La Cultura Política en la Región del Gran La Plata, Argentina 2008

Share Embed


Descripción

Encuesta Comunicación y Cultura Política ECCP 2008 Región Gran La Plata Director: José Eduardo Jorge Seminario Comunicación y Cultura Política Programa de Investigación y Desarrollo (PID) de la UNLP 26 de Noviembre de 2008

¿Por qué estudiar la cultura política? EL FUNCIONAMIENTO DE LA DEMOCRACIA DEPENDE EN PARTE DE LA CULTURA POLÍTICA DE CIUDADANOS Y DIRIGENTES LA CULTURA POLÍTICA INFLUYE EN LA DISPOSICIÓN Y CAPACIDAD DE LAS INSTITUCIONES PARA RESPONDER A LAS DEMANDAS Y NECESIDADES DE LA GENTE

LA CULTURA POLÍTICA CONSISTE EN LAS CREENCIAS, VALORES Y COMPORTAMIENTOS DE LAS PERSONAS REFERIDOS AL PROCESO POLÍTICO, SUS ACTORES E INSTITUCIONES

ECCP2008 2008 ECCP Región Gran Gran La La Plata Plata Región

Región del Gran La Plata

La Plata Berisso Ensenada 725.000 hab.

Composición de la Muestra según Zona Casco Urbano

26%

Tolosa, Ringuelet, City Bell, Villa Elisa, Hernández, Gorina, Arturo Seguí

21%

Los Hornos, Melchor Romero, San Carlos, Olmos, Abasto, El Peligro, Etcheverry

20%

Villa Elvira, San Lorenzo

14%

Berisso

12%

Ensenada

8%

Total

100%

Composición de la Muestra según Nivel Socioeconómico Medio-Alto y Alto 12% Bajo 35%

Medio y Medio-Bajo 53%

TEMAS RELEVADOS

Medios Actitudes Políticas -Interés y Participación Política -Actitudes hacia la Democracia y las Instituciones

-Tiempo de Exposición -Usos -Fuentes de Información Política

Capital Social -Participación en Asociaciones -Confianza Interpersonal -Normas Cívicas

INTERÉS POR LA POLÍTICA

Interés por la Política Muy Interesado

12%

Bastante Interesado

26%

No Muy Interesado

37%

Nada Interesado

24%

No Sabe

1%

Total

100%

Evolución del Interés por la Política en Argentina 43%

Gran La Plata

38%

30% 26%

18%

1984

1991

1995

1999

2008

Aspectos “Muy Importantes” en la Vida 93%

72%

48% 36% 19%

Familia

Trabajo

Amigos

Tiempo Libre

Religión

14%

Política

Importancia de la Política en la Vida del Entrevistado Muy Importante

14%

Bastante Importante

30%

No Muy Importante

33%

Nada Importante

23%

No Sabe

1%

Total

100%

Frecuencia con que Habla de Política Con frecuencia

27%

En ocasiones

43%

Nunca

28%

No Sabe

1%

Total

100%

Frecuencia con que Sigue las Noticias Políticas Todos los días

66%

Varias veces por semana

15%

1 o 2 veces por semana

11%

Casi nunca

6%

Nunca

3%

Total

100%

Fuente en la que más Confía para Informarse sobre Política Televisión Radio Diarios Internet Familiares Amigos Otras respuestas Total

43% 26% 16% 4% 3% 3% 4% 100%

Eficacia Interna: La Política ¿es complicada?

Es complicada

45% No es tan complicada

55%

Eficacia Externa: “Los Políticos se Preocupan por lo que piensa la Gente como Uno”: Mucho

2%

Bastante

6%

Poco

45%

Nada

46%

No Sabe

1%

Total

100%

Eficacia Externa: Acuerdo / Desacuerdo (%) Acuerdo

Desacuerdo

Total desacuerdo

No sabe

Total

19

51

26

3

2

100

Las elecciones hacen que los gobiernos presten atención a lo que piensa la gente

14

62

19

3

2

100

Como funciona el sistema político, ni el mejor gobierno puede solucionar los problemas

8

38

40

6

8

100

El ciudadano común influye bastante en la vida política

5

34

46

13

3

100

Total acuerdo

La gente como yo no tiene ninguna influencia en lo que hace el gobierno

Activismo Político No Convencional (%) Lo ha hecho

Podría hacerlo

Nunca lo haría

No Sabe

Total

Firmar un Petitorio

52

30

15

4

100

Asistir a una Manifestación

32

31

34

3

100

Participar de una Huelga

14

21

57

8

100

Participar de un Boicot

8

19

65

8

100

Ocupar Edificios

2

12

79

7

100

Acciones

Activismo: Comparación con el Contexto Nacional Firmó un Petitorio: 52%

48% "Nunca" habla de política

Asistió a una manifestación: 32%

36% 35%

s/d

30%

Firmó un Petitorio

23% 21%

23% 20%

22% 15%

17% Asistió a una manifestación

1984

"Nunca" habla de política: 28%

1991

1995

13%

1999

12% 2005-2006

Gran La Plata 2008

Influencia de la Educación: Interés por la Política Nivel Educativo Alto

Nivel Educativo Medio

Nivel Educativo Bajo

Total

Bastante / Muy Interesado

56%

38%

23%

39%

No Muy Interesado

34%

36%

40%

37%

Nada Interesado

10%

26%

37%

25%

100%

100%

100%

100%

Interés por la Política

Total

Influencia de la Educación: Acción Política y Sentimiento de Eficacia Nivel Educativo Alto

Nivel Educativo Medio

Nivel Educativo Bajo

Prom.

