La crisis económica y el emprendimiento en el periodismo

July 28, 2017 | Autor: Francisco J. Caro | Categoría: Periodismo, Emprendimiento, Empresa Periodística
Share Embed


Descripción

Andalucía contra la crisis: Las consecuencias en los medios de comunicación

Antonio López Hidalgo (Dir.) Isaac López Redondo y María José Ufarte Ruiz (Coords.)

Andalucía contra la crisis: Las consecuencias en los medios de comunicación

GRUPO DE INVESTIGACIÓN INFLUENCIAS DE LOS GÉNEROS PERIODÍSTICOS Y DE LAS TECNOLOGÍAS EN LA COMUNICACIÓN SOCIAL SEVILLA, 2014

1ª edición: 2014, Sevilla (España) Cuadernos de Periodismo y Comunicación, nº. 3.

Reservados todos los derechos Esta obra, tanto en su forma como en su contenido, está protegida por la Ley, que establece penas de prisión y multas, además de las correspondientes indemnizaciones por daños y perjuicios, para quienes reprodujeren, plagiaren, distribuyeren o comunicaren públicamente, en todo o en parte, una obra literaria, artística o científica, o su transformación, interpretación o ejecución artística fijada en cualquier tipo de soporte o comunicada a través de cualquier medio, sin la preceptiva autorización por escrito del titular de los derechos de explotación de la misma

Antonio López Hidalgo (Dir.) Isaac López Redondo y María José Ufarte Ruiz (Coords.) Diseño de Colección: María José Ufarte Ruiz, 2014 Diseño de Cubierta: Juan Pablo Bellido, 2014

Reservados en exclusiva todos los derechos de explotación de la presente obra, en todas las lenguas y en todos los países. Grupo de Investigación Influencias de los Géneros Periodísticos y de las Tecnologías en la Comunicación Social.

ISBN: 978-84-697-1725-7

ÍNDICE

Los medios de comunicación después de la crisis (Prólogo) Por Antonio López Hidalgo 17 I. Hay vida después de la crisis Andalucía en el horizonte europeo y mundial Por José Sánchez Maldonado

27

Naturaleza y causas de la crisis del euro Por José Carlos Díez

37

La crisis económica y el emprendimiento en el periodismo Por Francisco Javier Caro González 55 II. Las exportaciones, un baluarte para la recuperación económica El sector exterior, elemento clave del crecimiento de una economía Por Gaspar Llanes Díaz-Salazar 66 La importancia de la internacionalización en la consultoría Por José Ignacio Clemente 81

Fernández y Roche, mirando al exterior desde 1885 Por Miguel García Gutiérrez

87

Exportación ibérica de Consorcio de Jabugo Por Óscar Lerena

96

La recuperación pasa por el campo Por Tamara Pérez García

103

III. Sobreviviendo a la crisis económica La moda como motor económico de Andalucía Por Raquel Revuelta

116

Periodismo y crisis económica Por Juan Rubio Expósito

125

La realidad actual de Andalucía y perspectivas de futuro en los medios Por María José Ufarte Ruiz 137 Sobrevivir a la crisis económica desde internet Por Mª Ángeles Fernández Barrero

148

IV. Otra comunicación es posible La crisis en los medios de comunicación: Perdida la calidad informativa Por Carlos Serrano Martín 163 Un oasis para la libertad de prensa: Nucleus información Por Sara Ruano Granado 174

La comunicación en redes sociales de las instituciones municipales: análisis comparativo de la gestión de medios en el Ayuntamiento de Sevilla Por Teresa Suárez Martín 182 La crisis y el periodismo de investigación Por Mónica Martínez Leyva

193

El futuro del periodismo Por Remedios Fariñas Tornero

204

V. Índice de autores

215

PRÓLOGO

LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN DESPUÉS DE LA CRISIS ANTONIO LÓPEZ HIDALGO

L

a crisis económica y financiera que vive nuestro país mueve las cifras como un baile de serpientes venenosas. Es decir, los datos macroeconómicos sobreviven a la enfermedad que los aqueja, incluso comienzan a dar signos de vitalidad, si bien esta recuperación incipiente todavía no alcanza al bolsillo del ciudadano, y sería muy aventurado aun hoy augurar fechas y anticipar cifras al respecto. En este sentido, el Instituto de Estudios Fiscales (IEF), adscrito al Ministerio de Hacienda, ha asegurado que “la recuperación del nivel de generación del PIB conseguido en el primer trimestre de 2008 se producirá en el tercer trimestre de 2017”. O dicho de otra manera, la economía española tardará todavía diez años en recobrar la capacidad de crecimiento previa a la crisis. Estas previsiones se muestran como una capa envolvente que nos impide ver el horizonte en toda su amplitud. El profesor José Carlos Díez nos estimula advirtiendo que hay vida después de la crisis. Y se agradece el empujón. Pero aún no sabemos si el rostro que dejará este caos en cuestión es un mapa semejante al que vivimos ahora. Probablemente, cuando la crisis apenas se divise

Antonio López Hidalgo

19

en lontananza, el paisaje después de la batalla nos podrá ser demasiado familiar y muy parecido al que vivimos en nuestros días. En cualquier caso, hay otros datos también inquietantes. La crisis ha provocado que el endeudamiento público esté en su nivel más alto del último siglo. Amanda Mars ha escrito que España debía 961.555 millones de euros al cierre de 2013, sumando las emisiones de Tesoro Público, los créditos y el pasivo del resto de administraciones públicas: “Equivale”, dice, “al 94% del PIB, el nivel más alto de los últimos 100 años, al filo del billón. El volumen pasivo se ha duplicado con la crisis. En los dos últimos años, se ha disparado en 230.000 millones, unos 24 puntos del PIB”. Santiago Lomas Peñas explica que la explosión que ha caracterizado la evolución de la deuda pública española en los últimos cinco años es la combinación de tres factores: el déficit público, los rescates financieros y el decrecimiento del PIB. Y añade que el desplome de la recaudación tributaria es el principal responsable de ese déficit desbocado. Andalucía no escapa a esta situación de fragilidad económica que atraviesa el resto del país. Los datos del paro y la escasa ocupación no son asumibles en tanto la situación se prolongue por mucho tiempo. Tampoco es lícita la pérdida de derechos laborales y el empobrecimiento de las clases trabajadoras para conseguir el objetivo de la salida de la crisis, como también ha señalado la consejera de Hacienda y Administración Pública, María Jesús Montero. No obstante, algunos datos se muestran esperanzadores en nuestra comunidad autónoma. Por cuarto año consecutivo, la economía andaluza marcó en 2013 un ré-

20

Los medios de comunicación después de la crisis (Prólogo)

cord en sus exportaciones. Las ventas en el exterior crecieron 25.969,72 millones de euros, un 2,89% más que en el ejercicio anterior. Desde 2008, las ventas en el exterior se han incrementado el 54,27%, porcentaje equivalente a 9.136,84 millones de euros. La balanza comercial de Andalucía sigue siendo deficitaria, si bien la dependencia cae al crecer las ventas, bajar las compras y diversificar los países destino. La agroalimentación sigue siendo el principal sector exportador de nuestra comunidad autónoma, con 7.444,92 millones de euros en 2013. Y tal vez aquí, una vez más, la recuperación económica de Andalucía pase por el desarrollo rural, la industria agroalimentaria, las energías renovables, la economía colaborativa a todos los niveles, así como en superar el déficit de comunicación que sufren nuestros autónomos y las propias pymes. Tal vez sea cierto que Andalucía vende muy mal lo que hace. Y aquí los periodistas sí podemos y debemos contribuir a comunicar y dar a conocer lo que se hace en el medio rural andaluz y en el medio urbano. Al final del túnel en el que nos hallamos sumidos, tal vez la luz que se ve no sea aquella que nos han dibujado los apocalípticos interesados de nuestros tiempos. Tal vez debamos huir de este infierno diseñado a nuestra medida y debamos comenzar a desbrozar los senderos verdes de la economía sostenible, reivindicar la construcción del túnel bajo el Estrecho de Gibraltar, internacionalizar la profesión y hacer periodismo más allá de nuestras fronteras. Tal vez tengamos que abrirnos a África para contar cuanto allí se está haciendo y que desconocemos. Un continente tan próximo y tan lejano al mismo tiempo. Internacionalizar nuestra profesión quizás nos haga aban-

Antonio López Hidalgo

21

donar tantas noticias recurrentes en torno a las pateras, las vallas espinosas de Ceuta y Melilla y la autonomía insolvente de Gibraltar. Más allá, o ahí mismo, hay un mundo nuevo que se nos escapa a nuestras luces, y que este túnel que atravesamos tampoco nos deja ver. Es lógico que así ocurra. Carmen del Riego, presidenta de la Asociación de la Prensa de Madrid, en el Informe Anual de la Profesión Periodística relativa a 2013, nos advierte de que la profesión sigue en crisis y sin encontrar su camino. En este sentido, afirma que “lo que estamos viendo es que el periodismo no cambia, pero el trabajo que hacen los periodistas sí”. La precariedad en la profesión no viene provocada por la crisis, si bien es cierto que esta le ha dado unas dimensiones de vértigo. Los periodistas han cambiado sus rutinas de trabajo, poco motivados por sueldos cada vez más menguantes y una inestabilidad laboral poco propicia para la indagación en las fuentes y el gusto por la calidad en el estilo. Han sustituido la mesa por la calle, la nota y el comunicado de prensa por otros géneros periodísticos, y han preferido cortar y pegar a investigar y crear. Así opinan también los periodistas. El 89,7% de los profesionales encuestados en el informe antes mencionado considera que la actual crisis económica está afectando al normal desarrollo de su trabajo. Las razones todos las conocemos. En 2013 continuó la destrucción de empleo. Los ERE en Telemadrid y en la Radiotelevisión Valenciana o el cierre de Punto Radio han contribuido a engordar la cifra de periodistas parados. En septiembre eran 10.560 los registrados. Los números no nos dan aliento. 2013 arrojó 4.434 puestos de trabajo destruidos y 73 empresas cerradas.

22

Los medios de comunicación después de la crisis (Prólogo)

Por comunidades autónomas, tres de ellas concentran el 56% del paro periodístico: Andalucía, Cataluña y Madrid. Para el 49,6% de los periodistas encuestados, el aumento del paro y la precariedad laboral que provoca son el principal problema de los periodistas españoles en este momento Pese a todo, hay luz al final del túnel. El Informe Anual de la Profesión Periodística 2013 contabiliza una lista de 300 medios de información y otros proyectos periodísticos creados por periodistas desde 2008. Otro dato alentador es que no hay en el horizonte tantos ERE pendientes de resolución como hace un año, un signo probable de que la destrucción de empleo empieza a remitir. Otro dato. En septiembre de 2013, el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) registraba a 10.560 periodistas parados. Un 1% más que en 2012. Un leve crecimiento, importante pero apenas perceptible si se tiene en cuenta que entre 2008 y 2013 el paro registrado superó el 132%. Al inicio de la crisis los periodistas parados eran 4.546. Carmen del Riego señala que se han confirmado los vaticinios de empeoramiento para la profesión previstos para 2013. Pero ella se muestra optimista y asegura que “no vislumbramos un 2014 tan negro como este año, porque no se ve en el horizonte un nuevo gran ERE”. También Luis Palacios, coordinador del Informe Anual de la Profesión Periodística 2013, añade que hay signos de optimismo, porque “se observa una vitalidad en la profesión periodística”. Sea como fuere, los profesionales de la información se resisten a abandonar el mejor oficio del mundo, como lo calificó García Márquez, y reciclan sus conocimientos adaptándose a las demandas del mercado futuro con cur-

Antonio López Hidalgo

23

sos de idiomas, aprendiendo el manejo de grafismos, de páginas web, de creación de blogs, coordinación de redes o edición de vídeos. El presente volumen, dividido en cinco capítulos, recoge buena de las ponencias expuestas en la citada jornada, complementado al mismo tiempo por trabajos firmados por miembros del equipo de investigación que dirijo, con el objetivo de mostrar una realidad observada desde otros ángulos, no estudiada en trabajos anteriores. En conjunto, el presente volumen habla de las exportaciones como un baluarte para la recuperación económica de Andalucía, qué actividades culturales son pujantes en estos momentos, cómo ven los periodistas económicos el futuro de esta comunidad autónoma o las consecuencias de la crisis económica en los medios de comunicación. Y José Carlos Díez nos desentrañará las razones de por qué hay vida después de la crisis. En este sentido, espero que no haya errado y que sus palabras alumbren un futuro que todos ansiamos mejor.

I. HAY VIDA DESPUÉS DE LA CRISIS

ANDALUCÍA EN EL HORIZONTE EUROPEO Y MUNDIAL JOSÉ SÁNCHEZ MALDONADO

Q

uiero, en primer lugar, felicitar a Radio Sevilla, a la Cadena SER y a esta Facultad, por organizar estas Jornadas desde 2010 y mantener así un espacio abierto de información y debate sobre temas de la actualidad andaluza, precisamente en la cuna de los profesionales de la comunicación. Agradezco su invitación para participar en esta quinta edición y la oportunidad que me ofrecen para compartir con ustedes algunas reflexiones sobre “Andalucía contra la crisis”. Aunque creo que también podríamos decir “Andalucía a pesar de la crisis”. La propia actualidad informativa nos daba a conocer hace pocos días que Andalucía está entre las CCAA que más han acusado los efectos indeseados de la crisis , en términos de reducción de PIB, destrucción de empleo y de tejido productivo. Pero a la vez destacaba que somos la comunidad donde más hemos avanzado, en reducción de la desigualdad, a pesar de la crisis y de las restricciones presupuestarias. Con esta alusión, quiero poner de relieve que hay distintas formas de afrontar la crisis y de superarla. De hecho, los principales indicadores muestran que las CCAA que han alternado las políticas de consolidación fiscal con el mantenimiento del gasto social, ofrecen unos resultados

30

Andalucía en el horizonte europeo y mundial

económicos algo más positivos. En el caso de Andalucía, destacan: - Haber batido en 2013, por cuarto año consecutivo, un nuevo récord exportador, con una facturación cercana a los 26.000 M€ (25.970 M€), que supone un crecimiento interanual del 3% y casi el doble que en 2009 (> 14.000 M€). Es, sin duda, el mejor registro exportador de la historia de Andalucía. Con ello, además, Andalucía se consolida como la tercera comunidad más exportadora (tras Madrid y Cataluña), con una contribución del 11% al total de la factura exterior española. - Que somos una de las cuatro CCAA donde, en 2013, aumentaron el empleo y la población en edad de trabajar, a la vez que descendió el paro (Andalucía, Cataluña, Comunidad Valenciana y Canarias). - Mientras aumentaron en 17.500 las afiliaciones a la Seguridad Social, frente a una caída de más de 85.000 en España. - Y todo ello cumpliendo, como digo, los requisitos de consolidación en términos de déficit: prevemos cerrar 2013 con un déficit sobre el PIB del 1,57%, inferior en una centésima al objetivo establecido por el Gobierno de España para Andalucía. A ello también podemos añadir una mejor evolución, también, del tejido empresarial. Hemos constatado una mejora de las expectativas tanto de los empresarios andaluces como de los foráneos, con un incremento de la inversión extranjera superior al 50%; y durante 2013 se ha recuperado el ritmo de creación de empresas en términos netos, con 12.000 sociedades mercantiles y 11.000 nuevos autónomos. “¿Hay luz al final del túnel?”. Así parecen apuntarlo estos resultados, que se alinean con el cambio

José Sánchez Maldonado

31

de tendencia señalado por los más destacados organismos e instituciones, al revisar al alza sus previsiones de crecimiento para 2014, tanto a nivel regional, como nacional, como mundial. Pero, aunque son datos positivos y motivo de estímulo, creo que debemos ser prudentes y trabajar por consolidar unas señales no exentas de cierta fragilidad. En este sentido, recordemos que, en septiembre u octubre de 2011, los escenarios que se perfilaban para 2012 y 2013 eran de crecimiento y creación de empleo. Sin embargo, España y Andalucía nos sumimos en una fase de recesión económica, que dibujó una situación caracterizada por: - Menos crédito a las actividades productivas, con una caída del 30%, lo que supuso un recorte cercano a los 300.000 M€ , según datos del Banco de España, y la consiguiente asfixia financiera para las pequeñas y medianas empresas. - Destrucción acelerada del tejido productivo, que en Andalucía se ha saldado con la desaparición de más de 50.000 empresas. - Pérdida de empleo. De hecho, 2013 ha sido el sexto año consecutivo de destrucción de empleo y aumento del paro en España, elevándolo hasta los 6 millones, de manera que uno de cada cuatro trabajadores españoles no tiene empleo y, en Andalucía, la tasa de paro afecta a más de una de cada tres personas activas (36,3%). - Y bajada de salarios. Desde la reforma laboral de 2012, los salarios han retrocedido una media del 10%, hasta situarse en el nivel de 1999. Con lo que, por primera vez en democracia, las rentas del trabajo son inferiores a las del Excedente Bruto Empresarial. En definitiva, la crisis,

32

Andalucía en el horizonte europeo y mundial

la más profunda que han experimentado los países desarrollados desde la Gran Depresión de 1929, ha cimbreado los pilares del desarrollo socioeconómico de nuestro país. Y, agravada por el proceso de verdadera devaluación económica y social de los últimos dos años, nos ha hecho retroceder más de 10. Es posible salir de la crisis, sin duda. Pero no basta con recuperar tasas de crecimiento positivo en términos de PIB. Hay que fortalecer el cambio tendencial e impulsar su traducción en más empleo y bienestar social. Hay que crecer de manera inteligente. La clave está en reorientar el modelo productivo hacia las pautas que marcan la competitividad de la economía, en el escenario socioeconómico global en el que nos desenvolvemos y que se ha visto ampliado en gran medida por el desarrollo y el despliegue de las tecnologías de la información y la comunicación. Creemos que es necesario avanzar por caminos que: a) Propicien la inversión productiva, tanto privada como pública, frente a la inversión especulativa, que ha generado importantes desequilibrios en el modelo productivo español y andaluz; b) Mantengan el gasto público productivo en educación, sanidad e investigación, para favorecer la productividad total de los factores, que es fuente del crecimiento de la economía; c) Hagan posible incrementar la internacionalización de nuestra economía, teniendo en cuenta las nuevas economías emergentes en Asia e Iberoamérica y su evolución en el contexto de crecimiento económico mundial; y d) Y reorientar la política económica, tanto en el ámbito nacional, supranacional, como en el autonómico, en línea con la innovación, la generación de mayor valor añadido y, en definitiva, la mejora de la competitividad, que es lo

José Sánchez Maldonado

33

que determinará, en última instancia, el potencial de crecimiento económico. Dentro de nuestro ámbito competencial como comunidad autónoma, nuestra estrategia va a estar dirigida a revaluar nuestros activos, de cara a convertirlos en palancas del crecimiento económico y de la creación de empleo. Se trata de reforzar nuestra economía y nuestras empresas, propiciando que generen mayor valor añadido y empleo con menos necesidades de capital y más eficiencia productiva. Y ello requiere introducir algunos cambios en nuestro modelo productivo, orientándolo hacia un crecimiento económico sostenible, la igualdad y el desarrollo de los derechos sociales. Cambios sobre los que estamos trabajando, para centrarlos en: - La reorientación de la cualificación. - El esfuerzo inversor en I+D e innovación. - La internacionalización y el fortalecimiento del tejido empresarial. - La reindustrialización de nuestra economía. - La mejora de la regulación de las actividades empresariales. - La generación de fuentes de financiación hacia las empresas. - Y la mejora del sector público en términos de transparencia y eficiencia. No partimos de cero. Durante la etapa de autogobierno, hemos construido sólidas bases sobre las que reimpulsar la actividad productiva y el progreso social de Andalucía, manteniendo la educación como eje principal de una política económica basada y orientada hacia la igualdad de oportunidades. Contamos, también, con posicio-

34

Andalucía en el horizonte europeo y mundial

nes de liderazgo en sectores tractores de alta tecnología, como son el aeronáutico, la biotecnología y las energías renovables... Y con sectores tradicionales altamente competitivos, como el agroalimentario, el turismo, la agroindustria o la minería. Activos a revaluar, con la inversión productiva como base, la alianza estratégica entre el sector público y el privado como clave, y la mayor competitividad como meta. De la progresiva competitividad de la economía andaluza habla su empuje exportador. Aunque a lo largo de esta jornada tendrán oportunidad de profundizar en ello, me gustaría destacar que Andalucía es la comunidad en la que más han crecido las exportaciones en los últimos cuatro años, es decir, durante la crisis. Entre 2009 y 2013, han aumentado un 80%, lo que supone casi el doble de la media nacional (46,5%), y 20 puntos más que la segunda en crecimiento (Madrid). Así, las exportaciones casi han duplicado su peso en el PIB regional (+95%, casi el doble del +52% a nivel nacional), de manera que ya representan una quinta parte de la economía de Andalucía, al pasar del 10% al 18,3%. Más de ocho puntos de cuota en nuestro PIB que equivalen a los ocho perdidos por el sector de la construcción en los últimos años. Podemos decir, pues, que la internacionalización ha tomado el relevo a la construcción en la economía andaluza. Y que el sector exterior andaluz se ha convertido en un motor de la recuperación económica, con la aportación, además, al modelo productivo de más garantía y sostenibilidad: más de 17.000 empresas andaluzas tienen actividad exportadora, a la que están vinculados más de 108.000 empleos, de mayor calidad, cualificación y productividad que la media. Andalucía cuenta

José Sánchez Maldonado

35

con importantes activos de presente que conforman una opción de futuro alcanzable. Como está siendo apreciado por grandes empresas españolas y por inversores extranjeros, albergamos un importante potencial para consolidar un crecimiento equilibrado y sostenible que permita avanzar con paso firme en la generación de empleo y la reducción del paro. Para recuperar y posicionar a Andalucía con solidez en el horizonte europeo y mundial del año 2020. Un objetivo que requiere la suma de esfuerzos de todos, cada uno desde su ámbito de responsabilidad. Una labor en la que resultan fundamentales los medios de comunicación, para transmitir desde el rigor la realidad de Andalucía a los ciudadanos, verdaderos protagonistas y destinatarios del progreso por el que trabajamos.

NATURALEZA Y CAUSAS DE LA CRISIS DEL EURO JOSÉ CARLOS DÍEZ

“La historia es la suma total de todas aquellas cosas que hubieran podido evitarse” Konrad Adenauer.

L

a crisis financiera mundial cuyo primer síntoma fue el colapso del mercado de titulizaciones subprime a principios de 2007 ha ido mutando. Ahora se centra en Europa y está poniendo en cuestión la viabilidad futura del euro y el propio proyecto europeo. El presente trabajo tiene como objetivo clasificar la naturaleza de la crisis del euro e identificar las principales causas de las mismas. Aunque el objeto no es analizar las posibles medidas de política económica para solucionar la crisis, sin un diagnóstico preciso del origen y dinámica de la crisis, acertar con las soluciones sería una lotería. Para ello, en el apartado 2 se detallaran los antecedentes históricos del proyecto europeo y de la moneda única. En el aparatado 3 se describe la naturaleza de la crisis que es una patología poco frecuente en economía pero que causa daños devastadores sobre el desempleo y la deuda pública de los países afectados. En el apartado 4 se analizan las principales causas de la crisis que son: I) Integración financiera y minusvaloración de los riesgos. II)

40

Naturaleza y causas de la crisis del euro

Desequilibrios locales; y III) La Gran Recesión. Por último, en el aparatado 5 se extraen las principales conclusiones del artículo y se fijan los requisitos que debe cumplir la hoja de ruta para solucionar la crisis del euro. Antecedentes históricos del euro El euro es el primer experimento monetario del siglo XXI. No es el primero de la historia y no será el último pero afecta a una economía como la Eurozona que supone el 15% del PIB y el 40% de las exportaciones mundiales. La Unión Europea es un proyecto político para evitar que en Europa hubiera una tercera guerra mundial. La primera cesión de soberanía permitió que un órgano supranacional controlase la producción de carbón y acero de Francia y Alemania, materias primas básicas para producir armamento. Europa no era un área monetaria óptima por lo que si un país sufre una perturbación asimétrica que no afecta al resto y ve variar su tasa de paro no se puede compensar con trabajadores que migran a otros países donde las tasas de desempleo son más bajas. La burbuja en España es un buen ejemplo. Durante los años del boom España creaba un tercio de los empleos de la Eurozona pero no venían trabajadores alemanes donde la tasa de paro estaba en máximos históricos, venían inmigrantes de fuera del área. Cuando estalló la burbuja, nuestra tasa de paro se disparó pero los trabajadores españoles apenas se han ido a trabajar a Alemania. El ejemplo de área monetaria óptima siempre es EEUU. No obstante, se olvida que para conseguirlo primero tuvieron que aniquilar a los pobladores originales y luego tener una guerra civil que degeneró en un incumplimien-

José Carlos Díez

41

to de pagos de su deuda externa. El proyecto europeo es del siglo XXI y cuando en Asia, América o África se inician procesos de integración miran a Europa para inspirarse. No obstante, el euro fue una huida hacia adelante arriesgada. Desde que finalizó el sistema de Bretton Woods Europa ha intentado evitar la competencia desleal de las devaluaciones competitivas dentro de una unión aduanera. Alemania, con la moneda más fuerte del sistema, siempre ha liderado los acuerdos monetarios ya que sus empresas padecían la deslocalización industrial que provocaban las devaluaciones, principalmente de la lira Italiana, un país que está a pocas horas en camión de Baviera. Tras la caída del muro de Berlín se optó por acelerar la unión monetaria para que fuese el ariete de la unión política. No obstante, la unión política se estancó tras la grave crisis alemana de los años 2000 y ahora el proyecto de moneda única comienza a agrietarse. Naturaleza de la crisis del euro La naturaleza de la crisis que está asolando a la Unión Europa es una crisis clásica de deflación de deuda. Desde la Gran Depresión esta tipología de crisis se habían desarrollado especialmente en los países emergentes y se asociaban a países con vulnerabilidad financiera, con escasa tradición de estabilidad macroeconómica y fragilidad institucional. Japón había sufrido una crisis de este tipo en los noventa y su economía aún se encuentra atrapada en la deflación y en la trampa de la liquidez pero se veía como un caso exótico del extremo oriente. En 2008 la Gran Recesión provocó una abrupta disrupción de las economías desarrolladas de sus sendas de crecimiento y

