La dicción poética de Alejandra Pizarnik - Bibliografía

July 14, 2017 | Autor: Jorge Vázquez | Categoría: Poesía Argentina Contemporánea
Share Embed


Descripción

BIBLIOGRAFÍA

1.

De Alejandra Pizarnik

(1982); Textos de sombra y otros poemas; ed. de Olga Orozco y Ana Becciú. Buenos Aires: Sudamericana. (1990); Obras completas. Poesía y prosas; prólogo de Silvia Baron Supervielle. Buenos Aires: Corregidor. (1992); Semblanza; int. & ed. de Frank Graziano. México: FCE. (2001); Poesía completa 1955-1972; ed. Ana Becciú. Barcelona: Lumen. (2002); “Algunas claves de Alejandra Pizarnik” (a), “El verbo encarnado” (b), “Prólogos a la Antología consultada de la joven poesía argentina” (c), “Los perturbados entre lilas” (d). En Prosa completa; ed. Ana Becciu. Barcelona: Lumen. (2003); Diarios; ed. Ana Becciu; Barcelona: Lumen

2.

Sobre Alejandra Pizarnik

CATELLI, NORA; (2002, septiembre 14); “Invitados al palacio de las citas”. El Clarín. Disponibilidad: http://old.clarin.com/suplementos/cultura/2002/09/14/u-00501.htm. (2004, enero 3) “Ráfagas de Alejandra Pizarnik”. El País. Babelia. Disponibilidad: http://www.elpais.com/articulo/semana/Rafagas/Alejandra/Pizarnik/ elpeputec/20040103elpbabese_9/Tes DALMARONI, MIGUEL; (1996); “Sacrificios e intertextos en la poesía de Alejandra Pizarnik”. Orbis Tertius, año I, número 1 (Buenos Aires). ISSN: 1851-7811. Disponibilidad: http://www.orbistertius.unlp.edu.ar/numeros/numero-1/articulos/06dalmaroni (2004); “Alejandra Pizarnik: «el último fondo del desenfreno»”. En La palabra justa: literatura crítica y memoria en la Argentina, 1960-2002. Mar del plata: Melusina. Santiago de Chile: RIL. Disponibilidad: http://www.fuentesmemoria.fahce.unlp.edu.ar/libros/pm.1/pm.1.pdf 197

DEPETRIS, CAROLINA; (2008); “Alejandra Pizarnik después de 1968: la palabra instantánea y la «crueldad» poética”. Iberoamericana, VIII, 31, pp. 61-76. Disponibilidad: http://www.iai.spk-berlin.de/fileadmin/dokumentenbibliothek/Iberoameri cana/2008/Nr_31/31_Depetris.pdf FUENTES GÓMEZ, JOSEFINA; (2007); “Los emblemas poéticos de Alejandra Pizarnik”. TONOS DIGITAL Revista Electrónica de Estudios Filológicos; Num. 13 (Julio). ISSN 1577-6921. Disponibilidad: http://www.um.es/tonosdigital/znum13/secciones/estudios_I_pizarnik.htm LASARTE, FRANCISCO; (1983); “Más allá del surrealismo: La poesía de Alejandra Pizarnik”. Revista iberoamericana de poesía 49, 125; pp. 867-77. Disponibilidad: http://revista-iberoamericana.pitt.edu/ojs/index.php/Iberoamericana/article/ view/3844/4013 LAGUNAS, ALBERTO; (1988); “Alejandra Pizarnik: Textos inéditos y un reportaje desconocido”. Proa 2 (Buenos Aires, diciembre-enero), pp. 43-48. Disponibilidad: http://nagiko.tripod.com/entrevistale.html http://es.scribd.com/doc/27778026/Alejandra-Pizarnik-Entrevista-deAlberto-Lagunas PIÑA, CRISTINA; (2005); Alejandra Pizarnik. Buenos Aires: Corregidor. (2007); “Interrogantes teórico-críticos en torno de la obra de Alejandra Pizarnik tras la edición española de su obra”. En Árbol de Alejandra: Pizarnik Reassessed; ed. Fiona J. Mackintosh junto a Karl Posso, con la colaboración de los autores: Susana Chávez Silverman, Evelyn Fishburn, Florinda F. Goldberg, Cecilia Rossi, Jason Wilson. Woodbridge: Tamesis. Disponibilidad: http://patriciaventi.blogspot.mx/2012_06_01_archive.html PLEITEZ VELA, TANIA; “La angustia de captar o rechazar el mundo. Los diarios de Alejandra Pizarnik” Disponibilidad: http://cvc.cervantes.es/actcult/pizarnik/acerca/pleitez.htm http://cvc.cervantes.es/literatura/escritores/pizarnik/acerca/pleitez.htm#npasn RODRIGUEZ FRANCIA, ANA MARÍA; (2003); “Problemática de la disolución desde los encuadres etimológico, filosófico, psicoanalítico y lingüístico-poético” (a), “La sátira menipea en Los poseídos entre lilas y La bucanera de Pernambuco o Hilda la polígrafa” (b). En La disolución en la obra de Alejandra Pizarnik. Buenos Aires: Corregidor. 198

