La Dictadura de Primo de Rivera en la Ciudad de Cuenca (1923-1930). Cambios institucionales, élites políticas y apoyo social.

June 24, 2017 | Autor: S. Barquín Armero | Categoría: Cuenca, Historia Contemporánea de España, Alfonso XIII, Dictadura Miguel Primo De Rivera
Share Embed


Descripción

  UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA 

La Dictadura de Primo de Rivera en la ciudad de Cuenca (1923‐1930)

Cambios institucionales, élites políticas y apoyo social.            



Sinesio J. Barquín Armero  



TRABAJO FIN DE MÁSTER

Directora: Dra. Susana Sueiro Seoane 2014‐15 Máster Universitario en la España Contemporánea en el Contexto Internacional.







 





  UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA

La Dictadura de Primo de Rivera en la ciudad de Cuenca (1923‐1930)

Cambios institucionales, élites políticas y apoyo social.                



Sinesio J. Barquín Armero    TRABAJO FIN DE MÁSTER

Directora: Dra. Susana Sueiro Seoane 

 

 

 

Curso 2014-15

Abreviaturas: Archivo de la Diputación Provincial de Cuenca (ADPCU) Archivo Histórico Provincial de Cuenca (AHPCU) Archivo Municipal de Cuenca (AMCU) Boletín Oficial de la Provincia de Cuenca (BOPCU)

Índice 1. INTRODUCCIÓN. ................................................................................................................... 1 1.1. La Dictadura de Primo de Rivera. El caso de Cuenca....................................................... 1 1.2. Ámbito geográfico y cronológico...................................................................................... 2 1.3. Objetivos del estudio. ......................................................................................................... 2 1.4. Las fuentes documentales y materiales. Fuentes hemerográficas a través de la consulta en archivo y on-line. ...................................................................................................................... 4 1.5. Exposición de los contenidos. ............................................................................................ 5 1.6. Metodología empleada. ...................................................................................................... 6 1.7. Estado de la cuestión e Historiografía. ............................................................................... 9 2. LA RESTAURACIÓN EN CRISIS. LOS ANTECEDENTES AL GOLPE .......................... 23 2.1. Breves apuntes socioeconómicos y geográficos de la provincia de Cuenca. ................... 23 2.2. La Restauración en una provincia conservadora. Contexto sociopolítico. ....................... 25 2.2.1. Élites políticas y caciquismo. .................................................................................... 25 2.2.2. Los partidos antidinásticos. El movimiento obrero. .................................................. 27 2.2.3. La Prensa conquense (1921-1930) ............................................................................ 30 2.3. La Crisis de la Restauración. La gestación del Golpe. (1922-1923) ................................ 33 3. EL TRIUNFO DEL GOLPE DE ESTADO. EL CAMBIO TRANQUILO. ........................... 35 3.1. El éxito de una sublevación que no sorprendió a nadie.................................................... 35 3.2. El triunfo del golpe en la Ciudad de Cuenca. La reacción de la prensa y la ciudadanía. 37 3.3. Cambios institucionales. La etapa de destrucción del régimen anterior........................... 39 3.3.1. Ayuntamiento de Cuenca. Las primeras corporaciones del nuevo régimen.............. 40 3.3.2. El desmantelamiento de la Diputación Provincial..................................................... 43 3.3.3. Los Delegados gubernativos. La nueva figura institucional del régimen.................. 44 3.4. La creación de los Somatenes. La milicia ciudadana conservadora. ................................ 46 4. LA CONSOLIDACIÓN DEL RÉGIMEN PRIMORRIVERISTA......................................... 50 4.1. La creación de la Unión Patriótica conquense. ................................................................ 50 4.1.1. La Unión Patriótica. El partido del primorriverismo................................................. 50 4.1.2. La Unión Patriótica en la provincia de Cuenca. Creación, estructura y composición. ............................................................................................................................................. 51

  4.2. La estabilidad en las Instituciones Conquenses. La Unión Patriótica entra en las corporaciones. ......................................................................................................................... 54 4.2.1. El Ayuntamiento conversista. La consolidación de la política primorriverista. ........ 54 4.2.2. Diputación Provincial. La estabilidad de la corporación provincial con notable peso upetista. ............................................................................................................................... 58 4.2.3. Los gobernadores civiles de la consolidación. .......................................................... 59 4.3. El Directorio Civil. Plebiscito y Asamblea Nacional. La institucionalización del Régimen. ................................................................................................................................. 61 4.3.1. El fin del conflicto marroquí y el advenimiento del Directorio civil. ....................... 61 4.3.2. Plebiscito y Asamblea nacional. El ficticio espaldarazo a un parlamento a la medida del régimen. ......................................................................................................................... 63 4.3.3. Cayo Faustino Conversa y el Ayuntamiento de Cuenca (1926-1928). ..................... 66 4.4. Obras Públicas. ................................................................................................................. 72 4.5. Grupos de presión y élites políticas.................................................................................. 76 4.5.1. Élites políticas del antiguo régimen. Joaquín Fanjul Goñi. ....................................... 76 4.5.2. Las izquierdas y el movimiento obrero durante la Dictadura.................................... 78 4.5.3. La Iglesia Católica bajo la Dictadura. La jerarquía católica se posiciona. ................ 84 5. LA CRISIS DEL RÉGIMEN DICTATORIAL. ..................................................................... 86 5.1. El Régimen se derrumba ante las múltiples desafecciones. ............................................. 86 5.2. El ocaso de las organizaciones primorriveristas. Unión patriótica y Somatenes. ............ 88 5.2.1. El Somatén nacional. La disolución de la milicia conquense. .................................. 88 5.2.2. La desintegración de la Unión Patriótica conquense. ................................................ 89 5.3. La caída del primorriverismo en las instituciones conquenses (1929-30). El desenganche de la ciudadanía. ...................................................................................................................... 91 5.3.1. El fin del Conversismo. La disolución del Ayuntamiento conquense....................... 91 5.3.2. La Diputación de Jorge Torner. La última corporación provincial primorriverista. . 94 5.3.3. Los últimos gobernadores de la dictadura bajo la sombra del regidor conquense. ... 98 5.5. El advenimiento del nuevo ejecutivo. La Dictablanda de Berenguer............................. 100 6. EPÍLOGO. Causa abierta contra el primorriverismo local. Las Comisiones de responsabilidades. ..................................................................................................................... 103 6.1. La herencia de las instituciones primorriveristas. La puesta en marcha de las Comisiones de Responsabilidades. ........................................................................................................... 103 6.2. La reactivación de las viejas élites locales. .................................................................... 108 7. CONCLUSIONES. ............................................................................................................... 109 8. RELACIÓN DE FUENTES .................................................................................................. 117 8.1. Fuentes archivísticas, colecciones y otros recursos digitales. ....................................... 117 8.2. Fuentes hemerográficas. ................................................................................................. 118 9. BIBLIOGRAFÍA................................................................................................................... 119 9.1 Bibliografía general sobre la Dictadura de Primo de Rivera. .......................................... 119 9.2. Bibliografía específica de la ciudad de Cuenca y la región............................................ 123 9.3. Bibliografía sobre metodología y técnicas de investigación. ......................................... 127

  10. ANEXOS................................................................................................................................. 1 10.1. Tablas Instituciones Conquenses. .................................................................................... 1 10.1.1. Gobernadores Provinciales. ....................................................................................... 1 10.1.2. Corporaciones Municipales. Ayuntamiento de Cuenca. ........................................... 1 10.1.3. Corporaciones Provinciales. (Presidentes y Vicepresidentes)................................... 2 10.1.4. Composición Unión Patriótica en Cuenca................................................................. 2 10.2. IMÁGENES DE UNA ÉPOCA. Las imágenes del primorriverismo en Cuenca. ............ 3 10.2.1. PERSONALIDADES CONQUENSES. ................................................................... 3 10.2.1. PAISAJES DE CUENCA. ........................................................................................ 6 10.3. CRONOLOGÍA. Ámbito nacional y provincial............................................................... 7

 

 

 

Resumen: La Dictadura del general Primo de Rivera triunfó sin ambages cuando decidió el 13 de septiembre de 1923 encabezar un cambio catártico derrumbando los partidos y las instituciones del quebrado sistema liberal parlamentario. En el ámbito local, las corporaciones locales y provinciales fueron disueltas y reemplazadas por personal adicto a la causa primorriverista bajo la tutela del gobernador provincial que nombraba y cesaba discrecionalmente. Entre las personalidades del régimen, destacó por encima de todas la del regidor conquense Cayo Faustino Conversa Martínez, cuyas cuotas de poder fueron incrementándose exponencialmente, manejando a su antojo poderosas herramientas de encuadramiento político. La ciudad de Cuenca puede servir de ejemplo arquetípico de cómo el primorriverismo acabó sucumbiendo acusado de recurrir a aquellas prácticas que se había propuesto extirpar tras su advenimiento. La ansiada regeneración política había fracasado estrepitosamente.

Abstract: The dictatorship of General Primo de Rivera won bluntly when he decided on September 13, 1923 heading a cathartic change collapsing parties and institutions of the ruined liberal parliamentary system. At the local level, local and provincial corporations were dismissed and replaced by those people who were supporters to the Primo de Rivera regime, under the provincial governor´s tough control who appointed and ceased that staff discretionarily. The ruler of Cuenca, Cayo-Faustino Conversa-Martínez, was one of the most notorious members of this regime, whose power increased exponentially, while he was driving powerful tools of political framework at his complete will. The city of Cuenca could serve as a political example of how the Primo de Rivera regime finally succumbed to those practices that were supposed to be eradicated after its advent. The long-awaited political regeneration had boisterously failed.

Palabras clave: Miguel Primo de Rivera, Golpe de Estado, Regeneración, Directorio Militar, Directorio Civil, Alfonso XIII, Cayo Faustino Conversa, Cuenca.

 

 

   

 

1. INTRODUCCIÓN.



1.1. La Dictadura de Primo de Rivera. El caso de Cuenca La Dictadura del general Primo de Rivera puso fin en septiembre de 1923 al agónico sistema canovista a través de un triunfante golpe de estado. Una ruptura exitosa cuyo basamento debemos buscarlo en la ausencia de resistencias de cierta entidad con una población hastiada y desengañada de sus gobernantes. El panorama socio-político era extraordinariamente convulso, especialmente en las grandes urbes, donde la conflictividad laboral y el pistolerismo habían convertido las calles en foco de innumerables desórdenes. Los viejos partidos dinásticos, divididos y sin líderes con el carisma necesario para cauterizar las continuas luchas internas, se mostraron incapaces de frenar la desafección ciudadana hacia un sistema político donde la corrupción y el fraude electoral eran la tónica dominante. El último gobierno de la Restauración no tuvo el empuje ni la voluntad suficiente para llevar a cabo los pasos necesarios para avanzar en la regeneración democrática1. Un gobierno de concentración abiertamente desunido que no pudo contrarrestar las fuertes resistencias de ciertos sectores inmovilistas hacia los ansiados aires renovadores que la ciudadanía demandaba. Con dicho panorama, una solución de orden se abrió paso entre las escasas alternativas que buscaban regenerar el viejo sistema colapsado. Una solución protagonizada por conspiraciones militares que desembocó en el triunfo de una sublevación que puso en manos de un Directorio Militar la gobernación del país. Se iniciaba una dictadura concebida a priori como un breve paréntesis regenerador2 que sin embargo fue consolidándose con el tiempo encontrando una ficticia legitimidad a través de un artificioso partido gubernamental, verdadero entramado político y administrativo del régimen. En el ámbito local los cambios fueron realmente mayúsculos disolviéndose las corporaciones locales y provinciales, disfrutando los gobernadores civiles y los comités provinciales del partido gubernamental de un poder ciertamente inconmensurable. Hubo diversas corporaciones municipales y provinciales pero ninguna fue elegida por sufragio sino que respondieron a los designios de la autoridad primorriverista. El unánime apoyo ciudadano inicial fue menguando con el paso del tiempo hasta que el nuevo régimen tuvo evidentes muestras de desafección a pesar del empeño de los censores por edulcorar el panorama sociopolítico. En el presente trabajo se realizará un estudio sociopolítico bajo un prisma meramente local, donde se analizarán los cambios institucionales, la irrupción de nuevas élites locales y el apoyo social al régimen, así como el papel desempeñado por el cuarto poder a la hora de dirigir voluntades y clientelas. Del mismo modo se mostrará evidente interés en analizar los procesos de cambio y modernización de la pequeña ciudad castellana. En definitiva, mostrar un balance de la situación político-social de Cuenca durante buena parte de la década de los años veinte.

                                                             1

María Teresa González Calbet afirmaba en este sentido: "La concentración liberal no estaba en condiciones ni tenía voluntad de reformar el sistema político en un sentido democrático". GONZÁLEZ CALBET, Mª. T.: La dictadura de Primo de Rivera. El Directorio Militar. Madrid. Ediciones el Arquero, 1987, p. 108. 2 Así lo recogía el preámbulo del decreto de constitución de Directorio Militar: "Sigue siendo nuestro propósito constituir un breve paréntesis en la marcha constitucional de España". Gaceta de Madrid. Nº 259, 16-IX-1923, p. 1114. [consulta en línea] http://www.boe.es/datos/pdfs/BOE//1923/259/A01114-01114.pdf [consultado el 12-II-2015].

1   

 

1.2. Ámbito geográfico y cronológico.



El trabajo realizado se ha desenvuelto en gran medida en el ámbito local y por necesaria extensión en el provincial, sin eludir referencias a la totalidad del país. La capital conquense ha gozado de la mayor atención con las inexcusables referencias a otros municipios de la provincia, así como a otras capitales españolas donde se han desarrollado similares estudios con el objetivo de utilizar el marco comparativo como recurso para componer un análisis desde un amplio contexto. La grata proliferación de estudios primorriveristas, ciñéndose al espectro local, ha sido la más destacada contribución para paliar las amplias lagunas que el periodo estudiado padecía. Unas líneas de investigación que han permitido apuntalar algunas consideraciones, así como han contribuido a derrumbar viejos tópicos heredados. Respecto al marco cronológico, el presente estudio se remonta a los últimos meses del agónico sistema liberal, poniendo especial énfasis en los protagonistas de los sólidos cacicazgos locales y en el panorama sociopolítico e institucional de las semanas previas al golpe. El grueso del estudio abarca los más de seis años de dictadura primorriverista deteniéndose en sus etapas más cruciales, aquellas que por su convulsión política e institucional merecen un pausado análisis y que coinciden con el advenimiento del nuevo régimen en septiembre de 1923 y su ocaso a principios de 1930 con la caída de sus dirigentes y sus corporaciones. Así mismo, se ha realizado un conciso análisis a modo de epílogo con lo acontecido durante el gobierno de Dámaso Berenguer y los primeros meses de la recién instaurada República Española, haciendo un singular seguimiento de los próceres del primorriverismo local así como de aquellos procesos que se iniciaron en búsqueda de responsabilidades.

1.3. Objetivos del estudio.



El objetivo rector del presente trabajo ha sido desentrañar lo acontecido durante la Dictadura de Primo de Rivera en una pequeña ciudad castellana, analizando un marco geográfico y cronológico que apenas ha disfrutado de atención histórica. Llenar un vacío historiográfico patente, dando luz a un periodo de la historia de Cuenca del que tan solo se han atendido hechos puntuales y referencias de forma transversal como recurso ineludible para estudiar otros periodos adyacentes. Un trabajo que igualmente aporte datos y conclusiones a la afortunada proliferación de estudios locales en la historiografía reciente para apuntalar los necesarios estudios comparativos que tanto pueden aportar a la globalidad del periodo primorriverista. Desde un análisis apriorístico, utilizando para ello las fuentes bibliográficas en primer término, podemos establecer una serie de planteamientos que servirán como ineludible punto de partida en la investigación histórica. Tras la lectura de publicaciones con objetivos y ámbitos similares, se puede inferir que existe una consideración muy extendida que nos indica que el golpe militar encabezado por Primo de Rivera convulsionó de forma extraordinaria las instituciones locales con la disolución de ayuntamientos y diputaciones, apartando de ellos a las viejas élites locales. Siendo la ciudad de Cuenca, una capital secularmente conservadora, a la cabeza de las instituciones accedieron políticos locales conservadores de nuevo cuño cuya adhesión al régimen se mostraría inquebrantable. El gobernador provincial ejerció una influencia indudable al acaparar buena parte de las responsabilidades políticas. El marco geográfico escogido tuvo que poseer unos rasgos definitorios propios acuciado por cierto determinismo geográfico caracterizado por una provincia de enorme extensión, con bajas tasas de población, 2   

  alto grado de analfabetismo y pésimas vías de comunicación, donde los cacicazgos estaban sólidamente implantados. Aunque no se puede esperar graves diferencias con su entorno, la casuística tuvo que diferir considerablemente respecto a los grandes núcleos urbanos. Como sucedió en buena parte del territorio español, en las provincias en las que el caciquismo estaba enquistado secularmente como era el caso conquense, no se produjo la total extirpación de las prácticas caciquiles, acaparando los oligarcas locales puestos de responsabilidad en instituciones como la Unión Patriótica. Las prácticas caciquiles continuaron proliferando sin apenas mostrarse cambios plausibles con las que se producían en plena Restauración, modulando sus formas, no así sus fines. Entre las élites locales que apoyaron el Golpe podemos encontrar a protagonistas del antiguo régimen entre los que destacarían ex diputados mauristas y agrarios. Del mismo modo, el papel de los poderes fácticos más consolidados, como la jerarquía eclesiástica, tuvieron que jugar un papel trascendental contribuyendo de forma decisiva a la consolidación del régimen. El primorriverismo tuvo que protagonizar las primeras muestras de acoso hacia destacados líderes izquierdistas a los que llegaron a desactivar políticamente y cuyas voces tratarían de silenciar despojándolos de los cargos públicos que ocupaban y asfixiando los órganos de expresión que poseían. En dichos casos es donde encontraremos de forma más patente la represión política que ejerció el régimen que si bien no fue sanguinaria, si fue implacable. A priori se parte de la idea que la Dictadura de Primo de Rivera no inició la fractura social en Cuenca pero sí la acentuó de forma evidente. Tanto los conservadores como las izquierdas radicalizaron sus posturas. Emergieron nuevas fuerzas políticas con renovados discursos. Destacaría el peso que tuvieron las opciones republicanas que en escasos meses consiguieron un apoyo social considerable ante el desplome de los partidos de fuerte vinculación monárquica. La prensa conquense, al igual que ocurrió en el ámbito estatal, contagió la necesidad de un enérgico cambio para la regeneración nacional. El cuarto poder disfrutaba en la ciudad de Cuenca de una época dulce donde el número de cabeceras por habitante era de los más altos de la Nación. Buena parte de ellas apoyaron el Golpe aunque fueron modulando su discurso conforme el Directorio fue perdiendo apoyo social. Habrá que mostrar especial atención al papel de la censura que no tuvo que ejercer excesivo celo ante una prensa mayoritariamente rendida a los designios de los gobernantes. La estabilidad institucional, ante la falta de comicios electorales, permitió la gestión de una política municipal sin oposiciones ni disidencias internas. La puesta en marcha del Estatuto Municipal amplió las competencias de los consistorios y les dotó de una mayor autonomía política y económica. Ello redundó en numerosas obras públicas y la mejora en la salubridad y la higiene en las capitales de provincia, entre otros avances. Ello conllevaría un apoyo ciudadano mayoritario hacia sus ediles municipales ante la paulatina modernización de una ciudad de rasgos preindustriales. Los escasos estudios locales relativos a este periodo nos impiden fraguar un panorama socio-político por adelantado, más allá de las hipótesis anteriormente planteadas, por lo que se hará necesario consultar fuentes primarias y la abultada hemerografía disponible completándola con la bibliografía seleccionada. Con la utilización de una correcta metodología se pretende tratar de verificar o refutar dichas hipótesis a través de la investigación y el tratamiento e interpretación de los datos aportados por las fuentes consultadas partiendo de las siguientes cuestiones: ¿Qué repercusiones tuvo a nivel institucional la sublevación militar del 13 de septiembre de 1923 en la provincia de Cuenca?; ¿Tuvo rasgos propios la Dictadura primorriverista en una ciudad secularmente conservadora como era la conquense respecto a otros casos geográficamente próximos?; 3   

  ¿Qué élites locales apoyaron el Golpe, provenían del antiguo régimen o, por el contrario, irrumpieron en el nuevo escenario nuevos personalidades políticas sin experiencia anterior?; ¿Fueron eficaces las medidas del Directorio para extirpar el caciquismo de la política local?; ¿Las izquierdas y el movimiento obrero conquense sufrió la represión institucional o tuvo una actitud colaboracionista?; ¿La dictadura primorriverista inició la fractura social y contribuyó a la radicalización de la política local?; ¿Qué papel desempeñó la prensa conquense en la consolidación del régimen?; ¿Se produjeron avances respecto a la modernización de la ciudad o encontramos una ciudad estancada, sin apenas modificaciones, siete años después del Golpe de Estado?; ¿Qué papel desempeñaron las élites primorriveristas en los posteriores periodos históricos?; ¿Cómo ha tratado la memoria colectiva conquense la gestión de las corporaciones del régimen dictatorial?. Habrá que dar respuesta a dichas cuestiones centrando la atención en los profundos cambios institucionales acaecidos, en sus protagonistas, en las nuevas élites políticas, en el tejido de las renovadas redes clientelares, en el apoyo ciudadano y en la oposición más activa, en el papel del nuevo partido gubernamental y de su corpus doctrinal, en las nuevas formas de control social y adoctrinamiento, en el influjo de la prensa y del resto de poderes fácticos. En definitiva, se trata de componer un panorama sociopolítico que contribuya a paliar el lacerante olvido que ha padecido un periodo tan apasionante como fundamental para comprender el corto siglo XX de nuestra querida ciudad castellana.

1.4. Las fuentes documentales y materiales. Fuentes hemerográficas a través de la consulta en archivo y on‐line. Para conseguir los objetivos expuestos anteriormente han sido de inestimable ayuda las fuentes hemerográficas, sin desdeñar la necesaria complementariedad de las fuentes primarias y la bibliografía seleccionada. Una prensa, que como vindica el profesor Alía Miranda: "resulta una fuente histórica de suma importancia para el conocimiento de la vida cotidiana y de la mentalidad, problemas y preocupaciones de la sociedad del momento"3. La abultada cantidad de cabeceras de prensa local ha permitido cubrir la totalidad del marco cronológico con enorme minuciosidad, consiguiendo trazar un hilo argumental en función de la interpretación y del contraste de los datos aportados por los distintos medios. Buena parte de los volúmenes examinados permanecen digitalizados en diversos portales de consulta online4. Respecto a la consulta de fuentes primarias, se han realizado diversas visitas al Archivo Histórico Provincial de Cuenca (AHPCU) donde se han consultado los fondos relativos al Gobierno Civil y la Junta de Autoridades. Para la consulta de las actas de los órganos de gobierno del Consistorio conquense se ha recurrido al Archivo Municipal de Cuenca (AMCU), donde alberga toda la documentación emanada por la Corporación municipal, siendo el negociado de actas donde se recogen los acuerdos de la comisión permanente y los plenos el que mayor interés ha despertado, así como otros legajos destacables sobre la vida del municipio durante el periodo estudiado. El Archivo de la Diputación de Cuenca (ADPCU) ha permitido la consulta de las series                                                              3

ALÍA MIRANDA, F.: Duelo de sables. El general Aguilera, de ministro a conspirador contra Primo de Rivera (19171931). Madrid. Biblioteca nueva, 2006, p. 26. 4 Cabe destacar por su aprovechamiento los custodiados en la Biblioteca Digital de Castilla-La Mancha (BIDICAM); en el Centro de Estudios de Castilla-La Mancha, dependiente de la Universidad regional; en la Biblioteca Virtual de Prensa Histórica, dependiente del Ministerio de Educación, Cultura y Deportes; así como en la Hemeroteca Digital perteneciente a la Biblioteca Nacional de España. Biblioteca Digital de Castilla-La Mancha. [consulta en línea] http://clip.jccm.es/ bidicam/es/publicaciones/listar_numeros.cmd [consultado el 1-IX-2014]; Centro de Estudios de Castilla-La Mancha (UCLM). [consulta en línea] http://www.uclm.es/ceclm/b_virtual/prensa.htm [consultado el 09-X-2014]; Biblioteca virtual de Prensa Histórica [consulta en línea] http://prensahistorica.mcu.es/es/estaticos /contenido.cmd?pagina=estaticos/ presentacion [consultado el 10-IX-2014]; Hemeroteca Digital. [consulta en línea]http://hemerotecadigital.bne.es [consultado el día 2-IX-2014].

4   

  completas de los Boletines Oficiales de la Provincia (BOPCU) de los años referidos al presente estudio de donde se han podido extraer diversas notas oficiales, legislación provincial, datos estadísticos o presupuestos. Ha sido igualmente destacada la aportación del motor de búsqueda de la Gaceta de Madrid5 referente a la profusa cantidad de referencias relativas a nombramientos y legislación primorriverista. También se han realizado búsquedas a través del Portal de Archivos Españoles6 (PARES) cuyos resultados han sido escasamente satisfactorios al no disponer de documentos digitalizados en los fondos relacionados con la presente investigación. Respecto a la consulta bibliográfica, tanto local como generalista, se ha recurrido primordialmente al amplio catálogo de la Biblioteca Universitaria de la Universidad de Castilla-La Mancha7, así como a otros portales en línea como Dialnet8, a la base de datos del Ministerio de Educación, Cultura y Deportes de Tesis Doctorales9 (TESEO), y la Biblioteca Nacional de España10, principalmente. Se ha podido ampliar el fondo local recurriendo al portal de la Red de Bibliotecas Públicas de Castilla-La Mancha11.

1.5. Exposición de los contenidos. El contenido del presente trabajo se ha estructurado en cuatro partes destacadas, cada una de ellas dividida en diversos epígrafes. La primera parte abarcaría la introducción donde se exponen los objetivos del estudio, recogiendo las principales hipótesis de partida, la metodología empleada y las fuentes y los recursos utilizados. Cerrando el capítulo introductorio se enmarca un somero estado de la cuestión donde se recogen las principales líneas historiográficas, las más destacadas controversias generadas en torno al periodo analizado y un repaso a las principales publicaciones. Se ha tratado de realizar un detenido estudio sobre la historiografía local que principalmente abarca periodos adyacentes o estudios que de forma transversal analizan la década de los veinte evidenciando las enormes carencias existentes respecto al periodo primorriverista. El corpus principal está dividido en cinco capítulos secuenciados por orden cronológico. El primero trata de aportar un conciso análisis del panorama socio-político de los últimos años de la Restauración, tanto desde un prisma local como nacional, deteniéndose en las élites políticas, así como en los procesos que desembocaron en el colapso sociopolítico que dio pie a una salida autoritaria. Se ha considerado pertinente incluir en este capítulo, dentro del ámbito provincial, un epígrafe donde se recojan unos breves apuntes geográficos, socioeconómicos y demográficos del primer tercio del siglo pasado que describan aquellos datos que tuvieron su repercusión en la configuración sociopolítica del periodo dictatorial. El siguiente capítulo analiza el triunfo de la sublevación y los profundos cambios acaecidos, incidiendo en el plano institucional, con la disolución de las corporaciones locales y provinciales, y la reacción de la prensa, poderes fácticos y ciudadanía. Dicho capítulo coincide con la fase que se podría definir por la destrucción del viejo régimen y sus consecuencias a manos de un ejecutivo militar triunfante. Continuando cronológicamente, el capítulo siguiente está ligado a la etapa de afianzamiento y consolidación del régimen que se iniciaría en la primavera de 1924,

                                                             5

Gaceta de Madrid. [consulta en línea] http://www.boe.es/buscar/gazeta.php [consultado el día 14-X-2014] Portal de Archivos Españoles (PARES). [consulta en línea] http://pares.mcu.es/ [consultado el 11-II-2015]. 7 Biblioteca Universitaria (UCLM). [consulta en línea] http://biblioteca.uclm.es/ [consultado el día 8-IX-2014]. 8 Dialnet. Universidad de la Rioja. [consulta en línea] http://dialnet.unirioja.es/ [consultado en 7-IX-2014]. 9 TESEO. Ministerio de Educación, Cultura y Deportes. [consulta en línea] https://www.educacion.gob.es/teseo /irGestionarConsulta.do;jsessionid=80695FC06A2C179B739643B74F1C4F13 [consultado el 22-XI-2014]. 10 Biblioteca Nacional de España. [consulta en línea] http://elbuscon.bne.es [consultado el 12-X-2014]. 11 Red de Bibliotecas Públicas de Castilla-La Mancha. [consulta en línea] http://reddebibliotecas.jccm.es/portal/ [consultado el 23-I-2015]. 6

5   

  coincidiendo con lo que Fuentes Langa define como "la fase de desmilitarización institucional"12, con la formación del partido gubernamental en la provincia de Cuenca y el nombramiento de la corporación municipal primorriverista cuya gestión se dilató hasta la caída del régimen. Dicho capítulo es el de mayor entidad y presta atención a las élites políticas del antiguo régimen, al movimiento izquierdista y al papel desempeñado por la jerarquía católica. Le sigue el capítulo dedicado a la lenta pero inexorable caída del régimen cuyos límites temporales podrían ser ciertamente imprecisos en el caso conquense pero que se ha considerado pertinente remontarlos a la segunda mitad de 1928 con el afloramiento de determinadas luchas intestinas por controlar los principales resortes del poder provincial y la paulatina desafección del cuarto poder local. Cierra el corpus principal un capítulo a modo de epílogo que coincide con la denominada dictablanda del general Berenguer y los primeros meses tras el advenimiento de la Segunda República, de ineludible interés al recoger las conclusiones de las comisiones de responsabilidad abiertas contra los principales líderes upetistas y los feroces enfrentamientos entre impunistas, defensores de la gestión primorriverista y los responsabilistas, con posiciones antagónicas a los anteriores. La tercera parte del presente estudio, de propia entidad por su importancia, recoge las conclusiones aludiendo a las hipótesis planteadas en los objetivos del estudio tratando de validarlas o refutarlas a tenor del análisis e interpretación de las fuentes consultadas. La cuarta parte cierra el trabajo con la relación de fuentes, bibliografía consultada, tanto general como local, así como una serie de anexos donde se recogen diferentes tablas de elaboración propia con la composición de las corporaciones locales y provinciales, gobierno civil y Unión Patriótica, imágenes con las principales personalidades conquenses y una escueta cronología.

1.6. Metodología empleada13. Sin ánimo de desatender ciertas premisas científicas, se hace necesario ser metódicos ante todo trabajo científico y adscribirse a una serie de reglas de procedimiento inherentes a cualquier investigación enmarcada en las Ciencias Sociales. Sin una metodología correcta14 y la aplicación de las técnicas de investigación adecuadas, el rigor científico puede quedar ciertamente menguado. Por ello, es en este punto donde se debe poner en práctica los conocimientos adquiridos en el presente plan de estudios puesto que el objetivo de una titulación de esta índole pierde sentido si no se aprende a investigar. Bien es cierto que existen diversos métodos, incluso algunos autores menoscaban su importancia aludiendo que el método es simplemente el camino que conduce a un afortunado resultado. Atendiendo a la máxima de Julio Aróstegui: "Un método científico no prescribe lo que hay que hacer, pero sí establece qué es lo que no debe hacerse"15 pudiéramos inferir que a pesar que el marco espistemológico no deja de ser "un sistema abierto"16, como incipientes investigadores no se pueden desatender una correcta aplicación metodológica.                                                              12

FUENTES LANGAS, J.: La dictadura de Primo de Rivera en Navarra. Pamplona. Gobierno de Navarra. Departamento de Educación y Cultura, 1998, p. 587. 13 Para definir una buena metodología se han manejado los siguientes manuales que desgranan las vicisitudes del método para la investigación histórica: ALÍA MIRANDA, F.: Técnicas de investigación para historiadores. Las fuentes de la Historia. Madrid. Editorial Síntesis, 2005; AROSTEGUI, J.: La investigación histórica: teoría y método. Barcelona. Crítica, 1995; BELMONTE NIETO, M.: Enseñar a investigar. Orientaciones prácticas. Bilbao. Ediciones Mensajero, 2011; COLOBRANS i DELGADO, J: El doctorando organizado: la gestión del conocimiento aplicada a la investigación. Zaragoza. Mira Editores, 2001; MORADIELLOS, E.: El oficio de historiador. Madrid. Siglo XXI, 1993; 14 Como define Juan Sisinio Pérez Garzón, la metodología es: "ese soporte imprescindible para vertebrar el saber histórico y para otorgarle el carácter de ciencia social". PÉREZ GARZÓN, J. S.: "El individuo en la historia", en ALÍA MIRANDA, F.: op. cit., 2006, p. 15. 15 AROSTEGUI, J.: La investigación histórica: teoría y método. Barcelona, Crítica, 1995, p. 276. 16 ALÍA MIRANDA, F.: Técnicas de investigación para historiadores. Las fuentes de la Historia. Madrid, Editorial Síntesis, 2005, p. 36.

6   

  La primera pauta ineludible para afrontar un trabajo de estas características es la de definir y acotar el tema de investigación. Desde el inicio del Máster tenía la intención de realizar para el TFM un estudio de ámbito local donde el marco geográfico se desarrollase en mi ciudad natal, la capital conquense. La ciudad de Cuenca ha tenido escasa suerte historiográfica en cuanto a estudios sobre su época más reciente por lo que sumergirte en una etapa tan trascendental como desamparada suponía a priori un reto motivador. Arrojar algo de luz sobre la Dictadura de Primo de Rivera en la ciudad de Cuenca pasó de ser una incierta quimera a una inamovible apuesta conforme fui interesándome por lo acontecido en algo más de un lustro tan complejo y apasionante. Una vez determinado el tema y su acotación espacio-temporal, como todo trabajo de investigación, se hacía necesario el acercamiento, comprensión y análisis del periodo escogido para identificar los rasgos más definitorios a través de una cuidada selección bibliográfica que permitiera poseer paulatinamente un amplio conocimiento de los hechos y de sus protagonistas más destacados. El caso que nos ocupa, al definirse como un estudio de ámbito local, ha sido necesaria la realización de una exhaustiva búsqueda bibliográfica de doble dirección. Buscar información sobre todo lo publicado de la Dictadura y aquellos periodos adyacentes que pudieran ser de interés tanto a nivel nacional como local. Tras una primera revisión generalista se ha tratado de ampliar el foco de concreción tanto en estudios locales del primorriverismo de otras provincias españolas como en la historiografía conquense más destacada. Paralelamente había que indagar sobre la existencia de recursos documentales que hicieran viable la investigación entre los Archivos que posee la ciudad de Cuenca. La tarea más ardua ha sido la lectura de la extensa bibliografía, una lectura conceptual, cuya actividad ha ido paralela a la necesaria extracción de notas, citas textuales, registro de datos relevantes, principales argumentaciones e interpretaciones, palabras clave…etc. Así mismo, se ha ido elaborando el estado de la cuestión extrayendo las principales líneas historiográficas, las controversias, el debate científico y las lagunas detectadas. Para facilitar el procesamiento de información se ha recurrido a la creación de varias bases de datos donde clasificar citas textuales, o la composición de las diversas corporaciones locales y provinciales, afiliaciones al partido gubernamental, Somatén, asociaciones obreras…etc. Ha sido especialmente pertinente realizar un extenso índice onomástico con escuetas referencias de los principales personajes públicos de la provincia de Cuenca remontando el estudio a comienzos del siglo pasado, incluso décadas precedentes en caso de los linajes políticos más longevos de la provincia conquense. Ello ha permitido ir hilvanando relaciones y filiaciones políticas y clientelares de determinadas personalidades. Igualmente se ha creado un archivo con los acontecimientos más destacados por orden cronológico en el ámbito nacional para identificar la repercusión y las diversas reacciones que se produjeron en la capital conquense. Una vez concluida la lectura de la bibliografía más relevante era el momento de elaborar las hipótesis previas al trabajo y los objetivos claramente acotados, así como la elaboración de un índice que facilitase la organización y la estructura del trabajo, si bien, dicho índice ha ido sufriendo diversas modificaciones conforme se ha ido avanzando en el proceso de redacción. Cabe destacar que el planteamiento metodológico de partida ha encontrado varias dificultades relativas; la ausencia de fondos documentales en los archivos históricos provinciales y la falta de estudios locales referidos a la época estudiada. Dificultad relativa, puesto que las fuentes hemerográficas, tan abundantes y diversas, han podido suplir con creces las carencias anteriormente citadas. Para la elaboración de buena parte del trabajo, la prensa local ha sido la base de la investigación, una consulta que ha tenido un metódico proceso para facilitar el procesamiento de tan ingente cantidad de información. Con la cautela necesaria al tratarse de medios censurados, se ha podido extraer valiosa información gracias a la existencia de 7   

  publicaciones de buena parte del arco ideológico de la época estudiada, a los innumerables enfrentamientos entre cabeceras locales, a la relajación del censor, que en buena medida permitió la publicación de artículos de alto valor histórico, y como no, a las publicaciones que se produjeron una vez caída la Dictadura y que han permitido esclarecer no pocos interrogantes en el marco de la búsqueda de responsabilidades de las corporaciones primorriveristas. Se ha recurrido igualmente a la consulta de la prensa nacional que en diversas ocasiones fijó su vista en lo acontecido en la ciudad de Cuenca por motivo de alguna visita ilustre, o algún acontecimiento de especial singularidad. La búsqueda de fuentes primarias no ha aportado los frutos deseados más allá de la consulta de libros de actas de las instituciones locales, boletines oficiales provinciales, y otros expedientes menores sobre la vida municipal. Sobre todo, la búsqueda de documentación relacionada con la gestación, organización y funcionamiento de la Unión Patriótica o el Somatén Nacional ha sido lamentablemente infructuosa. Se ha recurrido a los fondos de los tres principales archivos de la Provincia, el Archivo Histórico Provincial de Cuenca (AHPCU), el Archivo de la Diputación Provincial de Cuenca (ADPCU), y el Archivo Municipal de Cuenca (AMCU). Una vez consultada buena parte de la bibliografía seleccionada, se ha iniciado el procesamiento de las fuentes hemerográficas y primarias. Se ha subrayado aquella documentación que aportaba un contenido más relevante para responder a las hipótesis planteadas, contrastándola con otras fuentes de posturas muchas veces antagónicas. Así, para el procesamiento se ha ido avanzando mes a mes, contrastando las noticias destacadas en la totalidad de las cabeceras locales publicadas, mientras que paralelamente se consultaba el Boletín Oficial del Estado y las actas de las corporaciones locales, juntas de autoridades…etc. Cuando un acontecimiento local tenía especial trascendencia se han realizado diversas catas en la prensa nacional para recoger lo que se había publicado al respecto. Una vez finalizada la fase más metódica: la del procesamiento de las fuentes, se ha iniciado la redacción del trabajo. Es la parte más creativa y personal, donde el investigador debe condensar todos los conocimientos adquiridos. La labor del historiador no se ciñe a la búsqueda de fuentes, sino que debe ser el necesario punto de partida17. En dicha fase, el problema más destacado ha sido la necesidad de sintetizar exhaustivamente los contenidos puesto que superaba con creces las directrices marcadas por el equipo docente. La redacción se ha ido componiendo por capítulos con la intención de remitir a la profesora los borradores para poder aprovechar la tutela y aplicar las correcciones pertinentes. La última fase se ha centrado en elaborar las conclusiones, atendiendo a las hipótesis planteadas, con la validación o refutación de las mismas a través del análisis crítico de las fuentes analizadas y la utilización del método científico que, como afirma Francisco Alía18, se basa al fin y al cabo: "en seguir ciertos procedimientos para plantear problemas y verificar las soluciones propuestas"19.    

                                                             17

Como afirma el investigador Alía Miranda: "La tarea y el oficio del historiador es mucho más complicada que la de limitarse a buscar las fuentes, a hacer una crítica exhaustiva de ellas y a agrupar los datos por categorías que ayuden a preparar la síntesis final […] la mayor parte depende de sus propias decisiones", Idem, p. 35. 18 Para Juan Sisinio Pérez Garzón, El profesor Alía Miranda: "es uno de los más cualificados expertos que tiene la comunidad historiográfica española en el área de metodología". PÉREZ GARZÓN, J. S.: "El individuo en la historia", en ALÍA MIRANDA, F.: op. cit., 2006, p. 15. 19 ALÍA MIRANDA, F.: op. cit., 2005, p. 37.

8   

 

1.7. Estado de la cuestión e Historiografía.   La Dictadura de Primo de Rivera ha adolecido de una pertinaz e inexplicable desatención de las principales líneas historiográficas que han analizado el veinte español. La profusión de estudios publicados en los últimos lustros ha tratado de corregir cierto vacío historiográfico, pero, en cualquier caso, estamos todavía lejos de las cifras de publicaciones y del impacto científico que poseen los periodos que lo delimitan. Los grandes bloques en los que tradicionalmente se ha compartimentado el pasado siglo han eclipsado indefectiblemente el periodo aquí estudiado. La atención académica prestada ha sido cuanto menos discreta. Se trata de un "postergamiento injusto"20, en palabras de Leandro Álvarez Rey. Javier Tusell ya anticipaba a finales de los ochenta que la Dictadura de Primo de Rivera era: “uno de los rincones más inexplorados de la Historia contemporánea española”21. Ciertamente el diagnóstico ha de ser necesariamente más benévolo en la actualidad pero quedan todavía evidentes lagunas que solventar. No es necesario incidir en la importancia capital que posee el periódico aquí analizado y que no pocos autores han comenzado en los últimos lustros a vindicar: "es en esos años donde hay que buscar las raíces de muchos de los problemas y situaciones que iban a vivirse en nuestro país a partir de 1931"22 defendía el profesor Álvarez Rey. En la misma línea incide José Luis Gómez-Navarro: "El régimen primorriverista constituye a su vez un objeto de especial interés para el análisis histórico, porque sólo a través de una comprensión profunda de sus mecanismos internos de funcionamiento y de su evolución es posible comenzar a entender los trascendentales acontecimientos históricos que se produjeron en nuestro país en 1930-31"23. Las primeras publicaciones, cuyos autores vivieron de primera mano los convulsos años veinte, apenas aportan el rigor exigible, si bien pueden servirnos para extraer el posicionamiento de aquellos que mantuvieron una actitud ciertamente benévola hacia el general golpista y su Directorio24. Aquellos primeros estudios en los años treinta, en palabras de Javier Tusell: "No pueden ser calificados de suficientes ni de imparciales"25. Durante la larga dictadura franquista apenas encontramos publicaciones dignas de reseñar siendo en muchos casos meros panfletos propagandísticos26 que sin embargo no podemos desdeñar ya que reafirmando la idea de                                                              20

ÁLVAREZ REY, L.: Bajo el fuero militar. La Dictadura de Primo de Rivera en sus documentos (1923-1930). Sevilla. Universidad de Sevilla, Secretariado de Publicaciones, 2006, p. 16. 21 TUSELL, J.: Radiografía de un golpe de estado. El ascenso al poder del general Primo de Rivera. Madrid. Alianza editorial, 1987, p. 13. 22 ÁLVAREZ REY, L.: op. cit., 2006, p. 16. 23 GÓMEZ-NAVARRO, J.L.: El régimen de Primo de Rivera: Reyes, dictaduras y dictadores. Madrid. Cátedra, 1991, p. 8. 24 Entre los primeros estudios podemos destacar: BENÍTEZ CARRERAS, V.: La desgracia de los Grandes Hombres. Mahón, 1931; CAPELLA, J.: La verdad de Primo de Rivera. Intimidades y anécdotas del dictador, Madrid. 1933; FERNÁNDEZ DE HENESTROSA Y MIOÑO, I.: El marqués de Estella, soldado, dictador, hombre de Estado. Madrid. 1930; y los panegiristas del régimen: PEMÁN, J. M.: El hecho y la idea de la Unión Patriótica. Madrid. 1929. PEMARTÍN, J.: Los valores históricos en la Dictadura española. Madrid, 1929. Estas dos últimas obras estaban prologadas por el propio dictador. 25 TUSELL, J.: Historia de España del siglo XX. I. del 98 a la proclamación de la República. Madrid. Taurus, 1998, p. 439. 26 Algunos autores fueron personalidades políticas muy ligadas al régimen a los que debemos sumar panegiristas de la obra del dictador como AUNÓS PÉREZ, E.: El general Primo de Rivera. Madrid. Alhambra, 1944.; AUNÓS PÉREZ, E.: Primo de Rivera, soldado y gobernante. Madrid. Alhambra, 1944.; CIMADEVILLA, F.: El general Primo de Rivera, Madrid. Afrodisio Aguado, 1944.; MAEZTU, R.: Con el Diretorio Militar. Madrid. Editora Nacional, 1957.; VELARDE FUERTES, J.: Política económica de la Dictadura. Madrid. Ediciones Guadarrama, 1968.; Otros trataron de analizar la dimensión biográfica con cierta benevolencia como: GARCÍA FIGUERAS, T.: Un jerezano de pro: Don Miguel. Jerez de la Frontera, 1960.; GONZÁLEZ RUANO, C.: Miguel Primo de Rivera. La vida heroica y romántica de un general

9   

  Jordi Cassasas son publicaciones: “de más que dudosa calidad, pero todas imprescindibles a la hora de conseguir una visión valorativa global del periodo"27. Debemos por tanto ceñirnos a la década de los ochenta y posteriores cuando ven la luz las primeras publicaciones con un mínimo de rigor exigible. Tuvo que pasar más de seis décadas para que el mundo académico girase la mirada hacia el primorriverismo. Fue como afirma el profesor Requena Gallego, la década que puso fin a la "penuria"28 historiográfica con la aparición de monografías que estimularon y allanaron el camino para completar el incipiente estudio sobre el periodo dictatorial. Los ochenta significan por tanto el advenimiento de los primeros estudios globales y sistemáticos sobre la Dictadura entre los que cabe destacar los firmados por Javier Tusell29, Shlomo Ben-Ami30, y Teresa González Calbet31. Son las primeras monografías con los “requisitos exigibles”32, y son los que inician las primeras líneas historiográficas que en ciertos ámbitos fueron divergentes. Entre dichos autores, el trabajo de Shlomo Ben-Ami, supuso una verdadera catarsis historiográfica, un verdadero punto de inflexión que utilizó con enorme acierto el método comparado, analizando el primorriverismo dentro de un contexto europeo y no como un caso aislado. Ben-Ami33 realizó “una síntesis de verdadera altura científica”34 en palabras del propio Tusell, un hito al que a pesar de los años que han pasado desde su primera edición, es una referencia ineludible para cualquier investigador o estudiante que quiera iniciarse en dicho periodo. Por su parte, María Teresa González Calbet dedicó la tesis doctoral al Directorio Militar, defendida en la Universidad Autónoma de Madrid en 1986 bajo el título "El Directorio militar en la Dictadura de Primo de Rivera" y que tuvo una magnífica aceptación entre el mundo académico. Javier Tusell escribió que la tesis de González Calbet "merece todos los elogios"35 abriendo nuevas líneas historiográficas que enriquecieron saludablemente el debate sobre el periodo. En los años ochenta destacan igualmente otras publicaciones como la de Jordi Cassasas Ybert36 o Genoveva García Queipo de Llano37.                                                                                                                                                                                                           español. Madrid, Ediciones Nuestra Raza, 1954.; HERRERO GARCÍA, M.: El general D. Miguel Primo de Rivera. Madrid. Purcalla, 1947. 27 CASSASAS i YMBERT, J.: La dictadura de Primo de Rivera (1923-1930). Textos. Barcelona. Anthropos, 1983, p. 11. 28 REQUENA GALLEGO, M.: “La vida política en Albacete durante la Dictadura de Primo de Rivera. 1923-1930”, en Cultural Albacete. Nº 34. Albacete. Junio de 1989, p. 3. 29 TUSELL, J.: Radiografía de un golpe de estado. El ascenso al poder del general Primo de Rivera. Madrid. Alianza editorial, 1987; TUSELL, J.: La conspiración y el golpe de estado de Primo de Rivera (septiembre 1923). Madrid. Instituto Juan March de Estudios e Investigaciones, 1991. [consulta en línea] http://www.march.es/ceacs/publicaciones/working/archivos/ 1991_15_es.pdf [consultado el 11-VI-2014]. 30 BEN-AMI, S.: La Dictadura de Primo de Rivera 1923-1930. Barcelona. Editorial Planeta, 1984. Dicha obra ha sido reeditada recientemente con la única novedad de aportar la ingente bibliografía que en las anteriores ediciones no fueron publicadas. BEN-AMI, S.: El cirujano de hierro. La Dictadura de Primo de Rivera 1923-1930. Barcelona. Editorial Planeta, 2012. 31 González Calbet realiza un pormenorizado estudio sobre las primeras fases de la Dictadura que abarcaría hasta el nombramiento del Directorio Civil. Destaca sobremanera el exhaustivo estudio sobre el papel político de los gobernadores, una figura que fue determinante en el ámbito provincial. GONZÁLEZ CALBET, Mª. T.: La dictadura de Primo de Rivera. El Directorio Militar. Madrid. Ediciones el Arquero, 1987. 32 TUSELL, J.: op. cit., 1998. p. 439 33 El autor israelí publicó una interesante síntesis donde ya anticipaba las principales claves del primorriverismo en BENAMI, S.: “Hacia una comprensión de la Dictadura de Primo de Rivera”, en Revista de derecho político. Nº 6. 1980. pp. 107-132. [consulta en línea] http://e-spacio.uned.es/fez/eserv.php?pid=bibliuned:DerechoPolitico-1980-06-10065&ds ID=PDF [consultado el 13-V-2014]. 34 TUSELL, J.: op. cit., 1987. p. 13. 35 Idem, p. 279. 36 Jordi CASSASAS Ymbert publicó en 1983 una colección de textos íntegros acompañados de un análisis previo del primorriverismo con el objetivo de facilitar el estudio de un periodo que hasta la fecha apenas había sido abordado por las principales líneas historiográficas. Sin buscar la exhaustividad, Cassasas Ymbert realiza una interesante aportación donde su principal valor estriba en el acierto de incluir ciertos textos, notas oficiosas y fragmentos de libros poco conocidos hasta el momento así como la selección de una ingente bibliografía. CASSASAS i YMBERT, J.: La dictadura de Primo de Rivera (1923-1930). Textos. Barcelona. Anthropos, 1983.

10   

  Es a partir de la década de los noventa donde el salto es ciertamente cuantitativo. Para dicha década las líneas historiográficas ya consideran dicho periodo como "cardinal"38. Se multiplican los análisis de aspectos más concretos del régimen huyendo de las globales generalidades anteriores, priorizando de este modo la especialización en diversas materias que afectaban al régimen. Es por tanto la década donde comienzan a renovarse los planteamientos así como despuntan los primeros estudios locales. De la década de los noventa son de referencia ineludible los trabajos de José Luis Gómez-Navarro39 y el “monumento de erudición”40 que supuso la publicación de Carlos Seco Serrano junto a Javier Tusell de un pormenorizado y exhaustivo análisis sobre la Dictadura recogido en el volumen XXXVIII de Historia de España de Menéndez Pidal41. Con el inicio del nuevo siglo las publicaciones diversificaron sus ámbitos y contenidos, proliferando estudios sobre aspectos cuyo nivel de concreción no se había producido hasta la fecha. Despertó entonces el interés de decenas de nuevos investigadores multiplicándose considerablemente las monografías y artículos de diversa índole, entre los que deberíamos citar entre otros por sus innovadores contenidos, los de Paloma Díaz Fernández y Adriana Cases Sola sobre el papel de la mujer en el ámbito político de la Dictadura42. Los primeros estudios sobre los documentos más representativos del régimen han venido de la mano de Leandro Álvarez Rey43 que propone un acercamiento al primorriverismo a través de sus textos más definitorios. Del mismo modo, conviene destacar entre los últimos estudios publicados el exhaustivo análisis de Eduardo González Calleja44 imprescindible para actualizar los conocimientos sobre el periodo estudiado y las últimas líneas historiográficas. A inicios del nuevo siglo encontramos igualmente publicaciones de cierto carácter revisionista donde se trata de realizar una edulcorada visión de la Dictadura y vindicando aquellas publicaciones que fueron benévolas con el régimen45.                                                                                                                                                                                                           37

Genoveva García Queipo de Llano realizó a finales de los ochenta un magno estudio sobre el papel de la intelectualidad española en la Dictadura. Un exhaustivo análisis donde concluye que "nunca los intelectuales han jugado un papel tan importante en la historia española y quizá nunca la política fue tan importante para ellos". GARCÍA QUEIPO DE LLANO, G.: Los intelectuales y la Dictadura de Primo de Rivera. Madrid. Alianza Editorial, 1988, p. 561c. 38 TUSELL, J.: op. cit., 1998, p. 439. 39 GÓMEZ-NAVARRO, J.L.: “La Unión Patriótica: Análisis de un partido del poder”, en Estudios de historia social, Nº 32-33, 1985, pp. 93-161; GÓMEZ-NAVARRO, J.L.: El régimen de Primo de Rivera: Reyes, dictaduras y dictadores. Madrid. Cátedra, 1991. 40 GONZÁLEZ CALLEJA, E.: op. cit., p. 15. 41 La prolífica producción investigadora de Carlos Seco Serrano sobre la monarquía Alfonsina es ciertamente inabarcable. Para los objetivos del presente trabajo ha sido de singular interés su exhaustivo análisis que compartió con el propio Javier Tusell. SECO SERRANO, C. y TUSELL, J.: La España de Alfonso XIII. El Estado y la política (1902-1931). Vol. II: Del plano inclinado hacia la Dictadura al final de la monarquía (1902-1931), en JOVER ZAMORA, J. M. (dir.): Historia de España Menéndez Pidal. Tomo. XXXVIII. Madrid. Espasa Calpe, 1995. 42 Para Paloma Díaz, la partición de la mujer “fue significativa” con presencia en organismos, instituciones y actos públicos. DÍAZ FERNÁNDEZ, P.: “La dictadura de Primo de Rivera. Una oportunidad para la mujer”, en Espacio, tiempo y forma. Serie V, Historia Contemporánea Nº 17. Madrid, 2005, p. 190; CASES SOLA, A.: “Del ‘Ángel del hogar’ al ‘Ángel del Ayuntamiento’. Mujeres e imagen del poder en Alicante (1923-1931)”, en Feminismo/s: revista del Centro de Estudios sobre la Mujer de la Universidad de Alicante, Nº 16, 2010, pp. 139-158. [Consulta en línea] http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3683760&orden=325006&info=link [consultado el 12-XI-2014]. Otras autoras han abordado desde similares puntos de vista el papel de la mujer; GONZÁLEZ CASTILLEJO, Mª. J.: “Sobre identidad y rebeldía. La construcción del género y la clase en la Dictadura de Primo de Rivera”, en Baética: Estudios de arte, geografía e historia. Nº 31, 2009. pp. 513-524. [consulta en línea] http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo? codigo=3127037 [consultado el 14-V-2014]. 43 ÁLVAREZ REY, L.: Bajo el fuero militar. La Dictadura de Primo de Rivera en sus documentos (1923-1930). Sevilla. Universidad de Sevilla, Secretariado de Publicaciones, 2006. 44 GONZÁLEZ CALLEJA, E.: La España de Primo de Rivera. La modernización autoritaria. 1923-1930. Madrid. Alianza editorial, 2005; GONZÁLEZ CALLEJA, E.: El máuser y el sufragio. Orden público, subversión y violencia política en las crisis de la Restauración. Madrid. CSIC, 1999. 45 La biznieta del general jerezano Rocío Primo de Rivera publicó una biografía familiar que aporta interesantes datos extraídos del archivo de la saga familiar del general jerezano pero que hay que manejar con enorme cautela al estar escrita

11   

  Respecto a estos últimos años apenas se han publicado volúmenes monográficos que aborden el periodo en su globalidad y que han sido desbancados por una prolífica nómina de investigadores que han priorizado diversos ámbitos específicos, o lo que ha sido más significativo, la multiplicación de las publicaciones cuyo desarrollo ha puesto la lupa en el ámbito local. Si comenzaba a atisbarse a nivel nacional ciertos avances respecto al abandono historiográfico del periodo estudiado, en el ámbito local el panorama era mucho más desolador. Afortunadamente, en los últimos lustros despertó el interés de los investigadores produciéndose una ingente publicación de artículos de índole local. La profusión de estudios realizados desde dicho ámbito ha supuesto un notable enriquecimiento de la historiografía sobre el primorriverismo. Como afirma José Luis Muñoz: "Es un axioma comúnmente aceptado que la comprensión de la historia general de un país necesita el soporte proporcionado por las historias parciales, locales"46. En este sentido, han sido pioneros en la provincia de Sevilla los estudios de Leandro Álvarez Rey47, de la Comunidad Valenciana de Francisco José Cabrera Rayo48 y Julio López Íñiguez49 , Aurora Garrido50 sobre la comunidad cántabra, Eloy Fernández Clemente51 con sus estudios sobre Aragón, Francisco Miranda Rubio y Jesús María Fuentes Langa han desarrollado una intensa producción sobre la Comunidad Navarra52, Lluis Costa Fernández53 sobre Girona, Miguel Ángel García Díaz54 haciendo lo propio sobre Huelva, Pedro Martínez Gómez55 sobre la Dictadura en Almería, Antonio Sainz Tamayo y Jesús María Palomares Ibáñez sobre Valladolid56, Juan Francisco López Ortiz57 para el ámbito alicantino, y Diego Victoria Moreno58 sobre la región Murciana.                                                                                                                                                                                                           con desbordada subjetividad priorizando el objetivo de restituir el buen nombre del militar por encima del necesario rigor científico. La descendiente del dictador basa sus análisis en aquellas fuentes bibliográficas que realizaron un benévolo repaso de la Dictadura y que fueron publicadas en su conjunto durante la II República y el franquismo, desdeñando las recientes líneas historiográficas de los últimos lustros. PRIMO DE RIVERA, R.: Los Primo de Rivera. Historia de una familia. Madrid. La Esfera de los Libros, 2003. 46 MUÑOZ, J.L.: "Prólogo", en SÁNCHEZ SÁNCHEZ, I. y LÓPEZ VILLAVERDE, A. L.: Evolución de la Prensa conquense (1811-1939). Cuenca. UCLM, 1998, p. 14. 47 ÁLVAREZ REY, L.: Sevilla durante la Dictadura de Primo de Rivera. La Unión Patriótica sevillana (1923-1930). Sevilla. Diputación Provincial de Sevilla, 1987. 48 CABRERA RAYO, F. J.: “La derecha oficial valenciana durante la Dictadura de Primo de Rivera. El Somatén y la Unión Patriótica”, en TUSELL GÓMEZ, J. (coord.): Estudios sobre la derecha española contemporánea. 1993, pp. 337346. 49 Julio López ha dedicado su tesis doctoral a la Dictadura que ha ido ampliando con artículos sobre la Unión Patriótica en los municipios de la comunidad valenciana LÓPEZ ÍÑIGUEZ, J.: “La Unión Patriótica en el distrito de Requena”, en Oleana: Cuadernos de Cultura Comarcal, Nº 25, 2010, pp. 85-94. [consulta en línea] http://contenidos.requena.es/archivo /oleanas/Oleana25-2010.pdf [consultado el 27-XI-2014]. 50 Aurora Garrido Martín se ha ocupado de analizar el primorriverismo en Cantabria, ampliando el marco temporal hasta las elecciones municipales de 1931. GARRIDO MARTÍN, A.: La dictadura de Primo de Rivera. ¿Ruptura o paréntesis?. Cantabria (1923-1931). Santander. Ayuntamiento de Santander, 1997. 51 FERNÁNDEZ CLEMENTE, E.: Gente de orden: Aragón durante la Dictadura de Primo de Rivera. 1923-1930. Zaragoza. Caja de Ahorros y Monte de Piedad de Zaragoza, Aragón y Rioja, 1995. 52 MIRANDA RUBIO, F.: La dictadura de Primo de Rivera en Navarra: Claves políticas. Pamplona. Eunate, 1995. FUENTES LANGAS, J.: La dictadura de Primo de Rivera en Navarra. Pamplona. Gobierno de Navarra. Departamento de Educación y Cultura, 1998. 53 COSTA FERNÁNDEZ, L.: La Dictadura de Primo de Rivera a Girona: prensa i societat (1923-1930). Girona. Universitat de Girona, 1995. 54 GARCÍA DÍAZ, M. Á.: Vieja y nueva política: Huelva bajo el régimen de Primo de Rivera (1923-1930). Huelva. Ayuntamiento de Huelva, 2005. 55 MARTÍNEZ GÓMEZ, P.: La dictadura de Primo de Rivera en Almería (1923-1930). Entre el continuismo y la modernización. Almería. Universidad de Almería, 2007. 56 SAINZ TAMAYO, A.: La dictadura de Primo de Rivera y el municipio: el Ayuntamiento de Valladolid. [Tesis Doctoral dirigida por José Rodríguez Labandeira]. Madrid. Universidad Autónoma de Madrid, 2011. [consulta en línea] https://repositorio.uam.es/bitstream/handle/10486/9657/50175_Sainz%20Tamayo.pdf?sequence=1 [consultado el 11-XI-

12   

  Respecto a las publicaciones más destacables que abordan ámbitos concretos dentro del primorriverismo destaca la prolífica producción que acomete el análisis del partido gubernamental. Así se podrían reseñar los trabajos de José Luis Gómez Navarro59, con sus indispensables aportaciones estadísticas sobre el número de afiliados, o los publicados por José Manuel Cuenca Toribio60, Julio Gil Pecharromán61, Gonzalo Álvarez Chillida62, Rosa María Martínez Segarra63 o Alejandro Quiroga Fernández de Soto64 con su estudio sobre las juventudes de la U.P. Respecto al Somatén Nacional, no han sido tan numerosas las publicaciones monográficas dedicadas a la milicia primorriverista, realizando muchas de ellas análisis desde un ámbito meramente local65. Para abordar el caso del conflicto marroquí es inevitable recurrir a la profusión de estudios de la doctora Susana Sueiro66 donde desmonta, gracias a la ingente documentación de archivo consultada, ciertos estereotipos enquistados en pretéritas líneas historiográficas donde se mostraba al general Primo de Rivera como un ingenioso y audaz estratega, triunfando en un conflicto ciertamente atascado que resolvió atendiendo a un minucioso y exitoso plan. Unos autores que defiende que el dictador "diseñó una complicada estrategia,                                                                                                                                                                                                           2014]; PALOMARES IBÁÑEZ, J. M.: La dictadura de Primo de Rivera en Valladolid: nuevos políticos para un nuevo caciquismo. Valladolid. Universidad de Valladolid. Secretariado de Publicaciones, 1993. 57 PÉREZ ORTIZ, J. F: “La Unión Patriótica en la provincia de Alicante. Oficialismo, propaganda e ineficacia política”, en TUSELL GÓMEZ, J. (coord.): Estudios sobre la derecha española contemporánea. Madrid. UNED, 1993, pp. 365378 58 VICTORIA MORENO, D.: Cartagena y la actual región de Murcia durante la Dictadura de Primo de Rivera (19231930). Murcia. Mediterráneo, 2002. 59 GÓMEZ-NAVARRO, J.L.: op. cit., 1985, pp. 93-161. 60 CUENCA TORIBIO, J. M.: “La Unión Patriótica. Una revisión.”, en Espacio, Tiempo y Forma, Serie V, Historia Contemporánea, t. 9. 1996, pp. 121-150 [consulta en línea] http://e-spacio.uned.es/fez/eserv.php?pid=bibliuned:ETF Serie5-AB8204E5-8E50-5041-53AE-84622639E43D&dsID=Documento.pdf [consultado el 27-XI-2014] 61 GIL PECHARROMÁN, J.: “La Unión Patriótica”, en Historia 16, Nº 96, 1984, pp. 28-37. 62 ÁLVAREZ CHILLIDA, G.: “Derechos, libertades y partidos en un teórico de la Unión Patriótica: José María Pemán”, en TUSELL GÓMEZ, J. (coord.): op. cit., 1993, pp. 327-336. 63 MARTÍNEZ SEGARRA, R. M.: “La Unión Patriótica”, en Cuadernos constitucionales de la Cátedra Fadrique Furió Ceriol, Nº 1, 1992, pp. 67-76. [consulta en línea] http://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/2539467.pdf [consultado el 27-XI-2014]. 64 QUIROGA FERNÁNDEZ DE SOTO, A.: “Perros de Paja: Las juventudes de la Unión Patriótica”, en Ayer Nº 59, Madrid, 2005. pp. 69-96. 65 Entre los estudios pioneros que abordaron la Milicia primorriverista cabe destacar la tesis doctoral de la profesora Rosa María Martínez Segarra sobre el Somatén Nacional. MARTÍNEZ SEGARRA, R. M.: El Somatén Nacional en la Dictadura del general Primo de Rivera. [Tesis doctoral dirigida por Vicente Palacio Atard] Madrid, Universidad Complutense, 1984. Otros estudios de ámbito local que deben citarse: GONZÁLEZ CALLEJA, E.: “La defensa armada del ‘orden social’ durante la Dictadura de Primo de Rivera (1923-1930)”, en TUÑÓN DE LARA, M. (dir.): España entre dos siglos (1875-1931): continuidad y cambio: VII coloquio de historia contemporánea de España. 1991, pp. 61-108; NAVAJAS ZUBELDÍA, C: “Paz, Paz y siempre Paz. El Somatén Riojano (1923-1925)”, en Berceo Nº 121, pp. 123-138. [consulta en línea] http://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo /61779.pdf [consultado el 10-X-2014]; CABRERA RAYO, F. J.: “La derecha oficial valenciana durante la Dictadura de Primo de Rivera. El Somatén y la Unión Patriótica”, en TUSELL GÓMEZ, J. (coord.): Estudios sobre la derecha española contemporánea. Madrid. UNED, 1993, pp. 337-346; GONZÁLEZ SORROCHE, F.: “El Somatén: su formación en Melilla (1923-1929)”, en Aldaba: revista del Centro Asociado a la UNED de Melilla, Nº 5, 1985, pp. 133-154. [Consulta en línea] http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2574107&orden=255459&info= link [consultado el 27-XI-2014]; RAMOS PALOMO, M. D.: “Poder, Oligarquías y somatenes en Málaga (1919-1930)”, en Baética: Estudios de arte, geografía e historia, Nº 10, 1987, pp. 385-410. [consulta en línea] http://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/95166.pdf [consultado el 09-I-2015]. 66 SUEIRO SEOANE, S.: “El mito del estratega: Primo de Rivera y la resolución del problema de Marruecos”, en Cuadernos de historia contemporánea, Nº 16, 1994, pp. 113-130. [Consulta en línea] http://dialnet.unirioja.es/servlet /articulo?codigo=122967 &orden=1&info=link [consultado el 17-XI-2014].

