La contribucion de los mass media a la cultura del consumismo

Share Embed


Descripción

Introducción En la actualidad vivimos en un mundo en donde el tener más, y el éxito lo significan todo en la vida; paradójicamente en México, se presenta una gran desigualdad económica entre sus habitantes, pues el país cuenta con uno de los hombres más ricos del mundo y con más de la mitad de su población en pobreza extrema. Esto nos obliga a reflexionar si realmente controlamos nuestras vidas, si queremos lo que hacemos, o si el consumismo nos hace felices. También, cuestionarnos en qué nos ha llevado a dejar a un lado las necesidades de la comunidad por la propia. En el día a día vemos una realidad que nos demuestra que estamos deshumanizados, más ante la evidencia de un mundo que cada vez está manifestándose en crisis en todos sus aspectos, especialmente en su valores. Ello lo podemos ver en la prensa, la televisión, escuchar la radio y enterarnos de los conflictos que se dan entre el gobierno y narcotraficantes, entre otros países, y en el que lamentablemente perecen vidas inocentes. La situación de pobreza es preocupante, puesto que son los medios de comunicación los que se enfocan en generar sujetos que consuman continuamente; manipulando la información y distorsionando la imagen que se tiene sobre el mundo, las personas, las relaciones sociales, entre otras cosas (Talarn, 2007). Talarn y Artola dicen que ésta se trata de una realidad casi nadie de los que se encuentra en la cúpula del poder se decide a encarar seriamente. Citando a Kapuscinski, dicen que es " una realidad que evidencia que la riqueza de unos pocos se basa en la miseria de otros muchos ". (2007 p.53 párr.3) El fenómeno de la Deshumanización en la naturaleza humana
Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.