La Danza Puertorriqueña: la Canción de Arte y el Poema Sinfónico Nacional

Share Embed


Descripción

La Danza Puertorriqueña: La Canción de Arte y El Poema Sinfónico Nacional 1 Historia de la Música de Puerto Rico y el Caribe/HIST3022

La Danza Puertorriqueña: La Canción de Arte y El Poema Sinfónico Nacional Historia de la Música de Puerto Rico y el Caribe/HIST3022 Prof. Jaime Bofill Sara Beatriz García Castillo 8 de mayo de 2015

La Danza Puertorriqueña: La Canción de Arte y El Poema Sinfónico Nacional 2 Historia de la Música de Puerto Rico y el Caribe/HIST3022

“Para tocar la danza hay que tener la mano derecha blanca y la izquierda negra, Porque la izquierda toca los ritmos más criollos y la derecha toca la melodía, Y esa combinación, junto a una ternura indígena es lo que representa al Puertorriqueño” (Fernando Medina Cáceres) Durante el mes de marzo se llevó a cabo el Primer Simposio de Musicología en el Conservatorio de Música de Puerto Rico y dentro de este simposio hubo un conversatorio con Juan Gutiérrez donde habló de la música puertorriqueña y la jerarquía que había dentro de la sociedad ponceña. Este tema dejó una interrogante la cual es la que se quiere intentar contestar en este trabajo: La Danza Puertorriqueña como canción de arte y como poema pianístico nacido de un romanticismo y un nacionalismo puertorriqueño como movimiento musical. Hay que recordar que el siglo XIX fue uno de un desarrollo musical alrededor del todo el mundo específicamente en Europa. El Romanticismo que comienza con Beethoven en Alemania, llevó al Impresionismo francés, a la opera nacionalista Italiana con la unificación de Italia y la música de Verdi, la ópera romántica y nacionalista alemana con Wagner, la canción de arte alemana con Schubert y Schumann, el movimiento nacionalista ruso que lleva a los compositores a buscar dentro de su folklore y cogen inspiración para óperas, ballets, poemas sinfónicos, canciones de arte y mucho más. Todo esto está sucediendo en un mismo siglo y las fronteras y las paredes que diferencian a una época de la otra se disipan y lo que hay es un hilo que hilvana un movimiento con el otro. Sin las ideas del Romanticismo no hay paso al nacionalismo ni al impresionismo y así por consiguiente. Puerto Rico no está aparte del mundo.

Es en esta misma época que se está

internacionalizando la música, tanto así que fue un compositor español de nombre Sebastián de Yradier quien hizo famosa el ritmo de habanera en España con la habanera de “La Paloma” y fue un compositor francés quien inmortalizó el ritmo de habanera en el resto del mundo con la

La Danza Puertorriqueña: La Canción de Arte y El Poema Sinfónico Nacional 3 Historia de la Música de Puerto Rico y el Caribe/HIST3022

“Habanera” de la ópera Carmen del compositor Georges Bizet. También con las orquestas, las bandas y las casas editoriales la música se hace más accesible en el mundo entero haciendo que la ópera de Verdi, Rossini y Donizetti – entre otros - llegue a Puerto Rico en el mismo siglo que se compuso.

Parte del desarrollo de la música nacional viene de la influencia de esta

internacionalización pues llegan a Puerto Rico junto con las músicas, las historias de por qué fueron compuestas y en qué contextos. En el siglo XIX Puerto Rico tiene una conexión directa con Europa, ya que todavía en esta época es colonia Española. Tanto así que sus músicos van a España y a Francia a estudiar música. Estos estudiantes regresan a Puerto Rico con una formación europea y con la influencia de lo que está sucediendo allá directamente. Así como el siglo XIX fue el siglo que impulsó el instrumento del piano y se cultivó su enseñanza y las composiciones para el mismo, así estaba sucediendo en Puerto Rico. Los discípulos para el instrumento del piano aumentan en el siglo XIX en Puerto Rico, siendo las mujeres un grupo numeroso de estudiantes en el país. Maestros como Jesús María Sanromá hacen su entrada al mundo de la música pianística en esta época con tan sólo 11 años de edad y el virtuosismo que corría por sus manos. Así como sucede en un lado del mundo, sucede en el otro. La música local estaba en desarrollo y fue con estos músicos que traen consigo la formación musical europea que la música nacional obtiene su forma; la danza puertorriqueña siendo la misma, uno de estos estilos musicales que se transformó y se convirtió en identificación nacional musical. ¿Por qué comparar la danza con la canción de arte? ¿Por qué comparar la danza como poema pianístico? ¿Se comparan estos estilos musicales? Esto es lo que se pretende, si no resolver, por lo menos iluminar el camino hacia la tradición musical de lo que es la danza. Es música bailable, pero es la música clásica nacional, cantada, tocada en orquesta y en piano. Hay

