La definición de una agenda de defensa para la democracia en Argentina. Trayectorias individuales y experiencias colectivas de políticos, militares y expertos civiles en el seminario y la revista Seguridad Estratégica Regional en el 2000

Share Embed


Descripción

Hugo Cancino • Rogelio de la Mora V. Lenà Medeiros de Menezes • Silvano G. A. Benito Moya (Editores)

Miradas desde la Historia social y la Historia intelectual. América Latina en sus culturas: de los procesos independistas a la globalización

Con la colaboración de: Noelia N. Silvetti • Raquel Elizondo Barrios

Centro de Estudios Históricos “Prof. Carlos S. A. Segreti” Unidad Asociada al CONICET

Facultad de Filosofía y Humanidades

Córdoba 2012

Miradas desde la historia social y la historia intelectual : América Latina en sus culturas : de los procesos independistas a la globalización / Hugo Cancino ... [et.al.] ; edición literaria a cargo de Hugo Cancino ... [et.al.]. - 1a ed. - Córdoba : Centro de Estudios Históricos Prof. Carlos S.A. Segreti; Facultad de Filosofía y Humanidades, Universidad Católica de Córdoba; Universidad Veracruzana, México. Instituto de Investigaciones Histórico-Sociales, 2012. E-Book. ISBN 978-987-26481-7-6 1. Historia Social. 2. Historia Intelectual. I. Cancino, Hugo ed. lit. CDD 301.09 Fecha de catalogación: 20/03/2013 Comité de referato Dr. Silvano Benito Moya (Universidad Nacional de Córdoba - Universidad Católica de Córdoba CEH “Prof. Carlos S. A. Segreti”- CONICET - Argentina) Dr. Hugo Cancino Troncoso (Universidad de Aalborg - Dinamarca) Dra. Rita Cancino (Universidad de Aalborg - Dinamarca) Dr. Arauco Chihuailaf (Universidad París VIII - Francia) Dra. Silvia Mallo (Universidad Nacional de La Plata – CONICET - Argentina) Dra. Lená Medeiros de Menezes (Universidad del Estado de Río de Janeiro - Brasil) Dr. Rogelio de la Mora Valencia (Universidad Veracruzana - México) Dra. Beatriz Moreyra (Universidad Nacional de Córdoba - Universidad Católica de Córdoba CEH “Prof. Carlos S. A. Segreti” – CONICET - Argentina) Dr. Guillermo Nieva Ocampo (Universidad Nacional de Salta – CONICET - Argentina) Dra. Liudmila Okuneva (Universidad de las Relaciones Internacionales – Moscú - Rusia) Dra. Aurora Ravina (Colegio Nacional de Buenos Aires- CONICET - Argentina) Dr. Fernando Remedi (Universidad Nacional de Córdoba - Universidad Católica de Córdoba – CEH “Prof. Carlos S. A. Segreti” – CONICET - Argentina) Dra. Ileana Schmidt Díaz de León (Universidad de Guanajuato- México) © Centro de Estudios Históricos “Prof. Carlos S. A. Segreti” - Unidad Asociada a CONICET Miguel C. del Corro 308 - C.P. 5000 - Córdoba - Argentina Tel./Fax 0351 - 4211393 - correo electrónico: [email protected] página web: www.cehsegreti.com.ar © Facultad de Filosofía y Humanidades - Universidad Católica de Córdoba Obispo Trejo 323 - C.P. 5000 - Córdoba - Argentina Tel. 0351 - 4219000 int. 1 - correo electrónico: [email protected] Página web: www.ucc.edu.ar © Instituto de Investigaciones Histórico- Sociales, Universidad Veracruzana Diego Leño 8 esq. Bremont, Col. Centro - Xalapa - México Tel: 228 - 8124719 - página web: www.uv.mx/iihs ISBN 978-987-26481-7-6 Queda hecho el depósito que fija la ley 11.723. Prohibida su reproducción total o parcial. Derechos reservados. Los conceptos vertidos en los trabajos son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Diseñado y publicado en Argentina - Published in Argentina

Índice Presentación...................................................................................................................7

La educación a través de los paradigmas importados Ileana Schmidt Díaz de León Indios, educación y ciudadanía en México, 1810-1840..................................................19 Tomás David Sansón Corbo La historia y la escuela. Cohesión y disciplinamiento social en el Uruguay moderno (1860-1900)............................................................................................................... 31 Maria Emilia Prado José Ingenieiros e a crítica ao modelo de ensino da Universidade de Córdoba................................................................................................. 41 Juçara Luzia Leite - Maria Adalgisa Pereira Pinheiro O Cinema educativo como paradigma internacional: representações de intelectuais brasileiros entre os anos de 1910 e 1930................................................... 49 José Ignacio Allevi Curar y educar a los niños anormales: Cruces disciplinares entre psiquiatría y educación en la ciudad de Rosario (1910-1940).....................................63 Ignácio E. Leonardelli - Gervasio F. Frugoni Zabala La “Escuela Nueva” en la reforma educativa de 1922: alcances y limitaciones de un paradigma extranjero en tierras santafesinas.......................... 81 Carola Sepúlveda Vázquez Gabriela Mistral y Pedro Aguirre Cerda: amigos, profesores y políticos................95 María José Billorou “Cooperar a la obra de la escuela, en la medida que puedan y como mejor puedan”. Las cooperadoras escolares (1930-1945).........................................................107 Stella M. Cornelis Adaptar la normativa y los métodos educativos al contexto local: la educación física en el Territorio Nacional de La Pampa (1930-1955)..................121

Juçara Luzia Leite O Ensino de História como estratégia de diplomacia cultural da Comissão Internacional de Cooperação Intelectual na VII Conferência Internacional Americana (1933)..................................................................................................................... 137 Rita Cancino La enseñanza básica en Chile desde 1970 hasta 2009: Continuidades, cambiantes paradigmas e influencia extranjera en la escuela básica chilena................................................................................................149

Migrantes y Corrientes migratorias Lena Medeiros de Menezes Imigração e Gênero: Uma história por construir.........................................................165 Érica Sarmiento Imigração galega e portuguesa: estratégias de sobrevivência e cotidiano no Rio de Janeiro (1850-1930)........................................................................ 175 Marcelo Hugo Garabedian La prensa de la inmigración española desde una perspectiva regional rioplantense. Segunda mitad del siglo XIX.................................................................... 187 Beatriz R. Solveira Inmigración y cooperación en una comunidad de origen friulano. Colonia Caroya, 1878-1978.................................................................................................................... 199 Luís Reznik - Rui Aniceto Fernandes Imigração: documentação, política e história............................................................... 213 Ruy Farías Revisitando la conducta matrimonial de los inmigrantes: el caso de los españoles en el partido de Barracas al Sud / Avellaneda (1890-1930)............225 Dedier Norberto Marquiegui El revés de la trama: los inmigrantes europeos entre la frustración del proyecto migratorio, el control estatal y la locura. Una aproximación a partir de los libros de historias clínicas de la Colonia Nacional de Alienados a comienzos del siglo XX................................................................................. 251 María Josefina Irurzum Inmigrantes, músicos y políticos: del asociacionismo previo a la gestión de políticas culturales en el país receptor...................................................... 263

Luz Irene Pyke Militares revolucionarios del Brasil en la frontera argentino-brasileña: una aproximación hacia los movimientos migratorios y el exilio político (1924-1930).....................................................................275 Denise Rocío Ganza Asociacionismo microterritorial gallego, compromiso republicano e integración del colectivo inmigrante: el caso del centro Betanzos de Buenos Aires (1930-1965)................................................................................................291 Nadia Andrea De Cristóforis Franquismo y antifranquismo en la Argentina: el caso del Centro Gallego de Buenos Aires (1936-1950)............................................................................... 303 Alejandra Noemí Ferreyra Mutualismo y asistencia étnica en el ámbito asociativo gallego de Buenos Aires (1937-1950)................................................................................................. 315 Laura Fasano La prensa de la colectividad española republicana y su impacto en el contexto político argentino. El caso del semanario Galicia de la Federación de Sociedades Gallegas de Buenos Aires (1939-1945)........................... 329 Froilán José Ramos Rodríguez Inmigrantes portugueses en la ciudad de Barquisimeto (Venezuela), 1948-1958...........................................................................................................339 Alejandra de Arce Mujeres que migran en la voz de sus protagonistas. De los algodonales a la metrópoli en los años sesenta.............................................. 353

Las elites culturales latinoamericanas y los problemas sociales Eugenia Molina Los miedos de la élite. El problema de los robos en el contexto de configuración de la autonomía provincial, Mendoza 1820-1829............................. 373 Andrea Reguera La representación del poder rosista a través de las expresiones culturales de una elite...........................................................................................................385 Affonso Celso Thomaz Pereira Domingo Faustino Sarmiento na imprensa chilena (1841-1852)............................ 407

