La conservación de la imagen de Nuestra Madre de las Angustias de Zamora

May 23, 2017 | Autor: F. Casaseca García | Categoría: ESCULTURA, Conservación y Restauración, Escultura procesional
Share Embed


Descripción

38

LA CONSERVACIÓN DE LA IMAGEN DE NUESTRA MADRE DE LAS ANGUSTIAS DE ZAMORA Francisco Javier Casaseca García1

La imagen de ฀ ฀ ฀ ฀ ฀es una de las más queridas y que mas devoción tiene en la ciudad de Zamora. Este amor tiene su reflejo en el cuidado y esmero con el que se ha conservado desde que fue creada en 1879 por Ramón Álvarez. La cofradía, al igual que la parroquia de San Vicente Mártir, siempre han velado celosamente para que ฀ luzca lo mejor posible y se ha procurado en todo momento que las alteraciones o deterioros que haya podido tener se restaurasen y se minimizasen los riesgos a los que pudiera estar sometida. En su mayor parte el patrimonio escultórico eclesial exento, continúa desempeñando la función cultual y devocional para el que fue concebido, y por ello posee una doble naturaleza, compuesta por un lado de su valor artístico e histórico, como cualquier obra de arte, y además del valor religioso, que implica el uso para el que fueron creadas y al que se siguen destinando hoy en día, “criterios desde la bipolaridad de la materialidad y la espiritualidad de la imagen” 2. Si atendemos a sus aspectos materiales, será más fácil entender qué problemas de conservación ha tenido ฀ y cómo

se han solventado. Nos encontramos ante una delicada y frágil imagen, debido fundamentalmente a su estructura constructiva: es un grupo escultórico procesional, en el que la imagen de la Virgen es de vestir, un maniquí de madera3 que únicamente tiene tallados completamente y policromados la cabeza, las manos y los pies, la imagen de Cristo muerto es de talla completa y está policromada. Esta imagen del Hijo muerto tiene una peculiaridad y es que está completamente hueco y la sección de las paredes es extremadamente delgada4. El ensamble o unión entre ambas figuras se produce una vez que la Virgen ha sido vestida, por medio de unos vástagos metálicos que se insertan desde la figura de Cristo en el maniquí de la Virgen.

1 Restaurador y profesor en la Escuela Superior de Conservación y Restauración de Bienes Culturales de la Comunidad de Madrid. 2 ฀ ฀ ฀ ฀ ฀ ฀ ฀ esta de Intervención en la policromía. IAPH. Ed. Junta de Andalucía (Consejería de Cultura), Sevilla, 2006.

3 Casaseca García, F Javier. Los maniquíes de las imágenes vestideras en la obra de Ramón Álvarez. En Barandales, 2014, pp. 92-94. 4 Flecha Barrio, Ricardo. Apuntes sobre el estudio de la obra ฀ ฀ ฀ ฀ . En Barandales, 1993, pp. 18-22.

39

y sobre todo se eliminaron repintes y suciedad de la policromía, revelando detalles de la policromía que estaban ocultos bajo oscuros barnices y el hollín de las velas, devolviéndole su cromatismo. En el año 2011 volví a intervenir la imagen de Cristo, para corregir algunas fisuras y realizar una limpieza de la policromía, así como afianzar el sistema de sujeción a la Virgen. Por último este mismo año he vuelto a restaurar algunas fisuras del embón escultórico de la imagen de Cristo, pues se habían vuelto a abrir, debido a la fragilidad y extremada delgadez de la madera ahuecada. Lo que más afecta a la conservación del grupo escultórico es su función y el uso al que se somete por estar al culto: movimientos y traslados, presentación a los fieles -adornos, vestimentas, atributos y postizos, iluminación, besapiés y besamanos-, salidas procesionales, donde también entran en juego riesgos como la meteorología adversa, la mecánica y el movimiento. Hay que señalar que estamos ante una de las devociones más importantes de la ciudad con un gran número de devotos y cofradía propia de más de 4.000 hermanos y hermanas, lo que implica la celebración de numerosos actos en torno a ella a lo largo del año, y especialmente en Semana Santa. En cada uno de estos actos, siempre se tienen en cuenta ciertas precauciones por parte de los encargados de la cofradía para que no se vea comprometida la fragilidad de las imágenes. Los riesgos referidos son diversos, como diversos son las manipulaciones 40

y las personas que interactúan con las imágenes: al descender la imagen del camarín, al subirla a la mesa procesional, al desmontar y montar la imagen de Cristo del regazo de su Madre, al vestir y cambiar las ropas de la Virgen -requiere desmontar el grupo escultórico, desensamblar las manos de la Virgen, y recolocarlo todo tras terminar de vestirla-, al colocar la cruz y el sudario en la espalda, al colocar la corona… A esto debemos añadir el riesgo que es además el salir en procesión, bajo las posibles inclemencias meteorológicas, la colocación de las figuras en la mesa procesional, el peso del manto y el efecto “vela” que se produce sobre la mesa, el vaivén de la carga, las subidas y las bajadas en los fondos, etc... Desde su creación no se había restaurado de manera profesional hasta que se me encargó hacerlo en 2002. En dicha ocasión se corrigieron alteraciones que presentaba la estructura del maniquí y la peana de la Virgen,

Nuestra Madre está al culto durante el año en su camarín de su capilla en la iglesia parroquial de San Vicente Mártir de Zamora, y quizás es dónde esté mejor conservada, pues los aspectos ambientales se mantienen en rangos adecuados. La iluminación es artificial, y nunca le afecta el sol directamente; la temperatura y la humedad son suaves y no se producen fluctuaciones bruscas, sino de manera progresiva acompasándose al ciclo de las estaciones; se ventila constantemente para evitar humedades y sus daños asociados -condensación de humedad, hongos, daños a las maderas, corrosión de metales, deterioro de la policromía…. La presencia de insectos y microorganismos está controlada con una inspección periódica para detectarlos precozmente y poder atajar su proliferación; el polvo y la contaminación en suspensión que pudieran depositarse, son retirados periódicamente sin dañar las superficies escultóricas, y las ropas son cambiadas periódicamente para evitar condensación de humedad y aparición de ataque biológico.