42

Naturaleza y causas de la crisis del euro

el fantasma de la Gran Depresión volvió a sobrevolar el mundo. A diferencia, la actuación decidida y coordinada de políticas económicas globales evitó otra Gran Depresión. Desde entonces, el comercio y la producción industrial mundial son un 10% superior a los niveles previos a la Gran Recesión aunque el índice bursátil mundial MSCI sigue un 20% por debajo de los niveles de la primavera de 2008. No obstante, la quiebra de Lehman Brothers colapsó el comercio mundial y todos los países y áreas entraron en recesión abruptamente, lo cual favoreció la coordinación de políticas pero la recuperación de 2009 fue asimétrica y la coordinación de políticas económicas mundial brilló por su ausencia. En la Eurozona se pasó de la euforia por la intervención para evitar una depresión desde el verano de 2008 hasta la primavera de 2009, a hablar de estrategias de salida en el otoño de ese mismo año y empezar a implementarlas repentinamente en la primavera de 2010. La crisis de la deuda afectó en un país con fuertes desequilibrios de balanza de pagos y altamente endeudado como Grecia que supone el 2% del PIB y la población de la Eurozona y se ha ido extendiendo primero a Irlanda, luego a Portugal y luego a Italia y España. Ya está afectada un tercio del PIB del área y por lo tanto es un problema sistémico y global. Esta es una crisis de balanza de pagos de manual pero la existencia de una moneda común y el alto nivel de endeudamiento hacen que no haya precedentes históricos comparables, lo cual complica el diagnóstico y por supuesto la búsqueda de las políticas que puedan solucionarla. Hablemos de lausas de la crisis del euro. La crisis del euro es extremadamente compleja como todas las crisis

José Carlos Díez

43

de deflación de deuda de la historia por lo que a continuación revisaremos los principales hechos estilizados que permitan entender los fundamentos del sobreendeudamiento sin los cuales no será posible acertar en las políticas económicas para facilitar su digestión. I) Integración financiera y minusvaloración del riesgo. Cuando un país adopta un tipo de cambio fijo y los inversores lo consideran sostenible en el futuro su prima de riesgo disminuye. Un inversor racional debe elegir entre una infinita variedad de activos internacionales para invertir sus ahorros pero sus cálculos de rentabilidad los hace en moneda local ya que el objetivo de comprar activos financieros es protegerse del deterioro de capacidad de compra que provoca la inflación durante el periodo de la inversión. Si el inversor compra un activo en otra moneda y se aprecia durante el periodo de la inversión aumentará su rentabilidad en moneda local pero si se deprecia disminuirá, por esa razón hay una relación directa entre los tipos de interés y los tipos de cambio. En el caso del euro se trata del tipo de cambio con mayor compromiso y mayores costes de salida por lo que el plus de credibilidad es también mayor y por lo tanto la bajada de primas de riesgo también debe ser más intensa.Tras el nacimiento de la moneda única, Europa vivió un intenso proceso de integración financiera. Los fondos de inversión y las entidades financieras de la Eurozona pasaron de tener un 20% de sus carteras en activos de otros países del área en 1998, al 45% y 40% respectivamente en 2007. Esto supuso un intenso trasvase de capitales desde los países con exceso de ahorro, principalmente Alemania, a los países con déficit de ahorro y especialmente a aquellos con mayores primas de riesgo. Esta llegada de

44

Naturaleza y causas de la crisis del euro

flujos de capitales, junto a la credibilidad que los inversores otorgaron al euro desde su nacimiento ayuda a explicar la intensa convergencia de tipos de interés entre la deuda pública de los diferentes países miembros que se produjo hasta que comenzó la Gran recesión en 2008. No obstante, como sucede en todas las burbujas financieras, al principio hay fundamentales que justifican el comportamiento de los inversores pero normalmente tras cambios de flujos financieros tan bruscos suele haber sobrerreacción y los precios de los activos se alejan de sus fundamentales. En la deuda corporativa privada el proceso fue aún más intenso. Especialmente en las emisiones bancarias de países periféricos que fue el canal clave para formar una de las mayores burbujas crediticias de la historia en estos países. Hasta 1997, las empresas de países periféricos como España tenían muchas dificultades para emitir bonos en los mercados internacionales. La peseta era una moneda con varias devaluaciones en las últimas décadas, sus mercados financieros eran muy estrechos y prácticamente estaban copados por la deuda pública. La entrada en el euro permitió a las entidades financieras españolas acceder a un mercado organizado de cédulas hipotecarias con mucha tradición y profundidad en Alemania y que rápidamente se extendió al resto de países del área. Esto coincidió con una profunda y compleja crisis de deuda en Alemania, fruto de los excesos de su unificación que aumentó su tasa de ahorro de manera estructural y con ella la demanda de activos de máxima calidad crediticia para sus entidades financieras, aseguradoras y fondos de pensiones, lo cual favoreció el rápido desarrollo de este mercado y también sus excesos.

José Carlos Díez

45

II) Desequilibrios locales: En las últimas décadas el paradigma económico ha analizado por separado la economía real y la financiera. La Gran Recesión ha demostrado el fracaso del paradigma y, como nos enseñó Luca Paciolien el siglo XIII, cuando se analiza una economía no se puede separar el activo del pasivo. Por lo tanto, aunque es evidente que el huracán se originó en el ámbito financiero hay desequilibrios en la economía real que también ayudan a explicar la crisis. En el gráfico 1 se puede observar la divergencia de las balanzas por cuenta corriente entre los países desarrollados y los emergentes en la última década. Varias causas ayudan a explicar este fenómeno que la literatura ha denominado los “desequilibrios globales”. La principal causa fue las consecuencias de la crisis asiática en 1997. Los países afectados tenían fuertes déficits por cuenta corriente y escaso nivel de reservas de divisas antes de la crisis y posteriormente orientaron su política económica a las exportaciones y el resultado fue superávits por cuenta corriente y elevados niveles de reservas de divisas. El resultado fue un aumento estructural de la tasa de ahorro mundial (Bernanke 2005). La acumulación de reservas se concentró en fondos soberanos y bancos centrales con un perfil de inversión conservador, lo cual aumentó significativamente la demanda de fondos prestables de renta fija de máxima calidad crediticia, los conocidos AAA. Sin entender la crisis asiática y sus consecuencias no es posible entender el intenso desarrollo del sistema bancario en la sombra y el fuerte aumento del apalancamiento del sistema bancario mundial que se ha analizado en el apartado anterior. Como se puede comprobar, desde 2009 se han corregido la mayor parte de los desequili-

46

Naturaleza y causas de la crisis del euro

brios globales. Los países desarrollados han eliminado su déficit por cuenta corriente. Europa ha generado un fuerte superávit, como ahora explicaremos, y junto con el de Japón sirve para financiar el déficit de EEUU que se ha reducido pero sigue siendo muy elevado. Entre los emergentes, China es el que ha registrado una reducción más espectacular de su superávit por cuenta corriente. Tras el frenazo del consumo en EEUU y sobre todo en Europa, China ha visto cómo el crecimiento de sus exportaciones se reducía bruscamente. La mayor inflación en China y la apreciación del tipo de cambio contra el dólar ha corregido casi toda la infravaloración del yuan chino y esto también ayuda a explicar la reducción de su superávit por cuenta corriente. El Gobierno chino se ha visto forzado a cambiar su modelo de política económica orientado a las exportaciones, favoreciendo el consumo interno. Esto ha aumentado sus importaciones y ha reducido el superávit exterior. En el gráfico 2 se puede comprobar cómo la Eurozona apenas se vio afectada por el fenómeno de los desequilibrios globales con un saldo por cuenta corriente próxima al equilibrio desde la crisis asiática. Sin embargo, en el gráfico se puede observar que si ha habido fuertes divergencias entre los distintos países que forman el euro y por esta razón se ha denominado al fenómeno Desequilibrios Locales. En 2001, Alemania sufrió una crisis de deuda similar a la que se está registrando en España en estos momentos, aunque sin apenas déficit por cuenta corriente y deuda externa. Alemania, como le sucedió a Japón en los años ochenta, tuvo un problema de sobreendeudamiento de sus familias y empresas, con burbuja inmobiliaria, pinchazo y depresión incluidas. Tras el pinchazo de

José Carlos Díez

47

la burbuja en el año 2000, las familias alemanes tuvieron fobia a endeudarse y aumentaron estructuralmente su tasa de ahorro para reducir su deuda. Su consumo privado se hundió y sus empresas buscaron en la exportación la demanda que no encontraban dentro de su mercado. La recaudación fiscal se desplomó y Alemania incumplió el Pacto de Estabilidad y vio cómo su deuda pública aumentaba significativamente hasta 2005. El nacimiento del euro y el boom de crédito en los países periféricos europeos permitieron a Alemania salir de la grave recesión gracias al tirón de sus exportaciones. Además, el ahorro alemán encontró un destino fácil sin asumir riesgo cambiario en sus socios de la Eurozona. Como es lógico, las causas de la crisis del euro se centran en el análisis de los desequilibrios de los países deudores, ya que son los países que más problemas están sufriendo. Pero no es posible entender y explicar la crisis sin analizar el comportamiento de los países ahorradores, especialmente de Alemania. Los países deudores han reducido bruscamente su déficit con el exterior, provocando un desplome de la inversión, del empleo y del consumo y una súbita subida de su tasa de paro y de pobreza. No obstante, siguen teniendo un problema de elevada deuda externa y muchas dificultades para financiarla. Por lo tanto, se enfrentan a un periodo prolongado de reducción de deuda, lo cual mantendrá su demanda interna débil y su tasa de paro elevada. Tendrán que registrar superávit por cuenta corriente, como sucedió en Asia en 1998 y en Alemania en 2001. No obstante, los países acreedores, especialmente Alemania, no sólo no han reducido su elevada tasa de ahorro y su superávit exterior, sino que la han aumentado desde

48

Naturaleza y causas de la crisis del euro

2009. Esto ha sido posible gracias al fuerte crecimiento de las exportaciones a países emergentes, especialmente Rusia, Oriente Medio e Iberoamérica. Los países emergentes vuelven a sufrir fugas de capitales y a tener problemas para financiar sus déficit exteriores y sus bancos centrales se han visto obligados a subir tipos de interés durante 2013. Esto supondrá menor crecimiento y menor demanda de importaciones provenientes de Europa. Por lo tanto, o los países centrales reducen su ahorro y estimulan su gasto doméstico, como ha hecho China desde 2009, o Europa está condenada a varios años de estancamiento como le sucedió a Japón. Japón tenía exceso de ahorro y pudo obligar a sus fondos de pensiones a que compraran su deuda púbica que ha subido exponencialmente. Y mantuvo una tasa de paro del 4% que le permitió mantener la estabilidad social. En Europa, los países periféricos tienen déficit de ahorro y no pueden obligar a los inversores internacionales a comprar su deuda pública. Y padecen tasas de paro muy elevadas, con elevado riesgo de crisis sociales. Por lo tanto, la situación en Europa sigue siendo insostenible y la luz al final del túnel de la crisis del euro que parece verse en 2013, lo más probable es que sea otro tren que viene a arrollarnos. III) La Gran Recesión. La Unión Monetaria Europea nació con problemas institucionales pero no comenzaron a ser evidentes y a poner en riesgo su viabilidad hasta 2009. La Gran Recesión que asoló el mundo y Europa en 2008 ha sido la peor recesión desde hace setenta años, aunque no llegó a la profundidad y la duración de la Gran Depresión, por eso se le ha denominado Gran Recesión. Sin un terremoto de esta magnitud es posible que las deficiencias institucionales del proyecto europeo podría haber

José Carlos Díez

49

aguantado más tiempo pero la crisis las ha puesto al descubierto y el euro se encuentra en la encrucijada. En 2007 fueron perturbaciones financieras las que anticiparon la recesión. El mercado de emisiones privadas, especialmente con garantía hipotecaria, prácticamente se secó para los bancos españoles y también para el resto de países endeudados. Esto frenó en seco el boom de crédito y fue el detonante de la recesión. En 2008 la quiebra desordenada de Lehman provocó la mayor corrida financiera global desde la Gran Depresión. Los inversores volaron a la deuda pública a corto plazo de las monedas de reserva internacional, los mercados monetarios se secaron, los de divisas también y en semanas colapsó el comercio mundial. La reacción coordinada en el G20 con la política monetaria, financiera y fiscal más expansiva de la historia evitó que el mundo entrara en depresión y permitió una recuperación en “V” del comercio y la economía mundial en 2009. La economía es una ciencia empírica pero es complicado encontrar experimentos homogéneos para comparar políticas, pero esta crisis nos ha ofrecido uno. La Gran Recesión fue sincronizada y la mayoría de países entraron a la vez en recesión. Sin embargo, la recuperación desde 2009 ha sido dispar y las políticas económicas han sido muy diferentes en EEUU y la Eurozona, lo cual permite la comparación de sus efectos. Europa precipitó la consolidación fiscal a principio de 2010, a pesar de haber metido la mitad de estímulo en 2008 para salir de la recesión, mientras EEUU ha seguido renovando los planes de estímulo fiscal. El BCE ha sido muy reacio a intervenir y sólo lo ha hecho cuando los mercados estaban al borde del colapso e incluso se permitió el lujo de subir los tipos de

50

Naturaleza y causas de la crisis del euro

interés en julio de 2011, cometiendo el mismo error que en julio de 2008, anticipando la recesión. La Reserva Federal ha mantenido sus tipos al 0% y ha ido renovando sus políticas cuantitativas. Tras dos años de experimento, ¿Cuál ha sido el resultado? EEUU ha crecido el doble que Europa, su inflación ha aumentado también el doble y su tasa de paro ha disminuido hasta el 8,5% mientras en Europa ha aumentado superando el 10%. En EEUU varios estados, entre ellos California y Florida, pincharon su burbuja inmobiliaria y California incumplió pagos y creó su propia moneda, lo que en Argentina denominaron Patacones. Por lo tanto, la crisis del euro no es la causa de los problemas de Europa sino simplemente el resultado de los errores de política económica cometidos en Europa desde 2009. Tampoco es válido el argumento de mayor rigidez de los mercados de trabajo europeos y de los problemas de movilidad del trabajo entre países. En EEUU la tasa de paro aumentó con la misma intensidad en los estados que no habían tenido burbuja inmobiliaria, confirmando que la causa del aumento del desempleo era un desplome de la demanda provocado por una intensa crisis bancaria y de restricción de crédito. Pero seguramente el resultado del experimento más espectacular es lo que ha ocurrido con las finanzas públicas. EEUU sin subir los impuestos, sin grandes recortes y simplemente congelando el gasto público ha conseguido aumentar los ingresos fiscales un 25% desde 2009 hasta 2013 y ha reducido el déficit nueve puntos porcentuales de PIB. Europa subiendo los impuestos y recortando el gasto, ha conseguido un aumento de los ingresos del 11% desde 2009 hasta 2013 y una reducción del déficit de tres puntos de PIB.

José Carlos Díez

51

La afloración de casi diez puntos de déficit público de un nuevo Gobierno en Grecia fue la llama que prendió el incendio de la crisis del euro en la que estamos inmersos. La Tragedia Griega se fue contagiando primero a Portugal, luego Irlanda y en la actualidad amenaza a España e Italia, por lo que afecta ya a un tercio del PIB de la Eurozona (Díez 2012). La Gran Recesión inició un proceso de desintegración financiera en la Eurozona que la Tragedia Griega y el contagio al resto de economías intensificó. En una unión monetaria, la salida de flujos de capital son equivalentes a una política monetaria y contractiva y al contrario la entrada es expansiva. Esto ayuda a entender por qué los países sometidos a tensión financiera entraron de nuevo en una profunda recesión en 2011 mientras Alemania, el principal receptor de flujos, se ha estancado y ha evitado la recesión. Conclusiones - El proyecto europeo es político y surge como necesidad para acabar con las guerras y los enfrentamientos que asolaron Europa en el siglo XX. El Euro fue un intento de acelerar la unión política pero al final ha acabado siendo una huida hacia adelante. - El euro es la versión más extrema de un tipo de cambio fijo. Eso sí, reforzado y con elevados costes de salida, lo cual lo hace más creíble. Pero sin una unión política, fiscal y bancaria siempre estará en cuestión si será una moneda única. - En los años noventa se sobrevaloraron los beneficios de la creación del euro que los había y han quedado demostrados. Pero se minusvaloraron los costes que la realidad

52

Naturaleza y causas de la crisis del euro

ha demostrado que también existían. Los dos principales problemas institucionales que deben ser resueltos son: i) la ausencia de una unión fiscal que complemente la unión monetaria y ii) la ausencia de un prestador de última instancia por las limitaciones impuestas al BCE en sus estatutos. - La integración financiera y la minusvaloración de los riesgos, ambos fenómenos globales, son determinantes para explicar el boom de crédito y el problema de sobreendeudamiento que es el origen de la crisis del euro. El caso de las cédulas hipotecarias es un buen ejemplo de que no sólo se minusvaloraron los riesgos de crédito sino especialmente los de liquidez. - Los desequilibrios locales, elevado superávit por cuenta corriente en Alemania y déficits en España y otros países, forzaron el trasvase de flujos financieros y favorecieron el boom de crédito y el sobreendeudamiento. Los países sometidos a tensión financiera están reduciendo sus déficits por cuenta corriente bruscamente pero Alemania ha elevado su superávit exterior desde 2009. - Los problemas institucionales de la Eurozona se pusieron en evidencia en la Gran Recesión, por la brusca caída de la actividad y el colapso de los mercados financieros y los canales crediticios que han hecho que muchas deudas sean insostenibles y no se puedan pagar. Sin esta recesión tan profunda los problemas podrían haber tardado más tiempo en aparecer. En el momento de entregar este artículo la economía europea se encuentra en una incipiente y débil recuperación tras casi dos años de recesión y seis años de crisis. No obstante, los problemas de desintegración financiera y desequilibrios locales siguen sin resolverse. Por esta razón la recuperación es tan débil,

José Carlos Díez

53

especialmente en los países de la periferia, la deuda crece y sigue siendo insostenible y el riesgo de que algunos países abandonen el euro incluso de ruptura de la moneda única, lejos de desaparecer, han aumentado.

LA CRISIS ECONÓMICA Y EL EMPRENDIMIENTO EN EL PERIODISMO FRANCISCO J. CARO GONZÁLEZ

L

os medios de comunicación están experimentando una doble crisis. Por un lado, la provocada por la situación económica general que ha supuesto una importante disminución de la venta de ejemplares y de inversión publicitaria. Por otro, el impacto de las tecnologías de la información y la comunicación que está revolucionando la forma de producir y consumir la información. Durante el periodo 2008-2012, los ingresos en la industria de los medios de comunicación han disminuido un 31%. La inversión publicitaria, principal fuente de beneficios en el sector, se ha visto reducida a la mitad. En este contexto los editores han adoptado una actitud conservadora frente al cambio. Mantienen la inercia de los negocios tradicionales, innovando de forma tímida con el objetivo de mantener la rentabilidad. Para ello han apostado por el incremento de la eficiencia reduciendo el cociente de la fórmula de la productividad. Es decir, reduciendo los costes totales de explotación. Respecto a los costes variables siguen estrategias de alianzas compartiendo recursos con otras empresas, por ejemplo utilizando grandes centros de impresión. También han desarrollado sistemas de distribución más precisos que permiten

58

La crisis económica y el emprendimiento en el periodismo

gestionar con mayor eficiencia los 300.000 puntos de venta que existen en España (AEDE, 2014). Pero lo más grave del asunto ha sido la forma de atajar los costes fijos. Los principales perjudicados de esta estrategia han sido los trabajadores. Los directivos están aplicando políticas de reducción de salarios y de personal que aumentan el número de desempleados en el sector y contribuyen a que los que mantienen su empleo lo hagan en condiciones precarias. Además, según datos del Informe Anual de la Profesión Periodística (APM, 2013), muchos medios han tenido que cerrar: 284 desde el inicio de la crisis en 2008 hasta 2013, de los cuales el 26% en el último año. La mayoría son medios impresos como revistas y diarios (182 y 31, respectivamente), aunque también han desaparecido 29 televisiones, 20 medios digitales, 11 publicaciones gratuitas, 9 radios y 2 agencias. En estas circunstancias el 49’6 % de los periodistas encuestados consideran que el aumento del paro y la precariedad laboral suponen el primer problema en el caso español. Desde 2008 hasta 2013 se han perdido en el sector 9.471 empleos. El incremento del paro en la profesión ha sido del 132%, con un impacto desigual en función del sexo: 63% mujeres y 37% hombres. Al mismo tiempo en las facultades de Comunicación se han licenciado (2008-2012) en Periodismo 13.800 personas y en Comunicación Audiovisual 10.951. Esta situación está alargando el tiempo que tardan los licenciados y graduados en incorporarse al mercado laboral. Se está perdiendo una generación de comunicadores con poca esperanza en su futuro y baja autoestima al no poder

Francisco J. Caro González

59

desempeñar un oficio fundamentalmente vocacional. Paro, precariedad laboral, nuevos recursos tecnológicos, dispositivos móviles… la industria de la comunicación se encuentra en una situación de cambio en la que hay que crear nuevos formatos rentables capaces de satisfacer la necesidad informativa de la sociedad. La innovación es clave en estas circunstancias. Innovar implica inventar, hacer las cosas de forma diferente pero con una orientación a obtener resultados empresariales y sociales. En el otro lado de la balanza está el potencial negocio de los medios de comunicación en internet. La audiencia y la inversión publicitaria en los medios online tienen un crecimiento sostenido y los jóvenes periodistas están mejor preparados frente al reto de la comunicación digital: nativos digitales, polivalentes, cosmopolitas, sin nada que perder y mucho que ganar. Esta combinación de factores provoca que el emprendimiento se convierta en una salida profesional para los estudiantes de Periodismo y los periodistas en activo (o parados). Desde 2008 hasta 2013 se han creado en España más de 300 nuevos medios de comunicación (APM, 2013), tantos como se han destruido, aunque su tamaño medio suele ser más reducido y su capacidad de generar beneficios todavía es incierta al tratarse de empresas innovadoras con poco recorrido vital. Las principales motivaciones expuestas por los periodistas para emprender están ligadas a la necesidad: la pérdida de empleo, la escasez de oportunidades y el descontento ante los planteamientos de los medios clásicos. La actitud emprendedora de los periodistas no ha cambiado, pero sí su entorno laboral que les fuerza a

60

La crisis económica y el emprendimiento en el periodismo

crear soportes adaptados a las nuevas circunstancias. Los nuevos medios tienen que desligarse de las ataduras del periodismo tradicional. El contenido va a seguir siendo el principal elemento diferenciador en el negocio, pero se tiene que replantear la forma de generar información y comercializarla. Los costes de los medios online son más reducidos y permiten estructuras empresariales más baratas. Al mismo tiempo, facilitan la segmentación de las audiencias y los anunciantes, en aras de una mayor eficiencia y valor añadido. La información de masas deja paso a la comunicación de nichos. Las estructuras organizativas de los medios online contribuyen a que las estrategias centradas en la fragmentación de las audiencias sean rentables. Los nuevos medios deben diseñarse río arriba, desde el lector y el anunciante hasta llegar a la noticia. Se trata de utilizar todos los recursos disponibles para ofrecerle al lector lo que desea en la forma, tiempo y espacio en que lo necesita. En este contexto los estudios sobre las audiencias actuales y potenciales tienen un valor capital y deben constituir la base para elaborar los servicios informativos. Pero todo esto hay que hacerlo sin perder las señas de identidad del medio: la prensa (impresa y online) todavía es considerada el medio de mayor calidad y prestigio, el que ofrece la información más completa y detallada, el más creíble y riguroso (AEDE, 2014). El contenido es esencial y en las redacciones se sigue apostando por un periodismo de calidad que sabe conectar con las audiencias y responder a su comportamiento a la hora de informarse. Las empresas periodísticas tienen que desarrollar nuevas formas organizativas e incorporar nuevos perfiles pro-

Francisco J. Caro González

61

fesionales. Periodistas con formación universitaria, con conocimientos técnicos, tecnológicos, polivalentes y una deontología a prueba de bombas. Pero la manera de rentabilizar la información online aún no está clara. Las audiencias se han acostumbrado a no pagar por la información online y esto está dificultando que los nuevos medios alcancen rentabilidad. Hay que ofrecer un servicio informativo que aporte valor añadido y por el que alguien esté dispuesto a pagar. Los medios están experimentando con diferentes propuestas que integran las versiones impresas con las digitales y buscan diversificar las fuentes de ingresos más allá de la inversión publicitaria, las ventas de ejemplares o las suscripciones. No basta con el traspaso de la publicidad de los soportes impresos a los digitales. Los editores están probando con diferentes fórmulas de resultados inciertos por la dificultad que entraña combinar un sistema de pago cerrado con la necesidad de compartir información. Hoy por hoy no se puede, ni se debe, descartar ninguna de las fórmulas que los medios tienen a su alcance: suscripciones, micropagos, crowdfunding, donaciones, patrocinios, etc. El periodismo es una profesión con futuro. La saturación informativa de la sociedad requiere más que nunca expertos que busquen, filtren, contrasten, ordenen, contextualicen y amplíen la información. Pero en las actuales circunstancias hay que modificar la actitud de los periodistas y enseñarles la importancia de asumir riesgos racionales, de contemplar el fracaso como una inversión en aprendizaje y de sacar el máximo partido a su capacidad creativa. El periodista del presente, además de dominar la técnica, debe conocer el fun-

62

La crisis económica y el emprendimiento en el periodismo

cionamiento básico de la empresa, dominar idiomas y la tecnología. Bibliografía AEDE (2014). Libro Blanco de la Prensa Diaria2014. Madrid, Asociación de Editores de Diarios Españoles. PALACIO, L. (dir.) (2013). Informe Anual de la Profesión Periodística, 2013. Madrid, APM.