VENTI, PATRICIA; (2005); “Palais du vocabulaire de Alejandra Pizarnik: cuadernos de notas o apuntes para sobrevivir.” Espéculo. Revista de estudios literarios (Universidad Complutense de Madrid). Disponibilidad: http://www.ucm.es/info/especulo/numero31/palaisap.html (2007); “Alejandra Pizarnik en el contexto argentino” (a), “Innocence & no sense: el cuerpo fraudulento de la lengua en los textos póstumos de Alejandra Pizarnik” (b). Espéculo. Revista de estudios literarios (Universidad Complutense de Madrid). Disponibilidad: http://www.ucm.es/info/especulo/numero35/alepizar.html http://www.ucm.es/info/especulo/numero37/pizaconte.html “La traducción como contrapunto y fuga en la obra de Alejandra Pizarnik” (c). Ponencia presentada en el XIV Congreso Nacional de Literatura Argentina, celebrado en Mendoza del 26 al 28 de Julio del 2007. Disponibilidad: http://patriciaventi.blogspot.mx/2008/04/la-traduccin-omocontrapunto-y-fuga-en.html (2008); “El discurso autobiográfico” (a), “Entre la ficción y la vida” (b). En La escritura invisible. El discurso autobiográfico de Alejandra Pizarnik. Barcelona: Anthropos.

3.

Videos sobre Alejandra Pizarnik

MOLINA, VIRNA & ARDITO, ERNESTO (dir.) (2011) MEMORIA ILUMINADA [video]. Buenos Aires: Canal Encuentro/Ministerio de Educación de la Nación. RAGONE, VANESSA & YAREGUI, MARIELA (dir.) (1993) VÉRTIGOS O CONTEMPLACIÓN DE ALGO QUE CAE [filme]. Buenos Aires: Instituto Nacional de cinematografía/Fondo Nacional de las Artes.

4.

Teória y crítica filosófico-literaria

ADORNO, THEODOR; (1973); “Sobre sujeto y objeto”. En Consignas; trad. Ramón Bilbao. Buenos Aires: Amorroru. (1992); Dialéctica negativa; trad. Alfredo Brotons Muñoz. Madrid: Taurus.