Habla de Política Frecuentemente

33%

30%

19%

27%

Firmó un Petitorio

78%

47%

33%

52%

Asistió a una Manifestación

49%

29%

21%

32%

La Política “es complicada”

25%

45%

64%

45%

Los Políticos no se preocupan “nada” por lo que piensa “la gente como uno”

39%

44%

55%

46%

Influencia del Género: Interés por la Política Varones Mujeres

Total

Bastante o Muy Interesado

46%

32%

38%

No Muy Interesado

30%

43%

37%

Nada Interesado

24%

25%

25%

Total

100%

100%

100%

Influencia del Género: Activismo Político Indicador

Varones

Mujeres

33%

23%

Pertenece a un Partido Político

4%

1%

Trabaja en un Partido Político

3%

1%

Pertenece a un Sindicato

5%

1%

Firmó un Petitorio

54%

50%

Asistió a una Manifestación

35%

30%

Habla “frecuentemente” de política

CONFIANZA EN LAS INSTITUCIONES

Confianza en las Instituciones La UNLP

75%

El Gobierno Nacional

18%

Los Diarios Locales

36%

El Congreso Nacional

13%

La Prensa

32%

La Legislatura Prov.

13%

La Iglesia

32%

La Policía

12%

La Televisión

29%

El Concejo Deliberante

12%

La Municipalidad

27%

Los Partidos Políticos

8%

El Gobierno Provincial

21%

Los Sindicatos

8%

La Justicia

20%

Los Funcionarios

6%

Confianza en las Instituciones: Comparación con el Contexto Nacional Gran La Plata

73% Congreso

46% 33% 27%

Prensa 38%

45% Gobierno Nacional Prensa: 32%

27% 19% 16%

17%

11% 8%

1984

1991

1995

7% 1999

10% 8%

Congreso: 13% Partidos 8%

4% 2002

2003

Partidos: 8% 2008

ACTITUDES HACIA LA DEMOCRACIA

Apoyo a la Democracia: Acuerdo / Desacuerdo La democracia es preferible a cualquier otra forma de gobierno

71%

En algunas circunstancias, un gobierno autoritario puede ser preferible a uno democrático

12%

A la gente como uno, le da lo mismo un gobierno democrático que uno no democrático

12%

No Sabe

4%

No Contesta

2%

Total

100%

Apoyo a la Democracia: Acuerdo / Desacuerdo (%)

Acuerdo

Desacuerdo

Total desacuerdo

No sabe

Total

7

37

42

11

4

100

Las democracias son indecisas y hay mucha disputa

9

59

22

5

4

100

Las democracias no son buenas para mantener el orden

4

21

44

27

5

100

Total acuerdo

En democracia, el sistema económico funciona mal

La democracia ¿soluciona los problemas?

La democracia permite que se solucionen los problemas que tenemos en nuestro país

46%

La democracia no soluciona los problemas

42%

No Sabe / No Contesta

12%

Total

100%

Satisfacción con el Funcionamiento de la Democracia Muy Satisfecho

2%

Bastante Satisfecho

25%

No Muy Satisfecho

50%

Nada Satisfecho

21%

No Sabe

1%

Total

100%

Evaluación de la Situación Política y Económica

Situación Política

Situación Económica

Muy Buena

1%

0%

Buena

10%

16%

Regular

47%

39%

Mala

27%

28%

Muy Mala

14%

15%

No Sabe

2%

2%

100%

100%

Total

Extensión de la Coima y la Corrupción Casi no hay funcionarios públicos involucrados

0%

Pocos funcionarios están involucrados

11%

La mayoría de los funcionarios están involucrados Casi todos los funcionarios están involucrados No sabe Total

46% 39% 3% 100%

¿Cuánto Respeto hay por los Derechos Humanos? Mucho respeto

9%

Bastante respeto

23%

Poco respeto

48%

Ningún respeto No sabe

18% 2%

Total

100%

La Democracia ¿puede existir sin Partidos?

No Sabe 7% Sí 26%

No 67%

La Democracia ¿puede existir sin Congreso?