13   

  organizada en fases que fueron cumpliéndose escrupulosamente según lo previsto"67. Del mismo modo, aquellos mismos, han tratado de ocultar su línea marcadamente abandonista68 que llegó a defender sin ambages. Sueiro Seoane desmonta dichas aseveraciones evidenciando la política errante del dictador en lo que a la cuestión marroquí respecta: "No tuvo desde luego un plan fijo y concreto de acción en Marruecos"69. Del mismo modo, defiende que aquellos autores especialmente críticos con la Dictadura que restan importancia al triunfo militar en Alhucemas aduciendo que fue cuestión de casualidad o pura suerte. El éxito del desembarco fue el resultado de una minuciosa preparación y planificación donde jugó un papel trascendental la tutela del mariscal francés Pétain70. Las principales líneas historiográficas que han atendido la Dictadura del marqués de Estella arrojan una compleja y poliédrica visión del periodo donde podemos encontrar diversas corrientes que han tratado de esclarecer una serie de cuestionamientos en los que no siempre hallamos el consenso de los especialistas. Dichas divergencias han alentado el necesario y enriquecedor debate historiográfico. Entre los puntos más controvertidos encontramos inexorablemente el papel de la Corona, la existencia de un inminente estallido revolucionario de corte proletario, el posible viraje democratizador del último gobierno de concentración liberal, el papel de los poderes fácticos, o la actitud pretoriana de la cúpula militar…etc. Javier Tusell y Genoveva García resumían las principales discrepancias historiográficas: "subsiste una discrepancia que se refiere principalmente al papel del Rey en el golpe de Estado y, como cuestión conexa, a la evitabilidad o no del mismo"71. Por ello, los interrogantes que han suscrito los principales historiadores y que han encendido el debate han ido paulatinamente ampliándose en los últimos lustros. ¿Existían otras salidas que excluyeran el ruido de sables para regenerar el desgastado sistema liberal?, ¿Miguel Primo de Rivera quiso derrocar el sistema por mostrarse corrupto e inoperante o alentado por el recelo que suponía el viraje democratizador que el gobierno del marqués de Alhucemas tímidamente iniciaba?, ¿La actitud pretoriana de la cúpula militar respondía a la defensa de los intereses de la nación, o por el contrario entendían que una serie de intereses corporativos estaban en serio peligro?, ¿Existía un verdadero problema separatista que pusiera en riesgo la unidad de la Nación?, ¿Tuvo el monarca conocimiento de los prolegómenos del golpe?, en caso afirmativo, ¿Su inacción pudiera responder a que sus intereses coincidían con el de los golpistas?, ¿Existía realmente la inminente amenaza del peligro rojo que atemorizaba a la burguesía propietaria?. La historiografía de las últimas décadas ha tratado de interpretar dichas cuestiones, siendo la principal novedad de los estudios más recientes que se ha buscado desde el ámbito local las claves que pudieran desentrañar buena parte de dichos planteamientos. Según un nutrido conjunto de autores, la vía autoritaria a través de un golpe militar era la única salida para solventar la crítica situación que vivía el país. Autores como Vicente Cárcel Ortí apuntan a la incompetencia del gobierno de García Prieto “reformista y extremista […] incapaces de mantener una política coherente”72 y a la ineptitud del bloque conservador, como los máximos responsables de llevar a España a una situación sin retorno. Otros autores como Seco Serrano consideran que García Prieto fue un gran hombre de                                                              67

SUEIRO SEOANE, S.: op. cit., 1994, p. 113. Entre los primeros autores que defienden que la verdadera postura ante el conflicto marroquí era la de la retirada de tropas se encuentra el hispanista Raymond Carr. Vid. CARR, R.: España 1808-1975. Barcelona. Editorial Ariel, 1990, p. 550 y ss. 69 SUEIRO SEOANE, S.: op. cit., 1994, p. 114. 70 Vid. Idem, p. 128. 71 TUSELL, J. y GARCÍA QUEIPO DE LLANO, G.: Alfonso XIII, el rey polémico. Madrid. Taurus, 2001, pp. 421-422. 72 CÁRCEL ORTÍ, V.: “La Iglesia y Estado durante la Dictadura de Primo de Rivera (1923-1930)”, en Revista española de derecho canónico. Vol. 45. Nº 124. 1988a, p. 210. 68

14   

  estado al que no se puede responsabilizar de la agónica situación del país: "resulta sumamente injusto"73, afirma sin escatimar en elogios hacia el marqués de Alhucemas. La profesora González Calbet apuntaba sobre el callejón sin salida en el que se había convertido el sistema liberal parlamentario: "La salida dictatorial se presentaba, pues, como la única solución posible a la crisis"74. Sin embargo, se puede considerar que la inevitabilidad del golpe debe ponerse en cuestión. La salida autoritaria era una, pero no la única vía para escapar de la agónica situación que vivía el régimen liberal. Tusell afirmaba tajante: "Respecto a la evitabilidad de la Dictadura me parece obvio que su advenimiento hubiera podido evitarse"75, González Calbet sin embargo mantiene que: "No existían verdaderas alternativas políticas, y la salida dictatorial era la única practicable"76. De forma un tanto arrebatadora, el propio Lerroux defendía la idea de la inevitabilidad afirmando que la sublevación "era el grano que tenía que reventar por algún lado"77. Raymond Carr78 inició el enriquecedor debate sobre los posibles intentos democratizadores del gobierno del Marqués de Alhucemas. El hispanista inglés fue el primero en utilizar la célebre metáfora del recién nacido en alusión a los avances democratizadores que el gobierno de concentración liberal quería llevarse a cabo: "No era la primera, ni la última vez, que un general aseguraba rematar un cuerpo enfermo cuando, de hecho, estaba estrangulando a un recién nacido"79. Esta línea historiográfica ha sido compartida por un bueno número de historiadores anglosajones como C. Boyd, C. Malerbie, o el propio Shlomo Ben-Ami: "El pronunciamiento se produjo precisamente en el momento en que el sistema parlamentario daba muestras de serlo auténticamente"80. Si apoyamos las tesis de autores como Shlomo Ben-Ami, García Prieto inició un incipiente viraje democratizador en el que el sistema parlamentario acrecentaba paulatinamente su peso y protagonismo. En la línea contraria encontramos aquellos que identifican al gobierno de concentración con un cuerpo enfermo, un moribundo que apenas le quedaba el último hálito de vida. Autores como Teresa González Calbet apoyan categóricamente que los incipientes pasos democratizadores del último gobierno liberal fueron reiteradamente torpedeados por un vasto conglomerado de fuerzas políticas minando finalmente la capacidad de maniobra del gobierno. La profesora González Calbet describe al gobierno de concentración liberal: "moribundo y acabado"81, afirmando que el golpe: "no vino a 'estrangular a un recién nacido' sino a 'rematar a un cuerpo enfermo'"82, rescatando la metáfora anteriormente citada. En la misma línea se encontraba Javier Tusell: "El Gobierno no fue derrotado súbitamente, sino que lo estaba ya cuando Primo de Rivera se sublevó"83. En cualquier caso, sí se ha constatado la existencia de propuestas democratizadoras, pero estas partieron del bloque reformista del gobierno, el cual apenas tenía el peso suficiente para poder llevarlas a cabo. Se hace igualmente necesario analizar la Dictadura dentro de un contexto europeo en el que está fuertemente imbricado. Desde los ochenta, los autores interesados en el régimen primorriverista entendieron                                                              73

SECO SERRANO, C.: op. cit., 1995, p. 62. GONZÁLEZ CALBET, Mª. T.: op. cit., p. 115. 75 TUSELL, J. "La Dictadura de Primo de Rivera (1923-1930)", en SECO SERRANO, C. y TUSELL, J.: La España de Alfonso XIII. El Estado y la política (1902-1931). Vol. II: JOVER ZAMORA, J. M. (dir.): Historia de España Menéndez Pidal. Tomo. XXXVIII. Madrid. Espasa Calpe, 1995, p. 156. 76 GONZÁLEZ CALBET, Mª. T.: op. cit., p. 116. 77 TUSELL, J.: op. cit., 1987, p. 228. 78 CARR, R.: España 1808-1975. Barcelona. Editorial Ariel, 1990. 79 Idem, p. 505. 80 BEN-AMI, S: “La Dictadura de Primo de Rivera y el final de la monarquía parlamentaria”, en Revolución y Restauración (1868-1931), en ANDRÉS GALLEGO, J. (coord.): Historia general de España y América, tomo XVI, 2, Madrid. 1981, p. 523. 81 GONZÁLEZ CALBET, Mª. T.: op. cit., p. 71. 82 Idem., p. 249. 83 TUSELL, J.: op. cit., 1987, p. 267. 74

15   

  que aportaría poco rigor obviar los que sucedía en el entorno europeo, así como considerar el primorriverismo como un periodo aislado, sin parangón con la situación sociopolítica del resto de países europeos. Fue el hispanista israelí Shlomo Ben-Ami84 el que defendió el estudio comparativo para concluir que la Dictadura de Primo de Rivera no fue ni mucho menos un caso único, aunque lógicamente poseía rasgos definitorios propios. Javier Tusell advertía al respecto que la Dictadura se convirtió en el fenómeno más extendido en el este europeo con la única excepción de Checoslovaquia85, siendo el régimen dictatorial surgido en Polonia el que mayores analogías podemos encontrar86. Ben-Ami afirma que al igual que aconteció con países como Grecia, Yugoslavia y Rumanía, el éxito del golpe se basó en buena medida: "en el apoyo activo del rey, en la violación de la constitución por un monarca temeroso de los procedimientos democráticos, a los que despreciaba"87. Otros autores, como Jordi Cassasas amplían el abanico y empareja "el ensayo extraparlamentario español"88, con otros países latinoamericanos. Respecto a las posibles similitudes con el régimen fascista italiano, existe cierta controversia que algunos autores apuntalan categóricamente: "Que la Dictadura primorriverista tuvo muy pocas similitudes con el régimen de Mussolini, es una obviedad que no debería ni mencionarse […]"89. En la misma línea apunta Jordi Cassasas: "Imposible defender el carácter fascista unilateral de la Dictadura de Primo de Rivera"90. Es en todo caso indudable que el marqués de Estella tuvo como principal referente el régimen fascista italiano liderado por Benito Mussolini, figura que admiraba abiertamente. Como defiende Ben-Ami, el propio dictador proclamó en diversas ocasiones: "que las medidas del dictador italiano iluminaban su camino"91. Sin embargo, tratar de encontrar gruesas equiparaciones nos llevaría inexorablemente a un análisis poco riguroso. De hecho, la admiración que procesaba Primo de Rivera hacia el dictador italiano no podemos afirmar que tuviera reciprocidad. En cualquier caso, recogiendo las palabras de R. Carr: "La dictadura de Primo de Rivera no era fascista"92, o como sentencia Genoveva García: "no fue nunca fascista porque no lo era quien la personificaba"93. El periodo estudiado tampoco ha escapado diversos paralelismos con el régimen franquista con mayor o menor rigor. Es evidente que establecer ciertos símiles entre las dos dictaduras del veinte español nos puede llevar a un callejón sin salida. Sin embargo, a pesar de las indiscutibles diferencias, se pueden establecer ciertas similitudes, pudiendo aseverar que algunas ideas, estructuras o instituciones tienen su génesis en el primorriverismo de los años veinte. En palabras de Leandro Álvarez, el primorriverismo fue "fuente de inspiración"94 en varios aspectos de la gobernación franquista. Primo de Rivera y su pertinaz actitud                                                              84

La primera publicación donde incidió en el análisis comparativo con el entorno europeo fue el artículo “Hacia una comprensión de la Dictadura de Primo de Rivera”, en Revista de derecho político. Nº 6. 1980, pp. 107-132. [consulta en línea] http://e-spacio.uned.es/fez/eserv.php?pid=bibliuned:DerechoPolitico-1980-06-10065&dsID=PDF [consultado el 13-V-2012]. Resulta igualmente de recomendable consulta la conferencia publicada en 1991 con una revisión de sus anteriores publicaciones: BEN-AMI, S.: “Las dictaduras de los años veinte”, en CABRERA, M., JULIÁ, S. y ACEÑA, M. (comps.): Europa en crisis (1919-1939), Madrid. Ed. Pablo Iglesias, 1991, pp. 47-64. 85 En la misma línea encontramos a Genoveva García que considera que la Dictadura se convirtió "en el fenómeno más habitual en el Este europeo". GARCÍA QUEIPO DE LLANO, G.: “La Dictadura de Primo de Rivera”, en Cuadernos de Historia 16. Nº 67, 1996a, p. 5. 86 Vid. TUSELL, J.: op. cit., 1998, p. 440. 87 BEN-AMI, S.: op. cit., 1991, p. 50. 88 CASSASAS i YMBERT, J.: op. cit., p. 18. 89 GONZÁLEZ CALBET, Mª. T.: op. cit., p. 259. 90 CASSASAS i YMBERT, J.: op. cit., p. 14. 91 BEN-AMI, S.: op. cit., 1980, p. 108. 92 CARR, R.: op. cit., p. 545. 93 GARCÍA QUEIPO DE LLANO, G.: op. cit., 1988, p. 555. 94 ÁLVAREZ REY, L.: op. cit., 2006, p. 16.

16   

  beligerante contra el comunismo y el laicismo anticipó varios lustros al dictador franquista como Centinela de Occidente, en eterna confrontación contra el peligro rojo. Sin embargo, encontramos autores que ponen el acento en notables diferencias, como Javier Tusell que afirmaba: "tampoco conviene exagerar el paralelismo entre el régimen de Primo de Rivera y el de Franco"95, y concluía que "los rasgos definitorios de Franco fueron estrictamente contrarios", añadiendo una frase que ha sido ampliamente citada: "El régimen de Primo castigo poco, perdonó mucho y resistió sugerencias a favor del endurecimiento, algo que no puede atribuirse al régimen de posguerra"96. Por otra parte se ha venido haciendo un sopesado análisis sobre el papel de determinantes actores del proceso por lo que de forma ineludible hay que detenerse en el papel de la burguesía propietaria, del partido primorriverista o el del propio monarca. Respecto al papel de la burguesía propietaria, son varios los autores que la señalan como principal instigadora, siendo el grupo social donde descansaba buena parte de la responsabilidad del golpe de estado97. La patronal, especialmente la catalana, tuvo un papel activo y relevante ayudando e incluso financiando para que la sublevación concluyera con éxito hasta el punto que autores como el hispanista Ben-Ami señalan: "puede considerarse ese grupo social como responsable del golpe de Estado"98. La burguesía propietaria inició una sórdida campaña donde trataba de trasladar un panorama dantesco de desorden y anarquía, de manera que fueron calando en la sociedad los mensajes autoritarios. Ben-Ami defiende la insostenibilidad de las tesis que apuntaban al inminente peligro rojo, al no existir "un peligro real de revolución social"99 los meses previos al golpe. Por su parte, Teresa González Calbet defiende: "No cabía ninguna salida revolucionaria o republicana a la situación, dada la debilidad de los movimientos obreros y republicanos"100. Respecto al papel del monarca es con rotundidad "el tema más polémico"101 y del que todavía existe un claro disenso entre la comunidad académica. Para la profesora Teresa González Calbet, la postura del Rey "resultó decisiva"102, especialmente por su respuesta al golpe y su inacción hacia las medidas que le reclamaba el gobierno de concentración liberal, siendo su actuación "la condición que decidió el golpe"103. Para Jordi Cassasas, el monarca venía barruntando la idea de un gobierno fuerte en manos de militares "convencido de la necesidad del golpe"104. En esta línea encontramos una larga lista de autores como los hispanistas Raymond Carr o Shlomo Ben-Ami. El hispanista británico reprochó la actitud del monarca durante las primeras y decisivas horas del pronunciamiento al nombrar precipitadamente presidente del Consejo a Primo de Rivera, lo que supuso el definitivo espaldarazo a la sublevación militar, un nombramiento que se produjo "mientras el éxito del golpe era todavía dudoso"105. Frente a ellos encontramos la postura de Javier Tusell, el profesor Carlos Seco Serrano, o Genoveva García Queipo de Llano, entre otros. Javier Tusell defendía a finales de los noventa que atribuir cualquier responsabilidad al monarca "resulta historiográficamente insostenible a estas                                                              95

TUSELL, J.: op. cit., 1995, p. 614. TUSELL, J.: op. cit., 1998, p. 451. 97 Ha abordado dicho estudio el artículo: BENGOECHEA ECHAONDO, S. y DEL REY REGUILLO, F.: “En vísperas de un golpe de Estado. Radicalización patronal e imagen del fascismo en España”, en TUSELL GÓMEZ, J. (coord.): op. cit., 1993, pp. 301-326. 98 BEN-AMI, S.: op. cit., 1984, p. 108. 99 BEN-AMI, S.: op. cit., 1984, p. 34. 100 GONZÁLEZ CALBET, Mª. T.: op. cit., p. 114. 101 Idem, p. 19. 102 Ibídem. 103 Idem, p. 20. 104 CASSASAS i YMBERT, J.: op. cit., p. 31. 105 CARR, R.: op. cit., p. 505. 96

17   

  alturas"106, en los mismos términos que Genoveva García que respecto a la supuesta colaboración del monarca en el advenimiento del régimen "resulta rigurosamente anacrónica"107. García Queipo de Llano apoya su tesis en las palabras que atribuye al propio dictador cuando preguntado sobre el papel del monarca este interpeló: "El Rey fue el primer sorprendido […] y esto ¿quién mejor que yo puede saberlo?"108. En cualquier caso, lo que hay práctica unanimidad es que una vez que la sublevación militar triunfó exitosamente y de forma incruenta, el monarca se mostró extraordinariamente cómodo con el nuevo régimen, al menos durante los primeros meses. José Luis Gómez-Navarro reproduce las siguientes palabras que el Rey le trasladó al embajador francés a finales de septiembre de 1923, siendo sustancialmente esclarecedoras: "Lo que ha pasado era inevitable y necesario. Las cosas no podían continuar así […] era indispensable […] restablecer la autoridad. Éste era mi sentimiento, pero no sabía ni cuándo, ni cómo se cumpliría"109. De las anteriores palabras se desprende que el monarca estaba radiante con el cambio de régimen, y por otro lado, trataba de desligarse de cualquier conspiración previa al golpe. Genoveva García y Javier Tusell trataban de apuntalar sus tesis considerando categóricamente: "es imposible probar la existencia de algo que, en efecto, no existió"110. Respecto al papel desempeñado por la Unión Patriótica, la historiografía se muestra prácticamente unánime al considerar el partido del primorriverismo como un proyecto fallido, "experimento frustrado"111. Los estudios locales han tratado de analizar el partido como plataforma para alcanzar el poder local, conseguir favores, contratos y otras prebendas, así como se ha analizado si el partido del régimen consiguió rectificar los grandes errores que se les achacó a los partidos dinásticos como focos de la corrupción política. En este sentido buena parte de los estudios publicados aportan el mismo veredicto: "la formación nunca llegó a acabar con el fenómeno del caciquismo"112 en clara confrontación con las tesis apuntada por José Luis Gómez-Navarro al considerar que el régimen dictatorial: "supuso el final definitivo del caciquismo"113. Otro aspecto que ha fijado la atención de los historiadores ha sido la consideración de la UP como el germen más directo del falangismo franquista. Vicente Castellanos defiende que se puede encontrar cierta semejanza puesto que la UP: “sentó las bases sociales e ideológicas de los apoyos que más tarde tendría el franquismo”114. Del mismo modo, el propio Castellanos Gómez alimenta una interesante hipótesis en la que señala al partido upetista como “una de las instancias que están en la base de la fractura social e ideológica”115 que desembocó en el golpe de estado de 1936. Respecto a la figura del propio dictador el número de publicaciones de entidad sigue siendo claramente insuficiente. El propio Javier Tusell no desaprovechó varias de sus obras para atender aspectos biográficos del dictador lo que facilitaba la comprensión de cómo forjó su pensamiento político destacando tanto su "innata                                                              106

TUSELL, J.: op. cit., 1998, p. 446. GARCÍA QUEIPO DE LLANO, G.: "La dictadura", en Cuadernos Historia 16. La España de Alfonso XIII. Nº 73, 1996b, p. 24. 108 GARCÍA QUEIPO DE LLANO, G.: op. cit., 1996a, p. 6. 109 GÓMEZ-NAVARRO, J.L.: op. cit., 1991, p. 127. 110 TUSELL, J. y GARCÍA QUEIPO DE LLANO, G.: op. cit., 2001, p. 426. 111 LÓPEZ IÑÍGUEZ, J.: op. cit., p. 87. 112 Ibídem. 113 GÓMEZ-NAVARRO, J.L.: op. cit., 1991, p. 501. 114 CASTELLANOS GÓMEZ, V.: “La Unión Patriótica en la provincia de Ciudad Real en el origen de la fractura social e ideológica”, en ALÍA MIRANDA, F. y DEL VALLE CALZADO, Á. R. (coords.): La guerra civil en Castilla-La Mancha, 70 años después: actas del Congreso Internacional. Cuenca. Universidad de Castilla-La Mancha, 2008, p. 236. 115 Ibídem. 107

18   

  proclividad hacia la política"116 así como su inagotable odio hacía los políticos profesionales117. Los investigadores del periodo aquí analizado no han escatimado en adjetivar la personalidad de Primo de Rivera. Son indudablemente más numerosos aquellos autores que han trasladado cierta imagen peyorativa subrayando sus escasas aptitudes políticas, su continuada improvisación o la ingenuidad con la que afrontó algunos de los problemas más perentorios del régimen. "Político aficionado"118, "Soldado ingenuo"119, "patriota aficionado"120 son algunos de los epítetos más controvertidos. El hispanista Raymond Carr inició la línea más crítica con los planteamientos políticos del dictador y sobre su corpus ideológico al tildarlo de "primitivo, personal e ingenuo"121. Por su parte, Gil Pecharromán, le definía como: "hombre carente de una sólida formación intelectual y muy primario en sus ideas políticas"122. La profesora Susana Sueiro destaca su incontinencia verbal, su improvisación, y su pragmatismo: "Improvisaba soluciones a los problemas a medida que éstos iban surgiendo, y que actuaba la mayor parte de las veces por impulsos, guiado por su intuición"123. El hispanista británico Gerald Brenan, con su particular percepción del general jerezano, vilipendiaba su figura mostrando una personalidad caótica y de escasa altura política: "no poseía preparación alguna para el arte de gobernar"124, haciendo especial énfasis en sus aficiones personales menos edificantes, tildando al marqués de Estella de juerguista, alcohólico, mujeriego y holgazán, sentenciando finalmente: "pero su vicio más caracterizado era la gula"125. También encontramos otros adjetivos que confrontan con los anteriores donde se trata de salvaguardar una imagen más benevolente, como la descripción que aporta Rocío Primo de Rivera, descendiente del dictador jerezano: "campechano a la vez que irónico, audaz y sobre todo buena gente"126, o el británico Hugh Thomas que definía al dictador como "patriótico, magnánimo, comprensivo y tolerante"127. En un trabajo de las características del presente, se debe igualmente descender al ámbito regional y por extensión al local y profundizar sobre la producción historiográfica que se ha publicado a cerca del periodo estudiado. De este modo, entre los principales estudios que analizan las tres primeras décadas del siglo XX en el ámbito de las provincias que hoy conforman Castilla-La Mancha es ineludible destacar las publicaciones del profesor Francisco Alía Miranda128 sobre la Dictadura de Primo de Rivera en Ciudad Real, y del profesor

                                                             116

TUSELL, J.: op. cit., 1987, p. 34. Primo de Rivera trató de ser diputado en varias ocasiones a través del encasillado, pero sus pretensiones siempre fueron rechazadas por lo que Javier Tusell señala que dicha negativa pudiera suponer el germen de para desdeñar a los profesionales de la política. Vid. TUSELL, J.: op. cit., 1987, pp. 16 y ss. 118 BEN-AMI, S.: op. cit., p. 107. 119 Ibídem. 120 CARR, R.: op. cit., p. 543. 121 Idem, p. 542. 122 GIL PECHARROMÁN, J.: op. cit., p. 29. 123 SUEIRO SEOANE, S.: op. cit., 1994, p. 114. 124 BRENAN, G: El laberinto español. Antecedentes sociales y políticos de la guerra civil. Barcelona. Plaza & Janés, 1984, p. 52. 125 Ibídem. 126 PRIMO DE RIVERA, R.: op. cit., p. 179. 127 Idem, p. 179. 128 ALÍA MIRANDA, F.: Ciudad Real durante la Dictadura de Primo de Rivera. Ciudad Real. Instituto de Estudios Manchegos, 1986; ALÍA MIRANDA, F.: “La sublevación artillera de Ciudad Real y su repercusión en la caída de la Dictadura de Primo de Rivera”, en VVAA.: I Congreso de Historia de Castilla-La Mancha. Transformaciones burguesas, cambios políticos y evolución social. Tomo IX. Toledo. Servicio de Publicaciones de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, 1988, pp. 461-464; ALÍA MIRANDA, F.: “Dictadura de Primo de Rivera (1923-1930)”, en SÁNCHEZ SÁNCHEZ, I. (coord.): La Provincia de Ciudad Real (II): Historia. 1996, pp. 441-451; ALÍA MIRANDA, F.: “La dictadura de Primo de Rivera 1923-1930”, en TAMAMES, R. y HERAS, R. (dirs.): Enciclopedia de Castilla-La Mancha. Tomo V, Madrid. Edicsa 92, 1999, pp. 224-228; ALÍA MIRANDA, F.: op. cit., 2006. 117

19   

  Manuel Requena Gallego129 ciñendo sus estudios a la provincia de Albacete con ineludibles referencia al resto de la región en los años veinte que definía acertadamente como "escasamente modernizada, eminentemente rural y políticamente conservadora y monárquica"130. Unos estudios imprescindibles al ser pioneros en cuanto a monografías de ámbito local en la región manchega cuyo protagonismo lo acapara en exclusiva la Dictadura primorriverista, y sobre todo, porque a pesar de haber pasado más de dos décadas desde su publicación, siguen siendo los únicos que abordan la Dictadura aquí estudiada como objetivo central de los análisis. En referencia a los procesos electorales acaecidos en la región de Castilla-La Mancha en la época Contemporánea, debemos consultar la obra de Eduardo González Calleja y Javier Moreno Luzón131 donde elaboran un acertado y muy completo panorama de las élites políticas dominantes, procesos electorales y clientelismo. Desde un ámbito más generalista se han consultado igualmente otras publicaciones que han tratado de forma más discreta el ámbito aquí estudiado.132 Por último se hace necesario un breve acercamiento al ámbito local y las publicaciones que han tratado la historia de los años veinte en la ciudad de Cuenca. En este sentido cabe destacar que la historia de Cuenca ha adolecido secularmente de una discreta atención, siendo especialmente olvidada en su época más reciente. En este sentido la profesora Álvarez Delgado apuntaba: “una provincia rica en historia, pero todavía pobre en historiadores de sus etapas más recientes”133. Si la valoración se realiza sobre los estudios locales que han tratado la Dictadura, el panorama es sin duda mucho más desalentador. Como ya anticipaba el profesor López Villaverde, la Dictadura de Primo de Rivera es: "un periodo que bien merecería un estudio concienzudo"134. Para el estudio de la estructura socioeconómica es obligado recurrir a dos obras de excelente factura; por un lado la publicación de David-Sven Reher135, imprescindible por sus análisis socioeconómicos de la provincia conquense, así como la ingente obra de Miguel Ángel Troitiño136, verdadera obra de referencia ineludible para cualquier estudio de la capital conquense de sus dos últimos siglos. También han sido de utilidad para analizar la evolución de la población en la provincia de Cuenca, los estudios de Camacho

                                                             129

REQUENA GALLEGO, M.: op. cit., 1989, pp.3-14; REQUENA GALLEGO, M.: De la Dictadura a la II República. El comportamiento electoral en Castilla-La Mancha. Cuenca. Servicio de Publicaciones de la Universidad de Castilla-La Mancha, 1993a. 130 REQUENA GALLEGO, M.: op. cit., 1993a, p. 9. 131 GONZÁLEZ CALLEJA, E. y MORENO LUZÓN, J.: Elecciones y parlamentarios. Dos siglos de historia en CastillaLa Mancha. Toledo. JCCM, 1993. 132 VVAA.: I Congreso de Historia de Castilla-La Mancha. Transformaciones burguesas, cambios políticos y evolución social. Tomo IX. Toledo. Servicio de Publicaciones de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, 1988; SÁNCHEZ SÁNCHEZ, I.: La prensa en Castilla- La Mancha. Características y estructura (1811-1939). Cuenca. Servicio de publicaciones de la UCLM, 1991.; SÁNCHEZ SÁNCHEZ, I. (Coord.): Castilla-La Mancha contemporánea (1800-1975). Madrid. Biblioteca Añil, 1998. 133 ÁLVAREZ DELGADO, I. F.: Elecciones a Diputados a Cortes. Cuenca (1919-1923). [s.l., s.n.]. 2001, p. 3. 134 LÓPEZ VILLAVERDE, Á. L.: “Inmovilismo versus modernización en la provincia de Cuenca (siglos XIX y XX)” en RECUENCO, F.: Histocuenca, Cuenca en la Historia. Ciclo conferencias. Cuenca. CCM, obra social y cultural, 2006, p. 127. 135 REHER, D. S.: Familia, población y sociedad en la provincia de Cuenca, 1700-1970. Madrid. Centro de Investigaciones Sociológicas, 1988. 136 TROITIÑO VINUESA, M. A.: Cuenca, evolución y crisis de una vieja ciudad castellana. Madrid. Universidad Complutense, 1984.

20   

  Cabello137. Respecto a los análisis de la Cuenca rural destacan aquellos estudios que han abordado el problema del campesinado debiendo citar las publicaciones de Rodríguez Labandeira138 o Bascuñán Añover139. Respecto al ámbito geográfico es indispensable recurrir a dos guías contemporáneas al periodo estudiado la Guía de Cuenca, editada en 1923 y la Guía Larrañaga en 1929. Respecto a la primera, se trata de una publicación cuyo principal impulsor fue Rodolfo Llopis, y en palabras de José Luis Muñoz, su actual vigencia es incontestable al tratarse de una obra: “espléndida, que todavía sigue siendo punto de referencia para todos quienes desean conocer noticias sobre el arte, el paisaje y las calles de Cuenca”140. Respecto a la Guía Larrañaga141 destaca igualmente por dos cuestiones, por la fecha de publicación, coincidente con el periodo aquí estudiado, y por haber sido durante décadas indispensable guía de consulta. Una guía que aborda como recoge el propio autor: "un poco de historia e inventario, con un algo de geografía y estadística"142. Otras publicaciones coetáneas de la época analizada han aportado interesantes detalles y datos, como uno de los libros de viajes de Juan Giménez de Aguilar, cuya publicación no desaprovechó para dedicar un capítulo a criticar la gestión del primorriverismo local143, un libro que fue reeditado en 1995. Del mismo modo, de ineludible consulta encontramos los estudios que la profesora Fuencisla Álvarez ha realizado sobre los últimos procesos electorales de la Restauración en la provincia de Cuenca, donde realiza un amplio análisis de la estructura socioeconómica conquense de las dos primeras décadas del siglo XX, así como un pormenorizado estudio sobre las fuerzas políticas, las pervivencias caciquiles de la provincia y sus consecuencias en los últimos procesos electorales de la Restauración. Un caso que se debe destacar sobremanera es la aportación del profesor Ángel Luis López Villaverde145 cuya producción investigadora ha comportado un salto cualitativo en la riqueza de la historiografía local. Para los objetivos de este estudio ha sido de consulta obligada su exhaustivo trabajo sobre la II República en la ciudad de Cuenca, fruto de su tesis doctoral, así como otros artículos de indudable interés que de forma más o menos concisa abordan el periodo aquí analizado.                                                              144

137

CAMACHO CABELLO, J.: La Población de Castilla-La Mancha. Siglos XIX-XX. Toledo. Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, 1999. 138 RODRÍGUEZ LABANDEIRA, J.: “El campesinado castellano-manchego en la Restauración”, en VVAA.: I Congreso de Historia de Castilla-La Mancha. Transformaciones burguesas, cambios políticos y evolución social. Tomo IX. Toledo. Servicio de Publicaciones de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, 1988, pp. 329-336. 139 BASCUÑÁN AÑOVER, Ó.: “¿Resistencia campesina o delincuencia?. Los ilegalismos en los montes de la Sierra de Cuenca”, en Historia Social. Nº 77, 2013, pp. 95-111. 140 MUÑOZ RAMÍREZ, J.L.: “Rodolfo Llopis, periodista y escritor de provincia”, en Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, Nº 43, Abril 2002, p. 49. 141 La primera edición se publicó en 1929. Posteriormente se realizó una renovada reedición en 1966, publicación que se puede consultar a través de la edición facsímil de 1990. LARRAÑAGA MENDÍA, J.: Cuenca. Guía Larrañaga. Cuenca, 1929. [Edición facsímil], 1990. 142 Idem, p. VII. 143 GIMÉNEZ DE AGUILAR, J.: Viaje al hilo de Cuenca. Valencia. El Toro de Barro y Diputación Provincial de Cuenca, [edición a cargo de Carlos de la Rica], 1995. 144 ÁLVAREZ DELGADO, I. F.: Elecciones a Diputados a Cortes. Cuenca (1919-1923). [s.l., s.n.]. 2001; ÁLVAREZ DELGADO, I. F.: “Apuntes para una historia de la Restauración en la provincia de Cuenca: El Maurismo (1913-1923), un movimientos sin masas”, en Añil. Cuadernos de Castilla-La Mancha. Nº25. 2003, pp. 77-80. 145 LÓPEZ VILLAVERDE, Á. L.: Cuenca durante la II República. Elecciones, partidos y vida política, 1931-1936. Cuenca. Diputación Provincial de Cuenca. Área de Cultura, 1997; “Pervivencias caciquiles y conservadurismo en la provincia de Cuenca (1931-1936)”, en Añil: cuadernos de Castilla-La Mancha, Nº. 3. Madrid. Marzo 1994. pp. 54-59; “Los orígenes del asociacionismo obrero conquense (1903-1930)”, en Añil: cuadernos de Castilla-La Mancha, Nº 11. 1996. pp. 66-72. [consulta en línea] http://biblioteca2.uclm.es/biblioteca/CECLM/ARTREVISTAS/a%C3%B1il/A%C3 %91IL11_LopezOrigenes.pdf [consultado 25-X-2013]; Juan Giménez de Aguilar (1876-1947): conciencia crítica de la sociedad conquense. Ciudad Real. Almud, Universidad de Castilla-La Mancha. Centro de Estudios de Castilla-La Mancha, 2005; “Inmovilismo versus modernización en la provincia de Cuenca (siglos XIX y XX)” en RECUENCO, F.: Histocuenca, Cuenca en la Historia. Ciclo conferencias. Cuenca. CCM, obra social y cultural, 2006.

21   

  Existen otras publicaciones que de forma transversal han tratado la época que aquí nos ocupa, varios de ellas por su carácter biográfico, al investigar personalidades cuya actividad se desarrolló en parte en la década de los veinte. Es el caso de la biografía del Obispo de Cuenca durante la época estudiada, Cruz Laplana Laguna, escrito por el sacerdote Domingo Muelas146, que si bien aporta ciertos datos de interés, hay que ser cautelosos por el escaso rigor metodológico con el que está escrito, plagado de subjetividad recurrente, que lo convierte en una hagiografía con cierto interés como fuente histórica para escudriñar la visión más reaccionaria de la época estudiada. Respecto a los estudios realizados al movimiento izquierdista y a sus destacados líderes locales, encontramos gratamente cierta profusión de publicaciones aunque afectan primordialmente a la figura de Rodolfo Llopis147, y en menor medida la de sus compañeros Juan Giménez de Aguilar148 y Crédulo M. Escobar149. Como complemento necesario, se han consultado las investigaciones sobre la filiación masónica de los líderes anteriormente citados150. Indispensables han sido de igual modo las publicaciones de los profesores Ángel Luis López Villaverde y Fuencisla Álvarez151 que desde el prisma de la historia social han abordado el asociacionismo obrero de las primeras décadas del XX en la provincia. Respecto al ámbito educativo, a pesar

                                                             146

MUELAS ALCOCER, D.: D. Cruz Laplana y Laguna. Obispo mártir de Cuenca. [s. l.]. [s. n.], 1992. Existen diversos estudios que tratan los aspectos biográficos de Rodolfo Llopis aunque para la realización de este trabajo se ha priorizado aquellas publicaciones que tratan con detenimiento su etapa como profesor, político, periodista y escritor en la provincia de Cuenca: MUÑOZ RAMÍREZ, J.L. y NAVARRO GARCÍA, C.: Rodolfo Llopis. Un aire de modernidad en la Cuenca de los años veinte. Cuenca. Diputación provincial de Cuenca, 2007; MUÑOZ RAMÍREZ, J.L.: “Rodolfo Llopis, periodista y escritor de provincia”, en Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, Nº 43, Abril 2002, pp. 39-52; BALLESTEROS ARRANZ, E.: “Rodolfo Llopis, Catedrático de Geografía en la Escuela Normal de Cuenca”, en Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, Nº 43. Abril 2002, pp. 17-20. [consulta en línea] http://redined.mecd.gob.es/xmlui/bitstream/handle/11162/32170/014200230380.pdf?sequence=1 [consultado el 11XI-2013]; MARÍN ECED, T. (coord.): “Historia del socialismo conquense: Rodolfo Llopis (1919-1931)”, en II Congreso Joven de Historia de Castilla-La Mancha. Actas. Madrid. Servicio de Publicaciones de la JCCM. 1988, pp. 288-297. Para el estudio de su faceta masónica resulta de interés: CRUZ OROZCO, J. I.: “Rodolfo Llopis: análisis de su biografía masónica”, en FERRER BENEMELI, J. A.: Masonería, revolución y Reacción. Vol. II. Simposium Internacional de Historia de la Masonería Española. Alicante, 1990, pp. 687-695. [consulta en línea] http://dialnet.unirioja.es/descarga/ articulo/1069950.pdf [consultado el 07-I-2014]. 148 Sobre el catedrático Giménez de Aguilar se han prodigado diversos estudios en los últimos lustros siendo especialmente relevantes las siguientes publicaciones: LÓPEZ VILLAVERDE, Á. L.: Juan Giménez de Aguilar (18761947): conciencia crítica de la sociedad conquense. Ciudad Real. Almud. Universidad de Castilla-La Mancha. Centro de Estudios de Castilla-La Mancha, 2005; DE LA VEGA ALMAGRO, V.: Tesoro artístico y Guerra Civil el caso de Cuenca. Cuenca. Universidad de Castilla-La Mancha. Servicio de Publicaciones. Colección Almud. 2007; FERNÁNDEZ RUIZ, T.: “Juan Giménez de Aguilar, la extinción de un sabio republicano”, en Añil: cuadernos de Castilla la Mancha. Nº 29. 2005, pp. 92-94. [consulta en línea] http://biblioteca2.uclm.es/biblioteca/CECLM/ARTREVISTAS/a%C3%B1il /anil29/juan_gimenez_fernandez.pdf [consultado el 05-XI-2013]. 149 GONZÁLEZ GERALDO, J. L.: El despertar de Prometeo: Semblanza del maestro Crédulo M. Escobar (1889-1972). Cuenca. Ateneo Científico, Artístico y Literario de Cuenca, 2015. 150 Los estudios sobre la masonería en la ciudad de Cuenca han tenido como principal impulsor al profesor López Villaverde, destacando varios artículos compartidos con Ángel Ramón del Valle: LÓPEZ VILLAVERDE, Á. L. y DEL VALLE CALZADO, Á. R.: “El Hermano Antenor y su proselitismo masónico en Cuenca”, en Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, Nº 43. Abril 2002, pp. 53-60. [consulta en línea] http://dialnet.unirioja.es/descarga /articulo/250580.pdf [consultado el 07-I-2014]; LÓPEZ VILLAVERDE, Á. L. y DEL VALLE CALZADO, Á. R.: “Masonería conquense durante la II República: el Triángulo Electra”, en Revista Cuenca, Nº 36. 1990, pp. 59-70. [consulta en línea] http://biblioteca2.uclm.es/biblioteca/ceclm/ARTREVISTAS/Revista_cuenca/cuenca_36/cuenca36_villaverdemasoneria.p df [consultado el 18-III-2014]. 151 ÁLVAREZ DELGADO, I. F. y LÓPEZ VILLAVERDE, Á. L.: “Un enclave cenetista en una ciudad levítica: apuntes para una historia del anarquismo en Cuenca”, en Germinal: Revista de estudios libertarios Nº 1. Abril 2006. [consulta en línea] http://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/2044955.pdf [consultado el 08-X-2014]; LÓPEZ VILLAVERDE, Á. L.: “Los orígenes del asociacionismo obrero conquense (1903-1930)”, en Añil: cuadernos de Castilla-La Mancha, Nº 11. 1996, pp. 66-72. [consulta en línea] http://biblioteca2.uclm.es/biblioteca/CECLM/ARTREVISTAS/a%C3%B1il/A%C3 %91IL11_LopezOrigenes .pdf [consultado 25-X-2014]. 147

22   

  de centrarse en el periodo histórico siguiente al aquí analizado, el soberbio trabajo de García Salmerón152 sobre el ámbito educativo en la provincia de Cuenca se ha convertido en un referente indispensable para cualquier análisis que quiera abordar la educación desde un ámbito local. Para el estudio de la prensa conquense existen dos volúmenes de indispensable consulta153, destacando el titulado Historia y evolución de la prensa conquense, de Ángel Luis López e Isidro Sánchez. Una obra que exige ya una necesaria continuación para abordar aquella prensa editada en la segunda mitad del siglo XX.

2. LA RESTAURACIÓN EN CRISIS. LOS ANTECEDENTES AL GOLPE 2.1. Breves apuntes socioeconómicos y geográficos de la provincia de Cuenca. La provincia de Cuenca ha tenido secularmente sus propias particularidades al estar compuesta por un extenso territorio con un elevado número de pequeños municipios mal comunicados entre si, y con una densidad de población muy baja. Cierto determinismo geográfico influyó indefectiblemente en una serie de rasgos sociopolíticos y económicos en una provincia con un evidente atraso económico y social, con una estructura que Troitiño Vinuesa tilda de "preindustrial regresiva"154. Un estancamiento económico que como apunta Fuencisla Álvarez pudiera tener una innegable causa política: “[un atraso] mantenido y agravado por la falta de unas élites políticas y sociales preocupadas por algo más que su prestigio social”155. Carente de municipios de gran entidad y de una industria desarrollada, encontramos una actividad eminentemente agrícola siendo la base económica de todas sus comarcas con unos porcentajes cercanos al 80%156 de la población activa. Una provincia donde la tierra “es fuente de riqueza y poder”157, y cuyas estructuras sociales favorecieron la implantación de sólidos cacicazgos. La provincia está configurada por tres comarcas naturales diferenciadas; La Sierra, Alcarria y La Mancha cuyas características socioeconómicas difieren sustancialmente entre ellas. La Sierra, "terreno áspero y accidentado"158, como la definía Julio Larrañaga, es la comarca conquense situada en la parte noreste de la provincia. Se caracteriza por el aislamiento entre las poblaciones, con municipios muy pequeños y deficientes vías de comunicación debido a su escarpado relieve. Una comarca con un escaso índice de población que se dedicaba mayoritariamente a las labores del campo, existiendo así mismo, pequeñas propiedades destinadas al autoconsumo. La Alcarria se sitúa al Noroeste de la provincia con municipios de mayor entidad y escasa extensión, siendo de mayor envergadura que los ubicados en La Sierra. Finalmente La Mancha, "con sus inacabables llanuras y sus horizontes eternos"159, situada al sur de la provincia, es la comarca con las tierras más productivas, municipios más poblados y mejor comunicados entre sí. Es la más extensa de las tres y donde se encuentran localizadas las mayores propiedades de la provincia. Era por ello la comarca donde la concentración de la propiedad revertía en una mayor desigualdad social y económica.                                                              152

GARCÍA SALMERÓN, M. P.: Educación y República en Cuenca. 1931-1939. Cuenca. Diputación Provincial de Cuenca, 2003. 153 SÁNCHEZ SÁNCHEZ, I.: La prensa en Castilla- La Mancha. Características y estructura (1811-1939). Cuenca. Servicio de publicaciones de la UCLM, 1991; SÁNCHEZ SÁNCHEZ, I. y LÓPEZ VILLAVERDE, A. L.: Evolución de la Prensa conquense (1811-1939). Cuenca. UCLM, 1998. 154 TROITIÑO VINUESA, M. A.: op. cit., p. 221. 155 ÁLVAREZ DELGADO, I. F.: op. cit., 2001, p. 6. 156 Vid. Idem, p. 23. 157 Idem, p. 78. 158 LARRAÑAGA MENDÍA, J.: op. cit., p. 4. 159 "Una visita a la bella y pintoresca ciudad de Cuenca", La Correspondencia Militar, 30-I-1928, p. 1.

23   

  Las grandes familias propietarias, los mayores contribuyentes, estaban ligados a la propiedad de la tierra y al sector de la madera. Los primeros se encontraban asentados en La Mancha principalmente, mientras que los segundos en La Alcarria y La Sierra. La industria tuvo escaso peso, prácticamente residual, siendo la provincia conquense la que mayor atraso padecía entre las que hoy componen la Comunidad de Castilla-La Mancha. La industria maderera fue el motor del sector secundario: "el pilar más firme […] de todas las actividades productivas de la ciudad"160, favorecida por la enorme riqueza forestal de los montes de la provincia. La comarca de La Sierra aportó durante siglos abundantes recursos madereros y de enorme calidad lo que permitió cierta acumulación de capital en manos privadas, así como un recurrido desahogo económico para las arcas de los municipios propietarios, siendo el de la capital el que obtenía los ingresos de mayor envergadura. El sector de la madera se encontraba en manos de grandes contribuyentes que disfrutaron de enormes cuotas de poder económico y también político161. La prensa de izquierdas lamentaba que los holgados beneficios de dicha industria no hubieran redundado en unas condiciones de trabajo más favorables para los obreros: "En pocos años se han hecho aquí fabulosas fortunas […] ¿Qué beneficios ha obtenido el obrero que con su sudor amasa esas riquezas?. Hambre, miseria, incultura"162. Los enormes beneficios fueron mermando y la industria entró en una prolongada crisis, siendo uno de los focos más destacados del paro obrero. Por su parte, el peso del terciario continuaba siendo el más pujante en la capital conquense con una importante población de religiosos, servicio doméstico, comercio y personal de la administración. Con el inicio del siglo XX, el peso de la población eclesial descendió incrementándose el empuje de la administración y las profesiones liberales que fueron buscando acomodo en la expansión urbanística en la parte baja de la ciudad. Las vías de comunicación eran escasas, y quedaron excluidas de las principales redes nacionales entre la capital y el litoral. La construcción de las principales vías férreas benefició los intereses provinciales con el aprovechamiento y explotación de la madera, necesaria para la construcción de los principales trazados, en cambio, la provincia conquense quedó al margen de los principales trazados ferroviarios. Fue, en palabras del historiador López Villaverde: “la gran sacrificada de la región163”. Respecto a la población, durante las primeras décadas del siglo XX, la provincia conquense tuvo cierto crecimiento moderado, si bien, sus valores estuvieron por debajo de la media española164. La capital conquense apenas superaba los quince mil habitantes en 1930, mientras que la provincia rebasaba tímidamente los trescientos mil. 1910 Capital 11.721

1920 Provincia 269.634

Capital 12.816

1930 Provincia 281.628

Capital 15.599

Provincia 309.526

Tabla I. Población. Evolución demográfica de Cuenca. 1910-1930165

Se produjo en la provincia, desde comienzos del siglo XX, un movimiento migratorio negativo, moderado y constante, característica común de una economía eminentemente rural. Autores como David-Sven                                                              160

TROITIÑO VINUESA, M. A.: op. cit., p. 236. Los propietarios de aserraderos y almacenes formaron parte de las élites locales. Incluso uno de ellos, Juan Correcher Pardo, fue diputado romanonista en el Congreso durante varias legislaturas. Vid. ÁLVAREZ DELGADO, I. F.: op. cit., 2001, p. 20. 162 "La crisis del trabajo en Cuenca. Como en Shanghai o peor?", La Lucha, 21-II-1926, p. 1. 163 LÓPEZ VILLAVERDE, Á. L.: op. cit., 1997, p. 34. 164 Vid. CAMACHO CABELLO, J.: op. cit., p. 106. 165 TROITIÑO VINUESA, M. A.: op. cit., p. 256; CAMACHO CABELLO, J.: op. cit., pp. 105 y 107. 161

24   

  Reher apuntan que el crecimiento constante de la población no fue unido al despegue económico lo que obligó a los conquenses a “echar mano de este recurso secular que no les era ajeno: la emigración”166 rompiéndose el equilibrio entre población y recursos disponibles167. El éxodo rural no solo buscó acomodo en otras provincias españolas. La capital conquense se convirtió en un destacado foco de atracción: “más por la miseria de su entorno que por su coyuntura económica”168. En el ámbito urbanístico, la ciudad protagonizó una considerable expansión hacia su parte baja, una llanura ubicada en la margen izquierda del río Huécar, en la parte más meridional del casco urbano. Se produjo por ello un desplazamiento de la población hacia la parte más moderna que poco a poco se fue dotando de más y mejores servicios. El casco antiguo, con un terreno mucho más sinuoso y donde se concentraba su mayor patrimonio, se fue despoblando paulatinamente y sus edificios fueron mostrando un progresivo deterioro como muestra de su abandono. El retraso urbanístico y las deficientes condiciones de salubridad y ornato eran sin embargo muy pronunciadas. Entre las mejoras urbanísticas más perentorias se encontraba la necesidad de mejorar el abastecimiento de aguas, la construcción de un mercado municipal, y la pavimentación de las principales calles de la ciudad. Un comentarista anónimo describía la ciudad en 1911 como la “más africana de España. Cuando llueve, el barro nos salpica hasta las rodillas”169.

2.2. La Restauración en una provincia conservadora. Contexto sociopolítico. 2.2.1. Élites políticas y caciquismo. Los últimos años de la Restauración tuvieron en Cuenca una casuística similar a la que se puede encontrar en las provincias de su entorno, donde la apariencia democrática escondía tras de sí un complejo entramado de prácticas caciquiles y redes clientelares en cuya cúspide se encontraba el propio Gobierno de la Nación. Tras una puesta en escena "preñada de irregularidades electorales y clientelismo"170, el fraude electoral se producía recurriendo a las “más tradicionales armas caciquiles”171; compra de votos, sobornos, custodia ilegal de las urnas, manipulaciones en las actas y en el censo, asaltos violentos a colegios electorales…etc. En no pocas ocasiones los candidatos conquenses obtuvieron el acta por medio del “tristemente famoso”172 artículo 29173. El excesivo recurso a dicho artículo llegó a ser “escandaloso”174, privando al electorado del derecho a decidir en su distrito. Por todo ello, la voluntad política del votante apenas tenía influencia en unos comicios donde las corruptelas dirimían realmente el resultado final produciéndose una perversa paradoja: “de no ser tanto el resultado electoral el que dictaba la configuración del gobierno, sino más bien éste el que condicionaba los resultados electorales”175.

                                                             166

REHER, D. S.: op. cit., p. 137. Vid. LÓPEZ VILLAVERDE, Á. L.: op. cit., 1997, p. 28. 168 ÁLVAREZ DELGADO, I. F.: op. cit., 2001, p. 16. 169 El Mundo, 20-III-1911, visto en MUÑOZ RAMÍREZ, J.L. y DE LA ROSA, R.: La Casa Caballer. Un símbolo urbanístico de los años 20. Cuenca. Ediciones Olcades, 2009, p. 16. 170 LÓPEZ VILLAVERDE, Á. L.: op. cit., 2005, p. 31. 171 ÁLVAREZ DELGADO, I. F.: op. cit., 2001, p. 70. 172 GONZÁLEZ CALLEJA, E. y MORENO LUZÓN, J.: op. cit., p. 96. 173 Resultan electos de forma automática aquellos candidatos que se presentaban en solitario en su circunscripción. No se celebraban las votaciones. En las siete convocatorias para las elecciones generales entre 1910 y 1923, en la provincia de Cuenca fue aplicado dicho artículo en doce ocasiones. Solo en las últimas elecciones de abril de 1923, tres diputados obtuvieron acta por dicho medio. GONZÁLEZ CALLEJA, E. y MORENO LUZÓN, J.: op. cit., p. 97. 174 ÁLVAREZ DELGADO, I. F.: op. cit., 2001, p. 51. 175 LÓPEZ VILLAVERDE, Á. L.: op. cit., 1997, p. 37. 167

25   

  Los índices de participación en la provincia durante las últimas convocatorias electorales fueron muy elevados sobrepasando el 80% de media176. Unos datos que lejos de poder apuntar a la motivación participativa, responden al éxito de las corruptelas caciquiles y el fraude electoral. En este punto cabe destacar un dato que atañe sobremanera a los objetivos del presente trabajo. En la capital conquense, los índices de participación rondaban el 75% en las elecciones a Cortes. Sin embargo se produjo un notable descenso en las elecciones de 1923 donde la participación apenas superó el 33%. Como señala Fuencisla Álvarez177, a la espera de realizar estudios más profundos, podría apuntarse a que los conquenses estaban ya hastiados de las corruptelas y del sistema político que a punto estaba ya de derrumbarse. Dicho dato también pudiera demostrar que el electorado de la capital tuvo un mayor desapego a las influencias caciquiles. El caciquismo, es por tanto, una pieza capital y la clave del engranaje electoral pero, como advierte Alfonso Ortí, no solo se puede relacionar con el amaño electoral: “es mucho más amplio, profundo y complejo”178. El campo abonado para la práctica del caciquismo se encontraba bien definido en la provincia conquense con una actividad rural muy atrasada, graves desigualdades económicas y sociales, ausencia de grandes núcleos urbanos, concentración de la propiedad en pocas manos, alto nivel de analfabetismo179, enorme incomunicación entre comarcas y desmovilización política, lo que facilitaba la consolidación de influyentes cacicazgos. El cacique tejía un "entramado duradero de dominación político-social”180 disfrutando de un poder inconmensurable y fuertemente jerarquizado. El caciquismo fue igualmente un eficaz instrumento en la defensa de sus intereses de clase. Como describía Tuñón de Lara: “el cacique es el ricacho del pueblo […] de él depende que los obreros agrícolas trabajen o se mueran de hambre […], es el nuevo feudal, es el señor omnímodo”181. El clientelismo político se consolidó en la Restauración aunque “hunde sus raíces mucho más atrás”182. En la provincia de Cuenca, se establecieron unas férreas redes caciquiles que aunaron peso político y económico en cuya cúspide se encontraban determinadas sagas familiares que fueron tejiendo importantes parcelas de poder desde la segunda mitad del siglo XIX183. Dichas familias consolidaron estables cacicazgos en los diferentes distritos de la provincia poniendo en marcha todas las herramientas a su alcance para influir en los resultados electorales a su propia conveniencia. Aquellas élites conquenses fraguaron grandes riquezas a través de las desamortizaciones decimonónicas184 y la expansión ferroviaria185. Las redes caciquiles tuvieron                                                              176

Vid. ÁLVAREZ DELGADO, I. F.: op. cit., 2001, p. 73. Vid. Idem. p. 78. 178 ORTÍ. A.: “estudio introductorio”, en COSTA, J.: Oligarquía y caciquismo. Madrid. Ediciones de la Revista del Trabajo, 1975, p. CCLVI. Visto en GONZÁLEZ CALLEJA, E. y MORENO LUZÓN, J.: op. cit., p. 211. 179 Durante la primera década del siglo XX, el índice de analfabetismo en la provincia de Cuenca estaba próximo al 70% siendo el de hombres del 59,55%, mientras que el de mujeres alcanzaba el 78,44% de la población. Vid. GÓMEZ MARTÍNEZ, A. y PERALES POVEDA, M. D.: op. cit., 2005, p. 100. 180 GONZÁLEZ CALLEJA, E. y MORENO LUZÓN, J.: op. cit., p. 175. 181 TUÑÓN DE LARA, M.: La España del Siglo XIX. Vol II. Barcelona. Laia, 1975, pp. 44-45, extraído de GONZÁLEZ CALLEJA, E. y MORENO LUZÓN, J.: op. cit., p. 212. 182 GONZÁLEZ CALLEJA, E. y MORENO LUZÓN, J.: op. cit., p. 211. 183 Vid. LÓPEZ VILLAVERDE, Á. L.: op. cit., 1997, p. 33. 184 Como defiende Manuel Espadas, tanto burguesía como terratenientes locales se beneficiaron sustancialmente del "formidable negocio" de las desamortizaciones. ESPADAS BURGOS, M.: “Los conflictos del siglo XX en Castilla-La Mancha: del caciquismo a la sangría migratoria”, en VVAA.: I Congreso de Historia de Castilla-La Mancha. Transformaciones burguesas, cambios políticos y evolución social. Tomo IX. Toledo. Servicio de Publicaciones de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, 1988, p. 475. 185 Según el profesor López Villaverde: “La red de ferrocarriles fue más un instrumento de especulación en manos de redes caciquiles que un verdadero factor de desarrollo económico”, en LÓPEZ VILLAVERDE, Á. L.: op. cit., 1997, p. 34. 177

26   

  fuerte peso en el conjunto de los partidos dinásticos si bien, en el caso conquense, se concentraba mayor tejido clientelar entre las filas conservadoras186. Respecto al tapete político, durante los últimos años de la Restauración y con la paulatina descomposición de los partidos turnistas, cuyo reflejo también se produjo en la provincia conquense, se fue configurando un mapa ideológico donde el peso liberal en ciertos distritos fue ciertamente residual. Por ello, se puede considerar que la provincia conquense poseía una "tendencia marcadamente conservadora"187. Sin embargo, el bloque conservador estuvo fraccionado en dos corrientes que en no pocos distritos pugnaron duramente. Destacaba la fuerte implantación del maurismo, "la extrema derecha de entonces"188, que podría justificarse por el peso personal de sus líderes de nuevo cuño, como el cunero Joaquín Fanjul, que poseyó una influencia determinante. El militar y abogado Joaquín Fanjul y Goñi, cuyo peso político en la provincia conquense trascendió cerca de tres lustros tras la caída del régimen canovista189, ingresó en 1918 en las filas del maurismo arribando a la capital conquense un año después, donde fue recibido por los políticos locales con "marcada hostilidad"190. La irrupción de Joaquín Fanjul en el mapa político conquense supuso un inusitado impulso para la formación maurista. En 1919 obtuvo, por vez primera, su acta de diputado por Cuenca que fue renovando en los sucesivos comicios hasta el final de la Restauración. No escapó a duras acusaciones de fraude electoral donde, según relataban sus detractores, no escatimó en utilizar todos los habituales recursos: “El soborno como siempre, y como no, apareció bien pronto. Los que defendían al candidato de la extrema derecha […] se lanzaron asquerosa y descaradamente a sobornar conciencias y comprar dignidades”191. Desde su escaño en el Parlamento defendió los intereses de la provincia, secularmente abandonada a su suerte, a la que se refería frecuentemente como "La Cenicienta de España"192. Joaquín Fanjul tuvo su propio órgano de expresión en la capital conquense, La Razón (1922-1923), siendo director y, prácticamente único redactor. Desde las columnas del periódico marcadamente reaccionario vertió duras críticas hacia sus adversarios políticos, mostrándose especialmente beligerante con los líderes del socialismo conquense. Como concluye Fuencisla Álvarez, el militar y abogado Fanjul fue un personaje que marcó y condicionó políticamente la provincia193, convirtiéndose en el líder de la derecha provincial llevando al maurismo a su “máximo apogeo”194. 2.2.2. Los partidos antidinásticos. El movimiento obrero. Los partidos antidinásticos tuvieron una implantación baja, “prácticamente nula”195, en la provincia conquense, siendo las filas socialistas las que mostraron cierta actividad a través del asociacionismo obrero. En Cuenca, el asociacinismo obrero no tenía el peso que disfrutaba en otras ciudades más industrializadas: "no sólo fue más tardío, sino además menos numeroso en lo relativo a la afiliación"196. Sin embargo, dichas premisas no nos pueden llevar a conclusiones erróneas. El proletariado conquense estaba bien organizado y                                                              186

Vid. ÁLVAREZ DELGADO, I. F.: op. cit., 2001, p. 108. Idem, p. 77. 188 TUSELL, J.: op. cit., 1987, p. 16. 189 Vid. LÓPEZ VILLAVERDE, Á. L.: op. cit., 1997, p. 42. 190 GARCÍA VENERO, M.: El General Fanjul. Madrid en el Alzamiento Nacional. Madrid. Ediciones Cid, 1967, p. 97. 191 El Época, 7-V-1923, Visto en ÁLVAREZ DELGADO, I. F.: op. cit., 2001, p. 96. 192 GARCÍA VENERO, M.: op. cit., p. 103. 193 Vid. ÁLVAREZ DELGADO, I. F.: op. cit., 2001, p. 4. 194 ÁLVAREZ DELGADO, I. F.: op. cit., 2001, p. 4. 195 Idem, p. 43. 196 LÓPEZ VILLAVERDE, Á. L.: op. cit., 1996, p. 66. 187

27   

  disponía de una serie de instituciones obreras que iban paulatinamente incrementando sus listas de afiliados. La existencia de un “tímido movimiento obrero”197, se desarrollaba en torno a dos asociaciones obreristas: La Fraternal y La Aurora. La primera asociación, de ideología más moderada, se fundó el 27 de abril de 1903, mientras que La Aurora, de implantación posterior, puede considerarse como “el verdadero germen del sindicalismo conquense”198, una asociación cuya función principal era la de actuar como "una bolsa de trabajo"199 donde convergían diversas tendencias ideológicas predominando el socialismo y el republicanismo. El asociacionismo obrero conquense contó con sus propios órganos de expresión. En un primer término se publicó Vida Obrera (1916 y 1918), de periodicidad quincenal y actividad ciertamente efímera, recogiendo el testigo, La Lucha de carácter semanal y cuya vida fue mucho más longeva (1918-1929). La inquietud cultural fue otra de las señas de identidad del movimiento obrero. Se organizaron desde dichas sociedades veladas literarias, representaciones teatrales y se crearon bibliotecas para sus afiliados por lo que se puede considerar que fueron igualmente dinamizadoras de la vida cultural conquense. Respecto al peso político del obrerismo conquense, a pesar de la nula presencia en las diversas elecciones a Cortes, a nivel municipal poseyeron una pujante influencia en las instituciones locales, un peso incipiente que se tradujo en varias concejalías en el Consistorio conquense. En los comicios municipales de 1920 el obrero José García González obtuvo por vez primera un acta de concejal200. Dos años después consiguieron acta Francisco Delgado del Hoyo y Rodolfo Llopis Ferrándiz aumentando con ello a tres la presencia de ediles socialistas en el Consistorio ante el estupor de los sectores más reaccionarios de la capital201. Desde La Razón, cabecera del fanjulismo, pusieron “el grito en el cielo”202 ante lo que consideraban una alarmante irrupción de “arribistas, vagos, egoístas, ambiciosos e inútiles”203. Entre los máximos exponentes del socialismo conquense destacaban Francisco Delgado, Crédulo M. Escobar, Juan Giménez de Aguilar y Rodolfo Llopis, entre otros, cuya actividad siempre estuvo ligada a la sociedad obrerista La Aurora, al semanario La Lucha, a la incipiente masonería conquense, así como a multitud de iniciativas científicas y culturales. Su presencia en los medios locales, en la calle y en las instituciones supuso un cierto revulsivo para una ciudad que como describe José Luis Muñoz: "Es, rotundamente, una ciudad conservadora, en política y en costumbres, con un fuerte componente clerical que condiciona cualquier comportamiento"204. La figura de Rodolfo Llopis Ferrándiz205 trasciende con creces el ámbito local que abarca el presente estudio al tratarse de una personalidad cuya proyección pública fue extraordinaria. Llegó a la capital conquense en 1919 con 24 años de edad como profesor de Geografía en la Escuela Normal de Maestros y en la pequeña ciudad castellana permaneció doce años coincidiendo con un emergente "brote de conciencia                                                              197

MUÑOZ RAMÍREZ, J.L.: op. cit., 2002, p. 42. Según Isidro Sánchez, el primer sindicato como tal que se organizó en Cuenca fue la Unión General de Trabajadores que a la altura de 1922 contaba en la capital con 263 afiliados, aunque, vinculado a La Aurora, no tuvo apenas actividad hasta el final de la década de los veinte; LÓPEZ VILLAVERDE, Á. L.: op. cit., 1997, pp. 118 y 121; SÁNCHEZ SÁNCHEZ, I.: op. cit., 1991, p. 67, 199 ÁLVAREZ DELGADO, I. F. y LÓPEZ VILLAVERDE, Á. L.: op. cit., 2006, p. 87. 200 Vid. ÁLVAREZ DELGADO, I. F.: op. cit., 2001, p. 47. 201 Vid. Idem, p. 49. 202 Idem, p. 39. 203 La Razón. 27-II-1922. 204 MUÑOZ RAMÍREZ, J.L. y NAVARRO GARCÍA, C.: op. cit., p. 12. 205 Rodolfo LLópis nació en Callosa de Ensarriá en la provincia de Alicante en 1895. Joven militante de izquierdas, ingresó en el PSOE en 1917. Obtuvo una plaza vacante como profesor de Geografía eligiendo Cuenca como destino "porque estaba cerca de Madrid". Idem, p. 21. 198

28   

  crítica"206 en torno a los dirigentes del movimiento obrerista. A pesar de su condición foránea, asumió de inmediato "un compromiso personal con la ciudad […] de la que nunca se sintió ajeno ni de paso"207. Su actividad profesional fue polifacética destacando no solo por sus dotes docentes, sino que ejerció paralelamente una inagotable actividad política, sin desdeñar su faceta de escritor y “periodista vocacional”208. Respecto a su labor periodística su actividad fue especialmente prolífica participando en diversas publicaciones locales como La Lucha y Electra donde se muestra el Llopis más combativo y proselitista. Fue corresponsal de Cuenca para el diario madrileño El Sol, donde publicó más de cien artículos sobre aspectos culturales y turísticos, sin desdeñar veladas críticas a la gestión del Consistorio conquense209. Se inició en la masonería en el verano del año 1923 a través de la logia madrileña Ibérica número 7, donde fue ascendiendo de escalafón con rapidez210 eligiendo Antenor como nombre simbólico211. Su actividad masónica culminó en 1925 formando el triángulo denominado Electra junto a Juan Giménez de Aguilar y Crédulo M. Escobar, ampliando la nómina de participantes en 1928 con la inclusión de Francisco Delgado del Hoyo, Aurelio Almagro, Aurelio LópezMalo y el anarquista Felipe de la Rica212. Respecto a su compañero y amigo, Juan Giménez de Aguilar213, debe destacarse su inabarcable cultura, y su inquebrantable compromiso político. Catedrático de Ciencias Naturales, Don Juanito, como era conocido entre sus allegados era una "especie de enciclopedia viviente"214 según le define Carlos de la Rica, una "auténtica institución intelectual"215. Todos los autores coinciden en destacar su sencilla personalidad y su profundo conocimiento de la ciencia, la naturaleza, y la propia historia de su ciudad natal, por ello se le puede considerar un "sabio"216 en el sentido más estricto, siendo uno de los máximos referentes intelectuales de la historia reciente de la ciudad de Cuenca. Además de su labor docente, desarrolló otras ocupaciones con proverbial acierto entre las que cabría destacar su faceta como escritor, periodista o conferenciante. Como concluye López Villaverde: "fue, por encima de todo, un humanista"217. Socialista, masón y anticlerical, durante la Dictadura de Primo de Rivera aprovechó frecuentemente las columnas de diversas cabeceras, entre las que cabría destacar La Lucha, para ofrecer su visión de la vida política y social del municipio, así como interesantes pasajes sobre Ciencia e Historia de la provincia. Sus velados ataques a las autoridades locales,ante una gestión municipal que calificaba de nefasta, desembocaron en el ostracismo al que fue sometido por los más afines al régimen. Respecto a Crédulo M. Escobar218, ha sido unas de las personalidades más olvidadas por la historiografía local. De su actividad en la capital conquense cabría destacar su compromiso militante con los                                                              206

Idem, p. 13. Idem, p. 44. 208 MUÑOZ RAMÍREZ, J.L.: op. cit., 2002, p. 40. 209 Vid. MUÑOZ RAMÍREZ, J.L.: op. cit., 2002, p. 39. 210 Vid. LÓPEZ VILLAVERDE, Á. L. y DEL VALLE CALZADO, Á. R.: op. cit., 2002, p. 56. 211 El nombre de un príncipe troyano partidario de buscar las vías pacíficas a los conflictos a través del diálogo. Ibídem. 212 Vid. Idem, pp. 56 y 57. 213 Su verdadero nombre era Juan Jiménez Cano, aunque decidió añadir el gentilicio de Aguilar puesto que su familia paterna procedía de dicho municipio riojano. En el presente trabajo se utilizará la grafía "g" para su primer apellido como él mismo hacía con asiduidad para firmar sus publicaciones. Vid. LÓPEZ VILLAVERDE, Á. L.: op. cit., 2005, p. 10. 214 DE LA RICA, C.: "Prólogo", en GIMÉNEZ DE AGUILAR, J.: op. cit., p. 5. 215 Ibídem. 216 FERNÁNDEZ RUIZ, T.: op. cit., p. 92. 217 LÓPEZ VILLAVERDE, Á. L.: op. cit., 2005, p. 5. 218 Crédulo Marcelino Escobar Barbero llegó a Cuenca en 1918, un año ante que Rodolfo Llopis, y no tardó en trabar una sólida relación de amistad tanto con el socialista alicantino como con Don Juanito, con los que desarrolló una comprometida labor política impulsando el germen del socialismo conquense. Resulta de obligada consulta para profundizar sobre la figura del maestro Crédulo M. Escobar la reciente publicación del profesor José Luis González 207

29   

  más desfavorecidos incidiendo especialmente en la mejora del sistema educativo. Su biógrafo, el profesor González Geraldo, enumera sus múltiples facetas: "Hábil periodista, comprometido socialista, coplero habitual, creyente anticlerical, masón hasta el final, consejero en tiempos de guerra y, sobre todo, educador de profesión"219. Al igual que sus compañeros anteriormente citados, su labor docente la fue compaginando con otras actividades entre las que destacaba la publicación en la prensa obrerista de innumerables artículos y coplas tan incisivas como mordaces que firmaba bajo el seudónimo de "Antinomia". Cabría destacar la figura de otros dirigentes obreristas como Francisco Delgado, Aurelio Almagro o Felipe de la Rica, entre otros, pero la entidad y los objetivos del presente trabajo impiden desarrollar con mayor amplitud sus perfiles biográficos. En cualquier caso, el extraordinario papel en la política municipal y en defensa de los intereses de la clase obrera que desempeñaron en la década de los veinte, bien merecen que la historiografía local sea en el futuro más prolífica y agradecida con sus figuras.   2.2.3. La Prensa conquense (1921‐1930) Como resalta José Luis Muñoz, decano de los periodistas conquenses, las primeras décadas del siglo pasado muestran una "gran vitalidad”220 en cuanto a actividad periodística en la ciudad de Cuenca con una considerable oferta que abarcaba buena parte del arco ideológico de la época221. Algunas publicaciones tuvieron una vida efímera, mientras que otras fueron consolidándose hasta convertirse en verdaderos focos de opinión y encuadramiento político. El triunfo del general Primo de Rivera supuso un retraimiento de la prensa de carácter político y la eclosión de la prensa profesional o gremial222. Muchos de los principales periódicos políticos de la época anterior: El Día de Cuenca, El Centro, La Lucha, La Voz de Cuenca, continuaron publicándose pero fueron víctimas de la pertinaz censura del régimen. Otros surgieron al dictado de las directrices de las autoridades primorriveristas como La Opinión, órgano de expresión del partido gubernamental. Entre las cabeceras más influyentes resalta entre otras El Día de Cuenca (1914-1931) de tendencia liberal moderada que fue modulándose hasta abrazar tesis conservadoras. Comenzó su andadura en 1914 cerrando sus talleres en 1931, siendo una de las empresas periodísticas conquenses más longevas. Durante su primera etapa, hasta 1926, estuvo administrada por los hermanos Velasco de Toledo; Idelfonso, Joaquín y Julián, asumiendo la dirección este último. En junio de 1926 pasó a convertirse en el único periódico de la provincia que asumió la periodicidad diaria cambiando la titularidad de la empresa que pasó a manos de los hermanos José y Lorenzo Fernández Navarro, ocupando la dirección un consejo de redacción. Su posición respecto a la Dictadura fue sufriendo una drástica evolución, así hasta junio de 1926, cuando la publicación estaba controlada por los hermanos Velasco de Toledo fue favorable al régimen destacando su carácter más conservador. El propio Julián Velasco, director de la publicación, fue nombrado teniente alcalde del Consistorio conquense por lo que desde sus páginas se defendió con ahínco la gestión municipal. Cuando la publicación pasó a manos de los hermanos Fernández Navarro su adhesión a la Dictadura fue languideciendo, multiplicándose los artículos críticos contra el Consistorio municipal durante los últimos años del régimen.                                                                                                                                                                                                           Geraldo, El despertar de Prometeo: Semblanza del maestro Crédulo M. Escobar (1889-1972). Cuenca. Ateneo Científico, Artístico y Literario de Cuenca, 2015. 219 Idem, p. 25. 220 MUÑOZ RAMÍREZ, J.L.: op. cit., 2002, p. 43. 221 Entre 1914 y 1923 se editaron en la provincia cuarenta y ocho publicaciones periódicas, de las cuales, treinta y ocho se editaron en la capital conquense Vid. SÁNCHEZ SÁNCHEZ, I. y LÓPEZ VILLAVERDE, A. L.: op. cit., p. 48. 222 Vid. Idem. p. 60.

