La convergencia del lenguaje teatral y audiovisual en la adaptación televisiva de La Fundación de Antonio Buero Vallejo en Estudio 1

Share Embed


Descripción

Durante el régimen franquista, uno de los grandes esfuerzos por parte del Estado para domesticar a la cultura fue la censura, aunque esta no era solo un estorbo sino una motivación para aguzar el ingenio: los procedimientos de codificación para burlar las limitaciones de la censura formaron parte de la disidencia intelectual y artística con la dictadura.Desde el principio, en la primera cadena de televisión hubo retransmisiones teatrales, pero la verdadera era dorada del teatro en televisión en España llegaría con el mítico Estudio 1, cuyo espíritu de dar a conocer obras teatrales de referencia se mantuvo aún después de la muerte de Franco, durante la Transición.Uno de los dramaturgos españoles cuyas obras fueron adaptadas durante la Transición para Estudio 1 fue Antonio Buero Vallejo con La Fundación (estrenada en 1974, adaptada para televisión en 1978) y El tragaluz (estrenada en 1967, adaptada en 1982). Conseguir que el soporte teatral y el televisivo confluyan de manera satisfactoria no es tarea fácil, pues se corre el riesgo de sesgar la intención de la obra o reinterpretarla. La hipótesis principal de este trabajo es que la fusión del lenguaje teatral y televisivo dan lugar a nuevos métodos narrativos y nuevas posibilidades de expresión, facilitando la comprensión de la obra y potenciando su mensaje. Además, cabe destacar la ausencia de otros trabajos previos sobre esta cuestión en la literatura de Buero Vallejo.La metodología llevada a cabo ha sido un análisis de la adaptación televisiva de La Fundación para Estudio 1 en 1978 utilizando algunos conceptos de Tadeusz Kowzan aceptados por la comunidad investigadora, concretamente los trece sistemas de signos en el teatro (1992, 1997), dada su sencillez de aplicación y su utilidad para clarificar los elementos más importantes del montaje. Además, nos hemos servido, como documentación teórica y contextual, de lo escrito sobre la producción literaria de Buero Vallejo, sobre el propio autor y sobre el teatro en televisión realizado en el momento en el que tuvo lugar el montaje objeto de este estudio.A la luz de este análisis, finalmente se confirma la hipótesis de que la confluencia del lenguaje audiovisual y el teatral resulta más que satisfactoria, reforzando el mensaje de una obra con una gran carga visual como lo es La Fundación.
Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.