II. LAS EXPORTACIONES, UN BALUARTE PARA LA RECUPERACIÓN ECONÓMICA

EL SECTOR EXTERIOR, ELEMENTO CLAVE DEL CRECIMIENTO DE UNA ECONOMÍA GASPAR LLANES DÍAZ-SALAZAR

E

l sector exterior se configura como un elemento clave de una economía moderna, por razones tácticas y estratégica. Por razones tácticas, porque los procesos de recuperación económica se inician por la demanda externa, para trasladarse después a la inversión; y por razones estratégicas, porque favorece la reasignación de los factores productivos e incrementa la productividad, que es la base del crecimiento a largo plazo. Por razones tácticas, entre 2007 y 2013 (con datos hasta el tercer trimestre), el PIB de Andalucía ha registrado un descenso acumulado del 8% en términos reales. Esta caída ha venido explicada, desde el punto de vista de los componentes de la demanda, por la vertiente interna, que ha restado 20,6 puntos al crecimiento, en un contexto de fuertes restricciones crediticias, y ajuste del gasto y la inversión del sector público, en el marco del proceso de consolidación fiscal en la UE. Todo ello, ha configurado un entorno muy restrictivo para el crecimiento, especialmente para las decisiones de consumo e inversión de los agentes económicos. Frente a ello, el sector exterior ha tenido una contribución positiva, de 12,6 puntos, amortiguando parcialmen-

Gaspar Llanes Díaz-Salazar

69

te el descenso de los componentes internos. Y esto ha sido posible gracias al elevado crecimiento de las exportaciones de bienes y servicios, que se han incrementado un 15,3% en términos reales entre 2007 y 2013, mientras que las importaciones se han reducido un 11,7%. Es decir, si no hubiese sido por las exportaciones, la crisis hubiese sido casi el doble de intensa. Destaca especialmente el comportamiento que han mostrado las exportaciones de mercancías al extranjero. En 2013, Andalucía ha registrado, por cuarto año consecutivo, un máximo histórico de exportación al extranjero, con 25.970 millones de euros (m €), según datos de la Agencia Andaluza de Promoción exterior (Extenda). Con ello, Andalucía se sitúa actualmente como la tercera comunidad autónoma más exportadora, tras Cataluña (58..359 m €), y próxima a la segunda , Madrid (30.447 m €). Esto ha supuesto que durante la crisis, el potencial exportador de Andalucía ha aumentado en 10.000 millones de euros, ya que en el año 2007 las exportaciones de mercancías al extranjero se cifraban en 15.966 m €. De esta forma, entre 2007 y 2013, las exportaciones de Andalucía han aumentado un 62,7%, más del doble que la media en España (26,6%), pasando de ser la sexta comunidad autónoma que más exportaba al extranjero en 2007, a consolidarse como la tercera en la actualidad . También Andalucía ha experimentado en los últimos años de crisis económica un incremento de las exportaciones muy superior al registrado a nivel mundial (37,8%), la UE (39,9%), y países relevantes en el comercio mundial como Estados Unidos (41.7%), Japón (3,1%) o Alemania (13,2%), ganando por tanto cuota de mercado en el comercio mundial. Con ello, las exportaciones al extranjero

70

El sector exterior, elemento clave del crecimiento de una economía

han aumentado más de siete puntos su peso en el PIS en la crisis (del 10,7% en 2007 al 18,3% en 2013), lo que prácticamente equivale a la pérdida de peso que ha tenido el sector de la construcción (del 14,4% en 2007 al 7,7% en 2013). Esto es un síntoma de la reorientación que se está produciendo en el modelo productivo en Andalucía, donde el reequilibrio del sector de la construcción se produce en paralelo a una mayor internacionalización. Por razones estratégicas, las exportaciones contribuyen a aumentar la producción interior para satisfacer la demanda externa. Junto a ello, las importaciones también constituyen un factor relevante, desde el momento en que impliquen importación de capital productivo, medios de producción y organización, tecnologías y conocimientos avanzados. Todo ello favorece una reasignación más eficiente de los factores productivos por parte de las empresas para tratar de maximizar sus ventajas comparativas o competitivas, lo que permite aumentar la productividad y la competitividad global de la economía en su conjunto. Disponer de una mayor variedad de mercados permite al tejido empresarial aprovechar las oportunidades de aplicación de economías de escala, el reparto geográfico del proceso productivo, el desarrollo de nuevos productos, y la mejora de los procesos. Por tanto, el proceso de internacionalización permite impulsar la modernización, innovación, productividad y competitividad de una economía, favoreciendo el crecimiento y el desarrollo económico. Abordemos la internacionalización. La economía mundial ha mostrado desde mediados del siglo XX una fuerte expansión, impulsada en gran medida por el proceso de

Gaspar Llanes Díaz-Salazar

71

creciente globalización, que ha llevado a la liberación del comercio y de los flujos de inversiones. Todo ello, además, en un contexto de notable mejora de los medios de transporte y desarrollo de las tecnologías de las telecomunicaciones, que ha favorecido las relaciones entre los países. Según la Organización Mundial del Comercio (OMC), las exportaciones internacionales de mercancías han aumentado, en términos nominales, a un ritmo medio anual del 9,5% entre 1950 y 2013. En términos reales, es decir, descontando el efecto precio, el crecimiento ha sido del 5,8%, crecimiento que ha sido superior al observado en el PIB (3,6% anual, en términos reales). Centrando el análisis en las décadas más recientes, desde 1980 el crecimiento medio anual de las exportaciones mundiales ha sido del 4,7%, en términos reales, así el doble de lo que ha crecido el PIS (2,6%). Como resultado, se ha elevado notablemente el peso que las exportaciones de mercancías tienen en el PIS mundial, hasta alcanzar el 25% en 2013, frente al 18,6% en 1980. Además, se constata una relación positiva entre crecimiento del PIS y crecimiento de las exportaciones, siendo aquellos países que más han aumentado sus ventas al exterior los que mayor crecimiento económico han registrado. Así, utilizando datos disponibles de 141 países para los años 1980 - 2013, del Fondo Monetario Internacional y la Organización Mundial del Comercio, se confirma que existe una regresión positiva entre crecimiento de las exportaciones en cada uno de ellos y crecimiento del PIS. De tal forma, que la elasticidad crecimiento del PIS/exportación es de 0,4; es decir, si las exportaciones crecen un 1%, el PIS se incrementa un 0,4%. La variable que más ha transformado en la economía andaluza han sido las exportaciones.

72

El sector exterior, elemento clave del crecimiento de una economía

Desde los inicios de la autonomía, Andalucía ha tenido en el sector exterior uno de los pilares de su modelo de crecimiento, con una integración creciente en los mercados internacionales. Los intercambios comerciales de bienes de Andalucía con el extranjero han registrado desde 1981 un crecimiento superior al del PIS, multiplicándose en términos nominales por 24,4, más del doble de lo que ha hecho el PIB (se ha multiplicado por 10,3), lo que refleja una progresiva apertura e internacionalización de la economía regional. Este crecimiento de las exportaciones andaluzas al extranjero ha sido muy superior al experimentado por el comercio a nivel mundial, que entre 1981 y 2013 se ha multiplicado por 7,9, y en las principales potencias exportadoras como Estados Unidos (ha multiplicado sus exportaciones por 5,6), Alemania (6,2) o Japón (4), lo que ha permitido a Andalucía ganar cuota de mercado en el comercio mundial. Este proceso de creciente internacionalización de la economía andaluza se ha producido en paralelo con una diversificación productiva y geográfica. En cuanto a la diversificación productiva, la economía andaluza ha diversificado los productos que exporta y ha entrado con fuerza en la internacionalización de productos de tecnología avanzada, al mismo tiempo que ha mantenido su presencia en sectores tradicionales. En relación a los sectores tradicionales, la especialización productiva de Andalucía en la industria agroalimentaria y el refino de petróleo determinan que sus productos tengan un elevado peso en las exportaciones andaluzas. Las exportaciones de productos agroalimentarios suponen actualmente el 28,1% del total , peso que

Gaspar Llanes Díaz-Salazar

73

ha ido, no obstante, reduciéndose progresivamente desde mediados de la década de los noventa (38,8% del total). Y todo ello, principalmente, a favor de los productos energéticos, que vinculados también a la importante industria de refino de petróleo en la región, han pasado de suponer el 6,3% de la exportación en 1995, al 6,4% en la actualidad. Además, Andalucía se ha ido especializando en nuevos sectores, entrando con fuerza en la internacionalización de productos de tecnología avanzada, fruto de la apuesta por la investigación, el desarrollo y la innovación {I+D+i). El INE considera sectores de tecnología alta los siguientes: la fabricación de productos farmacéuticos, de productos informáticos, electrónicos y ópticos, y la construcción aeronáutica y espacial; y sectores de tecnología media-alta: la industria química, fabricación de armas y municiones, fabricación de material y equipo eléctrico, de maquinaria y equipo, de vehículos de motor, remolques y semirremolques , de material de transporte distinto a la construcción naval, aeronáutica y espacial, y de instrumentos y suministros médicos y odontológicos . Considerando esta clasificación del INE, desde mediados de la década de los noventa las exportaciones andaluzas de productos de alta y media-alta tecnología han experimentado un fuerte impulso, alcanzando en el año 2013 un máximo histórico, con 5.793 millones de euros. Esta cifra representa casi la cuarta parte (22,3%) del total exportado por Andalucía al extranjero en dicho año, y supone más que cuadruplicar el valor que registraba a mediados de los noventa, tras haber aumentado un 347,9% entre 1995 y 2013. Incremento, que además es muy superior al registrado por estos productos a nivel nacional,

74

El sector exterior, elemento clave del crecimiento de una economía

donde el aumento acumulado en el período ha sido del 206%, lo que ha llevado a elevar el peso de las exportaciones de productos de tecnología avanzada de Andalucía respecto al total nacional. En lo que respecta a la diversificación geográfica, la diversificación productiva de las exportaciones de Andalucía al extranjero se ha producido en paralelo a un proceso de diversificación de los mercados de destino, aumentando de forma notable el número de países con los que mantiene intercambios comercia les. De exportar a 171 países en el año 1995, se ha pasado a exportar a más de 190 países en la actualidad, es decir, a la práctica totalidad del mundo. Con ello, las exportaciones andaluzas tienen un menor grado de concentración geográfica, lo que determina una menor exposición a posibles caídas de demanda proveniente de determinados destinos. Si en 1995 el 80% de las exportaciones andaluzas se destinaba a 16 países, actualmente este porcentaje se dirige a más del doble de países (40 países). En esta diversificación de mercados es muy relevante la apertura hacia nuevas áreas geográficas. Aunque la Unión Europea se mantiene como principal destino de las exportaciones andaluzas, ha ido perdiendo peso en los últimos años, pasando de representar casi las dos terceras partes (64,8%) de las ventas totales en 1995, a aproximadamente la mitad (53,6%) en 2013, en favor de otras áreas de Asia, América y África .La apertura hacia estos otros continentes evidencia cómo la economía andaluza ha sabido responder a la fuerte demanda procedente de las economías emergentes, que están siendo las de mayor dinamismo en los últimos años. La irrupción de los países emergentes en el panorama internacional, con una fuerte

Gaspar Llanes Díaz-Salazar

75

presencia en el comercio mundial, ha llevado al Servicio de Estudios del BBVA a acuñar el concepto de países EAGLEs, que responde a las siglas en inglés de economías emergentes que lideran el crecimiento global. Cada año se seleccionan los países emergentes clave, comparándolos con las mayores economías desarrolladas. Los nueve países clasificados como EAGLEs en 2013 son: China, India, Indonesia, Brasil, Rusia, Corea, Turquía, México y Taiwán. Junto a ellos, se consideran 14 potenciales candidatos a ser EAGLEs, lo que se conoce como el “Nido”: Egipto, Nigeria, Tailandia, Colombia, Vietnam, Malasia, Polonia, Bangladesh. Sudáfrica, Filipinas, Perú, Argentina, Pakistán y Chile. Se espera que los EAGLEs y países del Nido expliquen casi el setenta por ciento (68%) del crecimiento mundial de los próximos diez años (2012-2022), cuatro veces más que las economías del G7 (16%). Considerando esta clasificación de países que lideran el crecimiento global (EAGLEs y Nido), cabe destacar que las relaciones comerciales de Andalucía con los mismos han crecido de forma muy significativa en los últimos años. Entre 1995 y 2013, las exportaciones andaluzas a los denominados EAGLEs se han multiplicado por 7,3, y 8,1 las dirigidas a los Nido, muy por encima de lo que han aumentado las ventas globales de Andalucía al extranjero (se han multiplicado por 4,3), y las destinadas a otras áreas como la UE (3,5) o Estados Unidos (2,8). Con ello, el porcentaje de exportación dirigida a estos dos grupos de países ha aumentado, situándose en el 13% del total en 2013, casi el doble que a mediados de los noventa (7,3%). Todos estos resultados se han visto impulsados por la política comercial andaluza, articulada mediante los sucesivos Planes Estratégicos de Internacionalización

76

El sector exterior, elemento clave del crecimiento de una economía

de la Economía Andaluza, que entre otros objetivos, se han planteado aumentar la presencia de Andalucía en el exterior, consolidando su posición en mercados tradicionales europeos, y diversificando hacia otros destinos en los que su posicionamiento es aún incipiente, pero que tienen expectativas de crecimiento elevadas. En ello, la Agencia Andaluza de Promoción Exterior (Extenda), juega un papel relevante, ayudando a las empresas a mejorar su posicionamiento internacional. La red de oficinas de Extenda en el exterior está formada por Unidades de Promoción de Negocio (UPN); antenas (empresas de consultoría ya ubicadas en el país, en coordinación con una UPN); y personal en Oficinas Económicas y Comerciales de España en el extranjero (Ofecomes). Actualmente, casi las dos terceras partes de las exportaciones andaluzas se realizan a los 27 países en los que Extenda tiene área de influencia, a través de esta red de promoción de negocio. Esta red de promoción de negocio ayuda a las empresas andaluzas a salir al exterior, y sus resultados están siendo muy positivos. El número de empresas andaluzas que realizaron exportaciones en 2013 fue de 18.512, de las cuales 3.919 lo hicieron de manera regular, es decir, de forma continuada en los últimos cuatro años. Respecto al año 2000, primero para el que se tiene información, el número de empresas exportadoras casi se ha triplicado (193,3%), crecimiento superior al registrado por el conjunto de empresas exportadoras de la economía española (127,8%). Con ello, Andalucía ocupa el cuarto lugar en el ranking por comunidades autónomas con mayor número de empresas exportadoras, después de Cataluña, Madrid y la Comunidad Valenciana. En la coyuntura

Gaspar Llanes Díaz-Salazar

77

actual, se hace imprescindible seguir fomentando la internacionalización como elemento crucial para el crecimiento de la economía. Y ello por dos razones: tácticas, ya que los procesos de recuperación económica siempre se han iniciado por el impulso de la demanda externa, para posteriormente trasladar el protagonismo a la inversión privada; y estratégicas, ya que en el mundo globalizado en el que estamos, la presencia en los mercados internacionales es una condición necesaria para asegurar un crecimiento económico sostenible. Y precisamente la sostenibilidad del crecimiento pasa por una reorientación del modelo productivo, en el que la internacionalización es elemento crucial. En este contexto, la clave es una política de fortalecimiento del tejido empresarial. Aquellas empresas más dimensionadas, son las que tienen una mayor propensión a exportar, y al mismo tiempo son las más innovadoras. En Andalucía tenemos cerca de medio millón de empresas, lo que determina un ratio de 51 empresas por cada 1.000 habitantes, el doble que en Alemania (25 empresas por cada 1.000 habitantes). Pero el 95,7% son pequeñas, de menos de 9 trabajadores, y tan sólo el 4,3% tienen una dimensión superior, muy por debajo de este ratio en países como Alemania (17,7%) o Reino Unido (10,6%). Se hace necesario, por tanto, aumentar la dimensión relativa de las empresas andaluzas. En cuanto a las conclusiones, la liberalización de los intercambios comerciales entre países ha sido uno de los factores que ha favorecido el crecimiento económico mundial en las últimas décadas, observándose como resultado un mundo cada vez más globalizado, con mercados cada vez más conectados. Andalucía no ha sido ajena

78

El sector exterior, elemento clave del crecimiento de una economía

a este proceso, y desde su autonomía ha experimentado una creciente internacionalización y apertura exterior, ganando cuota de mercado internacional. Las exportaciones de mercancías de Andalucía al extranjero han crecido entre 1981 y 2013 más intensamente de lo que lo ha hecho el comercio a nivel mundial, y en países tan significativos en el comercio internacional como Alemania, EEUU o Japón. En particular, el sector exterior se ha convertido en un elemento amortiguador de la crisis económica actual, compensando parcialmente la caída de la demanda interna. En 2013, Andalucía ha registrado por cuarto año consecutivo un máximo histórico de exportaciones de mercancías al extranjero, habiéndose elevado en los últimos seis años las exportaciones internacionales andaluzas más del doble que la media en España, pasando Andalucía de ser la sexta comunidad autónoma que más exportaba al extranjero en 2007, a consolidarse como la tercera en la actualidad. Esta importancia creciente de las exportaciones de Andalucía al extranjero se ha producido en paralelo a un proceso de diversificación de los mercados, exportándose en la actualidad a la práctica totalidad del mundo, siendo significativo que con casi las dos terceras partes de los países con los que se mantienen intercambios el saldo comercial es superavitario. La apertura hacia nuevos mercados de Asia, América o África, evidencia además cómo la economía andaluza ha sabido responder a la fuerte demanda procedente de las economías emergentes. Y ello, sin abandonar su presencia en mercados consolidados como la UE, hacia donde se dirige algo más de la mitad de las exportaciones de bienes de Andalucía al extranjero.

Gaspar Llanes Díaz-Salazar

79

Pero no sólo se ha producido una diversificación en mercados de destino, sino que de igual forma, se observa este proceso en cuanto a los productos exportados. Andalucía ha mantenido su hegemonía en el sector agroalimentario, al tiempo que ha aumentado la importancia relativa en exportaciones de productos energéticos (combustibles y aceites minerales), ambos aspectos relacionados con el importante peso que las industrias agroalimentaria y de refino de petróleo tienen en la estructura productiva de la economía andaluza. Pero, junto a ello, ha entrado con fuerza en la internacionalización de productos de alta y media-alta tecnología, como el aeronáutico y productos químicos. Todos estos resultados ponen de manifiesto la importancia de seguir apostando por la internacionalización de la economía andaluza, consolidando los mercados maduros, e identificando aquellos con potencial de crecimiento, al objeto de mejorar la competitividad y favorecer la innovación de las empresas andaluzas. Este es uno de los objetivos de la política de fomento de los factores productivos que lleva a cabo la Junta de Andalucía, impulsando, entre otros, las exportaciones internacionales como factor que permite aumentar el crecimiento potencial o a largo plazo de la economía andaluza.

LA IMPORTANCIA DE LA INTERNACIONALIZACIÓN EN LA CONSULTORÍA JOSÉ IGNACIO CLEMENTE

I

MP Consultores es una firma andaluza de consultoría de operaciones y sistemas de gestión, que cuenta con más de 20 años de experiencia y presencia en todo el territorio nacional y en América Latina (Socios locales en México, Panamá, Honduras, Costa Rica, Dominicana, Colombia, Perú y Argentina). Ayudamos a tomar las grandes decisiones estratégicas, operativas y de organización a nuestros clientes de todos los sectores; telecomunicaciones, energía, automoción, transporte (aeroespacial, aviación, ferroviario, marítimo, viario), logística, bienes de consumo, construcción, salud, servicios financieros y turismo, gracias a profesionales comprometidos con la excelencia en el servicio, tanto en el ámbito privado como en el público. Ofrecemos soluciones en tres áreas: La primera, en operaciones, productividad y competitividad, donde realizamos diagnósticos empresariales y de innovación, mejora de productividad y competitividad, innovación en los procesos y cuadros de mando, como sistemas de control de dirección, gestión operativa y gestión de proyectos. En segundo lugar, el área de sistemas de gestión, innovación

84

La importancia de la internacionalización en la consultoría

y excelencia, donde desarrollamos sistemas de gestión de la calidad, gestión de la I+D+i, medio ambiente, prevención de riesgos, responsabilidad social corporativa o empresarial (RSE/RSE), seguridad de la información y seguridad alimentaria. Y por último, el área de formación, que está basado en nuestra experiencia y donde desarrollamos una metodología activa que proporciona en cada acción formativa el enfoque adecuado al perfil del alumno, lo que permite una rápida transferencia de los conocimientos al puesto de trabajo. Aunque la andadura internacional de IMP Consultores comienza en 1995 con la apertura de una oficina en México, no es hasta 2006, de la mano de Extenda (Agencia Andaluza de Promoción Exterior), cuando comienza su proceso de internacionalización. En aquel momento se detectan oportunidades de negocio en el mercado mexicano, promovidas por el programa de ayuda al desarrollo de la Comisión Europea, Europeaid, y se inicia la búsqueda de socios locales a través de Extenda. Siguen varias visitas al organismo licitador, y otros organismos multilaterales. Por fin, y tras el esfuerzo inicial, entramos en una lista corta en el CEMUE (Centro Empresarial México Unión Europea). Presentamos una buena propuesta de colaboración, ajustada a los Términos de Referencia y ganamos la licitación. A partir de ahí se inicia una apuesta por el mercado multilateral, que en el año 2008 movía 60.000 millones de dólares americanos, entre el Europeaid y el Banco Interamericano de Desarrollo. En 2008 iniciamos la búsqueda de socios locales en Perú, Honduras y Panamá y nos incorporamos al Club Multilateral Extenda (contratación becaria Extenda, designación de coordinador de proyec-

José Ignacio Clemente

85

tos interno en IMP Consultores, mejora del ciclo de vida de los proyectos, ordenación y clasificación referencias válidas para proyectos internacionales, estandarización de la búsqueda de posibles proyectos, nueva políticas de búsqueda de posibles socios). En los años 2009-2011 llevamos a cabo acciones comerciales en mercado de México con cierto éxito, y entre 2010-2013 hemos ganado varios proyectos del BID y Banco Mundial en Colombia, Panamá y Macedonia. Lecciones aprendidas en la andadura En todos estos años, hemos aprendido que el proceso de internacionalización debe ser un objetivo estratégico. Es necesario invertir recursos para la búsqueda de posibles proyectos y, sobre todo, tener paciencia porque es un proceso lento. Los retornos de la inversión son a medio y largo plazo. ¿Salimos solos o acompañados? Es una pregunta que debemos hacernos y un aspecto importante a tener en cuenta antes de salir al exterior. El interés por socios locales será: A corto plazo o en países con pocas expectativas de crecimiento o mercado, en países con expectativas o pensando en el medio o largo plazo. Interesa más instalarse en el país con tu propia filial, donde es muy importante la selección de socios y clientes. En definitiva, un socio no es un cliente.

FERNÁNDEZ Y ROCHE, MIRANDO AL EXTERIOR DESDE 1885 MIGUEL GARCÍA GUTIÉRREZ

L

a empresa sombrerera Fernández y Roche tiene sus orígenes en 1885. En aquellos años, llevar la cabeza cubierta, tanto en los hombres como en las mujeres, era una forma de vestir habitual. Sin embargo, en los años 30, tal vez relacionado con la aparición del automóvil, comienza a caer vertiginosamente este hábito de vestimenta. Fernández y Roche afrontó esta situación mediante su fusión con otras dos compañías: la catalana Graells y la hispalense Herederos de Carmen Palarea. Nace en ese momento Industrias Sombrereras Españolas S.A. (ISESA), que hoy día sigue manteniendo el espíritu y el sello de la fábrica originaria. Por tanto, se pone claramente de manifiesto que aparece la necesidad de exportar por la práctica desaparición del mercado nacional. No obstante, dicha decisión parece haber funcionado, ya que los más de 125 años que llevamos funcionando son nuestra mejor garantía. Actualmente, existen dos tipos de actividad en la compañía. Por un lado, se encuentra la actividad industrial, dedicada a la fabricación de fieltro y terminación de som-

90

Fernández y Roche, mirando al exterior desde 1885

breros de diversos tipos, que supone más del 75% de la facturación de la empresa. Y, por otro lado, está la actividad comercial, en la que actuamos como distribuidores de artículos relacionados con la sombrerería y los complementos, procedentes de empresas extranjeras, que supone el 25% restante. Asimismo, somos conscientes de que la diferenciación es necesaria. De ahí que nuestros sombreros sean fabricados con materias primas de primerísima calidad y cien por cien naturales. El proceso de fabricación, compuesto por más de 200 operaciones, tanto artesanales como industriales, está sometido a un rígido control que garantiza sombreros de excepcional calidad. En todo momento, el objetivo es conseguir el mejor servicio. Para ello, es necesario contar con profesionales formados y cualificados como los nuestros, donde prima una estructura funcional y flexible compuesta por un equipo joven e ilusionado, con dominio de idiomas y del mercado internacional, entre otras muchas virtudes. En nuestra amplia colección destacan una serie de categorías, como son los sombreros judíos, los clásicos Fernández y Roche, los regionales y de festejos, los de señora y los de ceremonia. No obstante, para nosotros lo más importante es localizar los nichos de mercado y adecuar el producto a ellos. La rapidez de adaptación es nuestra principal arma. Hay que ofrecer al cliente lo que necesita. Para importar hay que estar fuera Gracias al prestigio de nivel internacional que ha adquirido la empresa, son muchas las marcas extranjeras que han depositado su confianza en nosotros. De esta forma,

Miguel García Gutiérrez

91

podemos aprovechar nuestros canales de venta para introducir productos que no fabricamos. Solemos aprovechar también las sinergias generadas por estas asociaciones comerciales en los países de origen de dichas marcas, aprovechando su red de ventas para distribuir nuestros propios productos. Algunas de las firmas que nos han cedido la distribución en exclusividad en España son: Kangol, Stetson, Failsworth, Jacaru, Framar, Dieter Loevenich, Block o Cristianini. Para conseguir buenos resultados también es esencial disponer de una importante fuerza de ventas. En nuestro caso, contamos con cinco agentes nacionales, que abordan todo el territorio nacional; y diez agentes internacionales, con presencia en países como Reino Unido, Francia, Alemania, Portugal, Israel, Italia, Estados Unidos y más. Y siempre teniendo en mente que en el exterior jugaremos con ventaja si tenemos el colaborador adecuado. Esto es muy importante. Como comentábamos anteriormente, aparece una necesidad exportadora a raíz de la crisis de los años 30. Ahí es cuando se comienza con la exportación de fieltro en bruto para factorías de terminado en naciones como Dinamarca, Francia, Holanda, República Sudafricana y Estados Unidos. Se alcanzó la cifra de más de 300.000 unidades anuales. Sin embargo, en los años 80, se tuvo que llevar a cabo una redefinición de la estrategia exportadora hacia sombreros terminados, lo que supuso un incremento del valor añadido. Fue aquí cuando se produjo, también, el desarrollo del mercado judío ortodoxo, que en estos momentos supone más del 50% de nuestra producción propia. En los últimos 5 años se ha producido un desarrollo de acciones activas del departamento de ex-

