La construcción de la experiencia estética de los rituales dedicados a los santos populares peruanos en el Perú: el caso de Luisa de la Torre alias ‘la Beatita de Humay’

May 23, 2017 | Autor: Sthef Carrion | Categoría: Santos Populares
Share Embed


Descripción






Código
2
0
1
4

4
4
4
1




PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ




FACULTAD DE CIENCIAS Y ARTES DE LA COMUNICACIÓN


TRABAJO FINAL

Curso: Estética y Comunicación
Profesor: Víctor Casallo
Horario: 0301
Alumno: Leasly Sthefanny Carrión Cobarrubias



Ciclo 2017-0


La construcción de la experiencia estética de los rituales dedicados a los santos populares peruanos en el Perú: el caso de Luisa de la Torre alias 'la Beatita de Humay'




ÍNDICE

Introducción…………………………………………………………………………………………………………………...….3
La creación de un santo popular………………………………………………………………………………....3
Experiencia estética de la tradición creada para un santo popular………………....4
¿Por qué denominarlo un evento no solo religioso, sino también cultural?........5
El caso de la Beatita de Humay…………………………………………………………………………………...6
Sentido de la identificación en la narración popular……………………………………………..8
Bibliografía………………………………………………………………………………………………………………………...10









Introducción

Uno de los principales textos que ayudan a comprender el proceso de creación de la historia de un santo es el texto de Gonzales Lopo
El proceso de construcción de un santo, es decir, de cómo un individuo es declarado excepcional por sus virtudes y digno de recibir la veneración y el culto del pueblo fiel, es sin duda una cuestión de gran interés, no sólo por el fenómeno en sí mismo, sino porque su estudio permite desvelar también muchas de las características de la sociedad en que aquél tiene lugar. De igual manera, los pasos y los procedimientos seguidos para el reconocimiento de la santidad, muestran también el cambio de actitud que hacia ella experimenta la Iglesia a lo largo de los siglos.
En el caso peruano, podemos observar que la cultura popular va en constante expansión con respecto a los santos y las tradiciones en veneración a estos creadas por los pueblos mismos. Existen diversos textos que apoyan la idea de que el distanciamiento con la iglesia ha provocado que nuevas figuras surjan, figuras que se asemejan mucho más a las necesidades que el pueblo tiene y con las que ellos se sientan a gusto e identificados, entre estos autores podríamos nombrar a Marzal, Gonzales Lopo y Gimenez.
Es necesario tener en cuenta que la creación de esta figura religiosa popular se realiza a partir de una narración que formará parte de la tradición en base al mito, es decir, la historia se ha de concebir a partir de las similitudes que encuentran los pobladores con este personaje y, a partir de ello, van a crear prácticas que encarnen todo aquello que ven en la persona. Para desarrollar más a fondo esta idea utilizaremos a Capello, quien ha de presentar las ideas de Platón y Aristóteles reflexionando sobre la necesidad de contar aquellas experiencias personales por el gusto de un sentido de identificación.

2. La creación de un santo popular

Tras la evangelización, la mayoría de la población peruana terminó convirtiéndose al catolicismo. No obstante, debido a la distancia que tiene la Iglesia en el Perú de la población, se han generado versiones populares de esta religión. Si bien conservan los ritos clásicos, a lo largo del tiempo han ido sumándose nuevas figuras a las cuales veneran junto con los santos presentados oficialmente: a estos se les conocerá como santos populares (Marzal 1988). La devoción a esta figura creada será basada en la fe y la confianza al igual que con los santos oficiales otorgados por la iglesia y, a su parecer, se trata de una relación más personal con un intercesor de Dios. Según Marzal, existe una relación recíproca entre santo y devoto, el primero ha de otorgar milagros y "castigos" y el segundo aportará a la relación formas para expresar su devoción como fiestas patronales, ceremonias, plegarias, ofrendas, cantos, danzas y emociones profundas. Lo cual podemos apreciar perfectamente en todo el ritual que se realiza en veneración a la Beatita de Humay. Esta devoción no solo proviene de los habitantes de Ica, sino que son fieles de distintos departamentos del Perú los que se han de reunir cada año el el kilómetro 31 de la vía Los Libertadores, en el distrito de Humay, a visitar el santuario de Luisa de la Torre Rojas. La tradición consiste en desplazarse a lo largo de la vía un día previo a la conmemoración, pasar la noche en ese lugar y al amanecer se ha de celebrar la misa de fiesta solemne a su santa. Es necesario mencionar que las personas se reúnen con la finalidad de agradecer por las bendiciones otorgadas o realizar peticiones debido a todos los milagros que se le atribuyen (Marzal 1988).

