La Creatividad Dos posturas actuales

May 23, 2017 | Autor: Laura Parra | Categoría: Administracion de Empresas
Share Embed


Descripción

La Creatividad Dos posturas actuales

La creatividad es un signo de comportamiento inteligente y es fundamental en la cognición (procesamiento de la información) humana (Boden 1998) con dos propiedades características: a) reorganización adaptativa y estructural de la información de una forma novedosa y b) aplicación no ordinaria, útil y práctica de la información para la resolución de un problema. Hoy se sabe que los procesos cognitivos de alto nivel como la atención, memoria, percepción, tienen una localización precisa en regiones concretas y discretas de nuestro cerebro y que las áreas neuronales responsables de los procesos mentales básicos son las mismas áreas envueltas en la creatividad. Las funciones de ciertas áreas anatómicas del cerebro como el lóbulo frontal o la corteza prefrontal es quien brinda el comportamiento inteligente humano y es la parte de la corteza mas reciente evolutivamente hablando y la parte más desarrollada en los primates; esta es quien otorga al ser humano la capacidad volitiva, el juicio social y moral, la toma de decisiones, la capacidad de focalizar la atención, planificar, implementar funciones ejecutivas para objetivos a largo plazo etc. Algún daño o traumatismo en dicha área da lugar a varios desordenes neuropsiquiátricos; esta área es la encargada de estructurar los contenidos de la conciencia ej: memoria de trabajo (capacidad para mantener información a través del tiempo y que guiara el comportamiento subsiguiente) y seleccionar atentivamente (referente a la atención) que partes se hacen conscientes para modular el comportamiento.

Postura 1 A este modo de pensamiento que subyace al fenómeno de la creatividad, los teóricos lo llaman modo de pensamiento deliberado. El centro de la personalidad, de la mente civilizada, en otras palabras, el lóbulo prefrontal, se encargaría de generar el comportamiento inteligente y dar lugar a la creatividad o a una nueva información porque desde este punto de vista, la creatividad se basaría en saber ser persistente, en saber estructurar el conocimiento obtenido y explorarlo desde múltiples puntos de vista a lo largo del tiempo, como diría Boden la creatividad es la "exploración del espacio conceptual estructurado". El lóbulo prefrontal haría precisamente eso: sostener la atención, mantener en la memoria de trabajo el contenido consciente y mantenerlo en-línea, incluso aunque el estímulo no esté presente para así guiar el comportamiento.

Postura 2 Pero hay puntos de vista conflictivos, porque otros teóricos de la creatividad como Martindale 1999, sostienen que la creatividad se genera mediante la fluidez cognitiva y procesos de analogía o conexiones laxas entre ideas, mediado por la desfocalización de la atención, y precisamente el lóbulo prefontal lo que da es persistencia y perseverancia, focaliza el conocimiento consciente lo que conlleva que en este enfoque el lóbulo prefrontal no sea el correlato neuronal de la creatividad, sino todo lo contrario, dado que su inactividad resultaría en la creatividad. Evidencias en favor de esta forma de procesamiento de la información durante la creatividad o modo de pensamiento espontaneo son las anécdotas de genios y creadores a lo largo de la historia de la humanidad que han hablado de haber encontrado una solución a un problema planteado, un ¡Eureka!, o la inspiración necesaria para crear una obra de arte o científica, en sueños, de forma casual o espontanea. Por ejemplo se dice que Newton descubrió la ley de la gravitación universal mientras veía caer una manzana, o que Einstein formulo la teoría de la relatividad mientras soñaba viajar en cima de un haz de luz. Esto no es algo puntual ya que se puede rastrear comentarios similares en autores de todos los tiempos. Esta creatividad espontanea estaría basada en una hipoactividad del lóbulo prefrontal, porque se sabe que los distintos estados del sueño, por ejemplo el estado REM, se producen por una inactividad del lóbulo prefrontal y de ahí las características de los sueños y apariencia bizarra en la que el tiempo presente, pasado y futuro se funden, no hay inhibición de las emociones (aunque principalmente en los sueños se dan emociones negativas como el miedo) y la estructura de la información es caótica. También dentro de este enfoque de la creatividad basada en el modo de pensamiento espontaneo muchos autores, originariamente Kraeplin han vinculado la enfermedad mental a la creatividad o la psicopatología al genio. Lo característico de algunas enfermedades psiquiátricas es la desorganización del pensamiento y la facilidad para hacer analogías o conexión entre ideas dispares, de ahí que según este enfoque de la creatividad basado en un estilo cognitivo o modo de pensamiento espontaneo de la creatividad, la locura y el genio es un continuum (Según Jean Liedloff, el concepto del Continuum se refiere a la idea de que, para alcanzar un óptimo desarrollo físico, mental y emocional, los seres humanos —especialmente los bebés— necesitamos vivir las experiencias adaptativas que han sido básicas para nuestra especie a lo largo del proceso de nuestra evolución). Recapitulando, en teoría de la creatividad hay dos posiciones teóricas en contraposición que postulan dos estilos cognitivos, dos modos de procesamiento de la información o modos de pensamiento distintos: el modo de pensamiento deliberado y el modo de pensamiento espontaneo que se nutren de la información proveniente de dos campos de conocimiento el emocional y el cognitivo.

Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.