La Danza Puertorriqueña: La Canción de Arte y El Poema Sinfónico Nacional 4 Historia de la Música de Puerto Rico y el Caribe/HIST3022

composiciones directamente para piano sin letra, o sea, sin voz. Está la danza con sus letras que son poesías adaptadas en canción y están los arreglos para banda, orquesta, o composiciones directas para orquesta. Para poder realizar este trabajo hay que definir lo que es una canción de arte del punto de vista del cantante, del pianista y del compositor. Definir lo que es un poema sinfónico o pianístico (para piano exclusivamente), y definir lo que es la danza puertorriqueña del punto de vista performativo y del compositor, y cómo compara la danza con estos estilos musicales muy europeos. La canción de arte es un género que nace en el Romanticismo alemán. Los compositores de la máxima expresión de este estilo lo fueron Robert Schumann y Franz Schubert para las últimas décadas del siglo XIX. La canción de arte no es otra cosa que un poema de algún poeta alemán (Goethe, Schiller, Hesse, Heine, etc.) que son musicalizados. Ahora bien, la música no era cualquiera, estaba bien pensada y tenía que ver con el tema de la canción. El piano pasaba a ser parte de la historia que se estaba contando; era otro personaje. Esto se ve claramente en la canción Erlkoenig de Franz Schubert. El cantante tiene que hacer tres personajes: el niño moribundo, el papá y el rey de la muerte (Erlkoenig). El piano que lo acompaña es el caballo. En cuanto al poema sinfónico es un estilo que pertenece mayormente al impresionismo francés, pero países como Rusia adoptaron y prefirieron este estilo musical. El poema sinfónico utiliza melodías y patrones rítmicos que puedan representar algo de forma reconocida. Un ejemplo que se puede dar de esto lo es la Obertura de 1812 de Pyotr Tchaikovsky. En esta pieza Tchaikovsky utiliza partes del himno nacional de Francia para identificar al país marchando victorioso durante la invasión y marchando derrotado al momento de finalizar la guerra. Utiliza el sonido de campanas y una melodía tradicional de victoria Rusa para marcar el triunfo del país contra Francia y a la misma vez utiliza el sonido de cañones para representar la guerra.

La Danza Puertorriqueña: La Canción de Arte y El Poema Sinfónico Nacional 5 Historia de la Música de Puerto Rico y el Caribe/HIST3022

La danza puertorriqueña está llena de estos elementos con algunos de sus compositores. Danzas como Tú y Yo, Mis Amores y Felices Días contribuyen a la canción del arte, al poema musicalizado. “Temas como ‘Margarita’, ‘Idilio’, ‘De Tu Lado al Paraíso’, ‘Mis Penas’, ‘Laura y Georgina’ son ejemplos del género romántico.” (Hernández, En Honor a la Danza). Hay que comprender que la danza es un género que originalmente era bailable, pero con el pasar del tiempo se va convirtiendo en la música clásica nacional. Pero no siempre fue vista así. Hubo una época en que la danza puertorriqueña no era suficiente para la elite intelectual de Puerto Rico. Este se puede observar como menciona Allende-Goitía en su libro De Margarita al Cumbanchero: “For early twentieth century elite musicians and intellectuals, the danza was a favored hobbyhorse. Chavier hated it, writing in 1906 that the general popularity of the genre was owing to the public proclivity for ‘la música que conmueve más fuerte nuestras fibras nerviosas’. Pedreira, however, believed that the danza was the closest thing Puerto Rico had to representative national music – but it was a work in progress. As it stood, the danza was not a very flattering mirror of the island’s collective personality, with its languid rythms both reflecting and producing a tropical torpor that he contrasted unfavorably with the fast energy of North American dances such as the foxtrot. Pedreira’s conception of the danza fit neatly into his general scheme in which the mixture of indigenous, African and Spanish peoples had created a weak national character. In turn, the island’s collective passivity explained Puerto Rico’s prolonged, unhappy history as a colony, first of Spain and then the United States.” Poco a poco la danza puertorriqueña fue cogiendo auge, tanto así que el himno nacional del país es una danza y su segundo himno nacional (Verde Luz de Antonio Cabán Vale “El Topo”) es una danza puertorriqueña. Esta música está compuesta por maestros compositores que han tenido las mejores formaciones musicales dentro y fuera de Puerto Rico. “Aunque la danza carece de la divulgación y visibilidad en los escenarios populares que reciben otras expresiones de la música tradicional autóctona puertorriqueña, el género avanza vigoroso en el tercer milenio como la música clásica de Borínquen.” (Torres, Vigorosa la Danza Puertorriqueña).

