La cooperación internacional para el desarrollo. Acciones, desafíos, tendencias

Share Embed


Descripción

C103 Agenda (9).indd 1

07/10/15 15:28

C103 Agenda (9).indd 2

07/10/15 15:28

C103 Agenda (9).indd 3

07/10/15 15:28

JUAN PABLO PRADO LALLANDE DOCTOR EN RELACIONES INTERNACIONALES Y UNIÓN EUROPEA, ASÍ COMO MAGÍSTER EN COOPERACIÓN INTERNACIONAL POR LA UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID. LICENCIADO EN RELACIONES INTERNACIONALES POR LA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO (UNAM). PROFESOR-INVESTIGADOR DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA EN LA LICENCIATURA EN RELACIONES INTERNACIONALES. EN LA SECRETARÍA DE RELACIONES EXTERIORES DE MÉXICO (SRE) ESTUVO A CARGO DE LA SUBDIRECCIÓN DE COOPERACIÓN CON ÁFRICA Y MEDIO ORIENTE Y EN LA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA FUE RESPONSABLE DE LA DIRECCIÓN DE RELACIONES MULTILATERALES. TRABAJÓ EN BRUSELAS COMO STAGIAIRE EN EUROPEAID, LA AGENCIA DE COOPERACIÓN AL DESARROLLO DE LA COMISIÓN EUROPEA EN BRUSELAS. REALIZÓ SU TESIS DOCTORAL EN EL INSTITUTE OF DEVELOPMENT STUDIES (IDS) DE LA UNIVERSIDAD DE SUSSEX, REINO UNIDO. HA SIDO CONSULTOR PARA LA AGENCIA ESPAÑOLA DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL PARA EL DESARROLLO (AECID), SISTEMA ECONÓMICO LATINOAMERICANO Y DEL CARIBE (SICA), FUNDACIÓN CAROLINA, SRE, LA SECRETARÍA GENERAL IBEROAMERICANA (SEGIB), LA ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS (ONU), OXFAMMÉXICO, ENTRE OTROS. LA AGENCIA MEXICANA DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL PARA EL DESARROLLO (AMEXCID) LE SOLICITÓ COLABORAR EN LA CONFORMACIÓN DEL PROGRAMA MEXICANO DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL PARA EL DESARROLLO DEL SEXENIO 2006-2012. AUTOR DE MÁS DE CIEN TEXTOS DEDICADOS A LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL EDITADOS EN MEDIOS DE PRESTIGIO ACADÉMICO NACIONAL E INTERNACIONAL. ENTRE SU PRODUCCIÓN EDITORIAL DESTACAN LOS LIBROS LA CONDICIONALIDAD POLÍTICA DE LA COOPERACIÓN AL DESARROLLO (UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID, 2005), EL LADO OSCURO DE LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL (IPGH, MÉXICO, 2009) Y, COMO COORDINADOR, DE INICIATIVA MÉRIDA: ¿NUEVO PARADIGMA DE COOPERACIÓN MÉXICO-ESTADOS UNIDOS EN SEGURIDAD? (UNAM, MÉXICO, 2009), ENTRE OTROS. EN 2011, CON APOYO DE LA SRE, COORDINÓ UN NÚMERO DE LA REVISTA ESPAÑOLA DE DESARROLLO Y COOPERACIÓN, DEDICADO DE FORMA INTEGRAL AL ANÁLISIS DE LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL MEXICANA. EN 2015 COORDINÓ LA REVISTA MEXICANA DE POLÍTICA EXTERIOR DEL INSTITUTO MATÍAS ROMERO DE LA CANCILLERÍA MEXICANA, CUYO TEMA CENTRAL ES LA ALIANZA DEL PACÍFICO. EN 2008, EL INSTITUTO PANAMERICANO DE GEOGRAFÍA E HISTORIA, ORGANISMO ESPECIALIZADO DE LA OEA, LE OTORGÓ LA MEDALLA WALLACE W. ATWOOD POR SUS CONTRIBUCIONES AL ESTUDIO DE LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL. ES MIEMBRO DEL SISTEMA NACIONAL DE INVESTIGADORES DE MÉXICO.

C103 Agenda (9).indd 4

07/10/15 15:28

Juan Pablo Prado Lallande

La cooperación internacional para el desarrollo ACCIONES, DESAFÍOS, TENDENCIAS

C103 Agenda (9).indd 5

07/10/15 15:28

SERIE DESARROLLO Y COOPERACIÓN DIRIGIDA POR ENARA ECHART Y JOSÉ ÁNGEL SOTILLO

© JUAN PABLO PRADO LALLANDE, 2015 © LOS LIBROS DE LA CATARATA, 2015 FUENCARRAL, 70 28004 MADRID TEL. 91 532 05 04 FAX. 91 532 43 34 WWW.CATARATA.ORG © INSTITUTO UNIVERSITARIO DE DESARROLLO Y COOPERACIÓN (IUDC), 2015 DONOSO CORTÉS, 65 28015 MADRID TEL.91 394 64 09 FAX. 91 394 64 14 [email protected] LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL PARA EL DESARROLLO. ACCIONES, DESAFÍOS, TENDENCIAS ISBN: 978-84-9097-064-5 DEPÓSITO LEGAL: M-31.046-2015 IBIC: GTF/GPS ESTE LIBRO HA SIDO EDITADO PARA SER DISTRIBUIDO. LA INTENCIÓN DE LOS EDITORES ES QUE SEA UTILIZADO LO MÁS AMPLIAMENTE POSIBLE, QUE SEAN ADQUIRIDOS ORIGINALES PARA PERMITIR LA EDICIÓN DE OTROS NUEVOS Y QUE, DE REPRODUCIR PARTES, SE HAGA CONSTAR EL TÍTULO Y LA AUTORÍA.

C103 Agenda (9).indd 6

07/10/15 15:28

Este

libro fue editado con recursos de la Vicerrectoría de Investigación y Estudios de Posgrado de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, México.

C103 Agenda (9).indd 7

07/10/15 15:28

C103 Agenda (9).indd 8

07/10/15 15:28

Para Angie y Juan José; fuente de inspiración

y vida.

C103 Agenda (9).indd 9

07/10/15 15:28

C103 Agenda (9).indd 10

07/10/15 15:28

ÍNDICE

AGRADECIMIENTOS 23 PRÓLOGO, por José Ángel Sotillo Lorenzo y Javier Surasky 25 INTRODUCCIÓN 29 CAPÍTULO 1. LA AGENDA DE LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL PARA EL DESARROLLO EN 2008: EN ALGÚN LUGAR ENTRE LA SEGURIDAD (DEL NORTE) Y LA CRISIS FINANCIERA GLOBAL 41

La agenda global de la cooperación internacional para el desarrollo 42 La agenda interregional y regional de la cooperación internacional para el desarrollo 47 Consideraciones finales 49 CAPÍTULO 2. LA AGENDA DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL PARA EL DESARROLLO EN 2009: PRIMEROS PASOS HACIA LA REACTIVACIÓN DE LA COLABORACIÓN COLECTIVA 51

Crisis económica y nueva administración en Estados Unidos: nuevas expectativas en materia de cooperación internacional 53

C103 Agenda (9).indd 11

07/10/15 15:28

La cumbre de Londres del G-20 y el aumento de la ayuda internacional en términos netos. Luces y sombras en el proceso de reforzamiento de la cooperación internacional 59 Consideraciones finales 63 CAPÍTULO 3. APUNTES SOBRE LA AGENDA DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL PARA EL DESARROLLO, SEGUNDO SEMESTRE DE 2009 64

Nuevos retos, renovadas estrategias de cooperación internacional para el desarrollo 65 De conferencias globales, regionales e informes sobre desarrollo 67 La irrupción de Brasil y China como actores de importancia creciente en el sistema internacional de cooperación al desarrollo 71 Crisis hondureña: un reto latente de la cooperación internacional 73 Consideraciones finales 74 CAPÍTULO 4. LA AGENDA DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL PARA EL DESARROLLO: NUEVOS RETOS, ¿NUEVAS RESPUESTAS? 75

Nuevos escenarios, nuevos actores de la cooperación internacional 76 Medio ambiente, medios acuerdos 78 Embates a la cooperación internacional e incongruencia de actividades 79 Crisis económica, hambre y armamentismo versus los objetivos de desarrollo del milenio y la financiación al desarrollo 82 Consideraciones finales 87 CAPÍTULO 5. LA AGENDA DE LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL PARA EL DESARROLLO 2011. ENTRE LA PRIMAVERA ÁRABE Y LA CRISIS ECONÓMICA EN EL NORTE 89

Las revoluciones democratizadoras y su impacto en la cooperación internacional 89 Las Naciones Unidas y los Objetivos de Desarrollo del Milenio 91

C103 Agenda (9).indd 12

07/10/15 15:28

Acciones representativas de la agenda de cooperación internacional al desarrollo 93 La Asistencia Oficial para el Desarrollo en 2010 94 Más actores en el sistema de cooperación internacional para el desarrollo, cumbres y sanciones a la UNESCO 98 Desde la eficacia de la ayuda en Busan hacia la colaboración ambiental en Durban 99 Debilitando el sitio de Europa en el mundo 102 Consideraciones finales 103 CAPÍTULO 6. LA AGENDA DE COOPERACIÓN AL DESARROLLO DEL PRIMER SEMESTRE DE 2012. LA AYUDA EXTERNA EN UN CONTEXTO ADVERSO 104

Acciones colectivas en un mundo complejo 105 La ‘lógica’ de la cooperación internacional 108 Ayuda alimentaria, condicionalidad, sanciones 111 La Asistencia Oficial para el Desarrollo y su caída en 2011 112 Consideraciones finales 116 CAPÍTULO 7. ACCIONES Y DESAFÍOS DE LA COOPERACIÓN AL DESARROLLO EN EL SEGUNDO SEMESTRE DE 2012 117

Una compleja ecuación: Objetivos de Desarrollo del Milenio/ayuda humanitaria/cooperación militar 118 La cooperación española: entre la crisis y la solidaridad 121 La cooperación al desarrollo como instrumento de persuasión 123 De la cooperación multilateral 125 La ayuda humanitaria ante desastres naturales 127 Consideraciones finales 128 CAPÍTULO 8. LA AGENDA DE COOPERACIÓN AL DESARROLLO EN EL PRIMER SEMESTRE DE 2013: LA GOBERNANZA DE LA AYUDA A PRUEBA 131

Gobernanza global y el desafío de la gobernanza en la cooperación al desarrollo 132 La gobernanza de la cooperación al desarrollo a prueba: el plano multilateral 133 La gobernanza de la cooperación al desarrollo desde la perspectiva nacional y bilateral 136

C103 Agenda (9).indd 13

07/10/15 15:28

La gobernanza de la ayuda en cifras 139 Consideraciones finales 144 CAPÍTULO 9. LA AGENDA DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL PARA EL DESARROLLO Y EL ADVENIMIENTO DE LA AGENDA DE DESARROLLO POST 2015 146

Evaluaciones de procesos de desarrollo, acciones de cooperación internacional y la irrupción de la Agenda de Desarrollo Post 2015 147 Ejercicios en contra y a favor de la cooperación al desarrollo, estado de los Objetivos de Desarrollo del Milenio y más sobre la Agenda de Desarrollo Post 2015 150 Colaboración externa multidireccional, crisis humanitaria en Siria y la Agenda de Desarrollo Post 2015 154 Consideraciones finales 158 CAPÍTULO 10. ¿RECONDUCIENDO EL CAMINO? LA AGENDA GLOBAL DE LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL PARA EL DESARROLLO. PRIMER SEMESTRE DE 2014 160

Medio ambiente, desastres naturales y energía 161 Sobre derechos humanos, la democracia y otros pecados 163 La Asistencia Oficial para el Desarrollo (y otros recursos públicos dedicados al desarrollo) al alza 165 Sudán del Sur, Siria ¿y Ucrania?: de la crisis política a la emergencia humanitaria 170 Expectativas fallidas: la I Reunión de Alto Nivel de la Alianza Global para la Cooperación Eficaz al Desarrollo 173 Consideraciones finales 175 CAPÍTULO 11. EL IMPACTO DE LA INCOHERENCIA DE POLÍTICAS EN LA AGENDA GLOBAL DE DESARROLLO. SEGUNDA MITAD DE 2014 177

Migración y ébola: retos trasnacionales 178 Objetivos de Desarrollo del Milenio y Objetivos de Desarrollo Sostenible. Conformando la Agenda de Desarrollo Post 2015 180 Cooperación, sanciones y crisis humanitaria en Palestina 184 Multilateralismo en acción 187 Consideraciones finales 189

C103 Agenda (9).indd 14

07/10/15 15:28

CAPÍTULO 12. LA AGENDA GLOBAL DE DESARROLLO, PRIMER SEMESTRE DE 2015. ¿HACIA UNA NUEVA ERA DE LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL? 190

La inequidad: entre la coacción y la cooperación internacional 191 De la sanción a la colaboración e incoherencias en torno a los derechos humanos 196 Asia, África y las Américas: el desafío continental de la cooperación internacional 199 Temas globales de la agenda de desarrollo y desastre en Nepal 203 Consideraciones finales 211 CONSIDERACIONES FINALES O SOBRE LAS TENDENCIAS DE LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL PARA EL DESARROLLO 212

Endeble voluntad política para respaldarla 213 Selectividad temática 214 Selectividad geográfica 214 Liderazgo restringido, no representativo 215 Déficit democrático 216 Creciente número de actores 217 Promesas no vinculantes 218 Insuficiencia de sus acciones y alcance 218 Vulnerabilidad 219 Sistema de cooperación internacional no cohesionado y con débil gobernanza 220 Organismos internacionales que no ofrecen bienes y servicios adecuados 221 Sanciones bilaterales y multilaterales como práctica permanente 222 Incoherencia de políticas 222 Disyuntiva y vínculo entre ayuda humanitaria y cooperación para el desarrollo 223 ANEXO. OBJETIVOS Y METAS DE DESARROLLO SOSTENIBLE 227 BIBLIOGRAFÍA 249

C103 Agenda (9).indd 15

07/10/15 15:28

C103 Agenda (9).indd 16

07/10/15 15:28

ÍNDICE DE GRÁFICOS

Gráfico 1. Asistencia Oficial para el Desarrollo, 1990-2007 46 Gráfico 2. Asistencia Oficial para el Desarrollo y apoyo de y para los países de la OCDE, 2000, 2004 y 2006 46 Gráfico 3. Asistencia Oficial para el Desarrollo, 2008 61 Gráfico 4. Asistencia Oficia para el Desarrollo en proporción al PIB, 2008 62 Gráfico 5. Asistencia Oficial para el Desarrollo, 2009 83 Gráfico 6. El “sube y baja” de la Asistencia Oficial para el Desarrollo, 2009 84 Gráfico 7. Asistencia Oficial para el Desarrollo en proporción al PIB, 2009 86 Gráfico 8. Asistencia Oficial para el Desarrollo, 2010 95 Gráfico 9. Asistencia Oficial para el Desarrollo en proporción al PIB, 2010 96 Gráfico 10. El “sube y baja” de la Asistencia Oficial para el Desarrollo, 2010 97 Gráfico 11. Asistencia Oficial para el Desarrollo, 2011 113 Gráfico 12. Asistencia Oficial para el Desarrollo en proporción al PIB, 2011 114 Gráfico 13. El “sube y baja” de la Asistencia Oficial para el Desarrollo, 2011 115

C103 Agenda (9).indd 17

07/10/15 15:28

Gráfico 14. Asistencia Oficial para el Desarrollo, 2012 141 Gráfico 15. Asistencia Oficial para el Desarrollo en proporción al PIB, 2012 142 Gráfico 16. El “sube y baja” de la Asistencia Oficial para el Desarrollo, 2012 143 Gráfico 17. Asistencia Oficial para el Desarrollo, 2013 167 Gráfico 18. Asistencia Oficial para el Desarrollo en proporción al PIB, 2013 168 Gráfico 19. El “sube y baja” de la Asistencia Oficial para el Desarrollo, 2013 169 Gráfico 20. Asistencia Oficial para el Desarrollo, 2014 204 Gráfico 21. Asistencia Oficial para el Desarrollo en proporción al PIB, 2014 205 Gráfico 22. El “sube y baja” de la Asistencia Oficial al Desarrollo, 2013-2014 207

C103 Agenda (9).indd 18

07/10/15 15:28

LISTADO DE ACRÓNIMOS

Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados Palestinos en Oriente Próximo (UNRWA) Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) Agencia Estadounidense para el Desarrollo Internacional (USAID) Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AMEXCID) Agencia Presidencial para la Acción Social y la Cooperación Internacional de Colombia (APC) Agencia Uruguaya de Cooperación Internacional (AUCI) Agenda de Acción de Accra (AAA) Agenda de Desarrollo Post 2015 (ADP15) Alianza Global para la Cooperación Eficaz al Desarrollo (AGCED) Alianza Global para Vacunas e Inmunización (GAVI) Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) Asistencia Oficial para el Desarrollo (AOD) Banco Asiático de Desarrollo (BASD) Banco Central Europeo (BCE) Banco de Desarrollo de China (BdCh) Banco Europeo para la Reconstrucción y el Desarrollo (BERD) Banco Interamericano de Desarrollo (BID) 19

C103 Agenda (9).indd 19

07/10/15 15:28

Banco Mundial (BM) Centroamérica y la Comunidad Andina (CAN) Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) Comisión Europea (CE) Comisión Europea (CE) Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) Consejo de Defensa de la Unión de Naciones Sudamericanas (UNASUR) Consejo de Seguridad de la ONU (CS) Consejo Económico y Social (ECOSOC) Consejo Económico y Social para Asia y el Pacífico (ESCAP) Cooperación Internacional para el Desarrollo (CID) cooperación Sur-Sur (CSS) Corte Penal Internacional (CPI) Cuarto Foro de Alto Nivel sobre la Eficacia de la Ayuda (CHLF-4) Cumbre América Latina-El Caribe-Unión Europea (ALCUE) Entidad de Naciones Unidas para la Igualdad de Género de las Mujeres (ONUMujeres) Fondo Monetario Internacional (FMI) Foro de Cooperación al Desarrollo (FCD) Foro de Cooperación América Latina-Asia del Este (FOCALAE) Fuerza Interina de Naciones Unidas para Líbano (FINUL) Instituto Internacional de Investigación sobre la Alimentación (IFPR) Instituto Internacional para la Paz de Estocolmo (SIPRI) Mecanismo Europeo de estabilidad (MEE) Médicos Sin Fronteras (MSF) Mercado Común del Sur (MERCOSUR) Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación (MAEC) Misión para Respuesta de Emergencia contra el Ébola (UNMEER) Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) Observatorio Fiscal de Latinoamérica y el Caribe (Ofilac) Oficina de las Naciones Unidas de Coordinación para la Ayuda Humanitaria (OCHA) Operaciones de Mantenimiento de la Paz de Naciones Unidas (OMP) Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI) Organización de las Naciones Unidas (ONU) 20

C103 Agenda (9).indd 20

07/10/15 15:28

Organización de las Naciones Unidas para el Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) Organización de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) Organización de los Estados Americanos (OEA) Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) Organización Internacional de las Migraciones (OIM) Organización Mundial de la Salud (OMS) Organización Mundial del Comercio (OMC) Organización para la Cooperación Islámica (OCI) Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE) Organización para la Prohibición de las Armas Químicas (OPAQ) Overseas Development Institute (ODI) Parlamento Europeo (PE) Política Exterior y de Seguridad Común (PESC) Programa Mundial de Alimentos (PMA) Secretaría de Relaciones Exteriores de Méxicio (SRE) Sistema de Información sobre la Cooperación para el Desarrollo (SICDES) Sistema Generalizado de Preferencias (SGP) Sistema Interamericano de Derechos Humanos (SIDH) Tercera Conferencia Internacional de Financiación para el Desarrollo (3CIFD) Tribunal Internacional de Justicia (TIJ) Tribunal Penal Internacional (TPI) Unión Africana (UA) Unión Económica Euroasiática (UEE) Unión Europea (UE) Unión Para el Mediterráneo (UPM)

21

C103 Agenda (9).indd 21

07/10/15 15:28

C103 Agenda (9).indd 22

07/10/15 15:28

AGRADECIMIENTOS

El autor agradece al Dr. Ygnacio Martínez Laguna, Vicerrector de Investigación y Estudios de Posgrado de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, por el respaldo financiero concedido por esa Vicerrectoría para la edición y publicación de este libro. Se agradece profundamente a José Ángel Sotillo, director del Instituto Universitario de Desarrollo y Cooperación de la Universidad Complutense de Madrid; profesor, mentor y amigo de quien esto escribe, por el respaldo conferido a este y a otros proyectos académicos. De igual forma, expreso mi sincero aprecio a Javier Surasky, compañero de innumerables experiencias académicas y personales, coautor del prólogo de este libro. Manifiesto también mi agradecimiento a Juan B. Prado, mi padre, por generosamente revisar los primeros bosquejos del presente compendio.

23

C103 Agenda (9).indd 23

07/10/15 15:28

C103 Agenda (9).indd 24

07/10/15 15:28

PRÓLOGO

Pensar las relaciones internacionales ha sido una tarea que tradicionalmente queda en manos de los grandes centros de producción del conocimiento, lo que equivale a decir en los países desarrollados. Solo algunas pocas pero importantes excepciones a esta constante se detectan en los últimos años, y las más destacadas son posiblemente, y por motivos fáciles de comprender, aquellas relacionadas con temas vinculados al desarrollo. Ejemplos de ello son los trabajos de Raúl Prebisch, Hernán Santa Cruz o Frantz Fannon. Como parte de esas dinámicas el estudio de la cooperación internacional para el desarrollo quedó geográficamente situado en la parte del mundo que ejercía el rol de donante dentro de la estructura tradicional de una cooperación basada, fundamentalmente, en recursos financieros que corrían en dirección Norte-Sur. En relativamente poco tiempo, se ha pasado de una forma de cooperación que se basaba en la relación (de dominación) entre donantes y receptores, enfocada en la ayuda (muchas veces condicionada) de los primeros a los segundos, que venía a ser muestra de la supeditación que los países pobres, subdesarrollados, del Tercer Mundo, tenían con respecto a los del llamado Primer Mundo. Hoy la realidad es diferente: las dinámicas del poder global han cambiado significativamente de forma reciente en los últimos 25

C103 Agenda (9).indd 25

07/10/15 15:28

años, el mundo se ha vuelto más complejo y heterogéneo que nunca y países tradicionalmente considerados “subdesarrollados” se han convertido en locomotoras de la economía mundial, al punto que ninguna decisión de relevancia global puede ya ser tomada sin consultar con el grupo BRICS. De modo que, en poco tiempo, el sistema de cooperación internacional para el desarrollo se vuelve más complejo, incluyendo tanto una variada gama de actores, como una amplia manifestación de formas de cooperación. Frente a la ortodoxia de la ayuda tradicional se abren nuevas formas de cooperación que suponen cambios importantes en el modelo de relación entre el Norte y el Sur. Son muchos los motivos que deben sumarse todavía a esos cambios para explicar el resurgimiento de la cooperación Sur-Sur y la consiguiente complejización del mapa global del trabajo orientado a la promoción del desarrollo, si es que acaso existe hoy algún consenso sobre lo que ese concepto significa. Lo cierto es que así como el Sur Global, un concepto siempre repetido pero continuamente difuso, ocupa hoy un lugar renovado en las relaciones internacionales, su academia se ha dado a la labor de generar conocimientos propios, miradas del mundo y de los lazos que se establecen entre los diferentes actores que hacen a la vida de las relaciones internacionales. Como es casi natural, ha sido de nuevo el campo del desarrollo, al que se ha sumado ahora el de la cooperación internacional orientada a ese fin, el que se ha puesto al frente de este proceso de pensamiento desde el Sur, para el Sur y el propio Norte. Este prólogo, limitado por razones de espacio, es suficiente para explicar por qué la aparición de este nuevo libro del profesor Juan Pablo Prado Lallande debe ser celebrada. Sin huir de los lugares incómodos a los que nos somete el proceso de revisar nuestro lugar en el mundo asumiendo que somos copartícipes de su creación, el autor avanza a lo largo del texto, no solo estableciendo un “cuadro de situación” que recrea recuperando los éxitos y fracasos que han llevado a su constitución, sino tomando al mismo como apenas un punto de inicio a partir del cual construir un análisis de la cooperación internacional por medio del cual se exponen tanto sus lados más brillantes, los más oscuros y sus tendencias más representativas. No se trata de un trabajo realizado sobre la comodidad de la mera ordenación y repetición de ideas, sino de una obra que a la 26

C103 Agenda (9).indd 26

07/10/15 15:28

vez analiza, critica, imagina y argumenta —con sustento y solidez— los fenómenos que identifica. En este último sentido, se trata de un estudio cuya lectura es adecuada y enriquecedora, no solamente para el lector formado en temas de cooperación internacional, sino que puede ser perfectamente aprovechado por aquellos que se asoman a ese mundo e incluso por quienes, sin pretender más, sienten curiosidad y desean entender más cabalmente el mundo que los rodea y algunas de sus formas de funcionamiento. La profundidad de los análisis que realiza el autor no obstan a su explicación en términos claros y concretos, en ocasiones con mesuradas y oportunas pinceladas teóricas, aportando datos estadísticos y cifras allí cuando lo considera necesario pero sin sobreabundar en ellos, lo que desde el rol de lector se agradece porque con ello se evita entorpecer lo que aparece como un importante mérito del texto: la posibilidad de su lectura descansada, afable, pero al mismo tiempo provocativa. El libro no sobreabunda en información que obstaculice una lectura integral, pero señala caminos y tendencias de la cooperación internacional para el desarrollo por los que pueden avanzar aquellos que deseen continuar ahondando en cualquiera de los temas que en él se abordan. Se trata, en fin, de una obra escrita por un académico cuyo nombre suena cada vez más fuerte en el campo de la cooperación internacional y cuya producción siempre aporta elementos, inquietudes y desafíos nuevos. Estamos, pues, ante una obra que es muy necesaria para conocer en profundidad la cooperación para el desarrollo, como uno más de los escenarios del sistema internacional, que vive momentos de turbulencias e incertidumbres, aunque también de desafíos y avances, y que necesita, por tanto, de análisis que nos permitan conocerlo y, a partir de ahí, transformarlo. Este nuevo libro del profesor Prado Lallande supone un paso más en su prolífica actividad académica e investigadora, que no solo es de enorme utilidad para el ámbito universitario, sino que le confirma como una de las referencias a seguir en los estudios sobre cooperación internacional. La obra es, además, muy oportuna, si tenemos en cuenta que en 2015 se rindió cuentas sobre el cumplimiento (e incumplimiento) de los Objetivos de Desarrollo del Milenio y de forma simultánea entró en vigor la Agenda de Desarrollo Post 2015 y los 27

C103 Agenda (9).indd 27

07/10/15 15:28

respectivos Objetivos de Desarrollo Sostenible, coyuntura que representa un punto de inflexión en la historia y devenir de la cooperación internacional para el desarrollo. JOSÉ ÁNGEL SOTILLO LORENZO

Universidad Complutense de Madrid JAVIER SURASKY

Universidad Nacional de La Plata, Argentina

28

C103 Agenda (9).indd 28

07/10/15 15:28

INTRODUCCIÓN

La cooperación internacional para el desarrollo (CID), que en este año se acoge a las nuevas directrices enmarcadas en la Agenda de Desarrollo Post 2015 (ADP15), mediante una amplia gama de actores provenientes de distintas latitudes del planeta, constituye un amplio y complejo instrumento de colaboración de alcance global. Sus acciones y desafíos ocupan un espacio cada vez más relevante en la agenda mundial. Su compleja naturaleza, proveniente de la convergencia entre quienes la practican de forma activa y aquellos a quienes beneficia, se compone de una extensa diversidad de factores del orden temporal y de la situación interna y externa que condiciona su actuar y respectivos efectos. En el presente contexto de profundización de la interacción entre entes públicos, privados y mixtos, la CID constituye un claro ejemplo de la propensión por parte de sus practicantes a favor de la instrumentación de acciones del orden cooperativo que, por encima de los contenciosos, pretenden contribuir a la resolución de añejos o nuevos desafíos colectivos. La implicación más relevante, coincidente con los postulados teóricos liberales, es que las relaciones internacionales, más que conflictivas, son esencialmente de naturaleza cooperativa (Jackson y Sorensen, 2010). Es decir, los analistas del ala liberal, al dedicar su atención a las acciones, logros y aspiraciones (no siempre 29

C103 Agenda (9).indd 29

07/10/15 15:28

exitosas) en torno a procesos en donde los Estados y muchos otros actores internacionales colaboran entre sí, procuran posicionar de mejor manera al referido “ámbito propositivo” de las relaciones internacionales. Ello cobra relevancia y vigencia dado que, si bien en el entorno internacional la cooperación prevalece respecto al conflicto, en realidad buena parte de las teorías, cursos en universidades, noticias, etc., suelen darle preferencia a los problemas, crisis, enfrentamientos y guerras entre países y otras entidades. De esta forma, se suele dejar en un segundo plano a aquellos procesos de cooperación entre actores de la sociedad internacional que permiten que gobiernos nacionales y subnacionales, organismos multilaterales, mecanismos de colaboración, organizaciones de la sociedad civil, fundaciones, etc., interactúen, generando, o procurando, be­­ neficios compartidos. Es decir, a pesar del protagonismo que usualmente se le confiere a los conflictos, la cooperación internacional, y en particular la CID, se practica de manera permanente en una amplia diversidad de temas y circunstancias. Esta puede ir desde los derechos humanos, la democracia, la protección ambiental, la ciencia, la tecnología, el combate a la pobreza, pasando por la migración, los pueblos indígenas, la infancia, hasta la atención a los efectos de los desastres naturales, entre muchos otros. Los esquemas utilizados pueden ser multilaterales, bilaterales, triangulares y subregionales, entre países desarrollados (Norte-Norte), entre países desarrollados y en desarrollo (Norte-Sur), a través de países en desarrollo (Sur-Sur), e inclusive bajo el esquema Sur-Norte. Evidentemente, combinaciones entre dichos modelos también forman parte de la dinámica actual de la CID. Si bien los liberales hacen énfasis en la cooperación internacional respecto a los enfrentamientos, esto no soslaya que en diversos casos la colaboración se realiza en todo momento de forma automática o tersa, incluso sin conflicto de por medio. En sentido contrario, las obras afines a esta tendencia dedican buena parte de su estudio a la identificación de las dificultades y otros factores inherentes a la colaboración practicada entre aquellos actores internacionales que se esfuerzan por conseguir objetivos comunes. Ello dado a que, para conseguir beneficios compartidos, es necesario en primera instancia superar las barreras que impiden poner en marcha acciones colectivas (Sterlink-Folker, 2006: 6), 30

C103 Agenda (9).indd 30

07/10/15 15:28

tales como la falta de información entre los cooperantes sobre sus intenciones, la desconfianza, la postura de free rider1, la traición, el no asumir los costos de transacción2, etc. Por tanto, para practicar la cooperación internacional, según Robert O. Keohane, es necesario que, en un ejercicio de determinación política, los patrones de comportamiento entre dos o más partes sean alterados a favor de la convergencia. Dicho de otro modo, la cooperación no debe entender como mera ausencia de conflicto ni de armonía, sino más bien como una reacción frente a tales escenarios o a la posibilidad de que los mismos se presenten (Keohane, 1984: 54). En este sentido, una ramificación del liberalismo de las relaciones internacionales, el institucionalismo o neoliberalismo institucional, explora la manera en que las entidades multilaterales, regionales, bilaterales, triangulares o nacionales dedicadas a la cooperación internacional interactúan con miras a conseguir múltiples propósitos. Desde esta óptica se analizan las normas internas, estructura, procesos de toma de decisiones, instancias de coordinación, gestión interna y, por supuesto, la manera en que tales instancias evalúan sus respectivos resultados. Para analistas como Georg Sorensen, este tipo de ejercicios consagrados en normas, objetivos o estrategias internacionales de alcance regional o global pretenden “homogenizar” comportamientos y por ende conducir a la colaboración entre diversos participantes en torno a propósitos comunes en temas clave (Sorensen, 2001: 53). El referido planteamiento es importante para este libro, dado que las acciones concretas de colaboración externa (actividades, proyectos, programas, etc.) son producto o efecto de una suerte de “superestructura” o “sistema de CID”3. Los propósitos y metas de



1. Postura que consiste en beneficiarse de esfuerzos colectivos de cooperación internacional, aunque sin involucrarse de forma activa en los mismos. Por ejemplo, China se beneficia de los efectos positivos de la cooperación internacional mundial en materia de disminución de emisiones de carbono, sin que este país asuma responsabilidades nacionales a este respecto. 2. Consistentes en los esfuerzos nacionales de diversa índole (económicos, burocráticos) y de la gestión misma de proyectos necesarios para colaborar con otros. 3. Una acepción sobre el término consiste en el “conjunto de actividades de colaboración llevadas a cabo por diversos actores de la sociedad internacional, ya sean públicos o privados, procedentes de países desarrollados o en desarrollo, caracterizados por cierto grado de coordinación, coherencia y complementariedad entre sí, en el marco de determinados objetivos, normas, procedimientos,

31

C103 Agenda (9).indd 31

07/10/15 15:28

este sistema (como los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) o sus sucesores, los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en el marco de la ADP15, por señalar dos ejemplos) dependen de consensos políticos del más alto nivel, mismos que suelen estar asentados en declaraciones, resoluciones u otro tipo de normativas, formales e informales. A fin de cuentas, la referida multiplicidad de ejercicios multinivel de CID que de manera constante se celebran por el mundo entero, al ser registrados en distintos medios de comunicación de manera gráfica, documental o electrónica (mediante formatos periodísticos, comunicados oficiales, resoluciones, editoriales, etc.), acumulan un extenso y cada vez más denso acervo de información desperdigada. Es común que el contenido de tales fuentes suela desbordar a quien se encuentre interesado en dar seguimiento a las actividades, alcances y desafíos de la cooperación internacional. Con respecto a esto último (el interés analítico de tales sucesos), habrá que añadir que si bien el desarrollo comprende el principal referente de este tipo de cooperación internacional, criterios políticos, económicos, geoestratégicos y, por supuesto, de seguridad, también trazan las directrices de su lógica y actuar. Este hecho, permanente en el transcurso del tiempo desde que la CID fue formalmente practicada en la segunda mitad de la década de 1940 hasta el momento presente, incide en la capacidad de este mecanismo para atender su propósito fundamental: reforzar las capacidades propias de cierta comunidad en determinado ámbito de interés público, con miras a contribuir de manera puntual a su atención, reforzamiento o consolidación. De esta forma, si bien con el devenir de los años la agenda global de la CID comprende una cada vez mayor cantidad de asuntos abordados mediante distintos tipos de modalidades de colaboración, cuyos efectos llegan hasta los confines más remotos del planeta, se considera que tal ejercicio responde a patrones constantes de actuación que explican su accionar y consecuencias, mismas que, en caso de identificarse, pueden ofrecer pautas de comprensión de su naturaleza y capacidad para lograr sus propósitos declarados. reglas formales e informales y procesos de decisión y acción no vinculantes, mismos que dependen de la voluntad política y financiera de sus promotores. Véase Prado y Ochoa (2009: 42).

32

C103 Agenda (9).indd 32

07/10/15 15:28

Considerando lo anterior, desde una postura liberal de las relaciones internacionales, este libro tiene el propósito de presentar un estudio de los acontecimientos más sobresalientes y representativos de la agenda global de la CID practicada por una vasta cantidad de actores globales, regionales, nacionales y locales, públicos o privados, del año 2008 al 2015, revisando los logros, alcances y desafíos registrados. De igual forma, se pretende identificar aquellas constantes que delinean, caracterizan, definen y sobre todo explican las tendencias pasadas y presentes de la CID en su conjunto durante el periodo de tiempo señalado. Identificar aquellas constantes de comportamiento del sistema de CID contribuye a la comprensión de su actuar, estado, logros y limitaciones. Finalmente, mas no por ello menos relevante, este libro pretende aportar elementos novedosos de análisis bajo la consideración de que si la CID conforma un subelemento del sistema internacional, conocer sus acciones y tendencias mediante el método inductivo constituye una eficaz y práctica estrategia para entender a las relaciones internacionales en su conjunto y a su gobernanza, al menos en su fase cooperativa. En este sentido, el advenimiento de la entrada en vigor de la ADP15 en septiembre de este año, la cual marca una nueva era de las directrices generales de la CID, constituye también un referente fundamental en este ámbito, de cuyos antecedentes más significativos este libro pretende dar cuenta. Para atender a estos propósitos, además de esta introducción, el libro se compone de 12 capítulos, los cuales, en su mayoría, corresponden al análisis de los acontecimientos más significativos en la materia de 2008 a 2015 y de un último capítulo dedicado a las tendencias más recurrentes, relevantes y significativas de la CID. Los primeros 12 capítulos de este libro corresponden a la totalidad de artículos escritos por el autor, que al momento actual han sido previamente publicados de forma consecutiva en diversos números —todos ellos previamente dictaminados— de la prestigiada Revista Española de Desarrollo y Cooperación, específicamente en su sección fija “La agenda global de desarrollo”, la cual desde el año 2008 es responsabilidad de quien esto escribe. Esta sección, en la medida de lo posible, de forma premeditada no incorpora ejercicios dedicados a la cooperación Sur-Sur (CSS), tópico abordado en un apartado específico en la citada publicación periódica. La autorización por parte de la dirección de dicha revista para configurar esta obra fue amablemente conferida. Una vez 33

C103 Agenda (9).indd 33

07/10/15 15:28

elaborado el presente libro, su contenido fue revisado y dictaminado por dos árbitros calificados y autorizados por las instituciones editoras. La edición e impresión de esta obra fue generosamente financiada por la Vicerrectoría de Investigación y Estudios de Posgrado de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, a quien el autor agradece profundamente el apoyo conferido para la materialización de esta obra. Como se verá enseguida, el título y la perspectiva de cada capítulo se adapta a los rasgos definitorios de los acontecimientos semestrales o anuales reseñados respecto a la agenda global de CID, que desde la visión del autor resultaron más significativos. El capítulo 1, “La agenda de la cooperación internacional para el desarrollo. En algún lugar entre la seguridad (del Norte) y la cri­ ­sis financiera global”, señala que, en el transcurso de 2008, la CID se vio entrampada entre las estrategias tendientes a la seguritización de la agenda internacional y las estrategias presididas por y a favor de los países más poderosos, tendientes a paliar la crisis financiera emanada de Estados Unidos. En su contenido, se argumenta que en este lapso de tiempo una vez más asistimos a la pri­­ macía de los intereses políticos y económicos del Norte, en detrimento de la Asociación Global para el Desarrollo, base fundamental para conseguir los ODM. El capítulo 2, “La agenda de cooperación internacional para el desarrollo 2009. Primeros pasos hacia la reactivación de la colaboración colectiva”, señala que ante el cambio de gobierno en Estados Unidos y la crisis económica global, la cooperación internacional se reactivó. El primer cuatrimestre de 2009 puede definirse a través de dos características generales, si bien distintas, relacionadas entre sí. Por un lado, en la apuesta de Estados Unidos por impulsar el diálogo político y la cooperación, tanto con países aliados, como adversarios, ya sea en el ámbito bilateral o multilateral. Por el otro, en el seno del G-20, el fomento de logros elementales —pero importantes— en materia de colaboración colectiva orientada a afrontar la peor hecatombe económica planetaria de las últimas décadas. El capítulo 3, “Apuntes sobre la agenda de cooperación internacional para el desarrollo. Segundo semestre de 2009”, se dedica a señalar que, ante el ocaso de 2009, la agenda de la CID cerró sus actividades dando una sensación de mezcla entre ciertos avances en temas específicos, junto con el déficit de logros suficientes para enfrentar los efectos negativos de la crisis económica global así 34

C103 Agenda (9).indd 34

07/10/15 15:28

como de otros añejos y complejos problemas globales, entre ellos los ODM. La característica más evidente de este periodo fue la expresa aceptación por parte de Estados Unidos de resultar incapaz de conducir por sí mismo la agenda internacional, aunada al hecho de que nuevos países apuestan por ampliar su incidencia en el sistema de ayuda al desarrollo. Con base en la consideración anterior, este capítulo se dedica a hacer un recuento de los acontecimientos más relevantes en cuanto a la agenda y estatus de CID en el transcurso de la segunda mitad de 2009, haciendo énfasis en el actuar de una multiplicidad representativa de Estados y otros actores públicos o privados en este periodo, en torno a la construcción (o reconstrucción) de un entorno global capaz de enfrentar la crisis financiera global y, tras ello, retomar el sinuoso camino hacia el impulso de la agenda del desarrollo. Tras ello, el capítulo 4, “La agenda de la cooperación internacional para el desarrollo: Nuevos retos, ¿nuevas respuestas?”, argumenta que en los últimos meses de 2009 e inicios de 2010, la agenda de la cooperación internacional enfrentó nuevos escollos, entre los que se encuentran catástrofes naturales —transformadas en crisis humanitarias—, el insuficiente respaldo político y económico a los temas ambientales, la crisis económica y el frenesí por el armamentismo. Ante estos obstáculos, esta agenda se vio fortalecida por la multiplicación de las fuentes (públicas y privadas) que ofertan diversas modalidades de ayuda internacional, en es­­ pecial humanitaria, ya que las manos que la requieren (con urgencia en muchos casos) han aumentado de forma exponencial. El eje fundamental de reflexión que guía este capítulo es que diversos actores de la cooperación internacional procuran hacer frente a las vicisitudes y retos emanados de un contexto mundial particularmente convulso. En este sentido, se considera que los terremotos en Haití y Chile en 2010, la crisis económica global aún persistente y la avanzada armamentista, entre otros factores, si bien afectaron de manera negativa a la agenda del desarrollo, también activaron el despertar de diversos cooperantes que solidariamente se suman a las actividades inherentes del sistema de ayuda internacional. El capítulo 5, “La agenda de la cooperación internacional para el desarrollo 2011. Entre la primavera árabe y la crisis económica en el Norte”, señala que, en el transcurso del año 2011, la CID se definió de manera particular por la primavera árabe, así como 35

C103 Agenda (9).indd 35

07/10/15 15:28

por la crisis económica global, especialmente la europea. Ambos fenómenos propiciaron que el respaldo de varios actores de la cooperación desde la perspectiva tradicional Norte-Sur se debilitara. Considerando tales sucesos, el propósito de este capítulo es analizar los elementos más representativos de la agenda de la CID en este periodo, explicando de manera sintetizada sus causas, retos e impacto. “La agenda de cooperación al desarrollo del primer semestre de 2012. La ayuda externa en un contexto adverso” es el título del capítulo 6. Sus párrafos señalan que dicha agenda, durante los primeros meses de 2012, se caracterizó por la influencia de factores económicos (emanados de la crisis en este rubro) y políticos (ya sea utilizándola como un ejercicio de presión y po­­ der por parte de varios donantes o como un ejercicio de acción exterior de varios países), lo cual le restó impacto y eficacia en un contexto económico global en donde la ayuda al desarrollo fue más necesaria que nunca. Al respecto, dado que en 2012 la crisis económica continuó permeando las relaciones internacionales, durante los primeros meses de este ese año las acciones de CID enfrentaron enormes retos. Para darle continuidad a lo anterior, el capítulo 7 aborda el hecho de que, durante el segundo semestre de 2012, la cooperación internacional se desplegó en el contexto de la crisis económica, cuyo impacto se sintió de manera particular en varios países donantes, lo cual afectó su dinamismo en el contexto global. Sin embargo, bajo la consideración de que esta actividad experimenta múltiples facciones en razón de sus diversos orígenes, mecanismos de acción, propósitos y estrategias, la CID registró en este periodo un particular impulso. Tras ello, el capítulo 8 analiza lo propio durante el primer semestre del año 2013. El texto señala que, con el fin de hacer frente a los enormes desafíos generados por los efectos negativos de la globalización, diversos actores internacionales pusieron en marcha procesos, normas e instituciones tendientes a regular y conducir la cooperación al desarrollo enmarcando sus acciones en la gobernanza de su ejercicio. Bajo la perspectiva de que el estado de la agenda global de la CID es resultado de la gobernanza de este instrumento de acción exterior, este capítulo sintetiza las acciones más representativas de dicha agenda durante los primeros meses de 2013. Se concluye que, dados los ejercicios de la CID, así como los discretos resultados durante 36

C103 Agenda (9).indd 36

07/10/15 15:28

este periodo, es evidente que la gobernanza de la ayuda externa constituye una tarea compleja. El capítulo 9, “La agenda de cooperación internacional para el desarrollo y el advenimiento de la agenda de desarrollo post 2015”, argumenta que esta nueva directriz de la CID, que tiene vigencia de 2015 a 2030, al menos desde el año 2013 erigió de manera temprana como el principal referente de los diversos organismos y mecanismos de cooperación internacional, dejando la sensación de que los ODM, en ese momento aún no concluidos, fueron colocados en un segundo plano en los escenarios internacionales. El capítulo 10 “¿Reconduciendo el camino? La agenda global de la cooperación internacional para el desarrollo. Primer semestre 2014” indica que la cooperación internacional se caracterizó por mostrar un renovado dinamismo que en varios casos contribuyó a impulsar procesos dedicados a enfrentar problemas estructurales y coyunturales. De forma simultánea, la agenda de desarrollo en el referido lapso de tiempo desatendió aspectos determinantes que afectan y de hecho disminuyen las posibilidades de estructurar un sistema internacional más cohesionado, congruente con la atención de propósitos prio­­ ritarios de dimensión global como los ODM, la financiación internacional para promoverlos, así como la instalación de esquemas de gobernanza global más representativos y democráticos. El capítulo 11, “El impacto de la incoherencia de políticas en la agenda global del desarrollo. Segunda mitad del 2014”, argumenta que, frente al ocaso de 2014 y dada una revisión de hechos, es evidente que la cooperación se caracteriza por el déficit de coherencia de políticas por parte de diversos actores internacionales. La principal implicación de ello es la menor capacidad por parte de la CID para conseguir sus propósitos en términos de un entorno global más equitativo, con mayores niveles de bienestar. El último capítulo de este libro, el 12, “La agenda global de desarrollo, primer semestre 2015. ¿Hacia una nueva era de la cooperación internacional?”, revisa los sucesos de mayor impacto de la agenda global de desarrollo y a los subsiguientes ejercicios de cooperación internacional para afrontarlos, transcurridos de octubre de 2014 a mayo de 2015. Se argumenta que el principal desafío de este conglomerado de piezas del puzzle 37

C103 Agenda (9).indd 37

07/10/15 15:28

de diverso tamaño y alcance es su capacidad para dejar de consistir en la mera suma de sus partes, para pasar a un estado de mayor coordinación entre sí. Ello con miras a conformar un sistema de CID más cohesionado, en particular de cara a la entrada en vigor de la ADP15 y de los ODS, en septiembre de este año. En las consideraciones finales de este libro se señala que, en efecto, es posible distinguir una serie de patrones de conducta constantes que definen las acciones y el comportamiento de la CID. Las catorce tendencias identificadas trazan los ejes que debe sortear la CID de perfil sistémico, programático o instrumentada mediante proyectos, condicionando sus acciones y efectos. Estas tendencias son: endeble voluntad política para respaldarla; selectividad temática; selectividad geográfica; liderazgo restringido, no representativo; déficit democrático; creciente número de actores; promesas no vinculantes; insuficiencia de acciones y alcance; vulnerabilidad; sistema de cooperación internacional no cohesionado y con débil gobernanza; organismos internacionales que no ofrecen bienes y servicios adecuados; sanciones bilaterales y multilaterales como práctica permanente; incoherencia de políticas, y disyuntiva y vínculo entre ayuda humanitaria y cooperación para el desarrollo. Como corolario, se señala que si bien la CID realizada entre 2008 y 2014 registra alentadores avances y acciones en términos de su conducción, los factores previamente identificados afectan y disminuyen las posibilidades de estructurar un sis­­ tema internacional de colaboración mejor estructurado, congruente con la atención de propósitos prioritarios de dimensión global como la financiación internacional para promover desarrollo, así como la elaboración de esquemas de gobernanza global más representativos y democráticos. Si se desea atender las distintas prioridades de desarrollo globales, resulta fundamental que los países con mayores capacidades confieran respaldo a las instancias de organización internacional dedicadas a disminuir la cada vez más amplia brecha entre el Norte y el Sur y entre los más ricos y los más pobres, independientemente del hemisferio que se trate. En este sentido, es urgente ahondar esfuerzos colectivos con miras a corregir, subsanar, reforzar, innovar y crear normas, instituciones y regímenes internacionales que promuevan e incentiven la aplicación eficaz de actividades a favor de 38

C103 Agenda (9).indd 38

07/10/15 15:28

aspiraciones compartidas que refuercen la gobernanza global en este segmento de las relaciones internacionales. El advenimiento de la ADP15 y el obligado cumplimiento de los ODS mediante acciones locales y nacionales con el apoyo de la CID ofrecen el marco ideal para iniciar, sin dilación, esta desafiante y compleja tarea.

39

C103 Agenda (9).indd 39

07/10/15 15:28

C103 Agenda (9).indd 40

07/10/15 15:28

CAPÍTULO 1

LA AGENDA DE LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL PARA EL DESARROLLO EN 2008: EN ALGÚN LUGAR ENTRE LA SEGURIDAD (DEL NORTE) Y LA CRISIS FINANCIERA GLOBAL

El año 2008 terminó y tras él se redujeron las expectativas optimistas en torno al decidido apoyo por parte de la comunidad internacional para honrar los compromisos convenidos en el año 2000, en el sentido de impulsar una asociación global para el desarrollo, tal y como se señala en el punto ocho de los ODM. Así, en el transcurso de este año se atestiguó que la seguridad (del Norte) y la crisis financiera surgida en Estados Unidos, que aceleradamente muta hacia la recesión económica global, acaparó los principales escenarios de la agenda internacional. Ello ocasionó que los temas tradicionales de mayor interés para la mayoría de los habitantes del planeta (sintetizados bajo el término “en desarrollo”) volvieron a estar supeditados a los lineamientos dictados por los países más poderosos y, en consecuencia, de los organismos y mecanismos internacionales más influyentes (dominados por estos Estados). Lo anterior atenta contra el espíritu multilateralista del que debería gozar la organización internacional. Este capítulo se dedica a hacer una breve revisión de los acontecimientos más sobresalientes de la agenda intergubernamental de la CID durante el año 2008, con énfasis en los continentes africano, europeo y americano. La primera parte se orienta a los eventos de magnitud global; después, analiza las perspectivas interregional y regional. En las reflexiones finales se sustenta que la cooperación internacional será incapaz de atender las 41

C103 Agenda (9).indd 41

07/10/15 15:28

prioridades globales si los países más poderosos no confieren respaldo a las diversas instancias de organización internacional dedicadas a la paz y la seguridad, tanto para el Norte como para el Sur.

LA AGENDA GLOBAL DE LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL PARA EL DESARROLLO La crisis alimentaria, profusamente publicitada durante algunas semanas de mitad del año (evidenciada por el hecho de que en los últimos tres años —y en particular en 2008— los precios de los alimentos aumentaron 80  por ciento), agudizó el empobrecimiento de los sectores poblacionales con menos capacidad para afrontarla. Según un informe del Banco Mundial (BM), 100 millones de personas fueron severamente afectadas por esta situación, en flagrante detrimento respecto al primero de los ODM dedicado a la reducción de la pobreza y el hambre (Banco Mundial, 2008). Ante este panorama, y una vez reconocida esta crisis, del 3 al 6 de junio de 2008 se celebró en Roma la Conferencia de Alto Nivel sobre Seguridad Alimentaria Mundial, organizada por la Or­­ ganización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO). Más allá de las buenas intenciones de aprovechar esa “oportunidad histórica” para relanzar la lucha contra el hambre y la pobreza, de tal conferencia no emanó ningún compromiso formal para conseguir alternativas viables en aras de que 862 millones de personas que sufren de ayuno involuntario y desnutrición se beneficiaran de ese magno encuentro. En el marco de la crisis energética (que llevó a que el precio del petróleo llegara hasta los 170 dólares por barril)4 y, en segundo plano, la alimentaria y ambiental (en ese orden), se celebró del 7 al 9 de julio en Hokkaido, Japón, la Cumbre del Grupo de los Ocho (G-8), a la cual también asistió el entonces Grupo de los Cinco (G-5) (China, India, Brasil, México y Sudáfrica). El evento se caracterizó por el desencuentro entre sendos grupos: por un lado, el entonces G-5 aprovechó el estrado para criticar, una vez más,

4. La volatilidad del oro negro es considerable. Considérese que, en agosto de 2015, el precio promedio del barril de este energético no renovable no sobrepasa los 50 dólares, ocasionando que, como se analiza oportunamente en capítulos posteriores, los países productores cuenten con menos divisas para financiar su desarrollo nacional y balanza de pagos.

42

C103 Agenda (9).indd 42

07/10/15 15:28

las subvenciones del (también entonces) G-8 a los productos agropecuarios, sustento que, en parte, es una de las razones que explican la crisis alimentaria. Por el otro, China e India, que juntos suman el 25 por ciento de la emisión de carbono del planeta, señalaron su desacuerdo respecto a asumir los compromisos del G-8, en el sentido de recortar a la mitad estos gases para el año 2050. A ese respecto, destaca el planteamiento del presidente chino, Hu Jintao, quien alegó que su país “está en un proceso de industrialización y modernización” por lo que “necesita desarrollarse y mejorar”; lo que desde su visión le otorga el derecho unilateral de atentar contra la seguridad ambiental del globo entero. De ahí que la propuesta mexicana presentada en esa ocasión para conformar un fondo mundial sobre cambio climático o “fondo verde” no fuera en esa ocasión incluida en la declaración final, ni siquiera como aspiración a ser abordada en cumbres subsiguientes. Así, se perdió la oportunidad de que en ese año los países hicieran aportaciones para combatir el calentamiento global proporcionalmente al porcentaje que cada nación representa en las emisiones mundiales de gases invernadero. En cuanto a la ayuda a África, en Hokkaido tampoco se llegó a consensos optimistas. Una vez más, el G-8 evitó cumplir con compromisos previos respecto a duplicar su Asistencia Oficial para el Desarrollo (AOD) a este continente a partir de 2010. Lo anterior es relevante, ya que, ante la creciente escalada de precios de alimentos y petróleo, esta falta de compromiso por parte del G-8, como lo señalaron los representantes africanos, no podía llegar en peor momento: en un contexto internacional global adverso respecto al cumplimiento de los ODM en esa vasta región de 700 millones de personas, la mayoría en pobreza extrema. De ahí el acertado comentario del portavoz de Exteriores japonés, Kazuo Kodama, quien señaló que “algunos de los dirigentes africanos solo han querido enfatizar que aprecian las promesas del G-8 para ayudar a sus países, pero que al mismo tiempo les gustaría ver que esos compromisos se cumplan”. Como una tenue luz a favor de los esfuerzos por afrontar la crisis humanitaria de Darfour, el Tribunal Penal Internacional (TPI) el 14 de julio solicitó la detención del presidente de Sudán, Al-Bashir, por su responsabilidad directa en la muerte de 35.000 personas, y de la “muerte lenta” de otras 265.000 en esa atribulada región. Aunque, como era de esperarse, el gobierno sudanés 43

C103 Agenda (9).indd 43

07/10/15 15:28

rechazó la petición —mientras que la Unión Africana (UA) solicitó suspenderla—, con esta acción se refuerzan, por tercera ocasión, después de Slobodan Milosevich (ya fallecido) y el liberiano Charles Taylor, las maniobras para que una instancia supranacional como el TPI juzgue a individuos bajo los cargos de genocidio, crímenes de guerra y de lesa humanidad5. En pleno siglo XXI, resulta difícil aceptar que una persona, Al-Bashir, al frente de un Estado, desencadene una crisis compleja de tal magnitud que ha dejado, hasta ahora, más de 200.000 muertes, causando el desplazamiento de 2,5 millones de individuos. Empero, es aún más inverosímil que la organización internacional de nuestro tiempo, con más de sesenta años de existencia, conformada por múltiples organismos y mecanismos internacionales y subregionales, bancos multilaterales, instancias jurídicas y hasta de azuladas fuerzas militares, sea incapaz de solucionar este tipo de problemas que atentan contra de la paz y seguridad regional e internacional. En contraste, igual que en los momentos más álgidos de la guerra fría, al estar en supuesto peligro los intereses económicos y políticos de las potencias, estas realizan ágilmente intervenciones militares en Irak, Afganistán y Georgia, que ponen en evidencia la incapacidad del multilateralismo para hacer valer que los principios de la Carta de la ONU prevalezcan respecto a los intereses de Washington D. C. y Moscú. Desde una perspectiva limitada, los agresores son los únicos culpables, pero las omisiones de las instituciones multilaterales y estatales (que se vuelven meros espectadores ante fatídicos sucesos como los mencionados) son un asunto clave que facilita y promueve las acciones deliberadas de aquellos. El 29 de julio nos levantamos con la noticia de que las negociaciones en el seno de la OMC a favor de la Ronda de Doha habían fracasado. Así, la “Ronda del Desarrollo”, dadas las desavenencias entre los países del Norte y el Sur, en particular en lo que corresponde a la agricultura, volvió a empantanarse. Ello da al traste con

5. En este sentido, incluso Estados Unidos, recurriendo a su legislación interna, condenó a Charles Taylor hijo, Chuckie, quien, dado el hecho de tener nacionalidad estadounidense (nació en Boston), fue culpado de torturas y muerte de diversos liberianos, cuando dicha persona era el jefe de las fuerzas antiterroristas en Monrovia (1997-2003). Esto sentó un precedente inédito en la justicia de la Unión Americana, al imponer sus leyes a estadounidenses por actos ilícitos cometidos más allá de sus fronteras.

44

C103 Agenda (9).indd 44

07/10/15 15:28

los esfuerzos en el ámbito del comercio para conformar, como lo dicta el octavo ODM, un clima afín al desarrollo. De permitírseles a los países del Sur vender al Norte sus productos agropecuarios en un mercado global sin subvenciones ventajosas para con los segundos, se calcula que los países pobres recibirían más de 150.000 millones de dólares anuales6. Al final de las fracasadas sesiones llevadas a cabo en Ginebra, la representante de Comercio de Estados Unidos, Susan Schwab, como si este nuevo intento por establecer un sistema comercial a favor de esquemas de comercio más justos fuera un hecho fortuito, se limitó a señalar: “Estábamos tan cerca de conseguirlo”. Mientras tanto, en agosto, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) sacó a la luz el informe de los ODM de 2008, el cual señala que sí es posible conseguirlos para el 2015, aunque “[…] el entorno favorable de desarrollo que ha prevalecido desde comienzos de la década, el cual ha contribuido a alcanzar logros a la fecha, ahora se encuentra amenazado” (ONU, 2008: 3). Para enfrentar esta situación, la ONU señaló que resulta importante aumentar la ayuda internacional. Sin embargo, según el propio informe, la AOD, por segundo año consecutivo, continuó cayendo de su punto más álgido: de 107,100 millones de dólares, en 2005, a 104,400 en 2006, mientras que, para 2007, la cifra se ubicó en 103.700 millones (véase el gráfico 1). Por su parte, como se muestra en el gráfico 2, los subsidios agrícolas de los países mejor situados de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE) continuaron superando los montos que estos proporcionaron en calidad de AOD por aproximadamente el 300 por ciento. Esta situación evidencia la incoherencia entre las acciones de incidencia exterior de los países desarrollados, que de ningún modo pueden paliarse a través de la ayuda proporcionada por estos, tema que se analiza con mayor profundidad en el capítulo 11 de este libro.



6. En el 2008 se estimaba que África Subsahariana requeriría entre 25.000 y 35.000 millones de dólares al año para alcanzar los ODM; una cantidad menor a los subsidios —de un mes— que los países más ricos de la OCDE destinan para apoyar a sus agricultores. Circunstancia que, de paso, dificulta a los productores del Sur competir en calidad y precio respecto a los productos subvencionados del Norte. Esto no ha hecho más que reducir las posibilidades de los países pobres de obtener financiación internacional a favor de su desarrollo, en detrimento de su población rural (dedicada a ese oficio), caracterizada por concentrar la mayor cuantía de pobreza.