3. Experiencia estética de la tradición creada para un santo popular

Los santos populares son figuras que han sido construidas a partir de un relato transmitido basándose en la interpretación religiosa de varios hechos, de modo que determinada población va construir rituales a partir del mito. Existen cuatro características en el pensamiento popular: racionalidad, vitalidad, carácter sincrético y carácter mítico-simbólico (Ameigeiras 2002). Los santos son personas a las que se han atribuido un "poder sagrado" por diversas circunstancias que involucran eventos trágicos y situaciones desafortunadas. Es importante tener en cuenta que la fe en los santos populares radica en la creencia que ellos son capaces de comunicarse con Dios e interceder a favor de los devotos ante él (Gimenez 2010). Debido a esto, los devotos se presentan ante el santo (sea monumento, estampita, pintura -en general cualquier representación gráfica-) con alguna plegaria, canción, ofrenda o simplemente para compartir un momento íntimo con él tal y como ocurre en la peregrinación realizada cada año. Están quienes se movilizan en busca de retiros espirituales, peregrinaciones para cumplir promesas, o de santuarios donde expresar su agradecimiento ante ciertos milagros. Luisa de la Torre Rojas presenta su propio santuario en la iglesia San Pedro en el distrito de Humay y los pobladores se acercan a agradecerle; asimismo, los creyentes van hacia el lugar en el que se encuentran sus restos a depositar muchas flores blancas como símbolo de pureza y santidad. El objetivo de estos viajes es orar y pedir distintos tipos de favores y luego agradecerles con ofrendas. Estos santos paganos refieren a personas que vivieron en tiempos cercanos y fueron elegidas como milagrosas por los mismos pobladores -generalmente- luego de una trágica muerte. Si bien algunos de estos ritos responden a viejas tradiciones de los pueblos originarios, como es el caso de los homenajes a la Pachamama (o Madre Tierra), muchos otros fueron constituidos en las últimas décadas (Cuisenier 1989).

Así mismo, tener en cuenta la influencia que ha tenido esta ceremonia en el resto de actividades que forman parte de la tradición del departamento de Ica, ya que esta fecha marca el inicio de una serie de eventos realizados en la semana por el aniversario del distrito de Humay celebrado el 25 de junio. Por otro lado, existen varias empresas turísticas quienes, al observar este fenómeno anual, decidieron crear páginas web que informen sobre la tradición y el ritual religioso a la santa popular, y de este modo ofrecer paquetes turísticos para los fieles que vayan a realizar la travesía o para que los propios turistas sean parte de este evento religioso-cultural.


4. ¿Por qué denominarlo un evento no solo religioso, sino también cultural?

Tratándose de un tema que involucra principalmente a la religión -y por ende los rituales y ceremonias religiosas- estamos hablando de experiencias que son eminentemente sociales pues por más que exista una comunicación personal entre la figura religiosa y el devoto, se trata de una experiencia que no va a ser individual. En sí, toda la experiencia estética de las representaciones religiosas está elaborada en base a la realidad colectiva que surgen en los grupos reunidos -teniendo en cuenta que, al ser un tema religioso, es un tema social que surgió del conocimiento en colectivo- (Durkheim 1982). En este caso, el conocimiento en colectivo es el catolicismo distorsionado a ser catolicismo popular y adaptado a un nuevo ícono adoptado por la cultura popular.

Para poder analizar más a fondo cuáles son las tradiciones que conforman la experiencia estética de todo el ritual dedicado a la Beatita de Humay es necesario primero saber su historia y qué milagros se le atribuyen.

5. El caso de la Beatita de Humay

Luisa de la Torre Rojas nació en la provincia de Pisco, departamento de Ica, el 21 de junio de 1819. Sus padres fueron Agustín de La Torre e Isabel Rojas. Nació en un contexto de guerra y revolución social. "Los padres de Luisa de La Torre, adheridos a la causa de la libertad, murieron durante esos días trágicos de la emancipación" cuentan los pobladores:
Luisa y su hermana Carmen, quedaron huérfanas a temprana edad, viviendo al amparo y la caridad de familiares y vecinos. Casi en total abandono, Luisa conoció en carne propia los sinsabores y sufrimientos de la vida. A pesar de la pobreza, cuidó con esmero de su hermana y se las ingenió para estudiar y aprender los secretos de los quehaceres domésticos y de la vida del campo, lo que le permitió sobrellevar aquellos días de carencias y necesidades. Con el transcurso del tiempo y cuando ya era una joven de 20 años, inquieta y atractiva, sintió un interés especial por la vida religiosa. Eran los primeros meses de 1839 y el país sufría la miseria cotidiana de las guerras civiles entre caudillos y militares. La Confederación peruano-boliviana estallaba en mil pedazos trayendo ruina y desastre al Perú. Esta realidad impactó en la conciencia de Luisa y reafirmó su inclinación por el apostolado a los más necesitados. Entonces, con el propósito de despejar sus dudas en torno a su ingreso a un monasterio, viaja en repetidas oportunidades a la ciudad de Ica.