Leonardo Canciani Las Guardias Nacionales y la legislación. La [re]construcción de las milicias en Buenos Aires.......................................................................................... 417 Hugo Cancino Troncoso Nicolás Palacios (1854-1911): Su discurso etnonacionalista y social en la época del Centenario chileno.................................................................................. 429 María Lucrecia Johansson Noticias de guerra. La guerra de la Triple Alianza a través de los periódicos de trinchera paraguayos (1867-1869) .........................................................441 Ivia Minelli - Pricila Pereira El gaucho tiene quien lo dibuje. Estudo da imagem gaucha e de suas reapropriações a partir das edições ilustradas do Martín Fierro............................453 Arauco Chihuailaf La representación de los mapuches en la historiografía chilena: 1882-1973................................................................................................................... 467 Magali Gouveia Engel Os intelectuais cariocas e a questão das habitações populares na Primeira República (Brasil, 1889-1930).......................................................................481 Pablo Buchbinder Redes intelectuales de la Universidad de Buenos Aires en los inicios del siglo XX: una aproximación preliminar................................................................. 493 Marisa Moroni Representaciones profesionales y administración de justicia en el interior argentino. Territorio Nacional de La Pampa a comienzos del siglo XX............... 507 Federico Martocci El itinerario intelectual de Salomón Wapnir en las primeras décadas del siglo XX: literatura y antiimperialismo en el interior argentino.................... 517 Rogelio de la Mora V. Iberoamericanos en el Mundo de París, 1928-1935....................................................... 533 Patricia B. Roggio El comunismo en Córdoba. El discurso de la Iglesia a través del análisis del diario Los Principios 1935-1943...........................................................................................545 María de los Ángeles Lanzillotta La Emergencia de grupos intelectuales en el Territorio Nacional de La Pampa. El Centro de Estudios Pampeanos 1941-1944....................................... 573

María del Valle Barrionuevo Judith Deolinda del Valle Bazán Aproximación a la historiografía sobre muerte(s) simbólica(s) en las producciones Argentinas.....................................................................................................587

Las políticas sociales y el Estado Social en América Latina Gabriela García Garino Algunos aspectos sobre la construccion del Estado provincial de Mendoza: los margenes, lo cotidiano y lo sedicioso...................................................599 Ana Victoria Cecchi Mirar de cerca: juegos de azar y financiamiento de politicas publicas en la ciudad de Buenos Aires (1890-1930)....................................................................... 611 Nicolas Domingo Moretti El proyecto educativo salesiano como respuesta a la cuestion social en la modernidad liberal. Cordoba (Argentina), 1905–1930............................................... 623 Adrian Alejandro Almiron Análisis sobre el papel de los inspectores de Tierras en el Territorio Nacional del Chaco.................................................................................................................641 Luis Ernesto Blacha El Estado argentino y la construcción de las políticas sociales (1930-1955)....... 661 Alejandra Salomón El bienestar social rural en el discurso peronista. Buenos Aires, 1952-1955.........681

La cultura política en los períodos de transición de las dictaduras a la las democracias Camilla Fontes de Souza Imagens da oposição: o uso de cartazes pelas resistências aos regimes militares na Argentina e no Brasil (1974-1985).................................... 697 Andresa Martins Rodrigues A revista cultural Punto de Vista na transição democrática argentina (1983-1986)........................................................................................................... 705 Cristina Basombrío Pensando en un cambio de la cultura política en la década del ochenta: el caso de Carlos Nino en el gobierno de Alfonsín.......................................................723

Rubén Francisco Lasso El rol de las representaciones sociales en la construcción de liderazgos democráticos en la Argentina contemporánea ........................................................... 737 Germán Soprano La definición de una agenda de defensa para la democracia en Argentina. Trayectorias individuales y experiencias colectivas de políticos, militares y expertos civiles en el seminario y la revista Seguridad Estratégica Regional en el 2000.................................................................... 759

Instituciones y pensamiento religioso Silvano Benito Moya Los cambios y permanencias de la reforma universitaria borbónica a través de los libros poseídos por los egresados de Córdoba del Tucumán........... 777 Ana Mónica González Fasani El monasterio de San José: permanencias en un tiempo de crisis (1810-1825)....................................................................................805 Guillermo Nieva Ocampo Elite social, facciones políticas y decadencia económica: el Monasterio de Santa Catalina de Córdoba del Tucumán entre 1810 y 1830................................819 María Cecilia Guerra Orozco Alcance del Concilio de Trento en América: Justo Donoso y su “Guía del Buen Párroco”....................................................................................................... 831 Milagros Gallardo Los lugares sagrados: Santuarios, parroquias y capillas, su función en la ocupación territorial y en las transformaciones socio-espaciales del sudeste cordobés............................................................................................................. 843 Inés Achavál Becú Los católicos “democráticos” entre el antifascismo, el anticomunismo y la Unión Democrática: córdoba 1940 – 1946 ............................................................. 867 Laura Graciela Rodríguez Las ideas católicas sobre la educación en los años de 1960 y 1970. El caso del CONSUDEC..........................................................................................................889

La cultura política en los períodos de transición de las dictaduras a las democracias

Germán Soprano / La definición de una agenda de defensa para la democracia en Argentina....

759

La definición de una agenda de defensa para la democracia en Argentina. Trayectorias individuales y experiencias colectivas de políticos, militares y expertos civiles en el seminario y la revista Seguridad Estratégica Regional en el 2000 Germán Soprano*

Introducción Retomando las ideas presentadas en un debate clásico de las ciencias sociales sobre las transiciones de los regimenes autoritarios a los democráticos en Europa y América Latina1, el historiador Daniel Mazzei se preguntaba ¿qué hecho marcó el final de esa transición en la Argentina?2 Su respuesta es que ese hecho fue el definitivo sometimiento de las “rebeliones militares carapintada” en diciembre de 1990 pues, por un lado, delimitó la afirmación de perfiles “profesionalistas” entre los militares, esto es, subordinados al poder civil.3 Y, por otro lado, implicó el reconocimiento por parte de la dirigencia política que sus diferencias debían dirimirse en el sistema democrático sin convocar la intervención de las Fuerzas Armadas.4 En ese escenario de transición y consolidación democrática, los partidos políticos mayoritarios con representación en el Congreso Nacional (Unión Cívica Radical y Partido Justicialista) alcanzaron un amplio consenso en torno de una cuestión decisiva: la definición y diferenciación de las políticas de defensa nacional y seguridad interior, estableciendo el fin de la Doctrina de la Seguridad Nacional cuya vigencia se extendió desde su enseñanza a los oficiales argentinos a partir de la segunda mitad de la década de 1950 y se incorporó a la Ley Nº16.970 promulgada por el gobierno de facto del General Juan Carlos Onganía en 1966.5 Ese consenso democrático se plasmó en la Leyes N°23.554 de Defensa Nacional (1988), N°24.059 de Seguridad Interior (1992) y N°25.520 de Inteligencia Nacional (2001).6 Los debates en torno de esas leyes no sólo estuvieron informados por decisiones de dirigentes políticos, Diputados y Senadores nacionales; también por intervenciones de académicos universitarios, funcionarios civiles del Ministerio de Defensa y oficiales

* CONICET / Universidad Nacional de Quilmes / Universidad Nacional de La Plata. Miradas desde la Historia social y la Historia intelectual. América Latina en sus culturas: de los procesos independistas a la globalización

760 Germán Soprano / La definición de una agenda de defensa para la democracia en Argentina....

retirados y en actividad de las Fuerzas Armadas. Las experiencias y trayectorias de estos actores sociales confluyeron en el Congreso Nacional, pero en otros espacios institucionales y configurando una trama de relaciones personalizadas de alcance nacional, regional e internacional. Particularmente, entre 1991 y 1996, dos de esos ámbitos de convergencia decisivos fueron el Seminario “Hacia las Fuerzas Armadas del año 2000” y la Revista Seguridad Estratégica Regional en el 2000. El objetivo de este trabajo será entonces, por un lado, describir y analizar trayectorias políticas, académicas y profesionales características de sus protagonistas y, por otro lado, identificar los temas de su agenda para la política de defensa en democracia objetivadas en ese Seminario y Revista.7

Trayectorias compartidas por militares y civiles especializados en defensa Desde 1984 la participación de civiles y militares interesados por generar una nueva agenda para la defensa en democracia, que rompiera con la histórica influencia de la Doctrina de la Seguridad Nacional y postulara la necesaria subordinación del poder militar al civil, se canalizó en una serie de instituciones entre las que cabe mencionar, siguiendo una nómina provista por el Capitán de Navío (retirado) Carlos Raimondi: las Comisiones de Defensa de la Cámara de Diputados y de Senadores de la Nación, las Fundaciones Arturo Illia, Karacachoff, Ricardo Rojas, Simón Rodríguez, Unión para la Nueva Mayoría, la Universidad Nacional de La Plata, Universidad Nacional de Quilmes, la Universidad Nacional de Córdoba, el Consejo Argentino de Relaciones Internacionales-CARI, los Centros de Estudios Estratégicos de las Fuerzas Armadas (Ejército, Armada, Fuerza Aérea), la Escuela de Defensa Nacional, la Escuela Nacional de Inteligencia; además de organismos intergubernamentales como la Facultad Latinoamericana de Ciencias SocialesFLACSO, la Comisión Económica para América Latina-CEPAL y extranjeros como el Nacional Democratic Institute y la Universidad Complutense de Madrid.8 Otro importante hito fue la Conferencia sobre Fuerzas Armadas, Estado, Defensa y Sociedad realizada entre el 26 y 28 de octubre de 1988, organizada por el Consorcio de Estudios sobre Fuerzas Armadas y Sociedad-CEFAS conformado a principios de ese año y dirigido por el Doctor en Ciencias Sociales José Enrique Miguens (Presidente de la Asociación Argentina de Investigaciones Sobre Fuerzas Armadas y Sociedad-AAIFAS), el Licenciado Héctor Muzzopappa (Presidente del Centro de Estudios del Proyecto Nacional-CEPNA), el Doctor Gustavo Cosse (Director de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales-FLACSO sede Buenos Aires) y el Doctor Dante Giadone (Presidente de la Fundación Arturo Illia para la Democracia y la Paz). El apoyo financiero para la concreción de ese evento, así como la publicación de sus resultados, se obtuvo con fondos de la Fundación Ford. Participaron de esta Conferencia dirigentes políticos, senadores y diputados nacionales, académicos universitarios, funcionarios estatales, militares en actividad y en situación de retiro. Las intervenciones efectuadas en ese ámbito estuvieron centradas en la problemática que los actores de la época definieron como propias de las relaciones “cívico-militares en la transición democrática en la Argentina”. Sus protagonistas consideraron que allí se había producido “un infrecuente intercambio”, gracias a la “destacable voluntad de Miradas desde la Historia social y la Historia intelectual. América Latina en sus culturas: de los procesos independistas a la globalización

Germán Soprano / La definición de una agenda de defensa para la democracia en Argentina....