92

Fernández y Roche, mirando al exterior desde 1885

portación con la ampliación de la red de agentes exteriores, la participación en ferias, las alianzas con distribuidores o nuevos países, etc. Hoy, más que nunca, afirmamos que el negocio está fuera. Prueba de ello es el incremento del volumen de exportación, entre 2008 y 2011, de más del 40%. Sin duda, hay que transformar las dificultades en oportunidades. Las ayudas están aquí ISESA ha recibido un apoyo continuo y sostenido de las instituciones en el proceso de internacionalización. Algunas de las entidades que nos han brindado su apoyo han sido: el Instituto de Comercio Exterior (ICEX), la Agencia Andaluza de Promoción Exterior (Extenda) y las Cámaras de Comercio. Todos han contribuido a soportar parte de los gastos de los diversos Planes de Exportación. Hay que ser conscientes de que las ayudas están aquí y hay que buscarlas, y saber utilizarlas, porque lo que está claro es que hoy día todo está más cerca, por lo que no es tan complicado ponerse “el mundo por montera”. Las ayudas institucionales y las posibilidades tecnológicas y de transporte facilitan un poco la tarea. Por tanto, nuestro objetivo sigue siendo el de continuar creciendo fuera. Y es que todo el esfuerzo realizado al respecto se ha visto reflejado en nuestra facturación del último ejercicio. Al cierre de 2013, la facturación total de ISESA ascendió a los 2,5 millones de euros, mejorando sus resultados con respecto al 2012 y con un aumento sostenido en los últimos años. El porcentaje de exportación sobre la producción propia fue de un 80% en 2011, correspondiendo el 20% restante a ventas de dentro del

Miguel García Gutiérrez

93

territorio nacional. En cuanto a la distribución de la cifra de exportación por países, los que presentan mejores datos son Estados Unidos, Reino Unido e Israel. Somos conscientes que para la obtención de estos resultados positivos ha sido necesario un relevante proceso de modernización e incorporación de nuevas tecnologías a la gestión, lo que nos ha colocado en una posición ventajosa respecto a otros fabricantes dentro de un mercado tradicionalmente deficitario en el uso de las mismas. Algunas de nuestras apuestas han sido un sistema de gestión integral ERP, un sistema de producción Lean Management, restructuración del almacén de importación, catálogos interactivos en soporte tarjeta-CD, desarrollo y consolidación del departamento de exportación, videoconferencias con proveedores internacionales, digitalización del modelaje e incorporación de nueva maquinaria y técnicas de fabricación, entre otras. En cuanto a nuestros planes de futuro, el primer deseo sería sobrevivir otros 125 años. En 2013, hemos llegado a un volumen de exportación del 70% sobre la facturación total. Este valor se ha alcanzado tras varios años de incremento sostenido, suponiendo en este ejercicio un aumento del 18% respecto a 2012. Es muy evidente el estancamiento o deterioro de la economía del país, con lo que vamos a depositar todos nuestros esfuerzos en la continuidad del desarrollo del mercado exterior. Por ello, actualmente tenemos en marcha una expansión definitiva en los mercados actuales con una estrategia de introducción de nuevos productos y nuevas vías de distribución, mediante el proyecto tienda piloto y creación de red. Por otro lado, pretendemos un desembarco en nuevos mercados, así como la fabrica-

94

Fernández y Roche, mirando al exterior desde 1885

ción para firmas de lujo o alianzas con grupos textiles internacionales. También nos interesa el sector de cuerpos uniformados internacionales. Finalmente, nos gustaría concluir nuestra aportación con una serie de recomendaciones. La más importante es que no hay que esperar a que la exportación se convierta en necesidad. Ese ha sido el mal de las PYMES españolas. Exportar debe ser inherente a la creación de cualquier empresa y aunque se debe realizar un análisis de mercado, hay que ser valiente, siempre acotando los riesgos. Asimismo, el Plan de Negocio nos debe servir en todo momento como guía para fijar los objetivos, además de usar las ayudas públicas más accesibles del momento. También es necesario contar con profesionales especializados y buscar ‘partners’ adecuados. La cobertura legal y financiera no siempre está clara, pero hay que asegurar los pagos a los nuevos clientes. Por último, tener en cuenta que cuanto mayor sea la segmentación, más preciso debe ser el análisis. Pero, sobre todo, se requiere paciencia, ya que los resultados están orientados al medio plazo. Aunque todo llega. Prueba de ello son algunos de nuestros clientes más famosos, como la familia real británica, las películas de Indiana Jones, Sherlock Holmes o El Discurso del Rey, o, más recientemente, la boda del torero Francisco Rivera, que ha recuperado el uso de la chistera en las ceremonias de boda. Estos son sólo algunos de nuestro nutrido grupo de clientes, que esperamos ampliar en cualquier parte del mundo.

EXPORTACIÓN IBÉRICA DE CONSORCIO DE JABUGO ÓSCAR LERENA

C

onsorcio de Jabugo nace en el año 1985 en la Sierra de Huelva. Su primera instalación fue en el pueblo de Corteconcepción, y a partir del año 2000 se trasladó a unas instalaciones más modernas en la localidad onubense de Jabugo. La entidad da empleo a 160 personas y factura 20 millones al año, de los cuales el 40% corresponde a exportación. También es necesario destacar, que constituye un grupo en el que se integran también una fábrica de quesos (Canal) y una bodega de cava (Roger Goulart), que en total suman 210 trabajadores. Las primeras operaciones exportadoras comienzan en 1998 de forma pasiva, ya que se realizan a través de un distribuidor francés que se interesa por nuestros productos y empieza a comercializarlos en París. Sin embargo, no es hasta el año 2002 cuando la exportación se toma como decisión estratégica, por tres razones básicas. La primera es que el sector ibérico es atomizado, con multitud de PYMES, lo cual hace más complicado para una empresa joven el crear y desarrollar su marca. En segundo lugar, por aquel entonces existía una guerra de precios en el mundo

Óscar Lerena

99

del ibérico y se detectó que en el exterior no había tanta competencia, sobre todo en los países más alejados de Europa. Por tanto, se da la oportunidad de homologación de plantas en el exterior, precisamente en esos mercados fuera de la Unión Europea. Finalmente, y a partir de 2004, es cuando se constata un crecimiento significativo, con tres destinos importantes. El primero fue Asia, con Japón a la cabeza, que se convierte en el destino principal de nuestras exportaciones, ya que Consorcio de Jabugo es la primera empresa autorizada, precisamente, para exportar al país nipón. Por otro lado se encuentra Europa, que sigue manteniendo una línea ascendente, con Francia e Italia como mercados fundamentales, así como otros incipientes como Suiza o Reino Unido. El tercer lugar lo ocupa México. Y es que, en 2005, Consorcio de Jabugo da un importante salto al ser la primera compañía autorizada para exportar a esta nación. Durante más de un año, fue la única empresa habilitada para remitir jamones y paletas ibéricas a dicho país. Consecuencias de la internacionalización Desde entonces, la trayectoria de Consorcio de Jabugo ha seguido al alza, llegando a alcanzar ese 40% de cifra de exportación en su facturación, cuando la media del sector es del 10%. En estos momentos, nuestro grupo se sitúa a la vanguardia de la comercialización de derivados del cerdo ibérico en terceros países, ventas que no sólo incluyen a los jamones, paletas o embutidos, sino también a carnes ibéricas, constituyendo un importante pilar para lograr dicho crecimiento. Asimismo, consideramos que las principales consecuencias de nuestra internacio-

100

Exportación ibérica de Consorcio de Jabugo

nalización han sido, en primer lugar, el progresivo crecimiento de la cifra exportadora, que ha permitido alcanzar unos márgenes imprescindibles para la supervivencia de la empresa en los últimos años, en un contexto de crisis económica que ha afectado especialmente a nuestro sector desde 2008. Por otro lado, el negocio internacional, que ha supuesto una mejora de la calidad de los productos y los procesos productivos, tanto en nuestra planta de matadero como en la planta de secado y curación. Por tanto, mejorar la calidad del producto supone de antemano cambiar la mentalidad del Departamento de Producción, en tanto que las adaptaciones y mejoras han de realizarse de forma continua. Esta afirmación no es gratuita en un sector tan tradicional, donde la forma de producir se ha mantenido inalterable durante siglos. El último punto sería el colofón y supone el hecho de profesionalizar mucho más al trabajador. Una de las creencias más extendidas es que la mayor parte del producto ibérico que se exporta lo constituye la pieza deshuesada y/o loncheada, para facilitar su consumo en aquellos países donde no tienen conocimiento de la cultura del ibérico. Dicha creencia no corresponde a la realidad, ya que el 77% de las exportaciones corresponde al jamón con hueso, tal como lo conocemos. El 12% de los envíos pertenece a jamón deshuesado y el 11% restante al loncheado. Un producto gourmet como el jamón ibérico (sobre todo si es de raza pura y con su alimentación finalizada en época de montanera), goza además de una liturgia especial, como es el corte, que constituye un espectáculo en sí. Es en torno al corte de jamón donde las distintas empresas del sector se apoyan para la promoción del pro-

Óscar Lerena

101

ducto. Ejemplos en nuestra trayectoria hay varios, el más importante lo constituye la creación del primer concurso de corte en Japón, que ahora compaginamos con cursos en años alternativos. Además, coordinamos estancias de profesionales extranjeros de la hostelería y la restauración para su formación.

LA RECUPERACIÓN PASA POR EL CAMPO TAMARA PÉREZ GARCÍA

N

os encontramos en un momento en el que, lamentablemente, la palabra crisis aparece allá donde vamos. Escuchamos hablar de ella mientras esperamos en la cola de un supermercado o a la salida del colegio de nuestros hijos en una conversación entre diferentes padres y madres; también cuando leemos cualquier periódico, independientemente de su orientación ideológica; o cuando vemos la televisión u oímos la radio; incluso en el bar con amigos es frecuente que esté presente. La crisis se ha convertido en parte de nuestra vida desde que en 2008 reventase la ya famosa `burbuja inmobiliaria´ en España. Si bien es cierto, de la misma manera que la depresión económica surge en nuestro día a día de forma recurrente también irrumpe con la misma o mayor fuerza la esperanza de continuar hacia adelante, de llegar a conseguir un futuro mejor. De ahí que cualquier mínima luz al final del túnel sirva de incentivo para atravesarlo definitivamente. Precisamente este efecto es el que están consiguiendo las exportaciones en Andalucía, sobre todo las vinculadas al

106

Exportación ibérica de Consorcio de Jabugo

sector agroalimentario, que han ayudado a la comunidad autónoma a mantenerse fuerte dentro de la oscuridad en la que se encuentra sumida la amplia mayoría de la geografía española. No obstante, están significando más que eso, ya que suponen año tras año un importante impulso para llegar al final del ansiado camino. Prueba de ello es que la región andaluza presentó, en el pasado año 2013, el mejor registro exportador de toda su historia, con nada menos que casi 26.000 millones de euros en exportaciones, batiendo así por cuarto año consecutivo su récord y alcanzando, además, un crecimiento de las ventas de más de un 80 por ciento desde el año 2009. Estos buenos resultados ponen de manifiesto que sí hay vida después de la crisis y qué mejor ejemplo que los datos que se extraen de la parcela exterior andaluza, puesto que no hay que olvidar que todo proceso de recuperación económica se inicia con la demanda exterior. Sector agrario, motor económico La importancia del sector agrario en la economía andaluza es enorme, ya que es el que participa en mayor medida en el Valor Agregado Bruto (VAB). Por sectores, el de frutas y hortalizas, así como el del aceite de oliva suman el 71 por ciento de la Producción de la Rama Agraria (PRA) y el 87 por ciento de la Producción Vegetal. Las frutas y hortalizas andaluzas suponen en torno al 40 por ciento del valor de la producción nacional y cuentan con una superficie cercana a las 225.000 hectáreas. Por su parte, el oro líquido andaluz, además de contar con fama y prestigio internacional, ha convertido a Andalucía en la región líder del mundo en cuanto a su

Tamara Pérez García

107

producción. Dispone de más de 1,5 millones de hectáreas divididas entre 300 pueblos, lo que genera a su vez el 30 por ciento del empleo agrario de la comunidad autónoma. Asimismo, se trata del producto más exportado con diferencia, presentando unas cifras espectaculares: más de 900.000 toneladas son enviadas fuera de las fronteras de su zona de origen. Según los últimos datos aportados por la Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía, en el periodo comprendido entre el año 2000 y 2010, la renta agraria de la comunidad experimentó una mejora del 33 por ciento, pasando de los 6.452 millones de euros hasta los 8.557 millones. En la misma línea se encuentran los números del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, que estiman que la renta agraria total en términos reales durante el año 2013 experimentó un aumento del 7,3 por ciento. Si bien, esta realidad ha ido retrocediendo debido a los elevados costes a los que tienen que hacer frente los agricultores a la hora de sembrar sus cultivos, así como a los bajos precios que reciben por sus productos. Como consecuencia de la suma de estos y otros factores, los trabajadores del sector primario encuentran cada día más dificultades para vivir, como se dice vulgarmente, del campo, ya que la rentabilidad de sus explotaciones ha decaído en la última década (de 2003 a 2013), según informaciones aportadas por la Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG). Este hecho ha sido una de las principales causas que han motivado la apuesta por las exportaciones. Muchos de ellos aseguran que buscan fuera lo que no consiguen en su propio país. Toda esta sucesión de datos no pretenden otra cosa que demostrar

108

La recuperación pasa por el campo

con cifras el carácter eminentemente exportador de Andalucía, principalmente de productos agroalimentarios. Por otro lado, se hace necesario destacar que la balanza agroalimentaria andaluza, es decir, la diferencia entre las ventas de alimentos y bebidas en el extranjero y las importaciones de estos productos, siempre ha contado con un saldo positivo. Efecto récord El excelente rendimiento que presenta la agroalimentación andaluza cada ejercicio no deja de superar las expectativas planteadas por los especialistas del área. El ejemplo más reciente sucedió en el año 2013, donde la balanza agroalimentaria registró un saldo al alza de más de 4.300 millones de euros. Esta cantidad supone más de la mitad del superávit de España, puesto que el total del país asciende a 8.165,5 millones de euros. Andalucía es la comunidad líder con respecto a exportaciones de alimentos procedentes del mar y del campo, con ventas por valor de 7.139 millones de euros, lo cual supone un cinco por ciento más que el año anterior, según la Agencia Andaluza de Promoción Exterior (Extenda), dependiente de la Consejería de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo de la Junta de Andalucía. Uno de los motivos de estos buenos resultados es que la región sureña concentra el 22,4 por ciento del total de las ventas nacionales al exterior. En segundo lugar se sitúa Cataluña, con el 21,9 por ciento y 6.998 millones de ganancias. Sin embargo, si a la venta de alimentos se le suma la comercialización de bebidas, la comunidad catalana se hace con el primer puesto del ranking gracias

Tamara Pérez García

109

al 21,9 por ciento del total nacional. Andalucía, por su parte, se queda con el 20,4 por ciento mediante la venta de 5.913.033 toneladas por un valor de 7.412,7 millones. Esta cifra supone un aumento del 4,6 por ciento respecto a 2012 (en el que se obtuvo 7.087,8 millones de euros con estos negocios). Por provincias, Almería continúa marcando la senda en lo que a exportaciones se refiere y es que se trata del territorio andaluz más potente en esta parcela. Comercializó 2.273.363 toneladas de comidas y bebidas por valor de 2.161,3 millones de euros, acaparando el 29 por ciento del total andaluz. En este sentido, se vienen a la cabeza las declaraciones del astronauta español Pedro Duque, que afirmó que una de las cosas que más le llamó la atención en su aventura espacial fue comprobar cómo se distinguían desde el espacio los kilómetros de invernaderos que existen en esta zona de Andalucía. Tras la provincia almeriense se hallan Sevilla, Huelva y Cádiz, por este orden. Los últimos puestos los ocupan Córdoba, Málaga, Granada y Jaén, respectivamente. A continuación se muestra una tabla a través de la cual será más sencillo conocer las cifras de las ocho provincias que componen Andalucía con respecto a las exportaciones.

11 0

La recuperación pasa por el campo

Para completar estas referencias, resaltar que un total de 3.181 empresas de la región han sido las encargadas de lograr estas extraordinarias consecuencias. De ellas, el 44,4 por ciento, es decir, 1.414 compañías son exportadoras regularmente, por el contrario las demás llevan menos de cuatro años dedicándose a ello. Los destinos más trascendentales hacia donde viajan los productos agroalimentarios de la región andaluza se encuentran ubicados en la Unión Europea. Tal es el caso de Alemania, Italia, Francia, Portugal, Reino Unido o Países Bajos, que por este orden representan los países más importantes en cuanto a exportaciones. No obstante, diferentes naciones de la Unión Europea son también los principales proveedores agroalimentarios de Andalucía. En este caso, destacan Reino Unido, Portugal, Países Bajos, Francia y Alemania, respectivamente. Fuera de los límites europeos, Estados Unidos, Japón, Rusia o China son también localizaciones significativas

Tamara Pérez García

111

para las exportaciones andaluzas, mientras que se reciben también importantes importaciones desde Argentina, Marruecos o Brasil. Hay que seguir trabajando Pese a todas las bondades reflejadas, aún queda mucho por conseguir para salir de la presente situación y para ello es necesario seguir trabajando duro como hasta ahora. No hay que olvidar, por ejemplo, que 50 personas fueron cada día al paro en el sector agrario durante el año 2013 a pesar de tratarse de una rama que ha servido como refugio durante la crisis; una muestra, por tanto, de que aún no la hemos salvado definitivamente. Aun así, la agricultura y la ganadería tienen un papel protagonista dentro de la recuperación económica de Andalucía. Se trata, sin duda, de una de las áreas con mayor proyección de futuro, como muestran los excelentes resultados aquí expresados. Por ello hay que defender a nuestros campos y a nuestros agricultores, porque se han convertido en algo más que una seña de identidad de esta tierra, están siendo los encargados de tirar del carro y uno de los principales motores para superar de una vez por todas la tan odiada crisis económica que nos asola.

III. SOBREVIVIENDO A LA CRISIS ECONÓMICA

LA MODA COMO MOTOR ECONÓMICO DE ANDALUCÍA RAQUEL REVUELTA

A

ntes de dar comienzo al tema que tratamos, me gustaría matizar dos cuestiones. La primera, la moda forma parte de la cultura andaluza; y la segunda, la moda forma parte del motor económico de nuestra comunidad autónoma. El avance se puede apreciar, por ejemplo, en el hecho de que se haya convocado a una persona perteneciente al sector de la moda a esta mesa redonda, donde se habla de cultura y de economía. Hace años era impensable porque, para empezar, ni siquiera existía un sector vertebrado, no había interés…, no se consideraba, en definitiva, una cultura de la moda. Siempre había otras prioridades. Hay que añadir, además, la implicación de las instituciones, que tímidamente están prestando atención al sector y, gracias a ello, hoy en día podemos hablar de eventos con un marcado carácter oficiales. Es el caso de ‘Moda de Sevilla’, que durante muchos años ha contado con el apoyo del Ayuntamiento de la capital a través de la Delegación correspondiente; ‘Andalucía de Moda’, un evento auspiciado por el Instituto Andaluz de la Juventud a través del Certamen de Diseñadores Noveles; una entidad que también está presente en el Salón Internacional de la Moda Flamenca con

Raquel Revuelta

117

su apuesta por lo jóvenes valores de nuestra comunidad autónoma. Y no menos importante, la inestimable labor que lleva a cabo Extenda a través de la organización de misiones comerciales. Me enorgullece pensar que la administración cada vez está más implicada, aunque quede mucho camino por andar y muchas puertas a las que llamar. Tengan en cuenta que es un valor añadido para un lugar, cualquier lugar que promocione, invierta y considere este sector, el de la moda, que implica también el diseño, pues cara a la imagen que transmitimos, se considera un síntoma de prosperidad y desarrollo. Tenemos hechos los deberes respecto a los sectores básicos y prioritarios e invertimos en otros sectores que no son prioritarios pero si importantes. ¿Por qué considerar la moda como parte de nuestra cultura? Andalucía es la tierra donde germinan una serie de elementos formales e iconográficos que crean un lenguaje estético. Son rasgos que se consolidan a partir del Romanticismo, y gracias a los artistas del Romanticismo. Así, podemos decir que comienza a surgir un lenguaje icnográfico andaluz. Son elementos de nuestra tierra, signos identificables exportables como iconografía, imagen y, en definitiva, cultura de nuestro país. Y es que la moda andaluza, bien sea por el traje regional o por la incorporación de sus rasgos a la moda casual o urbana, también a la costura, posee y se expresa con un lenguaje propio. No quiero pecar de chovinista, pero es una realidad que, más allá de nuestras fronteras, cuando se refieren a la imagen

11 8

La moda como motor económico de Andalucía

de nuestro país, a la cultura española, manque a algunos le pese, siempre aparecen rasgos que inmediatamente nos remiten a Andalucía, ya sea en forma de volantes, lunares, encajes…, señas de identidad unidas a las de un arte también universal y único en el mundo, el flamenco, que también encuentran sus raíces en esta tierra. Quisiera establecer dos líneas dentro de este apartado: La primera atiende a la propia facturación de los profesionales y empresas del sector; y la segunda considera un mercado en potencia que responde precisamente a la exportación de esa moda creada por nuestros diseñadores. En cuanto a la facturación profesional del sector, la moda del Sur cuenta con varias subcategorías: Costura, Prêt-à-Porter y Moda Flamenca. Y, dentro de la moda flamenca, la moda de inspiración flamenca. En términos económicos, en 2011, por ejemplo, las empresas de moda andaluza exportaron 345 millones de euros, comenzando en este año con un considerable ascenso respecto a la caída sufrida en ejercicios anteriores. Andalucía se convierte así en una de las cinco comunidades más importantes de España en la industria de la moda, por detrás de Madrid, Cataluña, Valencia y Galicia, dando empleo a más de 9.000 trabajadores y contando en su estructura con más de 2.000 empresas. En Andalucía, existe un Prêt-à-Porter que cada vez está cobrando más fuerza, no sólo en nuestra comunidad autónoma, sino también en el exterior, gracias por ejemplo a misiones inversas llevadas a cabo como adelantábamos antes por Extenda, por un lado, y a la participación de nuestros diseñadores en ferias y muestras del sector, por otro. Mención especial merece la Costura, de la que Andalucía goza de una mag-

Raquel Revuelta

119

nífica historia, tradición, evolución y continuidad. Pionero de la costura a medida en Andalucía es Pepe Cerezal, que constituye sin duda una de las figuras más emblemáticas dentro del sector. Dio origen a una saga de sastres y modistos que ha mantenido hasta la actualidad la tradición y la técnica emprendida por el sevillano. Junto a él, no podemos olvidar a nombres tan admirados y reconocidos como los de Pepín Castillo, Tony Benítez o Petro Valverde. También dentro de la Moda Andaluza merece su nombramiento, por ejemplo, la sastrería O’Kean, una familia de cuatro generaciones de sastres procedentes de Irlanda que se asentaron a mediados del siglo XIX en Málaga y, más tarde, en Sevilla. Y, cómo no, una nueva generación de jóvenes modistas que pueden presumir de un talento y una maestría extraordinarios. Es el caso de Antonio García, Manolo Giraldo o Miguel Reyes. Como decía antes, gracias a la artesanía y la costura a medida, podemos personalizar una creación manteniendo unos parámetros de calidad y diseño, que son valores en alza. No queremos seguir vistiendo ropa producida en cadena. Buscamos lo especial y, por supuesto, la perfección en la confección: una prenda original, singular especial y para toda la vida… Eso es, precisamente, lo que vende la Moda Andaluza. Y a eso es a lo que está regresando la sociedad. Por tanto, podemos hablar de un sector en auge, emergente, que nunca perdió esta distinción y que está recuperando su época de esplendor para contribuir así no sólo al desarrollo de los profesionales que lo integran, sino también a la economía de región que puede presumir de tenerlo. Desde Doble Erre, estamos trabajando en un precioso y ambicioso proyecto que hemos presentado ya a las ins-

120

La moda como motor económico de Andalucía

tituciones correspondientes y que tendría como objetivo principal la consolidación y posicionamiento de un gremio que siempre estuvo en nuestra ciudad. No existen estudios actuales que cuantifiquen el volumen de negocio que genera la moda flamenca en nuestra comunidad autónoma. Pero si tomamos como referencia la última cantidad publicada, esta facturación estaba cifrada en 120 millones de euros. Por pura matemática, y evolución, esta cifra actualmente se ha ido incrementando en esta última década, si bien no de manera acelerada. Y eso se debe, a pesar de la crisis que venimos sufriendo y arrastrando los últimos años, a que también el sector ha ido desprendiéndose de esa economía sumergida de la que adolecía. Y a esta favorable situación también ha contribuido, por supuesto, la proliferación de eventos de moda y las ayudas, tanto públicas como privadas. Hablamos de artesanía, de diseño, de confección. Hablamos, en definitiva, de un sector que genera empleo y riqueza. Y no podemos permanecer ajenos a esta realidad. El tercer punto dentro de la división de la moda andaluza es la moda de inspiración flamenca, de la que hablaremos a continuación. Mercado en potencia: exportación Hay una línea de negocio que no se está llevando a cabo, pero que poco a poco va cogiendo forma y no sólo en nuestra comunidad autónoma, sino también en el resto del país y, cómo no, fuera de España: la moda de inspiración flamenca. La moda de inspiración flamenca, por ejemplo, cada vez está más presente en las pasarelas internacionales, convirtiéndose en fuente de inspiración para los grandes maestros del diseño, que plasman sobre sus creaciones el concepto español de la moda, un con-

Raquel Revuelta

121

cepto que indudablemente surge y pertenece a Andalucía, con rasgos propios de nuestra cultura, con tejidos y cortes que evidencian que el diseño andaluz es único, crea tendencia y evoluciona cada temporada. Y, evidentemente, qué mejor que los profesionales de aquí, del Sur, para plasmar y trasladar esa simbología a la moda en general, tomándola prestada de la flamenca para adaptarla a nuestros días, a nuestras noches, a nuestra vida. Explotar y exportar esa moda de inspiración flamenca es un valor más de esa evolución del sector en Andalucía y, por tanto, del desarrollo del tejido empresarial y, por ende, económico. En ello hay que trabajar y por ello hay que apostar. Hablar de SIMOF Internacional. ¿Qué nos hace pensar que esa moda de inspiración flamenca formará parte del futuro de nuestra moda y del motor económico de Andalucía? Su identidad. No sólo los grandes maestros de la moda han caído rendidos ante la fuerza del traje regional andaluz. Personalidades de la realeza y de la sociedad han vestido los diseños más característicos de tan admirada prenda, desde la Reina Sofía hasta Grace Kelly, Jackie Kennedy o Ava Gardner. Hablamos de una estética ante la que caen rendidas también las revistas especializadas en moda a nivel internacional. En ellas, espectaculares editoriales de moda visten a modelos internacionales con volantes, lunares y mantillas, para acercar al público mundial, a través de sus cabeceras, el lenguaje de un diseño universal, poniendo de manifiesto que lo español y, en concreto, lo andaluz, crea moda y tendencia. El lenguaje formal creado por la moda flamenca ha conquistado desde sus orígenes el ingenio y la aguja de grandes nombres del mundo del diseño. Así se ha demostrado cada temporada, cuando mu-

122

La moda como motor económico de Andalucía

chas de las colecciones que desfilan por las principales pasarelas internacionales vislumbran rasgos propios de la confección del traje regional andaluz. Ralph Lauren, Balenciaga, Moschino o Gucci son algunas de las firmas que han caído rendidos ante la belleza de la moda flamenca. En España, el máximo exponente de esta reinterpretación de las señas de identidad de la moda andaluza lo encontramos en Victorio&Lucchino y Juana Martín, diseñadores que cada año presentan en la principal pasarela española creaciones innovadoras y arriesgadas, pero con un estilo muy marcado, sabiendo trasladar a su trabajo en prêt à porter y costura unos signos que lo identifica por su fuerza e inconfundible personalidad. De esta forma, el lenguaje preciso de la moda flamenca ha originado en sí un modo de expresión gracias a patrones, colores y texturas exclusivos, que pertenecen a sus raíces y que han evolucionado en el tiempo para adaptarse a su propia metamorfosis. Un cambio fiel a la tradición pero actualizado conforme a una estética única y representativa de su propio diseño. Imagino que estaremos de acuerdo en que la moda flamenca triunfa, y lo hace a nivel mundial. París y Milán, por ejemplo, son modelos a seguir. Son capitales de la moda porque lo han sabido hacer, y vender, muy bien. Sin embargo, y reitero que no quiero pecar de chovinista, no tienen un imaginario, símbolos y elementos propios como los tenemos nosotros. Apostamos por una moda autóctona, que identifica a Andalucía y que, por qué no, puede servir como atractivo y activo cultural, económico y turístico. El futuro inmediato de la moda andaluza pasa por proyectar y exportar esa moda de inspiración flamenca y potenciar su valor como activo turístico de Andalu-

Raquel Revuelta

123

cía. Como hemos ido viendo, la moda es un “producto” que nos diferencia con respecto a otras ciudades y países, una seña de identidad de la que no gozan otros destinos turísticos.