30   

  Cabe destacar que José Fernández Navarro, militar con grado de capitán, colaboró activamente en la consolidación de la Dictadura siendo nombrado delegado gubernativo de Cañete hasta su cese en marzo de 1925. Sus fuertes desavenencias con los líderes del partido upetista local y diversos desplantes sufridos modularon su postura protagonizando uno de los desenganches más arquetípicos de la provincia. Tras su cierre en enero de 1931, algunos colegas conquenses lamentaron su desaparición. Desde el agrario Boletín Conquense, reconocían su labor, especialmente los difíciles meses finales donde su crítica a la Dictadura le reportó no pocas dificultades: "Ha dejado de publicarse este colega local, que, especialmente en su última etapa, hizo tan brillante y justiciera campaña en contra de las demasías y de las inmoralidades de la Dictadura en Cuenca"223. Como principal valedor de postulados ultramontanos se encontraba el semanario El Centro (19161931). La publicación católica estuvo dirigida durante sus primeros años por Jaime Fernández Castañeda y Mariano Antón del Amo. A pesar de ser considerado un periódico eminentemente católico, como afirma el profesor López Villaverde, realizó una “intensa labor política en favor de las posiciones más conservadoras”224. El periódico fue un fiel defensor de la labor del Consistorio primorriverista, no en balde, su director, Mariano Antón, desempeñó durante un prolongado periodo el cargo de teniente alcalde de la ciudad. Claramente antagónico al anterior destaca el periódico La Lucha (1918-1928), órgano de la sociedad obrera La Aurora. Entre su junta directiva se encontraban los principales dirigentes del movimiento obrero conquense: Juan Giménez de Aguilar, Desiderio Dulce, Rodolfo Llopis, Crédulo M. Escobar y Felipe de la Rica. Durante sus primeros años se publicaron interesantes artículos donde prevalecía el proselitismo obrero, siendo tribuna habitual de aquellos articulistas que defendían con ahínco los derechos sociales y laborales de la clase trabajadora. Recibió con cierta expectación y mesura el cambio de régimen que no tardó en modular hasta convertirse en férreo azote de la gestión municipal primorriverista y, por ende, de un gobierno que había cercenado los derechos políticos de sus ciudadanos. Su postura contra la corporación local fue enconándose, sirviendo sus columnas para zaherir a los ediles municipales acusados desde las páginas del semanario obrerista de las más gruesas denuncias. Padeció como ningún otro periódico provincial el celo del censor gubernamental publicando incontables números severamente mutilados, llegando a sufrir duras sanciones por el contenido de algunos artículos o la voluntaria omisión de notas oficiosas225. Respecto al cierre de la publicación en 1928, no se puede precisar con exactitud los verdaderos motivos, aunque seguramente, como apunta José Luis Muñoz: “No es ocioso imaginar algún tipo de presión”226. Cabe en este sentido apuntar que la extinción de la publicación obrerista coincide con la época en la que sus principales detractores contaban con un poder omnímodo en todos los ámbitos de la provincia. En 1922 nacía como órgano del reformismo conquense La Voz de Cuenca (1922-1931). Cercano a la línea de Melquíades Álvarez, apoyó las candidaturas del reformista conquense Tomás Sierra Rustarazo. Durante la Dictadura tuvo como directores a Julio Gómez Meneses, Alfredo Pallardó o Segismundo Medina Pinilla teniendo una postura ciertamente ambigua, abrigando durante meses la causa regeneradora del

                                                             223

"El Día de Cuenca", Boletín Conquense, Nº 63, Enero de 1931, p. 3. SÁNCHEZ SÁNCHEZ, I. y LÓPEZ VILLAVERDE, A. L.: op. cit., p. 90. 225 En Abril de 1924 el semanario obrerista quedaba suspendido transitoriamente por dejar de reproducir la R.O de 21 de marzo en la que se “excitaba el amor y el respeto al símbolo de la Integridad de la Patria”. El Día de Cuenca, 8-VI-1924, p. 1. 226 MUÑOZ RAMÍREZ, J.L: op. cit., 2002, p. 45. 224

31   

  Directorio que fue modulándose hacia una crítica abierta a la gestión municipal del Consistorio conquense227. Durante los últimos años del régimen reivindicaron abiertamente su ideario liberal que confrontaba con los postulados del primorriverismo. Con el advenimiento de la República abrazó las tesis republicanas poniéndose al servicio del Partido Republicano Demócrata. El primer periódico conquense de carácter político nacido durante la Dictadura fue el agrario Boletín Conquense (1926-1936). Bajo la dirección de César Huerta Stern, y siendo prácticamente “casi único colaborador”228, adoptó una línea muy crítica con la Dictadura desde sus primeros números. De predominio jurídico, nunca desdeñó artículos de opinión de contenido político y proselitista. Fue especialmente crítico con el primer edil municipal y su gestión: "tan lleno de buenos propósitos como de obras ruinosas"229, aunque sus ataques fueron ciertamente prudentes hasta el fin de la Dictadura. Paradójicamente, fue nombrado alcalde bajo el gobierno del conde de Xauen asumiendo la tarea de presidir el Consistorio tras más de seis años de corporaciones primorriveristas, encabezando la iniciativa revisionista mediante la que se trató de fiscalizar la gestión económica y política de las corporaciones de la Dictadura. En octubre de 1928 arrancaba su andadura La Opinión (1928-1921), defensor de los intereses de la Unión Patriótica provincial. Portavoz del primorriverismo, desde sus páginas se realizó una ferviente defensa de la gestión del Consistorio municipal. No en vano, el órgano upetista estuvo dirigido por Cayo Conversa Muñoz, hijo del alcalde de Cuenca. A la caída del régimen se recicló pasando a defender los postulados republicanos tras el derrumbe de la monarquía. Según recogía el Boletín Conquense, con el que protagonizó innumerables enfrentamientos, varios de sus propietarios y fundadores del órgano upetista fueron procesados tras la caída de la Dictadura por malversación de caudales públicos230. El enfrentamiento entre ambas cabeceras tuvo momentos de enorme exacerbación con continuados reproches. Una vez caído el régimen, el periódico agrario centró sus ataques en la sorprendente evolución ideológica definiendo despectivamente a La Opinión como: "El ex órgano de la U. P., ahora al servicio de la República y más tarde, si llega el caso, a las órdenes del Soviet, el periódico del sol que más calienta"231. Por último cabría destacar la importancia del decenario Electra (1930-1931) a pesar de su exigua trayectoria vital. Órgano de las agrupaciones republicanas y socialistas de la provincia, recuperó buena parte de los redactores de La Lucha como Juan Giménez de Aguilar, Crédulo M. Escobar, Rodolfo Llopis o Felipe de la Rica, recogiendo el testigo de la extinta publicación obrerista. Su director fue el republicano Aurelio LópezMalo. Su primer número vio la luz el 11 de febrero de 1930, "un dato nada inocente"232 al tratarse de una fecha ciertamente significativa al coincidir con el aniversario del advenimiento de la Primera República. El nombre de la cabecera respondía al triángulo masónico conquense creado por Llopis por lo que su vinculación a la masonería era más que evidente a través de una postura abiertamente proselitista en este sentido. No faltó una línea editorial laicista, progresista y firmemente republicana. Cerró su redacción en 1931: “una vez conseguida su finalidad principal”233, la caída de la monarquía y el incipiente nacimiento de la Segunda República.                                                              227

Alfredo Pallardó entró a formar parte de la Corporación municipal en el verano de 1926 lo que indefectiblemente habría edulcorado sus críticas hacia el régimen dictatorial. Durante los últimos años de Dictadura y bajo la dirección de Segismundo Pinilla se acentuaron significativamente los artículos de denuncia hacia la Corporación municipal. 228 LÓPEZ VILLAVERDE, Á. L.: op. cit., 1997, p. 155. 229 "La plaza de toros", Boletín Conquense, 1-VII-1926, p. 2. 230 Vid. "Chispas…", Boletín Conquense, Nº 75, Enero de 1932, p. 2. 231 "Pequeñeces", Boletín Conquense, Nº 84, Octubre de 1932, p. 4. 232 MUÑOZ RAMÍREZ, J.L. y NAVARRO GARCÍA, C.: op. cit., 2007, p. 42. 233 SÁNCHEZ SÁNCHEZ, I. y LÓPEZ VILLAVERDE, A. L.: op. cit., p. 83.

32   

 

2.3. La Crisis de la Restauración. La gestación del Golpe. (1922‐1923)   Para poder adentrarse con paso firme en el periodo aquí estudiado, para una comprensión más exhaustiva, es obligado detenerse en los prolegómenos del Golpe. En los últimos compases del desgastado sistema liberal que le precedió se encuentran las principales claves que desembocaron en la exitosa sublevación militar encabezada por el general jerezano Miguel Primo de Rivera. La Restauración borbónica, tal y como se conoce al sistema político pergeñado por Antonio Cánovas del Castillo, aportó durante décadas una frágil estabilidad sustentada en una aparente democracia que mostró sus primeras fisuras una vez desaparecidos sus principales valedores: Práxedes Mateo Sagasta y el propio Cánovas del Castillo. El fraude electoral y la fuerte influencia política de los cacicazgos locales fueron las principales características en las que se basó el sistema liberal parlamentario. Los partidos del Pacto de El Pardo fueron paulatinamente resquebrajándose en diversas facciones. Ni liberales ni conservadores consiguieron consensuar un líder capaz de cohesionar sus propias filas. La conflictividad social fue adquiriendo unas cuotas alarmantes, especialmente significativa en las ciudades más industrializadas. A pesar de que la economía española iniciaba tímidamente cierto repunte y mostraba evidentes síntomas de entrar en un periodo de estabilidad, las altas cuotas de conflictividad laboral, con innumerables huelgas y asesinatos, fue tal que se multiplicaron las voces demandando un "salvador de la patria"234, siendo la tribuna de la burguesía propietaria la que más incidía en una salida extraparlamentaria. Los gobernantes por su parte se mostraron incapaces de establecer un marco de esperanza que frenase la desbordada conflictividad laboral. La desafección política aumentaba imparablemente ante la generalizada corrupción y la ineficacia administrativa. Los españoles consideraban que los profesionales de la política eran ya incapaces de aportar soluciones a los problemas más perentorios de la nación. La profunda inestabilidad política, con un arco parlamentario excesivamente fragmentado, facilitó igualmente que los ecos de prensa sobre un inminente golpe de estado no despertaran el más mínimo recelo en la población. El último gobierno de la Restauración estaba formado por un conglomerado político excesivamente heterogéneo, "un ejecutivo muy disperso políticamente"235. El bloque más reformista del gobierno barruntaba cambios de enorme calado hacia la democratización de la vida pública y la modernización del país. Sin embargo apenas tenía peso específico en el gobierno de concentración liberal por lo que las medidas no pasaron de muestras de buena voluntad de una minoría, unas iniciativas que "apenas hallarían horizonte en la práctica"236. En cualquier caso, la férrea oposición de los poderes fácticos ante propuestas como la libertad de cultos o la reforma agraria frenaron cualquier atisbo de avance democratizador que debía partir de un gobierno desmembrado y con unos apoyos extraordinariamente limitados. La Corona mostró evidentes recelos a la voluntad reformista de los últimos gobiernos parlamentarios. Como afirmaba el hispanista británico Raymond Carr, tras el desastre marroquí el monarca había evidenciado "achaques de antiparlamentarismo"237. En los últimos meses de 1923 manejó discretamente la posibilidad de una dictadura provisional, un aspecto que llegó a tratar con varios líderes políticos como el propio Antonio                                                              234

BEN-AMI, S.: op. cit., 1984, p. 23. GONZÁLEZ CALBET, Mª. T.: op. cit., p. 45. 236 SECO SERRANO, C.: op. cit., 1995, p. 89. 237 CARR, R.: op. cit., p. 504. 235

33   

  Maura. En cualquier caso, si el Rey no conspiró abiertamente junto a los militares golpistas, es constatable que realizó declaraciones donde dejaba claro que era partidario de un golpe de timón. La complicidad de la monarquía Alfonsina, en cualquier caso, tuvo evidente influencia en el éxito golpista. Como apunta el hispanista israelí, Shlomo Ben-Ami: "un golpe contra la voluntad del rey hubiera sido completamente imposible"238. La agitación política también se trasladó a los cuarteles. La cúpula militar consiguió salvar diferencias y plantear una estrategia común239 que pasaba irremisiblemente por encabezar un cambio de rumbo en la gobernación del país. La intención de injerencia política respondía al malestar del ejército al ver como sus intereses corporativos estaban siendo cuestionados, condicionado igualmente por un creciente desprecio hacia el sistema parlamentario. Algunas actuaciones del Gobierno habían soliviantado los ánimos castrenses, siendo el problema de responsabilidades y la errática política respecto a la guerra marroquí lo que habían hecho saltar las alarmas en los cuarteles. Respecto a la cuestión de responsabilidades sobre el desastre de Annual, el denominado expediente Picasso ya estaba redactado y en otoño de 1923 estaba prevista una sesión a Cortes en la que se haría público el informe incriminando a varios militares del entorno de don Alfonso, una cuestión que incomodaba sobremanera a la jerarquía militar y al propio monarca, cuya figura para muchos se encontraba "en el centro de la diana"240. Alfonso XIII llegó a considerar dicho informe como una verdadera "pesadilla"241. Las diversas facciones militares242 finalmente aglutinaron sus esfuerzos creando un amplio escenario conspirativo. El ejecutivo de García Prieto estaba enterado que en los cuarteles se estaban fraguando iniciativas de complot pero apenas le prestó la atención adecuada243. Los movimientos golpistas se fueron multiplicando encabezados por varios generales conocidos como el Cuadrilátero244 que confluyeron con Primo de Rivera en verano de 1923. Unos hechos relacionados con el nacionalismo catalán tuvieron una sorpresiva repercusión en el desenlace del golpe actuando como precipitante245. Horas después se ponía en marcha la maquinaria golpista, una exitosa operación que modificó sobremanera el tapete sociopolítico, instaurando un nuevo régimen donde las libertades fueron cercenadas en aras del regeneracionismo primorriverista.                                                              238

BEN-AMI, S.: op. cit., 1984, p. 51. Teresa González Calbet, destacaba especialmente la unidad con la que se comportó el ejército: “Uno de los hechos más sorprendentes de la sublevación del 13 de septiembre, es la uniformidad con la que, al menos aparentemente, se comportó el Ejército, por lo menos en los primeros momentos.” GONZÁLEZ CALBET, Mª. T.: op. cit., p. 273. 240 ALÍA MIRANDA, F.: op. cit., p. 122. 241 BEN-AMI, S.: op. cit., 1984, p. 29. 242 González Calleja enumera hasta tres diferentes: junteros, africanistas y palaciegos. GONZÁLEZ CALLEJA, E.: op. cit., p. 41. 243 Vid. GONZÁLEZ CALBET, Mª. T.: op. cit., p. 63; TUSELL, J.: op. cit., p. 107. 244 Los generales Leopoldo Saro, Antonio Daban, José Cavalcanti y Federico Berenguer tuvieron un papel protagonista en las conspiraciones previas. También destacaba el papel de los generales Valeriano Weyler y Francisco Aguilera que inicialmente partían como posibles líderes de la sublevación pero que fueron descartados por sus compañeros por excesivo talante autoritario del primero y por un bochornoso episodio protagonizado por el segundo al ser abofeteado por el conservador Sánchez Guerra arruinando las pretensiones y el prestigio del militar ciudadrealeño, en lo que Seco Serrano define como "la anécdota de la bofetada". Mientras que el biógrafo del general Aguilera defiende que el militar no aceptó encabezar el golpe de estado por convicciones morales: "Los valores democráticos estaban por encima de las ambiciones de poder". SECO SERRANO, C.: op. cit., 1995, p. 114; ALÍA MIRANDA, F.: op. cit., 2006, p. 130. 245 En los acontecimientos acaecidos el 11 de septiembre de 1923 en el homenaje a Casanova en la ciudad de Barcelona se produjeron unos incidentes donde la multitud mostró evidente rechazo a los símbolos institucionales españoles arrastrando y pisando banderas españolas y coreando vivas a la República y mueras al ejército y a la nación, hechos que la cúpula militar consideró intolerables. El propio Primo de Rivera reconocía posteriormente al respecto: "El separatismo se desbordó arrastrando por el suelo la bandera de España. Eso excitó los ánimos extraordinariamente". PRIMO DE RIVERA, M: "Génesis de la Dictadura", Diario de Barcelona, 20-III-1930, pp. 3-7, visto en CASSASAS i YMBERT, J.: op. cit., p. 48. 239

34   

  En cualquier caso, se debe entender que fue una confluencia de circunstancias, entre las que difícilmente se podría jerarquizar246, las que generaron una situación que fue percibida por la ciudadanía como insostenible. Una larga lista de sectores reaccionarios hacía tiempo que buscaban una solución enérgica que estuviera protagonizada por un cirujano de hierro, si se reutiliza la metáfora de Joaquín Costa. Un golpe de autoridad que restableciese el orden social y alejase la amenaza revolucionaria bolchevique. Una situación que generó, en palabras de Seco Serrano, "un plano inclinado"247 a favor de una salida autoritaria, allanando el camino para que la sublevación militar triunfase sin ambages.

3. EL TRIUNFO DEL GOLPE DE ESTADO. EL CAMBIO TRANQUILO. 3.1. El éxito de una sublevación que no sorprendió a nadie. Con el escenario sociopolítico anteriormente descrito, a la altura de septiembre de 1923, los militares golpistas consideraron que había llegado el momento "más temido que esperado […] de recoger las ansias, de atender el clamoroso requerimiento, de cuantos amando la patria no ven para ella otra solución que libertarla de los profesionales de la política […]"248, según recogía el propio manifiesto golpista titulado "Al país y al ejército". La noche del 12 al 13 de diciembre, la capitanía general de Cataluña declaraba el estado de guerra iniciando una insurrección militar que apenas encontró resistencias. La respuesta militar fue extendiéndose por el resto de la península secundando el Golpe ante un gobierno superado por los acontecimientos. Con la sublevación puesta en marcha y extendiéndose por el resto de guarniciones militares, Alfonso XIII, de estancia veraniega en la ciudad de San Sebastián, retrasó de forma deliberada su retorno a Madrid lo que inclinó indefectiblemente la balanza hacía los golpistas. Sin el apoyo tácito del Rey, el último gobierno de la Restauración no tuvo otra salida que presentar la dimisión. El denominado "pacto de emergencia"249 entre el escalafón militar y las élites sociales había llegado a buen puerto. El Golpe había triunfado de forma incruenta al no mostrar la ciudadanía, ni ningún otro estamento social o profesional, interés alguno en defender un sistema caduco e inoperante. Del mismo modo, ninguna guarnición militar mostró ninguna voluntad en defender al gobierno constitucional250. Los militares sublevados no pretendían derrumbar el andamiaje de las principales instituciones nacionales. Buscaban un breve paréntesis que regenerase y corrigiese los innumerables defectos que relacionaban con los viejos partidos dinásticos. No pretendían romper con el sistema sino su correcto funcionamiento251. Primo de Rivera, se erigía como adalid de un nuevo régimen de carácter transitorio y provisional, el cirujano de hierro que "una vez terminada la operación quirúrgica"252 devolvería el poder a los civiles que no hubieran tenido relación con el corrompido sistema liberal de la Constitución del setenta y seis. Entre las medidas regeneradoras anunciadas se encontraba la imperiosa necesidad de alejar a los profesionales de la                                                              246

Jordi Cassasas descarta que la crisis económica fuera la "causa fundamental" que precipitase la sublevación militar. CASSASAS i YMBERT, J.: op. cit., p. 21. 247 SECO SERRANO, C: "La etapa constitucional", en Cuadernos Historia 16. La España de Alfonso XIII. Nº 73, 1996, p. 22. 248 ÁLVAREZ REY, L.: op. cit., 2006, pp. 56-57. 249 CASSASAS i YMBERT, J.: op. cit., p. 30. 250 Vid. TUSELL, J.: op. cit., 1987, p. 219. 251 Vid. GONZÁLEZ CALBET, Mª. T.: op. cit., p. 259. 252 BEN-AMI, S.: op. cit., 1984, p. 47.

35   

  política de las instituciones, tanto nacionales como locales y provinciales, la depuración de las administraciones, el restablecimiento de la paz social y el orden, poner fin al enquistado problema marroquí y desterrar de una vez por todas la pesimista actitud noventayochista, devolviendo el esplendor y el prestigio a la Nación en el contexto internacional. En síntesis, se trataba de desmantelar el desgastado régimen liberal tan denostado por buena parte de los españoles extirpando fundamentalmente la corrupción política y administrativa a través de medidas ciertamente populistas. Como defiende Genoveva García, realmente el Directorio no hizo otra cosa que “elevar a principio de gobierno lo que los españoles de su tiempo hablaban en las charlas de café”253. La reacción de la prensa ante el triunfo de la sublevación no difería en exceso de la que protagonizó la ciudadanía. El cuarto poder acogió con mayoritario entusiasmo el nuevo panorama político. La prensa derechista fue la que apoyó la sublevación con mayor efusividad. No era una reacción que pudiera extrañar cuando determinados medios venían alentando denodadamente un profundo cambio de tipo extraparlamentario. Incidiendo en el programa doctrinal, el ideario primorriverista se mostró poco definido y ciertamente ambiguo. “Rudimentario proyecto político de la derecha menos evolutiva”254, tildaba Cuenca Toribio el corpus ideológico del Directorio recientemente constituido. La ideología del nuevo régimen gravitaba en torno a su aspiración regeneracionista. Ferviente defensor de la unidad de la Nación, podría considerarse su protección una de las piedras angulares de su difuso ideario, junto con la defensa a ultranza de la religión católica y su privilegios. Respecto a los viejos partidos dinásticos, estos fueron literalmente borrados del tapete político. Las filas liberales fueron las más duramente criticadas y perseguidas, siendo especialmente los partidarios de Santiago Alba, el ministro que mayor peso político tuvo en el gobierno de Concentración liberal, los que fueron víctimas de las más graves acusaciones. Los conservadores tuvieron ciertamente una postura tibia ante el Golpe, si bien es cierto que conforme fue evolucionando la Dictadura, el líder conservador José Sánchez Guerra se convirtió en uno de los más activos opositores al régimen. Por su parte, el maurismo, abandonando la ambigüedad de las primeras horas, fue enganchándose al régimen sin titubeos, especialmente el sector que representaba Antonio Goicoechea255. El cuerpo ejecutivo quedó conformado por un Directorio de nueve militares en cuya cabeza se encontraba Primo de Rivera presidiendo un conjunto de vocales que desempeñaban una labor de asesoramiento256. El general jerezano declaraba a la prensa: “Vamos a ver lo que nueve hombres de buena voluntad, trabajando intensamente durante nueve o diez horas diarias, pueden hacer en el espacio de noventa días”257 evidenciando con sus palabras el carácter transitorio y temporal que estimaba para el nuevo ejecutivo. El Directorio Militar dictó una "riada"258 de Reales Decretos cuyo fin primigenio era alcanzar la ansiada regeneración. El regeneracionismo pretendía ser el leitmotiv259 en el que apoyar la política de                                                              253

GARCÍA QUEIPO DE LLANO, G.: op. cit., 1996a, p. 5. CUENCA TORIBIO, J. M.: op. cit., 1996, p. 122. 255 Vid. GONZÁLEZ CALLEJA, E.: op. cit., 2005, p. 48. 256 Tras un ejecutivo provisional conformado por los principales inspiradores del golpe, el Directorio Militar quedó finalmente conformado por el general Miguel Primo de Rivera, general Adolfo Vallespinosa, general Luis Hermosa, general Luis Navarro, general Dalmiro Rodríguez, general Antonio Mayandía, general Francisco Gómez Jordana, general Francisco Ruiz del Portal y contralmirante Antonio Magaz. Vid. ÁLVAREZ REY, L.: op. cit., 2006, p. 213. 257 Vid. GONZÁLEZ CALLEJA, E.: op. cit., 2005, p. 63. 258 Ibídem. 254

36   

  destrucción del anterior régimen tanto por la vía represiva como administrativa. La enérgica labor legisladora mostraba un Directorio frenéticamente activo hasta el punto que, como señala Cassasas i Ymbert, su precipitada y caótica forma de legislar le obligó en varias ocasiones a rectificar260. La ciudadanía aplaudía abiertamente la taxativa forma de actuar de un gobierno que difería considerablemente de la inacción de los últimos ejecutivos del extinto sistema liberal parlamentario. La ingente profusión legislativa que diariamente recogía La Gaceta de Madrid, publicando en buena medida aquellas normas que la sociedad española más demandaba, contribuyó de forma ostensible a la mayoritaria aceptación del nuevo ejecutivo. La administración del Estado sufrió una profunda remodelación siendo la administración local la que protagonizó los cambios más profundos. La función pública sufrió igualmente una sucesión de medidas que buscaban la extinción de malas costumbres que se venían produciendo, desde la multiplicidad de puestos hasta el evidente absentismo de determinados funcionarios. Se inició por ello un proceso de depuración en la función pública entre cuyos fines más perentorios se encontraban la reducción del gasto público y la erradicación de la corrupción administrativa. Sin embargo, no se puede obviar que existía igualmente un móvil político con el objetivo de limpiar las administraciones de cualquier persona que no comulgase con los nuevos tiempos.

3.2. El triunfo del golpe en la Ciudad de Cuenca. La reacción de la prensa y la ciudadanía. Las primeras noticias de lo acontecido en la Capitanía General de Cataluña fueron llegando a la capital conquense con cuentagotas. El 13 de septiembre algunos medios locales recogían en pequeños sueltos las confusas noticias que llegaban de la ciudad Condal y de la capital del Reino. Las cabeceras locales fueron posicionándose desde las primeras horas siendo los diarios conservadores los que mostraron su inquebrantable adhesión a los importantes sucesos que se estaban produciendo. El católico El Centro, en un artículo titulado "Seriedad y prudencia"261, no escondía el proceso esperanzador que para sus redactores se iniciaba en la Nación. En contraste, La Lucha, órgano de expresión de la sociedad obrera La Aurora, se mostraba mucho más comedido, y mostraba de forma prudente su preocupación por la suspensión de las garantías constitucionales262. En consonancia con la ambigüedad que había mostrado el socialismo a nivel nacional durante los primeros días del Golpe, otorgaba un voto de confianza a los nuevos gobernantes, apostando por "la buena fe y el recto espíritu de justicia"263 que regían las primeras medidas del Directorio. Desde El Día de Cuenca, periódico decano de la prensa conquense, se incidía en la importancia de los cambios producidos mostrando un decidido apoyo desde las primeras horas: "nos adherimos al programa que enarbola el ejército para implantar un régimen de justicia, de vida y de progreso"264. El Criterio, el más escorado a la derecha de cuantos periódicos se publicaban en la ciudad de Cuenca, abría a toda página con el titular "Nuevo Régimen, ¡Viva España!"265, mostrando con indisimulada euforia su apoyo al nuevo régimen. Incluso el reformista La Voz de Cuenca, se sintió desde las primeras horas atraído por los aires regeneradores que el Directorio trasladaba, identificándose plenamente con las medidas que iba anunciando el ejecutivo266.

                                                                                                                                                                                                          259

GONZÁLEZ CALBET, Mª. T.: op. cit., p. 265. Vid. CASSASAS i YMBERT, J.: op. cit., p. 32. 261 "Seriedad y prudencia", El Centro, 15-IX-1923, p. 1. 262 Vid. "¿Hasta cuándo?", La Lucha, 16-IX-1923, p. 3. 263 "Justificación de nuestra campaña", La Lucha, 1-XI-1923, p. 1. 264 "Los militares contra el Gobierno", El Día de Cuenca, 13-IX-1923, p. 1. 265 Vid. El Criterio, 20-IX-1923, p. 1. 266 Vid. "Regeneración nacional", La Voz de Cuenca, 25-IX-1923, p. 1. 260

37   

  Los medios conquenses no tardaron en plasmar, negro sobre blanco, las principales demandas que el nuevo ejecutivo debía atender con imperiosa necesidad; solución definitiva al conflicto marroquí, regeneración de las instituciones y de las administraciones públicas, y la extirpación definitiva de la corrupción y el enquistado caciquismo. Sobre los problemas provinciales, la demanda más acuciante tenía como objetivo la mejora de las comunicaciones siendo la ampliación de la red ferroviaria la reivindicación más esgrimida por las autoridades del momento que veían en dicho proyecto la solución a los seculares problemas económicos de la capital conquense. Como sucedía en las provincias de su entorno267, la ciudadanía conquense recibió los cambios políticos con una mezcla de indiferencia y moderada esperanza, hastiada de la ineficacia de la administración, el caciquismo y las corruptelas políticas. Los conquenses no mostraron ningún interés en defender el viejo sistema liberal. No se produjeron manifestaciones de adhesión al igual que no hubo ningún tipo de desorden público. La atonía fue la característica más destacada como si considerasen que lo acontecido respondía a la lógica de los tiempos. El triunfo de la sublevación del 13 de septiembre fue la losa definitiva para los partidos dinásticos. La clásica relación alternante de fuerzas ya no tenía cabida en la nueva configuración del Estado. Aquellos que habían indefectiblemente acaparado amplias cuotas de poder en las últimas décadas bajo el abrigo de las siglas conservadoras o liberales tuvieron que dar un paso atrás y desaparecer de la vida pública. Sin embargo, una parte de ellos iniciaron un, cuanto menos sorpresivo, proceso de reciclaje para adaptarse a las nuevas reglas del juego. Con una pirueta argumental ciertamente ingeniosa algunos destacados políticos del antiguo régimen se erigieron como los principales adalides del nuevo tiempo condenando duramente aquel sistema que durante años habían aprovechado para su ascenso político y para asentar férreas clientelas. Desde las filas conservadoras conquenses, significativamente desde el maurismo, algunos protagonistas de la vieja política buscaron dicho acomodo en la nueva configuración en cierta actitud advenediza. El militar y abogado Joaquín Fanjul, exdiputado maurista abanderó como propios los principios del nuevo régimen enganchándose desde las primeras horas al primorriverismo. El lunes 17 de septiembre, la Gaceta de Madrid268 publicaba el Real Decreto declarando disueltos el Congreso y la parte electiva del Senado. El diputado conquense Joaquín Fanjul, junto al resto de parlamentarios, se veía despojado de sus privilegios y de su acta de diputado viéndose por ello obligado a volver a su despacho de abogado, su actividad profesional junto a la de militar en excedencia. Paradójicamente, lejos de sentirse contrariado, a la semana siguiente publicaba una carta dirigida a sus votantes conquenses donde daba la bienvenida al movimiento redentor surgido tras la sublevación militar apoyando de manera decidida la línea regeneracionista iniciada por el Directorio269. La prensa conquense más escorada a la derecha aplaudía la nueva postura del que fuera paradigma de la vieja política. Es lícito considerar que el militar y abogado maurista tanteó a la opinión pública conquense para sopesar con qué apoyos contaba en el nuevo escenario político. Es cierto que durante los primeros meses de dictadura no tuvo una proyección pública notoria, pero algunos autores defienden que sus movimientos fueron constantes para posicionarse en la nueva trama política, si bien finalmente decidió ceder el protagonismo en personas de su plena confianza270.                                                              267

Vid. ALÍA MIRANDA, F.: op. cit., 1999, p. 224. La Gaceta de Madrid. 17-IX-1923, p. 1121. [consulta en línea] http://www.boe.es/datos/pdfs/BOE/1923/260/A0112101121.pdf [consultado el 23-X-2013]. 269 Vid. "Conquenses", El Día de Cuenca, 25-IX-1923, p. 4. 270 Vid. ALÍA MIRANDA, F.: op. cit., 1999, p. 225. 268

38   

 

3.3. Cambios institucionales. La etapa de destrucción del régimen anterior. La Dictadura de Primo de Rivera, a pesar de su marchamo de régimen transitorio y provisional, prolongó su actividad durante más de seis años. Sin embargo, se encuentran diferentes fases que difieren considerablemente entre ellas y cuyas etapas, si bien no se pueden considerar estancas, sí conviene diferenciarlas entre sí para realizar un análisis más preciso. La primera etapa podría definirse por su principal objetivo: la destrucción de las estructuras del viejo régimen liberal y la puesta en marcha de las medidas regeneradoras de mayor calado. Para el caso conquense habría que señalar una primera fase que arranca con el triunfo de la sublevación y se prolonga hasta la primavera de 1924 con la constitución del partido del régimen primorriverista, la Unión Patriótica. Dicha etapa estuvo caracterizada por la disolución de las corporaciones locales y provinciales, la inestabilidad institucional y la depuración de la administración pública, cuyo protagonismo estuvo en manos de la máxima autoridad provincial, el gobernador cívico-militar, cuyo mandato sentó las bases del nuevo régimen acaparando un poder inconmensurable. Durante las primeras semanas, las catárticas medidas emprendidas por el Directorio tuvieron una incidencia muy significativa en las instituciones locales. El desmantelamiento de las corporaciones locales fue sin duda una de las acciones de mayor calado de cuantas puso en marcha el Directorio. Unas medidas de enorme trascendencia en el ámbito local y que se llevaron a cabo con extraordinaria celeridad. El primero de octubre, cuando apenas habían pasado dos semanas desde el triunfo de la sublevación, se hizo efectiva la disolución de los ayuntamientos con el fin primigenio de erradicar el secular caciquismo y regenerar de forma taxativa la vida política municipal. La rapidez con la que se ejecutó el proceso mostró evidentes fallos de planificación cometiendo gruesos errores que tuvieron que irse rectificando. El desmantelamiento institucional sumió a los consistorios en una profunda inestabilidad con corporaciones débiles y efímeras, en manos de personalidades de escasa experiencia política previa, y siempre al dictado de las directrices de la máxima autoridad provincial. Como podrá constatarse, la ansiada estabilidad no llegó hasta el verano de 1924 con la creación del partido primorriverista que pudo dotar a los ayuntamientos de personal adepto al régimen y con una línea programática mucho más definida. La otra medida que se mostró trascendental para capitanear los cambios que instauraba el nuevo régimen fue la de dotar a los gobernadores militares de amplios poderes durante los primeros meses de la Dictadura. El 17 de septiembre, la Gaceta de Madrid publicó el cese de todos los gobernadores civiles de las provincias cuyas funciones fueron asumidas por los gobernadores militares en el mismo decreto que se suspendían las garantías constitucionales271. Todo el aparato del Estado quedaba en manos del estamento militar272. Con ello, los gobernadores cívico-militares adquirían durante los primeros días de la Dictadura un considerable peso en el ámbito provincial. Durante cerca de siete meses, las principales decisiones políticas recayeron en sus manos. El gobernador provincial, personal de máxima confianza del régimen, tenía entre sus principales funciones la supervisión del proceso regenerador formando parte activa por no decir protagonista.

                                                             271

La Gaceta de Madrid. Nº. 260, 17-IX-1923, p. 1121. [consulta en línea] https://www.boe.es/datos/pdfs/BOE //1923/260/ A01121-01122.pdf [consultado el 28-I-2015]. 272 Ibídem.

39   

  3.3.1. Ayuntamiento de Cuenca. Las primeras corporaciones del nuevo régimen. El decreto de disolución de las corporaciones locales se hizo efectivo en la capital conquense el primero de octubre. Bajo la presidencia del coronel Luis Valdés Belda, gobernador provincial, se convocó a la Corporación municipal cesante. La máxima autoridad, en nombre del Directorio firmaba la diligencia que ponía fin al último consistorio de la Restauración: A propuesta del Presidente del Directorio Militar y de acuerdo con el mismo, vengo en decretar lo siguiente: Artículo primero: Desde el día de la publicación de este decreto cesarán en sus funciones finalizando su cometido todos los Concejales de los Ayuntamientos de la Nación que serán reemplazados instantáneamente por los Vocales Asociados del mismo Ayuntamiento, quienes sustituirán a los Concejales de mismo día bajo la Presidencia e intervención de la autoridad militar […]273.

El alcalde cesante, Matías González Espejo, apenas había disfrutado unas semanas de mandato274. Días antes de la disolución decretada por el Directorio había enviado una carta a la prensa en la que hacía pública la penuria económica por la que pasaba el Consistorio conquense cifrando en 2.655,69275 pesetas el saldo de las arcas municipales. Al Ayuntamiento se le acumulaban las deudas, debiendo a los trabajadores municipales varias nóminas de retraso lo que evidenciaba la difícil situación económica de un consistorio ahogado en un profundo problema de liquidez y que padecía desde hacía meses de un creciente descrédito entre la sociedad conquense. Quizás por ello, la primera reacción de los conquenses ante la salomónica decisión de disolver la Corporación municipal fue la de mostrar su aquiescencia y apoyo a las taxativas medidas regeneradoras. La prensa conquense se mostró gratamente sorprendida ante lo que entendían que era la medida más efectiva para erradicar las corruptelas municipales: "era el primer golpe de piqueta en el desmoronamiento de la vieja política. Lo corrompido y viciado se empezaba a extirpar"276 escribía el Día de Cuenca. El reaccionario El Criterio, muy beligerante con la corporación saliente, especialmente con la gestión de los tres ediles socialistas, se despachaba con un incendiario suelto: “Quedó desvaratado [sic] el tinglado caciquil y algunas patrañas de los sociolistos encumbrados para figurar y tal vez medrar a costa de la ignorancia de los infelices obreros y de los tumbones del orden que lo venían consintiendo”277. Por su parte, los tres concejales aludidos, Francisco Delgado, Rodolfo Llopis y José García, defendieron con inusitada energía su honrada gestión en defensa de las clases más desfavorecidas, de la mejora de la instrucción pública y de la higiene y salubridad municipal, publicando durante semanas en el órgano obrero La Lucha la ingente labor desempeñada. Los ediles socialistas, con la conciencia tranquila manifestaban: "aunque todos hemos salido del Ayuntamiento el mismo día, no hemos salido todos de la misma manera"278. A pesar de la gran acogida de la medida decretada el nuevo consistorio tuvo una vida ciertamente efímera. El centro del problema radicaba que el Directorio recogía en el Decreto de disolución que los ediles destituidos fueran reemplazados a través de un automatismo por los vocales asociados, “uña y carne”279 de los concejales salientes, por lo que la medida no había alcanzado los efectos deseados de regeneración política. La

                                                             273

AMCU. Negociado actas. Leg. 2272-10. Libro de actas del Ayuntamiento. 1-X-1923, pp. 1-6 Matías G. Espejo había tomado posesión de su cargo el 28 de agosto de 1923. Tuvo como principal valedor al periódico La Voz de Cuenca, la cabecera del reformismo conquense. “Veremos pronto aplaudir su gestión”, vaticinaban paradójicamente desde su línea editorial. La Voz de Cuenca, 12-IX-1923, p. 1. 275 El Día de Cuenca, 28-IX-1923, p. 1. 276 “Ayer quedaron disueltos los Ayuntamientos en España”, El Día de Cuenca, 02-X-1923, p. 1. 277 “Nuevos ayuntamientos”, El Criterio, 20-X-1923, p. 2. 278 “A nuestros lectores”, La Lucha, 7-X-1923, p. 2. 279 El Día de Cuenca, 05-X-1923, p. 4. 274

40   

  primigenia idea de poner al frente de las instituciones locales a ciudadanos honrados y sin mácula había fracasado estrepitosamente. El Directorio fue consciente del aluvión de críticas que el nombramiento de los vocales asociados había producido a pesar que el bienintencionado decreto había iniciado una efectiva labor fiscalizadora que aportó numerosas portadas de prensa con cientos de ediles encarcelados. Por ello, cuando apenas había pasado un mes de gestión de la primera corporación primorriverista, un nuevo decreto convulsionaba los ayuntamientos del país. En la provincia de Cuenca, el gobernador había insinuado a la prensa que se iban a producir inminentes cambios que la opinión pública acogería con agrado. De este modo, el ocho de noviembre quedaba constituida una nueva corporación al abrigo del nuevo decreto de disolución280. En esta ocasión, recaía en la máxima autoridad provincial la potestad de nombrar a los nuevos ediles a su propio criterio lo que evidenciaba las enormes cuotas de poder que el ejecutivo había depositado en los gobernadores provinciales. De la anterior corporación tan solo repetía el propio alcalde José Echavarría y el concejal Luis Cavanna. Luis Valdés Belda se erigía ante los medios y ante la sociedad conquense como la cabeza visible del Directorio. Un militar que supo desde los primeros días ganarse el favor de buena parte de los directores de los principales rotativos conquenses a través de pequeños gestos como convocarlos asiduamente a su propio despacho para departir la actualidad conquense y trasladarles de primera mano las siguientes medidas a adoptar. No cabe duda que su estrategia le reportó visibles resultados cuando en apenas unas semanas, la mayor parte de las cabeceras conquenses comían de su mano. También consiguió el favor de los conquenses al poner en marcha otras medidas que la sociedad civil venía demandando. El gobernador cívico-militar impulsó con extremado celo medidas higiénico-sanitarias en el ámbito del comercio imponiendo numerosas multas a aquellos comerciantes que manipulaban pesos o servían alimentos en deficientes condiciones. Volviendo a la corporación encabezada por José Echavarría, la prensa fue atenuando las esperanzas puestas en el nuevo consistorio ante una gestión un tanto gris, lejos de la profusa labor regeneradora que se le había vaticinado. Cuando apenas habían pasado unos meses de gestión municipal, en marzo de 1924, el alcalde solicitaba la dimisión de su cargo alegando motivos de salud. Su gestión a la cabeza de la corporación fue ciertamente insustancial siendo en todo momento eclipsado por el gobernador provincial que acaparaba por sí solo buen número de artículos y sueltos de la prensa local. El omnímodo Luis Valdés, presidía la nueva toma de posesión donde fue nombrado alcalde Luis Bonilla Huguet, director de la Escuela Normal de Maestros de Cuenca, que presidió una corporación tan efímera como irrelevante281. En mayo de 1924 se produjeron unos cambios que modificarían sustancialmente el mapa político provincial. El hasta ahora omnipresente gobernador provincial, el coronel Luis Valdés Belda cesaba en su cargo tras ocho intensos meses de mandato donde su figura había destacado por encima de cualquier otra en el ámbito provincial recayendo en su persona las principales decisiones e identificándose ante los conquenses como el impulsor y máximo representante del nuevo régimen. Paralelamente, el partido gubernamental, la Unión Patriótica, siguiendo las directrices del propio presidente del Directorio, iniciaba su andadura en el ámbito provincial conquense aportando la base social que el primorriverismo necesitaba para consolidar el nuevo régimen y para dotar de personal político adicto los principales puestos de responsabilidad.                                                              280

AMCU. Negociado actas. Leg. 2272-10. Libro de actas del Ayuntamiento. 8-XI-1923, pp. 29-33 El primero de abril de 1924, con la aprobación del Estatuto Municipal, el gobernador ratificó en el cargo a los ediles que formaban la Corporación, incluyendo conforme recogía el Estatuto cinco concejales corporativos: Felipe Murcia (Cámara Agrícola), Cesáreo Martínez Recuenco (Sindicato Agrícola), Víctor Delgado (La Aurora), Luis Tarín (Cámara de Comercio), Rufo Page (La Fraternal). AMCU. Negociado actas. Leg. 2225-6. Libro de actas del Ayuntamiento. 1-IV1924, pp. 1-2. 281

41   

  Respecto al consistorio conquense, las desavenencias personales entre los ediles municipales acabaron resquebrajando la corporación municipal ante un alcalde incapaz de apagar el incendiario conflicto interno que concluyó de forma sorpresiva el once de agosto de 1924 cuando el alcalde y varios concejales presentaban la dimisión conjunta. Luis Bonilla alegaba que se sentía cansado y dimitía "por enfermedad con el carácter de irrevocable"282. El teniente alcalde Juan de Mata Romero283 protagonizó un encendido debate contra el regidor señalando si no eran otros los motivos que le empujaban a tomar tan drástica decisión. El concejal Felipe Murcia exponía en la sala roja del Consistorio los verdaderos motivos que respondían a la crisis municipal: Por ser público el motivo a que obedece el descontento hacia los actuales concejales que no formaron en la Unión Patriótica, ni convinieron un empréstito por cantidad que devengara intereses superiores a trescientas mil pesetas anuales, hipotecando las rentas de los montes en garantía; y como él no tiene por qué pertenecer a la mencionada agrupación y estima irrealizable y ruinoso el empréstito, dimite el cargo de concejal dejando el puesto libre a otros vecinos284.

Otros ediles municipales secundaron las palabras del Sr. Murcia dimitiendo por los mismos motivos alegados. El nuevo gobernador Domingo Villar Grangel aceptó finalmente el bloque de dimisiones presentadas lo que le obligaba a realizar una remodelación íntegra del Consistorio conquense. En definitiva, la crisis municipal había tenido un marcado carácter político ante unos ediles que no quisieron formar parte del recién creado partido gubernamental. Dicha decisión, había creado cierta inquietud y descontento en el gobierno provincial, tal y como había declarado Felipe Murcia. Con este nuevo escenario el 21 de agosto el gobernador Domingo Villar desmantelaba por completo la corporación municipal en el enésimo cambio que se había producido desde el advenimiento del régimen primorriverista. Del nuevo consistorio cabe destacar la irrupción de las más destacadas personalidades del recientemente constituido partido primorriverista que acabó acaparando los principales puestos. El nuevo alcalde, Cayo Faustino Conversa Martínez, abogado de profesión, había sido uno de los impulsores del partido gubernamental en la capital conquense cuya fama fue ascendiendo vertiginosamente hasta ser la nueva cara del régimen. Fue la personalidad política más destacada eclipsando por completo al resto cargos institucionales, así como el regidor que aportó una enorme estabilidad al consistorio y cuyas directrices políticas de la localidad pasaban irremisiblemente por su aprobación. Se puede por tanto destacar de esta primera etapa en el Consistorio conquense la inestabilidad como característica más destacable con unos ediles sin apenas perfil político cuya gestión había sido efímera, insustancial y fuertemente tutelada por parte del gobernador que los había nombrado. Una gestión que centró parte de sus esfuerzos en medidas que respondían a la nueva moralidad del régimen con una fuerte carga ideológica que tuvo más de propaganda que de eficacia como fue la anunciada persecución de la blasfemia, la prostitución, la mendicidad, la inmoralidad o la censura de los juegos de azar285. En el verano de 1924 la buena sintonía que se venía produciendo en las instituciones conquenses se vio fuertemente perturbada. Las discrepancias políticas en el seno del Ayuntamiento se acentuaron tras la gestación del partido gubernamental cuando varios ediles antepusieron su independencia a las presiones que                                                              282

AMCU. Negociado actas. Leg. 2285-6. Libro de actas del Ayuntamiento. Plenos, p. 45. Juan de Mata Romero, a pesar de haber formado parte de corporaciones primorriveristas, tuvo un destacado peso en la política local tras el advenimiento de la II República. Republicano independiente y de ideología moderada, tal y como lo define Ángel Luis López Villaverde, fue proclamado el 16 de abril de 1931 alcalde de la ciudad, dimitiendo el 10 de diciembre de 1932. Vid. LÓPEZ VILLAVERDE, Á. L.: op. cit., 1997, p. 215. 284 AMCU. Negociado actas. Leg. 2285-6. Libro de actas del Ayuntamiento. Plenos, 21-VIII-1924, p. 45. 285 Unas medidas que se repiten en otros municipios atendiendo a la historiografía que del ámbito local se ha publicado Vid. GARRIDO MARTÍN, A.: op. cit., p. 38. 283

42   

  provinieron previsiblemente del gobierno civil. Varios concejales habían preferido mantenerse al margen de la agrupación política, entre ellos el propio alcalde, lo que en escasos días desembocó en una brecha insalvable entre concejales upetistas e independientes. El gobernador provincial consideró que si el Consistorio conquense no había ido al encuentro del partido gubernamental, tendría que ser el upetismo el que arribase en el Ayuntamiento en un proceso que en otros municipios fue en sentido inverso. 3.3.2. El desmantelamiento de la Diputación Provincial. Atendiendo a la Diputación provincial conquense, los cambios fueron igualmente enérgicos con el advenimiento del nuevo régimen primorriverista. Bien es cierto, que dichos cambios fueron más tardíos pero igualmente contundentes que en las corporaciones locales. Tras un efímero mandato que arrancó en el mes de noviembre de 1923, siendo nombrados Manuel Visier Fernández y Alfonso Merchante como presidente y vicepresidente respectivamente, los cambios de envergadura se postergaron hasta los primeros días del año 1924. El Directorio, siguiendo la senda del regeneracionismo local, decretó el 12 de enero la disolución de las diputaciones provinciales286. En el artículo segundo, el ejecutivo le confería de nuevo al gobernador provincial la potestad de designar bajo su propio criterio a los nuevos diputados. Los designados, según marcaba la normativa debían ser personalidades de solvencia y prestigio social, y como anticipaba El Día de Cuenca: "desligados de todo compromiso político"287. A tenor de lo dispuesto, se constituía en los salones de la Diputación la primera corporación primorriverista nombrada en su integridad por la máxima autoridad provincial, el coronel Luis Valdés Belda. Una corporación que nacía en régimen de interinidad hasta que el Directorio aprobase el Estatuto provincial que modelaría su posterior funcionamiento y estructura. El gobernador nombró veinte diputados entre propietarios, abogados y militares principalmente mostrando su voluntad de conferir a la corporación provincial un carácter apolítico designando a destacados contribuyentes de la provincia que no hubieran tenido participación pública en el pasado. Los nuevos diputados tomaron posesión de su cargo el domingo 20 de enero de 1924. El gobernador Valdés Belda los recibió afectuosamente resultando elegidos para los principales cargos a Benigno M. López Garrido, abogado del Estado, como presidente; y a Gabriel Hortelano, médico de la capital conquense, como vicepresidente. Entre los temas más perentorios a resolver se encontraba la difícil situación económica de la institución con un problema financiero de envergadura: “lo más urgente, sanear la hacienda provincial, depurarla y robustecerla”288 publicaba el periódico reformista local. Sobre los veinte diputados entrantes la prensa apuntaba que eran figuras destacadas de “sólidos prestigios y de firmísima reputación”289 desligados de la política activa290. Por su parte, la población conquense acogió con agrado la disolución de la Diputación provincial, un "nidal de caciques"291 como la definía peyorativamente la prensa reformista. La prensa conquense más afín al régimen se mostró igualmente exultante ante la vertiginosa sucesión de cambios institucionales. Era la                                                              286

Gaceta de Madrid, Nº 13, 13-I-1924, p. 202. [consulta en línea] https://www.boe.es/datos/pdfs/BOE/ /1924/013/A00202-00203.pdf [consultado el 12-III-2015]. 287 “La reforma municipal”, El Día de Cuenca. 18-I-1924, p. 1. 288 “La nueva Diputación provincial”, La Voz de Cuenca. 24-I-1924, p. 1. 289 Ibídem. 290 Entre los diputados destacan en el distrito de Cuenca dos personalidades que adquirieron a lo largo de la Dictadura cierta relevancia local, Francisco Mota Jiménez, upetista y vicepresidente de la Cámara de Comercio hasta prácticamente su fallecimiento en 1932, e Hipólito Ruiz Serrano, presidente de la sociedad obrera La Fraternal, miembro en diferentes periodos de la Cámara de Comercio y concejal de la corporación de Cayo F. Conversa en el Ayuntamiento de la capital desde marzo de 1925. 291 La Voz de Cuenca, 24-I-1924, p. 1.

43   

  institución conquense que quedaba pendiente de depuración por lo que la prensa destacaba: “Ahora sí que empieza, libre de obstáculos, la obra de reconstrucción, de engrandecimiento de España”292, viendo en la depuración de la Diputación provincial el necesario broche que cauterizaba las principales heridas en la provincia: la corrupción y la ineficacia administrativa. Los diputados provinciales, con un irrelevante López Garrido a la cabeza, tuvieron un mandato de apenas catorce meses donde la tutela del gobierno civil y su labor fiscalizadora fue la tónica dominante. Con la promulgación del Estatuto provincial en marzo de 1925293 la corporación fue de nuevo disuelta para ser reemplazada por una nómina de nuevos diputados con un perfil más político entre los que se encontraban destacados miembros del upetismo local. El Estatuto provincial estableció mayor independencia a la institución, y la dotó de mayores competencias. Una norma que le confirió la estabilidad que hasta la fecha no había logrado. 3.3.3. Los Delegados gubernativos. La nueva figura institucional del régimen. Dentro de las medidas regeneradoras que el Directorio inició en el ámbito local destaca por su innovadora propuesta la creación del delegado gubernativo: “Institución sin precedentes en la historia de España”294. Perteneciente al estamento militar, asumía por delegación del gobernador civil de la provincia las funciones de este en su correspondiente partido judicial. El Real Decreto, publicado el 21 de octubre de 1923295 recogía las funciones que debían ejercer entre las que destacaba la de informar al gobernador provincial de aquellas deficiencias que detectase en los ayuntamientos de su partido judicial pudiendo intervenir en el funcionamiento de las corporaciones municipales. Es decir, tutelar la fiscalización de las administraciones locales por delegación del gobernador. Del mismo modo quedaban al cargo de la organización de los Somatenes y otras organizaciones que formaban el grueso tejido que servía de apoyo popular al primorriverismo; desde organizaciones ciudadanas pro-cultura hasta los grupos infantiles de exploradores. Como resume Genoveva García, tenían como principio rector: “realizar a nivel local lo que Primo de Rivera hacía en todo el territorio nacional”296. La provincia de Cuenca estaba dividida en ocho distritos teniendo cada uno de ellos un delegado gubernativo a la cabeza. Los primeros nombramientos se produjeron en octubre de 1923. Según recoge el profesor Navajas Zubeldia el Directorio tuvo ciertos problemas para encontrar voluntarios entre la cúpula militar del regimiento conquense puesto que no se atrevían a solicitar el cargo: "por temor de no llenar cumplidamente su cometido por falta de acierto pero nunca de actividad u otras virtudes militares"297. La prensa por su parte publicó el nombre de los que ejercerían de delegados en la provincia de Cuenca298. Fueron                                                              292

“La reforma municipal”, El Día de Cuenca. 18-I-1924, p. 1. Gaceta de Madrid. Nº. 80, 21-III-1925, p. 1446. [Consulta en línea] https://www.boe.es/datos/pdfs/BOE//1925/080 /A01446-01483.pdf [consultado el 11-III-2015]. 294 ALÍA MIRANDA, F.: op. cit., 1986, p. 55. 295 La Gaceta de Madrid. 21-X-1923. [consulta en línea] http://www.boe.es/datos/pdfs/BOE/1923/294/A00276-00276 .pdf [consultado el 30-X-2013]. 296 GARCÍA QUEIPO DE LLANO, G. y TUSSELL, J.: “La Dictadura de Primo de Rivera como régimen político: un intento de interpretación”, en Cuadernos económicos de ICE. Nº 10, 1979, p. 8. 297 NAVAJAS ZUBELDÍA, C.: Ejército, estado y sociedad en España (1923-1930). Logroño, Gobierno de la Rioja, Instituto de Estudios Riojanos, 1991, p. 81. 298 Aunque sufrieron posteriores modificaciones, los delegados nombrados en octubre de 1923 fueron Sr. Ruiz para Cuenca; Pedro Fernández Ichazo para Belmonte; José Fernández Navarro para Cañete; Enrique Borrego para Tarancón; Pedro Berdones Martíalay en Huete; Andrés Centenera Boau para Priego; Luis Alonso Orduña para Motilla del Palancar y Ángel Monterde Navarro para San Clemente. “Los delegados gubernativos de Cuenca”, El Día de Cuenca, 11-XII-1923, p. 1. 293

44   

  designados entre militares de alto rango y su mandato tenía una duración de un año. El gobernador envió, tras las primeras designaciones, precisas instrucciones a los máximos responsables de la Guardia Civil de cada distrito para que auxiliaran en sus funciones a los delegados299. El coronel Valdés Belda quiso con esta medida velar por la correcta coordinación entre los agentes de la autoridad y los delegados gubernativos de cada distrito. Los delegados gubernativos estuvieron presentes en todos los actos sociales y políticos de la provincia. Entre los delegados conquenses la actividad de Pedro Fernández Ichazo y José Fernández Navarro fue tan frenética que acapararon frecuentemente la atención de la prensa provincial. Paradójicamente, el "incansable y emprendedor"300 José Fernández Navarro, tras ser cesado en su puesto en marzo de 1925, protagonizó uno de los desenganches del régimen más notorios. Desde su propia tribuna, como propietario a partir de 1926 de El Día de Cuenca, fue uno de los azotes más destacados del primorriverismo local durante los últimos años de Dictadura. Los delegados gubernativos tuvieron una evidente relevancia política en sus respectivos distritos. Despertaron en buena parte de las ocasiones la admiración de sus vecinos que los identificaban como los protagonistas del proceso regenerador en una relación clientelar que bien recordaba a la establecida por los viejos caciques locales. Destacan casos como en el de Tarancón, que tanto medios locales como vecinos, aclamaron masivamente a Enrique Borrego en su despedida además de nombrarle el Ayuntamiento hijo adoptivo. Un delegado al que atribuían haber traído la paz y la tranquilidad y haber puesto fin a las incontables luchas políticas301. Similar caso sucede con el propio José Fernández Navarro, siendo nombrado hijo adoptivo del municipio de Mira302, o el Barón de Goya-Borrás, D. José Colomer Ibáñez, que recibió el mismo honor en Iniesta303. Sin embargo, el sempiterno discurso sobre la persecución de las prácticas caciquiles y el transcendental papel que debían jugar los delegados gubernativos quedaban en entredicho ante la persistencia de la corruptela y el secular clientelismo. Un caso que destapó la prensa tenía como protagonista al alcalde de El Provencio, una localidad manchega donde el primer edil municipal tenía amedrentado a todo aquel que fuera contra sus designios, ante la pasividad del delegado gubernativo. La Voz de Cuenca se preguntaba al respecto: "¿Por qué llenan las columnas de la prensa notas oficiosas en las que se afirma que el caciquismo y la tropelía están desterrados, si existen pueblos regidos – digo mal, dominados – por la arbitrariedad, por la amenaza, por la venganza y por el atropello"304. Con la fase de desmantelamiento del viejo régimen ya completada, el papel de los delegados fue perdiendo relevancia. Los sucesivos decretos que legislaron dicha institución fueron restándole peso y competencias lo que evidenciaba que el propio Gobierno había entendido que su iniciativa había fracasado. Las funciones de los delegados fueron mermándose al igual que su número de efectivos. En diciembre de 1924

                                                             299

AHPCU. Gobierno Civil. GL-128. Libro de registro de salida. Negociado 3º. Nº reg. 1534 y ss. 19-IX-1923. Shlomo Ben-Ami tilda de este modo al delegado por Cañete citando un artículo del Magisterio Castellano, donde Fernández Navarro arengaba a los ciudadanos a luchar contra "el ridículo pacifismo que es causa de afeminamiento y degeneración". El Magisterio Castellano, 1-III-1924, visto en BEN-AMI, S.: op. cit., 2012, p. 99. 301 Vid. “Labor del Delegado Gubernativo de Tarancón”, El Centro. 8-III-1924, p. 5. 302 Vid. "Grandioso homenaje a la labor del Sr. Fernández Navarro", El Día de Cuenca. 8-V-1925, p. 2. 303 “La Unión Patriótica en Iniesta”, El Día de Cuenca, 19-IX-1924, p. 1. 304 "Para que lo lean el Señor gobernador y los Inspectores de Sanidad y de Higiene y Sanidad pecuarias", La Voz de Cuenca, 27-I-1926, p. 4. 300

45   

  el número de delegados sufrió una sustancial reducción "de 426 a 128"305 supeditando sus actuaciones a lo que el gobernador de la provincia les encomendaba. Desde el primero de marzo de 1925, en la provincia de Cuenca, quedaron reducidos a cuatro306. Un año más tarde una nueva vuelta de tuerca atenuaba nuevamente sus funciones instalándose definitivamente en las capitales de provincia quedando como "meros asesores e informadores"307 de los gobernadores provinciales. En la provincia conquense, durante el último periodo de la Dictadura, los delegados gubernativos quedaron reducidos a dos; Pedro Berdones y Enrique Borrego. Si bien su presencia en los medios locales denota que su actividad política y su relevancia social no se vieron sustancialmente mermadas. A modo de conclusión se debe destacar que la peculiar institución primorriverista fue un rotundo fiasco para los planes del Directorio. Supuso una carga económica para los entes locales convirtiéndose en una pesada losa para sus arcas por lo que fueron distanciándose de los titulares de las corporaciones locales. Adquirieron un destacado protagonismo cuando tutelaron la fiscalización de los ayuntamientos de sus respectivos distritos aunque el objetivo primigenio que se les asignó no se alcanzó en toda su extensión. Como afirma Moreno Luzón, su labor fiscalizadora: "no tuvo los efectos que pretendía"308. Por ello, la figura del delegado gubernativo fracasó también en su empeño de atajar las prácticas caciquiles locales, uno de sus principales objetivos.  

3.4. La creación de los Somatenes. La milicia ciudadana conservadora. Destacaron en el régimen primorriverista dos instituciones que trataron de aportar la necesaria base social al nuevo régimen: el Somatén nacional, y la Unión Patriótica. Unas organizaciones ciudadanas cuya función cardinal pasaba por legitimar e institucionalizar el poder sirviendo como eficaces herramientas de adoctrinamiento y encuadramiento ideológico. A pesar de ser procesos paralelos, con estructuras y funciones claramente diferenciadas, la creación del Somatén se anticipó a la del partido gubernamental. El Marqués de Estella decretó, entre sus primeras medidas, la instauración del Somatén con carácter nacional. Apenas habían pasado los primeros días del nuevo régimen, la Gaceta de Madrid publicaba el 18 de septiembre la creación de los Somatenes en todas las provincias españolas309. Primo de Rivera recuperó y extendió el Somatén nacional, una ancestral institución catalana que durante los últimos años había estado al servicio de la patronal en defensa de sus intereses y del orden establecido como "rompehuelgas"310, utilizando con cierta frecuencia la violencia para alcanzar sus fines. El Directorio Militar le otorgó amplios poderes en aras de defender el orden, pero también como una forma de extender los preceptos morales que la Dictadura representaba. Los somatenistas realizaban sus servicios sin contraprestación económica y sus principales funciones estaban siempre relacionadas con el orden público adquiriendo tareas de fuerza armada, en caso de                                                              305

ALÍA MIRANDA, F.: op. cit., p. 158. Con la nueva organización quedaban suprimidos la mitad de los delegados que hasta la fecha existían manteniéndose los de Belmonte-San Clemente, capitán Fernández Ichazo; Tarancón- Motilla del Palancar, comandante Borrego; HuetePriego, Capitán Berdonces; y Cuenca-Cañete con el capitán Cándido Manzanares. El Día de Cuenca. 3-III-1925, p. 4. 307 ALÍA MIRANDA, F.: op. cit., 2006, p. 159. 308 MORENO LUZÓN, J.: “Élites políticas y sociedad rural en Castilla-La Mancha. Dos siglos de historia”, en Añil: cuadernos de Castilla-La Mancha. Nº1. 1993, p. 56. [consulta en línea] http://biblioteca2.uclm.es/biblioteca/CECLM/ ARTREVISTAS/ a%C3%B1il/A%C3%91IL01_MorenoElites.pdf [consultado 05-XI-2013]. 309 Gaceta de Madrid, Nº 261, 18-IX-1923, p. 1130. [consulta en línea] https://www.boe.es/datos/pdfs/BOE//1923/ 261/A01130-01130.pdf [consultado el 6-IX-2014]. 310 RAMOS PALOMO, M. D.: “Poder, Oligarquías y somatenes en Málaga (1919-1930)”, en Baética: Estudios de arte, geografía e historia, Nº 10, 1987, p. 391. [consulta en línea] http://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/95166.pdf [consultado el 09-I-2015]. 306

46   

  guerra o insurrección, o como agentes de la autoridad complementando los cuerpos existentes311. Poseían así mismo una segunda función en el ámbito político representando los valores reaccionarios e involucionistas que la Dictadura amparaba, vigilando estrechamente en sus respectivas poblaciones cualquier atisbo de disidencia ejerciendo un férreo control social. Como resume González Calleja, el Somatén fue proyectado "como una especie de milicia armada con cierto peso político y un contenido ideológico contrarrevolucionario que identificaría su actuación y sus valores con los del sistema político que le dio vida"312. La milicia armada estaba organizada y estructurada en función de un extenso Reglamento Orgánico donde en su artículo primero recogía como lema: "Paz, paz y siempre paz"313, enumerando así mismo sus principios rectores y objetivos. Respecto a su composición social, como destaca Carlos Navajas, tres sectores sociales confluyeron en la institución: "la ultraderecha civil, la militar y la eclesiástica"314. Bien es cierto que los ciudadanos recibieron con franca indiferencia la creación de la milicia siendo los propios delegados gubernativos los que tuvieron que asumir en muchas provincias españolas su creación315 y gestionar incluso las afiliaciones. El Somatén primorriverista estuvo “estrechamente emparentado”316 con la Unión Patriótica. El general jerezano quiso que somatenistas e upetistas formaran una simbiosis indisoluble representando, cada institución en la parcela que tenía convenida, los ideales del nuevo régimen. Como se podrá comprobar, existieron recelos mutuos que impidieron una relación fluida, o como destaca Navajas Zubeldía, aunque las relaciones "no fueran excesivamente cordiales"317, en el ámbito local existió una casuística muy diversa318. Así en municipios de escasos habitantes, no era extraño encontrar como los principales cargos de ambas instituciones recaían en las mismas familias, e incluso en la misma persona319. La primera semana de octubre de 1923, el comandante general de la primera región, a la que pertenecía el destacamento de Cuenca, publicó una circular con las reglas que organizaban la milicia ciudadana cuyo lema era “respeto a las personas, paz pública y persecución de los malhechores, ajeno a todo carácter político”320. Para la admisión era preceptivo un informe de las autoridades locales acerca de la honradez y buena conducta, por lo que el ingreso en la milicia estuvo condicionado por el perfil de la persona que lo solicitaba quedando al arbitrio de las autoridades locales. Las admisiones fueron creciendo a un ritmo sostenido aunque siempre se debe hablar de cifras francamente modestas.                                                              311

Vid. GONZÁLEZ CALBET, Mª. T.: op. cit., p. 159. GONZÁLEZ CALLEJA, E.: "La defensa armada del 'orden social' durante la Dictadura de Primo de Rivera (19231930)", en TUÑÓN DE LARA, M. (dir.): España entre dos siglos (1875-1931): continuidad y cambio: VII coloquio de historia contemporánea de España. 1991, p. 88. 313 Reglamento orgánico para el régimen del Cuerpo de Somatenes armados de España e Islas Baleares y Canarias. Valladolid. Imprenta del Colegio Santiago, 1925, p. 15. [consulta en línea] http://bibliotecadigital.jcyl.es/i18n/catalogo_ imagenes/grupo.cmd?path=10066306 [consultado el 06-X-2014]. 314 NAVAJAS ZUBELDÍA, C: “Paz, Paz y siempre Paz. El Somatén Riojano (1923-1925)”, en Berceo Nº 121, 1991, p. 123. [consulta en línea] http://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/61779.pdf [consultado el 10-X-2014]. 315 Vid. ESPADAS BURGOS, M.: “Prólogo”, en ALÍA MIRANDA, F.: op. cit., 1986, p. 10. 316 CUENCA TORIBIO, J. M.: op. cit., 1996, p. 123. 317 NAVAJAS ZUBELDÍA, C: op. cit., 1991, p. 138. 318 En la provincia albaceteña, Manuel Requena defendía que "la conexión entre el Somatén y U.P. fue perfecta". REQUENA GALLEGO, M.: “Unión Patriótica o la obertura al caciquismo de la Restauración: el caso de Albacete”, en TUSELL GÓMEZ, J. (coord.): op. cit., 1993, p. 385. 319 Diversas personalidades conquenses compaginaron los cargos en instituciones locales y provinciales con la de mandos de la milicia primorriverista. Es el caso de Salustio Martínez Belda que fue diputado provincial y cabo del partido de Belmonte o el alcalde del pueblo de Saelices que ejercía igualmente como Capitán auxiliar de la milicia. "Un acierto más para el partido de Belmonte", El Centro, 15-V-1925, p. 2; La Voz de Cuenca, 3-XI-1924, p. 4. 320 “El Somatén”, El Día de Cuenca, 05-X-1923, p. 2. 312

47   

  Desde las primeras semanas, aquellos conquenses que quisieron fidelizar su adhesión al régimen dieron el paso inscribiéndose a la milicia primorriverista. Tanto fieles defensores del nuevo régimen como una larga lista de advenedizos utilizaron las filas de la milicia armada como paso necesario para su significación política. El domingo 14 de octubre de 1923 quedaba el Somatén conquense provisionalmente constituido321 siendo designados por el gobernador de la provincia como cabezas del mismo a Federico Viejobueno, Enrique O’Kelly García y Cesáreo Martínez Recuenco. En estas primeras semanas, el peso de la institución armada recayó en la figura de O'Kelly García que llegó a utilizar su domicilio particular para la formalización de las inscripciones lo que evidencia la precariedad con la que se gestó la institución armada. La tutela del gobernador en la creación del Somatén durante los primeros días fue especialmente rigurosa mostrando especial celo en llevar cierto seguimiento de los líderes de la milicia. Así, al día siguiente de quedar constituido, el gobernador enviaba una comunicación al inspector jefe de vigilancia donde ordenaba la remisión de un informe con respecto a los conquenses que habían asumido las riendas del Somatén, Viejobueno, O'Kelly y Martínez Recuenco322. El coronel Valdés Belda, mostraba de este modo un interés evidente de que al mando del cuerpo armado estuvieran personas de la máxima confianza de la autoridad gubernativa y que no poseyeran mácula alguna en su pasado más reciente. La prensa local se hacía eco de la evolución de las inscripciones que todavía podía considerarse modesta. La afiliación fue ciertamente heterogénea afectando a todas las clases sociales aunque un suelto del semanario de propaganda católica reconocía que las clases más adineradas se habían desentendido de su compromiso con el nuevo régimen, lamentando: "se echa de ver la falta de entusiasmo en la clase pudiente, siendo así que a ellos afecta principalmente"323. Sin embargo, la configuración de la milicia en los municipios más pequeños de la provincia fue bien distinta acaparando los principales cargos las familias de mayor raigambre y posición económica y política. Al cumplirse un año del golpe de estado protagonizado por el marqués de la Estella, en infinidad de municipios españoles se rindieron diversos homenajes de exaltación hacia aquellas personas que habían tomado las riendas del Estado adquiriendo la milicia un relevante protagonismo. En octubre de 1924 la prensa local se hacía eco de la inminente organización de una importante jornada de celebración y exaltación patriótica en el que el partido gubernamental y el Somatén protagonizarían los actos programados. Cuenca recibió para la ocasión la visita de las Altezas reales Infanta doña Paz324, su esposo el príncipe don Luis Fernando de Baviera y sus hijos Adalberto, Pilar y Augusta. También se contó con la presencia de los vocales del Directorio general Hermosa y Martínez Anido, así como el general Antonio Dabán como comandante general del Somatén. Un acto cuya notoriedad compartió la familia de la Corona y algunos de los más destacados miembros del ejecutivo con los somatenistas en una jornada que sirvió de confirmación y apoyo a la milicia primorriverista conquense. Las primeras cifras oficiales sobre la afiliación a la milicia fueron publicadas a través de una circular de prensa firmada por el propio general Antonio Dabán, presidente del Somatén nacional, al cumplirse un año                                                              321

El Día de Cuenca, 16-X-1923, p. 4. AHPCU. Gobierno Civil. GL-128. Libro de registro de salida. Negociado 3º. Nº reg. 1509, 15-IX-1923. 323 "El Somatén en Cuenca", El Centro, 20-X-1923, p. 1. 324 Doña Paz de Borbón, Infanta de España y Princesa de Baviera, nació en Madrid en 1862. Hija de Isabel II. Mantuvo con su tío Alfonso XIII una relación muy cordial. Respecto a su relación con la Dictadura María Victoria Cavero recoge unas declaraciones que le hizo al propio marqués de Estella cuando el dictador le preguntó por qué no seguía escribiendo sus memorias a lo que la Infanta le contestó: "Porque tengo miedo de usted y de su censura, pues no estoy de acuerdo con todo lo que hace usted". CAVERO SIERRA, Mª. V.: Paz de Borbón, la Infanta de "Villa Paz". Impresiones y emociones de una vida en el compás de Cuenca. Cuenca. Diputación Provincial de Cuenca, 2007, p. 55. 322

48   

  de la creación de la institución armada. Los datos ofrecidos muestran en Cuenca una respuesta ciudadana mucho mayor que en otras ciudades englobadas en la misma región militar325. Tabla Nº II. Número de afiliados al Somatén. 1ª Región. PROVINCIA Madrid Toledo Ciudad Real Cuenca Badajoz Jaén Total

21/09/1924 7.177 811 628 1.163 1.492 2.284 13.555

01/12/1925 7.896 3.563 1.532 2.323 2.523 3.556 21.393

01/09/1926 7.495 3.862 1.709 2.448 2.738 3.875 22.127

02/04/1928 7.395 3.871 1.838 2.506 2.739 4.092 22.441

01/05/1930 7.480 3.842 2.127 2.593 2.744 4.614 23.400

Fuentes. El Día de Cuenca, 21-IX-1924 y ALÍA MIRANDA, F.: Op. cit., 2006, p. 164.