Además de restaurar la imagen de ฀ ฀ ฀ ฀ , he asesorando a la cofradía en su conservación, para corregir modos de actuación e implantar otros más adecuados que eviten posibles daños. Lo primero que se hizo en este sentido fue una serie de recomendaciones técnicas para minimizar riesgos en caso de lluvia durante una procesión, desde el punto de vista de la conservación y restauración de las imágenes. Más tarde se asesoró para la adecuada manipulación del grupo escultórico durante las manipulaciones a las que se tiene que someter durante los cultos, y para ello se propuso que se hiciera por medio de una bandeja que lo soporte, dispuesta bajo la peana original, con asas para su manipulación, y así poder disminuir el riesgo de desensambles y fisuras en el embón escultórico y sus daños en la policromía. Una de las actuaciones más señaladas, ha consistido en la protección de la imagen para el Solemne Besapiés a la imagen de ฀ dre de las Angustias todos los jueves santos -y ocasionalmente en otras fechas señaladas-, realizándose sobre el pie de Cristo que sobresale más del grupo escultórico; como resultado, se producían daños en la policromía de la zona que es besada repetidamente, llegando incluso a degradar el material escultórico. A petición de la cofradía y la parroquia diseñé y realicé un sistema de protección que consiste en una lámina de resina transparente, incolora y semirrígida, a modo de funda delgada, perfectamente adaptada a las formas anatómicas del pie, como una segunda piel, permitiendo su sujeción y extracción con facilidad,

para la protección de toda el área del besapiés y la zona circundante. La más reciente colaboración en la que he participado es la realización de un Inventario de Bienes Muebles de la Cofradía de Nuestra Madre de las Angustias, actualizando uno ya iniciado hace algunos años, y en el que se ha elaborado una ficha catalográfica descriptiva de cada bien, acompañada de una fotografía, y recogidas en un libro de inventario, ampliable con nuevas adquisiciones. Resulta necesario para poder tener controlado en todo momento lo que la cofradía tiene y dónde. Y por último señalar un proyecto pendiente, pero que resulta cada vez más necesario, debido a las continuas manipulaciones a las que se somete el grupo, y que consiste en un protocolo de manipulación para el traslado, montaje, y vestimenta de Nuestra Madre, de este modo, si cambian las personas encargadas, se pueda seguir haciendo de la misma manera siempre, minimizando los riesgos de dañarla. Durante todo este tiempo, la cofradía y la parroquia han estado muy sensibilizadas con la conservación del resto del patrimonio relacionado con la cofradía, y se han realizado otras intervenciones de conservación y restauración5 durante estos años. Se intervino en la capilla, reparando la techumbre y colocando vidrieras6 en los vanos; se han restaurado la Quinta Angustia7 y la Piedad8, la Virgen de las Espadas9, San Vicente Ferrer10, el retablo mayor de la capilla11, el retablo de Santa Teresa12, el Santo Cristo de la Catedral13, el Cristo Yacente14, o los antiguos

mantos y vestimentas de terciopelo bordado15. Poco es ya lo que queda por restaurar, salvo el retablo donde se venera la imagen de la Virgen de las Espadas -que originariamente no se concibió para esta advocación mariana-, o las yeserías que cubren todas las bóvedas de la capilla. Toda esta labor desarrollada, unas veces realizada profesionalmente por especialistas -entre los que me incluyo-, y otras, realizada de manera altruista y voluntaria por los miembros de la cofradía asesorados convenientemente, debería establecerse como norma de actuación para la correcta conservación de la imagen de ฀ ฀ de las Angustias y de su patrimonio. Además podría ser un referente para poder ser implantado en otras cofradías donde se tenga el mismo celo en la preservación de su patrimonio. 5 En algunas de las cuales he intervenido profesionalmente, en otras ocasiones he podido asesorar a la cofradía sobre criterios de actuación y valoración del resultado, como miembro de la junta directiva, o como simple cofrade. 6 Son obra de Javier Lozano Suárez, hermano de la cofradía, quien además las donó. 7 Por Óscar Manuel Morales Romero en 2013, obra de Gaspar de Acosta, 1604. Desfilaba en la procesión del Viernes Santo con Nuestra Madre. 8 Por Ana Salvador en 1986, se encuentra en la hornacina sobre la puerta de la capilla en la Cuesta de San Vicente. Obra de Gaspar de Acosta, 1604. 9 Por Francisco Javier Casaseca García, en 2002. Talleres de Olot, siglo XIX. 10 Por Francisco Javier Casaseca García, en 2005. 11 Por Mabel Acevedo en 2011. 12 Por Mabel Acevedo y Ana Vicente en 2008. Es obra de Andrés Solanes, Juan González y Cristóbal Ruiz de la Talaya 1629. 13 Por Patricia Ganado en 2014, siglo XVI, desfila con la Cofradía de Nuestra Madre la noche del Viernes Santo. 14 Por el propio autor, Ricardo Flecha, en 2015. 15 Fernandez y Enriquez de Sevilla restauraron el manto de procesión; el Centro de Conservación y Restauración de Castilla y León ha restaurado uno de los mantos antiguos y que saca la Virgen de las Espadas en procesión; y los Hermanos Labanda Urbano han restaurado recientemente uno de los mantos antiguos, el de camarín.

41

Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.