La construcción cultural del cuerpo

June 8, 2017 | Autor: T. Monterrosa Villa | Categoría: Psychology, Social Psychology, Anthropology of the Body
Share Embed


Descripción

UNIVERSIDAD DE LA COSTA


FACULTAD DE PSICOLOGIA


PSICOPATOLOGÍA DEL VÍNCULO SOCIAL


Psi. José Eduardo Lozano Jiménez

Tony Monterrosa



La construcción cultural del cuerpo: El paradigma de los trastornos de la conducta alimentaria. The cultural body building:The paradigm of eating disorders


Barranquilla
2015

¿Cuál es la relación que existe entre la construcción actual de la imagen corporal y los trastornos alimenticios?
Los manera como las personas conciben la realidad incluye sus propios cuerpos, como son percibidos y perciben a los demás; estos trastornos han ido en aumento por la presión social a los que las personas y en especial los adolescentes.
Ser delgado o verse atlético son productos de factores comerciales, sociales y culturales muy arraigados; para los griegos la esencia de la belleza estaba en ser no en tener; es decir que no tenemos un cuerpo bello, sino que somos un cuerpo bello y son esas insatisfacciones reflejadas en mecanismos de defensa como la proyección; la cual se puede ver en la manera como se les tratan a personas "físicamente inferiores"; incluso por parte de miembros de su familia.
A mayor presión social y mediática, mayor posibilidades que surjan patologías del vínculo asociadas a la imagen corporal; y las posibilidades que esta situación se agrave dependerá de los reforzadores sociales a los que los sujetos estén sometidos.