Las cifras que por su parte ha publicado el profesor Francisco Alía con el número de somatenistas de la 1ª región son bien elocuentes. Se constata una afiliación nada desdeñable durante los primeros doce meses de funcionamiento siendo Cuenca la ciudad de la región manchega que tuvo un mayor número de somatenistas. En el segundo año la afiliación se duplicó pero el incremento de las filas somatenistas conquenses fue menor que en las provincias adyacentes, destacando el caso de Toledo que multiplicó por cuatro el número de afiliados. Coincidiendo con la etapa del Directorio Civil y la consolidación del régimen, las cifras en todas las provincias se mantuvieron prácticamente inamovibles sufriendo ínfimas alteraciones al alza hasta el fin de la Dictadura. Utilizando la población total de las provincias manchegas326 durante los últimos años de la Dictadura, Cuenca contaba con 84 somatenistas por cada diez mil habitantes mientras que Toledo 79 y Ciudad Real 43. Eduardo González Calleja estima que a la altura de 1928, la provincia albaceteña contaba con 85 somatenistas por cada 10.000 habitantes327 por lo que se puede considerar que excluyendo el caso de Ciudad Real, cuyas cifras son significativamente inferiores, en el resto de provincias los datos fueron similares. Un volumen de afiliación que cuanto menos se podría tildar de discreto328. Respecto al número de servicios prestados las cifras son escandalosamente humildes. Recogiendo la totalidad de servicios realizados en 1927 por los somatenistas de la 1ª región militar la cifra era de 33, siendo la provincia de Cuenca la demarcación más activa con 14, siendo a todas luces un número de intervenciones que acreditan la escasa actividad pública que desempeñaban329. Buena parte de estos servicios guardan relación con la vigilancia de la propiedad tanto pública como privada, siendo en la provincia de Cuenca las denuncias por ilegalismos en los montes conquenses las acciones más habituales330. No tardaron en salirle detractores a la institución armada. El órgano del izquierdismo conquense denunció abiertamente las sobreactuaciones y la impunidad con la que ejercían sus supuestas funciones. Se                                                              325

Vid. “A los Somatenistas”, El Día de Cuenca, 21-IX-1924, p.2. Vid. CAMACHO CABELLO, J.: op. cit., p. 109. 327 GONZÁLEZ CALLEJA, E.: op. cit., 1991, p. 101. 328 Los profesores José María Cayetano Núñez Rivero y Rosa María Martínez Segarra destacan que la milicia superó los 160.000 afiliados, si bien, estos datos hay que analizarlos con la debida cautela. Vid. NÚÑEZ RIVERO, J.M. y MARTÍNEZ SEGARRA, R. M.: “Participación de las élites económicas en los primeros intentos de institucionalización del régimen de Primo de Rivera; Somatén y Unión Patriótica”, en Revista de derecho político, Nº 15, 1982, p. 157. [consulta en línea] http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=56854&orden=250096&info=link [consultado el 27XI-2014]. 329 Vid. ALÍA MIRANDA, F.: op. cit., 2006, p. 165. 330 Entre los ilegalismos más frecuentes se encontraba el pastoreo en propiedades ajenas, la extracción de leña de montes públicos y otros aprovechamientos ilícitos. Unas acciones que habían sido muy frecuentes en periodos inmediatamente anteriores como bien ha estudiado Óscar Bascuñán Añover que las califica como "formas cotidianas de resistencia campesina" cuya intencionalidad puede responder a meros actos de subsistencia o acciones de protesta o resistencia. Vid. BASCUÑÁN AÑOVER, Ó.: op. cit., 2013, pp. 95-111. 326

49   

  estaban produciendo en diversos municipios diversos altercados cuyo protagonismo recaía en el exceso de celo de los somatenistas, tomándose competencias que no les correspondían: “Nos parece, en efecto, muy peligroso que al margen de los institutos represivos oficiales haya nadie que se pueda tomar la justicia por su mano, y por eso creemos un error extender a España entera instituciones de vida regional, fuera de cuyo ambiente es posible que el error nazca y la arbitrariedad fructifique”331. Por tanto, se podría aseverar que la presencia de los somatenistas fue ciertamente discreta circunscribiéndose a la participación en actos públicos donde se exaltaban los valores primorriveristas. Destacan en la prensa diversas referencias a la celebración de actos solemnes de contenidos muy similares. El más extendido era aquel donde se bendecía la bandera del Somatén y se establecía una simbólica comunión entre poderes civiles y eclesiásticos en diversas localidades de la provincia cuyo protagonismo lo asumía la milicia ciudadana. El acto se componía de liturgia religiosa, discursos políticos, exaltación patriótica, desfiles y encuentros de confraternización con comidas populares. A dichos actos asistían indefectiblemente el delegado gubernativo del partido en cuestión, principales autoridades civiles y religiosas de la localidad o provincia, y en ocasiones, cargos de mayor talla con el propio comandante General de Somatenes.

4. LA CONSOLIDACIÓN DEL RÉGIMEN PRIMORRIVERISTA. 4.1. La creación de la Unión Patriótica conquense. 4.1.1. La Unión Patriótica. El partido del primorriverismo.   El general Primo de Rivera tuvo desde las primeras semanas del Golpe la voluntad determinante de dotar al nuevo régimen de un partido político que amparase sus medidas y su ideario, que institucionalizase el régimen y, sobre todo, que sirviera de eficaz herramienta de encuadramiento político, el basamento que permitiera vertebrar su apoyo social. El triunfo del Golpe había sido incontestable pero carecía de una organización política que apuntalase y diera sustento al ideario de los sublevados. El Directorio se vio en la imperiosa necesidad de crear su propio partido político compuesto por personas afines al régimen como garantía de su propia supervivencia. Se requería un instrumento político que acercara el gobierno a los ciudadanos, que ejerciera de "núcleo apolítico de patriotas"332, de "correa de transmisión entre el gobierno y los gobernados"333, para asegurar a medio plazo el necesario traspaso de las principales tareas de gobierno a manos civiles. Por ello, la Unión Patriótica significó en palabras del propio José María Pemán, la "secularización de la Dictadura"334. La Unión Patriótica arrancaba oficialmente en abril de 1924 tratando de llenar "el vacío político existente"335, careciendo de un programa ideológico definido. García Queipo de Llano opina al respecto: “no pretendía responder al esquema clásico de derechas izquierdas336” albergando en su seno a todo aquel ciudadano identificado con el nuevo régimen. La base doctrinaria: tradicionalismo antidemocrático, profunda religiosidad, ferviente patriotismo y defensa de la propiedad, "amalgama de viejos tópicos"337, no respondía a                                                              331

“Los somatenistas no deben ser policías”, La Lucha, 17-VIII-1924, p. 3. CARR, R.: op. cit., p. 553. 333 QUIROGA FERNÁNDEZ DE SOTO, A.: op. cit., p. 69. 334 GONZÁLEZ CALBET, Mª. T.: op. cit., p. 137. 335 MARTÍNEZ SEGARRA, R. M.: op. cit., 1992, p. 67. 336 GARCÍA QUEIPO DE LLANO, G. y TUSSELL, J.: op. cit., 1979, p. 10. 337 GONZÁLEZ CALBET, Mª. T.: op. cit., p. 272. 332

50   

  un ideario de nuevo cuño. A pesar de que no se exigía una ideológica determinada como filtro para la afiliación, el mayor semillero de adhesiones provinieron del catolicismo tradicional, de los sindicatos agrarios y del conservadurismo maurista338, aunque conforme se fue afianzando su base y acaparando enormes cuotas de poder, el abanico se fue ampliando con “el aporte de los oportunistas”339, y en determinados casos, de significativas personalidades de la vieja élite local. El funcionamiento del "partido-antipartido"340, como lo tildó Gil Pecharromán, tuvo un fuerte componente centralista, constituyéndose con decenas de comités locales y provinciales dependientes de cada Gobierno Civil. El gobernador adquiría por ello enormes competencias en su provincia nombrando a su antojo aquellas personalidades que considerase pertinentes para liderar el upetismo provincial. Por ello, no se puede analizar el advenimiento del partido gubernamental sin centrar el foco en la figura de los gobernadores y en "el poder cuasi-omnímodo que los gobernadores civiles tuvieron en la fase de formación y consolidación del partido dictatorial"341, como señala la profesora González Calbet. El partido tenía encomendado promover el culto al líder y la movilización de las masas organizando paradas militares, multitudinarias manifestaciones de adhesión y la celebración de diversas festividades que nutrían ampulosamente de una fuerte carga política y emotiva. Como define Quiroga Fernández de Soto, las celebraciones: "Tenían como objetivo crear una especie de 'religión patriótica' en la que se enfatizaban el carácter sacrosanto de los símbolos nacionales en unas ceremonias públicas que se asemejaban a 'comuniones colectivas' de la población con los líderes del régimen"342. En los actos públicos, donde se congregaban las principales autoridades locales y provinciales, los discursos capitalizaban buena parte de la jornada, panegíricos donde se iba fraguando la leyenda del líder, de hombre excepcional e incansable defensor de los intereses de la patria e inagotable vocación pública. Las multitudinarias muestras de adhesión eran interpretadas por el régimen como continuados plebiscitos donde el pueblo mostraba su inalterable apoyo a la nueva política. La U.P. contó con influyentes órganos de expresión, siendo el diario oficioso del régimen, La Nación, con Delgado Barreto como director, el que contaba con una mayor tirada. También se puso en marcha en octubre de 1926 una publicación propia, el Boletín de la Unión Patriótica, que no superó nunca los quince mil ejemplares, unos números más bien discretos para ser una publicación de ámbito estatal343. Cabe añadir igualmente diversos periódicos locales que sirvieron de cabeceras para la expansión del upetismo, un importante entramado de medios de comunicación que sumaban más de setenta344, que cumplieron de forma efectiva su función proselitista abarcando todos los puntos de la geografía peninsular. En el caso de Cuenca cabe destacar La Opinión que arrancó su andadura a finales de 1928 cuando el upetismo conquense abarcaba enormes cuotas de poder local. 4.1.2. La Unión Patriótica en la provincia de Cuenca. Creación, estructura y composición. Las primeras reseñas que recoge la prensa conquense sobre la creación del partido upetista se publicaron en marzo de 1924. El periódico de los hermanos Velasco de Toledo tildaba de “conglomerado                                                              338

Vid. CUENCA TORIBIO, J. M.: op. cit., 1996, p. 126. Idem, p. 132. 340 GIL PECHARROMÁN, J.: op. cit., p. 28. 341 GONZÁLEZ CALBET, Mª. T.: op. cit., p. 151. 342 QUIROGA FERNÁNDEZ DE SOTO, A.: op. cit., p. 79. 343 Vid. CUENCA TORIBIO, J. M.: op. cit., 1996, p. 135. 344 Vid. BEN-AMI, S.: op. cit., 1980, p. 114. 339

51   

  impolítico”345 la agrupación de fuerzas primorriveristas dispuestas a confluir: “en ardorosa defensa de la patria y del orden civil”346. Al frente de los primeros movimientos organizativos se encontraba una conocida personalidad conquense, Cayo Faustino Conversa Martínez: “el cual parece ser se ha desligado de antiguos compromisos conservadores”347 haciendo referencia a su pasado datista348. En el mes de abril, el marqués de Estella había decidido impulsar definitivamente el germen upetista enviando una circular dirigida a los gobernadores provinciales y delegados gubernativos para que no escatimasen esfuerzos para crear desde las propias instancias gubernamentales los respectivos comités de la Unión Patriótica349. Varias personalidades políticas conquenses no tardaron en recoger el guante y poner en marcha la maquinaria upetista. De este modo, el lunes 27 de abril se convocó a buena parte de las fuerzas vivas de la ciudad al salón de actos de la Diputación para constituir en la provincia el recién creado partido adicto al Directorio. A pesar de la gran expectación que despertó el evento, los invitados y curiosos no llegaron a llenar los salones de la Diputación. El Centro afirmaba por ello: “acudimos en gran número, aunque no tanto como el caso merecía”350. El acto estuvo presidido por el alcalde de la ciudad, Luis Bonilla, y el presidente de la Diputación, Benigno Miguel López Garrido, junto a Cayo F. Conversa como principal promotor de la iniciativa, siendo su discurso el más aplaudido al mostrar las líneas programáticas generales. En este primer acto participaron igualmente Mariano Zomeño, Pedro Miguel Moya, Federico Viejobueno y José Fernández Navarro. Desde las primeras horas, fue el propio Sr. Conversa el que acaparó el protagonismo al que la prensa consideraba: “alma de esta anhelada orientación ciudadana de moralidad y orden social”351. Buena parte de las cabeceras locales fueron posicionándose mostrando un apoyo incondicional como fue el caso de El Día de Cuenca: “Ya todos sentimos la necesidad de su creación ahora, y de su inmortalidad después”352. Las juntas locales y de partido fueron creándose por la provincia componiendo una sólida estructura con presencia en los más remotos municipios conquenses. En los actos de constitución solían acudir las principales fuerzas vivas de la provincia entre las que destacaban el omnipresente Cayo Conversa, el gobernador Villar y Grangel y Federico Viejobueno. Del mismo modo era frecuente encontrar a los delegados gubernativos protagonizando los actos en sus respectivos distritos. En este sentido no puede obviarse el papel que desempeñaron protagonizando incesantes campañas de adhesión y afiliación. Los pueblos de la provincia se engalanaban para acoger la constitución de las juntas upetistas. Se celebraban ceremonias religiosas y banquetes de honor mientras la banda municipal tocaba marchas militares. La cronología fue diversa pero a finales de 1924 ya estaban constituidas las principales juntas en municipios como Mira, Tarancón, Iniesta, Villarejo de Fuentes o San Lorenzo de la Parrilla, destacando por su trascendencia el acto que se realizó en Belmonte el 9 de noviembre que según recogían los medios: “ha superado en organización y brillantez a cuantos de esta propaganda vienen realizándose en la provincia”353.                                                              345

"Las nuevas sendas. Un nuevo partido", El Día de Cuenca, 14-III-1924, p. 1. Ibídem. 347 Ibídem. 348 Cayo Faustino Conversa había sido recientemente destituido de su cargo de Secretario de la Diputación provincial. En 1921 fue elegido senador por las filas datistas para la legislatura de 1921-1922 pero perdió el derecho al cargo por no haber justificado su aptitud legal para el mismo en el plazo reglamentario. Respecto a este asunto existe abundante documentación en línea; http://www.senado.es/web/conocersenado/senadohistoria/senado18341923/senadores/ fichasenador/index.html?id1=5072&id2=N 349 Vid. GIL PECHARROMÁN, J.: op. cit., p. 16. 350 “El Partido de Unión Patriótica”, El Centro, 3-V-1924, p. 2. 351 “El nuevo Partido Unión Patriótica”, El Día de Cuenca, 29-IV-1924, p. 1. 352 “Unión Patriótica”, El Día de Cuenca, 2-V-1924, p. 1. 353 “La Unión Patriótica en Belmonte”, El Día de Cuenca, 11-XI-1924, p. 1. 346

52   

  En junio de 1925 el delegado gubernativo de Cuenca, el capitán Cándido Manzanares, convocó a los conquenses para la constitución del Comité local en los salones de la Diputación provincial. La asistencia fue bastante modesta, según recogían los medios, con algo más de cincuenta personas, unas cifras que se alejaban ostensiblemente de las primeras reuniones en 1924. El Comité local quedó finalmente constituido354 siendo nombrado el médico y vicepresidente de la Diputación Pedro de la Muela Meneses en calidad de presidente, un nombramiento que pudiera responder a las presiones de personalidades políticas de los extintos partidos dinásticos355. Respecto al resto de cargos, el abogado y concejal Jesús Merchante Sánchez fue nombrado vicepresidente, y como secretarios fueron nombrados Cesáreo Olivares, que a su vez era secretario del Ayuntamiento y Cesáreo Martínez, industrial conquense. Entre los vocales designados cabe destacar a Gervasio García y Rufo Page miembros de la sociedad obrera La Fraternal, o al director de El Día de Cuenca, Julián Velasco de Toledo. El upetismo conquense afianzaba su organigrama local adquiriendo un poder ciertamente relevante en el Consistorio conquense y en la Diputación provincial. Respecto a las cifras de afiliación, los autores que han analizado con mayor profundidad el partido gubernamental guardan cautela sobre la verdadera dimensión de la militancia upetista puesto que siempre han chocado con la escasez de fuentes documentales356. Por otro lado, las cifras que fueron publicando los medios afines podrían incurrir en graves distorsiones abultando unos números que posiblemente fueran mucho más modestos357. José Luis Gómez-Navarro cifra el número de afiliados en dos millones en agosto de 1924, 1.319.428 afiliados en julio de 1927, y entre seiscientos y setecientos mil en diciembre de 1929 en una línea que tuvo una marcada evolución descendente358. A la altura de 1928, la Unión Patriótica contaba con una media provincial de 7,33 afiliados por cada 100 habitantes359. Una cifra considerada por el profesor Francisco Alía como "relativamente baja si se tienen en cuenta las pocas cargas y las considerables ventajas"360 que poseían los afiliados. Así, en la provincia de Cuenca, hubo entorno a los doce mil afiliados en el año 1928361 lo que representaba un 3,87% de la población362. Realizando un estudio comparativo con otras provincias españolas363 la cifra es algo modesta. No se pueden establecer en dichas afiliaciones una motivación únicamente ideológica puesto que podrían responder más bien a un modo de conseguir unas mejores condiciones laborales, o para ser tomados en cuenta a la hora de las contrataciones. Ante tales prebendas, como afirma Gil Pecharromán: "lo lógico es que hubiera empujones para afiliarse"364 al partido primorriverista.                                                              354

"Se constituye el comité local de Unión Patriótica", El Día de Cuenca, 30-VI-1925, p. 1.; "La Unión Patriótica en Cuenca", El Centro, 4-VII-1925, p. 2. 355 Varios investigadores, entre los que destacaría la aportación de José Luis Gómez-Navarro, señalan que el ex maurista Joaquín Fanjul estaría detrás del nombramiento en franca confrontación con el conservador conde de San Luis que trató de poner a uno de sus hombres de confianza. Vid. GÓMEZ-NAVARRO, J.L.: op. cit., 1991, p. 254.; Vid. ALÍA MIRANDA, F.: op. cit., 1999, p. 225; Vid. CUENCA TORIBIO, J. M.: op. cit., 1996, p. 132 356 Como deduce Gómez-Navarro, los archivos del partido upetista fueron destruidos en la década de los treinta ya que podían comprometer a los antiguos miembros del partido primorriverista. GÓMEZ-NAVARRO, J.L.: op. cit., 1991, p. 230. 357 Gómez-Navarro utiliza a modo de ejemplo un informe interno del jefe provincial de Barcelona fechado en 1929 donde reconoce que apenas contaban con catorce mil afiliados cuando en la cifras oficiales publicadas se contabilizaban sesenta mil, "lo que representa una reducción a una cuarta parte". Idem, p. 231. 358 Vid. Idem. p. 230. 359 Vid. Idem, p. 232. 360 ALÍA MIRANDA, F.: op. cit., 2006, p. 172. 361 GÓMEZ-NAVARRO, J.L.: op. cit., 1985, p. 137. 362 Vid. GÓMEZ-NAVARRO, J.L.: op. cit., 1991, p. 232. 363 Vid. LÓPEZ IÑÍGUEZ, J.: op. cit., p. 93. 364 Para el profesor Julio Gil, la masiva afiliación careció de cualquier filtro ideológico acogiendo a cuantos tuvieran interés en ingresar fuera cual fuera sus fines, lo que produjo que durante los primeros meses, el número de afiliados fuera considerable. Vid. GIL PECHARROMÁN, J.: op. cit., pp. 31-32.

53   

  Como se puede inferir en el caso conquense, en la gestación del partido primorriverista destacaron una serie de personalidades que ejercieron de forma vigorosa la difícil tarea de constituir comités locales en todos los rincones de la vasta provincia conquense. Destaca por un lado el protagonismo de Cayo F. Conversa, que se puede considerar como el principal impulsor y alma mater del proyecto, que fue gratificado con la alcaldía de la capital en agosto de 1924. Una personalidad que no se puede englobar dentro del perfil de hombre nuevo debido a su pasado datista. Igualmente, no se puede desdeñar el papel que ejercieron los delegados gubernativos o el propio gobernador provincial que no escatimaron esfuerzos por mejorar el número de afiliados organizando vistosos actos propagandísticos.

4.2. La estabilidad en las Instituciones Conquenses. La Unión Patriótica entra en las corporaciones.   4.2.1. El Ayuntamiento conversista. La consolidación de la política primorriverista. La Corporación municipal encabezada por Cayo F. Conversa inició su andadura en agosto de 1924 siendo la corporación más estable y longeva de cuantas habían tomado posesión desde el advenimiento del régimen dictatorial. Ello no nos puede llevar a la conclusión de que fuera una Corporación en la que no se produjeron ceses y dimisiones de varios ediles en los cinco años y medio de mandato, modificaciones que respondieron frecuentemente a desavenencias con el regidor conquense cuyo liderazgo fue incuestionable. En cambio, la prensa afín al régimen trató en todo momento de ofrecer la imagen de una Corporación cohesionada en torno a los designios del alcalde de la capital cuyo peso político fue incrementándose exponencialmente. El 21 de agosto de 1924 el gobernador provincial, Domingo Villar Grangel, renovaba la corporación al completo en ejercicio de las funciones que le confería el Estatuto Municipal365. Designaba veintiún ediles de los cuales cinco tenían carácter corporativo366. Se trataba del enésimo cambio que se producía en la Casa consistorial desde que el Directorio Militar había tomado las riendas del Estado. Como destacaba la prensa: “Son muchos los señores que han desfilado por aquella casa en el trascurso de un año”367. Un cambio que, como se ha atendido anteriormente, ponía fin a una crisis municipal que desembocó en una larga lista de dimisiones en cadena. Sin embargo, esta Corporación estaba llamada a consolidar el nuevo régimen en la institución municipal como así finalmente sucedió. En la sesión del día 22, se procedió a la votación de los diferentes cargos siendo elegido alcalde Cayo Faustino Conversa Martínez, impulsor del partido gubernamental conquense, con dieciséis votos a favor y uno en blanco por lo que era nombrado primer edil por tácita unanimidad. El resto de cargos recayeron en el médico Pedro de la Muela, el farmacéutico Rafael Mombiedro, el catedrático Francisco León Benita y el periodista Julián Velasco de Toledo como tenientes de alcalde. Entre los nuevos elegidos se encontraban significativas personalidades que habían venido mostrando su inquebrantable adhesión al nuevo régimen afiliándose a la Unión Patriótica. El gobernador provincial había cumplido fielmente las directrices remitidas desde Madrid indicando la conveniencia que al frente de las                                                              365

AMCU. Negociado actas. Leg. 2285-6. Libro de actas del Ayuntamiento. Plenos, 24-X-1924, pp. 46-47. “Se constituye el nuevo ayuntamiento”, El Día de Cuenca, 22-VIII-1924, p. 4. 366 La relación de concejales que propuso el gobernador en el pleno extraordinario del día 21 tuvo que modificarse puesto que varios ediles elegidos manifestaron diversos motivos por los que no podían ejercer el cargo. Por ello, el gobernador tuvo que realizar una convocatoria al día siguiente con una nueva relación de concejales que esta vez sí constituyeron el nuevo Consistorio. Vid. AMCU. Negociado actas. Leg. 2285-6. Libro de actas del Ayuntamiento. Plenos, 22-X-1924, pp. 47-48. 367 “Municipalerías”, El Centro, 23-VIII-1924, p. 1.

54   

  instituciones locales se encontraran personas vinculadas al partido gubernamental recientemente creado. Así fue holgadamente gratificado Cayo F. Conversa, principal alma del upetismo conquense; Pedro de la Muela y Jesús Merchante368, que irán paulatinamente adquiriendo enorme peso en el partido del régimen. Otros nombramientos suponían abiertamente una gratificación a los servicios prestados como fueron los de Julián Velasco de Toledo, director de El Día de Cuenca, y Mariano Antón de El Centro369, cabeceras que habían apoyado sin ambages al gobierno del marqués de Estella desde los primeros días del exitoso golpe de estado. Con dichos nombramientos la corporación que encabezaba Cayo F. Conversa se aseguraba que buena parte de los rotativos conquenses sirvieran de altavoz de los logros municipales, capitaneado una férrea defensa de los intereses del primorriverismo local. El órgano obrerista La Lucha criticó duramente la composición de la corporación y la designación de algunos ediles siendo especialmente incisivo con el director de El Día de Cuenca al que acusó de arribista al estar siempre: "de parte de quien tenga la sartén por el mango"370. Para La Lucha, Julián Velasco y su medio de expresión se habían vendido al nuevo régimen "por un plato de lentejas"371. Entre el resto de ediles recientemente nombrados destacaban por su peso los industriales, propietarios y comerciantes, algunos de ellos grandes contribuyentes del municipio. El gobernador incluía igualmente al obrero Miguel Sánchez Ruiz vinculado a la sociedad obrera La Fraternal, en lo que se podría interpretar como un voto de confianza al obrerismo conquense más moderado. La sociedad conquense había mostrado cierto agotamiento ante las numerosas modificaciones que se habían sucedido en el Consistorio local. Sin embargo, las esperanzas en que los cambios regeneradores se tradujeran en mejoras para la ciudad no se desvanecían y con cada modificación en la Corporación municipal se sucedían artículos de prensa prestando su confianza en el buen hacer de los nuevos concejales, congratulándose del nombramiento de Conversa Martínez como primer edil del Ayuntamiento. El reformista La Voz de Cuenca, alababa el nombramiento: “pocas personas han llegado al sillón presidencial del Ayuntamiento, rodeadas de la simpatía popular, asistidas de la confianza del vecindario, acompañadas del cortejo estimabilísimo de las esperanzas de la ciudad, como el Sr. Conversa Martínez”372. Con la nueva corporación apenas existía el debate en el salón de plenos. Los asuntos se llevaban a las convocatorias prácticamente resueltos con la única necesidad de su aprobación, convirtiéndose en reuniones de puro trámite. Las decisiones se tomaban con enorme celeridad, hasta el punto que la prensa destacaba que esta nueva forma de hacer política: “no ofrece emoción ninguna”373, y declaraban con cierta sorna: “Los modernos munícipes hablan menos, vinieron demostrándonos su espíritu ahorrativo, y hasta las palabras se ahorran”374. Había pasado más de un año desde la exitosa sublevación militar, y uno de los compromisos rectores del Directorio, el fin de las corruptelas políticas, seguía sin ofrecer los resultados deseados. A pesar de la aparente transparencia en las instituciones municipales el periódico obrerista local denunciaba que los propios ediles municipales no servían con su propio ejemplo. La denunciada opacidad fue una constante durante los años de dictadura, las acusaciones contra una serie de corruptelas se multiplicaban en el dominical socialista                                                              368

Jesús Merchante Sánchez renunció por incompatibilidad a su cargo. Volvió a ser nombrado el 20 de febrero de 1925. Vid. AMCU. Negociado actas. Leg. 2285-6. Libro de actas del Ayuntamiento. Plenos, 24-X-1924, pp. 57-58. 369 Mariano Antón del Amo tuvo un indudable peso en la redacción del periódico católico reaccionario a lo largo de su trayectoria. Fue su director en varias etapas, en una primera anterior al golpe de Primo de Rivera, cargo que volvió a ejercer a partir de 1927. SÁNCHEZ SÁNCHEZ, I. y LÓPEZ VILLAVERDE, A. L.: op. cit., pp. 104, 241, 389. 370 "Lo esperábamos y lo sentimos", La Lucha, 3-X-1926, p. 2. 371 Ibídem. 372 “El nuevo alcalde”, La Voz de Cuenca, 25-VIII-1924, p.4. 373 “¿Quiénes son los concejales?”, La Voz de Cuenca, 3-XI-1924, p.1. 374 Ibídem.

55   

  sin que el Ayuntamiento aportase ninguna respuesta. El órgano de expresión del socialismo conquense denunciaba al respecto que los ediles municipales libraban batalla contra la morosidad siendo ellos mismos lo que construían casas sin pagar licencias, poseían fuentes clandestinas, permitían el impago de arbitrios de determinados ciudadanos afines o los suyos propios, irregularidades en la tasación de inmuebles375: "o varias cosas de esas a la vez"376, lamentando que la regeneración ansiada todavía quedaba lejos: "eso pasaba en el llamado viejo régimen, y eso, desgraciadamente, pasa en el régimen actual"377. Del mismo modo, los concejales conquenses mostraron durante sus primeros meses de mandato que no iban a tolerar el más mínimo atisbo de disidencia o deslealtad dentro de la institución municipal. En este sentido, el arquitecto municipal fue un verdadero quebradero de cabeza para el Consistorio al anteponer su independencia profesional a directrices políticas. En un informe que trasladó a la prensa en enero de 1925 denunciaba que el Ayuntamiento había contratado a obreros eventuales sin que en su colocación hubiera intervenido la sección de obras lo que contrariaba las leyes vigentes378. Los ediles municipales contratacaban denunciando que en ocasiones los proyectos municipales se retrasaban en exceso desde la oficina de obras con el objeto de hacer daño al propio Consistorio. El arquitecto denunciaba semanas más tarde que se había intentado adjudicar la construcción de la plaza de toros a una persona determinada, de forma irregular, pero que al asistir al pleno en cuestión el propio arquitecto pudo desbaratar los planes: "evitó un chanchullo que perseguía uno de la corporación para adjudicar las obras de la plaza de toros a persona determinada"379. El teniente de alcalde, Alejandro Rodríguez, solicitó la inmediata destitución pero el arquitecto no reconoció los hechos por lo que finalmente se abrió un expediente para esclarecer dicho conflicto. No fue el único caballo de Troya con el que contó el Ayuntamiento. Parte de la corporación municipal llegó a reunirse en una serie de sesiones discretas tanto en la Diputación como en el Gobierno civil con la intención de apartar al secretario del Ayuntamiento, el abogado Evaristo Pareja Jiménez380. Como recogía la prensa conquense: "los concejales afirman que son incompatibles con el secretario"381. La Corporación municipal estaba ya poco acostumbrada a la disidencia y el secretario fue acusado de que su postura perjudicaba los intereses de Cuenca. Sobre el papel del gobernador civil, según recoge la prensa, estuvo muy involucrado en las secretas reuniones cuyo principal objetivo era expulsar al funcionario municipal. La solución al conflicto se zanjó con la jubilación del secretario propietario del Ayuntamiento tras una larga convalecencia por enfermedad382 que fue acordado por el pleno el 20 de febrero de 1925383. El primero de mayo de 1925 se hacía efectivo el nombramiento del nuevo secretario del Ayuntamiento que recaía en Cesáreo Olivares Atienza, persona que adquirió un peso muy relevante tanto en el Consistorio conquense como en el partido upetista donde desempeñó igualmente el mismo cargo. Olivares Atienza fue sin duda una persona muy cercana al primer edil municipal. En la toma de posesión, el alcalde calificó a su nuevo secretario como: "hombre de envidiables cualidades"384. Con su nombramiento, Conversa había conseguido despojar de la casa                                                              375

Vid. La Lucha, 7-II-1926, p. 2. "Ahora no", La Lucha, 25-I-1925, p. 2. 377 Ibídem 378 Vid. "Obras municipales", La Lucha, 1-II-1925, p. 3. 379 AMCU. Negociado de actas. Leg. 2307-1. Libro de actas comisión permanente de febrero de 1926 a agosto de 1928, 22-II-1926, p. 49. 380 "Las emociones de la semana", La Lucha, 8-II-1925, p. 3. 381 Ibídem 382 A pesar del delicado estado de salud del secretario municipal, atendió hasta los últimos días en su cargo a importantes pleitos que consiguió ganar a favor del Ayuntamiento. Vid. "Sentencia Favorable", El Centro, 14-II-1925, p. 2. 383 AMCU. Negociado actas. Leg. 2285-6. Libro de actas del Ayuntamiento. Plenos, 20-II-1925, pp. 81-82. 384 "Toma de posesión", El Centro, 2-V-1925, p. 1. 376

56   

  consistorial los primeros atisbos de marcada disidencia. No sería la única vez que tendría que destituir de sus cargos a personas que no mostraran una fidelidad inquebrantable hacia su persona. Respecto al resto de la Corporación, también se produjeron durante los primeros meses varios cambios significativos385. El 20 de febrero de 1925 cesaron los concejales Rafael Mombiedro, Francisco León, y Santos López Fontana, siendo sustituidos por Julia Ochoa, Rosa García y el abogado Jesús Merchante Sánchez. Cabe destacar que por vez primera en Cuenca, dos mujeres accedían al cargo de edil municipal. Tanto Ochoa como García pertenecían al Claustro de profesores de la Escuela Normal de Maestras. El nombramiento de las ediles despertó no pocas suspicacias, así como una inusitada expectación hacia su comportamiento. Por vez primera, en los bancos de la sala roja se sentaban mujeres ocupando sus respectivas concejalías. ¿Aportarían un nuevo aire a la enquistada Corporación municipal?, ¿Despertarían el debate largo tiempo acallado?, ¿Actuarían en defensa de los intereses de la mujer y su propia conciencia?. Sus primeras actuaciones desataron la decepción entre los más esperanzados espectadores. Así lo describía el periódico obrerista de Cuenca: "Las mujeres votaron con los hombres, igual que los hombres […] triunfó la concejalía, fracasó la mujer… ese es nuestro dolor"386. Al cumplirse el primer año de mandato de la corporación encabezada por Cayo Conversa en agosto de 1925 los periódicos locales publicaron sendos artículos donde se valoraba la acción del gobierno municipal en los últimos doce meses. Los conservadores de El Centro, valoraban muy positivamente el mandato, por: “haber mejorado en muy mucho [sic], ya que de seguir así, a la vuelta de cinco años no será conocida, tanto en urbanización como en engrandecimiento moral del Municipio”387. El periódico local apuntaba los pilares en los que se asentaban las principales alabanzas. El Consistorio había logrado iniciar ambiciosos proyectos para la mejora de la capital como la construcción de un grupo escolar, una plaza de abastos, plaza de toros, depósito de aguas, alquitranado de las principales calles, mejoras en el suministro de aguas potables…etc. Las propias autoridades municipales celebraron el aniversario con una comida íntima en los mismos salones consistoriales donde el alcalde recibió las más efusivas muestras de apoyo388. Presidían la mesa junto alcalde de Cuenca, el gobernador provincial, José Antonio Balcells; el recién nombrado presidente del comité local de la Unión Patriótica y vicepresidente de la Diputación, el médico Pedro de la Muela; y el delegado gubernativo, el capitán Cándido Manzanares. Del propio acto se desprende que cuando se acercaba el segundo aniversario del golpe militar, la sintonía entre las instituciones conquenses era extraordinaria. Las palabras de lealtad y agradecimiento fueron recíprocas en todas las intervenciones. El gobernador y varios concejales del Consistorio protagonizaron los más encendidos discursos en apoyo del regidor municipal. En la intervención del edil Calixto Benedicto, que tras afirmar de sí mismo que tenía más corazón que capacidad intelectual, mostró un inquebrantable apoyo a su alcalde presidente, una fidelidad que ponía igualmente en boca del resto de ediles en una corporación, que como no podía ser de otra manera, no existía la más mínima disidencia. El Ayuntamiento conquense era por tanto un bloque monolítico que gravitaba en torno a la figura de Cayo F. Conversa. Lejos habían quedado las interminables disputas en los plenos, cuando los ediles habían sido elegidos mediante sufragio.  

                                                             385

AMCU. Negociado actas. Leg. 2285-6. Libro de actas del Ayuntamiento. Plenos, 20-II-1925, pp. 81 y ss. "La voz que quisimos oír", La Lucha, 8-III-1925, p. 3. 387 “Balance Municipal”, El Centro, 8-VIII-1925, p. 2. 388 "El Ayuntamiento se reúne", El Centro, 29-VIII-1925, p. 1. 386

57   

  4.2.2. Diputación Provincial. La estabilidad de la corporación provincial con notable peso upetista.   La corporación nombrada por el gobernador Valdés Belda en enero de 1924 a tenor del decreto de disolución de las Diputaciones provinciales había nacido con un carácter eminentemente transitorio hasta que el Estatuto provincial fuera promulgado. La publicación de dicha norma se demoró hasta marzo de 1925 por lo que las Diputaciones tuvieron en los catorce meses de mandato una gestión irrelevante marcada por la interinidad de sus miembros y por la fiscalización y tutela del gobernador provincial. Desde las cabeceras de los periódicos locales no cesaban las críticas a la labor desempeñada por la última corporación provincial: Nos inclinamos a pensar que sus componentes sacados de su casa a remolque reconocen que nada representan y que a nadie tienen que dar cuenta de sus actos. Elementos dispersos, recogidos al azar y precipitadamente, carecen en su mayor parte de preparación y competencia. Su buena voluntad tampoco ha hecho cosa alguna para atraerse el aprecio de las gentes, ni ha acometido problema alguno, grande ni pequeño389.

La publicación del Estatuto provincial el 21 de marzo de 1925390 obligaba a la Diputación a disolverse para dar paso a la nueva estructura y funciones de la institución lo que requería el nombramiento de nuevos diputados provinciales. En el acto de posesión de la nueva Corporación provincial, el gobernador civil, dedicaba frases laudatorias a la Corporación saliente. Para sorpresa de muchos, la nueva composición difería ostensiblemente de la que fue nombrada en enero del año anterior. Entraban a formar parte un total de doce diputados entre directos y corporativos391, reduciendo el número de cargos significativamente respecto a la anterior Corporación. Así mismo se nombraba una bolsa de suplentes de igual número. De la nueva composición cabe destacar que tan solo el anterior presidente de la Diputación, Benigno Miguel López Garrido repetía como diputado. El resto eran nuevas incorporaciones. Entre los nuevos diputados resalta el nombramiento de dos mujeres, Carlota González, condesa de Retamoso (Tarancón) como diputada provincial directa, y Julia Ochoa, profesora de la Normal y edil de la corporación municipal conquense, como diputada provincial suplente. La votación entre los diputados arrojaba como resultado el nombramiento para presidente de la Diputación a Enrique Cuartero Pascual con once votos a favor y uno en blanco y a Pedro de la Muela Meneses como vicepresidente392. El médico conquense De la Muela, había ostentado el cargo de teniente de alcalde en el Ayuntamiento de la capital, y se perfilaba entre las personalidades más destacadas del upetismo local393. Entre las prioridades del nuevo gobierno se encontraba la de dotar de solvencia económica la institución provincial, y la reorganización de innumerables servicios, siendo su mayor desvelo la mejora en las comunicaciones provinciales. El nuevo Estatuto confería a las Diputaciones un gran número de competencias y un mayor grado de autonomía lo que otorgaba a los diputados un poder superior al de sus antecesores. Con la aprobación del Estatuto provincial, la prensa auguraba importantes cambios que redundarían en la abolición de las negligentes formas de gobernación en una institución que secularmente había estado en el centro de las críticas acusada de                                                              389

"La Diputación provincial", El Día de Cuenca. 27-II-1925, p. 1. Gaceta de Madrid. Nº. 80, 21-III-1925, p. 1446. [Consulta en línea] https://www.boe.es/datos/pdfs/BOE//1925 /080/A01446-01483.pdf [consultado el 11-III-2015]. 391 “La nueva Diputación provincial”, El Centro, 28-III-1925, p. 1. 392 “La nueva Diputación se constituye”, El Centro, 28-IV-1925, p. 1. 393 Como se ha citado con anterioridad, Pedro de la Muela fue elegido para presidir el Comité local en junio de 1925, apenas unas semanas después de tomar posesión en su cargo como vicepresidente de la Diputación conquense. No era un caso aislado. En varias provincias cercanas el presidente de la Diputación era igualmente responsable local o provincial de la Unión Patriótica. En el caso conquense fue el vicepresidente de la institución provincial el que manejó las riendas del upestismo local. Vid. ALÍA MIRANDA, F.: op. cit., 1986, p. 65. 390

58   

  acoger, fomentar, y perpetuar las prácticas caciquiles: “Las diputaciones que acaban de morir […] eran los puntales que sostenían el agrietado edificio de una política vetusta e inadecuada para los tiempos y circunstancias actuales”394. Sin embargo, no tardó la prensa en acusar a la nueva corporación provincial de cierta opacidad en sus cuentas. Lo más paradójico fue que las críticas provenían del periódico católico El Centro siempre predispuesto a alabar la gestión de las corporaciones surgidas de las filas upetistas. Bajo una acusación puntual sobre la concesión de unas becas de enseñanza, el periódico católico protagonizó un agrio cruce de acusaciones con el titular de la Diputación. Enrique Cuartero acusaba a los periódicos locales del escaso interés que mostraban por la institución provincial. Por su parte, la cabecera católica denunciaba a la nueva corporación que no atendiera las reiteradas demandas de facilitar a los redactores diversos informes y datos económicos sobre las diversas gestiones de la Diputación. Apuntaban al vicepresidente como el inductor de la opacidad informativa, Pedro de la Muela, a la sazón, presidente de los upetistas conquenses. El editorialista se preguntaba retóricamente: "¿Es la prensa la que se ocupa poco de la Diputación, o son los señores diputados los que encastillándose en el salón de sesiones, pasan por alto, sin darse cuenta, los deberes informativos, y prescinden de la prensa?"395. No era una polémica baladí. Era extremadamente sintomático, que una de las cabeceras más afines al régimen, denunciara públicamente la opacidad de la institución provincial, incluso apuntando ciertas irregularidades en la concesión de unas becas, y sobre todo, lo más destacable, es que señalaran como el principal responsable a Pedro de la Muela, el destacado dirigente upetista. 4.2.3. Los gobernadores civiles de la consolidación. La primera fase de desmantelamiento de las instituciones locales y provinciales se había producido con enorme celeridad y eficacia a manos de aquellos gobernadores militares que habían asumido el 17 de septiembre de 1923 las funciones de los gobernadores civiles cesados396. Con dicho decreto, el ejecutivo había puesto en manos de los gobernadores cívico-militares enormes cuotas de poder político y administrativo. En el mes de abril de 1924 el Directorio Militar quiso dar un primer paso hacia la normalización institucional devolviendo el gobierno provincial a personal civil, aunque el estamento militar pudo todavía conservar enorme influencia a través de los delegados gubernativos. El propio marqués de Estella enviaba una circular a los gobernadores cesados agradeciendo los servicios prestados397. González Calbet apunta varios motivos para que Primo de Rivera viera conveniente el cambio: comenzaron a producirse enfrentamientos entre militares, y sobre todo, para estas fechas, la Dictadura ya disponía de suficiente apoyo civil398. Los decretos permitían de nuevo separar el Gobierno civil del militar, y sus respectivas competencias que antes

                                                             394

“Hagamos grande la patria chica”, El Centro, 25-IV-1925, p. 1. El Centro, 7-XI-1925, p. 2. 396 La Gaceta de Madrid. Nº. 260, 17-IX-1923, p. 1121. [consulta en línea] https://www.boe.es/datos/pdfs/BOE//1923/ 260/A01121-01122.pdf [consultado el 28-I-2015]. 397 La circular fechada el 9 de julio de 1924 tenía el siguiente contenido: "Mi distinguido amigo y compañero: Razones de orden político que ha debido atender el Gobierno han motivado el nombramiento de persona que desempeñe el Gobierno Civil de esa provincia que V. ejercía como gobernador Militar, y es grato al Directorio y me es grato a mí personalmente hacer a V. presente nuestra conformidad con la colaboración que durante el tiempo que ha ejercido funciones de gobernador Civil ha prestado a la realización de la obra del Directorio secundando la orientación de éste". NAVAJAS ZUBELDÍA, C.: op. cit., 1991, p. 78. 398 Vid. GONZÁLEZ CALBET, Mª. T.: op. cit., p. 143. 395

59   

  quedaban aglutinados en la misma persona. Ello no significa, como apunta la propia Teresa González Calbet, que muchos nombramientos de gobernadores civiles, no recayeran en militares de profesión399. Volviendo a la provincia conquense, a finales de mayo de 1924 fue nombrado como nuevo gobernador civil de la provincia Domingo Villar Grangel400, gallego proveniente del mundo cultural401, había sido un colaborador muy cercano de José Calvo Sotelo, director general de la Administración, participando en la elaboración del Estatuto municipal y su reglamentación402. El gobernador saliente, el coronel Luis Valdés Belda, la personalidad provincial que había sido el máximo referente de la política primorriverista, se despedía con una emotiva carta que varios medios locales publicaron. En su despedida arremetió contra los políticos del antiguo régimen que habían sometido a la provincia a un secular abandono, a la par que se sentía satisfecho “del deber cumplido”403. Los conquenses le brindaron así mismo una cariñosa despedida según recogían las principales cabeceras conquenses. No se puede obviar que el papel de Valdés Belda durante los primeros meses del Directorio fue trascendental en la provincia conquense. En su persona recayó la responsabilidad de los primeros cambios político-administrativos y bajo su mando se fiscalizó la administración provincial y municipal. El gobernador entrante Domingo Villar Grangel reunió a los delegados gubernativos para trasladarles de primera mano las directrices políticas y administrativas que en los próximos meses se debían llevar a cabo. Entre las primeras personalidades que se reunieron con el gobernador destacaban el presidente de la Diputación y el omnipresente Cayo Conversa cabeza visible del upetismo conquense, al que meses más tarde le nombraría para liderar la corporación municipal. Sin embargo, no había transcurrido un año de mandato cuando en febrero de 1925 el gobernador civil de Cuenca fue trasladado a las Islas Canarias404. Los medios locales elogiaron la labor desempeñada por el gobernador gallego destacando la honradez de su persona y el acierto de sus actos. Un gobernador que “deja un vacío difícil de llenar”405 afirmaba el articulista del periódico católico El Centro. Las fuerzas vivas de la ciudad realizaron fastuosos actos de homenaje a su figura, incluyendo una espontánea manifestación a pide de andén el día de su despedida que el rotativo conquense El Día de Cuenca describía: "Fue una manifestación de despedida como no se tributó jamás a ninguna autoridad civil"406. El efímero mandato del gobernador Villar Grangel estuvo marcado por la ya citada crisis municipal de agosto de 1924 cuando tuvo que aceptar la dimisión de varios concejales lo que obligó al gobernador a hacer una remodelación íntegra del Consistorio, una reforma que puso en la primera línea de la política local al abogado Cayo F. Conversa. Fue sin duda su legado más importante aportando al Ayuntamiento de la capital la                                                              399

La profesora Teresa González Calbet ha sido sin duda una de las personas que con mayor detenimiento y exhaustiva documentación ha abordado el régimen y composición de los gobernadores del primorriverismo. Vid. GONZÁLEZ CALBET, Mª. T.: op. cit., pp. 141 y ss. 400 Gaceta de Madrid. Nº 136, 15-V-1924, p. 827. [consulta en línea] http://www.boe.es/datos/pdfs/BOE//1924/136/ A00827-00827.pdf [consultado el 13-II-2015]. 401 Según recogía la prensa local, Domingo Villar, además de Doctor en derecho, había publicado un libro titulado “cartas sobre Galicia”. Vid. “El nuevo gobernador civil”, El Día de Cuenca, 20-V-1924, p. 1. 402 La gran amistad que unía al gobernador con su paisano Calvo Sotelo, allanó el camino para concretar una trascendente visita de este último a la capital conquense en junio de 1924. El denominado por la prensa conquense como el “gran reformador de las municipalidades” visitó la ciudad presidiendo decenas de actos que sirvieron de homenaje a su figura y por extensión, de reafirmación y apoyo de la ciudadanía conquense hacia uno de los hombres más visibles del nuevo régimen. La visita fue sin duda, el primer acto de envergadura donde el upetismo conquense se mostraba públicamente activo. “Un grandioso acto municipalista”, El Día de Cuenca, 13-VI-1924, p. 1. 403 “El Sr. Valdés se despide”, La Voz de Cuenca. 30-V-1924, p. 4. 404 La Gaceta de Madrid, Nº 554, 4-II-1925, p. 554. [consulta en línea] http://www.boe.es/datos/pdfs/BOE//1925/035 /A00554-00554.pdf [consultado el 10-II-2015]. 405 “El Señor gobernador trasladado a Canarias”, El Centro, 10-I-1925, p. 1. 406 El Día de Cuenca. 10-II-1925, p. 1.

60   

  estabilidad que hasta la fecha no se había logrado, poniendo al frente de la Corporación un buen número de personalidades abiertamente afines al régimen. El nuevo gobernador civil de Cuenca, José Antonio Balcells, fue nombrado el 4 de febrero de 1925407, iniciando su mandato con una tarea de cierta complejidad: constituir la Diputación provincial en función de lo estipulado en el recién aprobado Estatuto provincial. Una remodelación cuyos principios rectores serían restituir el buen nombre de la institución y poner al frente del Consistorio provincial un buen número de personas afines al régimen. Con la corporación de Enrique Cuartero y Pedro de la Muela, como presidente y vicepresidente respectivamente, el segundo objetivo había quedado holgadamente conseguido, respecto a la ansiada regeneración no obtuvo unos resultados tan óptimos puesto que no acabó de disiparse la desconfianza ciudadana respecto a la institución provincial. En referencia a la gestión emprendida por el Sr. Balcells, como sucedió con sus inmediatos antecesores, estuvo fuertemente condicionada por su ideología marcadamente conservadora. Como cita el hispanista Shlomo Ben-Ami, el gobernador de Cuenca declaraba en una circular: "Que toda función en que se manifieste la vida del Estado ha de entrañar un acendrado patriotismo y un inmaculado sentimiento religioso"408. Empeñó no poco celo sancionador en cuidar lo que denominaba la moralidad pública. Para ello inició sonoras campañas contra la pornografía y la prostitución. No escatimó en imponer ejemplares denuncias ante aquellos que la prensa católica denominaba: "atracadores de la moralidad y el orden"409, lo que le granjeó un incondicional apoyo de la cabecera más reaccionaria de la capital conquense. Su mandato tuvo una duración bastante más prolongada que la de sus antecesores en el cargo, a los que llegó a doblar con algo más de año y medio al frente del gobierno provincial. Sin embargo, sus problemas de salud condicionaron su labor profesional. En agosto de 1926 la prensa local recogía que el gobernador civil había solicitado dos meses de licencia para atender "su quebrantada salud"410. Lo que en principio se había anunciado como una licencia provisional acabó apartándolo del puesto de mayor responsabilidad provincial. José Antonio Balcelll, publicaba una circular en el Boletín Oficial de la Provincia donde declaraba que su dimisión: "no ha obedecido ni a disgusto con el Gobierno de Su Majestad ni con la provincia"411. Su petición de dimisión fue finalmente admitida siendo sustituido por el upetista zamorano Saturnino Echenique412.

4.3. El Directorio Civil. Plebiscito y Asamblea Nacional. La institucionalización del Régimen. 4.3.1. El fin del conflicto marroquí y el advenimiento del Directorio civil. El exitoso desembarco en la playa de Cebadilla de Alhucemas en septiembre de 1925 marcó un punto de inflexión en el régimen primorriverista trayendo consigo sustanciales reformas en el ejecutivo. En palabras de González Calbet: “La resolución de la guerra marroquí […] fue lo que proporcionó al dictador el empuje suficiente para institucionalizar el régimen”413. La guerra de Marruecos había sido durante años un foco de confrontación política donde la opinión pública había mostrado mayores muestras de rechazo. En palabras de                                                              407

La Gaceta de Madrid, Nº 554, 4-II-1925, p. 554. [consulta en línea] http://www.boe.es/datos/pdfs/BOE//1925/035/ A00554-00554.pdf [consultado el 10-II-2015]. 408 BEN-AMI, S.: op. cit., 2012, p. 106. 409 "Ese es el camino", El Centro, 10-X-1925, p. 6. 410 La Voz de Cuenca, 31-VIII-1926, p. 2. 411 BOPCU. Nº 105, 01-IX-1926, p. 809. 412 La Gaceta de Madrid, 29-VIII-1926, p. 1250. [consulta en línea] http://www.boe.es/datos/pdfs/BOE//1926/241/ A01250-01250.pdf [consultado el 10-II-2015]. 413 GONZÁLEZ CALBET, Mª. T.: op. cit., p. 164.

61   

  Tusell: "Marruecos envenenaba la política española"414. La solución al problema marroquí, aportando una solución digna y definitiva, fue una de las grandes promesas del nuevo régimen. Sin embargo, la postura errática del Directorio en esta materia llegó a poner en peligro el apoyo unánime del ejército durante los primeros meses del régimen. El dictador llegó a mostrar una postura decididamente abandonista que finalmente se tornó beligerante ante el nuevo escenario que se abría con la cooperación francesa. Recordando las palabras de la doctora Susana Suerio resumiendo la gestión primorriverista del conflicto: "los rasgos más característicos de su política marroquí fueron la ausencia de un plan preciso de actuación y una persistente orientación de signo abandonista"415. El desembarco de Alhucemas, el 8 de septiembre de 1925, apoyado por el ejército francés no solo supuso una victoria sin ambages, fue el necesario golpe de efecto, el espaldarazo definitivo, el balón de oxígeno que el primorriverismo requería para consolidar el régimen y aumentar la popularidad del general jerezano. Los periódicos conquenses publicaban las primeras reseñas el 12 de septiembre, prácticamente coincidiendo con la conmemoración del segundo aniversario del Golpe. En varios sueltos, los redactores de las principales cabeceras conquenses se hacían eco de las noticias que llegaban de Marruecos a través de telegramas y partes oficiales de guerra. La euforia por la noticia era evidente: "Hoy con una preparación mesurada y poniendo en ello el valor y la pericia de nuestro ejército, podemos decir orgullosos, Alhucemas es de España"416. En días sucesivos fueron publicándose sendos partes de guerra donde se informaba a la población de los avances de las tropas españolas. Con la ocupación de Axdir, residencia de Abd-el-Krim, el júbilo saltaba a las calles conquenses. En cuanto se conoció la noticia, el teniente alcalde, Emiliano Moreno, ordenó que se tocara la campana de la torre de Mangana y se convocara a los conquenses a una manifestación que partiendo del Ayuntamiento llegara hasta el Gobierno Civil cruzando las principales calles de la ciudad417. Por orden del obispo de la diócesis, repicaron las campanas de todas las iglesias del municipio. Buena parte de la prensa conquense llevaba tiempo exigiendo el fin de un conflicto que había costado la vida a demasiados españoles, una empresa que se consideraba no había proporcionado ni “honra ni provecho”418. La resolución del conflicto marroquí reportó enormes cuotas de popularidad al Directorio. Primo de Rivera entendió que era el momento idóneo de renovar su gobierno dando paso a un gabinete de predominio civil. En diciembre de 1925 los militares dieron paso a un ejecutivo civil419 con el que Primo de Rivera pretendía dar una imagen de normalización del régimen420. Con la cúpula militar, al menos en parte, alejada de gestiones de gobierno, se iniciaba una etapa decisiva donde el régimen debía de mostrar su solvencia institucional y su difícil consolidación, máxime cuando inició su andadura con firme propósito temporal. Por ello, el inicio de esta nueva etapa apuntaba a la intención del dictador de perpetuarse en el poder, siendo el ejecutivo civil la plataforma idónea para iniciar un proceso constituyente cuyos principales objetivos pasaban                                                              414

TUSELL, J.: op. cit., 1995, p. 268. SUEIRO SEOANE, S.: op. cit., 1994, p. 128. 416 "La toma de Alhucemas", El Centro, 12-IX-1925, p. 1. 417 "Españoles: ¡Viva España!", El Centro, 3-X-1925, p. 2. 418 “El indulto de un reo”, El Día de Cuenca, 4-IX-1923, p. 1. 419 La composición del Directorio Civil quedó conformada el 3 de diciembre de 1925 por el General Miguel Primo de Rivera (Presidencia); General Severiano Martínez Anido (Gobernación y Vicepresidencia); José de Yanguas Mejía, Marqués de Yanguas (Estado); José Calvo Sotelo (Hacienda); Galo Ponte Escartín (Gracia y Justicia); Eduardo Callejo de la Cuesta (Instrucción Pública); Rafael Benjumea Burin, Conde de Guadalhorce (Fomento); General Juan O’Donnell y Vargas, Duque de Tetuán y Conde de Lucena (Guerra); Vicealmirante Honorio Cornejo Carvajal (Marina); Eduardo Aunós Pérez (Trabajo); Francisco Moreno Zulueta, Conde de los Andes (Economía). Vid. ÁLVAREZ REY, L.: op. cit., 2006, pp. 213-214. 420 Vid. GARCÍA QUEIPO DE LLANO, G. y TUSSELL, J.: op. cit., 1979, p. 19. 415

62   

  por formar un sucedáneo de cámara legislativa de tipo corporativo, cuyos miembros pusieran en marcha una Constitución a la medida del dictador que diera soporte normativo a la Dictadura. Respecto al posicionamiento del cuarto poder conquense, buena parte de las cabeceras estimaron que el cambio había sido acertado. Aprobaron sin rodeos el traspaso de poderes al conjunto de civiles que abanderaron la regeneración. La prensa conservadora analizó los cambios como un fin de ciclo que entregaba el testigo a otro tiempo donde, a pesar de todo lo avanzado, quedaba aún camino por recorrer: “Desbrozado está el camino, siquiera queden algunas plantas por arrancar”421. Era tiempo de consolidar la regeneración iniciada por los militares en septiembre de 1923. 4.3.2. Plebiscito y Asamblea nacional. El ficticio espaldarazo a un parlamento a la medida del régimen. El Directorio Militar representó la etapa de desmantelamiento del antiguo régimen mientras que el nuevo ejecutivo, de mayoría civil, tenía como función primigenia la consolidación de la Dictadura. Para ello, era necesario modificar su espíritu de provisionalidad con la construcción de unas bases institucionales que sirvieran de basamento al nuevo Estado. La creación de un órgano parlamentario de tipo corporativo a la medida del régimen fue sin duda el punto de inflexión que separaba la Dictadura de afán transitorio, con un régimen que buscaba la perpetuación en el poder. No solo bastaba con apuntalar la consolidación de la Dictadura, había de igual modo que legitimar las instituciones que emanasen de esta nueva etapa. Por ello, la formación de las nuevas Cortes debían ir necesariamente refrendada a través de un plebiscito que, sobra decirlo, no tuvo la limpieza exigible422. Algunos medios locales animaban a los conquenses a participar en la convocatoria: "Ningún ciudadano, aunque se tenga por muy insignificante, debe quedar al margen de este movimiento"423. El día anterior a la celebración de la consulta, el gobernador Saturnino Echenique convocó en su despacho a los más distinguidos cargos upetistas para velar por el correcto funcionamiento del proceso volcando todos sus esfuerzos para la obtención de unos fastuosos resultados, encomendando: "a todos el mayor entusiasmo para lograr una grandiosa recogida de firmas, que demuestre nuestra vigorosa adhesión a los actuales gobernantes"424. El cocinado plebiscito se celebró entre el 11 y el 13 de septiembre de 1926 obteniendo el respaldo de 7.506.468425 votos de adhesión en todo el territorio nacional. La prensa conservadora conquense destacaba el enorme éxito de la convocatoria: "En Cuenca el público ha respondido a pesar de su apatía característica; ha habido firmas que reflejaban verdadero entusiasmo"426. El Día de Cuenca publicaba unos datos provisionales donde contabilizaba más de 77.000 firmas de adhesión a falta del recuento de 37 municipios427. Solo en la

                                                             421

“Dictadura Civil”, El Centro, 5-XII-1925, p. 1. Las mesas estuvieron formadas por un presidente designado por el alcalde del municipio, tres vocales de la Unión Patriótica y otros tres libremente designados por diversas entidades locales. Por ello, el control de la U. P. sobre el proceso electoral fue absoluto. No era preceptivo que el votante acudiera al colegio para ejercer el sufragio lo que pudo facilitar notablemente la manipulación de los resultados. Vid. El Día de Cuenca, 6-IX-1926, p. 1. 423 "Lo que significa el plebiscito nacional", El Día de Cuenca, 10-IX-1926, p. 1. 424 "La Unión Patriótica", El Día de Cuenca, 10-IX-1926, p. 1. 425 BEN-AMI, S.: op. cit., 1980, p. 119. 426 "El plebiscito", El Centro, 18-IX-1926, p. 1. 427 Según el hispanista Shlomo Ben-Ami, el escrutinio definitivo arrojaba la cifra de 81.325 votos. En las provincias adyacentes el resultado fue más abultado con 120.022 en Albacete, 211.783 de Ciudad Real, o los 142.500 de Toledo. BEN-AMI, S.: op. cit., 1984, p. 146. 422

63   

  capital conquense se habían contabilizado 7.166 adhesiones: "una cifra muy halagadora que ya supera a las de otras provincias de más población"428. Con el ficticio espaldarazo aportado por el plebiscito nacional, el Directorio priorizó la puesta en marcha del parlamento primorriverista cuya gestación se demoró cerca de un año. La cámara única tendría primordialmente una doble función, por un lado una artificiosa labor fiscalizadora de la actividad gubernamental y por otro "engendrar una nueva legalidad"429, tal y como aseveraba Tusell. La “peculiar cámara”430, como la define González Calleja, debía estar formada por un número mayor de 325 y menor de 375 diputados que se dividían en tres grupos fundamentalmente según recogía el Real Decreto en su exposición: representantes del estado, provincias y municipios: “las tres ruedas integrantes de la vida nacional”431; además de representantes de actividades industriales, culturales, académicas…etc; y por último, representantes de la Unión Patriótica: “como representación de la gran masa apolítica ciudadana”432. La nueva cámara, según recogía el artículo 16, tendría al menos un representante municipal y otro provincial por cada provincia española, más un representante de cada organización provincial del partido upetista. Las elecciones celebradas en la provincia de Cuenca entre concejales y diputados provinciales para elegir a los representantes de los Ayuntamientos de la provincia y la Diputación provincial estuvieron fuertemente tuteladas por el gobernador433. Los procesos de elección de candidatos no estuvieron exentos de fuertes luchas internas donde se ponía de manifiesto que dentro del upetismo conquense se manifestaban varias corrientes duramente enfrentadas por acaparar el codiciado nombramiento como asambleísta nacional. Cabe destacar que se acababan de producir las votaciones para la elección de la junta provincial del partido primorriverista acaparando varias personas cercanas a Conversa Martínez los principales cargos, incluyendo su nombramiento como vocal electivo434. Por ello resulta de especial interés detenerse en lo acontecido al respecto donde se atisban por vez primera las rivalidades que existían en el seno del partido gubernamental. La votación para elegir al representante de los ayuntamientos de la provincia, regulada conforme al Real Decreto de 12 de septiembre de 1927435, debía desarrollarse en cada capital de provincia el 2 de octubre entre los representantes que los ayuntamientos hubieran designado como compromisarios. La votación se llevó a cabo en el palacio de la Diputación presidiendo la mesa el gobernador Saturnino Echenique, más dos concejales del Ayuntamiento de Cuenca y dos compromisarios de fuera de la capital436. Los candidatos que partían con más opciones eran el regidor conquense, Cayo F. Conversa y el alcalde de Las Pedroñeras Francisco Molina del Olmo. Según relataban las crónicas, las presiones a los compromisarios por parte de                                                              428

"El resultado del plebiscito", El Día de Cuenca, 18 y 22-IX-1926, p. 2. TUSELL, J.: op. cit., 1998, p. 495. 430 GONZÁLEZ CALLEJA, E. y MORENO LUZÓN, J.: op. cit., p. 131. 431 La Gaceta de Madrid, Nº 257, 14-IX-1927, pp. 1498-1501. [consulta en línea] http://www.boe.es/datos/pdfs/BOE/ /1927/257/A01498-01501.pdf [consultado el 17-III-2015]. 432 La Gaceta de Madrid, Nº 257, 14-IX-1927, pp. 1498-1501. [consulta en línea] http://www.boe.es/datos/pdfs /BOE//1927/257/A01498-01501.pdf [consultado el 17-III-2015]. 433 Vid. GÓMEZ-NAVARRO, J.L.: op. cit., 1991, p. 275. 434 El 11 de septiembre de 1927 se celebraron las votaciones para elegir los miembros de la Junta provincial del partido primorriverista. Unas votaciones que elegían como máximo representante de la UP conquense al médico Pedro de la Muela Meneses, vicepresidente de la Diputación provincial y jefe del comité local de la capital conquense. Como vocales salieron elegidos Pedro Orbe, José Echavarría, Jorge Torner, Salustio Martínez, Adrián Jareño, así como el primer edil de la capital conquense Cayo F. Conversa. Vid. "Unión Patriótica", El Centro, 17-IX-1927, p. 5. 435 La Gaceta de Madrid, Nº 257, 14-IX-1927, pp. 1498-1501. [consulta en línea] http://www.boe.es/datos/pdfs/BOE// 1927/257/A01498-01501.pdf [consultado el 17-III-2015]. 436 El concejal de Priego D. Juan Molina, el alcalde de Barajas de Melo D. Vicente Aparicio, siendo los concejales del Ayuntamiento de Cuenca D. Hipólito Ruiz y D. Jacinto García. Vid. "Elección de un representante de los Ayuntamientos para la Asamblea Nacional", El Día de Cuenca, 4-X-1927, p. 1. 429

64   

  ambos candidatos se produjeron incluso a pie de urna. Hubo un total de 268 sufragios, obteniendo el mayor número de votos Cayo F. Conversa con 153 frente a los 115 de Molina437. La sorpresa saltó cuando el gobernador invalidaba la proclamación del alcalde de la capital porque no reunía las condiciones necesarias recogidas en el artículo 17 del Real Decreto donde señalaba que la elección se realizaría entre los compromisarios propuestos por los ayuntamientos y el señor Conversa no poseía dicha condición. Los concejales conquenses protestaron enérgicamente ante los que consideraban un atropello a los intereses de su alcalde, pero el acta final proclamaba a Francisco Molina como asambleísta en representación de los ayuntamientos conquenses. Por su parte, el señor Molina denunciaba un supuesto fraude ante la mesa puesto que muchas papeletas a favor del señor Conversa estaban impresas con su nombre contrariando lo dispuesto en la normativa que incidía que debían estar manuscritas por el votante. Por vez primera salía a la luz la importante pugna que existía en el seno del upetismo provincial. Como recogía El Día de Cuenca: "Los elementos cualigados [sic] contra la candidatura del señor Conversa son importantísimos y su significación tan clara y patente que nadie que no sea ciego puede desconocer el alcance de la votación del domingo"438. El gobernador provincial Saturnino Equenique había sido el encargado, como máxima autoridad de la provincia, de interpretar el referido decreto dejando fuera al líder upetista, el influyente Cayo F. Conversa. El conversismo conquense interpretó que la exclusión del alcalde de la ciudad respondía a la creciente enemistad entre el gobernador y el primer edil municipal. Para el Boletín Conquense, siempre crítico con el alcalde de Cuenca, la actuación del gobernador Echenique: "fue enteramente correcta y sin hacer presión alguna a los electores; y en la interpretación legal reveló un fino y austero sentido jurídico"439. El Día de Cuenca se posicionaba igualmente a favor de la decisión del gobernador, a pesar que reconocía la labor municipal del regidor conquense. Para el editorialista, la postura de Cayo Conversa ante el conflicto planteado había sido: "un golpe en falso que le coloca en violentísima postura"440. Afirmaba el rotativo conquense que el primer edil municipal conocía de antemano que la interpretación del decreto le impedía presentarse al no tener la consideración de compromisario. Sin embargo, el Sr. Conversa optó por seguir adelante y solicitar la anulación de la elección creando una crisis entre instituciones de mayúsculas repercusiones. Concluía el rotativo local: "El gobernador civil no ha hecho nada más que aplicar el Real Decreto de septiembre y cumplir las órdenes recibidas"441. Por su parte, la cabecera conservadora trataba de calmar los ánimos: "no debe durar por más tiempo un estado de cosas, que a nadie favorece"442, y apuntaba que detrás de la envenenada relación entre las dos autoridades podrían esconderse rencillas familiares443. Dicho enfrentamiento dinamitó la relación entre ambas autoridades ganando la batalla el alcalde de Cuenca cuando el gobernador presentó la dimisión semanas después de que se produjera el polémico proceso electoral444. Para la elección del representante de la provincia no se produjeron incidentes reseñables. Para la condición de asambleísta se designaba un miembro de la Diputación provincial, aquel que obtuviera la mayoría de los votos de la propia corporación. Dicha votación se produjo igualmente el 2 de octubre. El presidente de la Diputación, Enrique Cuartero Pascual consiguió la mayoría requerida, por lo que fue nombrado asambleísta el                                                              437

El Día de Cuenca, 5-X-1927, p. 1. "Elección de un representante de los Ayuntamientos para la Asamblea Nacional", El Día de Cuenca, 4-X-1927, p. 1. 439 "Los representantes de Cuenca", Boletín Conquense, Nº 23, Noviembre de 1927, p. 1. 440 "Del momento local", El Día de Cuenca, 27-X-1927, p. 1. 441 Ibídem. 442 "Del día", El Centro, 5-XI-1927, p. 2. 443 Ibídem. 444 Gaceta de Madrid. Nº 339, 5-XII-1927. [consulta en línea] http://www.boe.es/datos/pdfs/BOE//1927/339/A0140101401.pdf [consultado el 24-III-2015]. 438

65   

  10 de octubre de 1927445. Respecto al representante del partido upetista de cada provincia correspondía a quien a fecha de 2 de octubre ostentase el cargo de presidente provincial. En el caso de Cuenca, el nombramiento recayó en Pedro de la Muela Meneses. En resumen, el hombre fuerte del upetismo local, Cayo F. Conversa, se había quedado fuera de la terna en una situación bastante sorpresiva, especialmente para su protagonista que vio cómo se desvanecían sus aspiraciones al influyente cargo de asambleísta. El conversismo local no cejó en su empeño de restituir el orgullo de su jefe de filas que había quedado ostensiblemente mermado. Finalmente encontró la forma de solventar dicho trance cuando en octubre de 1928 fue proclamado presidente provincial de la Unión Patriótica conquense446. 4.3.3. Cayo Faustino Conversa y el Ayuntamiento de Cuenca (1926‐1928). El primer edil de la capital conquense tuvo una significativa progresión dentro del upetismo conquense y, por extensión, su influencia política se fue acrecentando considerablemente conforme fue consolidándose el régimen primorriverista, acaparando paulatinamente los puestos más destacados de la política provincial. El que fuera principal impulsor de la agrupación política gubernamental fue nombrado meses después alcalde de la capital conquense en sintonía con otras capitales de provincia donde era nombrado primer edil un destacado miembro del todavía embrionario partido upetista. El resto de cargos fueron llegando en cadena siendo elegido tesorero del colegio de Secretarios de la provincia, presidente del patronato Lucas Aguirre, miembro de la Junta provincial de autoridades, y finalmente nombrado en 1928 presidente de la U.P. provincial, cargo que, como se ha atendido con anterioridad, llevaba emparejado el escaño en la Asamblea nacional. Su fulgurante carrera política tiene indudablemente varias claves entre las que no se puede obviar su innegable carisma político y su cuidado don de gentes. Sin embargo, cabe igualmente destacar que supo dar pasos trascendentales rodeándose de las figuras clave de la configuración política local. La sólida amistad que estableció con los primeros gobernadores provinciales del régimen o con el propio titular de la diócesis, el obispo Cruz Laplana, allanaron sustancialmente el camino para su espectacular progresión política. Del mismo modo, su estrecha relación con algunos de los más destacados articulistas conquenses le granjeó tener de su lado a buena parte del cuarto poder local que no escatimaron en vanagloriar los éxitos de su gestión y solapar las cuestiones más espinosas. Del mismo modo hubo varias cuestiones que por añadidura consiguieron facilitar su proyección pública coincidiendo con los años dorados del régimen. Su relación con el propio marqués de Estella fue francamente cordial afianzándose a través de las dos visitas que realizó a la capital conquense, la primera en diciembre de 1925 y una segunda en agosto de 1927. En su primera visita447, el general jerezano no ocultó su                                                              445

Archivo Congreso de los Diputados. Histórico de Diputados 1810-1977. [consulta en línea] http://www.congreso.es/portal/page/portal/Congreso/Congreso/Iniciativas?_piref73_2148295_73_1335437_1335437.next _page=/wc/servidorCGI&CMD=VERLST&BASE=DIPH&FMT=DIPHXDSS.fmt&DOCS=11&DOCORDER=FIFO&O PDEF=Y&QUERY=%2853189.NUME.%29 [consultado el 17-III-2015]. 446 La Gaceta de Madrid. Nº 291. 17-X-1928, p. 365. [consulta en línea] http://www.boe.es/datos/pdfs/BOE //1928/291/A00365-00365.pdf [consultado el 17-III-2015]. 447 La visita la realizó de incógnito acompañado del ministro de la guerra, el duque de Tetuán y el coronel Cienfuegos. Visitaron los municipios de Tarancón y Carrascosa del Campo para posteriormente partir hacia Cuenca en un itinerario que realizaron a caballo. De dicha visita quedó testimonio gráfico a través de la fotografía que publicaba el diario madrileño ABC el 4 de enero de 1926 donde destaca el regidor conquense visiblemente orgulloso justo a la espalda del marqués de Estella. ABC. 4-I-1926, p. 4. [consulta en línea] http://abcfoto.abc.es/fotografias/personajes/cuenca-viaje-delpresidenteel-marques-39285.html [consultado el 2-VII-2015]; Vid. "Primo de Rivera nos visita", El Día de Cuenca, 5-I1926, p. 1.