199

(2003); “Intento de entender Fin de partida” (a), “Compromiso” (b). En Notas sobre literatura, O. C. II; trad. Alfredo Brotuns Muñoz. Madrid: Akal. AGAMBEN, GIORGIO; (2003); El lenguaje y la muerte. Un seminario sobre el lugar de la negatividad; trad. Tomás Segovia. Valencia: Pre-textos. AUERBACH, ERICH; (1996); “La cicatriz de Ulises”. En Mimesis. La representación de la realidad en la literatura occidental; trad. J. Villanueva & E. Ímaz. México: FCE. AUSTIN, JOHN; (1971); “Conferencia VIII”. En Cómo hacer cosas con palabras. Madrid: Paidós. BERNAL, OLGA; (1969); “La escritura descentrada”. En Lenguaje y Ficción en las novelas de Beckett. Barcelona: Lumen. BAJTÍN, MIJAÍL; (1982); “La palabra en Dostoievski”. En Problemas de la poética de Dostoievski; trad. Tatiana Bubnova. México: Siglo XXI. (1989); “La palabra en la poesía y en la novela”. En Teoría y estética de la novela; trad. Helena Kriukova & Vicente Cazcarra. Madrid: Taurus. (1997); “La palabra en la vida y la palabra en la poesía”. En Hacia una filosofía de acto ético. De los borradores y otros escritos; trad. Tatiana Buvnova. San Juan: Anthropos-Rubí. BARTHES, ROLAND; (1974); El placer del texto; trad. Nicolás Rosa; Buenos Aires: Siglo XXI. (2000); El grado cero de la escritura seguido de nuevos ensayos críticos; trad. Nicolás Rosa. México: Siglo XXI. BATAILLE, GEORGE; (1959); “Prefacio”. En La literatura y el mal; trad. José Ávila Selma. Madrid: Taurus. (1987); “La noción de gasto”. En La parte maldita; trad. Francisco Muñoz de Escalona; Barcelona: Icaria; pp. 25-43. (El estudio se publicó originalmente en el Nº 7 de “La critique sociale”, enero de 1933.) (2000); “Prefacio”. En La literatura y el mal. Buenos Aires: Elaleph.com. Disponibilidad: http://www.elaleph.com

200

(2008); “Hegel, la muerte y el sacrificio”. En La felicidad, el erotismo y la literatura. Ensayos 1944-1961; sel. trad & prólogo: Silvio Mattoni. Buenos aires: Adriana Hidalgo. BENJAMIN, WALTER; (1972); “Sobre algunos temas en Baudelaire”. En Iluminaciones II; trad. Jesús Aguirre. Madrid: Taurus. (1989); “La obra de arte en la época de su reproductibilidad técnica”. En Discursos Interrumpidos I, trad. Jesús Aguirre. Buenos Aires: Taurus. Edición digital: Escuela de Filosofia Universidad ARCIS; disponibilidad: http://www.philosophia.cl/biblioteca/Benjamin/la%20obra %20de%20arte.pdf (1990); “Alegoría y trauerspiel”. En El origen del drama barroco alemán; trad. José Muñoz Millanes. Madrid: Taurus. (1991); “Una imagen de Proust” (a), “El surrealismo: la última instantánea de la inteligencia europea” (b). En Iluminaciones I; trad. Jesús Aguirre. Madrid: Taurus. “El narrador” (c), “Tesis de la filosofía de la historia” (d). En Ensayos escogidos; trad. Roberto Blatt. Madrid: Taurus. (1995); Para una crítica de la violencia y otros ensayos; trad. Héctor A. Murena. Buenos Aires: Leviatán. (2004); “El concepto de crítica de arte en el romanticismo alemán”. En Obras completas, t. 1; trad. Alfredo Brotons Muñoz. Madrid: Abada. BLANCHOT, MAURICE; (1994); “Blanchot sobre Artaud”; Zona erógena No. 17. [Trad. Floreal Mazía]. Disponibilidad: http://www.kaosteatro.com.ar/images/descargas/artaudblanchot.pdf (1995); “La locura por excelencia”. Revista Asociación Española Neuropsiquiatría, XV, 54; 463-76. [Trad. Julián M. Ballorca]. (2002); “Las dos versiones de lo imaginario”. En El espacio literario; trad. Vicky Palant & Jorge Jinkins. Madrid: Editora nacional. BRETON, ANDRÉ; (1972); “Claramente” (a), “Respuesta a una encuesta” (b), “Entrada de los médiums” (c), “Las palabras sin arrugas” (d). En Los pasos perdidos; trad. Miguel Veyrat. Madrid: Alianza.