45

C103 Agenda (9).indd 45

07/10/15 15:28

GRÁFICO 1

ASISTENCIA OFICIAL PARA EL DESARROLLO, 1990-2007 (MILES DE MILLONES DE DÓLARES) Contribución no reembolsable para alivio de deuda neta

120 –

Asistencia humanitaria Ayuda bilateral para el desarrollo

100 –

Aportes a organizaciones multilaterales 80 – 60 – 40 – 20 – 0– 1990

1992

1994

1995

1998

2000

2002

2004

2006 2007

FUENTE: ONU, OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO. INFORME 2008. DEPARTAMENTO DE ASUNTOS ECONÓMICOS Y SOCIALES DE NACIONES UNIDAS, 2008, NUEVA YORK, P. 44.

GRÁFICO 2

ASISTENCIA OFICIAL PARA EL DESARROLLO Y APOYO DE Y PARA LOS PAÍSES DE LA OCDE, 2000, 2004 Y 2006 (MILES DE MILLONES DE DÓLARES) 450 388

400 350

372

323

300 250 200 150 100 50

79

54

104

0 2000

2004

AOD total

2008

Apoyo agrícola total

FUENTE: ONU, OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO. INFORME 2008. DEPARTAMENTO DE ASUNTOS ECONÓMICOS Y SOCIALES DE NACIONES UNIDAS, 2008, NUEVA YORK, P. 46.

C103 Agenda (9).indd 46

07/10/15 15:28

La expectativa es que en la próxima Cumbre del Grupo de los Veinte (G-20)7, auspiciada por el cuestionado George W. Bush (quien otorgó un flaco apoyo al multilateralismo durante su gestión) se sienten las bases de una nueva arquitectura financiera internacional. En este encuentro, además de enfrentar la actual crisis financiera y económica, se deberá considerar la reforma de los organismos financieros multilaterales: instancias al servicio del sistema internacional entero que, por más de seis décadas, se caracterizan por sus esquemas de toma de decisiones a través del voto ponderado, procedimientos elitistas en donde la voz de los países mayoritarios tiene menos fuerza que la de los ricos.

LA AGENDA INTERREGIONAL Y REGIONAL DE LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL PARA EL DESARROLLO La V Cumbre América Latina-El Caribe-Unión Europea (ALCUE), evento de realce y renovación de las crecientes, aunque aún insuficientes, relaciones políticas, económicas y de cooperación entre estas regiones, fue celebrada del 14 al 16 de mayo de 2008 en Lima, Perú. En esta ocasión se hicieron votos por la exitosa negociación de Acuerdos de Asociación entre la Comisión Europea (CE) y Centroamérica y la Comunidad Andina (CAN). En cuanto al Mercado Común del Sur (MERCOSUR), la Declaración de Lima, menos optimista, reitera el interés de las partes por llevar las negociaciones a buen puerto “tan pronto como las condiciones lo permitan” (ALCUE, 2008: 21). Si bien en una declaración de esta naturaleza es imposible reflejar el sinnúmero de acciones de colaboración birregional existentes, el documento expresa la voluntad europea por incrementar sus lazos con América Latina y El Caribe, teniendo como prioridad el alivio a la pobreza, la cohesión social y la protección ambiental.

7. Los miembros de este grupo, constituido en 1999, precisamente para prevenir y hacerle frente a las crisis financieras (lo cual evidencia su inoperatividad y perfil reactivo, al menos respecto al primer objetivo) en 1999 eran Argentina, Australia, Brasil, Canadá, China, Francia, Alemania, India, Indonesia, Italia, Japón, México, Rusia, Arabia Saudí, Sudáfrica, Corea del Sur, Turquía, Reino Unido y Estados Unidos. España, a pesar de haber hecho incesantes cabildeos con miras a ser añadido, no lo consiguió, sino hasta el año 2010, con carácter de invitado permanente.

47

C103 Agenda (9).indd 47

07/10/15 15:28

Sin embargo, las “buenas nuevas” sobre las “renovadas” re­­ la­­ciones euro-latinoamericanas recibieron un balde de agua fría el 18 de junio, cuando el Parlamento Europeo (PE) aprobó la “Directiva Retorno”, que contiene lineamientos sobre la detención y la devolución a sus respectivos países de origen de los inmigrantes ilegales en la Unión Europea. La “Directiva de la Vergüenza”, como la catalogó el eurodiputado italiano Giusto Catania, estipula la detención de inmigrantes por un lapso que puede llegar a un año y la prohibición —hasta por cinco— de ingresar a cualquiera de los países miembros de la Unión Europea (UE). Esta directiva, confeccionada por la institución eu­­ ropea que se había caracterizado por actuar como la institución más ferviente promotora de los derechos humanos dentro y fuera de la UE, no hizo sino afectar las relaciones e imagen de la Bruselas comunitaria (como potencia alternativa a acciones unilaterales de Estados Unidos) con países (y sus respectivos organismos regionales) expulsores de migrantes de África, Asia y América Latina. El 2 de julio, George W. Bush firmó la Ley de Asignaciones Suplementarias, que aprobó los gastos de la Unión Americana en Irak y Afganistán (por 162 millones de dólares), incluyendo el presupuesto asignado a la denominada Iniciativa Mérida. Este programa de cooperación, no para el desarrollo, como supondría la naturaleza de interdependencia compleja (aunque asimétrica) entre ambos países, sino exclusivamente de seguridad, tiene el propósito principal de reforzar la capacidad de ejército y policía mexicanos para abatir el flagelo del narcotráfico y el crimen organizado que afecta cada vez más a la frontera con Estados Unidos. Con una asignación inicial de 400 millones de dólares para México y 65 millones para Centroamérica y algunos países caribeños, tal parece que la Iniciativa Mérida, basando sus estrategias en percepciones restrictivas de la seguridad y militarizando el problema, pretende promover la seguridad de Estado de la Unión Americana, sin considerar la seguridad humana de los habitantes al sur de su frontera. Como un reflejo más de la seguritización de la agenda internacional, y ante las crecientes amenazas a la integridad del Estado y a los ciudadanos latinoamericanos, del 27 al 28 de noviembre se celebró, en Ciudad de México, la Reunión Ministerial de Seguridad Pública, auspiciada por la Organización de los Estados Americanos (OEA). En esa ocasión, José Miguel Insulza, secretario general de la OEA, advirtió que el crimen organizado y el narcotráfico son 48

C103 Agenda (9).indd 48

07/10/15 15:28

“una plaga en nuestro continente que mata más gente que el SIDA o cualquier otra epidemia conocida; destroza más hogares que cualquier crisis económica”. En América Latina la creciente inseguridad afecta el rubro más sensible del subcontinente: la gobernabilidad, en detrimento de la estabilidad social, el fortalecimiento democrático y, a la postre, de mejores posibilidades de desarrollo en la región. Confiemos en que, a diferencia de lo que ha sucedido con el Plan Colombia, y sobre todo con la Iniciativa Mérida, el problema no sea enfrentado mediante estrategias simplistas que no hacen más que aumentar la violencia social, sino que sea atendido a través de esquemas multisectoriales de colaboración, en donde las causas de la inseguridad humana (pobreza, inequidad, catástrofes naturales, sistemas de justicia corruptos, etc.) no sean confundidas con sus efectos. Finalmente, de la XVIII Cumbre Iberoamericana, celebrada en San Salvador (del 29 al 31 de octubre) bajo el tema “Juventud y Desarrollo”, emanó la Declaración de San Salvador, que no se salvó de la demagogia con que estas reuniones bianuales se llevan a cabo. En el documento de ocho páginas prevalece el sofisticado argot diplomático, sin practicidad ni compromiso alguno de por medio. Por ejemplo, utilizando insistentemente vocablos como “promover”, que aparece en trece ocasiones (una mayor participación política, los valores ciudadanos, etcétera), “fortalecer”, dictado en once ocasiones (las políticas educativas, los valores ciudadanos) e “impulsar”, que se repite ocho veces (programas que promuevan la inserción, campañas de voluntariado). El 4 de noviembre, los ministros de exteriores de la Unión Para el Mediterráneo (UPM), instancia creada en este año para renovar el proceso Euro-mediterráneo fundado en 1995, acordaron que la ciudad condal de Barcelona será la sede de su secretariado permanente. Conviene seguir de cerca la evolución de la UPM, cuyo propósito es reforzar las actividades de cooperación entre los países colindantes con el mare nostrum en aras de conformar una zona de mayor progreso y equidad.

CONSIDERACIONES FINALES La constante en el año 2008 fue que los temas atendidos con mayor devoción en las cumbres y mecanismos de colaboración de membresía selectiva abordaron dos aspectos fundamentales: por 49

C103 Agenda (9).indd 49

07/10/15 15:28

un lado, la seguridad de determinados países (que son los más poderosos); por el otro, los efectos de la crisis financiera, activada por la negligencia de estos mismos países, en donde Estados Unidos lleva generalmente la batuta. Ante ello, es evidente que el multilateralismo una vez más ha sido abatido por el unilateralismo o, en el mejor de los casos, por el “multilateralismo menor”8 del G-8, Fondo Monetario Internacional (FMI), Consejo de Seguridad de la ONU (CS), entre otros, que poco ha aportado a favor de los intereses y necesidades de más de tres cuartas partes de la población mundial. Desde la perspectiva práctica, esto significa que la agenda del desarrollo global se supeditó respecto a la seguridad, no del planeta, sino de ciertos países del Norte, reproduciéndose el mismo esquema respecto a las vías para enfrentar la crisis financiera actual. Ahora bien, estas instancias por sí mismas no son las responsables de dicha situación, sino los Estados (mejor dicho, los gobiernos) que las componen; en particular aquellos que, por sus capacidades políticas y económicas, ostentan mayor responsabilidad relativa en el devenir de las relaciones internacionales. Tales Estados fuertes son los que usualmente movilizan, debilitan o paralizan —según sus intereses— los mecanismos u organismos de vocación universal. Ello olvidando que estos organismos son instancias al servicio del multilateralismo que, por mandato de la comunidad internacional, deben en todo momento cumplir con las responsabilidades que establezcan las mayorías en materia de paz, seguridad y desarrollo global.



8. Que también podría denominarse “multilateralismo selectivo”.

50

C103 Agenda (9).indd 50

07/10/15 15:28

CAPÍTULO 2

LA AGENDA DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL PARA EL DESARROLLO EN 2009: PRIMEROS PASOS HACIA LA REACTIVACIÓN DE LA COLABORACIÓN COLECTIVA

Los promotores de la teoría de la estabilidad hegemónica señalan que solo es posible producir y mantener la cooperación internacional mediante el impulso y direccionamiento de un país líder, sin el cual el desconcierto y crisis permearían al sistema internacional (Viotti y Kauppi, 1993: 57)9. Sin embargo, otros analistas, como Robert Keohane, argumentan que la cooperación internacional no depende exclusivamente de este factor; señalan que existen más elementos en el entorno internacional, otros actores o regímenes capaces de direccionar, promover e impulsar la

9. Según esta teoría, la potencia dominante, asumiendo su liderazgo, establece una serie de acciones que proveen orden y estabilidad tanto para beneficio propio como para sus aliados. Desde esta perspectiva, tras la ausencia de una hegemonía tangible, las relaciones internacionales se vuelven vulnerables y, en ocasiones, caóticas. Así, el periodo de entreguerras durante los años treinta del siglo XX, donde Gran Bretaña dejó de liderar el sistema financiero internacional, mientras que Estados Unidos no se decidía a hacerlo, propició la crisis económica durante dicha etapa, e inclusive la Primera y la Segunda Guerras Mundiales (ibídem.). Según Robert Gilpin, desde entonces, el “derecho” de Estados Unidos para “inducir” a otros a cooperar bajo sus designios se sustenta en: a) el hecho de haber ganado la última guerra hegemónica y la evidencia expresa de influir en otros Estados; b) la aceptación por parte de otros Estados de la existencia de una potencia dominante debido a que proporciona ciertos bienes públicos, como el orden económico y la seguridad internacional, y c) el dominio del país dominante se sustenta también por la afinidad de ideología, religión y otros valores comunes entre varios Estados (Gilpin, 1981: 34-36).

51

C103 Agenda (9).indd 51

07/10/15 15:28

cooperación internacional, inclusive en momentos de crisis (Keohane, 1984)10. Ante el gradual pero constante declive de Estados Unidos como principal potencia del planeta11, parece que estamos asistiendo al hecho de que la cooperación internacional, en lugar de verse afectada por esta situación, en los últimos meses de 2009 es reforzada mediante la acción colectiva de una mayor gama de países y actores internacionales, en aras de dilucidar las acciones más apropiadas para enfrentar la actual crisis económica global. Este capítulo, con base en la segunda perspectiva teórica, tiene el objeto de hacer una revisión de los acontecimientos más relevantes y representativos de la agenda de la CID durante el primer cuatrimestre de 200912, la cual se distingue por su dinamismo. Lo anterior se hace poniendo especial atención a la apuesta de Estado Unidos (en este contexto de crisis económica global y de su creciente debilidad interna y externa), a favor de una aparente nueva etapa de relaciones exteriores; fenómeno que parece sumarse a acciones de diálogo político y cooperación promovidas por otras potencias o Estados emergentes. En este sentido, llaman la atención señales en cuanto a posibles mayores márgenes de receptividad estadounidense ante propuestas y exigencias a favor de la reestructuración de ciertos rasgos tanto de su relación bilateral (Francia, Alemania, Rusia, Brasil, México, e incluso Cuba e Irán), como desde la perspectiva multilateral en donde, como se verá en su momento, la Cumbre del G-20 de abril de 2009 constituye el exponente más representativo.

10. En los años ochenta y noventa del siglo XX, varios autores, como Paul Kennedy, tras analizar la gradual pérdida de hegemonía estadounidense en el mundo, estudiaron la posibilidad de hacer cooperación internacional en ausencia del dominio de una hegemonía definida, especialmente en el marco de los regímenes internacionales (Kennedy, 2004). En este orden de ideas, el trabajo de Keohane arriba citado señala que en un contexto caracterizado por la ausencia de hegemonía de un país es posible realizar colaboración entre Estados y otros actores internacionales, ya que, en realidad, la cooperación “solamente puede emanar del conflicto o del potencial de conflicto” (Keohane, 1984: 63). 11. Hecho evidenciado por su ineptitud para, por sí mismo, mantener sus intervenciones militares en Afganistán e Irak, así como de resolver la actual crisis económica, cuyo origen fue precisamente la incapacidad de las autoridades de ese país por regular su sistema financiero. 12. En concreto, hasta el 13 de abril de 2009.

52

C103 Agenda (9).indd 52

07/10/15 15:28

CRISIS ECONÓMICA Y NUEVA ADMINISTRACIÓN EN ESTADOS UNIDOS: NUEVAS EXPECTATIVAS EN MATERIA DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL Antes de iniciar formalmente nuestro análisis, recordemos que del 29 de noviembre al 2 de diciembre de 2008 se celebró en Doha la Conferencia de Seguimiento sobre Financiación para el Desarrollo de Monterrey. Además de reiterar los elementos centrales del Consenso de Monterrey (véase Prado, 2002), la declaración final expresó la preocupación de los firmantes “por el hecho de que la comunidad internacional se enfrenta actualmente al desafío que suponen para el desarrollo las graves consecuencias de múltiples crisis y problemas globales interrelacionados, como el aumento de la inseguridad alimentaria, la volatilidad de los precios de la energía y los productos básicos, el cambio climático y una crisis financiera global, así como la falta de resultados que ha habido, hasta ahora, en las negociaciones comerciales” (Naciones Unidas, 2008). Sin mayor compromiso formal en materia de AOD y otras fuentes alternas de financiación para el desarrollo, este evento careció de compromisos formales (del Norte o del Sur) para cumplir con los ODM, que, como se verá posteriormente, ante el presente contexto de crisis financiera global, se encuentran pasando por serios problemas. Ahora bien, en este mismo marco de aceleramiento y profundización de la catástrofe económica global generada en Estados Unidos, la llegada de Barack Hussein Obama a la presidencia el 21 de enero de 2009 despertó nuevas expectativas respecto a la actitud de este país en torno a los temas más relevantes y de interés general internacional. Desde entonces, parece que la Casa Blanca empieza a des­­ lindarse de algunas tendencias que caracterizaron al gobierno de Bush (especializado en el unilateralismo y trasgresión de normas elementales multilaterales), en el sentido de poner en marcha algunas iniciativas formuladas durante el discurso de toma de posesión del presidente Obama, en particular respecto a que “la cooperación y el entendimiento entre las naciones es primordial para su gobierno”. Dentro de las acciones mencionadas en el discurso encontramos el deseo de dejar a Irak “en manos de su pueblo” de una forma responsable, así como el deseo de forjar la paz en Afganistán. 53

C103 Agenda (9).indd 53

07/10/15 15:28

Además, Obama señaló que trabajaría “sin descanso con viejos amigos y antiguos enemigos para disminuir la amenaza nuclear y hacer retroceder el espectro del calentamiento del planeta”; aspiraciones que comenzarían a registrar ciertos avances durante el transcurso de los tres meses subsiguientes, tal y como se analiza en este texto. En febrero de 2009, la UE acordó otorgar a la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados Palestinos en Oriente Próximo (UNRWA, por sus siglas en inglés) 41 millones de euros, a efecto de responder al llamado del secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, para apoyar a este pueblo, el cual sufrió una nueva escalada de violencia por parte de Israel en diciembre de 2008 y enero de 2009, dejando más de 1.300 palestinos muertos y 4.000 heridos. En materia de justicia y paz, Asia, África y América Latina registraron algunos avances significativos. En febrero comenzó el primer juicio contra los jemeres rojos, responsables de la muerte de 1,7 millones de personas a causa de ejecuciones, hambre y de las enfermedades en Camboya. Por su parte, el gobierno de Sudán y el grupo rebelde del Movimiento de Justicia e Igualdad firmaron el 18 de febrero un acuerdo marco en el que se comprometían a trabajar juntos para poner fin a los conflictos en Darfur. Sin embargo, en marzo, la XXI Cumbre de la Liga Árabe volvía a rechazar la solicitud del TPI para la captura del presidente de Sudán, Omar Hasán al Bashir. A su vez, el 7 de abril la Corte Suprema de Justicia de Perú condenó a Alberto Fujimori, presidente de ese país andino de 1990 al 2000, por varios delitos en contra de los derechos humanos de sus nacionales. Este suceso fue catalogado como un hito en la región, ya que no existen experiencias similares respecto a algún presidente latinoamericano elegido democráticamente con cargos de esa naturaleza. En el marco de la crisis económica actual, en la Cumbre del Consejo Europeo de Primavera (Bruselas, 29 de marzo de 2009), los líderes de la UE llegaron al acuerdo de elevar de 2. 000 a 50.000 millones de euros el límite de la línea de crédito para asistir a los países socios con graves desequilibrios en su balanza de pagos. En esa ocasión, el Consejo acordó la concesión de un crédito de 75.000 millones de euros al FMI con el mismo objetivo (Consejo Europeo, 29 de abril, 2009). Ya que desde 2006 Colombia se convirtió en el país que registra el mayor número de víctimas por explosiones de minas 54

C103 Agenda (9).indd 54

07/10/15 15:28

antipersona (superando a Camboya y Afganistán), el 2 de marzo de 2009 el ministro de Defensa colombiano, Juan Manuel Santos, pidió “cooperación internacional en actividades de desminado humanitario, en programas de rehabilitación de víctimas y prevención de poblaciones, en formación de capacitadores y certificación del personal que cumple las labores de desminado”. En ese mismo tenor, relativo a una posible estrategia del gobierno colombiano de reorientación de la ayuda externa, se busca alejarla gradualmente del característico tenor bélico que la define. El 15 de marzo, Francisco Santos Calderón, vicepresidente de Colombia (y primo del ministro de Defensa), señaló que “el Plan Colombia ya ha cumplido su función, por lo cual ya no es necesario”. Lo que llama la atención es que mientras Bogotá se encuentra haciendo una revisión respecto al devenir del Plan Colombia, un programa de cooperación con Estados Unidos de 6.500 millones de dólares, de 2000 a la fecha, para combatir la delincuencia organizada en dicha nación sudamericana, México, en sentido inverso, prioriza su relación y cooperación con Estados Unidos en el ámbito de la seguridad. Muestra de ello es que el gobierno mexicano intenta que Estados Unidos acepte que la creciente inseguridad en este país consiste en un asunto de responsabilidad compartida entre ambas partes13, a fin de que ello se refleje en la instrumentación de la Iniciativa Mérida, como se señaló en el capítulo anterior, el programa de cooperación bilateral en el ámbito del combate a la delincuencia organizada más ambicioso de la historia entre dos países14, con un presupuesto cercano a los 1.200 millones de dólares de 2009 a 2011. También en materia de seguridad, el 9 de marzo los ejércitos de doce países de América del Sur se unieron para crear el Consejo de Defensa de la Unión de Naciones Sudamericanas (UNASUR), concebido como un mecanismo de integración, diálogo y cooperación en materia de defensa de los países que lo integran (Argentina, 13. Ello, entre otras razones, porque el gobierno del presidente Felipe Calderón (2006-2012) señaló en reiteradas ocasiones que la creciente fuerza e influencia del crimen organizado en ese país se explica en buena medida por la corrupción en Estados Unidos, la cual permite que el 90 por ciento de las armas ilegales entren de forma ilegal por su frontera norte, así como por el hecho de que el narcotráfico no se explica sin considerar el vasto mercado y demanda de productos estupefacientes en Estados Unidos. 14. Aunque hay que aclarar que en la Iniciativa Mérida participan también los países centroamericanos, República Dominicana y Haití, quienes recibieron apoyos en el marco de esta estrategia de cooperación.

55

C103 Agenda (9).indd 55

07/10/15 15:28

Brasil, Bolivia, Colombia, Chile, Ecuador, Guyana, Surinam, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela). A través de la UNASUR, los ejércitos participantes reforzarán sus mecanismos de colaboración y capacitación militar, así como coordinarán misiones humanitarias y operaciones de paz. Esto denota más ámbitos de cooperación en estos rubros en el subcontinente latinoamericano, sin la presencia y dominio de Estados Unidos. A todas luces ello refleja la paulatina pérdida de influencia de Washington D. C. en un tema (la seguridad hemisférica) otrora considerado un tema de obligada injerencia norteamericana. A finales de marzo, el Pentágono anunció que su nueva estrategia bélica para Afganistán será más focalizada, disciplinada y exhaustiva que sus anteriores esfuerzos contra el terrorismo en esa nación, incluyendo un mayor número de efectivos militares, funcionarios civiles y más cooperación con los países aliados y de la región. Para acompañar esta propuesta, Obama pidió a los miembros de la UE incrementar su ayuda no militar a Afganistán a través de la ONU, debido a que la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) “no consigue ganar la batalla. La situación es cada vez más peligrosa y la zona fronteriza entre Afganistán y Pakistán es el lugar con más riesgo del mundo”. Este señalamiento evidencia la incapacidad del Pentágono de mantener por sí mismo su presencia y control en este país, al cual invadió a espaldas de la ONU desde 2001. En este contexto, y con base en el interés de Obama por mejorar su relación con Irán15, Hillary Clinton, secretaria de Estado norteamericana, invitó al país farsi, presidido por Mahmud Ahmadineyad, a participar en la Conferencia sobre Afganistán que 15. El 20 de marzo, día en que el pueblo iraní celebró el Nowruz (fiesta de año nuevo), el presidente Obama envió un vídeo a Teherán a través del cual ofreció “comenzar una nueva etapa de las relaciones bilaterales”. El presidente afroamericano inició su discurso diciendo que: “En esta estación de nuevos comienzos, me gustaría hablar claramente a los líderes iraníes”, dejando a un lado treinta años de problemas diplomáticos con Irán e invitándolos a crear lazos positivos entre las dos naciones. Obama, en su intento por recuperar las relaciones con dicho país, indicó también que el espacio entre las dos naciones se conquistaría “mediante acciones pacíficas que demuestren la grandeza del pueblo y la civilización iraníes”. Ante esto, como se indicará enseguida, hubo una respuesta positiva por parte de las autoridades iraníes, quienes al parecer estaban dispuestas a dialogar con el gobierno norteamericano. Tuvieron que pasar varios años de sanciones económicas para que, en el año 2015, tras el acuerdo nuclear entre occidente y ese país centroasiático (el cual se analiza en su momento), para que se iniciara una nueva etapa en las relaciones entre Teherán y la comunidad internacional

56

C103 Agenda (9).indd 56

07/10/15 15:28

se llevó a cabo el 31 de marzo. La asistencia del viceministro iraní de Asuntos Exteriores ha dado paso a la posibilidad de iniciar una nueva etapa en las relaciones entre Estados Unidos y Teherán, con miras a reducir las constantes fricciones, lo cual, de llegar a buen puerto, reconfiguraría la geopolítica en esa atribulada región del planeta. En la Conferencia Internacional sobre la Reconstrucción de la Franja de Gaza, celebrada el 2 de marzo en Sharm el Sheik (Egipto), los gobiernos asistentes se comprometieron16 a financiar con 4.481 millones de dólares la reconstrucción de Gaza y la economía palestina, tras la ofensiva militar israelí de enero, que afectó gravemente la situación económica de la región. En el marco de esta conferencia, Hillary Clinton dio un mensaje claro a Israel: Washington apoya la creación de un Estado palestino. A la par de este señalamiento, la funcionaria afirmó también que Estados Unidos dará siempre un “apoyo inquebrantable al Estado de Israel”, sobre todo en cuestiones de seguridad. Si bien el mensaje es ambivalente, da pie a la posibilidad de un eventual apoyo más tangible de Obama y Clinton a Palestina, con miras a reconocer cabalmente su existencia como miembro formal (con sus respectivas obligaciones y derechos) de la comunidad internacional. El 5 de marzo, el secretario general de la OEA, José Miguel Insulza, afirmó que es partidario de revocar la Resolución de 1962 (impulsada por Estados Unidos) por medio de la cual le fueron suspendidos a Cuba sus derechos en el organismo. Esto ya que, según Insulza, 31 de los 34 miembros de la OEA tienen relaciones diplomáticas normales con La Habana, uno las tiene solamente a nivel consular y dos no las tienen, por lo que consideró “absurdo” mantener la suspensión de la isla “por cosas que pasaron hace 50 años”. Esta importante declaración no podría haberse dado sin considerar que el presidente Obama prometió relajar el embargo a esta ínsula, lo cual implica un nuevo modelo de convivencia (y posiblemente cooperación) entre estos dos países antagónicos del 16. Lo cual no significa compromisos vinculantes por parte de los donantes, porque en varios casos este tipo de “mesas de donantes” son utilizados para practicar el fenómeno de la publicitación de la ayuda internacional, que consiste en difundir ampliamente las promesas de cooperación, mientras que, en la práctica, los apoyos no suelen coincidir respecto a los montos prometidos. Para un análisis sobre este fenómeno, véase el interesante editorial de El País del 16 de marzo de 2009: “Cómo hacerse la foto y salir corriendo”.

57

C103 Agenda (9).indd 57

07/10/15 15:28

continente americano, tal y como finalmente ocurrió en el año 2015, con la reapertura de las embajadas de ambos países en Washington D. C. y la Habana, respectivamente. Durante los primeros días de abril en Cartagena de Indias (Colombia), los gobernadores del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) accedieron a ampliar el capital de dicha entidad crediticia para llegar a los 180.000 millones de dólares; cifra que fue respaldada por Timothy Geithner, secretario del Tesoro estadounidense17. El hecho de que Estados Unidos apoyara esta iniciativa a favor del BID —la institución multilateral de financiación para el desarrollo más relevante en América Latina y el Caribe— ha permitido insuflar oxígeno a esta región, la cual está siendo afectada por la crisis económica global. En materia de desarme, las noticias son alentadoras, ya que Estados Unidos y Rusia aceptaron reanudar acciones tendientes a reducir sus respectivos arsenales nucleares. Así, el 1 de abril, en Londres, un día antes de que se celebrara la Cumbre del G-20, Obama y Medvédev se comprometieron a reducir el despliegue de cabezas atómicas y a elaborar un nuevo tratado legalmente vinculante. En ese sentido, las relaciones Washington-Beijing se encuentran también en un mejor momento, ya que China aceptó la creación de un foro permanente de diálogo económico y estratégico bilateral. Otro punto importante es que Obama está consiguiendo llevar a cabo sus relaciones con China y Rusia de manera paralela, a fin de evitar desacuerdos importantes tripartitos en materia de seguridad internacional, propiciando con ello el diálogo y entendimiento. Ello da cuenta de que el tradicional unilateralismo estadounidense de los últimos años se encuentra perdiendo vigencia y sentido, dando paso a mayores esquemas de cooperación entre más países de creciente influencia y poder en el entorno internacional. En este contexto de disminución de los contenciosos, China y Francia retornaron al diálogo después de un año de disputas por la cuestión del Tíbet. De igual forma, Londres empezó la retirada de sus tropas de Irak (después de seis años de invasión ilegal), 17. Aunque Geithner estableció también que la condicionalidad aplicada por el BID a los países solicitantes de créditos sería más exigente, en aras de que estos cumplan con el siempre controvertido y vago concepto de “buen gobierno”; precepto que Estados Unidos poco ha honrado, lo cual se evidencia por su incapacidad, durante al menos los últimos ocho años, de prevenir o remediar las ingentes irregularidades en su sistema financiero nacional.

58

C103 Agenda (9).indd 58

07/10/15 15:28

mientras que el ejército estadounidense ofreció reconciliación a los talibanes afganos que deseen dejar las armas. Además, en 2009 Obama convocó un Foro de Grandes Economías sobre Seguridad Energética y Cambio Climático para mediados de abril, el cual, según la Casa Blanca, “favorecerá un diálogo honesto entre países desarrollados y en vías de desarrollo para ayudar a crear el liderazgo político necesario para obtener resultados satisfactorios en las negociaciones sobre cambio climático de la ONU”.

LA CUMBRE DE LONDRES DEL G-20 Y EL AUMENTO DE LA AYUDA INTERNACIONAL EN TÉRMINOS NETOS. LUCES Y SOMBRAS EN EL PROCESO DE REFORZAMIENTO DE LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL En esta dinámica de reactivación de la cooperación internacional como efecto tras la crisis económica global y la reacción ante la creciente influencia de un mayor número de países en la agenda internacional fue llevada a cabo durante los primeros días de abril de 2009 la reunión del G-20. En cuanto a los puntos a favor de este cónclave, destaca la voluntad expresa por parte de la totalidad de los asistentes de reactivar los esfuerzos colectivos para revertir la crisis económica, la cual no ha tocado fondo. En ese sentido, el acuerdo unánime por inyectar un billón de dólares al sistema financiero da cuenta de este consenso generalizado. Podemos decir que, dados los acuerdos alcanzados, la Cumbre de Londres se caracterizó por la primacía del consenso, oportunidad en la que varios de los líderes participantes se anotaron logros políticos de diversas magnitudes. Por ejemplo, el presidente Obama y el primer ministro Brown, lograron —no sin dificultades— mantener la esencia del sistema financiero internacional, cuyo mejor exponente es el FMI. Por su parte, Sarkozy y Merkel consiguieron que en la declaración final de Londres se incluyera el levantamiento del secreto bancario y se revisaran los estatutos de lo paraísos fiscales. China obtuvo también un triunfo al informar que inyectaría al mercado de capitales 400.000 millones de dólares, mientras que Japón hizo lo propio con 100.000 millones de dólares. En cuanto a los países del Sur, el presidente brasileño Lula da Silva resultó, sin duda, otro “ganador”, al conseguir posicionar a este país como un importante Estado emergente interlocutor en este tipo de foros multilaterales de selecta membresía. 59

C103 Agenda (9).indd 59

07/10/15 15:28

Ahora bien, en torno a los aspectos reprochables de este encuentro, destaca el hecho de que el FMI haya sido la institución multilateral más política y financieramente respaldada por el G-20, al verse beneficiada con 750.000 millones de dólares, lo que le otorga el papel de principal gestor de la crisis. Lo anterior no sería criticable si a la par de este férreo respaldo se hubiesen colocado en la mesa de negociación las urgentes reformas en el proceso de representatividad y toma de decisiones de este organismo y del BM, mismos que irónicamente no se caracterizan por poner en marcha en su seno las condiciones que estos exigen al Sur en materia de democracia, transparencia y rendición de cuentas de sus actos. Otro asunto criticable del G-20 es su déficit en materia de representatividad de sus miembros; dado que carecen de un mandato claro en este sentido, la mayoría de los países del Sur no ven reflejados sus intereses en la voz y el voto de los países emergentes convocados. En cuanto a la AOD, la OCDE señaló que si bien este indicador llegó a niveles netos máximos en 2008 (119,760 millones de dólares), lo cual en sí mismo es positivo, la cifra con relación al PIB promedio de los miembros del Comité de Ayuda al Desarrollo (CAD) cayó en 2008 a niveles de 1993, con un 0,30  por ciento (véanse los gráficos 3 y 4). Estas sumas de ayuda Norte-Sur contrastan respecto a los recursos del Norte destinados a enfrentar la crisis (8,4 billones de dólares), lo cual evidencia la verdadera prioridad de la agenda internacional, en donde el desarrollo del Sur aún no es prioritario. A todas luces, estos niveles de AOD son sinónimo del alto interés que tienen los países ricos por salvar sus bancos y entidades financieras, en detrimento de la ayuda que ofrecen a los países en desarrollo más alejados de los centros de poder, como el G-2018.

18. Un testimonio de ello es que, días antes de la Cumbre de Londres, el presidente mexicano señaló que solicitaría a los miembros del G-20 “mayores recursos para los países emergentes”, sin hacer mención alguna al resto de países del Sur (como los centroamericanos) no miembros de este “club”.

60

C103 Agenda (9).indd 60

07/10/15 15:28

C103 Agenda (9).indd 61

07/10/15 15:28

26,01

13,91

11,41

10,96

9,36

6,99 6,69 4,73

4,73

4,44 3,97 3,17 2,80 2,38 2,02

1,68

1,32

1,14

0,69

0,61

0,41

0,35

119,76

FUENTE: OECD-DAC.

Luxemburgo Total Japón España Canadá Noruega Dinamarca Suiza Irlanda Grecia Estados Unidos Reino Unido Portugal Nueva Zelanda Alemania Francia Países Bajos Suecia Italia Australia Bélgica Austria Finlandia

0

5

10

15

20

25

30

ASISTENCIA OFICIAL PARA EL DESARROLLO, 2008 (EN MILES DE MILLONES DE DÓLARES)

GRÁFICO 3

0,0

0,1

0,2

0,3

0,4

0,5

0,6

0,7

0,8

0,9

1,0

1,1

0,92

0,88

0,82

0,80

0,58 0,47 0,43

0,43

0,43

0,42 0,41 0,39

0,38 0,34 0,32 0,30

0,27 0,20

Italia

0,20

0,18

Japón Total Estados Unidos

0,18

119,76

Esfuerzo promedio de los países 0,47

Objetivo de Naciones Unidas 0,7

Suecia Noruega Países Bajos Bélgica Reino Unido Austria Francia Australia Nueva Zelanda Grecia Luxemburgo Dinamarca Irlanda España Finlandia Suiza Alemania Canadá Portugal

0,98

ASISTENCIA OFICIAL PARA EL DESARROLLO EN PROPORCIÓN AL PIB, 2008

GRÁFICO 4

Como % del PIB

C103 Agenda (9).indd 62

07/10/15 15:28

CONSIDERACIONES FINALES Ante la crisis económica y el gradual decaimiento de la unipolaridad de Estados Unidos, la cooperación internacional a escala regional y global, promovida por una gama cada vez más amplia de actores, tanto del Norte como del Sur, se ha reforzado. Sin embargo, tal situación, por sí misma positiva, es aún insuficiente para conformar un entorno a favor de una asociación global para el desarrollo (Objetivo 8 de los ODM) que siente las bases necesarias para cumplir con la totalidad de las metas del milenio19. De ahí que, a pesar de estas buenas noticias iniciales, aún no es posible hacer evaluaciones —ni mucho menos veredictos— acerca de estos elementales nuevos bríos a favor de la cooperación internacional. Ello ocasiona que esta incipiente etapa de mayor propensión a la colaboración sea solo un primer paso hacia el impulso de nuevos esquemas de cooperación y ayuda más eficaces. Como se señaló, estos esquemas se caracterizan por un mayor dinamismo, tanto de sus objetivos y estrategias como de sus promotores y participantes, mismos que, gradualmente, empiezan a superar esquemas tradicionales o hegemónicos liderados por Estados Unidos. A ese respecto, los renovados aires (de perfil reactivo ante la crisis económica) que están llevando a mejor puerto a la cooperación internacional, deberán ser reforzados y profundizados en el futuro próximo si lo que se desea es atacar de frente los efectos nocivos de esta debacle financiera, que según el BM ha devuelto en los últimos meses a más de 100 millones de personas a las filas de la pobreza. Existen signos positivos de una gradual reconfiguración del sistema internacional a favor de mayores espacios de ejercicio práctico del mutipolarismo, en detrimento del unilateralismo clásico norteamericano. Esta situación está conduciendo, más allá (o además) de la crisis política o económica que ello pueda generar, a que la cooperación internacional esté siendo revalorada y cada vez más socorrida. En correspondencia con los planteamientos de Keohane, este recurso de colaboración de ningún modo se extingue de forma automática ante procesos complejos de incertidumbre y reconfiguración de las relaciones internacionales. 19. O, mejor dicho, de los primeros tres lustros del siglo XXI, ya que los ODM únicamente establecieron propósitos para 2015, no para los diez siglos próximos.

63

C103 Agenda (9).indd 63

07/10/15 15:28

CAPÍTULO 3

APUNTES SOBRE LA AGENDA DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL PARA EL DESARROLLO, SEGUNDO SEMESTRE DE 2009

En septiembre de 2009, en el marco de la 64ª Sesión de la Asamblea General de la ONU, el presidente Barack Obama presentó una serie de señalamientos y posturas sin precedente alguno en torno a su participación en la conducción de la agenda de cooperación internacional global. En esa ocasión, Obama señaló que “aquellos que critican a Estados Unidos por actuar solo en el mundo, no pueden ahora hacerse a un lado y esperar a que resuelva solo los problemas globales […] Este es el momento en que cada país asuma su parte de responsabilidad para una respuesta global a los problemas del mundo” (El País, 19 de septiembre de 2009). En esta misma línea, el mandatario norteamericano resaltó que su país “está listo para abrir un nuevo capítulo en la cooperación internacional, pero un futuro de paz y prosperidad solo será posible si reconocemos que todas las naciones tienen derechos, pero también responsabilidades” (ibídem). Reflejo de tales planteamientos, que explícitamente señalan la incapacidad de Washington por actuar de forma decidida frente a la presente crisis económica y otros retos mundiales como el principal eje rector y promotor del devenir del sistema internacional, en el segundo semestre de 2009 diversos actores inter­­ nacionales apostaron por ejercer una mayor presencia en los múltiples asuntos de la agenda global. 64

C103 Agenda (9).indd 64

07/10/15 15:28

Empero, tal circunstancia no significa que Estados Unidos dejara de ejercer un peso fundamental en los asuntos mundiales; si bien insufla nuevos bríos a los esfuerzos para poner en marcha acciones colectivas en aras de enfrentar los grandes problemas de incidencia planetaria, parece carecer aún de un contenido de fondo que reduzca la creciente brecha de inequidad entre el Norte y el Sur. Con base en la consideración anterior, este capítulo se dedica a hacer un recuento de los acontecimientos más relevantes en cuanto a la agenda y estatus de la CID en el transcurso de la segunda mitad de 2009. Se hace énfasis en el actuar de una multiplicidad representativa de Estados y actores públicos o privados en torno a la construcción (o reconstrucción) de un entorno global capaz de enfrentar la crisis financiera global y, tras ello, retomar el sinuoso camino hacia el impulso de la agenda del desarrollo.

NUEVOS RETOS, RENOVADAS ESTRATEGIAS DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL PARA EL DESARROLLO Como si el énfasis a favor de la seguridad en su sentido restrictivo por parte de varios Estados y el embate a la crisis económica global (o la ya olvidada crisis alimentaria) no fuesen retos suficientes para la cooperación internacional, en 2009 la irrupción del virus de la gripe A (H1N1) en cada vez más personas y países obligó a gobiernos, organismos multilaterales y otros actores trasnacionales a volver la mirada hacia asuntos encumbrados en el frecuentemente olvidado precepto de la seguridad humana, específicamente en cuanto a la salud pública. De esta manera, ante una nueva e inesperada enfermedad, que no conoce fronteras políticas, y que súbitamente trastocó las fibras más sensibles de las sociedades (su salud), asistimos a una ola de ejercicios de cooperación internacional que pasaron desde aquella de orden político-diplomático hasta la de perfil técnico, financiero, científico y humanitario, que pretenden aminorar las causas y efectos de este inédito mal público global. La Organización Mundial de la Salud (OMS), que comandó las actividades a este respecto, informó que a partir de noviembre suministró a aproximadamente 100 países del Sur la vacuna correspondiente, que a su vez fue donada por los laboratorios GlaxoSmithKline y Sanofi. 65

C103 Agenda (9).indd 65

07/10/15 15:28

Fue satisfactorio saber que Estados Unidos se pronunció cediendo un 10 por ciento de su reserva de vacunas contra la gripe A (H1N1) a los países en desarrollo a través de la OMS, sumándose a los esfuerzos afines emanados de otros países como Australia, Brasil, Francia, Italia, Nueva Zelanda, Noruega, Suiza o el Reino Unido, entre otros. Lo anterior es relevante, máxime si se considera que los esfuerzos de cooperación emanados de distintas fuentes públicas o privadas fueron canalizados desde la perspectiva multilateral, vía la OMS20, lo cual constituye una alentadora noticia en cuanto al reforzamiento de las acciones colectivas coordinadas entre los actores del sistema internacional de cooperación al desarrollo, con miras a enfrentar esta situación. Tal experiencia, que no es adecuado catalogar de exitosa (la OMS estimó que en esos momentos el número de afectados y muertes21 continuaba en ascenso), puede ser percibida como un novedoso ejercicio de cooperación internacional sanitaria de amplia envergadura y proyección planetaria. Dicha pandemia recordó a los mandatarios del mundo que la endeble seguridad internacional depende en gran dimensión de la vulnerable salud de las personas, la cual, en un mundo globalizado e interdependiente, amerita cuidados y tratamientos intensivos y colectivos, que no pueden dejar de considerarse prioritarios: deben ser atendidos mediante acciones globales, tanto preventivas como correctivas. Pasando a un tema distinto, el 28 de octubre, Hillary Clinton, secretaria de Estado norteamericana, en visita oficial a Pakistán, le ofreció a ese país ayuda por más de 270 millones de euros, enmarcadas en un apoyo presupuestario quinquenal estimado en algo más de 5.000 millones de euros. Pakistán, que desde la salida del general Musharraf del poder cayó en manos del terrorismo talibán, y convertido en bastión estadounidense su avanzada militar en Afganistán e Irak, se ha convertido en un receptor relevante de ayuda de dicho país y de otras entidades (por ejemplo, el 18 de ju­­ nio, la UE le prometió 124 millones de euros en ayuda,, especialmente para los más de 2,5 millones de desplazados), a efecto de evitar que entre formalmente al club de Estados fallidos. 20. Lo cual le significó a este organismo recibir, en 2009, el premio Príncipe de Asturias en el ámbito de la cooperación internacional. 21. Según el último reporte de la OMS, al 25 de octubre de 2009 ascendió a 440.000 personas infectadas y 5.700 muertos por dicha enfermedad.

66

C103 Agenda (9).indd 66

07/10/15 15:28

En su discurso, Clinton señaló que Estados Unidos estaba “comprometido a ayudar a que Pakistán se convierta en una democracia estable y sostenible” (El País, 29 de otubre de 2009); planteamiento incoherente respecto al decidido apoyo que el Pentágono (en la administración anterior) le otorgó al general Musharraf. En 1999, este llegó al poder mediante un golpe de Estado que, debido a su sumisa alianza con Washington, fue generosamente retribuido con apoyo político, militar y jugosos montos de ayuda al desarrollo. No hay duda de que Pakistán es un claro ejemplo de la imbricación entre la agenda de la seguridad y la de cooperación al desarrollo. La eficacia de las estrategias, divididas por una tenue línea ente sí, depende de la estabilidad política, económica y social del único Estado nuclear musulmán del planeta. Esta circunstancia, que se reproduce en varios países, ocasionó que importantes recursos de ayuda al desarrollo sean reorientados hacia zonas no prioritarias (en varias ocasiones premeditadamente destruidas mediante invasiones militares propinadas por los mismos donantes), en detrimento de organizaciones y países con igual o mayor necesidad. Quizá lo anterior contribuye a explicar, en cierta medida, que el 21 de julio el subsecretario de la ONU para Asuntos Humanitarios, John Holmes, señalara que esta organización sufre un déficit de financiación de 4.800 millones de dólares para sus proyectos de ayuda, tanto en el ámbito del desarrollo como en aspectos humanitarios. El 25 de mayo, la secretaria de Estado de Cooperación Internacional, Soraya Rodríguez, señaló que su país pretende alcanzar en 2012 el objetivo de destinar el 0,7 por ciento de su PIB a la ayuda al desarrollo, a pesar de que el conjunto de la UE tiene previsto lograrlo hasta tres años después. Rodríguez estableció que cuando España ocupara la presidencia de la UE, en el primer semestre de 2010, se destinaría el 0,56 por ciento de su PIB a cooperación al desarrollo. En 2015 es evidente que esta pretensión fue incumplida, tal y como se analiza en capítulos subsiguientes.

DE CONFERENCIAS GLOBALES, REGIONALES E INFORMES SOBRE DESARROLLO En el marco de la Cumbre del G-8 en L’Aquila, Italia, celebrada del 8 al 10 de julio, los líderes de este selecto grupo se reunieron para analizar y acordar compromisos conjuntos en torno a los temas más relevantes de la agenda mundial. 67

C103 Agenda (9).indd 67

07/10/15 15:28

En materia de CID salta a la vista la ausencia de formulación de compromisos novedosos acordes con los grandes retos que afronta el entorno global. El único destacable es que líderes de 40 países y organismos internacionales, en el marco de la Iniciativa de L’Aquila sobre Seguridad Alimentaria, otorgarán en el transcurso de los siguientes tres años 20.000 millones de dólares de ayuda a los países más necesitados22 (G-8 Chair’s Summary, 2009, pp. 7-8). El 14 de septiembre de 2009, la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI) presentó el estudio de costos —elaborado junto a la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL)— para alcanzar las metas educativas de 2021, en el que se establece que se requieren 55.000 millones para acabar con las desigualdades en América Latina. Si bien esta cifra parece inalcanzable, el informe asevera la posibilidad de lograr un clima de igualdad en la región en un periodo de diez años, siempre y cuando exista la voluntad política de varios actores regionales a favor de tal aspiración. Empero, ese mismo día Venezuela anunció la compra a Rusia de 92 tanques T-72 y una cantidad indeterminada de misiles antiaéreos, aprovechando el crédito con un valor de 2.200 millones de dólares que Moscú le había otorgado a Caracas. Ello se corresponde con la tendencia de países de la región latinoamericana de emprender una nueva avanzada armamentista, como reacción al próximo control estadounidense de las siete bases militares colombianas en dicho país sudamericano. Se calcula que, en 2008, los países sudamericanos gastaron más de 51.000 millones de dólares en defensa (prácticamente la mitad de la AOD a nivel mundial), sin contabilizar el acuerdo del septiembre pasado mediante el cual Francia proveerá a Brasil de 12.300 millones de dólares en equipo militar (especialmente aéreo). Con estas cifras, parece que la reducción de la inequidad en América Latina y el desarrollo continúan siendo objetivos 22. Es de destacar que en ninguna de las declaraciones conjuntas emanadas de esta reunión relacionada con el desarrollo (“Promoting the Global Agenda” y “A Stronger G-8-Africa Partnership on Water and Sanitation”) se señalaron compromisos concretos en temas de desarrollo, sino que se trató únicamente de declaraciones diplomáticas y de los tradicionales buenos deseos para animar a las partes a incentivar esfuerzos en aras de atender los asuntos más urgentes que depara el mundo actual.

68

C103 Agenda (9).indd 68

07/10/15 15:28

secundarios, al menos respecto a la escalada militar que hoy en día se vive en esta región. Mientras tanto, otros problemas de alcance global y de antigua presencia como efecto de la actual crisis económica se agravan. Ejemplo de ello es que, el 16 de septiembre, el Programa Mundial de Alimentos (PMA) de la ONU anunció que el número de personas que pasan hambre en el mundo supera los 1.000 millones, lo que supone un fuerte retroceso en torno al objetivo uno, así como a las metas dos y tres de los ODM relacionados con ese asunto. Los días 24 y 25 de septiembre se llevó a cabo la Cumbre del G-20 en Pittsburg, Estados Unidos. Una vez más, los compromisos necesarios (y urgentes) en materia de desarrollo se diluyeron en declaraciones de buenas intenciones, en donde caben todos los asuntos relevantes de la agenda internacional, así como la posibilidad de evitar obligaciones concretas. El dato a favor más relevante de esta reunión fue el contenido en el punto 19 de la declaración final, que designa al G-20 como el principal foro mundial en donde se sienten las bases de la cooperación económica internacional (G-20 Leaders Statement, 2009). Con ello se pretende ampliar a más países la toma de las decisiones que determinan el devenir de la agenda política, económica y del desarrollo a nivel mundial, sin que ello signifique democratizar a este sui géneris órgano decisorio; este, designado por los países más poderosos del planeta (el G-7), dista de servir como una instancia representativa de la mayoría de países que no han sido convocados a sumarse a este selecto grupo. Por otro lado, el Informe de Desarrollo Humano 2009, difundido en octubre y titulado “Superando Barreras: Movilidad y Desarrollo Humanos”, integró en su análisis habitual el tema de la migración. El estudio intenta examinar cómo se podría mejorar el desarrollo humano mediante políticas más eficientes en esta materia, identificando cuáles son las razones por las que los gobiernos deben reducir las restricciones al desplazamiento dentro y fuera de sus fronteras —para que se amplíe la libertad de los habitantes—, invitando a tomar medidas prácticas para mejorar la situación de llegada de migrantes. Este informe se considera innovador debido a que contempla, por vez primera, a la migración como parte fundamental del desarrollo humano, y propone una serie de propuestas para incluir este asunto en las políticas de cooperación internacional al desarrollo. 69

C103 Agenda (9).indd 69

07/10/15 15:28

Por su parte, el informe de la ONU sobre el estado de los ODM, publicado a mediados de 2009, señala que, ante la crisis económica mundial, la posibilidad de que estos propósitos sean cumplidos se ha reducido, afectando logros conseguidos en años anteriores. A este respecto, dicho informe enfatiza: “Es probable que los importantes avances en la lucha contra la extrema pobreza logrados entre 1990 y 2005, por ejemplo, se hayan estancado. Durante ese periodo, el número de personas que vivían con menos de 1,25 dólares al día disminuyó de 1.800 millones a 1.400 millones. En 2009, se estima que entre 55 y 90 millones de personas más que lo previsto antes de la crisis estarán viviendo en condiciones de pobreza extrema” (ONU, 2009: 4). Asimismo, el informe hace mención a que en 2008 los de­­ sembolsos netos de la AOD aumentaron un 10,2  por ciento, llegando a los 119.800 millones de dólares. Esta es la cuantía más alta registrada de este indicador, lo que equivale al 30 por ciento del ingreso nacional combinado de los países desarrollados. A este respecto, se indica que los gastos en programas y proyectos de ayuda bilateral se incrementaron 1en 2,2 por ciento entre 2007 y 2008, lo cual es considerado un indicio de que los donantes están ampliando sus principales programas de ayuda (ONU, 2009: 48). Aunado a lo anterior, el documento señala que la AOD continúa estando dirigida a los países de bajos ingresos o de ingreso mediano bajo: los 49 países menos adelantados reciben cerca de la tercera parte de los flujos de ayuda total (ONU, 2009: 49). Dada la fecha límite para que los ODM deban ser cumplidos, y en especial que aún falta mucho camino que recorrer en tiempo récord, en agosto de 2009 la ONU publicó el segundo informe del grupo de tareas sobre el desfase en el logro de los ODM23, titulado “Fortalecer la alianza mundial para el desarrollo en una época de crisis”. Su contenido, de perfil mucho más analítico y crítico respecto al referido informe anual de los ODM, hace énfasis en las presentes necesidades globales en el ámbito del desarrollo, de cara a los compromisos que los donantes han establecido en foros regionales o multilaterales. Entre su contenido se incluyen interesantes señalamientos: “Aunque la asistencia al desarrollo se elevó a 23. Este grupo de tareas fue designado por el secretario general de la ONU, el cual reúne a más de 20 agencias de esa organización, junto con el FMI, BM, OMC y la OCDE. Su responsabilidad principal consiste en hacer un seguimiento del octavo ODM, dedicado al fomento de una asociación global para el desarrollo.

70

C103 Agenda (9).indd 70

07/10/15 15:28

niveles récord en 2008, los donantes se están quedando cortos en 35.000 millones de dólares estadounidenses cada año con respecto al compromiso de flujo anual de ayuda de 2005 hecho por el G-8 en Gleneagles, y en 20.000 millones al año con respecto a la ayuda a África, según los cálculos de la ONU” (ONU, 2009b).

LA IRRUPCIÓN DE BRASIL Y CHINA COMO ACTORES DE IMPORTANCIA CRECIENTE EN EL SISTEMA INTERNACIONAL DE COOPERACIÓN AL DESARROLLO En años recientes, Brasil y China decidieron emprender un camino hacia una cada vez mayor participación e influencia en el sistema internacional. En este sentido, la agenda de desarrollo es un aspecto clave. Muestra de ello es que, el 9 de junio, Brasil anunció que otorgaría 10.000 millones de dólares al FMI para conseguir “la autoridad moral para seguir presionando a favor de cambios que son necesarios en dicho organismo”. Hay que recordar que Brasil no es el único mercado emergente que en ese año contribuyó a capitalizar el FMI. China prometió 40.000 millones de dólares para el organismo, mientras que Rusia acordó entregar 10.000 millones. Esto evidencia que este tipo de acciones configuran una novedosa gama de estrategias instrumentadas por países emergentes que pretenden acceder a un mejor estatus e impulsar reformas en las instituciones más relevantes de la organización internacional. Así, dada la activa política exterior brasileña en una amplia gama de foros (lo que, por ejemplo, contribuye a que Brasil —si­­ guiendo los pasos de China— lograra conseguir la sede de los Juegos Olímpicos de 2016), el presidente Obama definió a Lula da Silva como “el político más popular del mundo”, refiriéndose a él como el candidato ideal para presidir el BM. En cuanto a China, en ese entonces tercera potencia económica del planeta, a mediados de año inició una serie de diálogos de alto nivel con Estados Unidos sobre los problemas económicos y estratégicos de ambos países, que pretende una remodelación del mundo acorde con la visión e intereses de ambos. En esta reunión, Obama señaló que “las relaciones entre Estados Unidos y China determinarán el siglo XXI”, y estableció que si ambos países consiguen “defender sus intereses a través de la cooperación, el mundo saldrá beneficiado” (El Mundo, 28 de 71

C103 Agenda (9).indd 71

07/10/15 15:28

julio de 2009). En esa misma reunión, Beijing y Washington pactaron sobre comercio, medio ambiente y seguridad internacional; mostraron la voluntad política de ambos para instituir un foro de debate permanente y con una agenda conjunta. En materia de cooperación entre estos dos países, en una reunión entre el presidente chino, Hu Jintao y Luiz Inácio Lula da Silva celebrada en mayo de 2009, se informó de la concesión por parte del Banco de Desarrollo de China (BdCh) de un crédito a Petróleo Brasileiro S. A. (PETROBRAS) de 7.300 millones de euros durante diez años para financiar la exploración petrolífera; a cambio, el grupo estatal brasileño se comprometió a suministrar 150.000 barriles diarios de crudo a China en 2009 y 200.000 en los siguientes nueve años. Estas experiencias de colaboración Sur-Sur hablan de un férreo fortalecimiento de las relaciones estratégicas entre estas dos potencias de sus respetivas regiones, sin que las gigantescas distancias geográficas entre ambos mermen su voluntad política de colaborar entre sí. En cuanto a la cooperación de ambos países hacia terceros Estados, es destacable su cada vez más activa actuación en el continente africano. El 22 de julio, el presidente Lula firmó una serie de acuerdos con su homólogo de Mozambique, Armando Emilio Guebuza, en materia de servicios aéreos, formación profesional y tecnología social. Por su parte, para finales de junio, China otorgó al gobierno de Zimbabue (sancionado por los donantes de ayuda al desarrollo, dado el déficit democrático y de derechos humanos, el cual es presidido por el dictador Mugabe) créditos por 675 millones de euros. A este respecto, las autoridades del gigante asiático anunciaron que alentarán y facilitarán la llegada de más compañías chinas para que busquen el desarrollo de Zimbabue, lo que significa un explícito desafío a las potencias occidentales que pre­ ­tenden (sin mucha determinación) presionar a Mugabe para que deje el poder, que ostenta desde 1987. Uno de los mecanismos de cooperación más activos y que generaron interés por parte de la comunidad internacional es el grupo BRIC, conformado por Brasil, Rusia, India y China, quienes representan a la mitad de la población, el 23  por ciento del PIB mundial y más del 40 por ciento de la superficie terrestre. De ahí que el pasado 16 de junio, en la ciudad rusa de Ekaterimburgo, el mundo siguiese con atención los acuerdos que pretenden reforzar la colaboración entre ellos. Los recientes vínculos al interior del grupo consiguen que su comercio aumente un 500  por ciento 72

C103 Agenda (9).indd 72

07/10/15 15:28

desde 2003; en la actualidad sus miembros aportan un 65  por ciento del crecimiento mundial: están desplazando a las potencias tradicionales del monopolio del motor de crecimiento mundial.

CRISIS HONDUREÑA: UN RETO LATENTE DE LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL Si la cooperación internacional, ya sea en su ámbito político o en cuanto al fomento al desarrollo, considera a la protección de la democracia y los derechos humanos actividades relevantes y prioritarias, la incapacidad de este instrumento para contribuir a la resolución de la crisis en Honduras pone en duda su viabilidad para cumplir con dichos propósitos. Tras el golpe de Estado del 28 de junio de 2009, donde fue depuesto el presidente Manuel Zelaya, la reacción de la comunidad internacional fue evidente. La UE congeló el envío de 65,5 millones de euros de ayuda presupuestaria a Honduras; Estados Unidos, 180 millones de dólares. Sin embargo, esas medidas resultaron incapaces de incentivar un clima de diálogo y entendimiento en este país centroamericano. El caso hondureño, que puso en crisis a la OEA debido a las constantes desavenencias entre sus miembros respecto a la mejor manera de reaccionar, repite el añejo dilema de la aplicación de sanciones internacionales diseñadas para inducir al gobierno trasgresor a que reconduzca el camino. Las sanciones son aplicadas por la comunidad internacional como medidas para sensibilizar y presionar al gobierno objeto mediante el castigo económico, el cual, como se constata en diversos estudios (Prado, 2005), afecta en mayor proporción a la población civil más vulnerable, a quien la ayuda al desarrollo va dirigida24. La respuesta a una crisis de esta magnitud no es una tarea fácil de abordar; sin embargo, lo que salta a la vista es la incapacidad de las estructuras y procedimientos de la organización internacional del siglo XXI para enfrentar con mayor capacidad este tipo de situaciones. 24. Sobre este tema, por ejemplo, véase Juan Pablo Prado Lallande (2009): El lado oscuro de la cooperación internacional. La discrecionalidad de la ayuda externa en el fomento de la democracia y los derechos humanos, Instituto Panamericano de Geografía e Historia, México.