761

discutir sobre los problemas y no desde criterios e identidades preestablecidos”, sorteando así las “eventuales dificultades derivadas de la escasa práctica nacional en el diálogo y la cooperación pluralista y multilateral”.9 Esa voluntad por el diálogo y el consenso entre los actores sociales convocados en la Conferencia, no pasaba desapercibida como un dato original para sus participantes, conscientes de que en la historia reciente habían prevalecido disidencias ideológicas irreconciliables, exclusión y violencia política.10 Los participantes se distribuyeron en cuatro grupos temáticos. Presentaron ponencias en la Mesa “Militarismo y vida política”, José Enrique Miguens, Patricia Morales (Profesora de Filosofía de la carrera de Ciencias Políticas de la Universidad de Buenos Aires, Directora de la revista Ética y ciencia, becaria de investigación del CONICET y de DAAD de Alemania Federal), Marcelo Monserrat (Asesor del Ministro de Defensa, docente de la Universidad de Belgrano, especialista en temas militares y relaciones internacionales), Luis Tibiletti (de cuya trayectoria nos ocuparemos más abajo) y Gustavo Adolfo Druetta (Teniente del Ejército –arma infantería- en situación de retiro desde 1970, Licenciado en Sociología con estudios de posgrado en México, Director del Área de Sociología Militar y Política de Defensa del Centro de Estudios para el Proyecto Nacional-CEPNA, fue Secretario Académico y profesor de la carrera de Sociología de la Universidad de Buenos Aires entre 1984 y 1985 y, desde este año, se desempeñaba como Asesor del Bloque Justicialista en la Comisión de Defensa de la Cámara de Diputados de la Nación). También intervinieron como coordinador el propio Miguens y como moderador el General de Brigada Isaías García Enciso. Entre los comentaristas se contaban Norberto Rodríguez Bustamante (Licenciado en Sociología y Decano de la Facultad de Filosofía y Letras), Carlos Raimondi (Capitán de Navio retirado, Licenciado y Doctor en Relaciones Internacionales de la Universidad de Belgrano) y Virgilio Beltrán (Oficial Auditor retirado del Ejército, Doctor en Ciencias Sociales, investigador del Instituto Di Tella y miembro del Comité Fuerzas Armadas y Sociedad de la Asociación Internacional de Sociología).11 En la Mesa “Instituciones de inserción y regulación de las Fuerzas Armadas en la política de defensa” fueron ponentes: Adalberto Rodríguez Giavarini (economista, director del posgrado de la Escuela de Economía de la Universidad del Salvador, Secretario de Estado de Planeamiento Técnico del Ministerio de Defensa), Horacio Goett (abogado, profesor de la Escuela de Defensa Nacional y Director de Asuntos Jurídicos del Ministerio de Defensa), Heriberto Auel (General de Brigada retirado y Licenciado en Relaciones Internacionales), Gustavo Adolfo Druetta, José Manuel Ugarte (abogado, Asesor del Bloque de la Unión Cívica Radical en la Comisión de Defensa Nacional de la Cámara de Diputados de la Nación), Omar Alberto Álvarez (abogado, Jefe del Departamento de Defensa y Estudios Internacionales de la Dirección de Información Parlamentaria del Congreso de la Nación) y Horacio González (abogado, profesor de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires). El coordinador de la Mesa fue Druetta y la moderadora la Licenciada María del Carmen Llaver. Los comentarios de estas ponencias fueron efectuados por Miguel Ángel Toma (Licenciado en Filosofía, Vice-presidente Primero de la Comisión de Defensa de la Cámara de Diputados de la Nación por el Partido Justicialista), Luis Moreno Ocampo (abogado, profesor de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires y Fiscal de la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Criminal o Correccional Federal), Héctor Muzzopappa, Ramón Orieta (Coronel retirado del arma de caballería, Asesor por el Bloque del Partido Justicialista de la Comisión de Defensa de la Cámara de Diputados de la Nación y Secretario de la Comisión de Gestión de la Municipalidad de Buenos Aires).12 La Mesa “La producción industrial para la defensa” tuvo por ponentes a Luis F. Tolaba (Comodoro y miembro del Consejo de Coordinación Empresaria de la Fuerza Aérea), Miradas desde la Historia social y la Historia intelectual. América Latina en sus culturas: de los procesos independistas a la globalización

762 Germán Soprano / La definición de una agenda de defensa para la democracia en Argentina....

Ernesto López (Licenciado en Sociología, investigador del CONICET y FLACSOBuenos Aires), Antonio R. Castro Lechtaler (Teniente Coronel retirado, Ingeniero Militar y Magíster en Informática por la Universidad Politécnica de Madrid) y Roberto Tafani (abogado, Master en Sociología y Doctor en Ciencias Sociales por la Universidad de Gales, Vocal de la Dirección General de Fabricaciones Militares). El coordinador fue Ernesto López y moderador José Enrique Miguens. Los comentaristas fueron Néstor Cruces (Teniente Coronel retirado del arma de artillería e Ingeniero Militar), Hernán Patiño Mayer (escribano, miembro de la Comisión de Defensa del Partido Justicialista), Andrés Fontana (Doctor por la Universidad de Texas, Investigador del CONICET, Director del Área de Estudios sobre Relaciones Cívico-Militares del CEDES y en la Fundación Simón Rodríguez).13 Los expositores en la Mesa “Doctrinas de defensa y educación militar” fueron Eduardo E. Estévez (miembro de la Fundación Arturo Illia para la Democracia y la Paz), Henry Roland Gratón (Brigadier, Jefe del Estado Mayor del Comando de Instrucción de la Fuerza Aérea Argentina), Ernesto J. Spagnoli Olive (Mayor del Ejército y Licenciado en Ciencias Políticas), Ángel Tello (Licenciado en Ciencias Políticas, profesor de la Universidad Nacional de La Plata y Secretario de Política y Estrategia del Ministerio de Defensa) y Carlos Daniel Esteban (Capitán del Ejército y Licenciado en Ciencias Políticas). El coordinador de la Mesa fue Eduardo E. Estévez y moderador Roberto De Michele. En tanto que los comentarios estuvieron a cargo de Victorio Bisciotti (Diputado Nacional de la Unión Cívica Radical, Vicepresidente del Bloque de este partido político e integrante de la Comisión de Defensa de la Cámara de Diputados de la Nación), José Paradiso (Director del Departamento de Relaciones Internacionales de la Universidad del Salvador), Carlos Floria (abogado y profesor de la Universidad de Buenos Aires), Sara Izcovich (pedagoga y miembro de la Fundación Arturo Illia), Oscar H. Di Renzo (Comandante Mayor y Director de Planeamiento de Gendarmería Nacional), Atilio Marchine (Director Nacional de Promoción y Participación Juvenil de la Subsecretaría de la Juventud) y Juan M. Zorzenón (Comandante Mayor, Jefe de Institutos de Gendarmería Nacional).14 Por último, la Conferencia de cierre estuvo centrado en el tema “Fuerzas Armadas, política de defensa y orden constitucional”, conformando una Mesa integrada por el Doctor José E. Miguens, el Capitán de Navío (retirado) Carlos Raimondi, el Doctor Dante Giadone, el Coronel (retirado) Félix Aguiar, el Comandante Mayor Héctor Di Renzo, el General (retirado) Eduardo Castro Sánchez y Hernán Patiño Mayer.15 Como veremos, al menos diez civiles y cuatro militares (en situación de retiro) que participaron de esta Conferencia16 y las cuatro instituciones organizadoras, continuaron con estos debates y elaboración de propuestas involucrándose en dos iniciativas concretadas entre 1991 y 1996: el Seminario “Hacia las Fuerzas Armadas del 2000” y, desde 1992, la Revista Seguridad Estratégica Regional en el 2000. El Senador Nacional Eduardo Pedro Vaca ofició como el referente o figura convocante de ambas iniciativas. Los participantes del Seminario, así como las autoridades, miembros del comité editorial y del consejo honorario de la Revista fueron políticos, académicos, oficiales de las Fuerzas Armadas en actividad y retirados, tanto argentinos como extranjeros. No debe pasarse por alto (tal como se registró en relación con los militares de la Conferencia) que varios de los oficiales contaban con títulos de grado universitarios, principalmente Licenciaturas en Relaciones Internacionales y en Ciencias Políticas. Los expositores del Seminario y autores de textos de la Revista expresaban diversos perfiles políticos y profesionales. Sus análisis comprendían posicionamientos ideológicos, políticos y técnicos heterogéneos, si bien compartían como premisas comunes y fundamentales la necesaria subordinación militar al poder civil democrático y la afirmación de la conducción política civil de la defensa. La Miradas desde la Historia social y la Historia intelectual. América Latina en sus culturas: de los procesos independistas a la globalización

Germán Soprano / La definición de una agenda de defensa para la democracia en Argentina....