Cuentan que Luisa prometió al señor de Lurén nunca salir de su pueblo y dedicarse enteramente a ayudar al prójimo atendiendo a los más humildes y necesitados allí. Enseñó a las niñas a coser, tejer y bordar; predicó el ser siempre puro de mente y corazón; pero principalmente se dedicaba a curar los males de las personas con sus arduos conocimientos en hierbas medicinales. La mayoría de sus milagros están relacionados a curar a las personas, uno de ellos consistió en haberle devuelto la vista a una niña que nació completamente ciega. Del mismo modo, se le atribuye a Luisa de la Torre Rojas el haber salvado a la familia Calancha con varias hierbas medicinales cuando ellos se habían intoxicado gravemente. Es por este tipo de historias que a la Beatita de Humay se le implora por la salud de las familias del pueblo en todas sus oraciones. Cuentan los pobladores que
"Las curaciones que hacía Luisa de la Torre, eran para ella un hábito, curaba toda clase de enfermedades tratándolas con hierbas medicinales, haciéndoles invocar a los enfermos con ella, sus oraciones al niño Jesús a quien llamaba su doctorcito anunciándoles con toda naturalidad la salud o la muerte según los designios de Dios, y se asegura que jamás falló la palabra de Luisita. Sus curaciones no tenían número ni límite, todos los días llegaban algunos enfermos y en casos graves la mandaban llamar; se llegó a extender tanto su prestigio y fama de santidad que venían de distintas partes de la república; lo hacían tanto a pie como en caballos, unos para curarse de alguna dolencia, otros atraídos por la curiosidad, para conocerla personalmente y hacerle preguntas y consultas. "

Como parte de la tradición cultural, existe una plegaria con la finalidad de que esta santa popular pueda ser finalmente reconocida por la iglesia católica y ser canonizada, esta puede ser hallada con el siguiente nombre: "Oración para la beatificación de la sierva de Dios: Luisa de la Torre Rojas":
Jesús dulcísimo, que os complacéis en las almas humildes y sencillas y que enriquecisteis con abundantes gracias al corazón de vuestra Sierva Luisa dirigiéndola principalmente por el camino de la humildad, de la penitencia y del amor a los pobres, concédenos, Señor, si es de vuestra voluntad la gracia de ésta vuestra Sierva, sea glorificada en nuestros altares
Amén

Los ritos, definidos como reglas de conducta que prescriben cómo debe de comportarse el hombre con las cosas sagradas, son fundamentales para la relació entre los fieles y Dios (Cuisenier 1989). En este texto, se aplican los conocimientos sobre la experiencia estética de un ritual religioso con el ejemplo de una boda profana, lo que implicará agentes religiosos como el sacerdote y locación no oficiales. Sin embargo, se trata de una ceremonia en los que se realizan gestos prescritos y se pronuncian palabras ya determinadas. Las oraciones creadas a la Beatita de Humay, los monumentos construidos para ella, las estampitas producidas para portar en todo momento, las pinturas de ella, la peregrinación realizada cada año, las vestimentas especiales que utilizan para visitarla, el color específico de las flores que le dejan, la posición en la que se inclinan a rezarle, los gestos que realizan cuando van a hacer una petición son -tal y como destaca Durkheim- todos actos realizados personalmente por cada uno de los fieles pero que construyen un sentido individual de comunidad; es decir, cada quien hace un acto solo (reflexión por sí mismo) pero en conjunto y todos estos comportamientos normados que se realizan especialmente en este ritual fueron creados por un consenso de la población.

6. Sentido de la identificación en la narración popular

El texto de Capello nos proporciona las perspectivas de Platón y Aristóteles con respecto a la narración y la catarsis que ocurre debido a la identificación con el producto. Si bien se trata de un producto televisivo, la reflexión de la que hablan estos dos filósofos llegan a ser aplicables en el caso de la creación de un santo popular. Toda la historia y los milagros que envuelven a la Beatita de Humay forman parte de una narración asociada a la experiencia del pueblo y su sentido de identificación se encuentra en el deseo porque se cumplan los milagros tal y como se les concedió a los otros fieles. De modo que lo que hace la experiencia estética auténtica no ha de depender de lo que afirme o niegue la iglesia católica, sino del propio sentido que tiene el ritual para los pobladores en ese tiempo y lugar determinados.

