La décima espinela en la poesía popular española

July 5, 2017 | Autor: J. García Morago | Categoría: Teoría Literaria, Poesia Popular
Share Embed


Descripción

LA DÉCIMA ESPINELA EN LA POESÍA POPULAR ESPAÑOLA

Joana Débora García Morago [email protected] Centro de examen en el extranjero: Roma (Italia)

Prof. Dra. Clara Isabel Martínez Cantón Línea de TFG: Teoría de la Literatura Grado en Lengua y Literatura Españolas Dpto.: Literatura Española y Teoría de la Literatura Facultad de Filología UNED

0

Resumen: En primer lugar, el presente trabajo intenta indagar sobre los procesos históricos de popularización, expansión, desaparición y retorno a la poesía popular española de una estructura métrica, la décima espinela, que nace culta. En segundo lugar, hace una breve descripción de la décima popular española en los dos momentos principales de su existencia: el siglo XVIII y parte del XIX por un lado; la actualidad (desde el siglo XX) por otro. Para el primer período, focaliza la atención en papeles y periódicos de la época, realizando una cala en los fondos digitalizados de la BNE; para la actualidad, se apoya en estudios previos de especialistas y en la búsqueda original sobre algunos aspectos (el flamenco, Sabina poeta, etc.). Abre el trabajo una aclaración previa de conceptos problemáticos: culto / popular, literatura oral / literatura escrita, etc. Palabras clave: Décima espinela, popularización, retorno, repentismo, identidad.

1

ÍNDICE 1 INTRODUCCIÓN......................................................................................................4 1.1 Motivación, planteamiento, objetivos y metodología..............................................4 1.2 Estado de la cuestión. Interés..................................................................................5

2 CONCEPTOS PROBLEMÁTICOS...........................................................................7 2.1 Literatura. Poesía....................................................................................................7 2.2 Lo popular y lo culto...............................................................................................9 2.3 Lo popular y lo tradicional....................................................................................12 2.4 Literatura escrita y literatura oral..........................................................................13 2.5 De repente y de pensado.......................................................................................16 2.6 Poesía recitada y poesía cantada...........................................................................17

3 EL DEVENIR DE LA DÉCIMA ESPINELA. CUESTIONES QUE PLANTEA...18 3.1 Gestación y nacimiento. ¿Paternidad problemática?.............................................18 3.2 Estructura de la décima. Las décimas de Espinel..................................................19 3.3 Éxito y difusión: la responsabilidad de Lope y la responsabilidad de la décima...21 3.4 Ocaso de la décima culta y nacimiento de la décima popular...............................24 3.5 El viaje de la espinela a América y lo que allí le acontece....................................33 3.6 España: la décima que muere y la viajera que regresa..........................................38 3.7 Panorámica de la décima en el mundo iberoamericano actual..............................40 3.7.1 Subgéneros de la décima y variedades compositivas.................................40 3.7.2 Extensión geográfica de la décima............................................................42

4 LA DÉCIMA POPULAR EN ESPAÑA: AYER Y HOY........................................44 4.1 Siglos XVIII y XIX: la décima popular en papeles y prensa periódica.................44 4.2 La décima de retorno y las estrofas con que convive............................................52 4.2.1 Algunos rasgos de la poesía tradicional y de la poesía improvisada..........52 4.2.2 Canarias.....................................................................................................54

2

4.2.3 Las Alpujarras...........................................................................................56 4.2.4 Murcia.......................................................................................................57 4.2.5 La guajira y la milonga flamencas.............................................................57 4.3 Un caso de décima popular urbana actual: Joaquín Sabina, el poeta.....................58

5 PRESENTE Y FUTURO. DÉCIMA POPULAR E IDENTIDAD...........................60 6 CONCLUSIONES....................................................................................................62 Referencias bibliográficas..................................................................................................................65

3

Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.