763

relevancia de esas iniciativas puede constatarse, retrospectivamente, identificando a sus protagonistas como activos constructores de una comunidad de expertos en defensa en la Argentina, actualmente activa y con conexiones internacionales.17 Eduardo Pedro Vaca fue el dirigente político peronista que intervino decisivamente en la definición del proyecto y concreción del Seminario y la Revista Seguridad Estratégica Regional en el 2000. Nacido en el año 1944, comenzó su militancia política en el peronismo en 1958. Ejerció como maestro y realizó estudios en sociología. Tras la apertura democrática de diciembre de 1983, fue electo Diputado Nacional por la Capital Federal y se desempeñó en esa función entre 1985 y 1989, participando en las Comisiones de Defensa y Relaciones Exteriores e interviniendo (sin un rol visiblemente protagónico) en las sesiones y sanción de la Ley de Defensa Nacional. Tras la derrota del Justicialismo en las elecciones presidenciales de 1983, Vaca se sumó al movimiento de la “Renovación Peronista” e integró formalmente la línea interna partidaria “Frente Renovador Peronista”.18 Como parte de ese movimiento apoyó en 1988 la pre-candidatura a la presidencia de la Nación de Antonio Cafiero y Juan Manuel de la Sota, enfrentando como rivales partidarios a Carlos Menem y Eduardo Duhalde. Esta última fue, sin embargo, la fórmula electa en esas elecciones internas y en las presidenciales de 1989. En estas elecciones Vaca fue electo Senador Nacional por la Capital Federal. Su rival, el candidato por la Unión Cívica Radical, Fernando de la Rúa había obtenido la mayoría de votos, pero terminó perdiéndolas cuando en el Colegio Electoral se sustanció una alianza entre el Partido Justicialista y el partido de derecha Unión de Centro Democrático (UCD). Como consecuencia del apoyo a Vaca resultó la incorporación de la dirigente de la UCD María Julia Alsogaray al gobierno nacional en diferentes cargos desde los cuales llevó a cabo una política de privatización de empresas públicas. Ese año Carlos Menem también designó a Carlos Grosso como intendente de la ciudad de Buenos Aires, cargo que ejerció hasta 1992. Como Senador Nacional, Vaca fue primero Vice-presidente y luego Presidente de la Comisión de Defensa de esa Cámara. Junto con el Diputado Nacional Miguel Ángel Toma (Justicialista, electo por la Capital Federal y Presidente de la Comisión de Defensa de la Cámara de Diputados) se erigieron en dos de los principales referentes nacionales del peronismo con influencia y conocimientos en los temas de defensa y seguridad. Toma –junto con el diputado nacional por la UCR Victorio Bisciotti- sería también un actor clave en la elaboración del proyecto, los debates y la sanción de la Ley de Seguridad Interior (1992).19 Vaca y Toma lideraban la línea partidaria del Justicialismo Metropolitano denominada “Frente de Unidad Peronista” que triunfó en las elecciones internas de 1996 con fórmula para Presidente y Vice del Partido en Capital Federal: Eduardo Pedro Vaca y Claudia Bello (por entonces, Secretaría de la Función Pública de la Nación). Durante su Presidencia en la Comisión de Defensa del Senado, Vaca afrontó situaciones políticas conflictivas y debates de alta exposición pública, como el siniestro ocasionado por el estallido en la Fábrica Militar de Río Tercero y la causa judicial por la venta ilegal de materiales bélicos a Ecuador, Croacia y Bosnia entre 1991 y 1995; así como el asesinato del conscripto Omar Carrasco en 1994 en una unidad militar y su consecuencia política inmediata: la suspensión del Servicio Militar Obligatorio y la aprobación de la Ley N°24.429 de Servicio Militar Voluntario en 1995. En su Presidencia también se iniciaron audiencias públicas sobre temas prioritarios de la defensa nacional que resultaron en 1998 Miradas desde la Historia social y la Historia intelectual. América Latina en sus culturas: de los procesos independistas a la globalización

764 Germán Soprano / La definición de una agenda de defensa para la democracia en Argentina....

en la sanción de la Ley N°24.948 de Reestructuración de las Fuerzas Armadas. La continuidad del Seminario y la Revista dependió estrecha y fatalmente del liderazgo ampliamente reconocido que Vaca gozaba entre dirigentes de diferentes orientaciones políticas (dentro y fuera del peronismo), así como del apoyo económico que garantizaba desde la Presidencia de la Comisión de Defensa del Senado de la Nación para convocar especialistas nacionales y extranjeros a las reuniones del Seminario y editar la Revista. En octubre de 1996, mientras participaban de una reunión del Justicialismo Metropolitano, Vaca sufrió un accidente cerebro vascular que lo dejó en estado de coma durante más de un año. Falleció el 20 de enero de 1998. Su banca como Senador Nacional, después de arduas negociaciones internas y con otros partidos políticos, fue ocupada por el justicialismo con Mario “Pacho” O´Donnell en abril de ese año. En la organización del Seminario y la edición de la Revista, Vaca contaba con un equipo de trabajo integrado por Luis Tibiletti, Jaime Garreta y Marcela Donadío. Con el grado de teniente primero (arma de infantería), Tibiletti fue uno de los oficiales del Ejército pasados a retiro el 16 de diciembre de 1980 por el gobierno de facto del General Leopoldo Fortunato Galtieri, para quien esos oficiales eran “ineptos para sus funciones de grado” y “su permanencia en la actividad perjudica la cohesión espiritual de los cuadros por no encontrarse adecuadamente compenetrados con la filosofía y el sentir institucional del Proceso de Reorganización Nacional”.20 Se conoce desde entonces a esos oficiales como “los Treinta y Tres Orientales”. Posteriormente, Tibiletti participó del CEMIDACentro de Militares por la Democracia desde su creación en 1984, siendo vocal titular de la Segunda Comisión Directiva.21 El gobierno de Alfonsín le otorgó –al igual que a otros “Treinta y Tres Orientales”- el grado superior inmediato al momento de su pase a retiro, siendo por ello ascendido a capitán. Fue Coordinador de la Superintendencia Nacional de Fronteras (1985-1989), Director de Pasos de Frontera (1989-1990) y Subdirector Nacional de Seguridad Interior (1990-1991). También asesor de Vaca en el Senado de la Nación, Director Ejecutivo de la Asociación Argentina de Investigaciones sobre Fuerzas ArmadasAAIFAS y Director de la Revista Seguridad Estratégica Regional en el 2000. Se había Licenciado en Relaciones del Trabajo por la Universidad de Buenos Aires. Por su parte, Jaime Garreta -Jefe de Redacción de la Revista- era Licenciado en Comunicación Social por la Universidad Autónoma de México. Fue asesor de las Comisiones de Defensa en las Cámaras de Diputados y Senadores de la Nación, donde asesoró en la elaboración del proyecto que derivó en la Ley de Inteligencia N°25.520 en 2001. En tanto que Marcela Donadío era Licenciada en Ciencia Política y Secretaria de Redacción de la Revista. Los miembros del Comité Editorial eran académicos universitarios y funcionarios civiles de los Ministerios Nacionales y oficiales de las Fuerzas Armadas en actividad y en situación de retiro. A lo largo de ese período formaron parte del Comité: el Coronel (retirado) Enrique Basso, el Capitán de Navío (retirado) Licenciado y Doctor en Relaciones Internacionales Carlos Raimondi, el Teniente Coronel (retirado) Alberto Cerúsico, el Vicecomodoro Jorge Carnevalini, el Teniente Coronel Alberto Luchessi, el Consejero del Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto Alberto Dojas y el Doctor José Manuel Ugarte. En 1992 se sumó la Licenciada Rut Diamint y el Mayor (retirado) Mario Enrique Oscar Rossi (uno de los “Treinta y Tres Orientales” y miembro del CEMIDA). En 1993 se incorporó el Mayor del Ejército Fabián Brown (en reemplazo del Teniente Coronel Luchessi) y el Vicecomodoro Avelino Menéndez. En 1994 ingresó el Vicecomodoro Miradas desde la Historia social y la Historia intelectual. América Latina en sus culturas: de los procesos independistas a la globalización

Germán Soprano / La definición de una agenda de defensa para la democracia en Argentina....