66   

  admiración por la gestión municipal y el papel que estaba desempeñando el primer edil conquense: "No he encontrado ninguna capital con un empuje tan grande y decidido para la ejecución de obras públicas"448, unas palabras de reconocimiento hacia el regidor conquense que gratificaban su firme fidelidad al régimen. Conversa Martínez también tuvo ocasión de departir con el monarca sobre su gestión en el municipio cuando realizó una visita a la capital conquense el 16 de junio de 1926449. El monarca se marchó gratamente impresionado por los logros de la Corporación en la modernización del municipio450. En septiembre de 1926, apenas unos días después de la celebración de la consulta plebiscitaria, el ejecutivo adjudicaba las obras de construcción de la vía de ferrocarril Cuenca-Utiel, una medida tan demandada por los conquenses que cuando saltó la noticia en los medios se organizó en la capital una masiva manifestación donde la ciudadanía expresó evidentes muestras júbilo, engalanándose para la ocasión las principales calles del municipio: "Los balcones lucían colgaduras patrióticas. Numerosos letreros con inscripciones de Viva el ferrocarril Cuenca-Utiel, Viva Primo de Rivera, Viva el Alcalde"451. El regidor conquense consiguió de esta forma un enorme rédito político con el inicio de las obras, incrementándose notoriamente su fama y prestigio ante sus convecinos. Desde la gestación del partido upetista, Conversa destacó por encima del resto por su firme adhesión a los principios del régimen. En sus discursos predominan encendidas críticas hacia los partidos dinásticos que frecuentemente tildaba de ineptos y a la “antigua administración pública que hundía en la miseria a los pueblos”452. No dejaba de ser paradójico cuando él mismo formó parte del antiguo régimen, una circunstancia que la prensa obrerista le recordaba frecuentemente. En marzo de 1926 en una conferencia impartida en la sede de La Fraternal, el propio edil municipal confesó: "haber cooperado en el antiguo régimen"453 y que la vida municipal en aquellos tiempos era "partidista"454. Dicha confesión fue aprovechada por los redactores de La Lucha que en una gacetilla le preguntaban con cierta mofa: "¿El nuevo régimen municipal de Cuenca ha dejado de ser partidista?"455. La corporación conversita fue durante los primeros meses de mandato un bloque monolítico donde apenas existió la discrepancia. Los plenos y comisiones se desenvolvían en un clima de aparente cordialidad donde rara vez existía debate, incluso en los de mayor enjundia, como el de la aprobación de presupuestos donde: "varios ediles bostezan y se duermen"456, denunciaba la prensa izquierdista. Sin embargo, pasados los primeros meses de gobierno municipal, el Consistorio no estuvo exento de varias crisis con amagos de                                                              448

"El General Primo de Rivera hace a los periodistas un elogio de Cuenca", El Día de Cuenca, 5-I-1926, p. 1. Sin embargo, la agenda del monarca no recogía realizar una parada en la capital dentro de las actividades programadas para ese día. El acto central estaba dedicado a la inauguración de unas modernas instalaciones hidroeléctricas ubicadas en el municipio de Villalba de la Sierra. El monarca accedió finalmente a dar un breve paseo por las calles de la capital conquense a su vuelta de la inauguración. En las breves horas que el rey de España permaneció en Cuenca visitó la Catedral, presidió un desfile por Carretería, y asistió a un acto en la Diputación provincial con las principales autoridades locales. El monarca estuvo acompañado en todo momento por Cayo F. Conversa y el gobernador José Antonio Balcells. Los temas que trató con las autoridades fueron la inminente construcción de la línea ferroviaria Cuenca-Utiel, el problema forestal, y según recogía la prensa, la belleza de la capital conquense: "extrañado de que Cuenca no sea tan admirada como en justicia se merece". "El Rey en Cuenca", La Voz de Cuenca, 21-VI-1926, p. 1. 450 No fueron las únicas palabras laudatorias hacia el primer edil. En una entrevista que realizó La Nación al monarca en diciembre de 1928, Alfonso XIII trasladó grandes elogios al regidor conquense y al ingeniero de montes Jorge Torner, presidente de la Diputación. Vid. "Intereses de Cuenca", La Nación, 29-XII-1928. 451 "El ferrocarril Cuenca-Utiel", El Día de Cuenca, 17-IX-1926, p. 1. 452 “Mira constituye la Unión Patriótica”, El Día de Cuenca, 22-VII-1924, p. 1. 453 La Lucha, 21-III-1926, p. 3. 454 Ibídem. 455 Ibídem. 456 "De presupuestos", La Lucha, 30-V-1926, p. 3. 449

67   

  dimisión o ceses cuyos motivos rara vez trascendían a la prensa. Juan Giménez de Aguilar marcó desde las columnas de La Lucha un punto de inflexión cuando se produjo la primera crisis institucional de cierta enjundia en abril de 1926. El rumor de que varios ediles querían dimitir saltó a las páginas de la prensa local: "aunque traten de ocultarlo, rota y desquiciada está la armonía concejil"457. Los casi encriptados mensajes de la prensa censurada no permiten establecer una sólida tesis sobre el fundamento de las sucesivas crisis institucionales. Posiblemente el desgaste del gobierno municipal empezaba a aflorar. Pasaban los meses y la buena sintonía entre ediles municipales se estaba tornando en desconfianzas y recelos, hasta el punto que transcendió a la prensa. Las actas municipales no recogían las desavenencias apuntadas, quizás pudiera responder como afirmaba La Lucha: "se empeñan en aparentar quienes no quieren que el pueblo se entere de las diferencias que hay entre unos y otros ediles"458. Una prueba de ello se produjo en mayo de 1926 cuando el Ayuntamiento aprobó una transferencia en partidas de gastos que fue muy polémica. Se llevó a la aprobación del pleno una transferencia de una partida de 2.750 pesetas destinada al auxilio de niños pobres para sufragar otros gastos relacionados con funciones y festejos. Ante tan polémica decisión, las ediles Ochoa y García mostraron su disconformidad y votaron en contra de la proposición que no tuvo sin embargo dificultades en ser aprobada459. La prensa obrerista escribía como corolario sobre lo acontecido: "no se las escuchó, como no se escucha nunca a quienes batallamos por la educación del pueblo"460. También se atisbaba cierto cansancio entre los ediles que faltaban con cada vez mayor asiduidad a la convocatoria de la comisión permanente461. Ante el cada vez más extendido absentismo entre los concejales, el propio regidor les obligó a asistir a los plenos y comisiones bajo multa de 25 pesetas. Sin embargo, las faltas siguieron sucediéndose por lo que el periódico izquierdista apuntaba: "se nota en su actuación cansancio, desilusión, desorientación, falta de espíritu corporativo […]"462. Concluía sentenciando: "la descomposición de la entidad municipal es tal que hiede"463. Del mismo modo, saltaban a las páginas de la prensa sucesivos escándalos que apuntaban a la escasa moralidad con la que actuaban algunos ediles municipales. En diciembre de 1926 fue multado por el inspector de abastos el concejal Federico Saiz con una multa de 1000 pesetas por manipular los pesos en su comercio. La prensa izquierdista no solo denunciaba la actitud del concejal, sino que días después realizase una visita al gobernador civil acompañado del propio Cayo Conversa cuyo objetivo fuera previsiblemente interceder entre el gobernador y el pícaro comerciante464. Los ediles municipales compaginaban igualmente el cargo público con sus actividades profesionales. Algunas actuaciones fueron ciertamente esperpénticas como denunciaban algunos medios locales, como fue el caso de un edil municipal, representante de una firma de materiales de construcción albaceteña, que llegó a llevar las muestras de su catálogo a la sala consistorial: "espectáculo inolvidable de verle sentado en su escaño rodeado de ladrillos"465, aunque lo que realmente denunciaba el semanario obrerista es que dicho edil se paseara por las obras municipales ofreciendo su mercancía. Cuando la corporación de Cayo F. Conversa estaba cerca de cumplir su tercer aniversario al frente del Consistorio conquense, se produjo sin duda la mayor crisis municipal del mandato. El 18 de julio de 1927                                                              457

GIMÉNEZ DE AGUILAR, J.: "Cuenca en escombros", La Lucha. 25-IV-1926, p. 1. "¿No es todo vida y dulzura?", La Lucha, 3-X-1926, p. 2. 459 Vid. "Pero no es eso solo…", La Lucha, 23-V-1926, p. 1. 460 "Las protestas", La Lucha, 23-V-1926, p. 1. 461 Vid. La Lucha. 18-IV-1926, p. 3. 462 "Ya hiede", La Lucha, 6-VI-1926, p. 3. 463 Ibídem. 464 Vid. "Tenderos y concejales", La Lucha, 5-XII-1926, p. 2. 465 Vid. "Concejal o vendedor ambulante….?", La Lucha, 24-XI-1926, p. 2. 458

68   

  puede ser considerado como un verdadero punto de inflexión. En dicha fecha, el gobernador provincial, Saturnino Echenique, hacía efectivo el cese de cinco concejales causando cierta estupefacción entre los conquenses466. No se trataba de aceptar unas dimisiones que de forma voluntaria habían solicitado los titulares tal y como se pretendía transmitir a la ciudadanía. Los ceses, que no dimisiones, respondían a un golpe de mano del gobernador civil que de esta manera apartaba a parte de los ediles ante las denuncias que habían llegado a su conocimiento sobre prácticas poco edificantes para la administración y la gestión municipal. Poco trascendía de momento a la prensa sobre los verdaderos motivos. Entre los nuevos concejales elegidos por el gobernador, destacaba el nombramiento de Luis Martínez Falero, jefe de contabilidad de la Delegación de Hacienda que se encargaría de supervisar las cuentas del municipio encabezando la comisión de hacienda y presupuestos; y el ingeniero agrónomo Federico González Sandoval que adquirió un peso notorio en el nuevo Consistorio como teniente de alcalde467, El periódico católico El Centro, reconocía que la renovación había ocupado la atención de todas las tertulias, y apuntaba que pudiera responder a que el Estatuto municipal prescribía que cada tres años se renovasen las corporaciones locales, si bien es cierto que la ciudadanía apuntaba otros condicionantes. El Centro reconocía que se podrían haber incurrido en ciertos errores, disculpando a los responsables: "¿Quién puede tirar la primera piedra, sin que pueda ser argüido de pecado?"468. Un artículo que podría tener la autoría del propio Mariano Antón, director del periódico conservador y edil del Ayuntamiento conquense. Lo cierto es que los acontecimientos narrados pusieron de manifiesto una situación hasta la fecha desconocida. Las excelentes relaciones que habían prevalecido entre los primeros gobernadores provinciales se habían modulado radicalmente con la llegada al gobierno civil de Saturnino Echenique en agosto de 1926. El nuevo gobernador conquense poseía un perfil diferente al de sus antecesores. Echenique, notario de profesión, era ante todo un hombre del partido, un upetista de cierto renombre469. Sin embargo, no tardaron en aflorar mayúsculas diferencias entre el gobernador y el primer edil de la capital. Saturnino Echenique había puesto bajo sospecha la gestión de la corporación conquense iniciando una actitud claramente enfrentada al alcalde Cayo F. Conversa. Por vez primera un gobernador civil primorriverista se alejaba manifiestamente de las voluntades políticas del regidor conquense. Las dos autoridades con mayor poder del municipio colisionaban irremisiblemente protagonizando un duro enfrentamiento que acaparó la atención de los medios locales y los propios ciudadanos. La situación, lejos de pacificarse, fue enquistándose exponencialmente. La tranquilidad con la que se desarrollaban los plenos y comisiones se fue truncando con la entrada de los nuevos ediles nombrados por Echenique. Las intervenciones del primer teniente alcalde, Federico González Sandoval470, se convirtieron en abiertos enfrentamientos contra la gestión del primer edil conquense. Mostraba abiertamente ante el resto de ediles la disconformidad sobre actuaciones pasadas que no habían sido aprobadas por el pleno y sobre otras posibles irregularidades cometidas por el Consistorio municipal referente fundamentalmente a contratos de obras. Cayo Conversa no estaba acostumbrado a que le enmendaran la plana en la sala consistorial, contestando por alusiones: "de que él siempre ha obrado con luz diáfana en la                                                              466

AMCU. Negociado actas. Leg. 2307-4. Libro de actas del Ayuntamiento. Plenos, 18-VII-1927, pp. 77b-78. Completaban los nuevos nombramientos Francisco Carralero, capitán de Alabardero retirado; José Niño, profesor de la Normal; Hilario Lozano, abogado; José María Cruz, jefe de la sección de Instrucción Pública; Rafael García y Gregorio Marco, industriales Vid. "Municipalerías", El Centro, 23-VII-1927, p. 4. 468 Vid. "Del día", El Centro, 23-VII-1927, p. 4. 469 Saturnino Echenique había sido el presidente de la Unión Patriótica en la provincia de Zamora. "Nuevo gobernador de la provincia", El Centro, 28-VIII-1926, p. 4. 470 González Sandoval, continuó su labor crítica con la corporación local como colaborador habitual del reformista La Voz de Cuenca. 467

69   

  administración del municipio que preside, y entiende se ha sujetado sus actos al parecer de sus compañeros de Concejo en quien delegó sus funciones haciendo suyas cuantas iniciativas se propusieron"471. La actitud de los nuevos ediles, que consiguió exacerbar sobremanera al alcalde, podría responder al afán fiscalizador de la autoridad que les había nombrado, el gobernador Saturnino Echenique472. En noviembre de 1927, saltó a los rotativos conquenses que el ejecutivo había decidido mover ficha respecto a las sombras que apuntaban a la gestión municipal creando una comisión para inspeccionar la labor del Consistorio conquense. La fiscalización del Ayuntamiento de la capital evidenciaba que desde el gobierno civil había serias sospechas sobre la gestión municipal. El Directorio acordaba el martes 8 de noviembre de 1927 iniciar la inspección sobre la gestión de los ayuntamientos de La Coruña y Cuenca de la que se hacía eco el diario madrileño El Sol473. La noticia llegaba a Cuenca causando una gran conmoción474. Detrás de las denuncias estaba la figura del gobernador provincial Saturnino Equenique que había decidido dar el paso y poner en conocimiento del Directorio las irregularidades que según su criterio se estaban cometiendo. El propio gobernador reconocía a los medios que había elevado a presidencia una memoria donde iba recogiendo "las noticias que hasta él habían llegado"475, una memoria donde se limitaba, según sus propias palabras: "a exponer hechos, sin prejuzgarlos"476. El propio marqués de Estella, ante la pregunta de un periodista al respecto se limitaba a afirmar: "No se trata precisamente de indagar inmoralidades, aunque tampoco se puede descartar la posibilidad de sanciones"477. No se conoce con exactitud los hechos y actuaciones que llegaron al conocimiento del gobernador, en todo caso, el mismo reconocía que "hacía mucho tiempo que tenía noticias de cómo marchaba el Ayuntamiento"478, hasta el punto que una de sus primeras actuaciones fue la de destituir un nutrido número de ediles municipales el 18 de julio pasado como se ha citado con anterioridad: "para ver si con los nuevos elementos que entonces entraban a formar parte de la Corporación se arreglaban las cosas, pero, por lo visto, no ha sido suficiente aquella modificación"479. Respecto al contenido de la memoria, el gobernador rehusó pronunciarse. El diario El Sol apuntaba que en los últimos meses el ambiente en la corporación se había enrarecido profundamente con los últimos cambios en los escaños municipales: "desde que se nombró el último existía cierta oposición"480, y sobre todo, se apuntaba a un hecho que se había tornado trascendental: la decisión del gobernador de no proclamar candidato a Cayo Conversa en la elección de representantes de los ayuntamientos para la Asamblea Nacional, acaecido en el mes de octubre, había envenenado la relación entre el alcalde y el gobernador. El jueves 17 noviembre, con la celeridad que había indicado el propio Directorio, llegaba a la capital conquense el director general de Abastos, Roberto Baamonde en calidad de presidente de la comisión investigadora481. Días después la comisión daba por finalizados los trabajos de investigación ante la sorpresa                                                              471

AMCU. Negociado actas. Leg. 2307-4. Libro de actas del Ayuntamiento. Plenos, 20-VII-1927, p. 79. Según recogía El Día de Cuenca, el alcalde llegó a manifestar su intención de dimitir del cargo "ante las dificultades que le creaba un grupo de concejales que juzgaban las cosas de distinta manera a la que él tenía de apreciarlas". "Del momento local", El Día de Cuenca, 27-X-1927, p. 1. 473 Vid. "La Inspección de Ayuntamientos", El Sol, 12-XI-1927, p. 4. 474 Vid. "La visita de inspección al Ayuntamiento de nuestra ciudad", La Voz de Cuenca, 14-XI-1927, p. 1. 475 "La Inspección de Ayuntamientos", El Sol, 12-XI-1927, p. 4. 476 Ibídem. 477 El Centro, 19-XI-1927, p. 3. 478 "La Inspección de Ayuntamientos", El Sol, 12-XI-1927, p. 4. 479 Ibídem. 480 Ibídem. 481 Vid. LLOPIS, R.: "Mientras actúa la Comisión", La Lucha, 20-XI-1927, p. 2. 472

70   

  de los conquenses. La celeridad con que la comisión despachó la inspección causó cierta estupefacción. En apenas cuatro días emitieron el informe final que remitieron al Ejecutivo. De la celeridad de la investigación y las cordiales relaciones que destacaron los medios entre investigadores e investigados se podría inferir que las pesquisas fueron una milonga para mostrar a la opinión pública el celo del Directorio en atajar cualquier atisbo de malas prácticas. En cualquier caso, el veredicto determinaría si el alcalde sería cuestionado desde la capital del Reino en caso de atribuirle alguna falta o delito, o al contrario, si fuera absuelto de todo cargo, el primer edil municipal saldría francamente reforzado. En este último caso, era el gobernador el que claramente perdía la batalla. Finalmente, en dicha disputa hubo un claro perdedor. El gobernador civil Saturnino Echenique solicitó al monarca su dimisión el tres de diciembre de 1927482. Con la resaca creada por la crisis municipal ya solventada se iniciaba el año 1928. En palabras de Cuenca Toribio fue en muchos aspectos “el annus mirabilis”483 de la Dictadura. En el caso conquense, para la corporación municipal, y sobre todo para su titular, sería un año donde las turbulencias pasadas se fueron paulatinamente disipando. El año 1928 se iniciaba con la organización de un fastuoso banquete que sirvió de homenaje a la figura del regidor conquense. Entre los convocantes se encontraba la plana mayor de la Cámara de Comercio, con el presidente Antonio Guaita, el vicepresidente Francisco Mota y el secretario Antonio Benítez484. El banquete al que asistieron más de 800 comensales485 no fue un simple acto de homenaje, fue una espléndida forma de cotejar fidelidades, de ponderar el peso político con el que contaba el primer edil conquense tras su particular annus horribilis. Dos días después del citado homenaje se producían importantes cambios en la corporación siendo admitidas las dimisiones de Federico González Sandoval, Gregorio Marco, Hilario Lozano y Macario González Valdés entre otros486. La trascendencia de dichas dimisiones era mayúscula puesto que estaban protagonizadas por los ediles que Saturnino Echenique nombró en julio de 1927, aquellos que habían supuesto un verdadero quebradero de cabeza para el regidor conquense ante la actitud abiertamente disidente hacia su gestión municipal. Sorpresivamente, para el periódico conservador El Centro, dicha renovación respondía a un procedimiento: "que no puede ser más democrático"487. Por ello, en escasos días, la demostración de fuerza de Cayo F. Conversa fue incontestable habiendo reunido en un acto de homenaje a su figura a buena parte de las fuerzas vivas de la provincia y consiguiendo desalojar a aquellos ediles que habían osado a criticar su gestión desde los sillones de la sala roja de la casa consistorial. En agosto de 1928 los medios anunciaban la sorpresiva disolución de la Junta provincial y de todas las locales de la provincia, acordado por la Junta suprema de la U.P488. Por su parte, el gobernador provincial, Manuel Pérez Roldán, convocaba a una nueva elección de cargos que tendría lugar el 1 de septiembre para los comités locales y el 5 para el provincial489. La disolución de los comités upetistas causó un enorme revuelo en la provincia, aunque como recogían algunos medios, la medida "fue bien acogida por la opinión pública"490, en lo que tildaban como un proceso de reorganización necesario tras cuatro años de funcionamiento. La prensa reformista destacaba que en algunos municipios de la provincia la renovación de cargos "con escasa                                                              482

Gaceta de Madrid. Nº 339, 5-XII-1927, p. 1401. [consulta en línea] http://www.boe.es/datos/pdfs/BOE// 1927/339/A01401-01401.pdf [consultado el 24-III-2015]. 483 CUENCA TORIBIO, J. M.: op. cit., 1996, p. 139. 484 Vid. El Día de Cuenca, 4-I-1928, p. 1. 485 Vid. El Día de Cuenca, 18-I-1928, p. 1. 486 Vid. "Importante reunión de fuerzas vivas en la Diputación provincial", El Día de Cuenca, 20-I-1928, p. 1.; Vid. La Voz de Cuenca, 23-I-1928, p. 2. 487 "Nuevos concejales", El Centro, 21-I-1928, p. 4. 488 La Voz de Cuenca, 27-VIII-1928, p. 2. 489 Vid. "Informaciones de la Unión Patriótica", El Día de Cuenca, 1-IX-1928, p. 1. 490 El Día de Cuenca, 6-IX-1928, p. 2.

71   

  concurrencia de afiliados"491. La convocatoria para la elección de jefe provincial del partido gubernamental transcurrió según lo esperado resultando elegido el alcalde de la ciudad de Cuenca, Cayo F. Conversa Martínez, el que había sido impulsor del partido en la provincia, y había manejado desde la alcaldía conquense la agrupación upetista. El día 13 de septiembre una nutrida representación con más de quinientas personas con las principales autoridades y simpatizantes upetistas se trasladan a Madrid a la fastuosa manifestación de adhesión al régimen que conmemoraba su quinto aniversario492. El Ayuntamiento de Cuenca, sin escatimar en gastos, trasladó al grueso de la banda municipal, una decisión que sería duramente denunciada por la oposición local. Por ello, en septiembre de 1928, el regidor conquense alcanzaba la más alta cima en su carrera política puesto que el cargo como jefe del upetismo provincial traía emparejado el de asambleísta nacional. Lo que no logró a través de la polémica elección de asambleístas como representante de los ayuntamientos conquenses, lo había conseguido doce meses después desplazando al anterior jefe provincial Pedro de la Muela Meneses. Cayo F. Conversa movió entonces a su antojo los hilos de la política provincial. Según denunciaba la prensa local más crítica, bajo su influjo el propio gobernador provincial destituía corporaciones municipales para colocar en su lugar aquellos que se habían mostrado afines al nuevo jefe del upetismo provincial493. Coincidiendo con su proclamación como asambleísta nacional y jefe destacado del upetismo provincial publicaba su primer número La Opinión, el órgano de la U.P. conquense. Un periódico que nacía con una discreta nómina de articulistas494 y cuyo fin primigenio pasaba por publicar innumerables panegíricos hacia su figura y, por extensión, hacia su gestión como regidor de la capital.

4.4. Obras Públicas. En la Dictadura de Primo de Rivera, las obras públicas adquirieron un indudable protagonismo en su política económica, siendo una de las partidas con el gasto más abultado. Un febril plan de obras públicas que afectó a diversos ámbitos con la construcción de carreteras, vías férreas, puertos, edificios públicos…etc. invirtiendo grandes porcentajes del presupuesto nacional en lo que algunos autores han tildado de "keynesianismo prematuro"495. De forma paralela y desde el ámbito municipal se sanearon y mejoraron una serie de servicios, como el abastecimiento de aguas, el alumbrado público, la habitabilidad y salubridad en los hogares…etc en una suerte de éxtasis modernizador que deslumbró a la sociedad española mostrando una aparente bonanza económica sin precedentes. Por ello, destacaron en las ciudades importantes cambios, modificaciones que modularon la fisionomía de los municipios españoles que caminaron hacia su paulatina modernización. Como afirmaba Ben-Ami: “La dictadura se recordó por mucho tiempo, y con razón, como una era de cemento y carreteras496”. Respecto al ámbito local que nos ocupa, Cayo F. Conversa tuvo como máxima prioridad dentro de su gestión municipal modernizar ciertos aspectos que sumían a la ciudad en un estado deplorable. El regidor conquense inició su mandato con una dilatada lista de demandas ciudadanas. La Corporación conversista tuvo                                                              491 La Voz de Cuenca ponía como ejemplo lo acontecido en Campillo de Altobuey donde había salido elegido el joven Manuel Lledó Briz. La Voz de Cuenca, 10-IX-1928, p. 4. 492 La Voz de Cuenca, 17-IX-1928, p. 4. 493 En marzo de 1930, una vez caído el régimen dictatorial, Federico Viejobueno realizaba tales acusaciones: "el destituir ayuntamientos desde el momento en que don Cayo Conversa fue nombrado presidente de la U.P., era cosa corriente". "Un caso que sabemos todos", El Día de Cuenca, 12-III-1930, p. 1. 494 El periódico upetista estuvo dirigido por Fernando M. Muñoz hasta que el 2 de abril de 1929 pasaba a desempeñar el cargo el propio hijo del alcalde de Cuenca, el joven abogado Cayo Conversa Muñoz. La Opinión, 2-IV-1929. 495 CARR, R.: op. cit., p. 557. 496 BEN-AMI, S.: op. cit., 1984, p. 168.

72   

  su particular empeño en demostrar su denodado interés en mejorar la calidad de vida de los conquenses a través de incontables proyectos municipales de diversa índole. El cuarto poder publicaba desde las diversas cabeceras, aquellas actuaciones que consideraba más imperiosas, necesidades que “ningún ayuntamiento ha sabido o podido resolver”497, recordaba el periódico reformista. Entre las principales demandas se encontraban indefectiblemente la construcción de un grupo escolar, la creación de la plaza de abastos, el alquitranado de Carretería o la construcción de la plaza de toros, aunque este último punto creó no poca controversia entre partidarios y detractores. El estado de la ciudad distaba mucho de lo que se podría requerir a una capital de provincia. Muchas calles estaban intransitables durante buena parte del año con escombros apilados y abandonados, zanjas inacabadas, barro en invierno y mucho polvo durante la época estival. Los barrios más humildes sufrían el secular abandono de las administraciones públicas. Los problemas de salubridad en el municipio conquense eran muy agudos según reconocían las propias autoridades municipales. Las casas ubicadas en los márgenes de los dos principales ríos de la ciudad vertían sus desagües directamente al cauce de las aguas. Todo tipo de desperdicios y basuras, eran arrojados por las ventanas de los vecinos más desaprensivos498. Del mismo modo, los problemas en la red eléctrica eran constantes con cortes de suministro y otras averías. La situación llegó a ser tan precaria que el gobernador Valdés Belda elevó una queja a la Sociedad Eléctrica de Cuenca499 en la que instaba a que se mejorase el servicio de alumbrado y se revisasen las líneas de tendido eléctrico. El alumbrado público fue uno de los focos que mayores críticas generó al que tildaban sin paliativos los principales rotativos como “bochornoso servicio”500. Las principales críticas provinieron del presidente de la Cámara de Comercio que se quejaba del pésimo servicio a pesar del elevado coste para los conquenses, un alumbrado claramente insuficiente para la industria y el comercio conquense, un servicio: “que solo sirve para hacer más densas las tinieblas”501. Los frecuentes problemas de suministro llegaban a paralizar durante varios días la pequeña industria de la capital502. Entre las obras más aplaudidas por los conquenses se encontraba el proyecto de remodelación del parque de Canalejas, principal espacio ajardinado de la ciudad de Cuenca503. Se realizaron obras de mejora y acondicionamiento, dotándole de las tuberías necesarias para mejorar el riego, la colocación de cuatro fuentes y “doce bancos de cerámica sevillana”504. Del mismo modo se realizaron mejoras en el alumbrado y se concluyó el cerramiento de todo su perímetro505. Sin embargo, la obra más polémica fue la construcción de un templete que presidía el espacio central del afamado parque conquense. El templete recibió feroces críticas desde varias cabeceras conquenses que tildaban la obra de “mazacote carente de utilidad práctica”506. Otros más afines a la labor del Consistorio tuvieron una opinión diametralmente opuesta: “de muy buen y delicado                                                              497

“El nuevo alcalde”, La Voz de Cuenca, 25-VIII-1924, p.4. Vid. “El río Huécar”, La Lucha, 14-VI-1925, p. 2. 499 Vid. “Gobierno civil”, El Día de Cuenca, 14-XII-1923, p. 1. 500 “Señor gobernador Civil”, El Centro, 5-XII-1925, p. 1. 501 Ibídem. 502 Vid. "Las omnipotentes compañías". La Lucha, 17-IV-1927, p. 2. 503 Su construcción coincide con el proceso de expansión urbanística que se llevó a cabo a finales del XIX y principios del XX. De planta cuadrada, desde su inauguración, fue testigo junto a la contigua Carretería de la vida social de la capital. Fue en la década de los años diez cuando se edifican sus calles aledañas construyéndose los principales edificios que todavía actualmente lo jalonan, siendo los edificios de Correos, Banco de España y el del Círculo de la Constancia, los más emblemáticos de ellos. 504 ÁLBUM NACIONAL. CUENCA. Arte, turismo, industria y comercio. Madrid. Oficinas del Álbum Nacional. [s.f], p. 6. 505 “Balance Municipal”, El Centro, 8-VIII-1925, p. 2. 506 “Escuelas y Mercados”, El Día de Cuenca, 20-XI-1923, p. 4. 498

73   

  gusto artístico”507. Sin embargo, para la construcción del templete hubo que ir modificando el proyecto "continuo tejer y destejer"508, como reseñaba el órgano obrerista, que supuso evidentes sobrecostes sobre lo inicialmente presupuestado509. El polémico quiosco, cuyas obras corrieron bajo la dirección de Miguel Larrañaga, fue finalmente inaugurado el 26 de mayo de 1926. La prensa izquierdista denominaba por ello al templete "El Escorial conquense"510. No tardaron en apuntarse serias deficiencias constructivas. Las delgadas columnas apenas podían soportar el peso de la techumbre por lo que hubo que reforzarlas. Sobre los costes de la construcción, como venía siendo habitual, el Consistorio guardó silencio a pesar de la insistencia de la prensa conquense en conocer los gastos que había empleado su Ayuntamiento en acometer dichas obras. Otra de las medidas más demandadas fue la mejora de la pavimentación de las principales vías conquenses. El lamentable estado en el que se encontraban los firmes de las calles más concurridas era foco de innumerables protestas de los vecinos. Como describía la prensa: "Cada vez que llueve nos ahogamos en los charcos. Cuando no llueve nos asfixiamos en el polvo"511. La calle de Carretería, la más emblemática y comercial de la parte baja, sufrió una profunda modificación en su fisionomía. Los árboles que poblaban las aceras fueron talados y su firme alquitranado al igual que algunas de las adyacentes512, en unas obras que no estuvieron exentas de polémica puesto que el deficiente material empleado tuvo que ser retirado a los pocos días lapidando buena parte del presupuesto513. Respecto a la construcción de la nueva plaza de toros fue sin duda el proyecto más polémico de cuantos acometió el Ayuntamiento conquense514. La construcción del coso taurino levantó enormes suspicacias entre detractores y defensores del proyecto. Los primeros alegaban que era muy discutible su necesidad como para comprometer dinero público, máxime, cuando las arcas municipales debían acometer otros proyectos más perentorios515, unas obras cuyo presupuesto inicial superaban las 300.000 pesetas516. Los defensores alegaban por su parte que la construcción de la plaza sería un foco de atracción para forasteros y una fuente de ingresos para el comercio local517. Para la financiación de las obras, el Ayuntamiento puso en marcha un polémico empréstito, que según destacados socialistas, carecía de los trámites legales necesarios518.                                                              507

“Balance Municipal”, El Centro, 8-VIII-1925, p. 2. DELGADO, F.: "Hasta el último pino", La Lucha, 21-III-1926, p. 1. 509 De las 18.000 pesetas presupuestas, el semanario socialista afirmaba que se habían sobrepasado las 30.000. Vid. "El mercado rezuma", La Lucha, 31-X-1926, p. 3. 510 "El kiosko", La Lucha, 6-VI-1926, p. 3. 511 La Lucha, 22-II-1925, p. 3. 512 Alonso de Ojeda, Puerta de Valencia, Quince de Julio, Ramón y Cajal, Hermanos Valdés, Fray Luis de León, Plaza Mayor, ante Plaza…etc. “Balance Municipal”, El Centro, 8-VIII-1925, p. 2. 513 "El Kitón", La Lucha, 14-II-1926, p. 3. 514 No se trataba del primer coso taurino que había tenido la capital. Ya habían existido otros precedentes, obras de deficientes construcciones y de vida efímera como la inaugurada en 1913 por el comerciante, promotor, empresario y alcalde de Cuenca Manuel Caballer Uríos ubicada en el antiguo camino de Casa Blanca, siendo su última corrida en 1920. Finalmente fue demolida en 1921 por su propio constructor coincidiendo el año que cesó como primer edil de Cuenca. Vid. CORDENTE MARTÍNEZ, H.: Historia de la tauromaquia conquense. 1500 a 2000. Cuenca. Diputación Provincial de Cuenca, 2002, pp. 133 y 366. 515 Entre los más beligerantes con el proyecto, destacan los redactores de La Lucha que inundaron las páginas del semanario con críticas al coso taurino. De forma más velada La Voz de Cuenca publicó artículos en los que criticaba igualmente que el dinero destinado a la plaza de toros no sufragase obras más necesarias para la ciudad. Vid. "El ornato de la ciudad", La Voz de Cuenca, 17-V-1926, p. 1. 516 “Balance Municipal”, El Centro, 8-VIII-1925, p. 2. 517 Vid. "La unión es la fuerza", El Centro, 30-V-1925, p. 1. 518 La iniciativa consistía en pedir dinero a los conquenses a cambio de un suculento interés del siete por ciento hasta completar las 250.000 pesetas necesarias en acciones de 100 pesetas. No debió de considerarse mal negocio cuando algunos destacados políticos locales aportaron importantes cantidades como la del vicepresidente de la Diputación con quince mil pesetas o la del propio alcalde que aportó mil en una situación que bordeaba la ilegalidad al lucrarse con una 508

74   

  Otra obra que alimentó la polémica fue la construcción de la plaza de abastos. Un edificio que debía albergar la venta de los alimentos que hasta la fecha se realizaba en la calle en lamentables condiciones. El semanario socialista reiteraba en sus gacetillas la opacidad del Consistorio que se negaba a aportar un dato clarificador sobre los costes de la plaza de abastos así como en el retraso en la conclusión de las obras, aspectos que venían a ser muy habituales en los proyectos que el Ayuntamiento había puesto en marcha. A la altura de noviembre de 1927, ante la desesperación de conquenses, las puertas de mercado seguían cerradas, ya que el edificio estaba concluido, no así las casetas de los vendedores519. La paralización apuntaba a que los gastos consignados ya se habían agotado, al menos ese era el criterio de la prensa reformista ante la falta de aclaraciones por parte del Consistorio520. El inicio de la actividad en las casetas ubicadas en la plaza de abastos trajo consigo una serie de dificultades añadidas para los conquenses. La higiene y salubridad se incrementó con el cambio, así como la facilidad de inspección y seguimiento de las mercancías. Sin embargo, la prohibición de vender determinados alimentos fuera del recinto municipal desembocó en algunos problemas como el aumento de los precios. La torre de Mangana también sufrió una profunda reforma durante el mandato de Conversa. En febrero de 1926 se iniciaron las obras con la colocación de una imponente estructura de andamios. Ante la desesperación de los conquenses, las obras no se iniciaron hasta varios meses después, dejando mudo durante todo ese tiempo el emblemático reloj. La obra estaba dirigida por el arquitecto municipal Fernando Alcántara confiriéndola de un estilo mudéjar ciertamente cuestionado. La nueva imagen de la torre de la ciudad fue duramente criticada por los conquenses, siendo especialmente censurada por sus rasgos arabescos: "Mangana murió: desapareció para siempre, dejando en su lugar uno de esos alminares que tanto abundan en las decoraciones teatrales de las revistas de gusto oriental"521. Respecto a la construcción del primer grupo escolar, la prensa izquierdista atacaba el diseño poco acertado, el retraso en las obras, y sobre todo el sobrecoste respecto a otros proyectos similares. El órgano obrerista criticaba que mientras en otros municipios conquenses de mucha menor envergadura se estaban construyendo magníficas escuelas, las de Cuenca no tenían la entidad que la capital demandaba. Un grupo escolar que consideraban: "una birria, una de tantas apuntadas en el debe concejil"522. Para la construcción del grupo escolar, el Ayuntamiento conquense había desembolsado cerca de 300.000 pesetas más la aportación fijada por el Estado. Una cantidad que veía desorbitada el semanario socialista523. Los problemas constructivos de las escuelas que pasaron a denominarse "Primo de Rivera" fueron evidenciándose a escasos meses de su inauguración524. El 2 de septiembre de 1930, se derrumbaron cuarenta metros cuadrados de la techumbre aunque no hubo que lamentar heridos al haberse producido fuera del periodo lectivo525. El hundimiento del tejado de una de las obras más representativas del conversismo conquense, no dejaba de ser una lamentable metáfora de su gestión.                                                                                                                                                                                                           iniciativa que él mismo había aprobado. Finalmente, como ya advertía el órgano obrerista, por problemas administrativos el empréstito no pudo destinarse a la construcción de la plaza de toros trasladando el ingreso para sufragar la construcción de la plaza del mercado. “¡Caballos, caballos!”, La Lucha, 17-V-1925, p. 3; "Conquenses" El Día de Cuenca. 5-V-1925, p. 1; Vid. El Día de Cuenca. 5-V-1925, p. 4. 519 La fecha para la inauguración oficial se anunció finalmente para el 15 de mayo de 1928. Vid. El Día de Cuenca, 3-V1928, p. 2. 520 "La plaza del mercado", La Voz de Cuenca, 7-XI-1927, p. 4. 521 MARTÍNEZ PÉREZ, B.: "Las casas colgadas", La Voz de Cuenca, 6-II-1928, p. 1. 522 GIMÉNEZ DE AGUILAR, J.: "Allá lejos…", La Lucha.16-V-1926, p. 2. 523 Vid. "¡Ya se acaba!", La Lucha, 1-VII-1926, p. 2. 524 Las escuelas se inauguraron en septiembre de 1928. Vid. El Día de Cuenca, 25-IX-1928, p. 1. 525 "Las Escuelas Primo de Rivera", Boletín Conquense, Nº 59, Septiembre de 1930, p. 4.

75   

  Las obras municipales fueron incrementándose considerablemente disparando la deuda municipal hasta el punto que la ciudad de Cuenca copaba los primeros puestos entre los municipios que más gasto público realizaba por habitante. En junio de 1926 se celebró en Barcelona el III Congreso Nacional Municipalista donde se presentaron numerosos informes estadísticos. Llamaba la atención de la prensa conquense que el municipio de Cuenca había aparecido en el tercer puesto en un informe que analizaba los gastos de las ciudades españolas, gastando más de 110 pesetas por habitante. Unas cifras que según los más críticos con la gestión municipal evidenciaba un abultado gasto para una ciudad con la categoría de Cuenca, máxime cuando el gasto medio por habitante en el resto de capitales no rebasaba las 50 pesetas526. Por su parte, el Boletín Conquense remarcaba que en los últimos tres años el presupuesto de gastos se había incrementado en un 160% pasando de 670.595,52 pesetas en 1923 a 1.644.330,37 en 1927. El Boletín Conquense, siempre reacio al exceso de gasto y a la captación de fondos a través de empréstitos, y concluía: "Nosotros creemos que Cuenca gasta mucho más de lo que puede gastar"527. A pesar de las críticas, el regidor municipal siempre defendió con enorme vehemencia sus numerosos proyectos municipales. El 13 de marzo de 1926, dentro de un programa de conferencias organizado por la sociedad obrera La Fraternal, el alcalde de la ciudad, realizó uno de sus más recordados discursos donde defendió ante un auditorio entregado los logros municipales. Las decenas de obras que se habían llevado a cabo centraron su alocución: pavimentación de carretería, ensanche de calles adyacentes, las construcciones de la plaza de abastos y el grupo escolar, el quiosco del parque de Canalejas, la plaza de toros...etc. Por otro lado, anunció los proyectos que en adelante ocuparían las prioridades del Consistorio: la construcción de cien casas baratas para los obreros de la ciudad, la canalización y desvío del río Huécar528, las mejoras en el alcantarillado, la construcción de un segundo grupo escolar, o la creación de la escuela de artes y oficios. Defendió del mismo modo la solvencia económica del Ayuntamiento, una situación económica que según el primer edil: "no puede ser más halagüeña"529.

4.5. Grupos de presión y élites políticas. 4.5.1. Élites políticas del antiguo régimen. Joaquín Fanjul Goñi. Como se ha ido analizando en epígrafes anteriores, los líderes de los extintos partidos dinásticos desaparecieron literalmente del tapete político local. Los nuevos líderes del upetismo conquense habían acaparado enormes cuotas de poder desbancando aquellos que habían adquirido gran protagonismo en tiempos pretéritos. Los líderes de la vieja política habían pasado a un prolongado estado de latencia. En cambio, algunos antiguos conocidos de la política local no habían perdido ni un ápice de popularidad y afecto entre sus votantes más fieles. A pesar de la campaña de desacreditación y acoso emprendida por la Dictadura, algunos líderes políticos salieron indemnes del envite. Fue el caso del ex maurista Joaquín Fanjul cuyo poder e influencia no se desvaneció como muchos adversarios políticos hubieran deseado530. Lo que se puede considerar incontestable es que abandonó la primera línea de la política local priorizando su carrera militar con indudable éxito gracias a su actuación en el conflicto marroquí. La decisión                                                              526

Vid. "Índice de reformas", Boletín Conquense, Nº 48, Octubre de 1929, p. 2. "Índice de reformas", Boletín Conquense, Nº 48, Octubre de 1929, p. 1. 528 El río menor de la ciudad estaba considerado "el mayor enemigo de la salubridad de esta capital", al atravesar su casco urbano con las aguas altamente contaminadas. TROITIÑO VINUESA, M. A.: op. cit., p. 351. 529 "La Fraternal y sus conferenciantes", La Voz de Cuenca, 17-III-1926, p. 1. 530 Cabe recordar que algunos autores apuntan que detrás del nombramiento de Pedro de la Muela como presidente del upetismo conquense se encontraba la influencia del propio Fanjul. Vid. GÓMEZ-NAVARRO, J.L.: op. cit., 1991, p. 254.; Vid. ALÍA MIRANDA, F.: op. cit., 1996, p. 132 527

76   

  de marchar al frente de África tras perder el escaño de diputado había devuelto al militar a un paradójico anonimato. Durante los primeros años de dictadura, las noticias sobre el militar maurista pasaron a ser ciertamente residuales, ciñéndose a esporádicos sueltos donde se hacía referencia a alguna visita puntual531, a sus problemas de salud532 y a sus logros militares. Sin embargo, su figura volvía a acaparar la atención de los lectores conquenses cuando el 3 de febrero de 1926 accedía al generalato por su contribución en la guerra de Marruecos533. El ex político maurista había cumplido los cuarenta y seis años. La prensa más reaccionaria puso por ello en marcha una suscripción popular para financiar un sentido homenaje a su persona cuyos impulsores fueron Rafael Mombiedro y Federico Viejobueno534. En mayo de 1926 se celebró el fastuoso banquete de homenaje al exdiputado maurista en el Teatro Cervantes al que asistieron más de quinientas personas en una abrumadora muestra del peso e influencia que todavía conservaba el abogado y militar alavés. Como recogen las crónicas, al banquete asistieron la casi totalidad de las principales autoridades locales, sentándose a la mesa presidencial el regidor conquense Cayo F. Conversa, el presidente de la Diputación Enrique Cuartero y el propio Fanjul entre otros. Las instituciones conquenses apoyaron de este modo el homenaje donde se le entregó un fajín y varios presentes más, adquiridos a través de la suscripción popular. El general, visiblemente emocionado, fue igualmente obsequiado con "aplausos y vítores ensordecedores"535. Entre las escasas plumas que aprovecharon la visita del antiguo maurista para criticar la figura del militar así como el descarado arribismo que se había producido está la de Juan Giménez de Aguilar que escribía en La Lucha: "Son los viejos políticos de la comarca; los que, obsesionados por el afán de mando, no se detuvieron ante la injusticia y el atropello; son las supervivencias del régimen feudal que, en la provincias atrasadas, conservan sus fieras luchas de bandera; son los que ayunos de ideales y buscando personal de provecho, se arriman siempre al sol que más calienta"536. Pero el valor del artículo de Giménez de Aguilar, además de ser de los pocos que denunciaba la indisimulada adulación que mostraron buena parte de las personalidades conquenses, estribaba en el acertado paralelismo que estableció entre la escasa repercusión que había tenido la suscripción popular abierta para homenajear a través de un monumento al filántropo conquense Lucas Aguirre y el éxito sin precedentes para homenajear al más reaccionario de los políticos del antiguo régimen, arquetipo de cacique en la provincia de Cuenca. Los redactores de La Lucha, que se declaraban abiertamente: "enemigos políticos francos del Sr. Fanjul"537, le recomendaban que no se fiase de tanto arribismo: "que a Cristo lo crucificaron los mismos que tres días antes los recibieron triunfalmente entre vítores y ramos de palmas"538. El órgano socialista apuntaba como soterrado fin del homenaje el de compulsar los apoyos con los que seguía contando el ilustre militar, que en pleno estado de gracia, podría protagonizar un golpe de efecto extraordinario en el caso de cerrar una sólida alianza. No cabe duda que el poderoso Cayo F. Conversa tuvo que mostrar cierta inquietud hacia la demostración de fuerza ejercida por la única personalidad política que podía hacerle sombra. Se desconoce si se le llego a ofrecer algún tipo de compromiso con la                                                              531

En septiembre de 1926 visitó la ciudad para asistir al sepelio de su gran amigo Manuel Bisier Fernandez, expresidente de la Diputación provincial y exconcejal de la Ayuntamiento conquense. Vid. El Día de Cuenca, 2-IX-1926, p. 1. 532 En Abril de 1925 sufrió una caída desde su caballo que le produjo una fuerte conmoción cerebral. El Día de Cuenca. 24-IV-1925, p. 1. 533 En la misma fecha y por idénticos motivos ascendían igualmente al mismo grado Francisco Franco Bahamonde y Manuel Goded Llopis. GARCÍA VENERO, M.: op. cit., p. 134. 534 Vid. El Centro, 6-III-1926, p. 3. 535 "Homenaje al Sr. Fanjul", El Centro, 17-V-1926, p. 1. 536 GIMÉNEZ DE AGUILAR, J.: "Dos suscripciones y dos homenajes", La Lucha, 23-V-1926, p. 1. 537 "Del último banquete", La Lucha, 23-V-1926, p. 3. 538 Ibídem.

77   

  política local o una posible alianza futura. La prensa izquierdista apuntaba en este sentido en un duro artículo donde se hacía un agresivo juego de palabras entre fanjulismo y fulanismo539. 4.5.2. Las izquierdas y el movimiento obrero durante la Dictadura. A nivel nacional, el partido socialista, único partido tolerado por el régimen, brindó inicialmente su apoyo a la Dictadura en clara actitud colaboracionista. Por el contrario, a nivel local, el panorama fue bien distinto donde la condescendencia que se encuentra en los líderes socialistas nacionales difiere considerablemente de lo acontecido en pequeños municipios como el conquense. El movimiento obrero no tenía el peso que disfrutaba en otras ciudades más industrializadas pero ello no nos puede llevar a conclusiones erróneas. El proletariado conquense estaba bien organizado y contaba con una serie de instituciones obreras formadas por nutridas listas de afiliados. El peso del asociacionismo obrero "reivindicativo"540 recaía en La Aurora que contó con 454 asociados a la altura de octubre de 1926541, una cifra nada desdeñable para una pequeña capital con escaso peso industrial. Del mismo modo hay que ponderar las dificultades que entrañaba al obrero significarse políticamente y asociarse para que sus derechos no fueran conculcados. En este sentido, desde las páginas de La Lucha se denunciaba que varios patronos de la capital amenazaban con el despido a aquellos trabajadores que decidían asociarse. El órgano de expresión obrerista informaba a los trabajadores de la capital de sus derechos: "Que constituye un delito hacer fuerza sobre los obreros, quitándoles su libertad de asociación, y, por tanto, aconsejamos a estos que, cuando un patrono u otra persona, les nieguen el trabajo o los despidan por cuestiones societarias, procuren tener testigos y llevar el asunto a los tribunales"542. La Aurora tuvo una incesante actividad política durante la Dictadura en defensa de los derechos del trabajador mostrando una actitud ciertamente beligerante con los poderes locales. No escapó de diversos ataques hacia su actividad, ni hacia varios de sus dirigentes. El más agrio enfrentamiento, protagonizado por Felipe de la Rica y Crédulo M. Escobar, ocupó la atención de los conquenses con diversas réplicas y contrarréplicas publicadas en los medios de prensa543. Lo más hiriente para la asociación obrera fue que los ataques provinieran de Felipe de la Rica que además de ser asociado, había sido director del órgano de expresión La Lucha. De la Rica, de ideología cercana al anarquismo, se mostraba muy soliviantado ante los rumores que afirmaban que había sido expulsado de la sociedad obrera señalando como autor de dicha delación a Giménez de Aguilar. Giménez de Aguilar se defendía de las acusaciones y aprovechaba la réplica para preguntarse si De la Rica no estaba buscando con sus ataques un puesto de concejal en la institución conquense544. Por su parte Rodolfo Llopis, se lamentaba que toda esta controversia había agradado sobremanera a los enemigos del proletariado545. Una polémica que fue incrementándose llegando La Lucha a demandar al periódico El Día de Cuenca por haber publicado que Felipe de la Rica "Había sido expulsado por

                                                             539

Vid. "Fulanismo, siempre fulanismo", La Lucha, 6-VI-1927, p. 2. LÓPEZ VILLAVERDE, Á. L.: op. cit., 2006, p. 125. 541 "Una nota en defensa de la verdad", La Lucha, 17-X-1926, p. 1. 542 "Cuestiones societarias". La Lucha, 17-IV-1927, p. 1. 543 El biógrafo de Crédulo M. Escobar dedica en su obra recientemente publicada varias páginas al referido suceso. Vid. GONZÁLEZ GERALDO, J. L.: op. cit., pp. 101 y ss. 544 GIMÉNEZ DE AGUILAR, J.: "Con pie de firma", La Lucha, 17-X-1926, p. 2. 545 Vid. LLOPIS, R: "Por el peor de los caminos", La Lucha, 17-X-1926, p. 2. 540

78   

  los obreros de su seo, percatados de los bastardos fines que perseguía"546. En febrero de 1927 el juez de primera instancia obligaba al periódico de los hermanos Fernández Navarro a rectificar547. Por su parte, la asociación obrera de carácter moderado La Fraternal, estuvo durante buena parte de la Dictadura vinculada a las instituciones primorriveristas. La gestión durante los primeros años estuvo bajo la presidencia de Hipólito Ruiz siendo nombrado por la autoridad provincial en marzo de 1925 concejal del Ayuntamiento de la capital conquense en sustitución del concejal fallecido Amador Motos. Un gesto que evidenciaba que para el Gobierno civil, el Sr. Ruiz era una persona afín al régimen. Otros compaginaron cargo en la asociación obrera con el partido gubernamental como el destacado upetista Gervasio García. Por ello, de estos primeros años se puede inferir que las relaciones entre La Fraternal y el upetismo local fueron muy estrechas. Sus locales albergaron diversos actos de la Unión Patriótica, destacando entre otros el celebrado en octubre de 1924, una asamblea provincial presidida por el vocal del Directorio, el general Hermosa548, donde los afiliados lograron llenar el aforo del recinto549. La junta directiva de la sociedad obrera fue acusada en 1926 de opacidad en sus cuentas y de ejercer sus funciones con marcado carácter autoritario. Sobre dicha crisis se pronunciaba en una gacetilla el órgano obrerista La Lucha: "¿Qué sucede ahí? ¿Cómo están algunos individuos tan apegados a los cargos que aunque los echen no se marchan? ¿Quién es en esa sociedad el amo del tren? ¿Es posible que siendo obrera los socios se avengan a aguantar dictaduras y despotismo?"550. Dicha crisis desembocó en mayo de 1926 en una profunda renovación de su junta directiva siendo elegidos los socialistas Ventura Cañas551 y Francisco Delgado como presidente y vicepresidente respectivamente552. Unos dirigentes que al contrario que sus predecesores, no habían tenido relación con el upetismo local y que iniciaron un cierto giro a la izquierda. La Lucha deseaba a los nuevos dirigentes mucho acierto en el despeño de sus funciones, no en balde, el propio Francisco Delgado era colaborador habitual del órgano obrerista. Sin embargo, una nueva junta general celebrada en octubre de 1927, a la que asistieron más de doscientos socios, devolvía la presidencia a Hipólito Ruiz, siendo nombrado vicepresidente Eustaquio Valencia553. Existía igualmente en Cuenca otras organizaciones izquierdistas como la Agrupación Socialista cuyos miembros estaban igualmente imbricados en La Aurora. La Agrupación Socialista de Cuenca dio un paso al frente solicitando mediante acuerdo de la junta general ordinaria celebrada el 8 de mayo de 1928, solicitar el ingreso en el Partido Socialista Obrero Español, y anunciaban que iban a celebrar una serie de actos culturales y de propaganda por lo que se infiere que los líderes socialistas conquenses decidieron dar un impulso a sus actividades554. El 28 de junio se celebró en Madrid el XII Congreso Ordinario del Partido Socialista al que asistió una delegación conquense encabezada por Rodolfo Llopis555. De forma paralela se produjeron importantes movimientos para la formación de un partido republicano. La Voz de Cuenca publicaba que a la altura de junio de 1928 que la agrupación republicana contaba ya con 60 afiliados. Las adhesiones se realizaban en el propio domicilio del abogado Aurelio López                                                             546

FERNÁNDEZ NAVARRO, J: "Unidad de acción y de criterio", El Día de Cuenca, 12-X-1926, p. 1. Vid. "Queda terminada la acción que contra El Día de Cuenca, sostenía La Lucha". La Lucha. 13-II-1927, p. 1. 548 “Sus altezas reales la infanta doña Paz y sus hijos en Cuenca”, El Día de Cuenca, 24-X-1924, p. 1. 549 Vid. “El pueblo conquense aclama a la Infanta Paz”, El Día de Cuenca, 28-X-1924, p. 4. 550 "¿Qué sucede?", La Lucha, 9-V-1926, p. 3. 551 Con el advenimiento de la II República, tanto Ventura Cañas como Francisco Delgado formaron parte de la junta directiva del PSOE en Cuenca. LÓPEZ VILLAVERDE, Á. L.: op. cit., 1997, p. 101. 552 Vid. "La Fraternal", La Lucha.16-V-1926, p. 3. 553 "La sociedad La Fraternal". La Lucha, 9-X-1927, p. 1. 554 Vid. "La Agrupación Socialista", La Lucha, 13-V-1928, p. 1. 555 Vid. "Congreso Partido Socialista Español", La Lucha, 10-VI-1928, p. 2. 547

79   

  Malo556 situado en la céntrica calle de Calderón de la Barca557. Desde el periódico reformista aplaudían la noticia: "La organización de un partido republicano en Cuenca es siempre un síntoma halagüeño"558. Socialistas y republicanos conquenses utilizaban con cierta asiduidad las columnas de La Lucha para verter su más incisiva crítica política, que en múltiples ocasiones sorteaba el celo del censor gubernativo559. Abundaban los artículos de denuncia sobre la gestión municipal y sobre las pésimas condiciones laborales que el obrero padecía. Gracias a la relajación del censor se puede encontrar en La Lucha encendidos alegatos por las libertades políticas abogando por el fin de la Dictadura: "Una dictadura no es lo normal en la vida de un pueblo. Una dictadura es un estado anormal y transitorio; es como una intervención quirúrgica en el organismo social. Ahora bien: una vez sano el organismo no hay por qué seguir medicándolo"560. Juan Giménez de Aguilar aprovechaba las columnas de La Lucha para ofrecer frecuentemente su visión de la vida política y social del municipio, así como interesantes pasajes sobre la Ciencia. No era habitual encontrar velados ataques a las autoridades locales pero si deslizaba escuetas críticas hacia dichos gobernantes. Mostraba un contumaz escepticismo con que las nuevas autoridades erradicaran las seculares corruptelas561. Paradójicamente, en varias ocasiones fue requerido por el propio alcalde de la ciudad para realizar estudios e informes sobre diversos proyectos de obras. Así fue el caso de las obras que había planificadas para la torre de Mangana para lo que se pidió su sabio consejo en febrero de 1926562. De ello se podría extraer que a pesar que la Dictadura trató denodadamente de desactivar a la oposición socialista local, algunos de sus dirigentes estimaban la profunda formación de personalidades como la de Rodolfo Llopis y la de Giménez de Aguilar, a los que invitaron en varias ocasiones a impartir una serie de conferencias, aceptando ambos gustosamente tan dignos requerimientos. Unas conferencias que en muchos casos fueron aprovechadas por sus protagonistas para verter críticas contra la monarquía y la Dictadura, así como para servirse de la tribuna para propagar "un alegato socialista de primer orden"563. Lo cierto es que Juan Giménez de Aguilar sufrió como el resto de sus compañeros de filas un verdadero ostracismo político durante los largos años de dictadura. Sus críticas al primorriverismo y sus "siete años de orgiástica tiranía"564, que el mismo calificaba de "incivil"565 le granjearon no pocos sinsabores y desprecios. Respecto al panorama laboral, la sociedad conquense padecía desde los últimos años una importante crisis de empleo que en la capital se vio acrecentada por el incremento considerable del éxodo rural. La situación era especialmente delicada entre los obreros de la construcción y la industria maderera566. La llegada                                                              556

El abogado Aurelio López-Malo Andrés se había iniciado a la masonería el 31 de marzo de 1928 con el nombre simbólico de Júpiter. LÓPEZ VILLAVERDE, Á. L. y DEL VALLE CALZADO, Á. R.: op. cit., 1990, p. 64. 557 Vid. La Voz de Cuenca, 4-VI-1928, p. 2. 558 "La organización de un partido", La Voz de Cuenca, 18-VI-1928, p. 1. 559 Cabe aclarar que La Lucha no era un periódico que pudiera definirse como socialista ni pudiera considerarse órgano del partido socialista puesto que recogía igualmente los postulados otras ideologías de izquierdas. El propio Ángel Sánchez Villacañas, bajo el seudónimo de Sirio, aclaraba: "Por lo que respecta a La Lucha, que no es precisamente órgano local del partido socialista español, sino que es órgano de la Sociedad Obrera La Aurora". La Lucha, 29-V-1927, p. 1. 560 "Por la normalidad constitucional". La Lucha, 29-V-1927, p. 1. 561 "Memorandum Municipal", La Lucha, 18-I-1925, p. 2. 562 GIMÉNEZ DE AGUILAR, J: "La torre de Mangana", La Lucha, 7-II-1926, p. 1. 563 MUÑOZ RAMÍREZ, J.L. y NAVARRO GARCÍA, C.: op. cit., 2007, p. 50. 564 LÓPEZ VILLAVERDE, Á. L.: op. cit., p. 55. 565 Idem, p. 52. 566 Según recoge en su estudio Álvaro Soto, a la altura de 1930 había en la provincia de Cuenca 1.302 empleados en la industria maderera, un número inferior al de otras provincias con menor masa forestal. SOTO CARMONA, Á.: “La estructura industrial de las provincias que componen Castilla-La Mancha en 1930”, en VVAA.: I Congreso de Historia de Castilla-La Mancha. Transformaciones burguesas, cambios políticos y evolución social. Tomo IX. Toledo. Servicio de Publicaciones de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, 1988, p. 436.

80   

  masiva de inmigrantes del campo agravó sensiblemente la situación. La sociedad obrera La Aurora no fue ajena a dicha problemática y convocó una junta extraordinaria en marzo de 1925 cuyo principal objetivo pasaba por analizar las causas de la crisis y elevar un escrito a las instituciones locales para que le pusieran urgentemente remedio. Denunciaban los exiguos salarios de aquellos que poseían un empleo y de la miseria y el hambre que padecían los que lo habían perdido. Respecto a las principales causas que habían hecho de los últimos meses los más aciagos que se recordaban, estaba la finalización de la obras de la central eléctrica de Villalba que tantos puestos había necesitado: "aunque se pagaba mal y las condiciones era duras"567 y la masiva afluencia de jornaleros del ámbito rural conquense: "jamás se ha conocido en Cuenca un emigración semejante"568. Paradójicamente, la sociedad obrera lamentaba que el Ayuntamiento de la capital estuviera contratando a dichos jornaleros venidos del campo hasta el punto que: "un setenta y cinco [por ciento] de los obreros que trabajan en el Ayuntamiento proceden de los pueblos"569. No fueron ataques aislados hacia los obreros venidos de otros municipios, en algunos sueltos, destacaba una actitud ciertamente beligerante del órgano obrerista conquense, criticando efusivamente que el Consistorio de la capital: "ha permanecido mudo ante la invasión y el asalto de los trabajadores venido o traídos fuera de la capital"570. En palabras de Rodolfo Llopis, al problema de la emigración había que sumar “la falta de una organización industrial seria”571. Respecto a la primera cuestión, el líder socialista abogaba por “devolver al campos los brazos que huyeron del mismo”572. Por su parte, el maestro, y dirigente obrerista, Crédulo M. Escobar apuntaba como principal causa de la crisis: "la excesiva ambición patronal"573, que acostumbraba a obtener grandes dividendos que lamentablemente no desembocaban en mejoras laborales. Los salarios seguían siendo miserables y los despidos continuos. El periódico de inspiración reformista La Voz de Cuenca describía el difícil panorama laboral: "Somos espectadores silenciosos e impávidos de la agonía lenta, cruel y dolorosa de la más importante, genuina y tradicional de las industrial locales, de la industria maderera de Cuenca, merced a la cual el nombre de nuestra ciudad era conocido en los más apartados lugares"574. Las condiciones laborales de los trabajadores conquenses continuaban siendo realmente duras con largas jornadas laborales y con unos ingresos ciertamente menguados. El profesor Ángel Luis López Villaverde las califica de pésimas: "sin derecho a retiro de vejez, ni seguro por accidentes de trabajo, ni asistencia médico-farmacéutica gratuita, sus salarios eran muy bajos, tenían largas jornadas laborales, las tasas de analfabetismo eran muy altas y el paro estacional era muy elevado"575. Los obreros vivían hacinados en los barrios marginales cuya población crecía exponencialmente576. La situación la resumía Crédulo M. Escobar: "El obrero conquense no vive; arrastra la vida, que no es igual"577. Las familias conquenses sufrían la subida de precios de los arrendamientos, las subsistencias y las materias combustibles como la leña. Dicho encarecimiento no iba de la mano con un aumento de los sueldos y jornales. Un obrero tenía un salario que                                                              567

"La crisis del trabajo", La Lucha, 13-III-1925, p. 1. Ibídem. 569 Ibídem. 570 "Crisis de trabajo", La Lucha. 9-V-1926, p. 3. 571 “Los obreros conquenses celebran el 1º de Mayo”, La Lucha, 10-V-1925, p. 2. 572 Ibídem. 573 "Algunas consideraciones sobre la cuestión", La Lucha, 28-II-1926, p. 1. 574 MEDINA PINILLA, S.: "La grave crisis económica de Cuenca", La Voz de Cuenca, 9-I-1928, p. 6. 575 LÓPEZ VILLAVERDE, Á. L.: op. cit., 1996, p. 66. 576 Miguel Ángel Troitiño destaca que durante las tres primeras décadas del siglo XX, la población conquense se había incrementado un 45% mientras que en los barrios populares el incremento era del 252%. TROITIÑO VINUESA, M. A.: op. cit., p. 428. 577 "Cuestiones obreras locales", La Lucha, 28-XI-1926, p. 1. 568

81   

  oscilaba entre las 2,5 y las 4 pesetas el jornal578. Sin embargo, el semanario obrerista apuntaba que el salario medio que regía en Cuenca era de 5 pesetas pero ni el propio Ayuntamiento alcanzaba dichas cifras579. La prensa obrerista recogía habitualmente las lamentables condiciones laborales que algunas empresas conquenses brindaban a sus trabajadores580, siendo la industria maderera la que protagonizaba buena parte de las denuncias. El maestro y dirigente de La Aurora, Crédulo M. Escobar, acusaba veladamente a los madereros conquenses de explotar a menores581 y de los escasos jornales que pagaban, fundamentalmente por los acarreos582. El propio gobernador provincial Saturnino Echenique tuvo que mediar ante las denuncias de la prensa obrerista que acusaba a los madereros de especular con el precio de la leña, cuyo precio había ascendido considerablemente. La irritación de la población fue considerable ante la escasez del combustible en la capital conquense mientras que veían como marchaban de Cuenca grandes vagones cargados de leña y serrín. Ante dicho conflicto, Saturnino Echenique prohibió a los madereros la exportación de dichas materias. La prensa obrerista denunciaba abiertamente la actitud de los madereros: "no es un problema de producción, ni de consumo. Es, sencillamente, problema de codicia"583. La subida de precios de diversas subsistencias llegó a poner en aprietos a las autoridades provinciales. En abril de 1928 se produjo una espontánea manifestación formada por mujeres de los barrios más humildes que se dirigieron al Gobierno provincial protestando por la subida del precio del pan584. Lo que pudo derivar en un conato de motín fue solventado por el gobernador Manuel Pérez Roldán convocando a la Junta provincial de Abastos y a los fabricantes de harinas y panaderos de la ciudad585. La fiesta del trabajador del primero de mayo era aprovechada por el asociacionismo obrero para desplegar una serie de actos de reivindicación en la capital conquense. Desde las páginas de La Lucha se invitaba a la participación masiva586. De hecho, el órgano obrerista preparaba todos los años un número especial para el primero de mayo con una edición mucho más elaborada donde se prescindía de los anuncios publicitarios y se priorizaban los artículos donde se repasaban importantes hitos del movimiento obrero y la                                                              578

Según el Boletín de Estadística Municipal de Cuenca de noviembre de 1926, el jornal de un albañil oscilaba entre las 5 y las 7 pesetas. Cabe reseñar que en la misma estadística se recogía el precio de un litro de leche (0,65-0,70 pesetas) o el de aceite (2,25-2,30 pesetas), siendo el precio medio de alquiler de una vivienda de 200 a 300 pesetas. Boletín de la Estadística Municipal de Cuenca. Noviembre de 1926, p. 5. [consulta en línea] http://prensahistorica.mcu.es/es /consulta/registro.cmd?id=3687 [consultado el 5-VIII-2015] 579 "El Ayuntamiento ante el conflicto", La Lucha, 7-III-1926, p. 1. 580 La cabecera izquierdista ponía como ejemplo la fábrica de harinas que obligaba a sus empleados a realizar turnos de doce y catorce horas diarias cuando la jornada estaba legalmente establecida en ocho. Vid. “¿Será verdad?”, La Lucha, 31-V-1925, p. 2. 581 "La crisis del trabajo en Cuenca. Como en Shanghai o peor?", La Lucha, 21-II-1926, p. 1. 582 Ibídem. 583 "En la Junta de Abastos", La Lucha, 12-XII-1926, p. 2. 584 Vid. El Día de Cuenca, 18-IV-1928, p. 2. 585 En la provincia conquense se habían producido en los últimos años diversos motines de subsistencias de mayor o menor entidad. Cabe resaltar el acaecido en abril de 1919 en la localidad de Tarancón donde la subida del precio de las patatas originó un motín que se saldó con nueve muertos por disparos de la guardia civil. LÓPEZ VILLAVERDE, Á. L.: op. cit., 1996, p. 67. Como recalca Óscar Bascuñán, el motín se había convertido en "la acción colectiva más representativa del campo castellano-manchego hasta la segunda década del Siglo XX". BASCUÑÁN AÑOVER, Ó.: “Movilización y prácticas del desorden en la sociedad castellano-manchega de la restauración, 1875-1923”, en MOLINA, F. (ed.): Extranjeros en el pasado. Nuevos historiadores de la España Contemporánea. Bilbao. Universidad del País Vasco, 2009, p. 135. [consulta en línea] http://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/3927005.pdf [consultado el 06-XI2013]; 586 Desde La Aurora se llegó a proponer, a través de Víctor Delgado, una curiosa iniciativa. Solicitaba que el primero de mayo se hiciera laborable y que los asociados ingresasen en las arcas de la asociación el jornal íntegro correspondiente a dicho día. Con lo recaudado se proponía crear una escuela para cincuenta alumnos, hijos de los asociados. Vid. “Una proposición”, La Lucha, 12-IV-1925, p. 3.