73

C103 Agenda (9).indd 73

07/10/15 15:28

CONSIDERACIONES FINALES En el segundo semestre de 2009, la agenda de CID cerró sus actividades, dando una sensación de mezcla entre ciertos avances, sobre todo en cuanto a la inserción de nuevos actores decididos a incidir activamente en el sistema internacional, junto con el déficit de logros para enfrentar los efectos negativos de la crisis económica global y otros añejos y complejos problemas. La aceptación por parte del presidente de Estados Unidos de su incapacidad de enfrentar por sí mismo la presente crisis y de servir de timonel al sistema internacional muestra la gradual pérdida del unipolarismo y unilateralismo estadounidense de los últimos años. Este suceso permite pasar gradualmente a la conformación de un incipiente entorno multipolar de renovado (aunque aún insuficiente) multilateralismo regional y global, el cual parece ser el espacio más propicio en cuanto a la construcción de la asociación internacional para el desarrollo. Una de las lecciones más evidentes que se desprenden de la propagación del virus H1N1 es que, para problemas de compleja resolución que sobrepasan capacidades locales, estatales, regionales e inclusive globales, la cooperación internacional es el instrumento más eficaz para contribuir a la resolución de retos que ponen en peligro la seguridad colectiva. El tiempo corre veloz y 2015, año en que los ODM deben cumplirse, se aproxima, en un entorno internacional permeado por la crisis financiera global que afecta de manera negativa y sensible a los logros que se habían conseguido en años anteriores.

74

C103 Agenda (9).indd 74

07/10/15 15:28

CAPÍTULO 4

LA AGENDA DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL PARA EL DESARROLLO: NUEVOS RETOS, ¿NUEVAS RESPUESTAS?

Nevertheless, the hands that require urgen­ ­tly aid have increased exponentially.

En la primera mitad de 2010, caracterizado por terremotos, deterioro ambiental y crisis económica, se activó un creciente número de actividades de cooperación internacional, sean de fomento al desarrollo o, como en casos recientes, ejercicios de asistencia humanitaria, de cuyas características, actores involucrados, objetivos y alcances este capítulo pretende dar cuenta y análisis. Durante ese lapso de tiempo, diversos actores de la cooperación internacional procuraron hacer frente a las vicisitudes y retos emanados de un contexto mundial particularmente convulso. Los terremotos en Haití y Chile, la crisis económica global aún permanente y la avanzada armamentista, entre otros factores, si bien afectaron de manera negativa a la agenda del desarrollo, también permitieron activar el despertar de diversos cooperantes que espontánea y solidariamente se sumaron a las actividades inherentes del sistema de ayuda internacional. Si desde una perspectiva optimista ello fortalece a dicha actividad, tal parece que la cooperación al desarrollo continúa resultando incapaz de reducir las brechas de desigualdad en materia de bienestar humano.

75

C103 Agenda (9).indd 75

07/10/15 15:28

NUEVOS ESCENARIOS, NUEVOS ACTORES DE LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL El 25 de noviembre de 2009, el CAD de la OCDE lanzó la noticia de la adhesión de Corea del Sur como el más reciente integrante formal. A partir de entonces, los estudios del CAD incluyen a este país asiático, que aumenta de forma gradual su AOD, la cual en 2009 fue de 816 millones de dólares. Si bien esta cuantía representó el 0,10 por ciento del PIB surcoreano, el gobierno anterior se comprometió a elevar la proporción al 0,15 por ciento en 2012; la meta para 2015 es un 0,25 por ciento25. Así, Corea del Sur superó en ese año a Grecia, Portugal, Luxemburgo y Nueva Zelanda, quienes otorgaron 61.000 millones, 51.000 millones, 40.000 millones y 31.000 millones de dólares, respectivamente, de ayuda oficial al desarrollo en el año 2009. Con este hecho, Corea del Sur se “gradúa” en el sistema de cooperación al desarrollo, en especial si se considera que desde 1945 (año en que consiguió su independencia) hasta finales de los noventa, recibió aproximadamente 13.000 millones de dólares en calidad de asistencia (lo que contribuye a sustentar la eficacia de la ayuda bajo ciertas condiciones). Es decir, a partir de ahora, Corea del Sur es oficialmente donante. Además, en este año Corea del Sur preside el G-20, mientras que para 2011 será sede del IV Foro de Alto Nivel sobre Eficacia de la Ayuda, lo que le otorga un prestigioso estatus en el ámbito de la cooperación al desarrollo. El 12 de enero de 2010, Haití fue escenario de un devastador terremoto de 7,3 grados Richter que devastó al país, dejando una estela de alrededor de 230.000 muertos, casi un millón de heridos y un número equivalente de damnificados. Ante ello se activaron múltiples mecanismos de asistencia humanitaria provenientes de diversas fuentes y latitudes del planeta. Frente a este escenario de devastación masiva, a finales de marzo, en el marco de la tercera cumbre de donantes para Haití, se anunció que 140 países y varios organismos internacionales otorgarían 3.923 millones de euros en materia de ayuda humanitaria, cooperación al desarrollo y condonación de deuda. 25. Corea del Sur proporciona anualmente, y en promedio, unos 500 millones de dólares de ayuda a Corea del Norte, cuantía que hasta la adscripción de Corea del Sur al CAD en el año 2009, al no ser reportada al CAD, no era catalogada como AOD (OECD-Ministry of Foreign Affairs and Trade of South Korea, 2008: 7).

76

C103 Agenda (9).indd 76

07/10/15 15:28

El primer donante fue la UE, con 1.200 millones de euros; Estados Unidos ofreció 850 millones y España 346 millones de euros. Estos apoyos serían gestionados por el presidente haitiano, su primer ministro y el enviado especial de la ONU para Haití, Bill Clinton. Lo preocupante es que la comunidad internacional, más allá de las publicitadas promesas de ayuda, volvió a pecar en Haití, tanto en materia de coordinación entre donantes como en la versatilidad en la dotación de los apoyos. Como lo señaló el rotativo The New York Times, hasta abril de 2010 el gobierno haitiano tan solo ha recibido 17 millones de euros de ayuda externa proveniente de fuentes oficiales (El País, 1 de abril de 2010). Los reflectores mundiales seguían enfocando hacia Haití cuando el 27 de febrero de ese año Chile sufrió un terremoto de enormes proporciones (más sus respectivas réplicas), en el que murieron más de 970 personas. Aunque las pérdidas fueron calculadas en 30.000 millones de dólares aproximadamente, la ayuda otorgada apenas llegó a los 160 millones de dólares26. Lo alentador en este sentido es que, ante estas catástrofes, cientos de miles de instituciones y personas a escala mundial se volcaron a ayudar a Haití —y en una segunda proporción a Chile y a China— desde diversas perspectivas y dependiendo de sus respectivas capacidades. Así, además de la tradicional ayuda inter­­gubernamental centralizada proporcionada por gobiernos y or­­ga­­nismos multilaterales, de manera altruista y voluntaria, un sinnúmero de escuelas, universidades, empresas, fundaciones, asociaciones privadas, gobiernos locales y municipales, familias e individuos, entre muchos otros, pasaron de ser espectadores del suceso a versátiles cooperantes involucrados activamente en la ola de ayuda solidaria que poco a poco ha ido llegando a estos países. Sobre la renovación de actores de la cooperación internacional, es pertinente recordar que los días 22 y 23 de febrero se llevó a cabo la XXI Reunión del Grupo de Río, denominada Cumbre de la Unidad de América Latina y del Caribe, celebrada en Quintana Roo, México. En este encuentro, los países latinoamericanos y caribeños (con excepción de Honduras) acordaron sumar esfuerzos en aras de crear un nuevo bloque regional de colaboración e integración. 26. Contemplando —según informes de la situación en Chile difundidos por OCHA— que el gobierno chileno activó 111 millones de dólares para su reactivación ante el terremoto, y sin incluir la ayuda otorgada en especie por países como México, Perú, Rusia, Estados Unidos y los miembros de la UE.

77

C103 Agenda (9).indd 77

07/10/15 15:28

Este proyecto, que aspira a promover nuevos esquemas de organización, fue denominado Comunidad de Estados Latinoa­­ mericanos y Caribeños (CELAC). Ello da cuenta del malestar de varios países de la región que perciben a la OEA como una instancia inerte dedicada a servir de forma preferencial a los intereses estadounidenses en la zona. A este respecto, no cabe duda de que la manera en que la OEA sorteó la crisis hondureña es un catalizador de esta iniciativa; en especial si se considera que, en lugar de contribuir a resolver el problema de Honduras, lo que terminó ocurriendo fue que el problema interno hondureño la paralizó27.

MEDIO AMBIENTE, MEDIOS ACUERDOS La Cumbre del Clima en Copenhague (COP15), denominada Hopenhague28 por la expectativa sobre sus alcances, fue la reunión más relevante (mas no exitosa) en materia de cooperación en el ámbito ambiental global en este semestre. Sobre los resultados de este publicitado encuentro, lamentablemente, hay poco que decir. Aunque 119 líderes del mundo asistieron a la cumbre (cifra récord), el evento culminó con un acuerdo a puertas cerradas entre Barack Obama, Wen Jiabao de China, Lula da Silva y el indio Manmohan Singh. El acuerdo establece que los países del Norte realizarán su propia medición, declaración y verificación de sus emisiones, aceptando a la vez un sistema de consultas internacionales (no de verificaciones, pues el concepto molestaba a China) para determinar que las reducciones estipuladas se cumplan. Sin embargo, el texto final de Copenhague, muy distante a un tratado —estatus que sí posee el de Kioto—, no incluye metas concretas en cuanto a la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero. Por el contrario, la COP15 se limitó a promover “ofertas voluntarias” de rebajas, mismas que solo reducirían el 18 27. A pesar de ello, el 24 de marzo José Miguel Insulza consiguió la reelección como secretario general de la OEA, debido a que el expresidente uruguayo, Tabaré Vázquez, no consiguió el consenso necesario para desbancar al chileno. Ello puede indicar que los países latinoamericanos, junto con Estados Unidos y Canadá, prefirieron avalar a Insulza y con ello no generar mayores fracturas en el continente, a causa de la elección de un dirigente de una organización cada vez menos importante en la política exterior de dichos Estados. 28. Juego de palabras entre hope, del inglés “esperanza”, y Copenhague.

78

C103 Agenda (9).indd 78

07/10/15 15:28

por ciento las emisiones de los países desarrollados para 2020. A todas luces, esta propuesta resulta muy por debajo del rango de entre el 25 y el 40 por ciento que solicitó el Panel Intergubernamental de Cambio Climático para evitar que siga aumentando la temperatura del planeta. Después de más de un mes de celebrarse la COP15, Estados Unidos y la UE anunciaron sus objetivos de reducción de emisiones. El primero informó que las rebajará un 17  por ciento para 2020, respecto a 2005, siempre y cuando sea aprobado dentro de su legislación nacional. Por su parte, la UE comunicó que mantendrá su descenso de emisiones del 20 por ciento respecto a 1990, a pesar de la propuesta de Reino Unido y España de aminorarla un 30  por ciento, condicionado a que otros países se esfuercen, de acuerdo con sus responsabilidades y capacidades. Hubo que esperar a la Cumbre de México (COP16), a finales de ese año, para la formulación de compromisos más certeros en torno a este tema, que no ha contado con el respaldo político y financiero por parte de los países que más contaminan y que, por ende, tienen más responsabilidad relativa y diferenciada.

EMBATES A LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL E INCONGRUENCIA DE ACTIVIDADES El año 2010 comenzó con una impactante noticia: ataques por parte de fuerzas rebeldes del grupo Al Qaeda obligaron a la ONU a suspender las operaciones humanitarias del PMA en Somalia, dejando sin asistencia a un millón de personas. Con este hecho vemos cómo los grupos insurgentes locales constituyen un reto para la cooperación al desarrollo, de por sí vulnerable respecto a los intereses de varios donantes o receptores de corte intergubernamental, a la coyuntura financiera global en crisis, a la seguritización de la agenda o a los feroces embates de la naturaleza. Un ejemplo más de los escollos que la cooperación al desarrollo enfrenta es la prohibición por parte del gobierno iraní a sus ciudadanos de tener contacto con 60 organizaciones y fundaciones internacionales. Ello se debe a que, desde la visión del gobierno de Mahmud Ahmadineyad (criticado por la oposición de haber ganado las elecciones vía fraude electoral), cooperar con estas instituciones lastima los intereses del país persa, debido a lo cual la colaboración con el exterior es ahora ilegal. 79

C103 Agenda (9).indd 79

07/10/15 15:28

Ahondando en el tema, no hay que olvidar que junto con el pueblo haitiano, la ONU, que desarrolla importantes programas de apoyo en Haití, también recibió un duro golpe como efecto del citado fenómeno natural transformado en catástrofe humanitaria. Tras el sismo, cerca de cien personas que realizaban diversas labores al amparo de la ONU perdieron la vida, la mayor parte sepultadas en la otrora sede del organismo en Puerto Príncipe, que se colapsó tras el movimiento telúrico. De ahí que, además de la tragedia haitiana, el terremoto le significara a la ONU y a su engranaje de cooperación en dicho país la peor catástrofe humana y logística en sus 65 años de existencia. Respecto al virus de influenza H1N1, que ha causado más de 14.700 muertos en el mundo, la OMS fue criticada por promover alarmismo a escala global, a efecto de incentivar la venta de los retrovirales para contener esta enfermedad y favorecer a los laboratorios farmacéuticos. Ante esto, el organismo se vio obligado a aceptar una evaluación externa que analizara su ma­­ nejo y respuesta ante el virus H1N1, la cual se llevó a cabo del 12 al 14 de abril y cuyo documento final se presentó en septiembre de 2010. En este contexto de críticas y desconfianza hacia la OMS, y en el marco de las acciones de la Alianza Global para Vacunas e Inmunización (GAVI, por sus siglas en inglés), la Fundación Bill y Melinda Gates anunció que aportaría 10.000 millones de dólares en un plazo de diez años a favor de la Década de las Vacunas de la OMS. La noticia, por sí misma positiva, es relevante si se considera que con este apoyo se ayudará a evitar la muerte de ocho millones de niños por enfermedades prevenibles en países necesitados, significó una bocanada de oxígeno para una OMS, al parecer contagiada de intereses económicos por parte de la industria farmacéutica, cuyas ventas globales sobrepasan los 400.000 millones de dólares anuales. Sobre este tema habría que añadir que también al amparo de la GAVI, las compañías Pfizer y Glaxo suministraron por separado 30 millones de dosis anuales contra el neumococo a precios reducidos a ciertos países en desarrollo, con las que se podrán salvar 900.000 personas para 2015 y hasta siete millones en 2030, en caso de que estos apoyos permanezcan hasta esa fecha29. 29. Las citadas farmacéuticas suministrarán estas dosis en los próximos diez años a un precio de siete dólares por unidad en el primer 20 por ciento de la producción

80

C103 Agenda (9).indd 80

07/10/15 15:28

El 26 de enero se recibió una de esas noticias que generan sensación de incongruencia respecto a las acciones internacionales para promover paz y desarrollo en ciertos países. Ese día se anunció que determinados países donarán 350 millones de euros en cinco años para la reintegración de los talibanes en Afganistán. La inconsistencia es que mientras Estados Unidos y varios aliados han aumentado de forma significativa el número de efectivos militares en este país (con sus respectivas acciones bélicas), avalando de paso el fraude electoral de agosto de 2009 por medio del cual Karzai fue reelecto presidente, al mismo tiempo intentan “comprar” mediante ayuda externa la pacificación de los talibanes, quienes ven en Karzai a un líder corrupto y pro occidental ajeno a los intereses del país. Otra noticia similar se dio el 11 de febrero, cuando el BM difundió la reapertura de créditos para Honduras, que fueron congelados como reacción al golpe de Estado que sufrió el año pasado. Además, se dijo que el banco retomará un préstamo ya aprobado de 270 millones de dólares, a lo que se añadirán otros 120 millones como nueva ayuda, lo que suma 390 millones de dólares. De la mano de lo anterior, el 4 de marzo de 2010, Hillary Clinton, secretaria de Estado norteamericana, informó que otorgaría al gobierno del presidente Lobo los 37 millones de ayuda que seis meses atrás habían sido suspendidos por dicho motivo. Estos sucesos contrastan con la irresuelta situación en Tegucigalpa, que aún no ha sido readmitida a la OEA ni a otros cónclaves regionales, lo que genera mensajes contradictorios por parte de la comunidad regional al gobierno de este atribulado país centroamericano. El golpe de Estado en Honduras nos remite al viejo dilema respecto a qué hacer y qué no hacer en materia de cooperación al desarrollo en caso de serias disrupciones a la democracia y a los derechos humanos en determinados países, asunto aún pendiente en la agenda internacional. A este respecto, la postura de la UE parece ser más cauta que la posición del BM o la estadounidense (que nunca vieron con buenos ojos al expresidente Zavala ni han querido supeditarse a las directrices de la OEA en el tema), en el sentido de, al menos a este momento, no restituir los 65 millones de euros de ayuda retenida desde hace varios meses, sino mantener “su apoyo [político] en el proceso de restitución del orden constitucional y democrático y al proceso de reconciliación nacional de Honduras” (Council of the European Union, 2010). y luego a 3,50 dólares en el restante. Estas compañías cobran entre 54 y 108 dólares por cada dosis de las citadas vacunas en los países desarrollados.

81

C103 Agenda (9).indd 81

07/10/15 15:28

CRISIS ECONÓMICA, HAMBRE Y ARMAMENTISMO VERSUS LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO Y LA FINANCIACIÓN AL DESARROLLO El 14 de abril de 2010, la OCDE difundió las cifras de AOD del año 2009, cuyo monto total fue de 119.600 millones de dólares (OECD-DAC, 2010), con un incremento de apenas el 0,7 por ciento respecto al año pasado (véase el gráfico 1). Para los optimistas, en un año de crisis económica mundial, la cifra no es negativa (aunque, en realidad, fue gracias al ingreso de Corea del Sur al CAD por lo que la AOD no disminuyó), aunque sí distante respecto al compromiso de Gleneagles de 2005 por parte del G-7 de aumentar la ayuda en 50.000 millones de dólares para 2010. Mientras once países aumentaron su asistencia para el desarrollo, doce la rebajaron, pasando de espectaculares aumentos del 17,3  por ciento (Noruega) a arteras disminuciones del 31,2  por ciento (Austria) (véase el gráfico 2). Desde esta perspectiva, y como ocurre año a año, el total de la ayuda al desarrollo se compone de un sube y baja de los montos que cada miembro del CAD voluntariamente (por no decir de forma discrecional) destina a sus respectivos receptores y que se suman a la cuantía total. Este año, si bien esta diversidad de actitudes y acciones respecto a la AOD se explica en buena medida por el impacto (diferenciado) de la crisis financiera global en las finanzas de los donantes, también es determinante la voluntad política para honrar los compromisos, ya sea del Consenso de Monterrey o de la cumbre de Gleneagles respecto a elevar la AOD a efecto de contribuir al cumplimiento de los ODM. Lo anterior evidencia que aún se carece de un régimen o sistema internacional de cooperación al desarrollo cohesionado capaz de generar recursos estables y previsibles de financiación30, lo cual facilita que varios donantes apliquen la estrategia del free rider, delegando su responsabilidad de ayudar o asumir compromisos en otros ámbitos (como el ambiental) a los que sí lo hacen con mayor esmero y compromiso.

30. La ayuda sigue siendo impredecible, ya que solo el 46 por ciento de las asignaciones de AOD se hacen efectivas en el año correspondiente a las cuentas de los receptores, en contraste con el 71 por ciento establecido por la Declaración de París (Intermón-Oxfam, 2008: 20).

82

C103 Agenda (9).indd 82

07/10/15 15:28

C103 Agenda (9).indd 83

07/10/15 15:28

28,67

12,43

11,98 11,50

9,48

6,57

6,43 4,55 4,09

4,01 3,31 2,81 2,76

2,60 2,31 2,31 1,29

1,15

1,00

0,82

0,61

0,40

0,31

119,16

FUENTE: OECD-DAC (14 DE ABRIL DE 2010). “DEVELOPMENT AID ROSE IN 2009 AND MOST DONORS WILL MEET 2010 AID TARGETS”, OECD-DAC, PARÍS.

Estados Unidos Alemania Japón Países Bajos Noruega Italia Australia Suiza Austria Corea Portugal Nueva Zelanda Suecia Grecia Reino Unido España Canadá Dinamarca Bélgica Finlandia Irlanda Luxemburgo Total Francia

0

5

10

15

20

25

30

ASISTENCIA OFICIAL PARA EL DESARROLLO, 2009

GRÁFICO 5

C103 Agenda (9).indd 84

07/10/15 15:28

-40

-30

-20

-10

0

10

20

16,9

14,6

13,5

13,1

11,5

11,5 5,4 4,2 1,3 -1,2 -1,4 -3,2 -4,5 -9,5 -10,7 -12

-12 -15,7 -18,9

-31,1

-31,2

Irlanda Austria Estados Unidos Luxemburgo Australia Países Bajos Japón Grecia Portugal Italia Suecia Dinamarca España Nueva Zelanda Canadá Alemania

7,4

FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA CON BASE EN OECD-DAC (14 DE ABRIL DE 2010). “DEVELOPMENT AID ROSE IN 2009 AND MOST DONORS WILL MEET 2010 AID TARGETS”, OECD-DAC, PARÍS.

Reino Unido Finlandia Suiza Noruega Francia Corea del Sur Bélgica

17,3

EL ‘SUBE Y BAJA’ DE LA ASISTENCIA OFICIAL PARA EL DESARROLLO, 2009

GRÁFICO 6

Aunque la OCDE prevé que en 2010 la AOD llegue a los 126.000 millones de dólares, el compromiso del G-7 de Gle­­ neagles en cuanto a la dotación a África de 25.000 millones de dólares adicionales de ayuda no se conseguirá; solo recibirá alrededor de 11.000 millones de ayuda extra, lo que significa el incumplimiento de esta “promesa” por una cuantía de 34.000 millones de dólares. Si bien el total de ayuda no se redujo en 2009 —lo que continúa estancado es el porcentaje respecto al PIB de los donantes—, en promedio en ese año no superó el 0,31  por ciento; proporción muy lejana al emblemático 0,7 por ciento (véase el gráfico 3). Una desalentadora noticia fue dada a conocer el 16 de mar­ ­zo de 2010 por el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, al informar de que existen 1.200 millones de personas que pa­­ decen hambre en el mundo, la cifra más alta que se haya registrado en la historia de la humanidad. Ello, a todas luces, va en sentido opuesto a los ODM, en especial con la meta 3 (reducir a la mitad, entre 1990 y 2015, el porcentaje de personas que padecen hambre). El informe reconoce, además, que, como consecuencia de la crisis financiera global, de 2008 a 2009 el número de personas con ingresos inferiores a 1,25 dólares diarios por familia pasó de 215 a 850 millones. Como consecuencia de dicha crisis económica, alrededor de 50 millones de personas en el mundo se quedaron sin empleo. Para lograr los compromisos hacia 2015, Ban anunció que se necesita un flujo adicional de ayuda, que aún está muy lejos de los 154.000 millones de dólares en valor actual que fueron comprometidos por el G-8 en la Cumbre de Gleneagles de 2005. Como es evidente, la actual crisis económica, emanada en Estados Unidos, continúa irrumpiendo negativamente en los discretos avances en torno a los objetivos del milenio, y en especial en aquellos países con menores capacidades para afrontar este tipo de situaciones, en todo sentido adversas respecto a su de por sí vulnerable condición. El 23 de marzo de 2010, la Asamblea General de la ONU celebró un Diálogo de Alto Nivel sobre los problemas del financiamiento y el desarrollo, titulado “El Consenso de Monterrey y la Declaración de Doha, estado de la implementación y las tareas por delante”. 85

C103 Agenda (9).indd 85

07/10/15 15:28

C103 Agenda (9).indd 86

07/10/15 15:28

0,0

0,2

0,4

0,6

0,8

1,0

1,2

Suecia

1,12

1,01

0,88

0,82

0,55

0,54

0,52 0,47 0,46

0,46 0,35 0,3

0,3

0,29

0,29 0,23

0,20

0,19

0,18

0,16 0,10

0,31

FUENTE: OECD-DAC (14 DE ABRIL DE 2010). “DEVELOPMENT AID ROSE IN 2009 AND MOST DONORS WILL MEET 2010 AID TARGETS”, OECD-DAC, PARÍS.

Italia Total Luxemburgo Países Bajos Finlandia Reinos Unido Francia Alemania Austria Portugal Grecia Japón Corea del Sur Noruega Dinamarca Bélgica Irlanda Suiza España Canadá Nueva Zelanda Estados Unidos

1,06

ASISTENCIA OFICIAL PARA EL DESARROLLO EN PROPORCIÓN AL PIB, 2009

GRÁFICO 7

Varias voces han intentado mantener el aval del denominado Consenso de Monterrey del año 2002 en el marco de la presente crisis económica global, el cual afirma que las fuentes privadas de financiación al desarrollo, en especial el comercio y las inversiones extranjeras, son flujos estables y confiables de recursos hacia los países del Sur. A este respecto, un solo dato es esclarecedor en contra de ese argumento: en este evento, Rebeca Grynspan, administradora asociada del PNUD, señaló que, como efecto de la crisis, la cual ha inducido a estancar de forma más prolongada la Ronda del Desarrollo de la OMC, los países en desarrollo han dejado de recibir 635.000 millones de dólares por concepto de comercio e inversión proveniente del exterior (General Assembly, 2010). Por otro lado, la crisis económica mundial no ha cesado; el gasto social, empleo y producción de alimentos e industrial se encuentran en un impasse, el comercio mundial de armas ha crecido con vigor, según el más reciente informe del Instituto Internacional de Investigación para la Paz (SIPRI, 2009). De esta manera, el documento “Trends in International Arms Transfer, 2009” del SIPRI, dado a conocer el pasado marzo, señala que el comercio mundial legal de armamento registra un aumento del 22 por ciento en el periodo 2005-2009, respecto al periodo 2000-2004, con variaciones divergentes respecto a la región del planeta que se trate. América Latina muestra un incremento del 150 por ciento en el periodo señalado. Ante estos datos, cabe preguntarse: ¿qué ocurriría si en lugar de destinar cada vez más recursos públicos para la adquisición de armamento, dichos montos se invirtieran en el desarrollo de las personas?

CONSIDERACIONES FINALES En los primeros meses del año 2010, la cooperación internacional enfrentó innumerables retos que afectaron a los objetivos desarrollistas de la cooperación internacional, aunque desde una visión propositiva también le confirieron renovada fortaleza (multiplicación de actores privados-individuales y renovación de ejercicios de organización regional, por señalar dos ejemplos) que posicionan y revaloran a dicho instrumento en la agenda internacional. 87

C103 Agenda (9).indd 87

07/10/15 15:28

Las experiencias vividas tras los terremotos en Haití y Chile de ese año dan muestra de una clara multiplicación de las manos de la cooperación internacional vía ayuda humanitaria (mediante el apoyo de gobiernos y organismos multilaterales, y en especial por parte de la sociedad civil), aunque este generoso apoyo no consiguió equipararse a la multiplicación exponencial de las manos que requieren de este apoyo vital para la supervivencia de miles de millones de personas. De este tamaño son los retos de la actual cooperación internacional, que constantemente enfrenta escenarios adversos, pero que pueden tornarse en puntos de enclave para apalancar nuevos bríos a favor de esta actividad que, por lo visto, continuará sorteando los embates de las coyunturas que se le presenten en el futuro.

88

C103 Agenda (9).indd 88

07/10/15 15:28

CAPÍTULO 5

LA AGENDA DE LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL PARA EL DESARROLLO 2011. ENTRE LA PRIMAVERA ÁRABE Y LA CRISIS ECONÓMICA EN EL NORTE

En el año 2011 sobresalen dos factores que determinaron en buena medida el devenir de la agenda de la CID: la Revolución árabe en la cuenca sur, este mediterráneo y golfo Pérsico, así como la crisis económica de buena parte de los países OCDE. Considerando tales sucesos, este capítulo analiza los elementos más representativos de la citada agenda y explica de manera concisa sus causas e impacto en el endeble sistema de CID.

LAS REVOLUCIONES DEMOCRATIZADORAS Y SU IMPACTO EN LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL El 4 de enero de 2011, Tariq Tayyib Mohamed Bouazizi muere en Túnez como consecuencia de las quemaduras autoimpuestas tras un ejercicio de protesta social. A partir de entonces se desatan movimientos populares que, tras su incremento, ampliación e impacto en otros países árabes, consiguieron que dejaran el poder los dictadores de Túnez, Egipto, Libia y Yemen, mientras que en Siria y otros países de la región los movimientos no han disminuido, a pesar de la represión gu­­ bernamental. Ante esta situación, la UE y Estados Unidos señalaron que, tras su apoyo político a dichas sublevaciones y a la subsiguiente renovación en las estructuras de poder en la 89

C103 Agenda (9).indd 89

07/10/15 15:28

cuenca sur y este del Mediterráneo, otorgarán respaldo político y cooperación a dichos países. Si bien este hecho es razonable, los regímenes de Zine El Abidine Ben Ali, de Túnez (24 años en el poder), Hosni Mubarak (30 años), Mahomar Gadaffi (42 años) y Alí Abdullá Saleh (33 años) no se explican sin las décadas de reconocimiento, respaldo y cooperación política, ayuda militar y cooperación intergubernamental para el desarrollo por parte de Europa y Estados Unidos31. Estos receptores, a cambio de tales apoyos, otorgaron a sus aliados en el norte un clima de estabilidad política antiislamista, venta permanente y a precios aceptables de hidrocarburos, ciertos controles migratorios y anuencia a conformar una zona euromediterránea proclive al libre comercio regional. El asunto es que, cuando los movimientos sociales rebasaron el poder amasado por sus citados opresores, los donantes se vieron en la necesidad de respaldar los referidos cambios políticos en esta región de prioritaria relevancia estratégica para los donantes de ayuda. De ahí que en este estudio hagamos mención a que el 8 de marzo la UE aprobó la Asociación para la Democracia y la Prosperidad Compartida, que aportará un fondo de 6.000 millones de euros para “contribuir a la democratización del Norte de África”. El fondo incluye 240 millones para Túnez (con la posibilidad de otorgarle 17 millones más para organizar elecciones) y 445 para Egipto, mientras que 30 millones serán destinados para asistencia humanitaria y unos 25 millones más para el control de fronteras y apoyo para refugiados. Ante esta abrupta alteración del contexto, es evidente que la cooperación europea verá aumentar sus presupuestos de ayuda hacia esta región. Aquí la pregunta es: ante la referida situación y aumento de ayuda al norte africano y oriente próximo en un contexto de crisis económica, ¿a qué otros países o regiones del mundo les será disminuida la cooperación? En parte debido a ello, el 13 de octubre de 2011, la CE lanzó un documento, Agenda para el Cambio (la única región del mundo a la cual se hace mención explícita en esta nueva directiva es el norte de África y el Medio Oriente), que se conforma por las directrices más relevantes en las que la política europea de cooperación al 31. A este respecto, sobre el caso egipcio, véase, de este autor: “La ayuda de Estados Unidos y la Unión Europea a Israel y Egipto: Cooperación... ¿al desarrollo?”, Revista Española de Desarrollo y Cooperación, n° 14, Madrid, 2004, pp. 169-186.

90

C103 Agenda (9).indd 90

07/10/15 15:28

desarrollo se basará en años venideros, con miras al cumplimiento de los ODM en 2015.

LAS NACIONES UNIDAS Y LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO El 19 de febrero de 2011, en el marco de Día Mundial de la Justicia Social, el secretario general de la ONU señaló que el 80 por ciento de la población mundial no cuenta con una protección social adecuada, al tiempo que aumentan el número de personas pobres y la inequidad. Es una noticia desalentadora con miras a 2015, año en que deben cumplirse, en principio, los ODM. A raíz de ello, Ban Ki-moon informó que, para 2011, las prioridades de la organización que preside consistirían en la promoción de un desarrollo inclusivo y sostenible, el cambio climático, la igualdad de género y el fortalecimiento de la paz. En este sentido, el funcionario número uno de la principal institución multilateral indicó, en el Foro Económico de Davos, en ese año que el actual modelo económico es un pacto global para el suicidio ecológico, por lo que “si se quiere lograr el desarrollo sostenible, es imprescindible cambiar estilos de vida, modelos económicos, la política y la organización social del planeta” (Centro de Noticias ONU, 28 de enero de 2011). ¿Cómo transformar, entonces, estilos de vida, modelos económicos, la política y la organización social global, si quien dirige a la ONU ha enfriado las discusiones para reformar dicho organismo para que se encuentre mejor capacitado para contribuir a la atención de las necesidades en materia política y de desarrollo del planeta? La responsabilidad de tal circunstancia no recae en una sola persona, sino en el empeño de las grandes potencias a favor de mantener dormitando a las urgentes reformas en el Sistema de Na­­ ciones Unidas. Ello con el fin de mantener el statu quo en un sistema internacional inequitativo afín a sus intereses, donde organismos y mecanismos de adscripción selectiva, y por ende no representativa (como la OCDE, el G-7 y el G-20), se van apoderando del control de la agenda global. Considerando este argumento, quizás sea más sencillo comprender la reelección de Ban Ki-moon como secretario general de la ONU para el periodo 2012-2016. A pesar de lo anterior, y dado que la ONU no es un organismo estático, en febrero fue inaugurada la primera agencia de dicha 91

C103 Agenda (9).indd 91

07/10/15 15:28

instancia dedicada a las mujeres: la Entidad de Naciones Unidas para la Igualdad de Género de las Mujeres (ONU Mujeres), encabezada por la expresidenta chilena Michelle Bachelet. En marzo, FAO anunció que se batió un nuevo récord en el precio de los alimentos32. Esto fue debido a factores externos como el precio del crudo, la inestabilidad política y la cotización de divisas (tomando en cuenta el impacto de la revuelta árabe, entre otros asuntos). Se trata de un fenómeno de causas multidimensionales con diversos efectos. Por ejemplo, el estudio “Estado de la inseguridad alimentaria en el mundo”, publicado en 2011 por la FAO, señala que, de no tomarse medidas urgentes en materia de producción de alimentos, 100  millones de personas en extrema pobreza pasarán al estado de inanición33. Por otro lado, los países exportadores de alimentos han visto aumentar sus divisas y han logrado enfrentar la crisis económica global con mayor agilidad. Una vez más, los efectos inequitativos de los fenómenos globales inciden en sentidos antagónicos en los países y sus respectivas poblaciones, dependiendo de sus fortalezas o debilidades estructurales, así como de sus niveles de integración o vulnerabilidad con respecto al exterior. Como ocurre cada año, la ONU publicó su informe sobre los ODM, donde se presentan los avances y retrocesos en la consecución de dichos propósitos globales. El informe 2011 indica que, a pesar de la grave crisis económica y financiera internacional, se tiene previsto que para 2015 la tasa mundial de la pobreza en el mundo será menor al 15 por ciento (cuando se pensaba que sería del 23 por ciento). Además, el estudio referido señala que para que se consigan los ODM se debe tener “una coordinación mundial revitalizada, el cumplimiento diligente de los compromisos asumidos y una veloz transición hacia un futuro ecológicamente más sostenible” (ONU, 2011: 5).

32. Dos meses después, Intermón-Oxfam advirtió que los precios de los alimentos se duplicarán en 2030, por lo que los gobiernos deben tomar medidas para no caer en la insostenibilidad del sistema alimentario mundial. 33. A mediados de año, la ONU declaró estado de hambruna en diversas regiones de Somalia, la cual se extiende por el resto del cuerno de África, donde más de 12 millones de personas de necesitan ayuda alimentaria.

92

C103 Agenda (9).indd 92

07/10/15 15:28

ACCIONES REPRESENTATIVAS DE LA AGENDA DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL AL DESARROLLO En el primer minuto del año 2011 entró en funcionamiento la Agencia Uruguaya de Cooperación Internacional (AUCI). A mediados de febrero, El Salvador inauguró el Sistema de Información sobre la Cooperación para el Desarrollo (SICDES). El 16 de abril de 2011 entró en vigor la Ley de Cooperación Internacional para el Desarrollo de México, entre cuyos efectos destaca la creación de la agencia mexicana en la materia (AMEXCID)34. En una dinámica similar, en noviembre fue constituida la Agencia Presidencial para la Acción Social y la Cooperación Internacional de Colombia (APC). Tales acciones reflejan el creciente interés por regular de mejor manera las políticas de cooperación exterior. El 9 de marzo, Hillary Clinton y Melinda Gates presentaron un programa de cooperación internacional denominado “Saving Lives at Birth: A Grand Challenge for Development”, que pretende salvar vidas de mujeres embarazadas y de recién nacidos en áreas rurales y empobrecidas. En este programa participan la Agencia Estadounidense para el Desarrollo Internacional (USAID), el go­­ bierno de Noruega, Fundación Bill y Melinda Gates, Grand Cha­­ llenges Canadá y el BM, quienes aprobaron invertir 50 millones de dólares en un lapso de cinco años. El 11 de marzo, la comunidad internacional despertó con la noticia de que Japón había sufrido el terremoto más grande en su historia, seguido por un tsunami con olas que alcanzaron diez metros de altura y que provocó un estado de emergencia nuclear en la central de Fukushima. El sismo de 8,9 grados Richter registró más de 6.900 muertos y 10.300 desaparecidos, lo que detonó grandes movilizaciones de ayuda internacional hacia la ínsula asiática. Al menos 70 países ofrecieron ayuda a Japón tras el citado desastre: Australia, India, Corea del Sur, España, México y Francia, entre otras. Además, ante la catástrofe, China y Rusia (con quienes Japón ha mantenido en distintos momentos desencuentros) también destinaron ayuda. He aquí un claro ejemplo de ayuda internacional hacia un país desarrollado, que en años pasados ocupó el primer lugar 34. Considerando tal hecho, el número 28 de la Revista Española de Desarrollo y Cooperación, editada por el Instituto Universitario de Desarrollo y Cooperación de la Universidad Complutense de Madrid, analiza las características de la cooperación mexicana.

93

C103 Agenda (9).indd 93

07/10/15 15:28

como donante de ayuda oficial para el desarrollo35, y que tras estos fatídicos hechos se sumará a los países que reduzcan su cuantía de este rubro. No cabe duda de que “nadie es tan poderoso como para no requerir algo de otros, ni tan pobre como para no tener nada que aportar” (AGCI, 1987).

LA ASISTENCIA OFICIAL PARA EL DESARROLLO EN 2010 La OCDE, a través del CAD, publicó, como cada año, las cifras de AOD para 2010 (véanse los gráficos 1 y 2), que reflejan las donaciones de los países donantes a estos recursos. La principal novedad en esta ocasión fue la aportada por dicho informe anual, el cual conmemora los 50 años del CAD y muestra que, en 2010, la asistencia al desarrollo llegó a los 128.730 millones de dólares, como se muestra en el siguiente gráfico. Si bien el monto de 2010 aumentó ligeramente respecto al de 2009, el porcentaje de los recursos totales respecto al PNB de los miembros del CAD no superó en esta ocasión el 0,32 por ciento. Más allá de estos tradicionales datos proporcionados por el CAD, un gráfico que puede evidenciar el déficit de coordinación e impulso consensuado y corresponsable por parte de los miembros del CAD respecto a la ayuda total anual (en otras palabras, y como se ha escrito previamente, ausencia de convergencia en la conformación de un sistema de CID cohesionado) distingue entre aquellos donantes que aumentaron su ayuda oficial respecto a aquellos que la disminuyeron, cuyos resultados también se explican con base en el impacto de la crisis económica sufrida en los países del Norte. En el referido informe del CAD, por primera vez se incluyó la ayuda financiera otorgada por la Fundación Bill y Melinda Gates, cuyas contribuciones en el ámbito de la salud fueron de 1.800 millones de dólares; una cuantía en el ramo superada solamente por Estados Unidos, y el Fondo Global, por encima de lo que otorgan en ese sector, por ejemplo, al Reino Unido, BM, Canadá, la CE, Alemania o España (OECD-DAC: 2011b).

35. Esto ocurrió en 1996 (OECD-DAC, 1998: 77).

94

C103 Agenda (9).indd 94

07/10/15 15:28

C103 Agenda (9).indd 95

07/10/15 15:28

30,15

13,76

12,72

11,05

Alemania

Francia

Reino Unido

Estados Unidos

0

5

10

15

20

25

30

35

5,92 4,58 4,53 4,53 3,85

Australia

Suecia

Noruega

Canadá

España

5,13

Países Bajos

Japón

6,35

Italia

2,87

Suiza

2,30

Austria

1,20

1,12

0,65

0,50

0,35

Total CAD

Nueva Zelanda

0,40

Luxemburgo

Grecia Portugal

Irlanda

0,90

Finlandia Corea del Sur

1,34

128,73

FUENTE: OECD-DAC (2011), “NET OFFICIAL DEVELOPMENT ASSISTANCE IN 2010”, OECD-DAC, PARÍS.

Dinamarca

Bélgica

3,11 3,00

ASISTENCIA OFICIAL PARA EL DESARROLLO, 2010 (EN MILES DE MILLONES DE DÓLARES)

GRÁFICO 8

0,0

0,1

0,2

0,3

0,4

0,5

0,6

0,7

0,8

0,9

1,0

1,1

1,2

1,09

0,81

0,64 0,56 0,55

Bélgica

0,53 0,50

Francia

Irlanda

Finlandia

Países Bajos Reino Unido

0,90

Dinamarca

Suecia

0,97

Luxemburgo

Noruega

1,1

España

0,43 0,38 0,33 0,32

0,32 0,29

0,21

0,20

0,17

Italia

Total CAD

Corea del Sur

0,12

FUENTE: OECD-DAC (2011), “NET OFFICIAL DEVELOPMENT ASSISTANCE IN 2010”, OECD-DAC, PARÍS.

Japón

0,15

0,32

Esfuerzo promedio de los países 0,49

Objetivo de Naciones Unidas 0,7

Estados Unidos Grecia

0,26

Nueva Zelanda

Portugal Austria

Australia

Canadá

Alemania Suiza

0,41

ASISTENCIA OFICIAL PARA EL DESARROLLO EN PROPORCIÓN AL PIB, 2010

GRÁFICO 9

Como % de PIB

C103 Agenda (9).indd 96

07/10/15 15:28

-20

-10

0

10

20

30

40

19,4

19,1

12,7

12,1

Australia

Canadá

Bélgica

Reino Unido

25,7

Corea del Sur

Portugal

31,5

9,9 8,8 7,3

6,9 4,3 3,6 2,20 -0,3

Países Bajos

3,25

Italia

-1,5

-3,9

Suiza

-4,5

Irlanda

-4,9

-7,1

Suecia

España

-5,9

-16,2 Grecia

FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA CON BASE EN OECD-DAC (2011), “NET OFFICIAL DEVELOPMENT ASSISTANCE IN 2010”, OECD-DAC, PARÍS.

Estados Unidos Luxemburgo Nueva Zelanda

Noruega

Dinamarca

Finlandia

Francia

Austria

Alemania

Japón

11,8

EL ‘SUBE Y BAJA’ DE LA ASISTENCIA OFICIAL PARA EL DESARROLLO, 2010

GRÁFICO 10

Valoración % AOD

C103 Agenda (9).indd 97

07/10/15 15:28

MÁS ACTORES EN EL SISTEMA DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL PARA EL DESARROLLO, CUMBRES Y SANCIONES A LA UNESCO El 3 de mayo de 2011, la Asamblea General de la ONU aprobó la Resolución A/RES/65/276, que otorga voz a la UE en la ONU. Al respecto, Herman Van Rompuy, presidente del Consejo Europeo, señaló que “gracias a esta resolución la UE alcanza un importante reconocimiento como actor global” (General Assembly, 3 de mayo de 2011). El 9 de julio, el mundo dio la bienvenida a un nuevo país: Sudán del Sur, el primer Estado donde se aplicará un programa de cooperación conjunto de la UE. Al parecer, el nacimiento de dicho Estado (entre las revoluciones del norte de África y la crisis económica en los países del Norte) llega en una coyuntura no favorable, lo cual seguramente le restará posibilidades para recibir el apoyo que urgentemente requiere por parte de la comunidad internacional. A mediados del mes, el CS declaró que “el cambio climático constituye una verdadera amenaza para la paz y la seguridad internacional” (Security Council, 20 de julio de 2011), ya que se ha generado una lucha entre comunidades y países por la escasez de recursos naturales —como el agua— que representa un nuevo reto para la cooperación internacional en materia de seguridad. El 28 y 29 de octubre se llevó a cabo la XXI Cumbre Ibe­­ roamericana de Jefes de Estado y de Gobierno en Asunción, Paraguay. A esta reunión solo asistieron once mandatarios de los veintidós que integran la cumbre, los cuales aprobaron 37 acuerdos relacionados con el tema “Transformación del Estado y Desarrollo”. De ahí que se concuerde con Celestino del Arenal, quien señala que “las Cumbres Iberoamericanas se han transformado casi exclusivamente en un útil mecanismo de cooperación multilateral iberoamericana, como se pone de manifiesto en los programas de cooperación puestos en marcha a lo largo de su historia, para cuyo funcionamiento no es necesaria la presencia de los principales mandatarios iberoamericanos” (Del Arenal, 2011: 6). El último día de octubre la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) aprobó —en una decisión sin precedentes— el ingreso de Palestina como Estado miembro. Como reacción, Estados Unidos notificó que dejará de financiar a este organismo internacional, por lo que 98

C103 Agenda (9).indd 98

07/10/15 15:28

la UNESCO perderá el 22 por ciento de su presupuesto. Ante este boicot financiero, la organización manifestó que cancelaría todas sus actividades hasta 2012, incluyendo los programas en ejecución. He aquí un claro ejemplo de condicionalidad y sanciones unilaterales por parte de Estados Unidos a un organismo multilateral, a pesar de que la resolución de bienvenida a Palestina se realizó de manera democrática, con base en la anuencia de la mayoría de sus Estados miembros. Ese mismo día se anunció que la población mundial ha superado los 7.000 millones de habitantes. Esto implica un enorme reto para la comunidad internacional en la lucha contra la pobreza, la desigualdad y para los propios ODM, especialmente en un contexto de crisis económica, el cual no facilita la generación y repartición equitativa de recursos a favor de la cooperación en aquellos países más necesitados, quienes se distinguen por concentrar las tasas de natalidad más elevadas36. En noviembre, la emergencia alimentaria en África se acentuó. Según un informe del Instituto Internacional de Investigación sobre la Alimentación (IFPR), 26 países, en su mayoría de África Subsahariana y Asia del Sur, siguen mostrando niveles de hambre alarmantes. Aquellos países que muestran niveles de hambre “muy alarmantes” son Burundi, Chad, Eritrea y República De­­mo­­ crática del Congo.

DESDE LA EFICACIA DE LA AYUDA EN BUSAN HACIA LA COLABORACIÓN AMBIENTAL EN DURBAN El Cuarto Foro de Alto Nivel sobre la Eficacia de la Ayuda (CHLF-4) se celebró del 29 de noviembre al 1 de diciembre, en Busan, Corea del Sur. El documento que emanó del tal encuentro, “Paternariado de Busan por una efectiva cooperación para el desarrollo” (OECD, 2011), es un texto diplomáticamente correcto que incluye los temas más representativos de la cooperación internacional, sin mayores compromisos ni cuestiones trascendentales en correspondencia con los enormes retos que enfrenta su sistema en la actualidad. 36. En 12 años, la población mundial se incrementó de 6.000 millones (en 1999) a 7.000 millones en 2011, lo que implica el mayor crecimiento demográfico de la historia en el menor periodo.

99

C103 Agenda (9).indd 99

07/10/15 15:28

Entre los elementos más destacados de dicho documento, en el punto dos se indica que “la naturaleza, modalidades y responsabilidades correspondientes a la cooperación Sur-Sur difieren de aquellas que aplican en la cooperación Norte-Sur”. Este señalamiento posiblemente responda y corresponda a los planteamientos de los representantes de varios países en desarrollo respecto a que la Agenda de Eficacia de la Ayuda, diseñada por el Norte, no atiende con claridad a las visiones o perspectivas que sobre este tema sostienen los donantes “no convencionales” o demás socios de la colaboración exterior. En este sentido, ante la dificultad que la OCDE enfrenta para dar cabida a las opiniones, sugerencias y posturas sobre la eficacia de la ayuda por parte de los países no adscritos a dicho organismo, la Declaración de Busan intentó ser configurada de tal manera que refleje la diversidad de los nuevos actores del sistema de cooperación (países en desarrollo, organizaciones de la sociedad civil, al sector privado y a otras organizaciones), a quienes se les invita a “fomentar prácticas que fortalezcan la rendición de cuentas y su contribución a la eficacia a favor del desarrollo” (inciso 22b de la referida declaración). La declaratoria no escapa al tradicional llamado de pasar del precepto de la “ayuda eficaz” hacia la instrumentación de la “cooperación a favor de un desarrollo eficaz” (sin precisar directrices) sin superar la postura procreada por el BM en los noventa respecto a que “las instituciones públicas eficaces y sus políticas son esenciales para el desarrollo sostenible” (inciso 29)37, señalando 37. El planteamiento que le dio sustento a la eficacia de la ayuda y su orientación hacia aquellos países “aptos” para recibirla se encuentra en el trabajo de Dollar y Burnside, donde se asienta que la eficacia de la ayuda depende de las condiciones en que se produce la asignación de los recursos. Según esta postura, la ayuda al desa­ ­rrollo es funcional cuando es destinada a países que ya cuentan con un determinado estatus de las precondiciones de desarrollo; esto es, en los países del sur relativamente más estables y avanzados (Dollar y Burnside, 2000). Así, para el BM, “dirigir la asistencia hacia los países con instituciones políticas acertadas aprovechará al máximo los recursos escasos de la ayuda para alentar la inversión, incitar el crecimiento y reducir la pobreza (Banco Mundial, 1999: 49). Sin embargo, estudios como los de Hadjimichael o Dubarry, en plena discordancia con Dollar y Burnside, asientan que la ayuda por sí misma genera crecimiento, incluso cuando las variables políticas son incorporadas de forma independiente” (Alonso y Fitzgerald, 2003: 172). De ahí que el debate sobre la eficacia de la ayuda continúe abierto, hecho que lleva a Hansen y Tarp a aseverar que “el irresuelto tema acerca de la evaluación de la eficacia de la ayuda no es si la ayuda funciona, sino cómo lo hace, y si se puede hacer que los diversos instrumentos de la ayuda funcionen mejor adaptándose a las circunstancias de cada país” (Alonso y Fitzgerald, 2003: 6).

100

C103 Agenda (9).indd 100

07/10/15 15:28

que los donantes apoyarán “la instrumentación de cambios políticos e institucionales en los países en desarrollo” (inciso 29a). Estos y otros preceptos son configurados en el citado documento a través del establecimiento de una Asociación Global por una Cooperación al Desarrollo Efectiva, la cual incluye los compromisos asumidos por los firmantes, que pueden sistematizarse en:

a) Promover “principios comunes” como la apropiación de las prioridades de los países en desarrollo, el enfoque basado en resultados, asociaciones de desarrollo inclusivas, mutua transparencia y rendición de cuentas (incisos 11 a, b, c y d). b) Principios que guiarán acciones encaminadas a la profundización, ampliación y apropiación democrática de políticas y procesos, fortalecimiento de esfuerzos para lograr y concretar resultados sostenibles, y ampliar y apoyar a la CSS y triangular (incisos 12 a, b, c). c) Aceleración de esfuerzos para reducir la ayuda atada (inciso 18c). Informar sobre las acciones de cooperación, su financiamiento, los términos y condiciones establecidos para su instrumentación; gestiones transparentes a favor de la rendición de cuentas de la ayuda y difusión mediante mecanismos consensuados de los recursos destinados a la cooperación (en donde se tomarán en cuenta como referente las estadísticas del CAD) (incisos 23 a, b, c). d) Aumentar la predictibilidad de la ayuda (inciso 24a). e) Para 2012, promover con mayor decisión la cooperación delegada, divisiones de trabajo (que podría, quizás, legitimar la huida de varios donantes en distintos países), mejorar la coherencia y aumentar la oferta de ayuda a países que reciben insuficiente asistencia (incisos 25 a, b, c). f) (Nuevamente) promover una mayor utilización de la CSS y triangular (inciso 31b). g) Impulsar la participación del sector privado en el diseño e instrumentación de políticas de desarrollo y estrategias para fomentar crecimiento sostenible y reducción de la pobreza (inciso 32b). h) Establecimiento, en junio de 2012, de indicadores y objetivos clave para monitorear el progreso de los compromisos asumidos (inciso 35a). 101

C103 Agenda (9).indd 101

07/10/15 15:28

Busan ha derivado en una mayor diversidad de compromisos vertidos en más actores del sistema de cooperación internacional, sin directrices claras o prioridades. Esto puede ocasionar que quienes accedan a poner en marcha tales preceptos terminen seleccionando discrecionalmente aquellos rubros en donde se sientan “más cómodos” y rendir cuentas positivas de manera más holgada, al momento que los indicadores y las encuestas respecto a su cumplimiento vuelvan a hacer acto de presencia. Posible escenario que, en todo caso, resultaría contraproducente respecto a las aspiraciones a favor de una gobernanza global de la cooperación. Del 28 de noviembre al 9 de diciembre tuvo lugar, en Dur­­ ban, la COP17 de la Convención Marco de la ONU sobre Cambio Climático, bajo un ambiente adverso respecto al logro de acuerdos vinculantes en la materia que secunden el protocolo de Kio­ ­to, cuya vigencia expira en 2012. Empero, Canadá, Japón, Estados Unidos y China, entre otros, anunciaron que no aprobarían una extensión del Protocolo de Kioto, en caso de que otros países no hagan lo propio, lo cual no fue conseguido. Una vez más, la nota es la endeble voluntad política de los países (en especial los que ostentan mayores responsabilidades en cuanto a generación de contaminantes) para enfrentar el desgaste ambiental que genera el actual patrón de consumo desmedido y desigual. Ya lo señaló el propio secretario general de la ONU en su discurso en Durban: “Debemos ser realistas. Tener un acuerdo vinculante puede estar fuera de nuestro alcance ahora mismo” (El País, 7 de diciembre de 2011).

DEBILITANDO EL SITIO DE EUROPA EN EL MUNDO El 7 de diciembre, a través de un comunicado, la CE difundió su Marco Financiero Multianual 2014-2010, subtitulado “Reforzando el sitio de Europa en el mundo” (European Commission, 2011). Este documento se sustenta en las disposiciones incluidas en el ya citado comunicado Agenda para el Cambio; informa que el presupuesto total comunitario para cooperación durante el referido periodo será de 96.249.4 millones de euros. Sin embargo, la co­­ misión advierte también de que “en el marco del instrumento de cooperación al desarrollo, se propone que diecisiete países de ren­ ­ta media alta (Argentina, Brasil, Chile, China, Colombia, Costa Rica, Ecuador, Kazajstán, Irán, Malasia, Maldivas, México, Panamá, 102

C103 Agenda (9).indd 102

07/10/15 15:28

Perú, Tailandia, Venezuela y Uruguay) […] así como la India e Indonesia, sean graduados hacia un nuevo paternariado, no basado en ayuda bilateral”. Ello significa que la CE modificará de alguna forma (aún imprecisa) la cooperación con los referidos países a partir de 2014, y se “explica” (no justifica) por: 1) la crisis económica en Europa; 2) la reciente prioridad que se le otorga al sur y este mediterráneos, tras las revoluciones democráticas en esa región (y la subsiguiente inestabilidad política y social); 3) El estado de los objetivos del milenio en los países indicados, cuyos indicadores son razonablemente alentadores; 4) los estatutos de la agenda de eficacia de la ayuda, que en buena medida promueven una selectividad para reforzarla en África Subsahariana, y 5) la instrumentación de nuevos esquemas de colaboración (como la creciente cooperación Sur-Sur). Ante ello, es posible que los incentivos de los países afectados para apoyar de manera decidida su respaldo a la Agenda de Eficacia de la Ayuda se vean disminuidos, en particular considerando que tal postura europea (que puede facilitar la retirada de la cooperación bilateral por parte de más agencias) fue comunicada una semana después de la reunión en Busan.

CONSIDERACIONES FINALES La CID, en el transcurso del año 2011, estuvo determinada por la Revolución árabe en la cuenca sur y este mediterránea, así como por la crisis económica global, especialmente europea. Ambos fenómenos propiciaron que el respaldo político y financiero de varios actores de la cooperación, desde la perspectiva tradicional Norte-Sur, se debilitara. Lo anterior evidencia que esta actividad es incapaz de contribuir eficazmente a una alianza mundial para el desarrollo, de manera congruente con las disposiciones establecidas en los cónclaves dedicados a facilitar espacios de colaboración en pro del bienestar de países y personas. Mientras la fecha de cumplimiento de los ODM se acerca, la OCDE, a través de su recién publicado informe, “Divididos resistimos: ¿por qué sigue aumentando la desigualdad?” (OECD, 2011), alerta respecto a que la brecha entre ricos y pobres a nivel global no deja de aumentar. 103

C103 Agenda (9).indd 103

07/10/15 15:28

CAPÍTULO 6

LA AGENDA DE COOPERACIÓN AL DESARROLLO DEL PRIMER SEMESTRE DE 2012. LA AYUDA EXTERNA EN UN CONTEXTO ADVERSO

Dado que el dinamismo de la CID depende en buena medida del contexto histórico en que se practica, y a que en el transcurso de 2012 la crisis económica continúa permeando las relaciones internacionales, durante los primeros meses de ese año sus acciones enfrentaron enormes retos. Sin embargo, debido al dinamismo que una amplia gama de actores le confieren a este recurso, cuyos fundamentos se debaten entre sus motivaciones políticas y solidarias, sus múltiples acciones generan diversas repercusiones en el escenario internacional. Revisar el perfil y las principales tendencias de tales prácticas realizadas al amparo de la CID en los primeros meses de este año constituyen el propósito principal de este capítulo. En aras de conseguir tal meta, el presente capítulo se compone de los siguientes apartados. El primero menciona las experiencias de cooperación privada y pública (en ese orden) aplicadas en diversos escenarios que van desde el ámbito global, pasando por la UE, Asia central, Latinoamérica, África y el cercano Oriente. En el segundo subtema se analizan aquellos argumentos que sostienen que resulta inviable mantener la colaboración a países de renta media, particularmente en el marco de la actual crisis económica mundial. También se hace mención a la dictadura estadounidense en la dirección del BM, la cual en ese año estrenó presidente. Asimismo, se reseña el exhorto por parte del FMI para 104

C103 Agenda (9).indd 104

07/10/15 15:28

desincentivar la longevidad de los pensionados, debido a la enorme carga presupuestal que, en voz de ese organismo, ello genera. El siguiente apartado relata la manera en que Estados Unidos prometió conferir ayuda alimentaria a Corea del Norte, amenazando la concreción de tal ejercicio ante eventuales comportamientos no deseados por Washington en el plano de la seguridad nuclear. Finalmente, se analiza el estatus de AOD durante el año 2011, mismos que se redujeron por primera vez en 14 años.