201

(2004); Antología (1913-1966); selección & prólogo de Marguerite Bonnet; trad. Tomás Segovia. México: siglo XXI. BUBER, MARTIN; (1979); ¿Qué es el hombre?, trad. E. Imaz. México: FCE. BÜRGER, PETER. (1987); “Introducción: Reflexiones previas a una ciencia crítica de la literatura”. En Teoría de la vanguardia; trad. Jorge García. Barcelona: Península. CARNAP, RUDOLF; (1959); “The Elimination of Metaphysics through Logical Analysis of Language”. En A. J. Ayer (ed.), Logical Positivism; translation of Arthur Pap. NY: The Free Press, Paperback, Macmillian Publishing Co. CIORAN, EMIL; (1995); “Un infierno milagroso” (a); “Fisonomía de un hundimiento (La experiencia pascaliana de un novelista norteamericano)” (b). En Ensayos de admiración y otros textos; trad. Rafael Panizo. Barcelona: Tusquets. COWAN, BAINARD; (1981); “Walter Benjamin´s Theory of Allegory”. New German Critique, No. 22, Special Issue on Modernism (Winter), pp. 109-122. DE MAN, PAUL; (1996); “La lección del maestro”. En Escritos críticos (1953-1978). Madrid: Visor. DE MICHELLI, MARIO; (1992); Las vanguardias artísticas del siglo XX; trad. Ángel Sánchez Gijón. Madrid: Alianza. DELEUZE, GILLES; (1987); El bergsonismo; trad. Luis Ferrero Carracedo. Madrid: Cátedra. (1989); El pliegue. Leibniz y el Barroco; trad. José Vázquez & Umbelina Larraceleta. Barcelona: Paidós. (1991); “Posdata sobre las sociedades de control”. En Christian Ferrer (Comp.) El lenguaje literario, t. 2. Montevideo: Nordan. (1996); Crítica y clínica; trad. Thomas Kauf. Barcelona: Anagrama. (2005); “Cómo reconocer el estructuralismo” (a). En La isla desierta; trad. José Luis Pardo; Valencia: Pre-textos; pp. 223-249.

202

“Primera serie de paradojas, del puro devenir” (b), “Undécima serie del sinsentido” (c). En Logica del sentido; trad. Miguel Morey. Barcelona: Paidós. (Publicación original 1969). Edición digital: Escuela de Filosofía Universidad ARCIS. Disponibilidad: http://www.philosophia.cl/biblioteca/Deleuze/L%F3gica%20del%20 sentido.pdf/ DERRIDA, JACQUES; (1975); La diseminación; trad. José Martín Arancibia. Madrid: Fundamentos. (1977); Posiciones; trad. M. Arronz. Valencia: Pre-textos. (1989); “La palabra soplada”. En La escritura y la diferencia; trad. Patricio Peñalver. Barcelona: Anthropos. (1997); “Mallarmé”. En Cómo no hablar y otros textos; Barcelona: Proyecto A. (1998); “La differánce”. En Márgenes de la filosofía; trad. Carmen González Marín (modificada Horacio Potel); Madrid: Cátedra. (2002)

Fuerza de ley: el fundamento místico de la autoridad; trad. Adolfo Barbera y Patricio Peñalver Gómez. Madrid: Tecnos.

DÍAZ, WILLIAM; (2001); “La teoría y la literatura: Adorno lee a Beckett”. Literatura: teoría, historia, crítica 3; 86-115. Disponibilidad: www.humanas.unal.edu.co DUSSEL, ENRIQUE; (1984); “Filosofía de la poiesis”. En Filosofía de la producción. Bogotá: Nueva América. ESCALANTE, EVODIO; (2009); “Lenguaje y ontología en Hegel”. Disponibilidad: http://www.estudioshegelianos.org/articulos.php FOUCAULT, MICHEL; (1990); Historia de la locura en la época clásica I (a), II (b), III (c); trad. Juan José Utrilla. México: FCE. (2002); El orden del discurso; trad. Alberto González Troyano. Barcelona: Tusquets. (2004); El pensamiento del afuera; trad. Manuel Arranz Lázaro. Valencia: Pretextos. (2007); El poder psiquiátrico; trad. Horacio Pons. Buenos Aires: FCE. 203