82   

  lucha de clases. Respecto a los actos de celebración, estos se desarrollaron con toda normalidad durante los años de dictadura587 con verdaderos éxitos de asistencia con el aforo del salón de actos de La Aurora totalmente desbordado: “Ya hacía mucho tiempo que no se había visto una aglomeración de público tan grande”588, comentaban los organizadores en la convocatoria de 1925. En ellos era habitual la intervención de los socialistas más destacados del municipio como Francisco y Víctor Delgado, Juan Giménez de Aguilar, Felipe de la Rica, Crédulo M. Escobar o Rodolfo Llopis589. Cabe destacar, que todos los actos se desarrollaron con absoluta normalidad y con ausencia total de incidentes. No se puede concluir el análisis sobre el movimiento izquierdista sin hacer referencia a la estrecha vinculación de algunos de los más destacados líderes conquenses con la Masonería, una relación que culminó con la creación del triángulo masónico Electra. La formación del citado triángulo puede considerarse una "obra personal"590 de Rodolfo Llopis quien llevó la iniciativa en el municipio conquense. El socialista alicantino entró en la masonería en junio de 1923 en la logia madrileña ibérica Nº 7, integrada en las filas del Grande Oriente Español. Antenor, nombre simbólico de Llopis, consiguió iniciar entre mayo y junio de 1925 a varios de sus amigos y compañeros de La Lucha como Juan Giménez de Aguilar, con el nombre simbólico de Juan Valdés, Crédulo M. Escobar, Prometeo, y Ángel Sánchez Villacañas, Sirio591. Durante la Dictadura, el triángulo Electra tuvo su época "más fecunda"592 aunque se vieron abocados a la práctica clandestinidad. Buena parte de la actividad de la masonería conquense pasó desapercibida para la prensa, ciñéndose a breves referencias ciertamente peyorativas hacia las prácticas masónicas593. En este sentido, el periódico católico El Centro fue sin duda el más beligerante con el ejercicio de la masonería en Cuenca. Ya en abril de 1925 alertaba que la masonería y el judaísmo proyectaba hacer acto de presencia en España: “El Centro ha dado aviso, varias veces, sobre las intenciones de esta maldita raza”594, aducían. Lo cierto es que aunque contó con pocos adeptos, consiguió alcanzar la cifra de siete miembros en 1929 lo que les permitió transformarse en logia595. El profesor López Villaverde estima que su actividad debió cesar en 1931 con la instauración de la II República596, coincidiendo con el traslado de Rodolfo Llopis, “el impulsor de la masonería conquense”597, a la capital española al ser nombrado director general de Primera Enseñanza. Un traslado que significó "el desencadenante esencial de su silencio"598 de la actividad masónica en la ciudad.                                                              587

El único año que no existe constancia de celebración fue el de mayo de 1926, si bien no se conoce si finalmente no pudo celebrarse por problemas con la autoridad. Para ampliar información sobre las otras jornadas de celebración que se desarrollaron pueden consultarse los siguientes artículos; "Conmemorando una fecha", La Lucha, 1-V-1924, p. 6.; “Los obreros conquenses celebran el 1º de Mayo”, La Lucha, 10-V-1925, p. 1.; "El proletariado conquense celebra el primero de mayo". La Lucha, 8-V-1927, p. 1; "La fiesta del primero de mayo en Cuenca", La Lucha, 6-V-1928, p. 1.; "Societarias", La Voz de Cuenca, 6-V-1929, p. 4; "La fiesta del trabajo", Electra, 10-V-1930, p. 1. 588 “Los obreros conquenses celebran el 1º de Mayo”, La Lucha, 10-V-1925, p. 1. 589 Vid. “Nuestro próximo número”, La Lucha, 26-IV-1925, p. 2. 590 CRUZ OROZCO, J. I.: op. cit., p. 690. 591 Ibídem. 592 LÓPEZ VILLAVERDE, Á. L. y DEL VALLE CALZADO, Á. R.: op. cit., 2002, p. 53. 593 No es fácil definir la Masonería, uno de los profesores que más la ha estudiado en el ámbito local afirma que es más sencillo definirla ateniéndose a lo que no es, sin embargo destaca una serie de valores intrínsecos a la práctica de la masonería: "Es más bien, un método y una escuela de formación humana, por encima de las ideologías partidistas que asume un conjunto de valores como la libertad, igualdad, fraternidad, justicia, paz y derechos humanos". LÓPEZ VILLAVERDE, Á. L. y DEL VALLE CALZADO, Á. R.: op. cit., p. 55. 594 “Alerta españoles”, El Centro, 4-IV-1925, p. 1. 595 Rodolfo Llopis, Crédulo Escobar Barbero, Juan Giménez de Aguilar, Ángel Sánchez Villacañas, Francisco Delgado del Hoyo, Aurelio López-Malo y Felipe de la Rica. Vid. LÓPEZ VILLAVERDE, Á. L.: op. cit., 1997, p. 142. 596 Vid. Ibídem. 597 Idem, p. 144. 598 LÓPEZ VILLAVERDE, Á. L. y DEL VALLE CALZADO, Á. R.: op. cit.,1990, p. 63.

83   

  Respecto a la influencia política que pudiera ejercer la Masonería en Cuenca, el profesor López Villaverde concluye: “Es improbable que […] pudiera influir de forma significativa en la vida pública conquense”599. Sin embargo, su mayor legado fue sin duda la creación del decenario Electra, que a pesar de contar igualmente con una vida ciertamente efímera consiguió aunar lazos de entendimiento entre republicanos y socialistas600. Una cabecera que desapareció coincidiendo con el advenimiento de la II República y cuya labor fiscalizadora y revisionista hacia la gestión de la Corporación municipal primorriverista fue una de sus máximas prioridades. 4.5.3. La Iglesia Católica bajo la Dictadura. La jerarquía católica se posiciona. La Iglesia mostró sin ambages, desde las primeras horas, su apoyo tácito a la nueva situación sociopolítica. Como afirma González Calleja, la curia española vio en la figura del dictador a “su hombre providencial”601. La paulatina pérdida de poder, especialmente relevante en el ámbito educativo, había soliviantado a la jerarquía eclesiástica que mostraba cierta esperanza en que los aires renovadores de evidente trazo tradicionalista y católico beneficiarían sus propios intereses. En consecuencia, la Iglesia mostró un apoyo sin reservas al Directorio iniciándose una auténtica “edad de oro”602 para sus intereses, manteniendo "un estatus privilegiado"603. La nueva política educativa fue el ejemplo arquetípico del devoto apoyo que el primorriverismo otorgo al clero. La religión paso a ser obligatoria en los centros de enseñanza. Ángel Luis López Villaverde destaca que la Dictadura "entregó aún más la educación a las órdenes religiosas, reconoció oficialmente a las universidades católicas y concedió a las autoridades eclesiásticas la facultad de inspeccionar la enseñanza pública"604. No solo la Iglesia se benefició de numerosas prebendas en el campo educativo, las asignaciones presupuestarias suponían el 2,65%, una cantidad nada desdeñable605. En las provincias que hoy componen la región de Castilla-La Mancha no se aprecia una respuesta diferente a la del resto de la nación: "La Iglesia comenzó inmediatamente a movilizar a sus masas en favor del nuevo régimen"606, como describía Víctor de la Vega Almagro. En una circular de Enrique Reig, Cardenal Arzobispo de Toledo, fechada el 29 de septiembre de 1923, deseaba todos los parabienes al nuevo gobierno solicitando a la feligresía que rezaran por ello: “La Iglesia, ni puede dejar de aportar para el acierto en sus funcionamiento el concurso de la oración pública de la plegaria cristiana, implorando las bendiciones de Dios y su inspiración y eficaz auxilio sobre nuestro Augusto Monarca, y sobre el Gobierno, constituido para la regeneración patria”607.

                                                             599

LÓPEZ VILLAVERDE, Á. L.: op. cit., 1997, p. 146. Vid. LÓPEZ VILLAVERDE, Á. L. y DEL VALLE CALZADO, Á. R.: op. cit., p. 58. 601 GONZÁLEZ CALLEJA, E.: op. cit., 2005, p. 48. 602 BEN-AMI, S.: op. cit., 1984, p. 76. 603 DE LA VEGA ALMAGRO, V.: op. cit., p. 37. 604 LÓPEZ VILLAVERDE, Á.L.; "Introducción"; LÓPEZ VILLAVERDE, Á. L. (coord.): Historia de la Iglesia en Castilla-La Mancha. Ciudad Real. Ediciones Almud, 2010b, p. 18. 605 Como aporta Miguel Ángel Peñuelas, una asignación que superaba a la que décadas después aportaría el franquismo que fue variando entre el 1,25 y el 2%. PEÑUELAS AYLLÓN, M. Á.: La otra transición de la Iglesia. El control conservador de las diócesis castellanomanchegas y su difícil desenganche del nacionalcatolicismo. [tesis doctoral] Universidad de Castilla-La Mancha, 2013, p. 86. 606 ALÍA MIRANDA, F.: op. cit., 1999, p. 224. 607 Boletín Oficial del Obispado-Priorato de las Órdenes Militares. 29-IX-1923, visto en ALÍA MIRANDA, F.: op. cit., 1986, p. 29. 600

84   

  Al frente de la diócesis conquense se encontraba el obispo Cruz Laplana y Laguna que había tomado posesión meses antes de la sublevación militar608. Un cargo que desempeñó hasta su muerte en 1936 cuando fue asesinado por milicianos republicanos semanas después del inicio de la Guerra Civil. El titular de la Diócesis mantuvo una muy cordial vinculación con las principales autoridades primorriveristas locales. Destacaba la estrecha relación que estableció con el regidor conquense Cayo F. Conversa. La sólida amistad que se forjó entre ambos influyó indefectiblemente en las relaciones que mantuvieron ambas instituciones que no dudaron en apoyarse tácitamente. Cayo F. Conversa, amigo personal del obispo, puso el Consistorio al servicio de los intereses del prelado. Cruz Laplana realizó una incasable labor pastoral por todo el territorio provincial participando igualmente en los más destacados actos de reafirmación patriótica en perfecta comunión Iglesia-Estado que se realizaban en la provincia conquense cuyos organizadores, somatenes y comités locales del partido gubernamental, no escatimaban en elogios hacia la máxima autoridad eclesial609. La figura del obispo Laplana se mantuvo omnipresente durante toda la Dictadura ejerciendo un enorme influjo, no solo entre la feligresía conquense. El prelado utilizó para ello poderosas herramientas de encuadramiento político y doctrinal más allá de los púlpitos y de las cartas pastorales. El obispado contó con la complicidad de buena parte de la prensa local, siendo especialmente significativo el papel desempeñado por El Centro, paradigma de prensa católica militante. Cruz Laplana entendió la importancia de la prensa católica en la que volcó no pocos esfuerzos. En abril de 1924 afirmaba al respecto: “Nadie puede dudar de la importancia, de la fuerza y del inmenso poder que ha llegado a alcanzar en nuestros tiempos la gran palanca de la prensa”610. El propio obispo no ocultó la necesidad de utilizar las páginas de los periódicos para contrarrestar el peso de aquellos que consideraba rivales irreconciliables: “Urge por consiguiente, que las huestes católicas utilicen esas armas ofensivas y defensivas que tanto daño causan en manos de los enemigos, para poner un dique a esa avalancha de la prensa inmoral y de la prensa impía y difundir bien hasta ahogar por completo el mal”611. El obispo conquense, a la altura de 1927, señalaba los principales males que acechaban a la diócesis. “el indiferentismo religioso, los amancebamientos, las blasfemias, la profanación de las fiestas y la superstición espiritista”612. El último punto de la enumeración podría hacer referencia la implantación de la Masonería en la ciudad de Cuenca a través de la creación del citado Triángulo Electra. No cabe duda las enormes reticencias que despertaba en el obispado el poder de influencia de los socialistas masones. Domingo Muelas, biógrafo de Cruz Laplana, con su personalísima interpretación, ponía nombre y apellidos al que era considerado principal azote de la Iglesia conquense: “El marxismo anticristiano, tan copiosamente sembrado en la Diócesis de Cuenca, no logró profundizar ni echar raíces, […]. No tuvo cabida en Cuenca la pretensión orgullosa de que el mundo podría pasar sin Cristo. Pero el peligro era grande y la lucha muy tenaz. Basta recordar la doctrina del alicantino Llopis”613.                                                              608

Tomó posesión como obispo de la Diócesis el 2 de abril de 1922. CHICOTE POZO, L. y APARICIO HERRAIZ, S.: Beato Cruz Laplana y Laguna. Obispo mártir de Cuenca y Beato Fernando español Berdié, sacerdote canónigo mártir. Cuenca. Diputación provincial de Cuenca, 2014, p. 73. 609 Un buen ejemplo se encuentra en la bendición de la Bandera del Somatén en el municipio de Vara de Rey en octubre de 1926, donde destacaba la imagen del prelado rodeado de las principales autoridades locales. El Somatén. (Madrid). Nº 7. Julio 1927 [consulta en línea] http://biblioteca2.uclm.es/biblioteca/Ceclm/ ARTREVISTAS/somaten.pdf [Consultado el 17-XII-2014]. 610 MUELAS ALCOCER, D.: op. cit., p. 125. 611 Ibídem. 612 Idem, p. 107. 613 Idem, p. 116.

85   

  La Diócesis conquense se vio beneficiada de diversos acuerdos adoptados por el Consistorio. Fue especialmente controvertido el acuerdo de devolver al obispado la titularidad de la antigua iglesia de la Merced614. Una decisión que exasperó especialmente a los antiguos concejales socialistas, promotores del incipiente Museo Municipal de Arte615, germen de lo que viene a ser el Museo de Cuenca, y cuyos primeros objetos estaban albergados en dicha iglesia616. El Ayuntamiento denegó, mediante acuerdo adoptado en la comisión permanente celebrada en julio de 1928, la petición de Giménez de Aguilar de anular el acuerdo de enajenamiento pidiendo así mismo la autorización para retirar los objetos que allí había depositado617. La decisión de permutar aquella propiedad municipal supuso un claro desprecio a la labor que venía desarrollando el Patronato que llegó a interponer, a través del propio Giménez de Aguilar, en julio de 1928 un recurso contencioso-administrativo contra dicha decisión, ante lo que consideraba un "atentado contra el patrimonio conquense"618. La comunión entre la Diócesis y los poderes locales tuvo entre sus muestras más fervorosas la entronización del Corazón de Jesús en el Ayuntamiento y Diputación celebrada el 25 de agosto de 1929. En dicho acto se contó con la presencia del Cardenal Primado Pedro Segura, y las principales autoridades conquenses, con sus respectivas corporaciones, local y provincial, al completo619. Se puede por tanto considerar que la jerarquía eclesiástica no tuvo una activa participación política en la provincia conquense durante el periodo estudiado si bien no puede desdeñarse la influencia que ejercieron a través de los medios que tenían a su disposición. En conclusión, y trayendo a colación las palabras del profesor López Villaverde: "no podemos menospreciar la influencia de todo lo católico en la vida pública de una provincia tan conservadora como la conquense"620.

5. LA CRISIS DEL RÉGIMEN DICTATORIAL. 5.1. El Régimen se derrumba ante las múltiples desafecciones. A finales de 1928, el régimen ya mostraba evidentes síntomas de agotamiento. La idea del dictador de perpetuar su régimen a través de la aprobación de un proyecto constitucional venía ya demasiado tarde: "para instaurar un régimen cualquiera vinculado al dictador"621, como defendía R. Carr. En efecto, "tarde y mal"622 la Dictadura trató de asegurarse su renovación utilizando lo que se conoce como la metáfora del gatopardismo, esto es, cambiar todo para que todo continuase igual. El boom desarrollista que hasta la fecha había dado buenos resultados económicos comenzó a ser una pesada losa, no solo presupuestaria. El régimen se vio obligado a aumentar la presión fiscal recayendo                                                              614

Vid. El Día de Cuenca, 25-VII-1928, p. 1. El Museo Municipal de Arte iba a ser gestionado por un patronato constituido por Mariano Zomeño, Segismundo Medina, Rogelio Sanchiz, Rodolfo Llopis y Juan Giménez de Aguilar entre otros. Vid. DE LA VEGA ALMAGRO, V.: op. cit., p. 50n. 616 López Villaverde destaca otros significados en dicha decisión al afectar a un edificio cargado de simbolismo para liberales y republicanos conquenses puesto que albergó a la milicia ciudadana Los Voluntarios de la Libertad durante el Sexenio Democrático, y que ahora se detraía del patrimonio municipal para "albergar a seminaristas mejicanos". LÓPEZ VILLAVERDE, Á. L.: op. cit., 2005, p. 53. 617 Vid. El Día de Cuenca, 2-VIII-1928, p. 1. 618 LÓPEZ VILLAVERDE, Á. L.: op. cit., 2005, p. 53. 619 Vid. "Entronización del Corazón de Jesús", El Día de Cuenca, 27-VIII-1929, p. 1. 620 LÓPEZ VILLAVERDE, Á. L.: op. cit., 2006, p. 130. 621 CARR, R.: op. cit., p. 552. 622 CASSASAS i YMBERT, J.: op. cit., p. 39. 615

86   

  principalmente en las clases medias y los pequeños empresarios apareciendo los primeros síntomas de desencanto y desenganche del régimen. Por su parte, desde el estamento militar se habían producido en los últimos años planes conspiratorios siendo el de mayor envergadura el acaecido en junio de 1926, conocido como la Sanjuanada en referencia a la noche en la que se llevaron a cabo623. No acabaron aquí los quebraderos del régimen puesto que de forma paralela se había fraguado un movimiento muy crítico con el régimen que partió del regimiento de artillería624. A corto plazo, la cuestión artillera, como ocurrió con la sanjuanada, se resolvió con una actuación victoriosa del régimen, sin embargo, se había horadado la unidad militar en torno a la Dictadura y la desafección cundió entre el estamento militar a un ritmo que el dictador no supo valorar a tiempo625. El ruido de sables se fue adueñando de los cuarteles con diversas intentonas golpistas que fueron sucediéndose. El 29 de enero de 1929 se producía un nuevo conato de alzamiento militar desde el cuartel de artillería de Ciudad Real. Como afirma el profesor Alía Miranda, la sublevación artillera del cuartel de Ciudad Real "no fue un conflicto surgido de improviso"626. Detrás de la sublevación se encontraban dos personalidades de enorme prestigio. En el lado militar, el general ciudadrealeño Francisco Aguilera, y por el lado civil el expresidente del gobierno José Sánchez Guerra. Otra de las profundas fisuras del régimen provino de las protestas sociales que protagonizaron los estudiantes universitarios. En palabras de Raymond Carr, Primo de Rivera "llegó a aborrecer a los estudiantes"627 ante el desafió que habían supuesto para el régimen. La Federación Universitaria Escolar (FUE) fundada en enero de 1927 capitalizó buena parte de las protestas extendiendo su radio de acción a todo el país. Los campus universitarios se convirtieron en poderosos espacios de oposición política que escenificaron el profundo desencanto de los jóvenes españoles ante un régimen incapaz de atender las demandas de la comunidad universitaria. El contenido del controvertido artículo 53628 actuó como precipitante encendiendo la llama social. El régimen, desbordado por el conflicto estudiantil, decretó en marzo de 1929 la clausura de las universidades en una decisión salomónica que cercenó la paz social y debilitó los escasos apoyos con los que todavía contaba. Para extinguir el incendio que se estaba propagando, el régimen tuvo la prudencia de recapitular y abrirse a ciertas concesiones planteadas por el movimiento estudiantil. Como defiende Tusell, el conflicto se saldó "con la vitoria plena de los estudiantes"629. El paso atrás del ejecutivo tuvo una rápida lectura, como afirma Ben-Ami: "una dictadura que capitula es un régimen vencido"630.                                                              623

Fue un conato de sublevación donde fructificó la colaboración en labores conspirativas entre la clase política desafecta liderada por Melquiades Álvarez y Romanones, y el estamento militar desencantado, a cuya cabeza destacaban los generales Weyler y Aguilera. Realmente fue, como definía Javier Tussell, "un conato muy mal organizado", pero que ponía sobre la mesa la existencia de una creciente y activa oposición al régimen que no cejaría hasta su caída. TUSELL, J.: op. cit., 1998, p. 530. 624 La denominada cuestión artillera se había iniciado tras la decisión del ejecutivo de abolir el sistema de ascensos por rigurosa antigüedad como se venía produciendo en el arma artillera. El fin de la llamada "escala cerrada" soliviantó los ánimos en los cuarteles. ALPERT, M.: “Los militares díscolos: las Juntas de Defensa y la Dictadura de Primo de Rivera”, en TUÑÓN DE LARA, M. (dir.): España entre dos siglos (1875-1931): continuidad y cambio: VII coloquio de historia contemporánea de España. 1991, p. 51. 625 Michael Alpert resume cuatro momentos cruciales en que los militares desafiaron al poder establecido. En 1924, un nutrido grupo de militares había protestado airosamente contra el coqueteo abandonista de dictador en la cuestión marroquí, a la que cabe sumar la sanjuanada, el conflicto artillero y, por último, las insurrecciones de 1929. Vid. ALPERT, M.: op. cit., 1991, pp. 50 y ss. 626 ALÍA MIRANDA, F.: op. cit., 1999, p. 227. 627 CARR, R.: op. cit., p. 561. 628 En mayo de 1928 se publicó el decreto de reforma universitaria donde se otorgaban ciertos privilegios a las universidades católicas en detrimento de las públicas. Como afirma Tusell, el conflicto no fue inmediato produciéndose los primeros conatos de revuelta a principios de 1929. Vid. TUSELL, J.: op. cit., 1995, p. 571. 629 Idem, p. 574. 630 BEN-AMI, S.: op. cit., 1984, p. 230.

87   

  El enésimo intento del ejecutivo de afianzar el régimen a través del proyecto constitucional tuvo su último impulso en el verano de 1929. No deja de ser significativo que el proyecto más ambicioso de la cámara corporativa, aquel que trataba de apuntalar desesperadamente el régimen primorriverista, fue mayoritariamente rechazado por la opinión pública y por los principales líderes socialistas, liberales, monárquicos y republicanos. El proyecto constitucional del general jerezano se derrumbaba definitivamente. Una Constitución: "que nadie, incluido él mismo, realmente quería"631.

5.2. El ocaso de las organizaciones primorriveristas. Unión patriótica y Somatenes. 5.2.1. El Somatén nacional. La disolución de la milicia conquense. La trayectoria y actividad de la milicia primorriverista fue languideciendo con el paso de los años de dictadura632. Su presencia en los medios locales fue ciertamente residual protagonizando algunos sueltos que hacían referencia a su participación en actos cívico-religiosos de exaltación patriótica. En el Boletín Oficial de la milicia, se publicaban otras tareas de escasa relevancia donde primaban las actuaciones en defensa del orden público y la propiedad633. La desafección de sus afiliados se fue evidenciando a través de las voluminosas listas de bajas que el Boletín Oficial de El Somatén publicaba periódicamente634. Una parte de la bajas venían impuestas al no haber satisfecho la suscripción obligatoria a dicho boletín, una obligación ineludible para todos los afiliados según venía recogido en el artículo 130 del reglamento que regía la milicia primorriverista635. Un impago que pudiera responder a dificultades económicas, o posiblemente a la falta de interés de una milicia que hacía aguas como el régimen que la había encumbrado. A la altura de 1929, la impopularidad del Somatén se hizo patente en amplios sectores de la población: "no solo por su absoluta identificación y colaboración con la declinante Dictadura"636, sino por su deriva hacia posiciones "semitotalitarias"637. Con una milicia con escaso reconocimiento, muy menguada de efectivos y con una actividad ciertamente irrelevante, su práctica disolución se había anticipado a la caída del régimen. Tras la caída de la Dictadura, el cuerpo armado primorriverista fue ridiculizado y atacado duramente desde las columnas de la prensa local más crítica. El agrario César Huerta se mostraba especialmente incisivo con la institución somatenista a la que tildó de "soplonería"638 haciendo referencia a una de sus funciones más polémicas, la delación y la denuncia hacia aquellos vecinos que se atrevían a mostrar abiertamente su oposición a la Dictadura.  En otros estudios consultados de ámbito local, la conclusión coincide a la hora de

                                                             631

BEN-AMI, S: op. cit., 1981, p. 553. En la Memoria que realizó el gobernador civil en 1929 sobre los logros del primorriverismo con el título "de los progresos e importantes mejoras hechas en la provincia desde el 13 de septiembre de 1923 al 31 de julio de 1929", en el apartado referido al Somatén, apenas recogía referencia a la realización de actos de cierta trascendencia a partir de 1926. "Memoria Provincial. Somatenes", La Opinión, 12-XI-1929, p. 2. 633 El Somatén. (Madrid). Nº 7. Julio 1927 [consulta en línea] http://biblioteca2.uclm.es/biblioteca/Ceclm/ ARTREVISTAS /somaten.pdf [Consultado el 17-XII-2014]. 634 Ibídem. 635 Reglamento orgánico para el régimen del Cuerpo de Somatenes armados de España e Islas Baleares y Canarias. Valladolid. Imprenta del Colegio Santiago, 1925. [consulta en línea] http://bibliotecadigital.jcyl.es/i18n /catalogo_imagenes/grupo.cmd?path =10066306 [consultado el 06-X-2014]. 636 GONZÁLEZ CALLEJA, E.: op. cit., 1991, p. 104. 637 Ibídem. 638 HUERTA STERN. C.: "El mayor pecado", Boletín Conquense, Nº 55, Mayo de 1930, p. 1. 632

88   

  tildar que el fracaso de la institución en la persecución de sus fines fue algo "incuestionable"639. Una milicia ciudadana que a todas luces: "cabe calificarla, sin mucho esfuerzo, de absoluto fracaso"640. 5.2.2. La desintegración de la Unión Patriótica conquense. Respecto a la trayectoria del partido gubernamental durante los últimos años de dictadura difiere considerablemente de la que tuvo la milicia primorriverista. La consolidación del régimen trajo consigo el inusitado aumento de cuotas de poder por parte de los comités upetistas lo que originó fuertes luchas internas que modificaron sustancialmente los órganos rectores. Del mismo modo, cabe reseñar que el entusiasmo ciudadano con el que inició su andadura no tardó en ir languideciendo tal y como indican las cifras641. En apenas dos años la Unión Patriótica había perdido a uno de cada dos afiliados642. En febrero de 1929 el Directorio quiso atribuir al partido, al igual que lo hacía con la milicia ciudadana, una nueva función de vigilancia para denunciar cualquier intento de insubordinación u oposición al régimen. El Real Decreto de 3 de febrero de 1929643, confería a la Unión Patriótica y a los somatenes funciones parapoliciales de control, investigación y vigilancia de los posibles focos de disidencia u oposición. Como defiende Castellanos Gómez, pasó de ser una maquinaria meramente burocrática a convertirse, coincidiendo con la fase más represiva, en un “órgano de investigación, información y delación”644. Paradójicamente, los dos basamentos ciudadanos del primorriverismo, Somatén y Unión Patriótica, fueron solapando sus funciones en el ocaso del régimen disparando su impopularidad entre el resto de ciudadanos. Cuando el régimen primorriverista ya mostraba evidentes muestras de desgaste, desde el partido gubernamental se organizó un acto de reafirmación patriótica movilizando a las bases y a los principales cargos upetistas. La prensa más afín al régimen, trataba de mostrar una imagen bastante distorsionada describiendo un panorama idílico donde las muestras de adhesión y cariño hacia el presidente del Consejo de Ministros habían desbordado todas las previsiones. Eran noticias ciertamente impostadas. El desenganche de algunos medios locales era ya más que evidente. El Día de Cuenca, que en épocas pretéritas había mostrado un apoyo sin ambages hacia el régimen, despreciaba la manifestación celebrada en la capital del reino. A las principales autoridades locales no se les pasó por alto esta actuación y acusaron a su propietario José Fernández Navarro de "silenciar premeditadamente […] la grandiosa manifestación"645, teniendo consecuencias inmediatas al ser cesado en su cargo como secretario de la Junta Provincial de Turismo. Desde una columna del periódico de su propiedad, cuya autoría podría pertenecerá al propio Fernández Navarro, se aludía a las incontables personas que se acercaron con buenos propósitos al partido gubernamental y que fueron paulatinamente desenganchándose de sus filas. Aquellas personas, "personas doloridas"646, como él

                                                             639

GARRIDO MARTÍN, A.: op. cit., p. 47. GONZÁLEZ CALBET, Mª. T.: op. cit., p. 161. 641 Manuel Gallego Requena exponía que a partir de 1927: "se estancó la afluencia a U.P. y quedó reducida su actividad a negociar con el gobernador la elección de las personas que ocuparían los cargos locales y provinciales". REQUENA GALLEGO, M.: op. cit., 1993, p. 382. 642 Gómez-Navarro cifra el número de afiliados a la altura de julio de 1927 en 1.319.428, mientras que dos años después, la cifra era de seiscientos mil. Vid. GÓMEZ-NAVARRO, J.L.: op. cit., 1991, p. 230. 643 Gaceta de Madrid. Nº 35, 4-II-1929, [consulta en línea] https://www.boe.es/datos/pdfs/BOE//1929/035/A0101801019.pdf [consultado el 1-III-2015]. 644 CASTELLANOS GÓMEZ, V.: op. cit., p. 237. 645 AHPCU. Gobierno Civil. GL-032. Libro de actas de la Junta de Autoridades Provincial. 16-IV-1929, p. 26. 646 "La reorganización que se intenta", El Día de Cuenca, 31-XII-1929, p. 1. 640

89   

  mismo tildaba, que mostraron su apoyo en los primeros meses de dictadura "solo han recibido desaires y golpes"647. A finales del año 1929 se intensificaron en la prensa local los artículos que demandadan el retorno de las libertades políticas lamentando que el nuevo régimen no hubiera modificado sustancialmente la enquistada corrupción política y las prácticas caciquiles: "Por desgracia nuestra provincia es campo abonado para el caciquismo, tal vez porque lo ha padecido muchos años y los pueblos no se acostumbran a dejar a un amo a quien temen tanto como aborrecen, más que cuando han encontrado otro que los infunde mayor temor"648. Los medios madrileños pronosticaban que en las próximas semanas se convocarían elecciones municipales y provinciales. El Día de Cuenca valoraba la repercusión de los pronósticos afirmando: "No se habla de otra cosa"649. El partido upetista trató denodadamente de reorganizarse en previsión de una posible convocatoria electoral. La decisión llegaba tarde y sin un planteamiento capaz de ilusionar. La U.P. no estaba en condiciones de estimular el interés entre la ciudadanía que ya identificaba al partido primorriverista como algo caduco, muy lejos de poder despertar la esperanza que en su día consiguió. Lo que igualmente resultaba significativo era el cambio de discurso sobre los políticos del antiguo régimen. Basta leer el siguiente párrafo publicado en El Día de Cuenca para comprobar que ante la posibilidad de una inminente convocatoria electoral algunas cabeceras hacían guiños a los protagonistas de la vieja política local: "Quienes desapasionadamente, con la mano puesta sobre el corazón, libre de prejuicios y alto el pensamiento, contemplen el momento político que atraviesa España, tendrán que reconocer que la Dictadura ha hecho mucho bueno, pero que en los partidos antiguos y en el régimen libre y parlamentario había muchas enseñanzas aprovechables y muchos hombres sanos y limpios de toda mácula"650. La modulación del discurso había girado 180 grados. Los que hacía seis años habían sido señalados como los responsables de todos los desastres que azotaban al país, ahora eran mostrados como los únicos capaces de sacar a España del difícil callejón en el que se encontraba. Era un clamor el deseo de que el retorno de las libertades que la Dictadura puso en cuarentena se produjera de forma inapelable. El que fuera delegado gubernativo de Cañete, escribía desde las páginas de su periódico: "para mí no hay duda, lo urgente es que los pueblos tengan Ayuntamientos elegidos por sufragio, que los mismos pueblos nombren a sus administradores; que los concejales designen el alcalde que los presida. No hay vacilación"651. En enero de 1930, con la dimisión del dictador, las principales estructuras del régimen se derrumbaron por completo. El partido upetista, totalmente descabezado, sin rumbo ni viabilidad política de continuidad, quedó completamente resquebrajado tanto en el ámbito local como en el estatal. Algunos trataron de encontrar acomodo a través de unas nuevas siglas: La Unión Monárquica Nacional. Lo cierto es, como afirma Gil Pecharromán: "Casi nadie se lamentó de la muerte de la Unión Patriótica"652. La Dictadura había nacido con el ánimo de extirpar el caciquismo de la vida pública, sin embargo, en los últimos estertores del régimen hasta el propio marqués de Estella reconocía su fracaso en dicho objetivo. El Día de Cuenca hacía referencia a las recientes palabras del presidente del Directorio: "Con gran modestia y sinceridad ha reconocido la presencia de

                                                             647

Ibídem. "¿Habrá elecciones?", El Día de Cuenca, 12-XII-1929, p. 1. 649 Ibídem. 650 "Pugna de ideales", El Día de Cuenca, 19-XII-1929, p. 1. 651 "Fuera caretas", El Día de Cuenca, 27-XII-1929, p. 1. 652 GIL PECHARROMÁN, J.: op. cit., p. 35. 648

90   

  algunos brotes de caciquismo dentro del régimen dictatorial que desde luego se proponía estirpar [sic]. Estos brotes y otros que seguramente no conocerá el marqués de Estella son hijos de la Dictadura"653. Por su parte, el decenario Electra se preguntaba por el futuro de aquellos upetistas que habían recurrido a la delación de sus vecinos durante tantos años en una actitud que había motivado el desenganche de muchos ciudadanos que recriminaban la deleznable práctica parapolicial: Aquella banda de policías honorarios, que andaban por los cafés y tertulias haciendo el bajo papel de escuchar conversaciones para, inquisitorialmente, acusar a los que estaban de parte de la Dictadura, ¿qué oficio tomarán ahora? Sería curioso conocerlos y saber todos los informes que llevaron a los gobiernos civiles e inspectores de policía. ¡Vaya papelitos que desempeñaron esos asistentes del estómago agradecido!654.

El Día de Cuenca hacía suyas las palabras publicadas en Electra, dando un paso más allá solicitando que se hicieran públicos los nombres de los delatores: "para que el pueblo los repudie como indeseables, ya que quizá a alguno de ellos le corresponda ocupar puesto en el Ayuntamiento como concejal, y esto no debe tolerarse"655. El partido primorriverista conquense aun mantuvo cierta relevancia tras la caída del dictador. Algunos de sus miembros más militantes coparon varias concejalías en el Ayuntamiento de la capital, llegando a conseguir una efímera alcaldía cuya misión primordial se basó en desautorizar la labor responsabilista iniciada por el Consistorio contra la gestión del alcalde Cayo F. Conversa. El diario La Opinión, mantuvo en su cabecera el subtítulo de "órgano provincial de la Unión Patriótica" hasta marzo de 1930 cuando la modificó por el aséptico "diario de la mañana". En aquellas fechas ya no tenía sentido seguir representando un partido que estaba totalmente descompuesto. Lo cierto es que el entusiasmo con el que el cuarto poder y los conquenses acogieron el proyecto de Primo de Rivera durante su etapa embrionaria fue modulándose en indiferencia, y finalmente en cierta impopularidad. Quizás se pueda aducir varias razones de peso entre las que cabría destacar que cuando habían pasado ya varios años de dictadura, la ciudadanía vio como el clientelismo no había desaparecido, solo había cambiado sus formas. La larga lista de advenedizos redundó igualmente en incrementar la desafección hacia un partido que el órgano obrerista conquense definía como: "ejército de ambiciosillos ambulantes que siempre se arriman al sol que más calienta"656. Por otro lado, conforme fue acaparando más poder, las luchas internas fueron más frecuentes y por extensión más visibles. Del mismo modo, en su etapa final, el control parapolicial que el Directorio le otorgó distanció notablemente a la ciudadanía del partido primorriverista. Cuando el régimen cayó pocos upetistas gastaron energías en intentar salvar el proyecto como legado de la Dictadura.

5.3. La caída del primorriverismo en las instituciones conquenses (1929‐30). El desenganche de la ciudadanía. 5.3.1. El fin del Conversismo. La disolución del Ayuntamiento conquense. En el año 1928 el regidor Cayo F. Conversa había adquirido sus mayores cuotas de poder y relevancia pública. Tras las diversas crisis acaecidas en 1927, el primer edil había conseguido afianzar sus propósitos de manejar a su antojo el partido primorriverista alcanzando en el verano de 1928 su jefatura provincial y por extensión había sido nombrado asambleísta nacional por lo que sus viajes a la capital del Reino fueron mucho                                                              653

"Más que necesaria, es urgente", El Día de Cuenca, 3-III-1929, p. 1. "¿Y los Soplones", Electra, 20-II-1930, p. 2. 655 "Los soplones", El Día de Cuenca, 26-II-1930, p. 1. 656 Vid. "Por la normalidad constitucional". La Lucha, 29-V-1927, p. 1. 654

91   

  más frecuentes. Había comenzado 1928 con un fastuoso banquete en su honor donde se mostraron públicamente sus incontables lealtades y donde se evidenciaba el clientelismo político que disfrutaba su figura. Cabe recordar que de forma paralela se habían producido los ceses de aquellos concejales que habían cuestionado su actuación municipal. Indudablemente, con la nueva corporación surgida en enero de 1928 salía reforzada la figura de Cayo F. Conversa. La nueva mano derecha del regidor recaía en el teniente alcalde José María Cruz, persona muy cercana al primer edil y que frecuentemente ejercía de alcalde accidental ante los numerosos desplazamientos del asambleísta nacional657. También fue destacando el peso del concejal Germán Olarieta Crespo con fuerte presencia en los medios locales, especialmente desde la tribuna de La Opinión, donde entablaba interminables discusiones con el articulista Federico Viejobueno, impulsor de la Unión Patriótica conquense de la que se fue paulatinamente alejando. Como se puede inferir, el ocaso del régimen cuyo inicio podría situarse en la segunda mitad de 1928, arrastró la popularidad de aquellos que representaban a la Dictadura desde un ámbito local. Este fue el caso del regidor conquense que sufrió el inevitable desgaste arrastrado por los acontecimientos que se sucedían en el resto del país. Es necesario apuntar que también incidió severamente el desenganche de parte de los medios locales que pusieron el foco en las cuestiones más espinosas de la gestión municipal. De este modo, durante los últimos meses de Dictadura se produjo un sensible incremento de artículos de prensa donde se criticaban abiertamente las actuaciones del gobierno municipal. Algunas cabeceras locales hacían cada día más evidente su modulación ideológica desenganchándose abiertamente del régimen. El caso más arquetípico se puede encontrar en las páginas de El Día de Cuenca que conforme fue avanzando el año 1928 sus artículos fueron tornándose críticos con el régimen dictatorial. Su propietario José Fernández Navarro había asistido a los actos de homenaje al dictador celebrados del 13 de septiembre de 1928 en la capital española. Sin embargo, días después se cuestionaba el futuro del régimen: "¿Qué se espera para volver a la normalidad?"658, vindicando el retorno de las libertades políticas. Tras dichos artículos, la aparición de páginas parcialmente mutiladas por la censura se multiplicaron sustancialmente en el periódico de su propiedad lo que denota que algunas críticas subieron de tono no pudiendo esquivar el filtro del censor gubernamental. El Boletín Conquense, uno de los que con mayor virulencia atacaba la gestión municipal, denunciaba "la devoradora marcha de gastos"659 del Consistorio y lamentaba que en plena elaboración del presupuesto para 1930 se estuviera especulando con aumentar de nuevo el capítulo de gastos. Incluso ya se plateaba una pregunta el ciudadano: "¿gastando mucho, viviremos mejor?"660. Por otra parte, los gastos de determinadas obras habían sufrido elevados sobrecostes por deficientes ejecuciones por lo que cada día aparecían en la prensa innumerables artículos denunciando la situación de las arcas municipales y su política de obras públicas. Las instituciones conquenses habían disparado sus presupuestos de gastos en los últimos ejercicios de

                                                             657

Su adulación y fidelidad inquebrantable hacia el primer edil llegó a su máxima expresión proponiendo a la Comisión permanente que él mismo presidía, una moción: "como prueba de admiración y respeto al alcalde señor Conversa, por el celo desplegado en el embellecimiento y urbanización de la ciudad, especialmente en el sitio del Sargal, hermoseándolo con arbolado y plantío, se le dé a dicho paraje el nombre de Parque de don Cayo F. Conversa", siendo aprobado por unanimidad. "Comisión Permanente", La Opinión, 11-VIII-1929, p. 2. 658 "Evolución que se impone", El Día de Cuenca, 4-X-1928, p. 1. 659 "El presupuesto de Cuenca para 1930", Boletín Conquense, Nº 49, Noviembre de 1929, p. 2. 660 "Los impuestos municipales", Boletín Conquense, Nº 51, Enero de 1930, p. 2.

92   

  forma desproporcionada según apuntaba la prensa más crítica661. La Diputación provincial gastaba diez veces más en 1929 que en 1923, mientras que el Ayuntamiento lo había multiplicado por tres662. Los ingresos aumentaron en la misma proporción pero como arremetía la prensa, buena parte del incremento procedía de impuestos y arbitrios que el ciudadano había padecido663. En verano de 1929, cuando el proyecto constitucional ocupaba buena parte de los medios nacionales, El Día de Cuenca ponía el énfasis en lo que realmente importaba a la ciudadanía, esto es, que se convocaran cuanto antes unas elecciones libres que despojasen a los advenedizos de las instituciones locales y provinciales: Con Ayuntamientos y Diputaciones nombrados por oficio, la ciudadanía a [sic] muerto y en su lugar queda entronizado el compadrazgo y la zancadilla. A la fuerza del número en los comicios ha sustituido la astucia de las camarillas. Los ideales se ocultan, se olvidan como cosa inútil mientras se agrupan las pasiones y se suman los intereses. Esta es la triste verdad. Urge antes que todo –ya lo hemos dicho antes de ahora- hacer elecciones municipales y provinciales, dejando al pueblo que elija libremente sus administradores y representantes664.

Por su parte, las instituciones conquenses contaban todavía con un órgano de expresión a su entera disposición convirtiéndose en un apéndice del Boletín Oficial. Desde La Opinión se vertían duras críticas hacia los medios opositores a la gestión municipal siendo especialmente enconados los ataques hacia El Día de Cuenca. El diario de Fernández Navarro contraatacaba definiendo a La Opinión como "el órgano oficioso del ayuntamiento"665, afirmando que la relación entre el periódico upetista y los máximos responsables municipales era tan estrecha que "habla como si fuesen con él una sola cosa"666. Federico Viejobueno, convertido en adalid de la disidencia local conservadora, no escatimó en acusar al Consistorio de ahogar las arcas municipales con la ejecución de ruinosos proyectos. Destacaban las críticas a la construcción de la plaza de toros, al proyecto de construcción del teatro municipal o al funcionamiento del mercado de abastos, entre otros. Las encendidas polémicas de Federico Viejobueno con el editorialista de La Opinión, que firmaba bajo el seudónimo de X.X., fueron tan reiteradas que difícilmente se puede encontrar un artículo de Viejobueno en donde no se haga alusión a las publicaciones del hagiógrafo de la gestión conversista. Lo que cabe destacar es que Federico Viejobueno protagonizó uno de los más sonoros desenganches del régimen upetista. Una personalidad que se interesó por el recién constituido partido primorriverista durante sus primeros años de funcionamiento y que fue desligándose hasta convertirse en uno de los máximos azotes de la gestión municipal. Ante el aluvión de críticas que comenzaban a multiplicarse en los medios locales, el gobierno de la provincia puso en marcha una iniciativa que iba enfocada a vindicar la labor realizada por el primorriverismo provincial desde la sublevación del 13 de septiembre de 1923. Para ello elaboró una Memoria "de los progresos e importantes mejoras hechas en la provincia desde el 13 de septiembre de 1923 al 31 de julio de 1929"667. El contenido de dicha memoria fue publicado en diversos números consecutivos desde el órgano de                                                               Cabe recordar que en los últimos años, el presupuesto municipal de gastos se había incrementado considerablemente. En 1914 el presupuesto era de 337.233,44 pesetas, en 1922-23 de 670.595,52 pesetas, y en 1929 de 1.414.134,96 pesetas. "El presupuesto de Cuenca para 1930", Boletín Conquense, Nº 49, Noviembre de 1929, p. 2.  662 Vid. HUERTA STERN, C.: "Días difíciles", Boletín Conquense, Nº 51, Enero de 1930, p. 1. 663 El aumento en la recaudación se produjo fundamentalmente a través del elevar la cuantía de los tributos y de imponer nuevos gravámenes a los ciudadanos. Vid. "Los impuestos municipales", Boletín Conquense, Nº 51, Enero de 1930, p. 2. 664 "Ante la nueva constitución", El Día de Cuenca, 17-VII-1929, p. 1. 665 "Hay que insistir", El Día de Cuenca, 1-X-1929, p. 1. 666 "Para terminar, ahora", El Día de Cuenca, 20-VI-1929, p. 1. 667 "Memoria Provincial", El Día de Cuenca, 19-X-1929, p. 1. 661

93   

  expresión del upetismo conquense. Una memoria que halagó sobremanera al marqués de Estella que no dudó en enviar una carta de felicitación al gobernador Álvarez-Guerra donde expresaba: "Mi querido amigo: Como todo lo que signifique demostración de la labor llevada a cabo por este Régimen, merece todas mis felicitaciones y consiguientes estímulos"668. Por otra parte, el primer edil recibía una importante distinción que indudablemente valoraba su gestión municipal y que evidenciaba la buena sintonía que existía entre el alcalde de Cuenca y los próceres del primorriverismo. El primero de mayo de 1929 recibía el título de jefe Superior de la Administración civil mediante Real Decreto. La Opinión no desaprovechaba la ocasión para felicitar a su estimado líder local: "No queremos ocultar cuánto nos complace la distinción que estimamos merecida, porque confirma el éxito de una gestión laboriosa y acertada"669. La devaluación de la peseta acaparó igualmente numerosos artículos donde se mostraba la preocupación de los comerciantes conquenses y de los consumidores que auguraban que la carestía de la vida se agudizaría con el incremento de precios en los artículos de primera necesidad670. Por otro lado, se producía un cambio de tendencia migratoria, tras la llegada masiva de trabadores de otros puntos de la provincia alentados por las numerosas obras que se habían iniciado, se producía ahora el efecto contrario como bien explicaba La Voz de Cuenca: "La carestía de la vida, la falta de trabajo y la angustiosa crisis económica que se padecen en la ciudad, provocan esa continua salida de trabajadores hacia otras plazas más acogedoras y hospitalarias, donde la vida no es tan dura como en la nuestra"671. Por su parte, el órgano primorriverista trataba de edulcorar la situación negando la mayor, por lo que El Día de Cuenca tenía que enmendarle la plana: "La industria y el comercio – es inútil querer negar la luz del día- atraviesas por una grave crisis"672. La Voz de Cuenca y El Día de Cuenca, y posteriormente el decenario izquierdista Electra673, abanderaron una particular campaña de denuncia ante la difícil situación económica que soportaba la capital conquense mientras que La Opinión trataba denodadamente de defender la gestión municipal y emprender una postura negacionista que ciertamente causaba el sonrojo de buena parte de los conquenses. La indignación a la gestión municipal fue subiendo de tono en el periódico del agrario César Huerta. Una buena prueba de ello sería las alusiones a la posibilidad de desmantelar la corporación municipal por medios poco edificantes: "Las circunstancias no permiten otra cosa. Si no, Cuenca seguramente emplearía otros medios más rudos para cambiar su desafortunada y actual administración municipal"674. 5.3.2. La Diputación de Jorge Torner. La última corporación provincial primorriverista.   La Corporación provincial emanada tras la aprobación del Estatuto provincial en abril de 1925 tuvo un mandato ciertamente estable. La Diputación encabezada por Enrique Cuartero Pascual y Pedro de la Muela Meneses, como presidente y vicepresidente respectivamente, tuvo una actuación discreta donde los plenos se sucedían sin mayores estridencias. De este modo, cuando todavía no se habían cumplido tres años desde su nombramiento, la Corporación provincial sufrió importantes modificaciones que alteraron sustancialmente su                                                              668

"Una carta", La Opinión, 22-X-1929, p. 1. "Distinción merecida", La Opinión, 7-V-1929, p. 1. 670 Vid. "Más vale prevenir", El Día de Cuenca, 19-I-1930, p. 1. 671 "La emigración", La Voz de Cuenca. 20-I-1930, p. 1. 672 Vid. "Más vale prevenir", El Día de Cuenca, 19-I-1930, p. 1. 673 El primer número de Electra, que recogía el testigo del extinto La Lucha, veía la luz el 11 de febrero de 1930, coincidiendo con el aniversario de la proclamación de la Primera República Española. 674 "El presupuesto de Cuenca para 1930", Boletín Conquense, Nº 49, Noviembre de 1929, p. 2. 669

94   

  composición. Los diputados salientes dejaban inconclusos buena parte de los principales retos que recogieron a su llegada, o lo que era más lamentable, sin tan siquiera haberlos iniciado. Algunos periódicos locales recriminaron la actitud apática de los diputados ante los problemas más perentorios de la provincia como eran la mejora de las comunicaciones y la repoblación forestal675. Cierto es que entre las prioridades de la Corporación provincial saliente se encontraba la mejora de las comunicaciones entre municipios conquenses. Especialmente delicada era la situación de La Sierra. El propio presidente de la Diputación, en un informe que entregó a la Junta Provincial de Autoridades, señalaba que "el principal problema de la provincia es el de las comunicaciones"676, reconociendo que ofrecía serias dificultades de orden económico. En abril de 1927 el propio Sr. Cuartero presentaba un plan de caminos vecinales donde quedaban clasificados según su grado de urgencia. Un plan que apenas consiguió avances significativos. Por otra parte, la necesidad de construir un hospital provincial fue altamente demandada por los conquenses. La ciudad contaba con un único centro sanitario que como señalaba la prensa: "El hospital de Santiago, aparte de que pertenece a una corporación particular, es, a todas luces, insuficiente para las atenciones provinciales de este orden"677. Cabe señalar que en el citado hospital desarrollaba su vida profesional el vicepresidente de la Diputación, Pedro de la Muela, a la par que dirigente de la Unión Patriótica conquense. Poco interés podría tener De la Muela en sufragar con dinero de la institución provincial unas obras muy costosas y que irían en detrimento de sus propios intereses particulares. Las diputaciones de provincias vecinas sí habían acometido importantes edificaciones para dotar a sus respectivas provincias de centros678 donde poder hospitalizar a los enfermos, sin embargo, la Diputación conquense no realizó ningún avance en este sentido. Del mismo modo, a pesar de la ingente cantidad de artículos donde se demandaba a la institución de Enrique Cuartero la necesidad: "imperiosa e ineludible"679 de acometer las necesarias repoblaciones forestales, la Diputación no atendió dichas demandas. La Voz de Cuenca fue la abanderada de dicha petición con numerosas publicaciones donde incidía en este punto: "Repuéblense esas desnudas cordilleras, que pregonan de manera harto elocuente nuestra desidia e incultura habremos reconquistado para la habitabilidad de numerosos seres humanos, grandes porciones del territorio provincial que habíamos torpemente enajenado de nuestra soberanía"680. La ciudadanía volvía a mostrarse hastiada ante el escaso avance en aquellas demandas que con mayor frecuencia trasladaba a sus diputados provinciales. Por ello, cuando a finales de febrero de 1928 iniciaban su andadura los nuevos diputados, los conquenses no tuvieron más remedio que renovar su confianza en la nueva Corporación provincial que debía emprender aquellos proyectos que se habían quedado manifiestamente inconclusos, destacando la mejora de las comunicaciones y la repoblación forestal. El dimitido Enrique Cuartero daba paso a una personalidad muy conocida por los conquenses, el ingeniero de montes Jorge Torner de la Fuente. Los medios daban un voto de confianza al equipo de Torner cuyos conocimientos en dichas materias habían sido sobradamente probados681. Su actividad profesional era ampliamente reconocida por los conquenses, especialmente alabada por sus trabajos conducentes a la mejora de las vías de saca682.                                                              675

Vid. "Una idea sin importancia", El Día de Cuenca, 17-I-1928, p. 1. AHPCU. Gobierno Civil. GL-032. Libro de actas de la Junta de Autoridades Provincial. 3-VIII-1927, p. 5. 677 "Hospital provincial", La Voz de Cuenca, 21-XI-1927, p. 1. 678 La Voz de Cuenca citaba los ejemplos de Toledo o Teruel. Vid. "Hospital provincial", La Voz de Cuenca, 21-XI-1927, p. 1. 679 "El problema maderero en Cuenca", La Voz de Cuenca, 14-XI-1927, p. 1. 680 "La repoblación forestal", La Voz de Cuenca, 21-XI-1927, p. 1. 681 Jorge Torner pertenecía al cuerpo de funcionarios del Ministerio de Agricultura. Una élite funcionarial compuesta por los ingenieros de montes y agrónomos, un cuerpo con unos rasgos propios y específicos (autorregulación de su 676

95   

  Cuando apenas llevaba varias semanas en el cargo, la corporación de Torner tuvo un agrio debate sobre las cuentas que dejaban los diputados salientes, un polémico pleno donde se recogía en el orden del día la aprobación del ejercicio anterior. Tras una acalorada discusión, algunos diputados se negaban a aprobar unas cuentas sin realizar una previa fiscalización y examinar detenidamente unas cuentas que apuntaban a numerosos gastos indebidos. Los diputados Mato y Benítez protagonizaron las intervenciones más críticas señalando que tras una rápida revisión se podía comprobar "que no se ha procedido con el espíritu de economía y ahorro que debe presidir todos los actos de la Diputación"683, añadiendo que separando la cuestión legal de la moral, si bien las cuentas estaban debidamente justificadas, se planteaban dudas respecto a la segunda cuestión684. Por su parte, el presidente Sr. Torner, advirtió a la corporación del "peligro de un excesivo y meticuloso examen"685 de las cuentas provinciales. La prensa se hacía eco de las denuncias que evidenciaban que la corporación saliente no había actuado con las premisas que el Directorio había demandado a sus diputaciones. De nuevo, el afán regenerador del nuevo régimen hacía aguas en el ámbito de las diputaciones provinciales que habían incurrido en las mismas faltas que los diputados de la vieja política. Sobre la actitud del presidente Jorge Torner, al tratar de evitar la apertura de una auditoría rigurosa, se desprende que el presidente de la Diputación temía que la fiscalización evidenciase una gestión alejada de los preceptos que el Directorio había enarbolado en septiembre de 1923. Del mismo modo, airear a la opinión pública los supuestos manejos irresponsables de las arcas provinciales de la corporación saliente podría dejar en mala situación la imagen de la institución que ahora presidía. El anhelado tema de la repoblación forestal sufrió un decisivo impulso con la llegada de Jorge Torner a la presidencia. El propio presidente recibió generosos halagos de las autoridades que con él componían la Junta ciudadana provincial a los que informó de la redacción del anteproyecto de repoblación forestal que afectaba tanto a montes públicos como particulares686. Los halagos hacia el Sr. Torner se fueron reproduciendo en la prensa local. Una revista afín al régimen dedicaba unas líneas a la labor del ingeniero de montes: Eximio hombre público y sabio ingeniero de montes […] que a su sencillez sabe hermanar las virtudes de ciudadanía y caballerosidad propias de la hidalguía castellanas, el cual contribuyó a mejorar la riqueza forestal, la principal de Cuenca, con la presentación de un proyecto de caminos vecinales de unión a la vías de saca forestal, trabajo que fue premiado con medalla de oro en el último Congreso de Ingeniería687.

En diciembre de 1928 se producía un importante cambio que afectaba al presidente de la Diputación Provincial. El anterior responsable, Enrique Cuartero Pascual, cesaba como miembro de la Asamblea Nacional

                                                                                                                                                                                                          funcionamiento…etc). Solían pertenecer a las capas más altas de la sociedad, gente eminentemente conservadora y de orden en su mayoría: “la posesión previa por parte de los candidatos de un capital social y cultural que sólo solía ser accesible a los hijos de familias de las élites sociales". PAN-MONTOJO, J.: “La depuración de los ingenieros del Ministerio de Agricultura”, en CUESTA, J. (dir.): La Depuración de los funcionarios bajo la Dictadura franquista (19361975). Madrid. Fundación Francisco Largo Caballero, 2009, p. 234. 682 Los socialistas, más críticos con la política municipal, mostraban su reconocimiento hacia el jefe de montes a la altura de septiembre de 1925 postura que fue modulándose conforme adquirió protagonismo político. En un artículo de Rodolfo Llopis publicado en el diario El Sol, mostraba su profunda admiración a los trabajos de Torner: "fruto de su inteligencia y de sus entusiasmos". Vid. LLOPIS, R.: "Una corta extraordinaria", El Sol, 26-IX-1926, visto en MUÑOZ RAMÍREZ, J.L. y NAVARRO GARCÍA, C.: op. cit., 2007, p. 137. 683 El Día de Cuenca, 2-V-1928, p. 2. 684 Vid. El Día de Cuenca, 2-V-1928, p. 2. 685 El Día de Cuenca, 2-V-1928, p. 2. 686 Vid. AHPCU. Gobierno Civil. GL-032. Libro de actas de la Junta de Autoridades Provincial. 15-VI-1928, p. 19. 687 La cita está extraída de la Revista Alma Hispana que se conoce gracias a que cita dicho artículo Juan Giménez de Aguilar. GIMÉNEZ DE AGUILAR, J.: op. cit., p. 154.

96   

  pasando a desempeñar tan relevante cargo Jorge Torner de la Fuente688. Ese mismo mes, el ansiado proyecto de repoblación no terminaba de arrancar. El presidente Torner comenzaba a defraudar las expectativas del periódico reformista La Voz de Cuenca que le recriminaba: "Pasa el tiempo y no sabemos qué suerte haya podido a ese proyecto de tan laboriosa gestación"689. Al igual que había sucedido con la anterior corporación provincial, en los plenos apenas existía el debate. El bloque monolítico que encabezaba el Sr. Toner aprobaba todo aquello que se abordaba en el orden del día. El Día de Cuenca destacaba dicha circunstancia en sus páginas, alegando que apenas harían referencias a los plenos de la corporación provincial: "dado el perfecto acuerdo con que se resuelven los asuntos carecería de interés para nuestros lectores"690. Sin embargo, el escaso interés con el que se desenvolvían tuvo un giro inesperado el 7 de enero de 1929 cuando el presidente presentaba su dimisión. Su propuesta de cesar en el cargo venía fundamentada en la incompatibilidad que incurría según recogía una Real orden recientemente aprobada. Según relataba la prensa: "las circunstancias particulares"691 no le permitían tomar la excedencia en su profesión por lo que optaba por dimitir del importante cargo institucional. Con dicha dimisión, el influyente ingeniero de montes salvaba la norma sobre la incompatibilidad pero en su ánimo no estaba pasar a un segundo plano en la corporación provincial. En el mismo pleno se nombró como presidente a José Joaquín Silva y Soria un parapeto tras el que se ocultaba el propio Sr. Torner que continuaría moviendo los principales resortes de la Diputación desde su nuevo cargo de vicepresidente. Realmente fue un cambio ficticio puesto que la irrelevante presencia del Sr. Silva apenas fue testimonial con incontables faltas de asistencia a los plenos por lo que era Jorge Torner el que asumía la máxima responsabilidad. El Día de Cuenca se mostró muy crítico con la dimisión ciertamente impostada alegando que si la sustitución del presidente, que además residía fuera de la capital conquense, era continua la Real Orden "queda acatada pero no su interpretación lógica"692. En cualquier caso, la política provincial continuó en manos del triunvirato formado por el regidor municipal Sr. Conversa, el ahora vicepresidente de la Diputación Sr. Toner, y por el gobernador provincial, Sr. Álvarez Guerra. Cabe destacar la excelente relación que se fraguó entre Torner y Conversa que acapararon junto al gobernador enormes cuotas de poder. No había acto público en el que no estuvieran presentes de forma prácticamente indisoluble. Respecto al nuevo presidente, Joaquín Silva, "acaudalado propietario y experto financiero"693, apenas unos días después de su nombramiento fue acusado de favorecer al órgano de expresión del upetismo provincial a través de una considerable aportación económica. El periódico de Fernández Navarro denunciaba: "no ha dudado en desprenderse de respetable cantidad para dar nueva vida y vigor al periódico La Opinión, recientemente aparecido en el horizonte del periodismo local"694. Joaquín Silva realizaba esporádicas visitas a la capital conquense volviendo horas después a Madrid donde tenía su residencia. Sus aportaciones al pleno de la Diputación fueron prácticamente testimoniales llevando en todo momento las riendas de la institución provincial el ingeniero de montes Sr. Torner que eclipsaba con su presencia al que había asumido la presidencia.                                                                688

Gaceta de Madrid. Nº 363, 28-XII-1928, p. 2003. [consulta en línea] https://www.boe.es/datos/pdfs/BOE/ /1928/363/A02003-02003.pdf [consultado el 17-VII-2015]. 689 "Para el presidente de la Diputación provincial", La Voz de Cuenca, 17-XII-1928, p. 1. 690 "Impresiones de un espectador", El Día de Cuenca, 8-I-1929, p. 1. 691 Ibídem. 692 Ibídem. 693 "Nueva empresa", El Día de Cuenca, 10-I-1929, p. 1. 694 Ibídem.

97   

  5.3.3. Los últimos gobernadores de la dictadura bajo la sombra del regidor conquense.   Tras la crisis institucional que enfrentó al regidor conquense con el gobernador provincial Saturnino Echenique, derivando en la dimisión del segundo, se iniciaba un periodo donde las relaciones entre instituciones volvieron a normalizarse. Cabe recordar que el mandato de Saturnino Echenique tuvo unos rasgos propios muy definidos. Actuó con una determinación que no se conoció en sus predecesores. Sus detractores le acusaron de tomar decisiones influido por su enemistad personal con la otra autoridad local, Cayo F. Conversa. El conocimiento de ciertas irregularidades cometidas en determinadas actuaciones municipales fue motivo suficiente para que el gobernador iniciase los procedimientos fiscalizadores que la ley le permitía. Tras varios años de estabilidad institucional en el Consistorio, Echenique impulsó un enérgico cambio modificando la titularidad de la mitad de los ediles municipales. Entre los nuevos concejales destacaba una actitud ciertamente inquisidora con los viejos métodos empleados por el presidente del Concejo. La disensión apareció en los plenos tras meses de control absoluto de Conversa. En cualquier caso, la batalla entre aquellos que intentaron regenerar la Corporación y aquellos que mantuvieron las prácticas que tanto habían criticado, ganaron los segundos de forma ostensible. Tras la dimisión de Saturnino Echenique tomó el mando del gobierno provincial el coronel Manuel Pérez Roldán. El nuevo gobernador tomaba posesión del cargo el 3 de diciembre de 1927695. Pérez Roldán representaba un cambio de tendencia tras tres mandatos en los que sus predecesores eran civiles696. El propio gobernador reconoció a la prensa que el nombramiento le había sorprendido sobremanera, y a su llegada desconocía los principales problemas de la provincia: "no he de ocultar a nadie que llegué a este Gobierno sin programa fijo a que someter mi actuación"697. Pérez Roldán fijó como prioridades para su mandato la mejora de las comunicaciones, la defensa de la línea de ferrocarril de Alcázar-Cuenca–Teruel, así como la mejora de los caminos vecinales, los problemas sanitarios, repoblación forestal, instrucción pública y cultura698. Su mandato fue ciertamente efímero puesto que en noviembre de 1928 se producía un nuevo relevo en el gobierno provincial699. El saliente Manuel Pérez Roldán era trasladado a la provincia de Navarra siendo elegido para sustituirle el abogado Julio Álvarez Guerra, el sexto gobernador provincial de Cuenca desde la exitosa sublevación de septiembre de 1923. Álvarez Guerra desempeñó el mismo cargo en la provincia de Albacete donde había destacado por su pertinaz "campaña moralizadora"700. La prensa albaceteña lamentaba la pérdida del que consideraban: "hombre honrado y bueno, gobernante recto y justiciero"701.

                                                             695

Gaceta de Madrid. Nº 339, 5-XII-1927, p. 1401. [consulta en línea] http://www.boe.es/datos/pdfs/BOE//1927 /339/A01401-01401.pdf [consultado el 23-III-2015]. 696 Según recogía la prensa militar, Manuel Pérez Roldán tuvo una prodigiosa carrera en el ejército. Fue primero en su promoción en la Academia General Militar a la que ingresó en 1883. Cursó estudios de ingeniería en la Academia del cuerpo consiguiendo el grado de teniente en 1890. Tuvo diversos destinos: Sevilla, Logroño, Guadalajara, Zaragoza, Melilla, Palma de Mallorca…etc. Tras una fulgurante carrera militar, obtuvo el grado de coronel en 1924. En diciembre de 1927, el gobierno, "queriendo recompensar los relevantes méritos" le designó gobernador civil de la provincia de Cuenca. Pérez Roldán se hallaba en posesión de importantes condecoraciones entre las que destacaba la placa de San Hermenegildo. Vid. "Una visita a la bella y pintoresca ciudad de Cuenca", La Correspondencia Militar, 30-I-1928, p. 1. 697 Ibídem. 698 Ibídem. 699 Gaceta de Madrid. Nº 312, 7-XI-1928, p. 835. [consulta en línea] https://www.boe.es/datos/pdfs/BOE//1928 /312/A00835-00835.pdf [consultado el 5-VII-2015]. 700 "Lo que dice la prensa del nuevo gobernador civil D. Julio Álvarez-Guerra", El Día de Cuenca, 11-XI-1928, p. 1. 701 Ibídem.

98   

  El nuevo gobernador destacó desde sus primeros días de mandato por una frenética actividad que los propios medios conquenses resaltaban702. Su agenda estaba repleta de actos de caridad siempre en compañía de su esposa703. El nuevo gobernador se mostró igualmente inflexible ante determinados comportamientos caciquiles de algunos alcaldes de la provincia. Así fue el caso de los alcaldes de los municipios de Henarejos y Cañizares que fueron fulminantemente destituidos por haberse negado a pagar los servicios que prestaba el médico en dichas localidades. Para el periódico reformista La Voz de Cuenca, dichos ceses debían servir de caso ejemplarizante para que no volviera a repetirse en otros pueblos704. No fue el único caso donde el gobernador mostró extremado celo al frente de sus atribuciones. En noviembre de 1929 imponía al periódico upetista La Opinión una multa por publicar una noticia cuya prueba no había llevado previamente a la censura705. Una medida ciertamente sorpresiva que perjudicaba al órgano del upetismo conquense y que venía a demostrar que sus decisiones alcanzaron una autonomía que no habían mostrado algunos de sus predecesores. Entre las acciones más trascendentes que tuvo que realizar el gobernador fue la de pacificar el municipio de Cañete que había sufrido en junio de 1929 serios altercados y problemas de orden público706. Ante la destacada actuación del gobernador que logró resolver dicho conflicto, el Ayuntamiento de Cañete le obsequió con diversos actos de homenaje nombrándole hijo adoptivo del municipio707. No era el único municipio conquense que en el último tramo de la Dictadura había protagonizado serios problemas de orden público. En noviembre de 1929, los medios locales se hacían eco de una nutrida manifestación en Iniesta que trató de asaltar el Ayuntamiento en protesta por la imposición de un nuevo impuesto municipal. La prensa, parca en detalles ante la pertinaz censura, llegó a posicionarse en favor de las demandas de los manifestantes708. A finales de noviembre las protestas alcanzaban a la capital conquense cuando un nutrido número de conquenses procedentes de La Serranía irrumpían en la Casa Consistorial denunciando la abusiva subasta sobre pastos que se iba a desarrollar709. Los serranos acudieron al Consistorio con los trajes típicos de sus comarcas muy soliviantados y posteriormente se trasladaron al gobierno provincial. Un conflicto que tuvo una dilatada trayectoria cuando los representantes de los 133 municipios, que formaban la Mancomunidad de Pastos de la Sierra de Cuenca por privilegio de Alfonso VIII, llegaron a visitar en Madrid al director general de Montes. Una noticia que trascendió el ámbito provincial haciéndose eco varios periódicos madrileños. Los municipios se oponían a los aprovechamientos de pastos que quería realizar el Ayuntamiento de la capital como propietario de dichos montes. El conflicto supuso un verdadero quebradero de cabeza para el primer edil municipal, mientras que la población de la capital empatizaba con "la actitud resuelta de los serranos"710. El mismo diario recordaba la trascendencia del asunto para los municipios afectados: "El emplazamiento de muchos pueblos de La Sierra rodeados casi materialmente de montes y sin otro recurso que el de sus pequeñas ganaderías hace que este asunto sea para ellos esencialísimo"711. El 13 de febrero de 1930 se reunieron los                                                              702

"Gobierno Civil", El Día de Cuenca, 2-XII-1928, p. 1. En enero de 1929, el Ayuntamiento de Cuenca acordó otorgar a ambos el título de bienhechores de los pobres de Cuenca "por su manifiesta caridad prodigada a los pobres de esta ciudad". La Opinión, 30-I-1929, p. 4. 704 Vid. La Voz de Cuenca, 25-II-1925, p. 1; La Opinión, 23-II-1929, p. 2. 705 "Una multa", El Día de Cuenca, 26-XI-1929, p. 1. 706 Vid. "Noticias políticas", El Día de Cuenca, 4-VI-1929, p. 1. 707 "Entrega de un pergamino", El Día de Cuenca, 2-VIII-1929, p. 1. 708 Vid. "De la manifestación de Iniesta", El Día de Cuenca, 14 y 15-XI-1929, p. 1. 709 Vid. "No se puede dejar así", El Día de Cuenca, 4-XII-1929, p. 1. 710 "La Mancomunidad de pastos", El Día de Cuenca, 6-XII-1929, p. 1. 711 "Los pastos de la Mancomunidad", El Día de Cuenca, 8-XII-1929, p. 1. 703

99   

  comisionados de los 133 pueblos en el municipio de Uña para tratar del derecho de aprovechamiento de los pastos de los pueblos mancomunados y contra la subasta iniciada por el Ayuntamiento de Cuenca. No era baladí que contasen con el apoyo y asesoramiento del militar y abogado Joaquín Fanjul712.