ACCIONES COLECTIVAS EN UN MUNDO COMPLEJO Con base en el contenido del más reciente informe de ISGlobal, entre 2009 y 2011 la ayuda española en el sector salud se desplomó a la mitad (de 500 millones a unos 250 millones). Lo novedoso es que, en enero de 2012, la Fundación Bill y Melinda Gates anunció una bolsa de 750 millones de dólares destinada al Fondo Mundial de Lucha contra el Sida y la Tuberculosis. Desde su creación en 2002, este fondo ha logrado salvar cerca de 100.000 vidas, tratado alrededor de ocho millones de personas con tuberculosis, entre muchas acciones más. No cabe duda de que, ante la reducción de la cooperación exterior gubernamental, la ayuda privada está gradualmente ocupando aquellos espacios vacíos. Dado que las autoridades iraníes en ese momento no habían desacelerado el desarrollo de su programa nuclear, la UE decidió imponerle un embargo petrolero sin precedentes en cuanto a su dimensión y alcance. El propósito de tal medida es convencer al gobierno farsi para que mantenga las negociaciones con miras a que se le permita al Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) verificar que no esté utilizando su tecnología atómica en el rubro militar. Esta medida punitiva, que se suma a otras de perfil más dirigido (congelando activos de más de 500 funcionarios iraníes), así como sucedió en el caso iraquí, lastimó en mayor proporción los intereses de la sociedad de Irán, sin que tales acciones consigan su objetivo, al menos hasta el año 2015, tal y como se señala en el último capítulo de este libro. Sin embargo, en marzo de 2012 una delegación de funcionarios y empresarios indios viajaron a Irán para promover exportaciones a ese país, aprovechando las sanciones impuestas por muchos otros gobiernos. Con ello, se vuelve a hacer evidente que el sistema internacional carece aún de mecanismos que generen 105

C103 Agenda (9).indd 105

07/10/15 15:28

suficiente consenso entre sus miembros, con el efecto de conseguir propósitos comunes, en este caso, en términos de contención al desarrollo atómico en Irán. En este sentido, es claro que las débiles normas, instituciones o regímenes internacionales en temas selectos de la agenda global no facilitan la aplicación de acciones conjuntas a favor de propósitos comunes. Tal situación debilita la gobernanza global en los temas de mayor peso y de supuesto consenso planetario, como la seguridad, la paz y, como se verá más adelante, el desarrollo. Por otro lado, en el territorio latinoamericano, aunque los países conformantes de este espacio geográfico han salido mejor librados que los europeos en el marco del actual contexto de crisis económica, el coeficiente de inversión continúa siendo insuficiente para sostener las altas tasas de crecimiento. Así lo hizo saber la CEPAL en el marco del lanzamiento del Observatorio Fiscal de Latinoamérica y el Caribe (OFILAC). El organismo regional señaló que la volatilidad de este tipo de flujos económicos no permite augurar la recuperación de la caída de inversión externa registrada desde hace tres años. Joseph Stiglitz, premio Nobel de Economía, durante la edición 42ª del Foro Económico Mundial, señaló que los líderes europeos “no tienen idea” de lo que deben hacer ante la crisis; sin embargo, no señala las estrategias que, según él, resultaría conveniente poner en marcha. Parece que existe consenso respecto a que el principal reto de la UE consiste en establecer las directrices adecuadas para generar confianza en los mercados y, tras ello, establecer por consenso las medidas más adecuadas (con el menor desgaste social posible), para reactivar la economía y comenzar la recuperación productiva y de los mercados. Mientras que en 2012 los países del Norte continuaban inmersos en el declive de sus finanzas, China, país en desarrollo y en ese momento segunda economía global, “donó” a la UA, con sede en Adis Abeba (Etiopía), las instalaciones de la nueva sede de dicho organismo. El monto total del proyecto “todo incluido”38, fue de alrededor de 200 millones de dólares. El recinto, cuyo principal edificio ostenta una altura de más de 100 metros, tiene capacidad para albergar a 2.700 personas. Este “obsequio” contiene también un anfiteatro, tiendas, helipuerto, parqueadero, entre otros servicios. 38. Conocido en el argot de la ayuda externa como “llave en mano”.

106

C103 Agenda (9).indd 106

07/10/15 15:28

“Este enorme complejo dice mucho de nuestra amistad con el pueblo africano y da testimonio de nuestro pleno compromiso para ayudar a África en su desarrollo”, señaló Jia Qinglin, número cuarto en la jerarquía política de China, tras entregar las instalaciones al presidente de la Comisión de la UA, Jean Ping. Desde hace décadas, y sobre todo en años recientes, la política exterior china (y su cooperación internacional) encontraron en África un bastión de enorme potencial, sea para ganar aliados diplomáticos, establecer relaciones comerciales, conseguir votos en foros multilaterales u obtener las materias primas que su expansionismo industrial y comercial, de carácter global, exige. En pleno siglo XXI, continúa vigente aquel emblemático artículo de Hans Morgenthau, escrito en 1962, donde señala que la “ayuda de prestigio” (prestige aid) (cuyo fin es promover la imagen y presencia del donante mediante insumos logísticos) conforma uno de los fundamentos más recurrentes de la cooperación internacional39. Esto, incluso en el marco de la cooperación Sur-Sur, supuestamente alejada de las “incorrectas prácticas” de la colaboración tradicional Norte-Sur. Si se trata de entrar al árido terreno de las decepciones por los mecanismos o estrategias de paz y desarrollo internacional, es menester hacer mención al veto del 3 de febrero de 2012 en el CS por parte de Rusia y China. Mediante esta iniciativa, no avalada por los referidos países, se pretendía exigir la renuncia del presidente sirio, Bashar al Asad, como reacción a la sangrienta represión por parte de Damasco contra sus gobernados, quienes le exigen su salida del poder. Este revés diplomático no se comprende sin considerar que, aunque se calcula que a la fecha han muerto en manos de cuerpos de represión siros unas 6.000 personas, según el Instituto Internacional para la Paz de Estocolmo (SIPRI), Siria ha importado casi seis veces más armas entre 2007 y 2011 que en los cinco años previos. En este sentido, Rusia destaca como el principal abastecedor, cuyos montos de ventas se calculan en miles de millones de dólares anuales. Es evidente que el armamentismo en 39. Para Hans Morgenthau, esta ayuda consiste en símbolos espectaculares y monumentos alejados de apoyos que pretendan satisfacer necesidades económicas del receptor, “cuyo propósito es más psicológico y político”. Según este analista, la función de este tipo de ayuda es similar a la de una catedral medieval, en el sentido de erigirse como el referente arquitectónico más evidente y visible en determinada localidad (Morgenthau, 1962: 303-304).

107

C103 Agenda (9).indd 107

07/10/15 15:28

el levante asiático lastima la débil estabilidad regional, en donde de nueva cuenta los más afectados son los núcleos poblacionales más pobres, a quienes las partidas presupuestarias no consideran como prioridad.

LA ‘LÓGICA’ DE LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL Para mostrar que desde Bruselas no emanan solamente noticias desalentadoras, febrero de 2012 culminó con el anuncio de que Serbia había logrado acceder al estatus de país candidato a la UE. Esa candidatura, que complementa el anuncio del diciembre pasado respecto a que Croacia se adhirió a la Unión el 1 de julio de 2013, muestra que aunque la UE enfrenta la peor crisis de su historia, continúa siendo considerada un polo de atracción para varios países europeos. De esta manera, tras avalar que Belgrado cumplió con los Criterios de Copenhague de ingreso a la Europa de los entonces 27 (requisitos políticos y económicos), aunado al hecho de probar que tiene adecuadas relaciones con Kosovo, así como por cooperar en la detención y juicio a criminales de guerra de Yugoslavia, Serbia será un país que en su momento será adscrito a la UE. Ante el advenimiento de la crisis económica, especialmente en Estados Unidos y Europa, las consideraciones políticas y morales tanto en contra como a favor del mantenimiento de las políticas y acciones en materia de cooperación internacional ganan terreno en el primer semestre de este año. En ese sentido, en una entrevista concedida por Bill Gates a un diario español, el magnate y filántropo estadounidense (quien mediante su fundación ha otorgado unos 30.000 millones de dólares de ayuda privada al desarrollo) señaló que no vale la pena apoyar a países de renta media alta (haciendo referencia explícita a Perú), dado que este tipo de países tienen capacidades suficientes para enfrentar sus propios problemas. Este planteamiento se suma a la postura de la UE, plasmada en su Marco Financiero Multianual 2014-2010, mediante el cual a finales de 2011 se informó de que bajo el rubro del Instrumento de Cooperación al Desarrollo, once países latinoamericanos de renta media alta (Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, México, Panamá, Perú, Venezuela y Uruguay, así como 108

C103 Agenda (9).indd 108

07/10/15 15:28

otros siete más)40 serán “graduados hacia un nuevo partenariado, no basado en ayuda bilateral”. Como ocurre año tras año, la AOD se orientó en 2012, por un lado, a aquellos países subsaharianos con menores posibilidades de cumplir con los ODM y, por el otro, a aquellos Estados que les den seguridad con respecto a las potencias donantes. Tal circunstancia deja sin capacidades para competir en esos dos ámbitos a varios países en desarrollo que no cumplen con ambas características; situación que se agrava en un contexto de reducción de este tipo de montos, debido a la crisis económica41. En ese mismo orden de ideas, y como una acción a favor de aquellos países africanos y asiáticos limítrofes con el mare nostrum, que debido a las revueltas sociales y a su cercanía con Europa han incrementado su relevancia con respecto a los intereses de la UE, el 8 de marzo el comisario de Ampliación y Política Europea de Vecindad aseguró que es consciente de que hay que dar un nuevo impulso a la UPM42. No cabe duda de que la primavera árabe reposicionó a esta región en el ámbito de la política exterior y cooperación europea, lo cual significa que posiblemente se reforzará tanto la relación birregional, como a nivel bilateral, con el fin de contribuir desde diversas perspectivas a la estabilidad y crecimiento de estos países, en especial considerando la interdependencia en temas sensibles entre ambas partes. Aunque el grupo de países BRICS eran proclives, en un primer momento, a presentar su candidato para presidir al BM (en un ejercicio de poder para hacerle frente a la hegemonía estadounidense, cuyo candidato siempre ha conseguido obtener dicho cargo), el 16 de abril de 2012 se notificó que Jim Yong Kim accedió a la presidencia de ese organismo multilateral. Así, Yong Kim, nacido en Corea del Sur (aunque con nacionalidad estadounidense), quien dirigirá dicha institución crediticia a partir del 1 de julio en sustitución de Robert Zoellick, será el décimo segundo personaje responsable de presidir este organismo dedicado al financiamiento (en buena medida reembolsable) para promover desarrollo entre sus países miembro. 40. China, Kazajstán, Irán, Malasia, Maldivas, India e Indonesia. 41. De ahí, en parte, puede explicarse el importante estímulo y crecimiento de la CSS a nivel global y, en especial, en Latinoamérica. 42. La UM, fundada en 2010, es la estrategia de cooperación entre la UE y los países del sur y el este del Mediterráneo más relevante entre ambas regiones.

109

C103 Agenda (9).indd 109

07/10/15 15:28

Así quedó atrás la posibilidad de que la ministra nigeriana de Finanzas, Ngozi Okonjo-Iweala o José Antonio Ocampo (exministro de Economía de Colombia) ocupasen dicho cargo, en una circunstancia parecida respecto a lo que le ocurrió meses atrás al candidato mexicano, Agustín Carstens. A pesar del ascenso de varios países del sur, ya sea de forma unitaria o colectiva, en los principales escenarios y foros internacionales, la actual crisis económica les restó capacidad de negociación para que el Norte “les permita” presidir los organismos más relevantes que gobiernan la endeble economía y finanzas globales. Esa situación, que podemos describir como la extemporánea extensión de funcionarios estadounidenses o europeos en el BM y FMI mediante dictaduras en dichos órganos es, a todas luces, un costo colateral adicional de esta crisis que los países del sur deben pagar. En abril, el FMI solicitó a los gobiernos de los países miembros revisar las pensiones por “el riesgo de que la gente viva más de lo esperado” (El País, 11 de abril de 2012). Ello bajo el argumento de que es necesario que la edad de jubilación se ajuste con respecto a la esperanza de vida, misma que aumenta en la mayoría de los países. Indica que “si el promedio de vida aumenta tres años más de lo previsto para 2050, el coste del envejecimiento —que ya es enorme para los gobiernos, las empresas, aseguradoras y particulares— aumentaría un 50 por ciento en las economías avanzadas, tomando como referencia el PIB de 2010” (ibídem). Ante ello, por tanto, la única “salida razonable” para este organismo es reducir la longevidad de las personas. Esta postura es, a todas luces, incoherente respecto a la raison d’être de los organismos multilaterales: generar bienes y servicios a favor de los países miembros y, de forma preferencial, de sus habitantes. Sin embargo, en este caso, el FMI, si bien no es formalmente una instancia de CID, en una lógica distinta a lo esperado, incentiva lo contrario al pretender disminuir las condiciones de las cuales depende el bienestar de las personas, para que los “costos” por mantenerles vivos (por no decir en condiciones favorables) no afecten las finanzas públicas de los gobiernos y organismos internacionales. Es evidente que al FMI le preocupan más las finanzas globales que el bienestar y desarrollo humanos, quizás en parte porque en abril la Organización Mundial del Comercio (OMC) señaló que el comercio mundial creció tan solo un 5 por ciento en 2011. Tal dato significa una importante desaceleración respecto al año anterior, cuya recuperación fue del 13,8 por ciento. 110

C103 Agenda (9).indd 110

07/10/15 15:28

Ante una crisis económica y financiera de la magnitud de la que actualmente sufren muchos países, los gobiernos más afectados (en este caso, los del Norte) suelen recurrir al proteccionismo del comercio internacional. Esto, a su vez, ha generado que la Agenda del Desarrollo de Doha —la cual pretendió generar las condiciones necesarias para incentivar un comercio multilateral global más justo y generar mayor financiación para el desarrollo— se encuentre prácticamente muerta.

AYUDA ALIMENTARIA, CONDICIONALIDAD, SANCIONES Aunque la noticia parezca extraída de los momentos más álgidos de la guerra fría, corresponde recordar que el primer trimestre de 2012 será recordado por la manera en la que la ayuda externa (en este caso, la de carácter alimentario) fue utilizada como fallido recurso de persuasión política. He aquí una breve reseña de lo acontecido. Primer acto. “La promesa de la ayuda.” El 29 de febrero de 2012, Estados Unidos y Corea del Norte expresaron (por separado) que ambos países acordaron que Washington donaría 240.000 toneladas de alimentos al gobierno de Pionyang a cambio de la suspensión temporal de su programa nuclear. Segundo acto. “La amenaza.” A finales de marzo, desde Seúl, el presidente Obama, quien participó en la Cumbre de Seguridad Nuclear, advirtió a Pionyang que en caso de que lanzase un satélite militar (mediante el cual, al parecer, se disfrazaría el envío de un misil), Estados Unidos no enviaría la ayuda prometida. Tercer acto. “La sanción.” El 28 de marzo de 2012, el gobierno estadounidense comunicó su decisión de no otorgar la ayuda alimentaria a Corea del Norte, tras la alta posibilidad de que sus autoridades enviaran el satélite, lo cual, en efecto, ocurrió el 13 de abril. El lanzamiento no fue exitoso, ya que el artefacto cayó al mar. Con este acontecimiento, asistimos al hecho de que, de nueva cuenta, los millones de norcoreanos sumidos en pobreza y hambre reciben un doble revés: el primero, de orden interno, al tener que soportar el régimen militar, en donde la democracia y los derechos humanos no constituyen parámetros de convivencia política y social. El segundo, proveniente del exterior, al sufrir el embate de las sanciones internacionales, las cuales tienen el irónico propósito de sensibilizar al gobierno de Pionyang, ante el incremento 111

C103 Agenda (9).indd 111

07/10/15 15:28

del sufrimiento de su población (tras no enviarles alimentos); una acción a todas luces sin sentido o eficacia.

LA ASISTENCIA OFICIAL PARA EL DESARROLLO Y SU CAÍDA EN 2011 El CAD de la OCDE publicó el 4 de abril de 2012 los datos más actuales en materia de AOD, el monto cuantitativo más representativo de la cooperación Norte-Sur. Como era de esperar, a la luz de la persistente crisis económica global, la cual afecta de manera especial a varios miembros del CAD, el dato más revelador es el descenso, por primera vez en 14 años, de esta ayuda oficial. Según el comité, la ayuda en 2011 fue de 133.530 millones de dólares; la UE, en su conjunto, fue la responsable de otorgar el 54 por ciento; superó los 73.000 millones de dólares. Este monto fue equivalente al 0,31  por ciento del PIB de los miembros del Comité. De esta forma, la AOD, en 2011, resultó inferior a un 2,7 por ciento respecto a la registrada en el año anterior. Ahora bien, como sucede año tras año, estos recursos y porcentajes deben analizarse con un mayor detenimiento, a fin de identificar con precisión aquellos países que redujeron o aumentaron sus aportaciones. Italia, Suiza, Nueva Zelanda, Suecia, Alemania, Corea y Australia fueron los únicos países que, en 2011, aumentaron sus presupuestos nacionales de asistencia oficial, tomando como referente al año anterior. Mientras tanto, los otros 16, es decir, el 70 por ciento de los miembros del CAD, hicieron lo contrario, con Grecia, España y Austria encabezando este grupo. Este apartado quedaría inconcluso sin citar la AOD ofrecida en 2011 por otros donantes que no pertenecen al comité. Al respecto, sobresale Turquía, que aumentó su ayuda un 38,2 por ciento, Estonia (21,1  por ciento), Hungría (16,2  por ciento), Israel (14,8  por ciento), Eslovaquia (10,1  por ciento), Polonia (5,6  por ciento), República Checa (4,2 por ciento), mientras que Eslovenia e Islandia la redujeron un 1,7 y 18,2 por ciento, respectivamente. No cabe duda de que los donantes alternos o emergentes (sin considerar a los promotores de la cooperación Sur-Sur, los cuales premeditadamente escapan al ámbito de este capítulo y libro) constituyen dinámicos participantes del actual sistema de cooperación al desarrollo. 112

C103 Agenda (9).indd 112

07/10/15 15:28

C103 Agenda (9).indd 113

07/10/15 15:28

30,74

14,53 13,74 12,99 10,60

6,32

5,61

5,29

4,94

4,80

4,26 4,24 3,09 2,98

2,80

1,41

1,32

1,11

0,90

0,67

0,43

0,41

0,33

133,53

FUENTE: OECD-DAC (2011), “DEVELOPMENT: AID TO DEVELOPING COUNTRIES FALLS BECAUSE OF GLOBAL RECESSION”, OECD-DAC, PARÍS.

Estados Unidos Reino Unido Japón Suecia Noruega España Suiza Bélgica Corea del Sur Irlanda Nueva Zelanda Grecia Alemania Francia Países Bajos Canadá Australia Italia Dinamarca Finlandia Austria Portugal Luxemburgo Total

0

20

40

60

80

100

120

140

ASISTENCIA OFICIAL PARA EL DESARROLLO, 2011 (EN MILES DE MILLONES DE DÓLARES)

GRÁFICO 11

0,0

0,1

0,2

0,3

0,4

0,5

0,6

0,7

0,8

0,9

1,0

1,1

0,99

0,86

0,75

0,56 0,53 0,52 0,52 0,46

Francia

Irlanda

Finlandia

Bélgica

Dinamarca Reino Unido

Luxemburgo Países Bajos

1,00

Noruega

Suecia

1,02

0,35 0,31

0,29 0,29 0,28

0,27 0,20

0,19

España

Austria

Italia

0,12

Grecia

0,11

Corea del Sur

Japón

0,18

Total

0,31

Esfuerzo promedio de los países 0,46

Portugal Nueva Zelanda Estados Unidos

Canadá

Australia Alemania

0,40

Objetivo de Naciones Unidas 0,7

FUENTE: OECD-DAC, “DEVELOPMENT: AID TO DEVELOPING COUNTRIES FALLS BECAUSE OF GLOBAL RECESSION”, OECD-DAC, PARIS, 2011.

Suiza

0,46

ASISTENCIA OFICIAL PARA EL DESARROLLO EN PROPORCIÓN AL PIB, 2011

GRÁFICO 12

Como % de PIB

C103 Agenda (9).indd 114

07/10/15 15:28

C103 Agenda (9).indd 115

07/10/15 15:28

-40

-30

-20

-10

0

10

20

30

40

Italia

33,0

10,7

10,5

5,9

Suiza

Suecia

5,8

-32,7

Austria

-14,3

-10,8

Japón

Bélgica

-13,3

-5,4

Canadá

-5,3

Luxemburgo

Francia

-5,6

Países Bajos

Noruega

-8,3

-6,4

-3,1

Irlanda Finlandia

-4,3

-2,4

Portugal

-0,8

Reino Unido

-0,9

Estados Unidos

Dinamarca

-3,0

FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA CON BASE EN OECD-DAC (2011), “DEVELOPMENT: AID TO DEVELOPING COUNTRIES FALLS BECAUSE OF GLOBAL RECESSION”, PARÍS.

Grecia

-39,3 Australia España

5,7

Corea del Sur

Nueva Zelanda Alemania

13,2

EL ‘SUBE Y BAJA’ DE LA ASISTENCIA OFICIAL PARA EL DESARROLLO, 2011

GRÁFICO 13

La crisis económica ha hecho mella en los presupuestos nacionales de asistencia en un amplio número de donantes. Ello denota que, en el marco de determinada coyuntura histórica adversa (como la actual), la ayuda internacional es uno de los rubros de política exterior más recurrentemente sacrificados en varios países, lo que a su vez denota la vulnerabilidad de esta política pública, que no suele ser prioritaria en varios Estados.

CONSIDERACIONES FINALES La agenda global de CID, durante los primeros meses de 2012, se caracterizó por la influencia de factores económicos (emanados de la crisis) y políticos (ya sea utilizándola como un ejercicio de presión y poder por parte de varios donantes o como un ejercicio prioritario de acción exterior de varios países), lo cual le ha restado impacto y eficacia en un contexto económico global donde la ayuda al desarrollo es más necesaria que nunca. En este sentido, la reducción de la asistencia española, la mayor en términos absolutos, con una baja de 1.283 millones de euros, que suponen casi el 50 por ciento del recorte total de los do­­ nantes, conforma uno de los sucesos más preocupantes de los acontecimientos globales en el ámbito de la cooperación. Corresponde permanecer expectantes respecto a la posibilidad latente de que la coyuntura adversa que enfrenta la cooperación internacional, además de lastimar sus presupuestos, afecte también a las políticas nacionales en la materia, debilitando su andamiaje institucional, lo cual afectaría la eficacia de este recurso de por sí vulnerable, en especial durante contextos convulsivos como el presente. De ahí que resulte prioritario que los países, los organismos internacionales, los mecanismos de gobernanza global y el sector privado refuercen tareas colectivas con miras a reestructurar la arquitectura del sistema de cooperación internacional. Para ello se requiere la formulación (mediante procedimientos incluyentes) de novedosas normas, procedimientos e instituciones que, tras reforzar esta actividad, incentiven la predictibilidad de sus acciones y efectos, en aras de enfrentar con mayor capacidad escenarios adversos como el actual.

116

C103 Agenda (9).indd 116

07/10/15 15:28

CAPÍTULO 7

ACCIONES Y DESAFÍOS DE LA COOPERACIÓN AL DESARROLLO EN EL SEGUNDO SEMESTRE DE 2012

La CID, mediante acciones colectivas provenientes de una polivalente gama de actores, enfrentó diversos retos a lo largo del segundo semestre del año 2012, siendo el principal de ellos la crisis económica, cuyos efectos repercutieron de diversas formas en la dinámica de este instrumento. Sin embargo, dado que el actuar de la cooperación al desarrollo es reflejo de distintas circunstancias a razón de sus diversos orígenes, mecanismos de acción, propósitos y estrategias, esta actividad, como suele ocurrir de manera constante a lo largo de los años, también registró en este periodo un prolijo dinamismo. En primer lugar, este capítulo revisa el estado general actual de los ODM, haciendo énfasis en que si bien varios países ofrecen cooperación internacional, al amparo de otras políticas de incidencia extraterritorial, simultáneamente afectan la coherencia y resultados de las estrategias a favor de un entorno global más estable y pacífico. Enseguida se hace una breve referencia a la cooperación española en el marco de la emergencia económica por la que este país se encuentra, sosteniendo que su principal reto consiste en que su política de Estado en la materia logre enfrentar los embates que pretenden destruir los avances que a este respecto se han conseguido en los últimas décadas. 117

C103 Agenda (9).indd 117

07/10/15 15:28

Tras ello, se destacan algunas fórmulas mediante las cuales varios países recurrieron a la cooperación al desarrollo como un ejercicio de persuasión, en donde la condicionalidad de este instrumento se practicó tanto por donantes como por recep­­ tores. De igual forma, se revisa el panorama multilateral, específicamente las acciones realizadas por el G-20, la Cumbre Iberoamericana y la Conferencia de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático en la ciudad de Doha en 2012. Por último, se estudian casos dedicados a la ayuda humanitaria, cuyo accionar trasciende la lógica tradicional Norte-Sur, para finalmente decantar el texto mediante algunas consideraciones finales que recogen las tendencias generales de lo ocurrido en este tema en el periodo reseñado.

UNA COMPLEJA ECUACIÓN: OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO/ AYUDA HUMANITARIA/COOPERACIÓN MILITAR El segundo semestre de 2012 comenzó generando relevantes novedades relacionadas con los ODM, las cuales se recogen en el informe anual correspondiente de la ONU. Entre otros asuntos, el documento destaca que se logró paridad en enseñanza primaria entre niñas y niños y que se consiguió la reducción de la mortalidad infantil (al pasar de 12 millones de muertes en 1990 a 7,6 millones en 2010). Sin embargo, más allá de estos alentadores datos, el cumplimiento de una am­­ plia gama de objetivos y metas continúa en vilo, como efecto de la crisis económica global (PNUD, 2012: 70). A lo anterior habrá que añadir que debido al referido fenómeno recesivo, varios gobiernos (especialmente europeos) apostaron por la austeridad, reduciendo sus aportes a la cooperación internacional. En ese sentido, el 2 de julio, el secretario general de la ONU indicó que no se debe permitir que la crisis revierta los alcances conseguidos, al tiempo que el subsecretario general de Desarrollo Económico del Departamento de Asuntos Económicos y Sociales de la ONU, Jomo Kwame Sundaram, convocó a los países a mantener la cooperación internacional a pesar de la inestabilidad económica global. 118

C103 Agenda (9).indd 118

07/10/15 15:28

Si la crisis económica incidió de forma negativa en la agenda global del desarrollo43, adicionalmente, en virtud de las crecientes necesidades emanadas de conflictos y catástrofes de origen humano que afectan con mayor impacto a aquellos sectores poblacionales más frágiles, el fomento a la ayuda humanitaria ocupó relevantes espacios en la cooperación internacional. Un ejemplo de ello se dio en julio, cuando la comisaria europea de Cooperación Internacional, Kristalina Georgieva, solicitó al gobierno de Sudán que permitiera el acceso de ayuda humanitaria a su territorio, especialmente la dirigida a aquellos directamente afectados por el conflicto con Sudán del Sur (de donde se han desplazado hacia Etiopía 200.000 personas). En julio, el Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) exhortó a la comunidad internacional a in­­ crementar su apoyo hacia Haití, dado que, a consecuencia de su precaria situación económica —sumada a recientes brotes de violencia y cólera—, miles de personas intentan huir y, en el intento por tocar tierras extranjeras por la vía marítima, pierden la vida44. Ese mes se anunció que Estados Unidos donaría a Jordania 100 millones de dólares en ayuda económica (cifra que se agrega a los 389 millones de dólares otorgados en calidad de asistencia al desarrollo de la Unión Americana hacia este país en 2010), con miras a solucionar las dificultades económicas jordanas y sobre todo para atender a los más de 150.000 refugiados sirios45. Al parecer, el Pentágono pretende apoyar al gobierno del rey Abdullah II bin Al-Hussein, a efecto de evitar, o al menos ralentizar, el esparcimiento del espíritu de la Revolución árabe en ese país del Levante, dada la conexión Washington-Ammán46. De hecho, ese mismo Estado, junto con la Organización de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), solicitó ayuda urgente para atender a los refugiados sirios apostados en su territorio; 43. En 2011, la AOD disminuyó un 2,7  por ciento, consiguiendo un monto de 122.530 millones de dólares, la primera reducción en este rubro en 14 años. 44. Dicho organismo solicitó en septiembre 40 millones de dólares para los 390.000 congoleños desplazados dentro del país y para los 75.000 refugiados en Ruanda y Uganda debido a los combates entre las fuerzas del gobierno y el movimiento rebelde M23-18, en la provincia de Kivu Norte. 45. Recuérdese que ese reino hachemita es uno de los principales receptores de refugiados tras la violencia que se vive en Siria desde marzo de 2011, en donde se calcula que han muerto en meses recientes casi 40.000 personas. 46. Jordania, afín a los intereses estadounidenses, ha sido un bastión pro occidental en el cercano oriente, que pretende “amortiguar” la influencia siria en esa región.

119

C103 Agenda (9).indd 119

07/10/15 15:28

pidió 212 millones de dólares para dotar de viviendas y servicios al campamento de Zaatari47, mientras que la referida organización ha lanzado una campaña para conseguir 54  millones de dólares adicionales para comunidades aledañas. Mientras tanto, el 19 de noviembre de 2012 el gobierno francés anunció el envío de ayuda humanitaria de emergencia valuada en 1,2  millones de euros para la nueva Coalición Nacional de la oposición siria, al tiempo que Estados Unidos concedió una ayuda adicional de 30 millones de dólares, monto que será canalizado por el PMA. De igual manera, la UE informó que le proporcionaría a Jordania 50 millones de euros adicionales en calidad de ayuda humanitaria, alcanzando la cifra de 200 millones de euros. Asimismo, Rusia envió cerca de cincuenta toneladas de ayuda alimentaria a tierra jornada para aliviar el sufrimiento sirio generado por el régimen de Bashar al-Asad a su propia nación; catástrofe humana que se explica por el armamento ruso proporcionado al referido dictador. Considerando esta gama de acontecimientos, en la ecuación ODM/ayuda humanitaria/cooperación militar, los fatídicos efectos de la tercera predominan con respecto a los eventuales logros y fugaz impacto de los primeros. En el ámbito de la cooperación en seguridad, destaca que México y Estados Unidos suscribieron en agosto un acuerdo de colaboración sin precedentes para combatir la producción ilegal de drogas sintéticas como las metanfetaminas, a través del intercambio de información, capacitación y recursos para desmantelar laboratorios clandestinos. La seguritización de la agenda bilateral entre ambos países incide directamente en el perfil policial y militar de la colaboración entre estos gobiernos. En cuanto al combate al narcotráfico, en septiembre de 2012 se llevó a cabo en la Ciudad de México la Conferencia Internacional para Establecer el Esquema Hemisférico de Cooperación contra la Delincuencia Organizada Transnacional, en la cual los representantes de veinte países americanos aprobaron la creación del Centro Coordinador de las Américas. Esta instancia, que operará desde México, representa un avance en materia de colaboración hemisférica en el ámbito de la seguridad regional contra la 47. Donde actualmente se concentran 17.000 personas, pero se estima que a finales de 2012 ascienda a 70.000.

120

C103 Agenda (9).indd 120

07/10/15 15:28

delincuencia organizada, que ha convertido a América Latina en la región más violenta del mundo. El asunto es que, mientras el gobierno federal de Estados Unidos incentiva a sus contrapartes latinoamericanas a combatir el crimen organizado y el narcotráfico, contribuyendo ello a un aumento exponencial de muertes por los enfrentamientos entre los cárteles y la fuerza pública (en los últimos seis años, tan solo en México, la cifra osciló entre 60.000 y 100.000 vidas), en noviembre pasado los Estados de Colorado y Washington legalizaron el consumo de marihuana con fines recreativos. Tras ello, la política de cooperación en seguridad estadounidense en Latinoamérica deberá reconfigurarse. Por un lado, al sur del río Bravo se le exige y conmina a que combata al crimen organizado y al narcotráfico mediante capacidades propias y ayuda militar estadounidense (lo cual aumenta la violencia y descomposición social), mientras que del lado norte se abren espacios para el consumo legal de estupefacientes. Confiemos en que esta gradual reconfiguración de las políticas públicas a favor de la seguridad en América, la cual pone énfasis en abatir los efectos de la descomposición social (mediante ayuda militar hacia países selectos latinoamericanos) dé paso a espacios a favor de innovadoras modalidades de cooperación al desarrollo que atiendan las causas que inciden en la generación de la violencia y la criminalidad trasnacional.

LA COOPERACIÓN ESPAÑOLA: ENTRE LA CRISIS Y LA SOLIDARIDAD Como se comentó en los primeros párrafos de este capítulo, la crisis económica internacional ha hecho disminuir los flujos de cooperación al desarrollo, impactando de manera negativa en aquellas instituciones dedicadas a llevar a cabo proyectos en este rubro. Por ejemplo, con los recortes a la cooperación española, el presupuesto de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) disminuyó en 500 millones de euros en 2012, en comparación con 2011, pasando de 880 millones a 379 millones de euros; una caída del 57 por ciento. En ese sentido, se estima que la AOD española en 2012 cayó a los niveles de 1981. En ese tenor, la coordinadora de Organizaciones No Gubernamentales para el Desarrollo señaló en el mes de octubre 121

C103 Agenda (9).indd 121

07/10/15 15:28

que es probable que la política española de cooperación prácticamente desaparezca. Lo anterior tendría un impacto negativo, no solo en los 120 países con los que se mantienen esquemas de colaboración, también generaría consecuencias atroces para las más de 8.000 personas que trabajan en este sector, y representaría un retroceso en la política de cooperación del citado país ibérico. También en agosto de 2012, la AECID anunció que otorgaría a Ecuador más de 87.000 euros para formación especializada de 111 técnicos y profesionales de ministerios, organismos y otras instituciones públicas ecuatorianas en temas como equidad de género, gobernabilidad, competitividad territorial, observatorios laborales, juventud, nuevas tecnologías turísticas, entre muchos otros. En materia de cooperación ambiental, el 22 de octubre, el coordinador general en Nicaragua de la AECID anunció que se entregará a la alcaldía de Managua una moderna planta de reciclaje de desechos sólidos (entrega que forma parte de un proyecto valuado en alrededor de 48 millones de dólares), y que podrá reciclar entre 750 y 800 toneladas de basura al día y favorecer la creación de al menos 2.000 empleos. Además, en noviembre, la AECID difundió la inversión de 193.997,902 euros para el desarrollo de Afganistán en un periodo de cinco años (2006-2011), que han ayudado a ejecutar proyectos en materia de equidad de género, educación, sanidad, gobernabilidad, infraestructura y agricultura. Por último, desde la perspectiva descentralizada, el gobierno vasco anunció que destinará un millón y medio de euros a proyectos de cooperación en América Latina, Palestina y el Sahara Occidental en materia de sanidad (por ejemplo, mediante el abastecimiento de agua potable en El Salvador), derechos humanos (a través de un programa de formación para pueblos indígenas de América Latina), educación (para que estudiantes adolescentes de Gaza realicen prácticas profesionales y se inserten en el mercado laboral), entre otros. Es evidente que la cooperación española ha intentado mantenerse a pesar de los duros recortes. Como se señaló previamente, el reto que enfrenta consiste en que su política de Estado en cooperación al desarrollo logre resistir los embates políticos y financieros que sus actuales autoridades le han propinado y configure mecanismos que permitan detonar procesos en países socios, donde la eficacia de las acciones y resultados conformen su principal eje de referencia. 122

C103 Agenda (9).indd 122

07/10/15 15:28

LA COOPERACIÓN AL DESARROLLO COMO INSTRUMENTO DE PERSUASIÓN El sistema internacional de cooperación al desarrollo se conforma por normas y estrategias tendientes a regular su práctica. Una acción recurrente consiste en suspender o cortar los apoyos con el fin de persuadir determinados comportamientos. Los siguientes acontecimientos resultan esclarecedores. A finales del mes de julio, España anunció el retiro de una ayuda de 250.000 euros a Siria como reacción tras el hecho de que el régimen de Bashar al-Asad vulneró de manera sistemática y continua los derechos humanos, utilizando la violencia de forma indiscriminada hacia la población civil. En esa oportunidad, el gobierno español señaló que esta subvención quedará “congelada” hasta que la situación política de Siria mejore. Además de España, la Organización para la Cooperación Islámica (OCI) anunció que suspenderá a Siria como miembro de dicha institución y de sus órganos subsidiarios, como muestra del rechazo hacia el régimen de Assad y del respaldo hacia el pueblo sirio. Por su parte, el Reino Unido protagonizó un esquema de condicionalidad al anunciar la suspensión de 26 millones de euros para Ruanda ante la alta posibilidad de que dicho país haya financiado a grupos rebeldes de la República Democrática del Congo. Desde la perspectiva Sur-Norte, en el mes de julio de 2012 el presidente de Ecuador, Rafael Correa, indicó que se le fijarían “líneas claras” a la USAID, debido a que Quito considera que dicho organismo financia a grupos opositores al gobierno ecuatoriano, por lo que si no cumple con las condiciones que establezca el citado país, les solicitarán el retiro de su presencia en el Estado andino. En septiembre, Ecuador anunció que no renovará el permiso para operar a tres ONG españolas, a lo que se le suma el hecho de que también han perdido su licencia para operar en territorio ecuatoriano nueve ONG estadounidenses, cuatro italianas, dos de Reino Unido y una de Bélgica, Alemania, Dinamarca, Argentina, Colombia, Puerto Rico y Singapur, respectivamente48. 48. A pesar de que en el momento de escribir este artículo no se especificaron las razones por las cuales no se les renovó el permiso a dichas ONG, la Secretaría Técnica de Cooperación Internacional de Ecuador indicó que se encuentran en un proceso de regulación de ONG, que contempla seguir los requisitos del “Instructivo

123

C103 Agenda (9).indd 123

07/10/15 15:28

Lo mismo ocurrió en Rusia, principal potencia militar europea y miembro del entonces G-8, cuando el portavoz del ministerio de Exteriores ruso, Alexandr Lukashevich, en un mensaje público, solicitó el retiro de su país de la USAID, debido a que, desde la visión del Kremlin, esta agencia intentó influir en procesos políticos internos. Además, señaló que Rusia renunciaba al estatus de receptor de asistencia oficial proveniente de todas las organizaciones internacionales, dado que se ha convertido en donante y no necesita apoyo del exterior49. Ante esto, representantes de diversas ONG, como Golos y Memorial, han alzado la voz, ya que esta medida afecta directamente la implementación de programas que benefician a la sociedad rusa, como aquellos que luchan contra la tuberculosis o aquellos que ayudan a personas con capacidades diferentes. Los países que juegan un papel de receptores en el ámbito de la cooperación al desarrollo deberían tener en cuenta que la decisión de dejar de recibir ayuda podría poner en peligro la instrumentación de programas, muchos de ellos vitales, que benefician sectores clave de su población. Para finalizar este apartado, se comentan dos noticias generadas en los últimos meses de 2012. La primera se refiere a que cuatro países dijeron sí a la tasa Tobin: España, Italia, Estonia y Eslovenia; a ellos se unieron Alemania, Francia, Portugal, Grecia, Bélgica, Luxemburgo y Austria. La segunda fue protagonizada por el director de Star Wars, George Lucas, quien mostró su faceta filantrópica y anunció que donará el total de la venta de su productora a Disney (valorada en más de 4.000 millones de dólares) a una fundación enfocada en la educación. A todas luces, la cooperación privada continúa ganando espacios en el sistema de cooperación al desarrollo, recogiendo la estafeta que al parecer la cooperación oficial le entrega en un contexto de creciente reducción de AOD emanada de gobiernos donantes tradicionales. para el proceso de suscripción del Convenio de ONG Extranjeras”, que prohíbe “efectuar labores lucrativas, de injerencia política o proselitistas, realizar actividades que atenten contra la paz pública o que sean incompatibles con las que les han sido señaladas”. 49. De acuerdo con el Reporte Nacional de AOD de la Federación Rusa, en 2011 este país destinó 513.900 millones de dólares a ayuda, incrementando sus montos un 8,8  por ciento en comparación con el año 2010, lo que representa el 0,012 por ciento de su PIB a 2011 (Ministry of Foreign Affairs of Russian Federation, 2011).

124

C103 Agenda (9).indd 124

07/10/15 15:28

DE LA COOPERACIÓN MULTILATERAL En el segundo semestre de 2012 se abordaron trascendentes temas que pretenden contribuir a detonar mejores esquemas de gobernanza global en temas clave de interés común. Los días 18 y 19 de junio de ese año se llevó a cabo la Cumbre del Grupo de los 20 (G-20) en la ciudad de Los Cabos, México, en la cual se reconoció que la recuperación económica global continúa enfrentando numerosos retos, tales como la tensión en el mercado financiero y el aumento del precio de los alimentos. Por ello, los países miembros de este mecanismo de colaboración se comprometieron a seguir trabajando en nueve temas fundamentales, con miras a proteger los sectores más vulnerables: 1) estabilización económica y recuperación global; 2) fo­­ mento al empleo y la protección social; 3) estímulo al comercio; 4) fortalecimiento de la infraestructura financiera internacional; 5) reforma del sector financiero y el fomento de la inclusión financiera; 6) mejora de la seguridad alimentaria y control a la volatilidad de precios de productos básicos; 7) difusión de los retos del desarrollo; 8) promoción de la prosperidad a largo plazo a través de un crecimiento verde, y 9) intensificación de la lucha contra la corrupción. Los principales retos que el G-20 encara consisten, por un lado, en hacer tangibles los compromisos asignados, en aras de que, tras ello, se contribuya a la conformación de un entorno global más equitativo y próspero. Por el otro, en que este órgano de membresía selectiva cuente con la capacidad suficiente para asimilar y abordar de manera más nítida y representativa los intereses de la comunidad internacional, que sobrepasa con creces en número a los miembros de este grupo. Del 20 al 22 de julio se llevó a cabo la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo Sostenible en Rio de Janerio, la cual pasó lista a los diversos temas de la agenda global del desarrollo. Entre los elementos que destacan se encuentra la primer mención a los ODS. En el número 247 de la Resolución A/RES/66/288, denominada “El futuro que queremos”, que recoge los acuerdos de tal encuentro se hallan los principales puntos alusivos a los ODS, en donde se señala que estos “[…] deben estar orientados a la acción, ser concisos y fáciles de comunicar, limitados en su número y 125

C103 Agenda (9).indd 125

07/10/15 15:28

ambiciosos, tener un carácter global y ser universalmente aplicables a todos los países, teniendo en cuenta las diferentes realidades, capacidad y niveles de desarrollo nacionales y respetando las políticas y prioridades nacionales”. Para identificar estos propósitos, el 248 hace referencia al acuerdo para “establecer un proceso intergubernamental inclusivo y transparente sobre los ODS que esté abierto a todas las partes interesadas […] (mediante un grupo de trabajo abierto, a más tardar al iniciarse el sexagésimo séptimo periodo de sesiones de la Asamblea, que estará compuesto por treinta representantes, designados por los Estados Miembros y procedentes de los cinco grupos regionales de las Naciones Unidas, con el objetivo de lo­­ grar una representación geográfica justa, equitativa y equilibrada” (Asamblea General, 11 de septiembre de 2012). El proceso subsiguiente para la identificación de los ODS continuaría desde entonces hasta agosto de 2015, tal y como se reporta en capítulos posteriores de este libro. En otro orden de ideas, los días 16 y 17 de noviembre se celebró en Cádiz la XXII Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno de los 22 países conformantes de este órgano. En la declaración final de este encuentro se reconoce la renovada relación que existe entre los Estados iberoamericanos, por lo que deciden enfocar su trabajo conjunto en seis ejes fundamentales: a) el desarrollo económico al servicio de la ciudadanía; b) el desarrollo de las infraestructuras en ámbitos como el transporte, las telecomunicaciones, la energía y el uso y la gestión sostenible del agua; c) la promoción de la micro, pequeña y mediana empresa; d) el fortalecimiento institucional; e) la educación y el impulso al espacio cultural iberoamericano, y f) el impulso a la creación de trabajo decente (Cumbre Iberoamericana de Cádiz, 2012 y Secretaría General Iberoameri­­ cana, 2012). Considerando que en el marco de este encuentro los países latinoamericanos gozan de mayor estabilidad económica y optimismo que España, el rey Juan Carlos I, en un ejercicio de sensatez y apertura hacia dichos Estados, señaló: “Nuestras miradas se vuelven hacia vosotros. Necesitamos más Iberoamérica” (El País, 16 de noviembre de 2012). No cabe duda de que, en el marco de la cooperación Iberoamericana, y especialmente en el contexto actual de crisis peninsular, las posibilidades de colaboración a favor de intereses colectivos se multiplican, sin importar la 126

C103 Agenda (9).indd 126

07/10/15 15:28

direccionalidad de las capacidades compartidas, tal y como el espíritu de la cooperación al desarrollo sustenta en sus prin­­ cipios. Por último, el 26 de noviembre arrancó la décimo octava Conferencia de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático en la ciudad de Doha, Qatar, con la participación de alrededor de 17.000 personas, cuyas reuniones se dedicaron a conseguir consensos a favor del combate al cambio climático. Los resultados de la cumbre se vieron reflejados en los Acuerdos de Doha, donde destaca la prórroga del primer periodo de cumplimiento del Protocolo de Kioto (que expiraba a finales de este año) hasta 2020. Además, la UE se comprometió a reducir sus emisiones un 20 por ciento para 2020, lo que representa una disminución del 1,5  por ciento en comparación con las emisiones actuales. Aunado a lo anterior, los Acuerdos de Doha señalaron que todos los países (incluyendo a Estados Unidos, China e India) intentarán trabajar en un borrador de un nuevo acuerdo climático que sustituya al de Kioto para 2020. Dicho pacto deberá aprobarse dentro de tres años en París, aunque no se especificó si será un instrumento de carácter legal y careció de consenso respecto al establecimiento de un objetivo global de reducción de emisiones. La propuesta indica que el calentamiento debe limitarse a dos grados centígrados de aquí a 2030. Las conclusiones de Doha eliminaron la esperanza de los ambientalistas respecto a que se lograran acuerdos que ayudaran a reducir de manera urgente las emisiones de gases de efecto invernadero, lo que supone un aumento de la temperatura de la Tierra de 2,5 grados celsius antes del fin del siglo.

LA AYUDA HUMANITARIA ANTE DESASTRES NATURALES Como es sabido, los desastres naturales provocan que los países fortalezcan sus esquemas de ayuda humanitaria en los ámbitos público, privado y mixto, desde la perspectiva centralizada y descentralizada, en la modalidad Norte-Sur, Sur-Sur, triangular o Sur-Norte. Un ejemplo de acciones en este sentido en el transcurso del segundo semestre de 2012 fue que la CE anunció en septiembre 127

C103 Agenda (9).indd 127

07/10/15 15:28

que destinaría tres millones de euros en ayuda humanitaria a los afectados por la tormenta Isaac en Haití. Esta acción solidaria ha permitido atender a 20.000 familias mediante el suministro de equipos de purificación de agua, toldos de plástico, refugios temporales y materiales de emergencia. En otro escenario, y como reacción al terremoto que sacudió a Guatemala el pasado 7 de noviembre de 2012, en donde varios países ofrecieron apoyo. En ese sentido, destaca el apoyo español, que anunció el envío de 22 toneladas de ayuda humanitaria para los cientos de afectados50. Estados Unidos es un ejemplo más de países que otorgaron su ayuda humanitaria a Guatemala, dado que envió agua potable, combustible y mantas por un monto total de 50.000 dólares, al tiem­ ­po que puso a los helicópteros de la embajada a disposición de las labores de rescate51. En cuanto a asistencia humanitaria Sur-Norte, México, a tra­ ­vés de la Cruz Roja, tras la solicitud de su homóloga de Estados Unidos, envió a principios de noviembre una docena de socorristas para apoyar a los afectados estadounidenses por el paso del huracán Sandy. Dado que dicho fenómeno natural afectó a países como Cuba y Haití, Venezuela, donante de ayuda humanitaria y cooperación en general, otorgó un total de 1.867 toneladas de ayuda humanitaria, entre la que destacaba el envío de 250.000 paquetes de implementos escolares para atender a las más de 1.400 escuelas afectadas.

CONSIDERACIONES FINALES La cooperación al desarrollo en el transcurso de la segunda parte del año 2012, en un contexto de crisis económica, frente al advenimiento de emergencias humanitarias y ante la cada vez más 50. México envió 100.000 dólares para ayuda humanitaria, así como embarques de medicinas y víveres. Sumado a esta iniciativa federal, el Estado mexicano de Chiapas envió una caravana de ayuda humanitaria compuesta por 56,5 toneladas donadas por una ONG y la sociedad civil gracias a la organización del “Maratón Vamos Chiapas a Ayudar a Guatemala”. Con ello se presentó un interesante ejercicio que podría calificarse como asistencia humanitaria Sur-Sur descentralizada. 51. Aunque también ofrecieron su ayuda países como Francia, Ecuador y El Salvador y organismos internacionales como la OEA y la ONU.

128

C103 Agenda (9).indd 128

07/10/15 15:28

cercana fecha en que los ODM deben cumplirse, ha experimentado importantes desafíos. A este respecto, resalta el viejo reto que la cooperación internacional al desarrollo enfrenta: el déficit de coherencia entre políticas y acciones exteriores de mayor impacto que la primera, en donde la crisis siria y la palpitante inseguridad en Latinoamérica conforman ejemplos emblemáticos. Es evidente que la cooperación per se es incapaz de contribuir a la atención de retos estructurales y trasnacionales, los cuales ameritan acciones colectivas y concertadas del orden político y económico que constituyen las plataformas elementales con base en las cuales la ayuda al desarrollo puede generar impacto. De igual forma, en este capítulo se hizo especial mención a la adversidad económica a la que se enfrentan algunos países del Norte, donde se ha puesto a prueba el temple de la cooperación internacional, en su dimensión de política de Estado, de resistir los embates financieros y políticos en detrimento de esta actividad. Así, lo ganado durante décadas —como el caso español— está en vilo debido a la falta de compromisos sólidos y de voluntad política para mantener los esquemas de cooperación. Esto denota la vulnerabilidad de la cooperación como mecanismo global y nacional promotor de esquemas compensatorios de los desajustes económicos y sociales inherentes a los procesos de interacción internacional. En ese sentido, destaca el caso de España, donde la crisis provoca una considerable reducción de sus montos de cooperación, lo que podría representar una oportunidad para que dicho país emprenda mecanismos de colaboración novedosos y eficientes. Ante la crisis, corresponde ser creativos para mantener la ayuda a los que más lo necesitan, así como para ejercer el papel de país socio en temas estratégicos, donde Latinoamérica se erige como un aliado. Asimismo, debido a que la cooperación al desarrollo puede configurarse como un mecanismo de poder, varios países, tanto del Norte como del Sur, ejercieron en ese semestre de 2012 estrategias enmarcadas en la condicionalidad de la ayuda, ya sea en su sentido clásico (cortando apoyos de parte del oferente hacia el receptor), o a la inversa (exigiendo la retirada del donante en el país beneficiario). En el plano multilateral, se revisaron las experiencias generadas en el seno de la Cumbre del G-20 en Los Cabos, donde el 129

C103 Agenda (9).indd 129

07/10/15 15:28

principal reto a favor de la gobernanza global es que sus acciones y efectos emanen de procedimientos más representativos respecto a la comunidad mundial, impactando de forma positiva en los temas que más afectan a la mayoría de la población del planeta. Además, se hizo mención a la manera en que la Cumbre Iberoa­­ mericana se encuentra en una reconfiguración de sus objetivos y procesos, a la luz de la transformación de patrones tradicionales de poder, en donde Latinoamérica gana peldaños y capacidades que pueden ser compartidas con sus socios ibéricos. De igual forma, y lamentablemente, la Cumbre de Doha, de nueva cuenta, ha dejado mucho que desear, soslayando los consensos necesarios que impriman mayor dinamismo a la urgente tarea de reducir las emisiones de gases invernadero al menos un 5,2 por ciento por debajo de los niveles de 1990, lastimando tras ello la sostenibilidad misma del ecosistema. Finalmente, se dio fe de la manera en que la ayuda humanitaria, en sus diversas modalidades, dependiendo de su lugar de origen y destino (mismas que escapan a los cánones hemisféricos tradicionales), desplegó actividades a favor de personas cuya integridad se encuentra en peligro. El hecho confirma que, ante las necesidades humanas más básicas, la acción colectiva es capaz de aminorar de alguna manera el sufrimiento de quien súbitamente pierde su integridad física o patrimonio.

130

C103 Agenda (9).indd 130

07/10/15 15:28

CAPÍTULO 8

LA AGENDA DE COOPERACIÓN AL DESARROLLO EN EL PRIMER SEMESTRE DE 2013: LA GOBERNANZA DE LA AYUDA A PRUEBA

El estado de la agenda global de la CID durante un definido lapso de tiempo es efecto o resultante del grado de gobernanza que los actores, provenientes de distintas latitudes del planeta, le confieren. En este sentido, la capacidad de aquellas instituciones y normas que pretenden regular o gobernar al denominado sistema de cooperación internacional, mismas que determinan las acciones, efectos y eficacia de la ayuda externa, puede ser identificada mediante el estudio de sus acciones más representativas durante un contexto determinado. Bajo esta óptica presentamos el objetivo de este capítulo, cuyo referente temporal es el primer semestre del año 2013. Para ello, en primera instancia se hace un repaso a conceptos básicos referidos a la gobernanza global y a su interacción con la cooperación internacional, para posteriormente pasar lista a los acontecimientos más representativos, primero desde la perspectiva multilateral y posteriormente en la nacional y bilateral, para enseguida hacer una revisión respecto al estado de los índices de AOD del año pasado. Finalmente, en las conclusiones se argumenta que, conforme a los fenómenos revisados, es evidente que la gobernanza de la CID, a pesar de los avances registrados, dista de ofrecerle los mecanismos adecuados para erigirse como un sólido instrumento de colaboración, capaz de generar resultados predictibles a favor de las necesidades más apremiantes del planeta. 131

C103 Agenda (9).indd 131

07/10/15 15:28

GOBERNANZA GLOBAL Y EL DESAFÍO DE LA GOBERNANZA EN LA COOPERACIÓN AL DESARROLLO Los grandes retos que históricamente la sociedad internacional enfrenta han sido abordados en buena medida mediante ejercicios de cooperación entre sus miembros. Ello supone que la capacidad de los países para enfrentar por sí mismos las recurrentes vicisitudes que la cotidianidad le presenta se suele reforzar o complementar mediante un conjunto de estrategias, normas e instituciones cooperativas al servicio de las partes que, voluntariamente, ejercen acciones a favor de intereses colectivos. Si bien desde hace siglos la humanidad, mediante sus diversos sistemas de organización política, económica y social, busca las maneras más adecuadas para colaborar entre sí para reducir el impacto de la inherente anarquía del sistema internacional (el cual carece de un gobierno global), en años recientes diversos países y otros actores multilaterales llevan a cabo ejercicios a favor de esquemas más eficaces de conducción más coordinada de la agenda internacional en diversos ámbitos (Muldoon, 2004: 4-10). Así, la gobernanza global, entendida como aquellas acciones permanentes conformadas por la suma de distintas estrategias mediante las cuales individuos, instituciones públicas y privadas del orden nacional, regional y de alcance planetario gestionan intereses comunes mediante acuerdos e instituciones formales e informales cuyo fin es conseguir propósitos comunes (Karns y Mingst, 2004: 4-5) ha ganado terreno en el campo de las relaciones internacionales y, en consecuencia, en el ámbito específico de la CID. Analizar la gobernanza de la CID (el conjunto de normas e instituciones que pretenden regular las condiciones y criterios para instrumentar acciones en aras del bienestar humano) permite comprender en buena medida su estado general. Dado que la CID es por naturaleza una actividad soberana por parte de los Estados, y a que, en el plano gubernamental conforma un instrumento de política exterior, depende de la voluntad política y del respaldo financiero que sus promotores le otorguen. Lo anterior ocasiona que, mediante los ejercicios de gobernanza de la cooperación para el desarrollo, se pretenda conducir o disminuir la discrecionalidad en que esta actividad es frecuentemente instrumentada por sus practicantes, a efecto de realizar acciones más coherentes a favor de propósitos comunes previamente 132

C103 Agenda (9).indd 132

07/10/15 15:28

identificados, incentivando con mayor certidumbre el impacto esperado (como los ODM, por señalar un ejemplo).

LA GOBERNANZA DE LA COOPERACIÓN AL DESARROLLO A PRUEBA: EL PLANO MULTILATERAL El 26 y 27 de enero de 2013 serán recordados por la celebración de la primera Cumbre UE-CELAC, en Santiago de Chile. Por primera vez, los máximos representantes de ambos mecanismos de gobernanza regional se sentaron a la misma mesa para abordar una Alianza para el Desarrollo Sostenible para Promover la Inversión de Calidad Social y Ambiental. En la cumbre, los líderes participantes ampliaron el Plan de Acción concertado en la Cumbre de Madrid de 2010, estableciendo también una declaración política. En este documento, se hace énfasis en que, por vez primera, Latinoamérica y el Caribe se hacen representar de forma más unificada en el exterior mediante la figura de la CELAC, lo cual “servirá para reforzar el diálogo y temas de interés mutuo y diálogo con la UE” (CELAC, 27 de enero de 2013). Asimismo, entre otros asuntos, las partes señalan que confían en que este tipo de instancias “generará una relación más balanceada, eficiente, constructiva y simétrica de complementariedad y solidaridad entre ambas regiones” (ibídem). Después de este encuentro birregional, la CELAC celebró su propia cumbre (en la que participaron 33 países latinoamericanos y caribeños), que culminó el lunes 28 de ese mes con la aprobación de la Declaración de Santiago52 y la incorporación de Cuba, Costa Rica y Haití a la troika de dicha comunidad, culminando con la designación de Cuba al frente de la secretaría pro témpore. 52. Entre los elementos más representativos de la Declaración CELAC de Santiago se encuentra: el compromiso en favor de una “Cooperación Especial” con Haití, conformar un Foro de Cooperación CELAC-China (cuya primera versión se realizó en enero de 2015), apoyar la CSS y triangular entre CELAC y grupos de países u otros países en desarrollo como complemento, no como sustituto, de la cooperación Norte-Sur, intercambio de información sobre experiencias nacionales exitosas y lecciones aprendidas en ciencia, tecnología e innovación, cooperación intra-CELAC y Sur-Sur con terceros países en temas de interés regional como combustibles limpios y energía ecológica, producción agrícola y ganadera, desarrollo de recursos humanos, SIDA/VIH, malaria, biotecnología, educación, desarrollo de infraestructura, tecnología de la comunicación y la investigación científica marina, entre otros.

133

C103 Agenda (9).indd 133

07/10/15 15:28

No cabe duda de que este tipo de encuentros políticos, que pretenden trascender en la manera en que estos países estructuran diversas estrategias permanentes de colaboración e integración, conforman un paso adelante a favor del asentamiento de acciones concretas de doble vía; es decir, por un lado refuerzan la cohesión entre sus integrantes y por el otro incrementan la capacidad de la CELAC para posicionarse a nivel global frente a otros países y regiones del planeta, en aras de una más acertada y participativa conducción de los asuntos púbicos globales. Las estrategias trazadas por varios países tendientes a generar estrategias más acabadas de gobernanza global no se comprenderían sin la influencia de los BRICS, los cuales llevaron a cabo su quinta Cumbre en Durban, el 27 de marzo de 2012. El tema oficial de la cumbre, “Los BRICS y África: Paternariado para el Desarrollo, Integración e Industrialización”, denota claramente la apuesta por este conglomerado de países emergentes para, además de realizar acciones cooperativas entre sí mismos, continuar y ampliar su presencia e influencia en amplios espacios territoriales que velozmente se alejan de la otrora clásica dominación colonial europea; un ejemplo más de las profundas transformaciones en el sistema internacional del siglo XXI. La declaración y plan de acción correspondientes constituyen un expreso desafío al statu quo de interacción estatal en el sistema internacional, por ejemplo, al señalar que “la prevaleciente arquitectura de gobernanza global se encuentra regulada por instituciones concebidas cuando el panorama internacional en materia de retos y oportunidades tenían características muy distintas a las actuales” (BRICS, 27 de marzo de 2013). En dicho documento, los BRICS llaman a los demás países a sumarse a los esfuerzos liderados por este mecanismo de colaboración a favor del diseño e implementación de estrategias y acciones tendientes a promover relaciones más equilibradas, en principio, en pro del desarrollo global. Bajo la perspectiva de que las estructuras financieras globales resultan incapaces de contribuir de forma eficaz a resolver los problemas de liquidez, los BRICS acordaron establecer un nuevo banco de desarrollo, cuyo fin es movilizar recursos a favor de sus integrantes y de terceros. Así, los BRICS expresaron que “las contribuciones iniciales de este banco deberán ser substanciales y suficientes para que este cuente con una infraestructura financiera suficiente” (ibídem). Aunque la declaración final no precisa dicha cuantía, se calcula que puede alcanzar los 50.000 millones de dólares. 134

C103 Agenda (9).indd 134

07/10/15 15:28

Este nuevo ladrillo53 a favor de la gobernanza (financiera) global enfrenta el reto de consolidarse y, sobre todo, de evitar replicar aquellos esquemas de toma de decisiones no representativos que, en lugar de estimular esquemas de multilateralismo abierto, podrían reproducir mecanismos de multilateralismo selectivo y no representativo (como la OCDE). A este respecto, China, el país que cuenta con el mayor volumen de reservas de divisas con más de 3,3 billones de dólares, podría utilizar dicho fondo para consolidar su presencia en África y otras regiones del paneta, en sentido distinto a la propia filosofía de los BRICS. En cuanto a aquellas acciones de la UE en el ámbito de la cooperación internacional, sobresalen los resultados incluidos en el de la Política Europea de Vecindad realizados en 2012, y publicados en 2013, los cuales permanecen vigentes hasta la actualidad. En ese sentido, y como un instrumento de la Política Exterior y de Seguridad Común (PESC) de la UE, esta política de cooperación se orientó de manera estratégica y premeditada hacia aquellos países limítrofes con la Unión. En ese sentido, es evidente que esta natural propensión selectiva de la cooperación comunitaria hacia países estratégicos, si bien es entendible de forma automática, disminuye apoyos —muchos de ellos urgentes y consensuados mediante diversas estrategias a favor de la gobernanza de la cooperación para el desarrollo— en otras latitudes del planeta, más alejadas respecto a Bruselas. Más allá de este hecho constante en las relaciones internacionales y en su sistema de cooperación externa, baste señalar que la UE intensifica las negociaciones de Acuerdos de Asociación con Moldavia, Armenia, Georgia y Azerbaiyán. En ese sentido, los apoyos presupuestarios a favor de las transformaciones democráticas en el Magreb, Mashrek y Cercano Oriente impulsados por la UE tras la Revolución árabe contrastan con los apoyos políticodiplomáticos, al desarrollo e inclusive militares, que la UE, ya sea a nivel bilateral o mediante la vía comunitaria, otorgó durante décadas a los regímenes dictatoriales que con rigidez condujeron estos países. Más allá de esto, es cierto que la UE, a pesar de su actual crisis económica, incrementa los recursos financieros en forma de 53. La palabra inglesa brics, que concuerda con las siglas del bloque formado por Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica, significa “ladrillos”.