765

Víctor Muller (por el Vicecomodoro Carnevalini), el Doctor en Historia Horacio Crespo y el Doctor Guillermo Freytes. Y en 1996 ingresó el Capitán de Navío (retirado) Jorge Colombo. Los militares en actividad integrantes de este Comité lo hacían a propuesta de sus Fuerzas, frecuentemente cumpliendo funciones como representantes ante el Congreso de la Nación y/o estando destinados a la Secretaría General de la Fuerza. Los miembros del Consejo Honorario de Argentina eran: • Dirigentes políticos: el Senador Nacional Alfredo Bravo Herrera (Partido Justicialista / Salta –miembro de la Comisión de Defensa de esa Cámara; siguió integrando el Consejo de la Revista desde 1994 como Senador con mandato cumplido); el Diputado Nacional Conrado Storani (Unión Cívica Radical/ Córdoba, Vicepresidente de la Comisión de Defensa; desde 1995 continuó en el Consejo como Diputado con mandato cumplido); y el Diputado Nacional Miguel Ángel Toma (Partido Justicialista / Capital Federal –Presidente de la Comisión de Defensa de esas Cámara). • Ministros y funcionarios del Ministerio de Defensa: Doctor Horacio Jaunarena, Subsecretario del Ministerio de Defensa en la presidencia de Alfonsín, luego Secretario y desde 1986 Ministro hasta el final del mandato presidencial; Doctor Antonio Herman González, Ministro de Defensa desde 1991 hasta 1993; Doctor en Ciencias Sociales Virgilio Beltrán (quien, como señalamos arriba, era Oficial Auditor retirado del Ejército), Secretario del Centro de Estudios Estratégicos del Ejército y Subsecretario de Política y Estrategia del Ministerio de Defensa; Doctor Juan Ferreira Pinho, Secretario de Asuntos Militares. • Oficiales de las Fuerzas Armadas: Almirante Fernando García (desde 1993 en situación de retiro), Contralamirante José Heredia, General Aníbal Laiño (Secretario General del Ejército en 1994 y Director General del Estado Mayor General del Ejército en 1996), Brigadier General Juan Manuel Paulik (Jefe del Estado mayor de la Fuerza Aérea entre 1993-1996), Contralamirante (retirado) Alberto R. Varela (Director de la Escuela Nacional de Inteligencia entre 1990-2000). En marzo 1994 se suma el Brigadier Luis D. Villar (Jefe de Planeamiento del Estado Mayor Conjunto) y el Contralmirante Alfredo Young. Desde agosto 1994, el Brigadier Rubén Montenegro (Jefe de Estado Mayor de la Fuerza Aérea entre 1996-1999) y desde junio 1996 el Brigadier Juan Carlos Ponce. • Especialistas civiles en defensa y política militar: Doctor Andrés Fontana (Fundación Simón Rodríguez) y Licenciado Ernesto López (FLACSO Buenos Aires y Universidad Nacional de Quilmes). Considerando su trayectoria académica y profesional, entre estos especialistas hemos incluido al Licenciado Gustavo Adolfo Druetta (Centro de Estudios para el Proyecto Nacional-CEPNA), si bien, como hemos consignado, era Teniente del Ejército en situación de retiro desde 1970. • Especialistas en relaciones internacionales: Doctor Alfredo Bruno Bologna del Salvador), Doctor Luis Dallanegra Pedraza (Universidad del Salvador y CONICET), Doctor (Universidad Nacional de Rosario), el Licenciado José Paradiso (Universidad Jorge Castro (Director del periódico El Cronista Comercial y Profesor de la Escuela Superior de Guerra del Ejército), Doctor Roberto Lavagna (ex Secretario de Industria y Comercio Exterior y Director de Econoconsult). Doctor José Oscar Klier (Fundación y Universidad del Congreso, Mendoza), Doctor Diego Martínez Miradas desde la Historia social y la Historia intelectual. América Latina en sus culturas: de los procesos independistas a la globalización

766 Germán Soprano / La definición de una agenda de defensa para la democracia en Argentina....

Estrada. En 1993 ingresó el Licenciado Raúl Gatica y en 1995 el Doctor Carlos Moneta -quien previamente registraba en el Consejo Honorario Internacional. Y los miembros del Consejo Honorario Internacional: • Brasil: Doctor Thomaz Guedes da Costa (Brasil), General de División (retirado) Manoel Augusto Teixeira (Instituto Liberal de Sao Paulo / IBAE). • Bolivia: Embajador Jorge Gumuncio; Doctor Carlos Antonio Pereira y Eliezer Rizzo de Oliveira (Universidade de Campinas) desde 1994 y 1995. • Chile: Doctor Guillermo Holzmann Pérez (Centro de Estudios Sociedad y Fuerzas Armadas), Doctor Augusto Varas (FLACSO y Fundación Ford); y Francisco Rojas Aravena (FLACSO) desde 1994. • Venezuela el Doctor Andrés Serbín (Instituto Venezolano de Estudios Sociales y Políticos-INVESP), Doctor Carlos Moneta (INVESP). • Perú: Doctor Juan Velit Granda (CAEM). • Estados Unidos: Coronel (retirado) Leif Eric Kjonnerod (Nacional Defense University), Doctor Gilbert Merkx (University of New Mexico); Doctor Samuel Fitch (University of Colorado) y Steve Wolfe (The Stimson Center) desde 1992; Doctor Gabriel Marcella (Army War College) y el Doctor David Pion Berlin (University of California) desde 1993; y el Doctor Constantine Danopoulos (Universidad de San José) desde 1996. • España: Doctor Julio Busquets Bragulat (Centro de Inteligencia de las Fuerzas Armadas-CIFAS), Doctor Alberto Vanklaveren (AIETI); y desde 1992 Juan José Vega Echeverría (RED). • Uruguay: desde 1992 el Doctor Juan Rial (PEITHO-Sociedad de Análisis Político). Los Centros Asociados fueron la Asociación Argentina de Investigaciones sobre las Fuerzas Armadas y Sociedad-AAIFAS, Centro de Estudios Estratégicos del Ejército, Centro de Estudios para el Proyecto Nacional-CEPNA, Centro de Estudios Unión para la Nueva Mayoría, Comisión de Estudios para la Defensa Nacional del Centro de Estudios de Relaciones Internacionales de Rosario-CERIR, Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales-FLACSO Programa Fuerzas Armadas y Sociedad, Fundación del Congreso, Fundación Simón Rodríguez, Carrera de Relaciones Internacionales de la Universidad del Salvador, Maestría en Defensa Nacional de la Universidad Nacional de La Plata. Posteriormente se incorporaron Centro Asociado la Revista Española de Defensa (1992), Centro de Estudios Estratégicos del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas, el Instituto Ciencia y Sociedad del Plata-INCYSP (1993), Centro de Estudios Estratégicos de la Universidad Nacional de Córdoba (1994). Y se dieron de baja desde 1994 FLACSO Programa Fuerzas Armadas y Sociedad, Fundación del Congreso y Fundación Simón Rodríguez.

Definición de una agenda de temas de defensa y militares para la democracia Las conferencias y debates del Seminario se realizaban en la sede del Hotel Bauen, en las proximidades de la intersección de dos avenidas céntricas (Corrientes y Callao) Miradas desde la Historia social y la Historia intelectual. América Latina en sus culturas: de los procesos independistas a la globalización

Germán Soprano / La definición de una agenda de defensa para la democracia en Argentina....

767

de la ciudad de Buenos Aires. La primer sesión se efectuó el 31 de agosto de 1990 y la última (según nuestros registros actuales) el 9 de mayo de 1996. Numerosas conferencias y debates dieron lugar a la publicación y/o escritura de artículos en la Revista, que contaba con una sección en la cual editaba regularmente materiales expuestos previamente en el mismo. Fueron convocados como expositores fundamentalmente especialistas en temas de política nacional, relaciones internacionales, políticas de defensa y militar, entre los que se contaban académicos de universidades públicas22 y privadas23 de la Argentina y extranjeras,24 miembros de centros de estudios e investigaciones privados nacionales25 y extranjeros,26 senadores y diputados nacionales27 y sus asesores,28 funcionarios civiles de agencias estatales argentinas29 y de otros países30, autoridades eclesiásticas de la Iglesia Católica,31 consultores privados32 y funcionarios de organismos internacionales intergubernamentales,33 militares en actividad y en situación de retiro de diferentes países.34 Cabe señalar que hemos constatado que, considerando las trayectorias de diferentes personas, que esos perfiles se superponen o solapan, en la medida en que es posible reconocer su desempeño simultáneo o en distintos momentos en ámbitos académicos y/o en la función pública en agencias estatales nacionales o en organismos internacionales intergubernamentales o privados. Los expositores se presentaban como miembros de los siguientes tipos de instituciones: • Universidades nacionales y privadas (Universidad del Salvador y Universidad Católica Argentina) y universidades extranjeras (Universidade de Brasilia, Universidade Estadual de Campinas, Universidad de Chile, The American University, King´s College de Londres). • Escuelas e institutos castrenses y del sistema de la defensa nacionales (Escuela Superior de Guerra del Ejército Argentino, Escuela de Guerra Naval, Escuela de Defensa Nacional, Escuela Nacional de Inteligencia, Centro de Estudios Estratégicos del Ejército e INVESP) y extranjeros (Universidad Nacional de la Defensa, Escuela de Guerra Naval y Centro de Análisis Naval de los Estados Unidos). • Institutos y centros académicos nacionales (Instituto Di Tella, Centro de Estudios para el Proyecto Nacional (CEPNA), Centro de Estudios Unión para la Nueva Mayoría) y extranjeros (Fundación Ford-Chile, Sociedad de Estudios Internacionales de Madrid, Instituto de Ciencia y Sociedad de España, The Wilson Center y The Stimson Center de los Estados Unidos). • Organismos gubernamentales nacionales (Ministerio de Defensa, Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto, Estados Mayores del Ejército, Armada y Fuerza Aérea Argentina) intergubernamentales internacionales (CEPAL, FLACSO y OEA), gubernamentales de países extranjeros (Secretaría de Asuntos Estratégicos de la Presidencia del Brasil, Secretaría de Estado de Administración Militar y Dirección General del Servicio Militar de España, Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile).35 En relación con la Revista, entre marzo de 1992 y junio de 1996 fueron publicados nueve números; tras el fallecimiento de Vaca se publicaron dos números más en 1997 y 1999. Los perfiles académicos, profesionales y/o políticos de autores de artículos y documentos publicados por la Revista coinciden con los de los expositores del Seminario. Cada número tenía una extensión de entre cien y ciento treinta páginas y contaba con Miradas desde la Historia social y la Historia intelectual. América Latina en sus culturas: de los procesos independistas a la globalización