5.5. El advenimiento del nuevo ejecutivo. La Dictablanda de Berenguer.   El régimen primorriverista fue perdiendo los apoyos que aquel 13 de septiembre de 1923 habían impulsado la caída del sistema liberal parlamentario. El desgaste del primorriverismo se hacía cada vez más palpable. Aquellos que durante años se habían vanagloriado de las exitosas medidas del Directorio, ahora repudiaban abiertamente al dictador. Por vez primera, los ciudadanos entendían que el final del régimen estaba próximo y abogaban por una salida sin estridencias. El fracaso del intento de legitimar el régimen fue clamoroso y al marqués de Estella apenas le quedaban cartas por jugar. Las últimas esperanzas por perpetuarse en el poder se habían desvanecido. El intento de acercamiento hacia sus adversarios políticos fue totalmente infructuoso, así como la iniciativa upetista de buscar apoyos al proyecto constitucional. Nadie quería mostrar su apoyo a un gobierno totalmente desgastado. La monarquía Alfonsina fue alejándose del régimen. Alfonso XIII comprendió con meridiana claridad que Primo de Rivera ya no contaba con el mayoritario apoyo ni dentro ni fuera de los cuarteles. Fue igualmente consciente que el desgaste del dictador iría irremisiblemente emparejado a su caída en desgracia, como defendía R. Carr: "La creciente impopularidad de Primo de Rivera implicaba a la monarquía"713. Los últimos días del régimen estuvieron protagonizados por un líder abrumado ante los problemas que habían desbordado al gobierno. Su ánimo y su estado de salud se fueron quebrando de forma acompasada con el derrumbe de su propio régimen. Desorientado, con propuestas confusas y contradictorias, Primo de Rivera entendió que sus últimos esfuerzos debían centrarse en buscar una salida honrosa para el régimen a través de un gobierno de transición, pero como afirma Ben-Ami, "No se hallaba en condiciones de determinar el futuro político de España"714. El monarca ya había encontrado recambio en la figura del general Berenguer, jefe de su Casa Militar, para liderar un cambio de rumbo. Acorralado y sin apoyos, Primo de Rivera entregó su dimisión el 28 de enero de 1930. Habían pasado seis años, cuatro meses y siete días desde que un golpe de estado exitoso e incruento derrumbase el sistema liberal parlamentario. Ni el ejército, ni aquellos medios que mostraron su inquebrantable adhesión al régimen, ni sus propias bases políticas mostraron un interés inapelable por dar continuidad al régimen. Posiblemente no le faltase razón a Gerald Brenan cuando afirmaba: "No existe otro pueblo tan dado a elevar héroes; ninguno tampoco, más pronto en echar abajo al héroe que no continúa triunfando"715. Primo de Rivera, que acababa de cumplir sesenta años y con una salud que se había deteriorado sustancialmente en los últimos meses, se autoimpuso el exilio en la capital francesa donde llegó el 10 de febrero de 1930: "Al llegar a la estación del Quai d'Orsay nadie esperaba al general Primo de Rivera"716. Cuando apenas llevaba un mes en la capital francesa el general falleció en el hotel Pont Royal en el barrio de Saint-Germain el 16 de marzo de 1930 donde se había hospedado desde su llegada a Francia.                                                              712

Vid. "Los pastos de la Mancomunidad", El Día de Cuenca, 14-II-1930, p. 1. CARR, R.: op. cit., p. 566. 714 BEN-AMI, S.: op. cit., 1984, p. 248. 715 BRENAN, G: op. cit., p. 54. 716 PRIMO DE RIVERA, R.: op. cit., p. 22. 713

100   

  Volviendo al ámbito local, las primeras noticias sobre la dimisión del marqués de Estella se publicaban en las portadas de los periódicos del miércoles 29 de enero. El Día de Cuenca utilizaba una nota de agencia bajo el título: "El general Primo de Rivera presenta la dimisión de todo el gabinete. El Rey la acepta. S. M. encarga al general Berenguer que forme gobierno"717. La crisis de gobierno sorprendía a las autoridades locales en la inauguración del flamante edificio de Correos y Telégrafos. La noticia se propagó con enorme celeridad: "empezó a notarse gran inquietud en determinado sector de la política local"718. Unas noticias que a pesar de su enorme repercusión no habían causado sorpresa ya que se barruntaba desde hacía semanas que el fin del régimen era inminente. Una vez sofocadas las primeras muestras de asombro y desorientación, el grueso de las miradas se dirigieron hacia las consecuencias políticas que depararía para las autoridades del municipio conquense: "un cambio de política ha de traer necesariamente un cambio de hombres"719 defendía El Día de Cuenca. La primera autoridad en caer fue el gobernador provincial Julio Álvarez-Guerra que anunció que dimitía del cargo horas después de conocerse la noticia720. En cambio, la ciudadanía miraba a la parte alta de la ciudad donde estaba ubicado el Consistorio, esperando que se produjeran cambios de envergadura. Incluso se manejaban ya varios nombres que podrían sustituir al omnipresente Cayo F. Conversa721. Sin embargo, los upestistas locales siguieron prolongando su titularidad en los diversos cargos ante el estupor de la ciudadanía. El Día de Cuenca inició una campaña en favor del general Fanjul para la alcaldía del municipio. Ante las cábalas que se hacían en las tertulias y que señalaban a políticos locales, el diario afirmaba: "El ir a Madrid en busca de un personaje, siempre será más digno que depender de un personajillo mediocre de quinta fila"722, en clara alusión al ex maurista Fanjul. Por otra parte, con el nuevo escenario político, los comités de las agrupaciones socialistas y republicanas vieron como se incrementaban considerablemente las cifras de afiliados723. Era sin duda una evidencia de cómo la ciudadanía perdía el miedo a significarse políticamente tras más de seis años de dictadura724. Otra consecuencia inmediata fue la ruptura del partido gubernamental cuyos miembros apenas daban señales de vida725. El Día de Cuenca, en cierto tono jocoso escribía: "Es curioso. Hace una semana que no se encuentran en ningún caldo ni la U ni la P. ¿Qué habrá pasado?. Hay quien supone que se han deshecho […] lo cierto es, pese a las manifestaciones de algún agonizante colega, que la U y la P se fueron con la R I P                                                              717

El Día de Cuenca, 29-I-1930, p. 1. "La política local", El Día de Cuenca, 1-II-1930, p. 1. 719 Ibídem. 720 El día 4 de febrero fue reemplazado provisionalmente por Manuel Fernández Carrascosa presidente de la Audiencia Provincial. BOPCU. Nº 16, 5-II-1930, p. 147. Sin embargo, el cese no fue publicado hasta el día 16 de febrero. Gaceta de Madrid. Nº 47, 16-II-1930, p. 1205. [consulta en línea] https://www.boe.es/datos/pdfs/BOE//1930/047/A01205-01205.pdf [consultado el 15-VIII-2015]. 721 Entre los nombres que se barajaban se encontraban los de Pedro de La Muela, César Huerta, Ramón Portela, Rafael Mombiedro, Aurelio Torralba, Alejandro Muñoz, Gregorio Marco, Ramón Plaza o Federico Viejobueno. "Ayuntamiento", El Día de Cuenca, 6-II-1930, p. 1. 722 "Picotazos", El Día de Cuenca, 12-II-1930, p. 1. 723 El profesor Ángel Luis López Villaverde destaca que las relaciones entre socialistas y republicanos en la provincia de Cuenca fueron excelentes hasta que se "enfriaron" a la altura de 1932. LÓPEZ VILLAVERDE, Á. L.: “La Agrupación Republicana de Cuenca: Desde las Constituyentes de junio de 1931 a las municipales parciales de mayo de 1932. Nuevas aportaciones del semanario República”, en Archivo Conquense, Nº 1, 1998, p. 126. 724 Vid. "Los comités republicanos", Electra, 20-II-1930, p. 1. 725 El órgano de expresión del upetismo conquense anunciaba el sábado 8 de febrero que el Comité Nacional de la U.P. paralizaba todos los trabajos de reorganización, incluida la convocatoria para la recomposición de los comités locales y provinciales. "La reorganización de la Unión Patriótica", La Opinión, 8-II-1930, p. 1 718

101   

  definitivamente a la mansión del olvido. ¡Que la tierra les sea leve!"726. Por su parte, el decenario Electra publicó uno de los artículos más duros contra las filas upetistas: Ahora se habrá convencido el dictador del error en que cayó al suponer que tenía de su parte al pueblo. Todos aquellos recibimientos entusiastas, banquetes, plebiscitos y suscripciones eran amaños de los dictadorzuelos provincianos y pueblerinos, que ejercían un cacicato más repugnante que el de la antigua política y tenían atemorizados a los ciudadanos, obligando a la gente a afiliarse a la U.P., suscribirse a los periódicos dictatoriales y gritar: ¡vivan las cadenas…!. Desaparecida la Dictadura, se licencian solas las huestes de la U.P. dejando a Primo más solo que un hongo. ¡oh, ingratos, y decíais que le amabais…!727

Lo más sintomático era que el propio órgano de expresión del upetismo local reconocía entonces que en sus filas habían arribado un número indeterminado de advenedizos: "No habrá de extrañarnos que cuantos se afiliaron a la Unión Patriótica, por el solo hecho de llegar con más facilidad a la obtención de cargos, y pensando exclusivamente en su personal afán de mando, se distancien ahora de esa agrupación, y hasta disimulen no haber pertenecido a ella jamás"728. Igualmente sorpresivo era la vindicación por parte del periódico que durante meses había defendido denodadamente el régimen dictatorial abogase por el fin de la censura de prensa y la vuelta al sufragio729. Los periódicos más críticos iniciaron desde el mismo momento en que cayó la Dictadura una campaña cuyo objetivo pasaba por exigir responsabilidades a las corporaciones primorriveristas: "Es de esperar que se haga una escrupulosa investigación y que sean exigidas las responsabilidades debidas. Este es el camino que debe seguirse […] Para evitar que el partido de la Dictadura […] pueda echar raíces en nuestra provincia"730. El periódico de Fernández Navarro trataba de ahondar en las crisis del partido gubernamental y aprovechaba las circunstancias para acusar al upetismo conquense de que sus formas de hacer política en poco diferían de los extintos partidos dinásticos: "favorecer al amigo y perseguir al enemigo, no es política, sino caciquismo"731. El nuevo ejecutivo aprobaba una disposición mediante la cual quedaban invalidados los acuerdos de los ayuntamientos primorriveristas. La circular, publicada en el Boletín Oficial de la Provincia, recogía: "quedan en suspenso todos los acuerdos de carácter económico adoptados desde el 28 de enero último, que comprometan créditos de los presupuestos […]"732. La prensa más crítica aplaudía la medida que evitaba que una corporación agónica pudiera tomar acuerdos "in artículo mortis"733. La corporación conversista quedaba atada de pies y manos. Eran conscientes que no tardaría en publicarse el Real Decreto que disolviera los ayuntamientos. La Corporación que durante más de cinco años y medio había regido los designios de la política municipal había llegado a su fin.

                                                             726

"Sopa de letras", El Día de Cuenca, 4-II-1930, p. 1. "El pueblo está conmigo", Electra, 11-II-1930, p. 3. 728 "Lo que subsiste", La Opinión, 1-II-1930, p. 1 729 Vid. "Para que conste", La Opinión, 7-II-1930, p. 1; "No lo entendemos", La Opinión,14-II-1930, p. 1 730 "Se anuncia la publicación de un manifiesto", El Día de Cuenca, 4-II-1930, p. 1. 731 "Política y caciquismo", El Día de Cuenca, 9-II-1930, p. 1. 732 BOPCU. Nº 17, 7-II-1930, p. 160. 733 "Urgente y de verdadero interés", El Día de Cuenca, 9-II-1930, p. 1. 727

102   

 

6. EPÍLOGO. Causa abierta contra el primorriverismo local. Las Comisiones de responsabilidades. 6.1. La herencia de las instituciones primorriveristas. La puesta en marcha de las Comisiones de Responsabilidades. El 25 de febrero de 1930 se disolvía la última corporación del primorriverismo. La nueva composición del Ayuntamiento respondía a un automatismo mediante el cual se nombraban un total de veintiún ediles de los cuales once pertenecían a los mayores contribuyentes del municipio, completando la corporación aquellos concejales que mayor número de votos habían obtenido en las tres últimas convocatorias electorales previas al golpe de Primo de Rivera734. Por su parte, los nuevos diputados provinciales eran igualmente designados por un procedimiento similar por lo que volvían a la Diputación conquense viejos conocidos de la política provincial735. El nombramiento del nuevo presidente de la Diputación se publicaba el 15 de marzo recayendo en la persona de Evaristo Pareja Jiménez, mientras que la vicepresidencia pasaba a desempeñarla Ramón Valsalobre Jaramillo736. Volviendo al Consistorio conquense, la amalgama de corrientes ideológicas que existían entre los nuevos concejales presagiaba que los nuevos plenos municipales iban a distar considerablemente de la calma que había presidido las monolíticas convocatorias de la corporación conversista737. No olvidaba la prensa aquellas tediosas reuniones donde se imponía sin titubeos la voluntad del regidor conquense: "No había más que una voluntad ante cuyas resoluciones todos inclinaban servilmente la cerviz y decían a coro: amén"738. Desde el primer día fueron evidenciándose dos corrientes muy marcadas entre responsabilistas739, aquellos que abogaban por fiscalizar las cuentas del ayuntamiento presidido por Conversa, y los impunistas740, el reducto del

                                                             734

El listado completo lo publicaba La Opinión quedando conformado por Félix Saiz (contribuyente); Federico Saiz (contribuyente-comerciante); Emilio Moya (contribuyente - corredor de comercio); Felipe Murcia (contribuyente- Cámara Agrícola); Venancio Gascueña (contribuyente); Cristóbal Verdú (contribuyente- industrial- Cámara de Comercio); Tomás Cubells (contribuyente - maderero); Pedro Serrano (contribuyente); Pedro Muñoz (contribuyente); Lorenzo Redondo (contribuyente); Rufino Martínez Garay (contribuyente - La Aurora); Cecilio Albendea (comerciante); Eduardo Algarra Cruz (sastre); José Martínez Sanz; Ramón Portela Prado (abogado); Antonio Benítez Poveda (farmacéutico); Luis Pinós; Gregorio Marco García; Rafael Blasco; Rodolfo Llopis Ferrándiz; Antonio Leal Sepúlveda. Vid. La Opinión 26-II-1930, p. 1. 735 Fueron elegidos los siete diputados provinciales más votados en las tres últimas convocatorias electorales previas a la Dictadura y otros cinco diputados corporativos representando a diversas entidades conquenses. La Corporación provincial quedaba compuesta por Salvador Bautista Blanco, Fernando Moreno López de Haro, Juan Olmo Vela, José María López Cobo, Florentino Aparicio, Alfonso Merchante, Ángel Ballesteros Iglesias, Aurelio López Malo, Antero Zuloaga, Felipe Murcia, Francisco Mota, Emilio Moya. Vid. La Opinión 26-II-1930, p. 1. 736 Vid. "Las renovaciones de las corporaciones provincial y municipal", La Opinión, 15-III-1930, p. 1. 737 En la Casa Consistorial volvió el debate político tras más de seis años aletargado. Los encendidos plenos municipales volvieron a despertar un enorme interés volcándose los medios locales en trasladar su contenido a través de interminables artículos. Vid. "Lo que pide un concejal", El Día de Cuenca, 7-III-1930, p. 1. 738 "Noticias municipales", Electra, 10-III-1930, p. 2. 739 Ramón Portela abanderó en el primer pleno la postura revisionista presentando una moción en la que pedía "la revisión de todo lo acordado en la vida municipal durante la Dictadura". Tuvo el apoyo de Cecilio Albendea, Eduardo Algarra, Gregorio Marco y Félix Saiz, al que posteriormente se sumó César Huerta Stern al acceder a la alcaldía. "Noticias municipales", Electra, 10-III-1930, p. 2. El edil socialista Francisco Delgado pidió igualmente "una minuciosa y serena revisión" de la gestión de todas las corporaciones primorriveristas. "Del Concejo", Electra, 10-IV-1930, p. 2. 740 Entre los impunistas destacaba el papel de los ediles Pedro Muñoz, Emilio Moya, o el propio alcalde interino José Martínez Sanz que se opusieron a las pretensiones de aquellos que planteaban la revisión de las antiguas corporaciones. Vid. "Segunda sesión del Concejo", El Día de Cuenca, 28-II-1930, p. 1.

103   

  upetismo local que trató denodadamente de paralizar cualquier investigación que pudiera poner en entredicho la gestión de la anterior corporación. El balance sobre la gestión del regidor Cayo F. Conversa se inició en el mismo momento que abandonó la Casa Consistorial. Los nuevos ediles municipales pusieron en marcha una comisión de responsabilidades que pretendía auditar todo lo realizado, poniendo fundamentalmente el foco en las obras realizadas y en la despilfarradora política de gastos. De forma paralela, la prensa más crítica, beneficiándose de una censura más relajada, pudo publicar numerosas denuncias donde acusaba al antiguo regidor de las más variopintas corruptelas. Destaca igualmente una carta que servía de contrapunto defendiendo la gestión del primer edil municipal. La carta la firmaba el hermano del marqués de Estella y en ella se realizaba un extenso panegírico hacia los principales próceres del primorriverismo local haciendo alusión a la campaña responsabilista y hacia aquellos que querían ensuciar el recuerdo del dictador: "Los mejores callan, y los malos bullen y gritan; estos son los que más se oyen; con sus diferentes elementos de difamación. Es de esperar que el tiempo lo arregle todo, y cuando se calmen las pasiones, las aguas irán por el cauce natural y la Historia juzgará la actuación de una dictadura que se perdió ella misma por su lealtad"741. La campaña responsabilista tuvo como protagonista y principal impulsor a César Huerta Stern, nombrado por el gobierno de Berenguer alcalde de la capital conquense el 15 de marzo de 1930742. Los partidarios de revisar la gestión conversista contaron con el apoyo de diversas cabeceras conquenses como La Voz de Cuenca, Electra, El Día de Cuenca, y El Boletín Conquense, órgano del primer edil municipal. Este último periódico inició una serie de artículos titulados: "El Ayuntamiento de Cuenca. Revisión y responsabilidad", que pusieron el foco en numerosas denuncias contra la extinta corporación primorriverista. Por su parte, el decenario Electra abría una sección de contenido similar que en su caso titulaba; "De la orgía municipal"743. La cabecera izquierdista abanderaba sin titubeos la causa responsabilista desde posiciones antagónicas al periódico del Sr. Huerta Stern. El socialista Ángel Sánchez Villacañas escribía: "La Dictadura ha sido no sólo oprobio del ciudadano sino francachela económica. Hacemos votos desde este mismo instante porque se aplique a todos los responsables la pena a que se han hecho acreedores"744. Como recogía el órgano izquierdista, la corporación de César Huerta estuvo condicionada por dos "piedras de toque"745 que centrarían buena parte de los debates; la exigencia de responsabilidades y el saneamiento de las arcas municipales. Respecto al segundo aspecto, las arcas del Consistorio estaban francamente exhaustas cuando accedió el agrario César Huerta a encabezar el Ayuntamiento. "En plena bancarrota"746, describía el propio edil municipal el estado de las cuentas públicas. Huerta Stern protagonizó una dura campaña solicitando la depuración de responsabilidades: "¿por qué de los desafueros cometidos en el Municipio, la gran célula viva, no ha de responder nunca nadie?"747. Los ataques hacia la Dictadura siempre estuvieron personificados en la figura del anterior alcalde Cayo F. Conversa siendo el foco de todas las críticas que se vertieron contra la gestión primorriverista en el ámbito local. No era nada descabellado personificar todos los errores en quien había poseído durante los últimos años                                                              741

PRIMO DE RIVERA Y ORBANEJA, J.: "Sacrificio", La Opinión 18-III-1930, p. 2. La Comisión de responsabilidades estuvo formada por Francisco Delgado, Luis Pinós, Ramón Portela, Cecilio Albendea y el propio regidor César Huerta Vid. "El fracaso de las responsabilidades", Electra, 10-VIII-1930, p. 2. 743 "De la orgía municipal", Electra, 20-V-1930, p. 3. 744 SÁNCHEZ VILLACAÑAS, Á.: "La dictadura por dentro", Electra, 11-II-1930, p. 3. 745 "El fracaso de las responsabilidades", Electra, 10-VIII-1930, p. 1. 746 HUERTA STERN. C.: "Vida local", Boletín Conquense, Nº 55, Mayo de 1930, p. 1. 747 HUERTA STERN. C.: "La hora de la verdad", Boletín Conquense, Nº 56, junio de 1930, p. 1. 742

104   

  dictatoriales todos los resortes de mando. Se le acusó de despilfarrar el dinero del contribuyente en obras faraónicas, innecesarias, enormemente costosas, y por añadidura, ejecutadas con penosos resultados. César Huerta acusaba al anterior Consistorio de convertir a Cuenca en “la ciudad del hambre”748. Las principales críticas apuntaron a las obras de la plaza de toros749, el mercado de abastos750, las obras de desviación del río Huécar751, y la construcción del grupo escolar752. También fueron duramente criticadas "expropiaciones a precio fantástico"753 y subastas públicas favoreciendo a familiares, afines y aduladores del régimen754. Igualmente salía a la luz pública como algunos periódicos habían sido holgadamente beneficiados con generosas subvenciones mientras que otras cabeceras habían sido perseguidas y despreciadas755. El número de acusaciones sobre los gastos indebidos durante la gestión de Cayo f. Conversa se fueron multiplicando copando buena parte de los artículos de prensa. Las cuentas públicas cubrieron una serie de gastos de difícil justificación, al menos desde un plano moral. A pesar de tener las arcas públicas en quiebra, no cesaron de celebrarse numerosos banquetes a cuenta del erario público. Agasajados y agasajadores, esquilmaron de los presupuestos públicos importantes partidas para actos de autobombo y reafirmación donde no faltaron aduladores, lo que César Huerta describía como: "banquetes frecuentes y pantagruélicos, pagados por los mansos contribuyentes"756. A pesar de que el Directorio había enviado una circular prohibiendo que las Corporaciones locales y provinciales destinaran gastos a actos de homenaje y banquetes757, el Ayuntamiento conquense y la Diputación dilapidaron ingentes cantidades en este tipo de eventos de forma reiterada según denunciaban los periódicos locales. Del mismo modo, desde el periódico del nuevo primer edil se publicaron pormenorizadamente otro tipo de gastos considerados indebidos, abusivos o ciertamente inmorales cuya lista era escandalosamente extensa. Acusaban igualmente a la corporación conversista de que un buen número de gastos no venían acompañados del preceptivo comprobante, sobre todo, aquellos relacionados con diversos viajes de los ediles municipales. Buena parte de ellos engrosaban los gastos del capítulo destinado a                                                              748

"Asuntos locales", Boletín Conquense, Nº 92, Junio de 1933, p. 3. Salieron a la luz las enormes deficiencias en la construcción del coso taurino, unas obras que habían supuesto al Ayuntamiento unos gastos cercanos al medio millón de pesetas, duplicando el presupuesto inicial. La obra más emblemática del conversismo conquense, eternamente inconclusa y con graves problemas constructivos, fue ante todo una inversión ciertamente ruinosa. LLOPIS, R.: "La plaza de toros", El Sol, 26-XII-1928, p. 4. 750 César Huerta acusó al anterior alcalde de dar los puestos del mercado a dedo, monopolizando la venta de abastos en dicho recinto, lo que encareció el precio de los alimentos. También hubo defectos constructivos en dicha edificación que obligaron a realizar costosas reparaciones en su tejado. Vid. "Asuntos locales", Boletín Conquense, Nº 92, Junio de 1933, p. 3. 751 Entre las obras más ruinosas se encontraba la desviación del Huécar que supuso un gasto superior a las 100.000 pesetas excediéndose en 53.000 pesetas del presupuesto inicial, en una obra cuya ejecución fue tan calamitosa que apenas podía aprovecharse para el objetivo para la que fue iniciada. La Comisión, tras pedir un informe a Obras Públicas donde se constató las graves deficiencias, destituyó al arquitecto municipal Fernando Alcántara. Se interpuso al arquitecto municipal una querella donde el fiscal de la República, Sr. Cayón, calificó los hechos como constitutivos de delito de infidelidad y falsificación de documentos públicos. Vid. "La desviación del Huécar", Boletín Conquense, Nº 70, Agosto de 1931, p. 4; "Las responsabilidades municipales", Boletín Conquense, Nº 71, Septiembre de 1931, p. 3. 752 Algo similar sucedía con el grupo escolar Primo de Rivera, que tras tres años de funcionamiento tenía que cerrarse al haberse derrumbado parte de su tejado. No era sin embargo la deficiencia más reseñable. Los problemas constructivos, debidos a una deficiente ejecución, habían desembocado en un problema de seguridad por lo que se estimaba se necesitaba invertir 100.000 pesetas para solventar dichas deficiencias. Vid. "La desviación del Huécar", Boletín Conquense, Nº 70, Agosto de 1931, p. 4. 753 HUERTA STERN. C.: "Vida local", Boletín Conquense, Nº 55, Mayo de 1930, p. 1. 754 Vid. "El cinismo upetista", Boletín Conquense, Nº 63, Enero de 1931, p. 4. 755 Los artículos en cuestión hacían referencia a generosas aportaciones que se realizaron a diarios afines como a La Nación, El Debate, Mundo Ilustrado, Crítica, Correspondencia Militar y ABC. Vid. "Asuntos locales", Boletín Conquense, Nº 92, Junio de 1933, p. 3; Vid. "La administración local del Sr. Conversa", Boletín Conquense, Nº 55, Mayo de 1930, p. 5. 756 HUERTA STERN. C.: "El mayor pecado", Boletín Conquense, Nº 55, Mayo de 1930, p. 1. 757 Vid. "Las cuentas de un banquete", Boletín Conquense, Nº 48, Octubre de 1929, p. 2. 749

105   

  imprevistos entre los que se encontraban los efectuados en el homenaje a su primer edil Cayo Conversa en diciembre de 1929758. Como pudieron demostrar las posteriores fiscalizaciones, las cuentas públicas fueron maquilladas y su situación real distaba mucho del equilibrio presupuestario o el superávit anunciado por sus responsables. Como afirmaba el alcalde César Huerta: "hablaban de superávit y se cerraba el presupuesto con cientos de millones en efectivo de déficit"759. Por ello, poner freno a la "gran orgía municipal"760 y cauterizar la enorme sangría económica, fue para Huerta Stern los objetivos principales de su política rectora. Para solventar los problemas económicos del Consistorio, el industrial maderero Sr. Correcher accedió a los ruegos de la corporación municipal anticipando a las arcas públicas una letra de cien mil pesetas cuyos intereses asumieron los propios ediles municipales761. César Huerta dimitió finalmente de su cargo en el verano de 1930: "He dimitido espontáneamente de la Alcaldía de Cuenca, por haberme convencido de un modo definitivo de que no podía desarrollar mi programa revisionista ni mi programa de reducción implacable de gastos; extremos que eran, también, compartidos por aquel cuya política yo representaba"762. Como se puede inferir de sus propias declaraciones, el afán revisionista de Huerta Stern se encontró con una sólida oposición del reducto upetista que todavía poseía una influencia notoria763. El regidor saliente sentenciaba: "Entre encadenado en el Consistorio y libre en la calle, prefiero la calle. Antes de plegar mi bandera, caigo envuelto en ella"764. César Huerta se lamentó que solo una contestación ciudadana amplia y enérgica podría contrarrestar el peso del upetismo, pero no encontró los apoyos necesarios, ni dentro, ni fuera del Consistorio. El decenario Electra resumía los motivos que según su parecer habían dado al traste con el intento de pedir responsabilidades a las corporaciones de la Dictadura: "Sencillamente porque la Justicia, es el enemigo natural de los privilegios, y las clases que gozan de ellos, por instinto de conservación, han de entorpecer siempre la acción de la Justicia"765. Se ponía fin a una gestión de poco más de cinco meses que si bien no tuvo la capacidad de corregir los principales desajustes municipales, si se podría considerar un punto de inflexión protagonizando una línea de oposición a la última corporación de la Dictadura poniendo sobre la mesa las funestas cuentas que la herencia upetista había dejado, cuantificándolas al detalle a través de su propio órgano de expresión. El sustituto de César Huerta fue Juan Ramón de Luz dirigente de la Unión Patriótica local. En su acto de investidura, el nuevo regidor reconocía que había sido maurista y que luego, "deslumbrado por la Dictadura, se afilió a la U.P."766. Una de sus primeras medidas fue paralizar la revisión que regidor saliente había puesto en marcha. El propio César Huerta lamentaba desde su órgano de expresión: "¿Por qué no se ha seguido la revisión?, ¿Por qué se ha colocado una hermosa tapadera a tal gestión municipal?, ¿Por qué aquella revisión no se continúa?"767. Las elecciones municipales, que desembocaron en la caída de la monarquía Alfonsina, dieron el triunfo en la capital a la conjunción republicano-socialista con once ediles frente a los diez que había conseguido "la                                                              758

Vid. "El Ayuntamiento de Cuenca", Boletín Conquense, Nº 60, Octubre de 1930, p. 4. HUERTA STERN. C.: "El mayor pecado", Boletín Conquense, Nº 55, Mayo de 1930, p. 3. 760 HUERTA STERN. C.: "Vida local", Boletín Conquense, Nº 55, Mayo de 1930, p. 3. 761 "La sesión de ayer", El Día de Cuenca, 2-III-1930, p. 2. 762 "Al pueblo de Cuenca. ¡Adiós!", Boletín Conquense, Nº 58, Agosto de 1930, p. 1. 763 El propio regidor Huerta los tildaba de concejales impunistas en referencia a la negativa a fiscalizar la gestión del edil Conversa Martínez. "¿Qué hace el Ayuntamiento?", Boletín Conquense, Nº 60, Octubre de 1930, p. 5. 764 "Al pueblo de Cuenca. ¡Adiós!", Boletín Conquense, Nº 58, Agosto de 1930, p. 1. 765 "La cuestión local", Electra, 10-VIII-1930, p. 1. 766 "El nuevo alcalde", Electra, 20-VIII-1930, p. 1. 767 "El cinismo upetista", Boletín Conquense, Nº 63, Enero de 1931, p. 4. 759

106   

  caverna"768. El decenario Electra, el mismo día del advenimiento de la Segunda República, dedicaba a aquellos conquenses que habían padecido los largos años de dictadura reconociendo su labor sin descanso en pro de las libertades: "La jornada de hoy ha sido la coronación de la labor de unos hombre que no han claudicado durante la Dictadura. El fuego sagrado ha sido conservado durante los siete años ominosos"769. Entre los veintiún concejales electos ninguno había pertenecido a la corporación conversista770. Las nuevas corporaciones republicanas iniciaron un nuevo intento de revisión de responsabilidades. La labor responsabilista de la Diputación provincial fue, en palabras del profesor López Villaverde: "decepcionante, con respecto a la expectación creada"771, haciendo referencia a asuntos poco trascendentes lo que evidenciaba la escasa voluntad política de sus impulsores772. Respecto a la corporación local, la Comisión de responsabilidades inició su actividad a los pocos días de tomar posesión tras las elecciones de abril de 1931773. Los temas más polémicos tenían como protagonistas al arquitecto municipal Fernando Alcántara y al que había sido secretario del Comité local upetista y administrador de arbitrios Cesáreo Martínez Recuenco. Se reabrían igualmente otros asuntos como el traslado de la banda de música al quinto aniversario del golpe de estado de Primo de Rivera, o el empréstito iniciado para financiar la construcción de la plaza de abastos. En octubre de 1931 se decretaba auto de procesamiento por malversación de fondos públicos contra una nutrida nómina de ediles conversistas774. A pesar de los numerosos procesos judiciales emprendidos contra Conversa y los suyos, la justicia conquense fue absolviéndolos en buena parte de los casos775. Del mismo modo, el ex regidor municipal salió indemne de las denuncias relacionadas con las operaciones contraídas con el Banco Español de Crédito: "cuya ilegalidad se archiprobó"776 según afirmaba la prensa responsabilista, un caso, que sin embargo fue sobreseído en agosto de 1932 por los tribunales777. Por tanto, las iniciativas revisionistas apenas tuvieron consecuencias para los antiguos gestores municipales. Buena parte de las investigaciones iniciadas contra las corporaciones primorriveristas fueron finalmente sobreseídas y el asunto de las responsabilidades fue languideciendo paulatinamente hasta que desapareció tanto de los plenos y comisiones como de las tertulias de la ciudad, cuyos ciudadanos decidieron pasar página.

                                                             768

PAGE MARTÍNEZ, F. J.: La proclamación de la II República en la prensa conquense. Cuenca. Diputación de Cuenca, 2009, p. 37. 769 "El triunfo del día 12", Electra, 14-IV-1931, p. 1. 770 En la candidatura monárquica había varios upetistas como Juan Ramón de Luz o Nicasio Guardia. Sin embargo, no obtuvieron la concejalía ninguno de ellos. "Elecciones municipales", Electra, 14-IV-1931, p. 1. 771 LÓPEZ VILLAVERDE, Á. L.: op. cit., 1997, p. 207. 772 El único asunto que revirtió cierto interés fue el expediente remitido al fiscal general donde se hacía referencia a las posibles irregularidades que hubiera cometido Cayo F. Conversa al haber sido retribuido como primer edil municipal y como secretario de la Diputación Provincial. El fiscal devolvió los expedientes a los diputados que sobreseyeron el caso. Vid. Idem, p. 44. 773 La Comisión quedaba compuesta por Francisco Torralba, Manuel Fernández, Alfredo García, Ramón Portela y Juan Ruiz. Vid. Idem, p. 218. 774 El auto estaba dirigido contra Cayo F. Conversa, José Mª Cruz, Miguel Carrizosa, Gaspar Martínez Talavera, Domingo Lucas, Maximino Ortiz, Rufo Page, Hipólito Ruiz, Francisco Carralero, Jacinto García, Clemente Llandrés, Prudencio Sanz, como autores, y, a Félix Navarro, Sotero Descalzo, Emilio Díaz, Jesús Cañas, Germán Olarieta, Florencio Zanón, Ricardo Pérez Compans y Sixto Morales entre otros, como encubridores. El juez decretó la libertad provisional de los procesados; Vid. "La jornada municipal del Sábado", República, 26-X-1931, p. 1; Vid. "El Ayuntamiento de Cuenca", Boletín Conquense, Nº 75, Enero de 1932, p. 207. 775 Vid. "Cero… y no va nada", Boletín Conquense, Nº 67, Mayo de 1931, p. 4. 776 Ibídem. 777 "Asuntos locales", Boletín Conquense, Nº 82, Agosto de 1932, p. 5.

107   

 

6.2. La reactivación de las viejas élites locales. El último alcalde del primorriverismo, al que su adversario político, César Huerta se refería como el "dictador provincial Conversa"778, continuó manejando ciertas cuotas de poder meses después del derrumbe de la Dictadura. El upetismo conquense, cuya figura más destacada continuaba siendo el antiguo regidor municipal, mostró su poder de influencia en las instituciones locales de la dictablanda. Los diputados provinciales nombraron como secretario a Cayo Conversa Muñoz, "el hombre de paja"779 como le tildaba el cronista del Boletín Conquense, hijo del que fuera durante años el principal adalid del primorriverismo local780. Cayo Conversa (hijo) había despuntado meses atrás como un joven y prometedor defensor del ideario primorriverista desde las páginas de La Opinión, del que era director. El nombramiento, muy criticado en determinadas cabeceras locales, significó un evidente golpe de mano que demostraba que los antiguos upetistas manejaban todavía una destacada influencia. Cayo F. Conversa se retiró de la política activa dejando bien posicionado a aquel que había de sustituirle781. Por su parte, el órgano revisionista acusaba al exalcalde de haber arruinado al Consistorio mientras que su responsable se retiraba con un sueldo de 10.000 pesetas782. Respecto a las viejas élites políticas, las principales personalidades conservadoras mostraron tras el fin de la Dictadura una enorme división en la provincia de Cuenca. No surgió un proyecto aglutinador sino más bien lo contrario783. Entre los más activos destacaba Joaquín Fanjul que aún conservaba poder y prestigio. No tardó en apoyar públicamente el gobierno de Berenguer784, en términos similares que paradójicamente había expresado días después del 13 de septiembre de 1923. Los partidarios de Fanjul apostaban por unas nuevas siglas que evitasen el resurgimiento de la Unión Patriótica en Cuenca. Los detractores más activos del Fanjulismo, los reformistas de Tomás Sierra, iniciaron por su parte una campaña contra el militar al que acusaron de haber sido adulado a la Dictadura sin ambages. Con el advenimiento de la Segunda República, Joaquín Fanjul, fue considerado como el líder de las derechas conquenses y su político más carismático. Mantuvo sus redes clientelares, teniendo como principal feudo la zona de Priego. Respecto a su decisión de volver a la política, si es que se puede considerar que en algún momento la hubiera abandonado, se produjo una vez caída la Dictadura. Según explica su biógrafo: Sintió el general Fanjul, otra vez la llamada de la política. Le faltaban pocos meses para cumplir cincuenta años. Seguía manteniendo relaciones amistosas y abogadiles con sus antiguos electores de Cuenca. Visitaba la capital y los partidos judiciales de su distrito con cierta frecuencia. Pero mediaban siete años desde las últimas elecciones a diputados. […] Nada subsistía del maurismo […]785.

Considerándose maurista, católico y liberal, obtuvo acta de diputado dentro de la minoría agraria en la legislatura constituyente. En 1931 renunció a su escaño como protesta por la aprobación de la Constitución                                                              778

"La Diputación Provincial bajo el mando de la U.P.", Boletín Conquense, Nº 61, Noviembre de 1930, p. 3. "El cinismo upetista", Boletín Conquense, Nº 63, Enero de 1931, p. 4. 780 Cabe destacar que el propio Cayo F. Conversa solicitó el primero de marzo a la sesión permanente de la Diputación el reingreso a su anterior destino como secretario de la institución provincial conquense. Días más tarde volvía a dirigirse a la Comisión. Esta vez su solicitud tenía como motivo pedir seis meses de licencia por motivos de salud. Acordando la comisión la licencia solicitada. "Sesión permanente", El Día de Cuenca, 1-III-1930, p. 1; "Los soplones", El Día de Cuenca, 26-II-1930, p. 1. 781 Cayo F. Conversa aún sondeó las lealtades que poseía presentándose como monárquico independiente a las elecciones legislativas de febrero de 1936 obteniendo un muy discreto resultado. Vid. LÓPEZ VILLAVERDE, Á. L.: op. cit., 1997, p. 272. 782 Vid. "El cinismo upetista", Boletín Conquense, Nº 63, Enero de 1931, p. 4. 783 Vid. LÓPEZ VILLAVERDE, Á. L.: op. cit., 1997, pp. 63 y ss. 784 Vid. Idem, p. 64. 785 GARCÍA VENERO, M.: op. cit., p. 137. 779

108   

  Republicana de la que abominaba. Utilizó como propio órgano de expresión el Boletín Conquense de inspiración agraria y que continuaba en manos del ex alcalde de Cuenca César Huerta786. En el bienio Cedista fue nombrado jefe del Estado Mayor. En 1936 inició contactos con los militares golpistas haciéndose cargo del golpe en la capital española. Fue detenido y fusilado en la cárcel Modelo de Madrid el 17 de agosto de 1936787. La extinta Unión Patriótica fue sustituida por la Unión Monárquica Nacional del conde de Guadalhorce. Según recogía el Boletín Conquense: "está integrado por algunos (que no todos los que fueron upetistas, se han prestado al juego) elementos de los que colaboraron con la funesta Dictadura"788. Poco se sabe de varios upetistas que desaparecieron de la vida social y política conquense. En la capital podría señalarse únicamente cierto poder de influencia política en la corporación local. Otras personalidades como el ciervista Modesto Gosálvez estuvo muy cómodo en las filas cedistas de Tarancón, así como el liberal Manuel Casanova y Conderana789 que reapareció en 1931 como diputado provincial de Acción Nacional y en 1936 obtuvo su acta de diputado por la CEDA. Otras destacadas personalidades conquenses modularon igualmente sus postulados políticos con la llegada de la República. El cambio más sorprendente fue el protagonizado por Leopoldo Garrido, que dirigió el órgano de los liberales durante la Restauración, que posteriormente defendió enfáticamente la Dictadura desde sus columnas de La Opinión y, con el advenimiento de la República, destacó por su postura republicana790. En definitiva, debe destacarse como buena parte de las élites políticas, que poseían estables cacicazgos en la provincia conquense, mantuvieron intactas sus pretensiones de condicionar, como la habían estado haciendo durante décadas, los procesos electorales acaecidos durante el periodo republicano. Aquella función primigenia que regía el corpus doctrinario de la Dictadura de actuar contra el secular caciquismo fracasó de forma incontestable. Como afirma el profesor López Villaverde, la Segunda República: “no nacía rompiendo radicalmente con el pasado” 791.

7. CONCLUSIONES.   La Dictadura del general Primo de Rivera triunfó de forma incruenta y sin apenas encontrar resistencias cuando el 13 de septiembre de 1923 decidió poner fin al anquilosado sistema liberal parlamentario que había entrado en una profunda crisis de difícil retorno. La ciudadanía se mostró hastiada por la ineptitud de la vieja política, la corrupción y la ineficacia administrativa por lo que recibió con cierta esperanza las medidas regeneradoras anunciadas por un ejecutivo compuesto exclusivamente por militares. Opinión pública y opinión publicada ofrecieron de forma prácticamente unánime un cheque en blanco hacia los nuevos gobernantes. Una postura que fue modulándose conforme iba avanzando el régimen. Encontramos en la ciudad de Cuenca unas fases muy marcadas dentro de la Dictadura que apenas difieren de las planteadas a nivel nacional por la historiografía más reciente. Encontramos una primera fase de                                                              786

Vid. LÓPEZ VILLAVERDE, Á. L.: op. cit., 1997, p. 67. GARCÍA VENERO, M.: op. cit., pp. 385 y ss. 788 "La llamada Unión Monárquica Nacional", Boletín Conquense, Nº 57, julio de 1930, p. 1. 789 Vid. LÓPEZ VILLAVERDE, Á. L.: op. cit., 1997, p. 42. 790 SÁNCHEZ SÁNCHEZ, I. y LÓPEZ VILLAVERDE, A. L.: op. cit., p. 104. 791 Como afirma el profesor López Villaverde, los Gosálvez, Casanova, Fanjul, Sierra, Mendizabal, Ochoa…etc., volvieron a la escena pública tras el advenimiento de la Segunda República: "con mayor o menor fortuna". LÓPEZ VILLAVERDE, Á. L.: op. cit., 1997, p. 44. 787

109   

  destrucción del antiguo sistema político, de descuaje, de desmantelamiento de las viejas estructuras políticas. Dicho periodo, que abarcaría desde el triunfo de la sublevación hasta la primavera de 1924, estuvo marcado por la profunda inestabilidad institucional, con continuos cambios en las corporaciones locales, produciéndose una inusitada depuración de funcionarios y políticos de diversa índole. Durante dicha etapa el poder recayó fundamentalmente en las manos del gobernador cívico-militar Luis Valdés Belda que acaparó un poder inconmensurable recayendo en su figura los principales resortes de la vida política provincial. El particular brazo ejecutor del Directorio Militar, gozó en dicho periodo de una relevancia pública notable representando en la provincia conquense el regeneracionismo surgido tras la sublevación de septiembre de 1923. Bajo su mandato se realizaron los cambios de mayor calado manejando a su antojo las entretelas del régimen. Cualquier institución local o provincial estaba subordinada a la voluntad del gobernador que férreamente tutelaba su gestión. El propio Calvo Sotelo reconocía que el gobernador provincial se erigía: “en señor y árbitro”792 de las corporaciones locales y provinciales. Unas corporaciones emanadas de la discrecionalidad de la máxima autoridad provincial lo que condicionó irremisiblemente su independencia. Sin embargo, los primeros cambios en las instituciones no fueron más que meros parches cosméticos que de forma mayoritaria tuvieron el beneplácito de los ciudadanos. Los medios de prensa contribuyeron notablemente a engrandecer la figura de la máxima autoridad provincial a través de incontables panegíricos donde destacaron su incesante lucha contra el fraude en el comercio, su labor caritativa a través de la fundación que llevaba su nombre, y sus frecuentes desvelos por mejorar la higiene y salubridad en los municipios de la provincia. Resulta por ello determinante resaltar que la Dictadura de Primo de Rivera contó desde los primeros días con el inestimable apoyo de la prensa conquense, tanto de los que mostraron su incondicional adhesión, como de aquellos que llamando a la serenidad y la calma desmovilizaron a los conquenses que pudieran ser más críticos con la sublevación militar. A pesar de que la izquierda conquense había perdido tres concejales se mostró conciliadora al considerar la existencia de un frente común en la lucha contra la corrupción y el caciquismo. En apenas unas semanas tuvieron que modular su criterio tornándose abiertamente críticos con los nuevos gobernantes. En la segunda fase del régimen, cuyo arranque podría situarse en la primavera de 1924, se produjo un desplazamiento del poder provincial con la irrupción del partido gubernamental. Los dirigentes upetistas acapararon los principales cargos institucionales en un periodo ciertamente estable donde las directrices políticas fueron marcadas por las autoridades municipales sin encontrar la más mínima disidencia. En dicha fase se produjo la brusca moderación en la tarea fiscalizadora sobre la labor municipal y una evidente relajación en la cruzada contra la corrupción política. El regeneracionismo, buque insignia de los sublevados de septiembre de 1923, dio paso a la obsesiva búsqueda de la institucionalización del régimen coincidiendo con la conformación de una nueva élite política que dominaba el rumbo sociopolítico provincial. Un episodio destacado tuvo como protagonista al gobernador Domingo Villar Grangel, que siguiendo las pautas marcadas por el Directorio Militar destituía en agosto de 1924 a la corporación local de la capital conquense ante la negativa de varios ediles de formar parte del recién creado partido gubernamental. De este modo era holgadamente recompensado Cayo F. Conversa, impulsor del upetismo conquense, alcanzando la alcaldía de la capital. El regidor confirió a la corporación municipal una estabilidad que hasta la fecha no había disfrutado, creando un bloque monolítico que no toleraba la más mínima disidencia llevando a cabo sórdidas prácticas de exclusión. Cayo F. Conversa fue acaparando todo el protagonismo de la vida política provincial                                                              792

 GONZÁLEZ CALBET, Mª. T.: op. cit., 1987, p. 218. 

110   

  hasta convertirse en el ineludible nombre propio del primorriverismo en Cuenca. Su poder e influencia fueron ascendiendo vigorosamente hasta el punto que fagocitó el peso político que venían desempeñando los gobernadores provinciales. El primorriverismo conquense tuvo en su mano poderosas herramientas de encuadramiento político entre las que cabe destacar el Somatén Nacional, el propio partido primorriverista y un cuarto poder volcado en mostrar las bondades del régimen ocultando los asuntos más controvertidos. Revisando la trayectoria de la milicia primorriverista en la provincia de Cuenca cabría destacar que no contó con masivas adhesiones si bien tuvo implantación en los principales municipios. Mantuvo en la provincia y durante toda la Dictadura un perfil bajo con una afiliación cuanto menos modesta. Sus funciones no pasaron en la mayoría de los casos del desempeño de un papel simbólico más que efectivo. En las contadas ocasiones que protagonizaron alguna gacetilla de prensa, ésta hacía referencia a actos conmemorativos y nunca a una función trascendente. La larga lista de actos oficiales y de propaganda donde la milicia desempeñaba un papel protagonista trataban de tapar la inacción de una fuerza ciudadana que en unos causaba respeto y en otros cierta hilaridad, tildando al somatenista como “desfacedor de entuertos”793. Respecto al partido primorriverista, el upetismo en Cuenca surgió con inusitada energía en la primavera de 1924. En escasos meses, sus impulsores dominaron las instituciones locales y provinciales: Cayo F. Conversa al frente de la corporación municipal y el jefe de la U.P. provincial, Pedro de la Muela como vicepresidente de la Diputación, atesoraron adhesiones políticas y clientelas. Los upetistas, una vez acaparado todo el poder, se apoyaron en el sistema caciquil imperante para ponerlo a su propio servicio. Cierto es que muchos caciques locales fueron apartados de la vida política y su influencia cayó en la marginación, pero surgieron otros que tomaron el testigo de estos. No podemos hablar de un perfil único entre los afiliados al partido gubernamental. Unos lo hicieron empujados por su reaccionario corpus doctrinal mientras que otros se afiliaron empujados por las prebendas que traía inherentes. Como destaca el profesor Gómez-Navarro: "Las ventajas eran múltiples"794. Los estudios locales demuestran como existió cierta diversidad en sus filas desde las clases más acomodadas a la masa campesina. La procedencia pudo variar según las provincias pero principalmente se nutrió de conservadores, agrarios y católicos. Revisando la historiografía local se desmonta la idea de que hubiera una tipología única respecto al origen de los principales cargos upetistas. Si bien en algunas capitales el peso continuó recayendo en conocidos caciques, especialmente significativo en el ámbito rural, en el caso conquense vemos como los principales protagonistas provienen de la segunda fila de los viejos partidos dinásticos que habían ocupado pequeños puestos de responsabilidad con anterioridad al triunfo del golpe, mientras que otros arribaban al partido gubernamental sin experiencia política previa. En este sentido cabe destacar el liderazgo de Pedro de la Muela, prototipo de lo que denominaba Gil Pecharromán "figuras de paja"795 con escaso peso político que actuó siguiendo las directrices de terceros, o el ejemplo de Cayo F. Conversa, un caso híbrido al poder definirlo como nueva élite política pero que su pasado datista obliga a utilizar con cautela dicha etiqueta. El partido gubernamental fue una balsa de aceite en su etapa embrionaria, una situación que fue modulándose conforme su poder provincial iba propagándose. A la altura de 1926, en las elecciones que debían elegir a los asambleístas de la provincia, saltó a la luz pública las luchas intestinas que en su seno                                                              793

Vid. “Una que acaba con el Somatén”, El Día de Cuenca, 26-IX-1924. p. 1. Vid. GÓMEZ-NAVARRO, J.L.: op. cit., 1991, p. 231. 795 GIL PECHARROMÁN, J.: op. cit., p. 34. 794

111   

  existían. Unos comicios que dejaron sin acta de asambleísta a la candidatura más votada, la del propio Cayo F. Conversa en unos comicios plagados de polémica y evidentes irregularidades. El gobernador provincial estaba detrás de la controversia al haberle anulado el acta por no cumplir la condición de compromisario. Una polémica que incendió la relación entre la máxima autoridad provincial y el regidor conquense. Semanas después la disputa tenía un claro ganador en el momento que el gobernador se vio abocado a presentar la dimisión. Saturnino Echenique había perdido la batalla, pero había demostrado una notable independencia cuando desde su propio despacho procedió a trasladar al Directorio las irregularidades que había detectado en el Consistorio conquense desembocando en la apertura de una comisión que fiscalizó la gestión del ayuntamiento conversista. De este modo, las primeras sospechas de corrupción política y administrativa provenían de un destacado miembro del régimen lo que otorgaba a dichas denuncias una indudable solvencia. Sin embargo, el sobreseimiento de la causa y la dimisión del gobernador fortalecieron vigorosamente la figura del regidor disfrutando entonces de una influencia política sin parangón en la provincia. Contra lo que defiende una gran confluencia de autores, en el caso conquense, el gobernador no fue la personalidad provincial que tuvo un mayor control del partido upetista796. En la provincia de Cuenca, ese peso recayó tan solo en la etapa embrionaria del proyecto político. La figura de Cayo F. Conversa estuvo a partir de 1927 por encima de cualquier otra autoridad como lo evidencia el citado enfrentamiento que protagonizó con el gobernador provincial, siendo este último el que tuvo que hacer las maletas. Respecto al papel de encuadramiento político que ejerció el cuarto poder local no puede desdeñarse la función proselitista a favor del nuevo régimen vanagloriando la gestión de los principales próceres del primorriverismo provincial. Los diferentes gobernadores supieron ganarse el favor de buena parte de la prensa aunque sin lugar a dudas, Luis Valdés Belda, primer gobernador primorriverista fue el que mejor supo manejarla, utilizando profusamente los medios locales como altavoz de sus iniciativas. Por su parte, el conversismo conquense supo igualmente afianzar lealtades con la prensa nombrado ediles municipales a buena parte de los directores de las cabeceras locales. Fue el caso de los nombramientos de Julián Velasco de Toledo director de El Día de Cuenca, Mariano Antón de El Centro, en agosto de 1924, así como el de Alfredo Pallardó, de La Voz de Cuenca, en junio de 1926. Aunque debe apuntarse que dicha iniciativa se volvió en contra del regidor conquense cuando algunos de los citados periodistas abandonaron la Casa Consistorial convirtiéndose alguna de las citadas cabeceras en verdadero azote de la gestión municipal. Los que mostraron una inquebrantable beligerancia desde los primeros días del régimen fueron los líderes del movimiento obrero conquense. A través de su órgano de expresión La Lucha no cejaron en su empeño de denunciar las numerosas irregularidades que se barruntaban de la gestión municipal. Bien es cierto que la Dictadura impuso la censura de prensa desde las primeras horas del régimen, sin embargo, gracias a la relajación del censor salieron a luz innumerables artículos especialmente críticos con la corporación municipal. Por otro lado, no se puede afirmar que el censor tuviera que ejercer con extremado celo sus funciones en la provincia de Cuenca ante una prensa que mayoritariamente se rendía a los pies de las principales autoridades primorriveristas. A finales de 1928 el desgaste del régimen fue evidenciándose, produciéndose un paulatino desenganche de la ciudadanía y de aquellos sectores sociales que habían mostrado su apoyo a la Dictadura. Sin embargo, en la ciudad de Cuenca sucedía una situación ciertamente paradójica. La desafección de la ciudadanía hacia la Dictadura coincidió con el periodo donde la primera figura del primorriverismo conquense,                                                              796

Vid. ALÍA MIRANDA, F.: op. cit., 2006, p. 170.

112   

  Cayo F. Conversa, copaba la mayor cuota de poder desde su irrupción en el nuevo mapa político, dejando atrás 1927, su particular annus horribilis. En septiembre de 1928 alcanzaba la jefatura del upetismo provincial, un cargo que había ejercido hasta la fecha en la sombra y que le proclamaba de forma automática asambleísta nacional, aquel influyente cargo al que no había podido acceder a través de las polémicas elecciones celebradas en octubre de 1927 entre compromisarios de los ayuntamientos de la provincia. Una batalla perdida que quedaba felizmente olvidada con una maniobra política ciertamente impecable. Por otra parte, cabría preguntarse si la ansiada regeneración llegó a la Diputación provincial tal y como anhelaban los conquenses. La última corporación elegida por sufragio fue igualmente desmantelada con el advenimiento del régimen dictatorial. Sufrieron las catárticas medidas regeneradoras ante el aplauso de la ciudadanía que poseía una imagen ciertamente peyorativa de la institución provincial acusada secularmente de amparar las más variadas corruptelas. El nuevo estatuto provincial le confirió nuevas competencias y la sociedad conquense le otorgó cierta confianza hasta que la inacción de los diputados ante los problemas más perentorios de la provincia hizo de nuevo germinar la hostilidad hacia la institución provincial que estuvo profundamente contaminada por la filiación política de sus cargos, siendo destacados miembros del upetismo conquense. Cuando en febrero de 1928 se encargó de la presidencia el afamado ingeniero de montes Jorge Torner de la Fuente las expectativas de cambios volvieron a renovarse. Sin embargo fueron los propios diputados del Sr. Torner los primeros en denunciar la caótica gestión de la corporación saliente que había estado presidida por Enrique Cuartero y el jefe upetista, Pedro de la Muela. El propio Torner consiguió paralizar la fiscalización de la antigua corporación temiendo que pudiera arrojar escandalosos resultados. La afinidad del presidente de la Diputación con el primer regidor conquense fue muy notable, protagonizando ambos el rumbo de los designios provinciales en la última etapa de la Dictadura en una suerte de triunvirato que completó el gobernador provincial Julio Álvarez-Guerra. Respecto al Gobierno Civil, cabe destacar que no disfrutó de la estabilidad del resto de instituciones provinciales. Durante la Dictadura fueron nombrados seis gobernadores provinciales con efímeros mandatos que apenas superaban el año. Su poder de influencia política fue menguándose conforme se consolidaba el upetismo conquense. Se puede percibir una profunda modulación entre el poder incontestable de los primeros gobernadores y la discreta gestión que desarrollaron los últimos. Por su parte, la eclosión de los delegados gubernativos suponía una innovadora propuesta del Directorio cuyo objetivo primordial pasaba por tutelar el proceso regenerador en sus respectivos distritos asistiendo en sus funciones al gobernador provincial. Fiscalizaron ayuntamientos, tutelaron y alentaron los procesos de creación de las dos instituciones primorriveristas: el Somatén Nacional y la Unión Patriótica, y tuvieron una participación muy activa en la vida social en su ámbito de actuación. Sin embargo, acabaron siendo una pesada carga económica para los ayuntamientos que les sustentaban, incumpliendo de forma flagrante la tarea de desmantelar las prácticas caciquiles en sus municipios hasta el punto que algunos de ellos se convirtieron en auténticos caciques o en meros “sustitutos”797 de estos. Con la llegada de 1930 la Dictadura ya mostraba incontables fisuras y la ciudadanía pronosticaba cambios inminentes. En los últimos días de enero, el marqués de Estella dimitía derrumbándose con él todo el andamiaje que sustentaba el régimen. Las nuevas corporaciones iniciaron una labor revisionista poniendo en entredicho la herencia recibida donde las corruptelas administrativas, el despilfarro, y la malversación de fondos públicos evidenciaba que la ansiada regeneración había fracasado estrepitosamente.                                                              797

GONZÁLEZ CALLEJA, E. y MORENO LUZÓN, J.: op. cit., p. 238

113   

  Paradójicamente, hasta la práctica desarticulación del upetismo conquense, Cayo F. Conversa disfrutó de masivas muestras de adulación a través de fastuosos banquetes y homenajes. Sin embargo, el cegado clientelismo se redujo fulminantemente cuando Conversa, fuera ya de las instituciones, perdía el inconmensurable peso político que había venido disfrutando, lo que sería una prueba irrefutable de la fragilidad de dichas adhesiones. La promesa primigenia del general y su Directorio de erradicar el caciquismo se mostró a todas luces un rotundo fracaso. En algunas instituciones cambiaron nominalmente los propietarios de los cargos pero no las formas. Ben-Ami afirmaba al respecto: “su régimen cultivó la imagen de cruzada anticaciquista y en realidad descanso en ella798”. La voluntad de luchar contra las corruptelas llegó a perder su esencia primigenia desde que, como defendía la cabecera socialista La Lucha: “Nuestro propios caciques hablan de perseguir el caciquismo”799, edulcorando un propósito que fue mero escaparate publicitario. Aquel programa de gobierno de preeminencia regeneradora, fue contaminándose con el paso del tiempo desembocando en un régimen clientelar, donde la corruptela administrativa tuvo una importante presencia en las corporaciones locales y provinciales. Si durante la primera etapa, el régimen se mostró inflexible con el problema de la corrupción institucional, la relación con las viejas élites políticas fue tornándose tolerante conforme fue consolidándose el régimen en cuya responsabilidad podría apuntarse a la acción de los delegados gubernativos. Volviendo a la corporación local, no se puede desdeñar la importante labor modernizadora que ejerció en el municipio. Las importantes obras públicas supusieron un importante impulso para la ciudad, siendo especialmente significativo el aumento de puestos para los escolares conquenses. No cabe duda que la ciudad de Cuenca modificó de forma sorprendente su fisonomía y aspecto durante la gestión de Cayo F. Conversa, se mejoró ostensiblemente en ámbitos como la salubridad y la higiene, el ornato de calles y edificios, y una urbanización más moderna. Sin embargo, el reconocimiento quedó ciertamente devaluado ante las sombras que trascendieron sobre la ejecución de varias de las obras emprendidas. Del mismo modo, la utilización de los recursos públicos para eventos que poco tenían que ver con el desempeño de las funciones inherentes a una corporación municipal empañó la gestión del ayuntamiento conversista. El presupuesto de gastos se incrementó durante los años de dictadura de forma alarmante hasta el punto que a la altura de 1926 Cuenca ocupaba el tercer puesto entre las provincias que más gastaban por habitante lo que redundó en una importante subida de arbitrios y otros impuestos que ahogaban a la población800. Se produjeron problemas de orden público a causa del aumento de la carestía de la vida y con los problemas de abastecimiento. La carestía se vio incrementada a raíz de obligar al comercio a vender sus mercancías en el mercado municipal lo que encareció los precios. Hubo problemas de abastecimiento de los combustibles, leñas y serrines, en una provincia que paradójicamente disfruta de una ingente masa forestal. La prensa de izquierdas señalaba directamente a la especulación de la industria maderera como foco del problema teniendo que intervenir la autoridad provincial. El paro y la carestía "no eran temas nuevos"801, como apuntaba el profesor López Villaverde, pero durante la segunda mitad de la década de los veinte se agravaron sustancialmente. Paro y carestía y mejoras en las condiciones laborales, fueron los focos de las principales reivindicaciones del asociacionismo obrero, cuyas demandas publicaba su órgano de expresión, La Lucha. El ayuntamiento conversista no solo fue incapaz de dar solución al problema obrero que venía padeciendo la                                                              798

BEN-AMI, S.: op. cit., 1984, p. 69. “El caciquismo”, La Lucha, 6-I-1924, p. 1. 800 Cabe recordar que el presupuesto de gastos se había incrementado en un 160% pasando de 670.595,52 pesetas en 1923 a 1.644.330,37 en 1927. "Índice de reformas", Boletín Conquense, Nº 48, Octubre de 1929, p. 1. 801 LÓPEZ VILLAVERDE, Á. L.: op. cit., 1996, p. 67. 799

114   

  ciudad en los últimos años sino que se enquistó de forma considerable. Las numerosas obras públicas emprendidas durante el periodo estudiado atrajeron a la capital conquense numerosa mano de obra instalándose en el municipio. La drástica reducción de las obras supuso un espectacular aumento del paro obrero que se mantuvo durante toda la década de los años treinta. Los líderes obreristas conquenses apostaron desde los primeros meses por mostrar una firme postura contraria al régimen, si bien, el foco de sus críticas se dirigió al consistorio conquense. Mantuvieron una inquebrantable defensa de los derechos laborales realizando reiteradas llamadas al asociacionismo manteniendo durante toda la Dictadura unas cuotas de afiliación aceptables para un pequeña capital con un peso industrial discreto802. La actividad de los movimientos izquierdistas conquenses, al igual que sucedía en las provincias adyacentes, no se vio interrumpida aunque sí condicionada por la censura y el ostracismo político. Como afirmaba el profesor Requena Gallego: "La Dictadura les permitió una movilidad controlada"803. En otras capitales de provincia se denegaron permisos para la celebración de actos políticos, en Cuenca no fue el caso804. Las jóvenes agrupaciones socialistas junto a las sociedades obreras pudieron celebrar con toda normalidad la fiesta del primero de mayo, y otros concurridos actos en sus sedes sociales. Respecto al papel de la Iglesia, cualquier análisis debe pasar inexorablemente por el obispo de la diócesis conquense, Cruz Laplana y Laguna. Se mostró abiertamente cómodo con el nuevo régimen al que apoyó fervientemente. Su amistad con Cayo F. Conversa fue más allá de la mera relación personal. Extralimitándose a las funciones inherentes a su cargo, utilizó los púlpitos y la prensa que tenía a su servicio para ganar adhesiones al régimen. Su presencia en infinidad de actos upetistas, avalaba sus políticas e iniciativas. El catolicismo más militante tuvo un perfecto banco de pruebas durante la Dictadura y fue apuntalando la base doctrinaria que en la década siguiente puso en práctica. La prensa reaccionaria conquense tuvo en este sentido un papel determinante embistiendo ferozmente a aquellos que consideraba enemigos de la fe y la patria, poniendo a los líderes socialistas conquenses en el centro de sus afiliados ataques. La década de los años veinte supuso la culminación de una tendencia de la provincia conquense hacia el conservadurismo que ya venía apuntándose en las últimas elecciones de la Restauración805. Una vez instaurado el nuevo régimen, buena parte de la derecha conquense se refugió sin miramientos en el nuevo partido gubernamental. Con los viejos partidos dinásticos totalmente descompuestos, la única alternativa pasaba por formalizar su fidelidad al partido upetista conquense. El partido único fue uno de los pilares en los que el primorriverismo se apoyó durante toda su existencia. Las vagas directrices ideológicas de sus inicios se fueron afianzando basándose en el tradicionalismo antidemocrático y antiliberal; y la defensa de la propiedad y la religión católica. Por el contrario, no podemos banalizar el papel determinante que tuvo en la construcción del pensamiento político conservador que heredaba sus preceptos. Muchos planteamientos de la derecha durante la República, y singularmente durante el franquismo, recogían ideas del upetismo primorriverista. Por ello sus preceptos constituyen un claro anticipo de la derecha reaccionaria antidemocrática posterior. La Dictadura de Primo de Rivera no inició la fractura social en Cuenca pero sí polarizó el arco ideológico aglutinando a las izquierdas en torno a un proyecto común que pasaba inexorablemente por la restitución de las libertades y en defensa de la clase obrera, mientras que las derechas se fueron paulatinamente desgajando del proyecto primorriverista hasta criticar abiertamente el último reducto upetista en Cuenca.                                                              802

En octubre de 1926 La Lucha publicó que el número de asociados a la asociación obrera La Aurora era de 454. "Una nota en defensa de la verdad", La Lucha, 17-X-1926, p. 1. 803 REQUENA GALLEGO, M.: op. cit., 1989, p. 10. 804 Vid. GONZÁLEZ CALBET, Mª. T.: op. cit., p. 251. 805 Vid. ÁLVAREZ DELGADO, I. F.: op. cit., p. 51.

115   

  El triunfo de la Dictadura supuso una losa definitiva para los antiguos partidos dinásticos, no así para sus líderes locales. El líder maurista Joaquín Fanjul, a pesar de haber perdido el acta de diputado tras el triunfo del golpe, no tardó en mostrar sus simpatías con el nuevo régimen. El general Fanjul nunca abandonó su papel como faro que guiaba las inmovilistas huestes conservadoras. Siempre fue un referente para la derecha local, aunque los nuevos líderes primorriveristas recelaron de su figura temiendo ser eclipsados por tamaña personalidad. En la primavera de 1926 el primorriverismo local tuvo una destacada presencia en el multitudinario homenaje recibido al militar triunfante, llegando incluso a tenderle la mano en caso de que el antiguo maurista decidiera dar el paso. Por su parte, Tomás Sierra, líder del reformismo conquense, se mantuvo al margen dedicándose durante la Dictadura a sus tareas profesionales en el cuerpo diplomático aunque conservó un estrecho vínculo e influencia con el órgano de expresión reformista La Voz de Cuenca desde el que de forma esporádica publicaba artículos muy críticos con la gestión municipal y contra alguno de los proyectos más polémicos806. Tras la caída de la Dictadura se constata la pervivencia de las redes caciquiles que disfrutaban los viejos políticos de los extintos partidos de la Restauración que irrumpieron con inusitada energía807. El grueso de la depuración primorriverista dejó indemnes a los grandes caciques locales recayendo el peso en los de “segunda fila”808, los ediles de las decenas de municipios conquenses. Los viejos caciques locales, como ocurrió en otras latitudes809, tendieron mayoritariamente a quedarse al margen, en una suerte de estado de latencia, donde mantuvieron una posición hegemónica en sus diversas zonas de influencia y afianzando buenas relaciones con las nuevas élites. El cacique del antiguo régimen buscó el entendimiento por encima de estériles enfrentamientos con el pujante primorriverismo, ante un nuevo tablero político que presuponía de efímera vigencia. Tendría por ello escaso recorrido defender que la Dictadura debilitó las viejas estructuras caciquiles y en cualquier caso, no se cumplen en el ámbito conquense la tesis que mantenía Gómez-Navarro cuando afirmaba que la Dictadura "supuso el final definitivo del caciquismo"810. Por tanto, se puede colegir que durante la Dictadura surgió una nueva élite política, que si bien había tenido un papel muy secundario en el anterior régimen, acaparó ingentes cuotas de poder dominando los principales resortes de la política provincial. Una influencia que sin embargo no fue capaz de rebasar los límites cronológicos de la Dictadura. El brusco desmantelamiento del régimen primorriverista y, especialmente del partido gubernamental, desactivó la influencia política de sus dirigentes cuyo papel en el nuevo escenario republicano fue ciertamente irrelevante salvo ciertas excepciones de escasa consideración. El pasado upetista de determinadas personalidades pesó indefectiblemente como una rémora a sus posteriores aspiraciones. Como defendía el profesor Manuel Requena, los políticos primorriveristas locales "perdieron protagonismo y pasaron

                                                             806

En enero de 1928 se mostró especialmente crítico con las obras de desviación del río Huécar defendiendo que el problema no se solucionaba desviándolo sino saneándolo. Vid. SIERRA, T.: "Cómo hacer una ciudad nueva con una vieja", La Voz de Cuenca, 23-I-1928, p. 1. 807 Emergieron en sus respectivos distritos candidatos de la vieja política entre los que cabe destacar a los anteriormente citados Fanjul y Sierra en Cuenca, El Conde de San Luis, Fernando Sartorius en Huete, el liberal Manuel Casanova en el distrito de Motilla, el conservador Mariano Marfil en San Clemente o el también procedente de las filas conservadoras, Severiano de Silva en Tarancón. Como ya defendía el profesor Manuel Requena a principios de la década de los noventa: "Las redes caciquiles estaban perfectamente restauradas" tras el derrumbe del primorriverismo. REQUENA GALLEGO, M.: op. cit., 1993a, p. 17. 808 GONZÁLEZ CALBET, Mª. T.: op. cit., p. 221. 809 Vid. CUENCA TORIBIO, J. M.: op. cit., 1996, p. 133. 810 GÓMEZ-NAVARRO, J.L.: op. cit., 1991, p. 501.

116   

  desapercibidos"811 en la nueva configuración política surgida tras las elecciones municipales de 1931 tratando de buscar acomodo "por instinto de supervivencia"812 en el nuevo mapa político813. Con el advenimiento de la República, las corporaciones republicanas reanudaron una tímida labor revisionista cuyas actuaciones abordaron asuntos de escasa trascendencia siendo mayoritariamente sobreseídas. Las irregularidades cometidas por los gobiernos primorriveristas quedaron impunes ante unas corporaciones que apenas tuvieron la voluntad política de esclarecer lo acontecido. La ruinosa situación de las arcas municipales y el disparado paro obrero fue igualmente una pesada losa para aquellos ayuntamientos que tuvieron que soportar tan complicada herencia. La labor de la prensa más crítica hizo un papel revisionista mucho más eficaz que las propias comisiones que se fraguaron desde la caída del régimen. Gracias a los incontables artículos donde se publicaban las más diversas tropelías administrativas se pueden conocer los imbricados mecanismos de corrupción administrativa que poblaron la gestión de la corporación conversista. En síntesis, se puede concluir que aquellas hipótesis apriorísticas que centraban los objetivos del presente estudio han podido ser confirmadas, y algunas refutadas, a través de la consulta y la interpretación de las fuentes aquí descritas. La Dictadura de Primo de Rivera fracasó estrepitosamente en el objetivo de descuajar el caciquismo en provincias eminentemente agrarias como era la conquense. Las nuevas elites no hicieron más que renovar las prácticas caciquiles cambiando los métodos, no así los fines. Ni consiguieron desactivar a los protagonistas de la vieja política, ni mucho menos al movimiento izquierdista que se mantuvo unido ante las adversidades y el acoso gubernamental. Tanto unos como otros resurgieron con inusitada fuerza mientras que los líderes upetistas no consiguieron sobrevivir al derrumbamiento del régimen. A pesar de las evidencias, no se castigaron debidamente las irregularidades cometidas por las corporaciones primorriveristas. No hubo voluntad política y el paso de tiempo jugó a favor de la impunidad. Quedan todavía diversas cuestiones que deberán tener en un corto plazo una atención más detallada a través de una investigación de mayor entidad. Sobre todo queda mucho por indagar sobre lo acontecido en los pequeños municipios de la provincia conquense, así como en el seno del partido upetista del que apenas trascendieron las luchas intestinas que poblaron sus comités provinciales. Son retos muy motivadores que no pueden quedar por más tiempo desatendidos.  