135

C103 Agenda (9).indd 135

07/10/15 15:28

subvenciones y préstamos concedidos a estas regiones. Por ejemplo, asigna recursos a estos países mediante la concesión de recursos financieros adicionales por un valor de 1.000 millones de euros para el bienio 2011-2013. De esta cuantía, 670 millones de euros se canalizaron a través de dos programas marco: 540 millones de euros para SPRING, en el Mediterráneo meridional, y 130 mi­­ llones de euros para EAPIC, en los países vecinos del este. Ambos programas se centran en fomentar la transformación democrática y el desarrollo institucional y en apoyar un crecimiento sostenible e integrador. Caso especial a este respecto es el sirio: debido a la guerra civil que sufre, se ha desplegado en su territorio una amplia asistencia humanitaria, sin que los apoyos pasen por el gobierno de Damasco. En este sentido, el 13 de mayo de 2013 la UE anunció un apoyo adicional por 65 millones de euros para tal fin; recursos que parecen consistir en gotas de agua frente a la intensificación de los crudos combates entre nacionales de esta nación, los cuales ponen en peligro la endeble estabilidad regional. El 14 de mayo, Roberto Azevedo fue designado el siguiente director general de la OMC, tras triunfar en el proceso de elección en el que finalmente se impuso frente al mexicano Herminio Blanco. De esta forma, la OMC, principal organismo internacional a favor de la conducción y fomento del comercio multilateral, queda en manos de un latinoamericano por primera vez. Como es claro, el principal reto de Azevedo es revivir la Ronda de Desarrollo de Doha, estancada desde hace años, impidiendo transacciones comerciales que podrían incrementar de manera significativa la financiación al desarrollo en diversos países, mismos que podrían aumentar las posibilidades de atender a los ODM, que a partir del 5 de abril de 2013 iniciaron la cuenta regresiva de mil días para ser cumplidos.

LA GOBERNANZA DE LA COOPERACIÓN AL DESARROLLO DESDE LA PERSPECTIVA NACIONAL Y BILATERAL Como toda política pública, la CID se conduce con base en lineamientos sustentados en el interés nacional del gobierno que la practique. De ahí que, en términos de alineamiento y coherencia con otros ejercicios nacionales, regionales y globales a favor de la 136

C103 Agenda (9).indd 136

07/10/15 15:28

gobernanza global, el reto resulte una tarea particularmente difícil de lograr, dado que los intereses (y por ende acciones) entre los participantes no siempre coinciden. De igual forma, un reto adicional en torno a la gobernanza de la CID consiste en la necesidad de coordinación entre los actores nacionales estatales o subnacionales practicantes de dicho recurso, bajo las directrices trazadas por la autoridad competente correspondiente; responsabilidad que, en la mayoría de los casos, recae en los ministerios de Exteriores de los gobiernos centrales. Aunque ello suene lógico, tal condición no siempre es sencilla de lograr. Por ejemplo, en España, a la luz del activismo internacional por parte de algunas comunidades autónomas (en particular Cataluña), el Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación (MAEC) promovió la entrada en vigor de una nueva ley de acción y servicio exterior, cuyo fin es regular y conducir de manera más adecuada las relaciones exteriores de España en su conjunto, mediante los principios de “unidad de acción” y “lealtad institucional y coordinación” bajo las directrices de MAEC. Lo anterior significa, entre otras cosas, que las acciones de incidencia internacional realizadas por las comunidades autónomas deberán coordinarse y supeditarse a los lineamientos generales de conducción de política exterior trazados por el gobierno nacional español, en una medida que también puede leerse como una estrategia para limitar la presencia y el activismo de varias entidades subnacionales españolas en terceros países, cuyo proyecto consiste en impulsar movimientos independentistas. Como ocurre en diversos países, la cooperación descentralizada le está ganando terreno a la hegemonía de los gobiernos nacionales encarnados en los ministerios de Exteriores. Ello, por un lado, denota el enorme dinamismo de esta modalidad de colaboración; por otro, en varios casos puede desincentivar la gobernabilidad interna de la CID en su dimensión de instrumento de política exterior de los Estados (monopolizada por el gobierno central). Lo anterior ocasiona fricciones entre ambos niveles de poderes y efectos no deseados que podrían afectar el interés local y nacional en un momento dado. En ese sentido, un acontecimiento reciente ocurrió en enero pasado en la Ciudad de México, en una controvertida experiencia que inmiscuyó a un lejano país centroasiático. La historia se remonta al año 2011, cuando el gobierno de la Ciudad de México firmó un acuerdo con Azerbaiyán mediante el 137

C103 Agenda (9).indd 137

07/10/15 15:28

cual este país centroasiático apoyaría a las autoridades capitalinas en los trabajos de remozamiento del bosque de Chapultepec. Esta acción, que en primera instancia podría parecer un  amigable y transparente ejercicio solidario de CSS entre dos gobiernos (uno nacional y otro local), generó una creciente polémica y conflicto a raíz de los efectos generados por las acciones e inacciones realizadas al amparo de este instrumento jurídico. Las autoridades de Azerbaiyán, a cambio del recurso económico otorgado al  Gobierno del Distrito Federal (que al parecer llegó a casi 4 millones de euros), solicitaron que en ese lugar se erigiera una estatua del expresidente Heidar Aliyev, personaje recordado por su triste récord en materia democrática y de irrespeto a los derechos humanos. Dispuesto ello, el contenido del acuerdo fue puesto en marcha y Azerbaiyán cumplió con su parte: apoyar financieramente la obra y colocar la efigie (la cual fue traída desde ese país) en el lugar convenido. Hasta ahí la situación parecía llevarse a cabo sin problema alguno, hasta que un grupo de activistas alzó la voz en contra de la representación metálica de Heidar Aliyev, argumentando, acertadamente, que no era adecuado ni ético que, a cambio de recursos proveídos por un gobierno extranjero, se  destinara un espacio a favor de la visibilidad honrosa de un personaje caracterizado por desatender los valores universales. Tras el escándalo, la estatua fue retirada de Chapultepec para ser almacenada en un recinto gubernamental, esperando a ser expuesta en algún sitio más discreto. Evidentemente, esta situación, que debió ser gestionada a través de la Secretaría de Relaciones Exteriores de México (SRE), denota la creciente posibilidad de descoordinación entre los gobiernos centrales y locales en el ámbito de la praxis de ejercicios de cooperación internacional, mismos que en varias ocasiones no generan los efectos deseados. En sentido contrario, y como un ejercicio de estricta regulación por parte de las autoridades nacionales, el 1 de mayo el presidente boliviano Evo Morales informó de que expulsaría de su país a la USAID debido a que, desde su perspectiva, se ha dedicado a apoyar a grupos opositores al mandatario andino. Esta acción va en sintonía con diversas expulsiones del orden diplomático iniciadas en 2008, cuando el presidente Morales declaró persona no grata a Philip Goldberg, embajador estadounidense, cuya reacción por parte de Washington fue la misma respecto al representante boliviano en la capital estadounidense. En 2009, Morales expulsó 138

C103 Agenda (9).indd 138

07/10/15 15:28

al Programa de Fortalecimiento de la Democracia de la propia USAID, acusada de financiar a organizaciones no gubernamentales opositoras al gobierno nacional. Tras este hecho, la USAID dejó de cooperar con Bolivia en proyectos con el Ministerio de Salud, desarrollo sostenible, impulso a la producción agrícola, el uso sostenible de recursos naturales y el acceso a servicios de agua potable, saneamiento, salud, educación y mantenimiento de caminos rurales para la población, con un monto de 20 millones de dólares en tres años. Así, la cooperación estadounidense a este país pasó de 40 millones de dólares en 2006 (cuando Morales llegó al poder), a cero. Con­­ fiemos en que los sectores más desprotegidos del pueblo boliviano en efecto se beneficien de esta acción soberana dedicada a regular con mayor rigor la cooperación destinada a dicho país latinoa­­ mericano. Al señalar un reto más en torno a la gobernanza de la cooperación bilateral, es adecuado recordar los crecientes cuestionamientos que genera la colaboración venezolano-cubana en años recientes, cuyos montos, según algunas estimaciones en años recientes, sobrepasan los 7.000 millones de dólares. El asunto de fondo consiste en que, según algunos analistas de perfil liberal, esta colaboración consiste en servir como un discrecional mecanismo oficial en pro de la alianza política ideológica entre ambos gobiernos para reforzarse y legitimarse. Lo anterior perpetuando mediante diversos tipos de colaboración entre estos dos países caribeños (con recursos públicos) el mantenimiento de los regímenes gubernamentales, alejando posibilidades de contar con autoridades elegidas de manera más representativa y democrática. Esta visión contrasta con la postura oficial, y de otros analistas, lo que evidencia que el trasfondo de tales ejercicios, por su complejidad y multifactorial, debe ser estudiado con mayor precisión.

LA GOBERNANZA DE LA AYUDA EN CIFRAS Como se señaló, la AOD es el elemento cuantitativo más representativo de la cooperación Norte-Sur, cuya cuantía destinada a este rubro denota en buena medida la voluntad política y la capacidad financiera de los donantes tradicionales para prestar apoyos. De igual manera, desde una perspectiva colectiva, los montos de asistencia oficial aportados en su conjunto definen la propensión de 139

C103 Agenda (9).indd 139

07/10/15 15:28

los donantes a sumarse a favor de una agenda global de desarrollo (octavo ODM), en otras palabras, a cumplir con aquellos compromisos establecidos en diversos foros multilaterales a favor de la gobernanza de la CID. A este respecto, en abril de 2013 la OCDE publicó los montos de AOD del año 2012, señalando que su cuantía cayó un 4 por ciento respecto al año anterior (el cual, a su vez, experimentó un decrecimiento del 2 por ciento). De esta forma, la OCDE reportó que, en 2012, la ayuda al desarrollo total proporcionada en su conjunto por los miembros del CAD llegó a los 125.600 millones de dólares: representa solo el 0,29 por ciento del PIB (véase el gráfico 14). Desde la perspectiva cuantitativa, el primer lugar de la clasificación de los donantes lo ocupa de nuevo Estados Unidos, seguido por Reino Unido, Alemania, Francia y Japón. Los países que menos aportaron fueron Islandia, Grecia, Luxemburgo Nueva Zelanda y Portugal. Ahora bien, con base en la proporción de ayuda oficial respecto al PIB, Luxemburgo, Suecia, Noruega, Dinamarca y Países Bajos vuelven a satisfacer la prerrogativa de la ONU en cuanto a aportar al menos un 0,7  por ciento de sus respectivos PIB en la materia (véase el gráfico 15). Ante estos desoladores resultados, el secretario general de la OCDE, José Ángel Gurría, externó “su preocupación” por esta segunda caída sucesiva anual de asistencia oficial, en especial considerando que la fecha en que los ODM deben ser cumplidos se acerca. A efecto de ir más allá de estas gráficas tradicionales de la OCDE, y en especial con el fin de identificar y comparar el ejercicio fáctico de los miembros del CAD con respecto a los compromisos encumbrados en diversos ejercicios de gobernanza global de la cooperación internacional en términos de aumentar gradualmente la AOD, y como se hace en capítulos previos (y posteriores), el siguiente gráfico evidencia el déficit de actuación colectiva concertada en este rubro de la política exterior de los miembros de dicho comité. A este respecto, solo nueve de los 23 miembros del CAD aumentaron su AOD (Corea del Sur resultó líder, con el 17,6 por ciento), mientras que los 14 restantes (60 por ciento) disminuyeron su respectiva asistencia. España fue el donante que más redujo su ayuda oficial: casi un 50 por ciento54. 54. La diferencia entre Corea del Sur (el país que más aumentó su asistencia oficial) y España (el que más disminución registró) fue de 67,3 puntos.

140

C103 Agenda (9).indd 140

07/10/15 15:28

C103 Agenda (9).indd 141

07/10/15 15:28

30,46

13,66 13,11

12,00

Reino Unido

Francia

Estados Unidos Alemania

0

5

10

15

20

25

30

35

Japón

5,52

5,44 5,24 4,75 3,02

Suiza Italia

2,64

Dinamarca

2,72 1,95 1,55

0,81

0,46

0,43

0,32

Luxemburgo

Nueva Zelanda Grecia

0,57

Portugal

Irlanda Austria

Finlandia

1,32 1,11

Corea del Sur

España Bélgica

2,30

Islandia

Total CAD

0,03

125,59

FUENTE: OECD-DAC, “AID TO POOR COUNTRIES SLIPS FURTHER AS GOVERNMENTS TIGHTEN BUDGETS”, OECD-DAC, PARIS, 2013.

Noruega

Suecia

Australia

Países Bajos

5,68

Canadá

10,49

ASISTENCIA OFICIAL PARA EL DESARROLLO, 2012 (EN MILES DE MILLONES DE DÓLARES)

GRÁFICO 14

C103 Agenda (9).indd 142

07/10/15 15:28

1,00

0,93

Suecia

0,71

0,53

Reino Unido

Bélgica

0,48 0,47

Irlanda

Finlandia

0,56

Países Bajos

0,84

Dinamarca

Noruega

0,99

Luxemburgo

0,0

0,2

0,4

0,6

0,8

1,0

1,2

0,38 0,36 0,32

Canadá

Australia

Alemania

Francia

0,45

Portugal

0,28 0,27

Nueva Zelanda

Austria

0,28

0,19

0,17

0,15

Islandia

Japón

0,14

Grecia

0,13

Corea del Sur

Estados Unidos España

0,22

Total CAD Italia

0,13

0,29

FUENTE: OECD-DAC, “AID TO POOR COUNTRIES SLIPS FURTHER AS GOVERNMENTS TIGHTEN BUDGETS”, OECD-DAC, PARIS, 2013.

Suiza

0,45

ASISTENCIA OFICIAL PARA EL DESARROLLO EN PROPORCIÓN AL PIB, 2012

GRÁFICO 15

17,6

9,8

6,1

5,7

Islandia

Suiza

4,5 3,00 -0,40

-0,70 -1,8

-2,1

-2,2 -3,4

Suecia

Reino Unido

Japón

Dinamarca

-1,6

Francia

Alemania

Finlandia

Noruega

0,4

Nueva Zelanda

Canadá

4,1

-6,6 -13,1

Grecia

-17,0

Portugal

Bélgica

-13,00

Países Bajos

Irlanda

-5,8

Italia

-34,7

España

-49,7

FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA CON BASE EN OECD-DAC, “AID TO POOR COUNTRIES SLIPS FURTHER AS GOVERNMENTS TIGHTEN BUDGETS”, OECD-DAC, PARIS, 2013.

Austria

Australia

9,1

Luxemburgo

Corea del Sur

-60

-50

-40

-30

-20

-10

0

10

20

30

EL ‘SUBE Y BAJA’ DE LA ASISTENCIA OFICIAL PARA EL DESARROLLO, 2012

GRÁFICO 16

Valoración % AOD

C103 Agenda (9).indd 143

07/10/15 15:28

Más allá de las expresiones oficiales que justifican los aumentos o las disminuciones de AOD, el gráfico anterior demuestra el déficit de la conformación de una alianza global (y por ende gobernanza) a favor del desarrollo, en donde soberana o discrecionalmente (por las razones que cada país unilateralmente argumente) los países dedican determinados montos año tras año a este segmento de su política exterior. Desde la perspectiva receptora, la propia OCDE acepta que en el año analizado se registra una propensión a disminuir la asistencia a los países más pobres, aumentándola a países de renta media alta (quienes constituyen aliados estratégicos para con los donantes). A este respecto, baste mencionar que, en 2012, México fue beneficiado con un monto récord, cuya cuantía en montos netos alcanzó los 882 millones de dólares (haciéndolo ya el tercer receptor de ayuda en Latinoamérica). Esta cifra refleja un incremento del 800  por ciento en cinco años, mientras que Brasil, potencia media regional, fue beneficiada con 870 millones de dólares. En síntesis, como ocurre desde décadas atrás, las asignaciones de AOD, ya sean desde la perspectiva donante o receptora, continúan respondiendo a intereses que en múltiples ocasiones escapan a las diversas resoluciones, convenciones, cumbres y demás resolutivos emanados de los ejercicios de gobernanza de cooperación internacional. No sobra decir que tal situación afecta negativamente la expectativa y las posibilidades en cuanto a que la ayuda al desarrollo atienda sus objetivos fundacionales en términos de alojarse con base en criterios supeditados a la contribución del bienestar de aquellos países y personas con más necesidades del globo.

CONSIDERACIONES FINALES Con el fin de enfrentar los grandes retos generados por los efectos negativos de la globalización, el libre mercado y el regionalismo, diversos actores internacionales a través de múltiples esquemas y mecanismos han intentado establecer procesos, normas y propósitos para regular y conducir a la CID; acciones encumbradas en la gobernanza de su ejercicio. Si bien tales esfuerzos en varios casos evidenciaron procesos proactivos a favor de tales propósitos, es claro que, en el primer semestre de 2013, caracterizado por la prevalencia de una crisis 144

C103 Agenda (9).indd 144

07/10/15 15:28

económica en el Norte y, de forma simultánea, del ascenso de diversos países emergentes en múltiples ámbitos de incidencia regional o global, la CID vuelve a enfrentarse a uno de sus retos más complejos: el cumplimiento de compromisos, que la ayuda al desarrollo constituya un instrumento conducido por criterios que velen por la atención a los requerimientos de los más necesitados. Teniendo como escenario la actual crisis económica en varios países del Norte, el creciente protagonismo de varios países del Sur, así como el venidero cumplimiento de los ODM en el año 2015, es fundamental reforzar acciones a favor de los mecanismos correctores de los ejercicios tendientes a otorgarle mayor gobernanza al sistema de la cooperación internacional.

145

C103 Agenda (9).indd 145

07/10/15 15:28

CAPÍTULO 9

LA AGENDA DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL PARA EL DESARROLLO Y EL ADVENIMIENTO DE LA AGENDA DE DESARROLLO POST 2015

Este capítulo dedica su contenido a recordar y analizar los acontecimientos más representativos de la agenda global de CID ocurridos de mayo a septiembre de 2013. De forma complementaria, el escrito también reseña tanto aquellos documentos dedicados a examinar los alcances logrados en materia de desarrollo global como los que pretenden establecer las directrices por las cuales la CID conducirá sus propósitos en el futuro próximo. Desde la perspectiva económica, el contexto internacional en el que este conjunto de sucesos se llevaron a cabo se caracteriza por un crecimiento económico con un ritmo moderado. Según proyecciones del BM, en 2013 el crecimiento del PIB mundial anual será del 2,2 por ciento y de un 4 por ciento del comercio global; este último, en su mayoría, gracias a las transacciones entre países en desarrollo. En este sentido, el PIB del Sur aumentará en un 5,1 por ciento, mientras que los Estados con ingresos alto conseguirán un modesto 1,2  por ciento. La zona euro se contraerá un 0,6 por ciento (World Bank, 2013: 1). Revisando la coyuntura mediante el parámetro político, se percibe una suerte de impasse, en buena medida como efecto de la referida crisis económica, la cual induce a que la gran mayoría de países practiquen posturas cautas y poco comprometidas con el entorno internacional. 146

C103 Agenda (9).indd 146

07/10/15 15:28

En el marco de los acontecimientos relativos a la agenda de cooperación al desarrollo en el segundo semestre de 2013, se percibe, por un lado, una especie de fenecimiento anticipado respecto al análisis sobre los alcances y limitaciones de los ODM55. Por el otro, y en sentido contrario, como si se tratase de “modas de la cooperación” (Schönrock, 2012: 1) se atestigua un creciente respaldo, presencia y visibilidad a favor de la sucesora de tales propósitos (la ADP15), ocasionando que a partir del semestre referido esta ocupe un desproporcionado espacio en prácticamente todo foro dedicado a la cooperación al desarrollo. El capítulo se divide en tres secciones, que responden al orden cronológico de los sucesos e informes en el citado periodo, en donde, como ha sido advertido, la Agenda Post 2015 conforma la directriz constante de los mismos.

EVALUACIONES DE PROCESOS DE DESARROLLO, ACCIONES DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL Y LA IRRUPCIÓN DE LA AGENDA DE DESARROLLO POST 2015 Hay un aspecto de particular relevancia que suele no ser valorado en su correcta dimensión: la evaluación de aquellas políticas públicas, programas y proyectos, ya sean nacionales o externos, que tienen como fin incrementar el nivel de vida de determinada población. En mayo de 2013, el BM publicó el libro Development Evaluation in Times of Turbulence. Dealing with Crises that Endanger Our Future (World Bank, 2013b), que tiene como propósito establecer novedosas metodologías para evaluar procesos de desarrollo, particularmente en torno a las “turbulencias” generadas por la incertidumbre en cuanto a la generación y repartición equitativa de las tres efes (food, fuel and finances). La relevancia de esta obra consiste en que, a diferencia del emblemático estudio Assesing Aid: What Works, What Dosen’t and Why, cuya tesis central es que la efectividad de la ayuda se mide por su capacidad para promover el crecimiento, reducir la pobreza y fortalecer instituciones (World Bank, 1999: 35), esta reciente obra 55. Por no decir de la agenda de eficacia de la ayuda promovida en especial por la OCDE.

147

C103 Agenda (9).indd 147

07/10/15 15:28

subraya la dificultad de evaluar proyectos de desarrollo mediante indicadores tradicionales como los referidos anteriormente. Este nuevo libro asevera que los gobiernos nacionales y los organismos internacionales deben recurrir, inclusive, a la sociedad civil, para construir junto con ella sistemas de monitoreo y evaluación menos ortodoxos y más integrales, multidimensionales, especialmente en aquellos países dependientes de la ayuda externa (World Bank, 1999: 145). En muchos casos, las políticas públicas nacionales generan resultados opuestos a los esperados, como el caso de Venezuela con respecto al sector alimentario, que se encuentra en franca crisis. Esta situación produce desabasto y dependencia de alimentos con respecto al exterior, al grado de que el indicador de escasez en ese país, realizado por el BM, reporta incrementos del 400 por ciento respecto a las tasas convencionales. De ahí que, en mayo de 2013, el presidente Nicolás Maduro, en una gira por Argentina, Brasil y Uruguay, solicitó a sus respectivos pares ayuda alimentaria y cooperación técnica en el sector agroalimentario. Por otro lado, el 22 de mayo se anunció que tras la reunión de la Alianza del Pacífico entre los ministros de Relaciones Exteriores de Chile, Colombia, México y Perú, en la ciudad de Cali, se creará un fondo que contará con un millón de dólares, gracias a la dotación igualitaria de recursos entre los cuatro países. El fondo se instaura con el fin de incursionar en nuevos mercados y fortalecer la alianza en el plano económico, aunque también servirá para financiar actividades de colaboración entre ellos, en donde destaca una bolsa de más de 300 becas para que alumnos de pregrado, posgrado e investigadores realicen estancias en los países conformantes de este bloque económico. No sobra decir que la Alianza del Pacífico tiene un fundamento geopolítico: pretende erigirse como un nuevo mecanismo de colaboración regional alternativo con respecto al Alba y el MERCOSUR. Aquí la pregunta es si los múltiples instrumentos de colaboración subregionales en Latinoamérica y el Caribe contribuyen a la integración de esta región o más bien consiguen su fragmentación. En todo caso, le corresponderá a la CELAC servir de ente unificador de tales iniciativas, a efecto de impulsar la sinergia entre países latinoamericanos y sus correspondientes mecanismos de interacción subregional. La primera reunión de los directores nacionales de cooperación al desarrollo de la CELAC, 148

C103 Agenda (9).indd 148

07/10/15 15:28

celebrada en Buenos Aires el 11 de septiembre de 2013, marcará la pauta en ese sentido. El 29 de mayo se celebró el día de las Operaciones de Mantenimiento de la Paz de Naciones Unidas (OMP), las cuales, desde 1948, han realizado 68 acciones de esta naturaleza. En la actualidad, son 15 las Misiones de Paz de la ONU desplegadas alrededor del mundo, más la Operación Especial en Afganistán (UNAMA). El presupuesto anual (del 1 de julio de 2013 al 30 de junio de 2014) de las OMP es de más de 7.500 millones de dólares, el 30 por ciento adicional con respecto al presupuesto bianual de la ONU para el periodo 2012-2013, que fue de 5.150 millones de dólares56. El 30 de mayo la ONU publicó el informe “A New Global Partnership: Eradicate Poverty and Transform Economies Through Sustainable Development”. La génesis más inmediata de este estudio se ubica en junio de 201257, cuando el secretario general de la ONU estableció un Panel de Alto Nivel con el fin de asesorarle con respecto a la conformación de la denominada Agenda de Desarrollo Post 2015, que se instrumentaría una vez que el plazo de cumplimiento de los ODM fuese concluido. Bajo el lineamiento de que la tarea consiste en “finalizar el trabajo que los ODM iniciaron” y con base en que el propósito central de la Agenda Post 2015 es “erradicar la extrema pobreza de la faz de la tierra para el año 2030” (UN, 2013: 2), el estudio propone una serie de consideraciones y parámetros que guiarán hasta la tercera década de este siglo a la agenda global del desarrollo. El estudio señala que es necesario elaborar una “hoja de ruta” por medio de la cual se establezcan los nuevos propósitos, los 56. Aunque esta cifra representó un 5 por ciento menos respecto al periodo anterior, una disminución de 263 millones de dólares respecto al periodo 20112012 (Heritage International, 2013). 57. La historia de la ADP15 se remonta a 2010, cuando en una plenaria de alto nivel de la Asamblea General de la ONU se solicitó iniciar el debate en torno a los propósitos globales en materia de desarrollo tras el año 2015. En 2012, teniendo como escenario la Cumbre de Rio+20, se activó un proceso intergubernamental para impulsar nuevos objetivos sostenibles. Posteriormente, el Consejo Económico y Social (ECOSOC), así como el Foro de Cooperación al Desarrollo (FCD) también comenzaron a intervenir en el asunto. Por su parte, en septiembre de 2012 se estableció un Task Team dedicado a la ADP15, cuyo mandato fue asimilar la postura de 60 organismos de la ONU. En mayo de 2012, en el informe “Realizing the Future We Want for All”, el referido Task Team estableció las líneas generales sobre el tema. A su vez, en marzo de 2013 fue publicado el documento “A Renewed Global Partnership for Development” con el mismo fin, hasta llegar al informe en seguida referido.

149

C103 Agenda (9).indd 149

07/10/15 15:28

cuales “deben ser pocos, centrados y con metas cuantitativas” (UN, 2013: 29), para lo cual, tomando en cuenta los ODM, se ha debido analizar “qué mantener, qué enmendar y qué añadir” (UN, 2013: 1). La propuesta inicial se basa en doce propósitos globales, los cuales tienen una dimensión nacional, establecida a través de 53 rubros, equiparables a metas más precisas y cuantificables. A finales de mayo de 2013 la OCDE invitó formalmente a Colombia a iniciar conversaciones para que este país sudamericano se convierta en miembro pleno de este organismo, el cual en años recientes ha desplazado gradualmente a la ONU de las plataformas con base en las cuales se establecen las principales directrices de la agenda global para el desarrollo. Con esta estrategia, la OCDE reduce su imagen de instancia de membresía selectiva y no representativa de la organización internacional del siglo XXI, mientras que Colombia gana reconocimiento, respaldo y prestigio internacional. Habrá que estar atentos a las subsiguientes negociaciones de adhesión, dado que si esto se logra, la OCDE albergaría en su seno a un miembro inmerso en un conflicto armado interno, el cual a su vez es receptor de cerca de 1.000 millones de dólares anuales en calidad de AOD58.

EJERCICIOS EN CONTRA Y A FAVOR DE LA COOPERACIÓN AL DESARROLLO, ESTADO DE LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO Y MÁS SOBRE LA AGENDA DE DESARROLLO POST 2015 Junio marca la fecha en que más de 60 países han firmado el Tratado de Comercio de Armas, bajo los auspicios de la ONU, que pretende prohibir la exportación de armamento convencional, municiones, partes y sistemas bélicos que puedan ser utilizados contra población civil o cometer crímenes contra la humanidad. El reto es que exportadores e importadores de armas refrenden el 58. Esto último en ningún sentido sugiere que Colombia dejaría de recibir cuantiosas sumas de asistencia oficial, dado que México, miembro de este organismo desde 1994, independientemente de su membresía, desde 2006 ha visto aumentar la asistencia que sus donantes le proporcionan en casi un 800  por ciento, llegando a la cifra récord en 2012 de 962 millones de dólares (desembolsos brutos). Es de dominio general que los criterios de asignación de asistencia oficial a Colombia, México (por cierto, segundo y tercer lugar como receptores en Latinoamérica y El Caribe), y muchos otros Estados, reside en buena medida en criterios de seguridad y no en materia de desarrollo.

150

C103 Agenda (9).indd 150

07/10/15 15:28

acuerdo, ya que para que entre en vigor debe ser ratificado por 50 Estados, lo cual, en el mejor de los casos, ocurrirá en dos años. Ya veremos si este tratado, que se mantuvo durante siete años en la mesa de negociaciones, merma en alguna forma el jugoso negocio de gasto militar, el cual, según el SIPRI, en 2012 fue de 1,756 trillones de dólares, un 2,5  por ciento del producto global bruto (SIPRI, 2013: 6). Egipto recibe ingentes cantidades de ayuda militar desde hace décadas59. Se trata de un Estado sumido en una profunda crisis de gobernabilidad; la autoridad judicial sentenció a 43 empleados de diversas ONG extranjeras por, supuestamente, desatender directrices legales sobre financiación externa y funcionamiento de estas organizaciones. De esta forma, instituciones como Konrad Adenauer de Alemania, Freedom House, International Republican Institute y el National Democratic Institute de origen estadounidense fueron sancionadas, y vetadas. Estas acciones, provenientes por el depuesto gobierno de los Hermanos Musulmanes, fueron de corte político; su intención era enviar un mensaje al exterior —en particular a los partidos políticos y sus respectivas organizaciones sociales, que trabajan en terceros países mediante cooperación internacional a favor de la democracia y los derechos humanos desde perspectivas occidentales— en el sentido de no intentar influir en procesos internos egipcios de esta naturaleza. En el plano multilateral, el 6 de junio la OEA celebró su XLIII Asamblea General en la Antigua, Guatemala, cuyo resultado fue la declaración “Por una política integral frente al problema mundial de las drogas de las Américas”. El aspecto más rescatable de dicho encuentro se halla en los números 5 y 6 de la declaración, donde se reconoce que el Me­­ canismo de Evaluación Multilateral es el único instrumento hemisférico válido para la evaluación de las políticas de control de drogas. El documento reitera que dicho mecanismo debe ser del orden multilateral, en evidente rechazo a aquellas certificaciones unilaterales que al respecto Estados Unidos hizo durante los años 59. Solo de parte de los Estados Unidos, en años recientes, Egipto recibe un promedio de 1.230 millones anuales de ayuda, lo que le genera que no le sea tan sencillo al presidente Barack Obama sancionar al régimen de Abdul Fatah al-Sisi, mismo que llegó al poder mediante un golpe de Estado el 3 de julio de 2013. Por su parte, la UE solamente recomendó suspender la venta de armas a dicho país.

151

C103 Agenda (9).indd 151

07/10/15 15:28

ochenta y noventa. Más allá de ello, la Declaración de la Antigua no varió de la tradicional y antigua postura de los países miembros de la OEA (un organismo anquilosado y en franca decadencia) en el sentido de continuar adelante con la discusión sobre las drogas. Al respecto, sobresale el número 20, que reza que las partes acuerdan “iniciar un proceso de consultas teniendo en cuenta el contenido de la presente Declaración” (OEA, 6 de junio de 2013) sobre el tema de las drogas, lo cual en realidad significa que el mayor consenso alcanzado fue que habrá que continuar discutiendo sobre qué estrategias concretas de cooperación internacional a nivel hemisférico son las más adecuadas para atajar el problema. Justamente a mitad de año se difundió el informe 2013 sobre el estado de los ODM, sin que tal suceso recibiera la atención, interés y difusión de la que, años atrás, este tipo de documentos eran objeto. El informe marca tanto los retos como los logros conseguidos (véase el cuadro 1). CUADRO 1

LOGROS Y RETOS DE LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO, 2013 • El mundo ha alcanzado el objetivo de reducir la pobreza cinco años antes de lo previsto. En las regiones en desarrollo la proporción de personas que vive con menos de 1,25 dólares al día cayó del 47 por ciento en 1990 al 22 por ciento en 2010. • En los últimos 21 años, más de 2.100 millones de personas lograron acceder a fuentes mejoradas de agua potable. En 2010, la proporción de población con acceso a ese tipo de fuentes llegó al 89 por ciento (76 por ciento en 1990). • En todo el mundo, el porcentaje de personas con nutrición insuficiente bajó del 23,2 por ciento, en 1990-1992, al 14,9 por ciento en 2010-2012. • En todo el mundo la mortalidad de los niños menores de 5 años cayó un 41%, pasando de 87 muertes por. 1.000 niños nacidos vivos en 1990, a 51 en 2011. • En los últimos 20 años la tasa de mortalidad materna en todo el mundo disminuyó un 47 por ciento, de 400 muertes maternas por cada 100.000 niños nacidos vivos a 210 entre 1990 y 2010. Lograr la meta de reducir esa tasa al 75 por ciento exigirá acciones urgentes y mayor respaldo político para las mujeres y los niños. • Más de 100 millones de niños menores de 5 años tienen nutrición insuficiente y deficiencia de peso. • Al ritmo actual no se habrá alcanzado la meta de lograr una enseñanza primaria universal para el año 2015.

152

C103 Agenda (9).indd 152

07/10/15 15:28

• Solo 2 de 130 países con datos disponibles han alcanzado la paridad entre los géneros en todos los niveles de enseñanza. • La mortalidad materna ha disminuido casi a la mitad desde 1990, pero falta mucho para alcanzar el propósito planteado. • Los bosques, que son una red de seguridad para los pobres, siguen desapareciendo a una velocidad alarmante. • Entre 2000 y 2011 la cantidad de niños fuera del sistema escolar bajó casi a la mitad (de 102 a 57 millones). No obstante, la reducción de este fenómeno se ha enlentecido notablemente, lo cual significa que probablemente no se cumpla con la meta de lograr una enseñanza primaria universal en 2015. • Una de cada ocho personas de todo el mundo sigue padeciendo hambre. • Más de 2.500 millones de personas carecen de instalaciones de saneamiento mejoradas. • En 2012, la AOD para los países menos adelantados cayó un 13 por ciento; alrededor de 26.000 millones de dólares.

FUENTE: ONU, 2013.

El 11 de junio los reflectores se dirigieron a Berlín, donde el Informe Europeo sobre el Desarrollo “Post-2015: Acción Mundial para un Futuro Incluyente y Sostenible” se dinfundió. El espíritu de este informe, elaborado por el Overseas Development Institute (ODI) y otras instituciones, pretende aportar una contribución independiente en el debate sobre este tema. Por ejemplo, señala que la ADP15 deberá basarse en la Declaración del Milenio de la ONU y en los logros del milenio conseguidos. En este sentido, se indica que su contenido debe ser más ambicioso, y avanzar en temas clave que impacten en el desarrollo global, para lo cual, subraya, hace falta un acuerdo en una serie de objetivos más amplios respecto a los propósitos establecidos en el año 2000, así como de aquellos instrumentos clave para conseguirlos (ODI et al., 2013: 11). Dicho estudio menciona que buena parte de los esfuerzos realizados para conseguir los ODM se orientan a la reducción de la pobreza de ingresos y del hambre. Empero, ir “más allá de los ODM” amerita expandir estrategias de enfoque nacional o local, abarcando propósitos de dimensión global que reorienten los esfuerzos de desarrollo y guíen la cooperación internacional. Por ejemplo, la innovación de este enfoque reside en que la pobreza se definiría no solo en términos de ingresos, sino que abarcaría aspectos más amplios del bienestar, atajaría la exclusión social y 153

C103 Agenda (9).indd 153

07/10/15 15:28

enfrentaría la pobreza de forma multidimensional. Ante ello, se propone que los posibles nuevos objetivos “podrían estar relacionados con la creación de empleo, la inversión productiva, el crecimiento en beneficio de los pobres, la injusticia y la desigualdad, la seguridad, el cambio climático, cómo encarar la escasez de recursos, etc.” (ODI et al., 2013) El estudio subraya que los instrumentos a favor de estos nuevos propósitos planetarios dependen, a su vez, de una serie de factores globales y estructurales, tales como “mejores regímenes internacionales para el comercio y las finanzas, más y mejor ayuda al desarrollo”, otorgándosele un estatus prioritario a las coherencias de políticas (ODI et al., 2013: 13)60. En síntesis, este estudio de vanguardia argumenta que la Agenda Post 2015 tendría que abordar tanto los propósitos como los medios para conseguirlos, los cuales deben comprender acciones nacionales y globales, coherentes entre sí. El 19 de junio de 2013 fue un día de luto para la ONU y para la CID en general. A las 11:30, un camión cargado de bombas explotó en el complejo de la ONU en Mogadishu, capital de Somalia, donde también ingresó un grupo de atacantes que cometieron varios asesinatos al personal; se contabilizaron al menos 12 muertos y más de 20 heridos. Ante ello, Nicholas Kay, representante especial de la ONU para Somalia, repudió el atentado, calificándolo como un acto flagrante de terrorismo que intenta detener el avance del país hacia la recuperación y la paz. Indicó que la labor de la ONU en ese atribulado país continuará pese a este tipo de ataques.

COLABORACIÓN EXTERNA MULTIDIRECCIONAL, CRISIS HUMANITARIA EN SIRIA Y LA AGENDA DE DESARROLLO POST 2015 La cooperación internacional se realiza de manera preferencial entre países en donde existen intensos vínculos y relaciones, particularmente en el marco de procesos de integración. 60. Por ejemplo, el informe señala que la coherencia de políticas “es central ya que implica que todas las políticas, y no exclusivamente las de cooperación al desa­ ­rrollo, deberían propiciar el desarrollo. Por ejemplo, las políticas en los ámbitos del comercio y la inversión, así como las de la agricultura y pesca, deberían promover (o al menos no impedir) el desarrollo” (ODI et al., 2013: 13).

154

C103 Agenda (9).indd 154

07/10/15 15:28

El actual contexto de crisis económica generada en el Norte, cuyos efectos se dejan sentir con mayor vigor en varios países desarrollados, particularmente en Europa y Estados Unidos, da pie a que las principales economías globales refuercen sus estrategias de colaboración e integración. Lo anterior ocasiona que la cooperación Norte-Norte conforme con mayor vigor el principal eje referencial de los países más poderosos, con el propósito de profundizar sus lazos políticos y económicos y enfrentar con mayor capacidad las vicisitudes del actual entorno global adverso. De ahí que este tipo de países, de por sí interdependientes, especialmente en momentos de inestabilidad y crisis económica, estrechen aún más sus vínculos y cooperación (Keohane y Nye, 1977: 27). Este fenómeno se evidenció con mayor claridad el 17 de junio, cuando Estados Unidos y la UE anunciaron en Irlanda del Norte que iniciarían negociaciones para conseguir un pacto de libre comercio. Esta alianza comercial atlántica pretende impulsar las economías de ambas partes por más de 100.000 millones de dólares al año, con el fin de generar activos suficientes para abatir los efectos de la desaceleración económica en sus respectivos territorios. El acuerdo servirá para afianzar una relación comercial más sólida entre la Unión Americana y Europea, mismas que hoy en día conforman alrededor de la mitad de la producción económica y casi un tercio del comercio mundial. Probablemente, este proyecto de integración comercial —por naturaleza excluyente respecto a terceros Estados no participantes— estimulará la interacción y profundización de lazos comerciales y colaboración entre países de latitudes distintas a los referidos. Esto, a su vez, alejará las posibilidades de que, por ejemplo, el comercio multilateral global promovido por la prácticamente fenecida Ronda de Doha facilite la generación de financiamiento internacional para el desarrollo necesario para conseguir los ODM. De ahí que no deba extrañar que durante la VI Reunión Ministerial el Foro de Cooperación América Latina-Asia del Este (FOCALAE), celebrada en Bali los días 13 y 14 de junio, se presentara el informe editado por la CEPAL, “Strengthening biregional cooperation between Latin America and Asia-Pacific: the role of FEALAC”. En este estudio se analizan los potenciales ejes de incremento de colaboración entre América Latina y el sudeste asiático, siendo el comercio y las inversiones importantes pilares para establecer mayores márgenes de vínculo y cooperación entre Asia y Latinoamérica (CEPAL, 2013: 72). 155

C103 Agenda (9).indd 155

07/10/15 15:28

Hablando de asuntos económicos y temas afines, entre mayo y agosto, el gobierno de la presidenta Dilma Rousseff informó sobre la condonación de cerca de 900 millones de dólares en deuda externa de 12 países africanos, entre los cuales destacan Tanzania, Zambia, Congo, Costa de Marfil, Sudán, Gabón y Guinea Ecuatorial; todos ellos con importantes recursos naturales como gas, petróleo o cobre. Por su parte, los últimos cuatro se caracterizan por estar presididos por gobiernos antidemocráticos, lo cual infiere que Brasil, en forma similar con respecto a lo que hacen China y otros Estados, en aras de buscar nuevos nichos de relaciones políticas y comerciales con África, ofrece su colaboración hacia este tipo de países, independientemente de sus condiciones internas en materia de respeto a preceptos democráticos y derechos fundamentales. El 19 de agosto, en contradicción con las normas y procedimientos convencionales respecto a los criterios para otorgar, disminuir o cortar la ayuda a gobiernos que lastimen los derechos humanos de sus nacionales61, Arabia Saudí comunicó que redoblaría su apoyo al gobierno egipcio. Ello como una estrategia para compensar los recortes de ayuda externa aplicados por varios países occidentales, que consisten en una reacción ante la represión del ejército egipcio contra los partidarios del depuesto presidente Mohamed Morsi. El 30 de junio, un país balcánico que hace 20 años sufría en carne propia las atrocidades de la guerra de secesión de Yugoslavia, finalmente ingresó a la UE: Croacia. Tras ello, se involucró activamente en el proceso de integración comunitaria. La relación entre Zagreb y Serbia (este último ungido apenas cinco días antes por Bruselas como candidato de ingreso a la Unión) merece atención dados los referidos desencuentros históricos cuando ambos pertenecían a una misma federación, impuesta desde Belgrado. Ahondando sobre el caso chino, a mediados de junio se anunció que el gobierno nicaragüense otorgaba la anuencia para que China iniciara estudios con el fin de construir un nuevo canal transoceánico que una al Atlántico y al Pacífico. Es una inversión de unos 40.000 millones de dólares. No cabe duda de que el expansionismo chino en Centroamérica se acrecienta, desde que, en 2011, construyó en Costa Rica un estadio de fútbol de 100 61. Normas que carecen de consenso entre los países en cuanto a su aplicación, lo cual incide negativamente en la instrumentación de la denominada “gobernanza de la ayuda”.

156

C103 Agenda (9).indd 156

07/10/15 15:28

millones de dólares, a cambio de que San José estableciera relaciones diplomáticas con Beijing y, tras ello, firmara un acuerdo de libre comercio con su nuevo socio. Tales sucesos podrían parecer no alarmantes si se comparan con el hecho de que, en el marco de la contienda electoral en Zimbabue, China apoyó financieramente a su aliado, Robert Mugabe (que ha monopolizado el poder en ese país desde su independencia, en 1980), ofreciendo mil camisas a favor del partido oficial. Generosa “ayuda electoral” otorgada por un país no democrático al referido dictador africano, sancionado por Estados Unidos, Reino Unido, la UE, la Commonwealth y el FMI por mantenerse en el poder de manera ilegítima. China es el principal inversionista en dicho país del África austral; recibe de este cerca de 2.000 millones de dólares de créditos, no condicionados, a cambio de generosas concesiones mineras a favor de las empresas extractoras chinas. El resultado de las elecciones dio como ganador al presidente/candidato. Tras ello se prevé que la ayuda china a este país aumente de manera inversamente proporcional a las sanciones impuestas por occidente tras estas fraudulentas elecciones. Este recorrido por la agenda global de CID no podría cerrarse sin mencionar que el 27 de junio Ecuador anunció que “de manera unilateral e irrevocable” (Portafolio.co, 27 de junio de 2013) renunciaría al Sistema Generalizado de Preferencias (SGP) otorgado por Estados Unidos. Esto como reacción ante el caso Edward Snowden (hoy en día resguardado en la embajada ecuatoriana en Londres), exfuncionario de la CIA que difundió información estadounidense sobre el espionaje en diversos países. Independientemente de que era un hecho que Estados Unidos no mantuviese el SGP a Ecuador, el uso de la cooperación internacional como instrumento persuasivo de política exterior en países donde no existen profundos vínculos no suele generar los resultados esperados por el oferente62. En cuanto a Siria, país que en septiembre cumplió dos años inmerso en una guerra civil, de acuerdo con ACNUR, al final de 2013 se estima que la mitad de la población siria necesitará ayuda externa. Esto incluye a 3,45 millones de refugiados en terceros países, así como 6,8 millones de desplazados internos. Ello a pesar 62. Una premisa ampliamente aceptada sobre la efectividad de las sanciones es que estas tienden a aumentar su eficacia al ser aplicadas en Estados dependientes en términos políticos y económicos respecto al país que sanciona (Holsti, 1995: 178).

157

C103 Agenda (9).indd 157

07/10/15 15:28

de los constantes incrementos de ayuda humanitaria destinados a ese país del Levante, que procura reaccionar frente a la enorme conflagración, lo cual, a su vez, distrae recursos a favor de propósitos mundiales más amplios y de largo alcance, como los ODM. En ese sentido, la UE en su conjunto ha otorgado algo más de 1.000 millones de euros (515 millones provenientes del presupuesto para ayuda comunitaria y 493 millones otorgados por los Estados miembro), más otros 1.000 millones de dólares aportados por Estados Unidos. A esta cifra habrá que añadir al menos 50 millones de dólares conferidos a través de la Oficina de las Naciones Unidas de Coordinación para la Ayuda Humanitaria (OCHA), así como las donaciones que han conferido países árabes, Turquía y otros. Rusia, el principal exportador de armas para Al-Bashar, hizo lo propio con 1.300 millones de dólares. Tras estos multidireccionales ejercicios cooperativos, el 5 y 6 de septiembre se celebró la Cumbre del G-20, bajo la presidencia rusa, en San Petesburgo. Llama la atención la ausencia de mención en la declaración final en materia de compromisos relativos a la AOD, en el sentido de “instar” a los donantes que así lo han hecho a dejar de disminuir tales recursos. El documento señala la complacencia de los líderes participantes en los “substanciales progresos de los ODM” (G-20, 2013), particularmente en torno a los esfuerzos realizados en aras de erradicar la pobreza extrema y promover desarrollo. Sin embargo, reconociendo que tales logros varían dependiendo de la región y el país, el G-20 señala también que se “mantienen comprometidos para acelerar el progreso a favor de los ODM, en particular a través de la implementación de una agenda de desarrollo y de un enfoque dedicado al crecimiento económico fuerte y sostenible” (G-20, 2013). Finalmente, el documento resalta la importancia de que la ADP15 atienda las necesidades nacionales y globales mediante propósitos “concisos, alcanzables y medibles”, remarcando la importancia de la acción colectiva, incluyendo la cooperación internacional al desarrollo” (G-20, 2013).

CONSIDERACIONES FINALES Es evidente que, al menos desde el año 2013, la ADP15, en proceso de conformación, se erige como el principal referente de los diversos organismos y mecanismos de cooperación internacional, 158

C103 Agenda (9).indd 158

07/10/15 15:28

dejando la sensación de que los ODM, aún en vilo, han sido colocados en un segundo plano en los escenarios internacionales. Ello en contraposición con la en su momento citada Resolución de la Asamblea General A/RES/66/288 del 11 de septiembre de 2012, que reza que “la formulación de estos objetivos (los ODS) no debe desviar la atención ni los esfuerzos de la consecución de los ODM (Asamblea General, 11 de septiembre de 2012). Más allá de ello, en un entorno permeado por la crisis económica y de actitudes pasivas y, en ocasiones (como el caso sirio), reactivas por parte de la comunidad mundial en torno a los aspectos que determinan el desarrollo global, la cooperación internacional en este periodo atendió a una vasta esfera de ámbitos. Considerando las diversas actividades e informes aquí reseñados, a manera de corolario, posiblemente el reto de la cooperación internacional es conseguir mayor equilibrio entre la atención y la evaluación respecto a los compromisos previamente consensuados (los ODM) y los que en breve serán asumidos (los ODS y la propia ADP15), lo cual contribuirá a una cooperación al desarrollo de más resultados presentes y de menos expectativas para 2030.

159

C103 Agenda (9).indd 159

07/10/15 15:28

CAPÍTULO 10

¿RECONDUCIENDO EL CAMINO? LA AGENDA GLOBAL DE LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL PARA EL DESARROLLO. PRIMER SEMESTRE DE 2014

A principios de 2014 se llevaron a cabo ejercicios de CID que en varios casos muestran una renovada voluntad política y financiera para que cumpla con sus propósitos, en términos de sumarse a las capacidades nacionales dedicadas a abordar propósitos estructurales y coyunturales (según cada caso), que impactan en el bienestar de determinados sectores poblacionales. A pesar de los referidos (y en realidad tenues) avances en determinados ámbitos de la cooperación internacional, tales esfuerzos resultan incapaces de resolver tanto los efectos como las causas que inciden en las condiciones estructurales que amplían la inequidad entre el Norte y el Sur, así como ad ínterim de ambos hemisferios. Con base en estas consideraciones generales y la introducción, el capítulo se divide en siete secciones. La primera estudia experiencias significativas en el ámbito de la agenda mundial sobre el medio ambiente. La segunda se dedica al análisis de diversas estrategias internacionales a favor de los derechos humanos y la democracia. La tercera aborda los montos de AOD emitidos por la OCDE en 2013. La cuarta se refiere a acontecimientos en Sudán del Sur, Siria y Ucrania en materia de crisis humanitaria y su impacto en el desarrollo. La quinta parte profundiza sobre la Primera Reunión de Alto Nivel de la Alianza Global para la Cooperación Eficaz al Desarrollo (AGCED), 160

C103 Agenda (9).indd 160

07/10/15 15:28

celebrada en abril de 2013 en Ciudad de México. Las conclusiones recapitulan lo mencionado y ofrecen un panorama actual sobre la agenda de desarrollo en este periodo de tiempo.

MEDIO AMBIENTE, DESASTRES NATURALES Y ENERGÍA A finales de 2013, el BM publicó un estudio dedicado a cuantificar y analizar los efectos de los fenómenos meteorológicos extremos (huracanes, inundaciones o sequías), donde señala que el costo monetario de este tipo de sucesos pasó de 37.000 millones de euros anuales en los años ochenta, a alrededor de 148.000 millones de euros durante la última década. Tras concluir que invertir de forma preventiva en materia de infraestructura y otros insumos podría generar un ahorro de hasta el 50 por ciento, el informe pretende concienciar a los países en desarrollo sobre aumentar su ayuda externa. El estudio coincidió con la enorme devastación que ocasionó el tifón Haiyanen en Filipinas, que causó la muerte de cerca de 10.000 personas y seis millones de desplazados. Tal suceso activó los sistemas nacionales y multilaterales de ayuda humanitaria, que llegó a los 170 millones de dólares. Australia, Reino Unido, Estados Unidos, Japón, Emiratos Árabes Unidos, Noruega y el Banco Asiático de Desarrollo (BASD) fueron los donantes más importantes. Mientras tanto, China, país que en 2014 se convirtió en la primera potencia económica global, fue criticado tras su aportación de tan solo 200 millones de dólares, por debajo de otros países emergentes más alejados de la órbita espacial de esa región del planeta y con menores capacidades económicas, como México (que aportó un millón de dólares) y Chile. El tema recobró fuerza en ese mismo mes, en el marco de la celebración de la XIX Cumbre de la ONU sobre Cambio Climático (COP19), en Varsovia, que pretendió avanzar hacia propósitos vinculantes sobre las emisiones de gas de efecto invernadero a ser ratificados en 2015 en París. Sin embargo, el documento final señala que los países participantes acordaron que “contribuirán” pero no “se comprometerán” a firmar un nuevo pacto contra el cambio climático que sustituirá al Protocolo de Kioto. Tal circunstancia ocasionó que los más de 400 161

C103 Agenda (9).indd 161

07/10/15 15:28

representantes de organizaciones civiles decidiesen abandonar la sala de deliberaciones, en un hecho sin precedente en este tipo de encuentros. Más allá de este lamentable hecho, la COP19 consiguió incentivar a varios países a reforzar sus estrategias nacionales y subregionales a favor de los propósitos mencionados. La UE fue un ejemplo representativo: en enero de 2014 la CE anunció que en 2030 las emisiones de los 28 países miembros se reducirán un 40 por ciento respecto al nivel de 1990. En marzo de 2013, el  Tribunal Internacional de Justicia (TIJ) de la ONU le impidió a Japón continuar cazando ballenas en el Antártico, en un acto que sienta un precedente para la supervivencia de esta especie protegida. Si bien el fallo es vinculante, no incluye el Pacífico Norte, donde Japón sigue faenando. Entrados en el continente asiático, vale la pena recordar que en el marco de los trabajos del Consejo Económico y Social para Asia y el Pacífico (ESCAP), los países miembros firmaron la Declaración de Bangkok sobre Integración Re­­ gional que sienta las bases para establecer “un mercado regio­­nal integrado, impulsar la conectividad en materia de transporte y energía, otorgar cooperación financiera y aumentar la resiliencia para enfrentar desastres naturales” (ESCAP, 1 de mayo de 2013). Ahondando en el tema de la energía, a finales de 2013 Ban Ki-moon y Jim Yong Kim, secretario general de la ONU y presidente del BM, respectivamente, anunciaron un esfuerzo entre gobiernos, organismos internacionales, sociedad civil y sector privado para movilizar financiación con miras a impulsar el acceso universal a servicios energéticos modernos. De esta forma, la Iniciativa Energía Sostenible para Todos, que tiene como población meta 1.300 millones de personas del mundo sin acceso a electricidad, y 2.700 millones que utilizan leña o carbón para preparar alimentos y calentar sus hogares, requerirá entre 600.000 y 800.000 millones de dólares de 2014 a 2030. Si, como lo señala el informe de la ONU publicado en diciembre del año pasado, “Climate Change 2013. The Physical Science Basis” (United Nations, 2013b), el 95  por ciento de las causas que explican el calentamiento global tienen que ver con el hombre, este tipo de iniciativas, por complejas que parezcan, deberían ser objeto esencial de la ADP15. 162

C103 Agenda (9).indd 162

07/10/15 15:28

SOBRE DERECHOS HUMANOS, LA DEMOCRACIA Y OTROS PECADOS En enero de 2014, la CE comunicó que se trabajaba para poner fin a la política común establecida hacia Cuba por el Consejo Europeo en 1996, mediante la cual se limita al máximo la cooperación comunitaria con dicho país insular, condicionando eventuales acercamientos con La Habana, dependiendo de los índices democráticos y de derechos humanos de la isla. Esto se explica dado que, tras 17 años de vigencia de dicha estrategia, tales valores universales en Cuba no parecen influir desde Bruselas. Habrá que añadir que el actual contexto de gradual apertura económica propiciada por el presidente Raúl Castro, junto con una nueva Ley de Inversión Extranjera, han sido bien vistos por el Consejo de la UE, quienes en su conjunto conforman el primer inversor y segundo socio comercial de la más grande de las Antillas. Después de que en febrero las autoridades cubanas expresaran su disposición a dialogar en relación con este tema con sus contrapartes europeas, en marzo se presenció un primer acercamiento entre ambas partes, con miras a discutir un acuerdo de diálogo político y cooperación propuesto por Catherine Ashton, un mes atrás, mediante el cual se levantaría la referida posición común. Así, a finales de marzo se anunció la culminación de la primera ronda de negociaciones, lo que indica que en breve asistiremos a una nueva etapa de las relaciones económicas y políticas entre europeos y cubanos, donde previsiblemente los derechos humanos y la democracia no tendrán un sitio privilegiado. En sentido contrario, Estados Unidos colocó a Venezuela, Cuba y Ecuador en su “lista negra” en el Informe Mundial sobre Derechos Humanos, publicado por su Departamento de Estado; estrategia recurrentemente utilizada por el gobierno norteamericano para condicionar el otorgamiento de su ayuda externa. Sin embargo, los criterios de asignación de este y otros donantes no suelen determinarse con base en tales preceptos, sino en cuestiones que responden a sus intereses económicos, de seguridad y geoestratégicos. Como lo dictan experiencias previas, mientras la UE suele ser más propensa a promover diálogo político y cooperación, Estados Unidos prefiere aplicar sanciones a su ayuda, lo cual se explica por una relativa mayor tendencia europea para promover tales preceptos universales. 163

C103 Agenda (9).indd 163

07/10/15 15:28

De hecho, en febrero se anunció que la CE se encuentra diseñando un procedimiento para detectar eventuales comportamientos por parte de los miembros de la propia UE contrarios a la democracia, los derechos humanos y al Estado de derecho, a efecto de contribuir a resolver la situación e incluso, en caso extremo, a sancionarlos. De esta forma, situaciones como la húngara, donde el poder ejecutivo lastima la independencia de la rama judicial, extralimitaciones gubernamentales como en Rumanía y la expulsión de gitanos de determinadas comunidades como el Reino Unido y Francia, podrán ser objeto de análisis por parte de la comisión. Tal iniciativa, que necesariamente deberá pasar por el visto bueno del consejo, se antoja difícil de conseguir, dado que los intereses intergubernamentales de los países miembros suelen estar por encima de los comunitarios. La UE suscribió con la OEA un acuerdo de cooperación, mediante el cual la primera otorgará a la segunda una contribución de un millón de euros para el fortalecimiento del Sistema Interamericano de Derechos Humanos (SIDH). Específicamente, el apoyo será brindado a la Comisión Interamericana y a la Corte Interamericana de Derechos Humanos, respectivamente; instancias que no han tenido el respaldo de varios de los miembros del referido organismo hemisférico, como Venezuela o Ecuador. Pasando a temas financieros, corresponde recordar que en enero Christine Lagarde, directora gerente del FMI, urgió a la UE a acelerar el paso para el pleno establecimiento de una unión bancaria, con miras a estabilizar el sector financiero, relanzar el crecimiento económico y la creación de empleos, aunque el propósito más relevante de esta instancia sería la regulación más aguda de los bancos, en especial de aquellos carentes de liquidez suficiente. En esta misma línea, el 10 de abril de 2014 se anunció a bombo y platillo que Grecia había vuelto a cotizar en los mercados internacionales, mediante la colocación de 3.000 millones de euros en bonos a cinco años, a una tasa del 4,75 por ciento, lo que connota un incremento de confianza en el país helénico. Sin embargo, representantes de la troika —Comisión, Banco Central Europeo (BCE) y FMI— continuaban molestos con el gobierno griego dado que, desde su visión, Grecia no cumplió con el 50 por ciento de las condiciones impuestas para recibir fondos, por lo que continúan exigiendo mayores y más profundas reformas: flexibilización del mercado laboral, menor gasto social y privatizaciones. Con un déficit cercano a los 8.000 millones de euros necesarios para saldar sus cuentas nacionales en este año, tal parece ser 164

C103 Agenda (9).indd 164

07/10/15 15:28

que el gobierno griego continuará aplicando aquellas recetas que las instituciones financieras le han impuesto a cambio de ayuda financiera a sus países “beneficiarios”; ello en pro de las finanzas públicas y de la capacidad de reembolso gubernamental y no tomando en cuenta los derechos económicos y sociales de sus habitantes. Por otro lado, en febrero de 2013 el Comité de los Derechos del Niño de la ONU acusó a la Santa Sede de haber permitido “sistemáticamente” el abuso de menores por parte de algunos de sus sacerdotes. Confiemos en que esta denuncia pública sobre el referido pecado de la Iglesia católica sea atendida a cabalidad por el actual papa Francisco I, quien a su vez tendrá que enfrentarse al poder de su conservadora curia en este y en otros aspectos oscuros de dicha institución, tales como su actitud frente a la homosexualidad, el control de la natalidad y el aborto; elementos también incluidos en el referido informe de la ONU.