768 Germán Soprano / La definición de una agenda de defensa para la democracia en Argentina....

secciones permanentes: 1) “Editorial” a cargo del Editor Responsable o sus colaboradores (Director de la Revista, Jefe de Redacción y/o Secretaria de Redacción), que instalaba los temas centrales de cada número, fijando los puntos de vista de los editores sobre los mismos. 2) “Debates”, donde se publicaban preferentemente conferencias y comentarios efectuados en el marco del Seminario “Hacia las Fuerzas Armadas del año 2000”, trabajos especialmente escritos para la revista por colaboradores, así como artículos publicados en otras revistas especializadas (Fuerzas Armadas y Sociedad de FLACSO Chile, Revista Española de la Defensa) y ponencias presentadas en diferentes eventos académicos internacionales. 3) “Ensayos” de interpretación. 4) Textos de “Opinión”. 5) “Documentos”, una sección destinada a la divulgación de documentos oficiales producidos por las Fuerzas Armadas y Ministerios de Defensa de Argentina y otros países, documentos de organismos internacionales como la Organización de Estados Americanos y Naciones Unidas; también proyectos de ley y leyes de la Argentina y otros países, y documentos de partidos políticos estableciendo posiciones sobre los temas de la defensa y política militar. 6) Por último, las “Reseñas” de eventos, de libros y revistas sobre temas militares, defensa, seguridad regional e internacional, y relaciones internacionales. Los temas objeto de análisis del Seminario y la Revista pueden clasificarse de acuerdo con los siguientes tópicos: • Situación internacional: Escenario global en la post-Guerra Fría / Globalización y transformaciones del Estado-Nación / Seguridad internacional e intereses nacionales / Seguridad y cooperación Norte-Sur / Seguridad hemisférica / Medidas de confianza mutua, transparencia, cooperación e integración en seguridad y defensa / Misiones de paz / Armas de destrucción masiva. • Situación regional: Conformación del MERCOSUR / Seguridad regional / percepciones estratégicas del Brasil, Chile, el Conosur y los Estados Unidos / Políticas de defensa nacional del Brasil, Chile, Paraguay y Estados Unidos. • Situación nacional de la Argentina: Política exterior y de defensa / Inserción global y regional / Alternativas industriales y de crecimiento / Modelos de planeamiento estratégico / Modelos de desarrollo / Recursos naturales / Planeamiento económico y gasto de la defensa • Fuerzas Armadas: Funciones del Ejército, Armada y Fuerza Aérea Argentina / Inteligencia estratégica / Reforma y reestructuración de las Fuerzas Armadas / Sistemas de reclutamiento por servicio militar obligatorio y voluntario. • Relaciones civiles-militares. • Educación de especialistas civiles y creación de un servicio civil de la defensa. Dando continuidad al análisis y discusión en torno de esta agenda de temas, en agosto de 1995, el Presidente y Vice-Presidente de la Comisión de Defensa de la Cámara de Diputados Miguel Ángel Toma y Horacio Jaunarena, junto con el titular de esa Comisión en la Cámara Senadores Eduardo Pedro Vaca, decidieron implementar un “ciclo de audiencias públicas” sobre el tema de la “reestructuración del sistema de defensa”. El objetivo de las audiencias era reunir conocimientos de expertos argentinos y extranjeros que contribuyan a la definición de una política de reestructuración de la defensa nacional, teniendo en cuenta las experiencias de otros países y buscando producir un amplio consenso político a nivel nacional. Se convocaba a exponer a especialistas civiles y militares con conocimientos Miradas desde la Historia social y la Historia intelectual. América Latina en sus culturas: de los procesos independistas a la globalización

Germán Soprano / La definición de una agenda de defensa para la democracia en Argentina.... 769

en la materia pertenecientes a diferentes instituciones, siendo algunas de carácter abierto, reservado o secreto. También se convocaba a funcionarios de los Ministerios de Relaciones Exteriores y Culto, de Economía, y de Obras y Servicios Públicos, a fin de coordinar agendas y lineamientos de la defensa con los de la política exterior y las previsiones económicas y fiscales nacionales. Entre los expertos convocados se contaban personas que ya hemos identificado como participantes de la Conferencia de 1988, los Seminarios de los años 1991 a 1996, y de la Revista: Jorge Castro, Carlos Floria, Rosendo Fraga, Juan Ferreira Pinho, Virgilio Beltrán, Ernesto López, el Teniente Coronel (retirado) e Ingeniero Néstor Cruces36. También participaron por la Cancillería el Embajador Guillermo González, por el Ministerio de Economía Juan Llach y Ricardo Gutiérrez, autoridades del sindicato del Personal Civil de las Fuerzas Armadas-PECIFA, los Jefes de Estado Mayor de las Fuerzas Armadas -el Teniente General Martín Balza, el Almirante Enrique Molina Pico y el Brigadier Juan D. Paulik- y el Jefe del Estado Mayor Conjunto –Teniente General Mario C. Díaz. Finalmente, entre los expertos extranjeros estuvieron Ronaldo Sandemberg (Secretario de Asuntos Estratégicos de la Presidencia del Brasil), Laureano García Hernández (Director General del Servicio Militar del Ministerio de Defensa de España), el Coronel (retirado) John A. Cope (Director de Estudios Estratégicos de la Escuela de Defensa Nacional de los Estados Unidos) y el General de División Eric Pougin De La Maisonneuve (Presidente de la Fundación para los Estudios de Defensa y Miembro del Secretariado General de la Defensa de la Oficina del Primer Ministro de Francia). Los insumos reunidos en estas audiencias del Congreso Nacional, contribuyeron a la elaboración de la Ley N°24.948 de Reestructuración de las Fuerzas Armadas sancionada en 1998, que estableció las “bases orgánicas y funcionales” que debían orientar el proceso de “modernización” del instrumento militar en la Argentina de los años subsiguientes.37 No quisiera cerrar este trabajo sin mencionar tres fenómenos políticos clave (que no podré desarrollar por falta de espacio) producidos durante la década de 1990 que incidieron en la orientación de la agenda de la política de defensa para la democracia en la Argentina y, por ende, en los debates y posicionamientos adoptados por los editores de la Revista y organizadores y participantes del Seminario. Por un lado, nos referimos a la incorporación de la Argentina como aliado extra-OTAN de los Estados Unidos38 y el envío tropas de las Fuerzas Armadas al exterior para participar en Operaciones de Mantenimiento de la Paz.39 Por otro lado, a la sanción en enero de 1995, con amplio consenso de los partidos políticos con representación en el Congreso Nacional, de la Ley N°24.429 de Servicio Militar Voluntario. Por último, la publicación, luego de un amplio proceso de consultas a partidos políticos, diferentes agencias estatales, académicos y consultores, del Libro Blanco de la Defensa Argentina en el año 1999, donde se fijaban como política de Estado los lineamientos básicos de la política de defensa nacional.40

Reflexiones finales La descripción de los perfiles político partidarios, profesionales y académicos de las personas que participaron entre 1991 y 1996 de dos iniciativas lideradas por el Senador Nacional Eduardo Vaca –el Seminario “Hacia las Fuerzas Armadas del 2000” y la Revista “Seguridad Estratégica Regional en el 2000”- y la identificación de los temas presentados, Miradas desde la Historia social y la Historia intelectual. América Latina en sus culturas: de los procesos independistas a la globalización

770 Germán Soprano / La definición de una agenda de defensa para la democracia en Argentina....

analizados y discutidos en esos ámbitos, permite aproximarnos al conocimiento de procesos de configuración de relaciones interpersonales, redes institucionales de alcance nacional, regional e internacional, así como a la producción de unos consensos políticos y académicos que redundaron en la definición de una agenda de temas para una política de defensa y militar en democracia.41 El estudio de esos procesos en la primera mitad de la década de 1990 demuestra la existencia de espacios sociales donde se producían intercambios de ideas y de experiencias entre dirigentes del Partido Justicialista, la Unión Cívica Radical y entre especialistas civiles y militares, conformando una pequeña y activa comunidad de políticos y expertos cuyas propuestas se objetivaron -en lo inmediato- en el debate y sanción de la Ley de Servicio Militar Voluntario (1995), La Ley de Restructuración de las Fuerzas Armadas (1998) y la publicación del Libro Blanco de la Defensa Nacional (1999). En este sentido, si bien en la década del noventa la denominada “cuestión militar” continuó asociada a las causas judiciales y las demandas de esclarecimiento de los crímenes de lesa humanidad cometidos por las Fuerzas Armadas y de seguridad durante el Proceso de Reorganización Nacional; también se consolidaron iniciativas abiertas en la segunda mitad de los años ochenta que se plasmaron en la definición de una nueva agenda política y un campo de estudios académicos sobre la defensa. Entre los actores que participaron de esos innovadores procesos, la eficacia social de un sistema de clasificación estructurado en torno del dualismo o la oposición taxativa entre “civiles” y “militares”, bien podía mantenerse activa como principio orientador de posicionamientos e intervenciones públicas cuando estaba comprometidos, por un lado, el control sobre los recursos o la autonomía de los intereses corporativos castrenses y, por otro lado, la afirmación del control civil o el gobierno político de la defensa. Pero además –y como resultado de esas sociabilidades, ideas y valores compartidos- fueron habilitándose entre esos actores sociales nuevas coincidencias y diferenciaciones.