GADAMER, HANS GEORG; (1993); “Reflexiones en torno a una selección de textos de Ernst Meister” (a). En Poema y diálogo. Barcelona: Gedisa. “Recuperación del problema hermenéutico fundamental” (b). En Verdad y método I; trad. Ana Agud Aparicio & Rafael de Agapito. Salamanca: Sígueme. (1994); “Hegel y Heidegger”: La dialéctica de Hegel. Cinco ensayos hermenéuticos; trad. Teresa Orduña & Manuel Garrido. Madrid: Cátedra. (1998); “Texto e interpretación”. En Verdad y método II; trad. Manuel Olasagasti. Salamanca: Sígueme. HABERMAS, JÜRGEN; (1988); “Modernidad versus postmodernidad”. En Modernidad y posmodernidad; Josep Picó (comp.); trad. J. L. Zalabardo. Madrid: Alianza. HEGEL, GEORG WILHELM; (1984); Filosofía real; ed. José María Ripalda. Madrid: FCE. (Esta obra también se conoce como Jenenser Realphilosophie II, y fue publicada por primera vez en alemán en 1931 por Johannes Hoffmeister). (1973); Fenomenología del espíritu. trad. Wenceslao Roces y Ricardo Guerra; México: FCE HEIDEGGER, MARTIN; (1960); “Carta sobre el humanismo”. En Existencialismo y humanismo; trad. Alberto Wagner de Reyna. Buenos Aires: Sur. (1974); ¿Qué es la metafísica?; trad. X. Zubiri. Buenos Aires: Siglo XX. (1983); “Retorno a la patria / a los parientes” (a), Hölderlin y la esencia de la poesía (b), “Como cuando en día de fiesta” (c), “Recuerdo” (d), “El cielo y la tierra de Hölderlin” (e), “El poema (f), “Aclaraciones a la poesía de Hölderlin (g). En Interpretaciones sobre la poesía de Hölderlin, trad. de José María Valverde. Barcelona: Ariel (1990); “El camino al habla” (a), “El habla en el poema. Una dilucidación de la poesía de Georg Trakl” (b). En De camino al habla. trad. Yves Zimmermann. Barcelona: Ediciones del Serbal. (2000); Hölderlin y la esencia de la poesía. ed. & trad.: Juan David García Bacca. Barcelona: Anthropos. HUSSERL, EDMUND; (1997); Meditaciones cartesianas. Madrid: Tecnos. 204

ISER, WOLFGANG; (1993); “The Pattern of Negativity in Beckett’s Prose”. En Prospecting: From Reader Response to Literary Anthropology. Baltimore & London: The John Hopkins University Press. JAUSS, HANS ROBERT; (1986); “Crítica a la estética de la negatividad de Adorno” (a), “El placer estético y las experiencias básicas de la poiesis, la aisthesis y la catarsis” (b), “Poiesis: El aspecto productivo de la experiencia estética (construiré et connaitre)” (c). En Experiencia estética y hermenéutica literaria: ensayos en el campo de la experiencia estética; trad. Jaime Siles & Ela Ma. Fernández-Palacios. Madrid: Taurus. JAMESON, FREDRIC; (1988); “Posmodernismo y sociedad de consumo”. En La posmodernidad; trad. Jordi Fibla. Barcelona: Kairos. JERADE DANA, MIRIAM; (2008); “De la violencia legítima a la violencia revolucionaria”. En Esther Cohen (ed.) Acta Poética: 28 (1-2). (Primavera-Otoño). México, D. F.; IIFL, pp. 259-278. JIMÉNEZ, JORGE; (1995); “La desmesura de Orfeo. Estética freudiana y surrealismo”. Revista de Filosofía de la Universidad de Costa Rica XXXIII (81), pp. 117-129. KANT, IMMANUEL; (1919); Lo bello y lo sublime; trad. A. Sánchez Rivero. Madrid: Calpe. (1961); Crítica de la razón práctica; trad. J: Rovira Armengol. Buenos Aires: Losada. LACAN, JACQUES. (1977); “Lo simbólico, lo imaginario y lo real”. Revista Argentina de Psicología; No. 22 (Año VII); pp. 11-27. (Trad. O. Teles de Irusta. Buenos Aires). (1985); "Joyce, el síntoma”. Carpeta de Psicoanálisis 2; trad. Ana María Gómez. Letra Viva; (el texto apareció en francés en la revista L'Ane Nª 6). (2010); “RSI” (a). Seminario XXII / Clase 1; “Clase 6: De la ley moral” (b) & “Clase 8: El objeto y la cosa” (c). Seminario VII / La ética del Psicoanálisis. Buenos Aires: Psikolibro. Disponibilidad: http://psikolibro.blogspot.com LAWLOR, LEONARD; (2003); “Essence and Language: the Rupture in Merleau-Ponty’s Philosophy”: En Essays in Celebration of the Founding of the Organization of 205