8. RELACIÓN DE FUENTES 8.1. Fuentes archivísticas, colecciones y otros recursos digitales. 

 

Archivo Municipal del Ayuntamiento de Cuenca (AMCU) o Libros de Actas de las sesiones del Ayuntamiento de Cuenca (LAACU) Archivo de la Diputación Provincial de Cuenca (ADPCU) o Series: Boletín Oficial de la Provincia de Cuenca (BOPCU). Archivo Histórico Provincial de Cuenca (AHPCU)

                                                             811

REQUENA GALLEGO, M.: op. cit., 1993a, p. 10. Idem, p. 20. 813 Cabe en este punto destacar, que el propio protagonista del periodo aquí analizado, Cayo F. Conversa, tuvo un más que discreto resultado en las elecciones legislativas de febrero de 1936, a la que tuvo que presentarse a través de una candidatura monárquica independiente, despreciado por las fuerzas conservadoras más pujantes. Vid. LÓPEZ VILLAVERDE, Á. L.: op. cit., 1997, p. 272. 812

117   

  Gobierno Civil. GL-032. Libro de actas Junta de Autoridades. Del 18 de julio de 1927 al 14 de diciembre de 1929. o Gobierno Civil. GL-127. Libro de registro de salida. Registro general. De 1917 a 1923. o Gobierno Civil. GL-128. Libro de registro de salida. Negociado 3º. Del 2 de enero de 1920 al 16 de julio de 1927. o Gobierno Civil. GL-129. Libro de registro de salida. Negociado 2º. Del 11 de septiembre de 1929 al 15 de abril de 1937. Biblioteca Digital de Castilla-La Mancha (BIDICAM) (Hemeroteca) [consulta en línea] http://clip.jccm.es /bidicam/es/ publicaciones/listar_numeros.cmd Boletín de la Estadística Municipal de Cuenca. [consulta en línea] http://prensahistorica.mcu.es/es/consulta/registro.cmd?id=3687 Centro de Estudios de Castilla-La Mancha (Prensa) [consulta en línea] http://www.uclm.es/ceclm /b_virtual/ prensa.htm Hemeroteca Digital (BNE). [consulta en línea] http://hemerotecadigital.bne.es/index.vm La Gaceta de Madrid [consulta en línea] http://www.boe.es/buscar/gazeta.php o

      

8.2. Fuentes hemerográficas. 



 

      

 

Boletín Conquense. (Cuenca 1926-1936). Agrario. Fondos de la Biblioteca General de la UCLM, campus de Cuenca. El Centro (Cuenca, 1916-1931). Católico. [consulta en línea] http://clip.jccm.es/bidicam/es/publicaciones/ficha_pub.cmd?idPublicacion=10833&destino=..%2Fpubl icaciones%2Flistar_numeros.cmd%3Fsubmit%3Dbuscar%26busq_idPublicacion%3D%26busq_anyo %3D1923 El Criterio (Cuenca, 1923-1925). Conservador. [consulta en línea] http://www.uclm.es/ceclm/b_virtual/prensa/Cuenca/criterio/index.htm El Día de Cuenca (Cuenca, 1914-1931). Liberal. [consulta en línea] http://clip.jccm.es/bidicam/es/publicaciones/ficha_pub.cmd?idPublicacion=10836&destino=..%2Fpubl icaciones%2Flistar_numeros.cmd%3Fsubmit%3Dbuscar%26busq_idPublicacion%3D%26busq_anyo %3D1923 Electra. (Cuenca, 1930-1931). Republicano-Socialista. [consulta en línea]. http://bidicam.castillalamancha.es/bibdigital/bidicam/en/consulta/registro.cmd?id=10847 El Socialista (Madrid, Fundación Pablo Iglesias): [consulta en línea] http://granada.intecna.es/fundacionpabloiglesias/fpi/index.jsp?q=fundacionpabloiglesias/fpi/index.jsp El Somatén. (Madrid). Nº 7. Julio 1927. [consulta en línea] http://biblioteca2.uclm.es/biblioteca/Ceclm/ARTREVISTAS/somaten.pdf [Consultado el 17-XII2014]. El Sol (Madrid, 1917-1939): Liberal. [consulta en línea] http://hemerotecadigital.bne.es/details.vm?q=id:0000182002&lang=es Ilustración Castellana (Cuenca, 1927-1928). Político-literario [consulta en línea] http://bidicam.castillalamancha.es/bibdigital/bidicam/es/consulta/registro.cmd?id=10871 La Acción (Madrid, 1916-1924): [consulta en línea] http://hemerotecadigital.bne.es/details.vm?q=id:0003460442&lang=es La Lucha (Cuenca, 1918-1929). Socialista. [consulta en línea] http://clip.jccm.es/bidicam/es/publicaciones/ficha_pub.cmd?idPublicacion=10880&destino=..%2Fpubl icaciones%2Flistar_numeros.cmd%3Fsubmit%3Dbuscar%26busq_idPublicacion%3D%26busq_anyo %3D1923 La Opinión (Cuenca, 1928- 1933). Unión Patriótica. [consulta en línea] http://bidicam.castillalamancha.es/bibdigital/bidicam/es/consulta/registro.cmd?id=10884 La Razón (Cuenca, 1922). Maurista, fanjulista. [consulta en línea] http://www.uclm.es/ceclm/b_virtual/prensa/Cuenca/Razon/index.htm 118 

 

  



La Voz de Cuenca (Cuenca, 1922-1931). Reformista. [consulta en línea] http://clip.jccm.es/bidicam/es/publicaciones/ficha_pub.cmd?idPublicacion=10892&destino=..%2Fpubl icaciones%2Flistar_numeros.cmd%3Fsubmit%3Dbuscar%26busq_idPublicacion%3D%26busq_anyo %3D1923%26posicion%3D26 República. (Cuenca, 1931-1933). Republicano. [consulta en línea] http://bidicam.castillalamancha.es/bibdigital/bidicam/es/consulta/registro.cmd?id=10847

 

9. BIBLIOGRAFÍA 9.1 Bibliografía general sobre la Dictadura de Primo de Rivera. 



    



   



 



ALPERT, M.: “Los militares díscolos: las Juntas de Defensa y la Dictadura de Primo de Rivera”, en TUÑÓN DE LARA, M. (dir.): España entre dos siglos (1875-1931): continuidad y cambio: VII coloquio de historia contemporánea de España. 1991, pp. 49-60. ÁLVAREZ CHILLIDA, G.: “Derechos, libertades y partidos en un teórico de la Unión Patriótica: José María Pemán”, en TUSELL GÓMEZ, J. (coord.): Estudios sobre la derecha española contemporánea. 1993, pp. 327336. ÁLVAREZ REY, L.: Sevilla durante la Dictadura de Primo de Rivera. La Unión Patriótica sevillana (19231930). Sevilla. Diputación Provincial de Sevilla, 1987. ÁLVAREZ REY, L.: “La dictadura de Primo de Rivera en Andalucía”, en LEMUS LÓPEZ, E. (coord.): Historia de Andalucía contemporánea. Sevilla. 1998, pp. 361-388. ÁLVAREZ REY, L.: Bajo el fuero militar. La Dictadura de Primo de Rivera en sus documentos (1923-1930). Sevilla. Universidad de Sevilla, Secretariado de Publicaciones, 2006. ANDRÉS-GALLEGO, J.: El socialismo durante la Dictadura (1923-1930). Madrid. Tebas, 1977. BEN-AMI, S: “La Dictadura de Primo de Rivera y el final de la monarquía parlamentaria”, en Revolución y Restauración (1868-1931), en ANDRÉS-GALLEGO, J. (coord.): Historia general de España y América, tomo XVI, 2, Madrid. 1981, pp. 523-580. BEN-AMI, S.: “Hacia una comprensión de la Dictadura de Primo de Rivera”, en Revista de derecho político. Nº 6. 1980, pp. 107-132. [consulta en línea] http://e-spacio.uned.es/fez/eserv.php?pid= bibliuned:DerechoPolitico1980-06-10065&dsID=PDF [consultado el 13-V-2012]. BEN-AMI, S.: La Dictadura de Primo de Rivera 1923-1930. Barcelona. Editorial Planeta, 1984. BEN-AMI, S.: “Las dictaduras de los años veinte”, en CABRERA, M., JULIÁ, S. y ACEÑA, M. (comps.): Europa en crisis (1919-1939). Madrid. Ed. Pablo Iglesias, 1991, pp. 47-64. BEN-AMI, S.: El cirujano de hierro. La Dictadura de Primo de Rivera 1923-1930. Barcelona. Editorial Planeta, 2012. BENGOECHEA ECHAONDO, S. y DEL REY REGUILLO, F.: “En vísperas de un golpe de Estado. Radicalización patronal e imagen del fascismo en España”, en TUSELL GÓMEZ, J. (coord.): Estudios sobre la derecha española contemporánea. 1993, pp. 301-326. BLASCO HERRANZ, I.: “La acción católica de la mujer y la participación política femenina durante la Dictadura de Primo de Rivera”, en Usos públicos de la Historia: Comunicaciones al VI Congreso de la Asociación de Historia Contemporánea. Vol. 1. Zaragoza. 2002, pp. 339-350. [consulta en línea] http://ifc.dpz.es/recursos/publicaciones/25/03/ebook2447.pdf [consultado el 11-V-2012]. BRENAN, G: El laberinto español. Antecedentes sociales y políticos de la guerra civil. Barcelona. Plaza & Janés, 1984. CABRERA CALVO-SOTELO, M.: “Los escándalos en la Dictadura de Primo de Rivera y las responsabilidades en la República: el asunto Juan March”, en Historia y política: Ideas, procesos y movimientos sociales Nº 4, 2000. pp. 7-30. [consulta en línea] http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=295719 &orden=208095&info=link [consultado el 11-XI-2014]. CABRERA, M., JULIÁ, S. y ACEÑA, M. (comps.): Europa en crisis (1919-1939). Madrid. Ed. Pablo Iglesias, 1991.

119   

  

    

 





   

 





 

CABRERA RAYO, F. J.: “La derecha oficial valenciana durante la Dictadura de Primo de Rivera. El Somatén y la Unión Patriótica”, en TUSELL GÓMEZ, J. (coord.): Estudios sobre la derecha española contemporánea. 1993, pp. 337-346. CÁRCEL ORTÍ, V.: “La Iglesia y Estado durante la Dictadura de Primo de Rivera (1923-1930)”, en Revista española de derecho canónico. Vol. 45. Nº 124. 1988a, pp. 209-248. CARR, R.: España 1808-1975. Barcelona. Editorial Ariel, 1990. CASALS i MESEGUER, X.: “Primo de Rivera. El espejo de Franco”, en Clío: Revista de historia, Nº 6, 2005, pp. 38-45. CASASSAS i YMBERT, J.: La dictadura de Primo de Rivera (1923-1930). Textos. Barcelona, Anthropos, 1983. CASES SOLA, A.: “Del ‘Ángel del hogar’ al ‘Ángel del Ayuntamiento’. Mujeres e imagen del poder en Alicante (1923-1931)”, en Feminismo/s: revista del Centro de Estudios sobre la Mujer de la Universidad de Alicante, Nº 16, 2010, pp. 139-158. [Consulta en línea] http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo? codigo=3683760&orden=325006&info=link [consultado el 12-XI-2014]. COSTA FERNÁNDEZ, L.: La Dictadura de Primo de Rivera a Girona: prensa i societat (1923-1930). Girona. Universitat de Girona, 1995. COSTA FERNÁNDEZ, L.: “Comunicación y propaganda durante la Dictadura de Primo de Rivera (19231930)”, en Historia y comunicación social. Nº Extra 18, 3, diciembre 2013, pp. 385-396. [consulta en línea] http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4676204&orden=1&info=link [consultado el 11-XI-2014] CRUZ OROZCO, J. I.: “Rodolfo Llopis: análisis de su biografía masónica”, en FERRER BENEMELI, J. A.: Masonería, revolución y Reacción. Vol. II. Simposium Internacional de Historia de la Masonería Española. Alicante. 1990, pp. 687-695. [consulta en línea] http://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/1069950.pdf [consultado el 07-I-2014]. CUENCA TORIBIO, J. M.: “La Unión Patriótica. Una revisión.”, en Espacio, Tiempo y Forma, Serie V, Historia Contemporánea, t. 9, 1996, pp. 121-150 [consulta en línea] http://e-spacio.uned.es/fez/ eserv.php?pid= bibliuned:ETFSerie5-AB8204E5-8E50-5041-53AE4622639E43D&dsID=Documento.pdf [consultado el 27-XI2014] DE LUIS MARTÍN, F.: La cultura socialista en España, 1923-1930. Propósitos y realidad de un proyecto educativo. Salamanca. CSIC, 1993. DÍAZ BARRADO, M.P.: Palabra de Dictador: General Primo de Rivera. Análisis de discursos (1923-1930). Universidad de Extremadura, 1985. DÍAZ FERNÁNDEZ, P.: “La dictadura de Primo de Rivera. Una oportunidad para la mujer”, en Espacio, tiempo y forma. Serie V, Historia Contemporánea Nº 17. Madrid. 2005, pp. 175-190. FERNÁNDEZ CLEMENTE, E.: “La Dictadura de Primo de Rivera y la prensa”, en VV.AA.: Metodología de la historia de la prensa española: Seminario celebrado en la Universidad de Pau en noviembre de 1979. Madrid. Siglo veintiuno ediciones, 1982, pp. 187-232. FERNÁNDEZ CLEMENTE, E.: Gente de orden: Aragón durante la Dictadura de Primo de Rivera. 19231930. Zaragoza. Caja de Ahorros y Monte de Piedad de Zaragoza, Aragón y Rioja, 1995. FERNÁNDEZ-PACHECO SÁNCHEZ-GIL, C.: “La Solana durante la Dictadura de Primo de Rivera y el fin de la monarquía (1923-31)”, en Cuadernos de estudios manchegos, Nº 23-24, 2000, pp. 165-198. [consulta en línea] http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3043178 [consultado el 14-V-2012]. FUENTES LANGAS, J.: “Aproximación a los conflictos forales durante la Dictadura de Primo de Rivera (1923-1930)”, en Príncipe de Viana, Año Nº 53, Nº 195, 1992, pp. 253-268 [consulta en línea] http://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/15934.pdf [consultado el 25-XI-2014] FUENTES LANGAS, J.: “Los tradicionalistas navarros bajo la Dictadura de Primo de Rivera (1923-1930)”, en Príncipe de Viana, Año Nº 55, Nº 202, 1994, pp. 417-428 [consulta en línea] http://dialnet.unirioja.es/ descarga/articulo/16000.pdf [consultado el 25-XI-2014] FUENTES LANGAS, J.: La dictadura de Primo de Rivera en Navarra. Pamplona. Gobierno de Navarra, Departamento de Educación y Cultura, 1998. GARCÍA DÍAZ, M. Á.: Vieja y nueva política: Huelva bajo el régimen de Primo de Rivera (1923-1930). Huelva. Ayuntamiento de Huelva, 2005.

120   

            

   



 



 

 

GARCÍA QUEIPO DE LLANO, G. y TUSSELL, J.: “La Dictadura de Primo de Rivera como régimen político: un intento de interpretación”, en Cuadernos económicos de ICE. Nº 10, 1979, pp. 37-64. GARCÍA QUEIPO DE LLANO, G.: Los intelectuales y la Dictadura de Primo de Rivera. Madrid. Alianza Editorial, 1988. GARCÍA QUEIPO DE LLANO, G.: “La Dictadura de Primo de Rivera”, en Cuadernos de Historia 16. Nº 67, 1996a. GARCÍA QUEIPO DE LLANO, G.: "La dictadura", en Cuadernos Historia 16. La España de Alfonso XIII. Nº 73, 1996b, pp. 24-31. GARCÍA VENERO, M.: El General Fanjul. Madrid en el Alzamiento Nacional. Madrid. Ediciones Cid, 1967. GARRIDO MARTÍN, A.: La dictadura de Primo de Rivera. ¿Ruptura o paréntesis?. Cantabria (1923-1931). Santander. Ayuntamiento de Santander, 1997. GIL PECHARROMÁN, J.: “La Unión Patriótica”, en Historia 16, Nº 96, 1984, pp. 28-37. GÓMEZ-NAVARRO, J.L.: “La Unión Patriótica: Análisis de un partido del poder”, en Estudios de historia social, Nº 32-33, 1985, pp. 93-161. GÓMEZ-NAVARRO, J.L.: El régimen de Primo de Rivera: Reyes, dictaduras y dictadores. Madrid. Cátedra, 1991. GONZÁLEZ CALBET, Mª. T.: La dictadura de Primo de Rivera. El Directorio Militar. Madrid. Ediciones el Arquero, 1987. GONZÁLEZ CALLEJA, E.: “La defensa armada del ‘orden social’ durante la Dictadura de Primo de Rivera (1923-1930)”, en TUÑÓN DE LARA, M. (dir.): España entre dos siglos (1875-1931): continuidad y cambio: VII coloquio de historia contemporánea de España. 1991, pp. 61-108 GONZÁLEZ CALLEJA, E.: El máuser y el sufragio. Orden público, subversión y violencia política en las crisis de la Restauración. Madrid. CSIC, 1999. GONZÁLEZ CALLEJA, E.: La España de Primo de Rivera. La modernización autoritaria. 1923-1930. Madrid. Alianza editorial, 2005. GONZÁLEZ CUEVAS, P. C.: Historia de las derechas españolas. De la Ilustración a nuestros días. Madrid. Biblioteca Nueva, 2000. GONZÁLEZ MARTÍNEZ, C.: “La Dictadura de Primo de Rivera: una propuesta de análisis”, en Anales de historia contemporánea. Vol. 16, Universidad de Murcia. 2000, pp. 337-408. [consulta en línea] http://revistas.um.es/analeshc/article/view/57381/55271 [consultado el 10-VI-2012] GONZÁLEZ SORROCHE, F.: “El Somatén: su formación en Melilla (1923-1929)”, en Aldaba: revista del Centro Asociado a la UNED de Melilla, Nº 5, 1985, pp. 133-154. [Consulta en línea] http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2574107&orden=255459&info=link [consultado el 27-XI2014]. GUZMÁN, E.: “La muerte del general Primo de Rivera”, en Tiempo de Historia. Nº 64. 01-03-1980, pp.42-49. LÓPEZ IÑÍGUEZ, J.: “La Unión Patriótica en el distrito de Requena”, en Oleana: Cuadernos de Cultura Comarcal, Nº 25, 2010, pp. 85-94. [consulta en línea] http://contenidos.requena.es/archivo/oleanas /Oleana252010.pdf [consultado el 27-XI-2014]. LÓPEZ MARTÍN, R.: “El magisterio primaria en la Dictadura de Primo de Rivera”, en Historia de la Educación: Revista interuniversitaria, Nº 5, 1986, pp. 359-374. [Consulta en línea] http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=87380&orden=279545&info=link [consultado el 12-XI-2014]. LÓPEZ MARTÍN, R.: Ideología y educación en la Dictadura de Primo de Rivera. I. Escuelas y maestros. Valencia. Universidad, Departamento de Educación Comparada e Historia de la Educación, 1994. LÓPEZ MARTÍN, R.: Ideología y educación en la Dictadura de Primo de Rivera. II. Institutos y Universidades. Valencia. Universidad, Departamento de Educación Comparada e Historia de la Educación, 1995. MARTÍNEZ GÓMEZ, P.: La dictadura de Primo de Rivera en Almería (1923-1930). Entre el continuismo y la modernización. Almería. Universidad de Almería, 2007. MARTÍNEZ SEGARRA, R. M.: “La Unión Patriótica”, en Cuadernos constitucionales de la Cátedra Fadrique Furió Ceriol, Nº 1, 1992, pp. 67-76. [consulta en línea] http://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/2539467.pdf [consultado el 27-XI-2014]

121   

  

 

    

 

  









   

MAZA ZORRILLA, E.: “La clases populares en España: continuidad y transformaciones en su perfil asociativo (1887-1930)”, en Investigaciones históricas: Época moderna y contemporánea, Nº 15, 1995, pp. 297-314. [Consulta en línea] http://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/66385.pdf [consultado el 12-XI-2014]. MIRANDA RUBIO, F.: La dictadura de Primo de Rivera en Navarra: Claves políticas. Pamplona. Eunate, 1995. MORAL SANDOVAL, E.: “El socialismo y la Dictadura de Primo de Rivera”, en JULIÁ DÍAZ, S. (122oord..): El socialismo en España: desde la fundación del PSOE hasta 1975. Madrid. Editorial Pablo Iglesias, 1986, pp. 191-211. MORAL SANDOVAL, E. (dir.): Cien años por el socialismo. Historia del PSOE (1879-1979). Madrid. Editorial Pablo Iglesias, 1979. NAVAJAS ZUBELDÍA, C.: “Ejército y sociedad en España, 1923-1930”, en Berceo Nº 116-117, 1989, pp. 157-170. [consulta en línea] http://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/61746.pdf [consultado el 19-XI-2014]. NAVAJAS ZUBELDÍA, C.: Ejército, estado y sociedad en España (1923-1930). Logroño. Gobierno de la Rioja, Instituto de Estudios Riojanos, 1991. NAVAJAS ZUBELDÍA, C.: “La Unión Patriótica Riojana (1924-1930)”, en Berceo, Nº 125, 1993, pp. 91-111. [consulta en línea] http://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/61815.pdf [consultado el 27-XI-2014]. NAVAJAS ZUBELDÍA, C: “Paz, Paz y siempre Paz. El Somatén Riojano (1923-1925)”, en Berceo Nº 121, 1991, pp. 123-138. [consulta en línea] http://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/61779.pdf [consultado el 10X-2014]. NAVAJAS ZUBELDÍA, C.: “La Dictadura de Primo de Rivera en Calahorra”, en Kalakorikos, Nº 1, 1996, pp. 167-178. [consulta en línea] http://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/192101.pdf [consultado el 19-XI-2014] NÚÑEZ RIVERO, J.M. y MARTÍNEZ SEGARRA, R. M.: “Participación de las élites económicas en los primeros intentos de institucionalización del régimen de Primo de Rivera; Somatén y Unión Patriótica”, en Revista de derecho político, Nº 15, 1982, pp. 151-168. [consulta en línea] http://dialnet.unirioja.es/servlet/ articulo?codigo=56854&orden=250096&info=link [consultado el 27-XI-2014]. OLABARRI GORTÁZAR, I.: “Principales interpretaciones de la Dictadura de Primo de Rivera (1923-1930)”, en Hispania, Revista española de historia. Vol. 55. Nº 189, 1995, pp. 315-325. PALOMARES IBÁÑEZ, J. M.: La dictadura de Primo de Rivera en Valladolid: nuevos políticos para un nuevo caciquismo. Valladolid. Universidad de Valladolid, Secretariado de Publicaciones, 1993. PASTOR ARACIL, M.: “Notas para una interpretación de la Dictadura primorriverista”, en Revista de estudios políticos. Nº 6, 1978, pp. 137-144. [Consulta en línea] http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo= 1273170&orden=0&info=link [consultado el 12-XI-2014]. PÉREZ ORTIZ, J. F.: “Los delegados gubernativos militares de la provincia de Alicante durante la Dictadura de Primo de Rivera”, en Espacio, Tiempo y Forma. Serie V. t.3. 1990, pp. 395-400. [consulta en línea] http://espacio.uned.es/fez/eserv.php?pid=bibliuned:ETFSerie5-61CCFA01-B67D-F2F9-EDCD-E51C208D41A7& dsID=Documento.pdf [consultado el 04-XI-2014] PÉREZ ORTIZ, J. F: “La Unión Patriótica en la provincia de Alicante. Oficialismo, propaganda e ineficacia política”, en TUSELL GÓMEZ, J. (coord.): Estudios sobre la derecha española contemporánea. 1993, pp. 365378. PERFECTO GARCÍA, M. Á.: “La dictadura de Primo de Rivera: 60 años después”, en Studia histórica. Historia contemporánea Nº 1, 1983, pp. 223-226. [consulta en línea] http://gredos.usal.es/jspui/bitstream /10366/79937/1/La_dictadura_de_Primo_de_Rivera_60_anos_.pdf [consultado el 04-XII-2014] PERFECTO GARCÍA, M. Á.: “Política social y regeneracionismo en la Dictadura de Primo de Rivera”, en Studia Zamorensia, Nº 1, 1994, pp. 223-242. [consulta en línea] http://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo /297496.pdf [consultado el 04-XII-2014]. PRIMO DE RIVERA, R.: Los Primo de Rivera. Historia de una familia. Madrid. La Esfera de los Libros, 2003. QUIROGA FERNÁNDEZ DE SOTO, A.: “Perros de Paja: Las juventudes de la Unión Patriótica”, en Ayer Nº 59, Madrid. 2005. pp. 69-96. QUIROGA FERNÁNDEZ DE SOTO, A.: Haciendo españoles: La nacionalización de las masas en la Dictadura de Primo de Rivera (1923-1930). Madrid. Centro de estudios constitucionales. 2008a. QUIROGA FERNÁNDEZ DE SOTO, A.: “La llama de la pasión. La Unión Patriótica y la nacionalización de masas durante la Dictadura de Primo de Rivera”, en MOLINA, F. (ed.): Extranjeros en el pasado. Nuevos

122   

 











  

 

 



    

historiadores de la España Contemporánea. Bilbao. Universidad del País Vasco, 2009, pp. 239-266. [consulta en línea] http://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/3927020.pdf [consultado el 06-XI-2013]. QUIROSA-CHEYROUZE MUÑOZ, R.: “Gabriel Morón, un socialista crítico ante la colaboración con la Dictadura de Primo de Rivera”, en Historia Actual Online, Nº 23, 2010. pp. 7-20. [consulta en línea] http://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/3671015.pdf [consultado el 12-XI-2014]. RAMOS PALOMO, M. D.: “Poder, Oligarquías y somatenes en Málaga (1919-1930)”, en Baética: Estudios de arte, geografía e historia, Nº 10, 1987, pp. 385-410. [consulta en línea] http://dialnet.unirioja.es /descarga/articulo/95166.pdf [consultado el 09-I-2015]. Reglamento orgánico para el régimen del Cuerpo de Somatenes armados de España e Islas Baleares y Canarias. Valladolid. Imprenta del Colegio Santiago. 1925. [consulta en línea] http://bibliotecadigital.jcyl.es /i18n/catalogo_imagenes/grupo.cmd?path=10066306 [consultado el 06-X-2014]. SAINZ TAMAYO, A.: La dictadura de Primo de Rivera y el municipio: el Ayuntamiento de Valladolid. [Tesis Doctoral dirigida por José Rodríguez Labandeira]. Universidad Autónoma de Madrid. 2011. [consulta en línea] https://repositorio.uam.es/bitstream/handle/10486/9657/50175_Sainz%20Tamayo.pdf?sequence=1 [consultado el 11-XI-2014]. SECO SERRANO, C.: "Del plano inclinado hacia la Dictadura al final de la monarquía (1902-1931)", en SECO SERRANO, C. y TUSELL, J.: La España de Alfonso XIII. El Estado y la política (1902-1931). Vol. II: JOVER ZAMORA, J. M. (dir.): Historia de España Menéndez Pidal. Tomo. XXXVIII. Madrid. Espasa Calpe, 1995. SECO SERRANO, C: "La etapa constitucional", en Cuadernos Historia 16. La España de Alfonso XIII. Nº 73, 1996, pp. 13-23. SUEIRO SEOANE, S.: España en el Mediterráneo. Primo de Rivera y la cuestión marroquí, 1923-1930. Madrid. UNED, 1992. SUEIRO SEOANE, S.: “El mito del estratega: Primo de Rivera y la resolución del problema de Marruecos”, en Cuadernos de historia contemporánea, Nº 16, 1994, pp. 113-130. [Consulta en línea] http://dialnet.unirioja.es /servlet/articulo?codigo=122967&orden=1&info=link [consultado el 17-XI-2014]. TUÑÓN DE LARA, M. (dir.): Historiografía española contemporánea. Universidad de Pau, 1980. TUÑÓN DE LARA, M. (dir.): La Prensa de los siglos XIX y XX. Metodología, ideología e información. Aspectos económicos y tecnológicos. I encuentro de la prensa. Bilbao, Servicio editorial Universidad del País Vasco, 1986. TUSELL, J.: Radiografía de un golpe de estado. El ascenso al poder del general Primo de Rivera. Madrid. Alianza editorial, 1987. TUSELL, J.: La conspiración y el golpe de estado de Primo de Rivera (septiembre 1923). Madrid. Instituto Juan March de Estudios e Investigaciones, 1991. [consulta en línea] http://www.march.es/ceacs/publicaciones/ working/archivos/1991_15_es.pdf [consultado el 11-VI-2012]. TUSELL, J. "La Dictadura de Primo de Rivera (1923-1930)", en SECO SERRANO, C. y TUSELL, J.: La España de Alfonso XIII. El Estado y la política (1902-1931). Vol. II: JOVER ZAMORA, J. M. (dir.): Historia de España Menéndez Pidal. Tomo. XXXVIII. Madrid. Espasa Calpe, 1995. TUSELL, J.: Historia de España del siglo XX. I. del 98 a la proclamación de la República. Madrid. Taurus, 1998. TUSELL, J. y GARCÍA QUEIPO DE LLANO, G.: Alfonso XIII, el rey polémico. Madrid. Taurus, 2001. VARGAS, B.: Rodolfo Llopis (1895-1983), una biografía política. Barcelona. Editorial Planeta, 1999.

9.2. Bibliografía específica de la ciudad de Cuenca y la región.   

ÁLBUM NACIONAL. CUENCA. Arte, turismo, industria y comercio. Madrid. Oficinas del Álbum Nacional. [s.f]. ALÍA MIRANDA, F.: Ciudad Real durante la Dictadura de Primo de Rivera. Ciudad Real. Instituto de Estudios Manchegos, 1986. ALÍA MIRANDA, F.: “La sublevación artillera de Ciudad Real y su repercusión en la caída de la Dictadura de Primo de Rivera”, en VVAA.: I Congreso de Historia de Castilla-La Mancha. Transformaciones burguesas, cambios políticos y evolución social. Tomo IX. Toledo. Servicio de Publicaciones de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, 1988, pp. 461-464.

123   

      







   

     





ALÍA MIRANDA, F.: “Dictadura de Primo de Rivera (1923-1930)”, en SÁNCHEZ SÁNCHEZ, I. (coord.): La Provincia de Ciudad Real (II): Historia. 1996, pp. 441-451. ALÍA MIRANDA, F.: “La dictadura de Primo de Rivera 1923-1930”, en TAMAMES, R. y HERAS, R. (dirs.): Enciclopedia de Castilla-La Mancha. Tomo V, Madrid. Edicsa 92, 1999, pp. 224-228. ALÍA MIRANDA, F.: Duelo de sables. El general Aguilera, de ministro a conspirador contra Primo de Rivera (1917-1931). Madrid. Biblioteca nueva, 2006. ÁLVAREZ DELGADO, I. F.: Elecciones a Diputados a Cortes. Cuenca (1919-1923). [s.l., s.n.]. 2001. ÁLVAREZ DELGADO, I. F.: “Apuntes para una historia de la Restauración en la provincia de Cuenca: El Maurismo (1913-1923), un movimientos sin masas”, en Añil. Cuadernos de Castilla-La Mancha. Nº25. 2003, pp. 77-80. ÁLVAREZ DELGADO, I. F. y LÓPEZ VILLAVERDE, Á. L.: “Un enclave cenetista en una ciudad levítica: apuntes para una historia del anarquismo en Cuenca”, en Germinal: Revista de estudios libertarios Nº 1. Abril 2006. [consulta en línea] http://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/2044955.pdf [consultado el 08-X-2014]. BALLESTEROS ARRANZ, E.: “Rodolfo Llopis, Catedrático de Geografía en la Escuela Normal de Cuenca”, en Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, Nº 43. Abril 2002, pp. 17-20. [consulta en línea] http://redined.mecd.gob.es/xmlui/bitstream/handle/11162/32170/014200230380.pdf?sequence=1 [consultado el 11-XI-2013]. BASCUÑÁN AÑOVER, Ó.: “Movilización y prácticas del desorden en la sociedad castellano-manchega de la restauración, 1875-1923”, en MOLINA, F. (ed.): Extranjeros en el pasado. Nuevos historiadores de la España Contemporánea. Bilbao. Universidad del País Vasco, 2009, pp. 129-155. [consulta en línea] http://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/3927005.pdf [consultado el 06-XI-2013]. BASCUÑÁN AÑOVER, Ó.: “¿Resistencia campesina o delincuencia?. Los ilegalismos en los montes de la Sierra de Cuenca”, en Historia Social. Nº 77, 2013, pp. 95-111. CAMACHO CABELLO, J.: La Población de Castilla-La Mancha. Siglos XIX-XX. Toledo. Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, 1999. CANOREA HUETE, J. y POYATO HOLGADO, M. C. (coords.): La Economía conquense en perspectiva histórica. Cuenca. Ediciones de la Universidad de Castilla-La Mancha, Servicio de Publicaciones, 2000. CASTELLANOS GÓMEZ, V.: “La Unión Patriótica en la provincia de Ciudad Real en el origen de la fractura social e ideológica”, en ALÍA MIRANDA, F. y DEL VALLE CALZADO, Á. R. (coords.): La guerra civil en Castilla-La Mancha, 70 años después: actas del Congreso Internacional. Cuenca. Universidad de Castilla-La Mancha, 2008, pp. 235-252. CAVERO SIERRA, Mª. V.: Paz de Borbón, la Infanta de "Villa Paz". Impresiones y emociones de una vida en el compás de Cuenca. Cuenca. Diputación Provincial de Cuenca, 2007. CHICOTE POZO, L. y APARICIO HERRAIZ, S.: Beato Cruz Laplana y Laguna. Obispo mártir de Cuenca y Beato Fernando español Berdié, sacerdote canónigo mártir. Cuenca. Diputación provincial de Cuenca, 2014. CORDENTE MARTÍNEZ, H.: Historia de la tauromaquia conquense. 1500 a 2000. Cuenca. Diputación Provincial de Cuenca, 2002. DE LA VEGA ALMAGRO, V.: Tesoro artístico y Guerra Civil el caso de Cuenca. Cuenca. Universidad de Castilla-La Mancha, Servicio de Publicaciones, Colección Almud, 2007. DE JULIÁN IGUALADA, J.: La muy noble, muy leal e impertérrita. Cuenca. Arcograf, 1985. ESPADAS BURGOS, M.: “Los conflictos del siglo XX en Castilla-La Mancha: del caciquismo a la sangría migratoria”, en VVAA.: I Congreso de Historia de Castilla-La Mancha. Transformaciones burguesas, cambios políticos y evolución social. Tomo IX. Toledo. Servicio de Publicaciones de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, 1988, pp. 473-480. ESTEBAN BARAHONA, L. E.: “Conflictos económicos y cambios agrícolas en Castilla-La Mancha en el primer tercio del siglo XX”, en VVAA.: I Congreso de Historia de Castilla-La Mancha. Transformaciones burguesas, cambios políticos y evolución social. Tomo IX. Toledo. Servicio de Publicaciones de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, 1988, pp. 383-390. FERNÁNDEZ RUIZ, T.: “Juan Giménez de Aguilar, la extinción de un sabio republicano”, en Añil: cuadernos de Castilla la Mancha. Nº 29, 2005, pp. 92-94. [consulta en línea] http://biblioteca2.uclm.es/biblioteca /CECLM/ARTREVISTAS/a%C3%B1il/anil29/juan_gimenez_fernandez.pdf [consultado el 05-XI-2013].

124   

      

     

  

 



  





GARCÍA MARCHANTE, J. S.: Cuenca, una economía forestal dominante. Cuenca. Ediciones de la Universidad de Castilla-La Mancha, 1998. GARCÍA MARCHANTE, J. S. y LÓPEZ VILLAVERDE, Á.L. (coords.): Relaciones de poder en Castilla: el ejemplo de Cuenca. Cuenca. Universidad de Castilla-La Mancha, Servicio de Publicaciones, 1997. GARCÍA SALMERÓN, M. P.: Educación y República en Cuenca. 1931-1939. Cuenca. Diputación Provincial de Cuenca, 2003. GIMÉNEZ DE AGUILAR, J.: Viaje al hilo de Cuenca. Valencia. El Toro de Barro y Diputación Provincial de Cuenca, [edición a cargo de Carlos de la Rica], 1995. GÓMEZ MARTÍNEZ, A. y PERALES POVEDA, M. D.: “Cuenca bajo el caciquismo: Elecciones y poder político”, en Estudios humanísticos. Historia. Nº 4. 2005, pp. 95-120. [consulta en línea] http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=1392737 [consultado el 25-X-2013]. GONZÁLEZ CALLEJA, E. y MORENO LUZÓN, J.: Elecciones y parlamentarios. Dos siglos de historia en Castilla-La Mancha. Toledo. JCCM, 1993. GONZÁLEZ GERALDO, J. L.: El despertar de Prometeo: Semblanza del maestro Crédulo M. Escobar (18891972). Cuenca. Ateneo Científico, Artístico y Literario de Cuenca, 2015. GUARDIA JIMÉNEZ, N.: El parque de San Julián, y otros jardines y árboles de Cuenca. Cuenca. Ediciones Olcades, 2012. HERRERA GARCÍA, A.: Hemeroteca conquense. Cuenca. Instituto Hervás y Panduro, 1969. HERRERA GARCÍA, A.: Bibliografía básica para la Historia de Cuenca. Cuenca. Ayuntamiento de Cuenca, 1996. JIMÉNEZ AÑINO, Mª L. y MAÍZ MORA, J. (coords.): “Lucas Aguirre: sus pensamientos y sus obras”, en II Congreso Joven de Historia de Castilla-La Mancha. Actas. Madrid. Servicio de Publicaciones de la JCCM, 1988, pp. 261-269. LARRAÑAGA MENDÍA, J.: Cuenca. Guía Larrañaga. Cuenca, 1929. [Edición facsímil]. 1990. LÓPEZ REQUENA, J.: Cartografía histórica de la provincia de Cuenca. Cuenca. Olcades, 2014. LÓPEZ VILLAVERDE, Á. L. y DEL VALLE CALZADO, Á. R.: “Masonería conquense durante la II República: el Triángulo Electra”, en Revista Cuenca, Nº 36. 1990, pp. 59-70. [consulta en línea] http://biblioteca2.uclm.es/biblioteca/ceclm/ARTREVISTAS/Revista_cuenca/cuenca_36/cuenca36_villaverdema soneria.pdf [consultado el 18-III-2014]. LÓPEZ VILLAVERDE, Á. L.: “Pervivencias caciquiles y conservadurismo en la provincia de Cuenca (19311936)”, en Añil: cuadernos de Castilla-La Mancha, Nº. 3. Madrid. Marzo 1994, pp. 54-59. LÓPEZ VILLAVERDE, Á. L.: “Los orígenes del asociacionismo obrero conquense (1903-1930)”, en Añil: cuadernos de Castilla-La Mancha, Nº 11, 1996, pp. 66-72. [consulta en línea] http://biblioteca2.uclm.es /biblioteca/CECLM/ARTREVISTAS/a%C3%B1il/A%C3%91IL11_LopezOrigenes.pdf [consultado 25-X2014]. LÓPEZ VILLAVERDE, Á. L y DEL VALLE CALZADO, Á. R.: “Represión antimasónica en Cuenca. El caso de Juan Giménez de Aguilar”, en FERRER BENIMELI, J. A. (coord.): La Masonería en la España del Siglo XX. Tomo II. VII Symposium Internacional de Historia de la Masonería Española. Abril 1995. Toledo. Universidad de Castilla-La Mancha, Cortes de Castilla-La Mancha, 1996, pp. 1143-1156. LÓPEZ VILLAVERDE, Á. L.: Cuenca durante la II República. Elecciones, partidos y vida política, 19311936. Cuenca. Diputación Provincial de Cuenca. Área de Cultura, 1997a. LÓPEZ VILLAVERDE, Á. L.: “La Iglesia de Cuenca durante la II República (1931-1936)”, en Hispania Sacra, Vol. 49, Nº 99, 1997b. LÓPEZ VILLAVERDE, Á. L.: “La Agrupación Republicana de Cuenca: Desde las Constituyentes de junio de 1931 a las municipales parciales de mayo de 1932. Nuevas aportaciones del semanario República”, en Archivo Conquense, Nº 1, 1998, pp. 107-134. LÓPEZ VILLAVERDE, Á. L.: Juan Giménez de Aguilar (1876-1947): conciencia crítica de la sociedad conquense. Ciudad Real. Almud. Universidad de Castilla-La Mancha, Centro de Estudios de Castilla-La Mancha, 2005. LÓPEZ VILLAVERDE, Á. L.: “Inmovilismo versus modernización en la provincia de Cuenca (siglos XIX y XX)” en RECUENCO, F.: Histocuenca, Cuenca en la Historia. Ciclo conferencias. Cuenca. CCM, obra social y cultural, 2006.

125   

  

 







       

 

    



LÓPEZ VILLAVERDE, Á.L: El “crimen de Cuenca” en treinta artículos: antología periodística del error judicial. Recortes de Prensa Castilla-La Mancha. Cuenca. Universidad de Castilla-La Mancha, Centro de Estudios de Castilla-La Mancha, 2010a. LÓPEZ VILLAVERDE, Á.L. (coord.): Historia de la Iglesia en Castilla-La Mancha. Ciudad Real. Ediciones Almud, 2010b. LÓPEZ VILLAVERDE, Á. L. y DEL VALLE CALZADO, Á. R.: "Masonería y prensa. El caso del decenario Electra", en FERRER BENIMELI (coord.): Masonería y periodismo en la España contemporánea. Zaragoza. Universidad de Zaragoza, 1993, pp. 287-293. LÓPEZ VILLAVERDE, Á. L. y DEL VALLE CALZADO, Á. R.: “El Hermano Antenor y su proselitismo masónico en Cuenca”, en Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, Nº 43. Abril 2002, pp. 5360. [consulta en línea] http://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/250580.pdf [consultado el 07-I-2014]. MARÍN ECED, T. (coord.): “Historia del socialismo conquense: Rodolfo Llopis (1919-1931)”, en II Congreso Joven de Historia de Castilla-La Mancha. Actas. Madrid. Servicio de Publicaciones de la JCCM, 1988, pp. 288-297. MORENO LUZÓN, J.: “Élites políticas y sociedad rural en Castilla-La Mancha. Dos siglos de historia”, en Añil: cuadernos de Castilla-La Mancha. Nº1. 1993, pp. 52-59. [consulta en línea] http://biblioteca2.uclm.es /biblioteca/CECLM/ARTREVISTAS/a%C3%B1il/A%C3%91IL01_MorenoElites.pdf [consultado 05-XI2013]. MORENO LUZÓN, J.: “Castilla-La Mancha”, en VALERA ORTEGA, J. (dir.): El poder de la influencia. Geografía del caciquismo en España (1875-1923). Madrid. Marial Pons, 2001. MUELAS ALCOCER, D.: D. Cruz Laplana y Laguna. Obispo mártir de Cuenca. [s. l.]. [s. n.], 1992. MUÑOZ RAMÍREZ, J.L.: Crónica de un tiempo, una ciudad. I. El paisaje y las calles (1890-1936). Cuenca. Editorial Olcades, 1983. MUÑOZ RAMÍREZ, J.L.: “Rodolfo Llopis, periodista y escritor de provincia”, en Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, Nº 43, Abril 2002, pp. 39-52. MUÑOZ RAMÍREZ, J.L. y NAVARRO GARCÍA, C.: Rodolfo Llopis. Un aire de modernidad en la Cuenca de los años veinte. Cuenca. Diputación provincial de Cuenca, 2007. MUÑOZ RAMÍREZ, J.L. y DE LA ROSA, R.: La Casa Caballer. Un símbolo urbanístico de los años 20. Cuenca. Ediciones Olcades, 2009. MUÑOZ RAMÍREZ, J.L.: Diccionario de andar por casa. Cuenca. Ediciones Olcades, 2013. ORTIZ GARCÍA, A.: “Panorama electoral de las provincias Castellano-Manchegas en 1930: El último intento caciquil frente a la República”, en VVAA.: I Congreso de Historia de Castilla-La Mancha. Transformaciones burguesas, cambios políticos y evolución social. Tomo IX. Toledo. Servicio de Publicaciones de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, 1988, pp. 465-471. PAGE MARTÍNEZ, F. J.: La proclamación de la II República en la prensa conquense. Cuenca. Diputación de Cuenca, 2009. PEÑUELAS AYLLÓN, M. Á.: La otra transición de la Iglesia. El control conservador de las diócesis castellanomanchegas y su difícil desenganche del nacionalcatolicismo. [tesis doctoral] Universidad de CastillaLa Mancha, 2013. PRIEGO SÁNCHEZ-MORATE, H, y SILVA HERRANZ, J. A.: Diccionario de personajes conquenses: (nacidos antes del año 1900). Cuenca. Diputación Provincial, 2002. REHER, D. S.: Familia, población y sociedad en la provincia de Cuenca, 1700-1970. Madrid. Centro de Investigaciones Sociológicas, 1988. REQUENA GALLEGO, M.: “La vida política en Albacete durante la Dictadura de Primo de Rivera. 19231930”, en Cultural Albacete. Nº 34. Albacete. Junio de 1989, pp. 3-14. REQUENA GALLEGO, M.: De la Dictadura a la II República. El comportamiento electoral en Castilla-La Mancha. Cuenca. Servicio de Publicaciones de la Universidad de Castilla-La Mancha, 1993a. REQUENA GALLEGO, M.: “Unión Patriótica o la obertura al caciquismo de la Restauración: el caso de Albacete”, en TUSELL GÓMEZ, J. (coord.): Estudios sobre la derecha española contemporánea. Madrid. UNED, 1993, pp. 379-394. RODRÍGUEZ LABANDEIRA, J.: “El campesinado castellano-manchego en la Restauración”, en VVAA.: I Congreso de Historia de Castilla-La Mancha. Transformaciones burguesas, cambios políticos y evolución

126   

 

    



 

social. Tomo IX. Toledo. Servicio de Publicaciones de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, 1988, pp. 329-336. RODRÍGUEZ SAIZ, A.: Cuenca en el recuerdo. Cuenca. Gráficas Cuenca, 1988a. SÁNCHEZ SÁNCHEZ, I.: La prensa en Castilla- La Mancha. Características y estructura (1811-1939). Cuenca. Servicio de publicaciones de la UCLM, 1991. SÁNCHEZ SÁNCHEZ, I. (Coord.): Castilla-La Mancha contemporánea (1800-1975). Madrid. Biblioteca Añil, 1998. SÁNCHEZ SÁNCHEZ, I. y LÓPEZ VILLAVERDE, A. L.: Evolución de la Prensa conquense (1811-1939). Cuenca. UCLM, 1998. SERRANO MOTA, Mª. A.: “Fuentes documentales para el estudio del periodo 1868-1939 en el Archivo Histórico Provincial de Cuenca”, en España entre Repúblicas 1868-1939. VII Jornadas de Castilla-La Mancha sobre investigación en Archivos – 15-18 noviembre de 2005. Volumen II. Guadalajara. Cuadernos de archivos y Bibliotecas de Castilla-La Mancha, 2007. SOTO CARMONA, Á.: “La estructura industrial de las provincias que componen Castilla-La Mancha en 1930”, en VVAA.: I Congreso de Historia de Castilla-La Mancha. Transformaciones burguesas, cambios políticos y evolución social. Tomo IX. Toledo. Servicio de Publicaciones de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, 1988, pp. 435-440. TROITIÑO VINUESA, M. A.: Cuenca, evolución y crisis de una vieja ciudad castellana. Madrid. Universidad Complutense, 1984. VV.AA.: Guía de Cuenca. [ed. facsímil de la edición de Cuenca, Museo Municipal de Arte, 1923]. Cuenca, Gaceta conquense, 1986.

 

9.3. Bibliografía sobre metodología y técnicas de investigación.       

ALÍA MIRANDA, F.: Técnicas de investigación para historiadores. Las fuentes de la Historia. Madrid. Editorial Síntesis, 2005. ARÓSTEGUI, J.: La investigación histórica: teoría y método. Barcelona. Crítica, 1995. BELMONTE, M.: Enseñar a investigar. El libro del alumnado. Bilbao. Ediciones Mensajero, 2011. COLOBRANS i DELGADO, J: El doctorando organizado: la gestión del conocimiento aplicada a la investigación. Zaragoza. Mira Editores, 2001 MORADIELLOS, E.: El oficio de historiador. Madrid. Siglo XXI, 1993.

127   

 

10. ANEXOS 10.1. Tablas Instituciones Conquenses. 10.1.1. Gobernadores Provinciales.  

GOBERNADORES PROVINCIALES Luis Valdés Belda Domingo Villar Grangel José Antonio Balcells y Serch Saturnino Echenique Meoqui Manuel Pérez Roldán Julio Álvarez Guerra

Condición Militar Civil Civil Civil Militar Civil

Nombramiento 17/09/1923 15/05/1924 04/02/1925 29/08/1926 05/12/1927 07/11/1928

Cese 15/05/1924 04/02/1925 29/08/1926 05/12/1927 07/11/1928 04/02/1930

días 241 265 571 463 338 454

Fuentes. Elaboración propia. Gaceta de Madrid. [Consulta en línea] Gazeta Colección Histórica https://www.boe.es/buscar/gazeta.php

10.1.2. Corporaciones Municipales. Ayuntamiento de Cuenca.   Fecha Constitución

1 de octubre 1923

8 de noviembre de 1923

1 de abril de 1924

22 de agosto de 1924

Alcalde

José Echavarría

José Echavarría

Luis Bonilla Huguet

Cayo F. Conversa Martínez

Santiago Escamilla

Luis Cavanna

Pedro de Orbe Ortega

Pedro de la Muela Meneses

Luis Cavanna

César Campos Corral

César Campos Corral

Rafael Mombiedro

José Albalate Bregón

Juan de Mata Romero

Juan de Mata Romero Moranchel

Francisco León Benita

Higinio Recuenco

Lorenzo Redondo

Lorenzo Redondo Bonilla

Julián Velasco de Toledo

1er Teniente de Alcalde 2º Teniente de Alcalde 3er Teniente de Alcalde 4º Teniente de Alcalde

Antonio Badía (1er Síndico)

Antonio Guaita (1er Síndico)

José Simarro Piqueras

Santos López Fontana

César Huerta (2º Síndico)

Mariano Cansado (2º Síndico)

Leoncio Baños Pradas

Jacinto García Collado

José Herrera

Mariano de la Iglesia

Juan Miguel López Algarra

Alejandro Ramón

Mariano Ruiz Vega

Pedro de Orbe Ortega

Manuel Arévalo Muñoz

Mariano Antón

José María López Saiz

Leoncio Baños Pradas

Juan José Martínez Monedero

Victoriano Clemente

Antonio Martínez

José Simarro

Macario González Valdés

Jesús Cano

Segundo Belinchón

Jaime Marín

José Echavarría

Luis de la Fuente

Benito Moya

Juan Miguel López Algarra

Antonio Guaita García

Jesús Merchante

Mariano Llándrés

Francisco Meler

Celedonio Vera Pajarón

Cecilio Lucas

Eduardo Morena

Celedonio Vera Pajarón

Rufino Martínez García

Alejandro Rodríguez

Joaquín Velasco

Rafael Echavarría

Basilio Martínez Llandrés

Calixto Benedicto

Domingo Lucas

Pascasio Muñoz

Felipe Murcia (Cámara Agrícola)

Emiliano Moreno Hidalgo (Cámara Agrícola)

Hilario de la Presa

Paulino Martínez

Cesáreo Martínez Recuenco (Sind. Agrícola)

Federico Saiz (corporativo)

Manuel del Mazo

Juan José Martínez Monedero

Víctor Delgado (La Aurora)

Francisco Bieto Arbó (corporativo)

Luis Tarín Rejas (Cámara de Comercio)

Amador Motos (corporativo)

Motivo

Real Decreto de disolución Ayuntamientos gobernador Luis Valdés Belda

Disolución Corporación Vocales Asociados gobernador Luis Valdés Belda

Promulgación Estatuto Municipal gobernador Domingo Villar y Grangel

Miguel Sánchez Ruiz (corporativo) Disolución Corporación. gobernador Domingo Villar y Grangel

Fuentes.

AMCU. Negociado actas. Leg. 2272-10. Libro de actas del Ayuntamiento. 23-X1923, pp. 1-6

AMCU. Negociado actas. Leg. 2272-10. Libro de actas del Ayuntamiento. 8-XI-1923 ,pp. 29-33

AMCU. Negociado actas. Leg. 2225-6. Libro de actas del Ayuntamiento.1-IV-1924 ,pp. 1-2

AMCU. Negociado actas. Leg. 2285-6. Libro de actas del Ayuntamiento. 22-VIII1924, pp. 47-48.

Rufo Page Poyatos (La Fraternal)

Fuentes. Elaboración propia. AMCU. Libro de actas del Ayuntamiento. Plenos, 1923-1930.

1   

  10.1.3. Corporaciones Provinciales. (Presidentes y Vicepresidentes) Fecha de Constitución Presidente

14 de Enero de 1924

1 de abril de 1925

27 de febrero de 1928

Benigno Miguel López Garrido

Enrique Cuartero Pascual

Jorge Torner de la Fuente814

Vicepresidente

Gabriel Hortelano

Pedro de la Muela y Meneses

Pedro de la Muela Meneses

Motivo Fuentes consultadas

Decreto disolución. 13-I-1924. Aprobación Estatuto Provincial Nueva Corporación El Día de Cuenca. 18-I-1924 El Centro, 28-III-1925 La Voz de Cuenca, 27-II-1928 Gaceta de Madrid, Nº 13, 13-I-1924 Gaceta de Madrid. Nº. 80, 21-III-1925

 

10.1.4. Composición Unión Patriótica en Cuenca.   COMITÉ LOCAL CUENCA 28-VI-1925 Cargo

Titular

Ocupación

Presidente

Pedro de la Muela

Médico

Vicepresidente Vocal Vocal Vocal

Jesús Merchante Cristóbal Verdú Francisco Mota Ramón Cuenca

Vocal

Rufo Page

Vocal

Gervasio García

Vocal

Julián Velasco

Vocal Vocal Vocal Vocal Vocal Vocal Vocal

Pedro Miguel Moya José Simarro Federico Escobar Ramón Sanchiz Jaime Marín Mariano Nieto Llegó Manuel Alique

Secretario

Cesáreo Olivares

Secretario Tesorero

Cesáreo Martínez Manuel Visier

Abogado Industrial Comerciante Abogado Industrial - obrero (La Fraternal) Vicepresidente de la Fraternal Director de El Día de Cuenca Médico Comerciante Abogado Abogado Comerciante Abogado Industrial Abogado y secretario del Ayuntamiento Industrial y empleado

otros cargos institucionales Vicepresidente de la Diputación y Concejal Ayuntamiento Agosto 1924 Concejal Ayuntamiento Agosto 1924 Vicepresidente Cámara de Comercio Diputado provincial. Enero 1924 Concejal corporativo. Marzo 1924

Concejal Ayuntamiento Agosto 1924 Concejal Ayuntamiento. Octubre 1923

Concejal Ayuntamiento. Octubre 1923 Diputado provincial suplente. Enero 1925 Secretario del Ayuntamiento. Abril 1925 Concejal corporativo. Marzo 1924

Fuentes. Elaboración propia. El Centro 04-VII-1925

  JUNTA PROVINCIAL CUENCA 11-IX-1927 Cargo

Titular

Otros Cargos institucionales

Presidente

Pedro de la Muela

Vicepresidente de la Diputación

Vocal Electo

Cayo F. Conversa

Alcalde de Cuenca

Vocal Electo

Pedro de Orbe Ortega

Exconcejal Ayuntamiento de Cuenca

Vocal Electo

José Echavarría

Vocal Asesor

Jorge Torner

Ingeniero de Montes. Presidente de la Diputación. Enero 1928.

Vocal Asesor

Salustio Martínez

Diputado provincial

Vocal Asesor

Adrián Jareño Alcalde de San Clemente y jefe del Somatén local. Fuentes. Elaboración propia. "Unión Patriótica", El Centro, 17-IX-1927, p. 5.

                                                             814

El 7 de enero de 1929, Jorge Torner presentó su dimisión por incompatibilidad, siendo nombrado presidente José Joaquín de Silva y Soria

2   

 

10.2. IMÁGENES DE UNA ÉPOCA. Las imágenes del primorriverismo en Cuenca. 10.2.1. PERSONALIDADES CONQUENSES.  

 

Cayo Faustino Conversa. Alcalde de Cuenca (1924-1930)

Pedro de la Muela Meneses. Vicepresidente Diputación de Cuenca (1925-1928)

ÁLBUM NACIONAL. CUENCA. Arte, turismo, industria y comercio. Madrid. Oficinas del Álbum Nacional. [s.f], p. 4

 

ÁLBUM NACIONAL. CUENCA. Arte, turismo, industria y comercio. Madrid. Oficinas del Álbum Nacional. [s.f], p. 4

 

 

 

 

Cruz Laplana y Laguna. Obispo de Cuenca (1922-1936) ÁLBUM NACIONAL. CUENCA. Arte, turismo, industria y comercio. Madrid. Oficinas del Álbum Nacional. [s.f], p. 4

 

 

José Antonio Balcells y Serch. gobernador provincial de Cuenca (1925-1926) ÁLBUM NACIONAL. CUENCA. Arte, turismo, industria y comercio. Madrid. Oficinas del Álbum Nacional. [s.f], p. 4

 

 

Enrique Cuartero Pascual. Presidente Diputación de Cuenca (1925-1928) ÁLBUM NACIONAL. CUENCA. Arte, turismo, industria y comercio. Madrid. Oficinas del Álbum Nacional. [s.f], p. 4

   

Salustio Martínez. Diputado Provincial. (1925-1928)

 

ÁLBUM NACIONAL. CUENCA. Arte, turismo, industria y comercio. Madrid. Oficinas del Álbum Nacional. [s.f], p. 4

 

 

 

3   

 

 

  Domingo Villar Grangel. gobernador provincial de Cuenca (1924-1925) El Centro, 31-X-1924, p. 4

 

 

 

 

Joaquín Fanjul y Goñi. LÓPEZ VILLAVERDE, Á. L.: Cuenca durante la II República. Elecciones, partidos y vida política, 1931-1936. Cuenca. Diputación Provincial de Cuenca. Área de Cultura, 1997, p. 238.

 

 

José Fernández Navarro. Propietario de El Día de Cuenca

 

El Día de Cuenca, 28-I-1928, p. 1

 

   

Manuel Pérez Roldán. gobernador provincial de Cuenca (1927-1928)

 

El Día de Cuenca, 25-III-1928, p. 1

 

 

Cesáreo Olivares. Secretario del Ayuntamiento de Cuenca (1925-1930)

 

El Día de Cuenca, 10-VI-1928, p. 1

 

Enrique O’Kelly. Vocal del Somatén de Cuenca (1925-1930)

 

El Día de Cuenca, 17-VII-1928, p. 1

4   

     

   

   

 

Saturnino Echenique Meoqui. gobernador provincial Cuenca (1926-27)

 

Ilustración Castellana, 15-V-1927

   

Alfonso XIII junto a la Infanta Paz en Villa-Paz (Saelices).

 

Ilustración Castellana, 15-V-1927

 

Colaboradores de El Día de Cuenca (1927) El Día de Cuenca, 24-VI-1928

   

gobernador Jose A. Balcells y miembros de la corporación provincial (1925) ÁLBUM NACIONAL. CUENCA. Arte, turismo, industria y comercio. Madrid. Oficinas del Álbum Nacional. [s.f], p. 4

 

Obispo Cruz Laplana junto al Somatén conquense. (1924) El Centro, 31-X-1924, p. 1.

   

 

 

Obispo Cruz Laplana bendiciendo al Somatén de Vara del Rey. (1926) El Somatén. (Madrid). Nº 7. Julio 1927

  5 

 

      10.2.1. PAISAJES DE CUENCA.    

 

 

Casas de la Hoz del Huécar. W. Lam. (1927)

 

Ilustración Castellana, 2-X-1927

   

Calle de los Tintes. W. Lam. (1927)

 

Ilustración Castellana, 28-VIII-1927

 

Calle de los Canónigos. W. Lam. (1927) Ilustración Castellana, 2-X-1927

   

Calle del Agua. (1927) Ilustración Castellana, 3-VII-1927

 

Parque de Canalejas (1927) Ilustración Castellana,15-V-1927.

 

Autobús Bonilla (1927) Ilustración Castellana,22-V-1927.

  6   

 

10.3. CRONOLOGÍA. Ámbito nacional y provincial815.  

FECHA 13 de septiembre de 1923 14-15 de septiembre de 1923 14-15 de septiembre de 1923 17 de septiembre de 1923 20 de septiembre de 1923 30 de septiembre de 1923

ÁMBITO NACIONAL Directorio Provisional Se establece la censura previa R.D. Creación de los Somatenes Constitución del Directorio Militar Sustitución de gobernadores civiles por militares

Nombramiento gobernador provincial, Luis Valdés Belda

R.D. Disolución de los Ayuntamientos. Disolución Ayuntamiento de Cuenca. Se nombra la Corporación entre los vocales asociados. José Echavarría es elegido alcalde de Cuenca.

1 de octubre de 1923 20 de octubre de 1923 Noviembre de 1923

ÁMBITO LOCAL

Golpe de Estado de Primo de Rivera

R.D. Creación de los Delegados Gubernativos. Viaje a Italia de Primo de Rivera y Alfonso XIII

8 de noviembre de 1923

Disolución corporación de vocales asociados. Se constituye la nueva Corporación. José Echavarría es reelegido alcalde de Cuenca.

17-18 de noviembre de 1923

Antonio Maura visita Cuenca con fines turísticos.

15 de diciembre de 1923

El presidente del Directorio recibe en Madrid a una comitiva conquense que le traslada las principales demandas para la provincia.

12 de enero de 1924

R.D Disolución Diputaciones provinciales Disolución de la Diputación Provincial. Benigno M. López Garrido es nombrado presidente.

14-20 de enero de 1924 20 de febrero de 1924 8 de Marzo de 1924

Enfrentamientos con intelectuales. Deportación de Unamuno a Fuerteventura. Publicación del Estatuto Municipal Toma de posesión de Luis Bonilla Huguet como alcalde de Cuenca tras la dimisión de José Echavarría. Recomposición Ayuntamiento de Cuenca a tenor de la Aprobación del Estatuto Municipal. Luis Bonilla Huguet es confirmado como alcalde de Cuenca.

15 de marzo de 1924 1 de abril de 1924 25 de Abril de 1924

Circular a los gobernadores ordenando la constitución de los comités de la Unión Patriótica Primera reunión de Unión Patriótica en los salones de la Diputación.

27 de Abril 1924 Mayo de 1924

Clausura de Solidaridad Obrera y CNT Cese de Luis Valdés Belda como gobernador provincial Nombramiento de Domingo Villar Grangel

15 de mayo de 1924 Julio de 1924 Agosto de 1924

Unamuno se fuga a Francia Primo de Rivera visita Marruecos Establecimiento de emisoras de radio Establecimiento de la Compañía Telefónica Nacional de España

22 de agosto de 1924 Septiembre de 1924

Recrudecimiento en la guerra de Marruecos

Octubre de 1924

Largo Caballero entra a formar parte del Consejo de Estado Visita de las altezas reales, Infanta doña Paz, esposo e hijos. Asamblea provincial de la U.P. presidida por el general Hermosa.

25 de octubre de 1924 Noviembre de 1924

Asalto al cuartel de Atarazanas en Barcelona y sucesos de Vera de Bidasoa. El arquitecto del Ayuntamiento denuncia contrataciones y adjudicaciones ilegales por parte del Consistorio conquense. Cese de Domingo Villar y Grangel como gobernador provincial. Nombramiento de José Antonio Balcells y Serch La Corporación local acuerda jubilar al Secretario del Ayuntamiento Evaristo Pareja ante las muestras de disidencia del mismo. Entran a formar parte de la corporación local las profesoras Julia Ochoa y Rosa García.

Enero de 1925 4 de febrero de 1925

20 de febrero de 1925 12 de marzo de 1925 1 de abril de 1925

Crisis municipal. Varios ediles presentan la dimisión cuyo trasfondo pudiera estar su negativa a afiliarse a la U.P. Constitución de la nueva Corporación Local. Alcalde, Cayo F. Conversa Martínez.

Promulgación del Estatuto Provincial. Nueva Diputación Provincial. Enrique Cuartero Pascual es

                                                             815

Buena parte de las entradas se han consultado en ÁLVAREZ REY, L.: Bajo el fuero militar. La Dictadura de Primo de Rivera en sus documentos (1923-1930). Sevilla. Universidad de Sevilla, Secretariado de Publicaciones, 2006, pp. 204 y ss.

7   

  nombrado presidente y Pedro de la Muela Meneses vicepresidente. Nombramiento de Cesáreo Olivares como Secretario del Ayuntamiento de Cuenca.

1 de mayo de 1925. 17 de mayo de 1925

Fin del Estado de Guerra Constitución Comité Local Unión Patriótica. Elegido Pedro de la Muela como presidente.

28 de junio de 1925 8 de septiembre de 1925

Desembarco de Alhucemas Constitución del Colegio de Secretarios de Cuenca. Fue elegido presidente Cesáreo Olivares. Manifestación de júbilo por las calles de Cuenca por la caída de Axdir, residencia de Abd-el-Krim

20 de septiembre de 1925 3 de octubre de 1925 3 de diciembre de 1925

Se disuelve el Directorio Militar. El Directorio Civil jura el cargo ante el Rey.

30-31 de diciembre de 1925

Primera visita del general Primo de Rivera a Cuenca. Juan Giménez de Aguilar alude a la crisis municipal tras la petición de dimisión de varios ediles. Se inician las obras de remodelación de la Torre de Mangana Joaquín Fanjul es ascendido a general.

25 de Abril de 1925 Febrero de 1926 3 de febrero de 1926 Marzo de 1926

Reordenación de las delegaciones gubernativas reduciendo el número de efectivos. Conferencia de Cayo F. Conversa en la sede de La Fraternal donde expuso sus próximos proyectos municipales. Banquete de homenaje al general Fanjul al que asisten más de 400 comensales. Inauguración del templete del parque de Canalejas bajo la dirección de Miguel Larrañaga. Visita de Alfonso XIII a Cuenca.

13 de marzo de 1926 15 de mayo de 1926 26 de mayo de 1926 16 de junio 1926 24 de junio de 1926

Fallida conspiración militar conocida como La Sanjuanada en Barcelona y Tarragona. Cese de José Antonio Balcells y Serch como gobernador provincial. Nombramiento de Saturnino Echenique Meoqui

29 de agosto de 1926 11-13 de septiembre de 1926

Convocatoria de un plebiscito nacional Manifestación de júbilo ante la adjudicación de las obras de ferrocarril de la vía Cuenca-Utiel.

16 de septiembre de 1926 26 de noviembre de 1926 Enero de 1927 4 de mayo de 1927

Se crean los Comités Paritarios Fundación de la Federación Universitaria Escolar (FUE) Se inaugura la Escuela de Artes y Oficios. Crisis municipal. Saturnino Echenique modifica parte de la corporación local. Se constituye la Junta provincial de Autoridades. Segunda visita del general Primo de Rivera a Cuenca.

18 de julio de 1927 7 de agosto de 1927 Septiembre de 1927 5 de septiembre de 1927

Convocatoria de la Asamblea Nacional Consultiva Se inaugura la nueva Plaza de Toros. Elecciones Comité Provincial U.P. elegido Pedro de la Muela como Presidente. Elección de Asambleístas entre representantes de Ayuntamientos y Diputación. Saturnino Echenique anula la elección de Cayo F. Conversa al no poseer la condición de compromisario.

11 de septiembre de 1927 2 de octubre de 1927 11 de octubre de 1927

Arranca la primera sesión de la Asamblea Nacional El Directorio acuerda iniciar una investigación para fiscalizar las cuentas del Ayuntamiento de Cuenca. Cese de Saturnino Echenique Meoqui como gobernador provincial. Nombramiento de Manuel Pérez Roldán. Banquete de honor al alcalde Cayo F. Conversa. Asisten más de 800 personas. Dimiten varios concejales entre los que figuran los nombrados por Saturnino Echenique en julio de 1927.

8 de noviembre de 1927 5 de diciembre de 1927 16 de enero de 1928 18 de enero de 1928 Febrero de 1928

Primera reunión de la Asamblea Nacional Se presenta en los salones de la diputación el proyecto de autopista Madrid-Cuenca-Valencia Constitución de la nueva corporación provincial

10 de febrero de 1928 27 de febrero de 1928 Marzo de 1928 Abril de 1928

Huelgas estudiantiles Conato de motín ante la subida del precio del pan. Se aprueba en el pleno del Ayuntamiento la instalación de una biblioteca en el quiosco del parque de Canalejas.

2 de abril de 1928 Mayo de 1928 8 de mayo de 1928 14 de junio de 1928 28 de junio de 1928

Nueva conspiración militar La Agrupación Socialista de Cuenca solicita el ingreso en el PSOE. Se inaugura la Biblioteca Fray Luis de León en el parque de Canalejas. Una comisión encabezada por Rodolfo Llopis asiste al XII Congreso Ordinario del PSOE.

8   

  9 de julio de 1928

Abre sus puertas la Librería Escobar. Elecciones Comité Provincial U.P. elegido Cayo F. Conversa como Presidente. Más de 500 personas se desplazan a Madrid al quinto aniversario de la llegada al poder de Primo de Rivera. La Opinión, órgano del upetismo provincial, publica su primer número. Cayo F. Conversa en nombrado asambleísta nacional Cese de Manuel Pérez Roldán como gobernador provincial. Nombramiento de Julio Álvarez-Guerra

5 de septiembre de 1928 13 de septiembre de 1928 10 de octubre de 1928 17 de octubre de 1928 7 de noviembre de 1928 2 de diciembre de 1928

Importante remodelación del Directorio Civil Rodolfo Llopis publica en El Sol un incendiario artículo sobre la gestión del Ayuntamiento de Cuenca. El presidente de la Diputación, Jorge Torner presenta su dimisión pasando a desempeñar el cargo de vicepresidente. En su puesto es elegido José Joaquín Silva y Soria.

26 de diciembre de 1928 7 de enero de 1929 29 de enero de 1929 3 de febrero de 1929 17 de Marzo de 1929 9 de mayo de 1929 19 de mayo de 1929 13 de agosto de 1929

Alzamiento en el regimiento de artillería de Ciudad Real. RD. Ley. Se prohíbe de forma expresa todo tipo de ataque a la gestión del Directorio. Graves incidentes estudiantiles de protesta al régimen en las Universidades Españolas. Se clausura la Universidad Central de Madrid. Se inaugura la Exposición Iberoamericana de Sevilla Se inaugura la Exposición Universal de Barcelona PSOE y UGT rechazan el proyecto constitucional Entronización del Corazón de Jesús en el Ayuntamiento y Diputación. Se desecha el proyecto de construcción de la Autovía MadridCuenca-Valencia. José Primo de Rivera y Orbaneja visita Cuenca acompañado de sus sobrinas Pilar y Carmen, hijas del dictador. Severiano Martínez Anido visita Cuenca para observar los terrenos donde podría construirse un hospital para tuberculosos que llevaría su nombre.

25 de agosto de 1929 17 de octubre de 1929 16 de enero de 1930 20 de enero de 1930 28 de enero de 1930 30 de enero de 1930 10 de febrero de 1930 13 de febrero de 1930 16 de febrero de 1930 25 de febrero de 1930

Primo de Rivera presenta su dimisión al Rey Arranca el gobierno de Dámaso Berenguer Primo de Rivera comienza su autoexilio en París. Reunión en Uña de la Mancomunidad de Pastos Disolución de las diputaciones provinciales Disolución de la Corporación de Cayo F. Conversa. Nombrados Evaristo Pareja como presidente de la Diputación y César Huerta Stern como alcalde de Cuenca.

15 de marzo de 1930 16 de marzo de 1930

Fallecimiento de Primo de Rivera en la capital francesa.

   

9   

Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.