Notas

1



2



3

Guillermo O¨DONNELL, Philippe SCHMITTER, y Lawrence WHITEHEAD (comps.), Transiciones desde un gobierno autoritario, Ediciones Paidós, Barcelona, 1988, 4 vols. Daniel MAZZEI, El CEMIDA: militares argentinos para la transición democrática, Capital Intelectual, Buenos Aires, 2011. Andrés Fontana fue uno de los primeros analistas argentinos de la cuestión militar que se ocuparon de comprenderla como eje central del proceso de transición a la democracia. Ver: Andrés FONTANA, Fuerzas Armadas, partidos políticos y transición a la democracia, Buenos Aires, CEDES, 1984. Andrés FONTANA, “La política militar del gobierno constitucional argentino”, en: José NUN y Juan Carlos PORTANTIERO (comps.), Ensayos sobre la transición democrática en la Argentina, Buenos Aires, Punto Sur Editores, 1987. Andrés FONTANA, “Precisiones conceptuales acerca de las Fuerzas Armadas y la consolidación democrática”, en Mónica Hirst (comp.), Argentina-Brasil. Perspectivas comparativas y ejes de integración, Buenos Aires, FLACSO, 1990, pp.157-174. Ernesto LÓPEZ, El último levantamiento, Buenos Aires, Legasa, 1988. Ernesto LÓPEZ, Ni la ceniza ni la gloria. Actores, sistema político y cuestión militar en los años de Alfonsín, Bernal, Universidad Nacional de

Miradas desde la Historia social y la Historia intelectual. América Latina en sus culturas: de los procesos independistas a la globalización

Germán Soprano / La definición de una agenda de defensa para la democracia en Argentina....

771

Quilmes, 1994. Marcelo SAÍN, Los levantamientos carapintada. 1987-1991, Buenos Aires, Centro Editor de América Latina, 1994, vol. 1 y 2. Jorge BATTAGLINO, “La política militar de Alfonsín: implementación del control civil en un contexto desfavorable”, en: Roberto GARGARELLA, Mario PECHENY y María Victoria MURILLO (comps.), Discutir Alfonsín, Siglo Veintiuno Editores, Buenos Aires, 2010, pp.161-184. A diferencia de estos autores, Paula Canelo sostiene que la subordinación militar en la década de 1990 a las autoridades civiles democráticas fue condicionada. Paula CANELO, ¿Un nuevo rol para las Fuerzas Armadas? Políticos y militares frente a la protesta social, los derechos humanos y la crisis presupuestaria: Argentina (1995-2002), Buenos Aires, Clacso, 2010. Paula CANELO, “Consideraciones sobre la subordinación de las Fuerzas Armadas Argentinas durante los años noventa”, en Alfredo PUCCIARELLI (coord.), Los años de Menem. La construcción del orden neoliberal, Buenos Aires, Siglo Veintiuno Editores, 2011, pp.143-178. 4 Carlos ACUÑA y Catalina SMULOVITZ, “Militares en la transición argentina: del gobierno a la subordinación constitucional”, en: Carlos ACUÑA (comp.), La nueva matriz política argentina, Buenos Aires, Nueva Visión, 1995, pp.153-202. Ernesto LÓPEZ y David PION-BERLIN, Cuestión militar y democracia en la Argentina, Bernal, Universidad Nacional de Quilmes, 1996. Gerardo ABOY CARLÉS, Las fronteras de la democracia argentina. La reformulación de las identidades políticas de Alfonsín a Menem, Homo Sapiens, Rosario, 2001. Marcos NOVARO, Historia Argentina en el fin de siglo. Democracia, mercado y nación (1983-2001), Paidós, Buenos Aires, 2009. 5 Ernesto LÓPEZ, “Doctrinas militares en Argentina. 1932-1980”. En: Carlos MONETA, Ernesto LÓPEZ y Aníbal ROMERO (comps.), La reforma militar, Buenos Aires, Legasa, 1985. Ernesto LÓPEZ, Seguridad nacional y sedición militar, Buenos Aires, Legasa, 1987. Daniel MAZZEI, “La misión militar francesa en la Escuela Superior de Guerra y los orígenes de la guerra sucia”, Revista de Ciencias Sociales N°13, Bernal, Universidad Nacional de Quilmes, 2002, pp.105-137. Gustavo BOSIO HAULET y Carlos JUÁREZ CENTENO, “La Doctrina de Seguridad Nacional, sus orígenes, evolución e impacto en los países del Cono Sur de América Latina durante la Guerra Fría, con especial referencia al régimen político argentino”, Estudios Nº14, 2003, pp.93-11. Monique-Marie ROBIN, Escuadrones de la muerte. La escuela francesa, Buenos Aires, Sudamericana, 2005. Mario RANALLETTI, “Contrainsurgencia, catolicismo intransigente y extremismo de derecha en la formación militar argentina. Influencias francesas en los orígenes del terrorismo de estado (1955-1976). En: D. Feierstein (comp.), Terrorismo de estado y genocidio en América Latina, Eduntref / Pnud / Prometeo Libros, 2009. pp.249-280. Gabriel PÉRIÉS, “De Argelia a la Argentina: estudio comparativo sobre la internacionalización de las doctrinas militares francesa en la lucha anti-subversiva. Enfoque institucional y discursivo”, en: Inés IZAGUIRRE et al, Lucha de clases, guerra civil y genocidio en la Argentina, Buenos Aires, Eudeba, 2009, pp. 391-421. Marina FRANCO, “La `seguridad nacional´ como política estatal en la Argentina de los años setenta”, Antíteses vol.2 Nº4, 2009, pp.857-885. 6 Ricardo LALEFF ILIEFF, “Los consensos legislativos sobre las Fuerzas Armadas en la democracia argentina”, Orbis. Revista Científica Electrónica de Ciencias Humanas N°1 año 8, 2012, pp.20-37. No obstante, como sostienen Marcelo Saín y Paula Canelo en trabajos publicados con diez años de distancia, desde la década de 1990 sectores de la dirigencia política y la conducción militar intentaron introducir -en forma episódica o sistemática- el concepto de securitización de las funciones, organización y doctrina de las Fuerzas Armadas, a fin de atender a las denominadas “nuevas amenazas”. Marcelo SAÍN, “Quince años de legislación democrática sobre temas militares y de defensa (1983-1998)”. Desarrollo Económico N°157 vol. 40, 2000, pp.121-142. Paula CANELO, ¿Un nuevo rol para las Fuerzas Armadas?... cit. También: Ernesto LÓPEZ y Marcelo SAÍN (comps), “Nuevas amenazas”. Dimensiones y perspectivas. Dilemas y desafíos para la Argentina y el Brasil, Bernal, Universidad Nacional de Quilmes, 2001. 7 Los resultados expuestos en este texto son parte de una investigación histórica y etnográfica sobre los procesos de formación y de configuración profesional en las Fuerzas Armadas Argentinas desde 1983 al presente, realizado en el marco del plan de trabajo de CONICET y de un proyecto de investigación de la Universidad Nacional de Quilmes. Para la elaboración de este trabajo nos hemos servido de la consulta y análisis como fuentes históricas correspondientes a las décadas 1980 y 1990, tales como libros y revistas especializadas, debates y leyes del Congreso Nacional, resoluciones ministeriales y del diario de circulación nacional La Nación. Si bien la concreción de entrevistas semi-estructuradas y en profundidad a protagonistas de esta experiencia será efectuada en una etapa ulterior de la investigación, en esta ocasión hemos recurrido en algunas oportunidades a las orientaciones que nos ofrecieron algunos de los protagonistas en conversaciones informales. 8 Diario La Nación. 28 de julio de 1998. 9 Gustavo DRUETTA et al (coords.), Defensa y democracia. Un debate entre civiles y militares, Buenos Aires, Puntosur Editores, 1990, p.10. 10 Como se desprende de los trabajos de Sabina Frederic, Hugo Vezzetti y Marina Franco -entre otros analistasMiradas desde la Historia social y la Historia intelectual. América Latina en sus culturas: de los procesos independistas a la globalización

772



11



12



13

14



15



16



17



18



19



20



21

24 22 23

Germán Soprano / La definición de una agenda de defensa para la democracia en Argentina....