Phenomenological Organizations; ed. CHEUNG, Chan-Fai, Ivan Chvatik, Ion Copoeru, Lester Embree, Julia Iribarne, & Hans Rainer Sepp. Disponibilidad: http://www.o-p-o.net. LÉVINAS, EMMANUEL; (1993); El tiempo y el otro; trad. José Luis Pardo Torio. Barcelona: Paidós I.C.E./ UAB. (1977); Totalidad e infinito. Salamanca; Sígueme. (2006); “Ética como filosofía primera”. A Parte Rei: Revista de Filosofía; Num. 43; (Enero). [Trad. Oscar Lorca Gómez]. Disponibilidad: http://serbal.pntic.mec.es/~cmunoz11/lorca43.pdf LLANSÓ, JOAQUÍN; (1984); “En qué sentido puede ser llamada trágica la filosofía de Pascal. La frase: «L’homme passe infinement l’homme»”. En Anales del Seminario de Hª de la Filosofía, n°. IV. Madrid: Universidad Complutense. Disponibilidad: http://revistas.ucm.es/index.php/ASHF/article/view/ASHF8484110107A/ 5151 LOTMAN, IURI; (2000) “La semiótica de la cultura y el concepto de texto” (a), “La memoria a la luz de la culturología” (b), “El símbolo en el sistema de la cultura” (c). En La Semiosfera I; trad. Desiderio Navarro. Madrid: Cátedra, col. Frónesis. “El retrato” (d), “El lenguaje teatral y la pintura (Contribución al problema de la retórica icónica)” (e), “Semiótica de la escena” (f). En La semiosfera III; trad. Desiderio Navarro. Madrid: Cátedra, col. Frónesis. (2003); “Sobre el concepto contemporáneo de texto”. Entretextos. Revista electrónica semestral de estudios semióticos de la cultura; No. 2 (Noviembre). Disponibilidad: http://www.ugr.es/local/mcaceres/entretextos.htm LUKÁCS, GYÖRGY, (1989); “I. Del prólogo a «Historia evolutiva del drama moderno»” (a), “IX. La teoría Schiller sobre la literatura moderna” (b). En Sociología de la literatura; trad. Michael Faber-Kaiser. Barcelona: Península. LYOTARD, JEAN FRANÇOIS; (1991); La diferencia; trad. Alberto L. Bixio. Barcelona: Gedisa. (1998); “El método: los juegos de lenguaje”. En La condición posmoderna; trad. Mariano Antolín Rato. Madrid: Cátedra.