PERIODISMO Y CRISIS ECONÓMICA JUAN RUBIO EXPÓSITO

M

e gustaría comenzar mi intervención realizando una introducción sobre las relaciones entre los periodistas y la economía en el último sexenio, justo con esta ya larguísima crisis económica. Hasta el año 2007, los periodistas económicos, por qué no decirlo, estábamos seducidos por el boom económico, por un continuo crecer y crecer. Aunque la expresión parezca ‘simplona’, lo cierto es que todo era muy bonito: Las empresas iban muy bien, e incluso había competición por mostrar los mejores resultados, los más grandes beneficios, los de mayor cuantía; las empresas invertían y, sobre todo, contrataban trabajadores; las administraciones públicas gastaban, mucho, y contrataban, también mucho; las cajas de ahorros realizaban un despliegue sin precedentes de oficinas y empleados; el grifo del crédito bancario estaba abierto de par en par. Era acudir a solicitar uno y te daban tres; el motor económico de Andalucía era la construcción, el ladrillo. Las grúas inmobiliarias por doquier, y de esto estaban muy orgullosos nuestros responsables políticos, los mismos que lanzaban sus mensajes de que estábamos en la tercera, o la cuarta, o la quinta modernización de Andalucía. Ya perdido la cuenta del número.

128

Periodismo y crisis económica

El paro se reducía hasta niveles históricamente bajos. Y el diferencial de renta per cápita andaluza con la media española y comunitaria se reducía. En fin, todos, absolutamente todos, nos sentíamos ricos aún siendo pobres, porque pobres eran los cimientos del crecimiento económico de Andalucía. Y he dicho, insisto, todos. Teniendo una hipoteca, aunque fuera de por vida, eras el hombre más feliz del mundo. Y hasta aquí, los periodistas económicos nos dejábamos arrastrar por la alegría económica. Nadie, ningún organismo económico, ninguna casa de estudios, pronosticaba la debacle internacional, y si alguien apuntaba algo, consciente o inconscientemente, minimizábamos sus opiniones, las desechábamos. Pero llegó la crisis, y lo hizo en el año 2008, pese a que se negara con rotundidad por parte del Gobierno de turno, en España y en Andalucía. Caían las bolsas, se sucedían las suspensiones de pagos de las empresas y los expedientes de regulación de empleo. No sólo comenzaba a subir el desempleo, sino a hacerlo con intensidad y comenzaban las noticias sobre desahucios. Nos instalábamos en el pesimismo. El punto de inflexión, la caída del conglomerado financiero Lehman Brothers, en Estados Unidos. Fue entonces cuando realmente nos dimos cuenta de cuán retorcida era la ingeniería financiera y de cuán frágil era una economía excesivamente dependiente de las finanzas. La negrura económica abría portadas de los periódicos un día sí y otro también. El Correo de Andalucía estrenó subsección en la sección de Economía: ‘El diario de la crisis’. En marzo de 2009, el nobel de Economía Paul Krugman, en una conferencia en Sevilla, advertía de que el

Juan Rubio Expósito

129

camino de la salida de la crisis económica sería doloroso para España, que la recesión al menos duraría siete años y que los salarios deberían recortarse como mínimo un 15 por ciento para ser competitivos. Si lo sé, yo hubiera firmado aquel 15 por ciento. Voy por el 23. Comienzan, igualmente, los ajustes laborales en las administraciones públicas. Los funcionarios ya no tienen tan seguro ni garantizado su puesto de trabajo y la obsesión por el control del déficit. Europa no nos cree. Muy poco después, la entonces ministra de Economía, Elena Salgado, anuncia la existencia de “brotes verdes” en la economía española. Y nos vinimos un poco arriba. Anécdota. El Correo de Andalucía iba a publicar una serie semanal de entrevistas con personajes de la economía andaluza que llevaría por título, por epígrafe, ‘La salida de la crisis’. Unos días antes de arrancar la serie, Grecia comunica que no podía afrontar el pago de su deuda pública. El riesgo de la bancarrota del país heleno era evidente y se estaba poniendo en cuestión hasta la mismísima continuidad de la Eurozona. Tuvimos que cambiar el epígrafe a la serie. La llamamos ‘La crisis y sus salidas’. A continuación, no sólo conocimos qué era la prima de riesgo, sino que se instaló en nuestras familias. Se inició lo que llamaron reestructuración financiera, que no fue ni es otra cosa que rescatar a las politizadas cajas de ahorros por los excesos cometidos durante el boom económico y que ni siquiera el Banco de España supo controlar. Presumíamos de seis potentes cajas de ahorros en Andalucía: hoy queda una reconvertida en banco. Los políticos, por cierto, se siguen ‘matando’ para estar dentro de sus fundaciones. Y llega la gran reforma laboral, ésa concebida, decían, para frenar la sangría del paro y

130

Periodismo y crisis económica

hacer más estable el empleo. En suma, para despedir más fácil y barato, porque no se logró ni una cosa ni la otra, más bien las contrarias. Y llegó también el escándalo de los ERES de Andalucía y la imagen entre nosotros, pero también de puertas para afuera, de una corrupción generalizada. Nunca Andalucía ha abierto tantos telediarios nacionales. Y aquí me paro un momento, antes de abordar qué nos queda desde 2014 en adelante. Hago un inciso para hablar de la labor de los periodistas económicos. Hasta 2007, ya lo he comentado, nos dejamos seducir por la bonanza económica y no supimos realmente cuestionar las informaciones, ni los proyectos empresariales o bancarios ni calibrar el impacto económico del excesivo endeudamiento de la economía española y andaluza. Pero nosotros somos periodistas especializados en economía, y nos basamos en la actualidad, en la experiencia y en la memoria. Si ni los expertos económicos ni las instituciones económicas u organismos económicos internacionales advirtieron de la llegada de la crisis, si ésta era negada por nuestros gobiernos y si hasta las firmas de auditoría y de calificación del riesgo mintieron, díganme a mí qué podíamos hacer nosotros. Les digo esto para exculparnos, sino para tratar de sacudirnos la imagen de que los periodistas económicos somos gurús de la economía. Cuando llegó la crisis, la gente nos preguntaba: ¿Cuándo va a terminar? ¿Cuándo dejará de subir el paro? ¿Cuándo se crearán puestos de trabajo? No teníamos respuestas. Si ni el Fondo Monetario Internacional ni el Banco Mundial lo sabían, ¿cómo íbamos a saberlo nosotros? Cuando las cajas de ahorros comenzaron a ser fusionadas o nacionalizadas, la gente nos pregunta-

Juan Rubio Expósito

131

ba: ¿Sacamos el dinero de nuestras cartillas? Nuestra respuesta: hagan lo que estimen conveniente, pero creemos que precisamente ahora están más seguros los ahorros. Eso sí, durante esta crisis económica, los periodistas especializados hemos realizado un grandísimo esfuerzo para explicar a los lectores el complejo mundo de la economía: desde qué es un ERE o un ERTE hasta cómo afecta la reforma laboral, pasando por el impacto de las subidas de los impuestos, el retraso obligatorio en la edad de jubilación, los efectos de la prima de riesgo o las sentencias condenatorias contra los bancos por sus excesos y abusos en las hipotecas y otros productos financieros. Curioso: la información económica se suele desdeñar, pero a la hora de la verdad, nos duele más el bolsillo que incluso el fútbol. La crisis, asimismo, nos ha ayudado a desconfiar más de las opiniones de los expertos, de los analistas, a tomarlas y publicarlas con mayor preocupación que antes. Teniendo en cuenta esta precisión, que no soy precisamente un gurú de la economía ni tampoco un economista, sólo un periodista económico receloso, crítico y con memoria, ¿cómo veo yo el futuro económico de Andalucía?. Por lo pronto, el pasado viernes hablaba con Luis Montoto, mi compañero de ABC de Sevilla, y me comentaba: “Oye, Juan, es que no hay noticias económicas, no hay noticias de empresas”. La respuesta: “pues eso nos da idea de cómo está la economía: aún mal”. Por un lado, aún hay miedo a la hora de invertir, de afrontar proyectos. Pero al hablar con los empresarios, se ha pasado del “Virgencita que me quede como estoy” a la expresión “ahí, estamos, en la lucha”. Quizás os parezca una tontería, pero, créanme, no lo es. Es un nuevo estado de ánimo que invita a

132

Periodismo y crisis económica

pensar que estamos, esta vez sí, a las puertas de una recuperación, pues la lucha presupone siempre movimiento, no quedarse quietecito. Dicho esto con todas las precauciones del mundo. Por otro lado, y esto es realmente sangrante, el grifo del crédito bancario apenas gotea, a pesar del enorme sacrificio realizado por España, y en definitiva por sus ciudadanos, para rescatar a los bancos. La queja común de empresarios y, en especial, de los emprendedores es que no hay crédito bancario. Aunque en las últimas décadas Andalucía ha avanzado como la ciencia, una barbaridad, gracias especialmente a los fondos comunitarios (cohesión, estructurales, agrarios, pesqueros…), es incomprensible que Andalucía siga teniendo una insoportable tasa de paro, y que se destruya el empleo con tanta rapidez como se crea. Si esto pasa, señores, es porque nos hemos equivocado al no apostar realmente por los sectores que, a la larga, podrían habernos dado mayor seguridad y estabilidad. Nos equivocamos desde el momento en que presumíamos de que la construcción era nuestro motor económico; desde el momento en que despreciábamos la agricultura y la agroindustria porque nos hacían catetos; desde el momento en que creíamos que la transición hacia una economía más innovadora y tecnológica era cuestión de eslóganes políticos y de unos añitos; y nos equivocamos desde el momento en que creímos que la autonomía andaluza era crear una gigantesca administración de funcionarios, un mal, por ciento, no exclusivo de Andalucía, sino de toda España. Si somos buenos en agricultura, vamos a apostar por la agricultura; si somos buenos en la agroindustria, vamos a apostar por la agroindustria; si somos buenos en turismo, vamos a apostar por el turismo;

Juan Rubio Expósito

133

si somos buenos en aeronáutica, vamos a apostar por la aeronáutica; si somos buenos y es posible desarrollar la minería, apostemos por la minería; si tenemos magníficos equipos de investigación universitarios, apostemos por esos magníficos equipos de investigación universitarios; si somos buenos en energías renovables, vamos a apostar por las energías renovables. Y a todo esto, absolutamente a todo, se le puede aplicar las labores de I+D, de ingeniería, de tecnología. Porque no pocas veces nos creemos que la I+D+I va por un lado, y la empresa y los sectores por otro; que la Universidad va por un lado, y el mundo de la empresa por otro. Como positivo, y aunque queda mucho camino por recorrer, es que la administración pública se está poniendo las pilas, y ya era hora, para ser colaboradora de las empresas y no obstaculizadora de las mismas. No puede ser que proyectos empresariales tarden décadas en ponerse en marcha. Es un lujo que Andalucía no se puede permitir. Por supuesto, cualquier proyecto tiene que tener todas las garantías legales y medioambientales, pero no eternizarse. O sí o no, pero no merecen ‘sine die’ la perdiz. Sigo con la administración pública. Y esto es una reflexión muy personal, aunque sostenida en la experiencia. Nuestros políticos persisten en colocar en carteras de eminentemente económicas, como Agricultura, hacienda, Economía, Obras Públicas, a políticos y no a gestores. Porque la economía requiere, ante todo, gestión y experiencia en gestión, un consejero no puede llegar a una Consejería sin saber qué se cocina allí. No puede ser un aprendiz de consejero. Y digo consejero como digo concejal, ministro o gerente de una empresa pública. La transparencia debe ser el santo y seña de la administra-

134

Periodismo y crisis económica

ción pública. Los escándalos de los ERE fraudulentos y las ayudas públicas mal empleadas acrecientan la sensación de una corrupción masiva. Y aquí debe quedar constancia de una cosa: ha sido la prensa la que ha contribuido decisivamente a destapar los escándalos. Y eso que nunca se olvide. La corrupción, asimismo, acrecienta la economía sumergida, esa que ni paga impuestos ni cotizaciones sociales y que, para colmo, está bien vista. Es, de hecho, una cuestión sociológica. ¿Tú te lucras a costa de la administración? Pues tonto el último. Se va superando, además, el desdén tradicional hacia la industria. La industria, cumpliendo estrictamente la legislación medioambiental, es la que, a largo plazo, nos puede conceder la estabilidad de la que ahora carece la economía andaluza. Porque queramos o no, la agricultura y el turismo tienen un fuerte componente estacional, y eso se traslada a la precariedad en el empleo. Pongo como discutido ejemplo de Sevilla capital, que parece ya un gran bazar. Sólo llegan multinacionales de ropa o bricolaje. Y tan contentos. Alfombra roja para recibirlos. Y están bien la ropa y el bricolaje, pero algo más, digo yo, otras cosas… Como positivo, la cada vez mayor vocación exportadora de las empresas. Los recientes datos oficiales así lo avalan. Me preocupa, y mucho, que volvamos a caer en la misma piedra. Se habla de un plan para rescatar la construcción. Y está bien, la construcción ejerce un fuerte poder de arrastre sobre otras muchas actividades económicas. Pero volver a centrar los esfuerzos en la construcción, insisto, me preocupa, como también me preocupa la tentación de crear rápidamente puestos de trabajo de cara, no sé, ¿quizás a las próximas elecciones?

Juan Rubio Expósito

135

Por último, destacar la falta de cultura emprendedora. El desprecio que tradicionalmente e injustamente se ha tenido hacia los empresarios, es, a mi juicio, la principal asignatura pendiente de la economía andaluza. O se inculca ya, de una vez, a los niños y a los jóvenes andaluces, en las escuelas, en las universidades, esa cultura emprendedora, ese ofrecer servicios y no esperar a que te los ofrezcan, esa conciencia de que aquí, señores, nadie regala nada, o la economía andaluza podrá repuntar, pero arrastrando permanentemente sus males. El trabajo fijo no existe. Hay que buscarlo.

LA REALIDAD ACTUAL DE ANDALUCÍA Y PERSPECTIVAS DE FUTURO EN LOS MEDIOS MARÍA JOSÉ UFARTE RUIZ

A

ndalucía conmemora en unas semanas, el 28-F de 2014, el 34 aniversario de su autonomía plena. Una conquista que logró para equipararse con las comunidades históricas gracias al orgullo del pueblo andaluz, que protagonizó el más formidable episodio autonómico que ha vivido España en su historia reciente. Han sido tres décadas de desarrollo y progresos para transformar una tierra lastrada por la posguerra del hambre y la emigración, y el posterior olvido intencionado e injusto del franquismo. En este periodo democrático y autonómico, Andalucía ha trazado una trayectoria repleta de avances económicos, sociales y culturales. Sin embargo, en la actualidad, la situación es bien distinta. Antes de seguir avanzando he de señalar que no soy, ni mucho menos, una periodista especializada en economía. Lo que ofrezco a continuación son algunas reflexiones sobre lo que, a mi modesto entender, Andalucía está llamada a ser y cuál es el futuro que soñamos y debemos construir, entre todos, para una tierra milenaria, abierta, solidaria y con un potencial humano de primera magnitud. Andalucía ha sufrido la actual crisis económica, como en otras ocasiones, de un

140

La realidad actual de Andalucía y perspectivas de futuro en los medios

modo más severo que el conjunto nacional y, seguramente, tendrá que soportar sus efectos de un modo más prolongado. En palabras del Profesor de Economía Aplicada en la Universidad de Málaga, Joaquín Aurioles, Andalucía es la comunidad autónoma que mejor ha reproducido el proceso que ha llevado a la economía española a ser considerada como un caso ejemplar de insostenibilidad. Bajo nuestro punto de vista, esto es así por dos razones: La primera se centra en la evolución del Producto Interior Bruto (PIB, en adelante), y la segunda, en la tasa de ocupación y de paro. El PIB es la principal medida que se utiliza para medir la riqueza de un país, y también se conoce como renta nacional. Andalucía se sitúa como la comunidad autónoma más pobre de España, según el último informe de la Red Andaluza de Lucha contra la Pobreza y Exclusión Social (EAPN-A). En el estudio, titulado Pobreza 3.0. La pobreza avanza, se detalla que cerca de 3,5 millones de personas viven en la región en el umbral de la miseria, lo que supone más del 40 por ciento de la población. Además, y según publica la oficina estadística de la Comisión Europa, Eurostat, Andalucía posee el peor mercado laboral de la Europa comunitaria al alcanzar en 2011 la tasa de paro más elevada de toda la Unión Europea. En el año 2013, ese dato negativo siguió incrementándose hasta alcanzar el 36,87 por ciento en el primer trimestre (la media de España es el 25,02 por ciento). Estos datos vienen a reflejar que la vieja meta de Andalucía de equiparse a los estándares de los territorios más ricos de España y la Unión Europa está más lejos hoy que hace seis años, cuando comenzó la recesión. Pese a estas cifras, y tras varios años de caídas económicas, pa-

María José Ufarte Ruiz

141

rece que, al fin, llega la ansiada recuperación. El último informe de Analistas Económicos de Andalucía (AEA), un grupo de estudios de Unicaja, así lo confirma. Según sus previsiones, el PIB andaluz aumentará este año un 1,1 por ciento, dos décimas por encima de la media española, poniendo así fin a cinco años consecutivos de descensos. Málaga y Granada, con aumentos estimados del 1,5 por ciento cada una, serán las provincias que más tirarán del carro en la comunidad autónoma. El informe de Hispalink también se muestra optimista y pronostica un crecimiento del PIB de 0,7 por ciento para este año 2014. En el siguiente gráfico se muestra esta pequeña crecida. Tabla: Evolución del Producto Interior Bruto de Andalucía Fuente: Consejería de Innovación, Ciencia y Empleo.

El siguiente ítem a tratar es la tasa de ocupación y de paro. Según los datos de la explotación detallada de la

142

La realidad actual de Andalucía y perspectivas de futuro en los medios

Encuesta de Población Activa que elabora el Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía, en el cuarto trimestre del año 2013 el paro bajó en Andalucía un 0,1 por ciento, registrándose 1.446.600 personas paradas (700 menos que el trimestre anterior). Por su parte, el número de personas ocupadas creció un 0,2 por ciento, situándose en 2.536.700 (4.400 más que el trimestre anterior), de las que 1.436.200 eran hombres y 1.100.400 mujeres, lo que supone una tasa de empleo del 37,5 por ciento. Por provincias, la tasa de empleo subió en 3 de ellas: Huelva (con 4,4 puntos más), seguida de Almería (con 2,8 puntos) y de Jaén (con 2,5 puntos), fueron las que registraron mayores subidas de esta tasa, que por otro lado descendió en Cádiz (2,9 puntos), Málaga (0,7) y Sevilla (0,3). Del total de personas paradas (1.446.600), 748.300 eran hombres y 698.200 mujeres. El nivel de paro respecto al trimestre anterior bajó entre los hombres un 2,9 por ciento (22.400 parados menos) y subió entre las mujeres (21.700 paradas más, 3,2%). O lo que es lo mismo, la tasa de paro bajó en Huelva (4,1 puntos), Jaén (3,8 puntos), Granada (2,9 puntos) y Almería (2,5 puntos), mientras que subió en Cádiz, Málaga y Sevilla (3,3 puntos, 1,8 puntos y 1 punto más, respectivamente). En Córdoba, esta tasa se mantuvo estable. Por su parte, el número de activos en el cuarto trimestre de 2013 se situó en 3.983.200 personas en Andalucía (3.600 más que el trimestre anterior y 39.300 menos que el mismo trimestre de 2012), lo que supone una tasa de actividad del 58,8 por ciento (0,3 puntos más que en el trimestre previo).Por provincias, las mayores subidas se dieron en Huelva (3,6%), Málaga (1,7%) y Almería (1,4%). El número de activos descendió en Cádiz (3,6%), Granada

María José Ufarte Ruiz

143

(1,8%) y Jaén (0,1%). En el siguiente gráfico se muestran todos estos datos. Tabla: Tasa de actividad, paro y empleo en Andalucía. Cuatro Trimestre 2013 (%). Fuente: Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía.

No obstante, no es oro todo lo que reluce pues, tal y como publicó el diario ABC el 4 de febrero de 2014, el paro en Andalucía ha crecido en enero la mitad de lo que se rebajó durante el año 2013. El número de parados registrados en las oficinas del Instituto Nacional de Empleo (INEM) de nuestra comunidad autónoma aumentó en enero en 26.073 personas, lo que supone un incremen-

144

La realidad actual de Andalucía y perspectivas de futuro en los medios

to de un 2,52 por ciento con respecto al mes de diciembre, con lo que los desempleados ascienden a un total de 1.059.720. Estos datos suponen que la cifra de paro registrado al cierre de 2013, que marcaba un descenso respecto al año anterior, ha revertido su tendencia y se ha perdido más de la mitad de lo avanzado durante los doce meses anteriores. Sin duda, unos pésimos resultados que demuestran una vez más que Andalucía sigue en el furgón de la economía española. Pero nuestra comunidad autónoma es mucho más que todo esto. Andalucía es donde se desarrollan los cultivos extratempranos que inundan los mercados de toda Europa; también es la sede de una de las principales multinacionales tecnológicas del mundo. Aquí prolifera, por generación espontánea, el ingenio y el arte y es aquí donde el turismo es un negocio de recursos inagotables. Aquí hay grandes profesionales en todos los campos y obreros dispuestos a hacer el petate en cada vendimia. No obstante, no podemos ocultar los problemas y retrasos que todavía arrastran algunas zonas de nuestra comunidad autónoma. Baste señalar el dato de que las ocho provincias aún no están totalmente conectadas por trasporte ferroviario, además de la escasez de trasporte aéreo. Tampoco podemos olvidar que Andalucía es la tercera comunicad con mayor abandono escolar temprano, de acuerdo con los últimos datos ofrecidos por el Ministerio de Educación basados en información de la Encuesta de Población Activa (EPA). A tenor de estas cifras, son muchos los andaluces que han alzado la voz para ofrecer numerosas recetas sobre qué podemos hacer para que Andalucía se proyecte en el conjunto de la nación española como una comunidad

María José Ufarte Ruiz

145

próspera y cargada de futuro. Felipe González, por ejemplo, ha señalado: “Andalucía debería utilizar su capacidad de creatividad, de innovar, de trabajar y de abrir nuevos espacios para que cada día sea una región justa, próspera y creativa”. Luis García Montero, poeta y Catedrático de Literatura y Medalla de Andalucía, sueña con una Andalucía que progrese económicamente y científicamente, sin caer en la mentalidad positivista y pragmática de la vida vinculada a los negocios de la servidumbre del dinero. Alfonso Guerra, por su parte, mantiene que Andalucía tiene por delante la posibilidad, primero, de una modernización desde el punto de vista material; segundo, de tener una voz en España importante, y tercero, de no perder sus raíces. Sin embargo, y como apunta Bibiana Aído, no podemos perder de vista que nos quedan amplios horizontes de libertad y de igualdad a los que tenemos que llegar. Dentro del ámbito periodístico, esta situación se ha reflejado en un mayor índice de paro, precariedad laboral, regulaciones de empleo, sobrecarga de trabajo y menos medios de comunicación. Además, lo que se avecina para el próximo año parece que no va a ser mucho mejor. Los periodistas, pese a todo, queremos seguir siendo periodistas, ejercer nuestra profesión, que la concebimos como un servicio público a los ciudadanos. Esta es, desde luego, la base para poner los pilares que permitirán, en el futuro, superar la crisis, no ya económica, sino de modelo, por la transformación que han provocado las nuevas tecnologías. En definitiva, si bien los economistas hacen sus estimaciones en función de los datos actuales y piensan que este año se reactivará el empleo y que el paro en Anda-

146

La realidad actual de Andalucía y perspectivas de futuro en los medios

lucía se reducirá en 10.000 personas, lo cierto es que no hay nada escrito, ni para bien ni para mal. Quedan muchas cosas por resolver en el tintero. Porque el futuro en nuestra comunidad autónoma, y de nuestra profesión, no sale a buscar a aquel que sienta a esperarlo. El futuro es algo que se conquista con trabajo, con constancia, con unidad de propósito, con determinación, y con liderazgo. Es decir, con la cultura del esfuerzo.