LA ASISTENCIA OFICIAL PARA EL DESARROLLO (Y OTROS RECURSOS PÚBLICOS DEDICADOS AL DESARROLLO) AL ALZA Tras dos años de reducciones a la AOD por parte de los miembros del CAD y la OCDE, en abril pasado dicho organismo anunció que en 2013 tal indicador aumentó un 6,1 por ciento, en términos reales respecto al año anterior, consiguiendo la cifra récord de 134.800 millones de dólares. Tal noticia, es sí misma positiva, contrasta con el hecho de que tal aumento no se reflejó en los apoyos otorgados a los países africanos —los más necesitados de ayuda, en particular con miras a 2015, año de cumplimiento de los ODM—. Por el contrario, la asistencia proveída a dicha región descendió un 5,6  por ciento. Resulta decepcionante que la ayuda estadounidense a los países menos adelantados cayese un 11,7 por ciento en términos reales, haciendo lo propio en África Subsahariana, con casi un 3 por ciento de disminución. El incremento total de la AOD, tomando en cuenta que varios de los donantes del CAD continúan padeciendo la crisis económica iniciada en 2008, se debe en buena medida al aumento por parte de 17 países del CAD, de los cuales cinco superaron la barrera del 0,7  por ciento. En este sentido, por un lado destaca que el Reino Unido, tras incrementar dichos montos un 27,8 por ciento, logró por primera vez cumplir con este precepto de la ONU, mientras que, 165

C103 Agenda (9).indd 165

07/10/15 15:28

por el otro, los Países Bajos dejaron de ocupar dicho estrado, donde habían permanecido de forma constante durante 40 años. De forma paralela, destaca el caso de Emiratos Árabes Unidos, que en su calidad de no miembro del CAD incrementó su ayuda externa en un 375,5 por ciento, cerca de 5.000 millones de dólares, la cifra más alta a escala mundial. Ello se explica, esencialmente, por un importante incremento de sus apoyos a Egipto, monto equiparable al 1,25 por ciento de su PIB, la mayor cifra en esta categoría a nivel global. Los donantes de mayor peso por montos brutos fueron Estados Unidos, Reino Unido, Alemania, Japón y Francia; los de menor, Grecia, República Checa, Eslovenia e Islandia. Destacan también dos donantes fuera de la órbita del CAD, quienes, en el marco de su política exterior de perfil activo, aumentaron también de forma significa su ayuda externa. Se trata de Turquía y Rusia, con un incremento del 29,7  por ciento y 26,4 por ciento, respectivamente. Más allá de estas figuras elaboradas por la OCDE, el siguiente gráfico representa las variaciones de AOD 2012-2013 por donante, a efecto de comparar la dimensión de incrementos o decrementos nacionales y grupales. Como lo hace este libro en capítulos previos, el gráfico muestra el déficit de convergencia entre los miembros del CAD en el año 2013, en términos de cohesión en torno al impulso colectivo de la agenda al desarrollo, dado que el otorgamiento de este tipo de apoyos se supedita a coyunturas nacionales del orden soberano (y por ende discrecional) por parte de los donantes. El asunto de fondo sobre la AOD, un precepto monopolizado en términos de su conceptualización y contabilidad por parte del CAD, consiste en su capacidad de adaptabilidad a los requerimientos de la agenda global de desarrollo y, sobre todo, de reflejar en cifras recursos destinados a su promoción, sin distorsiones de por medio. El tema es relevante, dada la actual propensión de la OCDE por modificar el concepto (desde 1969 ello no se hace formalmente), generándose el peligro de abrir la pinza lo suficiente como para abarcar, con mayor propensión, rubros alejados con objetivos dedicados al desarrollo económico y social. Amy Dodd, coordinadora de UK Aid Network, hizo saber que tal posibilidad podría poner en peligro el concepto mismo de cooperación al desarrollo. Al respecto, Dodd mencionó: “Podríamos encontrar una amplia gama de rubros incluidos en esta nueva definición que pongan en riesgo al desarrollo y al combate a la pobreza como eje central de su lógica” (Global Development, 2013). 166

C103 Agenda (9).indd 166

07/10/15 15:28

C103 Agenda (9).indd 167

07/10/15 15:28

Reino Unido Japón

Noruega

Canadá

Finlandia

Polonia Luxemburgo Rep. Checa Eslovenia Total CAD

184,84

FUENTE: OECD-DAC (2014), “AID TO DEVELOPING COUNTRIES REBOUND IN 2013 TO REACH AN ALL TIME HIGH”, OECD-DAC, PARÍS.

Portugal Nueva Zelanda Grecia Rep. Eslovaca Islandia

Irlanda

Corea del Sur Austria

España

Bélgica

Dinamarca

Suiza

Italia

Suecia Países Bajos Australia

Estados Unidos Alemania Francia

0

5

10

15

20

25

30

35

ASISTENCIA OFICIAL PARA EL DESARROLLO, 2013 (EN MILES DE MILLONES DE DÓLARES)

GRÁFICO 17

C103 Agenda (9).indd 168

07/10/15 15:28

0,0

0,2

0,4

0,6

0,8

1,0

1,2



1,02

1,00

0,85

0,72

0,67

0,55

Suecia

Dinamarca Países Bajos

0,41 0,34

Islandia

0,19

Portugal

0,23 0,23

Eslovenia

Total CAD Rep. Checa Rep. Eslovaca

Polonia

0,30

FUENTE: OECD-DAC (2014), “AID TO DEVELOPING COUNTRIES REBOUND IN 2013 TO REACH AN ALL TIME HIGH”, OECD-DAC, PARÍS.

Italia

Grecia

0,13 0,13 0,13 0,11 0,10 0,09

España Corea del Sur

0,16 0,16

Nueva Zelanda Japón Estados Unidos

Canadá

0,28 0,27 0,26 0,26

Austria

Australia

0,38

Alemania

Francia

Irlanda

Bélgica

0,47 0,45 0,45

Suiza

Noruega Luxemburgo Reino Unido Finlandia

1,07

ASISTENCIA OFICIAL PARA EL DESARROLLO EN PROPORCIÓN AL PIB, 2013

GRÁFICO 18

-30

-20

-10

0

10

20

30

40

50

60

28,0

Islandia

27,4

15,5 5,5

4,4 3,4 2,4

1,5

1,2 0,2 -0,6 -1,0 -1,9 -4,7

-5,0 -6,4

Irlanda

Países Bajos

-19,1

Portugal

Canadá

-10,3 -11,4

Francia

Grecia

-6,6 -7,7

Bélgica

Austria Nueva Zelanda Rep. Checa Australia

0,1

Dinamarca Eslovenia

Rep. Eslovaca Luxemburgo

3,0

Finlandia Estados Unidos

Suiza

Alemania

Corea del Sur

6,2

Suecia

Polonia

8,2

FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA CON BASE EN OECD-DAC (2014), “AID TO DEVELOPING COUNTRIES REBOUND IN 2013 TO REACH AN ALL TIME HIGH”, OECD-DAC, PARÍS.

España

Italia

12,1 11,2

Reino Unido Noruega

Japón

49,7

EL ‘SUBE Y BAJA’ DE LA ASISTENCIA OFICIAL PARA EL DESARROLLO, 2013

GRÁFICO 19

Valoración % AOD

C103 Agenda (9).indd 169

07/10/15 15:28

Ello ampliaría las posibilidades de que, conforme lo señala una investigación del Bristol-based Group Development Ini­­ tiatives, al menos un 20 por ciento de la asistencia permanezca en el país donante, sea como gastos internos o como cancelación de deuda. O que empeoren casos de “inflación de la AOD”, tal y como ocurrió el año pasado con el caso británico, el cual contabilizó tres millones de libras esterlinas por concepto de pago de pensiones a exfuncionarios adscritos a sus excolonias, bajo el concepto de AOD. Por tanto, el tema no es menor, despertando inquietud, aunque también interesantes estudios y propuestas alternativas al respecto (The Guardian, s. f.)63. Lo alentador es que, más allá de distorsiones en torno a la contabilidad y destino de la asistencia, la solidaridad continúa siendo un elemento fundamental de la cooperación al desarrollo, tal y como ocurre en España, en donde, a pesar de la crisis, el 81  por ciento de sus pobladores la percibe como un deber moral (El País, 5 de febrero de 2014). El reto es que la CID se configure como la resultante de la convergencia entre fundamentos morales y solidarios de los ciudadanos de determinado país en conciliación con objetivos de política exterior y de propósitos globales consensuados; una tarea compleja de conseguir.

SUDÁN DEL SUR, SIRIA ¿Y UCRANIA?: DE LA CRISIS POLÍTICA A LA EMERGENCIA HUMANITARIA El 15 de diciembre del año pasado, en las entrañas del país más reciente del planeta, Sudán del Sur, estalló la violencia por cuestiones étnicas, desembocando en una crisis humanitaria que arroja más de 180.000 personas desplazadas. El problema, de por sí complejo, se amplía dado que ACNUR debe también atender a los 210.000 refugiados que habitan Sudán del Sur procedentes de Sudán (norte), establecidos principalmente en los campos de Yida y Ajoung Thok. El impacto supera el ámbito trasnacional, dado que miles de sudaneses del sur han arribado a Etiopía, Uganda y Kenia, aunque la preocupación se centra en aquellas personas con menores capacidades de desplazamiento, quienes se encuentran atrapadas entre el fuego del Ejército y las fuerzas rebeldes, partidarias 63. Por ejemplo, véase Morazán (2014).

170

C103 Agenda (9).indd 170

07/10/15 15:28

del exvicepresidente Irak Mazar, que intentó dar un golpe de Estado en diciembre pasado. Pasando a la guerra civil en Siria, donde hasta la fecha han muerto cerca de 150.000 personas y se desplazaron internamente siete millones, más otros tres millones hacia otros países, informes de la ONU señalan que 11 millones (casi el 50 por ciento de la población) requieren de asistencia humanitaria urgente. Frente a tal catástrofe humana, en enero se celebró en Kuwait una conferencia de donantes para Siria, en la que se consiguieron compromisos por 1.660 millones de dólares, cifra muy por debajo de los 6.500 establecidos por la ONU como cuantía base para atender de forma adecuada tal situación. También en ese mismo mes se llevó a cabo en Montreux, Suiza, la Conferencia de Ginebra sobre Siria (Ginebra II); escenario aprovechado por Wallid al Muallem, ministro de Exteriores sirio, para acusar a los insurgentes de “traidores” y “agentes a sueldo del enemigo”, de paso catalogando a Arabia Saudí y Turquía de “promover el terrorismo”. Por su parte, los opositores al régimen de Bashar al-Asad rechazaron categóricamente la posibilidad de que ese gobernante tome parte de un eventual periodo de transición política en dicho país del cercano oriente. Así, después de casi tres años de haberse realizado la primera Conferencia de Paz (Ginebra I), en la que se avaló que la solución al conflicto debe pasar necesariamente por el referido periodo de transición política además del reinicio del diálogo, la novedad fue el regreso del gobierno del país citado a los foros internacionales y con ello de su reconocimiento de facto por parte de los asistentes al encuentro. En este sentido, gracias a la Resolución 2.118 del CS de febrero de 2014, se consiguió avalar la iniciativa rusa para que no se interviniera militarmente en Siria64. Ello se explica tras la anuencia por parte de este país a la exigencia internacional respecto a la destrucción de su arsenal químico (esencialmente, 1.300 toneladas de gases sarín y mostaza, además del gas nervioso VX). El puerto italiano de Gioia Tauro será el sitio en el que navíos daneses y noruegos depositarán tales materiales, que serán destruidos en Alemania mediante una estrategia logística de considerable 64. Amenazas a este respecto emitidas por Washington y París; este último incluso de forma unilateral, tal y como fue mencionado por el propio François Hollande, quien durante una conferencia de prensa en el Palacio del Elíseo señaló que “en caso de ser necesario, Francia podría atacar a Siria por su propia cuenta”, lo cual hasta agosto de 2015 no ha hecho.

171

C103 Agenda (9).indd 171

07/10/15 15:28

complejidad llevada a cabo bajo la dirección de la Organización para la Prohibición de las Armas Químicas (OPAQ). Si algo faltaba, en abril la ONU informó de que, debido a la enorme diferencia entre las promesas de los donantes en la Cumbre de Donantes de Kuwait (1.660 millones de dólares comprometidos contra 794 en efecto asignados), ACNUR y otras agencias especializadas se han visto obligadas a reducir en un 20  por ciento las cestas de alimentos entregadas a los refugiados. En otro orden de ideas, Ucrania parece haber tocado fondo con una especie de división en dos de su territorio. El primero a través de la anexión por parte de Rusia de Crimea; el segundo, mediante la firma del Acuerdo de Asociación con la UE el 21 de marzo. A todas luces, el señalado incentivo de la UE otorgado a Kiev conforma una estrategia que, además de legal, a diferencia de la primera, estipula beneficios tangibles del orden pacífico para ambas partes. Esto en particular considerando que, mediante el mismo, Bruselas se compromete a desmantelar su proteccionismo arancelario a fin de hacerle ahorrar a Ucrania cerca de 500 millones de euros anuales en la exportación de productos agrícolas e industriales a la Unión. De igual forma, la promesa de movilizar hasta 11.000 millones en ayuda financiera desde la UE, siempre y cuando el país europeo se comprometa a hacer aquellas reformas establecidas por el FMI, constituye un esfuerzo que, si bien es insuficiente para levantar de la crisis a Ucrania, le dan aliento para evitar ser identificado como referente de inestabilidad y división en el siglo XXI. Más allá de esta acción cooperativa, las sanciones aparecieron en marzo, cuando la reunión del entonces G-8 en Sochi fue suspendida; tras expulsar a Rusia, el resultante G-7 se reunió en Bruselas en dos ocasiones. Todo ello en un ejercicio de talla política que pretende persuadir a Vladimir Putin de retraer su intervencionismo en el este de Ucrania, estrategia que al parecer comienza a dar resultados positivos. Sin embargo, las sanciones acarrean también consecuencias en quienes las imponen, concretamente en el orden económico. Un informe de la CE sostiene que de continuar este tipo de sanciones punitivas (en el sentido de reducir a la mitad las exportaciones comunitarias a Rusia), el PIB de los miembros de la 172

C103 Agenda (9).indd 172

07/10/15 15:28

UE se reduciría un 0,5 por ciento. Sin embargo, la peor parte se la lleva el país eslavo, puesto que las exportaciones anuales rusas a los 28 miembros de la UE (115.000 millones de euros) duplican a las importaciones provenientes de la Unión (66.000 millones de euros). Como es evidente, en esta compleja situación que responde a una interacción de interdepenciencia compleja entre ambas partes, el comercio de los consumibles naturales no renovables resulta fundamental, en especial si se recuerda que el 35 por ciento de las importaciones de petróleo por parte de la UE provienen de Rusia.

EXPECTATIVAS FALLIDAS: LA I REUNIÓN DE ALTO NIVEL DE LA ALIANZA GLOBAL PARA LA COOPERACIÓN EFICAZ AL DESARROLLO La I Reunión de Alto Nivel de la AGCED, celebrada el 15 y 16 de abril de 2014 en la Ciudad de México, forma parte de un eslabón de encuentros internacionales realizados en años recientes, cuyo fin principal es contribuir a la gobernanza mundial de las estrategias dedicadas al desarrollo. Este evento cobra particular relevancia considerando que, en 2015, culmina el periodo de cumplimiento de los ODM e inicia la fase operativa de la ADP15. La AGCED emana del IV Foro de Alto Nivel sobre Eficacia de la Ayuda de Busan en 2011, cuyo mandato es impulsar el cum­­ plimiento de los principales compromisos asumidos en Corea, junto con los cinco principios de eficacia de la ayuda definidos en la Declaración de París en 2005, y de aquellos compromisos adicionales recogidos en la Agenda de Acción de Accra (AAA) en 2008. El reto no es menor si se considera la discreta receptividad, respaldo y aplicación de tales preceptos en una amplia cantidad de países (en particular en la mayoría de los de renta media, quienes impulsan la CSS, ajenos a la órbita de influencia de la OCDE). Tal situación se explica por la percepción generalizada respecto a que la agenda de eficacia de la ayuda y los compromisos y reuniones que emanan de ella debilitan la heterogeneidad del sistema de cooperación internacional, donde conviven una amplia gama de actores del Norte y del 173

C103 Agenda (9).indd 173

07/10/15 15:28

Sur. Estos últimos no siempre dispuestos a sujetarse a normas y otros procedimientos direccionados por ciertos países y organismos multilaterales no representativos de la diversidad que entraña tal actividad. Entre los elementos más representativos del encuentro, destaca que las discusiones no se empantanaron en la legitimidad del tema central (eficacia de la ayuda), que la OCDE cedió protagonismo a la ONU, facilitando abrir las deliberaciones hacia perspectivas más representativas de los países del globo, consiguiendo a su vez que la ONU mostrara un mayor liderazgo y activismo, mientras que los actores no intergubernamentales lograron posicionarse como sujetos clave en las delibera­­ ciones. La declaración final renueva el compromiso de las partes de “generar resultados tangibles y oportunidades para todos, avanzar en transformaciones socioeconómicas y asegurar el futuro sostenible sin dejar a nadie atrás” (OCDE, 2014). De ahí que el documento, más que un eje rector conformado por compromisos puntuales, parezca un conglomerado de disposiciones lo suficientemente generales como para satisfacer las posturas genéricas de los asistentes. Más allá del espacio para la deliberación de esquemas a favor de la mejor conducción de objetivos y mecanismos operativos en el plano del desarrollo global, la AGCED no satisfizo las expectativas de innovación en torno a los compromisos de su incumbencia; en varios casos, retrocedió con respecto a las disposiciones emanadas del Cuarto Foro de Alto Nivel sobre Eficacia de la Ayuda de Busan. Muestra de ello es el tema de la condicionalidad de la ayuda (un rubro de especial interés para varios países y otro tipo de actores), del devaluado precepto de apropiación democrática de país (uno de los elementos clave de Busan) o el esquema de enfoque basado en derechos humanos (considerado un elemento fundamental de la nueva arquitectura de la ayuda). La inexistencia de compromisos firmes de transparencia, la rendición de cuentas y seguimiento de los efectos de la cooperación internacional, por países tanto del Norte como del Sur, pasando por organismos multilaterales y el sector privado, puede ser considerado el principal ausente del encuentro en tierras mexicanas. En ese sentido, compromisos renovados respecto a establecer o reforzar los indicadores de seguimiento 174

C103 Agenda (9).indd 174

07/10/15 15:28

de la Declaración de París (estrategia impulsada por varios países de la OCDE y en especial de la UE) también destacaron por su ausencia. También se echó de menos la presencia o activismo de países emergentes proveedores de CSS de alta relevancia, cuyo impacto en el sistema de cooperación internacional es incuestionable. El caso de China, que no envió delegados gubernamentales, es el más emblemático; otros países, como India, Sudáfrica y Brasil, también desaprovecharon la oportunidad de hacer valer sus posturas con respecto al devenir de la gobernanza global de la cooperación internacional. En síntesis, la mera reiteración de principios generales de conducción de la cooperación internacional y de la agenda al desarrollo no es suficiente, en especial considerando que el próximo año la organización internacional vivirá un paradigmático proceso de reinvención de sus propósitos y medios para conseguirlos.

CONSIDERACIONES FINALES Durante el primer semestre de 2014, la agenda global para el desarrollo y la cooperación internacional dedicada a su fomento registraron un amplio cúmulo de actividades, cuyo propósito fue contribuir a la atención de aquellas causas y efectos que inciden negativamente en el bienestar de personas y países en el planeta. En ámbitos tan vastos como el medio ambiente, los desastres naturales y la energía, los derechos humanos, la democracia, la AOD, así como las crisis políticas y humanitarias en Sudán del Sur, Siria, Ucrania, pasando por la AGCED y otros sucesos afines, este capítulo ha dado cuenta de los alcances y desafíos que se presentaron en el semestre señalado. Con base en los argumentos aquí esgrimidos, puede decirse que en los primeros meses de 2014 la agenda global para el desarrollo se definió por un tenue pero renovado dinamismo, que en variados casos ha contribuido a impulsar procesos dedicados a enfrentar los problemas estructurales y coyunturales en torno al referido eje. De forma simultánea, la agenda de desarrollo en el referido lapso de tiempo desatendió aspectos determinantes que afectan y disminuyen las posibilidades de constituir un 175

C103 Agenda (9).indd 175

07/10/15 15:28

sistema internacional más estructurado, congruente con la atención de propósitos prioritarios de dimensión global, la fi­­ nanciación internacional para promoverlos, así como esquemas de gobernanza global más representativos y democráticos. Como ha ocurrido en años previos, este contexto determinará el estado de los ODM, así como el diseño de la ADP15, aspectos que serán abordados con especial énfasis en el siguiente capítulo de esta obra.

176

C103 Agenda (9).indd 176

07/10/15 15:28

CAPÍTULO 11

EL IMPACTO DE LA INCOHERENCIA DE POLÍTICAS EN LA AGENDA GLOBAL DEL DESARROLLO. SEGUNDA MITAD DE 2014

El año 2014 llegó a su fin. Frente a ello, la agenda global de desarrollo correspondiente a la segunda parte de este año registró varias actividades que si bien se componen de experiencias alentadoras, su tendencia principal se decanta por acciones incapaces de conseguir sus propósitos prioritarios, debido esencialmente a la incoherencia de políticas por parte de diversos actores internacionales. El principal efecto de ello es la disminución de capacidad por parte de la citada agenda y de la CID para enfrentar de forma eficaz diversos retos de carácter global, regional y local. Tal escenario tuvo como principales referentes (aunque evidentemente no los únicos) aquellos propósitos que, en el año 2000, fueron establecidos por la Asamblea General de la Organización de la ONU en Nueva York, los ODM, mismos que deben ser atendidos en el año 2015. Aunque el seguimiento de tales propósitos muestra datos contrastantes en cuanto a su contenido y región evaluada, en términos generales, según los informes oficiales, los resultados de este primer parámetro mundial de desarrollo se perfilan hacia la tenencia positiva (Naciones Unidas, 2014: 4). Ello, desde una perspectiva inicial, indica que debido a renovados esfuerzos nacionales e internacionales puestos en marcha al inicio del siglo XX, se está avanzando en la consecución de ciertas aspiraciones que inciden en satisfactores de diversas personas. 177

C103 Agenda (9).indd 177

07/10/15 15:28

Empero, yendo más allá de esta ponderación elemental, por diversos factores estructurantes en términos de relaciones políticas y económicas internacionales a favor de las hegemonías tradicionales, y a la creciente inequidad entre el Norte y el Sur, las aspiraciones en términos de cohesión internacional proclives a conformar un entorno mundial más justo, sustentable y seguro continúan siendo problemas complejos y propósitos difíciles de conseguir. A la luz de estas consideraciones generales, este capítulo hace un recorrido por aquellas actividades de mayor impacto de la agen­­ da global del desarrollo acaecidas de junio a mediados de octubre de 2014, procurando analizar sus causas y efectos más represen­­ tativos.

MIGRACIÓN Y ÉBOLA: RETOS TRASNACIONALES El fenómeno de la migración, que contabiliza en sus filas a más de 200 millones de personas, de las cuales cerca de 20 millones se alojan en Estados Unidos desde el año 2000, trastoca las vidas de quienes la llevan a cabo, independientemente de su sexo, condición legal y edad. A este respecto, de octubre de 2013 a junio de 2014, se calcula que cerca de 52.000 menores cruzaron la frontera entre México y Estados Unidos sin la compañía de adultos, más del doble de la cantidad registrada entre 2012 y 2013. Aproximadamente dos tercios de estos niños cuyo destino es Estados Unidos provienen de países centroamericanos, para lo cual se requiere atravesar el territorio mexicano, sorteando a su paso diversos peligros que van desde extorsiones policiacas hasta despojos, secuestros y otro tipo de vejaciones por parte de la delincuencia organizada. Ante este suceso, las voces más recalcitrantes se han hecho escuchar, como por ejemplo la de Candice Miller, congresista conservadora estadounidense, quien en julio afirmó que Estados Unidos debería suspender toda su ayuda a México y Centroamérica, debido a que sus gobiernos son cómplices del tráfico de personas. Si bien esta postura no corresponde a la visión oficial por parte del gobierno federal (el vicepresidente Joe Biden señaló que la cuestión fronteriza es un asunto de seguridad compartida), la estrategia del presidente Barack Obama se caracteriza por priorizar las 178

C103 Agenda (9).indd 178

07/10/15 15:28

deportaciones de personas que entran al país de forma ilegal. Muestra de ello es que, en julio de 2013, el gobierno de Estados Unidos superó el récord de dos millones de deportados, más personas de las que ese país expulsó entre 1892 y 1996. Sin que en el mediano plazo una reforma migratoria amplia tenga oportunidades de abrirse paso en el Congreso estadounidense, la migración en ese país continúa percibiéndose en diversos ámbitos como una amenaza externa, mediante la cual la pobreza, el terrorismo y múltiples enfermedades pueden penetran en su territorio, trastocando su seguridad nacional. Ese tipo de apreciaciones reduccionistas se amparan en lo que ocurrió el 20 de septiembre de 2014, cuando Thomas Duncan, un nacional liberiano, tras presentar diversos síntomas de ébola, fue dado de alta de un hospital en Texas, irrespetando los protocolos internacionales puestos en marcha tras el estallido de dicha afección en África Occidental. Tres días después, cuando esta persona volvió al hospital, las alarmas saltaron, lo que no impidió que el 8 de octubre su vida se extinguiera. El que Duncan haya recibido medicina adecuada dos días más tarde respecto a la conferida a otros cuatro pacientes estadounidenses da cuenta del desigual trato a quienes no ostentan la nacionalidad norteamericana. El ébola, que según la OMS apareció en 1976 en la República Democrática del Congo, se recrudeció en marzo de 2014 en Gui­­ nea, esparciéndose hasta este momento de forma veloz en Libe­ ­ria, Sierra Leona, Nigeria, Senegal, llegando a España y Es­­tados Unidos. Al respecto, el 25 de junio de 2014 la propia OMS la consideró “un enorme desafío global”, externando su preocupación de que “se internacionalice aún más” (El País, 26 de junio de 2014), mientras que Médicos Sin Fronteras (MSF) informó de que en los tres países africanos previamente descritos, dicho padecimiento “está fuera de control”. Con más de 4.000 muertos en más de siete países mientras se escriben estas líneas, y dado que la OMS prevé que estos casos aumenten a razón de 10.000 por semana, se han echado a andar diversas estrategias de cooperación internacional para atender este mal, con miras a frenar su expansión. Sobre este nuevo reto mundial, el 16 de septiembre, Valerie Amos, secretaria general de la OCHA, reveló que la cuantía monetaria para responder de forma adecuada a la epidemia sobrepasaba los 1.000 millones de dólares; una cifra diez veces superior a la estimación realizada un mes atrás. 179

C103 Agenda (9).indd 179

07/10/15 15:28

Ese mismo día, el presidente Obama anunció que enviaría a 3.000 militares a África durante tres o cuatro meses para luchar contra el ébola. La estrategia consiste en crear un puente aéreo en Monrovia para coordinar desde ahí el envío de ayuda humanitaria, la construcción de 17 hospitales en la región y el entrenamiento de 500 profesionales médicos cada semana, entre otras actividades. Según se informó, estos militares se dedicarán a labores de logística, reparto de recursos, entrenamiento de nuevos profesionales médicos y a la instalación de los referidos nuevos hospitales. Cuba, que desde hace décadas ostenta un destacado lugar a nivel mundial en el aspecto médico, también se ha posicionado frente a esta crisis. Con más de 450 médicos en Sierra Leona, Liberia y Guinea, la más grande de las Antillas pretende contribuir a la atención de este padecimiento mediante su atención médica (y no con soldados, como Estados Unidos). En este contexto, el 8 de octubre, el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, anunció el establecimiento de la Misión para Respuesta de Emergencia contra el Ébola (UNMEER) para ayudar a paliar la crisis. Teniendo como referente la Resolución 2.177 del CS que determina que “el alcance sin precedentes del brote del ébola en África constituye una amenaza para la paz y la seguridad internacionales” (Consejo de Seguridad, 18 de septiembre de 2014), el reto de esta misión es coordinar a las cada vez más numerosas entidades nacionales y privadas posicionadas en los países africanos afectados. Esto con miras a aumentar las posibilidades de éxito de tales acciones colectivas. De cara a este nuevo frente de la cooperación internacional, un desafío adicional es evitar que el ébola trastoque las férreas políticas antiinmigrantes. Ello implica la necesidad de replantear esquemas menos restrictivos y más coherentes en cuanto al movimiento trasnacional de personas en este mundo globalizado de capitales, mas no de quienes los producen.

OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO Y OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE. CONFORMANDO LA AGENDA DE DESARROLLO POST 2015 El 30 de junio de 2014, el ECOSOC inició una serie de deliberaciones mediante las cuales se revisó lo conseguido y lo que queda por hacer para alcanzar los ODM. Este encuentro se vinculó con la presentación, el 7 de julio, del informe de 2014. 180

C103 Agenda (9).indd 180

07/10/15 15:28

El dato más revelador es que la pobreza en el mundo se redujo a la mitad, cinco años antes de 2015. Esto es debido a que, en 1990, cerca de la mitad de la población en el Sur vivía con menos de 1,25 dólares al día, mientras que una década después ese porcentaje había caído al 22 por ciento. Resultado de ello es que 700 millones de personas menos viven en pobreza extrema (ONU, 30 de junio de 2014: 2-4)65. De igual forma, el documento señala que el 90 por ciento de los niños de los países en desarrollo cuentan ya con espacios para cursar la educación primaria, al tiempo que las disparidades de género en este ámbito “ha disminuido”. Se registran “avances notables” contra el paludismo y la tuberculosis, junto con “mejoras” en la totalidad de indicadores dedicados a la salud. De 1994 a la fecha, la probabilidad de que un niño muera antes de cumplir los 5 años se ha reducido casi un 50 por ciento y se ha conseguido que el acceso a agua potable se amplíe a 2.300 millones de personas (ibídem). En cuanto al único propósito cualitativo de los ODM, el oc­­ tavo, “fomentar una alianza global para el desarrollo”, el informe reza que “el sistema comercial ha permanecido favorable para los países en desarrollo y la carga de la deuda se ha mantenido baja”, recordando que la AOD consiguió en 2013 la cifra récord de 134.800 millones de dólares. Sin embargo, y entre los res­­ quicios más críticos del informe, se señala que en ese año los donantes proporcionaron menos ayuda para los países más pobres. Sobre ese punto en particular, el incremento del 6,1 por ciento de AOD respecto a 2012 contrastó con el hecho de que tal aumento no se reflejó en los apoyos otorgados a los países subsaharianos. La asistencia a dicha región descendió un 5,6 por ciento (OECD, 2014). Estos y otros datos llevaron a la propia OCDE, mediante su Development Cooperation Report 2014, a aceptar que “existe un progreso muy limitado en cuanto a la coherencia de políticas en la agenda de desarrollo” (OECD, 2014b: 251). A todas luces, este planteamiento, eje conductor del presente capítulo, contradice al supuesto apoyo prioritario a la coherencia de 65. Resulta necesario alertar al lector respecto a estos supuestos datos alentadores. Como ocurre en el caso mexicano, estudios más agudos señalan que debido a que la línea de pobreza estipulada por el BM en cuanto a este propósito fue demasiado reducida, y considerando el contexto sociopolítico del país, este parámetro “es bastante menor de lo que el gobierno federal debiera plantearse como objetivo” (Damian, 2010: 33).

181

C103 Agenda (9).indd 181

07/10/15 15:28

políticas por parte de dicho organismo de membresía selectiva y no representativa de la agenda global al desarrollo. Tocante a resultados menos positivos o incluso contrarios a lo comprometido, el informe de los ODM 2014 señala que las emisiones globales de dióxido de carbono continúan con tendencia alcista: en 2011 fueron casi un 50 por ciento superiores a las registradas en 1990. A su vez, recuerda la enorme deforestación (sin proporcionar datos precisos), y que reducir a la mitad el porcentaje de personas que padecen hambre para el próximo año “requerirá esfuerzos adicionales inmediatos, especialmente en los países donde se ha avanzado poco” (Naciones Unidas, 2014: 4-6). La mortalidad materna es otro objetivo pendiente. En 2013 murieron cerca de 300.000 mujeres por causas relacionadas con el embarazo y el parto, sin olvidar que todavía hay 1.000 millones de personas que tienen que defecar al aire libre. Tras analizar este informe, queda la impresión de que los ODM y su evaluación continúan cayendo en un proceso de revisión estéril, en donde señalamientos puntuales de las tareas pendientes o incluso en aquellas en donde se ha retrocedido, al no ser “diplomáticamente correctas”, son excluidas de este tipo de estudios oficiales. Sobre los ODS, el Grupo de Trabajo Abierto, al cual, mediante la Resolución A/67/L.48/Rev.1 de la Asamblea General, se le encomendó la elaboración de una primera propuesta, en julio pasado presentó su Propuesta de Objetivos y Metas sobre Desarrollo Sustentable. Conformada en aquel entonces por 11 objetivos, 55 metas domésticas y 29 internacionales, este documento estableció directrices generales sobre tales aspiraciones. Si bien, como lo señala Jefrey Strew, el subsiguiente proceso de negociaciones sobre la definición más puntual de los ODM continúa sin ser claro (Strew, 2014). Debido a su relevancia, los objetivos se plantean a continuación:

1. Acabar con la pobreza en todas sus formas y en todo lugar. 2. Acabar con el hambre, lograr la seguridad alimentaria y una nutrición adecuada y promover la agricultura sustentable. 3. Lograr que las personas de todas las edades disfruten de una vida sana. 4. Proporcionar una educación inclusiva y equitativa de calidad y oportunidades de aprendizaje permanente para todos. 5. Lograr la igualdad de género y la autonomía de todas las mujeres y niñas en todo lugar. 182

C103 Agenda (9).indd 182

07/10/15 15:28

6. Asegurar la disponibilidad y la gestión sostenible del agua y el saneamiento para todos. 7. Asegurar el acceso de todos a energía asequible, sostenible y moderna. 8. Promover el crecimiento económico sostenido, inclusivo y sustentable, el empleo completo y productivo y el trabajo decente para todos. 9. Construir infraestructura flexible, promover la industrialización incluyente y sostenible y fomentar la innovación. 10. Reducir la inequidad en y entre los países. 11. Hacer las ciudades y los asentamientos humanos inclusivos, sostenibles y seguros (UN, 22 de julio de 2014). El 12 de agosto de 2015, el Grupo de Trabajo Abierto sobre los ODS, mediante la Resolución A/68/970 de la Asamblea General titulado Informe del Grupo de Trabajo Abierto de la Asamblea General sobre los ODS, presentó la propuesta sobre los ODS para su examen y la adopción de medidas apropiadas por la Asamblea General para su definición. En esta nueva versión, el listado incluyó 17 ODS, los cuales son los siguientes: CUADRO 2

OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE • Objetivo 1. Poner fin a la pobreza en todas sus formas en todo el mundo. • Objetivo 2. Poner fin al hambre, lograr la seguridad alimentaria y la mejora de la nutrición y promover la agricultura sostenible. • Objetivo 3. Garantizar una vida sana y promover el bienestar para todos en todas las edades. • Objetivo 4. Garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad y promover oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para todos. • Objetivo 5. Lograr la igualdad entre los géneros y empoderar a todas las mujeres y las niñas. • Objetivo 6. Garantizar la disponibilidad de agua y su gestión sostenible y el saneamiento para todos. • Objetivo 7. Garantizar el acceso a una energía asequible, segura, sostenible y moderna para todos. • Objetivo 8. Promover el crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todos.

183

C103 Agenda (9).indd 183

07/10/15 15:28

• Objetivo 9. Construir infraestructuras resilientes, promover la industrialización inclusiva y sostenible y fomentar la innovación. • Objetivo 10. Reducir la desigualdad en y entre los países. • Objetivo 11. Lograr que las ciudades y los asentamientos humanos sean inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles. • Objetivo 12. Garantizar modalidades de consumo y producción sostenibles. • Objetivo 13. Adoptar medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus efectos*. • Objetivo 14. Conservar y utilizar en forma sostenible los océanos, los mares y los recursos marinos para el desarrollo sostenible. • Objetivo 15. Proteger, restablecer y promover el uso sostenible de los ecosistemas terrestres, gestionar los bosques de forma sostenible, luchar contra la desertificación, detener e invertir la degradación de las tierras y poner freno a la pérdida de la diversidad biológica. • Objetivo 16. Promover sociedades pacíficas e inclusivas para el desarrollo sostenible, facilitar el acceso a la justicia para todos y crear instituciones eficaces, responsables e inclusivas a todos los niveles. • Objetivo 17. Fortalecer los medios de ejecución y revitalizar la Alianza Mundial para el Desarrollo Sostenible. * RECONOCIENDO QUE LA CONVENCIÓN MARCO DE LAS NACIONES UNIDAS SOBRE EL CAMBIO CLIMÁTICO ES EL PRINCIPAL FORO INTERGUBERNAMENTAL INTERNACIONAL PARA NEGOCIAR LA RESPUESTA MUNDIAL AL CAMBIO CLIMÁTICO. FUENTE: ASAMBLEA GENERAL, “PROYECTO DE DOCUMENTO FINAL DE LA CUMBRE DE NACIONES UNIDAS PARA LA APROBACIÓN DE LA AGENDA PARA EL DESARROLLO DESPUÉS DE 2015”, A/69/L.85, NUEVA YORK, 12 DE AGOSTO DE 2015, P. 16.

El desafío ahora es continuar el camino de vinculación de los ODM con los ODS y sus 169 metas, procesos en principio convergentes entre sí que necesariamente deberán atender a criterios de coherencia y representatividad respecto a los intereses y necesidades globales.

COOPERACIÓN, SANCIONES Y CRISIS HUMANITARIA EN PALESTINA El 5 de julio pasado, en Moscú, los miembros de la Duma ratificaron la condonación del 90 por ciento de la deuda que Cuba tenía con la entonces Unión Soviética y el actual Estado ruso, que ascendía a 35.000 millones de dólares. El resto, el 10 por ciento, será pagado en diez años y se reinvertirá en la economía cubana. Esta acción corresponde al acercamiento del presidente Vladimir Putin a Latinoamérica 184

C103 Agenda (9).indd 184

07/10/15 15:28

en busca de aliados, quien mediante una gira de trabajo a cuatro países pretende no dejar sola a China en su ampliación de influencia en la región. La condonación de deuda a esta isla se ha convertido en una práctica recurrente por parte de varios acreedores de La Habana, que mantienen intereses comerciales con el régimen de los Castro, tales como Japón, China y México, ente otros. En el marco de esta misma visita a tierras latinoamericanas, el 12 de julio el presidente Putin anunció en Nicaragua la financiación de un centro de entrenamiento militar para la lucha contra el narcotráfico, el otorgamiento de ayudas para el fortalecimiento y modernización del Ejército, junto con 26 millones de dólares para atender desastres naturales. Mientras se generan estos actos cooperativos (evidentemente de tipo geoestratégico), Estados Unidos impuso nuevas sanciones al referido país eslavo por el caso Ucrania. En línea con ello, el Consejo Europeo suspendió diversos programas en Rusia financiados por el Banco Europeo de Inversiones y el Banco Europeo para la Reconstrucción y el Desarrollo (BERD). De igual forma, Bruselas acordó denegar licencias de exportación de equipamiento o tecnología para la exploración o extracción de gas o petróleo en Rusia, imponiendo también un embargo de armamento militar y civil; sanciones sin efectos retroactivos, con un año de duración, aunque abren espacios para una eventual negociación con miras a modificarlas. Rusia, que tildó estas acciones punitivas de “totalmente inaceptables”, aumentará su capacidad de negociación frente a Europa una vez que el invierno inicie, con base en la amenaza de cerrar el flujo de petróleo y gas de los cuales dependen varios países europeos, en especial Alemania, motor de la UE. En este escenario, durante el mes de agosto de 2014, la CE transmitió su malestar a varios países sudamericanos por la celeridad de varios de sus gobiernos por ofertar a Rusia diversos productos alimentarios y de otra índole, previamente sancionados por Estados Unidos, la UE y otros Estados. Las compras rusas de productos agroalimentarios a esos países sobrepasan los 6.000 millones de dólares anuales. Si las autoridades comunitarias no se caracterizan por conferirle el suficiente respaldo y vitalidad a las negociaciones políticas y comerciales con sus socios latinoamericanos, sea en lo individual o birregional, junto con la modificación o reducción anunciada en 2011 de la cooperación comunitaria a Latinoamérica 185

C103 Agenda (9).indd 185

07/10/15 15:28

(European Commission, 2011), ¿dónde está la coherencia por parte de las autoridades europeas respecto a la forma de abordar este tema? La masacre de junio a finales de agosto de 2014 —año proclamado por la Asamblea General de la ONU como “Año Internacional de Solidaridad con el Pueblo Palestino”—, perpetuada por Israel hacia Palestina, evoca de nueva cuenta la incapacidad de diversos países y organismos para contener la fuerza israelí en contra de civiles palestinos, alejados de la violencia perpetrada por Hamas. El 4 de agosto, desde sus cómodas oficinas en París, una tenue voz provino de la directora general de la UNESCO, Irina Bokova, como reacción a que al menos 141 escuelas sufrieron daños por parte de la Fuerza Aérea de Israel, de las cuales siete pertenecían a la UNRWA. “Dejen las escuelas fuera del conflicto […] Las escuelas de Gaza se han convertido en símbolos de la tragedia humana en curso”, señaló (UNESCO, 4 de octubre de 2014). Dada la recurrente incapacidad de la ONU de reaccionar apropiadamente frente a la masacre, los efectos acumulados tras este conflicto se cuantifican en los siguientes datos: • 1.717 palestinos muertos, de los cuales 1.176 son civiles (490 niños), 198 milicianos y 343 sin afiliación definida. • 67 muertos del lado israelí. De estas bajas, 64 son soldados y tres son civiles. • 485.000 personas desplazadas en casas de acogida de la ONU. • 1,5 millones de ciudadanos con dificultad de acceso a agua potable. • En Gaza, cuentan con electricidad dos horas al día (antes de la ofensiva eran seis horas). • 10.690 casas derribadas. • Cinco hospitales cerrados por daños materiales (United Nations Office for the Coordination of Humanitarian Affairs, 2014). La buena noticia es que, el 3 de octubre, Suecia anunció que reconocerá a Palestina como Estado, para convertirse en el primero europeo que lo hará. En este contexto, el 12 de octubre, en El Cairo, se celebró la Conferencia Internacional para la Reconstrucción de Gaza, encuentro copresidido por Noruega. En esta oportunidad, la comunidad internacional se comprometió a aportar 4.300 millones 186

C103 Agenda (9).indd 186

07/10/15 15:28

de euros para dicho propósito. Lo curioso es que, mientras los países con mayores capacidades para conminar a Israel mediante distintas vías a no utilizar de forma excesiva la fuerza en contra de Palestina, no actuaron en ese sentido durante el conflicto; ahora se dedican a prometer financiación para reconstruir lo premeditadamente arruinado. Lo anterior, que de nueva cuenta configura una incoherencia de políticas, se explica por el hecho de que ofrecer este tipo de apoyos no vinculantes (siempre bienvenidos) no les compromete políticamente en la resolución de este conflicto histórico, sino solo a atender parte de sus fatídicas consecuencias.

MULTILATERALISMO EN ACCIÓN El 30 de septiembre, Kahamba Kutesa Sam, presidente de la Asamblea General de la ONU, hizo un ejercicio de síntesis de los mensajes presentados por los jefes de Estado de los países miembros durante la sesión número 69 de este foro. En esa ocasión, el diplomático ugandés se refirió a los reiterativos discursos sobre el respeto al Estado de derecho, el buen gobierno, a los derechos humanos, a la protección ambiental y a la ADP15. Respaldó el hecho de que “una amplia cantidad de oradores enfatizaron en el rol central de los derechos humanos como uno de los pilares de la organización, haciendo énfasis en que la discriminación basada en la religión, el género y otras consideraciones no deben de ser toleradas” (Kutesa, 2014: 4). En la práctica, estos menajes no suelen ser honrados en todo momento; meses atrás el orador en cuestión, en Uganda, destacó por promover leyes en contra de los homosexuales de su país, impulsando otras disposiciones en contra de las garantías individuales de las minorías. De nuevo, la lejanía entre lo dicho y el hecho, entre el deber ser y el ser, en el ámbito nacional y personal, hicieron presencia en el estrado multilateral más democrático de la ONU, reflejando una vez más la incoherencia en la agenda del desarrollo de nuestros días. Pasando a otros panoramas, en el marco de la Asamblea General, se celebró la Cumbre sobre el Clima 2014, cuyo objetivo fue conseguir compromisos más ambiciosos sobre la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero. Lo 187

C103 Agenda (9).indd 187

07/10/15 15:28

anterior con miras a impulsar acuerdos a ser negociados en la Conferencia de las Partes sobre el Cambio Climático en Lima y París en diciembre de 2014 y 2015, respectivamente. Más allá de la llamativa aparición del actor Leonardo Di Caprio en la apertura de este encuentro, lo más trascendental fue el comunicado por parte de China en cuanto a que este país reducirá un 40 por ciento (comparado con los niveles de 2005) la intensidad de sus emisiones de carbono para 2020. El señalamiento viene bien si se considera que, según el Global Carbon Project, las emisiones de dióxido de carbono subieron un 2,3 por ciento tan solo en 2013. De continuar esa tendencia, al final del siglo la temperatura será 4°C mayor respecto a la actual. Por su parte, la UE externó su interés por reducir las emisiones un 40 por ciento en 2030, lo cual, como en el caso chino, de ninguna forma puede interpretarse como un compromiso vinculante. A diferencia de ello, el Reino Unido dijo que trabaja para establecer un compromiso contractual (obligatorio) de reducción de sus emisiones en un 80 por ciento en 2050. Respecto al Fondo Verde, en ese encuentro se comprometieron recursos adicionales, ampliando la bolsa a 2.300 millones de dólares para los tres primeros años de su funcionamiento, a partir de 2015. La referida cumbre terminó con el compromiso asumido por 150 países y organizaciones privadas de reducir en 2020 la deforestación a la mitad y completamente hasta 2030. La nota negativa fue que Brasil, país clave en el tema, informó de que no suscribiría la Declaración de Nueva York, documento final del encuentro, debido a que supuestamente no se le consultó durante las negociaciones previas. La Conferencia Mundial sobre los Pueblos Indígenas se celebró también al amparo de la 69ª Asamblea General en Nueva York. Su propósito fue intercambiar puntos de vista y las mejores prácticas sobre la protección de los derechos de los pueblos originarios. La declaración final de esta conferencia se compone de una serie de compromisos que dependen una vez más de la voluntad política de las autoridades nacionales. Entre ellos destaca el punto 18: “Intensificar nuestros esfuerzos, en cooperación con los pueblos indígenas, para prevenir y eliminar todas las formas de violencia y discriminación contra los pueblos y las personas indígenas” (Asamblea General, 2014). 188

C103 Agenda (9).indd 188

07/10/15 15:28

De igual forma, el número 37 establece que los firmantes se comprometen “a tener debidamente presentes todos los derechos de los pueblos indígenas al elaborar la agenda para el desarrollo después de 2015”, mientras que el párrafo 39 solicita al secretario general que incluya información sobre los pueblos indígenas en su informe final sobre los ODM (ibídem.).

CONSIDERACIONES FINALES La agenda global de desarrollo correspondiente al segundo semestre de 2014 se configura por una amplia gama de actividades, cuyo eje conductor es el déficit en cuanto a la coherencia de políticas de diversos actores. El impacto de esta situación consiste en la menor capacidad por parte de dicha agenda y de la propia CID para conseguir sus propósitos, en términos de un entorno global con mayores niveles de bienestar propagados de forma equitativa. Para sustentar este último asunto, el Informe sobre Desarrollo Humano 2014, “Sostener el Progreso Humano: reducir vulnerabilidades y construir resiliencia”, es contundente al advertir que, en lugar de disminuir, la desigualdad mundial continúa en aumento, incluso en países desarrollados (PNUD, 2014). Además de esa condición permanente que distancia a los grandes objetivos globales de desarrollo de las acciones adecuadas para volverlos realidad, en este periodo se han generado sinergias entre diversos actores internacionales que activan vastos procesos multinivel, que impulsan la transformación de vidas humanas. De cara a la extinción del plazo de tiempo para cumplir con los ODM, que coincide con los esfuerzos cada vez más acelerados para establecer a los ODS y a la ADP15, el principal reto continúa siendo de corte político: asumir la necesidad de mejorar la coordinación interna y complementación por parte de los actores internacionales involucrados con este tipo de procesos, a favor de una mejor y más coherente gobernanza global en el ámbito del desarrollo.

189

C103 Agenda (9).indd 189

07/10/15 15:28

CAPÍTULO 12

LA AGENDA GLOBAL DE DESARROLLO, PRIMER SEMESTRE DE 2015. ¿HACIA UNA NUEVA ERA DE LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL?

De cara al ocaso de la “era ODM”, que determinó en buena medida diversas directrices de la CID desde el año 2000 hasta este año, en 2015 se generó un interesante escenario en donde una amplia gama de actores internacionales interactuaron entre sí. El propósito de esta colaboración tuvo como fin enfrentar las vicisitudes propias de este periodo de tiempo, además de avanzar hacia la conformación de la ADP15 que se debe definir en septiembre próximo, misma que se espera, propiciará una nueva era para la CID. De esta forma, y como ocurre de manera constante a este respecto, por un lado se detectan avances y mejoras en la construcción de aquellas plataformas por donde descansan los propósitos, acuerdos y acciones que le dan vida a la CID en términos fácticos. Por el otro lado, la comunidad internacional continúa lidiando con problemas estructurales y coyunturales mediante determinadas acciones colectivas que, al ser en buena medida fragmentadas, generan discretos resultados. Mientras tanto, el derecho al desarrollo en sus múltiples dimensiones no parece reforzarse de manera significativa. Ello en particular en aquellas poblaciones más vulnerables del planeta que están expuestas a los efectos de la crisis climática y a catástrofes naturales o humanas. Como se señala en este escrito, el escenario de tales calamidades se esparce indistintamente por tierra, ya sea en las grandes urbes, desiertos o en las montañas más altas del planeta, y por 190

C103 Agenda (9).indd 190

07/10/15 15:28

mar, donde el mediterráneo —azulada frontera que divide al Norte y al Sur— constituye un fatídico referente a ese respecto. Teniendo como referente tal desafiante panorama, el presente y último capítulo de este libro tiene la encomienda de dar seguimiento a los acontecimientos de mayor impacto de la agenda de desarrollo desde la perspectiva global y a los subsiguientes ejercicios de CID para afrontarlos, transcurridos de octubre de 2014 a agosto de 2015.

LA INEQUIDAD: ENTRE LA COACCIÓN Y LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL A principios de octubre de 2014, Christine Lagarde, directora gerente del FMI, dictó una conferencia en Reino Unido, en cuya oportunidad hizo mención a los desafíos que, desde su visión, encara el multilateralismo del siglo XXI. Entre sus planteamientos destacó que, aunque se ha diversificado de manera importante la participación de sectores no estatales en asuntos que le competen a la humanidad, lo cual, por ejemplo, se evidencia por el hecho de que en los últimos 20 años las organizaciones no gubernamentales de perfil internacional pasaron de 700 hasta 4.000, el peso de las decisiones que afectan al planeta entero se mantiene en los círculos tradicionales del poder (aunque sin señalar que, entre estos, destaca, precisamente, el FMI, dirigido por ella misma, cuyo método de toma de decisiones mediante voto ponderado no representa a la mayoría de la población a la que en principio ese organismo debe servir). Más allá de esta aseveración, lo relevante del discurso fue que Lagarde mencionó que las 85 personas más ricas del mundo poseen la misma riqueza que la mitad más pobre, 3.500 millones de personas. Sin que lo haya mencionado dicha funcionaria, esto significa que la referida dispersión de capacidades humanas para atender temas sociales es inversamente proporcional al capital de un selecto grupo de personas que acaparan la riqueza mundial. Ejemplo de ello es que hoy en día las empresas multinacionales controlan dos terceras partes del comercio mundial. Entre los desafíos de esta concentración de recursos, y en definitiva poder, destacan aquellos del orden demográfico. Al respecto, señaló que en 30 años habrá cerca de 2.000 millones de personas adicionales 191

C103 Agenda (9).indd 191

07/10/15 15:28

en el mundo, mientras que tan solo en cinco años, por primera vez, habrá más personas mayores de 65 años que niños menores de 5 años. Evidentemente, como ocurre con la mayoría de estas personas, si no cuentan con servicios de pensión adecuados (dos de cada tres personas en Latinoamérica), caerán en las redes de la pobreza en los últimos años de su vida, arrasando a esta condición a sus respectivas familias. De igual forma, Lagarde hizo mención al deterioro ambiental como “el reto más grande y más reciente de nuestra era”, en particular porque para el año 2030, casi la mitad de la población mundial vivirá en regiones con graves problemas o escasez de agua, mientras que el 40 por ciento de las tierras de África Subsahariana dedicadas al cultivo de maíz ya no podrán sustentarlo llegada la década de 2030 debido a los efectos del cambio climático. Sobre el tema clave de la conferencia (y de este subtítulo), la desigualdad del ingreso, se señaló que, a escala mundial, siete de cada diez personas viven en un país en el cual la inequidad se agudiza sin cesar durante las tres últimas décadas. Incluso en Estados Unidos los datos señalan que el 1 por ciento más rico captó el 95 por ciento del aumento total del ingreso desde 2009, en tanto que el 90 por ciento más pobre se empobreció (Informativos.net, 2 de octubre de 2014). En esta misma línea, y por supuesto con un matiz más analítico y crítico que la expresada por Lagarde, el informe elaborado por Oxfam Internacional “Riqueza: Tenerlo todo y querer más”, publicado en enero de 2015, constata que debido a que la desigualdad continúa en ascenso, para el año 2016 “el 1 por ciento más rico de la población mundial podría acumular tanta riqueza como el resto del planeta; esto es, 70 millones de personas frente a 7.000 millones” (Oxfam, 2015). Lo anterior significa que, en caso de que no se tomen medidas adecuadas para detener el vertiginoso incremento de la de­­ sigualdad, el 1 por ciento más rico tendrá en 2016 más del 50 por ciento de toda la riqueza del planeta: más que el 99 por ciento de la población. Este selecto número de personas, que incrementaron su fortuna en un 11 por ciento durante el año 2013 (caracterizado por crisis económica mundial) al ser cada vez más poderosas, incrementan su capacidad para influir en otras empresas y centros de poder político mundial, permitiéndoles mantener y, como se ha 192

C103 Agenda (9).indd 192

07/10/15 15:28

dicho, aumentar su potestad a escala global, lo que les permitió que, en términos de efectivo, la riqueza de las 80 personas más ricas se duplicara entre 2009 y 2014. Entre los efectos de esta situación, que se complican frente a la fuerte reducción de divisas como consecuencia de la disminución del precio del petróleo, destaca que, según la CEPAL, a través del estudio “Panorama Social de América Latina 2014”, esta región —la más desigual del planeta— no superó los niveles de pobreza que registró en 2012. Ello dado a que el 28 por ciento de la población latinoamericana y caribeña está sumida en la pobreza, al grado de que tal fenómeno “persiste como un fenómeno estructural que caracteriza a la sociedad latinoamericana” (CEPAL, 2014: 11). Y es que, aunque durante 2014 la región consiguió de alguna forma salir mejor librada que otras de la recesión económica iniciada en 2008, manteniendo un crecimiento del 2,5 por ciento (superior a la media mundial del 2,2 por ciento), la inequidad persistió y, por ende, la pobreza no registró cambios significativos (ibídem: 15). Lo alentador es que, a pesar de tales resultados a nivel regional, en 2013 cinco países experimentaron la disminución de la pobreza: Paraguay (del 49,6 por ciento en 2011 al 40,7 por ciento en 2013), El Salvador (del 45,3 por ciento en 2012 al 40,9 por ciento en 2013), Colombia (del 32,9 por ciento en 2012 al 30,7 por ciento en 2013), Perú (del 25,8 por ciento en 2012 al 23,9 por ciento en 2013) y Chile (del 10,9 por ciento en 2011 al 7,8 por ciento en 2013) (ibídem: 16). La razón de tales desalentadores datos proviene de las medidas ortodoxas impuestas por los organismos financieros internacionales y regionales a los países que atraviesan por crisis económicas, donde el caso griego destaca por su rigor. Fue así como la troika, en su momento compuesta por el FMI, el BCE y la CE, que desde 2010 hasta el 19 de enero de 2015, día en que el entonces ministro de Finanzas heleno, Yanis Varoufakis, declaró que “Grecia no reconoce a la troika ni el acuerdo de rescate” (El País, 30 de enero de 2015)66, al imponer dolorosas medidas al citado país, contribuyó a sumir —aún más— a la pobreza de sus habitantes. Frente a ello, el gobierno de Alexis Tsipras, del izquierdista 66. En esa oportunidad, el referido ministro aseveró que el “gobierno griego fue elegido con un programa que rechaza el actual programa de rescate y el pago de la deuda actual” por lo que “no vamos a consultarles [a la troika], no tenemos por qué, somos un Estado soberano” (ibídem.).

193

C103 Agenda (9).indd 193

07/10/15 15:28

bloque Syriza, tras asumir el poder el 26 de enero de 2015, en un ejercicio reivindicativo de soberanía, trabajó para desmantelar la influencia de tales instancias que intervinieron la economía griega, intentando a la par mantener hilos comunicativos y de colaboración con entidades externas, dada la dependencia de Atenas frente a las mismas. Las ácidas condiciones impuestas por la troika a Grecia han sido de tal magnitud que el 26 de noviembre de 2014 llevaron a Joseph Stiglitz a señalar que “el verdadero problema (de la crisis económica en varios países de la UE) es Alemania, quien se ha beneficiado por encima de otros países del euro”. Añadió que “Grecia cometió errores […] pero la UE ha tenido incluso mayores equivocaciones”, dado que “la medicina aplicada fue venenosa, puesto que permitió aumentar la deuda y a la par debilitar la economía griega”, por lo que “lo hecho en Grecia no ha funcionado, lo cual se extrapola a España y a otros países” (CNBC, 26 de enero de 2015). Lo referido se constata si se considera que, tal y como lo señaló el Center for Economics and Social Rights, en una aportación independiente de cara a la comparecencia de España en el Examen Periódico Universal del Consejo de Derechos Humanos de enero de 2015, “las políticas de austeridad vulneran los derechos humanos de los españoles”. Lo referido en razón a los enormes recortes por parte del gobierno al presupuesto de sectores sociales estratégicos, que afecta aspectos clave de la población y en especial de los más vulnerables. En este sentido, España es un claro ejemplo de los efectos contraproducentes de ejercicios de cooperación (o mejor dicho, coacción por parte del FMI, el BCE y la CE) internacional para enfrentar la crisis económica, el cual, como señaló la OCDE en 2014, fue el país miembro donde más aumentó la desigualdad en el marco de la referida conflagración económica67. Volviendo al tema griego, en mayo de 2010 el FMI y la UE anunciaron que aportarían a Grecia con 110.000 millones de euros para evitar la bancarrota. En 2012, las autoridades griegas negociaron una quita de deu­­da con acreedores privados que desbloqueó la aprobación de un se­­ gundo rescate por 130.000 millones de euros. 67. Según el citado organismo, entre 2007 y 2011 la desigualdad de ingresos en España se incrementó ocho puntos porcentuales, frente a cinco puntos en Ir­­ landa y Grecia (ABC, 19 de junio de 2014).