¿Cómo influye la etapa de la adolescencia en la construcción subjetiva del cuerpo? Utilice fundamentaciones teóricas que soporten sus ideas.
La adolescencia se convierte en una etapa en la cual se concreta parte de lo que se construyó en lo temprano de la vida del sujeto. Según Piaget (1969) en su teoría del desarrollo del pensamiento, el adolescente se encuentra en la etapa de pensamiento formal que el adolescente puede asimilar de manera más activa la interacción social con los objetos de apego y es su cuerpo una de las fuentes más poderosa de construcción de subjetividad; gracias al pensamiento abstracto que posee.
El cuerpo es una de las fuentes de satisfacción ambivalente que debe manejar un adolescente; al enfrentar que su cuerpo de niño se ha ido; Aberastury (1985) sugiere que es uno de los tres duelos que el impúber debe sufrir en su camino a ser adulto, la vertiginosidad de los cambios no permite adaptarlos fácilmente; sin contar el enfrentarse al escarnio y presión social. En cierto momento llega a sentirse ajeno a éste; no quererlo y sentirse contrariado por las sensaciones diversas que le produce. Existe un cuarto duelo que habla de la perdida de la ambigüedad sexual; definirse este aspecto genera un peso más en la construcción de la imagen corporal consciente.
La teoría psicoanalítica le da una gran relevancia al cuerpo; en dos aspectos importantes. Inicialmente se refiere al cuerpo como el ente biológico que sólo suple necesidades corporales, sin embargo posteriormente lo describió como una entidad que proyecta los deseos, pulsiones y conflictos inconscientes. La "imagen del cuerpo" se convierte así en la superposición de lo construido en la subjetividad, y a su vez el "esquema corporal" el cual es construido por la cultura; lo cual sugiere que la imagen del cuerpo es propia de cada individuo y el esquema corporal se desarrolla casi de la misma manera en sujetos que se desarrollan en los mismos ambientes.
El cuerpo es entonces para el adolescente un reflejo de lo que desea; no sólo de lo que posee sino también de lo que carece. Un conjunto de proyecciones libidinales que generan inestabilidad emocional, construcciones equivocadas de la imagen corporal y visiones generalizadas el esquema corporal; que empujan a muchos adolescentes a experimentar síntomas propios de patologías sobre la imagen corporal y trastornos alimenticios.
De acuerdo al texto recomendado ¿Cómo influyen aspectos económicos en la sociedad occidental en la manera como las personas podrían distorsionar la imagen corporal?
Los modelos económicos modernos han apuntado fuertemente al mercadeo; sobre todo en aquellos que hacen referencia a un estilo de vida basado en la adquisición de productos y servicios tecnológicos y en la apariencia física. Este aspecto ha reforzado fuertes estereotipos acerca de cómo la gente concibe su imagen corporal; especialmente las mujeres.
A través de los medios masivos de comunicación somos bombardeados a imágenes que destacan la delgadez como sinónimos de belleza, éxito y salud. La moda exige un tipo corporal para muchos en ocasiones difícil de alcanzar y los empuja a someterse a cirugías estéticas que no logran, en muchas ocasiones, el resultado esperado; extenuantes rutinas en el gimnasio, dietas extremas y tratamiento que ponen en riesgo la vida de las personas; en la mayoría de los casos esa insatisfacción por el cuerpo es un vaso que resulta difícil o más bien imposible de llenar.
Se puede resumir que occidente y sus naciones con fundamentos capitalistas; refuerzan estereotipos corporales que distorsionan la imágenes corporales del inconsciente colectivo y la manera como se conciben los vínculos objétales, las relaciones interpersonales y como los sujetos definen su propia realidad corporal; física y psíquica.
¿Qué factores influyen en la definición de trastornos de la imagen corporal y cómo inciden en la salud mental de las personas?
Los griegos fueron los primeros en la cultura occidental en general un concepto de belleza, y éste no sólo incluía la parte física, sino también los pensamientos y las costumbres. Ser bello era un constructo al que todo ser humano debía hacer lo posible por obtener y ser bello era igual a ser bueno; en muchas maneras este concepto sigue vigente, los griegos le llamaban Kalón.
El arte y la literatura propia de esa civilización reflejaron la manera como se concebía la belleza en aquel entonces; hombres de anchos hombros, altos atléticos y rasgo fáciles delicados, de la misma manera mujeres con figuras que mostraban un cuerpo sensual dispuesto para la procreación y el placer masculino. La belleza era algo objetivo que podría construirse y mantenerse a perpetuidad como ideal de vida y plan existencial; esos modelos corporales estéticos también persisten hasta nuestros días.
En la postmodernidad, el hombre se ve rodeado por el mercadeo y los medios masivos de comunicación que promueven una imagen estereotipada de la belleza, es muy común encontrar trastornos alimenticios en personas de clases sociales medias y altas o en aquellos que están interesados en profesiones como modelaje o una carrera en los medios.
¿Cómo influye el género en el surgimiento de patologías propias de la imagen corporal?
Estadísticas en el texto muestran que las mujeres se sienten más preocupadas sobre su apariencia física que los hombres y eso lo convierte en un factor epidemiológico mayor para el género femenino de padecer un trastorno alimenticio o de la imagen corporal.
La sociedad falocéntrica en la que vivimos construye una imagen de la corporalidad femenina en función del deseo del hombre, aquellas que no alcanzan dicho canon se sienten menos atractivas y eso influye profundamente en su autoestima y en muchos casos llegan a depresiones y cuadros emocionales graves.
Por otro lado, la cultura occidental refuerza que la delgadez de un hombre es sinónimo de debilidad y el sobrepeso en la mujer es reflejo de fealdad; muy modelo griego mencionado anteriormente, promovidos por medios masivos de comunicación.
Según el texto ¿Qué factores del ambiente social influyen en la epidemiologia de los trastornos alimenticios?
El grupo primario que es la familia crea sus propios cánones estéticos; los padres controlan la manera como sus hijos se visten o cortan el cabello; la manera como se definen principios de masculinidad o feminidad y la individualidad del sujeto.
La escuela y los pares generan un reforzamiento a toda las construcciones sociales que se dieron en la familia, en la medida que el sujeto logre adaptarse a las condiciones de los grupos sociales a los que se adhiere y la manera como los demás lo perciben tendrá más o menos posibilidades que se presenten una distorsión en la imagen corporal.
Como elemento propio de la interacción social, el Bullying se presenta como un fenómeno que altera la manera como las personas son juzgadas por su apariencia; en el caso de los hombres tiende a ser una agresión de tipo físico y en las mujeres de tipo aislamiento social; estas últimas tienden a verse más afectadas por las críticas de los demás.
Los adolescentes suelen ser crueles al señalar los cambios físicos de sus pares, y esto convierte a esta población en el blanco de trastornos alimenticios y corporales; tener el cuerpo perfecto se convierte en la manera como el sujeto construye su identidad y la realidad; su plan existencial valida su estilo de vida y la manera como sustenta ese plan; de no haberlo recaería en un estado de autodestrucción.
Superada esta etapa es posible que terminen los síntomas, sin embargo la presión social y los estragos físicos y emocionales en ocasiones dejan secuelas profundas en las victimas sus familias; en menor cuantía pero también se hayan personas de edades intermedias y en los últimos años el género masculino.
Bibliografía
Behar, R. La construcción cultural del cuerpo: el paradigma de los trastornos de la conducta alimentaria. 2010, REV CHIL NEURO-PSIQUIAT 2010; 48 (4): 319-334. Recuperado de http://www.scielo.cl/pdf/rchnp/v48n4/art07.pdf
Pastor, J. Fundamentación conceptual para una intervención psicomotriz en educación física. 2002, Editorial INDE. Recuperado de https://books.google.com.co/books?id=USsnN3yVGO8C&dq=el+cuerpo+para+el+psicoanalisis&hl=es&source=gbs_navlinks_s
Paramo, M. Adolescencia y psicoterapia: análisis de significados a través de grupos de discusión. 2009. Universidad de Salamanca. Recuperado de https://books.google.com.co/books?id=9VYEXtAti_4C&dq=los+tres+duelos+de+la+adolescencia&hl=es&source=gbs_navlinks_s
Navas, L. Aprendizaje, desarrollo y disfunciones: Implicaciones para la enseñanza en la educación secundaria. 2010. Editorial Club Universitario. Recuperado de https://books.google.com.co/books?id=VRG1Wug9DjwC&dq=pensamiento+abstracto+piaget&hl=es&source=gbs_navlinks_s
Romero, D. Símbolos estéticos. 2001. Universidad de Sevilla. Recuperado de https://books.google.com.co/books?id=UXubbejaYVcC&dq=desarrollo+del+concepto+de+belleza&hl=es&source=gbs_navlinks_s


Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.