SOBREVIVIR A LA CRISIS ECONÓMICA DESDE INTERNET Mª ÁNGELES FERNÁNDEZ BARRERO

L

a crisis en las empresas de comunicación viene de largo. Mucho antes de que el debate en torno a la crisis económica se cerniera sobre el sector inmobiliario, los medios y las empresas de comunicación ya adolecían de las carencias propias de un sector en crisis: fusiones y reabsorciones, despidos, cierres y, especialmente, una audiencia en detrimento. Esta situación provocó cierres tan sonados como los de Diario 16, en 2001, uno de los periódicos más influyentes durante los años de la transición a la democracia. En Madrid y Barcelona, en pocos años dejaron de salir a la calle otros periódicos, como El Sol (1990-92), El Independiente (1987-91), Claro (199191), La información de Madrid (1994-1995), El Observador (1990-93) y Ya, en 1996. En el contexto andaluz de los noventa, junto al resurgir de nuevas cabeceras, como Diario de Sevilla (1999), Odiel información (1999) o La Opinión de Málaga (1998), fueron sonados el cierre de los diarios Nueva Andalucía, Diario de Andalucía, Sevilla Información, La Voz de Huelva y La Opinión de Granada, entre otros. Los expertos, no obstante, sitúan el inicio de la crisis económica en España en 2008, aunque algunos analistas

Mª Ángeles Fernández Barrero

151

sitúan el 9 de agosto de 2007 como la fecha de inicio de la crisis económica a escala mundial, cuando se producen las primeras quiebras importantes de entidades financieras estadounidenses dedicadas al crédito hipotecario y a la titulización de activos, mientras en España se empiezan a palpar los primeros signos del estallido de la burbuja inmobiliaria. Desde el punto de vista de la comunicación, este periodo coincide en el tiempo con el aumento masivo de Internet como medio de comunicación. Según los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), en el año 2013 el 73,4% de los hogares con al menos un miembro de 16 a 74 años disponía de ordenador, frente al 63,6% de 2008, y frente al 51% de 2008, el 69,8% de los hogares españoles tenía acceso a la Red, principalmente con banda ancha (un 68,9%) y ADSL. También destacan el nivel de implantación alcanzado por las conexiones móviles de banda ancha a través de un dispositivo de mano (teléfono móvil de últimas generaciones -al menos 3G-, etc.), con un 47,2% de las viviendas con acceso, así como la red de cable o fibra óptica (18,9%), las conexiones móviles de banda ancha vía modem USB ó tarjeta (8,6%) y otras conexiones fijas de banda ancha –vía satélite, WiFi público o WiMax– (7,3%). Los ciudadanos, ahora más que nunca, pueden consultar las informaciones de medios de países lejanos, de manera que la transmisión traspasa las fronteras de lo impreso: se caracteriza por la universalidad. Además, aún no se ha consolidado la tendencia de cobrar por el acceso a los contenidos que durante un tiempo pareció tomar fuerza, y, en cualquier caso, en los últimos años se tiende a la combinación de gratuidad y pago, mientras que se

152

Sobrevivir a la crisis económica desde Internet

estudian modelos accesibles para combinar ambas fórmulas. La difusión también se ha visto beneficiada por la proliferación de soportes para la lectura digital, desde el ya clásico ordenador personal a la televisión, las tablets y smartphones, una diversificación que ha incidido en el aumento de las oportunidades y los tiempos de consulta y lectura y en la aparición de nuevos usuarios. De ahí que numerosos analistas culpen a Internet y al nuevo mundo de la información digital de la pérdida de nichos de audiencia para los medios convencionales y, por ende, del cierre de medios. La expansión de la digitalización ha sido extraordinaria en la última década. Más recientemente se ha hecho lo propio con fenómenos más actuales, como la blogosfera, el periodismo ciudadano, las redes sociales, Facebook y Twitter. La prensa tuvo que reinventarse con la llegada de la radio y años después la televisión también alteró la dinámica de los medios impresos y radiofónicos. Internet, sin duda, representa ahora un nuevo reto para los medios convencionales, pero no podemos volcar sobre la Red la responsabilidad de la caída libre de los medios convencionales, que no siempre han sabido adaptarse al nuevo mercado de la información. Un estudio de Ramón Salaverría e Idoia Portilla (2001) planteaba precisamente todo lo contrario, que a los internautas les gusta leer, cada vez más, fuera y dentro de la Red, mientras que la radio y, sobre todo, la televisión, han empezado a sufrir una ligera merma en sus audiencias frente a Internet. Tampoco la prensa gratuita ha robado grandes masas de lectores a la prensa convencional, como en un principio se sospechaba. De hecho, la arquitectura de medios de comunicación en Internet tampoco

Mª Ángeles Fernández Barrero

153

se ha salvado de la crisis. Según una información de El País, al hilo de los datos del Informe Anual sobre la Profesión Periodística de la Asociación de la Prensa de Madrid, de los 284 medios que cerraron sus puertas entre 2008 y 2013, 182 fueron revistas, el sector más erosionado, seguido de los diarios (31), las televisiones (29), los medios digitales (20), las publicaciones gratuitas (11), las radios (9) y las agencias (2). El sector de medios digitales, por tanto, representa un 7,04% del conjunto de medios que han tenido que echar el cierre en los últimos años. Los cierres serán seguramente más numerosos, si atendemos a medios más modestos, como los blogs impulsados por periodistas con fines profesionales, pues una de las grandes tendencias del periodismo digital es la marca personal, plasmada en proyectos alejados de las grandes redacciones. A menudo se trata de proyectos unipersonales, pues la accesibilidad de las herramientas 2.0 posibilitan la democratización de la difusión de información periodística. Microperiodismo Según el II Barómetro Easypress.es (2013) sobre la profesión periodística, un 16% de los periodistas españoles se ha arriesgado a crear un nuevo medio de comunicación durante 2013, mientras que otro 10% comenta que tiene previsto hacerlo. A este respecto, poco a poco a se va generalizando el concepto de “micromedios” y “microperiodismo” (Martínez Gutiérrez, Fátima, 2013: 87). Para María Bella Palomo Torres (2004: 72), “Internet equilibra el estatus de los grandes medios de comunicación de masas con las iniciativas

154

Sobrevivir a la crisis económica desde Internet

más modestas”. Esta autora, siguiendo a Jonah Peretti, incluye en el concepto de micromedios los weblogs y todas las tecnologías de comunicación interpersonal, como son el correo electrónico, la telefonía y las páginas web personales y advierte que su poder es “similar al de los medios rectores”. Por su parte, Javier Guayar (2013) los define, en definitiva, como “productos periodísticos digitales en los que trabajan muy pocas personas o incluso una sola” y recuerda que son proyectos modestos “sostenidos de manera generalizada con entusiasmo y convicción”, que a menudo recurren a la posibilidad de hacer periodismo local o de proximidad, incluso hiperlocal, como Somos Malasaña (www.somosmalasana.com), nacido en 2009, o GranadaIMedia (www.granadaimedia.com). La Asociación de la Prensa de Madrid (2012) también ha incidido en esta tendencia emergente cuando afirma: “De una sociedad muy mediatizada en la que la información fluía por unos canales muy determinados (los periódicos, las radios, las televisiones) se va pasando a una sociedad en red, donde se multiplican los medios de comunicación al tiempo que ganan en interactividad con sus usuarios y donde surgen nuevas posibilidades de comunicación e interacción entre individuos y colectivos al margen de esos medios”. Pero Internet es un espacio muy inestable en el que los cierres conviven con constantes nuevas iniciativas empresariales. De hecho, la misma información de El País destacaba, en el mismo espacio de tiempo (2008-2013), tres centenares de medios de información y proyectos periodísticos, muchos de ellos basados en Internet. De igual modo, la inestabilidad el espacio digital se manifiesta en numerosos proyectos de vida efímera y otros

Mª Ángeles Fernández Barrero

155

tanto de existencia intermitente. La superviviencia de estos proyectos periodísticos en Internet aparece asociada fundamentalmente, según los autores, a las posibilidades para conseguir ingresos, pues la publicidad web nunca ha generado los mismos ingresos por lector que los que se obtienen en los periódicos de papel y la publicidad digital display, los tradicionales banners, alcanzan valores mínimos por su progresiva pérdida de eficacia. La necesidad de la viabilidad económica se ha visto, por tanto, materializada en la búsqueda de nuevas fórmulas y estrategias tan dispares como la venta de aplicaciones y el micromecenazgo o croudfunding. En el ámbito del desarrollo de aplicaciones propias y su venta a los usuarios cobra una especial relevancia la vida local. Así lo considera Miguel Ormaetxea (2014), para quien la vida local “es una fuente de gran interés para el público conectado” y entre otras aplicaciones destaca los servicios para grandes ciudades, las recomendaciones de los especialistas y críticos del medio, opciones de la vida cultural y el entretenimiento. El micromecenazgo (en inglés croudfunding) consiste en la cooperación colectiva de los usuarios en la financiación de un producto periodístico, de ahí que vaya a asociado a conceptos como el de financiación masiva o colectiva y cuestación popular, lo que permite a autónomos y emprendedores desarrollar sus negocios mediante la financiación privada. Javier Guayar (2013) recuerda la experiencia de Obamaworld (www.obamaworld.es), el blog unipersonal de información internacional de Jordi Pérez Colomé que en 2012 obtuvo el Premio José Manuel Porquet de periodismo digital. El blog, según especifica el autor, Barack

156

Sobrevivir a la crisis económica desde Internet

Obama, de Estados Unidos y de su influencia en el mundo y subsiste gracias a las aportaciones de los lectores. El autor, que publica también sus cuentas con ánimos de transparencia, asegura que en 2013 ingresó 6.392,71 euros gracias al blog, a través de tres vías de entrada de dinero: un crowdfunding (financiación colectiva), el botón de Paypal y las ventas de libros digitales. En un año, su financiación ha subido algo más de un 10%, puesto que en 2012 recaudó 5.786,1 euros. Según Jordi Colomé, en un año tampoco ha perdido contribuyentes, con una media de 228 personas entre crowdfunding y PayPal. Por su parte, Laia Antúnez (2014) destaca experiencias que han demostrado que pueden funcionar, como El Extrarradio (www.elextrarradio.com), una idea original de Olga Ruiz y María Jesús Espinosa de los Montero, que impulsaron una plataforma radiofónica online que produce una docena de programas sobre diversas temáticas y que ha recibido el Premio Ondas 2013 a la Innovación Radiofónica. También destaca otros ejemplos, como Fixmedia (www.fixmedia.org), una herramienta para que los ciudadanos puedan editar, corregir o ampliar las noticias de los medios así como debatir sobre los cambios propuestos; Materia (www.esmateria.com), un referente online sobre información científica; Clack.cat (www.clack.cat), una productora de contenidos audiovisuales; el periódico quincenal digital Diagonal (www.diagonalperiodico.net); La Tuerka (www.latuerka.net), un programa de tertulia política; el semanario digital Vía 52 (www.via52.com) o la revista Cafè amb LLet (www.cafeambllet.com). Para Antúnez, el proyecto más paradigmático es el de La Marea (www.lamarea.com), una revista mensual cuya editora es Más Público sociedad cooperativa, una empre-

Mª Ángeles Fernández Barrero

157

sa que se formó tras el cierre de la edición en papel del diario Público y el despido del 85% de sus trabajadores, en la medida que evidencia que “por una parte, cierra un medio pero, por la otra, los propios periodistas, de forma independiente, y mediante la microfinanciación colectiva consiguen llevar adelante un nuevo proyecto de periodístico”. Al margen de estas estrategias, Ormaetxea (2014) destaca otras fórmulas de financiación, mucho más recurrentes por parte de grandes medios, como la producción de vídeos, el comercio electrónico, los e-books enriquecidos (enhanced books), la impartición de formación ligados a la información y el conocimiento que ofrece la web y la organización de eventos sobre esta misma temática (debates, videoconferencias, minicongresos digitales, etc.) y la comercialización de bases de datos propias. Pero, al margen de la financiación, no debemos olvidar la autoexigencia del rigor, porque un producto periodístico que pretenda subsistir en el tiempo debe seguir los parámetros de la calidad por encima de todo. Para el profesor e investigador valenciano Guillermo López (Enguix, Salvador, 2014), el éxito o el fracaso de un proyecto está condicionado por la calidad pues “a medio plazo los que mejor están funcionando son los medios digitales con identidad propia, que son capaces de elaborar sus propios productos al margen de las fuentes comunes, que saben diferenciarse”. Según este investigador, a medio plazo estos productos “son rentables”, pues logran influencia e irradiación en la opinión pública.

158

Sobrevivir a la crisis económica desde Internet

Bibliografía ANTÚNEZ, Laia (2014): “El crowdfunding y las nuevas oportunidades para el periodismo”, en Dircom News (www.dircomnews.com). Asociación de la Prensa de Madrid (2012): Informe Anual de la Profesión Periodística 2012, presentación elaborada por Carmen del Riego, p. 9, disponible en http://www. apmadrid.es/publicaciones/informe-anual-dela-profesion-periodistica. Easypress (2013): II Barómetro easypress.es sobre la profesión periodística, en http://www.slideshare.net/ easypress_es/ii-barometroeasypress. ENGUIX, Salvador (2014): “Guillermo López: “La calidad condicionará el futuro de los medios digitales””, en La Vanguardia, 5 de marzo de 2014 (www.lavanguardia.com). GÓMEZ G., Rosario: “La crisis provoca el cierre de 284 medios de comunicación”, en El País, 12 de diciembre de 2013, http://sociedad.elpais.com/sociedad/2013/12/12/ actualidad/1386862599_529386.htm Guayar; Javier (2013): “Prensa digital en 2011-2012”, en Grupo ThinkEPI. (www.thinkepi.net). Instituto Nacional de Estadística: Encuesta sobre Equipamiento y Uso de Tecnologías de la Información y Comunicación en los hogares 2008, www.ine.es. Instituto Nacional de Estadística: Encuesta sobre Equipamiento y Uso de Tecnologías de la Información y Comunicación en los hogares 2013, www.ine.es. MARTÍNEZ GUITIÉRREZ, Fátima (2013): “El periodismo emprendedor en España: una alternativa para contextos de crisis”, en SABÉS, Fernando y VERÓN LASSA, José Juan (2013): Comunicación y la red. Nuevas formas de peridis-

Mª Ángeles Fernández Barrero

159

mo, Asociación de Periodistas de Aragón, págs. 75-91. ORMAETXEA, Miguel (2014): “Seis líneas de negocio para financiar un medio digital”, en Media Ticas (www.media-tics.com). PALOMO TORRES, María Bella (2004): El periodista on line/ The On-line Journalist, Comunicación Social, Salamanca. SALAVERRÍA, Ramón y PORTILLA, Idoia (2001): “Hablan los internautas: diarios 1, televisión 0”, en Perspectivas del mundo de la comunicación, nº 3, Facultad de Comunicación de la Universidad de Navarra, Pamplona, marzo de 2001, http://www.unav.es/fcom/mmlab/mmlab/investig/perspect.htm.

III. OTRA COMUNICACIÓN ES POSIBLE

SOBREVIVIR A LA CRISIS ECONÓMICA DESDE INTERNET CARLOS SERRANO MARTÍN

S

i hablamos de los medios de comunicación, en el actual contexto económico, no podemos pasar por alto una víctima que afecta tanto a los profesionales de dichos medios como a la ciudadanía: la pérdida de la calidad informativa. David Ortega Gutiérrez, catedrático de Derecho de la URJC, en su artículo ‘Los medios de comunicación y la crisis’ expone que, tras el tema bancario y político, la crisis de los medios de comunicación social no obtiene la misma relevancia entre la población: “En la actual crisis que vivimos en España mucho se ha hablado de la clase política, de la banca, de los mercados y de las grandes empresas y multinacionales, pero no sé por qué no hemos analizado el papel que estos años están desempeñando la mayoría de los medios de comunicación social. Las críticas constructivas siempre deben ser bienvenidas y es necesario que la calidad de los medios de comunicación españoles mejore en cuanto a rigor informativo e independencia”. El 12 de diciembre de 2013, el diario El País publicaba que la crisis económica, unida a los efectos de la digitalización, ha provocado un efecto devastador en la profesión periodística. Entre 2008 y 2013 habían echado el

166

La crisis en los medios de comunicación: adíós a la calidad informativa

cierre 284 medios. En los mismos años se han destruido 11.151 puestos de trabajo, según los datos recogidos en el informe publicado por la Asociación de la Prensa de Madrid (APM). Cada vez son más frecuentes las presiones a las que se ven sometidos los profesionales de la comunicación a la hora de tratar su materia prima: la información. Pero no hace falta fijarse en profesionales ya consagrados en un medio determinado. Desde sus primeros pinitos en una redacción, las nuevas generaciones de comunicadores son testigos de las duras condiciones a las que serán sometidas si logran afianzarse en este gremio. La Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE) explica que “la crisis ha degradado aún más las condiciones en las que se encuentran muchos jóvenes, con jornadas innecesariamente prolongadas, a cambio de indignas contraprestaciones económicas, y sin una tutorización adecuada, hasta el extremo de que los últimos años las secciones de muchos medios de comunicación han quedado exclusivamente a cargo de becarios, ocupando puestos estructurales. Entretanto, se han llevado a cabo expedientes de regulación de empleo que han desalojado de las redacciones a los más experimentados, no siendo exagerado decir que un becario explotado equivale, al menos, a dos o tres periodistas veteranos parados”. En condiciones laborales extremas, es fácil que el periodista caiga en un “ver, oír, callar” que desgraciadamente afectará a la calidad final de su trabajo. No olvidemos que la mayoría de grandes grupos mediáticos están en manos de grandes empresas que poco, o nada, tienen que ver con el ámbito comunicativo. Tratan la información que llegará a la población como una mercancía más dentro de sus múltiples negocios. Es decir, medios de comunicación

Carlos Serrano Martín

167

influenciados por empresas que no son comunicadoras (Banco Santander, Disney, Telefónica, Conferencia Episcopal, etc). No se puede pasar por alto que quien tiene la información, está por un escalón por encima del resto. Esa diferencia será mayor si quien controla la información la maneja a su antojo. Deshaciéndose en forma de ERES, despidos, etc; de quienes no le sigan el juego. El periodista debe elegir si poner por delante los principios que su profesión debe defender o verse en el paro. A la presión de conseguir un producto rentable por encima de todo, debemos añadir un elemento clave en la crisis del medios de comunicación : Internet. José Antonio Ferris Forés en La triple crisis de los medios de comunicación, publicado por la Universidad de Navarra, explica que una de las consecuencias de la llegada de la digitalización es la pérdida económica en los medios de comunicación. Esto es debido a que si antes era el periodista quién trabajaba la información y le ponía un precio, ahora el lector puede acceder a esa misma información de manera gratuita. Obligando a los medios a recortar en personal, o fusionarse con otras empresas. Internet supone el arma de doble filo por excelencia si hablamos de medios de comunicación. Internet, para muchos profesionales de la información, se ha convertido en una especie de oráculo donde no tiene lugar ni la mentira ni la manipulación. Se ha llegado al extremo de dejar a un lado la necesaria y obligada tarea de contrastar los datos. Por ejemplo, cada vez son más las noticias cuyas fuentes han sido supuestas declaraciones, en cuentas de Twitter, por parte de una figura pública. Bien es cierto que Internet ha permitido más lectores, mayor visualización y mejor posicionamiento en buscadores, sin embargo ha ador-

168

La crisis en los medios de comunicación: adíós a la calidad informativa

mecido la capacidad de análisis, crítica y documentación de muchos periodistas. Sobre este punto, en su ensayo Reflexiones, tal vez de perogrullo, sobre la crisis del periodismo, Jesús García Marín expone lo siguiente: “La crisis económica, caída de las ventas de los periódicos, falta de facturación publicitaria, significa que hay que ajustar los presupuestos de las editoras de periódicos, de modo que gente que aportaba calidad al periódico deja de escribir, o carece de medios para poder hacerlo con la solvencia necesaria, y entonces el periódico tira más de agencias y de noticias enlatadas que aportan poco valor añadido. De hecho, actualmente, cuando leemos las informaciones digitales de los grandes periódicos, la base noticiosa de todas es la misma, enlatada y con poca diferencia. De modo que la crisis sí influye, pero no es un factor determinante porque se podría hacer igualmente, y con la crisis, buen periodismo: ¿Por qué no se hace?. Lo ignoro aunque es una buena pregunta con respuesta. El mal periodismo viene fomentado por los mismos medios de comunicación que ante sus penurias han decidido acostumbrar al lector a la basura, poco a poco lo van convirtiendo en un lector poco exigente, incapaz de leer un artículo de fondo y, claro, acaban convenciéndole que periodismo es el periodismo barato que ofrecen. A lo anterior se une la cercanía de las editoras de los periódicos al calor del poder político y su dependencia de la publicidad de las grandes multinacionales (bancos, líneas aéreas, eléctricas), lo que implica una mordaza velada o una censura previa que no ejerce el medio sino el propio periodista que tiene miedo de perder el trabajo. En realidad el periodismo es otra cosa, no lo que estamos viendo actualmente”. La red ha traído además un nuevo fenómeno, que aunque

Carlos Serrano Martín

169

a primera vista pudiera ser todo un avance en la mejora de la calidad, tiene grandes inconvenientes. Llegó el periodismo ciudadano. Pero obviamente, todos los ciudadanos no están capacitados para ejercer el periodismo. Muchos blog, han sido abiertos como supuestas herramientas para ofrecer un producto informativo de mucha mayor calidad. Su principal baza es su independencia de poderes económicos o políticos. Sin embargo, en muchas de estas publicaciones online, el comunicador pierde un poco las formas a la hora de trabajar la información al no estar bajo las directrices de una redacción. Le puede el afán de que su “primicia” llegue cuanto antes al público, por lo que no trabaja la comunicación con el cuidado que merece. Volvemos al problema de no contrastar fuentes ni realizar una correcta documentación sobre el tema que se está tratando. Puede muchas veces más el vídeo viral de turno, o la foto impactante. Una buena idea, con una gran herramienta, pero no se saca todo el provecho que se debiera. Las formas no son la adecuadas. Además de los factores citados anteriormente, existe uno muy importante. Resulta preocupante la falta de lectores con verdadero afán crítico, que huyan de la información prefabricada y busquen sus propias respuestas. Se echa en falta en definitiva lectores con pensamiento crítico. Esto es consecuencia de la falta, por no decir ausencia, del afán de lectura de gran parte de la población. Todo ello solo revela un gran problema en el Sistema Educativo Español. En La formación de lectores críticos desde el aula, Fabio Jurado Valencia defiende: “La escuela tiene la oportunidad de formar lectores críticos a pesar de sus limitaciones. Se trata de trascender el enfoque meramente alfabetizador hacia otro que pone el acento en la

170

La crisis en los medios de comunicación: adíós a la calidad informativa

interpretación crítica de los textos. El dialoguismo intertextual es un juego que tiene como fundamento el acto de reconocer diversos textos dentro de un texto. El trabajo pedagógico a partir de proyectos de aula, si flexibiliza las prácticas pedagógicas y reconoce la autonomía de los docentes en la elaboración de propuestas, constituye una estrategia definitiva para la seducción de los niños y los jóvenes hacia la lectura. La lectura de textos breves, como los minicuentos, garantiza la experiencia de la interpretación crítica en el contexto escolar.” Es complicado ver la luz al final del túnel. Pero no hay que bajar los brazos. Ahora más que nunca, los profesionales de la comunicación deben dar un paso al frente. No dejar que sean los brazos económicos y políticos quienes muevan los hilos de los temas sobre los que debemos estar informados. Es hora de un periodismo abierto y sin censuras. Susana López-Urrutia nos demuestra que hay ejemplos en los que fijarse a la hora de perseguir una calidad informativa mayor en los medios. En su artículo ‘Hacia un periodismo libre y de código abierto’ podemos verlos perfectamente enumerados y explicados: “Resulta enormemente interesante analizar de qué formas tan diferentes han entendido el concepto de ‘apertura’ (tanto de dentro hacia afuera como a la inversa) los proyectos periodísticos más innovadores de nuestro país. Si hablamos de apertura ‘desde dentro’, es decir, de transparencia y accesibilidad, debemos hablar del semanario digital Vía52. Vía52 expone públicamente –y en formatos accesibles- los datos cosechados por sus periodistas para elaborar los diferentes reportajes. Otras iniciativas, como ‘The Reset Project’, navegan en esta misma dirección: en este último caso proponiendo la creación una Red-acción, una

Carlos Serrano Martín

171

red abierta de periodistas independientes (ciudadanos o no, no importa el carné sino aquello que cada uno puede contar) en la que el trabajo se realizaría de forma abierta y cooperativa. Los ‘periodistas’ propondrían temas que se desarrollarían con el apoyo otros miembros interesados de la red. Si el asunto propuesto tuviese la suficiente acogida, la comunidad podría costear colectivamente la financiación del reportaje”. Pero para que estos esfuerzos por poner sobre la mesa un periodismo de calidad y trasparente con el ciudadano no caigan en saco roto, deben de ser apoyados por la ciudadanía. La calidad del periodismo de un país refleja como es la población de dicho país. La crisis de calidad en la información que vivimos actualmente puede ser vencida con dos pilares clave: Educación y Cultura. Como bien escribe Ortega Gutiérrez: “La actual crisis se superará a base de esfuerzo ético y pedagógico, de perseverancia frente a la adversidad e incomprensión, es el momento de dar un paso adelante, de reivindicar la cultura del conocimiento y de la moral, de mantenerse firme en una serie de principios irrenunciables como el respeto a la discrepancia, la lucha por el bien común, el libre desarrollo de la personalidad de cada uno de nuestros ciudadanos y la gestión eficaz y responsable de la cosa pública. Sin estos motores vitales, que nacen de la educación y la cultura, el barco de la Nación española seguirá encallado”. En conclusión, la calidad en la información ofrecida por los medios de comunicación es un hecho que debiera preocupar más a la población. Si seguimos sentados cómodamente dando por válido lo que nos diga una cadena determinada, el periódico que defienda mi ideología, todo lo que me llegue de Internet,

172

La crisis en los medios de comunicación: adíós a la calidad informativa

tenemos mucho perdido. Se debe en las escuelas, institutos y universidades preparar a los ciudadanos del mañana a que desarrollen su pensamiento crítico. A esto se le debe unir un compromiso del comunicador con el público. Que el producto que les ofrece haya sido trabajado en las mejores condiciones.