las décadas de 1960 y 1970 en la Argentina no sólo fueron expresivas de procesos de politización de las Fuerzas Armadas sino también de una acentuada militarización de la política. Sabina FREDERIC, Los usos de la fuerza pública. Debates sobre militares y policías en las ciencias sociales de la democracia, Buenos Aires, Biblioteca Nacional/ Universidad Nacional de General Sarmiento, 2008. Hugo VEZZETTI, Sobre la violencia revolucionaria. Memorias y olvidos, Siglo Veintiuno Editores, Buenos Aires, 2009. Marina FRANCO, Un enemigo para la nación. Orden interno, violencia y “subversión”, 1973-1976, Buenos Aires, Fondo de Cultura Económica, 2012. En el debate producido en esta Mesa participaron, además de las personas mencionadas, el fiscal Luis Gabriel Moreno Ocampo y Carlos Manuel Acuña. También se sumaron al debate de esta comisión el Licenciado Ernesto López, el Doctor Dante Giadone y el Capitán (retirado) Luis Tibiletti. En los debates de la Mesa intervinieron también Emilio Cucciara, el Teniente General (retirado) Eduardo Castro Sánchez y el Teniente de Navio Oscar Digilio, Además de estas personas, fueron parte de los debates de esta Mesa Emilio Cucciara, Gustavo Adolfo Druetta y Ernesto López. Del debate posterior a las exposiciones participaron Luis Tibiletti, Gustavo Adolfo Druetta, Ángel Tello, Ernesto López, María del Carmen Llaver, María del Carmen Lombardi, Alfredo Rossi, el Coronel (retirado) Ramón Orieta, el Teniente de Fragata Diviglio, Luis Tibiletti, Carlos Raimondi, Gustavo A. Druetta, Virgilio Beltrán, Miguel Ángel Toma, Ernesto López, Andrés Fontana, José Paradiso, Héctor Muzzopappa, Hernán Patiño Mayer, Eduardo E. Estévez, Ángel Tello, Victorio Bisciotti y José Manuel Ugarte. Un análisis de la configuración de esa comunidad de expertos en defensa que comprende a dirigentes políticos y funcionarios estatales, académicos universitarios, consultores y militares (tratándose en muchos casos de personas en las que todos o algunos de estos perfiles sociales se superponen) está siendo realizada por el Licenciado Guillermo Dyszel con mi dirección. Asimismo, cabe señalar que, si bien en este trabajo analizamos el período 1991-1996, un núcleo de especialistas ligados a la experiencia del Seminario y la Revista en torno de la ONG “SER en el 2000” continuó activo hasta el presente, siendo sus principales referentes en la Argentina Luis Tibiletti y Marcela Donadío. Juan Labaqui señala que desde fines de 1984 convergieron en el Frente Peronista Renovador diferentes líderes peronistas que confrontaban con el liderazgo partidario de Herminio Iglesias y Lorenzo Miguel. La Renovación contaba a Antonio Cafiero como referente del Movimiento Unidad, Solidaridad y OrganizaciónMUSO, Carlos Grosso y Juan Manuel de la Sota por Convocatoria Peronista, Eduardo Vaca del Frente de Unidad Peronista, Carlos Menem, entre otros. El 25 de diciembre de 1985 se dio a conocer el Documento Fundacional de la Renovación Peronista. Posteriormente, Carlos Menem rompería con estos dirigentes renovadores y los enfrentaría en las elecciones partidarias internas de 1988 para definir los candidatos a Presidente y Vice del Justicialismo. Juan LABAQUI, La renovación peronista (1983-1988), Consultado en línea 08 de marzo de 2012 en www.polipub.org/.../La%20Renovacion%20Peronista%201983. Para una caracterización de la Renovación Peronista he seguido además los trabajos de: Carlos ALTAMIRANO, “La lucha por la idea´. El proyecto de la renovación peronista”, en: Marcos NOVARO y Vicente PALERMO (comps.), La historia reciente. Argentina en democracia, Edhasa, Buenos Aires, 2004, pp.59-74. Germán BASSO, Unidos y separados. La configuración del peronismo progresista. Década del ´80, Tesina Licenciatura en Sociología, La Plata, 2010. Matilde OLLIER, “El peronismo bonaerense: inserción nacional y liderazgo”, Revista de la Sociedad Argentina de Análisis Político, vol.3 Nº1, 2007. pp.157-184. Miguel Ángel Toma había sido en 1987 (junto con otros diputados nacionales entre los que se encontraba Conrado Storani de la Unión Cívica Radical) autor del proyecto de ley sobre las “Bases jurídicas, orgánicas y funcionales para la preparación, ejecución y control de la Defensa Nacional” que dio origen a la Ley de Defensa Nacional N°23.554/1988. Vaca también tuvo una intervención en los debates en torno de este proyecto. MINISTERIO DE DEFENSA, Ley de Defensa Nacional. Colección de Debates Parlamentarios de la Ley de Defensa Nacional, Ministerio de Defensa, Buenos Aires, 2010. Resoluciones del Ministerio de Defensa 1447/80, 1448/80, 1449/80, 1450/80 1452/80, citadas en: Daniel MAZZEI, El CEMIDA: militares argentinos… cit. p.64. El CEMIDA hizo su presentación el 18 de noviembre de 1984 con una solicitada firmada por 87 oficiales retirados: 61 del Ejército, 15 de Gendarmería, 6 de Fuerza Aérea y 5 de la Armada. Tras la publicación de la solicitada se sumaron otros oficiales y algunos suboficiales. Su primer presidente (provisorio) fue el General de Brigada (retirado) Jorge Edgardo Leal, sucedido por el Coronel (retirado) Horacio Ballester y el General de Brigada (retirado) Ernesto López Meyer. Ver: Daniel MAZZEI, El CEMIDA: militares argentinos… cit. Ángel Tello y Ernesto López. José Paradiso y Javier Villanueva. Geraldo Lesbat Cavagnari Filho, Eliezer Rizzo de Oliveira (Brasil), Guillermo Holtzmann (Chile), Leif Eric Miradas desde la Historia social y la Historia intelectual. América Latina en sus culturas: de los procesos independistas a la globalización

Germán Soprano / La definición de una agenda de defensa para la democracia en Argentina....



25



26

29 27 28



30

33 34 31 32

35



36



37



38



39



40



41

773

Kjonnerod, Louis Goodman, Richard Grunawalt, Ralph Thomas (Estados Unidos) y Christopher Dandeker (Gran Bretaña). Héctor Muzzopappa, Rosendo Fraga, Virgilio Beltrán, Javier Villanueva, Juan Ferreira Pinho (Argentina) y Augusto Varas (Chile). Coronel (retirado) del Ejército Fernando de Salas López, Capitán de Fragata Doctor Carlos Bruquetas (España), Joseph Tulchin, Lawrence Corp, Michael Krepon y Hill Junnola (Estados Unidos). Senador Nacional Eduardo Pedro Vaca (Argentina) y Diputado Sergio López (Paraguay). Teniente (retirado) Gustavo Adolfo Druetta, Capitán (retirado) Luis Tibiletti, Luis Dallanegra Pedraza, Juan Carlos Olima, Roberto García Moritán, Hernán Patiño Mayer, Hernán Massini Ezcurra (Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto); General (retirado) Pablo Remetín y Andrés Serbín (Ministerio de Defensa). Thomaz da Costa, Ronaldo Sardenberg (Brasil), Raimundo González (Chile), Gustavo Suárez Pertierra, Laureano García Hernández, Rafael Moreno Izquierdo (España) y Margaret Hayes (Estados Unidos). Monseñor Jorge Casaretto. Jorge Castro y Roberto Lavagna. Carlos Moneta y Francisco Rojas Aravena. General Martín Balza, Almirante José Ferrer, Brigadier José Juliá, Capitán de Navío (retirado) Guillermo Montenegro, General (retirado) Pablo Remetín, Mayor (retirado) Mario Rossi, Capitán de Navío Jorge Jáuregui, Vicecomodoro Avelino Menéndez, General Raúl Racana, Licenciado Roberto Pons (Argentina), General de División (retirado) Manoel Augusto Teixeira, General Gleuber Vieira (Brasil), Coronel (retirado) Fernando de Salas López y Capitán de Fragata Carlos Bruquetas (España). Por fuera de esta clasificación nos quedaron las siguientes instituciones: Cámara de Senadores de la Nación Argentina y Cámara de Diputados del Paraguay, Consultora Econoconsult, periódico El Cronista Comercial y Pastoral de la Juventud de la Iglesia Católica Argentina. A estos especialistas convocados y que ya registramos por su participación en las tres mencionadas iniciativas desplegadas entre 1988 y 1996, se sumaron personas que no participaron en aquellas instancias como Roberto Russell, Luis León, el Brigadier (retirado) Carlos Corino, el General de División (retirado) Ramón E. Díaz Bessone, el Almirante (retirado) Emilio Ossés, el General de División (retirado) Emilio Arguindeguy. La Ley de Reestructuración de las Fuerzas Armadas, básicamente, postula: a) una “estrategia disuasiva” para la defensa nacional que, además, contribuya al mantenimiento de la paz y seguridad internacional y la formulación de un sistema de defensa a nivel del Mercosur; b) la profesionalización del personal militar con políticas de formación básica, capacitación y remuneraciones adecuadas, con ejercitaciones tácticas y operacionales específicas, conjuntas y combinadas; c) la reducción de unidades operativas en cada Fuerza y el desarrollo de mayor eficiencia en los servicios, sus capacidades operativas y equipamiento; d) prioridad al accionar militar conjunto e integración operativa de las Fuerzas; e) una nueva configuración del despliegue territorial de las Fuerzas favoreciendo el uso compartido de las instalaciones y capacidades; f) una redefinición de las áreas estratégicas en que se divide el territorio nacional y sus comandos, suprimiendo comandos intermedios sin finalidades prácticas y reduciendo al mínimo estructuras administrativas y burocráticas; g) una racionalización, reformulación e incrementos en el presupuesto para la defensa. Andrés FONTANA, Andrés, Argentina-OTAN. Perspectivas sobre la seguridad global, Buenos Aires, Cari / Grupo Editor Latinoamericano, 1994. Ezequiel REFFICO, “Argentina como aliado extra-OTAN de los EE UU: los factores detrás de la alianza”. Afers Internacionals Nº42, 1998, pp.79-97. Alejandro SIMONOFF, “Envío de tropas y política exterior (1989-2005)”, Relaciones Internacionales Nº28, 2005, pp.127-160. Los Libros Blancos de la Defensa tienen por fin mostrar la construcción de un consenso en torno de los temas de la defensa y difundirlos ante la ciudadanía y los países de la comunidad internacional. Aquellas ideas y protagonistas, muy posiblemente, se proyectaron incluso hasta nuestros días Sin dudas, esta última afirmación relativa a la proyección presente de esas ideas y protagonistas es, a todas luces, extemporánea a los objetivos de este trabajo y sólo se plantea en estas conclusiones a modo de hipótesis cuya pertinencia deberá ser demostrada en ulteriores pasos de la investigación.

Miradas desde la Historia social y la Historia intelectual. América Latina en sus culturas: de los procesos independistas a la globalización

Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.