La Danza Puertorriqueña: La Canción de Arte y El Poema Sinfónico Nacional 6 Historia de la Música de Puerto Rico y el Caribe/HIST3022

Si estudiamos las danzas ‘Laura y Georgina’ de Juan Morel Campos y ‘Tú y Yo’ de Ángel Mislán tienen la forma europea de lo que es una canción de arte con un poema que cuenta una historia y un piano que acompaña al cantante convirtiéndose en el eco del sentimiento que lleva la letra sin dejar atrás la forma clásica de la danza que es el paseo con sus merengues y la recapitulación. La letra de estas canciones van, poco a poco, contando una historia de amor (el tecnicismo para esta pieza falta al no tener una partitura para evidenciar lo que se está estableciendo para estas dos danzas.). En el caso de Laura y Georgina: “Bella es la vida cuando se ama. Todo, todo es sonrisa, dicha y placeres. Dulce cariño que siente el alma si alguien la calma con su querer.” Toda esta parte forma el primer merengue de la danza de una forma calmada contando la dicha del amor. “Te quiero. Dice el que siente, amor vehemente, por una ella. Te adoro, la que extasiada, ve de amores realizada su gran querella.” Cobra auge e ímpetu como una gran pasión en letra, melodía, ritmo y armonía. “No hay dicha comparable ni que iguale a la del amor. Porque el alma de gozo henchida llena nuestra vida de los encantos bellos.” Cadencia del amor. Tanto poéticamente como en melodía y ritmo, coge una calma asegurando la dicha del amor. “Y si nubes vienen a empañar los amores de nuestro ideal acrecientan más nuestros quereres y un amor inmenso es nuestro placer. Que bella es la vida, que grato el amo, todo a su recuerdo es satisfacción.” Las nubes empañan el querer igual que una armonía y una melodía más fuerte indicando tormenta. Cuando acrecientan los quereres viene la calma y se siente en la melodía y la armonía que le acompaña. Tú y Yo cuenta la historia del amor etéreo pero que es real y se siente. A la distancia tu y yo desde acá. “Cendal flotante de leve bruma, risada cinta de blanca espuma. Rumor sonoro de arpa de oro. Beso del aura honda de luz, eso eres tú.” Abre la canción con la descripción de su

La Danza Puertorriqueña: La Canción de Arte y El Poema Sinfónico Nacional 7 Historia de la Música de Puerto Rico y el Caribe/HIST3022

amada. Suave y ligera es la melodía, el ritmo (aunque bailable al estilo de danza) y la armonía que le acompañan. “Tú, sombra etérea que cuantas veces voy a tocarte te desvaneces. Como la llama, como el sonido, como la niebla, como el gemido de un lago azul.” La pena de no poder tocarla, de tenerla lejos. Verla y no poder sentirla, así es la música que acompaña a este verso. “En mar sin playas, onda sonante en el vacío, cometa errante. Largo lamento del ronco viento, ansia perpetua de algo mejor, eso soy yo.” Se describe él, la música lo acompaña como un lamento. “Yo, que a tus ojos en mi agonía los ojos vuelvo de noche y día. Yo que incasable corro y demente, tras una sombra, tras la hija ardiente, de una visión.” Él lamenta tener que amarla a lo lejos y se resigna. Así musicalmente este tema al terminar. Esto es la danza con la poesía musicalizada, pero cuando es instrumental, ¿qué se puede decir? Como ha hecho el pianista y maestro Samuel Pérez: “La danza es la música clásica puertorriqueña y aprovecha cada oportunidad internacional para divulgar nuestro acervo cultural. ‘Las danzas de Morel Campos no tienen nada que envidiarle a las mazurcas de Chopin. Son creadas con un corte de excelencia y con una riqueza rítmica extraordinaria, que ameritan un estudio.’” (Torres, Con Nuestras Danzas en Austria y Alemania). La danza instrumental tiene varias facetas, pero siempre es bailable, de salón. Pero se puede interpretar como algo más, como una expresión poética que el compositor le haya querido dar. Las danzas El Coquí de José Ignacio Quintón (1881-1925), e Impromptu y Recuerdos de Borínquen ambas de Luis Rodríguez Miranda (1875-1949) son danzas que se pueden explicar como poemas sinfónicos de un expresionismo puertorriqueño. La danza “El Coquí” se puede estudiar como un poema sinfónico que le da vida a un coquí dentro de la pieza con instrumentos como el piccolo y la flauta. El coquí, siendo el animal