UN OASIS PARA LA LIBERTAD DE PRENSA: NUCLEUS INFORMACIÓN SARA RUANO GRANADO

P

or todos es sabido que el mundo de la comunicación es uno de los más perjudicados por la crisis. También, debido a la propiedad de los medios de comunicación, se sabe que no es el mejor momento para ejercer “el mejor oficio del mundo”. Pero por suerte, y aún cada uno en sus condiciones particulares, somos muchos los que nos levantamos cada mañana con el deseo de encontrar un futuro prometedor en esto del periodismo. EREs, desempleo, precariedad laboral, falta de objetividad, veracidad y medios de comunicación manejados por grandes fortunas. Las cifras de desempleados de aquellos que pertenecen al sector “Información y Comunicaciones” siguen siendo escandalosamente altas. No obstante, los números comienzan a ser alentadores. De hecho, durante el segundo trimestre de este año 2014, se registraron 16.000 periodistas sin empleo menos que en el mismo período del año anterior. Dejando de lado las cifras, aún devastadoras de paro, nos centraremos en que “otra comunicación es posible”. El tiempo de la comunicación como lanzamiento de mensajes masivos de manera unidireccional está acabando. A partir de este momento, la identidad no se encontrará en

Sara Ruano Granado

177

el nombre de una cabecera, sino de un periodista en concreto. Un informador veraz, sensato y que sólo se regirá por su profesionalidad. Poco a poco van aflorando estas plataformas que apuestan por este nuevo modelo y, sobre todo, por nuevos valores. Dentro de todas ellas encontramos Nucleus Información. Un oasis de libertad para los periodistas entre el desierto de manipulación que conforman los medios de comunicación tradicionales. Nucleus Información es una plataforma digital en la que los periodistas asociados escriben sobre diferentes temas sin tener que seguir una línea editorial previamente marcada. Este proyecto, que todavía se encuentra en una primera fase de lanzamiento, nace con el objetivo de “transformar el mundo” a través de la libertad de prensa. Para los promotores de Nucleus Información, lejos de caer en la pretensión, su principal objetivo es convertir a los profesionales que publiquen con ellos en líderes y referentes de “la libertad, independencia y calidad informativa”. Como la mayoría de las buenas ideas, Nucleus Información nace en momentos difíciles. Tras los numerosos EREs llevados a cabo por los grandes grupos de comunicación, los responsables de la plataforma, entre los que se encuentra Antonia Herrero, vieron la necesidad de encontrar una manera para que los periodistas vivan de su trabajo sin tener que depender de nadie. De esta forma, la libertad para contar todo lo que quisieran sería absoluta y completa. La única solución para esto era conseguir que hubiese un solo lugar donde se pudiera monetizar las posibles y diferentes fuentes de ingresos. Así, Nucleus Información aparece como el espacio donde se venden ar-

178

Un oasis para la libertad de prensa: Nucleus Información

tículos para su publicación en medios tradicionales, para lectura de particulares y como una plataforma donde el usuario puede suscribirse a la publicación mensual de un periodista determinado, entre otras formas de adhesión. Para unirse a Nucleus Información requisito imprescindible es ser periodista o estudiante de Periodismo. Una vez que el registro y los datos de facturación en la web están completos, el profesional puede comenzar a publicar. Sus artículos sólo serán sometidos al proceso que él mismo les imponga. Es decir, la organización no pone ningún tipo de control; la temática y el tiempo de publicación están abiertos a las necesidades y gustos del propio periodista. Es él el responsable de lo que sabe y de lo que desea contar. Ningún artículo es revisado para que la libertad sea completa y real. Nos engañaríamos si no nos fijáramos en la parte económica de pertenecer a nuevas plataformas como ésta. En estos momentos cuando, aquellos que lo tienen, cuentan con sus sueldos precarios ver los beneficios en estos nuevos modelos se hace necesario. En Nucleus Información se encuentran diferentes modalidades, en las que los beneficios se reparten entre el periodista y la organización. Estos beneficios vienen de la lectura de los artículos, de la compra de éstos por parte de diferentes medios de comunicación y de la modalidad que puede resultar más interesante para los periodistas: tener varios suscriptores en la página. Esta modalidad de suscripción a sus textos periodísticos es lo que ayudaría al profesional de la información a definir su identidad como marca personal. Una vez que hemos conocido todas las ventajas que ofrece Nucleus Información, cabe preguntarse si está en

Sara Ruano Granado

179

este modelo de comunicación el futuro del periodismo. Desde la propia empresa confían en que sí. El tiempo de trabajo por cuenta ajena está llegando a su fin, y antes de que se cumplan las previsiones que auguran que en 10 años el 80% de los trabajadores serán autónomos, emprendedores como Antonia Herrero han facilitado esta transición a los periodistas. Nucleus Información se convertirá en una especie de red social en que, por una parte, el lector acudirá en busca de informaciones elaboradas por profesionales que no se encuentran sometidos a ninguna censura. Por otra, estos periodistas contarán con un acceso a todas las fuentes de financiación posibles para su trabajo. ¿Será el lector capaz de abandonar la prensa tradicional y pasar definitivamente a modelos de este estilo? La realidad es que no. A pesar de que en un futuro no muy lejano los modelos de negocios se irán diversificando, la mayoría de los lectores seguirán ligados a las pautas editoriales establecidas, esas que ofrecen una información relevante según ellos y sus intereses. El contrapunto a esto lo ponen esos lectores que no se conforman con la información que cuatro magnates poderosos determinan que les debe interesar. La finalidad de este proyecto es convertirse, en un período de unos cinco años, en un lugar de referencia mundial. Ser referente de información periodística, tanto para consumidores finales como para intermediarios, pero siempre con la seguridad de que será una información con calidad. Retomamos la idea de que nuevas empresas como esta no llegarán a sustituir al periodismo tradicional. Son muchos los que prefieren que el medio de comunicación sea el que haga el proceso de elección y

180

Un oasis para la libertad de prensa: Nucleus Información

edición de los temas de interés. Sin embargo, el trabajo que los asociados realicen aquí será canalizado y verán la oportunidad de que otros medios los compren y sean publicados. En definitiva, ¿qué debe ser o no noticia? Dejémoslo en manos del lector, aquel que verdaderamente define y apuesta por estas nuevas formas de comunicación posible.

LA COMUNICACIÓN EN REDES SOCIALES DE LAS INSTITUCIONES MUNICIPALES: ANÁLISIS COMPARATIVO DE LA GESTIÓN DE MEDIOS SOCIALES EN EL AYUNTAMIENTO DE SEVILLA TERESA SUÁREZ MARTÍN

E

n el libro que enmarca este capítulo se vienen abordando las consecuencias en los medios de comunicación de la crisis que vivimos en Andalucía. Este hecho y el avance del uso de la tecnología hacen que instituciones y organizaciones inviertan más recursos para comunicarse con los ciudadanos a través de los medios sociales (Social Media). Abordamos en este análisis comparativo los Ayuntamientos de Barcelona, Bilbao, Madrid, Málaga, Valencia, Zaragoza y Sevilla en la red social Twitter. Por ‘Social Media’ entendemos las principales redes sociales, los blogs y otras formas de comunicación multidireccional en Internet. Las instituciones se van incorporando al uso de las redes sociales y los blogs con el objetivo de comunicarse directamente y de forma inmediata con la población, replicando los mensajes que dan en otros formatos como las notas y comunicados de prensa, ruedas de prensa y demás métodos tradicionales de comunicación. En 2014 ha sido la misma Casa Real Española la que ha abierto en el mes de mayo su cuenta oficial en la red social Twitter. Véase en la siguiente figura.

Teresa Suárez Martín

185

Desde ese momento en el que lanzó un “Bienvenidos al perfil oficial de Twitter de la Casa de Su Majestad el Rey” se comunica periódicamente con sus más de 151.000.000 seguidores. Fundamentalmente lanza mensajes de la actualidad de la Casa Real, de aniversarios y acontecimientos pasados y en todos tienen un marcado protagonismo las imágenes. En el caso de las redes sociales municipales, los ayuntamientos se comunican a través de Twitter para transmitir sus campañas promocionales, información de cultura y deportes, cuestiones de actualidad de la ciudad y para resolver dudas y demandas de la ciudadanía. En el análisis comparativo incluiremos los siguientes aspectos; Antigüedad en Twitter; Periodicidad de publicación; Seguidores e interacción; Perfil de cuentas a las que siguen; Temática y tipología de contenidos; Lenguaje y estilo; y Empleo de hashtags. Con respecto a los ayuntamientos estudiados en este análisis, el de Barcelona es el primero que tiene presencia en Twitter, en febrero de 2010. Madrid y Málaga le siguen, en marzo y julio de 2011 y, posteriormente, en febrero de

186

La comunicación en redes sociales de las instituciones municipales

2012, el Ayuntamiento de Sevilla. El último en llegar es el de Bilbao, en marzo de 2013. Siguiendo con la lista de los analizados, el Ayuntamiento de Valencia destacaría por su ausencia en este medio.

El Ayuntamiento de Sevilla, es el único que anuncia su llegada en Twitter recalcando, además, su oficialidad. Lo hace publicando “Bienvenidos al Twitter oficial del Ayuntamiento de #Sevilla”. Madrid adopta un comportamiento algo similar con el tuit “buenas tardes madrid”. En cambio, el resto de ayuntamientos, comienza publicando noticias directamente, sin dar la bienvenida a los presentes en la red. Personalización y verificación de cuentas En este punto, se detectan diferencias entre los ayuntamientos analizados. En lo que respecta a apariencia gráfica, destacan los Ayuntamientos de Sevilla, Barcelona, Málaga y Zaragoza. Estos han hecho uso de recursos corporativos o relacionados con la ciudad (logotipo, vistas,

Teresa Suárez Martín

187

imágenes o iconos usados en sus webs...) para personalizar su avatar, imagen de cabecera y de fondo.

La posesión de la insignia de “Cuenta verificada”, por su parte, sólo la lucen el Ayuntamiento de Barcelona y el de Sevilla. En este sentido, a excepción del de Zaragoza, el resto aprovecha el apartado de descripción para advertir a los usuarios de la oficialidad de su cuenta. Junto a la máxima personalización del canal, incluir este dato en este espacio es una de las recomendaciones que se hacen para reivindicar que una cuenta es oficial. Periodicidad de publicación Con respecto a los que componen este estudio, el Ayuntamiento de Sevilla es el más activo en Twitter, publicando una media de 40 tuits entre semana y unos 20 los sábados y domingos. Esto haría que, comparativamente, se situara por delante del Ayuntamiento de Barcelona en cuanto a número de mensajes publicados. En cuanto a los seguidores y la interacción, el Ayuntamiento de Barcelona es el que más seguidores acumula de los analizados en este estudio, con un total de 109.600. A este les seguirían

188

La comunicación en redes sociales de las instituciones municipales

los de Madrid (62.102), Sevilla (36.063) y Málaga (36.008). Finalmente, se encontrarían los Ayuntamientos de Zaragoza (22.202) y Bilbao (1.438). A continuación presentamos los datos extraídos con fecha del 1 de septiembre de 2014.

Tener un alto número de seguidores no significa que la gestión de la cuenta sea mejor. Se debe valorar el número y la actividad de los mismos con la cuenta. En este sentido, si atendemos a estos parámetros, sería destacable el caso de Sevilla. Con una diferencia de más de 73.000 seguidores con respecto a Barcelona, que es el que ostenta el mayor número de followers, el Ayuntamiento de Sevilla es el que goza de la comunidad más activa. En mayor o menor medida, prácticamente todos los mensajes lanzados reciben respuesta por parte de los usuarios, normalmente una media de 7 retuits (RT) y 3 favoritos. Y su comunidad es la que más respuestas o hilos de conversación crea. Con respecto a hilos de conversación creados

Teresa Suárez Martín

189

en torno a tuits emitidos, el Ayuntamiento de Sevilla es el único que suele contestar siempre, con respecto a los analizados. En estos casos, emplea un tiempo medio de entre 20 y 40 minutos. Perfil de cuentas a las que siguen En líneas generales, y como es natural, las cuentas que más siguen los ayuntamientos están relacionadas con instituciones y empresas locales. En este caso, todos experimentan un comportamiento similar. Junto a los mencionados, también siguen de cerca a personalidades de la ciudad (del mundo de la política, deporte, cultura...), medios de comunicación. En el caso del Ayuntamiento de Sevilla, y a diferencia del resto, incluye entre su lista de cuentas seguidas a ayuntamientos de otras localidades. Temática y tipología de contenidos Al contrario de lo que cabría esperar, la información política no es la predominante en las cuentas de Twitter de los diversos ayuntamientos analizados. A excepción del Ayuntamiento de Barcelona, que exclusivamente aborda temas culturales y actividades de la ciudad, el resto informa sobre todo aquello que tiene que ver con el día a día: avisos, cortes de tráfico, noticias locales y relacionadas con el ayuntamiento, etc. Con esto, queda clara la vocación ciudadana de cada uno de ellos. Ofrecen a sus seguidores la información que más les puede interesar.En este punto, el Ayuntamiento de Sevilla destacaría por encima del resto. Y es que aprovecha Twitter para dar una gran visibilidad a sus campañas promocionales y de concien-

190

La comunicación en redes sociales de las instituciones municipales

ciación, como las de Lipasam (#SevillaTuCasa) o Tussam (#Déjatellevar). De esta manera, a su vez, hace visible y reivindica la labor de las empresas que trabajan para la ciudad. Con respecto a la tipología de los contenidos, se aprovecha este medio para hacer visibles recursos gráficos y audiovisuales. Gracias a ello, se consigue enriquecer los contenidos (fotografías y vídeos) y se posibilita a los usuarios que puedan ampliar la información (enlaces). En el caso de Sevilla, el Ayuntamiento aprovecha esta vía para compartir sus campañas promocionales, también. Lenguaje y estilo De nuevo, en líneas generales, los ayuntamientos adoptan un comportamiento similar al estructurar sus mensajes. Todos emplean formas impersonales cuando emiten tuits puramente informativos y recurren a un estilo más cercano cuando se dirigen más directamente a sus seguidores, invitándoles a que participen de algo, por ejemplo. En estos casos, se suele emplear la segunda persona del singular o plural. El Ayuntamiento de Madrid es el único que escribe siempre en un estilo impersonal. Esto se debe a que sus tuits siempre son extractos de una noticia o nota de prensa. En cuanto a lengua empleada, es especialmente destacable el caso del Ayuntamiento de Barcelona, que únicamente escribe en catalán (90%) y en inglés (10%). En lo que respecta al empleo de ‘hashtags, a excepción de Madrid, que nunca utiliza ‘hashtags’ en sus mensajes, el resto de ayuntamientos sí que lo hacen, conscientes de los beneficios que otorgan en cuanto a visibilidad. En este sentido, emplean etiquetas tanto de uso genérico como

Teresa Suárez Martín

191

de creación propia. Sea como fuere, quien más explota esta posibilidad es el Ayuntamiento de Sevilla. Así, utiliza los siguientes hashtags: - De creación propia para hablar de campañas, servicios o eventos y fiestas relacionados con la ciudad: #Sevillaestáenlared, #FeriaSevilla14, #Sevillatucasa, #plenoSevilla, #010LíneaSevilla... - Genéricos: #tutorial, #Sevilla, #moda, #modaflamenca, #concierto, #pymes #innovación. - De uso local ya existentes: #sevillahoy, #TDSActualidad, #CulturaSev. - Creados para filtrar los contenidos relacionados con sus empresas municipales: #emasesa, #tussam, #lipasam, #emvisesa... Facilitando el contacto y filtrado en cuanto a tramitaciones o incidencias, Sevilla y Málaga cuentan con hashtags propios: #010LíneaSevilla y #Málaga24h.Por último, cabría destacar el caso de Málaga, que otorga una especial importancia en cuantos recursos puede (avatar y descripción) al hashtag #malagafunciona. Éste se menciona, sobre todo, en tuits en los que se informa sobre planes de mejora, obras...

LA CRISIS Y EL PERIODISMO DE INVESTIGACIÓN MÓNICA MARTÍNEZ LEYVA

F

ue Theodore Roosvelt quien definió a los periodistas de investigación como “muckrakers”, comparándolos con los rastrillos que rehúsan de la superficie para centrarse en lo más oculto (lejos de parecer idílico los comparó con los rastrillos para remover el estiércol). Más allá de las anécdotas y los comentarios desafortunados, no son pocos los profesionales y teóricos que niegan la existencia de un periodismo de investigación con entidad propia. Ya Gabriel García Márquez (1995) decía que “la investigación no es una especialidad del oficio, sino que todo periodismo tiene que ser investigativo por definición”. En este sentido opina también María Pilar Diez Andino, profesora de la Universidad Carlos III de Madrid, que cree que el concepto “periodismo de investigación” es tan solo “un rótulo vistoso y biensonante que responde a una falacia, ya que la propia esencia del buen periodismo está precisamente en la permanente investigación” (Díaz, 2003: 14). Pero ya sea porque vivimos inmersos en un tiempo de crisis que ha afectado en gran medida tanto al trabajo del periodista como a la propia estructura de los medios de comunicación, o simplemente porque se han generado

196

La crisis y el periodismo de investigación

nuevos formatos que demandan una información más elaborada y exhaustiva, ha sido necesario crear un género periodístico que cuestionara a las fuentes, que indagara más allá de lo superficial y que dedicara tiempo a elaborar la información. Así, aunque no existe un término exacto para definir el periodismo de investigación, podemos recoger algunas definiciones que nos ayuden a delimitar, al menos, su campo de actuación. Para el fundador del Investigative Reporters and Editors, Robert Greene, el periodismo de investigación es aquel “que se realiza a través de la iniciativa y el trabajo del periodista, sobre asuntos de importancia que algunas personas u organizaciones desean mantener en secreto. Los tres elementos básicos son: que la investigación sea el trabajo del reportero, no un informe sobre una investigación hecha por alguien más; que el tema de la información trate sobre algo de razonable importancia para el lector o el televidente, y que haya quienes se empeñen en esconder esos asuntos al público”. Para David Randall “el periodismo de investigación no consiste en resumir o encajar los descubrimientos y datos de otros, sino en realizar investigaciones originales, muchas veces empleando materiales en bruto. Se puede llevar a cabo mediante una amplia serie de entrevistas, o bien cotejando datos y cifras. En muchas ocasiones, los frutos y la originalidad de la investigación se deben al descubrimiento de unas pautas o conexiones que nadie había observado con anterioridad. El periodismo de investigación comienza en el punto donde termina el trabajo cotidiano. No acepta el secretismo ni la negativa de las autoridades a facilitar información. Descubre las cosas por sus propios medios”. El periodista Eduardo San Martín, cree que el periodismo

Mónica Martínez Leyva

197

de investigación “exige por parte del periodista una actitud activa como generador de información, y no la de simple agente transmisor. El periodista investigador es quien provoca la información, el que da los pasos necesarios para la obtención de los datos que necesita para completarla, el que los busca y los contrasta, y nunca se limita a ser el mero receptor de una información que le viene dada desde fuera” (Ibídem, 2003: 12-13) Para Tomás Ocaña, periodista de Univisión Investiga, “el periodismo de investigación es una especialidad del periodismo que pasa por un proceso de documentación previo en el que tienes que conocer todo lo que exista sobre la historia, suceso o persona que vayas a investigar. Conocer todas las fuentes documentales posibles, realizar entrevistas telefónicas relacionadas con el tema, leer publicaciones… de forma que cuando estés inmerso en el periodo de grabación jamás puedas quedarte en blanco, desconocer la información que se te está dando y siempre estés capacitado para poder contrarrestarla, si fuera necesario. Con el material básico para contar la historia, llega un tiempo en el que tienes que poner en duda y analizar cada dato recibido para, a partir de ahí, ir cruzando informaciones y conseguir dar vida a tu investigación. Se trata de ir sumando puntos hasta que todo encaje y seas capaz de descubrir esas cosas nuevas que solo tú puedes conocer, aportar elementos que no tiene nadie. Ese es el fin de la investigación”. Para José Ortiz, coordinador del programa de televisión “Equipo de Investigación”: “por la inmediatez que requiere la noticia en las redacciones no se acostumbra a investigar, limitando el trabajo diario a informar, no aportas más que los otros. Cuando ofreces testimonios que nadie ha sacado con anteriori-

198

La crisis y el periodismo de investigación

dad, cuando eres capaz de contextualizar la información y, con todo, ir más allá que los otros, es cuando has hecho periodismo de investigación”. Acotados los derroteros por los que deambula el periodismo de investigación cabe destacar que la principal premisa de su existencia es el tiempo. “Tiempo para adentrarse en comunidades y situaciones ajenas, con el propósito de experimentar vivencias y perfiles e interactuar con el entorno; tiempo para adoptar personalidades ajenas, a veces tan cuestionadas, para pasar inadvertidos en procesos de inmersión; tiempo para afrontar la redacción de un texto en el que, con frecuencia, el periodista pasa a ser protagonista del relato” (López y Fernández, 2013: 9). En la misma línea Ortiz opina que “el tiempo es la clave, hasta en lo más mínimo. El formato en el que debe encuadrarse el periodismo de investigación es el reportaje y eso siempre implica una mayor duración en todo el proceso”. Para López Hidalgo y Fernández Barrero “el periodismo de inmersión, el periodismo encubierto o de infiltración y el periodismo gonzo encuentran en los géneros narrativos – crónica, entrevista y reportaje- su mejor expresión. Sobre todo cuando sus autores escriben estos textos sin la urgencia de producir noticias, trabajando como artesanos su lenguaje, y desarrollando sus historias con una extensión que no tendría cabida en las ediciones de la prensa diaria”. (2013, 61). En la misma línea también Ocaña afirma que “para poder hacer periodismo de investigación se necesitan dos cosas básicas: tiempo y dinero. Del dinero, en cierta medida, se puede prescindir, pero del tiempo jamás”. He aquí el principal escollo con el que tiene que enfrentarse este tipo de periodismo, porque el tiempo es dinero y el dinero… dinero es.

Mónica Martínez Leyva

199

Y es cierto que el periodismo de investigación se ha ido haciendo un hueco en las redacciones donde hace no tanto había sido ninguneado. Es más, ha llegado a convertirse en un artículo deseado que da caché y prestigio, un objeto de deseo del que presumir cuando se posee. Pero lo cierto es que, precisamente por su elevado coste, pocos son los medios que pueden o quieren permitírselo, y menos, en el momento actual. Más si tenemos en cuenta que España es uno de los países más afectados por la crisis de la Unión Europea y uno de los lugares (junto con Grecia y Portugal) donde las medidas de austeridad impuestas por el gobierno han sido más duras. De hecho la Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE) ya alertó de que desde el inicio de la crisis hace 7 años, más de 11.000 periodistas han perdido su trabajo en nuestro país y 100 medios de comunicación se han visto obligados a echar el cierre. Entre ellos medios de tirada nacional como los periódicos gratuitos ADN y Qué! o el diario Público. El periodismo es el sector más afectado por la crisis después de la construcción. La Federación Europea de Periodistas (FEP) en el informe Haciendo frente a la austeridad: Finanzas y modelos de ocupación en periodismo ha constatado que “un creciente número de profesionales se está viendo obligado a trabajar en situaciones precarias”. Pero no solo la crisis económica ha afectado a los medios, sino también la de credibilidad. En este sentido se ha manifestado Ignacio Escolar, director de eldiario.es, afirmando que “cuando la prensa está en dificultades económicas, su credibilidad también está en dificultades y ese déficit de credibilidad se nota cada día más”. Y es más,

200

La crisis y el periodismo de investigación

a esa crisis de credibilidad hay que añadir la “enorme falta de transparencia y la sumisión a los poderes políticos que los periodistas deberían rechazar de plano” (2014). Crisis. Prestigio. Marca Este es el panorama pues: la crisis ha influenciado los roles de trabajo en los medios, a los propios medios de comunicación y la credibilidad de los mismos. Por ende también ha afectado a los equipos de trabajo. Las redacciones cada vez son más pequeñas y pocas viejas glorias quedan en sus sillas. Ahora la contratación de becarios a bajo coste (o coste 0) ha favorecido la proliferación de unas redacciones jóvenes, inexpertas y, en cierto modo, un tanto despreocupadas de su trabajo. Y en el periodismo de investigación, como en cualquier otro trabajo, la experiencia es un grado. Para Ortiz “en nuestro trabajo más experiencia supone más y mejores fuentes, pero también más capacidad para saber dónde está la noticia y qué temas interesan. El tiempo desarrolla la intuición”. Como contrapunto a todo lo anterior, esta misma crisis ha provocado que el periodismo de investigación sea más valorado y viva un momento muy dulce. Según Ortiz “goza de muy buena salud precisamente por el contexto social en el que vivimos, porque la gente necesita saber más. Además los políticos y las empresas quieren vender transparencia y eso ofrece mayor facilidad al periodista para cotejar datos, contextualizar resultados y dimensionar informaciones”. Para Ocaña “hasta ahora en España se nos ha vendido la idea que no se puede hacer periodismo de investigación. Se nos ha dicho que es muy caro y que aquí no hay dinero para invertirlo en grandes reportajes.

Mónica Martínez Leyva

201

Pero el transfondo de la cuestión es que en nuestro país nadie se ha cuestionado el valor que tiene el prestigio y la marca que corresponden a este trabajo. Lo que tu haces es decirle a la gente “fíate de nosotros porque contamos la verdad”. ¿Cuánto cuesta el prestigio de una cadena?”. James Breiner lo ejemplificaba de este modo en un artículo: “El fundador de Amazon, Jeff Bezos, acaba de pagar US$ 250 millones para adquirir el Washington Post, y le dijo al personal de la redacción (…) que el principal valor que notó fue que vio una marca legendaria, identificada con periodismo de investigación de la más alta calidad” (Breiner, 2013). Y es cierto, se invierte mucho tiempo y dinero en hacer un buen reportaje de investigación que, a la postre, se publica un día o emite una sola vez en un canal de televisión, pero lo cierto es que su valor inmaterial trasciende su cuantía económica. “Felix Salmon, bloguero de Reuters, escribió un post reciente en el que sostiene que si bien el periodismo de investigación no produce el mismo tráfico web que otros temas populares sí logran que cualquier medio de comunicación obtenga beneficios intangibles y muy valiosos con su publicación” (Ibídem, 2013). Según Ortiz “el programa Salvados, de Jordi Évole, y el nuestro, Equipo de Investigación, en los análisis de audiencia nos sitúan como los dos programas con más credibilidad y que dan más prestigio a la cadena. Se tarda mucho tiempo en conseguir una imagen de marca pero si tu público te relaciona con el rigor también lo hace con un independencia que goza de muy buena aceptación”. Ocaña explica que “en EEUU las cadenas se pelean por formar buenos equipos de investigación, normalmente compuestos entre 20 y 50 personas. Ellos valoran mucho

202

La crisis y el periodismo de investigación

el marketing asociado a la credibilidad, los premios que el medio puede recibir por según qué reportajes. Y estoy convencido de que en España se podría hacer buen periodismo de investigación y podría ser rentable, pero aquí el problema es que se compite por audiencias no por prestigio”. Pero si las empresas gastan grandes sumas de dinero en crear una marca, ¿Por qué no hacerlo financiando investigación? ¿Podría ser una forma diferente de rentabilizar este periodismo en auge? Bibliografía GARCÍA MÁRQUEZ, G. El Tiempo, Bogotá. 3-12-1995. Díaz Güel, L. Tesis doctoral Periodismo y periodistas de investigación en España, 1975-2000: Contribución al cambio político, jurídico, económico y social. Madrid, 2003. LÓPEZ, A. y FERNÁNDEZ, Mª A. Periodismo de inmersión para desenmascarar la realidad. Comunicación Social. Salamanca, 2013. ESCOLAR, I. Eldiariovasco.com. San Sebastián, 17-9-2014. BREINER, J. Cómo el periodismo de investigación aporta valor comercial a los medios de comunicación. ijnet.org. Washington, 12-09-2013. MARTÍNEZ LEYVA, Mónica: Entrevista a Tomás Ocaña. (12/10/2014). MARTÍNEZ LEYVA, Mónica: Entrevista a José Ortiz. (13/10/2014).