206

MARX, KARL; (1958); “En torno a la crítica de la filosofía del derecho, de Hegel, y otros ensayos”. En La sagrada familia y otros escritos filosóficos de la primera época; trad. Wenceslao Roces. México: Grijalbo. (1985); “Introducción [A la crítica de la economía política]. En Grundrisse; trad. Wenceslao Roses. México; FCE. MERLEAU-PONTY, MAURICE; (1964); “El lenguaje indirecto y las voces del silencio” (a), “Sobre la fenomenología del lenguaje” (b). En Signos; trad. Caridad Martínez & Gabriel Oliver. Barcelona: Seix Barral. (1970); “El entrelazamiento-El quiasmo”. En Lo visible y lo invisible; trad. J. Escudé; Barcelona. Seix Barral. (1985a); El ojo y el espíritu; trad. Jorge Romero Brest; Barcelona: Paidós. “El cuerpo [Preámbulo]” (b), “[El cuerpo] VI. El cuerpo como expresión y la palabra” (c), “[El mundo percibido] II. El espacio” (d). En Fenomenología de la percepción; trad. Jem Cabanes. Barcelona: Planeta. PAZ, OCTAVIO; (1993); “Los hijos del limo”. En Obras Completas. México: FCE. PILLING, JOHN (ed.); (1994); LAWLEY, PAUL; “Stages of identity: from Krapp’s last tape to Play” (a), WORTON, MICHAEL; “Waiting for Godot and Endgame: theatre as a text” (b). En The Cambridge companion to Beckett. Cambridge: Cambridge University Press. RICOEUR, PAUL; (1988); “El análisis proposicional de los enunciados de acción”. En El discurso de la acción; trad. Pilar Calvo. Madrid: Cátedra. (1995); “El lenguaje como discurso” (a), “La inscripción y el distanciamiento productivo” (b), “La explicación y la comprensión” (c). En Teoría de la interpretación. Discurso y excedente de sentido; trad. Graciela Monges Nicolau. México: Siglo XXI-Universidad Iberoamericana. (1996); “La «persona» y la referencia identificante” (a), “El sí y la identidad narrativa” (b). En Sí mismo como otro; trad. A. Neira Calvo. México: Siglo XXI. (2001); Metáfora y referencia” En La metáfora viva. Madrid: Cristiandad.

207

(2007); “Tiempo y narración. La triple «mimesis»” (a) “La construcción de la trama. Una lectura de la poética de Aristóteles” (b). En Tiempo y narración; trad. Agustín Neira. México: Siglo XXI. ROBBERECHTS, LUDOVIC; (1968); El pensamiento de Husserl; trad. Tomás Martínez. México: FCE. SARTRE, JEAN PAUL; (1999); El existencialismo es un humanismo; trad. Victoria Praci de Fernandez, Carmen Llerena. Barcelona: Edhasa. SCHILLER, FRIEDRICH; (1999); Kallias / Cartas sobre la educación estética del hombre; trad. Jaime Feijóo y Jorge Seca. Barcelona: Anthropos. SONTAG, SUSAN; (1981); “Un enfoque a Artaud”. En Bajo el signo de Saturno; trad. Juan Utrilla Trejo. México: Lasser Press Mexicana, S. A. (1985); “La estética del silencio”. En Estilos radicales. Barcelona: Muchnik. (2005); “Sobre el estilo”. En Contra la interpretación; trad. Horacio Vázquez Rial. Buenos Aires: Alfaguara. STEINER, GEORGE; (2007); Diez (posibles) razones para la tristeza del pensamiento; trad. María Condor. México: FCE. VALÉRY, PAUL; (1961); “La libertad del espíritu”. En Política del espíritu; trad. Ángel Battistessa. Buenos Aires: Losada. (1982); “Introducción al método de Leonardo da Vinci”. En Obras escogidas I; trad. Ángel V. Battistessa. Máxico: SepDiana. (1994); “Mallarmé”. Poesía y poética, 17 (otoño). México: Universidad Iberoamericana. WITTGENSTEIN, LUDWIG; (1988); Investigaciones filosóficas; trad. Alfonso García Suárez & Ulises Moulines. México: IIF/UNAM. (1999); Tractatus lógico philosophicus; trad., intr.: Jacobo Muñoz & Isidro Reguera. Madrid: Alianza.