La Danza Puertorriqueña: La Canción de Arte y El Poema Sinfónico Nacional 8 Historia de la Música de Puerto Rico y el Caribe/HIST3022

representativo del país cobra importancia en una pieza. Es un tributo y se le da un solo constante así como su canto es constante todas las noches en Borinquen. Impromptu significa pieza musical breve basada en improvisaciones.

Cuando

escuchamos la danza Impromptu y llega el solo del bombardino, suena como si estuviera improvisando por encima de la línea armónica y rítmica, pero es simplemente la composición genial del maestro Luis Rodríguez Miranda haciendo ver que el bombardino o el piano o el instrumento que esté ejecutando esa parte parezca estar improvisando sobre el tema. En Recuerdos de Borinquen el maestro Rodríguez Miranda le hizo un tributo a Puerto Rico con un verdadero poema sinfónico con melodías tropicales que parecen estar describiendo las vistas de las playas y los campos de Puerto Rico y para hacer saber de que está hablando de la isla puertorriqueña incluye la primera línea melódica del himno nacional de Puerto Rico. Estas piezas se pueden estudiar más a fondo que simplemente escuchándolas. Un estudio armónico y melódico podrían ayudar a interpretar de mejor forma los diferentes estilos que pueden tener las danzas puertorriqueñas. “‘Realmente la danza para mí tiene un significado especial porque es autóctona y se considera la expresión más elevada de la cultura puertorriqueña. Sin embargo, está ausente de intérpretes y compositores. En ella yo vi una puerta abierta para profesionalmente divulgarla.’ Expresó Quiñónes” (Otero Ramos. Danza en Travesía).

La Danza Puertorriqueña: La Canción de Arte y El Poema Sinfónico Nacional 9 Historia de la Música de Puerto Rico y el Caribe/HIST3022

Bibliografía Allende Goitía, Noel. Las Músicas de los Puerto Ricos: Una Breve Introducción a su Estudio. (2013). Ediciones Clara Luz, 2da Prueba del Autor. San Juan, Puerto Rico. Allende Goitía, Noel. De Margarita a El Cumbanchero: Vida Musical, Imaginación Racial y Discurso Histórico en la Sociedad Puertorriqueña (1898-1940). (2010). Ediciones Puerto San Juan, Puerto Rico. Callejo Ferrer, Fernando. Música y Músicos Portorriqueños. (1915). Editorial Cantero Fernández. San Juan, Puerto Rico. Deliz, Monserrate. La Danza Puertorriqueña. Journal of the International Folk Music Council. January 1, 1995. Volume 7, p. 14. W. Heffer and Sons, Ltd. Hernández, Damaris. En Honor a la Danza. Cultura. El Nuevo Día de Puerto Rico. 5 de agosto de 2009. San Juan, Puerto Rico. Madrid, Alejandro L. Música y Nacionalismos en Latinoamérica. A Tres Bandas: Mestizaje, Sincretismo e Hibridación en el Espacio Sonoro Iberoamericano. 3er Congreso Iberoamericano de Cultura, Medellí, Colombia. 2010. Otero Ramos, Alessandra. Danza en Travesía. Nacionales. El Nuevo Día de Puerto Rico. 28 de septiembre de 2008. San Juan Puerto Rico.

La Danza Puertorriqueña: La Canción de Arte y El Poema Sinfónico Nacional 10 Historia de la Música de Puerto Rico y el Caribe/HIST3022

Sánchez, Alma Vanessa. La Inspiración Llena de Danzas. Especial para El Nuevo Día de Puerto Rico. 9 de agosto de 2010. San Juan, Puerto Rico. Torres Torres, Jaime. Con Nuestras Danzas en Austria y Alemania. Cultura. El Nuevo Día de Puerto Rico. 30 de mayo de 2008. San Juan, Puerto Rico. Torres Torres, Jaime. Vigorosa la Danza Puertorriqueña. El Nuevo Día de Puerto Rico. 11 de Mayo de 2009. San Juan, Puerto Rico.

Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.