194

C103 Agenda (9).indd 194

07/10/15 15:28

En este orden de acontecimientos, el 10 de marzo de 2015 el Parlamento de ese país aprobó por unanimidad reclamar a Alemania una indemnización por la invasión nazi a su territorio durante la Segunda Guerra Mundial, en un monto cercano a los 278.800 millones de euros. Mientras tanto, el 30 de junio de ese año el FMI informó que Grecia no pagó los 1.600 millones de euros que debía aportar ese día, con lo cual este país sería el primero desarrollado en condición de moratoria. El 5 de julio se llevó a cabo un referéndum promovido por el gobierno de Tsipras, en el que básicamente pregunta al electorado si se está de acuerdo en poner en marcha las condiciones establecidas por el BCE, el FMI y el Eurogrupo como efecto de los diversos préstamos otorgados a dicho país, mismos que generan enormes recortes públicos, subidas de impuestos y afectaciones a las pensiones. El resultado fue contundente: el 62 por ciento de los votantes lo hicieron por el “no”. Y es que, el 8 de julio de 2015, Grecia se vio obligada a solicitar un tercer rescate al Mecanismo Europeo de Estabilidad (MEE). A cambio de ello, el gobierno de Tsipras aceptó poner en marcha buena parte de las medidas solicitadas previamente por los acreedores, en clara contraposición con respecto al resultado del referéndum señalado. Entre las medidas destacan el compromiso de reducir el peso de las pensiones en el presupuesto nacional, el aumento del IVA al 23 por ciento y la reducción del gasto militar en (tan solo) 300 millones de euros. A ello habrá que añadir el aumento del impuesto de sociedades en 2015 del 26 al 28 por ciento. Ante ello, las instituciones (BCE, FMI y Eurogrupo) señalaron que la propuesta griega “era una buena base” para negociar el rescate. Calculan que el 15 de julio el Parlamento griego aprobó las reformas acordadas con los socios para negociar un tercer rescate. Cabe señalar que más de 30 diputados de Syriza votaron en contra. Tras ello, el 14 de agosto el Eurogrupo de la zona euro aprobó el tercer rescate a Grecia, por un monto de 86.000 millones de euros durante tres años de duración, a cambio de que Atenas aplique más de 200 medidas, entre ajustes y reformas. Las medidas son tan extremas que el propio ex director gerente del FMI, Dominique Strauss-Kahn, las catalogó como “condiciones espantosas”. 195

C103 Agenda (9).indd 195

07/10/15 15:28

Como efecto de lo anterior, el 21 de agosto de 2015 Tsipras anunció su dimisión y convocó elecciones para finales de septiembre. El corolario de este cúmulo de sucesos es que las instituciones acreedoras “cobraron caro” la audacia de Tsipras tanto de convocar el referéndum como de exigirle a Alemania indemnizaciones por la Segunda Guerra Mundial. Aunado a lo anterior, el mensaje que otorgan las instituciones financieras es que resulta inviable solicitar o intentar negociar condiciones menos onerosas en términos de reformas económicas las cuales afectan con mayor impacto a las personas más vulnerables.

DE LA SANCIÓN A LA COLABORACIÓN E INCOHERENCIAS EN TORNO A LOS DERECHOS HUMANOS El 16 de diciembre de 2014 una nota esparcida velozmente por el planeta generó un interés generalizado en gobiernos, organismos internacionales, universidades, empresas y posiblemente en millones de hogares: Barack Obama, presidente de Estados Unidos, anunció una serie de medidas para iniciar el restablecimiento de las relaciones diplomáticas con Cuba. Esta disposición, tendiente a normalizar los vínculos entre Washington D. C. con la mayor de las Antillas, suspendidas desde 1961, pretende —con medios distintos respecto a diversas sanciones impuestas por la Unión Americana a Cuba (al momento actual, exceptuando el embargo, aunque abriendo espacios para conseguirlo), conducir a la isla hacia cánones más occidentales en materia democrática y de derechos humanos, tal y como este país lo ha hecho en otras latitudes, donde el caso chino es el más representativo68. “Buscamos cooperar social, económica y políticamente con los cubanos. No debemos permitir que las sanciones de Estados Unidos añadan más peso a los ciudadanos cubanos a los que buscamos ayudar”, señaló el presidente estadounidense en esa oportunidad (El Universal, 17 de diciembre de 2014). A partir de entonces, y en concreto el 15 de enero de 2015, se anularon varias restricciones sobre comercio, viajes e 68. Como ocurrió en el año 2010, en el marco de la devastación en Lusiana tras el paso del Huracán Katrina, ocasión en que La Habana ofreció ayuda humanitaria a Estados Unidos, sin que este respondiera al ofrecimiento.

196

C103 Agenda (9).indd 196

07/10/15 15:28

intercambios bancarios establecidas por el bloqueo estadounidense durante las últimas décadas. Como una reacción frente a este cambio de la relación Estados Unidos-Cuba, y para no quedarse al margen de esta nueva etapa entre ambos países, el 24 de marzo la alta representante para la Política Exterior Europea, Federica Mogherini, visitó La Habana para reunirse con funcionarios y avanzar en las negociaciones del nuevo acuerdo bilateral que tiene como fin superar la posición común por motivos de derechos humanos que en 1996 el Consejo impuso a Cuba. Un ojo avizor no puede dejar de vincular estos acercamientos occidentales hacia Cuba con la creciente penetración por parte de China en Latinoamérica y El Caribe, la cual se materializó el 9 de enero en el marco del I Foro China-CELAC, celebrado en Pekín. Su propósito fue “construir una comunidad de destino compartido con los países de Latinoamérica y el Caribe” en lo que será “un nuevo ejemplo de cooperación Sur-Sur”, tal y como lo aseveró el ministro chino de Asuntos Exteriores, Wang Yi. Dicho acercamiento tiene su origen precisamente en la presidencia cubana de la CELAC en el año 2012, lo cual contribuyó a reposicionar este país y a su gobierno en el tablero regional y global. En esta dinámica, y con base en la legitimidad y prestigio que este país cuenta gracias a los cientos de cooperantes sanitarios cubanos enviados a Sierra Leona, Liberia y Guinea Conakry para atender a enfermos de ébola, en octubre de 2014 Cuba ofreció a autoridades estadounidenses colaboración en la lucha contra dicha enfermedad, que en esos momentos registraba distintos focos de infección en territorio norteamericano; propuesta que no recibió respuesta. En este contexto, en octubre de 2014 México anunció que participaría a través de una contribución financiera a la OMS en el equipamiento especializado de las brigadas cubanas desplegadas en los referidos países africanos. En cuanto al país contribuyente, México, corresponde señalar que el 13 de febrero de 2015, tras emitir sus recomendaciones finales, producto de una evaluación del cumplimiento de la Convención Internacional para la Protección de Todas las Personas contra la Desaparición, el Comité contra la Desaparición Forzada de la ONU criticó al Estado por la impunidad reflejada en el referido país. En esa oportunidad, el comité, mediante el referido informe, señaló que en México “las desaparición de personas es 197

C103 Agenda (9).indd 197

07/10/15 15:28

un problema generalizado en gran parte del territorio y que, en muchos de los casos es forzada, es decir, que intervino un servidor público” (El Universal, 13 de febrero de 2015). Tal señalamiento tiene como base el lamentable caso de los 43 estudiantes mexicanos desaparecidos en la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa en septiembre de 2014, en donde agentes de seguridad pública en coalición con narcotraficantes atentaron en contra de la integridad de tales personas. Ante estos planteamientos, el 14 de febrero el gobierno mexicano hizo pública su desaprobación al informe y respectivas recomendaciones, “al señalar que no reflejan adecuadamente la información presentada por México” (SRE, 14 de febrero de 2015). El asunto no paró ahí, sino que, más allá de ese comunicado, el secretario de Relaciones Exteriores mexicano, José Antonio Meade, señaló que “consideramos que hay algunas inexactitudes en el reporte que realizó el comité, algunos elementos que nos hacen pensar que la revisión no fue todo lo exhaustiva que debiera, tanto del punto de vista estadístico como desde el punto de vista factual” (El Universal, 16 de febrero de 2015). El asunto escaló a tal grado que el 27 de marzo la Cancillería mexicana señaló que el relator de la ONU sobre Desapariciones Forzadas, Juan Méndez, “es poco ético e irresponsable” (El Uni­­ versal, 27 de marzo de 2015). Lamentable, se trata de una reacción de las autoridades nacionales que denota su ausencia de receptividad ante observaciones y propuestas propositivas otorgadas por la ONU frente a una situación que vulnera los derechos humanos de sus más de 120 millones de habitantes. Más allá de algunos señalamientos críticos a ese respecto expuestos por el PE, otros países e instancias regionales han sobrellevado el asunto sin mayor interés —ni mucho menos presión al gobierno mexicano— lo que denota, una vez más, que los derechos humanos corresponden a un rubro de la low politics, en un segundo plano respecto a las relaciones políticas y económicas. Incluso la UE, supuestamente “potencia civil global”, y a pesar de la visita (seguramente “de cortesía”) a México el 16 de abril por parte de su Representante Especial de Derechos Humanos, Stravos Lambrinidis, el Joint Comminiqué México-UE, emanado de la visita del secretario Meade al Consejo Europeo en Bruselas el 21 de abril, no hizo referencia explícita al caso Ayotzinapa (European Council, 21 de abril de 2015). Ello a pesar de que el acuerdo 198

C103 Agenda (9).indd 198

07/10/15 15:28

bilateral —por exigencia de la UE— establece en su artículo 1 que la democracia y los derechos humanos “son elementos esenciales del Acuerdo”. Flaco favor hacen este tipo de instancias a los referidos valores universales y en pro de los intereses públicos cuando más se requiere; una constante que se observa en distintas relaciones intergubernamentales, sean bilaterales o multilaterales. Un ejemplo adicional en este segundo plano fue lo ocurrido el 9 de enero de 2015, cuando de nueva cuenta México suscribió un acuerdo con la OCDE para “el fomento de la integridad, la transparencia y las buenas prácticas de contratación pública en el desarrollo y construcción del nuevo aeropuerto de la Ciudad de México” (OCDE, 2015). Sí, asesoría a favor de la transparencia otorgada a la OCDE de forma directa, que será aportada por un selecto grupo de consultores que le costará a los mexicanos la suma de al menos 2 millones de euros.  Quien lea esta nota no debe dejar de observar que el secretario general de la OCDE y el presidente mexicano son miembros del Partido Revolucionario Institucional, lo que genera un entorno de confianza y colaboración mutua sin precedente alguno. En fin, contradicciones de unos y otros que se generan en el complejo, y en varios casos incoherente, modelo de gobernanza global de la CID.

ASIA, ÁFRICA Y LAS AMÉRICAS: EL DESAFÍO CONTINENTAL DE LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL Con frecuencia se señala que Asia será el centro del mundo en el siglo XXI. En el ámbito de la CID esta aseveración tiene sustento, en particular si se observa con atención lo ocurrido a este respecto en los últimos meses, en este vasto territorio. En el marco del combate a los miembros del Estado Islámico (ISIS), donde destacan bombardeos por parte de una coalición de países comandados por Estados Unidos (aunque a partir de marzo también liderados por Turquía y Arabia Saudí, lo cual complica la coordinación de tales avanzadas), a finales de octubre se calculaba en más de 500 los decesos en territorio sirio por tales acontecimientos. Dichos ataques, que se iniciaron a finales de septiembre, se centran en cuarteles e instalaciones petroleras en varias 199

C103 Agenda (9).indd 199

07/10/15 15:28

provincias del centro, norte y este de Siria, a los que hay que sumar los combates en el marco de la guerra civil que se libra en ese país. Como sucede en toda contingencia de esta magnitud, los fallecimientos se conforman de una mezcla de nacionalidades y adscripciones político-militares, ideológicas, así como de género y edades. En este caso, integrantes de ISIS, del Frente al Nusra (brazo sirio de Al Qaeda), junto con civiles, y entre estos mujeres y niños en territorio sirio, alimentan el número de fallecidos (220.000), heridos (al menos 8.000 solo en abril de 2015) y refugiados (4.000.000). Miles de kilómetros al este de ese escenario, el 2 de enero de 2015 se puso en marcha la Unión Económica Euroasiática (UEE), compuesta por Armenia, la Federación Rusa, Bielorrusia y Kazajstán, cuyo propósito es la libre circulación de bienes, servicios, capitales y trabajo, así como establecer políticas coordinadas en sectores clave como la energía, la industria, la agricultura y el transporte. Con ello, la UEE se convierte en un mercado de 170 millones de personas. Con sede en Moscú, su sistema financiero ubicado en Alma-Ata, capital de Kazajstán, y su Tribunal de Justicia en Bielorrusia, la UEE procura de alguna forma desafiar a la UE (por ejemplo, identificando a MERCOSUR como potencial socio para evitar dependencia europea) y mover las fichas en el tablero centroasiático teniendo como referente a Rusia, hegemón regional. El 26 de octubre de 2014, como reacción a los señalamientos del ministro de Defensa de Israel, Moshe Yaalon, quien de forma reiterada ha insultado a Estados Unidos por su supuesta “ingenuidad” e “ignorancia” sobre Oriente Medio, así como al calificativo a John Kerry, secretario de Estado de “obsesivo y mesiánico” (El País, 26 de octubre de 2014), la Casa Blanca vetó reuniones las programadas de Yaalon con su homólogo en Washington. De esa forma, el ejecutivo estadounidense mostró su malestar por no reconocer la generosa ayuda que de forma reiterada, y en especial a partir de 1979, se le confiere a dicho país. En ese contexto, el 3 de enero de 2015 Israel congeló el envío de los cerca de 500 millones de shekels (más de 100 millones de euros) de impuestos recaudados por cuenta de la Autoridad Palestina que se transfieren mensualmente al gobierno palestino, como represalia por la solicitud del presidente Mahmud Abbas de que su país se adhirera a la Corte Penal Internacional (CPI), lo cual consiguió el 1 de abril de 2015. 200

C103 Agenda (9).indd 200

07/10/15 15:28

Y es que el nerviosismo israelí se explica porque la CPI decidió evaluar la denuncia presentada por el gobierno palestino en contra de Israel por presuntos crímenes de guerra cometidos en Gaza, y en Jerusalén, una vez que Palestina fue considerada “parte de la familia de Naciones Unidas”. Ello después de que, en 2012, la Asamblea General de la ONU le concediera el estatus de país observador ante la Corte. Por irónico que parezca, la adhesión de Palestina a la CPI fue rechazada por Estados Unidos e Israel —ninguno es miembro— bajo el argumento de que esta “sigue sin ser un Estado soberano” (El País, 16 de enero de 2015). El 27 de febrero, el informe de la Comisión de Investigación creada por la Fuerza Interina de Naciones Unidas para Líbano (FINUL) respecto al proyectil que el 28 de enero mató en el sur de Líbano al casco azul de nacionalidad española, Francisco Javier Soria, constató que fue disparado por el Ejército israelí. El propio secretario general de naciones Ban Ki-moon declaró que el ataque se produjo contra “una posición de la ONU cuyas coordenadas son totalmente conocidas por el Ejército israelí” y que esta acción “viola la Resolución 1.701 [del Consejo de Seguridad] y el cese de hostilidades” (El País, 27 de febrero de 2015). El 2 de abril, tras ocho jornadas de negociación, los cinco miembros permanentes del CS y Alemania llegaron a un acuerdo preliminar con Irán para limitar el programa nuclear del país farsi a cambio de un levantamiento de sanciones internacionales. El pacto, texto de principios sin valor vinculante, en realidad consistió en negociar hasta el 30 de junio el texto definitivo sobre el programa nuclear iraní, cuyo fin es impedir que este país logre construir una bomba atómica. Irán continuará enriqueciendo uranio para usos pacíficos, pero reducirá el número de centrifugadoras; de unas 19.000 a 6.000, es decir, un 70 por ciento menos, proceso que será sometido a una intensa observación internacional. El asunto es que, a pesar de este inédito consenso, se estima que Irán podría conseguir en un año tener una bomba atómica (El País, 3 de abril de 2015). En contra de varios pronósticos, el 15 de julio se consiguió firmar en Viena el tan esperado acuerdo que complica aún más a Irán fabricar un arma atómica. A cambio de ello, los miembros permanentes del CS más Alemania convinieron retirar las sanciones económicas y diplomáticas impuestas a Teherán desde 2006. Sin embargo, no es plausible echar las campanas al vuelo, dado que hasta el 20 de agosto, el Congreso estadounidense (incluso 201

C103 Agenda (9).indd 201

07/10/15 15:28

una parte importante del ala demócrata) no había avalado dicho acuerdo, por lo que su entrada en vigor a día de hoy permanece en vilo. El último día del primer mes de 2015, Robert Mugabe (91 años), presidente de Zimbabue, denostado a nivel mundial por una férrea dictadura que data desde 1980, fue elegido como nuevo presidente de la UA, cargo que ocupará durante ese año. Ahondando sobre asuntos africanos, no deja de alarmar la constante tragedia que día tras día acontece en el mar Mediterráneo, cuyo clímax se presentó el 19 de abril, cuando murieron más de 700 emigrantes que se desplazaban desde Libia hacia Europa tras hundirse el barco que los transportaba. En voz de la Organización Internacional de las Migraciones (OIM) del año 2000, hasta la fecha han muerto más de 28.000 personas que intentan surcar esta frontera natural —la más peligrosa entre el Norte y el Sur—. Tales acontecimientos llevaron al Consejo Europeo el 23 de abril a buscar la manera de “contener” tales flujos, encontrando la mejor forma de conseguirlo taponando las vías de salida desde puertos africanos, lo que se materializa en ofrecer más recursos a las autoridades de los países del Sur del mediterráneo para impedir el flujo de emigrantes. Como es claro, y como se verá en la siguiente sección cuando se revisen los flujos de AOD a los países menos adelantados, el reaccionar ante las consecuencias de la descomposición social en este continente (la migración) y no abordar las causas de la misma complican la de por sí grave situación de millones de personas que se arriesgan en busca de mejores condiciones de vida. En tierras americanas, el 18 de marzo se eligió al siguiente secretario general de la OEA, resultando ganador con 33 votos y una abstención Luis Almagro, exministro de Exteriores de Uruguay. Su tarea fundamental consiste en renovar a ese organismo continental, que ha reducido su presencia, impacto y, en definitiva, servicios puntuales a sus países miembros a favor de procesos de diálogo, concertación política y cooperación. En esta dinámica de transformaciones de la Organización Internacional de las Américas, el 12 de abril se llevó a cabo en Panamá la VII Cumbre de las Américas. Los actores estelares del encuentro fueron el presidente Raúl Castro (Cuba participó por primera vez en este acto) y Barack Obama (quien intenta aproximarse a esta región tras la sombra china en la misma), quienes en el marco del previo y ya referido reencuentro diplomático entre ambos países, no dejaron de enviarse mensajes propositivos a 202

C103 Agenda (9).indd 202

07/10/15 15:28

favor de un mayor acercamiento y entendimiento. Lo señalado con miras a superar los escollos que aún zanjan la relación bilateral entre sí, mismos que impactan a la región entera, donde el embargo ocupa un sitio fundamental. Y dado que más allá de los reflectores dirigidos a ambas figuras internacionales, al no haber consenso suficiente entre los asistentes de la cumbre, fue imposible firmar una declaración final, corresponde pasar a la siguiente parte de este escrito, que sintetiza los rasgos más relevantes de la agenda del desarrollo desde la perspectiva global.

TEMAS GLOBALES DE LA AGENDA DE DESARROLLO Y DESASTRE EN NEPAL Sobre el ébola, el 21 de abril de 2015 la OMS se sinceró públicamente al expresar que ofreció una respuesta inicial lenta e insuficiente, sin ser lo bastante agresiva a la hora de alertar al mundo en torno a dicha enfermedad, lo que contribuyó al esparcimiento de la misma a los cinco continentes. De diciembre de 2013 a la fecha, el ébola ha provocado 25.826 contagios, con 10.704 muertes. En Liberia la enfermedad se erradicó, por lo que los esfuerzos internacionales para combatirla se centran en Guinea y Sierra Leona. El 8 de abril, la OCDE difundió los datos de 2014 sobre la AOD otorgada por los miembros del CAD y otros donantes. En resumen, señalar que este indicador consiguió 135.200 millones de dólares en 2014 (véase el gráfico 20), un 0,5 por ciento menos en términos reales respecto al año anterior. La nota estelar debería ser que también, como el año pasado, la ayuda bilateral a los países menos adelantados cayó en un 16 por ciento en términos reales respecto a 12 meses atrás, quedando en 25.000 millones de dólares. Esto pone en duda el impacto de que, desde el año 2000, cuando se establecieron los ODM, la AOD ha crecido un 66 por ciento en términos reales (independientemente de su destino, que, como se sabe, no siempre se ajusta a criterios de desarrollo), tal y como el Informe Zedillo sobre financiación al desarrollo lo solicitó en ese año. Como se aprecia en el siguiente gráfico, la proporción de AOD con respecto al PIB de los miembros del CAD fue del 0,29 por ciento, al igual que en 2013. Suecia, Luxemburgo, Noruega, Dinamarca y de nuevo Reino Unido consiguieron superar la barrera del 0,7 por ciento. 203

C103 Agenda (9).indd 203

07/10/15 15:28

C103 Agenda (9).indd 204

07/10/15 15:28

19,39

16,25

10,37

9,19

5,57

5,02

Noruega Canadá

Suiza Italia

Finlandia

0,81 0,50

Irlanda

1,14

Polonia

0,21 0,08 0,06

Total CAD

0,04

135,2

Eslovenia Eslovenia

Portugal Rep. Checa Islandia

0,44 0,43 0,42 0,25

Bélgica Corea del Sur Austria Nueva Zelanda Luxemburgo Grecia

Dinamarca España

4,20 4,20 3,55 3,34 3,00 2,38 1,89 1,85 1,63

Países Bajos Australia

6,22

Suecia

Japón

Reino Unido Francia

Estados Unidos Alemania

0

5

10

15

20

25

30

35 32,73

ASISTENCIA OFICIAL PARA EL DESARROLLO, 2014

GRÁFICO 20

C103 Agenda (9).indd 205

07/10/15 15:28

0,0

0,1

0,2

0,3

0,4

0,5

0,6

0,7

0,8

0,9

1,0

1,1

1,2

0,99

Noruega

1,07

0,71

0,64

0,60

0,49

Suiza

Reino Unido Finlandia

0,85

Luxemburgo Dinamarca Países Bajos

Suecia

1,10

0,41 0,27 0,27 0,26

Francia

Australia

0,21 0,19 0,19 0,19

Japón

España

Eslovenia

Grecia

Polonia

Corea del Sur Rep. Checa Rep. Eslovaca

0,08 0,08

Total

0,29

Esfuerzo promedio de los países 0,39

Objetivo de Naciones Unidas 0,7

0,16 0,14 0,13 0,13 0,11 0,11

Italia Portugal

Islandia Estados Unidos

0,24

Canadá

Nueva Zelanda Austria

0,38 0,36

Irlanda

Alemania

Bélgica

0,45

ASISTENCIA OFICIAL PARA EL DESARROLLO EN PROPORCIÓN AL PIB, 2014

GRÁFICO 21

Como se acostumbra en esta sección, al contrastar los países que con respecto al año anterior aumentaron o disminuyeron su respectiva AOD, resulta que de los 28 miembros del CAD, 13 aumentaron tal indicador (con Finlandia a la cabeza incrementando un 12,5 por ciento), mientras que 15 lo redujeron, siendo España el más destacado en este rubro (-20,3). Esto último es un hecho lamentable por sí mismo y también si se contrasta el dato con Grecia, país también en crisis pero que aumentó su AOD un 6,3 por ciento. Sobre la ADP15, del 21 al 24 de abril de 2015 se celebró en Nueva York la Cuarta Reunión Intergubernamental sobre ese asunto. El propósito de las deliberaciones se centró en la manera de vincular la ADP15 con la Tercera Conferencia Internacional de Financiación para el Desarrollo (3CIFD) de Adis Abeba de julio de ese mismo año. Al respecto, en términos generales los países desarrollados propusieron que los resultados de la 3CIFD, independientemente de sus resultados, formen parte de los medios de implementación de la ADP15. Por su parte, el G-77 y China propusieron que ambos procesos deben ser considerados como asuntos distintos, dado que los propósitos de la 3CIFD van más allá de la implementación de los ODS y de la propia ADP15. Sin conseguir acuerdos sobre este punto, más que señalar que ambos encuentros son complementarios, los facilitadores de esta reunión intergubernamental señalaron que en su próxima sesión (mayo de 2015), los países miembros recibirán un borrador de la propuesta de ADP15 y se abordarán temas relativos a las 169 metas de los ODS (IISD, 2015). El capítulo no puede dejar de hacer mención al terremoto en Nepal del 25 de abril, que dejó un saldo de 7.000 muertos (¡el 25 por ciento de su población¡), más otros 7.000 de heridos (¡otro 25 por ciento de sus habitantes originales¡). El despliegue de ayuda no tardó en llegar, en particular de las potencias colindantes como China e India, que junto con Estados Unidos, la UE y mucho otros oferentes bilaterales y multilaterales intentan paliar de alguna forma los daños generados en este pequeño y milenario país cuyo principal activo, junto con su cultura y religión, es contar con el majestuoso Everest. Y como si se tratara de una profecía cumplida, a principios de julio de 2015 la ONU presentó el último informe sobre los ODM, mismos que evalúan el desempeño general de los 15 años en que estas aspiraciones globales de desarrollo se promovieron en el ámbito planetario. 206

C103 Agenda (9).indd 206

07/10/15 15:28

-25

-20

-15

-10

-5

0

5

10

15

12,0

9,2

6,8

6,3

3,3 2,5 2,3 1,6

1,6 1,0 0,8 -0,3 -1,1 -2,9 -3,8

-3,8 -4,3 -4,5 -5,1 -7,2

-8,3

-9,2

-10,7 -14,9

-15,3 -20,3

Suecia Nueva Zelanda Bélgica Estados Unidos Países Bajos Corea del Sur Luxemburgo Islandia Noruega Rep. Eslovaca Polonia Canadá Japón Italia Austria Suiza Grecia Rep. Checa Dinamarca Reino Unido Eslovenia Irlanda Australia Francia Portugal España

11,0

Alemania

Finlandia

12,5

EL ‘SUBE Y BAJA’ DE LA ASISTENCIA OFICIAL AL DESARROLLO, 2013-2014

GRÁFICO 22

Valoración % AOD

C103 Agenda (9).indd 207

07/10/15 15:28

Al respecto, el documento es enfático al señalar que “al concluir el periodo de los ODM, la comunidad mundial tiene motivos para celebrar”, aunque, por otro lado, asevera también que “el trabajo no se ha completado y debe continuar en la nueva era del desarrollo” (Naciones Unidas, 2015: 4). A manera de extracto del informe, a continuación se citan textualmente los resultados más significativos sobre los resultados definitivos de los ODM. Objetivo 1: Erradicar la pobreza extrema y el hambre. En el curso de las últimas dos décadas, la pobreza extrema se ha reducido de manera significativa. En 1990, casi la mitad de la población de las regiones en desarrollo vivía con menos de 1,25 dólares al día. Este porcentaje ha descendido al 14 por ciento en 2015. A nivel mundial, la cantidad de personas que viven en pobreza extrema se ha reducido en más de la mitad, cayendo de 1.900 millones en 1990 a 836 millones en 2015. La mayor parte del progreso ha ocurrido a partir del año 2000. Objetivo 2: Lograr la enseñanza primaria universal. La tasa neta de matriculación en enseñanza primaria en las regiones en desarrollo ha alcanzado el 91 por ciento en 2015, a partir del 83 por ciento en el año 2000. La cantidad de niños en edad de recibir enseñanza primaria que no asistió a la escuela cayó a casi la mitad a nivel mundial, pasando de 100 millones en el año 2000 a aproximadamente 57 millones en 2015. Objetivo 3: Promover la igualdad de género y el empoderamiento de la mujer. Muchas más niñas asisten ahora a la escuela que hace 15 años. Las regiones en desarrollo en su conjunto han alcanzado la meta de eliminar la disparidad de géneros en la enseñanza primaria, secundaria y terciaria. Objetivo 4: Reducir la mortalidad de los niños menores de 5 años. La tasa mundial de mortalidad de niños menores de 5 años ha disminuido en más de la mitad, reduciéndose de 90 a 43 muertes por cada 1.000 niños nacidos vivos entre 1990 y 2015. A pesar del crecimiento de la población en las regiones en desarrollo, la cantidad de muertes de niños menores de 5 años se ha reducido de 12,7 millones en 1990 a casi 6 millones en 2015 a nivel mundial. 208

C103 Agenda (9).indd 208

07/10/15 15:28

Objetivo 5: Mejorar la salud materna. Desde 1990, la tasa de mortalidad materna ha disminuido en un 45 por ciento a nivel mundial y la mayor parte de esta reducción ocurrió a partir del año 2000. Objetivo 6: Combatir el VIH/SIDA , el paludismo y otras enfermedades. Las nuevas infecciones con VIH disminuyeron en aproximadamente un 40 por ciento entre 2000 y 2013, de un estimado de 3,5 millones de casos a 2,1 millones. Objetivo 7: Garantizar la sostenibilidad del medio ambiente. Prácticamente se han eliminado las sustancias que agotan la capa de ozono desde 1990, y se espera que la capa de ozono se recupere a mediados de este siglo. Objetivo 8: Fomentar una alianza mundial para el desarrollo. La AOD por parte de países desarrollados aumentó en un 66 por ciento en términos reales entre los años 2000 y 2014, alcanzando 135.200 millones de dólares. (Más allá de estos resultados positivos, el informe señala también algunos de los retos y rezagos más relevantes que durante estos tres lustros no se lograron enfrentar de forma adecuada. Entre estos aspectos los más relevantes se citan textualmente a continuación: • Desigualdad en aumento. En América Latina y el Caribe, la proporción entre mujeres y hombres en hogares pobres aumentó de 108 mujeres por cada 100 hombres en 1997, a 117 mujeres por cada 100 hombres en 2012, a pesar del descenso de las tasas de pobreza de toda la región. • El cambio climático y la degradación ambiental socavan el progreso logrado, y las personas pobres son quienes más sufren. Las emisiones de dióxido de carbono a nivel mundial se han incrementado en más de un 50 por ciento desde 1990. Enfrentar el aumento sin freno de las emisiones de gases de efecto invernadero y los posibles impactos resultantes del cambio climático, tales como la alteración de ecosistemas, las condiciones climáticas extremas y los riesgos a la sociedad, continúa siendo un desafío urgente y crítico para la comunidad global. • Los conflictos siguen siendo la mayor amenaza al desarrollo humano. Para finales de 2014, los conflictos habían forzado a casi 60 millones de personas a abandonar sus hogares. Millones de personas todavía viven en pobreza y con hambre, sin acceso a los 209

C103 Agenda (9).indd 209

07/10/15 15:28

servicios básicos. A pesar del enorme progreso, incluso en la actualidad, unas 800 millones de personas viven en pobreza extrema y sufren de hambre.

No cabe duda de que los ODM generaron un parteaguas en la agenda tanto nacional como global de la CID, cuyos resultados y efectos, positivos y negativos, deben ser analizados con mayor profundidad. Llegó el 13 de julio y con ello la celebración de la 3CIFD, llevada a cabo en Addis Abeba, Etiopía. Sin pretender hacer un examen exhaustivo al documento final por razones de espacio, debemos señalar que, en el punto 50, los firmantes señalaron estar “decididos a redoblar nuestros esfuerzos en apoyo de la agenda para el desarrollo después de 2015”, expresando su “preocupación por el hecho de que muchos países no han cumplido plenamente los compromisos de asistencia oficial para el desarrollo realizados y reiteramos que el cumplimiento de todos los compromisos relativos a la asistencia oficial para el desarrollo sigue siendo crucial”. Como suele ocurrir en encuentros que abordan la imbricación entre financiación y desarrollo, el documento de referencia asevera que “los proveedores de AOD reafirman sus respectivos compromisos, incluido el compromiso de numerosos países desarrollados de alcanzar el objetivo de destinar el 0,7 por ciento del ingreso nacional bruto a la AOD y el 0,15 por ciento al 0,20 por ciento del ingreso nacional bruto a la AOD de los países menos adelantados”. Finalmente —y enrte otros muchos asuntos— en el punto 79, a imagen y semejanza del Consenso de Monterrey del año 2012, “el comercio internacional es un catalizador del crecimiento económico inclusivo y que también contribuye a reducir la pobreza y a promover el desarrollo sostenible”, mientras que los firmantes reconocen “que las negociaciones comerciales multilaterales en el ámbito de la OMC requieren mayores esfuerzos”. Antes de terminar, en el vasto documento de este cónclave (compuesto por 134 incisos), los participantes mencionan que tomarán medidas “para mejorar y promover la gobernanza económica mundial y lograr una arquitectura internacional más fuerte, más coherente y más inclusiva y representativa para el desarrollo sostenible” (Naciones Unidas, 2015b). Tras diversas reuniones intergubernamentales, el 2 de agosto de 2015, se aprobó el contenido de la ADP15 por unanimidad, 210

C103 Agenda (9).indd 210

07/10/15 15:28

incluyendo los 17 ODS y 169 metas. Tras ello, el 12 de agosto de ese año, el presidente de la Asamblea General, Sam Kutesa, hizo circular el documento69 que fue utilizado durante la cumbre que en septiembre de 2015 fue llevado a la Asamblea General de la ONU, donde los líderes mundiales aprobaron su contenido, iniciándose así una nueva era de la agenda de CID.

CONSIDERACIONES FINALES Los últimos meses de 2014 hasta octubre de 2015, fecha en que este libro se concluyó, muestran la amplia diversidad de propósitos, aspiraciones, acciones, avances y contradicciones de la agenda global de CID. Durante este lapso de tiempo, la tendencia tradicional de la CID en cuanto a encarar nuevos y añejos desafíos en términos de desarrollo convivió con esfuerzos redoblados dedicados a la urgente necesidad de definir el contenido de la ADP15, así como su vinculación con desafíos globales de mayor amplitud. En este contexto, y como ocurre de forma constante en este semestre, la agenda de CID se alimentó de múltiples actividades del orden global, regional y subregional. Ello mediante mecanismos bilaterales, multilaterales y triangulares de diversa naturaleza, que intentan converger de una manera u otra en la atención de aquellos rubros de forma y fondo más significativos en el ámbito del desarrollo. Es cierto que el desafío principal de este conglomerado de piezas del puzzle de diverso tamaño, composición, estructura y alcance consiste en su capacidad para dejar de ser la mera suma de sus partes, para pasar a un estado de mayor coordinación entre sí, con miras a conformar un sistema de CID más cohesionado. Solo en este segundo caso será posible avanzar de forma progresiva hacia una nueva era de la cooperación internacional que no se sustente en la mera declaración formal de la ADP15, sino que abarque con dinamismo y ambición suficientes los medios para atender su contenido, así como a aspiraciones más amplias, coincidentes con las necesidades de la población mundial.

69. Cuyo contenido se encuentra disponible en http://www.un.org/ga/search/ view_doc.asp?symbol=A/68/970&Lang=S

211

C103 Agenda (9).indd 211

07/10/15 15:28

CONSIDERACIONES FINALES O SOBRE LAS TENDENCIAS DE LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL PARA EL DESARROLLO

Tal y como este libro argumenta, en el amplio conglomerado de fenómenos en el seno de las relaciones internacionales, los vínculos entre sus conformantes, más allá o además de las fricciones inherentes a este tipo de procesos, se caracterizan por conformar un vasto escenario de ejercicios de perfil cooperativo, cuyo fin es generar réditos a las partes involucradas y a terceros. Este tipo de prácticas, analizadas en los 12 capítulos de este libro, permiten argumentar que la colaboración celebrada por una amplia cantidad de entes nacionales, subnacionales, regionales, multilaterales o supranacionales conforma un rasgo distintivo de la sociedad internacional. Estas actuaciones, direccionadas por un conjunto de propósitos globales, regionales, nacionales o locales, al ser promovidas por un creciente conglomerado de actores que representan la diversidad del sistema internacional, se realizan a través de una serie de procedimientos conducidos mediante un conjunto de normas e instituciones formales e informales que pretenden ampliar la capacidad de este tipo de actuaciones para conseguir sus propósitos. Sin embargo, el hecho de que la regulación y conducción de sus procedimientos no sean vinculantes ocasiona que el grado de involucramiento por parte de los cooperantes con respecto a propósitos y regulaciones propias de la cooperación internacional 212

C103 Agenda (9).indd 212

07/10/15 15:28

dependa de la siempre discrecional voluntad política (que, en términos diplomáticos, se conoce como “soberanía”) de cada parte. Ello induce a que la práctica de la CID no siempre se adapte a la atención de necesidades de desarrollo, sino que en varios casos responde a factores supeditados a la política exterior, donde el interés nacional de los donantes no siempre converge con respecto a las necesidades de terceros. Empero —y he aquí un hecho alentador—, los actores tienden a contribuir a mejorar y perfeccionar los procesos a favor de una mejor gobernanza de la cooperación internacional, con el fin de hacerla un mecanismo más transparente, eficaz y certero en términos de contribuir a remediar factores de los cuales depende la sostenibilidad del planeta. Es así como la resultante entre los tres ejes previamente señalados (cada vez mayor cooperación, conducida mediante diversos tipos de disposiciones, y supeditada por la voluntad de cada participante en términos de su activismo y alineamiento a sus ejes rectores) delinea el perfil, las acciones y alcance de tales actuaciones. En este sentido y dado que la CID es fruto de la conjunción de los citados elementos, su andar se caracteriza por registrar patrones constantes de actuación que delinean, definen y explican las tendencias pasadas y presentes de su actuar. ¿Cuáles son las tendencias más significativas, representativas y constantes de la CID, que condicionan sus acciones y efectos? Si bien responder a este cuestionamiento central no es una tarea sencilla, a continuación se presenta una aproximación general, resultante del análisis de los sucesos en materia de cooperación registrados en este compendio.

ENDEBLE VOLUNTAD POLÍTICA PARA RESPALDARLA Se detecta una endeble voluntad política por parte de los países, y en especial de aquellos que ostentan mayores capacidades y recursos de poder, para promover compromisos globales en favor de la reducción de la inequidad política y económica entre el Norte y el Sur. Lo anterior ocasiona, a su vez, que la actual organización internacional si bien por su propio dinamismo genera distintas transformaciones del orden global, sus inherentes sucesos distan de registrar suficientes cambios estructurantes que lleven a una reasignación más a fondo de los roles, los comportamientos y las 213

C103 Agenda (9).indd 213

07/10/15 15:28

responsabilidades tendientes a generar mayor equilibrio y representatividad entre los actores del sistema, lo cual causa efectos que enseguida se describen.

SELECTIVIDAD TEMÁTICA Como efecto de lo anterior, los principales temas atendidos con mayor devoción por parte de la cooperación internacional en el lapso de tiempo analizado (en particular en su sentido tradicional Norte-Sur) son de perfil selectivo, y reciben apoyo político y financiero por parte de sus promotores de forma jerarquizada. Estos asuntos son, en primer lugar, la seguridad de determinados países (que coinciden en ser los más poderosos) y sus respectivos aliados; en segundo, los efectos de la crisis financiera, específicamente en Estados Unidos y Europa, así como de los Estados con mayor vínculo respecto a los referidos y, finalmente, el desarrollo en terceros países. Esta situación distorsiona la orientación de la agenda global de desarrollo y a la CID misma, lo que ocasiona que diversos organismos multilaterales distraigan sus tareas o enfoques tradicionales, con el fin de atender a los aludidos objetivos prioritarios de los países más poderosos y sus allegados más fieles. Estos criterios generalmente no son afines a las necesidades de la mayoría de la población mundial. Estos Estados “fuertes” son los que usualmente hacen mover o paralizar, según sus particulares intereses, los mecanismos u organismos de vocación universal, debilitando de forma pragmática a algunos y fortaleciendo a otros, según sus preferencias. Ello, olvidando que estos organismos son instancias al servicio del multilateralismo universal que, por mandato de la comunidad internacional, deben cumplir con las responsabilidades que establezcan las mayorías en materia de paz, seguridad y desarrollo global.

SELECTIVIDAD GEOGRÁFICA De la mano de la selectividad temática, la CID se caracteriza porque una relevante cuantía de los recursos que la financian responden, en una importante dimensión, a criterios económicos, 214

C103 Agenda (9).indd 214

07/10/15 15:28

políticos, geoestratégicos y de seguridad, donde, de nuevo, el desarrollo no siempre constituye la premisa a seguir. En ese sentido, es evidente que la propensión de tales países de ofrecer cooperación hacia gobiernos estratégicos, si bien es entendible y aceptable desde la lógica que guía a la política exterior, de forma automática disminuye apoyos (muchos de ellos urgentes y de hecho consensuados de forma previa mediante diversas estrategias a través de la gobernanza de la CID) en otras latitudes del planeta, más alejadas respecto a los intereses de las grandes potencias. De ahí que países con características y capacidades de la naturaleza ya citada continúen ejerciendo un importante rol como receptores prioritarios de ayuda oficial. En este sentido, China, Indonesia, India, Pakistán, Sudáfrica, Egipto, Brasil, Colombia y México, y, por supuesto, Irak y Afganistán, resultaron los Estados más beneficiados por esta competencia, en términos de atracción de ayuda por parte de aquellos donantes tradicionales con intereses hegemónicos en el orbe. Muestra de lo anterior es que, a pesar del aumento de la AOD en 2013, que consiguió la cifra récord de 134.800 millones de dólares (equiparable a un incremento del 6,1 por ciento respecto al año anterior), debido a los fundamentos referidos, en ese mismo lapso la asistencia oficial conferida a África se redujo un 5,6 por ciento. Esto demuestra que más allá de consensos globales en el ámbito del desarrollo, criterios afines a la high politics están por encima de propósitos más solidaros o desarrollistas, propios de la low politics.

LIDERAZGO RESTRINGIDO, NO REPRESENTATIVO Las directrices de mayor impacto que guían las prioridades y el devenir de la CID son establecidas por un reducido número de instancias y organismos multilaterales que no representan los intereses de las mayorías. Este fenómeno se agudiza en el actual contexto de crisis económica global. Sobre este asunto, conviene recordar que el FMI es la institución multilateral política y financieramente más respaldada por el G-20; en 2009 fue beneficiada con 750.000 millones de dólares por parte de sus principales contribuyentes, lo que le otorga de facto el papel de principal gestor en la crisis. 215

C103 Agenda (9).indd 215

07/10/15 15:28

Si bien el FMI no es propiamente un actor formal de CID, su incidencia en la agenda del desarrollo da muestra de la manera en que este tipo de instituciones se empoderan en el marco de determinadas coyunturas como la presente. Lo anterior no sería criticable si a la par de este férreo respaldo por parte del G-7 se hubiesen colocado en la mesa de negociación las urgentes reformas en el proceso de representatividad y toma de decisiones de este organismo y del BM, mismos que irónicamente no se caracterizan por poner en marcha en su seno las condiciones que exigen al Sur en materia de democracia, transparencia y rendición de cuentas de sus actos. Más allá de que el Sur, mediante distintas estrategias nacionales y en coalición con otros Estados en desarrollo ganan espacios de forma cada vez más recurrente en la agenda global de CID, asistimos al hecho de que los organismos hegemónicos de los cuales depende buena parte de esta actividad en su dimensión global (FMI, BM, G-7, G-8, OCDE, entre otros) mantienen un férreo control de sus respectivos procesos de decisión y acción.

DÉFICIT DEMOCRÁTICO El G-20, principal mecanismo de gobernanza global (del cual depende en buena medida la agenda global de CID), refleja también el déficit de representatividad de sus miembros, puesto que, al carecer de un mandato claro, la mayoría de los países del Sur no se ven reflejados en las deliberaciones y acuerdos conseguidos a su amparo. Y esto es así de forma premeditada, con el fin de mantener el statu quo en un sistema internacional inequitativo, aunque afín a los intereses de los países mejor posicionados en el tablero internacional, en donde organismos y mecanismos de adscripción selectiva, excluyente y no representativa, se apoderan del control de la agenda global. Si bien existen ejercicios a favor de la renovación del proceso de toma de decisiones del BM y el FMI, es fundamental ahondar en la necesidad de reformar a dichos organismos financieros multilaterales, en su dimensión de constituir instancias al servicio del sistema internacional entero que, por más de seis décadas, se caracterizan por sentar sus actos mediante esquemas de toma de decisiones a través del voto ponderado, procedimientos elitistas donde la voz de los países mayoritarios del Sur no tiene la misma fuerza que la de los ricos. 216

C103 Agenda (9).indd 216

07/10/15 15:28

Ante ello, una vez más el multilateralismo ha sido abatido por el “multilateralismo menor” del G-8, FMI, CS, OCDE y G-20, que poco ha aportado a favor de los intereses y necesidades de más de las tres cuartas partes de la población mundial, ocasionando que el sistema de CID, bajo el esquema Norte-Sur, se defina en buena medida por el déficit democrático de sus procedimientos más relevantes.

CRECIENTE NÚMERO DE ACTORES Ante la referida concentración de actores hegemónicos (y no representativos) del sistema de cooperación u otros mecanismos de gobernanza global, en un contexto de crisis económica, que coincide con el gradual decaimiento de la unipolaridad de Estados Unidos, la colaboración internacional a escala regional y global está siendo promovida por una gama cada vez más amplia de actores, públicos y privados, tanto del Norte como del Sur, de orden centralizado y descentralizado. A este respecto, por un lado sobresale el papel de países como Brasil, India, China, Turquía, Venezuela, Cuba, Arabia Saudí; en un siguiente plano, otros Estados entre los que se encuentran Argentina, México, Sudáfrica, los cuales activan ambiciosos programas y proyectos de cooperación que en su dimensión de instrumento de política exterior pretenden conseguir sus propios réditos y ampliar la oferta y criterios de asignación de colaboración respecto a los cánones convencionales. Además de este tipo de acciones de orden bilateral, países como Brasil, China y Rusia contribuyen a la capitalización del FMI. Jugando al perverso juego del voto ponderado, intentan acceder a un mejor estatus en el seno de estas y otras instituciones de la organización internacional, procurando impulsar reformas a favor de su democratización. Por otro lado, destaca el ascenso de donantes privados como la Fundación Bill y Melinda Gates, que ha otorgado cerca de 33.000 millones de dólares de ayuda, y de otras contribuciones similares, como la conferida recientemente por George Lucas (de cerca de 4.000 millones de dólares), al grado de que estos montos fueron reportados por primera vez en el informe anual 2011 de CID, editado por el CAD de la OCDE. Estos sucesos dan cuenta de la renovada capacidad por parte de la cooperación internacional para que, mediante sinergias entre 217

C103 Agenda (9).indd 217

07/10/15 15:28

oferentes públicos y privados, se potencien las actividades a favor de poblaciones vulnerables en diversos rubros de la agenda internacional. El sector salud es un claro ejemplo: ámbito de actuación en donde la coordinación entre estos cooperantes resulta un reto colosal. Así, este tipo de sucesos permiten pasar gradualmente a la conformación de un incipiente entorno multipolar de renovado (aunque aún insuficiente) multilateralismo regional y global multinivel, el cual parece ser el espacio más propicio en cuanto a la construcción de una asociación internacional para el desarrollo contenida en el punto ocho de los ODM.

PROMESAS NO VINCULANTES En diversas ocasiones la CID representa un estupendo escenario para mostrar la eventual solidaridad y generosidad de determinados países y sobre todo gobiernos oferentes. Una constante a este respecto es la distancia entre la oferta de recursos y otro tipo de apoyos de ayuda externa difundidos en mesas de donantes o elegantes cumbres altamente publicitadas y las erogaciones y acciones efectivamente puestas en marcha. Esto da cuenta, una vez más, de la débil capacidad de la CID para, en efecto, honrar con hechos los distintos discursos que al respecto suelen hacer líderes mundiales, ministros y responsables de oficinas y agencias de cooperación, sin que exista de por medio el presupuesto suficiente o la capacidad de atender los compromisos asumidos en los tiempos estipulados. La experiencia tras los terremotos en Haití en 2010 y en Nepal en 2015 o lo ocurrido durante la celebración de la COP19 de Varsovia en 2013, en donde el documento final señala que los países participantes acordaron que “contribuirán” pero no “se comprometerán” a firmar un nuevo pacto contra el cambio climático que sustituirá al Protocolo de Kioto, evidencia la carencia de un régimen consolidado de cooperación que traduzca en hechos las promesas.

INSUFICIENCIA DE SUS ACCIONES Y ALCANCE Lo anterior contribuye a que la CID, aun con el soporte de cada vez más participantes, de forma permanente resulte insuficiente respecto a su papel de insumo complementario a las capacidades 218

C103 Agenda (9).indd 218

07/10/15 15:28

nacionales o locales en determinado segmento de interés público. Al respecto, el señalamiento que en 2009 hiciera John Holmes, subsecretario de la ONU para Asuntos Humanitarios, en el sentido de que esta organización sufre un déficit de financiamiento de 4.800 millones de dólares para sus proyectos de ayuda, tanto en el ámbito del desarrollo como en aspectos humanitarios, da clara muestra de esta lamentable circunstancia. Es cierto que lo mencionado da cuenta de los importantes rezagos en el ámbito del desarrollo y que la inequidad persiste en diversos países y regiones, las cuales, al no a ser atendidas de forma adecuada por los principales responsables (las autoridades locales), transfieren tales esfuerzos y costos a un endeble sistema de cooperación internacional sin capacidad suficiente para afrontar los retos que la agenda global de desarrollo exige. El hecho de que a pesar de que según los informes de la ONU, los ODM se cumplieron en el año 2015, la OCDE aceptó que la brecha entre ricos y pobres a nivel global continúa en aumento, lo que significa que, en términos estructurales, la CID no consigue cumplir con sus propósitos sistémicos.

VULNERABILIDAD El sistema de CID consiste en un instrumento internacional particularmente vulnerable, además de los ya señalados lineamientos de política exterior propios de cada gobierno, a factores globales, regionales, nacionales y locales de situación, los cuales determinan la capacidad de este mecanismo de acción exterior para conseguir sus propósitos en cierto lapso. En este sentido, es evidente que la crisis económica, así como la propensión de varios actores hegemónicos a posicionar sus temas de interés por encima de intereses más amplios, condiciona el actuar de dicha actividad. Con estos hechos vemos cómo la cooperación al desarrollo, de por sí vulnerable respecto a los objetivos no siempre loables de varios donantes y receptores, a la coyuntura financiera global (ahora en crisis), a la seguritización de la agenda o a los feroces embates de la naturaleza, debe incluso enfrentar retos provenientes de grupos insurgentes locales, como el ISIS y otros grupos irregulares que atentan contra la vida e instalaciones de cooperantes e instituciones proveedoras de este tipo de bienes y servicios a determinada población. Esta situación le resta impacto y eficacia a 219

C103 Agenda (9).indd 219

07/10/15 15:28

la CID en un contexto económico global en el que la ayuda al desarrollo es más necesaria que nunca. En el plano nacional, como el caso español indica, donde de forma desproporcionada el gobierno del presidente Mariano Rajoy redujo un 70 por ciento la AOD, evidencia que uno de los retos que enfrenta la CID en los tiempos presentes de crisis económica es que su política de Estado en la materia logre resistir los embates políticos y financieros que sus actuales autoridades le han propinado.

SISTEMA DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL NO COHESIONADO Y CON DÉBIL GOBERNANZA Las características hasta aquí señaladas evidencian que el régimen de CID es de carácter fragmentado o lo suficientemente cohesionado, capaz de generar estabilidad y suficiencia en los recursos de financiación y voluntad política para encarar y honrar los compromisos asumidos. Esto da origen a que varios proveedores de colaboración (independientemente del hemisferio de adscripción) apliquen la estrategia del free rider, delegando su responsabilidad de ayudar o de asumir compromisos en ámbitos (como el ambiental) en los que sí lo hacen y con mayor esmero y compromiso. Lo señalado nos remite a argumentar que la gobernanza de la CID, a pesar de los avances registrados, dista de ofrecerle a este instrumento de interacción global los mecanismos adecuados para erigirse como un sólido instrumento de colaboración o cohesión mundial, capaz de generar resultados predecibles a favor de las necesidades más apremiantes del planeta. La manera en que, año tras año, la AOD aumenta o disminuye ha sido representada mediante distintos gráficos en diversos capítulos de este libro, lo cual denota la necesidad de mejorar la capacidad de este instrumento para constituir una fuente estable de financiación que atienda de manera menos discrecional y más predictible a los grandes propósitos que mediante diversos mecanismos la agenda global establece como prioritarios. Si bien en años recientes la AOD se orienta en una mayor proporción a países con menores posibilidades de cumplir con los ODM, es un hecho que continúa otorgándose también de forma preferencial a aquellos Estados que les ofrecen seguridad, 220

C103 Agenda (9).indd 220

07/10/15 15:28

comercio e importantes vínculos políticos a las potencias donantes. Tal circunstancia deja sin capacidad para competir en esos ámbitos a muchos países en desarrollo que no cumplen con dichas características o precondiciones. Más allá de la AOD, que es solamente un elemento cuantitativo de una parte importante de la colaboración tradicional Norte-Sur, es interesante la manera en que los ODS y la ADP15 se gestaron, tendiendo hacia un renovado proceso de gobernanza global de la agenda de desarrollo con mayor oportunidad de hacer eco a los intereses y necesidades de los países y ciudadanos del Sur.

ORGANISMOS INTERNACIONALES QUE NO OFRECEN BIENES Y SERVICIOS ADECUADOS En un inacabado orden internacional como el presente, varios organismos multilaterales, que en principio están dedicados a servir a los países y sobre todo a sus ciudadanos, se dedican a au­­ mentar su influencia y capacidad de persuasión en terceros Estados, no siempre con el fin de incrementar capacidades que inciden de forma positiva en su desarrollo. El ejemplo más esclarecedor a ese respecto es el FMI, que solicitó a los gobiernos de los países miembros revisar las pensiones por “el riesgo de que la gente viva más de lo esperado”. Este tipo de disposiciones, que distorsionan el sentido y la responsabilidad de tales instituciones, en lugar de incentivar un entorno mundial a favor de mejores estándares de bienestar e incluso de felicidad, contribuyen a lo contrario, complicando el trabajo realizado por parte de otros organismos multilaterales más propensos a impactar de forma positiva a sus beneficiarios. A este respecto, es lamentable que una buena parte de organismos de esta índole, en alianza con sus aliados políticos (los gobiernos nacionales), en un proceso de mutua complacencia, se dedican a mantener un adecuado diálogo y colaboración que, en el plano diplomático, tiene la finalidad de autolegitimarse, disminuyendo en muchos casos la oportunidad de buscar maneras de superar este tipo de interacciones e intereses intergubernamentales alejadas de la necesidades de las personas de a pie. 221

C103 Agenda (9).indd 221

07/10/15 15:28

SANCIONES BILATERALES Y MULTILATERALES COMO PRÁCTICA PERMANENTE Dado que la cooperación al desarrollo además de consistir en un instrumento de interacción solidaria se configura también en ciertos casos como un mecanismo de poder, varios países del Norte y del Sur ejercen estrategias enmarcadas en la condicionalidad de la ayuda, cortando apoyos de parte del oferente hacia el receptor o exigiendo la retirada del donante en el país beneficiario, con el fin de persuadir hacia determinados comportamientos en el país objeto. El asunto es que tales recursos coercitivos en distintas experiencias suelen ser impuestos de forma discrecional, con el fin de que, mediante el tradicional procedimiento de zanahorias y garrotes, quienes aplican estas estrategias obtengan réditos particulares alejados de intereses más incluyentes o globales. Las sanciones impuestas por parte de Estados Unidos a la UNESCO en 2012 como respuesta a la adhesión de Palestina como Estado miembro a dicho organismo da una idea clara en este sentido. De igual forma, existen otras experiencias más interesantes, o incluso comprensibles, al amparo de la condicionalidad, donde la exclusión de Rusia del G-8 como efecto de su incursión militar a Ucrania o las sanciones occidentales a Irán muestran la manera en que es posible diseñar y aplicar medidas consensuadas para procurar regular el comportamiento de ciertos países. Los efectos o eficacia de tales reacciones, que en general no son alentadoras, forman parte de una discusión que escapa a los propósitos de esta obra.

INCOHERENCIA DE POLÍTICAS Junto con las características de la CID reseñadas en esta última sección del libro, destaca una que es pieza clave para comprender los desafíos más significativos que enfrenta este mecanismo: la incoherencia de políticas. El hecho de que a la par del ejercicio de cooperación internacional distintos países ejerzan una serie de acciones de trascendencia externa que no siempre son coherentes con la primera o incluso se le contraponen, ocasiona que los exiguos logros alcanzados en pro de ciertos ámbitos del desarrollo en terceros países se diluyan. 222

C103 Agenda (9).indd 222

07/10/15 15:28

El que la CID sea utilizada como una herramienta compensatoria de políticas y acciones de trascendencia global por parte de países poderosos en los ámbitos ambiental, económico, social, de seguridad, las cuales superan con creces en términos de incidencia y efectos a la ayuda para el desarrollo, devalúa la posibilidad de conformar estrategias afines y cohesionadas con miras a estimular mejores índices de bienestar allí donde se requiera hacerlo. A pesar de que el tan socorrido precepto de coherencia de políticas es bandera ideológica (y retórica) de distintas organizaciones (entre las que sobresale la OCDE), en la realidad la falta de voluntad política para homologar y supeditar las distintas estrategias, posiciones y acciones de esta índole ocasiona que tal aspiración esté lejos de cumplirse. Sin embargo, el tema está sobre la mesa y hoy en día existe más reconocimiento que nunca en cuanto a que, sin esta precondición (la coherencia de políticas), la ADP15 y otros compromisos o aspiraciones afines no podrán ser atendidos en tiempo y forma.