La guerra entre la iglesia y los fieles con respecto a las imágenes que estos adoraban se trata de una controversia desde hace muchísimos años. Los teólogos terminaron cediendo ante su incapacidad de eliminar el culto a estas imágenes y otorgaron condiciones y limitaciones para regular. Aún más, a lo largo del tiempo terminarían aceptando varios de los íconos populares como parte de su tradición religiosa (Belting 2003). Lo rescatable de ello es la idea de la creencia por parte de los devotos en que estas imágenes poseen un poder sobrenatural y son para ellos incluso más cercanos que la idea de Dios pues se trata de un objeto tangible. La gente acude ante estas imágenes en busca de beneficios y, conforme los rituales iban adquiriendo más importancia, el santo se convierte en un "abogado del pueblo" que protege a las minorías. Sin embargo, existe una necesidad de encarnar aquello que se está viviendo teniendo en cuenta aquellas experiencias que son personales, pero no son individuales (Durkheim 1982) y reflejan ello en el santo que crean teniendo la idea de presencia de aquella persona durante todo el ritual. Ante esto, la principal pregunta con respecto a este fenómeno social y estético-comunicacional parte de que, tal y como indica Capello, la experiencia estética de esta tradición puede enriquecer o empobrecer su experiencia política, lo que nos lleva a una constante crítica que desarrollará Belting con mayor profundidad: "¿Es justo que exista este fenómeno y de qué modo influye en su vida?". Teniendo en cuenta todo el proceso de creación de un santo popular y las diversas influencias que tiene el ritual dedicado a la Beatita de Humay en la población iqueña, aun así ¿no sería más favorable un involucramiento por parte de la población en el cómo el Estado está gestionando su gobierno? ¿No sería de más ayuda dedicarse a hacer cumplir sus derechos y hacer ver sus carencias ante las autoridades que ante una santa popular? Esta dedicación que se le brinda a los santos populares podría ser catalogado como una pérdida de tiempo a comparación del hecho de prestar atención a todos los problemas cotidianos que como pueblo joven presentan. Belting lo reconocerá como el deseo de enfocarse en lo imaginario más que en las necesidades primarias.










7. BIBLIOGRAFÍA

AMEIGEIRAS, Aldo
2002 "El pensar popular entre memoria popular y el imaginario colectivo en la
cotidianeidad del ámbito barrial"; En: De la exclusión a la organización. Hacia la integración de los pobres en los nuevos barrios del conurbano bonaerense. Forni, F. (comp) Buenos Aires. Ciccus.


Beatita de Humay [página de blogspot].
Consulta: 4 de febrero del 2017
http://beatitahumay.blogspot.pe/2007/09/oracion.html


BEATITA DE HUMAY
Historia. Consulta: 4 de Febrero del 2017
http://www.beatitadehumay.com/historia/


BEATITA DE HUMAY
Peregrinación al santuario de la beatita de Humay - Ica. Consulta: 4 de febrero del 2017
http://www.beatitadehumay.com/


BELTING, Hans
2003 "Semejanzas y presencia. Una introducción a las imágenes antes de la era
del arte" Art La Revista. Antioquía, 2003, volumen 3, número 5, páginas 4-8


CAPELLO, Giancarlo
2015 Una Ficción Desbordada - Narrativa y Teleseries. Lima: Fondo Editorial:
Universidad de Lima


CORREO
2013 "Beatita de Humay recibe devotos". Correo. Lima, 22 de junio del 2013.
Consulta: 05 de febrero del 2017.


CUISENIER, Jean
1989 "El Rito". Anales de la fundación Joaquín Costa. España: Instituto de
Estudios Altoaragonenes


DERRAMA MAGISTERIAL
¿Y quién fue la beatita de Humay? Consulta: 4 de febrero del 2017
http://blog.derrama.org.pe/y-quien-fue-la-beatita-de-humay/


DURKHEIM, Emile
1982 Las formas elementales de la vida religiosa. Madrid: Akal Editor


GIMENEZ, Alejandra
2010 ""Te elijo porque en ti me veo reflejado" Los santos populares en
Argentina". Espéculo. Revista de Estudios Literarios. España: Universidad Computense de Madrid


GONZALES LOPO, Domingo
2013 "¿Cómo se construye la historia de un santo? La imagen de un santo y su
evolución a través de los siglos: El ejemplo de S. Rosendo de Celanova" España: Universidad de Santiago de Compostela. Consulta 10 de febrero del 2017



MARZAL, Manuel
1988 "Claves de interpretación para el catolicismo popular". Los caminos
religiosos de los inmigrantes en la gran Lima. Lima: Pontificia Universidad Católica del Perú


PERU TOP TOURS
2005 La beatita de Humay: Biografía. Consulta: 4 de febrero del 2017




3


Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.