Sí 18%

No Sabe 8%

No 74%

CAPITAL SOCIAL

Pertenencia a Organizaciones Voluntarias

Pertenece 39% No Pertenece 61%

Trabajo Voluntario

Trabaja 27%

No Trabaja 73%

Influencia del Nivel Socioeconómico

Medio Alto y Alto

Medio

Bajo

Total

Pertenece a una Organización Voluntaria

46%

42%

33%

39%

Hace Trabajo Voluntario

19%

28%

28%

27%

Tipos de Organizaciones a los que Pertenecen los Habitantes del Gran La Plata Educativas, Culturales o Artísticas

9,5 %

Deportivas

8,8 %

Religiosas

7,0 %

Acción Local o Barrial

5,5 %

Tercera Edad

4,3 %

Sindicatos

3,3 %

Partidos o Grupos Políticos

2,8 %

Ecológicas

2,3 %

Profesionales

2,3 %

De Colectividades

2,3 %

Juveniles

2,0 %

Derechos Humanos

1,5 %

De la Salud

1,5%

De la Mujer

0,5 %

Otras

1,8%

Ninguna

60,8%

Tipos de Organizaciones donde se realiza Trabajo Voluntario Religiosas

6,3 %

Educativas, Culturales o Artísticas

6,0 %

Deportivas

5,0 %

Acción Local o Barrial

4,3 %

Tercera Edad

3,3 %

De la Salud

2,3 %

Partidos o Grupos Políticos

1,8 %

Juveniles

1,3 %

Ecológicas

1,0 %

Sindicatos

0,8 %

Derechos Humanos

0,5 %

Profesionales

0,5 %

De la Mujer

0,3 %

De Colectividades

0,0 %

Otras

1,5 %

Ninguna

72,9 %

Confianza Interpersonal: “¿Se puede confiar en la mayoría de la gente?”

No Sabe 2%

Nunca se es bastante prudente 80%

Se puede confiar 18%

Confianza Interpersonal por Zona 24%

Casco Urbano

16%

16%

Zona Norte / Tolosa

Resto de La Plata

17%

Berisso y Ensenada

“Virtudes Cívicas” de quienes confían “en la mayoría de la gente” Confía

No Confía o No Sabe

Pertenece a una Organización Voluntaria

53%

36%

Hace Trabajo Voluntario

40%

24%

Cree que la Democracia es preferible a cualquier otra forma de gobierno

83%

68%

Está Interesado por la Política

50%

36%

Firmó un Petitorio

69%

50%

Asistió a una Manifestación

47%

30%

Tolerancia: Grupos a los que “no quiere como vecinos” Gente con antecedentes penales

41%

Drogadictos

32%

Alcohólicos

22%

Coreanos, chinos

9%

Homosexuales

6%

Inmigrantes que vienen a trabajar

5%

Personas con SIDA

4%

Normas Cívicas: ¿Está justificado? No lo justifica nunca

Lo justifica en algún grado

Total

Evitar pagar el boleto en un transporte público

61%

39%

100%

Evitar el pago de impuestos, si se puede

76%

24%

100%

Comprar algo que uno sabe que es robado

87%

13%

100%

Recibir un beneficio del Estado que a uno no le correspondería

88%

12%

100%

Pagar una coima

90%

10%

100%

MEDIOS DE COMUNICACIÓN

Tiempo de Exposición a los Medios Sólo el 4% de los habitantes del Gran La Plata no mira TV El 28% la considera su principal entretenimiento

El televidente promedio mira 5,6 horas los días de semana

El 22% no escucha Radio El oyente promedio escucha 6,6 horas los días de semana

El 47% no utiliza Internet El usuario promedio utiliza Internet 4,6 horas los días de semana

Principales Usos de Internet 43%

27% 20%

9% 2%

Correo electrónico

Búsqueda de Entretenimiento información

Trabajo

Otro

Frecuencia de Lectura de Diarios 42%

19%

17% 13% 9%

Todos los días

Varias veces por semana

1 o 2 veces por semana

Casi nunca

No lee

Interés por la Política y Exposición a Medios Bastante / Muy Interesado

Promedio General

Lectores de Diarios

97%

91%

Leen el Diario Todos los días

55%

42%

Televidentes

96%

97%

30

28

82%

78%

35

33

71%

53%

23

24

Horas de TV Semanales Oyentes de Radio Horas de Radio Semanales Usuarios de Internet Horas de Internet Semanales

Frecuencia con que sigue las Noticias Políticas e Interés por la Política Sigue las Noticias Políticas:

Bastante / Muy interesado

No muy interesado

Nada interesado

Total

Todos los días

80%

59%

55%

66%

1 o más veces por semana

19%

34%

24%

26%

Casi nunca o Nunca

1%

8%

21%

8%

100%

100%

100%

100%

Total

Fuentes más confiables de Información Política, según Nivel Educativo Alto

Medio

Bajo

Total

Televisión

34%

45%

48%

43%

Radio

21%

27%

29%

26%

Diarios

21%

15%

14%

16%

Internet

12%

2%

0%

4%

Encuesta Comunicación y Cultura Política ¡Muchas gracias!

Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.