208

WELLER, SHANE; (2006); “Introduction. Literature and alterity”. En Beckett, literature, and the ethics of alterity. Canterbury: Palgrave-Macmillan. ZAMBRANO, MARÍA; (1992); Los sueños y el tiempo. Madrid: Siruela. ZÎZÊK, SLAVOJ; (2001) “El atolladero de la imaginación trascendental”. En El espinoso sujeto: El centro ausente de la ontología política; trad. Jorge Piatigorsky. Buenos Aires: Paidós. (2003); “En su insolente mirada veo escrita mi perdición”. The Symptom. Online journal for lacan.com. Número 4 (Primavera). [Artículo publicado originalmente en lacanian Ink 6 (Otoño de 1992), pp. 25–42] http://www.lacan.com/boldgazef.htm, http://www.lacan.com

5.

Lingüística, estilística y estilo

ALONSO, AMADO; (1969); “Carta a Alfonso Reyes sobre la estilística”. En Materia y forma en poesía;.Madrid: Gredos. BENVENISTE, ÉMILE; (1979); “Estructura de las relaciones de persona en el verbo”. En Problemas de lingüística general I. México: Siglo XXI. (1999); “El aparato formal de la enunciación”. En Problemas de lingüística general II; trad. Juan Almela. México: Siglo XXI. CIOCCHINI, HÉCTOR; (1960); Temas de crítica y estilo. Bahía Blanca: Cuadernos del sur. ENKVUIST, NILS; SPENCER, JOHN; GREGORY, MICHEL; (1974); Lingüística y estilo, trad. Julio Rodríguez Puértolas. Madrid: Cátedra. GARRIDO MEDINA, JOAQUÍN; (1997; Estilo y texto en la lengua. Madrid: Gredos. GUIRAUD, PIERRE; (1960); La estilística; trad. Martha G. de Torres. Buenos Aires: Nova. HATZFELD, HELMUT; (1975); Estudios de estilística. Barcelona: Planeta. 209

JAKOBSON, ROMAN; (1981); Lingüística y Poética. Madrid: Cátedra. (1992); “El lenguaje de la esquizofrenia. Discurso y poesía de Hölderlin”. En Arte verbal, signo verbal, tiempo verbal, trad. Mónica Mansour. México: FCE. LECLERC, GEORGES-LOUIS (CONDE DE BUFFON) (2004); Discurso sobre el estilo, trad. Alí Chumacero. México: UNAM. PASCUAL BUXÓ, JOSÉ; (1978); Introducción a la poética de Roman Jakobson. México: IIF/UNAM. SCHOPENHAUER, ARTUR; (2002); Sobre escritura y estilo, trad. Eva fructuoso. Castellón: Ellago ediciones. ULLMAN, STEPHEN; (1979); “Estilo y personalidad” (a), “Dos aproximaciones al estilo (b). En Significado y estilo, trad. Juan García Puente. Madrid: Aguilar. WARREN, AUSTIN & WELLEK, RENÉ; (1966); “Estilo y estilística”. En Teoría literaria, trad. José María Gimeno. Madrid: Gredos. YLLERA, ALICIA; (1974); Estilística, poética y semiótica literaria. Madrid: Alianza.

6.

Literaria

BECKETT, SAMUEL; (1986); Molloy; trad. Pedro Gimferrer. Madrid: Alianza/Lumen. (1997); “Textos para nada”. En Relatos; trad. Félix de Azúa, Ana María Moix, Jenaro Taléns. Barcelona: Tusquets. (2002); Malone muere; trad. Ana María Moix. Madrid: Alianza/Lumen. (2006); Fin de partida; trad. Ana María Moix. México: Tusquets. (2007); El innombrable; trad, R Santos Torroella. Barcelona: Lumen. (Edición digital. Scan: Adrastea. Corrección: Unamas) THOMAS DYLAN; (1974); Poemas completos; trad. Elizabeth Azcona Cranwell. Buenos Aires: Corregidor. 210

Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.