EL FUTURO DEL PERIODISMO REMEDIOS FARIÑAS TORNERO

L

os medios de comunicación son el reflejo de la sociedad donde se desarrollan. A través de la comunicación se ha construido la evolución de las sociedades. En cada crisis, en cada cambio social, el periodismo se ha ido enriqueciendo. Podemos poner ejemplos de esos progresos desde tiempos inmemoriales, pero consideramos más interesante centrarnos en un contexto más cercano a nuestros días y al cambio de ideas que la sociedad vivió durante el siglo XX y comienzos del XXI. Uno de los cambios fundamentales en la prensa a principios del siglo XX es el paso de prensa ideológica a prensa de negocios. En el caso de España significó un cambio total en la manera de concebir el periodismo: ejemplo claro de esto es el caso del periodista sevillano Manuel Chaves Nogales. Las redacciones acostumbraban a publicar artículos dictados por escritores y las informaciones las redactaban por noticias de agencia o claramente se las inventaban. Este hacer periodístico cambió porque unos cuantos periodistas abandonaron las redacciones y salieron a la calle a contar lo que veían y sabían interesante para sus públicos. La prensa en España sólo era accesible para unos pocos, sobre todo para las clases altas y los

Remedios Fariñas Tornero

207

políticos, el analfabetismo constituía unos índices muy altos en la mayoría de la población. Los cambios políticos y económicos que sufrió el país en el siglo XX quedaron reflejados en los medios de comunicación, a principios de siglo en los periódicos y en la radio, a mediados en la Televisión, más tarde aparecería la red de redes, Internet. Tras los cuarenta años de Dictadura y con la alegría de la Transición los medios disfrutaron de otro gran avance. Empieza así a resurgir otra vez ese periodismo serio, la eliminación de la censura que ejercía la Prensa Española del Movimiento hizo que los periodistas pudiesen realizar su oficio y el lector, ávido de información, se interesó por esos artículos de fondo que realizaban los buenos periodistas. Todo cambió, en algún momento, se cruzó esa frontera hacia este tiempo de ahora y cuando nos dimos cuenta de lo que nos estaba sucediendo quisimos volver la vista atrás y vimos lo mucho que nos habíamos alejado del noble oficio de periodista. Vivíamos en una burbuja económica que nos impedía ver o vislumbrar el futuro que nos esperaba a la vuelta de la esquina. Los periodistas éramos los “reyes del mambo”, nos pagaban buenos sueldos, éramos famosos, salíamos en la prensa del corazón..., todo cambió, se desvaneció. Lo que ahora nos parece tan claro, entonces no lo supimos ver. Estábamos tan inmersos en ese bienestar que parecía que estuviésemos dormidos, nadie podía imaginar lo que ocurriría unos cuantos años después. La crisis económica que vino cuando la burbuja estalló provocó que la caída de las ventas de los periódicos fuera irremediable, entre otras cosas por la falta de facturación publicitaria. Los me-

208

El futuro del periodismo

dios de comunicación empezaron a abaratar costes y en este abaratamiento estaban los periodistas. Sufrimos una pérdida de trabajo enorme de profesionales, los periodistas que aportaban calidad al periódico dejaban de escribir, o carecían de medios para poder hacerlo con la solvencia necesaria. Es entonces cuando el periódico recurre a las noticias de agencias y enlatadas que aportan muy poco valor añadido. Esto puede verse cuando leemos las noticias digitales de grandes medios de comunicación, todos tienen la misma base noticiosa. De todas formas, éstas no son excusas para no poder hacer un periodismo de calidad, el problema principal es que el mal periodismo lo fomentan los propios medios de comunicación que han acostumbrado al lector a leer basura, lo han convertido en un lector poco exigente, que se aburre leyendo un artículo de fondo o un análisis. A esto también podemos unir la cercanía de la línea editorial al poder económico y político y su dependencia de los mismos a causa de la publicidad, lo que significa una censura que no ejerce el medio, sino el propio periodista que tiene miedo de perder su trabajo. La Asociación de la Prensa de Madrid en su Informe anual 2013 nos transmite, otra vez más, la situación precaria dela profesión, ésta nos sigue dejando expedientes de regulación de empleo, cierre de periódicos, situaciones como las que se viven en las televisiones autonómicas. Durante el 2013 se destruyeron 4.434 puestos de trabajo y cerraron 73 medios (Asociación de la Prensa de Madrid, 2014). Carmen del Riego, presidenta de la Asociación de la Prensa de Madrid, en el discurso de la presentación del Informe anual de la profesión periodística 2013 dejaba

Remedios Fariñas Tornero

209

constancia de esta precariedad y apuntaba que frente a esa pérdida de trabajo «los periodistas nos hemos puesto a trabajar, porque es lo que sabemos hacer, pero muchas veces, en la mayoría, como se ve en el Informe, nos hemos puesto a trabajar de editores para después ser periodistas, una mezcla que prácticamente no se había dado hasta ahora y que puede entrañar riesgos no para nosotros, sino para el periodismo». Ante esta situación son muchos los periodistas emprendedores que han decidido poner en marcha su propio medio de comunicación en Internet. Este fenómeno mediático poco a poco va consolidándose. En los últimos seis años los periodistas españoles han lanzado, como mínimo, 380 nuevos medios de comunicación, la mayor parte de estos a través de Internet (Palacio, 2014) según Luis Palacio, «reviste una gran importancia para el conjunto del colectivo de periodistas» (Palacio, 2013: 74). Las principales motivaciones de los periodistas para poner en marcha su propio medio han sido la pérdida de empleo y el deseo de seguir ejerciendo la profesión; la inexistencia de otras oportunidades, y el descontento de los planteamientos de los medios clásicos. El periodismo español vive una situación muy grave, según la Federación de Asociaciones de Periodistas, desde el 2008 se destruye alrededor de 8.000 empleos, en el sector de los medios de comunicación, una gran parte de ellos son de periodistas. Otro problema es que los nuevos licenciados no consiguen encontrar trabajo y tienen que renunciar a su vocación o bien trabajar en precario o freelance o bien emigrar a otros países. La crisis económica en el caso del periodismo viene acompañada de una crisis de valores,

210

El futuro del periodismo

es decir, con un trabajo que no cubre expectativas, con una autocensura por el miedo a perder el trabajo, de esta forma el periodista no puede hacer un trabajo digno. En estas condiciones el periodismo va poco a poco degradándose y al final sólo contenta a las clases económicas y políticas, que en definitiva son quienes lo sustentan. La información, como decía Ignacio Ramonet, se ha convertido en espectáculo, los periodistas están en vías de extinción. El sistema ya no les quiere, los medios hoy pueden funcionar sin ellos, solo necesitan un retocador de despachos de agencia (Ramonet, 1998:46). Sin embargo, de esta crisis puede salir un cambio espectacular. En los últimos diez años en Latinoamérica se ha ido conformando una tendencia, la de los cronistas. Se trata de periodistas freelance o “frilanceros” como son llamados allí, estos se desplazan a diferentes lugares para acercar al resto del mundo las realidades más duras que viven ciertos pueblos y colectivos, ponen de manifiesto la marginación social, la pobreza extrema y las situaciones de abuso por parte de los gobiernos. Aunque por su carga social y reivindicativa no les ha sido fácil ir abriéndose un hueco dentro de los medios de comunicación ahora lo están consiguiendo. Profesionales como Leila Guerriero o Gabriela Wiener son ejemplo de periodistas valientes que se han jugado la vida en sus reportajes. Como dicen Antonio López y María de los Ángeles Fernández en su último libro Periodismo de inmersión para desenmascarar la realidad es «una forma de periodismo en auge frente al agotamiento de los modelos tradicionales del oficio» (López y Fernández, 2013). Los modelos tradicionales, como bien dice Antonio López y María de los Ángeles Fernández, están agotados,

Remedios Fariñas Tornero

211

los periodistas han de volver a ese periodismo de investigación y de creación que nunca debieron de abandonar. En una entrevista que hace Ramón Lobo a Leila Guerriero cuenta que en Latinoamérica ya vivieron estas crisis, explicaba que cada cinco o diez años se produce una crisis en la que el Gobierno o el banco se queda con tu dinero, o tu dinero no vale nada. «Vives con precaución y a la vez con un espíritu kamikaze, porque si eres precavido todo el tiempo terminas no haciendo nada» (Lobo, 2013). Este espíritu está ayudando a recomponer la profesión. En esta sociedad donde el poder es opaco y la desafección del ciudadano por los políticos es total, el acceso a la información y a una interpretación veraz y rigurosa se convierte en imprescindible. El periodismo es mucho más que una industria de medios, es un bien público, es lo que permite que la sociedad no sea un grupo de individuos adocenados y sin opinión. El modelo anterior se está superando y la comunicación está sufriendo un gran cambio. Las nuevas tecnologías han dado paso a otra forma de hacer periodismo, hoy la era de Internet ha comenzado y los profesionales de los medios clásicos lo saben, periodistas que editan periódicos en la red y blogueros están supliendo a esos medios que no pueden financiarse o que se deben a un amo. Manuel Castell nos explica que se está produciendo un profundo cambio en el modelo de los medios de comunicación, que deriva hacia lo que denominó «autocomunicación de masas» (Castell, 2009: 88). Castell afirma que el cambio de modelo se debe a la aparición de los nuevos medios digitales, como los blogs, que transforman el modelo de comunicación social en un espacio de mensajes «de muchos a muchos, con mucha interactividad, no

212

Exportación ibérica de Consorcio de Jabugo

de uno a muchos, como en el modelo anterior, en el que esta interactividad quedaba reducida a las cartas al director»(Poveda, 2009). No obstante, cuando hablamos de “periodismo en las redes” nos referimos a personas cualificadas, porque si no hay un periodista que analice y explique no podemos llamarla información de calidad. La cualificación de un periodista es de índole intelectual, no son las destrezas de un instrumento. La diferencia principal de un periodista es su conocimiento y del mundo que le rodea. Bibliografía ASOCIACIÓN DE LA PRENSA DE MADRID, 2013: Informe de la Profesión Periodística 2013’: 11.151 empleos perdidos y 284 medios cerrados desde 2008. APM, 12/12/2013 http://www.apmadrid.es/noticias/generales/informe-de-la-profesion-periodistica-2013-11151-empleos-perdidos-y-284-medios-cerrados-desde-2008 [Consultado 30/10/2014]. LOBO, Ramón, 2013: Leila Guerriero: El periodismo objetivo es la gran mentira del universo, todo es subjetivo.jotdown.es, 18/11/2013. h t t p : / / w w w. j o t d o w n . e s / 2 0 1 3 / 1 1 / l e i % C 2 % A D la-gue%C2%ADrrie%C2%ADro-el-periodismo-objetivo-es-la-gran-mentira-del-universo-todo-es-subjetivo/ [Consultado 30/10/2014]. LÓPEZ HIDALGO, Antonio y FERNÁNDEZ BARRERO, María de los Ángeles: Periodismo de inmersión para desenmascarar la realidad. Salamanca: Comunicación Social, 2013. PALACIO, Luis: “Nuevos medios lanzados por periodistas. Sobrevivir es un éxito. 2013” , en Informe Anual de la Pro-

Remedios Fariñas Tornero

213

fesión Periodística 2013, pp. 75-81, Madrid: Asociación de Prensa de Madrid. PALACIO, Luís: “Financial and Employment Models in Journalism” en Seminario Confronting Austerity, Viena, Federación Europea de Periodistas,2014. POVEDA, Francisco 2009: “Manuel Castells constata un cambio de modelo hacia la “autocomunicación de masas”. En Periodismo para periodistas, 15/10/2009. Disponible en: http://periodismoparaperiodistas.blogspot.com. es/2009/10/manuel-castells-constata-un-cambio-de. html [Consultado 30/10/2014] RAMONET, Ignacio: La tiranía de la comunicación. Barcelona: Debate, 1998.

V. ÍNDICE DE AUTORES

Caro González, Francisco Javier Doctor en Administración de Empresas y profesor titular en la Facultad de Comunicación de la Universidad de Sevilla de la asignatura Gestión de Empresas de Comunicación y otras materias relacionadas con el emprendimiento. Ha sido profesor invitado en diferentes Universidades Latinoamericanas (México, Nicaragua, Panamá, República Dominicana, Perú, Paragua y Chile), donde ha impartido cursos de postgrado sobre empresa periodística, gestión del cambio, comunicación organizacional y metodología de investigación. Ha sido investigador principal del Proyecto I+D+i “Satisfacción de las Necesidades Informativas de las Mujeres en las Empresas Informativas” (2007-2010). Es autor de libros como Gestión del Cambio en la Empresa Informativa (2002) o Gestión de la Empresa Informativa (2007). En la actualidad, sus líneas de investigación son la perspectiva de género en la empresa periodística y el emprendimiento innovador en el sector de la comunicación. Clemente, José Ignacio José Ignacio Clemente González es ingeniero industrial por la Universidad Politécnica de Madrid, posee un más-

218

Índice de autores (por orden alfabético)

ter en internacionalización de empresas y un MBA por la EOI. Nos encontramos ante un Project Manager Profesional con una larga trayectoria a sus espaldas. No obstante, desde hace 7 años forma parte de IMP Consultores, aquí en Sevilla, donde actualmente ocupa el cargo de Gerente de Consultoría, encargándose de proyectos en México, Colombia, Panamá y Macedonia, para el Banco Mundial y el Banco Interamericano de Desarrollo. También es autor de publicaciones en blogs y revistas especializadas, y ponente en congresos internacionales. Díez, José Carlos Profesor de economía de Icade y autor del libro Hay vida después de la crisis, un best seller en el que explica la crisis financiera internacional, la Gran Recesión, la crisis del euro y la crisis española. Siempre ha combinado su faceta académica, empresarial y de divulgación en medios de comunicación, nacionales e internacionales. Este blog comenzó en 2008 y se ha convertido en un referente y líder de visitas en redes sociales sobre economía. Fariñas Tornero, Remedios Licenciada en Periodismo por la Universidad de Sevilla. Obtuvo el título de Postgrado con el máster de Comunicación Institucional y Política en el año 2012. En estos momentos pertenece al Grupo de Investigación Influencia de los Géneros Periodísticos y de las Tecnologías en la Comunicación Social. Ha ocupado diferentes cargos dentro de la Universidad de Sevilla perteneciendo a su Claustro y a la Junta de Facultad de Comunicación. Ha colaborado con publicaciones en revistas locales. Actualmente estudia la obra periodística de Chaves Nogales.

Índice de autores (por orden alfabético)

219

Fernández Barrero, Mª Ángeles Doctora en Periodismo y profesora asociada de la Facultad de Comunicación de Sevilla desde el año 2007, donde actualmente imparte la asignatura de Grado en Periodismo ‘Géneros y Estilos Periodísticos’. Como asociada, compagina la docencia con el ejercicio de la profesión periodística. Ha trabajado en Onda Cero, Huelva Información, Doñana 2005, Agrónomo Andaluz y gabinetes de prensa, y desde hace más de trece años desarrolla el ejercicio profesional en la Delegación del Gobierno en AndalucíaMinisterio de Hacienda. Este contacto permanente con la realidad periodística es una aportación de primer orden a la investigación, que ha dejado su impronta en los distintos trabajos que ha publicado en revistas especializadas, congresos y reuniones científicas. García Gutiérrez, Miguel Director general ISESA (Industrias Sombrereras de España). Es ingeniero industrial, en la especialidad de mecánica, por la Escuela Superior de Ingenieros de Sevilla y Máster en Dirección y Administración de Empresas por el Instituto Nacional de San Telmo. Desde febrero de 2006 es director general Industrias Sombrereras de España; compañía que exporta más del 80 por ciento de su facturación. Este cargo lo combina con labores de asesoría para diferentes entidades e instituciones, como la empresa DVA Global Energy Solutions o la Confederación Española de la Pequeña y Mediana Empresa (CEPYME). Lerena, Óscar Licenciado en Derecho por la Universidad de Deusto, en Bilbao, y Máster en Comercio Exterior. Se ha especializa-

220

Índice de autores (por orden alfabético)

do en la exportación dentro del sector alimentario desde 1997. Ese mismo año comenzó su primera andadura dentro del sector vitivinícola, en la zona de Rioja Alavesa. Posteriormente, en 2005, se trasladó a Sevilla donde trabaja como Export Area Manager en Consorcio de Jabugo. Sus áreas de actuación durante estos 9 años han sido los mercados europeos, con especial incidencia en Portugal, Reino Unido y Países Bajos, así como en algunos países asiáticos como Singapur, Malaysia, Filipinas y China. Llanes Díaz-Salazar, Gaspar Gaspar Llanes Díaz-Salazar es licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales por la Universidad de Sevilla y máster en Dirección de Iniciativas Sociales. Desde 1988 pertenece al Cuerpo de Administradores Generales de la Junta de Andalucía, y a partir de abril de 2010 viene desempeñando el cargo de Secretario General de Economía en el órgano andaluz. Esta labor la combina con otros puestos de relevancia como la presidencia de la Agencia Andaluza de Promoción Exterior (Extenda), la vicepresidencia de la Fundación Andalucía Emprende o miembro del Consejo de Administración del Instituto de Comercio Exterior, entre otros. Asimismo, la trayectoria profesional de Gaspar Llanes también está ligada a la docencia y a la investigación. Ha sido profesor en la Universidad Hispalense y, como investigador, ha sido miembro del Centro de Predicción Económica de España y autor de publicaciones en revistas nacionales e internacionales. López Hidalgo, Antonio Periodista y profesor titular en la Facultad de Comunicación de la Universidad de Sevilla. Licenciado en Ciencias

Índice de autores (por orden alfabético)

221

de la información por la Universidad Complutense de Madrid y doctor en Periodismo por la Universidad de Sevilla. Ha sido profesor invitado en la Universidad Estadual Paulista (Campus de Bauru, Sao Paulo, Brasil), Universidad de Concepción (Chile) y Universidad de Chihuhaua (México). En 1990 publica su primera obra junto a Juan Emilio Ballesteros, fruto de cinco años de investigación, El sindicato clandestino de la Guardia Civil, libro por el que fue procesado y posteriormente absuelto. Fruto de su investigación académica destacan los siguientes títulos: La entrevista periodística: Entre la información y la creatividad; Las entrevistas periodísticas de José María Carretero; El titular. Manual de titulación periodística; Géneros periodísticos complementarios, La columna. Periodismo y literatura en un género plural y Periodismo de inmersión para desenmascarar la realidad. López Redondo, Isaac Doctor en Periodismo y profesor asociado en la Facultad de Comunicación de Sevilla. Comenzó en la prensa, en El Correo de Andalucía y El Día de Córdoba. Más tarde, pasó a trabajar en el programa Solidarios, de Canal 2 Andalucía. En Canal Sur ha trabajado en programas, como Este mes y Reporteros y actualmente trabaja en la sección de Política de los servicios informativos de Canal Sur Televisión. Además, es autor del libro Cosas que cuentan y ¿Qué es un videojuego?. Martínez Cantudo, Ricardo Licenciado en Periodismo por la Facultad de Comunicación de la Universidad de Sevilla. Ha trabajado en medios impresos como Diario Sur o El Día de Córdoba, y en me-

222

Índice de autores (por orden alfabético)

dios digitales como abcdesevilla.es o diariodesevilla.es. Además, ha colaborado en diversos medios especializados en el campo de los videojuegos, como Marca Player o IGN España, donde ha desarrollado una trayectoria especializada en éste área. Martínez Leyva, Mónica Licenciada en Derecho, Periodismo y Experta Universitaria en Comunicación, además de Máster Universitario en Comunicación Institucional y Política. Comenzó su andadura como periodista hace más de una década en RNE y Onda Cero. Tras pasar más de tres años en Europa Press, ha desarrollado la mayor parte de su carrera profesional como reportera de televisión. Ha trabajado en todas las cadenas nacionales, y algunas autonómicas y de la TDT. Detrás de las cámaras, y delante de ellas, para TVE, Cuatro y Telecinco. También ha sido directora de Comunicación de la Fundación Melior y redactora y reportera en Canal Sur Televisión. Pérez García, Tamara Tamara Pérez es licenciada en Periodismo por la Universidad de Sevilla, donde también cursó el Máster en Comunicación Política y Periodismo Institucional. Combinó sus estudios con colaboraciones para la agencia Escuela45. Asimismo, a lo largo de su trayectoria ha sido redactora en medios de comunicación, como Diario de Sevilla o TVE. En 2011, recaló en las filas del Grupo Europa Agraria, donde desempeñó diferentes cargos de relevancia, además de tomar contacto con los gabinetes de prensa y la organización de eventos.

Índice de autores (por orden alfabético)

223

Revuelta, Raquel Es Técnica en Empresas y Actividades Turísticas, empresaria y Directora de la Agencia Doble Erre. Desde que en 1989 consiguiera el título oficial de Miss España, Raquel Revuelta ha desarrollado una extensa y completa carrera que le ha llevado a presentar y colaborar en numerosos programas de televisión y radio, así como en diversas publicaciones en prensa escrita. Ha trabajado también como actriz y participado como ponente en multitud de jornadas y congresos. Su trayectoria profesional ha sido reconocida con diversos premios, como el de la Cámara de Comercio o el de la Asociación de Empresarias de Sevilla. En 2012 fue nombrada, además, académica de la Academia Andaluza de Gastronomía. Ruano Granado, Sara Sara Ruano es licenciada en Periodismo por la Universidad de Sevilla, siendo durante los últimos años de carrera alumna interna del Departamento de Periodismo II de la misma Universidad y actual miembro del Grupo de Investigación Influencia de los Géneros Periodísticos y de las Tecnologías en la Comunicación Social. Fue becaria en COPE Sevilla y en la agencia de publicidad Digitmedia. Actualmente trabaja en Onda Cero Écija y en Telécija. Además de estas funciones, escribe en el medio ecijadigital.es. Rubio Expósito, Juan Juan Rubio Expósito (Segura de León, Badajoz, 1973), es Licenciado en Ciencias de la Información por la Universidad de Sevilla y diplomado en Dirección de Empresas por la escuela de negocios Instituto Internacional San

224

Índice de autores (por orden alfabético)

Telmo. Inició su andadura profesional en 1995 en Diario 16 Andalucía y, tras pasar por Diario de Andalucía y la revista Cambio 16, fue, en 1999, miembro del equipo fundacional de Diario de Sevilla, donde ejerció de jefe de Área de Economía hasta mediados de octubre de 2007, cuando se incorporó a El Correo de Andalucía como jefe de Economía. Durante año y medio fue jefe de Local de El Correo, hasta que en enero de 2014 ha regresado a su recuperada sección de Economía. Está especializado en temas agroalimentarios y en finanzas, se le han concedido varios premios de periodismo económico y es miembro de la Asociación Nacional de Periodistas de Información Económica (APIE). Sánchez Maldonado, José (Málaga, 1952) es doctor en Economía y catedrático de Hacienda Pública y director del Departamento de Hacienda Pública de la Universidad de Málaga. Entre octubre de 2012 y junio de este año desempeñó el cargo de presidente de la Autoridad Portuaria de Málaga. Anteriormente fue miembro del Consejo Económico y Social de Andalucía, dentro del cupo de expertos designados por el Gobierno andaluz. Como especialista en Hacienda Pública, Sánchez Maldonado ha sido profesor en la Escuela Andaluza de Salud Pública, en el Instituto Andaluz de Administración Pública y en el Instituto de Estudios Fiscales del Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas. Su trayectoria profesional e investigadora ha sido reconocida con el Premio Andalucía de Economía y Hacienda Autonómica en las modalidades de Trabajos de Investigación (1991) y de Personalidades (1999). Concejal del Ayuntamiento de Málaga entre 2011 y 2012, y también

Índice de autores (por orden alfabético)

225

en la legislatura 1999-2003, Sánchez Maldonado dirige la Revista de Estudios Regionales, editada por las Universidades Públicas de Andalucía, y es autor de numerosas publicaciones y de investigaciones específicas en ámbitos como las balanzas fiscales, la financiación autonómica, el gasto público y las pensiones. Serrano Martín, Carlos Guionista y director de cortometrajes. Ha colaborado en diversos medios de comunicación tanto en prensa escrita –A un metro de Sevilla, A vista de Águila o Lebrija Digitalcomo en radio –Radio Triana-. Es miembro del Grupo de InvestigaciónInfluencia de los Géneros Periodísticos y de las Tecnologías en la Comunicación Social. Colaborador habitual del periódico Montilla Digital con su sección de relatos ‘La putada de ser piano’. Suárez Martín, Teresa Periodista especializada en comunicación corporativa y social media marketing. DEA y Máster en Periodismo Global con TFM “Tendencias de los géneros periodísticos en la prensa digital”. Directora de cuentas en la agencia Ideas con Alma. Delegada AERCO (Asociación Española de Responsable de Comunidad y Social Media) en Sevilla. Ufarte Ruiz, María José Licenciada y doctora en Periodismo por la Universidad de Sevilla. Comenzó en la prensa, en La Voz de Almería, para más tarde pasar al gabinete de comunicación Primera Plana. Tras la lectura de su tesis doctoral en 2011, El periodista acosado: entre la precariedad laboral y el mobbing. Un estudio de caso en los profesionales de la prensa escrita

226

Índice de autores (por orden alfabético)

de Almería, ha desarrollado una trayectoria investigadora centrada en distintos aspectos relacionados con la deontología de la comunicación y el ejercicio del periodismo.

Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.