DISYUNTIVA Y VÍNCULO ENTRE AYUDA HUMANITARIA Y COOPERACIÓN PARA EL DESARROLLO La ayuda humanitaria es un componente de la CID que, por un lado, posiciona a este segmento de la colaboración externa en los escenarios visuales y acústicos de mayor impacto a nivel mundial y que, por otro, no deja de distraer apoyo político, presupuestario, institucional y humano respecto a los referentes de mayor plazo y envergadura de la agenda global de desarrollo. A ese respecto la discusión no se orienta de ninguna manera a juzgar la ayuda humanitaria por sí misma, sino a la incapacidad de gobiernos nacionales y de la propia CID en su conjunto para prevenir o aminorar las catástrofes sociales y naturales y sus respectivos efectos mediante acciones colectivas. El que en 2014 ACNUR señalara que en ese año se batió la cifra récord de número de refugiados, cuya cuantía es de prácticamente 40 millones de personas, da cuenta de los enormes desafíos que enfrenta la ayuda humanitaria y su imbricación con la CID. Para concluir estas reflexiones, y a manera de sumario, dado que la CID es por naturaleza una actividad soberana por parte de los Estados, y a que en el plano gubernamental conforma un instrumento de política exterior, depende de la voluntad política y 223

C103 Agenda (9).indd 223

07/10/15 15:28

por ende del respaldo financiero que sus promotores le otorguen en un momento dado. En aras de incentivar la coincidencia o convergencia entre las distintas posturas y actividades por parte de gobiernos y otras instancias multilaterales y privadas, se han echado a andar distintos ejercicios de gobernanza de la CID. Ello con el propósito de conducir o disminuir la discrecionalidad en que esta actividad es frecuentemente instrumentada por sus practicantes, a efecto de realizar acciones más coherentes a favor de propósitos comunes, incentivando con mayor certidumbre el impacto esperado (como los ODM, los ODS y la ADP15). En esta perspectiva, este libro da cuenta de que la CID y su amplia agenda se componen de un crisol de acciones ambiciosas, avanzadas e incluso valientes, que en muchos casos consiguen mejorar o impactar de forma positiva las vidas de millones de personas en el planeta, aunque también se dan experiencias menos venturosas en las que sus acciones no consiguen enfrentar las causas y efectos de la inequidad política, económica y social inherente a la compleja dinámica de las relaciones internacionales de nuestros días. Frente a ello, es evidente que la CID será incapaz de atender a las distintas prioridades globales en términos de desarrollo si los países más poderosos y aquellos situados en la esfera emergente no confieren respaldo a las diversas instancias de organización internacional dedicadas a disminuir la cada vez más amplia brecha entre el Norte y el Sur y entre los más ricos y los más pobres, independientemente del hemisferio que se trate. Bajo una perspectiva optimista, desde hace prácticamente siete décadas la CID fortalece la capacidad de distintas entidades en múltiples aspectos; tal parece que la cooperación al desarrollo continúa siendo incapaz de reducir las brechas de desigualdad en materia de bienestar humano, con el fin de hacer de este mundo un espacio más justo, equitativo y estable. En este sentido, es claro que, de nueva cuenta, las endebles normas, instituciones o regímenes internacionales de la CID no facilitan la aplicación (y por ende la eficacia) de acciones conjuntas a favor de propósitos comunes. Tal situación debilita a la gobernanza global en los temas de mayor peso y supuesto consenso planetario, como la seguridad, la paz, y, de forma especial, el desarrollo. Entre los efectos de lo anterior destaca que la agenda de desarrollo suele desatender aspectos determinantes que de hecho 224

C103 Agenda (9).indd 224

07/10/15 15:28

disminuyen las posibilidades de estructurar un sistema internacional más cohesionado, congruente con la atención de propósitos prioritarios de dimensión global, de la financiación internacional para promoverlos, y, de nueva cuenta, de esquemas de gobernanza global más representativos y democráticos. Corresponde continuar el análisis de las acciones, los desafíos y las tendencias de CID, en particular tomando como punto de inflexión el final de la era ODM y el inicio de su heredera, la ADP15, a través de los ODS con base en aquellas experiencias previas en torno a este dinámico y apasionante tema.

225

C103 Agenda (9).indd 225

07/10/15 15:28

C103 Agenda (9).indd 226

07/10/15 15:28

ANEXO

OBJETIVOS Y METAS DE DESARROLLO SOSTENIBLE1

Objetivo 1. Poner fin a la pobreza en todas sus formas en todo el mundo

1.1 Para 2030, erradicar la pobreza extrema para todas las personas en el mundo, actualmente medida por un ingreso por persona inferior a 1,25 dólares de los Estados Unidos al día. 1.2 Para 2030, reducir al menos a la mitad la proporción de hombres, mujeres y niños de todas las edades que viven en la pobreza en todas sus dimensiones con arreglo a las definiciones nacionales. 1.3 Poner en práctica a nivel nacional sistemas y medidas apropiadas de protección social para todos, incluidos niveles mínimos, y, para 2030, lograr una amplia cobertura de los pobres y los vulnerables. 1.4 Para 2030, garantizar que todos los hombres y mujeres, en particular los pobres y los vulnerables, tengan los mismos derechos a los recursos económicos, así como acceso a los servicios básicos, la propiedad y el control de las tierras y otros bienes, la herencia, los recursos naturales, las nuevas tecnologías

1. Fuente: Asamblea General, “Proyecto de documento final de la Cumbre de Naciones Unidas para la aprobación de la agenda para el desarrollo después del 2015”, A/69/L.85, Nueva York, 12 de agosto, 2015, p. 16.

227

C103 Agenda (9).indd 227

07/10/15 15:28

apropiadas y los servicios financieros, incluida la microfinan­­ ciación 1.5 Para 2030, fomentar la resiliencia de los pobres y las personas que se encuentran en situaciones vulnerables y reducir su exposición y vulnerabilidad a los fenómenos extremos relacionados con el clima y otras crisis y desastres económicos, sociales y ambientales 1.a Garantizar una movilización importante de recursos procedentes de diversas fuentes, incluso mediante la mejora de la cooperación para el desarrollo, a fin de proporcionar medios suficientes y previsibles a los países en desarrollo, en particular los países menos adelantados, para poner en práctica programas y políticas encaminados a poner fin a la pobreza en todas sus dimensiones. 1.b Crear marcos normativos sólidos en los planos nacional, regional e internacional, sobre la base de estrategias de desarrollo en favor de los pobres que tengan en cuenta las cuestiones de género, a fin de apoyar la inversión acelerada en medidas para erradicar la pobreza. Objetivo 2. Poner fin al hambre, lograr la seguridad alimentaria y la mejora de la nutrición y promover la agricultura sostenible

2.1 Para 2030, poner fin al hambre y asegurar el acceso de todas las personas, en particular los pobres y las personas en situaciones vulnerables, incluidos los lactantes, a una alimentación sana, nutritiva y suficiente durante todo el año. 2.2 Para 2030, poner fin a todas las formas de malnutrición, incluso logrando, a más tardar en 2025, las metas convenidas internacionalmente sobre el retraso del crecimiento y la emaciación de los niños menores de 5 años, y abordar las necesidades de nutrición de las adolescentes, las mujeres embarazadas y lactantes y las personas de edad. 2.3 Para 2030, duplicar la productividad agrícola y los ingresos de los productores de alimentos en pequeña escala, en particular las mujeres, los pueblos indígenas, los agricultores familiares, los pastores y los pescadores, entre otras cosas mediante un 228

C103 Agenda (9).indd 228

07/10/15 15:28

acceso seguro y equitativo a las tierras, a otros recursos de producción e insumos, conocimientos, servicios financieros, mercados y oportunidades para la generación de valor añadido y empleos no agrícolas. 2.4 Para 2030, asegurar la sostenibilidad de los sistemas de producción de alimentos y aplicar prácticas agrícolas resilientes que aumenten la productividad y la producción, contribuyan al mantenimiento de los ecosistemas, fortalezcan la capacidad de adaptación al cambio climático, los fenómenos meteorológicos extremos, las sequías, las inundaciones y otros desastres, y mejoren progresivamente la calidad del suelo y la tierra. 2.5 Para 2020, mantener la diversidad genética de las semillas, las plantas cultivadas y los animales de granja y domesticados y sus especies silvestres conexas, entre otras cosas mediante una buena gestión y diversificación de los bancos de semillas y plantas a nivel nacional, regional e internacional, y promover el acceso a los beneficios que se deriven de la utilización de los recursos genéticos y los conocimientos tradicionales y su distribución justa y equitativa, como se ha convenido internacionalmente. 2.a Aumentar las inversiones, incluso mediante una mayor cooperación internacional, en la infraestructura rural, la investigación agrícola y los servicios de extensión, el desarrollo tecnológico y los bancos de genes de plantas y ganado a fin de mejorar la capacidad de producción agrícola en los países en desarrollo, en particular en los países menos adelantados 2.b Corregir y prevenir las restricciones y distorsiones comerciales en los mercados agropecuarios mundiales, entre otras cosas mediante la eliminación paralela de todas las formas de subvenciones a las exportaciones agrícolas y todas las medidas de exportación con efectos equivalentes, de conformidad con el mandato de la Ronda de Doha para el Desarrollo 2.c Adoptar medidas para asegurar el buen funcionamiento de los mercados de productos básicos alimentarios y sus derivados y facilitar el acceso oportuno a información sobre los mercados, en particular sobre las reservas de alimentos, a fin de ayudar a limitar la extrema volatilidad de los precios de los alimentos. 229

C103 Agenda (9).indd 229

07/10/15 15:28

Objetivo 3. Garantizar una vida sana y promover el bienestar para todos en todas las edades

3.1 Para 2030, reducir la tasa mundial de mortalidad materna a menos de 70 por cada 100.000 nacidos vivos. 3.2 Para 2030, poner fin a las muertes evitables de recién nacidos y de niños menores de 5 años, logrando que todos los países intenten reducir la mortalidad neonatal al menos hasta 12 por cada 1.000 nacidos vivos, y la mortalidad de niños menores de 5 años al menos hasta 25 por cada 1.000 nacidos vivos. 3.3 Para 2030, poner fin a las epidemias del SIDA, la tuberculosis, la malaria y las enfermedades tropicales desatendidas y combatir la hepatitis, las enfermedades transmitidas por el agua y otras enfermedades transmisibles. 3.4 Para 2030, reducir en un tercio la mortalidad prematura por enfermedades no transmisibles mediante la prevención y el tratamiento y promover la salud mental y el bienestar. 3.5 Fortalecer la prevención y el tratamiento del abuso de sustancias adictivas, incluido el uso indebido de estupefacientes y el consumo nocivo de alcohol. 3.6 Para 2020, reducir a la mitad el número de muertes y lesiones causadas por accidentes de tráfico en el mundo. 3.7 Para 2030, garantizar el acceso universal a los servicios de salud sexual y reproductiva, incluidos los de planificación de la familia, información y educación, y la integración de la salud reproductiva en las estrategias y los programas nacionales. 3.8 Lograr la cobertura sanitaria universal, en particular la protección contra los riesgos financieros, el acceso a servicios de salud esenciales de calidad y el acceso a medicamentos y vacunas seguros, eficaces, asequibles y de calidad para todos. 3.9 Para 2030, reducir sustancialmente el número de muertes y enfermedades producidas por productos químicos peligrosos y la contaminación del aire, el agua y el suelo. 3.a Fortalecer la aplicación del Convenio Marco de la Organización Mundial de la Salud para el Control del Tabaco en todos los países, según proceda. 3.b Apoyar las actividades de investigación y desarrollo de vacunas y medicamentos para las enfermedades transmisibles y no transmisibles que afectan primordialmente a los países en desarrollo y facilitar el acceso a 230

C103 Agenda (9).indd 230

07/10/15 15:28

medicamentos y vacunas esenciales asequibles de conformidad con la Declaración de Doha relativa al Acuerdo sobre los ADPIC y la Salud Pública, en la que se afirma el derecho de los países en desarrollo a utilizar al máximo las disposiciones del Acuerdo sobre los Aspectos de los Derechos de Propiedad Intelectual Relacionados con el Comercio en lo relativo a la flexibilidad para proteger la salud pública y, en particular, proporcionar acceso a los medicamentos para todos. 3.c Aumentar sustancialmente la financiación de la salud y la contratación, el desarrollo, la capacitación y la retención del personal sanitario en los países en desarrollo, especialmente en los países menos adelantados y los pequeños Estados insulares en desarrollo. 3.d Reforzar la capacidad de todos los países, en particular los países en desarrollo, en materia de alerta temprana, reducción de riesgos y gestión de los riesgos para la salud nacional y mundial. Objetivo 4. Garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad y promover oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para todos

4.1 Para 2030, velar por que todas las niñas y todos los niños terminen los ciclos de la enseñanza primaria y secundaria, que ha de ser gratuita, equitativa y de calidad y producir resultados escolares pertinentes y eficaces. 4.2 Para 2030, velar por que todas las niñas y todos los niños tengan acceso a servicios de atención y desarrollo en la primera infancia y a una enseñanza preescolar de calidad, a fin de que estén preparados para la enseñanza primaria. 4.3 Para 2030, asegurar el acceso en condiciones de igualdad para todos los hombres y las mujeres a una formación técnica, profesional y superior de calidad, incluida la enseñanza universitaria. 4.4 Para 2030, aumentar sustancialmente el número de jóvenes y adultos que tienen las competencias necesarias, en particular técnicas y profesionales, para acceder al empleo, el trabajo decente y el emprendimiento. 4.5 Para 2030, eliminar las disparidades de género en la educación y garantizar el acceso en condiciones de igualdad de las 231

C103 Agenda (9).indd 231

07/10/15 15:28

personas vulnerables, incluidas las personas con discapacidad, los pueblos indígenas y los niños en situaciones de vulnerabilidad, a todos los niveles de la enseñanza y la formación profesional 4.6 Para 2030, garantizar que todos los jóvenes y al menos una proporción sustancial de los adultos, tanto hombres como mujeres, tengan competencias de lectura, escritura y aritmética. 4.7 Para 2030, garantizar que todos los alumnos adquieran los conocimientos teóricos y prácticos necesarios para promover el desarrollo sostenible, entre otras cosas mediante la educación para el desarrollo sostenible y la adopción de estilos de vida sostenibles, los derechos humanos, la igualdad entre los géneros, la promoción de una cultura de paz y no violencia, la ciudadanía mundial y la valoración de la diversidad cultural y de la contribución de la cultura al desarrollo sostenible, entre otros medios. 4.a Construir y adecuar instalaciones escolares que respondan a las necesidades de los niños y las personas discapacitadas y tengan en cuenta las cuestiones de género, y que ofrezcan entornos de aprendizaje seguros, no violentos, inclusivos y eficaces para todos. 4.b Para 2020, aumentar sustancialmente a nivel mundial el número de becas disponibles para los países en desarrollo, en particular los países menos adelantados, los pequeños Estados insulares en desarrollo y los países de África, para que sus estudiantes puedan matricularse en programas de estudios superiores, incluidos programas de formación profesional y programas técnicos, científicos, de ingeniería y de tecnología de la información y las comunicaciones, en países desarrollados y otros países en desarrollo. 4.c Para 2030, aumentar sustancialmente la oferta de maestros calificados, entre otras cosas mediante la cooperación internacional para la formación de docentes en los países en desarrollo, especialmente los países menos adelantados y los pequeños Estados insulares en desarrollo. Objetivo 5. Lograr la igualdad entre los géneros y empoderar a todas las mujeres y las niñas

5.1 Poner fin a todas las formas de discriminación contra todas las mujeres y las niñas en todo el mundo. 232

C103 Agenda (9).indd 232

07/10/15 15:28

5.2 Eliminar todas las formas de violencia contra todas las mujeres y las niñas en los ámbitos público y privado, incluidas la trata y la explotación sexual y otros tipos de explotación. 5.3 Eliminar todas las prácticas nocivas, como el matrimonio infantil, precoz y forzado y la mutilación genital femenina. 5.4 Reconocer y valorar los cuidados no remunerados y el trabajo doméstico no remunerado mediante la prestación de servicios públicos, la provisión de infraestructuras y la formulación de políticas de protección social, así como mediante la promoción de la responsabilidad compartida en el hogar y la familia, según proceda en cada país. 5.5 Velar por la participación plena y efectiva de las mujeres y la igualdad de oportunidades de liderazgo a todos los niveles de la adopción de decisiones en la vida política, económica y pública. 5.6 Garantizar el acceso universal a la salud sexual y reproductiva y los derechos reproductivos, de conformidad con el Programa de Acción de la Conferencia Internacional sobre la Población y el Desarrollo, la Plataforma de Acción de Beijing y los documentos finales de sus conferencias de examen. 5.a Emprender reformas que otorguen a las mujeres el derecho a los recursos económicos en condiciones de igualdad, así como el acceso a la propiedad y al control de las tierras y otros bienes, los servicios financieros, la herencia y los recursos naturales, de conformidad con las leyes nacionales. 5.b Mejorar el uso de la tecnología instrumental, en particular la tecnología de la información y las comunicaciones, para promover el empoderamiento de la mujer. 5.c Aprobar y fortalecer políticas acertadas y leyes aplicables para promover la igualdad entre los géneros y el empoderamiento de las mujeres y las niñas a todos los niveles. Objetivo 6. Garantizar la disponibilidad de agua y su gestión sostenible y el saneamiento para todos

6.1 Para 2030, lograr el acceso universal y equitativo al agua potable, a un precio asequible para todos. 6.2 Para 2030, lograr el acceso equitativo a servicios de saneamiento e higiene adecuados para todos y poner fin a la defecación al 233

C103 Agenda (9).indd 233

07/10/15 15:28

aire libre, prestando especial atención a las necesidades de las mujeres y las niñas y las personas en situaciones vulnerables. 6.3 Para 2030, mejorar la calidad del agua mediante la reducción de la contaminación, la eliminación del vertimiento y la reducción al mínimo de la descarga de materiales y productos químicos peligrosos, la reducción a la mitad del porcentaje de aguas residuales sin tratar y un aumento sustancial del reciclado y la reutilización en condiciones de seguridad a nivel mundial. 6.4 Para 2030, aumentar sustancialmente la utilización eficiente de los recursos hídricos en todos los sectores y asegurar la sostenibilidad de la extracción y el abastecimiento de agua dulce para hacer frente a la escasez de agua y reducir sustancialmente el número de personas que sufren de escasez de agua. 6.5 Para 2030, poner en práctica la gestión integrada de los recursos hídricos a todos los niveles, incluso mediante la cooperación transfronteriza, según proceda. 6.6 Para 2020, proteger y restablecer los ecosistemas relacionados con el agua, incluidos los bosques, las montañas, los humedales, los ríos, los acuíferos y los lagos. 6.a Para 2030, ampliar la cooperación internacional y el apoyo prestado a los países en desarrollo para la creación de capacidad en actividades y programas relativos al agua y el saneamiento, incluidos el acopio y almacenamiento de agua, la desalinización, el aprovechamiento eficiente de los recursos hídricos, el tratamiento de aguas residuales y las tecnologías de reciclaje y reutilización. 6.b Apoyar y fortalecer la participación de las comunidades locales en la mejora de la gestión del agua y el saneamiento. Objetivo 7. Garantizar el acceso a una energía asequible, segura, sostenible y moderna para todos

7.1 Para 2030, garantizar el acceso universal a servicios de energía asequibles, confiables y modernos. 7.2 Para 2030, aumentar sustancialmente el porcentaje de la energía renovable en el conjunto de fuentes de energía. 7.3 Para 2030, duplicar la tasa mundial de mejora de la eficiencia energética. 7.a Para 2030, aumentar la cooperación internacional a fin de facilitar el acceso a la investigación y las 234

C103 Agenda (9).indd 234

07/10/15 15:28

tecnologías energéticas no contaminantes, incluidas las fuentes de energía renovables, la eficiencia energética y las tecnologías avanzadas y menos contaminantes de combustibles fósiles, y promover la inversión en infraestructuras energéticas y tecnologías de energía no contaminante. 7.b Para 2030, ampliar la infraestructura y mejorar la tecnología para prestar servicios de energía modernos y sostenibles para todos en los países en desarrollo, en particular los países menos adelantados, los pequeños Estados insulares en desarrollo y los países en desarrollo sin litoral, en consonancia con sus respectivos programas de apoyo. Objetivo 8. Promover el crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todos

8.1 Mantener el crecimiento económico per cápita de conformidad con las circunstancias nacionales y, en particular, un crecimiento del producto interno bruto de al menos un 7 por ciento anual en los países menos adelantados. 8.2 Lograr niveles más elevados de productividad económica mediante la diversificación, la modernización tecnológica y la innovación, entre otras cosas centrando la atención en sectores de mayor valor añadido y uso intensivo de mano de obra. 8.3 Promover políticas orientadas al desarrollo que apoyen las actividades productivas, la creación de empleo decente, el emprendimiento, la creatividad y la innovación, y alentar la oficialización y el crecimiento de las microempresas y las pequeñas y medianas empresas, entre otras cosas mediante el acceso a servicios financieros. 8.4 Mejorar progresivamente, para 2030, la producción y el consumo eficientes de los recursos mundiales y procurar desvincular el crecimiento económico de la degradación del medio ambiente, de conformidad con el marco decenal de programas sobre modalidades sostenibles de consumo y producción, empezando por los países desarrollados. 8.5 Para 2030, lograr el empleo pleno y productivo y garantizar un trabajo decente para todos los hombres y mujeres, incluidos los jóvenes y las personas con discapacidad, y la igualdad de remuneración por trabajo de igual valor. 235

C103 Agenda (9).indd 235

07/10/15 15:28

8.6 Para 2020, reducir sustancialmente la proporción de jóvenes que no están empleados y no cursan estudios ni reciben capacitación. 8.7 Adoptar medidas inmediatas y eficaces para erradicar el trabajo forzoso, poner fin a las formas modernas de esclavitud y la trata de seres humanos y asegurar la prohibición y eliminación de las peores formas de trabajo infantil, incluidos el reclutamiento y la utilización de niños soldados, y, a más tardar en 2025, poner fin al trabajo infantil en todas sus formas. 8.8 Proteger los derechos laborales y promover un entorno de trabajo seguro y protegido para todos los trabajadores, incluidos los trabajadores migrantes, en particular las mujeres migrantes y las personas con empleos precarios. 8.9 Para 2030, elaborar y poner en práctica políticas encaminadas a promover un turismo sostenible que cree puestos de trabajo y promueva la cultura y los productos locales. 8.10 Fortalecer la capacidad de las instituciones financieras nacionales para alentar y ampliar el acceso a los servicios bancarios, financieros y de seguros para todos. 8.a Aumentar el apoyo a la iniciativa de ayuda para el comercio en los países en desarrollo, en particular los países menos adelantados, incluso en el contexto del Marco Integrado Mejorado de Asistencia Técnica Relacionada con el Comercio para los Países Menos Adelantados. 8.b Para 2020, desarrollar y poner en marcha una estrategia mundial para el empleo de los jóvenes y aplicar el Pacto Mundial para el Empleo de la Organización Internacional del Trabajo. Objetivo 9. Construir infraestructuras resilientes, promover la industrialización inclusiva y sostenible y fomentar la innovación

9.1 Desarrollar infraestructuras fiables, sostenibles, resilientes y de calidad, incluidas infraestructuras regionales y transfronterizas, para apoyar el desarrollo económico y el bienestar humano, con especial hincapié en el acceso equitativo y asequible para todos. 9.2 Promover una industrialización inclusiva y sostenible y, a más tardar en 2030, aumentar de manera significativa la contribución de la industria al empleo y al producto interno bruto, de acuerdo con las circunstancias nacionales, y duplicar esa contribución en los países menos adelantados. 236

C103 Agenda (9).indd 236

07/10/15 15:28

9.3 Aumentar el acceso de las pequeñas empresas industriales y otras empresas, en particular en los países en desarrollo, a los servicios financieros, incluido el acceso a créditos asequibles, y su integración en las cadenas de valor y los mercados. 9.4 Para 2030, mejorar la infraestructura y reajustar las industrias para que sean sostenibles, usando los recursos con mayor eficacia y promoviendo la adopción de tecnologías y procesos industriales limpios y ambientalmente racionales, y logrando que todos los países adopten medidas de acuerdo con sus capacidades respectivas. 9.5 Aumentar la investigación científica y mejorar la capacidad tecnológica de los sectores industriales de todos los países, en particular los países en desarrollo, entre otras cosas fomentando la innovación y aumentando sustancialmente el número de personas que trabajan en el campo de la investigación y el desarrollo por cada millón de personas, así como aumentando los gastos en investigación y desarrollo de los sectores público y privado para 2013. 9.a Facilitar el desarrollo de infraestructuras sostenibles y resilientes en los países en desarrollo con un mayor apoyo financiero, tecnológico y técnico a los países de África, los países menos adelantados, los países en desarrollo sin litoral y los pequeños Estados insulares en desarrollo. 9.b Apoyar el desarrollo de tecnologías nacionales, la investigación y la innovación en los países en desarrollo, en particular garantizando un entorno normativo propicio a la diversificación industrial y la adición de valor a los productos básicos, entre otras cosas. 9.c Aumentar de forma significativa el acceso a la tecnología de la información y las comunicaciones y esforzarse por facilitar el acceso universal y asequible a Internet en los países menos adelantados a más tardar en 2020. Objetivo 10. Reducir la desigualdad en y entre los países

10.1 Para 2030, lograr progresivamente y mantener el crecimiento de los ingresos del 40 por ciento más pobre de la población a una tasa superior a la media nacional. 10.2 Para 2030, potenciar y promover la inclusión social, económica y política de todas las personas, independientemente de su edad, sexo, discapacidad, raza, etnia, origen, religión o si­­ tuación económica u otra condición. 237

C103 Agenda (9).indd 237

07/10/15 15:28

10.3 Garantizar la igualdad de oportunidades y reducir la de­­ sigualdad de los resultados, en particular mediante la eliminación de las leyes, políticas y prácticas discriminatorias y la promoción de leyes, políticas y medidas adecuadas a ese respecto. 10.4 Adoptar políticas, en especial fiscales, salariales y de protección social, y lograr progresivamente una mayor igualdad. 10.5 Mejorar la reglamentación y vigilancia de las instituciones y los mercados financieros mundiales y fortalecer la aplicación de esa reglamentación. 10.6 Velar por una mayor representación y voz de los países en desarrollo en la adopción de decisiones en las instituciones económicas y financieras internacionales para que estas sean más eficaces, fiables, responsables y legítimas. 10.7 Facilitar la migración y la movilidad ordenadas, seguras, regulares y responsables de las personas, entre otras cosas mediante la aplicación de políticas migratorias planificadas y bien gestionadas. 10.a Aplicar el principio del trato especial y diferenciado para los países en desarrollo, en particular los países menos adelantados, de conformidad con los acuerdos de la Organización Mundial del Comercio. 10.b Alentar la asistencia oficial para el desarrollo y las corrientes financieras, incluida la inversión extranjera directa, para los Estados con mayores necesidades, en particular los países menos adelantados, los países de África, los pequeños Estados insulares en desarrollo y los países en desarrollo sin litoral, en consonancia con sus planes y programas nacionales. 10.c Para 2030, reducir a menos del 3 por ciento los costos de transacción de las remesas de los migrantes y eliminar los canales de envío de remesas con un costo superior al 5 por ciento. Objetivo 11. Lograr que las ciudades y los asentamientos humanos sean inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles

11.1 Para 2030, asegurar el acceso de todas las personas a viviendas y servicios básicos adecuados, seguros y asequibles y mejorar los barrios marginales. 238

C103 Agenda (9).indd 238

07/10/15 15:28

11.2 Para 2030, proporcionar acceso a sistemas de transporte seguros, asequibles, accesibles y sostenibles para todos y mejorar la seguridad vial, en particular mediante la ampliación del transporte público, prestando especial atención a las necesidades de las personas en situación vulnerable, las mujeres, los niños, las personas con discapacidad y las personas de edad. 11.3 Para 2030, aumentar la urbanización inclusiva y sostenible y la capacidad para una planificación y gestión participativas, integradas y sostenibles de los asentamientos humanos en todos los países. 11.4 Redoblar los esfuerzos para proteger y salvaguardar el patrimonio cultural y natural del mundo. 11.5 Para 2030, reducir de forma significativa el número de muertes y de personas afectadas por los desastres, incluidos los relacionados con el agua, y reducir sustancialmente las pérdidas económicas directas vinculadas al producto interno bruto mundial causadas por los desastres, haciendo especial hincapié en la protección de los pobres y las personas en situaciones vulnerables. 11.6 Para 2030, reducir el impacto ambiental negativo per cápita de las ciudades, incluso prestando especial atención a la calidad del aire y la gestión de los desechos municipales y de otro tipo. 11.7 Para 2030, proporcionar acceso universal a zonas verdes y espacios públicos seguros, inclusivos y accesibles, en particular para las mujeres y los niños, las personas de edad y las personas con discapacidad. 11.a Apoyar los vínculos económicos, sociales y ambientales positivos entre las zonas urbanas, periurbanas y rurales mediante el fortalecimiento de la planificación del desarrollo nacional y regional. 11.b Para 2020, aumentar sustancialmente el número de ciudades y asentamientos humanos que adoptan y ponen en marcha políticas y planes integrados para promover la inclusión, el uso eficiente de los recursos, la mitigación del cambio climático y la adaptación a él y la resiliencia ante los desastres, y desarrollar y poner en práctica, en consonancia con el Marco de Sendai para la Reducción del Riesgo de Desastres 2015-2030, la gestión integral de los riesgos de desastre a todos los niveles. 11.c Proporcionar apoyo a los países menos adelantados, incluso mediante la asistencia financiera y técnica, para 239

C103 Agenda (9).indd 239

07/10/15 15:28

que puedan construir edificios sostenibles y resilientes utilizando materiales locales. Objetivo 12. Garantizar modalidades de consumo y producción sostenibles.

12.1 Aplicar el Marco Decenal de Programas sobre Modalidades de Consumo y Producción Sostenibles, con la participación de todos los países y bajo el liderazgo de los países desarrollados, teniendo en cuenta el grado de desarrollo y las capacidades de los países en desarrollo. 12.2 Para 2030, lograr la gestión sostenible y el uso eficiente de los recursos naturales. 12.3 Para 2030, reducir a la mitad el desperdicio mundial de alimentos per cápita en la venta al por menor y a nivel de los consumidores y reducir las pérdidas de alimentos en las cadenas de producción y distribución, incluidas las pérdidas posteriores a las cosechas. 12.4 Para 2020, lograr la gestión ecológicamente racional de los productos químicos y de todos los desechos a lo largo de su ciclo de vida, de conformidad con los marcos internacionales convenidos, y reducir de manera significativa su liberación a la atmósfera, el agua y el suelo a fin de reducir al mínimo sus efectos adversos en la salud humana y el medio ambiente. 12.5 Para 2030, disminuir de manera sustancial la generación de desechos mediante políticas de prevención, reducción, reciclaje y reutilización. 12.6 Alentar a las empresas, en especial las grandes empresas y las empresas transnacionales, a que adopten prácticas sostenibles e incorporen información sobre la sostenibilidad en su ciclo de presentación de informes. 12.7 Promover prácticas de contratación pública que sean sostenibles, de conformidad con las políticas y prioridades nacionales. 12.8 Para 2030, velar por que las personas de todo el mundo tengan información y conocimientos pertinentes para el desarrollo sostenible y los estilos de vida en armonía con la naturaleza. 12.a Apoyar a los países en desarrollo en el fortalecimiento de su capacidad científica y tecnológica a fin de avanzar hacia modalidades de consumo y producción más sostenibles. 240

C103 Agenda (9).indd 240

07/10/15 15:28

12.b Elaborar y aplicar instrumentos que permitan seguir de cerca los efectos en el desarrollo sostenible con miras a lograr un turismo sostenible que cree puestos de trabajo y promueva la cultura y los productos locales. 12.c Racionalizar los subsidios ineficientes a los combustibles fósiles que alientan el consumo antieconómico mediante la eliminación de las distorsiones del mercado, de acuerdo con las circunstancias nacionales, incluso mediante la reestructuración de los sistemas tributarios y la eliminación gradual de los subsidios perjudiciales, cuando existan, para que se ponga de manifiesto su impacto ambiental, teniendo plenamente en cuenta las necesidades y condiciones particulares de los países en desarrollo y reduciendo al mínimo los posibles efectos adversos en su desarrollo, de manera que se proteja a los pobres y las comunidades afectadas. Objetivo 13. Adoptar medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus efectos2

13.1 Fortalecer la resiliencia y la capacidad de adaptación a los riesgos relacionados con el clima y los desastres naturales en todos los países. 13.2 Incorporar medidas relativas al cambio climático en las políticas, estrategias y planes nacionales. 13.3 Mejorar la educación, la sensibilización y la capacidad humana e institucional en relación con la mitigación del cambio climático, la adaptación a él, la reducción de sus efectos y la alerta temprana. 13.a Poner en práctica el compromiso contraído por los países desarrollados que son parte en la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático con el objetivo de movilizar conjuntamente 100.000 millones de dólares anuales para el año 2020, procedentes de todas las fuentes, a fin de atender a las necesidades de los países en desarrollo, en el contexto de una

2. Reconociendo que la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático es el principal foro intergubernamental internacional para negociar la respuesta mundial al cambio climático.

241

C103 Agenda (9).indd 241

07/10/15 15:28

labor significativa de mitigación y de una aplicación transparente, y poner en pleno funcionamiento el Fondo Verde para el Clima capitalizándolo lo antes posible. 13.b Promover mecanismos para aumentar la capacidad de planificación y gestión eficaces en relación con el cambio climático en los países menos adelantados y los pequeños Estados insulares en desarrollo, centrándose en particular en las mujeres, los jóvenes y las comunidades locales y marginadas. Objetivo 14. Conservar y utilizar en forma sostenible los océanos, los mares y los recursos marinos para el desarrollo sostenible

14.1 Para 2025, prevenir y reducir de manera significativa la contaminación marina de todo tipo, en particular la contaminación producida por actividades realizadas en tierra firme, incluidos los detritos marinos y la contaminación por nutrientes. 14.2 Para 2020, gestionar y proteger de manera sostenible los ecosistemas marinos y costeros con miras a evitar efectos nocivos importantes, incluso mediante el fortalecimiento de su resiliencia, y adoptar medidas para restaurarlos con objeto de restablecer la salud y la productividad de los océanos. 14.3 Reducir al mínimo los efectos de la acidificación de los océanos y hacerles frente, incluso mediante la intensificación de la cooperación científica a todos los niveles. 14.4 Para 2020, reglamentar eficazmente la explotación pesquera y poner fin a la pesca excesiva, la pesca ilegal, la pesca no declarada y no reglamentada y las prácticas de pesca destructivas, y aplicar planes de gestión con fundamento científico a fin de restablecer las poblaciones de peces en el plazo más breve posible, por lo menos a niveles que puedan producir el máximo rendimiento sostenible de acuerdo con sus características biológicas. 14.5 Para 2020, conservar por lo menos el 10 por ciento de las zonas costeras y marinas, de conformidad con las leyes nacionales y el derecho internacional y sobre la base de la mejor información científica disponible 14.6 Para 2020, prohibir ciertas formas de subvenciones a la pesca que contribuyen a la capacidad de pesca excesiva y la sobreexplotación pesquera, eliminar las subvenciones que contribuyen a la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada y abstenerse de introducir nuevas subvenciones de esa índole, reconociendo que 242

C103 Agenda (9).indd 242

07/10/15 15:28

la negociación sobre las subvenciones a la pesca en el marco de la Organización Mundial del Comercio debe incluir un trato especial y diferenciado, apropiado y efectivo para los países en desarrollo y los países menos adelantados3. 14.7 Para 2030, aumentar los beneficios económicos que los pequeños Estados insulares en desarrollo y los países menos adelantados reciben del uso sostenible de los recursos marinos, en particular mediante la gestión sostenible de la pesca, la acuicultura y el turismo. 14.a Aumentar los conocimientos científicos, desarrollar la capacidad de investigación y transferir la tecnología marina, teniendo en cuenta los criterios y directrices para la transferencia de tecnología marina de la Comisión Oceanográfica Intergubernamental, a fin de mejorar la salud de los océanos y potenciar la contribución de la biodiversidad marina al desarrollo de los países en desarrollo, en particular los pequeños Estados insulares en desarrollo y los países menos adelantados. 14.b Facilitar el acceso de los pescadores artesanales en pequeña escala a los recursos marinos y los mercados. 14.c Mejorar la conservación y el uso sostenible de los océanos y sus recursos aplicando el derecho internacional reflejado en la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar, que proporciona el marco jurídico para la conservación y la utilización sostenible de los océanos y sus recursos, como se recuerda en el párrafo 158 del documento “El futuro que queremos”. Objetivo 15. Proteger, restablecer y promover el uso sostenible de los ecosistemas terrestres, gestionar los bosques de forma sostenible, luchar contra la desertificación, detener e invertir la degradación de las tierras y poner freno a la pérdida de la diversidad biológica

15.1 Para 2020, velar por la conservación, el restablecimiento y el uso sostenible de los ecosistemas terrestres y los ecosistemas

3. Teniendo en cuenta las negociaciones en curso de la Organización Mundial del Comercio, el Programa de Doha para el Desarrollo y el mandato de la Declaración Ministerial de Hong Kong.

243

C103 Agenda (9).indd 243

07/10/15 15:28

interiores de agua dulce y los servicios que proporcionan, en particular los bosques, los humedales, las montañas y las zonas áridas, en consonancia con las obligaciones contraídas en virtud de acuerdos internacionales. 15.2 Para 2020, promover la gestión sostenible de todos los tipos de bosques, poner fin a la deforestación, recuperar los bosques degradados e incrementar la forestación y la reforestación a nivel mundial. 15.3 Para 2030, luchar contra la desertificación, rehabilitar las tierras y los suelos degradados, incluidas las tierras afectadas por la desertificación, la sequía y las inundaciones, y procurar lograr un mundo con una degradación neutra del suelo. 15.4 Para 2030, velar por la conservación de los ecosistemas montañosos, incluida su diversidad biológica, a fin de mejorar su capacidad de proporcionar beneficios esenciales para el desarrollo sostenible. 15.5 Adoptar medidas urgentes y significativas para reducir la degradación de los hábitats naturales, detener la pérdida de la di­­ versidad biológica y, para 2020, proteger las especies amenazadas y evitar su extinción. 15.6 Promover la participación justa y equitativa en los beneficios que se deriven de la utilización de los recursos genéticos y promover el acceso adecuado a esos recursos, como se ha convenido internacionalmente. 15.7 Adoptar medidas urgentes para poner fin a la caza furtiva y el tráfico de especies protegidas de flora y fauna y abordar la demanda y la oferta ilegales de productos silvestres. 15.8 Para 2020, adoptar medidas para prevenir la introducción de especies exóticas invasoras y reducir de forma significativa sus efectos en los ecosistemas terrestres y acuáticos y controlar o erradicar las especies prioritarias. 15.9 Para 2020, integrar los valores de los ecosistemas y la diversidad biológica en la planificación nacional y local, los procesos de desarrollo, las estrategias de reducción de la pobreza y la contabilidad. 15.a Movilizar y aumentar de manera significativa los recursos financieros procedentes de todas las fuentes para conservar y utilizar de forma sostenible la diversidad biológica y los ecosistemas. 15.b Movilizar un volumen apreciable de recursos procedentes de todas las fuentes y a todos los niveles para 244

C103 Agenda (9).indd 244

07/10/15 15:28

financiar la gestión forestal sostenible y proporcionar incentivos adecuados a los países en desarrollo para que promuevan dicha gestión, en particular con miras a la conservación y la reforestación. 15.c Aumentar el apoyo mundial a la lucha contra la caza furtiva y el tráfico de especies protegidas, en particular aumentando la capacidad de las comunidades locales para promover oportunidades de subsistencia soste­­ nibles. Objetivo 16. Promover sociedades pacíficas e inclusivas para el desarrollo sostenible, facilitar el acceso a la justicia para todos y crear instituciones eficaces, responsables e inclusivas a todos los niveles

16.1 Reducir considerablemente todas las formas de violencia y las tasas de mortalidad conexas en todo el mundo. 16.2 Poner fin al maltrato, la explotación, la trata, la tortura y todas las formas de violencia contra los niños. 16.3 Promover el estado de derecho en los planos nacional e internacional y garantizar la igualdad de acceso a la justicia para todos. 16.4 Para 2030, reducir de manera significativa las corrientes financieras y de armas ilícitas, fortalecer la recuperación y devolución de bienes robados y luchar contra todas las formas de delincuencia organizada. 16.5 Reducir sustancialmente la corrupción y el soborno en todas sus formas. 16.6 Crear instituciones eficaces, responsables y transparentes a todos los niveles. 16.7 Garantizar la adopción de decisiones inclusivas, participativas y representativas que respondan a las necesidades a todos los niveles. 16.8 Ampliar y fortalecer la participación de los países en desarrollo en las instituciones de gobernanza mundial. 16.9 Para 2030, proporcionar acceso a una identidad ju­­ rídica para todos, en particular mediante el registro de nacimientos. 16.10 Garantizar el acceso público a la información y proteger las libertades fundamentales, de conformidad con las leyes nacionales y los acuerdos internacionales. 245

C103 Agenda (9).indd 245

07/10/15 15:28

16.a Fortalecer las instituciones nacionales pertinentes, incluso mediante la cooperación internacional, con miras a crear capacidad a todos los niveles, en particular en los países en desarrollo, para prevenir la violencia y combatir el terrorismo y la delincuencia. 16.b Promover y aplicar leyes y políticas no discriminatorias en favor del desarrollo sostenible. Objetivo 17. Fortalecer los medios de ejecución y revitalizar la Alianza Mundial para el Desarrollo Sostenible

Finanzas 17.1 Fortalecer la movilización de recursos internos, incluso mediante la prestación de apoyo internacional a los países en desarrollo, con el fin de mejorar la capacidad nacional para recaudar ingresos fiscales y de otra índole. 17.2 Velar por que los países desarrollados cumplan cabalmente sus compromisos en relación con la asistencia oficial para el desarrollo, incluido el compromiso de numerosos países desarrollados de alcanzar el objetivo de destinar el 0,7 por ciento del ingreso nacional bruto a la asistencia oficial para el desarrollo y del 0,15 al 0,20 por ciento del ingreso nacional bruto a la asistencia oficial para el desarrollo de los países menos adelantados; y alentar a los proveedores de asistencia oficial para el desarrollo a que consideren fijar una meta para destinar al menos el 0,20 por ciento del ingreso nacional bruto a la asistencia oficial para el desarrollo de los países menos adelantados. 17.3 Movilizar recursos financieros adicionales procedentes de múltiples fuentes para los países en desarrollo. 17.4 Ayudar a los países en desarrollo a lograr la sostenibilidad de la deuda a largo plazo con políticas coordinadas orientadas a fomentar la financiación, el alivio y la reestructuración de la deuda, según proceda, y hacer frente a la deuda externa de los países pobres muy endeudados a fin de reducir el endeudamiento excesivo. 17.5 Adoptar y aplicar sistemas de promoción de las inversiones en favor de los países menos adelantados.

246

C103 Agenda (9).indd 246

07/10/15 15:28

Tecnología 17.6 Mejorar la cooperación regional e internacional NorteSur, Sur-Sur y triangular en materia de ciencia, tecnología e innovación y el acceso a ellas y aumentar el intercambio de conocimientos en condiciones mutuamente convenidas, entre otras cosas mejorando la coordinación entre los mecanismos existentes, en particular en el ámbito de las Naciones Unidas, y mediante un mecanismo mundial de facilitación de la tecnología. 17.7 Promover el desarrollo de tecnologías ecológicamente racionales y su transferencia, divulgación y difusión a los países en desarrollo en condiciones favorables, incluso en condiciones concesionarias y preferenciales, por mutuo acuerdo. 17.8 Poner en pleno funcionamiento, a más tardar en 2017, el banco de tecnología y el mecanismo de apoyo a la ciencia, la tecnología y la innovación para los países menos adelantados y aumentar la utilización de tecnología instrumental, en particular de la tecnología de la información y las comunicaciones.

247

C103 Agenda (9).indd 247

07/10/15 15:28

C103 Agenda (9).indd 248

07/10/15 15:28

BIBLIOGRAFÍA

ABC (19 de junio, 2014): “España, el país donde más aumentó la desi­­ gualdad a principios de la crisis”, Madrid. ALCUE (2008): “Declaración de Lima. Respondiendo Juntos a las Prioridades de Nuestros Pueblos”, ALCUE-V Cumbre América LatinaEl Caribe-Unión Europea, Lima. AGENCIA CHILENA DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL (aGCI) (1987): Documento base para la discusión del primer Encuentro de la Cooperación Internacional, AGCI, SANTIAGO. Alonso, J. A. y Fitzgerald, V. (eds.) (2003): Financiación del desarrollo y coherencia en las políticas de los donantes, Los Libros de la Catarata, Madrid. Arenal, C, Del (2011): “La Cumbre Iberoamericana de Asunción: ¿El agotamiento de un proyecto iberoamericano?”, Nombres propios, Fundación Carolina, Madrid. ASAMBLEA GENERAL (2012): “El futuro que queremos”. Resolución

aprobada por la Asamblea General el 27 de julio de 2012, A/ RES/66/288, 11 de septiembre, Nueva York. — (2014): “Documento final de la reu­­ nión plenaria de alto nivel de la Asamblea General conocida como Conferencia Mundial sobre los Pueblos Indígenas”, A/69/L.1. Nueva York. — (12 de agosto, 2014): “Informe del Grupo de Trabajo Abierto de la Asamblea General sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible”, A/68/970, Nueva York. — (12 de agosto, 2015), “Proyecto de documento final de la Cumbre de las Naciones Unidas para la aprobación de la agenda para el desarrollo después de 2015”, A/69/L.85, Nueva York. BANCO MUNDIAL (1999): Evaluación de la Ayuda al Desarrollo, Informe del Banco Mundial sobre investigaciones relativas a políticas de desarrollo, Mundi Prensa-Banco Mundial, México. — (2008): Hacia un nuevo acuerdo global de política alimentaria, Banco Mundial, Washington D. C. BRICS (27 de marzo, 2013): “Joint Statement of the Fifth BRICS Summit in Durban, Durban. CENTRO DE NOTICIAS ONU (28 de enero, 2011): “ONU insta a cambiar de modelo económico mundial”, ONU, Nueva York. CELAC (27 de enero, 2013): “Declaración de Santiago”, CELAC, Santiago. CEPAL (2013): Strengthening biregional cooperation between Latin America and Asia-Pacific: the role of FEALAC, CEPAL, Santiago. — (2014): Panorama Social de América Latina 2014, CEPAL, Santiago. CNBC (26 de enero, 2015): “Nobel winner: Germany’s the problem, not Greece”, s. l.

249

C103 Agenda (9).indd 249

07/10/15 15:28

CONSEJO DE SEGURIDAD (18 de septiembre, 2014): Resolución 2.177, Nueva York. CONSEJO EUROPEO (29 de abril, 2009): “Conclusiones de la Presidencia”, Bruselas. COUNCIL OF THE EUROPEAN UNION (2010): “Declaration by the Representative on behalf of the EU on the situation in Honduras” 5746/10 (Presse 15), P 04/10. Bruselas. CUMBRE IBEROAMERICANA DE CÁDIZ y SECRETARÍA GENERAL IBEROAMERICANA (2012): Declaración de Cádiz, Cádiz. Damian, A. (2010): “La primera meta del milenio: reducir a la mitad la pobreza ultraextrema: ¿se ha cumplido en México”, en Garrocho Rangel, C. (coord.), México y los Objetivos de Desarrollo del Milenio, El Colegio Mexiquense, A. C., México. Dollar, D. y Burnside, C. (2000): “Aid, Policies and Growth”, American Economic Review, 90 (4), septiembre. EL MUNDO (28 julio, 2009): “Obama: ‘La relación entre EEUU y China determinará el siglo XXI’”, Madrid. El PAÍS (16 de marzo, 2009): “Cómo hacerse la foto y salir corriendo”, Madrid. — (5 de febrero, 2014). “La ayuda a los países pobres, un deber moral para el 81 por ciento de españoles”, Madrid. — (19 de septiembre, 2009): “Obama llama a construir una nueva era de compromiso mundial”, Madrid. — (29 de octubre, 2009): “Clinton promete consolidar una ‘democracia estable’ en Pakistán con más de 270 millones de euros en ayudas”, Madrid. — (1 abril, 2010): “El mundo se compromete a dar 3.900 millones de euros a Haití”, Madrid. — (7 de diciembre, 2011): “La ONU sepulta la esperanza”, Madrid.

— (11 de abril, 2012): “El FMI pide bajar pensiones por el riesgo de que la gente viva más de lo esperado”, Madrid. — (16 de noviembre, 2012): “El Rey pide ayuda a Iberoamérica para superar la crisis económica”, Madrid. — (26 de junio, 2014): “La OMS reclama “medidas drásticas” para combatir el ébola”, Madrid. — (26 octubre, 2014): “Washington veta reuniones del ministro de Defensa israelí en EE UU”, Madrid. — (16 de enero, 2015): “La Haya estudia la denuncia palestina contra Israel por crímenes de guerra”, Madrid. — (30 de enero, 2015): “Grecia rechaza cooperar con la troika y pedir una prórroga del rescate”, Madrid. — (27 de enero, 2015): “La disminución de la pobreza se paraliza en América Latina”, Madrid. — (27 de febrero, 2015): “La investigación de la ONU acusa a Israel de matar al ‘casco azul’ español”, Madrid. — (3 de abril, 2015): “Un paso clave hacia el pacto nuclear”, Madrid. El UNIVERSAL (17 de diciembre, 2014): “Anuncia Obama medidas para normalizar relaciones con Cuba”, México. — (13 de febrero, 2015): “ONU: desaparición de personas es generalizada en México”, México. — (16 de febrero, 2015): “Cancillería ve inexactitudes en reporte de la ONU”, México. — (27 de marzo, 2015: “Cancillería mexicana señala que experto ONU es poco ético e irresponsable”, México. ESCAP, (1 de mayo, 2013): Achieving the Millennium Development Goals in Asia and the Pacific, ESCAP, Bankok. EUROPEAN COMMISSION (2011): “Multianual Financial Framework

250

C103 Agenda (9).indd 250

07/10/15 15:28

2014-2010. Strengthening Euro­­ pe’s place in the World“, Bruselas. EUROPEAN COUNCIL (21 de abril, 2015): “European Union-Mexico Ministerial Meeting. Joint Communiqué, Bruselas. FAO (2011), Estado de la inseguridad alimentaria en el mundo, FAO, Roma. GENERAL ASSEMBLY (2010): “Sixtyfourt General Assembly Plenary, 76th & 77th Meetings. High-Level Dialogue Call for Reinvigorated Development Partherships to Re­­ verse Impact of Global Economic Crisis”, GA/10927, 23 de marzo, Nueva York. — (3 de mayo, 2011): “Participation of the European Union in the work of the United Nations”, A RED 65/276, New York. Gilspin, R. (1981): War and Change in World Politics, Cambridge University Press, Cambridge. GLOBAL DEVELOPMENT (2013): “The big aid debate: rich countries consider foreign aid overhaul”, noviembre. G-8 (2009): “Chair’s Summary”, L’Aqui­­ la, 10 de julio de 2009, L’Aquila. G-20, (2009): “Leaders Statement. The Pittsburgh Summit”, 24-25 de septiembre. — (2 de abril, 2009): “London Summit -Leaders Statement”, Londres. — (2013): “G-20 Leaders Declaration”, San Petesburgo. HERITAGE INTERNATIONAL (2013): “El presupuesto de la ONU: lo que manda son los costos de personal”, Heritage International. Holsti, K. J. (1995): International Politics. A Framework for Analysis, Prentice-Hall International, Londres. INFORMATIVOS.NET, (2 de octubre, 2014): “Christine Lagarde: Las 85 personas más ricas del mundo poseen la misma riqueza que la mitad más pobre”, s. l.

INTERNATIONAL INSTITUTE FOR SUSTAINABLE DEVELOPMENT (IISD) (2015): “Summary of the Fourth Session of the Intergovernmental Negotiations on the Post2015 Development Agenda”, IISD Reporting Services, vol. 32, nº 17, s. l. INTERMON-OXFAM (2008): La Realidad de la Ayuda 200-2009, Intermón-Oxfam, Madrid. Jackson, R. y Sorensen, G. (2010): International Relations. Theories and Approaches, Oxford University Press, Oxford. Karns, M. y Mingst, K. A. (2004): International Organizations. The Politics and Processes of Global Governance, Boulder-LynneRienner, Lon­ ­dres. Keohane, R. O. (1984): Después de la hegemonía. Cooperación y discordia en la política económica mundial, Grupo Editor Latinoamericano, Buenos Aires. Keohane, R. y Nye, J. S. (1977): Power and Interdependence: World Politics in Transition, Little Brown, Boston. Kennedy, P. (2004): Auge y caída de las grandes potencias, NEB, Madrid. Kutesa, S. (30 de septiembre, 2014): “President of the 69th Session of the General Assembly at the Closing of General Debate”, Nueva York. MINISTRY OF FOREIGN AFFAIRS OF RUSSIAN FEDERATION (2011): The Russian Federation ODA, Moscow: National Report, Moscow. Morazán, P. et al. (2014): Modernising ODA in the Framework of the Post-MDG Agenda: Challenges and Opportunities, European Parliament, Bruselas. Morgenthau, H. (1962): “A Political Theory of Foreign Aid”, The American Political Science, LVI (2). The American Political Science Association. Muldoon, J. P. (2004): The Architecture of Global Governance, Westview Press.

251

C103 Agenda (9).indd 251

07/10/15 15:28

NACIONES UNIDAS (2008): Declaración de Doha sobre la financiación para el desarrollo…”, A (CONF. 212. L.1/Rev.1), Qatar. — (2014): Objetivos de Desarrollo del Milenio 2014, Naciones Unidas, Nueva York. — (2015): Objetivos de Desarrollo del Milenio. Informe de 2015, Naciones Unidas, Nueva York. — (2015b): Tercera Conferencia Internacional sobre la Financiación para el Desarrollo, Addis Abeba, A/ CONF.227/L.1, París. OCDE (2014): “Declaración Final I Reunión de Alto Nivel de la Alianza Global para la Cooperación Eficaz al Desarrollo”, México. — (2015): “Firma del Acuerdo InterInstitucional relativo al Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México”, OCDE, París OEA-ASAMBLEA GENERAL (6 de junio, 2013): Declaración de La Antigua. Por una política integral frente al problema mundial de las drogas de las Américas, OEA, La Antigua. OECD (2011): 4th High Level Forum on Aid Effectiveness. En Busan Partnership for Effective Development Co-operation, 29 de noviembre-1 de diciembre. — (2014). “Aid to developing countries rebound in 2013 to reach an all time high”, OECD-DAC, París. — (2014b): Development Cooperation Report 2014. Mobilising Resources for Sustainable Development, OECD, París. — (30 de marzo, 2009): “Development Aid at its highest level ever in 2008”. París: OECD. OECD (2011): Divided We Stand: Why Inequality Keeps Rising?, OECD, París. OECD-DAC (1998): Development Cooperation Report, OECD-DAC, París.

— (14 de abril, 2010). “Development aid rose in 2009 and most donors will meet 2010 aid targets”, OECDDAC, París. — (2008): “Development aid at its highest level ever in 2008”, OECDDAC, París. — (2011): “Net Official Development Assistance in 2010”, OECD-DAC, París. — (2011b): “Statistical Reporting by the Bill & Melinda Gates Foundation to the OECD DAC”, OECDDAC, París. — (2012): “DevelopmeLnt: Aid to developing countries falls because of global recession”, OECD-DAC, París. — (2013): “Aid to poor countries slips further as governments tighten budgets”, OECD-DAC, París. — (8 de abril, 2014): “Aid to developing countries rebound in 2013 to reach an all time high”, OECDDAC, París — (8 de abril, 2015): “Development aid stable in 2014 but flows to poorest countries still falling. Detailed summary”, OECD-DAC, París. OECD-MINISTRY OF FOREIGN AFFAIRS AND TRADE OF SOUTH KOREA (2008): “Development Cooperation of the Republic of Korea. DAC Special Review”, OECD, París. Olivivié, I. y Sorroza, A. (2006): “Coherencia de políticas para el desarrollo: Aspectos conceptuales”, en Olivié, I. y Sorroza, A. (coords.): Más allá de la ayuda. Coherencia de políticas económicas para el desarrollo, Ariel, Madrid. ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS (ONU) (2008): Objetivos de Desarrollo del Milenio. Informe 2008, Departamento de Asuntos Económicos y Sociales de Naciones Unidas, Nueva York. — (2009): Objetivos de desarrollo del Milenio, Departamento de Asuntos

252

C103 Agenda (9).indd 252

07/10/15 15:28

Económicos y Sociales de Naciones Unidas, Nueva York. — (2009b): Fortalecer la alianza mundial para el desarrollo en una época de crisis, Grupo de Tareas sobre el desfase en el logro de los ODM, Nueva York. — (2011): Objetivos de Desarrollo del Milenio. Informe 2011, ONU, Nueva York. — (30 de junio, 2014): “El ECOSOC revisa la agenda de desarrollo post 2015 y los retos pendientes”, ONU, Nueva York. OVERSEAS DEVELOPMENT INSTITUTE (ODI) et al. (2013): Informe Europeo sobre el Desarrollo (2013), Post-2015: Acción Mundial para un Futuro Incluyente y Sostenible, ODI, Bruselas. OXFAM INTERNACIONAL (2015): “Riqueza: Tenerlo todo y querer más”, s. l. Prado Lallande, J. P (2002): “El Consenso de Monterrey sobre Financiación Internacional para el Desarrollo”, Revista Española de Desarrollo y Cooperación, nº 10, Madrid. — (2005): La condicionalidad política de la cooperación al desarrollo. Las sanciones a la ayuda internacional, Servicios Editoriales de la Universidad Complutense de Madrid, Madrid. Prado Lallande, J. P. y Ochoa, L. (2009): “El sistema de cooperación internacional para el desarrollo. Frente a la securitización y crisis económica global”, Revista Relaciones Internacionales, nº. 105, Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, Universidad Nacional Autónoma de México, México. PNUD (2009): Informe de Desarrollo Humano 2009, PNUD, Nueva York. — (2012): Informe 2012 Objetivos de Desarrollo del Milenio,PNUD, Nueva York.

— (2013): Objetivos de Desarrollo del Milenio. Informe 2013, PNUD, Nueva York. — (2014): Informe sobre Desarrollo Humano 2014. Sostener el Progreso Humano: reducir vulnerabilidades y construir resiliencia, PNUD, Nueva York. PORTAFOLIO.CO, (27 de junio, 2013): “Ecuador renuncia a Atpdea con EE.UU”, Quito. Ray C. R. et al. (2013): Development Evaluation in Times of Turbulence. Dealing with Crises that Endanger Our Future, World Bank, Washington D. C. Schönrock, P. (2012): “Las modas de la cooperación. Entre las realidades y los discursos”, en Blogs, Centro de Información Sobre la Cooperación Internacional, Bogotá. SECRETARÍA DE RELACIONES EXTERIORES (SRE) (13 de febrero, 2015): “México recibe las recomendaciones del Comité contra la Desaparición Forzada de la ONU”, Comunicado de Prensa, SRE, Mé­­ xico. SECURITY COUNCIL (20 de julio, 2011): “6587th meeting, S/PV.6587 (Resumption 1)”, Nueva York. SIPRI (2009): Trends in International Arms Transfer, 2009, SIPRI, Estocolmo. — (2013): Yearbook 2013: Armaments, Disarment and International Security, SIPRI, Estocolmo. Sorensen, G. (2001): Changes in Statehood. The Transformation of International Relations, Palgrave, Londres. Sterlink-Folker, J. (2006): Making Sense of International Relations Theory. London: Lyyne Rienner Publishers, Londres. Strew, J. (2014): A Leap Forward for the Post-2015 Process and Sustainable Development Goals, Center of International Cooperation, New York University, Nueva York.

253

C103 Agenda (9).indd 253

07/10/15 15:28

THE GUARDIAN (s.f.): “The big aid debate: rich countries consider foreign aid overhaul”. UNCTAD (2004): Trade and Development Report 2014, UNCTAD, Ginebra. UNESCO (4 de octubre, 2014): “Dejen las escuelas fuera del conflicto… ”, Servicio de Prensa, París. UNITED NATIONS (2013): A new global Partnership: Erradicate Poverty and Transform Economies Through Sustainable Development, United Na­­ tions, Nueva York. — (2013b): Climate Change 2013. The Physical Science Basis, United Nations, Nueva York. — (22 de julio, 2014): UN General Assembly’s Open Working Group proposes sustainable development goals, United Nations, Nueva York.

UNITED NATIONS OFFICE FOR THE COORDINATION OF HUMANITARIAN AFFAIRS (2014): “Occupied Palestinian territory…”. OCHA, Nueva York. WORLD BANK (1999): Assesing Aid: What Works, What Dosen’t and Why, World Bank, Washington D. C. — (2013): Global Economic Prospects. Les volatile, but slower growth, vol. 7, junio, World Bank, Washington D. C. — (2013b): Development Evaluation in Times of Turbulence. Dealing with Crises that Endanger Our Future, World Bank. Washington D. C. Viotti, P. R. y Kauppi, M. V. (1993): International Relations Theory. Realism, Pluralism, Globalism, Macmillan, Nueva York.

254

C103 Agenda (9).indd 254

07/10/15 15:28

C103 Agenda (9).indd 255

07/10/15 15:28

C103 Agenda (9).indd 256

07/10/15 15:28

Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.