupestre en Sierra Morena Septentrional | Alfonso Caballero Klink et al |

FIG.12. Composición fotográfica del Panel IV con distintos detalles procesados con D-strech.

La primera figura la conforma una gruesa mancha de color sin identificación posible por el momento. A su derecha le acompañan tres puntuaciones (motivo 2). Debajo y hacia la derecha del panel en una pequeña superficie lisa de la roca se aprecian dos trazos similares en paralelo de sin posible identificación (motivo 3). Analizando el motivo 5 mediante el programa D-strech, surgió infrapuesta el motivo 4. En ningún momento se visualizó este motivo, ni “in situ”, ni en la primera observación del material fotográfico. Sólo una vez analizado este último con dicho programa fuimos conscientes de su existencia. Este motivo (nº 4 del panel) presenta una morfología tipo vegetal consistente en una serie de trazos que salen de un eje central y se abren a modo de “palmera”. | ARKEOS 37 | 1896 | XIX INTERNATIONAL ROCK ART CONFERENCE - IFRAO 2015 |

| La dispersión del arte rupestre en Sierra Morena Septentrional | Alfonso Caballero Klink et al |

FIG. 13. Composición fotográfica del Panel IV con distintos detalles procesados con D-strech.

Superpuesto en parte al motivo 4 se da una figura formada por un rectángulo horizontal con líneas paralelas y oblicuas inscritas en su interior dejando el resto reservado. Del extremo derecho de dicho rectángulo parten longitudinalmente dos líneas paralelas tanto hacia arriba como hacia abajo. Completa este complejo conjunto dos manchas de color que debieron responder a dos figuras prácticamente perdidas y que se superponen (motivos 6 y 7). Algo similar en cuanto a su estado de conservación, y de observación podemos decir de este último conjunto figurativo que completa este panel. In situ y a simple vista sólo se observaba la figura nº 9. Con la utilización del programa D-Strech así como la manipulación de los negativos raw en sus distintos parámetros se pudo observar cómo la figura 9 esta superpuesta y, en parte ocultaba, a otro motivo pictórico (motivo 8). De este sólo | ARKEOS 37 | 1897 | XIX INTERNATIONAL ROCK ART CONFERENCE - IFRAO 2015 |

| La dispersión del arte rupestre en Sierra Morena Septentrional | Alfonso Caballero Klink et al |

podemos describir que está compuesto de una mancha de color con forma rectangular vertical de la que parecen salir de su lado izquierdo unos apéndices oblicuos y paralelos. La figura 9 responde tipológicamente a un esquema similar a la figura 5: rectángulo en posición horizontal en cuyo interior se desarrollan varias líneas oblicuas inscritas, en este caso dirigidas hacia la derecha, y como en el motivo anterior, dejando el interior reservado. En ambos extremos del rectángulo se desarrollan una serie de líneas paralelas que se dirigen hacia abajo.

FIG. 14. Composición fotográfica del Panel IV con distintos detalles procesados con D-strech.

| ARKEOS 37 | 1898 | XIX INTERNATIONAL ROCK ART CONFERENCE - IFRAO 2015 |

| La dispersión del arte rupestre en Sierra Morena Septentrional | Alfonso Caballero Klink et al |

Conclusiones Como apuntábamos al principio de esta comunicación el yacimiento pictórico de la Cueva de los Arcos no responde en nada a un yacimiento típico de pintura rupestre esquemática de la gran zona nuclear que constituye Sierra Morena. Más bien es todo lo contrario. Por un lado la utilización exclusiva de pigmentos de color negro no tiene, que sepamos, ningún paralelo en la zona, ya que la presencia de la utilización de los colores negros y blancos es muy escasa y poco significativa. Sólo 2 motivos pudimos localizar en el estudio que hace años realizamos uno de los firmantes en más de 50 yacimientos de pintura rupestre esquemática. El segundo punto que debemos analizar es el tipológico. Si por un lado encontramos figuras que forman parte de los tipos frecuentes en la pintura rupestre esquemática de Sierra Morena en los paneles 1 y 2 (ramiforme, tectiforme, figuras de brazos en asa, etc.), no podemos decir lo mismo por lo que respecta a los motivos localizados en los paneles 3 y 4. En el momento actual de observación, el resultado del estudio detallado de estos paneles no nos ha aportado figuras similares en ningún otro yacimiento estudiado de la Península Ibérica. Esta realidad nos ha llevado a la conclusión de que el estudio de este yacimiento ha quedado incompleto y que debemos previamente realizar una labor de limpieza de todo el friso pictórico. Nos atrevemos a afirmar que con esta actuación, no sólo identificaríamos e interpretaríamos mejor las figuras localizadas, sino que estamos convencidos que una limpieza detenida de todo el friso pétreo nos compensaría con la aparición de nuevos motivos. Igualmente creemos que deberíamos conseguir las respectivas autorizaciones administrativas para poder realizar análisis de los pigmentos de las pinturas.

BIBLIOGRAFÍA Acosta, Pilar 1968 La pintura rupestre esquemática en España. Universidad de Salamanca. Almagro Basch, M., y A. Arribas 1963 El poblado y la necrópolis megalítica de los Millares. Bibliotheca Praehistórica Hispana III, Madrid. Breuil, H. 1933-35 Les peintures rupestres schématiques de la Peninsule Ibérique. Vols I-IV. Langny. Breuil, H., y M. Burkitt 1929 Rock paintings of Southern Andalusia. Oxford. Caballero Klink, A. 1983 La Pintura Rupestre Esquemática de la vertiente septentrional de Sierra Morena (provincia de Ciudad Real) y su contexto arqueológico. Estudios y Monografías 9, Museo de Ciudad Real. Caballero Klink, A., L. M. Gómez García y F. J. López Fraire 2014 Las Pinturas Rupestres Post-Paleolíticas del Arroyo del Castañarejo (Viso del Marqués, Ciudad Real). Anejos a CuPAUAM 1:65-73. | ARKEOS 37 | 1899 | XIX INTERNATIONAL ROCK ART CONFERENCE - IFRAO 2015 |

| La dispersión del arte rupestre en Sierra Morena Septentrional | Alfonso Caballero Klink et al |

Collado Giraldo, H. y J.J. García Arranz 2005 Corpus de Arte Rupestre en Extremadura. Vol. I, Arte Rupestre en el Parque Natural de Monfragüe: El Sector Oriental. Mérida. 2009 El Risco de San Blas, Alburquerque. Guías Arqueológicas de Extremadura, nº 6. Mérida, Junta de Extremadura. Díaz-Andreu, M., et al. 2011 El Arte Rupestre Esquemático de Los Cuchillos (Cieza, Murcia) y su contexto peninsular. Sección de Estudios Arqueológicos V. VARIA IX. Ponencias de los Seminarios de Arte Prehistórico y Varia de Arqueología. VV.AA. Valencia. Mateo Saura, M.A., y J.A Bernal Monreal 1996 La pintura rupestre esquemática en Murcia. Estado de la cuestión. Espacio, Tiempo y Forma, Serie I, Prehistoria y Arqueología 9:173-205. Obermaier, H. 1925 El hombre fósil. Comisión de Investigaciones Paleontológicas y Prehistóricas. Mem. 9. Madrid. Pellicer, M. 1964 El Neolítico y el Bronce de la Cueva de la Carigüela de Piñar (Granada). Trabajos de Prehistoria 15.

| ARKEOS 37 | 1900 | XIX INTERNATIONAL ROCK ART CONFERENCE - IFRAO 2015 |

Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.